SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 7
Baixar para ler offline
MASTER EN ESTUDIOS CONTEMPORANEOS DE AMÉRICA LATINA.
REGION ANDINA: EVOLUCION Y SITUACION SOCIOPOLÍTICA.
MANIFESTACIONES DE LA INFORMALIDAD EN LOS PAÍSES ANDINOS: LA
DEMARCACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN VENEZUELA, El CASO DEL
PUEBLO YUPKA.
INTRODUCCION.
Desde finales de los años setenta, se produce en la Región Latinoamericana un renovado
período de expansión democrática conocido como la “tercera ola de
democratización” (Mariani 2008a: 1). A poco más de treinta años de distancia desde aquel
momento, el balance de las transiciones operadas desde regímenes autoritarios a otros
democráticos es sin duda positivo, aunque con matices. Hoy en día todas las democracias
de América Latina cumplen con los requisitos formales que permiten calificarlas como
tales. En todo caso y pese al camino recorrido, persisten dudas acerca del grado de
consolidación democrática alcanzado. Tanto en América Latina en su conjunto, como en la
Región Andina en particular, asoman signos preocupantes que apuntan hacia la debilidad
de lo que, siguiendo a autores como Verdesoto, denominamos como las “bases
institucionales de la gobernabilidad democrática” (Verdesoto 2010a:1). Quizá la pérdida
de confianza en la institucionalidad democrática y el extendido y creciente fenómeno de la
“informalidad”, en los procesos operados por las instituciones, son los signos más
evidentes del todavía bajo nivel de consolidación democrática que presentan los Países
Andinos. El presente trabajo reflexiona, de manera breve, sobre las manifestaciones de la
“informalidad pública” y sus efectos en el Área Andina, tomando como ejemplo el
problema de la demarcación de territorios indígenas en Venezuela, en relación al caso del
pueblo Yupka.
LA INFORMALIDAD EN LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA EN LOS PAÍSES
ANDINOS.
La institucionalidad democrática de los Países Andinos experimenta durante los últimos
años un período de crisis y cambios profundos caracterizados por “la fragilidad de sus
instituciones, una expandida informalidad y la persistencia de rasgos de cultura política
afines al decisionismo, el caudillismo, el particularismo etc” (Mariani 2008a: 3). Esta crisis
se enmarca en lo que Verdesoto denomina como “crecientes niveles de desintegración
social” (Verdesoto 2010a:1) fruto de la transición del modelo de desarrollo hacia una
modernización operada de manera compulsiva y contradictoria, por su capacidad de
genera elevados niveles de pobreza y extrema desigualdad.
Siguiendo la tesis planteada por Verdesoto, la crisis de la institucionalidad democrática en
los Países Andinos presenta razones estructurales, coyunturales y políticas. En el nivel
estructural destaca el notable “vacío institucional”, en lo coyuntural existe una “masiva
informalidad” y en el ámbito institucional se producen “legitimidad (es) grises” (Verdesoto
2010a: 2) En nuestra opinión hay una relación causa-efecto entre las razones expuestas,
pues el “vacío institucional” propicia la creciente “informalidad”, que a su vez da lugar a
“zonas grises de legitimidad”, en las que al no entra la acción del Estado, por lo que se
hace evidente, de nuevo, el “vacío institucional”. Se produce de este modo un círculo
vicioso de difícil solución que ha venido fortaleciéndose durante los últimos años y que
tiene que ver con las falencias en la transmisión de la confianza desde las instituciones a
la ciudadanía.
La informalidad es sin duda el principal problema en la transmisión de confianza entre
instituciones y ciudadanía. Entendemos la misma en el sentido propuesto por autores
como Mariani para el que la informalidad supone la "distancia entre reglas y
comportamientos que se presenta siguiendo un patrón habitual y previsible" (Mariani
2008b: 3). Como señala Mariani, la democracia debería implicar un grado de previsibilidad
sobre los comportamientos de los actores, muy superior al de cualquier otro régimen pero
desgraciadamente la pauta que parece regular el comportamiento de las instituciones es
la “imprevisibilidad”. Suele ocurrir que la democracia no impide que quienes ocupan las
posiciones de mayor poder puedan ponerse fuera de los alcances de la ley. Lo anterior
genera la perdida de confianza en las instituciones por parte de la ciudadanía, de ahí el
descrédito que impera en el ámbito Andino sobre la efectividad y confiabilidad de las
instituciones. Enfocar y resolver las carencias en el cruce entre informalidad y régimen
político es vital en una Región como la nuestra (Mariani 2008b: 3), por cuanto la extensión
de la informalidad puede acabar “carcomiendo” los cimientos del sistema democrático
hasta vaciarlo de contenido y destruirlo.
La otra cara de la informalidad es la transgresión rutinaria de la ley por parte de los
propios ciudadanos, que actúa a modo de resistencia social frente a las dinámicas
institucionales. Se entra aquí en el terreno de la “anomia”, entendida esta en el sentido
propuesto por Verdesoto, como “comportamientos económicos, sociales y culturales “ainstitucionales”, sin referencia en la ley ni en los acuerdos sociales básicos” (Verdesoto
2010a:1).
Siguiendo de nuevo a Mariani si consideramos que "Las instituciones son pautas que
regulan las interacciones entre actores" (Mariani 2008:4); lo que se espera es que las
pautas resulten tanto aceptadas como aplicadas de modo que exista sobre las mismas la
certeza de que seguirán funcionando en el tiempo. Cuando lo anterior no se produce la
visión que se impone a nivel ciudadano sobre las instituciones esta cercana a la idea de
que existe una brecha entre lo que se dice y lo que se hace que es fuente de todo tipo de
incertidumbres y riesgos y que alienta a buscar mecanismos alternativos a la ley para
resolver los problemas ciudadanos.
EL PROBLEMA DE LA DEMARCACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN
VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YUPKA.
Un ejemplo interesante de informalidad política/pública lo constituye el proceso de
demarcación de territorios indígenas del pueblo Yupka en Venezuela.
Con la promulgación de la "Ley De Demarcación Y Garantía Del Hábitat Y Tierras De Los
Pueblos Indígenas" en enero del 2001 se abre un capítulo fundamental en la lucha de los
pueblos indígenas de Venezuela para lograr ejercer el derecho a la propiedad colectiva
sobre sus territorios ancestrales que fue consagrado en el artículo 119 de la Constitución
de la República. Como entidad responsable de promover, asesorar y coordinar todo lo
relativo al proceso nacional de demarcación se crea, por decreto nº 1.392 de 3 de Agosto
del 2001, la "Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y
Comunidades Indígenas" cuyo trabajo hasta la fecha ha sido fuertemente cuestionado.
El pueblo Yukpa protagoniza una histórica lucha por la recuperación de sus territorios
ancestrales, de los que fueron desplazados, durante el período colonial y buena parte del
siglo XX, para dar paso a las haciendas ganaderas de Perijá. El caso se ubica en el
Estado Zulia, en la frontera Nor-occidental de Venezuela con Colombia, lo que agrava
significativamente el problema, ya que los Yukpas no sólo se enfrentan a los poderosos
intereses de los terratenientes ganaderos y la industria extractora de recursos naturales,
sino que también, en algunos casos, deben abandonar sus tierras debido a la presencia
de grupos irregulares armados.
Pese a los trabajos de delimitación iniciados por la Comisión Nacional de Demarcación
del Hábitat y Tierras, iniciados durante el 2001, sólo a finales del 2009, el 12 de Octubre,
se otorgaron los primeros títulos de propiedad colectiva para los Yupka, existiendo todavía
muchas dudas sobre la cantidad y calidad de los terrenos entregados1 . Esta situación
pone al descubierto el entramado de relaciones de poder, que ha sido construido entorno
a dichos territorios y que derivan en la ¨aparente¨ suspensión de los buenos propósitos de
la ¨Revolución Bolivariana¨ para con las comunidades indígenas de la Sierra de Perijá y
su sustitución por grandes proyectos de explotación y transporte de recursos mineros en
la zona.
Cansados de esperar, los Yukpa decidieron recuperar por su propios medios varias
haciendas ubicadas en sus territorios ancestrales como medio de presión para acelerar la
demarcación. Desde entonces las comunidades Yukpa han experimentado un notable
incremento en el número de desalojos violentos, amenazas de muerte y agresiones
físicas por parte de “sicarios” contratados por los hacendados de la región. Como parte de
esta situación, en el mes de Julio del 2008 se produjo la muerte del anciano José Manuel
Romero, padre del Cacique de la comunidad Chaktapa, como consecuencia de las
heridas producidas en el desalojo de la hacienda Kusare. Hasta la fecha no se han
esclarecido los hechos que acarrearon la muerte de José Manuel Romero ni se han
derivado responsabilidades penales para los culpables. De la misma manera, justo un día
después de la entrega de los títulos colectivos en Octubre del 2009, se produce un nuevo
hecho violento en el que fallecen dos familiares del Cacique de Chaktapa, fuerte crítico
del proceso de demarcación de tierras impulsado por el Gobierno Bolivariano.
Detrás de toda esta problemática están presentes los intereses de los grandes proyectos
mineros y de infraestructuras que se quieren impulsar por parte de los organismos
multilaterales y el propio Gobierno Venezolano a través del IIRSA. Se trata de la
explotación de enormes yacimientos de carbón y fosfatos que existen en el eje final del
tramo Andino en la frontera Colombo-Venezolana. El problema estriba en que sobre los
territorios ancestrales en litigio ya existen derechos previos de explotación concedidos por
el Estado Venezolano a Corpozulia y diversas empresas internacionales, por lo que el
reconocimiento de los derechos indígenas sobre la totalidad de estos territorios tendría
que pasar necesariamente por la derogación o renegociación de dichas concesiones.
En todo caso el Estado Venezolano reconoce el derecho del pueblo Yukpa a recuperar
sus territorios ancestrales en el artículo 9 de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat
y Tierras de los Pueblos Indígenas. Este derecho viene respaldado también en lo
establecido en el artículo 16, tercer párrafo, del Convenio 169 de la OIT y el artículo 28 de
la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El
1

