SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 118
Descargar para leer sin conexión
La innovación social,
motor de desarrollo de Europa
Realiza:
 Esta publicación es una producción de Socialinnova (Consultores de Comunicación e
  Innovación Social SL) con la cofinanciación de la Consejería de Presidencia de la
                                 Junta de Andalucía.

                                    Autores:
 Jaume Albaigès. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de
   Catalunya y ejerce como consultor tecnológico para diferentes organizaciones.

 Alfonso Carlos Morales Gutiérrez. Profesor titular de Organización y Administración
de Empresas y Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresa-
                 riales-ETEA adscrita a la Universidad de Córdoba.

Ana Rosa del Águila Obra. Doctora en Administración de Empresas y Profesora Titu-
lar de la Universidad de Málaga. Investigadora miembro del grupo de investigación E-
                           business en España (SEJ 356).

Antonio Padilla Meléndez. Doctor en Administración de Empresas por la Universidad
 de Málaga y Profesor Titular de Universidad de Málaga. Investigador miembro del
             grupo de investigación E-business en España (SEJ 356).

Juan Manuel de la Nuez. Consejero Delegado de la Agencia SCPF del proyecto “Esto
                         solo lo arreglamos entre todos”.

Agustín Bel Vignal. Diplomado en Magisterio y experto Universitario en Teleformación
                Nuevas Tecnologías para el aprendizaje a través de
                          Internet. Universidad de Sevilla.

Miguel A. García Salguero. Periodista y consultor experto en comunicación e innova-
ción social. Experto en Internet y e-commerce por la Universidad de Alcalá de Henares.
  Investigador miembro del grupo de investigación E-business en España (SEJ 356).

                                          Edita:
         Socialinnova (Consultores de Comunicación e Innovación Social SL)
                        Avda. Italia, 1 Bl. H 1º A - 41012 Sevilla
                     info@socialinnova.es - www.socialinnova.es
                         Tel. 671 991 311 - Fax: 955 290 101

                                    Impresión: 
                Módulo Gráfico Servicios Integrales de Impresión SLL
                        Calle Sociología, 26 - 41015 Sevilla
                                 Tel. 954 975 800
                             info@modulografico.com
La innovación social, motor de desarrollo de Europa




Indice

Introducción   ...........................................................              7

Claves para comprender la innovación social.
Alfonso Carlos Morales Gutiérrez ..........................................            13

Innovación Social & Inclusión Social en Europa.
Miguel A. García Salguero ................................................             41

La innovación en el tercer sector.
Jaume Albaigès   .........................................................             51

La innovación social en la Unión Europea.
Análisis de las aportaciones de las Sociedades Laborales
Andaluzas a través de un estudio de casos.
Ana Rosa del Aguila Obra - Antonio Padilla Meléndez ........................           57

Hacia la educación 2.0: Redes Sociales y Educación.
Agustín Bel Vignal .......................................................             71

Estosololoarreglamosentretodos.org.
Juan Manuel de la Nuez   .................................................             97

Andalucía Compromiso Digital.
Proyecto de Innovación Social.............................................           105




                                                                                       5
Introducción




Introducción




“Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto socia-
les como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la in-
novación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los
desafíos y oportunidades de la globalización, lo que requiere que se potencien las aptitudes
creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias
que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nue-
vas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente
diversa y basada en el conocimiento”.

                              DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO
                           relativa al Año Europeo de la Creatividad y la Innovación 2009




Con el lema “Imaginar. Crear. Innovar” la Comisión Europea declaraba el año 2009 como el
Año Europeo de la Creatividad y la Innovación, cuyo objetivo era promover los planteamientos
creativos e innovadores en diferentes sectores de la actividad humana y contribuir a que la
Unión Europea esté mejor equipada para los desafíos futuros en un mundo globalizado.

Poniendo de relieve la creatividad y la innovación, la UE aspira a conformar el futuro de Europa
en el contexto de la competencia global estimulando el potencial creativo e innovador que
todos tenemos. La UE ha ofrecido durante 2009 un marco para concienciar sobre los asuntos
tratados y promover un debate político sobre cómo aumentar el potencial creativo e innovador
de Europa. Y al igual que ocurriera con Años Europeos anteriores, las medidas han incluido


                                                                                              7
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



campañas de promoción, actos e iniciativas a escala europea, nacional, regional y local.

Por su parte, la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía establecía durante
2009 un programa de ayudas para la realización de actividades informativas, divulgativas y
de formación relacionadas con la Unión Europea. Tal y como aparece en el preámbulo de la
propia orden el objetivo de la misma es favorecer la participación activa de la ciudadanía en
el proceso de integración europea a través de la promoción de la reflexión y del debate sobre
los diferentes aspectos de la misma y el fortalecimiento de la información sobre la Unión Eu-
ropea como elementos facilitadores de su integración, así como la profundización en el cono-
cimiento de la estrategia de la Unión Europea ante los nuevos retos planteados por la
globalización y la integración, mediante el análisis de las políticas comunitarias y la informa-
ción, divulgación y formación sobre el contexto normativo europeo en el que se desarrollan
dichas políticas.

En dicha orden se establecía como prioridad el desarrollo de proyectos relacionados con el
Año Europeo de la Creatividad y la Innovación a través de actuaciones de divulgación, infor-
mación y formación a la ciudadanía andaluza, actuaciones que permitieran respaldar los es-
fuerzos de los Estados miembros para promover la creatividad por medio del aprendizaje
permanente, como motor de la innovación y como factor clave del desarrollo.

Es en este contexto en el que se engloba este proyecto, liderado por la empresa SOCIALIN-
NOVA (Consultores de Comunicación e Innovación Social SL), que ha contado con la cofi-
nanciación de la Consejería de Presidencia y la colaboración de investigadores y expertos en
Innovación Social, dando lugar a una publicación de referencia en este ámbito no sólo por la
calidad de sus autores, sino también por la diversidad de sus contenidos. “La innovación social,
motor de desarrollo de Europa” pretende despertar la curiosidad, hacer una llamada de aten-
ción, provocar en el lector el interés por la innovación social, el emprendimiento ciudadano y
colectivo, la democracia participativa, la posibilidad de ofrecer respuestas diferentes a viejos
problemas o innovadoras y creativas respuestas a novedosas necesidades sociales, cultura-
les, sanitarias, educativas que se dan en un mundo globalizado que reclama diferentes formas
de hacer las cosas.

La innovación es un fenómeno social, que implica a personas, organizaciones y a la sociedad
en su conjunto. Las personas son el eje central del proyecto Socialinnova y también de esta
publicación y es por ello que su lectura persigue contribuir a proporcionar un cambio cultural
que potencie valores vinculados a la educación y la formación, a la igualdad de género, a la
inclusión y a la diversidad, a la participación, a la calidad del empleo, a la responsabilidad so-


8
Introducción



cial de las organizaciones, y otros como la creatividad, el compromiso y el espíritu emprende-
dor.

Arrojar un poco de luz al concepto de la innovación social y establecer las claves para com-
prender que es la innovación social es el objetivo del primer capítulo, elaborado por Alfonso
Carlos Morales Gutiérrez, Profesor titular de Organización y Administración de Empresas y
Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-ETEA adscrita
a la Universidad de Córdoba. Carlos Morales es investigador de la Fundación ETEA para el
Desarrollo y la Cooperación y experto en materias que giran en torno a las organizaciones no
lucrativas, el cooperativismo, la economía social y la innovación social.

La Innovación social & Inclusión social en Europa es el título del segundo capítulo, realizado
por Miguel A. García Salguero, periodista, investigador y experto consultor en proyectos de
comunicación, innovación social y proyectos de cooperación al desarrollo. En este capítulo,
el autor trata de esbozar la importancia de la necesidad de despertar una actitud creativa, par-
ticipativa e innovadora en el Tercer Sector y en la ciudadanía europea como elemento trans-
formador a la hora de generar y desarrollar políticas de inclusión social.

La necesidad de que las entidades del Tercer Sector se sumen a esta iniciativa de cambio, a
ese movimiento transformador que reclama el trabajo en red y la utilización de herramientas
tecnológicas innovadoras es el objetivo del tercer capítulo. “La innovación en el tercer sector”
es un artículo elaborado por Jaume Albaigès, autor del blog TecnolONGia (http://www.tecno-
longia.org) sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el
ámbito de las organizaciones no lucrativas. Es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Uni-
versitat Politècnica de Catalunya y ejerce como consultor tecnológico para diferentes organi-
zaciones. Ha desempeñado cargos directivos en diversas entidades y actualmente es miembro
de la Junta Directiva del Observatorio del Tercer Sector.

La innovación social también se puede aplicar (y así debiera ocurrir) a la política y a la eco-
nomía, y por ende a las empresas. Las empresas también influyen en el desarrollo social y
local de nuestros pueblos y ciudades, y también influyen en la construcción o destrucción de
un territorio o de una sociedad igualitaria y democrática. Las empresas de economía social, y
en concreto las sociedades laborales, han demostrado una forma diferente de hacer empresa
y han demostrado que la innovación en los procesos de gestión contribuyen a generar em-
presas competitivas sin necesidad de dejar de lado a las personas como centro de la empresa.
En este cuarto capítulo, “La innovación social en la Unión Europea. Análisis de las aportacio-
nes de las Sociedades Laborales Andaluzas a través de un estudio de casos”, Ana Rosa del


                                                                                              9
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



Aguila Obra y Antonio Padilla Meléndez, Doctores en Administración de Empresas y Profeso-
res Titulares de la Universidad de Málaga exponen los resultados de un estudio sobre la in-
novación en la gestión de las sociedades laborales andaluzas.

La innovación educativa implica acciones vinculadas con actitudes y procesos de investigación
para la solución de problemas que comportan un cambio en la práctica educativa. Nuevos sis-
temas educativos y nuevas herramientas tecnológicas a disposición del profesorado y alum-
nado invitan a pensar en nuevas formas de educar, de enseñar, de participar, de aprender.
Hacia la educación 2.0: Redes Sociales y Educación es la reflexión, en torno a este tema de
actualidad, que nos proporciona Agustín Bel Vignal, diplomado en Magisterio y experto en e-
learning por la Universidad de Sevilla y consultor experto en proyectos de innovación social y
desarrollo tecnológico.

Hace unos meses Jaime, un profesional del marketing, creyó que había que hacer algo para
darle la vuelta a la situación de desánimo que la crisis ha provocado en todos nosotros. Creyó
que para arreglar la situación lo primero que había que conseguir era recuperar la confianza.
Y se puso en marcha. Hizo lo que sabe hacer: redactó un plan de marketing. Lo compartió y
perfeccionó con Susana, su mujer.

Cuando estuvo listo lo presentaron a las Cámaras de Comercio, y como también estaban pen-
sando lo mismo que pensamos todos, se entusiasmaron con el proyecto y decidieron contár-
selo a algunas de las empresas más importantes del país para buscar su apoyo. Esas
compañías no lo dudaron, y decidieron apoyar la iniciativa de forma anónima y desinteresada.
Como resultado de este apoyo, se creó la Fundación Confianza y nació la iniciativa Estosolo-
loarreglamosentretodos.org. Juan Manuel de la Nuez, consejero delegado y responsable en
la agencia SCPF del proyecto “esto solo lo arreglamos entre todos” reflexiona en un artículo
sobre esta iniciativa.

La publicación finaliza con la presentación de una experiencia exitosa en el ámbito de la in-
novación social en Andalucía. Andalucía Compromiso Digital es un proyecto solidario promo-
vido por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía que tiene
como objetivo acercar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) a toda la
sociedad andaluza, y especialmente a aquellos colectivos más vulnerables a través de la par-
ticipación solidaria del voluntariado. Se trata de mostrar a todos, especialmente a quienes aún
no se han atrevido a acercarse a estas tecnologías, qué beneficios pueden aportarnos en
nuestra vida diaria, en el trabajo, en el tiempo de ocio, para nuestro desarrollo personal, ha-
ciendo nuestra día a día un poco más fácil.


10
Introducción



Confiamos que la lectura de este libro resulte amena, pero sobre todo inspiradora, creativa e
imaginativa y ayude a despertar iniciativas, a emprender proyectos nuevos, a compartir ideas
y participar en el desarrollo de una sociedad europea innovadora cuyo fin sea la mejora de la
calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas.




                                                                                          11
Claves para comprender la innovación social




Claves para comprender
la innovación social
Alfonso Carlos Morales Gutiérrez
Facultad de CC. Empresariales (ETEA).
Centro adscrito a la Universidad de Córdoba.



1. ¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN SOCIAL?


No existe un concepto unívo de innovación social. Como sucede con muchos términos existen
diversas aproximaciones, coincidentes en algunos aspectos y en otros no, que enfatizan de-
terminados rasgos, en función de la disciplina desde la que uno se aproxime (Chambon et al,
1982). La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) define la innovación
social como nuevos procesos, prácticas, métodos o sistemas para llevar a cabo procesos
tradicionales o tareas nuevas que se hacen con participación de la comunidad y los benefi-
ciarios. Estos se transforman en actores de su propio desarrollo, fortaleciendo así el senti-
miento de ciudadanía”. Para otros, también incluiría aquellas iniciativas originales que mejoran
la eficacia de la acción pública. Muchos identifican la innovación social con las aplicaciones
sociales de la innovación tecnológica e incluso la parte ésta que corresponde a la participación
y la gestión del talento humano.

Para nosotros una innovación social consistiría en una acción endógena o intervención exó-
gena (surgida desde las personas necesitadas o desde las que quieren ayudar) de desarrollo
social (que mejora el bienestar y/o la cohesión social) que a través de un cambio original/no-
vedoso (se produce una situación diferente a la preexistente) en la prestación de un servicio
o en la producción de un bien (admite diferentes formas de manifestación intangibles y/o tan-
gibles) logra unos resultados (existen indicadores objetivables del cambio producido) gene-
ralmente a través de un sistema en red (adquieren mayor protagonismo las relaciones
interorganizativas más que las intraorganizativas) y que tiene potencial de ser reproducible
(tiende a su difusión ilimitada en lugar de su reproducción restringida o controlada).


                                                                                            13
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



En este trabajo proponemos algunas claves que nos pueden ayudar a comprender mejor el
alcance de este concepto emergente. En primer lugar, analizamos los factores del entorno
que han propiciado su popularidad creciente. Seguidamente destacaremos -a partir de ciertos
denominadores comunes de experiencias innovadoras como del análisis que hemos realizado
desde diversas aproximaciones teóricas- algunos de sus rasgos más significativos. En un ter-
cer momento, señalaremos algunas pautas que pueden propiciar la innovación social. Por úl-
timo abordaremos algunas estrategias que pueden ayudar a la generación de un marco
propicio para el desarrollo de este fenómeno.



2.¿POR QUÉ EMERGE EL CONCEPTO DE INNOVACIÓN SOCIAL?

Puede ser interesante para comprender por qué la innovación social tiene cada vez mayor in-
terés establecer algunas tendencias que impulsan la concreción y el desarrollo del fenómeno
de la innovación social, tal y como lo hemos definido. Estas tendencias se perciben en agentes
clave tales como el Estado, la empresa, el Tercer Sector y la sociedad en general.



2.1. Cambios en el modelo de Estado

Los cimientos del Estado del Bienestar en la Unión Europea durante las últimas décadas han
sido sacudidos por profundas transformaciones. Esta situación ha generado una crisis de con-
fianza en las instituciones tradicionales del sistema que fueron capaces de dar respuesta ade-
cuada a muchos desafíos económicos y sociales. Las opciones neoliberales –que enfatizan
el protagonismo del mercado en detrimento del Estado- o las opciones más sociales –que en-
fatizan la función protectora del sector público- siguen formulando sus propuestas en un difícil
equilibrio en donde están en juego tanto su eficacia –buenos servicios- como su eficiencia –
cuál es el tamaño ideal del Estado y cuánto se necesita para soportarlo-. Los próximos años
son clave: la Estrategia de Lisboa fue en fracaso y se precisa un Modelo Social Europeo to-
davía implícito en la Estrategia 2020.

Ante esta situación el sistema organizativo de la Administración tiene que adaptarse a los nue-
vos cambios sociales, incorporar las nuevas técnicas de gestión, utilizar los nuevos instru-
mentos y las nuevas estrategias de actuación y estar abierto a la innovación. Entre los focos
de atención destacan la Evaluación de Políticas Públicas y la configuración híbrida de los sis-
temas organizativos: quiénes son –en su caso- los aliados para cumplir los objetivos públicos
y cómo se incorporan, implican y controlan en la acción pública.


14
Claves para comprender la innovación social



2.2. Cambios en el modelo empresarial

Ya sea por necesidades de legitimación (el daño de los intereses privados que tanto daño han
hecho a la sociedad), demanda social o moda (imitar lo que hacen otras), las empresas -de
toda índole- comienzan a plantearse dentro de su acción no sólo el impacto económico de
sus actuaciones sino la responsabilidad de las mismas de cara a la sociedad que las acoge.
Cuando este planteamiento lo ponen en acción surge la necesidad no sólo de hacer algo so-
cial, sino también de hacer algo eficaz y diferente. En palabras de Pérez Bueno (2009) “La
empresa deja de ser un ámbito de decisiones único, ligado a la propiedad o a la dirección,
para pasar a ser un centro multifocal, en el que los grupos de interés se revelan como contra-
partes y se erigen en copartícipes. La llamada Responsabilidad Social Empresarial será un
ámbito propicio para la expansión de las organizaciones sociales, que estimulará nuevas for-
mas de relación e intervención, cuyo alcance real dependerá del enfoque que se dé a este
emergente espacio”.

Las iniciativas sociales a nivel empresarial están comúnmente limitadas por el dinero que pue-
den destinar a la causa social sin poner en riesgo la viabilidad de la empresa. Sin embargo al-
gunos autores señalan que las empresas que trasladan sus actividades sociales a las
estrategias prioritarias del negocio podrán (Mutis y Ricart, 2008) desarrollar un nuevo modelo
de negocio que atienda efectiva y rentablemente a los mercados de renta baja e incluso in-
crementar sus capacidades competitivas.En definitiva, profundizar en estos modelos de ne-
gocio “de orientación social” puede brindar fuentes de innovación: cómo dichos modelos
proporcionan valor a sus clientes en la denominada BDP (base de la pirámide, Prahalad y
Hart, 2002) y cuanto valor capturan en el proceso de servirlos, basados en la co-creación –
generación colaborativa- y las redes estratégicas. La colaboración y el funcionamiento en red
resultan fundamentales para diseñar e implantar iniciativas empresariales que puedan au-
mentar la presencia de negocios rentables en la BDP, cooperen significativamente en la re-
ducción de pobreza, sean medioambientalmente responsables, e incluso incrementen su
competitividad.

Pero no sólo las grandes empresas se alinean con “lo social” por intereses de mercado tam-
bién van emergiendo otro tipo de emprendedores sociales (Dees et al, 2002; Dees y Anderson,
2006; Elkington y Hartigan, 2008). Como indica Bernstein (2008) para el caso de los micro-
créditos: El más famoso emprendedor social puede que sea Muhammad Yunnus, el fundador
del Banco Grameen. Como Jobs, Yunnus tomó un producto "el crédito" -que fue en principio
algo exclusivo (como los primeros PCs) y lo llevó a una audiencia de masas. De este modo,
su banco ayudó a democratizar el acceso al capital de forma similar a como Apple Computer


                                                                                            15
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



democratizó el acceso a la información.El efecto es similar: más posibilidades de elección y
la libre determinación en manos de más personas en todo el mundo. Otros casos conocidos
son Michael Young (Open University), el Abate Pierre (Traperos de Emaús), Vicente Ferrer
(Fundación Vicente Ferrer) o Anita Roddick (The Body Shop) (Morales Gutiérrez, 2007). La
filantropía empresarial, la cooperación al desarrollo, los organismos estatales y multilaterales,
entre otros, ven en las y los emprendedores sociales un referente, actualmente en pleno auge
ya que a través de estas iniciativas son resueltos o paliados muchos problemas a la vez.



2.3. Cambios en la sociedad

La ciudadanía, o la sociedad civil, ha ido asumiendo cada vez más protagonismo en este juego
multidimensional de causalidades. La desconfianza social hacia el Estado y la empresa se ha
canalizado hacia otro universo corporativo más independiente de opciones partidistas, de in-
tereses económicos y más cercanos a los problemas de las y los necesitados. Surgen –o am-
plían su capacidad- nuevos actores y nuevas esferas de acción.

Un caso especial serían los ‘prosumidores’ (Alvin Toffler): aquellos consumidores que producen
bienes o servicios por los cuales no obtienen un ingreso pero que a la postre generan un im-
pacto en la economía. El grupo de las y los ‘prosumidores’ es vasto, en él figuran desde las
madres de familia y las trabajadoras voluntarias – en su mayoría mujeres - hasta las y los lí-
deres vecinales y los bloggers o los cibervoluntarios, entre otros. Todas estas personas reali-
zan alguna actividad no remunerada que genera un beneficio a otras personas o a ellas
mismas, ya sea un almuerzo, un trabajo social, mejoras al vecindario o una página personal
en internet. “Es un fenómeno en el que los consumidores crean valor económico por sí mismos
y posteriormente transfieren ese valor a la gran economía monetaria”, explica Toffler. La apor-
tación (no monetaria) de los ‘prosumidores’ a la economía aún no ha sido medida por los eco-
nomistas, pero se prevé que ésta aumentará significativamente en los próximos años conforme
las personas tengan un mayor acceso a las nuevas tecnologías de comunicación e informa-
ción.

Junto a estos fenómenos, la economía aplicada ha prestado también cierto interés por los fe-
nómenos de desarrollo comunitario (Moulaert y Nussbaumer, 2005) para avanzar hacia las
regiones socialmente innovadoras. Estos autores consideran a la comunidad como alternativa
a la visión individualista que genera el mercado en el terreno de la organización social. El con-
cepto central en el proceso de construcción del paradigma de desarrollo comunitario podría
ser la innovación social.


16
Claves para comprender la innovación social



2.4. Cambios en el Tercer Sector

También la sociedad civil organizada –Tercer Sector- ha ido ganando protagonismo mientras
surgen –o amplían su capacidad- nuevos actores y nuevas esferas de acción. En primer lugar,
las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están impulsando un nuevo
concepto de sociedad. Las posibilidades económicas, técnicas y sociales que las TIC permiten
están haciendo habitual e indispensable su uso al impregnar cada vez más ámbitos de nuestra
vida cotidiana. Pero la velocidad de este proceso está generando asimetrías y desigualdades
como la conocida brecha digital (digital divide). Frente a esa fractura se propone la e-Inclusión
como el necesario acceso a las TIC de todos los y las ciudadanas, especialmente el de los
colectivos menos favorecidos económica y socialmente cuya situación agrava este proceso.
En el marco de esta labor son necesarias iniciativas –algunas innovadoras- que permitan co-
nocer y manejar estos nuevos escenarios de protagonismo tecnológico. Además de estas
nuevas respuestas institucionales, las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades de mejorar
todas las organizaciones a todos los niveles lo que conduce a un desafío para incorporar lo
necesario en la medida que redunde en el buen gobierno y en la misión institucional.

