SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 18
Estrategias terapéuticas en el
manejo del paciente post paro
cardíaco
Introducción
• El paro cardíaco fuera del hospital (PCFH), suele ser una forma de
presentación de las enfermedades cardiovasculares, que afectan hasta
166.000 personas en los Estados Unidos cada año.
• Más del 70% de estos pacientes no llegan a ser admitidos en un hospital, y la
sobrevida de aquellos que llegan a un centro de salud es inferior al 10 %.
• El desafío en estos pacientes debe ser optimizar el tratamiento del paro
cardíaco, su traslado, la resolución de la causa y los medidas de sostén
posteriores en las unidades de cuidados críticos.
•

Sobre 79 estudios, con más de 140.000 pacientes. Una revisión de más de
30 años.
• Se evaluaron 5 factores clave: 1) paro presenciado por testigo, 2) testigo
pertence a SEM, 3) testigo no SEM realiza RCP, 4) si presenta ritmo
desfibrilable TV/FV y 5) recuperación espontánea de la circulación en el
sitio.
• Se excluyeron estudios con porcentajes alto de ptes pediátricos,o con
paro secundario a trauma, paro IH, o si no tenían en cuenta las variables
antes mencionadas.
Supervivencia total hasta el alta hospitalaria

7,1 % (10.017 de 141.581 p)

Sobrevida hasta la admisión

24,4 %

•

Este metanálisis reúne a casi 30 años de investigación, con más de 142 mil
1) Sobrevida (con testigo del PCR)
7,6 %
pacientes.
• Los resultados afirman el valor del testigo, la importancia de ritmos
2) Sobrevida (testigo SEM)
6,1 %
"desfibrilables" y el valor predictivo de la recuperación espontánea en el
campo.
3) Sobrevvida (RCP por testigo no SEM)

6.7 %

4) Sobrevida (Ritmo desfibrilable)

7,2 %

5) Sobrevida (asistolia)

8,1 %

6) Sobrevida (Recuperación espontánea)

6,6 %
•

La morbilidad y mortalidad del PCR se debe en gran parte a la disfunción
cerebral y cardiaca que acompaña la isquemia prolongada del cuerpo
entero.
• Este Sme se compone de: lesión cerebral anóxica, disfunción miocárdica,
respuesta de isquemia/reperfusion sistémica y persistencia de la patología
precipitante.
• La contribución de cada uno de estos componentes en un paciente
individual depende de diversos factores, entre ellos las comorbilidades
previas, duración de la isquemia y la causa de la parada cardiaca.
• Esta revisión se focaliza en las estrategias terapéuticas para el manejo de
estos pacientes.
Sme post paro cardíaco
Oxigenación y ventilación
•

El O2 al 100% se utiliza frecuentemente durante la reanimación. Tanto en
modelos animales como en estudios observacionales se destaca el daño
potencial de la toxicidad del oxígeno.

•

La hiperoxia (oxemia >300 mmhg) ha demostrado ser un factor
independiente en el incremento de la mortalidad en este grupo de
pacientes, comparado con los hipoxémicos o normoxémicos.

•

También se requiere un control cuidadoso de la PCO2 porque la
hipocapnia produce vasoconstricción cerebral e hiperventilación que
disminuye el gasto cardíaco.
Soporte hemodinámico
•

La inestabilidad hemodinámica se asocia a mal pronóstico.

•

Para tal fin se utilizan, fluídos, drogas vasoactivas, o dispositivos
mecánicos de apoyo hemodinámico (BCPA, y otros dispositivos similares).

•

La PAM recomendada es entre 65-100 mmhg.
Hipotermia para neuroprotección
•
•
•
•
•
•
•

La injuria cerebral por anoxia es la responsable de 2/3 de las muertes en
estos pacientes.
La terapia hipotérmica se recomienda en paciente con TV/FV, no así en los
que se presentan con asistolia, porque estos presentaron menos
beneficios.
La fisopatología es multifactorial, destacándose la disminución en la
demanda de O2 por parte del cerebro y disminuye el daño celular directo.
La forma y la duración de la hipotermia no está completamente
estudiada.
Enfriamiento por métodos físicos, infusiones heladas, por evaporación
transnasal y endovascular con catéteres de enfriamiento.
El tiempo recomendado es en las primeras 12 a 24 horas.
La temperatura: entre 32 y 34 grados. La restauración de la temperatura
debe ser gradual (entre 0.25 a 0.5 grados/hora).
•

