SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 16
“Hoy somos mejores que ayer y mañana seremos mejores que hoy”
Módulo 10:
Mario Vargas Llosa y
La ciudad y los perros
- Estudio literario -
www.justomedio.com
PROGRAMA DEL DIPLOMA
Lengua A: Literatura NS
Profesora: Silvia Gómez Rodríguez
2
“Hoy somos mejores que ayer y mañana seremos mejores que hoy”
La ciudad y los perros
- De Mario Vargas Llosa -
Estudiante: ________________________________________ Grado y sección: IV C – IV D
Fecha: __________________ Profesora: Silvia Gómez Rodríguez
CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTOS
DESTREZAS: Identificar – comparar/contrastar - interpretar - analizar
1. El Boom de la literatura latinoamericana1
Entre 1960 y 1970, la literatura latinoamericana
experimenta un periodo de amplísima producción y
llega a su punto más amplio de difusión. Esta
etapa de la historia literaria, conocida como
“Boom”, concentra una gran cantidad de autores
y obras que, por ser tan numerosos y haber
logrado tal alcance, se llamó así.
Todo esto se vio favorecido por el contexto social e
histórico de la década, y también por las
posibilidades de comunicación que facilitaron la
vigencia y trascendencia del Boom hasta nuestros
días. Aunque, más que como un movimiento
literario, debe considerarse como el ingreso
definitivo de esta literatura a su etapa
contemporánea.
Por el conjunto de sus afinidades, diversidades y divergencias, es un impulso
fundador. Se trata de una etapa despojada de tradiciones técnicas y temáticas,
mucho más libre y singular en los temas y en el tratamiento del lenguaje. Sin
ataduras a modelos establecidos, defiende la libertad, la individualidad y la
autenticidad de sus autores y obras.
El Boom no implica el seguimiento de alguna tradición, corriente o tendencia
específica, sino que agrupa varias formas y estilos simultáneos. Rompe con el
realismo de la narrativa regionalista e indigenista que predominó durante las tres
primeras décadas del siglo.
La fusión de técnicas y estilos, además de la originalidad del carácter de autores y
obras específicos, se observa en la producción de figuras como Juan Rulfo, Carlos
Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier y Gabriel García
Márquez, entre otros. En muchos casos, se observa la fusión de lo real, lo ideal y lo
fantástico, el deseo de crear una literatura distinta.
1 El Bibliote. Historia de la Literatura. pp.163 - 164
3
El año 1967 marca un hito en la producción literaria latinoamericana, cuando el
guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974) se convierte en el primer novelista
latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura (la chilena Gabriela Mistral
había recibido la distinción en 1945 por su poesía). Además, en junio de ese año
apareció la novela Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez,
que pronto se convirtió en un “bestseller” mundial.
Estos hechos significaron la consolidación del Boom, que había comenzado cinco
años antes con la gran popularidad de la obra del peruano Mario Vargas Llosa, La
ciudad y los perros (Premio Biblioteca Breve, 1962) y La muerte de Artemio Cruz
(1962) del mexicano Carlos Fuentes y Rayuela (1963) del argentino Julio Cortázar
(1914-1984), solo por citar algunos referentes. Por primera vez en la historia, la
producción literaria latinoamericana ocupaba un papel protagónico en al ámbito
internacional.
Los escritores que conformaron el "Boom" de la novela, casi todos con ideología de
izquierda, lograron captar la atención mundial con su literatura que fusionaba la
experimentación moderna con elementos propios de la vida y la cultura
latinoamericanas.
Muchos géneros literarios nuevos nacieron en esta etapa. La selva, el mito, la
tradición oral, la presencia indígena y africana, la política turbulenta, la historia y
la búsqueda de identidad se integraron en novelas emblemáticas cuyo lenguaje
lograba captar muchas de las experiencias contradictorias de América Latina, y
otras características innovadoras para el Primer Mundo. Lo que era habitual para
los europeos y los norteamericanos aparecía descrito como algo mágico; mientras
que lo mágico desde la mirada primermundista se describía como algo cotidiano.
2. Mario Vargas Llosa
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació un domingo 28 de marzo de 1936 en la
ciudad de Arequipa (Perú). Sus padres, Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa
Ureta, ya estaban separados cuando vino al mundo y no conocería a su progenitor
hasta los diez años de edad.
Estudia la primaria hasta el cuarto año en el Colegio La Salle de Cochabamba en
Bolivia. En 1945 su familia vuelve al Perú y se instala en la ciudad de Piura, donde
cursa el quinto grado en el Colegio Salesiano de esa ciudad. Culmina su educación
primaria en Lima e inicia la secundaria en el Colegio La Salle.
El reencuentro con su padre significa un cambio en la formación del adolescente,
que ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, en el cual sólo estudia el
tercer y cuarto año; sin embargo, termina la secundaria en el Colegio San Miguel de
Piura.
En 1953 regresa a Lima. Ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
donde estudia Letras y Derecho. Su opción no fue aceptada por su padre, por lo que
fue una etapa sumamente difícil, más aún cuando a los dieciocho años decide
contraer matrimonio con su tía política Julia Urquidi, lo que aumentó sus
4
urgencias económicas. Paralelamente a sus estudios desempeña hasta siete
trabajos diferentes: redactar noticias en Radio Central (hoy Radio Panamericana),
fichar libros y revisar los nombres de las tumbas de un cementerio, son algunos de
ellos. Sin embargo, sus ingresos totales apenas le permitían subsistir.
En 1959 parte rumbo a España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para
hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; así, obtiene el título
de Doctor en Filosofía y Letras. Luego de un año se instala en París.
Al principio su vida en la ciudad de la luz transcurre entre la escasez y la angustia
por sobrevivir, por lo que acepta trabajos que, o bien lo mantenían en contacto con
su idioma a través de la enseñanza (fue profesor de español en la Escuela Berlitz), o
le permitían trabar amistades literarias, como cuando fue locutor en la ORTF
francesa o periodista en la sección española de France Presse.
Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dan su primer fruto cuando su
primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título Los
jefes, obtiene el premio Leopoldo Arias. Anteriormente había escrito una obra de
teatro, el drama La huída del Inca.
En 1964 regresa al Perú, se divorcia de Julia Urquidi y realiza su segundo viaje a la
selva donde recoge material sobre el Amazonas y sus habitantes.
Viaja a La Habana en 1965, donde forma parte del jurado de los Premios Casa de
las Américas y del Consejo de Redacción de la revista Casa de las Américas; hasta
que el caso Padilla marca su distanciamiento definitivo de la revolución cubana en
1971.
En 1965 se casa con Patricia Llosa. De la unión nacen Álvaro (1966), Gonzalo
(1967) y Morgana (1974). En 1967 trabaja como traductor para la UNESCO en
Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en
Europa, residiendo alternadamente en París, Londres y Barcelona.
En Perú, su trayectoria sigue siendo fructífera. En 1981 fue conductor del
programa televisivo La Torre de Babel, transmitido por Panamericana Televisión; en
1983, a pedido expreso del presidente Fernando Belaúnde Terry, preside la
Comisión Investigadora del caso Uchuraccay para averiguar sobre el asesinato de
ocho periodistas.
En el ´87 se perfila como líder político al mando del Movimiento Libertad, que se
opone a la estatización de la banca que proponía el entonces presidente de la
República Alan García Pérez.
El año 1990 participa como candidato a la presidencia de la República por el Frente
Democrático-FREDEMO. Luego de dos peleados procesos electorales (primera y
segunda vuelta), pierde las elecciones y regresa a Londres, donde retoma su
actividad literaria.
5
En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la
nacionalidad peruana.
En la actualidad colabora en el diario El País (Madrid, España, Serie Piedra de
toque) y con la revista cultural mensual Letras Libres (México D.F., México y
Madrid, España, Serie Extemporáneos).
Los méritos y reconocimientos lo acompañan a lo largo de su carrera. En 1975 es
nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y en 1976 es elegido
Presidente del Pen Club Internacional. En 1994 es designado como miembro de la
Real Academia Española.
Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Premio
Biblioteca Breve (1963), Rómulo Gallegos (1967), Príncipe de Asturias de las
Letras (1986); Premio Planeta (1993), Premio Cervantes (1994) y la más grande
distinción en el mundo de las letras: Premio Nobel de Literatura (2010), otorgado
«por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la
resistencia del individuo, su rebelión y su derrota». Desde 2011 recibe el
tratamiento protocolar de Ilustrísimo Señor Marqués.
Asimismo, ha sido Profesor Visitante o Escritor Residente en varias universidades
alrededor del mundo, como en el Queen Mary College y en el King´s College de la
Universidad de Londres, en la Universidad de Cambridge y en el Scottish Arts
Council (Inglaterra); en el Washington State, en la Universidad de Columbia, en el
Woodrow Wilson International Center for Scholars del Smithsonian Institution, en
la Universidad Internacional de Florida, en la Universidad de Harvard, en la
Universidad de Siracusa, en la Universidad de Princeton y en la Universidad de
Georgetown (Estados Unidos); en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras
(Puerto Rico); en el Wissenschaftskolleg y en la Deutscher Akademischer
Austauschdienst (Berlín, Alemania), en la Universidad de Oxford, en la Universidad
Internacional Menéndez Pelayo (Santander, España), en la Universidad Rey Juan
Carlos (Aranjuez, España); entre otras.
Por otro lado, ha participado como jurado en los siguientes eventos:
"Premio Casa de las Américas", La Habana, Cuba (1965); "Festival de Cine
Iberoamericano de Huelva" (1995), donde ocupa el cargo de Presidente del Jurado;
"Premio Miguel de Cervantes", España (1998 y 1999); y "ECHO Television & Radio
Awards" (1998); "Festival Internacional de Cine de San Sebastián", España (2004),
donde ocupa el cargo de Presidente del Jurado.
Las siguientes obras forman parte de su vasta producción literaria:
- La huída del Inca, pieza de teatro (1952)
- El desafío, relato (1957); Los jefes, colección de cuentos (1959)
- La ciudad y los perros, novela (1963)
- La casa verde, novela (1966)
6
- Los cachorros, relato (1967)
- Conversación en La Catedral, novela (1969)
- Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prólogo a la novela de Joanot Martorell
(1969)
- Historia secreta de una novela, ensayo (1969)
- García Márquez: historia de un deicidio, ensayo literario (1971)
- Pantaleón y las visitadoras, novela (1973)
- La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary, ensayo literario (1975)
- La tía Julia y el escribidor, novela (1977)
- La señorita de Tacna, teatro (1981)
- La guerra del fin del mundo, novela (1981)
- Entre Sartre y Camus, ensayos (1981)
- Kathie y el hipopótamo, teatro (1983)
- Contra viento y marea, ensayos políticos y literarios (1983)
- Historia de Mayta, novela (1984)
- La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984)
- Contra viento y marea, volúmenes I (1962-1972) y II (1972-1983)(1986)
- La Chunga, teatro (1986)
- ¿Quién mató a Palomino Molero?, novela policial (1986)
- El hablador, novela (1987)
- Elogio de la madrastra, novela (1988)
- Contra viento y marea, volumen III (1983-1990), (1990)
- La verdad de las mentiras, ensayos literarios (1990)
- A Writer's Reality, colección de conferencias dictadas en la Universidad de
Siracusa (1991)
- Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz (1992)
- El pez en el agua, memorias (1993)
- El loco de los balcones, teatro (1993)
- Lituma en los Andes, novela (1993)
- Desafíos a la libertad, ensayos sobre la cultura de la libertad (1994)
- Ojos bonitos, cuadros feos, obra dramática para radio (1994)
- La utopía arcaica, José María Arguedas y las ficciones del indigenismo, ensayo
(1996)
- Making Waves, selección de ensayos de Contra viento y marea, publicado sólo en
inglés (1996)
- Los cuadernos de don Rigoberto, novela (1997)
- Cartas a un joven novelista, ensayo literario (1997)
- La fiesta del Chivo, novela (2000)
- Nationalismus als neue Bedrohung, selección de ensayos políticos, publicado
