SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 1762
Baixar para ler offline
               




     

    V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso II Jornadas Internacionales
    de Discurso e Interdiscilpina: Actas completas . - 1a ed. - Villa María: Universidad
    Nacional de Villa María. Agosto de 2011.

        EBook.

        ISBN 978-987-1330-63-8

        1. Análisis del discurso. 2. Estudios del discurso. 3. Interdisciplina.

          CDD 410.711

                                                                   



Fecha de catalogación 31/08/2011




                                                                 2
         V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina –
                                24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María
 
               




                                                     Autoridades

                                                     Réctor
                                             Abog. Martín Rodrigo Gill

                                                  Vicerrectora
                                           Cra. María Cecilia Ana Conci

                                           Instituto de Investigación:
                                           Dra. Carmen Ana Galimberti

                                            Instituto de Extensión:
                                          Mgter. Omar Eduardo Barberis

                                            Secretaría Académica:
                                         Dra. Luisa Margarita Schweizer

                                             Secretaría de Bienestar
                                             Ab. Luis Alberto Negretti




                                      Instituto A-P de Ciencias Sociales

                                                    Decano
                                           Abog. Aldo Manuel Paredes

                                  Secretaría de Investigación y Extensión
                                           Mgter. Marcelo Montes

                                     Instituto A-P de Ciencias Humanas:

                                                      Decano
                                               Dr. Carlos Daniel Lasa

                                  Secretaría de Investigación y Extensión:


                                              Mgter. Pedro Klimovsky




                                                            3
    V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina –
                           24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María
 
               




             V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso
            II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina


                                  24, 25 y 26 de agosto de 2011
                     Campus Universitario, Jauretche 1550, Villa María, Córdoba




                                                         Auspicios:


•Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) Unidad Ejecutora
CONICET, Universidad Nacional de Córdoba

•Declaración de interés académico por parte de la Facultad de Lenguas de la Universidad
Nacional de Córdoba (UNC) Resolución 369/10 del Honorable Consejo Directivo


•Declaración de interés académico por parte de la Universidad Nacional de Villa María (Consejo
Superior, Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales)

•Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba


•Municipalidad de Villa María




                                                                4
        V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina –
                               24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María
    
               



                                             Coordinación General

                                              Dra. Marta Ancarani
                                             Dra. Malvina Rodríguez


                                           Comisión Organizadora

                                            Dra. Isolda E. Carranza
                                             Esp. Marcela Melana
                                             Esp. Mauricio Grasso
                                           Esp. Carina Giordanengo
                                             Lic. Virgina Tomassini

                                                   Colaboración

                                               María Luz Camilloni
                                               Gabriela Giammarini
                                                 Carla Ricaldone
                                                Daniela Rivarola
                                                María Laura Falco
                                               Prof. Julia Ancarani

                 Colaboración en edición y compilación de Actas completas

                                         Esp. Mauricio Grasso
                                        Lic. Virginia Tomassini
                                           Daniela Rivarola
                                                      
                                                      
                                                      
                                                      
                                                      
                               Cómite Científico y miembros de paneles

Dra. Elvira Narvaja de Arnoux (UBA), Dra. Silvia Barei (UNC), Dra. Beatriz Bixio (UNC -
Conicet) Dra. Susana Bonetto (UNVM – UNC), Dr. Adrian Carbonetti (UNC – Conicet), Dr.
Marcos Carmignani (UNC - Conicet), Dra. Guiomar Ciapuscio (UBA - Conicet), Dra. Elisa
Cohen de Chervonagura (UNT - Conicet), Dra. María Teresa Dalmasso (UNC), Dr. Alfredo
E. Fraschini (UNVM), Dra. Ana Galimberti (UNVM), Dra. María Marta García Negroni (UBA
- Conicet), Dra. Mónica Ghirardi (UNC), Dra. Lucía Golluscio (UBA – Conicet), Dra. Luisa G.
Granato (UNLP), Dr. Alejandro Groppo (UNVM – UCC – Conicet), Dra. Yolanda
Hipperdinger (UNS - Conicet), Dr. Carlos Daniel Lasa (UNVM), Dra. Cristina E. de Martín
(UNC), Dra. Fabiana Martínez (UNVM- UNC), Dr. Eduardo Mattio (UNC), Dr. Salvio Martín
Menéndez (UBA - Conicet), Dra. Vanina Papalini (UNC – Conicet), Dra. María Laura Pardo
(UBA – Conicet), Mgter. María Paulinelli (UNC), Dra. Margarita Schweizer (UNVM)




                                                            5
    V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina –
                           24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María
 
               



                                                      PRÓLOGO

         Una vez más, la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso congrega a
investigadores e interesados en el tema y, en esta oportunidad, lo hace a través de la convocatoria de
nuestros colegas de la Universidad Nacional de Villa María, quienes generosamente dieron su
tiempo, su esfuerzo, su energía y su capacidad para organizar el encuentro del cual surgen las actas
que se publican hoy.
         Desde hace ya varias décadas, se ha observado un creciente interés por los estudios del
discurso en Latinoamérica, lo cual ha dado lugar a una profusa producción que se traduce en un
aporte sustancial al conocimiento del español y el portugués, lenguas oficiales de la ALED. De este
modo, las investigaciones acerca del código se complementan con resultados de búsquedas que
apuntan a describir cómo se organiza y funciona la lengua en diferentes entornos socio-culturales, y
de qué manera las expresiones lingüísticas contribuyen a la creación de significados de diversos
tipos.
         Sin embargo, con frecuencia nos encontramos frente a la necesidad de explicar o explicarnos
qué significa estudiar o analizar el discurso o de qué manera se puede delimitar el campo de los
estudios del discurso. Surgen preguntas como: ¿Se deben incluir los trabajos tendientes a determinar
la estructura global de los textos y sus partes constitutivas? ¿Queda el trabajo sobre los géneros
fuera de este ámbito? ¿Debe considerarse que la lingüística textual es una disciplina independiente
de los estudios del discurso? ¿Podemos ubicar la pragmática dentro del área? ¿Tiene la
sociolingüística un lugar en este campo? ¿Hacer etnografía de la comunicación es hacer análisis del
discurso? ¿Es posible incluir los estudios culturales dentro de los estudios del discurso? Y la lista no
se agota aquí. Posiblemente, se podrían obtener tantas afirmaciones como académicos intentaran
responder a estos interrogantes. Lo cierto es que la expresión se ha referido a diferentes tipos de
trabajos académicos que fueron complejizando el tema, ampliando su alcance y enriqueciendo el
área a medida que los investigadores incorporaron nuevas preguntas de investigación acerca de las
características y peculiaridades de la utilización de la lengua en situaciones de comunicación reales.
         Si nos centramos en las concepciones que aparecen en la bibliografía sobre el tema,
observamos que la variedad es enorme y que frecuentemente hay faltas de coincidencia entre
autores de trayectorias disímiles. A modo de ejemplo, nos referiremos a algunas de estas reflexiones.
Schiffrin (1994) considera que el análisis del discurso es un área de popularidad e importancia
crecientes, por sí misma y por los aportes que puede realizar a nuestro conocimiento del lenguaje, la
sociedad, la cultura y el pensamiento. Pero que a pesar de esto, todavía se considera una sub
disciplina de la lingüística, vaga e indefinida. Describe y ejemplifica seis enfoques bajo el título de
Approaches to Discourse: la teoría de los actos de habla, la sociolingüística interaccional, la
etnografía de la comunicación, la pragmática, el análisis de la conversación y el análisis variacionista.
Esta diversidad responde a que la autora considera que, a pesar de que estos enfoques provienen de
diferentes disciplinas, en todos los casos, se plantean preguntas en común relacionadas con la
organización del lenguaje en unidades de mayor extensión que la oración y con el uso del lenguaje
para la transmisión de la información sobre el mundo, sobre nosotros mismos y nuestras relaciones
sociales (Pág. ix). Más adelante, Schiffrin, Tannen, y Hamilton (2006) señalan , en la introducción de
The Handbook of Discourse Analysis, que la diversidad disciplinaria y la metodología ecléctica
utilizada en los estudios del discurso, han llevado a que los términos “discurso” y “análisis del
discurso” tengan diferentes significados para académicos que provienen de campos disciplinares
diversos. Widdowson (2004) comienza su libro Text, Context and Pretext, señalando que, a pesar de
que ya hace muchos años que el discurso ha sido motivo de estudio, no hay aún certeza respecto de
qué es realmente el discurso. Sarangi y Coulthard (2000) hacen propios los conceptos de Candlin
quien, desde una postura interaccional y dialogista, presenta al discurso como práctica social:

        “El discurso es un medio para hablar, escribir o actuar sobre mundos, un medio que a la vez
construye y es construido por un conjunto de prácticas sociales que se desarrollan dentro de estos
mundos y, al hacerlo, reproduce y construye prácticas sociales nuevas, limitadas o favorecidas por
movimientos más macro en la formación social más abarcadora. (Candlin 1997: viii en Sarangi y
Coulthard 2000: xv).

        Van Dijk titula dos de sus compilaciones de artículos sobre el tema El discurso como
interacción social (2000) y El Discurso como estructura y proceso (2000), apuntando de este modo a

                                                             6
     V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina –
                            24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María
 
                


dos aspectos que han suscitado mucho interés. En el prefacio de éste último libro, al referirse a los
estudios del discurso, sostiene:
                “… es una nueva ciencia transdisciplinaria que comprende la teoría y el análisis del
texto y la conversación en casi todas las ramas de las humanidades y las ciencias sociales.” (op. Cit.
17)
         Estas, y muchas otras reflexiones de autores que han hecho aportes sustanciales al
desarrollo de la disciplina, explican la heterogeneidad y la interdisciplinariedad de la producción en
este campo en general y de los trabajos que se incluyen en estas actas en particular. Esta selección
de trabajos es representativa de las más de 200 ponencias presentadas en el V Coloquio de
Investigadores en Estudios del Discurso y II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina y
cuyos autores desearon publicar. Si bien estos trabajos constituyen una muestra limitada del
desarrollo investigativo en nuestro país, ponen en evidencia qué temas preocupan y ocupan a un
número considerable de nuestros investigadores.
         Como en muchas compilaciones de este tipo, lo que parece otorgar unidad en esta
oportunidad es que se pone el foco en la problemática del uso de la lengua en situaciones sociales
determinadas, ya sea en su modalidad escrita u oral. En varios casos, se puede apreciar la madurez
de la investigación en el área que se lleva a cabo cada vez con mayor rigor y seriedad.
Lamentablemente, no contamos con las discusiones posteriores a cada presentación, que sin duda
enriquecerían el tratamiento de los temas y que hubiera sido interesante incorporar. Por las teorías
que los sustentan, las orientaciones metodológicas y los temas abordados, los diferentes artículos
resultarán de interés para diferentes lectores. Pero esperamos que la compilación en su conjunto
constituya, a partir de la diversidad, un estímulo para todos aquellos que se han incorporado ya, o se
incorporarán en el futuro a la tarea de investigar acerca de la lengua en contexto, de su enseñanza y
su aprendizaje, y que también atraiga la atención de investigadores de disciplinas en las que el
análisis del discurso podría optimizar los hallazgos relacionados con la especificidad de cada
proyecto.

                                                                                                            Luisa Granato

Citas bibliográficas

Sarangi, S. y M. Coulthard (eds.) (2000) Discourse and Social Life. Essex, England: Longman.
Schiffrin, D. (1994) Approaches to Discourse. Oxford U.K.: Blackwell Publishing.
Schiffrin, D., Tannen, D., y Hamilton, H. E. (2006) The Handbook of Discourse Analysis. Oxford UK:
Blackwell Publishing.
Van Dijk, T. (2000) El discurso como interacción social. Barcelona, España: Gedisa.
Van Dijk, T. (2000) El Discurso como estructura y proceso. Barcelona, España: Gedisa.
Widdowson, H. G. (2004) Text, Context and Pretext. Oxford U.K.: Blackwell Publishing.




                                                             7
     V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina –
                            24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María
 
               


                                                     Presentación

El V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y las II Jornadas Internacionales de
Discurso e Interdisciplina se desarrollaron en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María
entre los días 24, 25 y 26 de agosto de 2011. Los que fueron organizados por la Regional Argentina
de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALEDar) y los Institutos Académicos-
Pedagógicos de Ciencias Sociales y de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María.

Ambos encuentros propiciaron el intercambio de información científica sobre el amplio espectro de
estudios del discurso, análisis del discurso y la discusión interdisciplinar. Además, en ellos, se intentó
constituir un foro de presentación y debate de las temáticas específicas entre investigadores
nacionales e internacionales de ciencias humanas y sociales.

Así, un significativo número de investigadores de Argentina, Brasil, Méjico, Colombia, Venezuela,
Chile y Estados Unidos participaron de las tres jornadas en paneles, exposiciones, presentaciones de
pósteres y talleres. Además, los encuentros contaron con la participación de asistentes y estudiantes
de las diferentes carreras de grado de la Universidad co organizadora. De esta manera, se intentó
promover la inserción de docentes e investigadores jóvenes, especialmente de nuestra Universidad,
en la comunidad de especialistas de la ALED Regional Argentina.

La reunión científica contó con la participación de los siguientes Invitados Especiales: el Dr Teun van
Dijk, (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España), quien disertó por teleconferencia sobre "La
nueva teoría del contexto"; la Dra Jennifer Leeman (George Mason University, Virginia, Estados
Unidos y el U.S. Census Bureau), quien presentó "La construcción de la raza en el censo de los
Estados Unidos: Encuestas, entrevistas e ideologías", y la Dra Teresa Carbó, (Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Distrito Federal, Méjico),
quien expuso sobre el tema “Caminando la semiosis en contextos urbanos”.


Los trabajos completos originales presentados para su publicación y las páginas de dichas
producciones, no son más que un reflejo de algunas de las discusiones propuestas y generadas
durante los tres días del Coloquio y de las Jornadas. Por esta razón, consideramos que su
publicación en forma de libro electrónico en la página web de la Universidad Nacional de Villa María,
puede ser significativa para quienes desean encontrar trabajos específicos que respondan a
intereses particulares de investigación.

No obstante ello, no dudamos que el fructífero intercambio entre los asistentes y expositores en los
diversos espacios y modalidades de participación, generó y propició la circulación de discursos de
relevancia y actualidad científica en el ámbito académico.

                                                                                            La Comisión Organizadora




                                                             8
     V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina –
                            24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María
 
 




                                               INDICE

ACEBAL Martín - La conflictividad estratégica en las homilías católicas: autorización y
adecuación del discurso religioso católico.                                                    15

ALBARRACÍN Claudia - Noticias: representaciones sobre la historia                              28

ALBRIEU Nicolás - La representación de América latina y la construcción de un
enunciador latinoamericano en la producción musical de calle 13                                39

ALVAREZ Zelmira, MENEGOTTO Andrea - Tiempo - Aspecto - Modalidad: ¿categorías                  55
gramaticales o discursivas?

AMABLE Hugo - El ‘pueblo’ y los ‘descamisados’ en el discurso peronista                        67

AMADIO Débora - Evaluaciones encubiertas en la interacción verbal estratégica.                 80

ANDREAU Laura - Las relaciones de elaboración en la conversación coloquial                     98

ANGELINA Alejandro, WINGEYER Hugo - Identificación de valores pragmáticos de formas
no personales del verbo: infinitivos nominales e infinitivos verbales, en muestras de lengua
escrita del español de resistencia                                                             109

ANGLADA Liliana, TREBUQ María Dolores - Expresiones de modalidad epistémica en AI
en inglés y español                                                                            117

ARRIZABALAGA María Inés - “Aquí me pongo a cantar”. Tolkien, Bodoc y las trilogías             135

BALSA Javier - Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía                         152

BAREI Silvia - Con-versiones: metáforas del cuerpo y la afectividad                            175

BARRERA Andrea - Álvar Núñez en el teatro de Sanchis Sinisterra                                183

BECK Silvia - Caracterización de un corpus de interlenguaje de ciencias experimentales         196

BERONE Lucas - La poesía rock argentina de la “transición democrática”:nuevas
estrategias de enunciación                                                                     206

BONETTO María Susana - Discurso político y Democracia. La construcción de
hegemonías discursivas                                                                         219

BONNIN Juan Eduardo - Tres problemas para el análisis del discurso: una revisión
metodológica                                                                                   239

BROILO Cecilia , HERRERA Liliana - Discurso y contexto: el caso de los textos
académicos                                                                                     253

CAMPETELLA Luciano - Volver a Saussure. Del fetiche de la estructura al valor como
forma lingüística del capital.                                                                 263

CARDOZO Cristian - Experimentación y legibilidad en la narrativa de Osvaldo Lamborghini        271

CARMIGNANI Marcos - El Satyricon de Petronio: la parodia como estrategia discursiva
legitimadora                                                                                   291


                                                   9
 




CARRANZA Isolda - Traduciendo al ciudadano: prácticas de escritura en la interacción      316

CARRIZO Alicia - Discurso referido ficticio: efectos en la argumentación interaccional    329

CASAS Luis - Administración semántica y ejercicio del poder en el discurso televisivo     346

CASTILLO Jimena - La construcción de la memoria en el universo televisivo                 352

COHEN DE CHERVONAGURA Elisa - Voces del más allá, enunciados del más acá: la
religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía                              366

COLOMBO Natalia, TREVISÁN Olga - Identificación de efectos pragmáticos de la forma
del condicional en muestras de discurso político del español de resistencia               380

CONTI DE LONDERO María Teresa - El “relato clínico” como género discursivo en la
reformulación de un mismo caso                                                            389

COPPARI Olga - La interdisciplinariedad, en el orden del discurso social                  399

CORBALÁN Sara - Representaciones sociales de la Política y el Periodismo en tiempo
eleccionario                                                                              414

CORNELIO Laura - Género e inclusión democrática                                           427

CÓCORA Amalia, CORTÉS Adriana- La noción de modalidad en la Nueva gramática de la
lengua española, 2009                                                                     445

CUCATTO Mariana - Discurso Jurídico y conexión El caso de las sentencias penales          457

DA SILVA LÓS, Dayvid, DA SILVA LÓS, Dayvid, Djalma - O uso do sistema matemático
como recurso semiótico em textos públicos                                                 465

DAÍN Andrés, BARROS Mercedes - El kirchnerismo y la desmesura de lo político              481

DALMASSO María Teresa - El Bicentenario. Discurso social e identidades. La memoria y el
presente                                                                                  501

D'ANGELO Claudia - Análisis lingüístico y multimodal de piezas promocionales de
televisión                                                                                510

D'ANGELO Claudia, MARCHESE Mariana - Análisis discursivo contrastivo de dos
coberturas periodísticas: 2007-2010                                                       525

DE LA VEGA María Lucía - Análisis de la argumentación en historias de vida                541

DE MATTEIS Lorena - La construcción de una conciencia aeronáutica en la sociedad: la
revista Aeroposta entre 1938 y 1942                                                       556

DA SILVA Aldemir Francelino, DE LIMA Edneide Maria - Vozes/silêncios de professores de
língua portuguesa sobre análiselinguística                                                573

DELGADO MARULANDA Alba - La construcción en el discurso uribista del conflicto
armado internocolombiano                                                                  589




                                                  10
 




DVOSKIN Gabriel - Representaciones sobre sexualidad Disputa del signo en el debate
parlamentario                                                                                610

FADDA Sandra, ROMANO María Elisa - La justicia ambiental en la COP 15: el discurso de
Barack Obama y la respuesta de Evo Morales                                                   627

FATALA Norma - 2001. Discurso económico y crisis del modelo neoliberal                       642

FERNÁNDEZ Silvia, LEJIDO Rodrigo - La configuración Shakespereana en Margaret
Atwood                                                                                       661

FERNÁNDEZ Daniel - Semantización de ítems léxico-gramaticales disciplinares en el
discurso contable                                                                            674

FERNÁNDEZ Sergio - Bomarzo: cambio temático universalista en M. Mujica Lainez.               689

FERRARI María Carolina - Frecuencia y función de las metáforas gramaticales textuales
en la conversación coloquial                                                                 707

FOA TORRES Jorge - Discurso jurídico y goce trasgresor - Hacia un análisis discursivo e
ideológico del derecho                                                                       717

FRASCHINI Alfredo - Del discurso filosófico al discurso teológico - Problemas lexicales      734

FUENTES ROMÁN Ivonne - Estudio exploratorio sobre no verbal en profesor- alumno              741

GALLINA Natalia - Estrategias de evasión en la indagación pública a militares                748

GARCÍA Paula - Estrategias de clasificación de los roles profesor-alumno en un corpus de
entrevistas a profesores universitarios                                                      763

GIOVANNINI Silvia - Jóvenes en escena - Representaciones de identidades juveniles en
ficciones argentinas contemporáneas                                                          773

GLOZMAN Mara - El campo y la ciudad: variedades lingüísticas e imaginarios de país en
los Boletines de la Academia Argentina de Letras (1933-1943)                                 788

GÓMEZ CALVILLO Natalia - Rosana, Arce y el jardinero: las tendencias en el género
noticias policiales                                                                          805

GONZÁLEZ Nora - Científico genio y científico trabajador: dos construcciones del sujeto de
la ciencia en la divulgación infanto-juvenil                                                 819

