SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 78
Alumnos:
Jorge
GutiérrezGómez LuisDaniel
JuárezRaquel
RemigioMercedes
RiveraGarcíaYazmin
TellezdelaRosaMaraNephtali
VidrialesMorenoFernando
INTRODUCCION
DEFINICIÓN
El VIH significa ―virus de la inmunodeficiencia
humana‖. Este es el virus que causa SIDA.
El término SIDA significa síndrome de
inmunodeficiencia adquirida. El SIDA representa
la etapa final de la infección por el VIH
Producido por el virus
lingotrofico T humano
(HTLV-III) puede
conducir a infección
fetal a través de la
mujer infectada.
SIDA
Ello es posible durante la
gestación , parto y
lactancia
EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA (VIH)
Es un retrovirus constituido por RNA monocatenario
que, por medio de la transcriptasa inversa se convierte
en ADN que se integra dentro del genoma de su célula
huésped (LCD4).
El ADN viral se replica
Utilizando los mecanismos del LCD4
Causá al final su destrucción
Esta inmunosupresión conduce
La aparición de la fase sintomática o SIDA
Tras un periodo de unos 10 años de portador asintomático
El pronóstico vital para el SIDA es de un máximo de cinco años
EPIDEMIOLÓGA
Primer caso de
infección por el VIH
1959
El VIH, en px no
tratados, esta
permanente
Transmisión perinatal
madre – hijo de VIH-1
es un proceso
multifactorial
EPIDEMIOLOGIA
Casos de SIDA notificados (1983-2012) 160,864
Casos nuevos en 2012 4598
Estados con mayor número de casos D.F 25068
México 17350
Veracruz 14805
Jalisco 12268
Puebla 7220
Proporción de caso de SIDA en hombres 82.1%
Casos según evolución Vivos: 58868
Muertos 90598
Desconocido 11398
EPIDEMIOLOGIA
Defunciones por SIDA 2011 5043
Tasa de mortalidad 2011 por 100mil
habitantes
4.6
Defunciones por SIDA 2012 3578
Estimación de número de personas que
viven con VIH en 2011
179478
Prevalencia de VIH (%) O.24
• AGENTE CAUSAL
RETROVIRUS (RNA)
LINFOTROPICO
QUE SE FIJAAL
RECEPTOR CD4
• CAUSANDO UN
ESPECTRO MUY
AMPLIO DE
MANIFESTACIONE
S CLINICAS
• CARACTERIZADA X UNA
INMUNODEFICIENCIA
CELULAR• INICIALMENTE
SE DESCRIBIO
En 1981 en
E.U.A
AFECTA DE
FORMA
PREDOMINANTE
LA FUNCION DE
LT
COOPERADORES
HACIENDO AL
INDIVIDUO
SUSCEPTIBLE A
INFECCIONES
OPORTUNISTAS
Y
NEOPLASICAS
VIRUS PUEDE
PRODUCCIIR
UNA
INFECCION
LATENTE O
ACTIVA
GRUPOS
DE
RIESGO
E.U.AEUROPA
Transmisión por vía
Parenteral
-Drogadicción
-Transfusión de sangre y/o
de hemoderivados
-Recepción de tejidos y
trasplantes
Exposición cutáneomucosa
accidental:
-Personal sanitario
-Contactos familiares y
laborales o ambientales
Transmisión por vía
sexual
-Relaciones
homosexuales
-Relaciones
heterosexuales
-Inseminación
artificial del donante
Transmisión vertical :
-Hijos de madres
infectadas
-Infección intrauterina
-Infección durante el
parto
-Infección durante la
lactancia
TRANSMICION VERTICAL
SUSCEPTIBILIDAD DEL
HUÉSPED
CCR5 y el
CCR3
Composiciondel
sistema HLA
Constitución
genética del
sistema inmune
Ectopia cervical,
Anticonceptivos
Alternación de
las mucosas
Alteraciones de
la acidez
Flora normal de
la vagina
Déficit de
vitamina A
Elevada
carga viral
Las variaciones
biológicas y
genéticas del VIH
Virus VIH-1
Genotipo
Fenotipo
Resistencia a
los antivirales
FACTORES VÍRICOS
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA
TRANSMISIÓN
Infección directa
de las cél.
Transmigracion de
células infectadas
Paso través de
abrasiones o
ulceraciones
30-60 min. puede
haber atravesado el
epitelio e infectado
a las cél. diana
Las 1ras céll.
infectadas sean los L
y las células
dendríticas diseminen
hasta los ganglios
linfáticos
Factores de riesgo que
favorecen la transmisión se
describen
a) En relación con la
madre
b) En relación con los
problemas obstétricos
c) En relación con el feto
o RN
FACTORE
S
MATERN
OS
Avance de la enfermedad materna.
Recuento de linfocitos TCD4 bajo
Infección sintomática o Sida.
Presencia de Antígeno P 24 en
suero materno
Carga viral plasmática elevada
Presencia concomitante de transmisión sexual en
pacientes seropositivas provoca un aumento de
la carga viral a escala genital, aumentando
también la plasmática. Por lo que aumenta la
posibilidad de transmisión perinatal. 2
FACTORES OBSTÉTRICOS
Infección
ascendente
desde vagina
y cérvix al
líquido
amniótico
Transfusión
feto-
materna
durante TP
Contacto
directo de
piel y mucosa
fetales con
secreciones
materna
Rotura
prematura o
prolongada
de
membranas
Desprendim
iento
placentario
Parto
vaginal
Episiotomía
Laceraciones
o desgarros
vaginales
RNP antes de 33 semanas
Bajo peso
Genético (halotipo
HLA CCR-5)
Respuesta inmunitaria
Inmadurez
inmunitaria
Parto Gemelar.
FACTORES FETALES
FACTORES DE LA
LACTANCIA MATERNA
infección después del parto
(primo inf)
Nivel de carga viral
Duración de lactancia
Presencia de grietas en los
pezones, la mastitis y los nivele
plasmático de Vitamina. A.
Ingesta exclusiva de leche
materna
Factores
nutricionales
Carencias
nutricionales
Déficit de
vitamina A
Sistema
inmunitario
Alteraciones
en la
integridad de
la mucosa
intestinal
Contagio por vía
heterosexual
Conducta de riesgo
materno
Relaciones
sexuales ―no
protegidas‖
durante el
embarazo
ADVP
Alcoholismo
Tabaquismo
Otros
factores
Toxicomanía activa
PATOGENIA
PATOGENIA Inmunosupresión intensa- origina
diversidad de infecciones oportunistas
y neoplasias.
Los linfocitos T, definidos
fenotípicamente por el antígeno de
superficie CD4- blancos principales
El sitio CD4 sirve como receptor del
virus.
PATOGENIA
Se requieren correceptores para
que ocurra la infección y se ha
identificado que 2 de quimiocinas
CCR5 Y CXCR4, cumplen esa
función.
Después de la infección inicial, el
grado de viremia suele disminuir
hasta un punto de ajuste y las
pacientes con la máxima carga
vírica en ese momento avanzan
más rápido al SIDA y la muerte
PATOGENIA
Con el tiempo las células T decrece, para
causar inmunosupresión intensa.
Se cree que el embarazo tiene efectos
mínimos sobre las cifras de células T CD4+ y
las de RNA de VIH, estas últimas suelen ser
más altas 6 meses después del parto, que
durante el embarazo
PATOGENIA También pueden infectarse los monocitos y
macrófagos.
La infección de las células de microglía
cerebrales causa trastornos
neuropsiquiátricos.
Las personas infectadas por VIH tienen
también una mayor incidencia de
neoplasias.
.
CUADRO CLINICO
1986 del Centre for Desease de Atlanta
Grupo 1 Grupo 2 Grupo3 grupo 4
Síntomas generales Asintomático Linfadenopatía Síntomas de SIDA
-Fiebre -malestar general -
diarrea -cefalea
-perdida de peso
-faringitis -adenopatías
artralgias
-Mialgias -rash -
pseudomononucleosis -anorexia
con
disturbios
psicológicos
Aumento inexplicable
del tamaño de los
ganglios durante más de
3 meses en 2 o más
lugares fuera de la ingle
Subdivide en 5
grupos
 4C1: Mayores: Neurotoxoplasmosis,
Neumonía por P. carinni, Cryptocococis.
 4C2: Menores: Herpes simple, Herpes
zóster, Candidiasis oral y Leucoplasis
Pilosa.
4A 4B 4C 4D 4E
Síntomas
generales
SNC Infección
Oportunista
neoplasias No descritas
En los anteriores
Fiebre,
perdida 10%
peso, falta de
apetito,
diarreas
Demencia por
SIDA,
meningoencefalitis
Se subdivide en
4C1 y 4C2
Sarcoma de
kaposi
Cefalea
Fiebre
Mialgias
Adenomegal
ias
Mononucleos
is-like
Meningitis
aséptica
Melopatía
Síndrome retroviral agudo
(2-4 semanas posterior a la infección)
Infección Crónica
(7-10 años post infección )
Fiebre de un
mes de
evolución
Pérdida de más
de 10% de peso
corporal
Infecciones
oportunistas
Síndrome
diarreico
crónico
Angiomatosis
bacilar
Candidiasis
vaginal mala
respuesta a tx
Candidiosis
orofaríngea
CACU
Criptococosi
s meníngea
Sarcoma de kaposi
Linfoma no Hodgking
Criptosporidiosis intestinal crónica
Candidiosis esofágica, traqueal, bronquial
coccidiodomicosis extrapulmonar
Cáncer cervicouterino invasivo
Citomegalovirus en retina ,hígado, bazo, o g
linfáticos
Encefalopatía por VIH
Herpes
Pneumonia por pneumocystis jiroveci
Manifestaciones de SIDA
(linfocitos T-CD4 < 200 células /mm3)
detectan al propio virus o
componentes, proteínas o
ácidos nucleicos,
métodos
directos
reconocen los AC
específicos del sistema
inmune
forma de diagnosticar una
infección por VIH.
se dividen en:
a) pruebas de
screening
máxima sensibilidad
b)pruebas confirmatorias
su especificidad permiten
asegurar la + de una muestra
previamente reactiva con un test
de screening
MÉTODOS
