SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 21
Baixar para ler offline
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
1
Annalsd’Urologia
Any 2009-4
N.31
ÒRGAN OFICIAL DE DIFUSIÓ DE LA SCU
2
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098
Editorial
Societat Catalana
d’Urologia
president
Dr. Joaquim Ristol i Pont
Vice-president1er
Dr. Lluis Gausa i Gascón
Vice-president2on
Dr. Joan Areal i Calama
Secretari
Dr. EnricTrilla Herrera
Tresorer
Dr. Miquel Puyol Pallás
VocalBarcelona1er
Dr. Miguel Angel López Pacios
VocalBarcelona2on
Dr. Josep Ma. Caballero Giné
VocalTarragona
Dr. Manel Prados Saavedra
VocalLleida
Dr. Joan Ramon Bordalba Gómez
VocalGirona
Dr. Ramon Domingo i Farrerons
VocaldeResidents
Dra. Esther Gómez Lanza
Vocald’ActivitatsProfessionals
Dr. Josep Pagà i Carbonell
Vocald’ActivitatsCientífiques
Dr. Josep Segarra iTomás
CodireccióAnnalsd’Urologia
Dr. Antoni Pont i Salvadó
Dr. Carles Pellicé iVilalta
ComitéCientífic
Josep Segarra
Maria José Ribal
Glòria Nohales
Joan Palou
Josep Comet
DissenyiPaginació
Dr. Antoni Pont i Salvadó
Eli Sainz
ISSN: 1886-6549
DLT: 350-09
Títol clau: Annals d’urologia (Internet)
Titol abreviat: Annals urol. (Internet)
annals@scurologia.cat
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
3
Xiv Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MONT SANT BENET, novembre de 2008
Comunicacions orals.
Sumari
ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON AUSENCIA DE TUMOR RESIDUAL (pT0) TRAS PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA
E.Gómez-Lanza.ServiciodeUrología.HospitalUniversitarioValld’Hebrón.Barcelona
PROGRESIÓN BIOQUÍMICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA CON PSA > 20NG/ML TRATADOS CON PROSTATECTOMÍA RADICAL
HernándezH.ServiciodeUrología.HospitaldelMar.Barcelona.
Valoración sérica y tisular de IL-6 y de su vía efectora principal en el cáncer de próstata clínicamente localizado.
GarcíaLarrosa,ServiciodeUrología,(1)ServiciodeAnatomíaPatológica
ALENDRONATO REDUCE EL RIESGO DE FRACTURA OSEA EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA TRATADOS CON SUPRESION ANDROGENI-
CA AFECTOS DE OSTEOPENIA SEVERA U OSTEOPOROSIS
PlanasM.HospitalValldeHebron
Fallo bioquímico post-Radioterapia Externa (RTE) en pacientes (ptes) con carcinoma de próstata localizado: Tratamien-
to de rescate con Braquiterapia (BQT). Experiencia multicéntrica
HenríquezLópezI
HospitalSantJoanReus,FundaciónIMOR,Barcelona;HospitalSantPau,Barcelona;ClínicaUniversitaria,Navarra;HospitalGeneral
Universitario,Valencia;CentrodeCáncerVirgilioGalvisRamirez,ClínicaArdilaLulle,Colombia;InstitutoCatalándeOncología,ICO,
HospitaletdeLLobregat
SUBFORMES SÈRIQUES DE PSA TOTAL: POSSIBLE MILLORA DEL DIAGNÒSTIC DEL CÀNCER DE PRÒSTATA
AriadnaSarrats.UnitatdeBioquímicaiBiologiaMolecular,DepartamentdeBiologia,UniversitatdeGirona.
Anestesia en la biopsia transrectal de próstata: ¿es realmente útil?
BohórquezBarrientos.HospitalClínicdeBarcelona.
CRIOTERAPIA RENAL. RESULTADOS PRELIMINARES
DRuiz-Tagle.FundacióPuigvert
PREMIS:
MILLOR COMUNICACIÓ ORAL.
Estratègia optimitzada de tractament del tumor vesical AGT1
AnnaOrsola.Serveid’UrologiaiAnatomiaPatològica(*)delHospitaldelaValld’Hebron,Barcelona.
MILLOR PÒSTER GENERIC.
FALSA HEMATURIA PER HIDROXICOBALAMINA (VIT B12)
SerrallachM.HospitalUniversitarideBellvitge
MILLOR PÒSTER CAS CLÍNIC.
RUPTURA ESPONTÀNIA ANGIOMIOLIPOMA RENAL
Prados Saavedra M. Servei d´Urologia, *Servei de Radiologia. Hospital Universitari Joan XXIII.Tarragona
MILLOR TÈCNICA QUIRúRGICA.
TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO
AntonioAlcaraz.Hospital Clínic - Universitat de Barcelona
ARTICLE
OPCIONES DE TRATAMIENTO ANTE LA CISTITIS RADICA
R.Martínez-Rodríguez.ServiciodeUrología.HospitalGermansTriasiPujol,Badalona.
4
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098
Article
OPCIONES DE TRATAMIENTO ANTE LA CISTITIS RADICA
R.Martínez-Rodríguez;J.ArealCalama;O.BuisanRueda;S.BernalSalguero;J.RuizDomínguez;L.IbarzServio;J.MSaladiéRoig.
ServiciodeUrología.HospitalGermansTriasiPujol,Badalona.
CONSIDERACIONESANATOMO-
PATOLOGICAS
Histopatologicamente los cambios producidos
tras la exposición ocurren en dos fases: Aguda
y crónica. La fase aguda y subaguda tiene lugar
entre los 3 y 6 meses posteriores al tratamiento.
Descamación uroterial, atipias e infiltrados eosi-
nofílicos son descritos anatomopatológicamente
. Clínicamente puede aparecer urgencia miccio-
nal, disuria y /o polaquiuria. La macrohematuria
aparece en el 7,7% de los pacientes, y aunque es
más frecuente entre los 6 meses y los 5 años tras
el tratamiento 25 , este intervalo puede ampliar-
se entre las 6 primeras semanas y hasta 14 años
después .
La fase crónica comienza a los 6 meses de la ra-
dioterapia.Elefectodelaradiaciónsobrelapared
vesical se traduce en isquemia que condiciona
cambios a nivel vascular y muscular. La lesión del
endotelio vascular ocasiona hiperplasia, oclusión
y fibrosis perivascular. La lesión muscular provoca
substitución de fibras musculares lisas por fibro-
blastos, ocasionando fibrosis y la consiguiente
disminución de capacidad y compliance vesical 1.
Ambas alteraciones aumentan la susceptibilidad
vesical a ulceraciones de la mucosa y hemorra-
gias, e incluso perforación vesical y fistulas2 .
EVALUACIÓNDELPACIENTE.
Los pacientes afectos de cistitis rádica pueden
desarrollar desde microhematuria asintomática
hasta macrohematuria con coágulos y retención
urinaria subsecuente. A pesar de establecer un
diagnóstico de presunción por el contexto del
paciente es necesario siempre descartar infección
y/o neoformaciones vesicales. La infección urina-
ria puede exacerbar la hematuria originada en la
cistitis rádica.
Laradioterapiaporcáncerdeovarioocervizuteri-
noincrementaelriesgodecáncervesicalde2a4,
y los varones sometidos a radioterapia por cáncer
de próstata tienen un incremento del riesgo de
cáncer vesical del 50% . Descartar neoformación
vesical mediante uretrocistoscopia y/o citología
urinaria es mandatario ante episodios de hema-
turia macroscópica. La endoscopia aporta además
una visión endoluminal con imágenes de neofor-
mación vascular características. Cuando tras la
instauracióndelavadovesicalcontinuoycoagula-
ción endovesical de las lesiones sangrantes la he-
maturia persiste, la estabilización hemodinámica
es el objetivo. Con el paciente estable debe plan-
tearse la opción que se considere más adecuada
a cada caso, dentro de las múltiples disponibles
según el centro.
OPCIONESDETRATAMIENTO:
No existe un tratamiento definitivo para la cistitis
hemorrágica severa. Son diferentes las opciones
de tratamiento que deben manejarse y múltiples
las combinaciones disponibles. A continuación se
detallan las más extendidas comentando breve-
mente su forma de administración, su eficacia y
sus posibles efectos secundarios.
1.	 AC. HIALURONICO ENDOVESICAL
2.	 ESTROGENOS CONJUGADOS
3.	 PENTOSAN POLISULFATO(ELMIRON)
4.	 ACIDO AMINOCAPROICO ORAL
5.	 FACTORVII A RECOMBINANTE
6.	 CAMARA HIPERBARICA
7.	 EMBOLIZACIÓN DE ARTERIAS ILIACAS 	
	 INTERNAS
8.	 ALUMINIO ENDOVESICAL
9.	 DISTENSION CON BALON HELMSTEIN
10.	 FORMOLIZACIÓNVESICAL
11.	 CISTECTOMIA
INTRODUCCIÓN
Cuando la vejiga es expuesta a la radiación durante el tratamiento de tumores de estructuras pélvicas mediante radioterapia, aconte-
cenunaseriedecambioshistopatológicoscontraducciónclínica.Ademásdelsíndromemiccionalirritativocaracterizadoporurgencia,
polaquiuria y disuria, la aparición de hematuria de intensidad muy variable supone una de las complicaciones más complejas que el
urólogo debe manejar. En este artículo revisamos sucintamente las opciones terapéuticas disponibles frente a la cistitis rádica, con el
objetivo de facilitar al urólogo su manejo práctico.
1.ACIDOHIALURONICO
El ácido hialurónico (AH) administrado intravesi-
calmente repone temporalmente la capa dete-
riorada de glicosaminoglicanos de la superficie
luminar de la pared vesical, estimula la reposición
de tejido conjuntivo y posteriormente facilita la
anidación y recomposición de las células epite-
liales.
Su uso es ampliamente aceptado en la cistitis
intersticial , y ha sido propuesto como cotrata-
miento preventivo en las infecciones urinarias de
repetición y en la cistopatía rádica .
Trasvaciarlavejiga,seinstilan40mgdeproducto
diluidosen50mldesuerofisiológico,debiendoel
paciente retenerlo durante al menos 30 minutos.
Las instilaciones se repiten 1 vez por semana du-
rante el primer mes y posteriormente una vez al
mes hasta lograr el control de los síntomas.
2.ESTROGENOSCONJUGADOS
El mecanismo de acción por el cual los estrógenos
conjugados actúan en la cistitis hemorrágica no
esta bien definido.Se acepta el efecto modulador
sobre la respuesta inmune celular y las citokinas,
asi como la estimulación de la actividad de cé-
lulas endoteliales . Su uso en el tratamiento de
las cistitis hemorrágicas esta representado en la
literatura tanto por éxitos , como por fracasos .
Su relativo bajo coste, escasos efectos secunda-
rios, facilidad de administración y el hecho de no
comprometer opciones de tratamiento posterior
obligan a considerarlo dentro de los tratamientos
de primera línea.
La administración de estrógenos se ha asociado a
hipercoagulabilidad y toxicidad hepática, por lo
que determinaciones de enzimas hepáticas y bi-
lirrubina sérica son necesarias previo al inicio del
tratamiento.
La pauta de administración descrita por Orde-
RESUMEN
En este artículo revisamos sucintamente las opciones terapéuticas disponibles frente a la cistitis rádica, con el objetivo de facilitar al
urólogo su manejo práctico. En cada una de ellas se expone de forma breve el mecanismo de acción, dosis y pautas de administración,
evidencia bibliográfica, complicaciones y efectos adversos, éxitos y fracasos de uso.
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
5
mann et als consiste en iniciar el tratamiento con
6 mg/día repartidos en 3 dosis e ir aumentando
progresivamente hasta 12mg/día y/o control de
la hematuria. La desaparición de la hematuria
se describe entre apenas 8h postadministración
y 7 días. El tratamiento se prolonga entre 5 y 16
semanas con dosis descendentes de estrógenos
conjugados.
3.PENTOSANPOLISULFATOSODICO
Hastaun5%delPentosanPolisulfatoSódico(SPP)
administrado por vía oral es excretado por la orina
. Aunque su mecanismo de acción exacto no es
conocido, actúa reparando la capa de glicosami-
noglicanos del urotelio y posee efecto antiinfla-
matorio . Existen pocos estudios publicados sobre
su uso, con series limitadas de pacientes pero con
seguimiento a largo plazo que defienden la efica-
cia del tratamiento , .La escasez de efectos se-
cundarios, la ausencia de interacciones con otros
tratamientosylarelativarapidezdelosresultados
(1-8 semanas) obligan a considerarlo como trata-
miento de primera línea.
4.ACIDOAMINOCAPROICO
El uso del acido Epsilon aminocaproico en el trata-
mientoymanejodelahematuriadeorigenvesical
hasidodescritopordiferentesautorescondiferen-
tes tasas de éxito. Su administración oral a dosis
de150mg/Kg./díadurante21díasfuedescritapor
Stefanietals comounaformaefectivademanejar
lahematuriaen9pacientessinapenasefectosse-
cundarios. Su uso intravesical fue propugnado por
Singh et als como terapia segura y efectiva en 37
pacientes.
Es obligatorio descartar la presencia de discrasias
sanguíneaspreviamentealaadministracióninde-
pendientementedelavía.Lasseriescortasylafal-
tadecontinuidadensuusoobliganaconsiderarlo
con cierta cautela.
5.FACTORVIIaRECOMBINANTE
El factor VIIa recombinante actúa promoviendo
la formación de un coágulo de fibrina donde hay
lesión vascular, forma un complejo con el factor
tisular expuesto y actúa sobre las plaquetas acti-
vadas . Su uso está aprobado en hemorragias in-
coerciblesdepacientesconinhibidoresfrentealos
factoresVIIIyIX,enladeficienciadefactorVIIyen
la tromboastenia de Glanzmann. Se ha descrito su
eficacia en trombocitopenias y trombocitopatías,
hemorragias asociadas a anticoagulación oral,
traumatismos graves y hepatopatías ; así como en
hemorragias graves de pacientes adultos sin coa-
gulopatía congénita ni desarrollo de inhibidores .
Hay pocos ensayos clínicos aleatorizados publica-
dos sobre la variedad de usos, siendo la mayoría
de las publicaciones notas clínicas con escaso
tamaño muestral. Scarpelini y Rizoli publicaron
una revisión donde hacen referencia a su uso en
las diferentes áreas quirúrgicas, señalando una
disminución del sangrado peroperatorio durante
la prostatectomía radical retropúbica tras admi-
nistrar 20-40 ug/Kg. de rFVIIa . Sin embargo, en
los resultados del estudio referido las perdidas
hemáticas del grupo control eran considerable-
mente más elevadas de lo aceptado para la ciru-
gía referida.
Su uso con éxito en cistitis hemorrágica tras ra-
dioterapia ha sido publicado en el ámbito gine-
cológico cuandotodaslasdemásmedidashabían
fracasado.
El paciente candidato al tratamiento con rFVIIa
debe cumplir los siguientes criterios hematoló-
gicos : Hematocrito superior al 24%; Fibrinóge-
no 50-100 mg/dl; Plaquetas > 50000 x 10 9; pH
>7.2;ademássuadministraciónhadeajustarsea
unas pautas clínicas de actuación.
La dosis recomendada es de 90 ug/Kg. pudiéndo-
seadministrarunasegundadosisalos20minutos
sin no se alcanza el éxito deseado. Mayor número
de dosis no han demostrado eficacia.
6.CAMARAHIPERBÁRICA.
La administración de oxígeno a altas presiones
estimula la angiogénesis en el tejido dañado por
la irradiación . Las sesiones tienen una duración
media de 90 minutos, administrando oxigeno al
100% en cámaras a 2-2.5 atmósferas de presión
. Se realiza 1 sesión diaria 5 días /semana. El
número de sesiones es variable en las series pu-
blicadas, pero un mínimo de 15 con un máximo
de 60 sería recomendable antes de plantear otras
opciones terapéuticas 23, 24,25. Los pacientes de
las series descritas recibieron una media de 30
sesiones. El inicio del tratamiento dentro de los 3
meses posteriores a la aparición de la hematuria
significa una mayor tasa de éxito del tratamiento
disminuyendo el número de sesiones requeridas
11, 12. Los tratamientos previos endovesicales no
modifican la tasa de éxito de la cámara hiperbá-
rica12
7.EMBOLIZACIÓNARTERIAL
La embolización terapéutica para controlar la he-
maturia de origen vesical ya fue descrita en 1974
por Hald et als. ocluyendo la arteria iliaca interna
.
Lainterrupcióndelaportesanguíneoconsigueta-
sasdeéxitoentornoal90%segúnlaliteratura.El
nivel de oclusión se ha ido perfeccionando desde
laembolizacióninicialdelailiacainterna,larama
anterior de la iliaca interna, las arterias vesicales
superiores e inferiores y alcanzando finalmente
pequeños vasos que irrigan regiones especificas
(superselectiva ). Esta superselección ha permiti-
do disminuir las complicaciones.
La complicación más común es el dolor
glúteo(claudicación glútea) que acontece al
embolizar la iliaca interna y accidentalmente la
glútea superior. Se han descrito también necrosis
de miembros inferiores por migración del mate-
rial de oclusión, necrosis de la pared vesical, y
raramente paraplejía de extremidades inferiores
atribuida a embolización de arterias espinales
con el subsecuente compromiso medular .
Las ventajas radican en la posibilidad de realizar-
se bajo anestesia local así como el hecho de no
comprometer tratamientos posteriores.
8.IRRIGACIONCONSALESDE
ALUMINIO
El aluminio (bien como sulfato amonio de alumi-
nio o bien como sulfato de aluminio potásico) ac-
túa mediante la acción astringente del precipitado
proteicosobrelasuperficiecelularyenlosespacios
intersticiales . Su acción se traduce en la disminu-
ción de la permeabilidad capilar, contracción del
espacio intercelular, vasoconstricción, endureci-
miento del endotelio capilar y disminución del
edema, inflamación y exudado .
Tras extrae los posibles coágulos vesicales se inicia
la irrigación con 5 L de agua destilada donde se
han disuelto 50 gr. de aluminio (1%), a una veloci-
dad de 250-300 ml/h.
Es una técnica segura, efectiva y generalmente
bien tolerada . Se han descrito efectos secundarios
como dolor suprapúbico y espasmos durante las
instilaciones34 así como complicaciones derivadas
de la toxicidad del aluminio y reacciones alérgicas
a las sales del aluminio. La toxicidad del aluminio
puede ocurrir en pacientes con insuficiencia renal
y/o grandes superficies cruentas vesicales que
actúan como absortivas; La aparición de letargia,
confusión, acidosis metabólica o elevación del ni-
vel de aluminio plasmático obligan a la interrup-
ción del tratamiento .
9.DISTENSIONCONBALONDE
HELMSTEIN
En 1966 Helmstein utilizó con éxito la terapia de
presión hidrostática en el tratamiento del tumor
vesical,induciendonecrosistisularporcompresión
en 27delos35pacientesdescritos .Posteriormen-
te propuso este mismo método para el control de
6
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098
la hematuria.
Las series publicadas sobre esta terapia son en su
mayoría anteriores a 1980. En conjunto la descri-
bencomounatécnicaútil,simple,de pocosefec-
tos secundarios pero con un efecto temporal.
La técnica consiste en acoplar un balón diseñado
específicamente (puede utilizarse un globo o un
condom) al extremo seccionado de una sonda
Foley del Nº 18. Bajo anestesia epidural (con el
findeobteneratoniavesical)seintroducetransu-
retralmente en el interior vesical. El globo es hin-
chado con suero salino hasta obtener presiones
entre 10 y 25 cm.H2O por encima de la presión
