SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 11
Baixar para ler offline
RECICLAJE DE DESECHOS SÓLIDOS URBANOS EN TEMUCO, CHILE: TERCER
                AÑO Y TRANSFERENCIA AL MUNICIPIO (1)


E.Tosti- Croce A. (2), J.Zamora S. (2), V.de Jourdan R. (2), J.Gomá M. (2), L.Muñoz R. (3),
P.Gómez(3)

(1) Proyecto de la Dirección General de Extensión y Comunicaciones, Universidad de La Frontera, Temuco,
     Chile, en Convenio con la I. Municipalidad de Temuco-Chile.
(2) Universidad de La Frontera, Casilla 54 D Temuco - Chile.
     Fax: (56) (45) 325236 e-mail: etosti@werken.ufro.cl
(3) Dirección de Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de Temuco-Chile.


RESUMEN


        Se hace una breve revisión histórica de lo que ha sido el manejo tradicional de los residuos sólidos
urbanos y del reciclaje espontáneo que ha existido de algunos de éstos y de la problemática social
relacionada con el reciclaje, con énfasis en Chile y en Temuco en particular. Se describe el tercer año de
gestión del Proyecto Andes, para el Reciclaje de Desechos Sólidos de Temuco-Chile, y el estado de
situación actual, a 7 meses de haber sido entregada la gestión de este sistema de captación de desechos
desde la Universidad de La Frontera (UFRO) a la I. Municipalidad de Temuco (IMT). Se da cuenta de las
medidas tomadas durante el tercer año de gestión UFRO, para enfatizar los aspectos de difusión y
comunicación hacia la comunidad, como de los esfuerzos realizados para promover la consolidación
organizacional del grupo de recolectores. Asimismo, se explican las estrategias asumidas por el grupo de
la UFRO durante el tercer año, para integrar a los equipos técnicos y políticos de la IMT a la idea del
Proyecto, ya que durante los dos primeros años el municipio prácticamente se mantuvo al margen de él y
sólo lo financiaba. Finalmente, se presentan como referencia algunos aspectos cuantitativos de la
recolección diferenciada de los desechos sólidos que hay en dos sectores de Temuco desde 1995. Se
concluye que el reciclaje de desechos sólidos urbanos, abordado desde una perspectiva sistémica, es
viable pero requiere de un permanente monitoreo multidisciplinario, dado que se está interviniendo en la
comunidad. Este monitoreo, sin embargo, no debe agobiar a los recolectores adscritos, por tratarse de
personas con problemáticas sociales muy complejas y porque, además, se trata de que ellos mismos
asuman la conducción del proceso, llegando a ser capaces de autorregularse y desarrollarse como
microempresarios. Se llega a la conclusión también que la viabilidad, en todo caso, está condicionada a
que no se vea al reciclaje de residuos sólidos, por lo menos en esta etapa de implementación, como una
fuente de recursos financieros para el municipio, sino más bien como una oportunidad de ordenar, en
términos sociales, estéticos y ambientales a la ciudad, dando las facilidades para que la mayor cantidad
posible de desechos sólidos urbanos tengan un destino más útil que el de ser sepultados.


INTRODUCCIÓN


Aspectos Generales

        Es de conocimiento común que el manejo de residuos sólidos urbanos, en los últimos decenios, se
ha ido transformando en un problema prioritario para los gobiernos locales, dada su vinculación con
aspectos económicos, sociales, sanitarios y, en general, ambientales de la misma ciudad. Si a lo anterior
se suma el generalizado proceso de crecimiento vegetativo y proporcional de las poblaciones urbanas, se
entiende por qué la situación se ha tornado apremiante (Zepeda, 1995).

        Históricamente, la disposición final de los desechos de los centros poblados pasó por varias etapas:
desde botarlos en bermas de caminos o cuerpos de agua, hasta la habilitación de verdaderos vertederos
para la sepultación de estos desechos.        Lo que llevó al concepto de vertedero o sepultación de los
desechos fueron, sin duda, razones de tipo sanitarias y de control de vectores (Tchobanoglous et al., 1994).
A medida que la sociedad industrial fue desarrollándose, mayor cantidad de desechos fueron llegando a
estos vertederos y la presencia de materiales no orgánicos, de muy lenta o nula biodegra-dación, se ha
hecho cada vez más importante (Tchobanoglous et al., op.cit.). Es decir, la componente orgánica, por lo
tanto biodegradable, de los desechos domiciliarios ha ido porcentualmente bajando (Arellano, 1996).

        El resultado ha sido la saturación cada vez más rápida de estos depósitos de desperdicios
(Montgomery, 1996). Además, estos vertederos no son neutros respecto al impacto ambiental que generan
(percolados, gases, alteración del paisaje, etc.), lo que ha obligado a tomar medidas de atenuación cada
vez más sofisticadas, según la realidad de cada país y de cada región (Montgomery, op.cit.). Cosecuencia
de todo esto, es que cada vez resulta más difícil y costoso encontrar terrenos para estos fines, por la
oposición de las comunidades cercanas.

         Desde un punto de vista económico-social, hace bastante tiempo que a muchos de los desechos
que se generan en una ciudad se les ha encontrado un destino útil y rentable económicamente, por lo que
se ha procedido a la recuperación de ellos, con fines de reutilización o de reciclaje (sensu stricto).
Ejemplos de ésto en Chile, son las antiguas fábricas de fonolitas, planchas de techo económicas hechas a
partir de papeles y cartones de desecho mezclados con alquitrán, o las fábricas de “guaipe”, estropajo para
limpieza hecho a partir de restos de materiales para confecciones.

         De esta forma, en muchos países surgen recicladores espontáneos, que en la recuperación de
desechos urbanos encuentran una forma de sustento. En Chile, hace muchos años, existían los “hueseros”
y los compradores de botellas y diarios, que recorrían esporádicamente diferentes sectores de las
principales ciudades, buscando o comprando estos desechos, con el fin de comercializarlos posteriormente.
En las ciudades que todavía tienen basurales o botaderos al aire libre, existen personas que “rebuscan” o
“cachurean” entre la basura, salvando materiales susceptibles de ser comercializados. Esta última es la
forma más primitiva de reciclaje e inaceptable desde todo punto de vista, por el riesgo sanitario individual y
colectivo que significa el permanente contacto que estas personas tienen con basura de todo tipo. No es
raro que estos “rebuscadores” o “cachureros” vivan en condiciones muy precarias en los mismos basurales
o muy cercanos a ellos, criando allí a sus hijos y animales.         En otros países, surgen personajes
equivalentes como son, por ejemplo, los “pepenadores” de México o los “catadores” de Brasil.

         A fines de los años ‘70 y comienzos de los años ‘80, en los países más industrializados el tema del
reciclaje llega desde una perspectiva más ambientalista que social.           Son las Organizaciones no
gubernamentales (ONG) ambientalistas, el sistema educacional y las autoridades, los que apuestan por un
cambio de actitud en el consumidor, para que ésta sea más eco-compatible. Es en este período que
comienzan las campañas de difusión que promueven el reciclaje y la habilitación de recipientes para la
recolección diferenciada de desechos (Tosti-Croce, obs. pers.). En el caso de las latas aluminio, estas
campañas en pro del reciclaje comenzaron mucho antes en los Estados Unidos, en los años ‘60,
impulsadas por las mismas empresas fabricantes de estos envases, dado que la materia prima virgen era y
sigue siendo importada y de alto costo de procesamiento (Tchobanoglous et al., 1994).

         A mediados de los ‘80, en Chile surge el “cartonero”, es decir, aquella persona que dentro de lo que
recolecta destaca el cartón y, en general, los derivados de celulosa, dado que en ese período se desarrollan
empresas de gran tamaño que utilizan estos desechos como insumos, con necesidades de flujo muy altas
y con poder de compra permanente. Esto llevó a que Chile rápidamente se ubicara en los primeros lugares
en tasa de reciclaje de derivados de celulosa (Larraín el al., 1995). Los “cartoneros”, a diferencia de los
“rebuscadores”, recorren en forma más o menos regular ciertos sectores de la ciudad, buscando desechos
reciclables para captarlos antes de que los recoja el camión del servicio de aseo.

Situación de Temuco

        El área de Temuco (incluyendo a la nueva Comuna de Padres Las Casas) consta actualmente de
250.000 habitantes aproximadamente y en ella se han instalado poderes compradores de algunos rubros de
materiales reciclables. Esto ha causado que también allí existan “cartoneros”, intermediarios y toda la red
que se genera en torno a esta actividad.      Lo que no es detectable actualmente, es la presencia de
“rebuscadores”, puesto que, desde fines de 1992, se cuenta con un vertedero de acceso controlado
(Bahamondes, 1994, com.pers.).
En Temuco es habitual ver a “cartoneros” (hombres y mujeres) tirando de un carro de mano o en
triciclos de reparto, acompañados de otros adultos e incluso niños, recorriendo la ciudad buscando
desechos reciclables. Algunas de estas personas pueden llegar a desarrollar algún grado de vinculación
con sus abastecedores, desde donde retiran estos residuos en forma rutinaria. Para los desechos
reciclables que recogen, existen dos destinos posibles. La primera posibilidad es la venta inmediata de
tales materiales a intermediarios que se ubican en lugares estratégicos de la ciudad, sea en las aceras o en
locales establecidos. La segunda posibilidad es llevar todo lo recogido al propio hogar, para terminar de
clasificar, limpiar y acopiar, para realizar la venta al intermediario en otro momento. En algunos casos, el
intermediario va a ese hogar-bodega a recoger el material y en otros casos es el recolector quien se encarga
de hacer el transporte al lugar de compra (Tosti-Croce, obs.pers.). Por cierto que la segunda posibilidad
aumenta enormemente los riesgos de salud, toda vez que al hogar-bodega llegan materiales sucios que, en
el proceso de limpiarlos, estos recolectores informales generan otros desechos que son abandonados en
lugares no autorizados (microbasurales clandestinos) generando un problema al servicio de aseo municipal
para poder retirarlos, dado que el acceso a esos lugares es, por lo regular, difícil. El otro grave problema
que se presenta con estos hogares-bodega es que generan un problema de seguridad para todo el sector,
toda vez que la mayor parte de los desechos acopiados son altamente inflamables.

        Durante el segundo año de desarrollo de esta propuesta de ordenamiento, se detectó el caso de un
grupo de 4 recolectores adscritos al Proyecto que siguieron con esa peligrosa práctica de acumular
desechos en sus modestas casas y no utilizaban el Centro de Acopio, dejando éste sólo como bodega, sin
darle movimiento a lo que allí tenían. Luego de reiteradas notificaciones, se les pidió que dejaran el
Proyecto y se informó a la autoridad correspondiente de la situación de riesgo, la que procedió a notificarlos
formalmente y a erradicar esos acopios (Muñoz, 1998, com.pers.). Situaciones de incendios a partir de
estas bodegas no autorizadas ya han ocurrido en algunos sectores marginales de Santiago, con resultado
de desgracias personales.