En segundo lugar, la supervivencia de las empresas en muchos sectores -sobre todo en aque-
llos de naturaleza hipercompetitiva (informática, electrodomésticos, automoción,...)- se en-
cuentra ligada, como hemos insinuado en otros apartados, a su capacidad innovadora. El
sector social no tiene todavía una presión apremiante de ese calado –necesidad de desarrollar
productos/servicios nuevos a precios cada vez más bajos- pero sí es cierto que está notando
algunos indicios ante los cuáles tiene que reaccionar de alguna manera. Si los fondos públicos
no son ilimitados y surgen nuevos agentes –potencialmente competitivos- que ofrecen otras
formas alternativas para afrontar las causas sociales las consecuencias pueden ser diversas:
la colaboración entre entidades o cierto ambiente de competitividad y hostilidad. Como indica
Pérez Bueno (2009): “La adquisición de conductas y maneras de actuar propias de las enti-
dades puramente privadas, en aras al objetivo de la máxima eficacia, y la existencia de un
mercado limitado y siempre escaso –de financiación, si nos atenemos a la captación de fon-
dos, o de presión, si nos referimos a los elementos de poder que serán susceptibles de recibir
presión, por ejemplo-, desatará una extrema competencia entre las mismas entidades del ter-
cer sector, que tendrán que operar en esferas crecientemente más exiguas”.

Además los donantes tienen cada vez más opciones para desarrollar sus inquietudes sociales
y solidarias y los fondos privados –grandes donantes- son muy selectivos a la hora de decan-
tarse en colaborar con las instituciones del tercer sector. Como señala Bruel (2009): “Las en-
tidades tendremos que optar por un formato más y más asociativo donde el factor


                                                                                             17
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



diferenciador será la capacidad de movilización de voluntariado, y la creación de redes socia-
les que aporten valor añadido y proximidad a lo que realicemos o crear respuestas muy es-
pecializadas que nos hagan atractivos a los intereses de las administraciones públicas”.
Siguiendo el famoso paralelismo del citado Alvin Toffler, si hoy asistimos posiblemente a que
la transparencia es la segunda ola de regeneración de las instituciones sociales (Compasión
y cálculo, 1998), la tercera ola sería seguramente la innovación. En efecto, la innovación
como eje de funcionamiento estratégico de las organizaciones sociales puede ser un revulsivo
y regenerador (en la medida que cree valor para los principales stakeholders) no sólo a nivel
externo -por los nuevos servicios- sino también a nivel interno -por las nuevas capacidades
que genera (que denominaremos componente ad-intra).

Pero el Tercer sector no sólo tiene una función de servicio: existe un papel reivindicativo. No
obstante esta denuncia tendría que realizarla, a veces, ante uno de sus principales “financia-
dores” (el Estado). Pérez Bueno (2009) señala que este dilema se traslada a nivel interno ya
que “por una parte, está la inclinación, visible hoy día, hacia la profesionalización de la gestión,
pareja a un debilitamiento del carácter voluntario de estas organizaciones. Al tiempo, la voca-
ción reivindicativa, de denuncia de situaciones ingratas y de demanda de transformación so-
cial, originaria en muchas de las organizaciones del tercer sector, cederá ante la vocación
gestora, de gestión y prestación de servicios, que se impondrá paulatina pero firmemente.
Esto creará –las está creando ya- tensiones en el seno de las propia entidades sociales, que
se debatirán, a veces estérilmente, entre una u otra vocación”. ¿Tendrá esta dinámica algún
efecto o relación con la innovación social? Posiblemente sí. Una entidad del Tercer Sector
que se enfoque hacia la innovación social puede ser el aglutinante que oriente los esfuerzos
hacia la razón de ser de la organización –sus destinatarios- en lugar de situar el debate en
cuestiones internas y estériles.




3. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RASGOS DE UNA INNOVACIÓN SOCIAL?



3.1. Denominadores comunes de un fenómeno heterogéneo

Las innovaciones sociales reconocidas como tales son muy diversas (Cuadro 1) pero ¿en qué
nos fundamos para denominar a un fenómeno como innovador a nivel social? A continuación
proponemos algunas condiciones necesarias –aunque aisladamente insuficientes- para iden-
tificar un fenómeno como innovación social.


18
Claves para comprender la innovación social



                     Cuadro nº 1 Algunas innovaciones sociales

    Tipo de                                                        Características
                         Innovación               Ejemplos
  innovación                                                      de la innovación
                       Instituciones que                           Vinculación de
                    aglutinan a voluntarios      Médicos Sin        profesiones y
                   de naturaleza profesional      Fronteras         cooperación
  Organizativa          “Sin Fronteras”                             internacional
                   Sistema de intercambio Banco de Tiempo Sistema de trueque
                   alternativo al mercado                    estandarizado

                                                  Banco     Pequeños créditos con
   Financiera           Microcréditos          Grameen Kiva   política de género y
                                                                poca burocracia
                                                              Actividad comercial
                                                 Fair Trade  con límites de abusos
   Comercial           Comercio Justo          The Body Shop de intermediarios y
                                                               beneficiando a los
                                                             productores de origen

                                                 Traperos de
                                                     Emaús,       Inserción laboral y
Medioambiental             Reciclaje             Green Works       preservación del
                                               (Clifford y Dixon,  medio ambiente
                                                      2005)
                                                     Sekem          Explotación de
                     Agricultura Ecológica      (Mahir, Seelos, recursos endógenos
                                                      2003)        y desarrollo local
 Metodológica                                   Experiencia de     Colaboración
  (a nivel de           Presupuestos             Porto Alegre   público-privada para
gestión pública)        participativos         (Novy y Leubolt,  la actuación local
                                                    2005)
                     Torneo internacional
     Lúdica        deportivo para personas        Homeless          Mecanismo de
                    en riesgo de exclusión        Worl Cup        integración social

                                                                  Concienciación y
  Mass Media             Prensa social         La Farola y otras medio de obtención
                                                                     de fondos
Fuente: Elaboración propia.




                                                                                        19
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



3.2. Originalidad

La innovación social ha de ser original y sorprendente, no tanto por su complejidad técnica,
sino por su eficacia: capacidad para resolver problemas con poca burocracia. De hecho suelen
ser experiencias paradigmáticas abordadas por su “novedad” desde diversas disciplinas (so-
ciología, economía, empresa, trabajo social,…). Pensemos en el caso del Banco Grameen -
entidad fundada por Yunnus, Nobel de la Paz 2006 – y los microcréditos. La originalidad estriba
en la generación de un banco para pobres –aunque podríamos remontarnos a los montepíos
y a las casas de empeño que a su vez derivaron en cajas de ahorros- que a través del empo-
deramiento de la mujer genera capacidades y capital social.



3.3. Intangibilidad

La definición general expuesta en el Manual de Oslo, compartida por la OCDE y EUROSTAT,
señala que las innovaciones “comprenden los nuevos productos y procesos así como las mo-
dificaciones tecnológicas importantes de los mismos. Una innovación –en el ámbito econó-
mico- se considera como tal cuando es introducida en el mercado (innovaciones de productos)
o utilizada en un proceso de producción (innovaciones de procesos) –lógicamente para reducir
costes o mejorar la calidad-. En ellas intervienen toda clase de actividades científicas, tecno-
lógicas, de organización, financieras y comerciales”.

La teoría de la innovación, por tanto, ha manejado tradicionalmente dos tipos de innovación:
la de producto y la de proceso -ya sea externa (nuevos servicios añadidos al producto) o in-
terna (organizativa). Obviamente las empresas, organizaciones no lucrativas y administracio-
nes públicas que pertenecen o actúan en el sector servicios también innovan en sus
“productos-servicios” (los que prestan y ofrecen a sus clientes) y en sus procesos (actividades
internas y/o externas que los hacen más eficientes y eficaces).

La innovación social podría encuadrarse tanto en el ámbito de innovación de productos-ser-
vicios como de procesos con una elevada participación de activos intangibles, comprendiendo
acciones (iniciativas, proyectos, instrumentos,…) que de forma original mejoran el bienestar
social y/o cohesión social y plantean, en definitiva, la no resignación ante situaciones como la
exclusión, el hambre y la pobreza, el cambio climático… como “un mal menor inevitable” de
las sociedades avanzadas (cuadro nº 2).




20
Claves para comprender la innovación social



          Cuadro nº 2 Innovación económico-tecnológica e innovación social


      Tipo de innovación       INNOVACIÓN ECONÓMICA             INNOVACIÓN SOCIAL


          Utilización de              Intensiva en                      Intensiva en
            Factores              CAPITAL FINANCIERO            CAPITAL INTELECTUAL
                                                                  (humano y relacional)
                                                                   Cubrir necesidades
         ORIENTACIÓN           Crear situaciones monopolísti-       amplias de grupos
           BÁSICA                cas (producto único) que         sociales a bajo coste
                                genere altas rentabilidades          con gran impacto
                                                                Muy baja. Cuanto más se
       NECESIDADES DE              Alta para garantizar el     extiendan más cumplen su
         PROTECCIÓN             esfuerzo inversor y dilatar la fin. Riesgo de fracaso por
                                   situación monopolista         utilización “nominal” sin
                                                                         know-how

                                      Creciente a nivel              Creciente a nivel
         COMPLEJIDAD                    tecnológico                    relacional


    Fuente: Morales Gutiérrez (2008).



Insistimos en la dimensión predominantemente intangible: una idea se transforma en una po-
lítica o un servicio público nuevo, una institución o un proceso social nuevo que satisfaga ne-
cesidades de las y los ciudadanos o mejore la eficacia de la acción de gobierno a cualquier
nivel. En el caso del microcrédito se reformula la tradicional práctica bancaria y demuestra
que el control social puede obtener mejores resultados que los tradicionales sistemas de ga-
rantía.



3.4. Replicabilidad

Las innovaciones sociales tienden por su esencia a su difusión y a su expansión. Desde esa
perspectiva son innovaciones abiertas. No pretenden la generación de ventajas sobre com-
petidores. No tienen que ser protegidas por patentes. Además del impacto local, también
puede hablarse de cierto dinamismo glocal. Manuel Castells (1999) hace referencia al con-
cepto glocalización, entendida como la articulación entre lo global y lo local, como una noción


                                                                                             21
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



que hoy se aplica tanto a la economía como a la cultura.

La glocalización supone destacar el ámbito urbano y el papel gestor-coordinador-promotor de
los gobiernos locales para la implantación de políticas que tienen en cuenta unos referentes
globales y que se posicionan respecto a ellos. Si tuviésemos que elegir un lema para este
concepto no sería otro que el utilizado por las corporaciones globales: “piensa globalmente,
actúa localmente”. Precisamente éste ha sido el paradigma de uno de los fenómenos orga-
nizativos más expandidos en las últimas décadas: las franquicias. Una idea “general” simple,
que funciona en ciertas circunstancias –grandes superficies- en determinados contextos “lo-
cales” y que requiere de competencias –marketing, publicidad,…- que deben ser gestionadas
a nivel global (franquiciadores) y otras que necesitan conocimientos idiosincrásicos para su
adaptación a determinadas circunstancias locales.

También encontramos este rasgo en el caso de los microcréditos. Este referente y su gene-
ralización en otros contextos culturales diferentes en los valores –pero comunes en la po-
breza- condujo en cierta manera a que incluso la ONU aprobara una resolución (52/194)
titulada "Función del microcrédito en la erradicación de la pobreza" en su Asamblea General
de 18 de diciembre de 1997.Por tanto, la experiencia acumulada de los microcréditos en Ban-
gladesh y su “efecto mariposa” que alcanza a medio centenar de países (desde Bolivia a Zam-
bia, pasando por Kosovo) en donde se ha desarrollado, han permitido ir afinando las
metodologías de identificación de riesgos, evaluación de capacidades, seguimiento, innova-
ción en sistemas de garantía no tradicionales, que finalmente han vencido las resistencias a
su implantación en países del “primer mundo” como Estados Unidos o Canadá, y en el entorno
europeo: Francia (ADIE), Gran Bretaña (PYBT), Irlanda (First Step), Portugal (RIM) o Finlandia
(Eko-Osuuspankki) y, también España (Acción Solidaria contra el Paro, por citar alguno, o la
experiencia de BBK Solidarioa articulada con diversas entidades y redes sociales).

El desarrollo de la innovación social requiere, por tanto, un pensamiento estratégico “bipolar”
que subyace como hemos dicho en muchas corporaciones y que implica tanto una conside-
rable economía de escalas y de especialización como, a su vez, capacidad de adaptación y
riesgo. Un dinamismo, en definitiva, que puede dotar a la innovación social de una escala pla-
netaria.

3.5. Eficacia social

La innovación social está vinculada a la satisfacción de las necesidades humanas básicas
(Moulaert y Ailenei, 2005). Esta acepción es cercana al concepto de desarrollo humano pro-


22
Claves para comprender la innovación social



puesto por el PNUD siguiendo la filosofía de Amartya Sen. La innovación social resuelve pro-
blemas, logra resultados. Por ejemplo el caso del Banco Grameen su desarrollo actual puede
entreverse en las siguientes cifras: más de un millar de sucursales en 41.000 pueblos de Ban-
gladesh, 2,5 millones de prestatarias y, sorprendentemente, a pesar de los recursos escasos
de éstos, una tasa de devolución del 98,45%.

Pero estos logros son el resultado de otro logro especialmente relevante en la innovación so-
cial: la generación de capital social. El capital social, en su acepción socioeconómica, se con-
sidera hoy día como una de las herramientas conceptuales más importantes para explicar las
dinámicas de desarrollo. Como señala Moyano (2001) fueron los economistas neoclásicos los
que pusieron de manifiesto la importancia del capital humano considerando que sin dicho ele-
mento, los demás factores -trabajo, tierra y capital- tendrían poca utilidad para el desarrollo
económico. Pero fueron los que trabajan en la nueva sociología económica (Swedberg, 1991,
Swedberg y Smelser, 1994) en su intento de explicar el comportamiento económico de los in-
dividuos, los que dieron contenido a dicho concepto englobando, no sólo las personas, sino
también las normas y las redes sociales que contribuyen a la generación de acciones colec-
tivas en beneficio de la propia comunidad.

Woolcock (1998) incorpora a los recursos que ayudan a los grupos sociales a superar los di-
lemas estáticos de la acción colectiva -los problemas de cooperación-, los que surgen cuando
el éxito de una determinada acción colectiva en pro del desarrollo influye de tal modo en las
relaciones de comunidad, que resulta necesario que éstas se coordinen para garantizar que
el desarrollo siga teniendo éxito en el futuro (dilemas dinámicos) (Moyano, 2001).

Por ejemplo, la implantación de los microcréditos requiere –y genera- una red de entidades
que colaboran en un fin común: el apoyo al microemprendedor excluido de los cauces tradi-
cionales. Cuando estudiamos este proceso (Morales, 2002), colaboraban, en el caso de la
Línea del ICO, 32 entidades financieras en donde podían solicitarse esta línea de financiación
(servicios financieros), y más de un centenar de Instituciones de Asistencia Social. Estas en-
tidades se responsabilizaban de facilitar el acompañamiento a los emprendedores en la defi-
nición de su actividad, validar la viabilidad de los proyectos y, cuando el microcrédito había
sido concedido, realizar labores de seguimiento y asesoramiento técnico de las iniciativas fi-
nanciadas. En el caso de la red Xesmic generada por la Fundación un Sol Mon, el volumen
de entidades colaboradas sobrepasaba las cincuenta (ayuntamientos, consultoras empresa-
riales y entidades de acción social).

La innovación social requiere, por tanto, unos niveles adecuados de capital social tanto de


                                                                                            23
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



cooperación a nivel micro, es decir, de acción colectiva implicada en la iniciativa -nivel elevado
de relaciones intracomunitarias- como de cooperación entre instituciones públicas (con credi-
bilidad y eficiencia) y una ciudadanía articulada y organizada a nivel macro. Pero estos requi-
sitos iniciales van desarrollándose y generando nuevas formas de organización de la acción
colectiva por medio de la institucionalización formal e informal -modelos de gobernanza (Ans-
hell y Gash, 2008) afectando a las relaciones sociales y a la satisfacción de las necesidades
básicas que aquellas dejan al descubierto.

 La innovación social se convierte así en una innovacion en los procesos de manifestación de
necesidades, en las formas de cooperación, en la comunicación y en una gobernanza ade-
cuada facilitadora de dichos procesos (Zurbano, 2008). Esta primacía de la gobernanza (Cua-
dro nº 3) descansa también en su dimensión territorial ya que la generación de redes de
cooperación entre agentes participantes en los procesos de innovación requiere de vínculos
de proximidad para una mayor fluidez y confianza entre ellos (Morgan, 2005). Este enfoque
territorial ha recibido una especial atención desde instituciones comunitarias. De hecho el pri-
mer proyecto a gran escala que aborda la innovación a nivel territorial y un tratamiento amplio
y profundo de modelos alternativos de innovación local (ALMOLIN) ha sido SINGOCOM (Eu-
ropean Commission Framework 5 project (2002-2004). Social Innovation, Governance, and
Community Building.

           Cuadro nº 3 Rasgos diferenciales de la “nueva” innovación social

                            PROCESOS TRADICIONALES                  PROCESOS DE
                               DE CAMBIO SOCIAL                  INNOVACION SOCIAL


           SUJETO                      Comunidad                        Red Social



                                                                       GLOCAL
           IMPACTO                  Local (Limitado)                 (Muy amplio y
                                                                potencialmente ilimitado)


         MODELO DE                    Centralizada                       Multinivel
        GOBERNANZA


     Fuente: Elaboración propia a partir de Alvord et al. (2002), Gerommetta et al.,
     (2005), Dal Fiori (2007) y Morales (2008)


24
Claves para comprender la innovación social



4. ¿CÓMO GENERAR INNOVACIONES SOCIALES?

Pueden distinguirse al menos cuatro tipo de procesos que facilitan la innovación social: men-
tales, instrumentales, actitudinales y sociales (Figura 1). Seguidamente describiremos el con-
tenido de cada uno de ellos.



Figura 1                               Procesos Mentales
                              Creatividad + Pensamiento divergente
                                      Perspectiva sistémica




      Procesos Instrumentales                                          Procesos Actitudinales
     Isomorfismo organizacional                                         Apertura + Tolerancia
                Red                                                       Valentía + Riesgo
              Territorio                                                      Empatía
         Nuevas tecnologías




                                         Procesos Sociales
                                  Multidisciplinariedad + diversidad
                                              Integración

Fuente: Morales Gutiérrez, 2009



4.1. Procesos mentales

a)Creatividad y pensamiento divergente

Una de las cuestiones clave para innovar es “tener” o “construir” esa capacidad. Pensamos
que a veces surge –como un chispazo- en un contexto o en un colectivo determinado, pero
también consideramos que es posible aprenderla, desarrollarla, ejercitarla,...en definitiva, que
es posible construirla.

La definición del problema o la necesidad, el análisis de sus causas e interrelaciones, la bús-
queda de soluciones y alternativas...constituyen un proceso en donde la creatividad emerge
como un elemento esencial para que el resultado sea eso, una innovación. Pero, la creatividad
es, por su naturaleza, un esfuerzo multidisciplinar que sólo puede prosperar una vez asentada


                                                                                                25
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



la capacidad metafórica,….requiere una apertura constante de espíritu y confianza en las
ideas y opiniones de los demás (Punset, 2008).

La capacidad metafórica permite la transmisión de pensamiento y la asociación (un elemento
importante a la hora de ver analogías entre realidades instrumentalmente independientes). El
pensamiento divergente (lateral en la terminología del gurú Edward de Bono) requiere "papel
en blanco"…la curiosidad, los planteamientos del tipo “…y si…”. Los divergentes "distraen"
pero también "ilustran" nuevos enfoques a la hora de abordar los problemas...la metáfora entra
en juego.

El desarrollo de la creatividad social (Montañés, Rodriguez-Villasante y Martín, 2001) a través
del aprendizaje y la práctica de determinadas metodologías (investigación-acción, análisis de
redes,…) puede ser un elemento para el impulso de la innovación en el desarrollo local.

b) Visión global o perspectiva sistémica

Dicen que los astronautas, cuando contemplan la tierra desde el espacio, durante la primera
semana miran sólo su propio país; durante la segunda semana se identifican con su conti-
nente, y que al partir de la tercera semana, sienten que pertenecen a un único planeta. Tal
vez en ellos se dé de forma condensada un proceso de aprendizaje, de generación de una
nueva visión, que consiste en una progresiva ampliación del horizonte que contempla lo global.
Ciertamente existe cierta ceguera de sistemas (Oshry, 1998), zonas oscuras que impiden la
visión de la totalidad de una determinada realidad (social, organizativa, o personal).

Estos “ángulos muertos” de nuestras apreciaciones y opiniones se manifiestan en diversos
ámbitos: espacial (vemos parte del sistema pero no el todo, lo que nos está sucediendo pero
no lo que ocurre en la otra parte); temporal (vemos el presente pero no el pasado, sabemos
que experimentamos ahora pero no las causas históricas); relacional (no nos vemos a nosotros
mismos en la relación y cuál es nuestro rol y el de los demás); y por último, una ceguera de
procesos (no vemos el sistema en otro de orden superior).

Salir de esta “ceguera” en cualquiera de sus manifestaciones, para ir desvelando la realidad
de “lo social” y sus interconexiones no siempre es fácil. Requiere cierto grado de consciencia
de la incompetencia y de cierta voluntad para ver más allá… Necesitamos la experiencia de
una mirada “social” como la de los astronautas que nos lleve a la imprescindible humildad
para actuar eficazmente, dada la insuficiencia de perspectivas individuales, y la consciencia
de la riqueza que implica ampliar nuestro conocimiento de lo que otros ven. La visión sistémica,


26
Claves para comprender la innovación social



holística, que requiere el verdadero aprendizaje...las conexiones directas e indirectas entre
realidades aparentemente inconexas...



4.2. Procesos actitudinales

a) Apertura y tolerancia

Esta forma de procesar la información requiere una apertura constante de espíritu.... Se trata
de un talante, de una actitud favorecedora, de nuevas visiones, de nuevos enfoques, de otras
perspectivas,... La apertura es también capacidad de recibir no sólo lo nuevo, sino también
de corregir y reestructurar nuestras concepciones "estáticas" y "defensivamente" inamovibles.

b) Valentía y riesgo

¿Cuánto dejamos de hacer por el miedo? ¿qué estamos dispuestos a arriesgar por cambiar
las cosas? ¿qué pasa si fracasamos?... El miedo es uno de los principales obstáculos para el
aprendizaje, para el cambio, para la innovación.

c) Empatía

Ponerse en lugar del otro es un competencia intrapersonal muy importante para percibir las
necesidades y el valor percibido por los stakeholders. A veces es muy difícil (es imposible) si-
tuarse en esas coordenadas cuando nos referimos a determinados colectivos: personas en
situación de exclusión, dependencia...etc.



