SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 7
Baixar para ler offline
Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en las Reservas de la Biosfera – avances en Colombia 
Autor: García D R. 2002. 
Palabras Claves: Reservas de la Biosfera, Planificación, Participación comunitaria, Desarrollo Sostenible, Conservación, Estado legal, Ordenamiento territorial 
Introducción 
Las Reservas de la Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos, o una combinación de éstos, que han sido reconocidas internacionalmente como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO. Se las ha creado para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biosfera. Las Reservas de la Biosfera son designadas por el Consejo Internacional de Coordinación del MaB a solicitud del Estado interesado. Cada Reserva de la Biosfera permanece bajo la jurisdicción soberana del Estado en que está situada. Colectivamente, todas las Reservas de la Biosfera constituyen una Red Mundial en la que los Estados participan voluntariamente. 
La creación de las reservas de la biosfera se basa en el programa Man And the Biosphere (MaB) de la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) creado en 1971 durante la vigésima sexta Asamblea, bajo resolución 2313. En la definición de creación se cita: “Se crea el programa sobre el Hombre y la Biosfera – MaB, como un programa científico internacional, intergubernamental e interdisciplinario de investigación, formación y difusión, cuyo interés se dirige, primordialmente, hacia el mejoramiento de la relación entre el ser humano y su medio ambiente”. En Colombia existe el Comité MaB encargado del programa desde 1974. 
Las reservas de la biosfera tienen como objetivo principal, que se relaciona estrechamente con el Convenio de Diversidad Biológica, la promoción y aplicación del objetivo del Programa MaB: Lograr un equilibrio sostenible entre las necesidades, a veces en conflicto, conservar la diversidad biológica, fomentar el desarrollo económico y conservar los valores culturales a este vinculados. Para lograrlo cuentan con tres funciones fundamentales: 
- Conservación de la diversidad biológica 
- Soporte logístico para investigación, educación y observación permanente 
- Desarrollo económico y humano sostenible. 
Los criterios generales que habrá de satisfacer una zona para ser designada Reserva de la Biosfera son los siguientes: 
1. Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de regiones biogeográficas importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de intervención humana. 
2. Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica. 
3. Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarrollo sostenible en escala regional. 
4. Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones
5. Cumplir las tres funciones mencionadas mediante el siguiente sistema de zonificación: 
 Una o varias zonas núcleo jurídicamente constituidas, dedicadas a la protección a largo plazo que permitan conservar la diversidad biológica 
 Una o varias zonas amortiguadoras claramente definidas, circundantes o limítrofes de la(s) zona(s) núcleo, utilizadas para actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales 
 Una zona exterior de transición flexible (o área de cooperación) donde se fomenten y practiquen formas de explotación sostenible de los recursos que puede comprender variadas actividades agrícolas, de asentamientos humanos y otros usos. 
6. Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración y participación de una gama adecuada de sectores. 
7. Haber tomado además, medidas para dotarse de: 
 Mecanismos de gestión de la utilización de los recursos y de las actividades humanas en la(s) zona(s) tampón. 
 Una política o un plan de gestión de la zona en su calidad de reserva de la biosfera. 
 Una autoridad o un dispositivo institucional encargado de aplicar esa política o ese plan. 
 Programas de investigación, observación permanente, educación y capacitación. 
 Participación de la comunidad local en la planificación y la administración de la reserva 
Las Reservas de la Biosfera en Colombia y su revisión 
Nombre Año de Creación 
1. Cinturón Andino 1979 
2. El Tuparro 1979 
3. Sierra Nevada de Santa Marta 1979 
4. Ciénaga Grande de Santa Marta 2000 
5. Seaflower 2000 
La UNESCO hizo comentarios sobre la revisión de las Reservas de la Biosfera en Colombia que contaban con más de diez años de creación y a través de carta enviada por el Embajador, Delegado permanente ante la UNESCO con fecha 23 de septiembre del 2001; se hicieron al ministerio del Medio Ambiente las recomendaciones necesarias para mejorar el funcionamiento de aquéllas. Se resalta la importancia para la conservación de las Reservas de la Biosfera de El Tuparro, Cinturón Andino y Sierra Nevada de Santa Marta, sin embargo, estas no han cumplido con las especificaciones requeridas, en especial lo que se refiere a zonificación y administración. Aún no se conoce una respuesta oficial del Ministerio del Medio Ambiente. 
Principales problemas de las Reservas de la Biosfera en Colombia y Latinoamérica 
Adaptado de De la Masa, C. L., 1994. Manejo de las Reservas de la Biosfera. FAO, Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente. Santiago de Chile. 
- Falta de una política y normatividad concretas 
- Falta de una política de ordenamiento territorial que incluya a las Reservas de la Biosfera
- Carencia de una base jurídica específica para la gestión, manejo y funcionamiento de las Reservas de la Biosfera 
- Falta de coordinación interinstitucional entre las entidades encargadas del manejo de las áreas protegidas y las de las reservas 
- Falta de visión de la participación comunitaria y social 
- Falta de un rol efectivo y apoyo del comité internacional del MaB 
- Problemas financieros 
- Baja capacidad institucional, de recursos humanos y para investigación 
- Falta de un mecanismo de evaluación y monitoreo del funcionamiento de las reservas 
- Falta de divulgación en general 
Contexto legal en Colombia y su relación con las Reservas de la Biosfera. 
La ausencia de normas y políticas claras en los países latinoamericanos frente a las Reservas de la Biosfera, ha conducido a la falta de respaldo para su manejo y desarrollo. 
El concepto de Reserva de la Biosfera implica una relación estrecha entre la sociedad y la naturaleza, que debe estar explícita en las normas que guían al país; sin embargo, en la normatividad actual no está manifiesta esta relación. Fandiño menciona: “El por qué es deseable conservar la naturaleza no se consigna en la constitución y, por ende, no forma parte del deber ser reconocido por nuestra sociedad. Sin esta base normativa resulta difícil formular objetivos precisos de conservación, también ausentes en la constitución y otras normas. Y sin ellos resulta improbable identificar cuáles son las acciones requeridas”. “Dada la imprecisión en la definición de los objetivos de conservación, es imposible discernir los niveles de interés general / bien común / interés colectivo en conservación.” 
