SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 12
Soporte vital básico 
Fecha de la última revisión: 21/03/2011 
 Guía 
Índice de contenidos 
1. Introducción 
2. Soporte vital básico del adulto 
3. Soporte vital básico pediátrico 
4. Bibliografía 
5. Más en la red 
6. Autores 
Trabajos recientes relacionados 
Realizar comentarios o aportaciones 
Introducción 
Una situación de emergencia debe detectarse y actuar con la mayor precocidad posible. Existe 
una relación directa entre la precocidad y calidad de la actuación con la probabilidad de 
recuperación sin secuelas. Por lo tanto para hacer un adecuado soporte vital avanzado (SVA) 
debemos antes realizar un buen soporte vital básico (SVB). 
Entendemos por SVB un conjunto de actuaciones que van desde el conocimiento de cómo 
activar el sistema de respuesta ante una emergencia médica hasta las medidas iniciales que se 
deben realizar ante esa situación de emergencia. 
El SVB tiene como objetivo proporcionar una adecuada oxigenación, ventilación y circulación 
eficaces hasta el retorno de la circulación o hasta el inicio de la avanzada. Estas actuaciones 
deben iniciarse antes de los 4 minutos. 
subir 
Soporte vital básico del adulto 
Cada año en Europa unas 700.000 personas se mueren a causa de un paro cardiaco súbito. La 
mayoría de las victimas que sobreviven lo hacen gracias a un óptimo soporte vital básico que 
incluye: la activación precoz del sistema de emergencias (SEM), la RCP básica precoz, que 
incluya a su vez la utilización del DEA y la desfibrilación precoz. 
La causa de estos paros son hasta aproximadamente en un 85% de los casos arritmias 
ventriculares tipo taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) y fibrilación ventricular (FV), cuyo 
tratamiento especifico es la desfibrilación eléctrica. Por eso es tan importante pedir ayuda lo 
antes posible y mientras no llega, hacer un adecuado soporte vital básico. En el 15% restante 
incluiríamos la asistolia y actividad eléctrica sin pulso. Cada minuto que perdemos sin
desfibrilar al paciente disminuye la posibilidad de supervivencia en un 7-10%. 
Si tenemos una parada cardiorespiratoria en: 
 Un niño, lo más frecuente es que primero sea una parada respiratoria y después venga 
la parada cardiaca. 
 Un adulto, lo más frecuente es que sea de origen cardiaco, excepto en casos de 
ahogamiento, asfixia, traumatismo ó depresores del SNC. 
Parada cardiorespiratoria-parada respiratoria 
 1º Garantizar la seguridad del entorno para el reanimador y para la víctima. 
 2º Reconocer inmediatamente el paro cardiaco y activar el sistema de emergencias, 
en caso de que no responda o no respire, o que no respire adecuadamente (solo jadea 
o boquea): 
o Si sospechamos una parada respiratoria como causa inicial (ahogamiento, 
consumo de depresores sistema nervioso central,etc.) daríamos 5 ciclos de 
RCP (cada ciclo son 30 compresiones-2 ventilaciones) de RCP (sobre 2 minutos) 
y avisamos al sistema de emergencias. 
o En el resto de los casos sospecharemos causa cardiaca y avisaremos 
rápidamente al sistema de emergencias y comenzaremos con compresiones 
torácicas. Si son reanimadores cualificados la secuencia es 30 compresiones-2 
ventilaciones. 
 3º Valorar la conciencia, se le pregunta al paciente: ¿está usted bien? 
 Si contesta o hace el intento de contestar es que mantiene un nivel de 
actividad suficiente de actividad cerebral: consideramos que está consciente y 
por tanto tiene ventilación y circulación. Colocaremos al paciente en posición 
lateral de seguridad. 
 Si no contesta hay que comprobar inconsciencia. ¿Cómo? Sacudimos 
enérgicamente al paciente por los hombros al tiempo que le gritamos ¿está 
usted bien? Si no nos contesta es que está inconsciente. 
Hasta esta nueva revisión la secuencia era el ABC de la reanimación (apertura 
vía aérea-ventilación-compresiones cardíacas), pero a partir de ahora 
debemos hacer CAB (compresiones-vía aérea-ventilación); se intenta disminuir 
el retraso en el inicio de las compresiones cardíacas, aumentar el número y 
que estas sean de “alta calidad”, al igual que disminuir las interrupciones entre 
las mismas.
 4º Compresiones cardiacas 
 Reanimadores entrenados pueden comprobar la existencia o ausencia de 
circulación, en un tiempo máximo de 10 segundos y en el caso de no encontrar 
pulso se iniciarían las compresiones torácicas, previa petición de ayuda. Para 
ello se colocan los dedos índice y medio de la mano en las arterias carotídeas, 
que están entre la hendidura de la laringe y el músculo 
esternocleidomastoideo, y se palpa la presencia de pulso de las mismas. 
 Reanimadores no entrenados deben empezar con las compresiones torácicas 
sin comprobar pulso. 
Si no hay circulación, sospechamos que la inconsciencia es de origen cardiaco: 
los reanimadores entrenados realizarían compresiones torácicas a razón de 
30:2 (30 compresiones-2 ventilaciones) y así mantener, comprobando cada 
dos minutos la existencia de circulación-ventilación; los reanimadores no 
entrenados sólo realizarían compresiones torácicas a razón de al menos 100 
compresiones por minuto. 
El punto de masaje sería con el reanimador arrodillado al lado izquierdo del 
paciente a unos centímetros, y colocaría el talón de la mano en el medio del 
esternón y por encima el talón de la otra mano (generalmente se coloca el 
talón de la mano dominante primero). 
Después debemos colocar los brazos extendidos de forma perpendicular, si no 
se consiguiera esta perpendicularidad podemos ayudarnos de cojines, 
taburetes, etc. Así conseguimos aprovechar mejor el peso corporal para 
realizar las compresiones–descompresiones efectivas. 
Si hay circulación, deberíamos sospechar que la inconsciencia es de origen 
respiratorio (drogas ó fármacos depresores del SNC, ahogamiento, 
traumatismo, asfixia, bebes ó niños). Iniciaríamos secuencias de 10 
insuflaciones intermitentes por minuto (ventilación artificial) durante 1-2 
minutos, pediríamos ayuda y comprobaríamos circulación. 
 Si existe circulación: nuevamente 10 insuflaciones intermitentes 
porminuto y volveríamos a comprobar circulación. 
 Si no existe circulación: iniciaríamos compresiones torácicas a razón de 
descompresiones efectivas. 
Para que una compresión-descompresión sea efectiva y de “alta calidad”: 
 Tiempo compresión-descompresión debe ser similar. 
 Se debe hacer a un ritmo de al menos 100 compresiones por minuto.
 El peso que cargamos sobre el esternón debe hacerlo hundir unos 5 
cm. 
 Debe haber una expansión torácica completa después de cada 
compresión. 30:2 (30 compresiones torácicas-2 insuflaciones) y así 
mantener, comprobando cada dos minutos la existencia de 
circulación–ventilación. 
Cada insuflación: 
 Deben ser lenta: 1 segundo de duración. 
 No hacer insuflaciones rápidas y bruscas. La insuflación debe de ser 
continua durante ese segundo y el volumen de la insuflación debe ser 
el suficiente para elevar visiblemente el tórax (alrededor de unos 500 
ml). Volúmenes excesivos y/o demasiado rápidos (mas de un segundo 
por insuflación o más de 10 por minuto) producen hiperventilación, 
que produce complicaciones como un aumento de presión 
intratorácica lo que disminuiría la percusión coronaria y cerebral, y con 
ello las posibilidades de supervivencia. 
 5º Abrir vía aérea 
La pérdida de tono muscular provoca la caída del paciente al suelo pero también 
provoca la caída de la lengua hacia atrás ocupando la hipofaringe ocluyendo la vía 
aérea. Para abrir la vía aérea debemos hacer una maniobra de elevación mandibular, 
que nos elevaría la lengua y nos permeabilizaría buco y nasofaringe. 
 Maniobra frente mentón: coloca al paciente en decúbito supino horizontal, se 
eleva manualmente la mandíbula y se inclina la frente ligeramente hacia atrás. 
 En accidentados se hace tracción de mandíbula con inmovilización cervical. 
 6º Comprobar ventilación 
Comprobar ventilación en un tiempo máximo de 10 segundos. Para ello vemos, oímos 
y sentimos. Se observa con la vía aérea abierta mediante elevación mandibular, si se 
producen movimientos ventilatorios de la caja torácica, mientras se pone la mejilla del 
