SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 9
Baixar para ler offline
Fotógrafas en la Guerra Civil: Gerda Taro, Kati
  Horna
Por
Hemisferio Zero

Por A. G. Abella*

KATI HORNA (Hungría, 1912 – México, 2000)

              “Creo que al final mis fotos viajarán solas. Sólo soy una obrera del arte”. Kati Horna




Kati Horna fotografiada por Robert Capa



Cuando Horna llega a España en 1937, en plena guerra civil, con el encargo del Ministerio de Propaganda Exterior
de un reportaje para la CNT-FAI, ella ya es una militante anarquista. Su formación en Budapest con las
vanguardias (József Pécsi y Lászlo Molí-Nagy,), el exilio en Berlín (la Bauhaus, Bertold Brecht y Agencia Dephot,
donde trabaja con Robert Capa) y más tarde en París (primeros reportajes profesionales), la han llevado a una
visión artística cercana al surrealismo y a una militancia política en el anarquismo.

A diferencia de sus compañeros de profesión como Capa, Taro, Centellés, Cartier-Bresson, etc. su interés no está
en publicar en los grandes medios del momento, sino en acercarse a círculos menores de distribución, con una
difusión reducida pero más cercanos a su ética personal y artística. Como “obrera de la fotografía” su aspiración no
es la prensa internacional ni hacer negocio con su obra. Su objetivo no estaba en ocupar la primera plana. Tampoco
capturar los cuerpos destrozados por las bombas.

Ella no va a hacer una cobertura de la crueldad del conflicto ni va a acercarse a la muerte de forma directa. Kati
evitará cualquier manera de representación que pueda convertir la muerte en espectáculo, eligiendo un tipo de
imagen en que la violencia y la muerte sean presentadas de forma indirecta. Sus fotos son muy diferentes a las de
sus compañeros: Frente a la acción de las fotos de batalla, la sangre, los cuerpos desmembrados o los rostros
desfigurados, Horna abre espacios para la reflexión. ¿Cuál es el sentido del conflicto? Muy raramente fotografía el
sufrimiento, tan sólo en tres o cuatro aparecen bombardeos y en una única foto hay muertos. Pero el dolor de la
muerte en el frente no se omite, quedaba desplazado por los desastres sobre la vida cotidiana de los civiles.

                       “Me hice fotógrafa en París y fotoreportera en España” Kati Horna
Miliciano escribiendo una carta en el frente. Kati Horna



Un miliciano desarmado escribiendo una carta, sentado en medio de un prado y rodeado de hierba. Vestido de
uniforme pero descalzo, con sus calcetines tendidos a su lado. Más allá del sufrimiento y los bombardeos Horna
buscaba proteger los momentos en los que cabía hablar de humanidad.

El miliciano se encuentra en un paréntesis temporal. La batalla le concede una tregua y el hombre escribe protegido
por un encuadre que omite cualquier eco de violencia. En esos momentos puede olvidar para volver a ser el padre,
el hermano, el marido, el hijo que era antes de la guerra.

Horna, pacifista y anarquista, rescataba lo que la guerra borra; la memoria de lo cotidiano.




Milicianos descansando. Kati Horna



En la imagen vemos a la división Ascaso, una organización anarcosindicalista que se organizó en Barcelona y
partió al frente de Aragón en julio de 1936. En un momento de descanso la fotógrafa les pide a los soldados que
posen y cada uno adopta una actitud; leen, charlan, duermen.
Foto para la portada de Tierra y Libertad. Kati Horna Foto para un cartel de propaganda. Kati Horna

Del grupo saltamos al individuo. Kati avanza y rescata a un miliciano de entre los doce del grupo. Sus pasos nos
acercan a un chico joven de aspecto fuerte. Gorro, pañuelo al cuello y el mauser al hombro. En actitud serena y
optimista, su expresión muestra un gesto acogedor al que lo observa. Una sonrisa para hacer cómplice al que lo
veía en una revista, o en el cartel de la CNT-FAI que colgaba de los muros en las calles.

“Las madres combativas”

En el imaginario social la imagen de la “madre combativa” convivía con la imagen de la miliciana. El mensaje era
que ellas podían y tenían que ayudar en la causa. Las madres se convirtieron en heroínas, en un ejemplo a imitar.
Había que apelar al derecho de las madres a defender a sus hijos de las barbaridades fascistas. La maternidad se
convertía en símbolo y si además aparecía en un entorno de desastre, la posibilidad de sensibilizar aumentaba.

Lucía Sánchez Saornil, telefonista, poetisa y una de las pensadoras más importantes anarquistas españolas,
colabora con Kati Horna en la redacción de un artículo sobre el tema de la maternidad para la revista Umbral, que
se publica el 2 de octubre de 1937 con el título “La maternidad bajo el signo de la Revolución”:

“Tenemos nuevamente enfrentados el concepto de mujer y el de madre, a través de todas las edades se ha venido
practicando la exaltación mística de la maternidad y, peor aún, el papel de la madre absorbe al de la mujer, la
función anulando al individuo. Hay que restablecer las cosas en sus verdaderos términos. Que las mujeres sean
mujeres ante todo, sólo siendo mujeres tendréis después las madres que necesitéis”




Centro de Acogida en Vélez-Rubio, 1937            Refugiados en Alcázar de Cervantes, 1937

Kati Horna acompaña los textos con las fotos que realiza en los centros de refugiados en Almería y Alcázar. A la
izquierda una madre es retratada mientras da el pecho a su hijo. Lo que interesa a Horna y donde acerca su objetivo
es a la mirada, a la unión entre la madre y el hijo en el momento de amamantar. En la revista Umbral aparece la
siguiente introducción: “El instinto de la vida, más fuerte que la muerte y la destrucción, palpita en esta escena”.

Al observar esta foto es difícil encontrar a la mujer combativa que difundía la propaganda. Horna nos muestra una
madre, pero no en el papel reproductor alabado por la propaganda. La mujer expresa sentimientos de ternura e
intimidad en la relación con su hijo, como si la guerra no existiera. Pero la guerra está presente por la ausencia: en
los centros de refugiados la falta del hombre remiten tanto a la guerra como a la muerte.
Kati Horna se acerca con su cámara al mundo femenino. A la infancia y a la maternidad. Y la vejez como final del
círculo que da sentido al ciclo de la vida. La fotógrafa no excluye ninguna época de la vida de la mujer, y
representa la vida como un conjunto. La imagen de la mujer no resulta estereotipada con una imagen-tipo, sino que
se va recreando en distintos papeles a lo largo de su vida.