Un buen análisis sobre las dudas entorno a los títulos entregados lo constituye los artículos: “Titulos “chimbos”
entregará Chávez el 12 de Octubre” http://www.soberania.org/Articulos/articulo_4979.htm y “Táctica y estrategia del
etnocidio “revolucionario bolivariano”. http://www.soberania.org/Articulos/articulo_5268.htm
Gobierno Venezolano está obligado a arbitrar los mecanismos alternativos de solución de
conflictos para resolver este caso tal y como se establece en el artículo 43 de la Ley
Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. La misma ley en su artículo 46 obliga a
la Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y
Comunidades Indígenas a realizar el pago de las cantidades de dinero que se
establezcan para satisfacer los derechos de terceros que pudieran ser perjudicados en
todo este proceso.
La Comisión Nacional se ha caracterizado por la lentitud en que ha desarrollado los
trabajos de delimitación y por la falta de información sobre los procesos en marcha. En el
lapso de casi diez años de trabajo de demarcación, se han otorgado, a nivel nacional,
unos 40 títulos de propiedad colectiva frente a los aproximadamente tres mil títulos
colectivos restantes. En general los títulos se entregaron en coyunturas de marcado
carácter "político" o por exigencia del Presidente Chávez, como fue el caso del 12 de
Octubre, Día Nacional de la Resistencia Indígena.
Los efectos sobre la institucionalidad y la legalidad relacionada con el mecanismo de
demarcación son evidentes, pues se impone el descrédito de todo el proceso y la
búsqueda de soluciones alternativas a las legales por parte de las comunidades
indígenas.
CONCLUSIONES.
En la línea de lo manifestado por diversos autores (Colmenares Olivar 2002 y Aguilar
Castro, 2004) el derecho a la autodeterminación y su expresión concreta en el ejercicio de
la autonomía sobre los territorios ancestrales de los pueblos indígenas de Venezuela
quedaron reflejados de manera ambigua en la nueva Constitución Venezolana que data
del año 1999; en ese sentido, pese a la legislación complementaria posterior, se podrían
considerar como avances no definitivos y condicionados a la voluntad política del
gobierno de turno.
Pese a los avances logrados a nivel institucionales y legal2 , persisten dudas sobre la
materialización efectiva de los derechos de los PPII en especial en lo tocante a la
autonomía y autodeterminación, lo que en última instancia está estrechamente ligado con
la demarcación y recuperación de sus territorios ancestrales. Los retrasos en la entrega
de títulos de propiedad colectiva, la cuestionada calidad de los títulos entregados y los
“magros” resultados del proceso de demarcación a nivel nacional, generan escepticismo
entorno a la efectividad de los mecanismos de protección del actual gobierno. No parece
aventurado concluir, que en el caso de los territorios ancestrales indígenas en Venezuela,
la efectividad de los procesos de demarcación estará condicionada por la existencia o no
de intereses estratégicos nacionales sobre los territorios en litigio, lo que favorece la