Posibles efectos adversos de la hipotermia: alteraciones electrolíticas, y
cambios en el volumen intravascular, arritmias cardíacas, deterioro
inmunológico y alteraciones de la coagulación.
Tratamiento del SCA post PCR
•

Estudio con 18 ptes con IAM que se randomizaron a terapia previa de
hipotermia (<35 grados) o no, previo a la angioplastia primaria.
• Se evaluó el tamaño del IAM por RMI a 4 (+- 2 días).
Se observó una disminución del 38% en el tamaño del infarto (0.04)
Presentaron menor aumento de troponina T los pctes que se realizaron hipotermia
Métodos para evaluar pronóstico
•

TEST: Potenciales evocados: La ausencia temprana de potenciales
evocados somatosensoriales a nivel cortical ha demostrado ser un fiable
predictor de pobres resultados. Sin embargo la presencia de los mismos
no garantiza un mejor pronóstico neurológico.

•

Las neuroimágenes quedan reservadas para descartar isquemia o
hemorragia.

•

El EEG tiene un pobre valor predictivo.

•

La evidencia actual sugiere que hay incertidumbre en el pronóstico de los
pacientes en coma después de PCR que han sido tratados con TH.
Algoritmo
Protocolo para manejo del IAM (DTE)
Manejo del infarto agudo de Miocardio hasta la llegada a la Sala de
Hemodinamia/Optimización del traslado y de tiempos Institucionales

.
•

•

Es sabido que por cada hora de retraso en la reperfusión del IAM aumenta un
2% la mortalidad del mismo, por lo que es esencial tomar conductas para la
disminución del tiempo puerta balón. A continuación se detalla un protocolo
de actuación en este tipo de emergencia cardiovascular:
Paciente con DIAGNOSTICO de Infarto Agudo de Miocardio, y activación de
Código IAM (definirlo institucionalmente) por Cardiólogo Unidad Coronaria
(UCO) : CODIGO IAM: Acceso venoso periférico inmediato por enfermero
designado - Ascensor bloqueado para traslado – Azafata designada para
traslado en camilla – Cardiólogo UCO - (Tiempo máximo de 10 minutos).
Llamado INMEDIATO a Staff de guardia pasiva del Servicio de Diagnostico y
Tratamiento Endovascular (DTE) por Cardiólogo de UCO (Tiempo de llegada
20 minutos).
•

Paciente con prioridad de traslado INMEDIATO, por parte de azafata, siempre
junto a médico cardiólogo de UCO.

•

Llegada a UCO con protocolo de actuación de ese sector

•

Pre medicación en UCO: AAS, Clopidogrel / Prasugrel / Ticagrelor (según
corresponda, a criterio de médico tratante), Heparina sódica no fraccionada
(5000 U).

•

Derivación a Sala de hemodinamia a la llegada del Staff y Personal no
médico.

•

Protocolo de Emergencia de sala de hemodinamia
Conclusiones
•

En pacientes que sobreviven a un PC la morbilidad y mortalidad siguen
siendo importantes debido al desarrollo de un síndrome post paro cardiaco.

•

Para lograr mejorar la supervivencia y mejorar los resultados neurológicos,
será necesario desarrollar y adoptar un enfoque sistemático a todos los
factores del proceso fisiopatológico.

•

Las estrategias y la optimización de los tiempos de tratamiento
prehospitalarios y hospitalarios son vitales para mejorar los resultados.

•

Se debe poner enfasis en el traslado a centros especializados que puedan
ofrecer terapias específicas como ser: incluyendo TH, angiografía coronaria
temprana, soporte circulatorio temporal, junto con terapia y evaluación
neurológica completa.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Avances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaAvances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéutica
Paul Sanchez
 
Ventilación mecánica pte neuro
Ventilación mecánica pte neuroVentilación mecánica pte neuro
Ventilación mecánica pte neuro
jepena4
 
Hipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C PHipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C P
triayvt
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Osimar Juarez
 
Hipotermia Guias
Hipotermia GuiasHipotermia Guias
Hipotermia Guias
triayvt
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
eparacuellos
 

Mais procurados (20)

Hipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uciHipotermia terapeutica uci
Hipotermia terapeutica uci
 
embarazo rcp.en.es.pdf
embarazo rcp.en.es.pdfembarazo rcp.en.es.pdf
embarazo rcp.en.es.pdf
 
Avances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéuticaAvances hipotermia terapéutica
Avances hipotermia terapéutica
 
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocríticoHipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
Hipotermia terapéutica en el paciente neurocrítico
 
Ventilación mecánica pte neuro
Ventilación mecánica pte neuroVentilación mecánica pte neuro
Ventilación mecánica pte neuro
 
Cuidados post reanimación
Cuidados post reanimación Cuidados post reanimación
Cuidados post reanimación
 
Hipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C PHipotermia Post R C P
Hipotermia Post R C P
 
Hipotermia review
Hipotermia reviewHipotermia review
Hipotermia review
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Hipotermia Guias
Hipotermia GuiasHipotermia Guias
Hipotermia Guias
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
Consideraciones anestésicas para cirugía de fosa posterior.
 
FIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULARFIBRILACIÓN AURICULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
 
Choque cardiogenico caso clinico
Choque cardiogenico caso clinicoChoque cardiogenico caso clinico
Choque cardiogenico caso clinico
 
Sesion fa guadix
Sesion fa guadixSesion fa guadix
Sesion fa guadix
 
Tec 2008
Tec 2008Tec 2008
Tec 2008
 
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el PerioperatorioParo Cardiaco en el Perioperatorio
Paro Cardiaco en el Perioperatorio
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorioAbordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
Abordaje Diagnsotico y Terapeutico de las arritmias en el perioperatorio
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
IAM
IAMIAM
IAM
 

Semelhante a 27-03-13

Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
pinillos
 
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptxValoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
ResidentesISSSTETlah
 
Manejo integral del paciente qx
Manejo integral del paciente qxManejo integral del paciente qx
Manejo integral del paciente qx
guestf901581
 

Semelhante a 27-03-13 (20)

Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
 
Infarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de MiocardioInfarto Agudo de Miocardio
Infarto Agudo de Miocardio
 
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. BosioRecuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
Recuperacion Cirugia Cardiaca - Complicaciones - Dr. Bosio
 
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdfCLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
CLASE 5 RCP AVANZADO.pdf
 
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacionCrisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
Crisis Hipertensiva y manejo clinico en la poblacion
 
Shock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorioShock cardiogénico postoperatorio
Shock cardiogénico postoperatorio
 
Manejo del paciente
Manejo del pacienteManejo del paciente
Manejo del paciente
 
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
Crisis hipertensiva. JohemanUrbinaCrisis hipertensiva. JohemanUrbina
Crisis hipertensiva. JohemanUrbina
 
Postoperatorio de cirugia cardiaca
Postoperatorio de cirugia  cardiacaPostoperatorio de cirugia  cardiaca
Postoperatorio de cirugia cardiaca
 
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda12   tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
12 tarde viernes - dr. urrego - falla cardiaca aguda
 
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgicoEvaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
Evaluacion preoperatoria y riesgo quirurgico
 
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptxValoración perioperatoria en cirugía  no cardiaca LISSI.pptx
Valoración perioperatoria en cirugía no cardiaca LISSI.pptx
 
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptxBajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
Bajo gasto cardiaco en PO de CX cardiaca.pptx
 
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
Taller CASTYM: Control Avanzado del Sangrado en Trauma y Cirugía Mayor. Dr Qu...
 
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en CirugíaAparaton Cardiovascular en Cirugía
Aparaton Cardiovascular en Cirugía
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptxParo cardiaco intraoperatorio.pptx
Paro cardiaco intraoperatorio.pptx
 
Manejo integral del paciente qx
Manejo integral del paciente qxManejo integral del paciente qx
Manejo integral del paciente qx
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
Pre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugíaPre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugía
 

Mais de nachirc

04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
nachirc
 
04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
nachirc
 
07-08-13
07-08-1307-08-13
07-08-13
nachirc
 
24-07-13
24-07-1324-07-13
24-07-13
nachirc
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
nachirc
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
nachirc
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
nachirc
 
03-04-13
03-04-1303-04-13
03-04-13
nachirc
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
nachirc
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
nachirc
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
nachirc
 
22-05-13
22-05-1322-05-13
22-05-13
nachirc
 
19-06-13
19-06-1319-06-13
19-06-13
nachirc
 
20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13
nachirc
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13
nachirc
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13
nachirc
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
nachirc
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
nachirc
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13
nachirc
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13
nachirc
 

Mais de nachirc (20)

04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
 
04-09-13
04-09-1304-09-13
04-09-13
 
07-08-13
07-08-1307-08-13
07-08-13
 
24-07-13
24-07-1324-07-13
24-07-13
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
17-07-13
17-07-1317-07-13
17-07-13
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
 
