SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 282
Baixar para ler offline
Proyecto de investigación:
La Atención Primaria de Salud
en España y sus comunidades
         autónomas

  Coordinadores: Vicenç Navarro López y Amando Martín-Zurro
                Editora: Concepció Violán Fors
Proyecto de investigación:
La Atención Primaria de Salud
en España y sus comunidades
         autónomas
      Coordinadores: Vicenç Navarro López y Amando Martín-Zurro
                    Editora: Concepció Violán Fors




 Trabajo realizado por el Equipo de investigación
 sobre la Atención Primaria de Salud en España
          y sus comunidades autónomas,
   del Programa de políticas públicas y sociales
         de la Universidad Pompeu Fabra
© 2009, IDIAP Jordi Gol

Coordinación y dirección editorial:



Carrer del Pi, 2.ª, pl. of. 14
08002 Barcelona




Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente,
en ninguna forma ni en ningún medio, sin el permiso previo y por escrito de los editores.



Diseño de cubierta: Gloria García Falcó

Depósito legal:
ISBN: 978-84-96761-75-9
Índice




INVESTIGADORES PARTICIPANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                               IX

PRESENTACIÓN. Marina Geli i Fàbrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          XV

PRÓLOGO. Vicenç Navarro López y Amando Martín-Zurro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                         XVII

RESUMEN EJECUTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               XIX

 1. GESTIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. Joan Gené Badia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                             1
    Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                  1
    Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                    1
    Políticas y estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             1
    Liderazgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      3
    Las personas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         5
    Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      6
    Proceso asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .             6
    Innovación en Atención Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           7
    Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                8
    Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                9

 2. RESULTADOS CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA. Josep Casajuana Brunet y Soledad Romea Lecumberri. .                                                                                          11
    Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 11
    Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        11
    Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        12
    Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       13
    Valoración global de los resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                         37
    Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               42
    Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               42

 3. DOCENCIA Y FORMACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA. Concepció Violán Fors, Mireia Fàbregas Escurriola,
    Pablo Bonal Pitz, Verónica Casado Vicente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          47
    Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 47
    Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        47
    Formación pregrado (Medicina de Familia y universidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                             48
    Formación posgrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                58
    Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         66
    Desarrollo profesional continuado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                          68
    Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               71
    Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               71

 4. INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA. Concepció Violán Fors, Mireia Fàbregas Escurriola,
    Enriqueta Pujol Ribera, Edurne Zabaleta del Olmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                 73
    Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 73
    Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        73
    Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .    74
    Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        74
    Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       75
    Estructura y organización de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                  86
    Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               88
    Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               88




                                                                                                                                                                                                     V
ÍNDICE



      5. ATENCIÓN PRIMARIA, 1984-2007. LA PRÁCTICA CLÍNICA (ACCESO Y PROCESO). Juan Gérvas . . . . . . . . . .                                                                                      91
         Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 91
         Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        91
         Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          92
         Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     92
         Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        93
         Resultados comentados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                   93
         Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              102
         Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              103


      6. CONDICIONES DE TRABAJO Y SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA.
         M.ª Rosa Magallón Botaya. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 105
         Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                105
         Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       105
         Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       106
         Indicadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      106
         Fuentes de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 107
         Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .      107
         Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              122
         Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              122
         Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                     123


      7. GASTO Y FINANCIACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA. Marta Espasa Queralt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                                   125
         Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                125
         Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       125
         Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       126
         Análisis del gasto sanitario en España en el contexto de la UE-15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                 126
         Evolución del gasto público en Atención Primaria en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                128
         Evolución del gasto público en Atención Primaria por comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                                  134
         Financiación de la Atención Primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           142
         Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .        147
         Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              148
         Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              148


      8. COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Y ABORDAJE COMUNITARIO EN ATENCIÓN PRIMARIA.
         Pilar Regato Pajares, Julia Domínguez Bidagor, Maite Sancho Castiello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                               149
         Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                149
         Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       149
         Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     150
         Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .   150
         Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       150
         Coordinación sociosanitaria y/o atención sociosanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                           151
         Abordaje comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                160
         Discusión: abordaje comunitario y Educación para la Salud (EPS) grupal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                        165
         Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              166
         Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              166


      9. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA, J. M. Bueno Ortiz, J. M. Turón Alcaine,
         J. Ferrandiz Santos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .         169
         Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                169
         Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .       169
         Reflexiones de calidad asistencial en las comunidades autónomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                      170
         Calidad percibida por el ciudadano sobre el Sistema Nacional de Salud (1995-2006) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                                 173
         Evaluación del desarrollo organizacional. Identificación de necesidades de información . . . . . . . . . . . . . . .                                                                      182
         Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              187
         Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .              187




VI
ÍNDICE



10. DESIGUALDADES SOCIALES EN EL ACCESO A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD.
    M.ª Isabel Pasarín Rua, Maica Rodríguez-Sanz, Montse Vergara Duarte, José Miguel Martínez Martínez,
    Joan Benach Rovira, Carme Borrell Thió . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                           189
    Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                   189
    Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          189
    Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .          190
    Desigualdades sociales en la recepción de prácticas preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                    190
    Desigualdades sociales en la realización de visitas preventivas al dentista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                          192
    Desigualdades sociales en la utilización de servicios sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                 194
    Desigualdades en algunas causas de mortalidad evitable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                199
    Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .           206
    Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 211
    Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                 211


ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .     213
Anexo 1. Encuesta del Equipo de Investigación sobre la Atención Primaria en España y sus comunidades
         autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .               213
Anexo 2. Resumen de la situación de las gerencias únicas por comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                                           246
Anexo 3. Servicios Primarios de las comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                  247
Anexo 4. Direcciones web del capítulo Coordinación sociosanitaria y abordaje comunitario
         en Atención Primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                       251
Anexo 5. Planificación y estrategia de calidad asistencial por comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .                                                                       252




                                                                                                                                                                                                        VII
Investigadores participantes



BENACH ROVIRA, JOAN: médico, doctor en salud públi-             profesional en el desarrollo de sistemas de informa-
   ca (Johns Hopkins) y médico especialista en Medici-          ción sanitaria. Su línea de investigación se basa en el
   na Preventiva y Salud Pública. Profesor de la Univer-        estudio de las desigualdades sociales en salud, tanto
   sidad Pompeu Fabra en el Grupo de Investigación              socioeconómicas como de género. Ha coordinado di-
   sobre Desigualdades en Salud y la Unidad de Investi-         versos informes y liderado proyectos de investiga-
   gación en Salud Laboral. Ha publicado numerosos              ción sobre las desigualdades sociales en salud. Co-
   artículos, libros e informes sobre desigualdades en          autora de Social class and self-perceived health status
   salud, el análisis geográfico en áreas pequeñas, la          among men and women: what is the role of work organi-
   precariedad laboral y las condiciones de empleo,             zation, household material standards and household la-
   siendo coordinador de la Red Internacional de la Or-         bour (2004) y La evolución de las desigualdades en salud
   ganización Mundial de la Salud (OMS) sobre Condi-            en Cataluña (2006).
   ciones de Empleo (Determinantes sociales de la sa-
   lud). Entre sus trabajos destacan los estudios sobre      BUENO ORTIZ, JOSÉ MIGUEL: licenciado en Medicina y
   Desigualdades en salud en España (1996) y Cataluña          Cirugía por la Universidad de Murcia. Especialista en
   (2003, 2005), los Atlas de mortalidad en áreas pequeñas     Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de familia
   en España (2001) y Cataluña (2004), y los libros Apren-     en el Centro de Salud de Fuente Álamo (Murcia). Re-
   der a mirar la salud (2005) y Employment, Work and          presentante de la Sociedad Española de Medicina
   Health Inequalities: a Worldwide Perspective (2008).        Familiar y Comunitaria (semFYC) en el WONCA Eu-
                                                               ropean Working Party on Quality in Family Medicine
BONAL PITZ, PABLO: doctor en Medicina, especialista            (EQuiP). Miembro de la Comisión de Calidad de la Ge-
  en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina             rencia de Atención Primaria de Cartagena. Tutor del
  Interna. Médico del EBAP del Centro de Salud Uni-            Máster de Gestión de la Calidad de los Servicios Sa-
  versitario de Bellavista en Sevilla, desde 1985. Profe-      nitarios del Departamento de Salud Pública de la
  sor asociado del Departamento de Medicina de la Fa-          Universidad de Murcia. Vocal de la Sociedad Murcia-
  cultad de Medicina de la Universidad de Sevilla,             na de Calidad Asistencial. Miembro de la Comisión
  desde 1987. Coordinador del área de Pregrado de la           de Ensayos Clínicos del Hospital S M Rosell de Carta-
  UD de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) de              gena.
  Sevilla, desde 1995. Tutor de la UD de MFyC de Sevi-
  lla. Presidente de la Academia de Medicina de Fami-        CASADO VICENTE, VERÓNICA: especialista en Medicina
  lia de España desde 2007. Vocal de la Comisión Na-           Familiar y Comunitaria (MFyC). Doctora en Medicina
  cional de la especialidad de Medicina Familiar y             y Cirugía. Médico de familia del Centro de Salud Uni-
  Comunitaria desde 2006. Miembro de la European               versitario de Parquesol (Valladolid). Tutora y docente
  Academy of Teachers in General Practice (EURACT),            de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comu-
  de la Sociedad Española de Educación Médica (SE-             nitaria de Valladolid Oeste. Profesora asociada de
  DEM) y de la Sociedad Española de Medicina Familiar          Ciencias de la Salud y coordinadora y docente de la
  y Comunitaria (semFYC). Director del Centro de Sa-           asignatura optativa de MFyC de la Facultad de Medi-
  lud Universitario de Bellavista en Sevilla (1985-1990        cina de Valladolid. Ha sido gerente de Atención Prima-
  y 2003-2005). Coordinador provincial de la UD de             ria y subdirectora general de Planificación Sanitaria
  MFyC de Sevilla (1990-1995), del área de Pregrado            del Ministerio de Sanidad y Consumo. Actualmente
  de la Sección de Docencia de la semFYC (1993-2006)           es presidenta de la Comisión Nacional de la Especia-
  y del Grupo Comunicación y Salud de Andalucía                lidad de MFyC y vicepresidenta del Consejo Nacional
  (2002-2006).                                                 de Especialidades en Ciencias de la Salud. Editora y
                                                               autora de múltiples publicaciones (libros y artículos).
BORRELL THIÓ, CARME: doctora en Medicina (salud pú-            Coordinadora del grupo editorial y de redacción del
  blica), especialista en Medicina Familiar y Comuni-          Programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comu-
  taria y en Medicina Preventiva. Directora del Obser-         nitaria (2005) y del Libro del residente. Editora del Tratado
  vatori de la Salut Pública y Directora de Investigación      de Medicina Familiar y Comunitaria (2007) y del libro
  y Docencia (Agència de Salut Pública de Barcelona).          Medicina de Familia: guía para estudiantes (2005). Miem-
  Profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra,           bro de varias comisiones técnicas y proyectos de in-
  donde participa en la coordinación del Máster de Sa-         vestigación nacionales e internacionales y asesora
  lud Pública y en actividades docentes. Experiencia           temporal de la OMS.




                                                                                                                               IX
INVESTIGADORES PARTICIPANTES



    CASAJUANA BRUNET, JOSEP: licenciado en Medicina en                el Patronat Català Pro Europa, el Institut d’Estudis
      la Universidad de Barcelona (1980). Especialista en             Autonòmics, la Comisión Europea y distintas admi-
      Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de Familia              nistraciones públicas de ámbito autonómico y local.
      y tutor extrahospitalrio de Medicina Familiar y Co-             Ha publicado artículos en Hacienda Pública Española,
      munitaria en el EAP Gòtic, Barcelona, Institut Català           Papeles de Economía Española y Environment and Plan-
      de la Salut. Ha desarrollado diversos cargos de ges-            ning c: Government and Policy.
      tión: subdirector y director médico de la Gerencia de
      Atención Primaria de Mallorca – Insalud (1988-1990),         FÀBREGAS ESCURRIOLA, MIREIA: especialista en Me-
      director del EAP Gòtic (1991-2002), director del Servi-         dicina Familiar y Comunitaria. Diplomada en Esta-
      cio de Atención Primaria de Ciutat Vella, Barcelona,            dística en Ciencias de la Salud por la Universidad
      ICS (2002-2005), gerente del Ámbito de Atención Pri-            Autónoma de Barcelona. Técnico de metodología,
      maria de Barcelona Ciudad, ICS (2007 hasta la actua-            calidad y evaluación asistencial del Servicio de
      lidad). Coordinador del libro y del curso Gestión del           Atención Primaria de Litoral de Barcelona. Actual-
      día a día en el EAP, semFYC. Profesor en distintos cur-         mente responsable de la Unidad Técnica del Ámbi-
      sos y talleres de gestión y organización en Atención            to de Atención Primaria de Barcelona Ciudad, del ICS
      Primaria.                                                       y médico de familia del equipo de Atención Primaria
                                                                      Gótico de Barcelona. Becaria del proyecto FIS Análisis
    DOMÍNGUEZ BIDAGOR, JULIA: psicóloga clínica (Uni-                 de la capacidad resolutiva y la adecuación de las derivacio-
      versidad Complutense, 1981). Especialista en Logo-              nes de los equipos de atención primaria del Institut Català
      pedia (Universidad Complutense de Madrid/Univer-                de la Salut de Barcelona. Investigadora del proyecto FIS
      sidad de Comillas 1987). Especialista en Psicología             Efectividad de una intervención en atención primaria: ensa-
      Clínica (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,            yo clínico aleatorio que compara la atención de la demanda
      2003). Psicóloga responsable de promoción de la sa-             del mismo día atendida por el personal de enfermería ver-
      lud, Dirección–Gerencia. Área 11. Atención Primaria,            sus personal médico.
      Madrid (desde 1991 hasta la actualidad). Profesora
      de apoyo-logopeda en el Centro Escolar San Pedro             FERRÁNDIZ SANTOS, JUAN ALBERTO: licenciado en Me-
      Apóstol, Barajas, Madrid (1989-1991). Psicóloga en el           dicina y especialista en Medicina Familiar y Comuni-
      Gabinete Psicopedagógico PSYCE-Móstoles (1986-                  taria. Máster de Calidad Asistencial (Universidad Rey
      1988). Coautora de varios libros y publicaciones: Re-           Juan Carlos, 2007-2008). Responsable de la Unidad de
      flexiones sobre «lo comunitario» en nuestro sistema sa-         Calidad Atención Primaria, Área 11 (Servicio Madri-
      nitario (2006), Aspectos organizativos de los ensayos           leño Salud). Miembro de los Grupos de Trabajo del
      clínicos en Atención Primaria (2006), Factores que afectan      Modelo de Calidad del sistema sanitario y Acredita-
      al reclutamiento de un ensayo clínico en Atención Prima-        ción Sanitaria en Atención Primaria (Dirección Gene-
      ria (2006). Investigadora en proyectos del Fondo de             ral Calidad, Acreditación, Evaluación e Inspección).
      Investigación Sanitaria (FIS) relacionados con Pro-             Colaborador docente en la Agencia Laín Entralgo del
      moción de Salud sobre deshabituación tabáquica,                 Área de Calidad y del Área de Farmacia. Coordinador
      educación con personas diabéticas, cuidadores de                del Grupo de Calidad de semFYC. Miembro del Co-
      personas dependientes y otras. Corresponsable au-               mité de Coordinación, Diseño y Trabajo de Guías de
      tonómica del Programa de Actividades Comunitarias               Práctica Clínica (Centro Cochrane Iberoamericano,
      en Atención Primaria (PACAP), en Madrid. Sociedad               Asociación Española de Gastroenterología, semFYC).
      Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria                  Colaborador técnico y docente en diferentes entida-
      (SoMaMFYC). Miembro del Grupo de Responsa-                      des, servicios de salud y universidad referido a la
      bles de Promoción de Salud, Atención Primaria,                  gestión de la calidad.
      Madrid.
                                                                   GENÉ BADIA, JOAN: doctor en Medicina, especialista en
    ESPASA QUERALT, MARTA: licenciada y doctora en                   Medicina de Familia y Comunitaria, actualmente re-
       Ciencias Económicas y Empresariales por la Univer-            aliza su actividad asistencial en el CAPSE (Consorci
       sidad de Barcelona. Premio Maspons i Anglasell,               d’Atenció Primària de Salut del Eixample) de Barce-
       otorgado por el Patronat Català Pro Europa. Profeso-          lona. Profesor asociado del Departamento de Salud
       ra titular de Hacienda Pública en el Departamento de          Pública de la Universidad de Barcelona y editor ad-
       Economía Política y Hacienda Pública de la Universi-          junto de la revista Atención Primaria. Ha colaborado
       dad de Barcelona. Miembro del Institut d’Economia             en varios proyectos de la Unión Europea y de la Or-
       de Barcelona (Centro de investigaciones sobre Fede-           ganización Mundial de la Salud para dar soporte a
       ralismo Fiscal y Economía Regional de esta Universi-          las reformas de Atención Primaria de los países del
       dad). Autora de diversos estudios y publicaciones so-         Este de Europa y Rusia. Ha sido miembro de las jun-
       bre el presupuesto comunitario, balanzas fiscales,            tas gestoras que fundaron las Sociedades de Medici-
       financiación autonómica, redistribución territorial e         na de Familia en Cataluña, España y Europa y ha
       inversión pública. Ha realizado trabajos de investi-          ejercido como director de la División de Atención
       gación e informes para diversas instituciones, como           Primaria del ICS.




