SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 88
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
1
Historia del Reciclaje y los Recicladores en
Colombia
Julio de 2011
Versión final
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
2
Tabla de Contenido
Pág.
1. Introducción 3
2. Proceso de Desarrollo del Movimiento de los Recicladores en Colombia 7
2.1.Inicio del Proceso de organización (1980 – 1990) 7
2.2.Desarrollo de Expansión (1991 – 1995) 11
2.3.Etapa de Transición (1996 – 1998) 19
2.4.Situación Actual (1999 – 2010) 23
2.5.Experiencia en operación de servicios públicos 32
3. Información sobre la ARB 34
3.1. Situación organizativa 34
3.2. Tendencias de la administración pública 37
3.3. Posición asumida por los recicladores 41
3.4. Modelo de prestación del servicio de reciclaje 45
4. Situación de los recicladores 48
4.1. Aspectos económicos y sociales 48
4.2. Tendencias 50
4.3. Perspectivas 51
5. Defensa del oficio del reciclaje 53
6. Otras experiencias de ARB 60
6.1. Hitos en el desarrollo de ARB 63
6.2. Procesos de contratación de aseo en el Distrito Capital 63
6.3. Cambios en la política Distrital de reciclaje 65
6.4. Formulación Política 70
7. Experiencias de gestión de Centros de Acopio y procesamiento 75
7.1. Experiencia del centro de Reciclaje la Alquería 75
7.2. Centro de Acopio la Pensilvania 77
7.3. Experiencia con CEMPRE Reiclar tiene valor 78
7.4. El Consorcio de Recicladores de Bogotá 79
8. Movimiento Mundial de Recicladores 80
9. Red Latinoamericana de Recicladores 81
10. Experiencias de comercialización en red 83
11. Consideraciones sobre los modelos institucionales de reciclaje 84
12. Referencias bibliográficas 86
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
3
HISTORIA DEL RECICLAJE Y LOS RECICLADORES EN COLOMBIA
1. Introducción
La estructura, tamaño y crecimiento de las ciudades crea grandes presiones sobre el entorno
generando patrones de desarrollo urbano insostenibles. Esto define importantes asociaciones entre
la generación de residuos sólidos, los niveles de desarrollo y los estilos de vida. En este sentido el
problema de los residuos sólidos ha venido cobrando dimensiones preocupantes no sólo por el
crecimiento acelerado de los centros urbanos de una manera desorganizada carente de planificación
y urbanismo, sino también por la cultura urbana convertida, en la cultura del consumo y por
consiguiente en la cultura del desecho.
Tal como lo señalaba la Comisión V del Senado de la República1, las siguientes cifras demuestran la
gravedad del problema de los residuos en Colombia. Por ejemplo, en 1994 se producían 14.000
toneladas diarias de residuos, en 1998 más de 22.000 y en el 2004 la cifra ascendió a 27.300
toneladas. . Este ha sido un crecimiento de casi un 100%, sin contar por supuesto con la cantidad
de residuos hospitalarios y peligrosos que en muchos casos se mezclan con los ordinarios.
Datos más recientes del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial2 refieren que
el país genera aproximadamente 28.800 toneladas diarias de residuos, dentro de las cuales las
capitales de departamento aportan 15.278 ton/día y que aproximadamente entre el 35% y 37%
(10.700 ton/día) se producen en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla (producción
superior a mil ton / día). En este estudio se estima que se están produciendo 31.154 ton/día de las
cuales se recupera el 16,54%, es decir, 5.151,52 ton/día.
Se calculó en este estudio que en Colombia se disponen aproximadamente 9.488.204 toneladas
anuales, de las cuales el 65% son residuos orgánicos y el 35% son residuos inorgánicos. De esta
cantidad 40% son dispuestas de forma adecuada, 50% reciben un mal manejo y entre un 10% y un
16,5 % son recuperadas para ser transformadas y reutilizadas. Esta última cantidad es aprovechada
por los distintos agentes dedicados al reciclaje entre ellos varios grupos pertenecientes a la
Asociación Nacional de Recicladores ANR.
El informe entregado por la Superintendencia de Servicios Públicos3, para el periodo 2002 - 2003,
revela que de los 1.105 municipios colombianos, 700 botaban sus desechos en cercanías de los
acuíferos y/o de cielo abierto, es decir, sin especificaciones técnicas o sin licencia de
funcionamiento. En ese mismo informe, se advirtió el fin de varios rellenos en todo el territorio
nacional, con el fin de tomar medidas urgentes para una nueva ubicación.
Toda esta problemática global y local generada por los asentamientos humanos en torno al manejo
de los residuos sólidos tiene consecuencias de tipo ambiental, económico, social y cultural,
generando distintos impactos sobre los ecosistemas naturales o transformados, afectando las
1 LA BASURA: UN RECURSO RENOVABLE. (Bogotá.: 2004). Debate Comisión V Senado de la República. Bogotá: El Senado, 2004. p. 3.
2 Lineamientos de política de residuos sólidos. (Marzo 2008). Presentación power point. Bogotá: El Ministerio de medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial.
3 Ibíd., p. 6.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
4
posibilidades de vida que están fundadas en la relación cultura-entorno. Pero también, representa
una gran oportunidad laboral y abre nuevas posibilidades económicas y sociales si se afianza y
apoya la labor de los recicladores y sus organizaciones gremiales.
Frente a estos hechos, han surgido en el país una serie de organizaciones de base que a través de
los años han consolidado su labor operativa, pero que han tenido grandes dificultades por la falta de
recursos y por el marco legal existente que establece impuestos y contribuciones a una labor que
debería estar exenta de este tipo de cargas como ocurre en varias de ciudades del mundo.
Entre las organizaciones de los recuperadores predominan formas asociativas como las pre-
cooperativas, las cooperativas de trabajo asociado, asociaciones, microempresas asociativas y
organizaciones de hecho, con bajos niveles de formación académica de sus integrantes, poco
capital de trabajo, grandes carencias en materia administrativa y múltiples conflictos psicológicos y
sociales y no pocos problemas económicos, pues están sujetas a la competencia desleal de otro
tipo de empresas que se han aprovechado del trabajo de las organizaciones de recicladores al
intermediar en la comercialización, gracias a su poder de suministrar capital de trabajo. La
manipulación en algunos casos llega al pago en especie en licor o en droga, agravando así la
problemática del reciclador raso, que no se encuentra asociado.
En este contexto la ANR es una entidad sin ánimo de lucro que fue creada hace más de 14 años y
tiene como finalidad agremiar a las diferentes organizaciones que se dedican a la labor del reciclaje.
Lucha porque sus grupos de base sean reconocidos en el ámbito nacional como empresas
generadoras de empleo, buscando espacios para que los recicladores tengan fuentes de ingreso y
un trabajo digno que les permita mejorar su calidad de vida. Igualmente, la ANR ha logrado
articularse con entidades estatales y privadas que les han brindado la posibilidad de demostrar su
aporte a la sociedad y el beneficio que su actividad le genera al medio ambiente, desarrollando
varios proyectos de comercialización, dotación, fortalecimiento institucional, ayuda directa y de
vivienda entre otros.
La ANR siempre ha buscado el apoyo institucional de carácter internacional, nacional, regional y
local, lo que le ha permitido llevar del papel a la realidad varios proyectos, cuyos beneficios no sólo
han favorecido al gremio reciclador sino también a la comunidad en general y en especial al entorno
ambiental. Una buena parte de la gestión ambiental y la producción mas limpia, ha sido realizada por
el trabajo silencioso y difícil de los recicladores en las calles de Colombia. Su trabajo ha sido tan
incomprendido que más de un compañero fue asesinado o desaparecido bajo el pretexto de la
limpieza social, realidad que muestra un modelo económico excluyente y antidemocrático que no
ofrece oportunidades para los más pobres. La triste experiencia del asesinato masivo de
recicladores en la Universidad Libre de Barranquilla en el año de 1992, es tan sólo un ejemplo de la
situación de exclusión del reciclador.
Gracias al apoyo de diferentes entidades y al desarrollo organizacional de la ANR, que ha venido
gestándose a lo largo de estos últimos años, se han puesto las bases para el fortalecimiento gremial
que vincula a 105 organizaciones de base y diez regionales, con aproximadamente 5.135 afiliados,
beneficiando de esta manera a más de 25.480 personas. Entre otras actividades se han creado
redes de comercio de productos con múltiples sectores vinculados al reciclaje, han ampliado su
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
5
capacidad propositiva para mejorar las condiciones de vida del gremio trabajando con la Red de
Solidaridad Social y centenares de municipios, han trabajado en el fortalecimiento de la
comercialización y prestación de servicios de aseo, han trabajado para tramitar una legislación
propia para los recicladores y han luchado por acceder a las instancias de deliberación y decisión.
Progresivamente, los recicladores han reivindicando su aporte a la conservación de los ecosistemas,
la sostenibilidad social y ambiental, poniendo en la practica el nuevo concepto de desarrollo humano
sostenible. Su aporte ha sido reconocido públicamente mediante la asignación de varios premios
tanto a nivel nacional como internacional.
Las vicisitudes del proceso han sido innumerables. El gremio enfrenta limitaciones de muy diverso
orden y naturaleza, dadas no solamente por las limitaciones económicas de las organizaciones
socias para pagar sus cuotas de sostenimiento, sino también por falta de personal suficientemente
calificado para las labores administrativas, por la persistencia de una mentalidad paternalista de
muchos dirigentes y grupos, por falta de transparencia en el manejo de los recursos recibidos, por la
inoportuna intervención de sectores políticos interesados en manipular las organizaciones con
propósitos estrictamente electorales, por la situación nacional de contexto donde la presencia de la
violencia y la intolerancia es pan de cada día, todo lo cual necesariamente afecta el
desenvolvimiento de las organizaciones gremiales muchas veces tildadas de subversivas .
También, las precarias condiciones de vida de muchos de los dirigentes que deben conseguir su
sustento, limita sus actividades puesto que paralelamente deben asumir la lucha por la consolidación
de sus organizaciones de base. Sin embargo, los recicladores se han conformado como sujetos
colectivos con una identidad propia y con capacidad para interactuar como actores que representan
un proceso social que involucra a más de 100.000 personas y que tiene presencia viva en todo el
país.
Básicamente, este texto contiene una reseña histórica de la institución, el área y el ámbito de acción
de la ANR, su especialidad temática, la participación y los reconocimientos internacionales y
nacionales, su estructura organizativa, las instituciones involucradas, la financiación y las entidades
auspiciadoras, además de un anexo con las normas aplicables al tema de gestión de residuos
sólidos y la Ley 511 de 1999.
Se recogen las principales experiencias, logros, dificultades, aciertos, desaciertos, errores y las
lecciones aprendidas en el desarrollo y ejecución de los diferentes proyectos llevados a cabo
conjuntamente con las entidades auspiciadoras. El aprendizaje obtenido a lo largo de todo este
tiempo se reflejará en primer lugar sobre las propias organizaciones de los recicladores como una
fuente de análisis, interpretación, deliberación e insumo para enriquecer y programar los derroteros
futuros. Este aporte por lo tanto parte de la convicción de que toda esta información, servirá para
construir una mejor organización que sea capaz de trabajar y velar por el bienestar colectivo de sus
asociados.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
6
Marcha de las organizaciones de Recicladores agremiadas a la Recicladores de la Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá
– 2010.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
7
2. Proceso de desarrollo del movimiento de los Recicladores en Colombia
Aunque el reciclaje tiene mas de 80 años , el proceso organizativo de los recicladores en Colombia
en pre-cooperativas, cooperativas, asociaciones, regionales y la unificación de todas estas
instancias en una entidad de tipo gremial, integrada, legalmente constituida y con un radio de acción
en todo el territorio nacional, empezó aproximadamente a mediados de la década de los ochenta.
Algunas de estas organizaciones contaron con el apoyo y asesoría de ONGs como la Fundación
Social y otras con la ayuda de los programas del Estado Colombiano.*
Sin embargo, antes de que todo esto sucediera pasaron décadas de terror y violencia a causa de las
acciones emprendidas por los grupos denominados de “limpieza social”. Durante mucho tiempo las
personas dedicadas al reciclaje fueron discriminadas y estigmatizadas por la sociedad, quien las
percibía como delincuentes y sujetos indeseables. Esta situación llevó a que en muchas ocasiones
fueran objeto de persecución por parte de la policía, al ser confundidos como vulgares pobladores de
la calle. Por mucho tiempo fueron tratados de manera inhumana y cruel.
La Asociación Nacional de Recicladores y sus organizaciones de base a lo largo de estos últimos
catorce años han hecho un gran aporte no sólo en el manejo de los residuos, sino que también han
sido un claro ejemplo de superación y de un esfuerzo incansable por la afirmación de su derecho a
una vida digna y con nuevas oportunidades económicas, políticas y sociales.
La institución ha generado condiciones para el acceso a nuevos saberes, sentidos, recursos y ha
contribuido enormemente a la creación de una organización gremial sólida que ha permitido el
mejoramiento de las condiciones para el ejercicio digno y adecuado del oficio y el reconocimiento de
los recicladores como sujetos de derechos y responsabilidades. Numerosas entidades del Estado, la
sociedad civil y la cooperación internacional se han sumado a este significativo esfuerzo.
En su proceso de desarrollo y evolución se identifican cuatro grandes etapas que son el inicio, el
desarrollo y expansión, la transición y la situación actual.*
2.1. Inicio del Proceso (1980 - 1990)
Los recicladores como población económicamente activa existen hace más de 60 años,
básicamente surgieron de la migración forzada, como consecuencia de la extrema situación de
violencia que se vive en las zonas rurales. También el origen del reciclaje se puede atribuir a la
situación de alto desempleo en las zonas urbanas, que obliga a las personas pobres pero
responsables a generar opciones de supervivencia. Ante esta situación un día un gran número de
habitantes humildes decidió buscar entre las basuras, los residuos y los desechos una digna
alternativa para vivir.
* ENTREVISTA con Darío Luis Castro, Ex - Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Recicladores ANR. Santafé de Bogotá, 13
de diciembre de 2010.
* Estas etapas se definieron con el objetivo de analizar la evolución histórica de la entidad.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
8
Por muchos años, el reciclaje no fue reconocido ni considerado como una actividad que contribuía al
manejo, conservación y gestión de los recursos naturales. Básicamente el enfoque del manejo de los
residuos venía priorizando el sistema de rellenos sanitarios y la práctica de enterrar las basuras
estaba muy generalizada, desperdiciando de esta manera valiosos recursos económicos y opciones
de generar empleos a los más desposeídos.
Inicialmente un alto porcentaje de personas de manera informal y desorganizada se dedicaron al
reciclaje convirtiéndolo en una fuente de trabajo que les permitía obtener unos pocos ingresos con
los cuales cubrir algunas de sus necesidades. Sin embargo, aún en varias regiones, la labor se
desarrolla en condiciones infrahumanas. El trabajo con basuras a cielo abierto, el contacto
permanente con elementos contaminantes y corto punzantes pone en peligro la salud de los
recicladores. Ahora, por fortuna, en varias regiones el sistema de reciclaje en la fuente está
desarrollándose en forma creciente (las Cooperativas Rescatar y Porvenir de Bogotá, la Cooperativa
de Trabajo Asociado Nuevo Horizonte de Neiva, COEMPRENDER y APROBORCA de Pasto son
ejemplo de este nuevo esquema).
Los recicladores tienen tendencialmente bajos ingresos, nulo cubrimiento de seguridad social,
alimentación desbalanceada, alto riesgo de contaminación y desgaste físico excesivo, además de la
falta de reconocimiento por parte de la sociedad como actores importantes en la conservación del
medio ambiente. A partir de esta situación crítica y desfavorable muchos recicladores comenzaron a
organizarse. Empezaron entonces a constituirse las primeras cooperativas y pre-cooperativas del
país, que agrupaban a los trabajadores informales generando lazos de solidaridad y comenzando a
pensar en su propia organización gremial, siguiendo el modelo sindical de tipo reivindicatorio, sólo
que en el caso de los recicladores no había un patrón al cual dirigir las peticiones y reivindicaciones.
Como bien lo señalan Álvarez y Torres4, a finales de la década de los ochenta en Colombia se
conocían pocas experiencias de grupos de recicladores agremiados. En esos primeros años sólo se
había detectado la presencia de una asociación naciente en Manizales y la existencia en Antioquia
de la Cooperativa de Recuperadores de Subproductos de Antioquia y la Cooperativa Recuperar en
Itagüí. En Bogotá, la Cooperativa Progresar, conformada por un conjunto de recicladores
desplazados del botadero Gibraltar y la Cooperativa Rescatar creada por iniciativa de DANCOP hoy
DANSOCIAL.
En ese entonces la mayor parte de las organizaciones de recicladores no tenían potencial para
participar e intervenir en instancias de decisión y carecían de mecanismos eficientes para negociar e
insertarse en los circuitos económicos. No se consideraban ni se habían empoderado de su
condición como actores estratégicos para el desarrollo. Tampoco los recicladores creían en ellos
mismos, especialmente aquellos que trabajaban en los botaderos a cielo abierto.
4 ALVAREZ, María Eugenia y TORRES, Guillermo. Los Recicladores y el Desarrollo Sostenible: la construcción del actor social.
Bogotá: Fundación Social, 2003. p. 1.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
9
La Fundación Social, preocupada por mejorar las condiciones de vida de la población de los
recicladores, empezó a final de la década de los ochenta a establecer contacto con grupos de
trabajadores organizados y no organizados que operaban en diferentes ciudades del país y
emprendió una serie de esfuerzos institucionales por conocer la problemática y establecer las
potencialidades del trabajo con los recicladores. Detectó algunas experiencias realizadas por otras
instituciones, pero no identificó la existencia de legislación ni políticas públicas que apoyaran la
actividad del reciclaje.
Con el concurso de la Fundación Social entre los años de 1986 y 1990, se empezaron a crear un
gran número de cooperativas y pre-cooperativas en diferentes puntos del país, se dotó a estas
entidades legalmente constituidas de bodegas, centros de acopio y capital de trabajo, promoviendo
de esta manera la participación y organización de un número considerable de recicladores. Este
proceso de convocatoria mostró la importancia de partir de la experiencia y las necesidades
cotidianas y de motivar la interacción en el mismo espacio de trabajo, bajo el principio de atender las
necesidades expresadas por los interesados, sin imponer ni implantar modelos complejos de
asociatividad.
Específicamente en el año de 1986, la Fundación Social como una de las experiencias piloto,
realizó una importante labor con los recicladores que recuperaban materiales en la Quebrada
Olivares en la ciudad de Manizales, que en ese entonces era el lugar en el cual se depositaban los
desechos de la ciudad. Este hecho, marcó en gran medida el interés de esta entidad por atender y
apoyar a la población de recicladores en todo el país.
El afán por encontrar soluciones eficaces a las necesidades de salud, nutrición, atención a los niños
y organización del trabajo, motivó la formación de comités y grupos de trabajo para diseñar los
primeros programas de autoayuda. El trabajo arduo, continuo y coordinado de todos estos grupos,
permitió la constitución de organizaciones legalmente reconocidas. Se adoptó entonces la modalidad
de pre-cooperativas y cooperativas, dada la menor carga impositiva y el reconocimiento de las
bondades para fomentar la participación, la formación, la comercialización asociativa y
especialmente la solidaridad social esencia de este tipo de entidades.
Igualmente se avanzó en el reconocimiento del estatus de ciudadano, para la población de los
recicladores, mediante la implementación de una estrategia que permitió que un gran número de
estas personas obtuvieran su cédula de ciudadanía y su libreta militar.
Sin embargo, los altos costos que demandaban los proyectos de mejoramiento de la calidad de vida
de los recicladores evidenciaron la necesidad de ampliar la concertación con el Estado y lograr el
apoyo de otras organizaciones de carácter privado. Empezaron entonces a tramitarse una serie de
proyectos e iniciativas de diversa índole y hacia 1990 se logró consolidar una red de relaciones con
entidades especializadas en la atención de las necesidades de seguridad laboral, salud, nutrición y
recreación.
Las primeras redes interinstitucionales se crearon en Manizales, para prestar servicios médicos a los
asociados de la Cooperativa Prosperar. Más adelante las organizaciones de Bogotá formularon
propuestas al ICBF y a Christian Children Foundation para “Apadrinar” los niños de las ciudades de
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
10
Bogotá y Popayán. Por otra parte, se firmaron convenios con el Hospital San Ignacio (Bogotá) y la
Cooperación Internacional La Bergerie (Francia) para la prestación de servicios de odontología,
nutrición y salud. En otras ciudades se llevaron a cabo convenios con entidades de salud con altas
coberturas pero con baja permanencia. También se crearon fondos rotatorios para la
comercialización y se llegó a establecer una especie de Banco para las organizaciones agremiadas
en la ANR.5
La Fundación Social, también ayudó a creación de un fondo mixto de educación a través del cual los
recicladores y algunos de sus familiares pudieron acceder a la educación primaria, secundaria,
técnica y universitaria. Igualmente, se contempló la capacitación de la planta administrativa que
laboraba en la ANR en el área administrativa, jurídica, de comunicación y en desarrollo humano.
Este fondo perduró hasta el año de 1997.*
Sin embargo, la situación no era muy alentadora ya que en la década del ochenta se prohibía la
actividad del reciclaje en las principales ciudades del país y se la asociaba con invasión del espacio
público, ilegalidad y delincuencia. A los recicladores se les atropellaba y se les impedía ejercer su
oficio. La ciudadanía los relacionaba e identificaba como indigentes, “desechables” o delincuentes.
Así mismo, la actitud de muchos recicladores era defensiva y de autoexclusión. Rechazaban al
Estado, al que identificaban con la Policía, como única institución con la que tenían relaciones
generalmente de mucha tensión.
Por su parte, la industria mostraba cierta desconfianza y resistencia a comprar a las organizaciones
de recicladores, preferían comercializar con intermediarios que ofrecían mayor estabilidad. Los
contactos con los empresarios, la ampliación de volúmenes y las incipientes movilizaciones de los
recicladores permitieron una gradual apertura. Por ejemplo, en Cali y Bogotá se firmaron convenios
