SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 14
Liceo de Atenas                                                Educación Cívica
Prof. Patricia León Arias                                     Nivel 11º
Nombre_____________________________                           Sección_________
                                         Tema

        El sistema político y las perspectivas de la democracia costarricense

   A. El Régimen Municipal

Objetivo 1: Identificar el concepto, integración, funciones e importancia de los gobiernos
locales.

Municipalidad: es una persona jurídica estatal, con patrimonio propio y personalidad y
capacidad jurídica plenas para ejecutar todo tipo de actos y contratos necesarios para
cumplir sus fines.

La administración de los intereses locales de cada cantón estará a cargo del gobierno
municipal, formado por un cuerpo deliberante integrado por regidores municipales de
elección popular y de un funcionario ejecutivo que designará la ley.

El gobierno municipal está formado por un conjunto de munícipes o regidores electos
popularmente quienes son los interlocutores, representantes y ejecutores de los intereses
vecinales así como de los servicios cantonales

El funcionario ejecutivo es el Alcalde o Alcaldesa Municipal, el cual es elegido por
elecciones generales que se realizarán cada cuatro años. Existen dos alcaldes suplentes
para sustituir al alcalde o alcaldesa en ausencia temporal o definitiva.

Los regidores municipales serán electos por cuatro años y desempeñarán sus cargos
obligatoriamente. Las municipalidades de cantones centrales de provincias estarán
integradas por no menos de 5 regidores propietarios e igual número de suplentes.

Los regidores o regidoras junto con el Alcalde o Alcaldesa conforman el Concejo
Municipal en cuyo seno se elegirán un presidente y un vicepresidente para coordinar las
sesiones del Concejo.

El Concejo Municipal actúa en forma autónoma sin subordinación     alguna al poder
Ejecutivo. Esto significa que las municipalidades son entes públicos territoriales o
corporaciones que no forman parte de la administración central del Estado, ni son
instituciones autónomas.
Los gobiernos municipales realizan una serie de funciones, entre ellas:

   1. Impulsar el progreso de la cultura, las ciencias y las artes promoviendo
       exposiciones o subvencionando actividades que contribuyan con el avance cultural
       del cantón.
   2. Impulsar la educación coordinando su actividad con organismos públicos y
       privados y ofreciendo becas a estudiantes de escasos recursos económicos.
   3. Velar por la salud física y mental de las personas, participando y ofreciendo
       programas de prevención y combate de enfermedades y construyendo hospitales,
       centros de nutrición, recreación o deportes.
   4. Estimular y proteger el desarrollo agropecuario, industrial y comercial, así como las
       fuentes de empleo del cantón.
   5. Proteger los recursos naturales a través de la creación y promoción de parques
       nacionales, reservas forestales y refugios animales.
   6. Fomentar el turismo protegiendo las bellezas naturales y regulando su uso
       racionalmente.
   7. Velar por la seguridad de las personas y el orden público mediante una acción
       coordinada con las autoridades y entidades nacionales.
   8. Promover la conciencia cívica en la población para que apliquen los principios de
       autodeterminación democrática.
   9. Otorgar las patentes comerciales e industriales.
   10. Establecer una política integral de planeamiento urbano.
   11. Percibir y administrar en su carácter de administración tributaria (impuesto
       territorial)
   12. Realizar la apertura y mantenimiento de caminos.

Cada distrito estará representado ante la municipalidad del respectivo cantón por un
síndico propietario y un suplente, con voz, pero sin voto.

Las municipalidades dictarán sus presupuestos ordinarios y extraordinarios, los cuales
necesitarán para entrar en vigencia la aprobación de la Contraloría General que fiscalizará
su ejecución.

Para financiar los gastos de las municipalidades, éstas reciben sus ingresos de los
impuestos tanto territorial como de patentes y tasas que cobran por servicios como la
recolección de basura, el alumbrado público, la limpieza de caños, la policía municipal y
contribuciones especiales.

El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) es la institución encargada de
asesorar técnica y financieramente a las municipalidades.
B. Las instituciones autónomas

Objetivo 2: Distinguir las funciones e importancia de las Instituciones del Estado
costarricense para el desarrollo económico, social, político y cultural del país.

Concepto: Gozan de independencia administrativa y están sujetas a la ley en materia de
gobierno. Sus directores responden por su gestión.

Son instituciones autónomas:

   1. Los bancos del Estado.
   2. Las instituciones aseguradoras del Estado.
   3. Las que la Constitución Política establece y los nuevos organismos que crea la
      Asamblea Legislativa por votación no menor de los dos tercios del total de sus
      miembros.

El nombramiento de las juntas administrativas de las instituciones                autónomas
corresponde al Consejo de Gobierno. Fueron creadas con el propósito de desarrollar una
serie de servicios que el Estado tiene la obligación de brindar a la población y que pueden
ser mejor atendidos si se administran en forma independiente.

Algunas instituciones que clasifican dentro del grupo en estudio, son las siguientes:

   1. Caja Costarricense del Seguro Social: C.C.S.S. Administra los seguros sociales
       de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte. Tiene a su cargo el sistema
       hospitalario del país.
   2. Instituto Nacional de Seguros: I.N.S. Se encarga de los seguros de vida,
       incendio, automóvil, cosechas, vivienda, robo, etc.
   3. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados: AyA. Controla el
       agua para uso doméstico, comercial e industrial.
   4. Instituto Costarricense de Electricidad: I.C.E. Se encarga del servicio eléctrico
       y telecomunicaciones.
   5. Instituto Nacional de Aprendizaje: I.N.A. Capacita obreros para el desarrollo
       industrial.
   6. Universidad de Costa Rica: U.C.R. Prepara los profesionales que necesita el
       país.
   7. Universidad Nacional Autónoma: U.N.A. También prepara profesionales en
       campos diferentes a la Universidad de Costa Rica.
   8. Universidad Estatal a Distancia: U.N.E.D. Prepara profesionales con el sistema
       a distancia.
   9. Instituto Tecnológico de Costa Rica: I.T.C.R. Prepara técnicos profesionales en
       todos los campos para el desarrollo del país.
   10. Instituto Mixto de Ayuda Social: I.M.A.S. Ayuda a las clases desposeídas.
   11. Patronato Nacional de la Infancia: P.A.N.I. Brinda protección a la madre y al
       niño desvalido.
   12. Junta de Protección Social: J.P.S. Se encarga de la Lotería Nacional y
       mantiene Instituciones Sociales (ayuda a hogares de ancianos, hospicios, etc.)
13. Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo. I.N.V.U. Ha perdido funciones y
       actualmente se dedica a controlar el urbanismo del país (antes construía viviendas
       para gente de pocos recursos, actualmente lo hace el BANHVI). Se pretende dejar
       esta institución solo como ente financiero.
   14. Sistema Bancario Nacional: S.B.N. Son todos los bancos del Estado.
   15. Consejo Nacional de Producción: C.N.P. Incrementa la producción y garantiza
       mercado y precios a los agricultores.
   16. Instituto de Desarrollo Agrario: I.D.A. Dota al campesino de tierras para
       incrementar la producción.
   17. Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente
       Atlántica: JAPDEVA. Se encarga del desarrollo de la región Atlántica.
   18. Instituto Costarricense de Turismo: I.C.T. Incrementa el turismo y da a conocer
       a Costa Rica.

Otros órganos o instituciones públicas

Existen otras instituciones públicas como:

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP): que fija precios y
tarifas de los servicios públicos y realiza audiencias públicas para que las personas
puedan opinar en relación con algún aumento en el pago de servicios como electricidad,
pasajes de buses, agua, entre otros.

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE):
cuyo principal objetivo es el de coordinar acciones de prevención y atención de
emergencias en el país ante la situación de desastres.

Central Única de Emergencias 911: a la cual acudimos en caso de atropello, asalto,
incendio, robo, accidente u otras emergencias.

La Junta de Protección Social de San José: que por medio de la venta de lotería
nacional contribuye con gran cantidad de instituciones de bien social del país.

Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad: las cuales desarrollan actividades de
carácter económico, social y cultural.