X
INVESTIGADORES PARTICIPANTES



GÉRVAS CAMACHO, JUAN: licenciado y doctor en Medi-             libros y monografías de Atención Primaria. Director
   cina por la Universidad de Valladolid. Médico gene-         de la revista Atención Primaria. Director del Programa
   ral, con plaza en propiedad en el Sistema Nacional          FMC. Redactor jefe de la revista Grup ICS (2000-2004).
   de Salud desde 1974; desde 2000, destino en Canen-          Miembro del Consejo Asesor del Instituto Catalán de
   cia de la Sierra, Garganta de los Montes y El Cuadrón,      Oncología. Presidente del Institut d’Investigació en
   en el Centro de Salud de Buitrago del Lozoya (Ma-           Atenció Primaria. Fundació Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol).
   drid). Coordinador del Equipo CESCA, grupo científi-
   co de investigación y análisis de la organización y      MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSÉ MIGUEL: profesor de epi-
   actividad de la Atención Primaria, desde 1980. Estu-       demiología y bioestadística en la Unidad de Investi-
   dios, docencia, investigación y publicaciones sobre        gación en Salud Laboral del Departamento de Cien-
   investigación de servicios desde 1982. Profesor uni-       cias Experimentales y de la Salud de la Universidad
   versitario desde 1971, en las universidades de Valla-      Pompeu Fabra. Diplomado en Estadística (Universi-
   dolid, Autónoma de Madrid, Nacional de Educación a         dad Autónoma de Barcelona), licenciado en Ciencias
   Distancia y Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU). Profe-       y Técnicas estadísticas (Universidad de Granada) y
   sor invitado de Gestión y Organización de Atención         doctor en estadística (Universidad Politécnica de Ca-
   Primaria de Salud en la Maestría de Administración         taluña). Sus líneas de investigación incluyen las de-
   y Dirección de Servicios Sanitarios, Fundación Gas-        sigualdades geográficas en salud, las lesiones por
   par Casal (Madrid) y Universidad Pompeu Fabra (Bar-        accidente laboral y la generación de métodos esta-
   celona), desde 2000. Profesor invitado de Atención         dísticos en epidemiología. Entre sus investigaciones
   Primaria de Salud en el Instituto de Salud Carlos III,     se incluyen los Atlas de mortalidad en áreas pequeñas
   Escuela Nacional de Sanidad, Madrid, desde 2004.           de España (2001) y Cataluña (2004), la tesis doctoral
   Profesor honorario del Departamento de Medicina            Statistical applications in geographical health studies
   Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma           (2006) y el Estudio geográfico de la mortalidad en España:
   de Madrid, desde 2007.                                     Análisis de tendencias temporales en municipios o agre-
                                                              gados de municipios (2007).
MAGALLÓN BOTAYA, M.ª ROSA: médico especialista en
  Medicina Familiar y Comunitaria. Desempeño asis-          NAVARRO LÓPEZ, VICENÇ: director del estudio La Aten-
  tencial en el Centro de Salud Arrabal, Servicio Arago-      ción Primaria de Salud en España y sus comunidades au-
  nés de Salud. Doctora en Medicina por la Universi-          tónomas. Director y catedrático de Políticas Públicas y
  dad de Zaragoza. Máster en Gestión de Calidad en los        Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelo-
  Servicios de Salud, Universidad de Murcia. Tutora           na, y profesor de Políticas Sociales y Sanitarias de la
  docente de la Unidad Docente de Medicina de Fami-           The Johns Hopkins University (Baltimore, EE.UU.)
  lia de Zaragoza. Profesora asociada en Ciencias de la       desde 1965. Director del Observatorio Social de Espa-
  Salud, Departamento de Medicina, Universidad de             ña y presidente de la Comisión de estudios sobre de-
  Zaragoza. Coordinadora del Programa de Investiga-           sigualdades de salud y calidad de vida en España
  ción en Atención Primaria, Instituto Aragonés de            (2004). En EE.UU. ha sido miembro del Grupo de Tra-
  Ciencias de la Salud. Directora del Grupo Consolida-        bajo de la Casa Blanca (liderado por Hilary Rodham
  do de Investigación en AP de la Consejería de Ciencia       Clinton) responsable del desarrollo del proyecto de
  y Tecnología del Gobierno de Aragón. Investigadora          reforma sanitaria del Gobierno Clinton (1993) y
  de la REDIAPP del Instituto de Salud Carlos III.            miembro del Executive Board de la American Public
                                                              Health Association (1989-1992). Ha sido también ca-
MARTÍN-ZURRO, AMANDO: codirector técnico del es-              tedrático extraordinario de Economía Aplicada de la
  tudio La Atención Primaria de Salud en España y sus co-     Universidad Complutense de Madrid, y catedrático
  munidades autónomas. Licenciado en Medicina y Ciru-         de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelo-
  gía (Universidad de Valladolid) en 1968. Doctor en          na. Autor de 32 libros, muchos de ellos traducidos a
  Medicina (Universidad Autónoma de Barcelona) en             varios idiomas. Su última publicación en España es
  1987. Especialista en Medicina de Familia y Comuni-         la colección La situación social de España volumen I
  taria. Profesor asociado del Departamento de Medi-          y II (Biblioteca Nueva, 2005 y 2007, respectivamen-
  cina de la Universidad de Barcelona (1987-2001) y del       te). Uno de sus ámbitos de especialización son las
  Departamento de Medicina de la Universidad Autó-            políticas públicas del estado de bienestar. Ha dirigi-
  noma de Barcelona desde 2002. Director de la cáte-          do y publicado diversos estudios en este campo, con
  dra Docencia e Investigación en Medicina de Familia,        especial interés en el gasto social público de España
  de la Universidad Autónoma de Barcelona (2001-              y de los países de la Unión Europea.
  2007). Responsable del Plan Estratégico de Forma-
  ción del Institut Català de la Salut (2000-2004) y del    PASARÍN RUA, M.ª ISABEL: médico especialista en Medi-
  Àrea de Formació i Desenvolupament de l’Institut             cina Preventiva y Salud Pública. Jefa del Servicio de
  d’Estudis de la Salut del Departamento de Sanidad y          Salud Comunitaria de la Agencia de Salud Pública
  Seguridad Social de la Generalitat de Cataluña               de Barcelona. Profesora asociada en la Universidad
  (2004). Autor de numerosos artículos y capítulos de          Pompeu Fabra. Trabajó diez años en el Servicio de In-




                                                                                                                           XI
INVESTIGADORES PARTICIPANTES



         formación Sanitaria de la ASPB. Sus principales áreas         RODRÍGUEZ-SANZ, MAICA: diplomada en Estadística
         de investigación son las desigualdades sociales en              por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster
         salud y la evaluación de la Atención Primaria de Sa-            en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra.
         lud. Coautora de varias publicaciones, en los últimos           Técnica de salud en el Servicio de Sistemas de Infor-
         años, han sido: Evaluación de la reforma de la Atención         mación del Observatorio de la Salud Pública de la
         Primaria de Salud: prácticas preventivas y desigualdades        Agencia de Salud de Barcelona. Forma parte de la
         (2007), Un instrumento para la evaluación de la Atención        Red de Centros de Epidemiología y Salud Pública
         Primaria de salud desde la perspectiva de la población          (grupo de Desigualdades) financiada por el Ministe-
         (2007), Family medicine attributes related to satisfaction,     rio de Sanidad y Consumo, y de la Xarxa Temàtica de
         health and costs (2006), Weighing social and economic de-       Desigualtats en Salut de Cataluña financiada por el
         terminants related to inequalities in mortality (2004).         Departament d’Universitats de la Generalitat de Ca-
                                                                         taluña. Su experiencia profesional se centra, sobre
      PUJOL RIBERA, ENRIQUETA: doctora en Medicina Fami-                 todo, en el desarrollo de sistemas de información sa-
         liar y Comunitaria. Especialista en Medicina Pre-               nitaria (registros de mortalidad, encuestas de salud
         ventiva y Salud Pública. Técnica de Salud Pública.              y otros registros). Su principal línea de investigación
         Máster en Metodología e Investigación en Ciencias               se dirige al estudio de las desigualdades sociales en
         de la Salud. Máster internacional en Evaluación y               salud (género, clase social y territorio). Ha participa-
         gestión de tecnologías sanitarias. Diplomatura de               do en varios proyectos sobre desigualdades sociales
         Investigación cualitativa y participativa en Cien-              en salud nacionales (financiados por el Fondo de In-
         cias de la Salud y Sociales. Médico adjunto en el               vestigación Sanitaria y el Observatorio del Sistema
         Centro de tratamiento de insuficiencia renal crónica.           Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad y Con-
         Investigadora asociada del Departamento de Epide-               sumo) e internacionales (financiados por la Unión
         miología y Salud Pública IMIM de Barcelona. Respon-             Europea).
         sable de metodología, calidad y evaluación asistencial
         del Servicio de Atención Primaria de Sant Martí, Bar-         ROMEA LECUMBERRI, SOLEDAD: licenciada y doctora
         celona. Actualmente es Coordinadora de la Unidad de             en Medicina (Universidad de Zaragoza). Especialis-
         Investigación del Institut d’Investigació en Atenció            ta en Medicina Preventiva y Salud Pública (Hospital de
         Primària Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol). Forma parte del           Bellvitge). Diplomada en Sanidad (Institut d’Estudis
         Grupo de Investigación de la Red de Investigación               de la Salut). Máster en Metodología en Ciencias de
         en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud              la Salud (Universitat Autònoma de Barcelona). Pos-
         (reDIAPP).                                                      grado de Calidad en Atención Primaria (ICS). Máster
                                                                         de Dirección de Instituciones Sanitarias (Fundació
      REGATO PAJARES, M.ª DEL PILAR: médica de Familia en                Doctor Robert. Universitat Autònoma de Barcelona).
         el Centro de Salud de Delicias. Especialista en Medi-           Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbi-
         cina Familiar y Comunitaria (Sistema MIR) por la                to de la Atención Primaria desde 1994. Actualmente
         Universidad Complutense de Madrid (1984-1987). Es-              trabaja como adjunta a la Gerencia de Atención Pri-
         pecialización en Educación Sanitaria por la Universi-           maria de Barcelona del Institut Català de la Salut.
         dad de Perugia, Italia (1987-1988). Diploma Universi-           Sus principales áreas de investigación incluyen el
         tario en Epidemiología e Investigación Clínica por la           envejecimiento y la evaluación de servicios sani-
         Universidad de Granada, Escuela Andaluza de Salud               tarios.
         Pública (2002-2003). Coautora de varios libros: De-
         mencias desde la Atención Primaria, Grupo de Trabajo          SANCHO CASTIELLO, MARÍA TERESA: psicóloga. Máster
         de Demencias de la semFYC. Semfyc ediciones (Bar-               en Gerontología Social. Profesora de Políticas socia-
         celona, 2005); Atención a las personas mayores desde la         les y modelos europeos de protección social en di-
         Atención Primaria, Grupo de Trabajo de Atención al              versos títulos de posgrado impartidos por diferentes
         Mayor de la semFYC. Semfyc ediciones (Barcelona,                universidades españolas. Experta del Consejo de Eu-
         2004); Proceso de Atención a las demencias de la Conse-         ropa en el ámbito de la dependencia. Vicepresidenta
         jería de Salud, Junta de Andalucía; Manual de Atención          de la Sociedad Española de Gerontología y Geriatría
         Sanitaria a inmigrantes, 1ª y 2ª edición, Fundación Pro-        2004-2007. Actualmente es la responsable del Obser-
         greso y Salud (Sevilla, 2003 y 2004). Miembro del Gru-          vatorio de las personas mayores del Imserso y codi-
         po del Anciano de la Sociedad Española de Medicina              rectora de «portalmayores». Coordinadora general
         Familiar y Comunitaria desde 1991 y coordinadora                del Proyecto de investigación-acción «Malos Tratos
         de este Grupo en la actualidad. Representante auto-             a Personas Mayores». Convenio de Colaboración
         nómico de la SMMFyC en el Programa de Actividades               SEGG-IMSERSO en coordinación con la Organización
         Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la                 Mundial de la Salud.
         semFYC (1998-2001). Miembro del Grupo de Demen-
         cias de la Sociedad Española de Medicina Familiar y           TURÓN ALCAINE, JOSÉ MARÍA: licenciado en Medicina
         Comunitaria desde 1994 hasta la actualidad y coor-              y Cirugía. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista
         dinadora del Grupo entre 1999 y 2003.                           en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Ges-




XII
INVESTIGADORES PARTICIPANTES



   tión de la Calidad Asistencial, Universidad de Murcia.         de Gestión de Hospitales. Gerente de Atención Prima-
   Gestor de los Sistemas de Calidad en el Sector Sanita-         ria en Murcia y en el Área XI (Madrid). Directora de
   rio EOQ (European Organization for Quality). Coordi-           Atención Primaria del Distrito de Sant Martí (Barcelo-
   nador de Calidad del Sector Sanitario de Alcañiz, Ser-         na Cuidad) ICS. Jefe de la División de Atención Prima-
   vicio Aragonés de Salud. Investigador Principal para           ria del Servicio Catalán de la Salud. Plaza en propie-
   España de la versión internacional del proyecto Matu-          dad de médico en el Equipo de Atención Primaria de
   rity Matrix. Miembro del Grupo de Trabajo en Medicina          Miajadas (Cáceres). Plaza en propiedad ABS «Just Oli-
   Rural de semFYC. Investigador asociado al Programa             veres» Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Plaza en
   Aragonés de Investigación en Atención Primaria.                propiedad EAP Gòtic. Barcelona 1-C desde julio 2006
                                                                  hasta la actualidad. Gerente de la Fundació Jordi Gol i
VERGARA DUARTE, MONTSE: diplomada en Estadística                  Gurina, actualmente IDIAP Jordi Gol (Barcelona) des-
   por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster              de 2004 hasta la actualidad. Ha participado y dirigido
   en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra.              diversos proyectos de investigación en Servicios Sa-
   Becaria de investigación en la Unidad de Investiga-            nitarios y publicado varios artículos en revistas de
   ción en Salud Laboral del Departamento de Ciencias             ámbito nacional e internacional.
   Experimentales y de la Salud de la Universidad Pom-
   peu Fabra. Sus actividades de investigación se cen-         ZABALETA DEL OLMO, EDURNE: enfermera, diplomada
   tran en el estudio del impacto de las desigualdades           en el posgrado de Diseño y estadística en ciencias de
   sociales en salud, en especial en los temas relacio-          la salud. Ha trabajado como enfermera asistencial en
   nados con la precariedad laboral, el análisis de la           el Centro de Atención Primaria «La Mina» en Barcelo-
   mortalidad en áreas geográficas pequeñas y las polí-          na (1987-2002) y participado en el grupo de mejora
   ticas de salud pública.                                       de calidad asistencial de dicho centro. Ha desempe-
                                                                 ñado funciones como técnico de salud y de investi-
VIOLÁN FORS, CONCEPCIÓ: doctora en Medicina Fami-                gación siempre en el ámbito de la AP. En la actuali-
   liar y Comunitaria. Técnico de Salud Pública. Máster          dad trabaja en la unidad de investigación del Institut
   en Salud Pública y Administración Sanitaria. Diplo-           d’Investigació en Atenció Primària. Fundació Jordi Gol
   mada en Gestión de Hospitales, Programa Ejecutivo             (IDIAP Jordi Gol).




                                                 DOCUMENTALISTAS

PORTI FAURA, MAR: coordinadora del estudio La Aten-            QUIROGA PARRA, ÁGUEDA: licenciada en Ciencias An-
   ción Primaria de Salud en España y sus comunidades            tropológicas por la Universidad de Buenos Aires.
   autónomas y coordinadora del Observatorio Social              Máster en Políticas Públicas y Sociales por la Univer-
   de España de la Universidad Pompeu Fabra. Licen-              sidad Pompeu Fabra y diplomada en Estudios Avan-
   ciada en Sociología en la Universidad Autónoma de             zados en Ciencias Sociales por la Universidad Pom-
   Barcelona. Máster en Técnicas de Investigación Social         peu Fabra. Experta en políticas públicas y sociales.
   Aplicada en la Universidad de Barcelona y la Univer-          Sus principales líneas de trabajo se desarrollan en el
   sidad Autónoma de Barcelona. Investigadora licencia-          campo del análisis de los servicios de cuidado social
   da del estudio La formación continua y nuevos yacimien-       y de la calidad de los servicios públicos. Es autora de
   tos de ocupación. Análisis de necesidades y mecanismos        diversas publicaciones sobre el tema. Actualmente
   para el fomento de la formación continuada en la asisten-     es analista de políticas públicas y colabora con ad-
   cia a las personas con dependencias, de SUASUS para           ministraciones locales y autonómicas.
   el Consorci de Formació Contínua de la Generalitat de
   Catalunya. Ayudante de investigación Convivencia cí-
   vica en la provincia de Barcelona, en la Universidad de
   Barcelona para la Diputación de Barcelona.