sólo en alemán (2000)
- El lenguaje de la pasión, selección de artículos de la serie Piedra de toque (2001)
- El paraíso en la otra esquina, novela (2003)
- Diario de Irak, selección de artículos sobre la guerra en Irak (2003)
- La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Victor Hugo (2004)
- Un demi-siècle avec Borges, entrevista y ensayos sobre Borges, publicado sólo en
francés (2004)
7
- Mario Vargas Llosa. Obras Completas, Vol. III Novelas y Teatro (1981-1986),
(2005)
- Dictionnaire amoureux de l’Amérique latine, ensayos publicado solo en francés,
(2005)
- Israel/Palestina. Paz o guerra santa, recopilación de artículos, (2006)
- Travesuras de la niña mala, novela, (2006)
- Odiseo y Penélope, teatro (2007)
- Diálogo de damas, poemas relacionados con las esculturas de Manolo Valdés,
Aeropuerto Barajas de Madrid (2007)
- Touchtones. Essays on Literature, Art and Politics, ensayos publicados en inglés
(2007)
- Wellsprings, conferencias y ensayos publicados en inglés (2008)
- Al pie del Támesis, teatro (2008)
- El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti, ensayo (2008)
- Sables y utopías. Visiones de América Latina, selección de ensayos sobre temas
de arte literatura y política (2009)
- Las mil noches y una noche, teatro (2009)
- Fonchito y la luna, cuento infantil (2010)
- El sueño del celta, novela (2010) – Año en el que obtuvo el Premio Nobel de
Literatura.
- El héroe discreto (2013). A la venta desde el 12 de setiembre de 2013.
Sus obras han sido traducidos al francés, italiano, portugués, catalán, inglés,
alemán, holandés, polaco, rumano, húngaro, búlgaro, checo, ruso, lituano, estonio,
eslovaco, ucraniano, esloveno, croata, sueco, noruego, danés, finés, islandés,
griego, hebreo, turco, árabe, japonés, chino, coreano, malayo, cingalés, serbio,
letón, bosnio, georgiano, Bahasa, indonesio, Malayalam, macedonio, Sinhala, hindi,
vietnamita, estonio y gallego.
Algunas de ellas han sido llevadas al cine:
- Los cachorros (1967), obra adaptada al cine en 1971 por Jorge Fons, resultando
ganadora del Premio del Instituto de Cultura en el Festival Internacional de Cine
de San Sebastián en 1972.
- Pantaleón y las visitadoras (1973), obra llevada al cine en 1975, codirigida por el
propio Vargas Llosa y donde interpreta un personaje secundario. Se hizo una
segunda película en 1999, esta vez por dirigida por Francisco Lombardi.
- La ciudad y los perros (1962), versión fílmica dirigida por Francisco Lombardi en
1985.
- La fiesta del chivo (2000), versión cinematográfica dirigida por Luis Llosa en
2007.
8
3. La ciudad y los perros
3.1 La obra
La ciudad y los perros es la primera
novela del escritor peruano Mario
Vargas Llosa, Premio Nobel de
Literatura 2010. Galardonada con
el Premio Biblioteca Breve en 1962,
fue publicada en octubre de 1963 y
ganó el Premio de la Crítica Española.
Originalmente el autor la tituló La
morada del héroe y luego Los
impostores. Su importancia es
trascendental pues abrió un ciclo de modernidad en la narrativa peruana. A la par
con otras obras de diversos autores de Latinoamérica, dio inicio al llamado ―Boom
latinoamericano‖. Ha tenido múltiples ediciones y ha sido traducida a decenas de
idiomas. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo
XX del periódico español «El Mundo».
3.2 Su publicación
Mario Vargas Llosa estudió dos años de educación secundaria en el Colegio Militar
Leoncio Prado, entre 1950 y 1951, y esta vivencia o ―aventura‖ (como él mismo la
llama) lo marcó profundamente, al punto que cuando años después estuvo
convencido de que sería escritor (hacia 1956), tuvo muy en claro que su primera
novela debía basarse en esa experiencia escolar. Pero razones de tiempo impidieron
que entonces se pusiera manos a la obra. Fue recién cuando partió becado
a España, cuando pudo disponer de tiempo libre. Comenzó a escribir la novela en el
otoño de 1958 en Madrid, en una tasca de Menéndez y Pelayo llamada «El Jute»,
que hoy es un restaurante con otro nombre,2 y la terminó en el invierno de 1961,
en una buhardilla de París.
El proceso de escritura y reescritura de esta obra fue muy agobiante. Vargas Llosa
lo confesó a Abelardo Oquendo en una carta que le escribió a principios de 1959:
“En la novela avanzo y me retuerzo. Me cuesta mucho trabajo… Me paso horas enteras
corrigiendo una página o tratando de cerrar un diálogo y de pronto me lanzo a escribir sin
parar una docena de páginas. No tengo la menor idea acerca de cómo está saliendo, pero me
siento embriagado. Escribir es lo único realmente apasionante que existe”.
El borrador de la novela abarcaba 1.200 páginas y Mario lo presentó a diversas
editoriales españolas y latinoamericanas, pero todas la rechazaron. Si bien en
España acababa de ganar el premio Leopoldo Alas gracias a su libro de cuentos Los
Jefes (publicado en 1959), con su primera novela surgía un escollo aparentemente
imposible de superar: la censura franquista. En París hizo leer su manuscrito al
hispanista francés Claude Couffon, que quedó encantado con el relato y le sugirió
que encargara su publicación al editor Carlos Barral, de la editorial Seix
mexico.cnn.com
9
Barral de Barcelona, ya que era el único que podía encontrar la manera de evadir
hábilmente la censura.
Antes de leer el manuscrito, Carlos Barral recibió de sus asesores un informe muy
negativo sobre la obra. Pese a ello, el editor barcelonés, un día en que se
encontraba aburrido, encontró el original guardado en el cajón de un escritorio de
su oficina en Seix Barral y lo leyó. Desde el primer momento quedó maravillado con
la narración, proponiéndose hacer todo lo que estuviera a su alcance para
difundirla. Pero sugirió a Mario que previamente presentara la novela al Premio
Biblioteca Breve, y tal como lo había previsto, resultó ganadora. Uno de los
miembros del jurado, el célebre crítico español José María Valverde, dijo que la obra
era «la mejor novela de lengua española, desde Don Segundo Sombra», (novela que
había sido publicada en 1926).
Luego de unas largas negociaciones para esquivar la censura franquista, la obra fue
publicada en 1963. Obtuvo enseguida el Premio de la Crítica Española, y estuvo a
punto de obtener el Premio internacional Prix Formentor, perdiéndolo por un solo
voto.
3.3. Origen del título
El primer título que tanteó el escritor para su
novela fue La morada del héroe, que cambió
luego por Los impostores, aunque sin quedar
satisfecho. Estando en Lima se encontró con
su amigo, el crítico peruano José Miguel
Oviedo, a quien consultó sobre esta
disyuntiva. Oviedo, que ya había leído la obra
con un grupo reducido de amigos, sugirió el
nombre de La ciudad y las nieblas, por alusión a la niebla que siempre cubre la
zona costera donde se halla el colegio militar y que es aludida frecuentemente en la
novela. Como no convencía a Mario, entonces Oviedo se sacó de la manga otro
nombre, La ciudad y los perros, por alusión a los ―perros‖ o cadetes de tercer año,
personajes de la novela. Mario, entusiasmado, exclamó entonces: «Ese es el título»,
y así fue como quedó bautizada la primera novela del escritor.
3.4. Sinopsis
La obra está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes
y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina
militar. Se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y
aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite
desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través
de este sistema, algunos encuentran la fortaleza necesaria para asumir sus retos.
Vargas Llosa critica la forma de vida y cultura castrenses, donde se potencian
―valores‖ determinados (agresividad, valentía, hombría, sexualidad, etc.) que
mutilan el desarrollo personal de los muchachos de ese internado. Con gran
profusión de personajes, las vidas de estos se van entrecruzando, hasta tejer el
elnuevodiario.com.ni
10
tapiz de la obra. El nudo del relato se concentra en torno al robo de las preguntas
de un examen, que es delatado por un cadete apodado El Esclavo, quien luego
muere, presumiblemente a manos de otro cadete apodado El Jaguar. Otro cadete, El
Poeta, tratará infructuosamente de denunciar al Jaguar. Todo ello enfrentará a los
cadetes entre sí, y a todos ellos con las autoridades del colegio, que son a la vez
oficiales del ejército. El epílogo de la novela certifica lo que ha sido el colegio para
los protagonistas: una estación de paso que los ha formado o deformado, para
integrarlos a la sociedad civil.
3.5. Ambientes y espacios literarios
El escenario principal es el Colegio
Militar Leoncio Prado, situado
en La Perla, en la Provincia
Constitucional del Callao (Perú),
cercano al mar y rodeado de
descampados o chacras. La
entrada principal del colegio,
vigilada por un puesto de guardia,
es llamada La Prevención, que es a
la vez el nombre de la edificación donde son ―consignados‖ (castigados con
reclusión) los cadetes; cerca se halla un patio exterior donde está la estatua del
héroe Leoncio Prado. Desde La Prevención se divisan tres bloques de cemento
donde están las cuadras de tercero, cuarto y quinto año. Más adentro se halla un
estadio, la pista de atletismo y unas tribunas de madera desvencijadas; también
una piscina, ante la cual se alza una construcción sostenida por cuatro columnas,
conocida como La Glorieta.
Otros escenarios son los barrios de Lima, donde viven los personajes principales:
el distrito de Lince (el Esclavo) y el distrito de Miraflores (Alberto Fernández).
También la calle Huatica en el distrito de La Victoria, sede del burdel más famoso
de la capital.
En las historias alternas del Poeta y del Esclavo se mencionan otras arterias
principales de Lima: la avenida Nicolás de Piérola, la avenida Alfonso Ugarte, la
avenida Salaverry, así como algunas de las principales plazas capitalinas. El
escenario de las historias alternas del Jaguar es el distrito de Bellavista y otros
sectores del Callao.
3.6. Estructura
La novela está dividida así:
- Primera parte, subdividida en ochos capítulos rotulados con dígitos romanos;
- Segunda parte, igualmente subdividida en ocho capítulos;
- Epílogo
www.ucm.es
11
A la vez cada uno de los 16 capítulos (además del epílogo) está formado por
episodios independientes, que se distinguen gráficamente al estar separadas por
espacios en blanco.
3.7. Técnica narrativa
La trama central y lineal del relato empieza in media res, es decir en plena acción
medular de la novela, que se inicia con el robo de las preguntas del examen de
química. Sin embargo, el relato en su conjunto no es lineal pues en torno a la
trama central se intercalan episodios cronológicamente anteriores, y que están
relacionados con la vida de los principales protagonistas (Ricardo Arana, el Esclavo;
Alberto Fernández, el Poeta y un tercero no identificable por el momento, pero que
después se descubrirá como El Jaguar). Estos episodios o historias paralelas se
remontan a la época en que los cadetes ingresan por primera vez al colegio militar,
pero incluso retroceden aún más en el tiempo, cuando los protagonistas eran
todavía niños, en los meses (e incluso años) previos a su ingreso a dicho colegio.
Esta técnica narrativa es conocida como la de los flashbacks (más popular por su
uso en la cinematografía), la cual permite a los lectores conocer mejor a los
protagonistas, los lugares y los ambientes en que se formaron. El relato, en su
conjunto, se desenvuelve pues en distintas épocas y sitios, pero se avanza
simultáneamente, de modo tal que con una múltiple exposición de sucesos se
compone el sentido de los hechos de la trama central.
3.8. Narradores y perspectivas
Al juego temporal anteriormente mencionado se añaden los diferentes narradores y
sus diversas perspectivas. El primer narrador claramente identificable es, "el Poeta",
Alberto Fernández, con una perspectiva doble: de una parte su visión ―desde fuera‖,
como narrador objetivo, y de otra la transcripción de su monólogo interior. Otro
sería el “Boa”, uno de los cadetes de “El Círculo”, quien con ímpetu instintivo y
emocional comenta los hechos desde una perspectiva interior, subjetiva, en forma
de flujo de conciencia. A veces también El Boa cumple la función del narrador, por
ejemplo, en el episodio de la expulsión del serrano Cava. Otra perspectiva “desde
fuera” correspondería al Jaguar, quien en primera persona relata su vida previa a
su ingreso al colegio, aunque manteniendo enigmática su identidad, que solo se
revelará al final.
3.9. Personajes principales
Alberto Fernández “El Poeta”
Alberto Fernández cursa el último año en el colegio militar Leoncio Prado, en donde