            “Una joven con cuerpo de anciana, intransigente, mágica, inteligentísima, sabia, inagotable, una
                               luchadora”. Jose Santiago, amigo de Kati Horna




José y Kati Horna

El exilio de nuevo. A México

Poco antes de terminar la guerra, ella y su pareja, José Horna, abandonan España. José, un pintor español que Kati
había conocido en la revista Umbral, pasa por varios campos de concentración en Francia, de donde ella consigue
rescatarle para escapar rumbo a México. En el equipaje de Horna se esconde una caja de hojalata en la que guarda
sus negativos.

En el barco De Grasse llegan a Veracruz y de ahí partirán en tren a su destino en Ciudad de México, único lugar en
el que fueron acogidos. Allí se alojan en la Colonia Roma, como tantos otros desplazados y artistas de la época:
Remedios Varo, Leonora Carrington y Emerico “Chiki” Weisz, amigo y compatriota de Horna y Capa, y
encargado de custodiar los desaparecidos negativos de la Maleta Mexicana, un tema del que nunca quiso hablar.

Lo que ocurrió con el destino del material fotográfico de Horna durante la Guerra Civil nos da señales de las
diferencias que existieron entre ella y sus compañeros. Mientras los negativos de la llamada Maleta Mexicana
(Capa, Taro, Chim) terminan en Nueva York en manos del ICP (Centro Internacional de Fotografía), el trabajo de
Kati Horna fue regalado por su propia autora al Ministerio de Cultura español. La única condición que puso Kati
fue que sólo entregaría su material cuando hubiera un gobierno democrático en España. Hoy pueden verse los 270
negativos en los Archivos estatales de Salamanca.

Exposición de Horna en Londres, 2010

El diario The Independent del 13 de Junio de 2010 titula así una exposición con obras de Kati Horna en el Pallant
House Gallery: “La mujer que capturó el corazón de Robert Capa”.
Robert Capa fotografiado por Kati Horna

En el artículo su hija Norah explica el titular:

“José fue mucho mejor para mi madre que Capa, incluso cuando en Nueva York, en el camino a una nueva vida
Capa le rogó que se quedara con él, ella se negó. El año siguiente Capa visitó México. Mientras estuvo allí, el le
contaba a Horna que estaba harto de las dificultades y exigencias de su peligroso trabajo en el frente de batalla. El
dijo que realmente todo lo que quería hacer era quedarse con ella y tener 12 hijos. Pero mi madre se limitó a
sonreir. Ella no estaba disponible. Ella estaba con mi padre”

México. El hogar.

La casa de Kati era mágica. Tenía una puerta que dividía su estudio-biblioteca del comedor donde había empotrado
canicas de colores. Eran como su universo particular. Si encendía la luz del cuarto próximo, el vidrio de las canicas
relucía como planetas. Retazos y botones recreaban por igual su universo personal. No veía la televisión ni
escuchaba música pero su casa estaba llena de imágenes y sonidos. Objetos y conchas cantaban con el viento y
siempre tenía una historia que contar. Si sabía que ibas a verla te ofrecía un banquete: pan de centeno, pepinos,
aguacate, mantequilla, queso y mermelada, fajitas de pollo con páprika, vino blanco y combinaciones de té de
todos los sabores.




Kati Horna en México, fecha y autor sin determinar



*A. G. Abella es licenciada en Psicología e Historia del Arte. Redactora de la revista digital aaaaarte.com

Las milicianas que fotografía Gerda Taro en Barcelona en los comienzos de la guerra dejan de aparecer a finales de
1936. Las órdenes son claras: hay que formar un ejército regular, disciplinado, sólo de hombres. Las mujeres a la
retaguardia. Junto a este decreto, se empiezan a correr voces que desacreditan la labor de la mujer en el ejército. Se
las compara a las prostitutas, se las acusa de ser portadoras de enfermedades venéreas, de ser mujeres ligeras, poco
serias. A partir de ese momento las mujeres dejan de verse en los combates

   •   África »
   •   América »
   •   Asia »
   •   Europa »
•   Oriente Medio »
   •   Opinión
   •   + Cultura »
   •   Fotorreportaje

   •
   •
   •


Fotógrafas en la Guerra Civil: Gerda Taro, Kati
  Horna y Tina Modotti (I)
Por
Hemisferio Zero
– 27 septiembre, 2012Publicado en: + Cultura, España, Europa, Género, Periodismo y Comunicación

Por A. G. Abella*

“La política en los años treinta no era una “opción personal” ni algo que uno pudiera tomar o dejar, no podía ser
o no ser. Era un fluido que empapaba el mundo y que buscaba rehacerlo, tomar posesión de las vidas personales,
quisieran o no sus propietarios; era el medio implacable a través del cual la Historia se desarrollaba. En
palabras de Víctor Segre, “a pesar de nosotros, a través de nosotros, aunque nos aplaste”. Durante una época no
hubo nada fuera de la política”. Helen Graham, La Maleta Mexicana.




Gerda Taro. (Foto: Robert Capa)

La Guerra Civil española marcó la vida de los jóvenes milicianos y adolescentes que se alistaron para defender la
República en 1936, y con ellos la vida de miles de refugiados y voluntarios llegados de toda Europa que se sentían
hermanados con su causa. Brigadistas, intelectuales, artistas, escritores, poetas, fotógrafos. Y también mujeres.
Escritoras, enfermeras, ayudantes sociales y, por primera vez en un conflicto bélico, fotógrafas. Mujeres decididas
a levantar la moral, a llamar a la solidaridad internacional y a pelear por la igualdad junto a sus compañeros. Las
primeras fotorreporteras.

Desde Inglaterra, Canadá, Australia o Estados Unidos. Junto a George Orwell, John Dos Passos y Ernest
Hemingway llegaron escritoras como Dorothy Parker, Martha Gelhorn, Virginia Cowles, Leah Manning y
Charlotte Haldane. Muchas veces rechazadas como aventureras o tachadas de simples turistas que venían a ver
morir siguiendo la moda literaria de algunos círculos.

En los primeros momentos de la guerra, la poetisa norteamericana Gamel Woolsey, esposa de Gerald Brenan,
escribía desde Málaga cómo la colonia inglesa consideraba la guerra como “un fastidio que les hacía abandonar su
temporada de baños”. Frente a esa desafección, la escritora reclamaba indignada un compromiso, una implicación
activa. Había que poner imágenes a toda esa información que se iba generando, había que mostrárselo al mundo.

Gerda Taro, Kati Horna y Tina Modotti atendieron la llamada, tres pioneras que llegaron a España con sus Leikas y
sus Rolleis. Comprometidas profesional y personalmente pagaron un tributo muy caro por su entrega, por
denunciar ante el mundo cómo un país era arrasado por unos militares golpistas.

