SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
CAÑA DE AZUCAR
(Saccharum oficenarum)
A. GENERALIDADES.
La caña de azúcar, es una gramínea originaria de la india, introducida en América
por Cristóbal Colón en 1493, en República Dominicana, donde se fabricó azúcar
por primera vez en 1509; de esta región se extendió su cultivo e industrialización a
otras islas de las Antillas, así como también al Continente Americano.
El desarrollo de la industria azucarera en El Salvador, tuvo mayor auge a partir de
1932, cuando se establecieron los consorcios azucareros.
Otro de los factores que causó gran impacto en la economía del país y un gran
interés entre los cañeros, para la intensificación de este cultivo, fue la cuota de
exportación aprobada por los Estados Unidos de Norteamérica en 1960.
Hasta la fecha, la industria azucarera de El Salvador, es una de las fuentes de
producción agroindustrial más importante de la economía nacional y aunque en los
últimos años ha tenido una baja en la producción promedio, ésta ha sido
consecuencia de factores naturales, que muchos agricultores de avanzada están
resolviendo.
Sin embargo, actualmente se están obteniendo un promedio de 1.8 a 2.2 quintales de
azúcar por tonelada de caña producida, con lo cual se considera que El Salvador está
a la vanguardia de la producción azucarera en el Área Centroamericana.
B. CLASIFICACIÒN TAXONÒMICA.
Reino : Vegetal
Familia : Gramíneas
Tribu : Andropogòneas
Género : Saccharum
Especies : a) officinarum = Caña de cultivo
b) spontaneum = Caña silvestre india
c) sinensis = Especie China
d) barberi = Especie India
e) robustum = Especie de Nueva Guinea
Todas las especies son zacates grandes, que van desde 4 hasta 20 pies de altura, con
diámetros de ½ a 2 pulgadas.
De todas las especies, la Saccharum officinarum es la única cultivada a gran escala
y está considerada entre las cañas nobles.
C. CARACTERISTICAS DE LAS CAÑAS NOBLES.
a) Su porcentaje de sacarosa se encuentra entre 12 y 26 , según el tipo,
fertilizaciones, época de cosecha, variedad de la planta, etc.
b) Tallos gruesos (de 3 a 7 centímetros de diámetro) y altura variable (desde 2 a
5 metros).
c) Susceptible al ataque de plagas y enfermedades.
d) Su cáscara es delgada.
e) Susceptible al acame (volcamiento).
D. MORFOLOGIA DE LA CAÑA DE AZÙCAR.
Es una planta perenne, cuyas principales partes son:
Raíz. Sistema radical fibroso, profundo, presenta dos tipos de raíces:
1) Temporales: originadas por los primordios.
2) Permanentes: originadas por las yemas.
Existen ciertas variedades como la Mayagüez, que tienden a dar
origen a raíces laterales.
Tallo. Es un reservorio (almacén) de alimentos para la planta, esta es la
parte aprovechable del cultivo y ayuda al sostén de los demás òr-
ganos; está compuesta de nudos y entrenudos.
- El nudo es la parte donde se originan y desarrollan las hojas y es
éste se encuentra una sustancia llamada cerosina, la cual sirve
de protección a la yema y su cantidad varía según la especie de
caña.
- El entrenudo, por su forma, se puede clasificar en:
a) abobinados
b) rectos
c) cónicos
d) abarrí lados
- El tallo de la caña puede ser de varias formas de crecimiento,
tales como:
a) cilíndricos
b) elipsoidales
c) en zigzag
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 2
d) curvos
Hoja. Es el pulmón de la caña, formada por dos partes: limbo y vaina.
1) El limbo pede ser angosto, ancho; puede ser aserrado o no, se-
gùn la especie; el color varía notablemente de una especie a
otra.
2) La vaina, puede presentar vellosidades o no (conocidas como
tunas) y a la unión de la vaina y el limbo se le llama lígula.
La hoja en la caña de azúcar es la parte donde el agua, dióxido de
carbono y nutrimentos, se convierte en carbohidratos (azúcares)
con acción de la luz solar; además, otra de sus funciones es la
del intercambio hídrico (evapotranspiraciòn) con el medio am-
biente que le rodea.
El número máximo de hojas verdes es de 8 a 14 , según la varie-
dad y conforme crece la planta; las hojas bajeras se van secando
y en algunas variedades se caen solas.
E. SUELOS.
1) Textura.
Esto se refiere a la cantidad de arena, limo y arcilla que se encuentra en el suelo;
en base a èsto se puede clasificar en arcilloso, franco y arenoso.
a) Arcilloso: Se le conoce también como suelos pesados; son suelos difì-
ciles de trabajar, especialmente cuando están secos, pero son
muy ricos en elementos nutritivos; no son muy aptos para
la siembra de caña y es debido especialmente a que en época
seca se rajan y, por consiguiente, rompen las raíces y a veces
llegan a romperse hasta las “socas”; por otra parte, cuando
llueve no permiten la infiltración del agua, por consiguiente
se observan fuertes anegaciones (empantamientos) y las
plantas al no respirar se ponen amarillas, se quedan pequeñas
y se secan.
b) Francos: Son suelos intermedios, fáciles de trabajar y ricos en elemen-
tos nutritivos. Aquí las proporciones de arena, limo y arcilla
se encuentran en condiciones iguales, por lo que se conside-
ran ideales para el cultivo.
c) Arenosos: Se les conoce también con el nombre de suelos ligeros. Son
suelos pobres en elementos nutritivos y no son apropiados
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 3
para el cultivo de la caña, a menos que se posea riesgo y se
le apliquen buenas dosis de fertilizantes.
2) p.H.
Se conoce como p.H. al grado de acidez o alcalinidad que una solución o suelo
Posee y es de mucha importancia debido a la repercusión que tiene en la solubi-
lidad de los nutrimentos. Los límites de p.H. en caña de azúcar oscila entre los
6 y 8, aunque las condiciones óptimas son 6.5 a 7.5.
3) Factores topográficos.
a) Grado de pendiente.
Los suelos que no tienen una pendiente uniforme o no tienen pendiente,
generalmente son afectados por el mal drenaje; así mismo, los suelos con
demasiada pendiente, son fácilmente erosionables y no se prestan para
nivelación.
b) Relieve.
Los terrenos con superficie irregular no son recomendables, ya que, por lo
general, tienden a incrementar los costos de producción debido a la
dificultad para trabajarlos con maquinaria agrícola y en la cosecha del
producto.
c) Ubicación.
Se considera este factor, cuando los terrenos se encuentran aislados, sean
altos o bajos o que no sean muy accesibles, ya que èsto trae como resultado
un aumento en los costos de cultivo, cosecha y transporte.
4) ¿Para qué se prepara la tierra?
a) Para mejorar la infiltración del agua lluvia.
b) Para incorporar residuos vegetales al suelo y mejorar así las propiedades
físico-químicas del suelo.
c) Al voltear el suelo, se exponen al sol insectos que perjudican a la caña, y por
consiguiente, mueren.
d) Permitir un buen desarrollo radical al cultivo, que se transformará en mayor
producción y duración del cultivo.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 4
5) ¿Cómo preparar el suelo?
Esto dependerá del tipo de suelo que se posea en la zona del cultivo, pero en
términos generales es el siguiente:
Para plantilla:
a) Subsuelado.
En nuestro medio, por falta de conocimiento y de recursos económicos, los
cañeros casi nunca realizan esta práctica y es por èsto que a una profundi-
dad promedio de 30 a 50 centímetros, existe una capa dura de suelo cono-
cida como “piso de arado”, la cual evita la penetración de la raíz y airea-
ciòn de los suelos, lo que trae como consecuencia una baja producción y
poca duración de los cañales.
Es por èsto que se hace indispensable y urgente la introducción de este im-
plemento en las áreas cañeras de nuestro país.
Las finalidades de esta operación son:
a.1 Buscar un buen drenaje interno.
b.2 Almacenamiento adecuado de agua.
c.3 Evitar la erosión.
d.4 Remover el suelo (romperlo) en su parte interna e intercambiarlo con
la parte superficial.
Se recomienda pasar dos veces el subsuelador, en dirección cruzada, a una
Profundidad de 80 centímetros, para un mejor rompimiento del suelo. La
distancia entre cada paso es de 1 a 1.5 metros y este distanciamiento depen-
derà del tipo de suelo que se posea.
b) Aradura.
Existen dos tipos de arados:
a. Arados de vertedera.
b. Arados de discos: 1) de 32 pulgadas;
2) de 28 pulgadas.
Esta labor deberá realizarse a una profundidad no menor de 40 centímetros.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 5
c) Paso de rastra.
Se hace con el objeto de deshacer los terrones formados por la aradura. El
número de pasos de rastra dependerá de los tipos de suelo, dos por regla
general, hasta desmenuzar completamente el suelo, y en el último paso de
rastra, se coloca un trozo para nivelar el terreno.
ch) ch.1 Distanciamiento: de 1.40 a 1.60 metros entre surcos (1.50 metros ha
dado los mejores resultados). Aunque estos distanciamientos depen-
den de la fertilidad, mecanización y variedad de caña.
ch.2 Dirección: deberá ser en sentido contrario de la pendiente del terreno
o si es laderoso, siguiendo las curvas a nivel, para evitar la erosión
de los suelos.
ch.3 Profundidad: La recomendada es de 30 a 40 centímetros para lo
cual se utilizan ampliadores con alas grandes.
d) Desinfección del suelo.
Se realiza para controlar insectos cortadores que destruyen tanto las raíces
como los tallos de las plantillas. Esta se realiza con insecticida al suelo, tales
como VOLATON 2.5%, a razón de 100 libras por manzana o FURADAN,
que también tiene acción nematicida, en dosis de 50 libras por manzana.
Estas aplicaciones pueden hacerse de dos maneras:
a) En el fondo del surco, al momento de la siembra.
b) Al voleo e incorporarlo con el último paso de rastra.
F. SIEMBRA.
Esta dependerá del tipo de suelo y la zona en que se siembre, pero se considera
adecuado sembrar la segunda quincena del mes de noviembre hasta la primera de
enero, siempre que se compruebe suficiente humedad.
1) Semilla.
La semilla son los mismos tallos de la caña, cortados en una cantidad promedio
de 4 a 5 yemas cada uno. El material de siembra deberá tener la suficiente ma-
durez fisiológica (8 a 10 meses de edad) y deberá provenir de cañales jóvenes
(planillas), ya que con èsto se asegura la siembra de semilla sana con un alto
porcentaje de germinación.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 6
2) Tratamiento de la semilla.
Anteriormente se realizaba sumergiéndola en una solución con productos
Mercuriales (Agallo) a temperatura de 52ª c, pero se incurre en muchos
gastos; por lo que ahora se recomienda asperjar la semilla en el fondo del
surco con productos que SAGRISA le recomienda, como Bayleton, en dosis
de 400 centímetros cúbicos por barril de agua por manzana.
De esta manera, se controlan las siguientes enfermedades:
a) Muermo Rojo (Phisalosphora tucumanensis)
b) Carbón de la Caña (Ustilago scitaminea)
c) Hermintosporium (Helminthosporium sp.)
3) Ventajas de una buena selección y tratamiento de semilla.
a) Plantaciones libres de enfermedades.
b) Cañales vigorosos.
c) Buena germinación de yemas.
d) Se obtienen buenas producciones.
e) Longevidad de las plantaciones.
4) Sistemas de siembra.
a) Cadena doble a chorro seguido (es el más usado).
b) Cadena doble traslapada.
c) Cadena Simple.
La cantidad de semilla utilizada para la siembra con estos sistemas, oscila
entre 10 y 12 toneladas por manzana.
G. FERTILIZACIÒN.
En nuestro país, debido a la forma de monocultivo en la que se ha mantenido la
caña de azúcar, el empobrecimiento de los suelos ha sido muy acentuado; es por
èsto que, para poder obtener rendimientos lucrativos, es necesario hacer
aplicaciones adecuadas de fertilizantes. Sin embargo, el efecto de la fertilización no
es posible obtenerlo a cabalidad sin un buen mantenimiento o asistencia en los
cañales.
Para una adecuada fertilización, es conveniente realizar muestro y análisis de suelo,
que nos determinará si un terreno está pobre o rico en nutrimentos y el tipo de
acidez o alcalinidad que tenga. Pero, a falta de este análisis, se recomienda aplicar
los siguientes niveles de fertilizantes.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 7
NITRÒGENO (N) : De 160 a 200 libras por manzana.
FOSFÒRO (p2o5) : De 75 a 90 libras por manzana.
PÒTASIO (k2o) : De 110 a 140 libras por manzana.
Época de aplicación de fertilizantes:
Plantía (1er. Año):
1) La primera fertilización se realiza en el momento de la siembra, con fórmula
23-9-12, 4.4 quintales por manzana ò 15-15-15, en la misma dosis. Aplicar todo
el fósforo y todo el potasio y solamente la tercera parte del nitrógeno que la
planta necesita.
2) La segunda fertilización se hará al inicio de las lluvias, aplicando el segundo
tercio del nitrógeno total, o sea, 1.5 quintales por manzana de Ureas 40%N
5%S, ò 3 quintales por manzana de Nitromag Calcàreo 26%N – 5% MgO –
7.5% CaO – 20% CaCO3/MgCO3, ò 3 quintales por manzana de Sulfato de
Amonio 21%N.
3) La tercera fertilización se realizará de los 35 a 45 días después de la segunda,
aplicando el último tercio del nitrógeno que la planta necesita; o sea, 1.5 quinta-
les por manzana de Ureas 40%N 5%S ò 3 quintales por manzana de Nitromag
Calcàreo 26%N – 5%MgO – 7.5%CaO – 20% CaCO3/MgCO3, ò 3 quintales
por manzana de Sulfato de Amonio 21%N.
Cañal de renuevo (2er año en adelante):
Aquí la modalidad varía un poco y es debido a que solamente se hacen dos
aplicaciones, de la siguiente manera:
1) Primera aplicación, con fórmula (según el análisis de suelo), ya sea
23-9-12 ò 15-15-15. Esta aplicación se hace al inicio de las lluvias (mayo), en
dosis de 4.4 quintales por manzana.
2) La segunda aplicación se realizará de los 35 a 45 días después de la primera y
se aplicaràn 3 quintales de ureas 40%n 5%S, ò 4.5 quintales por manzana de
Nitromag Calcàreo 26%N – 5%MgO – 7.5% CaO – 20% CaCO3/MgCO3, ò
4.5 quintales por manzana de Sulfato de Amonio 21%N, para suplir los reque-
rimientos de nitrógeno de la planta.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 8
H. LABORES CULTURALES.
1) Limpias (peinas).
Esta labor se realiza para que la planta se desarrolle sin la nociva competencia
de nutrimentos, agua y espacio físico, que las hierbas le restan; éstas se pueden
hacer en forma manual, mecánica o química, en promedio de dos al año por lote.
Manual:
Con cuma, cortando las hierbas lo más cerca posible del suelo, con el cuidado de no
herir la caña.
Control mecánico:
Éste se verifica con máquinas cultivadoras tiradas por tractor.
Control químico:
Se utilizan herbicidas selectivos, los cuales actúan eficazmente contra las malezas
sin dañar las plantas del cultivo. Aparentemente éste es el método más caro, pero los
gastos compensan con la facilidad, eficiencia y rapidez en el control, dando como
resultado un Cañal mejor desarrollado.
Las mezclas y dosificación más efectivas son:
Cuando tenemos problemas con malas hierbas de hojas anchas, aplicar 2, 4-D
Amina 6 libras, en dosis de 2 a 3 litros por manzana, postemergente.
Si la infestaciòn es de hoja ancha y zacates, podemos usar:
a) Aplicación preemergente:
- De 3 a 6 libras de Ametrex 80% PM, por manzana. Para un mejor efecto,
diluir el producto en 50 galones de agua por manzana.
b) Aplicación postemergente:
- 2 kilogramos de karmex más 2 litros de 2, 4-D Amina 6 libras por manzana.
- De 2 a 3 litros por manzana de Gesapax 500 F.W.
- ½ libra de Velpar 90 más 1-1/2 kilogramos de Gesapax 500 F.W.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 9
2) Escardado o cultivado del terreno.
Es importante realizarlo en terrenos que forman costras duras, las cuales en
ocasiones se contraen y rompen las raíces de la cepa, reduciendo el mínimo el
desarrollo de la planta, ya que también esta costra evita la aireación del suelo;
además, con el escardado obtenemos, en alguna medida, control de las malezas.
Ventajas del escardado:
a) Facilita la infiltración de agua.
b) Control de malezas.
c) Facilita la emergencia de brotes.
d) Aumenta la aireación del suelo.
3) Carrileado de bajera
Esta labor sirve para mejorar la estructura física de los suelos pesados, facilitar
el escardado de los cañales, así como también para incorporar materia orgánica
al suelo e indirectamente controla malezas en el entresurco que recoge la bajera.
La forma en que se lleva a cabo esta labor es la siguiente:
Se carrilea cada 4 surcos, cambiando el surco de carrileo cada año, con el fin
de que el entresurco que tuvo bajera un año, sea cultivado el siguiente año.
Antes de carrilear, se recomienda aplicar Volaron al 2.5% Gr., para evitar la in-
troducciòn de plagas en la bajera. Esta práctica deberá realizarse después del
corte, como una manera de facilitar la emergencia de los brotes.
CUADRO DE ALGUNAS VARIEDADES
VARIEDA-
DES
TALLO HOJAS ENTRENUDOS RENDIMIENT
OS
ALTURA TOTAL CARACTERISTI
CAS
AGRONOMICAS
B-41227 *Poco
inclinado.
*Color
morado.
*Desbajer
a bien.
*Color verde
amarillo.
*Puntas
dobladas.
*De 12-18 cm. de
longitud.
*Medianamente grueso
(3.3 cm.).
*Consistencia dura.
*123 t x mz.
*ªBrix 22.
*20% de
sacarosa.
4.50 m Amacollamiento:
Temprano
Acame :
Resistente
Floración: Media
Enraíce: Profundo
Precocidad: Media
Despaje: No
desbajera
PINDAR *Crecimie
nto erecto.
*Color
morado
cenizo.
*Bota
casi toda
la bajera.
*Color verde
claro.
*Hoja ancha.
*De 11-17 cm de
longitud.
*Grosor mediano (3.5
cm).
*Cilíndricos.
*Blancos.
*112 t x mz.
*ªBrix 21.
*18% de
sacarosa.
4.50 m Germinación:
Buena
Amacollamiento:
Temprano
Acame: Resistente
Floración: Media
Precocidad: Media
Suelos: Sueltos y
profundos
Despaje: No
desbajera
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 10
P.R.980 *Poco
inclinado.
*De color
verde
claro,
cuando
tierno y
verde
amarillo
cuando
maduro.
*Color verde
azuloso.
*Erectas.*De
10-12 por
tallo.
*De 15-25 cm de largo.
*Tienden a acostarse.
*Crece en zig-zag.
*Grosor medio.
*104 t x mz.
*ªBrix 18.
*17% de
sacarosa.
4.60 m Amacollamiento:
Bueno
Despaje: Tira la
paja
Floración:
Abundante
Precocidad: Media
Enraíce:
Superficial
B-3439 *Inclinad
o.
*Color
verde
cafesoso.
*Buen
desbajera
do.
*Color verde
intenso.
*Anchas
*Abundantes
.
*Bastante largos, 12-15
cm.
*Medio grueso (3.3
cm.)
*Cilíndricos.
*Duros.
*50 t x mz
*ªBrix 19.
*20% sacarosa.
4.80 m Germinación:
Buena
Amacollamiento:
Erecto
Enraíce:
Superficial
Suelo que prefiere:
Sueltos.
Despaje:
Desbajera
Floración: Media
Q-75 *Poco
inclinado.
*De color
verde
claro, y
verde
amarillo
cuando
maduro.
*Desbajer
a bien.
*Color verde
*Hoja ancha.
*Largos, 14
-18 cm.
*Medio grueso (3.5
cm).
*Cilíndricos.
*Corteza dura.
*110 t x mz.
*ªBrix 22.
*20% de
sacarosa.
4.70 m Germinación :
Bueno
Amacollamiento:
Temprano
Enraíce:
Superficial
Floración:
Abundante
Despaje: Bueno
I. PLAGAS DE LA CAÑA DE AZÙCAR.
Los daños causados por insectos, son ocasionalmente factores de la baja
producción en los cañales. Es por ello que se hace importante conocer las plagas y
sus controles, así como también los daños que causan y las épocas en que se deben
controlar.
Con este objetivo, el Departamento Agrícola de SERVICIO AGRICOLA
SALDOREÑO, S.A. DE C.V., ha elaborado los programas de control de plagas y
enfermedades más comunes que atacan los cañales.
1) Talador de la caña de azúcar (Diatraea saccharalis)
Daño: La larva perfora los retoños de caña causando su muerte; retarda
el crecimiento inicial en las plantías. Debido a las perforaciones
que hace en los entrenudos, las cañas se vuelven susceptibles al
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 11
vuelco y como consecuencia, las plantas se tornan susceptibles a
los hongos.
La larva es de color blanco amarillento, con puntos grises o ne-
gros en el cuerpo; mide alrededor de 22 a 26 milímetros de lar-
go; en su último estadio tiene la cabeza de color marrón y una
mancha en forma de escudo en la cabeza, tres pares de patas en
el tórax y 5 pares de “apéndices” en los segmentos abdominales.
El adulto es una mariposa de color amarillo que mide de 25 a 30
milímetros de expansión alar. Los huevos son amarillentos, tras-
lùcidos y de forma aplanada. Los meses de mayor incidencia son
abril, mayo, junio y julio.
Control: Es aconsejable aplicar productos granulados en las bases de la
hoja , que es por donde el insecto penetra, como Volaron 2.5%
Gr., en dosis de 60 libras por manzana.
En ausencia de este producto, se puede usar Dipterex 95%, en
dosis de 1 Kilogramo en 200 litros de agua por manzana, o Ta-
maron 600, en dosis de 1 a 1.5 litros por manzana, diluidos en
50 galones de agua.
Otro control bastante efectivo es el que se realiza cuando se
efectúan quemas después de la roza de caña, ya que con èsto
se eliminan las pupas que pasan este período en el suelo.
2) Gallina Ciega (Phyllophaga sp.)
Daño: Estos insectos son importantes cuando se encuentran en nù-
meros que oscilan entre 20 y 40 larvas por cepa, debido a que
evitan el desarrollo normal del sistema radical, el cual es el
encargado de succionar el agua y los minerales disponibles en
el suelo, que son esenciales para la nutrición de la planta.
Causan su mayor daño en el estado larvario, ya que se alimen-
tan de las raíces, y por consiguiente, pueden llegar hasta secar
la planta.
La larva es un gusano blanco de 30 milímetros de largo y de
color blanco sucio, con cabeza marrón a blanco sucio y se
encuentra siempre encorvada en forma de herradura. El estado
adulto es el “chicote”.
Control: Es aconsejable tratar el suelo antes de la siembra con insecti-
cidas de largo efecto residual, tales como: Volaron 2.5% Gr.,
en dosis de 100 a 150 libras por manzana, o Curater 5% Gr.,
en dosis de 50 a 100 libras por manzana.
3) Salivazo o Mosca Pinta (Aeneolamia postica).
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 12
Daño: En nuestro país es de las plagas más importantes en ciertas
zonas cañeras. Las plantas atacadas se atrasan en su desarro-
llo fisiológico debido a una toxina que el insecto inyecta al
succionar jugo; ocasionalmente, la cosecha se considera des-
truida, ya que sus rendimientos no pagan los gastos de corte y
flete.
El daño que causa este insecto es en dos formas:
a) En estado de ninfa (Salivazo), succiona la savia de las raì-
ces y tallos; en este caso son ignorados o raramente ad-
vertidos.
b) Los adultos (Mosca Pinta), introducen su parte bucal en
forma de aguja en las hojas y succionan la savia. Cuando
èsto sucede introducen una toxina que evita el desarrollo
normal de la planta, produciendo lo que se conoce como
si estuviera seca, aún estando en plena época lluviosa.
Los adultos del Salivazo son pequeños insectos que miden de
5 a 9 milímetros de largo y 4 milímetros de ancho; el cuerpo
es de color negro, con dos franjas rojas transversales en las
alas anteriores y con bordes rojos en la parte posterior de las
alas delanteras y sus tibias posteriores poseen una corona de
espinas.
Control: TAMARON 600 o su equivalente, en dosis de 1 a 1.5 litros
por manzana.
PARATHION METILICO 48%, en dosis de 1 a 1.5 litros por
manzana.
J. ENFERMEDADES.
1) Muermo Rojo (Physalospora tucumanensis).
Esta enfermedad predomina especialmente donde existe el barrenador de la
caña.
Síntomas: Se observa en los entrenudos y nudos de la caña una mancha
color roja hasta café, la cual se extiende en el interior del tallo
de la caña. Los daños que causa exactamente no son para el
agricultor, sino más bien para los ingenios, ya que provocan
deterioro de la calidad de la caña y en la inversión de la sacarosa,
por consiguiente, baja la pureza.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 13
Control: Resulta más económico y efecto las prácticas culturales, como la
selección de variedades resistentes como: L.60-14, Mex. 54-81,
etc.; efectuar una a buena preparación de suelo, mejorando su
drenaje interno; los fungicidas son poco efectivos, por lo que se
considera antieconómico usarlos.
2) Mancha de Ojo (Helminthosporium sacchari).
La enfermedad predomina en los valles donde la humedad del ambiente es
excesiva (nublado), con poca luminosidad y fuertes lloviznas, las cuales
favorecen la diseminación del hongo.
Síntomas: Aparecen en las hojas pequeñas manchas de 1 a 2 milímetros de
largo, de color café oscuro, con el centro rojizo y a medida que la
enfermedad avanza, aumenta el tamaño de la mancha. Cuando la
infección de la hoja es moderada, el crecimiento de la planta se
retarda pero cuando la pudrición se presenta en el cogollo, la
planta muere; las pérdidas provocadas por esta enfermedad
oscilan entre 18 y 22 toneladas por manzana.
Control: El más práctico y eficiente es el empleo de variedades
resistentes, como : PP.QK, L.60, MEX. 35-261 y la POJ. 2714.
Las aspersiones o espolvoreos de fungicidas no son económicas
para el control de este hongo.
3) Carbón de la Caña de Azúcar (Ustilago scitaminea).
De las enfermedades más recientes en nuestro país, el carbón es la que
mayores problemas ha causado y èsto se debe a la rápida forma de
reproducción que el hongo posee y la alta capacidad adaptativa que tiene el
mismo.
Daño: En la época seca, después de la roza de la caña, o sea cuando
Inicia el brote, se manifiesta en forma de látigo. Este fenómeno
es debido a que las esporas de los hongos se reproducen en la
parte apical de la planta, y cuando se están reproduciendo, se
adhieren al tejido vegetal y evitan que se desenrolle el
“carricito” del cogollo, formando lo que conocemos como
“látigo”. Las plantas atacadas por este hongo se secan y mueren y
lo peor de todo es que utilizan el viento y otros medios para su
diseminación; por consiguiente, reducen notablemente la
producción hasta en un 15 a 20% en cada corte. Existen casos en
los cuales se puede convivir con la enfermedad con un pequeño
porcentaje en la disminución de la producción.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 14
La otra etapa del desarrollo del hongo se verifica en los meses de
julio, agosto y septiembre, cuando vienen los nuevos hijos en los
cañales, en donde el ataque no se observa mucho y es debido a
que los cañales ya han cerrado; sin embargo causan considerables
pérdidas.
Control: Existen tres tipos de control:
1) Cultural.
Consiste en la obtención o siembra de variedades resistentes a
dicha enfermedad, por ejemplo: la Puerto Rico 980-975, POJ
2878. Esta última variedad es poco productora.
2) Manual.
Este es el que generalmente se usa en el campo y consiste en
la recolecciòn de los látigos o cepas infestadas, para evitar su
reproducción. Este método tiene el inconveniente de que los
sacos usados para la recolecciòn de los látigos son de yute y
sirven para diseminar el hongo por todo el lote, aunque
resulta económico al agricultor porque, según el grado de
infestaciòn, un hombre podría hacerse un promedio de 0.5 a
1.5 manzanas por día. Para un mejor resultado de este
método, se aconseja usar bolsas plásticas del tamaño de un
saco (las que traen los fertilizantes son muy apropiadas), las
que posteriormente habrá que quemar.
3) Químico.
Hasta el momento no se tienen resultados de investigación
realizados en nuestro país que nos indiquen cuál es el
porcentaje de eficiencia que se obtiene utilizando fungicidas;
por lo tanto no se podría recomendar con seguridad un
producto específico. Se sabe que existen productos que
podrían controlar el hongo, pero el problema radica en el
costo de la inversión para controlarlo, comparado con las
producciones o rendimientos que se obtienen aplicando estos
productos, por tal razón, se considera apropiado solicitar
asistencia técnica en nuestro Departamento Agrícola.
Sin embargo, se puede aplicar al momento de la siembra, 400
centímetros cúbicos de BAYLETON por manzana, regado
en el fondo del surco, con lo cual se reduce notablemente la
incidencia de este hongo en el renuevo del cultivo.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 15
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 16
K. COSECHA.
La cosecha de caña de azúcar, actividad conocida como “roza”, se lleva a cabo
en nuestro país según el grado de madurez fisiológica, la cual se encuentra
mediante el uso del refractómetro de mano que señala en grados Brix el
contenido de sólidos totales en el jugo de caña.
Dicha madurez ocurre en los meses de noviembre a marzo (se considera que hay
variedades que comienzan a madurar de los 11 a 14 meses, especialmente
cuando la siembre se ha efectuado en el mes de noviembre.
Para muestrear un cañal y detectar su mejor punto de cosecha, se lleva a cabo lo
siguiente:
- Tomando en cuenta que la madurez de la caña comienza de la parte inferior
del tallo hacia arriba:
1. Primeramente se divide en 3 partes el tallo de la caña: zona A, zona B y
zona c.
2. Posteriormente se miden los grados Brix de la zona A y zona B, y
cuando la división de los grados Brix de la zona B respecto a los grados
Brix de la zona A se acerca a uno (1), la caña está madura; o sea, con
un buen porcentaje de sacarosa, para ser transformada en azúcar por los
ingenios. ( ª Brix zona B = 1 )
ª Brix zona A
3. Se continuarán haciendo muestreos cada 10 días por lotes de la misma
edad y región, unas 20 muestras por lote.
Inmediatamente después de seleccionado el lote, se procede a la roza, labor que
se realiza en forma manual (tareas). Para esta labor los jornaleros se valen del
“machete”, para cortar la “macolla” de caña, procurando cortarlo lo más bajo
posible, sin dañar la “cepa” y cortando el cogollo de la planta, así como también
desbajeràndola. Esta última labor en la actualidad se realiza quemando la caña
antes de rozarla, sin tomar en consideración la pérdida de pureza que por esta
labor se da, así como también el peso de la caña si o es recolectada en el
momento adecuado.
Posterior a esta labor, continua la recolección y el proceso de industrialización.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 17
http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_4/mod_virtuales/mod
ulo4/tema_51.html
http://canazucarunefa.blogspot.com/2009/03/tema-1-morfologia-de-la-cana-de-
azucar.html
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 18
- Tallo: Macizo, cilíndrico (5-6cm de diámetro), alargado (altura de 2-5m) y sin
ramificaciones. Se considera el verdadero fruto de aprovechamiento agrícola ya
que en los entrenudos de éste se encuentra almacenado el azúcar. La caña tiene
una riqueza en sacarosa del 14% aproximadamente, aunque a lo largo de la
recolección, la concentración varía.
La caña de azúcar, además de proporcionar sacarosa, tiene otros
aprovechamientos. Tiene aproximadamente 40kg/t de melaza (materia prima
para la fabricación del ron) y se pueden obtener unos 150kg/t de bagazo. Hay
otros aprovechamientos de menor importancia como son la elaboración de
compost agrícola, vinaza, ceras, fibra absorbente, etc.
- Raíz: El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo.
- Hoja: Largas, delgadas y planas. Recubiertas por pequeñas vellosidades con
numerosas aperturas estomáticas.
- Inflorescencia: Para que aparezca la inflorescencia es necesario que se den
una serie de condiciones de edad, fertilización, fotoperíodo, temperatura y
humedad adecuadas. En estas circunstancias, se pasará de un crecimiento
vegetativo a uno reproductivo. Los entrenudos seguirán alargándose y
finalmente aparecerá la hoja bandera, indicador de la pronta llegada de la
inflorescencia.
La inflorescencia es una panícula que en sus ejes secundarios presentan pares
de espiguillas unidas mediante un pedicelo y con una sola flor.
3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
- Temperatura: La caña de azúcar no soporta temperaturas inferiores a 0ºC.
Para crecer exige un mínimo de temperatura de 14 a 16ºC y la temperatura
óptima de germinación oscila entre 32-38ºC.
- Humedad relativa: Para que el crecimiento vegetativo de la caña de azúcar
sea más rápido es necesario que la humedad relativa sea alta. En caso contrario
(HR baja), y si además los riegos son deficitarios, la planta tenderá a madurar.
- Radiación solar: Es una planta que necesita y asimila la radiación solar
llegando a conseguir una transformación de hasta el 2% de la energía incidente
en biomasa. Por tanto, durante todo el ciclo este cultivo requiere de una buena
iluminación si se pretenden conseguir óptimos resultados. Dicho de otra forma:
A mayor radiación solar, mayor será la eficiencia de la fotosíntesis y en
consecuencia mayor será también la producción y la acumulación de azúcares.
- Riegos: Los requerimientos hídricos son de 1200-1500mm anuales
prefiriéndose un reparto adecuado de los aportes hídricos a lo largo de todo el
período vegetativo. Por otro lado, para estimular la producción y acumulación
de carbohidratos, se recomienda disminuir el aporte hídrico un mes antes de la
cosecha.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 19
Por último, hay que tener en cuenta que la caña de azúcar sufre con los
encharcamientos por lo que se deberán evitar.
- Suelo: Prefiere los suelos ligeros para alcanzar sus mejores rendimientos pero
sí es cierto que no es un cultivo muy exigente en cuanto a suelo. Únicamente
presenta problemas en suelos ácidos y en calizos puede aparecer clorosis.
En definitiva, las mejores condiciones edafoclimáticas para obtener una mayor
cantidad de azúcar son: Clima seco, poca humedad, bastante luz solar, noches
frescas, precipitaciones o aportaciones hídricas reducidas durante la
maduración, amplitud térmica durante el día y suelo de naturaleza ligera.
4. PROPAGACIÓN Y MATERIAL VEGETAL
El material vegetal que se utiliza para la propagación de este cultivo son los
esquejes de los tallos de la caña de azúcar y a éstos se les denomina "semilla".
Esta particular siembra consiste en repartir los diferentes esquejes
traslapándolos en el surco para posteriormente hacer los cortes necesarios con
el objetivo de quedarnos con un material vegetal de unos 50cm de longitud y
con 3 o 4 yemas.
Las principales características que se persiguen en una variedad son:
- Alta producción (t de caña/ha)
- Resistencia a plagas y enfermedades
- Buena adaptabilidad a diferentes condiciones edafoclimáticas
- Alto porcentaje en sacarosa y que ésta sea de calidad (ºBrix)
- Mayor porcentaje de extracción
- Resistencia a tumbado
- Bajo porcentaje de inflorescencias
Caben destacar las siguientes variedades: POJ28-78, POJ27-14, CP57-603,
PR61-632, V71-51, CC84-75, CC86-45, CC85-47, CC85-92, CC85-23 y CC85-57.
5. FERTILIZACIÓN
Es un cultivo que en poco tiempo agota los nutrientes del suelo, de ahí la
importancia de llevar a cabo un correcto programa de abonado. Por lo general
se necesitan:
- En fondo: 100kg P2O5/ha, 250kg K2O/ha y 100kg N/ha
- En cobertera: 200-300kg N/ha en dos o tres aplicaciones durante el verano y
el otoño.
Otros elementos necesarios son: 47kg Ca/ha, 47kg Mg/ha y 60kg S/ha.
6. RECOLECCIÓN
La recolección de la caña de azúcar puede llevarse a cabo de forma manual o
mecanizada, y ambas, en verde o tras la quema.
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 20
Habitualmente la cosecha se ha realizado tras la quema. El objetivo que se
persigue al quemar la planta es eliminar posibles impurezas y aumentar el
rendimiento productivo de las personas que están cosechando la caña de
azúcar. Los inconveniestes de la quema surgen del impacto medioambiental.
Esta práctica afecta negativamente sobre la calidad del aire, la fertilidad del
suelo (desaparecen microorganismos y como consecuencia el contenido en
materia orgánica se reduce) y sobre el contenido de sacarosa por las elevadas
temperaturas que soporta la planta en el momento de la quema.
Debido a estos impactos negativos sobre el medio ambiente, se está intentando
que las cosechas se realicen en verde. Para que esta práctica (tanto manual
como mecanizada) pueda ser rentable es necesario que el material recolectado
lleve la menor cantidad de impurezas posible a la transformadora, aumentar la
eficiencia en el corte y darle un uso a los restos de cosecha que se generan.
Hay dos tipos de corte manual: Corte convencional (cortar el tallo por la base,
despuntarlo y prepararlo para el transporte) y el Corte limpio (quitar las hojas
del tallo, cortar el tallo por la base, despuntarlo y prepararlo para el transporte).
Ambos difieren en la permanencia o no de las hojas del tallo.
Por otro lado, la cosecha mecanizada se realiza mediante cosechadoras de labor
combinada. Se denominan así porque se encargan de: Despuntar los tallos,
cortarlos por la base y partirlos en trozos pequeños, eliminar las posibles
impurezas presentes en la cosecha y prepararla para el transporte.
En definitiva, se busca una recolección mecanizada en verde que aumente el
rendimiento en el corte de las cañas y reduzca los residuos generados (o
buscarle un aprovechamiento alternativo).
7. PLAGAS Y ENFERMEDADES
7.1. Plagas
- Gusano taladrador (Diatraea saccharalis): Hay que tener en cuenta las
diferentes fases por las que este gusano pasa en su ciclo de vida. En estado
adulto se encuentra en estado de reposo, escondido en el envés de la hojas secas
de la caña de azúcar durante el día para por la noche retomar su actividad. En
estado de larva se encarga de la perforación del raquis de las hojas y
posteriormente de taladrar las plantas tiernas. En plantas con un desarrollo
mayor, tienen más trabajo a nivel foliar por lo que espera la llegada de la
segunda muda para penetrar el tronco y formar galerías a lo largo del mismo.
Por último, justo antes de convertirse en pupa, hace galerías de mayor tamaño
hasta salir fuera. Las cubre con hilos y fibras de la caña y finalmente se
convierte en pupa.
Las consecuencias derivadas de la actividad del gusano taladrador en la caña de
azúcar se pueden traducir en una pérdida del contenido de sacarosa así como de
los ºBrix de la misma, muerte de cañas jóvenes y disminución del poder
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 21
vegetativo de la caña de azúcar.
- Taladrador menor de la caña de azúcar (Elasmopalpus lignosellus): Se
trata también de un taladrador. Al igual que en el caso anterior, la larva taladra
el tallo pero en mayor medida ya que consigue hasta la muerte del retoño. Para
controlar esta plaga se puede recurrir a la inundación de surcos.
- Barrenador gigante de la caña o Gusano tornillo (Castnia licus): Su
actividad consiste en llevar a cabo excavaciones para realizar galerías que
transcurran por la parte inferior del tallo extendiéndose hasta la subterránea.
Este daño causado por el gusano tornillo en la planta, puede desencadenar la
invasión de diferentes patógenos.
- Jobotos (Phyllophaga spp.): Esta plaga destruye las raíces de las plantas
consiguiendo que la caña de azúcar se torne de color amarillento y que el follaje
vaya muriendo lentamente. Su prevención es relativamente fácil ya que la
maquinaria destinada a las labores del suelo puede eliminar las larvas y pupas.
- Gusano medidor (Mocis latipes): Este gusano se come los bordes de las
hojas de plantas tiernas principalmente. En ocasiones puede llegar a dejar
solamente el nervio central de la misma.
- Picudo del Pseudotallo, Picudo rayado (Metamasius hemipterus): Es
susceptible de ser infectado aquel material vegetal que por diferentes razones
está más debilitado. De esta forma, dicho material vegetal se sembrará infectado
y los brotes serán débiles. En consecuencia, a lo largo del cultivo, se dispondrá
de una caña de azúcar que se tumba y con un contenido en jugos azucarados
mucho menor que una sana en las mismas condiciones.
- El salivazo de la caña de azúcar (Aeneolamina varia): Las ninfas chupan
la savia de las raíces de la planta mientras que los adultos prefieren la de las
hojas. A la vez que están chupando la savia se encargan de inyectarle a la planta
una toxina que posteriormente le causará la aparición de necrosis y de manchas
rojizas para debilitarla hasta que se seque.
- Saltahojas antillano (Saccharosydne saccharivora): Esta plaga succiona
savia y secreta una sustancia azucarada. Sobre esta sustancia se forma
fumagina, la cual dificultará la fotosíntesis y transpiración de los tejidos
vegetales de la caña de azúcar.
7.2. Enfermedades
- Carbón (Ustilago scitaminea): Enfermedad que provoca el achaparramiento
de la planta así como la aparición de tallos más débiles y delgados, hojas
estrechas y pequeñas con estructuras negras en forma de látigo en la parte
terminal de la planta o cogollo.
- Puccinia erianthi, P. melanocephata y P. kuenknii: La enfermedad provoca la
aparición de manchas cloróticas que con el tiempo van tomando un color más
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 22
oscuro y que quedan delimitadas por un halo más claro. Finalmente aparecen
pústulas en el envés de las hojas.
- Mancha de ojo o mancha ojival (Bipolaris sacchari): Las manchas
ojivales son manchas alargadas que siguen el sentido de los nervios de las hojas.
Presentan un color rojizo rodeado de un halo de color amarillento. En estado
más avanzado, los síntomas aumentan apareciendo rayas hacia el extremo de la
hoja desde la mancha origen.
- Pokkah Boeng (Fusarium moniliforme Sheldon): Los cogollos se retuercen,
las bases de los tallos aparecen cloróticas y los tallos propiamente dichos
deformados.
- Mancha anular (Lepthosphaeria sacchari): Aparecen manchas alargadas de
color verde o marrón oscuro con halos irregulares amarillentos.
- Raquitismo del retoño (Clavibacter xylii): Esta bacteria provoca tallos
raquíticos con decoloraciones en los nudos de los mismos.
- Escaldadura foliar (Xanthomonas albilineans): Bacteria que se propaga a
través de los utensilios de siembra. Por tanto resulta relativamente fácil que la
planta no desarrolle esta enfermedad simplemente con la adecuada
higienización de dicho material. Una vez que la planta presente síntomas, se
pueden observar rayas estrechas de color blanquecino tanto en hojas como
vainas así como también un lento desarrollo de los tallos.
- Raya roja (Xanthomonas rubrilineans): Provoca rayas rojas que se
extienden paralelas a los nervios de la hoja. En casos de infección severa puede
provocar incluso la pudrición del cogollo y del tallo de la planta.
- Virus del mosaico de la caña de azúcar: Es un virus que se transmite a
través de áfidos. Produce pequeñas manchas de colores que pueden ir desde el
verde hasta una tonalidad más blanquecina.
- Peca amarilla o mancha amarilla (Mycovellosiella koepkei): Las plantas
infestadas presentan manchas foliares que se tornan de color rojizo y
amarillento. Las hojas se llegan a doblar y secar.
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cana_azucar.asp
Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaArlin Cardozo
 
El cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateEl cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateujap
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloyolitza26
 
Eh en soja x andriani inta
Eh en soja x andriani intaEh en soja x andriani inta
Eh en soja x andriani intaDanioteca Surco
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaHerliz Silva
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)Jose Alexander Campos Colunche
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjasCOLPOS
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Lab. Agrolab
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)COLPOS
 
Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)UNLU2008
 
Pasto rhodes. por gil guerreo gabriela
Pasto rhodes. por gil guerreo gabrielaPasto rhodes. por gil guerreo gabriela
Pasto rhodes. por gil guerreo gabrielaGaby Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 HorticulturaTrabajo colaborativo No 1 Horticultura
Trabajo colaborativo No 1 Horticultura
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
El cultivo del aguacate
El cultivo del aguacateEl cultivo del aguacate
El cultivo del aguacate
 
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del sueloInterpretación, labranza y fertilidad del suelo
Interpretación, labranza y fertilidad del suelo
 
Eh en soja x andriani inta
Eh en soja x andriani intaEh en soja x andriani inta
Eh en soja x andriani inta
 
El cultivo de la yuca
El cultivo de la yucaEl cultivo de la yuca
El cultivo de la yuca
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yuca
 
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
Investigacion necesidades de ingenieria agr (informe de campo inia trabajo_04)
 
Cultivo del coco
Cultivo del cocoCultivo del coco
Cultivo del coco
 
40525990 eda-manual-produccion-coco-fhia-09-08
40525990 eda-manual-produccion-coco-fhia-09-0840525990 eda-manual-produccion-coco-fhia-09-08
40525990 eda-manual-produccion-coco-fhia-09-08
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
 
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
Factores limitantes en el cultivo de yuca (Nutrición Vegetal)
 
Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
 
Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)Sales (Manejo Uba)
Sales (Manejo Uba)
 
2. vivero 2020
2. vivero 20202. vivero 2020
2. vivero 2020
 
Informe palma
Informe palmaInforme palma
Informe palma
 
Pasto rhodes. por gil guerreo gabriela
Pasto rhodes. por gil guerreo gabrielaPasto rhodes. por gil guerreo gabriela
Pasto rhodes. por gil guerreo gabriela
 
Horticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económicaHorticultura para 3 especies de importancia económica
Horticultura para 3 especies de importancia económica
 
Anexo 1. vivero
Anexo 1. viveroAnexo 1. vivero
Anexo 1. vivero
 

Similar a Caña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgar

Similar a Caña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgar (20)

Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riegoGuia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
Guia para producir forraje de avena y cebada bajo riego
 
Frejol castilla
Frejol castillaFrejol castilla
Frejol castilla
 
Cultivo de la papa NARRO
Cultivo de la papa NARROCultivo de la papa NARRO
Cultivo de la papa NARRO
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
 