         En cuanto a los compradores intermediarios, sólo algunos corresponden a ex recolectores, puesto
que, en la mayoría de los casos, son personas con algún grado de educación y capacidad empresarial, que
incursionan en esto como un nuevo negocio. Ellos compran a los recolectores, imponiendo usualmente sus
condiciones y venden a las empresas reprocesadoras; son lo que pudiera llamarse “microempresarios del
reciclaje”. Estos intermediarios, en muchos casos, aprovechan la falta de regulación laboral, sanitaria y
social de la actividad de recolector (el estado aún no la reconoce como tal), para abusar de una manera muy
sutil de los “cartoneros” y establecer algo así como una repartición informal de territorios para operar. La
simbiosis “cartonero / intermediario” no siempre se da (algunos venden directamente a las grandes
empresas compradoras), pero si existe, suele ser muy estable en el tiempo. La falta de regulación legal y
en particular laboral en esta actividad no se justifica, si se considera que el número de personas que se
dedica a este oficio no es despreciable (Larraín et al., op.cit.) y contrasta, en todo caso, con el sí muy
regulado aspecto tributario.       En efecto, las empresas compradoras de materiales reciclables están
obligadas a retener el IVA (Impuesto al Valor Agregado) en las facturas de compra. Este aspecto tributario
del reciclaje, en todo caso, merece un mayor análisis, puesto que por estos materiales reciclables ya se
canceló el IVA en los procesos industriales y comerciales que los generaron con anterioridad (Törey, 1995),
lo que estaría en contradicción con el espíritu de este tipo de impuesto, que trata de optimizar la captación
por parte del Fisco, pero sin duplicaciones de tributo sobre un mismo producto. Tal como existen
actividades exentas de IVA, como por ejemplo el transporte de pasajeros en Chile, se podría perfectamente
pensar que también el reciclaje fuera una de ellas.

         A fines de 1993, en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Temuco, como se
informó en esta misma instancia, en versiones anteriores (XI Congreso Chileno AIDIS, Santiago, Octubre
1995 y XXV Congreso Interamericano AIDIS, Ciudad de México, Noviembre 1996), surge una propuesta para
ordenar el reciclaje que se estaba realizando de manera informal en la ciudad y potenciar la captación de
desechos. El enfoque de esta propuesta pretende ser sistémico, es decir trata de involucrar a todos los
actores que participan en el proceso de reciclaje y de integrar los distintos aspectos que éste tiene. Esta
propuesta se materializa y se pone en marcha en enero de 1995, gracias a un Convenio que se establece
entre la Universidad y la I. Municipalidad de Temuco.
Durante ese primer año de ejecución del Proyecto, se habilitó el primer Centro de Acopio, con
carácter de piloto o experimental, en un sector residencial de Temuco, incorporando a 4 cartoneros que
habitualmente recorrían el mismo sector. El Centro de Acopio cuenta con un contenedor de 20 pies 3 (14,6
m2) reacondicionado y tiene como equipamiento: una balanza para 200 kg., dos carros, estantería, mesa y
5 tambores de 60 litros para el vidrio al kilo. A los recolectores se les proporcionaron, además zapatos,
guantes de seguridad, cotonas, capas de agua y credencial intransferible. El área de cobertura abarcó
aproximadamente 1.000 familias y en ella se establecieron rutinas de recorridos, que comenzaron en junio
de 1995. Previo a la instalación física del Centro de Acopio, por cierto se hizo un cuidadoso trabajo de
diálogo con la Junta de Vecinos del Sector, la que desde el primer momento apoyó la idea.

         En el segundo semestre de ese mismo año se abordó el Sector Céntrico de Temuco y, al igual que
en el Sector Residencial, se invitó a integrarse a los “cartoneros” que recorren esa área. En este caso el
grupo era más numeroso que en el Sector Residencial y, finalmente, se integraron 20 personas, las que
fueron asignadas en 5 nuevos Centros de Acopio, de las mismas características que el primero. Estos
Centros de Acopio fueron instalados en distintos puntos, dentro del perímetro definido como Sector Céntrico
y el área de cobertura abarca aproximadamente 900 locales comerciales, 7 establecimientos educacionales
y gran número de instituciones financieras y de servicios.         Se asignaron los locales a atender por
recolector, respetando los vínculos ya establecidos y las actividades de estos 5 Centros de Acopio
comienzan en julio de 1996. Al igual que en sector anterior, antes de la instalación de los Centros de
Acopio, se dialogó con las fuerzas vivas de la comunidad, consiguiendo el importante apoyo de las
Directivas de las Cámaras de Comercio, las que dan todo su apoyo.


OBJETIVOS DE LA TERCERA ETAPA


         A los objetivos iniciales de este Proyecto para los dos primeros años (Tosti-Croce et al., 1996), en
el tercer año de gestión (1997), se agregaron: A) consolidar la organización interna de los recolectores, B)
mejorar los aspectos comunicacionales hacia la comunidad y C) promover acciones tendientes a la
adecuada transferencia de gestión al Municipio local.


METODOLOGÍA


        Para consolidar la organización interna del grupo de recolectores, se desarrollaron acciones que
permitieron promover el desarrollo personal y conocimiento recíproco de los recolectores, como son las
reuniones quincenales, un curso de alfabetización y el apoyo para la constitución de una directiva
democráticamente elegida.

         Para mejorar lo aspectos comunicacionales, se editó un Boletín de carácter mensual que fue
distribuido gratuitamente en los sectores que cubre el Proyecto. Asimismo, se preparó material gráfico
montado en paneles, para hacerlos circular por distintas instituciones y lugares de circulación de público,
con énfasis en los establecimientos educacionales. Además, se continuó con charlas, iniciadas en el año
anterior, en las comunidades educativas. Por otro lado, se ponen en marcha acciones tendientes a la
realización de un documental en video del Proyecto, para apoyar la labor de difusión.

        Para promover una adecuada transferencia al Municipio local, a partir de marzo del tercer año, se
integró al equipo de coordinación y ejecutor del Proyecto un funcionario técnico del Municipio y se diseñaron
acciones que permitieran sensibilizar, en torno al manejo de residuos sólidos, tanto la parte política del
Municipio como la parte técnico - directiva.
RESULTADOS


Consolidación del grupo de recolectores

         Para entender los progresos en esta área, hay que tener presente los siguientes aspectos. En
primer lugar, los conflictos internos que hubo dentro del grupo de 4 recolectores del primer Centro de Acopio
en el Sector Residencial, no es equivalente a la que se presentó al comienzo, dentro del grupo de 20
recolectores de los Centros de Acopio del Sector Céntrico. Si en el primero los conflictos eran muy pocos y
circunscritos a asuntos intrafamiliares domésticos (tenían vínculos familiares entre si), en los segundos la
conflictualidad interna era muy alta, debido a que, además de ser más numerosos, en múltiples
oportunidades habían tenido episodios de rencillas o disputas por los materiales reciclables de uno u otro.
Al comienzo, el nivel de desconfianza recíproca era muy elevado. Luego del abandono de hecho de dos
recolectoras y la solicitud de retiro, por reiterados incumplimientos que se les hizo a otros 4, el grupo de
recolectores del Sector Céntrico quedó estabilizado en 14.


         Dado que varios de los recolectores estaban en una situación de escolaridad muy deficitaria,       en
abril de 1997 y luego de algunas gestiones, 12 personas, entre recolectores del Proyecto y parientes        se
inscribieron en un Programa de nivelación de la escolaridad patrocinado y organizado por la Universidad     de
La Frontera para su propio personal.     En septiembre de 1997, 8 personas terminaron el programa           de
nivelación de escolaridad. Las que no lo terminaron fue porque se retiraron por razones familiares o        de
salud.

        En julio de 1997, se constituyó la primera directiva del total de 16 recolectores, elegida
democráticamente por sus pares y en diciembre del mismo año se constituyeron como “Organización
funcional”, registrada ante el Municipio.

        Los logros alcanzados en esta área fueron posibles por varias razones, pero estimamos que las
siguientes pueden ser las más importantes:

-   Cumplir cabalmente los compromisos asumidos con los recolectores, por banales que parezcan.
-   Dar un trato respetuoso al recolector , aunque no distante.
-   Reiterar conceptos como la unidad y la colaboración recíproca.
-   Actuar con transparencia.
-   Aprovechar los recursos ya existentes en la sociedad, en beneficio del grupo (salud, educación, etc).
-   Promover el desarrollo personal de los recolectores y escuchar sus problemáticas (Asistente Social)
-   Acoger ideas y socializar las propuestas.

Comunicación y Difusión

Boletín. En abril de este año apareció el primer número del Boletín del Proyecto, que consistió en un
folleto tamaño medio oficio de cuatro carillas, a un color . En él hay un Editorial, secciones de entre-vistas,
de actualidad o novedades, de explicaciones técnicas, etc. El Boletín es de carácter mensual, gratuito y la
distribución se realiza por dos vías: oficial y comunitaria. La oficial consiste en que, a través de correo, se
envían ejemplares del Boletín a un protocolo de autoridades e instituciones y además, en forma personal, se
entregan ejemplares de éste en todos los establecimientos educacionales presentes en las áreas de
cobertura o que se encuentran muy próximos.           La vía comunitaria es la distribución que realizan los
mismos recolectores. Cada edición tuvo una tirada de 1.000 ejemplares.

Paneles de difusión. En agosto de 1996, se preparó material gráfico para una exposición de la
Universidad de La Frontera, con ocasión del lanzamiento de una Campaña Interna de Reciclaje, que se
originó precisamente como consecuencia del Proyecto de reciclaje que la Universidad estaba llevando a
cabo en la comunidad.        En esta exposición se daban a conocer los objetivos del Proyecto, logros
alcanzados, etc., todo ilustrado con fotografías, recortes de prensa y material de difusión como trípticos,
adhesivos, etc. Esto sirvió de base para que este material fuera exhibido en otros ámbitos como material
de difusión. Sin embargo, se presentaba la dificultad de lo lento que resultaba armar cada exposición, por
lo que se consideró oportuno poner este material gráfico en paneles especialmente acondicionados, a partir
de cartones de embalaje, lo que facilitó el traslado y redujo a nada el trabajo in situ. Estos paneles son de
1,9 m de alto por 1,8 m de ancho, pueden plegarse y mantenerse cerrados durante el traslado.
Sencillamente los paneles se llevan y se abren. De esta forma, el Proyecto pudo estar presente con
información explicativa y motivadora por lapsos aproximados de una semana en bancos, dependencias
municipales, colegios, liceos, jardines infantiles, dependencias universitarias, exposiciones ambientalistas,
Municipalidad, Congreso de Profesores de Ciencias, Consultorios Munici-palizados y dependencias del
Diario local. Justamente a raíz de la exposición en este último lugar, el Proyecto se hizo merecedor de un
espacio editorial en “El Diario Austral” de agosto de 1997, en el que se destacaban las bondades del
Reciclaje. Estos paneles también han sido utilizados como escenografía de fondo durante la grabación de
una entrevista televisiva de un canal local y aparecen en el documental de televisión que se menciona más
abajo.

