SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 20
Baixar para ler offline
BIOLOGIA COMÚN
BC-11

FUNCIONES VITALES I:
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL
5 El nivel alto de glucosa

El nivel bajo de glucosa
sanguínea (hipoglucemia)
estimula a las células alfa
a secretar

1

sanguínea (hiperglucemia)
estimula a las células
beta a secretar

GLUCAGÓN
2 El glucagón actúa

en los hepatocitos
(células hepáticas)
para:
Convertir el glucógeno
en glucosa (glucogenólisis)
Formar glucosa a partir
de ácido láctico y
ciertos aminoácidos
(gluconeogénesis)

3 La glucosa liberada

por los hepatocitos
aumenta la glucemia
hasta la normalidad

4

Si el nivel de glucosa sigue
subiendo, la hiperglucemia
inhibe la liberación de
glucagón

INSULINA
6

La insulina actúa en
diversas células del
cuerpo para:
Acelerar la difusión
facilitada de glucosa hacia
el interior de las células
Acelerar la conversión de
glucosa en glucógeno
(glucogenogénesis)
Aumentar la captación de
aminoácidos y la síntesis de
proteínas.
Aumentar la síntesis de ácidos
grasos (lipogénesis)
Disminuir la glucogenólisis
Disminuir la glucogenogénesis

7

El nivel de glucosa sanguínea
disminuye

8

Si el nivel de glucosa continúa
descendiendo, la hipoglucemia
inhibe la liberación de insulina

Islotes de Langerhans - Páncreas
INTRODUCCIÓN
Para que los seres vivos superiores puedan desarrollarse plenamente en su ambiente, es
necesario que cada uno de sus diferentes órganos y sistemas funcionen en coordinación con los
demás. Esta regulación se logra por la acción de los sistemas nervioso y endocrino.
La integración de estos sistemas es clave en la mantención constante del medio interno
(Homeostasis), procesos que van desde la regulación del volumen y composición del líquido
tisular hasta la regulación térmica. De esta manera, la constancia del medio interno puede
considerarse como el objetivo de la actividad de órganos y sistemas para proporcionar condiciones
óptimas a la actividad celular y por lo tanto, del funcionamiento del organismo (Ver Figura 1 y
Tabla 1).
El Sistema Nervioso (SN), se encarga de la coordinación rápida de las actividades de los
diferentes órganos y sistemas, además de relacionar al organismo con su medio externo, la cual
se realiza a través de impulsos que se propagan por vías especiales, lo que permite a este sistema
ser de acción rápida, pero al mismo tiempo localizado y de corta duración (Figura 1).
El Sistema Endocrino (SE), por su parte, tiene una acción más generalizada, lenta y con efectos
más duraderos. Su acción la ejerce por medio de sustancias llamadas hormonas que circulan por
el torrente sanguíneo (Figura 1).
Estímulo

Estímulo
Célula
endocrina

Estímulo

Célula nerviosa

Emisor

Hormona

Axón
Vía de
transmisión

Señal

Hormona

Hormona

Mensaje nervioso

l

Sangre

Neurotransmisor

Receptor

Receptor
Efector
Célula
efectora

Célula blanco
Respuesta

Respuesta

Respuesta

Figura 1. Esquema comparativo entre la acción del Sistema Endocrino y Sistema Nervioso.

2
Tabla 1. Comparación de las características de los Sistemas Endocrino y Nervioso.

CARACTERÍSTICA

SISTEMA ENDOCRINO
Regulación de efectores
mantener la homeostasis.

Función General
Control por circuitos de
retroalimentación reguladora
Tejidos efectores
Células efectoras
Mensajero químico
Células que secretan el
mensajero químico
Distancia recorrida por el
mensajero químico
Ubicación del receptor
Efectos

1.

SISTEMA NERVIOSO
para

Regulación
de
efectores
mantener la homeostasis.

para

Sí, a través de reflejos endocrinos.

Sí, a través de reflejos nerviosos.

Efectores endocrinos: virtualmente
todos los tejidos.
Células diana (blanco) en todo el
cuerpo.
Hormona.
Células epiteliales glandulares o
células neurosecretoras.
Recorren una gran distancia a través
de la sangre circulante.
En la membrana plasmática o dentro
de la célula.
Aparecen tardíamente y son muy
duraderos.

Efectores nerviosos:
tejido glandular.
Células postsinápticas,
y en tejido glandular.
Neurotransmisor.

músculo

y

en músculo

Neuronas.
Recorren una corta distancia a nivel
de sinapsis microscópicas.
En la membrana plasmática.
Aparecen rápidamente
corta duración.

y son

de

SISTEMA ENDOCRINO
Las funciones ejercidas por el sistema endocrino se fueron
clarificando a la luz de diferentes experimentos. Las
investigaciones realizadas en 1849 por el doctor A.A.
Berthold demostraron la importancia de las gónadas en la
maduración de los gallos. Él demostró que si a un grupo de
gallos juveniles se les extraen los testículos éstos
manifiestan una atrofia de los caracteres sexuales
secundarios: no desarrollan cresta ni la agresividad
característica de estas aves en estado adulto. Pero hizo ver
también,
que cuando los testículos eran retirados e
injertados en una región diferente del cuerpo, próximos a
algún vaso sanguíneo, los gallos se desarrollaban
normalmente. De esto se concluye que los testículos
producen una sustancia que estimula el desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios en los machos, actuando
en distintas partes del organismo. Estos estudios pusieron
de manifiesto que ciertos órganos específicos pueden
producir algún tipo de sustancia química, que al
suministrarse al organismo, restablecen las características
perdidas con la remoción del órgano y que es capaz de
desencadenar efectos en otro tejido del cuerpo. Además,
esta sustancia debía ser transportada por el torrente
sanguíneo.
Otros investigadores, entre los que destacan Starling y
Bayliss, fueron confirmando la participación de otros
mensajeros químicos en la regulación de diferentes
funciones del organismo. Estos mensajeros químicos
reciben el nombre de hormonas.

Figura 2. Organización del Sistema Endocrino.

3
2.

CONCEPTO DE HORMONA

Sustancia orgánica secretada por células vivas o un tejido glandular dentro del organismo y
transportadas por la sangre, a un sitio específico de acción donde tienen efectos regulatorios
específicos sobre determinadas células u órganos. En general, las hormonas ejercen más de una
acción, por ejemplo, la testosterona, hormona producida en los testículos, estimula la síntesis
proteica en las células somáticas y promueve la espermatogénesis activando la síntesis proteica
en los túbulos seminíferos.

Naturaleza química de las hormonas
Aunque las hormonas tienen en común la función de coordinar y controlar el normal desempeño
de la actividad celular, se diferencian en su naturaleza química. De acuerdo a este criterio se
reconocen las de tipo esteroidal como las sexuales y los corticoides (liposolubles), las derivadas
de aminoácidos; como las tiroideas (liposolubles), la adrenalina y la noradrenalina
(hidrosolubles), las peptídicas como la oxitocina y la vasopresina (hidrosolubles), o las
proteicas como la insulina y el glucagón (hidrosolubles).

Características y propiedades de las hormonas
 Con pocas excepciones, las hormonas no son secretadas en cantidades constantes, sino que
en forma intermitente o pulsos. Normalmente siempre está ocurriendo alguna secreción y la
tasa de producción puede aumentar o disminuir, según los requerimientos celulares. La
secreción implica la síntesis, almacenamiento intracelular y posterior liberación a la sangre. Por
ejemplo, las hormonas de naturaleza proteica son sintetizadas en el RER en forma de hormona
inactiva; luego son transferidas al Aparato de Golgi donde son almacenadas hasta que llegue
un estímulo adecuado que provoque su secreción.
 Las hormonas son transportadas por el torrente sanguíneo en solución (las hidrosolubles) o
ligadas a algún componente proteico del plasma (las liposolubles). En las hormonas que
circulan en la sangre ligadas a proteínas plasmáticas, la hormona libre puede ejercer efectos
sobre las células blanco.
La cantidad de una hormona en la circulación es usualmente regulada por controles de
“feed-back” negativo; una caída en el nivel de la hormona en la sangre estimula una
secreción adicional, y un aumento del nivel inhibe la secreción.
 A través de la sangre las hormonas pueden llegar a la mayoría de los tejidos, sin embargo, la
respuesta del organismo a las hormonas es altamente específica. Una determinada hormona
afecta solamente a células específicas, llamadas células blanco o células diana. Esta
especificidad se debe a la presencia de receptores moleculares en su membrana, en el
caso de las hormonas lipofóbicas o hidrosolubles o de receptores moleculares
intracelulares, para el caso de las hormonas lipofílicas o liposolubles, los que activan
complejos sistemas responsables de la respuesta celular (Figura 3).