con empresas como Peldar, Cartón de Colombia, Conalvidrios y Simesa para la recuperación y
venta de materiales. En varias ciudades se realizaron contactos con algunas empresas públicas
para el análisis de conflictos y concertación de propuestas. Algunos de estos convenios no se
cumplieron, pero la experiencia fue muy enriquecedora puesto que permitió a las organizaciones de
recicladores reconocer su capacidad de participación y gestión.
Durante este periodo la participación de los recicladores en las instancias de poder y decisión
realmente fue escasa. Antes de la ANR no se tenía una instancia representativa a nivel nacional.
Fue así como en el año de 1990, la Fundación Social junto con los diferentes grupos de recicladores
organizados en los años anteriores convocaron el Primer Encuentro Nacional de Recicladores en el
Ocaso (Cundinamarca). Participaron en este evento los representantes de 27 organizaciones
procedentes de 20 ciudades del país, representantes del Ministerio de Salud, la Industria y la
Academia. Sin embargo, en este momento aún no estaban dadas las condiciones sociales, políticas
y administrativas para que las organizaciones regionales pudieran asumir la conducción de sus
procesos, ni para que la ANR asumiera en forma autónoma la representación gremial.
5 ALVAREZ y TORRES, Op. Cit., p. 6.
* ENTREVISTA con Darío Luis Castro, Ex - Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Recicladores ANR. Santa Fé de Bogotá,
Noviembre 23 de 2010.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
11
A partir de este momento las organizaciones de recicladores comenzaron a ser visibles en los
espacios de análisis y debate sobre el reciclaje. Se conformaron 11 pre-cooperativas nuevas que
recibieron asesoría permanente de la Fundación Social y se avanzó en la promoción de cinco
organizaciones regionales y una de nivel distrital en la capital del país, la Asociación de Recicladores
de Bogotá, ARB. En el Cuadro 1 se muestra el número de recicladores asesorados por la Fundación
Social entre los años de 1988 a 1990.
En síntesis, esta etapa se caracterizó por el compartir de intereses, necesidades, logros y sueños.
Se crearon los primeros lazos solidarios y las primeras formas asociativas. Igualmente se comenzó a
establecer contacto con entidades del sector público y privado que apoyaban la gestión y el
desarrollo de diferentes tipos de procesos para mejorar la calidad de vida de la población
recicladora. Surgió entonces un horizonte de acción, unos retos comunes y una instancia
representativa a nivel nacional, quizás uno de los logros más importantes en este período, pues se
avanzó en todo el país en el grado de integración y asociatividad gremial.
Cuadro 1. Recicladores asesorados por la Fundación Social entre 1988 - 1990.
Región Organización 1988 1989 1990
Directa Indirec
ta
Directa Indirect
a
Directa Indirecta
Eje Cafetero Prosperar (Manizales) 94 160 533 3153 242 1210
El Porvenir (Bogotá) 50 250
Rescatar (Bogotá) 36 90
Cundinamarca Nueva Granada 13 365
Britalia 27 135
Archía (Chía) 60 745
Tolima Progresar y Porvenir
(Ibagué)
35 600
Huila Nuevo Horizonte (Neiva) 38 440
Nariño Nueva Generación y Nueva
Esperanza (Pasto)
76 400
Valle Nuevas Luces (Cali) 70 850
Reciclar y Nuevo Porvenir
(Cartagena)
40 200
Total 94 160 533 3153 687 5285
Fuente Fundación Social
2.2. Desarrollo y expansión (1991 - 1995)
En los cinco años siguientes las diferentes organizaciones de base se expandieron y se crearon
instancias regionales que pusieron en marcha una serie de acciones y esfuerzos por conformar
empresas, crear redes de apoyo y formalizar convenios con diferentes entidades. La sociedad
empezó a reconocer y valorar el aporte de las organizaciones de recicladores en la generación de
autoempleo, la gestión ambiental y en la conservación del medio ambiente.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
12
El inicio de esta etapa coincidió con un cambio significativo del modelo económico y de desarrollo
del país. Nuevas políticas macroeconómicas, apertura de los mercados nacionales e internacionales,
privatización de los servicios públicos, incluidas varias empresas de aseo en Bogotá, en Manizales y
en Pasto, por ejemplo, redefinición de las políticas laborales y promulgación de la Constitución de
1991 que hace énfasis en el respeto por los derechos humanos, la participación y el control
ciudadano y el ordenamiento del territorio nacional para incorporar la pluralidad regional y la
dimensión ambiental en la planeación.
Tal como lo señalan Álvarez y Torres6, este proceso estimuló la privatización de los servicios
públicos como una estrategia que supuestamente mejoraría la eficiencia, la calidad y combatiría la
corrupción en el manejo de los recursos públicos, máximas que no siempre se cumplen. Igualmente
empezaron a surgir las propuestas de los diversos consorcios de aseo alrededor de la recolección
de los residuos sólidos, transporte y disposición final en los rellenos sanitarios. Sin embargo, no se
incluía el reciclaje, ni el componente ambiental a pesar de las recomendaciones que al respecto
habían formulado los países con un alto nivel de industrialización que tenían experiencia en esta
área.
El paso del modelo proteccionista al modelo neoliberal durante los gobiernos de Virgilio Barco y de
Cesar Gaviria Trujillo, se constituyó en un momento de crucial importancia para todos los sectores
económicos y sociales del país, pero especialmente para los recicladores, ya que los avances
logrados en el fortalecimiento interno de sus organizaciones, la mejoría de algunas condiciones de
vida y la mayor racionalización del trabajo se constituían en una base pero no eran suficientes para
enfrentar los procesos de privatización de los servicios de aseo. En ese entonces aún no se contaba
con una sólida base de políticas gremiales, ni con recursos ni autonomía económica suficiente.
Surgió entonces la necesidad de fortalecer las cooperativas y pre-cooperativas en el área técnica,
financiera y empresarial. Además se analizó que era prioritario aumentar los volúmenes, desarrollar
propuestas para agregar valor a los materiales recuperados, luchar por eliminar paulatinamente el
nivel de intermediación de los productos reciclables, diseñar mecanismos para concertar y negociar
y entre otras prioridades mejorar la capacidad de participación e interlocución en los espacios donde
se toman decisiones.
Con estas nuevas perspectivas en 1991 en Manizales se realizó el Segundo Encuentro Nacional de
Recicladores y el Primer Encuentro Internacional en el cual participaron los grupos de base del país
y organizaciones de recicladores agremiados de otros países, además de algunos de los Alcaldes de
las diferentes localidades del país.
Hasta ese año a la Asociación Nacional de Recicladores se habían vinculado más de 50
organizaciones de base, que se encontraban dispersas en 39 ciudades del país, pero que no tenían
mayor capacidad para interactuar, relacionarse, comunicarse e influir organizadamente en las
diferentes instancias de poder. Para ampliar y fortalecer su capacidad de representación gremial y
además tener más posibilidades de participar en el manejo de los servicios públicos de aseo, en
6 ALVAREZ y TORRES, Op. Cit., p. 13.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
13
este periodo se propició la articulación de las organizaciones que funcionaban en un mismo territorio,
trabajando en la regionalización e integración geográfica de la ANR. Esto facilitaba enormemente la
gestión de recursos para el desarrollo de proyectos conjuntos.
Se establecieron así los cimientos para la conformación de seis nuevas organizaciones regionales
como son: La Asociación de Recicladores y Recuperadores del Eje Cafetero ARR, la Asociación de
Recicladores del Suroccidente ASURCO que años después se llamaría Federación de Recicladores
del Suroccidente Colombiano FERESURCO, la Asociación Regional del Centro y el Sur Colombiano
ARCESCO, la Asociación Regional AIRES de Santander, la Asociación de Recicladores de
Antioquia ARRECICLAR y la Asociación de Recicladores de la Costa Norte ARCON.
Con la finalidad de continuar enfrentando la pobreza y lograr la satisfacción de algunas de sus
necesidades básicas en Bogotá y en Cali un grupo de madres planteó opciones para la atención de
los niños. Fue así como en agosto de 1991 se creó el Centro de Atención Integral al Reciclador y su
Familia CAIR que ofrecía diversos servicios como atención al niño de tres meses a seis años,
refuerzo escolar después de salir de la escuela, atención a madres gestantes y lactantes,
educación para la afectividad y la vida en familia, atención médica, salud oral gratuita para niños,
fondos de salud para pagar tratamientos, exámenes, hospitalizaciones, recreación y cultura para la
integración social y familiar. Estos centros aún continúan brindando sus servicios.
En esta misma línea de acción, las cooperativas para atender las necesidades de salud de sus
asociados continuaron desarrollando acciones preventivas como formación de hábitos de aseo y
consulta prenatal y realizaron convenios con entidades estatales y entidades prestadoras de salud
para obtener financiación de algunos servicios. Desafortunadamente los altos costos de estos
servicios no permitieron una cobertura total. Además, este tipo de beneficios y la atención a la
población de los recicladores disminuyó significativamente cuando se realizó el transito hacia la
prestación del servicio de salud en el marco de la Ley 100 de Seguridad Social.
Por otra parte, con el objetivo de elevar el nivel cultural y educativo de los recicladores en el año de
1991 se celebró un convenio con la Caja de Compensación CAFAM para el desarrollo del Programa
de Educación Continuada en el cual participaron 114 recicladores de diferentes ciudades del país.
A partir del ahorro individual y los excedentes de la comercialización o prestación de servicios, las
organizaciones empezaron a crear Fondos Rotatorios para poder financiar servicios sociales como
educación, salud, vivienda, calamidad domestica y así mismo para capital de trabajo, adecuación de
bodegas y centros de acopio.
Todos los procesos que hasta el momento se venían adelantando con el objetivo de fortalecer la
identidad, la autoestima y la capacidad asociativa de los recicladores coincidieron con un hecho
atroz. Durante el mes de marzo de 1992 fueron encontrados y reconocidos los cadáveres de 11
personas dedicadas a la recolección de residuos en la Universidad Libre de Barranquilla. Estas
personas eran brutalmente asesinadas para luego ser convertidas en objeto de estudio por parte de
los estudiantes de Medicina. Este caso conmovió a los diferentes sectores del país que se
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
14
solidarizaron con los recicladores en defensa del valor de la vida y el reconocimiento de su dignidad
como seres humanos.7
La Fundación Social, junto con las diferentes organizaciones de recicladores promovieron una
movilización nacional y realizaron una eucaristía en la que participaron los delegados de todas las
ciudades. Con el apoyo de los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad
Javeriana se logró un amplio cubrimiento de este hecho por parte de los medios, lo cual permitió la
difusión de la noticia en las primeras páginas de los diarios nacionales.
A partir de este momento, las diferentes organizaciones de recicladores empezaron a demandar con
mayor firmeza que se les reconociera como personas con dignidad, derecho y que realizan una
invaluable labor en la prestación de servicios de aseo, saneamiento básico y en la preservación del
medio ambiente. La Asociación Nacional de Recicladores cobró más fuerza y fue reconocida por
otros gremios pares y por todos sus asociados como un ente capaz de representar, defender y
reivindicar sus derechos e intereses. Este hecho sin precedentes fortaleció la autoestima, la
identidad personal y colectiva de los recicladores y de sus organizaciones y dinamizó procesos de
crecimiento que le permitieron a la entidad abrirse un importante espacio dentro de la sociedad. El
proceso que hasta el momento venía adelantándose había sido difícil, pero poco a poco la
organización y sus integrantes comprendieron que la solidaridad era una condición imprescindible
para avanzar y crecer.
Posteriormente, en 1993, se le dio vía jurídica a la Asociación Nacional de Recicladores y la Unidad
de Registro de la Subdirección de Personas Jurídicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá reconoció la
personería jurídica de la ANR.*
Aproximadamente a mediados del año de 1993, se empezaron a hacer evidentes las dificultades que
implicaba financiar los proyectos sociales que se venían adelantando con la cobertura y la calidad
esperada. Los costos superaban la capacidad económica de las cooperativas para financiarlos y
entonces para dar continuidad a los servicios a los que ya se había tenido acceso, los recicladores
empezaron a incursionar en los temas de derechos humanos, derechos sociales, acceso a la
seguridad social y el rol del Estado como garante del bienestar colectivo. Algunas organizaciones
tramitaron y gestionaron proyectos ante los Concejos Municipales para acceder a los servicios de
salud, vivienda, educación y seguridad social. Sin embargo, el Estado sólo asumió parcialmente la
prestación de estos servicios.
En este mismo año se incrementó el número de convenios realizados con el gobierno bajo un
enfoque de responsabilidad compartida. Las organizaciones establecieron relaciones con las
Alcaldías de los pequeños municipios y las empresas públicas para la recolección de residuos,
limpieza y aseo. Los contratos gestionados especialmente en Nariño, Valle del Cauca, Huila,
Cundinamarca y Atlántico generaron una cantidad significativa de empleos.
7 BOLIVAR, Anita y BENITEZ, Mery. En el interior de la Universidad Libre: masacraron a 11 basuriegos. En Diario la Libertad,
Barranquilla: (4, Mar., 1992); p. 2-7.
* Resolución Especial No. 661, Unidad de Registro de la Subdirección de Personas Jurídicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 10
de diciembre de 1993.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
15
Posteriormente, La Fundación Social realizó un estudio acerca del impacto del reciclaje en la
descontaminación del aire, agua, conservación de los ecosistemas, protección de los recursos
naturales renovables y no renovables y el aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios.
Progresivamente transfirieron estos saberes a las organizaciones de los recicladores y cada vez
más ampliaron su participación en instancias relacionadas con el medio ambiente. En este sentido
cabe destacar los aportes que las organizaciones de los recicladores realizaron al documento
CONPES, Mejores Ciudades y Poblaciones y a las Agendas Ambientales de Bogotá.
En marzo de 1993, la ANR fue invitada a participar en el II Encuentro Hábitat Colombia realizado en
la ciudad de Popayán. En este evento presentó un proyecto acerca del proceso de recuperación y
transformación de residuos que se plasmó en la maqueta de una planta de reciclaje (Parque de
Aprovechamiento Industrial de Sobrantes Sólidos Paraíso). Con esta propuesta, el gremio recibió el
Primer Premio por su contribución a la preservación del medio ambiente.
A medida que avanzaban en su proceso los recicladores empezaron a entender el reciclaje como
una forma concreta de gestión ambiental y como un medio a través del cual podían generar
empresas de bienes y servicios con capacidad de competencia y visión empresarial. Con asesoría y
apoyo de la Fundación Social, en 1993, se empezaron a formular propuestas a las Alcaldías y
Empresas Públicas dentro del modelo de Manejo Integral de Residuos con participación de la
comunidad a través de la cual se pretendía incrementar el impacto del reciclaje en la cultura, la
economía y el medio ambiente y particularmente en la conservación de los ecosistemas urbanos. En
quince ciudades estas propuestas fueron acogidas y puestas en marcha.
Dado el protagonismo que había cobrado la Asociación Nacional de Recicladores, las diferentes
organizaciones de base empezaron a asociar el ejercicio del poder con la posibilidad de participar en
esta entidad. Se consideraba que ésta era instancia mas apropiada para lograr reconocimiento,
obtener recursos y financiación y responder a los intereses de la región representada. Esto trajo
como resultado la delegación de la responsabilidad de gestionar proyectos a los dirigentes de la
ANR, los cuales empezaron a ser blanco de cuestionamientos y críticas constantes, por las
dificultades que implicaba cristalizar proyectos de apoyo económico en el ámbito nacional o
internacional. Se desconocía así el papel mediador del gremio y el hecho de que la mayor fortaleza
se encontraba al interior de cada una de las organizaciones de base.
Esta problemática fue reconocida por los dirigentes en el Taller Nacional de Recicladores que se
llevó a cabo en la Ceja (Antioquia) en el año de 1995, situación que motivó la formulación de nuevas
líneas de política: fortalecimiento de la gestión interna, formación política, técnica y empresarial,
consolidación gremial, cualificación de la gestión de intermediación, formulación de políticas publicas
para el sector y mejoramiento de las condiciones de vida.
A final de 1995 existían 94 organizaciones asociadas a la ANR. Los recicladores seguían ganado
presencia en la sociedad y capacidad de interlocución en diferentes espacios de la vida pública. La
sociedad los reconocía como trabajadores y ciudadanos y en forma incipiente como forjadores de
mejores condiciones ambientales. Sin embargo, los procesos de privatización de las empresas de
servicios públicos de aseo seguían reforzando la tendencia a pagar por enterrar la basura pero no
favorecían la recuperación de los materiales en una perspectiva de desarrollo humano
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
16
ambientalmente sostenible. La ausencia de un marco normativo y jurídico que protegiera y
reconociera a los recicladores y la actividad del reciclaje se constituyeron en un obstáculo adicional
para que se pudiera participar en el manejo de residuos y la prestación de servicios públicos de
aseo. La ley 142 de 1994 no favorecía el interés del eslabón más débil de la cadena productiva de
los recicladores.
Entonces, la ANR con la asesoría de la Fundación Social inició la elaboración de un Proyecto de
Ley que permitiera reconocer la labor y la gestión ecológica que venían adelantando los
recicladores, la protección del derecho al trabajo y la inclusión del reciclaje en la Ley de Servicios
Públicos. A esta iniciativa se sumaron el Ministerio del Medio Ambiente, el cual realizó un análisis
exhaustivo de los marcos normativos dispersos en las entidades que regulan la salud, el medio
ambiente, la economía y los servicios públicos. Se verificaron las posibilidades que ofrecía la Ley 99
de 1993 que ordena a los municipios promover proyectos que involucren el reciclaje y el
aprovechamiento de los residuos sólidos y la Ley 142 de 1994 que establecía el régimen de
servicios públicos domiciliarios, ofreciendo al reciclador dos opciones: La unión de dos o más
cooperativas para formar una Empresa de Servicios Públicos E.S.P para ofrecer los servicios con la
calidad requerida o asociarse con otra empresa de aseo ya constituida.
La experiencia mostró que en los municipios pequeños y en las áreas apartadas, los recicladores
tenían mayores posibilidades de prestar el servicio en forma directa en tanto la competencia era
menor, no siendo así en las ciudades grandes donde la inclusión en las Empresas de Servicios
Públicos implicaba el aporte de una gran cantidad de recursos económicos no disponibles, mediante
la suscripción de acciones como la Ley 142 lo exige. Este proceso no fue viable y contrariamente las
organizaciones cooperativas ofrecían la posibilidad de participar con aporte en trabajo
independientemente de la capacidad económica del socio, por lo cual las organizaciones de los
recicladores no pudieron adoptar este modelo ni tener una representación importante en aquellas
empresas públicas en las cuales lograron alguna intervención.
Con el objeto de aprovechar las ventajas competitivas de cada región, agregar valor a los productos
recuperados y mejorar la calidad de vida de los recicladores, se promovió la gestión de propuestas y
la canalización de recursos para el desarrollo de diversas líneas de trabajo, las cuales se pueden
agrupar en tres grandes grupos: fomento del reciclaje en la fuente, transformación de los materiales
recuperados y el fortalecimiento de las organizaciones gremiales.
En los Cuadros 2, 3 y 4, se presenta un resumen que describe las principales experiencias de las
diferentes cooperativas en las tres líneas de acción mencionadas con anterioridad.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
17
Cuadro No.2
Fomento del reciclaje en la fuente
Recuperación
Recuperación en la Fuente: En algunas ciudades del país se firmaron algunos convenios con los
sectores industrial, comercial, financiero y residencial para la separación en la fuente. Específicamente
con la Presidencia de la República se firmó un convenio para recoger y separar materiales en colegios y
escuelas de diferentes ciudades.
Reciclaje en el Sector Hotelero: En Cartagena la Pre-cooperativa Reciclar y el Hotel Hilton firmaron un
convenio para desarrollar un proyecto de reciclaje en la fuente que incluía un sistema para recolectar,
separar y almacenar los residuos orgánicos y una estrategia educativa dirigida al personal operativo, los
huéspedes y los recicladores. Con este proyecto el hotel logró reducir en un 10% los costos de manejo de
residuos.
Separación,
clasificación y
acopio
Durante esta etapa se avanzó en el análisis de la naturaleza de los diferentes materiales, se mejoraron los
sistemas de clasificación y almacenamiento, se racionalizaron tiempos y movimientos y se aprendió a
manejar volúmenes, reduciendo el esfuerzo físico y optimizando los espacios para colocar las pacas de
materiales. En la Planta de Transformación de Manizales se introdujeron después los cambios
tecnológicos en la fase de separación.
Transformación y
comercialización
Un gran número de experiencias para mejorar las condiciones de negociación y comercialización de los
materiales recuperados mostró la importancia de acumular volúmenes. En este sentido se concentraron
los esfuerzos por crear centros de acopio. Sin embargo, se constató que la dedicación exclusiva a la
comercialización como única actividad era poco rentable para los recicladores, sino no se combinaba con
la prestación de servicios de aseo y la industrialización y transformación de materiales reciclables.
Disposición final
Frente a la tendencia de enterrar los desechos en los rellenos sanitarios, se promovió y estimuló la
inclusión del reciclaje en los convenios de recolección
Fuente: Fundación Social
Cuadro No. 3.
Transformación de materiales específicos
Vidrio
Red de comercialización del vidrio: Convenio entre PELDAR (Antioquia) y ARCON (1994)
Lavado, secado y comercialización de envases
• Valle: Convenio con Vinícola Grajales para la recuperación, lavado y pegado de etiquetas
• Pasto: Convenio con la Licorera de Nariño
• Molido: Convenio de la Cooperativa Prosperar de Manizales con Fósforos el Diablo
Objetos Decorativos: Algunas organizaciones incursionaron en la elaboración de objetos utilizando envases
de gaseosa que se cortaban, pulían y decoraban. En Bogotá, Manizales, Cali y Barranquilla se ofrecía
capacitación para la elaboración de vitrales.
Papeles y
cartones
Comercializadoras regionales de papeles y cartones: En mayo de 1991 La Asociación de Recicladores de
Bogotá con las Cooperativas Progresar, Porvenir, Rescatar, Cooprogresar de Ibagué, Nuevo Horizonte de
Neiva, la Asociación Archía y la Fundación Social crearon la primera comercializadora de reciclaje propiedad de