Medios de Comunicación Social. Si bien desde siempre se tuvo claridad respecto a la importancia de
contar con el apoyo de los medios de comunicación social para la tarea de Difusión, durante la tercera
etapa se puso especial énfasis en ello y es así como se desarrolló un excelente vínculo de colaboración
con El Diario Austral de Temuco, el que siempre tuvo la mejor disposición para publicar notas, artículos e
incluso un espacio editorial sobre el Proyecto. Las radios locales también fueron muy colaboradoras y en
múltiples ocasiones realizaron entrevistas en vivo sobre el Proyecto. De la red local de televisión estatal,
Televisión Nacional - Red Araucanía, durante el tercer año de gestión, el Proyecto no fue sujeto de nota
alguna. En los años anteriores el Proyecto fue reporteado y salió al aire en 2 oportunidades, por lapsos
cercanos al minuto.
         Sin perjuicio de lo anterior, durante el tercer año se logró que una Productora que trabaja para
Televisión Nacional Central, elaborando un programa cultural misceláneo llamado “Tierra Adentro”, viniera
especialmente a Temuco a reportear el Proyecto. El resultado de este trabajo fue un documental de 16
minutos de alta calidad de imagen, libreto y edición que salió al aire, con cobertura nacional y señal
internacional, a fines de septiembre. Este contacto con los profesionales de “Tierra adentro” se consiguió
por un ofrecimiento que se les hizo a través del correo electrónico, en orden a que nuestro Proyecto podía
ser tema para su programa. El impacto que este documental tuvo hacia la comunidad y hacia el interior del
grupo humano que en trabajaba en el Proyecto, sin duda fue muy positivo, dado el poder de penetración
incuestionable que tiene la televisión. Además, el mentado documental sirvió de apoyo en exposiciones a
colegios, instituciones , congresos y fue un agente motivador para dar inicio a campañas de reciclaje de
otras comunas del País.


TRANSFERENCIA AL MUNICIPIO


         Por razones de dinámica social y de los tiempos necesarios para ejecutar lo programado, como ya
se ha indicado, el original Proyecto de un año se extendió a un segundo año y luego a un tercero,
asignándose cada vez un nuevo presupuesto. Sin embargo, el equipo responsable del Proyecto, siempre
tuvo claro que en algún momento el Municipio, con sus equipos técnicos, debía evaluar los logros y
falencias de este Proyecto, para decidir su mantención en el tiempo o bien suspenderlo.. Desde un inicio,
se esperaba que los equipos técnicos y políticos manifestaran un gran interés por el Proyecto, cosa que en
realidad no fue muy evidente, más bien era la Universidad que lo llevaba adelante.

         A mediados del segundo año de ejecución y quedando claro que no ocurría la esperada vinculación
con los equipos técnicos (Dirección de Aseo y Unidad del Medio Ambiente), ni tampoco con la parte
política, surgió la seria preocupación respecto a la preparación del Municipio para recibir y continuar con
este Proyecto. Por este motivo, se solicitó una reunión con el Alcalde y el Concejo en noviembre de 1996,
para informar y discutir acerca del futuro del Proyecto pero, lamentablemente, no fue posible realizarla por
coincidir con período post eleccionario y de transferencia de parte de la ciudad al nuevo Municipio de Padre
Las Casas.
Por solicitud expresa del Municipio de Temuco, a fines de diciembre de 1996, el equipo responsable
del Proyecto aceptó continuar a cargo del Proyecto por un tercer y último año, pidiendo sí que en el nuevo
Convenio quedara estipulado que el Municipio nombraría a un funcionario técnico para que se integrara al
grupo de trabajo y así pudiera conocer el Proyecto desde adentro. Esto se hizo y se nombró al Jefe del
Departamento de Aseo, quien en marzo de 1997 se integró a las actividades del equipo, tanto en las
reuniones de planificación y análisis, como en las que regularmente se realizaban con los recolectores.

        Respecto al involucramiento del cuerpo de Concejales, es decir la parte política, se comisionó al
Sub Director del Proyecto, que además es Concejal de Temuco y Presidente de la Comisión de Salud y
Medio Ambiente del nuevo período, para que gestara una estrategia que permitiera alcanzar ese fin. Es así
como se hizo una ronda de reuniones entre Comisión de Medio Ambiente y las partes involucradas. En la
primera reunión se citó al Director del Proyecto Andes para que presentara el estado de situación y
posteriormente, se hicieron sendas reuniones entre dicha Comisión con Dirección de Aseo y con las
Cámaras de Comercio de Temuco, para oir sus impresiones.

         Para facilitar el involucramiento municipal, además se realizó una gestión con dos Municipios de
Brasil, con los que se había tomado contacto en los Congresos de la AIDIS (Santiago, 1995 y Ciudad de
México, 1996), para que un funcionario técnico y uno político de la Municipalidad de Temuco pudieran
conocer en terreno las múltiples acciones innovativas que allá se realizan en el manejo de los desechos
sólidos urbanos. La visita técnica del Director de Aseo y del Concejal Presidente de la Comisión de Medio
Ambiente a Curitiba y Belo Horizonte, se realizó en el mes de septiembre, al regreso de la cual hicieron una
presentación formal de lo conocido en esas ciudades.

        Las consecuencias y e   fectos que esta visita tuvo se pueden apreciar a través de los siguientes
aspectos: 1) el Proyecto se mantuvo vigente después de haberse realizado la transferencia desde la
Universidad al Municipio, 2) el Municipio contrató por media jornada al profesional que se había
desempeñado como Asitente Social del Proyecto, con funciones similares, 3) el Concejo Municipal aprobó
la asignación de recursos especiales para que esta modalidad de captación de desechos se pueda
desarrollar durante 1998, 4) el Municipio, ha manifestado formalmente su conformidad por el desarrollo de
esta modalidad de captación y disposición de los desechos que se generan en dos sectores de la ciudad y
estima que el balance general de la gestión y los resultados obtenidos han sido positivos (Muñoz, 1998,
com.pers.)


PRODUCCIÓN


         El aspecto estadístico de los volúmenes reciclados en esta etapa no fue lo más importante, ya que,
como se explicó al comienzo, se dio prioridad al desarrollo y consolidación del grupo de recolectores y a la
difusión hacia la comunidad. Si bien se explicó reiteradamente a los recolectores la importancia de llevar
un registro de los volúmenes reciclados, como una forma de tener argumentos concretos para convencer a
las autoridades de que es conveniente promover e invertir en reciclaje, no se insistió demasiado para no
despertar una actitud de desconfianza o de susceptibilidad. Sin perjuicio de lo anterior, algunos aspectos
cuantitativos se tienen, por el registro que llevan algunos recolectores y en base a la información entregada
por los compradores finales.

Sector Residencial

         Como ya se informó (Tosti-Croce et al., 1996) el Centro de Acopio del Sector Residencial produjo un
promedio total mensual de 3.000 kg. app., durante el primer año de funcionamiento. Esto incluía los
derivados de celulosa y los envases de vidrio en una proporción aproximada de 65% y 35%,
respectivamente. Se estima que estos volúmenes deben haberse incrementado por la incorporación como
colaboradores de algunos colegios e instituciones del Sector. Sin embargo, estos volúmenes tienen que
haberse visto mermados durante el segundo y tercer años, dado que 2 de los recolectores de ese Centro de
Acopio abandonaron el Proyecto por otras ofertas laborales y su reemplazo, por diferentes motivos, no fue
fácil. El resultado es que ya hace algunos meses en ese Centro de Acopio trabaja un solo recolector.
Sector Céntrico

         El registro de los volúmenes de material reciclado de los 5 Centros de Acopio del Sector Céntrico
durante el tercer año es incompleto, por las dificultades que tienen algunos de los recolectores para llevar un
registro. Se tiene la información de SOREPA, la empresa compradora de papeles y cartones, respecto de
los volúmenes de dos unidades de recolección, dado que ellas venden en forma directa y no a través de
intermediario. Además, la misma empresa ha entregado los volúmenes que entrega el intermediario.
Respecto del polietileno (de baja y de alta densidad), se tiene la información de TEMUPLAS, la empresa
compradora

Papeles y cartones. En el registro de SOREPA (Jones, 1997, com.pers.) desde mayo de 1996 a julio de
1997, para 2 unidades de recolectores de dos personas cada una, se observa un promedio global mensual
de 3.682 kg. (ver Tabla 1, Gráfico 1 y Gráfico 2). Con esto, se podría estimar que la capacidad de
recolección mensual de cada persona es aproximadamente de 1.800 kg., por lo cual, la capacidad total de
captación de papeles y cartones del grupo de 14 recolectores del Sector Céntrico era aproximadamente de
25,2 ton / mes, las que sumadas a las 2 ton /mes aproximadas que captaban las 2 recolectoras del Sector
residencial, da un total aproximado de 27 ton / mes.


                                          Promedios (kg)        Prom. (A + B)
                         Recol. A             4.211                3.682
                         Recol. B             3.153
                       Intermediario         61.309


      Tabla 1: Promedios en kg/mes de papeles y cartones adquiridos por SOREPA a
      dos unidades de recolectores de dos personas cada una, entre mayo ‘96 y julio
      ‘97, comparado con lo que se compró al intermediario.




      kg   160000


           140000


           120000                                                                                Recol. A (2)
                                                                                                 Recol. B (2)
           100000                                                                                Intermediario


            80000


            60000


            40000


            20000


               0
                    may-96   jul-96    sep-96   nov-96     ene-97   mar-97   may-97   jul-97

                                                                                         meses


      Gráfico 1: Totales mensuales entregados a SOREPA por dos unidades de recolectores
      del Sector Céntrico y por el Intermediario.
kg
             8000


             7000


             6000


             5000


             4000                                                                            Recol. A (2)
                                                                                             Recol. B (2)

             3000


             2000


             1000


               0
                                                                                             meses
                    may-96   jul-96   sep-96   nov-96   ene-97   mar-97   may-97    jul-97




      Gráfico 2: Totales mensuales de dos unidades de recolectores del Sector Céntrico, de
      dos recolectores cada una.


Polietileno. Como ya se indicó, la empresa que en Temuco compra el polietileno en film, de alta y baja
densidad, es TEMUPLAS. Inicialmente, esta empresa realizaba la compra a través de un intermediario,
pero luego decidió hacerlo en forma directa a los recolectores por problemas con la calidad de lo que
entregaba el citado intermediario. Con este fin, la empresa tomó contacto con el Proyecto y se organizó
una visita técnica a la Planta con el grupo de recolectores, para conocer y entender las especificaciones
técnicas cualitativas del producto que ellos requieren. Durante 12 meses de adquisición directa, la citada
empresa no manifestó quejas respecto al producto que los recolectores entregaban y las compras se
hacían cada 15 días. Según el registro de compra, el promedio mensual/Centro de Acopio, en este Sector,
giraba en torno a los 1.100 kg. y con una tendencia hacia el alza (Jiménez, 1997, com.pers.).           Sin
embargo, a partir de fines de julio de 1998, Temuplás suspendió las compras de polietileno puesto que “no
se estaban respetando las especificaciones de limpieza” (Bahamondes, 1998, com.pers.) y entonces se
estaba esperando la puesta en marcha de una empresa subsidiaria que contaría con equipamiento
adecuado y que, por lo tanto, podría recibir el polietileno en esa condición y reiniciarse las compras.