4
Progesterona
Sexuales

Estrógenos
Testosterona

Esteroidales
Cortisol
Corticoides
HORMONAS LIPOSOLUBLES
O
LIPOFÍLICAS

Aldosterona
Andrógenos Corticales

T3 (Triyodotironina)
Tiroídeas
T4 (Tiroxina)

Figura 3. Esquema del mecanismo general de acción hormonal.

Diferentes células pueden responder de diferente forma a una misma hormona. Esta
diversidad de respuestas de los tejidos blancos es posible porque maquinarias celulares que
elaboran las respuestas “leen” la señal de manera distinta. La especificidad de la acción
hormonal se explica más por las características de las células blanco que por las
propiedades de las hormonas.
5
3.

HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS
Hipotálamo

Durante muchos años la glándula hipófisis o pituitaria recibió el nombre de glándula endocrina
“principal” debido a que produce varias hormonas que controlan otras glándulas endocrinas.
Actualmente se sabe que la hipófisis tiene un control por parte del hipotálamo.
El hipotálamo es una parte del cerebro que es la conexión integradora más importante entre los
sistemas nervioso y endocrino. Recibe aferencias de otras regiones del cerebro: sistema límbico,
corteza cerebral, tálamo y sistema reticular activante. Además recibe señales sensoriales de
órganos internos y del sistema visual. Las experiencias dolorosas, estresantes y emocionales
producen cambios en la actividad hipotalámica. El hipotálamo contiene cúmulos de células
nerviosas especializadas llamadas células neurosecretoras, las cuales sintetizan hormonas
peptídicas, las almacenan y las liberan cuando reciben un estímulo.

Tabla 2. Hormonas hipotalámicas.

Hormonas Hipotalámicas

Blanco

Acción principal

Hormona liberadora de la hormona
del crecimiento (GRH).

Adenohipófisis

Estimula la secreción (liberación) de hormona del
crecimiento.

Hormona inhibidora de la hormona
del crecimiento (GIH) o
Somatostatina (SS).

Adenohipófisis

Inhibe la secreción de hormona del crecimiento.

Hormona liberadora de
corticotropina (CRH).

Adenohipófisis

Estimula
la
liberación
adrenocorticotrofina (ACTH).

de

hormona

Hormonal liberadora de tirotropina
(TRH).

Adenohipófisis

Estimula
la
liberación
tiroideoestimulante (TSH).

de

hormona

Hormona liberadora de
gonadotropina (GnRH).

Adenohipófisis

Estimula la liberación de gonadotropinas (FSH y
LH).

Hormona liberadora de prolactina
(PRH).

Adenohipófisis

Estimula la secreción de prolactina.

Hormona inibidora de prolactina
(PIH) o dopamina.

Adenohipófisis

Inhibe la secreción de prolactina.

Oxitocina

Vasopresina o
Antidiurética(ADH)

Glándulas
Estimula la eyección láctea y las contracciones del
mamarias y
músculo uterino durante el parto.
músculo uterino
Riñones
(nefrones)

Aumenta la reabsorción de agua a nivel de los
túbulos contorneados distal y colector.

6
Hipófisis
Esta glándula tiene el tamaño de una arveja y cuelga del hipotálamo por el tallo hipofisiario y se
aloja en una cavidad ósea llamada silla turca. Anatómicamente consta de dos partes distintas: La
hipófisis anterior o adenohipófisis, la hipófisis media y la hipófisis posterior o
neurohipófisis.
El Hipotálamo controla la liberación de hormonas de la hipófisis anterior. Sus células
neurosecretoras producen por lo menos nueve hormonas peptídicas, algunas regulan la liberación
de hormonas de esta parte de la hipófisis. Estos péptidos se denominan hormonas liberadoras
(RH) u hormonas inhibidoras (IH), dependiendo si estimulan o impiden la liberación de hormonas
de la hipófisis anterior, respectivamente. Las RH e IH se sintetizan en las células nerviosas del
hipotálamo, se secretan a un lecho de capilares en la porción inferior del hipotálamo y viajan una
distancia corta a través de vasos sanguíneos a un segundo lecho de capilares que rodea las
células endocrinas de la hipófisis anterior (sistema portal hipofisiario). La hipófisis anterior a su
vez controla a otras glándulas endocrinas con la liberación de hormonas tróficas que estimulan la
producción de una tercera hormona (H 3) que actuará en el tejido blanco generando la respuesta
fisiológica (Figura 4 y Tabla 2).
La hipófisis anterior secreta diversas hormonas. Cuatro hormonas tróficas, que regulan la
producción de hormonas de otras glándulas endocrinas;la Adenocorticotrófica (ACTH)
Tirotrófica (TSH),la Folículo estimulante (FSH) y la Luteinizante (LH),ademas secreta
Prolactina que estimula la producción láctea y la Hormona del crecimiento (GH) o
somatotrofina, que actúa sobre casi todas las células del cuerpo incrementando la síntesis de
proteínas, la utilización de las grasas y el almacenamiento de carbohidratos.
La hipófisis media, produce la hormona estimulante de los melanocitos (MSH); células
pigmentarias que producen melanina, pigmento que da el color a la piel.
La hipófisis posterior es una extensión del hipotálamo; contiene las terminaciones de dos tipos
de células neurosecretoras. Dichas terminaciones están rodeadas por un lecho de capilares en el
que liberan hormonas para ser transportadas por el torrente sanguíneo. Dos hormonas peptídicas
se sintetizan en el hipotálamo y se eliminan en la hipófisis posterior: la hormona antidiurética o
vasopresina (ADH) y la oxitocina (Figura 4 y Tabla 2).

La diabetes insípida es el resultado de un déficit de la hormona antidiurética o vasopresina, que
es la encargada de limitar la producción excesiva de orina. Lo singular de esta hormona es que el
hipotálamo la produce y luego es almacenada hasta ser liberada en el flujo sanguíneo por la
hipófisis posterior. Los principales síntomas de esta enfermedad son; sed excesiva (polidipsia) y
una producción exagerada de orina muy diluida (poliuria).

7
Figura 4. Esquema que representa la relación entre el hipotálamo y la hipófisis anterior o adenohipófisis (A) y con la hipófisis posterior o
neurohipófisis (B); la que secreta hormonas producidas en el hipotálamo (ADH y oxitocina).
La Acromegalia es ocasionada por la producción anormal de hormona del crecimiento en el
adulto, es decir, después de haberse completado el crecimiento normal del esqueleto y otros
órganos. Se caracteriza por un crecimiento exagerado de los huesos de la cara, mandíbula,
manos, pies y cráneo, y también por un agrandamiento de las vísceras y otros tejidos blandos
como: tiroides, hígado, riñón y corazón. La producción excesiva de la hormona del crecimiento
en los niños produce Gigantismo, lo

que ocasiona tallas exageradamente altas, por el

contrario el déficit de la hormona produce Enanismo.

Acromegalia

Gigantismo y enanismo
Glándula Tiroides
La tiroides, glándula localizada en el cuello secreta varias hormonas, pero las principales son la
tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), con cuatro y tres átomos de yodo respectivamente.
La regulación de la secreción de la tiroides es por la vía del eje hipotálamo-hipófisis y depende
principalmente de un ciclo de realimentación negativa entre la hipófisis anterior y la glándula
tiroides (Figura 5). Cuando la concentración de hormonas tiroideas en la sangre rebasa su valor
normal, el lóbulo anterior de la hipófisis secreta menos hormona estimulante del tiroides (TSH).

Figura 5. Estructura de la tiroides.

10
T I R O I D E S
Hormonas

Tiroxina

Efectos

Trastornos de la Homeostasis

Metabolismo: la principal función de la T4, es la
regulación del metabolismo basal; aumentando la
síntesis proteica e incrementando el tamaño y
número de las mitocondrias. Además estimula el
consumo de oxígeno y la producción de calor (el
frío ambiental estimula la producción, mientras
que el calor la disminuye).

Hipofunción: En la niñez: cretinismo congénito
(el crecimiento esquelético y el desarrollo mental se
detienen, dando por resultado un enano de escasa
inteligencia). Se trata exitosamente con hormonas
tiroideas.
En el adulto: mixedema (se caracteriza por una
tumefacción o hinchazón de la piel, especialmente
en manos y cara, metabolismo lento, temperatura
corporal más baja que la normal, tendencia a
engordar y a permanecer inactivo y dificultad para
pensar con rapidez y eficacia). Una hipofunción
también causa bocio simple, que se manifiesta
como abultamiento del cuello, que se produce por
un aumento del tamaño de la tiroides, debido a
deficiencia de yodo en la dieta.
Hiperfunción:
en
el
adulto
produce
un
metabolismo acelerado, por lo que el individuo es
delgado, sufre palpitaciones fuertes, transpira con
facilidad, tiene su temperatura corporal superior a
la normal y es nervioso e irritable. La causa más
común de hipertiroidismo es la enfermedad de
Graves una afección autoinmunitaria. En algunos
casos se produce una prominencia de los globos
oculares
conocida
como
exoftalmia.
Esta
enfermedad se llama bocio exoftálmico.

