SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 24
II TALLER PARA EL DEBATE PÚBLICO Y PLURAL DEL CENSO 2012


TEMA: LAS CATEGORÍAS IDENTITARIAS EN LA BOLETA CENSAL: ALCANCES Y
EFECTOS
                  LA CATEGORÍA «MESTIZO»

                                        MGR. GUSTAVO PINTO MOSQUEIRA




                                                       APUNTES PARA DISERTACIÓN
                                          SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 3 DE FEBRERO DE 2012




                                                                                          1
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

0. Nuestro enfoque teórico del asunto
i) Para nosotros no es igual la categoría «Mestizo»(a) que el «mestizaje». En efecto, en
la literatura boliviana de los andes, «mestizaje» es una construcción ideológica con un
fin político: la construcción de la «nación» boliviana, tal como la entendieron los
nacionalistas altoperuanos desde los años 20 del siglo pasado y, sobre todo, después
de la guerra del Chaco; en otros términos, el «mestizaje» es un discurso político, si se
quiere, negador del indígena y del blanco, en unos casos; o la síntesis de ambas razas,
en otros, a fin de darle solución al histórico conflicto social o étnico entre el indio y el
español o el blanco (de origen europeo) presente en Bolivia, y ocupación de algunos
intelectuales preocupados por el progreso o la modernización del Estado boliviano.
ii) En cambio, la categoría «Mestizo» (a) es un tópico lógico o abstracto que busca
representar una «realidad étnica», en esta caso en Bolivia, (o sea, busca incluir al
mestizo (a) de carne y espíritu en cuanto resultado de un proceso biológico o
biocultural en las diversas regiones-culturales que, desde la época colonial, tiene hoy
Bolivia; proceso de varios siglos, incluso precolombino, pero sobre todo que se dio a
partir de las primeras décadas del siglo XVI); «realidad étnica» con características
singulares según la región boliviana de la que se trate. Por ende, esta categoría en el



                                                                                           2
La categoría «Mestizo» en el censo 2012


Censo 2012 tendría que tener un sentido racional-lógico, antes que ideológico; al igual
como se deberían usar las otras categorías en la pregunta 39 de dicha encuesta.

iii) Ciertamente la idea del «mestizaje» en el contenido del discurso nacionalista
boliviano de la primera mitad del siglo XX y del nacionalismo revolucionario post 52,
pretendía ver al «mestizo» (el mestizo ideal) como la «síntesis» del «nuevo hombre
boliviano». Pero este discurso ya pasó al jardín de los recuerdos.

iv) Por lo mismo, tampoco es aceptable el discurso indigenista e indianista que
sostiene la «indianización» del q’ara, como lo hace el «katarismo radical» en la línea
de Felipe Quispe (el Mallku).

v) Menos aún es aceptable la afirmación de algunos sociólogos del entorno de Álvaro
García Linera de que una vez los indios tomaran el poder político estatal se les quitaría
«el alma» (la identidad blanca u occidental europea) a los q’ara. A esta postura
podemos llamar «intolerancia cultural negativa» que raya en lo patológico.

                                                                                        3
AHORA VAYAMOS A NUESTRO ASUNTO CENTRAL




                                         4
La categoría «Mestizo» en el censo 2012


1.- El término «Mestizo» y su significado
+ Este vocablo tiene su etimología de la voz latina «misceo» que significa «mezclar». Si
juntamos el verbo «misceo» con «es» del verbo «ser», tenemos la palabra
«mezclarse». En los siglos XVI y XVII en la Península Ibérica se usaba el término
«misceo» (mezclarse) para describir un tipo de animal (u organismo) «engendrado de
diversas especies de animales» (Covarrubias y Orosco, 1611). (1).

+ Según el diccionario de Coronimas, ya en el siglo XIII, se hablada de «mestizos» para
referirse a los animales mezclados de varios dueños conocidos o no. Esto se pensaba
así en una época de guerreros donde las costumbres andaban aún mezcladas con las
guerras de conquistas; en momentos en que los cristianos apenas podían tener
ganado con carácter permanente, y, entonces, habían de contar con el que
arrebataban a sus enemigos, hasta que éstos, por medio de la fuerza, se lo volvían a
quitar. Pero en esos tiempos se hablaba nada más que de «animalia mixta» (2).


       (1) S. Covarrubias y Orosco, Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sanchez, 1611.
       (2) J. Coronimas, Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos, 1990, 315.   5
La categoría «Mestizo» en el censo 2012


En consecuencia, según ambas definiciones, la categoría «Mestizo» se refería a la
mezcla de casta de animales.

2.- El término «Mestizo» durante la colonia española en América

+ Ese término fue trasladado a América (la hispánica) en el siglo XVI y se lo comenzó a
usar como «epíteto personal» (3), esto es, como un vocablo para identificar a una
determinado tipo de individuo o sujeto humano. Por ende, se usa el término
«Mestizo» en la época de la colonia española en América para aludir al proceso
bioracial de mezcla de razas humanas; aunque con una carga negativa al menos hasta
el siglo XVIII.

(Dos datos históricos que llaman la atención al respecto: i) García Recio (1988) en su bien
documentada obra sobre Santa Cruz de la Sierra de los siglos XVI y XVII (4), sostiene p. ej., que
para el caso del «mestizo» o mestizaje en lo que era la gobernación de Santa Cruz de aquella
época, los cruceños no tenían una percepción peyorativa o negativa del «mestizo»; antes
bien, esa visión había sido traída por algunos emigrantes de la Audiencia de Chacas o del Alto
Perú; ii) según un historiador paraguayo........, el gobernador Vergara de la Provincia del Paraguay,
                  (3) J.B. Olaechea Labayen, El mestizaje como gesta, Madrid, MAPFRE, 1992, 269.
                                                                                                    6
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

sugería en una carta que a los «mestizos» no se los llamara con ese nombre por la carga
negativa que tenía en otras partes de América (sobre todo en la zona andina del virreinato
del Perú) y que más bien se los nombrara como «mancebos», porque es como ellos
prefieren llamarse así en la provincia del Paraguay) .

+ Ahora bien, el uso más temprano del término «mestizo» en la época colonial, según
Olaechea (1992, 270-271), aparece en un testamento de 1531. Con el tiempo, en las
colonias, ya a lo largo del siglo XVI, «mestizo» pasa a usarse en lugar de la expresión
«hijo de español habido en india» (Ibidem, 269).

+ Durante gran parte de ese periodo colonial, el «mestizo», por diferentes
razones, temores, saberes o discursos, no dejará de ser visto o como un problema o
como una realidad racial, social y política a considerarse. En efecto, es pertinente decir
que tanto españoles como indios (incaicos o quechuas) letrados verán al «mestizo» con
desconfianza o como un peligro. P. ej., Guamán Poma de Ayala en su «Nueva coronica y
buen gobierno», verá al mestizo y el mestizaje como el proceso de la desaparición del
«indio puro» y del privilegio de casta que tenían los tacunas (en esa sociedad incaica
jerárquica, nada igualitaria) y como un obstáculo para la erección de una república de
indios puros pero cristianos, gobernados por un inca católico; pero también para la
construcción de la república de españoles (puros también) en la América hispana) (5).
     (5) Cfr. L. Catelli, «Los hijos de la conquista: otras perspectivas sobre el ‘mestizo’ y la traducción a partir
       de El nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guarmán Poma de Ayala», Universidad Nacional de
                                       Rosario, Argentina (E-mail recibido el 2011).                                   7
La categoría «Mestizo» en el censo 2012


+ La percepción del mestizo por parte de las autoridades españoles, tampoco carecía
de una carga negativa. En efecto, muy temprano, en el siglo XVI, los administradores
españoles coloniales empezaron a presentir que el sistema explotaría en algún
momento, lo que les dio pie para identificar a los mestizos como potenciales
revoltosos e insubordinados. Vgr., dirigiéndose al rey desde Lima, el Lic. Castro escribía
en 1567: «Hay tantos mestizos en estos reinos, y nacen cada hora, que es menester
que Vuestra Majestad mande enviar cédula que ningún mestizo ni mulato pueda traer
arma alguna ni tener arcabuz en su poder, so pena de muerte, porque esta es una
gente que andando el tiempo ha de ser muy peligrosa y muy perniciosa a esta
tierra»(6).

