SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 2
Descargar para leer sin conexión
Fernando Calderón
La reforma de la
política. Deliberación
y desarrollo
ILDIS, Nueva Sociedad,
Bolivia, 2002.
Este nuevo libro de Fernando
Calderón aborda como tema
central la pérdida de legitimidad
de las democracias latinoameri-
canas y las alternativas que po-
drían ponerse en práctica para
recuperar esa legitimidad. El au-
tor argumenta que las condicio-
nes que legitimaron los procesos
de transición y democratización
desde la década de los 80 en-
frentan actualmente serias limi-
taciones políticas y estructurales.
Calderón analiza las nuevas con-
diciones en las que se debe re-
pensar la democracia desde cua-
tro ejes: a) los procesos de glo-
balización, b) la complejización
de lo social, con sus fuertes ras-
gos de inequidad y pobreza, c) el
malestar general frente a la polí-
tica y los mecanismos de repre-
sentación, y d) el predominio de
una cultura autoritaria y de la
desigualdad.
Frente a estos temas que definen
en conjunto un nuevo contexto pa-
ra la democracia, el libro explora la
viabilidad de una democracia deli-
berativa que sea capaz de construir
una visión y una práctica de la igual-
dad. Se discute la deliberación como
un recurso legítimo que reconoce el
conflicto, pero que al mismo tiem-
po se orienta hacia la búsqueda de
cooperación social. Calderón no
desconoce las dificultades que entra-
ña un proyecto de esta naturaleza en
sociedades con largas tradiciones e
historias de desigualdades sociales y
políticas. El libro explora cómo se
ha enraizado en América Latina una
cultura de la desigualdad, nacida
inicialmente en la colonia, pero per-
petuada a través de relaciones clien-
telares patrimonialistas y, más re-
cientemente, a través de las políticas
neoliberales. La idea de una demo-
cracia deliberativa va íntimamente
unida a la visión de una sociedad
plural, pero también a la construc-
ción de una ética que haga de la jus-
ticia un tema central del proyecto
democrático. Para el autor del libro,
la pobreza y la exclusión son los
principales problemas que afectan a
América Latina.
La idea de una democracia deli-
berativa trae consigo la defensa de
un conjunto de espacios públicos
donde la sociedad pueda pensar la
justicia como un tema central para
la sostenibilidad y relegitimación de
la democracia. La deliberación apa-
rece como un nuevo horizonte de
participación política que requiere
complementarse con la democracia
representativa institucional. El autor
es muy explícito en este aspecto:
“Con esto no se quiere desconocer
la importancia de los mecanismos
institucionales de representación o
de una imprescindible cultura de
procedimientos, sino tan solo suge-
rir que son insuficientes para supe-
rar la crisis de legitimidad de los sis-
temas de representación partidaria
en la mayoría de países latinoameri-
canos”. De lo que se trataría es de
revitalizar la política, hoy tan venida
a menos, desde la acción deliberati-
va. Pero la deliberación supone -he
ahí el gran desafío- “al menos el re-
conocimiento de igualdad política y
de equidad en los actos de habla y el
aumento de la capacidad reflexiva
de una sociedad”. El ejercicio deli-
berativo tiene que ser concebido no
solo como un acto reflexivo de la so-
ciedad sobre sí misma, sino también
como parte de un proceso más com-
plejo de construcción ciudadana, re-
definición del modelo de Estado y
diseños de nuevas políticas de equi-
dad social. El tema del Estado ocu-
pa un lugar central en las preocupa-
ciones del autor. La razón es bastan-
te justificada: después de muchos
años de reforma e ideología anti-es-
tatal, la pregunta sobre “las caracte-
rísticas del nuevo Estado que emer-
ge de la crisis de los 80 aún está pen-
diente”. Hay una urgencia de volver
a pensar el Estado desde la perspec-
tiva de la ciudadanía, la integración
social, los equilibrios entre sociedad
y economía, y el posicionamiento
de la nación en el marco de los pro-
cesos globalizadores. Pero esa re-
construcción del Estado tiene que
enmarcarse, tal como sugiere el li-
bro, en un ejercicio deliberativo de
la política. El Estado ya no puede
argumentar a favor de una razón
que se coloca por encima, y subordi-
na, las razones de los ciudadanos y
los actores.
Felipe Burbano
ICONOS160
sugerencias
ICONOS 161
Maurice Godelier,
El enigma del don
Paidós, Barcelona, 1998.
El enigma del don es una actualiza-
ción del pensamiento que el antro-
pólogo francés Marcel Mauss ofre-
ciera en su Ensayo sobre el don en
1914. El autor estudió las prácticas
de sociedades tradicionales diversas,