                                                                                                                            XIII
Presentación



El proceso de reforma de la Atención Primaria empren-          aún no las tenían, culmina un proceso iniciado a princi-
dido en el Estado español a lo largo de la década de los       pios de los ochenta. En este contexto nace esta iniciativa
años ochenta ha sido, sin duda, uno de los aconteci-           de estudio liderada por el Programa de Políticas Públicas
mientos sanitarios de mayor relevancia ocurridos en            y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, junto con
nuestro país a finales del siglo XX.                           el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi
    Pasar de la asistencia médica ambulatoria diseñada         Gol i Gurina y con la participación financiera del Institut
prácticamente en la posguerra civil española a un siste-       Català de la Salut.
ma con innovaciones relevantes en los terrenos concep-             El estudio proporciona una visión detallada de la si-
tual, organizativo, de cartera de servicios y capacidad        tuación de la Atención Primaria en el Estado español y
resolutiva, ha sido un desafío político, profesional y téc-    sus comunidades autónomas. Sus contribuciones, mu-
nico de primer orden y de elevada complejidad, por lo          chas de ellas inéditas, inciden sobre los principales
que su implantación en el conjunto del Estado ha tenido        componentes de nuestra Atención Primaria y, me atre-
lugar a lo largo de más de 20 años. No podemos olvidar         vería a decir, del conjunto del sistema sanitario.
que, en definitiva, nos encontramos ante un «cambio                El Departamento de Salud de la Generalitat de Catalu-
cultural» que afecta no solamente a la conceptualización       nya ha diseñado en esta legislatura el Plan de innovación
de los recursos de atención ambulatoria sino también a         en Atención Primaria y salud comunitaria de Cataluña
la forma de utilizarlos y de trabajar en ellos los profesio-   que compromete al Gobierno a avanzar en la prestación
nales, así como al uso que hacen de ellos los ciudadanos       de unos servicios de Atención Primaria más eficientes y
y las ciudadanas.                                              capaces de responder a los nuevos retos de ciudadanos
    La Ley general de Sanidad de 1986 refrendó las dis-        y profesionales.
posiciones legales de inferior rango con las que se inició         Sirvan estas líneas precedentes para justificar el
el proceso de reforma y proporcionó con ello un marco          decidido apoyo prestado por el Departamento de Salud
legal seguro a los cambios que se iban introduciendo en        a la realización y difusión de este importante estudio.
el sistema de asistencia ambulatoria.                          Esta justificación viene también avalada por la categoría
    A través de estas líneas introductorias del estudio        y el prestigio reconocidos de sus autores, procedentes
quiero reconocer el esfuerzo de todos los profesionales        de diferentes puntos del Estado, que han sido dirigidos
que han contribuido a la implantación del nuevo mode-          y coordinados por los profesores Vicenç Navarro y
lo. Sin la participación de todos ellos, sin su capacidad      Amando Martín-Zurro.
de adaptación a las nuevas necesidades y expectativas
                                                                                                  Marina Geli i Fàbrega
de la ciudadanía y del propio sistema, el cambio no ha-
                                                                                                    Consejera de Salud
bría sido posible.                                                                         Barcelona, diciembre de 2008
    Con la transferencia de las competencias sanitarias
en el año 2001 al resto de comunidades autónomas que




                                                                                                                             XV
Prólogo
Vicenç Navarro López y Amando Martín-Zurro




La Atención Primaria de Salud en España                         definir los puntos claves y comunes de comparación en-
                                                                tre las distintas CCAA así como aquellos otros elemen-
y sus comunidades autónomas
                                                                tos de explotación de los datos que pueden ser de inte-
                                                                rés para cada CA o para un grupo de ellas.
Introducción                                                        El Departamento de Políticas Sociales de la Universi-
La reforma de la Atención Primaria española, iniciada           dad Pompeu Fabra, junto con el Instituto de Investiga-
desde el punto de vista legislativo en 1984, ha seguido         ción en Atención Primaria Jordi Gol i Gurina y con la fi-
un proceso de desarrollo marcado por la lentitud de su          nanciación del Instituto Catalán de la Salud, ha puesto
implantación y por la diversificación de algunos de sus         en marcha un grupo de trabajo formado por profesiona-
elementos conceptuales, organizativos y de oferta de            les de gran prestigio y experiencia provenientes de dis-
servicios. Esta diversificación se ha hecho más notoria a       tintas partes del Estado español con la doble y trascen-
partir de enero de 2002, fecha en la que finalizó el proce-     dente finalidad de analizar la situación actual de los
so de transferencias de la administración sanitaria a           elementos característicos claves de la Atención Prima-
aquellas comunidades autónomas en las que el sistema            ria en las distintas CCAA y utilizar estos datos para
asistencial era aún gestionado por el extinto INSALUD.          avanzar en la construcción de un sistema de informa-
    A lo largo de los más de 20 años que ha durado el           ción válido para conseguir evaluar, tanto desde la pers-
proceso de reforma se han publicado múltiples estudios          pectiva comparativa como evolutiva, la Atención Prima-
e informes acerca de distintos aspectos del proceso y de        ria en España.
los resultados de la reforma en determinados ámbitos.
Siempre ha existido una dificultad notoria para evaluar         Puntos clave para el análisis
de forma clara los resultados de las actuaciones de esta        La puesta en marcha de esta iniciativa investigadora se
parte del sistema en términos de eficiencia y de cam-           ha hecho bajo una perspectiva académica y profesional
bios en la situación de salud de los ciudadanos. Sola-          que garantice la independencia de los análisis efectua-
mente unos pocos estudios describen la influencia posi-         dos y permita sentar las bases para la generación de una
tiva que ha tenido el proceso de reforma de la Atención         futura red de investigadores, aglutinados en torno a una
Primaria sobre algunos indicadores clásicos de morbili-         institución universitaria y capaces de actuar como un
dad y mortalidad, valorados en poblaciones de bajo ni-          conjunto de informadores clave que, idealmente, pue-
vel socioeconómico.                                             dan acabar constituyendo un verdadero observatorio
    La diversificación progresiva del sistema sanitario         profesional (e independiente) de la Atención Primaria
español y, por tanto, de la Atención Primaria debería           española.
compensarse a partir de la generación de un consenso                Afirmar que la Atención Primaria española está in-
entre los distintos gobiernos autonómicos del Estado            frafinanciada y que este déficit es cada vez mayor ya es
español sobre la necesidad y las características de un          una especie de lugar común en las declaraciones de los
sistema de información potente y considerado como               políticos y los profesionales. Otra cosa es analizar las
un instrumento positivo y de gran ayuda, no sólo ni             causas de este problema, las diferencias existentes en-
principalmente para la administración estatal, sino             tre las CCAA y proponer soluciones sensatas a medio y
para todas y cada una de las comunidades autónomas              largo plazo, que sean aceptables en el conjunto del Esta-
(CCAA). Hasta la fecha, la realidad es bien distinta y po-      do español y que contribuyan a garantizar la sostenibi-
demos afirmar sin temor a exagerar ni a equivocarnos            lidad del sistema de salud. En este trabajo nos ocupare-
que no disponemos de un sistema de indicadores que              mos de analizar este punto central y etiológico de los
nos permitan realizar análisis fiables, comparativos y          males que afligen a la Atención Primaria en España.
evolutivos sobre la situación del conjunto del sistema              El proceso de transferencias, desarrollado a lo largo
sanitario español y, como consecuencia, de la Atención          de bastantes años, ha ido generando diferencias entre
Primaria.                                                       los servicios y recursos de Atención Primaria de las
    Para alcanzar este objetivo es imprescindible anali-        CCAA y estas diferencias se han acentuado a medida
zar previamente los ámbitos organizativos, de acción y          que las transferencias han adquirido un cierto grado de
de resultados que caracterizan a la Atención Primaria           «antigüedad» en cada una de ellas. Hoy día podemos
española y, a partir de este análisis, ir definiendo, en pri-   afirmar que tenemos, si no 17 sistemas distintos sí unos
mer lugar, las necesidades de información de las que ge-        recursos y ofertas de servicios cada vez más distantes
nerar los datos para, en segundo lugar, construir los in-       entre sí. Estas diferencias también se han trasladado a
dicadores que permitan analizarlos y, en tercer lugar,          los modelos de gestión de la Atención Primaria, con al-




                                                                                                                            XVII
PRÓLOGO



        gunas CCAA como Cataluña en la que la diversificación               Mucho hablamos y poco sabemos del poder resolutivo
        de los modelos de gestión se ha convertido en una «ban-         de nuestra Atención Primaria. ¿Hasta dónde debe llegar?
        dera emblemática» del sistema. ¿Todos los sistemas de           ¿Cuáles son los límites de su posible ineficiencia? ¿Qué
        gestión son admisibles desde la perspectiva de la equi-         medios hemos de poner a disposición de sus profesiona-
        dad? ¿Proporcionan resultados iguales o distintos?... És-       les para mejorar la efectividad y eficiencia de sus actua-
        tas y otras preguntas merecen también análisis riguro-          ciones? Éstas y otras preguntas sobre el poder resolutivo
        sos que permitan a los decisores políticos y a los              de la Atención Primaria española, posiblemente cada vez
        gestores utilizar los recursos disponibles de la forma          más distinto según la CA de que hablemos, también de-
        más equitativa y eficiente posible.                             ben merecer la atención de este estudio de investigación.
            La oferta y las carteras de servicios de la Atención Pri-       Para aplicar todos estos elementos propios de la
        maria en las diferentes CCAA también están adquirien-           Atención Primaria, el recurso principal es el profesional
        do elementos característicos propios en cada una de             y su interacción con el ciudadano-paciente. La diversifi-
        ellas y es posible que estas discrepancias se vayan acen-       cación de las condiciones laborales, de las remuneracio-
        tuando a lo largo del tiempo. ¿Debe existir una cartera         nes, de las cargas de trabajo o del desarrollo profesional
        básica común para el conjunto de la Atención Primaria           de los componentes de los Equipos de Atención Prima-
        del Estado español y otras ampliadas propias de cada            ria (EAP) en las distintas CCAA será cada vez más im-
        CA? ¿Qué parte o partes de esta oferta y cartera debe fi-       portante y condicionará, sin duda, los resultados de sus
        nanciar el usuario? ¿Cómo hay que relacionar este hecho         actuaciones.
        con su nivel socioeconómico? ¿Cómo pueden influir es-               La Atención Primaria se tiene que caracterizar por
        tas diferencias en la movilidad de los usuarios o pacien-       una accesibilidad razonada y razonable y por una orga-
        tes entre las distintas CCAA? Las respuestas a estos inte-      nización y gestión de la actividad cotidiana que la hagan
        rrogantes requieren análisis profundos y rigurosos de la        posible en un contexto no discriminativo y de garantía
        situación y analizar su evolución temporal para evitar          de la calidad y seguridad de las actuaciones de los pro-
        que se generen desequilibrios peligrosos o inaceptables         fesionales. Estos aspectos, nucleares en la acción asis-
        entre la Atención Primaria de las distintas CCAA.               tencial, docente e investigadora de nuestra Atención
            Los ciudadanos del Estado español, como los de              Primaria, serán abordados con la profundidad que se
        otros muchos países, cada vez están más informados y            merecen a lo largo de este trabajo.
        son más exigentes en términos de inmediatez y calidad               Para finalizar estas breves líneas introductorias, nos
        técnica y aparente de sus demandas y expectativas. Es-          gustaría resaltar el hecho de que este proyecto se en-
        tas características, ligadas en muchas ocasiones al nivel       marca en otro más amplio de análisis de la evolución del
        socioeconómico del paciente y de la comunidad, obligan          mapa de necesidades sociales en España, necesidades
        a cuidar cada vez más el diseño y las dotaciones de             que, lejos de estar cubiertas suficientemente, siguen
        nuestros centros y servicios para poder proporcionar            constituyendo el reto principal que deben abordar las
        prestaciones de alta calidad y eficiencia.                      políticas estatales y autonómicas a medio y largo plazo.
            La variabilidad de la práctica clínica no es una carac-     Esta vigencia continuada del proyecto nos ha llevado a
        terística exclusiva de la Atención Primaria, también la         diseñarlo con una estrategia «etápica», en la que, par-
        comparten los otros ámbitos asistenciales. La descen-           tiendo del análisis de la compleja situación actual, sea-
        tralización del sistema de salud español, la proliferación      mos capaces de generar una dinámica de evaluación
        de más y más guías de práctica clínica y protocolos (en         comparativa y evolutiva de la Atención Primaria en el
        los que no solamente intervienen los médicos, sino              conjunto del Estado español y, en definitiva, sentar las
        también los restantes miembros de los equipos de sa-            bases para el alumbramiento de un sistema de informa-
        lud) puede potenciar esta variabilidad e incluso ser            ción estatal que forme la columna central de un desea-
        fuente de conductas preventivas, diagnósticas y tera-           ble y futuro Grupo de Análisis de la Atención Primaria
        péuticas ineficaces, ineficientes o peligrosas para los         en España. Para que este objetivo sea alcanzable, nece-
        pacientes. También hemos de ser capaces de analizar el          sitamos del convencimiento y de la colaboración de los
        problema y generar líneas estratégicas de actuación úti-        responsables políticos estatales y del conjunto de las
        les para reconducir estas desviaciones.                         comunidades y nacionalidades del Estado español.




XVIII
Resumen ejecutivo



La complejidad intrínseca de este estudio hace difícil        2. Resultados clínicos de la Atención Primaria
realizar una síntesis plausible de las principales reco-         • Es preciso reorientar el modelo sanitario de provi-
mendaciones generales que emanan de sus distintos                   sión fragmentada de servicios sanitarios (primaria,
capítulos. Asumiendo el riesgo de esta labor, intentare-            especializada, salud mental, etc.) e impulsar estra-
mos enumerar de la forma más concisa posible las pro-               tegias destinadas a mejorar la continuidad, inte-
puestas siguiendo el orden de los distintos epígrafes               gralidad y longitudinalidad de unos procesos asis-
del estudio y sin establecer una priorización de su rele-           tenciales menos «medicalizadores».
vancia.                                                         •   Se han de implementar estrategias de sustitución
                                                                    entre niveles y redefinir los roles competenciales
1. Gestión de la Atención Primaria de Salud                         de los distintos profesionales de la Atención Pri-
   • Es necesario corregir la tendencia de disminución              maria, con referencia especial a los profesionales
      de la proporción del Producto Interior Bruto (PIB)            de enfermería, que deben ver potenciado su prota-
      destinada a la sanidad pública y, dentro de ésta, a           gonismo en la atención habitual de la demanda
      la Atención Primaria.                                         aguda, la atención a la patología crónica y la ges-
  •   La priorización de las intervenciones sanitarias,             tión de casos complejos.
      sean éstas de planificación, gestión o asistenciales,     •   El desarrollo de la figura del paciente experto, que
      debe realizarse bajo criterios acordes con las nece-          ayuda a otros pacientes con problemas similares,
      sidades y planes de salud.                                    debe contribuir a potenciar la corresponsabiliza-
  •   Hay que potenciar decididamente políticas de ges-             ción de los ciudadanos en el cuidado de la propia
      tión clínica y de calidad que prioricen la integra-           salud.
      ción horizontal de los servicios sanitarios y socia-      •   Las actividades preventivas, diagnósticas o tera-
      les en el ámbito comunitario.                                 péuticas deben ser cuidadosamente evaluadas
  •   Es preciso eliminar la politización excesiva de las           bajo criterios de la mejor evidencia científica dis-
      estructuras de dirección y profesionalizarlas.                ponible y de su contribución real a la mejora de la
  •   La potenciación de las capacidades de decisión                salud individual y colectiva.
      gestora de los responsables de los centros y equi-        •   La desburocratización de los procesos asistencia-
      pos de salud se ha de fundamentar en claras estra-            les pasa por una mejora profunda de la gestión de
      tegias de descentralización.                                  las prestaciones farmacéuticas y de la incapacidad
  •   Es necesario incrementar y diversificar los canales           laboral temporal.
      de participación de los ciudadanos en las decisio-        •   Es preciso «desmedicalizar» las demandas asisten-
      nes de política sanitaria y facilitar su capacidad            ciales de baja complejidad, lo que permitirá, entre
      para la elección de recursos asistenciales.                   otros logros, mejorar la relación coste-efectividad
  •   La introducción de mayor flexibilidad en el merca-            de las intervenciones sanitarias.
      do laboral profesional es un elemento imprescindi-        •   Para poder realizar análisis comparativos de los re-
      ble para la mejora de la disponibilidad y distribu-           sultados clínicos de la Atención Primaria entre las
      ción de los recursos humanos del sistema sanitario.           distintas CCAA, es necesario disponer de un Siste-
  •   Las políticas de incentivación y desarrollo profe-            ma de Información Integral, comparable, transpa-
      sional han de ser motivadoras, no coercitivas y               rente y accesible a profesionales e instituciones.
      contribuir a la mejora del resultado asistencial so-
      bre el paciente y el clima laboral.                     3. Docencia y formación en Atención Primaria
  •   La elaboración de guías de práctica clínica y la in-       • Es necesario impulsar decididamente la introduc-
      formatización de los procedimientos y procesos              ción de la Atención Primaria y la Medicina de Fa-
      asistenciales son elementos claves para la mejora           milia en los currículos formativos de las facultades
      de la calidad de la Atención Primaria.                      españolas.
  •   Los distintos modelos de gestión en Atención Pri-         • Hay que aprovechar, también para el pregrado,
      maria, experimentados sobre todo en Cataluña, no            toda la potencialidad formativa que han acumula-
      han demostrado diferencias definitivas y globales           do las Unidades Docentes de Medicina de Familia y
      entre ellos, excepto determinados aspectos de re-           Comunitaria a lo largo de más de 25 años de exis-
      ducción de costes de algunas acciones y de moti-            tencia.
      vación de los profesionales en el caso de los equi-       • El desarrollo de las directrices de Bolonia debe faci-
      pos autogestionados.                                        litar el conjunto de cambios de orientación, organi-




