SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 18
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

PROYECTO
TEMA: MALARIA
PONENTE:

JANET HERRERA AREVALO.

DOCENTE:

MARISOL ALEGRE.

FACULTAD:

MEDICINA HUMANA.

FECHA:

24/03/14.

TRUJILLO-PERU
2014
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ________________________________________________________ ii
MALARIA ______________________________________________________________ 3
Definición: _________________________________________________________________ 3
1.

Transmisión ___________________________________________________________ 3

Causa: ____________________________________________________________________ 4
Naturaleza de la enfermedad: _______________________________________________ 4
2.

Epidemiología: _________________________________________________________ 5

Riesgo para los viajeros ____________________________________________________ 6
MATRIZ DE MARCO LÓGICO ________________________________________________ 8
Riesgo de Malaria y Tipo de Prevención______________________________________ 9

INDICE________________________________________________________________ 10
BIBLIOGRAFIA ________________________________________________________ 11
TABLA DE ILUSTRACIONES
INTRODUCCION
TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE ILUSTRACIONES
INTRODUCCION

 El paludismo o malaria es una enfermedad parasitaria conocida desde la
antigüedad. Este parásito es uno delos patógenos humanos más
importantes y ha desempeñado un papel muy significativo en el desarrollo
ypropagación de las diferentes culturas humanas. El paludismo es causado
por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la
picadura de mosquitos infectados.
 Las características de la transmisión y enfermedad por paludismo varían
entre regiones, incluso en un mismo país; dependen de la especie del
parásito, sus propiedades y las de los vectores (los hospederos definitivos,
mosquitos del género Anopheles), las condiciones ecológicas que
intervienen en la transmisión de la parasitosis y factores socioeconómicos
como la pobreza y las condiciones de los servicios de atención de salud y
prevención.

 En el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y
después infectan los glóbulos rojos. Entre los síntomas del paludismo
destacan la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen
10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Si no se trata, el
paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo,
pues

altera

el

aporte

de

sangre

a

órganos

vitales.
MALARIA

Definición:

Es una enfermedad no contagiosa, provocada por un protozoario (Plasmodium)
del cual existen 4 especies patógenas para el Hombre.

1. Transmisión

Es transmitida por la picada de la hembra de un mosquito (Anopheles), que
necesita de la sangre, que succiona con la picada, para incubar sus huevos, y
que pica principalmente entre la puesta del sol y el amanecer.
Causa:
Hay cuatro tipos de malaria:

Plasmodium falciparum
Plasmodium vivax
Plasmodium malariae
Plasmodium ovale

Naturaleza de la enfermedad:
El paludismo es una enfermedad febril aguda con un periodo de incubación de
7 días o más. Por lo tanto, una enfermedad febril desarrollada menos de 1
semana después de la primera posible exposición no es paludismo.
La forma más grave está causada por el P. falciparum que se manifiesta con
señales clínicas variables, como, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor y
debilidad muscular, vómitos, tos, diarrea y dolor abdominal; pueden sobrevenir
otros síntomas relacionados con un fracaso orgánico, como, fracaso renal
agudo, convulsiones generalizadas, colapso circulatorio, seguidos de coma y
muerte.

2. Epidemiología:

La enfermedad es endémica en la mayoría de los países tropicales y subtropicales, adonde vive cerca de 40% de la población mundial. Existen cerca
de 400 millones de nuevos casos de malaria anualmente, con 2-3 millones de
muertes, especialmente en niños menores de 5 años y embarazadas. La
mayoría de las muertes es causada por el P. falciparum, que predomina en
África, Sudeste asiático, Sur del Pacífico y la cuenca amazónica. La situación
de la enfermedad ha empeorado en los últimos años, debido esencialmente a
la diseminación de la resistencia del parásito a los anti-maláricos y de los
mosquitos transmisores a los insecticidas. En África, la transmisión se hace
tanto en medio rural como urbano, pero en América Latina y en el Sudeste
asiático los grandes centros urbanos son relativamente seguros. El riesgo de
transmisión es mayor por debajo de los 1.500m pero en las zonas más tórridas

puede transmitirse hasta los 3.000m. El pico de transmisión es al final de la
estación de las lluvias.

