SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 7
Baixar para ler offline
BASES BIOLOGICAS DEL ENTRENAMIENTO DE LA CONDICION FISICA
                                                                      Prof. Mag. Raúl Santana N.

    I.      CONCEPTUALIZACION

Las leyes fundamentales que relacionan el órgano y la función son las bases biológicas sobre las que se
apoyan las leyes del entrenamiento. El órgano determina la función, pero por otro lado la función ejerce una
influencia modificadores sobre el órgano (W. Roux).
Todo organismo tiende siempre al mantenimiento de la homeostasis, del equilibrio dinámico de los tejidos y
de las funciones en su relación con las exigencias del medio ambiente
La condición física expresa el nivel de capacitación de un sujeto en las diferentes cualidades físicas:
     a) Condicionales dependientes de la disponibilidad de energía en los músculos, enzimas y mecanismos
         regulatorios. De progresión acentuada al principio de la pubertad (12 y 17-18 años). Son fuerza,
         velocidad, resistencia y flexibilidad.
     b) Coordinativas. Están condicionadas por la capacidad de captación y elaboración de informaciones
         (táctiles, cinestésicas, vestibulares, ópticas, acústicas) y en la formación de las habilidades motoras
         y sus realizaciones. En niños obedecen al nivel de maduración del S.N.C., con desarrollo muy
         marcado en las fases prepuberal y en particular entre los 6 y 11-12 años.

El cuerpo humano está preparado para ser entrenado a cualquiera edad, aunque con diferente eficacia. El
entrenamiento físico aplicado en cualquier etapa de la vida es sinónimo de mejoramiento de la condición
física. Ahora bien, la aplicación de estímulos inadecuados a la edad y características del individuo pueden
implicar lesiones, falta de motivación o incluso limitaciones en la obtención del máximo rendimiento físico.

Un número de 3 sesiones semanales basta para producir efectos beneficiosos con el entrenamiento. No
obstante, en los niños la actividad física diaria habitual permite mejorar más los niveles de condición física
que las actividades de entrenamiento organizado. Para el entrenamiento en esta etapa, los niños se
adaptan con mayor rapidez a cargas relativamente bajas, no así con cargas más elevadas en que la
dinámica supercompensadora disminuye con relación al adulto. Siempre el crecimiento de la frecuencia y
duración va paralelo al crecimiento paulatino de las cargas.

 El entrenamiento del niño debe ser individualizado y adaptado a su edad biológica, nunca a su edad
cronológica, ya que pueden existir notables diferencias en niños de igual edad, pues un estímulo aplicado a
distintos individuos puede resultar insuficiente para lograr beneficios, adecuado o excesivo (G. Roux).
También la variabilidad del entrenamiento debe ser tenida en cuenta para las sesiones de actividad física de
los niños. Ello porque el niño es incapaz de mantener por mucho tiempo el trabajo repetitivo sin perder el
interés y la atención. Resulta importante la motivación (gran uso de juegos).Cargas repetitivas muy
prolongadas pueden resentir su sistema osteoarticular.

Al no saberse de antemano que deporte elegir a futuro, se debe desarrollar en el niño la mayor cantidad
posible de patrones de movimiento a fin de poder irlos transfiriendo positivamente con el tiempo hacia el
deporte elegido. Sin embargo, también depende en parte del deporte que se practique en el futuro. Hay
modelos de entrenamiento a largo plazo en que en estas edades difieren porque se orientan a cada uno de
los deportes.

La iniciación tardía en deportes cuyas necesidades de coordinación y velocidad son escasas no perjudica en
la obtención de éxitos deportivos (ej: fondo, esquí de fondo) Sin embargo, se perjudica en los deportes de
especialización temprana o de altas velocidades de ejecución y coordinaciones complejas (ej.: gimnasia
rítmica, artística, lanzamientos o vallas en atletismo).

Respecto a la especialización precoz, pocos autores se dedican a exponer los perjuicios derivados de
entrenamientos inadecuados más que los beneficios. Ello porque no está demostrado que la especialización
precoz adecuada sea perjudicial para la salud ni menos cuando se propone una especialización deportiva en
edades más tempranas.
2
El acondicionamiento físico es un proceso por el cual el ejercicio repetido durante semanas y meses, induce
cambios morfológicos y funcionales en los tejidos y sistemas corporales. Los más afectados son: los
músculos esqueléticos, el miocardio, vasos sanguíneos, tejido adiposo, huesos, ligamentos, tensones y los
sistemas nervioso central y endocrino

Se suele hacer un distingo entre “acondicionamiento” (programa de intervención con énfasis en un aumento
del nivel metabólico) respecto a “entrenabilidad”. Este último se refiere programas que enfatizan un
componente específico del acondicionamiento (fitness) o una parte específica del cuerpo. Por ej: el
entrenamiento en salto o de los flexores del codo mediante pesas. El crecimiento y desarrollo suele
enmascarar la inducción de mejorías por intervención, las que también se producen durante el proceso
natural del crecimiento y de la maduración.

Un hecho idéntico puede ocurrir con el entrenamiento en fuerza, modificándose la respuesta en forma
específica en relación con los siguientes factores: a) músculos involucrados; b) el tipo de contracción
(concéntrica, isométrica y excéntrica); c) la intensidad de las contracciones y el número de repeticiones; la
velocidad de las contracciones; los ángulos articulares a los cuales las contracciones están preestablecidas
y los patrones de movimiento.

Diferentes deportes desarrollan distintos componentes de la condición física. Así, el acondicionamiento físico
a partir de programas puede estar caracterizado por la intensidad, la frecuencia, la duración de cada sesión
y por sobre todo, la duración del programa.

Intensidad
Está relacionada con la demanda metabólica; la fuerza del sistema cardiovascular; o en el caso del
entrenamiento en fuerza, el peso a ser levantado, empujado o lanzado. También está en función del nivel de
acondicionamiento individual. Es más aceptable hablar en función del % del VO2 máx . Los cambios
resultantes del acondicionamiento físico están positivamente relacionados a la intensidad de las actividades
rendidas. Se habla de umbral de intensidad bajo el cual el entrenamiento no tiene efectos. Para jóvenes
adultos, el umbral de intensidad para desarrollar una potencia aeróbica máxima está entre 60-70% del VO2
máx. En los niños sucede lo mismo.


El programa de acondicionamiento o entrenamiento debe ser progresivo.

Frecuencia
El número de sesiones de ejercicio por semana puede determinar el éxito de un programa. Resultado de la
interacción de las intensidad con la duración hace que no exista una frecuencia única para todos los
programas. Algunas mejorías se alcanzan una semana, pero la gran mayoría requiere de más de 8 semanas
y de más veces a la semana.

Duración de las sesiones
En el caso de tratarse de niños, se estima saludable entre unos 35 a 45 minutos divididos en 10 min de
calentamiento, 15-30 min de actividad central y 5 a 7 min de vuelta a la calma. Importante la motivación y
evitar la fatiga.

Duración del programa
Variable, de 3 meses hasta 10 meses

II. RESPUESTAS ADAPTATIVAS DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS CORPORALES ANTE EL
ENTRENAMIENTO FISICO.
Es posible obtener diferentes respuestas en función del crecimiento y desarrollo frente al ejercicio físico. Lo
que no es posible es que un niño exhiba el mismo vigor muscular que un individuo maduro. Pero por otro
lado, los niños se recuperan más rápido de un ejercicio fuerte que los adolescentes y los adultos.
Las capacidades han sido reconocidas como dependientes de la dimensión del cuerpo y de los sistemas.
3
Respuestas metabólicas al ejercicio

La cantidad de ATP disponible equivale a 4-5 mmol/kg peso seco de músculo (3 gr/kg músculo = 10 kcal) La
contracción muscular que resulta de reacciones aeróbicas no puede ser sostenida más allá de 40 – 50 seg,
a diferencia de la fuente aeróbica. Recordemos que:

                       1 LITRO DE O2 = 5 KCal ( 21 KJ)

Con el crecimiento normal hay un concomitante aumento del VO2 máx . Hasta los 12 años, el crecimiento tiene
el mismo rango en ambos sexos. De allí sube en los varones hasta los 18 años, a diferencia de las mujeres,
encontrándose relacionado al aumento de la masa muscular.