La figura de reserva de la biosfera no se encuentra en alguna de las categorías del sistema de áreas protegidas en Colombia y como en la mayoría de países latinoamericanos, no hay normas que respalden esa figura (a excepción de la Reserva de la Biosfera de Seaflower) (Ley 99/93, Art. 37 – Parágrafo 2). 
Ya considerando el nivel particular de cada reserva, es imprescindible elaborar un plan de manejo de la misma en el cual se definan los lineamientos de cada zona, formas de producción adecuadas, el rol de cada organización dentro de la reserva, planes y programas para desarrollar en el mediano y largo plazo y las formas de interacción y participación de cada actor involucrado. 
En último término, se puede decir que los problemas que enfrentan las Reservas de la Biosfera derivan de una ausencia de políticas públicas – entendidas en su amplio significado y no solo como acción estatal- frente a cambios demográficos y económicos que originan desequilibrios negativos en los recursos naturales (De la Masa, 1994). 
Actores en la conservación 
Hasta el momento las acciones desarrolladas en las Reservas de la Biosfera se han centrado en las zonas núcleo, administradas por las instituciones de parques nacionales, dejando de lado la gestión y administración en las zonas amortiguadoras y de transición. Según la UAESPNN, dado que no existen equivalencias en la legislación nacional para estas categorías internacionales, las Reservas de
la Biosfera se manejan dentro del concepto de Parque Nacional, pero sin realizar actividades tendientes a consolidar la figura de “reserva”. 
No hay claridad sobre el papel de cada organización dentro de las reservas, la falta de normatividad que defina un plan de manejo y delegue funciones, se ha convertido en otro obstáculo para la administración y gestión. Esto implica que falta divulgación, capacitación y organización social en torno a las reservas, pues el papel de administración y gestión en las otras zonas, debería ser liderado principalmente por organizaciones no gubernamentales y organizaciones comunitarias, debidamente capacitas por la institución gubernamental y a través del intercambio de experiencias con otras organizaciones del resto del planeta y de la red mundial de Reservas de la Biosfera. 
Uno de los aspectos más importantes del concepto de reserva de la biosfera es que se basa principalmente en la interacción entre diferentes actores que viven dentro o en los alrededores de la reserva, el intercambio de información y de experiencias en diferentes partes del mundo y que puedan ser aplicadas en otras reservas. Para lograr esto se requiere un alto nivel de organización comunitaria y social que ha sido difícil de alcanzar en diversas partes de Latinoamérica y especialmente en Colombia. Cuál debe ser el papel del sistema de parques nacionales en este asunto? Debido a las limitaciones con que cuenta el Sistema de Áreas protegidas en Colombia, se hace aún más relevante que la institución encargada delegue funciones en diferentes actores regionales y apoye el crecimiento organizacional a través de la educación, capacitación y promoción de las experiencias exitosas; esto “liberaría” recursos de funcionamiento en muchas zonas y convertiría en socios de la conservación y el desarrollo, a los habitantes directamente involucrados en las reservas. Lo anterior implica un cambio de orientación en el sistema de parques que se viene dando actualmente a través de la Política “Parques con la gente” (Política de participación social en la conservación); esta se basa principalmente en los siguientes lineamientos: 
- Construcción conjunta de largo plazo 
- Construcción de abajo hacia arriba 
- Construcción conjunta con base en propuestas y/o procesos sociales en marcha 
- Recursos como resultado de procesos y no como punto de partida de proyectos 
- Formulación y nivelación de actores sociales e institucionales 
- Fortalecimiento organizativo como fin y como medio para el logro de objetivos de conservación 
- Interdependencia entre diversidad biológica y cultural con grupos étnicos 
- Estrategias de validación de beneficios y generación de alternativas económicas 
Es importante retomar el hecho de que las soluciones a los problemas regionales surgen en varias ocasiones de la participación activa de las comunidades involucradas, entendida esa participación como “darle poder a la gente para movilizar sus propias capacidades, para que sean actores sociales en vez de sujetos pasivos, tomen decisiones y controlen las actividades que afectan sus propias vidas” (Cernea, 1985, en De la Rosa) 
Las Reservas de la Biosfera y el Ordenamiento Territorial 
El establecimiento de una Reserva de la Biosfera implica un ordenamiento diferente de la administración, gestión y desarrollo del territorio; esto implica un reordenamiento de la tenencia de la tierra en la mayoría de casos, que involucra conflictos profundos entre diferentes actores con intereses encontrados. En este aspecto se hace más delicada la coordinación interinstitucional ya
que las acciones se salen del ámbito de una sola institución y requiere objetivos comunes en todos los niveles; es allí donde la participación de la comunidad debe ser entendida como un derecho fundamental y no una concesión de la institución. 
El ordenamiento de las zonas amortiguadoras y de transición implica reorganizar el uso de la tierra, restringir ciertas actividades productivas o eliminar unas definitivamente; requiere capacitación efectiva en el aprovechamiento de los recursos de forma tal que no se agote la base productiva y realizar investigación sobre las alternativas de producción que lleven a concretar las expectativas del desarrollo sostenible. 
Evaluación y Monitoreo 
En el año de 1995 se llevó a cabo la conferencia de Sevilla, en la cual se recomendó hacer una revisión periódica de las reservas de la biosfera que cumplen más de 10 años de funcionamiento para evaluar su efectividad en las funciones básicas. Adicionalmente, debido a que no se contaba con una forma de evaluación del funcionamiento de las reservas de la biosfera, la UNESCO en sus sesión número 16 (Paris, Noviembre 2000), reorganizó el trabajo del Programa BRIM (Biosphere Reserves Integrated Monitoring) para evaluar la especificidad de las reservas sobre la gente y su medio ambiente. Este programa tiene las siguientes funciones al nivel local y al nivel de red mundial de reservas (ICC, 2002): 
Al nivel local: 
- Evaluación y monitoreo de las amenazas y presiones sobre los servicios ecológicos y valores establecidos en cada sitio 
- Evaluación e inventario de los recursos locales y la biodiversidad a través de la investigación y evaluación de su estado 
Para llevar a cabo esto se debe promover el acceso y la participación en las investigaciones más importantes, programas de evaluación y monitoreo, con foco en el cambio global, biodiversidad, bienes y servicios de los ecosistemas y sostenibilidad. 
