SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 18
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
1
TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN
Definimos el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos,
sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los
siglos XVII y XVIII. En el transcurso del siglo XIX irán siendo sustituidos por
otros propios de la sociedad capitalista de clases. El concepto de “Antiguo
Régimen” lo acuñaron y emplearon por vez primera los revolucionarios franceses
(durante la Asamblea Constituyente, en 1790) para designar despectivamente las estructuras
política, social y administrativa del país en que vivían, que consideraban
decadentes e injustas. No obstante se cree que fue el pensador político Alexis de
Tocqueville quien lo empleó en 1856 con el significado que se conoce en la
actualidad . Aunque en un principio la expresión se circunscribió a las instituciones
políticas y jurídicas francesas, hoy día se emplea en un sentido más amplio y se
aplica a otros estados.
El Antiguo Régimen tiene una serie de características que estudiaremos a lo largo
de este tema. Estas son la población, la economía, la sociedad y el sistema político.
1. La población
Podemos hablar de un comportamiento demográfico antiguo, caracterizado por
unas altas tasas de natalidad acompañadas de unas igualmente altas tasas de
mortalidad, especialmente infantil. Ello arrojaba el resultado de un bajo
crecimiento vegetativo.
Texto nº 1: La pequeña crónica deAna Magdalena Bach
“Nuestra familia no cesaba de aumentar y la cuna estaba constantemente ocupada, aunque, ¡ay¡, la mano
estranguladora de la muerte nos había arrancado de ella a alguno de sus pequeños ocupantes. Hubo tiempos,
tengo que confesarlo, en que me parecía cruel llevar hijos en el vientre para perderlos luego y tener que
enterrar amor y esperanzas en sus pequeñas tumbas (...). La mayor de mis hijas, Cristina Sofía, no vivió mas que
hasta la edad de tres años, y también mi segundo hijo, Christian Gottlieb, murió a la más tierna edad. Ernesto
Andrés no vivió más que unos pocos días más, y la niña que le siguió, Regina Juana, tampoco había llegado a su
quinto cumpleaños cuando dejó este mundo. Cristina Benedicta, que vio la luz un día después que el del Niño
de Belén, no pudo resistir el crudo invierno y nos dejó antes de que el nuevo año llegase a su cuarto día (...)
Cristina Dorotea no vivió más que un año y un verano, y Juan Augusto no vio la luz más que durante tres días.
Así perdimos siete de nuestros trece hijos, (...) bondadosas mujeres de la vecindad trataban de consolarme
diciendome que el destino de todas las madres es traer hijos a este mundo para perderlos luego, y que podía
considerarmefelizsi llegaba a criar lamitad delos que hubiese dado a luz.”
Nos encontrábamos pues en un inestable equilibrio entre la población y los
recursos. El elemento regulador de la población era la mortalidad, muy
relacionada con la dependencia de una economía de carácter agrícola.
Frecuentemente se producían crisis de subsistencias devenidas de períodos de
malas cosechas. La escasa disponibilidad de alimentos propiciaba hambrunas que
traían consigo enfermedades epidémicas que se propagaban con rapidez. En
ocasiones ocurrían periodos de mortalidad catastrófica.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
2
Texto nº 2: Diario del año de la peste (referido a la epidemia de 1722). Daniel Dafoe.
“Al estar paralizados todos los ramos de actividad, los empleos cesaron, desapareciendo el trabajo y, con él, el
pan de los pobres; y los lamentos de los pobres eran, ciertamente, muy desgarradores al principio, si bien el
reparto de limosnas alivió su miseria en ese sentido. Cierto es que muchos escaparon al campo, mas hubo
miles de ellos que permanecieron en Londres hasta que la pura desesperación les impulsó a salir de la ci udad,
al solo fin de morir en los caminos y servir de mensajeros de la muerte, pues hubo quienes llevaron consigo la
infección y la diseminaron hasta los confines más remotos del reino.
Muchos de ellos eran los miserables seres de objeto de la desesperación a que he aludido antes; y fueron
aniquilados por la desgracia que sobrevino después, pudiendo decirse que perecieron, no por la peste misma,
sino por sus consecuencias; señaladamente, de hambre y de escasez de todas las cosas elementales, sin
alojamiento, sin dinero, sin amigos, sin medios para conseguir su pan de cada día ni nadie que se lo
proporcionase, ya que muchos de ellos carecían de lo que llamamos residencia legal y por ello no podían pedir
nada a las parroquias. (...).
Todo ello, si bien no deja de ser muy triste, representó una liberación, ya que la peste, que arreció de una
manera horrorosa desde mediados de agosto hasta mediados de octubre, se llevó durante ese tiempo a unas
treinta o cuarenta mil personas de estas, las cuales, de haber sobrevivido, hubieran sido una carga demasiado
pesada debido a su pobreza.”
Texto nº 3: Medidas que un médico aconseja tomar a raíz de la hambruna de 1629 en Bérgamo (Italia).C.
M. Cipolla. Contra el enemigo mortal e invisible.
“A principios de marzo, al aumentar la penuria, vinieron a esta ciudad unos tres mil pobres, la mayor parte de
los cuales, negros, tostados por el sol, extenuados, débiles y en malas condiciones, daban muestras evidentes
de su necesidad (...). Y estos pobrecillos que iban vagando por la ciudad, destruidos por el hambre (...), morían
de cuando en cuando por las calles, por las plazas y bajo el palacio (...). Debiéndose, por los presentes sucesos,
deducir una advertencia para saber cómo comportarse en el futuro, se recuerda que sería necesario socorrer a
los pobres de los pueblos mandándoles grandes y suficientes limosnas, prohibiéndoles después rigurosamente
la entrada en la ciudad, poniendo guardias en las puertas y haciéndoles salir cuando hubieran entrado. Porque
actuando de este modo se conseguirá la preservación de la patria de los inminentes males contagiosos,
malignos y epidémicos y se esquivará el tedio y el tormento insoportable, el horror y el espanto que implica
una multitud rabiosa de gente medio muerta que asedia a todo el mundo por las calles, por las plazas, por las
iglesias y a las puertas de las casas, de modo que no se puede vivir con un hedor que apesta, con continuos
espectáculos de moribundos muertos y, sobre todo, con tantos rabiosos que no se los puede sacar uno de
encima sin darles limosna,y a quien uno da acuden ciento, y quien no lo ha experimentado no se lo cree.”
A partir del siglo XVIII el modelo demográfico comenzó a cambiar. En algunas
zonas de Europa (Inglaterra, Francia, también Holanda), hubo un incremento de
los excedentes alimentarios y una mejor nutrición, lo que se tradujo en la
disminución de hambrunas y epidemias y, consiguientemente, en la reducción de
la mortalidad. Otro factor que influyó en el descenso de la mortalidad, aunque de
manera menos determinante, fue un cierto progreso de la medicina. El resultado
fue un crecimiento demográfico que sin embargo no afectó por igual a todo el
continente.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
3
El incremento de la población intensificó la demanda de alimentos y
manufacturas, también incrementó la disponibilidad de mano de obra, tanto en el
campo como en la industria, factores determinantes en el desarrollo de la
revolución agrícola e industrial.
2.- La economía
Se trataba de una economía de base eminentemente agrícola. Tres cuartas
partes de la población se empleaba en el sector primario.
La industria era tipo artesanal y todavía atada a los gremios medievales. Los
talleres artesanales empleaban a pocos obreros, la maquinaria era escasa y las
fuentes de energía humana, animal o proporcionada por el agua o el viento. La
especialización era limitada, lo que significaba que el proceso de trabajo invertido
en la creación de mercancías era controlado de principio a fin por una misma
persona o escaso número de operarios.
El comercio que predominaba era el de larga distancia, por ejemplo el conocido
como “comercio triangular”. Los intercambios internos eran escasos y
complicados debido a las deficientes comunicaciones y la inexistencia de un
mercado unificado. El desarrollo urbano era escaso. La aldea constituía el centro
de organización y producción. Escasas ciudades superaban los 50.000 habitantes.
Sin embargo, a mediados del siglo XVIII el ciclo demográfico sufrió significativas
alteraciones debidas a la disminución de la mortalidad. Estos cambios comportaron
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
4
un crecimiento poblacional acompañado del trasvase de habitantes desde el campo
a la ciudad, lo que repercutió en un desarrollo sin precedentes del urbanismo.
La estructura de la propiedad era de carácter señorial, basada en grandes
latifundios cuyos propietarios (la nobleza) recibían cuantiosas rentas feudales
provenientes de grandes masas de campesinos sin tierras.
3.- La sociedad
La sociedad era estamental es decir, organizada en estamentos. En la del Antiguo
Régimen éstos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente
por nacimiento. Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de trasvase de uno a
otro grupo (ennoblecimiento por méritos, compra, etc), lo que caracterizaba esa
sociedad eran la estabilidad y la inercia. A diferencia de la capitalista, dividida en
grupos en función de su riqueza y, por tanto más variable y dinámica, la estamental
era casi inmutable.
Cada estamento se correspondía con un
estrato o grupo definido por un común
estilo de vida y análoga función social.
Era impermeable, es decir, sus miembros
no podían mudar de condición.
Jurídicamente era desigual. Cada una de
las personas que lo componía era
portadora o no de privilegios, en función
de su pertenencia a una u otra categoría.
Los privilegios consistían en la exención
de obligaciones (impuestos) y el derecho
a ventajas exclusivas.
Había un estamento privilegiado en el que se incluían la nobleza y el clero y
otro no privilegiado que englobaba en su seno al resto de los estratos
sociales: burgueses, artesanos,campesinos y grupos marginales.
Texto nº 4. Del monje Adalberón en su obra Carmen ad Robertum regem francorum, año 998.
“El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres ordenes.
Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma
ley.
Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo
que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza
de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos,
pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida como una, en
realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres ordenes viven juntos y no sufrirían una
separación. Los servicios de cada uno de estos ordenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su
vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz”.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
5
Al estamento
privilegiado se
accedía(salvo en el caso
del
clero) por nacimiento o
porconcesión especial
del monarca. A partir
del siglo XVII cada vez
se hizo más corriente
que individuos
burgueses alcanzaran el
ennoblecimiento
mediante la compra de
títulos al monarca.
La rígida sociedad estamental entró en crisis a raíz de los
cambios que fueron produciéndose a lo largo del siglo XVIII,
que llevaron consigo el fortalecimiento de
una burguesía rectora de gran parte de la economía.
No conforme sin embargo con su opulencia
económica los burgueses fueron
reivindicando también derechos políticos
y prestigio social, algo que no estaban
dispuestos a conceder los privilegiados. Esa
discriminación empujará a la burguesía en
ascenso hacia la acción revolucionaria
cuyo objetivo será la destrucción de los
privilegios feudales.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
6
a) La Nobleza
Junto con el clero, constituía uno de los grupos privilegiados de la sociedad del Antiguo Régimen.
Estaba integrado una minoría, pero con un gran poder económico y político.
 Era propietaria de grandes latifundios.
 Estaba exenta delpago de impuestos.
 Recibía elevadas rentas de los campesinos.
 Detentaba importantes cargos políticos y militares.
