SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 7
Baixar para ler offline
CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA

1.- TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA

  Los términos taxonomía y sistemática hacen referencia al estudio de la diversidad de la vida
  (biodiversidad), pero su uso es confuso: para algunos autores, ambos términos son sinónimos
  perfectamente intercambiables; para otros tienen significados diferentes y, entre éstos, algunos
  opinan que son ciencias o actividades científicas complementarias, mientras que otros opinan
  que la taxonomía es sólo una parte de la sistemática y que está al servicio de ella.

  Algunas definiciones:

  Simpson (1961)
  Taxonomía es el estudio teórico de la clasificación, incluyendo sus bases, principios,
  procedimientos y reglas.
  Sistemática es el estudio de las formas de vida, su diversidad y todas las relaciones posibles
  entre ellas.

  Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1990)
  Taxonomía es la clasificación ordenada y jerárquica de los seres vivos, utilizando caracteres
  morfológicos, embriológicos, bioquímicos, genéticos, etc.
  Sistemática es la clasificación natural de los seres vivos basada principalmente en sus
  relaciones filogenéticas, utilizando para ello caracteres paleontológicos, morfológicos,
  embriológicos, bioquímicos, etc.

  Diccionario de la Lengua Española
  Taxonomía: 1) ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica
  en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus
  nombres, de los grupos de animales y de vegetales. 2) clasificación.
  Sistemática: estudio de la clasificación de las especies con arreglo a su historia evolutiva o
  filogenia.

  Cobo, F. y González, M. (2003) “El objeto de la taxonomía es la definición de grupos animales
  (taxones), establecidos en función de su descendencia común y de manera que sean
  conceptualmente reconocibles, así como su ordenación en una clasificación que refleje
  jerárquicamente su filogenia, asignándole a cada uno de ellos una mayor o menor categoría”.

  Nabors (2006)
  Taxonomía es la nomenclatura y clasificación de las especies, o categoría en un sistema de
  clasificación formal.
  Sistemática es el estudio científico moderno de las relaciones evolutivas entre los organismos.

  Hickman et col. (2009)
  Taxonomía es el estudio de los principios de la clasificación científica; ordenación sistemática y
  denominación de los organismos.
  Sistemática es la ciencia de la clasificación y de la reconstrucción de la filogenia.

  Los términos son confusos incluso en un contexto histórico. Linneo (1707-1778) es el padre de
  la nomenclatura binomial (un sistema sencillo pero riguroso para nombrar a las especies, que
  sigue vigente en la actualidad) y también es considerado habitualmente como el padre de la
  taxonomía moderna. Sin embargo, el título de su principal obra clasificatoria está más
  relacionado con la sistemática (Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes,
  ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis = “Sistema
  natural en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies, con
  características, diferencias, sinónimos, lugares”; se publicaron 13 ediciones, corregidas
  y aumentadas, entre 1735 y 1770). El término “taxonomía”, sin embargo, no fue acuñado
  hasta 1813, por A.P. de Candolle (botánico Suizo). Por lo tanto, es más correcto referirse a
  Linneo como padre de la clasificación biológica moderna (jerarquizada), que como padre de la




                                                  1
taxonomía: lo que ocurre es que, con el paso del tiempo, clasificación biológica y taxonomía se
  convirtieron en sinónimos.

  Admitiendo la evidente sinonimia entre clasificación y taxonomía (etimológicamente taxonomía
  significa “ley o norma de ordenamiento”), suele decirse que con anterioridad a la formulación de
  la Teoría de la Evolución todo era taxonomía, y que la aplicación de los conceptos evolutivos a
  la taxonomía/clasificación de los seres vivos dio lugar a la sistemática. Así, son frecuentes en la
  bibliografía sentencias como “… los taxónomos evolutivos, conocidos como sistemáticos…”
  (Nabors, 2006, p. 398) o “la introducción de la teoría evolutiva en la taxonomía animal ha
  cambiado el papel del taxónomo desde la clasificación a la sistematización” (Hickman et col.,
  2009, p. 201). En cualquier caso, en la actualidad resulta inconcebible una
  clasificación/taxonomía de los seres vivos que no tenga en cuenta la evolución, con lo que
  taxonomía y sistemática se convierten en sinónimos. Es de destacar, como señalan Brusca y
  Brusca (2005), que los autores europeos suelen emplear los términos “systematics” o
  “biosystematics”, mientras que los autores norteamericanos emplean más frecuentemente el
  término “taxonomy” para referirse a lo mismo. Aunque muchos autores continúen diferenciando
  ambos términos sobre la base de ciertos matices, “la distinción (entre taxonomía y sistemática)
  es sutil y muy técnica, por lo que, de forma habitual, se usan ambos términos de manera
  indistinta” (Izco, 2004).

  Por desgracia, todavía en la actualidad la taxonomía se interpreta en muchas ocasiones en
  términos pre-evolutivos (en el sentido de que el quehacer de un taxónomo no necesitaría para
  nada de la evolución; su labor sería meramente descriptiva: describir, nombrar y encasillar a las
  especies); por el contrario la sistemática, como resultado de la integración de la taxonomía en
  el marco evolutivo sería una ciencia deductiva e interpretativa, superior en importancia a la
  taxonomía. Es necesario desechar tales interpretaciones, tanto si se mantiene la diferenciación
  entre ambos términos (“taxonomía y sistemática se refieren al estudio de la diversidad y
  ninguna es de menor categoría o importancia que la otra” (Nieto Nafría, 1999) como si se
  consideran sinónimos (“el sistemático (=taxónomo) moderno es un naturalista de primer orden,
  y sus conocimientos deben ser amplios…… el objeto de la sistemática (=taxonomía) es
  documentar y comprender la diversidad biológica, reconstruir su historia y confeccionar
  clasificaciones naturales de los seres vivos” (Brusca y Brusca, 2005).


2.- LA CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA

  Aunque existen antecedentes históricos, Linneo es considerado el padre de las modernas
  clasificaciones biológicas. Lo que hizo Linneo fue establecer grupos de organismos, a los que
  llamamos taxones o taxa, y los ordenó en una clasificación. Para establecer los taxones se
  utiliza el principio de semejanza, es decir, compartir caracteres o rasgos: aquellos organismos
  que comparten más caracteres son más semejantes que otros que comparten menos
  caracteres.
  En la naturaleza existe una jerarquía en la distribución de lo caracteres: hay caracteres que son
  comunes a muchos organismos y dan lugar a taxones grandes (muy extensos), y otros
  caracteres que están presentes en grupos más reducidos de organismos y dan lugar a taxones
  más pequeños (menos extensos), que estarán incluidos dentro de los taxones grandes. Es
  decir, la jerarquía de la distribución de los caracteres en los que se basa la clasificación da
  lugar a una jerarquía de los taxones definidos por esos caracteres y, en consecuencia, la
  clasificación biológica es un sistema jerárquico en el que los taxones están dotados de un
  rango (rango taxonómico). Hay actualmente 7 rangos taxonómicos básicos: reino, filo (división),
  clase, orden, familia, género y especie, aunque existen muchos más.