es conocido como ―El Poeta‖ por su destreza para escribir novelitas eróticas y cartas
de amor a cambio de dinero y cigarrillos. Es de tez blanca y vive en el barrio de
Miraflores.
Alberto apenas era un niño cuando entró al colegio y venía de una familia
desintegrada. Como a la gran mayoría, le costó acostumbrarse al nuevo estilo de
vida que le imponía la institución.
12
El Poeta, al igual que los demás estudiantes leonciopradinos, debe asumir una
doble identidad: dentro del colegio, como él mismo declara, debe mostrarse
insensible, rudo y hosco, y sin ser bueno en la pelea, se las ingeniaba para no
involucrarse en riñas, de esta manera evitaba que lo ―fregaran‖, lo que en el
lenguaje de los leonciopradinos implicaba desde bromas de mal gusto hasta abusos
sexuales. Por otro lado, fuera del colegio con sus amigos del barrio, Tico y Pluto su
comportamiento era totalmente diferente: con ellos era alegre y agradable.
A pesar de ser muy diferentes, Alberto llega a convertirse en la única compañía en
el colegio de Ricardo Arana (el Esclavo) a quien desprecia y maltrata. Se enamora de
Teresa, el interés amoroso de Arana, demostrando así la poca valoración que le
daba en ese entonces a la escasa relación que mantenía con el Esclavo.
En una práctica de tiros realizada por la institución, Arana fallece. Alberto asume
que su muerte fue una venganza contra el Esclavo por haber delatado al serrano
Cava por el robo de un examen. Luego de lo sucedido Alberto siente la necesidad de
encontrar el culpable de la muerte del Esclavo, para lograrlo confiesa todos los
actos no permitidos dentro del colegio (fumar, beber alcohol, etc.) lo cual le produce
una serie de conflictos con el Jaguar. Va a ver a Teresa para informarle sobre la
muerte del Esclavo, y al ver la indiferencia de ella se enfada y no la vuelve a ver.
Después del colegio vuelve a su barrio de Miraflores a reencontrarse con sus amigos
de la infancia Tico y Pluto, y donde conoce a Marcela, su futura novia con quien se
va a un paseo a Chosica.
Poco después su padre lo enviaría a Estados Unidos a estudiar ingeniería.
El Jaguar
Proveniente del distrito chalaco
de Bellavista, el Jaguar es un joven de
temperamento fuerte, ágil, valiente y sin
complejos cuyo carácter se fue formando por
el contexto social bajo en el que se
desenvolvía. Al entrar en el colegio militar
demuestra su personalidad imponente al no
permitir que lo bauticen, rompiendo así con
la tradición del alumnado. Él mismo se autodenomina El Jaguar, por su agilidad
para esquivar los golpes y su destreza para darlos, cansando al rival y golpeándolo
cuando éste está fatigado. A partir de esta denominación, El Jaguar toma la
iniciativa de agrupar a sus compañeros en “El Círculo” con el objetivo de imponer
un espíritu de lucha y audacia ante la violencia e injusticia en la que vivían.
Dentro de este ambiente El Jaguar juega un rol muy importante, toda la vivencia
dentro del Colegio Militar hace que este joven ante cualquier problema que se le
presente utilice todos los medios que posee para defenderse. El Jaguar no se rinde
ante ninguna situación, mostrando así su sentimiento de superioridad ante los
demás; no se deja pisotear por nadie, ejerciendo así el control de poder que tiene
ante sus compañeros.
elcomercio.pe
13
Este personajes está presente a lo largo de toda la obra, no solo en la trama central
ambientada en el Leoncio Prado, sino en diversos relatos que se intercalan a lo
largo de ella; pero su identidad no queda clara al principio: es un adolescente que
narra en primera persona su vida previa a su entrada al colegio militar, cuando vive
con su madre en una modesta casa cerca de la plaza de Bellavista y asiste al colegio
2 de Mayo del Callao; cuenta también sus intentos de enamorar a su vecina, una
chica de su edad llamada Teresa, a quien suele visitarla a la salida de su colegio
(el Rosa de Santa María); relata también la manera en que, influenciado por el flaco
Higueras termina dedicándose al robo; luego huye de su casa y pasa a vivir con sus
padrinos, quienes finalmente lo envían al Colegio Militar. En la última parte de la
novela se devela el misterio de este muchacho: se trata del mismo Jaguar, quien así
se hace dueño de la historia y termina casándose con Teresa, su amiga y
enamorada de infancia, y se reencuentra con el flaco Higueras, su mejor amigo de
la infancia.
Es por eso que el Jaguar representa al hombre de clase social baja de
Latinoamérica quien ante la vida tiene una idea machista y reacciona con violencia
ante lo que él cataloga como injusto.
Ricardo Arana, “El Esclavo”
Es uno de los personajes protagónicos de la novela. Este
personaje se caracteriza por su actitud sumisa y dócil,
producto de una infancia en la cual su madre fue un
elemento decisivo. Después de mucho tiempo, su padre, un
hombre autoritario y violento que no lo estima, decide
enviarlo al Colegio Militar Leoncio Prado donde recibe un
gran bautizo en presencia de sus amigos y familiares con la
intención de que su hijo se convierta en ―hombre‖.
Dentro de este internado, donde imperaba la ley del más
fuerte, Ricardo recibe el sobrenombre de “El Esclavo” ya que toma el rol de víctima
ante sus compañeros.
Pese a la pasividad de este personaje, se evidencia también su lado sentimental al
demostrar el gran cariño que secretamente guardaba por Teresa, una muchacha
que conoció antes de entrar al colegio. Sin embargo, un trágico destino le deparaba
al Esclavo, puesto que eventualmente sería asesinado por el Jaguar. Este
lamentable suceso llegó a ser rápidamente encubierto por las autoridades del
plantel, ya que su prioridad era mantener el prestigio de esta reconocida
institución.
El Esclavo es una representación de las minorías que no encajan en la sociedad, y
que por su afán de ser aceptadas, terminan siendo víctimas de abuso.
2.bp.blogspot.com
14
Teresa
Es el personaje femenino más importante de la novela. El autor nos revela a Teresa
como una muchacha complaciente, pulcra y delicada, proyectando así ser un ícono
de perfección femenil en la vida de los tres personajes principales (El Esclavo, el
Jaguar y el Poeta), llegando a ser el interés amoroso de los mismos en determinadas
partes de la obra.
Todos los hombres tienen puntos en común a pesar de las diferencias socio-
económicas y culturales y es debido a que están basadas en la propia esencia
humana, esto es lo que Mario Vargas Llosa en su libro La ciudad y los perros quiere
comunicar por medio de Teresa. Coinciden en anhelar lo que no tienen, en el deseo
de ser amados, en la necesidad de espiritualidad, entre otros.
Mario Vargas Llosa resalta la dimensión humana, siendo esta más relevante que lo
físico y lo económico. Al mostrar a Teresa como una persona digna y limpia a pesar
de estar sumida en la pobreza, recalca que no se pierde la humanidad por la falta
de recursos.
Para los protagonistas que se enamoran de Teresa, ella representa lo que ellos
tuvieron que dejar para sobrevivir en el colegio militar. Para el Esclavo, la paz que
anhelaba tras una vida dura y cruel. Para el Poeta, la inocencia perdida cuando es
obligado a entrar al colegio. Y para el Jaguar, la vida doméstica que nunca tuvo.
Al comenzar la obra, el escritor nos relata la obsesión del Jaguar por Teresa y todo
lo que hace a causa del amor que siente por ella. De pequeño, este personaje (El
Jaguar) siempre ansiaba estar junto a ella, la buscaba para estudiar y la perseguía
en su camino al colegio constantemente.
Más adelante, perdiendo de vista al Jaguar, aparece El Esclavo. Este pretendía
inocentemente a Teresa. Luego, a causa del Esclavo, El Poeta conoce a Teresa y de
igual forma comienza a verla como los otros. Tan perfecta, tan pura (a pesar de
saber que era el interés de su mejor amigo). Pero tras la muerte del Esclavo
notamos que estas ilusiones afectivas hacia Teresa son desechadas.
Finalmente los caminos de Teresa y del Jaguar se vuelven a juntar. Este, tras
abandonar el colegio militar la vuelve a encontrar y le propone matrimonio. Teresa
acepta.
3.10. Personajes secundarios
Son muchos los personajes secundarios que participan en la novela. Entre ellos
están:
- ―El Boa‖
- Porfirio Cava, "El Serrano"
- El Teniente Gamboa
- "El Rulos"
15
- El Brigadier Arróspide
- ―El Negro‖ Vallano
- ―La Pies Dorados‖
- Paulino
Otros personajes
- El Capitán Garrido
- El Teniente Huarina
- El Suboficial Pezoa
- El Suboficial Joaquín Morte
- El Teniente de servicio Pedro Pitaluga
- El Comandante Altuna
- El Coronel, director del colegio
- El Mayor
- El profesor de Química
- Fontana, el profesor de francés
- El capellán del colegio
Personajes de las historias alternas:
- Los amigos y familiares del Poeta: sus amigos Tico y Pluto, su madre Carmela y
su padre.
- Los amigos y familiares del Jaguar: su amigo Higueras, su madre Domitila y sus
padrinos que le acogen.
- Los padres del Esclavo: su madre Beatriz y su padre.
4. Crítica
En la obra, Mario Vargas Llosa se
adentra en la situación social,
económica y política de su país. Los
personajes de la novela proceden de
distintos ámbitos sociales y reflejan el
microcosmos de una sociedad —Lima y
el Perú de los años 1950— bajo cuya
fachada hierven odios y prejuicios de
todo tipo, especialmente
el racial (―blancos‖, ―indios‖, ―cholos‖ y
―negros‖, enfrentados entre sí), el regional (costeños, serranos y selváticos) y el
socio-económico. Se vislumbra también en la obra la animadversión del escritor
hacia el militarismo brutal y antidemocrático. Como fiel escritor de la nueva
literatura latinoamericana, Vargas Llosa utiliza un lenguaje crudo y un humor
negro para lograr el efecto de crítica que pretende dejar en los lectores.
Su técnica de los "vasos comunicantes" se usa por primera en esta novela, con
gran maestría. Esta técnica, como la define el mismo autor, consiste en asociar
larepublica.pe
16
dentro de una narrativa situaciones que ocurren en tiempos o lugares distintos,
para fundirlos y hacer surgir de ellos una nueva vivencia, distinta de la que existiría
si se hubieran narrado los episodios por separado. Es por ello que esta obra está
contada en diferentes tiempos, que en ocasiones pueden hacer perder al lector lo
que había pasado hasta ese momento, aunque le da una
característica vanguardista al relato.
Pero indudablemente, la mayor ambigüedad de la novela radica en la muerte del
cadete Ricardo Arana, el Esclavo. A pesar de que el Jaguar, al final de la novela, se
responsabiliza de su muerte, queda siempre un hálito de duda. Al respecto, el
escritor ha contado lo siguiente:
Yo fui a México a ver a un gran crítico francés, que dirigía la comisión de literatura
de Gallimard. Él había leído mi novela y yo fui a verlo en su oficina de la Unesco.
Me dijo que le gustó mucho el personaje del Jaguar porque se atribuye un crimen
que no cometió para reconquistar su autoridad sobre sus compañeros. Yo le dije:
“el Jaguar sí cometió ese crimen‖. Entonces, me miró y me dijo: “Usted se equivoca.
Usted no entiende su novela. Para el Jaguar, perder el liderazgo era una tragedia
infinitamente superior a la de ser considerado un criminal”. (Su versión) me
convenció; aunque cuando escribí la novela yo pensé que sí lo había matado.
El escritor rescató entonces la importancia de la verdad del lector sobre la verdad
del autor: «Un escritor no tiene la última palabra sobre lo que escribe. Creo que es un
gran error preguntarle a un autor cómo es esto o lo otro», explicó. Es por eso que
desde entonces ha tratado de mantener la duda sobre la responsabilidad del Jaguar
en el crimen, aduciendo que sus personajes «tomaron su propia vida, [y] se me
fueron de las manos».
Actividades calificadas
1. Subraya las ideas principales del documento (4 puntos).
2. Elabora un organizador gráfico: mapa conceptual o esquema de llaves que
contenga la información más relevante. (8 puntos)
3. Completa en el fólder la descripción de cuatro de los personajes secundarios y
añade una cita textual que los retrate. (8 puntos)
4. Comenta uno de los pasajes más impresionantes de la novela en la redacción
de un texto de 1200 palabras. Toma en cuenta la rúbrica que se te presenta en
clase. (20 puntos)
_______________________
Referencias bibliográficas
Cueto, Pamela y Orosco Zumarán, Mariano (2011) MVLL. Biografía de un Nobel. Lima:
Editorial Septembre S.A.C.
Vilela Galván, Sergio (2003). El cadete Vargas Llosa. La historia oculta tras La ciudad y los
perros. Impreso en Santiago de Chile. Editorial Planeta.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionJorge Espinoza Rojas
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfssuser32b60b
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúJorGeek
 
