SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 13
Conductismo
El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que
se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas.1 Para B. F. Skinner
se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta,2 que define varios
aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es
entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte.
Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor (1963/1990) lo define
como: una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia, para
ocuparse del estudio de los organismos en interacción con sus ambientes (p.
573). En términos más amplios, lo considera como equivalente al término
"ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la
naturaleza a partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el
comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el
comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el
comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicologìa estudia las
interacciones entre los organismos y su entorno.
Las leyes de la conducta Las leyes específicas del aprendizaje se aplican al
condicionamiento, que es el proceso por el cual las respuestas se unen a un
estímulo particular; también se lo denomina condicionamiento ER (estímulo-
respuesta). Hay dos tipos de condicionamiento: clásico y operante.
Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual se
asocia un estímulo que acarrea significado (tal como el olor de un alimento
para un animal) con un estímulo neutro que no tenía ningún significado
especial antes del condicionamiento. Por ejemplo, el dinero es neutro para un
bebé, sin embargo, los adultos han sido condicionados a desear el dinero
porque han aprendido que éste se relaciona con la obtención de alimentos y
otras cosas básicas. (también se considera condicionamiento pavloviano).
Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción
en particular es seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que la
persona o animal repita la acción) o por algo no deseable (lo cual hace menos
factible que se repita la acción). Un estudiante, por ejemplo, estudia durante
varias horas porque anteriormente el estudio le proporcionó satisfacción
intelectual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicación es consecuencia
del condicionamiento operante. (también se denomina condicionamiento
instrumental).
En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico
desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo
(atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni
reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la
neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información).
Esto no significa dejar de lado los procesos cognitivos como tantas veces se
malinterpreta, sino considerarlos como "propiedades de la conducta en
función". O sea, comportamientos sujetos a las mismas leyes que el
comportamiento manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales
de tipo encubierto, las cuales, para ser investigadas, deben especificarse en
términos del tipo de interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al
autoinforme del individuo.
Existe también una clase especial de conductismo denominado "metodológico",
que no se guía en base a las precedentes consideraciones filosóficas ni
teóricas, sino simplemente en función a criterios pragmáticos de abordaje
objetivo de la conducta como referente observable inmediato de fenómenos
"internos". Este es, al presente, el tipo de conductismo más comúnmente
aplicado por toda clase de profesionales del comportamiento, incluso por buena
parte de los que no se considerarían a sí mismos "conductistas" en términos
doctrinarios y académicos.
Psicología humanista
Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología,
que nació como parte de un movimiento cultural más general surgido en
Estados Unidos en los años sesenta y que involucra planteamientos en ámbitos
como la política, las artes y el movimiento social denominado «contracultura».
La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no
verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar el pleno
potencial humano.
Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con
planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese
momento; hay que aclarar que ―contrario al conductismo (de pensamiento
monista, materialista y determinista)― el psicoanálisis se fundamenta en la
filosofía humanista y desde siempre ha pretendido que la persona sea
responsable de sí misma y de su devenir, por tanto esta última ha dado
muchos aportes al desarrollo de la psicología humanista que hoy se conoce.
Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus
aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la
historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito
exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a
variables cuantificables (conductismo), o que, en el caso del psicoanálisis, se
había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas (la
enfermedad humana).
Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, el
psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), quien había
incursionado en el conductismo, denominó a este movimiento La Tercera
Fuerza, para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas
(aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la
época (conductismo y psicoanálisis).
Índice
 1 Antecedentes
 2 Planteamientos fundamentales en la psicología
 3 Críticas
 4 Véase también
 5 Referencias
 6 Enlaces externos
Antecedentes
El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y
podría resumirse como el que generaron todos aquellos que se han resistido a
reducir a la psicología y el estudio de los seres humanos a una mera ciencia
natural. Sin embargo, se pueden sistematizar sus influencias en varios grupos
principales:
 En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología en tanto
ciencia natural, y su propuesta de poner énfasis en la intencionalidad del ser
humano como individuo total, se puede citar a Franz Brentano y su concepto
de intencionalidad, a Oswald Külpe con su antielementarismo, a Wilhelm
Dilthey y a William James con su estudio sobre la conciencia y la introspección.
 En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden contar
como influencias a Erich Fromm con su foco en la búsqueda existencial de los
seres humanos, a Karen Horney, a Erik Erikson con su concepción
sociocultural del desarrollo humano, a Fritz Perls y el desarrollo de la terapia
gestalt, a Carl Gustav Jung con su estudio de la espiritualidad humana y su
lucha por autodesarrollarse, a Alfred Adler, a Wilhelm Reich con su
reivindicación del cuerpo en la psicoterapia, a Eric Berne con su contribución
sobre los juegos psicológicos y el guion psicológico, y a Viktor Frankl, con la
creación de la logoterapia y la búsqueda del sentido de la existencia que esta
propone.
 Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que
intentaron mostrar al ser humano más en función de sus motivaciones y
necesidades que en función de sus patologías o determinaciones, como las de
Gordon Allport y Henry Murray.
 El método fenomenológico redefinido por Edmund Husserl, la ontología de
Martin Heidegger, la teoría existencial de Søren Kierkegaard, que influyó a
autores como Karl Jaspers, Medard Boss y Ludwig Binswanger (en Europa) y
Rollo May
Planteamientos fundamentales en la psicología
Dentro de esta corriente los enfoques teóricos y terapéuticos son tan diversos
que no es posible plantear un modelo teórico único. Lo que sí se puede
extrapolar de estas diversas teorías y enfoques es una serie de principios y
énfasis (Kalawski, citado por Bagladi):
1. Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana: el ser humano es
considerado único e irrepetible. Tenemos la tarea de desarrollar eso único y
especial que somos, así, ámbitos como el juego y la creatividad son
considerados fundamentales.
2. Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural: el ser humano es de
naturaleza intrínsecamente buena y con tendencia innata a la autorrealización.
La naturaleza, de la que este ser humano forma parte, expresa una sabiduría
mayor. Por lo tanto, como seres humanos debemos confiar en la forma en que
las cosas ocurren, evitando controlarnos o controlar nuestro entorno.
3. Concepto de conciencia ampliado: la conciencia que tenemos de nosotros
mismos y la forma en que nos identificamos con nuestro yo o ego, es uno de
los varios estados y niveles de conciencia a los que podemos llegar, pero no es
el único.
4. Trascendencia del ego y direccionamiento hacia la totalidad que somos:
la tendencia en el curso de nuestra autorrealización es ir alcanzando cada vez
niveles de conciencia más evolucionados, que se caracterizan por ser cada vez
más integradores de partes de nosotros mismos y de nuestra relación con el
resto y con la totalidad. Véase también Psicología transpersonal.
5. Superación de la escisión mente/cuerpo: la psicología humanista parte
desde un reconocimiento del cuerpo como una fuente válida de mensajes
acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, así como medio de expresión de
nuestras intenciones y pensamientos. Funcionamos como un organismo total,
en que mente y cuerpo son distinciones hechas sólo para facilitar la
comprensión teórica.
6. Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional: la cultura
occidental ha tendido a valorar lo racional sobre lo emocional, la acción frente a
la contemplación, etc. Esto produce un desequilibrio en nuestro organismo, ya