diastólica11.Lapresiónhademantenerseduran-
te 6 horas. Aunque en un principio Helmstein re-
comendó la posterior administración de manitol
para vencer el edema de meatos originados tras
la compresión, esta práctica no ha demostrado
ventajas añadidas en otras series publicadas . El
efecto hemostático se prolonga durante una me-
dia de 6 meses .
La complicación descrita más frecuentemente es
la ruptura vesical, detectable por una variación
súbita de la presión intravesical durante el pro-
cedimiento, manejada en la práctica totalidad de
los casos de forma conservadora con cateteriza-
ción uretral.
10.FORMOLIZACIÓN
La formolización intravesical fue descrita por
Brown en 1969 como método de control de la
hematuria secundaria al carcinoma vesical avan-
zado. A pesar de describirse tasas de éxito supe-
rioresal80%,suspotencialesefectossecundarios
y complicaciones han limitado su uso.
La toxicidad de la formolización depende direc-
tamente de la concentración de formol utilizado
y en menor medida del tiempo de exposición .
Aspectos muy variables en las series publicadas.
La toxicidad es tanto local como sistémica por
absorción y metabolización a ácido fórmico y
formato.Incluye: Disminución de la contractili-
dad vesical, incontinencia, obstrucción uretero-
vesical, estenosis ureterales, necrosis tubular
aguda, fístulas vesico-ileales y vesico-vaginales,
disrupción vesical y miocardiopatías tóxicas entre
otras361 .
Tras descartar la existencia de reflujo vesico-
ureteral mediante cistografía de relleno(o bien
utilizar catéteres fogarty para evitar el reflujo)
y vaciar la vejiga de coágulos, puede procederse
según las siguientes recomendaciones28 : Con el
paciente bajo anestesia epidural o general deben
protegerse las áreas genitales (piel y mucosas)
con vaselina y/o tapar la vagina para evitar la
abrasión por pérdidas del liquido de instilación.
Se debe iniciar la formolización con concentra-
ciones bajas (1-2%) e ir incrementándola si fue-
ra necesario; La duración no debe exceder de 15
min. y la presión intravesical ha de ser inferior a
15 cm H2O.
Por sus potenciales complicaciones debe usarse
solo cuando otras medidas más conservadoras
han fracasado.
CONCLUSION
Ante la aparición de hematuria en pacientes
sometidos a tratamiento radioterápico pélvico,
debe descartarse la presencia de lesiones neofor-
mativas vesicales así como hematurias origina-
das en el tramo urinario superior.
Cuando la hematuria es atribuida a cistitis rádi-
ca debe iniciarse tratamiento progresivo previa
estabilización hemodinámica del paciente si lo
requiere.
Hemos tratado de exponer brevemente la mayo-
ría de las opciones terapéuticas disponibles. No
existe un tratamiento único o ideal. El conocer di-
ferentes opciones y sus pautas de administración
permitirá al urólogo conseguir una mayor tasa de
éxitos en el difícil manejo de estos pacientes.
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
7
1- Pavlidakey P, MacLennan G. Radiation Cystitis. Journal of Urology,
2009;Vol182:1172-73.
2- Crew JP, Jephcott CR and Reynard JM: Radiation induced haemorr-
hagiccystitis.EurUrol2001;40:111.
3- Chan TY and Epstein JI: Radiation or chemotherapy cystitis with
“pseudocarcinomatous”features.AmJSurgPathol2004;28:909.
4- Kallestrup EB,et al. Treatment of intersticial cistitis with Cystistat: a
hialuronicacidproduct.ScanJournalofUrology,2005;39(2):143-7
5- Nordling J,Jorgensen S, Kallestrup E; Cystistat for the treatment of
intersticial cistitis:a 3-year follow-up study. Urology 2001; 57(6 Supll
1):123
6-Noauthorslisted.Preventingradiationinducedcistitiswithhyaluro-
nicacid.JSupportOncol2003Sep-Oct;1(3):215-20.
7- Deshpande R,Khalili H,Pergolizzi RG et al. Estradiol downregulates
LPS-induced cytokine production and NFkB activation in murine ma-
crophages.AmJReprodImmunol1997;38:46-54.
8-MillerJ,BurfieldGD,MorettiKL.Oralconjugatedestrogentherapyfor
treatmentofhemorrhagiccystitis.JUrol1994;151(5):1348-50.
9 -Rodriguez Luna JM, Teruel JL, Vallejo J et als. Control of massive
hematuria in idiopathic hemorrhagic cystitis after administration of
conjugatedestrogen.JUrol1992;148(5):1524-5.
10- Vance BJ. Hemorrhagic cystitis:failure of estrogen treatment. Uro-
logy1990;36(6):561.
11-DalyE,VesseyMP,HawkinsMMetal.Riskofvenousthromboembo-
lism in users of hormone replacement therapy. Lancet 1996;348:977-
980.
12- Ordemann R,Naumann R,Geissler G et al. Encouraging results in
the treatment of haemorrhagic cystitis with estrogen-report of 10 ca-
sers and review of the literature. Bone Marrow Transplantation 2000,
25:981-985.
13- Parsons CL,Mulholland SG,Anwar H. Antibacterial activity bladder
surface mucin duplicated by exogenus glycosaminoglycans. Infect Im-
mun1979;24:552-7.
14- Chiang G, PATRA P, Letorneau R et al. Pentosan polysulfate inhibts
mast cell histamine secretion and intracellular calcium ion levels:an
alternative explanation of its beneficial effect in intersticial cystitis. J
Urol2000;164:2119-25.
15- Hampson SJ, Woodhouse CR. Sodium pentosan polysulphate in
theManagementofhaemorrhagiccistitis:Experiencewith14patients.
EurUrol1994;25:40-2.
16- Parson CL. Successful Management of radiation cistitis with so-
diumpentosanpolysulfate.JUrol1986;136:813-4.
17-Sandhu S,Goldstraw M, Woodhouse C. The management of hae-
morrhagic cystitis with sodium pentosan polysulphate.BJU 2004,
94:845-47.
18- Stefani M,English HA,Taylor AE. Safe and effective,prolonged ad-
ministrationofepsilonaminocaproicacidinbleedingfromtheurinary
tract.JUrol1990;143(3):559-61.
19- Singh I,Laungani GB. Intravesical epsilon aminocaproic acid
in management of intractable bladder hemorrhage. Urology
1992;40(3):227-9
20-HednerU.Novosevenasauniversalhaemostaticagent.BloodCoa-
gulFibrinolysis.2000;11Suppl1:107-11
21-Goodnough LT. Utilization of recombinant factor VIIa(rFVIIa) in
no-approved settings. Haematology(ASH Education program Book).
2004;1:466-70.
22- Lecumberri R, Paramo J, Hidalgo F,et als. “Reducción de las nece-
sidades transfusionales en hemorragias adquiridas graves mediante
factorVIIactivorecombinante”.MedClin.2005;125(7):252-3
Scarpelini S;Rizoli S. “ ecombinant factor VIIa and the surgical pa-
tient”.CurrentOpinioninCriticalCare2006,12:351-356.
23-Geisler JP,Linnemeier GC,Manahan KJ; “Recombinant factor VIIa
to treta late radiation-induced hemorrhagic cistitis:a case report.”. J
ReprodMed.2008May;53(5):360-2
24-Vicent J.L; Rossaint R; Riou B; “Recommendations on the use of
recombinant activated factor VII as an adjunctive treatment for mas-
sive bleeding-a European perspectiva”. Critical Care 2006,10:R 120
(doi:10.1186/cc5026)
25- Martinowitz,U. “Guidelines for the use of recombinant activated
factor VII(f¡rFVIIa) in controlled bleeding: a report by the Israelí Mul-
tidisciplinary rFVIIa Task Force.” Journal of Thrombosis and Haemos-
tasis,2005,3:640-648.
27-Mathews R; Rajan N; Josefson L; et als. “Hiperbaric Oxygen The-
rapy for irradiation induced hemorrhagic cystitis”. Journal of Urology
BIBLOGRAFIA
1999;Vol161,435-437.
28-Chong KT, Kampson NB, Corman JM. “Early hyperbaric oxygen the-
rapy improves outcome for radiation-induced hemorrhagic cystitis.”
Urology2005;65(4):649-53.
29-HaldT,MygindT.Controloflife-threatingvesicalhemorrhagebyuni-
lateralhypogastricarterymuscleembolization.JUrol1974;112:60-3.
30-McIvor J,Williams G,Southcott RD. Control of severe vesical haemo-
rrhagebytherapeuticembolisation.ClinRadiol.1982;33(5):561-67.
31-DeBernardinisE,ViciniP,SalvatoriFetals.Superselectiveemboliza-
tionofbladderarteriesinthetreatmentofintractablebladderhaemo-
rrhage.IntJUrol.2005;12(5):503-5.
32-Palma Ceppi C, Reyes Osorio D,Palma Ceppi R,et als. Experience in
superselective embolization of bladder arteries in the treatment of in-
tractablehaematuria.ActasUrolEsp,2008;32(5):542-45.
33-OstroffEB,ChenaultOWJr.Alumirrigationforthecontrolofmassi-
vebladderhemorrhage.J.Urol1982;128:929-30.
34-Arrizabalaga M,Extramiana J,Parra JL et als. Treatment of massive
haematuriawithaluminoussalts.BrJUrol1987;60:223-6
35-Goswami AK,Mahajan RK,Nath R et als. How safe is 1% alum
irrigation in controlling intractable vesical hemorrhage?. J Urol
1993;149(2):264-7.
36-Choong M, Walkden R, Kirby. The management of intractable hae-
maturia.BJU2000;86:951-59
37-HelmsteinK.Treatmentofbladdercarcinomabyahydrostaticpres-
suretechnique.BrJ.Urol1972;44:434-50
38-Iveresen Hansen,Djurhuus J,Nestrom B. Hydrostatic pressu-
re treatment for carcinoma of the bladder. Scand J Urol Nephrol
1976;10:209-13.
39-EnglandHR,RigbyC,ShepheardBGF.EvaluationofHelmstein´sdis-
tensionmethodforcarcinomaofthebladder.BrJUrol1973;45:593-9.
40-Brown RB. A method of management of inoperable carcinoma of
thebladder.MedJAust1969;1:23.
41- Godec CJ,Gleich P. Intractable hematuria and formalin. J Urol
1983;130:688-91.
8
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098
ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON AUSENCIA DE TUMOR RESI-
DUAL (pT0) TRAS PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
E.Gómez-Lanza,CX.Raventós,C.Ballesteros,T.Coronell,G.Delgado,Ll.Cecchini,J.Planas,E.Trilla,A.Orsola,J.Placer,J.Morote.
ServiciodeUrología.HospitalUniversitarioValld’Hebrón.Barcelona
OBJETIVO
Describir las variables clínicas y patológi-
cas de la serie de prostatectomías radica-
les (6 casos de pT0 y 284 no pT0) que po-
drían ayudar a predecir el estadío pT0.
MATERIALYMÉTODOS
Demarzo2004amayo2008sehanrealizado284
prostatectomías radicales laparoscópicas. Los pa-
rámetrospreoperatoriosanalizadosson:PSAtotal
(ng/dl), estadío clínico, número de cilindros posi-
tivosenlabiopsiaprostática,sumadegleasonde
la biopsia, volumen prostático y número total de
cilindros prostáticos. Se comparó el grupo de pa-
cientes con pT0 (6) respecto al grupo con cáncer
de próstata hallado en la pieza quirúrgica.
RESULTADOS
En nuestra serie la tasa de pT0 tras prostatec-
tomía radical laparoscópica es del 2.1 % (6 pa-
cientes). Este grupo tiene unas características
más frecuentes que son: PSA< 9 ng/dl (100%),
un cilindro prostático positivo (100%), suma de
gleasondelabiopsia£6(66.67%),estadíoclínico
T1c (83.33%) y volumen > 60 gramos (83.33%).
Todos los parámetros combinados entre ellos tie-
nen una sensibilidad de 67 % y una especificidad
de 95 %.
El número de cilindros totales es ³ 10 cilindros
en 5 de 6 casos (83.33%). El porcentaje máximo
de afectación tumoral de la biopsia es £ 50%
(100%).Tras 14 meses de seguimiento medio, no
se objetiva ningún caso de recidiva bioquímica.
CONCLUSIONES
La combinación del PSA total, el número de cilin-
dros positivos, el gleason de la biopsia, el estadío
clínico y el volumen prostático son útiles para
sospechar un estadío patológico pT0.
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
9
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
HernándezH.,LorenteJ.A.,DelCantoM.,RijoE.,FrancésA.,Fumadó.,NohalesG.,ArangoO.
ServiciodeUrología.HospitaldelMar.Barcelona.
Objetivos:
Habitualmente los pacientes con PSA ele-
vado en el momento del diagnóstico no
son considerados
candidatos óptimos para ser tratados con
prostatectomía radical (PR). Analizamos
la progresión bioquímica de los pacientes
tratados con PR con PSA > 20 ng/ml.
Materialymétodos:
Análisisretrospectivode34pacientessometidosa
prostatectomíaradicalentre1996y2001.Sedefi-
nió progresión bioquímica como PSA >0.2 ng/ml
transcurridos al menos 3 meses tras de la cirugía.
El tiempo mínimo de seguimiento fue de 5 años.
Se calculó la supervivencia libre de progresión
bioquímica global y por factores de riesgo.
Resultados:
La edad media en el momento de la PR fue de 67
años.ElPSAmediofuede35.3(rango20-103).En
12casos(35%)elestadiopatológicofueT3.En15
casos(44%)seencontraronmárgenesquirúrgicos
positivos. En dos casos se objetivaron metástasis
ganglionares. El tiempo medio de seguimiento
fuede95meses.Seobservóprogresiónbioquími-
ca en 12 pacientes (35%), siendo la supervivencia
libre de progresión a los 5 y 10 años de 70.5%
y de 65%, respectivamente. Se observó mayor
supervivencia en los pacientes con GS< 7 (Log
Rank=3.5, p=0.04).
Conclusión:
ElcontrolbioquímicodelospacientesconPSA>20
ng/mLtratadosconPResde65%alos10añosen
nuestra serie. La progresión se presenta principal-
menteenlos5primerosaños.LaPRpuedeseruna
opción válida en el tratamiento de este grupo de
pacientes sobretodo con GS<7.
PROGRESIÓN BIOQUÍMICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE
PRÓSTATA CON PSA > 20NG/ML TRATADOS CON PROSTATECTO-
MÍA RADICAL
10
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
Introducción
La interleukina-6, mediante mecanis-
mos autocrinos y/o paracrinos, parece
ser uno de los factores implicados en la
modulación del crecimiento y progresión
del cáncer de próstata. Tras su unión con
la fracción transmembrana IL-6R de su
receptor, el efecto de la IL-6 es mediado
por la STAT-3P, segundo mensajero intra-
celular de la cascada de las janus-kinasa.
Mediante proteolisis, la IL-6R origina la
IL-6Rs, fracción soluble que puede encon-
trarse a nivel plasmático.
Objetivo
Evaluar las concentraciones séricas de IL-6 y IL-6-
Rs y la expresión tisular de IL-6, IL-6R y STAT-3P
en pacientes con cáncer de próstata clínicamente
localizado sometidos a prostatectomía radical.
Analizar el efecto de las características anatomo-
patológicas de esta neoplasia sobre las variables
anteriores y la correlación entre estas variables.
Presentación de los resultados preliminares, a la
espera de completar el seguimiento de los pa-
cientes.
Materialymétodo
Estudio prospectivo de 103 casos desde enero
del 2005 hasta julio del 2007. Determinaciones
séricas de IL- 6 e IL-6Rs en muestras sanguíneas
tomadas antes de la intervención. Estudio inmu-
nohistoquímico utilizando anticuerpos para IL-6,
IL-6R y STAT-3P sobre microarrays de tejidos ob-
tenidos a partir de las piezas de prostatectomía
radical. Las variables analizadas fueron PSA sé-
rico, peso de la pieza de prostatectomía, estadio
Valoración sérica y tisular de IL-6 y de su vía efectora
principal en el cáncer de próstata clínicamente
localizado.
GarcíaLarrosa,A;Izquierdo,L;Luque,P;Truán,D;Petit,A(1);Fernández,P(1);Filella,X(2);Alcover,J;Alcaraz,A.
ServiciodeUrología,(1)ServiciodeAnatomíaPatológica,(2)ServiciodeBioquímica.HospitalClínic.Barcelona.
patológico, diámetro tumoral, Gleason y afecta-
ción perineural.
Resultados
No se ha observado asociación entre la concen-
tración sérica de IL-6 y de IL-6sR con los paráme-
tros anatomopatológicos antes especificados. Se
ha observado que la concentración sérica de PSA
seasociaconlaintensidadtisulardeSTAT-3P(p<
0,001). Igualmente se ha observado que el diá-
metromáximotumoralseasociaconlaexpresión
citoplasmática de IL-6R (p < 0,05). La expresión
tisular de IL-6 se correlaciona con el porcentaje
de STAT-3P (R=0,225). La expresión tisular de
IL-6R se correlaciona con el porcentaje de expre-
sióndeSTAT-3P(R=0,415)yconlaintensidadde
expresión de STAT-3P (R=0,419).También se co-
rrelaciona el porcentaje de expresión de STAT-3P
con su intensidad (R=0,856).
Conclusiones
Elmayortamañotumoralparececondicionaruna
mayorintensidadenlaexpresióntisulardeIL-6R,
sin que se acompañe de un mayor estadio pato-
lógico ni de parámetros anatomopatológicos de
peor pronóstico. El seguimiento de estos pacien-
tespermitiráestablecersilaIL-6ysuprincipalvía
efectora se asocian con la progresión bioquímica
de la enfermedad.
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
11
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
INTRODUCCION.
Lospacientesafectosdecáncerdepróstata
(CaP) tratados con SA (supresión androgé-
nica), presentan un mayor riesgo de pérdi-
da de masa ósea y de fractura ósea.
OBJETIVO.
Compararlaevolucióndelamasaóseaydelriesgo
de fractura en relación al uso de un bisfosfonato
oral en pacientes con CaP sometidos a SA con t-
score basal ≥ 2.0. DISEÑO DEL ESTUDIO. Estudio
de cohortes.
MATERIALYMETODO.
Estudiamos 61 pacientes afectos de CaP en trata-
miento con SA. Grupo tratamiento: 31 pacientes
tratados con Alendronato 70 mg/semana. Grupo
control: 30 pacientes no tratados. Realizamos
Densitometría basal y tras un año de seguimiento
aniveldecolumnalumbar,cuellofemoralyfémur
completo. Todos los pacientes presentaban en la
Densitometría basal un t-score ≥ 2.0. Calculamos
riesgodefracturaencuellofemoralbasalytrasun
año de seguimiento según la fórmula 2.7SZ.
RESULTADOS.
Los pacientes tratados con Alendronato presen-
taban una mejoría significativa de la masa ósea a
nivel de columna lumbar y cuello femoral tras un
año de seguimiento (1.060±0.26 vs 1.008±0.21
gr/cm2, p 0.0001; 0.75±0.07 vs 0.73±0.07 gr/
cm2, p 0.03 respectivamente) mientras que los
pacientes del grupo control presentaban una pér-
dida significativa de masa ósea a nivel de fémur
completo (0.79±0.14 vs 0.81±0.13 gr/cm2, p
0.03). Comparando ambos grupos, objetivamos
ALENDRONATO REDUCE EL RIESGO DE FRACTURA OSEA EN PA-
CIENTES CON CANCER DE PROSTATA TRATADOS CON SUPRESION
ANDROGENICA AFECTOS DE OSTEOPENIA SEVERA U OSTEOPO-
ROSIS
PlanasM.Jaques,DelgadoO.Gueisy,,TrillaH.Enrique,BastarosJuanM.,BallesterosT.Carlos,RaventosB.Carlos,MoroteJuan.
HospitalValldeHebron
una mejoría significativa de la masa ósea en las
tres localizaciones estudiadas en los pacientes del
grupo Alendronato respecto al grupo control (co-
lumnalumbar0.05±0.07vs0.01±0.10gr/cm2,p
0.001; cuello femoral 0.01±0.04 vs -0.002±0.03
gr/cm2, p 0.04; fémur completo 0.01±0.04 vs
-0.01±0.02 gr/cm2, p 0.001). Los pacientes del
