SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 21
Baixar para ler offline
DOCUMENTO DE CONSENSO

Manejo de la insuficiencia cardiaca aguda en los servicios
de urgencias, emergencias y unidades adscritas.
Documento de consenso del Grupo de Insuficiencia
Cardiaca Aguda de la Sociedad Española de Medicina
de Urgencias y Emergencias (ICA-SEMES)
PERE LLORENS1, ÒSCAR MIRÓ2, FRANCISCO JAVIER MARTÍN SÁNCHEZ3, PABLO HERRERO PUENTE4,
JAVIER JACOB RODRÍGUEZ5, VÍCTOR GIL2, RAFAEL PERELLO2, ALFONS AGUIRRE6, AMPARO VALERO7,
EN REPRESENTACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO ICA-SEMES*
1
 Servicio de Urgencias-UCE y Hospitalización a domicilio. Hospital Universitario General de Alicante. Alicante,
España. 2Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona. Grupo de Investigación “Urgencias: procesos y patologías”,
IDIBAPS. Barcelona, España. 3Servicio de Urgencias y UCE. Hospital Clínico San Carlos. Madrid, España. 4Área de
Urgencias. Hospital Universitario Central de Asturias. Grupo de Investigación de Urgencias-HUCA. Oviedo, España.
5
 Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospital de Llobregat. Barcelona, España. 6Servicio de
Urgencias. Hospital del Mar. Barcelona, España. 7Servicio de Urgencias. Hospital Dr. Peset. Valencia, España.


CORRESPONDENCIA:                   Los servicios de urgencias (SU) son una parte esencial en las distintas fases de manejo
Pere Llorens Soriano               de la insuficiencia cardiaca aguda (ICA), ya que la rápida evaluación y actuación ante
Servicio de Urgencias              distintos eventos determinan el pronóstico; muchos de los tratamientos empleados en
Hospital General Universitario     esta fase precoz pueden modificar la evolución de la enfermedad; y la correcta clasifica-
C/ Pintor Baeza, nº 12             ción y estratificación del riesgo de estos pacientes puede facilitar el mejor tratamiento.
03010 Alicante
                                   Las diferentes guías que se han elaborado en los últimos años no especifican el trata-
E-mail: llorens_ped@gva.es
                                   miento precoz, ni a nivel extrahospitalario ni en las primeras 6-12 horas de su llegada a
FECHA DE RECEPCIÓN:                los SU hospitalarios. Basándonos en la evidencia actual, en las distintas guías publicadas
23-11-2010                         y en la experiencia adquirida, el grupo ICA-SEMES ha desarrollado este documento con
                                   el objetivo de presentar aspectos prácticos relevantes para ayudar a los urgenciólogos en
FECHA DE ACEPTACIÓN:               la valoración inicial de esta enfermedad y facilitar la elección de las mejores opciones
1-2-2011                           terapéuticas en el manejo de la ICA en los SU. [Emergencias 2011;23:119-139]

CONFLICTO DE INTERESES:            Palabras clave: Insuficiencia cardiaca aguda. Servicio de urgencias. Tratamiento.
Ninguno




   La insuficiencia cardiaca aguda (ICA) se ha                         La ICA se define como la rápida aparición de
convertido en uno de los problemas más impor-                      una serie de síntomas y signos secundarios a una
tantes de la salud pública en los países desarrolla-               anormalidad en la función cardiaca y se caracteriza
dos. Su prevalencia en las personas mayores de                     de forma habitual por un aumento de la presión
70 años se estima entre el 7% y el 18%1, es una                    capilar pulmonar con signos de congestión pulmo-
de las causas más frecuentes de consulta en los                    nar, aunque en algunos pacientes la presentación
servicios de urgencias (SU) hospitalarios y la causa               clínica puede estar marcada por una disminución
principal de hospitalización en pacientes ancia-                   del gasto cardiaco y la hipoperfusión tisular. La
nos2. Además, del total de estos ingresos, el 86%                  etiología puede ser cardiaca o extracardiaca; la
se hace a través del SU3, por lo que la perspectiva                afección cardiaca se ha relacionado con la isque-
que se puede ofrecer desde ellos es clave4.                        mia, la alteración del ritmo cardiaco, la disfunción
                                                                   valvular, las enfermedades pericárdicas u otros des-
                                                                   ajustes de la precarga y/o postcarga5. El paciente
*Consultar en el addemdum el resto de integrantes del grupo.       con ICA requiere una evaluación diagnóstica, un

Emergencias 2011; 23: 119-139                                                                                           119
P. Llorens et al.




tratamiento inmediato y un enfoque terapéutico           Tabla 1. Síntomas y signos de insuficiencia cardiaca
que deberá mantenerse a largo plazo, tanto para          Congestivos
mejorar los síntomas y estabilizar el estado hemo-         – Disnea durante el ejercicio.
                                                           – Ortopnea.
dinámico en el periodo agudo, como para preve-             – Disnea paroxística nocturna.
nir los futuros episodios de descompensación agu-          – Presión venosa yugular aumentada.
da y así mejorar su pronóstico y calidad de vida6.         – Hepatomegalia.
                                                           – Edema bilateral periférico.
    Los SU son una parte esencial en las distintas         – Taquicardia en reposo.
fases de manejo de esta enfermedad4,7,8, ya que            – Tercer tono.
más del 80% de todas las ICA hospitalizadas han            – Crepitantes en bases pulmonares.
                                                           – Cardiomegalia.
sido atendidas inicialmente en estos servicios. La         – Derrame pleural.
rápida evaluación y actuación ante distintos even-       Hipoperfusión
tos (arritmias malignas, edema pulmonar hiperten-          – Extremidades frías.
                                                           – Palidez.
sivo, shock cardiogénico, síndromes coronarios,            – Retraso del relleno capilar.
etc.) determina el pronóstico a corto y largo pla-         – Livedo reticularis.
zo9. Muchos de los tratamientos empleados en es-           – Depresión del sensorio. Inquietud.
                                                           – Empeoramiento de la función renal.
ta fase precoz pueden modificar la evolución de la         – Aumento del lactato arterial.
enfermedad. Por último, la correcta clasificación y
estratificación del riesgo de esta enfermedad en es-
tos pacientes puede ayudar a seleccionar el mejor
                                                         Diagnóstico
tratamiento a largo plazo mediante la prescripción
de terapias de probada eficacia al alta, así como
                                                             El diagnóstico de la ICA se basa en la presencia
seleccionar los pacientes tributarios a su derivación
                                                         de síntomas y signos clínicos de hipoperfusión,
a las unidades especializadas multidisciplinarias.
                                                         congestión pulmonar y sistémica (Tabla 1), así co-
    Se han elaborado en los últimos años diferen-
                                                         mo en los hallazgos compatibles en la radiografía
tes guías de tratamiento de la ICA5,6,10,11 con el fin
                                                         de tórax, el electrocardiograma y los biomarcado-
de dotar de mayor uniformidad y rigor científico
                                                         res, y se confirma con técnicas de imagen (eco-
el manejo de los pacientes con este síndrome. Sin
                                                         cardiograma) (Figura 1).
embargo, dichas guías no especifican el trata-
                                                             En la práctica diaria y a pesar de una correcta
miento precoz, ni a nivel extrahospitalario ni en
                                                         historia clínica, el diagnóstico de presunción es en
las primeras horas de su llegada a los SU hospita-
                                                         ocasiones complejo12, en particular en los pacien-
larios6-12. También debe tenerse en cuenta que los
                                                         tes ancianos y en las personas con enfermedades
comités que realizan dichas guías elaboran distin-
                                                         pulmonares o con obesidad. Además, un gran
tas recomendaciones generales, que no siempre
                                                         porcentaje de pacientes que acuden al SU con
son prácticas en relación a las peculiaridades de
                                                         ICA no se les ha realizado un ecocardiograma pa-
los SU. Muchas actuaciones habituales en el ma-
                                                         ra su diagnóstico definitivo (56%, datos propios),
nejo de la ICA en los SU hospitalarios o extrahos-
pitalarios se citan como recomendaciones con ba-
jo grado de evidencia científica al no estar
avaladas por grandes ensayos clínicos10.
    Basándonos en la evidencia actual, en las dis-
tintas guías publicadas y en la experiencia adquiri-
da en los SU, el grupo ICA-SEMES ha desarrollado
este documento, con el objetivo principal de pre-
sentar aspectos prácticos relevantes para ayudar al
urgenciólogo (entendido éste como el médico cu-
ya labor habitual se desarrolla de forma perma-
nente en un SU o un sistema de emergencias y
que ha adquirido mediante la experiencia profe-
sional previa una capacidad suficiente para la eva-
luación, el manejo diagnóstico y terapéutico ini-
cial de todas las enfermedades subsidiarias de una
rápida actuación médica, quirúrgica, traumatoló-
                                                         Figura 1. Algoritmo diagnóstico de la ICA. ICA: insuficiencia
gica o psiquiátrica) en la valoración inicial de esta    cardiaca aguda. BNP: péptido natriurético tipo B. NT-proBNP:
enfermedad y facilitar la elección de las mejores        propéptido natriurético tipo B N-terminal. ECG: electrocardio-
opciones terapéuticas.                                   grama.

120                                                                                      Emergencias 2011; 23: 119-139
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS




por lo que finalmente sólo pueden ser diagnosti-                 mente los pacientes con valores más elevados pa-
cados de probable ICA a su llegada6.                             dezcan una enfermedad más avanzada y tengan
   Una vez realizado el diagnóstico de probabili-                un peor pronóstico19. Por todo ello, deberá tener-
dad de ICA, es fundamental siempre identificar:                  se en cuenta esta condición a la hora de decidir el
1) si es el primer episodio (de novo) o bien una                 destino final del paciente y comentar con el pa-
descompensación de una insuficiencia cardiaca                    ciente y familia el pronóstico a corto plazo. Ade-
crónica, 2) valoración de la función ventricular                 más, dado que la cardiopatía isquémica es la cau-
(conservada o disminuida), 3) identificar la etiolo-             sa subyacente de un elevado número de casos de
gía de la insuficiencia cardiaca y 4) determinar los             ICA, en algunos casos de ICA con elevación de
factores precipitantes de la descompensación.                    troponinas se puede plantear el diagnóstico dife-
                                                                 rencial con el síndrome coronario agudo.
                                                                     – Péptidos natriuréticos: el propéptido natriuré-
Pruebas complementarias                                          tico tipo B N-terminal (NT-proBNP) aporta una in-
                                                                 formación complementaria en la evaluación clíni-
    En urgencias se han de solicitar las siguientes              ca. Aunque el péptido natriurético tipo B (BNP) y
pruebas complementarias:                                         el NT-proBNP se han considerado equiparables,
    – Hemograma: la anemia se ha evidenciado                     difieren en su vida media biológica (en el NT-
como factor de riesgo de mortalidad, de hospitali-               proBNP es de 60-120 minutos y en el BNP es de
zación y gravedad, y además puede ser el desen-                  25 minutos20), por lo que recomendamos la deter-
cadenante de ICA13. Bioquímica con glucosa, urea,                minación del NT-proBNP en los SU. La importan-
creatinina, sodio, potasio y pruebas hepáticas.                  cia de su determinación en los SU se justifica por:
    – Tiempos de coagulación: en pacientes con                       1. Valor diagnóstico: su elevado valor predicti-
anticoagulación o en situaciones de gravedad.                    vo negativo permite descartar este diagnóstico
    – D-Dímeros: en los casos de sospecha de                     con alta fiabilidad en los puntos de corte reco-
tromboembolismo pulmonar (TEP) como factor                       mendados; unos niveles de NT-proBNP < 300
precipitante o para poder establecer el diagnósti-               pg/ml tiene un valor predictivo negativo del 98%.
co diferencial de la disnea súbita.                              Es especialmente útil en pacientes con síntomas y
    – Electrocardiograma (ECG): recomendado pa-                  signos equívocos o manifestaciones que pueden
ra identificar el ritmo5,14,15 (como por ejemplo, fi-            confundirse con las de otras enfermedades21. Por
brilación auricular con ritmo ventricular rápido o               ello, su determinación ayuda a mejorar la toma de
bradicardia por bloqueo cardiaco que por sí mis-                 decisiones clínicas y reduce los índices de incerti-
mos pueden ser causa de exacerbación de insufi-                  dumbre clínica22.
ciencia cardiaca), detectar isquemia miocárdica,                     2. Clasificación: ayuda a estratificar el riesgo de
identificar el retraso de la conducción intraventri-             los pacientes con ICA23, ya que facilita la toma de
cular que pueda beneficiarse de dispositivos de re-              decisiones de ingreso o alta desde el propio SU, y
sincronización y detectar otras causas de ICA (ba-               puede reducir el tiempo de permanencia del pa-
jos voltajes en el derrame pericárdico, etc.).                   ciente en las áreas de urgencias. Además, confir-
    – Radiografía de tórax: su realización es im-                ma la necesidad de un seguimiento ambulatorio
prescindible, ya que los signos radiográficos de re-             más estrecho.
distribución vascular, edema intersticial y edema                    3. Pronóstico: proporciona una mejor informa-
alveolar son de elevada sensibilidad (96%, 98% y                 ción pronóstica ya que pueden detectar las posibi-
99%), aunque de baja especificad16. Por otra par-                lidades de empeoramiento, reingreso y muerte24,25.
te, una radiografía normal no descarta el diagnós-                   Los valores del NT-proBNP disminuyen en pa-
tico de ICA (hasta el 18% de los pacientes con                   cientes con ICA que tienen una óptima respuesta
ICA no presentan signos congestivos radiográfi-                  al tratamiento, lo cual puede resultar útil para
cos17). Debemos valorar otros datos como presen-                 aquellos pacientes que requieren un ingreso hos-
cia de cardiomegalia, líneas B de Kerley e infiltra-             pitalario. Por ello, una estrategia de determinación
dos pulmonares.                                                  de NT-proBNP al ingreso y al alta de los pacientes
    – Troponinas: se recomienda su determinación                 parece ofrecer una mejor información pronóstica
en todos los pacientes con ICA, ya que representa                a corto plazo. Así, una reducción de al menos un
un marcador de daño miocárdico y su presencia                    30% de NT-proBNP desde el ingreso hasta el alta
se relaciona con un peor pronóstico18. Con la in-                sería un objetivo terapéutico óptimo. La determi-
troducción de los nuevos test ultrasensibles de                  nación de estos biomarcadores siempre debe ser
troponina, la detección de pacientes con ICA y                   complementaria y no sustituir a la evaluación clí-
troponina elevada se ha incrementado y probable-                 nica y no debe considerarse como un marcador

Emergencias 2011; 23: 119-139                                                                                            121
P. Llorens et al.




Tabla 2. Condiciones asociadas a la elevación de los péptidos     Tabla 3. Ecocardiografía de orientación de forma urgente en
natriuréticos tipo B                                              la insuficiencia cardiaca aguda
Cardiacas                                                         –   Valorar de datos elementales sobre contractilidad.
  – Insuficiencia cardiaca sistólica y diastólica.                –   Identificar de líquido en pericardio.
  – Síndrome coronario agudo.                                     –   Identificar valvulopatías severas.
  – Disfunción diastólica.                                        –   Delimitar el mecanismo cardiogénico o no de un estado de shock de
  – Hipertrofia ventricular izquierda.                                causa indeterminada.
  – Miocardiopatía hipertrófica.
  – Miocardiopatía constrictiva.
  – Miocarditis.
  – Cardiotoxicidad por antraciclinas.                            cardiografía reglada posteriormente31 y lo antes
  – Enfermedad valvular.                                          posible, acorde al escenario clínico, a las necesida-
  – Fibrilación auricular.
  – Amiloidosis cardiaca.                                         des individuales de cada paciente y la opinión del
No cardiacas                                                      responsable pertinente de la técnica.
  – Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
  – Hipertensión pulmonar.
  – Tromboembolismo pulmonar.
  – Síndrome de apnea del sueño.                                  Factores precipitantes de la ICA
  – Enfermedades pulmonares con insuficiencia cardiaca derecha.
  – Sepsis.
  – Hipertensión arterial.                                           Las causas que han motivado la descompensa-
  – Hemorragia subaracnoidea.                                     ción son identificables aproximadamente en el
  – Insuficiencia renal.                                          70% de los casos32,33 (Tabla 4).
  – Cirrosis.
  – Hipertiroidismo.
  – Quemaduras.
                                                                  Clasificación de la ICA

aislado; hay que tener en cuenta otras enfermeda-                     La ICA se puede dividir en dos categorías:
des y condiciones que puedan elevar los niveles                   1) ICA de novo (sin previo diagnóstico) que co-
de estos marcadores26 (Tabla 2), así como tener                   rresponde al síndrome clínico de ICA sin signos ni
presente la posibilidad de encontrar pacientes con                síntomas previos de fallo cardiaco; 2) ICA en el
ICA de diagnóstico inequívoco con niveles norma-                  contexto de una insuficiencia cardiaca crónica,
les o más bajos de lo esperado cuando se asocia a                 que corresponde a la exacerbación de síntomas y
ciertas entidades o situaciones (obesidad, insufi-                síntomas de insuficiencia cardiaca en pacientes
ciencia mitral aguda, edema agudo de pulmón de                    con diagnóstico previo ya establecido.
rápida instauración, taponamiento cardiaco, peri-                     En la actualidad, para identificar el grado de gra-
carditis constrictiva). Aunque existen algunos estu-              vedad de la ICA se ha propuesto una clasificación
dios que han puesto en duda la utilidad de los                    que se basa en la observación de signos clínicos de
péptidos natriuréticos en los SU27,28, actualmente la             perfusión y congestión10,34 (Tabla 5): según la perfu-
evidencia científica que disponemos sobre estos                   sión o circulación periférica se subdivide en fría (frial-
biomarcadores y su utilidad clínica suficientemen-                dad de extremidades, livideces, alteración del nivel de
te demostrada hace impensable un manejo de ca-                    conciencia, retraso del relleno capilar) o caliente; y se-
lidad del tratamiento de la ICA sin su determina-                 gún la congestión pulmonar en seca (sin crepitantes
ción en los SU. En base a todo ello y a nuestra
propia experiencia28, recomendamos que su deter-
                                                                  Tabla 4. Factores precipitantes
minación con carácter urgente está disponible en
todos los SU, si bien se desaconseja su uso indis-                –   Descompensación de insuficiencia cardiaca crónica.
                                                                  –   Infecciones (generalmente de origen respiratorio).
criminado a todos los pacientes con ICA.                          –   Síndrome coronario agudo.
    Ecocardiograma: Se recomienda la realización                  –   Crisis hipertensiva.
de una ecocardiografía de orientación urgente                     –   Arritmia.
                                                                  –   Valvulopatía.
realizada por urgenciólogos en aquellos SU con                    –   Factores precipitantes no cardiovasculares: falta de cumplimiento
profesionales con experiencia en su uso en todos                      terapéutico, sobrecarga de volumen yatrógena, asma,
los pacientes con ICA. El reciente protocolo FAT                      postoperatorio de cirugía mayor, insuficiencia renal, abuso de
                                                                      alcohol o tóxicos, daño cerebral severo, feocromocitoma, etc.
(focus assessed transthoracic echocardiographic)29                –   Fármacos inadecuados: anti-inflamatoiros no esteroideos, diltiazem,
responde a estas necesidades (Tabla 3). Los SU                        verapamilo, antiarrítmicos (excepto amiodarona), antidiabéticos de
deben valorar implementar las medidas necesarias                      la familia de las tiazolidindionas (rosiglitazona, pioglitazona), etc...
                                                                  –   Síndromes de alto gasto: anemia, sepsis, crisis tirotóxica, etc.
para adquirir la competencia técnica a través de                  –   Otros: taponamiento cardiaco, miocarditis aguda, disección de
una formación adaptada, teórica, práctica y conti-                    aorta, miocardiopatía postparto, etc…
nua30. Esto no sustituye la realización de una eco-               –   Desconocida.


