SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 23
Baixar para ler offline
GENERALIDADES DE LA
INVESTIGACIÓN
COMPILADORES:
Arteaga Evelyn, Eco.
Astudillo Alexandra, Lcda.
Borja Soraya, Lcda.
Fernández Mario, Eco.
Hidalgo Juan, Ing.
Mayorga Amalín, Lcda.
Saltos Marisela, Dra.
Ziadet Elicza, Ab.
Revisión de semántica y ortografía: MSc. Dioconda Gavilánez Idrovo
Milagro - 2011
Objetivo General:
Aplicar métodos y técnicas de forma sistemática,
precisa y objetiva, utilizando herramientas
fundamentales que les permita interpretar
conocimientos científicos de base, desarrollar
destrezas investigativas y actitudes positivas
encaminadas a la generación de cambios
importantes en el tratamiento de las ciencias.
CONOCIMIENTO Y CIENCIA
CONTENIDO:
CONTENIDO:
1. 1 Concepto de conocimiento
1.2 Tipos de conocimiento
1.2.1 Conocimiento empírico
1.2.2 Conocimiento científico
1.2.3 Conocimiento filosófico
1.2.4 Conocimiento teológico
1. 3 El proceso del pensamiento
1.4 Ciencia
1.4.1 Concepto
1.4.2 Origen de la ciencia
1.4.3 Clasificación de la ciencia
1. 5 Epistemología y ciencia
1.6 Ejercicios de aplicación
Objetivo:
Establecer relaciones entre los conceptos de
los diferentes tipos de conocimiento y ciencia
como antecedentes para vincular sus
respectivas características con la importancia
de su aplicación en el proceso investigativo.
CONOCIMIENTO Y CIENCIA
1.1 CONCEPTOS DE CONOCIMIENTO
Nos preguntamos ¿Qué es conocer? Conocer es una relación que se establece entre el
sujeto que conoce y el objeto conocido. En el proceso del conocimiento el sujeto
aprende mentalmente un objeto, o se apropia de él; por ejemplo, si la apropiación es
física, sensible de una onda luminosa o de un sonido u objeto, entre otros, se tiene un
conocimiento sensible; pero si la representación mental no es sensible como es el caso
de los conceptos, verdades, principios, leyes, estamos frente a un conocimiento
intelectual. Por lo tanto se presentan dos realidades distintas: la una que corresponde
al sujeto cognoscente y por otro lado el objeto que se conoce. El ser humano se
posesiona de la realidad a través del conocimiento. Raúl Rojas dice que el
conocimiento es una reproducción mental de la realidad objetiva. Para Lizardo Carvajal
el conocimiento es un proceso por el cual el hombre refleja en su cerebro las
condiciones características del mundo circundante. “El conocimiento, entonces, es una
habilidad humana por medio de la cual se relacionan un sujeto que conoce y un objeto
por conocer”.1
Lo anterior significa que hay una dimensión material de la realidad y una
capacidad del ser humano para captar esa realidad y hacerla suya mediante el
conocimiento.
Figura 1.1 Esquema del proceso del conocimiento
1
BAENA PAZ, Guillermina. Metodología de la Investigación, p. 2
1. El sujeto
que conoce
2. El objeto
por
conocer
3. Su relación
REALIDAD
(mundo exterior)
Sujeto Objeto
ACTO DE CONOCER
CONCONOCER
recibe,
capta,
concibe
y expresa en IDEAS la
Para actuar
Y
transformarla
Todo conocimiento, y particularmente el conocimiento científico, se
articulan a partir de lo siguiente:
1. El sujeto que conoce
2. El objeto que se conoce
3. Las categorías, los cuadros o las formas generales, mediante los
cuales es posible el conocimiento, ya que organizan todo pensamiento:
espacio, tiempo, cualidad, cantidad, necesidad, causalidad, etc.2
“Conocer es aprehender (agarrar, atrapar) mentalmente un objeto. Generalmente, la
aprehensión no se realiza en un acto simple, sino que es resultado de una serie de
actos. El sujeto que conoce necesita girar alrededor de su objeto”3
Si el conocimiento procede de él mismo, es decir, de sus propias facultades, puede
tener origen en lo siguiente:
1. La experiencia, entendiendo por tal las percepciones de los sentidos.
2. La razón, en cuanto a la capacidad de razonamiento, que permite inferir
lógicamente unos conceptos y enunciados, de otros.
3. La intuición, o comprensión profunda de algo por una especie de visión rápida
intelectual, sin necesidad de un razonamiento deductivo.4
1.2 TIPOS DE CONOCIMIENTO
El hombre se mueve entre 4 niveles del conocimiento, estos son: empírico, científico,
filosófico y teológico.
2
VÁSQUEZ, Sobre la investigación, p. 12
3
HESSEN, Teoría del conocimiento, p. 107
4
SIERRA BRAVO, Ciencias Sociales, p. 27
1.2.1 Conocimiento empírico
Es aquel conocimiento mediante el cual, el hombre adquiere por las diferentes
necesidades que se le presentan en su cotidiano vivir, asumido más por instinto que
por ciencia y fundamentaciones científicas, transmitido a través de las relaciones con el
entorno y la sociedad en la que convive, donde las vivencias y experiencias son
elementos claves que forman la base de este conocimiento.
Surge de experiencias propias, que permite alcanzar un conocimiento concreto, al que
se lo conoce, como la escuela de la vida, sin fundamentación teórica y poca aplicación
del razonamiento. Existen muchos expertos que son muy hábiles y que dominan una
técnica o un arte, sin necesidad de tener títulos profesionales o algún tipo de formación
académica. Por lo tanto, el conocimiento empírico se adquiere con la experiencia, con
la práctica continua y el contacto directo con la realidad, con la percepción que se hace
de ella. El conocimiento de las cosas se adquiere a través de lo que se hace o
experimenta. Por ejemplo, un bebé sabe que una llama de una vela encendida quema
porque metió el dedo en ella, mas no porque sus padres o cualquier otra persona se lo
haya dicho y es conocido que a esa edad no se transmiten experiencias.
Características del conocimiento empírico
Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos
los casos, como ocurre en el conocimiento: “en invierno hay presencia de lluvia”.
Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable
que no la tenga: incluso si hasta ahora siempre el invierno se caracteriza por la lluvia,
es pensable que en el futuro no llueva en invierno.
1.2.2 Conocimiento científico
El conocimiento científico es lo que se descubre a través del proceso de investigación,
que se fundamenta en todas aquellas evidencias que indagan la realidad logrando
llegar a una verdad con certeza. Es un sistema de conceptos que estudia los
fenómenos y leyes del mundo externos que se comprueban mediante la racionalidad, y
la sistematización.
El hombre, curioso por naturaleza, en su búsqueda constante de nuevas soluciones y
explicaciones, se inicia en el conocimiento científico; por lo tanto se afirma que:
“La construcción del conocimiento científico implica recorrer un largo camino en el que
se vinculan diferentes niveles de abstracción, se cumplen determinados principios
metodológicos para lograr un conocimiento objetivo; es decir, que corresponda a la
realidad que se estudia”5
El conocimiento científico se obtiene mediante la aplicación del método científico, con
razonamiento lógico, a través de procedimientos metódicos, sistemáticos e
intencionados. Podríamos afirmar entonces, que el conocimiento científico se
caracteriza por ser: racional, sistemático, objetivo y justificable
Es racional porque utiliza la razón y no la intuición.
Es objetivo porque se esfuerza por alcanzar la verdad y presenta los hechos,
fenómenos, tal como son para el investigador.
Es sistematizado porque presenta los hechos en forma ordenada, con una estructura
armónica, reflejando así el orden de la realidad que se estudia.
Es justificable, porque exige que toda suposición sea sometida a prueba para decir
que es una verdad, debidamente sustentada y fundamentada.
Ejemplos de conocimiento científico adquirido en la vida cotidiana6
5
ROJAS SORIANO, Raúl. El proceso de la Investigación Científica, p. 11-12
6
EDUARDO GENINI: subido al Internet en la dirección http://es.scribd.com/iepm
Recordemos que el objetivo de la ciencia es explicar lo que ocurre en el mundo de