Defensoría del Consumidor: que ofrece información a los consumidores con listas de
precios de diversos establecimientos, con consejos útiles a la hora de adquirir un
electrodoméstico, ropa, muebles, entre otros.
C. Los partidos políticos

Objetivo 3: Identificar el origen, estructura, ideología, financiamiento y relevancia para el
régimen democrático de los partidos políticos en Costa Rica.

Origen de los partidos políticos

Para algunos historiadores, en Costa Rica, durante la mayor parte del siglo XIX, las
agrupaciones políticas se formaron en función de personas, con la influencia directa de
los sectores oligarcas, y no como partidos políticos.

En las elecciones de 1889 surgieron los dos primeros partidos políticos en la historia de
Costa Rica, ellos fueron el Liberal Progresista y el Constitucional Demócrata. Los
seguidores del partido Constitucional, una vez que alcanzan el poder se dividieron en tres
agrupaciones: El Partido Civil (seguidores de Rafael Iglesias), el Independiente
Democrático (cuyo líder era Félix Arcadio Montero) y la Unión Católica (partido clerical).

El siglo XX ha visto el nacimiento de muchos partidos políticos, dos de los cuales son hoy
en día considerados mayoritarios; y los otros son denominados minoritarios.

¿Qué son los partidos políticos?

Son actores fundamentales de la democracia. Su existencia permite la expresión de la
libertad de las personas al decidir y dar su apoyo a aquel grupo cuyas propuestas sean
capaces de salvaguardar los intereses individuales frente al autoritarismo, teniendo en
cuenta también los intereses sociales y respetando las instituciones que velan por el fiel
cumplimiento de los derechos y deberes de las personas.

Los partidos políticos en la actualidad: tradicionales, emergentes y minoritarios.

El Estado costarricense estimula el derecho de las personas de formar parte de los
partidos políticos. Los partidos políticos deben a su vez compartir los ideales del Estado:
una democracia representativa, participativa y pluralista así como respetar las dignidades,
libertades y derechos fundamentales de la persona humana.

El principio de libertad es la base que debe orientar a los partidos políticos siempre y
cuando respeten la Constitución y las leyes.

Estructura de los partidos políticos

El Código Electoral establece según reformas de 1996 que un partido político se
constituye con un grupo de 50 electores que se apersonan ante un notario público para
que este lo inscriba en su protocolo.

Debe señalarse el nombre del partido, sus calidades, miembros del Comité Ejecutivo
(presidente secretario general y tesorero) y los estatutos del partido o conjunto de
normas que lo regulan.
La doctrina socioeconómica que lo ampara debe respetar los principios del sistema
democrático. Debe además especificar el quórum o número de miembros necesarios para
celebrar las sesiones y aprobar los acuerdos. La participación femenina no debe ser
menor del 40% y no debe tener en ningún momento subordinación a organismos o
Estados extranjeros.

Como requisito mínimo el partido político debe contar en su organización administrativa
con una Asamblea de Distrito, una Asamblea Cantonal de 5 delegados por provincia y una
Asamblea Nacional de 10 delegados por provincia.

En nuestro país ha existido una bipolaridad partidista (Partido Liberación Nacional y
Partido Unidad Social Cristiana), producto del predominio de las fuerzas políticas que han
venido concentrando, en forma relativamente alternada, los votos mayoritarios del
electorado. Sin embargo, esta bipolaridad no se traduce en la existencia exclusiva de dos
grandes fuerzas partidarias, ya que existen terceros partidos, partidos emergentes o
partidos minoritarios, que a veces han asumido funciones de apoyo a cambio de
negociaciones, de fiscalía o denuncia.

Ideología

Además de los partidos políticos tradicionales con sus ideologías social cristiana (PUSC)
y social demócrata (PLN); existen en Costa Rica otros partidos políticos llamados
minoritarios o emergentes, como Fuerza Democrática, Movimiento Libertario, Alianza
Nacional Cristiana, Acción Ciudadana y Rescate Nacional, con ideologías liberales,
socialistas o mezcla de las diversas ideologías. Algunos de esos partidos minoritarios han
elegido diputados y síndicos y están luchando por lograr la Presidencia de la República.

Financiamiento

Los partidos políticos reciben ayuda del Estado para sufragar los gastos en los que
incurran en la campaña política, siempre y cuando obtengan un 4% del total de los votos
válidos emitidos. Esto quiere decir, que si no obtienen ese porcentaje no reciben ningún
tipo de ayuda económica. Además entre más votos obtenga un partido político, mayor
cantidad de dinero recibirá por parte del Estado.

Relevancia en el régimen democrático

Los partidos políticos como grupos de presión ofrecen la posibilidad a las personas de
hacer valer sus derechos, lo cual no podrían realizar de manera individual. En esta forma
brindan apoyo al sistema político por medio de la participación popular, el ejercicio del
sufragio, el control de las actuaciones del gobierno y el diálogo y negociación de los
problemas nacionales. Sin embargo, ante cuestionamientos e investigaciones sobre actos
de corrupción que afectan al gobierno, partidos políticos y a otras instituciones de la
sociedad, se ha producido en la ciudadanía apatía y desinterés por el sufragio.
Reformas electorales

Objetivo 4: Distinguir las principales reformas electorales, las causas y consecuencias
del abstencionismo y la importancia de garantizar el funcionamiento de los partidos
políticos minoritarios.

El Código Electoral ha experimentado importantes reformas, de las cuales la de mayor
magnitud fue la de la ley Nº 7563 en 1998 que reformó y derogó casi un centenar de
artículos de los 196 que lo conforman. Entre las que más se destacan están:

   a. La reelección presidencial: fue prohibida en 1972, sin embargo, ante las
      gestiones del Presidente Oscar Arias, la sala constitucional la declaró
      constitucional. Con esto se permite la reelección presidencial después de un
      periodo de 8 años de haber ejercido el cargo.
   b. Reducción de la deuda política: contribución que realiza el Estado en la
      financiación y pago de los gastos de los partidos políticos para elegir a los
      miembros de los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
      Disposiciones para otorgarla:
         o La contribución será del 0,19% del Producto Interno Bruto del año
             transanterior a la celebración de la elección para Presidente y Diputados.
         o Tienen derecho a la contribución estatal, los partidos políticos que participen
             en los procesos electorales señalados y alcancen al menos un 4% de los
             sufragios válidamente emitidos a escala nacional.
         o Previo otorgamiento de la fianza, los partidos políticos tendrán derecho a
             que se les adelante parte de la contribución estatal, según lo determine la
             ley.
         o Para recibir el aporte del Estado, los partidos políticos deberán comprobar
             sus gastos ante el T.S.E.
         o Los partidos políticos pueden recibir contribuciones privadas pero deben
             someterse al principio de publicidad y se regularán por la ley.

   c. Divulgación de encuestas y sondeos: Se prohíben durante los días inmediatos
      anteriores al de las elecciones, y el propio día, porque éstas pueden influir en la
      libre expresión del voto y aumentar el abstencionismo, al considerar el electorado
      que sus opciones ya ganaron o fueron derrotadas.
   d. Transporte de los electores: el día de las elecciones, así como la víspera y el día
      posterior, los concesionarios de transporte remunerado de personas en la
      modalidad de autobús con ruta asignada, deberán prestar el servicio como si fuera
      un servicio ordinario y deberán poner sus vehículos y personal a disposición del
      tribunal. Los partidos políticos no podrán contratar este servicio remunerado para
      el transporte de electores durante esos días.
   e. Participación femenina: Las mujeres deben tener una participación de al menos
      un 40% en todos los órganos de un partido político y en todos los puestos de
      elección popular. Se agrega la posibilidad de aumentar el porcentaje a un 50%,
      según lo cual se alternarían en las papeletas nombres de hombres y mujeres.
f.   Votación en cualquier lugar del país: Se derogó el artículo 95 de la C.P que
        prohibía a los ciudadanos sufragar en un lugar diferente al de su domicilio. Se
        pretende con esto facilitarle al ciudadano votar ene le lugar del país donde se
        encuentre.