La potencia aeróbica depende también de la maduración individual y no solamente de sus dimensiones
corporales La máxima potencia aeróbica está menos desarrollada en niños que en jóvenes sujetos de
edades mayores. Se puede pensar que por ser el niño más liviano, al moverse no requiere más VO2 máx que
un adolescente o adulto. El VO2 máx tiende a declinar en los niños durante la pubertad, reflejándose en un
incremento de la adiposidad durante la adolescencia.

Eficiencia mecánica y economía de movimiento
Las contracciones musculares usan apenas el 20-25% de la energía química. El resto se tranforma en calor.

                                                  Potencia mecánica de salida
                       E.M. = -----------------------------------------------------------------------------------
                               Tasa metabólica del ejercicio – Tasa metabólica en descanso

La economía de locomoción o movimiento es difícil de evaluar según sea más allá de correr o caminar, ej: el
salto vertical o el desplazamiento de la cadera.
La eficiencia mecánica del ciclismo es similar en niños, adolescentes y adultos entre 18 a 30%. En contraste,
el costo de oxígeno durante la caminata y la carrera es mayor entre niños cuando se expresa por kg-peso
corporal. Así, el VO2 submaximal en niños y niñas de 5-18 años que corren en treadmill a varias velocidades,
a los 10 km/h, se produjo a los 8 ml/kg x min (20%) mayor costo metabólico para los niños de 5 años que
para los de 17 años. También se ve algo similar el caminar a diferentes inclinaciones debido al paso más
amplio en la carrera o el caminar. Con el entrenamiento, las carreras llegan a ser más económicas en niños
y adolescentes que se reflejan en el bajo costo de O2 . Los niños de 8 años corren al 90% de su VO2 máx ,
mientras que los de 16 años requieren para la misma velocidad de carrera (180 m/min) solamente 75% del
máximo. Así, el rango de reserva de las velocidades de la carrera llegan a ser más alto con la edad, lo que
explica porque los niños son menos capaces que los adolescentes y adultos para competir sobre largas
distancias, aún cuando ellos pueden mantener una carrera a baja velocidad por largos períodos.

Características anaeróbicas
La habilidad de los niños para performar actividades metabólicas (ej: tareas supramáximas al cabo de 1 min
o menos) es distintivamente más baja que el de los adolescentes y adultos (test de Wingate). La capacidad
anaeróbica en este test se define como el promedio de la potencia mecánica (o trabajo mecánico total)
producido en 30 seg. La potencia producida por un niño de 8 años es aún solamente el 70% del generado
por uno de 11 años. En efecto, el peak de la potencia anaeróbica de niños y jóvenes es definitivamente más
bajo que en adolescentes. Estos resultados también se obtienen por el test de Margaria.
La baja capacidad anaeróbica en los niños refleja una deficiencia cualitativa en el músculo (o en el
reclutamiento de las fibras motoras en el músculo), el cual reduce su habilidad para rendir anaeróbicamente
debido a que la concentración de glicógeno en descanso y especialmente en la tasa de utilización
anaeróbica son más bajo en el niño (entre los 10 – 60 seg). También las máximas concentraciones de
lactato sanguíneo y músculo cuadriceps son más bajas en los niños que en los adultos mayores, al igual que
los adolescentes con los mayores. La habilidad del niño para producir lactato depende de su maduración
sexual (niveles de testosterona).
Un indicador adicional de la capacidad anaeróbica es la degradación de la acidosis. Atletas adultos
entrenados pueden alcanzar un pH arterial tan bajo como 6.80 (6.60 o menor en células musculares). Los
niños no alcanzan tan elevados niveles de acidosis como los adolescentes o adultos jóvenes.
4
Umbral anaeróbico (U.A.)
Pesquizable en quiebre de la curva ventilatoria y de la frecuencia cardiaca. El U.A. de niños y adolescentes
cuando se expresan en % del VO2 máx es más alto que en adultos.

Especialización metabólica
Características morfológicas y funcionales en adultos físicamente activos, especialmente en atletas de alto
nivel, son a menudo altamente especializadas. Algunas de estas características son adquiridas tal como
incremento de masa muscular y fuerza por entrenamiento con pesas. Otras son predominantemente
inherentes y constituyen a los talentos, tal como estatura de talla, alta potencia máxima aeróbica o reacción
en corto tiempo. Las diferencias de características está entre los deportes y dentro de cada deporte, por ej:
sprinter (mesomórficos) versus maratonistas (ectomórficos) con alta potencia máxima aeróbica y baja fuerza
explosiva. Hay una diferencia por tipo de fibras musculares en que los maratonistas tienen 80-90% de fibras
lentas con alto perfil bioquímico oxidativo.

¿Tales especializaciones existen tan temprano en la niñez? Es una pregunta difícil. Basado en las
características morfológicas y de rendimiento, los niños no parecen ser especialistas ni se asemejan a los
adultos en el somatotipo. El niño exitoso en su clase como velocista está por sobre el promedio en varios
deportes. Aquellos que `poseen un alto VO2 máx también rinden encima del promedio anaeróbicamente. Esto
sugiere la falta de especialización.
La diferenciación del tipo de fibras musculares tiene lugar por el primer año de vida. No obstante, la
distribución es similar el del sedentario. Luego parece que los niños prepuberales son “metabólicos no
especializados”, aún cuando ellos se hallan iniciado ya en un deporte especializado.

Respuesta cardiovascular
El principal rol del S.C.V. durante el ejercicio está en el transporte de O2 adicional a los músculos ejercitados
y eliminación del CO2. Se manifiesta aumentada en la diferencia arterio-venosa y en volumen de expulsión.
El menor volumen de expulsión de los niños respecto al adulto es compensado con una mayor frecuencia
cardiaca. Por sexo, las mujeres tienen un más alto volumen de expulsión que los hombres a ejercicios
determinados. Tal vez por la menor concentración de hemoglobina. La recuperación post ejercicio de
varones es más rápido que el de las mujeres. El niño tiene un más alto riego sanguíneo muscular que el
adulto, lo que representa una favorable distribución periférica de sangre durante el ejercicio. Aparentemente
el flujo sanguíneo muscular no es un factor limitante en la capacidad de transporte de O2 en los niños.

En cuanto a la presión arterial, un niño responde con presión sistólica y diastólica más baja que un
adolescente. A su vez, los niños tienen un peak de presión más alto que las niñas.

Respuesta pulmonar de niños al ejercicio
Las respuestas muestran solo diferencias cuantitativas respecto a las de los adultos. La ventilación crece
                                                                                                          +
con la edad. La ventilación aumenta a una mayor acidificación sanguínea (lactato) y concentración de H
mientras el U.A. asoma en el punto de quiebre de la ventilación. La Fr suele ser más alta que la del adulto
(taquipnea).

Equivalente ventilatorio (EV)
Razón entre el número de litros de aire necesario para ventilar los pulmones en orden a aportar 1 litro de O2.
Este es un índice de eficiencia ventilatoria. El EV decrece con la edad (un alto radio refleja baja eficiencia)
durante ejercicios submáximos o maximales. Así, los niños presentan una menor eficiencia ventilatoria.

Capacidad vital (CV) y perfomance en ejercicio
La CV está fuertemente relacionada con el tamaño corporal, en especial, con la altura de niños y
adolescentes.. Considerado como índice de condición física, no representa en ciertos casos ya que el la
correlación tamaño versus CV es baja. En actividades prolongadas, a 50% del VO2 máx los niños se
comportan igual que los adultos.