manera que se pueda hacer predicciones. Para lograrlo se utiliza el método científico,
que comprende los siguientes pasos:
 Observar.
 Plantear un problema.
 Proponer una hipótesis como solución.
 Predecir: significa que si tengo la razón el experimento debe dar tal resultado.
 Experimentar
 Verificar si el resultado confirma la predicción
 Si resulta afirmativa la hipótesis es correcta.
 Si es negativa habrá que plantear una nueva hipótesis y repetir el proceso.
En la vida cotidiana aplicamos muchas veces el Método Científico aún en forma
intuitiva.
Ejemplo: Problema doméstico en los hogares
Imagina que te sientas en el sofá dispuesto a ver un rato la televisión y al apretar el
control remoto para encender, no lo hace. Repites la operación tres veces y nada.
 Observación: El televisor no se enciende.
 Problema: El control remoto no funciona.
 Hipótesis: Probablemente el control no funciona porque las pilas no funcionan.
 Predicción de resultados: Si cambio las pilas el televisor encenderá.
 Experimento: Cambio las pilas antiguas y pongo unas nuevas. El televisor
enciende.
 Conclusión: Se confirmó la hipótesis
Si después del cambio de pilas el televisor sigue sin encender entonces planteas una
nueva hipótesis:
 Problema: El control remoto está dañado.
 Hipótesis: Probablemente no funciona la botonera. Debo revisarla directamente.
 Predicción de resultados: Si acciono el botón de arranque encenderá.
 Experimento: Acciono el botón de arranque y se encendió.
 Conclusión: Se confirmó que el control remoto estaba fallando.
Si no hubiera encendido, razonaré una nueva hipótesis.
La falta de corriente eléctrica (esta sería una nueva hipótesis). Un problema puede
tener infinidad de causas y estas causas generan infinidad de hipótesis, que pueden
resultar verídicas o fallidas. Cuando son verídicas se ha solucionado el problema, si son
fallidas, se plantean nuevas hipótesis. Se puede aplicar, entre otros, los diagramas de
causa efecto, espina de pescado Ishikawa, etc.
 Problema: No llega corriente eléctrica al televisor.
 Hipótesis: Hay corte de luz
 Predicción de resultados: Si acciono cualquier perilla nada sucederá.
 Experimento: Acciono una perilla cualquiera y no enciende.
 Conclusión: Se confirmó la hipótesis
Si en cambio la luz hubiera encendido, el problema está en el interior del aparato y debe
llamar al servicio técnico. Como se ve en estos casos sencillos, ante la aparición de un
problema solemos aplicar intuitivamente el Método Científico para buscar una solución.
1.2.3 Conocimiento filosófico
Este se distingue del científico por el objeto de investigación y por el método.
Es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y sobre la realidad.
Es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades, de
interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre
mismo:
Filosofar es preguntar, interrogar, un continuo cuestionar sobre si y
sobre la realidad. La filosofía no es algo hecho, acabado, es una
búsqueda constante de sentido, de justificación, de probabilidades,
de interpretaciones al respecto de todo aquello que rodea al
hombre y sobre el hombre mismo en su existencia correcta.7
El conocimiento filosófico se expresa en puntos de vista, en teorías, en hipótesis
explicativas, y sus características son: la pregunta racional, el porqué de los hechos, el
porqué del dato científico y el para qué del mismo.
Un ejemplo de este conocimiento podría ser la explicación de qué será del mundo
cuando en el laboratorio se puedan crear hombres en serie.
1.2.4 Conocimiento teológico
Es un conjunto de verdades y conocimientos que los individuos aceptan basados en su
fe y creencia divina, no tanto por el uso de la inteligencia, sino por revelaciones,
tradiciones y costumbres adquiridas por cultura familiar o del entorno.
La fe siempre está vinculada a la existencia de Dios, quien es el Ser Supremo y
Todopoderoso, cuyos misterios divinos son muy complicados de explicarlos, pero que
no se lo ponen en duda, siendo aceptados y respetados y constituyen el eje del
conocimiento teológico.
1.3 EL PROCESO DEL PENSAMIENTO
El pensamiento contempla los pasos que el hombre realiza partiendo desde la acción
de sus sentidos con el propósito de captar la realidad hasta poder percibirla en forma
clara, cierta y sustentada.
7
CERVO, A, Metodología científica, p. 8
La organización de la información que se recibe del entorno y la forma que la mente la
procesa, es realizada a través de un razonamiento lógico que se ejecuta a través de lo
que se conoce como proceso del pensamiento, cuyo detalle es el siguiente:
PROCESO DEL PENSAMIENTO
 Una persona que piensa y es consciente de ello.
 Un proceso psíquico que elabora el pensamiento.
 El objeto del pensamiento, es decir, el proceso que se traslada a la conciencia.
 Las estructuras en que se aloja el pensamiento; siendo las más elementales: el
concepto, el juicio y el raciocinio, también llamado razonamiento.
 Los signos que exteriorizan el pensamiento, es decir, la expresión verbal.
El ser humano tiende a volver más complejo el pensamiento a medida que transcurre el
tiempo, pero así mismo se caracteriza por plantear y resolver problemas, que se
vuelven más complejos, tornando casi imposible un pensamiento simple.
La abstracción del conocimiento, en cambio, nos da un pensamiento complejo. Como
seres humanos planteamos problemas, pero también tenemos que resolverlos, y cada
vez éstos se vuelven más complicados. Necesitamos ejercitar toda la gama posible de
pensamientos para resolverlos, solucionarlos por medio de la creatividad: ideas
brillantes, ideas revolucionarias y expresiones imaginativas.
Pero la creatividad no surge de la nada, ni es inspiración divina; si así fuera, la leche
saldría de una caja, y la comida, de latas y envases. Todo aparecería sin cobrar
conciencia.
1.4 CIENCIA
“Todo el mundo sabe lo que la ciencia hace: experimenta, descubre,
mide y observa; inventa teorías que explican el cómo y el por qué de
las cosas; inventa técnicas y herramientas; propone y dispone, hace
hipótesis y ensaya; hace preguntas a la naturaleza y obtiene
respuestas; hace conjeturas, refuta, confirma no confirma; separa lo
verdadero de lo falso, lo que tiene sentido de lo que no lo tiene; nos
dice cómo llegar donde queremos llegar, cómo hacer lo que queremos
hacer”.8
1.4.1 Concepto
Las definiciones de ciencia a menudo incluyen algunos de los siguientes elementos:
 Un sistema para buscar conocimientos.
 Un proceso o componente de medición.
 Una actividad de investigación.
 La formulación de preguntas dentro del marco de una teoría9
Con este preámbulo, veamos algunas definiciones de ciencia
Ciencia “es la acumulación de conocimientos sistemáticos”. “Es un método de
acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo que es susceptible de ser
sometido a experiencia por el hombre”10
Ciencia es “un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo
externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la
realidad en beneficio de la sociedad”11
“La ciencia constituye un sistema o conjunto de sistemas ordenados, sistematizados,
verdaderos y probables, obtenidos sistemáticamente, acerca de los fenómenos y
procesos que se producen en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento”
8
WARTOFSKI. CIT. POS. SIERRA BRAVO, Epistemología, p. 36
9
SALKIND, Métodos de investigación, p. 34
10
SIERRA BRAVO, Ciencias sociales, p. 16
11
KEDROV Y SPARKIN, La ciencia, p. 7
Según la Real Academia de la Lengua, Ciencia es: “Conjunto de conocimientos
obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados
y de los que se deducen principios y leyes generales”.
Para efecto del presente texto, se utilizará la definición de la Real Academia de la
Lengua, reestructurada con los componentes de las definiciones planteadas