2

Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999, se produce, por primera
vez en la historia nacional, el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas (PPII). Así mismo
se establece el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad venezolana. Desde la aprobación del texto
constitucional hasta la fecha presenta un balance positivo, aunque matizado, en relación al reconocimiento legal e
institucional del derecho al territorio y la autonomía. Entre los principales acontecimientos es necesario destacar la
aprobación y subsiguiente ratificación del Convenio 169 de la OIT, la promulgación de la Ley de Demarcación del
Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas en el año 2000, la Misión Guaycaipuro del año 2003, la Ley Orgánica de
Pueblos y Comunidades Indígenas del año 2005, la creación del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos
Indígenas en el año 2007, las leyes de Idiomas Indígenas y de Patrimonio Cultural Indígena, así como la ratificación de
la Declaración de las NNUU Sobre los Pueblos Indígenas, todos ello en el mismo año.
percepción de irregularidad o informalidad en el ejercicio de las funciones de la Comisión
Nacional de Demarcación.
Las medidas para evitar esta práctica informal parten fundamentalmente de los propios
pueblos indígenas tanto a través de la movilización social como de la interpelación de los
representantes indígenas en la Asamblea Nacional y en la propia comisión. Los
resultados obtenidos no han mejorado el desempeño de la Comisión Nacional de
Demarcación, debido a que la Comisión depende fundamentalmente del Poder Ejecutivo
y no existe sanción directa sobre su actuación. Además los avances legislativos e
institucionales en favor de los pueblos indígenas impulsados por el Gobierno Bolivariano,
y la participación activa de parte importante del Movimiento Indígena Venezolano en el
actual gobierno, le ha restado un tanto de capacidad crítica. En este sentido la necesaria
auditoría social (social accountability 3) de los propios PPII sobre el trabajo del Gobierno
en materia indígena, no ha sido especialmente incisiva. Tampoco se han promovido
acciones judiciales a nivel nacional y mucho menos a nivel internacional, para mejorar el
desempeño, en esta materia, de las instituciones gubernamentales como la Comisión
Nacional de Demarcación.
En resumen, el reconocimiento formal por parte del Estado Venezolano de los derechos
colectivos de los PPII, en especial el derecho a la autonomía y sus territorios ancestrales,
tiene que acompañarse de la concreción de estos derechos y, en la línea de lo planteado
por diversos autores (Assies,Van Der Haar, Hoekema. 2008:9), “presenta el desafío de
lograr un equilibrio entre, por una parte, la participación indígena en el estado y sus
instituciones y por la otra, el respeto a la autonomía de las instituciones indígenas”.

3

Tomamos aquí la definición de “accountability social” propuesta por Mariani que “refiere al conjunto de medidas,
acciones y formas de participación ciudadana tendientes a controlar la legalidad del ejercicio del poder, denunciar –
presuntos-- ilícitos y transgresiones, y procurar –niveles crecientes de-- transparencia en la administración de los
asuntos públicos” (Mariani 2008b:12).
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.
1. Aguilar Castro, Vladimir (2004). “Política y Cuestión Indígena en Venezuela”.
Societé Suisse de Americanistes. Bulletin 68, pp 91-104. 2004.
2. Asamblea Nacional (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
3. Asamblea Nacional (2006). Ley de Consejos Comunales.
4. Asamblea Nacional (2000). Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de
los Pueblos Indígenas.
5. Assies Willem, Van Der Haar, Gemma, Hoekema, André J (2002). “Los Pueblos
Indígenas y la Reforma del Estado en América Latina”. Papeles de Población.
Número 031 Enero-Marzo. 2002. Universidad Autónoma de México. http://
redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11203104
6. Caparó, Lily.(2009) “La lucha indígena, demarcación de territorio, y los tres Rs”.
Jueves 19 de marzo de 2009. Publicado en la página web del PSUV http://
juanmartorano.blogspot.com/2009/03/la-lucha-indigena-demarcacion-de.html"
7. Clarac, Jacqueline (2002). “La Política Indigenista Venezolana a Través del Tiempo.
Contactos y Conflictos Inter-étnicos en Venezuela: El Eterno Problema. Los
Problemas Recientes”. 09-44. Revista CENIPEC. 21.2002. Enero-Diciembre.
8. Colmenares Olivar, Ricardo (2002). “El Derecho a la Autonomía de los Pueblos
Indígenas en Venezuela”. 185-217. Revista CENIPEC. 21.2002. Enero a
Diciembre.
9. Quintero Weir, Jose Angel (2009). “Táctica y estrategia del etnocidio “revolucionario
bolivariano”. Soberania.org - 15/10/09. http://www.soberania.org/Articulos/
articulo_5268.htm.
10.Mariani, Rodolfo (2008a)“De las Transiciones a los Desafíos Actuales de la
Democracia!. Escuela Virtual, PNUD. www.escuelapnud.org.
11.Mariani, Rodolfo (2008b)“ Democracia e Instituciones en América Latina.
Informalidad y Accountability”. Escuela Virtual, PNUD. www.escuelapnud.org.
12.O´Donnell, Guillermo (1997). “Contrapuntos: ensayos escogidos sobre
autoritarismo y democratización” (Caps. X y XI, pags. 287 a 330); Ed. Paídos,
1997.13.Organizaciones y Movimientos Sociales de Venezuela (2009): “Carta abierta al
presidente Chávez para resolver el conflicto por el territorio Yukpa”. Para ¨Kaos en
la Red¨ [10.03.2009].www.kaosenlared.net/noticia/carta-abierta-presidente-chavezpara-resolver-conflicto-territorio-yuk
14.Portillo, Lusbi (2009). “Titulos “chimbos” entregará Chávez el 12 de Octubre”.
Sociedad Homo et Natura* / Soberania.org - 15/06/09. http://www.soberania.org/
Articulos/articulo_4979.htm
15.Sociedad Homo et Natura (2009). ¨En Venezuela se están demarcando los
territorios indígenas para entregárselos a los megaproyectos mineros¨. (Aporrea)
[14.02.2009.21:13]. http://www.kaosenlared.net/noticia/venezuela-estandemarcando-territorios-indigenas-para-entregarselos-me
16.VERDESOTO, Luis (2010a?). “Introducción”. Modulo Regional Andino. Máster
Estudios Contemporáneos de América Latina. Universidad Complutense de Madrid.
17.VERDESOTO, Luis (2010b?). “Las Instituciones”. Unidad Tres. Módulo Regional
Andino. Máster Estudios Contemporáneos de América Latina. Universidad
Complutense de Madrid.
18.Otro recurso: http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=36&t=105357
Por Francisco José Tomás Moratalla.

