SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 40
CONDUCTISMO
 ANTECEDENTES.
 EL CONDUCTISMO.
 FUNDADOR Y METODOLOGÍA.
 DESARROLLADORES.
 CONDUCTISTAS.
 CONDUCTISTAS CONTEMPORÁNEOS.
 CRITICAS ANTICONDUCTISTAS.
 CRITICAS EPISTEMOLÓGICAS
 CRITICAS TÉCNICO- METODOLOGICAS.
 CRITICAS ÉTICAS.
 CRITICAS IDEOLÓGICO- POLÍTICAS.
 NEOCONDUCTISMO.
 DESARROLLO INFANTIL, DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA.
 TERAPIAS CONDUCTISTAS.
 TRATAMIENTO CONDUCTUAL EN EL RETARDO DEL DESARROLLO.
 ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA.
 INTRODUCCIÓN.
 APORTACIONES.
 PONENCIAS.
 ESTADOS Y PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGÍA ÍNTER- CONDUCTUAL.
 BIBLIOGRAFÍA.
INTRODUCCIÓN.
El siguiente trabajo tiene como objetivo el proporcionar una perspectiva amplia de la
corriente conductista, en lo que respecta a los antecedentes históricos que
coadyuvaron al surgimiento de este movimiento, sus fundadores, desarrolladores, así
como sus bases filosóficas y metodologicas del Conductismo.
De igual forma, dentro del presente trabajo se plantea exponer las críticas y ventajas
que ha recibido por parte del mundo científico la corriente conductista.
Así mismo, se discutirá la aplicabilidad de este enfoque en diversas áreas, así como,
el desarrollo de Terapias.
 ANTECEDENTES.
La psicología animal o psicología comparada, como ha sido llamada con frecuencia
desde que
George John Romanes acuño el término, empezó en Inglaterra. Darwin fue el gran
pionero, con su interés por el origen de la mente humana, así como el interés especial
por las comparaciones entre las especies, así mismo, son muy importantes los
estudios de George John Romanes sobre el aprendizaje animal y también el famoso
canon de Parsimonia de G Lloyd Morgan; el cual establece que cuando, el
investigador quiere explicar una conducta debe siempre tratar de escoger la clase
mas simple de mente que se adecue a una explicación de los hechos observados.
Jacques Loeb, introdujo el concepto de tropismo, interpretación mecanicista de la
conducta que no necesitaba de la conciencia y que podía ser perfectamente aplicada
al comportamiento de los organismos inferiores. Jaques Loeb, se consideraba como el
iniciador de la escuela mecanicistas y G Lloyd Morgan como el de la escuela
psicológica de la psicología animal experimental.
Existieron discusiones sobre la introspección animal, ya que mencionaban, que si uno
deseo apreciar la conciencia animal, debe de colocarse en la situación del ejemplar
bajo estudio y ver como se siente. En algunas ocasiones, este procedimiento llega a
ser útil. Los psicólogos entendieron la ejecución de las ratas en los laberintos mucho
mejor , después de que ellos mismos habían aprendido a recorrer laberintos, pero no
siempre es posible hacerlo, es mucho mas difícil que un hombre pueda desempeñar
el papel de protozoario, pues este no tiene ningún órgano sensorial especial. La
empatia resulta mejor cuando se trata de pequeñas diferencias en la forma y en la
estructura biológica.
Por esta razón, se presento cierta dificultad cuando se busca ubicar a la conciencia en
la escala animal. Por lo tanto, los biólogos y los psicólogos trataron de establecer
criterios para la conciencia, definiendo el punto, donde esta aparecía en la escala
animal, que iba de lo más simple a lo más complejo. El argumento por analogía se
uso para establecer el punto crítico: un animal posee conciencia cuando tiene el tipo
de comportamientos característicamente consientes en los seres humanos.
Un colega de G Lloyd Morgan en los últimos años de la década de 1890 comenzó a
experimentar con polluelos, y más tarde con gatos, perros y monos en las cajas de
trucos, en el laboratorio. Su nombre era Edward L. Thorndike. Tras los examinar las
estrategias, cada vez eficientes, que utilizaban animales hambrientos para escapar de
las jaulas (las cuales se abrían al jalar un cordel), Thorndike y Morgan llegaron a la
idea de “aprendizaje mediante ensayo y error”
Los resultados de dichos experimentos, consistían en curvas de aprendizaje que, a lo
largo de repetidos ensayos, mostraban una disminución de los periodos requeridos
para que escapara de las jaulas. Estas curvas estaban relacionadas con ciertas
condiciones, como era la privación previa de comida, y llevaron a anunciar la famosa
Ley del Efecto, en la que, se postulaba, que la conducta en una situación especifica
estaba determinada por sus consecuencias satisfactorias o desconcertantes. Esta ley
fue seguida por la Ley del ejercicio, que dice simplemente que la probabilidad de
ocurrencia, de una respuesta, en una situación dada se incrementa en función del
número de veces en que se ha dado esta misma situación en el pasado.
Así mismo, Thorndike también llego a presentar una elaborada teoría psicológica de
Estimulo- Respuesta (E-R), que se llamo conexionismo, y en la cual las asociaciones
de estimulo- respuesta, formaban redes o jerarquías, que se fortalecían o debilitaban,
en función de las leyes de la asociación, por las cuales se dirigía nuestra conducta.
Existió otro psicólogo llamado Robert M. Yerkes, que acepto de manera definitiva las
implicaciones mencionadas por Morgan. A él puede considerársele como el líder del
movimiento norteamericano de la psicología comparada, no solamente por su
creencia en el estudio comparativo, sino también, por el volumen de sus trabajos, su
persistencia, y la forma en que extendió su influencia en la organización de la
investigación.
En el mismo año en que Yerkes comenzaba sus investigaciones animales, W.S. Small
diseñaba en Clark el primer laboratorio para ratas. La rata albina se adaptaba, tan
bien en los estudios de laberinto que desde entonces ha sido el animal de laboratorio
mas importante de la psicología y la rata en el laberinto ha llegado a ser una situación
estándar para el estudio de aprendizaje.
La psicología comparada o animal condujo directamente al conductismo, el cual fue
también una psicología objetiva. Cualquier psicología que pretenda considerar la
mente y excluya la conciencia de su consideración es una psicología objetiva.
Esta historia no comienza propiamente hasta el dualismo de Descartes. Los griegos
fueron considerablemente objetivos. Según ellos, el hombre se preocupa primero por
el mundo exterior y luego se descubre a si mismo. El dualismo de materia y forma de
Aristóteles fue un dualismo objetivo, ya que estos se consideraban inherentes a los
objetos. Mencionaba que a partir de estas actividades, es decir, de la experiencia
sensorial, adquiría conocimiento, un conocimiento sin duda organizado y condensado
en formas abstractas, pero basado también en la experiencia sensorial. Para él, la
conducta consiste en el surgimiento de cadenas de asociaciones, la respuesta a un
estimulo o imagen se nos presenta como una nueva imagen que evoca un segunda
respuesta asociada y así sucesivamente.
Descartes fue el primer dualista efectivo de la mente y el cuerpo. Dividió el mundo en
sustancia cogitans, que es, el alma racional inextensa, y res extensa, que es el cuerpo
humano y todas las otras partes de la naturaleza. Los animales no tienen alma
racional, por lo que son autómatas. De la misma manera, el cuerpo esta controlado
mecánicamente, excepto en lo que concierne a su interacción con el alma. Podríamos
decir que Descartes, con estas afirmaciones, estaba iniciando una psicología animal
objetiva, respaldada por su concepción de lo que más tarde vino a llamarse acción
reflejo. Para los filósofos materialistas como La Mettrie, era natural extender la
doctrina de Descartes sobre los animales e incluir también al hombre, llegando a la
conclusión de que el hombre es una maquina. Luego Cabanis intento definir la mente
sobre la base de factores objetivos, en especial funciones psicológicas. Para él, los
acontecimientos “mentales” son funciones del organismo total y no solo de la mente.
El nombre mas importante de esta serie, es el de otro francés; Augusto Comte, quien
creo el movimiento llamado positivismo. Según Comte, solo el conocimiento social,
objetivamente observado, puede ser valido, la introspección, que depende de una
conciencia privada, no puede ofrecer un conocimiento valido. Comte negó la
importancia de la mente individual, y critico vigorosamente el mentalismo y la
metodología subjetiva. Postulo que el pensamiento crítico humano avanzaba
siguiendo tres etapas o modos de pensamiento: 1) el teológico, 2) el metafísico y 3) el
positivista. Desde un punto de vista más constructivo, Comte destacaba dos tipos de
estudio de las funciones afectivas e intelectuales: I) determinar con precisión las
condiciones orgánicas de las cuales dependen, y II) observar la secuencia conductual.
Ciertamente, estos dos tipos de estudio proporcionaran datos aceptables para los
conductistas Watsonianos.
El funcionalismo norteamericano fue otra tendencia que condujo al conductismo. La
psicología funcional no es la misma psicología objetiva. James, Dewey y Angell
conservaron a la conciencia dentro de la psicología, pensando que esto contribuiría al
buen funcionamiento del organismo. Por otra parte, la psicología funcional puede ser
objetiva y hace que una psicología objetiva sea fácilmente aceptable.
El conductismo es en si una clase de psicología funcional, aunque esta es mucho más
amplia. Los tests mentales, la psicopatología, la psicología infantil y todos los tipos de
psicología aplicada se conciben de manera más útil como psicología funcional, que
presta poca o ninguna atención a la conciencia y a la introspección.
La escuela rusa es la mas importante del objetivismo, que se inicio con el trabajo de
Sechenov y fue continuada mas tarde con las investigaciones de Bechterev y Pavlov.
El primero de estos uso el termino psicología objetiva para designar inicialmente su
trabajo, y luego acuño el nombre de reflexologia. Se considero que la posición
filosófica y metodologica básica de Sechenov era casi idéntica a la de Watson en su
objetividad.
Sechenov afirmaba que todo el pensamiento y la inteligencia dependen de la
estimulación para existir y que “todos los actos de la vida consiente o inconsciente son
reflejos”.
I. P. Pavlov quedo muy impresionado al leer los trabajos de Sechenov, quedando así
mismo, influenciado por ellos. Estudio el aparato digestivo, haciendo experimentos
con perros, es el hombre más famoso dentro de la teoría moderna del aprendizaje y
aunque sus trabajos son fundamentales para la psicología conductista, nunca se
considero un psicólogo.
En su experimento más famoso, se tocaba una campana inmediatamente antes de
poner carne molida en la boca del perro. Al principio no había salivación hasta que la
carne estaba en la boca, pero cuando se estableció la relación entre la campana y la
carne, el solo sonido de aquella hacia salivar al perro.
Finalmente, hallo que el perro seguía respondiendo a la campana aunque ya no se le
diera carne después de oírla. Al menos, seguía respondiendo por un tiempo. Pasado
este, dejaba de salivar al oír el sonido de la campana, ano ser que de vez en cuando
se le diera carne. A la respuesta de la campana la llamo “reflejo condicionado” y
acabo considerando que el condicionamiento era el principio del aprendizaje. Ideo
varios procedimientos para reforzar, debilitar y extinguir los reflejos condicionados.
También V.M. Bechterev defendía la aproximación objetiva a los problemas de la
psicología y estuvo en desacuerdo con los términos mentalistas. Respaldo al
conductismo, ayudando a la psicología objetiva en su lucha contra el
introspeccionismo.
                                  EL CONDUCTISMO
La psicología objetiva se convirtió en conductismo en 1913, cuando John B. Inició su
vigorosa propaganda contra la introspección y en defensa de una psicología objetiva,
Watson combino en un solo sistema el pragmatismo, filosófico de James, el
funcionalismo psicológico de Dewey, el método experimental de Yerkes y el
condicionamiento de Pavlov y Bekhtereu. El sistema de Watson estaba basado en el
determinismo, el empirismo, el reduccionismo y el ambientalismo. Estos cuatro
principios guiaron la labor de Watson y fueron incorporados con gran eficacia a su
investigación.
El interés fundamental de la posición de Watson reside en dos posturas, una positiva
y otra negativa. En lo que respecta al aspecto positivo, propuso una psicología
completamente objetiva. Quería aplicar las técnicas y los principios de la psicología
animal en su primer campo de trabajo a los seres humanos.
Esta postura positiva del conductismo ha recibido el nombre de conductismo
metodológico o empírico. El principal punto metodológico de Watson -la insistencia
sobre la primicia de la conducta como fuente de datos psicológicos- ha sido
dominante y goza, todavía hoy, de aceptación general, sin embargo, la reciente
aparición de la fenomenología y la psicología existencial lo han devuelto al terreno de
la polémica.
Por otra parte, el aspecto negativo aparece en las invectivas watsonianas centra de
los conceptos mentalistas. Watson atacó la psicología introspectiva de Tichner, y lo
que consideraba inadecuado en el funcionalismo de Angell; según Watson, Angell
había conservado un prejuicio interaccionista. Aunque Watson deploraba la influencia
de la problemática metafísica en la psicología, adoptó una definida posición al negar
por lo menos implícitamente de la existencia de la mente. Esta negación constituye el
conductismo metafísico o radical, que no goza de tanta aceptación y en torno del cual
se ha suscitado la mayor parte de las controversias sobre Watson y sus ideas.
Otro aspecto que contribuyó a que se desarrollará el conductismo, fue la influencia
positiva inconsciente, fue el Zeitgeits. La psicología estaba lista para el conductismo.
Estados Unidos había reaccionado contra su progenitor, Alemania, ya había decidido
volverse funcional por varias razones. El conductismo tomó del funcionalismo una sola
parte, y no toda su herencia tradicional. Mientras tanto, el objetivismo, estaba
exponiéndose para incluir, no sólo gran parte de la psicología funcional, sino que la
mayoría de la psicología aplicada. El conductismo simplemente tenía que apropiarse
de todos esos campos, y fue eso más o menos lo que hizo (o fueron éstos los que se
aprobaron del conductismo) de cualquier manera, los tiempos estaban maduros para
más objetividad en la psicología, y Watson fue el agente de los tiempos.
Es interesante comparar el conductismo como protesta con la psicología de Gesttalt.
Los dos movimientos fueron contemporáneos y ambos protestaron contra la misma
ortodoxia. El hecho de que fueran tan diferentes muestra que los nuevos movimientos
son algo más que protestas. En este caso, existían dos Zeitgeitster diferentes: la
tradición alemana interesada en los aspectos filosóficos de la conciencia. En 1910 la
psicología ortodoxa era: experimental, introspectiva, elementalista y asociacionista. La
Gesttalt y el Conductismo estaban de acuerdo solamente en el primer punto: ambas
escuelas pensaban que la psicología podía y debía ser experimental. El Conductismo
rechazó totalmente la introspección mientras que la psicología de la de Gesttalt le
daba mucha importancia a la descripción fenoménica de la experiencia directa,
aunque rechazaba la introspección sensacionalista de Wundt y Titchener. Al principio
el Conductismo fue elementalista porque hizo el reflejo de la unidad de su sistema,
mientras que la psicología de la de Gesttalt rechazó el análisis y explico como
podemos trabajar con todos fenoménicos, dirigiendo en parte su discusión contra el
conductismo.
Para Watson la psicología era “la parte de la ciencia natural cuyo objetivo de estudio
es la conducta humana, las acciones y verbalizaciones, tanto aprendidas como no
aprendidas de las personas”. No es necesaria ninguna mención de la vida psíquica o
la conciencia, estas son puros supuestos.
El conductismo de Watson tenía dos objetivos específicos: predecir la respuesta,
conociendo el estímulo, y predecir el estímulo conociendo la respuesta. Formuló sus
supuestas de una manera directa y cuidadosa, aunque no necesariamente bajo la
forma de postuladlos. Los principales son los siguientes:
 La conducta se compone de elementos de respuesta, y puede ser analizada con éxito
mediante los métodos objetivos de la ciencia natural.
 La conducta se compone por entero de secciones glandulares y movimientos
musculares; por lo cual es en última instancia reductible a procesos físico-químicos.
 Ante todo estímulo afectivo hay una respuesta inmediata de algún tipo; toda respuesta
obedece a algún tipo de estímulo. Hay entonces un estricto determinismo de causa y efecto
en la conducta.
 Los procesos de la conciencia, si es que existen, no pueden ser estudiados
científicamente. Los alegatos concernientes a la conciencia representan tendencias
sobrenaturales, y dado que constituyen remanentes de las fases teológicas precientíficas de
la psicología es necesario ignorarlos.
Para Watson, la naturaleza de sus datos, provienen de informes objetivos sobre
movimientos musculares o secreciones glandulares que se dan en el tiempo y en el
espacio; éstos deben ser, al menos en principios, analizados cuantitativamente, y las
unidades de descripción son las relaciones estímulo-respuesta, aunque pueden ser
unidades de escala bastante grandes y no meramente “contracciones musculares”.
Así mismo, menciona:
• Principios de conexión: Aquí Watson adoptó en un principio la antigua versión del
asocianismo: las leyes de frecuencia y recencia, con prescindencia del “efecto” que
había agregado Thorndike. Más tarde, Watson se interesó en el condicionamiento
clásico demostrado en el laboratorio de Pavlov y Bechtereu. Finalmente reconoció en
ese condicionamiento la base de todo aprendizaje; los hábitos más complejos serían
combinaciones y cadenas de reflejos más simples. Watson aparentemente nunca
reconoció la gran similitud entre el refuerzo pavloviano y el efecto de Thordike;
continuó aferrado a la ley del ejercicio mientras por otra parte aceptó los principios del
condicionamiento clásico e incluso loe empleo en su experimento sobre el
condicionamiento emocional en los niños.
• Principios de selección: Watson postulaba una gran cantidad de tendencias de
reacción de carácter hereditario, así como también la transformación “casi inmediata”
de esas tendencias, por condicionamiento, en otras tendencias más complicada y
diferenciadas individualmente. Por lo tanto, sostuvo que la selectividad de la
respuesta y del estímulo suficiente depende solamente de las conexiones E-R innatas
y adquiridas.
En el aspecto experimental del trabajo de Watson, se relacionó primero con
problemas animales, tuvo también un programa conductista en la investigación sobre
el condicionamiento y reacondicionamiento de las respuestas emocionales en los
niños.
Apoyándose en el ventajoso punto de partida de sus estudios extensivos sobre la
conducta fetal y postnatal de los animales, Watson inició el estudio comparativo de
niños muy pequeños, en un esfuerzo por identificar las diferentes respuestas.
                                  CONDUCTISTAS
Albert P. Weiss
Weiss insistía en que todos los fenómenos de la psicología pueden ser reducidos a
términos físico-químicos o a relaciones sociales. Estaba seguro de tener razón. “El
conductismo afirma que posee una explicación más completa y más científica de la
totalidad de los lógicos humanos sin concepción de la conciencia que la psicología
tradicional recurriendo a ello. Los factores que la psicología tradicional vagamente
clasifica como consientes o elementos mentales, simplemente desaparecen sin dejar
ningún reducto a los componentes biológicos y sociales del análisis conductista”. Esta
afirmación suya expresa de manera excelente del nuevo conductismo. Watson
ignoraba la conciencia sin negarla, pero los conductistas sofisticados no hacen
ninguna de las dos cosas. Conservan la conciencia, haciéndola objetiva. Abandonan
la terminología mentalista y trabajan sólo con datos objetivos de entidades sociales o
físicas o introducen variables intervenientes que se reducen a datos objetivos cuando
se consideran las operaciones de sus observaciones.
Weiss fue uno de los más cuidadosos e ingeniosos entre los primeros conductistas;
ciertamente, mucho más cuidadoso que Watson en cuanto a la definición de términos
y el desarrollo de conceptos.
Edwin B. Holt
Ejerció influencia sobre todo a través de sus libros, en los que brindó un firme apoyo
filosófico al movimiento conductista. Era medio filósofo, realista y no pragmático, y
medio experimentalista. No militó lo suficiente para ser formalmente considerado
como un conductista, pero creía intensamente que la psicología debe estudiar el
comportamiento, “la relación específica de respuesta”, y que solamente en esa forma
podría decirse que se había encontrado “la clave para la explicación de la mente”. Holt
sustituyó la ingenuidad de Watson con una gran sofisticación filosófica, que
difícilmente fue reconocida por los psicólogos de la época, pero que finalmente tuvo
un efecto a través de la influencia que ejerció sobre Tolman. Holt deseaba que los
psicólogos estudiaran relaciones específicas de respuesta, pero personalmente nunca
profundizó en la reflexologia atomista de Pavlov y Watson que condenaba a los
psicólogos de la Gesttalt. Para Holt una respuesta era un todo, lo que Tolman llamó
posteriormente molar. Fue él quien vio que la relación de respuesta es el
conocimiento; es, como el podría haberlo dicho, significado. Y en realidad su
contribución fue que la respuesta, cuando es específica, especifica algo o intenta
hacerlo. Para Holt, el conductismo era en realidad una psicología del significado. En
si, fue un neorrealista filosófico que intentó integrar las partes esenciales de los
movimientos conductistas y psicoanalíticos “dinámico”.
Walter S. Hunter
Hizo algunas contribuciones metodológicas más importantes en el campo del
aprendizaje animal. Desarrollo y mantuvo un pequeño departamento de
experimentación. Sus innovaciones metodológicas incluyeron las tareas para
investigar las aptitudes simbólicas superiores en los animales. Al igual que otros
conductistas, Hunter evitaba de manera rigurosa el uso de términos mentales,
llegando a sugerir que la psicología es un término demasiado mentalista y que una
palabra como antroponimia, sinónima de conductismo, según él, sería un término más
adecuado. Como la mayoría de las innovaciones terminológicas, ésta no tuvo éxito.
Aunque Hunter, al igual que Lashley, se dedicó más a la investigación que a la
discusión entre las escuelas, escribió contra la introspección y a favor del estudio del
comportamiento; y, al igual que otros, tiene fórmulas que pueden servir para traducir
la descripción de la conciencia en los términos de estímulo y respuesta.
Karl S. Lashley
Fue alumno de Watson y es conocido principalmente por sus trabajos sobre la
localización de las funciones del cerebro y su descubrimiento de cuán precisas y
persistentes son esas localizaciones. Sus investigaciones ilustran de cómo un
psicólogo filosófico puede trabajar sin necesidad de recurrir al concepto de conciencia.
Lashley utilizó principalmente las funciones de aprendizaje y la discriminación y trato
de descubrir las bases neurológicas de esas capacidades, puesto que ambas pueden
ser medidas adecuadamente por medio de las técnicas comporta mentales.
Lashley se desplazó de un marco de referencia estímulo- respuesta a otro de teoría
del campo, en parte como consecuencia de la significación teórica de sus propios
hallazgos sobre las funciones cerebrales. No debe interpretarse que este cambio
implique una modificación correspondiente en su actitud hacia la psicología
conductista básica; más bien, modificó su posición respecto a algunos puntos
secundarios de Watson. Abandonó la creencia de que los análisis más fructíferos eran
los que se hacían en función de las conexiones de estímulo-respuesta discretas,
fortalecidas por vía de algún tipo de proceso condicionante.
CONDUCTISTAS CONTEMPORÁNEOS
NEOCONDUCTISMO
 Demarcación histórica. Comienzan a surgir nuevas corrientes del conductismo.
 Continuación del espíritu watsoniano. Se observa un abandono hacia 1930, aún así
muchos psicólogos norteamericanos mantienen la teoría watsoniana de hacer una psicología
como ciencia natural estricta y precisa tratando por todos los métodos y técnicas objetivas.
 Aparición de nuevos temas. Se observa un enfoque funcional -adoptativo- de la
conducta, la adopción de modelos técnicos y cuantitativos de explicación, etc.
2.- El neoconductismo, crítico del conductismo.
 Rechazo del neoconductismo metafísico. El neoconductismo se desembarazo del
problema mente-cuerpo de esta manera abandona el aspecto metafísico del conductismo y
el ajustamiento de los límites científicos.
 Afán de elaboración técnica de los datos empíricos. El neoconductismo de mayor
importancia a la elaboración teórica de los resultados experimentales, buscando así
sistemas, teorías o modelos explicativos de la conducta.
 Tendencia al enfoque molar. Ofrece una aproximación molar que no sólo define las
respuestas de una manera diferente, sino que aleja el interés de los determinantes
neurofisiológicos de la conducta hacia los sucesos que ocurren en el entorno.
 Insuficiencia del esquema E-R. Pues se le reconocía un valor “descriptivo” pero no se le
concedió el papel “explicativo”.
1.- En cuanto al valor E.
2.- Punto de vista de la relación entre sus términos.
a) Inclusión de “variable intervinientes”
1.- Representan procesos implícitos, no observables del organismo.
2.- Sus factores inferidos de los datos conductuales manifiestos.
3.- Su carácter de implicites e inabservabilidad abre las puertas a conceptos más o
menos mentalistas o subjetivos.
Dentro de las características secundarias del conductismo watsoniano, de las cuales,
gran parte del ataque del conductismo se ha orientado a estos puntos secundarios, a
los que muchas veces se confunde con las características fundamentales, estas son:
• La importancia del ambiente.- Aunque sus primeros trabajos Watson aceptaba la
importancia de las tendencias conductuales heredadas, en su trabajo posterior
adjudicó más importancia al papel del ambiente en el moldeamiento de la conducta
humana adulta. Declaró que el concepto de instinto no era necesario en la psicología,
pero tuvo el cuidado de especificar que no desconocía la importancia de las
estructuras. Al insistir en la importancia de los factores ambientarles, señaló la intensa
variedad de rasgos y hábitos humanos asociados con diferentes climas y culturas.
Aunque reconocía las limitaciones de los datos disponibles, creía que todo bebe
normal tiene potencialidades esencialmente similares. Este supuesto lo llevó a
formular predicciones que le valieron fuertes ataques.
• Determinismo y responsabilidad personal.- ya que toda la conducta, incluyendo la
denominada voluntaria y las elecciones, se interpreta en términos físicos, todos los
actos están determinados físicamente de antemano.
El interés de Watson no estaba tanto en el problema teórico del determinismo, en sí
mismo, sino en su consecuencia o corolario: la responsabilidad personal.
Opinaba que los individuos son personalmente responsables de sus acciones, en el
sentido del libre albedrío. Esto adquiere especial importancia en relación con
problemas sociales tales como el crimen. El conductista aceptaría el castigo de los
criminales como parte de un sistema general de control social, pero no sobre la base
de una teoría de la retribución. En lugar de un tratamiento retributivo mediante el cual
se haría pagar al individuo con precisión el tiempo y variedad de las conductas
congénitas y presumiblemente heredadas.
Se interesó también en el estudio genético (longitudinal) de la vida emocional del bebe
y el niño. Aquí aplicó también la técnica objetiva de descripción de la conducta con
niños de tres años.
A partir de 1918, dirigió experimentos destinados a determinar algunos de los factores
básicos de la adquisición y de la perdida de las respuestas emocionales en los niños.
Encontró que era relativamente fácil establecer un miedo en un sujeto mediante un
simple procedimiento de condicionamiento.
Finalmente se dedicó al problema de eliminar los miedos condicionados. Varios años
más tarde, Mary Cover Jones quien había realizado un experimento anteriormente,
menciona que en la actualidad se emplea la expresión de terapia de modificación de
la conducta para describir el enfoque práctico de Watson y sus seguidores.
B. F. Skinner
Skinner es el más persistente de los psicólogos en la aplicación del empirismo
inductivo. Su modo de observación y experimentación rigurosa es realmente
impresionante. Si se concediera un premio a la generalización sensata y al uso
prudente de los conceptos, seguramente sería entregado a Skinner. El nunca aceptó
las soluciones fáciles ofrecidas por un reduccionismo profesional, ni se entrego a
forzadas hipótesis dualistas. Introdujo nuevas generalizaciones a medida que eran
garantizadas por las observaciones.
Consecuentemente, Skinner introdujo los conceptos de conducta operante, de
condicionamiento positivo y negativo de refuerzo intermitente, etc., todo lo que
Skinner decía estaba relacionado con los fenómenos observados y sus
interrelaciones. Y con todo ¿que podríamos decir de un físico o un químico que
limitara su estudio a los datos observables solamente? ¿Trabajo Einstein en una
cuarta dimensión perceptible empíricamente? ¿Observo Mendeloyev todos los
elementos químicos?
Skinner rehusó tratar el importante problema de la motivación porque no podemos
controlar la conducta de un organismo estos estados, debemos utilizar las importantes
variables de la privación y la satisfacción y enfrentarnos con toda la complejidad de
estas operaciones. De hecho, no podemos controlar la conducta de los organismos
humanos siquiera indirectamente. Ningún psicólogo trataría de producir
experimentalmente un deseo sexual, una homosexualidad, o el impulso de robar o
matar. El laboratorio psicólogo trabaja en un campo de experimentación limitado. Por
lo que concierne a las precisiones y emociones humanas, el volumen de la
experimentación está muy restringido.
¿Es ésta razón suficiente para excluir las presiones y las emociones humanas de los
finos, de la investigación psicológica? Si la luna y las estrellas no se adaptan al trabajo
de laboratorio, ¿cambiaremos el objeto y el método de la investigación científica?
Todo lo estudiado por Skinner fue estudiado completa y minuciosamente, pero lo
omitió, esto puede representar gran parte de los problemas más importantes de la
conducta humana. Skinner afirma que un niño está más presto a beber a causa de la
restricción de sus ingresos de agua. Cualesquiera que sean, psiquiatra o psicólogo
infantil negarían esto, acertó, y presentarían pruebas empíricas contrarias a Skinner,
pues la motivación humana es asunto de provisión y previsión.
Skinner se oponía con fuerza a la tradición de buscar la marcha dentro del organismo.
Creía que esta forma da una explicación interior de la conducta resulta mejor,
ejemplificada en doctrinas del animismo... El procedimiento tradicional ha consistido
en inventar un determinante interior, un “demonio”, “espíritu”, “homúnculo”, o
“personalidad” capaz de cambiar el cursor o el origen de la acción. Skinner parece
haber tomado una actitud conductista radical, todavía más radical que la de J. B.
Watson. Además, los estudios clínicos y experimentales de las historias de
conversión, de los anoréxicos y de la medicina psicosomática no pueden evitar esta
explicación “interna” tan cuidadosamente evitada por Skinner...
Al igual de muchos otros científicos, Skinner trató de eludir la “bifurcación de la
naturaleza en física y psíquica”” suponiendo que el organismo “simplemente
reacciona” al ambiente. Pero no es tan sencilla la cosa. La reacción del organismo
humano ante el ambiente no es la misma que la de las amebas. Es preciso que
existan algunas “causas internas”. Podrá probarnos, no que estas cosas sean
psicológicas pero sea como fuere no se puede prescindir de ellas. El objeto de la
ciencia es estudiar todos los hechos, aún cuando no encajen en un sistema de
coordenadas particular.
No obstante hay que decir que todo lo observado por Skinner fue observado con toda