previamente, de la siguiente manera:
“La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos
sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones
regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los
cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se
elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados”
El trabajo científico es una práctica social puesto que se requiere de la participación de
diversos investigadores para llevarlo a cabo. Su realización depende en mayor o menor
medida de los aportes y crítica de otros individuos interesados en obtener verdades
científicas en determinados campos del conocimiento. Hay dos supuestos para
alcanzar el conocimiento científico:
 Existe un mundo objetivo, y la realidad tiene una contextura independiente
del conocimiento que el hombre puede tener en ella.
 Esta realidad puede ser alcanzada de manera objetiva por medio de una
serie de procedimientos y por la imaginación e intuición del hombre12
.
12
ANDER-EGG, Introducción a la planificación, p. 14
Figura 1.2 Esquema de los postulados de la ciencia
13
Como toda actividad humana, la labor de los científicos está enmarcada
por las necesidades y las ideas de su tiempo y de su sociedad. Los
valores, las perspectivas culturales y el peso de las tradiciones
desempeñan un papel sobre toda actividad que se emprenda, menos
directo, pero no por eso menos perceptible.14
En la medida en que acumulamos más conocimientos causamos que la ciencia se
desarrolle más rápidamente. Hace muchos años, entre un descubrimiento y su
aplicación práctica había una distancia hasta de centenares de años; en la época
actual, la distancia puede ser de días y hasta de minutos. El desarrollo de las ciencias
exige que se dé un enriquecimiento e intercambio de saberes entre las distintas ramas
que pudieran parecer lejanas unas con otras. La desaparición de barreras es
inminente. Por lo tanto, con apoyo de la ciencia, la humanidad realiza lo siguiente:
 Ejerce su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza.
 Desarrolla la producción de bienes materiales.
 Transforma las relaciones sociales.
13
GÓMEZ, Metodología de la Investigación, p. 21
14
SABINO, El proceso de investigación, p. 12
POSTULADOS
DE LA
CIENCIA
OBJETIVIDAD
(El mundo existe con independencia
del pensamiento
COGNOSCIBILIDAD
(Es posible el conocimiento de la
realidad en su contenido y forma)
PREDICCION Y VERIFICACION
(Es posible prever los
acontecimientos futuros y probar los
acontecimientos obtenidos
La ciencia no se reduce a acumular hechos sino que busca su:
1. Sistematización,
2. Generalización, e
3. Interpretación
Es igual a:
Los datos: se seleccionan
Clasifican
Generalizan
Explican
Para convertirse en ciencia
Figura 1.3 La ciencia no es sólo la acumulación de datos.
Para que un cúmulo de datos se convierta en ciencia se necesita seleccionarlos,
clasificarlos, generalizarlos y explicarlos.
Partes fundamentales de la ciencia.
La ciencia consta de dos partes fundamentales en su estructura que están
interrelacionadas.
 Un sistema de ideas establecido provisionalmente, denominado
conocimiento científico.
 Una actividad productora de nuevas ideas, llamada investigación científica.
Cúmulo de datos
no es ciencia
Cúmulo de
materiales no es
edificio
Tarea del
conocimiento
científico
“El conocimiento científico y la investigación científica integran el contenido de una
totalidad estructurada, y con leyes propias, llamada ciencia”.15
Figura 1.4 Estructura de la ciencia
CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Tiende a establecer un enlace entre los fenómenos que se presentan universalmente.
Elabora y utiliza instrumentos y herramientas que garantizan y validan los
conocimientos que se adquieren.
Se basa en el devenir de la realidad, en la que descubre hechos, fenómenos y
acontecimientos que se suceden en el tiempo.
Crea conceptos y argumentos que los divide y diferencia, utilizando mecanismos de
racionalización de la experiencia y que los describe en forma sistemática,
estableciendo un rol preponderante con los hechos, porque el conocimiento científico
los produce, los explica y también los descarta. Se adoptan conocimientos reales y no
limitados solamente a observación de hechos, sino que se investiga como se suceden
las cosas en la realidad. Así mismo rechazan ciertos hechos que creen que no vale la
pena ser desarrollados o estudiados, basándose en la creación propia de una
inteligencia y pensamiento ideal, apoyado en la experiencia colectiva y con el uso
continuo y permanente de la teoría.
15
GÓMEZ. Metodología de la investigación, p. 19-20
CIENCIA
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
INVESTIGACION CIENTIFICA
De la observación a lo que llamamos teoría, la ciencia se desarrolla, y a través de esto
se puede predecir que en el contexto se presente resistencia real de elementos,
factores y procesos ocultos.
1.4.2 Origen de la Ciencia
A pesar de ser relativamente reciente el método científico (concebido en la revolución
científica del siglo XVII), la historia de la ciencia no se interesa únicamente por los
hechos posteriores a dicha ruptura. Por el contrario, ésta intenta rastrear los
precursores a la ciencia moderna hasta tiempos prehistóricos, tiene sus orígenes en
civilizaciones antiguas, como la babilónica, la china y la egipcia. Sin embargo, fueron
los griegos los que dejaron más escritos científicos en la Antigüedad. Tanto en las
culturas orientales como en las precolombinas evolucionaron las ideas científicas y
algunas personas consideran que, durante siglos, fueron muy superiores a las
occidentales, sobre todo en matemáticas y astronomía; sin embargo, los griegos
dejaron tratados muy modernos de geometría, álgebra y astronomía.
Durante muchos años las ideas científicas convivieron con mitos, leyendas y
pseudociencias (falsas ciencias). Así, por ejemplo, la astrología convivió con la
astronomía, y la alquimia con la química. La astrología sostenía que los astros ejercen
influencia real y física sobre nuestra personalidad (la astrología actual ya no lo sostiene
así, ahora consiste en el estudio de la influencia simbólica sobre nuestra forma de ser).
La alquimia, por su parte, tenía por objetivo encontrar la fórmula para convertir
cualquier metal en oro y descubrir el elíxir de la eterna juventud. Ninguna de estas dos
disciplinas (astrología y alquimia) aplica el método científico de forma rigurosa, y por
tanto, aunque han modificado sus afirmaciones antiguas, no pueden llamarse ciencias.
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476 dC), gran parte de Europa perdió
contacto con el conocimiento escrito y se inició la Edad Media. En la actualidad, es más
común considerar el desarrollo de la ciencia como un proceso continuado y gradual,
con sus antecedentes también medievales. El Renacimiento (siglo XIV en Italia),
llamado así por el redescubrimiento de los trabajos de los antiguos pensadores griegos
y romanos marcó el fin de la Edad Media y fundó cimientos sólidos para el desarrollo
de nuevos conocimientos. De los científicos de esta época se destaca Nicolás
Copérnico, a quien se le atribuye haber iniciado la llamada revolución científica con su
teoría heliocéntrica. Hay historiadores de la ciencia que afirman que en realidad no
hubo una, sino muchas revoluciones científicas. Hay otros que sostienen que no existió
ninguna revolución científica en la historia de la ciencia, es decir, que la ciencia se ha
desarrollado sin sobresaltos, de manera uniforme. Desde entonces hasta hoy, la
ciencia ha avanzado a pasos agigantados; se ha convertido en parte de nuestra
cultura y va ligada al avance tecnológico.
Es importante que la divulgación científica llegue a toda la sociedad, para ello, además
de los científicos, los medios de comunicación y los museos tienen un papel de vital