 Jurídica y legalmente sus miembros ostentaban privilegios que heredaban por nacimiento.
 Se configuraba como un grupo heterogéneo:no todos sus miembros gozaban de la misma
importancia y posición económica.
b) El Clero
Junto a la nobleza, formaba parte del estamento privilegiado.
 Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes suntuarios, iglesias y
palacios, así como una importante cantidad de tierras. Recibían además importantes rentas en
forma de diezmos, donaciones y limosnas.
 Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Monopolizaban la
educación.
 Constituía un grupo heterogéneo que englobaba en su seno desde cardenales y otros altos
dignatarios (hijos segundones de la nobleza) a humildes curas rurales cuyas condiciones de
vida eran similares en ocasiones a las de sus feligreses.
A finales del siglo las contradicciones del sistema
estamental se hicieron cada vez más patentes. Esto sucedió de
manera especial en Francia, donde en 1789 estalló
una revolución que abrió paso a otros tantos procesos que
fueron desarrollándose a lo largo del siglo XIX e implicaron el
fin del sistema feudal. Sobre las ruinas de la sociedad del
Antiguo Régimen se erigió la sociedad capitalista.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
7
Cardenal Richelieu,
c) La Burguesía
Pertenecía alestamento no privilegiado. Constituía una minoría que fue ganando progresivamente
poder económico y prestigio social.
 Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades.
 Controlaba el poder económico (junto a nobleza y clero), fundamentalmente a través de la
actividad comercial y financiera.
 Aunque rica y culta, no poseía privilegios.
 En algunos casos se emparentó con la nobleza mediante la compra de títulos y los enlaces
matrimoniales..
d) Los Artesanos
Eran los encargados de la actividad industrial. Pertenecían algrupo de los no privilegiados.
 Formaba un grupo social relativamente poco numeroso.
 Residían esencialmente en las ciudades.
 Sus miembros estaban encuadrados en asociaciones denominadas gremios.
 Cuando comenzó el proceso de industrialización moderno que se prolongó durante los siglos
XVIII y XIX, fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletariado industrial.
e) Los Campesinos
Pertenecían alestamento no privilegiado.
 Constituían la mayoría de la población en una sociedad esencialmente agraria.Vivían en las
zonas rurales.
 Su nivel de vida estaba allímite de la mera supervivencia y sufrían con especial virulencia
las recurrentes crisis de subsistencia propias de una economía preindustrial.
 Estaban sujetos a través de vínculos de dependencia a los propietarios de las tierras que
trabajaban, fundamentalmente, nobles y clérigos. Sólo una minoría era propietaria. Habían de
hacer frente a multitud de cargas que menguaban aún más sus rentas. Un ejemplo de éstas
eran los diezmos que habían de entregar a la Iglesia.
 A partir del siglo XVIII y durante el siglo XIX, a raíz del proceso de industrialización, buena
parte de los campesinos emigró a las ciudades para trabajar en las fábricas.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
8
4.- La monarquía absoluta
El gobierno de los estados del Antiguo Régimen se asentó sobre regímenes de
carácter absolutista que, en su mayor parte, se justificaron ideológicamente bajo
la fórmula de "monarquía de Derecho Divino”.
Texto nº 5. Los seis libros de la República. Jean Bodin. 1576.
“La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de la República (...). La soberanía no es limitada, ni en poder, ni
en responsabilidad, ni en tiempo (...). es necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo
sometidos al imperio de otro y puedan dar ley a los súbditos y anular o enmendar las leyes inútiles (...). Dado
que, después de Dios, nada hay mayor sobre la tierra que los príncipes soberanos, instituidos per Él como sus
lugartenientes para mandar a los demás hombres, es preciso prestar atención a su condición para, así, respetar
y reverenciar su majestad con la sumisión debida, y pensar y hablar de ellos dignamente, ya que quien
menosprecia a su príncipesoberano menosprecia a Dios,del cual es su imagen sobrela tierra.”
Bossuet, clérigo y pensador francés afirmaba que el poder era transmitido al
Rey directamente por Dios. El monarca no es pues responsable de sus actos ante
sus súbditos sino ante la divinidad. La legitimidad de su poder se asienta sobre los
pilares de un derecho no terrenal, lo que desliga el ejercicio del mismo de cualquier
tipo de compromiso emanado de la ley o la tradición.
Texto nº 6. Bossuet. .La política según las Sagradas Escrituras. Libro III.
“Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...)
Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios
ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios mismo.
Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.”
Thomas Hobbes, pensador político inglés, defendió igualmente el poder de
los reyes, pero desvinculándolo de sus orígenes divinos. En su
obra "Leviatán" sostenía que la autoridad de los monarcas provenía de
un acuerdo establecido entre él y sus súbditos.
Antes de llegar a ese pacto la humanidad había vivido en un estado de brutalidad,
en el que regía la ley del más fuerte en un ambiente de guerra perpetua de todos
contra todos. Los instrumentos que utilizaron los reyes para el ejercicio ilimitado de
su mando fueron: el Ejército, la Burocracia y la Diplomacia. El absolutismo
alcanzó su máximo esplendor entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del
siglo XVIII, finalizando como consecuencia de las revoluciones burguesas habidas
durante los siglos XVIII y XIX.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
9
5.- El parlamentarismo inglés
Pocos estados europeos escaparon al absolutismo monárquico como fórmula de
ejercicio del poder. Destacaron tres: las Provincias Unidas(Holanda), la República
de Venecia e Inglaterra.
En Inglaterra el absolutismo monárquico tuvo escasa relevancia debido a las
revoluciones de 1640 y 1688. A lo largo del siglo XVIII el Parlamento fue
consolidándose. Este parlamentarismo mediatizó en buena medida la labor de los
reyes, que en la práctica vieron limitados sus poderes para asuntos tan
significativos como la votación de impuestos. El Parlamento era de
carácter bicameral (Cámara de los Lores y Cámara de los Comunes) y fue
respetado y sostenido tanto por la nobleza como por la burguesía
Texto nº 7.- Voltaire. Cartas filosóficas. 1734
“La nación inglesa es la única sobre la tierra que ha conseguido regular el poder de los reyes enfrentándose a
ellos y que, con constantes esfuerzos, ha podido finalmente establecer un sabio gobierno en el que el príncipe,
todopoderoso para hacer el bien, está limitado para hacer el mal; en el que los señores son grandes sin
insolencia y sin vasallos; y en el que el pueblo comparte el gobierno sin desorden. La Cámara de los Pares (de
los Lores) y la de los Comunes son los árbitros de la nación, y el rey es el árbitro supremo. No ha sido fácil
establecer la libertad en Inglaterra; el ídolo del poder despótico ha sido ahogado en sangre, pero los ingleses
creen no haber pagado demasiado por sus leyes. Las demás naciones no han derramado menos sangre que
ellos, pero esta sangre que han vertido por la causa de su libertad no ha hecho más que cimentar su
servidumbre.”
6.- La Ilustración
Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y
sus colonias a lo largo del siglo XVIII ( “de las luces”). Representó una
importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas
estructuras del Antiguo Régimen.
a) Ideas fundamentales
La Razón es el único medio para conseguir la verdad. Junto con el progreso,
constituye el camino para alcanzar la felicidad. Sirve de guía frente a la
superstición, el fanatismo religioso y la ignorancia. El autor que criticó con mayor
denuedo la intolerancia y fanatismo de la religión de su tiempo fue Voltaire.
Este tratamiento de la razón tuvo
sus fuentes de inspiración en la filosofía
de Descartes, basada en "duda
metódica" (sólo es considerado verdadero
lo que es evidente) y en las leyes
generales de la Física de Newton.
René Descartes
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
10
El Progreso, al que ha de llegarse
mediante la Ciencia en combinación con
la técnica, permite el avance de la
humanidad de manera evolutiva e
indefinida.
La Naturaleza es el origen de todo lo genuino, verdadero y
auténtico. Sin embargo la sociedad pervierte y corrompe al
hombre, bueno en estado natural. La principal figura que
desarrolla el aspecto social de la Ilustración es Jean Jacques
Rousseau.
La Felicidad es un bien al que todo
hombre tiene derecho y constituye un
fin en sí misma. La política es
considerada como el “arte de hacer
felices a los pueblos”.
Estas ideas se plasmarán en distintas áreas del pensamiento: política, social,
económica, cultural, etc.
Texto nº 8. Palabras de Federico de Prusia.
Es preciso que un gobierno bien dirigido tenga un sistema tal que todas las medidas tomadas sean bien
tomadas y que las finanzas,la política y la milicia concurran a un mismo objetivo, que es el robustecimiento del
Estado y el acrecentamiento de su poder. Ya que un sistema no puede emanar más que de una cabeza, la
voluptuosidad o la imbecilidad son las causas que impiden a los príncipes trabajar en el noble empleo de logra
la felicidad desus súbditos.”
Texto nº 9. D. Diderot. “Derecho natural”. En Enciclopedia.
“En primer lugar me doy cuenta de algo que es reconocido por el bueno y el malo: que es necesario razonar en
todo, porque el hombre no es solo un animal, sino un animal racional; que, en consecuencia, siempre hay
medios para descubrir la verdad; que quien renuncia a buscarla, renuncia a su cualidad humana y debe ser
tratado por el resto de su especie como una bestia feroz; y que una vez descubierta la verdad, cualquiera que
renuncie a aceptarla o es un insensato o es moralmente malvado.”
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
11
b) Vehículos de difusión:
Aunque la Ilustración caló exclusivamente en sectores minoritarios de la sociedad,
sus valedores siempre intentaron extender sus ideas desde y a través de diferentes
ámbitos. Básicamente fueron estos:
 Las sociedades científicas, literarias o artísticas y las academias, apoyadas por
los poderes públicos.
 Las sociedades de amigos del país, establecidas usualmente en las principales
ciudades y capitales de provincia.
 Los Salones. Tertulias o reuniones de ilustrados para tratar sobre los más
diversos temas.
c) La enciclopedia:
Es un “diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios”. Es decir, un
inventario de todo el saber de la época. Su director fue Diderot
Se publicó entre 1751 y 1772 y en él colaboraron especialistas de diversas
materias: D’Alembert (matemático), Voltaire y Rousseau (filósofos),
Turgot (economista), Buffon (naturalista), etc.
Los criterios para su elaboración fueron estricatamente científicos, lo que le
grangeó la oposicion de los sectores más reaccionarios de la sociedad y la
persecución eclesiástica. Obtuvo un notable éxito en Francia(donde se publicó por
vez primera) e igualmente en el resto de Europa.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
12
d) El pensamiento ilustrado:
Los antecedentes pueden encontrarse en Inglaterra y Holanda durante el siglo
XVII. Las evidencias se encuentran en Newton desde el punto de vista
científico (Física moderna) y en la Revolución inglesa de 1688 en sus aspectos políticos.
Esta última implantó el parlamentarismo, que tanta influencia ejercería sobre los
ilustrados.
Una figura muy destacada es el pensador John Locke, que en su obra “Dos
tratados sobre el gobierno civil”, propugnó la separación de poderes mediante el
ejercicio de un gobierno parlamentario que garantizase las libertades
individuales y sustituyese al absolutismo monárquico.
El pensamiento político de la Ilustración se desarrolló en la obra de los siguientes
autores:
1. Montesquieu.
Siguiendo las pautas de Locke en su concepción de la política, considera que
hombre debe buscar la Libertad y para alcanzarla, es necesario limitar el poder de
los príncipes absolutistas.
En su obra "El Espíritu delas Leyes", propone un Estado establecido sobre la
