SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 56
Parque Nacional Cerros de Amotape El Parque Nacional Cerros de Amotape fue establecido el 22 de julio de 1975, mediante Decreto Supremo Nº 0800-75-AG. Junto con el Coto de Caza El Angolo y la Zona Reservada de Tumbes forman, desde 1977, la Reserva de Biosfera del Noroeste.  Este Parque Nacional se encuentra ubicado en los departamentos de Tumbes y Piura, en las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar y Sullana. Tiene una superficie de 91 300 hectáreas.  Es la única Área Natural Protegida del Perú en la que se preserva la ecorre-gión de bosque seco ecuatorial. Presenta cuatro zonas de vida con una variedad de asociaciones vegetales entre las que predominan el Ceibal, el Chaparral y el Algarrobal.
En ella se han registrado 44 especies arbóreas, 47 especies arbustivas, 61 especies de herbáceas terrestres, 12 herbáceas rastreras o trepadoras, 6 parásitas, 7 cactáceas arborescentes o columnares, 7 bromeliáceas y 12 epífitas, entre ellas 4 variedades de orquídeas. Algunas especies arbóreas como el cedro (Cedrela sp.), el ébano (Ziziphus thyrsiflora), el guayacán (Tabebuia billbergii), el madero (Tabebuia chrysantha), el hualtaco (Loxopterygium huasango) y el palo santo (Bursera graveolens) se encuentran amenazadas.
La fauna silvestre es muy variada, se encuentran especies de bosque tropical, de zonas áridas y de la cordillera andina. También se han registrado aproximadamente 100 especies entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Las más comunes son: el cóndor andino (Vultur gryphus), el cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), el venado gris (Odocoileus virginianus), el venado rojo (Mazama americana), el sajino (Tayassu tajacu) y la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus). Otras especies son los pájaros carpinteros, las cotorras y los pericos.
En cuanto a los reptiles se encuentran ser-pientes como la macanche (Bothrops barnetti, Micrurus tschudii olsoni), la boa (Boa constrictor) y la iguana (Iguana iguana). Tam-bién alberga algunas especies en peligro de extinción, como el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) y la nutria del noroeste (Lutra longicaudis).
En cuanto a restos arqueológicos, se han ubicado importantes monumentos de diferentes culturas como Guineal, Modroño y Platanal, así como otras por determinar.
El objetivo principal del Parque Nacional Cerros de Amotape es proteger las muestras representativas de la diversidad biológica existentes en la ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial y del Bosque Tropical del Pacífico.
Importancia El Parque Nacional fue reconocido el primero de marzo de 1977, junto con otras dos, la Reserva de Biosfera del Huascarán y la Reserva de Biosfera de Manu. Tanto en la propuesta del Gobierno Peruano, como en el reconocimiento de la UNESCO, se designaba al Parque Nacional Cerros de Amotape como zona núcleo y como zona de amortiguamiento al Coto de Caza El Angolo y al Bosque Nacional de Tumbes, categoría existente en ese momento y que luego pasó a ser la Zona Reservada de Tumbes. No se definió el ámbito de las zonas de transición o de cooperación como lo plantea el programa de reservas de biosfera.
Antecedentes Si bien el parque nacional se declara en 1975, es recién en 1988 cuando se inicia la implementación del área con un trabajo planificado. Anteriormente no se realizaban actividades de control ni manejo y existía un desconocimiento general por parte de la población sobre lo que son las áreas naturales protegidas y su importancia para la región. En esos momentos se podía observar intensa tala de árboles y el impacto de la caza. La gente transitaba con sus armas ya que en esa época el área era bosque nacional, lo que permitía la extracción de madera y existía ganado desde ese entonces.
En el año 1988 se empieza a trabajar en el manejo del área a través de un proceso participativo. Se llevó a cabo un primer taller del plan operativo para el Parque Nacional Cerros de Amotape, promoviendo la participación de varios sectores. Se hizo un análisis del estado de conservación del área y de cómo crear conciencia sobre su importancia. Se realizó un plan operativo para el parque nacional y directrices para toda la Reserva de Biosfera del Noroeste.
La planificación y administración de estas áreas naturales protegidas se inició muchos años después de su creación. No obstante, la entonces Policía Forestal de la Guardia Civil del Perú, en ausencia de autoridades administrativas por más de una década, desempeñó un rol importante en el control y vigilancia de las áreas protegidas y del cumplimiento de las vedas forestales. La Policía Forestal se creó en 1976 y en 1977 inicia sus operaciones en la zona a través de la 56
Comandancia con sede en Piura. En Tumbes funcionaba una línea con un considerable número de policías y tres puestos de control, uno en Pampas de Hospital, otro en La Bocana - Casitas, y el tercero en Máncora; éstos fueron implementados por el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Forestal y Fauna Silvestre con vehículos y algunos equipos de campo.
En 1989 se implanta el control y vigilancia con jefes y guardaparques, en virtud a un convenio entre la Dirección General de Forestal y Fauna Silvestre y la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (hoy ProNaturaleza), con el financiamiento del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
En l989 se empiezan a dar acciones específicas para implementar las actividades del plan operativo, lo que significa tener puestos de control, guardaparques, acciones de control y vigilancia. En la localidad de Rica Playa existía un puesto policial el cual se adecuó para llevar a cabo acciones de control sobre la extracción de madera que allí se llevaba a cabo. Luego se trabaja en la zona del Húasimo con fondos de la GTZ, y se construyeron más puestos de control tanto en el parque nacional como en la zona reservada, así como en los puestos de Faical, Fernández, Quebrada Panales, Papayo, El Caucho, Isla Noblecilla, entre otros. Estos se construyeron con aporte de la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Pro Naturaleza) y con fondos de GTZ. El parque inició su manejo con una serie de problemas que hasta la fecha subsisten, como la ganadería de vacunos y caprinos, la caza y los incendios.
En 1993, por primera vez se aborda la necesidad de impulsar la reserva y se formula el Plan de Desarrollo Sustentable de la Reserva de Biosfera del Noroeste y Áreas Contiguas 1994 - 1998. Este plan consideraba la zonificación de la Biosfera y áreas contiguas en tres tipos de zonas: zona núcleo, zona tampón, y zona de transición. Es este momento se propone considerar dentro de la zona núcleo al Parque Nacional Cerros de Amotape, al Santuario Nacional Manglares de Tumbes (aún no incorporado formalmente a la reserva de biosfera) y las zonas de El Caucho y Campo Verde de la Zona Reservada de Tumbes. En la zona tampón se considera el resto de la Zona Reservada de Tumbes y al Coto de Caza El Angolo. La zona de transición la conforman las áreas contiguas.
Pro Naturaleza administró el área hasta el año 1996. Llegó a contar con 9 guardaparques para el parque nacional y dos promotores para la zona reservada. Parte del trabajo estaba encaminado a que el estado asumiera su responsabilidad, lo cual se dio gracias a los fondos del Global Environmental Facility GEF de PROFONANPE. En enero de 1996, por primera vez y después de 20 años de haber sido creado el parque nacional, el Estado a través del INRENA asume directamente la responsabilidad de la administración y gestión de las áreas naturales protegidas de la Reserva de Biosfera del Noroeste
Desde ese momento Pro Naturaleza sólo brinda apoyo en la elaboración de planes maestros para el área protegida bajo el liderazgo del INRENA. Hoy se trata de implementar un manejo más integral, bajo la perspectiva de reserva de biosfera, para lo cual se trabajó una estrategia con apoyo de GTZ para un plan maestro de la Reserva de Biosfera del Noroeste. Con el Banco Mundial se logró la publicación de 4 documentos para la reserva de biosfera que incluyen al Santuario Nacional Manglares de Tumbes
Existe un Comité de Gestión del Parque Nacional Cerros de Amotape conformado por 13 miembros que son representantes de instituciones y organizaciones locales como el INRENA, Pro Naturaleza, el Gobierno Regional, el Ministerio de Educación, la Intendencia de Aguas del Ministerio de Agricultura, el sector turismo, la ONG Bosques del Norte, la Asociación de Camaroneros, y los tenientes gobernadores de los correspondientes distritos. El comité se reúne formalmente cada tres meses y realiza reuniones extraordinarias cuando se requiere. La asistencia es regular, sin embargo el factor distancia y ubicación resulta una dificultad para los que viven lejos. Generalmente las reuniones se llevan a cabo en la ciudad de Tumbes.
Actualmente existe una propuesta para la ampliación del Parque Nacional Cerros de Amotape a 161.732,92 hectáreas, lo cual se llevará a cabo incluyendo bajo esta categoría a la actual Zona Reservada de Tumbes. 
 La mayor extensión del parque nacional presenta una topografía muy accidentada ocupando buena parte de la Cordillera de los Amotapes. El área protegida está en una zona de clima transicional entre el desértico de la costa peruana y el tropical sub-húmedo del Ecuador. El clima es cálido y seco, más fresco hacia el este por el aumento en altitud. El objetivo principal del área protegida es la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica existente en las ecoregiones del bosque seco ecuatorial y el bosque tropical del Pacífico.
Biodiversidad Presenta varias zonas de vida bien diferenciadas. El área es un componente clave de un corredor biológico que asegura la conservación de los ambientes naturales del extremo norte del Perú. En los 5 tipos de hábitat presentes, se han registrado 404 especies vegetales, que se distribuyen desde las zonas más húmedas hasta las más secas. La fauna es variada y está representada por especies propias del bosque seco ecuatorial y también por algunas procedentes del desierto costero peruano, del bosque tropical del Pacifico y de la cordillera andina. Si bien no se caracteriza por una alta biodiversidad, la fauna concentrada en la zona es importante por el gran número de especies endémicas del lugar. Es hábitat de especies con distribución restringida en el área para el Perú como Crocodylus acutus y Lutra longicaudis, ambos en peligro de extinción.  
Amenazas Las principales amenazas al Parque Nacional Cerros de Amotape incluyen actividad ganadera, extracción de madera, producción de carbón, recolección de productos del bosque, caza, contaminación, pesca con químicos, y surgimiento de especies exóticas. Las dificultades se agudizan por una falta de capacidad de control efectivo en el campo y por descoordinaciones interinstitucionales. Por lo frágil de este ecosistema y la sistemática de implementación de actividades impactantes, el área protegida está amenazada.    El Parque Nacional Cerros de Amotape ocupa un área de 91.300 hectáreas en la porción más accidentada de la Cordillera de los Amotapes. Este parque es el núcleo de la Reserva de Biosfera del Noroeste de 231.402 hectáreas, la cual se conforma junto al Coto de Caza El Angolo y a la Zona Reservada de Tumbes. El Parque Nacional Cerros de Amotape se creó el 22 de julio de 1975, por D.S. No 0800-75-AG.
La mayor extensión del área presenta una topografía muy accidentada ocupando buena parte de la Cordillera de los Amotapes, alcanza alturas que oscilan entre los 120 msnm (Rica Playa) y los 1.538 msnm (Cerro Campana). Configura el divorcio de las aguas entre la cuenca de la Quebrada Cazaderos (limítrofe con el Ecuador) y la quebrada de Bocapán, en el sector sur del área. Los flancos formados tanto en la dirección oriental como occidental son surcados por numerosas quebradas que son colectoras de agua para los valles de las quebradas Fernández, Mancora, Casitas, Bocapán y el Río Tumbes. Este último valle, junto con el río Zarumilla, constituyen la mayor superficie irrigable en producción del departamento de Tumbes