INDIRECTOS
Diagnóstico :Laboratorio
 El diagnóstico definitivo sólo puede establecerse por
métodos de laboratorio
Las técnicas inmunoenzimáticas (EIA)
son las + empleadas
Metodología simple
Alta sensibilidad
Nivel de automatización
Diseño para realizar un gran número de
tests de forma simultánea.
Pueden ser realizados a partir de muestras
de saliva y orina, (métodos adaptados)
ventajas en la obtención, < riesgo de
contagio accidental , coste económico.
Pruebas de screening
En un principio se
basaron en la utilización
de lisados víricos
(ensayos de primera
generación), y fueron de
enorme utilidad para
conocer el alcance de la
epidemia de SIDA en los
primeros años y
establecer las primeras
medidas preventivas.
Posteriormente fueron
sustituidas por EIA que
utilizaban Ag +
específicos obtenidos por
recombinación genética o
mediante síntesis
(ensayos de segunda
generación) utilizando
EIA indirectos o
competitivos
Tienen sensibilidad para la detección de infección
aguda, pierden sensibilidad analítica
OTRAS PRUEBAS DE SCREENING
caracterizadas :
la obtención de resultados en < de 30 minutos.
útiles aplicados en situaciones que requieren un resultado
inmediato, como trasplantes,
accidentes laborales
antes del parto en una embarazada que no ha sido controlada
con respecto a la infección por el VIH
Técnicas en dot blot que, realizadas correctamente,
ofrecen una gran seguridad en el resultado .
Técnica inmunocromatográfica
Se requiere simplemente la adición de la muestra que
reaccionará con los distintos reactivos al ser arrastrada por
una solución tamponada en una tira de papel.
Técnicas simples de ejecución
No requieren instrumentación,
Costoso
Para países en desarrollo se utilizan técnicas simples
como la aglutinación (con hematíes, látex o
PRUEBAS DE
CONFIRMACIÓN
Las muestras positivas en
la prueba de screening
requieren ser confirmadas
con un test muy específico,
empleándose el Western
blot (WB), la
inmunofluorescencia
indirecta (IFI) o la
radioinmunoprecipitación
(RIPA)
El WB es el método recomendado
y permite discriminar, por la
aparición de bandas
reactivas, frente a qué antígenos
víricos se dirigen los anticuerpos
presentes en la muestra. La
interpretación del WB se puede
realizar según diversos criterios
aunque el más aceptado es el de la
OMS que exige la presencia de al
menos dos bandas de la envoltura.
La
reactividad
indeterminad
a del WB
puede ocurrir
en
determinadas
situaciones
relacionadas
con la
infección por
el VIH
En casos de seroconversión reciente en las que aún no han aparecido
todas las bandas, en recién nacidos de madres seropositivas, estén
infectados o no, y en pacientes con enfermedad avanzada y grave
deterioro inmunológico.
También hay que valorar la posibilidad de presentar una infección
por VIH-2
También es posible la reactividad cruzada en pacientes con
enfermedades autoinmunes, embarazadas y en algunos donantes de
sangre
Un resultado indeterminado obliga a la repetición de la
determinación a los 3-6 meses siendo recomendable utilizar
métodos de diagnóstico directo para resolver el problema
Las técnicas de IFI y RIPA, debido a su subjetividad y complejidad
técnica, respectivamente, no se consideran adecuadas para el uso
rutinario como método confirmatorio
MÉTODOS DIRECTOS
 Basados en la detección del virus o alguno de
sus componentes.
 Incluye el cultivo vírico, la determinación de
antígeno p24 en plasma o suero y la
demostración de genoma vírico mediante
técnicas moleculares
ANTIGENEMIA DE P24
El antígeno p24 de la cápside del VIH
(core), detectado en suero o plasma
mediante una reacción de EIA, es un
marcador precoz de infección aguda por
VIH. A lo largo de la infección su
detección es variable debido al
incremento de anticuerpos anti-p24
neutralizantes o a la escasa replicación del
virus
Las técnicas que rompen los inmunocomplejos
formados por el antígeno p24 y su anticuerpo
aumentan la sensibilidad de la determinación y
ha sido propuesto para monitorizar el
tratamiento antirretroviral en países en
desarrollo . La detección de antígeno p24 puede
ser de utilidad en el screening de donantes,
combinado con la detección de anticuerpos
(ensayos de cuarta generación), diagnóstico de
la infección aguda y del recién nacido,
monitorización de la terapia (especialmente en
infecciones por subtipos no-B del VIH-1) y
como confirmación del crecimiento del virus en
los cultivos celulares.
Cultivo celular
Aunque es la técnica más específica para el diagnóstico de
la infección su utilización suele reservarse para estudios
básicos de variabilidad genética, epidemiología molecular,
patogénesis vírica o resistencia a fármacos, debido a la
complejidad y riesgo que supone su realización.
El método consiste en un cultivo de células
mononucleares de sangre periférica del paciente
junto a otras del mismo tipo procedentes de
donantes.
El cultivo se considera + por la demostración del
efecto citopático o la detección de productos
víricos como el antígeno p24 o la transcriptasa
inversa
•TÉCNICAS
MOLECULARES
basadas
• Reconocimiento de
fragmentos del
genoma del virus.
Estas situaciones
especiales se producen
en •Casos de
hipogammaglobulinemia,
infección perinatal,
•infección silente o infección
por variantes del virus que
pueden escapar a la detección
con las técnicas habituales
serológicas,.
como son el VIH-2 y
el subtipo O del VIH-
1
 El diagnóstico de la infección por el VIH debe
establecerse mediante la detección de anticuerpos
específicos del virus, puede ser conveniente la utilización
de técnicas como:
• PCR
Método de
elección
• para el Dx
molecular.
de la inf. por
VIH
• Puede
aplicarse
directamente
a la detección
de ADN
provírico
A partir de
células del Px
• Realizada
habitualmente en
plasma, cuando la
diana que se pretende
localizar son las
partículas de ARN
vírico.
Mediante una reacción de
retrotranscripción previa
(RT-PCR • Su utilización
es
imprescindibl
e para el Dx
de VIH en
RN de madres
0+
y en Px con patrones
serológicos atípicos
° Permite
Utilizar técnicas
moleculares en
screening de
donantes
° Podría Dx a un
Px infectado tan
solo una semana
después de su
contacto con el
virus
Reducir el periodo
ventana previo a
la seroconversión
° Prueba esencial
aplicada al seguimiento
de los pacientes + que al
Dx de los mismos,
° Mide el nivel de
replicación viral
° Evaluar la eficacia del
Tx
° Marcador predictivo de
la infección de
inestimable ayuda.
° Existen diversas
técnicas con rendimiento
como PCR y el NASBA,
y técnicas de
amplificación de señal
(bDNA).
La cuantificación
de la carga viral
Técnicas de laboratorio
Métodos indirectos Métodos directos
Prueba presuntiva Prueba confirmatoria
Técnicas
inmunoenzimáticas
Western Blot 1.- cultivo vírico
Dot blot Inmunofluorescencia indirecta 2.-Detección de antigenemia
(p24)
Aglutinación Radioinmunoprecipitación 3.-Detección molecular ADN
provírico
inmunocromatografía Inmunoensayo lineal a) PCR
b) ADN ramificado
c) Amplificación basada en la
transcripción TMA
USO DE ANTIRRETROVIRALES
DURANTE LA GESTACIÓN:
3. Los PIs son hepatotóxicos y
diabetógenos, se debe considerar
1. La monoterapia favorece la
aparición de resistencias
4. Los tratamientos tienen que
suprimir la carga viral
2. Los antirretrovirales + potentes
son los inhibidores de la
transcriptasa inversa no nucleósidos
(NNRTIs) y los inhibidores de la
proteasa (PIs).
5. Durante la gestación hay que
favorecer el uso de antirretrovirales
de la categoría B de la Food and
Drug Administration (FDA)
 Las pautas supresoras utilizadas en las gestantes
siguen este esquema: ZDV +3TC/DDI + 1 ó 2 PIs o
ZDV + 3TC/DDI + NVP.
Estrategias
a
seguir
Si se conoce el estado serológico de
VIH de la madre desde el principio de
la gestación (o en las primeras fases)
No toma Trx antirretroviral, se deberá
tener en cuenta la carga viral
< 1.000 copias/mL
AZT a partir de la semana
14 de embarazo
>1.000 copias/mL,
AZT + 3TC + IP ó AZT
+3TC + NVP
En mujeres con un recuento
de CD4 inferior a 250
células/mm3) a partir de la
semana 14.
RN también recibirá AZT durante 4 semanas, trx e
iniciará durante las primeras 8 hrs del parto si hay <1.000
copias/mL
• Si existen otros factores de riesgo, se añadirán
2 dosis de nevirapina, administradas durante
los primeros 3 días
seguimiento de los RN mientras estén bajo Tx