La importancia de garantizar el funcionamiento de los partidos políticos
minoritarios

Las personas tienen más acceso a los partidos políticos minoritarios. Los partidos
mayoritarios, por el contrario tradicionalmente poseen una cúpula que generalmente
decide quiénes son sus candidatos.

Por eso muchas personas proponen que debe ser cambiada la forma de repartir la ayuda
que el Estado brinda a los partidos políticos, porque consideran que , como está fomenta
el bipartidismo y no les da opción a los partidos emergentes. Otro ejemplo es la
propaganda, en donde proponen igualdad de espacio en los medios, ya que los partidos
minoritarios no poseen la capacidad económica de hacer uso de dichos medios de
comunicación.

Es necesario que se otorguen las mismas oportunidades a todos los partidos políticos
para que se dé una verdadera democracia y para que los ciudadanos puedan participar
activamente. La democracia no consiste solamente en emitir el voto, sino que lo más
importante es participar en la toma de decisiones. Deben hacerse las reformas que sean
necesarias para que los partidos minoritarios puedan seguir existiendo y puedan competir
con los tradicionales, lo que contribuiría a que la democracia costarricense se consolide.

Crisis de partidos políticos

Abstencionismo electoral: causas y consecuencias

El país ha experimentado en las últimas campañas electorales porcentajes de
abstencionismo superiores al 30%. Por ejemplo en las elecciones presidenciales del
2002, el abstencionismo alcanzó el 40% y en las del 2006 fue de un 34.79%.

Según investigaciones realizadas en relación con el abstencionismo electoral, existen
diversas causas que han llevado a que muchos electores dejaran de concurrir a ejercer el
derecho al voto ante las urnas electorales, entre ellas:

       Motivos técnicos (cuando se emite el sufragio por motivos ajenos a su voluntad).
       Falta de interés.
       Desencanto que ha sufrido la población ante promesas hechas en campaña
        electoral no cumplidas.
       Noticias de posibles acciones de falta de responsabilidad y honradez en el
        desempeño de actividades laborales en el marco de la función pública.
Consecuencias

      Desinterés ante diversos problemas que afectan al país.
      No pedir rendición de cuentas a quienes ejercen el poder.
      Indiferencia a las oportunidades de participación ciudadana.
      Pérdida de valores democráticos y debilitamiento de la identidad nacional.

No cabe duda que los partidos políticos deben trabajar fuertemente con la imagen de los
candidatos y los contenidos de sus programas de trabajo. Deben capturar el interés de los
electores y sobre todo de los hombres entre los 20 y 29 años de edad cuyo porcentaje de
abstencionismo es más significativo.

Dentro de este contexto el Tribunal Supremo de Elecciones se enfrenta a una gran
responsabilidad de motivación. Debemos luchar contra el desencanto de los electores, la
participación ciudadana es el motor de la democracia, sin elecciones libres e inteligentes
el sistema podría colapsar.

   D. La creación de formas de participación ciudadana

Objetivo 5: Distinguir la importancia del plebiscito y el referéndum como formas de
participación ciudadana.

Es importante para mejorar la democracia costarricense lograr la participación ciudadana
en las decisiones del país. Es así como surgen dos formas de participación ciudadana: el
plebiscito y el referéndum.

Plebiscito: es una votación llevada a cabo por el electorado de una nación, de una región
o de una localidad para pronunciarse sobre un asunto específico. Es un mecanismo de
consulta popular sobre un asunto de trascendencia regional y de interés general (hechos
o eventos), que se realiza por medio del sufragio para aprobar o rechazar una
determinada propuesta. Su puesta en práctica implica que los votantes deben escoger
entre un SÍ o un NO.

Referéndum: es la consulta popular que tiene por objeto la aprobación, modificación o
derogación de un reglamento o disposición de carácter normativo. Se someten al voto
popular las leyes o actos administrativos.

Es una forma pacífica y democrática de resolver controversias sociales y asuntos de
interés común mediante el voto, indicando Si o No. Se implementó en mayo del 2002. De
acuerdo con esta reforma no se podrá convocar a más de un referendo por año, ni
durante los seis meses antes o después de la elección presidencial. En Costa Rica se
llevó a cabo por primera vez en la historia la convocatoria a referendo para el mes de
octubre del año 2007, con la finalidad de someter a la voluntad de los ciudadanos por el sí
o por el no, si Costa Rica ratifica o no el Tratado de Libre Comercio, tema que generó la
mayor discusión en el país en los últimos años.
Es vinculante para leyes ordinarias, en las cuales deben participar al menos 30% de los
electores inscritos. Para reformas a la Constitución al menos 40% de los electores
inscritos.

El uso popular confunde el significado de referéndum y plebiscito como si se tratase de lo
mismo, pero el referéndum es la consulta que se hace al electorado sobre algún proyecto
de reforma a la Constitución o sobre un proyecto de ley o sobre una ley ya emitida. El
plebiscito en cambio, es una consulta directa al elector sobre hechos o sucesos, sin
relación con la actividad legislativa, por ejemplo, si la estructura esencial del Estado o de
gobierno debe cambiar.

   E. Formas de participación de la Sociedad Civil

Objetivo 6: Identificar las formas de participación de la sociedad civil en Costa Rica y su
importancia.

Juntas Vecinales: surgen dentro del contexto de la solución alternativa de conflictos.
Son integradas por vecinos de una comunidad que actúan como pequeños juzgados para
resolver denuncias de menor cuantía o contravenciones.

Desarrollan proyectos específicos y dependen jurídicamente de las Asociaciones de
Desarrollo Comunal, aplica en principio de justicia pronta y evita largos procesos. Buscan
fomentar el diálogo y la búsqueda de soluciones entre vecinos, promueve                  el
embellecimiento de la comunidad, capacitan vecinos contra el hampa, consiguen partidas
específicas para asfaltar calles y construir zonas de esparcimiento.

Juntas de Salud: Surgen en el marco de la Ley 7852 del 30/11/98. Buscan
descentralizar los hospitales y clínicas de la CCSS. Son entes auxiliares de los hospitales
y las clínicas para mejorar la atención en salud y en el desempeño administrativo y
financiero del centro de salud.

Funciones:

      Contribuye a mejorar los servicios que presta la C.C.S.S.
      Colabora con el desempeño administrativo y financiero de los centros de salud.
      Fomenta y mejora la atención integral de los medios de salud.
      Colabora con la capacitación del recurso humano en los centros de salud.

La integran 7 miembros, quienes permanecen en su puesto 2 años, pueden ser reelectos
y lo ejercen ad honorem. Deben ser mayores de edad y vivir dentro del área de cobertura
del Centro de Salud.



Juntas de Educación: Son nombradas por la municipalidad de cada cantón a petición de
los supervisores del distrito escolar. Actúan como delegados de las municipalidades, son
auxiliares de la administración pública y sirven para integrar la comunidad y el centro
educativo.
El Consejo de Profesores de cada institución postula a los miembros de la Junta y la
Municipalidad los selecciona. La integran 5 miembros que duran 3 años en su cargo,
pueden ser reelegidos. Es un puesto honorífico.

Funciones:

       velar por que la institución posea material didáctico.
       Protege el buen estado de la infraestructura.
       Apoya el mejoramiento de la planta física.
       Lleva en conjunto con director(a) un inventario de bienes que existen durante su
        administración.
       Promueve actividades.
       Coopera con el Patronato Escolar, Asociación de Padres y con cualquier organismo
        que tenga intereses educativos.
Se financian con recursos del Presupuesto Nacional, de la Municipalidad respectiva y de
las Instituciones Autónomas, además pueden recibir donaciones.

Los Inspectores Ambientales ad Honoren: Son personas que se ofrecen como
voluntarios para colaborar en la protección del medio ambiente. Atienden labores de
campo y administrativas. Impulsan programas como COVIRENA (Comités de Vigilancia
de los Recursos Naturales). Colaboran con la educación ambiental de las personas.
Realizan denuncias para hacer valer la ley ambiental. Trabaja en coordinación con el
MINAE.