que desconoce aspectos valiosos de nosotros mismos o los subestima,
relegándolos al control de otros. El cultivo de lo emocional, lo intuitivo, lo
contemplativo, por parte de la psicología humanista, es un intento por
restablecer ese equilibrio.
7. Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro
en cuanto tal: dejar de reconocer a los demás como objetos o medios para
alcanzar nuestros propósitos personales es uno de los énfasis principales de
esta corriente. Esta forma restringida de relacionarse con los demás se
transforma en una barrera comunicacional entre los seres humanos, ya que
nos concentramos en sólo una parte del otro (la que nos es útil, por ejemplo), y
dejamos de verlo como un ser total, impidiendo una comunicación plena.
Críticas
El principal cuestionamiento que se le ha hecho a las aproximaciones
psicológicas de esta corriente es su falta de rigor teórico. Esto es motivado
principalmente por la crítica a los modelos académicos de adquisición del
conocimiento, los psicólogos humanistas privilegiaron la experiencia directa y el
aprendizaje vivencial en sus centros de formación.
La crítica que la psicología humanista hizo a la psicología de la época, en
cuanto a un centramiento excesivo en la naturaleza racional humana, redundó,
a la larga, en el desarrollo escaso de teoría o teorías muy vagamente
fundamentadas.
Actualmente existe conciencia de esta crítica por parte de los psicólogos que
se consideran humanistas, por lo que muchos han iniciado un proceso de
búsqueda de fundamentos teóricos más profundos, principalmente
epistemológicos.
TEORÍA PIAGETIANA
Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de PIAGET son
las siguientes:
1) El funcionamiento de la inteligencia:
Asimilación y Acomodación
En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de
inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un
organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la
inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que
podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
Con influencia darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez
una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría. PIAGET cree
que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes":
organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con PIAGET,
también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus
procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos
sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del
entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos
opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA
ACOMODACIÓN.
La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un
estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la
acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a
las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación vamos
reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo
(reestructuración cognitiva).
Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo
cognitivo. Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan mutuamente en
un proceso de EQUILIBRACIÓN. El equilibrio puede considerarse cómo un
proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la
asimilación y la acomodación.
2) El concepto de Esquema.
El concepto de esquema aparece en la obra de PIAGET en relación con el tipo
de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los
objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una
estructura mental organizada.
Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede
ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos
niveles distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto
permanente, que permite al niño responder a objetos que no están presentes
sensorialmente. Más tarde el niño consigue el esquema de una clase de
objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen los
miembros de una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de
PIAGET se parece a la idea tradicional de concepto, salvo que se refiere a
operaciones mentales y estructuras cognitivas en vez de referirse a
clasificaciones perceptuales.
3)El proceso de equilibración.
Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de
estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es
cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación
asimilación / acomodación.
Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se
establece en tres niveles sucesivamente más complejos:
1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los
acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto
3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas
diferenciados.
Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma
importancia: ¿qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos
tres niveles se rompe? Es decir, cuando entran en contradicción bien sean
esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría un CONFLICTO
COGNITIVO que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en
cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea
interrogantes, investiga, descubre,...etc, hasta llega al conocimiento que le
hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.
4) Las etapas del desarrollo cognitivo.
En la teoría de PIAGET, el desarrollo Intelectual está claramente relacionado
con el desarrollo biológico. El desarrollo intelectual es necesariamente lento y
también esencialmente cualitativo: la evolución de la inteligencia supone la
aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencia entre sí por la
construcción de esquemas cualitativamente diferentes.
La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la
infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a
partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de
conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de
pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en
complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET
divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:
Período Estadio Edad
Etapa
sensoriomotora
a) Estadio de los mecanismos
reflejos congénitos
0-1 mes
b) Estadio de la reacciones
circulares primarias
1-4
meses
c) Estadio de las reacciones
circulares secundarias
4-8
meses
d) Estadio de la coordinación de
los esquemas de conducta
previos
8-12
meses
e) Estadio de los nuevos
descubrimientos por
experimentación
12-18 meses
f) Estadio de las nuevas
representaciones mentales
12-24 meses
Etapa preoperacional
a) Estadio
preconceptual
2-4
años
b) Estadio intuitivo 4-7 años
Etapa de la operaciones
concretas
7-11 años
Etapa de las operaciones
formales
11 años adelante
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET
PIAGET parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera". Para
él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual,
afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el
resultado de unos procesos evolutivos naturales. La acción educativa, por
tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos
constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las
actividades de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica
que el niño tenga que aprender en solitario. Bien al contrario, una de las
característica básicas del modelo pedagógico piagetiano es, justamente, el
modo en que resaltan las interacciones sociales horizontales.
Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la
concepción constructivista del aprendizaje. Los principios generales del
pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son:
1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño,
partir de las actividades del alumno.
2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al
servicio del desarrollo evolutivo natural.
3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de
descubrimiento.
4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o
contradicciones cognitivas.
8. La interacción social favorece el aprendizaje.
9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que
facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.
10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se
privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en
la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).
Psicología cognitiva
Psicología.
La psicología cognitiva es la psicología que se encarga del estudio de la
cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento.
Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que
se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje,
hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo
entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar,
recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a
través de los sentidos.
Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por
la interrelación entre Neurociencia, Inteligencia artificial, Psicología, Lingüística,
Antropología y Filosofía.1 Recibe influencias de disciplinas y teorías afines,
como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial, la ciencia del
lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt.
El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo
las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las
cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante
y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente
hacen uso de ella. El resultado de todo este procesamiento activo de la
información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez
que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar
está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez.
Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas
para aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y
minimizar la probabilidad de consecuencias negativas. Una vez que la persona
tiene una expectativa de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su
actuación conductual se ajustará a sus cogniciones.
El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la
conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la
acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función
de los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o
estado de activación (arousal).
Índice
 1 Historia
 2 Psicología cognitiva
 3 Etapas en el desarrollo de la psicología cognitiva
o 3.1 Años de formación
o 3.2 Hipótesis cognitivista
o 3.3 Hipótesis conexionista
 4 Críticas
 5 Véase también
 6 Referencias
Historia
Surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción al
conductismo. La principal discrepancia con éste es el acercamiento a la
llamada cuestión de la caja negra.
“La psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de
la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único
autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo
de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora
al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos
internos”.
Es decir, la proposición conductista de la mente que no puede ser estudiada
debido a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico. En
contraste, la psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar
la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y
respuestas). Los psicólogos cognitivos ponen énfasis en la influencia que el
procesamiento de la información tiene sobre la conducta, afirmando que el
individuo compara la información nueva con su "esquema" o estructura
cognitiva preexistente. Los acontecimientos y las situaciones nuevas se
interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido. En ocasiones, es preciso
adaptar el esquema a esta información.
En ese momento de desarrollo de la psicología, esta se encontraba en un
intento por validarse como ciencia, por lo que esta nueva psicología cognitiva
despreció su tradición fenomenológica propiciada por Wundt, negando la
validez de la introspección como método para alcanzar un conocimiento
objetivo. Así, la psicología cognitiva es distinta de otras perspectivas
psicológicas previas en dos aspectos principales. Primero, acepta el uso del
método científico, y rechaza la introspección como método válido de
investigación, contrario a métodos fenomenológicos tales como la psicología de
Freud. Segundo, plantea la existencia de estados mentales internos (tales
como creencias, deseos y motivaciones); lo contrario que la Psicología
conductista.
Psicología cognitiva
Experimentos de psicología cognitiva: Tareas de selección de Wason.
La psicología cognitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación
psicológica y estudia diversos procesos cognitivos, tales como la resolución de
problemas, el razonamiento (inductivo, deductivo, abductivo, analógico), la
percepción, la toma de decisiones y la adquisición lingüística. Se desarrolló
como un área separada de la disciplina desde los primeros años de la década
de 1950 y 1960. El término comenzó a usarse con la publicación del libro
Cognitive Psychology, por Ulric Neisser, en 1967. Pero la aproximación
cognitiva había sido traída a un primer plano tras la publicación del libro de
Donald Broadbent Percepción y Comunicación, en 1958. Desde ese momento,
la metáfora dominante en el área ha sido el modelo de procesamiento de
información de Broadbent.
Los principales exponentes de la psicología cognitiva son Alan Baddeley,
Frederic Bartlett, Donald Broadbent, Jerome Bruner, Hermann Ebbinghaus,
George A. Miller, Ulrich Neisser, David Rumelhart, Herbert Simon, Endel
Tulving, Robert L. Solso, Lev Vygotski, David Ausubel, Jean Piaget y George
Kelly.
Etapas en el desarrollo de la psicología cognitiva
La siguiente descripción histórica está basada en el libro de Francisco Varela
De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana, en que
se realiza una síntesis del pensamiento cognitivo desde sus años de formación,
distinguiendo etapas de desarrollo en que han primado diferentes metáforas o
modelos explicativos de la mente humana. La última de estas etapas, el
llamado enfoque enactivo, es la postura que defienden Francisco Varela y sus
colaboradores.
Años de formación
Son los que empiezan a desarrollar el aprendizaje.
Hipótesis cognitivista
Desde esta hipótesis, la cognición está conceptualizada como la manipulación
de símbolos a través de determinadas reglas. El sistema interactúa con los
símbolos, pero no con su significado, y el sistema (mente) funcionaría
correctamente cuando los símbolos representasen en forma adecuada la
realidad externa, o algún aspecto de ésta, y el procesamiento de la información
dentro del sistema (computación simbólica) llevaría a una solución adecuada
del problema que se ha presentado.
Esta es la hipótesis considerada todavía por muchos como el principal
exponente del planteamiento cognitivista, y el paradigma del procesamiento de
información y la metáfora del ordenador es aún con el que más se identifica a
la psicología cognitiva.
Hipótesis conexionista
La hipótesis conexionista implicaba una forma de cognición secuencial y
localizada. Sin embargo, estos planteamientos no concuerdan con los
resultados más recientes de las investigaciones neurocientíficas, en que son
más aceptados modelos cerebrales en que las operaciones son distribuidas y
se generan a partir de interconexiones masivas que cambian producto de la
experiencia. Sin embargo, las redes neurales tienen propiedades formales casi
desconocidas, pues aunque imiten procedimientos neuronales, no
necesariamente se corresponden con un estricto nivel empírico adecuado.
Muchos de estos trabajos han sido criticados por su implausibilidad biológica.
Debido a estas discrepancias, y al rescate de ideas sobre sistemas
autoorganizados que estuvieron presentes en la etapa formacional de esta
rama de la psicología, pero que fueron ocultados por la hipótesis cognitivista,
surge la necesidad de una nueva conceptualización de la mente humana.
La teoría sociocultural de Vygotsky
La teoría sociocultural de Vygotsky enfatiza la participación activa de los niños
con su ambiente, considerando el crecimiento cognoscitivo como un proceso
colaborativo. Vigotsky afirmaba que los niños aprenden a través de la
interacción social. Adquieren habilidades cognoscitivas como parte de su
inducción a una forma de vida. Las actividades compartidas ayudan a los niños
a interiorizar las formas de pensamiento y conducta de su sociedad y a
apropiarse de ellas.
De acuerdo con Vygotsky, los adultos o los compañeros más avanzados deben
ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje de un niño antes de que éste pueda
dominarlo e interiorizarlo. Esta orientación es más efectiva para ayudar a los
niños a cruzar la zona de desarrollo proximal (ZDP), la brecha entre lo que ya
son capaces de hacer y lo que aún no pueden lograr por sí mismos. Los niños
en la ZDP para una tarea particular casi pueden realizarla por sí mismos, pero
no del todo. Sin embargo, con el tipo correcto de orientación pueden realizarla
con éxito. En el curso de la colaboración, la responsabilidad y supervisión del
aprendizaje paulatinamente cambia al niño.
Algunos seguidores de Vygotsky (Wood, 1980; Bruner y Ross, 1976) han
aplicado la metáfora de andamios para referirse a esta forma de enseñanza. El
andamiaje es entonces el apoyo temporal de los padres, maestros u otros que
proporcionan a un niño para hacer una tarea hasta que pueda hacerla por sí
solo.
La doctora Gail Ross, una de las seguidoras de Vigotsky, fue realmente una
"conciencia para dos" para los niños de tres y cinco años a los que instruía, y
de muchas maneras. Para empezar, era ella la que controlaba el centro de
atención. Era ella quien, con una presentación lenta y a menudo dramatizada,
demostraba que la tarea era posible. Era ella la que tenía el monopolio de lo
que iba a suceder. Ella tenía las partes de la tarea en las que trabajaba el niño
en un nivel de complejidad y magnitud adecuado a las facultades de éste.
Presentaba las cosas de manera que el niño podía descubrir una solución y
realizarla luego, aun cuando no pudiera hacerla por su cuenta ni seguir la
solución cuando sólo se le decía cómo hacerla. En este sentido, aprovechó la
"zona" que existe entre lo que las personas pueden descubrir o comprender
cuando se les presenta algo frente a ellas y lo que pueden generar por su
propia cuenta, y ésa es la Zona de Desarrollo Próxima o ZDP ( J. Bruner,
1988).
La teoría de Vigotsky tiene implicancias importantes para la educación y la
evaluación cognoscitiva. La pruebas basadas en ZDP, las cuales enfatizan el
potencial de un niño, proporcionan una alternativa valiosa a las pruebas
estándar de inteligencia que evalúan lo que el niño ya aprendió; y muchos
niños pueden beneficiarse del tipo de orientación experta prescrita pos
Vygotsky.
Una contribución importante de la perspectiva contextual ha sido su énfasis en
el componente social del desarrollo. Ésta además sostiene que el desarrollo de
los niños en una cultura o un grupo dentro de una cultura puede ser una norma
no apropiada para los niños de otras sociedades o grupos culturales.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismoeder1988
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico kenyrojasu
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operanteKarlaGuzmn21
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoMartha Naranjo
 
Psicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcionalPsicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcionalHelen Lopez
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasSilvita Serrano
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónVivianaPaez
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionJose Perez
 
psicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumenpsicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumenNelvar Yanapa
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíafelipe ornelas
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE. Ignacio González Sarrió
 

Mais procurados (20)

Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico Modelo transdiagnostico
Modelo transdiagnostico
 
Condicionamiento operante
Condicionamiento operanteCondicionamiento operante
Condicionamiento operante
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
 
Psicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcionalPsicoterapia analitica funcional
Psicoterapia analitica funcional
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
2 Observacion
2 Observacion2 Observacion
2 Observacion
 
Ppt de conductismo
Ppt de conductismoPpt de conductismo
Ppt de conductismo
 
Principales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
 
Albert bandura
Albert banduraAlbert bandura
Albert bandura
 
Modelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluaciónModelos teóricos de evaluación
Modelos teóricos de evaluación
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
B. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La PresentacionB. F. Skinner- La Presentacion
B. F. Skinner- La Presentacion
 
psicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumenpsicologia organizacional resumen
psicologia organizacional resumen
 
conductismo
 conductismo conductismo
conductismo
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
Corrientes psicologicas cognitivismo
Corrientes psicologicas cognitivismoCorrientes psicologicas cognitivismo
Corrientes psicologicas cognitivismo
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO E INSTRUMENTAL U OPERANTE.
 
Teorias conductistas
Teorias conductistasTeorias conductistas
Teorias conductistas
 

Destaque

identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problemaprincesscleverly
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Jorge Marin Schmerzen
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)Sergio Alonso
 
conclusiones Bases psicologicas. 4a
conclusiones Bases psicologicas.  4aconclusiones Bases psicologicas.  4a
conclusiones Bases psicologicas. 4aprincesscleverly
 
video Respuestas panzaso 6a
video Respuestas panzaso  6avideo Respuestas panzaso  6a
video Respuestas panzaso 6aprincesscleverly
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en wordLuismi Orozco
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoFelipe Garcia Orozco
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajelobly
 
Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Sergio Alonso
 
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2upsicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2uprincesscleverly
 
Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)Sergio Alonso
 

Destaque (20)

identificación de un problema
identificación de un problemaidentificación de un problema
identificación de un problema
 
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
Cualessonlosproblemasdelaprofersiondocenteenlaactualidadysustenciones115519-p...
 
Páginas web
Páginas webPáginas web
Páginas web
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
 
Panzazo
PanzazoPanzazo
Panzazo
 
conclusiones Bases psicologicas. 4a
conclusiones Bases psicologicas.  4aconclusiones Bases psicologicas.  4a
conclusiones Bases psicologicas. 4a
 
3 actividad 2 u
3 actividad  2 u3 actividad  2 u
3 actividad 2 u
 
video Respuestas panzaso 6a
video Respuestas panzaso  6avideo Respuestas panzaso  6a
video Respuestas panzaso 6a
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Modulo 3[1]
Modulo 3[1]Modulo 3[1]
Modulo 3[1]
 
Teorias implicitas e1
Teorias implicitas  e1Teorias implicitas  e1
Teorias implicitas e1
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)Modulo 3 (teoria)
Modulo 3 (teoria)
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.Interpretacion de las entrevistas.
Interpretacion de las entrevistas.
 