anti-VIH profiláctico, dada sus reacciones
adversas de los ITIN
EFECTOS ADVERSOS DE LOS
ANTIRRE-TROVIRALES
Los NRTIs inhiben la ADN polimerasa gamma, artífice de la
replicación del ADN mitocondrial esencial para la fosforilación
oxidativa.
Su administración durante periodos prolongados produce
hepatoxicidad mitocondrial.
Los cuadros clínicos asociados incluyen: neuropatía, miopatía,
miocardiopatía, pancreatitis, esteatosis hepática microvacuolar y
acidosis láctica.
Por lo tanto, dada la posibilidad de patología mitocondrial inducida
por NRTIs en la madre y en su hijo, se recomienda los análogos de
los nucleósidos sobre la carga viral durante la gestación, con la
excepción del uso de la zidovudina intraparto.
 Si la CV es > 1000 copias
/ml se recomienda efectuar
cesárea electiva en la
semana 38 de gestación.
Si la mujer durante el embarazo
alcanza una cv por abajo del
limite de detección (<500 copias
/ml) puede recomendarse
nacimiento vaginal.
Se permitirá el parto vaginal cuando:
Se evitarán los partos instrumentales con fórceps, espátulas o ventosas, se ligará el
cordón umbilical lo antes posible y se lavará al recién nacido inmediatamente tras el
parto para eliminar las secreciones vaginales.
- Exista un buen control de la gestación.
- La carga viral sea menor de 1000 copias/ml en las semanas
34 a 36.
- La gestante haya estado durante el embarazo con
tratamiento antirretroviral de gran actividad.
- El American Collage of Obstetricians and Gynecologists
recomienda el parto programado en la semana 38 para
prevenir rotura de membranas.
Se realizará una cesárea cuando:
- La gestación no se haya controlado.
- Diagnóstico de la infección VIH en el momento del parto
- La carga viral sea mayor de 1000 copias/ml.
- La carga viral sea desconocida.
- Esté por debajo de la semana 36 de gestación.
- No tenga dilatación cervical y el cuello del útero esté cerrado.
- No se haya administrado tratamiento antirretroviral de gran actividad.
Deben ser considerados solo cuando
haya una indicación obstétrica cuyo
beneficio es mayor que el riesgo de
infección:
 La ruptura artificial de membranas
 Monitoreo invasivo
 Uso de fórceps
No se recomienda:
Amniocentesis
Toma de muestra de corion.
•Abortos espontáneos
•Ruptura prematura de membranas.
•Corioamnionitis
•Infecciones oportunistas:
toxoplasmosis latente o recién
adquirida, herpes, micobacterias y
candida
•Hemorragias y anemias.
•Retardo de crecimiento intrauterino
•Parto prematuro
Bajo peso al nacer
COMPLICACION
ES
PERINATALES
•COMPLICACIONES PUERPERALES
•De las Px infectadas sometidas a cesárea
(urgente o electiva) tienen una incidencia
superior de fiebre sin focalidad aparente
• IVU, IHQx y endometritis
• La endometritis
• Aparece asociada a la cesárea urgente.
• Complicaciones >
• neumonía, sepsis, anemia severa es
superior
:
1. Pérdida
de peso
•involuntaria mayor del
10%respecto al peso habitual.
2. Diarrea o
debilidad
crónica con
fiebre,
•durante un período
superior a 30 días.
3. Ausencia de
cualquier otra
infección o condición
diferente al VIH que
pudiera explicar
dichos síntomas.
Un estado nutricional deficiente,
preexistente o resultado del
síndrome de desgaste físico por
el VIH con su consecuente
pérdida de peso, es probable que
induzca al incremento del riesgo
de transmisión madre-hijo.
Resultados adversos durante el
embarazo tales como: bajo peso
al nacer, muerte fetal, parto
prematuro, retraso del
crecimiento intrauterino,
deficiencias nutricionales,
anemia.
Se recomienda una
suplementación diaria de hierro
y ácido fólico, además de la
utilización de un complejo
multivitamínico.
— Hierro y Ac. Fólico. Para
prevenir anemia en la población
general, la OMS recomienda
suplementos diarios de fólico-
hierro (400 µg de folato y 60 mg
de hierro) durante 6 meses de
gestación, y suplementos 2 veces
diarias para tratar anemias graves.
— Vitamina A. La ingesta diaria
de vitamina A no debería
sobrepasar las recomendaciones.
Suplementos con múltiples
micronutrientes
La ingesta más adecuada de
micronutrientes es la de una
dieta correcta.
Sin embargo, en zonas donde
esto no se pueda conseguir, el
empleo de suplementos con
múltiples micronutrientes puede
ser necesario durante la
lactancia y gestación.
Transmisión vertical aumenta con la lactancia
natural.
No se recomienda en las mujeres positivas para
VIH.
La mayor parte de la transmisión ocurre en los
primeros seis meses.
Dos tercios de las infecciones en los lactantes
alimentados por la madre provienen de leche
materna.
 Para la interrupción de la lactancia se debe
administrar como 1ª línea
 Cabergolina 0,25 mg cada 12 hrs por dos días
inmediatamente postparto
 La droga alternativa es Bromocriptina en dosis
de 2,5 mg cada 12 horas por 7 – 10 dsj
Si deben suspender o cambiar el
régimen contra el VIH.
El recuento de linfocitos CD4 y la
carga viral.
Vigilancia en forma rigurosa.
BIBLIOGRAFÍA
 1) Chaves Ortiz R, de la Vega R, de la Vega E, Dra. Aromí C, Dra. Díaz Lovato
L Prevención de la transmisión vertical de HIV. Revista de postgrado de la VI
cátedra de medicina. Marzo 2002. N° 113. 24 – 28.
 2) Benavides I. Recomendaciones para el manejo del recién nacido hijo de
madre VDRL (+) y del recién nacido de madre VIH (+). Pediatría Electrónica
en línea octubre 2004 9 de diciembre 2005 ; 1 (1). URL disponible en:
http://www.med.uchile.cl/revistas/pediatria_norte/vol1num1/8.htm
 3) Macias JR, Masini RD, Wainstein C. Temas de la enfermedad por el Virus de
la Inmunodeficiencia Humana en la Mujer. 1a Edición. Buenos Aires Argentina.
Libro de Edición Argentina. 2002. 403 – 423
BIBLIOGRAFÍA
 4) Acosta Andino DAM, Marín Rentería NM, Andino Valdés NA, Beristain
Hermández JL. Prevención de la transmisión madre – hijo del VIH/SIDA en
países en vías de desarrollo. Revista del Hospital General Dr. Manuel Gea
González en línea julio – septiembre 2002 diciembre 2005 ; 5 (3 y 4) 59 – 74.
disponible en:
 http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gea/gg-
2002/gg023_4c.pdf#search='revistas%20de%20transmision%20vertical%20de%
20vih‗
 5) Bryson Y. Transmisión perinatal. Factores determinantes y enfoques
terapéuticos. DESIDAMOS. Revista de la fundación para estudios e
investigación de la mujer. Vol. 2. Año 4. Julio 1996. 8-10
 6) Pérez C, Abarzua F, Child R, Vial P. Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida Perinatal. en: Pérez Sánchez A, Donoso Siña E. Pérez Sánchez
Bibliografía
 7) Soto J. A. VIH/SIDA Materno – Infantil, es posible erradicar la infección
neonatal. Scielo Chile en línea 2002 06 de diciembre de 2005 67 (1)
disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75262002000100016&Ing=es&nrm=iso&tlng=es
 8) Marti C, Guntiñas A, Sanz C, Vegas G, Bates I, Peña JM, Usandizaga R.
Transmisión vertical del VIH. Actualidad Obstétrico Ginecológico en línea .
Enero – Febrero 2002 10 de diciembre de 2005 ; XIV (1) 52 – 63 disponible en:
http://www.editorialmedica.com/Actual-En-Feb02-Trabaj7.pdf
 9) Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. Informe sobre
la Epidemia mundial de SIDA 2004. ONUSIDA. 2004.Cuarto Informe Mundial.
 10) de Velásquez G, Gómez RD. Fundamento de medicina SIDA. Enfoque
integral. 2a ed. Medellín, Colombia. Corporación para Investigación Biológica.
1996. 224 – 237.
Bibliografía
 11) González Tomé M, Ramos Amador JT, Guillén Martín S, Muñoz Gallego E,
Sánchez Granados J, Solís Villamarzo I, Ruiz Contreras J. Evolución de la
transmisión de VIH y posibles factores involucrados. Anales de Pediatría. en
línea 2005. 1 de Enero. 7 de diciembre 2005 ; 62 (01). 25 – 31. disponible en:
http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13070177
 12) Asociación Argentina de Perinatología ASAPER Clínicas Perinatológicas
Argentinas. Vol. 1. Capitulo SIDA PERINATAL. 1a ed. Buenos Aires, Argentina.
Librería ―El Ateneo‖ Editorial. Librería ―El Ateneo‖. 1995. 105-123
 13) Boyer PJ, Dillon M, Navaie M. Factores Pronósticos de la Transmisión
Materno-Fetal del HIV-1. DESIDAMOS. Revista de la Fundación para el Estudio
e Investigación de la Mujer. Vol. 4. Año 1. Abril 1995. 21-28.
 14) Morano J, Rentaría M, Silver R, Spizzirri F. Tratado de Pediatría. 3a ed.
Buenos Aires. Editorial Atlante SRL 2004. 571-577.
 15) http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/semana52-