Al nivel de la red mundial de reservas 
- Proveer asistencia técnica en la selección de metodologías apropiadas de monitoreo 
- Servir de plataforma para compartir información, conocimiento y datos sobre diferentes temas, a través de bases de datos, lecciones aprendidas y “mejores prácticas” disponibles 
- Facilitar la integración de los hallazgos que surjan del monitoreo natural y social y sus iniciativas 
- Mejorar la comunicación y promover la cooperación entre lugares y diferentes redes temáticas o regionales 
- Educar y difundir los avances sobre desarrollo sostenible y el ambiente 
Esto se alcanzaría a través de los siguientes mecanismos: 
Talleres, desarrollo de sistemas de información apropiados, un sitio web, publicaciones electrónicas, actividades de Sistemas de Información Geográfica, foros electrónicos y eventos de capacitación.
Las Reservas de la Biosfera y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica 
La relación entre los principios básicos del Convenio de Diversidad Biológica y el concepto de Reserva de la Biosfera, se muestra cada vez más clara en el sentido de que las reservas de la biosfera corresponden adecuadamente con los doce principios de la Aproximación Ecosistémica establecidos por la convención. Esto es ejemplificado elocuentemente por la UNESCO en el 2000 y en el congreso de Amman de la UICN, 2000 : “Las Reservas de la Biosfera fueron la mejor ilustración de la aproximación ecosistémica o lo que se conoce como Aproximación Biorregional” (Batisse, M, 2000). 
La aproximación ecosistémica es una estrategia para el manejo integrado de la tierra, agua y recursos vivientes, que promueve la conservación y el uso sostenible de forma equitativa. Por lo tanto el manejo ecosistémico implica el reconocimiento de la diversidad social y cultural que afectan el uso de los recursos naturales. Es obvio desde esta descripción que, el programa del Hombre y la Biosfera es plenamente consistente con la visión ecosistémica; adicionalmente, anticipó hace más de veinte años elementos importantes de esta aproximación: 
- La integración de la conservación y el uso 
- Reconocimiento del rango de los bienes y servicios proveídos por los ecosistemas 
- Poner a la gente en el centro del manejo de las áreas protegidas 
Esto hace que las reservas de la biosfera tengan potencial para ofrecer al Convenio de Diversidad Biológica, casos de la aproximación ecosistémica en la práctica, incluyendo “lecciones aprendidas” de su experiencia, ya hayan sido exitosas o limitantes (Zedan, H, 2000). 
Perspectivas y Propuestas desde el Instituto 
Hasta el momento el papel del Instituto ha sido la asistencia a las reuniones del Comité MaB y a los comités de Reservas de la Biosfera, haciendo algunas recomendaciones (Comentario personal Natalia Arango). 
En cuanto a las perspectivas y propuestas de trabajo del Instituto en el tema, sería relevante considerar la posibilidad de participar activamente en lo que atañe a las actividades del BRIM tanto al nivel regional como internacional. Al nivel regional, el Instituto cuenta con las metodologías necesarias a través de los inventarios de biodiversidad y el sistema de indicadores, para contribuir en la evaluación y monitoreo de las amenazas y presiones sobre los recursos naturales en las reservas. Al nivel internacional podría integrarse con las plataformas informáticas de la red mundial de reservas, aportar experiencias exitosas en cuanto a desarrollo sostenible y manejo de los recursos y apoyar al comité internacional en la asistencia técnica a otros países interesados en sus metodologías y experiencias. Específicamente existe una actividad del programa BRIM en la cual el instituto podría apoyar decididamente: Identificación de metodologías apropiadas para el monitoreo de factores abióticos y para monitoreo de la biodiversidad, esta actividad está programada inclusive hasta el año 2003. 
Conclusiones
- No hay un status legal en la mayoría de países latinoamericanos que respalde el funcionamiento de las Reservas de la Biosfera 
- El componente de participación social es imprescindible para poner en marcha una reserva de la biosfera, la interacción entre las poblaciones locales dentro y adyacentes a la reserva, es uno de los factores establecidos por el MaB para concretar sus objetivos 
- Existe un vacío normativo en cuanto a los actores que deben manejar las reservas, generalmente solo está clara la función dentro de las áreas núcleo a cargo de las instituciones de parques nacionales; no es claro quién debe manejar las zonas amortiguadora y de transición. 
- La situación en América latina es muy compleja porque involucra reorganización de la tenencia de la tierra con sus conflictos, reforma agraria y ordenamiento territorial. En estos procesos existen muchos intereses encontrados y en conflicto (guerrilla, paramilitares, narcotráfico, en el caso colombiano) que escapan muchas veces al campo de una sola institución 
- El concepto de reserva de la biosfera fue en su momento (1974) un concepto visionario, al proponer la conservación de la mano con el desarrollo; sin embargo los procesos de conservación han estado basados tradicionalmente en una visión conservacionista estricta, alejada de la realidad de países como los latinoamericanos. Por otra parte, las Reservas de la Biosfera resaltan la visión total, holística de la realidad; tratan en conjunto los aspectos sociales y ambientales; sin embargo, el modelo cultural, económico y político del país no está implementando efectivamente la relación naturaleza – sociedad de forma sostenible ni los principios propuestos por el programa MaB. 
Agradecimientos 
A Milton Romero R., Juanita Aldana, María Isabel Vieira, Dafna Camila Ángel 
Bibliografía 
1. Barzetti V. Editora. UICN, BID. 1993. Parques y Progreso. Áreas protegidas y desarrollo económico en América Latina y el Caribe. 
2. Batisse M. 2000. Biosphere reserves: A personal appraisal. En UNESCO, 2000. Seville + 5 
3. Daniele C., M. Acerbi y S. Carenzo. 1998. Las Reservas de la Biosfera y la cooperación internacional: Antecedentes y Tendencias Actuales. Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. 
4. De la Masa C. L. 1994. Manejo de las Reservas de la Biosfera. FAO, Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente. Santiago de Chile. 
5. Fandiño M. 2000. Propuesta de un sistema de categorías de áreas de conservación. 
6. U.A.E.S.P.N.N. 2001. Política de participación social en la conservación. 
7. UNESCO. 2000. Seville + 5, International meeting of experts. Actas. Pamplona, Spain 
8. UNESCO. 2002. International Coordinating Council of the Man and the Biosphere Programme, Seventeenth Sesion. Paris. 
9. UNESCO. 2002. página web. Http://www.unesco.org/mab/nutshell.htm 
10. Zedan H. 2000. Ponencia del secretario ejecutivo de la secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica. En UNESCO, 2000. Seville + 5