importancia. La historia reciente de la ciencia está marcada por el continuo
mejoramiento del conocimiento y el desarrollo tecnológico. Si bien las revoluciones
científicas de principios del siglo XX se dieron sobre todo en el campo de la física a
través del desarrollo de la mecánica cuántica y la relatividad general, en el siglo XXI la
ciencia se enfrenta a la revolución biotecnológica. El desarrollo moderno de la ciencia
avanza paralelamente con el desarrollo tecnológico y ambos campos se impulsan
mutuamente.
Es importante conocer que la revolución científica es un concepto de la epistemología,
que implica una relación muy especial entre las condiciones socioeconómicas y el
entorno intelectual, entendiéndose como el momento en que la producción científica no
reproduce esquemas de la conocida ciencia normal, produciendo un cambio de
paradigma científico.
1.4.3 Clasificación de la Ciencia
El problema de la clasificación les concierne no sólo a las ciencias, sino también a la
filosofía. Cada pensador tiene un enfoque o interpretación para clasificar las ciencias, el
cual puede ser diferente y hasta opuesto a otros. “La clasificación de las ciencias está
ligada en la forma más estrecha con la comprensión de la esencia del conocimiento
científico mismo, de su objeto y método, de sus fuentes, fuerzas motrices y objetivos
finales de la aplicación de sus resultados.”16
De acuerdo con lo anterior se aprecian tres relaciones principales determinadas
también por sus circunstancias.
 Por el carácter del objeto de las ciencias y por las relaciones objetivas entre
los objetos de las distintas ciencias.
 Por las condiciones específicas del conocimiento, por el método de la
investigación científica, el cual depende del carácter del objeto de la
investigación.
 Por los fines que provocan los conocimientos.
Cada pensador, desde su óptica ha elaborado una clasificación de las ciencias. A
manera de ejemplo veamos algunas. Desde la perspectiva de la mayor complejidad y
generalidad de los diferentes objetos de estudio, Augusto Comte, creador del
Positivismo, clasifica las ciencias según un esquema evolutivo que va de lo más simple
a lo más complejo.
Físico Social Sociología
Biología Estudia los seres vivos, su origen, evolución y propiedades
Química Estudia la composición, estructura y propiedades de la materia
Física Estudia propiedades del espacio, tiempo, materia y energía
Astronomía Estudia los cuerpos celestes, movimientos y sus fenómenos
Matemáticas Estudia propiedades, relaciones cuantitativas de entes abstractos
Estática Social Estudia las partes de la sociedad y su interrelación con el todo.
Dinámica Social Estudia leyes que rigen los cambios y transformaciones sociales
16
KEDROV, Clasificación de la ciencia, p. 26
Formal
CIENCIA
Natural
Factual
Cultural
Figura 1.5 Clasificación de las ciencias de Bunge
Asimismo, en la figura siguiente se presenta el esquema general de las ciencias
propuesto por Kedrov.
CIENCIA
Física
Química
Biología
Psicología
Sociología
Economía
Ciencia política
Historia material
Historia de las ideas
Etc.
Estudia las formas en las cuales se
presentan ante nosotros los fenómenos
Estudia los
fenómenos
mismos
En sus elementos
En su conjunto
Ciencia abstracta
Ciencia abstracto
- concreta
Ciencia concreta
Lógica
Matemáticas
Mecánica
Física
Química
Astronomía
Geología
Biología
Psicología
Sociología
Lógica
Matemática
Figura 1.6 Clasificación de las ciencias de Kedrov
1.5 Epistemología y ciencia
La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento
científico, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento
científico. Analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de
considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su
obtención.
Es importante tener en cuenta que epistemología y gnoseología no son exactamente
sinónimas. La epistemología se concentra en el conocimiento científico y la forma de
cómo hacer ciencia. La gnoseología, en cambio, busca determinar el alcance, la
naturaleza y el origen del conocimiento (teoría del conocimiento).
La epistemología, por otra parte, suele ser asociada con la filosofía de la ciencia,
aunque ésta es más amplia. Hay cuestiones que analiza la filosofía de la ciencia y que
no son de interés para la epistemología, como interrogantes metafísicos (¿existe la
realidad objetiva o es una ilusión de los sentidos?). Para la epistemología, la respuesta
a esa pregunta es indiferente, respecto a la existencia de métodos de obtención de
conocimientos y los criterios de validación del mismo. Cuando las formas de conocer
trascienden hacia la reflexión filosófica que busca respuestas al proceso de
conocimiento, se dice que estamos construyendo la teoría del conocimiento o
epistemología (del griego Epsiteme, ciencia). Por lo tanto, la epistemología estudia el
origen de las ideas, la estructura y la validez del conocimiento, esto es, el desarrollo
histórico del pensamiento.
La epistemología en tanto filosofía de la ciencia realiza una reflexión crítica
confrontando distintas posiciones acerca de la lógica de la construcción de las teorías,
de su naturaleza, de sus principios generales, de las relaciones entre éstos y los
hechos o fenómenos que intenta describir, explicar y si es posible predecir, y del
establecimiento de los criterios para aceptar como verdadera o falsa una teoría
(conjunto de principios generales o axiomas estrechamente vinculados entre sí).17
Piaget clasifica la epistemología o teoría del conocimiento en tres categorías:
 Epistemologías metacientíficas. Las que parten de una reflexión sobre las
ciencias y tienden a prolongarla en una teoría general del conocimiento. Han
consistido, en todos los casos, en una reflexión sobre las ciencias, ya en
parte construidas e inventadas por los mismos autores de las subsiguientes
reflexiones. Por otra parte, afirma Piaget, todos ellos han superado en mayor
o menor medida las ciencias, aunque salieron de éstas. Para este tipo de
epistemologías, existe supremacía del conocimiento científico sobre cualquier
otro tipo de conocimiento y, por ello, solo aceptan el conocimiento científico
como el único conocimiento válido.
 Epistemologías paracientíficas. Las que, apoyándose en una crítica de las
ciencias, procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al
conocimiento científico. No consisten ya en reflexionar acerca de las
condiciones del pensamiento científico para alcanzar una teoría más general
del conocimiento, sino que se esfuerzan en partir de una crítica ante todo
restrictiva de la ciencia para fundamentar, al margen de sus fronteras, un
conocimiento de diferente forma. Para los representantes de esta corriente
epistemológica, afirma Piaget, la ciencia resulta cada vez menos objetiva y
más simbólica a medida que va de lo físico a lo psíquico, pasando por lo vital.
17
VÁSQUEZ. Sobre la epistemología, p. 12-13
 Epistemologías científicas. Las que permanecen en el interior de una
reflexión sobre las ciencias. No se denomina así porque éstas sean más
ciertas que las anteriores, sino porque su fundamento es la explicación del
conocimiento científico y no pretenden el conocimiento general. Esta
categoría de epistemología surge del interés de las ciencias como
consecuencia de las crisis propias de toda ciencia en evolución, que puede
llevar a una constante revisión de sus principios e instrumentos de
conocimiento.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionanitta19
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaPedro López Eiroá
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemologíadenasr
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesAndrea Aguilera
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicasgutierrezlemus
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionMarcela Milagros
 