«En Madrid el 20 de noviembre de 1578, Felipe II disponía que no se nombre a los
mestizos como Protectores de Indios» (7).

En el siglo XVII continuaron haciéndose prescripciones contra los mestizos y mulatos;
             (6) Citado en P. Susz, La diversidad asediada. Escritos sobre cultura y mundialización, La
                                           Paz, Plural editores, 2005, 250.
           (7) H. Vazquez M., «Orígenes del mestizaje en Santa Cruz de la Sierra», en H. Vazquez M. – J.
           Vásquez M., Santa Cruz de la Sierra. Apuntes para una historia (siglos XVI al XX), La Paz, Don
                                                                                                            8
                                                  Bosco, 1992,131
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

ambos no podrían acceder a cargos públicos, como p. ej., cumplir las funciones de escribanos y
notarios.

Como ya se dijo, recién a partir del siglo XVIII, los «mestizos» serán tomados en cuenta y
considerados incluso en los censos oficiales que las autoridades coloniales mandaban a hacer. Así,
Juan de Solórzano Pereira en 1736 en Madrid llegó a escribir que el «mestizo» es «la mejor
mezcla que hay en Indias». Para el caso de las gobernación de Santa Cruz, en 1788, el intendente
Francisco Viedma informaba que, según censo, en el Partido de Santa Cruz de la Sierra y sus
alrededores, la población se componía racialmente de esta manera:
          -   4.303 españoles
          -   1.376 mestizos
          -   2.638 cholos (o sea, mestizos de primer grado: nacido de un español o criollo con una india)
          -   2.111 indios
          -   150 negros (8)
Ergo, el «Mestizo»/a ya es una la categoría racial o étnica a partir del siglo XVIII en América.

(Cuando hoy, en el censo 2012 que se va a hacer no se quiere poner la categoría «Mestizo», uno se pregunta:
¿no será esa una actitud colonial de quienes dicen criticar y rechazar las ideas coloniales y el colonialismo?
¿Dónde queda, entonces, esa actitud descolonizadora, pluralista y abierta que uno esperaría de aquellos?)


                  (8) F. de Viedma, Descripción geográfica y estadística de la provincia de Santa Cruz de la
                              Sierra, 3ª.ed., Cochabamba, Los Amigos del Libro, (ca. 1788), 1969.              9
La categoría «Mestizo» en el censo 2012


2.- La categoría «Mestizo» en la vida republicana y contemporánea de Bolivia
+ La categoría «Mestizo»/a se seguirá usando en la vida republicana de Bolivia. En efecto, a
inicios del XX, en el censo de 1900, se aplica dicho término como sinónimo de «raza», para
diferenciar el componente racial de la población boliviana de ese entonces. Vgr., ese censo,
es interesante ver que arrojó el resultado siguiente:

                POBLACIÓN ABSOLUTA DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA POR RAZAS (Censo de 1900)

                       Indígena:      798.850
                       Mestiza:       484.611
                       Blanca:        281. 088
                       Negra:            3.945
                       Total:        1.633.610 (esta cifra no incluye a los indígenas que no habían sido evangelizados)


Desagregada por departamentos esas cifras, es significativo ver como en Cochabamba, la
mayoría de la población se auto percibía mestiza, con un dato de 169.161, frente a la
población indígena que llegaba a 75.517 y la blanca a 60.605. Mientras en Chuquisaca la

                                                                                                               10
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

la gente que se consideraba mestiza llegaba a 80.916, siendo una cantidad similar la
indígena, 80.217, y la blanca, 31.767. En La Paz, la población indígena sí que era
predominante, llegando a 333.421, la mestiza, a 39.680 y la blanca, a 36.255. En Santa
Cruz la población indígena aún era predominante también, frente a la mestiza y la
blanca, llegando a una cifra, respectivamente, de 94.526, 44.248 y 59.470. (9).

(Ahora bien: hay que entender que el saber epistémico de aquellos años estaba marcado por la teoría científica
evolucionista de Ch. Darwin y por el darwinismo social desde la perspectiva sociológica; y esto llevó, con
seguridad, a considerar dicha categoría («mestizo») y las otras. Así como hoy día, después de un poco más de
un siglo, varios técnicos e ideólogos podrían estar condicionados por el «indigenismo» y el «indianismo», o por
lo que llamo un «neoindigenismo romántico», en su decisión de hacer predominar solo la categoría de
«nación», «pueblo indígena originario» en el Censo 2012 que se busca realizar; desconociendo el derecho que
tienen los «mestizos y mestizas» o los criollos o blancos y otros grupos étnicos, a ejercer su libertad de auto
percibirse étnicamente. Si no se permite esto último, puedo asegurarles que el censo de 1900, a pesar de estar
condicionado por el darwinismo, fue más pluralista que este que se busca realizar con la pregunta 39).


+ Durante la primera mitad del siglo XX, se continuará tomando en cuenta al
«mestizo» para hablar de la composición racial o étnica de Bolivia. Así, en los años 30
y 40 se decía que la composición racial de Bolivia era la siguiente:
                   (9) P. Molina, «El censo general de la república...Resultados definitivos. Razas e instrucción.
                    Para la Sociedad de Estudios Históricos y Geográficos». 3 pp. Santa Cruz. Enero de 1905.
                                                              (Mimeo)                                                11
La categoría «Mestizo» en el censo 2012



               Composición racial de Bolivia (año 1935; año 1941):

Razas            1935                    %                1941                   %
                 población                                población

Blanca           402.692              17.70               520.800              15.00
Mestiza          849.776              26.80               1.041.600            30.00
India            1.613.941            50.90               1.899.184            54.70
Negra            6.342                0.20                .........            ........
Otras            298.056              9.40                10.416               0.30
Total            3.170.807            100                 3.472.000            100 (10)




          (10) Fuente: V. Flores, Bolivia: Sociedad fracturada, La Paz, Azul Editores, 2002, 41.
                                                                                                   12
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

+ El porcentaje (%) de razas por departamento, donde se aprecia la «población
mestiza» en el año 1935, también es importante verlo en este otro cuadro:

         Departam.        Blanca                  Mestiza          India


         Chiquis.         15,5                    39.6             39.3
         L. Pz.           8.1                      8.9             75,6
         Cbba.            18.5                    51.5             23.0
         Pot.             6.7                     27.4             57.4
         Oru.             9.0                     16.6             68.1
         S. Cz.           28.4                    21.1             45.1
         Tar.             8.0                     38.3             50.3
         Bn.              15.9                    12.1             62.3
         Terr. Nac.       0.6                     26.8             62.3
         Colonia (Pan.)
         Promedio         12.7                    26.8             50.9 (11)

                                   (11) V. Flores, Op. cit., 41.               13
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

+ ¿Qué nos están diciendo las cifras o datos de los dos cuadros anteriores respecto de la
«población mestiza» en Bolivia?
Que el mestizo /a no es insignificante, menos invisible. Y esta población («mestiza») no ha
disminuido en los últimos 50 o 70 años, tal como se nota en la autopercepción étnica de los
últimos años.

Ciertamente, el Censo de 2001 arrojó el resultado de que el 62% de la población boliviana se auto
percibía, étnicamente, como indígena. Pero estamos seguros que por el contexto ideológico del
momento (la idea del multiculturalismo o de lo pluricultural que reconoció e incluyó lo indígena)
y por una decisión política, manipulada por algunos antropólogos, de no incluir la categoría
«mestizo», ese dato fue algo «sospechoso», hasta el punto de generar ciertas dudas sobre la
cuestión «racial» o étnica en Bolivia.*

Por suerte, tenemos otros datos no oficiales. En efecto, en una encuesta realizada el 2004 por
una institución no gubernamental, no pública, en Bolivia, excepto Pando, la gente, étnicamente
hablando, se auto identificaba de esta manera como muestran los números en los cuadros de las
dos láminas siguientes.
 * J. Pierre Lavaud y F. Lestage, en su artículo «Contar a los indígenas (Bolivia, México, Estados Unidos)», p. 39-70, en V.
 Robin A.- C. Salazar-Soler, eds., El regreso de los indígena, Lima-Perú, 2009, dicen que a veces los tecnócratas de los
 censos, apoyados por antropólogos, sociólogos, demógrafos y geógrafos..., pueden «intencionalmente equivocarse» y
 terminan manipulando los datos sobre la población indígena (en Bolivia, México...) y en otros países de América. Esto
 sucedió de hecho, en el Censo de 2001 en Bolivia. Los autores muestran también las dificultades enormes que existen
 para definir categorías o criterios a la hora de hacer las preguntas para los censos y cómo una pregunta colocada antes o
                                                                                                                               14
 después de otra puede sesgar las respuestas de los censados.
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

Los cuadros siguientes, que incluyen la categoría «Mestizo», muestran resultados
diferentes al censo de 2001.