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deSelena Zapata
 
Test de recuperacion_postanestesica_aldrete
Test de recuperacion_postanestesica_aldreteTest de recuperacion_postanestesica_aldrete
Test de recuperacion_postanestesica_aldreteCarlitos Escobar
 
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓNReanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓNroogaona
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niñoErickCuevas15
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Luz María Arellano
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatriaLiz Poma
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Victor Tito
 
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosControl de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosJhonathan Burbano
 
Vías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríaVías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríarafagone
 
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Dave Pizarro
 
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"Jefferson Andres
 

Mais procurados (20)

Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion de
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Pae neonatologia
Pae neonatologiaPae neonatologia
Pae neonatologia
 
Test de recuperacion_postanestesica_aldrete
Test de recuperacion_postanestesica_aldreteTest de recuperacion_postanestesica_aldrete
Test de recuperacion_postanestesica_aldrete
 
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓNReanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
Reanimación Neonatal: Lección 2 PASOS INICIALES EN REANIMACIÓN
 
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptxTRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA.pptx
 
Alimentación en el niño
Alimentación en el niñoAlimentación en el niño
Alimentación en el niño
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Nutricion parenteral peditrica
Nutricion parenteral peditricaNutricion parenteral peditrica
Nutricion parenteral peditrica
 
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.Administracion de medicamentos de alto riesgo.
Administracion de medicamentos de alto riesgo.
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria
 
Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.Esquema de vacunación mexicano.
Esquema de vacunación mexicano.
 