GOTTERO Vanesa - Lectura crítica de argumentaciones en Internet                              833

GRASSO Marina - Elementos cohesivos en conversaciones entre jóvenes.
El caso de o sea                                                                             840

GRECO Florencia - Estrategias discursivas en la transición democrática: el Nunca Más         852

GUERRERO Martín, VILLEGAS Sol - El papel de la convencionalidad en los fundamentos
de la teoría de los actos de habla                                                           868

HELLÍN Lucía - Aproximación al estudio de las metáforas conceptuales en el código visual     882



                                                 11
 




HIPPERDINGER Yolanda - Consensos y rebeldías. La realización oral de apellidos no
hispánicos                                                                                    897

INI Daniela - Políticas inmigratorias y el concepto de nación: el caso de los etíopes en
Israel                                                                                        911

JULIÁN Gisele - El discurso de (des)cortesía en español bonaerense - Aplicación de un
test de hábitos sociales                                                                      924

KEJNER Emilse - Acerca de los “tomeros”- Análisis discursivo de la prensa sobre las
ocupaciones de viviendas (Neuquén, 2001)                                                      947

LIBENSON Manuel - Operaciones deícticas y configuración de efectos incitativos en
rumores económicos                                                                            962

LIZARRITURRI Sonia - Los procesos discursivo-cognitivos de la argumentación                   972

LIZARRITURRI Sonia - Discurso y cognición                                                     982

LOBO Claudio - La construcción discursiva de la identidad puntana en el siglo XXI. La
performatividad del pasado. Continuidades, rupturas y emergencias                             988

LUCENA Silvio - Teología de la Prosperidad: construcción discursiva en la Iglesia Universal   1002

MALDONADO Silvia - Estrategias discursivas de legitimación y deslegitimación en el
discurso colonial                                                                             1015

MARCHESE Mariana - Abordajes lingüísticos convergentes para el análisis del discurso          1032

MARTÍNEZ Fabiana - Medios y comunicación en el lenguaje de los derechos políticos             1045

MARTÍNEZ RAMACCIOTTI Javier - No sé y la presentación del (des)conocimiento                   1064

MIOTTO Carla, GLOZMAN Mara - La tribuna del buen decir: norma lingüística, corrección y
estilo desde el diario La Nación (1998-2011)                                                  1073

MIRANDA DE TORRES Silvia - El discurso fúnebre: la necrológica y el aviso fúnebre –
Estudio contrastivo español-francés                                                           1086

MOLINA María Lucía - Estructura argumentativa y dialogismo en un corpus de noticias           1102

MORAGAS Florencia - Narraciones y representaciones sobre Romina Tejerina                      1120

MORALES Marcela, MOYANO Sara Inés - Las relaciones retóricas de elaboración:
algunas de sus funciones pragmáticas                                                          1139

MORALES Virginia - Discurso, política y constitución de identidades. Una relectura de la
emergencia de las Madres de Plaza de Mayo                                                     1149

MORIS Juan Pablo - La especificidad del sujeto desinencial como recurso cohesivo
Problemas de escritura en ingresantes a la universidad                                        1165

MOSSELLO Fabián - Discurso literario e identidad en la literatura sefardí                     1178




                                                  12
 




MOSSELLO Fabián - La enunciación en el discurso de la clínica: entre la discursividad
científica y la ficción detectivesca                                                         1190

MOYA Marta - El neopopulismo en la Argentina y el discurso kirchnerista (2003–2011)          1200

MAUSSION Ana De, OLIVA María Belén - Verbos auxiliares epistémicos como indicadores
del posicionamiento del autor en Artículos de Investigación                                  1218

ORELLANA Mauro - La Barcelona y el caso Julio López                                          1238

ORSI Laura - Valoraciones de la inmigración limítrofe y europea en Bahía Blanca              1247

OTERO Delia del Pilar - El siglo XXI nos encontrará unidos o dominados. El discurso
peronista sobre la integración latinoamericana (1946-1955)                                   1255

PALACIOS Cristian - Hacia una caracterización de los discursos cómico y humorístico          1267

PALAZZO María Gabriela - La expresión de la subjetividad en el ciberespacio: prácticas
discursivas en blogs de jóvenes                                                              1275

PALMA Alejandra - Las oposiciones léxicas en el discurso de Alfredo De Angeli: análisis de
las funciones estratégicas y la construcción de destinatarios durante el conflicto agrario
argentino del año 2008                                                                       1287

PALMUCCI Daniela - La dimensión argumentativa en libros multimodales de divulgación
científica infantil                                                                          1305

PAPALINI Vanina - Las lecciones de los lectores                                              1320

PARDO María Laura - La televisión y su construcción discursiva sobre la pobreza y el
delirio.                                                                                     1335

PASTORE Bárbara, GREGORIO Ximena - Avales y racionalidad en la prensa escrita                1349

PAZ GARCÍA Ana - La activación político-periodística del código de crisis en contextos
electorales: análisis crítico-discursivo de la cobertura de la prensa durante los comicios
legislativos de 2001                                                                         1378

PEPLO Fernando - La presentación de la identidad sexo-genérica en jóvenes gays               1401

PÉREZ Elena, RUEDA Nelly - Metáforas del espectáculo en el discurso político: cognición
e ideología                                                                                  1419

PÉREZ Sara - Dolor no es dificultad - Identidades, prácticas discursivas y negociación de
significados en los discursos de Cristina Fernández de Kirchner por cadena nacional (2010)   1438

PIECHOCKI Gregorio, ROJAS Gustavo - Vínculos cognitivos entre oralidad y escritura en
la puntuación de textos académicos - Aportes para la construcción de un modelo de análisis   1453

REGUERA Alejandra - Concepción de estudiantes universitarios sobre escritura académica       1470

REYNARES Juan Manuel - La Renovación Peronista en Córdoba Rearticulaciones
identitarias en torno a la democracia                                                        1483




                                                   13
 




ROLDÁN VÁZQUEZ Paula - Características del discurso político en la justificación pública
del realismo periférico                                                                      1500

ROMÁN Mario - Discurso y alteridad: dos viajeros europeos en la Argentina decimonónica       1513

ROMANO María Belén - Razón y emoción en el discurso periodístico                             1533

SAL PAZ Julio - Estrategias argumentativas en comentarios de lectores de la prensa digital   1550

SAN EMETERIO Cesar - Saberes de base en la producción de fenómeno organizacional             1569

SAVOINI Sandra - ¿Qué decimos cuando decimos “cine de mujeres”?                              1578

SERRA PIANA Marcela - "Protocolícese y hágase saber": cadena textual y tratamiento
desigual en la sentencia judicial                                                            1586

SIRAGUSA Cristina - Escenas del futuro y anacronías en el relato ficcional televisivo        1602

SOSA DE MONTYN Silvia, FURLAN María Gina- Práctica de escritura universitaria: La
reformulación de textos académicos                                                           1611

SUPISICHE Patricia, CÁFFARO Desirée - Ley de Pasaje y racionalidad en la prensa escrita      1622

SUPISICHE Patricia - Las nociones de perspectiva, campo, enfoque, instancia y dominio        1647

SZRETTER NOSTE Mariana - Espacialidad y temporalidad en la organización de las
narrativas orales                                                                            1660

TABOADA María Beatriz - Entre el campo y la ciudad: la construcción de espacios
geográficos en libros de texto de Lengua y Ciencias Sociales para la enseñanza media
argentina                                                                                    1670

VIEIRA E SILVA Gilda Gabriela, LIRA José Carlos Paulino - O tratamento dispensado a
análise linguística pela revista nova escola                                                 1686

VITALE María Alejandra - Ethos y estereotipos del cuerpo en El Pampero, Cabildo y Nueva
Política                                                                                     1696

WECKESSER Cintia - Sociosemiótica del derecho. La ley 9182 de juicio por jurados             1706

WINGEYER Hugo - Aportes para la elaboración de una gramática comunicativa del
español de la región nea - Identificación de exponentes funcionales en formas verbalesdel
español de resistencia                                                                       1723

ZANGLA Alicia - La función de la cita en la alternancia de variedades intralingüísticas      1732

ZUKERFELD Gilda - La representación de los actores en el conflicto del Parque
Indoamericano                                                                                1743

POSTER

VIEIRA E SILVA, LIRA - O tratamento dispensado à análise linguística pela revista nova
escola                                                                                       1759




                                                  14
 




              La conflictividad estratégica en las homilías católicas:
            autorización y adecuación del discurso religioso católico


Martín M. Acebal
Facultad de Humanidades y Ciencias
Universidad Nacional del Litoral


0. Introducción


       Organizaremos nuestro desarrollo en tres instancias: en primer lugar, una revisión de
la noción de estrategia lingüística en la Teoría de la Cortesía, en la que acentuaremos el rol de
la conflictividad y las tensiones en el concepto de estrategia propuesto por esta teoría; en
segundo lugar, especificaremos esta concepción de estrategia y conflictividad en el género de
las homilías católicas, con el objetivo de reconocer sus tensiones específicas; en tercer lugar,
propondremos un ejemplo de una estrategia discursiva en una homilía católica.


1. La conflictividad en la noción de estrategia de la Teoría de la Cortesía
       A los fines de proponer nuestra concepción de la estrategia discursiva como asociada a
una determinada conflictividad, comenzaremos retomando algunos elementos de la Teoría de
la Cortesía. En particular nos interesa señalar el modo en que la concepción del sujeto que
propone esta teoría anticipa el rol del conflicto y de la existencia de tensiones en la base de la
noción de estrategia lingüística. Como es sabido, la Teoría de la Cortesía postula una
modelización del sujeto de la acción estratégica. Dicha modelización le otorga a este sujeto
dos cualidades: la de imagen y racionalidad.
       Dejaremos de lado la segunda estas cualidades para concentrarnos en la primera. La
noción de imagen o face en Brown y Levinson está abordada desde dos perspectivas
sociológica diferentes. Por una parte, la microsociología y el interaccionismo de Erving
Goffman; por otra, los desarrollos de Emile Durkheim acerca de Las formas elementales de la
vida religiosa. En relación con el primero de estos marcos teóricos, Goffman caracteriza el
término imagen de la siguiente manera:




                                               15
 




           The term face may be defined as the positive social value a person effectively claims for himself by the line
           others assume he has taken during a particular contact. Face is an image of self delineated in terms of
           approved social attributes-albeit an image that others may share, as when a person makes a good showing for
           his profession or religion by making a good showing for himself. (Goffman 1967: 5)




En esta primera perspectiva, las estrategias lingüísticas utilizadas por los hablantes estarían
destinadas, en gran medida, a obtener este reconocimiento de los demás; y no parece
manifestarse la conflictividad que nos interesa señalar. En efecto, es la combinación con la
sociología durkheniana de la religión lo que hace surgir las tensiones en la noción de imagen
y, por ende, en el sujeto de la Teoría de la Cortesía. De este modo, la imagen deja de
orientarse sólo hacia el reconocimiento, para incorporar una nueva dirección: la que afirma y
refuerza la individualidad, el rechazo a los modos de imposición. De este modo, el sujeto de
la Teoría de la Cortesía está dotado de una imagen negativa y una positiva:

       (i) “‘face’, the public self-image that every member wants to claim for himself, consisting in two related aspects:
                (a) negative face: the basic claim to territories, personal preserves, rights to non-distraction –i.e. to freedom
                      of action and freedom from imposition
                (b) positive face: the positive consistent self-image or ‘personality’ (crucially including the desire that this
                      self image be appreciated and approved of) claimed by interactants” (Brown y Levinson 1978 [1989]: 61)




Tal como señaláramos, la dicotomía entre negative face y positive face está tomada de la
díada “ritos positivos y negativos” propuesta por Durkheim en su obra Las formas
elementales de la vida religiosa (1912 [1991]). En dicha obra Durkheim señala que todo rito o
culto (como se lo traduce en la versión española) presenta un doble aspecto, uno negativo y
otro positivo. En el negativo el culto se orienta a establecer límites, restricciones (en general
entre lo sagrado y lo profano), no prescribe modos de actuar sino que postula interdicciones
en relación con algo1; los cultos positivos, en cambio, consisten en un conjunto de ritos que
regulan y organizan la relación entre los hombres y lo sagrado. Entre ambos cultos hay una
relación de dependencia, principalmente entre del culto negativo con el positivo: el culto
negativo sólo adquiere sentido en tanto crea las condiciones para la vida religiosa, para
aproximarse a lo sagrado primero tiene que constituirlo por medio de una restricción, de un
límite originario. Esta dependencia hace que Durkheim ponga una mayor atención en este
                                                            
1
  Dice Durkheim: “Los seres sagrados son, por definición seres separados. Lo que los caracteriza es que, entre ellos y los
seres profanos, hay una solución de continuidad. Normalmente, unos están fuera de los otros. Todo un conjunto de ritos tiene
por objeto realizar este estado de separación que es esencial. Ya que tienen por función prevenir las mezclas y las
comparaciones indebidas, impedir que uno de esos dos dominios robe terreno al otro, no pueden dictar más que abstenciones,
es decir actos negativos. Por esta razón, proponemos llamar culto negativo al sistema formado por esos ritos especiales. No
prescriben al fiel el cumplimiento de prestaciones efectivas, sino que se limitan a prohibirle ciertas maneras de actuar; toman
todos, pues, la forma de la interdicción o, como se dice corrientemente en etnografía, del tabú.” (1912 [1991]: 429)

                                                               16
 




segundo aspecto del culto, aquel que tiene un mayor efecto regulatorio y cohesivo sobre las
personas, y cuestione o refiera con reparos todas aquellas prácticas religiosas que se limitan a
la negatividad, al castigo físico y, fundamentalmente, al aislamiento, como es el caso del
ascetismo; estas prácticas son para Durkheim una suerte de “hipertrofía del culto negativo”2.
              Brown y Levinson recuperan esta dicotomía entre lo positivo y lo negativo para
establecer una distinción entre los elementos constitutivos de lo que ellos denominan, face, y
que nosotros llamaremos, de acuerdo con la traducción más generalizada, “imagen”. Al
combinar esta noción de imagen con la propuesta durkhemiana de los ritos positivos y
negativos, Brown y Levinson pueden proponer una distinción entre una imagen negativa y
una positiva.
              Antes de adentrarnos en las implicancias de estos dos aspectos y del mismo concepto
de imagen en la propuesta general de la teoría de la cortesía y, en particular, en su
conceptualización de las estrategias lingüísticas, podemos detenernos en las inferencias
teóricas que conlleva esta particular combinación de marcos sociológicos.
              Aunque pueda parecer irrelevante, es interesante observar que Brown y Levinson
conservan el mismo orden de los aspectos establecido por Durkheim, esto es, primero el
negativo y luego el positivo. Dado lo expuesto anteriormente, el posible realizar algunas
interpretaciones de este orden. En primer lugar, es dable pensar que, tal como lo señalaba
Durkheim, el aspecto negativo no constituye un fin en sí mismo, sino que genera las
condiciones para el surgimiento del aspecto positivo. Desde esta perspectiva, la afirmación de
la libertad individual, el deseo de no verse impedido o limitado, lo que hace es construir una
separación inicial entre los individuos, una separación que funda la subjetividad, en oposición
al resto de las subjetividades. Así como el culto negativo crea las condiciones para la vida
religiosa, el aspecto positivo de la imagen crea las condiciones para la vida social. Sin
embargo, así como la reducción de la vida religiosa al culto negativo llevaba al aislamiento, la
autoflagelación (es decir, elementos desintegradores), también el aspecto negativo de la
imagen tiene este carácter individualizante y desintegrador; de ahí la necesidad de la aparición
del aspecto positivo.

                                                            
2
  En relación con esta dependencia del aspecto negativo con el positivo, dice Durkheim: “Cualquiera que pueda ser la
importancia del culto negativo y aunque tenga indirectamente efectos positivos, no tiene su razón de ser en sí mismo; él
introduce a la vida religiosa, pero la supone más que la constituye. Si prescribe al fiel huir del mundo profano, es para
aproximarlo al mundo sagrado. Nunca el hombre ha concebido que sus deberes para con las fuerzas religiosas pudieran
reducirse a una simple obtención de toda reacción, siempre ha considerado que mantenía con ellas relaciones positivas y
bilaterales que un conjunto de prácticas rituales tiene por función reglar y organizar. A ese sistema especial de ritos, damos el
nombre de culto positivo. (1912 [1991]: 467; el marcado es nuestro)

                                                               17
 




              El aspecto positivo de la imagen es lo que garantiza la dependencia del individuo3 con
los demás y, por ende, la posibilidad de la integración con ellos. El aspecto positivo, tal como
lo consideraba Durkheim, es lo que permite la misma constitución de la sociedad, al evitar la
competencia mutua que conlleva lo que podríamos llamar, parafraseando a este autor, una
“hipertrofia del aspecto negativo de la imagen”. Al necesitar de los demás, para obtener su
aprobación y reconocimiento –y así completar su imagen–, el individuo se transforma en un
sujeto social, dispuesto a asociarse con otros, a reconocerlos a su vez. Nuevamente, como lo
señalaba Durkheim, el aspecto positivo del culto, su carácter regulador, se presenta como un
aspecto integrador, en pugna con lo que este autor suponía fuera de la vida religiosa,
principalmente en el mundo económico:

           En efecto, por poca que sea la importancia de las ceremonias religiosas, ellas ponen en movimiento a la
           colectividad; los grupos se reúnen para celebrarlas. Su primer efecto es, pues, aproximar a los individuos,
           multiplicar entre ellos los contactos y hacerlos más íntimos. Por eso mismo, el contenido de las conciencias
           cambia. En días ordinarios, las preocupaciones utilitarias e individuales son las que ocupan más a los
           espíritus. Cada uno se ocupa por su parte en su tarea personal; se trata ante todo, para la mayoría de la gente,
           de satisfacer las exigencias de la vida material, y el móvil principal de la actividad económica ha sido siempre
           el interés privado. Sin duda, los sentimientos sociales no podrían estar totalmente ausentes de él. Seguimos en
           relaciones con nuestros semejantes; los hábitos, las ideas, las tendencias que la educación ha impreso en
           nosotros y que presiden normalmente nuestras relaciones con los otros continúan haciendo sentir su acción.
           Pero son combatidas constantemente y entorpecidas por las tendencias antagonistas que despiertan y
           mantienen las necesidades de la lucha cotidiana. Resisten más o menos felizmente según su energía
           intrínseca; pero esta energía no se renueva. Viven de su pasado y, en consecuencia, se gastarían con el tiempo
           si nada viniera a restituirles un poco de la fuerza que pierden por esos conflictos y esos roces incesantes.
           (1912 [1991]: 502)

              A los fines de este trabajo, todo este desarrollo nos permite anticipar una de las
temáticas que nos interesa recuperar de la propuesta de Brown y Levinson, esto es, la estrecha
proximidad entre el uso estratégico del lenguaje y determinadas problemáticas, conflictos o
tensiones que se reconocen como generadoras de este uso. De un modo muy general, la
primera identificación de esta relación se da en lo que podemos denominar como las bases
antropológicas de la cortesía. En esa ocasión citamos un pasaje en el cual los autores
señalaban la necesidad que experimentarían todos los grupos sociales por controlar la
agresividad interna y cómo la cortesía, junto con el protocolo y prácticas semejantes, ofrecían
la posibilidad para realizar este control y canalizar la agresividad en otras direcciones. Otro
tanto puede decirse de los aspectos positivos y negativos de la imagen, y que el mismo
Durkheim había señalado para los cultos:

                                                            
3
  La elección del término ha sido deliberada. En efecto, la negatividad de la imagen tiende a la construcción de una
subjetividad orientada a la individualidad y a la competitividad, a la lucha con los demás, en suma, a la desintegración de la
sociedad.

                                                                 18
 




           Pero ante todo, no existe culto positivo que no se mueva en esta contradicción. Todos los seres sagrados, en
           razón del carácter con que están marcados, están sustraídos a los alcances profanos; pero por otra parte, no
           servirían de nada y carecerían de toda razón de ser si no fueran puestos en relaciones con esos mismos fieles
           que, por otra parte, deben permanecer respetuosamente alejados de ellos. No existe rito positivo que, en el
           fondo, no constituya un verdadero sacrilegio; pues el hombre no puede relacionarse con los seres sagrados sin
           franquear la barrera que, normalmente, debe mantenerlo separado de ellos. Lo que importa es que el
           sacrilegio se lleve a cabo con precauciones que lo atenúen. (Durkheim 1912 [1991]: 496)

              Lo dicho por el sociólogo francés puede proyectarse a los aspectos de la imagen. Así,
entre la imagen negativa y la positiva existe una suerte de tensión o, como diría Durkheim,
una contradicción. En efecto, la necesidad que tiene el sujeto de los otros, de su aprobación,
reconocimiento, etcétera, es un modo de abandonar la delimitación individual, de autonomía
que establece la imagen negativa. Así, la imagen positiva, al igual que el culto positivo,
supone volver a franquear los límites establecidos primeramente por el otro aspecto de la
imagen4. Lo importante, como señala Durkheim, es que “el sacrilegio se lleve a cabo con
precauciones”. El modo en que se realizan estas precauciones por medio del lenguaje es lo
que estudia la Teoría de la Cortesía.
              Vemos, de este modo, que en la génesis del concepto de “estrategia lingüística”, tal
como la plantea esta teoría, existiría una conflictividad que la estrategia buscaría
constantemente resolver, la que resulta de la tensión entre la afirmación de la individualidad y
la necesidad del reconocimiento. También podemos señalar que el concepto de estrategia
generalmente está asociado a la idea de una coordinación, una planificación (Menéndez
2004). Sin embargo, si la génesis de la estrategia es la conflictividad, entonces, más que
coordinación lo que vamos a encontrar en las estrategias son tensiones, huellas del conflicto,
que muchas veces las resoluciones eficaces tienden a ocultar. Esto es lo que más nos interesa
recuperar de la propuesta de la Teoría de la Cortesía, mucho más que su concepción modélica
del sujeto.