división de 3 poderes:
 El Legislativo, que elabora las leyes y residiría en el
Parlamento.
 El Ejecutivo, que las aplica y es desempeñado por el Gobierno.
 El Judicial, que ha de velar por su cumplimiento y es detentado
por los tribunales de justicia.
La obra de Montesquieu tuvo una enorme repercusión y su pensamiento político
constituye uno de los fundamentos del Estado de Derecho en la actualidad.
2. Voltaire:
Muy crítico con la sociedad de su tiempo, destacó por su activa defensa de
la libertad de pensamiento, sobre todo religioso. Desde una postura deísta, repudió
el excesivo poder del clero y preconizó una religión basada en la razón y el respeto,
alejada del fanatismo y la intolerancia .Fue partidario de un
sistema parlamentario que limitase el poder del monarca, así como de un profundo
cambio en los valores de la sociedad de sus días.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
13
Texto nº 10. Voltaire. Cartas filosóficas. 1734.
“En Francia,un noble es muy superior a un negociante. Yo no sé sin embargo quién es más útil a un Estado; el
señor bien engalanado que sabecon precisión a qué hora se levanta el rey, y que se da aires de grandeza, o un
negociante que enriquece a su país,da órdenes en El Cairo,y contribuye a la felicidad del mundo.”
3. Rousseau:
 En su pensamiento aparece reiteradamente la idea de Naturaleza. En ella el
hombre es libre y bueno ("bueno por naturaleza"). Pero la sociedad lo
corrompe y esclaviza. En la sociedad primitiva el salvaje (el buen salvaje) es
feliz y libre, pero con la civilización surge la propiedad privada y entonces
aparecen las desigualdades y la pérdida de libertad.
 En su obra "El contrato social", sostuvo que la soberaníareside en el pueblo
y de ella emanan todos los derechos individuales. Para salvaguardar esos
derechos los hombres deben firmar un contrato que establezca claramente
sus obligaciones. Pensaba que la educación constituía la mejor fórmula para
desarrollar la bondad natural de las personas.
Texto nº 11. J.J. Rousseau. El contrato social
“¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su
mutua correspondencia (...) De suerte que en el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social
queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no
obligados, a obedecer. (...)
La soberanía no puede estar representada, por la misma razón por la que no puede ser enajenada; consiste
esencialmente en la voluntad general, y la voluntad no se representa; es la misma o es otra; no hay término
medio. Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus
mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es
nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los
miembros del Parlamento;desde el momento en que éstos son elegidos, el pueblo ya es esclavo,no es nada.”
Texto nº 12: J. Carpentier y F. Lebrun. Breve historia de Europa.
“Con todos los matices unidos a las diferencias de sus opiniones personales y de sus temperamentos, los
grandes filósofos, especialmente Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Diderot, se entregan a una misma crítica
sistemática de la sociedad de su tiempo, en todos los planos: religioso, político, social y económico. Con raras
excepciones, los filósofos admiten la existencia de un dios creador y organizador del universo. Pero ese dios no
interviene en la historia humana. A la vieja tradición, que presenta la vida terrenal como un valle de lágrimas,
simplepaso hacia lavida eterna,Diderot opone la idea de que no hay más que un deber, ser feliz.”
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
14
e)El pensamiento económico
Se concretó en dos nuevas corrientes: la fisiocracia y liberalismo, que entraron en
conflicto con el pensamiento imperante del momento, el mercantilismo.
 El mercantilismo.
El mercantilismo constituye un conjunto de doctrinas económicas, poco
sistematizadas (aunque con rasgos comunes) que se desarrolla en Europa y sus colonias a
lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. Cifraba la riqueza de un estado en la
posesión de metales preciosos (oro y plata). Su objetivo era contribuir al
engrandecimiento del monarca a través de los medios económicos.
Sus principales características son:
 Considera que la riqueza de un país depende de la cantidad de oro y plata
atesorable dentro de sus fronteras
 Para acumular oro y plata es necesario incentivar las exportacionesy reducir
las importaciones. Para conseguir esto último, se establecen altas tasas
aduaneras que graven los productos extranjeros y disuadan a los potenciales
compradores de los mismos.
 Para poder exportar es necesario impulsar las manufacturas. Éstas han de
estar sometidas a una estricta reglamentación estatal.
 El comercio ha de desarrollarse mediante la creación de compañías
dependientes del Estado.
 A fin de conseguir los mencionados objetivos la economía ha de ser regulada
por el Estado.
Su principal valedor fue Jean-Baptiste Colbert, ministro de Luis XIV de Francia.
 La fisiocracia
Los fisiócratas sostenían que la riqueza de un estado hay que buscarla en
la naturaleza, más exactamente de la agricultura. Las otras actividades
económicas (industria y comercio) son consideradas estériles.
La riqueza circula mediante el trasvase de parte de las rentas de la clase
productiva ( los agricultores) a las clases improductivas.
Su principal teórico fue François Quesnay (1684-1774), quien expuso sus ideas en
la obra "Tableau économique", considerada una de las primeras obras
sistematizadas de la ciencia económica.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
15
Texto nº 13. F. Quesnay. Tabla económica. 1758
“III. Que el gobierno y la nación no pierdan jamás de vista que la tierra es la única forma de riqueza y que es la
agricultura quien la multiplica. Porque el aumento de riqueza asegura el de la población; los hombres y la
riqueza hacen prosperar la agricultura, atendiendo al comercio, animando la industria, aumentando y
perpetuando la riqueza...
IV. Que la propiedad de los bienes raíces y la riqueza mobiliaria sean aseguradas a aquellos que sean sus
legítimos poseedores; porque la seguridad de la propiedad es el fundamento esencial del orden económico de la
sociedad. Sin la certeza de la propiedad, la tierra se quedaría inculta...
IX. Que una nación que tenga un gran territorio para cultivar y la posibilidad de ejercer un gran comercio de
mercancías en bruto, no confíe demasiado en el empleo del dinero y de los hombres en las manufacturas y en el
comercio de lujo, en perjuicio de los trabajos y gastos de la agricultura...
XXV. Que se mantenga la más total libertad de comercio, porque la política más segura de comercio interior y
exterior, la más exacta, la más provechosa a la nación y al Estado consiste en la plena libertad de concurrencia...”
Turgot, ministro de Luis XVI de Francia y discípulo de Quesnay, completó la
teoría, afirmando que la economía está sujeta a un orden natural y que el Estado
ha de intervenir lo menos posible en ella. Los reyes deben dejar que precios,
salarios y producción se regulen por sí solos. Esta teoría quedó plasmada en la
célebre frase "Laissez-faire, laissez-passer, le monde va lui même"
 El liberalismo
Para sus defensores, la riqueza del Estado no radica ni en la acumulación de
metales preciosos (mercantilismo) ni exclusivamente en la agricultura(fisiocracia), sino en
la libertad. El Estado no ha de intervenir en la actividad económica, ha de dejar
total libertad a la iniciativa y a la empresa privadas. Su principal teórico fue Adam
Smith (1793-1790), quien expuso su pensamiento en la conocida obra "La riqueza
de las naciones".
Adam Smith
Frente a los mercantilistas A. Smith sostiene que la responsabilidad económica del
Estado debe ser mínima y ha de ser sustituida por el interés Personal.
El mercado es el que regula las relaciones económicas mediante la Ley de la
Oferta y la Demanda. Según ésta, cuando la oferta supera la demanda, los
productores han de bajar los precios a fin de estimular las ventas; de igual modo,
cuando la demanda es superior a la oferta, los compradores presionan al alza el
precio de los bienes.
Estas ideas tuvieron correspondencia en el liberalismo político, que tuvo un
importante desarrollo a lo largo del siglo XIX.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
16
Texto nº 14 Adam Smith. La riqueza de las naciones. 1776.
Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor
ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la
sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin
premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal. (...)
Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún conoce cómo lo
fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cando prefiere la industria doméstica a la extranjera sólo medita su
propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su producto sea del mayor valor que pueda, sólo
piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos casos es conducido como por una mano invisible
a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.”
“Todo hombre, con tal que no violar las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el
medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir, y sus intereses; y que puedan salir sus producciones
a competir con las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana (...).
Según el sistema de la libertad negociante, al soberano sólo quedan tres obligaciones principales a que
atender: la primera, proteger a a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades independientes; la
segunda, el poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un miembro de la república a otro que
lo sea también de la misma (...); y la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos, a
que nunca pueden alcanzar, ni acomodarse los intereses de los particulares, o de pocos individuos, sino los de
toda la sociedad en común: por razón de que aunque sus utilidades recompensen con abundancia los gastos al
cuerpo general de la nación,nunca recompensarían si los hicieseun particular.”
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
17
ACTIVIDADES TEMA 1
1.- Representa, mediante dos pirámides la sociedad medieval y la nuestra. Compara y
comenta.
2.- Trabaja con el gráfico de la población:
 ¿cómo evolucionó la población europea?.
 ¿Qué motivó el crecimiento del siglo XVI?.
 ¿Por qué el siglo XVII fue un período de crisis?
 ¿Cuáles fueron las causas del fuerte crecimiento del siglo XVIII?
3. Define brevemente el concepto y características del “Antiguo Régimen”.
4. ¿Qué semejanzas o diferencias encuentras entre la economía del Antiguo Régimen y la del
mundo actual?
5. ¿Qué es una sociedad estamental? Diferénciala de la actual de los países capitalistas.
6. Analiza el grado de homogeneidad de los grupos que constituían la sociedad estamental del
A. Régimen.
7. Explica el concepto de “Despotismo Ilustrado”. Distingue esta forma de gobierno del de las
monarquías absolutas del siglo XVII.
8. Enumera los principales monarcas y estados que llevaron a cabo en Europa políticas
ilustradas.
Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato
18
9. ¿De qué instrumentos se valieron los déspotas ilustrados para imponer su ideal político?
10. Explica el concepto de “Ilustración”. ¿Por qué se denomina al siglo XVIII como “el de las
luces”?
11. ¿Qué era la Enciclopedia? Enumera sus principales colaboradores. ¿Qué supuso para el
pensamiento del A. Régimen?
12. ¿A qué clases sociales pertenecían los ilustrados? ¿Qué postura adoptaron frente a las
ideas religiosas?
13. ¿En qué consiste la “división de poderes” teorizada por Montesquieu? ¿Tiene algún
significado en la actualidad? En caso afirmativo acláralo con algún ejemplo.
14. ¿En qué se diferencia la idea que tiene Rousseau de la “soberanía” de la que tenían los
teóricos de la monarquía absoluta?
15. Explica cómo se organizaba el sector industrial en las economías del Antiguo Régimen.
¿Tiene correspondencia con la actualidad?
16.- Describe y comenta la ilustración.
17. Distingue entre las teorías económicas mercantilista y fisiócrata.
18. ¿Qué principios fundamentales de la economía capitalista estableció Adam Smith en la
Riqueza de las naciones?