reanimador cerca de la boca del paciente para escuchar y sentir la salida de aire. 
 Si respira, tiene circulación conservada. El paso siguiente es poner al paciente 
en posición lateral de seguridad excepto que sean accidentados, en los que no 
debemos hacer movilización alguna salvo que la permanencia en el lugar del 
accidente sea más amenazante para su vida. Pedir ayuda.
 Si no respira y entendemos que no respira cuando no muestra signos de 
ventilación espontánea (apnea) ó muestra una ventilación mínima pero 
ineficaz (jadeos ocasionales o “gasp”). 
La ventilación se realizara boca-boca siempre que sea posible, la ventilación boca-nariz debe 
ser una alternativa. Los pacientes con estomas (por laringectomías, etc.) la ventilación la 
realizaremos boca del reanimador-estoma, pudiendo ayudarnos del tubo que traen las 
mascarillas faciales pediátricas para el mejor sellado de la boca con la cánula del estoma. 
Inmovilización del paciente 
Siempre que podamos debemos utilizar la posición lateral de seguridad, y para ello: 
 Primero nos arrodillamos junto al lado del paciente y retiramos todo los objetos 
potencialmente lesivos (gafas, etc.). 
 Colocamos el brazo más próximo del paciente en un ángulo recto hacia la cabeza con 
la palma de la mano hacia arriba. 
 El brazo opuesto se coloca sobre el tórax del paciente hasta que la palma de la mano 
toque el hombro próximo. 
 Flexionamos la pierna opuesta, colocamos el pie en el suelo y se sujeta al paciente por 
el hueco poplíteo de esa pierna y por el hombro girándolo 90 grados. 
Una vez colocado debemos revisar: 
 Que los fluidos de la boca salgan fácilmente. 
 Permita la vigilancia y fácil acceso a la vía aérea. 
 Poder pasar de esa posición a decúbito supino con facilidad y seguridad. 
 Evitar cualquier presión sobre el tórax que dificulte la respiración. 
 No agravar otras lesiones. 
Atragantamiento 
 Paciente consciente: un paciente que ha sufrido un atragantamiento puede tener 
ocupada la boca, nariz, faringe o laringe por objetos (restos de comida, dentaduras, 
etc). La obstrucción puede ser: 
o Parcial y así oiremos un estridor al respirar y suele toser insistentemente 
mientras se lleva las manos al cuello.
o Completa, de manera que el paciente no puede respirar, hablar o toser y si no 
actuamos rápidamente puede perder la consciencia. 
Si los objetos son visibles y accesibles intentaremos retirarlos, sino mejor no intentarlo porque 
podemos introducirlos hacia zonas mas lejanas, obstruyendo mas la vía aérea. 
Si el paciente tose compulsivamente, debemos animarlo a ello. No hay ninguna técnica 
comparable en efectividad a la tos. 
Si tose débilmente o deja de toser y esta de pie, intentaremos ayudarle inclinándolo hacia 
delante, sujetando su pecho con una la palma de nuestra mano y dándole 5 palmadas en la 
espalda entre los hombros de manera rápida y fuerte con la palma de la otra mano. 
Si esto no fuera efectivo realizaríamos un “Heimlich”, que son 5 compresiones abdominales 
bruscas que por un lado aumentaría la presión intraabdominal y de manera indirecta la 
intratorácica y por otra provocarían una contracción brusca de la musculatura del diafragma 
y/o esofágica. Si el paciente está sentado o de pie, nos colocaremos detrás de él, rodeamos su 
cintura con ambos brazos hasta situar un puño en el epigastrio, en la línea media, por encima 
del ombligo, con el pulgar hacia dentro y lejos del reborde costal y apéndice xifoides. Con la 
otra mano agarramos el puño y presionamos de manera rápida de abajo hacia arriba. 
En pacientes obesos, embarazadas y lactantes se coloca la mano en el tercio medio del 
esternón presionando hacia atrás. 
Si la obstrucción no se resuelve, revisamos la boca del paciente en busca de un cuerpo extraño, 
y si no lo encontramos alternaremos 5 palmadas en espalda y 5 compresiones abdominales. 
 Paciente inconsciente: se coloca al paciente en decúbito supino horizontal, se liberan 
las prendas que puedan oprimir el cuello y realizamos la maniobra frente -mentón 
(excepto en accidentados que hacemos tracción con inmovilización cervical), 
intentando liberar la vía aérea. 
Si visualizamos objetos en la boca, intentamos su extracción manual mediante la 
maniobra de gancho. 
Después comprobamos la respiración del paciente (ver, oir y sentir) y procedemos a 
dar 2 insuflaciones efectivas de 5 intentos: 
 Si conseguimos dos ventilaciones eficaces de 5 intentos, procedemos a 
comprobar circulación, continuando con la secuencia de soporte vital según 
proceda. 
 Si no conseguimos dos ventilaciones eficaces de 5 intentos, procedemos a 
realizar 30 compresiones torácicas de la misma forma que en una RCP básica, 
miramos si tenemos algún objeto en la boca que intentaremos extraerlo y
empezaríamos de nuevo (2 ventilaciones eficaces de 5 intentos-30 
compresiones torácicas, ...). 
 Si conseguimos 2 ventilaciones eficaces, comprobaríamos circulación y 
continuaríamos con la secuencia de soporte vital según proceda. 
subir 
Soporte vital básico pediátrico 
 1º Valorar consciencia 
Para comprobar la inconsciencia estimularemos de manera táctil (pellizcos, ...) a la vez 
que le hablamos en voz alta: 
 Si el niño responde lo ponemos en una posición lateral de seguridad, y 
pediremos ayuda. 
 Si el niño no responde: pediremos ayuda y si el reanimador está entrenado 
puede hacer una comprobación de la existencia o ausencia de pulso en un 
tiempo máximo de 10 segundos. 
 Si es un lactante palparemos el puso braquial que está en cara interna 
del brazo y si no somos capaces iríamos al pulso braquial. 
 Si es un niño palparemos el pulso carotídeo igual que en el adulto. 
Si hay pulso daremos entre 12-20 respiraciones por minuto en niños y lactantes (una 
insuflación cada 3-5 segundos). 
Si no hay pulso ó en lactantes es menor de 60 latidos por minuto, iniciaremos masaje cardiaco 
externo colocando al paciente en decúbito supino: 
 En un lactante: ponemos los dedos medio y anular sobre el esternón por 
debajo de la línea intermamilar, produciendo una depresión del 1/3 de la 
profundidad del tórax (4 cm) y esto lo haremos a razón de 100 compresiones 
por minuto. 
 En un niño menor de 8 años: nos ponemos en la posición que adoptamos para 
el adulto con el brazo extendido y colocamos el talón de una mano en la parte 
media del esternón sin comprimir el apéndice xifoides y comprimimos a razón 
de al menos 100 compresiones por minuto pero no mayor de 120 
compresiones por minuto, intentando producir una depresión de 1/3 de la 
profundidad del tórax (5 cm). 
 En un niño mayor de 8 años se hará con las dos manos igual que en un adulto 
La relación compresiones-ventilaciones en niños y lactantes:
 Si hay un solo reanimador entrenado daremos ciclos de 30 compresiones-2 
ventilaciones. 
 Si hay dos reanimadores entrenados se darán a razón de 15 compresiones-2 
ventilaciones intentando minimizar las interrupciones e intercambiándose 
cada dos minutos los reanimadores para minimizar el cansancio y que las 
compresiones sean efectivas. 
 2º Apertura de vía aérea 
Al igual que en los adultos la pérdida de tono muscular provoca la caída de la lengua 
hacia atrás ocupando la hipofaringe y ocluyendo la vía aérea. Para abrir esta vía aérea 
debemos de hacer una maniobra de elevación mandibular, que nos elevaría la lengua y 
nos permeabilizaría la buco y nasofaringe. 
 Maniobra frente mentón, con una extensión moderada del cuello en niños 
pequeños y extensión neutra en lactantes. 
 Si el niño ha sufrido un traumatismo craneal, no usaremos la maniobra frente – 
mentón; arrastraremos de la mandíbula con inmovilización cervical, para ello 
introduciremos el dedo pulgar por dentro de la boca y el índice por fuera a 
modo de pinza. 
 3º Comprobaremos la respiración (máximo 10 segundos) 
Para ello vemos oímos y sentimos. Si el niño: 
 Respira, lo ponemos en posición lateral de seguridad. 
 No respira: cubriremos con nuestra boca la boca si es niño ó la boca-nariz si es 
un lactante, introduciendo aire que previamente inspiramos suavemente 
durante 1-1'5 segundos hasta ver que el pecho se eleva (aproximadamente 
unos 450-500 ml). 