minuciosidad y que gran parte de los hallazgos psicoanalíticos encajan perfectamente,
en su modo de presentación. Skinner explicó con gran claridad de los fenómenos de
la represión, el símbolo de la formación de reacción, etc, y sin utilizar los
“mecanismos” de Freud. Como observador sagaz que era, no podía haber pasado por
alto la aportación con que Freud introducía modelos entre las variables dependientes
e independientes observables.
La grandeza del sistema de Skinner reside en su decisión de no ir más allá de la
cuestión de porque los estímulos adversos son adversos y porque los estímulos
positivos son reforzantes. Y esto es de hecho, lo que hizo Freud. La grandeza de
Freud fue que tenía el valor de ir más allá de los datos observados. Puede decirse
que Skinner y Freud estaban estudiando el mismo objeto: Skinner desde afuera,
Freud desde adentro. Sus hallazgos no pueden ser contradictorios entre sí, aunque
dan cuenta de facetas diferentes de los fenómenos observados.
Clark L. Hull (Conductismo deductivo.)
Aunque nos es de los mas jóvenes de la lista lo presentamos al ultimo porque fue un
conductista solo por aclamación y eso únicamente después de la década de 1930 (un
poco después de Skinnes). Hull recibió su doctorado en la universidad de Wisconsin
en 1918 en donde permaneció hasta 1929, cuando viajo a yale para iniciar un largo
periodo de importante y efectivo trabajo , inicialmente se intereso por varios asuntos;
diseños , estadísticas, los efectos del tabaco sobre la eficacia mental , los test de
aptitudes , etc. En yale se intereso primero por la hipnosis y la sugestionabilidad,
publicando un volumen experimental clásico sobre este campo en 1933. También se
preocupa de los robots preguntándose si puede un mecanismo duplicar la capacidad
del organismo humano consciente, hull pensaba que si y este interés aumento con su
propio tipo del pensamiento conductista.
Fue en yale donde inicio su preocupación por los problemas de los reflejos
condicionados y del aprendizaje. Pensó que el trabajo de paulou podía formularse de
manera más vigorosa y que los problemas de Ebbinghaus sobre la memoria podrían
ser expresados en términos más precisos. En la década de 1930 lo encontramos con
el respaldo y la ayuda de sus estudiantes, formulando un riguroso sistema científico
lógico para los hechos del aprendizaje, con los cuales estaba trabajando , pensaba
que el trabajo científico debía efectuarse con un método hipotético-deductivo que
consistía en el establecimiento de postulados, de los cuales se pueden deducir
experimentalmente conclusiones comprobables, es hacer pruebas , y si las pruebas
fallan, se revisan los postulados , o si tienen éxito los postulados pasan a formar parte
del cuerpo de la ciencia , al menos por ahora . Este programa lo llevo a las
abstracciones de la lógica matemática y con otros cinco colegas publico en 1940 su
libro mathematic-deductive theory of rote learning: a study in scientific methodology.
Para la mayoría de los psicólogos es un libro difícil y prohibitivo, pero muestra lo que
se puede hacer con la lógica rigurosa en un contexto científico y ayuda a que la
mayoría de los postulados psicológicos, que no están muy bien establecidos,
aparezcan mas dudosos que nunca.
En 1943 hull publico un libro mucho más simple que generalmente todos los
psicólogos pueden leer, Principios of Behavior. Este libro muestra la manera segura
como hull se adhiere a los términos objetivos y nos da las bases para clasificarlo
como conductista, o al menos como psicólogo objetivo.
Desafortunadamente el sistema hulliano es demostrado complicado para que lo
examinemos aquí, o para que demos un ejemplo. Simplemente haremos notar que lo
que gana en rigor se pierde necesariamente en amplitud. Uno puede creer más de lo
que esta seguro. El trabajo de Hull es más valioso como un paradigma de
metodología que como una contribución al cuerpo de hechos psicológicos.
influenciado por Therndiko , Hull tendió a pensar de manera analítica y se le considera
como uno de los asociacionista modernos . Esto lo pone inmediatamente en posición
a tolman, quien sintió la influencia de la psicología de la Gestalt, ignorando siempre
las moléculas para poder ver los moles.
Edwin R. Guthrie . (Compromiso Radical)
El sistema de Guthrie ha atraído a muchos psicólogos por su simplicidad y su aversión
a toda elaboración teórica engorrosa, la cuestión es si el parsimonioso enfoque de
Guthrie ha sido fructuoso produciendo los resultados que eran de proveer, la principal
prueba del sistema debe ser experimental.
Por otro lado, debe admitirse que la teoría de Guthrie abarca por l menos una cierta
parte de los datos empíricos y cimienta muy bien el criticismo de la ley del efecto de
Thorndike. Como han probado varios investigadores, el condicionamiento puede tener
lugar sin elementos de satisfacción o de disgusto, los estudios de Bykon resultan
convincentes en este punto. Los estudios de Guthrie muestran que para percibir el
refuerzo no se precisa recompensas o placer o reducción de necesidad alguna.
Además el condicionamiento en la primera contigüidad y en una única contigüidad no
es un fenómeno desusado.
Guthrie fue muy lejos en sus generalizaciones. En su empirismo súper apasionado,
negó cualquier refuerzo que fuere. El refuerzo tal como fue formulado por Paulou , es
la elucubración fundamental de la teoría fisiológica del condicionamiento.
Representa la victoria de un estimulo mas potentes cuya connotación es una cantidad
determinada de energía neurológica. Guthrie desestimo la idea de refuerzo por que
nunca prestaba atención a las ideas en si mismo, ¿por qué ocurre el
condicionamiento? Es la pregunta planteada por los teóricos del aprendizaje. Guthrie
no respondió a esta cuestión. en su ardiente empirismo siguiendo los pasos de David
Humo , descarto el problema de la causalidad . su teoría se inspira en humo al
presentar el aprendizaje como una continuidad después que y no acusa de que . En
consecuencia uno puede preguntarse si la teoría de Guthrie explica algo alguna vez.
Su sistema es una descripción de cómo vienen los acontecimientos sin abordar la
cuestión de porque suceden.
El empirismo de Guthrie merece nuestra atención por su inflexible rechazo de las
elucubraciones lógicas que no se desvían de los estudios empíricos. No obstante
creemos que fue demasiado lejos y que su repulsa de cualquier elemento no
observable es mas una rémora que una ayuda a la elaboración de una teoría. Una
teoría no puede pasar por alto la realidad de que algunos hechos todavía no están
dados por una observación empírica y con todo, no puede negarse su contacto con
determinados hechos observados.
Edward C. Tolman: Conductismo Intencionado.
Tolman ha cambiado el conductismo Watsoniano y el conductismo de Paulou con la
ley del efecto de Thorndike, el intencionalismo de McDougall y la teoría de la
percepción de la Gestalt atizada por la teoría de campo de lewin . Tolman no esta en
oposición con freud o Quizá con nadie en nada. Sin embargo la teoría de Tolman no
es un mero conglomerado. Se trata de un conductismo en la medida en que insiste en
el estudio de la conducta observable. Es Gestalt por lo que concierne a su teoría del
aprendizaje, es un intencionalismo en su idea general de la conducta.
El mismo tolman ofreció un interesante análisis de las afinidades de su sistema de
conductismo intencionado respecto al conductismo, el intencionalismo, la psicología
armónica y la gestalt. Acepta la definición de conducta como un asunto Estimulo-
Respuesta pero rechaza la forma en que Watson interpreta la conducta mediante una
“neurologizacion prematura”. Tolman considera la conducta como una relación
medios-fin, es decir intencionada. No obstante rechaza la teoría de los instintos y
elementalismos de McDougall y denomina su propio sistema “un intencionalismo
conductista” objetivo. Relaciona su sistema con la teoría de la gestalt porque cree que
la conducta es molar y significativa. Muestra su desacuerdo con la teoría de la gestalt
en sus soluciones de paralelismopsicofisico entre la gestalt psicológica y la gestalt
neurológica. además Tolman no limita sus estudios a la gestalt solamente , y su teoría
es intencionada en contradicción con la de gestalt . La teoría de Tolman plantea dos
grandes cuestiones en relación con la elaboración de la teoría psicológica. ¿Por qué
las mismas probablemente-ratas se conducen de forma distinta? Las ratas de Tolman
parecen manifestar mucho mas discernientes, expectación del fin inteligencia y
habilidades que los animales de Thorndike o Skinner y la segunda cuestión es ¿son
aplicables las conclusiones de Tolman a todos los organismos o solo aquellos
situados en una prueba experimental? Por ejemplo, Las palomas de Tolman no
continuaron evitando un ruido súbito y estruendoso cuando tengan por probados que
un ruido estruendoso especifico y particular no las amenaza con una perturbación
fisiológica final. Como se conduciría una paloma de Skinner la necesidad de una
prueba lógica o acaso la paloma de Skinner solo precisa un refuerzo. ¿Cómo
reaccionaria una serpiente, una tortuga o un caracol ante la misma situación? Y en
que medida se aplica todo esto si es aplicable a los humanos, Por ejemplo a un niño
imbecil, normal o superdotado. Tolman siendo algo pregramatico, plantea más
interrogantes que respuestas.
Con todo, es preciso dar crédito a Tolman por su hincapié sobre la percepción y la
motivación en el aprendizaje: Cualquiera que haya enseñado a escolares o
universitarios no podrá negarlo no cabe duda, como afirmo Tolman de que existe más
de un modo de aprender.
Tolman sugirió que el aprendizaje puede tener lugar a distintos niveles. Auque sus
propios estudios se concretaban principalmente al aprendizaje signo-gestaltico,
consideraba el aprendizaje de las pautas motoras sencillas como un simple
condicionamiento. además el mismo animal puede aprender de maneras distintas.
Pero la solución de este problema no fue dada por Tolman.
PERSONALIDAD
La personalidad es el producto final de nuestros sistemas de hábitos. Es la suma del
activo (actual y potencial) y del pasivo (actual y potencial) totales del individuo en el
momento de la reacción.
El conductismo considera la personalidad como la totalidad de las pautas de
conducta. las cuales son muy consistentes pero no inmutables. Determinados reflejos
condicionados pueden extinguirse o reforzarse y otros nuevos pueden establecerse.
Ningún individuo permanece el mismo durante toda su vida usualmente los individuos
no cambian rápidamente, de forma que la personalidad experimenta una modificación
lenta y gradual. En cualquier momento la personalidad puede ser comparada con una
maquina orgánica conjuntada a punto de funcionar. En el estudio de la personalidad
deben de considerarse los reflejos innatos o incondicionados, los reflejos
condicionados y el ambiente físico y social junto con su influencia en el desarrollo de
la personalidad.
La tarea de los psicólogos consiste en conocer para mejorar la vida humana, las
relaciones humanas y las sociedades no son inmutables, los modelos de conducta
pueden ser condicionados o incondicionados, reforzados y extinguidos. La psicología
es una ciencia aplicada y debería ser utilizada en progreso del hombre. Los hombres
desean llevar una vida feliz y el psicólogo debe ayudar a la humanidad La educación,
que no es más que el condicionamiento la poderosa palanca que debe ser empuñada
por los padres orientados conductistamente.
El universo cambiaria si usted educa a sus hijos en libertad conductista estos niños a
su vez con sus mejores modos de aprender y pensar, nos sustituirán como sociedad y
educaran a sus hijos de una manera todavía más científica, hasta que el mundo se
convierta finalmente en un lugar adecuado para la habitación humana.
PERCEPCIÓN, PENSAMIENTO Y LENGUAJE.
Watson dividió toda la conducta humana en explicita e implícita. La conducta explicita
comprendía todas las actividades observables tales como pensar, hablar, cortar leña y
sonreír y la conducta implícita incluía la secreción de las glándulas, algunas
contracciones musculares y las funciones viscerales y nerviosas. La sensación y la
percepción presentaban algunas dificultades para el conductismo. Los
introspeccionistas trataron de interpretar estos fenómenos con la ayuda de las
descripciones hechas por el sujeto que las percibía.
Los conductistas rechazaban la noción de sensación porque nadie puede observar las
sensaciones de otra persona, lo que puede observarse es la respuesta a un
determinado estimulo, sea visual, auditivo u olfativo. Este es el método aplicado en
psicología animal, el animal experimental responde a los estímulos y tanto el estimulo
como la respuesta son datos observables.
En la controversia con los introspeccionistas, Watson sugirió que la solución era el
informe verbal, El lenguaje es un acto de conducta manifiesta exactamente como
cualquier otro acto. Se trata de un movimiento de labios y lengua impulsión de aire,
sonido, etc. El informe verbal es una especie de respuesta motora a los estímulos
sensoriales, debería ser considerado en su valor aparente como cualquier otra
respuesta motora. Por ejemplo, cuando un sujeto dice no veo, ha dicho que no ve, el
informe verbal registra el estimulo de la misma manera que el termómetro registra la
temperatura, este informe puede ser considerado, afirmaba Watson con toda
seguridad como una parte del procedimiento experimental objetivo.
Watson todavía fue más lejos en su esfuerzo reduccionista: la percepción es una
función de los nervios sensoriales que registran los estímulos y los trasmiten a los
hemisferios cerebrales.
De acuerdo con la teoría fisiológica del condicionamiento, el cerebro no es solo un
aparato conductor, sino también conector, los impulsos nerviosos precedentes de los
receptores sensoriales son transferidos a los centros motores y conducen a una
reacción motora. La conducta humana puede ser reducida a una cadena sensoria-
central-motora de estímulos y respuestas, lo mismo viene aplicación en los procesos
de memoria. Estos se originan en residuos o postimagenes de estimulaciones
sensoriales combinados con elementos quinostaticos de los músculos de la boca en
los procesos implícitos de lenguaje. El niño aprende a hablar mediante su propia
vocalización no aprendida, las palabras son adquiridas por condicionamiento. El niño
aprende a hablar a través del lenguaje establece un firme contacto con su ambiente.
Al principio el lenguaje es conducta manifiesta explicita como la llama Watson, es una
especie de manipulación de la situación y del ambiente mediante la sustitución por
palabras del movimiento quedan relegados a la laringe, encogerse de hombros,
menear la cabeza, fruncir el entrecejo y hacer muecas, gestos y gritos, todo esto son
respuestas a una situación.
La forma mas económica de reacción es el lenguaje , hablar es pensar y pensar es
hablar , la expresión manifiesta de las palabras , adquiridas por condicionamiento, se
modifica a medida que el niño crece , aprende a evitar una expresión demasiado
manifiesta .Aprende a hablar subvocalmente de forma que nadie puede oír su
lenguaje sin voz , este lenguaje sin voz, al igual que el lenguaje vocal , es idéntico al
pensamiento la única diferencia entre estos dos tipos de lenguaje radica en que el
primero es una forma de conducta implícita , mientras el segundo es una forma
explicita evidentemente ningún tipo de lenguaje requiere conciencia o introspección
alguna.
Por regla general, las reacciones de lenguaje verbal acompañan a otros de tipo
manual y visceral, el hombre controla su conducta verbalizándola, es más sencillo
manipular y experimentar con palabras que manipular objetos.
EMOCIONES.
Una emoción , afirma Watson es una reacción-patrón hereditaria que supone
profundos cambios en los mecanismos corporales considerados como un todo, pero
particularmente en los sistemas viscerales y glandular , por reacción patrón
entendemos aquellas respuestas cuyos detalles independientes aparecen con cierta
constancia, con cierta regularidad y aproximadamente en el mismo orden cronológico
cada voz que se aplica el estimulo excitante .Las emociones se cimientan en la
actividad reflejo de la zona erógena , existen dos tipos de esta actividad reflejo de
tumescencia , el otro tipo el reflejo de detumescencia libera los movimientos de
evitación.
Watson sostenía que los niños podían hallarse tres emociones innatas: ira, miedo y
amor. Estas son las reacciones patrón fundamental que son hereditarias, cualquier
otra emoción o combinación de emociones se adquiere por condicionamiento. Watson
consiguió lo que el creía ser prueba empírica de la existencia de estas reacciones -
patrón en los niños. El embarazo de los movimientos del niño es el factor que,
prescindiendo de cualquier adiestramiento, delata los movimientos caracterizados
como ira. Si se le sujeta la cara o la cabeza rompe en llanto, rápidamente seguido de
gritos, el cuerpo se envara y sobrevienen unos movimientos bruscos bien coordinados
de manos y brazos, los pies y las piernas son encogidos y estirados, la respiración es
contenida hasta que el rostro del niño se torna rojo.
En los niños recién nacidos el miedo provoca mediante un ruido violento o mediante
una sacudida brusca de su sustentáculo, la reacción de amor es producida mediante
un toque suave de los genitales, las emociones adultas son un producto de las
reacciones-modelo básicas, pero están modificadas por las experiencias vitales.
Evidentemente , las pautas hereditarias , consideradas en conjunto, llegan a
desaparecer , sea como fuere , en gran parte se pierden las partes nunca
desaparecen excepto en circunstancias desusadas y en este caso solo puede
apreciarse un esfuerzo o inhibición de las actividades habituales o instintivas , por
ejemplo unos reflejos exaltados o deprimidos que tienen lugar en el momento en
cuestión de manera especial , se mantiene el tipo de pauta implícita , especialmente
en relación con las glándulas y los músculos .El objeto excitante emocionalmente
libera importantes secreciones internas que refuerzan o inhiben las que están
actuando de manera actual.
Todas las otras emociones derivan de las emociones fundamentales y son elaboradas
por medio del condicionamiento. La vergüenza esta relacionada con el castigo de la
masturbación, los celos surgen como respuesta a una interferencia de la respuesta
emocional innata de la zona erógena, el individuo afectado experimenta rubor y
tensión muscular, se aparta de su cónyuge, huye o ataca.
EDUCACIÓN CONTRA NATURALEZA.
La idea de Watson sufrió una evolución definitiva, hasta 1915 no hizo mención alguna
del condicionamiento. En 1915 en su comunicación presidencial a la asociación
psicológica americana, trato el tomo de los reflejos condicionados. En su libro de
1919, los reflejos condicionados ocupaban un lugar muy prominente, en 1920 publico
un trabajo sobre el condicionamiento el miedo en los seres humanos. En 1919 Watson
todavía admitía la existencia de instintos y emociones innatos, pero los limitaba a
unas pocas respuestas relativamente sencillas: miedo, ira, amor. En 1925 descarto
completamente la teoría del instinto sin duda, se hallaba bajo la influencia de Z.Y.Kuo
que creía que toda conducta humana es aprendida.
Watson adopto una postura radicalmente ambientalista en la controversia naturaleza -
.educación no negaba el hecho de que fueron innatas ciertas pautas de conducta ,
pero decía que eran muy limitadas en numero y mas bien carecían de importancia
comparados con el papel de la experiencia . Creía que el instinto era una reacción
normativa hereditaria, cuyos elementos consisten en movimientos principalmente de
los músculos estirados. Podría expresarse de otra manera como una combinación de
respuestas congénitas explicitas que se desarrollan en serie bajo una estimulación
apropiada.
El instinto es un sistema de reflejos incondicionados o heredados y la actividad
instintiva es una respuesta compleja de una serie de reflejos a estímulos sensoriales
en contacto con el cuerpo del animal o en su ambiente, a alguna distancia de el.
TEORIA DEL APRENDIZAJE.
Watson disentía de las satisfacciones y disgustos de Thorndike, que suponía que las
emociones percibidas subjetivamente y la introspección. de todas las leyes de
asociación , Watson prefirió lo de la frecuencia y de la novedad . los actos mas
recientes y mas frecuentes eran los mas eficaces , en el aprendizaje animal , la
interpretación mas adecuada del aprendizaje era la ofrecida por las leyes de la
frecuencia y de la novedad.
El condicionamiento de Bekhterov y Pavlov resolvió las dificultades de Watson este
admitió que la expresión “formación del habito” que había sido usada en sus escritos,
resulta mas vaga la respuesta condicionada ofrecía una forma mejor de interpretar el
aprendizaje y podía ser considerada como la unidad de lo que hemos estado
denominando habito y ciertamente Watson concedió en este punto el crédito debido al
maestro. Sin embargo, la teoría del condicionamiento de .watson nunca fue una
traducción y aplicación exacta de la teoría de Paulov .Watson creía que el estimulo
condicionado era un estimulo sustituto del incondicionado este asentó nunca fue
establecido por Pavlov.
Krasnogorski discípulo de Pavlov , fue el primero en realizar experimentos sobre el
condicionamiento con seres humanos , en los estados unidos , Florece Matear publico
en 1918 un volumen donde exponía sus experimentos con niños , utilizo el
procedimiento de colocar , como estimulo condicionado una venda en los ojos del niño
antes de poner el alimento en su boca . El condicionamiento o asociación por
contigüidad quedo incorporado a la teoría de Watson. Watson aplico el
condicionamiento a las formas de aprendizaje mas complejas, consideraba el
aprendizaje, puesto que aparecía, de cualquier modo que fuera por lo menos una vez
cada prueba.
Watson incorporo a su teoría del aprendizaje las subleyes la prueba y el amor,
mientras rechazaba consecuentemente la del afecto de Thorndike.
CRITICAS ANTICONDUCTISTA.
Las criticas contra el conductismo estas compuestas por una amalgama de puntos de
vista, que viene de diversos horizontes. Los cuales forman parte del proceso de
selección, en el cual la mayor preocupación consiste en edificar una muralla
inexpugnable y una lógica coherente que impidan tal vez por simple presencia el
avance de un peligroso enemigo.
CRITICAS EPISTEMOLÓGICAS:
 El conductismo tiene una apariencia de cientificidad su carácter científico esta sonde
solo por aspectos meramente formales: definiciones operacionales, control de variables,
medición y cuantificaciones de resultados, etc. su valor experimental es presuntuoso, pues
no mas allá de un exitoso adiestramiento de animales.
Andreski 1975 refiriéndose a Skinner, dice en contraste a tal pretensión hacer ciencia
la mas grande realización de Skinner, en el dominio de la tecnología de la conducta,
ha sido la de amaestrar a dos palomas para que lanzasen una pelota de ping-pong
hacia delante y hacia atrás. Este logro exige, probablemente, mucha perseverancia e
imaginación, pero justificaba apenas su pretensión de ser tomado en serio como
experto de la civilización y la política. El inventor de la celebre caja de Skinner merece
sin duda ser reconocido como amaestrador de animales , aunque no sea evidente a
simple vista que valla mas allá de los logros de los amaestradores de circo.
El conductismo en su afán de hacer calzar los hechos con la realidad, es incapaz de
captar los fenómenos profundos de la vida mental. En esta actitud, consecuencia
directa del cientificismo, habría un rechazo a comprender la complejidad del hombre
por lo tanto, sus explicaciones son insuficientes.
El enfoque conductista nos induce a adoptar ciegamente los de la física y la biología,
sin considerar las diferencias cualitativas que existen entre los fenómenos materiales
y los humanos. El resultado es un enfoque reduccionista que en 1971 era estrecho y
limitante y sin posibilidades de comprender aunque quisiera, la realidad del psiquismo
y de la esencia del ser humano.
La tendencia a quedarse en los hechos inspiración empírico-positivista impediría a los
conductistas ver al hombre como un sujeto capaz de actuar dentro del devenir
histórico.
El operacionalismo conductista, según Marcause 1968, implica una posición
positivista cuyos efectos son los de rechazar aquellos conceptos que no pueden ser
ligados a observaciones u operaciones. De esta manera la doctrina conductista
contribuye a desarrollar el pensamiento unidimensional.
 Un axioma conductista (Delcourt 1976) establece que el hombre es idéntico a su
comportamiento es decir, que se reduce a meros actos o reacciones estimulo-respuesta.
Este modelo concibe la vida como un simple juego mecánico entre los estímulos del
medio y las respuestas. Lo que en otras palabras, relega a la mente a una caja negra
en la cual nociones tales como personalidad, conciencia, intuición, yo, sentimientos,
etc. no tiene cabida ni interés practico.
Por tanto, el conductismo tiene una lógica mecanicista dentro de la cual se le niega al
hombre toda autonomía, toda capacidad de generar sus propias conductas y toda
posibilidad de darle un sentido a su acción.
 Dentro de las tendencias conductistas, en particular las representadas por Skinner y sus
seguidores, se observa una marcada sobrevaloracion de las influencias del medio ambiente
y una subestimación del papel de los instintos y otros factores genéticos en la génesis de la
conducta humana. El descuido del patrimonio biológico, la estructura y la memoria
filogenético conduce al desconocimiento de lo esencial del ser humano y de las
particularidades de cada especie.
Esta actitud parcial no toma encuentra los trabajos realizados por los etólogos (Lorenz
1996) , los psicolinguistas ( Chomsky 1965 ; Meehler 1969 ) y algunos neurofisiólogos
(Delgado 1972).
Tiene un fallo epistemológico por una parte y fallo metodológicamente por otra pues la
consecuencia lógica nos hace retroceder a la tesis de Rousseau . El hombre es una
tabla rosa en la cual se inscriben en el curso de la vida las influencias de los medio
únicos responsables, en último término, de sus conductas.
 En la práctica, los conductistas salvo Hull y Tolman se limitan a acumular hechos
fragmentarios sin ser capaces de estructurar un cuerpo teórico global coherente y
convincente de los fenómenos parciales que investigan.
El conductista solo se preocupa de recolectar datos y realizar experimentaciones
parciales, confiando en que, como fruto de la cantidad y de una cierta obsis de azar,
se obtendrán explicaciones más generales. Esta actitud corresponde a una tradición
empírico pragmática-inductista. En suma, el conductismo, en su versión más radical
concibe la ciencia como una manera regresiva.
Además de que su prurito experimental lleva a la mayoría de los conductistas a una
posición a teórica extrema.
CRITICAS TÉCNICO-METODOLOGICAS
A) La historia de las diversas disciplinas científicas han mostrado como improcedente
y aventurado intentar extrapolar los resultados de las investigaciones realizadas con
animales al ser humano. No obstante los conductistas, trabajando con respuestas
simples se ha permitido intentar explicar comportamientos extremadamente complejos
tales como: conciencia, voluntad, sentimientos, pensamiento, moral, lenguaje, etc.
B) La utilización de los modelos de laboratorio para explicar los procesos de la vida
real, que se desarrollan y agitan más allá de las cuatro paredes de las salas de
investigación, constituye una pretensión abusiva. Esta crítica se expresa textualmente
por Neve 1977 cuando escribe: El modelo pretende ser una miniaturización de la
organización de la sociedad estableciéndose un puente imaginario entre las
investigaciones de laboratorio y una aprehensión social.
C) Un aspecto fuertemente criticado a los experimentadores de la conducta es el
reducido número de sujetos que utilizan en las experiencias. Para los críticos
generalmente ajenos al quehacer experimental parece inconcebible, e incluso
inexplicable, la tendencia conductista o la utilización del caso único en lugar de
emplear grandes muestras representativas con el fin de poder, convenientemente,
generalizar los resultados.
 Otra critica metodología, reiterada por diversos autores consiste en poner de relieve las
contradicciones e inconsecuencias de los conductistas respecto de sus enunciados
pragmáticos, en tanto que posición epistemológica, y de sus aplicaciones practicas, en tanto
que tecnología. La utilización de constructos mediadores tales como la ansiedad, aparecen
frecuentemente mal definidos y son manipulados como si fueran hechos concretos, en
muchas de las publicaciones conductistas.
 Desde posiciones próximas o claramente conductistas (Costello 1970; Dorna 1977) se
critica que los propios terapeutas conductistas hagan uso y abuso, de manera explicita e
implícita de la nomenclatura y la taxonomia psiquiatrica (terapia, diagnostico, tratamiento,
fobias, obsesiones etc.) dentro de la mas pura tradición de la analogía medica.
CRITICAS ETICAS
 El conductismo se presenta fundamentalmente bajo un ropaje amoral, con un telón de
fondo teñido por una gran indiferencia a la integridad del hombre. De manera reiterada a
los conductistas tienden a destruir la noción de la naturaleza humana reduciéndola a un
conjunto de mecanismos que no hacen sino asemejarla a una maquina o a los animales.
Consideran además que las actividades propias de ser humano, es decir, justamente aquellas
que lo diferencian del animal son relaciones entre estímulos y respuestas, sin valor
intrínseco alguno.
Esta presupone varios alcances éticos: por un lado el hombre pasa a ser objeto de
experimentación con el cual se podría intentar todo tipo de manipulaciones y por otro,
se legitimiza la utilización de métodos de control social, como el condicionamiento, los
cuales se traducen en tentativas abiertas o veladas de amaestramiento y adaptación
del hombre a un contexto social dado. Esto es, predispone a que la práctica de la
psicología pueda fácilmente transformarse en un antihumanismo.
 Para el conductismo, en ultimo termino , el hombre no es responsable de sus actos , pues
la actividad humana, al no ser mas que un amasijo de reflejos condicionados fuertemente
moldeados por su entorno no obedece sino a fuerzas que escapan a su poder de elección y
de decisión (Perelman 1973).
La posición conductista suprime las bases mismas de la moral, abriendo las
compuertas a las fuerzas primitivas y permitiendo la restauración de la ley de la selva,
además de construir una excelente coartada para la pereza y la falta de creatividad.
 El triste saber conductista (Querzola 1976) no puede servir como herramienta de
liberación del hombre sino por el contrario, esta condenado a ser utilizado como
instrumento represivo. La lógica de sus planteamientos suministra, al decir de Neve 1977,
argumentos justificadores a la dominación del hombre y una tecnología refinada capaz de
realizarla.
 La terapia de la conducta nos muestra los extremos que se pueden alcanzar con una
visión amoral del hombre. Fiel eco de esta postura, los terapeutas de la conducta incurren
en flagrantes violaciones de la dignidad y la libertad de sus pacientes. Las relaciones que se
establecen en dichas prácticas terapéuticas implican sumisión y dependencia, el terapeuta
asume deliberadamente un papel directivo, autoritario y se centra exclusivamente en los
síntomas de trastornos psicológicos profundos, desinteresándose abiertamente de los otros
problemas que el paciente puede presentar en la esfera de su psiquismo. La efectividad
queda relegada a un segundo plano reprimido y ausente en la práctica psicoterapeuta: lo
importante es lo que el paciente hace no lo que siente las vivencias son sistemáticamente
soslayadas. La psicoterapia no corresponde sino a una programación de premios o castigos
los cuales pueden ser extremadamente brutales: descargas eléctricas, ingestión de
sustancias vomitivas etc. Para los terapeutas conductistas, los criterios que influyen en la
elección de las técnicas de modificación, están planteadas en ausencia o
independientemente de consideraciones éticas: solo son función de los objetivos deseados.
