SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSICIONES EN OBRAS LINEALES EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
Van Miguel Martínez
Autodesk Certified Instructor | Autodesk Civil 3D Certified Professional
Member of the Autodesk Beta Tester Program, for Civil 3D and Infraworks
PARTE I – TRANSICIONES POR EL EDITOR DE SECCIONES DE OBRA LINEAL
1. Transiciones por el editor de sección de obra lineal.
(28 Nov 2018)
2. Transiciones por sub-ensamblajes personalizados
que admiten múltiples objetivos.
(23 Ene 2019)
TRANSICIONES EN OBRAS LINEALES EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
WEBINARS - SERIE:
1. Objetivo
2. El problema
3. Soluciones conocidas
4. Alternativa propuesta
5. Ejemplos de aplicación
6. Conclusiones
7. Manual de transiciones
8. Consultas
TRANSICIONES EN OBRAS LINEALES EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
CONTENIDO
OBJETIVO
¿Cómo generamos en Civil 3D transiciones de canales o estructuras hidráulicas?
EL PROBLEMA
No admite objetivos de desfase o elevación.
Sub-ensamblaje “Channel”
SOLUCIONES CONOCIDAS
▪ Forma una superficie
de obra lineal con
transición por
interpolación.
USO DE GAPS o “huecos”
▪ Presenta problemas en
curvas.
▪ La obra lineal se
interrumpe y no se
forma en la transición.
▪ No permite obtención
de sólidos 3D.
SOLUCIONES CONOCIDAS
▪ Admiten objetivos de
desfase horizontal y
vertical.
▪ Se crea una superficie
de canal con transición.
USO DE SUB-ENSAMBLAJES GENÉRICOS
▪ No es un ensamblaje
propio de canal.
▪ Cuantificación de
materiales no se realiza
por estructura.
▪ No permite obtención
de sólidos 3D de canal.
ALTERNATIVA PROPUESTA
Webinar 1
1. Transiciones por el editor de sección de obra lineal.
2. Uso de sub-ensamblajes personalizados que
admiten objetivos de desfase y elevación.
Webinar 2
Transiciones por el editor de secciones de obra lineal
▪ Permite modificar una sección
(ensamblaje único) o un intervalo de
secciones.
▪ No requiere necesariamente de nuevas
regiones.
▪ Garantiza que la línea característica se
forme adecuadamente.
▪ Permite la correcta formación de
sólidos de obra lineal.
▪ La obra lineal no se interrumpe.
▪ Puede computarse correctamente
los materiales del canal como
estructura.
▪ Puede utilizarse para la mayoría de sub-
ensamblajes.
Transiciones por el editor de secciones de obra lineal
Transiciones por el editor de secciones de obra lineal
PASOS A SEGUIR:
1. Identificar la línea base de obra lineal.
2. Seleccionar el ensamblaje a modificar.
3. Modificar dimensiones, pendientes, taludes y otros en el editor de
parámetros.
4. Opcional: Definir si se requiere aplicar el cambio a un intervalo de
ensamblajes.
5. Actualizar la obra lineal.
6. Cerrar el editor de secciones transversales.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
1. Canal con ancho de solera variable
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
2. Cambio de sección rectangular a trapezoidal
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
3. Canal con ancho de solera y altura de pared lateral variable
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
3. Canal con ancho de solera y altura de pared lateral variable
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
4. Desarenador (secciones variables)
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
4. Canal con ancho de solera y altura de pared lateral variable
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
4. Canal con ancho de solera y altura de pared lateral variable
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
5. Canal de descarga en vertedero de presa
CONCLUSIONES DEL MÉTODO APLICADO
BENEFICIOS:
▪ Permite modificar una sección (ensamblaje único) o un intervalo de secciones.
▪ No requiere necesariamente de nuevas regiones.
▪ Garantiza que la línea característica se forme adecuadamente.
▪ Permite la correcta formación de sólidos de obra lineal.
▪ La obra lineal no se interrumpe.
▪ Puede computarse correctamente los materiales del canal como estructura.
▪ Puede utilizarse para la mayoría de sub-ensamblajes.
PRECAUCIÓN:
▪ Requiere trabajar con el perfil de “corona” de canal. (Sub-ensamblaje Channel)
▪ En cada ensamblaje a editar debe calcularse manualmente los nuevos parámetros.
▪ Es recomendado para estructuras puntuales.
MANUAL DE TRANSICIONES EN ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
/bimcivil.espanol contacto@bim-civil.com
23 DE ENERO 2019
Consultas
Gracias por tu atención!
INVITACIÓN
CONTACTO
Van Miguel Martínez
Autodesk Certified Instructor | Autodesk Civil 3D Certified Professional
Member of the Autodesk Beta Tester Program, for Civil 3D and Infraworks
@vanmiguelm
CONTACTO
Van Miguel Martínez
Autodesk Certified Instructor | Autodesk Civil 3D Certified Professional
Member of the Autodesk Beta Tester Program, for Civil 3D and Infraworks
@vanmiguelm
https://forums.autodesk.com
http://online.capsoft.com.bo
https://forums.autodesk.com/
Autodesk, the Autodesk logo, AutoCAD, AutoCAD LT and DWG are registered trademarks or trademarks of Autodesk, Inc., and/or its subsidiaries and/or affiliates in the USA and/or other countries. All other brand names, product names, or trademarks belong to their respective
holders. Autodesk reserves the right to alter product and services offerings, and specifications and pricing at any time without notice, and is not responsible for typographical or graphical errors that may appear in this document.©2018 Autodesk. All rights reserved.