4.3. Procesos sociales

a) Multidisciplinariedad y diversidad

La riqueza de la diversidad...así se habla hoy para reforzar lo positivo de una sociedad. En
efecto, la diversidad cultural, académica, cultural, generacional, potencia la generación de
ideas cuando dicha diversidad es canalizada adecuadamente hacía un resultado común (re-
solver esa necesidad apremiante, en el caso de la innovación social).

b) Integración


                                                                                            27
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



La yuxtaposición no es suficiente. Se requiere trabajo en equipo ...se pueden tener todos los
ingredientes para "algo" pero hay que ponerlos de la forma adecuada, en el orden correcto y
en la proporción justa. Mientras la innovación tecnológica requiere el desarrollo de ventajas
competitivas y de un ambiente hostil, la innovación social se fundamenta en la generación de
solidaridades y de confianza.

La integración es la estrategia para superar algunas barreras que impiden la circulación del
conocimiento y las oportunidades como por ejemplo:

- Las fronteras de “intereses” (lo público y lo privado). Las exigencias de las y los ciudadanos
(votantes, en definitiva), la universalización de los servicios, las demandas de calidad están
urgiendo que estas fronteras se vayan rompiendo cada vez más con la creación de entidades
públicas más flexibles (Agencias públicas, e-administración,…), con la estrecha colaboración
y buenas prácticas entre administraciones públicas y entidades sociales,...

- Las fronteras de “nivel” (centralización versus descentralización). Todavía existe cierta inercia
cultural a que me den las cosas resueltas, a exigir soluciones (en lugar de implicarse en dise-
ñarlas)...No se pueden recibir soluciones nuevas sino existen nuevas aportaciones y… ¿quién
está aportando las soluciones?: ¿los partidos políticos (con sus intereses)?, ¿los expertos
(con sus teorías)?, ¿las empresas (con su obsesión por los beneficios)?, ¿la ciudadanía? ¿por
qué no todos juntos? La cosa se complica cuando contemplamos estas barreras a nivel de
gobernanza (la Unión Europea, los estados, las ciudades...) y se requiere la colaboración es-
trecha para la puesta en valor de los territorios (pero sobre todo de las personas que allí viven).



4.4. Procesos instrumentales

a) Posibilidades del isomorfismo empresarial

A pesar de las diferencias ya apuntadas entre la innovación tecnológica y la innovación social
existen obviamente aspectos comunes. Los instrumentos utilizados para la el fomento y des-
arrollo de la innovación empresarial pueden ser un banco de sugerencias a explotar y expe-
rimentar.

De la misma forma que las sociedades avanzadas se preocupan del I+D+i como elemento de
competitividad a nivel económico y refuerzan este sistema de innovación con todos los agentes
implicados, no existe el mismo nivel de inquietud para generar el sistema potenciador de las


28
Claves para comprender la innovación social



innovaciones sociales necesarias para paliar los problemas de los colectivos más necesitados.

¿Podría pensarse en la creación de “centros de innovación social”? ¿Cuál sería la oficina de
transferencia de la investigación social a nivel universitario? Al igual que las patentes ¿cuáles
serían los indicadores de innovaciones sociales derivadas de la investigación –referentes de
prestigio universitario- que podrían utilizarse para medir los avances en estos ámbitos?

b) Trabajo en red (sistema organizativo reticular)

Diversos autores –como Rothwell (1991)- preconizan que los procesos de innovación de última
generación son aquellos fundados en la integración de sistemas y redes de cooperación, y
por tanto en el que los elementos relacionales –como condición necesaria no suficiente- tienen
un papel clave para su desarrollo. De hecho una parte sustancial de las investigaciones dedi-
cadas a interpretar las transformaciones socioeconómicas y territoriales asociadas a la nueva
fase del desarrollo capitalista incorporan como referentes centrales a los procesos de innova-
ción y al espacio de interacción conformado por flujos y redes.

Se consolida así la idea de que el esfuerzo innovador - que propicia la generación e incorpo-
ración de conocimientos para dar respuesta a los retos y problemas a los que las sociedades
deben hacer frente - resulta un factor clave que permite no sólo a las empresas sino también
a los distintos ámbitos territoriales, insertarse con una mejor posición en un espacio abstracto
de redes que interactúan en un lugar concreto (Aydalot, 1986; Maillat, 1995; Veltz, 1998).

c) La importancia del territorio

Pero, a diferencia de etapas anteriores en las que la atención se centraba en las innovaciones
empresariales de carácter tecnológico, considerando al territorio como mero soporte en el que
discurrían los acontecimientos, se entiende ahora que es precisamente la predisposición para
incorporar conocimiento— la que, al permitir utilizar racionalmente los recursos patrimoniales
existentes en cada ámbito (físico-ambientales, humanos, económicos, sociales, culturales...),
es capaz de crear un entorno que propicia el desarrollo.

Junto a la innovación, el contexto se convierte así en un importante recurso y en elemento
activo que contribuye a la generación de ventajas, no sólo comparativas sino también compe-
titivas.Se produce, en consecuencia, una revalorización del papel ejercido por las redes y el
territorio en los procesos socioeconómicos (Camagni, 1991) llegándose a señalar que el pa-
trimonio territorial es un recurso cultural y económico (Ortega Valcárcel, 1998).


                                                                                             29
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



El entorno contribuye, pues, a provocar el dinamismo socioeconómico y, en la lógica global
de las redes, permite comportarse a determinados espacios como ganadores o emergentes.
Entre ellos destacan los sistemas productivos locales, distritos industriales y medios innova-
dores (Caravaca et al, 2002).

Alvord et al. (2002) identifica tres clases principales de innovación social. La primera, la cons-
trucción de capacidad local, se refiere a la posibilidad de mejorar las condiciones locales re-
forzando las capacidades infrautilizadas. La segunda clase consiste en difundir un conjunto
de innovaciones consistente en la recombinación de productos, recursos y procesos para ob-
tener fórmulas que se adapten mejor a las especificidades locales. La tercera es la creación
de un movimiento que dote de voz a grupos marginados (Perrini y Vurro, 2005).

Por tanto, lo local, y territorial, asume un especial protagonismo. Se habla incluso de territorios
innovadores o territorios inteligentes, entendiendo como tales aquéllos que son capaces de
crear unas condiciones favorables a la innovación y al aprendizaje colectivo.

Ello les permite poner en valor de una forma racional sus propios bienes, contribuyendo con
ello a potenciar los procesos de desarrollo territorial (Florida, 1995; Crevoisier, 2001). En este
contexto, no puede extrañar que se hayan intensificado los estudios teóricos sobre las ventajas
competitivas asociadas a las dinámicas de proximidad (Gilly y Torre, 2000.), a los medios in-
novadores y redes de innovación (Aydalot, 1986; Camagni,1991; Maillat, 1995; Vázquez Bar-
quero, 1999), y a los territorios o ciudades inteligentes (Florida, 1995).

d) Las nuevas tecnologías en general y las posibilidades de la WEB 2.0 en particular

Los procesos de cambio social o las iniciativas para transformar una realidad social precaria
han estado, y siguen estando, presentes a lo largo de la historia y en muchos lugares del pla-
neta.Salvador Giner (2009) ha resaltado recientemente en su visión del porvenir de la sociedad
civil el papel de las nuevas tecnologías como intensificador de la mundialización: Las mismas
innovaciones técnicas y comunicaciones que hoy permiten la expansión reticular de las insti-
tuciones dominantes fomentan la expansión de sus contrincantes en el campo de la sociedad
civil, o de la esfera cívica. Como lo permiten en el campo, trágico, de quienes se oponen a
entrambos: la economía criminal, por ejemplo. La intensificación de la mundialización refuerza
simultáneamente todos estos procesos.

Sin duda las TIC juegan un papel fundamental para explicar este “cambio de paradigma” a la
hora de entender las diferencias entre estos dos enfoques lo mismo que ocurrió con el con-


30
Claves para comprender la innovación social



cepto de Nueva Economía. No sólo los sistemas de información tradicionales o el software
puede ayudar a desarrollo de la innovación social. La Web 2.0 constituye un nuevo paradigma
en el uso de internet como plataforma colaborativa e intercambio (blogs, podcats, twitters,…)
que posibilita la construcción y mantenimiento de redes sociales: uno de los principales activos
desde el que surge la innovación social.

En sentido estricto, ciertas innovaciones sociales –como las peer to peer charities - llevan in-
crustadas estos procesos de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación
junto con la finalidad social utilizando como sustrato de acción las redes sociales.



5. ¿CÓMO PUEDE FOMENTARSE LA INNOVACIÓN SOCIAL?



5.1. Potenciar la innovación social como lugar de encuentro multinstitucional para todos
aquellos agentes preocupados

La innovación social puede convertirse en el punto de encuentro de agentes preocupados por
el cambio. Frente a posturas extremadamente radicales que invitan a la confrontación y al ais-
lamiento o frente a la resignación ante la imposibilidad de actuar en un sistema en donde la
tecnología y los recursos económicos imponen sus leyes. La integración, la imitación, el trabajo
conjunto, y la cooperación entre entidades en torno a proyectos disminuye el nivel de riesgo
para afrontar nuevas actividades y, en todo caso, favorece el aprendizaje institucional y “de-
bilita” las barreras interorganizativas.

Existe cierta necesidad de compartir e interrelacionar experiencias. Una de las vías para in-
vertir en capital relacional es propiciar lugares de encuentro. Los lugares de encuentro para
las instituciones implicadas en la innovación social pueden ser múltiples y compatibles:
FOROS (centrados en el encuentro); FERIAS (centrados en la exposición) de convocatoria
periódica, con énfasis en las organizaciones y con inversión baja; PLATAFORMAS (de con-


1. Se trata de auténticos "mercados solidarios" para canalizar microdonaciones (microgiving) donde proyectos que
resuelven necesidades en distintos lugares del planeta buscan "donantes" o "padrinos" a lo largo y ancho del planeta
(Morales Gutiérrez, 2009b). Se trata de todo un fenómeno de desintermediación que, aunque no hace desaparecer
el papel de las ONGs, las recoloca hacia un papel de mayor protagonismo en los lugares en donde se necesita la
ayuda. Además de Kiva (ejemplo nº 4), un referente es Global Giving http://www.blogger.com/www.globalgiving.com/.
El Centro de Innovación Social de la Universidad de Stanford ha realizado varios seminarios proponiendo este modelo
e incluso tiene un blog a través de su revista: http://blog.globalgiving.com/tag/stanford-social-innovation-review/. En
España tenemos el caso reciente de http://apadrinaunproyecto.com/.


                                                                                                                   31
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



vocatoria permanente, con énfasis en las personas a nivel individual, sin necesidad de im-
plantación territorial y con inversión baja); PARQUES, CENTROS o HUBS (con vocación de
permanencia, implantación territorial y con un nivel de desarrollo organizativo y un nivel de
inversión en recursos elevado). En aquellos donde los niveles de encuentro fuesen más per-
manentes habría que articular los mecanismos para que, por ejemplo, los centros no funcio-
naran como “torres de marfil” sino como dispositivos con enlaces en la realidad social y con
las organizaciones que actúan en el terreno.



5.2. Reconocer y detectar las experiencias más innovadoras.

No sólo las experiencias difundidas son innovadoras. Existen muchos agentes y experiencias
de innovación social de las que no se tiene conciencia de su novedad y alcance . Posiblemente
merece la pena que algunas de ellas sean reconocidas y promovidas. Esto requiere una labor
de sondeo más o menos permanente. Los observatorios sociales pueden prestar mayor aten-
ción a estos fenómenos. Los centros de investigación deberían analizarlos y estudiar su al-
cance.



5.3. Estimular o incentivar lo innovador en las convocatorias publicas y privadas

Lo que no se evalúa, se devalúa. Hablar de innovación social y no incentivarla en los meca-
nismos de fomento y promoción de la acción social es un contrasentido. El mensaje transmitido
cuando se implementan mecanismos para su valorización es obvio y claramente captado por
todas las instituciones implicadas.Como ya indicábamos la innovación social no sólo mejora
el bienestar social, también puede posibilitar el cambio y regenerar a las organizaciones so-
ciales.



5.4. Promover la investigación de la innovación social y la posible generación de un
“ecosistema”

La Universidad puede generar dinámicas para la investigación, transferencia y desarrollo de
proyectos de esta índole que impliquen la solución de problemas sociales . Por tanto las ins-


2. En este sentido puede verse nuestro blog sobre Innovación Social “Cerillas en la Oscuridad”: http://cerillasen-
laoscuridad.blogspot.com/


32
Claves para comprender la innovación social



tituciones universitarias deberían estar conectadas en este proceso. Las titulaciones de So-
ciología (Trabajo Social) y Empresa (RSC, empresas sociales) han de estar trabajando con-
juntamente en proyectos de interés social. Pero lo importante es la generación del ecosistema:
el resultante de las sinergias de un esfuerzo inversor a nivel público y privado, una actividad
investigadora relevante, unos servicios de apoyo a la gestión y a la transferencia de conoci-
miento, y por último, una potenciación de los recursos humanos implicados.



BIBLIOGRAFIA

ALVORD, S.H., BROWN, L. D., LETTS, C.W. (2002): Social Entrepreneurship and Social
Transformation: An Exploratory Study. The Hauser Center for Non-profit Organizations y The
Kenedy School for Govermment Harvard University.

ANSHELL, C. y GASH, A. (2008): "Collaborative Governance in Theory and Practice". Journal
of Public Administration Research and Theory, Vol. 18, Issue 4, pp. 543-571.

AYDALOT, P. (1986): Milieux innovateurs en Europe, París, GREMI.

BORNSTEIN, D. (2004): How To Change the World: Social Entrepreneurs and the Power of
New Ideas, Oxford University Press, Oxford.

BRUEL I CARRERAS, A. (2009) Tendencias de cambio estratégico en el tercer sector social.
Revista Española del Tercer Sector, Nº 10, (http://www.fundacionluisvives.org/rets/10/).

CAMAGNI, R. (ed.) (1991): Innovation networks. Spatial perspectives, London, GREMI-Bel-
haven Press.

CARAVACA, I., GONZÁLEZ, G., MÉNDEZ, R., SILVA, R. (2002): Innovación y territorio. Aná-
lisis comparado de sistemas productivos locales en Andalucía, Sevilla, Consejería de Econo-
mía y Hacienda, Junta de Andalucía.



3. Una de las experiencias premiadas en el penúltimo certamen del CEPAL en torno a la innovación social celebrado
en Medellín (Colombia) y que ha asumido un papel protagonista en la reconstrucción del país después del terremoto
ha sido la iniciativa Un Techo Para Chile (UTPC). Esta institución nació en 1997, promovida por un grupo de estu-
diantes universitarios impactados por la dura realidad de quienes viven en extrema pobreza en Chile. Los fundadores
convocaron a universitarios de distintas carreras a participar de la construcción de 350 viviendas de emergencia, co-
nocidas en Chile como "mediaguas", en Curanilahue, región del Bio Bio.


                                                                                                                 33
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



CASTELLS, M. (1999): La era de la información: economía, sociedad y cultura. México. Siglo
XXI.

CLIFFORD, A. M., DIXON, S.E.A. (2005) “Green-works: un modelo de negocio que combina
la iniciativa emprendedora social con la mejora del medio ambiente”. Iniciativa emprendedora,
nº 48, pp. 69-79.

CONSEJO DE EUROPA (1999): Sueños e identidades. Una aportación al debate sobre cultura
y desarrollo en Europa, Barcelona, Interarts.

CHAMBON, J. L., DAVID, A. y DEVEVEY, J. M. (1982): Les Innovations Sociales, París, Pres-
ses Universitaires de France.

CREVOISIER, O. (2001): «L’aproche par les milieux innovateurs: état des lieux et perspecti-
ves» Revue d’Economie Régionales et Urbaine, nº 1, pp. 135-166.

DAL FIORE, F. (2007): “Communities Versus Networks: The Implications on Innovation and
Social Change”, American Behavioral Scientist, Vol. 50, nº 7, pp. 857-866.

DEES, J. G, ANDERSON, B. B., y WEI-SKILLERN, J. (2002): Pathways to Social Impact: Stra-
tegies for Scaling Out Successful Social Innovations, CASE Working Paper Series No. 3, Duke
University.

DEES, J. G. y ANDERSON, B. B. (2006): “Framing a Theory of Social Entrepreneurship: Buil-
ding on Two Schools of Practice and Thought in Research on Social Entrepreneurship: Un-
derstanding and Contributing to an Emerging Field”, ARNOVA , CASE , Duke University.

DRAYTON, B. (2006): Everyone a Change maker Social Entrepreneurship’s Ultimate Goal,
Innovations (Winter Edition), MIT Press.

DURNSTON, J. (1999): «Construyendo capital social comunitario» Revista de la CEPAL, nº
69, Santiago de Chile.

ELKINGTON, J. y HARTIGAN, P. (2008): The Power of Unreasonable People: How Social En-
trepreneurs Create Markets That Change the World, Harvad Business Press.

FLORIDA, R. (1995): «Towards the learning regions» Futures, vol. 27, nº5, pp. 527-536.


34
Claves para comprender la innovación social



GAROFOLI, G. (1986): «Areas de especialización productiva y pequeña empresa en Europa»
Documents d’Analisí Geografica, nº 8-9, pp. 143-172.

GEROMETTA, J., HAUSSERMANN, H. y LONGO, G. (2005): “Social Innovation and Civil So-
ciety in Urban Governance: Strategies for an Inclusive City”, Urban Studies, Vol. 42, nº 11, pp.
2007-2021.

GERSHUNY, J (1983): Social Innovation and the Division of Labour, USA, Oxford University
Press.

GILLY, J. P. y TORRE, A. (dirs.) (2000): Dinamiques de proximité, París, L’Harmatan.

GINER, S. (2009): El destino de la sociedad civil. Revista Española del Tercer Sector, Nº 10
(http://www.fundacionluisvives.org/rets/10/).

LÉVESQUE, B. (2005): Innovations et transformations sociales dans le développement éco-
nomique et le développement social : approches théoriques et politiques publiques , Cahier
de recherche du CRISES, UQAM, Montréal.
(http://www.crises.uqam.ca/cahiers/ET0507.pdf).

LOPEZ NOVO, J. P. y PEREZ DÍAZ, V. (2009): El reto de las élites filantrópicas en España.
Revista Española del Tercer Sector, Nº 10. (http://www.fundacionluisvives.org/rets/10/).

MAILLAT, D. (1995): «Les millieux innovateurs». Sciences Humaines, nº 8, pp. 41-42.

MONTAÑES SERRRANO, M y RODRIGUEZ-VILLASANTE, T. MARTÍN GUTIÉRREZ, P.
(2001): Prácticas locales de creatividad social. El viejo topo. Madrid

MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2004): «El microcrédito y la exclusión financiera », Revista
especializada en Formación y Empleo de los Colectivos en Riesgo de Exclusión (REDSI)
www.redsirevista.cebs-es.org, nº1, marzo, pp. 1-7.

MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2007): Anita Rodick: liderazgo e innovacion social, Revista
de Economía Social. Sociedad Cooperativa. Nº 56, pp. 32-36.

MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2008): “Innovación social: un proceso emergente en las diná-
micas de desarrollo”. Revista de Fomento Social, nº 63, pp.411-444.


                                                                                            35
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2009a) "Innovación social y servicios sociales" Zerbitzuan.
Revista de Servicios Sociales. Junio, 45, pp.151-178.

MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2009b), Innovación "abierta" en el Tercer Sector: el modelo
organizativo 2.0, Revista Española del Tercer Sector, SEP-DIC; (13), pp.17-37

MORGAN, K. (2005): “Ciudades-Región en Europa: innovación, aprendizaje y nueva gober-
nanza territorial”. Ekonomiaz, nº58, pp.176-196.

MOULAERT, F. y SEKIA, F. (2003): “Territorial Innovation Models: a Critical Survey”, Regional
Studies, 37(3), pp. 289-302.

MOULAERT , F. et al. (2005): “Towards Alternative Model(s) of Local Innovation”. Urban Stu-
dies, Vol. 42, nº 11, pp. 1969-1990.

MOULAERT, F. y AILENEI, O. (2005): “Social economy, Third Sector and Solidarity Relations:
A Conceptual Synthesis from History to Present”. Urban Studies, Vol. 42, nº11, pp. 2037-2053.

MOULAERT, F. y NUSSBAUMER, J. (2005): “La región social. Más allá de la dinámica terri-
torial de la economía del aprendizaje”. Ekonomiaz, nº58, pp. 96-128.

MOULAERT, F.; MARTINELLI, F. y SWYNGEDOUW, E. (eds.) (2005): “Social Innovation in
the Governance of Urban Communities: a Multidisciplinary Perspective”. U. Studies, Vol.42.

MOYANO, E. (2001): “El concepto de capital social y su utilidad para el análisis de las diná-
micas de desarrollo”, Revista Fomento Social, nº 56, págs. 35-63.

MULGAN, G. (2006): “The Process of Social Innovation”, Innovations, Spring, MIT Press,
pp.145-62.

MULGAN, G., TUCKER, S. RUSHANARA ALI, SANDERS, B. (2007): Social Innovation: what
it is, why it matters and how it can be accelerated, The Young Foundation.

MUMFORD, M. D. (2002): “Social Innovation: Ten Cases from Benjamin Franklin”, Creativity
Research Journal, 14(2), 253-266

MUTIS, J. y RICART, J. (2008): Innovación en modelos de negocio: la base de la pirámide


36
Claves para comprender la innovación social



como campo de experimentación. Universia Business Review, pp. 10-27.

NOVY, A. y LEUBOLT, B. (2005): “Participatory Budgeting in Porto Alegre: Social Innovation
and the Dialectical Relationship of State and Civil Society”, Urban Studies, Vol. 42, nº 11, 2023-
2036

ORTEGA VALCÁRCEL, J. (1998): «El Patrimonio Territorial como recurso cultural y econó-
mico» Ciudades, 4. Territorio y Patrimonio, Valladolid, Instituto de Urbanística de la Universidad
de Valladolid.

OSHRY, B. (1998): Seeing Sistems.

PERÉZ BUENO, L. C. (2009): Tendencias de cambio del Tercer Sector en Europa y en España.
Revista Española del Tercer Sector, Nº 10, (http://www.fundacionluisvives.org/rets/10/)

PÉREZ YRUELA, M. (2007): “El retorno de la Sociología”, Revista Española de Sociología,
nº 7, pp.13-26.

PERRINI, F. y VURRO, C. (2005): “Teoría y práctica en la innovación y el cambio social”, Ini-
ciativa emprendedora, nº 48, pp. 8-21.

PRAHALAD, C. K y HART, S. L. (2002): “The fortune at the bottom of the pyramid”, Strategy
+ Business, nº 26, pp. 54-67.

PRAHALAD, C.K y RAMASWANY, V. (2004): The future of competition: co-creating unique
value with customers. Harvard Business School Pub: Boston, USA.

PUNSET, E. (2008): Viaje al amor. Destino. Barcelona.

RODDICK, A. (1994): “Reponse to Business in a New Age”, Harvard Business Review, mayo
junio, pp. 144 146.

ROTHWELL, R. (1991): “External networking and innovation in small and medium-sized ma-
nufacturing firms in Europe”. Technovation. Vol. 11 Nº 2. Elsevier Science Publishers Ltd.

VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1999): Desarrollo, redes e innovación, Madrid,
Editorial Pirámide.


                                                                                              37
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



VELTZ, P. (1998): Mundialización, ciudades y territorios, Barcelona, Ariel.