2. La particularización de esa conflictividad en el género de las homilías católicas
              Corresponde ahora, como señalamos antes, reconocer el modo en que se especifica la
conflictividad estratégica en las homilías católicas. Para esto propondremos tres aspectos que
son también tres instancia de un devenir. En primer lugar, una lectura histórica, breve, de la
génesis del género. En segundo lugar, un análisis del modo en que el género de la homilía
inscribe la conflictividad en sus partes constitutivas. En tercer y último lugar, una


                                                            
4
    Recordemos la propuesta de Haverkate (1996) de llamar cortesía “de solidaridad” a la cortesía positiva.

                                                               19
 




ejemplificación de la presencia de la conflictividad en un pasaje particular de una homilía del
corpus.


2.1. La conflictividad en el origen del género
          En este punto nos interesa seguir la propuesta de Folker Siegert (2008), quien postula
una relectura del origen de la homilía católica (aunque lo que nosotros entendemos por
“homilía” él lo asocia al término “sermón”) como una creación del judaísmo helénico. Según
este autor, la homilía sería el producto de una nueva necesidad comunicativa experimentada
por el pueblo judío luego de la diáspora, esto es, su expulsión de la Tierra de Israel. En este
sentido, la expulsión y el surgimiento de la sinagoga, como nuevo espacio de reunión para el
culto, requirió al pueblo judío la reunión de prácticas religiosas y discursivas que previas a la
expulsión se realizaban de modo separado. Así, previo a la diáspora, la actividad religiosa y
de culto (que incluía los rezos y los sacrificios, entre otros ritos) se realizaba en el Templo,
mientras que la enseñanza e interpretación de los textos bíblicos se circunscribía al ámbito
privado, esto es, en grupos pequeños. Con la expulsión y el surgimiento de las sinagogas
como espacios de encuentro, los sacerdotes judíos debieron desarrollar una práctica discursiva
novedosa para este pueblo, la que implicaba elaborar discursos exegéticos e interpretativos
para una audiencia numerosa. Esto, dice Siegert, planteó un nuevo desafío comunicacional a
las prácticas religiosas judías. En efecto, a diferencia de las ciudades griegas, cuya
organización política (e inversamente, no la religiosa) y arquitectónica favorecía la
participación de los ciudadanos (con todos los conocidos reparos que se realizan a este
término) en las plazas, en los teatros, etcétera, el pueblo judío era mayoritariamente rural, por
lo que existía de la necesidad de elaborar discursos para un gran público, ni disponía de los
espacios físicos para hacerlo.
          La homilía tiene su origen, para este autor, en esta nueva coyuntura experimentada por
las prácticas discursivas del judaísmo. Lo que nos interesa señalar aquí es que en esta
explicación originaria se cifran los dos grandes polos que constituyen, a nuestro parecer, los
focos de tensión del género de la homilía: la autorización y la adecuación. En el relato
elaborado por Siegert esta doble tensión se da en la necesidad que experimenta el culto judío
de elaborar un discurso autorizado, que realice una adecuada y correcta interpretación de los
textos bíblicos, y, al mismo tiempo, desarrollar una oratoria adecuada para una audiencia
mucho más numerosa. Mientras la búsqueda de la autorización y la exégesis tiende al uso de


                                                20
 




una jerga especializada, a una afirmación del lugar de poder del orador, la adecuación tiende a
considerar los saberes, los intereses, la variedad lingüística, etc., de aquellos que participan
del rito. Esta segunda necesidad es lo que permitió, para Siegert, el ingreso de la retórica
griega, del helenismo, en el surgimiento del sermón y la homilía.
        De este modo consideramos que podemos identificar el modo en que se especifica la
conflictividad estratégica en las homilías. El género mismo se gesta en esta tensión entre la
autorización que demanda la práctica del rito y la exégesis bíblica, la adecuación que
demanda una audiencia numerosa y generalmente heterogénea. Mientras el polo de la
autorización tiende al distanciamiento entre el orador y su auditorio, el polo de la adecuación
tiende a la proximidad, al acercamiento. La tensión o contradicción, si recuperamos los
planteos de Durkheim acerca de los ritos negativos y positivos, se da en que una excesiva
adecuación del discurso atenta contra la autoridad del sacerdote, quien necesita ser reconocido
como un agente legítimo. Del mismo modo, una excesiva orientación a la construcción de un
discurso autorizado termina transformando al discurso un texto especializado, poblado de una
jerga propia de la actividad exegética, generando un distanciamiento entre el sacerdote y los
participantes del rito.


2.2. La conflictividad en las partes constitutivas
        Esta tensión atribuida al género se inscribe también en las partes constitutivas del
mismo. En otros trabajos (Acebal 2006) hemos analizado la estructura esquemática (Eggins
1999) del género de la homilía y reconocimos en ella cuatro etapas relativamente
diferenciables: a) la paráfrasis del texto bíblico; b) la contextualización (del texto bíblico); c)
la actualización o “aplicación” (del texto bíblico); d) la formulación de directivas.
        Mientras las dos primeras etapas tienden al polo de la autorización, la tercera y cuarta
tienden a la adecuación. En este sentido, la paráfrasis y la contextualización del texto bíblico
construyen un lugar de saber para el sacerdote enunciador que le garantiza el reconocimiento
que de él hacen los presentes. Así, las sucesivas alusiones a las pasajes leídos previamente a la
homilía, la inscripción de los pasajes en un contexto bíblico mayor o su explicación en
términos exegéticos y teológicos, le otorgan a sacerdote ese lugar que, en términos de
Bourdieu, podríamos llamar de “agente especializado”. La actualización o “ aplicación”, por
su parte, consiste en la puesta en relación del texto bíblico con determinados hechos o
situaciones presentes en el momento de la producción de la homilía. Aunque, como hemos


                                                21
 




demostrado en otros trabajos (Acebal 2010), las etapas se encuentran estrechamente
interrelacionadas, la de actualización es la que suele manifestar la mayor necesidad de
adecuación a la audiencia, para establecer una suerte de pertinencia o incumbencia de los
pasajes bíblicos. Estos pasajes son los que entran en tensión con aquellos destinados a
construir el lugar de autoridad y es en esta dialéctica donde se desarrollan y requieren
inscribirse las estrategias discursivas del discurso homilético.
       Formulemos, en este punto, nuestra propuesta: una combinación de recursos
gramático-discursivo adquiere el estatuto de estrategia en la medida en que el analista es
capaz de ponerlo en relación con determinada fuente de conflictividad. Dicha conflictividad, a
la que llamaremos conflictividad estratégica, funciona como un criterio de explicación de los
recursos, en tanto medios que permiten o intentan salvar esa conflictividad para alcanzar un
determinado propósito discursivo. Al mismo tiempo, al otorgarle a la tensión y al conflicto un
papel inherente dentro de la noción de estrategia, lo que hacemos es relativizar cierta
concepción de la estrategia como coordinación y planificación, propia de una acción
puramente racional.
       La segunda tesis que pretendemos sostener en este trabajo es que toda estrategia
necesita inscribirse en un determinado marco genérico, que es el que especifica las tensiones
propias de la práctica discursiva. En nuestro caso, la atención al género de las homilías nos
permitió identificar, por una parte, los polos de autorización y adecuación como
problemáticas y focos de tensión específicos del género; por otra, postular que la estructura
esquemática del género puede explicarse como respondiendo a estos dos requerimientos. El
nivel de especificación del conflicto no tiene por qué detenerse en este punto. Como veremos
en el último apartado, en el que propondremos el análisis de una estrategia discursiva presente
en una homilía de nuestro corpus, cada una de la etapas del género despliega sus propios
propósitos y problemáticas, con lo cual la estrategia se produce jalonada por esta infinidad de
instancias de conflictividad.


2.3. El análisis de la conflictividad estratégica en una homilía católica
       Ofrecemos aquí un ejemplo del tipo de análisis estratégico conflictivo que estamos
proponiendo. Para esto presentaremos el análisis de una estrategia discursiva correspondiente
a la etapa que hemos denominado aplicación o actualización del texto bíblico. El estudio se
centrará en mostrar el modo en que se articulan las expectativas genéricas y la finalidad


                                                22
 




interaccional atribuida al sujeto discursivo, así como el uso de las categorías de la Gramática
Sistémico-Funcional como herramientas de análisis de los recursos.
              Como mencionamos antes, la etapa de la aplicación o de actualización supone, en
líneas generales, una puesta en relación del texto bíblico con elementos pertenecientes a la
interacción o a las más amplias condiciones de producción y recepción de la homilía. En un
corpus registrado en una iglesia céntrica de la ciudad de Santa Fe (parroquia del Sagrado
Corazón de Jesús; en adelante SCJ), pudimos relevar que esta etapa se realizaba
predominantemente por medio de una estrategia que podemos denominar como
homologación. En el análisis de la misma tendremos en cuenta los aspectos desarrollados a lo
largo de este trabajo: 1) la finalidad de la etapa genérica y su relación con el propósito
comunicativo específico; 2) la conflictividad inherente a la etapa y la conflictividad que se
presenta al propósito atribuido al sujeto discursivo; 3) la combinación de recursos que
realizan lingüístico-discursivamente la estrategia5.
              Tal como señalamos, la estrategia de homologación se inscribe en la etapa genérica de
la actualización. Esto despliega, en principio, dos problemáticas que serían inherentes a la
etapa y que pueden hacerse más o menos conflictivas: a) la dificultad de lograr que los
destinatarios se sientan interpelados por las lecturas de los textos bíblicos6; b) la amenaza del
surgimiento del anacronismo al momento de la actualización. El primero de los recursos que
analizaremos alude a la primera de estas conflictividades.

         a)      Incorporación de la primera persona del plural (nosotros inclusivo) con el carácter de
                 destinatario o beneficiario de los procesos atribuidos a los sujetos enunciativos de los
                 textos correspondientes a las lecturas previas.




                                                            
5
  La elección de esta estrategia en particular se debe a que nos permitirá cubrir en el análisis uno de los aspectos centrales en
la realización lingüístico-discursiva de las estrategias, ésta es, la gradualidad que permiten los recursos. Por esto ofreceremos
una descripción con un alto grado de “delicadeza”, en especial en el pasaje de la paráfrasis a la actualización.
6
  Vemos aquí cómo se actualizan las tensiones señaladas en los apartados anteriores. La extrañeza de la variedad de las
traducciones bíblicas otorga cierta autoridad al lenguaje litúrgico (como lo señalaban Crystal (1964) y Arnoux (2003);
también podríamos decir que responde a la funcionalidad teológico-exegética del culto, en los términos de Siegert (2008)).
Pero, en esta etapa en particular, la extrañeza dificulta la identificación con el texto bíblico; es decir, se hace evidente la
tensión del polo de la adecuación.

                                                               23
 




El análisis permite ver el pasaje gradual de la paráfrasis (1) a la actualización (2)7:


        TEXTO                                                                                ETAPA GENÉRICA
    (1) …lo que Pablo quiere hacerles entender a los Corintios… (SCJ. 24-01-04)              paráfrasis

    (2) Pablo nos insiste a todos nosotros como creyentes de Cristo, que somos               actualización;
        pueblo de Dios, cada uno cumple una misión, cada uno cumple una función,             incorporación de
        cada uno tiene un don, porque estamos congregados, en Cristo, todos creemos          participantes
        lo mismo. … (SCJ. 24-01-04)


              Como es sabido, el destinatario (en procesos verbales) y el beneficiario (en procesos
materiales) son, en términos gramático-funcionales, participantes indirectos del proceso
(Halliday 1985 [1994]: 144), no exigidos por él (función “no inherente” en Ghio y Fernández
(2005: 88)). Dicho aspecto marginal otorgado a la forma inclusiva puede interpretarse como
un instancia intermedia entre la paráfrasis propiamente dicha y un total protagonismo del
“nosotros” en los procesos. Esta gradualidad se manifiesta incluso en una superposición del
sub-componente experiencial (que establece los procesos y sus participantes) y el sub-
componente lógico (que establece los complejos gramaticales, de grupo/frase, de palabras),
ambos parte del sistema de transitividad que realiza el significado ideacional. El “nosotros”
que ocupa un lugar marginal en la cláusula dominante (α) adquiere un carácter protagónico en
las dependientes (β1) y (β2):

CLÁUSULA                                                        TIPO DE PARTICIPANTE
[ [ Pablo nos insiste a todos nosotros como creyentes           destinatario – participante indirecto.
de Cristo,] (α)
[que somos pueblo de Dios, cada uno cumple una                  identificado – participante      directo    en   proceso
misión, cada uno cumple una función, cada uno tiene             relacional identificativo.
un don] (β1)
[porque estamos congregados, en Cristo, todos                   actor y perceptor – participantes directos en un
creemos lo mismo. …] (β2)                                       proceso material y otro mental, respectivamente.

              A la vez, si continuamos en la lectura del nivel experiencial, podemos ver de qué
modo el destinatario aparece usualmente relacionado con lo que Halliday (1994 [1985]: 145)
llama un “proceso mental causativo” (por ejemplo, convencer “hacer creer”, decir “hacer
saber”, explicar “hacer entender”, mostrar “hacer ver”); lo que también admite una lectura de
delegación de la actividad persuasiva (propia) al actor del texto bíblico. El real protagonismo


                                                            
7
  No estamos pasando por alto la etapa de “contextualización del texto bíblico”, que también está presente en la homilía
estudiada (“…lo que Pablo quiere hacerles entender a los Corintos, peleados porque descubrían que en la comunidad había
dones…”, es decir, introduce información que no se encuentra en la perícopa leída). Sólo la hemos relegado por una cuestión
de extensión.

                                                               24
 




del “nosotros” se alcanza sobre el final del pasaje8, al ocupar el lugar del perceptor dentro de
la cláusula con proceso mental (“…todos creemos lo mismo...”) en donde ya no hay
delegación, sino autoconvencimiento.
              Así, la estrategia logra resolver, a través de un proceso gramatical gradual, una de las
problemáticas de la etapa, como es la conformada por la falta de interpelación de los textos
parafraseados. En términos de propósito comunicacional, la estrategia además aporta a una
estrategia mayor, como es la crear las condiciones para la introducción de determinadas
directivas, en la etapa orientada a este propósito9.
              La actualización, en tanto etapa, anticipa su otra problemática específica, relacionada
con los posibles anacronismos debidos a la antigüedad de los textos actualizados. Si tomamos
el siguiente pasaje (3) registrado en la misma iglesia que el anterior:

           (1) En la segunda lectura escuchábamos, esta vez en el esquema de San Juan, de hace dos mil
               años atrás, el esquema de una familia patriarcal. Nosotros sabemos que hoy las relaciones
               interfamiliares, intrafamiliares, han cambiado. Sí, pero lo que no ha cambiado es la esencia.”.
               (SCJ.27-12-03)

              Notamos que la homologación incorpora, en principio, recursos concesivos, destinados
a controlar la actividad actualizadora sugerida por la propia etapa10: el uso de la primera
persona del plural en procesos mentales, tales como saber11 y el adverbio afirmativo. Al
mismo tiempo, rechaza la lectura anacrónica a través del conector adversativo (“Sí, pero lo
que no ha cambiado es la esencia”) y la negación12.
              De este modo hemos intentado mostrar el tipo de análisis que proponemos para las
estrategias discursivas del discurso homilético. En el mismo se acentúan todos los aspectos
relativos que reconocimos como inherentes a la estrategia discursiva (propósito genérico e
interaccional, conflictividad –genérica e interaccional– y recursos de realización).
                                                            
8
  Por una cuestión de extensión, dejamos de lado la alternancia entre la primera persona del plural y la locución pronominal
“cada uno”, la cual aparece como actor de los proceso de “cumplir” y “tener”.
9
   Las directivas están asociadas a los requisitos para la pertenencia a ese “cuerpo” del que habla la paráfrasis y que la
actualización proyecta sobre los presentes. Las directivas, a su vez, tendrán sus propias conflictividades genéricas (la
penetración en el ámbito intencional; Acebal (2010)) y las específicas de lo demandado (¿la incorporación a la Iglesia
requiere de requisitos o se produce al momento del bautismo?). En esta secuencia es interesante ver cómo se nominaliza la
perífrasis de aspecto obligativo: “…pero podríamos que hay algunas condiciones para pertenecer, entre comillas, al pueblo de
Dios. La primera y que es la más escandalosa, el sabernos y el reconocernos que somos pecadores, sin eso no pertenecemos a
la Iglesia.” (SCJ. 24-01-04) En esta cláusula “el sabernos” es una nominalización de “tenemos / debemos sabernos /
reconocernos”, que logra así ocultar su aspecto imperativo.
10
   Tal anticipo no hace más que confirmar la existencia de la problématica del anacronismo y el conocimiento del género que
el sacerdote reconoce a sus destinatarios.
11
   Esto debe ser puesto en relación con lo que mencionamos previamente. El “nosotros” tiene un desplazamiento que va de la
ausencia en los procesos de las cláusulas parafrásticas, pasando por la función marginal de destinatario, hasta este
protagonismo que evidencia su carácter de perceptor en el proceso mental (“Nosotros sabemos…”).
12
   Podría pensarse en una negación polémica (Ducrot 1984; García Negroni 1998), en la medida en que no se cuestiona el
marco discursivo actualizador y sus posibles anacronismos.

                                                               25
 




3. Conclusión
       El presente trabajo buscó demostrar la necesidad de repensar la noción de estrategia
como coordinación de recursos, para otorgarle a la noción un carácter tensivo o conflictivo.
Con este objetivo propusimos una relectura de la propuesta clásica de la Teoría de la Cortesía
y de los supuestos sociológicos y antropológicos que la sustentaban. Vimos así que, más allá
de su modelización racional del sujeto de la estrategia, la teoría le daba una relevancia
significativa a la conflictividad en su noción de estrategia.
       En una segunda instancia nos propusimos particularizar el estudio de las estrategias
discursivas al género de las homilías. Así reconocimos que este género se había conformado
en una suerte de problemática o tensión producto de un cambio significativo en las prácticas
rituales y de enseñanza religiosa del pueblo judío. El sermón y la homilía son el producto de
una reunión conflictiva de la exégesis bíblica con una audiencia masiva. Esto señala la
constante tensión que la atraviesa, la que se establece entre un polo que arrastra hacia la
autorización y el distanciamiento del sacerdote como agente autorizado, y otro polo que
arrastra hacia la adecuación y hacia la proximidad entre el sacerdote y los laicos.
       Finalmente, a partir de un análisis particular mostramos la necesidad de un análisis
gradual de los recursos involucrados en una estrategia discursiva. Desde nuestro punto de
vista, una mayor delicadeza en el análisis hace más evidente las tensiones que atraviesan la
estrategia.


Referencias Bibliográficas:
Acebal, M (2006) “La paráfrasis del texto bíblico en la homilía católica. Aportes al género y
     variaciones de su realización”, ponencia presentada en el Congreso Internacional
     Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Facultad
     de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Noviembre de 2006.
Acebal, M. (2010) “El rol de las estrategias discursivas de adecuación en las etapas del género
     de las homilías católicas”, en Fernández, M. D. y Ghio, E. (eds.) El discurso en español
     y portugués. Estudios desde una perspectiva sistémico-funcional, Santa Fe: Ediciones
     UNL.
Arnoux, E. (2003) La reformulación interdiscursiva en Análisis del Discurso. En Actas del
     Congreso “Análisis del discurso y enseñanza de la lengua”. Lima: Universidad Ricardo
     Palma.
Brown, P. y Levinson, S. (1978 [1989]) Politeness. Some universals in language use.
     Cambidge: CUP.

                                                26
 




Continuum.
Crystal, D. (1964) A Liturgical Language in a Linguistic Perspective, en New Blackfriars,
      148-56
Durkheim, E. (1912 [1991]) Las formas elementales de la vida religiosa. México: Colofón.
Eggins, S. (1999). An Introduction to Systemic Functional Grammar. London:
Fernández, M. D. y Ghio, E. (2005) Manual de Lingüística Sistémico Funcional. Santa Fe:
      UNL.
Goffman, E. (1967) Interaction Ritual. Essays in Face-to-Face Interaction. Chicago: Aldine.
Halliday, M. (1985 [1994]) An Introduction to Functional Grammar. London: Arnold.
Haverkate, H. (1996) “Estrategias de cortesía. Análisis intercultural” en Celis, A. y Heredia, J.
      R. (eds.), Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros. Actas del VII
      Congreso de ASELE, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 45-
      57.
Menéndez, S. M. (2004) “¿Qué es una estrategia discursiva?”, en Actas del Congreso
      Internacional:Debates Actuales. Las teorías críticas de la literatura y la lingüística.
      Buenos Aires.
Siegert, F. (2008) “The Sermon as an Invention of Hellenistic Judaism”, en Deeg, A.,
      Homolka, W. y Schöttler, H-G. (eds.) Preaching in Judaism and Christianity:
      Encounters and Developments from Biblical Times to Modernity, Berlin-New York:
      Walter Gruyter.