Entrenamiento de la potencia muscular y fuerza en niños y adolescentes.
    a) Máxima potencia aeróbica. Se dispara por sobre los 10 años. Curiosamente hay mejoramientos en
       las carreras en entrenados, pero no en el VO2 max. Pueda que sea porque el niño mejora el estilo de
       carrera (eficiencia mecánica). También porque había una mejoría de la capacidad anaeróbica, aún
5
       cuando el trabajo es aeróbica. En niños de 11 – 13 años, hay mejoría de la capacidad anaeróbica
       por aumento de la [ATP], [CP], [glicógeno]; aumento de la actividad de la FFK y del volumen de
       utilización de glicógeno.
    b) Fuerza muscular. No crece hasta después de la pubertad en los niños varones.

Cambios en el Sistema Cardiovascular
Aumenta la masa del miocardio y del volumen de expulsión es incrementado como resultado del
entrenamiento de resistencia. La hipertrofia cardíaca responda a la mayor presión producida. La volemia
total y hemoglobina total son mayores en niños entrenados que en no entrenados. Ello facilita un más alto
retorno venoso y una más efectiva convección del calor desde el núcleo a la periferia.

Cambios fisiológicos
Hay aumento del volumen de expulsión en reposo y durante el ejercicio en niños puberales y adultos por
mejoramiento de la contracción cardiaca. Hay disminución de la Fc y aumento del gasto cardíaco, como
también de la diferencia A-V. Efectos en la distribución del riego sanguíneo no son observables antes de las
40 semanas. También hay una disminución de la presión arterial.

Sistema pulmonar
No hay aumento de la capacidad vital (Cv) en adultos por el ejercicio. Si en los niños y jóvenes por las
carreras de distancia. Se reduce la Fr mientras la extracción de O2 es mayor.

Músculos esqueléticos
Hay hipertrofia y posibles hiperplasia (¿?) Tampoco se sabe si se logra una mayor capilarización en niños
entrenados. Hay aumento del tamaño y número de las mitocondrias; de glicógeno; TG; mioglobina; enzimas
oxidativas; ATP, CP; Lactato y enzimas anaeróbicas. Hay cambios en la composición corporal (menor masa
grasa y mayor masa muscular
Las concentraciones musculares de ATP-CP no difieren significativamente entre niños y adultos.. De
maneras que la capacidad para producir trabajo anaeróbico aláctico no estaría disminuida en el niño
respecto al adulto. En cambio, la capacidad de producción de energía anaeróbica láctica en el niño se
encuentra disminuida en el niño en comparación con los adultos, debido a una menor actividad de la FFK
(30% de la observada en los adultos). Así, los niños tienen valores menores de ác. láctico que los adultos en
ejercicio maximal y que el descenso del pH no es tan marcado como en ellos. De esto se deduce que el niño
NO ESTA PREPARADO PARA PRUEBAS ANAEROBICAS LACTICAS como el adulto. Por otro lado,
cuando se compara la actividad enzimática aeróbica, esta es mayor que en los adultos. Por consecuencia,
muestra una mayor adaptación al ejercicio aeróbico.
Respecto al sistema cardiovascular, el niño presenta menor volumen sistólico a intensidades submaximales.
Esto representa que el Gasto Cardíaco sea menor que en el adulto, supliéndolo por una mayor diferencia
arterio-venosa de O2, lo que indica mayor captación de O2 por los músculos en ejercicio.
También el equivalente respiratorio (VE/VO2) también es mayor en los niños que en los adultos, lo que indica
un patrón de ventilación menos eficiente durante el reposo y ejercicio, lo que se compensa por un menor
espacio muerto.
Durante el ejercicio, el niño es capaz de trabajar a un mayor % de su VO2 máx. Esto significa que el comienzo
de acumulación de ac. láctico en la sangre ocurre a una intensidad de esfuerzo mayor en el niño. En
resumen, las respuestas en los niños favorecen la actividad a ritmo submaximal en relación con esfuerzos
maximales. Esta menor capacidad de producir energía a partir del metabolismo láctico es producto de una
menor actividad enzimática, así como de una menor cantidad de glucógeno almacenado. Sólo a partir de la
pubertad se incrementa esta capacidad, producto probable del desarrollo de la testosterona, pues en
mujeres adultas, la capacidad de la FFK es un 25% menor que en hombres

ENTRENABILIDAD
Difícil evaluar impacto durante la pubertad. Con cambios fisiológicos homólogos a las adaptaciones que
produce el entrenamiento físico.
Difícil determinar también el umbral de intensidad, pero sería mayor que en el adulto. El UA se produce a Fc
de 165-170 l.p.m, equivalente al 85% de la frecuencia cardíaca máx. Los niños con el entrenamiento
mejoran los tiempos de carrera en respuesta a una mejoría en la eficiencia mecánica más que a un aumento
del VO2 máx. Los aumentos en el VO2 máx se explican por el aumento en el volumen sistólico. También por el
menor estímulo simpático cardíaco.
6
EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO A NIVEL METABÓLICO
Hay incremento de:
                   -CP
                   -ATP
                   -Glicógeno muscular
                   -FFK
                   -Lactato a intensidad de trabajo maximales

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS
Con estímulos de entren adecuados, la mejoría en términos absolutos es menor que en adolescentes y
adultos, no así en términos relativos en que presenta mayores ganancias en fuerza. Los incrementos son
producto de adaptaciones a nivel neuromuscular o coordinación motriz. No obstante, los aumentos en
tamaño muscular son discretos.


III. RESPUESTAS ADAPTATIVAS DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS CORPORALES EN ADULTOS
ANTE EL ENTRENAMIENTO FISICO (según se trate de resistencia, fuerza o velocidad).

Considerar factores como edad y nivel de condición física de base. Ejercicio de estimulación o intensidad
creciente o decreciente
Estimulación aguda y estimulación crónica
Para cada una de las valencias o tipo de esfuerzo rigen los factores de intensidad, duración y carga de
trabajo. No obstante los modelos son determinados primariamente en base al patrón genético.

I) TEJIDO MUSCULAR:
a) liso
b) miocárdico
c) esquelético: 1) aumento mitocondrial
                 2) mejoría en los mecanismos metabólico energéticos
                 3) cambios en la funcionalidad de las fibras (en resistencia = aumento de fibras lentas Tipo I;
                    transformación de músculos rápidos en lentos) Modelos de distribución en función del
                    patrón genético podría ser cambiado por el entrenamiento en resistencia. Conversión del
                    tipo IIB en IIA (reversible con la ausencia de entren.)
                 4) hipertrofia ( aumento de mitocondrias, miofibrillas)
                 5) posible sumación de células satélites
                 6) hiperplasia (¿?) conflicto con inervación
d) cambio en la composición fibrilar(entrenamiento en resistencia produce aumento del tamaño y número
de mitocondrias, al igual que el contenido enzimático y mayor VO2 máx)
                                                                 ++
e) otras modificaciones adaptativas como el transporte de Ca y comportamiento de la miosinaATPasa son
pequeñas y corresponden a largos períodos de entrenamiento.
f) mejoramiento de la utilización del oxígeno (VO2). Importancia del MET = 3,6 ml/min/kg-peso

II) TEJIDO ADIPOSO
               1) Cambio en la composición corporal.