122                                                                                                     Emergencias 2011; 23: 119-139
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS




Tabla 5. Clasificación según la gravedad clínica*                     edema pulmonar), suelen tener el patrón radioló-
Clase I o Grupo A                   Clase II o Grupo B                gico clásico “en alas de mariposa”, se asocia a
Caliente-seco                       Caliente-húmedo                   PAS muy elevada (en general superior a 160
Clase III o Grupo L                 Clase IV o Grupo C                mmHg), y en general tiene mínima congestión
Frío-seco                           Frío-húmedo
                                                                      sistémica. A menudo tienen un estado de euvole-
*Clasificación de Forrester modificada.
                                                                      mia o ligera hipervolemia. Se caracterizan por pre-
                                                                      siones de llenado elevadas del ventrículo izquierdo
pulmonares) o húmeda (con crepitantes pulmona-                        que van paralelas a las altas PA sistémicas, y mu-
res). Esta clasificación en los SU es útil para detectar a            chos pacientes suelen tener una fracción de eyec-
pacientes de alto riesgo como los de la clase IV o                    ción del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada11,37.
grupo C en situación de frío-húmedo (hipoperfundi-                        – Escenario 4, el paciente presenta disnea o
dos y congestión pulmonar) donde las maniobras                        congestión con síndrome coronario agudo
diagnósticas y terapéuticas deben de ser inmediatas.                  (SCA)32. Se puede manifestar como cualquier esce-
    Sin embargo, para planificar las estrategias te-                  nario de los descritos.
rapéuticas de forma práctica en los SU, es más útil                       – Escenario 5, insuficiencia cardiaca derecha
clasificar los pacientes con ICA en 5 escenarios se-                  aguda aislada. En general son pacientes sin ede-
gún las cifras de presión arterial sistólica (PAS) ini-               ma pulmonar. Se asocia a causas extracardiacas
cial, los síntomas y signos congestivos pulmonares                    (hipertensión pulmonar) o a afectación cardiaca
y sistémicos y los de perfusión sistémica (los cor-                   intrínseca38 (IAM del ventrículo derecho, afecta-
tes mostrados en la PAS son orientativos6,11,32,35):                  ción valvular tricuspidea).
    – Escenario 1, ICA no hipotensiva: el paciente
presenta disnea y congestión con normotensión
(PAS 100-140 mmHg) o presión arterial (PA) eleva-                     Tratamiento inmediato de la ICA
da (> 140 mmHg). Es el escenario más frecuente
en los SU. Los síntomas se desarrollan gradualmen-                        En primer lugar, hay que identificar al paciente
te durante días o semanas, donde predomina el                         de alto riesgo vital a su llegada a urgencias me-
edema sistémico (la congestión pulmonar radioló-                      diante el triaje (Figura 2), y especialmente desta-
gica puede ser mínima) y existe un aumento pro-                       car el shock cardiogénico y el SCA con elevación
gresivo de peso. En general, los pacientes tienen                     del segmento ST, ya que requieren estabilización
presiones de llenado del ventrículo izquierdo eleva-                  de forma inmediata y traslado a la unidad corona-
das con aumento de la presión capilar pulmonar y                      ria o unidad cuidados intensivos (UC/UCI). En se-
de la presión arterial pulmonar. Éstos suelen ser                     gundo lugar, en aquellos pacientes sin riesgo vital
pacientes con insuficiencia cardiaca crónica.                         o en aquéllos de alto riesgo una vez estabilizados,
    – Escenario 2, ICA hipotensiva: el paciente pre-                  hay que realizar una evaluación clínica exhaustiva
senta disnea y/o congestión con hipotensión (PAS                      mediante una historia clínica, exploración física y
< 100 mmHg). En este escenario se pueden dis-                         la realización de pruebas complementarias. Tam-
tinguir dos tipos de pacientes: 1) Hipotensión sin                    bién definir si la función ventricular está o no con-
hipoperfusión ni shock cardiogénico, son pacien-                      servada, la situación funcional basal cardiorrespira-
tes de características similares a los pacientes del                  toria según la New York Heart Association (NYHA),
escenario 1; y 2) Hipotensión con clara hipoperfu-                    los factores etiológicos y precipitantes y en qué
sión o shock cardiogénico, asociada a bajo gasto                      escenario nos encontramos. En tercer lugar, se
cardiaco y frecuentemente con afectación de la                        monitorizará a todo paciente de forma no invasi-
función renal. Estos últimos se caracterizan por hi-                  va, se aplicará oxigenoterapia en caso de hipoxe-
potensión e hipoperfusión sistémica asociadas en                      mia, y se valorará la necesidad de la ventilación
general a una disfunción cardiaca [infarto agudo                      no invasiva (VNI), principalmente en el EAP. Por
de miocardio (IAM) del ventrículo izquierdo, me-                      último, prescribiremos un tratamiento dirigido en
nos frecuentemente secundario a IAM del ventrí-                       función de las cifras de la PAS, de los síntomas
culo derecho o rotura de un músculo papilar con                       congestivos pulmonares y sistémicos y la perfu-
regurgitación mitral aguda] que presenta un ade-                      sión periférica, y siempre siguiendo de forma es-
cuado volumen intravascular. Suelen presentar hi-                     tricta unos objetivos terapéuticos (Tabla 6). A
potensión con bajo índice cardiaco y presiones ca-                    efectos prácticos, cuando el paciente tiene a su
pilares pulmonares elevadas36.                                        llegada una PAS elevada, existe mayor probabili-
    – Escenario 3, edema agudo de pulmón (EAP)                        dad que la FEVI esté preservada; y viceversa, en la
hipertensivo: se presenta con dificultad respirato-                   ICA con normotensión o hipotensión suele existir
ria extrema de rápida instauración (principalmente                    predominio de disfunción sistólica y es menor el

Emergencias 2011; 23: 119-139                                                                                                 123
P. Llorens et al.




                Figura 2. Algoritmo del manejo diagnóstico y terapéutico de la insuficiencia cardiaca (ICA) en ur-
                gencias. AAS: ácido acetilsalicílico. BNP: péptido natriurético tipo B. ECG: electrocardiograma. GC:
                gasto cardiaco. PA: presión arterial. PAS: presión arterial sistólica. Rx: radiografía. SCACEST: síndrome
                coronario agudo con elevación del segmento ST. UCI: unidad de cuidados intensivos. VNI: ventila-
                ción no invasiva. VM: ventilación mecánica.


porcentaje de ICA con FEVI conservada39. Por últi-                          2. Monitorización de constantes vitales y electro-
mo, es fundamental el tratamiento etiológico y de                       cardiográficas: en pacientes graves, debe usarse una
los factores precipitantes, así como el manejo de                       monitorización no invasiva continua (PA, frecuencia
la medicación concomitante.                                             cardiaca (FC) y respiratoria, electrocardiográfica y
                                                                        pulsioximetría). En caso de shock cardiogénico (hi-
Medidas generales                                                       poperfusión y congestión) o inestabilidad hemodi-
                                                                        námica con respuesta refractaria al tratamiento de
   1. Ubicación inicial en el nivel asistencial más                     primera línea, se debe valorar el ingreso en
adecuado (urgencias, UC/UCI): los pacientes con                         UC/UCI36. En el resto de casos, es decir los no gra-
insuficiencia respiratoria grave inminente o shock                      ves y sin inestabilidad hemodinámica, debe usarse
cardiogénico deben ser valorados por los médicos                        una monitorización no invasiva y no continua, con
de UC/UCI. En caso de estabilidad clínica inicial,                      mediciones periódicas de la PA, FC y saturación de
se ubicarán inicialmente en el SU, bien en la sala                      oxígeno. En la actualidad existen dispositivos de
de agudos (pacientes encamados), bien en la zo-                         monitorización no invasiva, de fácil y rápida aplica-
na de pacientes ambulantes en función del nivel                         ción, que emplea técnicas de biorreactancia, con
asignado de triaje de cada hospital y también del                       medición del gasto cardiaco y resistencias periféricas
grado de descompensación, la etiología, el factor                       sistémicas con alta precisión y respuesta a un am-
precipitante, la comorbilidad, la situación funcio-                     plio rango de situaciones circulatorias, que permiten
nal del paciente y la necesidad de procedimientos                       la administración más adecuada de fármacos inotró-
diagnósticos y terapéuticos.                                            picos y vasopresores. Estas técnicas facilitan informa-

124                                                                                                    Emergencias 2011; 23: 119-139
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS




Tabla 6. Objetivos del tratamiento en la insuficiencia cardiaca             minuir el gasto cardiaco y empeorar la perfusión
aguda                                                                       sistémica. Si se evidencia hipoperfusión a la llega-
Clínicos          Disminuir la disnea y el peso, aumentar la diuresis y     da al SU, se debe valorar la administración de una
                  mejorar la oxigenación.                                   sobrecarga de volumen y se recomienda en los
Hemodinámicos Disminuir la presión capilar pulmonar y aumentar el
                  gasto cardiaco.                                           casos indicados un inicio precoz de inotrópicos
Analíticos        Preservar la función renal, normalizar la glucosa y los   (levosimendán o dobutamina)11.
                  trastornos hidrolectrolíticos y disminuir el BNP y/o          En función de la situación y la respuesta clínica
                  Pro-BNP.
De resultado      Disminuir la mortalidad a corto y largo plazo, la         inicial (mejoría clínica, diuresis óptima, mejoría de
                  estancia hospitalaria en unidades coronarias y la         la perfusión periférica) diferentes guías recomien-
                  necesidad de intubación orotraqueal.                      dan valorar el asociar vasodilatadores (nitrogliceri-
BNP: péptido natriurético tipo B. NT-proBNP: propéptido natriurético        na, utilizándola con mucha precaución y vigilancia
tipo B N-terminal.
                                                                            si el paciente mantiene PAS de 90-100 mmHg)10,11.
                                                                            Si no se obtiene respuesta con las medidas tera-
ción en el diagnóstico diferencial y manejo de enti-                        péuticas iniciales y no fueron administrados de
dades como el shock40-42.                                                   forma precoz (por carecer de síntomas y signos
   3. Medidas posturales: se recomienda sedesta-                            de hipoperfusión), se introducirían inotrópicos (le-
ción del paciente en la cama a 45º.                                         vosimendán, dobutamina).
   4. Medición estricta de la diuresis: valorar si se
precisa colector o sonda urinaria.                                          Escenario 2.2: shock cardiogénico

Escenario 1: ICA no hipotensiva                                                 El shock cardiogénico se define a nivel hemodi-
(normotensiva o hipertensiva)                                               námico por la presencia de cifras de PAS < 90
                                                                            mmHg o una caída de la PA media > 30 mmHg,
    Suele cursar con cifras de PAS > 100 mmHg (en                           un índice cardiaco < 2,2 L/min/m2 y presiones ca-
general entre 100-160 mmHg). Son pacientes con                              pilares pulmonares elevadas (> 15 mmHg), diure-
historia de insuficiencia cardiaca crónica, con apa-                        sis escasa (< 0,5 ml/Kg/h), todo ello acompañado
rición gradual de su clínica (días-semanas) y con                           de síntomas de hipoperfusión sistémica y conges-
síntomas frecuentes de congestión sistémica. Sue-                           tión pulmonar (patrón “frío-húmedo”). Clínica-
len existir con disfunción sistólica, más frecuente-                        mente son pacientes con alteración del nivel de
mente en las formas normotensivas que en las hi-                            conciencia, taquipnea, hipoxemia, oligoanuria y
pertensivas, y cardiopatía isquémica subyacente.                            frialdad de las extremidades36. La causa más fre-
En este escenario, el objetivo es obtener una diure-                        cuente es el IAM masivo. Otras causas son las
sis óptima para disminuir la hipervolemia. Se em-                           complicaciones mecánicas del IAM, el IAM de
plearán diuréticos a dosis altas (se valorará su per-                       ventrículo derecho, la miopericarditis aguda, el
fusión continua endovenosa), asociados a                                    síndrome de tako-tsubo, la insuficiencia valvular
vasodilatadores (nitroglicerina a dosis más altas en                        aguda, la estenosis mitral o aórtica críticas, el ta-
las formas hipertensivas y a dosis más bajas en las                         ponamiento cardiaco, la tromboembolia pulmo-
formas normotensivas). En casos de respuesta par-                           nar masiva y las arritmias cardiacas.
cial, se recomienda aumentar las dosis de nitrogli-                             En el manejo inicial, las evaluaciones hemodi-
cerina y, en casos de refractarios en pacientes con                         námicas, angiográficas y ecocardiográficas deben
disfunción sistólica, asociar levosimendán5,6,43.                           realizarse precozmente, ya que la instauración de
                                                                            medidas que cambian el pronóstico dependen de
Escenario 2.1: ICA hipotensiva                                              estas técnicas44. El objetivo principal es la estabili-
                                                                            zación hemodinámica (PA y gasto cardiaco), así
    Suelen ser pacientes sin alteración del nivel de                        como el tratamiento de la causa. Las medidas ge-
conciencia, eupneicos y sin frialdad o leve frialdad                        nerales se basan en: oxigenación (VNI y en los ca-
de las extremidades, con cifras de PAS < 100                                sos indicados la ventilación mecánica –VM–), hay
mmHg. No se acompaña de síntomas ni signos                                  que valorar sobrecarga de volumen, los vasopre-
importantes de hipoperfusión sistémica o mues-                              sores (noradrenalina, de primera elección y la do-
tran sólo leve hipoperfusión35. En este escenario, el                       pamina de segunda elección), valorar asociar
objetivo es obtener una diuresis óptima, estabili-                          otros inotrópicos (levosimendán/dobutamina) y
dad hemodinámica y el restablecimiento de la                                considerar la monitorización del paciente para el
perfusión sistémica. El tratamiento se basa en diu-                         cálculo de los parámetros hemodinámicos en uni-
réticos, en general sin ser enérgicos, de manera                            dades específicas (UC/UCI). Finalmente, en pa-
que se evite una excesiva diuresis que podría dis-                          cientes con insuficiencia cardiaca avanzada termi-

Emergencias 2011; 23: 119-139                                                                                                   125
P. Llorens et al.




nal o no subsidiarios de unidades de enfermos crí-     Terapéutica específica en la ICA
ticos, y en función de su situación y la respuesta
clínica, una vez conseguida su estabilización ini-     Oxigenoterapia
cial, se debe valorar asociar diuréticos intraveno-
sos y vasodilatadores (nitroglicerina) intravenosos.      El objetivo es mantener una saturación de oxí-
Hay que tener en cuenta su situación basal y si        geno mayor del 95% mediante el aumento de la
existe documento de las voluntades anticipadas.        fracción de oxígeno en el aire inspirado (FiO2),
                                                       bien con gafas nasales (FiO2 0,24-0,28), mascarilla
Escenario 3: EAP hipertensivo                          tipo Venturi (“Ventimask”, FiO2 0,24-0,5) o con
                                                       reservorio (FiO2 0,8) o con VNI o VM si precisa.
    Suele cursar con cifras de PAS > 160 mmHg,         En pacientes con enfermedad pulmonar obstructi-
con síntomas y signos de congestión pulmonar de        va crónica (EPOC) hay que tener precaución con
inicio súbito (horas). Suele acompañarse de taqui-     la FiO2 administrada, y es conveniente no elevar
cardia y vasoconstricción periférica. Pueden pre-      por encima de 95% la saturación de oxígeno.
sentar euvolemia o sólo ligera hipervolemia (esca-
sa congestión periférica). El objetivo debe ser el     Ventilación no invasiva (VNI)
control de la PA (resistencia vascular sistémica),
mediante la administración precoz de vasodilata-           Se utilizan dos modos de VNI en el tratamien-
dores (nitroglicerina, que inicialmente se adminis-    to de la ICA: la presión positiva constante en la
trará vía sublingual) a dosis crecientes hasta el      vía aérea o CPAP, de fácil manejo y alta aplicabili-
control de la PA y diuréticos endovenosos a dosis      dad, y la VNI con doble nivel de presión o BiPAP
bajas (el empleo de dosis altas de diuréticos pue-     en la que se manejan dos niveles de presión, uno
de provocar depleción de volumen intravascular y       inspiratorio o IPAP (pico de ayuda inspiratoria) y
empeoramiento de la función renal)11,37.               otro espiratorio o EPAP (para impedir el colapso
                                                       del alveolo). La ventilación con presión de soporte
Escenario 4: ICA asociada a SCA                        con PEEP, la ventilación asistida proporcional
                                                       (PAV)47, la ventilación con sistemas de alto flujo y
    El perfil clínico se caracteriza por síntomas y    el jet de alta frecuencia son nuevas opciones para
signos de ICA y de SCA (con o sin elevación del        el tratamiento de la hipoxemia y la fatiga respira-
ST). El tratamiento consistirá en: oxigenación, ni-    toria asociadas a la ICA48,49. El objetivo final de la
tratos y la terapéutica específica del SCA (antia-     VNI es combatir la fatiga muscular y mejorar la
gregación, anticoagulación y reperfusión corona-       oxigenación. LA VNI aumenta la capacidad resi-
ria)45,46.                                             dual funcional pulmonar, el volumen corriente y
                                                       el intercambio alveolo-capilar de oxígeno disminu-
Escenario 5: ICA derecha aislada                       ye la frecuencia respiratoria. Desde el punto de
                                                       vista hemodinámico disminuye la precarga cardia-
    Este escenario se caracteriza por síntomas y       ca y la tensión en la pared del ventrículo izquier-
signos de disfunción predominante de ventrículo        do (postcarga) y aumenta el gasto cardiaco en
derecho. Se debe optimizar la precarga (si existe      pacientes con insuficiencia cardiaca.
hipovolemia habrá que infundir 500 ml de fluidos           El uso de CPAP o BiPAP en el tratamiento de la
intravenosos). En su tratamiento debe evitarse la      ICA hipertensiva (EAP) mejora de forma precoz los
sobrecarga de volumen. Se empleará diuréticos          parámetros clínicos y gasométricos, disminuye el
(en general, si la PAS es superior a 90 mmHg hay       número de intubaciones orotraqueales y sus com-
signos de sobrecarga hídrica y una presión venosa      plicaciones, el porcentaje de ingresos en unidades
central de 15-18 cm de agua) y se administrarán        de críticos y la mortalidad a corto plazo cuando
inotrópicos (si la PAS es inferior a 90 mmHg o         se compara con los sistemas tradicionales de oxi-
existe inestabilidad hemodinámica tras haber opti-     genación. Por su fácil manejo, se prefiere iniciar la
mizado la precarga; en general, la dobutamina es       oxigenación con CPAP, y la BiPAP estaría indicada
el inotrópico más utilizado). Se asocia vasocons-      cuando se asocia hipercapnia, disnea extrema o
trictores si hay una respuesta refractaria a inotró-   falla la CPAP50,51. Por otro lado, se recomienda el
picos38. Siempre se administrará un tratamiento        uso de VNI como tratamiento de primera línea del
específico según la etiología del cuadro (reperfu-     EAP52,53 (Tabla 7). Está especialmente indicada en
sión en el infarto de miocardio, trombolisis en el     los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda
embolismo pulmonar, antibióticos en la endocar-        (IRA) moderada-severa que presenten alguna de
ditis, etc.)36.                                        las siguientes características: 1) disnea severa a

126                                                                              Emergencias 2011; 23: 119-139
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS




Tabla 7. Indicaciones y contraindicaciones de la ventilación no        confort y mejorar su grado de disnea y conseguir
invasiva (VNI) en la insuficiencia cardiaca                            si es posible el alta hospitalaria precoz para evitar
Indicaciones                                                           complicaciones. Por otro lado, se recomienda una
  – Edema agudo de pulmón y/o insuficiencia cardiaca aguda             PAS superior de 90 mmHg para iniciar la VNI, pe-
    hipertensiva.
  – Insuficiencia cardiaca aguda en enfermo no intubable o situación   ro en casos de enfermos con LET, la PAS inferior a
    paliativa.                                                         90 mmHg no debería ser una contraindicación
  – Alteraciones ventilatorias en la insuficiencia cardiaca crónica    para VNI si la situación clínica lo requiere. El efec-
    (apneas nocturnas, respiración de Cheyne Stokes).
No contraindicaciones                                                  to hipotensivo de la VNI por disminución de la
  – Reanimación cardiopulmonar.                                        precarga es transitorio, se resuelve con la mejoría
  – Bajo nivel de conciencia de origen no hipercápnico con             hemodinámica del paciente y en la mayoría de los
    imposibilidad de proteger la vía aérea.
  – Criterios de intubación endotraqueal.                              casos es imperceptible. En el estudio 3CPO54 no se
  – Inestabilidad hemodinámica o arritmia inestable no controlable.    apreciaron cambios sobre la PA tras aplicar VNI. Si
  – Falta de cooperación del paciente.                                 la PAS se encuentra por debajo de 90 mmHg, será
  – Imposibilidad de fijar la mascarilla.
  – Cirugía facial, de la vía aérea superior o del tracto digestivo    recomendable el uso de fluidos o fármacos vaso-
    superior gastrointestinal reciente.                                activos para conseguir unos valores superiores an-
  – Convulsiones o agitación psicomotriz no controlables.              tes de iniciar la VNI. Finalmente, no existe eviden-
  – Imposibilidad de asegurar la vía aérea.
  – Mal control de secreciones, vómitos incoercibles, hemorragia       cia sobre el aumento del riesgo de SCA al usar
    digestiva, hemoptisis amenazante o epistaxis activa.               VNI en el tratamiento de la ICA55.
  – Desconocer la técnica.                                                 Los criterios clínicos son los mejores predictores
  – Paro respiratorio.
  – Quemadura facial (considerar Helmet).                              de éxito. Cuanto mayor son la taquipnea y el tra-
  – Traumatismo craneofacial o anormalidades nasofaríngeas             bajo respiratorio, más precoz es la mejoría en la
    (considerar Helmet®).                                              respuesta clínica (disnea, frecuencia respiratoria y
  – Obstrucción fija en la vía aérea superior.
  – Neumotórax no tratado.                                             FC) y mejor es la aceptación de la técnica por el
  – El embarazo es una contraindicación relativa para la VNI.          paciente. Por el contrario, aquellos pacientes que
                                                                       aún teniendo criterios gasométricos de insuficiencia
                                                                       respiratoria tienen escaso trabajo respiratorio y gra-
moderada con uso de musculatura accesoria o                            dos leves de disnea aceptan peor la VNI. Por ello,
movimiento abdominal paradójico; 2) frecuencia                         recomendamos el uso precoz de la VNI en el EAP
respiratoria > 25 rpm; y 3) deterioro gasométrico                      con criterios clínicos de gravedad (disnea subjetiva-
con saturación arterial de O2 < 90%, pO2 < 60                          taquipnea-aumento del trabajo respiratorio) aún en
mmHg o bien PaO2/FiO2 < 300.                                           ausencia de los criterios gasométricos de IRA56.
    A igualdad de eficacia, se aconseja optar por la                       Existen en la actualidad nuevos dispositivos de
CPAP con un nivel de presión entre 7 y 15 cmH2O                        oxigenación que ofrecen eficacia, confort y facili-
(preferiblemente con sistemas no mecánicos) co-                        dad elevados en su aplicación48,49. Éstos calientan y
mo primer método de ventilación en el paciente                         humidifican de forma activa los flujos de aire para
con EAP, ya que son más simples y fáciles de usar                      su administración a través de una cánula nasal y
y más coste-efectivos. La otra opción es la VNI                        toleran flujos de hasta 60 litros por minuto. Estos
con BiPAP con una presión inspiratoria entre 10-                       sistemas de alto flujo con interfase nasal y que in-
20 cm de H2O y una presión espiratoria entre 4-                        cluyen un calentador humidificador acoplado pue-
10 cm de H2O (no es conveniente superar valores                        den ofrecer un modo alternativo de oxigenación
de EPAP de 10 cm por el riesgo de intolerancia).                       eficaz en pacientes adultos con insuficiencia respi-
Se aconseja la interfase oronasal por ser la más                       ratoria, sobre todo en los casos de hipoxemia-dis-
utilizada en todos los estudios. Otras interfases                      nea refractaria al tratamiento con las tradicionales
(Helmet®, Total Face®, Perfor-Max®) deberían estar                     máscaras con efecto Venturi o con intolerancia a
disponibles en los SU para casos seleccionados.                        las interfases tradicionales usadas en VNI, ya que
Debe realizarse si el primer control gasométrico a                     aportan un fracción más constante y elevada de
los 60 minutos en el caso de IRA hipoxémica y a                        oxígeno, reducen el espacio muerto, generan una
los 120 minutos a hipercápnica y monitorizar las                       presión positiva adicional y ofrecen confort y tole-
constantes vitales del paciente (disnea y confort                      rancia57,58.
del paciente, frecuencia respiratoria, PA, FC, satu-
ración de oxígeno, ECG). Puede verse como techo                        Morfina (sulfato de morfina)
terapéutico en el paciente con limitación del es-
fuerzo terapéutica (LET) o que no cumpla criterios                        El sulfato de morfina es un analgésico con
de ingreso en una UCI. El objetivo de la VNI en                        efectos ansiolíticos y hemodinámicos (fundamen-
estos pacientes es revertir la causa de IRA, dar                       talmente vasodilatador venoso y ligeramente arte-

Emergencias 2011; 23: 119-139                                                                                                 127
P. Llorens et al.




Tabla 8. Morfina                                                          adversos (menos incrementos de la creatinina sérica
Dosis                                                                     por encima de 0,5 mg/dl)63. El empeoramiento de
  – 3 mg en bolo intravenoso.                                             la función renal en pacientes con ICA se asocia a
  – Se puede repetir la dosis cada 5-30 minutos (dosis máxima 20 mg).
Preparación
                                                                          un pronóstico malo, y es un factor de riesgo inde-
  – Concentración 1 mg/1 ml. Diluir 1 ampolla de 10 mg en 9 ml de         pendiente de aumento de muerte y reingreso64. Por
    suero fisiológico.                                                    otro lado, la infusión continua se ha mostrado más
Efectos secundarios
  – Mareo, somnolencia, confusión, vómitos o estreñimiento.
                                                                          eficaz y segura que el tratamiento convencional
Precaución                                                                con bolos, principalmente en las fases iniciales del
  – Si existe hipotensión, bradicardia o bloqueo aurículo-ventricular o   tratamiento hospitalario. Así, la perfusión continua
    hipercapnia.
                                                                          elude el efecto pico (evita vasoconstricción, efecto
                                                                          de rebote postdiurético, disminución del filtrado
rial) y reduce la FC. Las evidencias sobre su utiliza-                    glomerular, aumentos de la creatinina sérica y oto-
ción en la ICA son escasas, y algunos estudios re-                        toxicidad). Además, es una alternativa terapéutica
trospectivos han reflejado mayor necesidad de                             para la resistencia a diuréticos65,66. Sin embargo, es-
VM, ingreso en la UCI y mortalidad en los pacien-                         tos hechos han sido demostrados con series de ca-
tes que recibieron morfina59. Sin embargo, consi-                         sos y existen pocos estudios aleatorizados67. Un tra-
deramos que su indicación fundamental está en el                          tamiento diurético excesivamente enérgico puede
tratamiento del malestar físico y la ansiedad aso-                        producir un bajo gasto cardiaco con insuficiencia
ciada a la disnea en la fase inicial de la ICA; así                       prerrenal. En estos casos, la diuresis se reduce por-
como para mejorar la adaptación del paciente a la                         que se filtra menos agua y sodio y porque los
VNI cuando ésta vaya a utilizarse52 (Tabla 8).                            agentes diuréticos no alcanzan su lugar de acción,
                                                                          ya que existe una menor perfusión renal. Paradóji-
Diuréticos de asa (furosemida)                                            camente, el paciente puede referir un aumento de
                                                                          la disnea, que no sería debido al aumento de pre-
    Producen venodilatación mediada por prosta-                           sión capilar pulmonar, sino a la fatigabilidad de la
glandinas a los 15 minutos de su administración                           musculatura respiratoria. Si en estos casos no se in-
intravenosa. Inducen diuresis que se inicia a los 30                      terpreta este síntoma de forma adecuada, se puede
minutos después de su administración, alcanza un                          considerar erróneamente que lo que el paciente
pico a las 1-2 h60-62 y dura unas 4-6 h. Su efecto                        necesita es aumentar el tratamiento diurético en
puede. La administración de dosis altas produce                           vez de disminuirlo.
estimulación neurohormonal y aumenta la pro-                                  En los SU, se recomienda que en pacientes con
ducción de renina y de angiotensina II que puede                          síntomas congestivos leves o con síntomas con-
provocar vasoconstricción arterial, empeorar la                           gestivos moderados o graves pero con hipoperfu-
postcarga (dosis superior a 1 mg/kg en forma de                           sión periférica o hipotensión se utilice diuréticos a
bolo conlleva el riesgo de vasoconstricción refle-                        dosis bajas en bolos intravenosos de furosemida
ja). También producen un incremento en la excre-                          de forma intermitente, mientras que en pacientes
ción de sodio, potasio y magnesio, que puede                              con síntomas congestivos moderados o graves
provocar progresión del daño miocárdico y au-                             con normotensión o hipertensión se utilice una
mento del riesgo de arritmias. Su efecto diurético                        perfusión continua intravenosa del diurético a do-
supone una reducción del volumen plasmático                               sis más elevadas (Tabla 9). En la gran mayoría de
que disminuye las presiones de llenado en ambos                           pacientes en EAP hipertensivo, la sobrecarga de lí-
ventrículos, así como del edema pulmonar.                                 quidos se debe en muchas ocasiones a una redis-
    Los diuréticos de asa son clave en el tratamiento                     tribución de fluidos más que a su acumulación.
sintomático de la ICA. Sin embargo, han sido acep-                        Por ello, el aumento de la diuresis puede causar
tados sin una evaluación formal con estudios alea-                        depleción del volumen intravascular con resultado
torizados a gran escala. Son fármacos que precisan                        de hipotensión, disminución del gasto cardiaco e
un determinado umbral de concentración para                               insuficiencia renal. Estos pacientes se benefician
ejercer su acción y que, alcanzado su techo de ac-                        de la utilización de vasodilatadores como los nitra-
ción, no producen más diuresis aunque se incre-                           tos acompañados de bajas dosis de diuréticos, o
mente la dosis. Por ello, existe controversia sobre la                    incluso prescindiendo de estos últimos68.
dosis a administrar de forma inicial en pacientes
con ICA. En un reciente estudio, aquéllos que reci-                       Antagonistas de la vasopresina (tolvaptán)
bieron dosis más bajas de diuréticos tuvieron un
menor riesgo de mortalidad hospitalaria, menores                             Es conocido que los niveles de arginina-vaso-
estancias hospitalarias y en UCI y menos efectos                          presina están aumentados en los pacientes con in-

128                                                                                                 Emergencias 2011; 23: 119-139
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS




Tabla 9. Diuréticos de asa. Furosemida                                   Tabla 10. Tolvaptán*
Indicaciones                                                             Dosis
   – Tratamiento de los síntomas secundarios a la sobrecarga hídrica1.      – Comprimidos de 15 mg
Dosis                                                                       – La dosis empleada en los estudios con insuficiencia cardiaca: 30
La dosis y la vía de administración viene determinada por la situación         mg/día.
clínica y el grado de congestión pulmonar y sistémica (debe ser < 100    Efectos secundarios
mg en las primeras 6 h y < 240 mg durante las primeras 24 h)2.              – Náuseas, polidipsia, hiperpotasemia, hiperglucemia, anorexia,
   – ICA leve: 20-40 mg en bolo iv, y dosis media de mantenimiento             hipotensión ortostática, estreñimiento, polaquiuria, prurito.
     20-60 mg/día en bolos iv de 20 mg/6-8-24 h.                         Contraindicaciones
   – ICA moderada-grave: 40 mg en bolo iv y después dosis media de          – Anuria, hipovolemia, hipernatremia, hiponatremia hipovolémica,
     mantenimiento de 40-100 mg/día (repartida en 3-4 dosis i.v) o 40          pacientes que no pueden percibir la sed.
     mg en bolo iv (0,5-1 mg/kg), y posterior 5-40 mg/h en perfusión3.   * En el momento de realizar este consenso no se encuentra aprobado
Preparación                                                              en España para el tratamiento de la ICA por lo que sólo puede
   – Concentración 1 mg/1 ml.                                            utilizarse de forma compasivo en casos seleccionados fuera de las
   – Diluir 1 ampolla de 250 mg en 250 ml de suero glucosado (o 5        indicaciones de la ficha técnica.
     ampollas de 20 mg en 100 ml de suero glucosado).
Efectos secundarios
   – Insuficiencia renal, trastornos hidroelectrolíticos, hipotensión
     arterial, ototoxicidad e hipersensibilidad.                         diuréticos de ASA usualmente producen una diu-
Precauciones                                                             resis de agua con sodio, con posibilidad de empe-
   – Monitorizar la presión arterial, función renal y electrolitos4.
                                                                         oramiento de la hiponatremia. En estas circuns-
ICA: insuficiencia cardiaca aguda. 1En caso de alcalosis metabólica es
de elección la acetazolamida. 2La biodisponibilidad por vía oral es      tancias creemos que los antagonistas de la
aproximadamente el 50%. En caso de insuficiencia renal puede ser         vasopresina, que producen acuaresis pueden jugar
necesario duplicar la dosis. 3La dosis de mantenimiento será la mínima   un papel importante en el manejo de la hipona-
necesaria para conseguir los objetivos clínicos. La perfusión se
recomienda durante las primeras 12-24 horas, y posteriormente en         tremia en estos pacientes con ICA y síntomas con-
forma de bolos intermitentes intravenosos o vía oral. 4Es necesario      gestivos sistémicos73,74. Actualmente, en España, el
reponer las pérdidas de potasio asociadas al tratamiento diurético.      fármaco está comercializado para el tratamiento
                                                                         de la hiponatremia en el síndrome de secreción
suficiencia cardiaca y pueden contribuir a la reten-                     inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH),
ción de líquidos y a posibles alteraciones hemodi-                       y su uso en la ICA está fuera de las indicaciones
námicas. El tolvaptán es un antagonista específico,                      de la ficha técnica. Sin embargo, creemos que los
selectivo de los receptores V2 de la vasopresina,                        SU deberían consensuar con los servicios pertinen-
utilizado por vía oral, que consigue una pérdida                         tes el tener un protocolo para su utilización en
de agua libre de electrolitos69 (Tabla 10).                              pacientes seleccionados.
    En pacientes ingresados por ICA, la adminis-
tración de tolvaptán añadido a la terapia habi-                          Vasodilatadores
tual (que incluye diuréticos de asa) produce me-
joría de la disnea, y la diuresis con la                                 Nitratos
consecuente pérdida de peso, sin afectar negati-                             Producen vasodilatación arterial coronaria y ve-
vamente a los electrolitos, a la hemodinámica y                          nodilatación con disminución de la precarga y
a la función renal, con una buena tolerancia res-                        presión capilar pulmonar, disminución de las pre-
pecto al placebo70,71. Es más, en pacientes con hi-                      siones de llenado de ambos ventrículos y mejoran
ponatremia se observa un aumento significativo                           la congestión pulmonar sin comprometer el volu-
de la concentración sérica de sodio. Sin embar-                          men de eyección ni aumentar el consumo de oxí-
go, su administración en la ICA no ha demostra-                          geno75-77. Por estos motivos, se consideran la tera-
do efectos beneficiosos en la mortalidad a largo                         péutica más racional en el manejo de la ICA tanto
plazo, ni en la morbilidad asociada a la insufi-                         en las formas normotensivas como hipertensivas y
ciencia cardiaca72.                                                      en el EAP hipertensivo.
    El tratamiento de la hiponatremia en la ICA es                           Los nitratos deben administrarse inicialmente
difícil. Los tratamientos convencionales utilizados                      por vía sublingual mientras se está controlando la
en la actualidad son la restricción de líquidos y la                     PA, sobre todo a nivel extrahospitalario, mientras
administración de suero salino hipertónico. La res-                      se inicia la canalización de una vía venosa para el
tricción de líquidos es de difícil cumplimiento por                      inicio de nitratos endovenosos (Tabla 11). Los ni-
parte de los pacientes y la excesiva sed que pro-                        tratos nunca han sido evaluados en la ICA en es-
voca hace que consuman más líquidos de los                               tudios prospectivos randomizados78. A pesar de
prescritos. La infusión de suero salino hipertónico                      ello, la nitroglicerina intravenosa iniciada de forma
se asocia al riesgo de sobrecarga de volumen y a                         precoz en los SU disminuye la estancia, la mortali-
la inducción de EAP. En pacientes con insuficiencia                      dad intrahospitalaria y la necesidad de procedi-
cardiaca congestiva y sobrecarga de volumen, los                         mientos invasivos79-81, por lo cual se debería exten-

Emergencias 2011; 23: 119-139                                                                                                             129
P. Llorens et al.




Tabla 11. Nitroglicerina                                                   Tabla 12. Nitroprusiato
Indicaciones                                                               Indicaciones
   – Tratamiento de primera línea en la ICA con presión arterial             – Tratamiento de crisis hipertensiva en la ICA grave1.
      adecuada (PAS > 110 mmHg) y en la ICA asociada a SCA.                Contraindicaciones
Contraindicaciones                                                           – Síndrome coronario agudo.
   – Hipotensión arterial (PAS < 90 mmHg).                                   – Coartación de aorta.
   – Toma de sildenafilo, vardenafil o tadafil.                              – Insuficiencia renal o hepática severa.
Dosis                                                                        – Toma de sildenafilo, vardenafil o tadafil.
   – Carga: no1.                                                           Dosis
   – Mantenimiento: 5-200 mg/min (3-60 ml/h) determinada por la              – Carga: no.
      respuesta clínica y cifras de presión arterial2.                       – Mantenimiento: 0,3-5 mg/kg/min determinada por situación y
Preparación                                                                    respuesta clínica.
   – Concentración 0,2 mg/ml.                                              Preparación
   – Diluir 1 ampolla de Solinitrina Forte® de 50 mg (10 ml) en 250 ml       – Concentración 0,2 mg/ml.
      de suero glucosado 5%3.                                                – Diluir 1 ampolla de 50 mg (5 ml) en 250 ml de suero glucosado
Efectos secundarios                                                            5%.
   – Cefalea, hipotensión arterial y taquicardia.                          Efectos secundarios
Precauciones                                                                 – Hipotensión arterial y toxicidad por metabolitos (tiocinato y
   – Estenosis aórtica severa e infarto agudo de miocardio de ventrículo       cianuro).
      derecho.                                                             Precauciones
   – Desarrolla tolerancia a las 24-48 horas.                                – Hipotiroidismo.
   – Monitorizar la presión arterial.                                        – Proteger el fármaco de la luz y usarlo en un máximo de 4 horas.
   – Usar con precaución con PAS entre 90-110 mmHg.                          – Reducir la dosis de manera paulatina para evitar el efecto rebote.
   – Evitar hipotensión (especialmente en pacientes con insuficiencia        – Monitorizar la presión arterial y electrocardiográficamente
      renal).                                                                  (UCI/UC).
ICA: insuficiencia cardiaca aguda. PAS: presión arterial sistólica. SCA:   ICA: insuficiencia cardiaca aguda. UCI: unidad de cuidados intensivos.
síndrome coronario agudo. 1En la ICA hipertensiva o la asociada a SCA      UC: unidad coronaria. 1Puede ser de utilidad en la insuficiencia mitral
a la llegada del paciente a urgencias se puede iniciar de forma            asociada a ISA grave.
inmediata tratamiento sublingual. 2Los incrementos de dosis de 3 en 3
ml/h cada 5 minutos en función de la PAS. 3Existe una presentación de
solinitrina® de 5 mg (5 ml). Se puede realizar la preparación 2 ampollas
de Solinitrina® 5 mg (10 mg) en 100 ml suero glucosado 5% (0,1             perfusión o en situaciones de congestión manteni-
mg/ml) e iniciar a 10 ml/h con aumentos de 5 ml/h cada 5 minutos
según respuesta.                                                           da a pesar del uso de vasodilatadores o diuréticos.
                                                                           Se considera que cuando sean necesarios deben
                                                                           administrarse de forma precoz y deben retirarse
der su uso en todos los escenarios de la ICA salvo                         tan pronto mejore la congestión o se restaure la
en los casos de contraindicación formal. No hay                            perfusión sistémica, ya que muchos inotrópicos
evidencia que tras la retirada de los nitratos intra-                      pueden promover y acelerar los mecanismos fisio-
venosos haya que administrar nitratos orales o                             patológicos de daño miocárdico y aumentar las
transcutáneos.                                                             arritmias82-83.