El amoralismo conductista nos arrastra inevitablemente a negar la dignidad humana:
en la medida en que rechazan la ética, todo esta permitido, y la divisa maquiavélica (el
fin justifica los medios) puede tener en la práctica conductista su mejor exponente.
CRITICAS IDEOLÓGICAS POLÍTICAS.
 El conductismo no es más que una mercancía de consumo que, como cualquier otra
sigue las mismas leyes e intereses del mercado y de los empresarios.
 A lo anterior se agrega un matiz; el conductismo con su aparente ropaje de neutralidad
científica esconde, en forma sutil, la ideología dominante. Esencia ideológica y papel
ideológico, función ideológica y objetivos ideológicos: el conductismo proporciona un
sistema explicativo al estado tecnocratico moderno. Su verdadero y profundo significado
consiste, entonces en enmascarar las verdaderas razones y la naturaleza misma de los
problemas humanos y sociales, en la medida que no hace mención a la lucha de clases y los
fenómenos de toma de conciencia.
Para algunos autores (Frank 1973) el conductismo representa uno de los extremos del
continuo ideológico dentro del cual se sitúan las diversas corrientes de la psicología.
La ideología psicológica asumirá un papel de compensación cuando los sistemas de
control y los argumentos que utiliza el poder se revelaran insuficientes.
C) La noción de control de conducta suscita las más vivas reacciones, ella encarna
una justificación ideológica y la producción de nuevas y más perfeccionadas
herramientas de represión. El poder precisa de formas eficaces de manipulación: una
tecnología que permite predecir y modificar el comportamiento humano, no puede sino
brindarle un excelente servicio la normalización y la integración social tienen en el
control de la conducta humana una justificación científica.
DESARROLLO INFANTIL.
Cuando Darwin en Inglaterra y luego Freud en Austria ejercían influencia sobre la
evolución en el campo desarrollo infantil ,en Rusia surgía la influencia de Paulov y de
la importancia del conocimiento experimental en la determinación de reacciones
fisiológicas (reflejo condicionado) que asocian un estimulo neutro con un estimulo
efectivo que crea una asociación entre los dos de manera que un estimulo efectivo
para provocar un reflejo biológico sin necesidad de que este presente el estimulo
biológico. Este descubrimiento abrió el camino para que el desarrollo conductual de
los niños se tratara como el agregado de respuestas condicionadas cada vez más
complejas.
En América el que sustento más firmemente esta concepción fue Watson 1928 quien
promovió una teoría enteramente conductista. Su enfoque tiene más raíces más
antiguas.
Posteriormente algunos filósofos se preocuparon por describir la naturaleza de los
niños y por los problemas de gozar y disciplinar su desarrollo Locke en el siglo XVII se
preocupa principalmente por las propensiones naturales En un tratado sobre su
pensamiento acerca de la educación Locke aborda la plasticidad de la conducta la
cual esta sumamente influida por recompensas ambientales que podían vivificar o
sofocar las curiosidades naturales de los niños El advertía que la pasión de la
voluntad y dominio debía ser tratada a tiempo a fin de impedir que se continué en la
edad adulta , edad en la que tal comportamiento constituía un gran desajuste , pero
advertía también que no se usaran en frecuencia los golpes ni recompensas a fin de
que esos medios de control no infundieran un sentido de vergüenza y aprehensión al
desagrado de los padres.
Watson fue uno de los primeros en intentar la documentación empírica de la
capacidad de reflejos del recién nacido. El propuso que existen tres reflejos
principales: temor, ira y el amor, fue el quien se esforzó por especificar las
condiciones estimuladoras que despiertan esas conductas.
El concepto de desarrollo implica no solo el crecimiento biológico del niño sino
también la acción que el ambiente y la sociedad, a través de la familia ejercen sobre
el. La época en que vivimos otorga una creciente y sin duda merecida importancia al
proceso de desarrollo del niño , y ya no solo los sectores culturalmente mas sensibles
de la población los que se preocupan por obtener información fidedigna sobre este
tema: la sociedad misma en su conjunto ha tomado como un valor en alza la
necesidad de orientar a padres y educadores en la difícil tarea de conocer y ayudar al
niño favoreciendo la evolución armónica sana y feliz de los que en el futuro inmediato
van a incorporarse a ella como adultos responsables.
Para Gesell, las etapas estaban en efecto delimitadas convenientemente por la edad.
En la teoría Freudiana sobre el desarrollo psicosexual, el camino hacia la madurez
conduce al individuo a través de etapas sucesivas en las distintas zonas erógenas del
cuerpo son el faro de atención. Eric Ericsson 1963 postulaba ocho etapas desde el
nacimiento hasta la madurez; cada etapa tenía sus conflictos idiosincrásicos, y la
superación de estos permitía a la persona ascender a un nivel superior de desarrollo
social.
La teoría de Piaget es en esencia una estructura de niveles progresivamente
superiores de lasañas intelectuales e ideación lógica.
Los teóricos de la conducta piensan frecuentemente que la postulación de etapas
para explicar el cambio intelectual, únicamente ofrece etiquetas para cada diferencia
conductual observada, pero no suministra una comprensión de las causas del
comportamiento, es decir de sus relaciones entre antecedente y consecuentemente.
Sin embargo muchos teóricos han empezado ha introducir cierto tipo de concepto de
etapa en sus trabajos teóricos sobre procesos de aprendizaje observados en el niño
en desarrollo. Kendeler, por ejemplo suscribe el supuesto de que a mayor edad y a
mayor madurez en la habilidad lingüística ocurren cambios importantes en la manera
en que el niño enfoca tareas sencillas de aprendizaje de diseminación y en la forma
en que responde cuando las realiza.
En este sentido, las respuestas sencillas de niños mas pequeños se consideran
similares a las respuestas de animales inferiores niños mayores y con mayor fluidez
de lenguaje utilizan más aptitudes para información de conceptos (Kendler 1961). Con
más datos White 1965 documenta que muchas transiciones conductuales importantes
tanto emocionales como intelectuales, suceden entre los cinco y los siete años de
edad asimismo sugiere que las teorías sobre el comportamiento deben explicar esos
cambios y tenerlos en cuenta en su formulación y experimentos.
Así pues dentro de la psicología conductista y dentro de los métodos operantes , se
ofrece la base para llevar a cabo un enfoque positivista acerca de un análisis del
desarrollo de la conducta , también constituye un segmento de una teoría descriptiva y
explicativa del desarrollo de la conducta infantil, especialmente de las conductas
sociales y de la personalidad , y proporciona técnicas para la medición y
experimentación pertinentes a teorías generales de la conducta de los organismos ,
jóvenes o ancianos , humanos o infrahumanos. Los conceptos de condicionamiento
operante y respondiente pueden ser más que meras manipulaciones operacionales en
las que no interviene la conducta controlada por el ambiente. Debido a su numero y
alcance se puede proveer una explicación del desarrollo de los repertorios motor,
perceptual, lingüístico, intelectual, emocional, social y motivación al del niño. Todas
estas supuestas facultades pueden describirse en su antogènesis mediante
combinaciones de los principios de la conducta operante y respondiente.
El niño en desarrollo desde el punto de vista conductista es considerado como una
fuente de respuestas y estímulos las respuestas se dividen en respondientes , las
cuales son principalmente controladas por la estimulación precedente y en gran
medida son insensibles a la estimulación consecuente; y las operantes que son
controladas por estimulaciones consecuente y su relación con los estímulos
precedentes (discriminativos) depende de las consecuencias de estimulo que tiene la
conducta realizada en presencia de estos estímulos discriminativos . Algunas
respuestas pueden compartir atributos tanto de respondientes como de operantes. Es
posible que algunas respuestas inicialmente solo tengan propiedad respondientes,
pero por medio del desarrollo pueden obtener características operantes.
El ambiente del niño es considerado como una fuente de estímulos interactúales que
controlan sus respuestas, algunos de estos son identificados como eventos
disposicionales, tales como sociedad, privación y nivel de maduración biológica.
El análisis subsecuente del desarrollo del niño debe efectuarse elaborando una lista
de las formas en que los respondientes se ligan a estímulos nuevos y se desligan de
los antiguos mediante condicionamiento y extinción respondientes.
Su desarrollo es cultural y lingüística a la vez. Mediante la discriminación y la
generalización los operantes y respondientes del niño llegan a asociarse a clases de
estímulos productores o discriminativos, consecuentemente las conductas
manipulatorias y verbales parecen repartirse en clase.
Algunos estímulos consisten en la conducta de la gente (típicamente de los padres), y
de esta manera dan lugar a los reforzadores sociales, atención, afecto, aprobación,
logro, orgullo, status y otros, lo que constituye una conducta social.
En todos estos pasos tienen consecuencias importantes la programación de los
estímulos productores, discriminativos y reforzantes. Los principios implicados
explican, en parte, las formas características de respuestas que pueden diferenciar a
los niños. Los eventos disposicionales, como los ciclos de privación y sociedad,
tendrían aplicaciones similares, principalmente en las áreas motivacionales.
Las investigaciones experimentales en niños no se ha caracterizado por un control
minucioso de los estímulos físicos y sociales .Frecuentemente se ha demostrado que
el reforzamiento social de la conducta infantil es fundamental en el diseño o
evaluación de la investigación sobre la conducta infantil.
Los procedimientos de investigación operante con niños tienen un aspecto distintivo
que ocasionalmente parece estar separado de las sutilezas del comportamiento
animal. Esto se puede deber a que los estímulos son reforzadores de orden inferior
con solo una ligera base biológica o de aprendizaje ya que están sujetos a una
    sociedad rápida , o debido a que es impractico establecer condiciones de privación
    apropiada a ellos , la investigación operante con niños ha tenido que desarrollar
    técnicas altamente especializadas , a fin de disponer de reforzadores eficaces y
    duraderos , o ha tenido que limitarse a pequeños segmentos de conducta a través de
    solo unas cuantas ocasiones.
    La situación experimental mas común con niños implica la presentación de
    reforzadores positivos. Este aspecto probablemente se debe al hecho de que la
    sensibilidad a las consecuencias estimulo constituye un criterio básico para establecer
    una respuesta como operante y a que la presentación de reforzadores positivos es la
    operación de reforzamiento mas aceptable para aplicarse en niños.
    TERAPIAS CONDUCTISTAS
    Son tratamientos derivados fundamentalmente de la teoría del aprendizaje cuyo
    supuesto teórico básico es el carácter aprendido de las conductas inadaptadas. El
    objetivo del tratamiento es la modificación de la conducta, problemática mediante
    procedimientos experimentalmente comprobados que intentan disminuir o evitar los
    hábitos inadaptados e instalar los deseables. El terapeuta conductista centra su
    atención exclusivamente en el síntoma sobre el cual ha de incidir, evitando las
    interpretaciones sobre sus posibles orígenes y causas.
    La modificación de conducta dispone de una gran diversidad de técnicas, que pueden
    usarse solas o combinadas y que han sido señaladas para resolver distintos tipos de
    problemas. Las utilizadas son el reforzamiento negativo, el modelamiento de conducta
    y la desensibilización sistemática.
    A pesar de los éxitos obtenidos en el tratamiento de una de las afecciones menores
    (enuresis, tics) e incluso de algunas fobias, las terapias conductistas tienen una visión
    limitada de la problemática del sujeto; restringen el campo de acción a lo
    objetivamente observable, dejando de lado el extenso campo de fenómenos psíquicos
    inaccesibles a la observación, pero de enorme importancia en la génesis de
    comportamientos. Al no incidir, además, sobre las estructuras profundas de la
    personalidad, existe siempre el riesgo de que el sujeto forme nuevos síntomas que
    sustituyan a los que se pretende eliminar, pues la causa de los trastornos sigue
    indemne.
    La simplificación excesiva que supone los términos del conductismo se pone de
    manifiesto al considerar, por ejemplo, que actuar con seguridad puede no reflejar el
    sentirse seguro, del mismo modo que una conducta afectuosa no siempre
    corresponde a sentimientos de afecto.
    La utilización de determinadas técnicas como el castigo o los estímulos aversivos y
    las eventuales repercusiones de estas en el desarrollo emocional de los niños le a
    valido al conductismo no pocas críticas y un clima de cierto rechazo popular.
    En las técnicas de modificación de la conducta se debe saber que:
•          Se centran exclusivamente sobre el síntoma o los síntomas que presenta el
     paciente como motivo de consulta, sin indagar o pretender modificar las causas de
     los mismos.
•          Son de un alcance limitado en trastornos más graves, pero se han mostrado
     efectivas en algunas manifestaciones menores como la enuresis, los tics, las fobias
     poco establecidas, etc.
•          El terapeuta debe informarle con detalle las técnicas a utilizar en el curso de la
     terapia y solicitar su consentimiento del niño para llevarla a cabo.
•         Sus objetivos principales son modificar, reforzar o hacer desaparecer una
     conducta determinada. Se llevan a cabo en sesiones sucesivas de corta duración,
     durante periodos más o menos largos.
•          Pueden combinarse con un tratamiento a base de psicofármacos si el caso lo
     requiere.
    ACERCA DE LAS PSICOTERAPIAS SE DEBE SABER QUE:
•         Se centran n el análisis de los aspectos de la personalidad del paciente que
     pueden haber dado lugar a la enfermedad, estudiando los síntomas externos como
     un medio para descubrir las causas de los mismos.
•          Suelen prolongarse durante largos periodos, con varias sesiones semanales de
     duración variable en días y horas convenidas.
•         Son aconsejables en todos los trastornos de mayor entidad, tanto en el niño
     como en el adolescente, así como en todas las manifestaciones neuróticas y fóbicas.
•         Existen numerosas modalidades de psicoterapia. El especialista debe de
     aconsejarle en este sentido, buscando la más adecuada para el caso.
•         En general se trata de terapias individuales, en donde la aceptación y
     colaboración directa del paciente es muy importante.
    TRATAMIENTO CONDUCTUAL
    El tratamiento conductual del retardo en el desarrollo presupone la manipulación de
    una serie de procedimientos que tiendan a diseñar el ambiente general e individual del
    sujeto, de modo tal que facilite y promueva la adquisición de las conductas que sean
    necesarias para remediar, cuando menos parcialmente dicho retardo. Se hace
    hincapié aquí en la programación explícita y objetiva de la triple relación de
    contingencias, para que, en pasos sucesivos, se vayan compensando y remediando
    las diferencias existentes, mediante la creación de nuevas conductas y el incremento
    de su potencial funcional.
    El tratamiento de la conducta abarca tres aspectos:
     La creación de nuevas conductas;
     El aumento de frecuencia en conductas ya existentes
     La supresión de conductas objetables
    La manipulación básica opera a través de los estímulos descriminativos y
    reforzadores, así como de otros estímulos con propiedades aversivas.
    El punto fundamental del tratamiento es otorgar cierto grado de probabilidad de
    conductas ya especificadas por el diagnostico funcional. Se establecen los objetivos
    conductuales futuros, que pueden medirse a través de la frecuencia temporal con que
aparecen las conductas y los datos así obtenidos pueden compararse son las
observaciones iniciales del diagnostico. Todo tratamiento conductual debe poder
evaluarse en términos cuantitativos. El éxito del tratamiento o intervención puede
evaluarse durante su propia aplicación. El tratamiento conductual comprende dos
etapas muy fundamentales.
 El tratamiento individual bajo condiciones controladas
 La intervención del ambiente sobre el sujeto, dirigido a obtener condiciones óptimas
para el mantenimiento de la conducta ya adquirida bajo tratamiento individual.
En la primara etapa del tratamiento se individualiza en termino de las especificaciones
particulares del sujeto en cuestión. Se diseña un ambiente especial (prastético), que
facilite todo tipo de manifestaciones y procedimientos pendientes a incrementar su
repertorio de conductas. Este ambiente prastético además de reforzadores y
estímulos bajo control directo de quien administra el tratamiento, incluye la
programación completa, cuando esto es posible, de todas aquellas conductas
necesarias para el proceso de rehabilitación. Se procede paso a paso tanto en el
desarrollo de nuevas conductas como en el aumento de la responsabilidad a los
reforzadores naturales, el establecimiento del mayor número posible de estímulos
discriminativos, a la interrelación cada vez más compleja de las conductas que el
sujeto va adquiriendo. El tratamiento individual incluye cuando la propia conducta del
sujeto muestra que los criterios prefijados se han alcanzado, o bien, si las técnicas de
que disponemos han logrado todo el desarrollo posibles de sus potencialidades
conductuales.
En la segunda etapa del tratamiento se ve la intervención directa sobre el medio al
que será trasladado definitivamente el sujeto, ya sea a un ambiente institucional o su
ambiente familiar natural.
El medio esta definido en términos de las personas con que el sujeto tiene contacto y
de las tareas que tiene que realizar.
Las tareas se programan de acuerdo con las posibilidades del repertorio conductual
de aquel, y deben impartirse instrucciones o entrenamiento alas personas a las que
de una u otra manera pueden afectar con su conducta, la conducta del sujeto. Aquí es
indispensable que se provean normas de reforzamiento y un manejo de contingencias
que guarden adecuación con las conductas que el sujeto debe mostrar y con las
condiciones en que debe de hacerlo: si el tratamiento se dejara trunco en su primera
mitad y que cuando el sujeto haya adquirido un repertorio amplio y variado de
conductas la falta de contingencias apropiadas en el medio dentro del cual se va a
mover por largo tiempo, puede causar que tal repertorio disminuya en frecuencia o se
suprima por completo; el resultado sería un grado mayor de retardo en el desarrollo.
No debe otorgarse carácter permanente a los cambios que requiere un mantenimiento
cuidadoso y continuo, respaldado por técnicas muy especiales. El concepto de retardo
en el desarrollo es funcional; no se refiere a sucesión de etapas basadas en el simple
transcurso del tiempo. Sino se consigue programar adecuadamente el ambiente,
serán muy reducidos los efectos que pueden lograrse a través de cualquier técnica de
modificación conductual que se utilice, pues son las contingencias ambientales, las
que determinan el nivel funcional de un repertorio conductual.
PSICOLOGÍA INTERCONDUCTUAL
ESTADO Y PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGÍA INTERCONDUCTUAL
La psicología interconductual esta indisolublemente ligada al nombre de J.R. Kantor.
Esta psicología posee un carácter distintivo respecto de todas las formulaciones
restantes, no sólo dentro del ámbito del conductismo sino de la psicología entera. No
se trata de una teoría dentro de la psicología, sino de una teoría acerca de la lógica y
contenido sustantivos de esta disciplina. Es en el sentido estricto del término una
metateoría de la psicología como ciencia.
Hay dos aspectos del interconductismo que han dificultado sociológicamente su
aceptación y su incorporación como marco de referencia de la práctica científica de
los conductistas:
 su origen conceptual independiente de lo que ha denominado (Rives 1985, 1986, 1990
a) “la lógica del reflejo”
 El carácter metateorico de la propuesta interconductista
Se sabe, que la gran contribución histórica del conductismo (Watson 1913) fue
procurar a la psicología un objetivo conceptual propio y especifico que la distinguiera
de las ciencias restantes ya establecidas y de otras disciplinas de carácter científico.
La conducta se constituyo en el objetivo analítico de la psicología como ciencia.
La psicología interconductual en su carácter de metateoría de la psicología,
representa cuatro aportaciones prácticas desde el punto de vista del ejercicio teórico:
 un modelo
 una lógica
 categorías analíticas
 una conceptualización del método
En el conductismo la adopción del concepto “reflejo” represento la incorporación
implícita de un modelo formulado en “Y” para la mecánica clásica, así se da la
incongruencia histórica de que se formulará un objeto analítico específico de la
psicología, encuadrado dentro de un modelo ajeno a ella: el de la mecánica clásica.
La propuesta de Kantor de concebir el fenómeno psicológico como un segmento
interconductual, constituye en el primer y único esfuerzo en la psicología conductista y
no conductista, por elaborar un modelo específico para y en correspondencia a la
formulación de un objeto propio de la psicología como una disciplina de carácter
científico.
Pero la propuesta del segmento interconductual no representa solamente la
aportación de un modelo del fenómeno psicológico, sino que constituye a la vez la
estructura lógica adecuada para la descripción de los fenómenos psicológicos, como
fenómenos de nivel propio de especificidad conceptual. El segmento interconductual
se representa dentro de una lógica de campo en contraste a la lógica mecánica.
La lógica mecánica se ha caracterizado por una causalidad lineal en tiempo
diacrónico, por la elección de propiedades puntuales del continuo de eventos, bajo
análisis y por la carencia de una representación conceptual de los factores históricos y
contextuales de la situación. En cambio la lógica de campo se caracteriza por una
causalidad interdependiente en tiempo sincrónico, por la consideración de unidades
analíticas molares, y por la representación conceptual de factores históricos y
contextuales, tanto en términos de categorías disposicionales, como de categorías
dimensionales.
¿ES RECUPERABLE EL CONDUCTISMO?
El conductismo, a pesar de sus afirmaciones de origen (skinner, 1969), parece dudar
de su propia autenticidad como filosofía especial de la psicología y ha explorado
relaciones de ascendencia con algunas posiciones filosóficas. Es indudable que la
psicología interconductiva solo tiene sentido como concepción integrada en una
filosofía conductista. Es muy probable, sin embargo que sea la psicología
interconductista el primer resultado histórico efectivo de movimiento conductista y que
las formulaciones paralelas, pero no necesariamente convergentes que se realizaron
a partir de este siglo con la exclusión de la de Kanton por lo menos de sus propuestas
formales a partir de 1924 - 1926, hayan constituido catalizadores sociales y
condicionaron la madurez conceptual del modelo interconducutual como única
alternativa categorial para el conductismo. Esta interpretación tendrá que aguardar el
juicio de la historia dado que el tiempo histórico transcurrido es todavía muy limitado
para estar en condiciones de establecer conclusiones definitivas sobre el particular.
LOGROS Y PERSPECTIVAS
En el caso de la psicología interconductual, podríamos aseverar que los logros y las
perspectivas se confunden a parte de la prodiga obra escrita de J.R. Kanton, es muy
difícil encontrar contribuciones originales que hayan ampliado en un sentido y otro la
formulación básica del interconductsmo. El ejemplo de Rives y López (1985) es un
caso en particular, y representa un primer esfuerzo exploratorio por construir una
taxonomía y una metodología a partir de la metateoría interconductual.
Como todo en la vida, habrá que esperar el tiempo histórico suficiente para valorar el
cambio de modelo y la(s) taxonomía(s) propuesta(s) transitaron por el camino
correcto.
EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS SOLITARIOS
MEDIANAMENTE RETARDADOS (PATRIK M. GHEZZI Y SYDNEY BIJOU)
La habilidad para establecer relaciones positivas con los pares es una de las más
importantes habilidades que se adquieren durante la primera infancia. Dichas
habilidades constituyen la base no solo del desarrollo social normal, sino también de
la moralidad, la conducta intelectual y emocional que va a manifestarse a lo largo de
toda la vida.
Existen niños que no establecen relaciones adecuadas con sus padres, a los cuales
les aplica frecuentemente el término de “socialmente deficientes”.
Los niños con problemas en el desarrollo son particularmente proclives a tener pobres
relaciones con sus pares y en consecuencia, se hayan en situaciones de “riesgo” para
su futuro desarrollo.
Esta investigación se basa en la suposición de que las deficiencias en habilidades
sociales se deben, en su mayor parte, a deficiencias en la conducta lingüística. Se
utilizan como sujetos a niños solitarios con retardo mediano y en edad escolar.
Se considera la conducta lingüística como una función de las situaciones pasadas y
actuales. Esta formulación trata la conducta lingüística en términos puramente
funcionales, es decir, como respuestas que se encuentran en relación con
condiciones antecedentes y consecuentes y con factores circundantes. También se
asume que esta conducta es un fenómeno directamente observable y que dicha
conducta no es diferente, en principio de la conducta no lingüística que presentan los
individuos que interactúan con las condiciones estimulantes que constituyen su medio
ambiente.
Un método para analizar esa clase de habilidades, se desarrollo apoyándose en el
concepto de Kanton (1977) de lingüística psicológica. Por otra parte los
procedimientos para alentar las habilidades sociales se sustentaron, principalmente,
en el modelo del condicionamiento operante de SKINNER (Skinner 1953).
MANEJO DE ANALISIS DE LA CONDUCTA Lingüística
El método utilizado en esta investigación, es el método de análisis de la conducta
lingüística fue desarrollado como un sistema de observación “general”, que
proporciona los detalles de las actividades reciprocas del hablante y el escucha, lo
tópicos acerca de los que hablan “referentes”, las funciones secundarias de la
conducta lingüística (por ejemplo, persuadir o instruir), la conducta concurrente (como
la “inquietud” que podría acompañar a la conducta lingüística).
Posteriormente en la fase de análisis de datos; los jueces participan con el registro de
la duración de la iniciación del hablante, la cual clasifican de acuerdo a su modalidad
(verbal- vocal, gestual o una combinación de ambas), en seguida indica si están
presentes actividades no lingüísticas concurrentes (por ejemplo, jalarse un oreja,
frotarse las manos) con la iniciación. Inmediatamente después de analizar el
contenido referencial de la iniciación. Esta incluye encuadre temporal (pasado,
presente o futuro o bien sin encuadre temporal) como su actualidad (real, imaginaria o
una combinación de ambas), las referencias que se hagan a personas (hablante,
escucha u otras), animales, objetos, lugares y actividades. En resumen, aquello a lo
que se refirió el hablante. También se anotan las relaciones afectivas acompañantes
como gusto o disgusto, enojo o miedo.
Los jueces analizan también las respuestas del escucha para determinar si es de
carácter narrativo (verbal - vocal o gestual), o mediativo o bien una convención de
ambos.
MANEJO DE LOS DATOS
Después de todos los datos han sido registrados, se utilizan, con distintos propósitos,
un programa para manejo de base de datos (por ejemplo DBASE III).
METODO DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO MEDIADO POR LOS ADULTOS
Se diseño y evalúo un procedimiento que se centraba en el uso de un video para
enseñar a los niños solitarios a que adquirieran dos habilidades separadas
consideradas “mecánicamente” importantes para la conversación cotidiana: iniciar
interacciones lingüísticas y sostener una serie de interacciones temáticamente
relacionadas.
Los resultados de este estudio fueron alentadores por varias razones.
Primero, demostraron que los paquetes de entrenamiento tenían efectos positivos
sobre el número, duración y secuencia de las interacciones iniciadas por el niño
objetivo y además demostraron que el entrenamiento inducía varios cambios en la
conducta lingüística del niño objetivo que tomaba lugar sin ninguna instrucción
especifica. De un modo más general el estudio dio apoyo a la opinión de que el
entrenamiento de habilidades sociales puede ser visualizado, en forma provechosa
como un entrenamiento en habilidades lingüísticas interpersonales. Alentadora,
también fue la evidencia de que el método desarrollado para analizar la conducta
lingüística tenía medidas sensibles al entrenamiento.
ENTRENAMIENTO MEDIADO POR LOS PARES
Este entrenamiento no es mas que un procedimiento de dos fases que implica
primero, el que un niño con habilidades sociales de desarrollo normal, en edad
preescolar funja como “par entrenador” y al principio reciba enseñanza de cómo invitar
a participar en un juego, como iniciarlo, compartir actividades y proporcionar ayudas
en el mismo, así como cosas semejantes, a otro niño mientras ambos están frente a
varios materiales de juego (bloques, una maleta de doctor, utensilios de cocina) que
se juzgan, facilitan interacciones positivas entre pares (hendrickson, strain, shores y
tremblay, 1982) una vez que el par a adquirido dominio sobre las habilidades
enseñadas, en puesto junto a un niño, sin respuestas sociales que tiene alguna
perturbación (generalmente autismo). En esta segunda fase el par entrenador es
instruido para que trate, de la mejor manera que pueda, a inducir al niño objetivo a
que inicie y sostenga un juego, en este proceso, continuamente son monitoreados por
observadores entrenados que registran, sobre todo, la frecuencia de los iniciadores y
las respuestas que se dan a dichas iniciaciones por año y por otro niño.
En este estudio, el entrenamiento se realizo en dos díadas con un diseño de línea
base múltiple, A-B-A y los datos obtenidos mostraron que el número y la duración de
las interacciones, iniciadas por el niño objetivo aumentaban apreciablemente durante
el entrenamiento.
Por ultimo hubo un cambio en la secuencia de interacciones en los pares que fue un
reflejo en el espejo del cambio en las interacciones de los niños objetivo: en lograr el
lugar de “domino” la conversación, sea por continuar hablando sobre el tópico que
ellos mismos introdujeron o por que cambiaron el tópico del niño objetivo, los pares
empezaron a dejar que sus compañeros elaboraran un tópico o cambiaran los tópicos
sin interrumpirlos para introducir sus propios tópicos.
Estos datos deben agregarse a la literatura cada vez mayor sobre mediación de los
pares como una demostración adicional de que los pares pueden servir como
asistentes capaces de instrumentar una táctica concebida para facilitar las habilidades
sociales de los niños solitarios de escuela elemental con un retardo mediano.
ANALISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA (AEC)
En el modelo conductual Skinneriano se propone como tarea central de la describir las
relaciones entre la conducta y medio ambiente e identificar las reglas que regulan esta
relación. Surgen diversos esfuerzos encaminados al estudio de fenómenos
relacionados con el comportamiento humano: la conducta verbal, conducta social, el
desarrollo infantil, por mencionar algunos.
Conductismo
Conductismo
Conductismo
Conductismo
Conductismo
Conductismo
Conductismo
Conductismo
Conductismo
Conductismo