Aluminio. No se tiene registro de 1997 dado que sólo a mediados de ese año este rubro comenzó a tomar
cierta relevancia, pero actualmente está tomando una importancia relativa cada vez mayor por el rápido
incremento en el precio de compra. En efecto, a comienzos de 1997 se pagaba $100/kilo, a mediados de
ese mismo año $200/kilo y en la actualidad (agosto, 1998) ha subido a $250/kilo.

Vidrio. No se tiene información en detalle para este Sector durante 1997, pero es claramente un rubro
marginal y poco significativo, si se compara con lo que ocurre en el Sector Residencial.

Globalidad actual

        El volumen total de captación mensual de desechos reciclables, en la actualidad, es de alrededor
de 16,5 ton/mes (ver Tabla 2). La disminución respecto a las 27 ton/mes que se había estimado para 1997,
se podría explicar por distintos factores: la nueva disminución que ha sufrido el precio de los derivados de
celulosa, la deserción de tres recolectoras, por lo que el grupo actualmente se redujo a 13 personas
(Quezada, 1998, com.pers.) o bien, porque la actual medición se hizo en base a lo declarado por los
recolectores y no sobre la base de lo efectivamente comprado por las empresas.
Rubro                Promedio mensual (kg)
                 Cartones                                    11.108
                 Papeles                                      4.497
                 Polietileno (alta y baja densidad)             692
                 Envases vidrio                                 124
                 Latas aluminio                                  68
                 Metales                                         11
                                 Total                       16.500

      Tabla 2 Promedios mensuales y por rubro de desechos captados entre enero y
      julio 1998, en los dos sectores de Temuco atendidos por el sistema de reciclaje,
      en base a lo declarado por los recolectores formalizados (Muñoz, 1998,
      com.pers.).


CONCLUSIONES


        Todos los objetivos planteados para la tercera etapa se alcanzaron. Esto no significa que en este
tema no haya nada más que hacer, ya que se requiere estar muy atento para suplir las carencias que se
presentan al ejecutar un proyecto de tan alta interacción con la comunidad como es éste. Es sabido que
una de las principales características de laspersonas, es la generalizada resistencia al cambio, por lo que
hay que tener mucha perseverancia para seguir adelante. En este caso, los frentes son tres: el público, los
recolectores y las instancias técnicas y políticas municipales, que por ley deben afrontar la temática de los
desechos sólidos.

         En cuanto al cambio de actitud de la comunidad, atribuible al esfuerzo comunicacional realizado en
la última etapa de gestión Universitaria del Proyecto, se puede afirmar que este cambio está ocurriendo aun
cuando de manera incipiente. Algunos de estos indicadores son: a) El creciente número de llamadas que
se recibieron desde instituciones, establecimientos y particulares para consultar acerca de cómo podían
integrarse al Proyecto, como asimismo un aumento en los colaboradores (personas e instituciones que
entregan). b) El aumento de interés por parte de los medios de comunicación por tener información acerca
del Proyecto y publicar acerca de él. c) La buena disposición que se encuentra en las instituciones oficiales
para apoyar esta iniciativa.

         En el caso de los recolectores, el cambio de actitud debe ser hecho de tal forma que no violente el
modo de ser de las personas, puesto que, por su condición de marginales, inicialmente tienen dificultades
para entender conceptualizaciones nuevas, muchas veces presentadas en códigos lingüísticos no
familiares. Asimismo, no se debe olvidar que lo que se perseguía era desarrollar a estas personas, pero
manteniendo su independencia. El primer nivel organizacional de los recolectores es ya una realidad, dado
que fueron capaces de constituir una directiva y registrarse oficialmente como “Organización funcional”.

         El nivel de involucramiento, tanto de la parte técnico-directiva como de la parte política del
Municipio, sin dudas hizo progresos notables respecto a los dos primeros años. Prueba de ello es que
durante este medio año de gestión, lo han hecho bien y ellos se encuentran satisfechos por los resultados
obtenidos, sin embargo, aún falta un reglamento oficial que obligue a los usuarios a entregar sus desechos
reciclables en la forma y momento adecuados.

       La productividad mensual del actual grupo de recolectores (13 personas) es de por lo menos 16,5
ton/mes y la recolección diurna es aproximadamente un 50% del total que se capta por reciclaje.
REFERENCIAS


Arellano, J., M.L.Rivas, X. Alegría, J.Monreal, A.Rihms y A.Sancha 1996 Estudios de composición y
proyección de residuos sólidos domiciliarios en Santiago y Estudio de mercado de reciclaje. Prevención de
la contaminación 4(1): 16-21
Bahamondes, Juan Carlos., ex-Director de Aseo y Ornato I. Municipalidad de Temuco, actual Gerente de
Operaciones de Temuplás, Temuco.
Jiménez, José, Encargado de Planta de Reciclaje de Temuplás, Temuco
Jones, Germán, Administrador Sucursal Temuco, Sociedad Recuperadora de Papeles y Cartones
Larraín, L., J.Hurtado y P.Ramírez 1995 Ecología de Mercado. Editado por Fundación Libertad y
Desarrollo, Santiago, Chile, pp. 88.
Montgomery, R.H. 1996 Clausura de botaderos antiguos. Prevención de la Contaminación 4(4): 18-21
Muñoz, L. Jefe Departamento de Aseo, I. Municipalidad de Temuco
Quezada, Elvira Presidenta del Grupo de recolectores formalizados de desechos reciclables de Temuco.
Tchobanoglous G., H.Theisen, S.Vigil          1994    Gestión integral de residuos sólidos.      McGraw-
Hill/Interamericana de España, S.A. Vol 1 y 2, pp 1107
Törey, S. 1995 La urgencia de un rayado de cancha. Ambiente y Desarrollo XI(2): 19-24
Tosti-Croce, E., J.Zamora, V.de Jourdan, A.Otárola, J.Gomá y C.Isaacs 1996 Propuesta sistémica en
reciclaje de desechos sólidos: Experiencia en Temuco, Chile. Memorias XXV Congreso Interamericano de
Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Ciudad de México Vol. III: 42-45
Zepeda, F. 1995 El manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. OPS/OMS,
División de Salud y Ambiente, Washington. pp. 68

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto ctsShekinaDiagoGomez
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Leandro Castañeda
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]mamunchyyo
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaapililanda
 
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuosPadilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuosUniversidad del Magdalena
 
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...Valeria Gonzalez
 
Lectura sociedad del consumo y el desecho
Lectura sociedad del consumo y  el  desechoLectura sociedad del consumo y  el  desecho
Lectura sociedad del consumo y el desechoaragonza12
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimediaesteban vargas
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? ffprofedetecno
 

Mais procurados (18)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto ctsAlvarez, bolaños, diago, 11 1,  periodico proyecto cts
Alvarez, bolaños, diago, 11 1, periodico proyecto cts
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
Proyecto textual marco teorico ( imprimir)
 
Basura df
Basura dfBasura df
Basura df
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Proyecto final 2020
Proyecto final  2020Proyecto final  2020
Proyecto final 2020
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[1]
 
Residuos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanosResiduos sólidos urbanos
Residuos sólidos urbanos
 
Pili landa guiaaa
Pili landa guiaaaPili landa guiaaa
Pili landa guiaaa
 
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuosPadilla cristian   momento individual-alternativas manejo de residuos
Padilla cristian momento individual-alternativas manejo de residuos
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
 
Periodico ecoverde
Periodico ecoverde Periodico ecoverde
Periodico ecoverde
 
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
Folleto- Contaminación Ambiental Causada por el Mal manejo de las Basuras En ...
 
Lectura sociedad del consumo y el desecho
Lectura sociedad del consumo y  el  desechoLectura sociedad del consumo y  el  desecho
Lectura sociedad del consumo y el desecho
 
Presentacion multimedia
Presentacion multimediaPresentacion multimedia
Presentacion multimedia
 
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos? Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
Trabajo Practico de Tecnología,Sociedad y Cultura ¿Que son los desechos?
 

Destaque

Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientasJenii Moreno
 
MetaLab 3D pour les cyberterritoires
MetaLab 3D pour les cyberterritoiresMetaLab 3D pour les cyberterritoires
MetaLab 3D pour les cyberterritoiresLoïc Haÿ
 
Borderline
BorderlineBorderline
BorderlineHate
 
Guia 3 sismica
Guia 3 sismicaGuia 3 sismica
Guia 3 sismicapetha90
 
PPoint Navegadores
PPoint NavegadoresPPoint Navegadores
PPoint Navegadoreselmostro007
 
бие даалт 2 1 damjaa
бие даалт 2 1 damjaaбие даалт 2 1 damjaa
бие даалт 2 1 damjaakokoko_1212
 
взаимодействие доу с семьями воспитанников
взаимодействие доу с семьями воспитанниковвзаимодействие доу с семьями воспитанников
взаимодействие доу с семьями воспитанниковkity90
 
Desastre En El Atlantico
Desastre En El  AtlanticoDesastre En El  Atlantico
Desastre En El AtlanticoDia14wall
 
João Vitor
João VitorJoão Vitor
João Vitoraurea100
 
Peinado Guerra de género
Peinado Guerra de géneroPeinado Guerra de género
Peinado Guerra de géneroCASERA
 
Electronic Patient Records: A System Dynamics Model Of Adoption
Electronic Patient Records:   A System Dynamics Model Of AdoptionElectronic Patient Records:   A System Dynamics Model Of Adoption
Electronic Patient Records: A System Dynamics Model Of Adoptionsuparna_das
 
Nutrición, por adriana s
Nutrición, por adriana sNutrición, por adriana s
Nutrición, por adriana sadry160810
 
PPT Peña verano 2003
PPT Peña verano 2003PPT Peña verano 2003
PPT Peña verano 2003guest051959
 
Ups & downs of business - the story of Lauris Liberts || Lotus 5: Internation...
Ups & downs of business - the story of Lauris Liberts || Lotus 5: Internation...Ups & downs of business - the story of Lauris Liberts || Lotus 5: Internation...
Ups & downs of business - the story of Lauris Liberts || Lotus 5: Internation...AIESEC - Lotus project
 