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2upsicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
psicologia Cuadros de teorias y planes 4a 2u
 
Ensayo unidad
Ensayo unidadEnsayo unidad
Ensayo unidad
 
Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)Topicos para el debate (de panzazo)
Topicos para el debate (de panzazo)
 
Analicis paginas web
Analicis paginas webAnalicis paginas web
Analicis paginas web
 

Semelhante a Teorias del aprendizaje

Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesmaria laura suarez yusti
 
Escuelas psicológicas diego alejandro rojas villa
Escuelas psicológicas   diego alejandro rojas villaEscuelas psicológicas   diego alejandro rojas villa
Escuelas psicológicas diego alejandro rojas villaDiego Rojas
 
Corrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla morenoCorrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla morenomircarla moreno
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIAAngeles Ang
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Hdavid24
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicasHdavid24
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanistalopsan150
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes carocasanova
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientescarocasanova
 
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docxCuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docxAnyGonzalez19
 
Contextualización histórica
Contextualización históricaContextualización histórica
Contextualización históricasankarpersaud
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicasDaniel Biggs
 
Las principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatroLas principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatrofershum
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoClases particulares
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas08109022
 

Semelhante a Teorias del aprendizaje (20)

Contextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientesContextualización histórica de las corrientes
Contextualización histórica de las corrientes
 
Escuelas psicológicas diego alejandro rojas villa
Escuelas psicológicas   diego alejandro rojas villaEscuelas psicológicas   diego alejandro rojas villa
Escuelas psicológicas diego alejandro rojas villa
 
Corrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla morenoCorrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla moreno
 
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIATRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
TRABAJO DE INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)Cuadro comparativo (3)
Cuadro comparativo (3)
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Contextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las CorrientesContextualización histórica de las Corrientes
Contextualización histórica de las Corrientes
 
Teria humanista
Teria humanistaTeria humanista
Teria humanista
 
Conductivismo
ConductivismoConductivismo
Conductivismo
 
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docxCuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
Cuadro_Comparativo_de_las_Escuelas_Psico.docx
 
Conductismo y neo
Conductismo y neoConductismo y neo
Conductismo y neo
 
Contextualización histórica
Contextualización históricaContextualización histórica
Contextualización histórica
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Las principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatroLas principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatro
 
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el HumanismoPersonalidad, según el Conductismo y el Humanismo
Personalidad, según el Conductismo y el Humanismo
 
Escuelas psicologicas
Escuelas psicologicasEscuelas psicologicas
Escuelas psicologicas
 

Mais de Felipe Garcia Orozco

Análisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasAnálisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasFelipe Garcia Orozco
 
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseEscuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseFelipe Garcia Orozco
 
Actividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteActividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteFelipe Garcia Orozco
 
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...Felipe Garcia Orozco
 
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Felipe Garcia Orozco
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Felipe Garcia Orozco
 
Capacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacionCapacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacionFelipe Garcia Orozco
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoFelipe Garcia Orozco
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosFelipe Garcia Orozco
 

Mais de Felipe Garcia Orozco (20)

Análisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticasAnálisis de la clase de matemáticas
Análisis de la clase de matemáticas
 
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseEscuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
 
Actividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docenteActividades sugeridas para el futuro docente
Actividades sugeridas para el futuro docente
 
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
Analisis de la identificacion de las teorias psicoeducativas que conforman el...
 
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje. Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
Linea del tiempo de las teorias de aprendizaje.
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Actividad 2.3
Actividad 2.3Actividad 2.3
Actividad 2.3
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
Aprendizaje borrador
Aprendizaje borradorAprendizaje borrador
Aprendizaje borrador
 
Teorias implicitas
Teorias implicitasTeorias implicitas
Teorias implicitas
 
Planeacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 cPlaneacion felipe 1 c
Planeacion felipe 1 c
 
Capacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacionCapacidades y competencias y estrategias en la formacion
Capacidades y competencias y estrategias en la formacion
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Escuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmoEscuela normal urbana federal del istmo
Escuela normal urbana federal del istmo
 
Didácticas de las ciencias
Didácticas de las cienciasDidácticas de las ciencias
Didácticas de las ciencias
 
Unviajea nizaanda
Unviajea nizaandaUnviajea nizaanda
Unviajea nizaanda
 
Habalr y leer ciencias
Habalr y leer cienciasHabalr y leer ciencias
Habalr y leer ciencias
 
Valoración diagnostica
Valoración diagnosticaValoración diagnostica
Valoración diagnostica
 
Bichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemosBichos vemos relaciones no sabemos
Bichos vemos relaciones no sabemos
 