ZURBANO IRIZAR, M. (2008): “Gobernanza e innovación social. El caso de las políticas pú-
blicas en materia de ciencia y tecnología de Euskadi”. CIRIEC-ESPAÑA, nº 60, pp.73-94.




38
Innovación social & Inclusión Social en Europa




Innovación social & Inclusión Social
en Europa
Miguel A. García Salguero.
Periodista y consultor experto en comunicación, innovación
social y proyectos de cooperación al desarrollo.



1.- La innovación social, un reto europeo

Más de 100.000 ciudadanos procedentes de 120 países han votado a través de la página web
www.reto2030.eu qué retos de la ciencia y la innovación deberían estar solucionados en el
año 2030, gracias a la Agencia Ciudadana de Ciencia e Innovación, una iniciativa innovadora
de participación y sensibilización ciudadana organizada por el Ministerio de Ciencia e Innova-
ción a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el marco
de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

Desde el pasado 22 de abril y hasta el 26 de mayo, los ciudadanos han tenido la oportunidad
de votar por su reto preferido entre los propuestos por catorce personalidades europeas, como
Jane Goodall, Norman Foster, Ignacio Cirac o Margarita Salas. Almacenar la electricidad de
forma más eficiente, desarrollar órganos artificiales para reemplazar órganos dañados y robots
que faciliten nuestras vidas son los tres retos —propuestos respectivamente por la economista
Paulina Beato, el doctor Rafael Matesanz y el científico Javier Tejada— que han sido más vo-
tados.

Esta iniciativa pone de manifiesto una vez más la importancia de la participación ciudadana
en la construcción de una sociedad europea moderna, en la preocupación ciudadana de los
problemas, necesidades y retos que deben afrontarse en los años venideros, y si bien supone
una iniciativa que favorece la intervención de la sociedad civil, resulta una propuesta algo tí-
mida, que también refleja que la elaboración y puesta en marcha de propuestas innovadoras
en torno a la participación de la ciudadanía en las políticas de la Unión Europea es un claro
reto pendiente para Europa.


                                                                                             41
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



Para lograr la movilización y motivación de la sociedad europea en su conjunto es preciso su-
perar el enfoque empresarial y tecnológico del concepto de innovación. Según el propio dic-
cionario de la Real Academia Española, “la innovación es la creación o modificación de un
producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su apli-
cación exitosa de forma comercial”. La propia definición académica del término nos lleva a
establecer una relación entre innovación y el ámbito empresarial o comercial, tecnológico o
incluso científico. Pero, ¿que ocurre si al término Innovación le añadimos palabras como “so-
cial”, “educativa”, “cultural”, “ciudadana”…? Sucede que probablemente aún confundamos
más a la población, dado que la innovación social, la innovación ciudadana o la innovación
educativa son términos quizás aún ambiguos y poco utilizados por la sociedad en general.

En este trabajo vamos a utilizar el concepto de Innovación como la aplicación de nuevas ideas,
conceptos, productos, servicios, metodologías y prácticas, que contribuyan a obtener una
mejor calidad de vida de la ciudadanía. En el ámbito empresarial se indica que un elemento
esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial, en el ámbito social
debe entenderse que lo más importante de una innovación es que su aplicación redunde en
lograr mayor eficacia en los resultados y beneficios de la ciudadanía para conseguir mejorar
la calidad de vida de la población.

La innovación exige conocimiento y equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario
y de la creatividad, al campo de la realidad. Innovar proviene del latín innovare, que significa
acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad.

En la Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al Año Europeo de la Creatividad
y la Innovación 2009 se establecía que “Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad
e innovación, por motivos tanto sociales como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido
en repetidas ocasiones que la innovación es fundamental para la capacidad de Europa de
responder efectivamente a los desafíos y posibilidades de la globalización”.

La capacidad de innovar en el ámbito social está estrechamente vinculada al conocimiento y
a la capacidad de dar respuesta a las necesidades sociales y ciudadanas, a imaginar y plan-
tear soluciones como un atributo personal o de un grupo de personas basado en aptitudes y
valores culturales e interpersonales. El conocimiento y por tanto, las personas, con sus prin-
cipios, valores, ideas, y su capacidad de poner en práctica dichas ideas se convierten así en
el eje central de la innovación social.

La Comunicación de la Comisión Europea sobre Una estrategia amplia de innovación para la


42
Innovación social & Inclusión Social en Europa



UE, señala también que «Sin la educación como política de base, la innovación seguirá sin
tener apoyo”. La educación y el aprendizaje permanente en el caso de los adultos, se configura
como otro elemento clave en el desarrollo de la innovación social. Pero además, la innovación
social implica necesariamente otros factores, como la participación ciudadana, la capacidad
de replicar y de compartir las buenas prácticas y las experiencias exitosas, también las expe-
riencias negativas, y el compromiso de los diversos actores y agentes que intervienen en cada
iniciativa.

Sin tratar de ofrecer aquí una definición sobre innovación social, y con la única intención de
aportar una breve reflexión que favorezca el debate y el análisis crítico y público de la inno-
vación y lo social en el entorno europeo, destaco algunos elementos claves que debieran
darse en toda innovación social:

- Innovar debe entenderse en el ámbito social como una manera diferente de hacer las cosas,
crear e imaginar nuevas respuestas a nuevas o viejas demandas. La innovación social nece-
sita ser útil y satisfacer una demanda social, mejorando lo ya existente.

- Qué el objetivo central de cualquier proceso de innovación social resida en la mejora de la
calidad de vida de las personas.

- Que sean las propias personas como portadoras del conocimiento necesario para su aplica-
ción real y como benefactoras de la propia innovación el eje central de la innovación social.

- Que favorezca la participación ciudadana de forma activa y promueva la implicación y com-
promiso de la sociedad y de sus diferentes actores.

- Que se replique, se difunda y se comparta para su aplicación en otros lugares, con otros ac-
tores…



No existe una única definición de innovación social, de la misma manera que se debe entender
que pueden darse múltiples iniciativas que resulten innovadoras en determinados territorios y
en otros no, o que vayan destinadas a un colectivo y no resulten tan innovadoras como para
otros, es por ello que cada iniciativa de innovación social debe incluir forzosamente la adap-
tación al medio y a los colectivos a los que se dirige, la participación activa de la ciudadanía
en la identificación de las necesidades y en el propio desarrollo y el compromiso participativo
de los actores y agentes que intervienen e influyen en el marco de cada iniciativa.


                                                                                            43
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



Debemos ser conscientes de que la mayor parte de las innovaciones, en el campo social, son
el resultado de la difusión y adaptación creativa de innovaciones que han tenido lugar en otros
ámbitos o en otros proyectos. Los proyectos de innovación social rara vez son ideas comple-
tamente originales, lo verdaderamente original e innovador puede residir en la capacidad en-
dógena de adaptar y aplicar diversos conocimientos a un problema particular bien identificado.
Aunque la intención y el fin de un proyecto innovador sea resolver necesidades particulares
de colectivos específicos radicados en territorios concretos, quizás el mayor logro de esa ini-
ciativa social sea que pueda seguir aplicándose y ofreciendo soluciones y respuestas a un
mayor número de personas situadas en lugares totalmente distintos, pero con necesidades
muy similares.

Y es quizás en este ámbito en el que la innovación social sigue siendo un reto para la Unión
Europea y los países que la conforman, no en el hecho de que en el marco de los países que
pertenecen a la UE no se desarrollen iniciativas innovadoras, que si que las hay, sino en la di-
fusión y réplica de todas y cada una de esas iniciativas cuyo éxito se ha demostrado y que
están contribuyendo a dar respuestas a las demandas sociales.



2.- La socialización de la innovación

  "La innovación es social porque impacta a la sociedad, genéricamente hablando, es decir,
  satisface necesidades de grupos humanos, soluciona con su participación, problemas que
inciden en el mejoramiento de su situación, condición y calidad de vida, o al menos crea las
                                  condiciones favorables para el logro de estos propósitos."
                                                                 José Lázaro Hernández Gil



En la Comunicación "Una estrategia amplia de innovación para la Unión Europea" (2006) la
Comisión Europea considera que la innovación "debe formar parte de los valores sociales de
base y que los ciudadanos no deben temerla, sino más bien comprender que beneficia al con-
junto de la sociedad". Y añadiría que no solo deben comprender y participar de sus resultados,
sino interiorizar la innovación y la creatividad como factor clave de desarrollo. Es lo que po-
dríamos denominar como "apropiación social" de la innovación o socialización de la innova-
ción.

Eso sí, para socializar la innovación, para hacer que la ciudadanía incorpore la innovación, la
creatividad a sus propios valores sociales y no la teman es necesario que se provoque un


44
Innovación social & Inclusión Social en Europa



cambio cultural y se ponga a disposición de la ciudadanía la información y las herramientas
necesarias para que esto pueda darse. Hasta ahora existe mucha confusión y ambigüedad
no solo acerca del propio término “innovación” más allá del concepto empresarial o tecnoló-
gico, sino también en su propia aplicación, quizás debido a un uso indiscriminado de este con-
cepto, que empieza a perder cierto valor.

En las empresas, en las organizaciones, en las propias administraciones públicas e incluso
en la propia sociedad existe una necesidad de crear e imaginar procesos revolucionarios que
provoquen cambios y permitan hacer las cosas de manera diferente, y más aún en el actual
periodo en crisis, donde parece que lo único que se tiene claro es que las cosas deben ser di-
ferentes. Ahora bien, no basta solo con inculcar la idea de que todos tenemos que ser creati-
vos. Se hace preciso una transformación cultural.

La apropiación social de la innovación implica replantearnos las estrategias sobre innovación.
Un claro ejemplo de esto la encontramos en los objetivos a alcanzar por España en su Estra-
tegia Estatal de Innovación (E2I), que se concreta en la necesidad de movilizar del orden de
6.000 millones de euros adicionales en actividad investigadora privada (1,9% del PIB); en du-
plicar el perímetro de empresas que hacen innovación, incorporando 40.000 empresas más;
y en obtener una balanza de pagos tecnológica competitiva que reduzca el saldo actual esti-
mado de 20.000 millones negativos, hacia cotas próximas al cero.

Se trata de un objetivo fundamental para avanzar en el proceso de la innovación, si bien de
poco nos serviría convertirnos en el noveno país del mundo más innovador, si su aplicación
práctica, si su desarrollo no implica a la sociedad española. Podríamos hablar entonces que
España sería el noveno país que más presupuesto moviliza para algunos aspectos relaciona-
dos con la innovación, pero no podríamos decir que la sociedad española sea una sociedad
innovadora.

Una sociedad que se apropia e integra la innovación, la creatividad, como factor de desarrollo
cultural y que pasa a formar parte de su propia identidad y de sus valores necesita que la in-
novación sea una estrategia transversal, aplicada a todos y cada uno de los aspectos de la
vida, desde el ámbito científico y de investigación, al ámbito empresarial, pasando por la edu-
cación, la cultura o lo social, y es que si la innovación no se socializa, no hay sistema de in-
novación posible.

Hagamos una breve reflexión. ¿Dónde se encuentran físicamente los espacios públicos de la
innovación e investigación?. Generalmente en los Parques Tecnológicos, es decir, en las afue-


                                                                                            45
La innovación social, motor de desarrollo de Europa



ras de las ciudades donde si llegan las empresas pero no tanto los ciudadanos. No se trata
sólo de crear espacios de innovación e investigación para los profesionales actuales, sino que
su actividad debe empapar a la sociedad.

En Andalucía hace unos años se creó el Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano,
centro que nace con el ambicioso y noble objetivo de mejorar la calidad de vida y bienestar
de todas las personas, utilizando una metodología que sitúa a las personas en el centro del
proceso innovador. Sin embargo, el centro se encuentra ubicado en el Parque Tecnológico de
Andalucía (PTA), a varios kilómetros de la ciudad de Málaga y alejado de la propia ciudadanía.
Claro que tendrá su justificación y su explicación lógica el que se encuentre ubicado en este
espacio, pero me pregunto si no sería más oportuno que el Instituto de Innovación para el
Bienestar Ciudadano estuviera en el entorno de los ciudadanos. Si alejamos la innovación de
los centros de las ciudades y por tanto de la sociedad, y no promocionamos su utilidad difícil-
mente podremos construir un discurso de acercamiento a la cultura del cambio.

Replantear las estrategias sobre innovación implica necesariamente plantear también cual
debe ser el papel de la ciudadanía en este proceso si lo que se persigue es generar un cambio
cultural. ¿Debe la sociedad participar de forma activa en la construcción de una cultura inno-
vadora? O por el contrario, ¿debe dejarse llevar y asumir los valores de la innovación como
un factor clave de desarrollo? ¿La innovación actual favorece el empoderamiento de la ciuda-
danía y por ende, un mayor compromiso social? O, por el contrario, ¿es la innovación el medio
para la pasividad de la ciudadanía?. A este respecto son muy pocos los estudios y trabajos
específicos que ofrecen datos acerca de la opinión y percepción de la ciudadanía europea
respecto a la innovación.

Los últimos informes del Eurobarómetro donde se miden y analizan las tendencias y actitudes
de los europeos acerca de la innovación reflejan que pese a los esfuerzos realizados por las
Instituciones Europeas para fomentar una cultura de innovación en los ciudadanos, parece
que no se han obtenido los resultados esperados. Del análisis de los datos del Eurobarómetro
se puede deducir que los europeos, en general, poseen una débil cultura orientada a la inno-
vación, si bien es cierto que existen grandes diferencias entre países. Los datos muestran im-
portantes contradicciones y presentan dificultades para su interpretación, y lo que es peor
dificultades acerca de cómo debe abordarse este problema de manera global.

Si se trata de generar un cambio cultural hacia la creatividad y la innovación, con una actitud
proactiva de la ciudadanía, y la asunción del riesgo necesario para garantizar el éxito, se hace
necesario el empoderamiento de la ciudadanía como actor principal en el proceso de la inno-


46
Innovación social & Inclusión Social en Europa



vación. La sociedad cumple un doble papel en el proceso de innovación, uno desde el punto
de vista de creador y consumidor de las innovaciones y otro como miembro e integrante de
una sociedad con una cultura determinada.

No olvidemos que en la ciudadanía, se encuentra el conocimiento en forma de información,
valores, actitudes, experiencias y habilidades y la innovación social o ciudadana se está con-
virtiendo en un motor de enriquecimiento personal, de avance social, de desarrollo urbano y
de crecimiento económico.



3.- Innovación ciudadana e inclusión social

  «Un hambriento dará más valor a cómo utilizar una caña de pescar que a la entrega de un
   pescado, porque una vez que se haya comido el pescado, nuevamente tendrá hambre.»
                                                                            Dicho popular

Desde la Unión Europea se ha definido la inclusión social como un proceso que asegura que
aquellas personas en riesgo de pobreza y de exclusión social aumenten las oportunidades y
los recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural,
así como gozar de unas condiciones de vida y de bienestar que se consideran normales en
la sociedad en la que viven. La lucha contra la pobreza y la exclusión social es uno de los
compromisos más firmes de la Unión Europea y sus Estados miembros, y muestra de ello es
que 2010 es el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social.

La participación de los ciudadanos en la vida política de Europa es una de las cuestiones que
la Unión Europea está intentando impulsar desde el año 2005 con la aprobación del Plan D,
Democracia, Diálogo y Debate. Crear una sociedad inclusiva y compartir la responsabilidad
con los ciudadanos es una de las claves de la nueva sociedad europea.

La innovación social y la participación ciudadana deben entenderse como sistemas que favo-
recen los procesos de inclusión y desarrollo social, ahora bien, la capacidad de la sociedad
para intervenir y dar respuesta a las necesidades sociales tienden a ser proporcionalmente
similar a la capacidad innovadora de esta. Es decir que si en el caso de Europa, los procesos
de innovación social son aún débiles, débiles serán también las respuestas que se puedan
aportar a las demandas sociales, y por tanto a la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

De ahí la necesidad de fomentar la innovación social, la participación ciudadana, el empode-


                                                                                            47
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE
Tercer sector innovación social UE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constancia trabajo piolin inv puertopirata
Constancia trabajo piolin   inv puertopirataConstancia trabajo piolin   inv puertopirata
Constancia trabajo piolin inv puertopirataLuis Ramirez
 
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENESIDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENESVICTOR SANCHEZ
 
Problemas ambientales globales
Problemas  ambientales globalesProblemas  ambientales globales
Problemas ambientales globalessolana gonzalez
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialCamilo Montes
 
El emprendedor nace o se hace
El emprendedor nace o se haceEl emprendedor nace o se hace
El emprendedor nace o se haceStartcoaching
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesMarvin Orozco
 
Modelo de acatamiento de huelga FENTASE para las Bases
Modelo de acatamiento de huelga FENTASE para las Bases Modelo de acatamiento de huelga FENTASE para las Bases
Modelo de acatamiento de huelga FENTASE para las Bases David Avalos Perez
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezgaby velázquez
 
Memorial solicita
Memorial solicitaMemorial solicita
Memorial solicitaflor lugo
 
MODELO DE CARTA DE PEDIDO DE INFORMACIÓN AL AMPARO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA...
MODELO DE CARTA DE PEDIDO DE INFORMACIÓN AL AMPARO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA...MODELO DE CARTA DE PEDIDO DE INFORMACIÓN AL AMPARO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA...
MODELO DE CARTA DE PEDIDO DE INFORMACIÓN AL AMPARO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA...Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Caracteristicas de la innovacion
Caracteristicas de la innovacionCaracteristicas de la innovacion
Caracteristicas de la innovacionWALTER CLAVIJO
 
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdesConferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdesFondo Verde Internacional
 
Sistema obrero patronal
Sistema obrero patronalSistema obrero patronal
Sistema obrero patronalJosue Garduño
 
Proyectos Productivos y Educativos
Proyectos Productivos y EducativosProyectos Productivos y Educativos
Proyectos Productivos y EducativosGenessis Altuve
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturalesJulian Cicuamía
 

La actualidad más candente (20)

Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Constancia trabajo piolin inv puertopirata
Constancia trabajo piolin   inv puertopirataConstancia trabajo piolin   inv puertopirata
Constancia trabajo piolin inv puertopirata
 
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENESIDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
IDEA DE NEGOCIO PARA JOVENES
 
Problemas ambientales globales
Problemas  ambientales globalesProblemas  ambientales globales
Problemas ambientales globales
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
El emprendedor nace o se hace
El emprendedor nace o se haceEl emprendedor nace o se hace
El emprendedor nace o se hace
 
Texto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicacionesTexto paralelo indicaciones
Texto paralelo indicaciones
 
Modelo de acatamiento de huelga FENTASE para las Bases
Modelo de acatamiento de huelga FENTASE para las Bases Modelo de acatamiento de huelga FENTASE para las Bases
Modelo de acatamiento de huelga FENTASE para las Bases
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Innovación Empresarial
Innovación EmpresarialInnovación Empresarial
Innovación Empresarial
 
Memorial solicita
Memorial solicitaMemorial solicita
Memorial solicita
 
MODELO DE CARTA DE PEDIDO DE INFORMACIÓN AL AMPARO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA...
MODELO DE CARTA DE PEDIDO DE INFORMACIÓN AL AMPARO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA...MODELO DE CARTA DE PEDIDO DE INFORMACIÓN AL AMPARO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA...
MODELO DE CARTA DE PEDIDO DE INFORMACIÓN AL AMPARO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA...
 
Caracteristicas de la innovacion
Caracteristicas de la innovacionCaracteristicas de la innovacion
Caracteristicas de la innovacion
 
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdesConferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
 
Sistema obrero patronal
Sistema obrero patronalSistema obrero patronal
Sistema obrero patronal
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Proyectos Productivos y Educativos
Proyectos Productivos y EducativosProyectos Productivos y Educativos
Proyectos Productivos y Educativos
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Guia didactica de Lider comunal
Guia didactica de Lider comunalGuia didactica de Lider comunal
Guia didactica de Lider comunal
 

Similar a Tercer sector innovación social UE

20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Carolina Rodríguez
20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Carolina Rodríguez20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Carolina Rodríguez
20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Carolina RodríguezRedit
 
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015CROSS Moderator
 
I Cosistemas Zafra
I Cosistemas ZafraI Cosistemas Zafra
I Cosistemas Zafrazafrainnova
 
Portafolio MES 2010
Portafolio MES 2010Portafolio MES 2010
Portafolio MES 2010MesSocial
 
Resumen-Ejecutivo-MVLC2030v2.pdf
Resumen-Ejecutivo-MVLC2030v2.pdfResumen-Ejecutivo-MVLC2030v2.pdf
Resumen-Ejecutivo-MVLC2030v2.pdfJuanCarlos511373
 
El futuro del mercado laboral; ¿es la inversión social una respuesta?
El futuro del mercado laboral; ¿es la inversión social una respuesta?El futuro del mercado laboral; ¿es la inversión social una respuesta?
El futuro del mercado laboral; ¿es la inversión social una respuesta?TECNALIA Research & Innovation
 
Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla...
Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla...Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla...
Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla...Juan Luis Pavón Herrera
 
PRESENTACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad pa...
PRESENTACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad pa...PRESENTACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad pa...
PRESENTACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad pa...ekonomistak
 
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...Encarna Lago
 
Dossiermacc MACC2011
Dossiermacc MACC2011Dossiermacc MACC2011
Dossiermacc MACC2011maccAtlantic
 
Memoria 2015/16 Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento
Memoria 2015/16 Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento Memoria 2015/16 Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento
Memoria 2015/16 Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento FundacionZCC
 
1er foro innovacion vila real fundacion globalis programa
1er foro innovacion vila real fundacion globalis programa1er foro innovacion vila real fundacion globalis programa
1er foro innovacion vila real fundacion globalis programaFundación Globalis
 
DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGADA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGAAyuntamiento de Málaga
 
01. Guía del taller de herramientas de presentación autor Fundación La Caixa....
01. Guía del taller de herramientas de presentación autor Fundación La Caixa....01. Guía del taller de herramientas de presentación autor Fundación La Caixa....
01. Guía del taller de herramientas de presentación autor Fundación La Caixa....MariviGuevara
 
PUBLICACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad par...
PUBLICACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad par...PUBLICACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad par...
PUBLICACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad par...ekonomistak
 

Similar a Tercer sector innovación social UE (20)

20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Carolina Rodríguez
20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Carolina Rodríguez20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Carolina Rodríguez
20150121_Infoday regional H2020_Sociedades_Carolina Rodríguez
 
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
Informe Jornadas Técnicas Banco del Tiempo de Sevilla. Enero 2015
 
I Cosistemas Zafra
I Cosistemas ZafraI Cosistemas Zafra
I Cosistemas Zafra
 
Portafolio MES 2010
Portafolio MES 2010Portafolio MES 2010
Portafolio MES 2010
 
Resumen-Ejecutivo-MVLC2030v2.pdf
Resumen-Ejecutivo-MVLC2030v2.pdfResumen-Ejecutivo-MVLC2030v2.pdf
Resumen-Ejecutivo-MVLC2030v2.pdf
 
El futuro del mercado laboral; ¿es la inversión social una respuesta?
El futuro del mercado laboral; ¿es la inversión social una respuesta?El futuro del mercado laboral; ¿es la inversión social una respuesta?
El futuro del mercado laboral; ¿es la inversión social una respuesta?
 
Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla...
Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla...Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla...
Acude y participa desde el lunes 2 de febrero en el ciclo 'El reto de Sevilla...
 
Portafolio MES
Portafolio MESPortafolio MES
Portafolio MES
 
PRESENTACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad pa...
PRESENTACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad pa...PRESENTACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad pa...
PRESENTACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad pa...
 
Jornadas InnovaTICrural
Jornadas InnovaTICrural Jornadas InnovaTICrural
Jornadas InnovaTICrural
 
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
Museología para la innovación social: una experiencia de regeneración territo...
 
FORO #einclusion13
FORO #einclusion13FORO #einclusion13
FORO #einclusion13
 
Dossiermacc MACC2011
Dossiermacc MACC2011Dossiermacc MACC2011
Dossiermacc MACC2011
 
Memoria 2015/16 Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento
Memoria 2015/16 Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento Memoria 2015/16 Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento
Memoria 2015/16 Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento
 
1er foro innovacion vila real fundacion globalis programa
1er foro innovacion vila real fundacion globalis programa1er foro innovacion vila real fundacion globalis programa
1er foro innovacion vila real fundacion globalis programa
 
FIBICC DOSSIER
FIBICC DOSSIERFIBICC DOSSIER
FIBICC DOSSIER
 
DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGADA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
DA COMIENZO LA SEGUNDA EDICIÓN DEL 5G FORUM EN MÁLAGA
 
01. Guía del taller de herramientas de presentación autor Fundación La Caixa....
01. Guía del taller de herramientas de presentación autor Fundación La Caixa....01. Guía del taller de herramientas de presentación autor Fundación La Caixa....
01. Guía del taller de herramientas de presentación autor Fundación La Caixa....
 
Demetrio casado.
Demetrio casado.Demetrio casado.
Demetrio casado.
 
PUBLICACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad par...
PUBLICACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad par...PUBLICACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad par...
PUBLICACIÓN: "ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN SOCIAL: Una ventana de oportunidad par...
 

Más de Antonio Pérez

Identificarse en Educamos Gesemweb
Identificarse en Educamos GesemwebIdentificarse en Educamos Gesemweb
Identificarse en Educamos GesemwebAntonio Pérez
 
Visualización de datos abiertos y públicos en Databeers 30 enero 2019
Visualización de datos abiertos y públicos en Databeers 30 enero 2019Visualización de datos abiertos y públicos en Databeers 30 enero 2019
Visualización de datos abiertos y públicos en Databeers 30 enero 2019Antonio Pérez
 
Protege tu sitio word press 11 reglas de oro
Protege tu sitio word press  11 reglas de oroProtege tu sitio word press  11 reglas de oro
Protege tu sitio word press 11 reglas de oroAntonio Pérez
 
Curso de WordPress Cámara de Sevilla Mayo 2018
Curso de WordPress Cámara de Sevilla Mayo 2018Curso de WordPress Cámara de Sevilla Mayo 2018
Curso de WordPress Cámara de Sevilla Mayo 2018Antonio Pérez
 
Como gestionar-y-potenciar-ecommerce
Como gestionar-y-potenciar-ecommerceComo gestionar-y-potenciar-ecommerce
Como gestionar-y-potenciar-ecommerceAntonio Pérez
 
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidadesEcommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidadesAntonio Pérez
 
Gestión de contenidos y Redes Sociales
Gestión de contenidos y Redes SocialesGestión de contenidos y Redes Sociales
Gestión de contenidos y Redes SocialesAntonio Pérez
 
Cámara comienza a vender ya!
Cámara   comienza a vender ya!Cámara   comienza a vender ya!
Cámara comienza a vender ya!Antonio Pérez
 
Cuadernillo curso seo Prodetur Aznalcázar
Cuadernillo curso seo Prodetur AznalcázarCuadernillo curso seo Prodetur Aznalcázar
Cuadernillo curso seo Prodetur AznalcázarAntonio Pérez
 
Hoja de chequeo según Algoritmo de Google 2016
Hoja de chequeo según Algoritmo de Google 2016Hoja de chequeo según Algoritmo de Google 2016
Hoja de chequeo según Algoritmo de Google 2016Antonio Pérez
 
Cuadernillo temario del curso Posicionamiento SEO
Cuadernillo temario del curso Posicionamiento SEOCuadernillo temario del curso Posicionamiento SEO
Cuadernillo temario del curso Posicionamiento SEOAntonio Pérez
 
Seo posicionate mayo 2016
Seo posicionate mayo  2016Seo posicionate mayo  2016
Seo posicionate mayo 2016Antonio Pérez
 
Formación y Capacitación personal Onlife
Formación y Capacitación personal OnlifeFormación y Capacitación personal Onlife
Formación y Capacitación personal OnlifeAntonio Pérez
 
Bootcamp SWSevilla Recursos Multimedia
Bootcamp SWSevilla Recursos MultimediaBootcamp SWSevilla Recursos Multimedia
Bootcamp SWSevilla Recursos MultimediaAntonio Pérez
 
Cómo escribir una entrada de blog durante un evento
Cómo escribir una entrada de blog durante un eventoCómo escribir una entrada de blog durante un evento
Cómo escribir una entrada de blog durante un eventoAntonio Pérez
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Antonio Pérez
 
Propuestas y testimonios Sevilla y sufuturo
Propuestas y testimonios Sevilla y sufuturoPropuestas y testimonios Sevilla y sufuturo
Propuestas y testimonios Sevilla y sufuturoAntonio Pérez
 
Education and Free Software - Jon Maddog Hall in Campus Party London
Education and Free Software - Jon Maddog Hall in Campus Party LondonEducation and Free Software - Jon Maddog Hall in Campus Party London
Education and Free Software - Jon Maddog Hall in Campus Party LondonAntonio Pérez
 

Más de Antonio Pérez (20)

Identificarse en Educamos Gesemweb
Identificarse en Educamos GesemwebIdentificarse en Educamos Gesemweb
Identificarse en Educamos Gesemweb
 
Visualización de datos abiertos y públicos en Databeers 30 enero 2019
Visualización de datos abiertos y públicos en Databeers 30 enero 2019Visualización de datos abiertos y públicos en Databeers 30 enero 2019
Visualización de datos abiertos y públicos en Databeers 30 enero 2019
 
Protege tu sitio word press 11 reglas de oro
Protege tu sitio word press  11 reglas de oroProtege tu sitio word press  11 reglas de oro
Protege tu sitio word press 11 reglas de oro
 
Curso de WordPress Cámara de Sevilla Mayo 2018
Curso de WordPress Cámara de Sevilla Mayo 2018Curso de WordPress Cámara de Sevilla Mayo 2018
Curso de WordPress Cámara de Sevilla Mayo 2018
 
Como gestionar-y-potenciar-ecommerce
Como gestionar-y-potenciar-ecommerceComo gestionar-y-potenciar-ecommerce
Como gestionar-y-potenciar-ecommerce
 
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidadesEcommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
Ecommerce mercado-mundial-ventajas-y-oportunidades
 
Guia Formacion Dual
Guia Formacion DualGuia Formacion Dual
Guia Formacion Dual
 
Gestión de contenidos y Redes Sociales
Gestión de contenidos y Redes SocialesGestión de contenidos y Redes Sociales
Gestión de contenidos y Redes Sociales
 
Cámara comienza a vender ya!
Cámara   comienza a vender ya!Cámara   comienza a vender ya!
Cámara comienza a vender ya!
 
Cuadernillo curso seo Prodetur Aznalcázar
Cuadernillo curso seo Prodetur AznalcázarCuadernillo curso seo Prodetur Aznalcázar
Cuadernillo curso seo Prodetur Aznalcázar
 
Hoja de chequeo según Algoritmo de Google 2016
Hoja de chequeo según Algoritmo de Google 2016Hoja de chequeo según Algoritmo de Google 2016
Hoja de chequeo según Algoritmo de Google 2016
 
Cuadernillo temario del curso Posicionamiento SEO
Cuadernillo temario del curso Posicionamiento SEOCuadernillo temario del curso Posicionamiento SEO
Cuadernillo temario del curso Posicionamiento SEO
 
Seo posicionate mayo 2016
Seo posicionate mayo  2016Seo posicionate mayo  2016
Seo posicionate mayo 2016
 
Formación y Capacitación personal Onlife
Formación y Capacitación personal OnlifeFormación y Capacitación personal Onlife
Formación y Capacitación personal Onlife
 
Comienza a vender ya!
Comienza a vender ya!Comienza a vender ya!
Comienza a vender ya!
 
Bootcamp SWSevilla Recursos Multimedia
Bootcamp SWSevilla Recursos MultimediaBootcamp SWSevilla Recursos Multimedia
Bootcamp SWSevilla Recursos Multimedia
 
Cómo escribir una entrada de blog durante un evento
Cómo escribir una entrada de blog durante un eventoCómo escribir una entrada de blog durante un evento
Cómo escribir una entrada de blog durante un evento
 
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
Manual aceleradora pymes octubre 2014(vf)
 
Propuestas y testimonios Sevilla y sufuturo
Propuestas y testimonios Sevilla y sufuturoPropuestas y testimonios Sevilla y sufuturo
Propuestas y testimonios Sevilla y sufuturo
 
Education and Free Software - Jon Maddog Hall in Campus Party London
Education and Free Software - Jon Maddog Hall in Campus Party LondonEducation and Free Software - Jon Maddog Hall in Campus Party London
Education and Free Software - Jon Maddog Hall in Campus Party London
 