Modulo SEO SEM. Prof. Juan Manuel Rodriguez Casal. Fecha: 19/05
Modulo SEO SEM. Prof. Juan Manuel Rodriguez Casal. Fecha: 19/05Modulo SEO SEM. Prof. Juan Manuel Rodriguez Casal. Fecha: 19/05
Modulo SEO SEM. Prof. Juan Manuel Rodriguez Casal. Fecha: 19/05emBlue Email Marketing @embluemail
 

Destaque (20)

お題
お題お題
お題
 
Barra de herramientas
Barra de herramientasBarra de herramientas
Barra de herramientas
 
LODUM @ SWIB11
LODUM @ SWIB11LODUM @ SWIB11
LODUM @ SWIB11
 
MetaLab 3D pour les cyberterritoires
MetaLab 3D pour les cyberterritoiresMetaLab 3D pour les cyberterritoires
MetaLab 3D pour les cyberterritoires
 
Borderline
BorderlineBorderline
Borderline
 
Odnoooo2
Odnoooo2Odnoooo2
Odnoooo2
 
Guia 3 sismica
Guia 3 sismicaGuia 3 sismica
Guia 3 sismica
 
PPoint Navegadores
PPoint NavegadoresPPoint Navegadores
PPoint Navegadores
 
бие даалт 2 1 damjaa
бие даалт 2 1 damjaaбие даалт 2 1 damjaa
бие даалт 2 1 damjaa
 
взаимодействие доу с семьями воспитанников
взаимодействие доу с семьями воспитанниковвзаимодействие доу с семьями воспитанников
взаимодействие доу с семьями воспитанников
 
Desastre En El Atlantico
Desastre En El  AtlanticoDesastre En El  Atlantico
Desastre En El Atlantico
 
João Vitor
João VitorJoão Vitor
João Vitor
 
Level the Competition
Level the CompetitionLevel the Competition
Level the Competition
 
Der Schwimmring
Der SchwimmringDer Schwimmring
Der Schwimmring
 
Peinado Guerra de género
Peinado Guerra de géneroPeinado Guerra de género
Peinado Guerra de género
 
Electronic Patient Records: A System Dynamics Model Of Adoption
Electronic Patient Records:   A System Dynamics Model Of AdoptionElectronic Patient Records:   A System Dynamics Model Of Adoption
Electronic Patient Records: A System Dynamics Model Of Adoption
 
Nutrición, por adriana s
Nutrición, por adriana sNutrición, por adriana s
Nutrición, por adriana s
 
PPT Peña verano 2003
PPT Peña verano 2003PPT Peña verano 2003
PPT Peña verano 2003
 
Ups & downs of business - the story of Lauris Liberts || Lotus 5: Internation...
Ups & downs of business - the story of Lauris Liberts || Lotus 5: Internation...Ups & downs of business - the story of Lauris Liberts || Lotus 5: Internation...
Ups & downs of business - the story of Lauris Liberts || Lotus 5: Internation...
 
Modulo SEO SEM. Prof. Juan Manuel Rodriguez Casal. Fecha: 19/05
Modulo SEO SEM. Prof. Juan Manuel Rodriguez Casal. Fecha: 19/05Modulo SEO SEM. Prof. Juan Manuel Rodriguez Casal. Fecha: 19/05
Modulo SEO SEM. Prof. Juan Manuel Rodriguez Casal. Fecha: 19/05
 

Semelhante a Reciclaje de desechos en Temuco

Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honoríficaReportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honoríficapremiodeperiodismo
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basuraLeo Oclat
 
Semmartin et al 2010
Semmartin et al 2010Semmartin et al 2010
Semmartin et al 2010Nadia Mazzeo
 
Basura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito FederalBasura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito FederalMiss P
 
Generación y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidosGeneración y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidosDianiita Hernandez
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De TesinaUrbanoscopio
 
Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaMariaelena Chacón
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Jose
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Jose
 
Hagamos de la basura un verdadero negocio
Hagamos de la basura un verdadero negocioHagamos de la basura un verdadero negocio
Hagamos de la basura un verdadero negociopablo gioveni
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaMile Bar
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]andreita velasquez
 
Trabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo sieteTrabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo sieteMari Fernandez
 
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015Antonio Palma Rico
 

Semelhante a Reciclaje de desechos en Temuco (20)

Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honoríficaReportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
 
Proyecto cambio climático
Proyecto cambio climáticoProyecto cambio climático
Proyecto cambio climático
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
 
Semmartin et al 2010
Semmartin et al 2010Semmartin et al 2010
Semmartin et al 2010
 
Basura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito FederalBasura en el Distrito Federal
Basura en el Distrito Federal
 
Generación y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidosGeneración y manejo de residuos sólidos
Generación y manejo de residuos sólidos
 
Presentación de informes
Presentación de informesPresentación de informes
Presentación de informes
 
Presentacion De Tesina
Presentacion De TesinaPresentacion De Tesina
Presentacion De Tesina
 
Bibliografia2
Bibliografia2Bibliografia2
Bibliografia2
 
Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
 
Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010Guia Proyecto 2010
Guia Proyecto 2010
 
Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010Guía Proyecto 2010
Guía Proyecto 2010
 
Hagamos de la basura un verdadero negocio
Hagamos de la basura un verdadero negocioHagamos de la basura un verdadero negocio
Hagamos de la basura un verdadero negocio
 
Angela giraldo
Angela giraldoAngela giraldo
Angela giraldo
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidianaGestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014 en nuestra vida cotidiana
 
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
Gestion ambiental -_residuos_solidos-2014[ en armenia 1]
 
Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
 
El uso de las 3R
El uso de las 3REl uso de las 3R
El uso de las 3R
 
Trabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo sieteTrabajo de ecología grupo siete
Trabajo de ecología grupo siete
 
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
Cuidando el medio ambiente aprendo reciclaje, taller inauguracion 8 octubre 2015
 