Planeacion amelia
Planeacion ameliaPlaneacion amelia
Planeacion amelia
 

Teorias del aprendizaje

  • 1. Conductismo El conductismo, según su fundador John Watson, es una escuela natural que se atribuye todo el campo de las adaptaciones humanas.1 Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta,2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual sea parte. Otro reconocido autor de esta corriente J. R. Kantor (1963/1990) lo define como: una renuncia a las doctrinas del alma, la mente y la consciencia, para ocuparse del estudio de los organismos en interacción con sus ambientes (p. 573). En términos más amplios, lo considera como equivalente al término "ciencia" (Kantor 1968, cit. por Campos, 1973, p. 91), dado que se ocupa de la naturaleza a partir del "principio del comportamiento". Así, la química estudia el comportamiento de los elementos y la sustancia, la física estudia el comportamiento de la materia y sus propiedades, la astronomía estudia el comportamiento de los astros y galaxias, y la Psicologìa estudia las interacciones entre los organismos y su entorno. Las leyes de la conducta Las leyes específicas del aprendizaje se aplican al condicionamiento, que es el proceso por el cual las respuestas se unen a un estímulo particular; también se lo denomina condicionamiento ER (estímulo- respuesta). Hay dos tipos de condicionamiento: clásico y operante. Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual se asocia un estímulo que acarrea significado (tal como el olor de un alimento para un animal) con un estímulo neutro que no tenía ningún significado especial antes del condicionamiento. Por ejemplo, el dinero es neutro para un bebé, sin embargo, los adultos han sido condicionados a desear el dinero porque han aprendido que éste se relaciona con la obtención de alimentos y otras cosas básicas. (también se considera condicionamiento pavloviano). Condicionamiento operante: Proceso de aprendizaje por el cual una acción en particular es seguida por algo deseable (lo cual hace más factible que la persona o animal repita la acción) o por algo no deseable (lo cual hace menos factible que se repita la acción). Un estudiante, por ejemplo, estudia durante varias horas porque anteriormente el estudio le proporcionó satisfacción intelectual, notas altas o elogios de sus padres. Su aplicación es consecuencia del condicionamiento operante. (también se denomina condicionamiento instrumental). En suma, "conductismo" constituye una manera de estudiar lo psicológico desde la perspectiva de una ciencia de la conducta, sin mentalismo (atribuciones dualistas extramateriales como el alma o la mente), ni reduccionismos (utilizar explicaciones tomadas de disciplinas como la neurología, la lógica, la sociología o el procesamiento de información). Esto no significa dejar de lado los procesos cognitivos como tantas veces se malinterpreta, sino considerarlos como "propiedades de la conducta en
  • 2. función". O sea, comportamientos sujetos a las mismas leyes que el comportamiento manifiesto que involucran respuestas lingüísticas y sensoriales de tipo encubierto, las cuales, para ser investigadas, deben especificarse en términos del tipo de interacción, amplificarse mediante aparatos o acudir al autoinforme del individuo. Existe también una clase especial de conductismo denominado "metodológico", que no se guía en base a las precedentes consideraciones filosóficas ni teóricas, sino simplemente en función a criterios pragmáticos de abordaje objetivo de la conducta como referente observable inmediato de fenómenos "internos". Este es, al presente, el tipo de conductismo más comúnmente aplicado por toda clase de profesionales del comportamiento, incluso por buena parte de los que no se considerarían a sí mismos "conductistas" en términos doctrinarios y académicos. Psicología humanista Se denomina psicología humanista a una corriente dentro de la psicología, que nació como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en los años sesenta y que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado «contracultura». La psicología humanista es una escuela que pone de relieve la experiencia no verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar el pleno potencial humano. Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos, pero que predominaban en ese momento; hay que aclarar que ―contrario al conductismo (de pensamiento monista, materialista y determinista)― el psicoanálisis se fundamenta en la filosofía humanista y desde siempre ha pretendido que la persona sea responsable de sí misma y de su devenir, por tanto esta última ha dado muchos aportes al desarrollo de la psicología humanista que hoy se conoce. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a una psicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables (conductismo), o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas (la enfermedad humana). Por esto, uno de los teóricos humanistas más importantes de la época, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow (1908-1970), quien había incursionado en el conductismo, denominó a este movimiento La Tercera Fuerza, para mostrar lo que se proponía con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicológico de la época (conductismo y psicoanálisis).
  • 3. Índice  1 Antecedentes  2 Planteamientos fundamentales en la psicología  3 Críticas  4 Véase también  5 Referencias  6 Enlaces externos Antecedentes El pensamiento que influyó en el surgimiento de esta corriente es muy amplio y podría resumirse como el que generaron todos aquellos que se han resistido a reducir a la psicología y el estudio de los seres humanos a una mera ciencia natural. Sin embargo, se pueden sistematizar sus influencias en varios grupos principales:  En cuanto a la crítica al mecanicismo y reduccionismo de la psicología en tanto ciencia natural, y su propuesta de poner énfasis en la intencionalidad del ser humano como individuo total, se puede citar a Franz Brentano y su concepto de intencionalidad, a Oswald Külpe con su antielementarismo, a Wilhelm Dilthey y a William James con su estudio sobre la conciencia y la introspección.  En el aporte de figuras disidentes de la ortodoxia freudiana se pueden contar como influencias a Erich Fromm con su foco en la búsqueda existencial de los seres humanos, a Karen Horney, a Erik Erikson con su concepción sociocultural del desarrollo humano, a Fritz Perls y el desarrollo de la terapia gestalt, a Carl Gustav Jung con su estudio de la espiritualidad humana y su lucha por autodesarrollarse, a Alfred Adler, a Wilhelm Reich con su reivindicación del cuerpo en la psicoterapia, a Eric Berne con su contribución sobre los juegos psicológicos y el guion psicológico, y a Viktor Frankl, con la creación de la logoterapia y la búsqueda del sentido de la existencia que esta propone.  Las teorías de la personalidad que emergieron en esos momentos y que intentaron mostrar al ser humano más en función de sus motivaciones y necesidades que en función de sus patologías o determinaciones, como las de Gordon Allport y Henry Murray.  El método fenomenológico redefinido por Edmund Husserl, la ontología de Martin Heidegger, la teoría existencial de Søren Kierkegaard, que influyó a autores como Karl Jaspers, Medard Boss y Ludwig Binswanger (en Europa) y Rollo May Planteamientos fundamentales en la psicología Dentro de esta corriente los enfoques teóricos y terapéuticos son tan diversos que no es posible plantear un modelo teórico único. Lo que sí se puede extrapolar de estas diversas teorías y enfoques es una serie de principios y énfasis (Kalawski, citado por Bagladi): 1. Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana: el ser humano es considerado único e irrepetible. Tenemos la tarea de desarrollar eso único y especial que somos, así, ámbitos como el juego y la creatividad son considerados fundamentales.