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimenpeterpanahoy
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetasjorgecaldeprofe
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaMagda
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niñosamorsj
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1GHCCSS GHCCSS
 
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoVOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoCarmen Pardillo Martínez
 
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenSergi Sanchiz Torres
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimenkike14
 
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimenTema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimenlegio septima
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimenegparraga
 
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo RegimenEl siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimenjavier Soto
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporáneaDiana Santos
 
Cambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimenCambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimenJose Julio
 

Mais procurados (20)

Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
Epoca Contemporanea
Epoca ContemporaneaEpoca Contemporanea
Epoca Contemporanea
 
Tema 1 niños
Tema 1   niñosTema 1   niños
Tema 1 niños
 
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
Antiguo Regimen - feudalismo tardio TEMA 1
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo ContemporáneoVOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
VOCABULARIO Y ACTIVIDADES FINALES U.D.1 Historia del Mundo Contemporáneo
 
Ar
ArAr
Ar
 
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo RégimenHMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
HMC 01. La Europa del Antiguo Régimen
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimenTema 1   La Crisis Del Antiguo RéGimen
Tema 1 La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
España (1808 1833)
España    (1808 1833)España    (1808 1833)
España (1808 1833)
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
La Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo RégimenLa Europa del Antiguo Régimen
La Europa del Antiguo Régimen
 
Hu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion IndustrialHu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion Industrial
 
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo RegimenTema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
Tema 1. El siglo XVIII: el Antiguo Regimen
 
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo RegimenEl siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
El siglo XVIII La crisis Del Antiguo Regimen
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporaneaEdad comtamporanea
Edad comtamporanea
 
Cambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimenCambios en el antiguo régimen
Cambios en el antiguo régimen
 

Semelhante a Tema 1 El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenMiryamSanz
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
ElsigloxviiiDiego M
 
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad MediaLa Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Mediadokand1
 
Tema 1 historia social de la edad moderna
Tema 1 historia social de la edad modernaTema 1 historia social de la edad moderna
Tema 1 historia social de la edad moderna--- ---
 
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado ArteTema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte--- ---
 
El Antiguo régimen
El Antiguo régimenEl Antiguo régimen
El Antiguo régimenPatricia
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetasjorgecaldeprofe
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)María Miranda
 
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENmercefl76
 
Marlith Sánchez
Marlith SánchezMarlith Sánchez
Marlith SánchezMarlithS11
 

Semelhante a Tema 1 El Antiguo Régimen (20)

L'antic règim
L'antic règimL'antic règim
L'antic règim
 
L'antic règim
L'antic règimL'antic règim
L'antic règim
 
Adriana
AdrianaAdriana
Adriana
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Adri
AdriAdri
Adri
 
Elsigloxviii
ElsigloxviiiElsigloxviii
Elsigloxviii
 
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad MediaLa Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
La Economia Y Las Ciudades De La Edad Media
 
Pobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidadPobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidad
 
Tema 1 historia social de la edad moderna
Tema 1 historia social de la edad modernaTema 1 historia social de la edad moderna
Tema 1 historia social de la edad moderna
 