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosControl de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
 
Vías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatríaVías de administración en pediatría
Vías de administración en pediatría
 
Pae medicina-final
Pae medicina-finalPae medicina-final
Pae medicina-final
 
Sonda nasoyeyunal
Sonda nasoyeyunalSonda nasoyeyunal
Sonda nasoyeyunal
 
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUDTransfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
Transfusión de sangre y hemoderivados - CICAT-SALUD
 
Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)Nutrición enteral (Enfermería)
Nutrición enteral (Enfermería)
 
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
Caso Clinico N1 "Paciente Geriatrico"
 

Semelhante a Vih (20)

Resumen sida2
Resumen sida2Resumen sida2
Resumen sida2
 
Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9Sida 1223526292683848-9
Sida 1223526292683848-9
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 
Expo Vih
Expo VihExpo Vih
Expo Vih
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
15
1515
15
 
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzzINFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
INFECCIÓN POR VIH infectologia……………zzzz
 
Microbiologia vih,sida
Microbiologia   vih,sidaMicrobiologia   vih,sida
Microbiologia vih,sida
 
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptxVirus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
Virus de la Inmunodeficiencia Humana.pptx
 
Antiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntesAntiretrovirales apuntes
Antiretrovirales apuntes
 
Vih sida embarazo
Vih sida embarazoVih sida embarazo
Vih sida embarazo
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
 
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALESEL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
EL VIH SIDA Y SUS MANIFESTACIONES BUCALES
 
Presentación de sida
Presentación de sidaPresentación de sida
Presentación de sida
 
Citomegalovirus (1) expo.docx
Citomegalovirus (1) expo.docxCitomegalovirus (1) expo.docx
Citomegalovirus (1) expo.docx
 