Nitropusiato                                                               Levosimendán
    Se trata de un potente vasodilatador venoso y                              El levosimendán es un fármaco inotrópico posi-
arterial. Reduce la resistencia vascular periférica y                      tivo cuya utilidad para el tratamiento de la insufi-
el retorno venoso. Está indicado en la crisis hiper-                       ciencia cardiaca se basa en un doble mecanismo
tensiva con ICA grave sin síndrome coronario ni                            de acción: la mejoría de la contractilidad miocár-
cardiopatía isquémica asociada. Debe administrar-                          dica por sensibilización de la troponina C al calcio
se siempre bajo control mediante monitorización                            y la vasodilatación arterial y venosa sistémica, pul-
hemodinámica, ya que puede causar “robo coro-                              monar y coronaria por activación de los canales
nario”6. Se recomienda su utilización en la UC/UCI                         del potasio ATP-sensibles de la fibra muscular li-
y bajo monitorización invasiva o mínimamente in-                           sa84. El levosimendán aumenta el gasto cardiaco,
vasiva76 (Tabla 12). Su seguridad y eficacia en la                         el flujo coronario y renal y la frecuencia cardiaca,
ICA no ha sido estudiada. Por todo ello, en los                            y disminuye la precarga y la postcarga. Además,
SU, preferimos recomendar la nitroglicerina intra-                         es capaz de revertir el aturdimiento miocárdico y
venosa en la ICA asociadas a emergencias hiper-                            mejorar la relajación miocárdica. La respuesta he-
tensivas, por su fácil manejo, preparación y accio-                        modinámica se mantiene durante varios días, ya
nes antiisquémicas.                                                        que los metabolitos activos tienen una vida media
                                                                           de 1-9 días85-88.
Inotrópicos                                                                    Existen estudios que han demostrado una me-
                                                                           joría hemodinámica y clínica que conlleva una me-
   Se recomienda el uso de inotrópicos en esta-                            nor estancia hospitalaria y mortalidad en compara-
dos de bajo gasto cardiaco con signos de hipo-                             ción con la dobutamina o con el placebo89. Otros,

130                                                                                                           Emergencias 2011; 23: 119-139
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS




Tabla 13. Levosimendán                                                        Tabla 14. Dobutamina
Indicaciones                                                                  Indicaciones
  – ICA grave refractaria a diuréticos y vasodilatadores.                       – ICA con hipoperfusión periférica resistente a diuréticos y
  – Tratamiento del bajo gasto sintomático en ICA con disfunción                  vasodilatadores a dosis óptimas con o sin congestión pulmonar.
    sistólica sin hipotensión arterial severa.                                Contraindicaciones
  – Inotrópico de primera elección en pacientes con ICA y con PAS >             – Hipotensión arterial (PAS < 85 mmHg).
    100 mmHg.                                                                   – Estenosis aórtica severa.
Contraindicaciones                                                            Dosis
  – Hipotensión arterial (PAS < 85 mmHg).                                       – Carga: no.
  – Estenosis aórtica severa.                                                   – Mantenimiento: 2-20 mg/kg/min.
  – Insuficiencia renal o hepática severa.                                    Preparación
  – Taquiarritmia no controlada o historia de torsade de pointes.               – Concentración 1 mg/ml.
Dosis                                                                           – Diluir 4 ampollas de 250 mg en 500 ml de suero glucosado 5%.
  – Carga: 6-12 mg/kg durante 10 minutos (en pacientes con ICA de                 Peso       1 µg/kg     2 µg/kg    5 µg/kg/m    10 µg/kg/m   20 µg/kg/m
    novo o primera descompensación, cifras de PAS < 100 mmHg y/o
                                                                                   50       1,5 ml/h      3 ml/h      7,5 ml/h    15 ml/h      30 ml/h
    excesiva depleción de volumen se recomienda no administrar
                                                                                   70        2 ml/h      4,2 ml/h    10,5 ml/h    21 ml/h      42 ml/h
    dosis de carga).
                                                                                   90       2,5 ml/h     5,5 ml/h    13,5 ml/h    27 ml/h      54 ml/h
  – Mantenimiento: 0,05-0,2 mg/kg/min durante 24 horas (la dosis
    de carga y de mantenimiento variará en función de las cifras de           Efectos secundarios
    presión arterial y el volumen intravascular).                                – Cefalea, hipertensión arterial, isquemia miocárdica y
Preparación                                                                        taquiarritmias.
  – Concentración 0,025 mg/ml.                                                Precauciones
  – Diluir 1 ampolla de 12,5 mg en 500 ml de suero glucosado 5%.                 – Corregir la hipovolemia.
    Peso      6 µg/kg    12 µg/kg   0,5 µg/kg/m   0,1 µg/kg/m   0,2 µg/kg/m
                                                                                 – Eficacia disminuida en caso de tratamiento crónico con
                                                                                   betabloqueantes, puede ser necesario incrementar la dosis de
    50         72 ml/h   144 ml/h      6 ml/h       12 ml/h       24 ml/h          dobutamina hasta 20 µg/kg/min para restaurar su efecto
    70        101 ml/h   202 ml/h      8 ml/h       17 ml/h       34 ml/h          inotrópico.
    90        130 ml/h   259 ml/h     11 ml/h       22 ml/h       43 ml/h        – Tolerancia en 24-48 horas.
Efectos secundarios                                                              – Tras la interrupción de la perfusión, el fármaco se elimina
  – Cefalea, hipotensión arterial, isquemia miocárdica y taquiarritmias.           rápidamente: vigilar a los pacientes tras la suspensión de éste.
Precauciones                                                                     – Se utilizará con precaución con frecuencia cardiaca > 100 lpm
  – Monitorizar la presión arterial y electrocardiográficamente.                 – Monitorizar la presión arterial y electrocardiográficamente.
ICA: insuficiencia cardiaca aguda. PAS: presión arterial sistólica.           ICA: insuficiencia cardiaca aguda. PAS: presión arterial sistólica. lpm:
                                                                              latidos por minuto.


en cambio, no han demostrado estos beneficios90.
La gran mayoría de los estudios se han realizado                              tos clínicos desfavorables, con aumento del riesgo
en pacientes con ICA con disfunción sistólica seve-                           de mortalidad hospitalaria, comparada con la ni-
ra y en UC/UCI. La experiencia con levosimendán                               troglicerina o nesiritide92.
en los SU se limita a series cortas u observaciones
clínicas aisladas91 y no se han realizado estudios                            Dopamina
comparativos frente al tratamiento convencional.                                  La dopamina estimula los receptores adrenérgi-
Por otro lado, algunos autores han observado me-                              cos α y β y receptores dopaminérgicos, y produce
jores efectos clínicos del fármaco en pacientes con                           diferentes efectos hemodinámicos en función de la
insuficiencia cardiaca crónica grado III-IV de la                             dosis82,83 (Tabla 15). A dosis bajas estimula los re-
NYHA descompensada con PAS mayor de 100                                       ceptores dopaminérgicos, que producen vasodila-
mmHg, disfunción sistólica y en tratamiento cróni-                            tación y aumento del flujo renal y mesentérico. Ac-
co con bloqueantes beta86. Es en este escenario                               tualmente, el significado clínico de la denominada
donde debería considerarse especialmente su uso                               “dosis diurética” o “dosis dopaminérgica” es con-
si los pacientes permanecen sintomáticos en el SU                             trovertido, pues sólo se ha evidenciado un aumen-
después de la terapia inicial (Tabla 13).                                     to del volumen urinario de forma transitoria, sin
                                                                              demostrarse aumento en el filtrado glomerular ni
Dobutamina                                                                    un efecto protector renal, ya que no reduce la
    La dobutamina estimula los receptores β1 y β2                             mortalidad ni la necesidad de terapia sustitutiva re-
adrenérgicos y produce efectos inotrópicos y cro-                             nal93-95. A dosis intermedias estimula los receptores
notrópicos positivos. Está indicada si existe hipo-                           β-adrenérgicos, con efectos cronotrópicos e inotró-
perfusión asociada a bajo gasto cardiaco, con hi-                             picos positivos. Finalmente, a dosis altas provoca
potensión leve, presiones de llenado del ventrículo                           vasoconstricción por estimular preferentemente los
izquierdo altas y falta de respuesta a otras medi-                            receptores α-adrenérgicos.
das terapéuticas82,83 (Tabla 14). Sin embargo, exis-                              La dopamina (a dosis α-adrenérgicas) y la nor-
ten estudios que han descrito un aumento del                                  adrenalina se consideran fármacos de elección en el
riesgo de arritmias e isquemia miocárdica o efec-                             tratamiento del shock, pero existe una continua

Emergencias 2011; 23: 119-139                                                                                                                        131
P. Llorens et al.




Tabla 15. Dopamina                                                          Tabla 16. Noradrenalina
Indicaciones                                                                Indicaciones1
  – ICA con hipoperfusión periférica resistente a diuréticos y                – Shock cardiogénico, de primera elección.
    vasodilatadores a dosis óptimas con hipotensión arterial.                 – Inotrópico de primera elección en la ICA con hipotensión
  – Inotrópico de segunda elección en la ICA con PAS < 90 mmHg y                (PAS < 90 mmHg) e hipoperfusión, resistente a la administración
    sin respuesta a la administración de fluidos.                               de fluidos (imposibilidad de una PAS > 90 mmHg, con perfusión
  – Retención de líquidos resistente a diuréticos del asa y tiazidas.           orgánica inadecuada a pesar de aumentar el gasto cardiaco).
Contraindicaciones                                                          Dosis
  – Taquiarritmias.                                                           – Carga: no.
  – Feocromocitoma.                                                           – Mantenimiento: 0,2-1 mg/kg/min.
Dosis                                                                       Preparación
  – Carga: no.                                                                – Concentración 0,1 mg/ml.
  – Mantenimiento: < 3 mg/kg/min (diurético), 3-5 mg/kg/min                   – Diluir 2 ampollas de 10 mg en 100 ml de suero glucosado 5%2.
    (inotrópico) y 5-20 mg/kg/min (vasopresor).                                    Peso           0,25 µg/kg/m       0,5 µg/kg/m       1,0 µg/kg/m
Preparación
                                                                                    50              7,5 ml/h           15 ml/h           30 ml/h
  – Concentración 4 mg/ml.
                                                                                    70             10,5 ml/h           21 ml/h           42 ml/h
  – Diluir 2 ampollas de 200 mg en 100 ml de suero glucosado 5%1.
                                                                                    90             13,5 ml/h           27 ml/h           54 ml/h
    Peso      1 µg/kg/m   2 µg/kg/m   5 µg/kg/m    7 µg/kg/m   10 µg/kg/m
                                                                            Efectos secundarios
     50       0,75 ml/h   1,5 ml/h     3,75 ml/h   5,25 ml/h    7,5 ml/h       – Hipertensión arterial, isquemia miocárdica, arritmias y necrosis
     70         1 ml/h      2 ml/h       5 ml/h      7 ml/h     10 ml/h          local (evitar extravasación local).
     90       1,25 ml/h   2,75 ml/h    6,75 ml/h    9,5 ml/h   13,5 ml/h    Precauciones
Efectos secundarios                                                            – Hipertensión arterial.
   – Náuseas, vómitos, hipo o hipertensión arterial, isquemia                  – Cardiopatía isquémica.
     miocárdica y arritmias.                                                   – Hipertiroidismo.
Precauciones                                                                   – Diabetes mellitus.
   – Corregir la hipovolemia.                                                  – Preferible utilizarlo por una vía central.
   – Monitorizar la presión arterial y el electrocardiograma.                  – Se suspenderá lo antes posible.
   – Se pueden administrar dosis altas para mantener la PAS pero               – Monitorizar la presión arterial y electrocardiográficamente
     aumenta el riesgo de taquicardias, arritmias y vasoconstricción.            (UCI/UC).
   – Se utilizará con precaución con frecuencia cardiaca > 100 lpm.         ICA: insuficiencia cardiaca aguda. PAS: presión arterial sistólica. lpm:
   – Es posible una mayor eficacia combinando dosis bajas de                latidos por minuto. UCI: unidad de cuidados intensivos. UC: unidad
     dopamina con dosis más altas de dobutamina (precaución en              coronaria. 1Valorar previamente sobrecarga de volumen (coloides o
     pacientes con fibrilación auricular).                                  cristaloides). 2La velocidad de infusión (ml/h) = dosis (mg) x peso (kg)
ICA: insuficiencia cardiaca aguda. PAS: presión arterial sistólica. lpm:    x 60/concentración (0,1 mg/ml) x 1.000.
latidos por minuto. 1La velocidad de infusión (ml/h) = dosis (mg) x
peso (kg) x 60/concentración (4 mg/ml) x 1.000.

                                                                            combinar con la dobutamina o levosimendán para
                                                                            mejorar el estado hemodinámico del paciente.
controversia sobre cuál de ellos es mejor para dicha
indicación. El reciente estudio multicéntrico SOAP
II96 incluyó pacientes con el diagnóstico de shock de                       Terapéutica concomitante en la ICA
cualquier tipo, y los aleatorizaron a recibir como pri-
mer fármaco presor dopamina o noradrenalina a                               Inhibidores del enzima convertidor
dosis equipotentes. Los resultados mostraron que                            de angiotensina o antagonistas de los receptores
aunque entre ambos grupos no hubo diferencias                               de la angiotensina II (IECAs y ARA-II)
globales estadísticamente significativas en la mortali-
dad a 28 días, la administración de dopamina como                               En pacientes con ICA sin tratamiento previo
fármaco de primera línea se asoció a más eventos                            con IECA/ARA-II, éstos deben iniciarse precoz-
adversos y una mayor mortalidad en el subgrupo                              mente (segundo día) tras la estabilización. Se in-
de shock cardiogénico. En consecuencia, es reco-                            troducirán a dosis bajas y se aumentarán dicha
mendable emplear noradrenalina como primera op-                             dosis progresivamente bajo control de la PA, fun-
ción en pacientes con ICA y shock cardiogénico.                             ción renal y el potasio5. En pacientes con trata-
                                                                            miento crónico con IECA/ARA-II, deben mante-
Vasopresores (noradrenalina)                                                nerse a la misma dosis durante la ICA. En caso de
                                                                            shock o evidencia de insuficiencia renal o hiper-
    La noradrenalina estimula los receptores α-                             potasemia debe disminuirse la dosis o retirarlos,
adrenérgicos y produce vasoconstricción con esca-                           para reiniciarlos precozmente tras la estabiliza-
so efecto inotrópico82 (Tabla 16). Actualmente en                           ción. En los pacientes con tratamiento concomi-
la ICA se utiliza en situaciones donde la hipoten-                          tante con diuréticos intravenosos existe mayor
sión pone en peligro la vida del paciente, y ha                             riesgo de hipotensión arterial e insuficiencia renal.
mostrado su superioridad frente a la dopamina en                            Por otro lado, hay que tener presente que el tra-
situaciones de shock cardiogénico y se puede                                tamiento con IECA o ARA II puede provocar una

132                                                                                                              Emergencias 2011; 23: 119-139
MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS




reducción del filtrado renal incluso en pacientes
en los que se benefician de su uso (reducción de
complicaciones a pesar de incrementos en las ci-
fras de creatinina), por lo que el urgenciólogo de-
be ser tolerante ante determinados aumentos en
la creatinina (se considera aceptable un aumento
de hasta 50% del nivel basal o una concentración
absoluta de 3 mg/dl) especialmente en pacientes
con insuficiencia cardiaca en los que los IECA han
demostrado un efecto beneficioso.

Bloqueadores beta
                                                                 Figura 3. Estrategia de utilización de los inotrópicos en el tra-
    Se deberá mantener estos fármacos en los pa-                 tamiento de la insuficiencia cardiaca aguda acorde con la pre-
cientes con ICA que previamente estuvieran to-                   sión arterial sistólica. PAS: presión arterial sistólica. VNI: ventila-
mándolos si no existen contraindicaciones. Sólo se               ción no invasiva.
debe interrumpir o reducir las dosis si existen com-
plicaciones como la bradicardia, bloqueo AV com-                 deben utilizar con precaución. En caso de inesta-
pleto, shock cardiogénico, broncoespasmo, inesta-                bilidad hemodinámica o síntomas mal tolerados
bilidad hemodinámica con signos de bajo gasto o                  atribuibles a la FA, se debe considerar la cardio-
en casos graves de ICA y una respuesta inadecua-                 versión eléctrica urgente. El uso de fármacos anta-
da al tratamiento inicial. Diversos estudios han de-             gonistas del calcio (diltiazem o verapamilo) debe
mostrado que la disminución de la dosis o la sus-                limitarse por su efecto inotrópico negativo, ya que
pensión de los bloqueadores beta se asocian a un                 pueden empeorar la clínica y producir un bloqueo
aumento de mortalidad y que, en cambio, es se-                   cardiaco de tercer grado. Podrían utilizarse en pa-
guro mantenerlos en la mayoría de pacientes que                  cientes con disfunción diastólica o con FEVI pre-
ingresan por descompensación de una insuficien-                  servada.
cia cardiaca crónica. Así mismo, se deberá mante-
ner el mismo tratamiento al alta97-99. Si el paciente            Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
no los recibía cuando presentó la ICA, se reco-                  (EPOC)
mienda su introducción, preferiblemente antes del
alta hospitalaria si el paciente está ingresado, por                 Los pacientes deben recibir tratamiento bron-
lo que ésta no será una actuación a realizar por el              codilatador y esteroides en caso de broncoespas-
urgenciólogo a no ser que tenga al paciente a su                 mo. En caso de aumento de la expectoración o
cargo en una unidad de corta estancia (UCE). No                  purulencia del esputo, se debe asociar tratamiento
existe un consenso sobre el momento ideal de su                  antibiótico. Existen estudios que no contraindican
introducción, pero en general se recomienda a                    el uso de betabloqueantes en pacientes con EPOC
partir del cuarto día, y habiendo iniciado previa-               e insuficiencia cardiaca crónica102 y se debería in-
mente el tratamiento con IECA/ARA-II.                            tentar el tratamiento con betabloqueantes cardio-
                                                                 selectivos en todo paciente con EPOC que no ten-
                                                                 ga una contraindicación, ya que se asocian a una
Terapéutica de la comorbilidad                                   reducción de la mortalidad103,104.

Fibrilación auricular (FA) en la ICA                             Anemia
    En la ICA el urgenciólogo no debe apresurarse                    Los pacientes con ICA y anemia severa [hemo-
en instaurar el tratamiento específico para el con-              globina (Hb) < 9 g/dl] deben recibir transfusión
trol de la frecuencia ventricular elevada, ya que en             con concentrados de hematíes (CH). En la transfu-
la mayoría de los casos es una respuesta adaptati-               sión, cada CH tiene un volumen aproximado entre
va que con el tratamiento específico de la ICA                   200 y 300 ml y eleva 1 g/dl la Hb o 3 puntos el
mejorará100,101. En caso de necesidad de control de              hematocrito. En adultos se administrará en urgen-
la frecuencia, se valorará el uso de digoxina endo-              cias la dosis mínima necesaria para eliminar la sin-
venosa (si no existe una vía accesoria) o amioda-                tomatología, y se debe evitar el concepto clásico
rona (preferible, sobre todo en pacientes con dis-               de que “una dosis es igual a 2 concentrados”. En
función sistólica severa) y los bloqueantes beta se              muchas ocasiones, un solo concentrado de hema-

Emergencias 2011; 23: 119-139                                                                                                     133
Manejo ICA SU
Manejo ICA SU
Manejo ICA SU
Manejo ICA SU
Manejo ICA SU
Manejo ICA SU

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria eddynoy velasquez
 
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgicoeddynoy velasquez
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13nachirc
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularGilberto Rodríguez Rincón
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatoriaseddynoy velasquez
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaFavi Rodmor
 
Parte 1 atls
Parte 1 atlsParte 1 atls
Parte 1 atlsfrancisco
 
16 evaluacion del-riesgo-16
16 evaluacion del-riesgo-1616 evaluacion del-riesgo-16
16 evaluacion del-riesgo-16Sigmund Freude
 
2013 acv guidelines actualizacion traducida
2013 acv guidelines actualizacion traducida2013 acv guidelines actualizacion traducida
2013 acv guidelines actualizacion traducidaSandy López
 
Evaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgicaEvaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgicacorjuanma
 
Fundamentos practicos en anestesiologia y reanimacion
Fundamentos practicos en anestesiologia y reanimacionFundamentos practicos en anestesiologia y reanimacion
Fundamentos practicos en anestesiologia y reanimacionFilippo Vilaró
 
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaHCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaCarmelo Gallardo
 

Mais procurados (20)

Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria Evaluacion cardiovascular preoperatoria
Evaluacion cardiovascular preoperatoria
 
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
 
26-06-13
26-06-1326-06-13
26-06-13
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
 
Riesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico finalRiesgo quirurgico final
Riesgo quirurgico final
 
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatoriasEvaluación preoperatoria   tips de evaluaciones preoperatorias
Evaluación preoperatoria tips de evaluaciones preoperatorias
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 
Riesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugía
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
 
Parte 1 atls
Parte 1 atlsParte 1 atls
Parte 1 atls
 
Tormenta tiroidea PO
Tormenta tiroidea POTormenta tiroidea PO
Tormenta tiroidea PO
 
16 evaluacion del-riesgo-16
16 evaluacion del-riesgo-1616 evaluacion del-riesgo-16
16 evaluacion del-riesgo-16
 
2013 acv guidelines actualizacion traducida
2013 acv guidelines actualizacion traducida2013 acv guidelines actualizacion traducida
2013 acv guidelines actualizacion traducida
 
Evaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgicaEvaluacion prequirurgica
Evaluacion prequirurgica
 
Fundamentos practicos en anestesiologia y reanimacion
Fundamentos practicos en anestesiologia y reanimacionFundamentos practicos en anestesiologia y reanimacion
Fundamentos practicos en anestesiologia y reanimacion
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
 
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre OperatoriaHCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
HCM - Cardiología - Evaluación Cardiovascular Pre Operatoria
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 

Destaque

Decodificación psicobiológica de enfermedades
Decodificación psicobiológica de enfermedadesDecodificación psicobiológica de enfermedades
Decodificación psicobiológica de enfermedadesbernal27
 
Politisches Engagement für die Arctic 30
Politisches Engagement für die Arctic 30Politisches Engagement für die Arctic 30
Politisches Engagement für die Arctic 30Greenpeace Deutschland
 
HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4Reina Hadas
 
Día Mundial de la TV
Día Mundial de la TVDía Mundial de la TV
Día Mundial de la TVSobre Tiza
 
El impacto del estigma en el tratamiento de drogas ilegales 2
El impacto del estigma en el tratamiento de drogas ilegales 2El impacto del estigma en el tratamiento de drogas ilegales 2
El impacto del estigma en el tratamiento de drogas ilegales 2Universidad del Sagrado Corazón
 
Pourquoi nos 500 membres ont adhéré à l’association
Pourquoi nos  500 membres ont adhéré à l’associationPourquoi nos  500 membres ont adhéré à l’association
Pourquoi nos 500 membres ont adhéré à l’associationdesigners interactifs
 
Nexity - indicateur du logement neuf - septembre 2015
Nexity - indicateur du logement neuf - septembre 2015Nexity - indicateur du logement neuf - septembre 2015
Nexity - indicateur du logement neuf - septembre 2015Monimmeuble.com
 
Vollversammlung TVB Bad Kleinkirchheim 2010
Vollversammlung TVB Bad Kleinkirchheim 2010Vollversammlung TVB Bad Kleinkirchheim 2010
Vollversammlung TVB Bad Kleinkirchheim 2010Stefan Heinisch
 
Location Analytics - Solution de GéoDécisionnelle
Location Analytics - Solution de GéoDécisionnelleLocation Analytics - Solution de GéoDécisionnelle
Location Analytics - Solution de GéoDécisionnelleACSG - Section Montréal
 
Supermarché communautaire
Supermarché communautaireSupermarché communautaire
Supermarché communautaireSimon Vogliolo
 
Mon autobiographie (1)
Mon autobiographie (1)Mon autobiographie (1)
Mon autobiographie (1)abbysisson
 

Destaque (20)

Decodificación psicobiológica de enfermedades
Decodificación psicobiológica de enfermedadesDecodificación psicobiológica de enfermedades
Decodificación psicobiológica de enfermedades
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Mieux comprendre la e-santé pour mieux agir et interagir - Louise BEAUCHESNE
Mieux comprendre la e-santé pour mieux agir et interagir - Louise BEAUCHESNEMieux comprendre la e-santé pour mieux agir et interagir - Louise BEAUCHESNE
Mieux comprendre la e-santé pour mieux agir et interagir - Louise BEAUCHESNE
 
Unité mobile d'hygiène
Unité mobile d'hygièneUnité mobile d'hygiène
Unité mobile d'hygiène
 
Politisches Engagement für die Arctic 30
Politisches Engagement für die Arctic 30Politisches Engagement für die Arctic 30
Politisches Engagement für die Arctic 30
 
HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4HEIMLICH - ITPP 4
HEIMLICH - ITPP 4
 
Día Mundial de la TV
Día Mundial de la TVDía Mundial de la TV
Día Mundial de la TV
 
Vertriebskanalstruktur - Tools für das Strategische Management
Vertriebskanalstruktur - Tools für das Strategische ManagementVertriebskanalstruktur - Tools für das Strategische Management
Vertriebskanalstruktur - Tools für das Strategische Management
 
El impacto del estigma en el tratamiento de drogas ilegales 2
El impacto del estigma en el tratamiento de drogas ilegales 2El impacto del estigma en el tratamiento de drogas ilegales 2
El impacto del estigma en el tratamiento de drogas ilegales 2
 
Pourquoi nos 500 membres ont adhéré à l’association
Pourquoi nos  500 membres ont adhéré à l’associationPourquoi nos  500 membres ont adhéré à l’association
Pourquoi nos 500 membres ont adhéré à l’association
 
Nexity - indicateur du logement neuf - septembre 2015
Nexity - indicateur du logement neuf - septembre 2015Nexity - indicateur du logement neuf - septembre 2015
Nexity - indicateur du logement neuf - septembre 2015
 
Léon le Caméléon
Léon le Caméléon Léon le Caméléon
Léon le Caméléon
 
Festivitat de Sant Cosme i Sant Damià i Premis Sanitat Osona 2014
Festivitat de Sant Cosme i Sant Damià i Premis Sanitat Osona 2014Festivitat de Sant Cosme i Sant Damià i Premis Sanitat Osona 2014
Festivitat de Sant Cosme i Sant Damià i Premis Sanitat Osona 2014
 
Vollversammlung TVB Bad Kleinkirchheim 2010
Vollversammlung TVB Bad Kleinkirchheim 2010Vollversammlung TVB Bad Kleinkirchheim 2010
Vollversammlung TVB Bad Kleinkirchheim 2010
 
Yofrancisco
YofranciscoYofrancisco
Yofrancisco
 
Location Analytics - Solution de GéoDécisionnelle
Location Analytics - Solution de GéoDécisionnelleLocation Analytics - Solution de GéoDécisionnelle
Location Analytics - Solution de GéoDécisionnelle
 
Supermarché communautaire
Supermarché communautaireSupermarché communautaire
Supermarché communautaire
 
Mon autobiographie (1)
Mon autobiographie (1)Mon autobiographie (1)
Mon autobiographie (1)
 
Enlace Ciudadano Nro. 271 - casos de impunidad
Enlace Ciudadano Nro. 271 -  casos de impunidadEnlace Ciudadano Nro. 271 -  casos de impunidad
Enlace Ciudadano Nro. 271 - casos de impunidad
 
Online
OnlineOnline
Online
 

Semelhante a Manejo ICA SU

(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.On
 
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...Sociedad Española de Cardiología
 
Exploracion De Cardio
Exploracion De CardioExploracion De Cardio
Exploracion De CardioIMSS
 
Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4LesliePerez59
 
Alternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasAlternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasKusuca Jessy
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos chentu
 
Sca h dr_re_2007
Sca h dr_re_2007Sca h dr_re_2007
Sca h dr_re_2007cafu17
 
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturasLas cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturasTxema Coll Benejam
 
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...guestb87844
 
Prevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosiPrevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosialfonsmoret
 

Semelhante a Manejo ICA SU (20)

atencion de enfermeria a pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM)
atencion de enfermeria a pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM)atencion de enfermeria a pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM)
atencion de enfermeria a pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM)
 
Pdf 2057-ga
Pdf 2057-gaPdf 2057-ga
Pdf 2057-ga
 
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
(2019-01-15) INSUFICIENCIA CARDIACA.DOC
 
Oncocardio
OncocardioOncocardio
Oncocardio
 
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
 
2405.pdf
2405.pdf2405.pdf
2405.pdf
 
Monitorización HD
Monitorización HDMonitorización HD
Monitorización HD
 
Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.Gpc falla cardiaca_ colombia.
Gpc falla cardiaca_ colombia.
 
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
Optimización del tratamiento durante el primer año en las Unidades de Rehabil...
 
Exploracion De Cardio
Exploracion De CardioExploracion De Cardio
Exploracion De Cardio
 
Historia clinica cardiologica
Historia clinica cardiologicaHistoria clinica cardiologica
Historia clinica cardiologica
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4Apm situacion clinica 1 grupo4
Apm situacion clinica 1 grupo4
 
Alternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticasAlternativas terapéuticas
Alternativas terapéuticas
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos
 
Sca h dr_re_2007
Sca h dr_re_2007Sca h dr_re_2007
Sca h dr_re_2007
 
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturasLas cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
Las cifras mágicas de la prevencion cv y fracturas
 
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
Las cifras mágicas en la prevención farmacológica de la enfermedad cardiovasc...
 
Prevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosiPrevencio cv i osteoporosi
Prevencio cv i osteoporosi
 

Mais de miguelmolina2008 (20)

Final final final 29-10-12
Final final final 29-10-12Final final final 29-10-12
Final final final 29-10-12
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Embarazo y riesgo laboral
Embarazo y riesgo laboralEmbarazo y riesgo laboral
Embarazo y riesgo laboral
 
Riesgo durante el embarazo
Riesgo durante el embarazoRiesgo durante el embarazo
Riesgo durante el embarazo
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Dr aguilar-sesbibl-abr12
Dr aguilar-sesbibl-abr12Dr aguilar-sesbibl-abr12
Dr aguilar-sesbibl-abr12
 
Nota informativa 2 marzo 2012 pip
Nota informativa 2 marzo 2012 pipNota informativa 2 marzo 2012 pip
Nota informativa 2 marzo 2012 pip
 
Nota informativa 2 marzo 2012 pip
Nota informativa 2 marzo 2012 pipNota informativa 2 marzo 2012 pip
Nota informativa 2 marzo 2012 pip
 
Protocolo explantacion pip
Protocolo explantacion pipProtocolo explantacion pip
Protocolo explantacion pip
 
Bit v19n5
Bit v19n5Bit v19n5
Bit v19n5
 
Update2012 presentacio
Update2012 presentacioUpdate2012 presentacio
Update2012 presentacio
 
Abc de emergencias
Abc de emergenciasAbc de emergencias
Abc de emergencias
 
Manual valoracion IT
Manual valoracion ITManual valoracion IT
Manual valoracion IT
 
Manual práctico de Valoración Incapacidad Temporal
Manual práctico de Valoración Incapacidad TemporalManual práctico de Valoración Incapacidad Temporal
Manual práctico de Valoración Incapacidad Temporal
 
Esquema HBP
Esquema HBPEsquema HBP
Esquema HBP
 
Prevenció del CCR
Prevenció del CCRPrevenció del CCR
Prevenció del CCR
 
Dislipemies 2011
Dislipemies 2011Dislipemies 2011
Dislipemies 2011
 
Eur heart j-2011
Eur heart j-2011Eur heart j-2011
Eur heart j-2011
 
Deteriorament Cognitiu
Deteriorament CognitiuDeteriorament Cognitiu
Deteriorament Cognitiu
 