grupo Alendronato presentaban una reducción
significativa del riesgo de fractura de cuello fe-
moral (-0.54±1.29, p 0.04) tras un año de trata-
miento.
CONCLUSIONES.
La administración de Alendronato 70 mg/semana
durante 1 año en pacientes con CaP sometidos a
SA con osteopenia severa o osteoporosis, mejora
la masa ósea a nivel de columna lumbar y cuello
femoral;reduciendoasímismoelriesgodefractu-
ra de cuello femoral de forma significativa.
12
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
Introducción:
La RTE sola o en combinación con BQT es
el tratamiento de elelcción en la mayoría
de los ptes con carcinoma de próstata lo-
calizado. Entre 30% y 70% de los riesgo
intermedios y elevados presentan reci-
diva bioquímica después del tratamien-
to. La recidiva local (próstata) es alta. La
mayoría de los ptes recidivados tienen un
pronóstico desfavorable sin tratamiento
dependiendo de algunos factores.
Objetivo:
Evaluar la viabilidad, eficacia y toxicidad de la
BQT como tratamiento de rescate en ptes con fa-
llo bioquímico a RTE.
MaterialyMétodos:
Ptes diagnosticados de ADC de próstata y fallo
bioquímico post-RTE según criterios de ASTRO
o PHOENIX fueron incluidos en el estudio. Todos
los pacientes tenían biopsia de próstata positiva
para ADC, no metástasis LR o a distancia, buena
función urinaria y unas expectativas de vida >
5 años. Los pacientes fueron clasificados como
riesgo bajo, intermedio o elevado (14 ptes riesgo
bajo, 8 ptes riesgo intermedio y 19 ptes riesgo
elevado). El tratamiento inicial fue con RTE en 37
ptes y con BQT I125 en 4 ptes. La dosis media de
RTE y BQT I125 fue 70 Gy (66 Gy – 73,8 Gy) y 144
Gy respectivamente. Con intención de adminis-
trar una dosis efectiva en pacientes recidivados,
consideramos el modelo lineal cuadrático (MLQ)
yestimamosunα/ß1,5paralapróstata(DTEq50
Gy/2 Gy/fx para BQT-HDR y DTEq 145 Gy para BQT
I125).
El CTV= próstata y vesículas seminales (BQT-
Fallo bioquímico post-Radioterapia Externa (RTE) en
pacientes (ptes) con carcinoma de próstata localizado:
Tratamiento de rescate con Braquiterapia (BQT).
Experiencia multicéntrica
HenríquezLópezI,SanchoG,GuixB,MartínezMongeR,GarránC,TormoMicoA,Abu-
chaibeO,GuedeaFandPeraJ.
HospitalSantJoanReus,FundaciónIMOR,Barcelona;HospitalSantPau,Barcelona;Clí-
nicaUniversitaria,Navarra;HospitalGeneralUniversitario,Valencia;CentrodeCáncer
VirgilioGalvisRamirez,ClínicaArdilaLulle,Colombia;InstitutoCatalándeOncología,
ICO,HospitaletdeLLobregat
HDR) y próstata sola (BQT I125) La toxicidad fue
valorada según la escala de la RTOG.
Resultados:
Entre Marzo 1995 y Mayo 2008, 41 pacientes han
sido rescatados con BQT-HDR (19 ptes) y BQT I125
(22 ptes). La media de dosis para HDR fue 20 Gy
(13 Gy – 36 Gy) en 2-4 fracciones y la media de
dosis para BQT I125 fue 120 Gy (113 Gy – 160 Gy).
Seis ptes presentaron retención aguda de orina
post- BQT I125. Un total de 28/41 presentaron
toxicidad urinaria aguda grado I-II y 6/41 grado
III. En relación a la toxicidad intestinal, 18/41 ptes
presentaron toxicidad rectal aguda grado I-II y 1
pte presentó toxicidad grado III.
DespuésdelaBQT5/41progresaron(2ptesrecidi-
va bioquímica, 3 ptes metástasis). Un pte murió a
los 23 meses post-BQT I125. Con una mediana de
seguimiento de 26 meses ( 3m – 87m ), la super-
vivencia estimada a 5 años es 70%.
Conclusiones:
La BQT como tratamiento de rescate es una técni-
ca viable. La toxicidad observada es baja. La BQT
es un tratamiento radical a ser considerado en un
subgrupo de ptes con cáncer de próstata y fallo
bioquímico a RTE.
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
13
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
L’Antigen Prostàtic Específic (PSA) és el
marcador més potent disponible per
predir el risc i l’agressivitat del càncer de
pròstata (PCa) i és d’elevada importància
en el diagnòstic precoç d’aquesta malal-
tia. La seva principal limitació, però, és la
seva baixa especificitat per diagnosticar
el càncer de pròstata, degut al fet que
diferents patologies prostàtiques com la
hiperplàsia benigne de pròstata (BPH)
poden provocar un augment dels nivells
sèricsd’aquestproteïna.Peraquestmotiu
és important desenvolupar millors estra-
tègies diagnòstiques.
En el present treball hem estudiat les
subformes sèriques de PSA total de 20
pacients de PCa i 20 pacients de BPH
mitjançant la següent metodologia:
(1) Alliberació del PSA complexat a
l’inhibidor alpha-1-antiquimotripsina
per tractament alcalí amb etanolamina,
(2) Immunoprecipitació del PSA, (3) Se-
paració del PSA mitjançant electroforesi
bidimensional i (4) Immunodetecció del
PSA mitjançant Western-blot. D’aquesta
manera, es van obtenir fins a 5 subformes
sèriques de PSA total (F1, F2, F3, F4 i F5).
Les tres subformes majoritàries (F2, F3 i
F4) es van quantificar per densitometria.
La proporció relativa de F3 (% F3) va ser
significativament inferior pel grup de PCa
ilasevadisminucióvasermajorquanmés
avançat era l’estadi del càncer (correlació
negativa). % F4, en canvi, va presentar
correlació positiva amb l’estadi del càn-
cer. En l’anàlisi ROC, % F3 va mostrar una
tendència de millor especificitat i sensibi-
litat que el PSA total i el percentatge de
PSA lliure, inclòs en els pacient amb un
PSA total en la zona gris de 2 a 20 ng/mL.
Seria interessant doncs, determinar el %
SUBFORMES SÈRIQUES DE PSA TOTAL: POSSIBLE MILLORA DEL
DIAGNÒSTIC DEL CÀNCER DE PRÒSTATA
AriadnaSarrats(1)*,JosepComet(2),GlòriaTabarés(3),ManelRamírez(4),R.Núria
Aleixandre(4),RafaeldeLlorens(1),RosaPeracaula(1)
(1)UnitatdeBioquímicaiBiologiaMolecular,DepartamentdeBiologia,Universitatde
Girona.(2)Unitatd’Urologia,HospitalUniversitariDrJosepTrueta.(3)ProteinChemistry
Department,RocheDiagnostics,D-82372Penzberg,Germany.(4)LaboratoriICSGirona,
HospitalUniversitariDrJosepTrueta.
F3 en un major nombre de pacients per tal
d’estudiar la seva possible introducció en
el diagnòstic del PCa. A més a més, caldria
caracteritzar F3 per tal de dissenyar estra-
tègies diagnòstiques més senzilles aplica-
bles a l’anàlisi de rutina en un laboratori
clínic.
14
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
Introducción:
La biopsia transrectal de próstata es una
prueba diagnóstica invasiva que genera
dolor en los pacientes. Se han recomen-
dado varias modalidades de anestesia de
eficacia controvertida.
Objetivos:
Definir la utilidad de la anestesia en la biopsia
transrectal de próstata.
Materialymétodos:
Estudio prospectivo cuasiexperimental desde
Febrero de 2007 hasta Octubre de 2008 en 148
pacientes sometidos a biopsia transrectal de
próstata. A un grupo de pacientes (n=27) se les
realizó la biopsia sin anestesia. Un segundo grupo
(n=47) recibió anestesia periprostática antes del
procedimiento (1mL de lidocaína periprostática
bilateral). El tercer grupo (n= 74) recibió aneste-
sia periprostática y periapical (1mL de lidocaína
periapical y 0,5mL de lidocaína periprostática
bilateral). En todos los pacientes se realizaron
5+5 biopsias transrectales de próstata. Tras el
procedimiento se realizó una valoración del dolor
mediante la escala visual del dolor EVA.
Resultados:
Edadmedio66±8años.Volumenprostáticomedio
50±22gramos.PSAmediano7,35IQR5,4ng/mL.
Primeras biopsias: 64%, Segundas biopsias 19%,
Terceras o más biopsias 17%. EVA medio 3,5±2,1.
EVA medio sin anestesia 3,8±1,7. EVA medio con
anestesia periprostática 3,8±2. EVA medio con
anestesia periprostática y periapical 3,3±2,4.
No existieron diferencias estadísticamente signi-
ficativas en cuanto a EVA en función del tipo de
anestesia (p= 0,34), así como con las variables
edad (p= 0,25), tamaño prostático (p=0,632) o
número de biopsias (p=0,143).
Anestesia en la biopsia transrectal de próstata: ¿es
realmente útil?
BohórquezBarrientos,A;GarcíaCruz,E:FrancodeCastro,A;AlcarazAsensio,A.
HospitalClínicdeBarcelona.
Conclusiones:
En pacientes sometidos a biopsia transrec-
tal de próstata no se encontraron diferen-
cias estadísticamente significativas en la
percepción del dolor (medida con la escala
EVA) entre la aplicación de anestesia peri-
prostática, periprostática y periapical y la
no aplicación de anestesia.
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
15
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
CRIOTERAPIA RENAL. RESULTADOS PRELIMINARES
DRuiz-Tagle,E.Cordeiro,O.Rodríguez,A.Rosales.J.Palou,J.A.Peña,J.Huguet,H.Villavicencio
FundacióPuigvert
OBJETIVO:
La crioterapia renal se ha descrito como
una técnica mínimamente invasiva que
constituye una alternativa para pacientes
seleccionados con tumores renales de
pequeño tamaño. Presentamos nuestra
experiencia preliminar con este procedi-
miento.
MATERIALYMÉTODO:
Dieciocho pacientes (21 tumores) con un tamaño
medio de 2,2cm. (1-4) enTC prequirúrgico se tra-
taron mediante crioterapia renal con doble ciclo
decongelación.Catorce(64%)hombresy4(18%)
mujeres con una edad media de 68 años (32-84).
Todoslospacienteshabíantenidocirugíasprevias
y2(11%)conenfermedaddevon-Hippel-Lindau.
El abordaje fue laparoscópico transperitoneal en
17 pacientes (94%)
RESULTADOS:
La media de tiempo operatorio fue de 196 minu-
tos (120-420) y ningún paciente recibió transfu-
sión intra o postoperatoria. Para una media de
tamaño tumoral de 2cm, la media de tamaño de
criolesión fue de 3,2 cm No presentaron compli-
caciones 14 pacientes (64%), existiendo absceso
perirenal en 1 caso, laceración esplénica contro-
lada(1),lesiónureteral(1),lesióndearteriapolar
(1).Laestanciamediafuede6días(2-16).Losni-
veles de creatinina preoperatorios fueron de 106
mg%( 48-230) y a los 6 meses de 123 MG/% (52-
270). En todos los pacientes se realizó unTC a los
3 y 6 meses de la cirugía existiendo en 2 de ellos
zona hipercaptante residual. Con tiempo medio
deseguimientode46meses(6-116),2(11%)pa-
cientespreviamente intervenidos por tumor renal
contralateral- presentaron recidiva a distancia y
recibieron tratamiento con antiangiogénicos, 2
(11%) presentan lesión residual hipercaptante y
14 (64%) están libres de enfermedad.
CONCLUSIONES:
Setratadeunaserieampliaennuestropaísycon
unbuenseguimiento.Losresultadossonprome-
tedores y permiten considerar la crioterapia del
tumor renal dentro de las técnicas mínimamen-
te invasivas de cirugía conservadora renal.
16
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
INTRODUCCIÓ:
Fora del tot ben prudent tenir prous co-
neixements a prop del que hem de fer per
no ser demandats, del perquè ens deman-
den els malats i del que hem de fer quan
hem estat demandats.
OBJECTIUS:
1.-Anàlisicircumstanciatapropdelnúmero,cau-
ses i conseqüències de les reclamacions per supo-
sada mala praxi urològica.
2.- Cercar vies que evitin els procediments judi-
cials.
3.- Conèixer les conductes de risc e implantar les
ajustades a la mes normopraxi assistencial.
METODOLOGIA:
Estudiobservacionaliretrospectiuambeltotalde
reclamacions per suposada mala praxi urològica,
sota custòdia en l’Área de Praxi del COMB.
Totalreclamacions:3677.Períodedeestudi:1986-
2004. Casuística tractada sota uns molt estrictes,
obvis i obligats respectes tot aspecte deontològic
i mèdicolegal.
RESULTATSGENERALS:
Reclamacionsurològiques:(143–4%)/189Met-
ges implicats / 51%:Via penal / 75%: Defectes de
praxi quirúrgica / 25%: Mes de un facultatiu im-
plicat per cas / 55%: Centres públics / 13%: Sen-
tències condemnatòries.
RESULTATSESPECÍFICS:
- Reclamacions andrològiques: (53 - 37%) / 38%:
Defectes de tècnica / 23%: Complicacions posto-
peratòries/17%:Errorsdiagnòstics/9%:Sentèn-
cies condemnatòries (55% vasectomies fallides).
ASPECTES MÉDICOLEGALS EN LA PRAXI UROLÒGICA: ESTUDI
OBSERVACIONAL I RETROSPECTIU
1.-Carles PellicéiVilalta2.-RogerBrugueraiVillagrasa
1.-Uròleg/ClínicadeNostraSenyoradelRemei2.-Advocat/Col.legiOficialdeMetgesBarcelona
-Reclamacionsoncològiques:(44–31%)/38%:
Defectes de tècnica / 23%: Complicacions post-
operatòries / 18%: Errors diagnòstics / 5%: Sen-
tències condemnatòries (68%Tumors prostàtics)
CONCLUSIONS:
A hores d’ara, l’activitat urològica no genera
gaires demandes i per tant no en son moltes les
sentències condemnatòries. Els procediments de
majorricssonlesvasectomies(24),lesRTU(15)i
lestorsionstesticularsiòbviamentelsèxitus(26).
L’estricta observança en la sol·licitud de la signa-
tura dels Consentiments Informats i l’aplicació,
cas per cas, dels protocols, algoritmes i guies
clíniques, evitaran en molt poder ser demandats
i de ser-ho facilitaran, en molt, les tasques peri-
cials de defensa jurídica.
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
17
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
AnnaOrsola,LluísCecchini,CarlesXRaventós,EnricTrilla,JaquesPlanas,InésdeTorres(*),
StefaniaLandolfi(*),JuánMorote.
Serveid’UrologiaiAnatomiaPatològica(*)delHospitaldelaValld’Hebron,Barcelona..
Estratègia optimitzada de
tractament del tumor vesical AGT1:
segona RTU (o reRTU) post BCG d’acord
amb el microestadiatge o profunditat
d’invasió de la làmina propia (T1 a/b)
OBJECTIUS:
Optimitzar l’ús de la reRTU en tumors vesicals
inicial d’alt grau d’acord amb la profunditat
d’afectació de la làmina propia (LP) i aprofitant el
paper de la BCG, així com determinar els factors
predictius de troballes positives després de la in-
ducció amb BCG.
PACIENTSIMÈTODES:
138 pacients amb AGT1 inicial han estat pros-
pectivament assignats, d’acord a la profunditat
d’invasió de la làmina propia, a una reRTU (T1b)
oaunacistoscòpia/citologia(T1a)desprésde6in-
sitl.lacions de BCG (als 3m de la RTU diagnòstica).
Qualsevol troballa a la segona RTU o a la cistos-
còpia post BCG ha estat considerada positiva. El
valor predictiu d’11 variables clíniques i patològi-
ques ha estat estudiat amb la Chicuadrada, U de
Mann-Whitney i mitjançant l’analisi multivariant
de regressió logística.
RESULTATS:
138 pacients (14 dones), amb una edat mitja
de 69a han estat estudiats. El 42% dels casos
eren T1a i el 58% T1b. La mida tumoral i el CIS
s’associaren significativament amb troballes po-
sitives, presents en un 26.1%(36/138) dels casos.
La reRTU, duta a terme en els T1b, fou positiva en
un31.3%(25/80),incloent7tumorsinfiltrants.En
l’anàlisi multivariant, la mida tumoral >3cm(OR
Guanyador
PREMI MILLOR
COMUNICACIÓ
2008
7.02) I el CIS associat (OR 5.4) es relacionaren
significativament amb una reRTU positiva. Als
20.3m de seguiment, els casos de T1a que no
varen sotmetre´s a una segona RTU, no varen
experimentar un risc augmentat de progressió;
el 3.4%(2/58)progressaren comparat amb el
21.2%(17/80) delsT1b (p<0.002).
CONCLUSIONS
ElsAGT1queinfiltrenlaLP(T1b)tenen7copsmés
risc de presentar una reRTU positiva si són >3cm
i 5 cops més risc si s’associen a CIS. La reRTU o se-
gona RTU post BCG permet confirmar la resecció
complerta i al mateix temps avaluar patològica-
ment la resposta a la BCG. L’estratègia de fer la
reRTU sols en casos amb més risc de progressió
(T1b) i evitar-la en casos sense afectació de la
LP (T1a) redueix la càrrega de reRTUs al sistema
sanitari i evita intervencions innecesàries alsT1a,
sense augmentar significativament el risc de pro-
gressió.
18
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098
FALSA HEMATURIA PER HIDROXICOBALAMINA (VIT B12)
Guanyador
PREMI MILLOR
Pòster Generic
2008
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
SerrallachM,TorremadeJ,MartinezV,MuñozJ,GarciaA,CuadradoJm,RieraLl,FrancoE
HospitalUniversitarideBellvitge
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
19
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
RUPTURA ESPONTÀNIA ANGIOMIOLIPOMA RENAL
PradosSaavedraM.,AscasoTilH.,VilaBarjaJ.,LariosSánchezM.*,RodríguezAvilaM.,
TrobatVanrellF.X.,SegarraTomásJ.
Serveid´Urologia,*ServeideRadiologia.HospitalUniversitariJoanXXIII.Tarragona
Guanyador
PREMI MILLOR
PÒSTER Cas Clínic
2008
20
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .
El trasplante renal es el mejor tratamiento
para los pacientes con insuficiencia renal
terminal (IRT). Se requiere una cuidadosa
técnica quirúrgica ya que pueden ocurrir
algunas complicaciones quirúrgicas que
pueden afectar a la supervivencia del pa-
ciente y del injerto.
Se presenta el caso de un trasplante de ri-
ñón de donante vivo en fosa ilíaca izquier-
da de una mujer que había recibido un ri-
ñónenfosailíacaderechaunosañosantes.
En este vídeo, se describe el procedimien-
to estándar quirúrgico usado en nuestro
TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO
AntonioAlcaraz,LauraIzquierdo,LluísPeri,AlfredoBohórquez,RafaelGutiérrezdelPozo
Hospital Clínic - Universitat de Barcelona
Guanyador
PREMI MILLOR
TÈCNICA
QUIRÚRGICA
2008
hospital. Se caracteriza porque, una vez
colocado el riñón en el espacio retroperi-
toneal, no se movilizará más, suturando
las paredes posteriores de los vasos de su
parteinterior.Laanastomosisureteralque
usamos es la técnica Leadbetter-Politano
intravesical.
En el vídeo, se muestran aquellos detalles
quepuedenhacerlacirugíamásfácilyevi-
tar complicaciones.
Mostramos unas animaciones por orde-
nador para destacar ciertos aspectos del
procedimiento.
Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009
Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009
21
XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrinaMetastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrinaRicardo Yanez
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinaleslacsuarez
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCAndrea Yáñez
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Cirugias
 