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.Daniela Martinez
 

Mais procurados (20)

Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
 
El concepto de epistemología
El concepto de epistemologíaEl concepto de epistemología
El concepto de epistemología
 
Teoría
TeoríaTeoría
Teoría
 
Método inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivoMétodo inductivo y deductivo
Método inductivo y deductivo
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_socialesLa cientificidad de_las_ciencias_sociales
La cientificidad de_las_ciencias_sociales
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Caracteristicas de la ciencia
Caracteristicas de la cienciaCaracteristicas de la ciencia
Caracteristicas de la ciencia
 
Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)Epistemologia ii (1)
Epistemologia ii (1)
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
método científico
método científicométodo científico
método científico
 
148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas148825533 corrientes-epistemologicas
148825533 corrientes-epistemologicas
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
Diapositivas investigacion cientifica, dany lina yeni.
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 

Semelhante a Investigacion 1

El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxJean Hernández
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxLuisArmandoFariasCar
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxRandySierra3
 
Ensayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docx
Ensayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docxEnsayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docx
Ensayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docxMairaCachacote
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques YutmiCanaza
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1giselamtzf
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoYesika Rodriguez
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Andres Parra
 
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoMetodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoKaren Alor Morales
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionpaotituchina1808
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionpaotituchina1808
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxNoranllelyzambrano
 

Semelhante a Investigacion 1 (20)

El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docxEl conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docxPROCESOS RANDY SIERRA .docx
PROCESOS RANDY SIERRA .docx
 
Ensayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docx
Ensayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docxEnsayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docx
Ensayo procesos basicos del conocimiento cientifico Maira Cachacote.docx
 
Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques Investigación Cientifica y Enfoques
Investigación Cientifica y Enfoques
 
Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1Metodología Unidad 1
Metodología Unidad 1
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Trabajo 2 copia
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copia
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutinoMetodologia D equipo 9 turno: matutino
Metodologia D equipo 9 turno: matutino
 
metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9metodologia D equipo 9
metodologia D equipo 9
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
 
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacionResumen de las clases de metodologia de investigacion
Resumen de las clases de metodologia de investigacion
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 