Dolor toracic
Dolor toracicDolor toracic
Dolor toracic
 

Manejo ICA SU

  • 1. DOCUMENTO DE CONSENSO Manejo de la insuficiencia cardiaca aguda en los servicios de urgencias, emergencias y unidades adscritas. Documento de consenso del Grupo de Insuficiencia Cardiaca Aguda de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (ICA-SEMES) PERE LLORENS1, ÒSCAR MIRÓ2, FRANCISCO JAVIER MARTÍN SÁNCHEZ3, PABLO HERRERO PUENTE4, JAVIER JACOB RODRÍGUEZ5, VÍCTOR GIL2, RAFAEL PERELLO2, ALFONS AGUIRRE6, AMPARO VALERO7, EN REPRESENTACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO ICA-SEMES* 1 Servicio de Urgencias-UCE y Hospitalización a domicilio. Hospital Universitario General de Alicante. Alicante, España. 2Área de Urgencias. Hospital Clínic. Barcelona. Grupo de Investigación “Urgencias: procesos y patologías”, IDIBAPS. Barcelona, España. 3Servicio de Urgencias y UCE. Hospital Clínico San Carlos. Madrid, España. 4Área de Urgencias. Hospital Universitario Central de Asturias. Grupo de Investigación de Urgencias-HUCA. Oviedo, España. 5 Servicio de Urgencias. Hospital Universitario de Bellvitge. Hospital de Llobregat. Barcelona, España. 6Servicio de Urgencias. Hospital del Mar. Barcelona, España. 7Servicio de Urgencias. Hospital Dr. Peset. Valencia, España. CORRESPONDENCIA: Los servicios de urgencias (SU) son una parte esencial en las distintas fases de manejo Pere Llorens Soriano de la insuficiencia cardiaca aguda (ICA), ya que la rápida evaluación y actuación ante Servicio de Urgencias distintos eventos determinan el pronóstico; muchos de los tratamientos empleados en Hospital General Universitario esta fase precoz pueden modificar la evolución de la enfermedad; y la correcta clasifica- C/ Pintor Baeza, nº 12 ción y estratificación del riesgo de estos pacientes puede facilitar el mejor tratamiento. 03010 Alicante Las diferentes guías que se han elaborado en los últimos años no especifican el trata- E-mail: llorens_ped@gva.es miento precoz, ni a nivel extrahospitalario ni en las primeras 6-12 horas de su llegada a FECHA DE RECEPCIÓN: los SU hospitalarios. Basándonos en la evidencia actual, en las distintas guías publicadas 23-11-2010 y en la experiencia adquirida, el grupo ICA-SEMES ha desarrollado este documento con el objetivo de presentar aspectos prácticos relevantes para ayudar a los urgenciólogos en FECHA DE ACEPTACIÓN: la valoración inicial de esta enfermedad y facilitar la elección de las mejores opciones 1-2-2011 terapéuticas en el manejo de la ICA en los SU. [Emergencias 2011;23:119-139] CONFLICTO DE INTERESES: Palabras clave: Insuficiencia cardiaca aguda. Servicio de urgencias. Tratamiento. Ninguno La insuficiencia cardiaca aguda (ICA) se ha La ICA se define como la rápida aparición de convertido en uno de los problemas más impor- una serie de síntomas y signos secundarios a una tantes de la salud pública en los países desarrolla- anormalidad en la función cardiaca y se caracteriza dos. Su prevalencia en las personas mayores de de forma habitual por un aumento de la presión 70 años se estima entre el 7% y el 18%1, es una capilar pulmonar con signos de congestión pulmo- de las causas más frecuentes de consulta en los nar, aunque en algunos pacientes la presentación servicios de urgencias (SU) hospitalarios y la causa clínica puede estar marcada por una disminución principal de hospitalización en pacientes ancia- del gasto cardiaco y la hipoperfusión tisular. La nos2. Además, del total de estos ingresos, el 86% etiología puede ser cardiaca o extracardiaca; la se hace a través del SU3, por lo que la perspectiva afección cardiaca se ha relacionado con la isque- que se puede ofrecer desde ellos es clave4. mia, la alteración del ritmo cardiaco, la disfunción valvular, las enfermedades pericárdicas u otros des- ajustes de la precarga y/o postcarga5. El paciente *Consultar en el addemdum el resto de integrantes del grupo. con ICA requiere una evaluación diagnóstica, un Emergencias 2011; 23: 119-139 119
  • 2. P. Llorens et al. tratamiento inmediato y un enfoque terapéutico Tabla 1. Síntomas y signos de insuficiencia cardiaca que deberá mantenerse a largo plazo, tanto para Congestivos mejorar los síntomas y estabilizar el estado hemo- – Disnea durante el ejercicio. – Ortopnea. dinámico en el periodo agudo, como para preve- – Disnea paroxística nocturna. nir los futuros episodios de descompensación agu- – Presión venosa yugular aumentada. da y así mejorar su pronóstico y calidad de vida6. – Hepatomegalia. – Edema bilateral periférico. Los SU son una parte esencial en las distintas – Taquicardia en reposo. fases de manejo de esta enfermedad4,7,8, ya que – Tercer tono. más del 80% de todas las ICA hospitalizadas han – Crepitantes en bases pulmonares. – Cardiomegalia. sido atendidas inicialmente en estos servicios. La – Derrame pleural. rápida evaluación y actuación ante distintos even- Hipoperfusión tos (arritmias malignas, edema pulmonar hiperten- – Extremidades frías. – Palidez. sivo, shock cardiogénico, síndromes coronarios, – Retraso del relleno capilar. etc.) determina el pronóstico a corto y largo pla- – Livedo reticularis. zo9. Muchos de los tratamientos empleados en es- – Depresión del sensorio. Inquietud. – Empeoramiento de la función renal. ta fase precoz pueden modificar la evolución de la – Aumento del lactato arterial. enfermedad. Por último, la correcta clasificación y estratificación del riesgo de esta enfermedad en es- tos pacientes puede ayudar a seleccionar el mejor Diagnóstico tratamiento a largo plazo mediante la prescripción de terapias de probada eficacia al alta, así como El diagnóstico de la ICA se basa en la presencia seleccionar los pacientes tributarios a su derivación de síntomas y signos clínicos de hipoperfusión, a las unidades especializadas multidisciplinarias. congestión pulmonar y sistémica (Tabla 1), así co- Se han elaborado en los últimos años diferen- mo en los hallazgos compatibles en la radiografía tes guías de tratamiento de la ICA5,6,10,11 con el fin de tórax, el electrocardiograma y los biomarcado- de dotar de mayor uniformidad y rigor científico res, y se confirma con técnicas de imagen (eco- el manejo de los pacientes con este síndrome. Sin cardiograma) (Figura 1). embargo, dichas guías no especifican el trata- En la práctica diaria y a pesar de una correcta miento precoz, ni a nivel extrahospitalario ni en historia clínica, el diagnóstico de presunción es en las primeras horas de su llegada a los SU hospita- ocasiones complejo12, en particular en los pacien- larios6-12. También debe tenerse en cuenta que los tes ancianos y en las personas con enfermedades comités que realizan dichas guías elaboran distin- pulmonares o con obesidad. Además, un gran tas recomendaciones generales, que no siempre porcentaje de pacientes que acuden al SU con son prácticas en relación a las peculiaridades de ICA no se les ha realizado un ecocardiograma pa- los SU. Muchas actuaciones habituales en el ma- ra su diagnóstico definitivo (56%, datos propios), nejo de la ICA en los SU hospitalarios o extrahos- pitalarios se citan como recomendaciones con ba- jo grado de evidencia científica al no estar avaladas por grandes ensayos clínicos10. Basándonos en la evidencia actual, en las dis- tintas guías publicadas y en la experiencia adquiri- da en los SU, el grupo ICA-SEMES ha desarrollado este documento, con el objetivo principal de pre- sentar aspectos prácticos relevantes para ayudar al urgenciólogo (entendido éste como el médico cu- ya labor habitual se desarrolla de forma perma- nente en un SU o un sistema de emergencias y que ha adquirido mediante la experiencia profe- sional previa una capacidad suficiente para la eva- luación, el manejo diagnóstico y terapéutico ini- cial de todas las enfermedades subsidiarias de una rápida actuación médica, quirúrgica, traumatoló- Figura 1. Algoritmo diagnóstico de la ICA. ICA: insuficiencia gica o psiquiátrica) en la valoración inicial de esta cardiaca aguda. BNP: péptido natriurético tipo B. NT-proBNP: enfermedad y facilitar la elección de las mejores propéptido natriurético tipo B N-terminal. ECG: electrocardio- opciones terapéuticas. grama. 120 Emergencias 2011; 23: 119-139
  • 3. MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS por lo que finalmente sólo pueden ser diagnosti- mente los pacientes con valores más elevados pa- cados de probable ICA a su llegada6. dezcan una enfermedad más avanzada y tengan Una vez realizado el diagnóstico de probabili- un peor pronóstico19. Por todo ello, deberá tener- dad de ICA, es fundamental siempre identificar: se en cuenta esta condición a la hora de decidir el 1) si es el primer episodio (de novo) o bien una destino final del paciente y comentar con el pa- descompensación de una insuficiencia cardiaca ciente y familia el pronóstico a corto plazo. Ade- crónica, 2) valoración de la función ventricular más, dado que la cardiopatía isquémica es la cau- (conservada o disminuida), 3) identificar la etiolo- sa subyacente de un elevado número de casos de gía de la insuficiencia cardiaca y 4) determinar los ICA, en algunos casos de ICA con elevación de factores precipitantes de la descompensación. troponinas se puede plantear el diagnóstico dife- rencial con el síndrome coronario agudo. – Péptidos natriuréticos: el propéptido natriuré- Pruebas complementarias tico tipo B N-terminal (NT-proBNP) aporta una in- formación complementaria en la evaluación clíni- En urgencias se han de solicitar las siguientes ca. Aunque el péptido natriurético tipo B (BNP) y pruebas complementarias: el NT-proBNP se han considerado equiparables, – Hemograma: la anemia se ha evidenciado difieren en su vida media biológica (en el NT- como factor de riesgo de mortalidad, de hospitali- proBNP es de 60-120 minutos y en el BNP es de zación y gravedad, y además puede ser el desen- 25 minutos20), por lo que recomendamos la deter- cadenante de ICA13. Bioquímica con glucosa, urea, minación del NT-proBNP en los SU. La importan- creatinina, sodio, potasio y pruebas hepáticas. cia de su determinación en los SU se justifica por: – Tiempos de coagulación: en pacientes con 1. Valor diagnóstico: su elevado valor predicti- anticoagulación o en situaciones de gravedad. vo negativo permite descartar este diagnóstico – D-Dímeros: en los casos de sospecha de con alta fiabilidad en los puntos de corte reco- tromboembolismo pulmonar (TEP) como factor mendados; unos niveles de NT-proBNP < 300 precipitante o para poder establecer el diagnósti- pg/ml tiene un valor predictivo negativo del 98%. co diferencial de la disnea súbita. Es especialmente útil en pacientes con síntomas y – Electrocardiograma (ECG): recomendado pa- signos equívocos o manifestaciones que pueden ra identificar el ritmo5,14,15 (como por ejemplo, fi- confundirse con las de otras enfermedades21. Por brilación auricular con ritmo ventricular rápido o ello, su determinación ayuda a mejorar la toma de bradicardia por bloqueo cardiaco que por sí mis- decisiones clínicas y reduce los índices de incerti- mos pueden ser causa de exacerbación de insufi- dumbre clínica22. ciencia cardiaca), detectar isquemia miocárdica, 2. Clasificación: ayuda a estratificar el riesgo de identificar el retraso de la conducción intraventri- los pacientes con ICA23, ya que facilita la toma de cular que pueda beneficiarse de dispositivos de re- decisiones de ingreso o alta desde el propio SU, y sincronización y detectar otras causas de ICA (ba- puede reducir el tiempo de permanencia del pa- jos voltajes en el derrame pericárdico, etc.). ciente en las áreas de urgencias. Además, confir- – Radiografía de tórax: su realización es im- ma la necesidad de un seguimiento ambulatorio prescindible, ya que los signos radiográficos de re- más estrecho. distribución vascular, edema intersticial y edema 3. Pronóstico: proporciona una mejor informa- alveolar son de elevada sensibilidad (96%, 98% y ción pronóstica ya que pueden detectar las posibi- 99%), aunque de baja especificad16. Por otra par- lidades de empeoramiento, reingreso y muerte24,25. te, una radiografía normal no descarta el diagnós- Los valores del NT-proBNP disminuyen en pa- tico de ICA (hasta el 18% de los pacientes con cientes con ICA que tienen una óptima respuesta ICA no presentan signos congestivos radiográfi- al tratamiento, lo cual puede resultar útil para cos17). Debemos valorar otros datos como presen- aquellos pacientes que requieren un ingreso hos- cia de cardiomegalia, líneas B de Kerley e infiltra- pitalario. Por ello, una estrategia de determinación dos pulmonares. de NT-proBNP al ingreso y al alta de los pacientes – Troponinas: se recomienda su determinación parece ofrecer una mejor información pronóstica en todos los pacientes con ICA, ya que representa a corto plazo. Así, una reducción de al menos un un marcador de daño miocárdico y su presencia 30% de NT-proBNP desde el ingreso hasta el alta se relaciona con un peor pronóstico18. Con la in- sería un objetivo terapéutico óptimo. La determi- troducción de los nuevos test ultrasensibles de nación de estos biomarcadores siempre debe ser troponina, la detección de pacientes con ICA y complementaria y no sustituir a la evaluación clí- troponina elevada se ha incrementado y probable- nica y no debe considerarse como un marcador Emergencias 2011; 23: 119-139 121
  • 4. P. Llorens et al. Tabla 2. Condiciones asociadas a la elevación de los péptidos Tabla 3. Ecocardiografía de orientación de forma urgente en natriuréticos tipo B la insuficiencia cardiaca aguda Cardiacas – Valorar de datos elementales sobre contractilidad. – Insuficiencia cardiaca sistólica y diastólica. – Identificar de líquido en pericardio. – Síndrome coronario agudo. – Identificar valvulopatías severas. – Disfunción diastólica. – Delimitar el mecanismo cardiogénico o no de un estado de shock de – Hipertrofia ventricular izquierda. causa indeterminada. – Miocardiopatía hipertrófica. – Miocardiopatía constrictiva. – Miocarditis. – Cardiotoxicidad por antraciclinas. cardiografía reglada posteriormente31 y lo antes – Enfermedad valvular. posible, acorde al escenario clínico, a las necesida- – Fibrilación auricular. – Amiloidosis cardiaca. des individuales de cada paciente y la opinión del No cardiacas responsable pertinente de la técnica. – Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. – Hipertensión pulmonar. – Tromboembolismo pulmonar. – Síndrome de apnea del sueño. Factores precipitantes de la ICA – Enfermedades pulmonares con insuficiencia cardiaca derecha. – Sepsis. – Hipertensión arterial. Las causas que han motivado la descompensa- – Hemorragia subaracnoidea. ción son identificables aproximadamente en el – Insuficiencia renal. 70% de los casos32,33 (Tabla 4). – Cirrosis. – Hipertiroidismo. – Quemaduras. Clasificación de la ICA aislado; hay que tener en cuenta otras enfermeda- La ICA se puede dividir en dos categorías: des y condiciones que puedan elevar los niveles 1) ICA de novo (sin previo diagnóstico) que co- de estos marcadores26 (Tabla 2), así como tener rresponde al síndrome clínico de ICA sin signos ni presente la posibilidad de encontrar pacientes con síntomas previos de fallo cardiaco; 2) ICA en el ICA de diagnóstico inequívoco con niveles norma- contexto de una insuficiencia cardiaca crónica, les o más bajos de lo esperado cuando se asocia a que corresponde a la exacerbación de síntomas y ciertas entidades o situaciones (obesidad, insufi- síntomas de insuficiencia cardiaca en pacientes ciencia mitral aguda, edema agudo de pulmón de con diagnóstico previo ya establecido. rápida instauración, taponamiento cardiaco, peri- En la actualidad, para identificar el grado de gra- carditis constrictiva). Aunque existen algunos estu- vedad de la ICA se ha propuesto una clasificación dios que han puesto en duda la utilidad de los que se basa en la observación de signos clínicos de péptidos natriuréticos en los SU27,28, actualmente la perfusión y congestión10,34 (Tabla 5): según la perfu- evidencia científica que disponemos sobre estos sión o circulación periférica se subdivide en fría (frial- biomarcadores y su utilidad clínica suficientemen- dad de extremidades, livideces, alteración del nivel de te demostrada hace impensable un manejo de ca- conciencia, retraso del relleno capilar) o caliente; y se- lidad del tratamiento de la ICA sin su determina- gún la congestión pulmonar en seca (sin crepitantes ción en los SU. En base a todo ello y a nuestra propia experiencia28, recomendamos que su deter- Tabla 4. Factores precipitantes minación con carácter urgente está disponible en todos los SU, si bien se desaconseja su uso indis- – Descompensación de insuficiencia cardiaca crónica. – Infecciones (generalmente de origen respiratorio). criminado a todos los pacientes con ICA. – Síndrome coronario agudo. Ecocardiograma: Se recomienda la realización – Crisis hipertensiva. de una ecocardiografía de orientación urgente – Arritmia. – Valvulopatía. realizada por urgenciólogos en aquellos SU con – Factores precipitantes no cardiovasculares: falta de cumplimiento profesionales con experiencia en su uso en todos terapéutico, sobrecarga de volumen yatrógena, asma, los pacientes con ICA. El reciente protocolo FAT postoperatorio de cirugía mayor, insuficiencia renal, abuso de alcohol o tóxicos, daño cerebral severo, feocromocitoma, etc. (focus assessed transthoracic echocardiographic)29 – Fármacos inadecuados: anti-inflamatoiros no esteroideos, diltiazem, responde a estas necesidades (Tabla 3). Los SU verapamilo, antiarrítmicos (excepto amiodarona), antidiabéticos de deben valorar implementar las medidas necesarias la familia de las tiazolidindionas (rosiglitazona, pioglitazona), etc... – Síndromes de alto gasto: anemia, sepsis, crisis tirotóxica, etc. para adquirir la competencia técnica a través de – Otros: taponamiento cardiaco, miocarditis aguda, disección de una formación adaptada, teórica, práctica y conti- aorta, miocardiopatía postparto, etc… nua30. Esto no sustituye la realización de una eco- – Desconocida. 122 Emergencias 2011; 23: 119-139
  • 5. MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS Tabla 5. Clasificación según la gravedad clínica* edema pulmonar), suelen tener el patrón radioló- Clase I o Grupo A Clase II o Grupo B gico clásico “en alas de mariposa”, se asocia a Caliente-seco Caliente-húmedo PAS muy elevada (en general superior a 160 Clase III o Grupo L Clase IV o Grupo C mmHg), y en general tiene mínima congestión Frío-seco Frío-húmedo sistémica. A menudo tienen un estado de euvole- *Clasificación de Forrester modificada. mia o ligera hipervolemia. Se caracterizan por pre- siones de llenado elevadas del ventrículo izquierdo pulmonares) o húmeda (con crepitantes pulmona- que van paralelas a las altas PA sistémicas, y mu- res). Esta clasificación en los SU es útil para detectar a chos pacientes suelen tener una fracción de eyec- pacientes de alto riesgo como los de la clase IV o ción del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada11,37. grupo C en situación de frío-húmedo (hipoperfundi- – Escenario 4, el paciente presenta disnea o dos y congestión pulmonar) donde las maniobras congestión con síndrome coronario agudo diagnósticas y terapéuticas deben de ser inmediatas. (SCA)32. Se puede manifestar como cualquier esce- Sin embargo, para planificar las estrategias te- nario de los descritos. rapéuticas de forma práctica en los SU, es más útil – Escenario 5, insuficiencia cardiaca derecha clasificar los pacientes con ICA en 5 escenarios se- aguda aislada. En general son pacientes sin ede- gún las cifras de presión arterial sistólica (PAS) ini- ma pulmonar. Se asocia a causas extracardiacas cial, los síntomas y signos congestivos pulmonares (hipertensión pulmonar) o a afectación cardiaca y sistémicos y los de perfusión sistémica (los cor- intrínseca38 (IAM del ventrículo derecho, afecta- tes mostrados en la PAS son orientativos6,11,32,35): ción valvular tricuspidea). – Escenario 1, ICA no hipotensiva: el paciente presenta disnea y congestión con normotensión (PAS 100-140 mmHg) o presión arterial (PA) eleva- Tratamiento inmediato de la ICA da (> 140 mmHg). Es el escenario más frecuente en los SU. Los síntomas se desarrollan gradualmen- En primer lugar, hay que identificar al paciente te durante días o semanas, donde predomina el de alto riesgo vital a su llegada a urgencias me- edema sistémico (la congestión pulmonar radioló- diante el triaje (Figura 2), y especialmente desta- gica puede ser mínima) y existe un aumento pro- car el shock cardiogénico y el SCA con elevación gresivo de peso. En general, los pacientes tienen del segmento ST, ya que requieren estabilización presiones de llenado del ventrículo izquierdo eleva- de forma inmediata y traslado a la unidad corona- das con aumento de la presión capilar pulmonar y ria o unidad cuidados intensivos (UC/UCI). En se- de la presión arterial pulmonar. Éstos suelen ser gundo lugar, en aquellos pacientes sin riesgo vital pacientes con insuficiencia cardiaca crónica. o en aquéllos de alto riesgo una vez estabilizados, – Escenario 2, ICA hipotensiva: el paciente pre- hay que realizar una evaluación clínica exhaustiva senta disnea y/o congestión con hipotensión (PAS mediante una historia clínica, exploración física y < 100 mmHg). En este escenario se pueden dis- la realización de pruebas complementarias. Tam- tinguir dos tipos de pacientes: 1) Hipotensión sin bién definir si la función ventricular está o no con- hipoperfusión ni shock cardiogénico, son pacien- servada, la situación funcional basal cardiorrespira- tes de características similares a los pacientes del toria según la New York Heart Association (NYHA), escenario 1; y 2) Hipotensión con clara hipoperfu- los factores etiológicos y precipitantes y en qué sión o shock cardiogénico, asociada a bajo gasto escenario nos encontramos. En tercer lugar, se cardiaco y frecuentemente con afectación de la monitorizará a todo paciente de forma no invasi- función renal. Estos últimos se caracterizan por hi- va, se aplicará oxigenoterapia en caso de hipoxe- potensión e hipoperfusión sistémica asociadas en mia, y se valorará la necesidad de la ventilación general a una disfunción cardiaca [infarto agudo no invasiva (VNI), principalmente en el EAP. Por de miocardio (IAM) del ventrículo izquierdo, me- último, prescribiremos un tratamiento dirigido en nos frecuentemente secundario a IAM del ventrí- función de las cifras de la PAS, de los síntomas culo derecho o rotura de un músculo papilar con congestivos pulmonares y sistémicos y la perfu- regurgitación mitral aguda] que presenta un ade- sión periférica, y siempre siguiendo de forma es- cuado volumen intravascular. Suelen presentar hi- tricta unos objetivos terapéuticos (Tabla 6). A potensión con bajo índice cardiaco y presiones ca- efectos prácticos, cuando el paciente tiene a su pilares pulmonares elevadas36. llegada una PAS elevada, existe mayor probabili- – Escenario 3, edema agudo de pulmón (EAP) dad que la FEVI esté preservada; y viceversa, en la hipertensivo: se presenta con dificultad respirato- ICA con normotensión o hipotensión suele existir ria extrema de rápida instauración (principalmente predominio de disfunción sistólica y es menor el Emergencias 2011; 23: 119-139 123