De las tres, la más conocida es Gerda Taro, quizá por estar su nombre unido al del famoso Robert Capa. A pesar
de ello sólo desde hace unos pocos años su nombre y su trabajo han sido reconocidos y reivindicados por méritos
propios. Utilizada de diferentes formas, a su muerte en el hospital de El Escorial en julio de 1937, el Partido
Comunista francés organizó un multitudinario funeral en París al que acudieron miles de personas y se le rindió
público homenaje aunque su militancia en el PCF fuera más que dudosa. Poco después su papel como fotógrafa se
fue desdibujando, restada de toda actualidad por los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, Gerda quedó
relegada a ser únicamente conocida como compañera o mujer de Robert Capa, y sus fotos pasaron a ampliar el
archivo fotográfico bajo la autoría de Capa.

Alemana, refugiada, judía perseguida y encarcelada en su propio país, primero en París y después en España. Taro
llegó a la guerra con trajes y zapatos de tacón, que cambió rápidamente por el mono y las alpargatas. De sus
disparos con la cámara cada vez tenemos más pruebas, de los que hiciera con la pistola que llevaba al cinto no hay
testimonio.




París, Primero de mayo de 1937, última foto de Gerda Taro con vida. Comprando unos lirios. (Foto: Robert Capa)

GERDA TARO, a la sombra de Capa

(Alemania, Stuttgart, 1910- El Escorial, Madrid, 1937)

“Me esfuerzo por ser perfecta para sentirme invulnerable”. Gerda Taro

Gerda Taro y la “Muerte de un miliciano”

El 5 de septiembre de 1936, Robert Capa y Gerda Taro llegan a Cerro Muriano (Córdoba) donde continúan sus
reportajes sobre la Guerra Civil y empiezan a tomar fotos de los habitantes del pueblo aterrados ante un raid aéreo.
Ese mismo día se toma la famosa foto “Muerte de un miliciano” que, en pleno salto, muere y cae abatido por las
balas.

Sobre este icono de la Guerra Civil se ha especulado mucho, intentando demostrar si representa una escena real o si
fue una puesta en escena. En los años setenta, un periodista inglés, antiguo corresponsal del Daily Express en
España, dijo que el mismo Capa le había confesado que todo era falso, aunque el testimonio de Capa no resulta del
todo verosímil porque él mismo describió la escena muchas veces, pero desgraciadamente, cada vez con una
versión diferente.

Por si fuera poco, se añade al enredo otro testimonio. Ted Allan, comisario político de las Brigadas Internacionales,
afirmó que el fotorreportero Chim (La Maleta Mexicana) era incapaz de recordar si la foto la había hecho Capa,
Gerda, o él mismo.

Parece ser que Capa en su momento no le dio especial importancia a este negativo entre el total del reportaje que se
envió a París para su publicación. La imagen se fue haciendo paso por sí misma en la prensa internacional.
Publicada por primera vez en la revista francesa Vu, no llegó a ser conocida hasta que Life le dedicó una página
completa y París-Soir la utilizó para ilustrar un texto de Saint-Exupéry.

No existe negativo de la foto ni de la serie de fotos que la acompañaban. Se llegaron a hacer llamamientos públicos
desde el ICP de Nueva York (donde se reúne el conjunto de la obra de Capa) para su recuperación.

El misterio continúa.

¿Y si realmente la foto del miliciano no la hubiera hecho Capa? ¿quién sería su autor? ¿o autora?

Con la aparición de la Maleta Mexicana se ha conseguido seguir reagrupando el fondo de negativos que
inicialmente se adjudicaban a Capa para así dar la autoría a cientos de fotos que realizó Taro en sus viajes a
España. Pero de los negativos de Cerro Muriano, nada.

Este reportaje fue realizado en Córdoba en septiembre del 36. Se ha descubierto que las fotos que hicieron ambos
en esas fechas las vendían a las agencias y revistas extranjeras bajo la firma conjunta “CAPA”, incluso en las
ocasiones en las que la autoría era de Gerda. Sabemos que esto ocurrió así hasta comienzos de 1937. Es a partir de
febrero del mismo año cuando las fotos de ambos se venden con la marca “REPORTAGE CAPA & TARO”.
Finalmente, no es hasta comienzos del verano, cuando Taro realiza varios reportajes en solitario y ya ha
consolidado su nombre como fotógrafa, cuando firma individualmente como “TARO”.




Tres soldados republicanos, Cerro Muriano, frente de Córdoba, 5 de septiembre de 1936. Gerda Taro




Miliciano muerto, Cerro Muriano, frente de Córdoba, 5 de septiembre de 1936 . *Es el tercer hombre de la izqda de
la foto superior

 Gerda Taro viajó cinco veces a España, tres con Capa y dos ella sola: Barcelona, Aragón, Madrid, Córdoba,
Toledo, Almería, Madrid, Guadalajara y Valencia. El 25 de julio, contradiciendo las órdenes del general Walters, al
mando de las Brigadas Internacionales, y acompañada de Ted Allan, se adelanta a primera línea de combate para
hacer, según ella, el reportaje de su vida. El mejor.

Gerda fue atropellada por un tanque al día siguiente. Desde que fue recogida por la ambulancia hasta que muere en
el hospital de El Escorial sólo pregunta, con el estómago destrozado, por su cámara. Una cámara que nunca
apareció.

Gerda Taro siempre fue consciente de que su trabajo como fotógrafa iba a ser visto en publicaciones de Francia,
Inglaterra, Suiza y Estados Unidos. Su misión era clara: Despertar conciencias. La urgencia lo demandaba ya que
en España se jugaba el futuro de Europa. La Europa neutral, aquella que se escudaba en la no intervención,
necesitaba de imágenes potentes que la hicieran reaccionar. Las revistas extranjeras tenían que demostrar que
aunque el enemigo era brutal la resistencia republicana era capaz de levantarse en armas y luchar fieramente. La
imagen de las milicianas y los milicianos se erigieron como héroes combatientes por la libertad en el imaginario
colectivo.
Instrucción de milicianas, 1936. Gerda Taro

Las milicianas que fotografía Gerda Taro en Barcelona en los comienzos de la guerra dejan de aparecer a finales de
1936. Las órdenes son claras: hay que formar un ejército regular, disciplinado, sólo de hombres. Las mujeres a la
retaguardia. Junto a este decreto, se empiezan a correr voces que desacreditan la labor de la mujer en el ejército. Se
las compara a las prostitutas, se las acusa de ser portadoras de enfermedades venéreas, de ser mujeres ligeras, poco
serias. A partir de ese momento las mujeres dejan de verse en los combates.