Crecimiento y desarrollo: tiene especial
importancia durante el desarrollo fetal y el
periodo postnatal, puesto que promueve el
crecimiento corporal y el normal desarrollo del
tejido nervioso, consecuencia de la capacidad de
las hormonas tiroideas de promover la síntesis
proteica.
Potenciar el efecto de hormona liberadora de GH
y síntesis de somatomedinas, potenciar el efecto
de las somatomedinas en
el hueso. También
regula la proliferación y diferenciación neuronal,
la mielogénesis y formación de sinapsis.
SNC: Se requiere durante la infancia para el
normal desarrollo intelectual, la memoria y la
personalidad.

Calcitonina

Sistema
cardiovascular
y
Respiratorio:
similares a los de la acción simpática.
Disminuye la concentración de calcio en los
líquidos corporales (hipocalcemiante), actuando
sobre células óseas especializadas llamadas
osteoblastos, de modo que hay un mayor
depósito de sales de calcio en los huesos. La
secreción de calcitonina aumenta cuando el calcio
en la sangre se eleva sobre lo normal, y esto
induce la extracción de calcio de la sangre y su
almacenamiento en los huesos.

Bocio simple

El depósito insuficiente de calcio en los huesos
durante la niñez causa raquitismo y está ligado a
la deficiencia de absorción de calcio en el intestino
y a déficit de vitamina D.

Bocio exoftálmico

11
4.

PÁNCREAS

El páncreas es una glándula mixta (anficrina): produce enzimas digestivas y hormonas (Figura
6). En 1869, el anatomista alemán Paul Langerhans, observó que el páncreas contenía grupos
de células claramente separadas del tejido glandular circundante. Estos grupos constituían el 2%
de la masa total del páncreas y aparecían como diminutas islas celulares o, como Langerhans las
llamó, islotes. Los islotes de Langerhans son glándulas endocrinas que producen insulina,
glucagón y somatostatina.
Tabla 3. Hormonas Pancreáticas.

Hormonas

Insulina
Islotes pancreáticos
(células beta )

Glucagón
Islotes pancreáticos
(células alfa )

Efectos
Facilita el transporte activo de la glucosa al interior de las células a través de la
membrana celular, en especial a las células musculares y adiposas. En presencia de
insulina, el exceso de glucosa es captado por las células musculares y almacenado
como glucógeno. Por su parte, las células adiposas almacenan el exceso de glucosa
como sustancias grasas. Además, la insulina promueve en el hígado la captación de
glucosa y su almacenamiento como glucógeno. En conjunto, todos estos efectos
provocan una disminución de los niveles de glucosa en la sangre, por lo que la
insulina es una hormona hipoglicemiante.
Estimula la movilización de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, desde los sitios de
almacenamiento hacia la sangre. Como aumenta los niveles sanguíneos de glucosa,
es una hormona hiperglicemiante. Los efectos del glucagón son opuestos a los
ejercidos por la insulina; de esta manera se contribuye a regular los niveles de
glucosa en la sangre (Glicemia). También influyen en la glicemia las hormonas
hiperglicemiantes somatotrofina, adrenalina y cortisol.

Figura 6. Páncreas y los islotes de Langerhans.

12
DIABETES: UN TRASTORNO DE LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA
Corresponde a un trastorno en el que los valores sanguíneos de glucosa son anormalmente altos, debido a
que el organismo no es capaz de regularla a través de la acción de la insulina. Este tipo de diabetes
comprende un grupo heterogéneo de trastornos cuya característica común es la hiperglicemia; comúnmente
se clasifica como diabetes tipo I y tipo II. Esta clasificación toma como patrón la herencia, la respuesta a la
insulina y el origen.
La diabetes tipo I se denomina diabetes mellitus insulinodependiente o diabetes juveniles; constituye entre el
5% y 10%.
La diabetes Tipo II se denomina diabetes mellitus no insulinodependiente o del adulto; constituye el 80% de
los pacientes con diabetes.
El 10% restante corresponde a otros tipos de diabetes, como las provocadas por mutaciones genéticas de las
células beta, por factores externos y de tipo gestacional.
¿Cómo se produce la diabetes tipo I?
La siguientes tabla presenta posibles vías de destrucción de las células beta que desencadenan la diabetes
mellitus Tipo I.

Genes relacionados con el
HLA y otros locus genéticos

Respuesta inmunitaria
contra las células beta
normales
o
Reacción inmunitaria
contra las células betas
alteradas

Interacción vírica
similitud molecular
o
lesión de las células beta

Destrucción de las células beta

Diabetes Tipo I

13
¿Cómo se produce la diabetes Tipo II?

Defectos genéticos
múltiples

Obesidad

Trastorno de la
secreción de insulina

Utilización inadecuada
de la glucosa

Hiperglucemia

Agotamiento de las
células beta

Diabetes Tipo II

Los dos tipos de diabetes pueden provocar a largo plazo daños generalizados en nuestro
organismo.
Corazón y vasos sanguíneos. Con el paso del tiempo, los niveles de glucosa sanguínea no
controlada ocasionan un engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, reduciendo el
flujo de sangre y aumentado el riesgo de daños cerebrales, cardíacos y de las extremidades.
Riñones. Los riñones contienen millones de vasos sanguíneos diminutos que filtran sustancias
de desecho y exceso de agua en la sangre. La diabetes puede provocar nefropatía que es una
disminución en la capacidad filtrante de los riñones.
Sistema nervioso. La diabetes puede afectar aquellas partes que controlan la presión arterial,
ritmo cardiaco, digestión y función sexual. Puede también causar pérdida de sensibilidad en las
extremidades.
Ojos. La diabetes puede dañar los pequeños vasos sanguíneos en la retina, causando una
reducción en la agudeza visual y ceguera en casos graves.
14
5.

HORMONAS VEGETALES

Al igual que los animales, las plantas producen hormonas en cantidades muy pequeñas, pero una
pequeña cantidad de cualquiera de estas sustancias puede tener efectos importantes en las
células blanco. Tan unas pocas moléculas de una hormona pueden alterar el metabolismo y el
desarrollo de las células de una planta. Las hormonas hacen esto activando las vías de señaltransducción en las células blanco. En las plantas, como en los animales, estas vías conducen a
respuestas celulares tales como la activación o desactivación de los genes, la inhibición o la
activación de las enzimas, o los cambios en las membranas. Como indica la tabla 4, cada tipo de
hormona puede producir una variedad de efectos. Nótese que los cinco tipos de hormonas
influyen en el crecimiento, y cuatro de ellas afectan el desarrollo.
Tabla 4. Hormonas vegetales.
Hormonas

Funciones principales

Lugar donde se producen

Estimulan el alargamiento del tallo.
Provocan la dominancia apical.
Estimulan el desarrollo de frutos.
Regulan el fototropismo y gravitropismo.
Afectan el crecimiento y diferenciación de la raíz.

Auxinas

Estimulan la división celular.
Estimulan la germinación.
Retrasan el envejecimiento.
Afectan el crecimiento y la diferenciación de la
raíz.

Citocininas

Promueven la germinación de las semillas y el
alargamiento de los tallos.
Estimulan la floración y el desarrollo de frutos.

Giberelinas

Inhibe el crecimiento.
Ayuda a mantener la dormancia.
Estimula el cierre de los estomas durante la
pérdida de agua.

Ácido
abscísico

Promueve la maduración del fruto.
Contrarresta algunos de los efectos de la auxina.
Promueve o inhibe el crecimiento y desarrollo de
las raíces, hojas y flores, dependiendo de la
especie.

Etileno

Meristemas de yemas apicales;
hojas jóvenes; embriones.

Se elaboran en raíces, embriones
y frutos; se desplazan desde la
raíz hacia otros órganos.
Meristemas de yemas apicales y
radiculares;
hojas
jóvenes,
embriones.
Hojas,
verdes.

tallos,

raíces,

frutos

Frutos en proceso de maduración,
nudos
de
tallos,
hojas
moribundas.