El parque está en una zona de clima transicional entre el desértico de la costa peruana y el tropical sub-húmedo del Ecuador, más específicamente se encuentra en la provincia biogeográfica del bosque seco ecuatorial. El Parque presenta las siguientes zonas de vida: bosque muy seco-tropical, monte espinoso tropical, bosque seco-premontano tropical, matorral desértico- premontano tropical, y bosque seco tropical
El clima en el parque puede ser muy variado sobretodo en los años que se presenta el fenómeno de El Niño. Existen marcados períodos de lluvias que se dan en el verano, entre los meses de diciembre y marzo. Se presentan años secos y épocas excepcionalmente lluviosas. El clima es cálido y seco, más fresco hacia el este por el aumento en altitud. Hacia el norte es cálido y húmedo, hacia el sur es cálido y seco. La temperatura media anual fluctúa entre los 23 y 24°C
La zona de monte espinoso tropical, que ocupa el piso inferior del flanco occidental, presenta un clima de estepa caliente con temperaturas que oscilan entre los 23°C a 30°C y una precipitación media anual de 500 mm. La zona de bosque muy seco tropical presenta rangos de temperatura similares a la anterior, pero con una precipitación media anual de 800 mm. La zona de bosque seco pre-montano tropical que ocupa el piso superior o el divorcio de las aguas, presenta una temperatura de rango más variable (15°C a 32°C) y una precipitación media anual que supera los 1 000 mm. La zona de bosque seco tropical, que caracteriza un bosque sub-húmedo con temperaturas similares al bosque pre-montano, pero con una precipitación media anual de más de 1 500 mm
Administración Las áreas naturales protegidas del Perú se encuentran a cargo de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, organismo perteneciente al Ministerio de Agricultura.  La actual administración se rige por la Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas del 30 de Junio de 1997 y por su reglamento Decreto Supremo N° 038-2001-AG.
La Reserva de Biosfera del Noroeste cuenta en su totalidad con alrededor de 21 guardaparques, a parte de los profesionales (4), el personal administrativo (1), y el jefe del área protegida.  El Parque Nacional Cerros de Amotape en particular, cuenta con 5 puestos de control: Rica Playa, Fernández, Panales, El Chaylo/Los Encuentros, y Capitan Hoyle/Astete. Estos puestos carecen de radio comunicación. La radio aún no se instala porque el INRENA alquila un local provisional para su sede central de Tumbes, pero está a la espera de construir sus nuevas instalaciones en un terreno que han adquirido, lugar donde implementarán su red de comunicación definitiva.
Las instalaciones de los puestos de control son básicas, no contando con servicios apropiados como baños y duchas, ni tampoco con apropiados espacios para la instalación de materiales educativos y de interpretación. Cada puesto de control es atendido por dos guardaparques. Los guardaparques tienen un sistema de rotación entre los diversos puestos de la reserva de biosfera, los que atienden los puestos del parque nacional pueden luego de tres meses ser cambiados a otros puestos del parque nacional mismo como a puestos en la Zona Reservada de Tumbes o en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes.
Existe también un sistema de guardaparques voluntarios, gente de la comunidad local que participa en las labores de control y mantenimiento en forma parcial. Hay por lo general uno o dos voluntarios por puesto de control. La insuficiente cantidad de personal guardaparque para la totalidad del área hace que el control en el campo sea limitado. Muchas veces suceden hechos de los cuales la administración del área protegida nunca se entera, en lugares aislados donde no se puede llegar con frecuencia. 
Según el plan de manejo del parque nacional, el arreglo espacial del área obedece a normas establecidas por la Ley de Áreas Naturales Protegidas, que define una zonificación interna de acuerdo a los objetivos de su categoría. Para el manejo efectivo del Parque Nacional Cerros de Amotape se considera la siguiente zonificación:  
Zona de protección estricta, ubicada en la parte alta de la cordillera de los Amotapes con 43.343,93 ha.    Zona silvestre, circunda la zona de protección estricta con 14.622,34 ha, es un área ya intervenida, se permite la investigación, la educación y la recreación.  Zona de uso turístico y recreativo, es un área también intervenida, con 36 221,58 ha., comprende los sectores de Rica Playa - Quebrada Panales, Cabo Inga - Capitán Hoyle, Quebrada Cuzco, El Cardo - Chicama.  Zona histórico cultural, en la que se han encontrado restos arqueológicos.  Zona de amortiguamiento, por su naturaleza y ubicación requiere un tratamiento especial para garantizar la conservación del área protegida, hay dos franjas de amortiguamiento una al oeste que va paralela al parque nacional y otra al sureste hacia la frontera con Ecuador.
Según el plan maestro del área protegida, el Parque Nacional Cerros de Amotape cuenta con los siguientes programas: Programa de administración, programa de protección de la diversidad biológica, programa de investigación, programa de uso público, programa de creación de conciencia de conservación, programa de gestión participativa y el programa de monitoreo y evaluación.
El presupuesto para la operación del parque nacional sale de un presupuesto conjunto para la administración de la reserva de biosfera y el santuario. El presupuesto total aproximado para la administración que supervisa todas las áreas de la región es de $200.000 dólares al año, lo cual incluye sueldos del personal, uniforme, combustibles, gastos de control y vigilancia y gastos administrativos.
Existe población asentada en los alrededores del área protegida que hacen uso de la misma de diversas maneras y a diferente intensidad. Las localidades ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cerros de Amotape son: En la provincia de Tumbes, se tiene el distrito de San Jacinto y los centros poblados La Capitana y Rica Playa. En la provincia de Contralmirante Villar, se tiene el distrito de Casitas y los centros poblados de San Marcos, Tamarindo, Charanal, Huaquillas, Cañaveral, El Palmo, Tacna Libre, Bellavista, Cherrelique, La Choza, Cienago, Chicama, El Cardo y Fernández.
En la provincia de Sullana, del departamento vecino de Piura, se tiene el distrito de Lancones y los centros poblados Encuentros, El Chaylo, Jabonillos, Chorreras.  El distrito de San Jacinto cuenta con una población de 7.450 habitantes, el distrito de Casitas con 2.660 habitantes y el distrito de Lancones con 12.600 habitantes
Los pobladores de los asentamientos ubicados alrededor del área protegida hacen uso de los recursos de la misma en diversa intensidad, dependiendo de su cercanía al área protegida. En entrevista al teniente gobernador de la localidad de Casitas el Sr. Jorge Marchan Sánchez, éste considera que el poblador se beneficia del uso de recursos del área natural protegida, como la algarroba, leña, pastos, etc. Indica que algunos pobladores fabrican carbón, que extraen leña para fines domésticos y que existe una relación cordial con el INRENA, cuyo personal da charlas.
Entre los principales centros poblados con influencia sobre el área se tiene a Cañaveral, un poblado mayor capital del distrito de Casitas, que alberga no menos de 160 familias que se dedican a la agricultura y a la ganadería. Rica Playa es un poblado de al menos 60 familias que alberga entre 200 y 300 personas. El poblado de Fernández al sur del área protegida cuenta con un aproximado de 350 habitantes en 70 familias.
La falta de agua es un problema muy serio en la región, esto genera que se de mayor presión sobre el bosque. La migración y el aumento de población hacen que hayan poblados más grandes y mayor demanda de productos. El comercio en la zona de frontera ha bajado mucho, actualmente la moneda ecuatoriana son los Dólares americanos, lo cual hace que muchos productos del Perú se dirijan al Ecuador.
Amenazas Actuales Actividad ganadera  Extracción de madera  Producción de carbón  Recolección de productos del bosque  Caza  Contaminación  Pesca  Especies exóticas
Actividad ganadera La actividad ganadera dentro del parque constituye un serio conflicto en la zona. La presencia de ganado caprino y principalmente vacuno en el interior del área protegida data desde antes de la creación del parque nacional. En la actualidad la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA propone el retiro de la actividad ganadera del interior del área. Los ganaderos piden consideración, pues según ellos no tienen otros lugares donde ir.   El ganado, sobretodo las cabras, afectan la integridad del bosque, consumen rebrotes de los árboles y vegetación pequeña, haciendo más difícil la regeneración natural. Las cabras no sólo se paran en dos patas alcanzando brotes de hojas a mayor altura, sino que también arrancan la corteza de los árboles secándolos, y escarban el suelo comiéndose las hierbas y raíces.   El sobrepastoreo del ganado al interior del parque nacional ha ocasionado la pérdida de especies forrajeras nativas y por consiguiente dejando los suelos descubiertos y degradados, siendo susceptibles de ser invadidos por la maleza borrachera Ipomoea carnea
Extracción de madera La amenaza más seria al área protegida es la extracción de madera. El corte de árboles se lleva a cabo de manera sistemática y descontrolada, sobretodo del guayacán y el hualtaco que son maderas finas y de gran demanda para la elaboración de pisos de parquet. La extracción se lleva a cabo en forma subrepticia, se extrae madera por caminos y trochas ocultas, muchas veces de noche y según manifiestan algunos pobladores, con anuencia y en complicidad con malos funcionarios y autoridades.   Antiguamente se trabajaba en la madera con toda tranquilidad porque no había ningún impedimento, pero ahora se ha prohibido la tala y no hay nada que hacer. Sin embargo, sabemos que no es así. En las afueras de la población existe un aserradero. Es permitido cortar árboles de madera blanda (palosanto y pasallo) para hacer cajones para las frutas producidas en los valles: limones, mangos. Esta tala empobrece las ya desnudas laderas. Y lo que es peor: bajo el pretexto de cortar "madera blanda" se talla guayacán y hualtaco. El guayacán -blanco o negro- es considerado una de las mejores maderas del país, y tiene gran valor una vez convertido en parquet. Solía crecer en todas las laderas, actualmente cubiertas por una vegetación rala y achaparrada de especies menores, arbustivas o de rebrotes, que son también exterminadas por las cabras que pastan sueltas, antes de que puedan desarrollarse en árboles
Existen antecedentes en querer implantar un control a la extracción de madera en la zona. En 1974 el Gobierno Peruano implantó una veda forestal por tiempo indefinido, la que incluía el área comprendida por los Cerros de Amotape. Pero, lamentablemente la medida no fue acompañada ni con la asignación de recursos, ni con personal para la administración; consecuentemente la tala ilegal de madera cada año avanzaba al interior del área protegida.  Pese a los esfuerzos del personal que custodia las áreas protegidas, la madera dura se sigue extrayendo a camionadas. Las autoridades locales claman por mayor respaldo de parte del Poder Judicial para castigar a los infractores.
Producción de carbón  La producción de carbón es una actividad que afecta a los bosques. Se cortan árboles de algarrobo para la preparación de carbón. El algarrobo es la madera de mayor demanda para la fabricación de este producto. La venta de carbón se lleva a cabo principalmente con fines de combustible para pollerías y parrilladas, éste se vende en Lima principalmente, así como en Trujillo y Piura.  La producción de carbón se lleva a cabo sobretodo en la zona de amortiguamiento del parque nacional, en el sector de la quebrada Fernández, donde se puede observar gran cantidad de puntos de producción de carbón. En menor cantidad se observa en el sector de Casitas. La producción de carbón es una actividad que requiere de mucho sacrificio, hay que cuidar la quema durante la noche y por varios días y se respira humo constantemente. Para iniciar y mantener el fuego se utiliza bosta del bosque, la materia orgánica menuda de hojas y tallos que es recogida de debajo de los árboles para utilizarla como combustible en el proceso. La recolección de bosta para la producción de carbón afecta negativamente la reproducción del bosque al reducir la materia orgánica que lo nutre y facilita su regeneración.