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

EducacióN En Humedales
EducacióN En HumedalesEducacióN En Humedales
EducacióN En Humedales
PEDRO PACHECO
 
Política nacional biodiversidad
Política nacional biodiversidadPolítica nacional biodiversidad
Política nacional biodiversidad
Uniambiental
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
vami24
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
Paula Andrea
 
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemalaPolítica ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Gia Grupo
 

Mais procurados (18)

Situación Ambiental de Venezuela: Biodiversidad
Situación Ambiental de Venezuela: BiodiversidadSituación Ambiental de Venezuela: Biodiversidad
Situación Ambiental de Venezuela: Biodiversidad
 
La problemática ambiental guia primeros años
La problemática ambiental guia primeros añosLa problemática ambiental guia primeros años
La problemática ambiental guia primeros años
 
Parques y reservas. Fascículo 18
Parques y reservas. Fascículo 18Parques y reservas. Fascículo 18
Parques y reservas. Fascículo 18
 
Esta bueno
Esta buenoEsta bueno
Esta bueno
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 10
 
Quimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturalesQuimica farmaceutica Parques naturales
Quimica farmaceutica Parques naturales
 
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestalesAnálisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
Análisis económico de Proyectos de Restauración de Paisajes forestales
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
 
EducacióN En Humedales
EducacióN En HumedalesEducacióN En Humedales
EducacióN En Humedales
 
Política nacional biodiversidad
Política nacional biodiversidadPolítica nacional biodiversidad
Política nacional biodiversidad
 
Dimensión económica en Análisis Ambiental
Dimensión económica en Análisis AmbientalDimensión económica en Análisis Ambiental
Dimensión económica en Análisis Ambiental
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑAFORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
FORO INTERNACIONAL DE GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA
 
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costerosGestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
Gestión y sostenibilidad de los ecosistemas costeros
 
Memoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 AñosMemoria FAN 20 Años
Memoria FAN 20 Años
 
La zona costera de México. definición.
La zona costera de México. definición.La zona costera de México. definición.
La zona costera de México. definición.
 