Si hay dificultad para la ventilación del paciente lo consideraremos como asfixia por cuerpo 
extraño. 
Cuando conseguir ayuda 
Si es un lactante ó recién nacido, no interrumpimos la RCP para solicitar ayuda ni para e l 
transporte, porque apoyando el lactante sobre un antebrazo podemos realizar el soporte vital
y el transporte a la vez. 
Si es un niño: 
 Si hay más de un reanimador entrenado, un realizará las maniobras mientras el otro 
activa el servicio de emergencias médicas. 
 Si sólo hay un reanimador entrenado realizamos RCP durante 5 ciclos (cada ciclo son 
30 compresiones-2 ventilaciones, que nos llevara aproximadamente unos 2 minutos) y 
avisamos. 
En esto se diferencian de los adultos, y es que en los niños la mayoría de los paros cardiacos no 
son causados por arritmias ventriculares, sino debidos a paradas respiratorias iniciales, y ello 
hace que se beneficien de la RCP inicial antes de solicitar ayuda. 
Asfixia por un cuerpo extraño 
Abrimos la boca y observamos si hay un cuerpo extraño evidente y accesible que intentaremos 
retirar mediante la maniobra de gancho. 
Observamos que la maniobra frente mentón este correcta y no tengamos el cuello en 
hiperextensión e intentamos 2 efectivas de 5 intentos de ventilación. 
Si el niño respira, se le anima a que tosa. 
Si el niño no respira iniciamos el algoritmo de desostrucción de vía aérea por cuerpo extraño: 
 Lactante: alternamos ciclos de 5 golpes en la espalda con 5 compresiones torácicas 
hasta que la vía aérea quede despejada ó recupere la ventilación espontánea eficaz. 
 Niño menor 8 años: colocamos al niño en decúbito prono, colocando la cabeza del 
niño mas baja que el tórax y damos 5 golpes fuertes con el talón de la mano en la zona 
interescapular y si no se expulsa el cuerpo extraño daríamos 5 compresiones torácicas 
en la misma zona del masaje cardiaco. 
 Examinaríamos la boca y si no encontramos cuerpo extraño visible y accesible 
empezaríamos otra vez: abrir vía aérea, 2 ventilaciones efectivas de 5 ventilaciones, 5 
golpes en la espalda, 5 compresiones torácicas y revisamos. 
 Niño mayor de 8 años: igual que en el adulto. 
Tabla 1. Resumen de soporte vital básico. 
Secuencia de 
actuación 
Adultos 
Niños >8 
años 
Niños 1-8 
años 
Lactantes Neonatos 
(se mantiene 
el ABC de la
reanimación) 
Comprobar 
inconsciencia 
Sacudir y 
gritar ¿está 
usted bien? 
Sacudir y 
gritar ¿está 
usted bien? 
Sacudir y 
gritar. 
Pellizcarle. 
Palmadas en 
pies, frotarle 
la espalda. 
Comprobar 
pulso 
(solo 
profesionales 
de la salud) 
Carotídeo. Carotídeo. Braquial. Umbilical. 
Masaje 
cardíaco 
Talón de las 
dos manos 
en el medio 
del esternón 
100 
compr/min 
Profundidad: 
1/3 del tórax 
(5 cm). 
Talón de una 
mano en el 
medio del 
esternón 
100 
compr/min 
Profundidad: 
1/3 del tórax 
(5 cm). 
Dedos medio 
y anular por 
debajo de la 
línea 
intermamilar 
100 
compr/min 
Profundidad: 
1/3 del tórax 
(4 cm). 
Abrazar el 
tórax con las 
dos manos 
colocan-do 
los dedos 
pulgares en 
el esternón 
por debajo 
de la línea 
intermamilar 
120 
compr/min 
Profundidad: 
1/3 del 
tórax. 
Abrir vía 
aérea 
Maniobra 
frente 
mentón. 
Tracción 
mandíbula si 
sospecha de 
lesión 
cervical. 
Maniobra 
frente 
mentón. 
Tracción 
mandíbula si 
sospecha de 
lesión 
cervical. 
Maniobra 
frente 
mentón. 
Tracción 
mandíbula si 
sospecha de 
lesión 
cervical. 
Maniobra 
frente 
mentón. 
Tracción 
mandíbula si 
sospecha de 
lesión 
cervical. 
Comprobar 
reparación 
Ver, oír y 
sentir. 
Ver, oír y 
sentir. 
Ver, oír y 
sentir. 
Ver, oír y 
sentir. 
Ventilar (solo 
expertos y 
entrenados) 
10 
ventilaciones 
por minuto. 
12-20 
ventilaciones 
por minuto. 
12-20 
ventilaciones 
por minuto. 
40 
ventilaciones 
por minuto. 
Relación 
masaje/ 
Compresión-ventilación 
a 
Compresión-ventilación 
a 
Compresión-ventilación 
a 
Compresión-ventilación 
a
ventilación razón de 
30:2. 
Conectar y 
usar el DEA 
en cuanto 
sea posible. 
razón de 
30:2. 
Si hay 2 
reanimadores 
se realiza a 
razón de 
15:2. 
Conectar y 
usar el 
desfibrilador 
manual en 
cuanto sea 
posible. 
razón de 
30:2. 
Si hay 2 
reanimadores 
se realiza a 
razón de 15:2 
. 
Conectar y 
usar el 
desfibrilador 
manual en 
cuanto sea 
posible. 
razón de 3:1. 
Conectar y 
usar el 
desfibrilador 
manual en 
cuanto sea 
posible. 
subir 
Bibliografía 
 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and 
Emergency Cardiovascular Care. Part 1: Introduction. Circulation. 2005;112 [Suppl I]:IV- 
1-IV-5. PubMed PMID: 16314375 Texto completo 
 American Heart Association 2005. Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and 
Emergency Cardiovascular Care. Part 4: Adult Basic Life Support. Circulation. 
2005;112:IV-19–IV-34. Texto completo 
 American Heart Association. 2005. American Heart Association (AHA) guidelines for 
cardiopulmonary resuscitation (CPR) and emergency cardiovascular care (ECC) of 
pediatric and neonatal patients: pediatric basic life support. Pediatrics. 2006 
May;117(5):e989-1004. PubMed PMID: 16651298 Texto completo 
 American Heart Association. 2005 Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and 
Emergency Cardiovascular Care. Part 13: Neonatal Resuscitation Guidelines. 
Circulation. 2005;112:IV-188–IV-195. Texto completo 
 de Caen AR, Kleinman ME, Chameides L, Atkins DL, Berg RA, Berg MD, et al.; Paediatric 
Basic and Advanced Life Support Chapter Collaborators. Part 10: Paediatric basic and 
advanced life support: 2010 International Consensus on Cardiopulmonary 
Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science with Treatment 
Recommendations. Resuscitation. 2010;81 Suppl 1:e213-59. PubMed PMID: 20956041 
 Nolan JP, Hazinski MF, Billi JE, Boettiger BW, Bossaert L, de Caen AR, et al. Part 1: 
Executive summary: 2010 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation
and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations. 
Resuscitation. 2010;81 Suppl 1:e1-25. PubMed PMID: 20956042 
 Kattwinkel J, Perlman JM, Aziz K, Colby C, Fairchild K, Gallagher J, et al. Part 15: 
neonatal resuscitation: 2010 American Heart Association Guidelines for 
Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 
2010;122(18 Suppl 3):S909-19. PubMed PMID: 20956231 Texto completo 
 Field JM, Hazinski MF, Sayre MR, Chameides L, Schexnayder SM, Hemphill R, et al. Part 
1: executive summary: 2010 American Heart Association Guidelines for 
Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 
2010;122(18 Suppl 3):S640-56. PubMed PMID: 20956217 Texto completo 
 Wyllie J, Perlman JM, Kattwinkel J, Atkins DL, Chameides L, Goldsmith JP, et al.; 
Neonatal Resuscitation Chapter Collaborators. Part 11: Neonatal resuscitation: 2010 
International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency 
Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations. Resuscitation. 
2010;81 Suppl 1:e260-87. PubMed PMID: 20956039 
 Berg MD, Schexnayder SM, Chameides L, Terry M, Donoghue A, Hickey RW, et al. Part 
13: pediatric basic life support: 2010 American Heart Association Guidelines for 
Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 
2010;122(18 Suppl 3):S862-75. PubMed PMID: 20956229 Texto completo 
 Berg RA, Hemphill R, Abella BS, Aufderheide TP, Cave DM, Hazinski MF, et al. Part 5: 
adult basic life support: 2010 American Heart Association Guidelines for 
Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 
2010;122(18 Suppl 3):S685-705. PubMed PMID: 20956221 Texto completo 
 Koster RW, Sayre MR, Botha M, Cave DM, Cudnik MT, Handley AJ, et al. Part 5: Adult 
basic life support: 2010 International consensus on cardiopulmonary resuscitation and 
emergency cardiovascular care science with treatment recommendations. 
Resuscitation. 2010;81 Suppl 1:e48-70. PubMed PMID: 20956035 
 Wyllie J, Perlman JM, Kattwinkel J, Atkins DL, Chameides L, Goldsmith JP et al.; 
Neonatal Resuscitation Chapter Collaborators. Part 11: Neonatal resuscitation: 2010 
International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency 
Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations. Resuscitation. 2010 
Oct;81 Suppl 1:e260-87. PubMed PMID: 20956039