Riesgo para los viajeros
Durante las estaciones de transmisión en países o zonas con riesgo, todos los
viajeros no inmunes expuestos a las picaduras de mosquitos, especialmente
entre el anochecer y el amanecer, corren riesgo de contraer paludismo; Esto
incluye, a los viajeros previamente semi inmunes que han perdido (parte de)
su inmunidad, durante estancias de 6 meses o más en países o zonas de no
riesgo. Los hijos de personas que han emigrado a países o zonas sin riesgo,
tienen un riesgo mayor de contraer paludismo, principalmente cuando
regresan a zonas palúdicas para visitar a parientes y amigos
MATRIZ DE MARCO LÓGICO

FIN

Reducir

la

morbilidad

al

menos en un 40%

INDICADORES DE
IMPACTO Y
RESULTADO:
Casos de malaria
confirmados

por

laboratorio

centros de salud.
la

mortalidad

al

Muertes

un

malaria

menos
95%.

en

confirmadas

por

por

laboratorio
registrado en los
centros de salud.

Porcentaje

de

pacientes

con

malaria

que

reciben
tratamiento

Sistema

de

Vigilancia

en

Salud Pública

registrados en los

Reducir

MEDIOS DE
VERIFICACIÓN
Riesgo de Malaria y Tipo de Prevención

RIESGO DE MALARIA Y TIPO DE PREVENCIÓN

Riesgo de Malaria
Tipo I
Riesgo muy limitado de transmisión

Tipo de Prevención
Sólo prevención de las
picaduras de mosquitos

de paludismo

Tipo II
Riesgo de paludismo sólo por

Prevención de las picaduras de

P.vivax o por P.falciparum,

mosquitos y quimioprofilaxis con

totalmente sensible a la cloroquina

cloroquina

Tipo III
Riesgo de transmisión de paludismo

Prevención de las picaduras de

por P. vivax y P. falciparum y

mosquitos y quimioprofilaxis con

resistencia emergente a la

cloroquina + proguanil

cloroquina
Tipo IV

Prevención de las picaduras de

Alto riesgo de paludismo por P.

mosquitos y mefloquina o

falciparum, además, de resistencia a

doxiciclina o

medicamentos antipalúdicos, o

atovaquone/proguanil

Riesgo moderado/bajo de paludismo

(selecciónese en función de la

por P. falciparum, pero con alta

pauta de resistencia notificada)

resistencia a medicamentos.
INDICE
BIBLIOGRAFIA

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Virus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPSVirus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPSJaime dehais
 
Clasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicosClasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicosarita794
 
La malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta MirandaLa malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta Mirandamatragut
 
Malaria rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
Malaria   rodas roberto - www.instituto taladriz.com.arMalaria   rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
Malaria rodas roberto - www.instituto taladriz.com.arwww.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaBlah blah
 
21 Noviembre 2005
21 Noviembre 200521 Noviembre 2005
21 Noviembre 2005Usapeec
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoJair Díaz Meléndez
 
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y PandemiaDiferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemiakerlyn espinosa
 

Mais procurados (19)

Virus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPSVirus Chikungunya OPS
Virus Chikungunya OPS
 
Actividad4.3 milenkagutierrez
Actividad4.3 milenkagutierrezActividad4.3 milenkagutierrez
Actividad4.3 milenkagutierrez
 
Clasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicosClasificacio de riesgos biologicos
Clasificacio de riesgos biologicos
 
Pandemia pres
Pandemia presPandemia pres
Pandemia pres
 
La malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta MirandaLa malaria - Marta Miranda
La malaria - Marta Miranda
 
Monografia gripe ah1n1
Monografia gripe ah1n1Monografia gripe ah1n1
Monografia gripe ah1n1
 
AH1N1
AH1N1AH1N1
AH1N1
 
Malaria rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
Malaria   rodas roberto - www.instituto taladriz.com.arMalaria   rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
Malaria rodas roberto - www.instituto taladriz.com.ar
 
Sandra cosanatan cosanatan modificado
Sandra cosanatan cosanatan modificadoSandra cosanatan cosanatan modificado
Sandra cosanatan cosanatan modificado
 
tipos influenza sintesis
tipos influenza sintesistipos influenza sintesis
tipos influenza sintesis
 
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentenaPandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena
 
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológicaEndemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
Endemias, Epidemias y Brotes. Vigilancia epidemiológica
 