          Bolivia, diciembre de 2004: Distribución de la autopercepción étnico-racial

           Raza de la que se considera                      % a nivel de toda Bolivia
           Mestizo (a)                                        57,65
           Blanco (a)                                         19,44
           Indígena                                            8, 49
           Originario (a)                                      7,13
           NS/NR                                                3,71
           Cholo (a)                                            3,00
           Negro (a)                                            0,58
           Total                                               100,00 (12)
              (12) Datos de la encuesta «Auditoría de la Democracia. Informe Bolivia 2004 de USAID y el
               programa de Opinión Pública de América Latina (LAPOP)», en J. C. Urenda, Separando la
              paja del trigo. Bases para construir las autonomías departamentales en Bolivia, Santa Cruz   15
                                     de la Sierra, Fundación Nova, 3ra. ed., 2006, 78
La categoría «Mestizo» en el censo 2012


   Bolivia 2004: Distribución departamental de la autopercepción étnica

Autoperce    Potosí    Oruro      La Paz     Cbba.       Chuqui-    Tarija         Beni     Santa
pción                                                    saca                               Cruz
étnica
Blanco (a)   9,30      8,28       11,46      26,62       12,46      16,72          26,42    30,42

Cholo        55,48     61,92      65,62      53,48       73,21      71,48          55,52    57,36
(a)+Mestiz
o (a)
Indígena+o   29,57     21,52      18,65      16,67       10,90      7,54           15,05    8,28
riginario
(a)
Negro (a)    1,33      0,99       0,45       0,00        O,00       0,66           1,00     0,75

NS/NR        4,32      7,28       3,82       3,23        3,43       3,61           2,01     3,24

Total        100,00    100,00     100,00     100,00      100,00     100,00         100,00   100,00
                                                                                            (13)




               (13) Datos de la encuesta «Auditoría de la Democracia....», en J.
                                                                                                     16
                                    C. Urenda, Op. cit., 78.
La categoría «Mestizo» en el censo 2012



+ Los datos de los dos cuadros anteriores da pie a pensar que la categoría «Mestizo»
(a) en un censo hace variar o cambiar significativamente la configuración étnica de
Bolivia como Estado, así como en sus regiones o departamentos. Por eso, los
ideólogos, asesores y técnicos del actual gobierno están discriminando esta categorías
a fin de querer seguir vendiendo la imagen de que en Bolivia la mayoría son indígenas
y originarios. Si se consuma esta intencionalidad, estaremos viendo una sospechosa
discriminación del (la) «mestizo» (a).

+ Esos datos también están indicando que en Bolivia existe un visible grupo humano
que no es ni blanco ni indígena y, por tanto, se autopercibe como étnicamente
distinto; aspecto, éste, que, casi con seguridad, se puede afirmar que es la base de su
identidad cultural: una identidad mestiza, esto es, una nueva identidad dentro de
Bolivia y sus departamentos o regiones, como sucede hoy en el Oriente boliviano,
donde más del 50% de su gente se miran como «mestizos» (as).



                                                                                     17
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

ALGUNAS CONCLUSIONES, REFLEXIONES y PROPUESTA FINALES
i)   Negar la «realidad étnica» del mestizaje bioracial (o bioétnico) es negarle el
     derecho a una enorme porción de la población boliviana a tener la facultad o
     libertad de autopercibirse e identificarse como un grupo humano distinto al
     español o al indígena-originario; que no es ni mejor ni peor que ninguno de los
     otros grupos étnicos. Pero es no solo eso. Es negarles a los «Mestizos» (a) a ser
     reconocidos como tales y, por lo mismo, negarles el acceso directo a las
     oportunidades sociales, económicas y culturales en igualdad de condiciones a las
     que tienen ahora los indígenas o los criollos (blancos). Es también, tergiversar
     perversamente la composición étnica de la realidad demográfica de Bolivia. Hacer
     esto, suena a una especie de «venganza racial o étnica» contra los blancos o
     mestizos, aplicando un instrumentos técnico, como es el censo 2012, para querer
     poner al «mundo de Bolivia al revés». La idea de que los indígenas «son mayoría»
     en este Estado, es una vieja idea de una democracia del siglo XIX que degeneró en
     el «despotismo de la mayoría» en el siglo XX en América Latina y otras latitudes.
     Hoy la democracia de las minorías étnicas, culturales, religiosas, regionales
     ...también cuenta en la política contemporánea.

      (14) J´. Tejeiro V., Regionalización y diversidad étnica cultural en las tierras bajas y sectores del subandino
      amazónico y platense de Bolivia, La Paz, Plural Editores, 2007, 97. Nota: Según esta fuente, la proyección que
      hacía el INE de la cantidad de población que los departamentos de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz tenían el año
      2003 era la siguiente: Población no indígena, 2.261.183; población indígena local u originaria, 388.593.           18
La categoría «Mestizo» en el censo 2012



 ii) En ves de tener esa intención «maquiavélica» de no respetar el derecho de los
mestizos y blancos de autopercibirse como un etnia (J. Tejeiro le llama la «Etnia Karai
Castallana» (14)) dentro de Bolivia –intención que manifiesta una «actitud o
mentalidad colonial» aún– tenemos que asumir un compromiso moral o ético
pluralista acorde a los tiempos posmodernos o contemporáneos, haciendo un censo
donde los grupos humanos, étnicos y culturales nos sintamos representados,
respondiendo a una encuesta (Censo 2012) que nos de la oportunidad sincera y
honesta, tolerante, de decir qué somos y como nos autodefinimos, étnicamente y
culturalmente hablando.

iii) Por eso, la pregunta 39 de la encuesta del Censo 2012, proponemos que sean las
dos siguientes:




                                                                                     19
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

P1. Se identifica o autopercibe, étnicamente hablando, como:
      Negro (a): ......
      Blanco (a): ......
      Indígena : .....
      Mestizo (a): ......
      Otro:            ...... (especifique): ............................................................................
Si se identifica como indígena, a cuál de estas naciones o pueblo indígena originario Ud. pertenece:
     Ayoreo:         ....
     Tacana:         ....
     Aimara:         ....
     Guaraní: ....
     Yuracaré: ....
     Quechua: ....
      Mojeño: ....*
      Machineri: ....
      Etc. .........
(Nota: son 56 naciones o pueblos indígenas originarios que aparecen mencionadas en la pregunta 39)
 * Una observación a la pregunta 39 del Censo 2012 oficial respecto al Pueblo mojeño: éste aparece subdivido
 en «Mojeño Javeriano», «Mojeño Ignaciano», «Mojeño Loretano» y «Mojeño Trinitario»; a mi juicio esta es una
 subdivisión innecesaria, pues, el Pueblo Mojeño de hoy es fruto de la cultura reducccional jesuítica, al igual que
 el Pueblo o nación Chiquitano; por tanto, resultado de un mestizaje biológico y cultural de la época misional. Si
 se deja esa subdivisión tal como está ahora, sospecho que hay el interés de mostrarlo como divididos para                  20
 derrotarlos o manipularlos más fácilmente, políticamente e ideológicamente hablando.
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

P2. ¿De acuerdo a sus costumbres, tradiciones y cultura, usted cómo se identifica?
          a. Afroboliviano: .......
          b. Indígena:       ......
          c. Mulato:         .....
          d. Blanco:        .....
          e. Mestizo:       ......
           f. Otro (Especifique)...............................................................................