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar hysspgi
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPFederico Del Toro
 
Prorescue presentaci _n_svb_dea
Prorescue presentaci _n_svb_deaProrescue presentaci _n_svb_dea
Prorescue presentaci _n_svb_deaSergiodg78
 
Ntp primeros auxilios
Ntp primeros auxiliosNtp primeros auxilios
Ntp primeros auxiliosMferavi
 
Rcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros AuxiliosRcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros Auxiliosruben
 
Respiracion de salvamento
Respiracion de salvamentoRespiracion de salvamento
Respiracion de salvamentoEquipoURG
 
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovaceJuan Carlos Velasquez
 
Procedimiento para la respiracion de salvamento
Procedimiento para la respiracion de salvamentoProcedimiento para la respiracion de salvamento
Procedimiento para la respiracion de salvamentoEquipoURG
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimientoahr772
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarAsista
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidasamm01
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresMarco Rivera
 

Mais procurados (20)

Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar Resucitación cardiopulmonar
Resucitación cardiopulmonar
 
Reanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCPReanimación cardio-pulmonar RCP
Reanimación cardio-pulmonar RCP
 
Prorescue presentaci _n_svb_dea
Prorescue presentaci _n_svb_deaProrescue presentaci _n_svb_dea
Prorescue presentaci _n_svb_dea
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Aprendiendo a tomar una buena decision
Aprendiendo a tomar una buena decisionAprendiendo a tomar una buena decision
Aprendiendo a tomar una buena decision
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Ntp primeros auxilios
Ntp primeros auxiliosNtp primeros auxilios
Ntp primeros auxilios
 
Rcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros AuxiliosRcp Primeros Auxilios
Rcp Primeros Auxilios
 
Respiracion de salvamento
Respiracion de salvamentoRespiracion de salvamento
Respiracion de salvamento
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
 
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas   ovaceModulo ii obstruccion de vias aereas   ovace
Modulo ii obstruccion de vias aereas ovace
 
Procedimiento para la respiracion de salvamento
Procedimiento para la respiracion de salvamentoProcedimiento para la respiracion de salvamento
Procedimiento para la respiracion de salvamento
 
Perdidad De Conocimiento
Perdidad De ConocimientoPerdidad De Conocimiento
Perdidad De Conocimiento
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
Seis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vidaSeis pasos para salvar una vida
Seis pasos para salvar una vida
 
Vendajes
Vendajes Vendajes
Vendajes
 
Definicion
DefinicionDefinicion
Definicion
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
 

Destaque

Apoyo conductual positivo para profesores
Apoyo conductual positivo para profesoresApoyo conductual positivo para profesores
Apoyo conductual positivo para profesoresJennifer Franco Linch
 
Chapter 3 _interrelated_scientific_prin
Chapter 3 _interrelated_scientific_prinChapter 3 _interrelated_scientific_prin
Chapter 3 _interrelated_scientific_prinMalcolm Harrison
 
FOME: UM CASO DE (IN) SUSTENTABILIDADE ALIMENTAR OU (IN) SEGURANÇA POLÍTICA? ...
FOME: UM CASO DE (IN) SUSTENTABILIDADE ALIMENTAR OU (IN) SEGURANÇA POLÍTICA? ...FOME: UM CASO DE (IN) SUSTENTABILIDADE ALIMENTAR OU (IN) SEGURANÇA POLÍTICA? ...
FOME: UM CASO DE (IN) SUSTENTABILIDADE ALIMENTAR OU (IN) SEGURANÇA POLÍTICA? ...1sested
 
Triage abcd resumen ramon flores gomez15 08 2011
Triage abcd resumen ramon flores gomez15 08 2011Triage abcd resumen ramon flores gomez15 08 2011
Triage abcd resumen ramon flores gomez15 08 2011VILLAALEJANDREZ
 
Bad ischl-papier-2015-digitale-wirtschaft-und-arbeitswelt
Bad ischl-papier-2015-digitale-wirtschaft-und-arbeitsweltBad ischl-papier-2015-digitale-wirtschaft-und-arbeitswelt
Bad ischl-papier-2015-digitale-wirtschaft-und-arbeitsweltFESD GKr
 
Tecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las MatemáticasTecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las Matemáticascaloma5
 
Guia Para Profesores
Guia Para ProfesoresGuia Para Profesores
Guia Para ProfesoresNorman Badia
 
Exploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articularExploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articularJonathan Salinas Ulloa
 
Riddles In The Dark
Riddles In The DarkRiddles In The Dark
Riddles In The DarkAndy Sundahl
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadleonardo19940511
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Jessica espinosa
 
Condiciones Y Politicas
Condiciones Y PoliticasCondiciones Y Politicas
Condiciones Y Politicassubhan1063
 

Destaque (20)

Apoyo conductual positivo para profesores
Apoyo conductual positivo para profesoresApoyo conductual positivo para profesores
Apoyo conductual positivo para profesores
 
Chapter 3 _interrelated_scientific_prin
Chapter 3 _interrelated_scientific_prinChapter 3 _interrelated_scientific_prin
Chapter 3 _interrelated_scientific_prin
 
FOME: UM CASO DE (IN) SUSTENTABILIDADE ALIMENTAR OU (IN) SEGURANÇA POLÍTICA? ...
FOME: UM CASO DE (IN) SUSTENTABILIDADE ALIMENTAR OU (IN) SEGURANÇA POLÍTICA? ...FOME: UM CASO DE (IN) SUSTENTABILIDADE ALIMENTAR OU (IN) SEGURANÇA POLÍTICA? ...
FOME: UM CASO DE (IN) SUSTENTABILIDADE ALIMENTAR OU (IN) SEGURANÇA POLÍTICA? ...
 