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMscIngrid
 
Conductismo Ensayo Aaah
Conductismo Ensayo AaahConductismo Ensayo Aaah
Conductismo Ensayo Aaahguest8bcd9f
 
436713686.mre conductismo
436713686.mre conductismo436713686.mre conductismo
436713686.mre conductismoMarito1994
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismodarwin romero
 
Influencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicologíaInfluencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicologíajuancasa2791
 
Las psicologías conductistas
Las psicologías conductistasLas psicologías conductistas
Las psicologías conductistasMatias Anchetta
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empíricoPatrick S Marin
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoUGM NORTE
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductualbllalondra
 
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizajeConductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizajesinaiupn6
 
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...Fercho HDezz
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductistarocioromann
 

Mais procurados (20)

Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]Conductismo (1)[1]
Conductismo (1)[1]
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo Ensayo Aaah
Conductismo Ensayo AaahConductismo Ensayo Aaah
Conductismo Ensayo Aaah
 
436713686.mre conductismo
436713686.mre conductismo436713686.mre conductismo
436713686.mre conductismo
 
El conductismo (1)
El conductismo (1)El conductismo (1)
El conductismo (1)
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
representantes del conductismo
representantes del conductismorepresentantes del conductismo
representantes del conductismo
 
Influencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicologíaInfluencia del conductismo en la psicología
Influencia del conductismo en la psicología
 
conductismo
 conductismo conductismo
conductismo
 
Las psicologías conductistas
Las psicologías conductistasLas psicologías conductistas
Las psicologías conductistas
 
El conductismo empírico
El conductismo empíricoEl conductismo empírico
El conductismo empírico
 
Paradigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. EnsayoParadigma conductista. Ensayo
Paradigma conductista. Ensayo
 
CONDUCTISMO
CONDUCTISMOCONDUCTISMO
CONDUCTISMO
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia ConductualCuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
Cuadro Comparativo: Figuras de la Psicologia Conductual
 
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizajeConductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
Conductismo y planteamientos sobre el aprendizaje
 
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
Analisis experimental y enfoque conductual derechos reservados de autor ferna...
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 

Destaque

Conductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power PointConductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power Pointnatty09
 
Elementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosóficoElementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosóficoEduardo GonzGonzález
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaJeannieEvans666
 
Filósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaFilósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaGilberto Zavala
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 

Destaque (10)

History ch10
History ch10History ch10
History ch10
 
Conductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power PointConductismo De Watson Power Point
Conductismo De Watson Power Point
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.Unidad 1. Etología veterinaria.
Unidad 1. Etología veterinaria.
 
Elementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosóficoElementos del pensamiento filosófico
Elementos del pensamiento filosófico
 
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como cienciaAportes de las escuelas de la psicología como ciencia
Aportes de las escuelas de la psicología como ciencia
 
Filosofia y sus elementos
Filosofia y sus elementosFilosofia y sus elementos
Filosofia y sus elementos
 
Filósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturalezaFilósofos de la naturaleza
Filósofos de la naturaleza
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Semelhante a Conductismo

Antecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa IIAntecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa IIOscar Zamora Arevalo
 
Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)maiyai1009
 
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptxLAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Historia Psicologia2
Historia Psicologia2Historia Psicologia2
Historia Psicologia2monacacho
 
La psicología científica británica
La psicología científica británicaLa psicología científica británica
La psicología científica británicaLisveilis
 
Psicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o BehaviorismoPsicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o BehaviorismoGerardo Viau Mollinedo
 
Cuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidadCuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidadFer Cis
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistarosamaria.boal
 
Corrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla morenoCorrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla morenomircarla moreno
 
Contextualización de psicología...
Contextualización de psicología...Contextualización de psicología...
Contextualización de psicología...SaraGonzalez1505
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
Exponentes de la psicología
Exponentes de la psicologíaExponentes de la psicología
Exponentes de la psicologíaDaniela Lozada
 
Comparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_iiComparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_iiIrene Pringle
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE IIHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE IIDescubriendo
 

Semelhante a Conductismo (20)

Antecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa IIAntecedentes de teoria Adaptativa II
Antecedentes de teoria Adaptativa II
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)Sintesiss del conductismo (autoguardado)
Sintesiss del conductismo (autoguardado)
 
Influencia de darwin
Influencia de darwinInfluencia de darwin
Influencia de darwin
 
La Psicologia tal como lo ve el conductista.pdf
La Psicologia tal como lo ve el conductista.pdfLa Psicologia tal como lo ve el conductista.pdf
La Psicologia tal como lo ve el conductista.pdf
 
Reggi Aljona
Reggi AljonaReggi Aljona
Reggi Aljona
 
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
14 Introducción a la Psicología LCE 2 CLASES 10-SEP-2022.pptx
 
El maniefiesto conductista
El maniefiesto conductistaEl maniefiesto conductista
El maniefiesto conductista
 
Historia Psicologia2
Historia Psicologia2Historia Psicologia2
Historia Psicologia2
 
La psicología científica británica
La psicología científica británicaLa psicología científica británica
La psicología científica británica
 
Psicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o BehaviorismoPsicología conductista o Behaviorismo
Psicología conductista o Behaviorismo
 
Cuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidadCuestionario teorias personalidad
Cuestionario teorias personalidad
 
Temas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductistaTemas 1 y2_modelo conductista
Temas 1 y2_modelo conductista
 
Corrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla morenoCorrientes mircarla moreno
Corrientes mircarla moreno
 
Contextualización de psicología...
Contextualización de psicología...Contextualización de psicología...
Contextualización de psicología...
 
CONDUCTISMO.docx
CONDUCTISMO.docxCONDUCTISMO.docx
CONDUCTISMO.docx
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Exponentes de la psicología
Exponentes de la psicologíaExponentes de la psicología
Exponentes de la psicología
 
Comparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_iiComparacioncond y cogn_ii
Comparacioncond y cogn_ii
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE IIHISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - PARTE II
 

Mais de mishellgranados1224

Mais de mishellgranados1224 (6)

Power mishell
Power mishellPower mishell
Power mishell
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Map web 2.0
Map  web 2.0Map  web 2.0
Map web 2.0
 
Guia procesos psicol+ôgicos superiores
Guia procesos psicol+ôgicos superioresGuia procesos psicol+ôgicos superiores
Guia procesos psicol+ôgicos superiores
 
Guia procesos psicol+ôgicos superiores
Guia procesos psicol+ôgicos superioresGuia procesos psicol+ôgicos superiores
Guia procesos psicol+ôgicos superiores
 