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemalaPolítica ambiental de la universidad san carlos de guatemala
Política ambiental de la universidad san carlos de guatemala
 

Semelhante a Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en las Reservas de la Biosfera – avances en Colombia

Andrade -enfoque_ecosistemico
Andrade  -enfoque_ecosistemicoAndrade  -enfoque_ecosistemico
Andrade -enfoque_ecosistemico
giobernauer
 
Sustentacion seminario
Sustentacion seminarioSustentacion seminario
Sustentacion seminario
manuelduran84
 
Ecoturismo en areas protegidas
Ecoturismo en areas protegidasEcoturismo en areas protegidas
Ecoturismo en areas protegidas
ecuadorlovelife
 
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestroConozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Marco Carlos Avalos Rosado
 

Semelhante a Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en las Reservas de la Biosfera – avances en Colombia (20)

Andrade -enfoque_ecosistemico
Andrade  -enfoque_ecosistemicoAndrade  -enfoque_ecosistemico
Andrade -enfoque_ecosistemico
 
Modelos y su aplicación, modelos de conservación
Modelos y su aplicación, modelos de conservaciónModelos y su aplicación, modelos de conservación
Modelos y su aplicación, modelos de conservación
 
Anexo 8.pptx
Anexo 8.pptxAnexo 8.pptx
Anexo 8.pptx
 
CCSS 4° FICHA 04Act. 4 parte 2.pdf
CCSS  4°  FICHA 04Act. 4 parte 2.pdfCCSS  4°  FICHA 04Act. 4 parte 2.pdf
CCSS 4° FICHA 04Act. 4 parte 2.pdf
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Sustentacion seminario
Sustentacion seminarioSustentacion seminario
Sustentacion seminario
 
Ecoturismo en areas protegidas
Ecoturismo en areas protegidasEcoturismo en areas protegidas
Ecoturismo en areas protegidas
 
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombiaMorales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
Morales betancourt et-al_2012_conservacion_tortugas_colombia
 
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
Salvaguardas Sociales y Ambientales en el Servicio Nacional de Areas Naturale...
 
plan-de-gestion-de-biodiversidad-local.pdf
plan-de-gestion-de-biodiversidad-local.pdfplan-de-gestion-de-biodiversidad-local.pdf
plan-de-gestion-de-biodiversidad-local.pdf
 
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
Marco A. González. Coloquio Regiones, 2010
 
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestroConozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
Conozcamos las áreas naturales protegidas de nuestro
 
Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...
Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...
Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
guia_para_formulacion_de_planes_de_manejo_ambiental_en_el_pacifico_doble_pagi...
 
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
Estrategias de vida de hogares rurales y conservación de recursos naturales. ...
 
Artículo Claudia Saldaña
Artículo Claudia SaldañaArtículo Claudia Saldaña
Artículo Claudia Saldaña
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
01 Sistemas-.pdf
01 Sistemas-.pdf01 Sistemas-.pdf
01 Sistemas-.pdf
 
Obejtivo 7 ubv
Obejtivo 7 ubvObejtivo 7 ubv
Obejtivo 7 ubv
 

Último

La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
Enrique Posada
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 

Último (20)

Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.pptExposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
Exposicion sobre el viaje Charles+Darwin.ppt
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdfGrupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
Grupo 2 neoliberalismo, minera y cambios rurales en cajamarca.pdf
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdfLibro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
Libro-Rojo-de-Peces-Marinos-de-Colombia.pdf
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 

Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en las Reservas de la Biosfera – avances en Colombia