21 Noviembre 2005
21 Noviembre 200521 Noviembre 2005
21 Noviembre 2005
 
PANDEMIA Y EPIDEMIA
PANDEMIA Y EPIDEMIAPANDEMIA Y EPIDEMIA
PANDEMIA Y EPIDEMIA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en MéxicoEpidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
Epidemiología de la influenza A(H1N1) de 2009 en México
 
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y PandemiaDiferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
Diferencias entre Aislamiento y Cuarentena - Epidemia y Pandemia
 
Gripe a h1n1
Gripe a h1n1Gripe a h1n1
Gripe a h1n1
 
Enfermedades Emergentes
Enfermedades EmergentesEnfermedades Emergentes
Enfermedades Emergentes
 

Semelhante a Proyecto de malaria (20)

Proyecto Malaria
Proyecto Malaria Proyecto Malaria
Proyecto Malaria
 
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
Caracteristicas de la Malaria (Paludismo)
 
Tecnologia ;)
Tecnologia ;)Tecnologia ;)
Tecnologia ;)
 
Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014Salud & bienestar.06/2014
Salud & bienestar.06/2014
 
MALARIA
MALARIA MALARIA
MALARIA
 
REVISTA DE SALUD
REVISTA DE SALUDREVISTA DE SALUD
REVISTA DE SALUD
 
Paludismo o Malaria
Paludismo o MalariaPaludismo o Malaria
Paludismo o Malaria
 
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - LeishmaniasisDengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
1087411596.pdf
1087411596.pdf1087411596.pdf
1087411596.pdf
 
la fiebre amarrila.docx
la fiebre amarrila.docxla fiebre amarrila.docx
la fiebre amarrila.docx
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)(2018-03-15) Gripe (DOC)
(2018-03-15) Gripe (DOC)
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
malaria.docx
malaria.docxmalaria.docx
malaria.docx
 
Epidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIAEpidemiologia - MALARIA
Epidemiologia - MALARIA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 
A propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismoA propósito de 1 caso de paludismo
A propósito de 1 caso de paludismo
 
(2019 04-25) a proposito de un caso (doc)
(2019 04-25) a proposito de un caso (doc)(2019 04-25) a proposito de un caso (doc)
(2019 04-25) a proposito de un caso (doc)
 