los Recicladores. Por su parte, FERESURCO creó una comercializadora de papeles y cartones con sede en Cali
y contó con la participación de diferentes organizaciones del Valle.
Producción de pulpa de papel
• Manizales: Se montó una planta que tan sólo generó tres puestos de trabajo, rentabilidad baja y
dificultad para la comercialización
• Barranquilla: Se avanzó en la investigación tecnológica de prototipos de maquinaria pero no se llegó
a la producción.
• Cali: Se apropia una experiencia de amas casa utilizando elementos domésticos y distribución en un
solo punto. No se logró hacer rentable el proceso. Sin embargo, la experiencia fue enriquecedora en la
medida que ayudó a incrementar la autoestima al descubrir las capacidades de transformar el papel en
objetos decorativos.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
18
Plásticos
• Triturado y aglutinado de plástico de baja densidad
• Cali: Se adquirió una bodega y maquinaria para el lavado, molido y extrucción de bolsas plásticas.
El aglutinado se comercializó con los microempresarios de la ciudad. Diversas causas asociadas con
la mala ubicación geográfica, falta de adecuados controles y poca articulación en las fases de la
cadena llevaron a la pérdida de materiales y al cierre.
• Manizales, Pasto, Cali y Bogotá: Se compran materiales para el aglutinado y se iniciaron - labores
de carácter experimental.
Manufactura de mangueras: La experiencia de los microempresarios productores de mangueras en Bogotá,
motivó el inicio de una propuesta similar en Pasto para el procesamiento de plásticos de baja densidad. Se
montó una fábrica de los recicladores que generó algunos puestos de trabajo. Problemas tecnológicos y la
competencia de empresarios de Cali que disponían de mayor capital saturó el mercado de Nariño y la situación
llevó al cierre.
Residuos
orgánicos
Producción de abono orgánico
• Huila: En Santa María se realizó una experiencia piloto para transformar los residuos sólidos
mediante la fermentación de sus componentes.
• Nariño: (ASOPROBORCA) y Manizales (Planta de Transformación) se iniciaron procesos para el
reciclaje de orgánicos. Estas experiencias sólo se realizaron a pequeña escala y permitieron hacer
importantes aprendizajes con respecto a los procesos agropecuarios limpios (compostaje, humus y
alimentos verdes y harinas para alimentación animal).
Residuos Hospitalarios: En Bogotá La Cooperativa Porvenir inició una experiencia con el Hospital San
Ignacio para el manejo de los residuos hospitalarios.
Fuente: Fundación Social
Cuadro No. 4.
Fortalecimiento gremial
Estado
Primera Emergencia Sanitaria en Bogotá: Durante la Alcaldía de Jaime Castro en 1992 se presentó una
emergencia sanitaria ocasionada por la crisis financiera, administrativa y operativa de la EDIS. En estas
condiciones se realizaron convenios con entidades privadas. La Alcaldía no aceptó contratar directamente a las
organizaciones de recicladores y se firmó un contrato con la Fundación Social para la prestación del servicio de
aseo en Ciudad Bolívar. A su vez la entidad subcontrató a la Asociación de Recicladores de Bogotá ARB. Este
contrato aportó utilidades significativas a la ARB a la vez que permitió verificar la capacidad de los recicladores
para el manejo de los residuos en una ciudad de tamaño intermedio como lo es la localidad de Ciudad Bolívar.
En este sentido, el proyecto también contribuyó a consolidar la organización de segundo grado en la capital.
Prestación de Servicios de Aseo en otras ciudades del país: Las organizaciones locales y regionales de
recicladores presentaron propuestas en el marco de las licitaciones públicas de las respectivas Alcaldías para
el barrido y el aseo en diferentes municipios del país. En 1992 la ARB firmó un convenio con la Alcaldía de
Chiquinquirá. Con el aval de ARCON las organizaciones contrataron los servicios de aseo en Malambo
(Barranquilla) y Montería (Córdoba). Con el apoyo de la Fundación Social las organizaciones de recicladores
realizaron convenios con la Alcaldía de Pasto. En 1994 las organizaciones regionales firmaron convenios para
el Manejo Integral de Residuos con participación Comunitaria en varios municipios de Huila y Antioquia.
Empresas de
servicios
públicos
Asociación con Empresas de Servicios Públicos ya constituidas: En Bogotá la Cooperativa Rescatar se
asoció con Aseo Total ESP con una participación del 1% desarrollando la primera alianza estratégica.
Constitución de Empresas de Servicios Públicos de propiedad de los Recicladores: En febrero de 1995
se constituyó la primera ESP Ecología y Aseo S.A. ESP ECOASEO conformada por varias organizaciones del
país y con capacidad de prestar servicios de barrido, limpieza de zonas públicas, recolección y disposición final
en cualquier ciudad. La Alcaldía de Chiquinquirá contrató los servicios de ECOASEO para un sector del
municipio. Igualmente se presentaron licitaciones en algunos municipios del Eje Cafetero (La Virginia-
Risaralda) y (Huila-La Plata). Cabe destacar la creación de ECOPIJAOS en Tolima como empresa mixta en la
cual participaron diferentes sectores. Esta empresa aún se mantiene en operación.
Asociación con
las empresas
privadas
Montaje de la Planta de Transformación de Residuos de Ciudad Verde Ltda: Con el apoyo de la Fundación
Social se inició en 1992 el proceso para el montaje una Planta de Transformación de Residuos en Manizales
que pudiera hacer el manejo técnico de todo el ciclo del reciclaje. Durante 1993 se realizó un estudio de
factibilidad y nació la empresa Ciudad Verde Ltda. Mediante la alianza de las Cooperativas Prosperar y
Mejorar, las Empresas Públicas de Manizales y el Gobierno Nacional. Al entrar en operación en 1996 generó
entre 80 y 100 puestos de trabajo. En 1997 se hizo entrega de la empresa a las cooperativas que tenían
menores exigencias en términos tributarios y laborales.
Fuente: Fundación Social
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
19
2.3. Etapa de Transición (1996 - 1998)
En el año de 1996, la Fundación Social una de las principales instituciones que venía asesorando y
financiado los diferentes proyectos económicos, sociales, gremiales e institucionales de la ANR y
sus organizaciones de base anuncia que iniciará un proceso de transición y que retirará su apoyo
paulatinamente. Esto generó gran tensión y planteó por primera vez el reto de la autogestión como
una prioridad del gremio, pues debía abandonarse el tradicional paternalismo con que se manejó la
ayuda de dicha entidad.
Después de más de 10 años de acompañamiento, la Fundación Social consideraba que se habían
canalizado importantes recursos económicos, financieros y capacidad profesional hacia la población
de recicladores. Entonces planteó que los avances realizados y los aprendizajes generados a lo
largo de todo ese proceso habilitaban a los recicladores para asumir de forma autónoma la
conducción de sus organizaciones. Ratificó la transitoriedad, la no dependencia y la finalización
como pilares de todo proceso de intervención externa.
Sin embargo, dejó claro que la terminación de su apoyo no sería inmediata y que entraría junto con
la organización en una fase de transición que le permitiera desarrollar procesos de colectivización,
empoderamiento, autonomía y sostenibilidad, para que las organizaciones de base pudieran
continuar con la labor que venían adelantando hasta el momento. La inminencia del cese del apoyo
institucional se realizó en medio de reacciones contradictorias. Expresión de abandono por parte de
unos, deseo de asumir la autonomía y enfrentar los retos del futuro por parte de la mayoría.
Para crear condiciones que les permitieran sostenibilidad financiera y organizativa, el equipo de
asesores de la Fundación Social, conjuntamente con los dirigentes de las organizaciones plantearon
unas estrategias de transición orientadas a desarrollar procesos como la consolidación de las
organizaciones de los recicladores en los niveles nacional, regional y local para representar sus
intereses en las instancias de decisión.
Se diseñaron procesos en dos grandes líneas de trabajo. Por una parte, el fortalecimiento de la red
de relaciones para asegurar la financiación de los proyectos y por otra, la estructuración de un plan
de mediano plazo que pudiera ser gestionado por las mismas organizaciones.
Con respecto al fortalecimiento de las redes de relaciones con otras entidades se intensificó el
trabajo de identificación y trámite de proyectos frente a entidades diferentes a la Fundación Social.
Se establecieron relaciones con las Alcaldías, el SENA, el sector industrial y empresarial. Algunas de
las propuestas formuladas tuvieron un carácter puntual y otras propuestas evidenciaron un carácter
más general encaminadas a lograr obtener financiación para el funcionamiento operativo de la ANR.
Cabe destacar el apoyo recibido por la Red de Solidaridad Social que hizo evidente el compromiso
del Estado con el bienestar de los recicladores. Esta entidad empezó a apoyar a la ANR desde el
año de 1996 con la cofinanciación de una Asamblea General que se llevó a cabo en Barranquilla. Su
acompañamiento desde entonces ha sido permanente; la entidad viene apoyando diferentes
proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida y las condiciones de trabajo del grupo de
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
20
recicladores asociados a la ANR. Sin embargo, es importante aclarar que la Red venía adelantando
procesos de apoyo con otras regionales y organizaciones de base durante los años anteriores.
El constante aporte de los recicladores a la gestión ambiental, a la conservación de los ecosistemas
urbanos y a la preservación de los recursos naturales se mostró en la participación activa de este
gremio en múltiples espacios: El liderazgo en campañas de educación ambiental, convocatorias a la
ciudadanía general para la separación primaria de los residuos, deliberación pública, aportes en los
espacios académicos, propuestas compartidas con entidades gubernamentales para el manejo de
los residuos sólidos, prestación de servicios de aseo y la recuperación de recursos naturales. Estos
aportes fueron reconocidos públicamente en varias instancias. Por ejemplo, en el año de 1996 la
ANR fue invitada a participar como representante por Colombia en la Segunda Cumbre Hábitat que
se realizó en Estambul (Turquía) y en la cual la experiencia de la organización fue calificada y
seleccionada como una de las veinte mejores prácticas a nivel mundial. Igualmente el Ministerio de
Medio Ambiente reconoció el papel de los recicladores como gestores ambientales y otorgó a la
ANR el Premio Nacional SINA en Junio de 1998.
En 1996 la Asociación Nacional de Recicladores, por la gestión directa de Darío Luis Castro, se
contactó con la entidad holandesa NOVIB, la cual se mostró interesada por la labor y gestión que la
organización venía desarrollando a favor de la población de recicladores y por el medio ambiente.
Empezó financiando proyectos de apoyo a los grupos de base para trabajar la promoción del
reciclaje en la fuente, para luego apoyar el proceso de fortalecimiento gremial e institucional.
Posteriormente, NOVIB siguió apoyando a la ANR y tuvo una importante presencia en la financiación
de la gira internacional para sustentar el Plan Trienal (1999 – 2001) que se formuló a finales del año
de 1998 y el cual fue presentado ante diferentes entidades a nivel internacional.
Ante el eminente retiro del apoyo de la Fundación Social, la ANR y los representantes de las
regionales empezaron a elaborar el Plan Trienal, el cual permitiría a los recicladores asumir la
conducción de sus organizaciones. En este marco se plantearon objetivos, metas, líneas de acción,
proyectos de nivel nacional y regional, así como también se previeron los recursos necesarios para
su ejecución.
La ANR, en cabeza del Director Ejecutivo Darío Luis Castro, la Junta Directiva y los representantes
de las ocho regionales analizaron las fortalezas y debilidades de la organización y los contextos de
actuación, concretaron propósitos y diseñaron proyectos para ser concertados con las entidades
financiadoras del orden nacional e internacional. Surgió así un plan institucional a tres años
denominado Plan Trienal, el cual contenía seis macroproyectos con un monto superior a los tres
millones de dólares.*
El Plan Trienal fue una propuesta ambiciosa por su contenido y valor, ya que agrupaba proyectos
que comprendían varias iniciativas (fortalecimiento operativo y administrativo de la ANR,
conformación de una red de comercialización a nivel nacional, fortalecimiento empresarial y apoyo
* ENTREVISTA con Darío Luis Castro, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Recicladores ANR. Santafé de Bogotá. 10
noviembre de 2010.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
21
institucional a las organizaciones de base y sus regionales procesos de implementación del
programa de vivienda de interés social. Su costo ascendía a tres mil millones cuatrocientos treinta y
tres mil ochocientos treinta dólares (US $ 3.433.830). Esta cifra era enorme y si se hubiera
conseguido, habría posibilitado otras condiciones económicas y sociales para las organizaciones
locales y regionales.8
Luego de haber elaborado el Plan Trienal, el siguiente paso era realizar una gira internacional con el
objetivo de sustentar la propuesta. Sin embargo, existían una serie de inconvenientes para adelantar
el desarrollo de esta estrategia, no se disponían de los recursos económicos necesarios. Después
de tocar muchas puertas y explorar varias alternativas se obtuvo nuevamente el apoyo de NOVIB, la
Fundación Social y la Red de Solidaridad Social. Entonces se programó una gira que duraría cuatro
meses y a la cual iría en representación de la ANR, el Director Ejecutivo de la entidad, quien había
jugado un papel protagónico en la elaboración de la propuesta.9
A causa de un desafortunado accidente el Director Ejecutivo no pudo viajar a sustentar el Plan
Trienal, con las nueve instituciones internacionales con las cuales ya se había acordado una cita. De
manera precipitada tuvo que designarse esta responsabilidad al Vicepresidente de la Junta Directiva
que en ese entonces era el Señor Urith Solano quien viajaría con el Doctor Arley Muñoz Asesor y
delegado de la Fundación Social.*
Como resultado de la gira no se obtuvieron resultados positivos. No fue posible la consecución de
recursos para la financiación de ninguno de los proyectos planteados. A pesar del fracaso esta fue
una experiencia enriquecedora pues se aprendió que la presentación de proyectos a nivel
internacional debe ser de excelente calidad, en la versión del idioma original, con ilustraciones, fotos,
videos, impresiones, con el soporte de un material adicional más unos promotores con capacidad de
venta y promoción de los proyectos. Estas destrezas evidentemente han sido asimiladas y
aprendidas, pues anualmente la ANR presenta y logra el apoyo de iniciativas por montos superiores
a los $200.000.000 anuales.
Gracias a su capacidad propositiva y a la intención de incursionar en el área de prestación de
servicios de aseo, en 1996 la ANR acompañó y asesoró a la Cooperativa de Soledad (Atlántico) en
la formulación de un estudio de factibilidad para la implementación de un sistema alternativo para la
prestación del servicio de aseo urbano con la participación de la comunidad. Posteriormente, en esta
misma línea de trabajo la ANR fue contratada por la Alcaldía del Municipio de Chaparral (Antioquia)
para realizar un estudio acerca del sistema actual del servicio de aseo urbano y proponer un sistema
alternativo.10
Posteriormente, la ANR participó en una investigación de la UWEP (Urban Waste Expertise
Programme), financiada por la WASTE una ONG holandesa que apoya investigaciones acerca del
8 CASTRO, Darío. Plan Trienal. En Noti-Gestión. Boletín Interno de la Asociación Nacional de Recicladores. No 1. (mar – abr. 2001);
p. 3.
9 CASTRO, Darío. Qué es el famoso Plan Trienal., conózcalo al detalle En: Periódico el Reciclador. No. 5 (dic. 1998); p. 8 – 9.
* Archivos de la ANR
10 CORTES, Juan Manuel. El aseo urbano en el Municipio de Chaparral: Análisis y alternativas. Bogotá: Asociación Nacional de
Recicladores, 1996. p. 5-15.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
22
reciclaje a nivel mundial. El trabajo fue acerca de la experiencia gremial, organizacional y ambiental
de la ANR y de algunas de sus organizaciones de base.11
Específicamente, esta investigación estudió el caso de la ANR, la Cooperativa Rescatar y la Pre-
Cooperativa Prosperar; con el objeto de profundizar en sus procesos de conformación, sus logros y
dificultades, sus análisis económicos y otros componentes necesarios que permitieran entender para
Latinoamérica y para Colombia en particular, los procesos que facilitan la gestión, cogestión y
autogestión dentro del contexto de crecimiento con una cultura para la convivencia ciudadana, que
contenga los principios de desarrollo sostenible.12
Por otra parte, durante este periodo la ANR celebró un contrato con la Dirección General del Instituto
Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC en 1997 para desarrollar un estudio acerca de la
composición y el volumen de los residuos sólidos con una capacitación integral y alternativa de
aprovechamiento de los materiales reciclables. Posteriormente, en el 2000 se firmó otro contrato con
la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR para desarrollar el Programa de Reciclaje en la
Fuente en las siete regionales y dos subsedes de la entidad.*
Ya hacia 1998 estaban vinculadas ocho organizaciones regionales y 94 grupos de base a la ANR, la
cual operaba como un organismo de tercer nivel. Se registraron 1310 recicladores organizados y 272
pre-socios. La forma jurídica predominante seguía siendo la cooperativa. La regional con mayor
número de afiliados era la Costa Atlántica y el menor número se encontraba en Boyacá. En el
Cuadro 5 se presenta el número de socios, pre-socios y recicladores organizados en 1998.13
Igualmente durante este periodo se intensificaron las acciones de concertación con el Estado para
garantizar la cobertura y la permanencia en servicios básicos como salud y educación mediante la
inclusión en el Sistema de Beneficiarios de Servicios Sociales SISBEN. En Cali y en Bogotá se
mantuvo la atención a la niñez en los CAIR que continuaron recibiendo el apoyo del Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar ICBF.
Cabe destacar que durante esta etapa la ANR fue invitada al IV Congreso Nacional de Reciclaje en
Bogotá, el cual era convocado por la Industria, esto demostró una vez más la presencia y la
importancia que el gremio había alcanzado en todos los sectores sociales del país, especialmente
entre los industriales.
11 TOLEDO, Marta Elena. UWEP 3 Capítulo Colombia: Asociación Nacional de Recicladores. Bogotá: WASTE, 1996. p. 2.
12 Ibíd., p. 2
* Archivos ANR
13 ALVAREZ y TORRES, Op. Cit., p. 77.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
23
Cuadro 5. Número de socios, pre-socios y recicladores organizados en 1998
Región Socios Pre-socios
Total
recicladores
Cartagena 15 15
Barranquilla 461 35 447
Medellín 164 48 79
Bogotá 84 84
Ibagué 20 20
Neiva 60 20 52
Cali 167 20 167
Pasto 144 131 40
Eje Cafetero 52 13 44
Otros 364 25 362
Total 1531 272 1310
Fuente Fundación Social
Esta etapa terminó con el retiro de la Fundación Social el día 10 de diciembre del año de 1998. Se
expresó agradecimiento a la entidad y a sus funcionarios que entregaron durante varios años toda
su capacidad profesional y creyeron siempre en las capacidades y potencialidades de los
recicladores. Entonces la ANR asumió la dirigencia con el respaldo de un amplio número de
recicladores organizados quienes se encontraban optimistas frente al futuro y estaban decididos a
apropiarse de su papel frente a la sociedad.
2.4. Situación Actual (1999 – 2010)
Después del cese del apoyo de la Fundación Social a la ANR, las asociaciones regionales y las
organizaciones de base se les plantearon nuevos retos para cumplir con su misión. La ANR asumió
la representación de los intereses gremiales e inició una gestión autónoma de los procesos que se
venían adelantando.
A pesar de las dificultades económicas y la recesión que experimentaba Colombia al finalizar la
década de los años noventa e inicios del siglo XXI la organización gremial de los recicladores se
sostenía y gestionaba con cierta dificultad los procesos de apoyo gremial y el logro de su
autosostenibilidad económica y organizativa.
Los resultados positivos que se obtuvieron con el Programa de Reciclaje en la Fuente, financiado
por NOVIB en años anteriores y con el cual se beneficiaron tres organizaciones de base
(Cooperativa Servimos, COORFUTURO y Palmeras Litoral) y la Regional Aires, se estableció una
relación de confianza entre las entidades, hecho que trajo como consecuencia el apoyo de la entidad
holandesa a un nuevo proyecto el cual se denominó Fortalecimiento Gremial e Institucional para los
años 1999 – 2001. El presupuesto asignado fue de 353.911 Florines Holandeses equivalentes a
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
24
$353.911.000. Con estos recursos se desarrollaron acciones que permitieron fortalecer los procesos
gremiales, administrativos, gerenciales e institucionales de la entidad.14
Terminado el trienio y habiéndose desarrollado el proyecto mencionado, la entidad auspiciadora
promovió una auditoria externa con el objetivo de evaluar los componentes relacionados con el
trabajo político - gremial, manejo gerencial y administrativo de la ANR y el valor agregado del apoyo
financiero otorgado. Los conceptos emitidos por los evaluadores Martha Briceño y Henry Matheus
permitieron que se renovara la financiación para el siguiente periodo, el cual correspondía a los
años 2002 - 2004. Durante los meses de junio, julio y agosto de 2004 se realizará la segunda
auditoria externa.15
La financiación de la ANR ha sido también posible gracias al apoyo del Estado a través de la Red de
Solidaridad Social que ha contribuido con la financiación de proyectos económicos en varias
ciudades del país, específicamente con el aporte de $317.000.000 a las organizaciones de base
para dinamizar proyectos productivos y $282.000.000 a las regionales para fortalecimiento gremial e
institucional. Más adelante esta entidad realizó un aporte de $219.000.000 que se invirtieron en
capital de trabajo, tecnificación de procesos productivos y dotación de uniformes.16. En
reconocimiento al aporte de esta entidad, la ANR el primero de marzo de 2001 le hizo entrega a
Fernando Medellín Director de la Red de Solidaridad Social una placa conmemorativa por su labor a
favor de la población de recicladores.
Por otra parte, la ANR también capta recursos por medio del recaudo de los aportes de las
organizaciones afiliadas (regionales y organizaciones de base). Para el año 2002 un alto número de
organizaciones se encontraban en mora en el pago de sus cuotas. La situación no ha sido nada
diferente para los dos siguientes años. Esta situación representa para la ANR no sólo un aumento
de cartera sino una disminución de la representatividad, por cuanto las organizaciones que están en
mora se encuentran inhabilitadas para participar en la Asamblea General y tomar decisiones.
A pesar del apoyo recibido por algunas entidades, aún no están dadas todas las condiciones para
garantizar la autosostenibilidad y la financiación económica, por eso sigue siendo imprescindible la
ayuda externa y la cofinanciación de iniciativas locales. Por ejemplo, los aportes del Fondo Para la
Acción Ambiental FPAA y el acompañamiento de entidades como CINSET han sido cruciales en
este ultimo período, pues han permitido la ejecución de proyectos de reciclaje en la fuente en
Bucaramanga, Pasto, Neiva, Cali, Bogotá, Duitama y Floridablanca entre otras y el apoyo a la
organización Nacional, en un monto superior a los $200.000.000.