                                                                                                                           XIX
RESUMEN EJECUTIVO



         zación, contenidos y métodos de enseñanza y eva-               rias tipo CHAR, para que el «brillo tecnológico» no
         luación que precisan nuestras universidades y fa-              ciegue las decisiones acerca de su desarrollo e im-
         cultades. El paso de Diplomatura a Título de Grado             plantación.
         de los estudios de enfermería es otra pieza impor-         •   En el futuro, se precisa mejorar las características
         tante en estos procesos de transformación.                     básicas de la Atención Primaria que demanda una
       • Es necesario mejorar las dotaciones en recursos                sociedad en que se valora la continuidad de la
         humanos y organizativos de las actuales Unidades               atención. Para ello, es fundamental el esfuerzo del
         Docentes de Medicina de Familia y Comunitaria.                 médico personal, el de «cabecera» de toda la vida, y
       • El desarrollo de la troncalidad de los programas de            para toda la vida.
         formación de posgrado ha de contribuir a la poten-         •   Dado el potencial y el coste de las nuevas tecnolo-
         ciación de la docencia en el ámbito de la Atención             gías, es crucial establecer un acuerdo entre las CCAA
         Primaria.                                                      respecto a su mejor uso y un mayor protagonismo de
       • Es preciso potenciar las estrategias de desarrollo             los profesionales respecto a su diseño y capacidades.
         profesional continuado individual (DPCi) y estable-        •   Cuando más del 20 % de los españoles viven solos y
         cer con claridad sus diferencias y vínculos de rela-           las residencias (asilos) se eligen como opción para
         ción con las carreras profesionales de cada autono-            vivir los últimos años, se precisa un rediseño de la
         mía o entidad proveedora.                                      Atención Primaria que dé respuesta apropiada a
                                                                        estas nuevas necesidades de coordinación de cui-
     4. Investigación en Atención Primaria                              dados de un sector creciente de la población.
        • Es necesario consolidar estructuras específicas de        •   Conviene modificar en profundidad la Atención
           organización de la investigación en Atención Pri-            Primaria para responder con lógica, y a ser posible
           maria, interrelacionadas con las de formación y              por su propio médico de cabecera, al deseo de in-
           práctica clínica.                                            mediatez en la atención de la población.
       •   Hay que mejorar la competencia investigadora de          •   Es preciso realizar los cambios estratégicos nece-
           los profesionales de Atención Primaria.                      sarios en la Atención Primaria para situarla real-
       •   Es preciso fortalecer las alianzas con las universi-         mente como eje del sistema sanitario, con autono-
           dades y otras instituciones y empresas españolas y           mía, autoridad y responsabilidad para coordinar la
           europeas para poder participar en grandes proyec-            globalidad de la atención de los pacientes.
           tos de investigación con vertientes básica, clínica,     •   Es importante lograr un balance adecuado entre
           epidemiológica y de servicios.                               las actividades curativas y preventivas, priorizan-
       •   La dispersión inherente a la Atención Primaria               do y reduciendo estas últimas a las que tengan ma-
           hace imprescindible la creación de unidades terri-           yor valor demostrado en la mejora de la salud indi-
           toriales de apoyo a la investigación que acojan y            vidual y colectiva.
           coordinen a los investigadores.
       •   Hay que potenciar programas dirigidos a hacer via-     6. Condiciones de trabajo y satisfacción
           ble la compatibilidad de asistencia e investigación       de los profesionales de la Atención Primaria
           y a incrementar el número de investigadores con           • Es preciso analizar en profundidad las causas y las
           amplia dedicación a esta actividad.                          consecuencias de las diferencias existentes en la
       •   Es imprescindible incrementar la presencia en los            dotación de recursos humanos sanitarios entre las
           ámbitos de decisión de las agencias financiadoras            distintas CCAA.
           de la investigación de profesionales de Atención         •   Hay que corregir los desequilibrios existentes en
           Primaria con capacidad de influencia y liderazgo.            España entre las dotaciones de médicos de familia
                                                                        y de otros especialistas, así como entre médicos y
     5. Atención Primaria 1984-2007. La práctica                        enfermeras.
        clínica                                                     •   Es necesario analizar y, en su caso, corregir, las di-
        • Necesitamos más información empírica sobre la                 ferencias observadas en las carteras de servicios,
         evolución de aspectos claves en el proceso y el ac-            así como en la accesibilidad de los profesionales de
         ceso, como la distribución real del tiempo de traba-           Atención Primaria a las pruebas diagnósticas, en-
         jo de los profesionales y los minutos por paciente             tre diferentes CCAA.
         según problemas de salud y características socioe-         •   Hay que eliminar las desigualdades existentes en-
         conómicas.                                                     tre las CCAA en el desarrollo de la informatización
       • Es esencial definir objetivos, condiciones de vali-            de las consultas y procesos y hacer compatibles los
         dación y calendarios con cifras que conseguir y con            sistemas de gestión informática.
         la planificación de los recursos apropiados. Con-          •   Las remuneraciones y los sistemas de desarrollo
         viene una estabilidad y cierta uniformidad de los              profesional continuo individual (DPCi) y de carrera
         indicadores, que permitan el análisis a lo largo del           deben ser reconsiderados desde las perspectivas
         tiempo y del espacio.                                          autonómica y estatal.
       • Precisamos de información empírica sobre el uso y          •   Es necesario poner en marcha políticas de recursos
         el resultado en salud de las alternativas hospitala-           humanos que corrijan la tendencia creciente a la




XX
RESUMEN EJECUTIVO



      desmotivación y a la percepción negativa del cli-            ria para que puedan prestar unos servicios de cali-
      ma laboral entre los profesionales de Atención               dad en la prevención y en la asistencia a las perso-
      Primaria.                                                    nas dependientes.
                                                               •   Hay que definir y desarrollar estrategias de salud
7. Gasto y financiación en Atención Primaria                       intersectoriales en un marco formalizado, política
   • Hay que corregir la situación actual de España, ac-           y presupuestariamente, de compromisos y respon-
      tualmente a la cola de la Unión Europea-15 en tér-           sabilidades compartidas.
      minos de gasto sanitario por habitante global y en       •   Es preciso homogeneizar a nivel estatal y autonó-
      Atención Primaria.                                           mico conceptos esenciales en este ámbito como
  •   La evolución del gasto en Atención Primaria en re-           los de «coordinación sociosanitaria» y «red de aten-
      lación al sanitario global ha permanecido constan-           ción sociosanitaria».
      te, con una tendencia al descenso a partir del año       •   Es importante desarrollar la competencia de los
      2003. Es preciso invertir decididamente esta ten-            profesionales en promoción de la salud, acción so-
      dencia.                                                      cial y desarrollo comunitario, soslayando la posible
  •   También es preciso corregir la ampliación de la              «competición» de las distintas administraciones.
      brecha (4 a 1) existente entre el gasto hospitalario     •   Es muy conveniente hallar la forma de reducir la
      y de Atención Primaria, con una pérdida de peso              dispersión de la información en el ámbito comuni-
      específico de ésta en los últimos 15 años. Este he-          tario y la multiplicidad de criterios de organización
      cho se ha acentuado en los últimos 2 años por un             de aquélla, así como consensuar las áreas priorita-
      incremento real superior al 10 % del gasto hospi-            rias de trabajo en este campo.
      talario.                                                 •   Hay que desarrollar enlaces y apartados específi-
  •   Existe una gran dispersión en el gasto sanitario en          cos para la participación y comunicación directa
      Atención Primaria por habitante entre las CCAA,              con los ciudadanos, usuarios y pacientes desde la
      con un máximo en Extremadura y un mínimo en                  Atención Primaria.
      Madrid. Estas diferencias parecen obedecer a un
      cierto componente ideológico como determinante         9. Gestión de la calidad en la Atención Primaria
      de las políticas de gasto.                                • La calidad debe impregnar todos los niveles de la
  •   Es necesario reconsiderar el sistema estatal de fi-          organización de la misma forma que lo ha hecho el
      nanciación sanitaria ya que ha demostrado ser                control de costes.
      inestable y necesitado de revisiones frecuentes          •   Debe desarrollarse una estrategia de evaluación
      para corregir las insuficiencias financieras gene-           con indicadores básicos comunes para el conjunto
      radas.                                                       del Estado español, en el marco de la Ley de Cohe-
  •   El gasto sanitario tiene una tendencia expansiva             sión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.
      (inmigración, envejecimiento, tecnología, etc.) y,       •   Es preciso atender con mayor profundidad, en el
      por ello, es preciso incrementar al mismo ritmo los          contexto de las políticas de calidad, aspectos
      ingresos para mantener el nivel de prestaciones              como la efectividad clínica y la continuidad asis-
      sin generar tensiones presupuestarias.                       tencial, escasamente abordados hasta el momen-
  •   Es imprescindible introducir mejoras en la gestión           to actual.
      que permitan alcanzar mayores cuotas de eficacia,        •    Es imprescindible incrementar de forma significa-
      eficiencia y calidad en la prestación de los servi-          tiva las actividades de acreditación y evaluación de
      cios sanitarios y poder así aproximarnos al resto de         la calidad y la implantación de las guías de prácti-
      los países europeos.                                         ca clínica.
                                                               •   Es preciso que los datos provenientes del Baróme-
8. Coordinación sociosanitaria y abordaje                          tro Sanitario tengan el tamaño muestral suficiente
   comunitario en Atención Primaria                                para permitir la desagregación y comparación en-
   • Es preciso ser más innovadores y avanzar en expe-             tre CCAA en todos los casos.
    riencias de coordinación e integración de servicios        •   Los sistemas de información deben ofrecer indica-
    sanitarios y sociales.                                         dores útiles tanto a nivel macro como micro para
  • Es imprescindible revisar los conceptos de familia,            posibilitar la retroalimentación de resultados a los
    comunidad y participación de los usuarios ya que               centros y profesionales.
    sus contenidos y «operativización» han cambiado            •   Sería conveniente disponer de datos sobre la fre-
    de forma acelerada en nuestra sociedad.                        cuencia de la evaluación de los indicadores, el de-
  • Para que la Atención Primaria pueda mejorar su                 sarrollo de auditorías de los contratos de gestión
    papel en la atención a la dependencia, es necesario            de los centros, la independencia de los evaluadores
    potenciar su oferta de servicios, sobre todo en el             y los mecanismos de revisión y la validez y fiabili-
    campo de la atención domiciliaria.                             dad del conjunto, para conocer, en definitiva, si se
  • Es necesario incrementar significativamente la                 desarrollan y registran proyectos de mejora de los
    formación y capacitación en la atención a la de-               servicios de salud, relacionados con los criterios
    pendencia de los profesionales de Atención Prima-              establecidos.




                                                                                                                           XXI
RESUMEN EJECUTIVO



       10. Desigualdades sociales en el acceso                      • Es preciso incrementar las prestaciones del siste-
           a la Atención Primaria de Salud                            ma público para disminuir las barreras de acceso y
         • Es preciso priorizar, en los grupos sociales más           con ello las desigualdades existentes entre dife-
           desfavorecidos, actividades preventivas como la            rentes estratos sociales. Las prestaciones odonto-
           vacunación antigripal y el consejo antitabaco.             lógicas son un claro ejemplo en este campo.
         • La Atención Primaria debe actuar como puerta de          • La mejora social de las políticas de acceso a ali-
           entrada del sistema sanitario y ser capaz de pro-          mentos básicos y saludables, de las políticas de
           porcionar una asistencia altamente resolutiva con          empleo y, en definitiva, de todas aquellas que me-
           el soporte, que no sustitución, del resto de los nive-     joren las condiciones sociales y de vida de las per-
           les y servicios.                                           sonas, repercutirán de forma positiva en el nivel de
         • La disminución de las listas de espera de la aten-         salud y en la disminución de las desigualdades po-
           ción especializada pública (y con ello del tiempo de       blacionales existentes.
           resolución de los procesos que la requieran) podría      • Los sistemas de información, entre ellos la propia
           tener como efecto positivo que la población que            historia clínica, deberían contener datos sobre la
           acude directamente al especialista privado se              situación socioeconómica de las personas.
           planteara como una buena opción acudir a la Aten-
           ción Primaria y al sistema público.




XXII
1. Gestión de la atención primaria de salud
       Joan Gené Badia




 Puntos clave

   • A pesar de laobserva una gran uniformidad en la pres- • A pesar de launa desconexión entre autonomías que
     de Salud, se
                   descentralización del Servicio Nacional
                                                             pos, persiste
                                                                           progresiva informatización de los equi-

       tación de servicios sanitarios, que se hace casi exclu-          no comparten aspectos esenciales, como la tarjeta
       sivamente mediante equipos de Atención Primaria                  sanitaria.
       públicos y otros servicios no integrados.                    •   Las innovaciones que se han implantado para incre-
   •   La proporción del presupuesto destinado a Atención
       Primaria de salud en España es una de las más bajas
                                                                        mentar la eficiencia del sistema se han centrado en
                                                                        perseguir la implicación de los clínicos en los aspec-
       de Europa.                                                       tos de gestión, llegando al cambio de la figura jurídi-
   •   A pesar de que existen múltiples documentos que
       establecen el deseo de dirigir los servicios sanitarios
                                                                        ca de los equipos y a crear entidades con ánimo de
                                                                        lucro gestionadas por los propios médicos (entidades
       hacia las prioridades de salud de la población, no se            de base asociativa).También se ha promovido la inte-
       encuentra que esta política se aplique con firmeza.              gración vertical de la gestión de los servicios sanita-
   •   Existe una excesiva politización de la estructura di-            rios del territorio (gerencia única).
       rectiva que favorece la orientación de los servicios a
       los resultados inmediatos.
                                                                    •   En el grupo de iniciativas que persiguen aumentar
                                                                        la efectividad, se encuentra la generalización de la
   •   Los pacientes tienen escasos mecanismos de partici-
       pación directa y, a excepción de los equipos de Aten-
                                                                        carrera profesional y la implantación de objetivos
                                                                        vinculados a la calidad asistencial.
       ción Primaria, escasa capacidad de elección de los
       servicios de salud que reciben en la comunidad.




Introducción
La descentralización en 2003 del Servicio Nacional de Salud español a los servicios autonómicos de salud de aquellas auto-
nomías que todavía no habían recibido las transferencias ofrece un marco idóneo para que surjan distintas iniciativas de
gestión de servicios de Atención Primaria. El análisis de la evolución de cada uno de los diferentes servicios autonómicos
de salud permite hacer benchmarking de aquellas actividades que hayan sido más exitosas. Para sistematizar el análisis,
he agrupado los indicadores inspirados por las dimensiones de los modelos de gestión de calidad. Comenzaré por valorar la
forma en que se ejerce el liderazgo, siguiendo por la definición y aplicación de las políticas y estrategias, la gestión de las per-
sonas, los recursos y, por último, por una identificación de aquellas iniciativas de innovación en la gestión sanitaria que han
introducido los diferentes gobiernos autonómicos. No profundizaré en aquellos aspectos que se tratan en otros apartados
con mayor detalle.




Políticas y estrategias                                             sectores de población que no han cotizado ni han sido
                                                                    beneficiarios de una persona que cotizara. Esta situa-
Falta de políticas que promuevan la equidad                         ción, en la práctica, crea pocos problemas al sistema ya
territorial                                                         que son sectores de la población que utilizan servicios
En España coexisten un sistema público de cobertura                 sanitarios privados.
casi universal y un sistema privado voluntario basado                  El informe de la Sanidad que se realizó para la confe-
en mutuas y servicios estrictamente privados. A pesar               rencia de presidentes de comunidades autónomas
de que existe de un Servicio Nacional de Salud, todavía             muestra que existen diferencias significativas entre au-
persisten vacíos legislativos, que se arrastran del anti-           tonomías en los indicadores sanitarios y en la satisfac-
guo Seguro Obligatorio de Enfermedad, que excluyen de               ción de los usuarios, así como en su financiación. Sin
la prestación de servicios sanitarios públicos a algunos            embargo, la única iniciativa desarrollada para neutrali-




                                                                                                                                       1
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Estudio mujer con discapacidad en NavarraEstudio mujer con discapacidad en Navarra
Estudio mujer con discapacidad en NavarraAlejandra Nicosia
 
CUMANES Contenido Manual
CUMANES Contenido ManualCUMANES Contenido Manual
CUMANES Contenido Manuallorernandes
 
Serie aprender a investigar 5
Serie aprender a investigar 5Serie aprender a investigar 5
Serie aprender a investigar 5JCASTINI
 
Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4Miguel Rebilla
 
23565249 estados-financieros-caso-practico
23565249 estados-financieros-caso-practico23565249 estados-financieros-caso-practico
23565249 estados-financieros-caso-practicomarco dia
 
Serie aprender a investigar 2
Serie aprender a investigar 2Serie aprender a investigar 2
Serie aprender a investigar 2JCASTINI
 
Fenstermacher soltis enfoque terapeutico
Fenstermacher soltis enfoque terapeuticoFenstermacher soltis enfoque terapeutico
Fenstermacher soltis enfoque terapeuticoJuanGarciadecossio1
 
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1Mariel Gao
 
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1Mariel Gao
 
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1Mariel Gao
 
SISTEMATIZACIÓN CONTABLE – AGRÍCOLA PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN...
SISTEMATIZACIÓN CONTABLE – AGRÍCOLA PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN...SISTEMATIZACIÓN CONTABLE – AGRÍCOLA PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN...
SISTEMATIZACIÓN CONTABLE – AGRÍCOLA PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN...WILSON VELASTEGUI
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Mariel Gao
 
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigaciónMonje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigaciónSadymar Quispe
 

Mais procurados (18)

Estudio mujer con discapacidad en Navarra
Estudio mujer con discapacidad en NavarraEstudio mujer con discapacidad en Navarra
Estudio mujer con discapacidad en Navarra
 
CUMANES Contenido Manual
CUMANES Contenido ManualCUMANES Contenido Manual
CUMANES Contenido Manual
 
Serie aprender a investigar 5
Serie aprender a investigar 5Serie aprender a investigar 5
Serie aprender a investigar 5
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4Aprender a investigar_modulo4
Aprender a investigar_modulo4
 
Aa i modulo 3
Aa i modulo 3Aa i modulo 3
Aa i modulo 3
 
23565249 estados-financieros-caso-practico
23565249 estados-financieros-caso-practico23565249 estados-financieros-caso-practico
23565249 estados-financieros-caso-practico
 
Serie aprender a investigar 2
Serie aprender a investigar 2Serie aprender a investigar 2
Serie aprender a investigar 2
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Fenstermacher soltis enfoque terapeutico
Fenstermacher soltis enfoque terapeuticoFenstermacher soltis enfoque terapeutico
Fenstermacher soltis enfoque terapeutico
 
Guia para privados final
Guia para privados   finalGuia para privados   final
Guia para privados final
 
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
 
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
 
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
 
SISTEMATIZACIÓN CONTABLE – AGRÍCOLA PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN...
SISTEMATIZACIÓN CONTABLE – AGRÍCOLA PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN...SISTEMATIZACIÓN CONTABLE – AGRÍCOLA PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN...
SISTEMATIZACIÓN CONTABLE – AGRÍCOLA PARA MEJORAR LA INFORMACIÓN FINANCIERA EN...
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigaciónMonje carlos arturo   guía didáctica metodología de la investigación
Monje carlos arturo guía didáctica metodología de la investigación
 

Destaque

OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nunca
OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nuncaOMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nunca
OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nuncaRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos. Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos. Ricardo Ruiz de Adana
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoOPS Colombia
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderOPS Colombia
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludguestc17ff0
 
Clase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención PrimariaClase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención Primariagpalacios24julio
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludRoberto Coste
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ataCésar López
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaJedo0
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Saludchatitaa
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludJessica Moreno
 
Características países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrolladosCaracterísticas países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrolladosKevin Hernandez
 

Destaque (20)

OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nunca
OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nuncaOMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nunca
OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nunca
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos. Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.
 