                                               27
Noticias: representaciones sobre la historia


Lic. Claudia Carina Albarracín
UNT


1. Aproximaciones a la definición
Para entender el comportamiento social es esencial el conocimiento de los procesos
cognitivos que funcionan como mediadores entre la realidad física y la reacción de los
individuos. La percepción de la propia persona y del otro se podría explicar a partir de la
teoría de la atribución, que sostiene que la impresión sobre otra persona se constituye a partir
de la atribución de un comportamiento a rasgos latentes. Jos Jaspar y Miles Hewstone (1986:
420)1explican que las principales contribuciones teóricas respecto a las percepción social han
sido: a) la de Heider sobre “análisis ingenuo de la acción”; b) la de Jones y Davis respecto a
“inferencia correspondiente”; c) la de Kelley sobre “covarianza y configuración”, y d) la de
Weiner con “atribuciones para el éxito y el fracaso”.
Heider intentó comprender los procesos de producción de sentido de las acciones de otras
personas estudiando la percepción del movimiento de figuras geométricas y cómo se logra
entender su desplazamiento a partir de adjudicarles caracteres humanos. Este investigador ha
introducido conceptos como “formación de unidad” y “prototipo de los orígenes” que
explican que una persona forma una imposición sobre otra a partir de atribuir un
comportamiento a rasgos latentes y que luego integra todas las informaciones que dispone en
una unidad, la que estaría constituida por el origen y el efecto, el actor y el acto. Es decir, que
el comportamiento humano depende de sus relaciones con causas que no pueden ser
observadas. La persona se comportaría, entonces, según causas que pueden ser internas
(esfuerzo, capacidad, intención) o externas (dificultad, suerte).
Jones y Davis han elaborado una teoría que si bien constituye un conjunto de previsiones
válidas solo para ciertos comportamientos sus aportes han estimulado la realización de
numerosos estudios (1986: 422). Su propuesta sostenía que un observador busca la causa de
una intención en el carácter, supone que el comportamiento es causado por intenciones,
causadas, a su vez, por disposiciones de las personas.

1
  Jos Jaspar y Miles Hewstone (1986): “La teoría de la atribución” en Psicología social Tomo II Pensamiento y
vida social, Psicología social y problemas sociales, comp. Serge Moscovici, Paidós, Barcelona


                                                     28
Kelley, por su parte, se plantea el tipo de información con la que se cuenta para dar una
explicación causal y cómo se produce este fenómeno. Describe dos casos diferentes según la
cantidad de información: en uno, se cuenta con informaciones provenientes de fuentes
múltiples y se puede percibir la covariación de un efecto observado y de su posible causa; en
el otro, la información proviene de una sola observación y se debe tener en cuenta la
configuración de factores que constituyen causas plausibles (1986: 423). En este último caso
se emplean esquemas causales que constituyen creencias relacionadas con la forma de
interacción de ciertas especies de causas para obtener una especie específica de efecto.
Por último, Weiner propone que el sujeto emplea los conceptos de poder, intentar, fortuna y
dificultad para predecir y explicar el desenlace de los acontecimientos en terrenos
relacionados con la realización de una tarea. Esta información es siempre recogida del medio
social, de una u otra manera.
La teoría de la atribución ha formado parte, o ha suscitado una serie de estudios de los que se
destacan cuatro en especial: a) el de la categorización social, según el cual se ha puesto en
evidencia entre los individuos una tendencia a explicar los acontecimientos de una forma que
les favorece y realza su identidad personal y la de los miembros de un grupo también, ya que
tienden a realizar atribuciones a la disposición en los actos positivos de los miembros de su
grupo; b) el de la influencia social, por el cual se entiende que en muchos casos los individuos
no responden por si solos, sino que intentan saber las opiniones de otros antes de tomar
posición; c) el de la naturaleza social de lo que se explica, en el cual las atribuciones, en
contextos de carácter social, pueden implicar la explicación desde las diferencias económicas
y sociales entre grupos; y por último, d) el de las representaciones sociales, creencias
compartidas que se encuentran debajo de las atribuciones comunes de los miembros de un
grupo social (Jaspar y Hewstone, 1986: 434).
El concepto de representación social, según Denise Jodelet (1986: 469)2 aparece en la
sociología aunque su teoría fue desarrollada en la psicología social y en la infantil. Esta autora
señala que a pesar de las diferentes definiciones que han aparecido al respecto, siempre se ha
coincidido en el hecho de que se trata de “una manera de interpretar y de pensar nuestra
realidad cotidiana, una forma de conocimiento social. Y correlativamente, la actividad


2
 Denise Jodelet (1986): “La representación social: fenómeno, concepto y teoría” en Psicología social Tomo II
Pensamiento y vida social, Psicología social y problemas sociales, comp. Serge Moscovici, Paidós, Barcelona



                                                     29
mental desplegada por individuos y grupos a fin de fijar su posición en relación con
situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones que les concierne” (1986: 473). Es
decir, el conocimiento de todo aquello que nos rodea se formaría por nuestras experiencias y
por las informaciones y modelos de pensamiento que recibimos a través de la educación y la
comunicación social. Estamos frente a un conocimiento compartido o social en tanto es
transmitido y aprendido dentro de una sociedad, sus contenidos expresan la manifestación de
procesos generativos y funcionales socialmente caracterizados y es práctico pues nos enseña a
darle sentido al mundo y a actuar en él.
La representación es el representante mental de algo, la reproducción de otra cosa, restituye
simbólicamente algo ausente o presente; siempre significa algo para alguien y es también
construcción puesto que la comunicación conlleva una parte de creación individual o
colectiva (1986: 476).
Para Jodelet (1986: 478) del hecho de representar siempre se desprenden cinco características
de representación:
   Siempre es la representación de un objeto
   Tiene un carácter de imagen y la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea, la
percepción y el concepto;
   Tiene un carácter simbólico y significante;
   Tiene un carácter constructivo;
   Tiene un carácter autónomo y creativo.
Una representación social se construye psicológica y socialmente de distintas formas (1986:
479):
a) La representación tiene dos dimensiones, una de contexto, el sujeto se encuentra en una
situación de interacción social y aparece la representación como cognición social; y una de
pertenencia, según la cual el sujeto produce en función de los valores y modelos de su grupo
de pertenencia o ideologías transmitidas en su sociedad.
b) El sujeto expresa en su representación el sentido que le da su experiencia en el mundo
social. La sociedad le proporciona sistemas de codificación e interpretación para que produzca
los sentidos.
c) La representación es una forma de discurso y sus propiedades sociales provienen de la
situación de comunicación, de la pertenencia social del sujeto y de la finalidad de su discurso.



                                               30
d) La representación refleja las normas institucionales derivadas de su posición o de las
ideologías relacionadas con el lugar que ocupa.
e) Las representaciones que los sujetos tienen de sí mismos y del grupo que forman parte
depende de las relaciones intergrupales.
f) Las representaciones son reproducciones de los esquemas de pensamiento socialmente
establecidos, de visiones estructuradas por ideologías dominantes o el redoblamiento de
relaciones sociales.


Moscovici (1986: 481) considera la existencia de dos procesos principales que explican como
lo social transforma un conocimiento en representación y como este transforma lo social: por
un lado, el proceso de objetivación, por el cual la representación pone en imágenes nociones
abstractas y hace corresponder cosas con palabras. Se caracteriza por realizar una
construcción colectiva del conocimiento, una esquematización estructurante y la
naturalización; y por otro lado, el proceso de anclaje que se refiere al enraizamiento social de
la representación y de su objeto, el significado y la utilidad que la sociedad le confiere.
Moscovici (1979: 30) diferencia representaciones de imágenes, puesto que, define a estas
últimas como reflejo interno de una realidad externa, copia fiel en el espíritu de lo que se
encuentra fuera de él:
“Es la reproducción pasiva de un dato inmediato “El individuo lleva en su memoria una
colección de imágenes del mundo en sus diferentes aspectos. Estas imágenes son
construcciones combinatorias, análogas a las experiencias visuales”” (1979: 3).
Este autor las llama “sensaciones o impresiones mentales” que los objetos y las personas
dejan en nuestro cerebro: las imágenes dirigirían la percepción y la interpretación de mensajes
nuevos, mientras que las representaciones guiarían el comportamiento, proporcionando las
nociones, las teorías y el fondo de observaciones que hacen estables y eficaces las relaciones
con los objetos. Las imágenes contribuyen a la utilización y selección de la información que
circula en la sociedad, mientras que, las representaciones producen comportamientos y
relaciones con el medio, no generan reproducciones ni reacciones sino producciones.
Dentro de la corriente del análisis crítico del discurso, Teun Van Dijk (2003: 27) sostiene que
las representaciones mentales constituyen el conocimiento sociocultural, considerado
verdadero, este depende mucho de la sociedad, convirtiéndose en la memoria social de los
pueblos. Las ideologías forman las representaciones sociales de las creencias compartidas de


                                                31
un grupo y funcionan como el marco de referencias que define la coherencia global de estas
creencias. Es probable, sostiene Van Dijk, que las ideologías tengan una naturaleza similar a
los “esquemas”; es decir que surjan de unas categorías convencionales que permiten que los
actores sociales comprendan, construyan, rechacen o modifiquen rápidamente una ideología.
Se pueden proponer como categorías:
a) El criterio de pertenencia
b) Las actividades típicas
c) Los objetivos generales
d) Las normas y valores
e) La posición
f) Los recursos
Estas categorías definirían lo que supone sentirse miembros de un grupo. En este caso
trabajaríamos con las proposiciones que hacen referencia a la posición, es decir “cuáles son
las relaciones del grupo con los demás”.
Este sistema de creencias está constituido por:
a) Modelos mentales: personales y subjetivos, representan la manera de ver y entender los
acontecimientos. Están conformados según experiencias previas así como también por las
percepciones e interpretaciones actuales. Sus esquemas contienen categorías como: el
escenario (espacio y tiempo), los participantes (objetos y personas) y el acontecimiento en sí.
b) Representaciones sociales generales: estructuras mentales permanentes, compartidas con
los demás y representadas en la memoria social.
Es decir, que los modelos mentales muestran fragmentos de ideologías compartidas
socialmente.
Estos modelos mentales son el nexo más importante entre ideología y discurso, fundamentan
la producción y composición de la acción y del discurso. Estos se expresan mediante el
lenguaje.
2. La Historia en Noticias
La Historia es la memoria oficial que se construye para mantener la cohesión social y
“encuadrar” las memorias de grupos y sectores dentro de cada contexto nacional3. La Historia
es un relato selectivo y público que se enfrenta a las memorias privadas (que también


3
    Elizabeth Jelin (2002): Los trabajos de la memoria, Siglo XX de España Editores, Madrid, pág. 40


                                                        32
podemos llamar individuales). Como, ciertamente, sostiene Elizabeth Jelin (2002: 69), las
interpretaciones contrapuestas y las revisiones de las narrativas históricas se producen a lo
largo del tiempo, como producto de las luchas políticas de los cambios de sensibilidad de
época y del propio avance de la investigación histórica.
En la formación de la memoria colectiva de estas nuevas generaciones aparecen los olvidos
colectivos4 producidos por los silencios de los que sufrieron el período más crítico en nuestro
país; el dolor y el trauma produjo durante mucho tiempo una cultura del silencio, esta
situación hoy se intenta revertir, el género testimonial adquiere un espacio de relevancia, “En
la Argentina, donde se produjo el ocultamiento de los archivos militares y los documentos
oficiales de la represión, el relato testimonial se convierte en la pieza fundamental para la
reconstrucción histórica”(Jelin 2002: 40)
Noticias realizó una entrega gratuita de breviarios coleccionables de la Historia Universal
escritos por Pacho O`Donnell durante enero, febrero y la primera semana de marzo de 2005.
Se entregaron diez tomos sobre el renacimiento, el descubrimiento de América, la revolución
francesa, la independencia de las colonias entre otros temas. Esta colección fue anunciada en
la revista como:
“Un curso para conocer los hitos de la humanidad, escrito por la pluma amena y aguda del
historiador que más libros vendió en los últimos años, Pacho O`Donnell” ““Para entender
de dónde venimos y por qué Occidente es como es, cada semana nos veremos en Noticias”
Pacho O`Donnnell”.
La producción historiográfica de este autor puede ser considerada parte del neorrevisionismo
de la Historia oficial, movimiento que, según el mismo Pacho O`Donnell, surgió a partir de la
crisis del 2001 “que arrasó con tantas convenciones sociales y que mostró la faz más
tenebrosa de la globalización”, esta situación produjo que se estimulara el interés de muchos
en comprender su presente a partir de una historia que nos mirara desde lo que nos es propio,
desde lo nacional y lo popular, que no deforme ni retacee, por lo que se llevó a cabo un nuevo
empuje al revisionismo historiográfico que ya existía5. Ha escrito textos como “La historia
argentina que nos contaron”, “El grito sagrado”, “El águila guerrera”, “El Rey Blanco” y “Los
héroes malditos” entre otros. Ha sido un historiador con importante participación en los


4
  Yoseph Yeryshalmi (2003): “Reflexiones sobre el olvido” en Usos del Olvido, Ediciones Nueva Visión,
BS.AS.
5
  “El revisionismo histórico” artículo publicado en www.odonnell-historis.com.ar


                                                    33
medios de comunicación y en la política, ha tenido programas en Canal 7 y Radio Mitre
(“Historia Confidencial”), en Radio Ciudad (“Contar la Historia”) y en Canal Encuentro
(“Archivos O`Donnnell”), ha sido Secretarios de Cultura de Buenos Aires y de la Nación,
Senador Nacional y Embajador de Panamá y en Bolivia, actualmente, dirige el Departamento
de Historia de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Estas entregas responden, según la propia revista, a un renovado interés por la Historia que
sienten los lectores y como sostiene Denis de Moraes (2007 s/p) “las corporaciones
mediáticas no deben ignorar las señalizaciones de lo cotidiano, las alternancias de los
sentimientos, y las nuevas tendencias en el interior del mercado de consumo”.
El 5 de febrero en la sección “A nuestros lectores” con el título “Pasión por la Historia” la
editorial hace reconto de los diversos textos con base histórica que proporcionó la revista en
ocasiones anteriores: la serie de reportajes históricos que se propuso como lectura de verano
el año anterior y que estuvo a cargo de Felipe Pigna y las series de crónicas de viaje que
escribió Jorge Fontevecchia desde India, China, Turquía y Polonia, destacando el éxito en
ventas que tuvieron. Este hecho puntual, no hace otra cosa, a nuestro entender, que hacer
explícita las razones más importantes que han determinado ese cierto contenido histórico en la
revista y que es el rédito comercial en el mercado de esas producciones.
En el número 1468 de Noticias del 12 de febrero aparecen dos textos que tienen cierta
relación con la memoria y la construcción de la Historia de nuestro país: uno es la nota
editorial de “A nuestros lectores” llamada Credibilidad, y la otra en la sección “Información
General” con el título “El puente de oro”.
El texto editorial da a conocer los resultados de la encuesta realizada por la consultora de
investigación CIO que midió el grado de credibilidad de los principales semanarios del país.
El resultado fue el 46,5% para Noticias, el 35% para Gente, el 24,4% para Caras y el 22,8%
para Veintitrés. El texto comienza haciendo referencia a la historia de la relación entre la
credibilidad de los medios y la manipulación del gobierno a través de la publicidad oficial,
tanto en épocas de dictadura como durante la democracia. Sin embargo, la revista destaca:
“el progresivo vaciamiento de las instituciones, y su alejamiento de las demandas de la
sociedad, fue revalorizando el rol de los medios independientes como controladores prácticos
de los excesos de ese mismo sistema de poder”.
La encuesta posiciona primero a Noticias y esto da cuenta de un desdoblamiento de lo que la
gente opina y de la percepción que se tiene desde el poder. Es clara la postura de la revista en


                                              34
oposición al gobierno puesto que hace explícita la denuncia de la falta de libertad de opinión a
la que somete a los medios.
La nota “El puente de oro” anticipa el contenido del libro La conexión alemana de la autora
Gaby Weber. El texto inicia con una reflexión a cerca de la versión de la Historia que cada
pueblo adopta, según su conveniencia, señalando algunos de los mitos más importantes de
Alemania, EE.UU. y Argentina. Weber investiga en esta obra el ingreso de dinero nazi a
nuestro país y las relaciones que existieron entre distintos sectores de estos países: la
intervención estadounidense en el derrocamiento del presidente Gral. Juan Domingo Perón en
1955, la llegada de importante caudal de dinero alemán a nuestro país y los negociados entre
José Antonio, fundador de Mercedes Benz en Argentina (apoderado de la sociedad Daimler-
Benz) y el mencionado presidente. La autora sostiene que los alemanes utilizaron nuestro país
para el reciclaje de capital financiero y humano y que el Gral. Perón tuvo una importante
participación en ello. Gran parte del texto trata la historia de José Antonio:
“era hombre de confianza del Presidente y ponía medios materialistas y dinero a disposición
de Perón y del aparato peronista. Al mismo tiempo, era el hombre de confianza de la
industria alemana en el Río de la Plata”.
La nota finaliza con la dificultad de poder responder a la pregunta de si Perón fue o no
corrupto, pues nunca pudo probarse nada más allá de las especulaciones.
Este tipo de nota responde al movimiento generalizado de revisión histórica que desde hace
varios años se desarrolla en toda Latinoamérica y que la presidencia Kirchner se encargó de
estimular. Aunque cabe distinguir que este texto revisa un lado oscuro y casi siniestro de la
presidencia de Perón, símbolo y emblema del peronismo y del kirchnerismo como una de sus
ramas más importantes. Si bien en esta nota no aparece ninguna sentencia ni prueba sobre el
accionar del General Perón y se pone en claro que no se lo consideraba nazi, sus relaciones
con los alemanes son difícilmente ocultables. Puede tomarse este discurso como una crítica
indirecta al gobierno patagónico ya que se hace referencia a la figura máxima del partido
político que lo sustenta. La posición respecto al Gobierno se muestra claramente en la sección
“A nuestros lectores” donde no solo se construye un discurso sobre si mismos como medio
independiente y crítico si no también de la oposición política del gobierno y de la oposición
comercial Veintitrés.
Es curioso que la revista no haya brindado suficiente datos sobre la encuesta realizada, en
cuanto a cantidad de encuestados, tiempo, lugar, población sobre la cual fue hecha y cómo


                                                35
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso
Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso

Mais conteúdo relacionado

Semelhante a Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso

Ties 2012 resums_comunicacions
Ties 2012 resums_comunicacionsTies 2012 resums_comunicacions
Ties 2012 resums_comunicacionsalexcruz28
 
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...Manuel Mujica
 
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...Universidad de Sevilla
 
4° SHBPIDS - Programa Preliminar
4° SHBPIDS - Programa Preliminar4° SHBPIDS - Programa Preliminar
4° SHBPIDS - Programa Preliminarseminariohispano
 
Ciber genética blog tríptico
Ciber genética blog trípticoCiber genética blog tríptico
Ciber genética blog trípticoCiberGeneticaUNAM
 
Programa de jai
Programa de jaiPrograma de jai
Programa de jaiUPEL-IPM
 
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaForo sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaLILI
 
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"educacioncoopceres
 
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativasFundación Plagbol
 
Dossier: Síntesis del I Encuentro Nacional y IV Provincial de Representantes ...
Dossier: Síntesis del I Encuentro Nacional y IV Provincial de Representantes ...Dossier: Síntesis del I Encuentro Nacional y IV Provincial de Representantes ...
Dossier: Síntesis del I Encuentro Nacional y IV Provincial de Representantes ...Pablo Caccia
 
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...Marco Vinicio López Gamboa
 
Catalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosCatalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosAreison Gomez
 
Tendencias_actuales_de_las_transformacio.pdf
Tendencias_actuales_de_las_transformacio.pdfTendencias_actuales_de_las_transformacio.pdf
Tendencias_actuales_de_las_transformacio.pdfAngel Miranda
 

Semelhante a Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso (20)

Ties 2012 resums_comunicacions
Ties 2012 resums_comunicacionsTies 2012 resums_comunicacions
Ties 2012 resums_comunicacions
 
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
Memorias Reflexivas II Simposio Interdisciplinario sobre Gerencia, Currículo ...
 
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
Mesa redonda sobre 'Visibilización Internacional de la Investigación Enfermer...
 
4° SHBPIDS - Programa Preliminar
4° SHBPIDS - Programa Preliminar4° SHBPIDS - Programa Preliminar
4° SHBPIDS - Programa Preliminar
 
Ciber genética blog tríptico
Ciber genética blog trípticoCiber genética blog tríptico
Ciber genética blog tríptico
 
Cronograma del seminario
Cronograma del seminarioCronograma del seminario
Cronograma del seminario
 
Journal 23
Journal 23 Journal 23
Journal 23
 
Hachetetepe n5
Hachetetepe n5Hachetetepe n5
Hachetetepe n5
 
Radio y Educación. Perspectivas y Contextos
Radio y Educación. Perspectivas y ContextosRadio y Educación. Perspectivas y Contextos
Radio y Educación. Perspectivas y Contextos
 
Programa de jai
Programa de jaiPrograma de jai
Programa de jai
 
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEBMódulo 3..DIPLOMADO RIEB
Módulo 3..DIPLOMADO RIEB
 
Módulo+3+..
Módulo+3+..Módulo+3+..
Módulo+3+..
 