El trompo javier diez canseco
El trompo javier diez cansecoEl trompo javier diez canseco
El trompo javier diez cansecoSanmarquina2016
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaMariopoma
 
Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaAndrea Ivanna Núñez
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaInes Risco Masias
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
Plan lector actividad 1 un viaje
Plan lector actividad 1  un viajePlan lector actividad 1  un viaje
Plan lector actividad 1 un viajevictorarcos12
 
Literatura de la Emancipación
Literatura de la EmancipaciónLiteratura de la Emancipación
Literatura de la Emancipaciónyngrid Yngrid
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoremi2013
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruanaLily Vela
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraGreat Ayuda
 

Mais procurados (20)

Sesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacion
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
El trompo javier diez canseco
El trompo javier diez cansecoEl trompo javier diez canseco
El trompo javier diez canseco
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Ficha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la derivaFicha de comprension lectora a la deriva
Ficha de comprension lectora a la deriva
 
Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)
 
Control de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la manchaControl de lectura el quijote de la mancha
Control de lectura el quijote de la mancha
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Plan lector actividad 1 un viaje
Plan lector actividad 1  un viajePlan lector actividad 1  un viaje
Plan lector actividad 1 un viaje
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Esquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruanaEsquema de la literatura peruana
Esquema de la literatura peruana
 
Literatura de la Emancipación
Literatura de la EmancipaciónLiteratura de la Emancipación
Literatura de la Emancipación
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
 
S.a literatura peruana
S.a literatura peruanaS.a literatura peruana
S.a literatura peruana
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 

Destaque

La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]3mvmtnyno
 
Biografia de Mario Vargas Llosa
Biografia de  Mario Vargas LlosaBiografia de  Mario Vargas Llosa
Biografia de Mario Vargas LlosaEyToo estudios
 
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas LlosaLa ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas LlosaSteve Morales
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaGustavo Simon Aura
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericanoroxitow
 