Según una autoridad local entrevistada, el carbón que se observa a la entrada de la quebrada Fernández es una actividad legal. Se ha conformado una pequeña empresa del grupo campesino de la localidad de Fernández. Han realizado gestiones en Piura, tanto para formalizar la empresa como para obtener los permisos de extracción. Cuentan ya con un permiso para elaborar el carbón, ahora están esperando el permiso para sacarlo y transportarlo. Según refiere el entrevistado, el carbón va directo a Lima. Hasta la fecha sólo ha salido un cargamento, porque recién se están organizando y culminando las gestiones. Están a la espera de los documentos para la próxima extracción. Recién se está manejando carbón por aquí y se hace fuera de la zona de amortiguamiento
Recolección de productos del bosque  El principal producto recolectado y utilizado por la población local es la leña. No sólo se recogen las ramas y los palos caídos, sino que también se cortan árboles para tal fin. Alrededor de los centros poblados existe mayor presión en relación a la colecta de leña. También se recolecta madera como material de construcción para casas, se utilizan tanto palos largos para vigas, como maderas cortas para las paredes. En la parte sur del área protegida se encuentra el balneario de Máncora, localidad turística que demanda gran cantidad de madera para la construcción de casas de playa y hoteles, además de leña para parrillas y cocinas.   La recolección o uso de especies no maderables se presenta a muy baja escala. Se da la recolección de lana de ceibo Ceiba trischitrandra, vellosidad que aparece en la semilla y que se utiliza para rellenar colchones y almohadas, el uso del tallo y bellota de ceibo se usan como alimento forrajero.  El higuerón Ficus sp. se utiliza para combatir el paludismo. El palo santo Bursera graveolens como repelente, el checo sapindus saponaria, para el lavado de ropa
Se da también una importante recolección de guano de cabra. Gente local recoge los excrementos alrededor del bosque por donde circulan las cabras y los colocan en sacos para luego venderlos como fertilizante. Del área salen gran cantidad de camiones llenos de guano con destino a Ecuador, donde se utiliza principalmente en los sembríos de plátanos para la exportación. En el área, el suelo del bosque se nutre naturalmente por los restos de hojas y ramas tiernas que caen de los árboles. Las cabras ingieren estas hojas y ramas tiernas, no permitiendo que lleguen directamente al suelo. Los nutrientes llegan al suelo a través del excremento de las cabras. La extracción de guano no sólo impide que la materia orgánica permanezca en el lugar sino que empobrece el suelo y dificulta la regeneración natural del bosque.
En la zona se ha incrementado mucho el interés por la apicultura doméstica, sobretodo como un medio para ganar dinero. Se observa panales de abejas para la producción de miel en las parcelas agrícolas y alrededor de los poblados. Son abejas de tipo italiano Apis mellífera, en muchos casos africanizadas, lo cual significa abejas bravas que atacan a la gente y los animales. La introducción de abejas estaría originando desbalances en relación a las abejas silvestres, por competencia de alimentos y alojamiento por un lado y por posible contagio de enfermedades por el otro. La extracción de miel de abeja silvestre y la introducción de la apicultura doméstica constituyen una potencial amenaza para las abejas silvestres en el área protegida. 
Caza  La caza es una actividad que se lleva a cabo por parte de la población local principalmente con fines de subsistencia. Se matan venados, sajinos y aves como perdices y palomas. Si bien no se conoce en detalle la situación de la fauna de caza, ésta según referencias locales se encuentra cada vez más apartada. La llegada de mayor cantidad de gente a la región, sobretodo de agricultores de las serranías de Piura, está generando mayor presión sobre los recursos de caza. Otro problema son los cazadores ecuatorianos. Al otro lado de la frontera en Ecuador los recursos naturales han sido severamente degradados, ya difícilmente se encuentra fauna en ese sector, por ello los cazadores ecuatorianos cruzan la frontera en busca de recursos.  Según manifiestan pobladores entrevistados, anteriormente se daba una mayor actividad de cacería por agentes foráneos, gente de Tumbes y de los poblados mayores que iban al área en busca de presas comestibles para comercializar su carne. Así mismo refieren que la frecuencia de cazadores deportivos ha disminuido también. La casa de venados, sajinos y perdices, se presenta ocasionalmente para fines de subsistencia, por acción de los pobladores locales, agricultores y ganaderos. No se conoce la magnitud real de la caza de subsistencia ni de la caza comercial que se lleva a cabo ilegalmente a baja escala. Los cazadores evitan los controles y ven la manera de hacer llegar la carne de animales silvestres a los centros poblados que generalmente es por pedido específico de algún interesado. Los ganaderos cazan en el interior del parque. Gente de Máncora caza venados, muchas veces visitantes que se hospedan en los hoteles quienes coordinan la actividad. Hay pobladores que cazan venados para proveer de carne a restaurantes de Máncora.
Gracias a la existencia de los guardaparques y los puestos de control por un lado, y por una mayor conciencia por parte de las autoridades municipales y la policía por otro, la cacería ilegal y la venta de carne silvestre han disminuido al mínimo. Según un entrevistado, la caza ilegal está completamente truncada -digamos así- ya no existe la cacería como antes, hoy hay sumo respeto. Mentiríamos si dijéramos que se está vendiendo venado. Paralelamente a la caza de animales silvestres, se da también una extracción de animales para venderlos como mascota. Hace tres a cuatro años la extracción de loros para mascota era intensa. Si bien hoy continua la extracción de loros, ésta se da a baja escala debido a un mayor control de la Policía Nacional. La extracción comercial de aves (sobretodo Psitácidos: loros y afines) actualmente se da a pequeña escala en el sector sur del Parque Nacional Cerros de Amotape (35). Esto se lleva a cabo principalmente en el sector de El Chayllo y de Sullana. Las aves más extraídas son pericos mareños Brotogeris pyrhopterus actualmente bajo amenaza, loros de frente roja Aratinga waglerri, loros de cabeza roja Aratinga erythrogenys y periquitos esmeralda Forpus coelestis
Contaminación  Al igual que en la Zona Reservada de Tumbes, la contaminación se da por dos fuentes principales, por un lado los residuos sólidos y basura que generan los asentamientos humanos y que son vertidos directamente al campo, y por otro lado la contaminación del río Tumbes por efectos de la minería aurífera presente aguas arriba en Ecuador y por la basura que los pobladores ecuatorianos arrojan al río y que llega traída por la corriente al área protegida en el Perú. Según algunos entrevistados, la contaminación se está dejando sentir, pues algunas especies frágiles como ciertos peces han desaparecido del río Tumbes desde hace ya algún tiempo. Lo mismo está sucediendo con el cocodrilo de Tumbes, especie endémica de este río, que cada vez es más difícil verlo.   Pobladores locales del sector de Rica Playa que visitan constantemente el río Tumbes por su zona relataron que hasta hace tres años observaban a los cocodrilos con más frecuencia y que ahora se ven con mucha suerte en comparación a los restos de basura que abundan por todas partes. En su mayoría son restos de bolsas plásticas enganchadas a los matorrales ribereños que vienen por el río desde Ecuador, además de objetos como neumáticos que se encuentran en el fondo del cauce del río y que sólo se pueden apreciar cuando el nivel del agua del río baja. Durante nuestra caminata por la playa y zonas ribereñas del río Tumbes se apreciaron gran cantidad de plásticos, botellas y basura de todo tipo atrapada entre las rocas y que a simple vista desde una embarcación no pueden ser vistas.
En la parte ecuatoriana de la cuenca, alrededor de 450 minas de oro arrojan todos sus relaves al río Amarillo afluente del Puyango -Tumbes. Las minas explotan el oro de manera rústica. Sólo producen una tonelada de oro al año y utilizan mercurio en el proceso de producción. Por ello se habla de una fuerte contaminación del río Tumbes con metales pesados. Esa es la preocupación que se debe tener en la cuenca baja porque allí están las áreas protegidas del país. Esta cuenca está regida con protocolos internacionales y se deben de tomar las medidas necesarias.  El río Tumbes es uno de los mejores ríos de la costa que hasta ciertos años no tenía contaminación. En agricultura no hay señales, pero sí en la parte acuícola. El río Tumbes era portador de muchos peces y tenemos en la parte media un pez llamado "raspa" que en Rica Playa prácticamente ha desaparecido de las aguas del río Tumbes. Hasta estos días no hay una situación firme para tratar la contaminación de las aguas y creo que es necesario un proyecto de gran envergadura para esto. El río Tumbes siempre fue un río de excelente calidad, tiene agua todo el año y tenemos que salvarlo. Siempre he dicho que el agua es un recurso finito, se va a perder por contaminación y por sobre explotación y sería bueno ponerle coto a este asunto.
El turismo en la zona tiene también su cuota de contaminación, por supuesto a un nivel mínimo si se compara con la gran magnitud de basura que trae el río desde Ecuador. En la zona de los pilares de La Choza, en las cataratas que son el atractivo turístico del lugar se pudo observar envases de plástico de gaseosas descartables flotando en las mismas pozas del río. Así mismo, en Bocana Carrillos, la zona turística en el sector de Rica Playa, se pudo observar restos de plásticos y envases dejados por visitantes que acamparon en el lugar.
Pesca  Al parecer la pesca con redes es frecuente en el río Tumbes. Durante nuestro recorrido del mismo, al menos durante dos horas pudimos apreciar varias estacas o varillas donde las redes son templadas por los pescadores. Según refirieron nuestros guías, se trata de pesca de subsistencia, se extraen peces como el róbalo, ciertos bagres y zábalos. La pesca se realiza generalmente por las noches, no con la intención de ocultarse, sino que las capturas son mejores. Se da extracción de camarón en las quebradas. Los extractores utilizan veneno químico para obtener el camarón, a consecuencia de ello, la especie está desapareciendo de los ríos y quebradas y se está contaminando el agua que es utilizada tanto para la agricultura como para consumo humano. Entre las quebradas más afectadas se tiene la quebrada Casitas, la quebrada Fernández, la quebrada Seca, la quebrada Panales y la quebrada Ucumares. La extracción de camarones en ríos y quebradas con el uso de veneno químico ha causado estragos a una serie de cuerpos de agua, de los cuales han desaparecido tanto el camarón como una serie de otros peces, uno de ellos por ejemplo la raspa (o carachama) Chaetostoma micropf que ya no se encuentra en las quebradas. El veneno químico no desaparece, se queda en los sedimentos generando bioacumulación, no permitiendo que las quebradas se recuperen. Los extractores de camarón con veneno químico son concientes del daño que hacen, por ello llevan a cabo esta ilegal actividad durante la noche para evitar ser vistos.
Especies exóticas Algunas plantas tienen estrategias adaptativas que les permiten superar con facilidad las variaciones climáticas y aprovechar algunos impactos producidos por el hombre, para luego protagonizar notorias sucesiones vegetales. Estas sucesiones definen un cambio considerable en la configuración original del bosque, en detrimento de especies que no lograron sobrevivir a las presiones naturales o antropogénicas. Las especies que están aumentando su población a causa de esto pertenecen a las familias mimosácea, las convolulácea y ciperácea. Las especies afectadas pertenecen a las familias bignoniaceae, burseraceae y anacardiaceae, así como también algunas leguminosas de aptitud forrajera.
Parque nacional cerros de amotape