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado ArteTema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
Tema 1 historia social de la edad moderna. Uned.- Grado Arte
 
El Antiguo régimen
El Antiguo régimenEl Antiguo régimen
El Antiguo régimen
 
Antiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen CasetasAntiguo Régimen Casetas
Antiguo Régimen Casetas
 
María Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez JiménezMaría Victoria Menéndez Jiménez
María Victoria Menéndez Jiménez
 
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
Comentarios sobre la obra de Fernand Braudel titulada "Civilización material,...
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
Ud 13 Edad Contemporánea s. XIX
Ud 13  Edad Contemporánea s. XIXUd 13  Edad Contemporánea s. XIX
Ud 13 Edad Contemporánea s. XIX
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENTema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Tema 4-EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Marlith Sánchez
Marlith SánchezMarlith Sánchez
Marlith Sánchez
 
La Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIIILa Europa del siglo XVIII
La Europa del siglo XVIII
 

Mais de Luis Pueyo

Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2Luis Pueyo
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaLuis Pueyo
 
Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4Luis Pueyo
 
Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939Luis Pueyo
 
Listado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exiliosListado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exiliosLuis Pueyo
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesLuis Pueyo
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialLuis Pueyo
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroLuis Pueyo
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo ActualLuis Pueyo
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialLuis Pueyo
 
Consejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimientoConsejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimientoLuis Pueyo
 
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)Luis Pueyo
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachLuis Pueyo
 
Árbol genealógico
Árbol genealógico Árbol genealógico
Árbol genealógico Luis Pueyo
 
Modelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquemaModelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquemaLuis Pueyo
 
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricasComentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricasLuis Pueyo
 
Esquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historiaEsquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historiaLuis Pueyo
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arteLuis Pueyo
 
Comentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensaComentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensaLuis Pueyo
 

Mais de Luis Pueyo (20)

Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2Vocabulario temas 1 2
Vocabulario temas 1 2
 
Tema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra FríaTema 7 La Guerra Fría
Tema 7 La Guerra Fría
 
Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4Vocabulario tema 4
Vocabulario tema 4
 
Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939Modelo biografías exilio 1939
Modelo biografías exilio 1939
 
Listado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exiliosListado exiliados proyecto 80 exilios
Listado exiliados proyecto 80 exilios
 
Tema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberalesTema 3 las revoluciones liberales
Tema 3 las revoluciones liberales
 
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundialTema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
Tema 5 el imperialismo y la primera guerra mundial
 
Tema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obreroTema 4 El movimiento obrero
Tema 4 El movimiento obrero
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
 
Consejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimientoConsejos para mejorar tu rendimiento
Consejos para mejorar tu rendimiento
 
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
Tema 3 La construcción del estado liberal (I)
 
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bachTema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
Tema 2 crisis del antiguo régimen 2º bach
 
Árbol genealógico
Árbol genealógico Árbol genealógico
Árbol genealógico
 
Los borbones
Los borbonesLos borbones
Los borbones
 
Modelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquemaModelo para elaborar un esquema
Modelo para elaborar un esquema
 
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricasComentario de imágenes e ilustraciones históricas
Comentario de imágenes e ilustraciones históricas
 
Esquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historiaEsquema trabajo lectura historia
Esquema trabajo lectura historia
 
Comentario de obras de arte
Comentario de obras de arteComentario de obras de arte
Comentario de obras de arte
 
Comentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensaComentario de un artículo de prensa
Comentario de un artículo de prensa
 

Último

III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 

Último (20)