  • 6. P. Llorens et al. Figura 2. Algoritmo del manejo diagnóstico y terapéutico de la insuficiencia cardiaca (ICA) en ur- gencias. AAS: ácido acetilsalicílico. BNP: péptido natriurético tipo B. ECG: electrocardiograma. GC: gasto cardiaco. PA: presión arterial. PAS: presión arterial sistólica. Rx: radiografía. SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. UCI: unidad de cuidados intensivos. VNI: ventila- ción no invasiva. VM: ventilación mecánica. porcentaje de ICA con FEVI conservada39. Por últi- 2. Monitorización de constantes vitales y electro- mo, es fundamental el tratamiento etiológico y de cardiográficas: en pacientes graves, debe usarse una los factores precipitantes, así como el manejo de monitorización no invasiva continua (PA, frecuencia la medicación concomitante. cardiaca (FC) y respiratoria, electrocardiográfica y pulsioximetría). En caso de shock cardiogénico (hi- Medidas generales poperfusión y congestión) o inestabilidad hemodi- námica con respuesta refractaria al tratamiento de 1. Ubicación inicial en el nivel asistencial más primera línea, se debe valorar el ingreso en adecuado (urgencias, UC/UCI): los pacientes con UC/UCI36. En el resto de casos, es decir los no gra- insuficiencia respiratoria grave inminente o shock ves y sin inestabilidad hemodinámica, debe usarse cardiogénico deben ser valorados por los médicos una monitorización no invasiva y no continua, con de UC/UCI. En caso de estabilidad clínica inicial, mediciones periódicas de la PA, FC y saturación de se ubicarán inicialmente en el SU, bien en la sala oxígeno. En la actualidad existen dispositivos de de agudos (pacientes encamados), bien en la zo- monitorización no invasiva, de fácil y rápida aplica- na de pacientes ambulantes en función del nivel ción, que emplea técnicas de biorreactancia, con asignado de triaje de cada hospital y también del medición del gasto cardiaco y resistencias periféricas grado de descompensación, la etiología, el factor sistémicas con alta precisión y respuesta a un am- precipitante, la comorbilidad, la situación funcio- plio rango de situaciones circulatorias, que permiten nal del paciente y la necesidad de procedimientos la administración más adecuada de fármacos inotró- diagnósticos y terapéuticos. picos y vasopresores. Estas técnicas facilitan informa- 124 Emergencias 2011; 23: 119-139
  • 7. MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS Tabla 6. Objetivos del tratamiento en la insuficiencia cardiaca minuir el gasto cardiaco y empeorar la perfusión aguda sistémica. Si se evidencia hipoperfusión a la llega- Clínicos Disminuir la disnea y el peso, aumentar la diuresis y da al SU, se debe valorar la administración de una mejorar la oxigenación. sobrecarga de volumen y se recomienda en los Hemodinámicos Disminuir la presión capilar pulmonar y aumentar el gasto cardiaco. casos indicados un inicio precoz de inotrópicos Analíticos Preservar la función renal, normalizar la glucosa y los (levosimendán o dobutamina)11. trastornos hidrolectrolíticos y disminuir el BNP y/o En función de la situación y la respuesta clínica Pro-BNP. De resultado Disminuir la mortalidad a corto y largo plazo, la inicial (mejoría clínica, diuresis óptima, mejoría de estancia hospitalaria en unidades coronarias y la la perfusión periférica) diferentes guías recomien- necesidad de intubación orotraqueal. dan valorar el asociar vasodilatadores (nitrogliceri- BNP: péptido natriurético tipo B. NT-proBNP: propéptido natriurético na, utilizándola con mucha precaución y vigilancia tipo B N-terminal. si el paciente mantiene PAS de 90-100 mmHg)10,11. Si no se obtiene respuesta con las medidas tera- ción en el diagnóstico diferencial y manejo de enti- péuticas iniciales y no fueron administrados de dades como el shock40-42. forma precoz (por carecer de síntomas y signos 3. Medidas posturales: se recomienda sedesta- de hipoperfusión), se introducirían inotrópicos (le- ción del paciente en la cama a 45º. vosimendán, dobutamina). 4. Medición estricta de la diuresis: valorar si se precisa colector o sonda urinaria. Escenario 2.2: shock cardiogénico Escenario 1: ICA no hipotensiva El shock cardiogénico se define a nivel hemodi- (normotensiva o hipertensiva) námico por la presencia de cifras de PAS < 90 mmHg o una caída de la PA media > 30 mmHg, Suele cursar con cifras de PAS > 100 mmHg (en un índice cardiaco < 2,2 L/min/m2 y presiones ca- general entre 100-160 mmHg). Son pacientes con pilares pulmonares elevadas (> 15 mmHg), diure- historia de insuficiencia cardiaca crónica, con apa- sis escasa (< 0,5 ml/Kg/h), todo ello acompañado rición gradual de su clínica (días-semanas) y con de síntomas de hipoperfusión sistémica y conges- síntomas frecuentes de congestión sistémica. Sue- tión pulmonar (patrón “frío-húmedo”). Clínica- len existir con disfunción sistólica, más frecuente- mente son pacientes con alteración del nivel de mente en las formas normotensivas que en las hi- conciencia, taquipnea, hipoxemia, oligoanuria y pertensivas, y cardiopatía isquémica subyacente. frialdad de las extremidades36. La causa más fre- En este escenario, el objetivo es obtener una diure- cuente es el IAM masivo. Otras causas son las sis óptima para disminuir la hipervolemia. Se em- complicaciones mecánicas del IAM, el IAM de plearán diuréticos a dosis altas (se valorará su per- ventrículo derecho, la miopericarditis aguda, el fusión continua endovenosa), asociados a síndrome de tako-tsubo, la insuficiencia valvular vasodilatadores (nitroglicerina a dosis más altas en aguda, la estenosis mitral o aórtica críticas, el ta- las formas hipertensivas y a dosis más bajas en las ponamiento cardiaco, la tromboembolia pulmo- formas normotensivas). En casos de respuesta par- nar masiva y las arritmias cardiacas. cial, se recomienda aumentar las dosis de nitrogli- En el manejo inicial, las evaluaciones hemodi- cerina y, en casos de refractarios en pacientes con námicas, angiográficas y ecocardiográficas deben disfunción sistólica, asociar levosimendán5,6,43. realizarse precozmente, ya que la instauración de medidas que cambian el pronóstico dependen de Escenario 2.1: ICA hipotensiva estas técnicas44. El objetivo principal es la estabili- zación hemodinámica (PA y gasto cardiaco), así Suelen ser pacientes sin alteración del nivel de como el tratamiento de la causa. Las medidas ge- conciencia, eupneicos y sin frialdad o leve frialdad nerales se basan en: oxigenación (VNI y en los ca- de las extremidades, con cifras de PAS < 100 sos indicados la ventilación mecánica –VM–), hay mmHg. No se acompaña de síntomas ni signos que valorar sobrecarga de volumen, los vasopre- importantes de hipoperfusión sistémica o mues- sores (noradrenalina, de primera elección y la do- tran sólo leve hipoperfusión35. En este escenario, el pamina de segunda elección), valorar asociar objetivo es obtener una diuresis óptima, estabili- otros inotrópicos (levosimendán/dobutamina) y dad hemodinámica y el restablecimiento de la considerar la monitorización del paciente para el perfusión sistémica. El tratamiento se basa en diu- cálculo de los parámetros hemodinámicos en uni- réticos, en general sin ser enérgicos, de manera dades específicas (UC/UCI). Finalmente, en pa- que se evite una excesiva diuresis que podría dis- cientes con insuficiencia cardiaca avanzada termi- Emergencias 2011; 23: 119-139 125
  • 8. P. Llorens et al. nal o no subsidiarios de unidades de enfermos crí- Terapéutica específica en la ICA ticos, y en función de su situación y la respuesta clínica, una vez conseguida su estabilización ini- Oxigenoterapia cial, se debe valorar asociar diuréticos intraveno- sos y vasodilatadores (nitroglicerina) intravenosos. El objetivo es mantener una saturación de oxí- Hay que tener en cuenta su situación basal y si geno mayor del 95% mediante el aumento de la existe documento de las voluntades anticipadas. fracción de oxígeno en el aire inspirado (FiO2), bien con gafas nasales (FiO2 0,24-0,28), mascarilla Escenario 3: EAP hipertensivo tipo Venturi (“Ventimask”, FiO2 0,24-0,5) o con reservorio (FiO2 0,8) o con VNI o VM si precisa. Suele cursar con cifras de PAS > 160 mmHg, En pacientes con enfermedad pulmonar obstructi- con síntomas y signos de congestión pulmonar de va crónica (EPOC) hay que tener precaución con inicio súbito (horas). Suele acompañarse de taqui- la FiO2 administrada, y es conveniente no elevar cardia y vasoconstricción periférica. Pueden pre- por encima de 95% la saturación de oxígeno. sentar euvolemia o sólo ligera hipervolemia (esca- sa congestión periférica). El objetivo debe ser el Ventilación no invasiva (VNI) control de la PA (resistencia vascular sistémica), mediante la administración precoz de vasodilata- Se utilizan dos modos de VNI en el tratamien- dores (nitroglicerina, que inicialmente se adminis- to de la ICA: la presión positiva constante en la trará vía sublingual) a dosis crecientes hasta el vía aérea o CPAP, de fácil manejo y alta aplicabili- control de la PA y diuréticos endovenosos a dosis dad, y la VNI con doble nivel de presión o BiPAP bajas (el empleo de dosis altas de diuréticos pue- en la que se manejan dos niveles de presión, uno de provocar depleción de volumen intravascular y inspiratorio o IPAP (pico de ayuda inspiratoria) y empeoramiento de la función renal)11,37. otro espiratorio o EPAP (para impedir el colapso del alveolo). La ventilación con presión de soporte Escenario 4: ICA asociada a SCA con PEEP, la ventilación asistida proporcional (PAV)47, la ventilación con sistemas de alto flujo y El perfil clínico se caracteriza por síntomas y el jet de alta frecuencia son nuevas opciones para signos de ICA y de SCA (con o sin elevación del el tratamiento de la hipoxemia y la fatiga respira- ST). El tratamiento consistirá en: oxigenación, ni- toria asociadas a la ICA48,49. El objetivo final de la tratos y la terapéutica específica del SCA (antia- VNI es combatir la fatiga muscular y mejorar la gregación, anticoagulación y reperfusión corona- oxigenación. LA VNI aumenta la capacidad resi- ria)45,46. dual funcional pulmonar, el volumen corriente y el intercambio alveolo-capilar de oxígeno disminu- Escenario 5: ICA derecha aislada ye la frecuencia respiratoria. Desde el punto de vista hemodinámico disminuye la precarga cardia- Este escenario se caracteriza por síntomas y ca y la tensión en la pared del ventrículo izquier- signos de disfunción predominante de ventrículo do (postcarga) y aumenta el gasto cardiaco en derecho. Se debe optimizar la precarga (si existe pacientes con insuficiencia cardiaca. hipovolemia habrá que infundir 500 ml de fluidos El uso de CPAP o BiPAP en el tratamiento de la intravenosos). En su tratamiento debe evitarse la ICA hipertensiva (EAP) mejora de forma precoz los sobrecarga de volumen. Se empleará diuréticos parámetros clínicos y gasométricos, disminuye el (en general, si la PAS es superior a 90 mmHg hay número de intubaciones orotraqueales y sus com- signos de sobrecarga hídrica y una presión venosa plicaciones, el porcentaje de ingresos en unidades central de 15-18 cm de agua) y se administrarán de críticos y la mortalidad a corto plazo cuando inotrópicos (si la PAS es inferior a 90 mmHg o se compara con los sistemas tradicionales de oxi- existe inestabilidad hemodinámica tras haber opti- genación. Por su fácil manejo, se prefiere iniciar la mizado la precarga; en general, la dobutamina es oxigenación con CPAP, y la BiPAP estaría indicada el inotrópico más utilizado). Se asocia vasocons- cuando se asocia hipercapnia, disnea extrema o trictores si hay una respuesta refractaria a inotró- falla la CPAP50,51. Por otro lado, se recomienda el picos38. Siempre se administrará un tratamiento uso de VNI como tratamiento de primera línea del específico según la etiología del cuadro (reperfu- EAP52,53 (Tabla 7). Está especialmente indicada en sión en el infarto de miocardio, trombolisis en el los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda embolismo pulmonar, antibióticos en la endocar- (IRA) moderada-severa que presenten alguna de ditis, etc.)36. las siguientes características: 1) disnea severa a 126 Emergencias 2011; 23: 119-139
  • 9. MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS Tabla 7. Indicaciones y contraindicaciones de la ventilación no confort y mejorar su grado de disnea y conseguir invasiva (VNI) en la insuficiencia cardiaca si es posible el alta hospitalaria precoz para evitar Indicaciones complicaciones. Por otro lado, se recomienda una – Edema agudo de pulmón y/o insuficiencia cardiaca aguda PAS superior de 90 mmHg para iniciar la VNI, pe- hipertensiva. – Insuficiencia cardiaca aguda en enfermo no intubable o situación ro en casos de enfermos con LET, la PAS inferior a paliativa. 90 mmHg no debería ser una contraindicación – Alteraciones ventilatorias en la insuficiencia cardiaca crónica para VNI si la situación clínica lo requiere. El efec- (apneas nocturnas, respiración de Cheyne Stokes). No contraindicaciones to hipotensivo de la VNI por disminución de la – Reanimación cardiopulmonar. precarga es transitorio, se resuelve con la mejoría – Bajo nivel de conciencia de origen no hipercápnico con hemodinámica del paciente y en la mayoría de los imposibilidad de proteger la vía aérea. – Criterios de intubación endotraqueal. casos es imperceptible. En el estudio 3CPO54 no se – Inestabilidad hemodinámica o arritmia inestable no controlable. apreciaron cambios sobre la PA tras aplicar VNI. Si – Falta de cooperación del paciente. la PAS se encuentra por debajo de 90 mmHg, será – Imposibilidad de fijar la mascarilla. – Cirugía facial, de la vía aérea superior o del tracto digestivo recomendable el uso de fluidos o fármacos vaso- superior gastrointestinal reciente. activos para conseguir unos valores superiores an- – Convulsiones o agitación psicomotriz no controlables. tes de iniciar la VNI. Finalmente, no existe eviden- – Imposibilidad de asegurar la vía aérea. – Mal control de secreciones, vómitos incoercibles, hemorragia cia sobre el aumento del riesgo de SCA al usar digestiva, hemoptisis amenazante o epistaxis activa. VNI en el tratamiento de la ICA55. – Desconocer la técnica. Los criterios clínicos son los mejores predictores – Paro respiratorio. – Quemadura facial (considerar Helmet). de éxito. Cuanto mayor son la taquipnea y el tra- – Traumatismo craneofacial o anormalidades nasofaríngeas bajo respiratorio, más precoz es la mejoría en la (considerar Helmet®). respuesta clínica (disnea, frecuencia respiratoria y – Obstrucción fija en la vía aérea superior. – Neumotórax no tratado. FC) y mejor es la aceptación de la técnica por el – El embarazo es una contraindicación relativa para la VNI. paciente. Por el contrario, aquellos pacientes que aún teniendo criterios gasométricos de insuficiencia respiratoria tienen escaso trabajo respiratorio y gra- moderada con uso de musculatura accesoria o dos leves de disnea aceptan peor la VNI. Por ello, movimiento abdominal paradójico; 2) frecuencia recomendamos el uso precoz de la VNI en el EAP respiratoria > 25 rpm; y 3) deterioro gasométrico con criterios clínicos de gravedad (disnea subjetiva- con saturación arterial de O2 < 90%, pO2 < 60 taquipnea-aumento del trabajo respiratorio) aún en mmHg o bien PaO2/FiO2 < 300. ausencia de los criterios gasométricos de IRA56. A igualdad de eficacia, se aconseja optar por la Existen en la actualidad nuevos dispositivos de CPAP con un nivel de presión entre 7 y 15 cmH2O oxigenación que ofrecen eficacia, confort y facili- (preferiblemente con sistemas no mecánicos) co- dad elevados en su aplicación48,49. Éstos calientan y mo primer método de ventilación en el paciente humidifican de forma activa los flujos de aire para con EAP, ya que son más simples y fáciles de usar su administración a través de una cánula nasal y y más coste-efectivos. La otra opción es la VNI toleran flujos de hasta 60 litros por minuto. Estos con BiPAP con una presión inspiratoria entre 10- sistemas de alto flujo con interfase nasal y que in- 20 cm de H2O y una presión espiratoria entre 4- cluyen un calentador humidificador acoplado pue- 10 cm de H2O (no es conveniente superar valores den ofrecer un modo alternativo de oxigenación de EPAP de 10 cm por el riesgo de intolerancia). eficaz en pacientes adultos con insuficiencia respi- Se aconseja la interfase oronasal por ser la más ratoria, sobre todo en los casos de hipoxemia-dis- utilizada en todos los estudios. Otras interfases nea refractaria al tratamiento con las tradicionales (Helmet®, Total Face®, Perfor-Max®) deberían estar máscaras con efecto Venturi o con intolerancia a disponibles en los SU para casos seleccionados. las interfases tradicionales usadas en VNI, ya que Debe realizarse si el primer control gasométrico a aportan un fracción más constante y elevada de los 60 minutos en el caso de IRA hipoxémica y a oxígeno, reducen el espacio muerto, generan una los 120 minutos a hipercápnica y monitorizar las presión positiva adicional y ofrecen confort y tole- constantes vitales del paciente (disnea y confort rancia57,58. del paciente, frecuencia respiratoria, PA, FC, satu- ración de oxígeno, ECG). Puede verse como techo Morfina (sulfato de morfina) terapéutico en el paciente con limitación del es- fuerzo terapéutica (LET) o que no cumpla criterios El sulfato de morfina es un analgésico con de ingreso en una UCI. El objetivo de la VNI en efectos ansiolíticos y hemodinámicos (fundamen- estos pacientes es revertir la causa de IRA, dar talmente vasodilatador venoso y ligeramente arte- Emergencias 2011; 23: 119-139 127
  • 10. P. Llorens et al. Tabla 8. Morfina adversos (menos incrementos de la creatinina sérica Dosis por encima de 0,5 mg/dl)63. El empeoramiento de – 3 mg en bolo intravenoso. la función renal en pacientes con ICA se asocia a – Se puede repetir la dosis cada 5-30 minutos (dosis máxima 20 mg). Preparación un pronóstico malo, y es un factor de riesgo inde- – Concentración 1 mg/1 ml. Diluir 1 ampolla de 10 mg en 9 ml de pendiente de aumento de muerte y reingreso64. Por suero fisiológico. otro lado, la infusión continua se ha mostrado más Efectos secundarios – Mareo, somnolencia, confusión, vómitos o estreñimiento. eficaz y segura que el tratamiento convencional Precaución con bolos, principalmente en las fases iniciales del – Si existe hipotensión, bradicardia o bloqueo aurículo-ventricular o tratamiento hospitalario. Así, la perfusión continua hipercapnia. elude el efecto pico (evita vasoconstricción, efecto de rebote postdiurético, disminución del filtrado rial) y reduce la FC. Las evidencias sobre su utiliza- glomerular, aumentos de la creatinina sérica y oto- ción en la ICA son escasas, y algunos estudios re- toxicidad). Además, es una alternativa terapéutica trospectivos han reflejado mayor necesidad de para la resistencia a diuréticos65,66. Sin embargo, es- VM, ingreso en la UCI y mortalidad en los pacien- tos hechos han sido demostrados con series de ca- tes que recibieron morfina59. Sin embargo, consi- sos y existen pocos estudios aleatorizados67. Un tra- deramos que su indicación fundamental está en el tamiento diurético excesivamente enérgico puede tratamiento del malestar físico y la ansiedad aso- producir un bajo gasto cardiaco con insuficiencia ciada a la disnea en la fase inicial de la ICA; así prerrenal. En estos casos, la diuresis se reduce por- como para mejorar la adaptación del paciente a la que se filtra menos agua y sodio y porque los VNI cuando ésta vaya a utilizarse52 (Tabla 8). agentes diuréticos no alcanzan su lugar de acción, ya que existe una menor perfusión renal. Paradóji- Diuréticos de asa (furosemida) camente, el paciente puede referir un aumento de la disnea, que no sería debido al aumento de pre- Producen venodilatación mediada por prosta- sión capilar pulmonar, sino a la fatigabilidad de la glandinas a los 15 minutos de su administración musculatura respiratoria. Si en estos casos no se in- intravenosa. Inducen diuresis que se inicia a los 30 terpreta este síntoma de forma adecuada, se puede minutos después de su administración, alcanza un considerar erróneamente que lo que el paciente pico a las 1-2 h60-62 y dura unas 4-6 h. Su efecto necesita es aumentar el tratamiento diurético en puede. La administración de dosis altas produce vez de disminuirlo. estimulación neurohormonal y aumenta la pro- En los SU, se recomienda que en pacientes con ducción de renina y de angiotensina II que puede síntomas congestivos leves o con síntomas con- provocar vasoconstricción arterial, empeorar la gestivos moderados o graves pero con hipoperfu- postcarga (dosis superior a 1 mg/kg en forma de sión periférica o hipotensión se utilice diuréticos a bolo conlleva el riesgo de vasoconstricción refle- dosis bajas en bolos intravenosos de furosemida ja). También producen un incremento en la excre- de forma intermitente, mientras que en pacientes ción de sodio, potasio y magnesio, que puede con síntomas congestivos moderados o graves provocar progresión del daño miocárdico y au- con normotensión o hipertensión se utilice una mento del riesgo de arritmias. Su efecto diurético perfusión continua intravenosa del diurético a do- supone una reducción del volumen plasmático sis más elevadas (Tabla 9). En la gran mayoría de que disminuye las presiones de llenado en ambos pacientes en EAP hipertensivo, la sobrecarga de lí- ventrículos, así como del edema pulmonar. quidos se debe en muchas ocasiones a una redis- Los diuréticos de asa son clave en el tratamiento tribución de fluidos más que a su acumulación. sintomático de la ICA. Sin embargo, han sido acep- Por ello, el aumento de la diuresis puede causar tados sin una evaluación formal con estudios alea- depleción del volumen intravascular con resultado torizados a gran escala. Son fármacos que precisan de hipotensión, disminución del gasto cardiaco e un determinado umbral de concentración para insuficiencia renal. Estos pacientes se benefician ejercer su acción y que, alcanzado su techo de ac- de la utilización de vasodilatadores como los nitra- ción, no producen más diuresis aunque se incre- tos acompañados de bajas dosis de diuréticos, o mente la dosis. Por ello, existe controversia sobre la incluso prescindiendo de estos últimos68. dosis a administrar de forma inicial en pacientes con ICA. En un reciente estudio, aquéllos que reci- Antagonistas de la vasopresina (tolvaptán) bieron dosis más bajas de diuréticos tuvieron un menor riesgo de mortalidad hospitalaria, menores Es conocido que los niveles de arginina-vaso- estancias hospitalarias y en UCI y menos efectos presina están aumentados en los pacientes con in- 128 Emergencias 2011; 23: 119-139