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parque Nacional Galápagos
Parque Nacional GalápagosParque Nacional Galápagos
Parque Nacional GalápagosJöuss BraLü
 
Provincia de chiriquí
Provincia de chiriquíProvincia de chiriquí
Provincia de chiriquíQuimairis1
 
Areas Naturales Protegidas
Areas Naturales ProtegidasAreas Naturales Protegidas
Areas Naturales Protegidaspreventiva
 
DivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De PanamáDivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De Panamásandra
 
Yahuarcocha, Espejo de Imbabura
Yahuarcocha, Espejo de ImbaburaYahuarcocha, Espejo de Imbabura
Yahuarcocha, Espejo de ImbaburaMaferValeMeli
 
Ecorregiones costeñas del perú
Ecorregiones costeñas del perúEcorregiones costeñas del perú
Ecorregiones costeñas del perúKAtiRojChu
 
Selva baja o Omagua.pptx
Selva baja o Omagua.pptxSelva baja o Omagua.pptx
Selva baja o Omagua.pptxJhorllinaDiaz
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2Edith Elejalde
 
GALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
GALAPAGOS-DIAPOSITIVASGALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
GALAPAGOS-DIAPOSITIVAS012858GOMITA
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagosBRN93
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO JaSon SebaStian
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad.
La Antártida como Reserva de Biodiversidad.La Antártida como Reserva de Biodiversidad.
La Antártida como Reserva de Biodiversidad.Elsa Andia
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionalesPERU BIRF
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perúKAtiRojChu
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes anahi Loor
 

La actualidad más candente (20)

Parque Nacional Galápagos
Parque Nacional GalápagosParque Nacional Galápagos
Parque Nacional Galápagos
 
Provincia de chiriquí
Provincia de chiriquíProvincia de chiriquí
Provincia de chiriquí
 
Areas Naturales Protegidas
Areas Naturales ProtegidasAreas Naturales Protegidas
Areas Naturales Protegidas
 
DivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De PanamáDivisióN PolíTica De Panamá
DivisióN PolíTica De Panamá
 
Yahuarcocha, Espejo de Imbabura
Yahuarcocha, Espejo de ImbaburaYahuarcocha, Espejo de Imbabura
Yahuarcocha, Espejo de Imbabura
 
Ecorregiones costeñas del perú
Ecorregiones costeñas del perúEcorregiones costeñas del perú
Ecorregiones costeñas del perú
 
Selva baja o Omagua.pptx
Selva baja o Omagua.pptxSelva baja o Omagua.pptx
Selva baja o Omagua.pptx
 
Reservas comunales
Reservas comunalesReservas comunales
Reservas comunales
 
Las ecorregiones del perú 04
Las ecorregiones del perú  04Las ecorregiones del perú  04
Las ecorregiones del perú 04
 
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2LAS 8 REGIONES NATURALES 2
LAS 8 REGIONES NATURALES 2
 
GALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
GALAPAGOS-DIAPOSITIVASGALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
GALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
 
Islas galápagos
Islas galápagosIslas galápagos
Islas galápagos
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
 
Guayaquil proyecto 9
Guayaquil proyecto 9Guayaquil proyecto 9
Guayaquil proyecto 9
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad.
La Antártida como Reserva de Biodiversidad.La Antártida como Reserva de Biodiversidad.
La Antártida como Reserva de Biodiversidad.
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
Mar Tropicla
Mar TropiclaMar Tropicla
Mar Tropicla
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 

Similar a Parque nacional cerros de amotape

Areas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdfAreas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdfVeroIbarra9
 