03-04-13
03-04-1303-04-13
03-04-13
 
03-07-13
03-07-1303-07-13
03-07-13
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
22-05-13
22-05-1322-05-13
22-05-13
 
19-06-13
19-06-1319-06-13
19-06-13
 
20-03-13
20-03-1320-03-13
20-03-13
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13
 
12-06-13
12-06-1312-06-13
12-06-13
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
 
05-06-13
05-06-1305-06-13
05-06-13
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13
 
15-05-13
15-05-1315-05-13
15-05-13
 

Último

Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
AbelPerezB
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
f5j9m2q586
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 

Último (20)

Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacionalRecién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
Recién Nacido y escalas para determinar la edad gestacional
 
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptxDermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
Dermis, Hipodermis y receptores sensoriales de la piel-Histología.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
10847862 LA HOMEOPATIA, DEFINICON DE .ppt
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptxANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA  RENAL.pptx
ANAMNESIS Y EXAMEN FISICO DEL SISTEMA RENAL.pptx
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 

27-03-13

  • 1. Estrategias terapéuticas en el manejo del paciente post paro cardíaco
  • 2. Introducción • El paro cardíaco fuera del hospital (PCFH), suele ser una forma de presentación de las enfermedades cardiovasculares, que afectan hasta 166.000 personas en los Estados Unidos cada año. • Más del 70% de estos pacientes no llegan a ser admitidos en un hospital, y la sobrevida de aquellos que llegan a un centro de salud es inferior al 10 %. • El desafío en estos pacientes debe ser optimizar el tratamiento del paro cardíaco, su traslado, la resolución de la causa y los medidas de sostén posteriores en las unidades de cuidados críticos.
  • 3. • Sobre 79 estudios, con más de 140.000 pacientes. Una revisión de más de 30 años. • Se evaluaron 5 factores clave: 1) paro presenciado por testigo, 2) testigo pertence a SEM, 3) testigo no SEM realiza RCP, 4) si presenta ritmo desfibrilable TV/FV y 5) recuperación espontánea de la circulación en el sitio. • Se excluyeron estudios con porcentajes alto de ptes pediátricos,o con paro secundario a trauma, paro IH, o si no tenían en cuenta las variables antes mencionadas.
  • 4. Supervivencia total hasta el alta hospitalaria 7,1 % (10.017 de 141.581 p) Sobrevida hasta la admisión 24,4 % • Este metanálisis reúne a casi 30 años de investigación, con más de 142 mil 1) Sobrevida (con testigo del PCR) 7,6 % pacientes. • Los resultados afirman el valor del testigo, la importancia de ritmos 2) Sobrevida (testigo SEM) 6,1 % "desfibrilables" y el valor predictivo de la recuperación espontánea en el campo. 3) Sobrevvida (RCP por testigo no SEM) 6.7 % 4) Sobrevida (Ritmo desfibrilable) 7,2 % 5) Sobrevida (asistolia) 8,1 % 6) Sobrevida (Recuperación espontánea) 6,6 %
  • 5. • La morbilidad y mortalidad del PCR se debe en gran parte a la disfunción cerebral y cardiaca que acompaña la isquemia prolongada del cuerpo entero. • Este Sme se compone de: lesión cerebral anóxica, disfunción miocárdica, respuesta de isquemia/reperfusion sistémica y persistencia de la patología precipitante. • La contribución de cada uno de estos componentes en un paciente individual depende de diversos factores, entre ellos las comorbilidades previas, duración de la isquemia y la causa de la parada cardiaca. • Esta revisión se focaliza en las estrategias terapéuticas para el manejo de estos pacientes.
  • 6. Sme post paro cardíaco
  • 7. Oxigenación y ventilación • El O2 al 100% se utiliza frecuentemente durante la reanimación. Tanto en modelos animales como en estudios observacionales se destaca el daño potencial de la toxicidad del oxígeno. • La hiperoxia (oxemia >300 mmhg) ha demostrado ser un factor independiente en el incremento de la mortalidad en este grupo de pacientes, comparado con los hipoxémicos o normoxémicos. • También se requiere un control cuidadoso de la PCO2 porque la hipocapnia produce vasoconstricción cerebral e hiperventilación que disminuye el gasto cardíaco.