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Expo historia
Expo   historiaExpo   historia
Expo historia
gogita
 
Asturix 3
Asturix 3Asturix 3
Asturix 3
-
 
Signs project period.2
Signs project period.2Signs project period.2
Signs project period.2
Daisyroff451
 
Presentacion sede raquet
Presentacion sede raquetPresentacion sede raquet
Presentacion sede raquet
luismarcelo07
 
Portafolio electric shop2012
Portafolio electric shop2012Portafolio electric shop2012
Portafolio electric shop2012
electricshop2012
 
New HUB Medipak Systems
New HUB Medipak SystemsNew HUB Medipak Systems
New HUB Medipak Systems
Borja Guerra
 
Licenciamiento por sub capacidad español
Licenciamiento por sub capacidad   españolLicenciamiento por sub capacidad   español
Licenciamiento por sub capacidad español
Ricardo Spencer
 
3º simulado -_2012_estilo_enem_-_prova2_-_resoluções
3º simulado -_2012_estilo_enem_-_prova2_-_resoluções3º simulado -_2012_estilo_enem_-_prova2_-_resoluções
3º simulado -_2012_estilo_enem_-_prova2_-_resoluções
Eduardo Rocha
 
Metal gear solid 2 Substance
Metal gear solid 2 SubstanceMetal gear solid 2 Substance
Metal gear solid 2 Substance
Lhion Hearth
 

Destaque (20)

Expo historia
Expo   historiaExpo   historia
Expo historia
 
Asturix 3
Asturix 3Asturix 3
Asturix 3
 
Signs project period.2
Signs project period.2Signs project period.2
Signs project period.2
 
Presentacion sede raquet
Presentacion sede raquetPresentacion sede raquet
Presentacion sede raquet
 
Tu aimes pt 1
Tu aimes pt 1Tu aimes pt 1
Tu aimes pt 1
 
Cooperativas escolares parte 1
Cooperativas escolares parte 1Cooperativas escolares parte 1
Cooperativas escolares parte 1
 
Docuteria Información general 2011
Docuteria Información general 2011Docuteria Información general 2011
Docuteria Información general 2011
 
Organize the history!
Organize the history!Organize the history!
Organize the history!
 
Portafolio electric shop2012
Portafolio electric shop2012Portafolio electric shop2012
Portafolio electric shop2012
 
Firewalking Córdoba
Firewalking CórdobaFirewalking Córdoba
Firewalking Córdoba
 
New HUB Medipak Systems
New HUB Medipak SystemsNew HUB Medipak Systems
New HUB Medipak Systems
 
Comunicación para la micropyme
Comunicación para la micropymeComunicación para la micropyme
Comunicación para la micropyme
 
Manual Android
Manual AndroidManual Android
Manual Android
 
Licenciamiento por sub capacidad español
Licenciamiento por sub capacidad   españolLicenciamiento por sub capacidad   español
Licenciamiento por sub capacidad español
 
3º simulado -_2012_estilo_enem_-_prova2_-_resoluções
3º simulado -_2012_estilo_enem_-_prova2_-_resoluções3º simulado -_2012_estilo_enem_-_prova2_-_resoluções
3º simulado -_2012_estilo_enem_-_prova2_-_resoluções
 
Dossier arquizano servicios 2011 12 - issuu
Dossier  arquizano servicios 2011 12 - issuuDossier  arquizano servicios 2011 12 - issuu
Dossier arquizano servicios 2011 12 - issuu
 
Message Development: The Secrets of Creating a Sticky Message
Message Development: The Secrets of Creating a Sticky MessageMessage Development: The Secrets of Creating a Sticky Message
Message Development: The Secrets of Creating a Sticky Message
 
Microsoft Dynamics Marketing
Microsoft Dynamics MarketingMicrosoft Dynamics Marketing
Microsoft Dynamics Marketing
 
Metal gear solid 2 Substance
Metal gear solid 2 SubstanceMetal gear solid 2 Substance
Metal gear solid 2 Substance
 
Ms project training ver 01
Ms project training ver 01Ms project training ver 01
Ms project training ver 01
 

Semelhante a Manifestaciones de la informalidad en los países andinos la demarcacion de territorios indigenas en venezuela, el caso del pueblo yupka. 150111