Conductismo

  • 1. CONDUCTISMO  ANTECEDENTES.  EL CONDUCTISMO.  FUNDADOR Y METODOLOGÍA.  DESARROLLADORES.  CONDUCTISTAS.  CONDUCTISTAS CONTEMPORÁNEOS.  CRITICAS ANTICONDUCTISTAS.  CRITICAS EPISTEMOLÓGICAS  CRITICAS TÉCNICO- METODOLOGICAS.  CRITICAS ÉTICAS.  CRITICAS IDEOLÓGICO- POLÍTICAS.  NEOCONDUCTISMO.  DESARROLLO INFANTIL, DESDE EL PUNTO DE VISTA CONDUCTISTA.  TERAPIAS CONDUCTISTAS.  TRATAMIENTO CONDUCTUAL EN EL RETARDO DEL DESARROLLO.  ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA.  INTRODUCCIÓN.  APORTACIONES.  PONENCIAS.  ESTADOS Y PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGÍA ÍNTER- CONDUCTUAL.  BIBLIOGRAFÍA. INTRODUCCIÓN. El siguiente trabajo tiene como objetivo el proporcionar una perspectiva amplia de la corriente conductista, en lo que respecta a los antecedentes históricos que coadyuvaron al surgimiento de este movimiento, sus fundadores, desarrolladores, así como sus bases filosóficas y metodologicas del Conductismo. De igual forma, dentro del presente trabajo se plantea exponer las críticas y ventajas que ha recibido por parte del mundo científico la corriente conductista. Así mismo, se discutirá la aplicabilidad de este enfoque en diversas áreas, así como, el desarrollo de Terapias.  ANTECEDENTES. La psicología animal o psicología comparada, como ha sido llamada con frecuencia desde que
  • 2. George John Romanes acuño el término, empezó en Inglaterra. Darwin fue el gran pionero, con su interés por el origen de la mente humana, así como el interés especial por las comparaciones entre las especies, así mismo, son muy importantes los estudios de George John Romanes sobre el aprendizaje animal y también el famoso canon de Parsimonia de G Lloyd Morgan; el cual establece que cuando, el investigador quiere explicar una conducta debe siempre tratar de escoger la clase mas simple de mente que se adecue a una explicación de los hechos observados. Jacques Loeb, introdujo el concepto de tropismo, interpretación mecanicista de la conducta que no necesitaba de la conciencia y que podía ser perfectamente aplicada al comportamiento de los organismos inferiores. Jaques Loeb, se consideraba como el iniciador de la escuela mecanicistas y G Lloyd Morgan como el de la escuela psicológica de la psicología animal experimental. Existieron discusiones sobre la introspección animal, ya que mencionaban, que si uno deseo apreciar la conciencia animal, debe de colocarse en la situación del ejemplar bajo estudio y ver como se siente. En algunas ocasiones, este procedimiento llega a ser útil. Los psicólogos entendieron la ejecución de las ratas en los laberintos mucho mejor , después de que ellos mismos habían aprendido a recorrer laberintos, pero no siempre es posible hacerlo, es mucho mas difícil que un hombre pueda desempeñar el papel de protozoario, pues este no tiene ningún órgano sensorial especial. La empatia resulta mejor cuando se trata de pequeñas diferencias en la forma y en la estructura biológica. Por esta razón, se presento cierta dificultad cuando se busca ubicar a la conciencia en la escala animal. Por lo tanto, los biólogos y los psicólogos trataron de establecer criterios para la conciencia, definiendo el punto, donde esta aparecía en la escala animal, que iba de lo más simple a lo más complejo. El argumento por analogía se uso para establecer el punto crítico: un animal posee conciencia cuando tiene el tipo de comportamientos característicamente consientes en los seres humanos. Un colega de G Lloyd Morgan en los últimos años de la década de 1890 comenzó a experimentar con polluelos, y más tarde con gatos, perros y monos en las cajas de trucos, en el laboratorio. Su nombre era Edward L. Thorndike. Tras los examinar las estrategias, cada vez eficientes, que utilizaban animales hambrientos para escapar de las jaulas (las cuales se abrían al jalar un cordel), Thorndike y Morgan llegaron a la idea de “aprendizaje mediante ensayo y error” Los resultados de dichos experimentos, consistían en curvas de aprendizaje que, a lo largo de repetidos ensayos, mostraban una disminución de los periodos requeridos para que escapara de las jaulas. Estas curvas estaban relacionadas con ciertas condiciones, como era la privación previa de comida, y llevaron a anunciar la famosa Ley del Efecto, en la que, se postulaba, que la conducta en una situación especifica estaba determinada por sus consecuencias satisfactorias o desconcertantes. Esta ley fue seguida por la Ley del ejercicio, que dice simplemente que la probabilidad de ocurrencia, de una respuesta, en una situación dada se incrementa en función del número de veces en que se ha dado esta misma situación en el pasado. Así mismo, Thorndike también llego a presentar una elaborada teoría psicológica de Estimulo- Respuesta (E-R), que se llamo conexionismo, y en la cual las asociaciones de estimulo- respuesta, formaban redes o jerarquías, que se fortalecían o debilitaban, en función de las leyes de la asociación, por las cuales se dirigía nuestra conducta.
  • 3. Existió otro psicólogo llamado Robert M. Yerkes, que acepto de manera definitiva las implicaciones mencionadas por Morgan. A él puede considerársele como el líder del movimiento norteamericano de la psicología comparada, no solamente por su creencia en el estudio comparativo, sino también, por el volumen de sus trabajos, su persistencia, y la forma en que extendió su influencia en la organización de la investigación. En el mismo año en que Yerkes comenzaba sus investigaciones animales, W.S. Small diseñaba en Clark el primer laboratorio para ratas. La rata albina se adaptaba, tan bien en los estudios de laberinto que desde entonces ha sido el animal de laboratorio mas importante de la psicología y la rata en el laberinto ha llegado a ser una situación estándar para el estudio de aprendizaje. La psicología comparada o animal condujo directamente al conductismo, el cual fue también una psicología objetiva. Cualquier psicología que pretenda considerar la mente y excluya la conciencia de su consideración es una psicología objetiva. Esta historia no comienza propiamente hasta el dualismo de Descartes. Los griegos fueron considerablemente objetivos. Según ellos, el hombre se preocupa primero por el mundo exterior y luego se descubre a si mismo. El dualismo de materia y forma de Aristóteles fue un dualismo objetivo, ya que estos se consideraban inherentes a los objetos. Mencionaba que a partir de estas actividades, es decir, de la experiencia sensorial, adquiría conocimiento, un conocimiento sin duda organizado y condensado en formas abstractas, pero basado también en la experiencia sensorial. Para él, la conducta consiste en el surgimiento de cadenas de asociaciones, la respuesta a un estimulo o imagen se nos presenta como una nueva imagen que evoca un segunda respuesta asociada y así sucesivamente. Descartes fue el primer dualista efectivo de la mente y el cuerpo. Dividió el mundo en sustancia cogitans, que es, el alma racional inextensa, y res extensa, que es el cuerpo humano y todas las otras partes de la naturaleza. Los animales no tienen alma racional, por lo que son autómatas. De la misma manera, el cuerpo esta controlado mecánicamente, excepto en lo que concierne a su interacción con el alma. Podríamos decir que Descartes, con estas afirmaciones, estaba iniciando una psicología animal objetiva, respaldada por su concepción de lo que más tarde vino a llamarse acción reflejo. Para los filósofos materialistas como La Mettrie, era natural extender la doctrina de Descartes sobre los animales e incluir también al hombre, llegando a la conclusión de que el hombre es una maquina. Luego Cabanis intento definir la mente sobre la base de factores objetivos, en especial funciones psicológicas. Para él, los acontecimientos “mentales” son funciones del organismo total y no solo de la mente. El nombre mas importante de esta serie, es el de otro francés; Augusto Comte, quien creo el movimiento llamado positivismo. Según Comte, solo el conocimiento social, objetivamente observado, puede ser valido, la introspección, que depende de una conciencia privada, no puede ofrecer un conocimiento valido. Comte negó la importancia de la mente individual, y critico vigorosamente el mentalismo y la metodología subjetiva. Postulo que el pensamiento crítico humano avanzaba siguiendo tres etapas o modos de pensamiento: 1) el teológico, 2) el metafísico y 3) el positivista. Desde un punto de vista más constructivo, Comte destacaba dos tipos de estudio de las funciones afectivas e intelectuales: I) determinar con precisión las condiciones orgánicas de las cuales dependen, y II) observar la secuencia conductual.
  • 4. Ciertamente, estos dos tipos de estudio proporcionaran datos aceptables para los conductistas Watsonianos. El funcionalismo norteamericano fue otra tendencia que condujo al conductismo. La psicología funcional no es la misma psicología objetiva. James, Dewey y Angell conservaron a la conciencia dentro de la psicología, pensando que esto contribuiría al buen funcionamiento del organismo. Por otra parte, la psicología funcional puede ser objetiva y hace que una psicología objetiva sea fácilmente aceptable. El conductismo es en si una clase de psicología funcional, aunque esta es mucho más amplia. Los tests mentales, la psicopatología, la psicología infantil y todos los tipos de psicología aplicada se conciben de manera más útil como psicología funcional, que presta poca o ninguna atención a la conciencia y a la introspección. La escuela rusa es la mas importante del objetivismo, que se inicio con el trabajo de Sechenov y fue continuada mas tarde con las investigaciones de Bechterev y Pavlov. El primero de estos uso el termino psicología objetiva para designar inicialmente su trabajo, y luego acuño el nombre de reflexologia. Se considero que la posición filosófica y metodologica básica de Sechenov era casi idéntica a la de Watson en su objetividad. Sechenov afirmaba que todo el pensamiento y la inteligencia dependen de la estimulación para existir y que “todos los actos de la vida consiente o inconsciente son reflejos”. I. P. Pavlov quedo muy impresionado al leer los trabajos de Sechenov, quedando así mismo, influenciado por ellos. Estudio el aparato digestivo, haciendo experimentos con perros, es el hombre más famoso dentro de la teoría moderna del aprendizaje y aunque sus trabajos son fundamentales para la psicología conductista, nunca se considero un psicólogo. En su experimento más famoso, se tocaba una campana inmediatamente antes de poner carne molida en la boca del perro. Al principio no había salivación hasta que la carne estaba en la boca, pero cuando se estableció la relación entre la campana y la carne, el solo sonido de aquella hacia salivar al perro. Finalmente, hallo que el perro seguía respondiendo a la campana aunque ya no se le diera carne después de oírla. Al menos, seguía respondiendo por un tiempo. Pasado este, dejaba de salivar al oír el sonido de la campana, ano ser que de vez en cuando se le diera carne. A la respuesta de la campana la llamo “reflejo condicionado” y acabo considerando que el condicionamiento era el principio del aprendizaje. Ideo varios procedimientos para reforzar, debilitar y extinguir los reflejos condicionados. También V.M. Bechterev defendía la aproximación objetiva a los problemas de la psicología y estuvo en desacuerdo con los términos mentalistas. Respaldo al conductismo, ayudando a la psicología objetiva en su lucha contra el introspeccionismo. EL CONDUCTISMO La psicología objetiva se convirtió en conductismo en 1913, cuando John B. Inició su vigorosa propaganda contra la introspección y en defensa de una psicología objetiva, Watson combino en un solo sistema el pragmatismo, filosófico de James, el funcionalismo psicológico de Dewey, el método experimental de Yerkes y el
  • 5. condicionamiento de Pavlov y Bekhtereu. El sistema de Watson estaba basado en el determinismo, el empirismo, el reduccionismo y el ambientalismo. Estos cuatro principios guiaron la labor de Watson y fueron incorporados con gran eficacia a su investigación. El interés fundamental de la posición de Watson reside en dos posturas, una positiva y otra negativa. En lo que respecta al aspecto positivo, propuso una psicología completamente objetiva. Quería aplicar las técnicas y los principios de la psicología animal en su primer campo de trabajo a los seres humanos. Esta postura positiva del conductismo ha recibido el nombre de conductismo metodológico o empírico. El principal punto metodológico de Watson -la insistencia sobre la primicia de la conducta como fuente de datos psicológicos- ha sido dominante y goza, todavía hoy, de aceptación general, sin embargo, la reciente aparición de la fenomenología y la psicología existencial lo han devuelto al terreno de la polémica. Por otra parte, el aspecto negativo aparece en las invectivas watsonianas centra de los conceptos mentalistas. Watson atacó la psicología introspectiva de Tichner, y lo que consideraba inadecuado en el funcionalismo de Angell; según Watson, Angell había conservado un prejuicio interaccionista. Aunque Watson deploraba la influencia de la problemática metafísica en la psicología, adoptó una definida posición al negar por lo menos implícitamente de la existencia de la mente. Esta negación constituye el conductismo metafísico o radical, que no goza de tanta aceptación y en torno del cual se ha suscitado la mayor parte de las controversias sobre Watson y sus ideas. Otro aspecto que contribuyó a que se desarrollará el conductismo, fue la influencia positiva inconsciente, fue el Zeitgeits. La psicología estaba lista para el conductismo. Estados Unidos había reaccionado contra su progenitor, Alemania, ya había decidido volverse funcional por varias razones. El conductismo tomó del funcionalismo una sola parte, y no toda su herencia tradicional. Mientras tanto, el objetivismo, estaba exponiéndose para incluir, no sólo gran parte de la psicología funcional, sino que la mayoría de la psicología aplicada. El conductismo simplemente tenía que apropiarse de todos esos campos, y fue eso más o menos lo que hizo (o fueron éstos los que se aprobaron del conductismo) de cualquier manera, los tiempos estaban maduros para más objetividad en la psicología, y Watson fue el agente de los tiempos. Es interesante comparar el conductismo como protesta con la psicología de Gesttalt. Los dos movimientos fueron contemporáneos y ambos protestaron contra la misma ortodoxia. El hecho de que fueran tan diferentes muestra que los nuevos movimientos son algo más que protestas. En este caso, existían dos Zeitgeitster diferentes: la tradición alemana interesada en los aspectos filosóficos de la conciencia. En 1910 la psicología ortodoxa era: experimental, introspectiva, elementalista y asociacionista. La Gesttalt y el Conductismo estaban de acuerdo solamente en el primer punto: ambas escuelas pensaban que la psicología podía y debía ser experimental. El Conductismo rechazó totalmente la introspección mientras que la psicología de la de Gesttalt le daba mucha importancia a la descripción fenoménica de la experiencia directa, aunque rechazaba la introspección sensacionalista de Wundt y Titchener. Al principio el Conductismo fue elementalista porque hizo el reflejo de la unidad de su sistema, mientras que la psicología de la de Gesttalt rechazó el análisis y explico como
  • 6. podemos trabajar con todos fenoménicos, dirigiendo en parte su discusión contra el conductismo. Para Watson la psicología era “la parte de la ciencia natural cuyo objetivo de estudio es la conducta humana, las acciones y verbalizaciones, tanto aprendidas como no aprendidas de las personas”. No es necesaria ninguna mención de la vida psíquica o la conciencia, estas son puros supuestos. El conductismo de Watson tenía dos objetivos específicos: predecir la respuesta, conociendo el estímulo, y predecir el estímulo conociendo la respuesta. Formuló sus supuestas de una manera directa y cuidadosa, aunque no necesariamente bajo la forma de postuladlos. Los principales son los siguientes:  La conducta se compone de elementos de respuesta, y puede ser analizada con éxito mediante los métodos objetivos de la ciencia natural.  La conducta se compone por entero de secciones glandulares y movimientos musculares; por lo cual es en última instancia reductible a procesos físico-químicos.  Ante todo estímulo afectivo hay una respuesta inmediata de algún tipo; toda respuesta obedece a algún tipo de estímulo. Hay entonces un estricto determinismo de causa y efecto en la conducta.  Los procesos de la conciencia, si es que existen, no pueden ser estudiados científicamente. Los alegatos concernientes a la conciencia representan tendencias sobrenaturales, y dado que constituyen remanentes de las fases teológicas precientíficas de la psicología es necesario ignorarlos. Para Watson, la naturaleza de sus datos, provienen de informes objetivos sobre movimientos musculares o secreciones glandulares que se dan en el tiempo y en el espacio; éstos deben ser, al menos en principios, analizados cuantitativamente, y las unidades de descripción son las relaciones estímulo-respuesta, aunque pueden ser unidades de escala bastante grandes y no meramente “contracciones musculares”. Así mismo, menciona: • Principios de conexión: Aquí Watson adoptó en un principio la antigua versión del asocianismo: las leyes de frecuencia y recencia, con prescindencia del “efecto” que había agregado Thorndike. Más tarde, Watson se interesó en el condicionamiento clásico demostrado en el laboratorio de Pavlov y Bechtereu. Finalmente reconoció en ese condicionamiento la base de todo aprendizaje; los hábitos más complejos serían combinaciones y cadenas de reflejos más simples. Watson aparentemente nunca reconoció la gran similitud entre el refuerzo pavloviano y el efecto de Thordike; continuó aferrado a la ley del ejercicio mientras por otra parte aceptó los principios del condicionamiento clásico e incluso loe empleo en su experimento sobre el condicionamiento emocional en los niños. • Principios de selección: Watson postulaba una gran cantidad de tendencias de reacción de carácter hereditario, así como también la transformación “casi inmediata” de esas tendencias, por condicionamiento, en otras tendencias más complicada y diferenciadas individualmente. Por lo tanto, sostuvo que la selectividad de la respuesta y del estímulo suficiente depende solamente de las conexiones E-R innatas y adquiridas.
  • 7. En el aspecto experimental del trabajo de Watson, se relacionó primero con problemas animales, tuvo también un programa conductista en la investigación sobre el condicionamiento y reacondicionamiento de las respuestas emocionales en los niños. Apoyándose en el ventajoso punto de partida de sus estudios extensivos sobre la conducta fetal y postnatal de los animales, Watson inició el estudio comparativo de niños muy pequeños, en un esfuerzo por identificar las diferentes respuestas. CONDUCTISTAS Albert P. Weiss Weiss insistía en que todos los fenómenos de la psicología pueden ser reducidos a términos físico-químicos o a relaciones sociales. Estaba seguro de tener razón. “El conductismo afirma que posee una explicación más completa y más científica de la totalidad de los lógicos humanos sin concepción de la conciencia que la psicología tradicional recurriendo a ello. Los factores que la psicología tradicional vagamente clasifica como consientes o elementos mentales, simplemente desaparecen sin dejar ningún reducto a los componentes biológicos y sociales del análisis conductista”. Esta afirmación suya expresa de manera excelente del nuevo conductismo. Watson ignoraba la conciencia sin negarla, pero los conductistas sofisticados no hacen ninguna de las dos cosas. Conservan la conciencia, haciéndola objetiva. Abandonan la terminología mentalista y trabajan sólo con datos objetivos de entidades sociales o físicas o introducen variables intervenientes que se reducen a datos objetivos cuando se consideran las operaciones de sus observaciones. Weiss fue uno de los más cuidadosos e ingeniosos entre los primeros conductistas; ciertamente, mucho más cuidadoso que Watson en cuanto a la definición de términos y el desarrollo de conceptos. Edwin B. Holt Ejerció influencia sobre todo a través de sus libros, en los que brindó un firme apoyo filosófico al movimiento conductista. Era medio filósofo, realista y no pragmático, y medio experimentalista. No militó lo suficiente para ser formalmente considerado como un conductista, pero creía intensamente que la psicología debe estudiar el comportamiento, “la relación específica de respuesta”, y que solamente en esa forma podría decirse que se había encontrado “la clave para la explicación de la mente”. Holt sustituyó la ingenuidad de Watson con una gran sofisticación filosófica, que difícilmente fue reconocida por los psicólogos de la época, pero que finalmente tuvo un efecto a través de la influencia que ejerció sobre Tolman. Holt deseaba que los psicólogos estudiaran relaciones específicas de respuesta, pero personalmente nunca profundizó en la reflexologia atomista de Pavlov y Watson que condenaba a los psicólogos de la Gesttalt. Para Holt una respuesta era un todo, lo que Tolman llamó posteriormente molar. Fue él quien vio que la relación de respuesta es el conocimiento; es, como el podría haberlo dicho, significado. Y en realidad su contribución fue que la respuesta, cuando es específica, especifica algo o intenta hacerlo. Para Holt, el conductismo era en realidad una psicología del significado. En si, fue un neorrealista filosófico que intentó integrar las partes esenciales de los movimientos conductistas y psicoanalíticos “dinámico”. Walter S. Hunter
  • 8. Hizo algunas contribuciones metodológicas más importantes en el campo del aprendizaje animal. Desarrollo y mantuvo un pequeño departamento de experimentación. Sus innovaciones metodológicas incluyeron las tareas para investigar las aptitudes simbólicas superiores en los animales. Al igual que otros conductistas, Hunter evitaba de manera rigurosa el uso de términos mentales, llegando a sugerir que la psicología es un término demasiado mentalista y que una palabra como antroponimia, sinónima de conductismo, según él, sería un término más adecuado. Como la mayoría de las innovaciones terminológicas, ésta no tuvo éxito. Aunque Hunter, al igual que Lashley, se dedicó más a la investigación que a la discusión entre las escuelas, escribió contra la introspección y a favor del estudio del comportamiento; y, al igual que otros, tiene fórmulas que pueden servir para traducir la descripción de la conciencia en los términos de estímulo y respuesta. Karl S. Lashley Fue alumno de Watson y es conocido principalmente por sus trabajos sobre la localización de las funciones del cerebro y su descubrimiento de cuán precisas y persistentes son esas localizaciones. Sus investigaciones ilustran de cómo un psicólogo filosófico puede trabajar sin necesidad de recurrir al concepto de conciencia. Lashley utilizó principalmente las funciones de aprendizaje y la discriminación y trato de descubrir las bases neurológicas de esas capacidades, puesto que ambas pueden ser medidas adecuadamente por medio de las técnicas comporta mentales. Lashley se desplazó de un marco de referencia estímulo- respuesta a otro de teoría del campo, en parte como consecuencia de la significación teórica de sus propios hallazgos sobre las funciones cerebrales. No debe interpretarse que este cambio implique una modificación correspondiente en su actitud hacia la psicología conductista básica; más bien, modificó su posición respecto a algunos puntos secundarios de Watson. Abandonó la creencia de que los análisis más fructíferos eran los que se hacían en función de las conexiones de estímulo-respuesta discretas, fortalecidas por vía de algún tipo de proceso condicionante. CONDUCTISTAS CONTEMPORÁNEOS NEOCONDUCTISMO  Demarcación histórica. Comienzan a surgir nuevas corrientes del conductismo.  Continuación del espíritu watsoniano. Se observa un abandono hacia 1930, aún así muchos psicólogos norteamericanos mantienen la teoría watsoniana de hacer una psicología como ciencia natural estricta y precisa tratando por todos los métodos y técnicas objetivas.  Aparición de nuevos temas. Se observa un enfoque funcional -adoptativo- de la conducta, la adopción de modelos técnicos y cuantitativos de explicación, etc. 2.- El neoconductismo, crítico del conductismo.  Rechazo del neoconductismo metafísico. El neoconductismo se desembarazo del problema mente-cuerpo de esta manera abandona el aspecto metafísico del conductismo y el ajustamiento de los límites científicos.  Afán de elaboración técnica de los datos empíricos. El neoconductismo de mayor importancia a la elaboración teórica de los resultados experimentales, buscando así sistemas, teorías o modelos explicativos de la conducta.
  • 9.  Tendencia al enfoque molar. Ofrece una aproximación molar que no sólo define las respuestas de una manera diferente, sino que aleja el interés de los determinantes neurofisiológicos de la conducta hacia los sucesos que ocurren en el entorno.  Insuficiencia del esquema E-R. Pues se le reconocía un valor “descriptivo” pero no se le concedió el papel “explicativo”. 1.- En cuanto al valor E. 2.- Punto de vista de la relación entre sus términos. a) Inclusión de “variable intervinientes” 1.- Representan procesos implícitos, no observables del organismo. 2.- Sus factores inferidos de los datos conductuales manifiestos. 3.- Su carácter de implicites e inabservabilidad abre las puertas a conceptos más o menos mentalistas o subjetivos. Dentro de las características secundarias del conductismo watsoniano, de las cuales, gran parte del ataque del conductismo se ha orientado a estos puntos secundarios, a los que muchas veces se confunde con las características fundamentales, estas son: • La importancia del ambiente.- Aunque sus primeros trabajos Watson aceptaba la importancia de las tendencias conductuales heredadas, en su trabajo posterior adjudicó más importancia al papel del ambiente en el moldeamiento de la conducta humana adulta. Declaró que el concepto de instinto no era necesario en la psicología, pero tuvo el cuidado de especificar que no desconocía la importancia de las estructuras. Al insistir en la importancia de los factores ambientarles, señaló la intensa variedad de rasgos y hábitos humanos asociados con diferentes climas y culturas. Aunque reconocía las limitaciones de los datos disponibles, creía que todo bebe normal tiene potencialidades esencialmente similares. Este supuesto lo llevó a formular predicciones que le valieron fuertes ataques. • Determinismo y responsabilidad personal.- ya que toda la conducta, incluyendo la denominada voluntaria y las elecciones, se interpreta en términos físicos, todos los actos están determinados físicamente de antemano. El interés de Watson no estaba tanto en el problema teórico del determinismo, en sí mismo, sino en su consecuencia o corolario: la responsabilidad personal. Opinaba que los individuos son personalmente responsables de sus acciones, en el sentido del libre albedrío. Esto adquiere especial importancia en relación con problemas sociales tales como el crimen. El conductista aceptaría el castigo de los criminales como parte de un sistema general de control social, pero no sobre la base de una teoría de la retribución. En lugar de un tratamiento retributivo mediante el cual se haría pagar al individuo con precisión el tiempo y variedad de las conductas congénitas y presumiblemente heredadas. Se interesó también en el estudio genético (longitudinal) de la vida emocional del bebe y el niño. Aquí aplicó también la técnica objetiva de descripción de la conducta con niños de tres años.
  • 10. A partir de 1918, dirigió experimentos destinados a determinar algunos de los factores básicos de la adquisición y de la perdida de las respuestas emocionales en los niños. Encontró que era relativamente fácil establecer un miedo en un sujeto mediante un simple procedimiento de condicionamiento. Finalmente se dedicó al problema de eliminar los miedos condicionados. Varios años más tarde, Mary Cover Jones quien había realizado un experimento anteriormente, menciona que en la actualidad se emplea la expresión de terapia de modificación de la conducta para describir el enfoque práctico de Watson y sus seguidores. B. F. Skinner Skinner es el más persistente de los psicólogos en la aplicación del empirismo inductivo. Su modo de observación y experimentación rigurosa es realmente impresionante. Si se concediera un premio a la generalización sensata y al uso prudente de los conceptos, seguramente sería entregado a Skinner. El nunca aceptó las soluciones fáciles ofrecidas por un reduccionismo profesional, ni se entrego a forzadas hipótesis dualistas. Introdujo nuevas generalizaciones a medida que eran garantizadas por las observaciones. Consecuentemente, Skinner introdujo los conceptos de conducta operante, de condicionamiento positivo y negativo de refuerzo intermitente, etc., todo lo que Skinner decía estaba relacionado con los fenómenos observados y sus interrelaciones. Y con todo ¿que podríamos decir de un físico o un químico que limitara su estudio a los datos observables solamente? ¿Trabajo Einstein en una cuarta dimensión perceptible empíricamente? ¿Observo Mendeloyev todos los elementos químicos? Skinner rehusó tratar el importante problema de la motivación porque no podemos controlar la conducta de un organismo estos estados, debemos utilizar las importantes variables de la privación y la satisfacción y enfrentarnos con toda la complejidad de estas operaciones. De hecho, no podemos controlar la conducta de los organismos humanos siquiera indirectamente. Ningún psicólogo trataría de producir experimentalmente un deseo sexual, una homosexualidad, o el impulso de robar o matar. El laboratorio psicólogo trabaja en un campo de experimentación limitado. Por lo que concierne a las precisiones y emociones humanas, el volumen de la experimentación está muy restringido. ¿Es ésta razón suficiente para excluir las presiones y las emociones humanas de los finos, de la investigación psicológica? Si la luna y las estrellas no se adaptan al trabajo de laboratorio, ¿cambiaremos el objeto y el método de la investigación científica? Todo lo estudiado por Skinner fue estudiado completa y minuciosamente, pero lo omitió, esto puede representar gran parte de los problemas más importantes de la conducta humana. Skinner afirma que un niño está más presto a beber a causa de la restricción de sus ingresos de agua. Cualesquiera que sean, psiquiatra o psicólogo infantil negarían esto, acertó, y presentarían pruebas empíricas contrarias a Skinner, pues la motivación humana es asunto de provisión y previsión. Skinner se oponía con fuerza a la tradición de buscar la marcha dentro del organismo. Creía que esta forma da una explicación interior de la conducta resulta mejor, ejemplificada en doctrinas del animismo... El procedimiento tradicional ha consistido