  Linneo creía en el concepto tipológico y la inmutabilidad de las especies: sus clasificaciones
  pretendían reflejar el plan divino de la creación (la jerarquía en la distribución de los caracteres
  y, en consecuencia, la jerarquía de los taxones, habrían sido creadas así). Las clasificaciones
  de Linneo han sufrido modificaciones muy profundas, pero los principios en los que se basaban
  (principio de semejanza, principio de jerarquía) siguen vigentes, del mismo modo que el
  sistema binomial de nomenclatura de las especies. Conviene señalar, no obstante, que desde
  hace aproximadamente una década existe una corriente de pensamiento que persigue la




                                                   2
eliminación de los rangos taxonómicos de las clasificaciones biológicas (rank-free taxonomy o
  phylocode).

  La Teoría de la Evolución puso de manifiesto que la semejanza y la distribución de los
  caracteres tenían otro significado: se deben al origen común y reflejan la herencia a partir de
  antecesores comunes. Por lo tanto, la clasificación se convierte en una consecuencia de la
  evolución y debe reflejar la filogenia (historia evolutiva de los seres vivos). Con el trasfondo de
  la evolución, las clasificaciones biológicas dejaron de ser meras herramientas para pasar a
  tener un significado biológico: la sistemática tiene el objetivo de reconstruir la filogenia y
  reflejarla en una clasificación.

  Las relaciones filogenéticas entre los taxones se representan gráficamente por medio de
  diagramas llamados dendrogramas, o simplemente árboles: dichos diagramas pueden
  transformarse fácilmente en una clasificación. Los dendrogramas más tradicionales son los
  llamados árboles evolutivos o filogramas, que pueden tener aspectos muy variados, pero que
  en general pretender reflejar en el eje horizontal cuan semejantes o diferentes son los distintos
  taxones del árbol, y en el eje vertical una cronología (un sucesión temporal); frecuentemente
  incluyen otro tipo de información como pueden ser antecesores hipotéticos de los distintos
  taxones, relaciones con grupos fósiles, etc.
  Los dendrogramas que sólo pretenden reflejar la genealogía (es decir, el origen común y la
  secuencia de ramificación o diferenciación de los taxones, que da lugar a una jerarquía de
  taxones) se llaman cladogramas; en ellos, cada bifurcación representa un fenómeno de
  cladogénesis, es decir, la división de una especie (o cualquier otro linaje) en dos especies o
  linajes; cada fenómeno de cladogénesis da lugar a dos clados; cuando un cladograma
  incorpora algún otro tipo de información, como las novedades evolutivas que caracterizan cada
  clado, o alguna referencia que permita comparar la duración de las diferentes líneas
  filogenéticas o la cantidad de cambio que se ha producido en ellas, algunos autores los
  denominan árboles filogenéticos.

3.- TIPOS DE RELACIONES FILOGENÉTICAS

  Grupo monofilético: aquel que contiene al antecesor común más reciente de todos los
  miembros del grupo y a todos sus descendientes. En otras palabras, un grupo o taxón
  monofilético es un grupo cuyos miembros están relacionados entre sí mediante una historia de
  descendencia a partir de un antecesor común que les es exclusiva.

  Grupo parafilético: aquel que contiene al antecesor común más reciente de todos los miembros
  del grupo pero no a todos sus descendientes.

  Grupo polifilético: aquel que no contiene al antecesor común más reciente de todos los
  miembros del grupo (agrupa taxones procedentes de dos o más antecesores inmediatos).

4.- LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENÉTICA

  La reconstrucción filogenética se basa en el estudio de la semejanza, es decir, en los
  caracteres comunes o compartidos por distintos taxones. Un carácter puede ser cualquier
  rasgo que los taxónomos puedan examinar (rasgos morfológicos, moleculares, ecológicos,
  etológicos, etc.) y codificar (estado del carácter: presencia/ausencia, número, variantes del
  carácter, secuencia de aminoácidos en las proteínas, secuencia de bases en los ácidos
  nucleicos, etc.). Para realizar la reconstrucción filogenética se utilizan infinidad de caracteres:
  las fuentes clásicas de datos (caracteres) han sido la morfología y anatomía comparadas de los
  organismos adultos, sus embriones, y los fósiles, primero sólo rasgos macroscópicos y
  posteriormente rasgos microscópicos (rasgos histológicos y citológicos); otras fuentes de
  información importantes en sistemática son características biogeográficas (las relaciones
  filogenéticas han de ser congruentes con las distribuciones geográficas de los grupos)
  características ecológicas y etológicas, y en las últimas décadas, con una importancia
  creciente, las evidencias moleculares (proteínas y ácidos nucleicos) y la genética del
  desarrollo.




                                                  3
Para la reconstrucción filogenética no sirve cualquier tipo de semejanza: sólo sirve aquella que
es el resultado del origen común (es decir, semejanza por herencia a partir de un antecesor
común) y que se denomina homología (rasgos homólogos). La reconstrucción filogenética es,
en gran medida, la identificación y caracterización de homologías. Frecuentemente, las
homologías no son fáciles de reconocer: el proceso de divergencia adaptativa hace que los
organismos, aunque tengan un origen común y estén por lo tanto muy próximos
filogenéticamente, se diferencien y tiendan a perder su semejanza al adaptarse a nuevos
nichos ecológicos y estar sometidos a diferentes presiones selectivas, a consecuencia de lo
cual los rasgos homólogos pueden tener apariencias muy diferentes y ser difíciles de reconocer
(por ejemplo, las extremidades de todos los tetrápodos son órganos homólogos, aunque
pueden presentar aspectos tan diferentes como las patas excavadora de un topo, las
saltadoras de una rana, las corredoras de un caballo o de un león, las aletas de una ballena o
las alas de murciélagos o de aves). Cuando la divergencia adaptativa afecta a muchos linajes
evolutivos se habla de radiación adaptativa (por ejemplo, tras la extinción de los dinosaurios,
los mamíferos, que eran poco diversos, experimentaron una gran radiación adaptativa al
ocupar una gran variedad de nuevos nichos que anteriormente habían estado ocupados por los
dinosaurios).

El paleontólogo y anatomista británico R. Owen (1843) definió la homología como “el mismo
órgano en diferentes organismos, bajo cualquier variedad de forma y función”, y formuló unos
criterios para reconocer los órganos homólogos:
                         - similitud de estructura básica
                         - similitud de posición y conexiones
                         - similitud en el desarrollo embrionario

Para Owen, que fue uno de los fundadores de la moderna anatomía comparada, las
homologías que observaba en diferentes animales no tenían nada que ver con la evolución,
pero la homología resultaba un concepto extremadamente útil para sus estudios de anatomía
comparada. Sin embargo, Darwin dedujo que los órganos homólogos eran una prueba evidente
del origen común de los organismos: los órganos homólogos en diferentes organismos son
características heredadas de un antecesor común.