Vih

  • 2.
  • 4. DEFINICIÓN El VIH significa ―virus de la inmunodeficiencia humana‖. Este es el virus que causa SIDA. El término SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA representa la etapa final de la infección por el VIH
  • 5. Producido por el virus lingotrofico T humano (HTLV-III) puede conducir a infección fetal a través de la mujer infectada. SIDA Ello es posible durante la gestación , parto y lactancia
  • 6. EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) Es un retrovirus constituido por RNA monocatenario que, por medio de la transcriptasa inversa se convierte en ADN que se integra dentro del genoma de su célula huésped (LCD4).
  • 7. El ADN viral se replica Utilizando los mecanismos del LCD4 Causá al final su destrucción Esta inmunosupresión conduce La aparición de la fase sintomática o SIDA Tras un periodo de unos 10 años de portador asintomático El pronóstico vital para el SIDA es de un máximo de cinco años
  • 8. EPIDEMIOLÓGA Primer caso de infección por el VIH 1959 El VIH, en px no tratados, esta permanente Transmisión perinatal madre – hijo de VIH-1 es un proceso multifactorial
  • 9. EPIDEMIOLOGIA Casos de SIDA notificados (1983-2012) 160,864 Casos nuevos en 2012 4598 Estados con mayor número de casos D.F 25068 México 17350 Veracruz 14805 Jalisco 12268 Puebla 7220 Proporción de caso de SIDA en hombres 82.1% Casos según evolución Vivos: 58868 Muertos 90598 Desconocido 11398
  • 10. EPIDEMIOLOGIA Defunciones por SIDA 2011 5043 Tasa de mortalidad 2011 por 100mil habitantes 4.6 Defunciones por SIDA 2012 3578 Estimación de número de personas que viven con VIH en 2011 179478 Prevalencia de VIH (%) O.24
  • 11. • AGENTE CAUSAL RETROVIRUS (RNA) LINFOTROPICO QUE SE FIJAAL RECEPTOR CD4 • CAUSANDO UN ESPECTRO MUY AMPLIO DE MANIFESTACIONE S CLINICAS • CARACTERIZADA X UNA INMUNODEFICIENCIA CELULAR• INICIALMENTE SE DESCRIBIO En 1981 en E.U.A AFECTA DE FORMA PREDOMINANTE LA FUNCION DE LT COOPERADORES HACIENDO AL INDIVIDUO SUSCEPTIBLE A INFECCIONES OPORTUNISTAS Y NEOPLASICAS VIRUS PUEDE PRODUCCIIR UNA INFECCION LATENTE O ACTIVA
  • 13. Transmisión por vía Parenteral -Drogadicción -Transfusión de sangre y/o de hemoderivados -Recepción de tejidos y trasplantes Exposición cutáneomucosa accidental: -Personal sanitario -Contactos familiares y laborales o ambientales Transmisión por vía sexual -Relaciones homosexuales -Relaciones heterosexuales -Inseminación artificial del donante Transmisión vertical : -Hijos de madres infectadas -Infección intrauterina -Infección durante el parto -Infección durante la lactancia
  • 15. SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED CCR5 y el CCR3 Composiciondel sistema HLA Constitución genética del sistema inmune Ectopia cervical, Anticonceptivos Alternación de las mucosas Alteraciones de la acidez Flora normal de la vagina Déficit de vitamina A
  • 16. Elevada carga viral Las variaciones biológicas y genéticas del VIH Virus VIH-1 Genotipo Fenotipo Resistencia a los antivirales FACTORES VÍRICOS
  • 17. FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA TRANSMISIÓN Infección directa de las cél. Transmigracion de células infectadas Paso través de abrasiones o ulceraciones 30-60 min. puede haber atravesado el epitelio e infectado a las cél. diana Las 1ras céll. infectadas sean los L y las células dendríticas diseminen hasta los ganglios linfáticos
  • 18. Factores de riesgo que favorecen la transmisión se describen a) En relación con la madre b) En relación con los problemas obstétricos c) En relación con el feto o RN
  • 19. FACTORE S MATERN OS Avance de la enfermedad materna. Recuento de linfocitos TCD4 bajo Infección sintomática o Sida. Presencia de Antígeno P 24 en suero materno Carga viral plasmática elevada Presencia concomitante de transmisión sexual en pacientes seropositivas provoca un aumento de la carga viral a escala genital, aumentando también la plasmática. Por lo que aumenta la posibilidad de transmisión perinatal. 2
  • 20. FACTORES OBSTÉTRICOS Infección ascendente desde vagina y cérvix al líquido amniótico Transfusión feto- materna durante TP Contacto directo de piel y mucosa fetales con secreciones materna Rotura prematura o prolongada de membranas Desprendim iento placentario Parto vaginal Episiotomía Laceraciones o desgarros vaginales
  • 21. RNP antes de 33 semanas Bajo peso Genético (halotipo HLA CCR-5) Respuesta inmunitaria Inmadurez inmunitaria Parto Gemelar. FACTORES FETALES
  • 22. FACTORES DE LA LACTANCIA MATERNA infección después del parto (primo inf) Nivel de carga viral Duración de lactancia Presencia de grietas en los pezones, la mastitis y los nivele plasmático de Vitamina. A. Ingesta exclusiva de leche materna
  • 24. Contagio por vía heterosexual Conducta de riesgo materno Relaciones sexuales ―no protegidas‖ durante el embarazo ADVP Alcoholismo Tabaquismo Otros factores Toxicomanía activa
  • 26. PATOGENIA Inmunosupresión intensa- origina diversidad de infecciones oportunistas y neoplasias. Los linfocitos T, definidos fenotípicamente por el antígeno de superficie CD4- blancos principales El sitio CD4 sirve como receptor del virus.
  • 27. PATOGENIA Se requieren correceptores para que ocurra la infección y se ha identificado que 2 de quimiocinas CCR5 Y CXCR4, cumplen esa función. Después de la infección inicial, el grado de viremia suele disminuir hasta un punto de ajuste y las pacientes con la máxima carga vírica en ese momento avanzan más rápido al SIDA y la muerte
  • 28. PATOGENIA Con el tiempo las células T decrece, para causar inmunosupresión intensa. Se cree que el embarazo tiene efectos mínimos sobre las cifras de células T CD4+ y las de RNA de VIH, estas últimas suelen ser más altas 6 meses después del parto, que durante el embarazo
  • 29. PATOGENIA También pueden infectarse los monocitos y macrófagos. La infección de las células de microglía cerebrales causa trastornos neuropsiquiátricos. Las personas infectadas por VIH tienen también una mayor incidencia de neoplasias. .
  • 31. 1986 del Centre for Desease de Atlanta Grupo 1 Grupo 2 Grupo3 grupo 4 Síntomas generales Asintomático Linfadenopatía Síntomas de SIDA -Fiebre -malestar general - diarrea -cefalea -perdida de peso -faringitis -adenopatías artralgias -Mialgias -rash - pseudomononucleosis -anorexia con disturbios psicológicos Aumento inexplicable del tamaño de los ganglios durante más de 3 meses en 2 o más lugares fuera de la ingle Subdivide en 5 grupos
  • 32.  4C1: Mayores: Neurotoxoplasmosis, Neumonía por P. carinni, Cryptocococis.  4C2: Menores: Herpes simple, Herpes zóster, Candidiasis oral y Leucoplasis Pilosa. 4A 4B 4C 4D 4E Síntomas generales SNC Infección Oportunista neoplasias No descritas En los anteriores Fiebre, perdida 10% peso, falta de apetito, diarreas Demencia por SIDA, meningoencefalitis Se subdivide en 4C1 y 4C2 Sarcoma de kaposi
  • 34. Infección Crónica (7-10 años post infección ) Fiebre de un mes de evolución Pérdida de más de 10% de peso corporal Infecciones oportunistas Síndrome diarreico crónico Angiomatosis bacilar Candidiasis vaginal mala respuesta a tx Candidiosis orofaríngea CACU
  • 35. Criptococosi s meníngea Sarcoma de kaposi Linfoma no Hodgking Criptosporidiosis intestinal crónica Candidiosis esofágica, traqueal, bronquial coccidiodomicosis extrapulmonar Cáncer cervicouterino invasivo Citomegalovirus en retina ,hígado, bazo, o g linfáticos Encefalopatía por VIH Herpes Pneumonia por pneumocystis jiroveci Manifestaciones de SIDA (linfocitos T-CD4 < 200 células /mm3)
  • 36.
  • 37. detectan al propio virus o componentes, proteínas o ácidos nucleicos, métodos directos reconocen los AC específicos del sistema inmune forma de diagnosticar una infección por VIH. se dividen en: a) pruebas de screening máxima sensibilidad b)pruebas confirmatorias su especificidad permiten asegurar la + de una muestra previamente reactiva con un test de screening MÉTODOS INDIRECTOS Diagnóstico :Laboratorio  El diagnóstico definitivo sólo puede establecerse por métodos de laboratorio
  • 38. Las técnicas inmunoenzimáticas (EIA) son las + empleadas Metodología simple Alta sensibilidad Nivel de automatización Diseño para realizar un gran número de tests de forma simultánea. Pueden ser realizados a partir de muestras de saliva y orina, (métodos adaptados) ventajas en la obtención, < riesgo de contagio accidental , coste económico.
