SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 58
Universidad Católica de la SSMA Concepción
                                Facultad de Educación
                               Educación de Párvulos.




Profesora: Astrid Bravo.

Programa.
Universidad Católica de la Santísima Concepción
Facultad de Educación

FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION PARVULARIA - 2009

I.      Datos Generales
Código: EDP1111
Créditos: 11
Tipo de Curso: Teórico - Práctico
Número de módulos: 04
Ubicación en el plan de estudio: I semestre
Carácter: Mínimo
Requisito: no tiene
Año: 1º


II.       Descripción

El curso tiene como propósito que las alumnas conozcan los orígenes y desarrollo de la
Educación Parvularia y las actuales contribuciones a su teoría y práctica. Analicen antecedentes
del surgimiento de la Educación Parvularia latinoamericana y nacional y conozcan aspectos de
su organización y funcionamiento. Discutan en torno a las proyecciones del nivel en las
próximas décadas reflexionando sobre el rol que le compete al profesional especializado en la
educación de niños menores de seis años.

III.      Objetivos


3.1       Objetivos Generales

1. Reflexionar acerca de las transformaciones que se han producido en el ámbito de la
   concepción de infancia y sus derechos.
2. Conocer y comprender los paradigmas fundantes y el enriquecimiento paradigmático que
   representan para la Educación Parvularia actual, las nuevas contribuciones teóricas y de la
   investigación que provienen desde distintos campos del conocimiento.
3. Conocer y comprender las principales orientaciones del nivel de educación parvularia, los
   fundamentos de su propuesta curricular y su organización administrativa.
4. Discutir las proyecciones del nivel de educación parvularia y reflexionar acerca del rol del
   Educador de Párvulos en el contexto de los actuales desafíos.

3.2 Objetivos Específicos
1. Discutir y analizar las transformaciones que ha tenido la forma de entender y conceptuar a la
infancia.
2. Analizar los paradigmas fundantes de la Educación Parvularia y valorar su incorporación al
ideario de la educación parvularia latinoamericana.
3. Reconocer y valorar los nuevos aportes teóricos y de la investigación que enriquecen el
quehacer pedagógico en el nivel de educación parvularia.
4. Identificar políticas, organización y funcionamiento del nivel de Educación Parvularia en
Chile.
5. Reflexionar respecto del rol de un Educador (a) de Párvulos en el contexto de los actuales
desafíos de la Educación Parvularia y discutir los requerimientos para su formación.

IV. Contenidos

Unidad I: El surgimiento de la educación parvularia en occidente
Contenidos:
•      La infancia y su conceptualización: reflexión
•   Planteamientos teóricos y experiencias prácticas de diversos precursores que fueron
    configurando los paradigmas fundantes de la Educación Parvularia (Comenio; E. Pestalozzi,
    F. Froebel, Hnas. Agazzi; M. Montessori; O. Decroly).


Unidad II: El desarrollo de la Educación Parvularia en Latinoamérica y en Chile

Contenidos
• Las etapas del surgimiento y desarrollo de la Educación Parvularia en Latinoamericana.
• Antecedentes de la Educación Parvularia en Chile: Principales hitos de su desarrollo.
• La incorporación de los paradigmas fundantes en el ideario de la educación parvularia
   latinoamericana.


Unidad III: Los nuevos aportes a la pedagogía del nivel de Educación Parvularia

Contenidos
• Nuevos escenarios para la educación de niños y niñas.
• Aportes teóricos y de la investigación que enriquecen la pedagogía de los párvulos.
• La contribución de la Convención de los Derechos del Niño a la reflexión y debate acerca
   de la infancia.


Unidad IV: Organización y funcionamiento del nivel de Educación Parvularia

Contenidos
• Organización administrativa del nivel: Instituciones y programas de Educación Parvularia
• Políticas y desafíos de la Educación Parvularia actual
• El currículo de la educación parvularia: fundamentos y organización curricular
• El Educador de Párvulos: rol y requerimientos para su formación
• Tendencias de la Educación Infantil.

Bibliografía

Mínima
•   Abbagnano N. y A. Visalberghi. (1995). Historia de la pedagogía. Fondo de Cultura
    Económica
•   Alarcón, Dina (2006) La Formación de Educadores de Párvulos y su vinculación con la
    Teoría Educacional de la Infancia. En: Revista Enfoques Educacionales 8 (11) pags. 9 -26.
•   MINEDUC (1999) La Educación Parvularia en la reforma: Una contribución a la equidad.
•   MINEDUC (2000) Desafíos para la formación de un Educador de Párvulos del siglo XXI.
    Serie Educación Parvularia Aportes a la reflexión y a la acción.
•   MINEDUC (2005) Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Imp. Maval Ltda.
•   Peralta, M. Victoria (2002) Una pedagogía de las oportunidades: Nuevas ventanas para los
    párvulos latinoamericanos del siglo XXI. Editorial Andrés Bello.
•   Peralta, M. Victoria (1996) El currículo en el jardín infantil: un análisis crítico. Editorial
    Andrés Bello.
•   Peralta; M. Victoria.(2006) Cien años de Educación Parvularia en el Sistema Público: El
    primer Kindergarten Fiscal 1906 – 2006.
Complementaria
• Alarcón Q., Dina; Díaz C., Alondra (2000 -2001) Reflexiones sobre la formación de un
  educador de la infancia en la Universidad de Chile. En: Revista Enfoques Educacionales
  Vol. 3 N° 1, 2000 - 2001, pp. 35-55.

- Alfageme, E.; Cantos, R.; Martínez, M. (2003) De la participación al protagonismo infantil.
Propuestas para la acción. Cap. 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de infancia? Cap. 2. Una
infancia con derechos. Madrid. Edición Plataforma de Organizaciones de Infancia. En:
www.ciudadesamigas.org/doc_download.php?id=39
•   Alzate Piedrahita, M. Victoria (2002) “Concepciones e imágenes de infancia” En: Revista
    de                 Ciencias               Humanas                 Nº                28.
    http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/alzate.htm
•   Buenaventura, Delgado (2000) Historia de la infancia. Segunda Edición. Edit. Ariel.
    España.

- Diker, Gabriela. Organización y perspectivas de la educación inicial en Iberoamérica:
“Principales tendencias” En: Organización de Estados Iberoamericanos. Observatorio de la
Educación                 Iberoamericana.               Educación                 Inicial.
http://www.oei.es/observatorio2/tendencias.htm
•   Ley Nº 18.962 - Ley Orgánica Constitucional de Estado (LOCE)

En: www.bcn.cl/leyes/pdf/actualizado/247551.pdf
-    Ley    17.301    (Crea     Junta   Nacional           de     Jardines     Infantiles)    En:
www.bcn.cl/leyes/pdf/actualizado/28904.pdf
-       Proyecto       de        Ley      General        de      Educación      En:
http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/proyecto_de_ley_de_educacion.pdf
•   Peralta, M. Victoria (2007) En el centenario de la primera Casa dei Bambini (1907-2007).
    Serie: Historia de la Educación Infantil Volumen Nº 2. Facultad de Educación. Universidad
    Central

- MINEDUC (2005). Potenciar el talento de nuestros niños. Educación Preescolar: Estrategias
Bicentenario.                  Serie                   Bicentenario.                   En:
http://www.mineduc.cl/biblio/documento/1650_mineducfinal.indd.pdf




- Salinas, René (2001) La historia de la infancia: una historia por hacer. En: Revista de historia
social     y    de    las    mentalidades      Nº     5,     invierno     2001,    pp.     11-30.
www.geocities.com/infanciachile/documentos/Rene_Salinas.html
- Soëtard, Michel “Johan Heinrich Pestalozzi “UNESCO. Oficina Internacional de Educación,
1999. En: www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/pestalozzis.PDF
- UNICEF. Convención de los Derechos del Niño. Texto oficial de la Convención. En:
www.unicef.cl
Sitios de la Web:
www.junji.cl
www.mineduc.cl
www.integra.cl

V. Metodología
El desarrollo de las clases contempla diversas modalidades: lectura y análisis de textos; clases
expositivas con apoyo visual; investigación bibliográfica; debates, entre otras.

VI. Evaluación de la asignatura
(3) Controles de Lectura 15%
Talleres 15%
Certámenes: Primero (25 %); Segundo (30%)
Trabajo de investigación: 15 %


VII. Requisito de asistencia
• Clases teóricas: mínimo 60%
• Talleres: 90%
• Las inasistencias deben ser justificadas
• Las evaluaciones que no se rindan en la fecha estipulada para ello serán rendidas al final del
    semestre


•   Reflexión
•   Conceptualización de infancia
•   Revisar representaciones que tenemos de infancia
•   Texto control de lectura.


Condiciones de vida para la infancia pueden ser muy distintas, la forma de entenderla va a estar
influida por un determinado período histórico y por los contextos sociales, culturales y políticos.
Infancia.
•    Período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad (Diccionario de la Real
     Academia Española).
• Perspectiva de los derechos de la infancia.
Se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de
la ley que sea aplicable. Haya alcanzado antes la mayoría de edad (Convención de los Derechos
del Niño).
Texto de apoyo: Alfageme, E.; Cantos, R.; Martínez, M. (2003) De la participación al
protagonismo infantil. Propuestas para la acción Cap. 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de
infancia?
“La infancia no es sólo un fenómeno natural, directamente derivado del desarrollo o
crecimiento físico, es además, y sobre todo una construcción social (diferente en cada tiempo y
geografía) que hace referencia a un estatus delimitado, incorporado dentro de una estructura
social y manifestado en ciertas formas de conducta, todas ellas relacionadas con un conjunto
concreto de elementos culturales (Jenks, 1982)”.
La influencia del contexto histórico y social, hacen del concepto de infancia algo dinámico, que
se transforma y se define.
¿INFANCIA?

         Fenómeno Natural
         Referencia a una etapa de la vida
         (Crecimiento y desarrollo)


         Fenómeno Social
         Es una construcción social            diferente en cada tiempo y geografía



         Recorrido histórico.
                          Preocupación                mayor valorización
                               Ámbito familiar y                  cambios y riesgos
         Invisibilidad             público


         Reconocer o desconocer
           como actor social

         Pasiva, objeto de




                                                               Dependencia
   Categoría social,
                                                               atribuida a los niños
   variable histórica y
                                                               que tienen
   socialmente.
                                                               consecuencias en su
                                                               individualidad.

                                                                      Los niños
                                       Infancia                       son
Como parte de la                       como                           constructores
sociedad está expuesta a               fenómen                        de la infancia
la acción de fuerzas                   o Social.                      y sociedad.
económicas, políticas,
etc.


                                                           Se asocia a una minoría
              Ideología                                    marginalización y paternalización
              familista es
              una barrera
              para sus
              intereses y
              bienestar
Representaciones sociales sobre la infancia.
Infancia puede entenderse como esa imagen colectivamente compartida que se tiene de ella, es
lo que la gente dice o considera que es la infancia en determinados períodos históricos.
Las representaciones sociales de infancia son saberes cotidianos que influyen en las
interrelaciones con la infancia y pueden condicionar la vida de los niños, limitando la
posibilidad de experiencias o las perspectivas de análisis fuera de la lógica mayoritaria.
Las acciones dirigidas hacia la infancia están influidas por las representaciones sociales que de
ella se tienen.



Representaciones
                                           Niño, débil,
Sociales sobre la Infancia                 incapaz


   Niño propiedad                                                        Niño relegado lo
   de sus                                                                privado, sin
   progenitores                                                          participación
   ámbito familiar                                                       activa en el
                                                                         escenario político.


            Niño, potencial se
            valora por lo que
            llegara a ser, futuro                         Niño, ser conflicto o
            ciudadano.                                    victimizado.



Representaciones sociales de infancia reseñadas.
    Trascienden tiempo y espacio
    Coexisten con otras formas de ver la niñez
    Han condicionado fuertemente la actual noción de infancia
    Han influenciado el ámbito político, social y educativo
    Cuestionan el presente del niño, prevalece idea de infancia “esperando el futuro” pues
      sólo ahí podrá ejercer funciones económicas, sociales y políticas (exclusivas del adulto).
La globalización de la infancia.

Inicios s. XXI
Tecnología: acceso a la información, mayor intercambio entre los países
   • “niños consumidores”
    - Homogeneización en las ideas que los adultos tienen acerca de la infancia

        Que establece supuestos sobre las características de los niños.




    -     Desconoce heterogeneidad de la infancia
    -     Presupone una división natural y universal: niños/ adultos
    -     Considera a la infancia por “lo que llegarán a ser”
    -     Modelo global de infancia se pretende superior a las demás formas de infancia, no
          considera diferencias (clase, etnia).
    -     No toma en cuenta diferencias de género “ser niño” “ser niña”
    -     Prácticas culturales distintas de una comunidad a otra.



Texto “De que hablamos cuándo hablamos de infancia”

Educación de niños/as menores de seis años




Comenio




“LOS PRIMEROS CUIDADOS DEL GÉNERO HUMANO HAN DE SER RECIBIDOS EN
LA MISMA CUNA; ESTA PRIMERA EDUCACIÓN, ADMINISTRADA CON CUIDADOS,
APROVECHARÁ MARAVILLOSAMENTE EN LA EDAD QUE HA DE SEGUIR; SI SE
DESCUIDA, SERÁ UN OBSTÁCULO.” Pampedia, 1662
Antecedentes Biográficos
   o Checo
   o Protestante
   o Vivió en distintos países
   o Estudioso incansable y autor de varios textos
   o Reconocida trayectoria


Su persona
   o Espíritu crítico
   o Intelectual
   o Pacifista
   o Comprometido con su quehacer y con su entorno




                                    Educación




Inspiración religiosa               Educación es necesaria para el ser humano “cultiva
sus Facultades”.

Educación para todos               Implica educar a las mujeres, a los menos capacitados,
sin distinción de clase social.

Educación contribuye al bienestar de todos.
Hombre “es un compendio del universo, tiene todos sus componentes dentro de sí “.




Necesita de educación para legar a ser una persona virtuosa, devota e instruida.

 Fundamentación Pedagógica “Sabiduría Universal o Pansofía”.

    o   Resumen de los conocimientos universales llevados metódicamente a sus principios
        esenciales.
    o   Comenio, piensa que estos conocimientos, si se condensan en fórmulas simples y
        precisas, serán accesibles a todos los hombres.
o   Cada etapa del saber debe abarcar un conjunto completo que será el punto de partida de
         un estudio nuevo más alto, más profundo y más extenso.
     o   Esta sabiduría universal permitirá avanzar hacia el progreso moral, intelectual y
         espiritual del hombre.

 Comenio es un
 Impulsador de                       Su método para la enseñanza
 Reformas
    1. Un profesor dirige la clase
    2. Respeto por la naturaleza de cada alumno, aprender en forma grata, sin imposición, ni
        castigo.
    3. Organización de alumnos dentro de la sala: más aventajados enseñan a los menos
        aventajados.
    4. Método basado en la visión directa de los objetos y sus imágenes, abundantes ejemplos,
        demostraciones gráficas, experimentos demostrados por el profesor, lecciones de las
        cosas.
    5. Gradualidad y ciclicidad en las materias.


                              La Escuela

     o Reloj: muy estructurada
     o Para todos sin exclusión, sentido social
     o Organizada por grados: escuela materna (antes de los seis años), ciclos de seis años
       cada uno: primario, secundario y superior.
     o Horario establecido (cuatro horas)
     o Pública y democrática
     o Propiciaba la colaboración entre naciones: creación de una asociación didáctica

 “el saber sólo progresa a través de una obra colectiva”.


                 Visión de la infancia

     •   Una etapa de la vida, un punto de partida
     •   El niño en cuanto hijo de Dios, tiene derecho a educarse, debe perfeccionarse para su
         vida futura.
     •   Ser que se va a transformar en un adulto, que debe ser guiado y orientado.
     •   Transito desde lo simple (el niño) a lo complejo (el adulto)
     •   Pone al niño (alumno) en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje.
     •   Idea de pureza.




Una Educación para niños y niñas menores de seis años
•   Los niños y niñas menores de seis años tienen que recibir educación
   •   No considera instituciones escolares especiales para niños y niñas menores de seis años.
   •   Los niños y niñas se educan en casa
   •   Escuela de regazo materno: los padres tienen la responsabilidad de educar.


       Educación para niños y niñas menores de seis años

   •   Los niños y niñas menores de seis años tienen que recibir educación.
   •   No considera instituciones escolares especiales para niños menores de seis años
   •   Los niños y niñas se educan en casa
   •   Escuela de regazo materno: progenitores tienen la responsabilidad de educar
   •   Publica una guía o informador de la escuela materna y otro texto para los niños.




Johan Heinrich Pestalozzi (1746-1827) Suizo.




   •   Pensador y pedagogo con un gran compromiso social.
   •   Experiencia pedagógica fundadora Neuhof (1770)

Crea una empresa educativa, acoge niños pobres para trabajo de hilado y algodón, a los cuales
da educación e instrucción.
   •   Su principal propósito era introducir a los niños en la racionalidad económica, y al
       mismo, tiempo contribuir en que cada uno de ellos desarrolle una personalidad
       autónoma. Conjugar libertad y responsabilidad.


Dificultades y termino de Neuhof.
Las dificultades se dieron, principalmente, pues era muy difícil conjugar el interés
   individual con el colectivo su visión filantrópica choca con las exigencias de rentabilidad de
   la empresa.



Período de evolución de su pensamiento.
    • Entre Neuhof (1780) y Stans (1799)
    • Se dedica a escribir (Leonardo y Gertrudis; investigaciones, entre otras).
    • Cuestiona su visión ingenua sobre la naturaleza del hombre, continúa, su interés por
       descubrir la naturaleza humana, concepción más científica de la pedagogía humana.
    • Se define como educador.


Experiencia pedagógica en Stans (1799)
    •   Orfanato, donde continuo desarrollando nuevos métodos pedagógicos y escribiendo
        (Carta a un amigo sobre mi experiencia en Stans). Los niños trabajan en grupo, la
        mayor ayuda a los de menos edad.


Experiencia pedagógica en Burqdorf, 1800.

Período de afirmación de su actuación pedagógica (ensayos y resultados prácticos), pública
“Cómo Gertrudis educa a sus hijos”.

Experiencia pedagógica en Iverdon, 1805.
Instituto encargado en la formación de educadores y en la instrucción de estudiantes. Era
visitado periódicamente.
Los alumnos disfrutaban de una gran libertad; las dos puertas del castillo se mantenían abiertas
todo el día, y sin portero; se podía entrar y salir a cualquier hora, como en la casa de una simple
familia y los niños no abusaban de esto. Tenían en general 10 horas de lecciones al día, desde
las 6 de la mañana a las 8 de la noche; pero cada lección no duraba más de una hora y le seguía
un pequeño intervalo durante el cual, por lo común, se cambiaban de salón. Por lo demás
algunas de estas lecciones consistían en gimnasia o en trabajos manuales en el huerto.
La última hora de la jornada entre las 7 y las 8, correspondía a un trabajo libre, los niños decían,
trabajos para nosotros mismos, y podían a su antojo, dedicarse al dibujo o a la geografía,
escribir a sus padres o poner en orden sus cuadernos.
(Descripción de un alumno en Iverdon)
Fröebel al visitar Iverdon en 1805 escribe: “Todo vive, todo es actividad, alegría y placer”…
“Vi la práctica total de una gran institución educacional, trabajada bajo un claro y bien definido
plan de enseñanza”.
Debe orientarse al logro de la
                                          Educación
                                          “Según mis ideas, la educación no debe ocuparse
Autonomía en el estudiante.               exclusivamente de proporcionar conocimientos con el
                                          auxilio de la memoria, como comúnmente se hace, sino de
                                          ejerce y desarrollar al mismo tiempo las disposiciones y
                                          los talentos, para que los niños se vuelvan capaces de
Una autonomía que “no deja de             abarcar con éxito, en el futuro, todas las ciencias que
Hacerse”                                  pudiesen interesarles o llegasen a ser necesarias” (1813).
                                          “El niño pobre necesita mayor refinamiento todavía en los
Tiene una función social.                 medios de instrucción que el niño del rico”.




Escuela

 La idea de la educación elemental se aplica tanto al arte como al corazón y a la inteligencia;
 hace activo al niño desde el comienzo, le hace producir por sus propias fuerzas resultados que
 le pertenecen, le da al mismo tiempo el poder y la voluntad de elevarse más sin copiar
 servilmente a otros”(1826).
    •     Institución que tiene además de la función de transmisión cultural, promover en los
          educandos el interés por construir su libertad autónoma
    •     Se debe utilizar un método que posibilite su desarrollo, se destaca labor pedagógica.

   Método
   “Retened lo que esté bien, y si en nosotros mismos a madurado algo mejor, añadidlo con
   verdad y amor a lo que trato de daros con verdad y amor en estas páginas”. (1826)



    •     Aspecto clave: El método y sus componentes son instrumentos en manos del pedagogo,
          lo importante es como se genera a través de éste la libertad autónoma.
    •     Importa la práctica y la libertad del pedagogo.
    •     En este método se articulan tres elementos (La cabeza, el corazón y la mano)
          indispensables para desarrollar la autonomía en las personas.
    •     Cualquiera sea la materia del pedagogo deberá contemplar los tres elementos del
          método.
    •     La acción del pedagogo debe ejercer en un clima de libertad autónoma y responsable.
Debate entre teoría y práctica pedagógica.
   • Experiencia pedagógica en Iverdon (1805): preocupación por la relación entre práctica
      y teoría.
   • Pestalozzi rechaza posturas dogmáticas
   • El ideal es que exista una relación permanente entre la práctica, la investigación en el
      ámbito pedagógico y la teoría.
   • Debe prevalecer la libertad y la autonomía en la acción del pedagogo.

Su visión acerca de la infancia.
   • Comprende al niño en “su realidad en devenir”
   • Reconoce su aptitud “para constituirse de manera autónoma”
   • Al niño hay que observarlo, obtener las leyes de su desarrollo, crear un medio favorable
       para su desarrollo.
   • Los adultos están llamados a regenerarse a través del niño.


Educación de niños y niñas menores de seis años.
   • El niño/a menor de seis años tiene que recibir educación.
   • La familia es el primer agente responsable de estimular la autonomía del niño o
      frenarla.
   • Crea una modalidad de atención educativa a través de un rol indirecto del educador.
   • Pestalozzi escribió diversos textos para apoyar a los padres en su labor educativa en las
      distintas etapas de vida de los niños.
   • Libro de las madres (1803): orientaciones en versos, para realizar ejercicios vinculados
      con el cuerpo humano.


Federico froebel (1782-1852), Aleman.