Reciclaje de desechos en Temuco

  • 1. RECICLAJE DE DESECHOS SÓLIDOS URBANOS EN TEMUCO, CHILE: TERCER AÑO Y TRANSFERENCIA AL MUNICIPIO (1) E.Tosti- Croce A. (2), J.Zamora S. (2), V.de Jourdan R. (2), J.Gomá M. (2), L.Muñoz R. (3), P.Gómez(3) (1) Proyecto de la Dirección General de Extensión y Comunicaciones, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile, en Convenio con la I. Municipalidad de Temuco-Chile. (2) Universidad de La Frontera, Casilla 54 D Temuco - Chile. Fax: (56) (45) 325236 e-mail: etosti@werken.ufro.cl (3) Dirección de Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de Temuco-Chile. RESUMEN Se hace una breve revisión histórica de lo que ha sido el manejo tradicional de los residuos sólidos urbanos y del reciclaje espontáneo que ha existido de algunos de éstos y de la problemática social relacionada con el reciclaje, con énfasis en Chile y en Temuco en particular. Se describe el tercer año de gestión del Proyecto Andes, para el Reciclaje de Desechos Sólidos de Temuco-Chile, y el estado de situación actual, a 7 meses de haber sido entregada la gestión de este sistema de captación de desechos desde la Universidad de La Frontera (UFRO) a la I. Municipalidad de Temuco (IMT). Se da cuenta de las medidas tomadas durante el tercer año de gestión UFRO, para enfatizar los aspectos de difusión y comunicación hacia la comunidad, como de los esfuerzos realizados para promover la consolidación organizacional del grupo de recolectores. Asimismo, se explican las estrategias asumidas por el grupo de la UFRO durante el tercer año, para integrar a los equipos técnicos y políticos de la IMT a la idea del Proyecto, ya que durante los dos primeros años el municipio prácticamente se mantuvo al margen de él y sólo lo financiaba. Finalmente, se presentan como referencia algunos aspectos cuantitativos de la recolección diferenciada de los desechos sólidos que hay en dos sectores de Temuco desde 1995. Se concluye que el reciclaje de desechos sólidos urbanos, abordado desde una perspectiva sistémica, es viable pero requiere de un permanente monitoreo multidisciplinario, dado que se está interviniendo en la comunidad. Este monitoreo, sin embargo, no debe agobiar a los recolectores adscritos, por tratarse de personas con problemáticas sociales muy complejas y porque, además, se trata de que ellos mismos asuman la conducción del proceso, llegando a ser capaces de autorregularse y desarrollarse como microempresarios. Se llega a la conclusión también que la viabilidad, en todo caso, está condicionada a que no se vea al reciclaje de residuos sólidos, por lo menos en esta etapa de implementación, como una fuente de recursos financieros para el municipio, sino más bien como una oportunidad de ordenar, en términos sociales, estéticos y ambientales a la ciudad, dando las facilidades para que la mayor cantidad posible de desechos sólidos urbanos tengan un destino más útil que el de ser sepultados. INTRODUCCIÓN Aspectos Generales Es de conocimiento común que el manejo de residuos sólidos urbanos, en los últimos decenios, se ha ido transformando en un problema prioritario para los gobiernos locales, dada su vinculación con aspectos económicos, sociales, sanitarios y, en general, ambientales de la misma ciudad. Si a lo anterior se suma el generalizado proceso de crecimiento vegetativo y proporcional de las poblaciones urbanas, se entiende por qué la situación se ha tornado apremiante (Zepeda, 1995). Históricamente, la disposición final de los desechos de los centros poblados pasó por varias etapas: desde botarlos en bermas de caminos o cuerpos de agua, hasta la habilitación de verdaderos vertederos para la sepultación de estos desechos. Lo que llevó al concepto de vertedero o sepultación de los desechos fueron, sin duda, razones de tipo sanitarias y de control de vectores (Tchobanoglous et al., 1994).
  • 2. A medida que la sociedad industrial fue desarrollándose, mayor cantidad de desechos fueron llegando a estos vertederos y la presencia de materiales no orgánicos, de muy lenta o nula biodegra-dación, se ha hecho cada vez más importante (Tchobanoglous et al., op.cit.). Es decir, la componente orgánica, por lo tanto biodegradable, de los desechos domiciliarios ha ido porcentualmente bajando (Arellano, 1996). El resultado ha sido la saturación cada vez más rápida de estos depósitos de desperdicios (Montgomery, 1996). Además, estos vertederos no son neutros respecto al impacto ambiental que generan (percolados, gases, alteración del paisaje, etc.), lo que ha obligado a tomar medidas de atenuación cada vez más sofisticadas, según la realidad de cada país y de cada región (Montgomery, op.cit.). Cosecuencia de todo esto, es que cada vez resulta más difícil y costoso encontrar terrenos para estos fines, por la oposición de las comunidades cercanas. Desde un punto de vista económico-social, hace bastante tiempo que a muchos de los desechos que se generan en una ciudad se les ha encontrado un destino útil y rentable económicamente, por lo que se ha procedido a la recuperación de ellos, con fines de reutilización o de reciclaje (sensu stricto). Ejemplos de ésto en Chile, son las antiguas fábricas de fonolitas, planchas de techo económicas hechas a partir de papeles y cartones de desecho mezclados con alquitrán, o las fábricas de “guaipe”, estropajo para limpieza hecho a partir de restos de materiales para confecciones. De esta forma, en muchos países surgen recicladores espontáneos, que en la recuperación de desechos urbanos encuentran una forma de sustento. En Chile, hace muchos años, existían los “hueseros” y los compradores de botellas y diarios, que recorrían esporádicamente diferentes sectores de las principales ciudades, buscando o comprando estos desechos, con el fin de comercializarlos posteriormente. En las ciudades que todavía tienen basurales o botaderos al aire libre, existen personas que “rebuscan” o “cachurean” entre la basura, salvando materiales susceptibles de ser comercializados. Esta última es la forma más primitiva de reciclaje e inaceptable desde todo punto de vista, por el riesgo sanitario individual y colectivo que significa el permanente contacto que estas personas tienen con basura de todo tipo. No es raro que estos “rebuscadores” o “cachureros” vivan en condiciones muy precarias en los mismos basurales o muy cercanos a ellos, criando allí a sus hijos y animales. En otros países, surgen personajes equivalentes como son, por ejemplo, los “pepenadores” de México o los “catadores” de Brasil. A fines de los años ‘70 y comienzos de los años ‘80, en los países más industrializados el tema del reciclaje llega desde una perspectiva más ambientalista que social. Son las Organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientalistas, el sistema educacional y las autoridades, los que apuestan por un cambio de actitud en el consumidor, para que ésta sea más eco-compatible. Es en este período que comienzan las campañas de difusión que promueven el reciclaje y la habilitación de recipientes para la recolección diferenciada de desechos (Tosti-Croce, obs. pers.). En el caso de las latas aluminio, estas campañas en pro del reciclaje comenzaron mucho antes en los Estados Unidos, en los años ‘60, impulsadas por las mismas empresas fabricantes de estos envases, dado que la materia prima virgen era y sigue siendo importada y de alto costo de procesamiento (Tchobanoglous et al., 1994). A mediados de los ‘80, en Chile surge el “cartonero”, es decir, aquella persona que dentro de lo que recolecta destaca el cartón y, en general, los derivados de celulosa, dado que en ese período se desarrollan empresas de gran tamaño que utilizan estos desechos como insumos, con necesidades de flujo muy altas y con poder de compra permanente. Esto llevó a que Chile rápidamente se ubicara en los primeros lugares en tasa de reciclaje de derivados de celulosa (Larraín el al., 1995). Los “cartoneros”, a diferencia de los “rebuscadores”, recorren en forma más o menos regular ciertos sectores de la ciudad, buscando desechos reciclables para captarlos antes de que los recoja el camión del servicio de aseo. Situación de Temuco El área de Temuco (incluyendo a la nueva Comuna de Padres Las Casas) consta actualmente de 250.000 habitantes aproximadamente y en ella se han instalado poderes compradores de algunos rubros de materiales reciclables. Esto ha causado que también allí existan “cartoneros”, intermediarios y toda la red que se genera en torno a esta actividad. Lo que no es detectable actualmente, es la presencia de “rebuscadores”, puesto que, desde fines de 1992, se cuenta con un vertedero de acceso controlado (Bahamondes, 1994, com.pers.).
  • 3. En Temuco es habitual ver a “cartoneros” (hombres y mujeres) tirando de un carro de mano o en triciclos de reparto, acompañados de otros adultos e incluso niños, recorriendo la ciudad buscando desechos reciclables. Algunas de estas personas pueden llegar a desarrollar algún grado de vinculación con sus abastecedores, desde donde retiran estos residuos en forma rutinaria. Para los desechos reciclables que recogen, existen dos destinos posibles. La primera posibilidad es la venta inmediata de tales materiales a intermediarios que se ubican en lugares estratégicos de la ciudad, sea en las aceras o en locales establecidos. La segunda posibilidad es llevar todo lo recogido al propio hogar, para terminar de clasificar, limpiar y acopiar, para realizar la venta al intermediario en otro momento. En algunos casos, el intermediario va a ese hogar-bodega a recoger el material y en otros casos es el recolector quien se encarga de hacer el transporte al lugar de compra (Tosti-Croce, obs.pers.). Por cierto que la segunda posibilidad aumenta enormemente los riesgos de salud, toda vez que al hogar-bodega llegan materiales sucios que, en el proceso de limpiarlos, estos recolectores informales generan otros desechos que son abandonados en lugares no autorizados (microbasurales clandestinos) generando un problema al servicio de aseo municipal para poder retirarlos, dado que el acceso a esos lugares es, por lo regular, difícil. El otro grave problema que se presenta con estos hogares-bodega es que generan un problema de seguridad para todo el sector, toda vez que la mayor parte de los desechos acopiados son altamente inflamables. Durante el segundo año de desarrollo de esta propuesta de ordenamiento, se detectó el caso de un grupo de 4 recolectores adscritos al Proyecto que siguieron con esa peligrosa práctica de acumular desechos en sus modestas casas y no utilizaban el Centro de Acopio, dejando éste sólo como bodega, sin darle movimiento a lo que allí tenían. Luego de reiteradas notificaciones, se les pidió que dejaran el Proyecto y se informó a la autoridad correspondiente de la situación de riesgo, la que procedió a notificarlos formalmente y a erradicar esos acopios (Muñoz, 1998, com.pers.). Situaciones de incendios a partir de estas bodegas no autorizadas ya han ocurrido en algunos sectores marginales de Santiago, con resultado de desgracias personales. En cuanto a los compradores intermediarios, sólo algunos corresponden a ex recolectores, puesto que, en la mayoría de los casos, son personas con algún grado de educación y capacidad empresarial, que incursionan en esto como un nuevo negocio. Ellos compran a los recolectores, imponiendo usualmente sus condiciones y venden a las empresas reprocesadoras; son lo que pudiera llamarse “microempresarios del reciclaje”. Estos intermediarios, en muchos casos, aprovechan la falta de regulación laboral, sanitaria y social de la actividad de recolector (el estado aún no la reconoce como tal), para abusar de una manera muy sutil de los “cartoneros” y establecer algo así como una repartición informal de territorios para operar. La simbiosis “cartonero / intermediario” no siempre se da (algunos venden directamente a las grandes empresas compradoras), pero si existe, suele ser muy estable en el tiempo. La falta de regulación legal y en particular laboral en esta actividad no se justifica, si se considera que el número de personas que se dedica a este oficio no es despreciable (Larraín et al., op.cit.) y contrasta, en todo caso, con el sí muy regulado aspecto tributario. En efecto, las empresas compradoras de materiales reciclables están obligadas a retener el IVA (Impuesto al Valor Agregado) en las facturas de compra. Este aspecto tributario del reciclaje, en todo caso, merece un mayor análisis, puesto que por estos materiales reciclables ya se canceló el IVA en los procesos industriales y comerciales que los generaron con anterioridad (Törey, 1995), lo que estaría en contradicción con el espíritu de este tipo de impuesto, que trata de optimizar la captación por parte del Fisco, pero sin duplicaciones de tributo sobre un mismo producto. Tal como existen actividades exentas de IVA, como por ejemplo el transporte de pasajeros en Chile, se podría perfectamente pensar que también el reciclaje fuera una de ellas. A fines de 1993, en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Temuco, como se informó en esta misma instancia, en versiones anteriores (XI Congreso Chileno AIDIS, Santiago, Octubre 1995 y XXV Congreso Interamericano AIDIS, Ciudad de México, Noviembre 1996), surge una propuesta para ordenar el reciclaje que se estaba realizando de manera informal en la ciudad y potenciar la captación de desechos. El enfoque de esta propuesta pretende ser sistémico, es decir trata de involucrar a todos los actores que participan en el proceso de reciclaje y de integrar los distintos aspectos que éste tiene. Esta propuesta se materializa y se pone en marcha en enero de 1995, gracias a un Convenio que se establece entre la Universidad y la I. Municipalidad de Temuco.