III) SISTEMA RESPIRATORIO
      1) Aumento de la CV
      2) Modificación del volumen corriente a un 60% de la CV (de 500ml/min hasta 200 l/min)
      3) Aumenta la difusión de gases por apertura de nuevos alvéolos y vasodilatación alvéolo-capilar. Tb.
         Por aumento de presión de O2 y CO2 (hematosis alveolar)
      4) Aumento de glóbulos rojos (acción a distancia de la eritropoyetina )
      5) Aumento de la velocidad sanguínea
      6) Aumento de la ventilación por aumento0 del CO2 sanguíneo (caída del pH)
      7)
D) SISTEMA CIRCULATORIO
      1) aumento de capilarización en el músculo
      2) aumento de las reservas alcalinas
7
   3) modificación de Fc durante y después del ejercicio. En reposo (reserva cardíaca. A mayor valor de
      esta, mayores posibilidades de aumentar el gasto cardíaco min. En base a la frecuencia.
                              (Fc máx – Fc reposo) x % + Fc reposo
   4) modificación del volumen de expulsión sistólica por mayor fuerza contráctil eyectora (200 ml). El más
      importante respecto al aumento del transporte de oxígeno
   5) modificación del gasto cardíaco (VOLEMIA hasta 25-30 l/min)
   6) Aumento velocidad del retorno venoso (ayuda de músculos inspiratorios (presión -)+ músculos de las
      piernas)
   7) Cambios en la distribución del flujo sanguíneo
   8) Cambios en la presión arterial y la resistencia vascular
   9) Hipertrofia fisiológica

OTRAS FUNCIONES ALTERADAS
-Sistema de termorregulación
                    ++
-Metabolismo del Ca con aumento de la mineralización (densidad ósea) con hipertrofia ósea


                    ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AL ENTRENAMIENTO

A) Inducidas por el entren. aeróbico

                                              Reposo        Trabajo submáx.         Trabajo máximo
Gasto cardíaco                                  =                  o=
Volumen sistólico
Frecuencia cardíaca                                                                        = o
Diferencia arteriovenosa en oxígeno             =
Presión arterial máxima                       = o             = o
Presión arterial mínima                       = o               =                         = o
VO2                                             =               o =

B. Inducidas por el entrenamiento anaerobio

                                              Reposo        Trabajo submáx.         Trabajo máximo
Gasto cardíaco                                  =              =
Volumen sistólico                             = o
Frecuencia cardíaca                           = o
Diferencia arteriovenosa en oxígeno              =              =                      =
Presión arterial máxima                       = o
Presión arterial mínima                       = o           = o
VO2                                             =             =                     = o



                                            ooooooOoooooo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Fisiología del ejercicio en niños
Fisiología del ejercicio en niñosFisiología del ejercicio en niños
Fisiología del ejercicio en niñosjuaper10
 
Fisiologia en niños 2
Fisiologia en niños 2Fisiologia en niños 2
Fisiologia en niños 2juaper10
 
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])juaper10
 
Entrenamiento de Niños Y Púberes
Entrenamiento de Niños Y PúberesEntrenamiento de Niños Y Púberes
Entrenamiento de Niños Y PúberesAndrés Acevedo
 
Apuntes cfb
Apuntes cfbApuntes cfb
Apuntes cfbsergio
 
Entrenabilidad con niños
Entrenabilidad con niñosEntrenabilidad con niños
Entrenabilidad con niñosestefaniaocampo
 
Dialnet fundamentacion anatomicofuncionaldelrendimientoy-del-2278367
Dialnet fundamentacion anatomicofuncionaldelrendimientoy-del-2278367Dialnet fundamentacion anatomicofuncionaldelrendimientoy-del-2278367
Dialnet fundamentacion anatomicofuncionaldelrendimientoy-del-2278367Esteban Lopez
 
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescenteCasimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescenteJose M. Sánchez Galán
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicasJOHNDEMOYA
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.Lauren Fernandez
 
El entrenamiento funcional en los adultos mayores. Una propuesta integral co...
El entrenamiento funcional en los adultos mayores.  Una propuesta integral co...El entrenamiento funcional en los adultos mayores.  Una propuesta integral co...
El entrenamiento funcional en los adultos mayores. Una propuesta integral co...Foro Internacional del Deporte Valencia
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura físicaDiego Ramirez
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamientosanchoromano
 
Salud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edadSalud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edadMariaFernandaAndachi
 

Mais procurados (20)

Fisiología del ejercicio en niños
Fisiología del ejercicio en niñosFisiología del ejercicio en niños
Fisiología del ejercicio en niños
 
Fisiologia en niños 2
Fisiologia en niños 2Fisiologia en niños 2
Fisiologia en niños 2
 
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
(Fisiología del ejercicio en niños [modo de compatibilidad])
 
Entrenamiento de Niños Y Púberes
Entrenamiento de Niños Y PúberesEntrenamiento de Niños Y Púberes
Entrenamiento de Niños Y Púberes
 
Apuntes cfb
Apuntes cfbApuntes cfb
Apuntes cfb
 
Entrenabilidad con niños
Entrenabilidad con niñosEntrenabilidad con niños
Entrenabilidad con niños
 
Raul ivan cruz vazquez
Raul ivan cruz vazquezRaul ivan cruz vazquez
Raul ivan cruz vazquez
 
Dialnet fundamentacion anatomicofuncionaldelrendimientoy-del-2278367
Dialnet fundamentacion anatomicofuncionaldelrendimientoy-del-2278367Dialnet fundamentacion anatomicofuncionaldelrendimientoy-del-2278367
Dialnet fundamentacion anatomicofuncionaldelrendimientoy-del-2278367
 
Ejercicio en niños
Ejercicio en niñosEjercicio en niños
Ejercicio en niños
 
Teoria vic
Teoria vicTeoria vic
Teoria vic
 
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescenteCasimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
Casimiro capacidades fisicas_niños_adolescente
 
Actividad fisica
Actividad fisicaActividad fisica
Actividad fisica
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
Fisiología del ejercicio aplicada al niño
Fisiología del ejercicio aplicada al niñoFisiología del ejercicio aplicada al niño
Fisiología del ejercicio aplicada al niño
 
Modific ejercicio 73_21
Modific ejercicio 73_21Modific ejercicio 73_21
Modific ejercicio 73_21
 
El entrenamiento funcional en los adultos mayores. Una propuesta integral co...
El entrenamiento funcional en los adultos mayores.  Una propuesta integral co...El entrenamiento funcional en los adultos mayores.  Una propuesta integral co...
El entrenamiento funcional en los adultos mayores. Una propuesta integral co...
 
4.4.1 técnicas de cultura física
4.4.1  técnicas de cultura física4.4.1  técnicas de cultura física
4.4.1 técnicas de cultura física
 
1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento1 Teoria Del Entrenamiento
1 Teoria Del Entrenamiento
 
Salud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edadSalud y deporte en la tercera edad
Salud y deporte en la tercera edad
 

Destaque

Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaTomy Flores
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoLizandro Meza
 
Método de estudio según las directrices marcadas
Método de estudio según las directrices marcadasMétodo de estudio según las directrices marcadas
Método de estudio según las directrices marcadasfieramosca
 
Compáración de la educación de finlandia con el
Compáración de la educación de finlandia  con  elCompáración de la educación de finlandia  con  el
Compáración de la educación de finlandia con elwilsonherrera1
 
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...cursohemoderivados
 
Unidades de la 5 a la 15
Unidades de la 5 a la 15Unidades de la 5 a la 15
Unidades de la 5 a la 15990429
 
Interpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaInterpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaErlita Tantaquilla Otiniano
 
Tercer indicador de desempeño segundo periodo
Tercer indicador de desempeño segundo periodoTercer indicador de desempeño segundo periodo
Tercer indicador de desempeño segundo periodoCristian Torres
 
Singapore gardens
Singapore gardensSingapore gardens
Singapore gardensSofija J.
 
Alternativas terapéuticas en el tratamiento de la urgencia hemorrágica grave
Alternativas terapéuticas en el tratamiento de la urgencia hemorrágica graveAlternativas terapéuticas en el tratamiento de la urgencia hemorrágica grave
Alternativas terapéuticas en el tratamiento de la urgencia hemorrágica gravecursohemoderivados
 
Ampliación de cobertura sena 2012
Ampliación de cobertura sena 2012Ampliación de cobertura sena 2012
Ampliación de cobertura sena 2012senacordoba
 
Samuel alvarez septimo
Samuel alvarez septimoSamuel alvarez septimo
Samuel alvarez septimoSamuel Alvarez
 
Informe sobre rentabilidad bankimia
Informe sobre rentabilidad bankimiaInforme sobre rentabilidad bankimia
Informe sobre rentabilidad bankimiaCrediMarket
 
Economia boliviana
Economia bolivianaEconomia boliviana
Economia bolivianaPaolaReyesR
 
Cuadro horarios bilbao_2012_b
Cuadro horarios bilbao_2012_bCuadro horarios bilbao_2012_b
Cuadro horarios bilbao_2012_bsemfycsemfyc
 

Destaque (20)

Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
Método de estudio según las directrices marcadas
Método de estudio según las directrices marcadasMétodo de estudio según las directrices marcadas
Método de estudio según las directrices marcadas
 
Compáración de la educación de finlandia con el
Compáración de la educación de finlandia  con  elCompáración de la educación de finlandia  con  el
Compáración de la educación de finlandia con el
 
Jmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docenciaJmoncada mi confrontación con la docencia
Jmoncada mi confrontación con la docencia
 
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
Características cinéticas de los hemoderivados: Importancia clínica, individu...
 