Investigacion 1

  • 1. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN COMPILADORES: Arteaga Evelyn, Eco. Astudillo Alexandra, Lcda. Borja Soraya, Lcda. Fernández Mario, Eco. Hidalgo Juan, Ing. Mayorga Amalín, Lcda. Saltos Marisela, Dra. Ziadet Elicza, Ab. Revisión de semántica y ortografía: MSc. Dioconda Gavilánez Idrovo Milagro - 2011
  • 2. Objetivo General: Aplicar métodos y técnicas de forma sistemática, precisa y objetiva, utilizando herramientas fundamentales que les permita interpretar conocimientos científicos de base, desarrollar destrezas investigativas y actitudes positivas encaminadas a la generación de cambios importantes en el tratamiento de las ciencias.
  • 3. CONOCIMIENTO Y CIENCIA CONTENIDO: CONTENIDO: 1. 1 Concepto de conocimiento 1.2 Tipos de conocimiento 1.2.1 Conocimiento empírico 1.2.2 Conocimiento científico 1.2.3 Conocimiento filosófico 1.2.4 Conocimiento teológico 1. 3 El proceso del pensamiento 1.4 Ciencia 1.4.1 Concepto 1.4.2 Origen de la ciencia 1.4.3 Clasificación de la ciencia 1. 5 Epistemología y ciencia 1.6 Ejercicios de aplicación Objetivo: Establecer relaciones entre los conceptos de los diferentes tipos de conocimiento y ciencia como antecedentes para vincular sus respectivas características con la importancia de su aplicación en el proceso investigativo.
  • 4. CONOCIMIENTO Y CIENCIA 1.1 CONCEPTOS DE CONOCIMIENTO Nos preguntamos ¿Qué es conocer? Conocer es una relación que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. En el proceso del conocimiento el sujeto aprende mentalmente un objeto, o se apropia de él; por ejemplo, si la apropiación es física, sensible de una onda luminosa o de un sonido u objeto, entre otros, se tiene un conocimiento sensible; pero si la representación mental no es sensible como es el caso de los conceptos, verdades, principios, leyes, estamos frente a un conocimiento intelectual. Por lo tanto se presentan dos realidades distintas: la una que corresponde al sujeto cognoscente y por otro lado el objeto que se conoce. El ser humano se posesiona de la realidad a través del conocimiento. Raúl Rojas dice que el conocimiento es una reproducción mental de la realidad objetiva. Para Lizardo Carvajal el conocimiento es un proceso por el cual el hombre refleja en su cerebro las condiciones características del mundo circundante. “El conocimiento, entonces, es una habilidad humana por medio de la cual se relacionan un sujeto que conoce y un objeto por conocer”.1 Lo anterior significa que hay una dimensión material de la realidad y una capacidad del ser humano para captar esa realidad y hacerla suya mediante el conocimiento. Figura 1.1 Esquema del proceso del conocimiento 1 BAENA PAZ, Guillermina. Metodología de la Investigación, p. 2 1. El sujeto que conoce 2. El objeto por conocer 3. Su relación REALIDAD (mundo exterior) Sujeto Objeto ACTO DE CONOCER CONCONOCER recibe, capta, concibe y expresa en IDEAS la Para actuar Y transformarla
  • 5. Todo conocimiento, y particularmente el conocimiento científico, se articulan a partir de lo siguiente: 1. El sujeto que conoce 2. El objeto que se conoce 3. Las categorías, los cuadros o las formas generales, mediante los cuales es posible el conocimiento, ya que organizan todo pensamiento: espacio, tiempo, cualidad, cantidad, necesidad, causalidad, etc.2 “Conocer es aprehender (agarrar, atrapar) mentalmente un objeto. Generalmente, la aprehensión no se realiza en un acto simple, sino que es resultado de una serie de actos. El sujeto que conoce necesita girar alrededor de su objeto”3 Si el conocimiento procede de él mismo, es decir, de sus propias facultades, puede tener origen en lo siguiente: 1. La experiencia, entendiendo por tal las percepciones de los sentidos. 2. La razón, en cuanto a la capacidad de razonamiento, que permite inferir lógicamente unos conceptos y enunciados, de otros. 3. La intuición, o comprensión profunda de algo por una especie de visión rápida intelectual, sin necesidad de un razonamiento deductivo.4 1.2 TIPOS DE CONOCIMIENTO El hombre se mueve entre 4 niveles del conocimiento, estos son: empírico, científico, filosófico y teológico. 2 VÁSQUEZ, Sobre la investigación, p. 12 3 HESSEN, Teoría del conocimiento, p. 107 4 SIERRA BRAVO, Ciencias Sociales, p. 27
  • 6. 1.2.1 Conocimiento empírico Es aquel conocimiento mediante el cual, el hombre adquiere por las diferentes necesidades que se le presentan en su cotidiano vivir, asumido más por instinto que por ciencia y fundamentaciones científicas, transmitido a través de las relaciones con el entorno y la sociedad en la que convive, donde las vivencias y experiencias son elementos claves que forman la base de este conocimiento. Surge de experiencias propias, que permite alcanzar un conocimiento concreto, al que se lo conoce, como la escuela de la vida, sin fundamentación teórica y poca aplicación del razonamiento. Existen muchos expertos que son muy hábiles y que dominan una técnica o un arte, sin necesidad de tener títulos profesionales o algún tipo de formación académica. Por lo tanto, el conocimiento empírico se adquiere con la experiencia, con la práctica continua y el contacto directo con la realidad, con la percepción que se hace de ella. El conocimiento de las cosas se adquiere a través de lo que se hace o experimenta. Por ejemplo, un bebé sabe que una llama de una vela encendida quema porque metió el dedo en ella, mas no porque sus padres o cualquier otra persona se lo haya dicho y es conocido que a esa edad no se transmiten experiencias. Características del conocimiento empírico Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en invierno hay presencia de lluvia”. Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable que no la tenga: incluso si hasta ahora siempre el invierno se caracteriza por la lluvia, es pensable que en el futuro no llueva en invierno. 1.2.2 Conocimiento científico El conocimiento científico es lo que se descubre a través del proceso de investigación, que se fundamenta en todas aquellas evidencias que indagan la realidad logrando llegar a una verdad con certeza. Es un sistema de conceptos que estudia los
  • 7. fenómenos y leyes del mundo externos que se comprueban mediante la racionalidad, y la sistematización. El hombre, curioso por naturaleza, en su búsqueda constante de nuevas soluciones y explicaciones, se inicia en el conocimiento científico; por lo tanto se afirma que: “La construcción del conocimiento científico implica recorrer un largo camino en el que se vinculan diferentes niveles de abstracción, se cumplen determinados principios metodológicos para lograr un conocimiento objetivo; es decir, que corresponda a la realidad que se estudia”5 El conocimiento científico se obtiene mediante la aplicación del método científico, con razonamiento lógico, a través de procedimientos metódicos, sistemáticos e intencionados. Podríamos afirmar entonces, que el conocimiento científico se caracteriza por ser: racional, sistemático, objetivo y justificable Es racional porque utiliza la razón y no la intuición. Es objetivo porque se esfuerza por alcanzar la verdad y presenta los hechos, fenómenos, tal como son para el investigador. Es sistematizado porque presenta los hechos en forma ordenada, con una estructura armónica, reflejando así el orden de la realidad que se estudia. Es justificable, porque exige que toda suposición sea sometida a prueba para decir que es una verdad, debidamente sustentada y fundamentada. Ejemplos de conocimiento científico adquirido en la vida cotidiana6 5 ROJAS SORIANO, Raúl. El proceso de la Investigación Científica, p. 11-12 6 EDUARDO GENINI: subido al Internet en la dirección http://es.scribd.com/iepm
  • 8. Recordemos que el objetivo de la ciencia es explicar lo que ocurre en el mundo de manera que se pueda hacer predicciones. Para lograrlo se utiliza el método científico, que comprende los siguientes pasos:  Observar.  Plantear un problema.  Proponer una hipótesis como solución.  Predecir: significa que si tengo la razón el experimento debe dar tal resultado.  Experimentar  Verificar si el resultado confirma la predicción  Si resulta afirmativa la hipótesis es correcta.  Si es negativa habrá que plantear una nueva hipótesis y repetir el proceso. En la vida cotidiana aplicamos muchas veces el Método Científico aún en forma intuitiva. Ejemplo: Problema doméstico en los hogares Imagina que te sientas en el sofá dispuesto a ver un rato la televisión y al apretar el control remoto para encender, no lo hace. Repites la operación tres veces y nada.  Observación: El televisor no se enciende.  Problema: El control remoto no funciona.  Hipótesis: Probablemente el control no funciona porque las pilas no funcionan.  Predicción de resultados: Si cambio las pilas el televisor encenderá.  Experimento: Cambio las pilas antiguas y pongo unas nuevas. El televisor enciende.  Conclusión: Se confirmó la hipótesis Si después del cambio de pilas el televisor sigue sin encender entonces planteas una nueva hipótesis:  Problema: El control remoto está dañado.
  • 9.  Hipótesis: Probablemente no funciona la botonera. Debo revisarla directamente.  Predicción de resultados: Si acciono el botón de arranque encenderá.  Experimento: Acciono el botón de arranque y se encendió.  Conclusión: Se confirmó que el control remoto estaba fallando. Si no hubiera encendido, razonaré una nueva hipótesis. La falta de corriente eléctrica (esta sería una nueva hipótesis). Un problema puede tener infinidad de causas y estas causas generan infinidad de hipótesis, que pueden resultar verídicas o fallidas. Cuando son verídicas se ha solucionado el problema, si son fallidas, se plantean nuevas hipótesis. Se puede aplicar, entre otros, los diagramas de causa efecto, espina de pescado Ishikawa, etc.  Problema: No llega corriente eléctrica al televisor.  Hipótesis: Hay corte de luz  Predicción de resultados: Si acciono cualquier perilla nada sucederá.  Experimento: Acciono una perilla cualquiera y no enciende.  Conclusión: Se confirmó la hipótesis Si en cambio la luz hubiera encendido, el problema está en el interior del aparato y debe llamar al servicio técnico. Como se ve en estos casos sencillos, ante la aparición de un problema solemos aplicar intuitivamente el Método Científico para buscar una solución. 1.2.3 Conocimiento filosófico Este se distingue del científico por el objeto de investigación y por el método. Es un interrogar, un continuo cuestionar sobre sí y sobre la realidad. Es una búsqueda constante de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo: Filosofar es preguntar, interrogar, un continuo cuestionar sobre si y sobre la realidad. La filosofía no es algo hecho, acabado, es una