  • 1. Planificación para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en las Reservas de la Biosfera – avances en Colombia Autor: García D R. 2002. Palabras Claves: Reservas de la Biosfera, Planificación, Participación comunitaria, Desarrollo Sostenible, Conservación, Estado legal, Ordenamiento territorial Introducción Las Reservas de la Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres, costeros o marinos, o una combinación de éstos, que han sido reconocidas internacionalmente como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO. Se las ha creado para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biosfera. Las Reservas de la Biosfera son designadas por el Consejo Internacional de Coordinación del MaB a solicitud del Estado interesado. Cada Reserva de la Biosfera permanece bajo la jurisdicción soberana del Estado en que está situada. Colectivamente, todas las Reservas de la Biosfera constituyen una Red Mundial en la que los Estados participan voluntariamente. La creación de las reservas de la biosfera se basa en el programa Man And the Biosphere (MaB) de la UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) creado en 1971 durante la vigésima sexta Asamblea, bajo resolución 2313. En la definición de creación se cita: “Se crea el programa sobre el Hombre y la Biosfera – MaB, como un programa científico internacional, intergubernamental e interdisciplinario de investigación, formación y difusión, cuyo interés se dirige, primordialmente, hacia el mejoramiento de la relación entre el ser humano y su medio ambiente”. En Colombia existe el Comité MaB encargado del programa desde 1974. Las reservas de la biosfera tienen como objetivo principal, que se relaciona estrechamente con el Convenio de Diversidad Biológica, la promoción y aplicación del objetivo del Programa MaB: Lograr un equilibrio sostenible entre las necesidades, a veces en conflicto, conservar la diversidad biológica, fomentar el desarrollo económico y conservar los valores culturales a este vinculados. Para lograrlo cuentan con tres funciones fundamentales: - Conservación de la diversidad biológica - Soporte logístico para investigación, educación y observación permanente - Desarrollo económico y humano sostenible. Los criterios generales que habrá de satisfacer una zona para ser designada Reserva de la Biosfera son los siguientes: 1. Contener un mosaico de sistemas ecológicos representativo de regiones biogeográficas importantes, que comprenda una serie progresiva de formas de intervención humana. 2. Tener importancia para la conservación de la diversidad biológica. 3. Ofrecer posibilidades de ensayar y demostrar métodos de desarrollo sostenible en escala regional. 4. Tener dimensiones suficientes para cumplir las tres funciones
  • 2. 5. Cumplir las tres funciones mencionadas mediante el siguiente sistema de zonificación:  Una o varias zonas núcleo jurídicamente constituidas, dedicadas a la protección a largo plazo que permitan conservar la diversidad biológica  Una o varias zonas amortiguadoras claramente definidas, circundantes o limítrofes de la(s) zona(s) núcleo, utilizadas para actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales  Una zona exterior de transición flexible (o área de cooperación) donde se fomenten y practiquen formas de explotación sostenible de los recursos que puede comprender variadas actividades agrícolas, de asentamientos humanos y otros usos. 6. Aplicar disposiciones organizativas que faciliten la integración y participación de una gama adecuada de sectores. 7. Haber tomado además, medidas para dotarse de:  Mecanismos de gestión de la utilización de los recursos y de las actividades humanas en la(s) zona(s) tampón.  Una política o un plan de gestión de la zona en su calidad de reserva de la biosfera.  Una autoridad o un dispositivo institucional encargado de aplicar esa política o ese plan.  Programas de investigación, observación permanente, educación y capacitación.  Participación de la comunidad local en la planificación y la administración de la reserva Las Reservas de la Biosfera en Colombia y su revisión Nombre Año de Creación 1. Cinturón Andino 1979 2. El Tuparro 1979 3. Sierra Nevada de Santa Marta 1979 4. Ciénaga Grande de Santa Marta 2000 5. Seaflower 2000 La UNESCO hizo comentarios sobre la revisión de las Reservas de la Biosfera en Colombia que contaban con más de diez años de creación y a través de carta enviada por el Embajador, Delegado permanente ante la UNESCO con fecha 23 de septiembre del 2001; se hicieron al ministerio del Medio Ambiente las recomendaciones necesarias para mejorar el funcionamiento de aquéllas. Se resalta la importancia para la conservación de las Reservas de la Biosfera de El Tuparro, Cinturón Andino y Sierra Nevada de Santa Marta, sin embargo, estas no han cumplido con las especificaciones requeridas, en especial lo que se refiere a zonificación y administración. Aún no se conoce una respuesta oficial del Ministerio del Medio Ambiente. Principales problemas de las Reservas de la Biosfera en Colombia y Latinoamérica Adaptado de De la Masa, C. L., 1994. Manejo de las Reservas de la Biosfera. FAO, Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente. Santiago de Chile. - Falta de una política y normatividad concretas - Falta de una política de ordenamiento territorial que incluya a las Reservas de la Biosfera
  • 3. - Carencia de una base jurídica específica para la gestión, manejo y funcionamiento de las Reservas de la Biosfera - Falta de coordinación interinstitucional entre las entidades encargadas del manejo de las áreas protegidas y las de las reservas - Falta de visión de la participación comunitaria y social - Falta de un rol efectivo y apoyo del comité internacional del MaB - Problemas financieros - Baja capacidad institucional, de recursos humanos y para investigación - Falta de un mecanismo de evaluación y monitoreo del funcionamiento de las reservas - Falta de divulgación en general Contexto legal en Colombia y su relación con las Reservas de la Biosfera. La ausencia de normas y políticas claras en los países latinoamericanos frente a las Reservas de la Biosfera, ha conducido a la falta de respaldo para su manejo y desarrollo. El concepto de Reserva de la Biosfera implica una relación estrecha entre la sociedad y la naturaleza, que debe estar explícita en las normas que guían al país; sin embargo, en la normatividad actual no está manifiesta esta relación. Fandiño menciona: “El por qué es deseable conservar la naturaleza no se consigna en la constitución y, por ende, no forma parte del deber ser reconocido por nuestra sociedad. Sin esta base normativa resulta difícil formular objetivos precisos de conservación, también ausentes en la constitución y otras normas. Y sin ellos resulta improbable identificar cuáles son las acciones requeridas”. “Dada la imprecisión en la definición de los objetivos de conservación, es imposible discernir