En contraposición a la homología, la semejanza que no es debida al origen común se
denomina analogía (rasgos análogos), tienen una base funcional (semejanza por causas
funcionales: los órganos análogos en diferentes organismos son semejantes en función y en
aspecto, pero no son características heredadas de un antecesor común) y dificultan la
reconstrucción filogenética debido a que muchas veces es difícil discernir entre homologías y
analogías. Los procesos evolutivos que dan lugar a la aparición de analogías se denominan
homoplasias (aunque en la práctica se suelen utilizar como sinónimos los términos analogía y
homoplasia), y son de tres tipos:

    -   convergencia adaptativa: organismos que pueden estar muy alejados filogenéticamente
        desarrollan semejanzas (analogías) al adaptarse a los mismos ambientes y estar
        sometidos a las mismas presiones selectivas. Por ejemplo, los ojos de los vertebrados
        y los de los cefalópodos, la forma fusiforme del cuerpo de los peces y los delfines, la
        posesión de alas en aves e insectos, etc. La convergencia afecta a taxones
        filogenéticamente alejados.
    -   paralelismo: es el desarrollo de semejanzas (analogías) entre taxones
        filogenéticamente próximos, ya que los rasgos análogos que se desarrollan suelen
        requerir de una base genética u ontogénica común (por ejemplo, la endotermia y el
        corazón dividido en 4 cámaras que presentan mamíferos y aves).
    -   reversión o retroceso evolutivo: es el desarrollo de semejanzas (analogías) debido a
        que un rasgo recupera un estado ancestral previo (por ejemplo, la ausencia de pelo en
        lagartos y en delfines).

En definitiva, la mera semejanza no sirve para la reconstrucción filogenética ya que no
significa, necesariamente, un origen común.




                                               4
5.- HOMOLOGÍAS ANCESTRALES Y DERIVADAS

  Para la reconstrucción filogenética es imprescindible determinar la antigüedad de las
  homologías. Es muy importante tener en cuenta que los conceptos de “antiguo” y “reciente” son
  relativos. El que una homología sea considerada antigua o reciente depende del momento
  preciso en el que nos situemos a lo largo de la filogenia del grupo que estemos estudiando (es
  decir, depende de la “altura” a la que nos encontremos en el árbol filogenético): la posesión de
  plumas es un carácter compartido reciente (=homología derivada) de todas las aves, ya que es
  un carácter heredado del antecesor común de todas las aves; el pelo es una homología
  derivada de todos los mamíferos (carácter heredado del antecesor común de todos los
  mamíferos); sin embargo, si no fijamos en el rasgo “poseer columna vertebral”, es una
  homología antigua o ancestral “dentro” de las aves y “dentro” de los mamíferos, por que ese
  carácter es cronológicamente anterior al haberse desarrollado en el antecesor común de todos
  los vertebrados.
  Para cualquier grupo de organismos, las homologías derivadas o recientes son aquellos rasgos
  que aparecieron por primera vez en su antecesor común más reciente, mientras que las
  homologías antiguas o ancestrales son rasgos que para su antecesor común más reciente ya
  eran heredados.
  En cualquier nivel de un árbol filogenético, los caracteres ancestrales se denominan
  plesiomórficos o plesiomorfías; los caracteres derivados se llaman apomórficos o apomorfías;
  las plesiomorfías compartidas por varios taxones se llaman simplesiomorfías (=homologías
  ancestrales); las apomorfías compartidas por varios taxones se llaman sinapomorfías
  (homologías derivadas). Una novedad evolutiva restringida a un único taxón (=una apomorfía
  exclusiva, no compartida) se denomina autapomorfía (este término sólo se aplica, por lo
  general, a taxones terminales, es decir, a las ramas más altas de los cladogramas).
  Volviendo a los ejemplos anteriores diríamos: poseer plumas es un carácter apomórfico o
  apomorfía del taxón aves, y es una sinapomorfía compartida por todas ellas; el pelo es un
  carácter apomórfico del taxón mamíferos, y es una sinapomorfía compartida por todos ellos.
  Poseer columna vertebral es un rasgo plesiomórfico o plesiomorfía para el taxón aves y para el
  taxón mamíferos, y es una simplesiomorfía compartida por todas las aves y por todos los
  mamíferos. Poseer columna vertebral es una apomorfía del taxón vertebrados.

5.- ESCUELAS SISTEMÁTICAS O TAXONÓMICAS

  SISTEMÁTICA EVOLUTIVA O CLÁSICA
  Es la escuela sistemática asociada al desarrollo de la Teoría Sintética de la Evolución. Sus
  mayores exponentes son Mayr y Simpson. Para establecer y jerarquizar taxones siguen dos
  principios: la genealogía y la cantidad de adaptación evolutiva; es decir, los taxones deben
  compartir una ascendencia común pero también deben presentar unas características
  adaptativas comunes y exclusivas (=deben representar una “zona adaptativa” particular).
  La sistemática evolutiva acepta como taxones los clados (=ramas del árbol evolutivo), y
  también los grados (=fundamentados en la cantidad de cambio evolutivo que muestran los
  taxones). El problema de este planteamiento es que, si bien los clados (la genealogía) pueden
  establecerse siguiendo una metodología precisa y objetiva, no existen reglas para establecer la
  existencia los grados, los cuales por lo tanto son subjetivos.
  Al aceptar taxones que son grados, crean muchas veces grupos parafiléticos, pero los aceptan
  (por ejemplo, el taxón “Reptiles” en su concepción tradicional de la sistemática evolutiva es un
  taxón parafilético, ya que excluye a las Aves, las cuales comparten un antecesor común con los
  cocodrilos más reciente que el antecesor común de los cocodrilos con otros “reptiles”, pero
  consideran que la aves representan una zona adaptativa particular (un grado) que debe ser
  reconocida en la clasificación). En definitiva, aceptan como taxones de la clasificación a grupos
  monofiléticos y parafiléticos, es decir, definen taxones por medio de sinapomorfías y por medio
  de simplesiomorfías.
  Utilizan los rangos taxonómicos linneanos, pero no los aplican en estricto orden genealógico, lo
  cual introduce todavía más subjetividad en la clasificación (por ejemplo, otorgan rango de
  familia a los Homínidos, y también a los Póngidos (parafiléticos) pese a que su origen es más
  antiguo; otorgan rango de clase a las Aves, y también a los “Reptiles” (parafilético) pese a que
  su origen es más antiguo).