Inclusive esta pregunta 2 (P2) podríamos simplificarla y convertirla en la siguiente:
    ¿De acuerdo a sus costumbres, tradiciones y cultura, usted se identifica con la
cultura?:
           a. Afroboliviano                  .....
           b. Colla (o andina)                ....
           c. Camba (o del Oriente boliviano) ....
           d. Chapaca tarijeña)                .....
           e. Otro                            ..... (Especifique)..................................

                                                                                                                  21
La categoría «Mestizo» en el censo 2012

iv) Finalizo, primero, citando este fragmento de texto de H. Vázquez Machicado (1992)
que se ocupa del mestizaje en América y particularmente del mestizaje cruceño en el
Oriente boliviano:
    «Ante la abrumadora evidencia de todo lo anteriormente detallado (el autor habla de las
    evidencias sobre el hecho del mestizaje innegable en América y el mestizaje de los
    cruceños), no queda más remedio que aceptar lo ya sabido por todos, que el signo de estas
    nuestras agrupaciones humanas o razas americanas, fue el mestizaje, (el subrayado es mío)
    entre las muy mezcladas razas autóctonas y el a su vez, muy mezclado español. De ahí que
    ese origen mestizo de ninguna manera debe avergonzar a los cruceños ni a otros criollos de
    la región. La mezcla cotidiana de los grupos humanos entre sí es la ley biológica de nuestra
    especie, cual lo prueba la antropología y la etnografía comparadas. Y ese mestizaje que sirve
    de primer basamento a nuestro pueblo (el pueblo cruceño), es un timbre de orgullo, antes
    (que) de aprobio».


v) Segundo, definiendo la categoría «Mestizo»(a): Grupo humano étnica y
culturalmente conformado como efecto de una proceso de mezcla biocultural bajo
condiciones espontáneas y naturales, o bajo condiciones forzosas, que con el tiempo
termina tomando conciencia de su particularidad etnocultural ante otros grupos o
culturas humanas.
                                                                                               22
Anexo. La experiencia censal en Ecuador del año 2010



+ El año 2010 en Ecuador se hizo del Censo de Población y Vivienda. Este censo
muestra que la población ecuatoriana creció de 12’156.608 (censo de 2001) a
14’483.499 habitantes. De ese total, 49,56% son hombres y 50,44%, mujeres.
+ La autoidentificación étnica de la población, según arrojó dicho censo, fue esta:
  Mestizo:          71,9 (Censo 2010)                (77,4 Censo 2001)
  Montubio:         7,4 ( «      « )                (No incluyó la categoría mestizo)
  Afroecuatoriano: 7,2 ( «         « )               (5 Censo de 2001)
  Indígena:          7 ( «          « )              (6,8 «          « )
  Blanco:            6,1 ( «       « )               (10,5 «         « ).
+ Estos resultados de autoidentificación étnica responde al modelo de pregunta que
se incluyó en la boleta censal de 2010. La pregunta fue: «De acuerdo a su cultura y
costumbres, usted cómo se identifica?”: a) indígena, b) afroecuatoriano o
afrodescendiente, c) negro, d) mulato, e) montubio, f) mestizo, g) blanco, h) otro.



                                                                                   23
Anexo. La experiencia censal en Ecuador del año 2010

+ Bajo esa pregunta, que no reflejan castas o apariencias físicas, sino culturas en
Ecuador (podríamos llamar «identidad cultural»), los grupos étnicos existentes bajo
dicho concepto, son los siguientes:

•   Mestizo (indígena + latino): 55%
•   Montubios                  : 7, %
•   Afroecuatoriano            : 7, 2%
•   Amerindio o indígena       : 7%
•   Latinos                     : 6.1%
•   Otros grupos                : 0.4

+ Latinos: descendientes de españoles y otros grupos europeos.
+ Montubios: habitantes rurales de los interiores de las provincias de la costa
ecuatoriana.
+ Mestizos: descendientes de la mezcla de indígenas o amerindios con latinos.
+ Afroecuatorianos: descendientes de africanos subsaharianos

                                                                                 24

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenohgutierrez20
 
Ejemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña críticaEjemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña críticaFann Andrade
 
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...Tepexi Puebla
 
1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruanaTeresa Burga
 
Foralidad y subsidiariedad en la España de ayer
Foralidad y subsidiariedad en la España de ayerForalidad y subsidiariedad en la España de ayer
Foralidad y subsidiariedad en la España de ayerjosefermin
 
Constitución española liberal de 1812
Constitución española liberal de 1812Constitución española liberal de 1812
Constitución española liberal de 1812josefermin
 
Configuración y crisis del mito del trabajo
Configuración y crisis del mito del trabajoConfiguración y crisis del mito del trabajo
Configuración y crisis del mito del trabajoLuis Arbide
 
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologiaCurso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologiaSofia Venturoli
 

Mais procurados (19)

Caqueteñidad
CaqueteñidadCaqueteñidad
Caqueteñidad
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Cataluña
CataluñaCataluña
Cataluña
 
Cultura y valores
Cultura y valoresCultura y valores
Cultura y valores
 
Ejemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña críticaEjemplo de reseña crítica
Ejemplo de reseña crítica
 
La neorriqueñidad cotto
La neorriqueñidad cottoLa neorriqueñidad cotto
La neorriqueñidad cotto
 
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
La Nobleza Indígena de Tepexi de la Seda Durante el Siglo XVIII. La Cabecera ...
 
1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana1° siete ensayos de la realidad peruana
1° siete ensayos de la realidad peruana
 
Pedro plaza
Pedro plazaPedro plaza
Pedro plaza
 
Foralidad y subsidiariedad en la España de ayer
Foralidad y subsidiariedad en la España de ayerForalidad y subsidiariedad en la España de ayer
Foralidad y subsidiariedad en la España de ayer
 
Jose varallanos diapositivas
Jose varallanos   diapositivasJose varallanos   diapositivas
Jose varallanos diapositivas
 
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
 
Ortiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - PerúOrtiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - Perú
 
Constitución española liberal de 1812
Constitución española liberal de 1812Constitución española liberal de 1812
Constitución española liberal de 1812
 
Configuración y crisis del mito del trabajo
Configuración y crisis del mito del trabajoConfiguración y crisis del mito del trabajo
Configuración y crisis del mito del trabajo
 
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologiaCurso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
Curso de Antropologia Andina - Do Indigenismo a antropologia
 

Semelhante a TEMA: LAS CATEGORÍAS IDENTITARIAS EN LA BOLETA CENSAL: ALCANCES Y EFECTOS

Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdfDialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdfLuhSm
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...CEAPI
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...CEAPI
 
Pensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América LatinaPensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América LatinaCENMA Salud
 
Analisis de la conquista, independencia y revolución
Analisis de la conquista, independencia y revolución Analisis de la conquista, independencia y revolución
Analisis de la conquista, independencia y revolución Dayana
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismonataliacb16
 
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialControl de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialmelanoides
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaHAV
 
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Rafael Moreno Yupanqui
 
Hispanoamérica
HispanoaméricaHispanoamérica
HispanoaméricaGabyEstra
 
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaEtapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaLiizbeTh Alexandra
 
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peruAnalisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peruKarito Quiroz Santisteban
 

Semelhante a TEMA: LAS CATEGORÍAS IDENTITARIAS EN LA BOLETA CENSAL: ALCANCES Y EFECTOS (20)

Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdfDialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
Dialnet-RepublicaSinCiudadanos-7138209.pdf
 
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
Las Relaciones Interétnicas desde una Perspectiva Histórica: Los Pueblos Indí...
 
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
Expansión estatal y Pueblos originarios. Pampa y Patagonia y el Gran Chaco - ...
 
Pensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América LatinaPensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América Latina
 
Analisis de la conquista, independencia y revolución
Analisis de la conquista, independencia y revolución Analisis de la conquista, independencia y revolución
Analisis de la conquista, independencia y revolución
 
Ricardo rojas
Ricardo rojasRicardo rojas
Ricardo rojas
 
Lectura obligatoria
Lectura obligatoriaLectura obligatoria
Lectura obligatoria
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad socialControl de lectura afán de prestigio y movilidad social
Control de lectura afán de prestigio y movilidad social
 
Sapriza nuestro racismo corriente (1)
Sapriza nuestro racismo corriente (1)Sapriza nuestro racismo corriente (1)
Sapriza nuestro racismo corriente (1)
 
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad ArgentinaSáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
SáNchez Mito De La Nacionalidad Argentina
 
AWQA especial No. 2
AWQA especial No. 2AWQA especial No. 2
AWQA especial No. 2
 
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
Historia y-antropologia-en-el-peru-1980-1998
 
Hispanoamérica
HispanoaméricaHispanoamérica
Hispanoamérica
 
Sistema de castas en nueva españa
Sistema de castas en nueva españaSistema de castas en nueva españa
Sistema de castas en nueva españa
 
La nacion y la patria
La nacion  y la patriaLa nacion  y la patria
La nacion y la patria
 
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruanaEtapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
Etapas en-la-construcción-de-la-nación-peruana
 
LIT. INDIGENA
LIT. INDIGENALIT. INDIGENA
LIT. INDIGENA
 
Idiosincrasia
IdiosincrasiaIdiosincrasia
Idiosincrasia
 
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peruAnalisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
Analisis de las obras de los representantes de la conquista del peru
 

Mais de Richard Osinaga Muñoz (17)

El juicio final del dictador
El juicio final del dictadorEl juicio final del dictador
El juicio final del dictador
 
Fuga del paraiso
Fuga del paraisoFuga del paraiso
Fuga del paraiso
 
Uso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridadUso del cinturón de seguridad
Uso del cinturón de seguridad
 
Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN!
Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN!Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN!
Y DIJIMOS QUE ESTABA BIEN!
 
La calancha no se olvida
La calancha no se olvidaLa calancha no se olvida
La calancha no se olvida
 
El nobel
El nobelEl nobel
El nobel
 
Cinco casos de embarazo, posibles abortos
Cinco casos de embarazo, posibles abortosCinco casos de embarazo, posibles abortos
Cinco casos de embarazo, posibles abortos
 
La población del Municipio de La Paz...¿Se ha reducido?
La población del Municipio de La Paz...¿Se ha reducido?La población del Municipio de La Paz...¿Se ha reducido?
La población del Municipio de La Paz...¿Se ha reducido?
 
La muerte científica de jesus
La muerte científica de jesusLa muerte científica de jesus
La muerte científica de jesus
 
Una carta de george carlin
Una carta de george carlinUna carta de george carlin
Una carta de george carlin
 
Por la paz
Por la pazPor la paz
Por la paz
 
RUSIA- LAGO BAIKAL EN SIBERIA Patrimonio de la humanidad
RUSIA- LAGO BAIKAL EN SIBERIA Patrimonio de la humanidadRUSIA- LAGO BAIKAL EN SIBERIA Patrimonio de la humanidad
RUSIA- LAGO BAIKAL EN SIBERIA Patrimonio de la humanidad
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
 
El niño y sus juegos
El niño y sus juegosEl niño y sus juegos
El niño y sus juegos
 
7 principios de la ecología emocional
7 principios de la ecología emocional7 principios de la ecología emocional
7 principios de la ecología emocional
 
Corre Caballito - Mensaje Navideño
Corre Caballito - Mensaje NavideñoCorre Caballito - Mensaje Navideño
Corre Caballito - Mensaje Navideño
 
El puente de la bahía de Hangzhou
El puente de la bahía de HangzhouEl puente de la bahía de Hangzhou
El puente de la bahía de Hangzhou
 

Último

Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresEconomis
 
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaEconomis
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...DiariodeNoticiasZero
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024nella34
 
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxadriana barrios escudero
 
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...CarolinaLeveron
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfredaccionxalapa
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNUEduardo Nelson German
 
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de MendozaCódigo de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de MendozaRicardo Montacuto
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptxJohanaManuelaSolisPa
 
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfLougianiCastilloGarc
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoAriel Fernández Lavilla
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaJulio Otero Santamaría
 

Último (17)

Observatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los GobernadoresObservatorio Digital de los Gobernadores
Observatorio Digital de los Gobernadores
 
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
La imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindadaLa imagen de Javier Milei sigue blindada
La imagen de Javier Milei sigue blindada
 
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
MAPA DEL TALENTO 2023 de Cotec e Instituto Valenciano de Investigaciones Econ...
 
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
fechas cívicas... EN EL AÑO ESCOLAR 2024
 
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptxTORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
TORAX ÓSEO, ARTICULACIONES, MÚSCULOS.pptx
 
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
CV Carolina Leverón periodista y comunicadora especializada en creación de co...
 
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdfconcesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
concesion gruas ssp gruas m2 xalapa_.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1076
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_14_AL_20_DE_ABRIL_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
Boletin semanal informativo 14. Abril 2024
 
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNULa Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
La Corte rechazó la demanda de Quintela contra DNU
 
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de MendozaCódigo de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
Código de Procedimiento Minero de la Provincia de Mendoza
 
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
1er y 2do gobierno alan garcia final.pptx
 
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdfCRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
CRISIS DIPLOMÁTICA MÉXICO-ECUADOR....pdf
 
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del GobiernoNueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
Nueva Ley de Bases - Proyecto de Ley del Gobierno
 
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento JusticialistaTopología discursiva del Movimiento Justicialista
Topología discursiva del Movimiento Justicialista
 