III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 

Tema 1 El Antiguo Régimen

  • 1. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 1 TEMA 1.- EL ANTIGUO RÉGIMEN Definimos el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. En el transcurso del siglo XIX irán siendo sustituidos por otros propios de la sociedad capitalista de clases. El concepto de “Antiguo Régimen” lo acuñaron y emplearon por vez primera los revolucionarios franceses (durante la Asamblea Constituyente, en 1790) para designar despectivamente las estructuras política, social y administrativa del país en que vivían, que consideraban decadentes e injustas. No obstante se cree que fue el pensador político Alexis de Tocqueville quien lo empleó en 1856 con el significado que se conoce en la actualidad . Aunque en un principio la expresión se circunscribió a las instituciones políticas y jurídicas francesas, hoy día se emplea en un sentido más amplio y se aplica a otros estados. El Antiguo Régimen tiene una serie de características que estudiaremos a lo largo de este tema. Estas son la población, la economía, la sociedad y el sistema político. 1. La población Podemos hablar de un comportamiento demográfico antiguo, caracterizado por unas altas tasas de natalidad acompañadas de unas igualmente altas tasas de mortalidad, especialmente infantil. Ello arrojaba el resultado de un bajo crecimiento vegetativo. Texto nº 1: La pequeña crónica deAna Magdalena Bach “Nuestra familia no cesaba de aumentar y la cuna estaba constantemente ocupada, aunque, ¡ay¡, la mano estranguladora de la muerte nos había arrancado de ella a alguno de sus pequeños ocupantes. Hubo tiempos, tengo que confesarlo, en que me parecía cruel llevar hijos en el vientre para perderlos luego y tener que enterrar amor y esperanzas en sus pequeñas tumbas (...). La mayor de mis hijas, Cristina Sofía, no vivió mas que hasta la edad de tres años, y también mi segundo hijo, Christian Gottlieb, murió a la más tierna edad. Ernesto Andrés no vivió más que unos pocos días más, y la niña que le siguió, Regina Juana, tampoco había llegado a su quinto cumpleaños cuando dejó este mundo. Cristina Benedicta, que vio la luz un día después que el del Niño de Belén, no pudo resistir el crudo invierno y nos dejó antes de que el nuevo año llegase a su cuarto día (...) Cristina Dorotea no vivió más que un año y un verano, y Juan Augusto no vio la luz más que durante tres días. Así perdimos siete de nuestros trece hijos, (...) bondadosas mujeres de la vecindad trataban de consolarme diciendome que el destino de todas las madres es traer hijos a este mundo para perderlos luego, y que podía considerarmefelizsi llegaba a criar lamitad delos que hubiese dado a luz.” Nos encontrábamos pues en un inestable equilibrio entre la población y los recursos. El elemento regulador de la población era la mortalidad, muy relacionada con la dependencia de una economía de carácter agrícola. Frecuentemente se producían crisis de subsistencias devenidas de períodos de malas cosechas. La escasa disponibilidad de alimentos propiciaba hambrunas que traían consigo enfermedades epidémicas que se propagaban con rapidez. En ocasiones ocurrían periodos de mortalidad catastrófica.
  • 2. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 2 Texto nº 2: Diario del año de la peste (referido a la epidemia de 1722). Daniel Dafoe. “Al estar paralizados todos los ramos de actividad, los empleos cesaron, desapareciendo el trabajo y, con él, el pan de los pobres; y los lamentos de los pobres eran, ciertamente, muy desgarradores al principio, si bien el reparto de limosnas alivió su miseria en ese sentido. Cierto es que muchos escaparon al campo, mas hubo miles de ellos que permanecieron en Londres hasta que la pura desesperación les impulsó a salir de la ci udad, al solo fin de morir en los caminos y servir de mensajeros de la muerte, pues hubo quienes llevaron consigo la infección y la diseminaron hasta los confines más remotos del reino. Muchos de ellos eran los miserables seres de objeto de la desesperación a que he aludido antes; y fueron aniquilados por la desgracia que sobrevino después, pudiendo decirse que perecieron, no por la peste misma, sino por sus consecuencias; señaladamente, de hambre y de escasez de todas las cosas elementales, sin alojamiento, sin dinero, sin amigos, sin medios para conseguir su pan de cada día ni nadie que se lo proporcionase, ya que muchos de ellos carecían de lo que llamamos residencia legal y por ello no podían pedir nada a las parroquias. (...). Todo ello, si bien no deja de ser muy triste, representó una liberación, ya que la peste, que arreció de una manera horrorosa desde mediados de agosto hasta mediados de octubre, se llevó durante ese tiempo a unas treinta o cuarenta mil personas de estas, las cuales, de haber sobrevivido, hubieran sido una carga demasiado pesada debido a su pobreza.” Texto nº 3: Medidas que un médico aconseja tomar a raíz de la hambruna de 1629 en Bérgamo (Italia).C. M. Cipolla. Contra el enemigo mortal e invisible. “A principios de marzo, al aumentar la penuria, vinieron a esta ciudad unos tres mil pobres, la mayor parte de los cuales, negros, tostados por el sol, extenuados, débiles y en malas condiciones, daban muestras evidentes de su necesidad (...). Y estos pobrecillos que iban vagando por la ciudad, destruidos por el hambre (...), morían de cuando en cuando por las calles, por las plazas y bajo el palacio (...). Debiéndose, por los presentes sucesos, deducir una advertencia para saber cómo comportarse en el futuro, se recuerda que sería necesario socorrer a los pobres de los pueblos mandándoles grandes y suficientes limosnas, prohibiéndoles después rigurosamente la entrada en la ciudad, poniendo guardias en las puertas y haciéndoles salir cuando hubieran entrado. Porque actuando de este modo se conseguirá la preservación de la patria de los inminentes males contagiosos, malignos y epidémicos y se esquivará el tedio y el tormento insoportable, el horror y el espanto que implica una multitud rabiosa de gente medio muerta que asedia a todo el mundo por las calles, por las plazas, por las iglesias y a las puertas de las casas, de modo que no se puede vivir con un hedor que apesta, con continuos espectáculos de moribundos muertos y, sobre todo, con tantos rabiosos que no se los puede sacar uno de encima sin darles limosna,y a quien uno da acuden ciento, y quien no lo ha experimentado no se lo cree.” A partir del siglo XVIII el modelo demográfico comenzó a cambiar. En algunas zonas de Europa (Inglaterra, Francia, también Holanda), hubo un incremento de los excedentes alimentarios y una mejor nutrición, lo que se tradujo en la disminución de hambrunas y epidemias y, consiguientemente, en la reducción de la mortalidad. Otro factor que influyó en el descenso de la mortalidad, aunque de manera menos determinante, fue un cierto progreso de la medicina. El resultado fue un crecimiento demográfico que sin embargo no afectó por igual a todo el continente.
  • 3. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 3 El incremento de la población intensificó la demanda de alimentos y manufacturas, también incrementó la disponibilidad de mano de obra, tanto en el campo como en la industria, factores determinantes en el desarrollo de la revolución agrícola e industrial. 2.- La economía Se trataba de una economía de base eminentemente agrícola. Tres cuartas partes de la población se empleaba en el sector primario. La industria era tipo artesanal y todavía atada a los gremios medievales. Los talleres artesanales empleaban a pocos obreros, la maquinaria era escasa y las fuentes de energía humana, animal o proporcionada por el agua o el viento. La especialización era limitada, lo que significaba que el proceso de trabajo invertido en la creación de mercancías era controlado de principio a fin por una misma persona o escaso número de operarios. El comercio que predominaba era el de larga distancia, por ejemplo el conocido como “comercio triangular”. Los intercambios internos eran escasos y complicados debido a las deficientes comunicaciones y la inexistencia de un mercado unificado. El desarrollo urbano era escaso. La aldea constituía el centro de organización y producción. Escasas ciudades superaban los 50.000 habitantes. Sin embargo, a mediados del siglo XVIII el ciclo demográfico sufrió significativas alteraciones debidas a la disminución de la mortalidad. Estos cambios comportaron
  • 4. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 4 un crecimiento poblacional acompañado del trasvase de habitantes desde el campo a la ciudad, lo que repercutió en un desarrollo sin precedentes del urbanismo. La estructura de la propiedad era de carácter señorial, basada en grandes latifundios cuyos propietarios (la nobleza) recibían cuantiosas rentas feudales provenientes de grandes masas de campesinos sin tierras. 3.- La sociedad La sociedad era estamental es decir, organizada en estamentos. En la del Antiguo Régimen éstos constituían grupos cerrados a los que se accedía fundamentalmente por nacimiento. Aunque podía haber alguna escasa posibilidad de trasvase de uno a otro grupo (ennoblecimiento por méritos, compra, etc), lo que caracterizaba esa sociedad eran la estabilidad y la inercia. A diferencia de la capitalista, dividida en grupos en función de su riqueza y, por tanto más variable y dinámica, la estamental era casi inmutable. Cada estamento se correspondía con un estrato o grupo definido por un común estilo de vida y análoga función social. Era impermeable, es decir, sus miembros no podían mudar de condición. Jurídicamente era desigual. Cada una de las personas que lo componía era portadora o no de privilegios, en función de su pertenencia a una u otra categoría. Los privilegios consistían en la exención de obligaciones (impuestos) y el derecho a ventajas exclusivas. Había un estamento privilegiado en el que se incluían la nobleza y el clero y otro no privilegiado que englobaba en su seno al resto de los estratos sociales: burgueses, artesanos,campesinos y grupos marginales. Texto nº 4. Del monje Adalberón en su obra Carmen ad Robertum regem francorum, año 998. “El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres ordenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues, la ciudad de Dios, que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres ordenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos ordenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz”.
  • 5. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 5 Al estamento privilegiado se accedía(salvo en el caso del clero) por nacimiento o porconcesión especial del monarca. A partir del siglo XVII cada vez se hizo más corriente que individuos burgueses alcanzaran el ennoblecimiento mediante la compra de títulos al monarca. La rígida sociedad estamental entró en crisis a raíz de los cambios que fueron produciéndose a lo largo del siglo XVIII, que llevaron consigo el fortalecimiento de una burguesía rectora de gran parte de la economía. No conforme sin embargo con su opulencia económica los burgueses fueron reivindicando también derechos políticos y prestigio social, algo que no estaban dispuestos a conceder los privilegiados. Esa discriminación empujará a la burguesía en ascenso hacia la acción revolucionaria cuyo objetivo será la destrucción de los privilegios feudales.