El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  eggEl recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
Emilio Garcia
 
Escritos sobre periodismo y libertad II
Escritos sobre periodismo y libertad IIEscritos sobre periodismo y libertad II
Escritos sobre periodismo y libertad II
CopyReady
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacional
PeruDG
 

Semelhante a Manifestaciones de la informalidad en los países andinos la demarcacion de territorios indigenas en venezuela, el caso del pueblo yupka. 150111 (20)

Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
DESIGUALDAD EN EL PERÙ
DESIGUALDAD EN EL PERÙDESIGUALDAD EN EL PERÙ
DESIGUALDAD EN EL PERÙ
 
Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14
Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14
Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14
 
Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)
Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)
Declaración por la asamblea nacional constituyente 26 8-14 (3)
 
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  eggEl recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta  egg
El recuento de la gobernabilidad sin democracia en el meta egg
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadanía
 
Geopolitica de la_amazonia
Geopolitica de la_amazoniaGeopolitica de la_amazonia
Geopolitica de la_amazonia
 
Informe de la geografia social
Informe de la geografia socialInforme de la geografia social
Informe de la geografia social
 
Escritos sobre periodismo y libertad II
Escritos sobre periodismo y libertad IIEscritos sobre periodismo y libertad II
Escritos sobre periodismo y libertad II
 
analisis cronologico del pa
analisis cronologico del paanalisis cronologico del pa
analisis cronologico del pa
 
Socialismo del sumak kawsay
Socialismo del sumak kawsaySocialismo del sumak kawsay
Socialismo del sumak kawsay
 
Socialismo sk
Socialismo skSocialismo sk
Socialismo sk
 
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docxLa voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
 
Semana gppan 26
Semana gppan 26Semana gppan 26
Semana gppan 26
 
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
 
Ensayo de constitución politica
Ensayo de constitución politicaEnsayo de constitución politica
Ensayo de constitución politica
 
INFORME DE LECTURA
INFORME DE LECTURAINFORME DE LECTURA
INFORME DE LECTURA
 
La autonomia indigena en venezuela breve recuento historico.
La autonomia indigena en venezuela  breve recuento historico.  La autonomia indigena en venezuela  breve recuento historico.
La autonomia indigena en venezuela breve recuento historico.
 
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
Boletín Derecho a la Ciudad y Derecho a la Vivienda en América Latina - COHRE...
 
Plan despertar nacional
Plan despertar nacionalPlan despertar nacional
Plan despertar nacional
 

Mais de Francisco José Tomás Moratalla

Mais de Francisco José Tomás Moratalla (20)

Crisis de la Roya del Café en Centroamérica
Crisis de la Roya del Café en CentroaméricaCrisis de la Roya del Café en Centroamérica
Crisis de la Roya del Café en Centroamérica
 
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
Programa bilateral fondo cooperación agua y saneamiento en Guatemala 090414
 
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
Programa Bilateral Fondo Cooperación Agua y Saneamiento de la Cooperación Esp...
 
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
Nota prensa Fondo Cooperación en Agua y Saneamiento, OTC guatemala versión 22...
 
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
Seguridad alimentaria en el marco de la estrategia de la AOD Española en el O...
 
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la cooperacion española en el Occidente de Honduras 11 2004
 
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
Estrategia de la Cooperacion Española en el Occidente de Honduras 11 2004
 
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
HACIA UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE COOPERACION ESPAÑOLA EN EL OCCIDENTE DE HOND...
 
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
Primera escuela catadores de cafe de honduras 2004
 
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
Escuela de promotores locales del sector cafetalero hondureño 06 2004
 
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
Presentacion programa apoyo cooperativas cafetaleras hondureñas 03 2005
 
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
Denominación de origen cafe hondureño 03 2005
 
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
Propuesta ejecutiva programa café cooperación española honduras 06 2004
 
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
Programa de Apoyo de la Cooperación Española al sector cafetalero hondureño 0906
 
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
La crisis del café en Honduras una oportunidad para el productor organizado p...
 
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
La crisis del café en honduras una oportunidad para el productor organizado v...
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectivas y posibles actuaciones 02 2003
 
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
Situacion sector cafe centroamerica perspectiva y posibles actuaciones 02 2003
 
¿Existe competencia democratica en venezuela?
¿Existe competencia democratica en venezuela?¿Existe competencia democratica en venezuela?
¿Existe competencia democratica en venezuela?
 
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809 Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
Proceso historico de la democracia en venezuela hasta 1978 080809
 

Último

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Último (20)

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

Manifestaciones de la informalidad en los países andinos la demarcacion de territorios indigenas en venezuela, el caso del pueblo yupka. 150111