Último

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 

Tercer sector innovación social UE

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. La innovación social, motor de desarrollo de Europa
  • 5. Realiza: Esta publicación es una producción de Socialinnova (Consultores de Comunicación e Innovación Social SL) con la cofinanciación de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía. Autores: Jaume Albaigès. Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya y ejerce como consultor tecnológico para diferentes organizaciones. Alfonso Carlos Morales Gutiérrez. Profesor titular de Organización y Administración de Empresas y Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresa- riales-ETEA adscrita a la Universidad de Córdoba. Ana Rosa del Águila Obra. Doctora en Administración de Empresas y Profesora Titu- lar de la Universidad de Málaga. Investigadora miembro del grupo de investigación E- business en España (SEJ 356). Antonio Padilla Meléndez. Doctor en Administración de Empresas por la Universidad de Málaga y Profesor Titular de Universidad de Málaga. Investigador miembro del grupo de investigación E-business en España (SEJ 356). Juan Manuel de la Nuez. Consejero Delegado de la Agencia SCPF del proyecto “Esto solo lo arreglamos entre todos”. Agustín Bel Vignal. Diplomado en Magisterio y experto Universitario en Teleformación Nuevas Tecnologías para el aprendizaje a través de Internet. Universidad de Sevilla. Miguel A. García Salguero. Periodista y consultor experto en comunicación e innova- ción social. Experto en Internet y e-commerce por la Universidad de Alcalá de Henares. Investigador miembro del grupo de investigación E-business en España (SEJ 356). Edita: Socialinnova (Consultores de Comunicación e Innovación Social SL) Avda. Italia, 1 Bl. H 1º A - 41012 Sevilla info@socialinnova.es - www.socialinnova.es Tel. 671 991 311 - Fax: 955 290 101 Impresión:  Módulo Gráfico Servicios Integrales de Impresión SLL Calle Sociología, 26 - 41015 Sevilla Tel. 954 975 800 info@modulografico.com
  • 6. La innovación social, motor de desarrollo de Europa Indice Introducción ........................................................... 7 Claves para comprender la innovación social. Alfonso Carlos Morales Gutiérrez .......................................... 13 Innovación Social & Inclusión Social en Europa. Miguel A. García Salguero ................................................ 41 La innovación en el tercer sector. Jaume Albaigès ......................................................... 51 La innovación social en la Unión Europea. Análisis de las aportaciones de las Sociedades Laborales Andaluzas a través de un estudio de casos. Ana Rosa del Aguila Obra - Antonio Padilla Meléndez ........................ 57 Hacia la educación 2.0: Redes Sociales y Educación. Agustín Bel Vignal ....................................................... 71 Estosololoarreglamosentretodos.org. Juan Manuel de la Nuez ................................................. 97 Andalucía Compromiso Digital. Proyecto de Innovación Social............................................. 105 5
  • 7.
  • 8. Introducción Introducción “Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto socia- les como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la in- novación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los desafíos y oportunidades de la globalización, lo que requiere que se potencien las aptitudes creativas básicas de toda la población. En particular, se necesitan aptitudes y competencias que permitan a las personas percibir el cambio como una oportunidad y estar abiertas a nue- vas ideas que promuevan la innovación y la participación activa en una sociedad culturalmente diversa y basada en el conocimiento”. DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativa al Año Europeo de la Creatividad y la Innovación 2009 Con el lema “Imaginar. Crear. Innovar” la Comisión Europea declaraba el año 2009 como el Año Europeo de la Creatividad y la Innovación, cuyo objetivo era promover los planteamientos creativos e innovadores en diferentes sectores de la actividad humana y contribuir a que la Unión Europea esté mejor equipada para los desafíos futuros en un mundo globalizado. Poniendo de relieve la creatividad y la innovación, la UE aspira a conformar el futuro de Europa en el contexto de la competencia global estimulando el potencial creativo e innovador que todos tenemos. La UE ha ofrecido durante 2009 un marco para concienciar sobre los asuntos tratados y promover un debate político sobre cómo aumentar el potencial creativo e innovador de Europa. Y al igual que ocurriera con Años Europeos anteriores, las medidas han incluido 7
  • 9. La innovación social, motor de desarrollo de Europa campañas de promoción, actos e iniciativas a escala europea, nacional, regional y local. Por su parte, la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía establecía durante 2009 un programa de ayudas para la realización de actividades informativas, divulgativas y de formación relacionadas con la Unión Europea. Tal y como aparece en el preámbulo de la propia orden el objetivo de la misma es favorecer la participación activa de la ciudadanía en el proceso de integración europea a través de la promoción de la reflexión y del debate sobre los diferentes aspectos de la misma y el fortalecimiento de la información sobre la Unión Eu- ropea como elementos facilitadores de su integración, así como la profundización en el cono- cimiento de la estrategia de la Unión Europea ante los nuevos retos planteados por la globalización y la integración, mediante el análisis de las políticas comunitarias y la informa- ción, divulgación y formación sobre el contexto normativo europeo en el que se desarrollan dichas políticas. En dicha orden se establecía como prioridad el desarrollo de proyectos relacionados con el Año Europeo de la Creatividad y la Innovación a través de actuaciones de divulgación, infor- mación y formación a la ciudadanía andaluza, actuaciones que permitieran respaldar los es- fuerzos de los Estados miembros para promover la creatividad por medio del aprendizaje permanente, como motor de la innovación y como factor clave del desarrollo. Es en este contexto en el que se engloba este proyecto, liderado por la empresa SOCIALIN- NOVA (Consultores de Comunicación e Innovación Social SL), que ha contado con la cofi- nanciación de la Consejería de Presidencia y la colaboración de investigadores y expertos en Innovación Social, dando lugar a una publicación de referencia en este ámbito no sólo por la calidad de sus autores, sino también por la diversidad de sus contenidos. “La innovación social, motor de desarrollo de Europa” pretende despertar la curiosidad, hacer una llamada de aten- ción, provocar en el lector el interés por la innovación social, el emprendimiento ciudadano y colectivo, la democracia participativa, la posibilidad de ofrecer respuestas diferentes a viejos problemas o innovadoras y creativas respuestas a novedosas necesidades sociales, cultura- les, sanitarias, educativas que se dan en un mundo globalizado que reclama diferentes formas de hacer las cosas. La innovación es un fenómeno social, que implica a personas, organizaciones y a la sociedad en su conjunto. Las personas son el eje central del proyecto Socialinnova y también de esta publicación y es por ello que su lectura persigue contribuir a proporcionar un cambio cultural que potencie valores vinculados a la educación y la formación, a la igualdad de género, a la inclusión y a la diversidad, a la participación, a la calidad del empleo, a la responsabilidad so- 8
  • 10. Introducción cial de las organizaciones, y otros como la creatividad, el compromiso y el espíritu emprende- dor. Arrojar un poco de luz al concepto de la innovación social y establecer las claves para com- prender que es la innovación social es el objetivo del primer capítulo, elaborado por Alfonso Carlos Morales Gutiérrez, Profesor titular de Organización y Administración de Empresas y Recursos Humanos en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales-ETEA adscrita a la Universidad de Córdoba. Carlos Morales es investigador de la Fundación ETEA para el Desarrollo y la Cooperación y experto en materias que giran en torno a las organizaciones no lucrativas, el cooperativismo, la economía social y la innovación social. La Innovación social & Inclusión social en Europa es el título del segundo capítulo, realizado por Miguel A. García Salguero, periodista, investigador y experto consultor en proyectos de comunicación, innovación social y proyectos de cooperación al desarrollo. En este capítulo, el autor trata de esbozar la importancia de la necesidad de despertar una actitud creativa, par- ticipativa e innovadora en el Tercer Sector y en la ciudadanía europea como elemento trans- formador a la hora de generar y desarrollar políticas de inclusión social. La necesidad de que las entidades del Tercer Sector se sumen a esta iniciativa de cambio, a ese movimiento transformador que reclama el trabajo en red y la utilización de herramientas tecnológicas innovadoras es el objetivo del tercer capítulo. “La innovación en el tercer sector” es un artículo elaborado por Jaume Albaigès, autor del blog TecnolONGia (http://www.tecno- longia.org) sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el ámbito de las organizaciones no lucrativas. Es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Uni- versitat Politècnica de Catalunya y ejerce como consultor tecnológico para diferentes organi- zaciones. Ha desempeñado cargos directivos en diversas entidades y actualmente es miembro de la Junta Directiva del Observatorio del Tercer Sector. La innovación social también se puede aplicar (y así debiera ocurrir) a la política y a la eco- nomía, y por ende a las empresas. Las empresas también influyen en el desarrollo social y local de nuestros pueblos y ciudades, y también influyen en la construcción o destrucción de un territorio o de una sociedad igualitaria y democrática. Las empresas de economía social, y en concreto las sociedades laborales, han demostrado una forma diferente de hacer empresa y han demostrado que la innovación en los procesos de gestión contribuyen a generar em- presas competitivas sin necesidad de dejar de lado a las personas como centro de la empresa. En este cuarto capítulo, “La innovación social en la Unión Europea. Análisis de las aportacio- nes de las Sociedades Laborales Andaluzas a través de un estudio de casos”, Ana Rosa del 9
  • 11. La innovación social, motor de desarrollo de Europa Aguila Obra y Antonio Padilla Meléndez, Doctores en Administración de Empresas y Profeso- res Titulares de la Universidad de Málaga exponen los resultados de un estudio sobre la in- novación en la gestión de las sociedades laborales andaluzas. La innovación educativa implica acciones vinculadas con actitudes y procesos de investigación para la solución de problemas que comportan un cambio en la práctica educativa. Nuevos sis- temas educativos y nuevas herramientas tecnológicas a disposición del profesorado y alum- nado invitan a pensar en nuevas formas de educar, de enseñar, de participar, de aprender. Hacia la educación 2.0: Redes Sociales y Educación es la reflexión, en torno a este tema de actualidad, que nos proporciona Agustín Bel Vignal, diplomado en Magisterio y experto en e- learning por la Universidad de Sevilla y consultor experto en proyectos de innovación social y desarrollo tecnológico. Hace unos meses Jaime, un profesional del marketing, creyó que había que hacer algo para darle la vuelta a la situación de desánimo que la crisis ha provocado en todos nosotros. Creyó que para arreglar la situación lo primero que había que conseguir era recuperar la confianza. Y se puso en marcha. Hizo lo que sabe hacer: redactó un plan de marketing. Lo compartió y perfeccionó con Susana, su mujer. Cuando estuvo listo lo presentaron a las Cámaras de Comercio, y como también estaban pen- sando lo mismo que pensamos todos, se entusiasmaron con el proyecto y decidieron contár- selo a algunas de las empresas más importantes del país para buscar su apoyo. Esas compañías no lo dudaron, y decidieron apoyar la iniciativa de forma anónima y desinteresada. Como resultado de este apoyo, se creó la Fundación Confianza y nació la iniciativa Estosolo- loarreglamosentretodos.org. Juan Manuel de la Nuez, consejero delegado y responsable en la agencia SCPF del proyecto “esto solo lo arreglamos entre todos” reflexiona en un artículo sobre esta iniciativa. La publicación finaliza con la presentación de una experiencia exitosa en el ámbito de la in- novación social en Andalucía. Andalucía Compromiso Digital es un proyecto solidario promo- vido por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía que tiene como objetivo acercar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) a toda la sociedad andaluza, y especialmente a aquellos colectivos más vulnerables a través de la par- ticipación solidaria del voluntariado. Se trata de mostrar a todos, especialmente a quienes aún no se han atrevido a acercarse a estas tecnologías, qué beneficios pueden aportarnos en nuestra vida diaria, en el trabajo, en el tiempo de ocio, para nuestro desarrollo personal, ha- ciendo nuestra día a día un poco más fácil. 10
  • 12. Introducción Confiamos que la lectura de este libro resulte amena, pero sobre todo inspiradora, creativa e imaginativa y ayude a despertar iniciativas, a emprender proyectos nuevos, a compartir ideas y participar en el desarrollo de una sociedad europea innovadora cuyo fin sea la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas. 11
  • 13.
  • 14. Claves para comprender la innovación social Claves para comprender la innovación social Alfonso Carlos Morales Gutiérrez Facultad de CC. Empresariales (ETEA). Centro adscrito a la Universidad de Córdoba. 1. ¿QUÉ ES LA INNOVACIÓN SOCIAL? No existe un concepto unívo de innovación social. Como sucede con muchos términos existen diversas aproximaciones, coincidentes en algunos aspectos y en otros no, que enfatizan de- terminados rasgos, en función de la disciplina desde la que uno se aproxime (Chambon et al, 1982). La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) define la innovación social como nuevos procesos, prácticas, métodos o sistemas para llevar a cabo procesos tradicionales o tareas nuevas que se hacen con participación de la comunidad y los benefi- ciarios. Estos se transforman en actores de su propio desarrollo, fortaleciendo así el senti- miento de ciudadanía”. Para otros, también incluiría aquellas iniciativas originales que mejoran la eficacia de la acción pública. Muchos identifican la innovación social con las aplicaciones sociales de la innovación tecnológica e incluso la parte ésta que corresponde a la participación y la gestión del talento humano. Para nosotros una innovación social consistiría en una acción endógena o intervención exó- gena (surgida desde las personas necesitadas o desde las que quieren ayudar) de desarrollo social (que mejora el bienestar y/o la cohesión social) que a través de un cambio original/no- vedoso (se produce una situación diferente a la preexistente) en la prestación de un servicio o en la producción de un bien (admite diferentes formas de manifestación intangibles y/o tan- gibles) logra unos resultados (existen indicadores objetivables del cambio producido) gene- ralmente a través de un sistema en red (adquieren mayor protagonismo las relaciones interorganizativas más que las intraorganizativas) y que tiene potencial de ser reproducible (tiende a su difusión ilimitada en lugar de su reproducción restringida o controlada). 13
  • 15. La innovación social, motor de desarrollo de Europa En este trabajo proponemos algunas claves que nos pueden ayudar a comprender mejor el alcance de este concepto emergente. En primer lugar, analizamos los factores del entorno que han propiciado su popularidad creciente. Seguidamente destacaremos -a partir de ciertos denominadores comunes de experiencias innovadoras como del análisis que hemos realizado desde diversas aproximaciones teóricas- algunos de sus rasgos más significativos. En un ter- cer momento, señalaremos algunas pautas que pueden propiciar la innovación social. Por úl- timo abordaremos algunas estrategias que pueden ayudar a la generación de un marco propicio para el desarrollo de este fenómeno. 2.¿POR QUÉ EMERGE EL CONCEPTO DE INNOVACIÓN SOCIAL? Puede ser interesante para comprender por qué la innovación social tiene cada vez mayor in- terés establecer algunas tendencias que impulsan la concreción y el desarrollo del fenómeno de la innovación social, tal y como lo hemos definido. Estas tendencias se perciben en agentes clave tales como el Estado, la empresa, el Tercer Sector y la sociedad en general. 2.1. Cambios en el modelo de Estado Los cimientos del Estado del Bienestar en la Unión Europea durante las últimas décadas han sido sacudidos por profundas transformaciones. Esta situación ha generado una crisis de con- fianza en las instituciones tradicionales del sistema que fueron capaces de dar respuesta ade- cuada a muchos desafíos económicos y sociales. Las opciones neoliberales –que enfatizan el protagonismo del mercado en detrimento del Estado- o las opciones más sociales –que en- fatizan la función protectora del sector público- siguen formulando sus propuestas en un difícil equilibrio en donde están en juego tanto su eficacia –buenos servicios- como su eficiencia – cuál es el tamaño ideal del Estado y cuánto se necesita para soportarlo-. Los próximos años son clave: la Estrategia de Lisboa fue en fracaso y se precisa un Modelo Social Europeo to- davía implícito en la Estrategia 2020. Ante esta situación el sistema organizativo de la Administración tiene que adaptarse a los nue- vos cambios sociales, incorporar las nuevas técnicas de gestión, utilizar los nuevos instru- mentos y las nuevas estrategias de actuación y estar abierto a la innovación. Entre los focos de atención destacan la Evaluación de Políticas Públicas y la configuración híbrida de los sis- temas organizativos: quiénes son –en su caso- los aliados para cumplir los objetivos públicos y cómo se incorporan, implican y controlan en la acción pública. 14
  • 16. Claves para comprender la innovación social 2.2. Cambios en el modelo empresarial Ya sea por necesidades de legitimación (el daño de los intereses privados que tanto daño han hecho a la sociedad), demanda social o moda (imitar lo que hacen otras), las empresas -de toda índole- comienzan a plantearse dentro de su acción no sólo el impacto económico de sus actuaciones sino la responsabilidad de las mismas de cara a la sociedad que las acoge. Cuando este planteamiento lo ponen en acción surge la necesidad no sólo de hacer algo so- cial, sino también de hacer algo eficaz y diferente. En palabras de Pérez Bueno (2009) “La empresa deja de ser un ámbito de decisiones único, ligado a la propiedad o a la dirección, para pasar a ser un centro multifocal, en el que los grupos de interés se revelan como contra- partes y se erigen en copartícipes. La llamada Responsabilidad Social Empresarial será un ámbito propicio para la expansión de las organizaciones sociales, que estimulará nuevas for- mas de relación e intervención, cuyo alcance real dependerá del enfoque que se dé a este emergente espacio”. Las iniciativas sociales a nivel empresarial están comúnmente limitadas por el dinero que pue- den destinar a la causa social sin poner en riesgo la viabilidad de la empresa. Sin embargo al- gunos autores señalan que las empresas que trasladan sus actividades sociales a las estrategias prioritarias del negocio podrán (Mutis y Ricart, 2008) desarrollar un nuevo modelo de negocio que atienda efectiva y rentablemente a los mercados de renta baja e incluso in- crementar sus capacidades competitivas.En definitiva, profundizar en estos modelos de ne- gocio “de orientación social” puede brindar fuentes de innovación: cómo dichos modelos proporcionan valor a sus clientes en la denominada BDP (base de la pirámide, Prahalad y Hart, 2002) y cuanto valor capturan en el proceso de servirlos, basados en la co-creación – generación colaborativa- y las redes estratégicas. La colaboración y el funcionamiento en red resultan fundamentales para diseñar e implantar iniciativas empresariales que puedan au- mentar la presencia de negocios rentables en la BDP, cooperen significativamente en la re- ducción de pobreza, sean medioambientalmente responsables, e incluso incrementen su competitividad. Pero no sólo las grandes empresas se alinean con “lo social” por intereses de mercado tam- bién van emergiendo otro tipo de emprendedores sociales (Dees et al, 2002; Dees y Anderson, 2006; Elkington y Hartigan, 2008). Como indica Bernstein (2008) para el caso de los micro- créditos: El más famoso emprendedor social puede que sea Muhammad Yunnus, el fundador del Banco Grameen. Como Jobs, Yunnus tomó un producto "el crédito" -que fue en principio algo exclusivo (como los primeros PCs) y lo llevó a una audiencia de masas. De este modo, su banco ayudó a democratizar el acceso al capital de forma similar a como Apple Computer 15
  • 17. La innovación social, motor de desarrollo de Europa democratizó el acceso a la información.El efecto es similar: más posibilidades de elección y la libre determinación en manos de más personas en todo el mundo. Otros casos conocidos son Michael Young (Open University), el Abate Pierre (Traperos de Emaús), Vicente Ferrer (Fundación Vicente Ferrer) o Anita Roddick (The Body Shop) (Morales Gutiérrez, 2007). La filantropía empresarial, la cooperación al desarrollo, los organismos estatales y multilaterales, entre otros, ven en las y los emprendedores sociales un referente, actualmente en pleno auge ya que a través de estas iniciativas son resueltos o paliados muchos problemas a la vez. 2.3. Cambios en la sociedad La ciudadanía, o la sociedad civil, ha ido asumiendo cada vez más protagonismo en este juego multidimensional de causalidades. La desconfianza social hacia el Estado y la empresa se ha canalizado hacia otro universo corporativo más independiente de opciones partidistas, de in- tereses económicos y más cercanos a los problemas de las y los necesitados. Surgen –o am- plían su capacidad- nuevos actores y nuevas esferas de acción. Un caso especial serían los ‘prosumidores’ (Alvin Toffler): aquellos consumidores que producen bienes o servicios por los cuales no obtienen un ingreso pero que a la postre generan un im- pacto en la economía. El grupo de las y los ‘prosumidores’ es vasto, en él figuran desde las madres de familia y las trabajadoras voluntarias – en su mayoría mujeres - hasta las y los lí- deres vecinales y los bloggers o los cibervoluntarios, entre otros. Todas estas personas reali- zan alguna actividad no remunerada que genera un beneficio a otras personas o a ellas mismas, ya sea un almuerzo, un trabajo social, mejoras al vecindario o una página personal en internet. “Es un fenómeno en el que los consumidores crean valor económico por sí mismos y posteriormente transfieren ese valor a la gran economía monetaria”, explica Toffler. La apor- tación (no monetaria) de los ‘prosumidores’ a la economía aún no ha sido medida por los eco- nomistas, pero se prevé que ésta aumentará significativamente en los próximos años conforme las personas tengan un mayor acceso a las nuevas tecnologías de comunicación e informa- ción. Junto a estos fenómenos, la economía aplicada ha prestado también cierto interés por los fe- nómenos de desarrollo comunitario (Moulaert y Nussbaumer, 2005) para avanzar hacia las regiones socialmente innovadoras. Estos autores consideran a la comunidad como alternativa a la visión individualista que genera el mercado en el terreno de la organización social. El con- cepto central en el proceso de construcción del paradigma de desarrollo comunitario podría ser la innovación social. 16
  • 18. Claves para comprender la innovación social 2.4. Cambios en el Tercer Sector También la sociedad civil organizada –Tercer Sector- ha ido ganando protagonismo mientras surgen –o amplían su capacidad- nuevos actores y nuevas esferas de acción. En primer lugar, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están impulsando un nuevo concepto de sociedad. Las posibilidades económicas, técnicas y sociales que las TIC permiten están haciendo habitual e indispensable su uso al impregnar cada vez más ámbitos de nuestra vida cotidiana. Pero la velocidad de este proceso está generando asimetrías y desigualdades como la conocida brecha digital (digital divide). Frente a esa fractura se propone la e-Inclusión como el necesario acceso a las TIC de todos los y las ciudadanas, especialmente el de los colectivos menos favorecidos económica y socialmente cuya situación agrava este proceso. En el marco de esta labor son necesarias iniciativas –algunas innovadoras- que permitan co- nocer y manejar estos nuevos escenarios de protagonismo tecnológico. Además de estas nuevas respuestas institucionales, las nuevas tecnologías ofrecen posibilidades de mejorar todas las organizaciones a todos los niveles lo que conduce a un desafío para incorporar lo necesario en la medida que redunde en el buen gobierno y en la misión institucional. En segundo lugar, la supervivencia de las empresas en muchos sectores -sobre todo en aque- llos de naturaleza hipercompetitiva (informática, electrodomésticos, automoción,...)- se en- cuentra ligada, como hemos insinuado en otros apartados, a su capacidad innovadora. El sector social no tiene todavía una presión apremiante de ese calado –necesidad de desarrollar productos/servicios nuevos a precios cada vez más bajos- pero sí es cierto que está notando algunos indicios ante los cuáles tiene que reaccionar de alguna manera. Si los fondos públicos no son ilimitados y surgen nuevos agentes –potencialmente competitivos- que ofrecen otras formas alternativas para afrontar las causas sociales las consecuencias pueden ser diversas: la colaboración entre entidades o cierto ambiente de competitividad y hostilidad. Como indica Pérez Bueno (2009): “La adquisición de conductas y maneras de actuar propias de las enti- dades puramente privadas, en aras al objetivo de la máxima eficacia, y la existencia de un mercado limitado y siempre escaso –de financiación, si nos atenemos a la captación de fon- dos, o de presión, si nos referimos a los elementos de poder que serán susceptibles de recibir presión, por ejemplo-, desatará una extrema competencia entre las mismas entidades del ter- cer sector, que tendrán que operar en esferas crecientemente más exiguas”. Además los donantes tienen cada vez más opciones para desarrollar sus inquietudes sociales y solidarias y los fondos privados –grandes donantes- son muy selectivos a la hora de decan- tarse en colaborar con las instituciones del tercer sector. Como señala Bruel (2009): “Las en- tidades tendremos que optar por un formato más y más asociativo donde el factor 17
  • 19. La innovación social, motor de desarrollo de Europa diferenciador será la capacidad de movilización de voluntariado, y la creación de redes socia- les que aporten valor añadido y proximidad a lo que realicemos o crear respuestas muy es- pecializadas que nos hagan atractivos a los intereses de las administraciones públicas”. Siguiendo el famoso paralelismo del citado Alvin Toffler, si hoy asistimos posiblemente a que la transparencia es la segunda ola de regeneración de las instituciones sociales (Compasión y cálculo, 1998), la tercera ola sería seguramente la innovación. En efecto, la innovación como eje de funcionamiento estratégico de las organizaciones sociales puede ser un revulsivo y regenerador (en la medida que cree valor para los principales stakeholders) no sólo a nivel externo -por los nuevos servicios- sino también a nivel interno -por las nuevas capacidades que genera (que denominaremos componente ad-intra). Pero el Tercer sector no sólo tiene una función de servicio: existe un papel reivindicativo. No obstante esta denuncia tendría que realizarla, a veces, ante uno de sus principales “financia- dores” (el Estado). Pérez Bueno (2009) señala que este dilema se traslada a nivel interno ya que “por una parte, está la inclinación, visible hoy día, hacia la profesionalización de la gestión, pareja a un debilitamiento del carácter voluntario de estas organizaciones. Al tiempo, la voca- ción reivindicativa, de denuncia de situaciones ingratas y de demanda de transformación so- cial, originaria en muchas de las organizaciones del tercer sector, cederá ante la vocación gestora, de gestión y prestación de servicios, que se impondrá paulatina pero firmemente. Esto creará –las está creando ya- tensiones en el seno de las propia entidades sociales, que se debatirán, a veces estérilmente, entre una u otra vocación”. ¿Tendrá esta dinámica algún efecto o relación con la innovación social? Posiblemente sí. Una entidad del Tercer Sector que se enfoque hacia la innovación social puede ser el aglutinante que oriente los esfuerzos hacia la razón de ser de la organización –sus destinatarios- en lugar de situar el debate en cuestiones internas y estériles. 3. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RASGOS DE UNA INNOVACIÓN SOCIAL? 3.1. Denominadores comunes de un fenómeno heterogéneo Las innovaciones sociales reconocidas como tales son muy diversas (Cuadro 1) pero ¿en qué nos fundamos para denominar a un fenómeno como innovador a nivel social? A continuación proponemos algunas condiciones necesarias –aunque aisladamente insuficientes- para iden- tificar un fenómeno como innovación social. 18