  • 6. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 6 a) La Nobleza Junto con el clero, constituía uno de los grupos privilegiados de la sociedad del Antiguo Régimen. Estaba integrado una minoría, pero con un gran poder económico y político.  Era propietaria de grandes latifundios.  Estaba exenta delpago de impuestos.  Recibía elevadas rentas de los campesinos.  Detentaba importantes cargos políticos y militares.  Jurídica y legalmente sus miembros ostentaban privilegios que heredaban por nacimiento.  Se configuraba como un grupo heterogéneo:no todos sus miembros gozaban de la misma importancia y posición económica. b) El Clero Junto a la nobleza, formaba parte del estamento privilegiado.  Sus miembros poseían una gran riqueza patrimonial en forma de bienes suntuarios, iglesias y palacios, así como una importante cantidad de tierras. Recibían además importantes rentas en forma de diezmos, donaciones y limosnas.  Ejercían un gran poder ideológico y gozaban de un gran prestigio social. Monopolizaban la educación.  Constituía un grupo heterogéneo que englobaba en su seno desde cardenales y otros altos dignatarios (hijos segundones de la nobleza) a humildes curas rurales cuyas condiciones de vida eran similares en ocasiones a las de sus feligreses. A finales del siglo las contradicciones del sistema estamental se hicieron cada vez más patentes. Esto sucedió de manera especial en Francia, donde en 1789 estalló una revolución que abrió paso a otros tantos procesos que fueron desarrollándose a lo largo del siglo XIX e implicaron el fin del sistema feudal. Sobre las ruinas de la sociedad del Antiguo Régimen se erigió la sociedad capitalista.
  • 7. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 7 Cardenal Richelieu, c) La Burguesía Pertenecía alestamento no privilegiado. Constituía una minoría que fue ganando progresivamente poder económico y prestigio social.  Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades.  Controlaba el poder económico (junto a nobleza y clero), fundamentalmente a través de la actividad comercial y financiera.  Aunque rica y culta, no poseía privilegios.  En algunos casos se emparentó con la nobleza mediante la compra de títulos y los enlaces matrimoniales.. d) Los Artesanos Eran los encargados de la actividad industrial. Pertenecían algrupo de los no privilegiados.  Formaba un grupo social relativamente poco numeroso.  Residían esencialmente en las ciudades.  Sus miembros estaban encuadrados en asociaciones denominadas gremios.  Cuando comenzó el proceso de industrialización moderno que se prolongó durante los siglos XVIII y XIX, fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las filas del proletariado industrial. e) Los Campesinos Pertenecían alestamento no privilegiado.  Constituían la mayoría de la población en una sociedad esencialmente agraria.Vivían en las zonas rurales.  Su nivel de vida estaba allímite de la mera supervivencia y sufrían con especial virulencia las recurrentes crisis de subsistencia propias de una economía preindustrial.  Estaban sujetos a través de vínculos de dependencia a los propietarios de las tierras que trabajaban, fundamentalmente, nobles y clérigos. Sólo una minoría era propietaria. Habían de hacer frente a multitud de cargas que menguaban aún más sus rentas. Un ejemplo de éstas eran los diezmos que habían de entregar a la Iglesia.  A partir del siglo XVIII y durante el siglo XIX, a raíz del proceso de industrialización, buena parte de los campesinos emigró a las ciudades para trabajar en las fábricas.
  • 8. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 8 4.- La monarquía absoluta El gobierno de los estados del Antiguo Régimen se asentó sobre regímenes de carácter absolutista que, en su mayor parte, se justificaron ideológicamente bajo la fórmula de "monarquía de Derecho Divino”. Texto nº 5. Los seis libros de la República. Jean Bodin. 1576. “La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de la República (...). La soberanía no es limitada, ni en poder, ni en responsabilidad, ni en tiempo (...). es necesario que quienes son soberanos no estén de ningún modo sometidos al imperio de otro y puedan dar ley a los súbditos y anular o enmendar las leyes inútiles (...). Dado que, después de Dios, nada hay mayor sobre la tierra que los príncipes soberanos, instituidos per Él como sus lugartenientes para mandar a los demás hombres, es preciso prestar atención a su condición para, así, respetar y reverenciar su majestad con la sumisión debida, y pensar y hablar de ellos dignamente, ya que quien menosprecia a su príncipesoberano menosprecia a Dios,del cual es su imagen sobrela tierra.” Bossuet, clérigo y pensador francés afirmaba que el poder era transmitido al Rey directamente por Dios. El monarca no es pues responsable de sus actos ante sus súbditos sino ante la divinidad. La legitimidad de su poder se asienta sobre los pilares de un derecho no terrenal, lo que desliga el ejercicio del mismo de cualquier tipo de compromiso emanado de la ley o la tradición. Texto nº 6. Bossuet. .La política según las Sagradas Escrituras. Libro III. “Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...) Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios mismo. Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella es un sacrilegio.” Thomas Hobbes, pensador político inglés, defendió igualmente el poder de los reyes, pero desvinculándolo de sus orígenes divinos. En su obra "Leviatán" sostenía que la autoridad de los monarcas provenía de un acuerdo establecido entre él y sus súbditos. Antes de llegar a ese pacto la humanidad había vivido en un estado de brutalidad, en el que regía la ley del más fuerte en un ambiente de guerra perpetua de todos contra todos. Los instrumentos que utilizaron los reyes para el ejercicio ilimitado de su mando fueron: el Ejército, la Burocracia y la Diplomacia. El absolutismo alcanzó su máximo esplendor entre la 2ª mitad del siglo XVII y finales del siglo XVIII, finalizando como consecuencia de las revoluciones burguesas habidas durante los siglos XVIII y XIX.
  • 9. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 9 5.- El parlamentarismo inglés Pocos estados europeos escaparon al absolutismo monárquico como fórmula de ejercicio del poder. Destacaron tres: las Provincias Unidas(Holanda), la República de Venecia e Inglaterra. En Inglaterra el absolutismo monárquico tuvo escasa relevancia debido a las revoluciones de 1640 y 1688. A lo largo del siglo XVIII el Parlamento fue consolidándose. Este parlamentarismo mediatizó en buena medida la labor de los reyes, que en la práctica vieron limitados sus poderes para asuntos tan significativos como la votación de impuestos. El Parlamento era de carácter bicameral (Cámara de los Lores y Cámara de los Comunes) y fue respetado y sostenido tanto por la nobleza como por la burguesía Texto nº 7.- Voltaire. Cartas filosóficas. 1734 “La nación inglesa es la única sobre la tierra que ha conseguido regular el poder de los reyes enfrentándose a ellos y que, con constantes esfuerzos, ha podido finalmente establecer un sabio gobierno en el que el príncipe, todopoderoso para hacer el bien, está limitado para hacer el mal; en el que los señores son grandes sin insolencia y sin vasallos; y en el que el pueblo comparte el gobierno sin desorden. La Cámara de los Pares (de los Lores) y la de los Comunes son los árbitros de la nación, y el rey es el árbitro supremo. No ha sido fácil establecer la libertad en Inglaterra; el ídolo del poder despótico ha sido ahogado en sangre, pero los ingleses creen no haber pagado demasiado por sus leyes. Las demás naciones no han derramado menos sangre que ellos, pero esta sangre que han vertido por la causa de su libertad no ha hecho más que cimentar su servidumbre.” 6.- La Ilustración Es el movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa y sus colonias a lo largo del siglo XVIII ( “de las luces”). Representó una importante modernización cultural y el intento de transformar las caducas estructuras del Antiguo Régimen. a) Ideas fundamentales La Razón es el único medio para conseguir la verdad. Junto con el progreso, constituye el camino para alcanzar la felicidad. Sirve de guía frente a la superstición, el fanatismo religioso y la ignorancia. El autor que criticó con mayor denuedo la intolerancia y fanatismo de la religión de su tiempo fue Voltaire. Este tratamiento de la razón tuvo sus fuentes de inspiración en la filosofía de Descartes, basada en "duda metódica" (sólo es considerado verdadero lo que es evidente) y en las leyes generales de la Física de Newton. René Descartes
  • 10. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 10 El Progreso, al que ha de llegarse mediante la Ciencia en combinación con la técnica, permite el avance de la humanidad de manera evolutiva e indefinida. La Naturaleza es el origen de todo lo genuino, verdadero y auténtico. Sin embargo la sociedad pervierte y corrompe al hombre, bueno en estado natural. La principal figura que desarrolla el aspecto social de la Ilustración es Jean Jacques Rousseau. La Felicidad es un bien al que todo hombre tiene derecho y constituye un fin en sí misma. La política es considerada como el “arte de hacer felices a los pueblos”. Estas ideas se plasmarán en distintas áreas del pensamiento: política, social, económica, cultural, etc. Texto nº 8. Palabras de Federico de Prusia. Es preciso que un gobierno bien dirigido tenga un sistema tal que todas las medidas tomadas sean bien tomadas y que las finanzas,la política y la milicia concurran a un mismo objetivo, que es el robustecimiento del Estado y el acrecentamiento de su poder. Ya que un sistema no puede emanar más que de una cabeza, la voluptuosidad o la imbecilidad son las causas que impiden a los príncipes trabajar en el noble empleo de logra la felicidad desus súbditos.” Texto nº 9. D. Diderot. “Derecho natural”. En Enciclopedia. “En primer lugar me doy cuenta de algo que es reconocido por el bueno y el malo: que es necesario razonar en todo, porque el hombre no es solo un animal, sino un animal racional; que, en consecuencia, siempre hay medios para descubrir la verdad; que quien renuncia a buscarla, renuncia a su cualidad humana y debe ser tratado por el resto de su especie como una bestia feroz; y que una vez descubierta la verdad, cualquiera que renuncie a aceptarla o es un insensato o es moralmente malvado.”
  • 11. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 11 b) Vehículos de difusión: Aunque la Ilustración caló exclusivamente en sectores minoritarios de la sociedad, sus valedores siempre intentaron extender sus ideas desde y a través de diferentes ámbitos. Básicamente fueron estos:  Las sociedades científicas, literarias o artísticas y las academias, apoyadas por los poderes públicos.  Las sociedades de amigos del país, establecidas usualmente en las principales ciudades y capitales de provincia.  Los Salones. Tertulias o reuniones de ilustrados para tratar sobre los más diversos temas. c) La enciclopedia: Es un “diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios”. Es decir, un inventario de todo el saber de la época. Su director fue Diderot Se publicó entre 1751 y 1772 y en él colaboraron especialistas de diversas materias: D’Alembert (matemático), Voltaire y Rousseau (filósofos), Turgot (economista), Buffon (naturalista), etc. Los criterios para su elaboración fueron estricatamente científicos, lo que le grangeó la oposicion de los sectores más reaccionarios de la sociedad y la persecución eclesiástica. Obtuvo un notable éxito en Francia(donde se publicó por vez primera) e igualmente en el resto de Europa.