para encontrar los principios de or-
ganización de esas sociedades. Uno
de los aportes más importantes -se-
gún palabras de Lévi-Strauss, su pri-
mer comentador- es haber descu-
bierto que las sociedades se organi-
zan simbólicamente. Un elemento
que hace del don un acto social to-
tal, porque implica no solamente
acciones, sino también valores y
principios jurídicos que se articulan
en torno al acto de dar. El antropó-
logo encontró que existían tres obli-
gaciones: la del dar, la del recibir y la
del devolver, y se propuso estudiar
cuál era la fuerza que obligaba a vol-
ver a dar después de recibir. Mauss
observaba cómo los clanes y las fa-
milias realizaban procesos perma-
nentes de cambio de objetos y ritua-
les: fiestas, alimentos, regalos, colla-
res, brazaletes, a través de actos que
parecían ostentar y derrochar ince-
santemente las riquezas que hoy la
razón económica y la lógica del aho-
rro nos conducen permanentemente
a guardar.
¿Qué importancia tiene un ensayo
sobre el don en sociedades funda-
mentadas en los valores de la utili-
dad y la ganancia? ¿Cuál es la actua-
lidad de las investigaciones que
Marcel Mauss realizó en los albores
del siglo XX? ¿Qué tiene de especial
la lógica del don en una sociedad re-
basada de objetos, de justificaciones
conmemorativas para la compra y la
venta, y de las tan mentadas tenden-
cias al consumo? Lo interesante del
ensayo de Godelier es que ubica a
los objetos y a los actos como los
elementos significantes y mediado-
res de sistemas de intercambio que
no se agotan en la utilidad y el bene-
ficio económico; sistemas de obliga-
ción y de autoridad, de poder y de
sumisión, de igualdad y diferencia,
de violencia y de apaciguamiento,
de independencia y dependencias
profundas. El ensayo muestra la
múltiple equivocidad de los objetos
signos, y lo imposible de las opera-
ciones contemporáneas que lo redu-
ce al interés económico, o a la ven-
taja inmediata.
La teoría del don dio significado a
los principios que organizaron los
sistemas de bienestar y seguridad so-
cial en los inicios del siglo pasado,
pleno de utopías, y sigue vigente en
los planes y programas que se inspi-
ran en algún ideal de redistribución.
La caridad, la colecta, la ayuda so-
cial, aunque poco valorados en
nuestras sociedades laicizadas, cons-
tituyen manifestaciones de inter-
cambio y del poder de las relaciones
personales en un mundo regido ca-
da vez más por dispositivos imper-
sonales. Aunque la expectativa de
generar una obligación de devolver
domine la lógica del dar, no todo se
agota en los beneficios de los rendi-
mientos propios del mercado. Tam-
bién prevalecen los deseos de mirar
y ser mirado, de nombrar y ser
nombrado que domina el montaje
del espectáculo y la colecta televisiva
en nuestros días.
Pero la práctica del don no se agota
en la ofrenda de cosas entre seres
humanos; también incluye a los dio-
ses. Conseguir su gracia o al menos
detener sus furias se contaban entre
los fundamentos del regalo a los
dioses. El mismo sacrificio -el don
de una vida- suele ser concebido co-
mo el modo de las sociedades de
aplacar la violencia presente siempre
entre los seres humanos. Tal vez el
estancamiento de las prácticas de sa-
crificio tenga algo que ver con el
acrecentamiento del problema con-
temporáneo de la violencia sin obje-
to.
¿Cuál es en esta sociedad, se pregun-
ta Godelier, el lugar de los intercam-
bios?. El dinero se ha transformado
en el objeto sustituto de las cosas, el
objeto fundamental del intercam-
bio; todo se compra y se vende y el
dinero es la condición de la existen-
cia material y social. Pero no se pue-
de depositar en él lo negativo del sis-
tema y atribuirle una voluntad pro-
pia. Porque cuando el dinero circu-
la, circulan con él miles de realida-
des materiales e inmateriales con-
densadas a través de las manos que
lo recibieron y lo devolvieron a cam-
bio de otros objetos. Es un portador
de actos y significaciones que los su-
jetos y los grupos realizan a través de
él. Pero no todo puede ser intercam-
biado. También existen objetos sa-
grados que no se pueden dar, y en
nuestro lenguaje, tampoco vender y
comprar, como las constituciones de
los pueblos, la propiedad sobre el
propio cuerpo y la libertad, que se
conservan como sustitutos de un
mundo sagrado, y a pesar de las
contradicciones, aún no del todo
perdido.
Marcia Maluf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónSocial conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónJulio Villalobos
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXlagomarcino
 