Una historia poco conocida la relata el escritor Ted Allan, que acompañaba a Gerda Taro en sus últimos momentos.
Una vez terminada la guerra en España y profundamente afectado por la muerte de su compañera, decide escribir
una novela “This Time a Better Earth” basada en la guerra y con Gerda como protagonista: “Me encontré con
Hemingway y su esposa Martha Gellhorn en un hotel en Nueva York, le pedí que escribiera una introducción a la
novela y me contestó que la leería por la noche. Cuando le ví a la mañana siguiente me contestó: Lo he leído.
Gerda era una puta. No voy a escribir un prefacio para eso.”

Mucho había por lo que luchar en la Guerra Civil española. Mucho lucharon las compañeras de nuestras abuelas,
de nuestras tías, nuestras madres. Todas hermanas nuestras.




Entierro del General republicano Lukács, 1937. Gerda Taro



*A. G. Abella es licenciada en Psicología e Historia del Arte. Redactora de la revista digital aaaaarte.com

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.Inta Gb
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaveliko
 
Practica 03
Practica 03Practica 03
Practica 03lulinino
 
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)Joaquín J. Martínez Sánchez
 
La novela actual (1975-2000)
La novela actual (1975-2000)La novela actual (1975-2000)
La novela actual (1975-2000)DAVIDSTREAMS.com
 
Asesinato en el Comité Central
Asesinato en el Comité CentralAsesinato en el Comité Central
Asesinato en el Comité CentralMarina Muñoz
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosacarlos_1022
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaJoaquín Mesa
 
La voz dormida_congreso-2
La voz dormida_congreso-2La voz dormida_congreso-2
La voz dormida_congreso-2anagagon
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío BarojaPere Pajerols
 
MARÍA LUZ MORALES, la primera crítica de cine
MARÍA LUZ MORALES, la primera crítica de cineMARÍA LUZ MORALES, la primera crítica de cine
MARÍA LUZ MORALES, la primera crítica de cineJulioPollinoTamayo
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaHilda Gómez
 

Mais procurados (20)

Trabajo de heores y tumbas para apd
Trabajo de heores y tumbas para apdTrabajo de heores y tumbas para apd
Trabajo de heores y tumbas para apd
 
El postmodernismo. quim monzó
El postmodernismo. quim monzóEl postmodernismo. quim monzó
El postmodernismo. quim monzó
 
El túnel
El túnelEl túnel
El túnel
 
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
Comentario sobre la Voz Dormida de Dulce Chacón.
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
Practica 03
Practica 03Practica 03
Practica 03
 
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
España en sus novelas: 75 años de historia (1940-2014)
 
Novela2
Novela2Novela2
Novela2
 
La voz dormida. leonor
La voz dormida. leonorLa voz dormida. leonor
La voz dormida. leonor
 
Una clase de película: La voz dormida
Una clase de película: La voz dormida Una clase de película: La voz dormida
Una clase de película: La voz dormida
 
De luís martin santos
De luís martin santosDe luís martin santos
De luís martin santos
 
La novela actual (1975-2000)
La novela actual (1975-2000)La novela actual (1975-2000)
La novela actual (1975-2000)
 
Asesinato en el Comité Central
Asesinato en el Comité CentralAsesinato en el Comité Central
Asesinato en el Comité Central
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
El árbol de la ciencia
El árbol de la cienciaEl árbol de la ciencia
El árbol de la ciencia
 
La voz dormida_congreso-2
La voz dormida_congreso-2La voz dormida_congreso-2
La voz dormida_congreso-2
 
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de  la ciencia, de Pío BarojaEl árbol de  la ciencia, de Pío Baroja
El árbol de la ciencia, de Pío Baroja
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
MARÍA LUZ MORALES, la primera crítica de cine
MARÍA LUZ MORALES, la primera crítica de cineMARÍA LUZ MORALES, la primera crítica de cine
MARÍA LUZ MORALES, la primera crítica de cine
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 

Semelhante a Fotógrafas en la guerra civil

Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadAlici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadUNAM ENAP
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxPace University
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxxmisirma
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxxmisirma
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibesjavilasan
 
El Cuento Agueda Por Pío Baroja
El Cuento Agueda Por Pío BarojaEl Cuento Agueda Por Pío Baroja
El Cuento Agueda Por Pío BarojaRebecca Diamond
 
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...Fundación Banco Santander
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderGabriela Zayas De Lille
 
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”Paulo Arieu
 

Semelhante a Fotógrafas en la guerra civil (20)

Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidadAlici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
Alici kati horna-y-su-manera-cotidina-de-captar-la-realidad
 
Ernesto Sabato
Ernesto SabatoErnesto Sabato
Ernesto Sabato
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
LaliteraturahispanoamericanadelsigloxxLaliteraturahispanoamericanadelsigloxx
Laliteraturahispanoamericanadelsigloxx
 
Ernesto Sabato
Ernesto SabatoErnesto Sabato
Ernesto Sabato
 
Azorín
AzorínAzorín
Azorín
 
Rafael Cansinos Assens
Rafael Cansinos AssensRafael Cansinos Assens
Rafael Cansinos Assens
 
El universo acrata
El universo acrataEl universo acrata
El universo acrata
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
Ernesto Sabato
Ernesto SabatoErnesto Sabato
Ernesto Sabato
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
El Cuento Agueda Por Pío Baroja
El Cuento Agueda Por Pío BarojaEl Cuento Agueda Por Pío Baroja
El Cuento Agueda Por Pío Baroja
 
Julio cortázar
Julio cortázar Julio cortázar
Julio cortázar
 
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
La Fundación Banco Santander lanza la tercera edición de “Nostalgia, intimida...
 
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, SenderLa novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
La novela española en el exilio: Aub, Ayala, Sender
 
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
Horacio Quiroga:Su vida,su obra. Analisis del Cuento “El Almohadón de Plumas”
 
Ernesto Sabato
Ernesto SabatoErnesto Sabato
Ernesto Sabato
 
Ernesto Sabato
Ernesto SabatoErnesto Sabato
Ernesto Sabato
 

Último

Arquitectura Moderna - arquitectos influyentes de Venezuela
Arquitectura Moderna - arquitectos influyentes de VenezuelaArquitectura Moderna - arquitectos influyentes de Venezuela
Arquitectura Moderna - arquitectos influyentes de Venezuelajorgenarvaez61
 
LA SINERGIA Y SUS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
LA SINERGIA Y SUS TIPOS DE COMUNICACION.pptxLA SINERGIA Y SUS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
LA SINERGIA Y SUS TIPOS DE COMUNICACION.pptxKAROLDEHORTA
 
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento:  Recuerdo""Emociones de un sentimiento:  Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"al050121039
 