TEMA: LAS CATEGORÍAS IDENTITARIAS EN LA BOLETA CENSAL: ALCANCES Y EFECTOS

  • 1. II TALLER PARA EL DEBATE PÚBLICO Y PLURAL DEL CENSO 2012 TEMA: LAS CATEGORÍAS IDENTITARIAS EN LA BOLETA CENSAL: ALCANCES Y EFECTOS LA CATEGORÍA «MESTIZO» MGR. GUSTAVO PINTO MOSQUEIRA APUNTES PARA DISERTACIÓN SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 3 DE FEBRERO DE 2012 1
  • 2. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 0. Nuestro enfoque teórico del asunto i) Para nosotros no es igual la categoría «Mestizo»(a) que el «mestizaje». En efecto, en la literatura boliviana de los andes, «mestizaje» es una construcción ideológica con un fin político: la construcción de la «nación» boliviana, tal como la entendieron los nacionalistas altoperuanos desde los años 20 del siglo pasado y, sobre todo, después de la guerra del Chaco; en otros términos, el «mestizaje» es un discurso político, si se quiere, negador del indígena y del blanco, en unos casos; o la síntesis de ambas razas, en otros, a fin de darle solución al histórico conflicto social o étnico entre el indio y el español o el blanco (de origen europeo) presente en Bolivia, y ocupación de algunos intelectuales preocupados por el progreso o la modernización del Estado boliviano. ii) En cambio, la categoría «Mestizo» (a) es un tópico lógico o abstracto que busca representar una «realidad étnica», en esta caso en Bolivia, (o sea, busca incluir al mestizo (a) de carne y espíritu en cuanto resultado de un proceso biológico o biocultural en las diversas regiones-culturales que, desde la época colonial, tiene hoy Bolivia; proceso de varios siglos, incluso precolombino, pero sobre todo que se dio a partir de las primeras décadas del siglo XVI); «realidad étnica» con características singulares según la región boliviana de la que se trate. Por ende, esta categoría en el 2
  • 3. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 Censo 2012 tendría que tener un sentido racional-lógico, antes que ideológico; al igual como se deberían usar las otras categorías en la pregunta 39 de dicha encuesta. iii) Ciertamente la idea del «mestizaje» en el contenido del discurso nacionalista boliviano de la primera mitad del siglo XX y del nacionalismo revolucionario post 52, pretendía ver al «mestizo» (el mestizo ideal) como la «síntesis» del «nuevo hombre boliviano». Pero este discurso ya pasó al jardín de los recuerdos. iv) Por lo mismo, tampoco es aceptable el discurso indigenista e indianista que sostiene la «indianización» del q’ara, como lo hace el «katarismo radical» en la línea de Felipe Quispe (el Mallku). v) Menos aún es aceptable la afirmación de algunos sociólogos del entorno de Álvaro García Linera de que una vez los indios tomaran el poder político estatal se les quitaría «el alma» (la identidad blanca u occidental europea) a los q’ara. A esta postura podemos llamar «intolerancia cultural negativa» que raya en lo patológico. 3
  • 4. AHORA VAYAMOS A NUESTRO ASUNTO CENTRAL 4
  • 5. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 1.- El término «Mestizo» y su significado + Este vocablo tiene su etimología de la voz latina «misceo» que significa «mezclar». Si juntamos el verbo «misceo» con «es» del verbo «ser», tenemos la palabra «mezclarse». En los siglos XVI y XVII en la Península Ibérica se usaba el término «misceo» (mezclarse) para describir un tipo de animal (u organismo) «engendrado de diversas especies de animales» (Covarrubias y Orosco, 1611). (1). + Según el diccionario de Coronimas, ya en el siglo XIII, se hablada de «mestizos» para referirse a los animales mezclados de varios dueños conocidos o no. Esto se pensaba así en una época de guerreros donde las costumbres andaban aún mezcladas con las guerras de conquistas; en momentos en que los cristianos apenas podían tener ganado con carácter permanente, y, entonces, habían de contar con el que arrebataban a sus enemigos, hasta que éstos, por medio de la fuerza, se lo volvían a quitar. Pero en esos tiempos se hablaba nada más que de «animalia mixta» (2). (1) S. Covarrubias y Orosco, Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Luis Sanchez, 1611. (2) J. Coronimas, Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid, Gredos, 1990, 315. 5
  • 6. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 En consecuencia, según ambas definiciones, la categoría «Mestizo» se refería a la mezcla de casta de animales. 2.- El término «Mestizo» durante la colonia española en América + Ese término fue trasladado a América (la hispánica) en el siglo XVI y se lo comenzó a usar como «epíteto personal» (3), esto es, como un vocablo para identificar a una determinado tipo de individuo o sujeto humano. Por ende, se usa el término «Mestizo» en la época de la colonia española en América para aludir al proceso bioracial de mezcla de razas humanas; aunque con una carga negativa al menos hasta el siglo XVIII. (Dos datos históricos que llaman la atención al respecto: i) García Recio (1988) en su bien documentada obra sobre Santa Cruz de la Sierra de los siglos XVI y XVII (4), sostiene p. ej., que para el caso del «mestizo» o mestizaje en lo que era la gobernación de Santa Cruz de aquella época, los cruceños no tenían una percepción peyorativa o negativa del «mestizo»; antes bien, esa visión había sido traída por algunos emigrantes de la Audiencia de Chacas o del Alto Perú; ii) según un historiador paraguayo........, el gobernador Vergara de la Provincia del Paraguay, (3) J.B. Olaechea Labayen, El mestizaje como gesta, Madrid, MAPFRE, 1992, 269. 6
  • 7. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 sugería en una carta que a los «mestizos» no se los llamara con ese nombre por la carga negativa que tenía en otras partes de América (sobre todo en la zona andina del virreinato del Perú) y que más bien se los nombrara como «mancebos», porque es como ellos prefieren llamarse así en la provincia del Paraguay) . + Ahora bien, el uso más temprano del término «mestizo» en la época colonial, según Olaechea (1992, 270-271), aparece en un testamento de 1531. Con el tiempo, en las colonias, ya a lo largo del siglo XVI, «mestizo» pasa a usarse en lugar de la expresión «hijo de español habido en india» (Ibidem, 269). + Durante gran parte de ese periodo colonial, el «mestizo», por diferentes razones, temores, saberes o discursos, no dejará de ser visto o como un problema o como una realidad racial, social y política a considerarse. En efecto, es pertinente decir que tanto españoles como indios (incaicos o quechuas) letrados verán al «mestizo» con desconfianza o como un peligro. P. ej., Guamán Poma de Ayala en su «Nueva coronica y buen gobierno», verá al mestizo y el mestizaje como el proceso de la desaparición del «indio puro» y del privilegio de casta que tenían los tacunas (en esa sociedad incaica jerárquica, nada igualitaria) y como un obstáculo para la erección de una república de indios puros pero cristianos, gobernados por un inca católico; pero también para la construcción de la república de españoles (puros también) en la América hispana) (5). (5) Cfr. L. Catelli, «Los hijos de la conquista: otras perspectivas sobre el ‘mestizo’ y la traducción a partir de El nueva corónica y buen gobierno de Felipe Guarmán Poma de Ayala», Universidad Nacional de Rosario, Argentina (E-mail recibido el 2011). 7
  • 8. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 + La percepción del mestizo por parte de las autoridades españoles, tampoco carecía de una carga negativa. En efecto, muy temprano, en el siglo XVI, los administradores españoles coloniales empezaron a presentir que el sistema explotaría en algún momento, lo que les dio pie para identificar a los mestizos como potenciales revoltosos e insubordinados. Vgr., dirigiéndose al rey desde Lima, el Lic. Castro escribía en 1567: «Hay tantos mestizos en estos reinos, y nacen cada hora, que es menester que Vuestra Majestad mande enviar cédula que ningún mestizo ni mulato pueda traer arma alguna ni tener arcabuz en su poder, so pena de muerte, porque esta es una gente que andando el tiempo ha de ser muy peligrosa y muy perniciosa a esta tierra»(6). «En Madrid el 20 de noviembre de 1578, Felipe II disponía que no se nombre a los mestizos como Protectores de Indios» (7). En el siglo XVII continuaron haciéndose prescripciones contra los mestizos y mulatos; (6) Citado en P. Susz, La diversidad asediada. Escritos sobre cultura y mundialización, La Paz, Plural editores, 2005, 250. (7) H. Vazquez M., «Orígenes del mestizaje en Santa Cruz de la Sierra», en H. Vazquez M. – J. Vásquez M., Santa Cruz de la Sierra. Apuntes para una historia (siglos XVI al XX), La Paz, Don 8 Bosco, 1992,131