El Lunático y su hermana Libertad
El Lunático y su hermana LibertadEl Lunático y su hermana Libertad
El Lunático y su hermana LibertadFederico NicoLás
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014silgorod
 
Presentacion Mario Vargas Llosa
Presentacion Mario Vargas LlosaPresentacion Mario Vargas Llosa
Presentacion Mario Vargas Llosaedelmirachaparro
 
Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]enriquefajardo110
 
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.Rafael Verde)
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosaanitarevilla
 

Destaque (20)

La ciudad y los perros
La ciudad y los perrosLa ciudad y los perros
La ciudad y los perros
 
La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]La Ciudad Y Los Perros[1]
La Ciudad Y Los Perros[1]
 
Biografia de Mario Vargas Llosa
Biografia de  Mario Vargas LlosaBiografia de  Mario Vargas Llosa
Biografia de Mario Vargas Llosa
 
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas LlosaLa ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
La ciudad y los perros - Mario Vargas Llosa
 
El boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
El Lunático y su hermana Libertad
El Lunático y su hermana LibertadEl Lunático y su hermana Libertad
El Lunático y su hermana Libertad
 
Lea
LeaLea
Lea
 
Sesiondeaprendizaje
SesiondeaprendizajeSesiondeaprendizaje
Sesiondeaprendizaje
 
Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014Lengua a literatura silabo 2013 2014
Lengua a literatura silabo 2013 2014
 
Presentacion Mario Vargas Llosa
Presentacion Mario Vargas LlosaPresentacion Mario Vargas Llosa
Presentacion Mario Vargas Llosa
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1Wagner ibo 2012 -2013_1
Wagner ibo 2012 -2013_1
 
Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]Mario vargas llosa_diapos[1]
Mario vargas llosa_diapos[1]
 
César vallejo (línea de tiempo)
César vallejo (línea de tiempo)César vallejo (línea de tiempo)
César vallejo (línea de tiempo)
 
Sesión+de..
Sesión+de..Sesión+de..
Sesión+de..
 
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
Mapas conceptuales joseph novak y gowin bob.
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Barroco español prosa Cervantes
Barroco español prosa  CervantesBarroco español prosa  Cervantes
Barroco español prosa Cervantes
 
Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3 Conectores lógicos 3
Conectores lógicos 3
 

Semelhante a Módulo 10 la ciudad y los perros

Semelhante a Módulo 10 la ciudad y los perros (20)

Miss karim
Miss karimMiss karim
Miss karim
 
Monografia lituma en los andes
Monografia lituma en los andesMonografia lituma en los andes
Monografia lituma en los andes
 
Monografia armas del terrorista mrta
Monografia armas del terrorista mrtaMonografia armas del terrorista mrta
Monografia armas del terrorista mrta
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Mario vargas llosa 2
Mario vargas llosa 2Mario vargas llosa 2
Mario vargas llosa 2
 
Literatura peruana
Literatura peruanaLiteratura peruana
Literatura peruana
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
La vida y obra de mario vargas llosa zapata
La vida y obra de mario vargas llosa zapataLa vida y obra de mario vargas llosa zapata
La vida y obra de mario vargas llosa zapata
 
Vargas llosa
Vargas llosaVargas llosa
Vargas llosa
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Premio nobel
Premio nobelPremio nobel
Premio nobel
 
Premio nobel 2010
Premio nobel 2010Premio nobel 2010
Premio nobel 2010
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Mario vargas-llosa
Mario vargas-llosaMario vargas-llosa
Mario vargas-llosa
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 