Jurgenhabermas
JurgenhabermasJurgenhabermas
JurgenhabermasAdalberto
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasEmma Salazar
 
III.2 Comunicación oral y escita
III.2 Comunicación oral y escitaIII.2 Comunicación oral y escita
III.2 Comunicación oral y escitaBenjaminSoria
 
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENINLAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENINHenry Legalidad
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura socialEnggie Vera
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosPelopin
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxCintiaHidalgo
 
Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.José Cervantes Mendoza
 
III.1 Comunicación oral y escita
III.1 Comunicación oral y escita III.1 Comunicación oral y escita
III.1 Comunicación oral y escita BenjaminSoria
 

La actualidad más candente (20)

Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalizaciónSocial conformismo y ciudadanía política en la globalización
Social conformismo y ciudadanía política en la globalización
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
MAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARXMAX WEBER Y CARLOS MARX
MAX WEBER Y CARLOS MARX
 
Jurgenhabermas
JurgenhabermasJurgenhabermas
Jurgenhabermas
 
Sociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. PerspectivasSociología política 3era clase. Perspectivas
Sociología política 3era clase. Perspectivas
 
III.2 Comunicación oral y escita
III.2 Comunicación oral y escitaIII.2 Comunicación oral y escita
III.2 Comunicación oral y escita
 
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENINLAS CLASES SOCIALES -  SEGUN LOS FILOSOFOS:  BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
LAS CLASES SOCIALES - SEGUN LOS FILOSOFOS: BOURDIEU, MARX, WEBER Y LENIN
 
Estructura social[1]
Estructura social[1]Estructura social[1]
Estructura social[1]
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
 
Tema 2 la perspectiva sociológica
Tema 2  la perspectiva sociológicaTema 2  la perspectiva sociológica
Tema 2 la perspectiva sociológica
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneos
 
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marxTrabajo grupal nº2 max weber karl marx
Trabajo grupal nº2 max weber karl marx
 
Marx weber trabajo
Marx weber trabajoMarx weber trabajo
Marx weber trabajo
 
Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.
 
III.1 Comunicación oral y escita
III.1 Comunicación oral y escita III.1 Comunicación oral y escita
III.1 Comunicación oral y escita
 
La accion social en la teoria sociologica
La accion social  en la teoria sociologicaLa accion social  en la teoria sociologica
La accion social en la teoria sociologica
 
U2.Ciencias Sociales-Teorías varias
U2.Ciencias Sociales-Teorías variasU2.Ciencias Sociales-Teorías varias
U2.Ciencias Sociales-Teorías varias
 
Teoria sociologica II
Teoria sociologica IITeoria sociologica II
Teoria sociologica II
 

Similar a Aportes de Marcel Mauss a la antropología

Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellosJesús Bustos García
 
Mota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasMota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasanalisisregional
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...Miguel Angel Zamora
 