                                                 5
SISTEMÁTICA FENÉTICA (NUMÉRICA, CUANTITATIVA)
Esta escuela se desarrolló a principios de los años 1960. Los fenéticos sostienen que para
eliminar la subjetividad de la clasificación sistemática, esta debería basarse exclusivamente en
rasgos medibles y comparables objetivamente. Para ello proponen caracterizar cada taxón (a
los taxones los denominan UTOs = unidades taxonómicas operativas) por el mayor número
posible de caracteres que sean medibles, y los comparan matemáticamente para determinar
las “distancias taxonómicas” entre UTOs. Los taxones entre los cuales la distancia taxonómica
sea pequeña estarán más relacionados que aquellos otros entre los cuales la distancia
taxonómica sea mayor.
A consecuencia de este planteamiento, los fenéticos se basan exclusivamente en la semejanza
sin diferenciar entre homologías y homoplasias, con lo cual dejan de lado el origen común (no
tienen en cuenta la genealogía) y sus clasificaciones no reflejan la filogenia.
La sistemática fenética no ha tenido un gran impacto en el campo de la sistemática, pero
gracias a ella se han desarrollado numerosas técnicas de análisis numérico de aplicación en
numerosos campos científicos.

SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA (CLADISTA, CLADÍSTICA)
La obra fundacional de esta escuela fue publicada en alemán en 1950 por el entomólogo Willi
Hennig, pero pasó desapercibida para la comunidad científica hasta su traducción al inglés
(1966) y al castellano (1968). En la actualidad es reconocida como la escuela que afronta la
reconstrucción filogenética siguiendo los principios y metodologías más adecuadas. La
sistemática/taxonomía de los organismos que se acepta hoy en día se estableció siguiendo la
sistemática evolutiva pero ha sido, y continúa siéndolo, revisada por el cladismo. Sin embargo,
el peso de la tradición hace que los resultados de dicha revisión se implanten muy lentamente
(una revisión exhaustiva de la clasificación de los organismos según los principios cladistas
daría lugar a cambios muy profundos).
El cladismo se basa exclusivamente en la genealogía (ascendencia común representada por
medio de cladogramas), por lo que no acepta los taxones que representan “grados”: la
clasificación debe contener exclusivamente taxones que sean clados monofiléticos
(holofiléticos) basados en sinapomorfías. El rango taxonómico viene dado por la genealogía
(rango genealógico; en cada fenómeno de cladogénesis se originan dos taxones, llamados
grupos hermanos o adelfotaxones, que deben de tener el mismo rango clasificatorio). Los
cladistas “tienden” a eliminar los rangos taxonómicos linneanos.

Para la reconstrucción filogenética y la elaboración de los cladogramas siguen dos reglas
fundamentales:

1.- Evaluación de polaridad: se trata de definir el sentido del cambio en la evolución de los
caracteres, se decir, distinguir entre plesiomorfías (estados ancestrales) y apomorfías (estados
derivados o recientes). Para ello se utiliza un método llamado “comparación con el grupo
externo”, cuyo principio se puede formular del siguiente modo: si un carácter se presenta en
estados alternativos en el seno de un grupo presumiblemente monofilético (grupo interno), el
estado plesiomórfico del carácter será el que se verifique en un grupo distinto (grupo externo),
aunque emparentado con el grupo interno. La evaluación de polaridad permite “enraizar” los
cladogramas.

2.- Parsimonia: los cladistas siguen el principio de parsimonia, según el cual la filogenia más
probable es aquella que requiere el menor número de cambios evolutivos (es decir, la que
contiene menor cantidad de homoplasia). En la práctica, el principio de parsimonia viene a
decir que la presencia del mismo carácter en taxones diferentes es más probable que sea
debida a herencia común (es decir, que sea una homología) que a que los diferentes taxones lo
desarrollaran de forma independiente (es decir, que sea una homoplasia).




                                               6
BIBLIOGRAFÍA
Brusca, R.C. y Brusca G.J. (2005). Invertebrados. McGraw-Hill/Interamericana de España,
         Madrid.
Cobo, F. y González, M. (2003). La reconstrucción filogenética y la clasificación animal. Galicia.
         Naturaleza. Vol. 37, p. 102-119. Hércules de Ediciones, A Coruña.
Hickman et col. (2009). Principios integrales de Zoología (14ª edición). McGraw-
         Hill/Interamericana de España, Madrid.
Izco, J. (2004). Taxonomía y nomenclatura. Galicia. Naturaleza. Vol. 41, p. 205-233. Hércules
         de Ediciones, A Coruña.
Nabors, M.W. (2006). Introducción a la Botánica. Pearson Educación, Madrid.
Nieto Nafría, J.M. (1999). Sobre Sistemática, Taxonomía y otros términos relacionados. En:
         Evolución y Filogenia de Arthropoda (A. Melic, J.J. De Haro, M. Méndez e I. Ribera
         (Eds.)), Boletín S.E.A., 26: 41-44, Zaragoza.
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1990). Vocabulario científico y
         técnico (2ª edición). Espasa y Calpe, Madrid.
Simpson, G.G. (1961). Principles of Animal Taxonomy. Columbia University Press, Nueva York.




                                                7

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivospacozamora1
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivoscarvimiguezalonso4
 
Sistema de clasificacion zoologica
Sistema de clasificacion zoologicaSistema de clasificacion zoologica
Sistema de clasificacion zoologicaRodrigo Garcia
 
Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificacióngeopaloma
 
Los principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomiaLos principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomiaRamiro Muñoz
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Niveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosNiveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosClaudia Ceballos
 
clasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivosclasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivosRas
 
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"danniiela08
 
La taxonomía
La taxonomíaLa taxonomía
La taxonomíamalfaro62
 
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosBiología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosandrigomez
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosanygomez1106
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismoseugeniadonoso
 
Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos Ulises Cardenas Dayro
 
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivosLa diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivosAnnia Pedreira
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesdfjaslkfdfdj
 
Categoría taxonómica
Categoría taxonómicaCategoría taxonómica
Categoría taxonómicaMonne Gtz
 

Mais procurados (20)

Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
Sistema de clasificacion zoologica
Sistema de clasificacion zoologicaSistema de clasificacion zoologica
Sistema de clasificacion zoologica
 
Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificación
 
Los principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomiaLos principios fundamentales de la taxonomia
Los principios fundamentales de la taxonomia
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Niveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosNiveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicos
 
clasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivosclasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivos
 
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
MAPA MENTAL "TAXONOMÍA"
 
La taxonomía
La taxonomíaLa taxonomía
La taxonomía
 
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosBiología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismos
 
Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos
 
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivosLa diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
 
Exposición taxonomía.
Exposición taxonomía.Exposición taxonomía.
Exposición taxonomía.
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
Categoría taxonómica
Categoría taxonómicaCategoría taxonómica
Categoría taxonómica
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 

Semelhante a Clasificacion biologica(2)

Semelhante a Clasificacion biologica(2) (20)