PROYECTO FINAL CORREGIDO MARY Y MARTHA - copia.docx
PROYECTO FINAL CORREGIDO  MARY Y MARTHA - copia.docxPROYECTO FINAL CORREGIDO  MARY Y MARTHA - copia.docx
PROYECTO FINAL CORREGIDO MARY Y MARTHA - copia.docxVictorAlvarado316607
 
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)EvaMaraMorenoLago1
 
Anexion al Imperio Mexicano.pptx power poin
Anexion al Imperio Mexicano.pptx power poinAnexion al Imperio Mexicano.pptx power poin
Anexion al Imperio Mexicano.pptx power poinxfx9bcpr69
 
La prehistoria y las primeras civilizaciones..pptx
La prehistoria y las primeras civilizaciones..pptxLa prehistoria y las primeras civilizaciones..pptx
La prehistoria y las primeras civilizaciones..pptxartequesemueve
 
El presidio de la Luz , por Penélope Almengló
El presidio de la Luz , por Penélope AlmenglóEl presidio de la Luz , por Penélope Almengló
El presidio de la Luz , por Penélope Almenglógafotas4
 
Conciertos Sábados Musicales - 6 abril 2024
Conciertos Sábados Musicales  - 6 abril 2024Conciertos Sábados Musicales  - 6 abril 2024
Conciertos Sábados Musicales - 6 abril 2024Kulturaraba
 
复刻文凭:迪肯大学毕业证成绩单
复刻文凭:迪肯大学毕业证成绩单复刻文凭:迪肯大学毕业证成绩单
复刻文凭:迪肯大学毕业证成绩单adczu
 
Análisis del sitio web oficial del Palacio de Bellas Artes de la CDMX.
Análisis del sitio web oficial del Palacio de Bellas Artes de la CDMX.Análisis del sitio web oficial del Palacio de Bellas Artes de la CDMX.
Análisis del sitio web oficial del Palacio de Bellas Artes de la CDMX.nallelivazquez2
 
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento:  Recuerdo""Emociones de un sentimiento:  Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"al050121039
 
BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA ELCHE 2024
BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA ELCHE 2024BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA ELCHE 2024
BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA ELCHE 2024Cristina Medina
 
historia del arte/ arte de la edad media
historia del arte/ arte de la edad mediahistoria del arte/ arte de la edad media
historia del arte/ arte de la edad mediaMaraYala11
 
Historia del arte/ periodo del renacimiento
Historia del arte/ periodo del renacimientoHistoria del arte/ periodo del renacimiento
Historia del arte/ periodo del renacimientoMaraYala11
 
GREGOTTI el territorio de la arquitectura.pdf
GREGOTTI el territorio de la arquitectura.pdfGREGOTTI el territorio de la arquitectura.pdf
GREGOTTI el territorio de la arquitectura.pdfAbigailTimofiejuk
 
Historia el arte/ pintura y escultura barroca
Historia el arte/ pintura y escultura barrocaHistoria el arte/ pintura y escultura barroca
Historia el arte/ pintura y escultura barrocaMaraYala11
 

Último (17)

Arquitectura Moderna - arquitectos influyentes de Venezuela
Arquitectura Moderna - arquitectos influyentes de VenezuelaArquitectura Moderna - arquitectos influyentes de Venezuela
Arquitectura Moderna - arquitectos influyentes de Venezuela
 
LA SINERGIA Y SUS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
LA SINERGIA Y SUS TIPOS DE COMUNICACION.pptxLA SINERGIA Y SUS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
LA SINERGIA Y SUS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
 
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento:  Recuerdo""Emociones de un sentimiento:  Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
 
PROYECTO FINAL CORREGIDO MARY Y MARTHA - copia.docx
PROYECTO FINAL CORREGIDO  MARY Y MARTHA - copia.docxPROYECTO FINAL CORREGIDO  MARY Y MARTHA - copia.docx
PROYECTO FINAL CORREGIDO MARY Y MARTHA - copia.docx
 
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
Prensa y ensayo del siglo XVIII (Literatura Española)
 
Anexion al Imperio Mexicano.pptx power poin
Anexion al Imperio Mexicano.pptx power poinAnexion al Imperio Mexicano.pptx power poin
Anexion al Imperio Mexicano.pptx power poin
 
La prehistoria y las primeras civilizaciones..pptx
La prehistoria y las primeras civilizaciones..pptxLa prehistoria y las primeras civilizaciones..pptx
La prehistoria y las primeras civilizaciones..pptx
 
El presidio de la Luz , por Penélope Almengló
El presidio de la Luz , por Penélope AlmenglóEl presidio de la Luz , por Penélope Almengló
El presidio de la Luz , por Penélope Almengló
 
Conciertos Sábados Musicales - 6 abril 2024
Conciertos Sábados Musicales  - 6 abril 2024Conciertos Sábados Musicales  - 6 abril 2024
Conciertos Sábados Musicales - 6 abril 2024
 
复刻文凭:迪肯大学毕业证成绩单
复刻文凭:迪肯大学毕业证成绩单复刻文凭:迪肯大学毕业证成绩单
复刻文凭:迪肯大学毕业证成绩单
 
Análisis del sitio web oficial del Palacio de Bellas Artes de la CDMX.
Análisis del sitio web oficial del Palacio de Bellas Artes de la CDMX.Análisis del sitio web oficial del Palacio de Bellas Artes de la CDMX.
Análisis del sitio web oficial del Palacio de Bellas Artes de la CDMX.
 
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento:  Recuerdo""Emociones de un sentimiento:  Recuerdo"
"Emociones de un sentimiento: Recuerdo"
 
BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA ELCHE 2024
BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA ELCHE 2024BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA ELCHE 2024
BASES CONCURSO FOTOGRAFÍA SEMANA SANTA ELCHE 2024
 
historia del arte/ arte de la edad media
historia del arte/ arte de la edad mediahistoria del arte/ arte de la edad media
historia del arte/ arte de la edad media
 
Historia del arte/ periodo del renacimiento
Historia del arte/ periodo del renacimientoHistoria del arte/ periodo del renacimiento
Historia del arte/ periodo del renacimiento
 
GREGOTTI el territorio de la arquitectura.pdf
GREGOTTI el territorio de la arquitectura.pdfGREGOTTI el territorio de la arquitectura.pdf
GREGOTTI el territorio de la arquitectura.pdf
 
Historia el arte/ pintura y escultura barroca
Historia el arte/ pintura y escultura barrocaHistoria el arte/ pintura y escultura barroca
Historia el arte/ pintura y escultura barroca
 