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...Red Innovación
 
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...Corporación para el control social Colombia
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptxWillmTnt
 
Moore w eco democracia
Moore w eco democraciaMoore w eco democracia
Moore w eco democraciaCarol Rivas
 
Valores y democracia
Valores y democraciaValores y democracia
Valores y democraciaChris Jerez
 
Valores y democracia
Valores y democraciaValores y democracia
Valores y democraciaChris Jerez
 
Cultura y neoliberalismo (recovered 1)
Cultura y neoliberalismo (recovered 1)Cultura y neoliberalismo (recovered 1)
Cultura y neoliberalismo (recovered 1)Daniel Largo
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilgdiaznovoa
 
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)armando2323
 
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxicambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxiJudith Escales
 
Política, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónPolítica, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónAna Irene Méndez
 
El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?carlos.castro
 

Similar a Aportes de Marcel Mauss a la antropología (20)

Scribano los otros, nosotros y ellos
Scribano   los otros, nosotros y ellosScribano   los otros, nosotros y ellos
Scribano los otros, nosotros y ellos
 
Mota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenasMota capital social en grupos indígenas
Mota capital social en grupos indígenas
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Responsabilidad medioambiental
Responsabilidad medioambientalResponsabilidad medioambiental
Responsabilidad medioambiental
 
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...Cp10 construcción de formas de resistencia política  el caso del frente socia...
Cp10 construcción de formas de resistencia política el caso del frente socia...
 
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
Internet y movilizaciones sociales transformaciones del espacio público y de ...
 
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
Acontabilidad y Representación: La evolución de la Relación entre Estado y So...
 
accion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdfaccion ciudadana.pdf
accion ciudadana.pdf
 
desarrollo.pptx
desarrollo.pptxdesarrollo.pptx
desarrollo.pptx
 
Moore w eco democracia
Moore w eco democraciaMoore w eco democracia
Moore w eco democracia
 
Valores y democracia
Valores y democraciaValores y democracia
Valores y democracia
 
Valores y democracia
Valores y democraciaValores y democracia
Valores y democracia
 
Cultura y neoliberalismo (recovered 1)
Cultura y neoliberalismo (recovered 1)Cultura y neoliberalismo (recovered 1)
Cultura y neoliberalismo (recovered 1)
 
Nuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civilNuevos enfoques de sociedad civil
Nuevos enfoques de sociedad civil
 
La Verdad En La Caridad
La Verdad En La CaridadLa Verdad En La Caridad
La Verdad En La Caridad
 
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
Ciudadania y-teoria-democratic-a(1)
 
Movimientos sociales y sistemas politicos - Melucci
Movimientos sociales y sistemas politicos - MelucciMovimientos sociales y sistemas politicos - Melucci
Movimientos sociales y sistemas politicos - Melucci
 
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxicambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
cambio_social_y_cooperaci_n_en_el_s.xxi
 
Política, poder y comunicación
Política, poder y comunicaciónPolítica, poder y comunicación
Política, poder y comunicación
 
El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?
 

Último

Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenAntonio Guasco
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasMorenaVictorero1
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíawaldyGamer
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx4bsbmpg98x
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.FernandoACamachoCher
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPaola Rodríguez
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfAlexandraNeryHuamanM2
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianapabv24
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docsroxana523
 

Último (20)

Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
Trichomonas es un género de parásitos protozoarios flagelados.
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 