Módulo 10 la ciudad y los perros

  • 1. “Hoy somos mejores que ayer y mañana seremos mejores que hoy” Módulo 10: Mario Vargas Llosa y La ciudad y los perros - Estudio literario - www.justomedio.com PROGRAMA DEL DIPLOMA Lengua A: Literatura NS Profesora: Silvia Gómez Rodríguez
  • 2. 2 “Hoy somos mejores que ayer y mañana seremos mejores que hoy” La ciudad y los perros - De Mario Vargas Llosa - Estudiante: ________________________________________ Grado y sección: IV C – IV D Fecha: __________________ Profesora: Silvia Gómez Rodríguez CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DE TEXTOS DESTREZAS: Identificar – comparar/contrastar - interpretar - analizar 1. El Boom de la literatura latinoamericana1 Entre 1960 y 1970, la literatura latinoamericana experimenta un periodo de amplísima producción y llega a su punto más amplio de difusión. Esta etapa de la historia literaria, conocida como “Boom”, concentra una gran cantidad de autores y obras que, por ser tan numerosos y haber logrado tal alcance, se llamó así. Todo esto se vio favorecido por el contexto social e histórico de la década, y también por las posibilidades de comunicación que facilitaron la vigencia y trascendencia del Boom hasta nuestros días. Aunque, más que como un movimiento literario, debe considerarse como el ingreso definitivo de esta literatura a su etapa contemporánea. Por el conjunto de sus afinidades, diversidades y divergencias, es un impulso fundador. Se trata de una etapa despojada de tradiciones técnicas y temáticas, mucho más libre y singular en los temas y en el tratamiento del lenguaje. Sin ataduras a modelos establecidos, defiende la libertad, la individualidad y la autenticidad de sus autores y obras. El Boom no implica el seguimiento de alguna tradición, corriente o tendencia específica, sino que agrupa varias formas y estilos simultáneos. Rompe con el realismo de la narrativa regionalista e indigenista que predominó durante las tres primeras décadas del siglo. La fusión de técnicas y estilos, además de la originalidad del carácter de autores y obras específicos, se observa en la producción de figuras como Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez, entre otros. En muchos casos, se observa la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, el deseo de crear una literatura distinta. 1 El Bibliote. Historia de la Literatura. pp.163 - 164
  • 3. 3 El año 1967 marca un hito en la producción literaria latinoamericana, cuando el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1899-1974) se convierte en el primer novelista latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura (la chilena Gabriela Mistral había recibido la distinción en 1945 por su poesía). Además, en junio de ese año apareció la novela Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez, que pronto se convirtió en un “bestseller” mundial. Estos hechos significaron la consolidación del Boom, que había comenzado cinco años antes con la gran popularidad de la obra del peruano Mario Vargas Llosa, La ciudad y los perros (Premio Biblioteca Breve, 1962) y La muerte de Artemio Cruz (1962) del mexicano Carlos Fuentes y Rayuela (1963) del argentino Julio Cortázar (1914-1984), solo por citar algunos referentes. Por primera vez en la historia, la producción literaria latinoamericana ocupaba un papel protagónico en al ámbito internacional. Los escritores que conformaron el "Boom" de la novela, casi todos con ideología de izquierda, lograron captar la atención mundial con su literatura que fusionaba la experimentación moderna con elementos propios de la vida y la cultura latinoamericanas. Muchos géneros literarios nuevos nacieron en esta etapa. La selva, el mito, la tradición oral, la presencia indígena y africana, la política turbulenta, la historia y la búsqueda de identidad se integraron en novelas emblemáticas cuyo lenguaje lograba captar muchas de las experiencias contradictorias de América Latina, y otras características innovadoras para el Primer Mundo. Lo que era habitual para los europeos y los norteamericanos aparecía descrito como algo mágico; mientras que lo mágico desde la mirada primermundista se describía como algo cotidiano. 2. Mario Vargas Llosa Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació un domingo 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa (Perú). Sus padres, Ernesto Vargas Maldonado y Dora Llosa Ureta, ya estaban separados cuando vino al mundo y no conocería a su progenitor hasta los diez años de edad. Estudia la primaria hasta el cuarto año en el Colegio La Salle de Cochabamba en Bolivia. En 1945 su familia vuelve al Perú y se instala en la ciudad de Piura, donde cursa el quinto grado en el Colegio Salesiano de esa ciudad. Culmina su educación primaria en Lima e inicia la secundaria en el Colegio La Salle. El reencuentro con su padre significa un cambio en la formación del adolescente, que ingresa al Colegio Militar Leoncio Prado de Lima, en el cual sólo estudia el tercer y cuarto año; sin embargo, termina la secundaria en el Colegio San Miguel de Piura. En 1953 regresa a Lima. Ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudia Letras y Derecho. Su opción no fue aceptada por su padre, por lo que fue una etapa sumamente difícil, más aún cuando a los dieciocho años decide contraer matrimonio con su tía política Julia Urquidi, lo que aumentó sus
  • 4. 4 urgencias económicas. Paralelamente a sus estudios desempeña hasta siete trabajos diferentes: redactar noticias en Radio Central (hoy Radio Panamericana), fichar libros y revisar los nombres de las tumbas de un cementerio, son algunos de ellos. Sin embargo, sus ingresos totales apenas le permitían subsistir. En 1959 parte rumbo a España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; así, obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Luego de un año se instala en París. Al principio su vida en la ciudad de la luz transcurre entre la escasez y la angustia por sobrevivir, por lo que acepta trabajos que, o bien lo mantenían en contacto con su idioma a través de la enseñanza (fue profesor de español en la Escuela Berlitz), o le permitían trabar amistades literarias, como cuando fue locutor en la ORTF francesa o periodista en la sección española de France Presse. Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dan su primer fruto cuando su primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título Los jefes, obtiene el premio Leopoldo Arias. Anteriormente había escrito una obra de teatro, el drama La huída del Inca. En 1964 regresa al Perú, se divorcia de Julia Urquidi y realiza su segundo viaje a la selva donde recoge material sobre el Amazonas y sus habitantes. Viaja a La Habana en 1965, donde forma parte del jurado de los Premios Casa de las Américas y del Consejo de Redacción de la revista Casa de las Américas; hasta que el caso Padilla marca su distanciamiento definitivo de la revolución cubana en 1971. En 1965 se casa con Patricia Llosa. De la unión nacen Álvaro (1966), Gonzalo (1967) y Morgana (1974). En 1967 trabaja como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo alternadamente en París, Londres y Barcelona. En Perú, su trayectoria sigue siendo fructífera. En 1981 fue conductor del programa televisivo La Torre de Babel, transmitido por Panamericana Televisión; en 1983, a pedido expreso del presidente Fernando Belaúnde Terry, preside la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay para averiguar sobre el asesinato de ocho periodistas. En el ´87 se perfila como líder político al mando del Movimiento Libertad, que se opone a la estatización de la banca que proponía el entonces presidente de la República Alan García Pérez. El año 1990 participa como candidato a la presidencia de la República por el Frente Democrático-FREDEMO. Luego de dos peleados procesos electorales (primera y segunda vuelta), pierde las elecciones y regresa a Londres, donde retoma su actividad literaria.
  • 5. 5 En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la nacionalidad peruana. En la actualidad colabora en el diario El País (Madrid, España, Serie Piedra de toque) y con la revista cultural mensual Letras Libres (México D.F., México y Madrid, España, Serie Extemporáneos). Los méritos y reconocimientos lo acompañan a lo largo de su carrera. En 1975 es nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y en 1976 es elegido Presidente del Pen Club Internacional. En 1994 es designado como miembro de la Real Academia Española. Su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Premio Biblioteca Breve (1963), Rómulo Gallegos (1967), Príncipe de Asturias de las Letras (1986); Premio Planeta (1993), Premio Cervantes (1994) y la más grande distinción en el mundo de las letras: Premio Nobel de Literatura (2010), otorgado «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota». Desde 2011 recibe el tratamiento protocolar de Ilustrísimo Señor Marqués. Asimismo, ha sido Profesor Visitante o Escritor Residente en varias universidades alrededor del mundo, como en el Queen Mary College y en el King´s College de la Universidad de Londres, en la Universidad de Cambridge y en el Scottish Arts Council (Inglaterra); en el Washington State, en la Universidad de Columbia, en el Woodrow Wilson International Center for Scholars del Smithsonian Institution, en la Universidad Internacional de Florida, en la Universidad de Harvard, en la Universidad de Siracusa, en la Universidad de Princeton y en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos); en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras (Puerto Rico); en el Wissenschaftskolleg y en la Deutscher Akademischer Austauschdienst (Berlín, Alemania), en la Universidad de Oxford, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Santander, España), en la Universidad Rey Juan Carlos (Aranjuez, España); entre otras. Por otro lado, ha participado como jurado en los siguientes eventos: "Premio Casa de las Américas", La Habana, Cuba (1965); "Festival de Cine Iberoamericano de Huelva" (1995), donde ocupa el cargo de Presidente del Jurado; "Premio Miguel de Cervantes", España (1998 y 1999); y "ECHO Television & Radio Awards" (1998); "Festival Internacional de Cine de San Sebastián", España (2004), donde ocupa el cargo de Presidente del Jurado. Las siguientes obras forman parte de su vasta producción literaria: - La huída del Inca, pieza de teatro (1952) - El desafío, relato (1957); Los jefes, colección de cuentos (1959) - La ciudad y los perros, novela (1963) - La casa verde, novela (1966)
  • 6. 6 - Los cachorros, relato (1967) - Conversación en La Catedral, novela (1969) - Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prólogo a la novela de Joanot Martorell (1969) - Historia secreta de una novela, ensayo (1969) - García Márquez: historia de un deicidio, ensayo literario (1971) - Pantaleón y las visitadoras, novela (1973) - La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary, ensayo literario (1975) - La tía Julia y el escribidor, novela (1977) - La señorita de Tacna, teatro (1981) - La guerra del fin del mundo, novela (1981) - Entre Sartre y Camus, ensayos (1981) - Kathie y el hipopótamo, teatro (1983) - Contra viento y marea, ensayos políticos y literarios (1983) - Historia de Mayta, novela (1984) - La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984) - Contra viento y marea, volúmenes I (1962-1972) y II (1972-1983)(1986) - La Chunga, teatro (1986) - ¿Quién mató a Palomino Molero?, novela policial (1986) - El hablador, novela (1987) - Elogio de la madrastra, novela (1988) - Contra viento y marea, volumen III (1983-1990), (1990) - La verdad de las mentiras, ensayos literarios (1990) - A Writer's Reality, colección de conferencias dictadas en la Universidad de Siracusa (1991) - Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz (1992) - El pez en el agua, memorias (1993) - El loco de los balcones, teatro (1993) - Lituma en los Andes, novela (1993) - Desafíos a la libertad, ensayos sobre la cultura de la libertad (1994) - Ojos bonitos, cuadros feos, obra dramática para radio (1994) - La utopía arcaica, José María Arguedas y las ficciones del indigenismo, ensayo (1996) - Making Waves, selección de ensayos de Contra viento y marea, publicado sólo en inglés (1996) - Los cuadernos de don Rigoberto, novela (1997) - Cartas a un joven novelista, ensayo literario (1997) - La fiesta del Chivo, novela (2000) - Nationalismus als neue Bedrohung, selección de ensayos políticos, publicado sólo en alemán (2000) - El lenguaje de la pasión, selección de artículos de la serie Piedra de toque (2001) - El paraíso en la otra esquina, novela (2003) - Diario de Irak, selección de artículos sobre la guerra en Irak (2003) - La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Victor Hugo (2004) - Un demi-siècle avec Borges, entrevista y ensayos sobre Borges, publicado sólo en francés (2004)