Unidades de la 5 a la 15
Unidades de la 5 a la 15Unidades de la 5 a la 15
Unidades de la 5 a la 15
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Interpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célulaInterpretacion de los principios universales de la célula
Interpretacion de los principios universales de la célula
 
Tercer indicador de desempeño segundo periodo
Tercer indicador de desempeño segundo periodoTercer indicador de desempeño segundo periodo
Tercer indicador de desempeño segundo periodo
 
Singapore gardens
Singapore gardensSingapore gardens
Singapore gardens
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Alternativas terapéuticas en el tratamiento de la urgencia hemorrágica grave
Alternativas terapéuticas en el tratamiento de la urgencia hemorrágica graveAlternativas terapéuticas en el tratamiento de la urgencia hemorrágica grave
Alternativas terapéuticas en el tratamiento de la urgencia hemorrágica grave
 
Clase construcciones parte
Clase construcciones parte Clase construcciones parte
Clase construcciones parte
 
Ampliación de cobertura sena 2012
Ampliación de cobertura sena 2012Ampliación de cobertura sena 2012
Ampliación de cobertura sena 2012
 
SPANISH MUSIC
SPANISH MUSICSPANISH MUSIC
SPANISH MUSIC
 
Samuel alvarez septimo
Samuel alvarez septimoSamuel alvarez septimo
Samuel alvarez septimo
 
Informe sobre rentabilidad bankimia
Informe sobre rentabilidad bankimiaInforme sobre rentabilidad bankimia
Informe sobre rentabilidad bankimia
 
Economia boliviana
Economia bolivianaEconomia boliviana
Economia boliviana
 
Cuadro horarios bilbao_2012_b
Cuadro horarios bilbao_2012_bCuadro horarios bilbao_2012_b
Cuadro horarios bilbao_2012_b
 

Semelhante a Bases biologicas de la condicion fisica

Fuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenilFuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenilFernando Lopez
 
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistenciaEntrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistenciaFernando Farias
 
Capacidades fisicas condiocinales
Capacidades fisicas condiocinalesCapacidades fisicas condiocinales
Capacidades fisicas condiocinalesgil_m_er
 
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENISWilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENISWilmerzinho
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernaldaaaaaanny
 
Trabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadoTrabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadocalmiaracelybarrios
 
Ontogenesis del ser humano
Ontogenesis del ser humanoOntogenesis del ser humano
Ontogenesis del ser humanojohanher009
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Eli Hernandez Leon
 
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Colorado Vásquez Tello
 
Educacion fisca
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fiscatincho7
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisicaGABO
 
Como preparar_un_equipo_infantil
 Como preparar_un_equipo_infantil Como preparar_un_equipo_infantil
Como preparar_un_equipo_infantilRicardoLopez515
 
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tareaCapacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tareaMoisito Pantojita
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENColorado Vásquez Tello
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoeliani29
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.gonzaleznando
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosmaira10cortes
 

Semelhante a Bases biologicas de la condicion fisica (20)

Fuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenilFuerza en el futbol juvenil
Fuerza en el futbol juvenil
 
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistenciaEntrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia
 
Capacidades fisicas condiocinales
Capacidades fisicas condiocinalesCapacidades fisicas condiocinales
Capacidades fisicas condiocinales
 
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENISWilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
Wilmer jose caicedo flores.- BIOQUIMICA TENIS
 
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela BernalTrabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
Trabajo Vetina Vargas Y Daniela Bernal
 
Trabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminadoTrabajo de las capacidades terminado
Trabajo de las capacidades terminado
 
Capacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicasCapacidades fisicas básicas
Capacidades fisicas básicas
 
Ontogenesis del ser humano
Ontogenesis del ser humanoOntogenesis del ser humano
Ontogenesis del ser humano
 
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
Presentacion biologia equipo "las de laintuición"
 
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
Principios fundamentales del entrenamiento y procesos dinamicos de los esfuer...
 
Educacion fisca
Educacion fiscaEducacion fisca
Educacion fisca
 
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de PesasCaracterizacion Levantamiento de Pesas
Caracterizacion Levantamiento de Pesas
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Como preparar_un_equipo_infantil
 Como preparar_un_equipo_infantil Como preparar_un_equipo_infantil
Como preparar_un_equipo_infantil
 
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tareaCapacidades fisico motrices y condicionales tarea
Capacidades fisico motrices y condicionales tarea
 
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVENCARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS DEL NIÑO Y EL JOVEN
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
4.4.1 tecnicas de cultura fisica.
 
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niñosCapacidades fisicas y habilidades basicas en niños
Capacidades fisicas y habilidades basicas en niños
 
Presentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamientoPresentación teoria del entrenamiento
Presentación teoria del entrenamiento
 

Mais de Victor Soto

IMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIIMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIVictor Soto
 
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Victor Soto
 
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion  contenidos plataforma moodle uasdEvaluacion  contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasdVictor Soto
 
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMACREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMAVictor Soto
 
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Victor Soto
 
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017Victor Soto
 
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Victor Soto
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniVictor Soto
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniVictor Soto
 
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioLa bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioVictor Soto
 
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolA ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolVictor Soto
 
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVASTUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVASVictor Soto
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014Victor Soto
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.Victor Soto
 
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013Victor Soto
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasVictor Soto
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Victor Soto
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteVictor Soto
 
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludableSugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludableVictor Soto
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Victor Soto
 

Mais de Victor Soto (20)

IMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFIIMAGENES SLIDE SHARE EFI
IMAGENES SLIDE SHARE EFI
 
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
Sugerenciasalimentariasehigienicasparaunavidasaludable 130806082916-phpapp01
 
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion  contenidos plataforma moodle uasdEvaluacion  contenidos plataforma moodle uasd
Evaluacion contenidos plataforma moodle uasd
 
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMACREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
CREA TUS TAREAS PARA SUBIR ARCHIVOS A LA PLATAFORMA
 
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
Investigacion sobre preferencias estudiantes nuevo ingreso uasd 2017 02
 
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017Maestria seminario i grupo sede enero 2017
Maestria seminario i grupo sede enero 2017
 
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
Estudio con estudiantes nuevo ingreso 2016 01
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona baniEstudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
Estudio ppt desercion estudiantes 2016 01 sede barahona bani
 
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del EjercicioLa bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
La bebida optima para tu recuperación después del Ejercicio
 
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbolA ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
A ppt animaciones en el proceso ensenanza aprendizaje del beisbol
 
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVASTUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
TUTORIAL PARA FISCALIZAR Y VIGILAR COOPERATIVAS
 
CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014CURSO COOPERATIVISMO 2014
CURSO COOPERATIVISMO 2014
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
Beisbol, El Lanzamiento,Investigacion enseñanza para maestria. Dic 10 2013
 
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminasA salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
A salud y nutricion trabajo no. 1 para memoria del profesor vitaminas
 
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
Evaluacion por competencia grupo 3 [autoguardado]
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
 
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludableSugerencias alimentarias  e higienicas para una vida saludable
Sugerencias alimentarias e higienicas para una vida saludable
 
Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11Bioquimica fundadeportre ponencia11
Bioquimica fundadeportre ponencia11
 