Aportes de Marcel Mauss a la antropología

  • 1. Fernando Calderón La reforma de la política. Deliberación y desarrollo ILDIS, Nueva Sociedad, Bolivia, 2002. Este nuevo libro de Fernando Calderón aborda como tema central la pérdida de legitimidad de las democracias latinoameri- canas y las alternativas que po- drían ponerse en práctica para recuperar esa legitimidad. El au- tor argumenta que las condicio- nes que legitimaron los procesos de transición y democratización desde la década de los 80 en- frentan actualmente serias limi- taciones políticas y estructurales. Calderón analiza las nuevas con- diciones en las que se debe re- pensar la democracia desde cua- tro ejes: a) los procesos de glo- balización, b) la complejización de lo social, con sus fuertes ras- gos de inequidad y pobreza, c) el malestar general frente a la polí- tica y los mecanismos de repre- sentación, y d) el predominio de una cultura autoritaria y de la desigualdad. Frente a estos temas que definen en conjunto un nuevo contexto pa- ra la democracia, el libro explora la viabilidad de una democracia deli- berativa que sea capaz de construir una visión y una práctica de la igual- dad. Se discute la deliberación como un recurso legítimo que reconoce el conflicto, pero que al mismo tiem- po se orienta hacia la búsqueda de cooperación social. Calderón no desconoce las dificultades que entra- ña un proyecto de esta naturaleza en sociedades con largas tradiciones e historias de desigualdades sociales y políticas. El libro explora cómo se ha enraizado en América Latina una cultura de la desigualdad, nacida inicialmente en la colonia, pero per- petuada a través de relaciones clien- telares patrimonialistas y, más re- cientemente, a través de las políticas neoliberales. La idea de una demo- cracia deliberativa va íntimamente unida a la visión de una sociedad plural, pero también a la construc- ción de una ética que haga de la jus- ticia un tema central del proyecto democrático. Para el autor del libro, la pobreza y la exclusión son los principales problemas que afectan a América Latina. La idea de una democracia deli- berativa trae consigo la defensa de un conjunto de espacios públicos donde la sociedad pueda pensar la justicia como un tema central para la sostenibilidad y relegitimación de la democracia. La deliberación apa- rece como un nuevo horizonte de participación política que requiere complementarse con la democracia representativa institucional. El autor es muy explícito en este aspecto: “Con esto no se quiere desconocer la importancia de los mecanismos institucionales de representación o de una imprescindible cultura de procedimientos, sino tan solo suge- rir que son insuficientes para supe- rar la crisis de legitimidad de los sis- temas de representación partidaria en la mayoría de países latinoameri- canos”. De lo que se trataría es de revitalizar la política, hoy tan venida a menos, desde la acción deliberati- va. Pero la deliberación supone -he ahí el gran desafío- “al menos el re- conocimiento de igualdad política y de equidad en los actos de habla y el aumento de la capacidad reflexiva de una sociedad”. El ejercicio deli- berativo tiene que ser concebido no solo como un acto reflexivo de la so- ciedad sobre sí misma, sino también como parte de un proceso más com- plejo de construcción ciudadana, re- definición del modelo de Estado y diseños de nuevas políticas de equi- dad social. El tema del Estado ocu- pa un lugar central en las preocupa- ciones del autor. La razón es bastan- te justificada: después de muchos años de reforma e ideología anti-es- tatal, la pregunta sobre “las caracte- rísticas del nuevo Estado que emer- ge de la crisis de los 80 aún está pen- diente”. Hay una urgencia de volver a pensar el Estado desde la perspec- tiva de la ciudadanía, la integración social, los equilibrios entre sociedad y economía, y el posicionamiento de la nación en el marco de los pro- cesos globalizadores. Pero esa re- construcción del Estado tiene que enmarcarse, tal como sugiere el li- bro, en un ejercicio deliberativo de la política. El Estado ya no puede argumentar a favor de una razón que se coloca por encima, y subordi- na, las razones de los ciudadanos y los actores. Felipe Burbano ICONOS160 sugerencias