Más contenido relacionado

Similar a Transiciones en obras lineales - Parte 1 - 28nov2018 - vmmv.pdf

ES_ACS880_catalogo.pdf
ES_ACS880_catalogo.pdfES_ACS880_catalogo.pdf
ES_ACS880_catalogo.pdfssuser113ffa
 
Análisis de Túneles con Bentley Power Rail Track - Español
Análisis de Túneles con Bentley Power Rail Track - EspañolAnálisis de Túneles con Bentley Power Rail Track - Español
Análisis de Túneles con Bentley Power Rail Track - EspañolCarlos Galeano
 
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdfWilbertRamirezLopez
 
Lec. Plan - Piping.pdf
Lec. Plan - Piping.pdfLec. Plan - Piping.pdf
Lec. Plan - Piping.pdfChristLilianaC
 
Diapositivas de la 9 a la 16
Diapositivas de la 9 a la 16Diapositivas de la 9 a la 16
Diapositivas de la 9 a la 16m4tas
 
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
Rfp   caso general (aplica para todos los casos)Rfp   caso general (aplica para todos los casos)
Rfp caso general (aplica para todos los casos)jesjobra
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón bJaimeBecerra26
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón bJose Segura Cuyubamba
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón bsebastianvr
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón bGRESSELIN
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón bAlex Garcia
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Pilar Chong
 
diseno de estructuras hidraulicas
diseno de estructuras hidraulicas diseno de estructuras hidraulicas
diseno de estructuras hidraulicas Paulo Torres Alvarez
 
Manual de tuberias
Manual de tuberiasManual de tuberias
Manual de tuberiasPapo San
 
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptxETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptxjalin4
 
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.docESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.docanarosa870016
 

Similar a Transiciones en obras lineales - Parte 1 - 28nov2018 - vmmv.pdf (20)

Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
 
ES_ACS880_catalogo.pdf
ES_ACS880_catalogo.pdfES_ACS880_catalogo.pdf
ES_ACS880_catalogo.pdf
 
Análisis de Túneles con Bentley Power Rail Track - Español
Análisis de Túneles con Bentley Power Rail Track - EspañolAnálisis de Túneles con Bentley Power Rail Track - Español
Análisis de Túneles con Bentley Power Rail Track - Español
 