(A)
Figura 7. Dominancia Apical. (A) La planta
presenta el ápice principal (yema apical), que
promovió el crecimiento a lo largo, mientras
que inhibió el crecimiento de yemas axilares
(las yemas que producen ramas laterales),
esto por efecto de la auxina. En (B) a la
planta se le cortó la yema terminal o apical y
se eliminó el efecto inhibidor de la auxina
sobre las yemas axilares dando como
resultado una planta más pequeña pero con
más ramas laterales.

(B)
Yema terminal
o apical

15
Preguntas de selección múltiple
1.

De las siguientes estructuras, una de ellas no produce secreción endocrina
A)
B)
C)
D)
E)

2.

timo.
riñón.
pulmón.
hígado.
corazón.

Las hormonas pueden ejercer sus efectos de manera
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

3.

Solo II.
Solo I y II.
Solo I y III.
Solo II y III.
I, II y III.

Sobre la insulina y el glucagón se puede afirmar correctamente que
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

4.

sinergista
antagónica.
catalítica.

son secretadas por una glándula anficrina.
poseen receptores en la membrana de sus células blanco.
su regulación depende de hormonas tróficas hipofisiarias.

Solo I.
Solo III.
Solo I y II.
Solo II y III.
I, II y III.

De la oxitocina se puede afirmar que ejerce efecto en la
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

Solo
Solo
Solo
Solo
Solo

musculatura uterina (parto).
mama para producir leche.
mama para eyectar leche.

I.
II.
III.
I y III.
II y III.

16
5.

Se considera(n) hormona(s) hiperglicemiante(s)
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

6.

el cortisol.
la insulina.
la somatotrofina.

Solo I.
Solo II.
Solo I y III.
Solo II y III.
I, II y III.

El esquema presenta un control hormonal por retroalimentación negativa

Al respecto, si la glándula X es la tiroides, es correcto
afirmar que la hormona señalada con el número
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

7.

-

Glándula X
Hormona 3

Solo I.
Solo II.
Solo III.
Solo I y III.
I, II y III.

Hipófisis Anterior
Hormona 2

+

Durante el invierno o en los períodos de sequía, ¿cuál de las siguientes hormonas vegetales
inhibe el crecimiento y la germinación de la semilla?
A)
B)
C)
D)
E)

8.

1 es la hormona liberadora de tirotrofina.
2 es la hormona tirotrofina.
3 es la hormona tiroxina.

Hipotálamo
Hormona 1

Auxina.
Etileno.
Citocinina.
Giberelina.
Ácido Abscísico.

Una de las siguientes
liberadora hipotalámica
A)
B)
C)
D)
E)

hormonas no es secretada por la estimulacion de una hormona

prolactina.
tirotrofina.
antidiurética.
foliculo estimulante.
adrenocorticotrofina.

17
9.

Una de las siguientes hormonas no es secretada por la estimulación de una hormona
hipofisiaria
A)
B)
C)
D)
E)

cortisol.
glucagón.
estrógenos.
progesterona.
hormonas tiroideas.

10. Asocie correctamente la hormona con la estructura glandular que la produce
1.
2.
3.
4.
5.
A)
B)
C)
D)
E)

Glucagón
Calcitonina
Prolactina
Testosterona
Oxitocina

1Z – 2M – 3U
1K – 2U – 3M
1U – 2M – 3K
1M – 2Z – 3U
1Z – 2M – 3Z

–
–
–
–
–

4R –
4R –
4R –
4R –
4R –

M. Adenohipófisis
Z. Hipotálamo
K. Páncreas
U. Tiroides
R. Testículos
5Z
5Z
5Z
5K
5U

11. En el adulto una producción excesiva de hormona del crecimiento provoca
A)
B)
C)
D)
E)

enfermedad de Graves.
diabetes insípida.
bocio simple.
acromegalia.
mixedema.

12. NO tienen receptores de membrana las células blanco de la hormona
A)
B)
C)
D)
E)

insulina.
glucagón.
prolactina.
vaso presina.
progesterona.

13. NO corresponde a una consecuencia a largo plazo por padecer diabetes tipo I o II
A)
B)
C)
D)
E)

obesidad.
nefropatía.
pérdida de la sensibilidad en las extremidades.
alteración de la presión arterial y frecuencia cardiaca.
engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos.

18
14. Hay hormonas hidrosolubles y liposolubles, entre éstas últimas se cuenta(n)
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

las sexuales.
los corticoides.
las tiroideas.

Solo I.
Solo II.
Solo III.
Solo I y II.
I, II y III.

15. En relación con la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina, es correcto afirmar que
I)
II)
III)
A)
B)
C)
D)
E)

la produce el hipotálamo.
su déficit provoca poliurea y polidipsia.
la almacena y la libera a la sangre la neurohipófisis.

Solo I.
Solo III.
Solo I y II.
Solo II y III.
I, II y III.

19
RESPUESTAS

Preguntas
Claves

1
C

2
B

3
C

4
D

5
C

6
E

7
E

8
C

9
B

10 11 12 13 14 15
B D
E
A
E
E

DMTR-BC11

Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web
http://www.pedrodevaldivia.cl/

20

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3jarcalama
 
La celula. presentacion de powerpoint
La celula. presentacion de powerpointLa celula. presentacion de powerpoint
La celula. presentacion de powerpointMariaFernanda639
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celulakarypauly
 
Reticulpo endoplasmatico rugoso
Reticulpo endoplasmatico rugoso Reticulpo endoplasmatico rugoso
Reticulpo endoplasmatico rugoso devis17
 
La reproducción sexual en animales y plantas 2013
La reproducción sexual en animales y plantas 2013La reproducción sexual en animales y plantas 2013
La reproducción sexual en animales y plantas 2013Alberto Hernandez
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraPatricia S.G.
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasluciamir16
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTomás Calderón
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialJersson Galindez
 
Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211alexa mudel
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexualenimerar
 

Mais procurados (20)

Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
2. conectivo 2013
2. conectivo 20132. conectivo 2013
2. conectivo 2013
 
Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3Diferenciación celular nm3
Diferenciación celular nm3
 
La NutricióN En Animales
La NutricióN En AnimalesLa NutricióN En Animales
La NutricióN En Animales
 
Procesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celularProcesos de diferenciación celular
Procesos de diferenciación celular
 
La celula. presentacion de powerpoint
La celula. presentacion de powerpointLa celula. presentacion de powerpoint
La celula. presentacion de powerpoint
 
Power point la celula
Power point la celulaPower point la celula
Power point la celula
 
reproduccion celular
reproduccion celularreproduccion celular
reproduccion celular
 
Reticulpo endoplasmatico rugoso
Reticulpo endoplasmatico rugoso Reticulpo endoplasmatico rugoso
Reticulpo endoplasmatico rugoso
 
La reproducción sexual en animales y plantas 2013
La reproducción sexual en animales y plantas 2013La reproducción sexual en animales y plantas 2013
La reproducción sexual en animales y plantas 2013
 
Transporte vesicular
Transporte vesicularTransporte vesicular
Transporte vesicular
 
Medios celulares
Medios celularesMedios celulares
Medios celulares
 
Aparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructuraAparato de golgi Funciones y estructura
Aparato de golgi Funciones y estructura
 
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemasFlujo de energía y materia en los ecosistemas
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
 
La oveja dolly
La oveja dollyLa oveja dolly
La oveja dolly
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Guia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido EpitelialGuia de estudio Tejido Epitelial
Guia de estudio Tejido Epitelial
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 

Destaque (20)

Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis Sinapsis y tipos de sinapsis
Sinapsis y tipos de sinapsis
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 
Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8Sistema Endocrino Capitulo 8
Sistema Endocrino Capitulo 8
 
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 MayoComunicacióN Intercelular 29 Mayo
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
 
Proteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parteProteínas - 2ª parte
Proteínas - 2ª parte
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
 
La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Comunicacion Celular
Comunicacion CelularComunicacion Celular
Comunicacion Celular
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
Diabetis mellitus
Diabetis mellitusDiabetis mellitus
Diabetis mellitus
 
Clase de hormonas
Clase de hormonasClase de hormonas
Clase de hormonas
 
"Endocrinología Humana"
"Endocrinología Humana""Endocrinología Humana"
"Endocrinología Humana"
 
Bioseñales alex
Bioseñales alexBioseñales alex
Bioseñales alex
 
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema InmunológicoFunciones Vitales y Sistema Inmunológico
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
 
Neurofisiología Segundos Mensajeros
Neurofisiología Segundos MensajerosNeurofisiología Segundos Mensajeros
Neurofisiología Segundos Mensajeros
 
Mecanismos de acción hormonal 4 animaciones
Mecanismos de acción hormonal   4 animacionesMecanismos de acción hormonal   4 animaciones
Mecanismos de acción hormonal 4 animaciones
 

Semelhante a Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)

FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠFISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠpina78285
 
hormonas-150814185904-lva1-app6891.pdf
hormonas-150814185904-lva1-app6891.pdfhormonas-150814185904-lva1-app6891.pdf
hormonas-150814185904-lva1-app6891.pdfArtruroAntonioGarcia
 
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdfFisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdfMaryangelRiveros
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdfFisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdfMaryangelRiveros
 
Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35José A. Mari Mutt
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoLuciana Yohai
 
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema EndócrinoComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema EndócrinoLuciana Yohai
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añojotesoul
 
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011joshua
 

Semelhante a Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013) (20)

sistema endocrino
sistema endocrino sistema endocrino
sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠFISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
FISIOLOGIA HORMONAL.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ
 
hormonas-150814185904-lva1-app6891.pdf
hormonas-150814185904-lva1-app6891.pdfhormonas-150814185904-lva1-app6891.pdf
hormonas-150814185904-lva1-app6891.pdf
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
4º sistema endocrino
4º   sistema endocrino4º   sistema endocrino
4º sistema endocrino
 
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdfFisiología del Sistema Endocrino.pdf
Fisiología del Sistema Endocrino.pdf
 
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdfFisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
Fisiología del Sistema Endocrino (1).pdf
 
Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35Presentación del capítulo 35
Presentación del capítulo 35
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrinoK. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
K. ComunicacióN Celulary Sistema EndóCrino
 
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema EndócrinoComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
ComunicacióN Celular y Sistema Endócrino
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 
Sistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º añoSistema endocrino 2º año
Sistema endocrino 2º año
 
4º sistema endocrino
4º   sistema endocrino4º   sistema endocrino
4º sistema endocrino
 
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
Presentacionsistemaendocrino0.[1] revisada 2011
 
sistema endocrino
sistema endocrinosistema endocrino
sistema endocrino
 

Mais de Matias Quintana

Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
Magnetismo (FC26 - PDV 2013)Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
Magnetismo (FC26 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Energía II (FC16 - PDV 2013)
Energía II (FC16 - PDV 2013)Energía II (FC16 - PDV 2013)
Energía II (FC16 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Energía I (FC15 - PDV 2013)
Energía I (FC15 - PDV 2013)Energía I (FC15 - PDV 2013)
Energía I (FC15 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Estática (FC13 - PDV 2013)
Estática (FC13 - PDV 2013)Estática (FC13 - PDV 2013)
Estática (FC13 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Ondas III (FC04 - PDV 2013)
Ondas III (FC04 - PDV 2013)Ondas III (FC04 - PDV 2013)
Ondas III (FC04 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Ondas II (FC03 - PDV 2013)
Ondas II (FC03 - PDV 2013)Ondas II (FC03 - PDV 2013)
Ondas II (FC03 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Ondas I (FC02 - PDV 2013)
Ondas I (FC02 - PDV 2013)Ondas I (FC02 - PDV 2013)
Ondas I (FC02 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)Matias Quintana
 
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)Matias Quintana
 

Mais de Matias Quintana (20)

Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
Magnetismo (FC26 - PDV 2013)Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
Magnetismo (FC26 - PDV 2013)
 
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
Guía Resumen I: Materia Física Plan Común (FC23 - PDV 2013)
 
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
Electricidad II (FC22 - PDV 2013)
 
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
Electricidad I (FC21 - PDV 2013)
 
Calor (FC19 - PDV 2013)
Calor (FC19 - PDV 2013)Calor (FC19 - PDV 2013)
Calor (FC19 - PDV 2013)
 
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
Guía Resumen II: Ejercitación (FC27 - PDV 2013)
 
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
Temperatura y Dilatación (FC18 - PDV 2013)
 
Energía II (FC16 - PDV 2013)
Energía II (FC16 - PDV 2013)Energía II (FC16 - PDV 2013)
Energía II (FC16 - PDV 2013)
 
Energía I (FC15 - PDV 2013)
Energía I (FC15 - PDV 2013)Energía I (FC15 - PDV 2013)
Energía I (FC15 - PDV 2013)
 
Estática (FC13 - PDV 2013)
Estática (FC13 - PDV 2013)Estática (FC13 - PDV 2013)
Estática (FC13 - PDV 2013)
 
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
Dinámica II (FC12 - PDV 2013)
 
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
Dinámica I (FC11 - PDV 2013)
 
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
Cinemática II (FC08 - PDV 2013)
 
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
Cinemática I (FC07 - PDV 2013)
 
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
Ondas IV (FC05 - PDV 2013)
 
Ondas III (FC04 - PDV 2013)
Ondas III (FC04 - PDV 2013)Ondas III (FC04 - PDV 2013)
Ondas III (FC04 - PDV 2013)
 
Ondas II (FC03 - PDV 2013)
Ondas II (FC03 - PDV 2013)Ondas II (FC03 - PDV 2013)
Ondas II (FC03 - PDV 2013)
 
Ondas I (FC02 - PDV 2013)
Ondas I (FC02 - PDV 2013)Ondas I (FC02 - PDV 2013)
Ondas I (FC02 - PDV 2013)
 
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
Magnitudes (FC01 - PDV 2013)
 
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)
La Tierra y su entorno (FC28 - PDV 2013)
 

Último

la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Último (20)

Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

Funciones Vitales I: Hormonas y Control Hormonal (BC11 - PDV 2013)