Antecedentes generales
Fue influenciado teóricamente por las ideas filosóficas de Schelling, Krause, entre otros. En el
ámbito pedagógico por Pestalozzi, con quien trabajo durante un tiempo.
Las influencias que recibió, más su propia reflexión y experiencia, fueron configurando su
ideario pedagógico.
Tanto a nivel mundial, como local, su propuesta tubo una gran difusión, no solo porque ofrecía
una forma definida de trabajar con niños(as) pequeños, sino que también por su especial
valoración de la educación infantil.
Froebel, después de visitar Iverdon, comienza un período de reflexión y búsqueda para la
educación infantil.
(1817-1831) aldea de keihau, “establecimiento de enseñanza” recibe niños desde los cinco
años y mayores, trabaja con grupos heterogéneos y se da ha éstos orientación filosófica-
espiritual-científica. (Constituye una modalidad presencial diferente).
(1837) en Blankenburgo. Institución de enseñanza instituida para la autoeducación”, para
estudiar y preparar material didáctico destinado a los niños y que se trabaja en el seno de la
familia.
Continúa elaborando material autodidáctico “Instituto para el cultivo de los impulsos de
ocupación de la niñez y juventud”. Elaboración masiva y envió a distintas partes. Este va
acompañado por una publicación llamada “Medios de juego y ocupación para la infancia y la
juventud” con ilustraciones y textos explicativos (modalidad a distancia con apoyo de
materiales concretos).
Se publica además en este período un semanario donde se propiciaba que las familias
recepcionaran bien las ideas y los nuevos materiales.
1839, “Institución para juegos y ocupaciones” para niños de uno a seis años, éstos asistían en
un período corto, cuatro secciones, donde se alternaban diferentes personas a su cargo
(modalidad presencial esencialmente apoyada en el juego con materiales).
Funda en Dresden, el Instituto familiar y de juego, comienza a visualizar la importancia de la
mujer como educadora de la infancia. Se dedica a realizar una gran campaña para atraer
señoras y señoritas para que se incorporasen a la tarea educativa.
1840, crea el primer Kindergarten, institución destinada a la educación de niños menores de
seis años. (Enseñanza y formación). Se promovía su creación en diferentes ciudades y aldeas
con el fin de que concurrieran todos los niños. También se invitaba a personas que estuviesen a
cargo de niños a observar. Se implementaron luego en otros países.
1844, publica, “Cantos a la madre” libro didáctico, 50 juegos ilustrados para que los realice
la madre con el bebé acompañado de orientaciones y cantos. (Modalidad indirecta de apoyo a
la familia).




Los Fundamentos de su propuesta.

Fundamento religioso- filosófico
    o Principio básico: Dios.
    o El hombre, debe manifestar la obra de Dios que opera en él, tiene libertad para ello
“El hombre es hijo de Dios, por lo que posee características muy especiales, que a la vez que le
son dadas le permiten también disponer libremente de su destino y hacer lo mejor de sí”.
    o El hombre necesita la religión desde que nace
“El fervor religioso, la vida íntima con Dios, como no esté desde temprano desarrollada en el
niño, no se desarrollará más tarde de una manera completa sino a costa de grandes dificultades y
de penosos esfuerzos”.
    o   En función de esta necesidad de Dios, postula que las madres realicen una serie de
        actividades con el niño y que en las escuelas se enseñe religión.


Fundamento Pedagógico
Principios Educativos Generales
    o   Individualidad
    o   Libertad
    o   Autoactividad
    o   Relación
    o   Unidad


Principios Específicos
• Importancia de una educación temprana
• Valor educativo del juego
EDUCACIÓN
  o Es un medio que posibilita el despliegue de todas las características y potencialidades
     que el hombre tiene, por lo tanto hay que respetarlo y favorecer que sea consciente de
     toda la riqueza que dispone.
  o La educación debe ser respetuosa de la persona, dinámica y adaptarse a las
     características de los alumnos.


EDUCACIÓN INFANTIL
  o Principales características: apoyo y flexibilidad


ESCUELA
   o Medio que posibilita el despliegue de las potencialidades de los alumnos
   o Debe tener conciencia de su rol y conocer al niño para facilitar el encuentro


KINDERGARTEN (JARDÍN DE LOS NIÑOS)
   o Institución dedicada a los niños de 0 a seis años
“Los niños tienen un potencial de desarrollo que está en ellos mismos pero que es fundamental
conocer su naturaleza íntima, sus instintos e inclinaciones, sus aptitudes físicas para guiarlos y
educarlos respetando la capacidad y libertad de todos”.

Objetivos de la educación
   o Desarrollo de los miembros del cuerpo
   o Ejercicio de los sentidos
   o Desarrollo de las inclinaciones de actividad y ocupación
   o Estímulo de los sentimientos morales y religiosos.
   o Combatir malos hábitos.


Kindergarten
• Habilidades de coordinación motriz fina y gruesa.
• Habilidad de discriminación sensorial.
• Actitud de expresión creadora a través de la música.
• Actitud de autonomía
• Habilidades intelectuales.
• Actitudes morales y religiosas.
• Habilidad de expresión verbal.
• Actitud de participación en actividades colectivas.


Fundamentos pre-sicológicos

Desarrollo
   • Proceso continuo y progresivo
   • Se debe respetar la fase del desarrollo y estimular a que se desarrolle lo más plenamente
       posible.
Etapas del desarrollo.
•   Primer grado, la criatura: aprende a través de los sentidos y ejercitando sus miembros.
•   Segundo grado el niño: palabra y juego.

Principio de estudio de la naturaleza.
    •   El niño debe ser dirigido conforme su naturaleza y el libre empleo de su potencia.
    •   Importancia de la observación.


Textos más importantes
   • A nuestro pueblo Alemán (1820)
   • La educación del hombre (1826)
   • Tendencias básicas de la educación del hombre (1833)
   • Cantos a la madre (1844).



Visión de la infancia
“Nada llega sin un conflicto. La lucha no crea nada por si misma, sólo limpia el aire. Deben
plantarse nuevas semillas para que germinen y crezcan, si es que queremos que florezca el árbol
de la humanidad. No podemos arrancar el presente del pasado o del futuro. Pasado, presente o
futuro son la trinidad del tiempo. ¡En los niños están las semillas del futuro!”.(Fröebel).
    •   Confianza en la bondad natural infantil.
    •   Respeto por la personalidad infantil.


La organización del trabajo con los niños/as

Ambiente humano
  o Adultos y niños
  o Grupo mixtos y grupos por edad en algunas actividades (grades, regulares y pequeños)
  o Educador principal
  o Ayudantes
  o Espacio que posibilita que otras personas observen el trabajo que se realiza
      (comunidad).
  o Preocupación por la relación adulto niño y por los recursos humanos (funciones
      pedagógicas especializadas).


Ambiente físico
  o Organización del espacio interior y exterior.
  o Espacio interior: adaptación del espacio y construcción; importa lo que se genera a
      partir de este espacio.
  o Condiciones de iluminación y ventilación.
  o Mobiliario: bancas, mesas, perchas, estantes con materiales diversos materiales,
      elementos decorativos
  o Espacio exterior: diferentes espacios que posibiliten el juego y la exploración de la
      naturaleza.
Organización del tiempo diario.
            •   Llegada y juego libre
            •   Introducción (saludo y conversación)
            •   Trabajo con dones y ocupaciones
            •   Recreo
            •   Ocupaciones
            •   Once
            •   Jardín (preparar tierra y cultivos)
            •   Juegos con cantos (juegos corporales musicales)
            •   Partida (conversación y despedida).


Planificación
    • Combina anticipación del trabajo con la posibilidad de un actuar espontáneo del niño.
    • Se debe partir de las características del niño
    • Planes semanales (registro de las actividades que se realizarán)
    • Visualizo algunos criterios: Flexibilidad, secuenciación, diferenciación y concentración.
    • Importa tener claridad sobre los fines educativos.
Base para anticipar cualquier acción educativa.

Actividades materiales y recursos
    •   Creación de dones (materiales) y oficios (bordar, coser, modelar, plegar,…)
    •   Recursos intangibles: cantos




                                            Replica de material didáctico
                                        Caja contenedora




                                             Material Fröebeliano traído por Sarmiento
                                              De EEUU
Dones de Fröebel que se conservan en los jardines.

Evaluación
• Preocupación por la evaluación
• Observación (exterioridad e interioridad).
• Corregir errores cuidadosamente.



Aportes de las hermanas agazzi

Antecedentes
   • Rosa Agazzi (1866-1951)
   • Carolina Agazzi (1870-1945)
   • Italianas formadas en la Escuela normal de Brescia
   • Primeras experiencia como educadoras de educación parvularia y básica.


Cómo se va estructurando la propuesta.
   • Rosa Agazzi: Congreso Turín
   • Monpiano dirigen dos jardines infantiles
   • Difusión y adaptación de otros asilos a la modalidad (Asilo de Turín, Triestre, y Gorizia)
   • Publicaciones: Guía para la educación de la infancia, Cómo entiendo el museo didáctico,
      La lengua hablada.
   • En chile difunde está propuesta Inés Lombardo



Fundamentos de la propuesta

Fundamento pedagógico
   • Niño             Germen vital que aspira a su entero desarrollo
   • Educación             Posibilitar el desarrollo armónico del niño
    “Dejar vivir” “Hacer vivir”
   Principios educativos
   Generales
                                     •   Autoactividad
                                     •   Libertad
                                     •   Individualidad
•   Relación

Específicos
                                            •   Juego y orden


Objetivos educativos
                                            •   Educación integral

Estimular, promover y orientar la potencialidad del sujeto.



Fundamento religioso
   o Cultivar el sentimiento hacia Dios
   o Cultivar la vivencia con Dios
   o Moral
   o Enseñar al niño orden, tolerancia, generosidad, respeto.


Visión de la infancia
    o Infancia: cimientos del derecho y del deber
    o Ser que aspira a su entero desarrollo

Organización de la propuesta

Factores y elementos
     Personal especializado
        o Institutriz
        o Niñera                 30 niños
        o     Cocinera
        o     Indispensable la figura del educador
        o     Secciones niños: 3 a 4 años; 4 a 5 años; 5 a 6 años.


Ambiente Físico
Condiciones del lugar
    o   Higiene
    o   Iluminación
    o   Calefacción
    o   Ventilación

Diferentes dependencias
    o Sala de espera               -Superficie adecuada (mts. Por niño)
    o   Juegos                      - Espacio exterior
    o   Limpieza                     - Museo didáctico (elementos traídos
    o   Cobertizo                     por los niños)
    o   Portería
Organización del tiempo
Según periodos estacionales
Invierno
    o Cuatro horas de actividad física: considera, higiene, recreación, juegos
    o Una hora en dos o tres períodos: canto , lenguaje, lecciones objetivas, cuentos,
      Conversaciones, labores y dibujos.
      Verano
           o   Se incorpora además actividades de jardinería.




Planificación
        o Selección de objetos
        o Criterio de graduación de actividades y materiales
        o Procedimiento: pasos del proceso de enseñanza- aprendizaje
      Donde se contempla el rol del niño y del educador

Actividades y recursos
Actividades
    o Vida práctica (cambio de ropa, transporte de agua, preparación de la mesa
Entre otros)
    o      Jardinería
    o      Lenguaje y canto
    o      Labores manuales
    o      Uso de distintos: Recursos para el orden y ubicación de los niños.
    o      Uso de materiales en desuso y desecho (museo didáctico).
    o      Manualidades con un sentido práctico (confección de libro, cajas de cartón,
    o      entre otras).

Principales aportes
            • Rol activo del niño
            • Enriquece una postura (Fröebel)
            • Consideración proporción niño/adulto
            • Preocupación por las condiciones de higiene
            • Museo didáctico (aprovechar todo tipo de recursos)
            • Actividades vida práctica (acción del niño en todos los momentos de la jornada)
            • Uso de distintivos

“Es preciso confesarlo: Rosa y Carolina Agazzi lo mismo que el que fue su maestro (Pasquali)
No provenían de la ciencia (ni de la medicina, ni de la sicología pura, y de la siquiatría);
Provenían de la escuela; tenían una preparación pedagógica, pertenecían a la escuela de los
Educadores.
(Aldo Agazzi, el método de las hermanas Agazzi; citado en el Jardín de infantes, Martha
Salotti)
Aportes de María Montessori

Antecedentes
   • Medico Italiana (1870-1952)
   • 1907 (primeros antecedentes de su propuesta) Casa de niños
   • Baso su propuesta en las observaciones constantes sobre

El niño
    • Influencias Itard y Seguin
    • Su obra se difundió rápidamente en Europa
    • Difusión en América Latina: Chile, 1911, Argentina, 1915,

Costa Rica, 1924
   • Publicaciones Antropología pedagógica, el descubrimiento del niño, Ideas generales
     Sobre mi método, entre otras.

FUNDAMENTOS DE SU PROPUESTA

Fundamento biológico-sicológico
   • Actitud científica
   • Se debe intervenir a partir de la observación del niño para posibilitar sus
      manifestaciones

Naturales
   • Existen períodos sensibles: bloques de tiempo en la vida de un niño, donde esté focaliza
     Su atención en una característica del medio: orden, interés por la exploración sensorial,
        Adquisición del lenguaje, caminar, interés por objetos diminutos y detallados, interés por
        Aspectos sociales de la vida.
    •     Consideración permanente de la sicología del niño “la personalidad del niño es unitaria:
        Es necesario que el ejercicio sea simultáneo al trabajo mental”.

Fundamento Pedagógico
    Educación           tiene por objeto desarrollar las energías, se trata de cultivar el deseo
  natural por aprender.
    •     Es fundamental considerar las necesidades del niño y satisfacerlas para que su vida
        Pueda desenvolverse plenamente.
    •     Es necesario que se transforme el ambiente y el educador


Principios educativos
    • Libertad
    • Actividad
    • Independencia
    • Individualidad
    • Fin educativo dejar obrar al niño y facilitar al niño una expansión libre y armoniosa
Conforme a la ley de su propia vida.


Fundamento Religioso
   • Vinculación religiosa es esencial al hombre
   • La educación religiosa es parte de la educación integral.
   • Preparación espiritual del educador “tenemos que educarnos si queremos educar”



Visión de la infancia
    • Preocupación por la situación de la infancia



“Al niño no se le ha considerado como personalidad humana viviente y como miembro social”


Organización del trabajo educativo

Factores y elementos

Ambiente Humano

Compuesto por una instructora o educadora y una ayudante
  Educadora:
    -    Formación moral, conocer a fondo las necesidades del niño, guía, modelo para los niños
    -    Prepara el ambiente: inicia al niño en los ejercicios de vida práctica, procura el material
        De concentración.
        Niños: Grupos heterogéneos


Ambiente Físico
  - Ambiente estructurado: acción y elección
  - Áreas de vida práctica: educación sensorial, lectura y escritura, matemática.
  - Muebles adaptables, colores claros
  - Elementos estéticos
  - Materiales específicos
  - Ambiente externo


Organización del tiempo
   - Ingreso/saludo/ejercicios vida práctica
   - Plegaría
   - Ejercicios intelectuales, lecciones con objetos, ejercicios de los sentidos (material
       montessori)
   - Gimnasia sencilla
   - Almuerzo/plegaría
   - Juegos libres
   - Juegos organizados
-     Trabajo manual
    -     Gimnasia colectiva y canto. Cuidado de plantas y animales
    -     Salida




Planificación
    - Abierto, abolición de exámenes y programa
    - Lección de tres tiempos

    1º Asociar la percepción sensorial con los nombres de los atributos
   2º reconocer los objetos en correspondencia con los términos
   3º Nominar los conceptos correctamente


Actividades y materiales
    - Actividades de vida práctica
    - Actividades con los materiales de desarrollo (Torre rosa, Barras rojas, Juego de
     Cilindros, tablillas de colores, sonajeros, tablas de tacto, la escalera, entre otros)
    -     Otros materiales de iniciación a las matemáticas y de lenguaje (tarjetas con números,
        Letras grandes móviles de lija)
    -     Ejercicio del silencio.


Características de los materiales
   - Todos son motivo de actividad
   - Aíslan cualidades
   - Algunos se encuentran graduados
   - Tienen control del error Ayudan al niño a entender lo que aprende


Evaluación
   - Incorporación del concepto de autoevaluación del niño
   - Rol evaluativo del adulto: observación permanente del niño
   - Autodisciplina: abolición de recompensas y castigos




Los aportes de Ovidio Decroly




Antecedentes Generales
•   Ovidio Decroly (1871- 1932), Médico Belga, se perfeccionó, especializándose en
        enfermedades nerviosas

Bélgica:
    •   Trabaja en policlínico de Bruselas en la atención de niños con necesidades, educativas
        especiales, trabaja en forma paralela con los niños con necesidades educativas
        especiales.
    •   En chile, sus planeamientos fueron difundidos a través de revistas pedagógicas.


Fundamentos de la propuesta
   • Fundamento biológico/psicológico
   • Fundamento pedagógico


Fundamento biológico/ psicológico
   • Actitud científica en pedagogía
   • Se centra en características al niño y derivar de allí sus bases pedagógicas
   • Reconoce importancia de los primeros años de vida
   • El niño debe partir conociendo los elementos concretos de su entorno, por lo tanto, para
      organizar las actividades educativas sugiere un procedimiento con tres etapas diferentes,
      observación-asociación-expresión.

La intervención educativa debe:
    -   Tender a la unidad
    -   Ser flexible, modificarse y adaptarse al mayor número de mentalidades posibles.
    -   Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos.
    -   Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades del niño, y la adaptación al medio
        natural y social en el cual vive.


Fundamento pedagógico
   - Se adscribe a los pensamientos de una escuela activa
   - Los alumnos/as son sujetos activos
   - La educación debe ser útil y pragmática, orientada a educar para vivir en sociedad, por
      lo tanto, la enseñanza se debe acercar a la vida del niño y de la comunidad.
   - Se debe partir de los intereses del niño combinar la actividad intelectual y física,
      evitando el carácter teórico y memorístico del trabajo escolar.
   - Se debe privilegiar la investigación activa de parte de los alumnos.


Principios educativos
    1. Principio de realidad “escuela para la vida y por la vida”
    • Es necesario preparar al niño para la vida, lo que implica dos cosas esenciales: el ser
        dotado de ella y el medio que lo envuelve.
    • Incorporar una pedagogía basada en la relación del niño con su medio y con la
        naturaleza (otorgar significado a lo que aprende)


    2. Principio de globalización
•   Es necesario crear un vínculo entre todas las materias, que converjan en un mismo
        centro.
    •   En este principio se sustenta la idea del programa de ideas asociadas y los centros de
        interés: el niño debe poseer conocimientos sobre las necesidades vitales y sobre su
        propio entorno.
    •   Centro de interés: forma de organizar el trabajo pedagógico facilitando el tratamiento de
        un conjunto de contenidos que se agrupan en torno a un tema central que da nombre al
        mismo, elegido en función de las necesidades e intereses básicos del niños y niñas (de
        alimentación e higiene, de refugio y protección de la intemperie, de defensa de los
        peligros, junto con la necesidad de relacionarse con los demás en una dimensión
        cooperativa y de solidaridad)
    •   De estas necesidades deriva su programa de ideas asociadas: el niño y su familia, el niño
        y su escuela, etc.


    3. Principio de individualidad

    •   Todo niño es distinto a otro
    •   Es necesario atender a esta individualidad

    4. Principio de relación


Es necesaria la integración progresiva del niño con otros
Niño con otros niños
Niño con sus padres
Niño con la sociedad


Visión de la infancia
    • Valoración del niño: una enseñanza basada en sus intereses, una escuela centrada en el
        niño y no en el adulto- profesor que prepara a los niños para vivir en sociedad.


ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COPN LOS NIÑOS FACTORES Y ELEMENTOS.
  • Ambiente humano
  • Ambiente físico
  • Jornada de trabajo diaria
  • Planificación
  • Actividades y materiales
  • Evaluación


AMBIENTE HUMANO
  • Educadora consejera
  • Libertad del niño: movimiento y encuentro
  • Grupos mixtos
  • Homogeneización del grupo: características comunes
  • Cantidad 20 a 25 niños
  • Trabajo con familia
AMBIENTE FÍSICO
  • Contacto directo con la naturaleza
  • Salas Taller, laboratorio
  • Estantes con colecciones, cajas de clasificación, terrarios
  • Niños participan en la organización del ambiente
  • Material expuesto
  • Espacio para alimentación


JORNADA DE TRABAJO DIARIA
   • Mañanas: Trabajo en centros de interés y zonas externas (Jardín, paseos)
   • Almuerzo: compartir
   • Siesta en exterior (según estación)
   • Trabajo al aire libre
   • Tarde: trabajos manuales/ juegos educativos



PLANIFICACIÓN
   • Tres principios fundamentales en el trabajo pedagógico
   - De lo concreto a lo abstracto
   - De lo simple a lo complejo
   - De lo conocido a lo desconocido
   • El educador necesita una guía para su quehacer
   • Postula los centros de interés para organizar las actividades: tres etapas: observación,
      asociación, expresión.
   • Observación: contacto directo con los objetos, seres o situaciones seleccionadas para que
      el niño explore con todos los sentidos.
   • Asociación: se amplía la información que el niño obtuvo de la observación directa
      utilizando medios indirectos: láminas, fotos, diapositivas. Se estimula el pensamiento
      abstracto.
   • Expresión: el niño expresa lo que a internalizado, esto es de carácter global e involucra
      diversas formas de expresión.



ACTIVIDADES Y MATERIALES
Juegos educativos
    a) juegos visuales
    b) Visuales- motores
    c) Motores y auditivo- motores
    d) Iniciación a la aritmética
    e) Referentes a la noción temporal
    f) Iniciación lectora
    g) Gramática y comprensión del lenguaje
Otras actividades: canto y ejercicios rítmicos, jardinería, cuidado de animales, horticultura.


EVALUACIÓN
 Evaluación diagnóstica: recoger antecedentes exámenes físicos y síquicos
    Educadora debe observar y estudiar las diversas manifestaciones del niño.




Recapitulación primera unidad

Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia
                                       Educación de niños y niñas menores de Seis años


 Pedagogos de distintas épocas vislumbraron la importancia de la educación recibida
 desde el primer año de vida.
 La preocupación por la educación de los niños/as menores de seis años se relaciona
 con una forma de visualizar a la infancia en una determinada época histórica.
 Condiciones de vida, así como los sentimientos y actitudes de los adultos hacia la
 infancia han variado a través del tiempo.


 Cambios en la situación de la infancia:                       Concepciones
    - Demográficos (supervivencia, natalidad)                  de infancia no      Etapa
    - Familiares (Composición, separación del                  han sido
       mundo infantil/ adulto)                                 estables, han
    - Educativos (aparición de los sistemas                    variado de
                                                                                   Fenómeno
       educativos)                                             acuerdo a las
                                                                                   social
                                                               condiciones
                                                               socio
                                                               históricas.