  • 7. 7 - Mario Vargas Llosa. Obras Completas, Vol. III Novelas y Teatro (1981-1986), (2005) - Dictionnaire amoureux de l’Amérique latine, ensayos publicado solo en francés, (2005) - Israel/Palestina. Paz o guerra santa, recopilación de artículos, (2006) - Travesuras de la niña mala, novela, (2006) - Odiseo y Penélope, teatro (2007) - Diálogo de damas, poemas relacionados con las esculturas de Manolo Valdés, Aeropuerto Barajas de Madrid (2007) - Touchtones. Essays on Literature, Art and Politics, ensayos publicados en inglés (2007) - Wellsprings, conferencias y ensayos publicados en inglés (2008) - Al pie del Támesis, teatro (2008) - El viaje a la ficción. El mundo de Juan Carlos Onetti, ensayo (2008) - Sables y utopías. Visiones de América Latina, selección de ensayos sobre temas de arte literatura y política (2009) - Las mil noches y una noche, teatro (2009) - Fonchito y la luna, cuento infantil (2010) - El sueño del celta, novela (2010) – Año en el que obtuvo el Premio Nobel de Literatura. - El héroe discreto (2013). A la venta desde el 12 de setiembre de 2013. Sus obras han sido traducidos al francés, italiano, portugués, catalán, inglés, alemán, holandés, polaco, rumano, húngaro, búlgaro, checo, ruso, lituano, estonio, eslovaco, ucraniano, esloveno, croata, sueco, noruego, danés, finés, islandés, griego, hebreo, turco, árabe, japonés, chino, coreano, malayo, cingalés, serbio, letón, bosnio, georgiano, Bahasa, indonesio, Malayalam, macedonio, Sinhala, hindi, vietnamita, estonio y gallego. Algunas de ellas han sido llevadas al cine: - Los cachorros (1967), obra adaptada al cine en 1971 por Jorge Fons, resultando ganadora del Premio del Instituto de Cultura en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 1972. - Pantaleón y las visitadoras (1973), obra llevada al cine en 1975, codirigida por el propio Vargas Llosa y donde interpreta un personaje secundario. Se hizo una segunda película en 1999, esta vez por dirigida por Francisco Lombardi. - La ciudad y los perros (1962), versión fílmica dirigida por Francisco Lombardi en 1985. - La fiesta del chivo (2000), versión cinematográfica dirigida por Luis Llosa en 2007.
  • 8. 8 3. La ciudad y los perros 3.1 La obra La ciudad y los perros es la primera novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010. Galardonada con el Premio Biblioteca Breve en 1962, fue publicada en octubre de 1963 y ganó el Premio de la Crítica Española. Originalmente el autor la tituló La morada del héroe y luego Los impostores. Su importancia es trascendental pues abrió un ciclo de modernidad en la narrativa peruana. A la par con otras obras de diversos autores de Latinoamérica, dio inicio al llamado ―Boom latinoamericano‖. Ha tenido múltiples ediciones y ha sido traducida a decenas de idiomas. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo». 3.2 Su publicación Mario Vargas Llosa estudió dos años de educación secundaria en el Colegio Militar Leoncio Prado, entre 1950 y 1951, y esta vivencia o ―aventura‖ (como él mismo la llama) lo marcó profundamente, al punto que cuando años después estuvo convencido de que sería escritor (hacia 1956), tuvo muy en claro que su primera novela debía basarse en esa experiencia escolar. Pero razones de tiempo impidieron que entonces se pusiera manos a la obra. Fue recién cuando partió becado a España, cuando pudo disponer de tiempo libre. Comenzó a escribir la novela en el otoño de 1958 en Madrid, en una tasca de Menéndez y Pelayo llamada «El Jute», que hoy es un restaurante con otro nombre,2 y la terminó en el invierno de 1961, en una buhardilla de París. El proceso de escritura y reescritura de esta obra fue muy agobiante. Vargas Llosa lo confesó a Abelardo Oquendo en una carta que le escribió a principios de 1959: “En la novela avanzo y me retuerzo. Me cuesta mucho trabajo… Me paso horas enteras corrigiendo una página o tratando de cerrar un diálogo y de pronto me lanzo a escribir sin parar una docena de páginas. No tengo la menor idea acerca de cómo está saliendo, pero me siento embriagado. Escribir es lo único realmente apasionante que existe”. El borrador de la novela abarcaba 1.200 páginas y Mario lo presentó a diversas editoriales españolas y latinoamericanas, pero todas la rechazaron. Si bien en España acababa de ganar el premio Leopoldo Alas gracias a su libro de cuentos Los Jefes (publicado en 1959), con su primera novela surgía un escollo aparentemente imposible de superar: la censura franquista. En París hizo leer su manuscrito al hispanista francés Claude Couffon, que quedó encantado con el relato y le sugirió que encargara su publicación al editor Carlos Barral, de la editorial Seix mexico.cnn.com
  • 9. 9 Barral de Barcelona, ya que era el único que podía encontrar la manera de evadir hábilmente la censura. Antes de leer el manuscrito, Carlos Barral recibió de sus asesores un informe muy negativo sobre la obra. Pese a ello, el editor barcelonés, un día en que se encontraba aburrido, encontró el original guardado en el cajón de un escritorio de su oficina en Seix Barral y lo leyó. Desde el primer momento quedó maravillado con la narración, proponiéndose hacer todo lo que estuviera a su alcance para difundirla. Pero sugirió a Mario que previamente presentara la novela al Premio Biblioteca Breve, y tal como lo había previsto, resultó ganadora. Uno de los miembros del jurado, el célebre crítico español José María Valverde, dijo que la obra era «la mejor novela de lengua española, desde Don Segundo Sombra», (novela que había sido publicada en 1926). Luego de unas largas negociaciones para esquivar la censura franquista, la obra fue publicada en 1963. Obtuvo enseguida el Premio de la Crítica Española, y estuvo a punto de obtener el Premio internacional Prix Formentor, perdiéndolo por un solo voto. 3.3. Origen del título El primer título que tanteó el escritor para su novela fue La morada del héroe, que cambió luego por Los impostores, aunque sin quedar satisfecho. Estando en Lima se encontró con su amigo, el crítico peruano José Miguel Oviedo, a quien consultó sobre esta disyuntiva. Oviedo, que ya había leído la obra con un grupo reducido de amigos, sugirió el nombre de La ciudad y las nieblas, por alusión a la niebla que siempre cubre la zona costera donde se halla el colegio militar y que es aludida frecuentemente en la novela. Como no convencía a Mario, entonces Oviedo se sacó de la manga otro nombre, La ciudad y los perros, por alusión a los ―perros‖ o cadetes de tercer año, personajes de la novela. Mario, entusiasmado, exclamó entonces: «Ese es el título», y así fue como quedó bautizada la primera novela del escritor. 3.4. Sinopsis La obra está ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado, donde adolescentes y jóvenes internos reciben formación escolar secundaria bajo una severa disciplina militar. Se narran las diferentes historias de unos muchachos que descubren y aprenden a convivir con una forma de vida alienante que no les permite desarrollarse como personas, y donde se les somete y humilla. No obstante, a través de este sistema, algunos encuentran la fortaleza necesaria para asumir sus retos. Vargas Llosa critica la forma de vida y cultura castrenses, donde se potencian ―valores‖ determinados (agresividad, valentía, hombría, sexualidad, etc.) que mutilan el desarrollo personal de los muchachos de ese internado. Con gran profusión de personajes, las vidas de estos se van entrecruzando, hasta tejer el elnuevodiario.com.ni
  • 10. 10 tapiz de la obra. El nudo del relato se concentra en torno al robo de las preguntas de un examen, que es delatado por un cadete apodado El Esclavo, quien luego muere, presumiblemente a manos de otro cadete apodado El Jaguar. Otro cadete, El Poeta, tratará infructuosamente de denunciar al Jaguar. Todo ello enfrentará a los cadetes entre sí, y a todos ellos con las autoridades del colegio, que son a la vez oficiales del ejército. El epílogo de la novela certifica lo que ha sido el colegio para los protagonistas: una estación de paso que los ha formado o deformado, para integrarlos a la sociedad civil. 3.5. Ambientes y espacios literarios El escenario principal es el Colegio Militar Leoncio Prado, situado en La Perla, en la Provincia Constitucional del Callao (Perú), cercano al mar y rodeado de descampados o chacras. La entrada principal del colegio, vigilada por un puesto de guardia, es llamada La Prevención, que es a la vez el nombre de la edificación donde son ―consignados‖ (castigados con reclusión) los cadetes; cerca se halla un patio exterior donde está la estatua del héroe Leoncio Prado. Desde La Prevención se divisan tres bloques de cemento donde están las cuadras de tercero, cuarto y quinto año. Más adentro se halla un estadio, la pista de atletismo y unas tribunas de madera desvencijadas; también una piscina, ante la cual se alza una construcción sostenida por cuatro columnas, conocida como La Glorieta. Otros escenarios son los barrios de Lima, donde viven los personajes principales: el distrito de Lince (el Esclavo) y el distrito de Miraflores (Alberto Fernández). También la calle Huatica en el distrito de La Victoria, sede del burdel más famoso de la capital. En las historias alternas del Poeta y del Esclavo se mencionan otras arterias principales de Lima: la avenida Nicolás de Piérola, la avenida Alfonso Ugarte, la avenida Salaverry, así como algunas de las principales plazas capitalinas. El escenario de las historias alternas del Jaguar es el distrito de Bellavista y otros sectores del Callao. 3.6. Estructura La novela está dividida así: - Primera parte, subdividida en ochos capítulos rotulados con dígitos romanos; - Segunda parte, igualmente subdividida en ocho capítulos; - Epílogo www.ucm.es
  • 11. 11 A la vez cada uno de los 16 capítulos (además del epílogo) está formado por episodios independientes, que se distinguen gráficamente al estar separadas por espacios en blanco. 3.7. Técnica narrativa La trama central y lineal del relato empieza in media res, es decir en plena acción medular de la novela, que se inicia con el robo de las preguntas del examen de química. Sin embargo, el relato en su conjunto no es lineal pues en torno a la trama central se intercalan episodios cronológicamente anteriores, y que están relacionados con la vida de los principales protagonistas (Ricardo Arana, el Esclavo; Alberto Fernández, el Poeta y un tercero no identificable por el momento, pero que después se descubrirá como El Jaguar). Estos episodios o historias paralelas se remontan a la época en que los cadetes ingresan por primera vez al colegio militar, pero incluso retroceden aún más en el tiempo, cuando los protagonistas eran todavía niños, en los meses (e incluso años) previos a su ingreso a dicho colegio. Esta técnica narrativa es conocida como la de los flashbacks (más popular por su uso en la cinematografía), la cual permite a los lectores conocer mejor a los protagonistas, los lugares y los ambientes en que se formaron. El relato, en su conjunto, se desenvuelve pues en distintas épocas y sitios, pero se avanza simultáneamente, de modo tal que con una múltiple exposición de sucesos se compone el sentido de los hechos de la trama central. 3.8. Narradores y perspectivas Al juego temporal anteriormente mencionado se añaden los diferentes narradores y sus diversas perspectivas. El primer narrador claramente identificable es, "el Poeta", Alberto Fernández, con una perspectiva doble: de una parte su visión ―desde fuera‖, como narrador objetivo, y de otra la transcripción de su monólogo interior. Otro sería el “Boa”, uno de los cadetes de “El Círculo”, quien con ímpetu instintivo y emocional comenta los hechos desde una perspectiva interior, subjetiva, en forma de flujo de conciencia. A veces también El Boa cumple la función del narrador, por ejemplo, en el episodio de la expulsión del serrano Cava. Otra perspectiva “desde fuera” correspondería al Jaguar, quien en primera persona relata su vida previa a su ingreso al colegio, aunque manteniendo enigmática su identidad, que solo se revelará al final. 3.9. Personajes principales Alberto Fernández “El Poeta” Alberto Fernández cursa el último año en el colegio militar Leoncio Prado, en donde es conocido como ―El Poeta‖ por su destreza para escribir novelitas eróticas y cartas de amor a cambio de dinero y cigarrillos. Es de tez blanca y vive en el barrio de Miraflores. Alberto apenas era un niño cuando entró al colegio y venía de una familia desintegrada. Como a la gran mayoría, le costó acostumbrarse al nuevo estilo de vida que le imponía la institución.