Sistema Sanitario Español
Sistema Sanitario EspañolSistema Sanitario Español
Sistema Sanitario Español
 
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. SalgadoSistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
Sistemas de salud curso APS RISS Dr. Salgado
 
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo HolderSistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
Sistemas de Salud basados en Atención Primaria en Salud Dr. Reynaldo Holder
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Clase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención PrimariaClase Promoción en Atención Primaria
Clase Promoción en Atención Primaria
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.Paises desarrollados y subdesarrollados.
Paises desarrollados y subdesarrollados.
 
Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Características países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrolladosCaracterísticas países desarrollados y subdesarrollados
Características países desarrollados y subdesarrollados
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993Generalidades Ley 100 De 1993
Generalidades Ley 100 De 1993
 

Semelhante a La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas

Vida saludable 1 velazquez
Vida saludable 1   velazquezVida saludable 1   velazquez
Vida saludable 1 velazquezIngSulyRivera
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro19631963
 
Manual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRESManual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRESCarlos Javier
 
Manual autismo
Manual autismoManual autismo
Manual autismosauleem100
 
Libro-Orientacion educativa.pdf
Libro-Orientacion educativa.pdfLibro-Orientacion educativa.pdf
Libro-Orientacion educativa.pdfSulmy Valladares
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Mariel Gao
 
Libro de Didáctica Completo.pdf
Libro de Didáctica Completo.pdfLibro de Didáctica Completo.pdf
Libro de Didáctica Completo.pdfJulioGuido5
 
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneoLibro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneomihayedo
 
20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosquesLeyre Escalante
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorESTALIN CANO
 

Semelhante a La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas (20)

Vida saludable 1 velazquez
Vida saludable 1   velazquezVida saludable 1   velazquez
Vida saludable 1 velazquez
 
Lectura critica hmetro
Lectura critica hmetroLectura critica hmetro
Lectura critica hmetro
 
Manual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRESManual autismo GUIA PARA PADRES
Manual autismo GUIA PARA PADRES
 
Manual autismo
Manual autismoManual autismo
Manual autismo
 
Libro-Orientacion educativa.pdf
Libro-Orientacion educativa.pdfLibro-Orientacion educativa.pdf
Libro-Orientacion educativa.pdf
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
 
Libro de Didáctica Completo.pdf
Libro de Didáctica Completo.pdfLibro de Didáctica Completo.pdf
Libro de Didáctica Completo.pdf
 
Manual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdfManual ADOS 2.pdf
Manual ADOS 2.pdf
 
RIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdfRIEGO LOCALIZADO.pdf
RIEGO LOCALIZADO.pdf
 
Libro orientacion
Libro orientacionLibro orientacion
Libro orientacion
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
TEA.pdf
TEA.pdfTEA.pdf
TEA.pdf
 
Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016Juventud Vasca 2016
Juventud Vasca 2016
 
Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Ciencias para el Mundo ContemporáneoCiencias para el Mundo Contemporáneo
Ciencias para el Mundo Contemporáneo
 
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneoLibro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
Libro ciencias-para-el-mundo-contemporaneo
 
Guía Animación Hospitalaria
Guía Animación HospitalariaGuía Animación Hospitalaria
Guía Animación Hospitalaria
 
optimizacion en sistemas naturales y sociales
optimizacion en sistemas naturales y socialesoptimizacion en sistemas naturales y sociales
optimizacion en sistemas naturales y sociales
 
5.1. guía de revitalización-contenido
5.1.  guía de revitalización-contenido5.1.  guía de revitalización-contenido
5.1. guía de revitalización-contenido
 
20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques20 planificación del manejo diversificado de bosques
20 planificación del manejo diversificado de bosques
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 

Mais de Ricardo Ruiz de Adana

Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2Ricardo Ruiz de Adana
 
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSS
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSSUnidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSS
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSSRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSSUnidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSSRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSS
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSSUnidad 10 Análisis estratificado con SPSS
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSSRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativasUnidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativasRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadisticaUnidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadisticaRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spss
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spssUnidad 6.- Inferencia estadistica mediante spss
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spssRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spss
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spssUnidad 4 Estadística descriptiva mediante spss
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spssRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]Ricardo Ruiz de Adana
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoRicardo Ruiz de Adana
 
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...Ricardo Ruiz de Adana
 
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"Ricardo Ruiz de Adana
 
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...Ricardo Ruiz de Adana
 
Manual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental AlavaManual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental AlavaRicardo Ruiz de Adana
 

Mais de Ricardo Ruiz de Adana (20)

Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
 
Que es el qfd
Que es el qfdQue es el qfd
Que es el qfd
 
Carta a la direccion-gerencia
Carta a la direccion-gerenciaCarta a la direccion-gerencia
Carta a la direccion-gerencia
 
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSS
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSSUnidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSS
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSS
 
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSSUnidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
 
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSS
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSSUnidad 10 Análisis estratificado con SPSS
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSS
 
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativasUnidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
 
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadisticaUnidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
 
Unidad 7 Contraste de hipótesis
Unidad 7 Contraste de hipótesisUnidad 7 Contraste de hipótesis
Unidad 7 Contraste de hipótesis
 
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spss
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spssUnidad 6.- Inferencia estadistica mediante spss
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spss
 
Unidad 5 Inferencia estadística
Unidad 5 Inferencia estadísticaUnidad 5 Inferencia estadística
Unidad 5 Inferencia estadística
 
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spss
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spssUnidad 4 Estadística descriptiva mediante spss
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spss
 
Unidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptivaUnidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptiva
 
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
 
Manual spss 17.0
Manual spss 17.0Manual spss 17.0
Manual spss 17.0
 
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
 
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
 
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...
 
Manual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental AlavaManual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental Alava
 

Último

Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 

Último (20)

Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 

La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas

  • 1. Proyecto de investigación: La Atención Primaria de Salud en España y sus comunidades autónomas Coordinadores: Vicenç Navarro López y Amando Martín-Zurro Editora: Concepció Violán Fors
  • 2.
  • 3. Proyecto de investigación: La Atención Primaria de Salud en España y sus comunidades autónomas Coordinadores: Vicenç Navarro López y Amando Martín-Zurro Editora: Concepció Violán Fors Trabajo realizado por el Equipo de investigación sobre la Atención Primaria de Salud en España y sus comunidades autónomas, del Programa de políticas públicas y sociales de la Universidad Pompeu Fabra
  • 4. © 2009, IDIAP Jordi Gol Coordinación y dirección editorial: Carrer del Pi, 2.ª, pl. of. 14 08002 Barcelona Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, en ninguna forma ni en ningún medio, sin el permiso previo y por escrito de los editores. Diseño de cubierta: Gloria García Falcó Depósito legal: ISBN: 978-84-96761-75-9
  • 5. Índice INVESTIGADORES PARTICIPANTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX PRESENTACIÓN. Marina Geli i Fàbrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV PRÓLOGO. Vicenç Navarro López y Amando Martín-Zurro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII RESUMEN EJECUTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIX 1. GESTIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. Joan Gené Badia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Políticas y estrategias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Liderazgo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Las personas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Proceso asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Innovación en Atención Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2. RESULTADOS CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA. Josep Casajuana Brunet y Soledad Romea Lecumberri. . 11 Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Valoración global de los resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 3. DOCENCIA Y FORMACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA. Concepció Violán Fors, Mireia Fàbregas Escurriola, Pablo Bonal Pitz, Verónica Casado Vicente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Formación pregrado (Medicina de Familia y universidad) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Formación posgrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Desarrollo profesional continuado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 4. INVESTIGACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA. Concepció Violán Fors, Mireia Fàbregas Escurriola, Enriqueta Pujol Ribera, Edurne Zabaleta del Olmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Estructura y organización de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 V
  • 6. ÍNDICE 5. ATENCIÓN PRIMARIA, 1984-2007. LA PRÁCTICA CLÍNICA (ACCESO Y PROCESO). Juan Gérvas . . . . . . . . . . 91 Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Planteamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Resultados comentados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 6. CONDICIONES DE TRABAJO Y SATISFACCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA ATENCIÓN PRIMARIA. M.ª Rosa Magallón Botaya. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Indicadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Fuentes de información. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Bibliografía complementaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 7. GASTO Y FINANCIACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA. Marta Espasa Queralt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Análisis del gasto sanitario en España en el contexto de la UE-15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 Evolución del gasto público en Atención Primaria en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Evolución del gasto público en Atención Primaria por comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134 Financiación de la Atención Primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 8. COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Y ABORDAJE COMUNITARIO EN ATENCIÓN PRIMARIA. Pilar Regato Pajares, Julia Domínguez Bidagor, Maite Sancho Castiello . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 Coordinación sociosanitaria y/o atención sociosanitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 Abordaje comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 Discusión: abordaje comunitario y Educación para la Salud (EPS) grupal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 9. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA, J. M. Bueno Ortiz, J. M. Turón Alcaine, J. Ferrandiz Santos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 Reflexiones de calidad asistencial en las comunidades autónomas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 Calidad percibida por el ciudadano sobre el Sistema Nacional de Salud (1995-2006) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Evaluación del desarrollo organizacional. Identificación de necesidades de información . . . . . . . . . . . . . . . 182 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 VI
  • 7. ÍNDICE 10. DESIGUALDADES SOCIALES EN EL ACCESO A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD. M.ª Isabel Pasarín Rua, Maica Rodríguez-Sanz, Montse Vergara Duarte, José Miguel Martínez Martínez, Joan Benach Rovira, Carme Borrell Thió . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Puntos clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Desigualdades sociales en la recepción de prácticas preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 Desigualdades sociales en la realización de visitas preventivas al dentista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 Desigualdades sociales en la utilización de servicios sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 Desigualdades en algunas causas de mortalidad evitable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 Recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Anexo 1. Encuesta del Equipo de Investigación sobre la Atención Primaria en España y sus comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 Anexo 2. Resumen de la situación de las gerencias únicas por comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246 Anexo 3. Servicios Primarios de las comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 Anexo 4. Direcciones web del capítulo Coordinación sociosanitaria y abordaje comunitario en Atención Primaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251 Anexo 5. Planificación y estrategia de calidad asistencial por comunidades autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252 VII
  • 8.
  • 9. Investigadores participantes BENACH ROVIRA, JOAN: médico, doctor en salud públi- profesional en el desarrollo de sistemas de informa- ca (Johns Hopkins) y médico especialista en Medici- ción sanitaria. Su línea de investigación se basa en el na Preventiva y Salud Pública. Profesor de la Univer- estudio de las desigualdades sociales en salud, tanto sidad Pompeu Fabra en el Grupo de Investigación socioeconómicas como de género. Ha coordinado di- sobre Desigualdades en Salud y la Unidad de Investi- versos informes y liderado proyectos de investiga- gación en Salud Laboral. Ha publicado numerosos ción sobre las desigualdades sociales en salud. Co- artículos, libros e informes sobre desigualdades en autora de Social class and self-perceived health status salud, el análisis geográfico en áreas pequeñas, la among men and women: what is the role of work organi- precariedad laboral y las condiciones de empleo, zation, household material standards and household la- siendo coordinador de la Red Internacional de la Or- bour (2004) y La evolución de las desigualdades en salud ganización Mundial de la Salud (OMS) sobre Condi- en Cataluña (2006). ciones de Empleo (Determinantes sociales de la sa- lud). Entre sus trabajos destacan los estudios sobre BUENO ORTIZ, JOSÉ MIGUEL: licenciado en Medicina y Desigualdades en salud en España (1996) y Cataluña Cirugía por la Universidad de Murcia. Especialista en (2003, 2005), los Atlas de mortalidad en áreas pequeñas Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de familia en España (2001) y Cataluña (2004), y los libros Apren- en el Centro de Salud de Fuente Álamo (Murcia). Re- der a mirar la salud (2005) y Employment, Work and presentante de la Sociedad Española de Medicina Health Inequalities: a Worldwide Perspective (2008). Familiar y Comunitaria (semFYC) en el WONCA Eu- ropean Working Party on Quality in Family Medicine BONAL PITZ, PABLO: doctor en Medicina, especialista (EQuiP). Miembro de la Comisión de Calidad de la Ge- en Medicina Familiar y Comunitaria y en Medicina rencia de Atención Primaria de Cartagena. Tutor del Interna. Médico del EBAP del Centro de Salud Uni- Máster de Gestión de la Calidad de los Servicios Sa- versitario de Bellavista en Sevilla, desde 1985. Profe- nitarios del Departamento de Salud Pública de la sor asociado del Departamento de Medicina de la Fa- Universidad de Murcia. Vocal de la Sociedad Murcia- cultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, na de Calidad Asistencial. Miembro de la Comisión desde 1987. Coordinador del área de Pregrado de la de Ensayos Clínicos del Hospital S M Rosell de Carta- UD de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) de gena. Sevilla, desde 1995. Tutor de la UD de MFyC de Sevi- lla. Presidente de la Academia de Medicina de Fami- CASADO VICENTE, VERÓNICA: especialista en Medicina lia de España desde 2007. Vocal de la Comisión Na- Familiar y Comunitaria (MFyC). Doctora en Medicina cional de la especialidad de Medicina Familiar y y Cirugía. Médico de familia del Centro de Salud Uni- Comunitaria desde 2006. Miembro de la European versitario de Parquesol (Valladolid). Tutora y docente Academy of Teachers in General Practice (EURACT), de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comu- de la Sociedad Española de Educación Médica (SE- nitaria de Valladolid Oeste. Profesora asociada de DEM) y de la Sociedad Española de Medicina Familiar Ciencias de la Salud y coordinadora y docente de la y Comunitaria (semFYC). Director del Centro de Sa- asignatura optativa de MFyC de la Facultad de Medi- lud Universitario de Bellavista en Sevilla (1985-1990 cina de Valladolid. Ha sido gerente de Atención Prima- y 2003-2005). Coordinador provincial de la UD de ria y subdirectora general de Planificación Sanitaria MFyC de Sevilla (1990-1995), del área de Pregrado del Ministerio de Sanidad y Consumo. Actualmente de la Sección de Docencia de la semFYC (1993-2006) es presidenta de la Comisión Nacional de la Especia- y del Grupo Comunicación y Salud de Andalucía lidad de MFyC y vicepresidenta del Consejo Nacional (2002-2006). de Especialidades en Ciencias de la Salud. Editora y autora de múltiples publicaciones (libros y artículos). BORRELL THIÓ, CARME: doctora en Medicina (salud pú- Coordinadora del grupo editorial y de redacción del blica), especialista en Medicina Familiar y Comuni- Programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comu- taria y en Medicina Preventiva. Directora del Obser- nitaria (2005) y del Libro del residente. Editora del Tratado vatori de la Salut Pública y Directora de Investigación de Medicina Familiar y Comunitaria (2007) y del libro y Docencia (Agència de Salut Pública de Barcelona). Medicina de Familia: guía para estudiantes (2005). Miem- Profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra, bro de varias comisiones técnicas y proyectos de in- donde participa en la coordinación del Máster de Sa- vestigación nacionales e internacionales y asesora lud Pública y en actividades docentes. Experiencia temporal de la OMS. IX
  • 10. INVESTIGADORES PARTICIPANTES CASAJUANA BRUNET, JOSEP: licenciado en Medicina en el Patronat Català Pro Europa, el Institut d’Estudis la Universidad de Barcelona (1980). Especialista en Autonòmics, la Comisión Europea y distintas admi- Medicina Familiar y Comunitaria. Médico de Familia nistraciones públicas de ámbito autonómico y local. y tutor extrahospitalrio de Medicina Familiar y Co- Ha publicado artículos en Hacienda Pública Española, munitaria en el EAP Gòtic, Barcelona, Institut Català Papeles de Economía Española y Environment and Plan- de la Salut. Ha desarrollado diversos cargos de ges- ning c: Government and Policy. tión: subdirector y director médico de la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca – Insalud (1988-1990), FÀBREGAS ESCURRIOLA, MIREIA: especialista en Me- director del EAP Gòtic (1991-2002), director del Servi- dicina Familiar y Comunitaria. Diplomada en Esta- cio de Atención Primaria de Ciutat Vella, Barcelona, dística en Ciencias de la Salud por la Universidad ICS (2002-2005), gerente del Ámbito de Atención Pri- Autónoma de Barcelona. Técnico de metodología, maria de Barcelona Ciudad, ICS (2007 hasta la actua- calidad y evaluación asistencial del Servicio de lidad). Coordinador del libro y del curso Gestión del Atención Primaria de Litoral de Barcelona. Actual- día a día en el EAP, semFYC. Profesor en distintos cur- mente responsable de la Unidad Técnica del Ámbi- sos y talleres de gestión y organización en Atención to de Atención Primaria de Barcelona Ciudad, del ICS Primaria. y médico de familia del equipo de Atención Primaria Gótico de Barcelona. Becaria del proyecto FIS Análisis DOMÍNGUEZ BIDAGOR, JULIA: psicóloga clínica (Uni- de la capacidad resolutiva y la adecuación de las derivacio- versidad Complutense, 1981). Especialista en Logo- nes de los equipos de atención primaria del Institut Català pedia (Universidad Complutense de Madrid/Univer- de la Salut de Barcelona. Investigadora del proyecto FIS sidad de Comillas 1987). Especialista en Psicología Efectividad de una intervención en atención primaria: ensa- Clínica (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, yo clínico aleatorio que compara la atención de la demanda 2003). Psicóloga responsable de promoción de la sa- del mismo día atendida por el personal de enfermería ver- lud, Dirección–Gerencia. Área 11. Atención Primaria, sus personal médico. Madrid (desde 1991 hasta la actualidad). Profesora de apoyo-logopeda en el Centro Escolar San Pedro FERRÁNDIZ SANTOS, JUAN ALBERTO: licenciado en Me- Apóstol, Barajas, Madrid (1989-1991). Psicóloga en el dicina y especialista en Medicina Familiar y Comuni- Gabinete Psicopedagógico PSYCE-Móstoles (1986- taria. Máster de Calidad Asistencial (Universidad Rey 1988). Coautora de varios libros y publicaciones: Re- Juan Carlos, 2007-2008). Responsable de la Unidad de flexiones sobre «lo comunitario» en nuestro sistema sa- Calidad Atención Primaria, Área 11 (Servicio Madri- nitario (2006), Aspectos organizativos de los ensayos leño Salud). Miembro de los Grupos de Trabajo del clínicos en Atención Primaria (2006), Factores que afectan Modelo de Calidad del sistema sanitario y Acredita- al reclutamiento de un ensayo clínico en Atención Prima- ción Sanitaria en Atención Primaria (Dirección Gene- ria (2006). Investigadora en proyectos del Fondo de ral Calidad, Acreditación, Evaluación e Inspección). Investigación Sanitaria (FIS) relacionados con Pro- Colaborador docente en la Agencia Laín Entralgo del moción de Salud sobre deshabituación tabáquica, Área de Calidad y del Área de Farmacia. Coordinador educación con personas diabéticas, cuidadores de del Grupo de Calidad de semFYC. Miembro del Co- personas dependientes y otras. Corresponsable au- mité de Coordinación, Diseño y Trabajo de Guías de tonómica del Programa de Actividades Comunitarias Práctica Clínica (Centro Cochrane Iberoamericano, en Atención Primaria (PACAP), en Madrid. Sociedad Asociación Española de Gastroenterología, semFYC). Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria Colaborador técnico y docente en diferentes entida- (SoMaMFYC). Miembro del Grupo de Responsa- des, servicios de salud y universidad referido a la bles de Promoción de Salud, Atención Primaria, gestión de la calidad. Madrid. GENÉ BADIA, JOAN: doctor en Medicina, especialista en ESPASA QUERALT, MARTA: licenciada y doctora en Medicina de Familia y Comunitaria, actualmente re- Ciencias Económicas y Empresariales por la Univer- aliza su actividad asistencial en el CAPSE (Consorci sidad de Barcelona. Premio Maspons i Anglasell, d’Atenció Primària de Salut del Eixample) de Barce- otorgado por el Patronat Català Pro Europa. Profeso- lona. Profesor asociado del Departamento de Salud ra titular de Hacienda Pública en el Departamento de Pública de la Universidad de Barcelona y editor ad- Economía Política y Hacienda Pública de la Universi- junto de la revista Atención Primaria. Ha colaborado dad de Barcelona. Miembro del Institut d’Economia en varios proyectos de la Unión Europea y de la Or- de Barcelona (Centro de investigaciones sobre Fede- ganización Mundial de la Salud para dar soporte a ralismo Fiscal y Economía Regional de esta Universi- las reformas de Atención Primaria de los países del dad). Autora de diversos estudios y publicaciones so- Este de Europa y Rusia. Ha sido miembro de las jun- bre el presupuesto comunitario, balanzas fiscales, tas gestoras que fundaron las Sociedades de Medici- financiación autonómica, redistribución territorial e na de Familia en Cataluña, España y Europa y ha inversión pública. Ha realizado trabajos de investi- ejercido como director de la División de Atención gación e informes para diversas instituciones, como Primaria del ICS. X
  • 11. INVESTIGADORES PARTICIPANTES GÉRVAS CAMACHO, JUAN: licenciado y doctor en Medi- libros y monografías de Atención Primaria. Director cina por la Universidad de Valladolid. Médico gene- de la revista Atención Primaria. Director del Programa ral, con plaza en propiedad en el Sistema Nacional FMC. Redactor jefe de la revista Grup ICS (2000-2004). de Salud desde 1974; desde 2000, destino en Canen- Miembro del Consejo Asesor del Instituto Catalán de cia de la Sierra, Garganta de los Montes y El Cuadrón, Oncología. Presidente del Institut d’Investigació en en el Centro de Salud de Buitrago del Lozoya (Ma- Atenció Primaria. Fundació Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol). drid). Coordinador del Equipo CESCA, grupo científi- co de investigación y análisis de la organización y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, JOSÉ MIGUEL: profesor de epi- actividad de la Atención Primaria, desde 1980. Estu- demiología y bioestadística en la Unidad de Investi- dios, docencia, investigación y publicaciones sobre gación en Salud Laboral del Departamento de Cien- investigación de servicios desde 1982. Profesor uni- cias Experimentales y de la Salud de la Universidad versitario desde 1971, en las universidades de Valla- Pompeu Fabra. Diplomado en Estadística (Universi- dolid, Autónoma de Madrid, Nacional de Educación a dad Autónoma de Barcelona), licenciado en Ciencias Distancia y Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU). Profe- y Técnicas estadísticas (Universidad de Granada) y sor invitado de Gestión y Organización de Atención doctor en estadística (Universidad Politécnica de Ca- Primaria de Salud en la Maestría de Administración taluña). Sus líneas de investigación incluyen las de- y Dirección de Servicios Sanitarios, Fundación Gas- sigualdades geográficas en salud, las lesiones por par Casal (Madrid) y Universidad Pompeu Fabra (Bar- accidente laboral y la generación de métodos esta- celona), desde 2000. Profesor invitado de Atención dísticos en epidemiología. Entre sus investigaciones Primaria de Salud en el Instituto de Salud Carlos III, se incluyen los Atlas de mortalidad en áreas pequeñas Escuela Nacional de Sanidad, Madrid, desde 2004. de España (2001) y Cataluña (2004), la tesis doctoral Profesor honorario del Departamento de Medicina Statistical applications in geographical health studies Preventiva y Salud Pública, Universidad Autónoma (2006) y el Estudio geográfico de la mortalidad en España: de Madrid, desde 2007. Análisis de tendencias temporales en municipios o agre- gados de municipios (2007). MAGALLÓN BOTAYA, M.ª ROSA: médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Desempeño asis- NAVARRO LÓPEZ, VICENÇ: director del estudio La Aten- tencial en el Centro de Salud Arrabal, Servicio Arago- ción Primaria de Salud en España y sus comunidades au- nés de Salud. Doctora en Medicina por la Universi- tónomas. Director y catedrático de Políticas Públicas y dad de Zaragoza. Máster en Gestión de Calidad en los Sociales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelo- Servicios de Salud, Universidad de Murcia. Tutora na, y profesor de Políticas Sociales y Sanitarias de la docente de la Unidad Docente de Medicina de Fami- The Johns Hopkins University (Baltimore, EE.UU.) lia de Zaragoza. Profesora asociada en Ciencias de la desde 1965. Director del Observatorio Social de Espa- Salud, Departamento de Medicina, Universidad de ña y presidente de la Comisión de estudios sobre de- Zaragoza. Coordinadora del Programa de Investiga- sigualdades de salud y calidad de vida en España ción en Atención Primaria, Instituto Aragonés de (2004). En EE.UU. ha sido miembro del Grupo de Tra- Ciencias de la Salud. Directora del Grupo Consolida- bajo de la Casa Blanca (liderado por Hilary Rodham do de Investigación en AP de la Consejería de Ciencia Clinton) responsable del desarrollo del proyecto de y Tecnología del Gobierno de Aragón. Investigadora reforma sanitaria del Gobierno Clinton (1993) y de la REDIAPP del Instituto de Salud Carlos III. miembro del Executive Board de la American Public Health Association (1989-1992). Ha sido también ca- MARTÍN-ZURRO, AMANDO: codirector técnico del es- tedrático extraordinario de Economía Aplicada de la tudio La Atención Primaria de Salud en España y sus co- Universidad Complutense de Madrid, y catedrático munidades autónomas. Licenciado en Medicina y Ciru- de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelo- gía (Universidad de Valladolid) en 1968. Doctor en na. Autor de 32 libros, muchos de ellos traducidos a Medicina (Universidad Autónoma de Barcelona) en varios idiomas. Su última publicación en España es 1987. Especialista en Medicina de Familia y Comuni- la colección La situación social de España volumen I taria. Profesor asociado del Departamento de Medi- y II (Biblioteca Nueva, 2005 y 2007, respectivamen- cina de la Universidad de Barcelona (1987-2001) y del te). Uno de sus ámbitos de especialización son las Departamento de Medicina de la Universidad Autó- políticas públicas del estado de bienestar. Ha dirigi- noma de Barcelona desde 2002. Director de la cáte- do y publicado diversos estudios en este campo, con dra Docencia e Investigación en Medicina de Familia, especial interés en el gasto social público de España de la Universidad Autónoma de Barcelona (2001- y de los países de la Unión Europea. 2007). Responsable del Plan Estratégico de Forma- ción del Institut Català de la Salut (2000-2004) y del PASARÍN RUA, M.ª ISABEL: médico especialista en Medi- Àrea de Formació i Desenvolupament de l’Institut cina Preventiva y Salud Pública. Jefa del Servicio de d’Estudis de la Salut del Departamento de Sanidad y Salud Comunitaria de la Agencia de Salud Pública Seguridad Social de la Generalitat de Cataluña de Barcelona. Profesora asociada en la Universidad (2004). Autor de numerosos artículos y capítulos de Pompeu Fabra. Trabajó diez años en el Servicio de In- XI