  • 1. BIOLOGIA COMÚN BC-11 FUNCIONES VITALES I: HORMONAS Y CONTROL HORMONAL 5 El nivel alto de glucosa El nivel bajo de glucosa sanguínea (hipoglucemia) estimula a las células alfa a secretar 1 sanguínea (hiperglucemia) estimula a las células beta a secretar GLUCAGÓN 2 El glucagón actúa en los hepatocitos (células hepáticas) para: Convertir el glucógeno en glucosa (glucogenólisis) Formar glucosa a partir de ácido láctico y ciertos aminoácidos (gluconeogénesis) 3 La glucosa liberada por los hepatocitos aumenta la glucemia hasta la normalidad 4 Si el nivel de glucosa sigue subiendo, la hiperglucemia inhibe la liberación de glucagón INSULINA 6 La insulina actúa en diversas células del cuerpo para: Acelerar la difusión facilitada de glucosa hacia el interior de las células Acelerar la conversión de glucosa en glucógeno (glucogenogénesis) Aumentar la captación de aminoácidos y la síntesis de proteínas. Aumentar la síntesis de ácidos grasos (lipogénesis) Disminuir la glucogenólisis Disminuir la glucogenogénesis 7 El nivel de glucosa sanguínea disminuye 8 Si el nivel de glucosa continúa descendiendo, la hipoglucemia inhibe la liberación de insulina Islotes de Langerhans - Páncreas
  • 2. INTRODUCCIÓN Para que los seres vivos superiores puedan desarrollarse plenamente en su ambiente, es necesario que cada uno de sus diferentes órganos y sistemas funcionen en coordinación con los demás. Esta regulación se logra por la acción de los sistemas nervioso y endocrino. La integración de estos sistemas es clave en la mantención constante del medio interno (Homeostasis), procesos que van desde la regulación del volumen y composición del líquido tisular hasta la regulación térmica. De esta manera, la constancia del medio interno puede considerarse como el objetivo de la actividad de órganos y sistemas para proporcionar condiciones óptimas a la actividad celular y por lo tanto, del funcionamiento del organismo (Ver Figura 1 y Tabla 1). El Sistema Nervioso (SN), se encarga de la coordinación rápida de las actividades de los diferentes órganos y sistemas, además de relacionar al organismo con su medio externo, la cual se realiza a través de impulsos que se propagan por vías especiales, lo que permite a este sistema ser de acción rápida, pero al mismo tiempo localizado y de corta duración (Figura 1). El Sistema Endocrino (SE), por su parte, tiene una acción más generalizada, lenta y con efectos más duraderos. Su acción la ejerce por medio de sustancias llamadas hormonas que circulan por el torrente sanguíneo (Figura 1). Estímulo Estímulo Célula endocrina Estímulo Célula nerviosa Emisor Hormona Axón Vía de transmisión Señal Hormona Hormona Mensaje nervioso l Sangre Neurotransmisor Receptor Receptor Efector Célula efectora Célula blanco Respuesta Respuesta Respuesta Figura 1. Esquema comparativo entre la acción del Sistema Endocrino y Sistema Nervioso. 2
  • 3. Tabla 1. Comparación de las características de los Sistemas Endocrino y Nervioso. CARACTERÍSTICA SISTEMA ENDOCRINO Regulación de efectores mantener la homeostasis. Función General Control por circuitos de retroalimentación reguladora Tejidos efectores Células efectoras Mensajero químico Células que secretan el mensajero químico Distancia recorrida por el mensajero químico Ubicación del receptor Efectos 1. SISTEMA NERVIOSO para Regulación de efectores mantener la homeostasis. para Sí, a través de reflejos endocrinos. Sí, a través de reflejos nerviosos. Efectores endocrinos: virtualmente todos los tejidos. Células diana (blanco) en todo el cuerpo. Hormona. Células epiteliales glandulares o células neurosecretoras. Recorren una gran distancia a través de la sangre circulante. En la membrana plasmática o dentro de la célula. Aparecen tardíamente y son muy duraderos. Efectores nerviosos: tejido glandular. Células postsinápticas, y en tejido glandular. Neurotransmisor. músculo y en músculo Neuronas. Recorren una corta distancia a nivel de sinapsis microscópicas. En la membrana plasmática. Aparecen rápidamente corta duración. y son de SISTEMA ENDOCRINO Las funciones ejercidas por el sistema endocrino se fueron clarificando a la luz de diferentes experimentos. Las investigaciones realizadas en 1849 por el doctor A.A. Berthold demostraron la importancia de las gónadas en la maduración de los gallos. Él demostró que si a un grupo de gallos juveniles se les extraen los testículos éstos manifiestan una atrofia de los caracteres sexuales secundarios: no desarrollan cresta ni la agresividad característica de estas aves en estado adulto. Pero hizo ver también, que cuando los testículos eran retirados e injertados en una región diferente del cuerpo, próximos a algún vaso sanguíneo, los gallos se desarrollaban normalmente. De esto se concluye que los testículos producen una sustancia que estimula el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios en los machos, actuando en distintas partes del organismo. Estos estudios pusieron de manifiesto que ciertos órganos específicos pueden producir algún tipo de sustancia química, que al suministrarse al organismo, restablecen las características perdidas con la remoción del órgano y que es capaz de desencadenar efectos en otro tejido del cuerpo. Además, esta sustancia debía ser transportada por el torrente sanguíneo. Otros investigadores, entre los que destacan Starling y Bayliss, fueron confirmando la participación de otros mensajeros químicos en la regulación de diferentes funciones del organismo. Estos mensajeros químicos reciben el nombre de hormonas. Figura 2. Organización del Sistema Endocrino. 3
  • 4. 2. CONCEPTO DE HORMONA Sustancia orgánica secretada por células vivas o un tejido glandular dentro del organismo y transportadas por la sangre, a un sitio específico de acción donde tienen efectos regulatorios específicos sobre determinadas células u órganos. En general, las hormonas ejercen más de una acción, por ejemplo, la testosterona, hormona producida en los testículos, estimula la síntesis proteica en las células somáticas y promueve la espermatogénesis activando la síntesis proteica en los túbulos seminíferos. Naturaleza química de las hormonas Aunque las hormonas tienen en común la función de coordinar y controlar el normal desempeño de la actividad celular, se diferencian en su naturaleza química. De acuerdo a este criterio se reconocen las de tipo esteroidal como las sexuales y los corticoides (liposolubles), las derivadas de aminoácidos; como las tiroideas (liposolubles), la adrenalina y la noradrenalina (hidrosolubles), las peptídicas como la oxitocina y la vasopresina (hidrosolubles), o las proteicas como la insulina y el glucagón (hidrosolubles). Características y propiedades de las hormonas  Con pocas excepciones, las hormonas no son secretadas en cantidades constantes, sino que en forma intermitente o pulsos. Normalmente siempre está ocurriendo alguna secreción y la tasa de producción puede aumentar o disminuir, según los requerimientos celulares. La secreción implica la síntesis, almacenamiento intracelular y posterior liberación a la sangre. Por ejemplo, las hormonas de naturaleza proteica son sintetizadas en el RER en forma de hormona inactiva; luego son transferidas al Aparato de Golgi donde son almacenadas hasta que llegue un estímulo adecuado que provoque su secreción.  Las hormonas son transportadas por el torrente sanguíneo en solución (las hidrosolubles) o ligadas a algún componente proteico del plasma (las liposolubles). En las hormonas que circulan en la sangre ligadas a proteínas plasmáticas, la hormona libre puede ejercer efectos sobre las células blanco. La cantidad de una hormona en la circulación es usualmente regulada por controles de “feed-back” negativo; una caída en el nivel de la hormona en la sangre estimula una secreción adicional, y un aumento del nivel inhibe la secreción.  A través de la sangre las hormonas pueden llegar a la mayoría de los tejidos, sin embargo, la respuesta del organismo a las hormonas es altamente específica. Una determinada hormona afecta solamente a células específicas, llamadas células blanco o células diana. Esta especificidad se debe a la presencia de receptores moleculares en su membrana, en el caso de las hormonas lipofóbicas o hidrosolubles o de receptores moleculares intracelulares, para el caso de las hormonas lipofílicas o liposolubles, los que activan complejos sistemas responsables de la respuesta celular (Figura 3). 4
  • 5. Progesterona Sexuales Estrógenos Testosterona Esteroidales Cortisol Corticoides HORMONAS LIPOSOLUBLES O LIPOFÍLICAS Aldosterona Andrógenos Corticales T3 (Triyodotironina) Tiroídeas T4 (Tiroxina) Figura 3. Esquema del mecanismo general de acción hormonal. Diferentes células pueden responder de diferente forma a una misma hormona. Esta diversidad de respuestas de los tejidos blancos es posible porque maquinarias celulares que elaboran las respuestas “leen” la señal de manera distinta. La especificidad de la acción hormonal se explica más por las características de las células blanco que por las propiedades de las hormonas. 5