  • 12. 12 El Poeta, al igual que los demás estudiantes leonciopradinos, debe asumir una doble identidad: dentro del colegio, como él mismo declara, debe mostrarse insensible, rudo y hosco, y sin ser bueno en la pelea, se las ingeniaba para no involucrarse en riñas, de esta manera evitaba que lo ―fregaran‖, lo que en el lenguaje de los leonciopradinos implicaba desde bromas de mal gusto hasta abusos sexuales. Por otro lado, fuera del colegio con sus amigos del barrio, Tico y Pluto su comportamiento era totalmente diferente: con ellos era alegre y agradable. A pesar de ser muy diferentes, Alberto llega a convertirse en la única compañía en el colegio de Ricardo Arana (el Esclavo) a quien desprecia y maltrata. Se enamora de Teresa, el interés amoroso de Arana, demostrando así la poca valoración que le daba en ese entonces a la escasa relación que mantenía con el Esclavo. En una práctica de tiros realizada por la institución, Arana fallece. Alberto asume que su muerte fue una venganza contra el Esclavo por haber delatado al serrano Cava por el robo de un examen. Luego de lo sucedido Alberto siente la necesidad de encontrar el culpable de la muerte del Esclavo, para lograrlo confiesa todos los actos no permitidos dentro del colegio (fumar, beber alcohol, etc.) lo cual le produce una serie de conflictos con el Jaguar. Va a ver a Teresa para informarle sobre la muerte del Esclavo, y al ver la indiferencia de ella se enfada y no la vuelve a ver. Después del colegio vuelve a su barrio de Miraflores a reencontrarse con sus amigos de la infancia Tico y Pluto, y donde conoce a Marcela, su futura novia con quien se va a un paseo a Chosica. Poco después su padre lo enviaría a Estados Unidos a estudiar ingeniería. El Jaguar Proveniente del distrito chalaco de Bellavista, el Jaguar es un joven de temperamento fuerte, ágil, valiente y sin complejos cuyo carácter se fue formando por el contexto social bajo en el que se desenvolvía. Al entrar en el colegio militar demuestra su personalidad imponente al no permitir que lo bauticen, rompiendo así con la tradición del alumnado. Él mismo se autodenomina El Jaguar, por su agilidad para esquivar los golpes y su destreza para darlos, cansando al rival y golpeándolo cuando éste está fatigado. A partir de esta denominación, El Jaguar toma la iniciativa de agrupar a sus compañeros en “El Círculo” con el objetivo de imponer un espíritu de lucha y audacia ante la violencia e injusticia en la que vivían. Dentro de este ambiente El Jaguar juega un rol muy importante, toda la vivencia dentro del Colegio Militar hace que este joven ante cualquier problema que se le presente utilice todos los medios que posee para defenderse. El Jaguar no se rinde ante ninguna situación, mostrando así su sentimiento de superioridad ante los demás; no se deja pisotear por nadie, ejerciendo así el control de poder que tiene ante sus compañeros. elcomercio.pe
  • 13. 13 Este personajes está presente a lo largo de toda la obra, no solo en la trama central ambientada en el Leoncio Prado, sino en diversos relatos que se intercalan a lo largo de ella; pero su identidad no queda clara al principio: es un adolescente que narra en primera persona su vida previa a su entrada al colegio militar, cuando vive con su madre en una modesta casa cerca de la plaza de Bellavista y asiste al colegio 2 de Mayo del Callao; cuenta también sus intentos de enamorar a su vecina, una chica de su edad llamada Teresa, a quien suele visitarla a la salida de su colegio (el Rosa de Santa María); relata también la manera en que, influenciado por el flaco Higueras termina dedicándose al robo; luego huye de su casa y pasa a vivir con sus padrinos, quienes finalmente lo envían al Colegio Militar. En la última parte de la novela se devela el misterio de este muchacho: se trata del mismo Jaguar, quien así se hace dueño de la historia y termina casándose con Teresa, su amiga y enamorada de infancia, y se reencuentra con el flaco Higueras, su mejor amigo de la infancia. Es por eso que el Jaguar representa al hombre de clase social baja de Latinoamérica quien ante la vida tiene una idea machista y reacciona con violencia ante lo que él cataloga como injusto. Ricardo Arana, “El Esclavo” Es uno de los personajes protagónicos de la novela. Este personaje se caracteriza por su actitud sumisa y dócil, producto de una infancia en la cual su madre fue un elemento decisivo. Después de mucho tiempo, su padre, un hombre autoritario y violento que no lo estima, decide enviarlo al Colegio Militar Leoncio Prado donde recibe un gran bautizo en presencia de sus amigos y familiares con la intención de que su hijo se convierta en ―hombre‖. Dentro de este internado, donde imperaba la ley del más fuerte, Ricardo recibe el sobrenombre de “El Esclavo” ya que toma el rol de víctima ante sus compañeros. Pese a la pasividad de este personaje, se evidencia también su lado sentimental al demostrar el gran cariño que secretamente guardaba por Teresa, una muchacha que conoció antes de entrar al colegio. Sin embargo, un trágico destino le deparaba al Esclavo, puesto que eventualmente sería asesinado por el Jaguar. Este lamentable suceso llegó a ser rápidamente encubierto por las autoridades del plantel, ya que su prioridad era mantener el prestigio de esta reconocida institución. El Esclavo es una representación de las minorías que no encajan en la sociedad, y que por su afán de ser aceptadas, terminan siendo víctimas de abuso. 2.bp.blogspot.com
  • 14. 14 Teresa Es el personaje femenino más importante de la novela. El autor nos revela a Teresa como una muchacha complaciente, pulcra y delicada, proyectando así ser un ícono de perfección femenil en la vida de los tres personajes principales (El Esclavo, el Jaguar y el Poeta), llegando a ser el interés amoroso de los mismos en determinadas partes de la obra. Todos los hombres tienen puntos en común a pesar de las diferencias socio- económicas y culturales y es debido a que están basadas en la propia esencia humana, esto es lo que Mario Vargas Llosa en su libro La ciudad y los perros quiere comunicar por medio de Teresa. Coinciden en anhelar lo que no tienen, en el deseo de ser amados, en la necesidad de espiritualidad, entre otros. Mario Vargas Llosa resalta la dimensión humana, siendo esta más relevante que lo físico y lo económico. Al mostrar a Teresa como una persona digna y limpia a pesar de estar sumida en la pobreza, recalca que no se pierde la humanidad por la falta de recursos. Para los protagonistas que se enamoran de Teresa, ella representa lo que ellos tuvieron que dejar para sobrevivir en el colegio militar. Para el Esclavo, la paz que anhelaba tras una vida dura y cruel. Para el Poeta, la inocencia perdida cuando es obligado a entrar al colegio. Y para el Jaguar, la vida doméstica que nunca tuvo. Al comenzar la obra, el escritor nos relata la obsesión del Jaguar por Teresa y todo lo que hace a causa del amor que siente por ella. De pequeño, este personaje (El Jaguar) siempre ansiaba estar junto a ella, la buscaba para estudiar y la perseguía en su camino al colegio constantemente. Más adelante, perdiendo de vista al Jaguar, aparece El Esclavo. Este pretendía inocentemente a Teresa. Luego, a causa del Esclavo, El Poeta conoce a Teresa y de igual forma comienza a verla como los otros. Tan perfecta, tan pura (a pesar de saber que era el interés de su mejor amigo). Pero tras la muerte del Esclavo notamos que estas ilusiones afectivas hacia Teresa son desechadas. Finalmente los caminos de Teresa y del Jaguar se vuelven a juntar. Este, tras abandonar el colegio militar la vuelve a encontrar y le propone matrimonio. Teresa acepta. 3.10. Personajes secundarios Son muchos los personajes secundarios que participan en la novela. Entre ellos están: - ―El Boa‖ - Porfirio Cava, "El Serrano" - El Teniente Gamboa - "El Rulos"
  • 15. 15 - El Brigadier Arróspide - ―El Negro‖ Vallano - ―La Pies Dorados‖ - Paulino Otros personajes - El Capitán Garrido - El Teniente Huarina - El Suboficial Pezoa - El Suboficial Joaquín Morte - El Teniente de servicio Pedro Pitaluga - El Comandante Altuna - El Coronel, director del colegio - El Mayor - El profesor de Química - Fontana, el profesor de francés - El capellán del colegio Personajes de las historias alternas: - Los amigos y familiares del Poeta: sus amigos Tico y Pluto, su madre Carmela y su padre. - Los amigos y familiares del Jaguar: su amigo Higueras, su madre Domitila y sus padrinos que le acogen. - Los padres del Esclavo: su madre Beatriz y su padre. 4. Crítica En la obra, Mario Vargas Llosa se adentra en la situación social, económica y política de su país. Los personajes de la novela proceden de distintos ámbitos sociales y reflejan el microcosmos de una sociedad —Lima y el Perú de los años 1950— bajo cuya fachada hierven odios y prejuicios de todo tipo, especialmente el racial (―blancos‖, ―indios‖, ―cholos‖ y ―negros‖, enfrentados entre sí), el regional (costeños, serranos y selváticos) y el socio-económico. Se vislumbra también en la obra la animadversión del escritor hacia el militarismo brutal y antidemocrático. Como fiel escritor de la nueva literatura latinoamericana, Vargas Llosa utiliza un lenguaje crudo y un humor negro para lograr el efecto de crítica que pretende dejar en los lectores. Su técnica de los "vasos comunicantes" se usa por primera en esta novela, con gran maestría. Esta técnica, como la define el mismo autor, consiste en asociar larepublica.pe
  • 16. 16 dentro de una narrativa situaciones que ocurren en tiempos o lugares distintos, para fundirlos y hacer surgir de ellos una nueva vivencia, distinta de la que existiría si se hubieran narrado los episodios por separado. Es por ello que esta obra está contada en diferentes tiempos, que en ocasiones pueden hacer perder al lector lo que había pasado hasta ese momento, aunque le da una característica vanguardista al relato. Pero indudablemente, la mayor ambigüedad de la novela radica en la muerte del cadete Ricardo Arana, el Esclavo. A pesar de que el Jaguar, al final de la novela, se responsabiliza de su muerte, queda siempre un hálito de duda. Al respecto, el escritor ha contado lo siguiente: Yo fui a México a ver a un gran crítico francés, que dirigía la comisión de literatura de Gallimard. Él había leído mi novela y yo fui a verlo en su oficina de la Unesco. Me dijo que le gustó mucho el personaje del Jaguar porque se atribuye un crimen que no cometió para reconquistar su autoridad sobre sus compañeros. Yo le dije: “el Jaguar sí cometió ese crimen‖. Entonces, me miró y me dijo: “Usted se equivoca. Usted no entiende su novela. Para el Jaguar, perder el liderazgo era una tragedia infinitamente superior a la de ser considerado un criminal”. (Su versión) me convenció; aunque cuando escribí la novela yo pensé que sí lo había matado. El escritor rescató entonces la importancia de la verdad del lector sobre la verdad del autor: «Un escritor no tiene la última palabra sobre lo que escribe. Creo que es un gran error preguntarle a un autor cómo es esto o lo otro», explicó. Es por eso que desde entonces ha tratado de mantener la duda sobre la responsabilidad del Jaguar en el crimen, aduciendo que sus personajes «tomaron su propia vida, [y] se me fueron de las manos». Actividades calificadas 1. Subraya las ideas principales del documento (4 puntos). 2. Elabora un organizador gráfico: mapa conceptual o esquema de llaves que contenga la información más relevante. (8 puntos) 3. Completa en el fólder la descripción de cuatro de los personajes secundarios y añade una cita textual que los retrate. (8 puntos) 4. Comenta uno de los pasajes más impresionantes de la novela en la redacción de un texto de 1200 palabras. Toma en cuenta la rúbrica que se te presenta en clase. (20 puntos) _______________________ Referencias bibliográficas Cueto, Pamela y Orosco Zumarán, Mariano (2011) MVLL. Biografía de un Nobel. Lima: Editorial Septembre S.A.C. Vilela Galván, Sergio (2003). El cadete Vargas Llosa. La historia oculta tras La ciudad y los perros. Impreso en Santiago de Chile. Editorial Planeta.