  • 4. 2. Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural: el ser humano es de naturaleza intrínsecamente buena y con tendencia innata a la autorrealización. La naturaleza, de la que este ser humano forma parte, expresa una sabiduría mayor. Por lo tanto, como seres humanos debemos confiar en la forma en que las cosas ocurren, evitando controlarnos o controlar nuestro entorno. 3. Concepto de conciencia ampliado: la conciencia que tenemos de nosotros mismos y la forma en que nos identificamos con nuestro yo o ego, es uno de los varios estados y niveles de conciencia a los que podemos llegar, pero no es el único. 4. Trascendencia del ego y direccionamiento hacia la totalidad que somos: la tendencia en el curso de nuestra autorrealización es ir alcanzando cada vez niveles de conciencia más evolucionados, que se caracterizan por ser cada vez más integradores de partes de nosotros mismos y de nuestra relación con el resto y con la totalidad. Véase también Psicología transpersonal. 5. Superación de la escisión mente/cuerpo: la psicología humanista parte desde un reconocimiento del cuerpo como una fuente válida de mensajes acerca de lo que somos, hacemos y sentimos, así como medio de expresión de nuestras intenciones y pensamientos. Funcionamos como un organismo total, en que mente y cuerpo son distinciones hechas sólo para facilitar la comprensión teórica. 6. Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional: la cultura occidental ha tendido a valorar lo racional sobre lo emocional, la acción frente a la contemplación, etc. Esto produce un desequilibrio en nuestro organismo, ya que desconoce aspectos valiosos de nosotros mismos o los subestima, relegándolos al control de otros. El cultivo de lo emocional, lo intuitivo, lo contemplativo, por parte de la psicología humanista, es un intento por restablecer ese equilibrio. 7. Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro en cuanto tal: dejar de reconocer a los demás como objetos o medios para alcanzar nuestros propósitos personales es uno de los énfasis principales de esta corriente. Esta forma restringida de relacionarse con los demás se transforma en una barrera comunicacional entre los seres humanos, ya que nos concentramos en sólo una parte del otro (la que nos es útil, por ejemplo), y dejamos de verlo como un ser total, impidiendo una comunicación plena. Críticas El principal cuestionamiento que se le ha hecho a las aproximaciones psicológicas de esta corriente es su falta de rigor teórico. Esto es motivado principalmente por la crítica a los modelos académicos de adquisición del conocimiento, los psicólogos humanistas privilegiaron la experiencia directa y el aprendizaje vivencial en sus centros de formación. La crítica que la psicología humanista hizo a la psicología de la época, en cuanto a un centramiento excesivo en la naturaleza racional humana, redundó, a la larga, en el desarrollo escaso de teoría o teorías muy vagamente fundamentadas. Actualmente existe conciencia de esta crítica por parte de los psicólogos que se consideran humanistas, por lo que muchos han iniciado un proceso de búsqueda de fundamentos teóricos más profundos, principalmente epistemológicos.
  • 5. TEORÍA PIAGETIANA Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de PIAGET son las siguientes: 1) El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual. Con influencia darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría. PIAGET cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN. La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva). Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo. Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación. 2) El concepto de Esquema. El concepto de esquema aparece en la obra de PIAGET en relación con el tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada. Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en muchos niveles distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos que no están presentes sensorialmente. Más tarde el niño consigue el esquema de una clase de
  • 6. objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la relación que tienen los miembros de una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de PIAGET se parece a la idea tradicional de concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y estructuras cognitivas en vez de referirse a clasificaciones perceptuales. 3)El proceso de equilibración. Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación. Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos: 1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos. 2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto 3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados. Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia: ¿qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos tres niveles se rompe? Es decir, cuando entran en contradicción bien sean esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría un CONFLICTO COGNITIVO que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc, hasta llega al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo. 4) Las etapas del desarrollo cognitivo. En la teoría de PIAGET, el desarrollo Intelectual está claramente relacionado con el desarrollo biológico. El desarrollo intelectual es necesariamente lento y también esencialmente cualitativo: la evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencia entre sí por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes. La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes: Período Estadio Edad
  • 7. Etapa sensoriomotora a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos 0-1 mes b) Estadio de la reacciones circulares primarias 1-4 meses c) Estadio de las reacciones circulares secundarias 4-8 meses d) Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos 8-12 meses e) Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación 12-18 meses f) Estadio de las nuevas representaciones mentales 12-24 meses Etapa preoperacional a) Estadio preconceptual 2-4 años b) Estadio intuitivo 4-7 años Etapa de la operaciones concretas 7-11 años Etapa de las operaciones formales 11 años adelante IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET PIAGET parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera". Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales. La acción educativa, por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las actividades de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que aprender en solitario. Bien al contrario, una de las característica básicas del modelo pedagógico piagetiano es, justamente, el modo en que resaltan las interacciones sociales horizontales. Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la concepción constructivista del aprendizaje. Los principios generales del pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son: 1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno. 2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.
  • 8. 3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento. 4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno. 5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto. 6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva. 7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas. 8. La interacción social favorece el aprendizaje. 9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje. 10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo). Psicología cognitiva Psicología. La psicología cognitiva es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Por cognitivo entendemos el acto de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. Está situada dentro de lo que se denomina el hexágono cognitivo, formado por la interrelación entre Neurociencia, Inteligencia artificial, Psicología, Lingüística,
  • 9. Antropología y Filosofía.1 Recibe influencias de disciplinas y teorías afines, como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial, la ciencia del lenguaje y el enfoque holístico de la Gestalt. El interés de la psicología cognitiva es doble. El primer interés es estudiar cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante y la transforman, sintetizan, elaboran, almacenan, recuperan y finalmente hacen uso de ella. El resultado de todo este procesamiento activo de la información es el conocimiento funcional en el sentido de que la segunda vez que la persona se encuentra con un acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir comparado con la primera vez. Cuando las personas hacen uso de su conocimiento construyen planes, metas para aumentar la probabilidad de que tendrán consecuencias positivas y minimizar la probabilidad de consecuencias negativas. Una vez que la persona tiene una expectativa de la consecuencia que tendrá un acontecimiento, su actuación conductual se ajustará a sus cogniciones. El segundo interés de la psicología cognitiva es cómo la cognición lleva a la conducta. Desde un enfoque motivacional, la cognición es un "trampolín a la acción". Para los teóricos cognitivistas, la acción está principalmente en función de los pensamientos de la persona y no de algún instinto, necesidad, pulsión o estado de activación (arousal). Índice  1 Historia  2 Psicología cognitiva  3 Etapas en el desarrollo de la psicología cognitiva o 3.1 Años de formación o 3.2 Hipótesis cognitivista o 3.3 Hipótesis conexionista  4 Críticas  5 Véase también  6 Referencias Historia Surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es el acercamiento a la llamada cuestión de la caja negra. “La psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos”.