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativaForo sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
Foro sobre la teoría y praxis de la investigación cualitativa
 
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"
Curso de Actualización "GENERO, MULTI E INTERCULTURALIDAD"
 
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
1er congreso internacional plaguicidas y alternativas
 
Dossier: Síntesis del I Encuentro Nacional y IV Provincial de Representantes ...
Dossier: Síntesis del I Encuentro Nacional y IV Provincial de Representantes ...Dossier: Síntesis del I Encuentro Nacional y IV Provincial de Representantes ...
Dossier: Síntesis del I Encuentro Nacional y IV Provincial de Representantes ...
 
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
El conocimiento didáctico del contenido de un profesor de Física en la Enseña...
 
Catalogo laboratorios
Catalogo laboratoriosCatalogo laboratorios
Catalogo laboratorios
 
Programa ii jornadas iberoamericanas rrhh y rsc doblecara
Programa ii jornadas iberoamericanas rrhh y rsc doblecaraPrograma ii jornadas iberoamericanas rrhh y rsc doblecara
Programa ii jornadas iberoamericanas rrhh y rsc doblecara
 
Tendencias_actuales_de_las_transformacio.pdf
Tendencias_actuales_de_las_transformacio.pdfTendencias_actuales_de_las_transformacio.pdf
Tendencias_actuales_de_las_transformacio.pdf
 

Mais de prof.aldemir2010

História do cachorro dos mortos
História do cachorro dos mortosHistória do cachorro dos mortos
História do cachorro dos mortosprof.aldemir2010
 
História da princesa da pedra fina
História da princesa da pedra finaHistória da princesa da pedra fina
História da princesa da pedra finaprof.aldemir2010
 
História do pavão misterioso
História do pavão misteriosoHistória do pavão misterioso
História do pavão misteriosoprof.aldemir2010
 
História da princesa da pedra fina
História da princesa da pedra finaHistória da princesa da pedra fina
História da princesa da pedra finaprof.aldemir2010
 
Manuscrito encontrado em uma garrafa e os crimes da rua morgue
Manuscrito encontrado em uma garrafa e os crimes da rua morgueManuscrito encontrado em uma garrafa e os crimes da rua morgue
Manuscrito encontrado em uma garrafa e os crimes da rua morgueprof.aldemir2010
 
História da literatura sílvio romero
História da literatura   sílvio romeroHistória da literatura   sílvio romero
História da literatura sílvio romeroprof.aldemir2010
 
História da literatura sílvio romero
História da literatura   sílvio romeroHistória da literatura   sílvio romero
História da literatura sílvio romeroprof.aldemir2010
 
O mistério do anel de pérola
O mistério do anel de pérolaO mistério do anel de pérola
O mistério do anel de pérolaprof.aldemir2010
 
Cópia de o galo tião e a vaca malhada
Cópia de o galo tião e a vaca malhadaCópia de o galo tião e a vaca malhada
Cópia de o galo tião e a vaca malhadaprof.aldemir2010
 
O mistério do anel de pérola
O mistério do anel de pérolaO mistério do anel de pérola
O mistério do anel de pérolaprof.aldemir2010
 
No reino das letras felizes
No reino das letras felizesNo reino das letras felizes
No reino das letras felizesprof.aldemir2010
 
Criatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenilCriatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenilprof.aldemir2010
 
Criatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenilCriatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenilprof.aldemir2010
 
Criatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenilCriatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenilprof.aldemir2010
 

Mais de prof.aldemir2010 (20)

História do cachorro dos mortos
História do cachorro dos mortosHistória do cachorro dos mortos
História do cachorro dos mortos
 
História da princesa da pedra fina
História da princesa da pedra finaHistória da princesa da pedra fina
História da princesa da pedra fina
 
História do pavão misterioso
História do pavão misteriosoHistória do pavão misterioso
História do pavão misterioso
 
História da princesa da pedra fina
História da princesa da pedra finaHistória da princesa da pedra fina
História da princesa da pedra fina
 
Manuscrito encontrado em uma garrafa e os crimes da rua morgue
Manuscrito encontrado em uma garrafa e os crimes da rua morgueManuscrito encontrado em uma garrafa e os crimes da rua morgue
Manuscrito encontrado em uma garrafa e os crimes da rua morgue
 
História da literatura sílvio romero
História da literatura   sílvio romeroHistória da literatura   sílvio romero
História da literatura sílvio romero
 
Drácula
DráculaDrácula
Drácula
 
História da literatura sílvio romero
História da literatura   sílvio romeroHistória da literatura   sílvio romero
História da literatura sílvio romero
 
O peixinho e o gato
O peixinho e o gatoO peixinho e o gato
O peixinho e o gato
 
O peixinho e o gato
O peixinho e o gatoO peixinho e o gato
O peixinho e o gato
 
O peixinho e o gato
O peixinho e o gatoO peixinho e o gato
O peixinho e o gato
 
O mistério do anel de pérola
O mistério do anel de pérolaO mistério do anel de pérola
O mistério do anel de pérola
 
Cópia de o galo tião e a vaca malhada
Cópia de o galo tião e a vaca malhadaCópia de o galo tião e a vaca malhada
Cópia de o galo tião e a vaca malhada
 
O mistério do anel de pérola
O mistério do anel de pérolaO mistério do anel de pérola
O mistério do anel de pérola
 
O leão praxedes
O leão praxedesO leão praxedes
O leão praxedes
 
No reino das letras felizes
No reino das letras felizesNo reino das letras felizes
No reino das letras felizes
 
A borboleta azul
A borboleta azulA borboleta azul
A borboleta azul
 
Criatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenilCriatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenil
 
Criatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenilCriatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenil
 
Criatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenilCriatividade com literatura infanto juvenil
Criatividade com literatura infanto juvenil
 