Taxon
TaxonTaxon
Taxon
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
Taxonomía por David Macas
Taxonomía por David MacasTaxonomía por David Macas
Taxonomía por David Macas
 
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxclase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
La taxonomía
La taxonomíaLa taxonomía
La taxonomía
 
Biodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacionBiodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacion
 
35660-Texto del artículo-35675-1-10-20110613.PDF
35660-Texto del artículo-35675-1-10-20110613.PDF35660-Texto del artículo-35675-1-10-20110613.PDF
35660-Texto del artículo-35675-1-10-20110613.PDF
 
Trabajo de biologia de fernando godoy
Trabajo de biologia de fernando godoyTrabajo de biologia de fernando godoy
Trabajo de biologia de fernando godoy
 
48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemática48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemática
 
Taxonomia copia
Taxonomia   copiaTaxonomia   copia
Taxonomia copia
 
Taxon
TaxonTaxon
Taxon
 
Taxon
TaxonTaxon
Taxon
 
Clasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómicaClasficacion taxonómica
Clasficacion taxonómica
 
unidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptxunidad_i_directa_.pptx
unidad_i_directa_.pptx
 
Evolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidadEvolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidad
 
Clasificacion y Evolucion
Clasificacion y EvolucionClasificacion y Evolucion
Clasificacion y Evolucion
 
Biologia Jose Enrique Martinez Tecuatl
Biologia Jose Enrique Martinez TecuatlBiologia Jose Enrique Martinez Tecuatl
Biologia Jose Enrique Martinez Tecuatl
 

Mais de Rocío

fecundación y desarrollo del embrión
fecundación y desarrollo del embriónfecundación y desarrollo del embrión
fecundación y desarrollo del embriónRocío
 
tricomas
tricomastricomas
tricomasRocío
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialRocío
 
Meristemos
MeristemosMeristemos
MeristemosRocío
 
Deuterostomos
DeuterostomosDeuterostomos
DeuterostomosRocío
 
Clasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionClasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionRocío
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionRocío
 
Poriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosPoriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosRocío
 
Blastocelomados
BlastocelomadosBlastocelomados
BlastocelomadosRocío
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosRocío
 

Mais de Rocío (12)

fecundación y desarrollo del embrión
fecundación y desarrollo del embriónfecundación y desarrollo del embrión
fecundación y desarrollo del embrión
 
tricomas
tricomastricomas
tricomas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
floema
floemafloema
floema
 
xilema
xilemaxilema
xilema
 
Meristemos
MeristemosMeristemos
Meristemos
 
Deuterostomos
DeuterostomosDeuterostomos
Deuterostomos
 
Clasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionClasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacion
 
Concepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacionConcepto de especie presentacion
Concepto de especie presentacion
 
Poriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforosPoriferos cnidarios ctenoforos
Poriferos cnidarios ctenoforos
 
Blastocelomados
BlastocelomadosBlastocelomados
Blastocelomados
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 

Clasificacion biologica(2)