Con respecto a la formulación de políticas públicas y al reconocimiento del Reciclaje, la ANR
asumió un papel activo en el trámite y debate de la Ley 511 de 1999 por medio de la cual se logró
el reivindicar oficialmente el estatus del reciclador y su actividad, identificándolo como un ser social
14 CASTRO, Darío. Alternativa NOVIB. En Noti-Gestión. Boletín Interno de la Asociación Nacional de Recicladores. No 1. (mar – abr.
2001); p. 4.
15 BRICEÑO, Martha y MATHEUS, Henry. Evaluación Externa de la Asociación Nacional de Recicladores ANR. Bogotá: Organización
para el Desarrollo y la Cooperación Internacional NOVIB, 2001.
16 CASTRO, Darío. Informe de gestión. En Noti-Gestión. Boletín Interno de la Asociación Nacional de Recicladores. No. 6. (oct. – nov.
2003); p. 3.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
25
que aporta a la economía colombiana y que trabaja en favor de la preservación de la vida y del
medio ambiente. Esta Ley estableció en 1 de marzo como el Día Nacional del Reciclador y el
Reciclaje. Igualmente se acordó otorgar anualmente la “Condecoración del Reciclador” en esa
misma fecha por parte del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a la
persona natural o jurídica que más se haya distinguido por desarrollar actividades en la
recuperación de materiales reciclables. La Ley 511 también obliga al Estado a atender las
necesidades de los recicladores en cuanto a cuidado de los niños, capacitación y vivienda. La ANR
aún no ha podido promover la reglamentación de esta Ley y este es un reto que se plantea para los
años 2004 y 2005.17 En el anexo 2 se presenta el contenido de esta Ley.
Mas adelante, en marzo del año 2000 la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR
emitió una resolución por medio de la cual la Asociación Nacional de Recicladores quedó registrada
como una Organización Ambiental no Gubernamental, lo cual le ha permitido a la entidad participar
en proyectos de desarrollo ambiental en diferentes localidades.*
El 26 de julio de 2002 la ANR recibió apoyo del Fondo Para la Acción Ambiental para desarrollar un
proyecto de fortalecimiento institucional, el mismo que fue impugnado por ECOFONDO y luego
replanteado y ajustado por el Economista Francisco Córdoba Zambrano, quien conjuntamente con
Darío Luis Castro logró concretar el apoyo del FPAA, para financiar la compra de la sede nacional de
la ANR y desarrollar un amplio plan de negocios para garantizar la autosostenibilidad de la entidad
en los próximos años.
La sede fue inaugurada el 19 de marzo del 2004 en el sector de Álamos Norte de Bogotá en la
conmemoración del día del reciclador. Al evento asistieron representantes de la Junta Directiva y de
las organizaciones de base que funcionan en Bogotá, representantes de la Red de Solidaridad
Social, del Fondo para la Acción Ambiental y de la Unidad Técnica de CINSET que realiza el
acompañamiento de este proyecto.
En consonancia con los programas de desarrollo gremial e institucional en abril del 2003, la ANR y
el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con el apoyo de varias entidades
realizó en Manizales el Primer Congreso Nacional de Reciclaje, que se convirtió en una estrategia
para lograr poner a todos los actores y ubicar en la mesa de concertación los discursos, las ideas y
los pensamientos para asumir con mejores armas la responsabilidad tanto de las deliberaciones
como de las decisiones. La dinámica lograda hizo gala del ejercicio participativo y democrático. Se
logró la participación record de 720 personas de muchas ciudades de Colombia y la presencia de
todas las autoridades del sector encabezadas por la Ministra del Medio Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial Dra. Cecilia Rodríguez, de empresas privadas, consorcios prestadores de
servicios de aseo, estudiantes y otros sectores sociales del país.18
17 CASTRO, Darío. Ley 511, la Ley del Reciclador. En: Periódico el Reciclador. No. 6 (oct. 2000); p. 3.
* RESOLUCIÓN No. 045, Director General de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Santafé de Bogotá, 23 de
marzo de 2000.
18 Primer Congreso Nacional de Reciclaje. (1º: 2003: Bogotá). Memorias del I Congreso Nacional de Reciclaje. Bogotá: Asociación
Nacional de Recicladores. Bogotá: ANR, 2003.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
26
Por primera vez los recicladores a través de sus organizaciones convocaron a las instituciones
públicas y privadas y a los sectores relacionados con el tema ambiental, con el ánimo de concertar
políticas y estrategias de intervención en búsqueda del beneficio colectivo. Este congreso fue un
evento de mucha importancia a nivel nacional y una vez más el gremio de los recicladores hizo
notable su presencia en los espacios de la vida pública. Este encuentro contó con el apoyo y la
participación de diversas instituciones pertenecientes al Estado, las Empresas Públicas y las propias
organizaciones de los recicladores, cada una de las cuales asumió el compromiso de sacar adelante
el evento. Entre las entidades participantes y auspiciadoras se pueden destacar a el IDEAM, la Red
de Solidaridad Social, el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la
Cooperativa Mejorar, la Asociación de Recicladores de Bogotá ARB, la Asociación Nacional de
Recicladores ANR, la Fundación Visión y Gestión de Manizales, UNICEF, Gobernación de Caldas,
EMAS, Almacenes Éxito entre otros.
Con este importante encuentro se reafirmó la identidad y la capacidad de convocatoria de la ANR, se
creó un espacio de diálogo, concertación e interlocución y quedaron definidas algunas tareas en
torno a la gestión y reglamentación de los diferentes componentes que integran la Ley 511 de 1999,
además se firmó un convenio con el IDEAM a través del cual se trabajará en la redacción de los
textos compromisorios tanto de la ley como el documento CONPES.
Es importante destacar que durante esta etapa la ANR ha realizado importantes desarrollos
administrativos y contables. Está trabajando en la aplicación de manuales de procedimientos y
funciones, adquirió equipos y programas de software, implementando sistemas de control y manejo
contable como el Sistema Helissa y Siggo con efectos positivos en la gestión y la administración. La
existencia de un sencillo modelo de planeación y un control presupuestal han permitido racionalizar
el gasto y el control de los recursos obtenidos. En el momento se cuenta con el apoyo y la asesoría
externa para el manejo de funciones contables, administrativas y técnicas especializadas. Pero
indudablemente falta mucho por hacer y mejorar.
Durante estos últimos seis años surgieron dos nuevas organizaciones regionales, ARENOSA en
Santander del Norte (2001) y la Asociación de Recicladores del Magdalena Medio (2002), se
constituyeron 12 nuevas organizaciones de base, para un total de 105 organizaciones vinculadas a
la ANR. En ellas participan 5.135 recicladores que benefician a su vez a más de 25.480 personas. Al
2004, la ANR tiene presencia en 34 ciudades y en más de 50 municipios del país. En el Cuadro 6 se
presenta la composición actual de la Asociación Nacional de Recicladores y en el Gráfico 1 la
ubicación geográfica de las Regionales.
A lo largo de un proceso de más de 14 años que comenzó en 1990, la organización de los
recicladores empezó a visualizar un futuro común, a mirarse dentro de sus problemas y
potencialidades; a consolidar sus instancias representativas que ya tienen una capacidad de presión,
negociación y ejecución; a generar relaciones de confianza y un gran sentido de pertenencia; a
fortalecer la cohesión grupal y mejorar sus estrategias de solución de conflictos; a coordinar con
otras organizaciones esfuerzos para defender intereses comunes; a generar propuestas con
capacidad de convocatoria; a establecer relaciones con otros organismos de la sociedad; a
consolidar mecanismos para concertar y negociar con el Estado y otras entidades privadas; a
reflexionar colectivamente sobre sus necesidades; a legitimar mecanismos de participación en los
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
27
organismos estatales y privados y a ejercer la dirección nacional a través de dirigentes democráticos
y con actitudes coherentes de vida.
A pesar de todos estos logros muy significativos la organización enfrenta aún muchos retos y
obstáculos y opera en un entorno con muchas limitaciones. Dificultades provenientes de las
precarias condiciones de vida en las que todavía trabajan y viven muchos de los recicladores,
recursos financieros restringidos, altos costos de operación, competencia de entidades privadas,
manejo inadecuado de algunos de los recursos donados y redes complejas de intermediación son
algunos de los muchos limitantes que tienen que sortear las organizaciones para poder sobrevivir.
Sin embargo, existe un fututo promisorio y lleno de oportunidades que deberán ser aprovechadas y
por supuesto otras oportunidades que deben ser creadas al interior de las mismas organizaciones.
Recicladores en la Alquería Bogotá
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
28
Gráfico 1. Ubicación geográfica de las Regionales pertenecientes a la Asociación Nacional de
Recicladores
Fuente Archivos de la ANR
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
29
Cuadro 6. Organizaciones de Recicladores según las Regionales
Regional Organizaciones de base
AIRES
Santander
1. Asociación Guardianes del Futuro
2. Cooperativa Comuneros Ecológicos
3. Pre-cooperativa Bello Renacer
4. Cooperativa Guardiambiente
5. Asociación ASUMOFLOR
6. Pre-cooperativa Bella Unión
7. Asociación Multiservicio Forjemos
8. Salvemos Nuestro Planeta
9. COOPSERVIC Ltda
10. Cooperativa COOPGARROTEROS
ARRECICLAR
Medellín
11. Cooperativa Girar
12. Cooperativa Servimos
13. Cooperativa Manos Activas
14. E.A.T Cañastuta
15. Pre-cooperativa Convenir
16. Cooperativa UNIBARCOOP
17. Pre-cooperativa Alborada
18. Empresa Asociativa RECICLATUR
19. Grupo el Limonar
20. Pre-cooperativa Ambiental
21. Cooperativa Promovernos
ARCESCO
Neiva
22. Asociación de Invidentes y Discapacitados "ADINSA"
23. Cooperativa Multiactiva para los Recicladores Nuevo Horizonte Ltda
24. Empresa Asociativa de Trabajo Pitalito Limpio
25. Empresa Asociativa de Trabajo Reciclable Caquetá - COOTRASOC
26. Empresa Asociativa el Lucero
27. Empresa Asociativa la Floresta
28. Empresa Asociativa Orquídea de Oro
29. Pre-cooperativa los Pinos Ltda
30. E.A.T. Paz Verde
31. Asociación de Recicladores de Curillo
COEMPRENDER
Pasto
32. COEMPRENDER
Eje Cafetero
33. Prosperar
34. COOPRECAL
35. Progresar
36. Codos
37. Mejorar
38. Resurgir
39. Nuevo Horizonte
40. Ultimo Recurso
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
30
Regional Organizaciones de base
Magdalena
Medio
41. E.A.T. MUCAF
42. E.A.T. Juan Esteban
43. E.A.T. Reciclar
44. E.A.T. REDECOL
45. E.A.T. Siglo XXI
46. COOPREFUTURO
47. Cooperativa Oro Negro
Región
Bogotá* 48. Cooperativa Porvenir Centro
49. Cooperativa Porvenir Chapinero
50. Cooperativa Rescatar
51. Revivir la Nueva Cultura
52. ASODIG
53. Asociación de Recicladores de Usme ARAUS
54. Cooperativa Progresar
55. Fundación Revivir
56. Asociación ASOMARZAN
57. Asociación de Recicladores ARUPAF
58. Cooperativa de Recicladores de Villavicencio Gaviotas
FERESURCO
59. Cooperativa Enmarcar
60. Cooperativa Preservar de Cali
61. Pre-cooperativa Palmeras del Litoral Pacifico
62. Cooperativa Nueva Esperanza
63. Cooperativa Nuevas Luces
64. Cooperativa Coambiente Buenaventura
65. Empresa Asociativa Siglo XXI
66. Empresa Asociativa de Trabajo SERVIASEO Buenaventura
67. Empresa Asociativa de Trabajo Aseo y Ambiente
68. Empresa Asociativa de Trabajo Aseo Unidos del Pacifico
69. Fundación ECOFUTURO de Cali
70. Asociación de Recicladores de Cali por un Mejor Vivir
71. Pre-cooperativa de Recicladores Pioneros de Buga
* En este momento las organizaciones de base de esta región se encuentran como grupos independientes, ya que la Asociación de
Recicladores de Bogotá ARB que funcionaba como regional acaba de retirarse de la ANR.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
31
Regional Organizaciones de base
ARPETOL
72. Cooperativa de Trabajo Asociado de Recicladores
COOPROTEGER
73. Empresa Asociativa de Trabajo RECICLATOL
74. Empresa Asociativa de Trabajo Recicladores de Murillo
75. E.A.T. Una Opción de Vida
76. Reciclar E.A.T.
ARENOSA
77. Pre-cooperativa Bella Unión
78. ECSORA E.A.T.
79. Asociación de Recicladores de Villa del Rosario
80. Cooperativa de Producción y Comercialización la Bella Villa Ltda
81. Asear E.A.T.
82. COOTRAGRAM
ARCON
Costa
Atlántica
83. Asociación de Recicladores – ASOWAREGUA
84. Empresa Asociativa de Aseo y Reciclaje Seres
85. Cooperativa de Recicladores de Aguachica - COMTARA
86. Cooperativa de Recolectores de Basuras y Reciclaje - COOBASOL
87. Cooperativa Integral de Recicladores del Atlántico- COINREBA
88. Cooperativa de Recolectores de Basuras de Sabana Larga
CORREBASA
89. Cooperativa de Recolectores COOPRESCORDOBA
90. Cooperativa de Recuperadores de Material Reciclable -
COORENACER
91. Cooperativa de Trabajo Asociado CORRESUCRE
92. Cooperativa de Servicio Publico Ltda COOSERVIASEP
93. Cooperativa de Recicladores para el Futuro (Cienaga) COOMIFUR
94. Cooperativa de Recicladores de Henequén Reciclar Ltda
95. Cooperativa Multiactiva de Recicladores Fénix Ltda.
96. Gestores Ambientales
97. Nuevo Esfuerzo
98. Nuevo Porvenir
99. Renacer
100.COOPREVIVIR
101.Puerta de Oro
102.ARESUR
103.SERTOLU
104.Asociación de Recicladores Rebolo
105.Barranquilla Limpia
Fuente: Archivos de la ANR
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
32
2.5. Experiencias en servicios públicos
Con la crisis de la EDIS, Empresa Distrital de aseo entre 1994 y 1996, el 10% de los servicios de
aseo de la ciudad fueron encargados por contrato a la ARB, avalada por la Fundación Social, una
entidad que proveía apoyo a las organizaciones de recicladores de todo el país. La ARB se hizo
cargo de los servicios de Barrido, Recolección y Transporte de parte de las localidades de Kennedy
y de Ciudad Bolívar. Esta experiencia demostró que era posible implementar un sistema de
contratación mixto entre las empresas privadas, entidades públicas y las organizaciones de
recicladores.
Con el cierre de la EDIS en 1996, se inició el proceso de la privatización de los servicios de aseo de
Bogotá, entregado por completo el negocio a las empresas privadas, excluyendo a los recicladores,
que debieron seguir desarrollando sus actividades de manera informal y sin un reconocimiento de
tarifa.
Por iniciativa de la ANR y la Fundación Social en el año 1995 se constituyó la empresa ECOASEO
ESP, conformada por varias organizaciones del país, que ofrecían los servicios de RBL. Entre 1996
y 1997 se creó la empresa ECOPACIFICO, que trabajo conjuntamente con la Regional
FERESURCO de la ANR. En la regional ARR se creo BIOSERVICIOS.
En la Alcaldía de Chiquinquira Boyacá, ECOASEO SA suscribió un contrato para la gestión integral
de residuos sólidos que incluía el sistema RBL y el aprovechamiento de reciclables. La experiencia
permitió además, invitar a personal de la ANR de otras regionales para conocer el proceso de
implementación de un sistema no convencional de recolección de residuos. ECOASEO ESP
también prestó los servicios en La Plata Huila.
El proceso dejo como enseñanzas la posibilidad de utilización de personal de recicladores para los
servicios de RBL, la creación de rutas y micro rutas, la creación de un Centro de Acopio Municipal
de reciclables, la separación manual de reciclables con materiales y el uso de tecnologías
apropiadas con recursos propios de la zona.
En esta misma época se constituyó a instancias de la Fundación Social ECOPIJAOS ESP, que
también ofrecía los servicios de RBL. En Ibagué logró suscribir contratos en unión con empresas
privadas y hasta la fecha mantiene una participación en la prestación del servicio, de esa ciudad.
En la Plata Huila se constituyó la Precooperativa los Pinos, que prestó los servicios integrales de
aseo, incluido el procesamiento de material orgánico, mantuvo una ruta de recolección selectiva y
trabajó en la operación manual del relleno sanitario. Se inició un proyecto denominado manejo
Integral de residuos con participación comunitaria MIRPACO, generando otro tipo de
comportamiento ciudadano, pues se trataba de comprometer a la ciudadanía en la separación en
la fuente y en el aprovechamiento de residuos orgánicos, incorporando la lombricultura y la
descomposición anaerobia.
En la Virginia Caldas, entre 2004 y 2005, organizaciones de la ANR, vinculadas a ECOASEO ESP
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
33
prestaron los servicios de recolección. En Carmen de Viboral también se prestaron los servicios
integrales de RBL y de reciclaje, con amplia participación comunitaria y con la participación de la
alcaldía municipal. Por cambios en la administración de la alcaldía el contrato fue entregado a otro
operador.
En la Costa Atlántica las organizaciones de ARCON de ANR, venían prestando tradicionalmente
desde los años 90 el servicio de recolección de residuos mediante el sistema de carros de mulas.
Sincesucre atendía los servicios de recolección en Sincelejo desde 1998 y durante 6 años.
También se encargo del manejo del relleno sanitario y adelanto exitosamente procesos de
lombricultura y compostaje. COOMTARA en Aguachica Cesar entre 1997 y 2004 prestaba lo
servicios de recolección domiciliaria y comercial, con el proceso de privatización la cooperativa
debió ser liquidada, pues se presentaron amenazas y conflictos con la administración municipal. En
Soledad Atlántico la cooperativa COOBASOL presto los servicios entre 1996 y 2000 y
posteriormente s la privatización del servicio que era atendido directamente en carros de mulas se
subcontrato parte del servicio con la empresa ganadora de la licitación de aseo. La empresa privada
incumplió en muchas zonas y la calidad del servicio se deterioro hasta el punto de ser intervenida
por la Superintendencia de Servicios Públicos. COOSERVIASEP en Malambo Atlántico también
se prestó el servicio, mediante un en un convenio directo entre los usuarios y la cooperativa.
Posteriormente la alcaldía licito el servicio y la empresa INTERASEO se hizo cago del servicio
adquiriendo los derechos de la ruta creada por COOSERVIASEP.
La aplicación de la Ley 142 de 1994, que dio vía libre a la privatización de los servicios públicos, tuvo
efectos negativos en la actividad de las organizaciones de base dedicadas a la prestación de
servicios de aseo y creo barreras a la entrada de entidades solidarias que tenía poco capital y poca
influencia política en las administraciones municipales.
Entre otras razones se plantea que existieron varias razones que impidieron que se consolidara
una línea de negocios en el campo de los servicios de aseo:
- Discriminación legislativa entre las organizaciones con fines de lucro y aquellas sin fines de lucro
en la Ley 142 de 1994, que determinaba que sólo las sociedades anónimas podrían brindar
servicios públicos domiciliarios en las ciudades grandes. Esta medida fue posteriormente derogada.
- Restricciones económicas y técnicas impuestas en los pliegos de los contratos de concesión.
(Capital, dotación, experiencia, disponibilidad de logística, etc.).
- Dificultades para reciclar los residuos porque el Decreto Nacional 1713 de 2002 establecía que
una vez que la basura era dispuesta afuera de un edificio, pasaba automáticamente a ser propiedad
del consorcio privado a cargo de la limpieza de la zona. Por presiones del gremio se expidió el
Decreto Nacional 1505 de 2003, que modificaba esta medida.
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
34
3. Información sobre la Asociación de Recicladores de Bogotá ARB.
3.1.Situación organizativa de la ARB.
La Asociación de Recicladores de Bogotá es la organización de segundo grado mas reconocida de
recicladores de Bogotá, esta compuesta por 23 organizaciones de base, con 1.023 asociados
directos y 1.000 vinculados como proveedores. El organigrama de ARB tiene una Asamblea
General, integrada por todos los socios de las organizaciones, un Consejo de Administración, la
Junta de Vigilancia, la Dirección Ejecutiva , las áreas de política pública, social, gremial,
administrativa y servicios, cada una con un coordinador y promotores. En el área de servicios
están los servicios de reciclaje, aseo y aprovechamiento. A esta estructura se asocian los programas
especiales como el Centro de Acopio de Pensilvania, el Consorcio de Recicladores de Bogotá,
empresa que agrupa a las organizaciones de base y los programas sociales. El gráfico No. 1
muestra el organigrama de la ARB.
ARB obtuvo el certificado de calidad ISO NTC 6001, en el 2010 otorgado por el ICONTEC, siendo
una de las primeras organizaciones de reciclaje en obtener tal reconocimiento en Colombia y en
América Latina. Dentro de su proceso de planeación estratégica ha definido su modelo de
intervención en los siguientes términos19:
- Misión
La ARB es una Entidad prestadora de Servicios Públicos conformada por Veinte (20)
19 http://www.asociacionderecicladoresdebogota.org/recicladores-bogota/servicios-6
Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores
Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia
Aluna Consultores Limitada
35
Organizaciones de Recicladores de base, que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida
del Reciclador en cuanto a: Habitabilidad, Trabajo, Salud, Educación y Cultura. Mediante la
Representación Gremial, Sensibilización y Motivación a Procesos Organizativos que permiten la
Gestión de Proyectos Económicos y sociales, para el Beneficio de sus comunidades y de la
Sociedad en General.
- Visión
Ser la instancia de Representación Gremial, Política y Social de los Recicladores de Bogotá, ante las
instancias Públicas y Privadas del Orden Local, Nacional e Internacional. Trabajar por la defensa
del Reciclador y su Familia, el Desarrollo Tecnológico, Económico, Organizativo y lograr la inclusión
del Gremio Reciclador en el Programa Distrital de Reciclaje y en la Prestación del Servicio Público
de Aseo a Nivel Local y Nacional.
- Principios y valores
La ARB como entidad prestadora de servicios públicos hace énfasis en el mejoramiento continuo del
personal trabajando siempre en los siguientes principios y valores: Responsabilidad, Compromiso,
Amor al trabajo, Visión, Trabajo en equipo, Enfoque positivo.
- Política de calidad
La Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá en cumplimiento de su misión debe contribuir
al mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los Recicladores, buscar el beneficio de sus
agremiaciones la defensa de sus intereses de manera oportuna y confiable, superando las
expectativas de calidad, optimizando los recursos de reciclaje, actuando conforme a las directrices
fijadas por las organizaciones asociadas respetando los acuerdos y fundamentados en la mejora
continua que conduzcan a lograr mayor eficacia, eficiencia y efectividad en todos sus procesos
directos e indirectos.
- Objetivos de calidad
Los objetivos de calidad se establecieron a partir de la Política de Calidad y son medibles a través de
indicadores de gestión identificados en las caracterizaciones de los procesos institucionales, esto
permite tomar acciones preventivas y correctivas para el mejoramiento del sistema. En este contexto
los objetivos trazados por la Asociación son:
Estandarizar todos los procesos operativos y administrativos mediante la Normalización de los
mismos, con el objeto de hacerlos medibles más productivos y eficientes.
Fortalecer el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo que permitan aumentar el compromiso
y el sentido de pertenencia del talento humano enmarcado en los principios y valores corporativos de
la entidad.
Aumentar la satisfacción de los clientes y usuarios, mediante el mejoramiento continuo de todos los
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje
Historia reciclaje