Areas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguaAreas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguamandatarionica
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamáoris donoso
 
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015 Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015 Liceo de Coronado
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasRony Aviles
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciakatherinecrisanto
 
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?Miluska Hinostroza
 
áReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalaáReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalacomputacionfbc
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Damián Solís
 
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroReserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroMalû Caballero Cortes
 
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDASDIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDASALEYLUU
 
Snap, grupo 9( dayana martinez, jairo nuñez, cristian espinosa) convertido
Snap, grupo 9( dayana martinez, jairo nuñez, cristian espinosa) convertidoSnap, grupo 9( dayana martinez, jairo nuñez, cristian espinosa) convertido
Snap, grupo 9( dayana martinez, jairo nuñez, cristian espinosa) convertidoDianaTocagn
 

Similar a Parque nacional cerros de amotape (20)

Areas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdfAreas-Protegidas-PN_compressed.pdf
Areas-Protegidas-PN_compressed.pdf
 
Areas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaraguaAreas silvestres protegidas en nicaragua
Areas silvestres protegidas en nicaragua
 
áReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamááReas protegidas de panamá
áReas protegidas de panamá
 
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015 Áreas de conservación de Costa Rica 2015
Áreas de conservación de Costa Rica 2015
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Areas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importanciaAreas protegidas del ecuador y su importancia
Areas protegidas del ecuador y su importancia
 
Areas naturales
Areas naturalesAreas naturales
Areas naturales
 
Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]Reserva de biosfera[1]
Reserva de biosfera[1]
 
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidamos las áreas naturales protegidas?
 
áReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemalaáReas protegidas de guatemala
áReas protegidas de guatemala
 
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
 
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda QuerétaroReserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
Reserva de la Biósfera de Sierra Gorda Querétaro
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
ANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptxANP GRUPO 01.pptx
ANP GRUPO 01.pptx
 
Zona Protectora Cerros De Turrubares Documento Definitivo
Zona Protectora Cerros De Turrubares  Documento DefinitivoZona Protectora Cerros De Turrubares  Documento Definitivo
Zona Protectora Cerros De Turrubares Documento Definitivo
 
Ramsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador Ramsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador
 
Ramsar en Ecuador
Ramsar en EcuadorRamsar en Ecuador
Ramsar en Ecuador
 
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDASDIVERSAS CATEGORIAS DE  ÁREAS PROTEGIDAS
DIVERSAS CATEGORIAS DE ÁREAS PROTEGIDAS
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Snap, grupo 9( dayana martinez, jairo nuñez, cristian espinosa) convertido
Snap, grupo 9( dayana martinez, jairo nuñez, cristian espinosa) convertidoSnap, grupo 9( dayana martinez, jairo nuñez, cristian espinosa) convertido
Snap, grupo 9( dayana martinez, jairo nuñez, cristian espinosa) convertido
 