Cómo se fue gestando la educación de niños y niñas menores de seis años: una mirada a los
fundamentos y propuestas de algunos precursores.


 Comenio, tubo especial relevancia, acuño el término “escuela maternal”.



         Pestalozzi y Fröebel continúan desarrollando sus
         planteamientos
               Teórico- prácticos

 Crea una                        Crea el primer Kindergarten, elabora una propuesta
 modalidad de                    específica para trabajar con niños menores de seis
 atención                        años basada en fundamentos: religioso,
 educativa                       presicológico, pedagógico.
 indirecta, escribe
 textos para
 apoyar a los
 padres en su
 labor educativa
Hermanas Agazzi                                         Fundamentos: pedagógico y religioso


 María Montessori                                        Fundamentos: biológico – sicológico
                                                         Pedagógico y religioso



 Ovidio Decroly                                          Fundamentos: biológico – sicológico
                                                         pedagógico


Elaboraron propuestas para la organización del trabajo pedagógico que consideran un
conjunto de factores y elementos de diferente tipo.



                    Ambiente                             Actividades
Ambiente            físico          Planificación        y materiales          Evaluación
humano


A partir de las ideas y las experiencias prácticas de diversos educadores surgen los paradigmas
fundantes de la educación parvularia.
Postulados esenciales                                             Aportes en el plano

Metodológico del nivel
 El párvulo tiene
                                          Creadores de
 necesidad y derecho de
                                            Modelos                  Se requiere que las
 educarse, es un sujeto                    Operativos                experiencias para el niño
 aprendiente con                          Significativos             sean concretas, significativas,
 características propias;
                                    Educación parvularia             carácter lúdico, se den en un
 requiere formación
                                    Diversidad de modelos            ambiente humano grato y
 integral; de sectores
                                    operativos; debe                 flexible.
 vulnerables debe recibir
 una educación parvularia           considerar un conjunto
 apoya y complementa a la           amplio e integrado en
 educación familiar.                factores de diferente
                                    tipo.



ANTECEDENTES SOBRE LA EDUCACIÓN INICIAL EN AMERICA LATINA

Etapa pre- colombina
    Pueblos originarios: Prácticas educativas especificas hacia los niños pequeños.
   Chile pre-colombino
    -   Ritos en el período prenatal
    -   Apoyo a la madre y ejercicios para el niño
    -   Participación de los niños en la vida comunitaria

Primeras acciones hacia la infancia: período colonial a la consolidación de las republicas.
Ámbito de la salud: enfermedades, preservación general de la vida.
Campo de la protección y bienestar: Instituciones preocupadas por huérfanos, abandonados,
indigentes, primeras legislaciones (protección a la infancia, código de menores), visión
restringida del niño (“menor”, “desvalido”, el niño en relación al adulto)
Ámbito de la educación: Surgen las escuelas de las primeras letras o elementales. Ordenes
religiosas abrieron los primeros establecimientos de instrucción primaria (leer, escribir,
catecismo, aritmética básica)
Conforme se iban consolidando las repúblicas, la educación es vista como un potencial para
producir recursos.
A fines del siglo XIX y inicios del s. XX, comienzan las primeras iniciativas educativas hacia los
menores de seis años, influenciadas por movimientos pedagógicos en Europa vinculados a la
“escuela activa” y por los planteamientos de los precursores (Comenio, Fröebel y Pestalozzi).
Se inicia un importante movimiento a favor de la “obligatoriedad de la educación primaria”
(políticas de legislación, de difusión), ampliar la cobertura del nivel primario y precaución por
generar las bases e institucionalidad para los otros niveles, secundario y superior.
Participación de distintos educadores de la época, entre ellos: Domingo Sarmiento en Argentina;
José pedro Varela en Uruguay; José Varona y Pera en Cuba; Manuel Cervantes y José Abelardo
Núñez en Chile, y de destacadas educadoras como: Estefanía Castañeda, Elisa Núñez en
México; Carmen Lira en Costa Rica, Leopoldina Maluschka en Chile posibilitaron la creación de
programas no formales y Jardines infantiles. Estas fueron muy reducidas y con escaso impacto
social.

Incorporación de los paradigmas fundantes en el ideario inicial de la educación parvularia
La industria no florece sino en los países civilizados…un pueblo estúpido y grosero puede
producir cargadores bestias humanas capaces de transportar los fardos más pesados, o peones, …
máquinas animadas capaces de determinados movimientos … pero no esos obreros inteligentes a
quienes la instrucción primaria comunica la fuerza a la par que la destreza … la fundación de
escuelas es la manera más eficaz de que surjan las fabricas y talleres.
Amunátegui, Luis Miguel y Gregorio Víctor (1856) De la instrucción primaria en Chile: lo que
es y lo que debería ser. Citado en Egaña, M. L “La educación primaria popular en el siglo XIX
en Chile”.

ETAPA DE CONSOLIDACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD INICIAL

INICIOS SIGLO XX HASTA LA DECADA DEL 50
    •   Intentos de consolidar las instancias formales de educación inicial (Kindergarten), inicio
        de la formación de maestras en escuelas formales.
    •   Período de avances y retrocesos
    •   Difusión del nivel: conferencias, seminarios.
    •   Escasa cobertura del nivel, principalmente 4 a 6 años
    •   Ministerios: se crea sección encargada de de niños menores de seis.
•   Se crea nivel sala cuna para atender a hijos de mujeres que se incorporan a la industria
        (carácter asistencial, menores de cuatro)
    •   Influencias de Montessori, Decroly enriquecen metodológicamente el nivel.

ETAPA DE ATENCIÓN A                  LAS     URGENCIAS        SOCIALES       Y    DE    NUEVAS
ALTERNATIVAS (1960-1980)
    •   Período de grandes movimientos sociales, diversos sectores demandan sus derechos.
    •   Se comienza a generar medidas de atención a las necesidades de niños y niñas.
    •   Importante desarrollo de programas no formales, prioriza alimentación y cuidados,
        incorporación de otros agentes educativas (Hogares, centros comunitarios)
    •   Revisa tipo de atención y orientación de los programas no formales
    •   Países como Cuba priorizan la atención 0-6 a partir de la década del 60.




FINES SIGLO XX E INICIO S. XXI
ETAPA DE REORDENAMIENTO, AFIANZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA
ATENCIÓN
    •   Fortalecimiento de la educación inicial, mayor valoración.
    •   Políticas especificas para el sector: Aumento de cobertura y mejoramiento de la calidad
    •   Más recursos e inversión
    •   Más apoyo a los programas no formales, reforzando criterios técnicos
    •   Construcción de currículos nacionales, incorporación del período 0 a 3
    •   Criterios orientadores referidos a la calidad
    •   Mayor preocupación por la formación inicial y postgrado
    •   Gran heterogeneidad en el sector


HETEROGENEIDAD CONCEPTUAL Y OPERATIVA EN LA EDUCACIÓN DE NIÑOS Y
NIÑAS DE CERO A SEIS AÑOS

Sujeto de la atención
Diferentes denominaciones Lactantes, Bebés… Preescolar, Infante,…Párvulo: latín parvus, niño
de corta edad

Identificar el nivel
•   Estimulación temprana o precoz (estimulación externa, limitado, utilizado para los dos
    primeros años de vida)
•   Educación maternal (enfoque, estereotipo, responsabilidad educativa sobre los hijos)
•   Educación preescolar, prebásica (previa, falta de relevancia)
•   Educación infantil (precisar la edad)
•   Educación primera infancia Educación inicial, Educación parvularia, (denominan mejor el
    nivel.
Educación Parvularia
   • Destinada a niños y niñas de cero a seis años
   • Refiere a procesos educativos intencionados, oportunos y pertinentes que se seleccionan
      a partir de las necesidades, fortalezas y características de los niños/as, a fin de favorecer
      aprendizajes significativos que aporten a su desarrollo integral dentro de una concepción
      de éste/a como persona en continuo perfeccionamiento.


Diversidad operativa
   • Modalidades directas, formales, convencionales, presenciales
   • Modalidades no formales, no convencionales, indirectas, no presenciales
   • Se ha dificultado la cuantificación de la atención en el nivel
   • En América Latina, las instancias no formales aparecieron, principalmente, para ampliar
       cobertura y priorizar atención en sectores vulnerables, diversos enfoques en la educación
       no formal: confusión (asistenciales y de segunda categoría)
   • Lo que debe definir un programa de atención en educación parvularia es el resguardo de
       su carácter educativo y calidad.



Desarrollo de la educación parvularia en Chile desde sus orígenes hasta la década de los
ochenta.

Inicios
Chile precolombino: Prácticas educativas hacia los más pequeños, mapuches: ritos, período
prenatal; Yámanas: cuidados y estimulación al bebé; Kawashkar: nombre del niño se escoge
después del nacimiento.
    -   Órdenes religiosas que llegaron a Chile (fundan casas de acogida, orfanatorios y otras
        instituciones para niños huérfanos y abandonados, donde los párvulos son resividos
        junto con los niños de otras edades)
    -   Escuelas de párvulos para la formación religiosa de los niños

Segunda mitad S. XIX:
    -   1866: funciona una escuela de juegos anexa al colegio Alemán (dura unos pocos meses)
    -   Decreto de 1881: establece que debían haber escuelas de párvulos en las grandes
        ciudades
    -   1885: José Abelardo Núñez presenta una muestra de material traído de Europa, entre
        ellos, el de Fröebel. Educadores que habían viajado informaban sobre la enseñanza del
        kindergarten y pedían su creación en Chile.
    -   1900 se inauguran dos jardines particulares que contaron con subvención: El Católico y
        El Santiago.


Instalación del primer Kindergarten fiscal
1902 -Surge movimiento de renovación educacional (Congreso general de enseñanza pública de
1902, se acuerda fundar jardines para niños/as de 4 a 6 años)
1904 – Benefactores de la educación entre ellos José Abelardo Núñez, Don Valentín Letelier,
José María Muñoz forman asociación nacional de educación nacional (Estatus se señala que
debe propenderse al establecimiento del jardín infantil como parte integral de nuestro sistema
educacional…)
1906 – Instalación del primer kindergarten fiscal en el anexo de la escuela normal Nº 1 en
Santiago, a cargo de Leopoldina Maluschka, educadora austríaca, base froebeliana.
Se instalaron los principales paradigmas de la educación parvularia: educación desde el
nacimiento, una educación activa del párvulo – formación integral – carácter lúdico de las
experiencias – educación parvularia complemento de la educación que realiza la familia.
    -   Formación de maestras de kindergarten en escuelas normales, perfeccionamiento en el
        extranjero, fuerte influencia europea.

Relevancia del nivel, se constata desde la instalación de los primeros cursos del nivel.
Un niño que a frecuentado durante uno o dos años una sección preescolar, esta capacitado para
aprender en tres meses a leer y escribir a al edad de siete años. La práctica a demostrado que los
niños así preparados no repiten cursos y llegan a la edad de trece años a las humanidades o al
aprendizaje de un oficio, después de haber cursado los seis años de la escuela primaria…
(L. Maluschka, carta dirijida al Sr. Director General de Instrucción Primaria, primeras décadas
siglo XX)
La educación parvularia hace una diferencia critica a lo largo de la vida para los niños/as de
nivel socioeconómico bajo. La pobreza en la niñez deja consecuencias para el desarrollo
cognitivo y los posteriores logros educacionales. La calidad de la experiencia preescolar perdura
hasta la educación básica, y aún más aya (Herrera 2004)
La experiencia temprana de socialización recuarta determinante para el desarrollo posterior de
los niños/as…La educación temprana y el cuidado de los niños/as resultan claves para reducir el
bajo nivel de rendimiento escolar…, 1 dólar invertido en la primera infancia tiene un retorno de
8 dólares más tarde. Invertir en preescolar puede reducir la necesidad de realizar costosas
inversiones posteriores, para remediar el fracaso escolar, la deserción y conductas anti-sociales
(OECD, 2001)
(1910) – Difusión del nivel. Revista mensual “El Kindergarten Nacional de Chile”
1911 – Primer Kindergarten popular (Maluschka realiza adaptaciones a la cultura Chilena)
(1911-1913) Comienza la difusión del método Montessori
(1920) Se promulga ley de Instrucción primaria obligatoria
(1925) Incorporación del método Montessori. Primeros intentos de establecer una Sala Cuna
educativa, realizados por Doña Leopoldina, sin éxito.
(1929) Decreto 5. 291 (Instrucción Primaria obligatoria) Art. Nº 43 “habrá escuelas para los
niños de ambos sexos que hayan cumplido siete años”
(1930) Ministerio nombra a la primera Inspectora de Educación Parvularia
Debates ante los inicios de la educación parvularia en Chile ante la influencia extranjera
“Urge, pues una reforma en nuestro sistema educacional, una reforma en su tendencia general,
desde el kindergarten hasta la universidad, que implique la nacionalización educativa de
escuelas, colegios y academias y contribuya a la salvación del déficit, formando ante todo
hombres y ciudadanos. Aprovechemos la ciencia de los extranjeros y la eficacia de los métodos,
pero hagamos de cada ser nacido en nuestra tierra un ser verdadero, económico y moral del
futuro de la nación”.
(Amanda Labarca, 1911. Revista de Educación Nacional)




Antecedentes del primer Kindergarten fiscal
Contexto creación del primer kindergarten fiscal
   - Discusiones acerca de la relevancia del nivel
   - Educación necesaria para el progreso de la nación
   - Fuerte influencia de ideas europeas (José Abelardo Núñez, Leopoldina Maluschka, entre
       otros)
   - Formación de maestras de kindergarten en escuelas normales
   - Primer kindergarten fiscal (1906) (atendidos por maestras alumnas, horario, espacio
       adaptado, entre otros)
   - Cierre kinder fiscal (1914)
   - Aportes del primer kindergarten fiscal en distintos planos.
   - Político educativo: involucra al estado
   - Pedagógico: valorización del nivel, pedagogía respeto al niño
   - Formación de educadores: teórico- práctico
   - Gremial: asociaciones preocupadas por el quehacer en el nivel
   - Atención de niños: ampliación de cobertura (privado- público)


El desarrollo de la educación parvularia a comienzos del siglo XX tubo una fuerte
vinculación con los acontecimientos de la época

  Difusión permanente de la importancia del nivel

Educadoras




   Publicación revista conferencias
Asociaciones


Compromiso social

   Creación Kindergarten popular
   Aporte a la equidad

Incorporación del método Montessori en Chile

Cómo y cuándo se instala
   - Especialización de educadores en el extranjero (EE.UU. Europa), donde participan
       educadoras: Amanda Labarca, María Cáceres, Filomena Ramírez. Éstas comienzan a
       difundir el nuevo método de la educación parvularia, a través de publicaciones,
       demostraciones y conferencias.
   - Maluschka y Labarca, se encuentra en reuniones debatiendo sobre los métodos. Labarca,
       expone transcendencia social y pedagógica del sistema y explica ventajas del método.
       (ver cita). Maluschka, defiende método Froebeliano.
   - Comentarios acerca del método: “ Lo que tiene de verdaderamente grande y meritorio su
       obra, es haber recogido ideas dispersas suministradas por las ciencias biologicas y por
       las educativas y haber construido con este material, hasta entonces flotante e indeciso,
       un sistema completo cuyo espíritu es enteramente nuevo …María Montessori quiere en
cambio hacer del niño el sol del sistema y a su alrededor que gire maestro y material
        didáctico”…”Cambiara entonces el rol del educador y el niño bajo la mirada atenta y
        observadora del maestro, se educara así mismo ensayando sus posibilidades, tratando de
        desarrollar todas las potencias escondidas en su alma e ignoradas por él y muy
        especialmente por su profesor. Y tal vez aparecerá entonces, un hombre aún
        desconocido, cuyo germen había destruido la escuela misma con sus sistemas
        imperantes” (A. Labarca)


El primer jardín infantil fiscal Montessori
    - En 1926 se instala el primer jardín infantil Montessoriano (fiscal) en la escuela normal
       Nº 1 de Santiago. Comienzan a formarse las primeras maestras Montessorianas.
    - F. Ramírez, se encarga de su formación, organiza una presentación pública del curso (se
       muestran las lecciones sobre diferentes ejercicios sentidos, juegos de gimnasia, rondas
       con canto, narración de cuentos ilustrados, entre otros).
    - Al graduarse las alumnas realizan seminarios que constituyen aportes al saber
       pedagógico (sistematización de experiencias, articulación, influencia del J. I en los
       futuros obreros, comerciantes e industriales)
    - (1925) Aída Larraguibel, estudiante de ingles de la Universidad de Concepción realizó
       un trabajo sobre la influencia del ambiente en el desarrollo del ser humano y descubre
       los aportes de Montessori. Como ayudante de cátedra de Sicología, recibe apoyo para
       perfeccionarse, viaja a Buenos Aires al curso que imparte María Montessori, visita
       jardines que aplican el método. Continúa perfeccionándose en Londres.
    - En 1927, se organiza una escuela de aplicación del curso de normalistas en la U. de C.
       donde se aplica el método. (Funciona un jardín infantil y cursos primarios)
    - Labarca, pública “Nuevas orientaciones de enseñanza” destaca la base científica de la
       pedagogía, y hace mención al método Montessori.
    - (1929) perfeccionamiento a maestras de educación preescolar. Una de las temáticas es:
       métodos de la educación infantil, participa L. Maluschka.


Dificultades para aplicar el método
    - (1931) A. Piga (Docente U de Chile): participa en cursos que dicta Montessori en Italia.
         En 1932, dicta conferencias, analiza situación del método: discusiones, poca aceptación
         del nivel también dificulta la del método, hubo dificultad para comprender la parte
         filosófica.
    - Otras críticas al método se relacionan con: el costo del material (crítica recurrente), los
         padres muchas veces tienen otras exigencias reñidas con los principios del método, y la
         falta de adaptación al niño chileno (ver cita)
    - Experiencias Montessorianas se difunden más en el ámbito privado.
    - (1952) período en el que hubo más escuelas aplicando el método
    - Actualmente se te enseña el método en los diferentes centros formadores, también
         existen asociaciones de educadores Montessorianos.
“En cuanto al sistema Montessori la instalación y mantenimiento de una “Casa de los niños”
demandaría un costo muy subido, pues no solo se trata de material y mobiliario especial, sino de
una casa adecuada par este objeto. Esto, en cuanto a su organización material, pues con respecto
a su pedagogía tenemos ciertos puntos de disconformidad, así por ejemplo, la libertad en que se
basa su método es bastante relativa, pues el niño es esclavo de su propio material de juego,
instalarse donde él desee, pero debe usarlo estrictamente como se le ha enseñado”…”En esta
forma hemos practicado y analizado varios ejercicios montessorianos y hemos llegado a la
conclusión de que tampoco es lo que sirve completamente para nuestros niños chilenos. En
cambio, se han introducido ejercicios de la vida diaria, por su alto valor práctico y como eslabón
entre el hogar y la escuela y se han obtenido excelentes resultados.” María Espinoza, 1941.

La educación parvularia desde 1940 a 1970
(1940) Gobierno de frente popular crea Comité nacional de navidad
(1944) Influencia de destacadas educadora como Amanda Labarca. Se crea la escuela de
educadores de párvulos en la Universidad de Chile, el inicio de la formación de educadores en la
universidad y el carácter de la misma generó un nuevo liderazgo en el nivel, las prácticas
profesionales de las alumnas contribuyeron a focalizar la atención en los sectores que más lo
necesitaban; las egresadas fueron a su vez contribuyendo al desarrollo del nivel (sensibilización,
difusión, creación de carreras) (ver cita)
Seminario dirigido por Linda Volosky y prácticas en el nivel (destacan el carácter pedagógico de
la sala cuna)

(1945) Escuelas normales debían contar con un kindergarten o sección infantil
(1948) Plan y programa de estudio para el nivel (Ministerio de educación) instrumento técnico
orientador para el trabajo que se realiza en los cursos de kinder.
•  El nuevo profesional de la educación, no sólo estaba capacitado para cumplir sus roles en la
   escuela, sino también en una población, un hospital, una fábrica, con un ámbito de acción
   que transcendía el aula misma. Este enfoque respondía a un nuevo concepto de educación
   parvularia, acuñado por la escuela como una respuesta a las necesidades del niño y de la
   realidad chilena el cual consiste en promover la formación integral del párvulo favoreciendo
   el desarrollo de sus capacidades físicas, sociales, emocionales, sensoriales, intelectuales
   tomando como referencia todo lo que el niño es y su interacción con el medio: familia,
   comunidad, entorno físico y cultural”.
Evolución histórica de la educación parvularia en Chile. Perspectiva Revista Nº 9. Escuela de
educación parvularia. Universidad Central de Chile.
(1953) MINEDUC crea sección de educación primaria y parvularia, anexan grados parvularios a
las escuelas comunes de todo el país

(1960) (Corporación de la vivienda) crea nuevos jardines infantiles
(1962) Se presenta al congreso nacional un proyecto para crear jardines infantiles y establecer
normas de protección a los párvulos

(1965) Se incorpora el nivel de educación parvularia el sistema regular de educación
(1967) Crea fundación de guarderías y jardines infantiles (financiamiento público, promover EP,
investigación y difusión)

(1966) Universidad de Concepción crea carrera
(1968) Universidad de Chile, extiende a otras ciudades la carrera (sedes)
•   Hacia fines de la década del 60 se impartía educación parvularia en escuelas de párvulos; en
    anexos de escuelas, en jardines infantiles dependientes de la corporación de la vivienda y de
    la fundación de guarderías y jardines infantiles.