  • 12. INVESTIGADORES PARTICIPANTES formación Sanitaria de la ASPB. Sus principales áreas RODRÍGUEZ-SANZ, MAICA: diplomada en Estadística de investigación son las desigualdades sociales en por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster salud y la evaluación de la Atención Primaria de Sa- en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra. lud. Coautora de varias publicaciones, en los últimos Técnica de salud en el Servicio de Sistemas de Infor- años, han sido: Evaluación de la reforma de la Atención mación del Observatorio de la Salud Pública de la Primaria de Salud: prácticas preventivas y desigualdades Agencia de Salud de Barcelona. Forma parte de la (2007), Un instrumento para la evaluación de la Atención Red de Centros de Epidemiología y Salud Pública Primaria de salud desde la perspectiva de la población (grupo de Desigualdades) financiada por el Ministe- (2007), Family medicine attributes related to satisfaction, rio de Sanidad y Consumo, y de la Xarxa Temàtica de health and costs (2006), Weighing social and economic de- Desigualtats en Salut de Cataluña financiada por el terminants related to inequalities in mortality (2004). Departament d’Universitats de la Generalitat de Ca- taluña. Su experiencia profesional se centra, sobre PUJOL RIBERA, ENRIQUETA: doctora en Medicina Fami- todo, en el desarrollo de sistemas de información sa- liar y Comunitaria. Especialista en Medicina Pre- nitaria (registros de mortalidad, encuestas de salud ventiva y Salud Pública. Técnica de Salud Pública. y otros registros). Su principal línea de investigación Máster en Metodología e Investigación en Ciencias se dirige al estudio de las desigualdades sociales en de la Salud. Máster internacional en Evaluación y salud (género, clase social y territorio). Ha participa- gestión de tecnologías sanitarias. Diplomatura de do en varios proyectos sobre desigualdades sociales Investigación cualitativa y participativa en Cien- en salud nacionales (financiados por el Fondo de In- cias de la Salud y Sociales. Médico adjunto en el vestigación Sanitaria y el Observatorio del Sistema Centro de tratamiento de insuficiencia renal crónica. Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad y Con- Investigadora asociada del Departamento de Epide- sumo) e internacionales (financiados por la Unión miología y Salud Pública IMIM de Barcelona. Respon- Europea). sable de metodología, calidad y evaluación asistencial del Servicio de Atención Primaria de Sant Martí, Bar- ROMEA LECUMBERRI, SOLEDAD: licenciada y doctora celona. Actualmente es Coordinadora de la Unidad de en Medicina (Universidad de Zaragoza). Especialis- Investigación del Institut d’Investigació en Atenció ta en Medicina Preventiva y Salud Pública (Hospital de Primària Jordi Gol (IDIAP Jordi Gol). Forma parte del Bellvitge). Diplomada en Sanidad (Institut d’Estudis Grupo de Investigación de la Red de Investigación de la Salut). Máster en Metodología en Ciencias de en Actividades Preventivas y Promoción de la Salud la Salud (Universitat Autònoma de Barcelona). Pos- (reDIAPP). grado de Calidad en Atención Primaria (ICS). Máster de Dirección de Instituciones Sanitarias (Fundació REGATO PAJARES, M.ª DEL PILAR: médica de Familia en Doctor Robert. Universitat Autònoma de Barcelona). el Centro de Salud de Delicias. Especialista en Medi- Ha desarrollado su actividad profesional en el ámbi- cina Familiar y Comunitaria (Sistema MIR) por la to de la Atención Primaria desde 1994. Actualmente Universidad Complutense de Madrid (1984-1987). Es- trabaja como adjunta a la Gerencia de Atención Pri- pecialización en Educación Sanitaria por la Universi- maria de Barcelona del Institut Català de la Salut. dad de Perugia, Italia (1987-1988). Diploma Universi- Sus principales áreas de investigación incluyen el tario en Epidemiología e Investigación Clínica por la envejecimiento y la evaluación de servicios sani- Universidad de Granada, Escuela Andaluza de Salud tarios. Pública (2002-2003). Coautora de varios libros: De- mencias desde la Atención Primaria, Grupo de Trabajo SANCHO CASTIELLO, MARÍA TERESA: psicóloga. Máster de Demencias de la semFYC. Semfyc ediciones (Bar- en Gerontología Social. Profesora de Políticas socia- celona, 2005); Atención a las personas mayores desde la les y modelos europeos de protección social en di- Atención Primaria, Grupo de Trabajo de Atención al versos títulos de posgrado impartidos por diferentes Mayor de la semFYC. Semfyc ediciones (Barcelona, universidades españolas. Experta del Consejo de Eu- 2004); Proceso de Atención a las demencias de la Conse- ropa en el ámbito de la dependencia. Vicepresidenta jería de Salud, Junta de Andalucía; Manual de Atención de la Sociedad Española de Gerontología y Geriatría Sanitaria a inmigrantes, 1ª y 2ª edición, Fundación Pro- 2004-2007. Actualmente es la responsable del Obser- greso y Salud (Sevilla, 2003 y 2004). Miembro del Gru- vatorio de las personas mayores del Imserso y codi- po del Anciano de la Sociedad Española de Medicina rectora de «portalmayores». Coordinadora general Familiar y Comunitaria desde 1991 y coordinadora del Proyecto de investigación-acción «Malos Tratos de este Grupo en la actualidad. Representante auto- a Personas Mayores». Convenio de Colaboración nómico de la SMMFyC en el Programa de Actividades SEGG-IMSERSO en coordinación con la Organización Comunitarias en Atención Primaria (PACAP) de la Mundial de la Salud. semFYC (1998-2001). Miembro del Grupo de Demen- cias de la Sociedad Española de Medicina Familiar y TURÓN ALCAINE, JOSÉ MARÍA: licenciado en Medicina Comunitaria desde 1994 hasta la actualidad y coor- y Cirugía. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista dinadora del Grupo entre 1999 y 2003. en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Ges- XII
  • 13. INVESTIGADORES PARTICIPANTES tión de la Calidad Asistencial, Universidad de Murcia. de Gestión de Hospitales. Gerente de Atención Prima- Gestor de los Sistemas de Calidad en el Sector Sanita- ria en Murcia y en el Área XI (Madrid). Directora de rio EOQ (European Organization for Quality). Coordi- Atención Primaria del Distrito de Sant Martí (Barcelo- nador de Calidad del Sector Sanitario de Alcañiz, Ser- na Cuidad) ICS. Jefe de la División de Atención Prima- vicio Aragonés de Salud. Investigador Principal para ria del Servicio Catalán de la Salud. Plaza en propie- España de la versión internacional del proyecto Matu- dad de médico en el Equipo de Atención Primaria de rity Matrix. Miembro del Grupo de Trabajo en Medicina Miajadas (Cáceres). Plaza en propiedad ABS «Just Oli- Rural de semFYC. Investigador asociado al Programa veres» Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Plaza en Aragonés de Investigación en Atención Primaria. propiedad EAP Gòtic. Barcelona 1-C desde julio 2006 hasta la actualidad. Gerente de la Fundació Jordi Gol i VERGARA DUARTE, MONTSE: diplomada en Estadística Gurina, actualmente IDIAP Jordi Gol (Barcelona) des- por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster de 2004 hasta la actualidad. Ha participado y dirigido en Salud Pública por la Universidad Pompeu Fabra. diversos proyectos de investigación en Servicios Sa- Becaria de investigación en la Unidad de Investiga- nitarios y publicado varios artículos en revistas de ción en Salud Laboral del Departamento de Ciencias ámbito nacional e internacional. Experimentales y de la Salud de la Universidad Pom- peu Fabra. Sus actividades de investigación se cen- ZABALETA DEL OLMO, EDURNE: enfermera, diplomada tran en el estudio del impacto de las desigualdades en el posgrado de Diseño y estadística en ciencias de sociales en salud, en especial en los temas relacio- la salud. Ha trabajado como enfermera asistencial en nados con la precariedad laboral, el análisis de la el Centro de Atención Primaria «La Mina» en Barcelo- mortalidad en áreas geográficas pequeñas y las polí- na (1987-2002) y participado en el grupo de mejora ticas de salud pública. de calidad asistencial de dicho centro. Ha desempe- ñado funciones como técnico de salud y de investi- VIOLÁN FORS, CONCEPCIÓ: doctora en Medicina Fami- gación siempre en el ámbito de la AP. En la actuali- liar y Comunitaria. Técnico de Salud Pública. Máster dad trabaja en la unidad de investigación del Institut en Salud Pública y Administración Sanitaria. Diplo- d’Investigació en Atenció Primària. Fundació Jordi Gol mada en Gestión de Hospitales, Programa Ejecutivo (IDIAP Jordi Gol). DOCUMENTALISTAS PORTI FAURA, MAR: coordinadora del estudio La Aten- QUIROGA PARRA, ÁGUEDA: licenciada en Ciencias An- ción Primaria de Salud en España y sus comunidades tropológicas por la Universidad de Buenos Aires. autónomas y coordinadora del Observatorio Social Máster en Políticas Públicas y Sociales por la Univer- de España de la Universidad Pompeu Fabra. Licen- sidad Pompeu Fabra y diplomada en Estudios Avan- ciada en Sociología en la Universidad Autónoma de zados en Ciencias Sociales por la Universidad Pom- Barcelona. Máster en Técnicas de Investigación Social peu Fabra. Experta en políticas públicas y sociales. Aplicada en la Universidad de Barcelona y la Univer- Sus principales líneas de trabajo se desarrollan en el sidad Autónoma de Barcelona. Investigadora licencia- campo del análisis de los servicios de cuidado social da del estudio La formación continua y nuevos yacimien- y de la calidad de los servicios públicos. Es autora de tos de ocupación. Análisis de necesidades y mecanismos diversas publicaciones sobre el tema. Actualmente para el fomento de la formación continuada en la asisten- es analista de políticas públicas y colabora con ad- cia a las personas con dependencias, de SUASUS para ministraciones locales y autonómicas. el Consorci de Formació Contínua de la Generalitat de Catalunya. Ayudante de investigación Convivencia cí- vica en la provincia de Barcelona, en la Universidad de Barcelona para la Diputación de Barcelona. XIII
  • 14.
  • 15. Presentación El proceso de reforma de la Atención Primaria empren- aún no las tenían, culmina un proceso iniciado a princi- dido en el Estado español a lo largo de la década de los pios de los ochenta. En este contexto nace esta iniciativa años ochenta ha sido, sin duda, uno de los aconteci- de estudio liderada por el Programa de Políticas Públicas mientos sanitarios de mayor relevancia ocurridos en y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, junto con nuestro país a finales del siglo XX. el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Pasar de la asistencia médica ambulatoria diseñada Gol i Gurina y con la participación financiera del Institut prácticamente en la posguerra civil española a un siste- Català de la Salut. ma con innovaciones relevantes en los terrenos concep- El estudio proporciona una visión detallada de la si- tual, organizativo, de cartera de servicios y capacidad tuación de la Atención Primaria en el Estado español y resolutiva, ha sido un desafío político, profesional y téc- sus comunidades autónomas. Sus contribuciones, mu- nico de primer orden y de elevada complejidad, por lo chas de ellas inéditas, inciden sobre los principales que su implantación en el conjunto del Estado ha tenido componentes de nuestra Atención Primaria y, me atre- lugar a lo largo de más de 20 años. No podemos olvidar vería a decir, del conjunto del sistema sanitario. que, en definitiva, nos encontramos ante un «cambio El Departamento de Salud de la Generalitat de Catalu- cultural» que afecta no solamente a la conceptualización nya ha diseñado en esta legislatura el Plan de innovación de los recursos de atención ambulatoria sino también a en Atención Primaria y salud comunitaria de Cataluña la forma de utilizarlos y de trabajar en ellos los profesio- que compromete al Gobierno a avanzar en la prestación nales, así como al uso que hacen de ellos los ciudadanos de unos servicios de Atención Primaria más eficientes y y las ciudadanas. capaces de responder a los nuevos retos de ciudadanos La Ley general de Sanidad de 1986 refrendó las dis- y profesionales. posiciones legales de inferior rango con las que se inició Sirvan estas líneas precedentes para justificar el el proceso de reforma y proporcionó con ello un marco decidido apoyo prestado por el Departamento de Salud legal seguro a los cambios que se iban introduciendo en a la realización y difusión de este importante estudio. el sistema de asistencia ambulatoria. Esta justificación viene también avalada por la categoría A través de estas líneas introductorias del estudio y el prestigio reconocidos de sus autores, procedentes quiero reconocer el esfuerzo de todos los profesionales de diferentes puntos del Estado, que han sido dirigidos que han contribuido a la implantación del nuevo mode- y coordinados por los profesores Vicenç Navarro y lo. Sin la participación de todos ellos, sin su capacidad Amando Martín-Zurro. de adaptación a las nuevas necesidades y expectativas Marina Geli i Fàbrega de la ciudadanía y del propio sistema, el cambio no ha- Consejera de Salud bría sido posible. Barcelona, diciembre de 2008 Con la transferencia de las competencias sanitarias en el año 2001 al resto de comunidades autónomas que XV
  • 16.
  • 17. Prólogo Vicenç Navarro López y Amando Martín-Zurro La Atención Primaria de Salud en España definir los puntos claves y comunes de comparación en- tre las distintas CCAA así como aquellos otros elemen- y sus comunidades autónomas tos de explotación de los datos que pueden ser de inte- rés para cada CA o para un grupo de ellas. Introducción El Departamento de Políticas Sociales de la Universi- La reforma de la Atención Primaria española, iniciada dad Pompeu Fabra, junto con el Instituto de Investiga- desde el punto de vista legislativo en 1984, ha seguido ción en Atención Primaria Jordi Gol i Gurina y con la fi- un proceso de desarrollo marcado por la lentitud de su nanciación del Instituto Catalán de la Salud, ha puesto implantación y por la diversificación de algunos de sus en marcha un grupo de trabajo formado por profesiona- elementos conceptuales, organizativos y de oferta de les de gran prestigio y experiencia provenientes de dis- servicios. Esta diversificación se ha hecho más notoria a tintas partes del Estado español con la doble y trascen- partir de enero de 2002, fecha en la que finalizó el proce- dente finalidad de analizar la situación actual de los so de transferencias de la administración sanitaria a elementos característicos claves de la Atención Prima- aquellas comunidades autónomas en las que el sistema ria en las distintas CCAA y utilizar estos datos para asistencial era aún gestionado por el extinto INSALUD. avanzar en la construcción de un sistema de informa- A lo largo de los más de 20 años que ha durado el ción válido para conseguir evaluar, tanto desde la pers- proceso de reforma se han publicado múltiples estudios pectiva comparativa como evolutiva, la Atención Prima- e informes acerca de distintos aspectos del proceso y de ria en España. los resultados de la reforma en determinados ámbitos. Siempre ha existido una dificultad notoria para evaluar Puntos clave para el análisis de forma clara los resultados de las actuaciones de esta La puesta en marcha de esta iniciativa investigadora se parte del sistema en términos de eficiencia y de cam- ha hecho bajo una perspectiva académica y profesional bios en la situación de salud de los ciudadanos. Sola- que garantice la independencia de los análisis efectua- mente unos pocos estudios describen la influencia posi- dos y permita sentar las bases para la generación de una tiva que ha tenido el proceso de reforma de la Atención futura red de investigadores, aglutinados en torno a una Primaria sobre algunos indicadores clásicos de morbili- institución universitaria y capaces de actuar como un dad y mortalidad, valorados en poblaciones de bajo ni- conjunto de informadores clave que, idealmente, pue- vel socioeconómico. dan acabar constituyendo un verdadero observatorio La diversificación progresiva del sistema sanitario profesional (e independiente) de la Atención Primaria español y, por tanto, de la Atención Primaria debería española. compensarse a partir de la generación de un consenso Afirmar que la Atención Primaria española está in- entre los distintos gobiernos autonómicos del Estado frafinanciada y que este déficit es cada vez mayor ya es español sobre la necesidad y las características de un una especie de lugar común en las declaraciones de los sistema de información potente y considerado como políticos y los profesionales. Otra cosa es analizar las un instrumento positivo y de gran ayuda, no sólo ni causas de este problema, las diferencias existentes en- principalmente para la administración estatal, sino tre las CCAA y proponer soluciones sensatas a medio y para todas y cada una de las comunidades autónomas largo plazo, que sean aceptables en el conjunto del Esta- (CCAA). Hasta la fecha, la realidad es bien distinta y po- do español y que contribuyan a garantizar la sostenibi- demos afirmar sin temor a exagerar ni a equivocarnos lidad del sistema de salud. En este trabajo nos ocupare- que no disponemos de un sistema de indicadores que mos de analizar este punto central y etiológico de los nos permitan realizar análisis fiables, comparativos y males que afligen a la Atención Primaria en España. evolutivos sobre la situación del conjunto del sistema El proceso de transferencias, desarrollado a lo largo sanitario español y, como consecuencia, de la Atención de bastantes años, ha ido generando diferencias entre Primaria. los servicios y recursos de Atención Primaria de las Para alcanzar este objetivo es imprescindible anali- CCAA y estas diferencias se han acentuado a medida zar previamente los ámbitos organizativos, de acción y que las transferencias han adquirido un cierto grado de de resultados que caracterizan a la Atención Primaria «antigüedad» en cada una de ellas. Hoy día podemos española y, a partir de este análisis, ir definiendo, en pri- afirmar que tenemos, si no 17 sistemas distintos sí unos mer lugar, las necesidades de información de las que ge- recursos y ofertas de servicios cada vez más distantes nerar los datos para, en segundo lugar, construir los in- entre sí. Estas diferencias también se han trasladado a dicadores que permitan analizarlos y, en tercer lugar, los modelos de gestión de la Atención Primaria, con al- XVII
  • 18. PRÓLOGO gunas CCAA como Cataluña en la que la diversificación Mucho hablamos y poco sabemos del poder resolutivo de los modelos de gestión se ha convertido en una «ban- de nuestra Atención Primaria. ¿Hasta dónde debe llegar? dera emblemática» del sistema. ¿Todos los sistemas de ¿Cuáles son los límites de su posible ineficiencia? ¿Qué gestión son admisibles desde la perspectiva de la equi- medios hemos de poner a disposición de sus profesiona- dad? ¿Proporcionan resultados iguales o distintos?... És- les para mejorar la efectividad y eficiencia de sus actua- tas y otras preguntas merecen también análisis riguro- ciones? Éstas y otras preguntas sobre el poder resolutivo sos que permitan a los decisores políticos y a los de la Atención Primaria española, posiblemente cada vez gestores utilizar los recursos disponibles de la forma más distinto según la CA de que hablemos, también de- más equitativa y eficiente posible. ben merecer la atención de este estudio de investigación. La oferta y las carteras de servicios de la Atención Pri- Para aplicar todos estos elementos propios de la maria en las diferentes CCAA también están adquirien- Atención Primaria, el recurso principal es el profesional do elementos característicos propios en cada una de y su interacción con el ciudadano-paciente. La diversifi- ellas y es posible que estas discrepancias se vayan acen- cación de las condiciones laborales, de las remuneracio- tuando a lo largo del tiempo. ¿Debe existir una cartera nes, de las cargas de trabajo o del desarrollo profesional básica común para el conjunto de la Atención Primaria de los componentes de los Equipos de Atención Prima- del Estado español y otras ampliadas propias de cada ria (EAP) en las distintas CCAA será cada vez más im- CA? ¿Qué parte o partes de esta oferta y cartera debe fi- portante y condicionará, sin duda, los resultados de sus nanciar el usuario? ¿Cómo hay que relacionar este hecho actuaciones. con su nivel socioeconómico? ¿Cómo pueden influir es- La Atención Primaria se tiene que caracterizar por tas diferencias en la movilidad de los usuarios o pacien- una accesibilidad razonada y razonable y por una orga- tes entre las distintas CCAA? Las respuestas a estos inte- nización y gestión de la actividad cotidiana que la hagan rrogantes requieren análisis profundos y rigurosos de la posible en un contexto no discriminativo y de garantía situación y analizar su evolución temporal para evitar de la calidad y seguridad de las actuaciones de los pro- que se generen desequilibrios peligrosos o inaceptables fesionales. Estos aspectos, nucleares en la acción asis- entre la Atención Primaria de las distintas CCAA. tencial, docente e investigadora de nuestra Atención Los ciudadanos del Estado español, como los de Primaria, serán abordados con la profundidad que se otros muchos países, cada vez están más informados y merecen a lo largo de este trabajo. son más exigentes en términos de inmediatez y calidad Para finalizar estas breves líneas introductorias, nos técnica y aparente de sus demandas y expectativas. Es- gustaría resaltar el hecho de que este proyecto se en- tas características, ligadas en muchas ocasiones al nivel marca en otro más amplio de análisis de la evolución del socioeconómico del paciente y de la comunidad, obligan mapa de necesidades sociales en España, necesidades a cuidar cada vez más el diseño y las dotaciones de que, lejos de estar cubiertas suficientemente, siguen nuestros centros y servicios para poder proporcionar constituyendo el reto principal que deben abordar las prestaciones de alta calidad y eficiencia. políticas estatales y autonómicas a medio y largo plazo. La variabilidad de la práctica clínica no es una carac- Esta vigencia continuada del proyecto nos ha llevado a terística exclusiva de la Atención Primaria, también la diseñarlo con una estrategia «etápica», en la que, par- comparten los otros ámbitos asistenciales. La descen- tiendo del análisis de la compleja situación actual, sea- tralización del sistema de salud español, la proliferación mos capaces de generar una dinámica de evaluación de más y más guías de práctica clínica y protocolos (en comparativa y evolutiva de la Atención Primaria en el los que no solamente intervienen los médicos, sino conjunto del Estado español y, en definitiva, sentar las también los restantes miembros de los equipos de sa- bases para el alumbramiento de un sistema de informa- lud) puede potenciar esta variabilidad e incluso ser ción estatal que forme la columna central de un desea- fuente de conductas preventivas, diagnósticas y tera- ble y futuro Grupo de Análisis de la Atención Primaria péuticas ineficaces, ineficientes o peligrosas para los en España. Para que este objetivo sea alcanzable, nece- pacientes. También hemos de ser capaces de analizar el sitamos del convencimiento y de la colaboración de los problema y generar líneas estratégicas de actuación úti- responsables políticos estatales y del conjunto de las les para reconducir estas desviaciones. comunidades y nacionalidades del Estado español. XVIII