Requisitos para ser inspector:

        Mayor de 18 años.
        Tener hábitos de vida acorde con la conservación y protección del ½ ambiente.
        Recibir instrucción y capacitación sobre legislación ambiental, organización civil y
        diagnóstico.
        Pertenecer a un comité o formar uno con un mínimo de 5 personas.

Organizaciones de Protección al Consumidor: Es la Defensoría del Consumidor,
órgano adscrito al MEIC. Se puede llamar al 800 Consumo, para aclarar dudas cuando
se considere que existe violación a nuestros derechos como consumidor. Tiene por
objetivo respetar y tutelar los principios, criterios, obligaciones, derechos que configuran
los derechos de los(as) consumidores(as). Brindar eficiencia y eficacia en brindar
servicios oportunos, prácticos, actuales de información, educación, orientación,
organización y tutela de los derechos y obligaciones de los consumidores.

Apoya al consumidor con programas de información y educación; promueve acciones de
apoyo a grupos de consumidores para que sean escuchadas.

   F.    Mecanismos de Consulta Popular

Objetivo 7: Reconocer el papel de los diversos mecanismos de consulta popular.

ARESEP: Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
Es un organismo regulador de Costa Rica, tiene rango de institución autónoma. Tiene
autonomía administrativa y técnica; y no está sujeta a los lineamientos del Poder
Ejecutivo. Tiene por potestades la fijación tarifaria, emisión de normas y reglamentos en
materia de calidad como la atención de quejas y denuncias de los usuarios.

Permite crear canales para denunciar irregularidades del servicio, organiza campañas
educativas en escuelas y colegios para formar consumidores y usuarios críticos de los
servicios que reciben y utilizan. Para fijar preciso utilizan la Audiencia Pública (publicado
en la Gaceta y periódicos nacionales), aquí se presentan quienes prestan el servicio y los
beneficiarios para debatir sobre el precio o el servicio.

Es responsable de regular con criterios fundamentalmente técnicos, la prestación de los
servicios públicos en forma eficaz, eficiente, transparente y equitativa, regula tarifas de
entidades como ICE, AyA, RECOPE, Transportes Públicos, Servicios Marítimos, Aéreos,
Puertos y Correos.

Regula los precios y servicios de: energía eléctrica, telecomunicaciones, agua potable,
combustibles, recolección de basura, servicios portuarios, transportes públicos, ferrocarril
de carga, correos, etc.

La Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa

Fue creada en 1999 con el propósito de brindar mayores espacios de participación
ciudadana en la Asamblea Legislativa, facilitar la comunicación de las personas con los
diputados representantes de su provincia y facilitar la participación ciudadana en el
proceso de elaboración de las leyes en la etapa de discusión y análisis.

Brinda información sobre el estado de los proyectos de ley en trámite, de la orden del día
y de la legislación aprobada. Recibe sugerencias, propuestas y anteproyectos de ley de
parte de cualquier habitante.

Los diputados por esta vía pueden recibir sugerencias y proyectos de ley. Todo proyecto
debe llevar firma responsable y número telefónico. Si el proyecto enviado se acoge, se le
notifica a la persona que lo envió. La información se le pasa a los diputados (as) para su
conocimiento y si son de su interés se les da trámite legislativo. Es un medio eficaz de
participación ciudadana.

Los cabildos, plebiscitos y referéndum locales.

El referéndum y plebiscitos locales son consultas hechas por el Estado o por las
Municipalidades para asuntos comunales. Se realizan cuando un proyecto de ley afecta a
una comunidad en particular. Es convocado por la municipalidad con conocimiento del
TSE quien asesora a la Municipalidad sobre lo que tiene que realizar y cómo realizarlo.

Los Cabildos: es una reunión pública del Concejo Municipal y los Concejos distritales, a
la cual son invitados directamente los habitantes del cantón. Pueden ser cerrados o
abiertos.
Cabildo Cerrado: reúnen solamente a regidores y síndicos.

Cabildo Abierto: participa todo el pueblo, convocado por el Alcalde para discutir asuntos
públicos de la comunidad.

Todos estos mecanismos y formas de participación popular lo que hacen es favorecer la
democracia, pues los ciudadanos expresan sus ideas y toman decisiones.
Regimen municipal

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
djmartin3112
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
Albert Ramirez
 
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
amartinezbel
 
Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del ré...
Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del ré...Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del ré...
Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del ré...
Kimberly Mora
 
Powers Of Congress
Powers Of CongressPowers Of Congress
Powers Of Congress
VVS Central
 

Mais procurados (20)

Constituciones de colombia
Constituciones de colombiaConstituciones de colombia
Constituciones de colombia
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
4. ley orgánica de contraloría social
4.  ley orgánica de contraloría social4.  ley orgánica de contraloría social
4. ley orgánica de contraloría social
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPSESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
 
Ley Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las ComunasLey Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las Comunas
 
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva socialHistoria del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
Historia del Municipio en Chile: Desde la perspectiva social
 
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑAORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL y POLÍTICA DE ESPAÑA
 
Lesson 5.6 (ten social) Political Parties and their Roles
Lesson 5.6 (ten social) Political Parties and their Roles Lesson 5.6 (ten social) Political Parties and their Roles
Lesson 5.6 (ten social) Political Parties and their Roles
 
FUNCIÓN ELECTORAL -- QUINTO PODER DEL ESTADO ECUATORIANO
FUNCIÓN ELECTORAL -- QUINTO PODER DEL ESTADO ECUATORIANO FUNCIÓN ELECTORAL -- QUINTO PODER DEL ESTADO ECUATORIANO
FUNCIÓN ELECTORAL -- QUINTO PODER DEL ESTADO ECUATORIANO
 
Congreso de la república
Congreso de la repúblicaCongreso de la república
Congreso de la república
 
Organización Política Costa Rica
Organización Política Costa RicaOrganización Política Costa Rica
Organización Política Costa Rica
 
Forma del estado Venezolano
Forma del estado VenezolanoForma del estado Venezolano
Forma del estado Venezolano
 
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
 
Anglia
AngliaAnglia
Anglia
 
Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del ré...
Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del ré...Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del ré...
Participemos en el fortalecimiento de la organización y funcionamiento del ré...
 
Powers Of Congress
Powers Of CongressPowers Of Congress
Powers Of Congress
 
Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.Poder legislativo leyes.
Poder legislativo leyes.
 
Political representation and democracy
Political representation and democracyPolitical representation and democracy
Political representation and democracy
 
FUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVAFUNCION LEGISLATIVA
FUNCION LEGISLATIVA
 
Tema 2 test 1 porteros
Tema 2 test 1 porterosTema 2 test 1 porteros
Tema 2 test 1 porteros
 

Destaque

Régimen Municipal
Régimen MunicipalRégimen Municipal
Régimen Municipal
Alvaritooo
 
La ley de participación ciudadana
La ley de participación ciudadanaLa ley de participación ciudadana
La ley de participación ciudadana
oskrjq88
 
Ley orgánica de régimen municipal - Venezuela
Ley orgánica de régimen municipal - VenezuelaLey orgánica de régimen municipal - Venezuela
Ley orgánica de régimen municipal - Venezuela
Hugo Araujo
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
Helem Alejandra
 

Destaque (16)

Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
Régimen Municipal
Régimen MunicipalRégimen Municipal
Régimen Municipal
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
La ley de participación ciudadana
La ley de participación ciudadanaLa ley de participación ciudadana
La ley de participación ciudadana
 
Libertarismo
LibertarismoLibertarismo
Libertarismo
 
Regimen departamental
Regimen departamentalRegimen departamental
Regimen departamental
 
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxxLaminas de power point arreglado finallll....xxxxx
Laminas de power point arreglado finallll....xxxxx
 
Ley orgánica de régimen municipal - Venezuela
Ley orgánica de régimen municipal - VenezuelaLey orgánica de régimen municipal - Venezuela
Ley orgánica de régimen municipal - Venezuela
 
Regimen departamental
Regimen departamentalRegimen departamental
Regimen departamental
 
CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA
CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA
CONTROL SOCIAL DE LA GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL EN VENEZUELA
 