  • 1. MASTER EN ESTUDIOS CONTEMPORANEOS DE AMÉRICA LATINA. REGION ANDINA: EVOLUCION Y SITUACION SOCIOPOLÍTICA. MANIFESTACIONES DE LA INFORMALIDAD EN LOS PAÍSES ANDINOS: LA DEMARCACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN VENEZUELA, El CASO DEL PUEBLO YUPKA. INTRODUCCION. Desde finales de los años setenta, se produce en la Región Latinoamericana un renovado período de expansión democrática conocido como la “tercera ola de democratización” (Mariani 2008a: 1). A poco más de treinta años de distancia desde aquel momento, el balance de las transiciones operadas desde regímenes autoritarios a otros democráticos es sin duda positivo, aunque con matices. Hoy en día todas las democracias de América Latina cumplen con los requisitos formales que permiten calificarlas como tales. En todo caso y pese al camino recorrido, persisten dudas acerca del grado de consolidación democrática alcanzado. Tanto en América Latina en su conjunto, como en la Región Andina en particular, asoman signos preocupantes que apuntan hacia la debilidad de lo que, siguiendo a autores como Verdesoto, denominamos como las “bases institucionales de la gobernabilidad democrática” (Verdesoto 2010a:1). Quizá la pérdida de confianza en la institucionalidad democrática y el extendido y creciente fenómeno de la “informalidad”, en los procesos operados por las instituciones, son los signos más evidentes del todavía bajo nivel de consolidación democrática que presentan los Países Andinos. El presente trabajo reflexiona, de manera breve, sobre las manifestaciones de la “informalidad pública” y sus efectos en el Área Andina, tomando como ejemplo el problema de la demarcación de territorios indígenas en Venezuela, en relación al caso del pueblo Yupka. LA INFORMALIDAD EN LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA EN LOS PAÍSES ANDINOS. La institucionalidad democrática de los Países Andinos experimenta durante los últimos años un período de crisis y cambios profundos caracterizados por “la fragilidad de sus instituciones, una expandida informalidad y la persistencia de rasgos de cultura política afines al decisionismo, el caudillismo, el particularismo etc” (Mariani 2008a: 3). Esta crisis se enmarca en lo que Verdesoto denomina como “crecientes niveles de desintegración social” (Verdesoto 2010a:1) fruto de la transición del modelo de desarrollo hacia una modernización operada de manera compulsiva y contradictoria, por su capacidad de genera elevados niveles de pobreza y extrema desigualdad. Siguiendo la tesis planteada por Verdesoto, la crisis de la institucionalidad democrática en los Países Andinos presenta razones estructurales, coyunturales y políticas. En el nivel estructural destaca el notable “vacío institucional”, en lo coyuntural existe una “masiva informalidad” y en el ámbito institucional se producen “legitimidad (es) grises” (Verdesoto 2010a: 2) En nuestra opinión hay una relación causa-efecto entre las razones expuestas, pues el “vacío institucional” propicia la creciente “informalidad”, que a su vez da lugar a “zonas grises de legitimidad”, en las que al no entra la acción del Estado, por lo que se hace evidente, de nuevo, el “vacío institucional”. Se produce de este modo un círculo
  • 2. vicioso de difícil solución que ha venido fortaleciéndose durante los últimos años y que tiene que ver con las falencias en la transmisión de la confianza desde las instituciones a la ciudadanía. La informalidad es sin duda el principal problema en la transmisión de confianza entre instituciones y ciudadanía. Entendemos la misma en el sentido propuesto por autores como Mariani para el que la informalidad supone la "distancia entre reglas y comportamientos que se presenta siguiendo un patrón habitual y previsible" (Mariani 2008b: 3). Como señala Mariani, la democracia debería implicar un grado de previsibilidad sobre los comportamientos de los actores, muy superior al de cualquier otro régimen pero desgraciadamente la pauta que parece regular el comportamiento de las instituciones es la “imprevisibilidad”. Suele ocurrir que la democracia no impide que quienes ocupan las posiciones de mayor poder puedan ponerse fuera de los alcances de la ley. Lo anterior genera la perdida de confianza en las instituciones por parte de la ciudadanía, de ahí el descrédito que impera en el ámbito Andino sobre la efectividad y confiabilidad de las instituciones. Enfocar y resolver las carencias en el cruce entre informalidad y régimen político es vital en una Región como la nuestra (Mariani 2008b: 3), por cuanto la extensión de la informalidad puede acabar “carcomiendo” los cimientos del sistema democrático hasta vaciarlo de contenido y destruirlo. La otra cara de la informalidad es la transgresión rutinaria de la ley por parte de los propios ciudadanos, que actúa a modo de resistencia social frente a las dinámicas institucionales. Se entra aquí en el terreno de la “anomia”, entendida esta en el sentido propuesto por Verdesoto, como “comportamientos económicos, sociales y culturales “ainstitucionales”, sin referencia en la ley ni en los acuerdos sociales básicos” (Verdesoto 2010a:1). Siguiendo de nuevo a Mariani si consideramos que "Las instituciones son pautas que regulan las interacciones entre actores" (Mariani 2008:4); lo que se espera es que las pautas resulten tanto aceptadas como aplicadas de modo que exista sobre las mismas la certeza de que seguirán funcionando en el tiempo. Cuando lo anterior no se produce la visión que se impone a nivel ciudadano sobre las instituciones esta cercana a la idea de que existe una brecha entre lo que se dice y lo que se hace que es fuente de todo tipo de incertidumbres y riesgos y que alienta a buscar mecanismos alternativos a la ley para resolver los problemas ciudadanos. EL PROBLEMA DE LA DEMARCACION DE TERRITORIOS INDIGENAS EN VENEZUELA: EL CASO DEL PUEBLO YUPKA. Un ejemplo interesante de informalidad política/pública lo constituye el proceso de demarcación de territorios indígenas del pueblo Yupka en Venezuela. Con la promulgación de la "Ley De Demarcación Y Garantía Del Hábitat Y Tierras De Los Pueblos Indígenas" en enero del 2001 se abre un capítulo fundamental en la lucha de los pueblos indígenas de Venezuela para lograr ejercer el derecho a la propiedad colectiva sobre sus territorios ancestrales que fue consagrado en el artículo 119 de la Constitución de la República. Como entidad responsable de promover, asesorar y coordinar todo lo relativo al proceso nacional de demarcación se crea, por decreto nº 1.392 de 3 de Agosto del 2001, la "Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas" cuyo trabajo hasta la fecha ha sido fuertemente cuestionado.