  • 20. Claves para comprender la innovación social Cuadro nº 1 Algunas innovaciones sociales Tipo de Características Innovación Ejemplos innovación de la innovación Instituciones que Vinculación de aglutinan a voluntarios Médicos Sin profesiones y de naturaleza profesional Fronteras cooperación Organizativa “Sin Fronteras” internacional Sistema de intercambio Banco de Tiempo Sistema de trueque alternativo al mercado estandarizado Banco Pequeños créditos con Financiera Microcréditos Grameen Kiva política de género y poca burocracia Actividad comercial Fair Trade con límites de abusos Comercial Comercio Justo The Body Shop de intermediarios y beneficiando a los productores de origen Traperos de Emaús, Inserción laboral y Medioambiental Reciclaje Green Works preservación del (Clifford y Dixon, medio ambiente 2005) Sekem Explotación de Agricultura Ecológica (Mahir, Seelos, recursos endógenos 2003) y desarrollo local Metodológica Experiencia de Colaboración (a nivel de Presupuestos Porto Alegre público-privada para gestión pública) participativos (Novy y Leubolt, la actuación local 2005) Torneo internacional Lúdica deportivo para personas Homeless Mecanismo de en riesgo de exclusión Worl Cup integración social Concienciación y Mass Media Prensa social La Farola y otras medio de obtención de fondos Fuente: Elaboración propia. 19
  • 21. La innovación social, motor de desarrollo de Europa 3.2. Originalidad La innovación social ha de ser original y sorprendente, no tanto por su complejidad técnica, sino por su eficacia: capacidad para resolver problemas con poca burocracia. De hecho suelen ser experiencias paradigmáticas abordadas por su “novedad” desde diversas disciplinas (so- ciología, economía, empresa, trabajo social,…). Pensemos en el caso del Banco Grameen - entidad fundada por Yunnus, Nobel de la Paz 2006 – y los microcréditos. La originalidad estriba en la generación de un banco para pobres –aunque podríamos remontarnos a los montepíos y a las casas de empeño que a su vez derivaron en cajas de ahorros- que a través del empo- deramiento de la mujer genera capacidades y capital social. 3.3. Intangibilidad La definición general expuesta en el Manual de Oslo, compartida por la OCDE y EUROSTAT, señala que las innovaciones “comprenden los nuevos productos y procesos así como las mo- dificaciones tecnológicas importantes de los mismos. Una innovación –en el ámbito econó- mico- se considera como tal cuando es introducida en el mercado (innovaciones de productos) o utilizada en un proceso de producción (innovaciones de procesos) –lógicamente para reducir costes o mejorar la calidad-. En ellas intervienen toda clase de actividades científicas, tecno- lógicas, de organización, financieras y comerciales”. La teoría de la innovación, por tanto, ha manejado tradicionalmente dos tipos de innovación: la de producto y la de proceso -ya sea externa (nuevos servicios añadidos al producto) o in- terna (organizativa). Obviamente las empresas, organizaciones no lucrativas y administracio- nes públicas que pertenecen o actúan en el sector servicios también innovan en sus “productos-servicios” (los que prestan y ofrecen a sus clientes) y en sus procesos (actividades internas y/o externas que los hacen más eficientes y eficaces). La innovación social podría encuadrarse tanto en el ámbito de innovación de productos-ser- vicios como de procesos con una elevada participación de activos intangibles, comprendiendo acciones (iniciativas, proyectos, instrumentos,…) que de forma original mejoran el bienestar social y/o cohesión social y plantean, en definitiva, la no resignación ante situaciones como la exclusión, el hambre y la pobreza, el cambio climático… como “un mal menor inevitable” de las sociedades avanzadas (cuadro nº 2). 20
  • 22. Claves para comprender la innovación social Cuadro nº 2 Innovación económico-tecnológica e innovación social Tipo de innovación INNOVACIÓN ECONÓMICA INNOVACIÓN SOCIAL Utilización de Intensiva en Intensiva en Factores CAPITAL FINANCIERO CAPITAL INTELECTUAL (humano y relacional) Cubrir necesidades ORIENTACIÓN Crear situaciones monopolísti- amplias de grupos BÁSICA cas (producto único) que sociales a bajo coste genere altas rentabilidades con gran impacto Muy baja. Cuanto más se NECESIDADES DE Alta para garantizar el extiendan más cumplen su PROTECCIÓN esfuerzo inversor y dilatar la fin. Riesgo de fracaso por situación monopolista utilización “nominal” sin know-how Creciente a nivel Creciente a nivel COMPLEJIDAD tecnológico relacional Fuente: Morales Gutiérrez (2008). Insistimos en la dimensión predominantemente intangible: una idea se transforma en una po- lítica o un servicio público nuevo, una institución o un proceso social nuevo que satisfaga ne- cesidades de las y los ciudadanos o mejore la eficacia de la acción de gobierno a cualquier nivel. En el caso del microcrédito se reformula la tradicional práctica bancaria y demuestra que el control social puede obtener mejores resultados que los tradicionales sistemas de ga- rantía. 3.4. Replicabilidad Las innovaciones sociales tienden por su esencia a su difusión y a su expansión. Desde esa perspectiva son innovaciones abiertas. No pretenden la generación de ventajas sobre com- petidores. No tienen que ser protegidas por patentes. Además del impacto local, también puede hablarse de cierto dinamismo glocal. Manuel Castells (1999) hace referencia al con- cepto glocalización, entendida como la articulación entre lo global y lo local, como una noción 21
  • 23. La innovación social, motor de desarrollo de Europa que hoy se aplica tanto a la economía como a la cultura. La glocalización supone destacar el ámbito urbano y el papel gestor-coordinador-promotor de los gobiernos locales para la implantación de políticas que tienen en cuenta unos referentes globales y que se posicionan respecto a ellos. Si tuviésemos que elegir un lema para este concepto no sería otro que el utilizado por las corporaciones globales: “piensa globalmente, actúa localmente”. Precisamente éste ha sido el paradigma de uno de los fenómenos orga- nizativos más expandidos en las últimas décadas: las franquicias. Una idea “general” simple, que funciona en ciertas circunstancias –grandes superficies- en determinados contextos “lo- cales” y que requiere de competencias –marketing, publicidad,…- que deben ser gestionadas a nivel global (franquiciadores) y otras que necesitan conocimientos idiosincrásicos para su adaptación a determinadas circunstancias locales. También encontramos este rasgo en el caso de los microcréditos. Este referente y su gene- ralización en otros contextos culturales diferentes en los valores –pero comunes en la po- breza- condujo en cierta manera a que incluso la ONU aprobara una resolución (52/194) titulada "Función del microcrédito en la erradicación de la pobreza" en su Asamblea General de 18 de diciembre de 1997.Por tanto, la experiencia acumulada de los microcréditos en Ban- gladesh y su “efecto mariposa” que alcanza a medio centenar de países (desde Bolivia a Zam- bia, pasando por Kosovo) en donde se ha desarrollado, han permitido ir afinando las metodologías de identificación de riesgos, evaluación de capacidades, seguimiento, innova- ción en sistemas de garantía no tradicionales, que finalmente han vencido las resistencias a su implantación en países del “primer mundo” como Estados Unidos o Canadá, y en el entorno europeo: Francia (ADIE), Gran Bretaña (PYBT), Irlanda (First Step), Portugal (RIM) o Finlandia (Eko-Osuuspankki) y, también España (Acción Solidaria contra el Paro, por citar alguno, o la experiencia de BBK Solidarioa articulada con diversas entidades y redes sociales). El desarrollo de la innovación social requiere, por tanto, un pensamiento estratégico “bipolar” que subyace como hemos dicho en muchas corporaciones y que implica tanto una conside- rable economía de escalas y de especialización como, a su vez, capacidad de adaptación y riesgo. Un dinamismo, en definitiva, que puede dotar a la innovación social de una escala pla- netaria. 3.5. Eficacia social La innovación social está vinculada a la satisfacción de las necesidades humanas básicas (Moulaert y Ailenei, 2005). Esta acepción es cercana al concepto de desarrollo humano pro- 22
  • 24. Claves para comprender la innovación social puesto por el PNUD siguiendo la filosofía de Amartya Sen. La innovación social resuelve pro- blemas, logra resultados. Por ejemplo el caso del Banco Grameen su desarrollo actual puede entreverse en las siguientes cifras: más de un millar de sucursales en 41.000 pueblos de Ban- gladesh, 2,5 millones de prestatarias y, sorprendentemente, a pesar de los recursos escasos de éstos, una tasa de devolución del 98,45%. Pero estos logros son el resultado de otro logro especialmente relevante en la innovación so- cial: la generación de capital social. El capital social, en su acepción socioeconómica, se con- sidera hoy día como una de las herramientas conceptuales más importantes para explicar las dinámicas de desarrollo. Como señala Moyano (2001) fueron los economistas neoclásicos los que pusieron de manifiesto la importancia del capital humano considerando que sin dicho ele- mento, los demás factores -trabajo, tierra y capital- tendrían poca utilidad para el desarrollo económico. Pero fueron los que trabajan en la nueva sociología económica (Swedberg, 1991, Swedberg y Smelser, 1994) en su intento de explicar el comportamiento económico de los in- dividuos, los que dieron contenido a dicho concepto englobando, no sólo las personas, sino también las normas y las redes sociales que contribuyen a la generación de acciones colec- tivas en beneficio de la propia comunidad. Woolcock (1998) incorpora a los recursos que ayudan a los grupos sociales a superar los di- lemas estáticos de la acción colectiva -los problemas de cooperación-, los que surgen cuando el éxito de una determinada acción colectiva en pro del desarrollo influye de tal modo en las relaciones de comunidad, que resulta necesario que éstas se coordinen para garantizar que el desarrollo siga teniendo éxito en el futuro (dilemas dinámicos) (Moyano, 2001). Por ejemplo, la implantación de los microcréditos requiere –y genera- una red de entidades que colaboran en un fin común: el apoyo al microemprendedor excluido de los cauces tradi- cionales. Cuando estudiamos este proceso (Morales, 2002), colaboraban, en el caso de la Línea del ICO, 32 entidades financieras en donde podían solicitarse esta línea de financiación (servicios financieros), y más de un centenar de Instituciones de Asistencia Social. Estas en- tidades se responsabilizaban de facilitar el acompañamiento a los emprendedores en la defi- nición de su actividad, validar la viabilidad de los proyectos y, cuando el microcrédito había sido concedido, realizar labores de seguimiento y asesoramiento técnico de las iniciativas fi- nanciadas. En el caso de la red Xesmic generada por la Fundación un Sol Mon, el volumen de entidades colaboradas sobrepasaba las cincuenta (ayuntamientos, consultoras empresa- riales y entidades de acción social). La innovación social requiere, por tanto, unos niveles adecuados de capital social tanto de 23
  • 25. La innovación social, motor de desarrollo de Europa cooperación a nivel micro, es decir, de acción colectiva implicada en la iniciativa -nivel elevado de relaciones intracomunitarias- como de cooperación entre instituciones públicas (con credi- bilidad y eficiencia) y una ciudadanía articulada y organizada a nivel macro. Pero estos requi- sitos iniciales van desarrollándose y generando nuevas formas de organización de la acción colectiva por medio de la institucionalización formal e informal -modelos de gobernanza (Ans- hell y Gash, 2008) afectando a las relaciones sociales y a la satisfacción de las necesidades básicas que aquellas dejan al descubierto. La innovación social se convierte así en una innovacion en los procesos de manifestación de necesidades, en las formas de cooperación, en la comunicación y en una gobernanza ade- cuada facilitadora de dichos procesos (Zurbano, 2008). Esta primacía de la gobernanza (Cua- dro nº 3) descansa también en su dimensión territorial ya que la generación de redes de cooperación entre agentes participantes en los procesos de innovación requiere de vínculos de proximidad para una mayor fluidez y confianza entre ellos (Morgan, 2005). Este enfoque territorial ha recibido una especial atención desde instituciones comunitarias. De hecho el pri- mer proyecto a gran escala que aborda la innovación a nivel territorial y un tratamiento amplio y profundo de modelos alternativos de innovación local (ALMOLIN) ha sido SINGOCOM (Eu- ropean Commission Framework 5 project (2002-2004). Social Innovation, Governance, and Community Building. Cuadro nº 3 Rasgos diferenciales de la “nueva” innovación social PROCESOS TRADICIONALES PROCESOS DE DE CAMBIO SOCIAL INNOVACION SOCIAL SUJETO Comunidad Red Social GLOCAL IMPACTO Local (Limitado) (Muy amplio y potencialmente ilimitado) MODELO DE Centralizada Multinivel GOBERNANZA Fuente: Elaboración propia a partir de Alvord et al. (2002), Gerommetta et al., (2005), Dal Fiori (2007) y Morales (2008) 24
  • 26. Claves para comprender la innovación social 4. ¿CÓMO GENERAR INNOVACIONES SOCIALES? Pueden distinguirse al menos cuatro tipo de procesos que facilitan la innovación social: men- tales, instrumentales, actitudinales y sociales (Figura 1). Seguidamente describiremos el con- tenido de cada uno de ellos. Figura 1 Procesos Mentales Creatividad + Pensamiento divergente Perspectiva sistémica Procesos Instrumentales Procesos Actitudinales Isomorfismo organizacional Apertura + Tolerancia Red Valentía + Riesgo Territorio Empatía Nuevas tecnologías Procesos Sociales Multidisciplinariedad + diversidad Integración Fuente: Morales Gutiérrez, 2009 4.1. Procesos mentales a)Creatividad y pensamiento divergente Una de las cuestiones clave para innovar es “tener” o “construir” esa capacidad. Pensamos que a veces surge –como un chispazo- en un contexto o en un colectivo determinado, pero también consideramos que es posible aprenderla, desarrollarla, ejercitarla,...en definitiva, que es posible construirla. La definición del problema o la necesidad, el análisis de sus causas e interrelaciones, la bús- queda de soluciones y alternativas...constituyen un proceso en donde la creatividad emerge como un elemento esencial para que el resultado sea eso, una innovación. Pero, la creatividad es, por su naturaleza, un esfuerzo multidisciplinar que sólo puede prosperar una vez asentada 25
  • 27. La innovación social, motor de desarrollo de Europa la capacidad metafórica,….requiere una apertura constante de espíritu y confianza en las ideas y opiniones de los demás (Punset, 2008). La capacidad metafórica permite la transmisión de pensamiento y la asociación (un elemento importante a la hora de ver analogías entre realidades instrumentalmente independientes). El pensamiento divergente (lateral en la terminología del gurú Edward de Bono) requiere "papel en blanco"…la curiosidad, los planteamientos del tipo “…y si…”. Los divergentes "distraen" pero también "ilustran" nuevos enfoques a la hora de abordar los problemas...la metáfora entra en juego. El desarrollo de la creatividad social (Montañés, Rodriguez-Villasante y Martín, 2001) a través del aprendizaje y la práctica de determinadas metodologías (investigación-acción, análisis de redes,…) puede ser un elemento para el impulso de la innovación en el desarrollo local. b) Visión global o perspectiva sistémica Dicen que los astronautas, cuando contemplan la tierra desde el espacio, durante la primera semana miran sólo su propio país; durante la segunda semana se identifican con su conti- nente, y que al partir de la tercera semana, sienten que pertenecen a un único planeta. Tal vez en ellos se dé de forma condensada un proceso de aprendizaje, de generación de una nueva visión, que consiste en una progresiva ampliación del horizonte que contempla lo global. Ciertamente existe cierta ceguera de sistemas (Oshry, 1998), zonas oscuras que impiden la visión de la totalidad de una determinada realidad (social, organizativa, o personal). Estos “ángulos muertos” de nuestras apreciaciones y opiniones se manifiestan en diversos ámbitos: espacial (vemos parte del sistema pero no el todo, lo que nos está sucediendo pero no lo que ocurre en la otra parte); temporal (vemos el presente pero no el pasado, sabemos que experimentamos ahora pero no las causas históricas); relacional (no nos vemos a nosotros mismos en la relación y cuál es nuestro rol y el de los demás); y por último, una ceguera de procesos (no vemos el sistema en otro de orden superior). Salir de esta “ceguera” en cualquiera de sus manifestaciones, para ir desvelando la realidad de “lo social” y sus interconexiones no siempre es fácil. Requiere cierto grado de consciencia de la incompetencia y de cierta voluntad para ver más allá… Necesitamos la experiencia de una mirada “social” como la de los astronautas que nos lleve a la imprescindible humildad para actuar eficazmente, dada la insuficiencia de perspectivas individuales, y la consciencia de la riqueza que implica ampliar nuestro conocimiento de lo que otros ven. La visión sistémica, 26
  • 28. Claves para comprender la innovación social holística, que requiere el verdadero aprendizaje...las conexiones directas e indirectas entre realidades aparentemente inconexas... 4.2. Procesos actitudinales a) Apertura y tolerancia Esta forma de procesar la información requiere una apertura constante de espíritu.... Se trata de un talante, de una actitud favorecedora, de nuevas visiones, de nuevos enfoques, de otras perspectivas,... La apertura es también capacidad de recibir no sólo lo nuevo, sino también de corregir y reestructurar nuestras concepciones "estáticas" y "defensivamente" inamovibles. b) Valentía y riesgo ¿Cuánto dejamos de hacer por el miedo? ¿qué estamos dispuestos a arriesgar por cambiar las cosas? ¿qué pasa si fracasamos?... El miedo es uno de los principales obstáculos para el aprendizaje, para el cambio, para la innovación. c) Empatía Ponerse en lugar del otro es un competencia intrapersonal muy importante para percibir las necesidades y el valor percibido por los stakeholders. A veces es muy difícil (es imposible) si- tuarse en esas coordenadas cuando nos referimos a determinados colectivos: personas en situación de exclusión, dependencia...etc. 4.3. Procesos sociales a) Multidisciplinariedad y diversidad La riqueza de la diversidad...así se habla hoy para reforzar lo positivo de una sociedad. En efecto, la diversidad cultural, académica, cultural, generacional, potencia la generación de ideas cuando dicha diversidad es canalizada adecuadamente hacía un resultado común (re- solver esa necesidad apremiante, en el caso de la innovación social). b) Integración 27
  • 29. La innovación social, motor de desarrollo de Europa La yuxtaposición no es suficiente. Se requiere trabajo en equipo ...se pueden tener todos los ingredientes para "algo" pero hay que ponerlos de la forma adecuada, en el orden correcto y en la proporción justa. Mientras la innovación tecnológica requiere el desarrollo de ventajas competitivas y de un ambiente hostil, la innovación social se fundamenta en la generación de solidaridades y de confianza. La integración es la estrategia para superar algunas barreras que impiden la circulación del conocimiento y las oportunidades como por ejemplo: - Las fronteras de “intereses” (lo público y lo privado). Las exigencias de las y los ciudadanos (votantes, en definitiva), la universalización de los servicios, las demandas de calidad están urgiendo que estas fronteras se vayan rompiendo cada vez más con la creación de entidades públicas más flexibles (Agencias públicas, e-administración,…), con la estrecha colaboración y buenas prácticas entre administraciones públicas y entidades sociales,... - Las fronteras de “nivel” (centralización versus descentralización). Todavía existe cierta inercia cultural a que me den las cosas resueltas, a exigir soluciones (en lugar de implicarse en dise- ñarlas)...No se pueden recibir soluciones nuevas sino existen nuevas aportaciones y… ¿quién está aportando las soluciones?: ¿los partidos políticos (con sus intereses)?, ¿los expertos (con sus teorías)?, ¿las empresas (con su obsesión por los beneficios)?, ¿la ciudadanía? ¿por qué no todos juntos? La cosa se complica cuando contemplamos estas barreras a nivel de gobernanza (la Unión Europea, los estados, las ciudades...) y se requiere la colaboración es- trecha para la puesta en valor de los territorios (pero sobre todo de las personas que allí viven). 4.4. Procesos instrumentales a) Posibilidades del isomorfismo empresarial A pesar de las diferencias ya apuntadas entre la innovación tecnológica y la innovación social existen obviamente aspectos comunes. Los instrumentos utilizados para la el fomento y des- arrollo de la innovación empresarial pueden ser un banco de sugerencias a explotar y expe- rimentar. De la misma forma que las sociedades avanzadas se preocupan del I+D+i como elemento de competitividad a nivel económico y refuerzan este sistema de innovación con todos los agentes implicados, no existe el mismo nivel de inquietud para generar el sistema potenciador de las 28
  • 30. Claves para comprender la innovación social innovaciones sociales necesarias para paliar los problemas de los colectivos más necesitados. ¿Podría pensarse en la creación de “centros de innovación social”? ¿Cuál sería la oficina de transferencia de la investigación social a nivel universitario? Al igual que las patentes ¿cuáles serían los indicadores de innovaciones sociales derivadas de la investigación –referentes de prestigio universitario- que podrían utilizarse para medir los avances en estos ámbitos? b) Trabajo en red (sistema organizativo reticular) Diversos autores –como Rothwell (1991)- preconizan que los procesos de innovación de última generación son aquellos fundados en la integración de sistemas y redes de cooperación, y por tanto en el que los elementos relacionales –como condición necesaria no suficiente- tienen un papel clave para su desarrollo. De hecho una parte sustancial de las investigaciones dedi- cadas a interpretar las transformaciones socioeconómicas y territoriales asociadas a la nueva fase del desarrollo capitalista incorporan como referentes centrales a los procesos de innova- ción y al espacio de interacción conformado por flujos y redes. Se consolida así la idea de que el esfuerzo innovador - que propicia la generación e incorpo- ración de conocimientos para dar respuesta a los retos y problemas a los que las sociedades deben hacer frente - resulta un factor clave que permite no sólo a las empresas sino también a los distintos ámbitos territoriales, insertarse con una mejor posición en un espacio abstracto de redes que interactúan en un lugar concreto (Aydalot, 1986; Maillat, 1995; Veltz, 1998). c) La importancia del territorio Pero, a diferencia de etapas anteriores en las que la atención se centraba en las innovaciones empresariales de carácter tecnológico, considerando al territorio como mero soporte en el que discurrían los acontecimientos, se entiende ahora que es precisamente la predisposición para incorporar conocimiento— la que, al permitir utilizar racionalmente los recursos patrimoniales existentes en cada ámbito (físico-ambientales, humanos, económicos, sociales, culturales...), es capaz de crear un entorno que propicia el desarrollo. Junto a la innovación, el contexto se convierte así en un importante recurso y en elemento activo que contribuye a la generación de ventajas, no sólo comparativas sino también compe- titivas.Se produce, en consecuencia, una revalorización del papel ejercido por las redes y el territorio en los procesos socioeconómicos (Camagni, 1991) llegándose a señalar que el pa- trimonio territorial es un recurso cultural y económico (Ortega Valcárcel, 1998). 29
  • 31. La innovación social, motor de desarrollo de Europa El entorno contribuye, pues, a provocar el dinamismo socioeconómico y, en la lógica global de las redes, permite comportarse a determinados espacios como ganadores o emergentes. Entre ellos destacan los sistemas productivos locales, distritos industriales y medios innova- dores (Caravaca et al, 2002). Alvord et al. (2002) identifica tres clases principales de innovación social. La primera, la cons- trucción de capacidad local, se refiere a la posibilidad de mejorar las condiciones locales re- forzando las capacidades infrautilizadas. La segunda clase consiste en difundir un conjunto de innovaciones consistente en la recombinación de productos, recursos y procesos para ob- tener fórmulas que se adapten mejor a las especificidades locales. La tercera es la creación de un movimiento que dote de voz a grupos marginados (Perrini y Vurro, 2005). Por tanto, lo local, y territorial, asume un especial protagonismo. Se habla incluso de territorios innovadores o territorios inteligentes, entendiendo como tales aquéllos que son capaces de crear unas condiciones favorables a la innovación y al aprendizaje colectivo. Ello les permite poner en valor de una forma racional sus propios bienes, contribuyendo con ello a potenciar los procesos de desarrollo territorial (Florida, 1995; Crevoisier, 2001). En este contexto, no puede extrañar que se hayan intensificado los estudios teóricos sobre las ventajas competitivas asociadas a las dinámicas de proximidad (Gilly y Torre, 2000.), a los medios in- novadores y redes de innovación (Aydalot, 1986; Camagni,1991; Maillat, 1995; Vázquez Bar- quero, 1999), y a los territorios o ciudades inteligentes (Florida, 1995). d) Las nuevas tecnologías en general y las posibilidades de la WEB 2.0 en particular Los procesos de cambio social o las iniciativas para transformar una realidad social precaria han estado, y siguen estando, presentes a lo largo de la historia y en muchos lugares del pla- neta.Salvador Giner (2009) ha resaltado recientemente en su visión del porvenir de la sociedad civil el papel de las nuevas tecnologías como intensificador de la mundialización: Las mismas innovaciones técnicas y comunicaciones que hoy permiten la expansión reticular de las insti- tuciones dominantes fomentan la expansión de sus contrincantes en el campo de la sociedad civil, o de la esfera cívica. Como lo permiten en el campo, trágico, de quienes se oponen a entrambos: la economía criminal, por ejemplo. La intensificación de la mundialización refuerza simultáneamente todos estos procesos. Sin duda las TIC juegan un papel fundamental para explicar este “cambio de paradigma” a la hora de entender las diferencias entre estos dos enfoques lo mismo que ocurrió con el con- 30
  • 32. Claves para comprender la innovación social cepto de Nueva Economía. No sólo los sistemas de información tradicionales o el software puede ayudar a desarrollo de la innovación social. La Web 2.0 constituye un nuevo paradigma en el uso de internet como plataforma colaborativa e intercambio (blogs, podcats, twitters,…) que posibilita la construcción y mantenimiento de redes sociales: uno de los principales activos desde el que surge la innovación social. En sentido estricto, ciertas innovaciones sociales –como las peer to peer charities - llevan in- crustadas estos procesos de desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación junto con la finalidad social utilizando como sustrato de acción las redes sociales. 5. ¿CÓMO PUEDE FOMENTARSE LA INNOVACIÓN SOCIAL? 5.1. Potenciar la innovación social como lugar de encuentro multinstitucional para todos aquellos agentes preocupados La innovación social puede convertirse en el punto de encuentro de agentes preocupados por el cambio. Frente a posturas extremadamente radicales que invitan a la confrontación y al ais- lamiento o frente a la resignación ante la imposibilidad de actuar en un sistema en donde la tecnología y los recursos económicos imponen sus leyes. La integración, la imitación, el trabajo conjunto, y la cooperación entre entidades en torno a proyectos disminuye el nivel de riesgo para afrontar nuevas actividades y, en todo caso, favorece el aprendizaje institucional y “de- bilita” las barreras interorganizativas. Existe cierta necesidad de compartir e interrelacionar experiencias. Una de las vías para in- vertir en capital relacional es propiciar lugares de encuentro. Los lugares de encuentro para las instituciones implicadas en la innovación social pueden ser múltiples y compatibles: FOROS (centrados en el encuentro); FERIAS (centrados en la exposición) de convocatoria periódica, con énfasis en las organizaciones y con inversión baja; PLATAFORMAS (de con- 1. Se trata de auténticos "mercados solidarios" para canalizar microdonaciones (microgiving) donde proyectos que resuelven necesidades en distintos lugares del planeta buscan "donantes" o "padrinos" a lo largo y ancho del planeta (Morales Gutiérrez, 2009b). Se trata de todo un fenómeno de desintermediación que, aunque no hace desaparecer el papel de las ONGs, las recoloca hacia un papel de mayor protagonismo en los lugares en donde se necesita la ayuda. Además de Kiva (ejemplo nº 4), un referente es Global Giving http://www.blogger.com/www.globalgiving.com/. El Centro de Innovación Social de la Universidad de Stanford ha realizado varios seminarios proponiendo este modelo e incluso tiene un blog a través de su revista: http://blog.globalgiving.com/tag/stanford-social-innovation-review/. En España tenemos el caso reciente de http://apadrinaunproyecto.com/. 31