Actas V Coloquio Investigadores Estudios Discurso

  • 1.
  • 2.                V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdiscilpina: Actas completas . - 1a ed. - Villa María: Universidad Nacional de Villa María. Agosto de 2011. EBook. ISBN 978-987-1330-63-8 1. Análisis del discurso. 2. Estudios del discurso. 3. Interdisciplina. CDD 410.711   Fecha de catalogación 31/08/2011 2 V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina – 24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María  
  • 3.              Autoridades Réctor Abog. Martín Rodrigo Gill Vicerrectora Cra. María Cecilia Ana Conci Instituto de Investigación: Dra. Carmen Ana Galimberti Instituto de Extensión: Mgter. Omar Eduardo Barberis Secretaría Académica: Dra. Luisa Margarita Schweizer Secretaría de Bienestar Ab. Luis Alberto Negretti Instituto A-P de Ciencias Sociales Decano Abog. Aldo Manuel Paredes Secretaría de Investigación y Extensión Mgter. Marcelo Montes Instituto A-P de Ciencias Humanas: Decano Dr. Carlos Daniel Lasa Secretaría de Investigación y Extensión: Mgter. Pedro Klimovsky 3 V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina – 24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María  
  • 4.              V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina 24, 25 y 26 de agosto de 2011 Campus Universitario, Jauretche 1550, Villa María, Córdoba Auspicios: •Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) Unidad Ejecutora CONICET, Universidad Nacional de Córdoba •Declaración de interés académico por parte de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Resolución 369/10 del Honorable Consejo Directivo •Declaración de interés académico por parte de la Universidad Nacional de Villa María (Consejo Superior, Institutos Académicos Pedagógicos de Ciencias Humanas y Ciencias Sociales) •Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba. Gobierno de la Provincia de Córdoba •Municipalidad de Villa María 4 V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina – 24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María  
  • 5.              Coordinación General Dra. Marta Ancarani Dra. Malvina Rodríguez Comisión Organizadora Dra. Isolda E. Carranza Esp. Marcela Melana Esp. Mauricio Grasso Esp. Carina Giordanengo Lic. Virgina Tomassini Colaboración María Luz Camilloni Gabriela Giammarini Carla Ricaldone Daniela Rivarola María Laura Falco Prof. Julia Ancarani Colaboración en edición y compilación de Actas completas Esp. Mauricio Grasso Lic. Virginia Tomassini Daniela Rivarola           Cómite Científico y miembros de paneles Dra. Elvira Narvaja de Arnoux (UBA), Dra. Silvia Barei (UNC), Dra. Beatriz Bixio (UNC - Conicet) Dra. Susana Bonetto (UNVM – UNC), Dr. Adrian Carbonetti (UNC – Conicet), Dr. Marcos Carmignani (UNC - Conicet), Dra. Guiomar Ciapuscio (UBA - Conicet), Dra. Elisa Cohen de Chervonagura (UNT - Conicet), Dra. María Teresa Dalmasso (UNC), Dr. Alfredo E. Fraschini (UNVM), Dra. Ana Galimberti (UNVM), Dra. María Marta García Negroni (UBA - Conicet), Dra. Mónica Ghirardi (UNC), Dra. Lucía Golluscio (UBA – Conicet), Dra. Luisa G. Granato (UNLP), Dr. Alejandro Groppo (UNVM – UCC – Conicet), Dra. Yolanda Hipperdinger (UNS - Conicet), Dr. Carlos Daniel Lasa (UNVM), Dra. Cristina E. de Martín (UNC), Dra. Fabiana Martínez (UNVM- UNC), Dr. Eduardo Mattio (UNC), Dr. Salvio Martín Menéndez (UBA - Conicet), Dra. Vanina Papalini (UNC – Conicet), Dra. María Laura Pardo (UBA – Conicet), Mgter. María Paulinelli (UNC), Dra. Margarita Schweizer (UNVM) 5 V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina – 24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María  
  • 6.              PRÓLOGO Una vez más, la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso congrega a investigadores e interesados en el tema y, en esta oportunidad, lo hace a través de la convocatoria de nuestros colegas de la Universidad Nacional de Villa María, quienes generosamente dieron su tiempo, su esfuerzo, su energía y su capacidad para organizar el encuentro del cual surgen las actas que se publican hoy. Desde hace ya varias décadas, se ha observado un creciente interés por los estudios del discurso en Latinoamérica, lo cual ha dado lugar a una profusa producción que se traduce en un aporte sustancial al conocimiento del español y el portugués, lenguas oficiales de la ALED. De este modo, las investigaciones acerca del código se complementan con resultados de búsquedas que apuntan a describir cómo se organiza y funciona la lengua en diferentes entornos socio-culturales, y de qué manera las expresiones lingüísticas contribuyen a la creación de significados de diversos tipos. Sin embargo, con frecuencia nos encontramos frente a la necesidad de explicar o explicarnos qué significa estudiar o analizar el discurso o de qué manera se puede delimitar el campo de los estudios del discurso. Surgen preguntas como: ¿Se deben incluir los trabajos tendientes a determinar la estructura global de los textos y sus partes constitutivas? ¿Queda el trabajo sobre los géneros fuera de este ámbito? ¿Debe considerarse que la lingüística textual es una disciplina independiente de los estudios del discurso? ¿Podemos ubicar la pragmática dentro del área? ¿Tiene la sociolingüística un lugar en este campo? ¿Hacer etnografía de la comunicación es hacer análisis del discurso? ¿Es posible incluir los estudios culturales dentro de los estudios del discurso? Y la lista no se agota aquí. Posiblemente, se podrían obtener tantas afirmaciones como académicos intentaran responder a estos interrogantes. Lo cierto es que la expresión se ha referido a diferentes tipos de trabajos académicos que fueron complejizando el tema, ampliando su alcance y enriqueciendo el área a medida que los investigadores incorporaron nuevas preguntas de investigación acerca de las características y peculiaridades de la utilización de la lengua en situaciones de comunicación reales. Si nos centramos en las concepciones que aparecen en la bibliografía sobre el tema, observamos que la variedad es enorme y que frecuentemente hay faltas de coincidencia entre autores de trayectorias disímiles. A modo de ejemplo, nos referiremos a algunas de estas reflexiones. Schiffrin (1994) considera que el análisis del discurso es un área de popularidad e importancia crecientes, por sí misma y por los aportes que puede realizar a nuestro conocimiento del lenguaje, la sociedad, la cultura y el pensamiento. Pero que a pesar de esto, todavía se considera una sub disciplina de la lingüística, vaga e indefinida. Describe y ejemplifica seis enfoques bajo el título de Approaches to Discourse: la teoría de los actos de habla, la sociolingüística interaccional, la etnografía de la comunicación, la pragmática, el análisis de la conversación y el análisis variacionista. Esta diversidad responde a que la autora considera que, a pesar de que estos enfoques provienen de diferentes disciplinas, en todos los casos, se plantean preguntas en común relacionadas con la organización del lenguaje en unidades de mayor extensión que la oración y con el uso del lenguaje para la transmisión de la información sobre el mundo, sobre nosotros mismos y nuestras relaciones sociales (Pág. ix). Más adelante, Schiffrin, Tannen, y Hamilton (2006) señalan , en la introducción de The Handbook of Discourse Analysis, que la diversidad disciplinaria y la metodología ecléctica utilizada en los estudios del discurso, han llevado a que los términos “discurso” y “análisis del discurso” tengan diferentes significados para académicos que provienen de campos disciplinares diversos. Widdowson (2004) comienza su libro Text, Context and Pretext, señalando que, a pesar de que ya hace muchos años que el discurso ha sido motivo de estudio, no hay aún certeza respecto de qué es realmente el discurso. Sarangi y Coulthard (2000) hacen propios los conceptos de Candlin quien, desde una postura interaccional y dialogista, presenta al discurso como práctica social: “El discurso es un medio para hablar, escribir o actuar sobre mundos, un medio que a la vez construye y es construido por un conjunto de prácticas sociales que se desarrollan dentro de estos mundos y, al hacerlo, reproduce y construye prácticas sociales nuevas, limitadas o favorecidas por movimientos más macro en la formación social más abarcadora. (Candlin 1997: viii en Sarangi y Coulthard 2000: xv). Van Dijk titula dos de sus compilaciones de artículos sobre el tema El discurso como interacción social (2000) y El Discurso como estructura y proceso (2000), apuntando de este modo a 6 V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina – 24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María  
  • 7.              dos aspectos que han suscitado mucho interés. En el prefacio de éste último libro, al referirse a los estudios del discurso, sostiene: “… es una nueva ciencia transdisciplinaria que comprende la teoría y el análisis del texto y la conversación en casi todas las ramas de las humanidades y las ciencias sociales.” (op. Cit. 17) Estas, y muchas otras reflexiones de autores que han hecho aportes sustanciales al desarrollo de la disciplina, explican la heterogeneidad y la interdisciplinariedad de la producción en este campo en general y de los trabajos que se incluyen en estas actas en particular. Esta selección de trabajos es representativa de las más de 200 ponencias presentadas en el V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina y cuyos autores desearon publicar. Si bien estos trabajos constituyen una muestra limitada del desarrollo investigativo en nuestro país, ponen en evidencia qué temas preocupan y ocupan a un número considerable de nuestros investigadores. Como en muchas compilaciones de este tipo, lo que parece otorgar unidad en esta oportunidad es que se pone el foco en la problemática del uso de la lengua en situaciones sociales determinadas, ya sea en su modalidad escrita u oral. En varios casos, se puede apreciar la madurez de la investigación en el área que se lleva a cabo cada vez con mayor rigor y seriedad. Lamentablemente, no contamos con las discusiones posteriores a cada presentación, que sin duda enriquecerían el tratamiento de los temas y que hubiera sido interesante incorporar. Por las teorías que los sustentan, las orientaciones metodológicas y los temas abordados, los diferentes artículos resultarán de interés para diferentes lectores. Pero esperamos que la compilación en su conjunto constituya, a partir de la diversidad, un estímulo para todos aquellos que se han incorporado ya, o se incorporarán en el futuro a la tarea de investigar acerca de la lengua en contexto, de su enseñanza y su aprendizaje, y que también atraiga la atención de investigadores de disciplinas en las que el análisis del discurso podría optimizar los hallazgos relacionados con la especificidad de cada proyecto. Luisa Granato Citas bibliográficas Sarangi, S. y M. Coulthard (eds.) (2000) Discourse and Social Life. Essex, England: Longman. Schiffrin, D. (1994) Approaches to Discourse. Oxford U.K.: Blackwell Publishing. Schiffrin, D., Tannen, D., y Hamilton, H. E. (2006) The Handbook of Discourse Analysis. Oxford UK: Blackwell Publishing. Van Dijk, T. (2000) El discurso como interacción social. Barcelona, España: Gedisa. Van Dijk, T. (2000) El Discurso como estructura y proceso. Barcelona, España: Gedisa. Widdowson, H. G. (2004) Text, Context and Pretext. Oxford U.K.: Blackwell Publishing. 7 V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina – 24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María  
  • 8.              Presentación El V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso y las II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina se desarrollaron en el Campus de la Universidad Nacional de Villa María entre los días 24, 25 y 26 de agosto de 2011. Los que fueron organizados por la Regional Argentina de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALEDar) y los Institutos Académicos- Pedagógicos de Ciencias Sociales y de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María. Ambos encuentros propiciaron el intercambio de información científica sobre el amplio espectro de estudios del discurso, análisis del discurso y la discusión interdisciplinar. Además, en ellos, se intentó constituir un foro de presentación y debate de las temáticas específicas entre investigadores nacionales e internacionales de ciencias humanas y sociales. Así, un significativo número de investigadores de Argentina, Brasil, Méjico, Colombia, Venezuela, Chile y Estados Unidos participaron de las tres jornadas en paneles, exposiciones, presentaciones de pósteres y talleres. Además, los encuentros contaron con la participación de asistentes y estudiantes de las diferentes carreras de grado de la Universidad co organizadora. De esta manera, se intentó promover la inserción de docentes e investigadores jóvenes, especialmente de nuestra Universidad, en la comunidad de especialistas de la ALED Regional Argentina. La reunión científica contó con la participación de los siguientes Invitados Especiales: el Dr Teun van Dijk, (Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España), quien disertó por teleconferencia sobre "La nueva teoría del contexto"; la Dra Jennifer Leeman (George Mason University, Virginia, Estados Unidos y el U.S. Census Bureau), quien presentó "La construcción de la raza en el censo de los Estados Unidos: Encuestas, entrevistas e ideologías", y la Dra Teresa Carbó, (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Distrito Federal, Méjico), quien expuso sobre el tema “Caminando la semiosis en contextos urbanos”. Los trabajos completos originales presentados para su publicación y las páginas de dichas producciones, no son más que un reflejo de algunas de las discusiones propuestas y generadas durante los tres días del Coloquio y de las Jornadas. Por esta razón, consideramos que su publicación en forma de libro electrónico en la página web de la Universidad Nacional de Villa María, puede ser significativa para quienes desean encontrar trabajos específicos que respondan a intereses particulares de investigación. No obstante ello, no dudamos que el fructífero intercambio entre los asistentes y expositores en los diversos espacios y modalidades de participación, generó y propició la circulación de discursos de relevancia y actualidad científica en el ámbito académico. La Comisión Organizadora 8 V Coloquio de Investigadores en Estudios del Discurso - II Jornadas Internacionales de Discurso e Interdisciplina – 24, 25 y 26 de agosto de 2011 - Universidad Nacional de Villa María  
  • 9.   INDICE ACEBAL Martín - La conflictividad estratégica en las homilías católicas: autorización y adecuación del discurso religioso católico. 15 ALBARRACÍN Claudia - Noticias: representaciones sobre la historia 28 ALBRIEU Nicolás - La representación de América latina y la construcción de un enunciador latinoamericano en la producción musical de calle 13 39 ALVAREZ Zelmira, MENEGOTTO Andrea - Tiempo - Aspecto - Modalidad: ¿categorías 55 gramaticales o discursivas? AMABLE Hugo - El ‘pueblo’ y los ‘descamisados’ en el discurso peronista 67 AMADIO Débora - Evaluaciones encubiertas en la interacción verbal estratégica. 80 ANDREAU Laura - Las relaciones de elaboración en la conversación coloquial 98 ANGELINA Alejandro, WINGEYER Hugo - Identificación de valores pragmáticos de formas no personales del verbo: infinitivos nominales e infinitivos verbales, en muestras de lengua escrita del español de resistencia 109 ANGLADA Liliana, TREBUQ María Dolores - Expresiones de modalidad epistémica en AI en inglés y español 117 ARRIZABALAGA María Inés - “Aquí me pongo a cantar”. Tolkien, Bodoc y las trilogías 135 BALSA Javier - Aspectos discursivos de la construcción de la hegemonía 152 BAREI Silvia - Con-versiones: metáforas del cuerpo y la afectividad 175 BARRERA Andrea - Álvar Núñez en el teatro de Sanchis Sinisterra 183 BECK Silvia - Caracterización de un corpus de interlenguaje de ciencias experimentales 196 BERONE Lucas - La poesía rock argentina de la “transición democrática”:nuevas estrategias de enunciación 206 BONETTO María Susana - Discurso político y Democracia. La construcción de hegemonías discursivas 219 BONNIN Juan Eduardo - Tres problemas para el análisis del discurso: una revisión metodológica 239 BROILO Cecilia , HERRERA Liliana - Discurso y contexto: el caso de los textos académicos 253 CAMPETELLA Luciano - Volver a Saussure. Del fetiche de la estructura al valor como forma lingüística del capital. 263 CARDOZO Cristian - Experimentación y legibilidad en la narrativa de Osvaldo Lamborghini 271 CARMIGNANI Marcos - El Satyricon de Petronio: la parodia como estrategia discursiva legitimadora 291   9
  • 10.   CARRANZA Isolda - Traduciendo al ciudadano: prácticas de escritura en la interacción 316 CARRIZO Alicia - Discurso referido ficticio: efectos en la argumentación interaccional 329 CASAS Luis - Administración semántica y ejercicio del poder en el discurso televisivo 346 CASTILLO Jimena - La construcción de la memoria en el universo televisivo 352 COHEN DE CHERVONAGURA Elisa - Voces del más allá, enunciados del más acá: la religiosidad popular y el discurso acerca de una santa judía 366 COLOMBO Natalia, TREVISÁN Olga - Identificación de efectos pragmáticos de la forma del condicional en muestras de discurso político del español de resistencia 380 CONTI DE LONDERO María Teresa - El “relato clínico” como género discursivo en la reformulación de un mismo caso 389 COPPARI Olga - La interdisciplinariedad, en el orden del discurso social 399 CORBALÁN Sara - Representaciones sociales de la Política y el Periodismo en tiempo eleccionario 414 CORNELIO Laura - Género e inclusión democrática 427 CÓCORA Amalia, CORTÉS Adriana- La noción de modalidad en la Nueva gramática de la lengua española, 2009 445 CUCATTO Mariana - Discurso Jurídico y conexión El caso de las sentencias penales 457 DA SILVA LÓS, Dayvid, DA SILVA LÓS, Dayvid, Djalma - O uso do sistema matemático como recurso semiótico em textos públicos 465 DAÍN Andrés, BARROS Mercedes - El kirchnerismo y la desmesura de lo político 481 DALMASSO María Teresa - El Bicentenario. Discurso social e identidades. La memoria y el presente 501 D'ANGELO Claudia - Análisis lingüístico y multimodal de piezas promocionales de televisión 510 D'ANGELO Claudia, MARCHESE Mariana - Análisis discursivo contrastivo de dos coberturas periodísticas: 2007-2010 525 DE LA VEGA María Lucía - Análisis de la argumentación en historias de vida 541 DE MATTEIS Lorena - La construcción de una conciencia aeronáutica en la sociedad: la revista Aeroposta entre 1938 y 1942 556 DA SILVA Aldemir Francelino, DE LIMA Edneide Maria - Vozes/silêncios de professores de língua portuguesa sobre análiselinguística 573 DELGADO MARULANDA Alba - La construcción en el discurso uribista del conflicto armado internocolombiano 589   10
  • 11.   DVOSKIN Gabriel - Representaciones sobre sexualidad Disputa del signo en el debate parlamentario 610 FADDA Sandra, ROMANO María Elisa - La justicia ambiental en la COP 15: el discurso de Barack Obama y la respuesta de Evo Morales 627 FATALA Norma - 2001. Discurso económico y crisis del modelo neoliberal 642 FERNÁNDEZ Silvia, LEJIDO Rodrigo - La configuración Shakespereana en Margaret Atwood 661 FERNÁNDEZ Daniel - Semantización de ítems léxico-gramaticales disciplinares en el discurso contable 674 FERNÁNDEZ Sergio - Bomarzo: cambio temático universalista en M. Mujica Lainez. 689 FERRARI María Carolina - Frecuencia y función de las metáforas gramaticales textuales en la conversación coloquial 707 FOA TORRES Jorge - Discurso jurídico y goce trasgresor - Hacia un análisis discursivo e ideológico del derecho 717 FRASCHINI Alfredo - Del discurso filosófico al discurso teológico - Problemas lexicales 734 FUENTES ROMÁN Ivonne - Estudio exploratorio sobre no verbal en profesor- alumno 741 GALLINA Natalia - Estrategias de evasión en la indagación pública a militares 748 GARCÍA Paula - Estrategias de clasificación de los roles profesor-alumno en un corpus de entrevistas a profesores universitarios 763 GIOVANNINI Silvia - Jóvenes en escena - Representaciones de identidades juveniles en ficciones argentinas contemporáneas 773 GLOZMAN Mara - El campo y la ciudad: variedades lingüísticas e imaginarios de país en los Boletines de la Academia Argentina de Letras (1933-1943) 788 GÓMEZ CALVILLO Natalia - Rosana, Arce y el jardinero: las tendencias en el género noticias policiales 805 GONZÁLEZ Nora - Científico genio y científico trabajador: dos construcciones del sujeto de la ciencia en la divulgación infanto-juvenil 819 GOTTERO Vanesa - Lectura crítica de argumentaciones en Internet 833 GRASSO Marina - Elementos cohesivos en conversaciones entre jóvenes. El caso de o sea 840 GRECO Florencia - Estrategias discursivas en la transición democrática: el Nunca Más 852 GUERRERO Martín, VILLEGAS Sol - El papel de la convencionalidad en los fundamentos de la teoría de los actos de habla 868 HELLÍN Lucía - Aproximación al estudio de las metáforas conceptuales en el código visual 882   11
  • 12.   HIPPERDINGER Yolanda - Consensos y rebeldías. La realización oral de apellidos no hispánicos 897 INI Daniela - Políticas inmigratorias y el concepto de nación: el caso de los etíopes en Israel 911 JULIÁN Gisele - El discurso de (des)cortesía en español bonaerense - Aplicación de un test de hábitos sociales 924 KEJNER Emilse - Acerca de los “tomeros”- Análisis discursivo de la prensa sobre las ocupaciones de viviendas (Neuquén, 2001) 947 LIBENSON Manuel - Operaciones deícticas y configuración de efectos incitativos en rumores económicos 962 LIZARRITURRI Sonia - Los procesos discursivo-cognitivos de la argumentación 972 LIZARRITURRI Sonia - Discurso y cognición 982 LOBO Claudio - La construcción discursiva de la identidad puntana en el siglo XXI. La performatividad del pasado. Continuidades, rupturas y emergencias 988 LUCENA Silvio - Teología de la Prosperidad: construcción discursiva en la Iglesia Universal 1002 MALDONADO Silvia - Estrategias discursivas de legitimación y deslegitimación en el discurso colonial 1015 MARCHESE Mariana - Abordajes lingüísticos convergentes para el análisis del discurso 1032 MARTÍNEZ Fabiana - Medios y comunicación en el lenguaje de los derechos políticos 1045 MARTÍNEZ RAMACCIOTTI Javier - No sé y la presentación del (des)conocimiento 1064 MIOTTO Carla, GLOZMAN Mara - La tribuna del buen decir: norma lingüística, corrección y estilo desde el diario La Nación (1998-2011) 1073 MIRANDA DE TORRES Silvia - El discurso fúnebre: la necrológica y el aviso fúnebre – Estudio contrastivo español-francés 1086 MOLINA María Lucía - Estructura argumentativa y dialogismo en un corpus de noticias 1102 MORAGAS Florencia - Narraciones y representaciones sobre Romina Tejerina 1120 MORALES Marcela, MOYANO Sara Inés - Las relaciones retóricas de elaboración: algunas de sus funciones pragmáticas 1139 MORALES Virginia - Discurso, política y constitución de identidades. Una relectura de la emergencia de las Madres de Plaza de Mayo 1149 MORIS Juan Pablo - La especificidad del sujeto desinencial como recurso cohesivo Problemas de escritura en ingresantes a la universidad 1165 MOSSELLO Fabián - Discurso literario e identidad en la literatura sefardí 1178   12
  • 13.   MOSSELLO Fabián - La enunciación en el discurso de la clínica: entre la discursividad científica y la ficción detectivesca 1190 MOYA Marta - El neopopulismo en la Argentina y el discurso kirchnerista (2003–2011) 1200 MAUSSION Ana De, OLIVA María Belén - Verbos auxiliares epistémicos como indicadores del posicionamiento del autor en Artículos de Investigación 1218 ORELLANA Mauro - La Barcelona y el caso Julio López 1238 ORSI Laura - Valoraciones de la inmigración limítrofe y europea en Bahía Blanca 1247 OTERO Delia del Pilar - El siglo XXI nos encontrará unidos o dominados. El discurso peronista sobre la integración latinoamericana (1946-1955) 1255 PALACIOS Cristian - Hacia una caracterización de los discursos cómico y humorístico 1267 PALAZZO María Gabriela - La expresión de la subjetividad en el ciberespacio: prácticas discursivas en blogs de jóvenes 1275 PALMA Alejandra - Las oposiciones léxicas en el discurso de Alfredo De Angeli: análisis de las funciones estratégicas y la construcción de destinatarios durante el conflicto agrario argentino del año 2008 1287 PALMUCCI Daniela - La dimensión argumentativa en libros multimodales de divulgación científica infantil 1305 PAPALINI Vanina - Las lecciones de los lectores 1320 PARDO María Laura - La televisión y su construcción discursiva sobre la pobreza y el delirio. 1335 PASTORE Bárbara, GREGORIO Ximena - Avales y racionalidad en la prensa escrita 1349 PAZ GARCÍA Ana - La activación político-periodística del código de crisis en contextos electorales: análisis crítico-discursivo de la cobertura de la prensa durante los comicios legislativos de 2001 1378 PEPLO Fernando - La presentación de la identidad sexo-genérica en jóvenes gays 1401 PÉREZ Elena, RUEDA Nelly - Metáforas del espectáculo en el discurso político: cognición e ideología 1419 PÉREZ Sara - Dolor no es dificultad - Identidades, prácticas discursivas y negociación de significados en los discursos de Cristina Fernández de Kirchner por cadena nacional (2010) 1438 PIECHOCKI Gregorio, ROJAS Gustavo - Vínculos cognitivos entre oralidad y escritura en la puntuación de textos académicos - Aportes para la construcción de un modelo de análisis 1453 REGUERA Alejandra - Concepción de estudiantes universitarios sobre escritura académica 1470 REYNARES Juan Manuel - La Renovación Peronista en Córdoba Rearticulaciones identitarias en torno a la democracia 1483   13
  • 14.   ROLDÁN VÁZQUEZ Paula - Características del discurso político en la justificación pública del realismo periférico 1500 ROMÁN Mario - Discurso y alteridad: dos viajeros europeos en la Argentina decimonónica 1513 ROMANO María Belén - Razón y emoción en el discurso periodístico 1533 SAL PAZ Julio - Estrategias argumentativas en comentarios de lectores de la prensa digital 1550 SAN EMETERIO Cesar - Saberes de base en la producción de fenómeno organizacional 1569 SAVOINI Sandra - ¿Qué decimos cuando decimos “cine de mujeres”? 1578 SERRA PIANA Marcela - "Protocolícese y hágase saber": cadena textual y tratamiento desigual en la sentencia judicial 1586 SIRAGUSA Cristina - Escenas del futuro y anacronías en el relato ficcional televisivo 1602 SOSA DE MONTYN Silvia, FURLAN María Gina- Práctica de escritura universitaria: La reformulación de textos académicos 1611 SUPISICHE Patricia, CÁFFARO Desirée - Ley de Pasaje y racionalidad en la prensa escrita 1622 SUPISICHE Patricia - Las nociones de perspectiva, campo, enfoque, instancia y dominio 1647 SZRETTER NOSTE Mariana - Espacialidad y temporalidad en la organización de las narrativas orales 1660 TABOADA María Beatriz - Entre el campo y la ciudad: la construcción de espacios geográficos en libros de texto de Lengua y Ciencias Sociales para la enseñanza media argentina 1670 VIEIRA E SILVA Gilda Gabriela, LIRA José Carlos Paulino - O tratamento dispensado a análise linguística pela revista nova escola 1686 VITALE María Alejandra - Ethos y estereotipos del cuerpo en El Pampero, Cabildo y Nueva Política 1696 WECKESSER Cintia - Sociosemiótica del derecho. La ley 9182 de juicio por jurados 1706 WINGEYER Hugo - Aportes para la elaboración de una gramática comunicativa del español de la región nea - Identificación de exponentes funcionales en formas verbalesdel español de resistencia 1723 ZANGLA Alicia - La función de la cita en la alternancia de variedades intralingüísticas 1732 ZUKERFELD Gilda - La representación de los actores en el conflicto del Parque Indoamericano 1743 POSTER VIEIRA E SILVA, LIRA - O tratamento dispensado à análise linguística pela revista nova escola 1759   14