Fotógrafas en la guerra civil

  • 1. Fotógrafas en la Guerra Civil: Gerda Taro, Kati Horna Por Hemisferio Zero Por A. G. Abella* KATI HORNA (Hungría, 1912 – México, 2000) “Creo que al final mis fotos viajarán solas. Sólo soy una obrera del arte”. Kati Horna Kati Horna fotografiada por Robert Capa Cuando Horna llega a España en 1937, en plena guerra civil, con el encargo del Ministerio de Propaganda Exterior de un reportaje para la CNT-FAI, ella ya es una militante anarquista. Su formación en Budapest con las vanguardias (József Pécsi y Lászlo Molí-Nagy,), el exilio en Berlín (la Bauhaus, Bertold Brecht y Agencia Dephot, donde trabaja con Robert Capa) y más tarde en París (primeros reportajes profesionales), la han llevado a una visión artística cercana al surrealismo y a una militancia política en el anarquismo. A diferencia de sus compañeros de profesión como Capa, Taro, Centellés, Cartier-Bresson, etc. su interés no está en publicar en los grandes medios del momento, sino en acercarse a círculos menores de distribución, con una difusión reducida pero más cercanos a su ética personal y artística. Como “obrera de la fotografía” su aspiración no es la prensa internacional ni hacer negocio con su obra. Su objetivo no estaba en ocupar la primera plana. Tampoco capturar los cuerpos destrozados por las bombas. Ella no va a hacer una cobertura de la crueldad del conflicto ni va a acercarse a la muerte de forma directa. Kati evitará cualquier manera de representación que pueda convertir la muerte en espectáculo, eligiendo un tipo de imagen en que la violencia y la muerte sean presentadas de forma indirecta. Sus fotos son muy diferentes a las de sus compañeros: Frente a la acción de las fotos de batalla, la sangre, los cuerpos desmembrados o los rostros desfigurados, Horna abre espacios para la reflexión. ¿Cuál es el sentido del conflicto? Muy raramente fotografía el sufrimiento, tan sólo en tres o cuatro aparecen bombardeos y en una única foto hay muertos. Pero el dolor de la muerte en el frente no se omite, quedaba desplazado por los desastres sobre la vida cotidiana de los civiles. “Me hice fotógrafa en París y fotoreportera en España” Kati Horna
  • 2. Miliciano escribiendo una carta en el frente. Kati Horna Un miliciano desarmado escribiendo una carta, sentado en medio de un prado y rodeado de hierba. Vestido de uniforme pero descalzo, con sus calcetines tendidos a su lado. Más allá del sufrimiento y los bombardeos Horna buscaba proteger los momentos en los que cabía hablar de humanidad. El miliciano se encuentra en un paréntesis temporal. La batalla le concede una tregua y el hombre escribe protegido por un encuadre que omite cualquier eco de violencia. En esos momentos puede olvidar para volver a ser el padre, el hermano, el marido, el hijo que era antes de la guerra. Horna, pacifista y anarquista, rescataba lo que la guerra borra; la memoria de lo cotidiano. Milicianos descansando. Kati Horna En la imagen vemos a la división Ascaso, una organización anarcosindicalista que se organizó en Barcelona y partió al frente de Aragón en julio de 1936. En un momento de descanso la fotógrafa les pide a los soldados que posen y cada uno adopta una actitud; leen, charlan, duermen.
  • 3. Foto para la portada de Tierra y Libertad. Kati Horna Foto para un cartel de propaganda. Kati Horna Del grupo saltamos al individuo. Kati avanza y rescata a un miliciano de entre los doce del grupo. Sus pasos nos acercan a un chico joven de aspecto fuerte. Gorro, pañuelo al cuello y el mauser al hombro. En actitud serena y optimista, su expresión muestra un gesto acogedor al que lo observa. Una sonrisa para hacer cómplice al que lo veía en una revista, o en el cartel de la CNT-FAI que colgaba de los muros en las calles. “Las madres combativas” En el imaginario social la imagen de la “madre combativa” convivía con la imagen de la miliciana. El mensaje era que ellas podían y tenían que ayudar en la causa. Las madres se convirtieron en heroínas, en un ejemplo a imitar. Había que apelar al derecho de las madres a defender a sus hijos de las barbaridades fascistas. La maternidad se convertía en símbolo y si además aparecía en un entorno de desastre, la posibilidad de sensibilizar aumentaba. Lucía Sánchez Saornil, telefonista, poetisa y una de las pensadoras más importantes anarquistas españolas, colabora con Kati Horna en la redacción de un artículo sobre el tema de la maternidad para la revista Umbral, que se publica el 2 de octubre de 1937 con el título “La maternidad bajo el signo de la Revolución”: “Tenemos nuevamente enfrentados el concepto de mujer y el de madre, a través de todas las edades se ha venido practicando la exaltación mística de la maternidad y, peor aún, el papel de la madre absorbe al de la mujer, la función anulando al individuo. Hay que restablecer las cosas en sus verdaderos términos. Que las mujeres sean mujeres ante todo, sólo siendo mujeres tendréis después las madres que necesitéis” Centro de Acogida en Vélez-Rubio, 1937 Refugiados en Alcázar de Cervantes, 1937 Kati Horna acompaña los textos con las fotos que realiza en los centros de refugiados en Almería y Alcázar. A la izquierda una madre es retratada mientras da el pecho a su hijo. Lo que interesa a Horna y donde acerca su objetivo es a la mirada, a la unión entre la madre y el hijo en el momento de amamantar. En la revista Umbral aparece la siguiente introducción: “El instinto de la vida, más fuerte que la muerte y la destrucción, palpita en esta escena”. Al observar esta foto es difícil encontrar a la mujer combativa que difundía la propaganda. Horna nos muestra una madre, pero no en el papel reproductor alabado por la propaganda. La mujer expresa sentimientos de ternura e intimidad en la relación con su hijo, como si la guerra no existiera. Pero la guerra está presente por la ausencia: en los centros de refugiados la falta del hombre remiten tanto a la guerra como a la muerte.