Cultivo de maiz
Cultivo de maizCultivo de maiz
Cultivo de maiz
 
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCARCULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR
 
Clavel
ClavelClavel
Clavel
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-44 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
4 rosa ag-dic07-prep-su-traz-cam-plantacion-riego-4
 
Maíz.ppt
Maíz.pptMaíz.ppt
Maíz.ppt
 
Hector y medio ambiente tema suelo
Hector y   medio ambiente tema sueloHector y   medio ambiente tema suelo
Hector y medio ambiente tema suelo
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]El cultivo del_repollo[1]
El cultivo del_repollo[1]
 
El suelo.ppt
El suelo.pptEl suelo.ppt
El suelo.ppt
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
 
CULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptxCULTIVO DE PLATANO.pptx
CULTIVO DE PLATANO.pptx
 
Sector Primario
Sector PrimarioSector Primario
Sector Primario
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
 
El Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de SuelosEl Manejo Sostenible de Suelos
El Manejo Sostenible de Suelos
 
Generalidades del suelo agrícola
Generalidades del suelo agrícolaGeneralidades del suelo agrícola
Generalidades del suelo agrícola
 

Más de Universidad Tecnológica de El Salvador

Más de Universidad Tecnológica de El Salvador (20)

Código de ética 2012 ifac omelgar final
Código de ética 2012 ifac omelgar finalCódigo de ética 2012 ifac omelgar final
Código de ética 2012 ifac omelgar final
 
Caso aves Oscar Melgar
Caso aves Oscar MelgarCaso aves Oscar Melgar
Caso aves Oscar Melgar
 
Caso aves de engorde y ponedoras Oscar Melgar
Caso aves de  engorde y ponedoras Oscar MelgarCaso aves de  engorde y ponedoras Oscar Melgar
Caso aves de engorde y ponedoras Oscar Melgar
 
Caso del ganado lechero y engorde.
Caso del ganado lechero y engorde.Caso del ganado lechero y engorde.
Caso del ganado lechero y engorde.
 
Caso practico la maicillera Oscar Melgar
Caso practico la maicillera Oscar MelgarCaso practico la maicillera Oscar Melgar
Caso practico la maicillera Oscar Melgar
 
Caso del cultivo del frijol Oscar Melgar
Caso del cultivo del frijol Oscar MelgarCaso del cultivo del frijol Oscar Melgar
Caso del cultivo del frijol Oscar Melgar
 
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar MelgarCentros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
Centros de costo y modelo contable cultivos temporales Oscar Melgar
 
Caso del cultivo del maíz Oscar Melgar
Caso del cultivo del maíz Oscar MelgarCaso del cultivo del maíz Oscar Melgar
Caso del cultivo del maíz Oscar Melgar
 
Caso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Caso del caña de azucar 1 Oscar MelgarCaso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
Caso del caña de azucar 1 Oscar Melgar
 
Modelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar Melgar
Modelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar MelgarModelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar Melgar
Modelo contable del cultivo de la caña de azúcar Oscar Melgar
 
Caso 1 cultivo del café oscar melgar
Caso 1 cultivo del café oscar melgarCaso 1 cultivo del café oscar melgar
Caso 1 cultivo del café oscar melgar
 
Modelo contable del cultivo del café OSCAR MELGAR
Modelo contable del cultivo del café OSCAR MELGARModelo contable del cultivo del café OSCAR MELGAR
Modelo contable del cultivo del café OSCAR MELGAR
 
Búsqueda melgar oscar
Búsqueda   melgar oscarBúsqueda   melgar oscar
Búsqueda melgar oscar
 
Elementos de la contabilidad financiera
Elementos de la contabilidad financieraElementos de la contabilidad financiera
Elementos de la contabilidad financiera
 
Glosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cofGlosario clase 3 cof
Glosario clase 3 cof
 
Glosario clase 2 cof
Glosario clase 2 cofGlosario clase 2 cof
Glosario clase 2 cof
 
Glosario clase 1 cof
Glosario clase 1 cofGlosario clase 1 cof
Glosario clase 1 cof
 
Felicidades en su dia madres
Felicidades en su dia madresFelicidades en su dia madres
Felicidades en su dia madres
 
Caso 1 y 2 omelgar
Caso 1 y 2 omelgarCaso 1 y 2 omelgar
Caso 1 y 2 omelgar
 
Ifrs para pymes español iasb
Ifrs para pymes español iasbIfrs para pymes español iasb
Ifrs para pymes español iasb
 

Último

4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 

Último (20)