  • 6. 3. HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS Hipotálamo Durante muchos años la glándula hipófisis o pituitaria recibió el nombre de glándula endocrina “principal” debido a que produce varias hormonas que controlan otras glándulas endocrinas. Actualmente se sabe que la hipófisis tiene un control por parte del hipotálamo. El hipotálamo es una parte del cerebro que es la conexión integradora más importante entre los sistemas nervioso y endocrino. Recibe aferencias de otras regiones del cerebro: sistema límbico, corteza cerebral, tálamo y sistema reticular activante. Además recibe señales sensoriales de órganos internos y del sistema visual. Las experiencias dolorosas, estresantes y emocionales producen cambios en la actividad hipotalámica. El hipotálamo contiene cúmulos de células nerviosas especializadas llamadas células neurosecretoras, las cuales sintetizan hormonas peptídicas, las almacenan y las liberan cuando reciben un estímulo. Tabla 2. Hormonas hipotalámicas. Hormonas Hipotalámicas Blanco Acción principal Hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GRH). Adenohipófisis Estimula la secreción (liberación) de hormona del crecimiento. Hormona inhibidora de la hormona del crecimiento (GIH) o Somatostatina (SS). Adenohipófisis Inhibe la secreción de hormona del crecimiento. Hormona liberadora de corticotropina (CRH). Adenohipófisis Estimula la liberación adrenocorticotrofina (ACTH). de hormona Hormonal liberadora de tirotropina (TRH). Adenohipófisis Estimula la liberación tiroideoestimulante (TSH). de hormona Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH). Adenohipófisis Estimula la liberación de gonadotropinas (FSH y LH). Hormona liberadora de prolactina (PRH). Adenohipófisis Estimula la secreción de prolactina. Hormona inibidora de prolactina (PIH) o dopamina. Adenohipófisis Inhibe la secreción de prolactina. Oxitocina Vasopresina o Antidiurética(ADH) Glándulas Estimula la eyección láctea y las contracciones del mamarias y músculo uterino durante el parto. músculo uterino Riñones (nefrones) Aumenta la reabsorción de agua a nivel de los túbulos contorneados distal y colector. 6
  • 7. Hipófisis Esta glándula tiene el tamaño de una arveja y cuelga del hipotálamo por el tallo hipofisiario y se aloja en una cavidad ósea llamada silla turca. Anatómicamente consta de dos partes distintas: La hipófisis anterior o adenohipófisis, la hipófisis media y la hipófisis posterior o neurohipófisis. El Hipotálamo controla la liberación de hormonas de la hipófisis anterior. Sus células neurosecretoras producen por lo menos nueve hormonas peptídicas, algunas regulan la liberación de hormonas de esta parte de la hipófisis. Estos péptidos se denominan hormonas liberadoras (RH) u hormonas inhibidoras (IH), dependiendo si estimulan o impiden la liberación de hormonas de la hipófisis anterior, respectivamente. Las RH e IH se sintetizan en las células nerviosas del hipotálamo, se secretan a un lecho de capilares en la porción inferior del hipotálamo y viajan una distancia corta a través de vasos sanguíneos a un segundo lecho de capilares que rodea las células endocrinas de la hipófisis anterior (sistema portal hipofisiario). La hipófisis anterior a su vez controla a otras glándulas endocrinas con la liberación de hormonas tróficas que estimulan la producción de una tercera hormona (H 3) que actuará en el tejido blanco generando la respuesta fisiológica (Figura 4 y Tabla 2). La hipófisis anterior secreta diversas hormonas. Cuatro hormonas tróficas, que regulan la producción de hormonas de otras glándulas endocrinas;la Adenocorticotrófica (ACTH) Tirotrófica (TSH),la Folículo estimulante (FSH) y la Luteinizante (LH),ademas secreta Prolactina que estimula la producción láctea y la Hormona del crecimiento (GH) o somatotrofina, que actúa sobre casi todas las células del cuerpo incrementando la síntesis de proteínas, la utilización de las grasas y el almacenamiento de carbohidratos. La hipófisis media, produce la hormona estimulante de los melanocitos (MSH); células pigmentarias que producen melanina, pigmento que da el color a la piel. La hipófisis posterior es una extensión del hipotálamo; contiene las terminaciones de dos tipos de células neurosecretoras. Dichas terminaciones están rodeadas por un lecho de capilares en el que liberan hormonas para ser transportadas por el torrente sanguíneo. Dos hormonas peptídicas se sintetizan en el hipotálamo y se eliminan en la hipófisis posterior: la hormona antidiurética o vasopresina (ADH) y la oxitocina (Figura 4 y Tabla 2). La diabetes insípida es el resultado de un déficit de la hormona antidiurética o vasopresina, que es la encargada de limitar la producción excesiva de orina. Lo singular de esta hormona es que el hipotálamo la produce y luego es almacenada hasta ser liberada en el flujo sanguíneo por la hipófisis posterior. Los principales síntomas de esta enfermedad son; sed excesiva (polidipsia) y una producción exagerada de orina muy diluida (poliuria). 7
  • 8. Figura 4. Esquema que representa la relación entre el hipotálamo y la hipófisis anterior o adenohipófisis (A) y con la hipófisis posterior o neurohipófisis (B); la que secreta hormonas producidas en el hipotálamo (ADH y oxitocina).
  • 9. La Acromegalia es ocasionada por la producción anormal de hormona del crecimiento en el adulto, es decir, después de haberse completado el crecimiento normal del esqueleto y otros órganos. Se caracteriza por un crecimiento exagerado de los huesos de la cara, mandíbula, manos, pies y cráneo, y también por un agrandamiento de las vísceras y otros tejidos blandos como: tiroides, hígado, riñón y corazón. La producción excesiva de la hormona del crecimiento en los niños produce Gigantismo, lo que ocasiona tallas exageradamente altas, por el contrario el déficit de la hormona produce Enanismo. Acromegalia Gigantismo y enanismo
  • 10. Glándula Tiroides La tiroides, glándula localizada en el cuello secreta varias hormonas, pero las principales son la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), con cuatro y tres átomos de yodo respectivamente. La regulación de la secreción de la tiroides es por la vía del eje hipotálamo-hipófisis y depende principalmente de un ciclo de realimentación negativa entre la hipófisis anterior y la glándula tiroides (Figura 5). Cuando la concentración de hormonas tiroideas en la sangre rebasa su valor normal, el lóbulo anterior de la hipófisis secreta menos hormona estimulante del tiroides (TSH). Figura 5. Estructura de la tiroides. 10
  • 11. T I R O I D E S Hormonas Tiroxina Efectos Trastornos de la Homeostasis Metabolismo: la principal función de la T4, es la regulación del metabolismo basal; aumentando la síntesis proteica e incrementando el tamaño y número de las mitocondrias. Además estimula el consumo de oxígeno y la producción de calor (el frío ambiental estimula la producción, mientras que el calor la disminuye). Hipofunción: En la niñez: cretinismo congénito (el crecimiento esquelético y el desarrollo mental se detienen, dando por resultado un enano de escasa inteligencia). Se trata exitosamente con hormonas tiroideas. En el adulto: mixedema (se caracteriza por una tumefacción o hinchazón de la piel, especialmente en manos y cara, metabolismo lento, temperatura corporal más baja que la normal, tendencia a engordar y a permanecer inactivo y dificultad para pensar con rapidez y eficacia). Una hipofunción también causa bocio simple, que se manifiesta como abultamiento del cuello, que se produce por un aumento del tamaño de la tiroides, debido a deficiencia de yodo en la dieta. Hiperfunción: en el adulto produce un metabolismo acelerado, por lo que el individuo es delgado, sufre palpitaciones fuertes, transpira con facilidad, tiene su temperatura corporal superior a la normal y es nervioso e irritable. La causa más común de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves una afección autoinmunitaria. En algunos casos se produce una prominencia de los globos oculares conocida como exoftalmia. Esta enfermedad se llama bocio exoftálmico. Crecimiento y desarrollo: tiene especial importancia durante el desarrollo fetal y el periodo postnatal, puesto que promueve el crecimiento corporal y el normal desarrollo del tejido nervioso, consecuencia de la capacidad de las hormonas tiroideas de promover la síntesis proteica. Potenciar el efecto de hormona liberadora de GH y síntesis de somatomedinas, potenciar el efecto de las somatomedinas en el hueso. También regula la proliferación y diferenciación neuronal, la mielogénesis y formación de sinapsis. SNC: Se requiere durante la infancia para el normal desarrollo intelectual, la memoria y la personalidad. Calcitonina Sistema cardiovascular y Respiratorio: similares a los de la acción simpática. Disminuye la concentración de calcio en los líquidos corporales (hipocalcemiante), actuando sobre células óseas especializadas llamadas osteoblastos, de modo que hay un mayor depósito de sales de calcio en los huesos. La secreción de calcitonina aumenta cuando el calcio en la sangre se eleva sobre lo normal, y esto induce la extracción de calcio de la sangre y su almacenamiento en los huesos. Bocio simple El depósito insuficiente de calcio en los huesos durante la niñez causa raquitismo y está ligado a la deficiencia de absorción de calcio en el intestino y a déficit de vitamina D. Bocio exoftálmico 11
  • 12. 4. PÁNCREAS El páncreas es una glándula mixta (anficrina): produce enzimas digestivas y hormonas (Figura 6). En 1869, el anatomista alemán Paul Langerhans, observó que el páncreas contenía grupos de células claramente separadas del tejido glandular circundante. Estos grupos constituían el 2% de la masa total del páncreas y aparecían como diminutas islas celulares o, como Langerhans las llamó, islotes. Los islotes de Langerhans son glándulas endocrinas que producen insulina, glucagón y somatostatina. Tabla 3. Hormonas Pancreáticas. Hormonas Insulina Islotes pancreáticos (células beta ) Glucagón Islotes pancreáticos (células alfa ) Efectos Facilita el transporte activo de la glucosa al interior de las células a través de la membrana celular, en especial a las células musculares y adiposas. En presencia de insulina, el exceso de glucosa es captado por las células musculares y almacenado como glucógeno. Por su parte, las células adiposas almacenan el exceso de glucosa como sustancias grasas. Además, la insulina promueve en el hígado la captación de glucosa y su almacenamiento como glucógeno. En conjunto, todos estos efectos provocan una disminución de los niveles de glucosa en la sangre, por lo que la insulina es una hormona hipoglicemiante. Estimula la movilización de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, desde los sitios de almacenamiento hacia la sangre. Como aumenta los niveles sanguíneos de glucosa, es una hormona hiperglicemiante. Los efectos del glucagón son opuestos a los ejercidos por la insulina; de esta manera se contribuye a regular los niveles de glucosa en la sangre (Glicemia). También influyen en la glicemia las hormonas hiperglicemiantes somatotrofina, adrenalina y cortisol. Figura 6. Páncreas y los islotes de Langerhans. 12