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
1. Presentación Sistemas de Puesta a Tierra.pdf
 
Lec. Plan - Piping.pdf
Lec. Plan - Piping.pdfLec. Plan - Piping.pdf
Lec. Plan - Piping.pdf
 
Diapositivas de la 9 a la 16
Diapositivas de la 9 a la 16Diapositivas de la 9 a la 16
Diapositivas de la 9 a la 16
 
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
Rfp   caso general (aplica para todos los casos)Rfp   caso general (aplica para todos los casos)
Rfp caso general (aplica para todos los casos)
 
Conduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamientoConduccion, almacenamiento
Conduccion, almacenamiento
 
Capitulo 9 Proyectos Electromecanicos.
Capitulo 9 Proyectos Electromecanicos.Capitulo 9 Proyectos Electromecanicos.
Capitulo 9 Proyectos Electromecanicos.
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
 
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas   máximo villón bDiseño de estructuras hidráulicas   máximo villón b
Diseño de estructuras hidráulicas máximo villón b
 
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
 
diseno de estructuras hidraulicas
diseno de estructuras hidraulicas diseno de estructuras hidraulicas
diseno de estructuras hidraulicas
 
Manual de tuberias
Manual de tuberiasManual de tuberias
Manual de tuberias
 
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptxETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
ETAPA IV-MODELO BIM Y COMPATIBILIZACIÓN.pptx
 
Caesar ii
Caesar iiCaesar ii
Caesar ii
 
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.docESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
 

Último

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxffloresor01
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfElybe Hernandez
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 

Último (20)

Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docxTensión superficial en el sueloooolo.docx
Tensión superficial en el sueloooolo.docx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 