4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 

Caña de azùcar (autoguardado)1 oscar melgar

  • 1. CAÑA DE AZUCAR (Saccharum oficenarum) A. GENERALIDADES. La caña de azúcar, es una gramínea originaria de la india, introducida en América por Cristóbal Colón en 1493, en República Dominicana, donde se fabricó azúcar por primera vez en 1509; de esta región se extendió su cultivo e industrialización a otras islas de las Antillas, así como también al Continente Americano. El desarrollo de la industria azucarera en El Salvador, tuvo mayor auge a partir de 1932, cuando se establecieron los consorcios azucareros. Otro de los factores que causó gran impacto en la economía del país y un gran interés entre los cañeros, para la intensificación de este cultivo, fue la cuota de exportación aprobada por los Estados Unidos de Norteamérica en 1960. Hasta la fecha, la industria azucarera de El Salvador, es una de las fuentes de producción agroindustrial más importante de la economía nacional y aunque en los últimos años ha tenido una baja en la producción promedio, ésta ha sido consecuencia de factores naturales, que muchos agricultores de avanzada están resolviendo. Sin embargo, actualmente se están obteniendo un promedio de 1.8 a 2.2 quintales de azúcar por tonelada de caña producida, con lo cual se considera que El Salvador está a la vanguardia de la producción azucarera en el Área Centroamericana. B. CLASIFICACIÒN TAXONÒMICA. Reino : Vegetal Familia : Gramíneas Tribu : Andropogòneas Género : Saccharum Especies : a) officinarum = Caña de cultivo b) spontaneum = Caña silvestre india c) sinensis = Especie China d) barberi = Especie India e) robustum = Especie de Nueva Guinea Todas las especies son zacates grandes, que van desde 4 hasta 20 pies de altura, con diámetros de ½ a 2 pulgadas. De todas las especies, la Saccharum officinarum es la única cultivada a gran escala y está considerada entre las cañas nobles.
  • 2. C. CARACTERISTICAS DE LAS CAÑAS NOBLES. a) Su porcentaje de sacarosa se encuentra entre 12 y 26 , según el tipo, fertilizaciones, época de cosecha, variedad de la planta, etc. b) Tallos gruesos (de 3 a 7 centímetros de diámetro) y altura variable (desde 2 a 5 metros). c) Susceptible al ataque de plagas y enfermedades. d) Su cáscara es delgada. e) Susceptible al acame (volcamiento). D. MORFOLOGIA DE LA CAÑA DE AZÙCAR. Es una planta perenne, cuyas principales partes son: Raíz. Sistema radical fibroso, profundo, presenta dos tipos de raíces: 1) Temporales: originadas por los primordios. 2) Permanentes: originadas por las yemas. Existen ciertas variedades como la Mayagüez, que tienden a dar origen a raíces laterales. Tallo. Es un reservorio (almacén) de alimentos para la planta, esta es la parte aprovechable del cultivo y ayuda al sostén de los demás òr- ganos; está compuesta de nudos y entrenudos. - El nudo es la parte donde se originan y desarrollan las hojas y es éste se encuentra una sustancia llamada cerosina, la cual sirve de protección a la yema y su cantidad varía según la especie de caña. - El entrenudo, por su forma, se puede clasificar en: a) abobinados b) rectos c) cónicos d) abarrí lados - El tallo de la caña puede ser de varias formas de crecimiento, tales como: a) cilíndricos b) elipsoidales c) en zigzag Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 2
  • 3. d) curvos Hoja. Es el pulmón de la caña, formada por dos partes: limbo y vaina. 1) El limbo pede ser angosto, ancho; puede ser aserrado o no, se- gùn la especie; el color varía notablemente de una especie a otra. 2) La vaina, puede presentar vellosidades o no (conocidas como tunas) y a la unión de la vaina y el limbo se le llama lígula. La hoja en la caña de azúcar es la parte donde el agua, dióxido de carbono y nutrimentos, se convierte en carbohidratos (azúcares) con acción de la luz solar; además, otra de sus funciones es la del intercambio hídrico (evapotranspiraciòn) con el medio am- biente que le rodea. El número máximo de hojas verdes es de 8 a 14 , según la varie- dad y conforme crece la planta; las hojas bajeras se van secando y en algunas variedades se caen solas. E. SUELOS. 1) Textura. Esto se refiere a la cantidad de arena, limo y arcilla que se encuentra en el suelo; en base a èsto se puede clasificar en arcilloso, franco y arenoso. a) Arcilloso: Se le conoce también como suelos pesados; son suelos difì- ciles de trabajar, especialmente cuando están secos, pero son muy ricos en elementos nutritivos; no son muy aptos para la siembra de caña y es debido especialmente a que en época seca se rajan y, por consiguiente, rompen las raíces y a veces llegan a romperse hasta las “socas”; por otra parte, cuando llueve no permiten la infiltración del agua, por consiguiente se observan fuertes anegaciones (empantamientos) y las plantas al no respirar se ponen amarillas, se quedan pequeñas y se secan. b) Francos: Son suelos intermedios, fáciles de trabajar y ricos en elemen- tos nutritivos. Aquí las proporciones de arena, limo y arcilla se encuentran en condiciones iguales, por lo que se conside- ran ideales para el cultivo. c) Arenosos: Se les conoce también con el nombre de suelos ligeros. Son suelos pobres en elementos nutritivos y no son apropiados Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 3
  • 4. para el cultivo de la caña, a menos que se posea riesgo y se le apliquen buenas dosis de fertilizantes. 2) p.H. Se conoce como p.H. al grado de acidez o alcalinidad que una solución o suelo Posee y es de mucha importancia debido a la repercusión que tiene en la solubi- lidad de los nutrimentos. Los límites de p.H. en caña de azúcar oscila entre los 6 y 8, aunque las condiciones óptimas son 6.5 a 7.5. 3) Factores topográficos. a) Grado de pendiente. Los suelos que no tienen una pendiente uniforme o no tienen pendiente, generalmente son afectados por el mal drenaje; así mismo, los suelos con demasiada pendiente, son fácilmente erosionables y no se prestan para nivelación. b) Relieve. Los terrenos con superficie irregular no son recomendables, ya que, por lo general, tienden a incrementar los costos de producción debido a la dificultad para trabajarlos con maquinaria agrícola y en la cosecha del producto. c) Ubicación. Se considera este factor, cuando los terrenos se encuentran aislados, sean altos o bajos o que no sean muy accesibles, ya que èsto trae como resultado un aumento en los costos de cultivo, cosecha y transporte. 4) ¿Para qué se prepara la tierra? a) Para mejorar la infiltración del agua lluvia. b) Para incorporar residuos vegetales al suelo y mejorar así las propiedades físico-químicas del suelo. c) Al voltear el suelo, se exponen al sol insectos que perjudican a la caña, y por consiguiente, mueren. d) Permitir un buen desarrollo radical al cultivo, que se transformará en mayor producción y duración del cultivo. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 4
  • 5. 5) ¿Cómo preparar el suelo? Esto dependerá del tipo de suelo que se posea en la zona del cultivo, pero en términos generales es el siguiente: Para plantilla: a) Subsuelado. En nuestro medio, por falta de conocimiento y de recursos económicos, los cañeros casi nunca realizan esta práctica y es por èsto que a una profundi- dad promedio de 30 a 50 centímetros, existe una capa dura de suelo cono- cida como “piso de arado”, la cual evita la penetración de la raíz y airea- ciòn de los suelos, lo que trae como consecuencia una baja producción y poca duración de los cañales. Es por èsto que se hace indispensable y urgente la introducción de este im- plemento en las áreas cañeras de nuestro país. Las finalidades de esta operación son: a.1 Buscar un buen drenaje interno. b.2 Almacenamiento adecuado de agua. c.3 Evitar la erosión. d.4 Remover el suelo (romperlo) en su parte interna e intercambiarlo con la parte superficial. Se recomienda pasar dos veces el subsuelador, en dirección cruzada, a una Profundidad de 80 centímetros, para un mejor rompimiento del suelo. La distancia entre cada paso es de 1 a 1.5 metros y este distanciamiento depen- derà del tipo de suelo que se posea. b) Aradura. Existen dos tipos de arados: a. Arados de vertedera. b. Arados de discos: 1) de 32 pulgadas; 2) de 28 pulgadas. Esta labor deberá realizarse a una profundidad no menor de 40 centímetros. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 5
  • 6. c) Paso de rastra. Se hace con el objeto de deshacer los terrones formados por la aradura. El número de pasos de rastra dependerá de los tipos de suelo, dos por regla general, hasta desmenuzar completamente el suelo, y en el último paso de rastra, se coloca un trozo para nivelar el terreno. ch) ch.1 Distanciamiento: de 1.40 a 1.60 metros entre surcos (1.50 metros ha dado los mejores resultados). Aunque estos distanciamientos depen- den de la fertilidad, mecanización y variedad de caña. ch.2 Dirección: deberá ser en sentido contrario de la pendiente del terreno o si es laderoso, siguiendo las curvas a nivel, para evitar la erosión de los suelos. ch.3 Profundidad: La recomendada es de 30 a 40 centímetros para lo cual se utilizan ampliadores con alas grandes. d) Desinfección del suelo. Se realiza para controlar insectos cortadores que destruyen tanto las raíces como los tallos de las plantillas. Esta se realiza con insecticida al suelo, tales como VOLATON 2.5%, a razón de 100 libras por manzana o FURADAN, que también tiene acción nematicida, en dosis de 50 libras por manzana. Estas aplicaciones pueden hacerse de dos maneras: a) En el fondo del surco, al momento de la siembra. b) Al voleo e incorporarlo con el último paso de rastra. F. SIEMBRA. Esta dependerá del tipo de suelo y la zona en que se siembre, pero se considera adecuado sembrar la segunda quincena del mes de noviembre hasta la primera de enero, siempre que se compruebe suficiente humedad. 1) Semilla. La semilla son los mismos tallos de la caña, cortados en una cantidad promedio de 4 a 5 yemas cada uno. El material de siembra deberá tener la suficiente ma- durez fisiológica (8 a 10 meses de edad) y deberá provenir de cañales jóvenes (planillas), ya que con èsto se asegura la siembra de semilla sana con un alto porcentaje de germinación. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 6
  • 7. 2) Tratamiento de la semilla. Anteriormente se realizaba sumergiéndola en una solución con productos Mercuriales (Agallo) a temperatura de 52ª c, pero se incurre en muchos gastos; por lo que ahora se recomienda asperjar la semilla en el fondo del surco con productos que SAGRISA le recomienda, como Bayleton, en dosis de 400 centímetros cúbicos por barril de agua por manzana. De esta manera, se controlan las siguientes enfermedades: a) Muermo Rojo (Phisalosphora tucumanensis) b) Carbón de la Caña (Ustilago scitaminea) c) Hermintosporium (Helminthosporium sp.) 3) Ventajas de una buena selección y tratamiento de semilla. a) Plantaciones libres de enfermedades. b) Cañales vigorosos. c) Buena germinación de yemas. d) Se obtienen buenas producciones. e) Longevidad de las plantaciones. 4) Sistemas de siembra. a) Cadena doble a chorro seguido (es el más usado). b) Cadena doble traslapada. c) Cadena Simple. La cantidad de semilla utilizada para la siembra con estos sistemas, oscila entre 10 y 12 toneladas por manzana. G. FERTILIZACIÒN. En nuestro país, debido a la forma de monocultivo en la que se ha mantenido la caña de azúcar, el empobrecimiento de los suelos ha sido muy acentuado; es por èsto que, para poder obtener rendimientos lucrativos, es necesario hacer aplicaciones adecuadas de fertilizantes. Sin embargo, el efecto de la fertilización no es posible obtenerlo a cabalidad sin un buen mantenimiento o asistencia en los cañales. Para una adecuada fertilización, es conveniente realizar muestro y análisis de suelo, que nos determinará si un terreno está pobre o rico en nutrimentos y el tipo de acidez o alcalinidad que tenga. Pero, a falta de este análisis, se recomienda aplicar los siguientes niveles de fertilizantes. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 7
  • 8. NITRÒGENO (N) : De 160 a 200 libras por manzana. FOSFÒRO (p2o5) : De 75 a 90 libras por manzana. PÒTASIO (k2o) : De 110 a 140 libras por manzana. Época de aplicación de fertilizantes: Plantía (1er. Año): 1) La primera fertilización se realiza en el momento de la siembra, con fórmula 23-9-12, 4.4 quintales por manzana ò 15-15-15, en la misma dosis. Aplicar todo el fósforo y todo el potasio y solamente la tercera parte del nitrógeno que la planta necesita. 2) La segunda fertilización se hará al inicio de las lluvias, aplicando el segundo tercio del nitrógeno total, o sea, 1.5 quintales por manzana de Ureas 40%N 5%S, ò 3 quintales por manzana de Nitromag Calcàreo 26%N – 5% MgO – 7.5% CaO – 20% CaCO3/MgCO3, ò 3 quintales por manzana de Sulfato de Amonio 21%N. 3) La tercera fertilización se realizará de los 35 a 45 días después de la segunda, aplicando el último tercio del nitrógeno que la planta necesita; o sea, 1.5 quinta- les por manzana de Ureas 40%N 5%S ò 3 quintales por manzana de Nitromag Calcàreo 26%N – 5%MgO – 7.5%CaO – 20% CaCO3/MgCO3, ò 3 quintales por manzana de Sulfato de Amonio 21%N. Cañal de renuevo (2er año en adelante): Aquí la modalidad varía un poco y es debido a que solamente se hacen dos aplicaciones, de la siguiente manera: 1) Primera aplicación, con fórmula (según el análisis de suelo), ya sea 23-9-12 ò 15-15-15. Esta aplicación se hace al inicio de las lluvias (mayo), en dosis de 4.4 quintales por manzana. 2) La segunda aplicación se realizará de los 35 a 45 días después de la primera y se aplicaràn 3 quintales de ureas 40%n 5%S, ò 4.5 quintales por manzana de Nitromag Calcàreo 26%N – 5%MgO – 7.5% CaO – 20% CaCO3/MgCO3, ò 4.5 quintales por manzana de Sulfato de Amonio 21%N, para suplir los reque- rimientos de nitrógeno de la planta. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 8