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Proyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclajearletteams
 
Separación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogarSeparación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogarMargarita Lasso
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE SanndyPrada
 
Actividad de reciclaje
Actividad de reciclajeActividad de reciclaje
Actividad de reciclajeReciclajeESAP
 
Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela dec-admin3
 
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONESPROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONESYADISANCH
 
Basura y residuos
Basura y residuosBasura y residuos
Basura y residuosRo Quiròs
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejormariana
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalcastro2015
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE proyecto2013cpe
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.mnatalyh15
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEblanca cece
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento Global El Calentamiento Global
El Calentamiento Global Vanessa Armas
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basuravelardepaco
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaOctavio Garcia
 
281.separacion de basura
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basuradec-admin
 

Mais procurados (20)

Proyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclaje
 
Separación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogarSeparación de residuos sólidos en el hogar
Separación de residuos sólidos en el hogar
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
 
PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE PROYECTO DE RECICLAJE
PROYECTO DE RECICLAJE
 
Actividad de reciclaje
Actividad de reciclajeActividad de reciclaje
Actividad de reciclaje
 
Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela Manejo de la basura en la escuela
Manejo de la basura en la escuela
 
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONESPROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
 
Basura y residuos
Basura y residuosBasura y residuos
Basura y residuos
 
Reciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo MejorReciclando Para Un Mundo Mejor
Reciclando Para Un Mundo Mejor
 
Proyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambientalProyecto educativo ambiental
Proyecto educativo ambiental
 
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
FOMENTANDO LA CULTURA DEL RECICLAJE
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
 
PROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
 
Formulario Sobre El Reciclaje
Formulario  Sobre El ReciclajeFormulario  Sobre El Reciclaje
Formulario Sobre El Reciclaje
 
El Calentamiento Global
El Calentamiento Global El Calentamiento Global
El Calentamiento Global
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
 
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio GarciaProyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
Proyecto Sobre el Reciclaje del Prof. Octavio Garcia
 
281.separacion de basura
281.separacion de basura281.separacion de basura
281.separacion de basura
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 

Destaque

Línea de tiempo reciclaje
Línea de tiempo reciclajeLínea de tiempo reciclaje
Línea de tiempo reciclajeMargareeth Gomes
 
Infografia sobre el Pet
Infografia sobre el PetInfografia sobre el Pet
Infografia sobre el PetJavier HV
 
Presentación - Ponencia Frederic Josue
Presentación - Ponencia Frederic JosuePresentación - Ponencia Frederic Josue
Presentación - Ponencia Frederic JosueArena Media España
 
Com e inv linea del tiempo
Com e inv linea del tiempoCom e inv linea del tiempo
Com e inv linea del tiempovaneserna30
 
Implementación Sistema de Reciclaje
Implementación Sistema de ReciclajeImplementación Sistema de Reciclaje
Implementación Sistema de Reciclajebecerraxi
 
17 linea del tiempo sobre el reciclaje en platanar
17 linea del tiempo sobre el reciclaje en platanar17 linea del tiempo sobre el reciclaje en platanar
17 linea del tiempo sobre el reciclaje en platanarmagasb
 
Plan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicasjoelsantosm
 
Impactos y retos frente a las decisiones de la Corte Constitucional – Inclusi...
Impactos y retos frente a las decisiones de la Corte Constitucional – Inclusi...Impactos y retos frente a las decisiones de la Corte Constitucional – Inclusi...
Impactos y retos frente a las decisiones de la Corte Constitucional – Inclusi...Andesco
 
Reciclaje en república dominicana
Reciclaje en república dominicanaReciclaje en república dominicana
Reciclaje en república dominicanaVanessahs
 
Decreto 1713 de 2002 ley aseo
Decreto 1713 de 2002 ley aseoDecreto 1713 de 2002 ley aseo
Decreto 1713 de 2002 ley aseojohanalondono
 
Contextualizacion del problema
Contextualizacion del problemaContextualizacion del problema
Contextualizacion del problemajcmora77
 

Destaque (20)

Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
 
Línea de tiempo reciclaje
Línea de tiempo reciclajeLínea de tiempo reciclaje
Línea de tiempo reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Infografia sobre el Pet
Infografia sobre el PetInfografia sobre el Pet
Infografia sobre el Pet
 
Presentación - Ponencia Frederic Josue
Presentación - Ponencia Frederic JosuePresentación - Ponencia Frederic Josue
Presentación - Ponencia Frederic Josue
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Com e inv linea del tiempo
Com e inv linea del tiempoCom e inv linea del tiempo
Com e inv linea del tiempo
 
Implementación Sistema de Reciclaje
Implementación Sistema de ReciclajeImplementación Sistema de Reciclaje
Implementación Sistema de Reciclaje
 
17 linea del tiempo sobre el reciclaje en platanar
17 linea del tiempo sobre el reciclaje en platanar17 linea del tiempo sobre el reciclaje en platanar
17 linea del tiempo sobre el reciclaje en platanar
 
Plan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicas
 
Impactos y retos frente a las decisiones de la Corte Constitucional – Inclusi...
Impactos y retos frente a las decisiones de la Corte Constitucional – Inclusi...Impactos y retos frente a las decisiones de la Corte Constitucional – Inclusi...
Impactos y retos frente a las decisiones de la Corte Constitucional – Inclusi...
 
Reciclaje en república dominicana
Reciclaje en república dominicanaReciclaje en república dominicana
Reciclaje en república dominicana
 
Las 5 "R"
Las 5 "R"Las 5 "R"
Las 5 "R"
 
Decreto 1713 de 2002 ley aseo
Decreto 1713 de 2002 ley aseoDecreto 1713 de 2002 ley aseo
Decreto 1713 de 2002 ley aseo
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Exposición Reciclaje
Exposición ReciclajeExposición Reciclaje
Exposición Reciclaje
 
Contextualizacion del problema
Contextualizacion del problemaContextualizacion del problema
Contextualizacion del problema
 

Semelhante a Historia reciclaje

La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...ReciclajeInclusivo
 
Presentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitarioPresentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitariodanexy bracho
 
Resultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizadosResultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizadosReciclajeESAP
 
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ecReciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ecReciclajeInclusivo
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conReciclajeESAP
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conReciclajeESAP
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsolga Vidal
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdfAngieKaori1
 
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...ReciclajeESAP
 
Reciclaje Inclusivo 1.pptx
Reciclaje Inclusivo 1.pptxReciclaje Inclusivo 1.pptx
Reciclaje Inclusivo 1.pptxMaryYanouch
 
Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje
Proyecto san nicolas totolapan, reciclajeProyecto san nicolas totolapan, reciclaje
Proyecto san nicolas totolapan, reciclajeguest35af4f
 
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)diegotl12
 
el orquidion. liceo departamental
el orquidion. liceo departamentalel orquidion. liceo departamental
el orquidion. liceo departamentalmarianasanchez183
 
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...ReciclajeInclusivo
 
La IRR conmemora el día Mundial del Medio Ambiente
La IRR conmemora el día Mundial del Medio AmbienteLa IRR conmemora el día Mundial del Medio Ambiente
La IRR conmemora el día Mundial del Medio AmbienteReciclajeInclusivo
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115GuilloNarvaez
 
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...RensonMartinez1
 

Semelhante a Historia reciclaje (20)

La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
La IRR destaca el papel fundamental de los recicladores informales de América...
 
Presentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitarioPresentacion simulacro servicio comunitario
Presentacion simulacro servicio comunitario
 
Resultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizadosResultados de los estudios realizados
Resultados de los estudios realizados
 
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ecReciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
Reciclaje inlcusivo y recicladores de base en ec
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
 
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales conBalance   y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
Balance y pertinencia del reciclaje de residuos sólidos residenciales con
 
Proyecto integrado cts
Proyecto integrado ctsProyecto integrado cts
Proyecto integrado cts
 
Periodico 11 1
Periodico 11 1Periodico 11 1
Periodico 11 1
 
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
27deSept-EcosistemasdeInnovacinlocalparafortalecerlaagroecologaenColombia.pdf
 
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
Analisis a la gestión integral y al manejo de residuos sólidos, una propuesta...
 
Reciclaje Inclusivo 1.pptx
Reciclaje Inclusivo 1.pptxReciclaje Inclusivo 1.pptx
Reciclaje Inclusivo 1.pptx
 
Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje
Proyecto san nicolas totolapan, reciclajeProyecto san nicolas totolapan, reciclaje
Proyecto san nicolas totolapan, reciclaje
 
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
 
el orquidion.pdf
el orquidion.pdfel orquidion.pdf
el orquidion.pdf
 
el orquidion. liceo departamental
el orquidion. liceo departamentalel orquidion. liceo departamental
el orquidion. liceo departamental
 
el orquidion.pdf
el orquidion.pdfel orquidion.pdf
el orquidion.pdf
 
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
Caracterización del Sector Informal del Reciclaje en América Latina y El Cari...
 
La IRR conmemora el día Mundial del Medio Ambiente
La IRR conmemora el día Mundial del Medio AmbienteLa IRR conmemora el día Mundial del Medio Ambiente
La IRR conmemora el día Mundial del Medio Ambiente
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
 
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
INNOVACIÓN EN EXPERIENCIAS DE COGESTIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE...
 

Mais de Maritza Sanchez

Desarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quienDesarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quienMaritza Sanchez
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Maritza Sanchez
 
Consumo, basura y muerte
Consumo, basura y muerteConsumo, basura y muerte
Consumo, basura y muerteMaritza Sanchez
 
Manejo itegral de residuos
Manejo itegral de residuosManejo itegral de residuos
Manejo itegral de residuosMaritza Sanchez
 
Problemas ambientales del pais y el mundo
Problemas ambientales del pais y el mundoProblemas ambientales del pais y el mundo
Problemas ambientales del pais y el mundoMaritza Sanchez
 
Materiales reciclables tendenc del mercado de los mater recicl
Materiales reciclables   tendenc  del mercado  de los mater reciclMateriales reciclables   tendenc  del mercado  de los mater recicl
Materiales reciclables tendenc del mercado de los mater reciclMaritza Sanchez
 
Presentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorioPresentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorioMaritza Sanchez
 
Presentación gral egac
Presentación gral egacPresentación gral egac
Presentación gral egacMaritza Sanchez
 

Mais de Maritza Sanchez (14)

Desarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quienDesarrollo que tipo y para quien
Desarrollo que tipo y para quien
 
Problematica ambiental
Problematica ambientalProblematica ambiental
Problematica ambiental
 
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)Estructura de-un-ensayo-adri(1)
Estructura de-un-ensayo-adri(1)
 
Basura cero
Basura ceroBasura cero
Basura cero
 
Clasificar
ClasificarClasificar
Clasificar
 
Como tirar las_pilas
Como tirar las_pilasComo tirar las_pilas
Como tirar las_pilas
 
Consumo, basura y muerte
Consumo, basura y muerteConsumo, basura y muerte
Consumo, basura y muerte
 
Manejo itegral de residuos
Manejo itegral de residuosManejo itegral de residuos
Manejo itegral de residuos
 
Problemas ambientales del pais y el mundo
Problemas ambientales del pais y el mundoProblemas ambientales del pais y el mundo
Problemas ambientales del pais y el mundo
 
Materiales reciclables tendenc del mercado de los mater recicl
Materiales reciclables   tendenc  del mercado  de los mater reciclMateriales reciclables   tendenc  del mercado  de los mater recicl
Materiales reciclables tendenc del mercado de los mater recicl
 
Tipos de residuos
Tipos de residuosTipos de residuos
Tipos de residuos
 
Presentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorioPresentacion el agua como ordenador del territorio
Presentacion el agua como ordenador del territorio
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
Presentación gral egac
Presentación gral egacPresentación gral egac
Presentación gral egac
 