  • 13. DIABETES: UN TRASTORNO DE LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA Corresponde a un trastorno en el que los valores sanguíneos de glucosa son anormalmente altos, debido a que el organismo no es capaz de regularla a través de la acción de la insulina. Este tipo de diabetes comprende un grupo heterogéneo de trastornos cuya característica común es la hiperglicemia; comúnmente se clasifica como diabetes tipo I y tipo II. Esta clasificación toma como patrón la herencia, la respuesta a la insulina y el origen. La diabetes tipo I se denomina diabetes mellitus insulinodependiente o diabetes juveniles; constituye entre el 5% y 10%. La diabetes Tipo II se denomina diabetes mellitus no insulinodependiente o del adulto; constituye el 80% de los pacientes con diabetes. El 10% restante corresponde a otros tipos de diabetes, como las provocadas por mutaciones genéticas de las células beta, por factores externos y de tipo gestacional. ¿Cómo se produce la diabetes tipo I? La siguientes tabla presenta posibles vías de destrucción de las células beta que desencadenan la diabetes mellitus Tipo I. Genes relacionados con el HLA y otros locus genéticos Respuesta inmunitaria contra las células beta normales o Reacción inmunitaria contra las células betas alteradas Interacción vírica similitud molecular o lesión de las células beta Destrucción de las células beta Diabetes Tipo I 13
  • 14. ¿Cómo se produce la diabetes Tipo II? Defectos genéticos múltiples Obesidad Trastorno de la secreción de insulina Utilización inadecuada de la glucosa Hiperglucemia Agotamiento de las células beta Diabetes Tipo II Los dos tipos de diabetes pueden provocar a largo plazo daños generalizados en nuestro organismo. Corazón y vasos sanguíneos. Con el paso del tiempo, los niveles de glucosa sanguínea no controlada ocasionan un engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de sangre y aumentado el riesgo de daños cerebrales, cardíacos y de las extremidades. Riñones. Los riñones contienen millones de vasos sanguíneos diminutos que filtran sustancias de desecho y exceso de agua en la sangre. La diabetes puede provocar nefropatía que es una disminución en la capacidad filtrante de los riñones. Sistema nervioso. La diabetes puede afectar aquellas partes que controlan la presión arterial, ritmo cardiaco, digestión y función sexual. Puede también causar pérdida de sensibilidad en las extremidades. Ojos. La diabetes puede dañar los pequeños vasos sanguíneos en la retina, causando una reducción en la agudeza visual y ceguera en casos graves. 14
  • 15. 5. HORMONAS VEGETALES Al igual que los animales, las plantas producen hormonas en cantidades muy pequeñas, pero una pequeña cantidad de cualquiera de estas sustancias puede tener efectos importantes en las células blanco. Tan unas pocas moléculas de una hormona pueden alterar el metabolismo y el desarrollo de las células de una planta. Las hormonas hacen esto activando las vías de señaltransducción en las células blanco. En las plantas, como en los animales, estas vías conducen a respuestas celulares tales como la activación o desactivación de los genes, la inhibición o la activación de las enzimas, o los cambios en las membranas. Como indica la tabla 4, cada tipo de hormona puede producir una variedad de efectos. Nótese que los cinco tipos de hormonas influyen en el crecimiento, y cuatro de ellas afectan el desarrollo. Tabla 4. Hormonas vegetales. Hormonas Funciones principales Lugar donde se producen Estimulan el alargamiento del tallo. Provocan la dominancia apical. Estimulan el desarrollo de frutos. Regulan el fototropismo y gravitropismo. Afectan el crecimiento y diferenciación de la raíz. Auxinas Estimulan la división celular. Estimulan la germinación. Retrasan el envejecimiento. Afectan el crecimiento y la diferenciación de la raíz. Citocininas Promueven la germinación de las semillas y el alargamiento de los tallos. Estimulan la floración y el desarrollo de frutos. Giberelinas Inhibe el crecimiento. Ayuda a mantener la dormancia. Estimula el cierre de los estomas durante la pérdida de agua. Ácido abscísico Promueve la maduración del fruto. Contrarresta algunos de los efectos de la auxina. Promueve o inhibe el crecimiento y desarrollo de las raíces, hojas y flores, dependiendo de la especie. Etileno Meristemas de yemas apicales; hojas jóvenes; embriones. Se elaboran en raíces, embriones y frutos; se desplazan desde la raíz hacia otros órganos. Meristemas de yemas apicales y radiculares; hojas jóvenes, embriones. Hojas, verdes. tallos, raíces, frutos Frutos en proceso de maduración, nudos de tallos, hojas moribundas. (A) Figura 7. Dominancia Apical. (A) La planta presenta el ápice principal (yema apical), que promovió el crecimiento a lo largo, mientras que inhibió el crecimiento de yemas axilares (las yemas que producen ramas laterales), esto por efecto de la auxina. En (B) a la planta se le cortó la yema terminal o apical y se eliminó el efecto inhibidor de la auxina sobre las yemas axilares dando como resultado una planta más pequeña pero con más ramas laterales. (B) Yema terminal o apical 15
  • 16. Preguntas de selección múltiple 1. De las siguientes estructuras, una de ellas no produce secreción endocrina A) B) C) D) E) 2. timo. riñón. pulmón. hígado. corazón. Las hormonas pueden ejercer sus efectos de manera I) II) III) A) B) C) D) E) 3. Solo II. Solo I y II. Solo I y III. Solo II y III. I, II y III. Sobre la insulina y el glucagón se puede afirmar correctamente que I) II) III) A) B) C) D) E) 4. sinergista antagónica. catalítica. son secretadas por una glándula anficrina. poseen receptores en la membrana de sus células blanco. su regulación depende de hormonas tróficas hipofisiarias. Solo I. Solo III. Solo I y II. Solo II y III. I, II y III. De la oxitocina se puede afirmar que ejerce efecto en la I) II) III) A) B) C) D) E) Solo Solo Solo Solo Solo musculatura uterina (parto). mama para producir leche. mama para eyectar leche. I. II. III. I y III. II y III. 16
  • 17. 5. Se considera(n) hormona(s) hiperglicemiante(s) I) II) III) A) B) C) D) E) 6. el cortisol. la insulina. la somatotrofina. Solo I. Solo II. Solo I y III. Solo II y III. I, II y III. El esquema presenta un control hormonal por retroalimentación negativa Al respecto, si la glándula X es la tiroides, es correcto afirmar que la hormona señalada con el número I) II) III) A) B) C) D) E) 7. - Glándula X Hormona 3 Solo I. Solo II. Solo III. Solo I y III. I, II y III. Hipófisis Anterior Hormona 2 + Durante el invierno o en los períodos de sequía, ¿cuál de las siguientes hormonas vegetales inhibe el crecimiento y la germinación de la semilla? A) B) C) D) E) 8. 1 es la hormona liberadora de tirotrofina. 2 es la hormona tirotrofina. 3 es la hormona tiroxina. Hipotálamo Hormona 1 Auxina. Etileno. Citocinina. Giberelina. Ácido Abscísico. Una de las siguientes liberadora hipotalámica A) B) C) D) E) hormonas no es secretada por la estimulacion de una hormona prolactina. tirotrofina. antidiurética. foliculo estimulante. adrenocorticotrofina. 17
  • 18. 9. Una de las siguientes hormonas no es secretada por la estimulación de una hormona hipofisiaria A) B) C) D) E) cortisol. glucagón. estrógenos. progesterona. hormonas tiroideas. 10. Asocie correctamente la hormona con la estructura glandular que la produce 1. 2. 3. 4. 5. A) B) C) D) E) Glucagón Calcitonina Prolactina Testosterona Oxitocina 1Z – 2M – 3U 1K – 2U – 3M 1U – 2M – 3K 1M – 2Z – 3U 1Z – 2M – 3Z – – – – – 4R – 4R – 4R – 4R – 4R – M. Adenohipófisis Z. Hipotálamo K. Páncreas U. Tiroides R. Testículos 5Z 5Z 5Z 5K 5U 11. En el adulto una producción excesiva de hormona del crecimiento provoca A) B) C) D) E) enfermedad de Graves. diabetes insípida. bocio simple. acromegalia. mixedema. 12. NO tienen receptores de membrana las células blanco de la hormona A) B) C) D) E) insulina. glucagón. prolactina. vaso presina. progesterona. 13. NO corresponde a una consecuencia a largo plazo por padecer diabetes tipo I o II A) B) C) D) E) obesidad. nefropatía. pérdida de la sensibilidad en las extremidades. alteración de la presión arterial y frecuencia cardiaca. engrosamiento de las paredes de los vasos sanguíneos. 18
  • 19. 14. Hay hormonas hidrosolubles y liposolubles, entre éstas últimas se cuenta(n) I) II) III) A) B) C) D) E) las sexuales. los corticoides. las tiroideas. Solo I. Solo II. Solo III. Solo I y II. I, II y III. 15. En relación con la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina, es correcto afirmar que I) II) III) A) B) C) D) E) la produce el hipotálamo. su déficit provoca poliurea y polidipsia. la almacena y la libera a la sangre la neurohipófisis. Solo I. Solo III. Solo I y II. Solo II y III. I, II y III. 19
  • 20. RESPUESTAS Preguntas Claves 1 C 2 B 3 C 4 D 5 C 6 E 7 E 8 C 9 B 10 11 12 13 14 15 B D E A E E DMTR-BC11 Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra Web http://www.pedrodevaldivia.cl/ 20