Bases biologicas de la condicion fisica

  • 1. BASES BIOLOGICAS DEL ENTRENAMIENTO DE LA CONDICION FISICA Prof. Mag. Raúl Santana N. I. CONCEPTUALIZACION Las leyes fundamentales que relacionan el órgano y la función son las bases biológicas sobre las que se apoyan las leyes del entrenamiento. El órgano determina la función, pero por otro lado la función ejerce una influencia modificadores sobre el órgano (W. Roux). Todo organismo tiende siempre al mantenimiento de la homeostasis, del equilibrio dinámico de los tejidos y de las funciones en su relación con las exigencias del medio ambiente La condición física expresa el nivel de capacitación de un sujeto en las diferentes cualidades físicas: a) Condicionales dependientes de la disponibilidad de energía en los músculos, enzimas y mecanismos regulatorios. De progresión acentuada al principio de la pubertad (12 y 17-18 años). Son fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad. b) Coordinativas. Están condicionadas por la capacidad de captación y elaboración de informaciones (táctiles, cinestésicas, vestibulares, ópticas, acústicas) y en la formación de las habilidades motoras y sus realizaciones. En niños obedecen al nivel de maduración del S.N.C., con desarrollo muy marcado en las fases prepuberal y en particular entre los 6 y 11-12 años. El cuerpo humano está preparado para ser entrenado a cualquiera edad, aunque con diferente eficacia. El entrenamiento físico aplicado en cualquier etapa de la vida es sinónimo de mejoramiento de la condición física. Ahora bien, la aplicación de estímulos inadecuados a la edad y características del individuo pueden implicar lesiones, falta de motivación o incluso limitaciones en la obtención del máximo rendimiento físico. Un número de 3 sesiones semanales basta para producir efectos beneficiosos con el entrenamiento. No obstante, en los niños la actividad física diaria habitual permite mejorar más los niveles de condición física que las actividades de entrenamiento organizado. Para el entrenamiento en esta etapa, los niños se adaptan con mayor rapidez a cargas relativamente bajas, no así con cargas más elevadas en que la dinámica supercompensadora disminuye con relación al adulto. Siempre el crecimiento de la frecuencia y duración va paralelo al crecimiento paulatino de las cargas. El entrenamiento del niño debe ser individualizado y adaptado a su edad biológica, nunca a su edad cronológica, ya que pueden existir notables diferencias en niños de igual edad, pues un estímulo aplicado a distintos individuos puede resultar insuficiente para lograr beneficios, adecuado o excesivo (G. Roux). También la variabilidad del entrenamiento debe ser tenida en cuenta para las sesiones de actividad física de los niños. Ello porque el niño es incapaz de mantener por mucho tiempo el trabajo repetitivo sin perder el interés y la atención. Resulta importante la motivación (gran uso de juegos).Cargas repetitivas muy prolongadas pueden resentir su sistema osteoarticular. Al no saberse de antemano que deporte elegir a futuro, se debe desarrollar en el niño la mayor cantidad posible de patrones de movimiento a fin de poder irlos transfiriendo positivamente con el tiempo hacia el deporte elegido. Sin embargo, también depende en parte del deporte que se practique en el futuro. Hay modelos de entrenamiento a largo plazo en que en estas edades difieren porque se orientan a cada uno de los deportes. La iniciación tardía en deportes cuyas necesidades de coordinación y velocidad son escasas no perjudica en la obtención de éxitos deportivos (ej: fondo, esquí de fondo) Sin embargo, se perjudica en los deportes de especialización temprana o de altas velocidades de ejecución y coordinaciones complejas (ej.: gimnasia rítmica, artística, lanzamientos o vallas en atletismo). Respecto a la especialización precoz, pocos autores se dedican a exponer los perjuicios derivados de entrenamientos inadecuados más que los beneficios. Ello porque no está demostrado que la especialización precoz adecuada sea perjudicial para la salud ni menos cuando se propone una especialización deportiva en edades más tempranas.
  • 2. 2 El acondicionamiento físico es un proceso por el cual el ejercicio repetido durante semanas y meses, induce cambios morfológicos y funcionales en los tejidos y sistemas corporales. Los más afectados son: los músculos esqueléticos, el miocardio, vasos sanguíneos, tejido adiposo, huesos, ligamentos, tensones y los sistemas nervioso central y endocrino Se suele hacer un distingo entre “acondicionamiento” (programa de intervención con énfasis en un aumento del nivel metabólico) respecto a “entrenabilidad”. Este último se refiere programas que enfatizan un componente específico del acondicionamiento (fitness) o una parte específica del cuerpo. Por ej: el entrenamiento en salto o de los flexores del codo mediante pesas. El crecimiento y desarrollo suele enmascarar la inducción de mejorías por intervención, las que también se producen durante el proceso natural del crecimiento y de la maduración. Un hecho idéntico puede ocurrir con el entrenamiento en fuerza, modificándose la respuesta en forma específica en relación con los siguientes factores: a) músculos involucrados; b) el tipo de contracción (concéntrica, isométrica y excéntrica); c) la intensidad de las contracciones y el número de repeticiones; la velocidad de las contracciones; los ángulos articulares a los cuales las contracciones están preestablecidas y los patrones de movimiento. Diferentes deportes desarrollan distintos componentes de la condición física. Así, el acondicionamiento físico a partir de programas puede estar caracterizado por la intensidad, la frecuencia, la duración de cada sesión y por sobre todo, la duración del programa. Intensidad Está relacionada con la demanda metabólica; la fuerza del sistema cardiovascular; o en el caso del entrenamiento en fuerza, el peso a ser levantado, empujado o lanzado. También está en función del nivel de acondicionamiento individual. Es más aceptable hablar en función del % del VO2 máx . Los cambios resultantes del acondicionamiento físico están positivamente relacionados a la intensidad de las actividades rendidas. Se habla de umbral de intensidad bajo el cual el entrenamiento no tiene efectos. Para jóvenes adultos, el umbral de intensidad para desarrollar una potencia aeróbica máxima está entre 60-70% del VO2 máx. En los niños sucede lo mismo. El programa de acondicionamiento o entrenamiento debe ser progresivo. Frecuencia El número de sesiones de ejercicio por semana puede determinar el éxito de un programa. Resultado de la interacción de las intensidad con la duración hace que no exista una frecuencia única para todos los programas. Algunas mejorías se alcanzan una semana, pero la gran mayoría requiere de más de 8 semanas y de más veces a la semana. Duración de las sesiones En el caso de tratarse de niños, se estima saludable entre unos 35 a 45 minutos divididos en 10 min de calentamiento, 15-30 min de actividad central y 5 a 7 min de vuelta a la calma. Importante la motivación y evitar la fatiga. Duración del programa Variable, de 3 meses hasta 10 meses II. RESPUESTAS ADAPTATIVAS DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS CORPORALES ANTE EL ENTRENAMIENTO FISICO. Es posible obtener diferentes respuestas en función del crecimiento y desarrollo frente al ejercicio físico. Lo que no es posible es que un niño exhiba el mismo vigor muscular que un individuo maduro. Pero por otro lado, los niños se recuperan más rápido de un ejercicio fuerte que los adolescentes y los adultos. Las capacidades han sido reconocidas como dependientes de la dimensión del cuerpo y de los sistemas.