Triage abcd resumen ramon flores gomez15 08 2011
Triage abcd resumen ramon flores gomez15 08 2011Triage abcd resumen ramon flores gomez15 08 2011
Triage abcd resumen ramon flores gomez15 08 2011
 
Bad ischl-papier-2015-digitale-wirtschaft-und-arbeitswelt
Bad ischl-papier-2015-digitale-wirtschaft-und-arbeitsweltBad ischl-papier-2015-digitale-wirtschaft-und-arbeitswelt
Bad ischl-papier-2015-digitale-wirtschaft-und-arbeitswelt
 
2862004
28620042862004
2862004
 
Edificios verdes
Edificios verdesEdificios verdes
Edificios verdes
 
Tecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las MatemáticasTecnología y Didáctica de las Matemáticas
Tecnología y Didáctica de las Matemáticas
 
Guia Para Profesores
Guia Para ProfesoresGuia Para Profesores
Guia Para Profesores
 
Exploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articularExploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articular
 
Riddles In The Dark
Riddles In The DarkRiddles In The Dark
Riddles In The Dark
 
Elaboração de Projetos Inovadores
Elaboração de Projetos InovadoresElaboração de Projetos Inovadores
Elaboração de Projetos Inovadores
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
 
Especificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arqEspecificaciones tecnicas arq
Especificaciones tecnicas arq
 
Excel avaçado 2003
Excel avaçado 2003Excel avaçado 2003
Excel avaçado 2003
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Estudiosepidemiologicos
EstudiosepidemiologicosEstudiosepidemiologicos
Estudiosepidemiologicos
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. exploraciones. si...
 
Condiciones Y Politicas
Condiciones Y PoliticasCondiciones Y Politicas
Condiciones Y Politicas
 

Semelhante a Soporte vital básico

Primeros auxilios-doc
Primeros auxilios-docPrimeros auxilios-doc
Primeros auxilios-docdnnisbernal
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarmilagrosloyola
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)Olivia Boyzo
 
Básico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptxBásico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptxVanessaMurillo48
 
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...Camila Puycouyoul
 
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_estudia medicina
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyAdolfo1995
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxssusera37175
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxRobertoCarlosCabanaO
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzadojunior alcalde
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcpfernasndo
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcpfernasndo
 

Semelhante a Soporte vital básico (20)

RCP
RCPRCP
RCP
 
Primeros auxilios-doc
Primeros auxilios-docPrimeros auxilios-doc
Primeros auxilios-doc
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Básico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptxBásico Primeros auxilios.pptx
Básico Primeros auxilios.pptx
 
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
Los primeros auxilios son las técnicas destinadas a salvar la vida de una pe...
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basica
 
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
Rcp basica avanzada_pediatrica_1_
 
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonarManiobras de reanimación cardiopulmonar
Maniobras de reanimación cardiopulmonar
 
Manual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navyManual de Primeros Auxilios navy
Manual de Primeros Auxilios navy
 
C. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptxC. RCP BASICO ep.pptx
C. RCP BASICO ep.pptx
 
Rccp (contenido)
Rccp (contenido)Rccp (contenido)
Rccp (contenido)
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Reanimacion pediatria
Reanimacion pediatriaReanimacion pediatria
Reanimacion pediatria
 
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptxClase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
Clase 10_Primeros auxilios y soporte básico de vida.pptx
 
Soporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y AvanzadoSoporte Vital Basico Y Avanzado
Soporte Vital Basico Y Avanzado
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcp
 
Las maniobras del rcp
Las maniobras del rcpLas maniobras del rcp
Las maniobras del rcp
 

Mais de Orlando guillermo Moreno

Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Orlando guillermo Moreno
 
Historia clinica y examen fisico del paciente en la ucc
Historia clinica y examen fisico del paciente en la uccHistoria clinica y examen fisico del paciente en la ucc
Historia clinica y examen fisico del paciente en la uccOrlando guillermo Moreno
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadOrlando guillermo Moreno
 
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale   electrocardiografia practica 3ª edDubin dale   electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª edOrlando guillermo Moreno
 
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale   electrocardiografia practica 3ª edDubin dale   electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª edOrlando guillermo Moreno
 

Mais de Orlando guillermo Moreno (17)

Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos
 
Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
 
Historia clinica y examen fisico del paciente en la ucc
Historia clinica y examen fisico del paciente en la uccHistoria clinica y examen fisico del paciente en la ucc
Historia clinica y examen fisico del paciente en la ucc
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
 
Inoxicacion paracetamol
Inoxicacion paracetamolInoxicacion paracetamol
Inoxicacion paracetamol
 
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale   electrocardiografia practica 3ª edDubin dale   electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
 
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale   electrocardiografia practica 3ª edDubin dale   electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
 
Ejercicios calculo de dosis
Ejercicios calculo de dosisEjercicios calculo de dosis
Ejercicios calculo de dosis
 
Quemados
QuemadosQuemados
Quemados
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Guia residentes uci
Guia residentes uciGuia residentes uci
Guia residentes uci
 
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
 
Manual medicina intensiva
Manual medicina intensivaManual medicina intensiva
Manual medicina intensiva
 
Evaluación neurologica
Evaluación neurologicaEvaluación neurologica
Evaluación neurologica
 
Manual medicina intensiva
Manual medicina intensivaManual medicina intensiva
Manual medicina intensiva
 
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
 

Último

Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaLuzIreneBancesGuevar
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importanciataliaquispe2
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicaAlexanderVasquezSana
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasJavierGonzalezdeDios
 
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACIONMETODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION0312femusa
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónmirtha44
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosAntonioOrozco59
 

Último (20)

Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeriaCASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
CASO CLINICO MIOMATOSIS UTERINA.pptx enfermeria
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importanciaACCIDENTES CEREBROVASCULARES de  suma importancia
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES de suma importancia
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
historia clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronicahistoria clinica insuficiencia renal cronica
historia clinica insuficiencia renal cronica
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
 
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACIONMETODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
METODOS DE CLONACION-SECUENCIACIONCIACION
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestaciónDIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
DIAGNÓSTICO clínico biológico inmunológico y ecografico de la gestación
 
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-04-16)DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardiosFenómenos cadavéricos tempranos y tardios
Fenómenos cadavéricos tempranos y tardios
 