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaKatty Oviedo
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieguest6b7539
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasDr. Marlon Lopez
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Cirugias
 
Cáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedCáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedMED-5 Grupo 4
 
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel ChavezPancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavezmiguel chavez
 
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Juan de Dios Díaz Rosales
 
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis José Antonio García Erce
 

Mais procurados (19)

Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrinaMetastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
Metastasis hepatica no colorrectal no neuroendocrina
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Hematologia2005 palomo
Hematologia2005 palomoHematologia2005 palomo
Hematologia2005 palomo
 
Volumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TCVolumetría hepática en TC
Volumetría hepática en TC
 
fistula enterocutanea
fistula enterocutaneafistula enterocutanea
fistula enterocutanea
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
Aspectos clínico quirúrgicos de la hidatidosis hepática, una zoonosis de crec...
 
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópicaDuodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
Duodenopacreatectomía totalmente laparoscópica
 
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connieTratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
Tratamiento de metastasis hepatica de origen colorrectal. connie
 
Fast track
Fast trackFast track
Fast track
 
Actualización Cancer Gastrico 2021
Actualización Cancer Gastrico 2021Actualización Cancer Gastrico 2021
Actualización Cancer Gastrico 2021
 
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicasHemorragia postparto tecnicas quirurgicas
Hemorragia postparto tecnicas quirurgicas
 
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
Morbilidad postoperatoria en pacientes con hidatidosis hepática no complicada...
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Cáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP MedCáncer de Páncreas UP Med
Cáncer de Páncreas UP Med
 
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel ChavezPancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
Pancreatitis post PCRE. Dr. Miguel Chavez
 
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
 
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
Dr. J. A. García-Erce. Papel de la enfermera en la optimización (ahorro) de s...
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 

Destaque

Diario de doble entrada un paseo por la red d
Diario de doble entrada un paseo por la red dDiario de doble entrada un paseo por la red d
Diario de doble entrada un paseo por la red dDionelda Gonzalez
 
Media Processing Strategies for VoLTE & Interactive Voice Services
Media Processing Strategies for VoLTE & Interactive Voice ServicesMedia Processing Strategies for VoLTE & Interactive Voice Services
Media Processing Strategies for VoLTE & Interactive Voice ServicesRadisys Corporation
 
Presentación Victoria Vega Gómez Módulo 3 Curso SM Huelva
Presentación Victoria Vega Gómez Módulo 3 Curso SM HuelvaPresentación Victoria Vega Gómez Módulo 3 Curso SM Huelva
Presentación Victoria Vega Gómez Módulo 3 Curso SM HuelvaVictoria Vega Gómez
 
Tjo barthes - TICS y medios audivisuales
Tjo barthes - TICS y medios audivisualesTjo barthes - TICS y medios audivisuales
Tjo barthes - TICS y medios audivisualesTripanplufas
 
Safety at Wastewater Treatment plants 2013
Safety at Wastewater Treatment plants 2013Safety at Wastewater Treatment plants 2013
Safety at Wastewater Treatment plants 2013vtsiri
 
Gestion del Conocimiento en la Web 2.0
Gestion del Conocimiento en la Web 2.0Gestion del Conocimiento en la Web 2.0
Gestion del Conocimiento en la Web 2.0Antoni Febrer Barber
 
Building Credibility & Trust in a Connected World - Ben Aronsten, Seedrs
Building Credibility & Trust in a Connected World - Ben Aronsten, SeedrsBuilding Credibility & Trust in a Connected World - Ben Aronsten, Seedrs
Building Credibility & Trust in a Connected World - Ben Aronsten, SeedrsOnline Influence
 
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mental
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mentalEvaluacion clinica de la conducta y el estado mental
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mentalFernando Robles
 
AKTA BEKALAN ELEKTRIK
AKTA BEKALAN ELEKTRIKAKTA BEKALAN ELEKTRIK
AKTA BEKALAN ELEKTRIKChe'gu Jijan
 

Destaque (20)

Diario de doble entrada un paseo por la red d
Diario de doble entrada un paseo por la red dDiario de doble entrada un paseo por la red d
Diario de doble entrada un paseo por la red d
 
myCourses Redesign DECK
myCourses Redesign DECKmyCourses Redesign DECK
myCourses Redesign DECK
 
Redes selarg (keifer)
Redes selarg (keifer)Redes selarg (keifer)
Redes selarg (keifer)
 
Auzoetxe117.pdf a
Auzoetxe117.pdf aAuzoetxe117.pdf a
Auzoetxe117.pdf a
 
Media Processing Strategies for VoLTE & Interactive Voice Services
Media Processing Strategies for VoLTE & Interactive Voice ServicesMedia Processing Strategies for VoLTE & Interactive Voice Services
Media Processing Strategies for VoLTE & Interactive Voice Services
 
Presentación Victoria Vega Gómez Módulo 3 Curso SM Huelva
Presentación Victoria Vega Gómez Módulo 3 Curso SM HuelvaPresentación Victoria Vega Gómez Módulo 3 Curso SM Huelva
Presentación Victoria Vega Gómez Módulo 3 Curso SM Huelva
 
El jardin de las virtudes
El jardin de las virtudesEl jardin de las virtudes
El jardin de las virtudes
 
Tjo barthes - TICS y medios audivisuales
Tjo barthes - TICS y medios audivisualesTjo barthes - TICS y medios audivisuales
Tjo barthes - TICS y medios audivisuales
 
Trabajo N° 1 Confite araza
Trabajo N° 1 Confite arazaTrabajo N° 1 Confite araza
Trabajo N° 1 Confite araza
 
Sid vicious
Sid viciousSid vicious
Sid vicious
 
Jose maria eguren
Jose maria eguren Jose maria eguren
Jose maria eguren
 
Safety at Wastewater Treatment plants 2013
Safety at Wastewater Treatment plants 2013Safety at Wastewater Treatment plants 2013
Safety at Wastewater Treatment plants 2013
 
Gestion del Conocimiento en la Web 2.0
Gestion del Conocimiento en la Web 2.0Gestion del Conocimiento en la Web 2.0
Gestion del Conocimiento en la Web 2.0
 
Building Credibility & Trust in a Connected World - Ben Aronsten, Seedrs
Building Credibility & Trust in a Connected World - Ben Aronsten, SeedrsBuilding Credibility & Trust in a Connected World - Ben Aronsten, Seedrs
Building Credibility & Trust in a Connected World - Ben Aronsten, Seedrs
 
Ejemplo de Justificación de un Artículo.
Ejemplo de Justificación de un Artículo.Ejemplo de Justificación de un Artículo.
Ejemplo de Justificación de un Artículo.
 