La educación parvularia desde 1970 a 1990
(1970) Crea junta nacional de jardines infantiles
•   período en que se da un fuerte impulso al sector
•   ampliación de la cobertura
•   contracción de jardines infantiles (MINVU y otras instancias asociadas a la construcción de
    viviendas) poblaciones con más de 50 casas o departamentos deben construir
    obligatoriamente un jardín infantil; la ley incorpora una serie de impuestos y aportes de los
    empleadores para que pudiesen operar los jardines infantiles
(1972) Crea carrera Universidad Católica de Chile y en otras universidades y sedes.
(1973): Golpe militar, intervención en centros educativos, nuevos criterios e intervenciones en el
sector.
•   Enfoque asistencial 0-4 Salud y nutrición
•   Crea comisión 17, presidida por la primera dama (diagnóstico y acciones en el sector)
•   1974: programa educativo para el segundo nivel de transición (Comisión 17)
•   Se crea CONPAN (Consejo para la alimentación y nutrición) y se desarrollan diversos
    programas; cambios en el comité de Navidad pasa a fundación nacional de jardines infantiles
    y Navidad, labor asistencial.
•   Revisan y derogan algunos artículos de la ley 17.301 (financiamiento, construcción de JI,
    entre otros)
•   1975: creación FUNACO coordinar programas de acción social; crean centros abiertos,
    preside primera dama y en los gobiernos regionales, provisionales, municipales, las esposas
    de las autoridades; son contratadas personas a través del programa de empleo mínimo,
    dirección y comités voluntarios.
•   Ámbitos de la salud: programas de estimulación precoz 0-2
•   1976: Comisión consultiva coordinadora de las actividades relacionadas con la atención
    parvularia y jardines infantiles (políticas, planes, programas)

- (1980-1989) Modernización de la educación
• Restricciones presupuestarias, sube coeficiente técnico, disminuye personal.
• Traspaso de establecimientos a la administración municipal (cambio rol del estado)
• Subvención a segundo nivel transición (promover asistencia)

- (1980) Programa educativo nivel sala cuna
- (1981) Ley de universidades: diversidad de instituciones formadoras y de planes de formación,
aumenta número de titulados.
- (1981) Programas educativos nivel medio y primer nivel de transición.
(1983) Compendio de normas de educación parvularia. División general de ministerio de
educación.
•   1985 JUNJI crea programas con colaboración de madres (CADEL)
•   Aumenta presencia de jardines infantiles de ONGs
•   1989 Chile ratifica la Convención de los derechos del niño.
•   Loce- Nº 18.962. Ley orgánica constitucional de enseñanza (10 de marzo de 1990)


PARADIGMAS FUNDANTES DE LA EDUCACIÓN PÁRVULARIA
¿Qué es un paradigma?
Conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período especifico de
tiempo.
Implica supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que
se mueven dentro de una determinada comunidad científica.
Paradigma en educación
Conjunto de creencias, valores, teorías, modelos, técnicas, etc., que hacen referencia a
realizaciones, validas y consensuadas como ejemplares, por lo que asumen un carácter
normativo general que comparte la comunidad científica.
Paradigmas fundantes de la educación parvularia.
La Educación Parvularia se inicio en un período de cambios paradigmáticos en educación,
comienza a generarse un nuevo pensamiento pedagógico

“bases de la educación moderna”
Cambios de una educación centrada en materias hacia una educación activa y centrada en el
alumno




Lo que contribuyó



A la riqueza de las ideas prácticas
    • Modernidad de la educación (pendiente)
    • Situaciones que ocurren en educación se asocian a formas de visualizar la infancia.

Europa principios s. XIX                           Chile s. XXI




Los paradigmas en educación parvularia derivan principalmente de Ideas y experiencias
prácticas de diversos educadores tales como:
Comenio
(1592-1670)

   Pestalozzi
   (1746-1827)
     Rosa Agazzi (1886-1959)
        Carolina Agazzi
                                       Fröebel      Decroly            (1870-1945)
                                       (1782-1852) (1871-1932)
          Montessori (1870-1952)


 Clasificación de los paradigmas que se fueron configurando en la educación parvularia
Formulaciones generales “paradigmas de postulados esenciales”
Modelos científicos “paradigmas creadores de modelos operativos significativos”
Método “paradigmas aportadores en el plano metodológico del nivel.

“Una educación para niños y niñas menores de seis años”

Paradigmas de postulados esenciales
1. La necesidad y el derecho que tiene el párvulo a una educación oportuna y pertinente a
A sus necesidades y características, de manera de aprovechar años fundamentales del
Desarrollo humano.
    -     La educación del párvulo es un proceso integral de formación humana, que empieza
          desde el nacimiento.
    -     La etapa (cero a seis años) implica una gran capacidad de aprendizaje que tiene
          repercusiones importantes en el desarrollo futuro.

    1. a las necesidades y características distintas de los niños y niñas, así como de sus
       familias.
    - Modalidades de educación parvularia, pueden ser directas o indirectas (ambas válidas)
    - Pertinentes a un contexto

Distintas modalidades a saber:
Modalidad de atención educativa a los párvulos, a través de un rol indirecto del educador.
Idea de una escuela maternal (Comenio, 1630): labor educativa intencionada de los padres en el
hogar. 2. La concepción del párvulo como un sujeto aprehendiente, con características propias
tanto individuales como de la etapa en que se encuentra
    -     Destaca rol activo del niño/a en sus aprendizajes
    -     Respeto a las diferencias individuales

3. La importancia de considerar a la educación como un proceso de formación integral, a través
de aprendizajes que potencien al niño y la niña como un mejor aprehendiente autónomo.
    -     Desarrollo integral del niño/a
    -     Adquisición progresiva de la autonomía del niño expresada en distintos ámbitos.
4. La concepción de la educación parvularia como un saber que apoya y complementa
      profesionalmente la educación la educación familiar que es insustituible por sus
      diferentes aportes.
   - Reconocimiento a la familia como primera formadora
   - Aporte de un educador especializado para complementar y mejorar las acciones que
      realiza la familia.

   5. La educación para los niños y las niñas de sectores vulnerables, debe de ser mejor
      calidad, en función a la equidad
   - Educación contribución a la equidad social


Como concretar las ideas pedagógicas, como hacerlas operativas.
   - La concepción de la validez de una diversidad de modelos operativos de educación
      parvularia de manera que respondan más adecuadamente
   - Pestalozzi, 1803: Escribió diversos textos dirigidos a los padres para realizar labor
      educativa con sus hijos en diferentes etapas.


Modalidad presencial – integral de atención a los niños:
  - Pestalozzi,1799: Orfelinato de Stanz, grupos de cuatro a 10 años, niños mayores son
      monitores; traslada proyecto a Burgdorf (1800); Yverdon (1805)
  - Establecimiento de enseñanza (1817 a 1831, Fröebel) zona rural, educación a niños y
      niñas desde los cinco años entregaba orientación filosófica – espiritual – científica.




Modalidad a distancia con apoyo de material educativo
  - Institución de enseñanza para la autoeducación (1837, Fröebel): material autodidáctico
      que responde a necesidades de padres e hijos; trabajo educativo a partir de materiales.
  - Instituto para el cultivo de los impulsos de ocupación de la niñez y juventud : creación
      de dones, materiales enviados en cajas según pedidos en una publicación, medios de
      juego para la infancia y juventud con textos e ilustraciones.



Modalidad presencial apoyada en el juego con materiales
  - Institución para juegos y ocupaciones (1839, Fröebel): niños y niñas de uno a seis años
      (hasta 11), juegos con material todos los días en un horario corto en una casa.


Modalidad directa de atención a párvulos
  - Kindergarten (1840, Fröebel) idea de masificar estos centros; sirvan para la observación
      y la enseñanza.


Modalidad de atención indirecta (enriquece propuestas anteriores)
  - Material de apoyo a la educación de los hijos (Fröebel, 1844): Cantos a la madre: juegos
      para que los realice la madre con su bebé (orientaciones y cantos)
-   Revisión histórica demuestra que las diferentes modalidades no se crearon como
       opuestas, ni con diferenciaciones marcadas.

   2. Para lograr adecuados en el quehacer educativo con párvulos, se hace necesario
      considerar un conjunto amplio e integrado de factores de diferente tipo

   -   Proceso formativo de los niños requiere la consideración de un conjunto de factores
   -   Importancia del ambiente, de los elementos que lo componen (personas, objetos,
       espacio, entre otros); se anticipa al concepto de curriculum

Consideraciones metodológicas al procurar experiencias educativas a los niños y niñas.

Paradigmas aportadores en el plano metodológico del nivel
    1. Las experiencias de aprendizaje del párvulo deben ser concretas, significativas,
       vivenciales graduadas y acorde a su etapa de desarrollo.

   -  Experiencias directas con los objetos que son significativos para el niño, exploración
      activa a través de todos los sentidos.
   - Graduación de experiencias (menor complejidad a mayor complejidad, cercano alo
      lejano)
   2. La concepción del juego, como recurso metodológico esencial del trabajo pedagógico
      con párvulos.
   - Carácter lúdico de las experiencias educativas del niño
   - Evitar la “escolarización”

   3. La formación de un ambiente humano comprometido, grato, acogedor, es un factor clave
      en el trabajo educativo.
   - Antes del empleo de estrategias o materiales específicos para ciertos aprendizajes, es
      fundamental la existencia de un grato ambiente humano.
   - Importancia de generar un vínculo con el niño.

   4. La flexibilidad es una características básica de la educación infantil, de manera de
      posibilitar mejores adecuaciones a los intereses de los niños y niñas, y mayores
      posibilidades de opción e independencia
   - metodologías abiertas, flexibles y diversificadas
   - Adecuarse y transformarse en función de los requerimientos del niño


Ideas fundantes de la educación inicial en Latinoamérica
    El derecho que tiene el párvulo desde que nace, a una educación oportuna, dentro de un
        planteamiento de un continuo educacional para el ser humano.
    El supremo interés del párvulo, a partir de sus características y necesidades, como eje de
        la educación pertinente.
    La educación del párvulo se plantea como complementaria a la que realiza la familia,
        por lo que genera acciones conjuntas para el logro de los objetivos que se pretenden en
        función a los niños y niñas.
    La educación del párvulo se plantea tempranamente como una propuesta de equidad
        para los sectores vulnerables y una solución para la madre que trabaja.


El derecho que tiene el párvulo, desde que nace, a una educación oportuna, dentro de un
planteamiento de un continuo educacional para el ser humano.
 Concepción del desarrollo y aprendizaje como un derecho del ser humano desde que
      nace.
     Otorga a la educación parvularia un sentido en sí misma, no como una preparación para
      el nivel siguiente.

El supremo interés del párvulo, a partir de sus características y necesidades, como eje de la
educación pertinente.
     Desde el surgimiento de la educación parvularia en Latinoamérica existió preocupación
      por una educación centrada en el niño, pertinente a sus características, necesidades e
      intereses.
     Bases de la pedagogía del párvulo en Latinoamérica
    - Educación basada en el estudio y características de los niños y niñas, postulando el
      juego como una de las principales estrategias.
    - Una educación activa y respetuosa de la libertad del párvulo.
    - Una educación flexible y respetuosa de la libertad del párvulo.
    - Una educación que facilite la participación social a través de la relación con otros.
    - Una educación pertinente a la cultura de los niños.

La educación del párvulo se plantea como complementaria a la que realiza la familia, por lo que
genera acciones conjuntas para el logro de los objetivos que se pretenden en función a los niños
y niñas.
    -   La educación de párvulos apoya y complementa la labor educativa de la familia.

La educación del párvulo se plantea tempranamente como una propuesta de equidad para los
sectores vulnerables y una solución para la madre que trabajan.
    -   Desde el inicio, se visualiza el aporte de la educación parvularia a la equidad.

Puesta en práctica de los planteamientos:
    -   Iniciativas que contemplaron en algunos casos los enriquecimientos de la labor familiar
        y en otros, la instalación del “Kindergarten” (ambas con un componente educativo)

Ejemplo:
    -   Difusión de la obra de Fröebel “Cantos para la madre”, un manual para el trabajo
        pedagógico en lactantes.
    -   “Escuela de mujeres” enseñanza en los cuidados del niño
    -   Kindergarten público, privado o subvencionado (niños/as de 3 a 6 años)




Antecedentes sobre la educación inicial en América Latina.

Etapas
Heterogeneidad                                                Pre - colombina
conceptual y
operativa en la
educación de niños
y niñas de cero a
seis
Primeras acciones hacia la infancia


                                           Consolidación de         Instalación de los
                                           la institucionalidad     aportes de O.
 Ideas fundantes:                          inicial.                 Decroly y M.
 Incorporación de los paradigmas                                    Montessori



 El derecho que tiene el párvulo a         Atención a las urgencias sociales y de
 una educación oportuna                    nuevas alternativas. (1960 – 1980)
La educación del párvulo se plantea
como complementaria a la que realiza
la familia.                                  Reordenamiento, afianzamiento y
                                             ampliación de la atención.
El supremo interés del párvulo como
eje de la educación pertinente.

La educación del párvulo una propuesta
de equidad para los sectores
vulnerables




Desarrollo de la educación parvularia en Chile desde sus orígenes hasta la década de los
ochenta.
Inicios           Instalación del primer       La Educación         La Educación
                  Kindergarten                parvularia desde      parvularia desde
                                              1940 – a 1970         1970 a 1990
Desarrollo                     Formación
Chile
                      institucional del              universitaria          Crea junta
precolombino
                      nivel                          Educadoras             nacional de
                                                                            jardines
                                                                            infantiles
                                                     Ampliación
Protección                Difusión y                 de Cobertura
Infancia                  extensión                                       Cambios: estado
                                                                          subsidiario,
                                                   Orientaciones
                                                                          municipalización,
                                                   técnicas
                                                                          nuevas directrices y
                        Formación de                                      enfoques
Primeras                maestras de
iniciativas             Kindergarten en
ámbito                  escuelas normales                                   Programas
educacional                                          M. Montessori          educativas del
                                                     O. Decroly             nivel
                          Influencias de
                          nuevos métodos


  Nuevos contextos sociales y culturales de las familias, y de los niños y niñas latinoamericanos.
  Cambios acontecidos en el siglo XX.
      •   Naciones (ámbito, político, económico, distribución geográfica)
      •   Rol de la mujer ( Derechos, incorporación al ámbito laboral)
      •   Transformaciones tecnológicas: transporte, medios de comunicación, vivienda entre
          otros.
      •   Cambio en el mundo de las ideas (concepción del ser y del conocer)
      •   Sociedad de la información



  Impacto en

  Formas de comunicarse
      Vivir
    Organizarse social y económicamente


  Nuevo escenario para educar

  Latinoamérica
  Fenómeno de la globalización: apertura y limitaciones
      o   Tendencia a la homogeneización
o     Existen desequilibrios y disparidades entre países y dentro de ellos: personas con más
          estudios, más accesos a bienes y servicios y otras, que vienen en condiciones de
          precariedad económica, que no acceden todavía a más bienes y servicios (exclusión)
    o     Temor: perdida de valores e identidad
    o     Conexión entre naciones ¿integración económica?




Educación infantil: revisión de los paradigmas fundantes

Reflexión a las comunidades educativas
Los nuevos aportes teóricos y de la investigación que enriquecen la pedagogía de párvulos.
    •  Los paradigmas de la educación parvularia se fueron configurando a partir de los
       planteamientos teóricas y experiencias prácticas de diferentes precursores, entre ellos:
       Comenio (1592 – 1670); Pestalozzi (1746 – 1827), Fröebel (1782 – 1852); Rosa y
       Carolina Agazzi (1866 – 1951, 1870 – 1945), Montessori (1870 – 1952), Decroly (1871
       – 1932).
    • La revisión de estos paradigmas nos permite apreciar su riqueza y la vigencia de algunos
       postulados.
     Sin embargo


Inicios s.XXI
    - un nuevo escenario
    - desarrollo del conocimiento en distintas disciplinas




Configuran nuevos aportes a la pedagogía de la educación parvularia.
    •     Existen cambios en los contextos sociales, culturales y económicos.
    •     En el plan del conocimiento humano hay nuevos descubrimientos.
    •     Vivimos un período complejo donde se evidencia ciertas tensiones
    •     Retos desde el ámbito de la educación.


        Repensar la pedagogía de los párvulos.



Para repensar la pedagogía se revisan los principales aportes desde diversos ámbitos:
    •     Fundamento histórico – situacional
    •     Fundamentación filosófica
    •     Fundamento sicioantropológico – cultural
    •     Ámbito de la ecología
    •     Campo de las neurociencias
    •     Ámbito de la sicología
    •     Ámbito de la pedagogía
Aportes desde el fundamento histórico – situacional
    •  Propósito relevante: que la niña y el niño asuman una identidad histórica en función de
       la época en que viven.
   • Necesidad de reconocer a la infancia como actores sociales.
   • Cuestionamiento: ¿Se está educando conforme las demandas actuales? ¿Se consideran
       avances tecnológicos, desarrollo del conocimiento?
   • En función a la equidad no deben limitarse las posibilidades de aprendizaje de niños y
       niñas.
   • En función a la formación de la identidad: Se visualiza al niño como un ser histórico
       – político que debe participar como un protagonista en su entorno. Se reconoce la
       capacidad de niños y niñas para asumir este rol.
¿Qué se requiere?
    •     Asumir la época histórica             Desafíos y propósitos
        Centrales de la educación actual.
    •     Que las comunidades educativas asuman los cambios en los contextos, revisen visión de
          infancia.
    •     Valorar y reconocer la diversidad, no desestimar las culturas específicas de pertenencia
          de los niños y asumir aspectos positivos de la globalización que se vincula con
          aprovechar las oportunidades que se ofrecen.


Los aportes desde el ámbito del fundamento socio antropológico – cultural.
    •     Lo central: Ser un activo partícipe social y cultural desde su perspectiva de párvulo.
    •     Toda propuesta educativa debe tener presente el ámbito socio cultural.
    •     La cultura en tanto construcción humana tiene un carácter dinámico, se puede
          perfeccionar, es siempre relativa o valida para quienes la construyeron, no se puede
          señalar por lo tanto que una es mejor que otra.
    •     En Latinoamérica es indispensable considerar la diversidad de culturas.
    •     La educación debe ser pertinente a cada cultura
    •     Ámbito de la educación infantil: considerar la cultura local en el currículo, pues es
          fundamental, para la formación de la identidad y autoestima del niño/a. A través de lo
          que le transmite en este entorno va comprendiendo y explicando el mundo.
    •     Se debe abordar también lo regional, nacional y mundial, permitiendo que le niño
          reconozca la diversidad.
    •     Respecto a la cultura global se debe favorecer la cultura de inclusión. Para ello es
          importante promover una conciencia: con perspectiva, del estado del planeta, cultural, de
          las dinámicas globales, de las elecciones humanas.

¿Qué se requiere?
    •      Reflexión en torno a los cambios sociales y culturales y sus implicancias, fomentar una
           actitud abierta hacia nuevos escenarios, tolerancia y aceptación de la diversidad.
    •      Considerar que los niños y niñas deben ser parte de la construcción del sentido del
           nuevo siglo, son ciudadanos con derechos y responsabilidades.
    •      Preocuparse por la selección cultural (elementos significativos para la sociedad y para
           los niños/as); abordar temáticas como la ciudadanía distribución de la riqueza y el
           poder, entre otros.
Aportes desde la fundamentación filosófica.
   •   Propósito central: asumirse como sujeto persona, protagonista de los destinos
       personales y colectivos.
   •   Ámbito de la educación: qué tipo de persona queremos formar, qué valores inculcar, qué
       persigue la educación (conceptualizaciones que se apoyan en una fundamentación
       filosófica)
   •   Distintas posturas filosóficas han orientado el quehacer educativo.
   •   Actualmente, es indispensable preguntarse por las orientaciones en nuestro quehacer
       educativo, especialmente en el contexto latinoamericano.


Diferentes perspectivas filosóficas posicionan al hombre como sujeto – persona.
    • Hombre como sujeto – persona: destaca el actuar de la persona en busca de la
       trascendencia. Se definen algunos rasgos de la persona: singularidad – relación –
       libertad – creatividad – (enfoque humanista – personalista)
    • Individuo, producto de tradiciones pero también es iniciador de actos” tiene capacidad
       para crear – innovar – guiar el curso de sus acciones” (Habermas)
    • Estar en continuo perfeccionamiento confiere poder a la persona. Al aprender, aumenta
       su capacidad de acción y espacio de posibilidades.
    • El lenguaje es un aspecto relevante en el ser humano, contribuye a comprender los
       fenómenos humanos (es acción, transformándonos en seres reflexivos, capaces de
       cuestionar, interpretar, descubrir nuevas posibilidades…) (H. Echeverría)
    • Tema del poder: móvil para las personas, el conocimiento es un aspecto relevante si se
       asocia al bien común.
    • Contexto Latinoamericano:
    - Preocupación por la identidad, por el “ser latinoamericano” importante reflexionar sobre
       quiénes somos, qué queremos, qué queremos de la educación (Zea y otros)
            Es importante para la construcción del currículo infantil, potenciar el rol activo
                del párvulo como sujeto – persona (el párvulo es un ser que transciende que se
                perfecciona a través del ser, del saber y del hacer)

¿Qué se requiere?
   •   Comunidad educativa reflexione en forma crítica sobre la concepción de infancia,
       recoger rasgos del ser latinoamericano.
   •   Favorecer el rol activo del niño/a dentro de un referente valórico que dé sentido a la vida
       y a la relación entre las personas (justicia, libertad, solidaridad, respeto por el otro,
       honestidad, entre otros)


Aportes desde el ámbito de la ecología.
Propósito central: Favorecer un rol activo de los niños en la conservación del medio ambiente
para una mejor calidad de vida.
   •   Contexto desfavorable en cuanto a problemática medioambiental.
   •   Siglo XX se van desarrollando diversos movimientos y propuestas vinculadas con el
       medio ambiente (estudios naturales, educación al aire libre, educación ambiental)
   •   La educación ambiental se enfoca al conocimiento del ambiente, a la responsabilidad de
       su óptima conservación, y a la promoción de una mejor calidad de vida. (distintos
       enfoques).