Historia reciclaje

  • 1. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 1 Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Julio de 2011 Versión final
  • 2. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 2 Tabla de Contenido Pág. 1. Introducción 3 2. Proceso de Desarrollo del Movimiento de los Recicladores en Colombia 7 2.1.Inicio del Proceso de organización (1980 – 1990) 7 2.2.Desarrollo de Expansión (1991 – 1995) 11 2.3.Etapa de Transición (1996 – 1998) 19 2.4.Situación Actual (1999 – 2010) 23 2.5.Experiencia en operación de servicios públicos 32 3. Información sobre la ARB 34 3.1. Situación organizativa 34 3.2. Tendencias de la administración pública 37 3.3. Posición asumida por los recicladores 41 3.4. Modelo de prestación del servicio de reciclaje 45 4. Situación de los recicladores 48 4.1. Aspectos económicos y sociales 48 4.2. Tendencias 50 4.3. Perspectivas 51 5. Defensa del oficio del reciclaje 53 6. Otras experiencias de ARB 60 6.1. Hitos en el desarrollo de ARB 63 6.2. Procesos de contratación de aseo en el Distrito Capital 63 6.3. Cambios en la política Distrital de reciclaje 65 6.4. Formulación Política 70 7. Experiencias de gestión de Centros de Acopio y procesamiento 75 7.1. Experiencia del centro de Reciclaje la Alquería 75 7.2. Centro de Acopio la Pensilvania 77 7.3. Experiencia con CEMPRE Reiclar tiene valor 78 7.4. El Consorcio de Recicladores de Bogotá 79 8. Movimiento Mundial de Recicladores 80 9. Red Latinoamericana de Recicladores 81 10. Experiencias de comercialización en red 83 11. Consideraciones sobre los modelos institucionales de reciclaje 84 12. Referencias bibliográficas 86
  • 3. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 3 HISTORIA DEL RECICLAJE Y LOS RECICLADORES EN COLOMBIA 1. Introducción La estructura, tamaño y crecimiento de las ciudades crea grandes presiones sobre el entorno generando patrones de desarrollo urbano insostenibles. Esto define importantes asociaciones entre la generación de residuos sólidos, los niveles de desarrollo y los estilos de vida. En este sentido el problema de los residuos sólidos ha venido cobrando dimensiones preocupantes no sólo por el crecimiento acelerado de los centros urbanos de una manera desorganizada carente de planificación y urbanismo, sino también por la cultura urbana convertida, en la cultura del consumo y por consiguiente en la cultura del desecho. Tal como lo señalaba la Comisión V del Senado de la República1, las siguientes cifras demuestran la gravedad del problema de los residuos en Colombia. Por ejemplo, en 1994 se producían 14.000 toneladas diarias de residuos, en 1998 más de 22.000 y en el 2004 la cifra ascendió a 27.300 toneladas. . Este ha sido un crecimiento de casi un 100%, sin contar por supuesto con la cantidad de residuos hospitalarios y peligrosos que en muchos casos se mezclan con los ordinarios. Datos más recientes del Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial2 refieren que el país genera aproximadamente 28.800 toneladas diarias de residuos, dentro de las cuales las capitales de departamento aportan 15.278 ton/día y que aproximadamente entre el 35% y 37% (10.700 ton/día) se producen en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla (producción superior a mil ton / día). En este estudio se estima que se están produciendo 31.154 ton/día de las cuales se recupera el 16,54%, es decir, 5.151,52 ton/día. Se calculó en este estudio que en Colombia se disponen aproximadamente 9.488.204 toneladas anuales, de las cuales el 65% son residuos orgánicos y el 35% son residuos inorgánicos. De esta cantidad 40% son dispuestas de forma adecuada, 50% reciben un mal manejo y entre un 10% y un 16,5 % son recuperadas para ser transformadas y reutilizadas. Esta última cantidad es aprovechada por los distintos agentes dedicados al reciclaje entre ellos varios grupos pertenecientes a la Asociación Nacional de Recicladores ANR. El informe entregado por la Superintendencia de Servicios Públicos3, para el periodo 2002 - 2003, revela que de los 1.105 municipios colombianos, 700 botaban sus desechos en cercanías de los acuíferos y/o de cielo abierto, es decir, sin especificaciones técnicas o sin licencia de funcionamiento. En ese mismo informe, se advirtió el fin de varios rellenos en todo el territorio nacional, con el fin de tomar medidas urgentes para una nueva ubicación. Toda esta problemática global y local generada por los asentamientos humanos en torno al manejo de los residuos sólidos tiene consecuencias de tipo ambiental, económico, social y cultural, generando distintos impactos sobre los ecosistemas naturales o transformados, afectando las 1 LA BASURA: UN RECURSO RENOVABLE. (Bogotá.: 2004). Debate Comisión V Senado de la República. Bogotá: El Senado, 2004. p. 3. 2 Lineamientos de política de residuos sólidos. (Marzo 2008). Presentación power point. Bogotá: El Ministerio de medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 3 Ibíd., p. 6.
  • 4. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 4 posibilidades de vida que están fundadas en la relación cultura-entorno. Pero también, representa una gran oportunidad laboral y abre nuevas posibilidades económicas y sociales si se afianza y apoya la labor de los recicladores y sus organizaciones gremiales. Frente a estos hechos, han surgido en el país una serie de organizaciones de base que a través de los años han consolidado su labor operativa, pero que han tenido grandes dificultades por la falta de recursos y por el marco legal existente que establece impuestos y contribuciones a una labor que debería estar exenta de este tipo de cargas como ocurre en varias de ciudades del mundo. Entre las organizaciones de los recuperadores predominan formas asociativas como las pre- cooperativas, las cooperativas de trabajo asociado, asociaciones, microempresas asociativas y organizaciones de hecho, con bajos niveles de formación académica de sus integrantes, poco capital de trabajo, grandes carencias en materia administrativa y múltiples conflictos psicológicos y sociales y no pocos problemas económicos, pues están sujetas a la competencia desleal de otro tipo de empresas que se han aprovechado del trabajo de las organizaciones de recicladores al intermediar en la comercialización, gracias a su poder de suministrar capital de trabajo. La manipulación en algunos casos llega al pago en especie en licor o en droga, agravando así la problemática del reciclador raso, que no se encuentra asociado. En este contexto la ANR es una entidad sin ánimo de lucro que fue creada hace más de 14 años y tiene como finalidad agremiar a las diferentes organizaciones que se dedican a la labor del reciclaje. Lucha porque sus grupos de base sean reconocidos en el ámbito nacional como empresas generadoras de empleo, buscando espacios para que los recicladores tengan fuentes de ingreso y un trabajo digno que les permita mejorar su calidad de vida. Igualmente, la ANR ha logrado articularse con entidades estatales y privadas que les han brindado la posibilidad de demostrar su aporte a la sociedad y el beneficio que su actividad le genera al medio ambiente, desarrollando varios proyectos de comercialización, dotación, fortalecimiento institucional, ayuda directa y de vivienda entre otros. La ANR siempre ha buscado el apoyo institucional de carácter internacional, nacional, regional y local, lo que le ha permitido llevar del papel a la realidad varios proyectos, cuyos beneficios no sólo han favorecido al gremio reciclador sino también a la comunidad en general y en especial al entorno ambiental. Una buena parte de la gestión ambiental y la producción mas limpia, ha sido realizada por el trabajo silencioso y difícil de los recicladores en las calles de Colombia. Su trabajo ha sido tan incomprendido que más de un compañero fue asesinado o desaparecido bajo el pretexto de la limpieza social, realidad que muestra un modelo económico excluyente y antidemocrático que no ofrece oportunidades para los más pobres. La triste experiencia del asesinato masivo de recicladores en la Universidad Libre de Barranquilla en el año de 1992, es tan sólo un ejemplo de la situación de exclusión del reciclador. Gracias al apoyo de diferentes entidades y al desarrollo organizacional de la ANR, que ha venido gestándose a lo largo de estos últimos años, se han puesto las bases para el fortalecimiento gremial que vincula a 105 organizaciones de base y diez regionales, con aproximadamente 5.135 afiliados, beneficiando de esta manera a más de 25.480 personas. Entre otras actividades se han creado redes de comercio de productos con múltiples sectores vinculados al reciclaje, han ampliado su
  • 5. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 5 capacidad propositiva para mejorar las condiciones de vida del gremio trabajando con la Red de Solidaridad Social y centenares de municipios, han trabajado en el fortalecimiento de la comercialización y prestación de servicios de aseo, han trabajado para tramitar una legislación propia para los recicladores y han luchado por acceder a las instancias de deliberación y decisión. Progresivamente, los recicladores han reivindicando su aporte a la conservación de los ecosistemas, la sostenibilidad social y ambiental, poniendo en la practica el nuevo concepto de desarrollo humano sostenible. Su aporte ha sido reconocido públicamente mediante la asignación de varios premios tanto a nivel nacional como internacional. Las vicisitudes del proceso han sido innumerables. El gremio enfrenta limitaciones de muy diverso orden y naturaleza, dadas no solamente por las limitaciones económicas de las organizaciones socias para pagar sus cuotas de sostenimiento, sino también por falta de personal suficientemente calificado para las labores administrativas, por la persistencia de una mentalidad paternalista de muchos dirigentes y grupos, por falta de transparencia en el manejo de los recursos recibidos, por la inoportuna intervención de sectores políticos interesados en manipular las organizaciones con propósitos estrictamente electorales, por la situación nacional de contexto donde la presencia de la violencia y la intolerancia es pan de cada día, todo lo cual necesariamente afecta el desenvolvimiento de las organizaciones gremiales muchas veces tildadas de subversivas . También, las precarias condiciones de vida de muchos de los dirigentes que deben conseguir su sustento, limita sus actividades puesto que paralelamente deben asumir la lucha por la consolidación de sus organizaciones de base. Sin embargo, los recicladores se han conformado como sujetos colectivos con una identidad propia y con capacidad para interactuar como actores que representan un proceso social que involucra a más de 100.000 personas y que tiene presencia viva en todo el país. Básicamente, este texto contiene una reseña histórica de la institución, el área y el ámbito de acción de la ANR, su especialidad temática, la participación y los reconocimientos internacionales y nacionales, su estructura organizativa, las instituciones involucradas, la financiación y las entidades auspiciadoras, además de un anexo con las normas aplicables al tema de gestión de residuos sólidos y la Ley 511 de 1999. Se recogen las principales experiencias, logros, dificultades, aciertos, desaciertos, errores y las lecciones aprendidas en el desarrollo y ejecución de los diferentes proyectos llevados a cabo conjuntamente con las entidades auspiciadoras. El aprendizaje obtenido a lo largo de todo este tiempo se reflejará en primer lugar sobre las propias organizaciones de los recicladores como una fuente de análisis, interpretación, deliberación e insumo para enriquecer y programar los derroteros futuros. Este aporte por lo tanto parte de la convicción de que toda esta información, servirá para construir una mejor organización que sea capaz de trabajar y velar por el bienestar colectivo de sus asociados.
  • 6. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 6 Marcha de las organizaciones de Recicladores agremiadas a la Recicladores de la Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá – 2010.
  • 7. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 7 2. Proceso de desarrollo del movimiento de los Recicladores en Colombia Aunque el reciclaje tiene mas de 80 años , el proceso organizativo de los recicladores en Colombia en pre-cooperativas, cooperativas, asociaciones, regionales y la unificación de todas estas instancias en una entidad de tipo gremial, integrada, legalmente constituida y con un radio de acción en todo el territorio nacional, empezó aproximadamente a mediados de la década de los ochenta. Algunas de estas organizaciones contaron con el apoyo y asesoría de ONGs como la Fundación Social y otras con la ayuda de los programas del Estado Colombiano.* Sin embargo, antes de que todo esto sucediera pasaron décadas de terror y violencia a causa de las acciones emprendidas por los grupos denominados de “limpieza social”. Durante mucho tiempo las personas dedicadas al reciclaje fueron discriminadas y estigmatizadas por la sociedad, quien las percibía como delincuentes y sujetos indeseables. Esta situación llevó a que en muchas ocasiones fueran objeto de persecución por parte de la policía, al ser confundidos como vulgares pobladores de la calle. Por mucho tiempo fueron tratados de manera inhumana y cruel. La Asociación Nacional de Recicladores y sus organizaciones de base a lo largo de estos últimos catorce años han hecho un gran aporte no sólo en el manejo de los residuos, sino que también han sido un claro ejemplo de superación y de un esfuerzo incansable por la afirmación de su derecho a una vida digna y con nuevas oportunidades económicas, políticas y sociales. La institución ha generado condiciones para el acceso a nuevos saberes, sentidos, recursos y ha contribuido enormemente a la creación de una organización gremial sólida que ha permitido el mejoramiento de las condiciones para el ejercicio digno y adecuado del oficio y el reconocimiento de los recicladores como sujetos de derechos y responsabilidades. Numerosas entidades del Estado, la sociedad civil y la cooperación internacional se han sumado a este significativo esfuerzo. En su proceso de desarrollo y evolución se identifican cuatro grandes etapas que son el inicio, el desarrollo y expansión, la transición y la situación actual.* 2.1. Inicio del Proceso (1980 - 1990) Los recicladores como población económicamente activa existen hace más de 60 años, básicamente surgieron de la migración forzada, como consecuencia de la extrema situación de violencia que se vive en las zonas rurales. También el origen del reciclaje se puede atribuir a la situación de alto desempleo en las zonas urbanas, que obliga a las personas pobres pero responsables a generar opciones de supervivencia. Ante esta situación un día un gran número de habitantes humildes decidió buscar entre las basuras, los residuos y los desechos una digna alternativa para vivir. * ENTREVISTA con Darío Luis Castro, Ex - Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Recicladores ANR. Santafé de Bogotá, 13 de diciembre de 2010. * Estas etapas se definieron con el objetivo de analizar la evolución histórica de la entidad.
  • 8. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 8 Por muchos años, el reciclaje no fue reconocido ni considerado como una actividad que contribuía al manejo, conservación y gestión de los recursos naturales. Básicamente el enfoque del manejo de los residuos venía priorizando el sistema de rellenos sanitarios y la práctica de enterrar las basuras estaba muy generalizada, desperdiciando de esta manera valiosos recursos económicos y opciones de generar empleos a los más desposeídos. Inicialmente un alto porcentaje de personas de manera informal y desorganizada se dedicaron al reciclaje convirtiéndolo en una fuente de trabajo que les permitía obtener unos pocos ingresos con los cuales cubrir algunas de sus necesidades. Sin embargo, aún en varias regiones, la labor se desarrolla en condiciones infrahumanas. El trabajo con basuras a cielo abierto, el contacto permanente con elementos contaminantes y corto punzantes pone en peligro la salud de los recicladores. Ahora, por fortuna, en varias regiones el sistema de reciclaje en la fuente está desarrollándose en forma creciente (las Cooperativas Rescatar y Porvenir de Bogotá, la Cooperativa de Trabajo Asociado Nuevo Horizonte de Neiva, COEMPRENDER y APROBORCA de Pasto son ejemplo de este nuevo esquema). Los recicladores tienen tendencialmente bajos ingresos, nulo cubrimiento de seguridad social, alimentación desbalanceada, alto riesgo de contaminación y desgaste físico excesivo, además de la falta de reconocimiento por parte de la sociedad como actores importantes en la conservación del medio ambiente. A partir de esta situación crítica y desfavorable muchos recicladores comenzaron a organizarse. Empezaron entonces a constituirse las primeras cooperativas y pre-cooperativas del país, que agrupaban a los trabajadores informales generando lazos de solidaridad y comenzando a pensar en su propia organización gremial, siguiendo el modelo sindical de tipo reivindicatorio, sólo que en el caso de los recicladores no había un patrón al cual dirigir las peticiones y reivindicaciones. Como bien lo señalan Álvarez y Torres4, a finales de la década de los ochenta en Colombia se conocían pocas experiencias de grupos de recicladores agremiados. En esos primeros años sólo se había detectado la presencia de una asociación naciente en Manizales y la existencia en Antioquia de la Cooperativa de Recuperadores de Subproductos de Antioquia y la Cooperativa Recuperar en Itagüí. En Bogotá, la Cooperativa Progresar, conformada por un conjunto de recicladores desplazados del botadero Gibraltar y la Cooperativa Rescatar creada por iniciativa de DANCOP hoy DANSOCIAL. En ese entonces la mayor parte de las organizaciones de recicladores no tenían potencial para participar e intervenir en instancias de decisión y carecían de mecanismos eficientes para negociar e insertarse en los circuitos económicos. No se consideraban ni se habían empoderado de su condición como actores estratégicos para el desarrollo. Tampoco los recicladores creían en ellos mismos, especialmente aquellos que trabajaban en los botaderos a cielo abierto. 4 ALVAREZ, María Eugenia y TORRES, Guillermo. Los Recicladores y el Desarrollo Sostenible: la construcción del actor social. Bogotá: Fundación Social, 2003. p. 1.
  • 9. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 9 La Fundación Social, preocupada por mejorar las condiciones de vida de la población de los recicladores, empezó a final de la década de los ochenta a establecer contacto con grupos de trabajadores organizados y no organizados que operaban en diferentes ciudades del país y emprendió una serie de esfuerzos institucionales por conocer la problemática y establecer las potencialidades del trabajo con los recicladores. Detectó algunas experiencias realizadas por otras instituciones, pero no identificó la existencia de legislación ni políticas públicas que apoyaran la actividad del reciclaje. Con el concurso de la Fundación Social entre los años de 1986 y 1990, se empezaron a crear un gran número de cooperativas y pre-cooperativas en diferentes puntos del país, se dotó a estas entidades legalmente constituidas de bodegas, centros de acopio y capital de trabajo, promoviendo de esta manera la participación y organización de un número considerable de recicladores. Este proceso de convocatoria mostró la importancia de partir de la experiencia y las necesidades cotidianas y de motivar la interacción en el mismo espacio de trabajo, bajo el principio de atender las necesidades expresadas por los interesados, sin imponer ni implantar modelos complejos de asociatividad. Específicamente en el año de 1986, la Fundación Social como una de las experiencias piloto, realizó una importante labor con los recicladores que recuperaban materiales en la Quebrada Olivares en la ciudad de Manizales, que en ese entonces era el lugar en el cual se depositaban los desechos de la ciudad. Este hecho, marcó en gran medida el interés de esta entidad por atender y apoyar a la población de recicladores en todo el país. El afán por encontrar soluciones eficaces a las necesidades de salud, nutrición, atención a los niños y organización del trabajo, motivó la formación de comités y grupos de trabajo para diseñar los primeros programas de autoayuda. El trabajo arduo, continuo y coordinado de todos estos grupos, permitió la constitución de organizaciones legalmente reconocidas. Se adoptó entonces la modalidad de pre-cooperativas y cooperativas, dada la menor carga impositiva y el reconocimiento de las bondades para fomentar la participación, la formación, la comercialización asociativa y especialmente la solidaridad social esencia de este tipo de entidades. Igualmente se avanzó en el reconocimiento del estatus de ciudadano, para la población de los recicladores, mediante la implementación de una estrategia que permitió que un gran número de estas personas obtuvieran su cédula de ciudadanía y su libreta militar. Sin embargo, los altos costos que demandaban los proyectos de mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores evidenciaron la necesidad de ampliar la concertación con el Estado y lograr el apoyo de otras organizaciones de carácter privado. Empezaron entonces a tramitarse una serie de proyectos e iniciativas de diversa índole y hacia 1990 se logró consolidar una red de relaciones con entidades especializadas en la atención de las necesidades de seguridad laboral, salud, nutrición y recreación. Las primeras redes interinstitucionales se crearon en Manizales, para prestar servicios médicos a los asociados de la Cooperativa Prosperar. Más adelante las organizaciones de Bogotá formularon propuestas al ICBF y a Christian Children Foundation para “Apadrinar” los niños de las ciudades de
  • 10. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 10 Bogotá y Popayán. Por otra parte, se firmaron convenios con el Hospital San Ignacio (Bogotá) y la Cooperación Internacional La Bergerie (Francia) para la prestación de servicios de odontología, nutrición y salud. En otras ciudades se llevaron a cabo convenios con entidades de salud con altas coberturas pero con baja permanencia. También se crearon fondos rotatorios para la comercialización y se llegó a establecer una especie de Banco para las organizaciones agremiadas en la ANR.5 La Fundación Social, también ayudó a creación de un fondo mixto de educación a través del cual los recicladores y algunos de sus familiares pudieron acceder a la educación primaria, secundaria, técnica y universitaria. Igualmente, se contempló la capacitación de la planta administrativa que laboraba en la ANR en el área administrativa, jurídica, de comunicación y en desarrollo humano. Este fondo perduró hasta el año de 1997.* Sin embargo, la situación no era muy alentadora ya que en la década del ochenta se prohibía la actividad del reciclaje en las principales ciudades del país y se la asociaba con invasión del espacio público, ilegalidad y delincuencia. A los recicladores se les atropellaba y se les impedía ejercer su oficio. La ciudadanía los relacionaba e identificaba como indigentes, “desechables” o delincuentes. Así mismo, la actitud de muchos recicladores era defensiva y de autoexclusión. Rechazaban al Estado, al que identificaban con la Policía, como única institución con la que tenían relaciones generalmente de mucha tensión. Por su parte, la industria mostraba cierta desconfianza y resistencia a comprar a las organizaciones de recicladores, preferían comercializar con intermediarios que ofrecían mayor estabilidad. Los contactos con los empresarios, la ampliación de volúmenes y las incipientes movilizaciones de los recicladores permitieron una gradual apertura. Por ejemplo, en Cali y Bogotá se firmaron convenios con empresas como Peldar, Cartón de Colombia, Conalvidrios y Simesa para la recuperación y venta de materiales. En varias ciudades se realizaron contactos con algunas empresas públicas para el análisis de conflictos y concertación de propuestas. Algunos de estos convenios no se cumplieron, pero la experiencia fue muy enriquecedora puesto que permitió a las organizaciones de recicladores reconocer su capacidad de participación y gestión. Durante este periodo la participación de los recicladores en las instancias de poder y decisión realmente fue escasa. Antes de la ANR no se tenía una instancia representativa a nivel nacional. Fue así como en el año de 1990, la Fundación Social junto con los diferentes grupos de recicladores organizados en los años anteriores convocaron el Primer Encuentro Nacional de Recicladores en el Ocaso (Cundinamarca). Participaron en este evento los representantes de 27 organizaciones procedentes de 20 ciudades del país, representantes del Ministerio de Salud, la Industria y la Academia. Sin embargo, en este momento aún no estaban dadas las condiciones sociales, políticas y administrativas para que las organizaciones regionales pudieran asumir la conducción de sus procesos, ni para que la ANR asumiera en forma autónoma la representación gremial. 5 ALVAREZ y TORRES, Op. Cit., p. 6. * ENTREVISTA con Darío Luis Castro, Ex - Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Recicladores ANR. Santa Fé de Bogotá, Noviembre 23 de 2010.
  • 11. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 11 A partir de este momento las organizaciones de recicladores comenzaron a ser visibles en los espacios de análisis y debate sobre el reciclaje. Se conformaron 11 pre-cooperativas nuevas que recibieron asesoría permanente de la Fundación Social y se avanzó en la promoción de cinco organizaciones regionales y una de nivel distrital en la capital del país, la Asociación de Recicladores de Bogotá, ARB. En el Cuadro 1 se muestra el número de recicladores asesorados por la Fundación Social entre los años de 1988 a 1990. En síntesis, esta etapa se caracterizó por el compartir de intereses, necesidades, logros y sueños. Se crearon los primeros lazos solidarios y las primeras formas asociativas. Igualmente se comenzó a establecer contacto con entidades del sector público y privado que apoyaban la gestión y el desarrollo de diferentes tipos de procesos para mejorar la calidad de vida de la población recicladora. Surgió entonces un horizonte de acción, unos retos comunes y una instancia representativa a nivel nacional, quizás uno de los logros más importantes en este período, pues se avanzó en todo el país en el grado de integración y asociatividad gremial. Cuadro 1. Recicladores asesorados por la Fundación Social entre 1988 - 1990. Región Organización 1988 1989 1990 Directa Indirec ta Directa Indirect a Directa Indirecta Eje Cafetero Prosperar (Manizales) 94 160 533 3153 242 1210 El Porvenir (Bogotá) 50 250 Rescatar (Bogotá) 36 90 Cundinamarca Nueva Granada 13 365 Britalia 27 135 Archía (Chía) 60 745 Tolima Progresar y Porvenir (Ibagué) 35 600 Huila Nuevo Horizonte (Neiva) 38 440 Nariño Nueva Generación y Nueva Esperanza (Pasto) 76 400 Valle Nuevas Luces (Cali) 70 850 Reciclar y Nuevo Porvenir (Cartagena) 40 200 Total 94 160 533 3153 687 5285 Fuente Fundación Social 2.2. Desarrollo y expansión (1991 - 1995) En los cinco años siguientes las diferentes organizaciones de base se expandieron y se crearon instancias regionales que pusieron en marcha una serie de acciones y esfuerzos por conformar empresas, crear redes de apoyo y formalizar convenios con diferentes entidades. La sociedad empezó a reconocer y valorar el aporte de las organizaciones de recicladores en la generación de autoempleo, la gestión ambiental y en la conservación del medio ambiente.
  • 12. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 12 El inicio de esta etapa coincidió con un cambio significativo del modelo económico y de desarrollo del país. Nuevas políticas macroeconómicas, apertura de los mercados nacionales e internacionales, privatización de los servicios públicos, incluidas varias empresas de aseo en Bogotá, en Manizales y en Pasto, por ejemplo, redefinición de las políticas laborales y promulgación de la Constitución de 1991 que hace énfasis en el respeto por los derechos humanos, la participación y el control ciudadano y el ordenamiento del territorio nacional para incorporar la pluralidad regional y la dimensión ambiental en la planeación. Tal como lo señalan Álvarez y Torres6, este proceso estimuló la privatización de los servicios públicos como una estrategia que supuestamente mejoraría la eficiencia, la calidad y combatiría la corrupción en el manejo de los recursos públicos, máximas que no siempre se cumplen. Igualmente empezaron a surgir las propuestas de los diversos consorcios de aseo alrededor de la recolección de los residuos sólidos, transporte y disposición final en los rellenos sanitarios. Sin embargo, no se incluía el reciclaje, ni el componente ambiental a pesar de las recomendaciones que al respecto habían formulado los países con un alto nivel de industrialización que tenían experiencia en esta área. El paso del modelo proteccionista al modelo neoliberal durante los gobiernos de Virgilio Barco y de Cesar Gaviria Trujillo, se constituyó en un momento de crucial importancia para todos los sectores económicos y sociales del país, pero especialmente para los recicladores, ya que los avances logrados en el fortalecimiento interno de sus organizaciones, la mejoría de algunas condiciones de vida y la mayor racionalización del trabajo se constituían en una base pero no eran suficientes para enfrentar los procesos de privatización de los servicios de aseo. En ese entonces aún no se contaba con una sólida base de políticas gremiales, ni con recursos ni autonomía económica suficiente. Surgió entonces la necesidad de fortalecer las cooperativas y pre-cooperativas en el área técnica, financiera y empresarial. Además se analizó que era prioritario aumentar los volúmenes, desarrollar propuestas para agregar valor a los materiales recuperados, luchar por eliminar paulatinamente el nivel de intermediación de los productos reciclables, diseñar mecanismos para concertar y negociar y entre otras prioridades mejorar la capacidad de participación e interlocución en los espacios donde se toman decisiones. Con estas nuevas perspectivas en 1991 en Manizales se realizó el Segundo Encuentro Nacional de Recicladores y el Primer Encuentro Internacional en el cual participaron los grupos de base del país y organizaciones de recicladores agremiados de otros países, además de algunos de los Alcaldes de las diferentes localidades del país. Hasta ese año a la Asociación Nacional de Recicladores se habían vinculado más de 50 organizaciones de base, que se encontraban dispersas en 39 ciudades del país, pero que no tenían mayor capacidad para interactuar, relacionarse, comunicarse e influir organizadamente en las diferentes instancias de poder. Para ampliar y fortalecer su capacidad de representación gremial y además tener más posibilidades de participar en el manejo de los servicios públicos de aseo, en 6 ALVAREZ y TORRES, Op. Cit., p. 13.