Parque nacional cerros de amotape

  • 1. Parque Nacional Cerros de Amotape El Parque Nacional Cerros de Amotape fue establecido el 22 de julio de 1975, mediante Decreto Supremo Nº 0800-75-AG. Junto con el Coto de Caza El Angolo y la Zona Reservada de Tumbes forman, desde 1977, la Reserva de Biosfera del Noroeste. Este Parque Nacional se encuentra ubicado en los departamentos de Tumbes y Piura, en las provincias de Tumbes, Contralmirante Villar y Sullana. Tiene una superficie de 91 300 hectáreas. Es la única Área Natural Protegida del Perú en la que se preserva la ecorre-gión de bosque seco ecuatorial. Presenta cuatro zonas de vida con una variedad de asociaciones vegetales entre las que predominan el Ceibal, el Chaparral y el Algarrobal.
  • 2. En ella se han registrado 44 especies arbóreas, 47 especies arbustivas, 61 especies de herbáceas terrestres, 12 herbáceas rastreras o trepadoras, 6 parásitas, 7 cactáceas arborescentes o columnares, 7 bromeliáceas y 12 epífitas, entre ellas 4 variedades de orquídeas. Algunas especies arbóreas como el cedro (Cedrela sp.), el ébano (Ziziphus thyrsiflora), el guayacán (Tabebuia billbergii), el madero (Tabebuia chrysantha), el hualtaco (Loxopterygium huasango) y el palo santo (Bursera graveolens) se encuentran amenazadas.
  • 3. La fauna silvestre es muy variada, se encuentran especies de bosque tropical, de zonas áridas y de la cordillera andina. También se han registrado aproximadamente 100 especies entre mamíferos, aves, reptiles y anfibios. Las más comunes son: el cóndor andino (Vultur gryphus), el cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), el venado gris (Odocoileus virginianus), el venado rojo (Mazama americana), el sajino (Tayassu tajacu) y la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus). Otras especies son los pájaros carpinteros, las cotorras y los pericos.
  • 4. En cuanto a los reptiles se encuentran ser-pientes como la macanche (Bothrops barnetti, Micrurus tschudii olsoni), la boa (Boa constrictor) y la iguana (Iguana iguana). Tam-bién alberga algunas especies en peligro de extinción, como el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) y la nutria del noroeste (Lutra longicaudis).
  • 5. En cuanto a restos arqueológicos, se han ubicado importantes monumentos de diferentes culturas como Guineal, Modroño y Platanal, así como otras por determinar.
  • 6. El objetivo principal del Parque Nacional Cerros de Amotape es proteger las muestras representativas de la diversidad biológica existentes en la ecorregión del Bosque Seco Ecuatorial y del Bosque Tropical del Pacífico.
  • 7. Importancia El Parque Nacional fue reconocido el primero de marzo de 1977, junto con otras dos, la Reserva de Biosfera del Huascarán y la Reserva de Biosfera de Manu. Tanto en la propuesta del Gobierno Peruano, como en el reconocimiento de la UNESCO, se designaba al Parque Nacional Cerros de Amotape como zona núcleo y como zona de amortiguamiento al Coto de Caza El Angolo y al Bosque Nacional de Tumbes, categoría existente en ese momento y que luego pasó a ser la Zona Reservada de Tumbes. No se definió el ámbito de las zonas de transición o de cooperación como lo plantea el programa de reservas de biosfera.
  • 8. Antecedentes Si bien el parque nacional se declara en 1975, es recién en 1988 cuando se inicia la implementación del área con un trabajo planificado. Anteriormente no se realizaban actividades de control ni manejo y existía un desconocimiento general por parte de la población sobre lo que son las áreas naturales protegidas y su importancia para la región. En esos momentos se podía observar intensa tala de árboles y el impacto de la caza. La gente transitaba con sus armas ya que en esa época el área era bosque nacional, lo que permitía la extracción de madera y existía ganado desde ese entonces.
  • 9. En el año 1988 se empieza a trabajar en el manejo del área a través de un proceso participativo. Se llevó a cabo un primer taller del plan operativo para el Parque Nacional Cerros de Amotape, promoviendo la participación de varios sectores. Se hizo un análisis del estado de conservación del área y de cómo crear conciencia sobre su importancia. Se realizó un plan operativo para el parque nacional y directrices para toda la Reserva de Biosfera del Noroeste.
  • 10. La planificación y administración de estas áreas naturales protegidas se inició muchos años después de su creación. No obstante, la entonces Policía Forestal de la Guardia Civil del Perú, en ausencia de autoridades administrativas por más de una década, desempeñó un rol importante en el control y vigilancia de las áreas protegidas y del cumplimiento de las vedas forestales. La Policía Forestal se creó en 1976 y en 1977 inicia sus operaciones en la zona a través de la 56
  • 11. Comandancia con sede en Piura. En Tumbes funcionaba una línea con un considerable número de policías y tres puestos de control, uno en Pampas de Hospital, otro en La Bocana - Casitas, y el tercero en Máncora; éstos fueron implementados por el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Forestal y Fauna Silvestre con vehículos y algunos equipos de campo.
  • 12. En 1989 se implanta el control y vigilancia con jefes y guardaparques, en virtud a un convenio entre la Dirección General de Forestal y Fauna Silvestre y la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (hoy ProNaturaleza), con el financiamiento del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
  • 13. En l989 se empiezan a dar acciones específicas para implementar las actividades del plan operativo, lo que significa tener puestos de control, guardaparques, acciones de control y vigilancia. En la localidad de Rica Playa existía un puesto policial el cual se adecuó para llevar a cabo acciones de control sobre la extracción de madera que allí se llevaba a cabo. Luego se trabaja en la zona del Húasimo con fondos de la GTZ, y se construyeron más puestos de control tanto en el parque nacional como en la zona reservada, así como en los puestos de Faical, Fernández, Quebrada Panales, Papayo, El Caucho, Isla Noblecilla, entre otros. Estos se construyeron con aporte de la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza (Pro Naturaleza) y con fondos de GTZ. El parque inició su manejo con una serie de problemas que hasta la fecha subsisten, como la ganadería de vacunos y caprinos, la caza y los incendios.
  • 14. En 1993, por primera vez se aborda la necesidad de impulsar la reserva y se formula el Plan de Desarrollo Sustentable de la Reserva de Biosfera del Noroeste y Áreas Contiguas 1994 - 1998. Este plan consideraba la zonificación de la Biosfera y áreas contiguas en tres tipos de zonas: zona núcleo, zona tampón, y zona de transición. Es este momento se propone considerar dentro de la zona núcleo al Parque Nacional Cerros de Amotape, al Santuario Nacional Manglares de Tumbes (aún no incorporado formalmente a la reserva de biosfera) y las zonas de El Caucho y Campo Verde de la Zona Reservada de Tumbes. En la zona tampón se considera el resto de la Zona Reservada de Tumbes y al Coto de Caza El Angolo. La zona de transición la conforman las áreas contiguas.
  • 15. Pro Naturaleza administró el área hasta el año 1996. Llegó a contar con 9 guardaparques para el parque nacional y dos promotores para la zona reservada. Parte del trabajo estaba encaminado a que el estado asumiera su responsabilidad, lo cual se dio gracias a los fondos del Global Environmental Facility GEF de PROFONANPE. En enero de 1996, por primera vez y después de 20 años de haber sido creado el parque nacional, el Estado a través del INRENA asume directamente la responsabilidad de la administración y gestión de las áreas naturales protegidas de la Reserva de Biosfera del Noroeste
  • 16. Desde ese momento Pro Naturaleza sólo brinda apoyo en la elaboración de planes maestros para el área protegida bajo el liderazgo del INRENA. Hoy se trata de implementar un manejo más integral, bajo la perspectiva de reserva de biosfera, para lo cual se trabajó una estrategia con apoyo de GTZ para un plan maestro de la Reserva de Biosfera del Noroeste. Con el Banco Mundial se logró la publicación de 4 documentos para la reserva de biosfera que incluyen al Santuario Nacional Manglares de Tumbes
  • 17. Existe un Comité de Gestión del Parque Nacional Cerros de Amotape conformado por 13 miembros que son representantes de instituciones y organizaciones locales como el INRENA, Pro Naturaleza, el Gobierno Regional, el Ministerio de Educación, la Intendencia de Aguas del Ministerio de Agricultura, el sector turismo, la ONG Bosques del Norte, la Asociación de Camaroneros, y los tenientes gobernadores de los correspondientes distritos. El comité se reúne formalmente cada tres meses y realiza reuniones extraordinarias cuando se requiere. La asistencia es regular, sin embargo el factor distancia y ubicación resulta una dificultad para los que viven lejos. Generalmente las reuniones se llevan a cabo en la ciudad de Tumbes.
  • 18. Actualmente existe una propuesta para la ampliación del Parque Nacional Cerros de Amotape a 161.732,92 hectáreas, lo cual se llevará a cabo incluyendo bajo esta categoría a la actual Zona Reservada de Tumbes. 
  • 19.
  • 20.  La mayor extensión del parque nacional presenta una topografía muy accidentada ocupando buena parte de la Cordillera de los Amotapes. El área protegida está en una zona de clima transicional entre el desértico de la costa peruana y el tropical sub-húmedo del Ecuador. El clima es cálido y seco, más fresco hacia el este por el aumento en altitud. El objetivo principal del área protegida es la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica existente en las ecoregiones del bosque seco ecuatorial y el bosque tropical del Pacífico.
  • 21. Biodiversidad Presenta varias zonas de vida bien diferenciadas. El área es un componente clave de un corredor biológico que asegura la conservación de los ambientes naturales del extremo norte del Perú. En los 5 tipos de hábitat presentes, se han registrado 404 especies vegetales, que se distribuyen desde las zonas más húmedas hasta las más secas. La fauna es variada y está representada por especies propias del bosque seco ecuatorial y también por algunas procedentes del desierto costero peruano, del bosque tropical del Pacifico y de la cordillera andina. Si bien no se caracteriza por una alta biodiversidad, la fauna concentrada en la zona es importante por el gran número de especies endémicas del lugar. Es hábitat de especies con distribución restringida en el área para el Perú como Crocodylus acutus y Lutra longicaudis, ambos en peligro de extinción.  
  • 22. Amenazas Las principales amenazas al Parque Nacional Cerros de Amotape incluyen actividad ganadera, extracción de madera, producción de carbón, recolección de productos del bosque, caza, contaminación, pesca con químicos, y surgimiento de especies exóticas. Las dificultades se agudizan por una falta de capacidad de control efectivo en el campo y por descoordinaciones interinstitucionales. Por lo frágil de este ecosistema y la sistemática de implementación de actividades impactantes, el área protegida está amenazada.   El Parque Nacional Cerros de Amotape ocupa un área de 91.300 hectáreas en la porción más accidentada de la Cordillera de los Amotapes. Este parque es el núcleo de la Reserva de Biosfera del Noroeste de 231.402 hectáreas, la cual se conforma junto al Coto de Caza El Angolo y a la Zona Reservada de Tumbes. El Parque Nacional Cerros de Amotape se creó el 22 de julio de 1975, por D.S. No 0800-75-AG.
  • 23. La mayor extensión del área presenta una topografía muy accidentada ocupando buena parte de la Cordillera de los Amotapes, alcanza alturas que oscilan entre los 120 msnm (Rica Playa) y los 1.538 msnm (Cerro Campana). Configura el divorcio de las aguas entre la cuenca de la Quebrada Cazaderos (limítrofe con el Ecuador) y la quebrada de Bocapán, en el sector sur del área. Los flancos formados tanto en la dirección oriental como occidental son surcados por numerosas quebradas que son colectoras de agua para los valles de las quebradas Fernández, Mancora, Casitas, Bocapán y el Río Tumbes. Este último valle, junto con el río Zarumilla, constituyen la mayor superficie irrigable en producción del departamento de Tumbes