Mi participación fortalece el sistema electoral.
Mi participación fortalece el sistema electoral.Mi participación fortalece el sistema electoral.
Mi participación fortalece el sistema electoral.
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
 
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
 
Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.Formas de gobierno en la actualidad.
Formas de gobierno en la actualidad.
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 

Semelhante a Regimen municipal

MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
maria escalante
 
Ley de la Comunas
Ley de la ComunasLey de la Comunas
Ley de la Comunas
avispemonos
 
Descentralización de funciones
Descentralización de funcionesDescentralización de funciones
Descentralización de funciones
Profesandi
 
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarrenGerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
Luis Castro
 

Semelhante a Regimen municipal (20)

GestióN Municipal
GestióN MunicipalGestióN Municipal
GestióN Municipal
 
GestióN Municipal
GestióN MunicipalGestióN Municipal
GestióN Municipal
 
participación ciudadana RAFAEL NAVAS 25.147.020
participación ciudadana  RAFAEL NAVAS 25.147.020participación ciudadana  RAFAEL NAVAS 25.147.020
participación ciudadana RAFAEL NAVAS 25.147.020
 
Concejo municipal
Concejo municipalConcejo municipal
Concejo municipal
 
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
MAPA DE CONCEPTOS TEMA 1,2 Y 3
 
Mapa de conceptos
Mapa de conceptosMapa de conceptos
Mapa de conceptos
 
3 primeras unidades
3 primeras unidades3 primeras unidades
3 primeras unidades
 
Tema 8 y tema 10 participacion
Tema 8 y tema 10 participacionTema 8 y tema 10 participacion
Tema 8 y tema 10 participacion
 
Ley organica de_los_consejos_comunales
Ley organica de_los_consejos_comunalesLey organica de_los_consejos_comunales
Ley organica de_los_consejos_comunales
 
Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...
Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...
Descentralización de funciones - Municipalidades e Instituciones Autónomas Co...
 
Área de bienestar social en el Ayuntamiento de Alzira
Área de bienestar social en el Ayuntamiento de AlziraÁrea de bienestar social en el Ayuntamiento de Alzira
Área de bienestar social en el Ayuntamiento de Alzira
 
Alcaldía de iribarren
Alcaldía de iribarrenAlcaldía de iribarren
Alcaldía de iribarren
 
Ley de la Comunas
Ley de la ComunasLey de la Comunas
Ley de la Comunas
 
Que es-l-ame
Que es-l-ameQue es-l-ame
Que es-l-ame
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
 
Descentralización de funciones
Descentralización de funcionesDescentralización de funciones
Descentralización de funciones
 
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarrenGerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
Gerencia municipal - estructura alcaldia de iribarren
 
Proyecto de ordenanza de juventud macará
Proyecto de ordenanza de juventud macaráProyecto de ordenanza de juventud macará
Proyecto de ordenanza de juventud macará
 
Comunas y cooperativas
Comunas y cooperativasComunas y cooperativas
Comunas y cooperativas
 
Articulo de la constitución analizado analizado
Articulo de la constitución analizado  analizado Articulo de la constitución analizado  analizado
Articulo de la constitución analizado analizado
 

Mais de profepatri

Exp estudios soc, como mejorar la relación con el medio
Exp estudios soc, como mejorar la  relación con el medioExp estudios soc, como mejorar la  relación con el medio
Exp estudios soc, como mejorar la relación con el medio
profepatri
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
profepatri
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
profepatri
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
profepatri
 
Mi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoralMi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoral
profepatri
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
profepatri
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
profepatri
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidad
profepatri
 
La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de América
profepatri
 
Geopolítica mundial.
Geopolítica mundial.Geopolítica mundial.
Geopolítica mundial.
profepatri
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948
profepatri
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
profepatri
 
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesInstituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
profepatri
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
profepatri
 

Mais de profepatri (15)

Exp estudios soc, como mejorar la relación con el medio
Exp estudios soc, como mejorar la  relación con el medioExp estudios soc, como mejorar la  relación con el medio
Exp estudios soc, como mejorar la relación con el medio
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Las grandes civilizaciones
Las grandes civilizacionesLas grandes civilizaciones
Las grandes civilizaciones
 
Mi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoralMi participación fortalece el sistema electoral
Mi participación fortalece el sistema electoral
 
Geografía de América
Geografía de AméricaGeografía de América
Geografía de América
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Formas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidadFormas de gobierno en la actualidad
Formas de gobierno en la actualidad
 
La emancipación de América
La emancipación de AméricaLa emancipación de América
La emancipación de América
 
Geopolítica mundial.
Geopolítica mundial.Geopolítica mundial.
Geopolítica mundial.
 
La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948La guerra civil de 1948
La guerra civil de 1948
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
 
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidadesInstituciones que velan por la igualdad de oportunidades
Instituciones que velan por la igualdad de oportunidades
 
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachilleratoMateria de cívica (décimo) para bachillerato
Materia de cívica (décimo) para bachillerato
 