  • 4. Durante ese primer año de ejecución del Proyecto, se habilitó el primer Centro de Acopio, con carácter de piloto o experimental, en un sector residencial de Temuco, incorporando a 4 cartoneros que habitualmente recorrían el mismo sector. El Centro de Acopio cuenta con un contenedor de 20 pies 3 (14,6 m2) reacondicionado y tiene como equipamiento: una balanza para 200 kg., dos carros, estantería, mesa y 5 tambores de 60 litros para el vidrio al kilo. A los recolectores se les proporcionaron, además zapatos, guantes de seguridad, cotonas, capas de agua y credencial intransferible. El área de cobertura abarcó aproximadamente 1.000 familias y en ella se establecieron rutinas de recorridos, que comenzaron en junio de 1995. Previo a la instalación física del Centro de Acopio, por cierto se hizo un cuidadoso trabajo de diálogo con la Junta de Vecinos del Sector, la que desde el primer momento apoyó la idea. En el segundo semestre de ese mismo año se abordó el Sector Céntrico de Temuco y, al igual que en el Sector Residencial, se invitó a integrarse a los “cartoneros” que recorren esa área. En este caso el grupo era más numeroso que en el Sector Residencial y, finalmente, se integraron 20 personas, las que fueron asignadas en 5 nuevos Centros de Acopio, de las mismas características que el primero. Estos Centros de Acopio fueron instalados en distintos puntos, dentro del perímetro definido como Sector Céntrico y el área de cobertura abarca aproximadamente 900 locales comerciales, 7 establecimientos educacionales y gran número de instituciones financieras y de servicios. Se asignaron los locales a atender por recolector, respetando los vínculos ya establecidos y las actividades de estos 5 Centros de Acopio comienzan en julio de 1996. Al igual que en sector anterior, antes de la instalación de los Centros de Acopio, se dialogó con las fuerzas vivas de la comunidad, consiguiendo el importante apoyo de las Directivas de las Cámaras de Comercio, las que dan todo su apoyo. OBJETIVOS DE LA TERCERA ETAPA A los objetivos iniciales de este Proyecto para los dos primeros años (Tosti-Croce et al., 1996), en el tercer año de gestión (1997), se agregaron: A) consolidar la organización interna de los recolectores, B) mejorar los aspectos comunicacionales hacia la comunidad y C) promover acciones tendientes a la adecuada transferencia de gestión al Municipio local. METODOLOGÍA Para consolidar la organización interna del grupo de recolectores, se desarrollaron acciones que permitieron promover el desarrollo personal y conocimiento recíproco de los recolectores, como son las reuniones quincenales, un curso de alfabetización y el apoyo para la constitución de una directiva democráticamente elegida. Para mejorar lo aspectos comunicacionales, se editó un Boletín de carácter mensual que fue distribuido gratuitamente en los sectores que cubre el Proyecto. Asimismo, se preparó material gráfico montado en paneles, para hacerlos circular por distintas instituciones y lugares de circulación de público, con énfasis en los establecimientos educacionales. Además, se continuó con charlas, iniciadas en el año anterior, en las comunidades educativas. Por otro lado, se ponen en marcha acciones tendientes a la realización de un documental en video del Proyecto, para apoyar la labor de difusión. Para promover una adecuada transferencia al Municipio local, a partir de marzo del tercer año, se integró al equipo de coordinación y ejecutor del Proyecto un funcionario técnico del Municipio y se diseñaron acciones que permitieran sensibilizar, en torno al manejo de residuos sólidos, tanto la parte política del Municipio como la parte técnico - directiva.
  • 5. RESULTADOS Consolidación del grupo de recolectores Para entender los progresos en esta área, hay que tener presente los siguientes aspectos. En primer lugar, los conflictos internos que hubo dentro del grupo de 4 recolectores del primer Centro de Acopio en el Sector Residencial, no es equivalente a la que se presentó al comienzo, dentro del grupo de 20 recolectores de los Centros de Acopio del Sector Céntrico. Si en el primero los conflictos eran muy pocos y circunscritos a asuntos intrafamiliares domésticos (tenían vínculos familiares entre si), en los segundos la conflictualidad interna era muy alta, debido a que, además de ser más numerosos, en múltiples oportunidades habían tenido episodios de rencillas o disputas por los materiales reciclables de uno u otro. Al comienzo, el nivel de desconfianza recíproca era muy elevado. Luego del abandono de hecho de dos recolectoras y la solicitud de retiro, por reiterados incumplimientos que se les hizo a otros 4, el grupo de recolectores del Sector Céntrico quedó estabilizado en 14. Dado que varios de los recolectores estaban en una situación de escolaridad muy deficitaria, en abril de 1997 y luego de algunas gestiones, 12 personas, entre recolectores del Proyecto y parientes se inscribieron en un Programa de nivelación de la escolaridad patrocinado y organizado por la Universidad de La Frontera para su propio personal. En septiembre de 1997, 8 personas terminaron el programa de nivelación de escolaridad. Las que no lo terminaron fue porque se retiraron por razones familiares o de salud. En julio de 1997, se constituyó la primera directiva del total de 16 recolectores, elegida democráticamente por sus pares y en diciembre del mismo año se constituyeron como “Organización funcional”, registrada ante el Municipio. Los logros alcanzados en esta área fueron posibles por varias razones, pero estimamos que las siguientes pueden ser las más importantes: - Cumplir cabalmente los compromisos asumidos con los recolectores, por banales que parezcan. - Dar un trato respetuoso al recolector , aunque no distante. - Reiterar conceptos como la unidad y la colaboración recíproca. - Actuar con transparencia. - Aprovechar los recursos ya existentes en la sociedad, en beneficio del grupo (salud, educación, etc). - Promover el desarrollo personal de los recolectores y escuchar sus problemáticas (Asistente Social) - Acoger ideas y socializar las propuestas. Comunicación y Difusión Boletín. En abril de este año apareció el primer número del Boletín del Proyecto, que consistió en un folleto tamaño medio oficio de cuatro carillas, a un color . En él hay un Editorial, secciones de entre-vistas, de actualidad o novedades, de explicaciones técnicas, etc. El Boletín es de carácter mensual, gratuito y la distribución se realiza por dos vías: oficial y comunitaria. La oficial consiste en que, a través de correo, se envían ejemplares del Boletín a un protocolo de autoridades e instituciones y además, en forma personal, se entregan ejemplares de éste en todos los establecimientos educacionales presentes en las áreas de cobertura o que se encuentran muy próximos. La vía comunitaria es la distribución que realizan los mismos recolectores. Cada edición tuvo una tirada de 1.000 ejemplares. Paneles de difusión. En agosto de 1996, se preparó material gráfico para una exposición de la Universidad de La Frontera, con ocasión del lanzamiento de una Campaña Interna de Reciclaje, que se originó precisamente como consecuencia del Proyecto de reciclaje que la Universidad estaba llevando a cabo en la comunidad. En esta exposición se daban a conocer los objetivos del Proyecto, logros alcanzados, etc., todo ilustrado con fotografías, recortes de prensa y material de difusión como trípticos, adhesivos, etc. Esto sirvió de base para que este material fuera exhibido en otros ámbitos como material de difusión. Sin embargo, se presentaba la dificultad de lo lento que resultaba armar cada exposición, por lo que se consideró oportuno poner este material gráfico en paneles especialmente acondicionados, a partir
  • 6. de cartones de embalaje, lo que facilitó el traslado y redujo a nada el trabajo in situ. Estos paneles son de 1,9 m de alto por 1,8 m de ancho, pueden plegarse y mantenerse cerrados durante el traslado. Sencillamente los paneles se llevan y se abren. De esta forma, el Proyecto pudo estar presente con información explicativa y motivadora por lapsos aproximados de una semana en bancos, dependencias municipales, colegios, liceos, jardines infantiles, dependencias universitarias, exposiciones ambientalistas, Municipalidad, Congreso de Profesores de Ciencias, Consultorios Munici-palizados y dependencias del Diario local. Justamente a raíz de la exposición en este último lugar, el Proyecto se hizo merecedor de un espacio editorial en “El Diario Austral” de agosto de 1997, en el que se destacaban las bondades del Reciclaje. Estos paneles también han sido utilizados como escenografía de fondo durante la grabación de una entrevista televisiva de un canal local y aparecen en el documental de televisión que se menciona más abajo. Medios de Comunicación Social. Si bien desde siempre se tuvo claridad respecto a la importancia de contar con el apoyo de los medios de comunicación social para la tarea de Difusión, durante la tercera etapa se puso especial énfasis en ello y es así como se desarrolló un excelente vínculo de colaboración con El Diario Austral de Temuco, el que siempre tuvo la mejor disposición para publicar notas, artículos e incluso un espacio editorial sobre el Proyecto. Las radios locales también fueron muy colaboradoras y en múltiples ocasiones realizaron entrevistas en vivo sobre el Proyecto. De la red local de televisión estatal, Televisión Nacional - Red Araucanía, durante el tercer año de gestión, el Proyecto no fue sujeto de nota alguna. En los años anteriores el Proyecto fue reporteado y salió al aire en 2 oportunidades, por lapsos cercanos al minuto. Sin perjuicio de lo anterior, durante el tercer año se logró que una Productora que trabaja para Televisión Nacional Central, elaborando un programa cultural misceláneo llamado “Tierra Adentro”, viniera especialmente a Temuco a reportear el Proyecto. El resultado de este trabajo fue un documental de 16 minutos de alta calidad de imagen, libreto y edición que salió al aire, con cobertura nacional y señal internacional, a fines de septiembre. Este contacto con los profesionales de “Tierra adentro” se consiguió por un ofrecimiento que se les hizo a través del correo electrónico, en orden a que nuestro Proyecto podía ser tema para su programa. El impacto que este documental tuvo hacia la comunidad y hacia el interior del grupo humano que en trabajaba en el Proyecto, sin duda fue muy positivo, dado el poder de penetración incuestionable que tiene la televisión. Además, el mentado documental sirvió de apoyo en exposiciones a colegios, instituciones , congresos y fue un agente motivador para dar inicio a campañas de reciclaje de otras comunas del País. TRANSFERENCIA AL MUNICIPIO Por razones de dinámica social y de los tiempos necesarios para ejecutar lo programado, como ya se ha indicado, el original Proyecto de un año se extendió a un segundo año y luego a un tercero, asignándose cada vez un nuevo presupuesto. Sin embargo, el equipo responsable del Proyecto, siempre tuvo claro que en algún momento el Municipio, con sus equipos técnicos, debía evaluar los logros y falencias de este Proyecto, para decidir su mantención en el tiempo o bien suspenderlo.. Desde un inicio, se esperaba que los equipos técnicos y políticos manifestaran un gran interés por el Proyecto, cosa que en realidad no fue muy evidente, más bien era la Universidad que lo llevaba adelante. A mediados del segundo año de ejecución y quedando claro que no ocurría la esperada vinculación con los equipos técnicos (Dirección de Aseo y Unidad del Medio Ambiente), ni tampoco con la parte política, surgió la seria preocupación respecto a la preparación del Municipio para recibir y continuar con este Proyecto. Por este motivo, se solicitó una reunión con el Alcalde y el Concejo en noviembre de 1996, para informar y discutir acerca del futuro del Proyecto pero, lamentablemente, no fue posible realizarla por coincidir con período post eleccionario y de transferencia de parte de la ciudad al nuevo Municipio de Padre Las Casas.