El rumor
El rumorEl rumor
El rumor
 
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mental
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mentalEvaluacion clinica de la conducta y el estado mental
Evaluacion clinica de la conducta y el estado mental
 
Abre tu mente al software libre
Abre tu mente al software libreAbre tu mente al software libre
Abre tu mente al software libre
 
Uso da vírgula
Uso da vírgulaUso da vírgula
Uso da vírgula
 
AKTA BEKALAN ELEKTRIK
AKTA BEKALAN ELEKTRIKAKTA BEKALAN ELEKTRIK
AKTA BEKALAN ELEKTRIK
 

Semelhante a Revista Annals d’Urologia 2009-31

3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdfRichardNelsonDimasMe
 
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]Juan Mazabuel
 
2013 03-revista-cirujano-investigación
2013 03-revista-cirujano-investigación2013 03-revista-cirujano-investigación
2013 03-revista-cirujano-investigaciónYanina Cunyarache Vite
 
Opciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De ColonOpciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De Coloncirugiarocio
 
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños VasosManejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños VasosLuz del Pilar Revolledo
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaIvan Vojvodic Hernández
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígadojvallejo2004
 
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomáticoCrisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomáticoBrisceyda Arce Bojorquez
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalFerstman Duran
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarUniversidad Nacional De Loja
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarUniversidad Nacional de Loja
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxssuserc539d82
 

Semelhante a Revista Annals d’Urologia 2009-31 (20)

Revista Annals d’Urologia 2008-24
Revista Annals d’Urologia 2008-24Revista Annals d’Urologia 2008-24
Revista Annals d’Urologia 2008-24
 
Revista Annals d’Urologia 2010-33
Revista Annals d’Urologia 2010-33Revista Annals d’Urologia 2010-33
Revista Annals d’Urologia 2010-33
 
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
3.1 Enfermeria en la administración de quimioterapia2017.pdf
 
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
Tratamiento paliativo en_cancer_de_esofago[1]
 
Revista Annals d’Urologia 2010-32
Revista Annals d’Urologia 2010-32Revista Annals d’Urologia 2010-32
Revista Annals d’Urologia 2010-32
 
2013 03-revista-cirujano-investigación
2013 03-revista-cirujano-investigación2013 03-revista-cirujano-investigación
2013 03-revista-cirujano-investigación
 
Cancer del rinon
Cancer del rinonCancer del rinon
Cancer del rinon
 
Revista Annals d’Urologia 2010-35
Revista Annals d’Urologia 2010-35Revista Annals d’Urologia 2010-35
Revista Annals d’Urologia 2010-35
 
Opciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De ColonOpciones Cancer De Colon
Opciones Cancer De Colon
 
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños VasosManejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
Manejo Terapéutico de Vasculitis de Pequeños Vasos
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
HBP. (1).pptx
HBP. (1).pptxHBP. (1).pptx
HBP. (1).pptx
 
Crisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomáticoCrisis carcinoide en paciente asintomático
Crisis carcinoide en paciente asintomático
 
Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario. Infecciones del Tracto Urinario.
Infecciones del Tracto Urinario.
 
Esofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatalEsofagectomía transhiatal
Esofagectomía transhiatal
 
Revista Annals d’Urologia 2009-29
Revista Annals d’Urologia 2009-29Revista Annals d’Urologia 2009-29
Revista Annals d’Urologia 2009-29
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
 
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptxpae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
pae-tumor-Diapositivas-arely-martinez.pptx
 

Mais de Societat Catalana d'Urologia

Mais de Societat Catalana d'Urologia (20)

Estatuts de la Societat Catalana d'Urologia
Estatuts de la Societat Catalana d'UrologiaEstatuts de la Societat Catalana d'Urologia
Estatuts de la Societat Catalana d'Urologia
 
Revista Annals d’Urologia 2014-40
Revista Annals d’Urologia 2014-40Revista Annals d’Urologia 2014-40
Revista Annals d’Urologia 2014-40
 
Revista Annals d’Urologia 2013-39
Revista Annals d’Urologia 2013-39Revista Annals d’Urologia 2013-39
Revista Annals d’Urologia 2013-39
 
Revista Annals d’Urologia 2012-38
Revista Annals d’Urologia 2012-38Revista Annals d’Urologia 2012-38
Revista Annals d’Urologia 2012-38
 
Revista Annals d’Urologia 2011-37
Revista Annals d’Urologia 2011-37Revista Annals d’Urologia 2011-37
Revista Annals d’Urologia 2011-37
 
Revista Annals d’Urologia 2010-36
Revista Annals d’Urologia 2010-36Revista Annals d’Urologia 2010-36
Revista Annals d’Urologia 2010-36
 
Revista Annals d’Urologia 2010-34
Revista Annals d’Urologia 2010-34Revista Annals d’Urologia 2010-34
Revista Annals d’Urologia 2010-34
 
Revista Annals d’Urologia 2009-30
Revista Annals d’Urologia  2009-30Revista Annals d’Urologia  2009-30
Revista Annals d’Urologia 2009-30
 
Revista Annals d’Urologia 2009-28
Revista Annals d’Urologia 2009-28Revista Annals d’Urologia 2009-28
Revista Annals d’Urologia 2009-28
 
Revista Annals d’Urologia 2008-27
Revista Annals d’Urologia 2008-27Revista Annals d’Urologia 2008-27
Revista Annals d’Urologia 2008-27
 
Revista Annals d’Urologia 2008-26
Revista Annals d’Urologia 2008-26Revista Annals d’Urologia 2008-26
Revista Annals d’Urologia 2008-26
 
Revista Annals d’Urologia 2008-25
Revista Annals d’Urologia 2008-25Revista Annals d’Urologia 2008-25
Revista Annals d’Urologia 2008-25
 
Revista Annals d’Urologia 2007-23
Revista Annals d’Urologia 2007-23Revista Annals d’Urologia 2007-23
Revista Annals d’Urologia 2007-23
 
Revista Annals d’Urologia 2007-22
Revista Annals d’Urologia 2007-22Revista Annals d’Urologia 2007-22
Revista Annals d’Urologia 2007-22
 
Revista Annals d’Urologia 2007-21
Revista Annals d’Urologia 2007-21Revista Annals d’Urologia 2007-21
Revista Annals d’Urologia 2007-21
 
Revista Annals d’Urologia 2007-20
Revista Annals d’Urologia 2007-20Revista Annals d’Urologia 2007-20
Revista Annals d’Urologia 2007-20
 
Revista Annals d’Urologia 2006-19
Revista Annals d’Urologia 2006-19Revista Annals d’Urologia 2006-19
Revista Annals d’Urologia 2006-19
 
Revista Annals d’Urologia 2006-18
Revista Annals d’Urologia 2006-18Revista Annals d’Urologia 2006-18
Revista Annals d’Urologia 2006-18
 
Revista Annals d’Urologia 2006-17
Revista Annals d’Urologia 2006-17Revista Annals d’Urologia 2006-17
Revista Annals d’Urologia 2006-17
 
Revista Annals d’Urologia 2006-16
Revista Annals d’Urologia  2006-16Revista Annals d’Urologia  2006-16
Revista Annals d’Urologia 2006-16
 