Transiciones en obras lineales - Parte 1 - 28nov2018 - vmmv.pdf

  • 1. TRANSICIONES EN OBRAS LINEALES EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Van Miguel Martínez Autodesk Certified Instructor | Autodesk Civil 3D Certified Professional Member of the Autodesk Beta Tester Program, for Civil 3D and Infraworks PARTE I – TRANSICIONES POR EL EDITOR DE SECCIONES DE OBRA LINEAL
  • 2. 1. Transiciones por el editor de sección de obra lineal. (28 Nov 2018) 2. Transiciones por sub-ensamblajes personalizados que admiten múltiples objetivos. (23 Ene 2019) TRANSICIONES EN OBRAS LINEALES EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS WEBINARS - SERIE:
  • 3. 1. Objetivo 2. El problema 3. Soluciones conocidas 4. Alternativa propuesta 5. Ejemplos de aplicación 6. Conclusiones 7. Manual de transiciones 8. Consultas TRANSICIONES EN OBRAS LINEALES EN EL DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS CONTENIDO
  • 4. OBJETIVO ¿Cómo generamos en Civil 3D transiciones de canales o estructuras hidráulicas?
  • 5. EL PROBLEMA No admite objetivos de desfase o elevación. Sub-ensamblaje “Channel”
  • 6. SOLUCIONES CONOCIDAS ▪ Forma una superficie de obra lineal con transición por interpolación. USO DE GAPS o “huecos” ▪ Presenta problemas en curvas. ▪ La obra lineal se interrumpe y no se forma en la transición. ▪ No permite obtención de sólidos 3D.
  • 7. SOLUCIONES CONOCIDAS ▪ Admiten objetivos de desfase horizontal y vertical. ▪ Se crea una superficie de canal con transición. USO DE SUB-ENSAMBLAJES GENÉRICOS ▪ No es un ensamblaje propio de canal. ▪ Cuantificación de materiales no se realiza por estructura. ▪ No permite obtención de sólidos 3D de canal.
  • 8. ALTERNATIVA PROPUESTA Webinar 1 1. Transiciones por el editor de sección de obra lineal. 2. Uso de sub-ensamblajes personalizados que admiten objetivos de desfase y elevación. Webinar 2
  • 9. Transiciones por el editor de secciones de obra lineal ▪ Permite modificar una sección (ensamblaje único) o un intervalo de secciones. ▪ No requiere necesariamente de nuevas regiones. ▪ Garantiza que la línea característica se forme adecuadamente. ▪ Permite la correcta formación de sólidos de obra lineal. ▪ La obra lineal no se interrumpe. ▪ Puede computarse correctamente los materiales del canal como estructura. ▪ Puede utilizarse para la mayoría de sub- ensamblajes.
  • 10. Transiciones por el editor de secciones de obra lineal
  • 11. Transiciones por el editor de secciones de obra lineal PASOS A SEGUIR: 1. Identificar la línea base de obra lineal. 2. Seleccionar el ensamblaje a modificar. 3. Modificar dimensiones, pendientes, taludes y otros en el editor de parámetros. 4. Opcional: Definir si se requiere aplicar el cambio a un intervalo de ensamblajes. 5. Actualizar la obra lineal. 6. Cerrar el editor de secciones transversales.
  • 12. EJEMPLOS DE APLICACIÓN 1. Canal con ancho de solera variable
  • 13. EJEMPLOS DE APLICACIÓN 2. Cambio de sección rectangular a trapezoidal
  • 14. EJEMPLOS DE APLICACIÓN 3. Canal con ancho de solera y altura de pared lateral variable
  • 15. EJEMPLOS DE APLICACIÓN 3. Canal con ancho de solera y altura de pared lateral variable
  • 16. EJEMPLOS DE APLICACIÓN 4. Desarenador (secciones variables)
  • 17. EJEMPLOS DE APLICACIÓN 4. Canal con ancho de solera y altura de pared lateral variable
  • 18. EJEMPLOS DE APLICACIÓN 4. Canal con ancho de solera y altura de pared lateral variable
  • 19. EJEMPLOS DE APLICACIÓN 5. Canal de descarga en vertedero de presa
  • 20. CONCLUSIONES DEL MÉTODO APLICADO BENEFICIOS: ▪ Permite modificar una sección (ensamblaje único) o un intervalo de secciones. ▪ No requiere necesariamente de nuevas regiones. ▪ Garantiza que la línea característica se forme adecuadamente. ▪ Permite la correcta formación de sólidos de obra lineal. ▪ La obra lineal no se interrumpe. ▪ Puede computarse correctamente los materiales del canal como estructura. ▪ Puede utilizarse para la mayoría de sub-ensamblajes. PRECAUCIÓN: ▪ Requiere trabajar con el perfil de “corona” de canal. (Sub-ensamblaje Channel) ▪ En cada ensamblaje a editar debe calcularse manualmente los nuevos parámetros. ▪ Es recomendado para estructuras puntuales.
  • 21. MANUAL DE TRANSICIONES EN ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS /bimcivil.espanol contacto@bim-civil.com 23 DE ENERO 2019
  • 24. CONTACTO Van Miguel Martínez Autodesk Certified Instructor | Autodesk Civil 3D Certified Professional Member of the Autodesk Beta Tester Program, for Civil 3D and Infraworks @vanmiguelm
  • 25. CONTACTO Van Miguel Martínez Autodesk Certified Instructor | Autodesk Civil 3D Certified Professional Member of the Autodesk Beta Tester Program, for Civil 3D and Infraworks @vanmiguelm https://forums.autodesk.com http://online.capsoft.com.bo https://forums.autodesk.com/
  • 26. Autodesk, the Autodesk logo, AutoCAD, AutoCAD LT and DWG are registered trademarks or trademarks of Autodesk, Inc., and/or its subsidiaries and/or affiliates in the USA and/or other countries. All other brand names, product names, or trademarks belong to their respective holders. Autodesk reserves the right to alter product and services offerings, and specifications and pricing at any time without notice, and is not responsible for typographical or graphical errors that may appear in this document.©2018 Autodesk. All rights reserved.