¿Qué se requiere?
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Algunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoAlgunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoSINAI CABRERA ROMERO
 
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoConsideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoLina Cervantes
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Hildemarys Teran
 
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)Mirelda Olán
 
Politica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXIPolitica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXIJeannette Gomez
 
Camacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y DesaciertosCamacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y Desaciertoscarafel67
 
Reformas de la Educación en Venezuela
Reformas de la Educación en VenezuelaReformas de la Educación en Venezuela
Reformas de la Educación en VenezuelaREDEM
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativasortenciasc
 
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patriciaProducto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patriciaPaty Castañeda
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Israel Espiritu Morales
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAdelfo Ojeda
 
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIALA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIACecilia Najera
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasyaani zayas
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempoRuth Lopez
 
Linea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativasLinea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativasGonzález Monss
 
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaCarlos B.
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, Uniangeles
 

Mais procurados (19)

Algunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoAlgunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de México
 
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En MexicoConsideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
Consideraciones Filosoficas Sobre La Educacion En Mexico
 
Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80Reforma Educativa Años 80
Reforma Educativa Años 80
 
Sem 90's
Sem 90'sSem 90's
Sem 90's
 
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
 
Politica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXIPolitica educativa siglo XXI
Politica educativa siglo XXI
 
Camacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y DesaciertosCamacho Aciertos Y Desaciertos
Camacho Aciertos Y Desaciertos
 
Reformas de la Educación en Venezuela
Reformas de la Educación en VenezuelaReformas de la Educación en Venezuela
Reformas de la Educación en Venezuela
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
Historia educmex 1
Historia educmex 1Historia educmex 1
Historia educmex 1
 
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patriciaProducto 3 castañeda_carrillomartha patricia
Producto 3 castañeda_carrillomartha patricia
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
 
Antecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexicoAntecedentes de la educacion en mexico
Antecedentes de la educacion en mexico
 
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIALA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA EDUCACIÓN CENTRADA EN VALORES A LO LARGO DE LA HISTORIA
 
Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Linea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativasLinea del tiempo de las politicas educativas
Linea del tiempo de las politicas educativas
 
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuelaMarco legal de las políticas educativas en venezuela
Marco legal de las políticas educativas en venezuela
 
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI, EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
EDUCACIÓN EN MÉXICO SIGLO XXI,
 

Destaque

Los origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileLos origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileYoyi Vargas
 
Recapitulacion Primera Unidad
Recapitulacion Primera UnidadRecapitulacion Primera Unidad
Recapitulacion Primera Unidadrebe310305
 
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.josselyna
 
La educación parvularia
La educación parvulariaLa educación parvularia
La educación parvularia20071987
 
Precursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicialPrecursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicialAna Poblete
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaCOMUDEF
 
La Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En ChileLa Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En Chilepaulina baez
 
Precursores de la educación
Precursores de la educaciónPrecursores de la educación
Precursores de la educaciónConaisnis
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaximenachascona
 
Cronograma Congreso Euro-Iberoamericano
Cronograma Congreso Euro-IberoamericanoCronograma Congreso Euro-Iberoamericano
Cronograma Congreso Euro-IberoamericanoJavier H. Carlo Mena
 
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...PROMEIPN
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principiosjlfritz
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogiancrnico
 
La InformáTica Educativa (SesióN 1)
La InformáTica Educativa (SesióN 1)La InformáTica Educativa (SesióN 1)
La InformáTica Educativa (SesióN 1)guest79aedd
 
Anatomía y fisiología de la audición por Catherine Trujillo
Anatomía y fisiología de la audición por Catherine TrujilloAnatomía y fisiología de la audición por Catherine Trujillo
Anatomía y fisiología de la audición por Catherine Trujillocatherine_trujillo
 
Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014
Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014
Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014jessicacaniupan
 
Reforma curricular
Reforma curricularReforma curricular
Reforma curricularjosselyna
 
Educacion Parvularia
Educacion ParvulariaEducacion Parvularia
Educacion Parvularianiky1721
 
Reforma curricular
Reforma curricularReforma curricular
Reforma curricularjosselyna
 

Destaque (20)

Los origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chileLos origenes de la educacion parvularia en chile
Los origenes de la educacion parvularia en chile
 
Recapitulacion Primera Unidad
Recapitulacion Primera UnidadRecapitulacion Primera Unidad
Recapitulacion Primera Unidad
 
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia.
 
La educación parvularia
La educación parvulariaLa educación parvularia
La educación parvularia
 
Precursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicialPrecursores de nivel inicial
Precursores de nivel inicial
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
 
La Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En ChileLa Educacion Parvularia En Chile
La Educacion Parvularia En Chile
 
Precursores de la educación
Precursores de la educaciónPrecursores de la educación
Precursores de la educación
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvularia
 
Cronograma Congreso Euro-Iberoamericano
Cronograma Congreso Euro-IberoamericanoCronograma Congreso Euro-Iberoamericano
Cronograma Congreso Euro-Iberoamericano
 
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
Aportes de la historia para el desarrollo de una situación didáctica para la ...
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
La InformáTica Educativa (SesióN 1)
La InformáTica Educativa (SesióN 1)La InformáTica Educativa (SesióN 1)
La InformáTica Educativa (SesióN 1)
 
Anatomía y fisiología de la audición por Catherine Trujillo
Anatomía y fisiología de la audición por Catherine TrujilloAnatomía y fisiología de la audición por Catherine Trujillo
Anatomía y fisiología de la audición por Catherine Trujillo
 
Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014
Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014
Leyes y Decretos de educación 1990 - 2014
 
Reforma curricular
Reforma curricularReforma curricular
Reforma curricular
 
Educacion Parvularia
Educacion ParvulariaEducacion Parvularia
Educacion Parvularia
 
Reforma curricular
Reforma curricularReforma curricular
Reforma curricular
 
La Educación Parvularia en Chile
La Educación Parvularia en ChileLa Educación Parvularia en Chile
La Educación Parvularia en Chile
 

Semelhante a Universidad católica de la ssma concepción

Otra ponencia cbn cnb
Otra ponencia cbn cnbOtra ponencia cbn cnb
Otra ponencia cbn cnbhegledcar
 
TRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULOTRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULOnatalia971207
 
Diker, Organización y perspectivas de la Educacion Inicial en Iberoamerica
Diker, Organización y perspectivas de la Educacion Inicial en IberoamericaDiker, Organización y perspectivas de la Educacion Inicial en Iberoamerica
Diker, Organización y perspectivas de la Educacion Inicial en IberoamericaMarlene Mendez
 
Diker perspectivas 2 (1)
Diker perspectivas 2 (1)Diker perspectivas 2 (1)
Diker perspectivas 2 (1)alejandra593869
 
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe Chile
 
Evaluación fernando campos para enviar
Evaluación fernando campos para enviarEvaluación fernando campos para enviar
Evaluación fernando campos para enviarlorena23688625
 
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfDiseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfmarilobre
 
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)Nancy Huespe
 
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxPresentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxErnesto Lara Gonzalez
 
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América LatinaInnovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América LatinaFUSADES
 
P0001%5 c file%5ceduc_parvularia_en_chile
P0001%5 c file%5ceduc_parvularia_en_chileP0001%5 c file%5ceduc_parvularia_en_chile
P0001%5 c file%5ceduc_parvularia_en_chilealejandra toro briones
 

Semelhante a Universidad católica de la ssma concepción (20)

Otra ponencia cbn cnb
Otra ponencia cbn cnbOtra ponencia cbn cnb
Otra ponencia cbn cnb
 
Trabajo de curriculo
Trabajo de curriculoTrabajo de curriculo
Trabajo de curriculo
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
TRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULOTRABAJO DE CURRICULO
TRABAJO DE CURRICULO
 
curriculo
curriculo curriculo
curriculo
 
Diker, Organización y perspectivas de la Educacion Inicial en Iberoamerica
Diker, Organización y perspectivas de la Educacion Inicial en IberoamericaDiker, Organización y perspectivas de la Educacion Inicial en Iberoamerica
Diker, Organización y perspectivas de la Educacion Inicial en Iberoamerica
 
Diker perspectivas 2 (1)
Diker perspectivas 2 (1)Diker perspectivas 2 (1)
Diker perspectivas 2 (1)
 
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccoxCeppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
Ceppe lanzamiento. octubre 2008. ccox
 
Trabajo Curriculo
Trabajo CurriculoTrabajo Curriculo
Trabajo Curriculo
 
Presentación Conversatorio MEN mayo 26
Presentación Conversatorio MEN   mayo 26Presentación Conversatorio MEN   mayo 26
Presentación Conversatorio MEN mayo 26
 
M historia
M historiaM historia
M historia
 
Evaluación fernando campos para enviar
Evaluación fernando campos para enviarEvaluación fernando campos para enviar
Evaluación fernando campos para enviar
 
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdfDiseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
Diseño Curricular de 0 a 3 años.pdf
 
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
Pres jurisdiccional 2015-2 (1)
 
Libro 12 Tesis para el cambio Educativo
Libro 12 Tesis para el cambio EducativoLibro 12 Tesis para el cambio Educativo
Libro 12 Tesis para el cambio Educativo
 
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptxPresentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
Presentación de la materia Introducción a la Administración.pptx
 
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América LatinaInnovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
 
P0001%5 c file%5ceduc_parvularia_en_chile
P0001%5 c file%5ceduc_parvularia_en_chileP0001%5 c file%5ceduc_parvularia_en_chile
P0001%5 c file%5ceduc_parvularia_en_chile
 
Historia 1 a 1
Historia 1 a 1Historia 1 a 1
Historia 1 a 1
 
Tic.Historia
Tic.HistoriaTic.Historia
Tic.Historia
 

Mais de Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca (11)

La zona de_desarrollo_prximo
La zona de_desarrollo_prximoLa zona de_desarrollo_prximo
La zona de_desarrollo_prximo
 
Soetard michel johan_heinrich_pestalozzi
Soetard michel johan_heinrich_pestalozziSoetard michel johan_heinrich_pestalozzi
Soetard michel johan_heinrich_pestalozzi
 
Saber pedagogico intr del 18 05
Saber pedagogico intr del 18 05Saber pedagogico intr del 18 05
Saber pedagogico intr del 18 05
 
Read me
Read meRead me
Read me
 
Read me
Read meRead me
Read me
 
Universidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepciónUniversidad católica de la ssma concepción
Universidad católica de la ssma concepción
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
 
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 MesesEl NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
 
El niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 mesesEl niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 meses
 