  • 15.   La conflictividad estratégica en las homilías católicas: autorización y adecuación del discurso religioso católico Martín M. Acebal Facultad de Humanidades y Ciencias Universidad Nacional del Litoral 0. Introducción Organizaremos nuestro desarrollo en tres instancias: en primer lugar, una revisión de la noción de estrategia lingüística en la Teoría de la Cortesía, en la que acentuaremos el rol de la conflictividad y las tensiones en el concepto de estrategia propuesto por esta teoría; en segundo lugar, especificaremos esta concepción de estrategia y conflictividad en el género de las homilías católicas, con el objetivo de reconocer sus tensiones específicas; en tercer lugar, propondremos un ejemplo de una estrategia discursiva en una homilía católica. 1. La conflictividad en la noción de estrategia de la Teoría de la Cortesía A los fines de proponer nuestra concepción de la estrategia discursiva como asociada a una determinada conflictividad, comenzaremos retomando algunos elementos de la Teoría de la Cortesía. En particular nos interesa señalar el modo en que la concepción del sujeto que propone esta teoría anticipa el rol del conflicto y de la existencia de tensiones en la base de la noción de estrategia lingüística. Como es sabido, la Teoría de la Cortesía postula una modelización del sujeto de la acción estratégica. Dicha modelización le otorga a este sujeto dos cualidades: la de imagen y racionalidad. Dejaremos de lado la segunda estas cualidades para concentrarnos en la primera. La noción de imagen o face en Brown y Levinson está abordada desde dos perspectivas sociológica diferentes. Por una parte, la microsociología y el interaccionismo de Erving Goffman; por otra, los desarrollos de Emile Durkheim acerca de Las formas elementales de la vida religiosa. En relación con el primero de estos marcos teóricos, Goffman caracteriza el término imagen de la siguiente manera:   15
  • 16.   The term face may be defined as the positive social value a person effectively claims for himself by the line others assume he has taken during a particular contact. Face is an image of self delineated in terms of approved social attributes-albeit an image that others may share, as when a person makes a good showing for his profession or religion by making a good showing for himself. (Goffman 1967: 5) En esta primera perspectiva, las estrategias lingüísticas utilizadas por los hablantes estarían destinadas, en gran medida, a obtener este reconocimiento de los demás; y no parece manifestarse la conflictividad que nos interesa señalar. En efecto, es la combinación con la sociología durkheniana de la religión lo que hace surgir las tensiones en la noción de imagen y, por ende, en el sujeto de la Teoría de la Cortesía. De este modo, la imagen deja de orientarse sólo hacia el reconocimiento, para incorporar una nueva dirección: la que afirma y refuerza la individualidad, el rechazo a los modos de imposición. De este modo, el sujeto de la Teoría de la Cortesía está dotado de una imagen negativa y una positiva: (i) “‘face’, the public self-image that every member wants to claim for himself, consisting in two related aspects: (a) negative face: the basic claim to territories, personal preserves, rights to non-distraction –i.e. to freedom of action and freedom from imposition (b) positive face: the positive consistent self-image or ‘personality’ (crucially including the desire that this self image be appreciated and approved of) claimed by interactants” (Brown y Levinson 1978 [1989]: 61) Tal como señaláramos, la dicotomía entre negative face y positive face está tomada de la díada “ritos positivos y negativos” propuesta por Durkheim en su obra Las formas elementales de la vida religiosa (1912 [1991]). En dicha obra Durkheim señala que todo rito o culto (como se lo traduce en la versión española) presenta un doble aspecto, uno negativo y otro positivo. En el negativo el culto se orienta a establecer límites, restricciones (en general entre lo sagrado y lo profano), no prescribe modos de actuar sino que postula interdicciones en relación con algo1; los cultos positivos, en cambio, consisten en un conjunto de ritos que regulan y organizan la relación entre los hombres y lo sagrado. Entre ambos cultos hay una relación de dependencia, principalmente entre del culto negativo con el positivo: el culto negativo sólo adquiere sentido en tanto crea las condiciones para la vida religiosa, para aproximarse a lo sagrado primero tiene que constituirlo por medio de una restricción, de un límite originario. Esta dependencia hace que Durkheim ponga una mayor atención en este                                                              1 Dice Durkheim: “Los seres sagrados son, por definición seres separados. Lo que los caracteriza es que, entre ellos y los seres profanos, hay una solución de continuidad. Normalmente, unos están fuera de los otros. Todo un conjunto de ritos tiene por objeto realizar este estado de separación que es esencial. Ya que tienen por función prevenir las mezclas y las comparaciones indebidas, impedir que uno de esos dos dominios robe terreno al otro, no pueden dictar más que abstenciones, es decir actos negativos. Por esta razón, proponemos llamar culto negativo al sistema formado por esos ritos especiales. No prescriben al fiel el cumplimiento de prestaciones efectivas, sino que se limitan a prohibirle ciertas maneras de actuar; toman todos, pues, la forma de la interdicción o, como se dice corrientemente en etnografía, del tabú.” (1912 [1991]: 429)   16
  • 17.   segundo aspecto del culto, aquel que tiene un mayor efecto regulatorio y cohesivo sobre las personas, y cuestione o refiera con reparos todas aquellas prácticas religiosas que se limitan a la negatividad, al castigo físico y, fundamentalmente, al aislamiento, como es el caso del ascetismo; estas prácticas son para Durkheim una suerte de “hipertrofía del culto negativo”2. Brown y Levinson recuperan esta dicotomía entre lo positivo y lo negativo para establecer una distinción entre los elementos constitutivos de lo que ellos denominan, face, y que nosotros llamaremos, de acuerdo con la traducción más generalizada, “imagen”. Al combinar esta noción de imagen con la propuesta durkhemiana de los ritos positivos y negativos, Brown y Levinson pueden proponer una distinción entre una imagen negativa y una positiva. Antes de adentrarnos en las implicancias de estos dos aspectos y del mismo concepto de imagen en la propuesta general de la teoría de la cortesía y, en particular, en su conceptualización de las estrategias lingüísticas, podemos detenernos en las inferencias teóricas que conlleva esta particular combinación de marcos sociológicos. Aunque pueda parecer irrelevante, es interesante observar que Brown y Levinson conservan el mismo orden de los aspectos establecido por Durkheim, esto es, primero el negativo y luego el positivo. Dado lo expuesto anteriormente, el posible realizar algunas interpretaciones de este orden. En primer lugar, es dable pensar que, tal como lo señalaba Durkheim, el aspecto negativo no constituye un fin en sí mismo, sino que genera las condiciones para el surgimiento del aspecto positivo. Desde esta perspectiva, la afirmación de la libertad individual, el deseo de no verse impedido o limitado, lo que hace es construir una separación inicial entre los individuos, una separación que funda la subjetividad, en oposición al resto de las subjetividades. Así como el culto negativo crea las condiciones para la vida religiosa, el aspecto positivo de la imagen crea las condiciones para la vida social. Sin embargo, así como la reducción de la vida religiosa al culto negativo llevaba al aislamiento, la autoflagelación (es decir, elementos desintegradores), también el aspecto negativo de la imagen tiene este carácter individualizante y desintegrador; de ahí la necesidad de la aparición del aspecto positivo.                                                              2 En relación con esta dependencia del aspecto negativo con el positivo, dice Durkheim: “Cualquiera que pueda ser la importancia del culto negativo y aunque tenga indirectamente efectos positivos, no tiene su razón de ser en sí mismo; él introduce a la vida religiosa, pero la supone más que la constituye. Si prescribe al fiel huir del mundo profano, es para aproximarlo al mundo sagrado. Nunca el hombre ha concebido que sus deberes para con las fuerzas religiosas pudieran reducirse a una simple obtención de toda reacción, siempre ha considerado que mantenía con ellas relaciones positivas y bilaterales que un conjunto de prácticas rituales tiene por función reglar y organizar. A ese sistema especial de ritos, damos el nombre de culto positivo. (1912 [1991]: 467; el marcado es nuestro)   17
  • 18.   El aspecto positivo de la imagen es lo que garantiza la dependencia del individuo3 con los demás y, por ende, la posibilidad de la integración con ellos. El aspecto positivo, tal como lo consideraba Durkheim, es lo que permite la misma constitución de la sociedad, al evitar la competencia mutua que conlleva lo que podríamos llamar, parafraseando a este autor, una “hipertrofia del aspecto negativo de la imagen”. Al necesitar de los demás, para obtener su aprobación y reconocimiento –y así completar su imagen–, el individuo se transforma en un sujeto social, dispuesto a asociarse con otros, a reconocerlos a su vez. Nuevamente, como lo señalaba Durkheim, el aspecto positivo del culto, su carácter regulador, se presenta como un aspecto integrador, en pugna con lo que este autor suponía fuera de la vida religiosa, principalmente en el mundo económico: En efecto, por poca que sea la importancia de las ceremonias religiosas, ellas ponen en movimiento a la colectividad; los grupos se reúnen para celebrarlas. Su primer efecto es, pues, aproximar a los individuos, multiplicar entre ellos los contactos y hacerlos más íntimos. Por eso mismo, el contenido de las conciencias cambia. En días ordinarios, las preocupaciones utilitarias e individuales son las que ocupan más a los espíritus. Cada uno se ocupa por su parte en su tarea personal; se trata ante todo, para la mayoría de la gente, de satisfacer las exigencias de la vida material, y el móvil principal de la actividad económica ha sido siempre el interés privado. Sin duda, los sentimientos sociales no podrían estar totalmente ausentes de él. Seguimos en relaciones con nuestros semejantes; los hábitos, las ideas, las tendencias que la educación ha impreso en nosotros y que presiden normalmente nuestras relaciones con los otros continúan haciendo sentir su acción. Pero son combatidas constantemente y entorpecidas por las tendencias antagonistas que despiertan y mantienen las necesidades de la lucha cotidiana. Resisten más o menos felizmente según su energía intrínseca; pero esta energía no se renueva. Viven de su pasado y, en consecuencia, se gastarían con el tiempo si nada viniera a restituirles un poco de la fuerza que pierden por esos conflictos y esos roces incesantes. (1912 [1991]: 502) A los fines de este trabajo, todo este desarrollo nos permite anticipar una de las temáticas que nos interesa recuperar de la propuesta de Brown y Levinson, esto es, la estrecha proximidad entre el uso estratégico del lenguaje y determinadas problemáticas, conflictos o tensiones que se reconocen como generadoras de este uso. De un modo muy general, la primera identificación de esta relación se da en lo que podemos denominar como las bases antropológicas de la cortesía. En esa ocasión citamos un pasaje en el cual los autores señalaban la necesidad que experimentarían todos los grupos sociales por controlar la agresividad interna y cómo la cortesía, junto con el protocolo y prácticas semejantes, ofrecían la posibilidad para realizar este control y canalizar la agresividad en otras direcciones. Otro tanto puede decirse de los aspectos positivos y negativos de la imagen, y que el mismo Durkheim había señalado para los cultos:                                                              3 La elección del término ha sido deliberada. En efecto, la negatividad de la imagen tiende a la construcción de una subjetividad orientada a la individualidad y a la competitividad, a la lucha con los demás, en suma, a la desintegración de la sociedad.   18
  • 19.   Pero ante todo, no existe culto positivo que no se mueva en esta contradicción. Todos los seres sagrados, en razón del carácter con que están marcados, están sustraídos a los alcances profanos; pero por otra parte, no servirían de nada y carecerían de toda razón de ser si no fueran puestos en relaciones con esos mismos fieles que, por otra parte, deben permanecer respetuosamente alejados de ellos. No existe rito positivo que, en el fondo, no constituya un verdadero sacrilegio; pues el hombre no puede relacionarse con los seres sagrados sin franquear la barrera que, normalmente, debe mantenerlo separado de ellos. Lo que importa es que el sacrilegio se lleve a cabo con precauciones que lo atenúen. (Durkheim 1912 [1991]: 496) Lo dicho por el sociólogo francés puede proyectarse a los aspectos de la imagen. Así, entre la imagen negativa y la positiva existe una suerte de tensión o, como diría Durkheim, una contradicción. En efecto, la necesidad que tiene el sujeto de los otros, de su aprobación, reconocimiento, etcétera, es un modo de abandonar la delimitación individual, de autonomía que establece la imagen negativa. Así, la imagen positiva, al igual que el culto positivo, supone volver a franquear los límites establecidos primeramente por el otro aspecto de la imagen4. Lo importante, como señala Durkheim, es que “el sacrilegio se lleve a cabo con precauciones”. El modo en que se realizan estas precauciones por medio del lenguaje es lo que estudia la Teoría de la Cortesía. Vemos, de este modo, que en la génesis del concepto de “estrategia lingüística”, tal como la plantea esta teoría, existiría una conflictividad que la estrategia buscaría constantemente resolver, la que resulta de la tensión entre la afirmación de la individualidad y la necesidad del reconocimiento. También podemos señalar que el concepto de estrategia generalmente está asociado a la idea de una coordinación, una planificación (Menéndez 2004). Sin embargo, si la génesis de la estrategia es la conflictividad, entonces, más que coordinación lo que vamos a encontrar en las estrategias son tensiones, huellas del conflicto, que muchas veces las resoluciones eficaces tienden a ocultar. Esto es lo que más nos interesa recuperar de la propuesta de la Teoría de la Cortesía, mucho más que su concepción modélica del sujeto. 2. La particularización de esa conflictividad en el género de las homilías católicas Corresponde ahora, como señalamos antes, reconocer el modo en que se especifica la conflictividad estratégica en las homilías católicas. Para esto propondremos tres aspectos que son también tres instancia de un devenir. En primer lugar, una lectura histórica, breve, de la génesis del género. En segundo lugar, un análisis del modo en que el género de la homilía inscribe la conflictividad en sus partes constitutivas. En tercer y último lugar, una                                                              4 Recordemos la propuesta de Haverkate (1996) de llamar cortesía “de solidaridad” a la cortesía positiva.   19
  • 20.   ejemplificación de la presencia de la conflictividad en un pasaje particular de una homilía del corpus. 2.1. La conflictividad en el origen del género En este punto nos interesa seguir la propuesta de Folker Siegert (2008), quien postula una relectura del origen de la homilía católica (aunque lo que nosotros entendemos por “homilía” él lo asocia al término “sermón”) como una creación del judaísmo helénico. Según este autor, la homilía sería el producto de una nueva necesidad comunicativa experimentada por el pueblo judío luego de la diáspora, esto es, su expulsión de la Tierra de Israel. En este sentido, la expulsión y el surgimiento de la sinagoga, como nuevo espacio de reunión para el culto, requirió al pueblo judío la reunión de prácticas religiosas y discursivas que previas a la expulsión se realizaban de modo separado. Así, previo a la diáspora, la actividad religiosa y de culto (que incluía los rezos y los sacrificios, entre otros ritos) se realizaba en el Templo, mientras que la enseñanza e interpretación de los textos bíblicos se circunscribía al ámbito privado, esto es, en grupos pequeños. Con la expulsión y el surgimiento de las sinagogas como espacios de encuentro, los sacerdotes judíos debieron desarrollar una práctica discursiva novedosa para este pueblo, la que implicaba elaborar discursos exegéticos e interpretativos para una audiencia numerosa. Esto, dice Siegert, planteó un nuevo desafío comunicacional a las prácticas religiosas judías. En efecto, a diferencia de las ciudades griegas, cuya organización política (e inversamente, no la religiosa) y arquitectónica favorecía la participación de los ciudadanos (con todos los conocidos reparos que se realizan a este término) en las plazas, en los teatros, etcétera, el pueblo judío era mayoritariamente rural, por lo que existía de la necesidad de elaborar discursos para un gran público, ni disponía de los espacios físicos para hacerlo. La homilía tiene su origen, para este autor, en esta nueva coyuntura experimentada por las prácticas discursivas del judaísmo. Lo que nos interesa señalar aquí es que en esta explicación originaria se cifran los dos grandes polos que constituyen, a nuestro parecer, los focos de tensión del género de la homilía: la autorización y la adecuación. En el relato elaborado por Siegert esta doble tensión se da en la necesidad que experimenta el culto judío de elaborar un discurso autorizado, que realice una adecuada y correcta interpretación de los textos bíblicos, y, al mismo tiempo, desarrollar una oratoria adecuada para una audiencia mucho más numerosa. Mientras la búsqueda de la autorización y la exégesis tiende al uso de   20
  • 21.   una jerga especializada, a una afirmación del lugar de poder del orador, la adecuación tiende a considerar los saberes, los intereses, la variedad lingüística, etc., de aquellos que participan del rito. Esta segunda necesidad es lo que permitió, para Siegert, el ingreso de la retórica griega, del helenismo, en el surgimiento del sermón y la homilía. De este modo consideramos que podemos identificar el modo en que se especifica la conflictividad estratégica en las homilías. El género mismo se gesta en esta tensión entre la autorización que demanda la práctica del rito y la exégesis bíblica, la adecuación que demanda una audiencia numerosa y generalmente heterogénea. Mientras el polo de la autorización tiende al distanciamiento entre el orador y su auditorio, el polo de la adecuación tiende a la proximidad, al acercamiento. La tensión o contradicción, si recuperamos los planteos de Durkheim acerca de los ritos negativos y positivos, se da en que una excesiva adecuación del discurso atenta contra la autoridad del sacerdote, quien necesita ser reconocido como un agente legítimo. Del mismo modo, una excesiva orientación a la construcción de un discurso autorizado termina transformando al discurso un texto especializado, poblado de una jerga propia de la actividad exegética, generando un distanciamiento entre el sacerdote y los participantes del rito. 2.2. La conflictividad en las partes constitutivas Esta tensión atribuida al género se inscribe también en las partes constitutivas del mismo. En otros trabajos (Acebal 2006) hemos analizado la estructura esquemática (Eggins 1999) del género de la homilía y reconocimos en ella cuatro etapas relativamente diferenciables: a) la paráfrasis del texto bíblico; b) la contextualización (del texto bíblico); c) la actualización o “aplicación” (del texto bíblico); d) la formulación de directivas. Mientras las dos primeras etapas tienden al polo de la autorización, la tercera y cuarta tienden a la adecuación. En este sentido, la paráfrasis y la contextualización del texto bíblico construyen un lugar de saber para el sacerdote enunciador que le garantiza el reconocimiento que de él hacen los presentes. Así, las sucesivas alusiones a las pasajes leídos previamente a la homilía, la inscripción de los pasajes en un contexto bíblico mayor o su explicación en términos exegéticos y teológicos, le otorgan a sacerdote ese lugar que, en términos de Bourdieu, podríamos llamar de “agente especializado”. La actualización o “ aplicación”, por su parte, consiste en la puesta en relación del texto bíblico con determinados hechos o situaciones presentes en el momento de la producción de la homilía. Aunque, como hemos   21
  • 22.   demostrado en otros trabajos (Acebal 2010), las etapas se encuentran estrechamente interrelacionadas, la de actualización es la que suele manifestar la mayor necesidad de adecuación a la audiencia, para establecer una suerte de pertinencia o incumbencia de los pasajes bíblicos. Estos pasajes son los que entran en tensión con aquellos destinados a construir el lugar de autoridad y es en esta dialéctica donde se desarrollan y requieren inscribirse las estrategias discursivas del discurso homilético. Formulemos, en este punto, nuestra propuesta: una combinación de recursos gramático-discursivo adquiere el estatuto de estrategia en la medida en que el analista es capaz de ponerlo en relación con determinada fuente de conflictividad. Dicha conflictividad, a la que llamaremos conflictividad estratégica, funciona como un criterio de explicación de los recursos, en tanto medios que permiten o intentan salvar esa conflictividad para alcanzar un determinado propósito discursivo. Al mismo tiempo, al otorgarle a la tensión y al conflicto un papel inherente dentro de la noción de estrategia, lo que hacemos es relativizar cierta concepción de la estrategia como coordinación y planificación, propia de una acción puramente racional. La segunda tesis que pretendemos sostener en este trabajo es que toda estrategia necesita inscribirse en un determinado marco genérico, que es el que especifica las tensiones propias de la práctica discursiva. En nuestro caso, la atención al género de las homilías nos permitió identificar, por una parte, los polos de autorización y adecuación como problemáticas y focos de tensión específicos del género; por otra, postular que la estructura esquemática del género puede explicarse como respondiendo a estos dos requerimientos. El nivel de especificación del conflicto no tiene por qué detenerse en este punto. Como veremos en el último apartado, en el que propondremos el análisis de una estrategia discursiva presente en una homilía de nuestro corpus, cada una de la etapas del género despliega sus propios propósitos y problemáticas, con lo cual la estrategia se produce jalonada por esta infinidad de instancias de conflictividad. 2.3. El análisis de la conflictividad estratégica en una homilía católica Ofrecemos aquí un ejemplo del tipo de análisis estratégico conflictivo que estamos proponiendo. Para esto presentaremos el análisis de una estrategia discursiva correspondiente a la etapa que hemos denominado aplicación o actualización del texto bíblico. El estudio se centrará en mostrar el modo en que se articulan las expectativas genéricas y la finalidad   22
  • 23.   interaccional atribuida al sujeto discursivo, así como el uso de las categorías de la Gramática Sistémico-Funcional como herramientas de análisis de los recursos. Como mencionamos antes, la etapa de la aplicación o de actualización supone, en líneas generales, una puesta en relación del texto bíblico con elementos pertenecientes a la interacción o a las más amplias condiciones de producción y recepción de la homilía. En un corpus registrado en una iglesia céntrica de la ciudad de Santa Fe (parroquia del Sagrado Corazón de Jesús; en adelante SCJ), pudimos relevar que esta etapa se realizaba predominantemente por medio de una estrategia que podemos denominar como homologación. En el análisis de la misma tendremos en cuenta los aspectos desarrollados a lo largo de este trabajo: 1) la finalidad de la etapa genérica y su relación con el propósito comunicativo específico; 2) la conflictividad inherente a la etapa y la conflictividad que se presenta al propósito atribuido al sujeto discursivo; 3) la combinación de recursos que realizan lingüístico-discursivamente la estrategia5. Tal como señalamos, la estrategia de homologación se inscribe en la etapa genérica de la actualización. Esto despliega, en principio, dos problemáticas que serían inherentes a la etapa y que pueden hacerse más o menos conflictivas: a) la dificultad de lograr que los destinatarios se sientan interpelados por las lecturas de los textos bíblicos6; b) la amenaza del surgimiento del anacronismo al momento de la actualización. El primero de los recursos que analizaremos alude a la primera de estas conflictividades. a) Incorporación de la primera persona del plural (nosotros inclusivo) con el carácter de destinatario o beneficiario de los procesos atribuidos a los sujetos enunciativos de los textos correspondientes a las lecturas previas.                                                              5 La elección de esta estrategia en particular se debe a que nos permitirá cubrir en el análisis uno de los aspectos centrales en la realización lingüístico-discursiva de las estrategias, ésta es, la gradualidad que permiten los recursos. Por esto ofreceremos una descripción con un alto grado de “delicadeza”, en especial en el pasaje de la paráfrasis a la actualización. 6 Vemos aquí cómo se actualizan las tensiones señaladas en los apartados anteriores. La extrañeza de la variedad de las traducciones bíblicas otorga cierta autoridad al lenguaje litúrgico (como lo señalaban Crystal (1964) y Arnoux (2003); también podríamos decir que responde a la funcionalidad teológico-exegética del culto, en los términos de Siegert (2008)). Pero, en esta etapa en particular, la extrañeza dificulta la identificación con el texto bíblico; es decir, se hace evidente la tensión del polo de la adecuación.   23
  • 24.   El análisis permite ver el pasaje gradual de la paráfrasis (1) a la actualización (2)7: TEXTO ETAPA GENÉRICA (1) …lo que Pablo quiere hacerles entender a los Corintios… (SCJ. 24-01-04) paráfrasis (2) Pablo nos insiste a todos nosotros como creyentes de Cristo, que somos actualización; pueblo de Dios, cada uno cumple una misión, cada uno cumple una función, incorporación de cada uno tiene un don, porque estamos congregados, en Cristo, todos creemos participantes lo mismo. … (SCJ. 24-01-04) Como es sabido, el destinatario (en procesos verbales) y el beneficiario (en procesos materiales) son, en términos gramático-funcionales, participantes indirectos del proceso (Halliday 1985 [1994]: 144), no exigidos por él (función “no inherente” en Ghio y Fernández (2005: 88)). Dicho aspecto marginal otorgado a la forma inclusiva puede interpretarse como un instancia intermedia entre la paráfrasis propiamente dicha y un total protagonismo del “nosotros” en los procesos. Esta gradualidad se manifiesta incluso en una superposición del sub-componente experiencial (que establece los procesos y sus participantes) y el sub- componente lógico (que establece los complejos gramaticales, de grupo/frase, de palabras), ambos parte del sistema de transitividad que realiza el significado ideacional. El “nosotros” que ocupa un lugar marginal en la cláusula dominante (α) adquiere un carácter protagónico en las dependientes (β1) y (β2): CLÁUSULA TIPO DE PARTICIPANTE [ [ Pablo nos insiste a todos nosotros como creyentes destinatario – participante indirecto. de Cristo,] (α) [que somos pueblo de Dios, cada uno cumple una identificado – participante directo en proceso misión, cada uno cumple una función, cada uno tiene relacional identificativo. un don] (β1) [porque estamos congregados, en Cristo, todos actor y perceptor – participantes directos en un creemos lo mismo. …] (β2) proceso material y otro mental, respectivamente. A la vez, si continuamos en la lectura del nivel experiencial, podemos ver de qué modo el destinatario aparece usualmente relacionado con lo que Halliday (1994 [1985]: 145) llama un “proceso mental causativo” (por ejemplo, convencer “hacer creer”, decir “hacer saber”, explicar “hacer entender”, mostrar “hacer ver”); lo que también admite una lectura de delegación de la actividad persuasiva (propia) al actor del texto bíblico. El real protagonismo                                                              7 No estamos pasando por alto la etapa de “contextualización del texto bíblico”, que también está presente en la homilía estudiada (“…lo que Pablo quiere hacerles entender a los Corintos, peleados porque descubrían que en la comunidad había dones…”, es decir, introduce información que no se encuentra en la perícopa leída). Sólo la hemos relegado por una cuestión de extensión.   24