  • 4. Kati Horna se acerca con su cámara al mundo femenino. A la infancia y a la maternidad. Y la vejez como final del círculo que da sentido al ciclo de la vida. La fotógrafa no excluye ninguna época de la vida de la mujer, y representa la vida como un conjunto. La imagen de la mujer no resulta estereotipada con una imagen-tipo, sino que se va recreando en distintos papeles a lo largo de su vida. “Una joven con cuerpo de anciana, intransigente, mágica, inteligentísima, sabia, inagotable, una luchadora”. Jose Santiago, amigo de Kati Horna José y Kati Horna El exilio de nuevo. A México Poco antes de terminar la guerra, ella y su pareja, José Horna, abandonan España. José, un pintor español que Kati había conocido en la revista Umbral, pasa por varios campos de concentración en Francia, de donde ella consigue rescatarle para escapar rumbo a México. En el equipaje de Horna se esconde una caja de hojalata en la que guarda sus negativos. En el barco De Grasse llegan a Veracruz y de ahí partirán en tren a su destino en Ciudad de México, único lugar en el que fueron acogidos. Allí se alojan en la Colonia Roma, como tantos otros desplazados y artistas de la época: Remedios Varo, Leonora Carrington y Emerico “Chiki” Weisz, amigo y compatriota de Horna y Capa, y encargado de custodiar los desaparecidos negativos de la Maleta Mexicana, un tema del que nunca quiso hablar. Lo que ocurrió con el destino del material fotográfico de Horna durante la Guerra Civil nos da señales de las diferencias que existieron entre ella y sus compañeros. Mientras los negativos de la llamada Maleta Mexicana (Capa, Taro, Chim) terminan en Nueva York en manos del ICP (Centro Internacional de Fotografía), el trabajo de Kati Horna fue regalado por su propia autora al Ministerio de Cultura español. La única condición que puso Kati fue que sólo entregaría su material cuando hubiera un gobierno democrático en España. Hoy pueden verse los 270 negativos en los Archivos estatales de Salamanca. Exposición de Horna en Londres, 2010 El diario The Independent del 13 de Junio de 2010 titula así una exposición con obras de Kati Horna en el Pallant House Gallery: “La mujer que capturó el corazón de Robert Capa”.
  • 5. Robert Capa fotografiado por Kati Horna En el artículo su hija Norah explica el titular: “José fue mucho mejor para mi madre que Capa, incluso cuando en Nueva York, en el camino a una nueva vida Capa le rogó que se quedara con él, ella se negó. El año siguiente Capa visitó México. Mientras estuvo allí, el le contaba a Horna que estaba harto de las dificultades y exigencias de su peligroso trabajo en el frente de batalla. El dijo que realmente todo lo que quería hacer era quedarse con ella y tener 12 hijos. Pero mi madre se limitó a sonreir. Ella no estaba disponible. Ella estaba con mi padre” México. El hogar. La casa de Kati era mágica. Tenía una puerta que dividía su estudio-biblioteca del comedor donde había empotrado canicas de colores. Eran como su universo particular. Si encendía la luz del cuarto próximo, el vidrio de las canicas relucía como planetas. Retazos y botones recreaban por igual su universo personal. No veía la televisión ni escuchaba música pero su casa estaba llena de imágenes y sonidos. Objetos y conchas cantaban con el viento y siempre tenía una historia que contar. Si sabía que ibas a verla te ofrecía un banquete: pan de centeno, pepinos, aguacate, mantequilla, queso y mermelada, fajitas de pollo con páprika, vino blanco y combinaciones de té de todos los sabores. Kati Horna en México, fecha y autor sin determinar *A. G. Abella es licenciada en Psicología e Historia del Arte. Redactora de la revista digital aaaaarte.com Las milicianas que fotografía Gerda Taro en Barcelona en los comienzos de la guerra dejan de aparecer a finales de 1936. Las órdenes son claras: hay que formar un ejército regular, disciplinado, sólo de hombres. Las mujeres a la retaguardia. Junto a este decreto, se empiezan a correr voces que desacreditan la labor de la mujer en el ejército. Se las compara a las prostitutas, se las acusa de ser portadoras de enfermedades venéreas, de ser mujeres ligeras, poco serias. A partir de ese momento las mujeres dejan de verse en los combates • África » • América » • Asia » • Europa »
  • 6. Oriente Medio » • Opinión • + Cultura » • Fotorreportaje • • • Fotógrafas en la Guerra Civil: Gerda Taro, Kati Horna y Tina Modotti (I) Por Hemisferio Zero – 27 septiembre, 2012Publicado en: + Cultura, España, Europa, Género, Periodismo y Comunicación Por A. G. Abella* “La política en los años treinta no era una “opción personal” ni algo que uno pudiera tomar o dejar, no podía ser o no ser. Era un fluido que empapaba el mundo y que buscaba rehacerlo, tomar posesión de las vidas personales, quisieran o no sus propietarios; era el medio implacable a través del cual la Historia se desarrollaba. En palabras de Víctor Segre, “a pesar de nosotros, a través de nosotros, aunque nos aplaste”. Durante una época no hubo nada fuera de la política”. Helen Graham, La Maleta Mexicana. Gerda Taro. (Foto: Robert Capa) La Guerra Civil española marcó la vida de los jóvenes milicianos y adolescentes que se alistaron para defender la República en 1936, y con ellos la vida de miles de refugiados y voluntarios llegados de toda Europa que se sentían hermanados con su causa. Brigadistas, intelectuales, artistas, escritores, poetas, fotógrafos. Y también mujeres. Escritoras, enfermeras, ayudantes sociales y, por primera vez en un conflicto bélico, fotógrafas. Mujeres decididas a levantar la moral, a llamar a la solidaridad internacional y a pelear por la igualdad junto a sus compañeros. Las primeras fotorreporteras. Desde Inglaterra, Canadá, Australia o Estados Unidos. Junto a George Orwell, John Dos Passos y Ernest Hemingway llegaron escritoras como Dorothy Parker, Martha Gelhorn, Virginia Cowles, Leah Manning y Charlotte Haldane. Muchas veces rechazadas como aventureras o tachadas de simples turistas que venían a ver morir siguiendo la moda literaria de algunos círculos. En los primeros momentos de la guerra, la poetisa norteamericana Gamel Woolsey, esposa de Gerald Brenan, escribía desde Málaga cómo la colonia inglesa consideraba la guerra como “un fastidio que les hacía abandonar su temporada de baños”. Frente a esa desafección, la escritora reclamaba indignada un compromiso, una implicación activa. Había que poner imágenes a toda esa información que se iba generando, había que mostrárselo al mundo. Gerda Taro, Kati Horna y Tina Modotti atendieron la llamada, tres pioneras que llegaron a España con sus Leikas y sus Rolleis. Comprometidas profesional y personalmente pagaron un tributo muy caro por su entrega, por denunciar ante el mundo cómo un país era arrasado por unos militares golpistas. De las tres, la más conocida es Gerda Taro, quizá por estar su nombre unido al del famoso Robert Capa. A pesar de ello sólo desde hace unos pocos años su nombre y su trabajo han sido reconocidos y reivindicados por méritos propios. Utilizada de diferentes formas, a su muerte en el hospital de El Escorial en julio de 1937, el Partido Comunista francés organizó un multitudinario funeral en París al que acudieron miles de personas y se le rindió