Universidad católica de la ssma concepción

  • 1. Universidad Católica de la SSMA Concepción Facultad de Educación Educación de Párvulos. Profesora: Astrid Bravo. Programa. Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Educación FUNDAMENTOS Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION PARVULARIA - 2009 I. Datos Generales Código: EDP1111 Créditos: 11 Tipo de Curso: Teórico - Práctico Número de módulos: 04
  • 2. Ubicación en el plan de estudio: I semestre Carácter: Mínimo Requisito: no tiene Año: 1º II. Descripción El curso tiene como propósito que las alumnas conozcan los orígenes y desarrollo de la Educación Parvularia y las actuales contribuciones a su teoría y práctica. Analicen antecedentes del surgimiento de la Educación Parvularia latinoamericana y nacional y conozcan aspectos de su organización y funcionamiento. Discutan en torno a las proyecciones del nivel en las próximas décadas reflexionando sobre el rol que le compete al profesional especializado en la educación de niños menores de seis años. III. Objetivos 3.1 Objetivos Generales 1. Reflexionar acerca de las transformaciones que se han producido en el ámbito de la concepción de infancia y sus derechos. 2. Conocer y comprender los paradigmas fundantes y el enriquecimiento paradigmático que representan para la Educación Parvularia actual, las nuevas contribuciones teóricas y de la investigación que provienen desde distintos campos del conocimiento. 3. Conocer y comprender las principales orientaciones del nivel de educación parvularia, los fundamentos de su propuesta curricular y su organización administrativa. 4. Discutir las proyecciones del nivel de educación parvularia y reflexionar acerca del rol del Educador de Párvulos en el contexto de los actuales desafíos. 3.2 Objetivos Específicos 1. Discutir y analizar las transformaciones que ha tenido la forma de entender y conceptuar a la infancia. 2. Analizar los paradigmas fundantes de la Educación Parvularia y valorar su incorporación al ideario de la educación parvularia latinoamericana. 3. Reconocer y valorar los nuevos aportes teóricos y de la investigación que enriquecen el quehacer pedagógico en el nivel de educación parvularia. 4. Identificar políticas, organización y funcionamiento del nivel de Educación Parvularia en Chile. 5. Reflexionar respecto del rol de un Educador (a) de Párvulos en el contexto de los actuales desafíos de la Educación Parvularia y discutir los requerimientos para su formación. IV. Contenidos Unidad I: El surgimiento de la educación parvularia en occidente Contenidos: • La infancia y su conceptualización: reflexión
  • 3. Planteamientos teóricos y experiencias prácticas de diversos precursores que fueron configurando los paradigmas fundantes de la Educación Parvularia (Comenio; E. Pestalozzi, F. Froebel, Hnas. Agazzi; M. Montessori; O. Decroly). Unidad II: El desarrollo de la Educación Parvularia en Latinoamérica y en Chile Contenidos • Las etapas del surgimiento y desarrollo de la Educación Parvularia en Latinoamericana. • Antecedentes de la Educación Parvularia en Chile: Principales hitos de su desarrollo. • La incorporación de los paradigmas fundantes en el ideario de la educación parvularia latinoamericana. Unidad III: Los nuevos aportes a la pedagogía del nivel de Educación Parvularia Contenidos • Nuevos escenarios para la educación de niños y niñas. • Aportes teóricos y de la investigación que enriquecen la pedagogía de los párvulos. • La contribución de la Convención de los Derechos del Niño a la reflexión y debate acerca de la infancia. Unidad IV: Organización y funcionamiento del nivel de Educación Parvularia Contenidos • Organización administrativa del nivel: Instituciones y programas de Educación Parvularia • Políticas y desafíos de la Educación Parvularia actual • El currículo de la educación parvularia: fundamentos y organización curricular • El Educador de Párvulos: rol y requerimientos para su formación • Tendencias de la Educación Infantil. Bibliografía Mínima • Abbagnano N. y A. Visalberghi. (1995). Historia de la pedagogía. Fondo de Cultura Económica • Alarcón, Dina (2006) La Formación de Educadores de Párvulos y su vinculación con la Teoría Educacional de la Infancia. En: Revista Enfoques Educacionales 8 (11) pags. 9 -26. • MINEDUC (1999) La Educación Parvularia en la reforma: Una contribución a la equidad. • MINEDUC (2000) Desafíos para la formación de un Educador de Párvulos del siglo XXI. Serie Educación Parvularia Aportes a la reflexión y a la acción. • MINEDUC (2005) Bases Curriculares de la Educación Parvularia. Imp. Maval Ltda. • Peralta, M. Victoria (2002) Una pedagogía de las oportunidades: Nuevas ventanas para los párvulos latinoamericanos del siglo XXI. Editorial Andrés Bello. • Peralta, M. Victoria (1996) El currículo en el jardín infantil: un análisis crítico. Editorial Andrés Bello. • Peralta; M. Victoria.(2006) Cien años de Educación Parvularia en el Sistema Público: El primer Kindergarten Fiscal 1906 – 2006.
  • 4. Complementaria • Alarcón Q., Dina; Díaz C., Alondra (2000 -2001) Reflexiones sobre la formación de un educador de la infancia en la Universidad de Chile. En: Revista Enfoques Educacionales Vol. 3 N° 1, 2000 - 2001, pp. 35-55. - Alfageme, E.; Cantos, R.; Martínez, M. (2003) De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción. Cap. 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de infancia? Cap. 2. Una infancia con derechos. Madrid. Edición Plataforma de Organizaciones de Infancia. En: www.ciudadesamigas.org/doc_download.php?id=39 • Alzate Piedrahita, M. Victoria (2002) “Concepciones e imágenes de infancia” En: Revista de Ciencias Humanas Nº 28. http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/alzate.htm • Buenaventura, Delgado (2000) Historia de la infancia. Segunda Edición. Edit. Ariel. España. - Diker, Gabriela. Organización y perspectivas de la educación inicial en Iberoamérica: “Principales tendencias” En: Organización de Estados Iberoamericanos. Observatorio de la Educación Iberoamericana. Educación Inicial. http://www.oei.es/observatorio2/tendencias.htm • Ley Nº 18.962 - Ley Orgánica Constitucional de Estado (LOCE) En: www.bcn.cl/leyes/pdf/actualizado/247551.pdf - Ley 17.301 (Crea Junta Nacional de Jardines Infantiles) En: www.bcn.cl/leyes/pdf/actualizado/28904.pdf - Proyecto de Ley General de Educación En: http://www.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/proyecto_de_ley_de_educacion.pdf • Peralta, M. Victoria (2007) En el centenario de la primera Casa dei Bambini (1907-2007). Serie: Historia de la Educación Infantil Volumen Nº 2. Facultad de Educación. Universidad Central - MINEDUC (2005). Potenciar el talento de nuestros niños. Educación Preescolar: Estrategias Bicentenario. Serie Bicentenario. En: http://www.mineduc.cl/biblio/documento/1650_mineducfinal.indd.pdf - Salinas, René (2001) La historia de la infancia: una historia por hacer. En: Revista de historia social y de las mentalidades Nº 5, invierno 2001, pp. 11-30. www.geocities.com/infanciachile/documentos/Rene_Salinas.html - Soëtard, Michel “Johan Heinrich Pestalozzi “UNESCO. Oficina Internacional de Educación, 1999. En: www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/pestalozzis.PDF - UNICEF. Convención de los Derechos del Niño. Texto oficial de la Convención. En: www.unicef.cl Sitios de la Web: www.junji.cl www.mineduc.cl
  • 5. www.integra.cl V. Metodología El desarrollo de las clases contempla diversas modalidades: lectura y análisis de textos; clases expositivas con apoyo visual; investigación bibliográfica; debates, entre otras. VI. Evaluación de la asignatura (3) Controles de Lectura 15% Talleres 15% Certámenes: Primero (25 %); Segundo (30%) Trabajo de investigación: 15 % VII. Requisito de asistencia • Clases teóricas: mínimo 60% • Talleres: 90% • Las inasistencias deben ser justificadas • Las evaluaciones que no se rindan en la fecha estipulada para ello serán rendidas al final del semestre • Reflexión • Conceptualización de infancia • Revisar representaciones que tenemos de infancia • Texto control de lectura. Condiciones de vida para la infancia pueden ser muy distintas, la forma de entenderla va a estar influida por un determinado período histórico y por los contextos sociales, culturales y políticos. Infancia. • Período de la vida humana desde que se nace hasta la pubertad (Diccionario de la Real Academia Española). • Perspectiva de los derechos de la infancia. Se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que sea aplicable. Haya alcanzado antes la mayoría de edad (Convención de los Derechos del Niño). Texto de apoyo: Alfageme, E.; Cantos, R.; Martínez, M. (2003) De la participación al protagonismo infantil. Propuestas para la acción Cap. 1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de infancia? “La infancia no es sólo un fenómeno natural, directamente derivado del desarrollo o crecimiento físico, es además, y sobre todo una construcción social (diferente en cada tiempo y geografía) que hace referencia a un estatus delimitado, incorporado dentro de una estructura social y manifestado en ciertas formas de conducta, todas ellas relacionadas con un conjunto concreto de elementos culturales (Jenks, 1982)”. La influencia del contexto histórico y social, hacen del concepto de infancia algo dinámico, que se transforma y se define.
  • 6. ¿INFANCIA? Fenómeno Natural Referencia a una etapa de la vida (Crecimiento y desarrollo) Fenómeno Social Es una construcción social diferente en cada tiempo y geografía Recorrido histórico. Preocupación mayor valorización Ámbito familiar y cambios y riesgos Invisibilidad público Reconocer o desconocer como actor social Pasiva, objeto de Dependencia Categoría social, atribuida a los niños variable histórica y que tienen socialmente. consecuencias en su individualidad. Los niños Infancia son Como parte de la como constructores sociedad está expuesta a fenómen de la infancia la acción de fuerzas o Social. y sociedad. económicas, políticas, etc. Se asocia a una minoría Ideología marginalización y paternalización familista es una barrera para sus intereses y bienestar
  • 7. Representaciones sociales sobre la infancia. Infancia puede entenderse como esa imagen colectivamente compartida que se tiene de ella, es lo que la gente dice o considera que es la infancia en determinados períodos históricos. Las representaciones sociales de infancia son saberes cotidianos que influyen en las interrelaciones con la infancia y pueden condicionar la vida de los niños, limitando la posibilidad de experiencias o las perspectivas de análisis fuera de la lógica mayoritaria. Las acciones dirigidas hacia la infancia están influidas por las representaciones sociales que de ella se tienen. Representaciones Niño, débil, Sociales sobre la Infancia incapaz Niño propiedad Niño relegado lo de sus privado, sin progenitores participación ámbito familiar activa en el escenario político. Niño, potencial se valora por lo que llegara a ser, futuro Niño, ser conflicto o ciudadano. victimizado. Representaciones sociales de infancia reseñadas.  Trascienden tiempo y espacio  Coexisten con otras formas de ver la niñez  Han condicionado fuertemente la actual noción de infancia  Han influenciado el ámbito político, social y educativo  Cuestionan el presente del niño, prevalece idea de infancia “esperando el futuro” pues sólo ahí podrá ejercer funciones económicas, sociales y políticas (exclusivas del adulto).
  • 8. La globalización de la infancia. Inicios s. XXI Tecnología: acceso a la información, mayor intercambio entre los países • “niños consumidores” - Homogeneización en las ideas que los adultos tienen acerca de la infancia Que establece supuestos sobre las características de los niños. - Desconoce heterogeneidad de la infancia - Presupone una división natural y universal: niños/ adultos - Considera a la infancia por “lo que llegarán a ser” - Modelo global de infancia se pretende superior a las demás formas de infancia, no considera diferencias (clase, etnia). - No toma en cuenta diferencias de género “ser niño” “ser niña” - Prácticas culturales distintas de una comunidad a otra. Texto “De que hablamos cuándo hablamos de infancia” Educación de niños/as menores de seis años Comenio “LOS PRIMEROS CUIDADOS DEL GÉNERO HUMANO HAN DE SER RECIBIDOS EN LA MISMA CUNA; ESTA PRIMERA EDUCACIÓN, ADMINISTRADA CON CUIDADOS, APROVECHARÁ MARAVILLOSAMENTE EN LA EDAD QUE HA DE SEGUIR; SI SE DESCUIDA, SERÁ UN OBSTÁCULO.” Pampedia, 1662
  • 9. Antecedentes Biográficos o Checo o Protestante o Vivió en distintos países o Estudioso incansable y autor de varios textos o Reconocida trayectoria Su persona o Espíritu crítico o Intelectual o Pacifista o Comprometido con su quehacer y con su entorno Educación Inspiración religiosa Educación es necesaria para el ser humano “cultiva sus Facultades”. Educación para todos Implica educar a las mujeres, a los menos capacitados, sin distinción de clase social. Educación contribuye al bienestar de todos. Hombre “es un compendio del universo, tiene todos sus componentes dentro de sí “. Necesita de educación para legar a ser una persona virtuosa, devota e instruida. Fundamentación Pedagógica “Sabiduría Universal o Pansofía”. o Resumen de los conocimientos universales llevados metódicamente a sus principios esenciales. o Comenio, piensa que estos conocimientos, si se condensan en fórmulas simples y precisas, serán accesibles a todos los hombres.
  • 10. o Cada etapa del saber debe abarcar un conjunto completo que será el punto de partida de un estudio nuevo más alto, más profundo y más extenso. o Esta sabiduría universal permitirá avanzar hacia el progreso moral, intelectual y espiritual del hombre. Comenio es un Impulsador de Su método para la enseñanza Reformas 1. Un profesor dirige la clase 2. Respeto por la naturaleza de cada alumno, aprender en forma grata, sin imposición, ni castigo. 3. Organización de alumnos dentro de la sala: más aventajados enseñan a los menos aventajados. 4. Método basado en la visión directa de los objetos y sus imágenes, abundantes ejemplos, demostraciones gráficas, experimentos demostrados por el profesor, lecciones de las cosas. 5. Gradualidad y ciclicidad en las materias. La Escuela o Reloj: muy estructurada o Para todos sin exclusión, sentido social o Organizada por grados: escuela materna (antes de los seis años), ciclos de seis años cada uno: primario, secundario y superior. o Horario establecido (cuatro horas) o Pública y democrática o Propiciaba la colaboración entre naciones: creación de una asociación didáctica “el saber sólo progresa a través de una obra colectiva”. Visión de la infancia • Una etapa de la vida, un punto de partida • El niño en cuanto hijo de Dios, tiene derecho a educarse, debe perfeccionarse para su vida futura. • Ser que se va a transformar en un adulto, que debe ser guiado y orientado. • Transito desde lo simple (el niño) a lo complejo (el adulto) • Pone al niño (alumno) en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. • Idea de pureza. Una Educación para niños y niñas menores de seis años
  • 11. Los niños y niñas menores de seis años tienen que recibir educación • No considera instituciones escolares especiales para niños y niñas menores de seis años. • Los niños y niñas se educan en casa • Escuela de regazo materno: los padres tienen la responsabilidad de educar. Educación para niños y niñas menores de seis años • Los niños y niñas menores de seis años tienen que recibir educación. • No considera instituciones escolares especiales para niños menores de seis años • Los niños y niñas se educan en casa • Escuela de regazo materno: progenitores tienen la responsabilidad de educar • Publica una guía o informador de la escuela materna y otro texto para los niños. Johan Heinrich Pestalozzi (1746-1827) Suizo. • Pensador y pedagogo con un gran compromiso social. • Experiencia pedagógica fundadora Neuhof (1770) Crea una empresa educativa, acoge niños pobres para trabajo de hilado y algodón, a los cuales da educación e instrucción. • Su principal propósito era introducir a los niños en la racionalidad económica, y al mismo, tiempo contribuir en que cada uno de ellos desarrolle una personalidad autónoma. Conjugar libertad y responsabilidad. Dificultades y termino de Neuhof.
  • 12. Las dificultades se dieron, principalmente, pues era muy difícil conjugar el interés individual con el colectivo su visión filantrópica choca con las exigencias de rentabilidad de la empresa. Período de evolución de su pensamiento. • Entre Neuhof (1780) y Stans (1799) • Se dedica a escribir (Leonardo y Gertrudis; investigaciones, entre otras). • Cuestiona su visión ingenua sobre la naturaleza del hombre, continúa, su interés por descubrir la naturaleza humana, concepción más científica de la pedagogía humana. • Se define como educador. Experiencia pedagógica en Stans (1799) • Orfanato, donde continuo desarrollando nuevos métodos pedagógicos y escribiendo (Carta a un amigo sobre mi experiencia en Stans). Los niños trabajan en grupo, la mayor ayuda a los de menos edad. Experiencia pedagógica en Burqdorf, 1800. Período de afirmación de su actuación pedagógica (ensayos y resultados prácticos), pública “Cómo Gertrudis educa a sus hijos”. Experiencia pedagógica en Iverdon, 1805. Instituto encargado en la formación de educadores y en la instrucción de estudiantes. Era visitado periódicamente. Los alumnos disfrutaban de una gran libertad; las dos puertas del castillo se mantenían abiertas todo el día, y sin portero; se podía entrar y salir a cualquier hora, como en la casa de una simple familia y los niños no abusaban de esto. Tenían en general 10 horas de lecciones al día, desde las 6 de la mañana a las 8 de la noche; pero cada lección no duraba más de una hora y le seguía un pequeño intervalo durante el cual, por lo común, se cambiaban de salón. Por lo demás algunas de estas lecciones consistían en gimnasia o en trabajos manuales en el huerto. La última hora de la jornada entre las 7 y las 8, correspondía a un trabajo libre, los niños decían, trabajos para nosotros mismos, y podían a su antojo, dedicarse al dibujo o a la geografía, escribir a sus padres o poner en orden sus cuadernos. (Descripción de un alumno en Iverdon) Fröebel al visitar Iverdon en 1805 escribe: “Todo vive, todo es actividad, alegría y placer”… “Vi la práctica total de una gran institución educacional, trabajada bajo un claro y bien definido plan de enseñanza”.
  • 13. Debe orientarse al logro de la Educación “Según mis ideas, la educación no debe ocuparse Autonomía en el estudiante. exclusivamente de proporcionar conocimientos con el auxilio de la memoria, como comúnmente se hace, sino de ejerce y desarrollar al mismo tiempo las disposiciones y los talentos, para que los niños se vuelvan capaces de Una autonomía que “no deja de abarcar con éxito, en el futuro, todas las ciencias que Hacerse” pudiesen interesarles o llegasen a ser necesarias” (1813). “El niño pobre necesita mayor refinamiento todavía en los Tiene una función social. medios de instrucción que el niño del rico”. Escuela La idea de la educación elemental se aplica tanto al arte como al corazón y a la inteligencia; hace activo al niño desde el comienzo, le hace producir por sus propias fuerzas resultados que le pertenecen, le da al mismo tiempo el poder y la voluntad de elevarse más sin copiar servilmente a otros”(1826). • Institución que tiene además de la función de transmisión cultural, promover en los educandos el interés por construir su libertad autónoma • Se debe utilizar un método que posibilite su desarrollo, se destaca labor pedagógica. Método “Retened lo que esté bien, y si en nosotros mismos a madurado algo mejor, añadidlo con verdad y amor a lo que trato de daros con verdad y amor en estas páginas”. (1826) • Aspecto clave: El método y sus componentes son instrumentos en manos del pedagogo, lo importante es como se genera a través de éste la libertad autónoma. • Importa la práctica y la libertad del pedagogo. • En este método se articulan tres elementos (La cabeza, el corazón y la mano) indispensables para desarrollar la autonomía en las personas. • Cualquiera sea la materia del pedagogo deberá contemplar los tres elementos del método. • La acción del pedagogo debe ejercer en un clima de libertad autónoma y responsable.
  • 14. Debate entre teoría y práctica pedagógica. • Experiencia pedagógica en Iverdon (1805): preocupación por la relación entre práctica y teoría. • Pestalozzi rechaza posturas dogmáticas • El ideal es que exista una relación permanente entre la práctica, la investigación en el ámbito pedagógico y la teoría. • Debe prevalecer la libertad y la autonomía en la acción del pedagogo. Su visión acerca de la infancia. • Comprende al niño en “su realidad en devenir” • Reconoce su aptitud “para constituirse de manera autónoma” • Al niño hay que observarlo, obtener las leyes de su desarrollo, crear un medio favorable para su desarrollo. • Los adultos están llamados a regenerarse a través del niño. Educación de niños y niñas menores de seis años. • El niño/a menor de seis años tiene que recibir educación. • La familia es el primer agente responsable de estimular la autonomía del niño o frenarla. • Crea una modalidad de atención educativa a través de un rol indirecto del educador. • Pestalozzi escribió diversos textos para apoyar a los padres en su labor educativa en las distintas etapas de vida de los niños. • Libro de las madres (1803): orientaciones en versos, para realizar ejercicios vinculados con el cuerpo humano. Federico froebel (1782-1852), Aleman. Antecedentes generales Fue influenciado teóricamente por las ideas filosóficas de Schelling, Krause, entre otros. En el ámbito pedagógico por Pestalozzi, con quien trabajo durante un tiempo. Las influencias que recibió, más su propia reflexión y experiencia, fueron configurando su ideario pedagógico. Tanto a nivel mundial, como local, su propuesta tubo una gran difusión, no solo porque ofrecía una forma definida de trabajar con niños(as) pequeños, sino que también por su especial valoración de la educación infantil. Froebel, después de visitar Iverdon, comienza un período de reflexión y búsqueda para la educación infantil. (1817-1831) aldea de keihau, “establecimiento de enseñanza” recibe niños desde los cinco años y mayores, trabaja con grupos heterogéneos y se da ha éstos orientación filosófica- espiritual-científica. (Constituye una modalidad presencial diferente). (1837) en Blankenburgo. Institución de enseñanza instituida para la autoeducación”, para estudiar y preparar material didáctico destinado a los niños y que se trabaja en el seno de la familia. Continúa elaborando material autodidáctico “Instituto para el cultivo de los impulsos de ocupación de la niñez y juventud”. Elaboración masiva y envió a distintas partes. Este va acompañado por una publicación llamada “Medios de juego y ocupación para la infancia y la
  • 15. juventud” con ilustraciones y textos explicativos (modalidad a distancia con apoyo de materiales concretos). Se publica además en este período un semanario donde se propiciaba que las familias recepcionaran bien las ideas y los nuevos materiales. 1839, “Institución para juegos y ocupaciones” para niños de uno a seis años, éstos asistían en un período corto, cuatro secciones, donde se alternaban diferentes personas a su cargo (modalidad presencial esencialmente apoyada en el juego con materiales). Funda en Dresden, el Instituto familiar y de juego, comienza a visualizar la importancia de la mujer como educadora de la infancia. Se dedica a realizar una gran campaña para atraer señoras y señoritas para que se incorporasen a la tarea educativa. 1840, crea el primer Kindergarten, institución destinada a la educación de niños menores de seis años. (Enseñanza y formación). Se promovía su creación en diferentes ciudades y aldeas con el fin de que concurrieran todos los niños. También se invitaba a personas que estuviesen a cargo de niños a observar. Se implementaron luego en otros países. 1844, publica, “Cantos a la madre” libro didáctico, 50 juegos ilustrados para que los realice la madre con el bebé acompañado de orientaciones y cantos. (Modalidad indirecta de apoyo a la familia). Los Fundamentos de su propuesta. Fundamento religioso- filosófico o Principio básico: Dios. o El hombre, debe manifestar la obra de Dios que opera en él, tiene libertad para ello “El hombre es hijo de Dios, por lo que posee características muy especiales, que a la vez que le son dadas le permiten también disponer libremente de su destino y hacer lo mejor de sí”. o El hombre necesita la religión desde que nace “El fervor religioso, la vida íntima con Dios, como no esté desde temprano desarrollada en el niño, no se desarrollará más tarde de una manera completa sino a costa de grandes dificultades y de penosos esfuerzos”. o En función de esta necesidad de Dios, postula que las madres realicen una serie de actividades con el niño y que en las escuelas se enseñe religión. Fundamento Pedagógico Principios Educativos Generales o Individualidad o Libertad o Autoactividad o Relación o Unidad Principios Específicos • Importancia de una educación temprana • Valor educativo del juego
  • 16. EDUCACIÓN o Es un medio que posibilita el despliegue de todas las características y potencialidades que el hombre tiene, por lo tanto hay que respetarlo y favorecer que sea consciente de toda la riqueza que dispone. o La educación debe ser respetuosa de la persona, dinámica y adaptarse a las características de los alumnos. EDUCACIÓN INFANTIL o Principales características: apoyo y flexibilidad ESCUELA o Medio que posibilita el despliegue de las potencialidades de los alumnos o Debe tener conciencia de su rol y conocer al niño para facilitar el encuentro KINDERGARTEN (JARDÍN DE LOS NIÑOS) o Institución dedicada a los niños de 0 a seis años “Los niños tienen un potencial de desarrollo que está en ellos mismos pero que es fundamental conocer su naturaleza íntima, sus instintos e inclinaciones, sus aptitudes físicas para guiarlos y educarlos respetando la capacidad y libertad de todos”. Objetivos de la educación o Desarrollo de los miembros del cuerpo o Ejercicio de los sentidos o Desarrollo de las inclinaciones de actividad y ocupación o Estímulo de los sentimientos morales y religiosos. o Combatir malos hábitos. Kindergarten • Habilidades de coordinación motriz fina y gruesa. • Habilidad de discriminación sensorial. • Actitud de expresión creadora a través de la música. • Actitud de autonomía • Habilidades intelectuales. • Actitudes morales y religiosas. • Habilidad de expresión verbal. • Actitud de participación en actividades colectivas. Fundamentos pre-sicológicos Desarrollo • Proceso continuo y progresivo • Se debe respetar la fase del desarrollo y estimular a que se desarrolle lo más plenamente posible.
  • 17. Etapas del desarrollo. • Primer grado, la criatura: aprende a través de los sentidos y ejercitando sus miembros. • Segundo grado el niño: palabra y juego. Principio de estudio de la naturaleza. • El niño debe ser dirigido conforme su naturaleza y el libre empleo de su potencia. • Importancia de la observación. Textos más importantes • A nuestro pueblo Alemán (1820) • La educación del hombre (1826) • Tendencias básicas de la educación del hombre (1833) • Cantos a la madre (1844). Visión de la infancia “Nada llega sin un conflicto. La lucha no crea nada por si misma, sólo limpia el aire. Deben plantarse nuevas semillas para que germinen y crezcan, si es que queremos que florezca el árbol de la humanidad. No podemos arrancar el presente del pasado o del futuro. Pasado, presente o futuro son la trinidad del tiempo. ¡En los niños están las semillas del futuro!”.(Fröebel). • Confianza en la bondad natural infantil. • Respeto por la personalidad infantil. La organización del trabajo con los niños/as Ambiente humano o Adultos y niños o Grupo mixtos y grupos por edad en algunas actividades (grades, regulares y pequeños) o Educador principal o Ayudantes o Espacio que posibilita que otras personas observen el trabajo que se realiza (comunidad). o Preocupación por la relación adulto niño y por los recursos humanos (funciones pedagógicas especializadas). Ambiente físico o Organización del espacio interior y exterior. o Espacio interior: adaptación del espacio y construcción; importa lo que se genera a partir de este espacio. o Condiciones de iluminación y ventilación. o Mobiliario: bancas, mesas, perchas, estantes con materiales diversos materiales, elementos decorativos o Espacio exterior: diferentes espacios que posibiliten el juego y la exploración de la naturaleza.