  • 3. El pueblo Yukpa protagoniza una histórica lucha por la recuperación de sus territorios ancestrales, de los que fueron desplazados, durante el período colonial y buena parte del siglo XX, para dar paso a las haciendas ganaderas de Perijá. El caso se ubica en el Estado Zulia, en la frontera Nor-occidental de Venezuela con Colombia, lo que agrava significativamente el problema, ya que los Yukpas no sólo se enfrentan a los poderosos intereses de los terratenientes ganaderos y la industria extractora de recursos naturales, sino que también, en algunos casos, deben abandonar sus tierras debido a la presencia de grupos irregulares armados. Pese a los trabajos de delimitación iniciados por la Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras, iniciados durante el 2001, sólo a finales del 2009, el 12 de Octubre, se otorgaron los primeros títulos de propiedad colectiva para los Yupka, existiendo todavía muchas dudas sobre la cantidad y calidad de los terrenos entregados1 . Esta situación pone al descubierto el entramado de relaciones de poder, que ha sido construido entorno a dichos territorios y que derivan en la ¨aparente¨ suspensión de los buenos propósitos de la ¨Revolución Bolivariana¨ para con las comunidades indígenas de la Sierra de Perijá y su sustitución por grandes proyectos de explotación y transporte de recursos mineros en la zona. Cansados de esperar, los Yukpa decidieron recuperar por su propios medios varias haciendas ubicadas en sus territorios ancestrales como medio de presión para acelerar la demarcación. Desde entonces las comunidades Yukpa han experimentado un notable incremento en el número de desalojos violentos, amenazas de muerte y agresiones físicas por parte de “sicarios” contratados por los hacendados de la región. Como parte de esta situación, en el mes de Julio del 2008 se produjo la muerte del anciano José Manuel Romero, padre del Cacique de la comunidad Chaktapa, como consecuencia de las heridas producidas en el desalojo de la hacienda Kusare. Hasta la fecha no se han esclarecido los hechos que acarrearon la muerte de José Manuel Romero ni se han derivado responsabilidades penales para los culpables. De la misma manera, justo un día después de la entrega de los títulos colectivos en Octubre del 2009, se produce un nuevo hecho violento en el que fallecen dos familiares del Cacique de Chaktapa, fuerte crítico del proceso de demarcación de tierras impulsado por el Gobierno Bolivariano. Detrás de toda esta problemática están presentes los intereses de los grandes proyectos mineros y de infraestructuras que se quieren impulsar por parte de los organismos multilaterales y el propio Gobierno Venezolano a través del IIRSA. Se trata de la explotación de enormes yacimientos de carbón y fosfatos que existen en el eje final del tramo Andino en la frontera Colombo-Venezolana. El problema estriba en que sobre los territorios ancestrales en litigio ya existen derechos previos de explotación concedidos por el Estado Venezolano a Corpozulia y diversas empresas internacionales, por lo que el reconocimiento de los derechos indígenas sobre la totalidad de estos territorios tendría que pasar necesariamente por la derogación o renegociación de dichas concesiones. En todo caso el Estado Venezolano reconoce el derecho del pueblo Yukpa a recuperar sus territorios ancestrales en el artículo 9 de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas. Este derecho viene respaldado también en lo establecido en el artículo 16, tercer párrafo, del Convenio 169 de la OIT y el artículo 28 de la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. El 1 Un buen análisis sobre las dudas entorno a los títulos entregados lo constituye los artículos: “Titulos “chimbos” entregará Chávez el 12 de Octubre” http://www.soberania.org/Articulos/articulo_4979.htm y “Táctica y estrategia del etnocidio “revolucionario bolivariano”. http://www.soberania.org/Articulos/articulo_5268.htm
  • 4. Gobierno Venezolano está obligado a arbitrar los mecanismos alternativos de solución de conflictos para resolver este caso tal y como se establece en el artículo 43 de la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. La misma ley en su artículo 46 obliga a la Comisión Nacional de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos y Comunidades Indígenas a realizar el pago de las cantidades de dinero que se establezcan para satisfacer los derechos de terceros que pudieran ser perjudicados en todo este proceso. La Comisión Nacional se ha caracterizado por la lentitud en que ha desarrollado los trabajos de delimitación y por la falta de información sobre los procesos en marcha. En el lapso de casi diez años de trabajo de demarcación, se han otorgado, a nivel nacional, unos 40 títulos de propiedad colectiva frente a los aproximadamente tres mil títulos colectivos restantes. En general los títulos se entregaron en coyunturas de marcado carácter "político" o por exigencia del Presidente Chávez, como fue el caso del 12 de Octubre, Día Nacional de la Resistencia Indígena. Los efectos sobre la institucionalidad y la legalidad relacionada con el mecanismo de demarcación son evidentes, pues se impone el descrédito de todo el proceso y la búsqueda de soluciones alternativas a las legales por parte de las comunidades indígenas. CONCLUSIONES. En la línea de lo manifestado por diversos autores (Colmenares Olivar 2002 y Aguilar Castro, 2004) el derecho a la autodeterminación y su expresión concreta en el ejercicio de la autonomía sobre los territorios ancestrales de los pueblos indígenas de Venezuela quedaron reflejados de manera ambigua en la nueva Constitución Venezolana que data del año 1999; en ese sentido, pese a la legislación complementaria posterior, se podrían considerar como avances no definitivos y condicionados a la voluntad política del gobierno de turno. Pese a los avances logrados a nivel institucionales y legal2 , persisten dudas sobre la materialización efectiva de los derechos de los PPII en especial en lo tocante a la autonomía y autodeterminación, lo que en última instancia está estrechamente ligado con la demarcación y recuperación de sus territorios ancestrales. Los retrasos en la entrega de títulos de propiedad colectiva, la cuestionada calidad de los títulos entregados y los “magros” resultados del proceso de demarcación a nivel nacional, generan escepticismo entorno a la efectividad de los mecanismos de protección del actual gobierno. No parece aventurado concluir, que en el caso de los territorios ancestrales indígenas en