  • 1. CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA 1.- TAXONOMÍA Y SISTEMÁTICA Los términos taxonomía y sistemática hacen referencia al estudio de la diversidad de la vida (biodiversidad), pero su uso es confuso: para algunos autores, ambos términos son sinónimos perfectamente intercambiables; para otros tienen significados diferentes y, entre éstos, algunos opinan que son ciencias o actividades científicas complementarias, mientras que otros opinan que la taxonomía es sólo una parte de la sistemática y que está al servicio de ella. Algunas definiciones: Simpson (1961) Taxonomía es el estudio teórico de la clasificación, incluyendo sus bases, principios, procedimientos y reglas. Sistemática es el estudio de las formas de vida, su diversidad y todas las relaciones posibles entre ellas. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1990) Taxonomía es la clasificación ordenada y jerárquica de los seres vivos, utilizando caracteres morfológicos, embriológicos, bioquímicos, genéticos, etc. Sistemática es la clasificación natural de los seres vivos basada principalmente en sus relaciones filogenéticas, utilizando para ello caracteres paleontológicos, morfológicos, embriológicos, bioquímicos, etc. Diccionario de la Lengua Española Taxonomía: 1) ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación. Se aplica en particular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, con sus nombres, de los grupos de animales y de vegetales. 2) clasificación. Sistemática: estudio de la clasificación de las especies con arreglo a su historia evolutiva o filogenia. Cobo, F. y González, M. (2003) “El objeto de la taxonomía es la definición de grupos animales (taxones), establecidos en función de su descendencia común y de manera que sean conceptualmente reconocibles, así como su ordenación en una clasificación que refleje jerárquicamente su filogenia, asignándole a cada uno de ellos una mayor o menor categoría”. Nabors (2006) Taxonomía es la nomenclatura y clasificación de las especies, o categoría en un sistema de clasificación formal. Sistemática es el estudio científico moderno de las relaciones evolutivas entre los organismos. Hickman et col. (2009) Taxonomía es el estudio de los principios de la clasificación científica; ordenación sistemática y denominación de los organismos. Sistemática es la ciencia de la clasificación y de la reconstrucción de la filogenia. Los términos son confusos incluso en un contexto histórico. Linneo (1707-1778) es el padre de la nomenclatura binomial (un sistema sencillo pero riguroso para nombrar a las especies, que sigue vigente en la actualidad) y también es considerado habitualmente como el padre de la taxonomía moderna. Sin embargo, el título de su principal obra clasificatoria está más relacionado con la sistemática (Systema naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis, synonymis, locis = “Sistema natural en tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies, con características, diferencias, sinónimos, lugares”; se publicaron 13 ediciones, corregidas y aumentadas, entre 1735 y 1770). El término “taxonomía”, sin embargo, no fue acuñado hasta 1813, por A.P. de Candolle (botánico Suizo). Por lo tanto, es más correcto referirse a Linneo como padre de la clasificación biológica moderna (jerarquizada), que como padre de la 1
  • 2. taxonomía: lo que ocurre es que, con el paso del tiempo, clasificación biológica y taxonomía se convirtieron en sinónimos. Admitiendo la evidente sinonimia entre clasificación y taxonomía (etimológicamente taxonomía significa “ley o norma de ordenamiento”), suele decirse que con anterioridad a la formulación de la Teoría de la Evolución todo era taxonomía, y que la aplicación de los conceptos evolutivos a la taxonomía/clasificación de los seres vivos dio lugar a la sistemática. Así, son frecuentes en la bibliografía sentencias como “… los taxónomos evolutivos, conocidos como sistemáticos…” (Nabors, 2006, p. 398) o “la introducción de la teoría evolutiva en la taxonomía animal ha cambiado el papel del taxónomo desde la clasificación a la sistematización” (Hickman et col., 2009, p. 201). En cualquier caso, en la actualidad resulta inconcebible una clasificación/taxonomía de los seres vivos que no tenga en cuenta la evolución, con lo que taxonomía y sistemática se convierten en sinónimos. Es de destacar, como señalan Brusca y Brusca (2005), que los autores europeos suelen emplear los términos “systematics” o “biosystematics”, mientras que los autores norteamericanos emplean más frecuentemente el término “taxonomy” para referirse a lo mismo. Aunque muchos autores continúen diferenciando ambos términos sobre la base de ciertos matices, “la distinción (entre taxonomía y sistemática) es sutil y muy técnica, por lo que, de forma habitual, se usan ambos términos de manera indistinta” (Izco, 2004). Por desgracia, todavía en la actualidad la taxonomía se interpreta en muchas ocasiones en términos pre-evolutivos (en el sentido de que el quehacer de un taxónomo no necesitaría para nada de la evolución; su labor sería meramente descriptiva: describir, nombrar y encasillar a las especies); por el contrario la sistemática, como resultado de la integración de la taxonomía en el marco evolutivo sería una ciencia deductiva e interpretativa, superior en importancia a la taxonomía. Es necesario desechar tales interpretaciones, tanto si se mantiene la diferenciación entre ambos términos (“taxonomía y sistemática se refieren al estudio de la diversidad y ninguna es de menor categoría o importancia que la otra” (Nieto Nafría, 1999) como si se consideran sinónimos (“el sistemático (=taxónomo) moderno es un naturalista de primer orden, y sus conocimientos deben ser amplios…… el objeto de la sistemática (=taxonomía) es documentar y comprender la diversidad biológica, reconstruir su historia y confeccionar clasificaciones naturales de los seres vivos” (Brusca y Brusca, 2005). 2.- LA CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA Aunque existen antecedentes históricos, Linneo es considerado el padre de las modernas clasificaciones biológicas. Lo que hizo Linneo fue establecer grupos de organismos, a los que llamamos taxones o taxa, y los ordenó en una clasificación. Para establecer los taxones se utiliza el principio de semejanza, es decir, compartir caracteres o rasgos: aquellos organismos que comparten más caracteres son más semejantes que otros que comparten menos caracteres. En la naturaleza existe una jerarquía en la distribución de lo caracteres: hay caracteres que son comunes a muchos organismos y dan lugar a taxones grandes (muy extensos), y otros caracteres que están presentes en grupos más reducidos de organismos y dan lugar a taxones más pequeños (menos extensos), que estarán incluidos dentro de los taxones grandes. Es decir, la jerarquía de la distribución de los caracteres en los que se basa la clasificación da lugar a una jerarquía de los taxones definidos por esos caracteres y, en consecuencia, la clasificación biológica es un sistema jerárquico en el que los taxones están dotados de un rango (rango taxonómico). Hay actualmente 7 rangos taxonómicos básicos: reino, filo (división), clase, orden, familia, género y especie, aunque existen muchos más. Linneo creía en el concepto tipológico y la inmutabilidad de las especies: sus clasificaciones pretendían reflejar el plan divino de la creación (la jerarquía en la distribución de los caracteres y, en consecuencia, la jerarquía de los taxones, habrían sido creadas así). Las clasificaciones de Linneo han sufrido modificaciones muy profundas, pero los principios en los que se basaban (principio de semejanza, principio de jerarquía) siguen vigentes, del mismo modo que el sistema binomial de nomenclatura de las especies. Conviene señalar, no obstante, que desde hace aproximadamente una década existe una corriente de pensamiento que persigue la 2