  • 9. H. LABORES CULTURALES. 1) Limpias (peinas). Esta labor se realiza para que la planta se desarrolle sin la nociva competencia de nutrimentos, agua y espacio físico, que las hierbas le restan; éstas se pueden hacer en forma manual, mecánica o química, en promedio de dos al año por lote. Manual: Con cuma, cortando las hierbas lo más cerca posible del suelo, con el cuidado de no herir la caña. Control mecánico: Éste se verifica con máquinas cultivadoras tiradas por tractor. Control químico: Se utilizan herbicidas selectivos, los cuales actúan eficazmente contra las malezas sin dañar las plantas del cultivo. Aparentemente éste es el método más caro, pero los gastos compensan con la facilidad, eficiencia y rapidez en el control, dando como resultado un Cañal mejor desarrollado. Las mezclas y dosificación más efectivas son: Cuando tenemos problemas con malas hierbas de hojas anchas, aplicar 2, 4-D Amina 6 libras, en dosis de 2 a 3 litros por manzana, postemergente. Si la infestaciòn es de hoja ancha y zacates, podemos usar: a) Aplicación preemergente: - De 3 a 6 libras de Ametrex 80% PM, por manzana. Para un mejor efecto, diluir el producto en 50 galones de agua por manzana. b) Aplicación postemergente: - 2 kilogramos de karmex más 2 litros de 2, 4-D Amina 6 libras por manzana. - De 2 a 3 litros por manzana de Gesapax 500 F.W. - ½ libra de Velpar 90 más 1-1/2 kilogramos de Gesapax 500 F.W. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 9
  • 10. 2) Escardado o cultivado del terreno. Es importante realizarlo en terrenos que forman costras duras, las cuales en ocasiones se contraen y rompen las raíces de la cepa, reduciendo el mínimo el desarrollo de la planta, ya que también esta costra evita la aireación del suelo; además, con el escardado obtenemos, en alguna medida, control de las malezas. Ventajas del escardado: a) Facilita la infiltración de agua. b) Control de malezas. c) Facilita la emergencia de brotes. d) Aumenta la aireación del suelo. 3) Carrileado de bajera Esta labor sirve para mejorar la estructura física de los suelos pesados, facilitar el escardado de los cañales, así como también para incorporar materia orgánica al suelo e indirectamente controla malezas en el entresurco que recoge la bajera. La forma en que se lleva a cabo esta labor es la siguiente: Se carrilea cada 4 surcos, cambiando el surco de carrileo cada año, con el fin de que el entresurco que tuvo bajera un año, sea cultivado el siguiente año. Antes de carrilear, se recomienda aplicar Volaron al 2.5% Gr., para evitar la in- troducciòn de plagas en la bajera. Esta práctica deberá realizarse después del corte, como una manera de facilitar la emergencia de los brotes. CUADRO DE ALGUNAS VARIEDADES VARIEDA- DES TALLO HOJAS ENTRENUDOS RENDIMIENT OS ALTURA TOTAL CARACTERISTI CAS AGRONOMICAS B-41227 *Poco inclinado. *Color morado. *Desbajer a bien. *Color verde amarillo. *Puntas dobladas. *De 12-18 cm. de longitud. *Medianamente grueso (3.3 cm.). *Consistencia dura. *123 t x mz. *ªBrix 22. *20% de sacarosa. 4.50 m Amacollamiento: Temprano Acame : Resistente Floración: Media Enraíce: Profundo Precocidad: Media Despaje: No desbajera PINDAR *Crecimie nto erecto. *Color morado cenizo. *Bota casi toda la bajera. *Color verde claro. *Hoja ancha. *De 11-17 cm de longitud. *Grosor mediano (3.5 cm). *Cilíndricos. *Blancos. *112 t x mz. *ªBrix 21. *18% de sacarosa. 4.50 m Germinación: Buena Amacollamiento: Temprano Acame: Resistente Floración: Media Precocidad: Media Suelos: Sueltos y profundos Despaje: No desbajera Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 10
  • 11. P.R.980 *Poco inclinado. *De color verde claro, cuando tierno y verde amarillo cuando maduro. *Color verde azuloso. *Erectas.*De 10-12 por tallo. *De 15-25 cm de largo. *Tienden a acostarse. *Crece en zig-zag. *Grosor medio. *104 t x mz. *ªBrix 18. *17% de sacarosa. 4.60 m Amacollamiento: Bueno Despaje: Tira la paja Floración: Abundante Precocidad: Media Enraíce: Superficial B-3439 *Inclinad o. *Color verde cafesoso. *Buen desbajera do. *Color verde intenso. *Anchas *Abundantes . *Bastante largos, 12-15 cm. *Medio grueso (3.3 cm.) *Cilíndricos. *Duros. *50 t x mz *ªBrix 19. *20% sacarosa. 4.80 m Germinación: Buena Amacollamiento: Erecto Enraíce: Superficial Suelo que prefiere: Sueltos. Despaje: Desbajera Floración: Media Q-75 *Poco inclinado. *De color verde claro, y verde amarillo cuando maduro. *Desbajer a bien. *Color verde *Hoja ancha. *Largos, 14 -18 cm. *Medio grueso (3.5 cm). *Cilíndricos. *Corteza dura. *110 t x mz. *ªBrix 22. *20% de sacarosa. 4.70 m Germinación : Bueno Amacollamiento: Temprano Enraíce: Superficial Floración: Abundante Despaje: Bueno I. PLAGAS DE LA CAÑA DE AZÙCAR. Los daños causados por insectos, son ocasionalmente factores de la baja producción en los cañales. Es por ello que se hace importante conocer las plagas y sus controles, así como también los daños que causan y las épocas en que se deben controlar. Con este objetivo, el Departamento Agrícola de SERVICIO AGRICOLA SALDOREÑO, S.A. DE C.V., ha elaborado los programas de control de plagas y enfermedades más comunes que atacan los cañales. 1) Talador de la caña de azúcar (Diatraea saccharalis) Daño: La larva perfora los retoños de caña causando su muerte; retarda el crecimiento inicial en las plantías. Debido a las perforaciones que hace en los entrenudos, las cañas se vuelven susceptibles al Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 11
  • 12. vuelco y como consecuencia, las plantas se tornan susceptibles a los hongos. La larva es de color blanco amarillento, con puntos grises o ne- gros en el cuerpo; mide alrededor de 22 a 26 milímetros de lar- go; en su último estadio tiene la cabeza de color marrón y una mancha en forma de escudo en la cabeza, tres pares de patas en el tórax y 5 pares de “apéndices” en los segmentos abdominales. El adulto es una mariposa de color amarillo que mide de 25 a 30 milímetros de expansión alar. Los huevos son amarillentos, tras- lùcidos y de forma aplanada. Los meses de mayor incidencia son abril, mayo, junio y julio. Control: Es aconsejable aplicar productos granulados en las bases de la hoja , que es por donde el insecto penetra, como Volaron 2.5% Gr., en dosis de 60 libras por manzana. En ausencia de este producto, se puede usar Dipterex 95%, en dosis de 1 Kilogramo en 200 litros de agua por manzana, o Ta- maron 600, en dosis de 1 a 1.5 litros por manzana, diluidos en 50 galones de agua. Otro control bastante efectivo es el que se realiza cuando se efectúan quemas después de la roza de caña, ya que con èsto se eliminan las pupas que pasan este período en el suelo. 2) Gallina Ciega (Phyllophaga sp.) Daño: Estos insectos son importantes cuando se encuentran en nù- meros que oscilan entre 20 y 40 larvas por cepa, debido a que evitan el desarrollo normal del sistema radical, el cual es el encargado de succionar el agua y los minerales disponibles en el suelo, que son esenciales para la nutrición de la planta. Causan su mayor daño en el estado larvario, ya que se alimen- tan de las raíces, y por consiguiente, pueden llegar hasta secar la planta. La larva es un gusano blanco de 30 milímetros de largo y de color blanco sucio, con cabeza marrón a blanco sucio y se encuentra siempre encorvada en forma de herradura. El estado adulto es el “chicote”. Control: Es aconsejable tratar el suelo antes de la siembra con insecti- cidas de largo efecto residual, tales como: Volaron 2.5% Gr., en dosis de 100 a 150 libras por manzana, o Curater 5% Gr., en dosis de 50 a 100 libras por manzana. 3) Salivazo o Mosca Pinta (Aeneolamia postica). Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 12
  • 13. Daño: En nuestro país es de las plagas más importantes en ciertas zonas cañeras. Las plantas atacadas se atrasan en su desarro- llo fisiológico debido a una toxina que el insecto inyecta al succionar jugo; ocasionalmente, la cosecha se considera des- truida, ya que sus rendimientos no pagan los gastos de corte y flete. El daño que causa este insecto es en dos formas: a) En estado de ninfa (Salivazo), succiona la savia de las raì- ces y tallos; en este caso son ignorados o raramente ad- vertidos. b) Los adultos (Mosca Pinta), introducen su parte bucal en forma de aguja en las hojas y succionan la savia. Cuando èsto sucede introducen una toxina que evita el desarrollo normal de la planta, produciendo lo que se conoce como si estuviera seca, aún estando en plena época lluviosa. Los adultos del Salivazo son pequeños insectos que miden de 5 a 9 milímetros de largo y 4 milímetros de ancho; el cuerpo es de color negro, con dos franjas rojas transversales en las alas anteriores y con bordes rojos en la parte posterior de las alas delanteras y sus tibias posteriores poseen una corona de espinas. Control: TAMARON 600 o su equivalente, en dosis de 1 a 1.5 litros por manzana. PARATHION METILICO 48%, en dosis de 1 a 1.5 litros por manzana. J. ENFERMEDADES. 1) Muermo Rojo (Physalospora tucumanensis). Esta enfermedad predomina especialmente donde existe el barrenador de la caña. Síntomas: Se observa en los entrenudos y nudos de la caña una mancha color roja hasta café, la cual se extiende en el interior del tallo de la caña. Los daños que causa exactamente no son para el agricultor, sino más bien para los ingenios, ya que provocan deterioro de la calidad de la caña y en la inversión de la sacarosa, por consiguiente, baja la pureza. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 13
  • 14. Control: Resulta más económico y efecto las prácticas culturales, como la selección de variedades resistentes como: L.60-14, Mex. 54-81, etc.; efectuar una a buena preparación de suelo, mejorando su drenaje interno; los fungicidas son poco efectivos, por lo que se considera antieconómico usarlos. 2) Mancha de Ojo (Helminthosporium sacchari). La enfermedad predomina en los valles donde la humedad del ambiente es excesiva (nublado), con poca luminosidad y fuertes lloviznas, las cuales favorecen la diseminación del hongo. Síntomas: Aparecen en las hojas pequeñas manchas de 1 a 2 milímetros de largo, de color café oscuro, con el centro rojizo y a medida que la enfermedad avanza, aumenta el tamaño de la mancha. Cuando la infección de la hoja es moderada, el crecimiento de la planta se retarda pero cuando la pudrición se presenta en el cogollo, la planta muere; las pérdidas provocadas por esta enfermedad oscilan entre 18 y 22 toneladas por manzana. Control: El más práctico y eficiente es el empleo de variedades resistentes, como : PP.QK, L.60, MEX. 35-261 y la POJ. 2714. Las aspersiones o espolvoreos de fungicidas no son económicas para el control de este hongo. 3) Carbón de la Caña de Azúcar (Ustilago scitaminea). De las enfermedades más recientes en nuestro país, el carbón es la que mayores problemas ha causado y èsto se debe a la rápida forma de reproducción que el hongo posee y la alta capacidad adaptativa que tiene el mismo. Daño: En la época seca, después de la roza de la caña, o sea cuando Inicia el brote, se manifiesta en forma de látigo. Este fenómeno es debido a que las esporas de los hongos se reproducen en la parte apical de la planta, y cuando se están reproduciendo, se adhieren al tejido vegetal y evitan que se desenrolle el “carricito” del cogollo, formando lo que conocemos como “látigo”. Las plantas atacadas por este hongo se secan y mueren y lo peor de todo es que utilizan el viento y otros medios para su diseminación; por consiguiente, reducen notablemente la producción hasta en un 15 a 20% en cada corte. Existen casos en los cuales se puede convivir con la enfermedad con un pequeño porcentaje en la disminución de la producción. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 14
  • 15. La otra etapa del desarrollo del hongo se verifica en los meses de julio, agosto y septiembre, cuando vienen los nuevos hijos en los cañales, en donde el ataque no se observa mucho y es debido a que los cañales ya han cerrado; sin embargo causan considerables pérdidas. Control: Existen tres tipos de control: 1) Cultural. Consiste en la obtención o siembra de variedades resistentes a dicha enfermedad, por ejemplo: la Puerto Rico 980-975, POJ 2878. Esta última variedad es poco productora. 2) Manual. Este es el que generalmente se usa en el campo y consiste en la recolecciòn de los látigos o cepas infestadas, para evitar su reproducción. Este método tiene el inconveniente de que los sacos usados para la recolecciòn de los látigos son de yute y sirven para diseminar el hongo por todo el lote, aunque resulta económico al agricultor porque, según el grado de infestaciòn, un hombre podría hacerse un promedio de 0.5 a 1.5 manzanas por día. Para un mejor resultado de este método, se aconseja usar bolsas plásticas del tamaño de un saco (las que traen los fertilizantes son muy apropiadas), las que posteriormente habrá que quemar. 3) Químico. Hasta el momento no se tienen resultados de investigación realizados en nuestro país que nos indiquen cuál es el porcentaje de eficiencia que se obtiene utilizando fungicidas; por lo tanto no se podría recomendar con seguridad un producto específico. Se sabe que existen productos que podrían controlar el hongo, pero el problema radica en el costo de la inversión para controlarlo, comparado con las producciones o rendimientos que se obtienen aplicando estos productos, por tal razón, se considera apropiado solicitar asistencia técnica en nuestro Departamento Agrícola. Sin embargo, se puede aplicar al momento de la siembra, 400 centímetros cúbicos de BAYLETON por manzana, regado en el fondo del surco, con lo cual se reduce notablemente la incidencia de este hongo en el renuevo del cultivo. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 15
  • 16. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 16