  • 9. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 ambos no podrían acceder a cargos públicos, como p. ej., cumplir las funciones de escribanos y notarios. Como ya se dijo, recién a partir del siglo XVIII, los «mestizos» serán tomados en cuenta y considerados incluso en los censos oficiales que las autoridades coloniales mandaban a hacer. Así, Juan de Solórzano Pereira en 1736 en Madrid llegó a escribir que el «mestizo» es «la mejor mezcla que hay en Indias». Para el caso de las gobernación de Santa Cruz, en 1788, el intendente Francisco Viedma informaba que, según censo, en el Partido de Santa Cruz de la Sierra y sus alrededores, la población se componía racialmente de esta manera: - 4.303 españoles - 1.376 mestizos - 2.638 cholos (o sea, mestizos de primer grado: nacido de un español o criollo con una india) - 2.111 indios - 150 negros (8) Ergo, el «Mestizo»/a ya es una la categoría racial o étnica a partir del siglo XVIII en América. (Cuando hoy, en el censo 2012 que se va a hacer no se quiere poner la categoría «Mestizo», uno se pregunta: ¿no será esa una actitud colonial de quienes dicen criticar y rechazar las ideas coloniales y el colonialismo? ¿Dónde queda, entonces, esa actitud descolonizadora, pluralista y abierta que uno esperaría de aquellos?) (8) F. de Viedma, Descripción geográfica y estadística de la provincia de Santa Cruz de la Sierra, 3ª.ed., Cochabamba, Los Amigos del Libro, (ca. 1788), 1969. 9
  • 10. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 2.- La categoría «Mestizo» en la vida republicana y contemporánea de Bolivia + La categoría «Mestizo»/a se seguirá usando en la vida republicana de Bolivia. En efecto, a inicios del XX, en el censo de 1900, se aplica dicho término como sinónimo de «raza», para diferenciar el componente racial de la población boliviana de ese entonces. Vgr., ese censo, es interesante ver que arrojó el resultado siguiente: POBLACIÓN ABSOLUTA DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA POR RAZAS (Censo de 1900) Indígena: 798.850 Mestiza: 484.611 Blanca: 281. 088 Negra: 3.945 Total: 1.633.610 (esta cifra no incluye a los indígenas que no habían sido evangelizados) Desagregada por departamentos esas cifras, es significativo ver como en Cochabamba, la mayoría de la población se auto percibía mestiza, con un dato de 169.161, frente a la población indígena que llegaba a 75.517 y la blanca a 60.605. Mientras en Chuquisaca la 10
  • 11. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 la gente que se consideraba mestiza llegaba a 80.916, siendo una cantidad similar la indígena, 80.217, y la blanca, 31.767. En La Paz, la población indígena sí que era predominante, llegando a 333.421, la mestiza, a 39.680 y la blanca, a 36.255. En Santa Cruz la población indígena aún era predominante también, frente a la mestiza y la blanca, llegando a una cifra, respectivamente, de 94.526, 44.248 y 59.470. (9). (Ahora bien: hay que entender que el saber epistémico de aquellos años estaba marcado por la teoría científica evolucionista de Ch. Darwin y por el darwinismo social desde la perspectiva sociológica; y esto llevó, con seguridad, a considerar dicha categoría («mestizo») y las otras. Así como hoy día, después de un poco más de un siglo, varios técnicos e ideólogos podrían estar condicionados por el «indigenismo» y el «indianismo», o por lo que llamo un «neoindigenismo romántico», en su decisión de hacer predominar solo la categoría de «nación», «pueblo indígena originario» en el Censo 2012 que se busca realizar; desconociendo el derecho que tienen los «mestizos y mestizas» o los criollos o blancos y otros grupos étnicos, a ejercer su libertad de auto percibirse étnicamente. Si no se permite esto último, puedo asegurarles que el censo de 1900, a pesar de estar condicionado por el darwinismo, fue más pluralista que este que se busca realizar con la pregunta 39). + Durante la primera mitad del siglo XX, se continuará tomando en cuenta al «mestizo» para hablar de la composición racial o étnica de Bolivia. Así, en los años 30 y 40 se decía que la composición racial de Bolivia era la siguiente: (9) P. Molina, «El censo general de la república...Resultados definitivos. Razas e instrucción. Para la Sociedad de Estudios Históricos y Geográficos». 3 pp. Santa Cruz. Enero de 1905. (Mimeo) 11
  • 12. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 Composición racial de Bolivia (año 1935; año 1941): Razas 1935 % 1941 % población población Blanca 402.692 17.70 520.800 15.00 Mestiza 849.776 26.80 1.041.600 30.00 India 1.613.941 50.90 1.899.184 54.70 Negra 6.342 0.20 ......... ........ Otras 298.056 9.40 10.416 0.30 Total 3.170.807 100 3.472.000 100 (10) (10) Fuente: V. Flores, Bolivia: Sociedad fracturada, La Paz, Azul Editores, 2002, 41. 12
  • 13. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 + El porcentaje (%) de razas por departamento, donde se aprecia la «población mestiza» en el año 1935, también es importante verlo en este otro cuadro: Departam. Blanca Mestiza India Chiquis. 15,5 39.6 39.3 L. Pz. 8.1 8.9 75,6 Cbba. 18.5 51.5 23.0 Pot. 6.7 27.4 57.4 Oru. 9.0 16.6 68.1 S. Cz. 28.4 21.1 45.1 Tar. 8.0 38.3 50.3 Bn. 15.9 12.1 62.3 Terr. Nac. 0.6 26.8 62.3 Colonia (Pan.) Promedio 12.7 26.8 50.9 (11) (11) V. Flores, Op. cit., 41. 13
  • 14. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 + ¿Qué nos están diciendo las cifras o datos de los dos cuadros anteriores respecto de la «población mestiza» en Bolivia? Que el mestizo /a no es insignificante, menos invisible. Y esta población («mestiza») no ha disminuido en los últimos 50 o 70 años, tal como se nota en la autopercepción étnica de los últimos años. Ciertamente, el Censo de 2001 arrojó el resultado de que el 62% de la población boliviana se auto percibía, étnicamente, como indígena. Pero estamos seguros que por el contexto ideológico del momento (la idea del multiculturalismo o de lo pluricultural que reconoció e incluyó lo indígena) y por una decisión política, manipulada por algunos antropólogos, de no incluir la categoría «mestizo», ese dato fue algo «sospechoso», hasta el punto de generar ciertas dudas sobre la cuestión «racial» o étnica en Bolivia.* Por suerte, tenemos otros datos no oficiales. En efecto, en una encuesta realizada el 2004 por una institución no gubernamental, no pública, en Bolivia, excepto Pando, la gente, étnicamente hablando, se auto identificaba de esta manera como muestran los números en los cuadros de las dos láminas siguientes. * J. Pierre Lavaud y F. Lestage, en su artículo «Contar a los indígenas (Bolivia, México, Estados Unidos)», p. 39-70, en V. Robin A.- C. Salazar-Soler, eds., El regreso de los indígena, Lima-Perú, 2009, dicen que a veces los tecnócratas de los censos, apoyados por antropólogos, sociólogos, demógrafos y geógrafos..., pueden «intencionalmente equivocarse» y terminan manipulando los datos sobre la población indígena (en Bolivia, México...) y en otros países de América. Esto sucedió de hecho, en el Censo de 2001 en Bolivia. Los autores muestran también las dificultades enormes que existen para definir categorías o criterios a la hora de hacer las preguntas para los censos y cómo una pregunta colocada antes o 14 después de otra puede sesgar las respuestas de los censados.
  • 15. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 Los cuadros siguientes, que incluyen la categoría «Mestizo», muestran resultados diferentes al censo de 2001. Bolivia, diciembre de 2004: Distribución de la autopercepción étnico-racial Raza de la que se considera % a nivel de toda Bolivia Mestizo (a) 57,65 Blanco (a) 19,44 Indígena 8, 49 Originario (a) 7,13 NS/NR 3,71 Cholo (a) 3,00 Negro (a) 0,58 Total 100,00 (12) (12) Datos de la encuesta «Auditoría de la Democracia. Informe Bolivia 2004 de USAID y el programa de Opinión Pública de América Latina (LAPOP)», en J. C. Urenda, Separando la paja del trigo. Bases para construir las autonomías departamentales en Bolivia, Santa Cruz 15 de la Sierra, Fundación Nova, 3ra. ed., 2006, 78
  • 16. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 Bolivia 2004: Distribución departamental de la autopercepción étnica Autoperce Potosí Oruro La Paz Cbba. Chuqui- Tarija Beni Santa pción saca Cruz étnica Blanco (a) 9,30 8,28 11,46 26,62 12,46 16,72 26,42 30,42 Cholo 55,48 61,92 65,62 53,48 73,21 71,48 55,52 57,36 (a)+Mestiz o (a) Indígena+o 29,57 21,52 18,65 16,67 10,90 7,54 15,05 8,28 riginario (a) Negro (a) 1,33 0,99 0,45 0,00 O,00 0,66 1,00 0,75 NS/NR 4,32 7,28 3,82 3,23 3,43 3,61 2,01 3,24 Total 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 (13) (13) Datos de la encuesta «Auditoría de la Democracia....», en J. 16 C. Urenda, Op. cit., 78.