  • 3. eliminación de los rangos taxonómicos de las clasificaciones biológicas (rank-free taxonomy o phylocode). La Teoría de la Evolución puso de manifiesto que la semejanza y la distribución de los caracteres tenían otro significado: se deben al origen común y reflejan la herencia a partir de antecesores comunes. Por lo tanto, la clasificación se convierte en una consecuencia de la evolución y debe reflejar la filogenia (historia evolutiva de los seres vivos). Con el trasfondo de la evolución, las clasificaciones biológicas dejaron de ser meras herramientas para pasar a tener un significado biológico: la sistemática tiene el objetivo de reconstruir la filogenia y reflejarla en una clasificación. Las relaciones filogenéticas entre los taxones se representan gráficamente por medio de diagramas llamados dendrogramas, o simplemente árboles: dichos diagramas pueden transformarse fácilmente en una clasificación. Los dendrogramas más tradicionales son los llamados árboles evolutivos o filogramas, que pueden tener aspectos muy variados, pero que en general pretender reflejar en el eje horizontal cuan semejantes o diferentes son los distintos taxones del árbol, y en el eje vertical una cronología (un sucesión temporal); frecuentemente incluyen otro tipo de información como pueden ser antecesores hipotéticos de los distintos taxones, relaciones con grupos fósiles, etc. Los dendrogramas que sólo pretenden reflejar la genealogía (es decir, el origen común y la secuencia de ramificación o diferenciación de los taxones, que da lugar a una jerarquía de taxones) se llaman cladogramas; en ellos, cada bifurcación representa un fenómeno de cladogénesis, es decir, la división de una especie (o cualquier otro linaje) en dos especies o linajes; cada fenómeno de cladogénesis da lugar a dos clados; cuando un cladograma incorpora algún otro tipo de información, como las novedades evolutivas que caracterizan cada clado, o alguna referencia que permita comparar la duración de las diferentes líneas filogenéticas o la cantidad de cambio que se ha producido en ellas, algunos autores los denominan árboles filogenéticos. 3.- TIPOS DE RELACIONES FILOGENÉTICAS Grupo monofilético: aquel que contiene al antecesor común más reciente de todos los miembros del grupo y a todos sus descendientes. En otras palabras, un grupo o taxón monofilético es un grupo cuyos miembros están relacionados entre sí mediante una historia de descendencia a partir de un antecesor común que les es exclusiva. Grupo parafilético: aquel que contiene al antecesor común más reciente de todos los miembros del grupo pero no a todos sus descendientes. Grupo polifilético: aquel que no contiene al antecesor común más reciente de todos los miembros del grupo (agrupa taxones procedentes de dos o más antecesores inmediatos). 4.- LA RECONSTRUCCIÓN FILOGENÉTICA La reconstrucción filogenética se basa en el estudio de la semejanza, es decir, en los caracteres comunes o compartidos por distintos taxones. Un carácter puede ser cualquier rasgo que los taxónomos puedan examinar (rasgos morfológicos, moleculares, ecológicos, etológicos, etc.) y codificar (estado del carácter: presencia/ausencia, número, variantes del carácter, secuencia de aminoácidos en las proteínas, secuencia de bases en los ácidos nucleicos, etc.). Para realizar la reconstrucción filogenética se utilizan infinidad de caracteres: las fuentes clásicas de datos (caracteres) han sido la morfología y anatomía comparadas de los organismos adultos, sus embriones, y los fósiles, primero sólo rasgos macroscópicos y posteriormente rasgos microscópicos (rasgos histológicos y citológicos); otras fuentes de información importantes en sistemática son características biogeográficas (las relaciones filogenéticas han de ser congruentes con las distribuciones geográficas de los grupos) características ecológicas y etológicas, y en las últimas décadas, con una importancia creciente, las evidencias moleculares (proteínas y ácidos nucleicos) y la genética del desarrollo. 3
  • 4. Para la reconstrucción filogenética no sirve cualquier tipo de semejanza: sólo sirve aquella que es el resultado del origen común (es decir, semejanza por herencia a partir de un antecesor común) y que se denomina homología (rasgos homólogos). La reconstrucción filogenética es, en gran medida, la identificación y caracterización de homologías. Frecuentemente, las homologías no son fáciles de reconocer: el proceso de divergencia adaptativa hace que los organismos, aunque tengan un origen común y estén por lo tanto muy próximos filogenéticamente, se diferencien y tiendan a perder su semejanza al adaptarse a nuevos nichos ecológicos y estar sometidos a diferentes presiones selectivas, a consecuencia de lo cual los rasgos homólogos pueden tener apariencias muy diferentes y ser difíciles de reconocer (por ejemplo, las extremidades de todos los tetrápodos son órganos homólogos, aunque pueden presentar aspectos tan diferentes como las patas excavadora de un topo, las saltadoras de una rana, las corredoras de un caballo o de un león, las aletas de una ballena o las alas de murciélagos o de aves). Cuando la divergencia adaptativa afecta a muchos linajes evolutivos se habla de radiación adaptativa (por ejemplo, tras la extinción de los dinosaurios, los mamíferos, que eran poco diversos, experimentaron una gran radiación adaptativa al ocupar una gran variedad de nuevos nichos que anteriormente habían estado ocupados por los dinosaurios). El paleontólogo y anatomista británico R. Owen (1843) definió la homología como “el mismo órgano en diferentes organismos, bajo cualquier variedad de forma y función”, y formuló unos criterios para reconocer los órganos homólogos: - similitud de estructura básica - similitud de posición y conexiones - similitud en el desarrollo embrionario Para Owen, que fue uno de los fundadores de la moderna anatomía comparada, las homologías que observaba en diferentes animales no tenían nada que ver con la evolución, pero la homología resultaba un concepto extremadamente útil para sus estudios de anatomía comparada. Sin embargo, Darwin dedujo que los órganos homólogos eran una prueba evidente del origen común de los organismos: los órganos homólogos en diferentes organismos son características heredadas de un antecesor común. En contraposición a la homología, la semejanza que no es debida al origen común se denomina analogía (rasgos análogos), tienen una base funcional (semejanza por causas funcionales: los órganos análogos en diferentes organismos son semejantes en función y en aspecto, pero no son características heredadas de un antecesor común) y dificultan la reconstrucción filogenética debido a que muchas veces es difícil discernir entre homologías y analogías. Los procesos evolutivos que dan lugar a la aparición de analogías se denominan homoplasias (aunque en la práctica se suelen utilizar como sinónimos los términos analogía y homoplasia), y son de tres tipos: - convergencia adaptativa: organismos que pueden estar muy alejados filogenéticamente desarrollan semejanzas (analogías) al adaptarse a los mismos ambientes y estar sometidos a las mismas presiones selectivas. Por ejemplo, los ojos de los vertebrados y los de los cefalópodos, la forma fusiforme del cuerpo de los peces y los delfines, la posesión de alas en aves e insectos, etc. La convergencia afecta a taxones filogenéticamente alejados. - paralelismo: es el desarrollo de semejanzas (analogías) entre taxones filogenéticamente próximos, ya que los rasgos análogos que se desarrollan suelen requerir de una base genética u ontogénica común (por ejemplo, la endotermia y el corazón dividido en 4 cámaras que presentan mamíferos y aves). - reversión o retroceso evolutivo: es el desarrollo de semejanzas (analogías) debido a que un rasgo recupera un estado ancestral previo (por ejemplo, la ausencia de pelo en lagartos y en delfines). En definitiva, la mera semejanza no sirve para la reconstrucción filogenética ya que no significa, necesariamente, un origen común. 4