Soporte vital básico

  • 1. Soporte vital básico Fecha de la última revisión: 21/03/2011  Guía Índice de contenidos 1. Introducción 2. Soporte vital básico del adulto 3. Soporte vital básico pediátrico 4. Bibliografía 5. Más en la red 6. Autores Trabajos recientes relacionados Realizar comentarios o aportaciones Introducción Una situación de emergencia debe detectarse y actuar con la mayor precocidad posible. Existe una relación directa entre la precocidad y calidad de la actuación con la probabilidad de recuperación sin secuelas. Por lo tanto para hacer un adecuado soporte vital avanzado (SVA) debemos antes realizar un buen soporte vital básico (SVB). Entendemos por SVB un conjunto de actuaciones que van desde el conocimiento de cómo activar el sistema de respuesta ante una emergencia médica hasta las medidas iniciales que se deben realizar ante esa situación de emergencia. El SVB tiene como objetivo proporcionar una adecuada oxigenación, ventilación y circulación eficaces hasta el retorno de la circulación o hasta el inicio de la avanzada. Estas actuaciones deben iniciarse antes de los 4 minutos. subir Soporte vital básico del adulto Cada año en Europa unas 700.000 personas se mueren a causa de un paro cardiaco súbito. La mayoría de las victimas que sobreviven lo hacen gracias a un óptimo soporte vital básico que incluye: la activación precoz del sistema de emergencias (SEM), la RCP básica precoz, que incluya a su vez la utilización del DEA y la desfibrilación precoz. La causa de estos paros son hasta aproximadamente en un 85% de los casos arritmias ventriculares tipo taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) y fibrilación ventricular (FV), cuyo tratamiento especifico es la desfibrilación eléctrica. Por eso es tan importante pedir ayuda lo antes posible y mientras no llega, hacer un adecuado soporte vital básico. En el 15% restante incluiríamos la asistolia y actividad eléctrica sin pulso. Cada minuto que perdemos sin
  • 2. desfibrilar al paciente disminuye la posibilidad de supervivencia en un 7-10%. Si tenemos una parada cardiorespiratoria en:  Un niño, lo más frecuente es que primero sea una parada respiratoria y después venga la parada cardiaca.  Un adulto, lo más frecuente es que sea de origen cardiaco, excepto en casos de ahogamiento, asfixia, traumatismo ó depresores del SNC. Parada cardiorespiratoria-parada respiratoria  1º Garantizar la seguridad del entorno para el reanimador y para la víctima.  2º Reconocer inmediatamente el paro cardiaco y activar el sistema de emergencias, en caso de que no responda o no respire, o que no respire adecuadamente (solo jadea o boquea): o Si sospechamos una parada respiratoria como causa inicial (ahogamiento, consumo de depresores sistema nervioso central,etc.) daríamos 5 ciclos de RCP (cada ciclo son 30 compresiones-2 ventilaciones) de RCP (sobre 2 minutos) y avisamos al sistema de emergencias. o En el resto de los casos sospecharemos causa cardiaca y avisaremos rápidamente al sistema de emergencias y comenzaremos con compresiones torácicas. Si son reanimadores cualificados la secuencia es 30 compresiones-2 ventilaciones.  3º Valorar la conciencia, se le pregunta al paciente: ¿está usted bien?  Si contesta o hace el intento de contestar es que mantiene un nivel de actividad suficiente de actividad cerebral: consideramos que está consciente y por tanto tiene ventilación y circulación. Colocaremos al paciente en posición lateral de seguridad.  Si no contesta hay que comprobar inconsciencia. ¿Cómo? Sacudimos enérgicamente al paciente por los hombros al tiempo que le gritamos ¿está usted bien? Si no nos contesta es que está inconsciente. Hasta esta nueva revisión la secuencia era el ABC de la reanimación (apertura vía aérea-ventilación-compresiones cardíacas), pero a partir de ahora debemos hacer CAB (compresiones-vía aérea-ventilación); se intenta disminuir el retraso en el inicio de las compresiones cardíacas, aumentar el número y que estas sean de “alta calidad”, al igual que disminuir las interrupciones entre las mismas.
  • 3.  4º Compresiones cardiacas  Reanimadores entrenados pueden comprobar la existencia o ausencia de circulación, en un tiempo máximo de 10 segundos y en el caso de no encontrar pulso se iniciarían las compresiones torácicas, previa petición de ayuda. Para ello se colocan los dedos índice y medio de la mano en las arterias carotídeas, que están entre la hendidura de la laringe y el músculo esternocleidomastoideo, y se palpa la presencia de pulso de las mismas.  Reanimadores no entrenados deben empezar con las compresiones torácicas sin comprobar pulso. Si no hay circulación, sospechamos que la inconsciencia es de origen cardiaco: los reanimadores entrenados realizarían compresiones torácicas a razón de 30:2 (30 compresiones-2 ventilaciones) y así mantener, comprobando cada dos minutos la existencia de circulación-ventilación; los reanimadores no entrenados sólo realizarían compresiones torácicas a razón de al menos 100 compresiones por minuto. El punto de masaje sería con el reanimador arrodillado al lado izquierdo del paciente a unos centímetros, y colocaría el talón de la mano en el medio del esternón y por encima el talón de la otra mano (generalmente se coloca el talón de la mano dominante primero). Después debemos colocar los brazos extendidos de forma perpendicular, si no se consiguiera esta perpendicularidad podemos ayudarnos de cojines, taburetes, etc. Así conseguimos aprovechar mejor el peso corporal para realizar las compresiones–descompresiones efectivas. Si hay circulación, deberíamos sospechar que la inconsciencia es de origen respiratorio (drogas ó fármacos depresores del SNC, ahogamiento, traumatismo, asfixia, bebes ó niños). Iniciaríamos secuencias de 10 insuflaciones intermitentes por minuto (ventilación artificial) durante 1-2 minutos, pediríamos ayuda y comprobaríamos circulación.  Si existe circulación: nuevamente 10 insuflaciones intermitentes porminuto y volveríamos a comprobar circulación.  Si no existe circulación: iniciaríamos compresiones torácicas a razón de descompresiones efectivas. Para que una compresión-descompresión sea efectiva y de “alta calidad”:  Tiempo compresión-descompresión debe ser similar.  Se debe hacer a un ritmo de al menos 100 compresiones por minuto.
  • 4.  El peso que cargamos sobre el esternón debe hacerlo hundir unos 5 cm.  Debe haber una expansión torácica completa después de cada compresión. 30:2 (30 compresiones torácicas-2 insuflaciones) y así mantener, comprobando cada dos minutos la existencia de circulación–ventilación. Cada insuflación:  Deben ser lenta: 1 segundo de duración.  No hacer insuflaciones rápidas y bruscas. La insuflación debe de ser continua durante ese segundo y el volumen de la insuflación debe ser el suficiente para elevar visiblemente el tórax (alrededor de unos 500 ml). Volúmenes excesivos y/o demasiado rápidos (mas de un segundo por insuflación o más de 10 por minuto) producen hiperventilación, que produce complicaciones como un aumento de presión intratorácica lo que disminuiría la percusión coronaria y cerebral, y con ello las posibilidades de supervivencia.  5º Abrir vía aérea La pérdida de tono muscular provoca la caída del paciente al suelo pero también provoca la caída de la lengua hacia atrás ocupando la hipofaringe ocluyendo la vía aérea. Para abrir la vía aérea debemos hacer una maniobra de elevación mandibular, que nos elevaría la lengua y nos permeabilizaría buco y nasofaringe.  Maniobra frente mentón: coloca al paciente en decúbito supino horizontal, se eleva manualmente la mandíbula y se inclina la frente ligeramente hacia atrás.  En accidentados se hace tracción de mandíbula con inmovilización cervical.  6º Comprobar ventilación Comprobar ventilación en un tiempo máximo de 10 segundos. Para ello vemos, oímos y sentimos. Se observa con la vía aérea abierta mediante elevación mandibular, si se producen movimientos ventilatorios de la caja torácica, mientras se pone la mejilla del reanimador cerca de la boca del paciente para escuchar y sentir la salida de aire.  Si respira, tiene circulación conservada. El paso siguiente es poner al paciente en posición lateral de seguridad excepto que sean accidentados, en los que no debemos hacer movilización alguna salvo que la permanencia en el lugar del accidente sea más amenazante para su vida. Pedir ayuda.