Último

OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

Revista Annals d’Urologia 2009-31

  • 1. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 1 Annalsd’Urologia Any 2009-4 N.31 ÒRGAN OFICIAL DE DIFUSIÓ DE LA SCU
  • 2. 2 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098 Editorial Societat Catalana d’Urologia president Dr. Joaquim Ristol i Pont Vice-president1er Dr. Lluis Gausa i Gascón Vice-president2on Dr. Joan Areal i Calama Secretari Dr. EnricTrilla Herrera Tresorer Dr. Miquel Puyol Pallás VocalBarcelona1er Dr. Miguel Angel López Pacios VocalBarcelona2on Dr. Josep Ma. Caballero Giné VocalTarragona Dr. Manel Prados Saavedra VocalLleida Dr. Joan Ramon Bordalba Gómez VocalGirona Dr. Ramon Domingo i Farrerons VocaldeResidents Dra. Esther Gómez Lanza Vocald’ActivitatsProfessionals Dr. Josep Pagà i Carbonell Vocald’ActivitatsCientífiques Dr. Josep Segarra iTomás CodireccióAnnalsd’Urologia Dr. Antoni Pont i Salvadó Dr. Carles Pellicé iVilalta ComitéCientífic Josep Segarra Maria José Ribal Glòria Nohales Joan Palou Josep Comet DissenyiPaginació Dr. Antoni Pont i Salvadó Eli Sainz ISSN: 1886-6549 DLT: 350-09 Títol clau: Annals d’urologia (Internet) Titol abreviat: Annals urol. (Internet) annals@scurologia.cat
  • 3. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 3 Xiv Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MONT SANT BENET, novembre de 2008 Comunicacions orals. Sumari ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON AUSENCIA DE TUMOR RESIDUAL (pT0) TRAS PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA E.Gómez-Lanza.ServiciodeUrología.HospitalUniversitarioValld’Hebrón.Barcelona PROGRESIÓN BIOQUÍMICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA CON PSA > 20NG/ML TRATADOS CON PROSTATECTOMÍA RADICAL HernándezH.ServiciodeUrología.HospitaldelMar.Barcelona. Valoración sérica y tisular de IL-6 y de su vía efectora principal en el cáncer de próstata clínicamente localizado. GarcíaLarrosa,ServiciodeUrología,(1)ServiciodeAnatomíaPatológica ALENDRONATO REDUCE EL RIESGO DE FRACTURA OSEA EN PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA TRATADOS CON SUPRESION ANDROGENI- CA AFECTOS DE OSTEOPENIA SEVERA U OSTEOPOROSIS PlanasM.HospitalValldeHebron Fallo bioquímico post-Radioterapia Externa (RTE) en pacientes (ptes) con carcinoma de próstata localizado: Tratamien- to de rescate con Braquiterapia (BQT). Experiencia multicéntrica HenríquezLópezI HospitalSantJoanReus,FundaciónIMOR,Barcelona;HospitalSantPau,Barcelona;ClínicaUniversitaria,Navarra;HospitalGeneral Universitario,Valencia;CentrodeCáncerVirgilioGalvisRamirez,ClínicaArdilaLulle,Colombia;InstitutoCatalándeOncología,ICO, HospitaletdeLLobregat SUBFORMES SÈRIQUES DE PSA TOTAL: POSSIBLE MILLORA DEL DIAGNÒSTIC DEL CÀNCER DE PRÒSTATA AriadnaSarrats.UnitatdeBioquímicaiBiologiaMolecular,DepartamentdeBiologia,UniversitatdeGirona. Anestesia en la biopsia transrectal de próstata: ¿es realmente útil? BohórquezBarrientos.HospitalClínicdeBarcelona. CRIOTERAPIA RENAL. RESULTADOS PRELIMINARES DRuiz-Tagle.FundacióPuigvert PREMIS: MILLOR COMUNICACIÓ ORAL. Estratègia optimitzada de tractament del tumor vesical AGT1 AnnaOrsola.Serveid’UrologiaiAnatomiaPatològica(*)delHospitaldelaValld’Hebron,Barcelona. MILLOR PÒSTER GENERIC. FALSA HEMATURIA PER HIDROXICOBALAMINA (VIT B12) SerrallachM.HospitalUniversitarideBellvitge MILLOR PÒSTER CAS CLÍNIC. RUPTURA ESPONTÀNIA ANGIOMIOLIPOMA RENAL Prados Saavedra M. Servei d´Urologia, *Servei de Radiologia. Hospital Universitari Joan XXIII.Tarragona MILLOR TÈCNICA QUIRúRGICA. TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO AntonioAlcaraz.Hospital Clínic - Universitat de Barcelona ARTICLE OPCIONES DE TRATAMIENTO ANTE LA CISTITIS RADICA R.Martínez-Rodríguez.ServiciodeUrología.HospitalGermansTriasiPujol,Badalona.
  • 4. 4 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098 Article OPCIONES DE TRATAMIENTO ANTE LA CISTITIS RADICA R.Martínez-Rodríguez;J.ArealCalama;O.BuisanRueda;S.BernalSalguero;J.RuizDomínguez;L.IbarzServio;J.MSaladiéRoig. ServiciodeUrología.HospitalGermansTriasiPujol,Badalona. CONSIDERACIONESANATOMO- PATOLOGICAS Histopatologicamente los cambios producidos tras la exposición ocurren en dos fases: Aguda y crónica. La fase aguda y subaguda tiene lugar entre los 3 y 6 meses posteriores al tratamiento. Descamación uroterial, atipias e infiltrados eosi- nofílicos son descritos anatomopatológicamente . Clínicamente puede aparecer urgencia miccio- nal, disuria y /o polaquiuria. La macrohematuria aparece en el 7,7% de los pacientes, y aunque es más frecuente entre los 6 meses y los 5 años tras el tratamiento 25 , este intervalo puede ampliar- se entre las 6 primeras semanas y hasta 14 años después . La fase crónica comienza a los 6 meses de la ra- dioterapia.Elefectodelaradiaciónsobrelapared vesical se traduce en isquemia que condiciona cambios a nivel vascular y muscular. La lesión del endotelio vascular ocasiona hiperplasia, oclusión y fibrosis perivascular. La lesión muscular provoca substitución de fibras musculares lisas por fibro- blastos, ocasionando fibrosis y la consiguiente disminución de capacidad y compliance vesical 1. Ambas alteraciones aumentan la susceptibilidad vesical a ulceraciones de la mucosa y hemorra- gias, e incluso perforación vesical y fistulas2 . EVALUACIÓNDELPACIENTE. Los pacientes afectos de cistitis rádica pueden desarrollar desde microhematuria asintomática hasta macrohematuria con coágulos y retención urinaria subsecuente. A pesar de establecer un diagnóstico de presunción por el contexto del paciente es necesario siempre descartar infección y/o neoformaciones vesicales. La infección urina- ria puede exacerbar la hematuria originada en la cistitis rádica. Laradioterapiaporcáncerdeovarioocervizuteri- noincrementaelriesgodecáncervesicalde2a4, y los varones sometidos a radioterapia por cáncer de próstata tienen un incremento del riesgo de cáncer vesical del 50% . Descartar neoformación vesical mediante uretrocistoscopia y/o citología urinaria es mandatario ante episodios de hema- turia macroscópica. La endoscopia aporta además una visión endoluminal con imágenes de neofor- mación vascular características. Cuando tras la instauracióndelavadovesicalcontinuoycoagula- ción endovesical de las lesiones sangrantes la he- maturia persiste, la estabilización hemodinámica es el objetivo. Con el paciente estable debe plan- tearse la opción que se considere más adecuada a cada caso, dentro de las múltiples disponibles según el centro. OPCIONESDETRATAMIENTO: No existe un tratamiento definitivo para la cistitis hemorrágica severa. Son diferentes las opciones de tratamiento que deben manejarse y múltiples las combinaciones disponibles. A continuación se detallan las más extendidas comentando breve- mente su forma de administración, su eficacia y sus posibles efectos secundarios. 1. AC. HIALURONICO ENDOVESICAL 2. ESTROGENOS CONJUGADOS 3. PENTOSAN POLISULFATO(ELMIRON) 4. ACIDO AMINOCAPROICO ORAL 5. FACTORVII A RECOMBINANTE 6. CAMARA HIPERBARICA 7. EMBOLIZACIÓN DE ARTERIAS ILIACAS INTERNAS 8. ALUMINIO ENDOVESICAL 9. DISTENSION CON BALON HELMSTEIN 10. FORMOLIZACIÓNVESICAL 11. CISTECTOMIA INTRODUCCIÓN Cuando la vejiga es expuesta a la radiación durante el tratamiento de tumores de estructuras pélvicas mediante radioterapia, aconte- cenunaseriedecambioshistopatológicoscontraducciónclínica.Ademásdelsíndromemiccionalirritativocaracterizadoporurgencia, polaquiuria y disuria, la aparición de hematuria de intensidad muy variable supone una de las complicaciones más complejas que el urólogo debe manejar. En este artículo revisamos sucintamente las opciones terapéuticas disponibles frente a la cistitis rádica, con el objetivo de facilitar al urólogo su manejo práctico. 1.ACIDOHIALURONICO El ácido hialurónico (AH) administrado intravesi- calmente repone temporalmente la capa dete- riorada de glicosaminoglicanos de la superficie luminar de la pared vesical, estimula la reposición de tejido conjuntivo y posteriormente facilita la anidación y recomposición de las células epite- liales. Su uso es ampliamente aceptado en la cistitis intersticial , y ha sido propuesto como cotrata- miento preventivo en las infecciones urinarias de repetición y en la cistopatía rádica . Trasvaciarlavejiga,seinstilan40mgdeproducto diluidosen50mldesuerofisiológico,debiendoel paciente retenerlo durante al menos 30 minutos. Las instilaciones se repiten 1 vez por semana du- rante el primer mes y posteriormente una vez al mes hasta lograr el control de los síntomas. 2.ESTROGENOSCONJUGADOS El mecanismo de acción por el cual los estrógenos conjugados actúan en la cistitis hemorrágica no esta bien definido.Se acepta el efecto modulador sobre la respuesta inmune celular y las citokinas, asi como la estimulación de la actividad de cé- lulas endoteliales . Su uso en el tratamiento de las cistitis hemorrágicas esta representado en la literatura tanto por éxitos , como por fracasos . Su relativo bajo coste, escasos efectos secunda- rios, facilidad de administración y el hecho de no comprometer opciones de tratamiento posterior obligan a considerarlo dentro de los tratamientos de primera línea. La administración de estrógenos se ha asociado a hipercoagulabilidad y toxicidad hepática, por lo que determinaciones de enzimas hepáticas y bi- lirrubina sérica son necesarias previo al inicio del tratamiento. La pauta de administración descrita por Orde- RESUMEN En este artículo revisamos sucintamente las opciones terapéuticas disponibles frente a la cistitis rádica, con el objetivo de facilitar al urólogo su manejo práctico. En cada una de ellas se expone de forma breve el mecanismo de acción, dosis y pautas de administración, evidencia bibliográfica, complicaciones y efectos adversos, éxitos y fracasos de uso.
  • 5. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 5 mann et als consiste en iniciar el tratamiento con 6 mg/día repartidos en 3 dosis e ir aumentando progresivamente hasta 12mg/día y/o control de la hematuria. La desaparición de la hematuria se describe entre apenas 8h postadministración y 7 días. El tratamiento se prolonga entre 5 y 16 semanas con dosis descendentes de estrógenos conjugados. 3.PENTOSANPOLISULFATOSODICO Hastaun5%delPentosanPolisulfatoSódico(SPP) administrado por vía oral es excretado por la orina . Aunque su mecanismo de acción exacto no es conocido, actúa reparando la capa de glicosami- noglicanos del urotelio y posee efecto antiinfla- matorio . Existen pocos estudios publicados sobre su uso, con series limitadas de pacientes pero con seguimiento a largo plazo que defienden la efica- cia del tratamiento , .La escasez de efectos se- cundarios, la ausencia de interacciones con otros tratamientosylarelativarapidezdelosresultados (1-8 semanas) obligan a considerarlo como trata- miento de primera línea. 4.ACIDOAMINOCAPROICO El uso del acido Epsilon aminocaproico en el trata- mientoymanejodelahematuriadeorigenvesical hasidodescritopordiferentesautorescondiferen- tes tasas de éxito. Su administración oral a dosis de150mg/Kg./díadurante21díasfuedescritapor Stefanietals comounaformaefectivademanejar lahematuriaen9pacientessinapenasefectosse- cundarios. Su uso intravesical fue propugnado por Singh et als como terapia segura y efectiva en 37 pacientes. Es obligatorio descartar la presencia de discrasias sanguíneaspreviamentealaadministracióninde- pendientementedelavía.Lasseriescortasylafal- tadecontinuidadensuusoobliganaconsiderarlo con cierta cautela. 5.FACTORVIIaRECOMBINANTE El factor VIIa recombinante actúa promoviendo la formación de un coágulo de fibrina donde hay lesión vascular, forma un complejo con el factor tisular expuesto y actúa sobre las plaquetas acti- vadas . Su uso está aprobado en hemorragias in- coerciblesdepacientesconinhibidoresfrentealos factoresVIIIyIX,enladeficienciadefactorVIIyen la tromboastenia de Glanzmann. Se ha descrito su eficacia en trombocitopenias y trombocitopatías, hemorragias asociadas a anticoagulación oral, traumatismos graves y hepatopatías ; así como en hemorragias graves de pacientes adultos sin coa- gulopatía congénita ni desarrollo de inhibidores . Hay pocos ensayos clínicos aleatorizados publica- dos sobre la variedad de usos, siendo la mayoría de las publicaciones notas clínicas con escaso tamaño muestral. Scarpelini y Rizoli publicaron una revisión donde hacen referencia a su uso en las diferentes áreas quirúrgicas, señalando una disminución del sangrado peroperatorio durante la prostatectomía radical retropúbica tras admi- nistrar 20-40 ug/Kg. de rFVIIa . Sin embargo, en los resultados del estudio referido las perdidas hemáticas del grupo control eran considerable- mente más elevadas de lo aceptado para la ciru- gía referida. Su uso con éxito en cistitis hemorrágica tras ra- dioterapia ha sido publicado en el ámbito gine- cológico cuandotodaslasdemásmedidashabían fracasado. El paciente candidato al tratamiento con rFVIIa debe cumplir los siguientes criterios hematoló- gicos : Hematocrito superior al 24%; Fibrinóge- no 50-100 mg/dl; Plaquetas > 50000 x 10 9; pH >7.2;ademássuadministraciónhadeajustarsea unas pautas clínicas de actuación. La dosis recomendada es de 90 ug/Kg. pudiéndo- seadministrarunasegundadosisalos20minutos sin no se alcanza el éxito deseado. Mayor número de dosis no han demostrado eficacia. 6.CAMARAHIPERBÁRICA. La administración de oxígeno a altas presiones estimula la angiogénesis en el tejido dañado por la irradiación . Las sesiones tienen una duración media de 90 minutos, administrando oxigeno al 100% en cámaras a 2-2.5 atmósferas de presión . Se realiza 1 sesión diaria 5 días /semana. El número de sesiones es variable en las series pu- blicadas, pero un mínimo de 15 con un máximo de 60 sería recomendable antes de plantear otras opciones terapéuticas 23, 24,25. Los pacientes de las series descritas recibieron una media de 30 sesiones. El inicio del tratamiento dentro de los 3 meses posteriores a la aparición de la hematuria significa una mayor tasa de éxito del tratamiento disminuyendo el número de sesiones requeridas 11, 12. Los tratamientos previos endovesicales no modifican la tasa de éxito de la cámara hiperbá- rica12 7.EMBOLIZACIÓNARTERIAL La embolización terapéutica para controlar la he- maturia de origen vesical ya fue descrita en 1974 por Hald et als. ocluyendo la arteria iliaca interna . Lainterrupcióndelaportesanguíneoconsigueta- sasdeéxitoentornoal90%segúnlaliteratura.El nivel de oclusión se ha ido perfeccionando desde laembolizacióninicialdelailiacainterna,larama anterior de la iliaca interna, las arterias vesicales superiores e inferiores y alcanzando finalmente pequeños vasos que irrigan regiones especificas (superselectiva ). Esta superselección ha permiti- do disminuir las complicaciones. La complicación más común es el dolor glúteo(claudicación glútea) que acontece al embolizar la iliaca interna y accidentalmente la glútea superior. Se han descrito también necrosis de miembros inferiores por migración del mate- rial de oclusión, necrosis de la pared vesical, y raramente paraplejía de extremidades inferiores atribuida a embolización de arterias espinales con el subsecuente compromiso medular . Las ventajas radican en la posibilidad de realizar- se bajo anestesia local así como el hecho de no comprometer tratamientos posteriores. 8.IRRIGACIONCONSALESDE ALUMINIO El aluminio (bien como sulfato amonio de alumi- nio o bien como sulfato de aluminio potásico) ac- túa mediante la acción astringente del precipitado proteicosobrelasuperficiecelularyenlosespacios intersticiales . Su acción se traduce en la disminu- ción de la permeabilidad capilar, contracción del espacio intercelular, vasoconstricción, endureci- miento del endotelio capilar y disminución del edema, inflamación y exudado . Tras extrae los posibles coágulos vesicales se inicia la irrigación con 5 L de agua destilada donde se han disuelto 50 gr. de aluminio (1%), a una veloci- dad de 250-300 ml/h. Es una técnica segura, efectiva y generalmente bien tolerada . Se han descrito efectos secundarios como dolor suprapúbico y espasmos durante las instilaciones34 así como complicaciones derivadas de la toxicidad del aluminio y reacciones alérgicas a las sales del aluminio. La toxicidad del aluminio puede ocurrir en pacientes con insuficiencia renal y/o grandes superficies cruentas vesicales que actúan como absortivas; La aparición de letargia, confusión, acidosis metabólica o elevación del ni- vel de aluminio plasmático obligan a la interrup- ción del tratamiento . 9.DISTENSIONCONBALONDE HELMSTEIN En 1966 Helmstein utilizó con éxito la terapia de presión hidrostática en el tratamiento del tumor vesical,induciendonecrosistisularporcompresión en 27delos35pacientesdescritos .Posteriormen- te propuso este mismo método para el control de