  • 8. Soporte hemodinámico • La inestabilidad hemodinámica se asocia a mal pronóstico. • Para tal fin se utilizan, fluídos, drogas vasoactivas, o dispositivos mecánicos de apoyo hemodinámico (BCPA, y otros dispositivos similares). • La PAM recomendada es entre 65-100 mmhg.
  • 9. Hipotermia para neuroprotección • • • • • • • La injuria cerebral por anoxia es la responsable de 2/3 de las muertes en estos pacientes. La terapia hipotérmica se recomienda en paciente con TV/FV, no así en los que se presentan con asistolia, porque estos presentaron menos beneficios. La fisopatología es multifactorial, destacándose la disminución en la demanda de O2 por parte del cerebro y disminuye el daño celular directo. La forma y la duración de la hipotermia no está completamente estudiada. Enfriamiento por métodos físicos, infusiones heladas, por evaporación transnasal y endovascular con catéteres de enfriamiento. El tiempo recomendado es en las primeras 12 a 24 horas. La temperatura: entre 32 y 34 grados. La restauración de la temperatura debe ser gradual (entre 0.25 a 0.5 grados/hora).
  • 10. • Posibles efectos adversos de la hipotermia: alteraciones electrolíticas, y cambios en el volumen intravascular, arritmias cardíacas, deterioro inmunológico y alteraciones de la coagulación.
  • 12. • Estudio con 18 ptes con IAM que se randomizaron a terapia previa de hipotermia (<35 grados) o no, previo a la angioplastia primaria. • Se evaluó el tamaño del IAM por RMI a 4 (+- 2 días).
  • 13. Se observó una disminución del 38% en el tamaño del infarto (0.04) Presentaron menor aumento de troponina T los pctes que se realizaron hipotermia
  • 14. Métodos para evaluar pronóstico • TEST: Potenciales evocados: La ausencia temprana de potenciales evocados somatosensoriales a nivel cortical ha demostrado ser un fiable predictor de pobres resultados. Sin embargo la presencia de los mismos no garantiza un mejor pronóstico neurológico. • Las neuroimágenes quedan reservadas para descartar isquemia o hemorragia. • El EEG tiene un pobre valor predictivo. • La evidencia actual sugiere que hay incertidumbre en el pronóstico de los pacientes en coma después de PCR que han sido tratados con TH.
  • 16. Protocolo para manejo del IAM (DTE) Manejo del infarto agudo de Miocardio hasta la llegada a la Sala de Hemodinamia/Optimización del traslado y de tiempos Institucionales . • • Es sabido que por cada hora de retraso en la reperfusión del IAM aumenta un 2% la mortalidad del mismo, por lo que es esencial tomar conductas para la disminución del tiempo puerta balón. A continuación se detalla un protocolo de actuación en este tipo de emergencia cardiovascular: Paciente con DIAGNOSTICO de Infarto Agudo de Miocardio, y activación de Código IAM (definirlo institucionalmente) por Cardiólogo Unidad Coronaria (UCO) : CODIGO IAM: Acceso venoso periférico inmediato por enfermero designado - Ascensor bloqueado para traslado – Azafata designada para traslado en camilla – Cardiólogo UCO - (Tiempo máximo de 10 minutos). Llamado INMEDIATO a Staff de guardia pasiva del Servicio de Diagnostico y Tratamiento Endovascular (DTE) por Cardiólogo de UCO (Tiempo de llegada 20 minutos).
  • 17. • Paciente con prioridad de traslado INMEDIATO, por parte de azafata, siempre junto a médico cardiólogo de UCO. • Llegada a UCO con protocolo de actuación de ese sector • Pre medicación en UCO: AAS, Clopidogrel / Prasugrel / Ticagrelor (según corresponda, a criterio de médico tratante), Heparina sódica no fraccionada (5000 U). • Derivación a Sala de hemodinamia a la llegada del Staff y Personal no médico. • Protocolo de Emergencia de sala de hemodinamia
  • 18. Conclusiones • En pacientes que sobreviven a un PC la morbilidad y mortalidad siguen siendo importantes debido al desarrollo de un síndrome post paro cardiaco. • Para lograr mejorar la supervivencia y mejorar los resultados neurológicos, será necesario desarrollar y adoptar un enfoque sistemático a todos los factores del proceso fisiopatológico. • Las estrategias y la optimización de los tiempos de tratamiento prehospitalarios y hospitalarios son vitales para mejorar los resultados. • Se debe poner enfasis en el traslado a centros especializados que puedan ofrecer terapias específicas como ser: incluyendo TH, angiografía coronaria temprana, soporte circulatorio temporal, junto con terapia y evaluación neurológica completa.