  • 11. MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS Tabla 9. Diuréticos de asa. Furosemida Tabla 10. Tolvaptán* Indicaciones Dosis – Tratamiento de los síntomas secundarios a la sobrecarga hídrica1. – Comprimidos de 15 mg Dosis – La dosis empleada en los estudios con insuficiencia cardiaca: 30 La dosis y la vía de administración viene determinada por la situación mg/día. clínica y el grado de congestión pulmonar y sistémica (debe ser < 100 Efectos secundarios mg en las primeras 6 h y < 240 mg durante las primeras 24 h)2. – Náuseas, polidipsia, hiperpotasemia, hiperglucemia, anorexia, – ICA leve: 20-40 mg en bolo iv, y dosis media de mantenimiento hipotensión ortostática, estreñimiento, polaquiuria, prurito. 20-60 mg/día en bolos iv de 20 mg/6-8-24 h. Contraindicaciones – ICA moderada-grave: 40 mg en bolo iv y después dosis media de – Anuria, hipovolemia, hipernatremia, hiponatremia hipovolémica, mantenimiento de 40-100 mg/día (repartida en 3-4 dosis i.v) o 40 pacientes que no pueden percibir la sed. mg en bolo iv (0,5-1 mg/kg), y posterior 5-40 mg/h en perfusión3. * En el momento de realizar este consenso no se encuentra aprobado Preparación en España para el tratamiento de la ICA por lo que sólo puede – Concentración 1 mg/1 ml. utilizarse de forma compasivo en casos seleccionados fuera de las – Diluir 1 ampolla de 250 mg en 250 ml de suero glucosado (o 5 indicaciones de la ficha técnica. ampollas de 20 mg en 100 ml de suero glucosado). Efectos secundarios – Insuficiencia renal, trastornos hidroelectrolíticos, hipotensión arterial, ototoxicidad e hipersensibilidad. diuréticos de ASA usualmente producen una diu- Precauciones resis de agua con sodio, con posibilidad de empe- – Monitorizar la presión arterial, función renal y electrolitos4. oramiento de la hiponatremia. En estas circuns- ICA: insuficiencia cardiaca aguda. 1En caso de alcalosis metabólica es de elección la acetazolamida. 2La biodisponibilidad por vía oral es tancias creemos que los antagonistas de la aproximadamente el 50%. En caso de insuficiencia renal puede ser vasopresina, que producen acuaresis pueden jugar necesario duplicar la dosis. 3La dosis de mantenimiento será la mínima un papel importante en el manejo de la hipona- necesaria para conseguir los objetivos clínicos. La perfusión se recomienda durante las primeras 12-24 horas, y posteriormente en tremia en estos pacientes con ICA y síntomas con- forma de bolos intermitentes intravenosos o vía oral. 4Es necesario gestivos sistémicos73,74. Actualmente, en España, el reponer las pérdidas de potasio asociadas al tratamiento diurético. fármaco está comercializado para el tratamiento de la hiponatremia en el síndrome de secreción suficiencia cardiaca y pueden contribuir a la reten- inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH), ción de líquidos y a posibles alteraciones hemodi- y su uso en la ICA está fuera de las indicaciones námicas. El tolvaptán es un antagonista específico, de la ficha técnica. Sin embargo, creemos que los selectivo de los receptores V2 de la vasopresina, SU deberían consensuar con los servicios pertinen- utilizado por vía oral, que consigue una pérdida tes el tener un protocolo para su utilización en de agua libre de electrolitos69 (Tabla 10). pacientes seleccionados. En pacientes ingresados por ICA, la adminis- tración de tolvaptán añadido a la terapia habi- Vasodilatadores tual (que incluye diuréticos de asa) produce me- joría de la disnea, y la diuresis con la Nitratos consecuente pérdida de peso, sin afectar negati- Producen vasodilatación arterial coronaria y ve- vamente a los electrolitos, a la hemodinámica y nodilatación con disminución de la precarga y a la función renal, con una buena tolerancia res- presión capilar pulmonar, disminución de las pre- pecto al placebo70,71. Es más, en pacientes con hi- siones de llenado de ambos ventrículos y mejoran ponatremia se observa un aumento significativo la congestión pulmonar sin comprometer el volu- de la concentración sérica de sodio. Sin embar- men de eyección ni aumentar el consumo de oxí- go, su administración en la ICA no ha demostra- geno75-77. Por estos motivos, se consideran la tera- do efectos beneficiosos en la mortalidad a largo péutica más racional en el manejo de la ICA tanto plazo, ni en la morbilidad asociada a la insufi- en las formas normotensivas como hipertensivas y ciencia cardiaca72. en el EAP hipertensivo. El tratamiento de la hiponatremia en la ICA es Los nitratos deben administrarse inicialmente difícil. Los tratamientos convencionales utilizados por vía sublingual mientras se está controlando la en la actualidad son la restricción de líquidos y la PA, sobre todo a nivel extrahospitalario, mientras administración de suero salino hipertónico. La res- se inicia la canalización de una vía venosa para el tricción de líquidos es de difícil cumplimiento por inicio de nitratos endovenosos (Tabla 11). Los ni- parte de los pacientes y la excesiva sed que pro- tratos nunca han sido evaluados en la ICA en es- voca hace que consuman más líquidos de los tudios prospectivos randomizados78. A pesar de prescritos. La infusión de suero salino hipertónico ello, la nitroglicerina intravenosa iniciada de forma se asocia al riesgo de sobrecarga de volumen y a precoz en los SU disminuye la estancia, la mortali- la inducción de EAP. En pacientes con insuficiencia dad intrahospitalaria y la necesidad de procedi- cardiaca congestiva y sobrecarga de volumen, los mientos invasivos79-81, por lo cual se debería exten- Emergencias 2011; 23: 119-139 129
  • 12. P. Llorens et al. Tabla 11. Nitroglicerina Tabla 12. Nitroprusiato Indicaciones Indicaciones – Tratamiento de primera línea en la ICA con presión arterial – Tratamiento de crisis hipertensiva en la ICA grave1. adecuada (PAS > 110 mmHg) y en la ICA asociada a SCA. Contraindicaciones Contraindicaciones – Síndrome coronario agudo. – Hipotensión arterial (PAS < 90 mmHg). – Coartación de aorta. – Toma de sildenafilo, vardenafil o tadafil. – Insuficiencia renal o hepática severa. Dosis – Toma de sildenafilo, vardenafil o tadafil. – Carga: no1. Dosis – Mantenimiento: 5-200 mg/min (3-60 ml/h) determinada por la – Carga: no. respuesta clínica y cifras de presión arterial2. – Mantenimiento: 0,3-5 mg/kg/min determinada por situación y Preparación respuesta clínica. – Concentración 0,2 mg/ml. Preparación – Diluir 1 ampolla de Solinitrina Forte® de 50 mg (10 ml) en 250 ml – Concentración 0,2 mg/ml. de suero glucosado 5%3. – Diluir 1 ampolla de 50 mg (5 ml) en 250 ml de suero glucosado Efectos secundarios 5%. – Cefalea, hipotensión arterial y taquicardia. Efectos secundarios Precauciones – Hipotensión arterial y toxicidad por metabolitos (tiocinato y – Estenosis aórtica severa e infarto agudo de miocardio de ventrículo cianuro). derecho. Precauciones – Desarrolla tolerancia a las 24-48 horas. – Hipotiroidismo. – Monitorizar la presión arterial. – Proteger el fármaco de la luz y usarlo en un máximo de 4 horas. – Usar con precaución con PAS entre 90-110 mmHg. – Reducir la dosis de manera paulatina para evitar el efecto rebote. – Evitar hipotensión (especialmente en pacientes con insuficiencia – Monitorizar la presión arterial y electrocardiográficamente renal). (UCI/UC). ICA: insuficiencia cardiaca aguda. PAS: presión arterial sistólica. SCA: ICA: insuficiencia cardiaca aguda. UCI: unidad de cuidados intensivos. síndrome coronario agudo. 1En la ICA hipertensiva o la asociada a SCA UC: unidad coronaria. 1Puede ser de utilidad en la insuficiencia mitral a la llegada del paciente a urgencias se puede iniciar de forma asociada a ISA grave. inmediata tratamiento sublingual. 2Los incrementos de dosis de 3 en 3 ml/h cada 5 minutos en función de la PAS. 3Existe una presentación de solinitrina® de 5 mg (5 ml). Se puede realizar la preparación 2 ampollas de Solinitrina® 5 mg (10 mg) en 100 ml suero glucosado 5% (0,1 perfusión o en situaciones de congestión manteni- mg/ml) e iniciar a 10 ml/h con aumentos de 5 ml/h cada 5 minutos según respuesta. da a pesar del uso de vasodilatadores o diuréticos. Se considera que cuando sean necesarios deben administrarse de forma precoz y deben retirarse der su uso en todos los escenarios de la ICA salvo tan pronto mejore la congestión o se restaure la en los casos de contraindicación formal. No hay perfusión sistémica, ya que muchos inotrópicos evidencia que tras la retirada de los nitratos intra- pueden promover y acelerar los mecanismos fisio- venosos haya que administrar nitratos orales o patológicos de daño miocárdico y aumentar las transcutáneos. arritmias82-83. Nitropusiato Levosimendán Se trata de un potente vasodilatador venoso y El levosimendán es un fármaco inotrópico posi- arterial. Reduce la resistencia vascular periférica y tivo cuya utilidad para el tratamiento de la insufi- el retorno venoso. Está indicado en la crisis hiper- ciencia cardiaca se basa en un doble mecanismo tensiva con ICA grave sin síndrome coronario ni de acción: la mejoría de la contractilidad miocár- cardiopatía isquémica asociada. Debe administrar- dica por sensibilización de la troponina C al calcio se siempre bajo control mediante monitorización y la vasodilatación arterial y venosa sistémica, pul- hemodinámica, ya que puede causar “robo coro- monar y coronaria por activación de los canales nario”6. Se recomienda su utilización en la UC/UCI del potasio ATP-sensibles de la fibra muscular li- y bajo monitorización invasiva o mínimamente in- sa84. El levosimendán aumenta el gasto cardiaco, vasiva76 (Tabla 12). Su seguridad y eficacia en la el flujo coronario y renal y la frecuencia cardiaca, ICA no ha sido estudiada. Por todo ello, en los y disminuye la precarga y la postcarga. Además, SU, preferimos recomendar la nitroglicerina intra- es capaz de revertir el aturdimiento miocárdico y venosa en la ICA asociadas a emergencias hiper- mejorar la relajación miocárdica. La respuesta he- tensivas, por su fácil manejo, preparación y accio- modinámica se mantiene durante varios días, ya nes antiisquémicas. que los metabolitos activos tienen una vida media de 1-9 días85-88. Inotrópicos Existen estudios que han demostrado una me- joría hemodinámica y clínica que conlleva una me- Se recomienda el uso de inotrópicos en esta- nor estancia hospitalaria y mortalidad en compara- dos de bajo gasto cardiaco con signos de hipo- ción con la dobutamina o con el placebo89. Otros, 130 Emergencias 2011; 23: 119-139
  • 13. MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS Tabla 13. Levosimendán Tabla 14. Dobutamina Indicaciones Indicaciones – ICA grave refractaria a diuréticos y vasodilatadores. – ICA con hipoperfusión periférica resistente a diuréticos y – Tratamiento del bajo gasto sintomático en ICA con disfunción vasodilatadores a dosis óptimas con o sin congestión pulmonar. sistólica sin hipotensión arterial severa. Contraindicaciones – Inotrópico de primera elección en pacientes con ICA y con PAS > – Hipotensión arterial (PAS < 85 mmHg). 100 mmHg. – Estenosis aórtica severa. Contraindicaciones Dosis – Hipotensión arterial (PAS < 85 mmHg). – Carga: no. – Estenosis aórtica severa. – Mantenimiento: 2-20 mg/kg/min. – Insuficiencia renal o hepática severa. Preparación – Taquiarritmia no controlada o historia de torsade de pointes. – Concentración 1 mg/ml. Dosis – Diluir 4 ampollas de 250 mg en 500 ml de suero glucosado 5%. – Carga: 6-12 mg/kg durante 10 minutos (en pacientes con ICA de Peso 1 µg/kg 2 µg/kg 5 µg/kg/m 10 µg/kg/m 20 µg/kg/m novo o primera descompensación, cifras de PAS < 100 mmHg y/o 50 1,5 ml/h 3 ml/h 7,5 ml/h 15 ml/h 30 ml/h excesiva depleción de volumen se recomienda no administrar 70 2 ml/h 4,2 ml/h 10,5 ml/h 21 ml/h 42 ml/h dosis de carga). 90 2,5 ml/h 5,5 ml/h 13,5 ml/h 27 ml/h 54 ml/h – Mantenimiento: 0,05-0,2 mg/kg/min durante 24 horas (la dosis de carga y de mantenimiento variará en función de las cifras de Efectos secundarios presión arterial y el volumen intravascular). – Cefalea, hipertensión arterial, isquemia miocárdica y Preparación taquiarritmias. – Concentración 0,025 mg/ml. Precauciones – Diluir 1 ampolla de 12,5 mg en 500 ml de suero glucosado 5%. – Corregir la hipovolemia. Peso 6 µg/kg 12 µg/kg 0,5 µg/kg/m 0,1 µg/kg/m 0,2 µg/kg/m – Eficacia disminuida en caso de tratamiento crónico con betabloqueantes, puede ser necesario incrementar la dosis de 50 72 ml/h 144 ml/h 6 ml/h 12 ml/h 24 ml/h dobutamina hasta 20 µg/kg/min para restaurar su efecto 70 101 ml/h 202 ml/h 8 ml/h 17 ml/h 34 ml/h inotrópico. 90 130 ml/h 259 ml/h 11 ml/h 22 ml/h 43 ml/h – Tolerancia en 24-48 horas. Efectos secundarios – Tras la interrupción de la perfusión, el fármaco se elimina – Cefalea, hipotensión arterial, isquemia miocárdica y taquiarritmias. rápidamente: vigilar a los pacientes tras la suspensión de éste. Precauciones – Se utilizará con precaución con frecuencia cardiaca > 100 lpm – Monitorizar la presión arterial y electrocardiográficamente. – Monitorizar la presión arterial y electrocardiográficamente. ICA: insuficiencia cardiaca aguda. PAS: presión arterial sistólica. ICA: insuficiencia cardiaca aguda. PAS: presión arterial sistólica. lpm: latidos por minuto. en cambio, no han demostrado estos beneficios90. La gran mayoría de los estudios se han realizado tos clínicos desfavorables, con aumento del riesgo en pacientes con ICA con disfunción sistólica seve- de mortalidad hospitalaria, comparada con la ni- ra y en UC/UCI. La experiencia con levosimendán troglicerina o nesiritide92. en los SU se limita a series cortas u observaciones clínicas aisladas91 y no se han realizado estudios Dopamina comparativos frente al tratamiento convencional. La dopamina estimula los receptores adrenérgi- Por otro lado, algunos autores han observado me- cos α y β y receptores dopaminérgicos, y produce jores efectos clínicos del fármaco en pacientes con diferentes efectos hemodinámicos en función de la insuficiencia cardiaca crónica grado III-IV de la dosis82,83 (Tabla 15). A dosis bajas estimula los re- NYHA descompensada con PAS mayor de 100 ceptores dopaminérgicos, que producen vasodila- mmHg, disfunción sistólica y en tratamiento cróni- tación y aumento del flujo renal y mesentérico. Ac- co con bloqueantes beta86. Es en este escenario tualmente, el significado clínico de la denominada donde debería considerarse especialmente su uso “dosis diurética” o “dosis dopaminérgica” es con- si los pacientes permanecen sintomáticos en el SU trovertido, pues sólo se ha evidenciado un aumen- después de la terapia inicial (Tabla 13). to del volumen urinario de forma transitoria, sin demostrarse aumento en el filtrado glomerular ni Dobutamina un efecto protector renal, ya que no reduce la La dobutamina estimula los receptores β1 y β2 mortalidad ni la necesidad de terapia sustitutiva re- adrenérgicos y produce efectos inotrópicos y cro- nal93-95. A dosis intermedias estimula los receptores notrópicos positivos. Está indicada si existe hipo- β-adrenérgicos, con efectos cronotrópicos e inotró- perfusión asociada a bajo gasto cardiaco, con hi- picos positivos. Finalmente, a dosis altas provoca potensión leve, presiones de llenado del ventrículo vasoconstricción por estimular preferentemente los izquierdo altas y falta de respuesta a otras medi- receptores α-adrenérgicos. das terapéuticas82,83 (Tabla 14). Sin embargo, exis- La dopamina (a dosis α-adrenérgicas) y la nor- ten estudios que han descrito un aumento del adrenalina se consideran fármacos de elección en el riesgo de arritmias e isquemia miocárdica o efec- tratamiento del shock, pero existe una continua Emergencias 2011; 23: 119-139 131
  • 14. P. Llorens et al. Tabla 15. Dopamina Tabla 16. Noradrenalina Indicaciones Indicaciones1 – ICA con hipoperfusión periférica resistente a diuréticos y – Shock cardiogénico, de primera elección. vasodilatadores a dosis óptimas con hipotensión arterial. – Inotrópico de primera elección en la ICA con hipotensión – Inotrópico de segunda elección en la ICA con PAS < 90 mmHg y (PAS < 90 mmHg) e hipoperfusión, resistente a la administración sin respuesta a la administración de fluidos. de fluidos (imposibilidad de una PAS > 90 mmHg, con perfusión – Retención de líquidos resistente a diuréticos del asa y tiazidas. orgánica inadecuada a pesar de aumentar el gasto cardiaco). Contraindicaciones Dosis – Taquiarritmias. – Carga: no. – Feocromocitoma. – Mantenimiento: 0,2-1 mg/kg/min. Dosis Preparación – Carga: no. – Concentración 0,1 mg/ml. – Mantenimiento: < 3 mg/kg/min (diurético), 3-5 mg/kg/min – Diluir 2 ampollas de 10 mg en 100 ml de suero glucosado 5%2. (inotrópico) y 5-20 mg/kg/min (vasopresor). Peso 0,25 µg/kg/m 0,5 µg/kg/m 1,0 µg/kg/m Preparación 50 7,5 ml/h 15 ml/h 30 ml/h – Concentración 4 mg/ml. 70 10,5 ml/h 21 ml/h 42 ml/h – Diluir 2 ampollas de 200 mg en 100 ml de suero glucosado 5%1. 90 13,5 ml/h 27 ml/h 54 ml/h Peso 1 µg/kg/m 2 µg/kg/m 5 µg/kg/m 7 µg/kg/m 10 µg/kg/m Efectos secundarios 50 0,75 ml/h 1,5 ml/h 3,75 ml/h 5,25 ml/h 7,5 ml/h – Hipertensión arterial, isquemia miocárdica, arritmias y necrosis 70 1 ml/h 2 ml/h 5 ml/h 7 ml/h 10 ml/h local (evitar extravasación local). 90 1,25 ml/h 2,75 ml/h 6,75 ml/h 9,5 ml/h 13,5 ml/h Precauciones Efectos secundarios – Hipertensión arterial. – Náuseas, vómitos, hipo o hipertensión arterial, isquemia – Cardiopatía isquémica. miocárdica y arritmias. – Hipertiroidismo. Precauciones – Diabetes mellitus. – Corregir la hipovolemia. – Preferible utilizarlo por una vía central. – Monitorizar la presión arterial y el electrocardiograma. – Se suspenderá lo antes posible. – Se pueden administrar dosis altas para mantener la PAS pero – Monitorizar la presión arterial y electrocardiográficamente aumenta el riesgo de taquicardias, arritmias y vasoconstricción. (UCI/UC). – Se utilizará con precaución con frecuencia cardiaca > 100 lpm. ICA: insuficiencia cardiaca aguda. PAS: presión arterial sistólica. lpm: – Es posible una mayor eficacia combinando dosis bajas de latidos por minuto. UCI: unidad de cuidados intensivos. UC: unidad dopamina con dosis más altas de dobutamina (precaución en coronaria. 1Valorar previamente sobrecarga de volumen (coloides o pacientes con fibrilación auricular). cristaloides). 2La velocidad de infusión (ml/h) = dosis (mg) x peso (kg) ICA: insuficiencia cardiaca aguda. PAS: presión arterial sistólica. lpm: x 60/concentración (0,1 mg/ml) x 1.000. latidos por minuto. 1La velocidad de infusión (ml/h) = dosis (mg) x peso (kg) x 60/concentración (4 mg/ml) x 1.000. combinar con la dobutamina o levosimendán para mejorar el estado hemodinámico del paciente. controversia sobre cuál de ellos es mejor para dicha indicación. El reciente estudio multicéntrico SOAP II96 incluyó pacientes con el diagnóstico de shock de Terapéutica concomitante en la ICA cualquier tipo, y los aleatorizaron a recibir como pri- mer fármaco presor dopamina o noradrenalina a Inhibidores del enzima convertidor dosis equipotentes. Los resultados mostraron que de angiotensina o antagonistas de los receptores aunque entre ambos grupos no hubo diferencias de la angiotensina II (IECAs y ARA-II) globales estadísticamente significativas en la mortali- dad a 28 días, la administración de dopamina como En pacientes con ICA sin tratamiento previo fármaco de primera línea se asoció a más eventos con IECA/ARA-II, éstos deben iniciarse precoz- adversos y una mayor mortalidad en el subgrupo mente (segundo día) tras la estabilización. Se in- de shock cardiogénico. En consecuencia, es reco- troducirán a dosis bajas y se aumentarán dicha mendable emplear noradrenalina como primera op- dosis progresivamente bajo control de la PA, fun- ción en pacientes con ICA y shock cardiogénico. ción renal y el potasio5. En pacientes con trata- miento crónico con IECA/ARA-II, deben mante- Vasopresores (noradrenalina) nerse a la misma dosis durante la ICA. En caso de shock o evidencia de insuficiencia renal o hiper- La noradrenalina estimula los receptores α- potasemia debe disminuirse la dosis o retirarlos, adrenérgicos y produce vasoconstricción con esca- para reiniciarlos precozmente tras la estabiliza- so efecto inotrópico82 (Tabla 16). Actualmente en ción. En los pacientes con tratamiento concomi- la ICA se utiliza en situaciones donde la hipoten- tante con diuréticos intravenosos existe mayor sión pone en peligro la vida del paciente, y ha riesgo de hipotensión arterial e insuficiencia renal. mostrado su superioridad frente a la dopamina en Por otro lado, hay que tener presente que el tra- situaciones de shock cardiogénico y se puede tamiento con IECA o ARA II puede provocar una 132 Emergencias 2011; 23: 119-139
  • 15. MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y UNIDADES ADSCRITAS reducción del filtrado renal incluso en pacientes en los que se benefician de su uso (reducción de complicaciones a pesar de incrementos en las ci- fras de creatinina), por lo que el urgenciólogo de- be ser tolerante ante determinados aumentos en la creatinina (se considera aceptable un aumento de hasta 50% del nivel basal o una concentración absoluta de 3 mg/dl) especialmente en pacientes con insuficiencia cardiaca en los que los IECA han demostrado un efecto beneficioso. Bloqueadores beta Figura 3. Estrategia de utilización de los inotrópicos en el tra- Se deberá mantener estos fármacos en los pa- tamiento de la insuficiencia cardiaca aguda acorde con la pre- cientes con ICA que previamente estuvieran to- sión arterial sistólica. PAS: presión arterial sistólica. VNI: ventila- mándolos si no existen contraindicaciones. Sólo se ción no invasiva. debe interrumpir o reducir las dosis si existen com- plicaciones como la bradicardia, bloqueo AV com- deben utilizar con precaución. En caso de inesta- pleto, shock cardiogénico, broncoespasmo, inesta- bilidad hemodinámica o síntomas mal tolerados bilidad hemodinámica con signos de bajo gasto o atribuibles a la FA, se debe considerar la cardio- en casos graves de ICA y una respuesta inadecua- versión eléctrica urgente. El uso de fármacos anta- da al tratamiento inicial. Diversos estudios han de- gonistas del calcio (diltiazem o verapamilo) debe mostrado que la disminución de la dosis o la sus- limitarse por su efecto inotrópico negativo, ya que pensión de los bloqueadores beta se asocian a un pueden empeorar la clínica y producir un bloqueo aumento de mortalidad y que, en cambio, es se- cardiaco de tercer grado. Podrían utilizarse en pa- guro mantenerlos en la mayoría de pacientes que cientes con disfunción diastólica o con FEVI pre- ingresan por descompensación de una insuficien- servada. cia cardiaca crónica. Así mismo, se deberá mante- ner el mismo tratamiento al alta97-99. Si el paciente Enfermedad pulmonar obstructiva crónica no los recibía cuando presentó la ICA, se reco- (EPOC) mienda su introducción, preferiblemente antes del alta hospitalaria si el paciente está ingresado, por Los pacientes deben recibir tratamiento bron- lo que ésta no será una actuación a realizar por el codilatador y esteroides en caso de broncoespas- urgenciólogo a no ser que tenga al paciente a su mo. En caso de aumento de la expectoración o cargo en una unidad de corta estancia (UCE). No purulencia del esputo, se debe asociar tratamiento existe un consenso sobre el momento ideal de su antibiótico. Existen estudios que no contraindican introducción, pero en general se recomienda a el uso de betabloqueantes en pacientes con EPOC partir del cuarto día, y habiendo iniciado previa- e insuficiencia cardiaca crónica102 y se debería in- mente el tratamiento con IECA/ARA-II. tentar el tratamiento con betabloqueantes cardio- selectivos en todo paciente con EPOC que no ten- ga una contraindicación, ya que se asocian a una Terapéutica de la comorbilidad reducción de la mortalidad103,104. Fibrilación auricular (FA) en la ICA Anemia En la ICA el urgenciólogo no debe apresurarse Los pacientes con ICA y anemia severa [hemo- en instaurar el tratamiento específico para el con- globina (Hb) < 9 g/dl] deben recibir transfusión trol de la frecuencia ventricular elevada, ya que en con concentrados de hematíes (CH). En la transfu- la mayoría de los casos es una respuesta adaptati- sión, cada CH tiene un volumen aproximado entre va que con el tratamiento específico de la ICA 200 y 300 ml y eleva 1 g/dl la Hb o 3 puntos el mejorará100,101. En caso de necesidad de control de hematocrito. En adultos se administrará en urgen- la frecuencia, se valorará el uso de digoxina endo- cias la dosis mínima necesaria para eliminar la sin- venosa (si no existe una vía accesoria) o amioda- tomatología, y se debe evitar el concepto clásico rona (preferible, sobre todo en pacientes con dis- de que “una dosis es igual a 2 concentrados”. En función sistólica severa) y los bloqueantes beta se muchas ocasiones, un solo concentrado de hema- Emergencias 2011; 23: 119-139 133