  • 11. en inventar un determinante interior, un “demonio”, “espíritu”, “homúnculo”, o “personalidad” capaz de cambiar el cursor o el origen de la acción. Skinner parece haber tomado una actitud conductista radical, todavía más radical que la de J. B. Watson. Además, los estudios clínicos y experimentales de las historias de conversión, de los anoréxicos y de la medicina psicosomática no pueden evitar esta explicación “interna” tan cuidadosamente evitada por Skinner... Al igual de muchos otros científicos, Skinner trató de eludir la “bifurcación de la naturaleza en física y psíquica”” suponiendo que el organismo “simplemente reacciona” al ambiente. Pero no es tan sencilla la cosa. La reacción del organismo humano ante el ambiente no es la misma que la de las amebas. Es preciso que existan algunas “causas internas”. Podrá probarnos, no que estas cosas sean psicológicas pero sea como fuere no se puede prescindir de ellas. El objeto de la ciencia es estudiar todos los hechos, aún cuando no encajen en un sistema de coordenadas particular. No obstante hay que decir que todo lo observado por Skinner fue observado con toda minuciosidad y que gran parte de los hallazgos psicoanalíticos encajan perfectamente, en su modo de presentación. Skinner explicó con gran claridad de los fenómenos de la represión, el símbolo de la formación de reacción, etc, y sin utilizar los “mecanismos” de Freud. Como observador sagaz que era, no podía haber pasado por alto la aportación con que Freud introducía modelos entre las variables dependientes e independientes observables. La grandeza del sistema de Skinner reside en su decisión de no ir más allá de la cuestión de porque los estímulos adversos son adversos y porque los estímulos positivos son reforzantes. Y esto es de hecho, lo que hizo Freud. La grandeza de Freud fue que tenía el valor de ir más allá de los datos observados. Puede decirse que Skinner y Freud estaban estudiando el mismo objeto: Skinner desde afuera, Freud desde adentro. Sus hallazgos no pueden ser contradictorios entre sí, aunque dan cuenta de facetas diferentes de los fenómenos observados. Clark L. Hull (Conductismo deductivo.) Aunque nos es de los mas jóvenes de la lista lo presentamos al ultimo porque fue un conductista solo por aclamación y eso únicamente después de la década de 1930 (un poco después de Skinnes). Hull recibió su doctorado en la universidad de Wisconsin en 1918 en donde permaneció hasta 1929, cuando viajo a yale para iniciar un largo periodo de importante y efectivo trabajo , inicialmente se intereso por varios asuntos; diseños , estadísticas, los efectos del tabaco sobre la eficacia mental , los test de aptitudes , etc. En yale se intereso primero por la hipnosis y la sugestionabilidad, publicando un volumen experimental clásico sobre este campo en 1933. También se preocupa de los robots preguntándose si puede un mecanismo duplicar la capacidad del organismo humano consciente, hull pensaba que si y este interés aumento con su propio tipo del pensamiento conductista. Fue en yale donde inicio su preocupación por los problemas de los reflejos condicionados y del aprendizaje. Pensó que el trabajo de paulou podía formularse de manera más vigorosa y que los problemas de Ebbinghaus sobre la memoria podrían ser expresados en términos más precisos. En la década de 1930 lo encontramos con el respaldo y la ayuda de sus estudiantes, formulando un riguroso sistema científico lógico para los hechos del aprendizaje, con los cuales estaba trabajando , pensaba
  • 12. que el trabajo científico debía efectuarse con un método hipotético-deductivo que consistía en el establecimiento de postulados, de los cuales se pueden deducir experimentalmente conclusiones comprobables, es hacer pruebas , y si las pruebas fallan, se revisan los postulados , o si tienen éxito los postulados pasan a formar parte del cuerpo de la ciencia , al menos por ahora . Este programa lo llevo a las abstracciones de la lógica matemática y con otros cinco colegas publico en 1940 su libro mathematic-deductive theory of rote learning: a study in scientific methodology. Para la mayoría de los psicólogos es un libro difícil y prohibitivo, pero muestra lo que se puede hacer con la lógica rigurosa en un contexto científico y ayuda a que la mayoría de los postulados psicológicos, que no están muy bien establecidos, aparezcan mas dudosos que nunca. En 1943 hull publico un libro mucho más simple que generalmente todos los psicólogos pueden leer, Principios of Behavior. Este libro muestra la manera segura como hull se adhiere a los términos objetivos y nos da las bases para clasificarlo como conductista, o al menos como psicólogo objetivo. Desafortunadamente el sistema hulliano es demostrado complicado para que lo examinemos aquí, o para que demos un ejemplo. Simplemente haremos notar que lo que gana en rigor se pierde necesariamente en amplitud. Uno puede creer más de lo que esta seguro. El trabajo de Hull es más valioso como un paradigma de metodología que como una contribución al cuerpo de hechos psicológicos. influenciado por Therndiko , Hull tendió a pensar de manera analítica y se le considera como uno de los asociacionista modernos . Esto lo pone inmediatamente en posición a tolman, quien sintió la influencia de la psicología de la Gestalt, ignorando siempre las moléculas para poder ver los moles. Edwin R. Guthrie . (Compromiso Radical) El sistema de Guthrie ha atraído a muchos psicólogos por su simplicidad y su aversión a toda elaboración teórica engorrosa, la cuestión es si el parsimonioso enfoque de Guthrie ha sido fructuoso produciendo los resultados que eran de proveer, la principal prueba del sistema debe ser experimental. Por otro lado, debe admitirse que la teoría de Guthrie abarca por l menos una cierta parte de los datos empíricos y cimienta muy bien el criticismo de la ley del efecto de Thorndike. Como han probado varios investigadores, el condicionamiento puede tener lugar sin elementos de satisfacción o de disgusto, los estudios de Bykon resultan convincentes en este punto. Los estudios de Guthrie muestran que para percibir el refuerzo no se precisa recompensas o placer o reducción de necesidad alguna. Además el condicionamiento en la primera contigüidad y en una única contigüidad no es un fenómeno desusado. Guthrie fue muy lejos en sus generalizaciones. En su empirismo súper apasionado, negó cualquier refuerzo que fuere. El refuerzo tal como fue formulado por Paulou , es la elucubración fundamental de la teoría fisiológica del condicionamiento. Representa la victoria de un estimulo mas potentes cuya connotación es una cantidad determinada de energía neurológica. Guthrie desestimo la idea de refuerzo por que nunca prestaba atención a las ideas en si mismo, ¿por qué ocurre el condicionamiento? Es la pregunta planteada por los teóricos del aprendizaje. Guthrie no respondió a esta cuestión. en su ardiente empirismo siguiendo los pasos de David
  • 13. Humo , descarto el problema de la causalidad . su teoría se inspira en humo al presentar el aprendizaje como una continuidad después que y no acusa de que . En consecuencia uno puede preguntarse si la teoría de Guthrie explica algo alguna vez. Su sistema es una descripción de cómo vienen los acontecimientos sin abordar la cuestión de porque suceden. El empirismo de Guthrie merece nuestra atención por su inflexible rechazo de las elucubraciones lógicas que no se desvían de los estudios empíricos. No obstante creemos que fue demasiado lejos y que su repulsa de cualquier elemento no observable es mas una rémora que una ayuda a la elaboración de una teoría. Una teoría no puede pasar por alto la realidad de que algunos hechos todavía no están dados por una observación empírica y con todo, no puede negarse su contacto con determinados hechos observados. Edward C. Tolman: Conductismo Intencionado. Tolman ha cambiado el conductismo Watsoniano y el conductismo de Paulou con la ley del efecto de Thorndike, el intencionalismo de McDougall y la teoría de la percepción de la Gestalt atizada por la teoría de campo de lewin . Tolman no esta en oposición con freud o Quizá con nadie en nada. Sin embargo la teoría de Tolman no es un mero conglomerado. Se trata de un conductismo en la medida en que insiste en el estudio de la conducta observable. Es Gestalt por lo que concierne a su teoría del aprendizaje, es un intencionalismo en su idea general de la conducta. El mismo tolman ofreció un interesante análisis de las afinidades de su sistema de conductismo intencionado respecto al conductismo, el intencionalismo, la psicología armónica y la gestalt. Acepta la definición de conducta como un asunto Estimulo- Respuesta pero rechaza la forma en que Watson interpreta la conducta mediante una “neurologizacion prematura”. Tolman considera la conducta como una relación medios-fin, es decir intencionada. No obstante rechaza la teoría de los instintos y elementalismos de McDougall y denomina su propio sistema “un intencionalismo conductista” objetivo. Relaciona su sistema con la teoría de la gestalt porque cree que la conducta es molar y significativa. Muestra su desacuerdo con la teoría de la gestalt en sus soluciones de paralelismopsicofisico entre la gestalt psicológica y la gestalt neurológica. además Tolman no limita sus estudios a la gestalt solamente , y su teoría es intencionada en contradicción con la de gestalt . La teoría de Tolman plantea dos grandes cuestiones en relación con la elaboración de la teoría psicológica. ¿Por qué las mismas probablemente-ratas se conducen de forma distinta? Las ratas de Tolman parecen manifestar mucho mas discernientes, expectación del fin inteligencia y habilidades que los animales de Thorndike o Skinner y la segunda cuestión es ¿son aplicables las conclusiones de Tolman a todos los organismos o solo aquellos situados en una prueba experimental? Por ejemplo, Las palomas de Tolman no continuaron evitando un ruido súbito y estruendoso cuando tengan por probados que un ruido estruendoso especifico y particular no las amenaza con una perturbación fisiológica final. Como se conduciría una paloma de Skinner la necesidad de una prueba lógica o acaso la paloma de Skinner solo precisa un refuerzo. ¿Cómo reaccionaria una serpiente, una tortuga o un caracol ante la misma situación? Y en que medida se aplica todo esto si es aplicable a los humanos, Por ejemplo a un niño imbecil, normal o superdotado. Tolman siendo algo pregramatico, plantea más interrogantes que respuestas.
  • 14. Con todo, es preciso dar crédito a Tolman por su hincapié sobre la percepción y la motivación en el aprendizaje: Cualquiera que haya enseñado a escolares o universitarios no podrá negarlo no cabe duda, como afirmo Tolman de que existe más de un modo de aprender. Tolman sugirió que el aprendizaje puede tener lugar a distintos niveles. Auque sus propios estudios se concretaban principalmente al aprendizaje signo-gestaltico, consideraba el aprendizaje de las pautas motoras sencillas como un simple condicionamiento. además el mismo animal puede aprender de maneras distintas. Pero la solución de este problema no fue dada por Tolman. PERSONALIDAD La personalidad es el producto final de nuestros sistemas de hábitos. Es la suma del activo (actual y potencial) y del pasivo (actual y potencial) totales del individuo en el momento de la reacción. El conductismo considera la personalidad como la totalidad de las pautas de conducta. las cuales son muy consistentes pero no inmutables. Determinados reflejos condicionados pueden extinguirse o reforzarse y otros nuevos pueden establecerse. Ningún individuo permanece el mismo durante toda su vida usualmente los individuos no cambian rápidamente, de forma que la personalidad experimenta una modificación lenta y gradual. En cualquier momento la personalidad puede ser comparada con una maquina orgánica conjuntada a punto de funcionar. En el estudio de la personalidad deben de considerarse los reflejos innatos o incondicionados, los reflejos condicionados y el ambiente físico y social junto con su influencia en el desarrollo de la personalidad. La tarea de los psicólogos consiste en conocer para mejorar la vida humana, las relaciones humanas y las sociedades no son inmutables, los modelos de conducta pueden ser condicionados o incondicionados, reforzados y extinguidos. La psicología es una ciencia aplicada y debería ser utilizada en progreso del hombre. Los hombres desean llevar una vida feliz y el psicólogo debe ayudar a la humanidad La educación, que no es más que el condicionamiento la poderosa palanca que debe ser empuñada por los padres orientados conductistamente. El universo cambiaria si usted educa a sus hijos en libertad conductista estos niños a su vez con sus mejores modos de aprender y pensar, nos sustituirán como sociedad y educaran a sus hijos de una manera todavía más científica, hasta que el mundo se convierta finalmente en un lugar adecuado para la habitación humana. PERCEPCIÓN, PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Watson dividió toda la conducta humana en explicita e implícita. La conducta explicita comprendía todas las actividades observables tales como pensar, hablar, cortar leña y sonreír y la conducta implícita incluía la secreción de las glándulas, algunas contracciones musculares y las funciones viscerales y nerviosas. La sensación y la percepción presentaban algunas dificultades para el conductismo. Los introspeccionistas trataron de interpretar estos fenómenos con la ayuda de las descripciones hechas por el sujeto que las percibía. Los conductistas rechazaban la noción de sensación porque nadie puede observar las sensaciones de otra persona, lo que puede observarse es la respuesta a un
  • 15. determinado estimulo, sea visual, auditivo u olfativo. Este es el método aplicado en psicología animal, el animal experimental responde a los estímulos y tanto el estimulo como la respuesta son datos observables. En la controversia con los introspeccionistas, Watson sugirió que la solución era el informe verbal, El lenguaje es un acto de conducta manifiesta exactamente como cualquier otro acto. Se trata de un movimiento de labios y lengua impulsión de aire, sonido, etc. El informe verbal es una especie de respuesta motora a los estímulos sensoriales, debería ser considerado en su valor aparente como cualquier otra respuesta motora. Por ejemplo, cuando un sujeto dice no veo, ha dicho que no ve, el informe verbal registra el estimulo de la misma manera que el termómetro registra la temperatura, este informe puede ser considerado, afirmaba Watson con toda seguridad como una parte del procedimiento experimental objetivo. Watson todavía fue más lejos en su esfuerzo reduccionista: la percepción es una función de los nervios sensoriales que registran los estímulos y los trasmiten a los hemisferios cerebrales. De acuerdo con la teoría fisiológica del condicionamiento, el cerebro no es solo un aparato conductor, sino también conector, los impulsos nerviosos precedentes de los receptores sensoriales son transferidos a los centros motores y conducen a una reacción motora. La conducta humana puede ser reducida a una cadena sensoria- central-motora de estímulos y respuestas, lo mismo viene aplicación en los procesos de memoria. Estos se originan en residuos o postimagenes de estimulaciones sensoriales combinados con elementos quinostaticos de los músculos de la boca en los procesos implícitos de lenguaje. El niño aprende a hablar mediante su propia vocalización no aprendida, las palabras son adquiridas por condicionamiento. El niño aprende a hablar a través del lenguaje establece un firme contacto con su ambiente. Al principio el lenguaje es conducta manifiesta explicita como la llama Watson, es una especie de manipulación de la situación y del ambiente mediante la sustitución por palabras del movimiento quedan relegados a la laringe, encogerse de hombros, menear la cabeza, fruncir el entrecejo y hacer muecas, gestos y gritos, todo esto son respuestas a una situación. La forma mas económica de reacción es el lenguaje , hablar es pensar y pensar es hablar , la expresión manifiesta de las palabras , adquiridas por condicionamiento, se modifica a medida que el niño crece , aprende a evitar una expresión demasiado manifiesta .Aprende a hablar subvocalmente de forma que nadie puede oír su lenguaje sin voz , este lenguaje sin voz, al igual que el lenguaje vocal , es idéntico al pensamiento la única diferencia entre estos dos tipos de lenguaje radica en que el primero es una forma de conducta implícita , mientras el segundo es una forma explicita evidentemente ningún tipo de lenguaje requiere conciencia o introspección alguna. Por regla general, las reacciones de lenguaje verbal acompañan a otros de tipo manual y visceral, el hombre controla su conducta verbalizándola, es más sencillo manipular y experimentar con palabras que manipular objetos. EMOCIONES. Una emoción , afirma Watson es una reacción-patrón hereditaria que supone profundos cambios en los mecanismos corporales considerados como un todo, pero
  • 16. particularmente en los sistemas viscerales y glandular , por reacción patrón entendemos aquellas respuestas cuyos detalles independientes aparecen con cierta constancia, con cierta regularidad y aproximadamente en el mismo orden cronológico cada voz que se aplica el estimulo excitante .Las emociones se cimientan en la actividad reflejo de la zona erógena , existen dos tipos de esta actividad reflejo de tumescencia , el otro tipo el reflejo de detumescencia libera los movimientos de evitación. Watson sostenía que los niños podían hallarse tres emociones innatas: ira, miedo y amor. Estas son las reacciones patrón fundamental que son hereditarias, cualquier otra emoción o combinación de emociones se adquiere por condicionamiento. Watson consiguió lo que el creía ser prueba empírica de la existencia de estas reacciones - patrón en los niños. El embarazo de los movimientos del niño es el factor que, prescindiendo de cualquier adiestramiento, delata los movimientos caracterizados como ira. Si se le sujeta la cara o la cabeza rompe en llanto, rápidamente seguido de gritos, el cuerpo se envara y sobrevienen unos movimientos bruscos bien coordinados de manos y brazos, los pies y las piernas son encogidos y estirados, la respiración es contenida hasta que el rostro del niño se torna rojo. En los niños recién nacidos el miedo provoca mediante un ruido violento o mediante una sacudida brusca de su sustentáculo, la reacción de amor es producida mediante un toque suave de los genitales, las emociones adultas son un producto de las reacciones-modelo básicas, pero están modificadas por las experiencias vitales. Evidentemente , las pautas hereditarias , consideradas en conjunto, llegan a desaparecer , sea como fuere , en gran parte se pierden las partes nunca desaparecen excepto en circunstancias desusadas y en este caso solo puede apreciarse un esfuerzo o inhibición de las actividades habituales o instintivas , por ejemplo unos reflejos exaltados o deprimidos que tienen lugar en el momento en cuestión de manera especial , se mantiene el tipo de pauta implícita , especialmente en relación con las glándulas y los músculos .El objeto excitante emocionalmente libera importantes secreciones internas que refuerzan o inhiben las que están actuando de manera actual. Todas las otras emociones derivan de las emociones fundamentales y son elaboradas por medio del condicionamiento. La vergüenza esta relacionada con el castigo de la masturbación, los celos surgen como respuesta a una interferencia de la respuesta emocional innata de la zona erógena, el individuo afectado experimenta rubor y tensión muscular, se aparta de su cónyuge, huye o ataca. EDUCACIÓN CONTRA NATURALEZA. La idea de Watson sufrió una evolución definitiva, hasta 1915 no hizo mención alguna del condicionamiento. En 1915 en su comunicación presidencial a la asociación psicológica americana, trato el tomo de los reflejos condicionados. En su libro de 1919, los reflejos condicionados ocupaban un lugar muy prominente, en 1920 publico un trabajo sobre el condicionamiento el miedo en los seres humanos. En 1919 Watson todavía admitía la existencia de instintos y emociones innatos, pero los limitaba a unas pocas respuestas relativamente sencillas: miedo, ira, amor. En 1925 descarto completamente la teoría del instinto sin duda, se hallaba bajo la influencia de Z.Y.Kuo que creía que toda conducta humana es aprendida.
  • 17. Watson adopto una postura radicalmente ambientalista en la controversia naturaleza - .educación no negaba el hecho de que fueron innatas ciertas pautas de conducta , pero decía que eran muy limitadas en numero y mas bien carecían de importancia comparados con el papel de la experiencia . Creía que el instinto era una reacción normativa hereditaria, cuyos elementos consisten en movimientos principalmente de los músculos estirados. Podría expresarse de otra manera como una combinación de respuestas congénitas explicitas que se desarrollan en serie bajo una estimulación apropiada. El instinto es un sistema de reflejos incondicionados o heredados y la actividad instintiva es una respuesta compleja de una serie de reflejos a estímulos sensoriales en contacto con el cuerpo del animal o en su ambiente, a alguna distancia de el. TEORIA DEL APRENDIZAJE. Watson disentía de las satisfacciones y disgustos de Thorndike, que suponía que las emociones percibidas subjetivamente y la introspección. de todas las leyes de asociación , Watson prefirió lo de la frecuencia y de la novedad . los actos mas recientes y mas frecuentes eran los mas eficaces , en el aprendizaje animal , la interpretación mas adecuada del aprendizaje era la ofrecida por las leyes de la frecuencia y de la novedad. El condicionamiento de Bekhterov y Pavlov resolvió las dificultades de Watson este admitió que la expresión “formación del habito” que había sido usada en sus escritos, resulta mas vaga la respuesta condicionada ofrecía una forma mejor de interpretar el aprendizaje y podía ser considerada como la unidad de lo que hemos estado denominando habito y ciertamente Watson concedió en este punto el crédito debido al maestro. Sin embargo, la teoría del condicionamiento de .watson nunca fue una traducción y aplicación exacta de la teoría de Paulov .Watson creía que el estimulo condicionado era un estimulo sustituto del incondicionado este asentó nunca fue establecido por Pavlov. Krasnogorski discípulo de Pavlov , fue el primero en realizar experimentos sobre el condicionamiento con seres humanos , en los estados unidos , Florece Matear publico en 1918 un volumen donde exponía sus experimentos con niños , utilizo el procedimiento de colocar , como estimulo condicionado una venda en los ojos del niño antes de poner el alimento en su boca . El condicionamiento o asociación por contigüidad quedo incorporado a la teoría de Watson. Watson aplico el condicionamiento a las formas de aprendizaje mas complejas, consideraba el aprendizaje, puesto que aparecía, de cualquier modo que fuera por lo menos una vez cada prueba. Watson incorporo a su teoría del aprendizaje las subleyes la prueba y el amor, mientras rechazaba consecuentemente la del afecto de Thorndike. CRITICAS ANTICONDUCTISTA. Las criticas contra el conductismo estas compuestas por una amalgama de puntos de vista, que viene de diversos horizontes. Los cuales forman parte del proceso de selección, en el cual la mayor preocupación consiste en edificar una muralla inexpugnable y una lógica coherente que impidan tal vez por simple presencia el avance de un peligroso enemigo.
  • 18. CRITICAS EPISTEMOLÓGICAS:  El conductismo tiene una apariencia de cientificidad su carácter científico esta sonde solo por aspectos meramente formales: definiciones operacionales, control de variables, medición y cuantificaciones de resultados, etc. su valor experimental es presuntuoso, pues no mas allá de un exitoso adiestramiento de animales. Andreski 1975 refiriéndose a Skinner, dice en contraste a tal pretensión hacer ciencia la mas grande realización de Skinner, en el dominio de la tecnología de la conducta, ha sido la de amaestrar a dos palomas para que lanzasen una pelota de ping-pong hacia delante y hacia atrás. Este logro exige, probablemente, mucha perseverancia e imaginación, pero justificaba apenas su pretensión de ser tomado en serio como experto de la civilización y la política. El inventor de la celebre caja de Skinner merece sin duda ser reconocido como amaestrador de animales , aunque no sea evidente a simple vista que valla mas allá de los logros de los amaestradores de circo. El conductismo en su afán de hacer calzar los hechos con la realidad, es incapaz de captar los fenómenos profundos de la vida mental. En esta actitud, consecuencia directa del cientificismo, habría un rechazo a comprender la complejidad del hombre por lo tanto, sus explicaciones son insuficientes. El enfoque conductista nos induce a adoptar ciegamente los de la física y la biología, sin considerar las diferencias cualitativas que existen entre los fenómenos materiales y los humanos. El resultado es un enfoque reduccionista que en 1971 era estrecho y limitante y sin posibilidades de comprender aunque quisiera, la realidad del psiquismo y de la esencia del ser humano. La tendencia a quedarse en los hechos inspiración empírico-positivista impediría a los conductistas ver al hombre como un sujeto capaz de actuar dentro del devenir histórico. El operacionalismo conductista, según Marcause 1968, implica una posición positivista cuyos efectos son los de rechazar aquellos conceptos que no pueden ser ligados a observaciones u operaciones. De esta manera la doctrina conductista contribuye a desarrollar el pensamiento unidimensional.  Un axioma conductista (Delcourt 1976) establece que el hombre es idéntico a su comportamiento es decir, que se reduce a meros actos o reacciones estimulo-respuesta. Este modelo concibe la vida como un simple juego mecánico entre los estímulos del medio y las respuestas. Lo que en otras palabras, relega a la mente a una caja negra en la cual nociones tales como personalidad, conciencia, intuición, yo, sentimientos, etc. no tiene cabida ni interés practico. Por tanto, el conductismo tiene una lógica mecanicista dentro de la cual se le niega al hombre toda autonomía, toda capacidad de generar sus propias conductas y toda posibilidad de darle un sentido a su acción.  Dentro de las tendencias conductistas, en particular las representadas por Skinner y sus seguidores, se observa una marcada sobrevaloracion de las influencias del medio ambiente y una subestimación del papel de los instintos y otros factores genéticos en la génesis de la conducta humana. El descuido del patrimonio biológico, la estructura y la memoria
  • 19. filogenético conduce al desconocimiento de lo esencial del ser humano y de las particularidades de cada especie. Esta actitud parcial no toma encuentra los trabajos realizados por los etólogos (Lorenz 1996) , los psicolinguistas ( Chomsky 1965 ; Meehler 1969 ) y algunos neurofisiólogos (Delgado 1972). Tiene un fallo epistemológico por una parte y fallo metodológicamente por otra pues la consecuencia lógica nos hace retroceder a la tesis de Rousseau . El hombre es una tabla rosa en la cual se inscriben en el curso de la vida las influencias de los medio únicos responsables, en último término, de sus conductas.  En la práctica, los conductistas salvo Hull y Tolman se limitan a acumular hechos fragmentarios sin ser capaces de estructurar un cuerpo teórico global coherente y convincente de los fenómenos parciales que investigan. El conductista solo se preocupa de recolectar datos y realizar experimentaciones parciales, confiando en que, como fruto de la cantidad y de una cierta obsis de azar, se obtendrán explicaciones más generales. Esta actitud corresponde a una tradición empírico pragmática-inductista. En suma, el conductismo, en su versión más radical concibe la ciencia como una manera regresiva. Además de que su prurito experimental lleva a la mayoría de los conductistas a una posición a teórica extrema. CRITICAS TÉCNICO-METODOLOGICAS A) La historia de las diversas disciplinas científicas han mostrado como improcedente y aventurado intentar extrapolar los resultados de las investigaciones realizadas con animales al ser humano. No obstante los conductistas, trabajando con respuestas simples se ha permitido intentar explicar comportamientos extremadamente complejos tales como: conciencia, voluntad, sentimientos, pensamiento, moral, lenguaje, etc. B) La utilización de los modelos de laboratorio para explicar los procesos de la vida real, que se desarrollan y agitan más allá de las cuatro paredes de las salas de investigación, constituye una pretensión abusiva. Esta crítica se expresa textualmente por Neve 1977 cuando escribe: El modelo pretende ser una miniaturización de la organización de la sociedad estableciéndose un puente imaginario entre las investigaciones de laboratorio y una aprehensión social. C) Un aspecto fuertemente criticado a los experimentadores de la conducta es el reducido número de sujetos que utilizan en las experiencias. Para los críticos generalmente ajenos al quehacer experimental parece inconcebible, e incluso inexplicable, la tendencia conductista o la utilización del caso único en lugar de emplear grandes muestras representativas con el fin de poder, convenientemente, generalizar los resultados.  Otra critica metodología, reiterada por diversos autores consiste en poner de relieve las contradicciones e inconsecuencias de los conductistas respecto de sus enunciados pragmáticos, en tanto que posición epistemológica, y de sus aplicaciones practicas, en tanto que tecnología. La utilización de constructos mediadores tales como la ansiedad, aparecen frecuentemente mal definidos y son manipulados como si fueran hechos concretos, en muchas de las publicaciones conductistas.
  • 20.  Desde posiciones próximas o claramente conductistas (Costello 1970; Dorna 1977) se critica que los propios terapeutas conductistas hagan uso y abuso, de manera explicita e implícita de la nomenclatura y la taxonomia psiquiatrica (terapia, diagnostico, tratamiento, fobias, obsesiones etc.) dentro de la mas pura tradición de la analogía medica. CRITICAS ETICAS  El conductismo se presenta fundamentalmente bajo un ropaje amoral, con un telón de fondo teñido por una gran indiferencia a la integridad del hombre. De manera reiterada a los conductistas tienden a destruir la noción de la naturaleza humana reduciéndola a un conjunto de mecanismos que no hacen sino asemejarla a una maquina o a los animales. Consideran además que las actividades propias de ser humano, es decir, justamente aquellas que lo diferencian del animal son relaciones entre estímulos y respuestas, sin valor intrínseco alguno. Esta presupone varios alcances éticos: por un lado el hombre pasa a ser objeto de experimentación con el cual se podría intentar todo tipo de manipulaciones y por otro, se legitimiza la utilización de métodos de control social, como el condicionamiento, los cuales se traducen en tentativas abiertas o veladas de amaestramiento y adaptación del hombre a un contexto social dado. Esto es, predispone a que la práctica de la psicología pueda fácilmente transformarse en un antihumanismo.  Para el conductismo, en ultimo termino , el hombre no es responsable de sus actos , pues la actividad humana, al no ser mas que un amasijo de reflejos condicionados fuertemente moldeados por su entorno no obedece sino a fuerzas que escapan a su poder de elección y de decisión (Perelman 1973). La posición conductista suprime las bases mismas de la moral, abriendo las compuertas a las fuerzas primitivas y permitiendo la restauración de la ley de la selva, además de construir una excelente coartada para la pereza y la falta de creatividad.  El triste saber conductista (Querzola 1976) no puede servir como herramienta de liberación del hombre sino por el contrario, esta condenado a ser utilizado como instrumento represivo. La lógica de sus planteamientos suministra, al decir de Neve 1977, argumentos justificadores a la dominación del hombre y una tecnología refinada capaz de realizarla.  La terapia de la conducta nos muestra los extremos que se pueden alcanzar con una visión amoral del hombre. Fiel eco de esta postura, los terapeutas de la conducta incurren en flagrantes violaciones de la dignidad y la libertad de sus pacientes. Las relaciones que se establecen en dichas prácticas terapéuticas implican sumisión y dependencia, el terapeuta asume deliberadamente un papel directivo, autoritario y se centra exclusivamente en los síntomas de trastornos psicológicos profundos, desinteresándose abiertamente de los otros problemas que el paciente puede presentar en la esfera de su psiquismo. La efectividad queda relegada a un segundo plano reprimido y ausente en la práctica psicoterapeuta: lo importante es lo que el paciente hace no lo que siente las vivencias son sistemáticamente soslayadas. La psicoterapia no corresponde sino a una programación de premios o castigos los cuales pueden ser extremadamente brutales: descargas eléctricas, ingestión de sustancias vomitivas etc. Para los terapeutas conductistas, los criterios que influyen en la elección de las técnicas de modificación, están planteadas en ausencia o independientemente de consideraciones éticas: solo son función de los objetivos deseados.