  • 10. Es decir, la proposición conductista de la mente que no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico. En contraste, la psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas). Los psicólogos cognitivos ponen énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara la información nueva con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos y las situaciones nuevas se interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido. En ocasiones, es preciso adaptar el esquema a esta información. En ese momento de desarrollo de la psicología, esta se encontraba en un intento por validarse como ciencia, por lo que esta nueva psicología cognitiva despreció su tradición fenomenológica propiciada por Wundt, negando la validez de la introspección como método para alcanzar un conocimiento objetivo. Así, la psicología cognitiva es distinta de otras perspectivas psicológicas previas en dos aspectos principales. Primero, acepta el uso del método científico, y rechaza la introspección como método válido de investigación, contrario a métodos fenomenológicos tales como la psicología de Freud. Segundo, plantea la existencia de estados mentales internos (tales como creencias, deseos y motivaciones); lo contrario que la Psicología conductista. Psicología cognitiva Experimentos de psicología cognitiva: Tareas de selección de Wason. La psicología cognitiva es una de las adiciones más recientes a la investigación psicológica y estudia diversos procesos cognitivos, tales como la resolución de problemas, el razonamiento (inductivo, deductivo, abductivo, analógico), la percepción, la toma de decisiones y la adquisición lingüística. Se desarrolló como un área separada de la disciplina desde los primeros años de la década de 1950 y 1960. El término comenzó a usarse con la publicación del libro Cognitive Psychology, por Ulric Neisser, en 1967. Pero la aproximación cognitiva había sido traída a un primer plano tras la publicación del libro de Donald Broadbent Percepción y Comunicación, en 1958. Desde ese momento, la metáfora dominante en el área ha sido el modelo de procesamiento de información de Broadbent. Los principales exponentes de la psicología cognitiva son Alan Baddeley, Frederic Bartlett, Donald Broadbent, Jerome Bruner, Hermann Ebbinghaus, George A. Miller, Ulrich Neisser, David Rumelhart, Herbert Simon, Endel
  • 11. Tulving, Robert L. Solso, Lev Vygotski, David Ausubel, Jean Piaget y George Kelly. Etapas en el desarrollo de la psicología cognitiva La siguiente descripción histórica está basada en el libro de Francisco Varela De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana, en que se realiza una síntesis del pensamiento cognitivo desde sus años de formación, distinguiendo etapas de desarrollo en que han primado diferentes metáforas o modelos explicativos de la mente humana. La última de estas etapas, el llamado enfoque enactivo, es la postura que defienden Francisco Varela y sus colaboradores. Años de formación Son los que empiezan a desarrollar el aprendizaje. Hipótesis cognitivista Desde esta hipótesis, la cognición está conceptualizada como la manipulación de símbolos a través de determinadas reglas. El sistema interactúa con los símbolos, pero no con su significado, y el sistema (mente) funcionaría correctamente cuando los símbolos representasen en forma adecuada la realidad externa, o algún aspecto de ésta, y el procesamiento de la información dentro del sistema (computación simbólica) llevaría a una solución adecuada del problema que se ha presentado. Esta es la hipótesis considerada todavía por muchos como el principal exponente del planteamiento cognitivista, y el paradigma del procesamiento de información y la metáfora del ordenador es aún con el que más se identifica a la psicología cognitiva. Hipótesis conexionista La hipótesis conexionista implicaba una forma de cognición secuencial y localizada. Sin embargo, estos planteamientos no concuerdan con los resultados más recientes de las investigaciones neurocientíficas, en que son más aceptados modelos cerebrales en que las operaciones son distribuidas y se generan a partir de interconexiones masivas que cambian producto de la experiencia. Sin embargo, las redes neurales tienen propiedades formales casi desconocidas, pues aunque imiten procedimientos neuronales, no necesariamente se corresponden con un estricto nivel empírico adecuado. Muchos de estos trabajos han sido criticados por su implausibilidad biológica. Debido a estas discrepancias, y al rescate de ideas sobre sistemas autoorganizados que estuvieron presentes en la etapa formacional de esta rama de la psicología, pero que fueron ocultados por la hipótesis cognitivista, surge la necesidad de una nueva conceptualización de la mente humana.
  • 12. La teoría sociocultural de Vygotsky La teoría sociocultural de Vygotsky enfatiza la participación activa de los niños con su ambiente, considerando el crecimiento cognoscitivo como un proceso colaborativo. Vigotsky afirmaba que los niños aprenden a través de la interacción social. Adquieren habilidades cognoscitivas como parte de su inducción a una forma de vida. Las actividades compartidas ayudan a los niños a interiorizar las formas de pensamiento y conducta de su sociedad y a apropiarse de ellas. De acuerdo con Vygotsky, los adultos o los compañeros más avanzados deben ayudar a dirigir y organizar el aprendizaje de un niño antes de que éste pueda dominarlo e interiorizarlo. Esta orientación es más efectiva para ayudar a los niños a cruzar la zona de desarrollo proximal (ZDP), la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y lo que aún no pueden lograr por sí mismos. Los niños en la ZDP para una tarea particular casi pueden realizarla por sí mismos, pero no del todo. Sin embargo, con el tipo correcto de orientación pueden realizarla con éxito. En el curso de la colaboración, la responsabilidad y supervisión del aprendizaje paulatinamente cambia al niño. Algunos seguidores de Vygotsky (Wood, 1980; Bruner y Ross, 1976) han aplicado la metáfora de andamios para referirse a esta forma de enseñanza. El andamiaje es entonces el apoyo temporal de los padres, maestros u otros que proporcionan a un niño para hacer una tarea hasta que pueda hacerla por sí solo. La doctora Gail Ross, una de las seguidoras de Vigotsky, fue realmente una "conciencia para dos" para los niños de tres y cinco años a los que instruía, y de muchas maneras. Para empezar, era ella la que controlaba el centro de atención. Era ella quien, con una presentación lenta y a menudo dramatizada, demostraba que la tarea era posible. Era ella la que tenía el monopolio de lo que iba a suceder. Ella tenía las partes de la tarea en las que trabajaba el niño en un nivel de complejidad y magnitud adecuado a las facultades de éste. Presentaba las cosas de manera que el niño podía descubrir una solución y realizarla luego, aun cuando no pudiera hacerla por su cuenta ni seguir la solución cuando sólo se le decía cómo hacerla. En este sentido, aprovechó la "zona" que existe entre lo que las personas pueden descubrir o comprender cuando se les presenta algo frente a ellas y lo que pueden generar por su propia cuenta, y ésa es la Zona de Desarrollo Próxima o ZDP ( J. Bruner, 1988). La teoría de Vigotsky tiene implicancias importantes para la educación y la evaluación cognoscitiva. La pruebas basadas en ZDP, las cuales enfatizan el potencial de un niño, proporcionan una alternativa valiosa a las pruebas estándar de inteligencia que evalúan lo que el niño ya aprendió; y muchos niños pueden beneficiarse del tipo de orientación experta prescrita pos Vygotsky. Una contribución importante de la perspectiva contextual ha sido su énfasis en el componente social del desarrollo. Ésta además sostiene que el desarrollo de
  • 13. los niños en una cultura o un grupo dentro de una cultura puede ser una norma no apropiada para los niños de otras sociedades o grupos culturales.