Proyecto de malaria

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO PROYECTO TEMA: MALARIA PONENTE: JANET HERRERA AREVALO. DOCENTE: MARISOL ALEGRE. FACULTAD: MEDICINA HUMANA. FECHA: 24/03/14. TRUJILLO-PERU 2014
  • 2.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION ________________________________________________________ ii MALARIA ______________________________________________________________ 3 Definición: _________________________________________________________________ 3 1. Transmisión ___________________________________________________________ 3 Causa: ____________________________________________________________________ 4 Naturaleza de la enfermedad: _______________________________________________ 4 2. Epidemiología: _________________________________________________________ 5 Riesgo para los viajeros ____________________________________________________ 6 MATRIZ DE MARCO LÓGICO ________________________________________________ 8 Riesgo de Malaria y Tipo de Prevención______________________________________ 9 INDICE________________________________________________________________ 10 BIBLIOGRAFIA ________________________________________________________ 11
  • 7.
  • 9. INTRODUCCION  El paludismo o malaria es una enfermedad parasitaria conocida desde la antigüedad. Este parásito es uno delos patógenos humanos más importantes y ha desempeñado un papel muy significativo en el desarrollo ypropagación de las diferentes culturas humanas. El paludismo es causado por un parásito denominado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados.  Las características de la transmisión y enfermedad por paludismo varían entre regiones, incluso en un mismo país; dependen de la especie del parásito, sus propiedades y las de los vectores (los hospederos definitivos, mosquitos del género Anopheles), las condiciones ecológicas que intervienen en la transmisión de la parasitosis y factores socioeconómicos como la pobreza y las condiciones de los servicios de atención de salud y prevención.  En el organismo humano, los parásitos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos. Entre los síntomas del paludismo destacan la fiebre, las cefaleas y los vómitos, que generalmente aparecen 10 a 15 días después de la picadura del mosquito. Si no se trata, el paludismo puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a órganos vitales.
  • 10. MALARIA Definición: Es una enfermedad no contagiosa, provocada por un protozoario (Plasmodium) del cual existen 4 especies patógenas para el Hombre. 1. Transmisión Es transmitida por la picada de la hembra de un mosquito (Anopheles), que necesita de la sangre, que succiona con la picada, para incubar sus huevos, y que pica principalmente entre la puesta del sol y el amanecer.
  • 11. Causa: Hay cuatro tipos de malaria: Plasmodium falciparum Plasmodium vivax Plasmodium malariae Plasmodium ovale Naturaleza de la enfermedad:
  • 12. El paludismo es una enfermedad febril aguda con un periodo de incubación de 7 días o más. Por lo tanto, una enfermedad febril desarrollada menos de 1 semana después de la primera posible exposición no es paludismo. La forma más grave está causada por el P. falciparum que se manifiesta con señales clínicas variables, como, fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor y debilidad muscular, vómitos, tos, diarrea y dolor abdominal; pueden sobrevenir otros síntomas relacionados con un fracaso orgánico, como, fracaso renal agudo, convulsiones generalizadas, colapso circulatorio, seguidos de coma y muerte. 2. Epidemiología: La enfermedad es endémica en la mayoría de los países tropicales y subtropicales, adonde vive cerca de 40% de la población mundial. Existen cerca de 400 millones de nuevos casos de malaria anualmente, con 2-3 millones de muertes, especialmente en niños menores de 5 años y embarazadas. La mayoría de las muertes es causada por el P. falciparum, que predomina en África, Sudeste asiático, Sur del Pacífico y la cuenca amazónica. La situación de la enfermedad ha empeorado en los últimos años, debido esencialmente a
  • 13. la diseminación de la resistencia del parásito a los anti-maláricos y de los mosquitos transmisores a los insecticidas. En África, la transmisión se hace tanto en medio rural como urbano, pero en América Latina y en el Sudeste asiático los grandes centros urbanos son relativamente seguros. El riesgo de transmisión es mayor por debajo de los 1.500m pero en las zonas más tórridas puede transmitirse hasta los 3.000m. El pico de transmisión es al final de la estación de las lluvias. Riesgo para los viajeros
  • 14. Durante las estaciones de transmisión en países o zonas con riesgo, todos los viajeros no inmunes expuestos a las picaduras de mosquitos, especialmente entre el anochecer y el amanecer, corren riesgo de contraer paludismo; Esto incluye, a los viajeros previamente semi inmunes que han perdido (parte de) su inmunidad, durante estancias de 6 meses o más en países o zonas de no riesgo. Los hijos de personas que han emigrado a países o zonas sin riesgo, tienen un riesgo mayor de contraer paludismo, principalmente cuando regresan a zonas palúdicas para visitar a parientes y amigos
  • 15. MATRIZ DE MARCO LÓGICO FIN Reducir la morbilidad al menos en un 40% INDICADORES DE IMPACTO Y RESULTADO: Casos de malaria confirmados por laboratorio centros de salud. la mortalidad al Muertes un malaria menos 95%. en confirmadas por por laboratorio registrado en los centros de salud. Porcentaje de pacientes con malaria que reciben tratamiento Sistema de Vigilancia en Salud Pública registrados en los Reducir MEDIOS DE VERIFICACIÓN
  • 16. Riesgo de Malaria y Tipo de Prevención RIESGO DE MALARIA Y TIPO DE PREVENCIÓN Riesgo de Malaria Tipo I Riesgo muy limitado de transmisión Tipo de Prevención Sólo prevención de las picaduras de mosquitos de paludismo Tipo II Riesgo de paludismo sólo por Prevención de las picaduras de P.vivax o por P.falciparum, mosquitos y quimioprofilaxis con totalmente sensible a la cloroquina cloroquina Tipo III Riesgo de transmisión de paludismo Prevención de las picaduras de por P. vivax y P. falciparum y mosquitos y quimioprofilaxis con resistencia emergente a la cloroquina + proguanil cloroquina Tipo IV Prevención de las picaduras de Alto riesgo de paludismo por P. mosquitos y mefloquina o falciparum, además, de resistencia a doxiciclina o medicamentos antipalúdicos, o atovaquone/proguanil Riesgo moderado/bajo de paludismo (selecciónese en función de la por P. falciparum, pero con alta pauta de resistencia notificada) resistencia a medicamentos.