  • 17. K. COSECHA. La cosecha de caña de azúcar, actividad conocida como “roza”, se lleva a cabo en nuestro país según el grado de madurez fisiológica, la cual se encuentra mediante el uso del refractómetro de mano que señala en grados Brix el contenido de sólidos totales en el jugo de caña. Dicha madurez ocurre en los meses de noviembre a marzo (se considera que hay variedades que comienzan a madurar de los 11 a 14 meses, especialmente cuando la siembre se ha efectuado en el mes de noviembre. Para muestrear un cañal y detectar su mejor punto de cosecha, se lleva a cabo lo siguiente: - Tomando en cuenta que la madurez de la caña comienza de la parte inferior del tallo hacia arriba: 1. Primeramente se divide en 3 partes el tallo de la caña: zona A, zona B y zona c. 2. Posteriormente se miden los grados Brix de la zona A y zona B, y cuando la división de los grados Brix de la zona B respecto a los grados Brix de la zona A se acerca a uno (1), la caña está madura; o sea, con un buen porcentaje de sacarosa, para ser transformada en azúcar por los ingenios. ( ª Brix zona B = 1 ) ª Brix zona A 3. Se continuarán haciendo muestreos cada 10 días por lotes de la misma edad y región, unas 20 muestras por lote. Inmediatamente después de seleccionado el lote, se procede a la roza, labor que se realiza en forma manual (tareas). Para esta labor los jornaleros se valen del “machete”, para cortar la “macolla” de caña, procurando cortarlo lo más bajo posible, sin dañar la “cepa” y cortando el cogollo de la planta, así como también desbajeràndola. Esta última labor en la actualidad se realiza quemando la caña antes de rozarla, sin tomar en consideración la pérdida de pureza que por esta labor se da, así como también el peso de la caña si o es recolectada en el momento adecuado. Posterior a esta labor, continua la recolección y el proceso de industrialización. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 17
  • 19. - Tallo: Macizo, cilíndrico (5-6cm de diámetro), alargado (altura de 2-5m) y sin ramificaciones. Se considera el verdadero fruto de aprovechamiento agrícola ya que en los entrenudos de éste se encuentra almacenado el azúcar. La caña tiene una riqueza en sacarosa del 14% aproximadamente, aunque a lo largo de la recolección, la concentración varía. La caña de azúcar, además de proporcionar sacarosa, tiene otros aprovechamientos. Tiene aproximadamente 40kg/t de melaza (materia prima para la fabricación del ron) y se pueden obtener unos 150kg/t de bagazo. Hay otros aprovechamientos de menor importancia como son la elaboración de compost agrícola, vinaza, ceras, fibra absorbente, etc. - Raíz: El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo. - Hoja: Largas, delgadas y planas. Recubiertas por pequeñas vellosidades con numerosas aperturas estomáticas. - Inflorescencia: Para que aparezca la inflorescencia es necesario que se den una serie de condiciones de edad, fertilización, fotoperíodo, temperatura y humedad adecuadas. En estas circunstancias, se pasará de un crecimiento vegetativo a uno reproductivo. Los entrenudos seguirán alargándose y finalmente aparecerá la hoja bandera, indicador de la pronta llegada de la inflorescencia. La inflorescencia es una panícula que en sus ejes secundarios presentan pares de espiguillas unidas mediante un pedicelo y con una sola flor. 3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS - Temperatura: La caña de azúcar no soporta temperaturas inferiores a 0ºC. Para crecer exige un mínimo de temperatura de 14 a 16ºC y la temperatura óptima de germinación oscila entre 32-38ºC. - Humedad relativa: Para que el crecimiento vegetativo de la caña de azúcar sea más rápido es necesario que la humedad relativa sea alta. En caso contrario (HR baja), y si además los riegos son deficitarios, la planta tenderá a madurar. - Radiación solar: Es una planta que necesita y asimila la radiación solar llegando a conseguir una transformación de hasta el 2% de la energía incidente en biomasa. Por tanto, durante todo el ciclo este cultivo requiere de una buena iluminación si se pretenden conseguir óptimos resultados. Dicho de otra forma: A mayor radiación solar, mayor será la eficiencia de la fotosíntesis y en consecuencia mayor será también la producción y la acumulación de azúcares. - Riegos: Los requerimientos hídricos son de 1200-1500mm anuales prefiriéndose un reparto adecuado de los aportes hídricos a lo largo de todo el período vegetativo. Por otro lado, para estimular la producción y acumulación de carbohidratos, se recomienda disminuir el aporte hídrico un mes antes de la cosecha. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 19
  • 20. Por último, hay que tener en cuenta que la caña de azúcar sufre con los encharcamientos por lo que se deberán evitar. - Suelo: Prefiere los suelos ligeros para alcanzar sus mejores rendimientos pero sí es cierto que no es un cultivo muy exigente en cuanto a suelo. Únicamente presenta problemas en suelos ácidos y en calizos puede aparecer clorosis. En definitiva, las mejores condiciones edafoclimáticas para obtener una mayor cantidad de azúcar son: Clima seco, poca humedad, bastante luz solar, noches frescas, precipitaciones o aportaciones hídricas reducidas durante la maduración, amplitud térmica durante el día y suelo de naturaleza ligera. 4. PROPAGACIÓN Y MATERIAL VEGETAL El material vegetal que se utiliza para la propagación de este cultivo son los esquejes de los tallos de la caña de azúcar y a éstos se les denomina "semilla". Esta particular siembra consiste en repartir los diferentes esquejes traslapándolos en el surco para posteriormente hacer los cortes necesarios con el objetivo de quedarnos con un material vegetal de unos 50cm de longitud y con 3 o 4 yemas. Las principales características que se persiguen en una variedad son: - Alta producción (t de caña/ha) - Resistencia a plagas y enfermedades - Buena adaptabilidad a diferentes condiciones edafoclimáticas - Alto porcentaje en sacarosa y que ésta sea de calidad (ºBrix) - Mayor porcentaje de extracción - Resistencia a tumbado - Bajo porcentaje de inflorescencias Caben destacar las siguientes variedades: POJ28-78, POJ27-14, CP57-603, PR61-632, V71-51, CC84-75, CC86-45, CC85-47, CC85-92, CC85-23 y CC85-57. 5. FERTILIZACIÓN Es un cultivo que en poco tiempo agota los nutrientes del suelo, de ahí la importancia de llevar a cabo un correcto programa de abonado. Por lo general se necesitan: - En fondo: 100kg P2O5/ha, 250kg K2O/ha y 100kg N/ha - En cobertera: 200-300kg N/ha en dos o tres aplicaciones durante el verano y el otoño. Otros elementos necesarios son: 47kg Ca/ha, 47kg Mg/ha y 60kg S/ha. 6. RECOLECCIÓN La recolección de la caña de azúcar puede llevarse a cabo de forma manual o mecanizada, y ambas, en verde o tras la quema. Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 20
  • 21. Habitualmente la cosecha se ha realizado tras la quema. El objetivo que se persigue al quemar la planta es eliminar posibles impurezas y aumentar el rendimiento productivo de las personas que están cosechando la caña de azúcar. Los inconveniestes de la quema surgen del impacto medioambiental. Esta práctica afecta negativamente sobre la calidad del aire, la fertilidad del suelo (desaparecen microorganismos y como consecuencia el contenido en materia orgánica se reduce) y sobre el contenido de sacarosa por las elevadas temperaturas que soporta la planta en el momento de la quema. Debido a estos impactos negativos sobre el medio ambiente, se está intentando que las cosechas se realicen en verde. Para que esta práctica (tanto manual como mecanizada) pueda ser rentable es necesario que el material recolectado lleve la menor cantidad de impurezas posible a la transformadora, aumentar la eficiencia en el corte y darle un uso a los restos de cosecha que se generan. Hay dos tipos de corte manual: Corte convencional (cortar el tallo por la base, despuntarlo y prepararlo para el transporte) y el Corte limpio (quitar las hojas del tallo, cortar el tallo por la base, despuntarlo y prepararlo para el transporte). Ambos difieren en la permanencia o no de las hojas del tallo. Por otro lado, la cosecha mecanizada se realiza mediante cosechadoras de labor combinada. Se denominan así porque se encargan de: Despuntar los tallos, cortarlos por la base y partirlos en trozos pequeños, eliminar las posibles impurezas presentes en la cosecha y prepararla para el transporte. En definitiva, se busca una recolección mecanizada en verde que aumente el rendimiento en el corte de las cañas y reduzca los residuos generados (o buscarle un aprovechamiento alternativo). 7. PLAGAS Y ENFERMEDADES 7.1. Plagas - Gusano taladrador (Diatraea saccharalis): Hay que tener en cuenta las diferentes fases por las que este gusano pasa en su ciclo de vida. En estado adulto se encuentra en estado de reposo, escondido en el envés de la hojas secas de la caña de azúcar durante el día para por la noche retomar su actividad. En estado de larva se encarga de la perforación del raquis de las hojas y posteriormente de taladrar las plantas tiernas. En plantas con un desarrollo mayor, tienen más trabajo a nivel foliar por lo que espera la llegada de la segunda muda para penetrar el tronco y formar galerías a lo largo del mismo. Por último, justo antes de convertirse en pupa, hace galerías de mayor tamaño hasta salir fuera. Las cubre con hilos y fibras de la caña y finalmente se convierte en pupa. Las consecuencias derivadas de la actividad del gusano taladrador en la caña de azúcar se pueden traducir en una pérdida del contenido de sacarosa así como de los ºBrix de la misma, muerte de cañas jóvenes y disminución del poder Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 21
  • 22. vegetativo de la caña de azúcar. - Taladrador menor de la caña de azúcar (Elasmopalpus lignosellus): Se trata también de un taladrador. Al igual que en el caso anterior, la larva taladra el tallo pero en mayor medida ya que consigue hasta la muerte del retoño. Para controlar esta plaga se puede recurrir a la inundación de surcos. - Barrenador gigante de la caña o Gusano tornillo (Castnia licus): Su actividad consiste en llevar a cabo excavaciones para realizar galerías que transcurran por la parte inferior del tallo extendiéndose hasta la subterránea. Este daño causado por el gusano tornillo en la planta, puede desencadenar la invasión de diferentes patógenos. - Jobotos (Phyllophaga spp.): Esta plaga destruye las raíces de las plantas consiguiendo que la caña de azúcar se torne de color amarillento y que el follaje vaya muriendo lentamente. Su prevención es relativamente fácil ya que la maquinaria destinada a las labores del suelo puede eliminar las larvas y pupas. - Gusano medidor (Mocis latipes): Este gusano se come los bordes de las hojas de plantas tiernas principalmente. En ocasiones puede llegar a dejar solamente el nervio central de la misma. - Picudo del Pseudotallo, Picudo rayado (Metamasius hemipterus): Es susceptible de ser infectado aquel material vegetal que por diferentes razones está más debilitado. De esta forma, dicho material vegetal se sembrará infectado y los brotes serán débiles. En consecuencia, a lo largo del cultivo, se dispondrá de una caña de azúcar que se tumba y con un contenido en jugos azucarados mucho menor que una sana en las mismas condiciones. - El salivazo de la caña de azúcar (Aeneolamina varia): Las ninfas chupan la savia de las raíces de la planta mientras que los adultos prefieren la de las hojas. A la vez que están chupando la savia se encargan de inyectarle a la planta una toxina que posteriormente le causará la aparición de necrosis y de manchas rojizas para debilitarla hasta que se seque. - Saltahojas antillano (Saccharosydne saccharivora): Esta plaga succiona savia y secreta una sustancia azucarada. Sobre esta sustancia se forma fumagina, la cual dificultará la fotosíntesis y transpiración de los tejidos vegetales de la caña de azúcar. 7.2. Enfermedades - Carbón (Ustilago scitaminea): Enfermedad que provoca el achaparramiento de la planta así como la aparición de tallos más débiles y delgados, hojas estrechas y pequeñas con estructuras negras en forma de látigo en la parte terminal de la planta o cogollo. - Puccinia erianthi, P. melanocephata y P. kuenknii: La enfermedad provoca la aparición de manchas cloróticas que con el tiempo van tomando un color más Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 22
  • 23. oscuro y que quedan delimitadas por un halo más claro. Finalmente aparecen pústulas en el envés de las hojas. - Mancha de ojo o mancha ojival (Bipolaris sacchari): Las manchas ojivales son manchas alargadas que siguen el sentido de los nervios de las hojas. Presentan un color rojizo rodeado de un halo de color amarillento. En estado más avanzado, los síntomas aumentan apareciendo rayas hacia el extremo de la hoja desde la mancha origen. - Pokkah Boeng (Fusarium moniliforme Sheldon): Los cogollos se retuercen, las bases de los tallos aparecen cloróticas y los tallos propiamente dichos deformados. - Mancha anular (Lepthosphaeria sacchari): Aparecen manchas alargadas de color verde o marrón oscuro con halos irregulares amarillentos. - Raquitismo del retoño (Clavibacter xylii): Esta bacteria provoca tallos raquíticos con decoloraciones en los nudos de los mismos. - Escaldadura foliar (Xanthomonas albilineans): Bacteria que se propaga a través de los utensilios de siembra. Por tanto resulta relativamente fácil que la planta no desarrolle esta enfermedad simplemente con la adecuada higienización de dicho material. Una vez que la planta presente síntomas, se pueden observar rayas estrechas de color blanquecino tanto en hojas como vainas así como también un lento desarrollo de los tallos. - Raya roja (Xanthomonas rubrilineans): Provoca rayas rojas que se extienden paralelas a los nervios de la hoja. En casos de infección severa puede provocar incluso la pudrición del cogollo y del tallo de la planta. - Virus del mosaico de la caña de azúcar: Es un virus que se transmite a través de áfidos. Produce pequeñas manchas de colores que pueden ir desde el verde hasta una tonalidad más blanquecina. - Peca amarilla o mancha amarilla (Mycovellosiella koepkei): Las plantas infestadas presentan manchas foliares que se tornan de color rojizo y amarillento. Las hojas se llegan a doblar y secar. http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_cana_azucar.asp Este material ha sido preparado por el Lic. Oscar Armando Melgar, CPA. 23