  • 6. 6 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098 la hematuria. Las series publicadas sobre esta terapia son en su mayoría anteriores a 1980. En conjunto la descri- bencomounatécnicaútil,simple,de pocosefec- tos secundarios pero con un efecto temporal. La técnica consiste en acoplar un balón diseñado específicamente (puede utilizarse un globo o un condom) al extremo seccionado de una sonda Foley del Nº 18. Bajo anestesia epidural (con el findeobteneratoniavesical)seintroducetransu- retralmente en el interior vesical. El globo es hin- chado con suero salino hasta obtener presiones entre 10 y 25 cm.H2O por encima de la presión diastólica11.Lapresiónhademantenerseduran- te 6 horas. Aunque en un principio Helmstein re- comendó la posterior administración de manitol para vencer el edema de meatos originados tras la compresión, esta práctica no ha demostrado ventajas añadidas en otras series publicadas . El efecto hemostático se prolonga durante una me- dia de 6 meses . La complicación descrita más frecuentemente es la ruptura vesical, detectable por una variación súbita de la presión intravesical durante el pro- cedimiento, manejada en la práctica totalidad de los casos de forma conservadora con cateteriza- ción uretral. 10.FORMOLIZACIÓN La formolización intravesical fue descrita por Brown en 1969 como método de control de la hematuria secundaria al carcinoma vesical avan- zado. A pesar de describirse tasas de éxito supe- rioresal80%,suspotencialesefectossecundarios y complicaciones han limitado su uso. La toxicidad de la formolización depende direc- tamente de la concentración de formol utilizado y en menor medida del tiempo de exposición . Aspectos muy variables en las series publicadas. La toxicidad es tanto local como sistémica por absorción y metabolización a ácido fórmico y formato.Incluye: Disminución de la contractili- dad vesical, incontinencia, obstrucción uretero- vesical, estenosis ureterales, necrosis tubular aguda, fístulas vesico-ileales y vesico-vaginales, disrupción vesical y miocardiopatías tóxicas entre otras361 . Tras descartar la existencia de reflujo vesico- ureteral mediante cistografía de relleno(o bien utilizar catéteres fogarty para evitar el reflujo) y vaciar la vejiga de coágulos, puede procederse según las siguientes recomendaciones28 : Con el paciente bajo anestesia epidural o general deben protegerse las áreas genitales (piel y mucosas) con vaselina y/o tapar la vagina para evitar la abrasión por pérdidas del liquido de instilación. Se debe iniciar la formolización con concentra- ciones bajas (1-2%) e ir incrementándola si fue- ra necesario; La duración no debe exceder de 15 min. y la presión intravesical ha de ser inferior a 15 cm H2O. Por sus potenciales complicaciones debe usarse solo cuando otras medidas más conservadoras han fracasado. CONCLUSION Ante la aparición de hematuria en pacientes sometidos a tratamiento radioterápico pélvico, debe descartarse la presencia de lesiones neofor- mativas vesicales así como hematurias origina- das en el tramo urinario superior. Cuando la hematuria es atribuida a cistitis rádi- ca debe iniciarse tratamiento progresivo previa estabilización hemodinámica del paciente si lo requiere. Hemos tratado de exponer brevemente la mayo- ría de las opciones terapéuticas disponibles. No existe un tratamiento único o ideal. El conocer di- ferentes opciones y sus pautas de administración permitirá al urólogo conseguir una mayor tasa de éxitos en el difícil manejo de estos pacientes.
  • 7. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 7 1- Pavlidakey P, MacLennan G. Radiation Cystitis. Journal of Urology, 2009;Vol182:1172-73. 2- Crew JP, Jephcott CR and Reynard JM: Radiation induced haemorr- hagiccystitis.EurUrol2001;40:111. 3- Chan TY and Epstein JI: Radiation or chemotherapy cystitis with “pseudocarcinomatous”features.AmJSurgPathol2004;28:909. 4- Kallestrup EB,et al. Treatment of intersticial cistitis with Cystistat: a hialuronicacidproduct.ScanJournalofUrology,2005;39(2):143-7 5- Nordling J,Jorgensen S, Kallestrup E; Cystistat for the treatment of intersticial cistitis:a 3-year follow-up study. Urology 2001; 57(6 Supll 1):123 6-Noauthorslisted.Preventingradiationinducedcistitiswithhyaluro- nicacid.JSupportOncol2003Sep-Oct;1(3):215-20. 7- Deshpande R,Khalili H,Pergolizzi RG et al. Estradiol downregulates LPS-induced cytokine production and NFkB activation in murine ma- crophages.AmJReprodImmunol1997;38:46-54. 8-MillerJ,BurfieldGD,MorettiKL.Oralconjugatedestrogentherapyfor treatmentofhemorrhagiccystitis.JUrol1994;151(5):1348-50. 9 -Rodriguez Luna JM, Teruel JL, Vallejo J et als. Control of massive hematuria in idiopathic hemorrhagic cystitis after administration of conjugatedestrogen.JUrol1992;148(5):1524-5. 10- Vance BJ. Hemorrhagic cystitis:failure of estrogen treatment. Uro- logy1990;36(6):561. 11-DalyE,VesseyMP,HawkinsMMetal.Riskofvenousthromboembo- lism in users of hormone replacement therapy. Lancet 1996;348:977- 980. 12- Ordemann R,Naumann R,Geissler G et al. Encouraging results in the treatment of haemorrhagic cystitis with estrogen-report of 10 ca- sers and review of the literature. Bone Marrow Transplantation 2000, 25:981-985. 13- Parsons CL,Mulholland SG,Anwar H. Antibacterial activity bladder surface mucin duplicated by exogenus glycosaminoglycans. Infect Im- mun1979;24:552-7. 14- Chiang G, PATRA P, Letorneau R et al. Pentosan polysulfate inhibts mast cell histamine secretion and intracellular calcium ion levels:an alternative explanation of its beneficial effect in intersticial cystitis. J Urol2000;164:2119-25. 15- Hampson SJ, Woodhouse CR. Sodium pentosan polysulphate in theManagementofhaemorrhagiccistitis:Experiencewith14patients. EurUrol1994;25:40-2. 16- Parson CL. Successful Management of radiation cistitis with so- diumpentosanpolysulfate.JUrol1986;136:813-4. 17-Sandhu S,Goldstraw M, Woodhouse C. The management of hae- morrhagic cystitis with sodium pentosan polysulphate.BJU 2004, 94:845-47. 18- Stefani M,English HA,Taylor AE. Safe and effective,prolonged ad- ministrationofepsilonaminocaproicacidinbleedingfromtheurinary tract.JUrol1990;143(3):559-61. 19- Singh I,Laungani GB. Intravesical epsilon aminocaproic acid in management of intractable bladder hemorrhage. Urology 1992;40(3):227-9 20-HednerU.Novosevenasauniversalhaemostaticagent.BloodCoa- gulFibrinolysis.2000;11Suppl1:107-11 21-Goodnough LT. Utilization of recombinant factor VIIa(rFVIIa) in no-approved settings. Haematology(ASH Education program Book). 2004;1:466-70. 22- Lecumberri R, Paramo J, Hidalgo F,et als. “Reducción de las nece- sidades transfusionales en hemorragias adquiridas graves mediante factorVIIactivorecombinante”.MedClin.2005;125(7):252-3 Scarpelini S;Rizoli S. “ ecombinant factor VIIa and the surgical pa- tient”.CurrentOpinioninCriticalCare2006,12:351-356. 23-Geisler JP,Linnemeier GC,Manahan KJ; “Recombinant factor VIIa to treta late radiation-induced hemorrhagic cistitis:a case report.”. J ReprodMed.2008May;53(5):360-2 24-Vicent J.L; Rossaint R; Riou B; “Recommendations on the use of recombinant activated factor VII as an adjunctive treatment for mas- sive bleeding-a European perspectiva”. Critical Care 2006,10:R 120 (doi:10.1186/cc5026) 25- Martinowitz,U. “Guidelines for the use of recombinant activated factor VII(f¡rFVIIa) in controlled bleeding: a report by the Israelí Mul- tidisciplinary rFVIIa Task Force.” Journal of Thrombosis and Haemos- tasis,2005,3:640-648. 27-Mathews R; Rajan N; Josefson L; et als. “Hiperbaric Oxygen The- rapy for irradiation induced hemorrhagic cystitis”. Journal of Urology BIBLOGRAFIA 1999;Vol161,435-437. 28-Chong KT, Kampson NB, Corman JM. “Early hyperbaric oxygen the- rapy improves outcome for radiation-induced hemorrhagic cystitis.” Urology2005;65(4):649-53. 29-HaldT,MygindT.Controloflife-threatingvesicalhemorrhagebyuni- lateralhypogastricarterymuscleembolization.JUrol1974;112:60-3. 30-McIvor J,Williams G,Southcott RD. Control of severe vesical haemo- rrhagebytherapeuticembolisation.ClinRadiol.1982;33(5):561-67. 31-DeBernardinisE,ViciniP,SalvatoriFetals.Superselectiveemboliza- tionofbladderarteriesinthetreatmentofintractablebladderhaemo- rrhage.IntJUrol.2005;12(5):503-5. 32-Palma Ceppi C, Reyes Osorio D,Palma Ceppi R,et als. Experience in superselective embolization of bladder arteries in the treatment of in- tractablehaematuria.ActasUrolEsp,2008;32(5):542-45. 33-OstroffEB,ChenaultOWJr.Alumirrigationforthecontrolofmassi- vebladderhemorrhage.J.Urol1982;128:929-30. 34-Arrizabalaga M,Extramiana J,Parra JL et als. Treatment of massive haematuriawithaluminoussalts.BrJUrol1987;60:223-6 35-Goswami AK,Mahajan RK,Nath R et als. How safe is 1% alum irrigation in controlling intractable vesical hemorrhage?. J Urol 1993;149(2):264-7. 36-Choong M, Walkden R, Kirby. The management of intractable hae- maturia.BJU2000;86:951-59 37-HelmsteinK.Treatmentofbladdercarcinomabyahydrostaticpres- suretechnique.BrJ.Urol1972;44:434-50 38-Iveresen Hansen,Djurhuus J,Nestrom B. Hydrostatic pressu- re treatment for carcinoma of the bladder. Scand J Urol Nephrol 1976;10:209-13. 39-EnglandHR,RigbyC,ShepheardBGF.EvaluationofHelmstein´sdis- tensionmethodforcarcinomaofthebladder.BrJUrol1973;45:593-9. 40-Brown RB. A method of management of inoperable carcinoma of thebladder.MedJAust1969;1:23. 41- Godec CJ,Gleich P. Intractable hematuria and formalin. J Urol 1983;130:688-91.
  • 8. 8 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098 ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON AUSENCIA DE TUMOR RESI- DUAL (pT0) TRAS PROSTATECTOMÍA RADICAL LAPAROSCÓPICA XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . E.Gómez-Lanza,CX.Raventós,C.Ballesteros,T.Coronell,G.Delgado,Ll.Cecchini,J.Planas,E.Trilla,A.Orsola,J.Placer,J.Morote. ServiciodeUrología.HospitalUniversitarioValld’Hebrón.Barcelona OBJETIVO Describir las variables clínicas y patológi- cas de la serie de prostatectomías radica- les (6 casos de pT0 y 284 no pT0) que po- drían ayudar a predecir el estadío pT0. MATERIALYMÉTODOS Demarzo2004amayo2008sehanrealizado284 prostatectomías radicales laparoscópicas. Los pa- rámetrospreoperatoriosanalizadosson:PSAtotal (ng/dl), estadío clínico, número de cilindros posi- tivosenlabiopsiaprostática,sumadegleasonde la biopsia, volumen prostático y número total de cilindros prostáticos. Se comparó el grupo de pa- cientes con pT0 (6) respecto al grupo con cáncer de próstata hallado en la pieza quirúrgica. RESULTADOS En nuestra serie la tasa de pT0 tras prostatec- tomía radical laparoscópica es del 2.1 % (6 pa- cientes). Este grupo tiene unas características más frecuentes que son: PSA< 9 ng/dl (100%), un cilindro prostático positivo (100%), suma de gleasondelabiopsia£6(66.67%),estadíoclínico T1c (83.33%) y volumen > 60 gramos (83.33%). Todos los parámetros combinados entre ellos tie- nen una sensibilidad de 67 % y una especificidad de 95 %. El número de cilindros totales es ³ 10 cilindros en 5 de 6 casos (83.33%). El porcentaje máximo de afectación tumoral de la biopsia es £ 50% (100%).Tras 14 meses de seguimiento medio, no se objetiva ningún caso de recidiva bioquímica. CONCLUSIONES La combinación del PSA total, el número de cilin- dros positivos, el gleason de la biopsia, el estadío clínico y el volumen prostático son útiles para sospechar un estadío patológico pT0.
  • 9. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 9 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . HernándezH.,LorenteJ.A.,DelCantoM.,RijoE.,FrancésA.,Fumadó.,NohalesG.,ArangoO. ServiciodeUrología.HospitaldelMar.Barcelona. Objetivos: Habitualmente los pacientes con PSA ele- vado en el momento del diagnóstico no son considerados candidatos óptimos para ser tratados con prostatectomía radical (PR). Analizamos la progresión bioquímica de los pacientes tratados con PR con PSA > 20 ng/ml. Materialymétodos: Análisisretrospectivode34pacientessometidosa prostatectomíaradicalentre1996y2001.Sedefi- nió progresión bioquímica como PSA >0.2 ng/ml transcurridos al menos 3 meses tras de la cirugía. El tiempo mínimo de seguimiento fue de 5 años. Se calculó la supervivencia libre de progresión bioquímica global y por factores de riesgo. Resultados: La edad media en el momento de la PR fue de 67 años.ElPSAmediofuede35.3(rango20-103).En 12casos(35%)elestadiopatológicofueT3.En15 casos(44%)seencontraronmárgenesquirúrgicos positivos. En dos casos se objetivaron metástasis ganglionares. El tiempo medio de seguimiento fuede95meses.Seobservóprogresiónbioquími- ca en 12 pacientes (35%), siendo la supervivencia libre de progresión a los 5 y 10 años de 70.5% y de 65%, respectivamente. Se observó mayor supervivencia en los pacientes con GS< 7 (Log Rank=3.5, p=0.04). Conclusión: ElcontrolbioquímicodelospacientesconPSA>20 ng/mLtratadosconPResde65%alos10añosen nuestra serie. La progresión se presenta principal- menteenlos5primerosaños.LaPRpuedeseruna opción válida en el tratamiento de este grupo de pacientes sobretodo con GS<7. PROGRESIÓN BIOQUÍMICA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA CON PSA > 20NG/ML TRATADOS CON PROSTATECTO- MÍA RADICAL
  • 10. 10 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . Introducción La interleukina-6, mediante mecanis- mos autocrinos y/o paracrinos, parece ser uno de los factores implicados en la modulación del crecimiento y progresión del cáncer de próstata. Tras su unión con la fracción transmembrana IL-6R de su receptor, el efecto de la IL-6 es mediado por la STAT-3P, segundo mensajero intra- celular de la cascada de las janus-kinasa. Mediante proteolisis, la IL-6R origina la IL-6Rs, fracción soluble que puede encon- trarse a nivel plasmático. Objetivo Evaluar las concentraciones séricas de IL-6 y IL-6- Rs y la expresión tisular de IL-6, IL-6R y STAT-3P en pacientes con cáncer de próstata clínicamente localizado sometidos a prostatectomía radical. Analizar el efecto de las características anatomo- patológicas de esta neoplasia sobre las variables anteriores y la correlación entre estas variables. Presentación de los resultados preliminares, a la espera de completar el seguimiento de los pa- cientes. Materialymétodo Estudio prospectivo de 103 casos desde enero del 2005 hasta julio del 2007. Determinaciones séricas de IL- 6 e IL-6Rs en muestras sanguíneas tomadas antes de la intervención. Estudio inmu- nohistoquímico utilizando anticuerpos para IL-6, IL-6R y STAT-3P sobre microarrays de tejidos ob- tenidos a partir de las piezas de prostatectomía radical. Las variables analizadas fueron PSA sé- rico, peso de la pieza de prostatectomía, estadio Valoración sérica y tisular de IL-6 y de su vía efectora principal en el cáncer de próstata clínicamente localizado. GarcíaLarrosa,A;Izquierdo,L;Luque,P;Truán,D;Petit,A(1);Fernández,P(1);Filella,X(2);Alcover,J;Alcaraz,A. ServiciodeUrología,(1)ServiciodeAnatomíaPatológica,(2)ServiciodeBioquímica.HospitalClínic.Barcelona. patológico, diámetro tumoral, Gleason y afecta- ción perineural. Resultados No se ha observado asociación entre la concen- tración sérica de IL-6 y de IL-6sR con los paráme- tros anatomopatológicos antes especificados. Se ha observado que la concentración sérica de PSA seasociaconlaintensidadtisulardeSTAT-3P(p< 0,001). Igualmente se ha observado que el diá- metromáximotumoralseasociaconlaexpresión citoplasmática de IL-6R (p < 0,05). La expresión tisular de IL-6 se correlaciona con el porcentaje de STAT-3P (R=0,225). La expresión tisular de IL-6R se correlaciona con el porcentaje de expre- sióndeSTAT-3P(R=0,415)yconlaintensidadde expresión de STAT-3P (R=0,419).También se co- rrelaciona el porcentaje de expresión de STAT-3P con su intensidad (R=0,856). Conclusiones Elmayortamañotumoralparececondicionaruna mayorintensidadenlaexpresióntisulardeIL-6R, sin que se acompañe de un mayor estadio pato- lógico ni de parámetros anatomopatológicos de peor pronóstico. El seguimiento de estos pacien- tespermitiráestablecersilaIL-6ysuprincipalvía efectora se asocian con la progresión bioquímica de la enfermedad.
  • 11. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 11 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . INTRODUCCION. Lospacientesafectosdecáncerdepróstata (CaP) tratados con SA (supresión androgé- nica), presentan un mayor riesgo de pérdi- da de masa ósea y de fractura ósea. OBJETIVO. Compararlaevolucióndelamasaóseaydelriesgo de fractura en relación al uso de un bisfosfonato oral en pacientes con CaP sometidos a SA con t- score basal ≥ 2.0. DISEÑO DEL ESTUDIO. Estudio de cohortes. MATERIALYMETODO. Estudiamos 61 pacientes afectos de CaP en trata- miento con SA. Grupo tratamiento: 31 pacientes tratados con Alendronato 70 mg/semana. Grupo control: 30 pacientes no tratados. Realizamos Densitometría basal y tras un año de seguimiento aniveldecolumnalumbar,cuellofemoralyfémur completo. Todos los pacientes presentaban en la Densitometría basal un t-score ≥ 2.0. Calculamos riesgodefracturaencuellofemoralbasalytrasun año de seguimiento según la fórmula 2.7SZ. RESULTADOS. Los pacientes tratados con Alendronato presen- taban una mejoría significativa de la masa ósea a nivel de columna lumbar y cuello femoral tras un año de seguimiento (1.060±0.26 vs 1.008±0.21 gr/cm2, p 0.0001; 0.75±0.07 vs 0.73±0.07 gr/ cm2, p 0.03 respectivamente) mientras que los pacientes del grupo control presentaban una pér- dida significativa de masa ósea a nivel de fémur completo (0.79±0.14 vs 0.81±0.13 gr/cm2, p 0.03). Comparando ambos grupos, objetivamos ALENDRONATO REDUCE EL RIESGO DE FRACTURA OSEA EN PA- CIENTES CON CANCER DE PROSTATA TRATADOS CON SUPRESION ANDROGENICA AFECTOS DE OSTEOPENIA SEVERA U OSTEOPO- ROSIS PlanasM.Jaques,DelgadoO.Gueisy,,TrillaH.Enrique,BastarosJuanM.,BallesterosT.Carlos,RaventosB.Carlos,MoroteJuan. HospitalValldeHebron una mejoría significativa de la masa ósea en las tres localizaciones estudiadas en los pacientes del grupo Alendronato respecto al grupo control (co- lumnalumbar0.05±0.07vs0.01±0.10gr/cm2,p 0.001; cuello femoral 0.01±0.04 vs -0.002±0.03 gr/cm2, p 0.04; fémur completo 0.01±0.04 vs -0.01±0.02 gr/cm2, p 0.001). Los pacientes del grupo Alendronato presentaban una reducción significativa del riesgo de fractura de cuello fe- moral (-0.54±1.29, p 0.04) tras un año de trata- miento. CONCLUSIONES. La administración de Alendronato 70 mg/semana durante 1 año en pacientes con CaP sometidos a SA con osteopenia severa o osteoporosis, mejora la masa ósea a nivel de columna lumbar y cuello femoral;reduciendoasímismoelriesgodefractu- ra de cuello femoral de forma significativa.