  • 18. Organización del tiempo diario. • Llegada y juego libre • Introducción (saludo y conversación) • Trabajo con dones y ocupaciones • Recreo • Ocupaciones • Once • Jardín (preparar tierra y cultivos) • Juegos con cantos (juegos corporales musicales) • Partida (conversación y despedida). Planificación • Combina anticipación del trabajo con la posibilidad de un actuar espontáneo del niño. • Se debe partir de las características del niño • Planes semanales (registro de las actividades que se realizarán) • Visualizo algunos criterios: Flexibilidad, secuenciación, diferenciación y concentración. • Importa tener claridad sobre los fines educativos. Base para anticipar cualquier acción educativa. Actividades materiales y recursos • Creación de dones (materiales) y oficios (bordar, coser, modelar, plegar,…) • Recursos intangibles: cantos Replica de material didáctico Caja contenedora Material Fröebeliano traído por Sarmiento De EEUU
  • 19. Dones de Fröebel que se conservan en los jardines. Evaluación • Preocupación por la evaluación • Observación (exterioridad e interioridad). • Corregir errores cuidadosamente. Aportes de las hermanas agazzi Antecedentes • Rosa Agazzi (1866-1951) • Carolina Agazzi (1870-1945) • Italianas formadas en la Escuela normal de Brescia • Primeras experiencia como educadoras de educación parvularia y básica. Cómo se va estructurando la propuesta. • Rosa Agazzi: Congreso Turín • Monpiano dirigen dos jardines infantiles • Difusión y adaptación de otros asilos a la modalidad (Asilo de Turín, Triestre, y Gorizia) • Publicaciones: Guía para la educación de la infancia, Cómo entiendo el museo didáctico, La lengua hablada. • En chile difunde está propuesta Inés Lombardo Fundamentos de la propuesta Fundamento pedagógico • Niño Germen vital que aspira a su entero desarrollo • Educación Posibilitar el desarrollo armónico del niño “Dejar vivir” “Hacer vivir” Principios educativos Generales • Autoactividad • Libertad • Individualidad
  • 20. Relación Específicos • Juego y orden Objetivos educativos • Educación integral Estimular, promover y orientar la potencialidad del sujeto. Fundamento religioso o Cultivar el sentimiento hacia Dios o Cultivar la vivencia con Dios o Moral o Enseñar al niño orden, tolerancia, generosidad, respeto. Visión de la infancia o Infancia: cimientos del derecho y del deber o Ser que aspira a su entero desarrollo Organización de la propuesta Factores y elementos Personal especializado o Institutriz o Niñera 30 niños o Cocinera o Indispensable la figura del educador o Secciones niños: 3 a 4 años; 4 a 5 años; 5 a 6 años. Ambiente Físico Condiciones del lugar o Higiene o Iluminación o Calefacción o Ventilación Diferentes dependencias o Sala de espera -Superficie adecuada (mts. Por niño) o Juegos - Espacio exterior o Limpieza - Museo didáctico (elementos traídos o Cobertizo por los niños) o Portería
  • 21. Organización del tiempo Según periodos estacionales Invierno o Cuatro horas de actividad física: considera, higiene, recreación, juegos o Una hora en dos o tres períodos: canto , lenguaje, lecciones objetivas, cuentos, Conversaciones, labores y dibujos. Verano o Se incorpora además actividades de jardinería. Planificación o Selección de objetos o Criterio de graduación de actividades y materiales o Procedimiento: pasos del proceso de enseñanza- aprendizaje Donde se contempla el rol del niño y del educador Actividades y recursos Actividades o Vida práctica (cambio de ropa, transporte de agua, preparación de la mesa Entre otros) o Jardinería o Lenguaje y canto o Labores manuales o Uso de distintos: Recursos para el orden y ubicación de los niños. o Uso de materiales en desuso y desecho (museo didáctico). o Manualidades con un sentido práctico (confección de libro, cajas de cartón, o entre otras). Principales aportes • Rol activo del niño • Enriquece una postura (Fröebel) • Consideración proporción niño/adulto • Preocupación por las condiciones de higiene • Museo didáctico (aprovechar todo tipo de recursos) • Actividades vida práctica (acción del niño en todos los momentos de la jornada) • Uso de distintivos “Es preciso confesarlo: Rosa y Carolina Agazzi lo mismo que el que fue su maestro (Pasquali) No provenían de la ciencia (ni de la medicina, ni de la sicología pura, y de la siquiatría); Provenían de la escuela; tenían una preparación pedagógica, pertenecían a la escuela de los Educadores. (Aldo Agazzi, el método de las hermanas Agazzi; citado en el Jardín de infantes, Martha Salotti)
  • 22. Aportes de María Montessori Antecedentes • Medico Italiana (1870-1952) • 1907 (primeros antecedentes de su propuesta) Casa de niños • Baso su propuesta en las observaciones constantes sobre El niño • Influencias Itard y Seguin • Su obra se difundió rápidamente en Europa • Difusión en América Latina: Chile, 1911, Argentina, 1915, Costa Rica, 1924 • Publicaciones Antropología pedagógica, el descubrimiento del niño, Ideas generales Sobre mi método, entre otras. FUNDAMENTOS DE SU PROPUESTA Fundamento biológico-sicológico • Actitud científica • Se debe intervenir a partir de la observación del niño para posibilitar sus manifestaciones Naturales • Existen períodos sensibles: bloques de tiempo en la vida de un niño, donde esté focaliza Su atención en una característica del medio: orden, interés por la exploración sensorial, Adquisición del lenguaje, caminar, interés por objetos diminutos y detallados, interés por Aspectos sociales de la vida. • Consideración permanente de la sicología del niño “la personalidad del niño es unitaria: Es necesario que el ejercicio sea simultáneo al trabajo mental”. Fundamento Pedagógico Educación tiene por objeto desarrollar las energías, se trata de cultivar el deseo natural por aprender. • Es fundamental considerar las necesidades del niño y satisfacerlas para que su vida Pueda desenvolverse plenamente. • Es necesario que se transforme el ambiente y el educador Principios educativos • Libertad • Actividad • Independencia • Individualidad • Fin educativo dejar obrar al niño y facilitar al niño una expansión libre y armoniosa
  • 23. Conforme a la ley de su propia vida. Fundamento Religioso • Vinculación religiosa es esencial al hombre • La educación religiosa es parte de la educación integral. • Preparación espiritual del educador “tenemos que educarnos si queremos educar” Visión de la infancia • Preocupación por la situación de la infancia “Al niño no se le ha considerado como personalidad humana viviente y como miembro social” Organización del trabajo educativo Factores y elementos Ambiente Humano Compuesto por una instructora o educadora y una ayudante Educadora: - Formación moral, conocer a fondo las necesidades del niño, guía, modelo para los niños - Prepara el ambiente: inicia al niño en los ejercicios de vida práctica, procura el material De concentración. Niños: Grupos heterogéneos Ambiente Físico - Ambiente estructurado: acción y elección - Áreas de vida práctica: educación sensorial, lectura y escritura, matemática. - Muebles adaptables, colores claros - Elementos estéticos - Materiales específicos - Ambiente externo Organización del tiempo - Ingreso/saludo/ejercicios vida práctica - Plegaría - Ejercicios intelectuales, lecciones con objetos, ejercicios de los sentidos (material montessori) - Gimnasia sencilla - Almuerzo/plegaría - Juegos libres - Juegos organizados
  • 24. - Trabajo manual - Gimnasia colectiva y canto. Cuidado de plantas y animales - Salida Planificación - Abierto, abolición de exámenes y programa - Lección de tres tiempos 1º Asociar la percepción sensorial con los nombres de los atributos 2º reconocer los objetos en correspondencia con los términos 3º Nominar los conceptos correctamente Actividades y materiales - Actividades de vida práctica - Actividades con los materiales de desarrollo (Torre rosa, Barras rojas, Juego de Cilindros, tablillas de colores, sonajeros, tablas de tacto, la escalera, entre otros) - Otros materiales de iniciación a las matemáticas y de lenguaje (tarjetas con números, Letras grandes móviles de lija) - Ejercicio del silencio. Características de los materiales - Todos son motivo de actividad - Aíslan cualidades - Algunos se encuentran graduados - Tienen control del error Ayudan al niño a entender lo que aprende Evaluación - Incorporación del concepto de autoevaluación del niño - Rol evaluativo del adulto: observación permanente del niño - Autodisciplina: abolición de recompensas y castigos Los aportes de Ovidio Decroly Antecedentes Generales
  • 25. Ovidio Decroly (1871- 1932), Médico Belga, se perfeccionó, especializándose en enfermedades nerviosas Bélgica: • Trabaja en policlínico de Bruselas en la atención de niños con necesidades, educativas especiales, trabaja en forma paralela con los niños con necesidades educativas especiales. • En chile, sus planeamientos fueron difundidos a través de revistas pedagógicas. Fundamentos de la propuesta • Fundamento biológico/psicológico • Fundamento pedagógico Fundamento biológico/ psicológico • Actitud científica en pedagogía • Se centra en características al niño y derivar de allí sus bases pedagógicas • Reconoce importancia de los primeros años de vida • El niño debe partir conociendo los elementos concretos de su entorno, por lo tanto, para organizar las actividades educativas sugiere un procedimiento con tres etapas diferentes, observación-asociación-expresión. La intervención educativa debe: - Tender a la unidad - Ser flexible, modificarse y adaptarse al mayor número de mentalidades posibles. - Permitir la adquisición de un número mínimo de conocimientos. - Favorecer el desarrollo integral de todas las facultades del niño, y la adaptación al medio natural y social en el cual vive. Fundamento pedagógico - Se adscribe a los pensamientos de una escuela activa - Los alumnos/as son sujetos activos - La educación debe ser útil y pragmática, orientada a educar para vivir en sociedad, por lo tanto, la enseñanza se debe acercar a la vida del niño y de la comunidad. - Se debe partir de los intereses del niño combinar la actividad intelectual y física, evitando el carácter teórico y memorístico del trabajo escolar. - Se debe privilegiar la investigación activa de parte de los alumnos. Principios educativos 1. Principio de realidad “escuela para la vida y por la vida” • Es necesario preparar al niño para la vida, lo que implica dos cosas esenciales: el ser dotado de ella y el medio que lo envuelve. • Incorporar una pedagogía basada en la relación del niño con su medio y con la naturaleza (otorgar significado a lo que aprende) 2. Principio de globalización
  • 26. Es necesario crear un vínculo entre todas las materias, que converjan en un mismo centro. • En este principio se sustenta la idea del programa de ideas asociadas y los centros de interés: el niño debe poseer conocimientos sobre las necesidades vitales y sobre su propio entorno. • Centro de interés: forma de organizar el trabajo pedagógico facilitando el tratamiento de un conjunto de contenidos que se agrupan en torno a un tema central que da nombre al mismo, elegido en función de las necesidades e intereses básicos del niños y niñas (de alimentación e higiene, de refugio y protección de la intemperie, de defensa de los peligros, junto con la necesidad de relacionarse con los demás en una dimensión cooperativa y de solidaridad) • De estas necesidades deriva su programa de ideas asociadas: el niño y su familia, el niño y su escuela, etc. 3. Principio de individualidad • Todo niño es distinto a otro • Es necesario atender a esta individualidad 4. Principio de relación Es necesaria la integración progresiva del niño con otros Niño con otros niños Niño con sus padres Niño con la sociedad Visión de la infancia • Valoración del niño: una enseñanza basada en sus intereses, una escuela centrada en el niño y no en el adulto- profesor que prepara a los niños para vivir en sociedad. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO COPN LOS NIÑOS FACTORES Y ELEMENTOS. • Ambiente humano • Ambiente físico • Jornada de trabajo diaria • Planificación • Actividades y materiales • Evaluación AMBIENTE HUMANO • Educadora consejera • Libertad del niño: movimiento y encuentro • Grupos mixtos • Homogeneización del grupo: características comunes • Cantidad 20 a 25 niños • Trabajo con familia
  • 27. AMBIENTE FÍSICO • Contacto directo con la naturaleza • Salas Taller, laboratorio • Estantes con colecciones, cajas de clasificación, terrarios • Niños participan en la organización del ambiente • Material expuesto • Espacio para alimentación JORNADA DE TRABAJO DIARIA • Mañanas: Trabajo en centros de interés y zonas externas (Jardín, paseos) • Almuerzo: compartir • Siesta en exterior (según estación) • Trabajo al aire libre • Tarde: trabajos manuales/ juegos educativos PLANIFICACIÓN • Tres principios fundamentales en el trabajo pedagógico - De lo concreto a lo abstracto - De lo simple a lo complejo - De lo conocido a lo desconocido • El educador necesita una guía para su quehacer • Postula los centros de interés para organizar las actividades: tres etapas: observación, asociación, expresión. • Observación: contacto directo con los objetos, seres o situaciones seleccionadas para que el niño explore con todos los sentidos. • Asociación: se amplía la información que el niño obtuvo de la observación directa utilizando medios indirectos: láminas, fotos, diapositivas. Se estimula el pensamiento abstracto. • Expresión: el niño expresa lo que a internalizado, esto es de carácter global e involucra diversas formas de expresión. ACTIVIDADES Y MATERIALES Juegos educativos a) juegos visuales b) Visuales- motores c) Motores y auditivo- motores d) Iniciación a la aritmética e) Referentes a la noción temporal f) Iniciación lectora g) Gramática y comprensión del lenguaje Otras actividades: canto y ejercicios rítmicos, jardinería, cuidado de animales, horticultura. EVALUACIÓN
  • 28.  Evaluación diagnóstica: recoger antecedentes exámenes físicos y síquicos  Educadora debe observar y estudiar las diversas manifestaciones del niño. Recapitulación primera unidad Fundamentos y perspectivas de la educación parvularia Educación de niños y niñas menores de Seis años Pedagogos de distintas épocas vislumbraron la importancia de la educación recibida desde el primer año de vida. La preocupación por la educación de los niños/as menores de seis años se relaciona con una forma de visualizar a la infancia en una determinada época histórica. Condiciones de vida, así como los sentimientos y actitudes de los adultos hacia la infancia han variado a través del tiempo. Cambios en la situación de la infancia: Concepciones - Demográficos (supervivencia, natalidad) de infancia no Etapa - Familiares (Composición, separación del han sido mundo infantil/ adulto) estables, han - Educativos (aparición de los sistemas variado de Fenómeno educativos) acuerdo a las social condiciones socio históricas. Cómo se fue gestando la educación de niños y niñas menores de seis años: una mirada a los fundamentos y propuestas de algunos precursores. Comenio, tubo especial relevancia, acuño el término “escuela maternal”. Pestalozzi y Fröebel continúan desarrollando sus planteamientos Teórico- prácticos Crea una Crea el primer Kindergarten, elabora una propuesta modalidad de específica para trabajar con niños menores de seis atención años basada en fundamentos: religioso, educativa presicológico, pedagógico. indirecta, escribe textos para apoyar a los padres en su labor educativa
  • 29. Hermanas Agazzi Fundamentos: pedagógico y religioso María Montessori Fundamentos: biológico – sicológico Pedagógico y religioso Ovidio Decroly Fundamentos: biológico – sicológico pedagógico Elaboraron propuestas para la organización del trabajo pedagógico que consideran un conjunto de factores y elementos de diferente tipo. Ambiente Actividades Ambiente físico Planificación y materiales Evaluación humano A partir de las ideas y las experiencias prácticas de diversos educadores surgen los paradigmas fundantes de la educación parvularia. Postulados esenciales Aportes en el plano Metodológico del nivel El párvulo tiene Creadores de necesidad y derecho de Modelos Se requiere que las educarse, es un sujeto Operativos experiencias para el niño aprendiente con Significativos sean concretas, significativas, características propias; Educación parvularia carácter lúdico, se den en un requiere formación Diversidad de modelos ambiente humano grato y integral; de sectores operativos; debe flexible. vulnerables debe recibir una educación parvularia considerar un conjunto apoya y complementa a la amplio e integrado en educación familiar. factores de diferente tipo. ANTECEDENTES SOBRE LA EDUCACIÓN INICIAL EN AMERICA LATINA Etapa pre- colombina  Pueblos originarios: Prácticas educativas especificas hacia los niños pequeños.
  • 30. Chile pre-colombino - Ritos en el período prenatal - Apoyo a la madre y ejercicios para el niño - Participación de los niños en la vida comunitaria Primeras acciones hacia la infancia: período colonial a la consolidación de las republicas. Ámbito de la salud: enfermedades, preservación general de la vida. Campo de la protección y bienestar: Instituciones preocupadas por huérfanos, abandonados, indigentes, primeras legislaciones (protección a la infancia, código de menores), visión restringida del niño (“menor”, “desvalido”, el niño en relación al adulto) Ámbito de la educación: Surgen las escuelas de las primeras letras o elementales. Ordenes religiosas abrieron los primeros establecimientos de instrucción primaria (leer, escribir, catecismo, aritmética básica) Conforme se iban consolidando las repúblicas, la educación es vista como un potencial para producir recursos. A fines del siglo XIX y inicios del s. XX, comienzan las primeras iniciativas educativas hacia los menores de seis años, influenciadas por movimientos pedagógicos en Europa vinculados a la “escuela activa” y por los planteamientos de los precursores (Comenio, Fröebel y Pestalozzi). Se inicia un importante movimiento a favor de la “obligatoriedad de la educación primaria” (políticas de legislación, de difusión), ampliar la cobertura del nivel primario y precaución por generar las bases e institucionalidad para los otros niveles, secundario y superior. Participación de distintos educadores de la época, entre ellos: Domingo Sarmiento en Argentina; José pedro Varela en Uruguay; José Varona y Pera en Cuba; Manuel Cervantes y José Abelardo Núñez en Chile, y de destacadas educadoras como: Estefanía Castañeda, Elisa Núñez en México; Carmen Lira en Costa Rica, Leopoldina Maluschka en Chile posibilitaron la creación de programas no formales y Jardines infantiles. Estas fueron muy reducidas y con escaso impacto social. Incorporación de los paradigmas fundantes en el ideario inicial de la educación parvularia La industria no florece sino en los países civilizados…un pueblo estúpido y grosero puede producir cargadores bestias humanas capaces de transportar los fardos más pesados, o peones, … máquinas animadas capaces de determinados movimientos … pero no esos obreros inteligentes a quienes la instrucción primaria comunica la fuerza a la par que la destreza … la fundación de escuelas es la manera más eficaz de que surjan las fabricas y talleres. Amunátegui, Luis Miguel y Gregorio Víctor (1856) De la instrucción primaria en Chile: lo que es y lo que debería ser. Citado en Egaña, M. L “La educación primaria popular en el siglo XIX en Chile”. ETAPA DE CONSOLIDACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD INICIAL INICIOS SIGLO XX HASTA LA DECADA DEL 50 • Intentos de consolidar las instancias formales de educación inicial (Kindergarten), inicio de la formación de maestras en escuelas formales. • Período de avances y retrocesos • Difusión del nivel: conferencias, seminarios. • Escasa cobertura del nivel, principalmente 4 a 6 años • Ministerios: se crea sección encargada de de niños menores de seis.
  • 31. Se crea nivel sala cuna para atender a hijos de mujeres que se incorporan a la industria (carácter asistencial, menores de cuatro) • Influencias de Montessori, Decroly enriquecen metodológicamente el nivel. ETAPA DE ATENCIÓN A LAS URGENCIAS SOCIALES Y DE NUEVAS ALTERNATIVAS (1960-1980) • Período de grandes movimientos sociales, diversos sectores demandan sus derechos. • Se comienza a generar medidas de atención a las necesidades de niños y niñas. • Importante desarrollo de programas no formales, prioriza alimentación y cuidados, incorporación de otros agentes educativas (Hogares, centros comunitarios) • Revisa tipo de atención y orientación de los programas no formales • Países como Cuba priorizan la atención 0-6 a partir de la década del 60. FINES SIGLO XX E INICIO S. XXI ETAPA DE REORDENAMIENTO, AFIANZAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA ATENCIÓN • Fortalecimiento de la educación inicial, mayor valoración. • Políticas especificas para el sector: Aumento de cobertura y mejoramiento de la calidad • Más recursos e inversión • Más apoyo a los programas no formales, reforzando criterios técnicos • Construcción de currículos nacionales, incorporación del período 0 a 3 • Criterios orientadores referidos a la calidad • Mayor preocupación por la formación inicial y postgrado • Gran heterogeneidad en el sector HETEROGENEIDAD CONCEPTUAL Y OPERATIVA EN LA EDUCACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS DE CERO A SEIS AÑOS Sujeto de la atención Diferentes denominaciones Lactantes, Bebés… Preescolar, Infante,…Párvulo: latín parvus, niño de corta edad Identificar el nivel • Estimulación temprana o precoz (estimulación externa, limitado, utilizado para los dos primeros años de vida) • Educación maternal (enfoque, estereotipo, responsabilidad educativa sobre los hijos) • Educación preescolar, prebásica (previa, falta de relevancia) • Educación infantil (precisar la edad) • Educación primera infancia Educación inicial, Educación parvularia, (denominan mejor el nivel.
  • 32. Educación Parvularia • Destinada a niños y niñas de cero a seis años • Refiere a procesos educativos intencionados, oportunos y pertinentes que se seleccionan a partir de las necesidades, fortalezas y características de los niños/as, a fin de favorecer aprendizajes significativos que aporten a su desarrollo integral dentro de una concepción de éste/a como persona en continuo perfeccionamiento. Diversidad operativa • Modalidades directas, formales, convencionales, presenciales • Modalidades no formales, no convencionales, indirectas, no presenciales • Se ha dificultado la cuantificación de la atención en el nivel • En América Latina, las instancias no formales aparecieron, principalmente, para ampliar cobertura y priorizar atención en sectores vulnerables, diversos enfoques en la educación no formal: confusión (asistenciales y de segunda categoría) • Lo que debe definir un programa de atención en educación parvularia es el resguardo de su carácter educativo y calidad. Desarrollo de la educación parvularia en Chile desde sus orígenes hasta la década de los ochenta. Inicios Chile precolombino: Prácticas educativas hacia los más pequeños, mapuches: ritos, período prenatal; Yámanas: cuidados y estimulación al bebé; Kawashkar: nombre del niño se escoge después del nacimiento. - Órdenes religiosas que llegaron a Chile (fundan casas de acogida, orfanatorios y otras instituciones para niños huérfanos y abandonados, donde los párvulos son resividos junto con los niños de otras edades) - Escuelas de párvulos para la formación religiosa de los niños Segunda mitad S. XIX: - 1866: funciona una escuela de juegos anexa al colegio Alemán (dura unos pocos meses) - Decreto de 1881: establece que debían haber escuelas de párvulos en las grandes ciudades - 1885: José Abelardo Núñez presenta una muestra de material traído de Europa, entre ellos, el de Fröebel. Educadores que habían viajado informaban sobre la enseñanza del kindergarten y pedían su creación en Chile. - 1900 se inauguran dos jardines particulares que contaron con subvención: El Católico y El Santiago. Instalación del primer Kindergarten fiscal 1902 -Surge movimiento de renovación educacional (Congreso general de enseñanza pública de 1902, se acuerda fundar jardines para niños/as de 4 a 6 años) 1904 – Benefactores de la educación entre ellos José Abelardo Núñez, Don Valentín Letelier, José María Muñoz forman asociación nacional de educación nacional (Estatus se señala que debe propenderse al establecimiento del jardín infantil como parte integral de nuestro sistema educacional…)
  • 33. 1906 – Instalación del primer kindergarten fiscal en el anexo de la escuela normal Nº 1 en Santiago, a cargo de Leopoldina Maluschka, educadora austríaca, base froebeliana. Se instalaron los principales paradigmas de la educación parvularia: educación desde el nacimiento, una educación activa del párvulo – formación integral – carácter lúdico de las experiencias – educación parvularia complemento de la educación que realiza la familia. - Formación de maestras de kindergarten en escuelas normales, perfeccionamiento en el extranjero, fuerte influencia europea. Relevancia del nivel, se constata desde la instalación de los primeros cursos del nivel. Un niño que a frecuentado durante uno o dos años una sección preescolar, esta capacitado para aprender en tres meses a leer y escribir a al edad de siete años. La práctica a demostrado que los niños así preparados no repiten cursos y llegan a la edad de trece años a las humanidades o al aprendizaje de un oficio, después de haber cursado los seis años de la escuela primaria… (L. Maluschka, carta dirijida al Sr. Director General de Instrucción Primaria, primeras décadas siglo XX) La educación parvularia hace una diferencia critica a lo largo de la vida para los niños/as de nivel socioeconómico bajo. La pobreza en la niñez deja consecuencias para el desarrollo cognitivo y los posteriores logros educacionales. La calidad de la experiencia preescolar perdura hasta la educación básica, y aún más aya (Herrera 2004) La experiencia temprana de socialización recuarta determinante para el desarrollo posterior de los niños/as…La educación temprana y el cuidado de los niños/as resultan claves para reducir el bajo nivel de rendimiento escolar…, 1 dólar invertido en la primera infancia tiene un retorno de 8 dólares más tarde. Invertir en preescolar puede reducir la necesidad de realizar costosas inversiones posteriores, para remediar el fracaso escolar, la deserción y conductas anti-sociales (OECD, 2001) (1910) – Difusión del nivel. Revista mensual “El Kindergarten Nacional de Chile” 1911 – Primer Kindergarten popular (Maluschka realiza adaptaciones a la cultura Chilena) (1911-1913) Comienza la difusión del método Montessori (1920) Se promulga ley de Instrucción primaria obligatoria (1925) Incorporación del método Montessori. Primeros intentos de establecer una Sala Cuna educativa, realizados por Doña Leopoldina, sin éxito. (1929) Decreto 5. 291 (Instrucción Primaria obligatoria) Art. Nº 43 “habrá escuelas para los niños de ambos sexos que hayan cumplido siete años” (1930) Ministerio nombra a la primera Inspectora de Educación Parvularia Debates ante los inicios de la educación parvularia en Chile ante la influencia extranjera “Urge, pues una reforma en nuestro sistema educacional, una reforma en su tendencia general, desde el kindergarten hasta la universidad, que implique la nacionalización educativa de escuelas, colegios y academias y contribuya a la salvación del déficit, formando ante todo hombres y ciudadanos. Aprovechemos la ciencia de los extranjeros y la eficacia de los métodos, pero hagamos de cada ser nacido en nuestra tierra un ser verdadero, económico y moral del futuro de la nación”. (Amanda Labarca, 1911. Revista de Educación Nacional) Antecedentes del primer Kindergarten fiscal
  • 34. Contexto creación del primer kindergarten fiscal - Discusiones acerca de la relevancia del nivel - Educación necesaria para el progreso de la nación - Fuerte influencia de ideas europeas (José Abelardo Núñez, Leopoldina Maluschka, entre otros) - Formación de maestras de kindergarten en escuelas normales - Primer kindergarten fiscal (1906) (atendidos por maestras alumnas, horario, espacio adaptado, entre otros) - Cierre kinder fiscal (1914) - Aportes del primer kindergarten fiscal en distintos planos. - Político educativo: involucra al estado - Pedagógico: valorización del nivel, pedagogía respeto al niño - Formación de educadores: teórico- práctico - Gremial: asociaciones preocupadas por el quehacer en el nivel - Atención de niños: ampliación de cobertura (privado- público) El desarrollo de la educación parvularia a comienzos del siglo XX tubo una fuerte vinculación con los acontecimientos de la época Difusión permanente de la importancia del nivel Educadoras Publicación revista conferencias Asociaciones Compromiso social Creación Kindergarten popular Aporte a la equidad Incorporación del método Montessori en Chile Cómo y cuándo se instala - Especialización de educadores en el extranjero (EE.UU. Europa), donde participan educadoras: Amanda Labarca, María Cáceres, Filomena Ramírez. Éstas comienzan a difundir el nuevo método de la educación parvularia, a través de publicaciones, demostraciones y conferencias. - Maluschka y Labarca, se encuentra en reuniones debatiendo sobre los métodos. Labarca, expone transcendencia social y pedagógica del sistema y explica ventajas del método. (ver cita). Maluschka, defiende método Froebeliano. - Comentarios acerca del método: “ Lo que tiene de verdaderamente grande y meritorio su obra, es haber recogido ideas dispersas suministradas por las ciencias biologicas y por las educativas y haber construido con este material, hasta entonces flotante e indeciso, un sistema completo cuyo espíritu es enteramente nuevo …María Montessori quiere en