Regimen municipal

  • 1. Liceo de Atenas Educación Cívica Prof. Patricia León Arias Nivel 11º Nombre_____________________________ Sección_________ Tema El sistema político y las perspectivas de la democracia costarricense A. El Régimen Municipal Objetivo 1: Identificar el concepto, integración, funciones e importancia de los gobiernos locales. Municipalidad: es una persona jurídica estatal, con patrimonio propio y personalidad y capacidad jurídica plenas para ejecutar todo tipo de actos y contratos necesarios para cumplir sus fines. La administración de los intereses locales de cada cantón estará a cargo del gobierno municipal, formado por un cuerpo deliberante integrado por regidores municipales de elección popular y de un funcionario ejecutivo que designará la ley. El gobierno municipal está formado por un conjunto de munícipes o regidores electos popularmente quienes son los interlocutores, representantes y ejecutores de los intereses vecinales así como de los servicios cantonales El funcionario ejecutivo es el Alcalde o Alcaldesa Municipal, el cual es elegido por elecciones generales que se realizarán cada cuatro años. Existen dos alcaldes suplentes para sustituir al alcalde o alcaldesa en ausencia temporal o definitiva. Los regidores municipales serán electos por cuatro años y desempeñarán sus cargos obligatoriamente. Las municipalidades de cantones centrales de provincias estarán integradas por no menos de 5 regidores propietarios e igual número de suplentes. Los regidores o regidoras junto con el Alcalde o Alcaldesa conforman el Concejo Municipal en cuyo seno se elegirán un presidente y un vicepresidente para coordinar las sesiones del Concejo. El Concejo Municipal actúa en forma autónoma sin subordinación alguna al poder Ejecutivo. Esto significa que las municipalidades son entes públicos territoriales o corporaciones que no forman parte de la administración central del Estado, ni son instituciones autónomas.
  • 2. Los gobiernos municipales realizan una serie de funciones, entre ellas: 1. Impulsar el progreso de la cultura, las ciencias y las artes promoviendo exposiciones o subvencionando actividades que contribuyan con el avance cultural del cantón. 2. Impulsar la educación coordinando su actividad con organismos públicos y privados y ofreciendo becas a estudiantes de escasos recursos económicos. 3. Velar por la salud física y mental de las personas, participando y ofreciendo programas de prevención y combate de enfermedades y construyendo hospitales, centros de nutrición, recreación o deportes. 4. Estimular y proteger el desarrollo agropecuario, industrial y comercial, así como las fuentes de empleo del cantón. 5. Proteger los recursos naturales a través de la creación y promoción de parques nacionales, reservas forestales y refugios animales. 6. Fomentar el turismo protegiendo las bellezas naturales y regulando su uso racionalmente. 7. Velar por la seguridad de las personas y el orden público mediante una acción coordinada con las autoridades y entidades nacionales. 8. Promover la conciencia cívica en la población para que apliquen los principios de autodeterminación democrática. 9. Otorgar las patentes comerciales e industriales. 10. Establecer una política integral de planeamiento urbano. 11. Percibir y administrar en su carácter de administración tributaria (impuesto territorial) 12. Realizar la apertura y mantenimiento de caminos. Cada distrito estará representado ante la municipalidad del respectivo cantón por un síndico propietario y un suplente, con voz, pero sin voto. Las municipalidades dictarán sus presupuestos ordinarios y extraordinarios, los cuales necesitarán para entrar en vigencia la aprobación de la Contraloría General que fiscalizará su ejecución. Para financiar los gastos de las municipalidades, éstas reciben sus ingresos de los impuestos tanto territorial como de patentes y tasas que cobran por servicios como la recolección de basura, el alumbrado público, la limpieza de caños, la policía municipal y contribuciones especiales. El Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM) es la institución encargada de asesorar técnica y financieramente a las municipalidades.
  • 3. B. Las instituciones autónomas Objetivo 2: Distinguir las funciones e importancia de las Instituciones del Estado costarricense para el desarrollo económico, social, político y cultural del país. Concepto: Gozan de independencia administrativa y están sujetas a la ley en materia de gobierno. Sus directores responden por su gestión. Son instituciones autónomas: 1. Los bancos del Estado. 2. Las instituciones aseguradoras del Estado. 3. Las que la Constitución Política establece y los nuevos organismos que crea la Asamblea Legislativa por votación no menor de los dos tercios del total de sus miembros. El nombramiento de las juntas administrativas de las instituciones autónomas corresponde al Consejo de Gobierno. Fueron creadas con el propósito de desarrollar una serie de servicios que el Estado tiene la obligación de brindar a la población y que pueden ser mejor atendidos si se administran en forma independiente. Algunas instituciones que clasifican dentro del grupo en estudio, son las siguientes: 1. Caja Costarricense del Seguro Social: C.C.S.S. Administra los seguros sociales de enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte. Tiene a su cargo el sistema hospitalario del país. 2. Instituto Nacional de Seguros: I.N.S. Se encarga de los seguros de vida, incendio, automóvil, cosechas, vivienda, robo, etc. 3. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados: AyA. Controla el agua para uso doméstico, comercial e industrial. 4. Instituto Costarricense de Electricidad: I.C.E. Se encarga del servicio eléctrico y telecomunicaciones. 5. Instituto Nacional de Aprendizaje: I.N.A. Capacita obreros para el desarrollo industrial. 6. Universidad de Costa Rica: U.C.R. Prepara los profesionales que necesita el país. 7. Universidad Nacional Autónoma: U.N.A. También prepara profesionales en campos diferentes a la Universidad de Costa Rica. 8. Universidad Estatal a Distancia: U.N.E.D. Prepara profesionales con el sistema a distancia. 9. Instituto Tecnológico de Costa Rica: I.T.C.R. Prepara técnicos profesionales en todos los campos para el desarrollo del país. 10. Instituto Mixto de Ayuda Social: I.M.A.S. Ayuda a las clases desposeídas. 11. Patronato Nacional de la Infancia: P.A.N.I. Brinda protección a la madre y al niño desvalido. 12. Junta de Protección Social: J.P.S. Se encarga de la Lotería Nacional y mantiene Instituciones Sociales (ayuda a hogares de ancianos, hospicios, etc.)
  • 4. 13. Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo. I.N.V.U. Ha perdido funciones y actualmente se dedica a controlar el urbanismo del país (antes construía viviendas para gente de pocos recursos, actualmente lo hace el BANHVI). Se pretende dejar esta institución solo como ente financiero. 14. Sistema Bancario Nacional: S.B.N. Son todos los bancos del Estado. 15. Consejo Nacional de Producción: C.N.P. Incrementa la producción y garantiza mercado y precios a los agricultores. 16. Instituto de Desarrollo Agrario: I.D.A. Dota al campesino de tierras para incrementar la producción. 17. Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica: JAPDEVA. Se encarga del desarrollo de la región Atlántica. 18. Instituto Costarricense de Turismo: I.C.T. Incrementa el turismo y da a conocer a Costa Rica. Otros órganos o instituciones públicas Existen otras instituciones públicas como: La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP): que fija precios y tarifas de los servicios públicos y realiza audiencias públicas para que las personas puedan opinar en relación con algún aumento en el pago de servicios como electricidad, pasajes de buses, agua, entre otros. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE): cuyo principal objetivo es el de coordinar acciones de prevención y atención de emergencias en el país ante la situación de desastres. Central Única de Emergencias 911: a la cual acudimos en caso de atropello, asalto, incendio, robo, accidente u otras emergencias. La Junta de Protección Social de San José: que por medio de la venta de lotería nacional contribuye con gran cantidad de instituciones de bien social del país. Asociaciones de Desarrollo de la Comunidad: las cuales desarrollan actividades de carácter económico, social y cultural. Defensoría del Consumidor: que ofrece información a los consumidores con listas de precios de diversos establecimientos, con consejos útiles a la hora de adquirir un electrodoméstico, ropa, muebles, entre otros.