  • 39. Pruebas de screening En un principio se basaron en la utilización de lisados víricos (ensayos de primera generación), y fueron de enorme utilidad para conocer el alcance de la epidemia de SIDA en los primeros años y establecer las primeras medidas preventivas. Posteriormente fueron sustituidas por EIA que utilizaban Ag + específicos obtenidos por recombinación genética o mediante síntesis (ensayos de segunda generación) utilizando EIA indirectos o competitivos Tienen sensibilidad para la detección de infección aguda, pierden sensibilidad analítica OTRAS PRUEBAS DE SCREENING caracterizadas : la obtención de resultados en < de 30 minutos. útiles aplicados en situaciones que requieren un resultado inmediato, como trasplantes, accidentes laborales antes del parto en una embarazada que no ha sido controlada con respecto a la infección por el VIH
  • 40. Técnicas en dot blot que, realizadas correctamente, ofrecen una gran seguridad en el resultado . Técnica inmunocromatográfica Se requiere simplemente la adición de la muestra que reaccionará con los distintos reactivos al ser arrastrada por una solución tamponada en una tira de papel. Técnicas simples de ejecución No requieren instrumentación, Costoso Para países en desarrollo se utilizan técnicas simples como la aglutinación (con hematíes, látex o
  • 41. PRUEBAS DE CONFIRMACIÓN Las muestras positivas en la prueba de screening requieren ser confirmadas con un test muy específico, empleándose el Western blot (WB), la inmunofluorescencia indirecta (IFI) o la radioinmunoprecipitación (RIPA) El WB es el método recomendado y permite discriminar, por la aparición de bandas reactivas, frente a qué antígenos víricos se dirigen los anticuerpos presentes en la muestra. La interpretación del WB se puede realizar según diversos criterios aunque el más aceptado es el de la OMS que exige la presencia de al menos dos bandas de la envoltura.
  • 42. La reactividad indeterminad a del WB puede ocurrir en determinadas situaciones relacionadas con la infección por el VIH En casos de seroconversión reciente en las que aún no han aparecido todas las bandas, en recién nacidos de madres seropositivas, estén infectados o no, y en pacientes con enfermedad avanzada y grave deterioro inmunológico. También hay que valorar la posibilidad de presentar una infección por VIH-2 También es posible la reactividad cruzada en pacientes con enfermedades autoinmunes, embarazadas y en algunos donantes de sangre Un resultado indeterminado obliga a la repetición de la determinación a los 3-6 meses siendo recomendable utilizar métodos de diagnóstico directo para resolver el problema Las técnicas de IFI y RIPA, debido a su subjetividad y complejidad técnica, respectivamente, no se consideran adecuadas para el uso rutinario como método confirmatorio
  • 43. MÉTODOS DIRECTOS  Basados en la detección del virus o alguno de sus componentes.  Incluye el cultivo vírico, la determinación de antígeno p24 en plasma o suero y la demostración de genoma vírico mediante técnicas moleculares
  • 44. ANTIGENEMIA DE P24 El antígeno p24 de la cápside del VIH (core), detectado en suero o plasma mediante una reacción de EIA, es un marcador precoz de infección aguda por VIH. A lo largo de la infección su detección es variable debido al incremento de anticuerpos anti-p24 neutralizantes o a la escasa replicación del virus Las técnicas que rompen los inmunocomplejos formados por el antígeno p24 y su anticuerpo aumentan la sensibilidad de la determinación y ha sido propuesto para monitorizar el tratamiento antirretroviral en países en desarrollo . La detección de antígeno p24 puede ser de utilidad en el screening de donantes, combinado con la detección de anticuerpos (ensayos de cuarta generación), diagnóstico de la infección aguda y del recién nacido, monitorización de la terapia (especialmente en infecciones por subtipos no-B del VIH-1) y como confirmación del crecimiento del virus en los cultivos celulares.
  • 45. Cultivo celular Aunque es la técnica más específica para el diagnóstico de la infección su utilización suele reservarse para estudios básicos de variabilidad genética, epidemiología molecular, patogénesis vírica o resistencia a fármacos, debido a la complejidad y riesgo que supone su realización. El método consiste en un cultivo de células mononucleares de sangre periférica del paciente junto a otras del mismo tipo procedentes de donantes. El cultivo se considera + por la demostración del efecto citopático o la detección de productos víricos como el antígeno p24 o la transcriptasa inversa
  • 46. •TÉCNICAS MOLECULARES basadas • Reconocimiento de fragmentos del genoma del virus. Estas situaciones especiales se producen en •Casos de hipogammaglobulinemia, infección perinatal, •infección silente o infección por variantes del virus que pueden escapar a la detección con las técnicas habituales serológicas,. como son el VIH-2 y el subtipo O del VIH- 1  El diagnóstico de la infección por el VIH debe establecerse mediante la detección de anticuerpos específicos del virus, puede ser conveniente la utilización de técnicas como:
  • 47. • PCR Método de elección • para el Dx molecular. de la inf. por VIH • Puede aplicarse directamente a la detección de ADN provírico A partir de células del Px • Realizada habitualmente en plasma, cuando la diana que se pretende localizar son las partículas de ARN vírico. Mediante una reacción de retrotranscripción previa (RT-PCR • Su utilización es imprescindibl e para el Dx de VIH en RN de madres 0+ y en Px con patrones serológicos atípicos
  • 48. ° Permite Utilizar técnicas moleculares en screening de donantes ° Podría Dx a un Px infectado tan solo una semana después de su contacto con el virus Reducir el periodo ventana previo a la seroconversión ° Prueba esencial aplicada al seguimiento de los pacientes + que al Dx de los mismos, ° Mide el nivel de replicación viral ° Evaluar la eficacia del Tx ° Marcador predictivo de la infección de inestimable ayuda. ° Existen diversas técnicas con rendimiento como PCR y el NASBA, y técnicas de amplificación de señal (bDNA). La cuantificación de la carga viral
  • 49. Técnicas de laboratorio Métodos indirectos Métodos directos Prueba presuntiva Prueba confirmatoria Técnicas inmunoenzimáticas Western Blot 1.- cultivo vírico Dot blot Inmunofluorescencia indirecta 2.-Detección de antigenemia (p24) Aglutinación Radioinmunoprecipitación 3.-Detección molecular ADN provírico inmunocromatografía Inmunoensayo lineal a) PCR b) ADN ramificado c) Amplificación basada en la transcripción TMA
  • 50.
  • 51.
  • 52. USO DE ANTIRRETROVIRALES DURANTE LA GESTACIÓN: 3. Los PIs son hepatotóxicos y diabetógenos, se debe considerar 1. La monoterapia favorece la aparición de resistencias 4. Los tratamientos tienen que suprimir la carga viral 2. Los antirretrovirales + potentes son los inhibidores de la transcriptasa inversa no nucleósidos (NNRTIs) y los inhibidores de la proteasa (PIs). 5. Durante la gestación hay que favorecer el uso de antirretrovirales de la categoría B de la Food and Drug Administration (FDA)
  • 53.
  • 54.
  • 55.  Las pautas supresoras utilizadas en las gestantes siguen este esquema: ZDV +3TC/DDI + 1 ó 2 PIs o ZDV + 3TC/DDI + NVP.
  • 56.
  • 57. Estrategias a seguir Si se conoce el estado serológico de VIH de la madre desde el principio de la gestación (o en las primeras fases) No toma Trx antirretroviral, se deberá tener en cuenta la carga viral
  • 58. < 1.000 copias/mL AZT a partir de la semana 14 de embarazo >1.000 copias/mL, AZT + 3TC + IP ó AZT +3TC + NVP En mujeres con un recuento de CD4 inferior a 250 células/mm3) a partir de la semana 14.
  • 59. RN también recibirá AZT durante 4 semanas, trx e iniciará durante las primeras 8 hrs del parto si hay <1.000 copias/mL • Si existen otros factores de riesgo, se añadirán 2 dosis de nevirapina, administradas durante los primeros 3 días seguimiento de los RN mientras estén bajo Tx anti-VIH profiláctico, dada sus reacciones adversas de los ITIN
  • 60. EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTIRRE-TROVIRALES