  • 35. cambio hacer del niño el sol del sistema y a su alrededor que gire maestro y material didáctico”…”Cambiara entonces el rol del educador y el niño bajo la mirada atenta y observadora del maestro, se educara así mismo ensayando sus posibilidades, tratando de desarrollar todas las potencias escondidas en su alma e ignoradas por él y muy especialmente por su profesor. Y tal vez aparecerá entonces, un hombre aún desconocido, cuyo germen había destruido la escuela misma con sus sistemas imperantes” (A. Labarca) El primer jardín infantil fiscal Montessori - En 1926 se instala el primer jardín infantil Montessoriano (fiscal) en la escuela normal Nº 1 de Santiago. Comienzan a formarse las primeras maestras Montessorianas. - F. Ramírez, se encarga de su formación, organiza una presentación pública del curso (se muestran las lecciones sobre diferentes ejercicios sentidos, juegos de gimnasia, rondas con canto, narración de cuentos ilustrados, entre otros). - Al graduarse las alumnas realizan seminarios que constituyen aportes al saber pedagógico (sistematización de experiencias, articulación, influencia del J. I en los futuros obreros, comerciantes e industriales) - (1925) Aída Larraguibel, estudiante de ingles de la Universidad de Concepción realizó un trabajo sobre la influencia del ambiente en el desarrollo del ser humano y descubre los aportes de Montessori. Como ayudante de cátedra de Sicología, recibe apoyo para perfeccionarse, viaja a Buenos Aires al curso que imparte María Montessori, visita jardines que aplican el método. Continúa perfeccionándose en Londres. - En 1927, se organiza una escuela de aplicación del curso de normalistas en la U. de C. donde se aplica el método. (Funciona un jardín infantil y cursos primarios) - Labarca, pública “Nuevas orientaciones de enseñanza” destaca la base científica de la pedagogía, y hace mención al método Montessori. - (1929) perfeccionamiento a maestras de educación preescolar. Una de las temáticas es: métodos de la educación infantil, participa L. Maluschka. Dificultades para aplicar el método - (1931) A. Piga (Docente U de Chile): participa en cursos que dicta Montessori en Italia. En 1932, dicta conferencias, analiza situación del método: discusiones, poca aceptación del nivel también dificulta la del método, hubo dificultad para comprender la parte filosófica. - Otras críticas al método se relacionan con: el costo del material (crítica recurrente), los padres muchas veces tienen otras exigencias reñidas con los principios del método, y la falta de adaptación al niño chileno (ver cita) - Experiencias Montessorianas se difunden más en el ámbito privado. - (1952) período en el que hubo más escuelas aplicando el método - Actualmente se te enseña el método en los diferentes centros formadores, también existen asociaciones de educadores Montessorianos. “En cuanto al sistema Montessori la instalación y mantenimiento de una “Casa de los niños” demandaría un costo muy subido, pues no solo se trata de material y mobiliario especial, sino de una casa adecuada par este objeto. Esto, en cuanto a su organización material, pues con respecto a su pedagogía tenemos ciertos puntos de disconformidad, así por ejemplo, la libertad en que se basa su método es bastante relativa, pues el niño es esclavo de su propio material de juego, instalarse donde él desee, pero debe usarlo estrictamente como se le ha enseñado”…”En esta forma hemos practicado y analizado varios ejercicios montessorianos y hemos llegado a la conclusión de que tampoco es lo que sirve completamente para nuestros niños chilenos. En
  • 36. cambio, se han introducido ejercicios de la vida diaria, por su alto valor práctico y como eslabón entre el hogar y la escuela y se han obtenido excelentes resultados.” María Espinoza, 1941. La educación parvularia desde 1940 a 1970 (1940) Gobierno de frente popular crea Comité nacional de navidad (1944) Influencia de destacadas educadora como Amanda Labarca. Se crea la escuela de educadores de párvulos en la Universidad de Chile, el inicio de la formación de educadores en la universidad y el carácter de la misma generó un nuevo liderazgo en el nivel, las prácticas profesionales de las alumnas contribuyeron a focalizar la atención en los sectores que más lo necesitaban; las egresadas fueron a su vez contribuyendo al desarrollo del nivel (sensibilización, difusión, creación de carreras) (ver cita) Seminario dirigido por Linda Volosky y prácticas en el nivel (destacan el carácter pedagógico de la sala cuna) (1945) Escuelas normales debían contar con un kindergarten o sección infantil (1948) Plan y programa de estudio para el nivel (Ministerio de educación) instrumento técnico orientador para el trabajo que se realiza en los cursos de kinder. • El nuevo profesional de la educación, no sólo estaba capacitado para cumplir sus roles en la escuela, sino también en una población, un hospital, una fábrica, con un ámbito de acción que transcendía el aula misma. Este enfoque respondía a un nuevo concepto de educación parvularia, acuñado por la escuela como una respuesta a las necesidades del niño y de la realidad chilena el cual consiste en promover la formación integral del párvulo favoreciendo el desarrollo de sus capacidades físicas, sociales, emocionales, sensoriales, intelectuales tomando como referencia todo lo que el niño es y su interacción con el medio: familia, comunidad, entorno físico y cultural”. Evolución histórica de la educación parvularia en Chile. Perspectiva Revista Nº 9. Escuela de educación parvularia. Universidad Central de Chile. (1953) MINEDUC crea sección de educación primaria y parvularia, anexan grados parvularios a las escuelas comunes de todo el país (1960) (Corporación de la vivienda) crea nuevos jardines infantiles (1962) Se presenta al congreso nacional un proyecto para crear jardines infantiles y establecer normas de protección a los párvulos (1965) Se incorpora el nivel de educación parvularia el sistema regular de educación (1967) Crea fundación de guarderías y jardines infantiles (financiamiento público, promover EP, investigación y difusión) (1966) Universidad de Concepción crea carrera (1968) Universidad de Chile, extiende a otras ciudades la carrera (sedes) • Hacia fines de la década del 60 se impartía educación parvularia en escuelas de párvulos; en anexos de escuelas, en jardines infantiles dependientes de la corporación de la vivienda y de la fundación de guarderías y jardines infantiles. La educación parvularia desde 1970 a 1990 (1970) Crea junta nacional de jardines infantiles • período en que se da un fuerte impulso al sector
  • 37. ampliación de la cobertura • contracción de jardines infantiles (MINVU y otras instancias asociadas a la construcción de viviendas) poblaciones con más de 50 casas o departamentos deben construir obligatoriamente un jardín infantil; la ley incorpora una serie de impuestos y aportes de los empleadores para que pudiesen operar los jardines infantiles (1972) Crea carrera Universidad Católica de Chile y en otras universidades y sedes. (1973): Golpe militar, intervención en centros educativos, nuevos criterios e intervenciones en el sector. • Enfoque asistencial 0-4 Salud y nutrición • Crea comisión 17, presidida por la primera dama (diagnóstico y acciones en el sector) • 1974: programa educativo para el segundo nivel de transición (Comisión 17) • Se crea CONPAN (Consejo para la alimentación y nutrición) y se desarrollan diversos programas; cambios en el comité de Navidad pasa a fundación nacional de jardines infantiles y Navidad, labor asistencial. • Revisan y derogan algunos artículos de la ley 17.301 (financiamiento, construcción de JI, entre otros) • 1975: creación FUNACO coordinar programas de acción social; crean centros abiertos, preside primera dama y en los gobiernos regionales, provisionales, municipales, las esposas de las autoridades; son contratadas personas a través del programa de empleo mínimo, dirección y comités voluntarios. • Ámbitos de la salud: programas de estimulación precoz 0-2 • 1976: Comisión consultiva coordinadora de las actividades relacionadas con la atención parvularia y jardines infantiles (políticas, planes, programas) - (1980-1989) Modernización de la educación • Restricciones presupuestarias, sube coeficiente técnico, disminuye personal. • Traspaso de establecimientos a la administración municipal (cambio rol del estado) • Subvención a segundo nivel transición (promover asistencia) - (1980) Programa educativo nivel sala cuna - (1981) Ley de universidades: diversidad de instituciones formadoras y de planes de formación, aumenta número de titulados. - (1981) Programas educativos nivel medio y primer nivel de transición. (1983) Compendio de normas de educación parvularia. División general de ministerio de educación. • 1985 JUNJI crea programas con colaboración de madres (CADEL) • Aumenta presencia de jardines infantiles de ONGs • 1989 Chile ratifica la Convención de los derechos del niño. • Loce- Nº 18.962. Ley orgánica constitucional de enseñanza (10 de marzo de 1990) PARADIGMAS FUNDANTES DE LA EDUCACIÓN PÁRVULARIA ¿Qué es un paradigma? Conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período especifico de tiempo. Implica supuestos teóricos, leyes y técnicas de aplicación que deberán adoptar los científicos que se mueven dentro de una determinada comunidad científica.
  • 38. Paradigma en educación Conjunto de creencias, valores, teorías, modelos, técnicas, etc., que hacen referencia a realizaciones, validas y consensuadas como ejemplares, por lo que asumen un carácter normativo general que comparte la comunidad científica. Paradigmas fundantes de la educación parvularia. La Educación Parvularia se inicio en un período de cambios paradigmáticos en educación, comienza a generarse un nuevo pensamiento pedagógico “bases de la educación moderna” Cambios de una educación centrada en materias hacia una educación activa y centrada en el alumno Lo que contribuyó A la riqueza de las ideas prácticas • Modernidad de la educación (pendiente) • Situaciones que ocurren en educación se asocian a formas de visualizar la infancia. Europa principios s. XIX Chile s. XXI Los paradigmas en educación parvularia derivan principalmente de Ideas y experiencias prácticas de diversos educadores tales como:
  • 39. Comenio (1592-1670) Pestalozzi (1746-1827) Rosa Agazzi (1886-1959) Carolina Agazzi Fröebel Decroly (1870-1945) (1782-1852) (1871-1932) Montessori (1870-1952) Clasificación de los paradigmas que se fueron configurando en la educación parvularia Formulaciones generales “paradigmas de postulados esenciales” Modelos científicos “paradigmas creadores de modelos operativos significativos” Método “paradigmas aportadores en el plano metodológico del nivel. “Una educación para niños y niñas menores de seis años” Paradigmas de postulados esenciales 1. La necesidad y el derecho que tiene el párvulo a una educación oportuna y pertinente a A sus necesidades y características, de manera de aprovechar años fundamentales del Desarrollo humano. - La educación del párvulo es un proceso integral de formación humana, que empieza desde el nacimiento. - La etapa (cero a seis años) implica una gran capacidad de aprendizaje que tiene repercusiones importantes en el desarrollo futuro. 1. a las necesidades y características distintas de los niños y niñas, así como de sus familias. - Modalidades de educación parvularia, pueden ser directas o indirectas (ambas válidas) - Pertinentes a un contexto Distintas modalidades a saber: Modalidad de atención educativa a los párvulos, a través de un rol indirecto del educador. Idea de una escuela maternal (Comenio, 1630): labor educativa intencionada de los padres en el hogar. 2. La concepción del párvulo como un sujeto aprehendiente, con características propias tanto individuales como de la etapa en que se encuentra - Destaca rol activo del niño/a en sus aprendizajes - Respeto a las diferencias individuales 3. La importancia de considerar a la educación como un proceso de formación integral, a través de aprendizajes que potencien al niño y la niña como un mejor aprehendiente autónomo. - Desarrollo integral del niño/a - Adquisición progresiva de la autonomía del niño expresada en distintos ámbitos.
  • 40. 4. La concepción de la educación parvularia como un saber que apoya y complementa profesionalmente la educación la educación familiar que es insustituible por sus diferentes aportes. - Reconocimiento a la familia como primera formadora - Aporte de un educador especializado para complementar y mejorar las acciones que realiza la familia. 5. La educación para los niños y las niñas de sectores vulnerables, debe de ser mejor calidad, en función a la equidad - Educación contribución a la equidad social Como concretar las ideas pedagógicas, como hacerlas operativas. - La concepción de la validez de una diversidad de modelos operativos de educación parvularia de manera que respondan más adecuadamente - Pestalozzi, 1803: Escribió diversos textos dirigidos a los padres para realizar labor educativa con sus hijos en diferentes etapas. Modalidad presencial – integral de atención a los niños: - Pestalozzi,1799: Orfelinato de Stanz, grupos de cuatro a 10 años, niños mayores son monitores; traslada proyecto a Burgdorf (1800); Yverdon (1805) - Establecimiento de enseñanza (1817 a 1831, Fröebel) zona rural, educación a niños y niñas desde los cinco años entregaba orientación filosófica – espiritual – científica. Modalidad a distancia con apoyo de material educativo - Institución de enseñanza para la autoeducación (1837, Fröebel): material autodidáctico que responde a necesidades de padres e hijos; trabajo educativo a partir de materiales. - Instituto para el cultivo de los impulsos de ocupación de la niñez y juventud : creación de dones, materiales enviados en cajas según pedidos en una publicación, medios de juego para la infancia y juventud con textos e ilustraciones. Modalidad presencial apoyada en el juego con materiales - Institución para juegos y ocupaciones (1839, Fröebel): niños y niñas de uno a seis años (hasta 11), juegos con material todos los días en un horario corto en una casa. Modalidad directa de atención a párvulos - Kindergarten (1840, Fröebel) idea de masificar estos centros; sirvan para la observación y la enseñanza. Modalidad de atención indirecta (enriquece propuestas anteriores) - Material de apoyo a la educación de los hijos (Fröebel, 1844): Cantos a la madre: juegos para que los realice la madre con su bebé (orientaciones y cantos)
  • 41. - Revisión histórica demuestra que las diferentes modalidades no se crearon como opuestas, ni con diferenciaciones marcadas. 2. Para lograr adecuados en el quehacer educativo con párvulos, se hace necesario considerar un conjunto amplio e integrado de factores de diferente tipo - Proceso formativo de los niños requiere la consideración de un conjunto de factores - Importancia del ambiente, de los elementos que lo componen (personas, objetos, espacio, entre otros); se anticipa al concepto de curriculum Consideraciones metodológicas al procurar experiencias educativas a los niños y niñas. Paradigmas aportadores en el plano metodológico del nivel 1. Las experiencias de aprendizaje del párvulo deben ser concretas, significativas, vivenciales graduadas y acorde a su etapa de desarrollo. - Experiencias directas con los objetos que son significativos para el niño, exploración activa a través de todos los sentidos. - Graduación de experiencias (menor complejidad a mayor complejidad, cercano alo lejano) 2. La concepción del juego, como recurso metodológico esencial del trabajo pedagógico con párvulos. - Carácter lúdico de las experiencias educativas del niño - Evitar la “escolarización” 3. La formación de un ambiente humano comprometido, grato, acogedor, es un factor clave en el trabajo educativo. - Antes del empleo de estrategias o materiales específicos para ciertos aprendizajes, es fundamental la existencia de un grato ambiente humano. - Importancia de generar un vínculo con el niño. 4. La flexibilidad es una características básica de la educación infantil, de manera de posibilitar mejores adecuaciones a los intereses de los niños y niñas, y mayores posibilidades de opción e independencia - metodologías abiertas, flexibles y diversificadas - Adecuarse y transformarse en función de los requerimientos del niño Ideas fundantes de la educación inicial en Latinoamérica  El derecho que tiene el párvulo desde que nace, a una educación oportuna, dentro de un planteamiento de un continuo educacional para el ser humano.  El supremo interés del párvulo, a partir de sus características y necesidades, como eje de la educación pertinente.  La educación del párvulo se plantea como complementaria a la que realiza la familia, por lo que genera acciones conjuntas para el logro de los objetivos que se pretenden en función a los niños y niñas.  La educación del párvulo se plantea tempranamente como una propuesta de equidad para los sectores vulnerables y una solución para la madre que trabaja. El derecho que tiene el párvulo, desde que nace, a una educación oportuna, dentro de un planteamiento de un continuo educacional para el ser humano.
  • 42.  Concepción del desarrollo y aprendizaje como un derecho del ser humano desde que nace.  Otorga a la educación parvularia un sentido en sí misma, no como una preparación para el nivel siguiente. El supremo interés del párvulo, a partir de sus características y necesidades, como eje de la educación pertinente.  Desde el surgimiento de la educación parvularia en Latinoamérica existió preocupación por una educación centrada en el niño, pertinente a sus características, necesidades e intereses.  Bases de la pedagogía del párvulo en Latinoamérica - Educación basada en el estudio y características de los niños y niñas, postulando el juego como una de las principales estrategias. - Una educación activa y respetuosa de la libertad del párvulo. - Una educación flexible y respetuosa de la libertad del párvulo. - Una educación que facilite la participación social a través de la relación con otros. - Una educación pertinente a la cultura de los niños. La educación del párvulo se plantea como complementaria a la que realiza la familia, por lo que genera acciones conjuntas para el logro de los objetivos que se pretenden en función a los niños y niñas. - La educación de párvulos apoya y complementa la labor educativa de la familia. La educación del párvulo se plantea tempranamente como una propuesta de equidad para los sectores vulnerables y una solución para la madre que trabajan. - Desde el inicio, se visualiza el aporte de la educación parvularia a la equidad. Puesta en práctica de los planteamientos: - Iniciativas que contemplaron en algunos casos los enriquecimientos de la labor familiar y en otros, la instalación del “Kindergarten” (ambas con un componente educativo) Ejemplo: - Difusión de la obra de Fröebel “Cantos para la madre”, un manual para el trabajo pedagógico en lactantes. - “Escuela de mujeres” enseñanza en los cuidados del niño - Kindergarten público, privado o subvencionado (niños/as de 3 a 6 años) Antecedentes sobre la educación inicial en América Latina. Etapas Heterogeneidad Pre - colombina conceptual y operativa en la educación de niños y niñas de cero a seis
  • 43. Primeras acciones hacia la infancia Consolidación de Instalación de los la institucionalidad aportes de O. Ideas fundantes: inicial. Decroly y M. Incorporación de los paradigmas Montessori El derecho que tiene el párvulo a Atención a las urgencias sociales y de una educación oportuna nuevas alternativas. (1960 – 1980) La educación del párvulo se plantea como complementaria a la que realiza la familia. Reordenamiento, afianzamiento y ampliación de la atención. El supremo interés del párvulo como eje de la educación pertinente. La educación del párvulo una propuesta de equidad para los sectores vulnerables Desarrollo de la educación parvularia en Chile desde sus orígenes hasta la década de los ochenta. Inicios Instalación del primer La Educación La Educación Kindergarten parvularia desde parvularia desde 1940 – a 1970 1970 a 1990
  • 44. Desarrollo Formación Chile institucional del universitaria Crea junta precolombino nivel Educadoras nacional de jardines infantiles Ampliación Protección Difusión y de Cobertura Infancia extensión Cambios: estado subsidiario, Orientaciones municipalización, técnicas nuevas directrices y Formación de enfoques Primeras maestras de iniciativas Kindergarten en ámbito escuelas normales Programas educacional M. Montessori educativas del O. Decroly nivel Influencias de nuevos métodos Nuevos contextos sociales y culturales de las familias, y de los niños y niñas latinoamericanos. Cambios acontecidos en el siglo XX. • Naciones (ámbito, político, económico, distribución geográfica) • Rol de la mujer ( Derechos, incorporación al ámbito laboral) • Transformaciones tecnológicas: transporte, medios de comunicación, vivienda entre otros. • Cambio en el mundo de las ideas (concepción del ser y del conocer) • Sociedad de la información Impacto en Formas de comunicarse Vivir Organizarse social y económicamente Nuevo escenario para educar Latinoamérica Fenómeno de la globalización: apertura y limitaciones o Tendencia a la homogeneización
  • 45. o Existen desequilibrios y disparidades entre países y dentro de ellos: personas con más estudios, más accesos a bienes y servicios y otras, que vienen en condiciones de precariedad económica, que no acceden todavía a más bienes y servicios (exclusión) o Temor: perdida de valores e identidad o Conexión entre naciones ¿integración económica? Educación infantil: revisión de los paradigmas fundantes Reflexión a las comunidades educativas Los nuevos aportes teóricos y de la investigación que enriquecen la pedagogía de párvulos. • Los paradigmas de la educación parvularia se fueron configurando a partir de los planteamientos teóricas y experiencias prácticas de diferentes precursores, entre ellos: Comenio (1592 – 1670); Pestalozzi (1746 – 1827), Fröebel (1782 – 1852); Rosa y Carolina Agazzi (1866 – 1951, 1870 – 1945), Montessori (1870 – 1952), Decroly (1871 – 1932). • La revisión de estos paradigmas nos permite apreciar su riqueza y la vigencia de algunos postulados. Sin embargo Inicios s.XXI - un nuevo escenario - desarrollo del conocimiento en distintas disciplinas Configuran nuevos aportes a la pedagogía de la educación parvularia. • Existen cambios en los contextos sociales, culturales y económicos. • En el plan del conocimiento humano hay nuevos descubrimientos. • Vivimos un período complejo donde se evidencia ciertas tensiones • Retos desde el ámbito de la educación. Repensar la pedagogía de los párvulos. Para repensar la pedagogía se revisan los principales aportes desde diversos ámbitos: • Fundamento histórico – situacional • Fundamentación filosófica • Fundamento sicioantropológico – cultural • Ámbito de la ecología • Campo de las neurociencias • Ámbito de la sicología • Ámbito de la pedagogía
  • 46. Aportes desde el fundamento histórico – situacional • Propósito relevante: que la niña y el niño asuman una identidad histórica en función de la época en que viven. • Necesidad de reconocer a la infancia como actores sociales. • Cuestionamiento: ¿Se está educando conforme las demandas actuales? ¿Se consideran avances tecnológicos, desarrollo del conocimiento? • En función a la equidad no deben limitarse las posibilidades de aprendizaje de niños y niñas. • En función a la formación de la identidad: Se visualiza al niño como un ser histórico – político que debe participar como un protagonista en su entorno. Se reconoce la capacidad de niños y niñas para asumir este rol. ¿Qué se requiere? • Asumir la época histórica Desafíos y propósitos Centrales de la educación actual. • Que las comunidades educativas asuman los cambios en los contextos, revisen visión de infancia. • Valorar y reconocer la diversidad, no desestimar las culturas específicas de pertenencia de los niños y asumir aspectos positivos de la globalización que se vincula con aprovechar las oportunidades que se ofrecen. Los aportes desde el ámbito del fundamento socio antropológico – cultural. • Lo central: Ser un activo partícipe social y cultural desde su perspectiva de párvulo. • Toda propuesta educativa debe tener presente el ámbito socio cultural. • La cultura en tanto construcción humana tiene un carácter dinámico, se puede perfeccionar, es siempre relativa o valida para quienes la construyeron, no se puede señalar por lo tanto que una es mejor que otra. • En Latinoamérica es indispensable considerar la diversidad de culturas. • La educación debe ser pertinente a cada cultura • Ámbito de la educación infantil: considerar la cultura local en el currículo, pues es fundamental, para la formación de la identidad y autoestima del niño/a. A través de lo que le transmite en este entorno va comprendiendo y explicando el mundo. • Se debe abordar también lo regional, nacional y mundial, permitiendo que le niño reconozca la diversidad. • Respecto a la cultura global se debe favorecer la cultura de inclusión. Para ello es importante promover una conciencia: con perspectiva, del estado del planeta, cultural, de las dinámicas globales, de las elecciones humanas. ¿Qué se requiere? • Reflexión en torno a los cambios sociales y culturales y sus implicancias, fomentar una actitud abierta hacia nuevos escenarios, tolerancia y aceptación de la diversidad. • Considerar que los niños y niñas deben ser parte de la construcción del sentido del nuevo siglo, son ciudadanos con derechos y responsabilidades. • Preocuparse por la selección cultural (elementos significativos para la sociedad y para los niños/as); abordar temáticas como la ciudadanía distribución de la riqueza y el poder, entre otros.
  • 47. Aportes desde la fundamentación filosófica. • Propósito central: asumirse como sujeto persona, protagonista de los destinos personales y colectivos. • Ámbito de la educación: qué tipo de persona queremos formar, qué valores inculcar, qué persigue la educación (conceptualizaciones que se apoyan en una fundamentación filosófica) • Distintas posturas filosóficas han orientado el quehacer educativo. • Actualmente, es indispensable preguntarse por las orientaciones en nuestro quehacer educativo, especialmente en el contexto latinoamericano. Diferentes perspectivas filosóficas posicionan al hombre como sujeto – persona. • Hombre como sujeto – persona: destaca el actuar de la persona en busca de la trascendencia. Se definen algunos rasgos de la persona: singularidad – relación – libertad – creatividad – (enfoque humanista – personalista) • Individuo, producto de tradiciones pero también es iniciador de actos” tiene capacidad para crear – innovar – guiar el curso de sus acciones” (Habermas) • Estar en continuo perfeccionamiento confiere poder a la persona. Al aprender, aumenta su capacidad de acción y espacio de posibilidades. • El lenguaje es un aspecto relevante en el ser humano, contribuye a comprender los fenómenos humanos (es acción, transformándonos en seres reflexivos, capaces de cuestionar, interpretar, descubrir nuevas posibilidades…) (H. Echeverría) • Tema del poder: móvil para las personas, el conocimiento es un aspecto relevante si se asocia al bien común. • Contexto Latinoamericano: - Preocupación por la identidad, por el “ser latinoamericano” importante reflexionar sobre quiénes somos, qué queremos, qué queremos de la educación (Zea y otros)  Es importante para la construcción del currículo infantil, potenciar el rol activo del párvulo como sujeto – persona (el párvulo es un ser que transciende que se perfecciona a través del ser, del saber y del hacer) ¿Qué se requiere? • Comunidad educativa reflexione en forma crítica sobre la concepción de infancia, recoger rasgos del ser latinoamericano. • Favorecer el rol activo del niño/a dentro de un referente valórico que dé sentido a la vida y a la relación entre las personas (justicia, libertad, solidaridad, respeto por el otro, honestidad, entre otros) Aportes desde el ámbito de la ecología. Propósito central: Favorecer un rol activo de los niños en la conservación del medio ambiente para una mejor calidad de vida. • Contexto desfavorable en cuanto a problemática medioambiental. • Siglo XX se van desarrollando diversos movimientos y propuestas vinculadas con el medio ambiente (estudios naturales, educación al aire libre, educación ambiental) • La educación ambiental se enfoca al conocimiento del ambiente, a la responsabilidad de su óptima conservación, y a la promoción de una mejor calidad de vida. (distintos enfoques). ¿Qué se requiere?