  • 7. Por solicitud expresa del Municipio de Temuco, a fines de diciembre de 1996, el equipo responsable del Proyecto aceptó continuar a cargo del Proyecto por un tercer y último año, pidiendo sí que en el nuevo Convenio quedara estipulado que el Municipio nombraría a un funcionario técnico para que se integrara al grupo de trabajo y así pudiera conocer el Proyecto desde adentro. Esto se hizo y se nombró al Jefe del Departamento de Aseo, quien en marzo de 1997 se integró a las actividades del equipo, tanto en las reuniones de planificación y análisis, como en las que regularmente se realizaban con los recolectores. Respecto al involucramiento del cuerpo de Concejales, es decir la parte política, se comisionó al Sub Director del Proyecto, que además es Concejal de Temuco y Presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del nuevo período, para que gestara una estrategia que permitiera alcanzar ese fin. Es así como se hizo una ronda de reuniones entre Comisión de Medio Ambiente y las partes involucradas. En la primera reunión se citó al Director del Proyecto Andes para que presentara el estado de situación y posteriormente, se hicieron sendas reuniones entre dicha Comisión con Dirección de Aseo y con las Cámaras de Comercio de Temuco, para oir sus impresiones. Para facilitar el involucramiento municipal, además se realizó una gestión con dos Municipios de Brasil, con los que se había tomado contacto en los Congresos de la AIDIS (Santiago, 1995 y Ciudad de México, 1996), para que un funcionario técnico y uno político de la Municipalidad de Temuco pudieran conocer en terreno las múltiples acciones innovativas que allá se realizan en el manejo de los desechos sólidos urbanos. La visita técnica del Director de Aseo y del Concejal Presidente de la Comisión de Medio Ambiente a Curitiba y Belo Horizonte, se realizó en el mes de septiembre, al regreso de la cual hicieron una presentación formal de lo conocido en esas ciudades. Las consecuencias y e fectos que esta visita tuvo se pueden apreciar a través de los siguientes aspectos: 1) el Proyecto se mantuvo vigente después de haberse realizado la transferencia desde la Universidad al Municipio, 2) el Municipio contrató por media jornada al profesional que se había desempeñado como Asitente Social del Proyecto, con funciones similares, 3) el Concejo Municipal aprobó la asignación de recursos especiales para que esta modalidad de captación de desechos se pueda desarrollar durante 1998, 4) el Municipio, ha manifestado formalmente su conformidad por el desarrollo de esta modalidad de captación y disposición de los desechos que se generan en dos sectores de la ciudad y estima que el balance general de la gestión y los resultados obtenidos han sido positivos (Muñoz, 1998, com.pers.) PRODUCCIÓN El aspecto estadístico de los volúmenes reciclados en esta etapa no fue lo más importante, ya que, como se explicó al comienzo, se dio prioridad al desarrollo y consolidación del grupo de recolectores y a la difusión hacia la comunidad. Si bien se explicó reiteradamente a los recolectores la importancia de llevar un registro de los volúmenes reciclados, como una forma de tener argumentos concretos para convencer a las autoridades de que es conveniente promover e invertir en reciclaje, no se insistió demasiado para no despertar una actitud de desconfianza o de susceptibilidad. Sin perjuicio de lo anterior, algunos aspectos cuantitativos se tienen, por el registro que llevan algunos recolectores y en base a la información entregada por los compradores finales. Sector Residencial Como ya se informó (Tosti-Croce et al., 1996) el Centro de Acopio del Sector Residencial produjo un promedio total mensual de 3.000 kg. app., durante el primer año de funcionamiento. Esto incluía los derivados de celulosa y los envases de vidrio en una proporción aproximada de 65% y 35%, respectivamente. Se estima que estos volúmenes deben haberse incrementado por la incorporación como colaboradores de algunos colegios e instituciones del Sector. Sin embargo, estos volúmenes tienen que haberse visto mermados durante el segundo y tercer años, dado que 2 de los recolectores de ese Centro de Acopio abandonaron el Proyecto por otras ofertas laborales y su reemplazo, por diferentes motivos, no fue fácil. El resultado es que ya hace algunos meses en ese Centro de Acopio trabaja un solo recolector.
  • 8. Sector Céntrico El registro de los volúmenes de material reciclado de los 5 Centros de Acopio del Sector Céntrico durante el tercer año es incompleto, por las dificultades que tienen algunos de los recolectores para llevar un registro. Se tiene la información de SOREPA, la empresa compradora de papeles y cartones, respecto de los volúmenes de dos unidades de recolección, dado que ellas venden en forma directa y no a través de intermediario. Además, la misma empresa ha entregado los volúmenes que entrega el intermediario. Respecto del polietileno (de baja y de alta densidad), se tiene la información de TEMUPLAS, la empresa compradora Papeles y cartones. En el registro de SOREPA (Jones, 1997, com.pers.) desde mayo de 1996 a julio de 1997, para 2 unidades de recolectores de dos personas cada una, se observa un promedio global mensual de 3.682 kg. (ver Tabla 1, Gráfico 1 y Gráfico 2). Con esto, se podría estimar que la capacidad de recolección mensual de cada persona es aproximadamente de 1.800 kg., por lo cual, la capacidad total de captación de papeles y cartones del grupo de 14 recolectores del Sector Céntrico era aproximadamente de 25,2 ton / mes, las que sumadas a las 2 ton /mes aproximadas que captaban las 2 recolectoras del Sector residencial, da un total aproximado de 27 ton / mes. Promedios (kg) Prom. (A + B) Recol. A 4.211 3.682 Recol. B 3.153 Intermediario 61.309 Tabla 1: Promedios en kg/mes de papeles y cartones adquiridos por SOREPA a dos unidades de recolectores de dos personas cada una, entre mayo ‘96 y julio ‘97, comparado con lo que se compró al intermediario. kg 160000 140000 120000 Recol. A (2) Recol. B (2) 100000 Intermediario 80000 60000 40000 20000 0 may-96 jul-96 sep-96 nov-96 ene-97 mar-97 may-97 jul-97 meses Gráfico 1: Totales mensuales entregados a SOREPA por dos unidades de recolectores del Sector Céntrico y por el Intermediario.
  • 9. kg 8000 7000 6000 5000 4000 Recol. A (2) Recol. B (2) 3000 2000 1000 0 meses may-96 jul-96 sep-96 nov-96 ene-97 mar-97 may-97 jul-97 Gráfico 2: Totales mensuales de dos unidades de recolectores del Sector Céntrico, de dos recolectores cada una. Polietileno. Como ya se indicó, la empresa que en Temuco compra el polietileno en film, de alta y baja densidad, es TEMUPLAS. Inicialmente, esta empresa realizaba la compra a través de un intermediario, pero luego decidió hacerlo en forma directa a los recolectores por problemas con la calidad de lo que entregaba el citado intermediario. Con este fin, la empresa tomó contacto con el Proyecto y se organizó una visita técnica a la Planta con el grupo de recolectores, para conocer y entender las especificaciones técnicas cualitativas del producto que ellos requieren. Durante 12 meses de adquisición directa, la citada empresa no manifestó quejas respecto al producto que los recolectores entregaban y las compras se hacían cada 15 días. Según el registro de compra, el promedio mensual/Centro de Acopio, en este Sector, giraba en torno a los 1.100 kg. y con una tendencia hacia el alza (Jiménez, 1997, com.pers.). Sin embargo, a partir de fines de julio de 1998, Temuplás suspendió las compras de polietileno puesto que “no se estaban respetando las especificaciones de limpieza” (Bahamondes, 1998, com.pers.) y entonces se estaba esperando la puesta en marcha de una empresa subsidiaria que contaría con equipamiento adecuado y que, por lo tanto, podría recibir el polietileno en esa condición y reiniciarse las compras. Aluminio. No se tiene registro de 1997 dado que sólo a mediados de ese año este rubro comenzó a tomar cierta relevancia, pero actualmente está tomando una importancia relativa cada vez mayor por el rápido incremento en el precio de compra. En efecto, a comienzos de 1997 se pagaba $100/kilo, a mediados de ese mismo año $200/kilo y en la actualidad (agosto, 1998) ha subido a $250/kilo. Vidrio. No se tiene información en detalle para este Sector durante 1997, pero es claramente un rubro marginal y poco significativo, si se compara con lo que ocurre en el Sector Residencial. Globalidad actual El volumen total de captación mensual de desechos reciclables, en la actualidad, es de alrededor de 16,5 ton/mes (ver Tabla 2). La disminución respecto a las 27 ton/mes que se había estimado para 1997, se podría explicar por distintos factores: la nueva disminución que ha sufrido el precio de los derivados de celulosa, la deserción de tres recolectoras, por lo que el grupo actualmente se redujo a 13 personas (Quezada, 1998, com.pers.) o bien, porque la actual medición se hizo en base a lo declarado por los recolectores y no sobre la base de lo efectivamente comprado por las empresas.
  • 10. Rubro Promedio mensual (kg) Cartones 11.108 Papeles 4.497 Polietileno (alta y baja densidad) 692 Envases vidrio 124 Latas aluminio 68 Metales 11 Total 16.500 Tabla 2 Promedios mensuales y por rubro de desechos captados entre enero y julio 1998, en los dos sectores de Temuco atendidos por el sistema de reciclaje, en base a lo declarado por los recolectores formalizados (Muñoz, 1998, com.pers.). CONCLUSIONES Todos los objetivos planteados para la tercera etapa se alcanzaron. Esto no significa que en este tema no haya nada más que hacer, ya que se requiere estar muy atento para suplir las carencias que se presentan al ejecutar un proyecto de tan alta interacción con la comunidad como es éste. Es sabido que una de las principales características de laspersonas, es la generalizada resistencia al cambio, por lo que hay que tener mucha perseverancia para seguir adelante. En este caso, los frentes son tres: el público, los recolectores y las instancias técnicas y políticas municipales, que por ley deben afrontar la temática de los desechos sólidos. En cuanto al cambio de actitud de la comunidad, atribuible al esfuerzo comunicacional realizado en la última etapa de gestión Universitaria del Proyecto, se puede afirmar que este cambio está ocurriendo aun cuando de manera incipiente. Algunos de estos indicadores son: a) El creciente número de llamadas que se recibieron desde instituciones, establecimientos y particulares para consultar acerca de cómo podían integrarse al Proyecto, como asimismo un aumento en los colaboradores (personas e instituciones que entregan). b) El aumento de interés por parte de los medios de comunicación por tener información acerca del Proyecto y publicar acerca de él. c) La buena disposición que se encuentra en las instituciones oficiales para apoyar esta iniciativa. En el caso de los recolectores, el cambio de actitud debe ser hecho de tal forma que no violente el modo de ser de las personas, puesto que, por su condición de marginales, inicialmente tienen dificultades para entender conceptualizaciones nuevas, muchas veces presentadas en códigos lingüísticos no familiares. Asimismo, no se debe olvidar que lo que se perseguía era desarrollar a estas personas, pero manteniendo su independencia. El primer nivel organizacional de los recolectores es ya una realidad, dado que fueron capaces de constituir una directiva y registrarse oficialmente como “Organización funcional”. El nivel de involucramiento, tanto de la parte técnico-directiva como de la parte política del Municipio, sin dudas hizo progresos notables respecto a los dos primeros años. Prueba de ello es que durante este medio año de gestión, lo han hecho bien y ellos se encuentran satisfechos por los resultados obtenidos, sin embargo, aún falta un reglamento oficial que obligue a los usuarios a entregar sus desechos reciclables en la forma y momento adecuados. La productividad mensual del actual grupo de recolectores (13 personas) es de por lo menos 16,5 ton/mes y la recolección diurna es aproximadamente un 50% del total que se capta por reciclaje.
  • 11. REFERENCIAS Arellano, J., M.L.Rivas, X. Alegría, J.Monreal, A.Rihms y A.Sancha 1996 Estudios de composición y proyección de residuos sólidos domiciliarios en Santiago y Estudio de mercado de reciclaje. Prevención de la contaminación 4(1): 16-21 Bahamondes, Juan Carlos., ex-Director de Aseo y Ornato I. Municipalidad de Temuco, actual Gerente de Operaciones de Temuplás, Temuco. Jiménez, José, Encargado de Planta de Reciclaje de Temuplás, Temuco Jones, Germán, Administrador Sucursal Temuco, Sociedad Recuperadora de Papeles y Cartones Larraín, L., J.Hurtado y P.Ramírez 1995 Ecología de Mercado. Editado por Fundación Libertad y Desarrollo, Santiago, Chile, pp. 88. Montgomery, R.H. 1996 Clausura de botaderos antiguos. Prevención de la Contaminación 4(4): 18-21 Muñoz, L. Jefe Departamento de Aseo, I. Municipalidad de Temuco Quezada, Elvira Presidenta del Grupo de recolectores formalizados de desechos reciclables de Temuco. Tchobanoglous G., H.Theisen, S.Vigil 1994 Gestión integral de residuos sólidos. McGraw- Hill/Interamericana de España, S.A. Vol 1 y 2, pp 1107 Törey, S. 1995 La urgencia de un rayado de cancha. Ambiente y Desarrollo XI(2): 19-24 Tosti-Croce, E., J.Zamora, V.de Jourdan, A.Otárola, J.Gomá y C.Isaacs 1996 Propuesta sistémica en reciclaje de desechos sólidos: Experiencia en Temuco, Chile. Memorias XXV Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Ciudad de México Vol. III: 42-45 Zepeda, F. 1995 El manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. OPS/OMS, División de Salud y Ambiente, Washington. pp. 68