  • 5. C. Los partidos políticos Objetivo 3: Identificar el origen, estructura, ideología, financiamiento y relevancia para el régimen democrático de los partidos políticos en Costa Rica. Origen de los partidos políticos Para algunos historiadores, en Costa Rica, durante la mayor parte del siglo XIX, las agrupaciones políticas se formaron en función de personas, con la influencia directa de los sectores oligarcas, y no como partidos políticos. En las elecciones de 1889 surgieron los dos primeros partidos políticos en la historia de Costa Rica, ellos fueron el Liberal Progresista y el Constitucional Demócrata. Los seguidores del partido Constitucional, una vez que alcanzan el poder se dividieron en tres agrupaciones: El Partido Civil (seguidores de Rafael Iglesias), el Independiente Democrático (cuyo líder era Félix Arcadio Montero) y la Unión Católica (partido clerical). El siglo XX ha visto el nacimiento de muchos partidos políticos, dos de los cuales son hoy en día considerados mayoritarios; y los otros son denominados minoritarios. ¿Qué son los partidos políticos? Son actores fundamentales de la democracia. Su existencia permite la expresión de la libertad de las personas al decidir y dar su apoyo a aquel grupo cuyas propuestas sean capaces de salvaguardar los intereses individuales frente al autoritarismo, teniendo en cuenta también los intereses sociales y respetando las instituciones que velan por el fiel cumplimiento de los derechos y deberes de las personas. Los partidos políticos en la actualidad: tradicionales, emergentes y minoritarios. El Estado costarricense estimula el derecho de las personas de formar parte de los partidos políticos. Los partidos políticos deben a su vez compartir los ideales del Estado: una democracia representativa, participativa y pluralista así como respetar las dignidades, libertades y derechos fundamentales de la persona humana. El principio de libertad es la base que debe orientar a los partidos políticos siempre y cuando respeten la Constitución y las leyes. Estructura de los partidos políticos El Código Electoral establece según reformas de 1996 que un partido político se constituye con un grupo de 50 electores que se apersonan ante un notario público para que este lo inscriba en su protocolo. Debe señalarse el nombre del partido, sus calidades, miembros del Comité Ejecutivo (presidente secretario general y tesorero) y los estatutos del partido o conjunto de normas que lo regulan.
  • 6. La doctrina socioeconómica que lo ampara debe respetar los principios del sistema democrático. Debe además especificar el quórum o número de miembros necesarios para celebrar las sesiones y aprobar los acuerdos. La participación femenina no debe ser menor del 40% y no debe tener en ningún momento subordinación a organismos o Estados extranjeros. Como requisito mínimo el partido político debe contar en su organización administrativa con una Asamblea de Distrito, una Asamblea Cantonal de 5 delegados por provincia y una Asamblea Nacional de 10 delegados por provincia. En nuestro país ha existido una bipolaridad partidista (Partido Liberación Nacional y Partido Unidad Social Cristiana), producto del predominio de las fuerzas políticas que han venido concentrando, en forma relativamente alternada, los votos mayoritarios del electorado. Sin embargo, esta bipolaridad no se traduce en la existencia exclusiva de dos grandes fuerzas partidarias, ya que existen terceros partidos, partidos emergentes o partidos minoritarios, que a veces han asumido funciones de apoyo a cambio de negociaciones, de fiscalía o denuncia. Ideología Además de los partidos políticos tradicionales con sus ideologías social cristiana (PUSC) y social demócrata (PLN); existen en Costa Rica otros partidos políticos llamados minoritarios o emergentes, como Fuerza Democrática, Movimiento Libertario, Alianza Nacional Cristiana, Acción Ciudadana y Rescate Nacional, con ideologías liberales, socialistas o mezcla de las diversas ideologías. Algunos de esos partidos minoritarios han elegido diputados y síndicos y están luchando por lograr la Presidencia de la República. Financiamiento Los partidos políticos reciben ayuda del Estado para sufragar los gastos en los que incurran en la campaña política, siempre y cuando obtengan un 4% del total de los votos válidos emitidos. Esto quiere decir, que si no obtienen ese porcentaje no reciben ningún tipo de ayuda económica. Además entre más votos obtenga un partido político, mayor cantidad de dinero recibirá por parte del Estado. Relevancia en el régimen democrático Los partidos políticos como grupos de presión ofrecen la posibilidad a las personas de hacer valer sus derechos, lo cual no podrían realizar de manera individual. En esta forma brindan apoyo al sistema político por medio de la participación popular, el ejercicio del sufragio, el control de las actuaciones del gobierno y el diálogo y negociación de los problemas nacionales. Sin embargo, ante cuestionamientos e investigaciones sobre actos de corrupción que afectan al gobierno, partidos políticos y a otras instituciones de la sociedad, se ha producido en la ciudadanía apatía y desinterés por el sufragio.
  • 7. Reformas electorales Objetivo 4: Distinguir las principales reformas electorales, las causas y consecuencias del abstencionismo y la importancia de garantizar el funcionamiento de los partidos políticos minoritarios. El Código Electoral ha experimentado importantes reformas, de las cuales la de mayor magnitud fue la de la ley Nº 7563 en 1998 que reformó y derogó casi un centenar de artículos de los 196 que lo conforman. Entre las que más se destacan están: a. La reelección presidencial: fue prohibida en 1972, sin embargo, ante las gestiones del Presidente Oscar Arias, la sala constitucional la declaró constitucional. Con esto se permite la reelección presidencial después de un periodo de 8 años de haber ejercido el cargo. b. Reducción de la deuda política: contribución que realiza el Estado en la financiación y pago de los gastos de los partidos políticos para elegir a los miembros de los Poderes Ejecutivo y Legislativo. Disposiciones para otorgarla: o La contribución será del 0,19% del Producto Interno Bruto del año transanterior a la celebración de la elección para Presidente y Diputados. o Tienen derecho a la contribución estatal, los partidos políticos que participen en los procesos electorales señalados y alcancen al menos un 4% de los sufragios válidamente emitidos a escala nacional. o Previo otorgamiento de la fianza, los partidos políticos tendrán derecho a que se les adelante parte de la contribución estatal, según lo determine la ley. o Para recibir el aporte del Estado, los partidos políticos deberán comprobar sus gastos ante el T.S.E. o Los partidos políticos pueden recibir contribuciones privadas pero deben someterse al principio de publicidad y se regularán por la ley. c. Divulgación de encuestas y sondeos: Se prohíben durante los días inmediatos anteriores al de las elecciones, y el propio día, porque éstas pueden influir en la libre expresión del voto y aumentar el abstencionismo, al considerar el electorado que sus opciones ya ganaron o fueron derrotadas. d. Transporte de los electores: el día de las elecciones, así como la víspera y el día posterior, los concesionarios de transporte remunerado de personas en la modalidad de autobús con ruta asignada, deberán prestar el servicio como si fuera un servicio ordinario y deberán poner sus vehículos y personal a disposición del tribunal. Los partidos políticos no podrán contratar este servicio remunerado para el transporte de electores durante esos días. e. Participación femenina: Las mujeres deben tener una participación de al menos un 40% en todos los órganos de un partido político y en todos los puestos de elección popular. Se agrega la posibilidad de aumentar el porcentaje a un 50%, según lo cual se alternarían en las papeletas nombres de hombres y mujeres.
  • 8. f. Votación en cualquier lugar del país: Se derogó el artículo 95 de la C.P que prohibía a los ciudadanos sufragar en un lugar diferente al de su domicilio. Se pretende con esto facilitarle al ciudadano votar ene le lugar del país donde se encuentre. La importancia de garantizar el funcionamiento de los partidos políticos minoritarios Las personas tienen más acceso a los partidos políticos minoritarios. Los partidos mayoritarios, por el contrario tradicionalmente poseen una cúpula que generalmente decide quiénes son sus candidatos. Por eso muchas personas proponen que debe ser cambiada la forma de repartir la ayuda que el Estado brinda a los partidos políticos, porque consideran que , como está fomenta el bipartidismo y no les da opción a los partidos emergentes. Otro ejemplo es la propaganda, en donde proponen igualdad de espacio en los medios, ya que los partidos minoritarios no poseen la capacidad económica de hacer uso de dichos medios de comunicación. Es necesario que se otorguen las mismas oportunidades a todos los partidos políticos para que se dé una verdadera democracia y para que los ciudadanos puedan participar activamente. La democracia no consiste solamente en emitir el voto, sino que lo más importante es participar en la toma de decisiones. Deben hacerse las reformas que sean necesarias para que los partidos minoritarios puedan seguir existiendo y puedan competir con los tradicionales, lo que contribuiría a que la democracia costarricense se consolide. Crisis de partidos políticos Abstencionismo electoral: causas y consecuencias El país ha experimentado en las últimas campañas electorales porcentajes de abstencionismo superiores al 30%. Por ejemplo en las elecciones presidenciales del 2002, el abstencionismo alcanzó el 40% y en las del 2006 fue de un 34.79%. Según investigaciones realizadas en relación con el abstencionismo electoral, existen diversas causas que han llevado a que muchos electores dejaran de concurrir a ejercer el derecho al voto ante las urnas electorales, entre ellas:  Motivos técnicos (cuando se emite el sufragio por motivos ajenos a su voluntad).  Falta de interés.  Desencanto que ha sufrido la población ante promesas hechas en campaña electoral no cumplidas.  Noticias de posibles acciones de falta de responsabilidad y honradez en el desempeño de actividades laborales en el marco de la función pública.