  • 10. búsqueda constante de sentido, de justificación, de probabilidades, de interpretaciones al respecto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo en su existencia correcta.7 El conocimiento filosófico se expresa en puntos de vista, en teorías, en hipótesis explicativas, y sus características son: la pregunta racional, el porqué de los hechos, el porqué del dato científico y el para qué del mismo. Un ejemplo de este conocimiento podría ser la explicación de qué será del mundo cuando en el laboratorio se puedan crear hombres en serie. 1.2.4 Conocimiento teológico Es un conjunto de verdades y conocimientos que los individuos aceptan basados en su fe y creencia divina, no tanto por el uso de la inteligencia, sino por revelaciones, tradiciones y costumbres adquiridas por cultura familiar o del entorno. La fe siempre está vinculada a la existencia de Dios, quien es el Ser Supremo y Todopoderoso, cuyos misterios divinos son muy complicados de explicarlos, pero que no se lo ponen en duda, siendo aceptados y respetados y constituyen el eje del conocimiento teológico. 1.3 EL PROCESO DEL PENSAMIENTO El pensamiento contempla los pasos que el hombre realiza partiendo desde la acción de sus sentidos con el propósito de captar la realidad hasta poder percibirla en forma clara, cierta y sustentada. 7 CERVO, A, Metodología científica, p. 8
  • 11. La organización de la información que se recibe del entorno y la forma que la mente la procesa, es realizada a través de un razonamiento lógico que se ejecuta a través de lo que se conoce como proceso del pensamiento, cuyo detalle es el siguiente: PROCESO DEL PENSAMIENTO  Una persona que piensa y es consciente de ello.  Un proceso psíquico que elabora el pensamiento.  El objeto del pensamiento, es decir, el proceso que se traslada a la conciencia.  Las estructuras en que se aloja el pensamiento; siendo las más elementales: el concepto, el juicio y el raciocinio, también llamado razonamiento.  Los signos que exteriorizan el pensamiento, es decir, la expresión verbal. El ser humano tiende a volver más complejo el pensamiento a medida que transcurre el tiempo, pero así mismo se caracteriza por plantear y resolver problemas, que se vuelven más complejos, tornando casi imposible un pensamiento simple. La abstracción del conocimiento, en cambio, nos da un pensamiento complejo. Como seres humanos planteamos problemas, pero también tenemos que resolverlos, y cada vez éstos se vuelven más complicados. Necesitamos ejercitar toda la gama posible de pensamientos para resolverlos, solucionarlos por medio de la creatividad: ideas brillantes, ideas revolucionarias y expresiones imaginativas. Pero la creatividad no surge de la nada, ni es inspiración divina; si así fuera, la leche saldría de una caja, y la comida, de latas y envases. Todo aparecería sin cobrar conciencia. 1.4 CIENCIA “Todo el mundo sabe lo que la ciencia hace: experimenta, descubre, mide y observa; inventa teorías que explican el cómo y el por qué de
  • 12. las cosas; inventa técnicas y herramientas; propone y dispone, hace hipótesis y ensaya; hace preguntas a la naturaleza y obtiene respuestas; hace conjeturas, refuta, confirma no confirma; separa lo verdadero de lo falso, lo que tiene sentido de lo que no lo tiene; nos dice cómo llegar donde queremos llegar, cómo hacer lo que queremos hacer”.8 1.4.1 Concepto Las definiciones de ciencia a menudo incluyen algunos de los siguientes elementos:  Un sistema para buscar conocimientos.  Un proceso o componente de medición.  Una actividad de investigación.  La formulación de preguntas dentro del marco de una teoría9 Con este preámbulo, veamos algunas definiciones de ciencia Ciencia “es la acumulación de conocimientos sistemáticos”. “Es un método de acercamiento a todo el mundo empírico, es decir, al mundo que es susceptible de ser sometido a experiencia por el hombre”10 Ciencia es “un sistema de conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los individuos, que permite prever y transformar la realidad en beneficio de la sociedad”11 “La ciencia constituye un sistema o conjunto de sistemas ordenados, sistematizados, verdaderos y probables, obtenidos sistemáticamente, acerca de los fenómenos y procesos que se producen en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento” 8 WARTOFSKI. CIT. POS. SIERRA BRAVO, Epistemología, p. 36 9 SALKIND, Métodos de investigación, p. 34 10 SIERRA BRAVO, Ciencias sociales, p. 16 11 KEDROV Y SPARKIN, La ciencia, p. 7
  • 13. Según la Real Academia de la Lengua, Ciencia es: “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales”. Para efecto del presente texto, se utilizará la definición de la Real Academia de la Lengua, reestructurada con los componentes de las definiciones planteadas previamente, de la siguiente manera: “La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados” El trabajo científico es una práctica social puesto que se requiere de la participación de diversos investigadores para llevarlo a cabo. Su realización depende en mayor o menor medida de los aportes y crítica de otros individuos interesados en obtener verdades científicas en determinados campos del conocimiento. Hay dos supuestos para alcanzar el conocimiento científico:  Existe un mundo objetivo, y la realidad tiene una contextura independiente del conocimiento que el hombre puede tener en ella.  Esta realidad puede ser alcanzada de manera objetiva por medio de una serie de procedimientos y por la imaginación e intuición del hombre12 . 12 ANDER-EGG, Introducción a la planificación, p. 14
  • 14. Figura 1.2 Esquema de los postulados de la ciencia 13 Como toda actividad humana, la labor de los científicos está enmarcada por las necesidades y las ideas de su tiempo y de su sociedad. Los valores, las perspectivas culturales y el peso de las tradiciones desempeñan un papel sobre toda actividad que se emprenda, menos directo, pero no por eso menos perceptible.14 En la medida en que acumulamos más conocimientos causamos que la ciencia se desarrolle más rápidamente. Hace muchos años, entre un descubrimiento y su aplicación práctica había una distancia hasta de centenares de años; en la época actual, la distancia puede ser de días y hasta de minutos. El desarrollo de las ciencias exige que se dé un enriquecimiento e intercambio de saberes entre las distintas ramas que pudieran parecer lejanas unas con otras. La desaparición de barreras es inminente. Por lo tanto, con apoyo de la ciencia, la humanidad realiza lo siguiente:  Ejerce su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza.  Desarrolla la producción de bienes materiales.  Transforma las relaciones sociales. 13 GÓMEZ, Metodología de la Investigación, p. 21 14 SABINO, El proceso de investigación, p. 12 POSTULADOS DE LA CIENCIA OBJETIVIDAD (El mundo existe con independencia del pensamiento COGNOSCIBILIDAD (Es posible el conocimiento de la realidad en su contenido y forma) PREDICCION Y VERIFICACION (Es posible prever los acontecimientos futuros y probar los acontecimientos obtenidos
  • 15. La ciencia no se reduce a acumular hechos sino que busca su: 1. Sistematización, 2. Generalización, e 3. Interpretación Es igual a: Los datos: se seleccionan Clasifican Generalizan Explican Para convertirse en ciencia Figura 1.3 La ciencia no es sólo la acumulación de datos. Para que un cúmulo de datos se convierta en ciencia se necesita seleccionarlos, clasificarlos, generalizarlos y explicarlos. Partes fundamentales de la ciencia. La ciencia consta de dos partes fundamentales en su estructura que están interrelacionadas.  Un sistema de ideas establecido provisionalmente, denominado conocimiento científico.  Una actividad productora de nuevas ideas, llamada investigación científica. Cúmulo de datos no es ciencia Cúmulo de materiales no es edificio Tarea del conocimiento científico
  • 16. “El conocimiento científico y la investigación científica integran el contenido de una totalidad estructurada, y con leyes propias, llamada ciencia”.15 Figura 1.4 Estructura de la ciencia CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Tiende a establecer un enlace entre los fenómenos que se presentan universalmente. Elabora y utiliza instrumentos y herramientas que garantizan y validan los conocimientos que se adquieren. Se basa en el devenir de la realidad, en la que descubre hechos, fenómenos y acontecimientos que se suceden en el tiempo. Crea conceptos y argumentos que los divide y diferencia, utilizando mecanismos de racionalización de la experiencia y que los describe en forma sistemática, estableciendo un rol preponderante con los hechos, porque el conocimiento científico los produce, los explica y también los descarta. Se adoptan conocimientos reales y no limitados solamente a observación de hechos, sino que se investiga como se suceden las cosas en la realidad. Así mismo rechazan ciertos hechos que creen que no vale la pena ser desarrollados o estudiados, basándose en la creación propia de una inteligencia y pensamiento ideal, apoyado en la experiencia colectiva y con el uso continuo y permanente de la teoría. 15 GÓMEZ. Metodología de la investigación, p. 19-20 CIENCIA CONOCIMIENTO CIENTIFICO INVESTIGACION CIENTIFICA