  • 61. Los NRTIs inhiben la ADN polimerasa gamma, artífice de la replicación del ADN mitocondrial esencial para la fosforilación oxidativa. Su administración durante periodos prolongados produce hepatoxicidad mitocondrial. Los cuadros clínicos asociados incluyen: neuropatía, miopatía, miocardiopatía, pancreatitis, esteatosis hepática microvacuolar y acidosis láctica. Por lo tanto, dada la posibilidad de patología mitocondrial inducida por NRTIs en la madre y en su hijo, se recomienda los análogos de los nucleósidos sobre la carga viral durante la gestación, con la excepción del uso de la zidovudina intraparto.
  • 62.
  • 63.  Si la CV es > 1000 copias /ml se recomienda efectuar cesárea electiva en la semana 38 de gestación. Si la mujer durante el embarazo alcanza una cv por abajo del limite de detección (<500 copias /ml) puede recomendarse nacimiento vaginal.
  • 64. Se permitirá el parto vaginal cuando: Se evitarán los partos instrumentales con fórceps, espátulas o ventosas, se ligará el cordón umbilical lo antes posible y se lavará al recién nacido inmediatamente tras el parto para eliminar las secreciones vaginales. - Exista un buen control de la gestación. - La carga viral sea menor de 1000 copias/ml en las semanas 34 a 36. - La gestante haya estado durante el embarazo con tratamiento antirretroviral de gran actividad. - El American Collage of Obstetricians and Gynecologists recomienda el parto programado en la semana 38 para prevenir rotura de membranas.
  • 65. Se realizará una cesárea cuando: - La gestación no se haya controlado. - Diagnóstico de la infección VIH en el momento del parto - La carga viral sea mayor de 1000 copias/ml. - La carga viral sea desconocida. - Esté por debajo de la semana 36 de gestación. - No tenga dilatación cervical y el cuello del útero esté cerrado. - No se haya administrado tratamiento antirretroviral de gran actividad.
  • 66. Deben ser considerados solo cuando haya una indicación obstétrica cuyo beneficio es mayor que el riesgo de infección:  La ruptura artificial de membranas  Monitoreo invasivo  Uso de fórceps No se recomienda: Amniocentesis Toma de muestra de corion.
  • 67. •Abortos espontáneos •Ruptura prematura de membranas. •Corioamnionitis •Infecciones oportunistas: toxoplasmosis latente o recién adquirida, herpes, micobacterias y candida •Hemorragias y anemias. •Retardo de crecimiento intrauterino •Parto prematuro Bajo peso al nacer COMPLICACION ES PERINATALES
  • 68. •COMPLICACIONES PUERPERALES •De las Px infectadas sometidas a cesárea (urgente o electiva) tienen una incidencia superior de fiebre sin focalidad aparente • IVU, IHQx y endometritis • La endometritis • Aparece asociada a la cesárea urgente. • Complicaciones > • neumonía, sepsis, anemia severa es superior :
  • 69. 1. Pérdida de peso •involuntaria mayor del 10%respecto al peso habitual. 2. Diarrea o debilidad crónica con fiebre, •durante un período superior a 30 días. 3. Ausencia de cualquier otra infección o condición diferente al VIH que pudiera explicar dichos síntomas.
  • 70. Un estado nutricional deficiente, preexistente o resultado del síndrome de desgaste físico por el VIH con su consecuente pérdida de peso, es probable que induzca al incremento del riesgo de transmisión madre-hijo. Resultados adversos durante el embarazo tales como: bajo peso al nacer, muerte fetal, parto prematuro, retraso del crecimiento intrauterino, deficiencias nutricionales, anemia. Se recomienda una suplementación diaria de hierro y ácido fólico, además de la utilización de un complejo multivitamínico.
  • 71. — Hierro y Ac. Fólico. Para prevenir anemia en la población general, la OMS recomienda suplementos diarios de fólico- hierro (400 µg de folato y 60 mg de hierro) durante 6 meses de gestación, y suplementos 2 veces diarias para tratar anemias graves. — Vitamina A. La ingesta diaria de vitamina A no debería sobrepasar las recomendaciones. Suplementos con múltiples micronutrientes La ingesta más adecuada de micronutrientes es la de una dieta correcta. Sin embargo, en zonas donde esto no se pueda conseguir, el empleo de suplementos con múltiples micronutrientes puede ser necesario durante la lactancia y gestación.
  • 72. Transmisión vertical aumenta con la lactancia natural. No se recomienda en las mujeres positivas para VIH. La mayor parte de la transmisión ocurre en los primeros seis meses. Dos tercios de las infecciones en los lactantes alimentados por la madre provienen de leche materna.
  • 73.
  • 74.  Para la interrupción de la lactancia se debe administrar como 1ª línea  Cabergolina 0,25 mg cada 12 hrs por dos días inmediatamente postparto  La droga alternativa es Bromocriptina en dosis de 2,5 mg cada 12 horas por 7 – 10 dsj Si deben suspender o cambiar el régimen contra el VIH. El recuento de linfocitos CD4 y la carga viral. Vigilancia en forma rigurosa.
  • 75. BIBLIOGRAFÍA  1) Chaves Ortiz R, de la Vega R, de la Vega E, Dra. Aromí C, Dra. Díaz Lovato L Prevención de la transmisión vertical de HIV. Revista de postgrado de la VI cátedra de medicina. Marzo 2002. N° 113. 24 – 28.  2) Benavides I. Recomendaciones para el manejo del recién nacido hijo de madre VDRL (+) y del recién nacido de madre VIH (+). Pediatría Electrónica en línea octubre 2004 9 de diciembre 2005 ; 1 (1). URL disponible en: http://www.med.uchile.cl/revistas/pediatria_norte/vol1num1/8.htm  3) Macias JR, Masini RD, Wainstein C. Temas de la enfermedad por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en la Mujer. 1a Edición. Buenos Aires Argentina. Libro de Edición Argentina. 2002. 403 – 423
  • 76. BIBLIOGRAFÍA  4) Acosta Andino DAM, Marín Rentería NM, Andino Valdés NA, Beristain Hermández JL. Prevención de la transmisión madre – hijo del VIH/SIDA en países en vías de desarrollo. Revista del Hospital General Dr. Manuel Gea González en línea julio – septiembre 2002 diciembre 2005 ; 5 (3 y 4) 59 – 74. disponible en:  http://www.medigraphic.com/pdfs/h-gea/gg- 2002/gg023_4c.pdf#search='revistas%20de%20transmision%20vertical%20de% 20vih‗  5) Bryson Y. Transmisión perinatal. Factores determinantes y enfoques terapéuticos. DESIDAMOS. Revista de la fundación para estudios e investigación de la mujer. Vol. 2. Año 4. Julio 1996. 8-10  6) Pérez C, Abarzua F, Child R, Vial P. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Perinatal. en: Pérez Sánchez A, Donoso Siña E. Pérez Sánchez
  • 77. Bibliografía  7) Soto J. A. VIH/SIDA Materno – Infantil, es posible erradicar la infección neonatal. Scielo Chile en línea 2002 06 de diciembre de 2005 67 (1) disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75262002000100016&Ing=es&nrm=iso&tlng=es  8) Marti C, Guntiñas A, Sanz C, Vegas G, Bates I, Peña JM, Usandizaga R. Transmisión vertical del VIH. Actualidad Obstétrico Ginecológico en línea . Enero – Febrero 2002 10 de diciembre de 2005 ; XIV (1) 52 – 63 disponible en: http://www.editorialmedica.com/Actual-En-Feb02-Trabaj7.pdf  9) Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. Informe sobre la Epidemia mundial de SIDA 2004. ONUSIDA. 2004.Cuarto Informe Mundial.  10) de Velásquez G, Gómez RD. Fundamento de medicina SIDA. Enfoque integral. 2a ed. Medellín, Colombia. Corporación para Investigación Biológica. 1996. 224 – 237.
  • 78. Bibliografía  11) González Tomé M, Ramos Amador JT, Guillén Martín S, Muñoz Gallego E, Sánchez Granados J, Solís Villamarzo I, Ruiz Contreras J. Evolución de la transmisión de VIH y posibles factores involucrados. Anales de Pediatría. en línea 2005. 1 de Enero. 7 de diciembre 2005 ; 62 (01). 25 – 31. disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13070177  12) Asociación Argentina de Perinatología ASAPER Clínicas Perinatológicas Argentinas. Vol. 1. Capitulo SIDA PERINATAL. 1a ed. Buenos Aires, Argentina. Librería ―El Ateneo‖ Editorial. Librería ―El Ateneo‖. 1995. 105-123  13) Boyer PJ, Dillon M, Navaie M. Factores Pronósticos de la Transmisión Materno-Fetal del HIV-1. DESIDAMOS. Revista de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer. Vol. 4. Año 1. Abril 1995. 21-28.  14) Morano J, Rentaría M, Silver R, Spizzirri F. Tratado de Pediatría. 3a ed. Buenos Aires. Editorial Atlante SRL 2004. 571-577.  15) http://www.censida.salud.gob.mx/descargas/epidemiologia/semana52-