  • 5.  Si no respira y entendemos que no respira cuando no muestra signos de ventilación espontánea (apnea) ó muestra una ventilación mínima pero ineficaz (jadeos ocasionales o “gasp”). La ventilación se realizara boca-boca siempre que sea posible, la ventilación boca-nariz debe ser una alternativa. Los pacientes con estomas (por laringectomías, etc.) la ventilación la realizaremos boca del reanimador-estoma, pudiendo ayudarnos del tubo que traen las mascarillas faciales pediátricas para el mejor sellado de la boca con la cánula del estoma. Inmovilización del paciente Siempre que podamos debemos utilizar la posición lateral de seguridad, y para ello:  Primero nos arrodillamos junto al lado del paciente y retiramos todo los objetos potencialmente lesivos (gafas, etc.).  Colocamos el brazo más próximo del paciente en un ángulo recto hacia la cabeza con la palma de la mano hacia arriba.  El brazo opuesto se coloca sobre el tórax del paciente hasta que la palma de la mano toque el hombro próximo.  Flexionamos la pierna opuesta, colocamos el pie en el suelo y se sujeta al paciente por el hueco poplíteo de esa pierna y por el hombro girándolo 90 grados. Una vez colocado debemos revisar:  Que los fluidos de la boca salgan fácilmente.  Permita la vigilancia y fácil acceso a la vía aérea.  Poder pasar de esa posición a decúbito supino con facilidad y seguridad.  Evitar cualquier presión sobre el tórax que dificulte la respiración.  No agravar otras lesiones. Atragantamiento  Paciente consciente: un paciente que ha sufrido un atragantamiento puede tener ocupada la boca, nariz, faringe o laringe por objetos (restos de comida, dentaduras, etc). La obstrucción puede ser: o Parcial y así oiremos un estridor al respirar y suele toser insistentemente mientras se lleva las manos al cuello.
  • 6. o Completa, de manera que el paciente no puede respirar, hablar o toser y si no actuamos rápidamente puede perder la consciencia. Si los objetos son visibles y accesibles intentaremos retirarlos, sino mejor no intentarlo porque podemos introducirlos hacia zonas mas lejanas, obstruyendo mas la vía aérea. Si el paciente tose compulsivamente, debemos animarlo a ello. No hay ninguna técnica comparable en efectividad a la tos. Si tose débilmente o deja de toser y esta de pie, intentaremos ayudarle inclinándolo hacia delante, sujetando su pecho con una la palma de nuestra mano y dándole 5 palmadas en la espalda entre los hombros de manera rápida y fuerte con la palma de la otra mano. Si esto no fuera efectivo realizaríamos un “Heimlich”, que son 5 compresiones abdominales bruscas que por un lado aumentaría la presión intraabdominal y de manera indirecta la intratorácica y por otra provocarían una contracción brusca de la musculatura del diafragma y/o esofágica. Si el paciente está sentado o de pie, nos colocaremos detrás de él, rodeamos su cintura con ambos brazos hasta situar un puño en el epigastrio, en la línea media, por encima del ombligo, con el pulgar hacia dentro y lejos del reborde costal y apéndice xifoides. Con la otra mano agarramos el puño y presionamos de manera rápida de abajo hacia arriba. En pacientes obesos, embarazadas y lactantes se coloca la mano en el tercio medio del esternón presionando hacia atrás. Si la obstrucción no se resuelve, revisamos la boca del paciente en busca de un cuerpo extraño, y si no lo encontramos alternaremos 5 palmadas en espalda y 5 compresiones abdominales.  Paciente inconsciente: se coloca al paciente en decúbito supino horizontal, se liberan las prendas que puedan oprimir el cuello y realizamos la maniobra frente -mentón (excepto en accidentados que hacemos tracción con inmovilización cervical), intentando liberar la vía aérea. Si visualizamos objetos en la boca, intentamos su extracción manual mediante la maniobra de gancho. Después comprobamos la respiración del paciente (ver, oir y sentir) y procedemos a dar 2 insuflaciones efectivas de 5 intentos:  Si conseguimos dos ventilaciones eficaces de 5 intentos, procedemos a comprobar circulación, continuando con la secuencia de soporte vital según proceda.  Si no conseguimos dos ventilaciones eficaces de 5 intentos, procedemos a realizar 30 compresiones torácicas de la misma forma que en una RCP básica, miramos si tenemos algún objeto en la boca que intentaremos extraerlo y
  • 7. empezaríamos de nuevo (2 ventilaciones eficaces de 5 intentos-30 compresiones torácicas, ...).  Si conseguimos 2 ventilaciones eficaces, comprobaríamos circulación y continuaríamos con la secuencia de soporte vital según proceda. subir Soporte vital básico pediátrico  1º Valorar consciencia Para comprobar la inconsciencia estimularemos de manera táctil (pellizcos, ...) a la vez que le hablamos en voz alta:  Si el niño responde lo ponemos en una posición lateral de seguridad, y pediremos ayuda.  Si el niño no responde: pediremos ayuda y si el reanimador está entrenado puede hacer una comprobación de la existencia o ausencia de pulso en un tiempo máximo de 10 segundos.  Si es un lactante palparemos el puso braquial que está en cara interna del brazo y si no somos capaces iríamos al pulso braquial.  Si es un niño palparemos el pulso carotídeo igual que en el adulto. Si hay pulso daremos entre 12-20 respiraciones por minuto en niños y lactantes (una insuflación cada 3-5 segundos). Si no hay pulso ó en lactantes es menor de 60 latidos por minuto, iniciaremos masaje cardiaco externo colocando al paciente en decúbito supino:  En un lactante: ponemos los dedos medio y anular sobre el esternón por debajo de la línea intermamilar, produciendo una depresión del 1/3 de la profundidad del tórax (4 cm) y esto lo haremos a razón de 100 compresiones por minuto.  En un niño menor de 8 años: nos ponemos en la posición que adoptamos para el adulto con el brazo extendido y colocamos el talón de una mano en la parte media del esternón sin comprimir el apéndice xifoides y comprimimos a razón de al menos 100 compresiones por minuto pero no mayor de 120 compresiones por minuto, intentando producir una depresión de 1/3 de la profundidad del tórax (5 cm).  En un niño mayor de 8 años se hará con las dos manos igual que en un adulto La relación compresiones-ventilaciones en niños y lactantes:
  • 8.  Si hay un solo reanimador entrenado daremos ciclos de 30 compresiones-2 ventilaciones.  Si hay dos reanimadores entrenados se darán a razón de 15 compresiones-2 ventilaciones intentando minimizar las interrupciones e intercambiándose cada dos minutos los reanimadores para minimizar el cansancio y que las compresiones sean efectivas.  2º Apertura de vía aérea Al igual que en los adultos la pérdida de tono muscular provoca la caída de la lengua hacia atrás ocupando la hipofaringe y ocluyendo la vía aérea. Para abrir esta vía aérea debemos de hacer una maniobra de elevación mandibular, que nos elevaría la lengua y nos permeabilizaría la buco y nasofaringe.  Maniobra frente mentón, con una extensión moderada del cuello en niños pequeños y extensión neutra en lactantes.  Si el niño ha sufrido un traumatismo craneal, no usaremos la maniobra frente – mentón; arrastraremos de la mandíbula con inmovilización cervical, para ello introduciremos el dedo pulgar por dentro de la boca y el índice por fuera a modo de pinza.  3º Comprobaremos la respiración (máximo 10 segundos) Para ello vemos oímos y sentimos. Si el niño:  Respira, lo ponemos en posición lateral de seguridad.  No respira: cubriremos con nuestra boca la boca si es niño ó la boca-nariz si es un lactante, introduciendo aire que previamente inspiramos suavemente durante 1-1'5 segundos hasta ver que el pecho se eleva (aproximadamente unos 450-500 ml). Si hay dificultad para la ventilación del paciente lo consideraremos como asfixia por cuerpo extraño. Cuando conseguir ayuda Si es un lactante ó recién nacido, no interrumpimos la RCP para solicitar ayuda ni para e l transporte, porque apoyando el lactante sobre un antebrazo podemos realizar el soporte vital