  • 3. 3 Respuestas metabólicas al ejercicio La cantidad de ATP disponible equivale a 4-5 mmol/kg peso seco de músculo (3 gr/kg músculo = 10 kcal) La contracción muscular que resulta de reacciones aeróbicas no puede ser sostenida más allá de 40 – 50 seg, a diferencia de la fuente aeróbica. Recordemos que: 1 LITRO DE O2 = 5 KCal ( 21 KJ) Con el crecimiento normal hay un concomitante aumento del VO2 máx . Hasta los 12 años, el crecimiento tiene el mismo rango en ambos sexos. De allí sube en los varones hasta los 18 años, a diferencia de las mujeres, encontrándose relacionado al aumento de la masa muscular. La potencia aeróbica depende también de la maduración individual y no solamente de sus dimensiones corporales La máxima potencia aeróbica está menos desarrollada en niños que en jóvenes sujetos de edades mayores. Se puede pensar que por ser el niño más liviano, al moverse no requiere más VO2 máx que un adolescente o adulto. El VO2 máx tiende a declinar en los niños durante la pubertad, reflejándose en un incremento de la adiposidad durante la adolescencia. Eficiencia mecánica y economía de movimiento Las contracciones musculares usan apenas el 20-25% de la energía química. El resto se tranforma en calor. Potencia mecánica de salida E.M. = ----------------------------------------------------------------------------------- Tasa metabólica del ejercicio – Tasa metabólica en descanso La economía de locomoción o movimiento es difícil de evaluar según sea más allá de correr o caminar, ej: el salto vertical o el desplazamiento de la cadera. La eficiencia mecánica del ciclismo es similar en niños, adolescentes y adultos entre 18 a 30%. En contraste, el costo de oxígeno durante la caminata y la carrera es mayor entre niños cuando se expresa por kg-peso corporal. Así, el VO2 submaximal en niños y niñas de 5-18 años que corren en treadmill a varias velocidades, a los 10 km/h, se produjo a los 8 ml/kg x min (20%) mayor costo metabólico para los niños de 5 años que para los de 17 años. También se ve algo similar el caminar a diferentes inclinaciones debido al paso más amplio en la carrera o el caminar. Con el entrenamiento, las carreras llegan a ser más económicas en niños y adolescentes que se reflejan en el bajo costo de O2 . Los niños de 8 años corren al 90% de su VO2 máx , mientras que los de 16 años requieren para la misma velocidad de carrera (180 m/min) solamente 75% del máximo. Así, el rango de reserva de las velocidades de la carrera llegan a ser más alto con la edad, lo que explica porque los niños son menos capaces que los adolescentes y adultos para competir sobre largas distancias, aún cuando ellos pueden mantener una carrera a baja velocidad por largos períodos. Características anaeróbicas La habilidad de los niños para performar actividades metabólicas (ej: tareas supramáximas al cabo de 1 min o menos) es distintivamente más baja que el de los adolescentes y adultos (test de Wingate). La capacidad anaeróbica en este test se define como el promedio de la potencia mecánica (o trabajo mecánico total) producido en 30 seg. La potencia producida por un niño de 8 años es aún solamente el 70% del generado por uno de 11 años. En efecto, el peak de la potencia anaeróbica de niños y jóvenes es definitivamente más bajo que en adolescentes. Estos resultados también se obtienen por el test de Margaria. La baja capacidad anaeróbica en los niños refleja una deficiencia cualitativa en el músculo (o en el reclutamiento de las fibras motoras en el músculo), el cual reduce su habilidad para rendir anaeróbicamente debido a que la concentración de glicógeno en descanso y especialmente en la tasa de utilización anaeróbica son más bajo en el niño (entre los 10 – 60 seg). También las máximas concentraciones de lactato sanguíneo y músculo cuadriceps son más bajas en los niños que en los adultos mayores, al igual que los adolescentes con los mayores. La habilidad del niño para producir lactato depende de su maduración sexual (niveles de testosterona). Un indicador adicional de la capacidad anaeróbica es la degradación de la acidosis. Atletas adultos entrenados pueden alcanzar un pH arterial tan bajo como 6.80 (6.60 o menor en células musculares). Los niños no alcanzan tan elevados niveles de acidosis como los adolescentes o adultos jóvenes.
  • 4. 4 Umbral anaeróbico (U.A.) Pesquizable en quiebre de la curva ventilatoria y de la frecuencia cardiaca. El U.A. de niños y adolescentes cuando se expresan en % del VO2 máx es más alto que en adultos. Especialización metabólica Características morfológicas y funcionales en adultos físicamente activos, especialmente en atletas de alto nivel, son a menudo altamente especializadas. Algunas de estas características son adquiridas tal como incremento de masa muscular y fuerza por entrenamiento con pesas. Otras son predominantemente inherentes y constituyen a los talentos, tal como estatura de talla, alta potencia máxima aeróbica o reacción en corto tiempo. Las diferencias de características está entre los deportes y dentro de cada deporte, por ej: sprinter (mesomórficos) versus maratonistas (ectomórficos) con alta potencia máxima aeróbica y baja fuerza explosiva. Hay una diferencia por tipo de fibras musculares en que los maratonistas tienen 80-90% de fibras lentas con alto perfil bioquímico oxidativo. ¿Tales especializaciones existen tan temprano en la niñez? Es una pregunta difícil. Basado en las características morfológicas y de rendimiento, los niños no parecen ser especialistas ni se asemejan a los adultos en el somatotipo. El niño exitoso en su clase como velocista está por sobre el promedio en varios deportes. Aquellos que `poseen un alto VO2 máx también rinden encima del promedio anaeróbicamente. Esto sugiere la falta de especialización. La diferenciación del tipo de fibras musculares tiene lugar por el primer año de vida. No obstante, la distribución es similar el del sedentario. Luego parece que los niños prepuberales son “metabólicos no especializados”, aún cuando ellos se hallan iniciado ya en un deporte especializado. Respuesta cardiovascular El principal rol del S.C.V. durante el ejercicio está en el transporte de O2 adicional a los músculos ejercitados y eliminación del CO2. Se manifiesta aumentada en la diferencia arterio-venosa y en volumen de expulsión. El menor volumen de expulsión de los niños respecto al adulto es compensado con una mayor frecuencia cardiaca. Por sexo, las mujeres tienen un más alto volumen de expulsión que los hombres a ejercicios determinados. Tal vez por la menor concentración de hemoglobina. La recuperación post ejercicio de varones es más rápido que el de las mujeres. El niño tiene un más alto riego sanguíneo muscular que el adulto, lo que representa una favorable distribución periférica de sangre durante el ejercicio. Aparentemente el flujo sanguíneo muscular no es un factor limitante en la capacidad de transporte de O2 en los niños. En cuanto a la presión arterial, un niño responde con presión sistólica y diastólica más baja que un adolescente. A su vez, los niños tienen un peak de presión más alto que las niñas. Respuesta pulmonar de niños al ejercicio Las respuestas muestran solo diferencias cuantitativas respecto a las de los adultos. La ventilación crece + con la edad. La ventilación aumenta a una mayor acidificación sanguínea (lactato) y concentración de H mientras el U.A. asoma en el punto de quiebre de la ventilación. La Fr suele ser más alta que la del adulto (taquipnea). Equivalente ventilatorio (EV) Razón entre el número de litros de aire necesario para ventilar los pulmones en orden a aportar 1 litro de O2. Este es un índice de eficiencia ventilatoria. El EV decrece con la edad (un alto radio refleja baja eficiencia) durante ejercicios submáximos o maximales. Así, los niños presentan una menor eficiencia ventilatoria. Capacidad vital (CV) y perfomance en ejercicio La CV está fuertemente relacionada con el tamaño corporal, en especial, con la altura de niños y adolescentes.. Considerado como índice de condición física, no representa en ciertos casos ya que el la correlación tamaño versus CV es baja. En actividades prolongadas, a 50% del VO2 máx los niños se comportan igual que los adultos. Entrenamiento de la potencia muscular y fuerza en niños y adolescentes. a) Máxima potencia aeróbica. Se dispara por sobre los 10 años. Curiosamente hay mejoramientos en las carreras en entrenados, pero no en el VO2 max. Pueda que sea porque el niño mejora el estilo de carrera (eficiencia mecánica). También porque había una mejoría de la capacidad anaeróbica, aún