  • 5. 5.- HOMOLOGÍAS ANCESTRALES Y DERIVADAS Para la reconstrucción filogenética es imprescindible determinar la antigüedad de las homologías. Es muy importante tener en cuenta que los conceptos de “antiguo” y “reciente” son relativos. El que una homología sea considerada antigua o reciente depende del momento preciso en el que nos situemos a lo largo de la filogenia del grupo que estemos estudiando (es decir, depende de la “altura” a la que nos encontremos en el árbol filogenético): la posesión de plumas es un carácter compartido reciente (=homología derivada) de todas las aves, ya que es un carácter heredado del antecesor común de todas las aves; el pelo es una homología derivada de todos los mamíferos (carácter heredado del antecesor común de todos los mamíferos); sin embargo, si no fijamos en el rasgo “poseer columna vertebral”, es una homología antigua o ancestral “dentro” de las aves y “dentro” de los mamíferos, por que ese carácter es cronológicamente anterior al haberse desarrollado en el antecesor común de todos los vertebrados. Para cualquier grupo de organismos, las homologías derivadas o recientes son aquellos rasgos que aparecieron por primera vez en su antecesor común más reciente, mientras que las homologías antiguas o ancestrales son rasgos que para su antecesor común más reciente ya eran heredados. En cualquier nivel de un árbol filogenético, los caracteres ancestrales se denominan plesiomórficos o plesiomorfías; los caracteres derivados se llaman apomórficos o apomorfías; las plesiomorfías compartidas por varios taxones se llaman simplesiomorfías (=homologías ancestrales); las apomorfías compartidas por varios taxones se llaman sinapomorfías (homologías derivadas). Una novedad evolutiva restringida a un único taxón (=una apomorfía exclusiva, no compartida) se denomina autapomorfía (este término sólo se aplica, por lo general, a taxones terminales, es decir, a las ramas más altas de los cladogramas). Volviendo a los ejemplos anteriores diríamos: poseer plumas es un carácter apomórfico o apomorfía del taxón aves, y es una sinapomorfía compartida por todas ellas; el pelo es un carácter apomórfico del taxón mamíferos, y es una sinapomorfía compartida por todos ellos. Poseer columna vertebral es un rasgo plesiomórfico o plesiomorfía para el taxón aves y para el taxón mamíferos, y es una simplesiomorfía compartida por todas las aves y por todos los mamíferos. Poseer columna vertebral es una apomorfía del taxón vertebrados. 5.- ESCUELAS SISTEMÁTICAS O TAXONÓMICAS SISTEMÁTICA EVOLUTIVA O CLÁSICA Es la escuela sistemática asociada al desarrollo de la Teoría Sintética de la Evolución. Sus mayores exponentes son Mayr y Simpson. Para establecer y jerarquizar taxones siguen dos principios: la genealogía y la cantidad de adaptación evolutiva; es decir, los taxones deben compartir una ascendencia común pero también deben presentar unas características adaptativas comunes y exclusivas (=deben representar una “zona adaptativa” particular). La sistemática evolutiva acepta como taxones los clados (=ramas del árbol evolutivo), y también los grados (=fundamentados en la cantidad de cambio evolutivo que muestran los taxones). El problema de este planteamiento es que, si bien los clados (la genealogía) pueden establecerse siguiendo una metodología precisa y objetiva, no existen reglas para establecer la existencia los grados, los cuales por lo tanto son subjetivos. Al aceptar taxones que son grados, crean muchas veces grupos parafiléticos, pero los aceptan (por ejemplo, el taxón “Reptiles” en su concepción tradicional de la sistemática evolutiva es un taxón parafilético, ya que excluye a las Aves, las cuales comparten un antecesor común con los cocodrilos más reciente que el antecesor común de los cocodrilos con otros “reptiles”, pero consideran que la aves representan una zona adaptativa particular (un grado) que debe ser reconocida en la clasificación). En definitiva, aceptan como taxones de la clasificación a grupos monofiléticos y parafiléticos, es decir, definen taxones por medio de sinapomorfías y por medio de simplesiomorfías. Utilizan los rangos taxonómicos linneanos, pero no los aplican en estricto orden genealógico, lo cual introduce todavía más subjetividad en la clasificación (por ejemplo, otorgan rango de familia a los Homínidos, y también a los Póngidos (parafiléticos) pese a que su origen es más antiguo; otorgan rango de clase a las Aves, y también a los “Reptiles” (parafilético) pese a que su origen es más antiguo). 5
  • 6. SISTEMÁTICA FENÉTICA (NUMÉRICA, CUANTITATIVA) Esta escuela se desarrolló a principios de los años 1960. Los fenéticos sostienen que para eliminar la subjetividad de la clasificación sistemática, esta debería basarse exclusivamente en rasgos medibles y comparables objetivamente. Para ello proponen caracterizar cada taxón (a los taxones los denominan UTOs = unidades taxonómicas operativas) por el mayor número posible de caracteres que sean medibles, y los comparan matemáticamente para determinar las “distancias taxonómicas” entre UTOs. Los taxones entre los cuales la distancia taxonómica sea pequeña estarán más relacionados que aquellos otros entre los cuales la distancia taxonómica sea mayor. A consecuencia de este planteamiento, los fenéticos se basan exclusivamente en la semejanza sin diferenciar entre homologías y homoplasias, con lo cual dejan de lado el origen común (no tienen en cuenta la genealogía) y sus clasificaciones no reflejan la filogenia. La sistemática fenética no ha tenido un gran impacto en el campo de la sistemática, pero gracias a ella se han desarrollado numerosas técnicas de análisis numérico de aplicación en numerosos campos científicos. SISTEMÁTICA FILOGENÉTICA (CLADISTA, CLADÍSTICA) La obra fundacional de esta escuela fue publicada en alemán en 1950 por el entomólogo Willi Hennig, pero pasó desapercibida para la comunidad científica hasta su traducción al inglés (1966) y al castellano (1968). En la actualidad es reconocida como la escuela que afronta la reconstrucción filogenética siguiendo los principios y metodologías más adecuadas. La sistemática/taxonomía de los organismos que se acepta hoy en día se estableció siguiendo la sistemática evolutiva pero ha sido, y continúa siéndolo, revisada por el cladismo. Sin embargo, el peso de la tradición hace que los resultados de dicha revisión se implanten muy lentamente (una revisión exhaustiva de la clasificación de los organismos según los principios cladistas daría lugar a cambios muy profundos). El cladismo se basa exclusivamente en la genealogía (ascendencia común representada por medio de cladogramas), por lo que no acepta los taxones que representan “grados”: la clasificación debe contener exclusivamente taxones que sean clados monofiléticos (holofiléticos) basados en sinapomorfías. El rango taxonómico viene dado por la genealogía (rango genealógico; en cada fenómeno de cladogénesis se originan dos taxones, llamados grupos hermanos o adelfotaxones, que deben de tener el mismo rango clasificatorio). Los cladistas “tienden” a eliminar los rangos taxonómicos linneanos. Para la reconstrucción filogenética y la elaboración de los cladogramas siguen dos reglas fundamentales: 1.- Evaluación de polaridad: se trata de definir el sentido del cambio en la evolución de los caracteres, se decir, distinguir entre plesiomorfías (estados ancestrales) y apomorfías (estados derivados o recientes). Para ello se utiliza un método llamado “comparación con el grupo externo”, cuyo principio se puede formular del siguiente modo: si un carácter se presenta en estados alternativos en el seno de un grupo presumiblemente monofilético (grupo interno), el estado plesiomórfico del carácter será el que se verifique en un grupo distinto (grupo externo), aunque emparentado con el grupo interno. La evaluación de polaridad permite “enraizar” los cladogramas. 2.- Parsimonia: los cladistas siguen el principio de parsimonia, según el cual la filogenia más probable es aquella que requiere el menor número de cambios evolutivos (es decir, la que contiene menor cantidad de homoplasia). En la práctica, el principio de parsimonia viene a decir que la presencia del mismo carácter en taxones diferentes es más probable que sea debida a herencia común (es decir, que sea una homología) que a que los diferentes taxones lo desarrollaran de forma independiente (es decir, que sea una homoplasia). 6
  • 7. BIBLIOGRAFÍA Brusca, R.C. y Brusca G.J. (2005). Invertebrados. McGraw-Hill/Interamericana de España, Madrid. Cobo, F. y González, M. (2003). La reconstrucción filogenética y la clasificación animal. Galicia. Naturaleza. Vol. 37, p. 102-119. Hércules de Ediciones, A Coruña. Hickman et col. (2009). Principios integrales de Zoología (14ª edición). McGraw- Hill/Interamericana de España, Madrid. Izco, J. (2004). Taxonomía y nomenclatura. Galicia. Naturaleza. Vol. 41, p. 205-233. Hércules de Ediciones, A Coruña. Nabors, M.W. (2006). Introducción a la Botánica. Pearson Educación, Madrid. Nieto Nafría, J.M. (1999). Sobre Sistemática, Taxonomía y otros términos relacionados. En: Evolución y Filogenia de Arthropoda (A. Melic, J.J. De Haro, M. Méndez e I. Ribera (Eds.)), Boletín S.E.A., 26: 41-44, Zaragoza. Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1990). Vocabulario científico y técnico (2ª edición). Espasa y Calpe, Madrid. Simpson, G.G. (1961). Principles of Animal Taxonomy. Columbia University Press, Nueva York. 7