  • 21. El amoralismo conductista nos arrastra inevitablemente a negar la dignidad humana: en la medida en que rechazan la ética, todo esta permitido, y la divisa maquiavélica (el fin justifica los medios) puede tener en la práctica conductista su mejor exponente. CRITICAS IDEOLÓGICAS POLÍTICAS.  El conductismo no es más que una mercancía de consumo que, como cualquier otra sigue las mismas leyes e intereses del mercado y de los empresarios.  A lo anterior se agrega un matiz; el conductismo con su aparente ropaje de neutralidad científica esconde, en forma sutil, la ideología dominante. Esencia ideológica y papel ideológico, función ideológica y objetivos ideológicos: el conductismo proporciona un sistema explicativo al estado tecnocratico moderno. Su verdadero y profundo significado consiste, entonces en enmascarar las verdaderas razones y la naturaleza misma de los problemas humanos y sociales, en la medida que no hace mención a la lucha de clases y los fenómenos de toma de conciencia. Para algunos autores (Frank 1973) el conductismo representa uno de los extremos del continuo ideológico dentro del cual se sitúan las diversas corrientes de la psicología. La ideología psicológica asumirá un papel de compensación cuando los sistemas de control y los argumentos que utiliza el poder se revelaran insuficientes. C) La noción de control de conducta suscita las más vivas reacciones, ella encarna una justificación ideológica y la producción de nuevas y más perfeccionadas herramientas de represión. El poder precisa de formas eficaces de manipulación: una tecnología que permite predecir y modificar el comportamiento humano, no puede sino brindarle un excelente servicio la normalización y la integración social tienen en el control de la conducta humana una justificación científica. DESARROLLO INFANTIL. Cuando Darwin en Inglaterra y luego Freud en Austria ejercían influencia sobre la evolución en el campo desarrollo infantil ,en Rusia surgía la influencia de Paulov y de la importancia del conocimiento experimental en la determinación de reacciones fisiológicas (reflejo condicionado) que asocian un estimulo neutro con un estimulo efectivo que crea una asociación entre los dos de manera que un estimulo efectivo para provocar un reflejo biológico sin necesidad de que este presente el estimulo biológico. Este descubrimiento abrió el camino para que el desarrollo conductual de los niños se tratara como el agregado de respuestas condicionadas cada vez más complejas. En América el que sustento más firmemente esta concepción fue Watson 1928 quien promovió una teoría enteramente conductista. Su enfoque tiene más raíces más antiguas. Posteriormente algunos filósofos se preocuparon por describir la naturaleza de los niños y por los problemas de gozar y disciplinar su desarrollo Locke en el siglo XVII se preocupa principalmente por las propensiones naturales En un tratado sobre su pensamiento acerca de la educación Locke aborda la plasticidad de la conducta la cual esta sumamente influida por recompensas ambientales que podían vivificar o sofocar las curiosidades naturales de los niños El advertía que la pasión de la voluntad y dominio debía ser tratada a tiempo a fin de impedir que se continué en la edad adulta , edad en la que tal comportamiento constituía un gran desajuste , pero
  • 22. advertía también que no se usaran en frecuencia los golpes ni recompensas a fin de que esos medios de control no infundieran un sentido de vergüenza y aprehensión al desagrado de los padres. Watson fue uno de los primeros en intentar la documentación empírica de la capacidad de reflejos del recién nacido. El propuso que existen tres reflejos principales: temor, ira y el amor, fue el quien se esforzó por especificar las condiciones estimuladoras que despiertan esas conductas. El concepto de desarrollo implica no solo el crecimiento biológico del niño sino también la acción que el ambiente y la sociedad, a través de la familia ejercen sobre el. La época en que vivimos otorga una creciente y sin duda merecida importancia al proceso de desarrollo del niño , y ya no solo los sectores culturalmente mas sensibles de la población los que se preocupan por obtener información fidedigna sobre este tema: la sociedad misma en su conjunto ha tomado como un valor en alza la necesidad de orientar a padres y educadores en la difícil tarea de conocer y ayudar al niño favoreciendo la evolución armónica sana y feliz de los que en el futuro inmediato van a incorporarse a ella como adultos responsables. Para Gesell, las etapas estaban en efecto delimitadas convenientemente por la edad. En la teoría Freudiana sobre el desarrollo psicosexual, el camino hacia la madurez conduce al individuo a través de etapas sucesivas en las distintas zonas erógenas del cuerpo son el faro de atención. Eric Ericsson 1963 postulaba ocho etapas desde el nacimiento hasta la madurez; cada etapa tenía sus conflictos idiosincrásicos, y la superación de estos permitía a la persona ascender a un nivel superior de desarrollo social. La teoría de Piaget es en esencia una estructura de niveles progresivamente superiores de lasañas intelectuales e ideación lógica. Los teóricos de la conducta piensan frecuentemente que la postulación de etapas para explicar el cambio intelectual, únicamente ofrece etiquetas para cada diferencia conductual observada, pero no suministra una comprensión de las causas del comportamiento, es decir de sus relaciones entre antecedente y consecuentemente. Sin embargo muchos teóricos han empezado ha introducir cierto tipo de concepto de etapa en sus trabajos teóricos sobre procesos de aprendizaje observados en el niño en desarrollo. Kendeler, por ejemplo suscribe el supuesto de que a mayor edad y a mayor madurez en la habilidad lingüística ocurren cambios importantes en la manera en que el niño enfoca tareas sencillas de aprendizaje de diseminación y en la forma en que responde cuando las realiza. En este sentido, las respuestas sencillas de niños mas pequeños se consideran similares a las respuestas de animales inferiores niños mayores y con mayor fluidez de lenguaje utilizan más aptitudes para información de conceptos (Kendler 1961). Con más datos White 1965 documenta que muchas transiciones conductuales importantes tanto emocionales como intelectuales, suceden entre los cinco y los siete años de edad asimismo sugiere que las teorías sobre el comportamiento deben explicar esos cambios y tenerlos en cuenta en su formulación y experimentos. Así pues dentro de la psicología conductista y dentro de los métodos operantes , se ofrece la base para llevar a cabo un enfoque positivista acerca de un análisis del desarrollo de la conducta , también constituye un segmento de una teoría descriptiva y
  • 23. explicativa del desarrollo de la conducta infantil, especialmente de las conductas sociales y de la personalidad , y proporciona técnicas para la medición y experimentación pertinentes a teorías generales de la conducta de los organismos , jóvenes o ancianos , humanos o infrahumanos. Los conceptos de condicionamiento operante y respondiente pueden ser más que meras manipulaciones operacionales en las que no interviene la conducta controlada por el ambiente. Debido a su numero y alcance se puede proveer una explicación del desarrollo de los repertorios motor, perceptual, lingüístico, intelectual, emocional, social y motivación al del niño. Todas estas supuestas facultades pueden describirse en su antogènesis mediante combinaciones de los principios de la conducta operante y respondiente. El niño en desarrollo desde el punto de vista conductista es considerado como una fuente de respuestas y estímulos las respuestas se dividen en respondientes , las cuales son principalmente controladas por la estimulación precedente y en gran medida son insensibles a la estimulación consecuente; y las operantes que son controladas por estimulaciones consecuente y su relación con los estímulos precedentes (discriminativos) depende de las consecuencias de estimulo que tiene la conducta realizada en presencia de estos estímulos discriminativos . Algunas respuestas pueden compartir atributos tanto de respondientes como de operantes. Es posible que algunas respuestas inicialmente solo tengan propiedad respondientes, pero por medio del desarrollo pueden obtener características operantes. El ambiente del niño es considerado como una fuente de estímulos interactúales que controlan sus respuestas, algunos de estos son identificados como eventos disposicionales, tales como sociedad, privación y nivel de maduración biológica. El análisis subsecuente del desarrollo del niño debe efectuarse elaborando una lista de las formas en que los respondientes se ligan a estímulos nuevos y se desligan de los antiguos mediante condicionamiento y extinción respondientes. Su desarrollo es cultural y lingüística a la vez. Mediante la discriminación y la generalización los operantes y respondientes del niño llegan a asociarse a clases de estímulos productores o discriminativos, consecuentemente las conductas manipulatorias y verbales parecen repartirse en clase. Algunos estímulos consisten en la conducta de la gente (típicamente de los padres), y de esta manera dan lugar a los reforzadores sociales, atención, afecto, aprobación, logro, orgullo, status y otros, lo que constituye una conducta social. En todos estos pasos tienen consecuencias importantes la programación de los estímulos productores, discriminativos y reforzantes. Los principios implicados explican, en parte, las formas características de respuestas que pueden diferenciar a los niños. Los eventos disposicionales, como los ciclos de privación y sociedad, tendrían aplicaciones similares, principalmente en las áreas motivacionales. Las investigaciones experimentales en niños no se ha caracterizado por un control minucioso de los estímulos físicos y sociales .Frecuentemente se ha demostrado que el reforzamiento social de la conducta infantil es fundamental en el diseño o evaluación de la investigación sobre la conducta infantil. Los procedimientos de investigación operante con niños tienen un aspecto distintivo que ocasionalmente parece estar separado de las sutilezas del comportamiento animal. Esto se puede deber a que los estímulos son reforzadores de orden inferior
  • 24. con solo una ligera base biológica o de aprendizaje ya que están sujetos a una sociedad rápida , o debido a que es impractico establecer condiciones de privación apropiada a ellos , la investigación operante con niños ha tenido que desarrollar técnicas altamente especializadas , a fin de disponer de reforzadores eficaces y duraderos , o ha tenido que limitarse a pequeños segmentos de conducta a través de solo unas cuantas ocasiones. La situación experimental mas común con niños implica la presentación de reforzadores positivos. Este aspecto probablemente se debe al hecho de que la sensibilidad a las consecuencias estimulo constituye un criterio básico para establecer una respuesta como operante y a que la presentación de reforzadores positivos es la operación de reforzamiento mas aceptable para aplicarse en niños. TERAPIAS CONDUCTISTAS Son tratamientos derivados fundamentalmente de la teoría del aprendizaje cuyo supuesto teórico básico es el carácter aprendido de las conductas inadaptadas. El objetivo del tratamiento es la modificación de la conducta, problemática mediante procedimientos experimentalmente comprobados que intentan disminuir o evitar los hábitos inadaptados e instalar los deseables. El terapeuta conductista centra su atención exclusivamente en el síntoma sobre el cual ha de incidir, evitando las interpretaciones sobre sus posibles orígenes y causas. La modificación de conducta dispone de una gran diversidad de técnicas, que pueden usarse solas o combinadas y que han sido señaladas para resolver distintos tipos de problemas. Las utilizadas son el reforzamiento negativo, el modelamiento de conducta y la desensibilización sistemática. A pesar de los éxitos obtenidos en el tratamiento de una de las afecciones menores (enuresis, tics) e incluso de algunas fobias, las terapias conductistas tienen una visión limitada de la problemática del sujeto; restringen el campo de acción a lo objetivamente observable, dejando de lado el extenso campo de fenómenos psíquicos inaccesibles a la observación, pero de enorme importancia en la génesis de comportamientos. Al no incidir, además, sobre las estructuras profundas de la personalidad, existe siempre el riesgo de que el sujeto forme nuevos síntomas que sustituyan a los que se pretende eliminar, pues la causa de los trastornos sigue indemne. La simplificación excesiva que supone los términos del conductismo se pone de manifiesto al considerar, por ejemplo, que actuar con seguridad puede no reflejar el sentirse seguro, del mismo modo que una conducta afectuosa no siempre corresponde a sentimientos de afecto. La utilización de determinadas técnicas como el castigo o los estímulos aversivos y las eventuales repercusiones de estas en el desarrollo emocional de los niños le a valido al conductismo no pocas críticas y un clima de cierto rechazo popular. En las técnicas de modificación de la conducta se debe saber que: • Se centran exclusivamente sobre el síntoma o los síntomas que presenta el paciente como motivo de consulta, sin indagar o pretender modificar las causas de los mismos.
  • 25. Son de un alcance limitado en trastornos más graves, pero se han mostrado efectivas en algunas manifestaciones menores como la enuresis, los tics, las fobias poco establecidas, etc. • El terapeuta debe informarle con detalle las técnicas a utilizar en el curso de la terapia y solicitar su consentimiento del niño para llevarla a cabo. • Sus objetivos principales son modificar, reforzar o hacer desaparecer una conducta determinada. Se llevan a cabo en sesiones sucesivas de corta duración, durante periodos más o menos largos. • Pueden combinarse con un tratamiento a base de psicofármacos si el caso lo requiere. ACERCA DE LAS PSICOTERAPIAS SE DEBE SABER QUE: • Se centran n el análisis de los aspectos de la personalidad del paciente que pueden haber dado lugar a la enfermedad, estudiando los síntomas externos como un medio para descubrir las causas de los mismos. • Suelen prolongarse durante largos periodos, con varias sesiones semanales de duración variable en días y horas convenidas. • Son aconsejables en todos los trastornos de mayor entidad, tanto en el niño como en el adolescente, así como en todas las manifestaciones neuróticas y fóbicas. • Existen numerosas modalidades de psicoterapia. El especialista debe de aconsejarle en este sentido, buscando la más adecuada para el caso. • En general se trata de terapias individuales, en donde la aceptación y colaboración directa del paciente es muy importante. TRATAMIENTO CONDUCTUAL El tratamiento conductual del retardo en el desarrollo presupone la manipulación de una serie de procedimientos que tiendan a diseñar el ambiente general e individual del sujeto, de modo tal que facilite y promueva la adquisición de las conductas que sean necesarias para remediar, cuando menos parcialmente dicho retardo. Se hace hincapié aquí en la programación explícita y objetiva de la triple relación de contingencias, para que, en pasos sucesivos, se vayan compensando y remediando las diferencias existentes, mediante la creación de nuevas conductas y el incremento de su potencial funcional. El tratamiento de la conducta abarca tres aspectos:  La creación de nuevas conductas;  El aumento de frecuencia en conductas ya existentes  La supresión de conductas objetables La manipulación básica opera a través de los estímulos descriminativos y reforzadores, así como de otros estímulos con propiedades aversivas. El punto fundamental del tratamiento es otorgar cierto grado de probabilidad de conductas ya especificadas por el diagnostico funcional. Se establecen los objetivos conductuales futuros, que pueden medirse a través de la frecuencia temporal con que
  • 26. aparecen las conductas y los datos así obtenidos pueden compararse son las observaciones iniciales del diagnostico. Todo tratamiento conductual debe poder evaluarse en términos cuantitativos. El éxito del tratamiento o intervención puede evaluarse durante su propia aplicación. El tratamiento conductual comprende dos etapas muy fundamentales.  El tratamiento individual bajo condiciones controladas  La intervención del ambiente sobre el sujeto, dirigido a obtener condiciones óptimas para el mantenimiento de la conducta ya adquirida bajo tratamiento individual. En la primara etapa del tratamiento se individualiza en termino de las especificaciones particulares del sujeto en cuestión. Se diseña un ambiente especial (prastético), que facilite todo tipo de manifestaciones y procedimientos pendientes a incrementar su repertorio de conductas. Este ambiente prastético además de reforzadores y estímulos bajo control directo de quien administra el tratamiento, incluye la programación completa, cuando esto es posible, de todas aquellas conductas necesarias para el proceso de rehabilitación. Se procede paso a paso tanto en el desarrollo de nuevas conductas como en el aumento de la responsabilidad a los reforzadores naturales, el establecimiento del mayor número posible de estímulos discriminativos, a la interrelación cada vez más compleja de las conductas que el sujeto va adquiriendo. El tratamiento individual incluye cuando la propia conducta del sujeto muestra que los criterios prefijados se han alcanzado, o bien, si las técnicas de que disponemos han logrado todo el desarrollo posibles de sus potencialidades conductuales. En la segunda etapa del tratamiento se ve la intervención directa sobre el medio al que será trasladado definitivamente el sujeto, ya sea a un ambiente institucional o su ambiente familiar natural. El medio esta definido en términos de las personas con que el sujeto tiene contacto y de las tareas que tiene que realizar. Las tareas se programan de acuerdo con las posibilidades del repertorio conductual de aquel, y deben impartirse instrucciones o entrenamiento alas personas a las que de una u otra manera pueden afectar con su conducta, la conducta del sujeto. Aquí es indispensable que se provean normas de reforzamiento y un manejo de contingencias que guarden adecuación con las conductas que el sujeto debe mostrar y con las condiciones en que debe de hacerlo: si el tratamiento se dejara trunco en su primera mitad y que cuando el sujeto haya adquirido un repertorio amplio y variado de conductas la falta de contingencias apropiadas en el medio dentro del cual se va a mover por largo tiempo, puede causar que tal repertorio disminuya en frecuencia o se suprima por completo; el resultado sería un grado mayor de retardo en el desarrollo. No debe otorgarse carácter permanente a los cambios que requiere un mantenimiento cuidadoso y continuo, respaldado por técnicas muy especiales. El concepto de retardo en el desarrollo es funcional; no se refiere a sucesión de etapas basadas en el simple transcurso del tiempo. Sino se consigue programar adecuadamente el ambiente, serán muy reducidos los efectos que pueden lograrse a través de cualquier técnica de modificación conductual que se utilice, pues son las contingencias ambientales, las que determinan el nivel funcional de un repertorio conductual. PSICOLOGÍA INTERCONDUCTUAL
  • 27. ESTADO Y PERSPECTIVAS DE LA PSICOLOGÍA INTERCONDUCTUAL La psicología interconductual esta indisolublemente ligada al nombre de J.R. Kantor. Esta psicología posee un carácter distintivo respecto de todas las formulaciones restantes, no sólo dentro del ámbito del conductismo sino de la psicología entera. No se trata de una teoría dentro de la psicología, sino de una teoría acerca de la lógica y contenido sustantivos de esta disciplina. Es en el sentido estricto del término una metateoría de la psicología como ciencia. Hay dos aspectos del interconductismo que han dificultado sociológicamente su aceptación y su incorporación como marco de referencia de la práctica científica de los conductistas:  su origen conceptual independiente de lo que ha denominado (Rives 1985, 1986, 1990 a) “la lógica del reflejo”  El carácter metateorico de la propuesta interconductista Se sabe, que la gran contribución histórica del conductismo (Watson 1913) fue procurar a la psicología un objetivo conceptual propio y especifico que la distinguiera de las ciencias restantes ya establecidas y de otras disciplinas de carácter científico. La conducta se constituyo en el objetivo analítico de la psicología como ciencia. La psicología interconductual en su carácter de metateoría de la psicología, representa cuatro aportaciones prácticas desde el punto de vista del ejercicio teórico:  un modelo  una lógica  categorías analíticas  una conceptualización del método En el conductismo la adopción del concepto “reflejo” represento la incorporación implícita de un modelo formulado en “Y” para la mecánica clásica, así se da la incongruencia histórica de que se formulará un objeto analítico específico de la psicología, encuadrado dentro de un modelo ajeno a ella: el de la mecánica clásica. La propuesta de Kantor de concebir el fenómeno psicológico como un segmento interconductual, constituye en el primer y único esfuerzo en la psicología conductista y no conductista, por elaborar un modelo específico para y en correspondencia a la formulación de un objeto propio de la psicología como una disciplina de carácter científico. Pero la propuesta del segmento interconductual no representa solamente la aportación de un modelo del fenómeno psicológico, sino que constituye a la vez la estructura lógica adecuada para la descripción de los fenómenos psicológicos, como fenómenos de nivel propio de especificidad conceptual. El segmento interconductual se representa dentro de una lógica de campo en contraste a la lógica mecánica. La lógica mecánica se ha caracterizado por una causalidad lineal en tiempo diacrónico, por la elección de propiedades puntuales del continuo de eventos, bajo análisis y por la carencia de una representación conceptual de los factores históricos y contextuales de la situación. En cambio la lógica de campo se caracteriza por una
  • 28. causalidad interdependiente en tiempo sincrónico, por la consideración de unidades analíticas molares, y por la representación conceptual de factores históricos y contextuales, tanto en términos de categorías disposicionales, como de categorías dimensionales. ¿ES RECUPERABLE EL CONDUCTISMO? El conductismo, a pesar de sus afirmaciones de origen (skinner, 1969), parece dudar de su propia autenticidad como filosofía especial de la psicología y ha explorado relaciones de ascendencia con algunas posiciones filosóficas. Es indudable que la psicología interconductiva solo tiene sentido como concepción integrada en una filosofía conductista. Es muy probable, sin embargo que sea la psicología interconductista el primer resultado histórico efectivo de movimiento conductista y que las formulaciones paralelas, pero no necesariamente convergentes que se realizaron a partir de este siglo con la exclusión de la de Kanton por lo menos de sus propuestas formales a partir de 1924 - 1926, hayan constituido catalizadores sociales y condicionaron la madurez conceptual del modelo interconducutual como única alternativa categorial para el conductismo. Esta interpretación tendrá que aguardar el juicio de la historia dado que el tiempo histórico transcurrido es todavía muy limitado para estar en condiciones de establecer conclusiones definitivas sobre el particular. LOGROS Y PERSPECTIVAS En el caso de la psicología interconductual, podríamos aseverar que los logros y las perspectivas se confunden a parte de la prodiga obra escrita de J.R. Kanton, es muy difícil encontrar contribuciones originales que hayan ampliado en un sentido y otro la formulación básica del interconductsmo. El ejemplo de Rives y López (1985) es un caso en particular, y representa un primer esfuerzo exploratorio por construir una taxonomía y una metodología a partir de la metateoría interconductual. Como todo en la vida, habrá que esperar el tiempo histórico suficiente para valorar el cambio de modelo y la(s) taxonomía(s) propuesta(s) transitaron por el camino correcto. EL ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS SOLITARIOS MEDIANAMENTE RETARDADOS (PATRIK M. GHEZZI Y SYDNEY BIJOU) La habilidad para establecer relaciones positivas con los pares es una de las más importantes habilidades que se adquieren durante la primera infancia. Dichas habilidades constituyen la base no solo del desarrollo social normal, sino también de la moralidad, la conducta intelectual y emocional que va a manifestarse a lo largo de toda la vida. Existen niños que no establecen relaciones adecuadas con sus padres, a los cuales les aplica frecuentemente el término de “socialmente deficientes”. Los niños con problemas en el desarrollo son particularmente proclives a tener pobres relaciones con sus pares y en consecuencia, se hayan en situaciones de “riesgo” para su futuro desarrollo. Esta investigación se basa en la suposición de que las deficiencias en habilidades sociales se deben, en su mayor parte, a deficiencias en la conducta lingüística. Se utilizan como sujetos a niños solitarios con retardo mediano y en edad escolar.
  • 29. Se considera la conducta lingüística como una función de las situaciones pasadas y actuales. Esta formulación trata la conducta lingüística en términos puramente funcionales, es decir, como respuestas que se encuentran en relación con condiciones antecedentes y consecuentes y con factores circundantes. También se asume que esta conducta es un fenómeno directamente observable y que dicha conducta no es diferente, en principio de la conducta no lingüística que presentan los individuos que interactúan con las condiciones estimulantes que constituyen su medio ambiente. Un método para analizar esa clase de habilidades, se desarrollo apoyándose en el concepto de Kanton (1977) de lingüística psicológica. Por otra parte los procedimientos para alentar las habilidades sociales se sustentaron, principalmente, en el modelo del condicionamiento operante de SKINNER (Skinner 1953). MANEJO DE ANALISIS DE LA CONDUCTA Lingüística El método utilizado en esta investigación, es el método de análisis de la conducta lingüística fue desarrollado como un sistema de observación “general”, que proporciona los detalles de las actividades reciprocas del hablante y el escucha, lo tópicos acerca de los que hablan “referentes”, las funciones secundarias de la conducta lingüística (por ejemplo, persuadir o instruir), la conducta concurrente (como la “inquietud” que podría acompañar a la conducta lingüística). Posteriormente en la fase de análisis de datos; los jueces participan con el registro de la duración de la iniciación del hablante, la cual clasifican de acuerdo a su modalidad (verbal- vocal, gestual o una combinación de ambas), en seguida indica si están presentes actividades no lingüísticas concurrentes (por ejemplo, jalarse un oreja, frotarse las manos) con la iniciación. Inmediatamente después de analizar el contenido referencial de la iniciación. Esta incluye encuadre temporal (pasado, presente o futuro o bien sin encuadre temporal) como su actualidad (real, imaginaria o una combinación de ambas), las referencias que se hagan a personas (hablante, escucha u otras), animales, objetos, lugares y actividades. En resumen, aquello a lo que se refirió el hablante. También se anotan las relaciones afectivas acompañantes como gusto o disgusto, enojo o miedo. Los jueces analizan también las respuestas del escucha para determinar si es de carácter narrativo (verbal - vocal o gestual), o mediativo o bien una convención de ambos. MANEJO DE LOS DATOS Después de todos los datos han sido registrados, se utilizan, con distintos propósitos, un programa para manejo de base de datos (por ejemplo DBASE III). METODO DE ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO MEDIADO POR LOS ADULTOS Se diseño y evalúo un procedimiento que se centraba en el uso de un video para enseñar a los niños solitarios a que adquirieran dos habilidades separadas consideradas “mecánicamente” importantes para la conversación cotidiana: iniciar interacciones lingüísticas y sostener una serie de interacciones temáticamente relacionadas.
  • 30. Los resultados de este estudio fueron alentadores por varias razones. Primero, demostraron que los paquetes de entrenamiento tenían efectos positivos sobre el número, duración y secuencia de las interacciones iniciadas por el niño objetivo y además demostraron que el entrenamiento inducía varios cambios en la conducta lingüística del niño objetivo que tomaba lugar sin ninguna instrucción especifica. De un modo más general el estudio dio apoyo a la opinión de que el entrenamiento de habilidades sociales puede ser visualizado, en forma provechosa como un entrenamiento en habilidades lingüísticas interpersonales. Alentadora, también fue la evidencia de que el método desarrollado para analizar la conducta lingüística tenía medidas sensibles al entrenamiento. ENTRENAMIENTO MEDIADO POR LOS PARES Este entrenamiento no es mas que un procedimiento de dos fases que implica primero, el que un niño con habilidades sociales de desarrollo normal, en edad preescolar funja como “par entrenador” y al principio reciba enseñanza de cómo invitar a participar en un juego, como iniciarlo, compartir actividades y proporcionar ayudas en el mismo, así como cosas semejantes, a otro niño mientras ambos están frente a varios materiales de juego (bloques, una maleta de doctor, utensilios de cocina) que se juzgan, facilitan interacciones positivas entre pares (hendrickson, strain, shores y tremblay, 1982) una vez que el par a adquirido dominio sobre las habilidades enseñadas, en puesto junto a un niño, sin respuestas sociales que tiene alguna perturbación (generalmente autismo). En esta segunda fase el par entrenador es instruido para que trate, de la mejor manera que pueda, a inducir al niño objetivo a que inicie y sostenga un juego, en este proceso, continuamente son monitoreados por observadores entrenados que registran, sobre todo, la frecuencia de los iniciadores y las respuestas que se dan a dichas iniciaciones por año y por otro niño. En este estudio, el entrenamiento se realizo en dos díadas con un diseño de línea base múltiple, A-B-A y los datos obtenidos mostraron que el número y la duración de las interacciones, iniciadas por el niño objetivo aumentaban apreciablemente durante el entrenamiento. Por ultimo hubo un cambio en la secuencia de interacciones en los pares que fue un reflejo en el espejo del cambio en las interacciones de los niños objetivo: en lograr el lugar de “domino” la conversación, sea por continuar hablando sobre el tópico que ellos mismos introdujeron o por que cambiaron el tópico del niño objetivo, los pares empezaron a dejar que sus compañeros elaboraran un tópico o cambiaran los tópicos sin interrumpirlos para introducir sus propios tópicos. Estos datos deben agregarse a la literatura cada vez mayor sobre mediación de los pares como una demostración adicional de que los pares pueden servir como asistentes capaces de instrumentar una táctica concebida para facilitar las habilidades sociales de los niños solitarios de escuela elemental con un retardo mediano. ANALISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA (AEC) En el modelo conductual Skinneriano se propone como tarea central de la describir las relaciones entre la conducta y medio ambiente e identificar las reglas que regulan esta relación. Surgen diversos esfuerzos encaminados al estudio de fenómenos relacionados con el comportamiento humano: la conducta verbal, conducta social, el desarrollo infantil, por mencionar algunos.