  • 12. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 12 d) El pensamiento ilustrado: Los antecedentes pueden encontrarse en Inglaterra y Holanda durante el siglo XVII. Las evidencias se encuentran en Newton desde el punto de vista científico (Física moderna) y en la Revolución inglesa de 1688 en sus aspectos políticos. Esta última implantó el parlamentarismo, que tanta influencia ejercería sobre los ilustrados. Una figura muy destacada es el pensador John Locke, que en su obra “Dos tratados sobre el gobierno civil”, propugnó la separación de poderes mediante el ejercicio de un gobierno parlamentario que garantizase las libertades individuales y sustituyese al absolutismo monárquico. El pensamiento político de la Ilustración se desarrolló en la obra de los siguientes autores: 1. Montesquieu. Siguiendo las pautas de Locke en su concepción de la política, considera que hombre debe buscar la Libertad y para alcanzarla, es necesario limitar el poder de los príncipes absolutistas. En su obra "El Espíritu delas Leyes", propone un Estado establecido sobre la división de 3 poderes:  El Legislativo, que elabora las leyes y residiría en el Parlamento.  El Ejecutivo, que las aplica y es desempeñado por el Gobierno.  El Judicial, que ha de velar por su cumplimiento y es detentado por los tribunales de justicia. La obra de Montesquieu tuvo una enorme repercusión y su pensamiento político constituye uno de los fundamentos del Estado de Derecho en la actualidad. 2. Voltaire: Muy crítico con la sociedad de su tiempo, destacó por su activa defensa de la libertad de pensamiento, sobre todo religioso. Desde una postura deísta, repudió el excesivo poder del clero y preconizó una religión basada en la razón y el respeto, alejada del fanatismo y la intolerancia .Fue partidario de un sistema parlamentario que limitase el poder del monarca, así como de un profundo cambio en los valores de la sociedad de sus días.
  • 13. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 13 Texto nº 10. Voltaire. Cartas filosóficas. 1734. “En Francia,un noble es muy superior a un negociante. Yo no sé sin embargo quién es más útil a un Estado; el señor bien engalanado que sabecon precisión a qué hora se levanta el rey, y que se da aires de grandeza, o un negociante que enriquece a su país,da órdenes en El Cairo,y contribuye a la felicidad del mundo.” 3. Rousseau:  En su pensamiento aparece reiteradamente la idea de Naturaleza. En ella el hombre es libre y bueno ("bueno por naturaleza"). Pero la sociedad lo corrompe y esclaviza. En la sociedad primitiva el salvaje (el buen salvaje) es feliz y libre, pero con la civilización surge la propiedad privada y entonces aparecen las desigualdades y la pérdida de libertad.  En su obra "El contrato social", sostuvo que la soberaníareside en el pueblo y de ella emanan todos los derechos individuales. Para salvaguardar esos derechos los hombres deben firmar un contrato que establezca claramente sus obligaciones. Pensaba que la educación constituía la mejor fórmula para desarrollar la bondad natural de las personas. Texto nº 11. J.J. Rousseau. El contrato social “¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su mutua correspondencia (...) De suerte que en el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no obligados, a obedecer. (...) La soberanía no puede estar representada, por la misma razón por la que no puede ser enajenada; consiste esencialmente en la voluntad general, y la voluntad no se representa; es la misma o es otra; no hay término medio. Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento;desde el momento en que éstos son elegidos, el pueblo ya es esclavo,no es nada.” Texto nº 12: J. Carpentier y F. Lebrun. Breve historia de Europa. “Con todos los matices unidos a las diferencias de sus opiniones personales y de sus temperamentos, los grandes filósofos, especialmente Montesquieu, Voltaire, Rousseau y Diderot, se entregan a una misma crítica sistemática de la sociedad de su tiempo, en todos los planos: religioso, político, social y económico. Con raras excepciones, los filósofos admiten la existencia de un dios creador y organizador del universo. Pero ese dios no interviene en la historia humana. A la vieja tradición, que presenta la vida terrenal como un valle de lágrimas, simplepaso hacia lavida eterna,Diderot opone la idea de que no hay más que un deber, ser feliz.”
  • 14. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 14 e)El pensamiento económico Se concretó en dos nuevas corrientes: la fisiocracia y liberalismo, que entraron en conflicto con el pensamiento imperante del momento, el mercantilismo.  El mercantilismo. El mercantilismo constituye un conjunto de doctrinas económicas, poco sistematizadas (aunque con rasgos comunes) que se desarrolla en Europa y sus colonias a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. Cifraba la riqueza de un estado en la posesión de metales preciosos (oro y plata). Su objetivo era contribuir al engrandecimiento del monarca a través de los medios económicos. Sus principales características son:  Considera que la riqueza de un país depende de la cantidad de oro y plata atesorable dentro de sus fronteras  Para acumular oro y plata es necesario incentivar las exportacionesy reducir las importaciones. Para conseguir esto último, se establecen altas tasas aduaneras que graven los productos extranjeros y disuadan a los potenciales compradores de los mismos.  Para poder exportar es necesario impulsar las manufacturas. Éstas han de estar sometidas a una estricta reglamentación estatal.  El comercio ha de desarrollarse mediante la creación de compañías dependientes del Estado.  A fin de conseguir los mencionados objetivos la economía ha de ser regulada por el Estado. Su principal valedor fue Jean-Baptiste Colbert, ministro de Luis XIV de Francia.  La fisiocracia Los fisiócratas sostenían que la riqueza de un estado hay que buscarla en la naturaleza, más exactamente de la agricultura. Las otras actividades económicas (industria y comercio) son consideradas estériles. La riqueza circula mediante el trasvase de parte de las rentas de la clase productiva ( los agricultores) a las clases improductivas. Su principal teórico fue François Quesnay (1684-1774), quien expuso sus ideas en la obra "Tableau économique", considerada una de las primeras obras sistematizadas de la ciencia económica.
  • 15. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 15 Texto nº 13. F. Quesnay. Tabla económica. 1758 “III. Que el gobierno y la nación no pierdan jamás de vista que la tierra es la única forma de riqueza y que es la agricultura quien la multiplica. Porque el aumento de riqueza asegura el de la población; los hombres y la riqueza hacen prosperar la agricultura, atendiendo al comercio, animando la industria, aumentando y perpetuando la riqueza... IV. Que la propiedad de los bienes raíces y la riqueza mobiliaria sean aseguradas a aquellos que sean sus legítimos poseedores; porque la seguridad de la propiedad es el fundamento esencial del orden económico de la sociedad. Sin la certeza de la propiedad, la tierra se quedaría inculta... IX. Que una nación que tenga un gran territorio para cultivar y la posibilidad de ejercer un gran comercio de mercancías en bruto, no confíe demasiado en el empleo del dinero y de los hombres en las manufacturas y en el comercio de lujo, en perjuicio de los trabajos y gastos de la agricultura... XXV. Que se mantenga la más total libertad de comercio, porque la política más segura de comercio interior y exterior, la más exacta, la más provechosa a la nación y al Estado consiste en la plena libertad de concurrencia...” Turgot, ministro de Luis XVI de Francia y discípulo de Quesnay, completó la teoría, afirmando que la economía está sujeta a un orden natural y que el Estado ha de intervenir lo menos posible en ella. Los reyes deben dejar que precios, salarios y producción se regulen por sí solos. Esta teoría quedó plasmada en la célebre frase "Laissez-faire, laissez-passer, le monde va lui même"  El liberalismo Para sus defensores, la riqueza del Estado no radica ni en la acumulación de metales preciosos (mercantilismo) ni exclusivamente en la agricultura(fisiocracia), sino en la libertad. El Estado no ha de intervenir en la actividad económica, ha de dejar total libertad a la iniciativa y a la empresa privadas. Su principal teórico fue Adam Smith (1793-1790), quien expuso su pensamiento en la conocida obra "La riqueza de las naciones". Adam Smith Frente a los mercantilistas A. Smith sostiene que la responsabilidad económica del Estado debe ser mínima y ha de ser sustituida por el interés Personal. El mercado es el que regula las relaciones económicas mediante la Ley de la Oferta y la Demanda. Según ésta, cuando la oferta supera la demanda, los productores han de bajar los precios a fin de estimular las ventas; de igual modo, cuando la demanda es superior a la oferta, los compradores presionan al alza el precio de los bienes. Estas ideas tuvieron correspondencia en el liberalismo político, que tuvo un importante desarrollo a lo largo del siglo XIX.
  • 16. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 16 Texto nº 14 Adam Smith. La riqueza de las naciones. 1776. Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal. (...) Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cando prefiere la industria doméstica a la extranjera sólo medita su propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su producto sea del mayor valor que pueda, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.” “Todo hombre, con tal que no violar las leyes de la justicia, debe quedar perfectamente libre para abrazar el medio que mejor le parezca para buscar su modo de vivir, y sus intereses; y que puedan salir sus producciones a competir con las de cualquier otro individuo de la naturaleza humana (...). Según el sistema de la libertad negociante, al soberano sólo quedan tres obligaciones principales a que atender: la primera, proteger a a la sociedad de la violencia e invasión de otras sociedades independientes; la segunda, el poner en lo posible a cubierto de la injusticia y opresión de un miembro de la república a otro que lo sea también de la misma (...); y la tercera, la de mantener y erigir ciertas obras y establecimientos públicos, a que nunca pueden alcanzar, ni acomodarse los intereses de los particulares, o de pocos individuos, sino los de toda la sociedad en común: por razón de que aunque sus utilidades recompensen con abundancia los gastos al cuerpo general de la nación,nunca recompensarían si los hicieseun particular.”
  • 17. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 17 ACTIVIDADES TEMA 1 1.- Representa, mediante dos pirámides la sociedad medieval y la nuestra. Compara y comenta. 2.- Trabaja con el gráfico de la población:  ¿cómo evolucionó la población europea?.  ¿Qué motivó el crecimiento del siglo XVI?.  ¿Por qué el siglo XVII fue un período de crisis?  ¿Cuáles fueron las causas del fuerte crecimiento del siglo XVIII? 3. Define brevemente el concepto y características del “Antiguo Régimen”. 4. ¿Qué semejanzas o diferencias encuentras entre la economía del Antiguo Régimen y la del mundo actual? 5. ¿Qué es una sociedad estamental? Diferénciala de la actual de los países capitalistas. 6. Analiza el grado de homogeneidad de los grupos que constituían la sociedad estamental del A. Régimen. 7. Explica el concepto de “Despotismo Ilustrado”. Distingue esta forma de gobierno del de las monarquías absolutas del siglo XVII. 8. Enumera los principales monarcas y estados que llevaron a cabo en Europa políticas ilustradas.
  • 18. Hª del Mundo Contemporáneo 1º bachillerato 18 9. ¿De qué instrumentos se valieron los déspotas ilustrados para imponer su ideal político? 10. Explica el concepto de “Ilustración”. ¿Por qué se denomina al siglo XVIII como “el de las luces”? 11. ¿Qué era la Enciclopedia? Enumera sus principales colaboradores. ¿Qué supuso para el pensamiento del A. Régimen? 12. ¿A qué clases sociales pertenecían los ilustrados? ¿Qué postura adoptaron frente a las ideas religiosas? 13. ¿En qué consiste la “división de poderes” teorizada por Montesquieu? ¿Tiene algún significado en la actualidad? En caso afirmativo acláralo con algún ejemplo. 14. ¿En qué se diferencia la idea que tiene Rousseau de la “soberanía” de la que tenían los teóricos de la monarquía absoluta? 15. Explica cómo se organizaba el sector industrial en las economías del Antiguo Régimen. ¿Tiene correspondencia con la actualidad? 16.- Describe y comenta la ilustración. 17. Distingue entre las teorías económicas mercantilista y fisiócrata. 18. ¿Qué principios fundamentales de la economía capitalista estableció Adam Smith en la Riqueza de las naciones?