  • 33. La innovación social, motor de desarrollo de Europa vocatoria permanente, con énfasis en las personas a nivel individual, sin necesidad de im- plantación territorial y con inversión baja); PARQUES, CENTROS o HUBS (con vocación de permanencia, implantación territorial y con un nivel de desarrollo organizativo y un nivel de inversión en recursos elevado). En aquellos donde los niveles de encuentro fuesen más per- manentes habría que articular los mecanismos para que, por ejemplo, los centros no funcio- naran como “torres de marfil” sino como dispositivos con enlaces en la realidad social y con las organizaciones que actúan en el terreno. 5.2. Reconocer y detectar las experiencias más innovadoras. No sólo las experiencias difundidas son innovadoras. Existen muchos agentes y experiencias de innovación social de las que no se tiene conciencia de su novedad y alcance . Posiblemente merece la pena que algunas de ellas sean reconocidas y promovidas. Esto requiere una labor de sondeo más o menos permanente. Los observatorios sociales pueden prestar mayor aten- ción a estos fenómenos. Los centros de investigación deberían analizarlos y estudiar su al- cance. 5.3. Estimular o incentivar lo innovador en las convocatorias publicas y privadas Lo que no se evalúa, se devalúa. Hablar de innovación social y no incentivarla en los meca- nismos de fomento y promoción de la acción social es un contrasentido. El mensaje transmitido cuando se implementan mecanismos para su valorización es obvio y claramente captado por todas las instituciones implicadas.Como ya indicábamos la innovación social no sólo mejora el bienestar social, también puede posibilitar el cambio y regenerar a las organizaciones so- ciales. 5.4. Promover la investigación de la innovación social y la posible generación de un “ecosistema” La Universidad puede generar dinámicas para la investigación, transferencia y desarrollo de proyectos de esta índole que impliquen la solución de problemas sociales . Por tanto las ins- 2. En este sentido puede verse nuestro blog sobre Innovación Social “Cerillas en la Oscuridad”: http://cerillasen- laoscuridad.blogspot.com/ 32
  • 34. Claves para comprender la innovación social tituciones universitarias deberían estar conectadas en este proceso. Las titulaciones de So- ciología (Trabajo Social) y Empresa (RSC, empresas sociales) han de estar trabajando con- juntamente en proyectos de interés social. Pero lo importante es la generación del ecosistema: el resultante de las sinergias de un esfuerzo inversor a nivel público y privado, una actividad investigadora relevante, unos servicios de apoyo a la gestión y a la transferencia de conoci- miento, y por último, una potenciación de los recursos humanos implicados. BIBLIOGRAFIA ALVORD, S.H., BROWN, L. D., LETTS, C.W. (2002): Social Entrepreneurship and Social Transformation: An Exploratory Study. The Hauser Center for Non-profit Organizations y The Kenedy School for Govermment Harvard University. ANSHELL, C. y GASH, A. (2008): "Collaborative Governance in Theory and Practice". Journal of Public Administration Research and Theory, Vol. 18, Issue 4, pp. 543-571. AYDALOT, P. (1986): Milieux innovateurs en Europe, París, GREMI. BORNSTEIN, D. (2004): How To Change the World: Social Entrepreneurs and the Power of New Ideas, Oxford University Press, Oxford. BRUEL I CARRERAS, A. (2009) Tendencias de cambio estratégico en el tercer sector social. Revista Española del Tercer Sector, Nº 10, (http://www.fundacionluisvives.org/rets/10/). CAMAGNI, R. (ed.) (1991): Innovation networks. Spatial perspectives, London, GREMI-Bel- haven Press. CARAVACA, I., GONZÁLEZ, G., MÉNDEZ, R., SILVA, R. (2002): Innovación y territorio. Aná- lisis comparado de sistemas productivos locales en Andalucía, Sevilla, Consejería de Econo- mía y Hacienda, Junta de Andalucía. 3. Una de las experiencias premiadas en el penúltimo certamen del CEPAL en torno a la innovación social celebrado en Medellín (Colombia) y que ha asumido un papel protagonista en la reconstrucción del país después del terremoto ha sido la iniciativa Un Techo Para Chile (UTPC). Esta institución nació en 1997, promovida por un grupo de estu- diantes universitarios impactados por la dura realidad de quienes viven en extrema pobreza en Chile. Los fundadores convocaron a universitarios de distintas carreras a participar de la construcción de 350 viviendas de emergencia, co- nocidas en Chile como "mediaguas", en Curanilahue, región del Bio Bio. 33
  • 35. La innovación social, motor de desarrollo de Europa CASTELLS, M. (1999): La era de la información: economía, sociedad y cultura. México. Siglo XXI. CLIFFORD, A. M., DIXON, S.E.A. (2005) “Green-works: un modelo de negocio que combina la iniciativa emprendedora social con la mejora del medio ambiente”. Iniciativa emprendedora, nº 48, pp. 69-79. CONSEJO DE EUROPA (1999): Sueños e identidades. Una aportación al debate sobre cultura y desarrollo en Europa, Barcelona, Interarts. CHAMBON, J. L., DAVID, A. y DEVEVEY, J. M. (1982): Les Innovations Sociales, París, Pres- ses Universitaires de France. CREVOISIER, O. (2001): «L’aproche par les milieux innovateurs: état des lieux et perspecti- ves» Revue d’Economie Régionales et Urbaine, nº 1, pp. 135-166. DAL FIORE, F. (2007): “Communities Versus Networks: The Implications on Innovation and Social Change”, American Behavioral Scientist, Vol. 50, nº 7, pp. 857-866. DEES, J. G, ANDERSON, B. B., y WEI-SKILLERN, J. (2002): Pathways to Social Impact: Stra- tegies for Scaling Out Successful Social Innovations, CASE Working Paper Series No. 3, Duke University. DEES, J. G. y ANDERSON, B. B. (2006): “Framing a Theory of Social Entrepreneurship: Buil- ding on Two Schools of Practice and Thought in Research on Social Entrepreneurship: Un- derstanding and Contributing to an Emerging Field”, ARNOVA , CASE , Duke University. DRAYTON, B. (2006): Everyone a Change maker Social Entrepreneurship’s Ultimate Goal, Innovations (Winter Edition), MIT Press. DURNSTON, J. (1999): «Construyendo capital social comunitario» Revista de la CEPAL, nº 69, Santiago de Chile. ELKINGTON, J. y HARTIGAN, P. (2008): The Power of Unreasonable People: How Social En- trepreneurs Create Markets That Change the World, Harvad Business Press. FLORIDA, R. (1995): «Towards the learning regions» Futures, vol. 27, nº5, pp. 527-536. 34
  • 36. Claves para comprender la innovación social GAROFOLI, G. (1986): «Areas de especialización productiva y pequeña empresa en Europa» Documents d’Analisí Geografica, nº 8-9, pp. 143-172. GEROMETTA, J., HAUSSERMANN, H. y LONGO, G. (2005): “Social Innovation and Civil So- ciety in Urban Governance: Strategies for an Inclusive City”, Urban Studies, Vol. 42, nº 11, pp. 2007-2021. GERSHUNY, J (1983): Social Innovation and the Division of Labour, USA, Oxford University Press. GILLY, J. P. y TORRE, A. (dirs.) (2000): Dinamiques de proximité, París, L’Harmatan. GINER, S. (2009): El destino de la sociedad civil. Revista Española del Tercer Sector, Nº 10 (http://www.fundacionluisvives.org/rets/10/). LÉVESQUE, B. (2005): Innovations et transformations sociales dans le développement éco- nomique et le développement social : approches théoriques et politiques publiques , Cahier de recherche du CRISES, UQAM, Montréal. (http://www.crises.uqam.ca/cahiers/ET0507.pdf). LOPEZ NOVO, J. P. y PEREZ DÍAZ, V. (2009): El reto de las élites filantrópicas en España. Revista Española del Tercer Sector, Nº 10. (http://www.fundacionluisvives.org/rets/10/). MAILLAT, D. (1995): «Les millieux innovateurs». Sciences Humaines, nº 8, pp. 41-42. MONTAÑES SERRRANO, M y RODRIGUEZ-VILLASANTE, T. MARTÍN GUTIÉRREZ, P. (2001): Prácticas locales de creatividad social. El viejo topo. Madrid MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2004): «El microcrédito y la exclusión financiera », Revista especializada en Formación y Empleo de los Colectivos en Riesgo de Exclusión (REDSI) www.redsirevista.cebs-es.org, nº1, marzo, pp. 1-7. MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2007): Anita Rodick: liderazgo e innovacion social, Revista de Economía Social. Sociedad Cooperativa. Nº 56, pp. 32-36. MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2008): “Innovación social: un proceso emergente en las diná- micas de desarrollo”. Revista de Fomento Social, nº 63, pp.411-444. 35
  • 37. La innovación social, motor de desarrollo de Europa MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2009a) "Innovación social y servicios sociales" Zerbitzuan. Revista de Servicios Sociales. Junio, 45, pp.151-178. MORALES GUTIÉRREZ, A. C. (2009b), Innovación "abierta" en el Tercer Sector: el modelo organizativo 2.0, Revista Española del Tercer Sector, SEP-DIC; (13), pp.17-37 MORGAN, K. (2005): “Ciudades-Región en Europa: innovación, aprendizaje y nueva gober- nanza territorial”. Ekonomiaz, nº58, pp.176-196. MOULAERT, F. y SEKIA, F. (2003): “Territorial Innovation Models: a Critical Survey”, Regional Studies, 37(3), pp. 289-302. MOULAERT , F. et al. (2005): “Towards Alternative Model(s) of Local Innovation”. Urban Stu- dies, Vol. 42, nº 11, pp. 1969-1990. MOULAERT, F. y AILENEI, O. (2005): “Social economy, Third Sector and Solidarity Relations: A Conceptual Synthesis from History to Present”. Urban Studies, Vol. 42, nº11, pp. 2037-2053. MOULAERT, F. y NUSSBAUMER, J. (2005): “La región social. Más allá de la dinámica terri- torial de la economía del aprendizaje”. Ekonomiaz, nº58, pp. 96-128. MOULAERT, F.; MARTINELLI, F. y SWYNGEDOUW, E. (eds.) (2005): “Social Innovation in the Governance of Urban Communities: a Multidisciplinary Perspective”. U. Studies, Vol.42. MOYANO, E. (2001): “El concepto de capital social y su utilidad para el análisis de las diná- micas de desarrollo”, Revista Fomento Social, nº 56, págs. 35-63. MULGAN, G. (2006): “The Process of Social Innovation”, Innovations, Spring, MIT Press, pp.145-62. MULGAN, G., TUCKER, S. RUSHANARA ALI, SANDERS, B. (2007): Social Innovation: what it is, why it matters and how it can be accelerated, The Young Foundation. MUMFORD, M. D. (2002): “Social Innovation: Ten Cases from Benjamin Franklin”, Creativity Research Journal, 14(2), 253-266 MUTIS, J. y RICART, J. (2008): Innovación en modelos de negocio: la base de la pirámide 36
  • 38. Claves para comprender la innovación social como campo de experimentación. Universia Business Review, pp. 10-27. NOVY, A. y LEUBOLT, B. (2005): “Participatory Budgeting in Porto Alegre: Social Innovation and the Dialectical Relationship of State and Civil Society”, Urban Studies, Vol. 42, nº 11, 2023- 2036 ORTEGA VALCÁRCEL, J. (1998): «El Patrimonio Territorial como recurso cultural y econó- mico» Ciudades, 4. Territorio y Patrimonio, Valladolid, Instituto de Urbanística de la Universidad de Valladolid. OSHRY, B. (1998): Seeing Sistems. PERÉZ BUENO, L. C. (2009): Tendencias de cambio del Tercer Sector en Europa y en España. Revista Española del Tercer Sector, Nº 10, (http://www.fundacionluisvives.org/rets/10/) PÉREZ YRUELA, M. (2007): “El retorno de la Sociología”, Revista Española de Sociología, nº 7, pp.13-26. PERRINI, F. y VURRO, C. (2005): “Teoría y práctica en la innovación y el cambio social”, Ini- ciativa emprendedora, nº 48, pp. 8-21. PRAHALAD, C. K y HART, S. L. (2002): “The fortune at the bottom of the pyramid”, Strategy + Business, nº 26, pp. 54-67. PRAHALAD, C.K y RAMASWANY, V. (2004): The future of competition: co-creating unique value with customers. Harvard Business School Pub: Boston, USA. PUNSET, E. (2008): Viaje al amor. Destino. Barcelona. RODDICK, A. (1994): “Reponse to Business in a New Age”, Harvard Business Review, mayo junio, pp. 144 146. ROTHWELL, R. (1991): “External networking and innovation in small and medium-sized ma- nufacturing firms in Europe”. Technovation. Vol. 11 Nº 2. Elsevier Science Publishers Ltd. VÁZQUEZ BARQUERO, A. (1999): Desarrollo, redes e innovación, Madrid, Editorial Pirámide. 37
  • 39. La innovación social, motor de desarrollo de Europa VELTZ, P. (1998): Mundialización, ciudades y territorios, Barcelona, Ariel. ZURBANO IRIZAR, M. (2008): “Gobernanza e innovación social. El caso de las políticas pú- blicas en materia de ciencia y tecnología de Euskadi”. CIRIEC-ESPAÑA, nº 60, pp.73-94. 38
  • 40.
  • 41.
  • 42. Innovación social & Inclusión Social en Europa Innovación social & Inclusión Social en Europa Miguel A. García Salguero. Periodista y consultor experto en comunicación, innovación social y proyectos de cooperación al desarrollo. 1.- La innovación social, un reto europeo Más de 100.000 ciudadanos procedentes de 120 países han votado a través de la página web www.reto2030.eu qué retos de la ciencia y la innovación deberían estar solucionados en el año 2030, gracias a la Agencia Ciudadana de Ciencia e Innovación, una iniciativa innovadora de participación y sensibilización ciudadana organizada por el Ministerio de Ciencia e Innova- ción a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. Desde el pasado 22 de abril y hasta el 26 de mayo, los ciudadanos han tenido la oportunidad de votar por su reto preferido entre los propuestos por catorce personalidades europeas, como Jane Goodall, Norman Foster, Ignacio Cirac o Margarita Salas. Almacenar la electricidad de forma más eficiente, desarrollar órganos artificiales para reemplazar órganos dañados y robots que faciliten nuestras vidas son los tres retos —propuestos respectivamente por la economista Paulina Beato, el doctor Rafael Matesanz y el científico Javier Tejada— que han sido más vo- tados. Esta iniciativa pone de manifiesto una vez más la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una sociedad europea moderna, en la preocupación ciudadana de los problemas, necesidades y retos que deben afrontarse en los años venideros, y si bien supone una iniciativa que favorece la intervención de la sociedad civil, resulta una propuesta algo tí- mida, que también refleja que la elaboración y puesta en marcha de propuestas innovadoras en torno a la participación de la ciudadanía en las políticas de la Unión Europea es un claro reto pendiente para Europa. 41
  • 43. La innovación social, motor de desarrollo de Europa Para lograr la movilización y motivación de la sociedad europea en su conjunto es preciso su- perar el enfoque empresarial y tecnológico del concepto de innovación. Según el propio dic- cionario de la Real Academia Española, “la innovación es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Un aspecto esencial de la innovación es su apli- cación exitosa de forma comercial”. La propia definición académica del término nos lleva a establecer una relación entre innovación y el ámbito empresarial o comercial, tecnológico o incluso científico. Pero, ¿que ocurre si al término Innovación le añadimos palabras como “so- cial”, “educativa”, “cultural”, “ciudadana”…? Sucede que probablemente aún confundamos más a la población, dado que la innovación social, la innovación ciudadana o la innovación educativa son términos quizás aún ambiguos y poco utilizados por la sociedad en general. En este trabajo vamos a utilizar el concepto de Innovación como la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios, metodologías y prácticas, que contribuyan a obtener una mejor calidad de vida de la ciudadanía. En el ámbito empresarial se indica que un elemento esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial, en el ámbito social debe entenderse que lo más importante de una innovación es que su aplicación redunde en lograr mayor eficacia en los resultados y beneficios de la ciudadanía para conseguir mejorar la calidad de vida de la población. La innovación exige conocimiento y equilibrio para transportar las ideas, del campo imaginario y de la creatividad, al campo de la realidad. Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad. En la Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo relativa al Año Europeo de la Creatividad y la Innovación 2009 se establecía que “Europa necesita impulsar su capacidad de creatividad e innovación, por motivos tanto sociales como económicos. El Consejo Europeo ha reconocido en repetidas ocasiones que la innovación es fundamental para la capacidad de Europa de responder efectivamente a los desafíos y posibilidades de la globalización”. La capacidad de innovar en el ámbito social está estrechamente vinculada al conocimiento y a la capacidad de dar respuesta a las necesidades sociales y ciudadanas, a imaginar y plan- tear soluciones como un atributo personal o de un grupo de personas basado en aptitudes y valores culturales e interpersonales. El conocimiento y por tanto, las personas, con sus prin- cipios, valores, ideas, y su capacidad de poner en práctica dichas ideas se convierten así en el eje central de la innovación social. La Comunicación de la Comisión Europea sobre Una estrategia amplia de innovación para la 42
  • 44. Innovación social & Inclusión Social en Europa UE, señala también que «Sin la educación como política de base, la innovación seguirá sin tener apoyo”. La educación y el aprendizaje permanente en el caso de los adultos, se configura como otro elemento clave en el desarrollo de la innovación social. Pero además, la innovación social implica necesariamente otros factores, como la participación ciudadana, la capacidad de replicar y de compartir las buenas prácticas y las experiencias exitosas, también las expe- riencias negativas, y el compromiso de los diversos actores y agentes que intervienen en cada iniciativa. Sin tratar de ofrecer aquí una definición sobre innovación social, y con la única intención de aportar una breve reflexión que favorezca el debate y el análisis crítico y público de la inno- vación y lo social en el entorno europeo, destaco algunos elementos claves que debieran darse en toda innovación social: - Innovar debe entenderse en el ámbito social como una manera diferente de hacer las cosas, crear e imaginar nuevas respuestas a nuevas o viejas demandas. La innovación social nece- sita ser útil y satisfacer una demanda social, mejorando lo ya existente. - Qué el objetivo central de cualquier proceso de innovación social resida en la mejora de la calidad de vida de las personas. - Que sean las propias personas como portadoras del conocimiento necesario para su aplica- ción real y como benefactoras de la propia innovación el eje central de la innovación social. - Que favorezca la participación ciudadana de forma activa y promueva la implicación y com- promiso de la sociedad y de sus diferentes actores. - Que se replique, se difunda y se comparta para su aplicación en otros lugares, con otros ac- tores… No existe una única definición de innovación social, de la misma manera que se debe entender que pueden darse múltiples iniciativas que resulten innovadoras en determinados territorios y en otros no, o que vayan destinadas a un colectivo y no resulten tan innovadoras como para otros, es por ello que cada iniciativa de innovación social debe incluir forzosamente la adap- tación al medio y a los colectivos a los que se dirige, la participación activa de la ciudadanía en la identificación de las necesidades y en el propio desarrollo y el compromiso participativo de los actores y agentes que intervienen e influyen en el marco de cada iniciativa. 43
  • 45. La innovación social, motor de desarrollo de Europa Debemos ser conscientes de que la mayor parte de las innovaciones, en el campo social, son el resultado de la difusión y adaptación creativa de innovaciones que han tenido lugar en otros ámbitos o en otros proyectos. Los proyectos de innovación social rara vez son ideas comple- tamente originales, lo verdaderamente original e innovador puede residir en la capacidad en- dógena de adaptar y aplicar diversos conocimientos a un problema particular bien identificado. Aunque la intención y el fin de un proyecto innovador sea resolver necesidades particulares de colectivos específicos radicados en territorios concretos, quizás el mayor logro de esa ini- ciativa social sea que pueda seguir aplicándose y ofreciendo soluciones y respuestas a un mayor número de personas situadas en lugares totalmente distintos, pero con necesidades muy similares. Y es quizás en este ámbito en el que la innovación social sigue siendo un reto para la Unión Europea y los países que la conforman, no en el hecho de que en el marco de los países que pertenecen a la UE no se desarrollen iniciativas innovadoras, que si que las hay, sino en la di- fusión y réplica de todas y cada una de esas iniciativas cuyo éxito se ha demostrado y que están contribuyendo a dar respuestas a las demandas sociales. 2.- La socialización de la innovación "La innovación es social porque impacta a la sociedad, genéricamente hablando, es decir, satisface necesidades de grupos humanos, soluciona con su participación, problemas que inciden en el mejoramiento de su situación, condición y calidad de vida, o al menos crea las condiciones favorables para el logro de estos propósitos." José Lázaro Hernández Gil En la Comunicación "Una estrategia amplia de innovación para la Unión Europea" (2006) la Comisión Europea considera que la innovación "debe formar parte de los valores sociales de base y que los ciudadanos no deben temerla, sino más bien comprender que beneficia al con- junto de la sociedad". Y añadiría que no solo deben comprender y participar de sus resultados, sino interiorizar la innovación y la creatividad como factor clave de desarrollo. Es lo que po- dríamos denominar como "apropiación social" de la innovación o socialización de la innova- ción. Eso sí, para socializar la innovación, para hacer que la ciudadanía incorpore la innovación, la creatividad a sus propios valores sociales y no la teman es necesario que se provoque un 44
  • 46. Innovación social & Inclusión Social en Europa cambio cultural y se ponga a disposición de la ciudadanía la información y las herramientas necesarias para que esto pueda darse. Hasta ahora existe mucha confusión y ambigüedad no solo acerca del propio término “innovación” más allá del concepto empresarial o tecnoló- gico, sino también en su propia aplicación, quizás debido a un uso indiscriminado de este con- cepto, que empieza a perder cierto valor. En las empresas, en las organizaciones, en las propias administraciones públicas e incluso en la propia sociedad existe una necesidad de crear e imaginar procesos revolucionarios que provoquen cambios y permitan hacer las cosas de manera diferente, y más aún en el actual periodo en crisis, donde parece que lo único que se tiene claro es que las cosas deben ser di- ferentes. Ahora bien, no basta solo con inculcar la idea de que todos tenemos que ser creati- vos. Se hace preciso una transformación cultural. La apropiación social de la innovación implica replantearnos las estrategias sobre innovación. Un claro ejemplo de esto la encontramos en los objetivos a alcanzar por España en su Estra- tegia Estatal de Innovación (E2I), que se concreta en la necesidad de movilizar del orden de 6.000 millones de euros adicionales en actividad investigadora privada (1,9% del PIB); en du- plicar el perímetro de empresas que hacen innovación, incorporando 40.000 empresas más; y en obtener una balanza de pagos tecnológica competitiva que reduzca el saldo actual esti- mado de 20.000 millones negativos, hacia cotas próximas al cero. Se trata de un objetivo fundamental para avanzar en el proceso de la innovación, si bien de poco nos serviría convertirnos en el noveno país del mundo más innovador, si su aplicación práctica, si su desarrollo no implica a la sociedad española. Podríamos hablar entonces que España sería el noveno país que más presupuesto moviliza para algunos aspectos relaciona- dos con la innovación, pero no podríamos decir que la sociedad española sea una sociedad innovadora. Una sociedad que se apropia e integra la innovación, la creatividad, como factor de desarrollo cultural y que pasa a formar parte de su propia identidad y de sus valores necesita que la in- novación sea una estrategia transversal, aplicada a todos y cada uno de los aspectos de la vida, desde el ámbito científico y de investigación, al ámbito empresarial, pasando por la edu- cación, la cultura o lo social, y es que si la innovación no se socializa, no hay sistema de in- novación posible. Hagamos una breve reflexión. ¿Dónde se encuentran físicamente los espacios públicos de la innovación e investigación?. Generalmente en los Parques Tecnológicos, es decir, en las afue- 45
  • 47. La innovación social, motor de desarrollo de Europa ras de las ciudades donde si llegan las empresas pero no tanto los ciudadanos. No se trata sólo de crear espacios de innovación e investigación para los profesionales actuales, sino que su actividad debe empapar a la sociedad. En Andalucía hace unos años se creó el Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano, centro que nace con el ambicioso y noble objetivo de mejorar la calidad de vida y bienestar de todas las personas, utilizando una metodología que sitúa a las personas en el centro del proceso innovador. Sin embargo, el centro se encuentra ubicado en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), a varios kilómetros de la ciudad de Málaga y alejado de la propia ciudadanía. Claro que tendrá su justificación y su explicación lógica el que se encuentre ubicado en este espacio, pero me pregunto si no sería más oportuno que el Instituto de Innovación para el Bienestar Ciudadano estuviera en el entorno de los ciudadanos. Si alejamos la innovación de los centros de las ciudades y por tanto de la sociedad, y no promocionamos su utilidad difícil- mente podremos construir un discurso de acercamiento a la cultura del cambio. Replantear las estrategias sobre innovación implica necesariamente plantear también cual debe ser el papel de la ciudadanía en este proceso si lo que se persigue es generar un cambio cultural. ¿Debe la sociedad participar de forma activa en la construcción de una cultura inno- vadora? O por el contrario, ¿debe dejarse llevar y asumir los valores de la innovación como un factor clave de desarrollo? ¿La innovación actual favorece el empoderamiento de la ciuda- danía y por ende, un mayor compromiso social? O, por el contrario, ¿es la innovación el medio para la pasividad de la ciudadanía?. A este respecto son muy pocos los estudios y trabajos específicos que ofrecen datos acerca de la opinión y percepción de la ciudadanía europea respecto a la innovación. Los últimos informes del Eurobarómetro donde se miden y analizan las tendencias y actitudes de los europeos acerca de la innovación reflejan que pese a los esfuerzos realizados por las Instituciones Europeas para fomentar una cultura de innovación en los ciudadanos, parece que no se han obtenido los resultados esperados. Del análisis de los datos del Eurobarómetro se puede deducir que los europeos, en general, poseen una débil cultura orientada a la inno- vación, si bien es cierto que existen grandes diferencias entre países. Los datos muestran im- portantes contradicciones y presentan dificultades para su interpretación, y lo que es peor dificultades acerca de cómo debe abordarse este problema de manera global. Si se trata de generar un cambio cultural hacia la creatividad y la innovación, con una actitud proactiva de la ciudadanía, y la asunción del riesgo necesario para garantizar el éxito, se hace necesario el empoderamiento de la ciudadanía como actor principal en el proceso de la inno- 46
  • 48. Innovación social & Inclusión Social en Europa vación. La sociedad cumple un doble papel en el proceso de innovación, uno desde el punto de vista de creador y consumidor de las innovaciones y otro como miembro e integrante de una sociedad con una cultura determinada. No olvidemos que en la ciudadanía, se encuentra el conocimiento en forma de información, valores, actitudes, experiencias y habilidades y la innovación social o ciudadana se está con- virtiendo en un motor de enriquecimiento personal, de avance social, de desarrollo urbano y de crecimiento económico. 3.- Innovación ciudadana e inclusión social «Un hambriento dará más valor a cómo utilizar una caña de pescar que a la entrega de un pescado, porque una vez que se haya comido el pescado, nuevamente tendrá hambre.» Dicho popular Desde la Unión Europea se ha definido la inclusión social como un proceso que asegura que aquellas personas en riesgo de pobreza y de exclusión social aumenten las oportunidades y los recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social y cultural, así como gozar de unas condiciones de vida y de bienestar que se consideran normales en la sociedad en la que viven. La lucha contra la pobreza y la exclusión social es uno de los compromisos más firmes de la Unión Europea y sus Estados miembros, y muestra de ello es que 2010 es el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. La participación de los ciudadanos en la vida política de Europa es una de las cuestiones que la Unión Europea está intentando impulsar desde el año 2005 con la aprobación del Plan D, Democracia, Diálogo y Debate. Crear una sociedad inclusiva y compartir la responsabilidad con los ciudadanos es una de las claves de la nueva sociedad europea. La innovación social y la participación ciudadana deben entenderse como sistemas que favo- recen los procesos de inclusión y desarrollo social, ahora bien, la capacidad de la sociedad para intervenir y dar respuesta a las necesidades sociales tienden a ser proporcionalmente similar a la capacidad innovadora de esta. Es decir que si en el caso de Europa, los procesos de innovación social son aún débiles, débiles serán también las respuestas que se puedan aportar a las demandas sociales, y por tanto a la lucha contra la pobreza y la exclusión social. De ahí la necesidad de fomentar la innovación social, la participación ciudadana, el empode- 47