los niveles de interés general / bien común / interés colectivo en conservación.” La figura de reserva de la biosfera no se encuentra en alguna de las categorías del sistema de áreas protegidas en Colombia y como en la mayoría de países latinoamericanos, no hay normas que respalden esa figura (a excepción de la Reserva de la Biosfera de Seaflower) (Ley 99/93, Art. 37 – Parágrafo 2). Ya considerando el nivel particular de cada reserva, es imprescindible elaborar un plan de manejo de la misma en el cual se definan los lineamientos de cada zona, formas de producción adecuadas, el rol de cada organización dentro de la reserva, planes y programas para desarrollar en el mediano y largo plazo y las formas de interacción y participación de cada actor involucrado. En último término, se puede decir que los problemas que enfrentan las Reservas de la Biosfera derivan de una ausencia de políticas públicas – entendidas en su amplio significado y no solo como acción estatal- frente a cambios demográficos y económicos que originan desequilibrios negativos en los recursos naturales (De la Masa, 1994). Actores en la conservación Hasta el momento las acciones desarrolladas en las Reservas de la Biosfera se han centrado en las zonas núcleo, administradas por las instituciones de parques nacionales, dejando de lado la gestión y administración en las zonas amortiguadoras y de transición. Según la UAESPNN, dado que no existen equivalencias en la legislación nacional para estas categorías internacionales, las Reservas de
  • 4. la Biosfera se manejan dentro del concepto de Parque Nacional, pero sin realizar actividades tendientes a consolidar la figura de “reserva”. No hay claridad sobre el papel de cada organización dentro de las reservas, la falta de normatividad que defina un plan de manejo y delegue funciones, se ha convertido en otro obstáculo para la administración y gestión. Esto implica que falta divulgación, capacitación y organización social en torno a las reservas, pues el papel de administración y gestión en las otras zonas, debería ser liderado principalmente por organizaciones no gubernamentales y organizaciones comunitarias, debidamente capacitas por la institución gubernamental y a través del intercambio de experiencias con otras organizaciones del resto del planeta y de la red mundial de Reservas de la Biosfera. Uno de los aspectos más importantes del concepto de reserva de la biosfera es que se basa principalmente en la interacción entre diferentes actores que viven dentro o en los alrededores de la reserva, el intercambio de información y de experiencias en diferentes partes del mundo y que puedan ser aplicadas en otras reservas. Para lograr esto se requiere un alto nivel de organización comunitaria y social que ha sido difícil de alcanzar en diversas partes de Latinoamérica y especialmente en Colombia. Cuál debe ser el papel del sistema de parques nacionales en este asunto? Debido a las limitaciones con que cuenta el Sistema de Áreas protegidas en Colombia, se hace aún más relevante que la institución encargada delegue funciones en diferentes actores regionales y apoye el crecimiento organizacional a través de la educación, capacitación y promoción de las experiencias exitosas; esto “liberaría” recursos de funcionamiento en muchas zonas y convertiría en socios de la conservación y el desarrollo, a los habitantes directamente involucrados en las reservas. Lo anterior implica un cambio de orientación en el sistema de parques que se viene dando actualmente a través de la Política “Parques con la gente” (Política de participación social en la conservación); esta se basa principalmente en los siguientes lineamientos: - Construcción conjunta de largo plazo - Construcción de abajo hacia arriba - Construcción conjunta con base en propuestas y/o procesos sociales en marcha - Recursos como resultado de procesos y no como punto de partida de proyectos - Formulación y nivelación de actores sociales e institucionales - Fortalecimiento organizativo como fin y como medio para el logro de objetivos de conservación - Interdependencia entre diversidad biológica y cultural con grupos étnicos - Estrategias de validación de beneficios y generación de alternativas económicas Es importante retomar el hecho de que las soluciones a los problemas regionales surgen en varias ocasiones de la participación activa de las comunidades involucradas, entendida esa participación como “darle poder a la gente para movilizar sus propias capacidades, para que sean actores sociales en vez de sujetos pasivos, tomen decisiones y controlen las actividades que afectan sus propias vidas” (Cernea, 1985, en De la Rosa) Las Reservas de la Biosfera y el Ordenamiento Territorial El establecimiento de una Reserva de la Biosfera implica un ordenamiento diferente de la administración, gestión y desarrollo del territorio; esto implica un reordenamiento de la tenencia de la tierra en la mayoría de casos, que involucra conflictos profundos entre diferentes actores con intereses encontrados. En este aspecto se hace más delicada la coordinación interinstitucional ya
  • 5. que las acciones se salen del ámbito de una sola institución y requiere objetivos comunes en todos los niveles; es allí donde la participación de la comunidad debe ser entendida como un derecho fundamental y no una concesión de la institución. El ordenamiento de las zonas amortiguadoras y de transición implica reorganizar el uso de la tierra, restringir ciertas actividades productivas o eliminar unas definitivamente; requiere capacitación efectiva en el aprovechamiento de los recursos de forma tal que no se agote la base productiva y realizar investigación sobre las alternativas de producción que lleven a concretar las expectativas del desarrollo sostenible. Evaluación y Monitoreo En el año de 1995 se llevó a cabo la conferencia de Sevilla, en la cual se recomendó hacer una revisión periódica de las reservas de la biosfera que cumplen más de 10 años de funcionamiento para evaluar su efectividad en las funciones básicas. Adicionalmente, debido a que no se contaba con una forma de evaluación del funcionamiento de las reservas de la biosfera, la UNESCO en sus sesión número 16 (Paris, Noviembre 2000), reorganizó el trabajo del Programa BRIM (Biosphere Reserves Integrated Monitoring) para evaluar la especificidad de las reservas sobre la gente y su medio ambiente. Este programa tiene las siguientes funciones al nivel local y al nivel de red mundial de reservas (ICC, 2002): Al nivel local: - Evaluación y monitoreo de las amenazas y presiones sobre los servicios ecológicos y valores establecidos en cada sitio - Evaluación e inventario de los recursos locales y la biodiversidad a través de la investigación y evaluación de su estado Para llevar a cabo esto se debe promover el acceso y la participación en las investigaciones más importantes, programas de evaluación y monitoreo, con foco en el cambio global, biodiversidad, bienes y servicios de los ecosistemas y sostenibilidad. Al nivel de la red mundial de reservas - Proveer asistencia técnica en la selección de metodologías apropiadas de monitoreo - Servir de plataforma para compartir información, conocimiento y datos sobre diferentes temas, a través de bases de datos, lecciones aprendidas y “mejores prácticas” disponibles - Facilitar la integración de los hallazgos que surjan del monitoreo natural y social y sus iniciativas - Mejorar la comunicación y promover la cooperación entre lugares y diferentes redes temáticas o regionales - Educar y difundir los avances sobre desarrollo sostenible y el ambiente Esto se alcanzaría a través de los siguientes mecanismos: Talleres, desarrollo de sistemas de información apropiados, un sitio web, publicaciones electrónicas, actividades de Sistemas de Información Geográfica, foros electrónicos y eventos de capacitación.