  • 24. El parque está en una zona de clima transicional entre el desértico de la costa peruana y el tropical sub-húmedo del Ecuador, más específicamente se encuentra en la provincia biogeográfica del bosque seco ecuatorial. El Parque presenta las siguientes zonas de vida: bosque muy seco-tropical, monte espinoso tropical, bosque seco-premontano tropical, matorral desértico- premontano tropical, y bosque seco tropical
  • 25. El clima en el parque puede ser muy variado sobretodo en los años que se presenta el fenómeno de El Niño. Existen marcados períodos de lluvias que se dan en el verano, entre los meses de diciembre y marzo. Se presentan años secos y épocas excepcionalmente lluviosas. El clima es cálido y seco, más fresco hacia el este por el aumento en altitud. Hacia el norte es cálido y húmedo, hacia el sur es cálido y seco. La temperatura media anual fluctúa entre los 23 y 24°C
  • 26. La zona de monte espinoso tropical, que ocupa el piso inferior del flanco occidental, presenta un clima de estepa caliente con temperaturas que oscilan entre los 23°C a 30°C y una precipitación media anual de 500 mm. La zona de bosque muy seco tropical presenta rangos de temperatura similares a la anterior, pero con una precipitación media anual de 800 mm. La zona de bosque seco pre-montano tropical que ocupa el piso superior o el divorcio de las aguas, presenta una temperatura de rango más variable (15°C a 32°C) y una precipitación media anual que supera los 1 000 mm. La zona de bosque seco tropical, que caracteriza un bosque sub-húmedo con temperaturas similares al bosque pre-montano, pero con una precipitación media anual de más de 1 500 mm
  • 27. Administración Las áreas naturales protegidas del Perú se encuentran a cargo de la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, organismo perteneciente al Ministerio de Agricultura.  La actual administración se rige por la Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas del 30 de Junio de 1997 y por su reglamento Decreto Supremo N° 038-2001-AG.
  • 28. La Reserva de Biosfera del Noroeste cuenta en su totalidad con alrededor de 21 guardaparques, a parte de los profesionales (4), el personal administrativo (1), y el jefe del área protegida.  El Parque Nacional Cerros de Amotape en particular, cuenta con 5 puestos de control: Rica Playa, Fernández, Panales, El Chaylo/Los Encuentros, y Capitan Hoyle/Astete. Estos puestos carecen de radio comunicación. La radio aún no se instala porque el INRENA alquila un local provisional para su sede central de Tumbes, pero está a la espera de construir sus nuevas instalaciones en un terreno que han adquirido, lugar donde implementarán su red de comunicación definitiva.
  • 29. Las instalaciones de los puestos de control son básicas, no contando con servicios apropiados como baños y duchas, ni tampoco con apropiados espacios para la instalación de materiales educativos y de interpretación. Cada puesto de control es atendido por dos guardaparques. Los guardaparques tienen un sistema de rotación entre los diversos puestos de la reserva de biosfera, los que atienden los puestos del parque nacional pueden luego de tres meses ser cambiados a otros puestos del parque nacional mismo como a puestos en la Zona Reservada de Tumbes o en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes.
  • 30. Existe también un sistema de guardaparques voluntarios, gente de la comunidad local que participa en las labores de control y mantenimiento en forma parcial. Hay por lo general uno o dos voluntarios por puesto de control. La insuficiente cantidad de personal guardaparque para la totalidad del área hace que el control en el campo sea limitado. Muchas veces suceden hechos de los cuales la administración del área protegida nunca se entera, en lugares aislados donde no se puede llegar con frecuencia. 
  • 31. Según el plan de manejo del parque nacional, el arreglo espacial del área obedece a normas establecidas por la Ley de Áreas Naturales Protegidas, que define una zonificación interna de acuerdo a los objetivos de su categoría. Para el manejo efectivo del Parque Nacional Cerros de Amotape se considera la siguiente zonificación:  
  • 32. Zona de protección estricta, ubicada en la parte alta de la cordillera de los Amotapes con 43.343,93 ha. Zona silvestre, circunda la zona de protección estricta con 14.622,34 ha, es un área ya intervenida, se permite la investigación, la educación y la recreación. Zona de uso turístico y recreativo, es un área también intervenida, con 36 221,58 ha., comprende los sectores de Rica Playa - Quebrada Panales, Cabo Inga - Capitán Hoyle, Quebrada Cuzco, El Cardo - Chicama. Zona histórico cultural, en la que se han encontrado restos arqueológicos. Zona de amortiguamiento, por su naturaleza y ubicación requiere un tratamiento especial para garantizar la conservación del área protegida, hay dos franjas de amortiguamiento una al oeste que va paralela al parque nacional y otra al sureste hacia la frontera con Ecuador.
  • 33. Según el plan maestro del área protegida, el Parque Nacional Cerros de Amotape cuenta con los siguientes programas: Programa de administración, programa de protección de la diversidad biológica, programa de investigación, programa de uso público, programa de creación de conciencia de conservación, programa de gestión participativa y el programa de monitoreo y evaluación.
  • 34. El presupuesto para la operación del parque nacional sale de un presupuesto conjunto para la administración de la reserva de biosfera y el santuario. El presupuesto total aproximado para la administración que supervisa todas las áreas de la región es de $200.000 dólares al año, lo cual incluye sueldos del personal, uniforme, combustibles, gastos de control y vigilancia y gastos administrativos.
  • 35. Existe población asentada en los alrededores del área protegida que hacen uso de la misma de diversas maneras y a diferente intensidad. Las localidades ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cerros de Amotape son: En la provincia de Tumbes, se tiene el distrito de San Jacinto y los centros poblados La Capitana y Rica Playa. En la provincia de Contralmirante Villar, se tiene el distrito de Casitas y los centros poblados de San Marcos, Tamarindo, Charanal, Huaquillas, Cañaveral, El Palmo, Tacna Libre, Bellavista, Cherrelique, La Choza, Cienago, Chicama, El Cardo y Fernández.
  • 36. En la provincia de Sullana, del departamento vecino de Piura, se tiene el distrito de Lancones y los centros poblados Encuentros, El Chaylo, Jabonillos, Chorreras.  El distrito de San Jacinto cuenta con una población de 7.450 habitantes, el distrito de Casitas con 2.660 habitantes y el distrito de Lancones con 12.600 habitantes
  • 37. Los pobladores de los asentamientos ubicados alrededor del área protegida hacen uso de los recursos de la misma en diversa intensidad, dependiendo de su cercanía al área protegida. En entrevista al teniente gobernador de la localidad de Casitas el Sr. Jorge Marchan Sánchez, éste considera que el poblador se beneficia del uso de recursos del área natural protegida, como la algarroba, leña, pastos, etc. Indica que algunos pobladores fabrican carbón, que extraen leña para fines domésticos y que existe una relación cordial con el INRENA, cuyo personal da charlas.
  • 38. Entre los principales centros poblados con influencia sobre el área se tiene a Cañaveral, un poblado mayor capital del distrito de Casitas, que alberga no menos de 160 familias que se dedican a la agricultura y a la ganadería. Rica Playa es un poblado de al menos 60 familias que alberga entre 200 y 300 personas. El poblado de Fernández al sur del área protegida cuenta con un aproximado de 350 habitantes en 70 familias.
  • 39. La falta de agua es un problema muy serio en la región, esto genera que se de mayor presión sobre el bosque. La migración y el aumento de población hacen que hayan poblados más grandes y mayor demanda de productos. El comercio en la zona de frontera ha bajado mucho, actualmente la moneda ecuatoriana son los Dólares americanos, lo cual hace que muchos productos del Perú se dirijan al Ecuador.
  • 40. Amenazas Actuales Actividad ganadera Extracción de madera Producción de carbón Recolección de productos del bosque Caza Contaminación Pesca Especies exóticas
  • 41. Actividad ganadera La actividad ganadera dentro del parque constituye un serio conflicto en la zona. La presencia de ganado caprino y principalmente vacuno en el interior del área protegida data desde antes de la creación del parque nacional. En la actualidad la Intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA propone el retiro de la actividad ganadera del interior del área. Los ganaderos piden consideración, pues según ellos no tienen otros lugares donde ir.   El ganado, sobretodo las cabras, afectan la integridad del bosque, consumen rebrotes de los árboles y vegetación pequeña, haciendo más difícil la regeneración natural. Las cabras no sólo se paran en dos patas alcanzando brotes de hojas a mayor altura, sino que también arrancan la corteza de los árboles secándolos, y escarban el suelo comiéndose las hierbas y raíces.   El sobrepastoreo del ganado al interior del parque nacional ha ocasionado la pérdida de especies forrajeras nativas y por consiguiente dejando los suelos descubiertos y degradados, siendo susceptibles de ser invadidos por la maleza borrachera Ipomoea carnea
  • 42. Extracción de madera La amenaza más seria al área protegida es la extracción de madera. El corte de árboles se lleva a cabo de manera sistemática y descontrolada, sobretodo del guayacán y el hualtaco que son maderas finas y de gran demanda para la elaboración de pisos de parquet. La extracción se lleva a cabo en forma subrepticia, se extrae madera por caminos y trochas ocultas, muchas veces de noche y según manifiestan algunos pobladores, con anuencia y en complicidad con malos funcionarios y autoridades.  Antiguamente se trabajaba en la madera con toda tranquilidad porque no había ningún impedimento, pero ahora se ha prohibido la tala y no hay nada que hacer. Sin embargo, sabemos que no es así. En las afueras de la población existe un aserradero. Es permitido cortar árboles de madera blanda (palosanto y pasallo) para hacer cajones para las frutas producidas en los valles: limones, mangos. Esta tala empobrece las ya desnudas laderas. Y lo que es peor: bajo el pretexto de cortar "madera blanda" se talla guayacán y hualtaco. El guayacán -blanco o negro- es considerado una de las mejores maderas del país, y tiene gran valor una vez convertido en parquet. Solía crecer en todas las laderas, actualmente cubiertas por una vegetación rala y achaparrada de especies menores, arbustivas o de rebrotes, que son también exterminadas por las cabras que pastan sueltas, antes de que puedan desarrollarse en árboles
  • 43. Existen antecedentes en querer implantar un control a la extracción de madera en la zona. En 1974 el Gobierno Peruano implantó una veda forestal por tiempo indefinido, la que incluía el área comprendida por los Cerros de Amotape. Pero, lamentablemente la medida no fue acompañada ni con la asignación de recursos, ni con personal para la administración; consecuentemente la tala ilegal de madera cada año avanzaba al interior del área protegida.  Pese a los esfuerzos del personal que custodia las áreas protegidas, la madera dura se sigue extrayendo a camionadas. Las autoridades locales claman por mayor respaldo de parte del Poder Judicial para castigar a los infractores.
  • 44. Producción de carbón  La producción de carbón es una actividad que afecta a los bosques. Se cortan árboles de algarrobo para la preparación de carbón. El algarrobo es la madera de mayor demanda para la fabricación de este producto. La venta de carbón se lleva a cabo principalmente con fines de combustible para pollerías y parrilladas, éste se vende en Lima principalmente, así como en Trujillo y Piura. La producción de carbón se lleva a cabo sobretodo en la zona de amortiguamiento del parque nacional, en el sector de la quebrada Fernández, donde se puede observar gran cantidad de puntos de producción de carbón. En menor cantidad se observa en el sector de Casitas. La producción de carbón es una actividad que requiere de mucho sacrificio, hay que cuidar la quema durante la noche y por varios días y se respira humo constantemente. Para iniciar y mantener el fuego se utiliza bosta del bosque, la materia orgánica menuda de hojas y tallos que es recogida de debajo de los árboles para utilizarla como combustible en el proceso. La recolección de bosta para la producción de carbón afecta negativamente la reproducción del bosque al reducir la materia orgánica que lo nutre y facilita su regeneración.