  • 25.   del “nosotros” se alcanza sobre el final del pasaje8, al ocupar el lugar del perceptor dentro de la cláusula con proceso mental (“…todos creemos lo mismo...”) en donde ya no hay delegación, sino autoconvencimiento. Así, la estrategia logra resolver, a través de un proceso gramatical gradual, una de las problemáticas de la etapa, como es la conformada por la falta de interpelación de los textos parafraseados. En términos de propósito comunicacional, la estrategia además aporta a una estrategia mayor, como es la crear las condiciones para la introducción de determinadas directivas, en la etapa orientada a este propósito9. La actualización, en tanto etapa, anticipa su otra problemática específica, relacionada con los posibles anacronismos debidos a la antigüedad de los textos actualizados. Si tomamos el siguiente pasaje (3) registrado en la misma iglesia que el anterior: (1) En la segunda lectura escuchábamos, esta vez en el esquema de San Juan, de hace dos mil años atrás, el esquema de una familia patriarcal. Nosotros sabemos que hoy las relaciones interfamiliares, intrafamiliares, han cambiado. Sí, pero lo que no ha cambiado es la esencia.”. (SCJ.27-12-03) Notamos que la homologación incorpora, en principio, recursos concesivos, destinados a controlar la actividad actualizadora sugerida por la propia etapa10: el uso de la primera persona del plural en procesos mentales, tales como saber11 y el adverbio afirmativo. Al mismo tiempo, rechaza la lectura anacrónica a través del conector adversativo (“Sí, pero lo que no ha cambiado es la esencia”) y la negación12. De este modo hemos intentado mostrar el tipo de análisis que proponemos para las estrategias discursivas del discurso homilético. En el mismo se acentúan todos los aspectos relativos que reconocimos como inherentes a la estrategia discursiva (propósito genérico e interaccional, conflictividad –genérica e interaccional– y recursos de realización).                                                              8 Por una cuestión de extensión, dejamos de lado la alternancia entre la primera persona del plural y la locución pronominal “cada uno”, la cual aparece como actor de los proceso de “cumplir” y “tener”. 9 Las directivas están asociadas a los requisitos para la pertenencia a ese “cuerpo” del que habla la paráfrasis y que la actualización proyecta sobre los presentes. Las directivas, a su vez, tendrán sus propias conflictividades genéricas (la penetración en el ámbito intencional; Acebal (2010)) y las específicas de lo demandado (¿la incorporación a la Iglesia requiere de requisitos o se produce al momento del bautismo?). En esta secuencia es interesante ver cómo se nominaliza la perífrasis de aspecto obligativo: “…pero podríamos que hay algunas condiciones para pertenecer, entre comillas, al pueblo de Dios. La primera y que es la más escandalosa, el sabernos y el reconocernos que somos pecadores, sin eso no pertenecemos a la Iglesia.” (SCJ. 24-01-04) En esta cláusula “el sabernos” es una nominalización de “tenemos / debemos sabernos / reconocernos”, que logra así ocultar su aspecto imperativo. 10 Tal anticipo no hace más que confirmar la existencia de la problématica del anacronismo y el conocimiento del género que el sacerdote reconoce a sus destinatarios. 11 Esto debe ser puesto en relación con lo que mencionamos previamente. El “nosotros” tiene un desplazamiento que va de la ausencia en los procesos de las cláusulas parafrásticas, pasando por la función marginal de destinatario, hasta este protagonismo que evidencia su carácter de perceptor en el proceso mental (“Nosotros sabemos…”). 12 Podría pensarse en una negación polémica (Ducrot 1984; García Negroni 1998), en la medida en que no se cuestiona el marco discursivo actualizador y sus posibles anacronismos.   25
  • 26.   3. Conclusión El presente trabajo buscó demostrar la necesidad de repensar la noción de estrategia como coordinación de recursos, para otorgarle a la noción un carácter tensivo o conflictivo. Con este objetivo propusimos una relectura de la propuesta clásica de la Teoría de la Cortesía y de los supuestos sociológicos y antropológicos que la sustentaban. Vimos así que, más allá de su modelización racional del sujeto de la estrategia, la teoría le daba una relevancia significativa a la conflictividad en su noción de estrategia. En una segunda instancia nos propusimos particularizar el estudio de las estrategias discursivas al género de las homilías. Así reconocimos que este género se había conformado en una suerte de problemática o tensión producto de un cambio significativo en las prácticas rituales y de enseñanza religiosa del pueblo judío. El sermón y la homilía son el producto de una reunión conflictiva de la exégesis bíblica con una audiencia masiva. Esto señala la constante tensión que la atraviesa, la que se establece entre un polo que arrastra hacia la autorización y el distanciamiento del sacerdote como agente autorizado, y otro polo que arrastra hacia la adecuación y hacia la proximidad entre el sacerdote y los laicos. Finalmente, a partir de un análisis particular mostramos la necesidad de un análisis gradual de los recursos involucrados en una estrategia discursiva. Desde nuestro punto de vista, una mayor delicadeza en el análisis hace más evidente las tensiones que atraviesan la estrategia. Referencias Bibliográficas: Acebal, M (2006) “La paráfrasis del texto bíblico en la homilía católica. Aportes al género y variaciones de su realización”, ponencia presentada en el Congreso Internacional Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Noviembre de 2006. Acebal, M. (2010) “El rol de las estrategias discursivas de adecuación en las etapas del género de las homilías católicas”, en Fernández, M. D. y Ghio, E. (eds.) El discurso en español y portugués. Estudios desde una perspectiva sistémico-funcional, Santa Fe: Ediciones UNL. Arnoux, E. (2003) La reformulación interdiscursiva en Análisis del Discurso. En Actas del Congreso “Análisis del discurso y enseñanza de la lengua”. Lima: Universidad Ricardo Palma. Brown, P. y Levinson, S. (1978 [1989]) Politeness. Some universals in language use. Cambidge: CUP.   26
  • 27.   Continuum. Crystal, D. (1964) A Liturgical Language in a Linguistic Perspective, en New Blackfriars, 148-56 Durkheim, E. (1912 [1991]) Las formas elementales de la vida religiosa. México: Colofón. Eggins, S. (1999). An Introduction to Systemic Functional Grammar. London: Fernández, M. D. y Ghio, E. (2005) Manual de Lingüística Sistémico Funcional. Santa Fe: UNL. Goffman, E. (1967) Interaction Ritual. Essays in Face-to-Face Interaction. Chicago: Aldine. Halliday, M. (1985 [1994]) An Introduction to Functional Grammar. London: Arnold. Haverkate, H. (1996) “Estrategias de cortesía. Análisis intercultural” en Celis, A. y Heredia, J. R. (eds.), Lengua y cultura en la enseñanza del español a extranjeros. Actas del VII Congreso de ASELE, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 45- 57. Menéndez, S. M. (2004) “¿Qué es una estrategia discursiva?”, en Actas del Congreso Internacional:Debates Actuales. Las teorías críticas de la literatura y la lingüística. Buenos Aires. Siegert, F. (2008) “The Sermon as an Invention of Hellenistic Judaism”, en Deeg, A., Homolka, W. y Schöttler, H-G. (eds.) Preaching in Judaism and Christianity: Encounters and Developments from Biblical Times to Modernity, Berlin-New York: Walter Gruyter.   27
  • 28. Noticias: representaciones sobre la historia Lic. Claudia Carina Albarracín UNT 1. Aproximaciones a la definición Para entender el comportamiento social es esencial el conocimiento de los procesos cognitivos que funcionan como mediadores entre la realidad física y la reacción de los individuos. La percepción de la propia persona y del otro se podría explicar a partir de la teoría de la atribución, que sostiene que la impresión sobre otra persona se constituye a partir de la atribución de un comportamiento a rasgos latentes. Jos Jaspar y Miles Hewstone (1986: 420)1explican que las principales contribuciones teóricas respecto a las percepción social han sido: a) la de Heider sobre “análisis ingenuo de la acción”; b) la de Jones y Davis respecto a “inferencia correspondiente”; c) la de Kelley sobre “covarianza y configuración”, y d) la de Weiner con “atribuciones para el éxito y el fracaso”. Heider intentó comprender los procesos de producción de sentido de las acciones de otras personas estudiando la percepción del movimiento de figuras geométricas y cómo se logra entender su desplazamiento a partir de adjudicarles caracteres humanos. Este investigador ha introducido conceptos como “formación de unidad” y “prototipo de los orígenes” que explican que una persona forma una imposición sobre otra a partir de atribuir un comportamiento a rasgos latentes y que luego integra todas las informaciones que dispone en una unidad, la que estaría constituida por el origen y el efecto, el actor y el acto. Es decir, que el comportamiento humano depende de sus relaciones con causas que no pueden ser observadas. La persona se comportaría, entonces, según causas que pueden ser internas (esfuerzo, capacidad, intención) o externas (dificultad, suerte). Jones y Davis han elaborado una teoría que si bien constituye un conjunto de previsiones válidas solo para ciertos comportamientos sus aportes han estimulado la realización de numerosos estudios (1986: 422). Su propuesta sostenía que un observador busca la causa de una intención en el carácter, supone que el comportamiento es causado por intenciones, causadas, a su vez, por disposiciones de las personas. 1 Jos Jaspar y Miles Hewstone (1986): “La teoría de la atribución” en Psicología social Tomo II Pensamiento y vida social, Psicología social y problemas sociales, comp. Serge Moscovici, Paidós, Barcelona 28
  • 29. Kelley, por su parte, se plantea el tipo de información con la que se cuenta para dar una explicación causal y cómo se produce este fenómeno. Describe dos casos diferentes según la cantidad de información: en uno, se cuenta con informaciones provenientes de fuentes múltiples y se puede percibir la covariación de un efecto observado y de su posible causa; en el otro, la información proviene de una sola observación y se debe tener en cuenta la configuración de factores que constituyen causas plausibles (1986: 423). En este último caso se emplean esquemas causales que constituyen creencias relacionadas con la forma de interacción de ciertas especies de causas para obtener una especie específica de efecto. Por último, Weiner propone que el sujeto emplea los conceptos de poder, intentar, fortuna y dificultad para predecir y explicar el desenlace de los acontecimientos en terrenos relacionados con la realización de una tarea. Esta información es siempre recogida del medio social, de una u otra manera. La teoría de la atribución ha formado parte, o ha suscitado una serie de estudios de los que se destacan cuatro en especial: a) el de la categorización social, según el cual se ha puesto en evidencia entre los individuos una tendencia a explicar los acontecimientos de una forma que les favorece y realza su identidad personal y la de los miembros de un grupo también, ya que tienden a realizar atribuciones a la disposición en los actos positivos de los miembros de su grupo; b) el de la influencia social, por el cual se entiende que en muchos casos los individuos no responden por si solos, sino que intentan saber las opiniones de otros antes de tomar posición; c) el de la naturaleza social de lo que se explica, en el cual las atribuciones, en contextos de carácter social, pueden implicar la explicación desde las diferencias económicas y sociales entre grupos; y por último, d) el de las representaciones sociales, creencias compartidas que se encuentran debajo de las atribuciones comunes de los miembros de un grupo social (Jaspar y Hewstone, 1986: 434). El concepto de representación social, según Denise Jodelet (1986: 469)2 aparece en la sociología aunque su teoría fue desarrollada en la psicología social y en la infantil. Esta autora señala que a pesar de las diferentes definiciones que han aparecido al respecto, siempre se ha coincidido en el hecho de que se trata de “una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento social. Y correlativamente, la actividad 2 Denise Jodelet (1986): “La representación social: fenómeno, concepto y teoría” en Psicología social Tomo II Pensamiento y vida social, Psicología social y problemas sociales, comp. Serge Moscovici, Paidós, Barcelona 29
  • 30. mental desplegada por individuos y grupos a fin de fijar su posición en relación con situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones que les concierne” (1986: 473). Es decir, el conocimiento de todo aquello que nos rodea se formaría por nuestras experiencias y por las informaciones y modelos de pensamiento que recibimos a través de la educación y la comunicación social. Estamos frente a un conocimiento compartido o social en tanto es transmitido y aprendido dentro de una sociedad, sus contenidos expresan la manifestación de procesos generativos y funcionales socialmente caracterizados y es práctico pues nos enseña a darle sentido al mundo y a actuar en él. La representación es el representante mental de algo, la reproducción de otra cosa, restituye simbólicamente algo ausente o presente; siempre significa algo para alguien y es también construcción puesto que la comunicación conlleva una parte de creación individual o colectiva (1986: 476). Para Jodelet (1986: 478) del hecho de representar siempre se desprenden cinco características de representación: Siempre es la representación de un objeto Tiene un carácter de imagen y la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea, la percepción y el concepto; Tiene un carácter simbólico y significante; Tiene un carácter constructivo; Tiene un carácter autónomo y creativo. Una representación social se construye psicológica y socialmente de distintas formas (1986: 479): a) La representación tiene dos dimensiones, una de contexto, el sujeto se encuentra en una situación de interacción social y aparece la representación como cognición social; y una de pertenencia, según la cual el sujeto produce en función de los valores y modelos de su grupo de pertenencia o ideologías transmitidas en su sociedad. b) El sujeto expresa en su representación el sentido que le da su experiencia en el mundo social. La sociedad le proporciona sistemas de codificación e interpretación para que produzca los sentidos. c) La representación es una forma de discurso y sus propiedades sociales provienen de la situación de comunicación, de la pertenencia social del sujeto y de la finalidad de su discurso. 30
  • 31. d) La representación refleja las normas institucionales derivadas de su posición o de las ideologías relacionadas con el lugar que ocupa. e) Las representaciones que los sujetos tienen de sí mismos y del grupo que forman parte depende de las relaciones intergrupales. f) Las representaciones son reproducciones de los esquemas de pensamiento socialmente establecidos, de visiones estructuradas por ideologías dominantes o el redoblamiento de relaciones sociales. Moscovici (1986: 481) considera la existencia de dos procesos principales que explican como lo social transforma un conocimiento en representación y como este transforma lo social: por un lado, el proceso de objetivación, por el cual la representación pone en imágenes nociones abstractas y hace corresponder cosas con palabras. Se caracteriza por realizar una construcción colectiva del conocimiento, una esquematización estructurante y la naturalización; y por otro lado, el proceso de anclaje que se refiere al enraizamiento social de la representación y de su objeto, el significado y la utilidad que la sociedad le confiere. Moscovici (1979: 30) diferencia representaciones de imágenes, puesto que, define a estas últimas como reflejo interno de una realidad externa, copia fiel en el espíritu de lo que se encuentra fuera de él: “Es la reproducción pasiva de un dato inmediato “El individuo lleva en su memoria una colección de imágenes del mundo en sus diferentes aspectos. Estas imágenes son construcciones combinatorias, análogas a las experiencias visuales”” (1979: 3). Este autor las llama “sensaciones o impresiones mentales” que los objetos y las personas dejan en nuestro cerebro: las imágenes dirigirían la percepción y la interpretación de mensajes nuevos, mientras que las representaciones guiarían el comportamiento, proporcionando las nociones, las teorías y el fondo de observaciones que hacen estables y eficaces las relaciones con los objetos. Las imágenes contribuyen a la utilización y selección de la información que circula en la sociedad, mientras que, las representaciones producen comportamientos y relaciones con el medio, no generan reproducciones ni reacciones sino producciones. Dentro de la corriente del análisis crítico del discurso, Teun Van Dijk (2003: 27) sostiene que las representaciones mentales constituyen el conocimiento sociocultural, considerado verdadero, este depende mucho de la sociedad, convirtiéndose en la memoria social de los pueblos. Las ideologías forman las representaciones sociales de las creencias compartidas de 31
  • 32. un grupo y funcionan como el marco de referencias que define la coherencia global de estas creencias. Es probable, sostiene Van Dijk, que las ideologías tengan una naturaleza similar a los “esquemas”; es decir que surjan de unas categorías convencionales que permiten que los actores sociales comprendan, construyan, rechacen o modifiquen rápidamente una ideología. Se pueden proponer como categorías: a) El criterio de pertenencia b) Las actividades típicas c) Los objetivos generales d) Las normas y valores e) La posición f) Los recursos Estas categorías definirían lo que supone sentirse miembros de un grupo. En este caso trabajaríamos con las proposiciones que hacen referencia a la posición, es decir “cuáles son las relaciones del grupo con los demás”. Este sistema de creencias está constituido por: a) Modelos mentales: personales y subjetivos, representan la manera de ver y entender los acontecimientos. Están conformados según experiencias previas así como también por las percepciones e interpretaciones actuales. Sus esquemas contienen categorías como: el escenario (espacio y tiempo), los participantes (objetos y personas) y el acontecimiento en sí. b) Representaciones sociales generales: estructuras mentales permanentes, compartidas con los demás y representadas en la memoria social. Es decir, que los modelos mentales muestran fragmentos de ideologías compartidas socialmente. Estos modelos mentales son el nexo más importante entre ideología y discurso, fundamentan la producción y composición de la acción y del discurso. Estos se expresan mediante el lenguaje. 2. La Historia en Noticias La Historia es la memoria oficial que se construye para mantener la cohesión social y “encuadrar” las memorias de grupos y sectores dentro de cada contexto nacional3. La Historia es un relato selectivo y público que se enfrenta a las memorias privadas (que también 3 Elizabeth Jelin (2002): Los trabajos de la memoria, Siglo XX de España Editores, Madrid, pág. 40 32
  • 33. podemos llamar individuales). Como, ciertamente, sostiene Elizabeth Jelin (2002: 69), las interpretaciones contrapuestas y las revisiones de las narrativas históricas se producen a lo largo del tiempo, como producto de las luchas políticas de los cambios de sensibilidad de época y del propio avance de la investigación histórica. En la formación de la memoria colectiva de estas nuevas generaciones aparecen los olvidos colectivos4 producidos por los silencios de los que sufrieron el período más crítico en nuestro país; el dolor y el trauma produjo durante mucho tiempo una cultura del silencio, esta situación hoy se intenta revertir, el género testimonial adquiere un espacio de relevancia, “En la Argentina, donde se produjo el ocultamiento de los archivos militares y los documentos oficiales de la represión, el relato testimonial se convierte en la pieza fundamental para la reconstrucción histórica”(Jelin 2002: 40) Noticias realizó una entrega gratuita de breviarios coleccionables de la Historia Universal escritos por Pacho O`Donnell durante enero, febrero y la primera semana de marzo de 2005. Se entregaron diez tomos sobre el renacimiento, el descubrimiento de América, la revolución francesa, la independencia de las colonias entre otros temas. Esta colección fue anunciada en la revista como: “Un curso para conocer los hitos de la humanidad, escrito por la pluma amena y aguda del historiador que más libros vendió en los últimos años, Pacho O`Donnell” ““Para entender de dónde venimos y por qué Occidente es como es, cada semana nos veremos en Noticias” Pacho O`Donnnell”. La producción historiográfica de este autor puede ser considerada parte del neorrevisionismo de la Historia oficial, movimiento que, según el mismo Pacho O`Donnell, surgió a partir de la crisis del 2001 “que arrasó con tantas convenciones sociales y que mostró la faz más tenebrosa de la globalización”, esta situación produjo que se estimulara el interés de muchos en comprender su presente a partir de una historia que nos mirara desde lo que nos es propio, desde lo nacional y lo popular, que no deforme ni retacee, por lo que se llevó a cabo un nuevo empuje al revisionismo historiográfico que ya existía5. Ha escrito textos como “La historia argentina que nos contaron”, “El grito sagrado”, “El águila guerrera”, “El Rey Blanco” y “Los héroes malditos” entre otros. Ha sido un historiador con importante participación en los 4 Yoseph Yeryshalmi (2003): “Reflexiones sobre el olvido” en Usos del Olvido, Ediciones Nueva Visión, BS.AS. 5 “El revisionismo histórico” artículo publicado en www.odonnell-historis.com.ar 33
  • 34. medios de comunicación y en la política, ha tenido programas en Canal 7 y Radio Mitre (“Historia Confidencial”), en Radio Ciudad (“Contar la Historia”) y en Canal Encuentro (“Archivos O`Donnnell”), ha sido Secretarios de Cultura de Buenos Aires y de la Nación, Senador Nacional y Embajador de Panamá y en Bolivia, actualmente, dirige el Departamento de Historia de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Estas entregas responden, según la propia revista, a un renovado interés por la Historia que sienten los lectores y como sostiene Denis de Moraes (2007 s/p) “las corporaciones mediáticas no deben ignorar las señalizaciones de lo cotidiano, las alternancias de los sentimientos, y las nuevas tendencias en el interior del mercado de consumo”. El 5 de febrero en la sección “A nuestros lectores” con el título “Pasión por la Historia” la editorial hace reconto de los diversos textos con base histórica que proporcionó la revista en ocasiones anteriores: la serie de reportajes históricos que se propuso como lectura de verano el año anterior y que estuvo a cargo de Felipe Pigna y las series de crónicas de viaje que escribió Jorge Fontevecchia desde India, China, Turquía y Polonia, destacando el éxito en ventas que tuvieron. Este hecho puntual, no hace otra cosa, a nuestro entender, que hacer explícita las razones más importantes que han determinado ese cierto contenido histórico en la revista y que es el rédito comercial en el mercado de esas producciones. En el número 1468 de Noticias del 12 de febrero aparecen dos textos que tienen cierta relación con la memoria y la construcción de la Historia de nuestro país: uno es la nota editorial de “A nuestros lectores” llamada Credibilidad, y la otra en la sección “Información General” con el título “El puente de oro”. El texto editorial da a conocer los resultados de la encuesta realizada por la consultora de investigación CIO que midió el grado de credibilidad de los principales semanarios del país. El resultado fue el 46,5% para Noticias, el 35% para Gente, el 24,4% para Caras y el 22,8% para Veintitrés. El texto comienza haciendo referencia a la historia de la relación entre la credibilidad de los medios y la manipulación del gobierno a través de la publicidad oficial, tanto en épocas de dictadura como durante la democracia. Sin embargo, la revista destaca: “el progresivo vaciamiento de las instituciones, y su alejamiento de las demandas de la sociedad, fue revalorizando el rol de los medios independientes como controladores prácticos de los excesos de ese mismo sistema de poder”. La encuesta posiciona primero a Noticias y esto da cuenta de un desdoblamiento de lo que la gente opina y de la percepción que se tiene desde el poder. Es clara la postura de la revista en 34
  • 35. oposición al gobierno puesto que hace explícita la denuncia de la falta de libertad de opinión a la que somete a los medios. La nota “El puente de oro” anticipa el contenido del libro La conexión alemana de la autora Gaby Weber. El texto inicia con una reflexión a cerca de la versión de la Historia que cada pueblo adopta, según su conveniencia, señalando algunos de los mitos más importantes de Alemania, EE.UU. y Argentina. Weber investiga en esta obra el ingreso de dinero nazi a nuestro país y las relaciones que existieron entre distintos sectores de estos países: la intervención estadounidense en el derrocamiento del presidente Gral. Juan Domingo Perón en 1955, la llegada de importante caudal de dinero alemán a nuestro país y los negociados entre José Antonio, fundador de Mercedes Benz en Argentina (apoderado de la sociedad Daimler- Benz) y el mencionado presidente. La autora sostiene que los alemanes utilizaron nuestro país para el reciclaje de capital financiero y humano y que el Gral. Perón tuvo una importante participación en ello. Gran parte del texto trata la historia de José Antonio: “era hombre de confianza del Presidente y ponía medios materialistas y dinero a disposición de Perón y del aparato peronista. Al mismo tiempo, era el hombre de confianza de la industria alemana en el Río de la Plata”. La nota finaliza con la dificultad de poder responder a la pregunta de si Perón fue o no corrupto, pues nunca pudo probarse nada más allá de las especulaciones. Este tipo de nota responde al movimiento generalizado de revisión histórica que desde hace varios años se desarrolla en toda Latinoamérica y que la presidencia Kirchner se encargó de estimular. Aunque cabe distinguir que este texto revisa un lado oscuro y casi siniestro de la presidencia de Perón, símbolo y emblema del peronismo y del kirchnerismo como una de sus ramas más importantes. Si bien en esta nota no aparece ninguna sentencia ni prueba sobre el accionar del General Perón y se pone en claro que no se lo consideraba nazi, sus relaciones con los alemanes son difícilmente ocultables. Puede tomarse este discurso como una crítica indirecta al gobierno patagónico ya que se hace referencia a la figura máxima del partido político que lo sustenta. La posición respecto al Gobierno se muestra claramente en la sección “A nuestros lectores” donde no solo se construye un discurso sobre si mismos como medio independiente y crítico si no también de la oposición política del gobierno y de la oposición comercial Veintitrés. Es curioso que la revista no haya brindado suficiente datos sobre la encuesta realizada, en cuanto a cantidad de encuestados, tiempo, lugar, población sobre la cual fue hecha y cómo 35