  • 6. Las Reservas de la Biosfera y su relación con el Convenio de Diversidad Biológica La relación entre los principios básicos del Convenio de Diversidad Biológica y el concepto de Reserva de la Biosfera, se muestra cada vez más clara en el sentido de que las reservas de la biosfera corresponden adecuadamente con los doce principios de la Aproximación Ecosistémica establecidos por la convención. Esto es ejemplificado elocuentemente por la UNESCO en el 2000 y en el congreso de Amman de la UICN, 2000 : “Las Reservas de la Biosfera fueron la mejor ilustración de la aproximación ecosistémica o lo que se conoce como Aproximación Biorregional” (Batisse, M, 2000). La aproximación ecosistémica es una estrategia para el manejo integrado de la tierra, agua y recursos vivientes, que promueve la conservación y el uso sostenible de forma equitativa. Por lo tanto el manejo ecosistémico implica el reconocimiento de la diversidad social y cultural que afectan el uso de los recursos naturales. Es obvio desde esta descripción que, el programa del Hombre y la Biosfera es plenamente consistente con la visión ecosistémica; adicionalmente, anticipó hace más de veinte años elementos importantes de esta aproximación: - La integración de la conservación y el uso - Reconocimiento del rango de los bienes y servicios proveídos por los ecosistemas - Poner a la gente en el centro del manejo de las áreas protegidas Esto hace que las reservas de la biosfera tengan potencial para ofrecer al Convenio de Diversidad Biológica, casos de la aproximación ecosistémica en la práctica, incluyendo “lecciones aprendidas” de su experiencia, ya hayan sido exitosas o limitantes (Zedan, H, 2000). Perspectivas y Propuestas desde el Instituto Hasta el momento el papel del Instituto ha sido la asistencia a las reuniones del Comité MaB y a los comités de Reservas de la Biosfera, haciendo algunas recomendaciones (Comentario personal Natalia Arango). En cuanto a las perspectivas y propuestas de trabajo del Instituto en el tema, sería relevante considerar la posibilidad de participar activamente en lo que atañe a las actividades del BRIM tanto al nivel regional como internacional. Al nivel regional, el Instituto cuenta con las metodologías necesarias a través de los inventarios de biodiversidad y el sistema de indicadores, para contribuir en la evaluación y monitoreo de las amenazas y presiones sobre los recursos naturales en las reservas. Al nivel internacional podría integrarse con las plataformas informáticas de la red mundial de reservas, aportar experiencias exitosas en cuanto a desarrollo sostenible y manejo de los recursos y apoyar al comité internacional en la asistencia técnica a otros países interesados en sus metodologías y experiencias. Específicamente existe una actividad del programa BRIM en la cual el instituto podría apoyar decididamente: Identificación de metodologías apropiadas para el monitoreo de factores abióticos y para monitoreo de la biodiversidad, esta actividad está programada inclusive hasta el año 2003. Conclusiones
  • 7. - No hay un status legal en la mayoría de países latinoamericanos que respalde el funcionamiento de las Reservas de la Biosfera - El componente de participación social es imprescindible para poner en marcha una reserva de la biosfera, la interacción entre las poblaciones locales dentro y adyacentes a la reserva, es uno de los factores establecidos por el MaB para concretar sus objetivos - Existe un vacío normativo en cuanto a los actores que deben manejar las reservas, generalmente solo está clara la función dentro de las áreas núcleo a cargo de las instituciones de parques nacionales; no es claro quién debe manejar las zonas amortiguadora y de transición. - La situación en América latina es muy compleja porque involucra reorganización de la tenencia de la tierra con sus conflictos, reforma agraria y ordenamiento territorial. En estos procesos existen muchos intereses encontrados y en conflicto (guerrilla, paramilitares, narcotráfico, en el caso colombiano) que escapan muchas veces al campo de una sola institución - El concepto de reserva de la biosfera fue en su momento (1974) un concepto visionario, al proponer la conservación de la mano con el desarrollo; sin embargo los procesos de conservación han estado basados tradicionalmente en una visión conservacionista estricta, alejada de la realidad de países como los latinoamericanos. Por otra parte, las Reservas de la Biosfera resaltan la visión total, holística de la realidad; tratan en conjunto los aspectos sociales y ambientales; sin embargo, el modelo cultural, económico y político del país no está implementando efectivamente la relación naturaleza – sociedad de forma sostenible ni los principios propuestos por el programa MaB. Agradecimientos A Milton Romero R., Juanita Aldana, María Isabel Vieira, Dafna Camila Ángel Bibliografía 1. Barzetti V. Editora. UICN, BID. 1993. Parques y Progreso. Áreas protegidas y desarrollo económico en América Latina y el Caribe. 2. Batisse M. 2000. Biosphere reserves: A personal appraisal. En UNESCO, 2000. Seville + 5 3. Daniele C., M. Acerbi y S. Carenzo. 1998. Las Reservas de la Biosfera y la cooperación internacional: Antecedentes y Tendencias Actuales. Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires. 4. De la Masa C. L. 1994. Manejo de las Reservas de la Biosfera. FAO, Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente. Santiago de Chile. 5. Fandiño M. 2000. Propuesta de un sistema de categorías de áreas de conservación. 6. U.A.E.S.P.N.N. 2001. Política de participación social en la conservación. 7. UNESCO. 2000. Seville + 5, International meeting of experts. Actas. Pamplona, Spain 8. UNESCO. 2002. International Coordinating Council of the Man and the Biosphere Programme, Seventeenth Sesion. Paris. 9. UNESCO. 2002. página web. Http://www.unesco.org/mab/nutshell.htm 10. Zedan H. 2000. Ponencia del secretario ejecutivo de la secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica. En UNESCO, 2000. Seville + 5