  • 17. De la observación a lo que llamamos teoría, la ciencia se desarrolla, y a través de esto se puede predecir que en el contexto se presente resistencia real de elementos, factores y procesos ocultos. 1.4.2 Origen de la Ciencia A pesar de ser relativamente reciente el método científico (concebido en la revolución científica del siglo XVII), la historia de la ciencia no se interesa únicamente por los hechos posteriores a dicha ruptura. Por el contrario, ésta intenta rastrear los precursores a la ciencia moderna hasta tiempos prehistóricos, tiene sus orígenes en civilizaciones antiguas, como la babilónica, la china y la egipcia. Sin embargo, fueron los griegos los que dejaron más escritos científicos en la Antigüedad. Tanto en las culturas orientales como en las precolombinas evolucionaron las ideas científicas y algunas personas consideran que, durante siglos, fueron muy superiores a las occidentales, sobre todo en matemáticas y astronomía; sin embargo, los griegos dejaron tratados muy modernos de geometría, álgebra y astronomía. Durante muchos años las ideas científicas convivieron con mitos, leyendas y pseudociencias (falsas ciencias). Así, por ejemplo, la astrología convivió con la astronomía, y la alquimia con la química. La astrología sostenía que los astros ejercen influencia real y física sobre nuestra personalidad (la astrología actual ya no lo sostiene así, ahora consiste en el estudio de la influencia simbólica sobre nuestra forma de ser). La alquimia, por su parte, tenía por objetivo encontrar la fórmula para convertir cualquier metal en oro y descubrir el elíxir de la eterna juventud. Ninguna de estas dos disciplinas (astrología y alquimia) aplica el método científico de forma rigurosa, y por tanto, aunque han modificado sus afirmaciones antiguas, no pueden llamarse ciencias. Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476 dC), gran parte de Europa perdió contacto con el conocimiento escrito y se inició la Edad Media. En la actualidad, es más común considerar el desarrollo de la ciencia como un proceso continuado y gradual, con sus antecedentes también medievales. El Renacimiento (siglo XIV en Italia), llamado así por el redescubrimiento de los trabajos de los antiguos pensadores griegos
  • 18. y romanos marcó el fin de la Edad Media y fundó cimientos sólidos para el desarrollo de nuevos conocimientos. De los científicos de esta época se destaca Nicolás Copérnico, a quien se le atribuye haber iniciado la llamada revolución científica con su teoría heliocéntrica. Hay historiadores de la ciencia que afirman que en realidad no hubo una, sino muchas revoluciones científicas. Hay otros que sostienen que no existió ninguna revolución científica en la historia de la ciencia, es decir, que la ciencia se ha desarrollado sin sobresaltos, de manera uniforme. Desde entonces hasta hoy, la ciencia ha avanzado a pasos agigantados; se ha convertido en parte de nuestra cultura y va ligada al avance tecnológico. Es importante que la divulgación científica llegue a toda la sociedad, para ello, además de los científicos, los medios de comunicación y los museos tienen un papel de vital importancia. La historia reciente de la ciencia está marcada por el continuo mejoramiento del conocimiento y el desarrollo tecnológico. Si bien las revoluciones científicas de principios del siglo XX se dieron sobre todo en el campo de la física a través del desarrollo de la mecánica cuántica y la relatividad general, en el siglo XXI la ciencia se enfrenta a la revolución biotecnológica. El desarrollo moderno de la ciencia avanza paralelamente con el desarrollo tecnológico y ambos campos se impulsan mutuamente. Es importante conocer que la revolución científica es un concepto de la epistemología, que implica una relación muy especial entre las condiciones socioeconómicas y el entorno intelectual, entendiéndose como el momento en que la producción científica no reproduce esquemas de la conocida ciencia normal, produciendo un cambio de paradigma científico. 1.4.3 Clasificación de la Ciencia El problema de la clasificación les concierne no sólo a las ciencias, sino también a la filosofía. Cada pensador tiene un enfoque o interpretación para clasificar las ciencias, el cual puede ser diferente y hasta opuesto a otros. “La clasificación de las ciencias está ligada en la forma más estrecha con la comprensión de la esencia del conocimiento
  • 19. científico mismo, de su objeto y método, de sus fuentes, fuerzas motrices y objetivos finales de la aplicación de sus resultados.”16 De acuerdo con lo anterior se aprecian tres relaciones principales determinadas también por sus circunstancias.  Por el carácter del objeto de las ciencias y por las relaciones objetivas entre los objetos de las distintas ciencias.  Por las condiciones específicas del conocimiento, por el método de la investigación científica, el cual depende del carácter del objeto de la investigación.  Por los fines que provocan los conocimientos. Cada pensador, desde su óptica ha elaborado una clasificación de las ciencias. A manera de ejemplo veamos algunas. Desde la perspectiva de la mayor complejidad y generalidad de los diferentes objetos de estudio, Augusto Comte, creador del Positivismo, clasifica las ciencias según un esquema evolutivo que va de lo más simple a lo más complejo. Físico Social Sociología Biología Estudia los seres vivos, su origen, evolución y propiedades Química Estudia la composición, estructura y propiedades de la materia Física Estudia propiedades del espacio, tiempo, materia y energía Astronomía Estudia los cuerpos celestes, movimientos y sus fenómenos Matemáticas Estudia propiedades, relaciones cuantitativas de entes abstractos Estática Social Estudia las partes de la sociedad y su interrelación con el todo. Dinámica Social Estudia leyes que rigen los cambios y transformaciones sociales 16 KEDROV, Clasificación de la ciencia, p. 26
  • 20. Formal CIENCIA Natural Factual Cultural Figura 1.5 Clasificación de las ciencias de Bunge Asimismo, en la figura siguiente se presenta el esquema general de las ciencias propuesto por Kedrov. CIENCIA Física Química Biología Psicología Sociología Economía Ciencia política Historia material Historia de las ideas Etc. Estudia las formas en las cuales se presentan ante nosotros los fenómenos Estudia los fenómenos mismos En sus elementos En su conjunto Ciencia abstracta Ciencia abstracto - concreta Ciencia concreta Lógica Matemáticas Mecánica Física Química Astronomía Geología Biología Psicología Sociología Lógica Matemática
  • 21. Figura 1.6 Clasificación de las ciencias de Kedrov 1.5 Epistemología y ciencia La epistemología es la doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico, su objeto de estudio es la producción y validación del conocimiento científico. Analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención. Es importante tener en cuenta que epistemología y gnoseología no son exactamente sinónimas. La epistemología se concentra en el conocimiento científico y la forma de cómo hacer ciencia. La gnoseología, en cambio, busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento (teoría del conocimiento). La epistemología, por otra parte, suele ser asociada con la filosofía de la ciencia, aunque ésta es más amplia. Hay cuestiones que analiza la filosofía de la ciencia y que no son de interés para la epistemología, como interrogantes metafísicos (¿existe la realidad objetiva o es una ilusión de los sentidos?). Para la epistemología, la respuesta a esa pregunta es indiferente, respecto a la existencia de métodos de obtención de conocimientos y los criterios de validación del mismo. Cuando las formas de conocer trascienden hacia la reflexión filosófica que busca respuestas al proceso de conocimiento, se dice que estamos construyendo la teoría del conocimiento o epistemología (del griego Epsiteme, ciencia). Por lo tanto, la epistemología estudia el origen de las ideas, la estructura y la validez del conocimiento, esto es, el desarrollo histórico del pensamiento.
  • 22. La epistemología en tanto filosofía de la ciencia realiza una reflexión crítica confrontando distintas posiciones acerca de la lógica de la construcción de las teorías, de su naturaleza, de sus principios generales, de las relaciones entre éstos y los hechos o fenómenos que intenta describir, explicar y si es posible predecir, y del establecimiento de los criterios para aceptar como verdadera o falsa una teoría (conjunto de principios generales o axiomas estrechamente vinculados entre sí).17 Piaget clasifica la epistemología o teoría del conocimiento en tres categorías:  Epistemologías metacientíficas. Las que parten de una reflexión sobre las ciencias y tienden a prolongarla en una teoría general del conocimiento. Han consistido, en todos los casos, en una reflexión sobre las ciencias, ya en parte construidas e inventadas por los mismos autores de las subsiguientes reflexiones. Por otra parte, afirma Piaget, todos ellos han superado en mayor o menor medida las ciencias, aunque salieron de éstas. Para este tipo de epistemologías, existe supremacía del conocimiento científico sobre cualquier otro tipo de conocimiento y, por ello, solo aceptan el conocimiento científico como el único conocimiento válido.  Epistemologías paracientíficas. Las que, apoyándose en una crítica de las ciencias, procuran alcanzar un modo de conocimiento distinto al conocimiento científico. No consisten ya en reflexionar acerca de las condiciones del pensamiento científico para alcanzar una teoría más general del conocimiento, sino que se esfuerzan en partir de una crítica ante todo restrictiva de la ciencia para fundamentar, al margen de sus fronteras, un conocimiento de diferente forma. Para los representantes de esta corriente epistemológica, afirma Piaget, la ciencia resulta cada vez menos objetiva y más simbólica a medida que va de lo físico a lo psíquico, pasando por lo vital. 17 VÁSQUEZ. Sobre la epistemología, p. 12-13
  • 23.  Epistemologías científicas. Las que permanecen en el interior de una reflexión sobre las ciencias. No se denomina así porque éstas sean más ciertas que las anteriores, sino porque su fundamento es la explicación del conocimiento científico y no pretenden el conocimiento general. Esta categoría de epistemología surge del interés de las ciencias como consecuencia de las crisis propias de toda ciencia en evolución, que puede llevar a una constante revisión de sus principios e instrumentos de conocimiento.