  • 7. público homenaje aunque su militancia en el PCF fuera más que dudosa. Poco después su papel como fotógrafa se fue desdibujando, restada de toda actualidad por los acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, Gerda quedó relegada a ser únicamente conocida como compañera o mujer de Robert Capa, y sus fotos pasaron a ampliar el archivo fotográfico bajo la autoría de Capa. Alemana, refugiada, judía perseguida y encarcelada en su propio país, primero en París y después en España. Taro llegó a la guerra con trajes y zapatos de tacón, que cambió rápidamente por el mono y las alpargatas. De sus disparos con la cámara cada vez tenemos más pruebas, de los que hiciera con la pistola que llevaba al cinto no hay testimonio. París, Primero de mayo de 1937, última foto de Gerda Taro con vida. Comprando unos lirios. (Foto: Robert Capa) GERDA TARO, a la sombra de Capa (Alemania, Stuttgart, 1910- El Escorial, Madrid, 1937) “Me esfuerzo por ser perfecta para sentirme invulnerable”. Gerda Taro Gerda Taro y la “Muerte de un miliciano” El 5 de septiembre de 1936, Robert Capa y Gerda Taro llegan a Cerro Muriano (Córdoba) donde continúan sus reportajes sobre la Guerra Civil y empiezan a tomar fotos de los habitantes del pueblo aterrados ante un raid aéreo. Ese mismo día se toma la famosa foto “Muerte de un miliciano” que, en pleno salto, muere y cae abatido por las balas. Sobre este icono de la Guerra Civil se ha especulado mucho, intentando demostrar si representa una escena real o si fue una puesta en escena. En los años setenta, un periodista inglés, antiguo corresponsal del Daily Express en España, dijo que el mismo Capa le había confesado que todo era falso, aunque el testimonio de Capa no resulta del todo verosímil porque él mismo describió la escena muchas veces, pero desgraciadamente, cada vez con una versión diferente. Por si fuera poco, se añade al enredo otro testimonio. Ted Allan, comisario político de las Brigadas Internacionales, afirmó que el fotorreportero Chim (La Maleta Mexicana) era incapaz de recordar si la foto la había hecho Capa, Gerda, o él mismo. Parece ser que Capa en su momento no le dio especial importancia a este negativo entre el total del reportaje que se envió a París para su publicación. La imagen se fue haciendo paso por sí misma en la prensa internacional. Publicada por primera vez en la revista francesa Vu, no llegó a ser conocida hasta que Life le dedicó una página completa y París-Soir la utilizó para ilustrar un texto de Saint-Exupéry. No existe negativo de la foto ni de la serie de fotos que la acompañaban. Se llegaron a hacer llamamientos públicos desde el ICP de Nueva York (donde se reúne el conjunto de la obra de Capa) para su recuperación. El misterio continúa. ¿Y si realmente la foto del miliciano no la hubiera hecho Capa? ¿quién sería su autor? ¿o autora? Con la aparición de la Maleta Mexicana se ha conseguido seguir reagrupando el fondo de negativos que inicialmente se adjudicaban a Capa para así dar la autoría a cientos de fotos que realizó Taro en sus viajes a España. Pero de los negativos de Cerro Muriano, nada. Este reportaje fue realizado en Córdoba en septiembre del 36. Se ha descubierto que las fotos que hicieron ambos en esas fechas las vendían a las agencias y revistas extranjeras bajo la firma conjunta “CAPA”, incluso en las
  • 8. ocasiones en las que la autoría era de Gerda. Sabemos que esto ocurrió así hasta comienzos de 1937. Es a partir de febrero del mismo año cuando las fotos de ambos se venden con la marca “REPORTAGE CAPA & TARO”. Finalmente, no es hasta comienzos del verano, cuando Taro realiza varios reportajes en solitario y ya ha consolidado su nombre como fotógrafa, cuando firma individualmente como “TARO”. Tres soldados republicanos, Cerro Muriano, frente de Córdoba, 5 de septiembre de 1936. Gerda Taro Miliciano muerto, Cerro Muriano, frente de Córdoba, 5 de septiembre de 1936 . *Es el tercer hombre de la izqda de la foto superior Gerda Taro viajó cinco veces a España, tres con Capa y dos ella sola: Barcelona, Aragón, Madrid, Córdoba, Toledo, Almería, Madrid, Guadalajara y Valencia. El 25 de julio, contradiciendo las órdenes del general Walters, al mando de las Brigadas Internacionales, y acompañada de Ted Allan, se adelanta a primera línea de combate para hacer, según ella, el reportaje de su vida. El mejor. Gerda fue atropellada por un tanque al día siguiente. Desde que fue recogida por la ambulancia hasta que muere en el hospital de El Escorial sólo pregunta, con el estómago destrozado, por su cámara. Una cámara que nunca apareció. Gerda Taro siempre fue consciente de que su trabajo como fotógrafa iba a ser visto en publicaciones de Francia, Inglaterra, Suiza y Estados Unidos. Su misión era clara: Despertar conciencias. La urgencia lo demandaba ya que en España se jugaba el futuro de Europa. La Europa neutral, aquella que se escudaba en la no intervención, necesitaba de imágenes potentes que la hicieran reaccionar. Las revistas extranjeras tenían que demostrar que aunque el enemigo era brutal la resistencia republicana era capaz de levantarse en armas y luchar fieramente. La imagen de las milicianas y los milicianos se erigieron como héroes combatientes por la libertad en el imaginario colectivo.
  • 9. Instrucción de milicianas, 1936. Gerda Taro Las milicianas que fotografía Gerda Taro en Barcelona en los comienzos de la guerra dejan de aparecer a finales de 1936. Las órdenes son claras: hay que formar un ejército regular, disciplinado, sólo de hombres. Las mujeres a la retaguardia. Junto a este decreto, se empiezan a correr voces que desacreditan la labor de la mujer en el ejército. Se las compara a las prostitutas, se las acusa de ser portadoras de enfermedades venéreas, de ser mujeres ligeras, poco serias. A partir de ese momento las mujeres dejan de verse en los combates. Una historia poco conocida la relata el escritor Ted Allan, que acompañaba a Gerda Taro en sus últimos momentos. Una vez terminada la guerra en España y profundamente afectado por la muerte de su compañera, decide escribir una novela “This Time a Better Earth” basada en la guerra y con Gerda como protagonista: “Me encontré con Hemingway y su esposa Martha Gellhorn en un hotel en Nueva York, le pedí que escribiera una introducción a la novela y me contestó que la leería por la noche. Cuando le ví a la mañana siguiente me contestó: Lo he leído. Gerda era una puta. No voy a escribir un prefacio para eso.” Mucho había por lo que luchar en la Guerra Civil española. Mucho lucharon las compañeras de nuestras abuelas, de nuestras tías, nuestras madres. Todas hermanas nuestras. Entierro del General republicano Lukács, 1937. Gerda Taro *A. G. Abella es licenciada en Psicología e Historia del Arte. Redactora de la revista digital aaaaarte.com