  • 12. 12 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . Introducción: La RTE sola o en combinación con BQT es el tratamiento de elelcción en la mayoría de los ptes con carcinoma de próstata lo- calizado. Entre 30% y 70% de los riesgo intermedios y elevados presentan reci- diva bioquímica después del tratamien- to. La recidiva local (próstata) es alta. La mayoría de los ptes recidivados tienen un pronóstico desfavorable sin tratamiento dependiendo de algunos factores. Objetivo: Evaluar la viabilidad, eficacia y toxicidad de la BQT como tratamiento de rescate en ptes con fa- llo bioquímico a RTE. MaterialyMétodos: Ptes diagnosticados de ADC de próstata y fallo bioquímico post-RTE según criterios de ASTRO o PHOENIX fueron incluidos en el estudio. Todos los pacientes tenían biopsia de próstata positiva para ADC, no metástasis LR o a distancia, buena función urinaria y unas expectativas de vida > 5 años. Los pacientes fueron clasificados como riesgo bajo, intermedio o elevado (14 ptes riesgo bajo, 8 ptes riesgo intermedio y 19 ptes riesgo elevado). El tratamiento inicial fue con RTE en 37 ptes y con BQT I125 en 4 ptes. La dosis media de RTE y BQT I125 fue 70 Gy (66 Gy – 73,8 Gy) y 144 Gy respectivamente. Con intención de adminis- trar una dosis efectiva en pacientes recidivados, consideramos el modelo lineal cuadrático (MLQ) yestimamosunα/ß1,5paralapróstata(DTEq50 Gy/2 Gy/fx para BQT-HDR y DTEq 145 Gy para BQT I125). El CTV= próstata y vesículas seminales (BQT- Fallo bioquímico post-Radioterapia Externa (RTE) en pacientes (ptes) con carcinoma de próstata localizado: Tratamiento de rescate con Braquiterapia (BQT). Experiencia multicéntrica HenríquezLópezI,SanchoG,GuixB,MartínezMongeR,GarránC,TormoMicoA,Abu- chaibeO,GuedeaFandPeraJ. HospitalSantJoanReus,FundaciónIMOR,Barcelona;HospitalSantPau,Barcelona;Clí- nicaUniversitaria,Navarra;HospitalGeneralUniversitario,Valencia;CentrodeCáncer VirgilioGalvisRamirez,ClínicaArdilaLulle,Colombia;InstitutoCatalándeOncología, ICO,HospitaletdeLLobregat HDR) y próstata sola (BQT I125) La toxicidad fue valorada según la escala de la RTOG. Resultados: Entre Marzo 1995 y Mayo 2008, 41 pacientes han sido rescatados con BQT-HDR (19 ptes) y BQT I125 (22 ptes). La media de dosis para HDR fue 20 Gy (13 Gy – 36 Gy) en 2-4 fracciones y la media de dosis para BQT I125 fue 120 Gy (113 Gy – 160 Gy). Seis ptes presentaron retención aguda de orina post- BQT I125. Un total de 28/41 presentaron toxicidad urinaria aguda grado I-II y 6/41 grado III. En relación a la toxicidad intestinal, 18/41 ptes presentaron toxicidad rectal aguda grado I-II y 1 pte presentó toxicidad grado III. DespuésdelaBQT5/41progresaron(2ptesrecidi- va bioquímica, 3 ptes metástasis). Un pte murió a los 23 meses post-BQT I125. Con una mediana de seguimiento de 26 meses ( 3m – 87m ), la super- vivencia estimada a 5 años es 70%. Conclusiones: La BQT como tratamiento de rescate es una técni- ca viable. La toxicidad observada es baja. La BQT es un tratamiento radical a ser considerado en un subgrupo de ptes con cáncer de próstata y fallo bioquímico a RTE.
  • 13. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 13 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . L’Antigen Prostàtic Específic (PSA) és el marcador més potent disponible per predir el risc i l’agressivitat del càncer de pròstata (PCa) i és d’elevada importància en el diagnòstic precoç d’aquesta malal- tia. La seva principal limitació, però, és la seva baixa especificitat per diagnosticar el càncer de pròstata, degut al fet que diferents patologies prostàtiques com la hiperplàsia benigne de pròstata (BPH) poden provocar un augment dels nivells sèricsd’aquestproteïna.Peraquestmotiu és important desenvolupar millors estra- tègies diagnòstiques. En el present treball hem estudiat les subformes sèriques de PSA total de 20 pacients de PCa i 20 pacients de BPH mitjançant la següent metodologia: (1) Alliberació del PSA complexat a l’inhibidor alpha-1-antiquimotripsina per tractament alcalí amb etanolamina, (2) Immunoprecipitació del PSA, (3) Se- paració del PSA mitjançant electroforesi bidimensional i (4) Immunodetecció del PSA mitjançant Western-blot. D’aquesta manera, es van obtenir fins a 5 subformes sèriques de PSA total (F1, F2, F3, F4 i F5). Les tres subformes majoritàries (F2, F3 i F4) es van quantificar per densitometria. La proporció relativa de F3 (% F3) va ser significativament inferior pel grup de PCa ilasevadisminucióvasermajorquanmés avançat era l’estadi del càncer (correlació negativa). % F4, en canvi, va presentar correlació positiva amb l’estadi del càn- cer. En l’anàlisi ROC, % F3 va mostrar una tendència de millor especificitat i sensibi- litat que el PSA total i el percentatge de PSA lliure, inclòs en els pacient amb un PSA total en la zona gris de 2 a 20 ng/mL. Seria interessant doncs, determinar el % SUBFORMES SÈRIQUES DE PSA TOTAL: POSSIBLE MILLORA DEL DIAGNÒSTIC DEL CÀNCER DE PRÒSTATA AriadnaSarrats(1)*,JosepComet(2),GlòriaTabarés(3),ManelRamírez(4),R.Núria Aleixandre(4),RafaeldeLlorens(1),RosaPeracaula(1) (1)UnitatdeBioquímicaiBiologiaMolecular,DepartamentdeBiologia,Universitatde Girona.(2)Unitatd’Urologia,HospitalUniversitariDrJosepTrueta.(3)ProteinChemistry Department,RocheDiagnostics,D-82372Penzberg,Germany.(4)LaboratoriICSGirona, HospitalUniversitariDrJosepTrueta. F3 en un major nombre de pacients per tal d’estudiar la seva possible introducció en el diagnòstic del PCa. A més a més, caldria caracteritzar F3 per tal de dissenyar estra- tègies diagnòstiques més senzilles aplica- bles a l’anàlisi de rutina en un laboratori clínic.
  • 14. 14 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . Introducción: La biopsia transrectal de próstata es una prueba diagnóstica invasiva que genera dolor en los pacientes. Se han recomen- dado varias modalidades de anestesia de eficacia controvertida. Objetivos: Definir la utilidad de la anestesia en la biopsia transrectal de próstata. Materialymétodos: Estudio prospectivo cuasiexperimental desde Febrero de 2007 hasta Octubre de 2008 en 148 pacientes sometidos a biopsia transrectal de próstata. A un grupo de pacientes (n=27) se les realizó la biopsia sin anestesia. Un segundo grupo (n=47) recibió anestesia periprostática antes del procedimiento (1mL de lidocaína periprostática bilateral). El tercer grupo (n= 74) recibió aneste- sia periprostática y periapical (1mL de lidocaína periapical y 0,5mL de lidocaína periprostática bilateral). En todos los pacientes se realizaron 5+5 biopsias transrectales de próstata. Tras el procedimiento se realizó una valoración del dolor mediante la escala visual del dolor EVA. Resultados: Edadmedio66±8años.Volumenprostáticomedio 50±22gramos.PSAmediano7,35IQR5,4ng/mL. Primeras biopsias: 64%, Segundas biopsias 19%, Terceras o más biopsias 17%. EVA medio 3,5±2,1. EVA medio sin anestesia 3,8±1,7. EVA medio con anestesia periprostática 3,8±2. EVA medio con anestesia periprostática y periapical 3,3±2,4. No existieron diferencias estadísticamente signi- ficativas en cuanto a EVA en función del tipo de anestesia (p= 0,34), así como con las variables edad (p= 0,25), tamaño prostático (p=0,632) o número de biopsias (p=0,143). Anestesia en la biopsia transrectal de próstata: ¿es realmente útil? BohórquezBarrientos,A;GarcíaCruz,E:FrancodeCastro,A;AlcarazAsensio,A. HospitalClínicdeBarcelona. Conclusiones: En pacientes sometidos a biopsia transrec- tal de próstata no se encontraron diferen- cias estadísticamente significativas en la percepción del dolor (medida con la escala EVA) entre la aplicación de anestesia peri- prostática, periprostática y periapical y la no aplicación de anestesia.
  • 15. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 15 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . CRIOTERAPIA RENAL. RESULTADOS PRELIMINARES DRuiz-Tagle,E.Cordeiro,O.Rodríguez,A.Rosales.J.Palou,J.A.Peña,J.Huguet,H.Villavicencio FundacióPuigvert OBJETIVO: La crioterapia renal se ha descrito como una técnica mínimamente invasiva que constituye una alternativa para pacientes seleccionados con tumores renales de pequeño tamaño. Presentamos nuestra experiencia preliminar con este procedi- miento. MATERIALYMÉTODO: Dieciocho pacientes (21 tumores) con un tamaño medio de 2,2cm. (1-4) enTC prequirúrgico se tra- taron mediante crioterapia renal con doble ciclo decongelación.Catorce(64%)hombresy4(18%) mujeres con una edad media de 68 años (32-84). Todoslospacienteshabíantenidocirugíasprevias y2(11%)conenfermedaddevon-Hippel-Lindau. El abordaje fue laparoscópico transperitoneal en 17 pacientes (94%) RESULTADOS: La media de tiempo operatorio fue de 196 minu- tos (120-420) y ningún paciente recibió transfu- sión intra o postoperatoria. Para una media de tamaño tumoral de 2cm, la media de tamaño de criolesión fue de 3,2 cm No presentaron compli- caciones 14 pacientes (64%), existiendo absceso perirenal en 1 caso, laceración esplénica contro- lada(1),lesiónureteral(1),lesióndearteriapolar (1).Laestanciamediafuede6días(2-16).Losni- veles de creatinina preoperatorios fueron de 106 mg%( 48-230) y a los 6 meses de 123 MG/% (52- 270). En todos los pacientes se realizó unTC a los 3 y 6 meses de la cirugía existiendo en 2 de ellos zona hipercaptante residual. Con tiempo medio deseguimientode46meses(6-116),2(11%)pa- cientespreviamente intervenidos por tumor renal contralateral- presentaron recidiva a distancia y recibieron tratamiento con antiangiogénicos, 2 (11%) presentan lesión residual hipercaptante y 14 (64%) están libres de enfermedad. CONCLUSIONES: Setratadeunaserieampliaennuestropaísycon unbuenseguimiento.Losresultadossonprome- tedores y permiten considerar la crioterapia del tumor renal dentro de las técnicas mínimamen- te invasivas de cirugía conservadora renal.
  • 16. 16 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . INTRODUCCIÓ: Fora del tot ben prudent tenir prous co- neixements a prop del que hem de fer per no ser demandats, del perquè ens deman- den els malats i del que hem de fer quan hem estat demandats. OBJECTIUS: 1.-Anàlisicircumstanciatapropdelnúmero,cau- ses i conseqüències de les reclamacions per supo- sada mala praxi urològica. 2.- Cercar vies que evitin els procediments judi- cials. 3.- Conèixer les conductes de risc e implantar les ajustades a la mes normopraxi assistencial. METODOLOGIA: Estudiobservacionaliretrospectiuambeltotalde reclamacions per suposada mala praxi urològica, sota custòdia en l’Área de Praxi del COMB. Totalreclamacions:3677.Períodedeestudi:1986- 2004. Casuística tractada sota uns molt estrictes, obvis i obligats respectes tot aspecte deontològic i mèdicolegal. RESULTATSGENERALS: Reclamacionsurològiques:(143–4%)/189Met- ges implicats / 51%:Via penal / 75%: Defectes de praxi quirúrgica / 25%: Mes de un facultatiu im- plicat per cas / 55%: Centres públics / 13%: Sen- tències condemnatòries. RESULTATSESPECÍFICS: - Reclamacions andrològiques: (53 - 37%) / 38%: Defectes de tècnica / 23%: Complicacions posto- peratòries/17%:Errorsdiagnòstics/9%:Sentèn- cies condemnatòries (55% vasectomies fallides). ASPECTES MÉDICOLEGALS EN LA PRAXI UROLÒGICA: ESTUDI OBSERVACIONAL I RETROSPECTIU 1.-Carles PellicéiVilalta2.-RogerBrugueraiVillagrasa 1.-Uròleg/ClínicadeNostraSenyoradelRemei2.-Advocat/Col.legiOficialdeMetgesBarcelona -Reclamacionsoncològiques:(44–31%)/38%: Defectes de tècnica / 23%: Complicacions post- operatòries / 18%: Errors diagnòstics / 5%: Sen- tències condemnatòries (68%Tumors prostàtics) CONCLUSIONS: A hores d’ara, l’activitat urològica no genera gaires demandes i per tant no en son moltes les sentències condemnatòries. Els procediments de majorricssonlesvasectomies(24),lesRTU(15)i lestorsionstesticularsiòbviamentelsèxitus(26). L’estricta observança en la sol·licitud de la signa- tura dels Consentiments Informats i l’aplicació, cas per cas, dels protocols, algoritmes i guies clíniques, evitaran en molt poder ser demandats i de ser-ho facilitaran, en molt, les tasques peri- cials de defensa jurídica.
  • 17. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 17 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . AnnaOrsola,LluísCecchini,CarlesXRaventós,EnricTrilla,JaquesPlanas,InésdeTorres(*), StefaniaLandolfi(*),JuánMorote. Serveid’UrologiaiAnatomiaPatològica(*)delHospitaldelaValld’Hebron,Barcelona.. Estratègia optimitzada de tractament del tumor vesical AGT1: segona RTU (o reRTU) post BCG d’acord amb el microestadiatge o profunditat d’invasió de la làmina propia (T1 a/b) OBJECTIUS: Optimitzar l’ús de la reRTU en tumors vesicals inicial d’alt grau d’acord amb la profunditat d’afectació de la làmina propia (LP) i aprofitant el paper de la BCG, així com determinar els factors predictius de troballes positives després de la in- ducció amb BCG. PACIENTSIMÈTODES: 138 pacients amb AGT1 inicial han estat pros- pectivament assignats, d’acord a la profunditat d’invasió de la làmina propia, a una reRTU (T1b) oaunacistoscòpia/citologia(T1a)desprésde6in- sitl.lacions de BCG (als 3m de la RTU diagnòstica). Qualsevol troballa a la segona RTU o a la cistos- còpia post BCG ha estat considerada positiva. El valor predictiu d’11 variables clíniques i patològi- ques ha estat estudiat amb la Chicuadrada, U de Mann-Whitney i mitjançant l’analisi multivariant de regressió logística. RESULTATS: 138 pacients (14 dones), amb una edat mitja de 69a han estat estudiats. El 42% dels casos eren T1a i el 58% T1b. La mida tumoral i el CIS s’associaren significativament amb troballes po- sitives, presents en un 26.1%(36/138) dels casos. La reRTU, duta a terme en els T1b, fou positiva en un31.3%(25/80),incloent7tumorsinfiltrants.En l’anàlisi multivariant, la mida tumoral >3cm(OR Guanyador PREMI MILLOR COMUNICACIÓ 2008 7.02) I el CIS associat (OR 5.4) es relacionaren significativament amb una reRTU positiva. Als 20.3m de seguiment, els casos de T1a que no varen sotmetre´s a una segona RTU, no varen experimentar un risc augmentat de progressió; el 3.4%(2/58)progressaren comparat amb el 21.2%(17/80) delsT1b (p<0.002). CONCLUSIONS ElsAGT1queinfiltrenlaLP(T1b)tenen7copsmés risc de presentar una reRTU positiva si són >3cm i 5 cops més risc si s’associen a CIS. La reRTU o se- gona RTU post BCG permet confirmar la resecció complerta i al mateix temps avaluar patològica- ment la resposta a la BCG. L’estratègia de fer la reRTU sols en casos amb més risc de progressió (T1b) i evitar-la en casos sense afectació de la LP (T1a) redueix la càrrega de reRTUs al sistema sanitari i evita intervencions innecesàries alsT1a, sense augmentar significativament el risc de pro- gressió.
  • 18. 18 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098 FALSA HEMATURIA PER HIDROXICOBALAMINA (VIT B12) Guanyador PREMI MILLOR Pòster Generic 2008 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . SerrallachM,TorremadeJ,MartinezV,MuñozJ,GarciaA,CuadradoJm,RieraLl,FrancoE HospitalUniversitarideBellvitge
  • 19. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 19 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . RUPTURA ESPONTÀNIA ANGIOMIOLIPOMA RENAL PradosSaavedraM.,AscasoTilH.,VilaBarjaJ.,LariosSánchezM.*,RodríguezAvilaM., TrobatVanrellF.X.,SegarraTomásJ. Serveid´Urologia,*ServeideRadiologia.HospitalUniversitariJoanXXIII.Tarragona Guanyador PREMI MILLOR PÒSTER Cas Clínic 2008
  • 20. 20 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31,octubre de 20098 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions . El trasplante renal es el mejor tratamiento para los pacientes con insuficiencia renal terminal (IRT). Se requiere una cuidadosa técnica quirúrgica ya que pueden ocurrir algunas complicaciones quirúrgicas que pueden afectar a la supervivencia del pa- ciente y del injerto. Se presenta el caso de un trasplante de ri- ñón de donante vivo en fosa ilíaca izquier- da de una mujer que había recibido un ri- ñónenfosailíacaderechaunosañosantes. En este vídeo, se describe el procedimien- to estándar quirúrgico usado en nuestro TRASPLANTE RENAL DE DONANTE VIVO AntonioAlcaraz,LauraIzquierdo,LluísPeri,AlfredoBohórquez,RafaelGutiérrezdelPozo Hospital Clínic - Universitat de Barcelona Guanyador PREMI MILLOR TÈCNICA QUIRÚRGICA 2008 hospital. Se caracteriza porque, una vez colocado el riñón en el espacio retroperi- toneal, no se movilizará más, suturando las paredes posteriores de los vasos de su parteinterior.Laanastomosisureteralque usamos es la técnica Leadbetter-Politano intravesical. En el vídeo, se muestran aquellos detalles quepuedenhacerlacirugíamásfácilyevi- tar complicaciones. Mostramos unas animaciones por orde- nador para destacar ciertos aspectos del procedimiento.
  • 21. Annals d’Urologia 2009-4, Num. 31, octubre de 2009 Annals d’Urologia 2009-3, Num. 30, juliol de 2009 21 XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .XIV Simposi de la Societat Catalana d’Urologia. MON SANT BENET, novembre 2008 Comunicacions .