  • 17. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 + Los datos de los dos cuadros anteriores da pie a pensar que la categoría «Mestizo» (a) en un censo hace variar o cambiar significativamente la configuración étnica de Bolivia como Estado, así como en sus regiones o departamentos. Por eso, los ideólogos, asesores y técnicos del actual gobierno están discriminando esta categorías a fin de querer seguir vendiendo la imagen de que en Bolivia la mayoría son indígenas y originarios. Si se consuma esta intencionalidad, estaremos viendo una sospechosa discriminación del (la) «mestizo» (a). + Esos datos también están indicando que en Bolivia existe un visible grupo humano que no es ni blanco ni indígena y, por tanto, se autopercibe como étnicamente distinto; aspecto, éste, que, casi con seguridad, se puede afirmar que es la base de su identidad cultural: una identidad mestiza, esto es, una nueva identidad dentro de Bolivia y sus departamentos o regiones, como sucede hoy en el Oriente boliviano, donde más del 50% de su gente se miran como «mestizos» (as). 17
  • 18. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 ALGUNAS CONCLUSIONES, REFLEXIONES y PROPUESTA FINALES i) Negar la «realidad étnica» del mestizaje bioracial (o bioétnico) es negarle el derecho a una enorme porción de la población boliviana a tener la facultad o libertad de autopercibirse e identificarse como un grupo humano distinto al español o al indígena-originario; que no es ni mejor ni peor que ninguno de los otros grupos étnicos. Pero es no solo eso. Es negarles a los «Mestizos» (a) a ser reconocidos como tales y, por lo mismo, negarles el acceso directo a las oportunidades sociales, económicas y culturales en igualdad de condiciones a las que tienen ahora los indígenas o los criollos (blancos). Es también, tergiversar perversamente la composición étnica de la realidad demográfica de Bolivia. Hacer esto, suena a una especie de «venganza racial o étnica» contra los blancos o mestizos, aplicando un instrumentos técnico, como es el censo 2012, para querer poner al «mundo de Bolivia al revés». La idea de que los indígenas «son mayoría» en este Estado, es una vieja idea de una democracia del siglo XIX que degeneró en el «despotismo de la mayoría» en el siglo XX en América Latina y otras latitudes. Hoy la democracia de las minorías étnicas, culturales, religiosas, regionales ...también cuenta en la política contemporánea. (14) J´. Tejeiro V., Regionalización y diversidad étnica cultural en las tierras bajas y sectores del subandino amazónico y platense de Bolivia, La Paz, Plural Editores, 2007, 97. Nota: Según esta fuente, la proyección que hacía el INE de la cantidad de población que los departamentos de Tarija, Beni, Pando y Santa Cruz tenían el año 2003 era la siguiente: Población no indígena, 2.261.183; población indígena local u originaria, 388.593. 18
  • 19. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 ii) En ves de tener esa intención «maquiavélica» de no respetar el derecho de los mestizos y blancos de autopercibirse como un etnia (J. Tejeiro le llama la «Etnia Karai Castallana» (14)) dentro de Bolivia –intención que manifiesta una «actitud o mentalidad colonial» aún– tenemos que asumir un compromiso moral o ético pluralista acorde a los tiempos posmodernos o contemporáneos, haciendo un censo donde los grupos humanos, étnicos y culturales nos sintamos representados, respondiendo a una encuesta (Censo 2012) que nos de la oportunidad sincera y honesta, tolerante, de decir qué somos y como nos autodefinimos, étnicamente y culturalmente hablando. iii) Por eso, la pregunta 39 de la encuesta del Censo 2012, proponemos que sean las dos siguientes: 19
  • 20. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 P1. Se identifica o autopercibe, étnicamente hablando, como: Negro (a): ...... Blanco (a): ...... Indígena : ..... Mestizo (a): ...... Otro: ...... (especifique): ............................................................................ Si se identifica como indígena, a cuál de estas naciones o pueblo indígena originario Ud. pertenece: Ayoreo: .... Tacana: .... Aimara: .... Guaraní: .... Yuracaré: .... Quechua: .... Mojeño: ....* Machineri: .... Etc. ......... (Nota: son 56 naciones o pueblos indígenas originarios que aparecen mencionadas en la pregunta 39) * Una observación a la pregunta 39 del Censo 2012 oficial respecto al Pueblo mojeño: éste aparece subdivido en «Mojeño Javeriano», «Mojeño Ignaciano», «Mojeño Loretano» y «Mojeño Trinitario»; a mi juicio esta es una subdivisión innecesaria, pues, el Pueblo Mojeño de hoy es fruto de la cultura reducccional jesuítica, al igual que el Pueblo o nación Chiquitano; por tanto, resultado de un mestizaje biológico y cultural de la época misional. Si se deja esa subdivisión tal como está ahora, sospecho que hay el interés de mostrarlo como divididos para 20 derrotarlos o manipularlos más fácilmente, políticamente e ideológicamente hablando.
  • 21. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 P2. ¿De acuerdo a sus costumbres, tradiciones y cultura, usted cómo se identifica? a. Afroboliviano: ....... b. Indígena: ...... c. Mulato: ..... d. Blanco: ..... e. Mestizo: ...... f. Otro (Especifique)............................................................................... Inclusive esta pregunta 2 (P2) podríamos simplificarla y convertirla en la siguiente: ¿De acuerdo a sus costumbres, tradiciones y cultura, usted se identifica con la cultura?: a. Afroboliviano ..... b. Colla (o andina) .... c. Camba (o del Oriente boliviano) .... d. Chapaca tarijeña) ..... e. Otro ..... (Especifique).................................. 21
  • 22. La categoría «Mestizo» en el censo 2012 iv) Finalizo, primero, citando este fragmento de texto de H. Vázquez Machicado (1992) que se ocupa del mestizaje en América y particularmente del mestizaje cruceño en el Oriente boliviano: «Ante la abrumadora evidencia de todo lo anteriormente detallado (el autor habla de las evidencias sobre el hecho del mestizaje innegable en América y el mestizaje de los cruceños), no queda más remedio que aceptar lo ya sabido por todos, que el signo de estas nuestras agrupaciones humanas o razas americanas, fue el mestizaje, (el subrayado es mío) entre las muy mezcladas razas autóctonas y el a su vez, muy mezclado español. De ahí que ese origen mestizo de ninguna manera debe avergonzar a los cruceños ni a otros criollos de la región. La mezcla cotidiana de los grupos humanos entre sí es la ley biológica de nuestra especie, cual lo prueba la antropología y la etnografía comparadas. Y ese mestizaje que sirve de primer basamento a nuestro pueblo (el pueblo cruceño), es un timbre de orgullo, antes (que) de aprobio». v) Segundo, definiendo la categoría «Mestizo»(a): Grupo humano étnica y culturalmente conformado como efecto de una proceso de mezcla biocultural bajo condiciones espontáneas y naturales, o bajo condiciones forzosas, que con el tiempo termina tomando conciencia de su particularidad etnocultural ante otros grupos o culturas humanas. 22
  • 23. Anexo. La experiencia censal en Ecuador del año 2010 + El año 2010 en Ecuador se hizo del Censo de Población y Vivienda. Este censo muestra que la población ecuatoriana creció de 12’156.608 (censo de 2001) a 14’483.499 habitantes. De ese total, 49,56% son hombres y 50,44%, mujeres. + La autoidentificación étnica de la población, según arrojó dicho censo, fue esta: Mestizo: 71,9 (Censo 2010) (77,4 Censo 2001) Montubio: 7,4 ( « « ) (No incluyó la categoría mestizo) Afroecuatoriano: 7,2 ( « « ) (5 Censo de 2001) Indígena: 7 ( « « ) (6,8 « « ) Blanco: 6,1 ( « « ) (10,5 « « ). + Estos resultados de autoidentificación étnica responde al modelo de pregunta que se incluyó en la boleta censal de 2010. La pregunta fue: «De acuerdo a su cultura y costumbres, usted cómo se identifica?”: a) indígena, b) afroecuatoriano o afrodescendiente, c) negro, d) mulato, e) montubio, f) mestizo, g) blanco, h) otro. 23
  • 24. Anexo. La experiencia censal en Ecuador del año 2010 + Bajo esa pregunta, que no reflejan castas o apariencias físicas, sino culturas en Ecuador (podríamos llamar «identidad cultural»), los grupos étnicos existentes bajo dicho concepto, son los siguientes: • Mestizo (indígena + latino): 55% • Montubios : 7, % • Afroecuatoriano : 7, 2% • Amerindio o indígena : 7% • Latinos : 6.1% • Otros grupos : 0.4 + Latinos: descendientes de españoles y otros grupos europeos. + Montubios: habitantes rurales de los interiores de las provincias de la costa ecuatoriana. + Mestizos: descendientes de la mezcla de indígenas o amerindios con latinos. + Afroecuatorianos: descendientes de africanos subsaharianos 24