Venezuela, la efectividad de los procesos de demarcación estará condicionada por la existencia o no de intereses estratégicos nacionales sobre los territorios en litigio, lo que favorece la 2 Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999, se produce, por primera vez en la historia nacional, el reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas (PPII). Así mismo se establece el carácter multiétnico y pluricultural de la sociedad venezolana. Desde la aprobación del texto constitucional hasta la fecha presenta un balance positivo, aunque matizado, en relación al reconocimiento legal e institucional del derecho al territorio y la autonomía. Entre los principales acontecimientos es necesario destacar la aprobación y subsiguiente ratificación del Convenio 169 de la OIT, la promulgación de la Ley de Demarcación del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas en el año 2000, la Misión Guaycaipuro del año 2003, la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas del año 2005, la creación del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas en el año 2007, las leyes de Idiomas Indígenas y de Patrimonio Cultural Indígena, así como la ratificación de la Declaración de las NNUU Sobre los Pueblos Indígenas, todos ello en el mismo año.
  • 5. percepción de irregularidad o informalidad en el ejercicio de las funciones de la Comisión Nacional de Demarcación. Las medidas para evitar esta práctica informal parten fundamentalmente de los propios pueblos indígenas tanto a través de la movilización social como de la interpelación de los representantes indígenas en la Asamblea Nacional y en la propia comisión. Los resultados obtenidos no han mejorado el desempeño de la Comisión Nacional de Demarcación, debido a que la Comisión depende fundamentalmente del Poder Ejecutivo y no existe sanción directa sobre su actuación. Además los avances legislativos e institucionales en favor de los pueblos indígenas impulsados por el Gobierno Bolivariano, y la participación activa de parte importante del Movimiento Indígena Venezolano en el actual gobierno, le ha restado un tanto de capacidad crítica. En este sentido la necesaria auditoría social (social accountability 3) de los propios PPII sobre el trabajo del Gobierno en materia indígena, no ha sido especialmente incisiva. Tampoco se han promovido acciones judiciales a nivel nacional y mucho menos a nivel internacional, para mejorar el desempeño, en esta materia, de las instituciones gubernamentales como la Comisión Nacional de Demarcación. En resumen, el reconocimiento formal por parte del Estado Venezolano de los derechos colectivos de los PPII, en especial el derecho a la autonomía y sus territorios ancestrales, tiene que acompañarse de la concreción de estos derechos y, en la línea de lo planteado por diversos autores (Assies,Van Der Haar, Hoekema. 2008:9), “presenta el desafío de lograr un equilibrio entre, por una parte, la participación indígena en el estado y sus instituciones y por la otra, el respeto a la autonomía de las instituciones indígenas”. 3 Tomamos aquí la definición de “accountability social” propuesta por Mariani que “refiere al conjunto de medidas, acciones y formas de participación ciudadana tendientes a controlar la legalidad del ejercicio del poder, denunciar – presuntos-- ilícitos y transgresiones, y procurar –niveles crecientes de-- transparencia en la administración de los asuntos públicos” (Mariani 2008b:12).
  • 6. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA. 1. Aguilar Castro, Vladimir (2004). “Política y Cuestión Indígena en Venezuela”. Societé Suisse de Americanistes. Bulletin 68, pp 91-104. 2004. 2. Asamblea Nacional (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 3. Asamblea Nacional (2006). Ley de Consejos Comunales. 4. Asamblea Nacional (2000). Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas. 5. Assies Willem, Van Der Haar, Gemma, Hoekema, André J (2002). “Los Pueblos Indígenas y la Reforma del Estado en América Latina”. Papeles de Población. Número 031 Enero-Marzo. 2002. Universidad Autónoma de México. http:// redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11203104 6. Caparó, Lily.(2009) “La lucha indígena, demarcación de territorio, y los tres Rs”. Jueves 19 de marzo de 2009. Publicado en la página web del PSUV http:// juanmartorano.blogspot.com/2009/03/la-lucha-indigena-demarcacion-de.html" 7. Clarac, Jacqueline (2002). “La Política Indigenista Venezolana a Través del Tiempo. Contactos y Conflictos Inter-étnicos en Venezuela: El Eterno Problema. Los Problemas Recientes”. 09-44. Revista CENIPEC. 21.2002. Enero-Diciembre. 8. Colmenares Olivar, Ricardo (2002). “El Derecho a la Autonomía de los Pueblos Indígenas en Venezuela”. 185-217. Revista CENIPEC. 21.2002. Enero a Diciembre. 9. Quintero Weir, Jose Angel (2009). “Táctica y estrategia del etnocidio “revolucionario bolivariano”. Soberania.org - 15/10/09. http://www.soberania.org/Articulos/ articulo_5268.htm. 10.Mariani, Rodolfo (2008a)“De las Transiciones a los Desafíos Actuales de la Democracia!. Escuela Virtual, PNUD. www.escuelapnud.org. 11.Mariani, Rodolfo (2008b)“ Democracia e Instituciones en América Latina. Informalidad y Accountability”. Escuela Virtual, PNUD. www.escuelapnud.org. 12.O´Donnell, Guillermo (1997). “Contrapuntos: ensayos escogidos sobre autoritarismo y democratización” (Caps. X y XI, pags. 287 a 330); Ed. Paídos, 1997.13.Organizaciones y Movimientos Sociales de Venezuela (2009): “Carta abierta al presidente Chávez para resolver el conflicto por el territorio Yukpa”. Para ¨Kaos en la Red¨ [10.03.2009].www.kaosenlared.net/noticia/carta-abierta-presidente-chavezpara-resolver-conflicto-territorio-yuk 14.Portillo, Lusbi (2009). “Titulos “chimbos” entregará Chávez el 12 de Octubre”. Sociedad Homo et Natura* / Soberania.org - 15/06/09. http://www.soberania.org/ Articulos/articulo_4979.htm
  • 7. 15.Sociedad Homo et Natura (2009). ¨En Venezuela se están demarcando los territorios indígenas para entregárselos a los megaproyectos mineros¨. (Aporrea) [14.02.2009.21:13]. http://www.kaosenlared.net/noticia/venezuela-estandemarcando-territorios-indigenas-para-entregarselos-me 16.VERDESOTO, Luis (2010a?). “Introducción”. Modulo Regional Andino. Máster Estudios Contemporáneos de América Latina. Universidad Complutense de Madrid. 17.VERDESOTO, Luis (2010b?). “Las Instituciones”. Unidad Tres. Módulo Regional Andino. Máster Estudios Contemporáneos de América Latina. Universidad Complutense de Madrid. 18.Otro recurso: http://www.rnv.gov.ve/noticias/index.php?act=ST&f=36&t=105357 Por Francisco José Tomás Moratalla.