  • 9. y el transporte a la vez. Si es un niño:  Si hay más de un reanimador entrenado, un realizará las maniobras mientras el otro activa el servicio de emergencias médicas.  Si sólo hay un reanimador entrenado realizamos RCP durante 5 ciclos (cada ciclo son 30 compresiones-2 ventilaciones, que nos llevara aproximadamente unos 2 minutos) y avisamos. En esto se diferencian de los adultos, y es que en los niños la mayoría de los paros cardiacos no son causados por arritmias ventriculares, sino debidos a paradas respiratorias iniciales, y ello hace que se beneficien de la RCP inicial antes de solicitar ayuda. Asfixia por un cuerpo extraño Abrimos la boca y observamos si hay un cuerpo extraño evidente y accesible que intentaremos retirar mediante la maniobra de gancho. Observamos que la maniobra frente mentón este correcta y no tengamos el cuello en hiperextensión e intentamos 2 efectivas de 5 intentos de ventilación. Si el niño respira, se le anima a que tosa. Si el niño no respira iniciamos el algoritmo de desostrucción de vía aérea por cuerpo extraño:  Lactante: alternamos ciclos de 5 golpes en la espalda con 5 compresiones torácicas hasta que la vía aérea quede despejada ó recupere la ventilación espontánea eficaz.  Niño menor 8 años: colocamos al niño en decúbito prono, colocando la cabeza del niño mas baja que el tórax y damos 5 golpes fuertes con el talón de la mano en la zona interescapular y si no se expulsa el cuerpo extraño daríamos 5 compresiones torácicas en la misma zona del masaje cardiaco.  Examinaríamos la boca y si no encontramos cuerpo extraño visible y accesible empezaríamos otra vez: abrir vía aérea, 2 ventilaciones efectivas de 5 ventilaciones, 5 golpes en la espalda, 5 compresiones torácicas y revisamos.  Niño mayor de 8 años: igual que en el adulto. Tabla 1. Resumen de soporte vital básico. Secuencia de actuación Adultos Niños >8 años Niños 1-8 años Lactantes Neonatos (se mantiene el ABC de la
  • 10. reanimación) Comprobar inconsciencia Sacudir y gritar ¿está usted bien? Sacudir y gritar ¿está usted bien? Sacudir y gritar. Pellizcarle. Palmadas en pies, frotarle la espalda. Comprobar pulso (solo profesionales de la salud) Carotídeo. Carotídeo. Braquial. Umbilical. Masaje cardíaco Talón de las dos manos en el medio del esternón 100 compr/min Profundidad: 1/3 del tórax (5 cm). Talón de una mano en el medio del esternón 100 compr/min Profundidad: 1/3 del tórax (5 cm). Dedos medio y anular por debajo de la línea intermamilar 100 compr/min Profundidad: 1/3 del tórax (4 cm). Abrazar el tórax con las dos manos colocan-do los dedos pulgares en el esternón por debajo de la línea intermamilar 120 compr/min Profundidad: 1/3 del tórax. Abrir vía aérea Maniobra frente mentón. Tracción mandíbula si sospecha de lesión cervical. Maniobra frente mentón. Tracción mandíbula si sospecha de lesión cervical. Maniobra frente mentón. Tracción mandíbula si sospecha de lesión cervical. Maniobra frente mentón. Tracción mandíbula si sospecha de lesión cervical. Comprobar reparación Ver, oír y sentir. Ver, oír y sentir. Ver, oír y sentir. Ver, oír y sentir. Ventilar (solo expertos y entrenados) 10 ventilaciones por minuto. 12-20 ventilaciones por minuto. 12-20 ventilaciones por minuto. 40 ventilaciones por minuto. Relación masaje/ Compresión-ventilación a Compresión-ventilación a Compresión-ventilación a Compresión-ventilación a
  • 11. ventilación razón de 30:2. Conectar y usar el DEA en cuanto sea posible. razón de 30:2. Si hay 2 reanimadores se realiza a razón de 15:2. Conectar y usar el desfibrilador manual en cuanto sea posible. razón de 30:2. Si hay 2 reanimadores se realiza a razón de 15:2 . Conectar y usar el desfibrilador manual en cuanto sea posible. razón de 3:1. Conectar y usar el desfibrilador manual en cuanto sea posible. subir Bibliografía  American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Part 1: Introduction. Circulation. 2005;112 [Suppl I]:IV- 1-IV-5. PubMed PMID: 16314375 Texto completo  American Heart Association 2005. Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Part 4: Adult Basic Life Support. Circulation. 2005;112:IV-19–IV-34. Texto completo  American Heart Association. 2005. American Heart Association (AHA) guidelines for cardiopulmonary resuscitation (CPR) and emergency cardiovascular care (ECC) of pediatric and neonatal patients: pediatric basic life support. Pediatrics. 2006 May;117(5):e989-1004. PubMed PMID: 16651298 Texto completo  American Heart Association. 2005 Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Part 13: Neonatal Resuscitation Guidelines. Circulation. 2005;112:IV-188–IV-195. Texto completo  de Caen AR, Kleinman ME, Chameides L, Atkins DL, Berg RA, Berg MD, et al.; Paediatric Basic and Advanced Life Support Chapter Collaborators. Part 10: Paediatric basic and advanced life support: 2010 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations. Resuscitation. 2010;81 Suppl 1:e213-59. PubMed PMID: 20956041  Nolan JP, Hazinski MF, Billi JE, Boettiger BW, Bossaert L, de Caen AR, et al. Part 1: Executive summary: 2010 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation
  • 12. and Emergency Cardiovascular Care Science With Treatment Recommendations. Resuscitation. 2010;81 Suppl 1:e1-25. PubMed PMID: 20956042  Kattwinkel J, Perlman JM, Aziz K, Colby C, Fairchild K, Gallagher J, et al. Part 15: neonatal resuscitation: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2010;122(18 Suppl 3):S909-19. PubMed PMID: 20956231 Texto completo  Field JM, Hazinski MF, Sayre MR, Chameides L, Schexnayder SM, Hemphill R, et al. Part 1: executive summary: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2010;122(18 Suppl 3):S640-56. PubMed PMID: 20956217 Texto completo  Wyllie J, Perlman JM, Kattwinkel J, Atkins DL, Chameides L, Goldsmith JP, et al.; Neonatal Resuscitation Chapter Collaborators. Part 11: Neonatal resuscitation: 2010 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations. Resuscitation. 2010;81 Suppl 1:e260-87. PubMed PMID: 20956039  Berg MD, Schexnayder SM, Chameides L, Terry M, Donoghue A, Hickey RW, et al. Part 13: pediatric basic life support: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2010;122(18 Suppl 3):S862-75. PubMed PMID: 20956229 Texto completo  Berg RA, Hemphill R, Abella BS, Aufderheide TP, Cave DM, Hazinski MF, et al. Part 5: adult basic life support: 2010 American Heart Association Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care. Circulation. 2010;122(18 Suppl 3):S685-705. PubMed PMID: 20956221 Texto completo  Koster RW, Sayre MR, Botha M, Cave DM, Cudnik MT, Handley AJ, et al. Part 5: Adult basic life support: 2010 International consensus on cardiopulmonary resuscitation and emergency cardiovascular care science with treatment recommendations. Resuscitation. 2010;81 Suppl 1:e48-70. PubMed PMID: 20956035  Wyllie J, Perlman JM, Kattwinkel J, Atkins DL, Chameides L, Goldsmith JP et al.; Neonatal Resuscitation Chapter Collaborators. Part 11: Neonatal resuscitation: 2010 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations. Resuscitation. 2010 Oct;81 Suppl 1:e260-87. PubMed PMID: 20956039