  • 5. 5 cuando el trabajo es aeróbica. En niños de 11 – 13 años, hay mejoría de la capacidad anaeróbica por aumento de la [ATP], [CP], [glicógeno]; aumento de la actividad de la FFK y del volumen de utilización de glicógeno. b) Fuerza muscular. No crece hasta después de la pubertad en los niños varones. Cambios en el Sistema Cardiovascular Aumenta la masa del miocardio y del volumen de expulsión es incrementado como resultado del entrenamiento de resistencia. La hipertrofia cardíaca responda a la mayor presión producida. La volemia total y hemoglobina total son mayores en niños entrenados que en no entrenados. Ello facilita un más alto retorno venoso y una más efectiva convección del calor desde el núcleo a la periferia. Cambios fisiológicos Hay aumento del volumen de expulsión en reposo y durante el ejercicio en niños puberales y adultos por mejoramiento de la contracción cardiaca. Hay disminución de la Fc y aumento del gasto cardíaco, como también de la diferencia A-V. Efectos en la distribución del riego sanguíneo no son observables antes de las 40 semanas. También hay una disminución de la presión arterial. Sistema pulmonar No hay aumento de la capacidad vital (Cv) en adultos por el ejercicio. Si en los niños y jóvenes por las carreras de distancia. Se reduce la Fr mientras la extracción de O2 es mayor. Músculos esqueléticos Hay hipertrofia y posibles hiperplasia (¿?) Tampoco se sabe si se logra una mayor capilarización en niños entrenados. Hay aumento del tamaño y número de las mitocondrias; de glicógeno; TG; mioglobina; enzimas oxidativas; ATP, CP; Lactato y enzimas anaeróbicas. Hay cambios en la composición corporal (menor masa grasa y mayor masa muscular Las concentraciones musculares de ATP-CP no difieren significativamente entre niños y adultos.. De maneras que la capacidad para producir trabajo anaeróbico aláctico no estaría disminuida en el niño respecto al adulto. En cambio, la capacidad de producción de energía anaeróbica láctica en el niño se encuentra disminuida en el niño en comparación con los adultos, debido a una menor actividad de la FFK (30% de la observada en los adultos). Así, los niños tienen valores menores de ác. láctico que los adultos en ejercicio maximal y que el descenso del pH no es tan marcado como en ellos. De esto se deduce que el niño NO ESTA PREPARADO PARA PRUEBAS ANAEROBICAS LACTICAS como el adulto. Por otro lado, cuando se compara la actividad enzimática aeróbica, esta es mayor que en los adultos. Por consecuencia, muestra una mayor adaptación al ejercicio aeróbico. Respecto al sistema cardiovascular, el niño presenta menor volumen sistólico a intensidades submaximales. Esto representa que el Gasto Cardíaco sea menor que en el adulto, supliéndolo por una mayor diferencia arterio-venosa de O2, lo que indica mayor captación de O2 por los músculos en ejercicio. También el equivalente respiratorio (VE/VO2) también es mayor en los niños que en los adultos, lo que indica un patrón de ventilación menos eficiente durante el reposo y ejercicio, lo que se compensa por un menor espacio muerto. Durante el ejercicio, el niño es capaz de trabajar a un mayor % de su VO2 máx. Esto significa que el comienzo de acumulación de ac. láctico en la sangre ocurre a una intensidad de esfuerzo mayor en el niño. En resumen, las respuestas en los niños favorecen la actividad a ritmo submaximal en relación con esfuerzos maximales. Esta menor capacidad de producir energía a partir del metabolismo láctico es producto de una menor actividad enzimática, así como de una menor cantidad de glucógeno almacenado. Sólo a partir de la pubertad se incrementa esta capacidad, producto probable del desarrollo de la testosterona, pues en mujeres adultas, la capacidad de la FFK es un 25% menor que en hombres ENTRENABILIDAD Difícil evaluar impacto durante la pubertad. Con cambios fisiológicos homólogos a las adaptaciones que produce el entrenamiento físico. Difícil determinar también el umbral de intensidad, pero sería mayor que en el adulto. El UA se produce a Fc de 165-170 l.p.m, equivalente al 85% de la frecuencia cardíaca máx. Los niños con el entrenamiento mejoran los tiempos de carrera en respuesta a una mejoría en la eficiencia mecánica más que a un aumento del VO2 máx. Los aumentos en el VO2 máx se explican por el aumento en el volumen sistólico. También por el menor estímulo simpático cardíaco.
  • 6. 6 EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO A NIVEL METABÓLICO Hay incremento de: -CP -ATP -Glicógeno muscular -FFK -Lactato a intensidad de trabajo maximales ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS Con estímulos de entren adecuados, la mejoría en términos absolutos es menor que en adolescentes y adultos, no así en términos relativos en que presenta mayores ganancias en fuerza. Los incrementos son producto de adaptaciones a nivel neuromuscular o coordinación motriz. No obstante, los aumentos en tamaño muscular son discretos. III. RESPUESTAS ADAPTATIVAS DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS CORPORALES EN ADULTOS ANTE EL ENTRENAMIENTO FISICO (según se trate de resistencia, fuerza o velocidad). Considerar factores como edad y nivel de condición física de base. Ejercicio de estimulación o intensidad creciente o decreciente Estimulación aguda y estimulación crónica Para cada una de las valencias o tipo de esfuerzo rigen los factores de intensidad, duración y carga de trabajo. No obstante los modelos son determinados primariamente en base al patrón genético. I) TEJIDO MUSCULAR: a) liso b) miocárdico c) esquelético: 1) aumento mitocondrial 2) mejoría en los mecanismos metabólico energéticos 3) cambios en la funcionalidad de las fibras (en resistencia = aumento de fibras lentas Tipo I; transformación de músculos rápidos en lentos) Modelos de distribución en función del patrón genético podría ser cambiado por el entrenamiento en resistencia. Conversión del tipo IIB en IIA (reversible con la ausencia de entren.) 4) hipertrofia ( aumento de mitocondrias, miofibrillas) 5) posible sumación de células satélites 6) hiperplasia (¿?) conflicto con inervación d) cambio en la composición fibrilar(entrenamiento en resistencia produce aumento del tamaño y número de mitocondrias, al igual que el contenido enzimático y mayor VO2 máx) ++ e) otras modificaciones adaptativas como el transporte de Ca y comportamiento de la miosinaATPasa son pequeñas y corresponden a largos períodos de entrenamiento. f) mejoramiento de la utilización del oxígeno (VO2). Importancia del MET = 3,6 ml/min/kg-peso II) TEJIDO ADIPOSO 1) Cambio en la composición corporal. III) SISTEMA RESPIRATORIO 1) Aumento de la CV 2) Modificación del volumen corriente a un 60% de la CV (de 500ml/min hasta 200 l/min) 3) Aumenta la difusión de gases por apertura de nuevos alvéolos y vasodilatación alvéolo-capilar. Tb. Por aumento de presión de O2 y CO2 (hematosis alveolar) 4) Aumento de glóbulos rojos (acción a distancia de la eritropoyetina ) 5) Aumento de la velocidad sanguínea 6) Aumento de la ventilación por aumento0 del CO2 sanguíneo (caída del pH) 7) D) SISTEMA CIRCULATORIO 1) aumento de capilarización en el músculo 2) aumento de las reservas alcalinas
  • 7. 7 3) modificación de Fc durante y después del ejercicio. En reposo (reserva cardíaca. A mayor valor de esta, mayores posibilidades de aumentar el gasto cardíaco min. En base a la frecuencia. (Fc máx – Fc reposo) x % + Fc reposo 4) modificación del volumen de expulsión sistólica por mayor fuerza contráctil eyectora (200 ml). El más importante respecto al aumento del transporte de oxígeno 5) modificación del gasto cardíaco (VOLEMIA hasta 25-30 l/min) 6) Aumento velocidad del retorno venoso (ayuda de músculos inspiratorios (presión -)+ músculos de las piernas) 7) Cambios en la distribución del flujo sanguíneo 8) Cambios en la presión arterial y la resistencia vascular 9) Hipertrofia fisiológica OTRAS FUNCIONES ALTERADAS -Sistema de termorregulación ++ -Metabolismo del Ca con aumento de la mineralización (densidad ósea) con hipertrofia ósea ADAPTACIONES CARDIOVASCULARES AL ENTRENAMIENTO A) Inducidas por el entren. aeróbico Reposo Trabajo submáx. Trabajo máximo Gasto cardíaco = o= Volumen sistólico Frecuencia cardíaca = o Diferencia arteriovenosa en oxígeno = Presión arterial máxima = o = o Presión arterial mínima = o = = o VO2 = o = B. Inducidas por el entrenamiento anaerobio Reposo Trabajo submáx. Trabajo máximo Gasto cardíaco = = Volumen sistólico = o Frecuencia cardíaca = o Diferencia arteriovenosa en oxígeno = = = Presión arterial máxima = o Presión arterial mínima = o = o VO2 = = = o ooooooOoooooo