  • 2. ICONOS 161 Maurice Godelier, El enigma del don Paidós, Barcelona, 1998. El enigma del don es una actualiza- ción del pensamiento que el antro- pólogo francés Marcel Mauss ofre- ciera en su Ensayo sobre el don en 1914. El autor estudió las prácticas de sociedades tradicionales diversas, para encontrar los principios de or- ganización de esas sociedades. Uno de los aportes más importantes -se- gún palabras de Lévi-Strauss, su pri- mer comentador- es haber descu- bierto que las sociedades se organi- zan simbólicamente. Un elemento que hace del don un acto social to- tal, porque implica no solamente acciones, sino también valores y principios jurídicos que se articulan en torno al acto de dar. El antropó- logo encontró que existían tres obli- gaciones: la del dar, la del recibir y la del devolver, y se propuso estudiar cuál era la fuerza que obligaba a vol- ver a dar después de recibir. Mauss observaba cómo los clanes y las fa- milias realizaban procesos perma- nentes de cambio de objetos y ritua- les: fiestas, alimentos, regalos, colla- res, brazaletes, a través de actos que parecían ostentar y derrochar ince- santemente las riquezas que hoy la razón económica y la lógica del aho- rro nos conducen permanentemente a guardar. ¿Qué importancia tiene un ensayo sobre el don en sociedades funda- mentadas en los valores de la utili- dad y la ganancia? ¿Cuál es la actua- lidad de las investigaciones que Marcel Mauss realizó en los albores del siglo XX? ¿Qué tiene de especial la lógica del don en una sociedad re- basada de objetos, de justificaciones conmemorativas para la compra y la venta, y de las tan mentadas tenden- cias al consumo? Lo interesante del ensayo de Godelier es que ubica a los objetos y a los actos como los elementos significantes y mediado- res de sistemas de intercambio que no se agotan en la utilidad y el bene- ficio económico; sistemas de obliga- ción y de autoridad, de poder y de sumisión, de igualdad y diferencia, de violencia y de apaciguamiento, de independencia y dependencias profundas. El ensayo muestra la múltiple equivocidad de los objetos signos, y lo imposible de las opera- ciones contemporáneas que lo redu- ce al interés económico, o a la ven- taja inmediata. La teoría del don dio significado a los principios que organizaron los sistemas de bienestar y seguridad so- cial en los inicios del siglo pasado, pleno de utopías, y sigue vigente en los planes y programas que se inspi- ran en algún ideal de redistribución. La caridad, la colecta, la ayuda so- cial, aunque poco valorados en nuestras sociedades laicizadas, cons- tituyen manifestaciones de inter- cambio y del poder de las relaciones personales en un mundo regido ca- da vez más por dispositivos imper- sonales. Aunque la expectativa de generar una obligación de devolver domine la lógica del dar, no todo se agota en los beneficios de los rendi- mientos propios del mercado. Tam- bién prevalecen los deseos de mirar y ser mirado, de nombrar y ser nombrado que domina el montaje del espectáculo y la colecta televisiva en nuestros días. Pero la práctica del don no se agota en la ofrenda de cosas entre seres humanos; también incluye a los dio- ses. Conseguir su gracia o al menos detener sus furias se contaban entre los fundamentos del regalo a los dioses. El mismo sacrificio -el don de una vida- suele ser concebido co- mo el modo de las sociedades de aplacar la violencia presente siempre entre los seres humanos. Tal vez el estancamiento de las prácticas de sa- crificio tenga algo que ver con el acrecentamiento del problema con- temporáneo de la violencia sin obje- to. ¿Cuál es en esta sociedad, se pregun- ta Godelier, el lugar de los intercam- bios?. El dinero se ha transformado en el objeto sustituto de las cosas, el objeto fundamental del intercam- bio; todo se compra y se vende y el dinero es la condición de la existen- cia material y social. Pero no se pue- de depositar en él lo negativo del sis- tema y atribuirle una voluntad pro- pia. Porque cuando el dinero circu- la, circulan con él miles de realida- des materiales e inmateriales con- densadas a través de las manos que lo recibieron y lo devolvieron a cam- bio de otros objetos. Es un portador de actos y significaciones que los su- jetos y los grupos realizan a través de él. Pero no todo puede ser intercam- biado. También existen objetos sa- grados que no se pueden dar, y en nuestro lenguaje, tampoco vender y comprar, como las constituciones de los pueblos, la propiedad sobre el propio cuerpo y la libertad, que se conservan como sustitutos de un mundo sagrado, y a pesar de las contradicciones, aún no del todo perdido. Marcia Maluf