  • 45. Según una autoridad local entrevistada, el carbón que se observa a la entrada de la quebrada Fernández es una actividad legal. Se ha conformado una pequeña empresa del grupo campesino de la localidad de Fernández. Han realizado gestiones en Piura, tanto para formalizar la empresa como para obtener los permisos de extracción. Cuentan ya con un permiso para elaborar el carbón, ahora están esperando el permiso para sacarlo y transportarlo. Según refiere el entrevistado, el carbón va directo a Lima. Hasta la fecha sólo ha salido un cargamento, porque recién se están organizando y culminando las gestiones. Están a la espera de los documentos para la próxima extracción. Recién se está manejando carbón por aquí y se hace fuera de la zona de amortiguamiento
  • 46. Recolección de productos del bosque  El principal producto recolectado y utilizado por la población local es la leña. No sólo se recogen las ramas y los palos caídos, sino que también se cortan árboles para tal fin. Alrededor de los centros poblados existe mayor presión en relación a la colecta de leña. También se recolecta madera como material de construcción para casas, se utilizan tanto palos largos para vigas, como maderas cortas para las paredes. En la parte sur del área protegida se encuentra el balneario de Máncora, localidad turística que demanda gran cantidad de madera para la construcción de casas de playa y hoteles, además de leña para parrillas y cocinas.   La recolección o uso de especies no maderables se presenta a muy baja escala. Se da la recolección de lana de ceibo Ceiba trischitrandra, vellosidad que aparece en la semilla y que se utiliza para rellenar colchones y almohadas, el uso del tallo y bellota de ceibo se usan como alimento forrajero.  El higuerón Ficus sp. se utiliza para combatir el paludismo. El palo santo Bursera graveolens como repelente, el checo sapindus saponaria, para el lavado de ropa
  • 47. Se da también una importante recolección de guano de cabra. Gente local recoge los excrementos alrededor del bosque por donde circulan las cabras y los colocan en sacos para luego venderlos como fertilizante. Del área salen gran cantidad de camiones llenos de guano con destino a Ecuador, donde se utiliza principalmente en los sembríos de plátanos para la exportación. En el área, el suelo del bosque se nutre naturalmente por los restos de hojas y ramas tiernas que caen de los árboles. Las cabras ingieren estas hojas y ramas tiernas, no permitiendo que lleguen directamente al suelo. Los nutrientes llegan al suelo a través del excremento de las cabras. La extracción de guano no sólo impide que la materia orgánica permanezca en el lugar sino que empobrece el suelo y dificulta la regeneración natural del bosque.
  • 48. En la zona se ha incrementado mucho el interés por la apicultura doméstica, sobretodo como un medio para ganar dinero. Se observa panales de abejas para la producción de miel en las parcelas agrícolas y alrededor de los poblados. Son abejas de tipo italiano Apis mellífera, en muchos casos africanizadas, lo cual significa abejas bravas que atacan a la gente y los animales. La introducción de abejas estaría originando desbalances en relación a las abejas silvestres, por competencia de alimentos y alojamiento por un lado y por posible contagio de enfermedades por el otro. La extracción de miel de abeja silvestre y la introducción de la apicultura doméstica constituyen una potencial amenaza para las abejas silvestres en el área protegida. 
  • 49. Caza  La caza es una actividad que se lleva a cabo por parte de la población local principalmente con fines de subsistencia. Se matan venados, sajinos y aves como perdices y palomas. Si bien no se conoce en detalle la situación de la fauna de caza, ésta según referencias locales se encuentra cada vez más apartada. La llegada de mayor cantidad de gente a la región, sobretodo de agricultores de las serranías de Piura, está generando mayor presión sobre los recursos de caza. Otro problema son los cazadores ecuatorianos. Al otro lado de la frontera en Ecuador los recursos naturales han sido severamente degradados, ya difícilmente se encuentra fauna en ese sector, por ello los cazadores ecuatorianos cruzan la frontera en busca de recursos.  Según manifiestan pobladores entrevistados, anteriormente se daba una mayor actividad de cacería por agentes foráneos, gente de Tumbes y de los poblados mayores que iban al área en busca de presas comestibles para comercializar su carne. Así mismo refieren que la frecuencia de cazadores deportivos ha disminuido también. La casa de venados, sajinos y perdices, se presenta ocasionalmente para fines de subsistencia, por acción de los pobladores locales, agricultores y ganaderos. No se conoce la magnitud real de la caza de subsistencia ni de la caza comercial que se lleva a cabo ilegalmente a baja escala. Los cazadores evitan los controles y ven la manera de hacer llegar la carne de animales silvestres a los centros poblados que generalmente es por pedido específico de algún interesado. Los ganaderos cazan en el interior del parque. Gente de Máncora caza venados, muchas veces visitantes que se hospedan en los hoteles quienes coordinan la actividad. Hay pobladores que cazan venados para proveer de carne a restaurantes de Máncora.
  • 50. Gracias a la existencia de los guardaparques y los puestos de control por un lado, y por una mayor conciencia por parte de las autoridades municipales y la policía por otro, la cacería ilegal y la venta de carne silvestre han disminuido al mínimo. Según un entrevistado, la caza ilegal está completamente truncada -digamos así- ya no existe la cacería como antes, hoy hay sumo respeto. Mentiríamos si dijéramos que se está vendiendo venado. Paralelamente a la caza de animales silvestres, se da también una extracción de animales para venderlos como mascota. Hace tres a cuatro años la extracción de loros para mascota era intensa. Si bien hoy continua la extracción de loros, ésta se da a baja escala debido a un mayor control de la Policía Nacional. La extracción comercial de aves (sobretodo Psitácidos: loros y afines) actualmente se da a pequeña escala en el sector sur del Parque Nacional Cerros de Amotape (35). Esto se lleva a cabo principalmente en el sector de El Chayllo y de Sullana. Las aves más extraídas son pericos mareños Brotogeris pyrhopterus actualmente bajo amenaza, loros de frente roja Aratinga waglerri, loros de cabeza roja Aratinga erythrogenys y periquitos esmeralda Forpus coelestis
  • 51. Contaminación  Al igual que en la Zona Reservada de Tumbes, la contaminación se da por dos fuentes principales, por un lado los residuos sólidos y basura que generan los asentamientos humanos y que son vertidos directamente al campo, y por otro lado la contaminación del río Tumbes por efectos de la minería aurífera presente aguas arriba en Ecuador y por la basura que los pobladores ecuatorianos arrojan al río y que llega traída por la corriente al área protegida en el Perú. Según algunos entrevistados, la contaminación se está dejando sentir, pues algunas especies frágiles como ciertos peces han desaparecido del río Tumbes desde hace ya algún tiempo. Lo mismo está sucediendo con el cocodrilo de Tumbes, especie endémica de este río, que cada vez es más difícil verlo.   Pobladores locales del sector de Rica Playa que visitan constantemente el río Tumbes por su zona relataron que hasta hace tres años observaban a los cocodrilos con más frecuencia y que ahora se ven con mucha suerte en comparación a los restos de basura que abundan por todas partes. En su mayoría son restos de bolsas plásticas enganchadas a los matorrales ribereños que vienen por el río desde Ecuador, además de objetos como neumáticos que se encuentran en el fondo del cauce del río y que sólo se pueden apreciar cuando el nivel del agua del río baja. Durante nuestra caminata por la playa y zonas ribereñas del río Tumbes se apreciaron gran cantidad de plásticos, botellas y basura de todo tipo atrapada entre las rocas y que a simple vista desde una embarcación no pueden ser vistas.
  • 52. En la parte ecuatoriana de la cuenca, alrededor de 450 minas de oro arrojan todos sus relaves al río Amarillo afluente del Puyango -Tumbes. Las minas explotan el oro de manera rústica. Sólo producen una tonelada de oro al año y utilizan mercurio en el proceso de producción. Por ello se habla de una fuerte contaminación del río Tumbes con metales pesados. Esa es la preocupación que se debe tener en la cuenca baja porque allí están las áreas protegidas del país. Esta cuenca está regida con protocolos internacionales y se deben de tomar las medidas necesarias. El río Tumbes es uno de los mejores ríos de la costa que hasta ciertos años no tenía contaminación. En agricultura no hay señales, pero sí en la parte acuícola. El río Tumbes era portador de muchos peces y tenemos en la parte media un pez llamado "raspa" que en Rica Playa prácticamente ha desaparecido de las aguas del río Tumbes. Hasta estos días no hay una situación firme para tratar la contaminación de las aguas y creo que es necesario un proyecto de gran envergadura para esto. El río Tumbes siempre fue un río de excelente calidad, tiene agua todo el año y tenemos que salvarlo. Siempre he dicho que el agua es un recurso finito, se va a perder por contaminación y por sobre explotación y sería bueno ponerle coto a este asunto.
  • 53. El turismo en la zona tiene también su cuota de contaminación, por supuesto a un nivel mínimo si se compara con la gran magnitud de basura que trae el río desde Ecuador. En la zona de los pilares de La Choza, en las cataratas que son el atractivo turístico del lugar se pudo observar envases de plástico de gaseosas descartables flotando en las mismas pozas del río. Así mismo, en Bocana Carrillos, la zona turística en el sector de Rica Playa, se pudo observar restos de plásticos y envases dejados por visitantes que acamparon en el lugar.
  • 54. Pesca  Al parecer la pesca con redes es frecuente en el río Tumbes. Durante nuestro recorrido del mismo, al menos durante dos horas pudimos apreciar varias estacas o varillas donde las redes son templadas por los pescadores. Según refirieron nuestros guías, se trata de pesca de subsistencia, se extraen peces como el róbalo, ciertos bagres y zábalos. La pesca se realiza generalmente por las noches, no con la intención de ocultarse, sino que las capturas son mejores. Se da extracción de camarón en las quebradas. Los extractores utilizan veneno químico para obtener el camarón, a consecuencia de ello, la especie está desapareciendo de los ríos y quebradas y se está contaminando el agua que es utilizada tanto para la agricultura como para consumo humano. Entre las quebradas más afectadas se tiene la quebrada Casitas, la quebrada Fernández, la quebrada Seca, la quebrada Panales y la quebrada Ucumares. La extracción de camarones en ríos y quebradas con el uso de veneno químico ha causado estragos a una serie de cuerpos de agua, de los cuales han desaparecido tanto el camarón como una serie de otros peces, uno de ellos por ejemplo la raspa (o carachama) Chaetostoma micropf que ya no se encuentra en las quebradas. El veneno químico no desaparece, se queda en los sedimentos generando bioacumulación, no permitiendo que las quebradas se recuperen. Los extractores de camarón con veneno químico son concientes del daño que hacen, por ello llevan a cabo esta ilegal actividad durante la noche para evitar ser vistos.
  • 55. Especies exóticas Algunas plantas tienen estrategias adaptativas que les permiten superar con facilidad las variaciones climáticas y aprovechar algunos impactos producidos por el hombre, para luego protagonizar notorias sucesiones vegetales. Estas sucesiones definen un cambio considerable en la configuración original del bosque, en detrimento de especies que no lograron sobrevivir a las presiones naturales o antropogénicas. Las especies que están aumentando su población a causa de esto pertenecen a las familias mimosácea, las convolulácea y ciperácea. Las especies afectadas pertenecen a las familias bignoniaceae, burseraceae y anacardiaceae, así como también algunas leguminosas de aptitud forrajera.