  • 9. Consecuencias  Desinterés ante diversos problemas que afectan al país.  No pedir rendición de cuentas a quienes ejercen el poder.  Indiferencia a las oportunidades de participación ciudadana.  Pérdida de valores democráticos y debilitamiento de la identidad nacional. No cabe duda que los partidos políticos deben trabajar fuertemente con la imagen de los candidatos y los contenidos de sus programas de trabajo. Deben capturar el interés de los electores y sobre todo de los hombres entre los 20 y 29 años de edad cuyo porcentaje de abstencionismo es más significativo. Dentro de este contexto el Tribunal Supremo de Elecciones se enfrenta a una gran responsabilidad de motivación. Debemos luchar contra el desencanto de los electores, la participación ciudadana es el motor de la democracia, sin elecciones libres e inteligentes el sistema podría colapsar. D. La creación de formas de participación ciudadana Objetivo 5: Distinguir la importancia del plebiscito y el referéndum como formas de participación ciudadana. Es importante para mejorar la democracia costarricense lograr la participación ciudadana en las decisiones del país. Es así como surgen dos formas de participación ciudadana: el plebiscito y el referéndum. Plebiscito: es una votación llevada a cabo por el electorado de una nación, de una región o de una localidad para pronunciarse sobre un asunto específico. Es un mecanismo de consulta popular sobre un asunto de trascendencia regional y de interés general (hechos o eventos), que se realiza por medio del sufragio para aprobar o rechazar una determinada propuesta. Su puesta en práctica implica que los votantes deben escoger entre un SÍ o un NO. Referéndum: es la consulta popular que tiene por objeto la aprobación, modificación o derogación de un reglamento o disposición de carácter normativo. Se someten al voto popular las leyes o actos administrativos. Es una forma pacífica y democrática de resolver controversias sociales y asuntos de interés común mediante el voto, indicando Si o No. Se implementó en mayo del 2002. De acuerdo con esta reforma no se podrá convocar a más de un referendo por año, ni durante los seis meses antes o después de la elección presidencial. En Costa Rica se llevó a cabo por primera vez en la historia la convocatoria a referendo para el mes de octubre del año 2007, con la finalidad de someter a la voluntad de los ciudadanos por el sí o por el no, si Costa Rica ratifica o no el Tratado de Libre Comercio, tema que generó la mayor discusión en el país en los últimos años.
  • 10. Es vinculante para leyes ordinarias, en las cuales deben participar al menos 30% de los electores inscritos. Para reformas a la Constitución al menos 40% de los electores inscritos. El uso popular confunde el significado de referéndum y plebiscito como si se tratase de lo mismo, pero el referéndum es la consulta que se hace al electorado sobre algún proyecto de reforma a la Constitución o sobre un proyecto de ley o sobre una ley ya emitida. El plebiscito en cambio, es una consulta directa al elector sobre hechos o sucesos, sin relación con la actividad legislativa, por ejemplo, si la estructura esencial del Estado o de gobierno debe cambiar. E. Formas de participación de la Sociedad Civil Objetivo 6: Identificar las formas de participación de la sociedad civil en Costa Rica y su importancia. Juntas Vecinales: surgen dentro del contexto de la solución alternativa de conflictos. Son integradas por vecinos de una comunidad que actúan como pequeños juzgados para resolver denuncias de menor cuantía o contravenciones. Desarrollan proyectos específicos y dependen jurídicamente de las Asociaciones de Desarrollo Comunal, aplica en principio de justicia pronta y evita largos procesos. Buscan fomentar el diálogo y la búsqueda de soluciones entre vecinos, promueve el embellecimiento de la comunidad, capacitan vecinos contra el hampa, consiguen partidas específicas para asfaltar calles y construir zonas de esparcimiento. Juntas de Salud: Surgen en el marco de la Ley 7852 del 30/11/98. Buscan descentralizar los hospitales y clínicas de la CCSS. Son entes auxiliares de los hospitales y las clínicas para mejorar la atención en salud y en el desempeño administrativo y financiero del centro de salud. Funciones:  Contribuye a mejorar los servicios que presta la C.C.S.S.  Colabora con el desempeño administrativo y financiero de los centros de salud.  Fomenta y mejora la atención integral de los medios de salud.  Colabora con la capacitación del recurso humano en los centros de salud. La integran 7 miembros, quienes permanecen en su puesto 2 años, pueden ser reelectos y lo ejercen ad honorem. Deben ser mayores de edad y vivir dentro del área de cobertura del Centro de Salud. Juntas de Educación: Son nombradas por la municipalidad de cada cantón a petición de los supervisores del distrito escolar. Actúan como delegados de las municipalidades, son auxiliares de la administración pública y sirven para integrar la comunidad y el centro educativo.
  • 11. El Consejo de Profesores de cada institución postula a los miembros de la Junta y la Municipalidad los selecciona. La integran 5 miembros que duran 3 años en su cargo, pueden ser reelegidos. Es un puesto honorífico. Funciones: velar por que la institución posea material didáctico. Protege el buen estado de la infraestructura. Apoya el mejoramiento de la planta física. Lleva en conjunto con director(a) un inventario de bienes que existen durante su administración. Promueve actividades. Coopera con el Patronato Escolar, Asociación de Padres y con cualquier organismo que tenga intereses educativos. Se financian con recursos del Presupuesto Nacional, de la Municipalidad respectiva y de las Instituciones Autónomas, además pueden recibir donaciones. Los Inspectores Ambientales ad Honoren: Son personas que se ofrecen como voluntarios para colaborar en la protección del medio ambiente. Atienden labores de campo y administrativas. Impulsan programas como COVIRENA (Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales). Colaboran con la educación ambiental de las personas. Realizan denuncias para hacer valer la ley ambiental. Trabaja en coordinación con el MINAE. Requisitos para ser inspector: Mayor de 18 años. Tener hábitos de vida acorde con la conservación y protección del ½ ambiente. Recibir instrucción y capacitación sobre legislación ambiental, organización civil y diagnóstico. Pertenecer a un comité o formar uno con un mínimo de 5 personas. Organizaciones de Protección al Consumidor: Es la Defensoría del Consumidor, órgano adscrito al MEIC. Se puede llamar al 800 Consumo, para aclarar dudas cuando se considere que existe violación a nuestros derechos como consumidor. Tiene por objetivo respetar y tutelar los principios, criterios, obligaciones, derechos que configuran los derechos de los(as) consumidores(as). Brindar eficiencia y eficacia en brindar servicios oportunos, prácticos, actuales de información, educación, orientación, organización y tutela de los derechos y obligaciones de los consumidores. Apoya al consumidor con programas de información y educación; promueve acciones de apoyo a grupos de consumidores para que sean escuchadas. F. Mecanismos de Consulta Popular Objetivo 7: Reconocer el papel de los diversos mecanismos de consulta popular. ARESEP: Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
  • 12. Es un organismo regulador de Costa Rica, tiene rango de institución autónoma. Tiene autonomía administrativa y técnica; y no está sujeta a los lineamientos del Poder Ejecutivo. Tiene por potestades la fijación tarifaria, emisión de normas y reglamentos en materia de calidad como la atención de quejas y denuncias de los usuarios. Permite crear canales para denunciar irregularidades del servicio, organiza campañas educativas en escuelas y colegios para formar consumidores y usuarios críticos de los servicios que reciben y utilizan. Para fijar preciso utilizan la Audiencia Pública (publicado en la Gaceta y periódicos nacionales), aquí se presentan quienes prestan el servicio y los beneficiarios para debatir sobre el precio o el servicio. Es responsable de regular con criterios fundamentalmente técnicos, la prestación de los servicios públicos en forma eficaz, eficiente, transparente y equitativa, regula tarifas de entidades como ICE, AyA, RECOPE, Transportes Públicos, Servicios Marítimos, Aéreos, Puertos y Correos. Regula los precios y servicios de: energía eléctrica, telecomunicaciones, agua potable, combustibles, recolección de basura, servicios portuarios, transportes públicos, ferrocarril de carga, correos, etc. La Oficina de Iniciativa Popular de la Asamblea Legislativa Fue creada en 1999 con el propósito de brindar mayores espacios de participación ciudadana en la Asamblea Legislativa, facilitar la comunicación de las personas con los diputados representantes de su provincia y facilitar la participación ciudadana en el proceso de elaboración de las leyes en la etapa de discusión y análisis. Brinda información sobre el estado de los proyectos de ley en trámite, de la orden del día y de la legislación aprobada. Recibe sugerencias, propuestas y anteproyectos de ley de parte de cualquier habitante. Los diputados por esta vía pueden recibir sugerencias y proyectos de ley. Todo proyecto debe llevar firma responsable y número telefónico. Si el proyecto enviado se acoge, se le notifica a la persona que lo envió. La información se le pasa a los diputados (as) para su conocimiento y si son de su interés se les da trámite legislativo. Es un medio eficaz de participación ciudadana. Los cabildos, plebiscitos y referéndum locales. El referéndum y plebiscitos locales son consultas hechas por el Estado o por las Municipalidades para asuntos comunales. Se realizan cuando un proyecto de ley afecta a una comunidad en particular. Es convocado por la municipalidad con conocimiento del TSE quien asesora a la Municipalidad sobre lo que tiene que realizar y cómo realizarlo. Los Cabildos: es una reunión pública del Concejo Municipal y los Concejos distritales, a la cual son invitados directamente los habitantes del cantón. Pueden ser cerrados o abiertos.
  • 13. Cabildo Cerrado: reúnen solamente a regidores y síndicos. Cabildo Abierto: participa todo el pueblo, convocado por el Alcalde para discutir asuntos públicos de la comunidad. Todos estos mecanismos y formas de participación popular lo que hacen es favorecer la democracia, pues los ciudadanos expresan sus ideas y toman decisiones.