  • 19. Resumen ejecutivo La complejidad intrínseca de este estudio hace difícil 2. Resultados clínicos de la Atención Primaria realizar una síntesis plausible de las principales reco- • Es preciso reorientar el modelo sanitario de provi- mendaciones generales que emanan de sus distintos sión fragmentada de servicios sanitarios (primaria, capítulos. Asumiendo el riesgo de esta labor, intentare- especializada, salud mental, etc.) e impulsar estra- mos enumerar de la forma más concisa posible las pro- tegias destinadas a mejorar la continuidad, inte- puestas siguiendo el orden de los distintos epígrafes gralidad y longitudinalidad de unos procesos asis- del estudio y sin establecer una priorización de su rele- tenciales menos «medicalizadores». vancia. • Se han de implementar estrategias de sustitución entre niveles y redefinir los roles competenciales 1. Gestión de la Atención Primaria de Salud de los distintos profesionales de la Atención Pri- • Es necesario corregir la tendencia de disminución maria, con referencia especial a los profesionales de la proporción del Producto Interior Bruto (PIB) de enfermería, que deben ver potenciado su prota- destinada a la sanidad pública y, dentro de ésta, a gonismo en la atención habitual de la demanda la Atención Primaria. aguda, la atención a la patología crónica y la ges- • La priorización de las intervenciones sanitarias, tión de casos complejos. sean éstas de planificación, gestión o asistenciales, • El desarrollo de la figura del paciente experto, que debe realizarse bajo criterios acordes con las nece- ayuda a otros pacientes con problemas similares, sidades y planes de salud. debe contribuir a potenciar la corresponsabiliza- • Hay que potenciar decididamente políticas de ges- ción de los ciudadanos en el cuidado de la propia tión clínica y de calidad que prioricen la integra- salud. ción horizontal de los servicios sanitarios y socia- • Las actividades preventivas, diagnósticas o tera- les en el ámbito comunitario. péuticas deben ser cuidadosamente evaluadas • Es preciso eliminar la politización excesiva de las bajo criterios de la mejor evidencia científica dis- estructuras de dirección y profesionalizarlas. ponible y de su contribución real a la mejora de la • La potenciación de las capacidades de decisión salud individual y colectiva. gestora de los responsables de los centros y equi- • La desburocratización de los procesos asistencia- pos de salud se ha de fundamentar en claras estra- les pasa por una mejora profunda de la gestión de tegias de descentralización. las prestaciones farmacéuticas y de la incapacidad • Es necesario incrementar y diversificar los canales laboral temporal. de participación de los ciudadanos en las decisio- • Es preciso «desmedicalizar» las demandas asisten- nes de política sanitaria y facilitar su capacidad ciales de baja complejidad, lo que permitirá, entre para la elección de recursos asistenciales. otros logros, mejorar la relación coste-efectividad • La introducción de mayor flexibilidad en el merca- de las intervenciones sanitarias. do laboral profesional es un elemento imprescindi- • Para poder realizar análisis comparativos de los re- ble para la mejora de la disponibilidad y distribu- sultados clínicos de la Atención Primaria entre las ción de los recursos humanos del sistema sanitario. distintas CCAA, es necesario disponer de un Siste- • Las políticas de incentivación y desarrollo profe- ma de Información Integral, comparable, transpa- sional han de ser motivadoras, no coercitivas y rente y accesible a profesionales e instituciones. contribuir a la mejora del resultado asistencial so- bre el paciente y el clima laboral. 3. Docencia y formación en Atención Primaria • La elaboración de guías de práctica clínica y la in- • Es necesario impulsar decididamente la introduc- formatización de los procedimientos y procesos ción de la Atención Primaria y la Medicina de Fa- asistenciales son elementos claves para la mejora milia en los currículos formativos de las facultades de la calidad de la Atención Primaria. españolas. • Los distintos modelos de gestión en Atención Pri- • Hay que aprovechar, también para el pregrado, maria, experimentados sobre todo en Cataluña, no toda la potencialidad formativa que han acumula- han demostrado diferencias definitivas y globales do las Unidades Docentes de Medicina de Familia y entre ellos, excepto determinados aspectos de re- Comunitaria a lo largo de más de 25 años de exis- ducción de costes de algunas acciones y de moti- tencia. vación de los profesionales en el caso de los equi- • El desarrollo de las directrices de Bolonia debe faci- pos autogestionados. litar el conjunto de cambios de orientación, organi- XIX
  • 20. RESUMEN EJECUTIVO zación, contenidos y métodos de enseñanza y eva- rias tipo CHAR, para que el «brillo tecnológico» no luación que precisan nuestras universidades y fa- ciegue las decisiones acerca de su desarrollo e im- cultades. El paso de Diplomatura a Título de Grado plantación. de los estudios de enfermería es otra pieza impor- • En el futuro, se precisa mejorar las características tante en estos procesos de transformación. básicas de la Atención Primaria que demanda una • Es necesario mejorar las dotaciones en recursos sociedad en que se valora la continuidad de la humanos y organizativos de las actuales Unidades atención. Para ello, es fundamental el esfuerzo del Docentes de Medicina de Familia y Comunitaria. médico personal, el de «cabecera» de toda la vida, y • El desarrollo de la troncalidad de los programas de para toda la vida. formación de posgrado ha de contribuir a la poten- • Dado el potencial y el coste de las nuevas tecnolo- ciación de la docencia en el ámbito de la Atención gías, es crucial establecer un acuerdo entre las CCAA Primaria. respecto a su mejor uso y un mayor protagonismo de • Es preciso potenciar las estrategias de desarrollo los profesionales respecto a su diseño y capacidades. profesional continuado individual (DPCi) y estable- • Cuando más del 20 % de los españoles viven solos y cer con claridad sus diferencias y vínculos de rela- las residencias (asilos) se eligen como opción para ción con las carreras profesionales de cada autono- vivir los últimos años, se precisa un rediseño de la mía o entidad proveedora. Atención Primaria que dé respuesta apropiada a estas nuevas necesidades de coordinación de cui- 4. Investigación en Atención Primaria dados de un sector creciente de la población. • Es necesario consolidar estructuras específicas de • Conviene modificar en profundidad la Atención organización de la investigación en Atención Pri- Primaria para responder con lógica, y a ser posible maria, interrelacionadas con las de formación y por su propio médico de cabecera, al deseo de in- práctica clínica. mediatez en la atención de la población. • Hay que mejorar la competencia investigadora de • Es preciso realizar los cambios estratégicos nece- los profesionales de Atención Primaria. sarios en la Atención Primaria para situarla real- • Es preciso fortalecer las alianzas con las universi- mente como eje del sistema sanitario, con autono- dades y otras instituciones y empresas españolas y mía, autoridad y responsabilidad para coordinar la europeas para poder participar en grandes proyec- globalidad de la atención de los pacientes. tos de investigación con vertientes básica, clínica, • Es importante lograr un balance adecuado entre epidemiológica y de servicios. las actividades curativas y preventivas, priorizan- • La dispersión inherente a la Atención Primaria do y reduciendo estas últimas a las que tengan ma- hace imprescindible la creación de unidades terri- yor valor demostrado en la mejora de la salud indi- toriales de apoyo a la investigación que acojan y vidual y colectiva. coordinen a los investigadores. • Hay que potenciar programas dirigidos a hacer via- 6. Condiciones de trabajo y satisfacción ble la compatibilidad de asistencia e investigación de los profesionales de la Atención Primaria y a incrementar el número de investigadores con • Es preciso analizar en profundidad las causas y las amplia dedicación a esta actividad. consecuencias de las diferencias existentes en la • Es imprescindible incrementar la presencia en los dotación de recursos humanos sanitarios entre las ámbitos de decisión de las agencias financiadoras distintas CCAA. de la investigación de profesionales de Atención • Hay que corregir los desequilibrios existentes en Primaria con capacidad de influencia y liderazgo. España entre las dotaciones de médicos de familia y de otros especialistas, así como entre médicos y 5. Atención Primaria 1984-2007. La práctica enfermeras. clínica • Es necesario analizar y, en su caso, corregir, las di- • Necesitamos más información empírica sobre la ferencias observadas en las carteras de servicios, evolución de aspectos claves en el proceso y el ac- así como en la accesibilidad de los profesionales de ceso, como la distribución real del tiempo de traba- Atención Primaria a las pruebas diagnósticas, en- jo de los profesionales y los minutos por paciente tre diferentes CCAA. según problemas de salud y características socioe- • Hay que eliminar las desigualdades existentes en- conómicas. tre las CCAA en el desarrollo de la informatización • Es esencial definir objetivos, condiciones de vali- de las consultas y procesos y hacer compatibles los dación y calendarios con cifras que conseguir y con sistemas de gestión informática. la planificación de los recursos apropiados. Con- • Las remuneraciones y los sistemas de desarrollo viene una estabilidad y cierta uniformidad de los profesional continuo individual (DPCi) y de carrera indicadores, que permitan el análisis a lo largo del deben ser reconsiderados desde las perspectivas tiempo y del espacio. autonómica y estatal. • Precisamos de información empírica sobre el uso y • Es necesario poner en marcha políticas de recursos el resultado en salud de las alternativas hospitala- humanos que corrijan la tendencia creciente a la XX
  • 21. RESUMEN EJECUTIVO desmotivación y a la percepción negativa del cli- ria para que puedan prestar unos servicios de cali- ma laboral entre los profesionales de Atención dad en la prevención y en la asistencia a las perso- Primaria. nas dependientes. • Hay que definir y desarrollar estrategias de salud 7. Gasto y financiación en Atención Primaria intersectoriales en un marco formalizado, política • Hay que corregir la situación actual de España, ac- y presupuestariamente, de compromisos y respon- tualmente a la cola de la Unión Europea-15 en tér- sabilidades compartidas. minos de gasto sanitario por habitante global y en • Es preciso homogeneizar a nivel estatal y autonó- Atención Primaria. mico conceptos esenciales en este ámbito como • La evolución del gasto en Atención Primaria en re- los de «coordinación sociosanitaria» y «red de aten- lación al sanitario global ha permanecido constan- ción sociosanitaria». te, con una tendencia al descenso a partir del año • Es importante desarrollar la competencia de los 2003. Es preciso invertir decididamente esta ten- profesionales en promoción de la salud, acción so- dencia. cial y desarrollo comunitario, soslayando la posible • También es preciso corregir la ampliación de la «competición» de las distintas administraciones. brecha (4 a 1) existente entre el gasto hospitalario • Es muy conveniente hallar la forma de reducir la y de Atención Primaria, con una pérdida de peso dispersión de la información en el ámbito comuni- específico de ésta en los últimos 15 años. Este he- tario y la multiplicidad de criterios de organización cho se ha acentuado en los últimos 2 años por un de aquélla, así como consensuar las áreas priorita- incremento real superior al 10 % del gasto hospi- rias de trabajo en este campo. talario. • Hay que desarrollar enlaces y apartados específi- • Existe una gran dispersión en el gasto sanitario en cos para la participación y comunicación directa Atención Primaria por habitante entre las CCAA, con los ciudadanos, usuarios y pacientes desde la con un máximo en Extremadura y un mínimo en Atención Primaria. Madrid. Estas diferencias parecen obedecer a un cierto componente ideológico como determinante 9. Gestión de la calidad en la Atención Primaria de las políticas de gasto. • La calidad debe impregnar todos los niveles de la • Es necesario reconsiderar el sistema estatal de fi- organización de la misma forma que lo ha hecho el nanciación sanitaria ya que ha demostrado ser control de costes. inestable y necesitado de revisiones frecuentes • Debe desarrollarse una estrategia de evaluación para corregir las insuficiencias financieras gene- con indicadores básicos comunes para el conjunto radas. del Estado español, en el marco de la Ley de Cohe- • El gasto sanitario tiene una tendencia expansiva sión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. (inmigración, envejecimiento, tecnología, etc.) y, • Es preciso atender con mayor profundidad, en el por ello, es preciso incrementar al mismo ritmo los contexto de las políticas de calidad, aspectos ingresos para mantener el nivel de prestaciones como la efectividad clínica y la continuidad asis- sin generar tensiones presupuestarias. tencial, escasamente abordados hasta el momen- • Es imprescindible introducir mejoras en la gestión to actual. que permitan alcanzar mayores cuotas de eficacia, • Es imprescindible incrementar de forma significa- eficiencia y calidad en la prestación de los servi- tiva las actividades de acreditación y evaluación de cios sanitarios y poder así aproximarnos al resto de la calidad y la implantación de las guías de prácti- los países europeos. ca clínica. • Es preciso que los datos provenientes del Baróme- 8. Coordinación sociosanitaria y abordaje tro Sanitario tengan el tamaño muestral suficiente comunitario en Atención Primaria para permitir la desagregación y comparación en- • Es preciso ser más innovadores y avanzar en expe- tre CCAA en todos los casos. riencias de coordinación e integración de servicios • Los sistemas de información deben ofrecer indica- sanitarios y sociales. dores útiles tanto a nivel macro como micro para • Es imprescindible revisar los conceptos de familia, posibilitar la retroalimentación de resultados a los comunidad y participación de los usuarios ya que centros y profesionales. sus contenidos y «operativización» han cambiado • Sería conveniente disponer de datos sobre la fre- de forma acelerada en nuestra sociedad. cuencia de la evaluación de los indicadores, el de- • Para que la Atención Primaria pueda mejorar su sarrollo de auditorías de los contratos de gestión papel en la atención a la dependencia, es necesario de los centros, la independencia de los evaluadores potenciar su oferta de servicios, sobre todo en el y los mecanismos de revisión y la validez y fiabili- campo de la atención domiciliaria. dad del conjunto, para conocer, en definitiva, si se • Es necesario incrementar significativamente la desarrollan y registran proyectos de mejora de los formación y capacitación en la atención a la de- servicios de salud, relacionados con los criterios pendencia de los profesionales de Atención Prima- establecidos. XXI
  • 22. RESUMEN EJECUTIVO 10. Desigualdades sociales en el acceso • Es preciso incrementar las prestaciones del siste- a la Atención Primaria de Salud ma público para disminuir las barreras de acceso y • Es preciso priorizar, en los grupos sociales más con ello las desigualdades existentes entre dife- desfavorecidos, actividades preventivas como la rentes estratos sociales. Las prestaciones odonto- vacunación antigripal y el consejo antitabaco. lógicas son un claro ejemplo en este campo. • La Atención Primaria debe actuar como puerta de • La mejora social de las políticas de acceso a ali- entrada del sistema sanitario y ser capaz de pro- mentos básicos y saludables, de las políticas de porcionar una asistencia altamente resolutiva con empleo y, en definitiva, de todas aquellas que me- el soporte, que no sustitución, del resto de los nive- joren las condiciones sociales y de vida de las per- les y servicios. sonas, repercutirán de forma positiva en el nivel de • La disminución de las listas de espera de la aten- salud y en la disminución de las desigualdades po- ción especializada pública (y con ello del tiempo de blacionales existentes. resolución de los procesos que la requieran) podría • Los sistemas de información, entre ellos la propia tener como efecto positivo que la población que historia clínica, deberían contener datos sobre la acude directamente al especialista privado se situación socioeconómica de las personas. planteara como una buena opción acudir a la Aten- ción Primaria y al sistema público. XXII
  • 23. 1. Gestión de la atención primaria de salud Joan Gené Badia Puntos clave • A pesar de laobserva una gran uniformidad en la pres- • A pesar de launa desconexión entre autonomías que de Salud, se descentralización del Servicio Nacional pos, persiste progresiva informatización de los equi- tación de servicios sanitarios, que se hace casi exclu- no comparten aspectos esenciales, como la tarjeta sivamente mediante equipos de Atención Primaria sanitaria. públicos y otros servicios no integrados. • Las innovaciones que se han implantado para incre- • La proporción del presupuesto destinado a Atención Primaria de salud en España es una de las más bajas mentar la eficiencia del sistema se han centrado en perseguir la implicación de los clínicos en los aspec- de Europa. tos de gestión, llegando al cambio de la figura jurídi- • A pesar de que existen múltiples documentos que establecen el deseo de dirigir los servicios sanitarios ca de los equipos y a crear entidades con ánimo de lucro gestionadas por los propios médicos (entidades hacia las prioridades de salud de la población, no se de base asociativa).También se ha promovido la inte- encuentra que esta política se aplique con firmeza. gración vertical de la gestión de los servicios sanita- • Existe una excesiva politización de la estructura di- rios del territorio (gerencia única). rectiva que favorece la orientación de los servicios a los resultados inmediatos. • En el grupo de iniciativas que persiguen aumentar la efectividad, se encuentra la generalización de la • Los pacientes tienen escasos mecanismos de partici- pación directa y, a excepción de los equipos de Aten- carrera profesional y la implantación de objetivos vinculados a la calidad asistencial. ción Primaria, escasa capacidad de elección de los servicios de salud que reciben en la comunidad. Introducción La descentralización en 2003 del Servicio Nacional de Salud español a los servicios autonómicos de salud de aquellas auto- nomías que todavía no habían recibido las transferencias ofrece un marco idóneo para que surjan distintas iniciativas de gestión de servicios de Atención Primaria. El análisis de la evolución de cada uno de los diferentes servicios autonómicos de salud permite hacer benchmarking de aquellas actividades que hayan sido más exitosas. Para sistematizar el análisis, he agrupado los indicadores inspirados por las dimensiones de los modelos de gestión de calidad. Comenzaré por valorar la forma en que se ejerce el liderazgo, siguiendo por la definición y aplicación de las políticas y estrategias, la gestión de las per- sonas, los recursos y, por último, por una identificación de aquellas iniciativas de innovación en la gestión sanitaria que han introducido los diferentes gobiernos autonómicos. No profundizaré en aquellos aspectos que se tratan en otros apartados con mayor detalle. Políticas y estrategias sectores de población que no han cotizado ni han sido beneficiarios de una persona que cotizara. Esta situa- Falta de políticas que promuevan la equidad ción, en la práctica, crea pocos problemas al sistema ya territorial que son sectores de la población que utilizan servicios En España coexisten un sistema público de cobertura sanitarios privados. casi universal y un sistema privado voluntario basado El informe de la Sanidad que se realizó para la confe- en mutuas y servicios estrictamente privados. A pesar rencia de presidentes de comunidades autónomas de que existe de un Servicio Nacional de Salud, todavía muestra que existen diferencias significativas entre au- persisten vacíos legislativos, que se arrastran del anti- tonomías en los indicadores sanitarios y en la satisfac- guo Seguro Obligatorio de Enfermedad, que excluyen de ción de los usuarios, así como en su financiación. Sin la prestación de servicios sanitarios públicos a algunos embargo, la única iniciativa desarrollada para neutrali- 1