  • 13. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 13 este periodo se propició la articulación de las organizaciones que funcionaban en un mismo territorio, trabajando en la regionalización e integración geográfica de la ANR. Esto facilitaba enormemente la gestión de recursos para el desarrollo de proyectos conjuntos. Se establecieron así los cimientos para la conformación de seis nuevas organizaciones regionales como son: La Asociación de Recicladores y Recuperadores del Eje Cafetero ARR, la Asociación de Recicladores del Suroccidente ASURCO que años después se llamaría Federación de Recicladores del Suroccidente Colombiano FERESURCO, la Asociación Regional del Centro y el Sur Colombiano ARCESCO, la Asociación Regional AIRES de Santander, la Asociación de Recicladores de Antioquia ARRECICLAR y la Asociación de Recicladores de la Costa Norte ARCON. Con la finalidad de continuar enfrentando la pobreza y lograr la satisfacción de algunas de sus necesidades básicas en Bogotá y en Cali un grupo de madres planteó opciones para la atención de los niños. Fue así como en agosto de 1991 se creó el Centro de Atención Integral al Reciclador y su Familia CAIR que ofrecía diversos servicios como atención al niño de tres meses a seis años, refuerzo escolar después de salir de la escuela, atención a madres gestantes y lactantes, educación para la afectividad y la vida en familia, atención médica, salud oral gratuita para niños, fondos de salud para pagar tratamientos, exámenes, hospitalizaciones, recreación y cultura para la integración social y familiar. Estos centros aún continúan brindando sus servicios. En esta misma línea de acción, las cooperativas para atender las necesidades de salud de sus asociados continuaron desarrollando acciones preventivas como formación de hábitos de aseo y consulta prenatal y realizaron convenios con entidades estatales y entidades prestadoras de salud para obtener financiación de algunos servicios. Desafortunadamente los altos costos de estos servicios no permitieron una cobertura total. Además, este tipo de beneficios y la atención a la población de los recicladores disminuyó significativamente cuando se realizó el transito hacia la prestación del servicio de salud en el marco de la Ley 100 de Seguridad Social. Por otra parte, con el objetivo de elevar el nivel cultural y educativo de los recicladores en el año de 1991 se celebró un convenio con la Caja de Compensación CAFAM para el desarrollo del Programa de Educación Continuada en el cual participaron 114 recicladores de diferentes ciudades del país. A partir del ahorro individual y los excedentes de la comercialización o prestación de servicios, las organizaciones empezaron a crear Fondos Rotatorios para poder financiar servicios sociales como educación, salud, vivienda, calamidad domestica y así mismo para capital de trabajo, adecuación de bodegas y centros de acopio. Todos los procesos que hasta el momento se venían adelantando con el objetivo de fortalecer la identidad, la autoestima y la capacidad asociativa de los recicladores coincidieron con un hecho atroz. Durante el mes de marzo de 1992 fueron encontrados y reconocidos los cadáveres de 11 personas dedicadas a la recolección de residuos en la Universidad Libre de Barranquilla. Estas personas eran brutalmente asesinadas para luego ser convertidas en objeto de estudio por parte de los estudiantes de Medicina. Este caso conmovió a los diferentes sectores del país que se
  • 14. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 14 solidarizaron con los recicladores en defensa del valor de la vida y el reconocimiento de su dignidad como seres humanos.7 La Fundación Social, junto con las diferentes organizaciones de recicladores promovieron una movilización nacional y realizaron una eucaristía en la que participaron los delegados de todas las ciudades. Con el apoyo de los estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Javeriana se logró un amplio cubrimiento de este hecho por parte de los medios, lo cual permitió la difusión de la noticia en las primeras páginas de los diarios nacionales. A partir de este momento, las diferentes organizaciones de recicladores empezaron a demandar con mayor firmeza que se les reconociera como personas con dignidad, derecho y que realizan una invaluable labor en la prestación de servicios de aseo, saneamiento básico y en la preservación del medio ambiente. La Asociación Nacional de Recicladores cobró más fuerza y fue reconocida por otros gremios pares y por todos sus asociados como un ente capaz de representar, defender y reivindicar sus derechos e intereses. Este hecho sin precedentes fortaleció la autoestima, la identidad personal y colectiva de los recicladores y de sus organizaciones y dinamizó procesos de crecimiento que le permitieron a la entidad abrirse un importante espacio dentro de la sociedad. El proceso que hasta el momento venía adelantándose había sido difícil, pero poco a poco la organización y sus integrantes comprendieron que la solidaridad era una condición imprescindible para avanzar y crecer. Posteriormente, en 1993, se le dio vía jurídica a la Asociación Nacional de Recicladores y la Unidad de Registro de la Subdirección de Personas Jurídicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá reconoció la personería jurídica de la ANR.* Aproximadamente a mediados del año de 1993, se empezaron a hacer evidentes las dificultades que implicaba financiar los proyectos sociales que se venían adelantando con la cobertura y la calidad esperada. Los costos superaban la capacidad económica de las cooperativas para financiarlos y entonces para dar continuidad a los servicios a los que ya se había tenido acceso, los recicladores empezaron a incursionar en los temas de derechos humanos, derechos sociales, acceso a la seguridad social y el rol del Estado como garante del bienestar colectivo. Algunas organizaciones tramitaron y gestionaron proyectos ante los Concejos Municipales para acceder a los servicios de salud, vivienda, educación y seguridad social. Sin embargo, el Estado sólo asumió parcialmente la prestación de estos servicios. En este mismo año se incrementó el número de convenios realizados con el gobierno bajo un enfoque de responsabilidad compartida. Las organizaciones establecieron relaciones con las Alcaldías de los pequeños municipios y las empresas públicas para la recolección de residuos, limpieza y aseo. Los contratos gestionados especialmente en Nariño, Valle del Cauca, Huila, Cundinamarca y Atlántico generaron una cantidad significativa de empleos. 7 BOLIVAR, Anita y BENITEZ, Mery. En el interior de la Universidad Libre: masacraron a 11 basuriegos. En Diario la Libertad, Barranquilla: (4, Mar., 1992); p. 2-7. * Resolución Especial No. 661, Unidad de Registro de la Subdirección de Personas Jurídicas de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 10 de diciembre de 1993.
  • 15. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 15 Posteriormente, La Fundación Social realizó un estudio acerca del impacto del reciclaje en la descontaminación del aire, agua, conservación de los ecosistemas, protección de los recursos naturales renovables y no renovables y el aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios. Progresivamente transfirieron estos saberes a las organizaciones de los recicladores y cada vez más ampliaron su participación en instancias relacionadas con el medio ambiente. En este sentido cabe destacar los aportes que las organizaciones de los recicladores realizaron al documento CONPES, Mejores Ciudades y Poblaciones y a las Agendas Ambientales de Bogotá. En marzo de 1993, la ANR fue invitada a participar en el II Encuentro Hábitat Colombia realizado en la ciudad de Popayán. En este evento presentó un proyecto acerca del proceso de recuperación y transformación de residuos que se plasmó en la maqueta de una planta de reciclaje (Parque de Aprovechamiento Industrial de Sobrantes Sólidos Paraíso). Con esta propuesta, el gremio recibió el Primer Premio por su contribución a la preservación del medio ambiente. A medida que avanzaban en su proceso los recicladores empezaron a entender el reciclaje como una forma concreta de gestión ambiental y como un medio a través del cual podían generar empresas de bienes y servicios con capacidad de competencia y visión empresarial. Con asesoría y apoyo de la Fundación Social, en 1993, se empezaron a formular propuestas a las Alcaldías y Empresas Públicas dentro del modelo de Manejo Integral de Residuos con participación de la comunidad a través de la cual se pretendía incrementar el impacto del reciclaje en la cultura, la economía y el medio ambiente y particularmente en la conservación de los ecosistemas urbanos. En quince ciudades estas propuestas fueron acogidas y puestas en marcha. Dado el protagonismo que había cobrado la Asociación Nacional de Recicladores, las diferentes organizaciones de base empezaron a asociar el ejercicio del poder con la posibilidad de participar en esta entidad. Se consideraba que ésta era instancia mas apropiada para lograr reconocimiento, obtener recursos y financiación y responder a los intereses de la región representada. Esto trajo como resultado la delegación de la responsabilidad de gestionar proyectos a los dirigentes de la ANR, los cuales empezaron a ser blanco de cuestionamientos y críticas constantes, por las dificultades que implicaba cristalizar proyectos de apoyo económico en el ámbito nacional o internacional. Se desconocía así el papel mediador del gremio y el hecho de que la mayor fortaleza se encontraba al interior de cada una de las organizaciones de base. Esta problemática fue reconocida por los dirigentes en el Taller Nacional de Recicladores que se llevó a cabo en la Ceja (Antioquia) en el año de 1995, situación que motivó la formulación de nuevas líneas de política: fortalecimiento de la gestión interna, formación política, técnica y empresarial, consolidación gremial, cualificación de la gestión de intermediación, formulación de políticas publicas para el sector y mejoramiento de las condiciones de vida. A final de 1995 existían 94 organizaciones asociadas a la ANR. Los recicladores seguían ganado presencia en la sociedad y capacidad de interlocución en diferentes espacios de la vida pública. La sociedad los reconocía como trabajadores y ciudadanos y en forma incipiente como forjadores de mejores condiciones ambientales. Sin embargo, los procesos de privatización de las empresas de servicios públicos de aseo seguían reforzando la tendencia a pagar por enterrar la basura pero no favorecían la recuperación de los materiales en una perspectiva de desarrollo humano
  • 16. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 16 ambientalmente sostenible. La ausencia de un marco normativo y jurídico que protegiera y reconociera a los recicladores y la actividad del reciclaje se constituyeron en un obstáculo adicional para que se pudiera participar en el manejo de residuos y la prestación de servicios públicos de aseo. La ley 142 de 1994 no favorecía el interés del eslabón más débil de la cadena productiva de los recicladores. Entonces, la ANR con la asesoría de la Fundación Social inició la elaboración de un Proyecto de Ley que permitiera reconocer la labor y la gestión ecológica que venían adelantando los recicladores, la protección del derecho al trabajo y la inclusión del reciclaje en la Ley de Servicios Públicos. A esta iniciativa se sumaron el Ministerio del Medio Ambiente, el cual realizó un análisis exhaustivo de los marcos normativos dispersos en las entidades que regulan la salud, el medio ambiente, la economía y los servicios públicos. Se verificaron las posibilidades que ofrecía la Ley 99 de 1993 que ordena a los municipios promover proyectos que involucren el reciclaje y el aprovechamiento de los residuos sólidos y la Ley 142 de 1994 que establecía el régimen de servicios públicos domiciliarios, ofreciendo al reciclador dos opciones: La unión de dos o más cooperativas para formar una Empresa de Servicios Públicos E.S.P para ofrecer los servicios con la calidad requerida o asociarse con otra empresa de aseo ya constituida. La experiencia mostró que en los municipios pequeños y en las áreas apartadas, los recicladores tenían mayores posibilidades de prestar el servicio en forma directa en tanto la competencia era menor, no siendo así en las ciudades grandes donde la inclusión en las Empresas de Servicios Públicos implicaba el aporte de una gran cantidad de recursos económicos no disponibles, mediante la suscripción de acciones como la Ley 142 lo exige. Este proceso no fue viable y contrariamente las organizaciones cooperativas ofrecían la posibilidad de participar con aporte en trabajo independientemente de la capacidad económica del socio, por lo cual las organizaciones de los recicladores no pudieron adoptar este modelo ni tener una representación importante en aquellas empresas públicas en las cuales lograron alguna intervención. Con el objeto de aprovechar las ventajas competitivas de cada región, agregar valor a los productos recuperados y mejorar la calidad de vida de los recicladores, se promovió la gestión de propuestas y la canalización de recursos para el desarrollo de diversas líneas de trabajo, las cuales se pueden agrupar en tres grandes grupos: fomento del reciclaje en la fuente, transformación de los materiales recuperados y el fortalecimiento de las organizaciones gremiales. En los Cuadros 2, 3 y 4, se presenta un resumen que describe las principales experiencias de las diferentes cooperativas en las tres líneas de acción mencionadas con anterioridad.
  • 17. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 17 Cuadro No.2 Fomento del reciclaje en la fuente Recuperación Recuperación en la Fuente: En algunas ciudades del país se firmaron algunos convenios con los sectores industrial, comercial, financiero y residencial para la separación en la fuente. Específicamente con la Presidencia de la República se firmó un convenio para recoger y separar materiales en colegios y escuelas de diferentes ciudades. Reciclaje en el Sector Hotelero: En Cartagena la Pre-cooperativa Reciclar y el Hotel Hilton firmaron un convenio para desarrollar un proyecto de reciclaje en la fuente que incluía un sistema para recolectar, separar y almacenar los residuos orgánicos y una estrategia educativa dirigida al personal operativo, los huéspedes y los recicladores. Con este proyecto el hotel logró reducir en un 10% los costos de manejo de residuos. Separación, clasificación y acopio Durante esta etapa se avanzó en el análisis de la naturaleza de los diferentes materiales, se mejoraron los sistemas de clasificación y almacenamiento, se racionalizaron tiempos y movimientos y se aprendió a manejar volúmenes, reduciendo el esfuerzo físico y optimizando los espacios para colocar las pacas de materiales. En la Planta de Transformación de Manizales se introdujeron después los cambios tecnológicos en la fase de separación. Transformación y comercialización Un gran número de experiencias para mejorar las condiciones de negociación y comercialización de los materiales recuperados mostró la importancia de acumular volúmenes. En este sentido se concentraron los esfuerzos por crear centros de acopio. Sin embargo, se constató que la dedicación exclusiva a la comercialización como única actividad era poco rentable para los recicladores, sino no se combinaba con la prestación de servicios de aseo y la industrialización y transformación de materiales reciclables. Disposición final Frente a la tendencia de enterrar los desechos en los rellenos sanitarios, se promovió y estimuló la inclusión del reciclaje en los convenios de recolección Fuente: Fundación Social Cuadro No. 3. Transformación de materiales específicos Vidrio Red de comercialización del vidrio: Convenio entre PELDAR (Antioquia) y ARCON (1994) Lavado, secado y comercialización de envases • Valle: Convenio con Vinícola Grajales para la recuperación, lavado y pegado de etiquetas • Pasto: Convenio con la Licorera de Nariño • Molido: Convenio de la Cooperativa Prosperar de Manizales con Fósforos el Diablo Objetos Decorativos: Algunas organizaciones incursionaron en la elaboración de objetos utilizando envases de gaseosa que se cortaban, pulían y decoraban. En Bogotá, Manizales, Cali y Barranquilla se ofrecía capacitación para la elaboración de vitrales. Papeles y cartones Comercializadoras regionales de papeles y cartones: En mayo de 1991 La Asociación de Recicladores de Bogotá con las Cooperativas Progresar, Porvenir, Rescatar, Cooprogresar de Ibagué, Nuevo Horizonte de Neiva, la Asociación Archía y la Fundación Social crearon la primera comercializadora de reciclaje propiedad de los Recicladores. Por su parte, FERESURCO creó una comercializadora de papeles y cartones con sede en Cali y contó con la participación de diferentes organizaciones del Valle. Producción de pulpa de papel • Manizales: Se montó una planta que tan sólo generó tres puestos de trabajo, rentabilidad baja y dificultad para la comercialización • Barranquilla: Se avanzó en la investigación tecnológica de prototipos de maquinaria pero no se llegó a la producción. • Cali: Se apropia una experiencia de amas casa utilizando elementos domésticos y distribución en un solo punto. No se logró hacer rentable el proceso. Sin embargo, la experiencia fue enriquecedora en la medida que ayudó a incrementar la autoestima al descubrir las capacidades de transformar el papel en objetos decorativos.
  • 18. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 18 Plásticos • Triturado y aglutinado de plástico de baja densidad • Cali: Se adquirió una bodega y maquinaria para el lavado, molido y extrucción de bolsas plásticas. El aglutinado se comercializó con los microempresarios de la ciudad. Diversas causas asociadas con la mala ubicación geográfica, falta de adecuados controles y poca articulación en las fases de la cadena llevaron a la pérdida de materiales y al cierre. • Manizales, Pasto, Cali y Bogotá: Se compran materiales para el aglutinado y se iniciaron - labores de carácter experimental. Manufactura de mangueras: La experiencia de los microempresarios productores de mangueras en Bogotá, motivó el inicio de una propuesta similar en Pasto para el procesamiento de plásticos de baja densidad. Se montó una fábrica de los recicladores que generó algunos puestos de trabajo. Problemas tecnológicos y la competencia de empresarios de Cali que disponían de mayor capital saturó el mercado de Nariño y la situación llevó al cierre. Residuos orgánicos Producción de abono orgánico • Huila: En Santa María se realizó una experiencia piloto para transformar los residuos sólidos mediante la fermentación de sus componentes. • Nariño: (ASOPROBORCA) y Manizales (Planta de Transformación) se iniciaron procesos para el reciclaje de orgánicos. Estas experiencias sólo se realizaron a pequeña escala y permitieron hacer importantes aprendizajes con respecto a los procesos agropecuarios limpios (compostaje, humus y alimentos verdes y harinas para alimentación animal). Residuos Hospitalarios: En Bogotá La Cooperativa Porvenir inició una experiencia con el Hospital San Ignacio para el manejo de los residuos hospitalarios. Fuente: Fundación Social Cuadro No. 4. Fortalecimiento gremial Estado Primera Emergencia Sanitaria en Bogotá: Durante la Alcaldía de Jaime Castro en 1992 se presentó una emergencia sanitaria ocasionada por la crisis financiera, administrativa y operativa de la EDIS. En estas condiciones se realizaron convenios con entidades privadas. La Alcaldía no aceptó contratar directamente a las organizaciones de recicladores y se firmó un contrato con la Fundación Social para la prestación del servicio de aseo en Ciudad Bolívar. A su vez la entidad subcontrató a la Asociación de Recicladores de Bogotá ARB. Este contrato aportó utilidades significativas a la ARB a la vez que permitió verificar la capacidad de los recicladores para el manejo de los residuos en una ciudad de tamaño intermedio como lo es la localidad de Ciudad Bolívar. En este sentido, el proyecto también contribuyó a consolidar la organización de segundo grado en la capital. Prestación de Servicios de Aseo en otras ciudades del país: Las organizaciones locales y regionales de recicladores presentaron propuestas en el marco de las licitaciones públicas de las respectivas Alcaldías para el barrido y el aseo en diferentes municipios del país. En 1992 la ARB firmó un convenio con la Alcaldía de Chiquinquirá. Con el aval de ARCON las organizaciones contrataron los servicios de aseo en Malambo (Barranquilla) y Montería (Córdoba). Con el apoyo de la Fundación Social las organizaciones de recicladores realizaron convenios con la Alcaldía de Pasto. En 1994 las organizaciones regionales firmaron convenios para el Manejo Integral de Residuos con participación Comunitaria en varios municipios de Huila y Antioquia. Empresas de servicios públicos Asociación con Empresas de Servicios Públicos ya constituidas: En Bogotá la Cooperativa Rescatar se asoció con Aseo Total ESP con una participación del 1% desarrollando la primera alianza estratégica. Constitución de Empresas de Servicios Públicos de propiedad de los Recicladores: En febrero de 1995 se constituyó la primera ESP Ecología y Aseo S.A. ESP ECOASEO conformada por varias organizaciones del país y con capacidad de prestar servicios de barrido, limpieza de zonas públicas, recolección y disposición final en cualquier ciudad. La Alcaldía de Chiquinquirá contrató los servicios de ECOASEO para un sector del municipio. Igualmente se presentaron licitaciones en algunos municipios del Eje Cafetero (La Virginia- Risaralda) y (Huila-La Plata). Cabe destacar la creación de ECOPIJAOS en Tolima como empresa mixta en la cual participaron diferentes sectores. Esta empresa aún se mantiene en operación. Asociación con las empresas privadas Montaje de la Planta de Transformación de Residuos de Ciudad Verde Ltda: Con el apoyo de la Fundación Social se inició en 1992 el proceso para el montaje una Planta de Transformación de Residuos en Manizales que pudiera hacer el manejo técnico de todo el ciclo del reciclaje. Durante 1993 se realizó un estudio de factibilidad y nació la empresa Ciudad Verde Ltda. Mediante la alianza de las Cooperativas Prosperar y Mejorar, las Empresas Públicas de Manizales y el Gobierno Nacional. Al entrar en operación en 1996 generó entre 80 y 100 puestos de trabajo. En 1997 se hizo entrega de la empresa a las cooperativas que tenían menores exigencias en términos tributarios y laborales. Fuente: Fundación Social
  • 19. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 19 2.3. Etapa de Transición (1996 - 1998) En el año de 1996, la Fundación Social una de las principales instituciones que venía asesorando y financiado los diferentes proyectos económicos, sociales, gremiales e institucionales de la ANR y sus organizaciones de base anuncia que iniciará un proceso de transición y que retirará su apoyo paulatinamente. Esto generó gran tensión y planteó por primera vez el reto de la autogestión como una prioridad del gremio, pues debía abandonarse el tradicional paternalismo con que se manejó la ayuda de dicha entidad. Después de más de 10 años de acompañamiento, la Fundación Social consideraba que se habían canalizado importantes recursos económicos, financieros y capacidad profesional hacia la población de recicladores. Entonces planteó que los avances realizados y los aprendizajes generados a lo largo de todo ese proceso habilitaban a los recicladores para asumir de forma autónoma la conducción de sus organizaciones. Ratificó la transitoriedad, la no dependencia y la finalización como pilares de todo proceso de intervención externa. Sin embargo, dejó claro que la terminación de su apoyo no sería inmediata y que entraría junto con la organización en una fase de transición que le permitiera desarrollar procesos de colectivización, empoderamiento, autonomía y sostenibilidad, para que las organizaciones de base pudieran continuar con la labor que venían adelantando hasta el momento. La inminencia del cese del apoyo institucional se realizó en medio de reacciones contradictorias. Expresión de abandono por parte de unos, deseo de asumir la autonomía y enfrentar los retos del futuro por parte de la mayoría. Para crear condiciones que les permitieran sostenibilidad financiera y organizativa, el equipo de asesores de la Fundación Social, conjuntamente con los dirigentes de las organizaciones plantearon unas estrategias de transición orientadas a desarrollar procesos como la consolidación de las organizaciones de los recicladores en los niveles nacional, regional y local para representar sus intereses en las instancias de decisión. Se diseñaron procesos en dos grandes líneas de trabajo. Por una parte, el fortalecimiento de la red de relaciones para asegurar la financiación de los proyectos y por otra, la estructuración de un plan de mediano plazo que pudiera ser gestionado por las mismas organizaciones. Con respecto al fortalecimiento de las redes de relaciones con otras entidades se intensificó el trabajo de identificación y trámite de proyectos frente a entidades diferentes a la Fundación Social. Se establecieron relaciones con las Alcaldías, el SENA, el sector industrial y empresarial. Algunas de las propuestas formuladas tuvieron un carácter puntual y otras propuestas evidenciaron un carácter más general encaminadas a lograr obtener financiación para el funcionamiento operativo de la ANR. Cabe destacar el apoyo recibido por la Red de Solidaridad Social que hizo evidente el compromiso del Estado con el bienestar de los recicladores. Esta entidad empezó a apoyar a la ANR desde el año de 1996 con la cofinanciación de una Asamblea General que se llevó a cabo en Barranquilla. Su acompañamiento desde entonces ha sido permanente; la entidad viene apoyando diferentes proyectos encaminados a mejorar la calidad de vida y las condiciones de trabajo del grupo de
  • 20. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 20 recicladores asociados a la ANR. Sin embargo, es importante aclarar que la Red venía adelantando procesos de apoyo con otras regionales y organizaciones de base durante los años anteriores. El constante aporte de los recicladores a la gestión ambiental, a la conservación de los ecosistemas urbanos y a la preservación de los recursos naturales se mostró en la participación activa de este gremio en múltiples espacios: El liderazgo en campañas de educación ambiental, convocatorias a la ciudadanía general para la separación primaria de los residuos, deliberación pública, aportes en los espacios académicos, propuestas compartidas con entidades gubernamentales para el manejo de los residuos sólidos, prestación de servicios de aseo y la recuperación de recursos naturales. Estos aportes fueron reconocidos públicamente en varias instancias. Por ejemplo, en el año de 1996 la ANR fue invitada a participar como representante por Colombia en la Segunda Cumbre Hábitat que se realizó en Estambul (Turquía) y en la cual la experiencia de la organización fue calificada y seleccionada como una de las veinte mejores prácticas a nivel mundial. Igualmente el Ministerio de Medio Ambiente reconoció el papel de los recicladores como gestores ambientales y otorgó a la ANR el Premio Nacional SINA en Junio de 1998. En 1996 la Asociación Nacional de Recicladores, por la gestión directa de Darío Luis Castro, se contactó con la entidad holandesa NOVIB, la cual se mostró interesada por la labor y gestión que la organización venía desarrollando a favor de la población de recicladores y por el medio ambiente. Empezó financiando proyectos de apoyo a los grupos de base para trabajar la promoción del reciclaje en la fuente, para luego apoyar el proceso de fortalecimiento gremial e institucional. Posteriormente, NOVIB siguió apoyando a la ANR y tuvo una importante presencia en la financiación de la gira internacional para sustentar el Plan Trienal (1999 – 2001) que se formuló a finales del año de 1998 y el cual fue presentado ante diferentes entidades a nivel internacional. Ante el eminente retiro del apoyo de la Fundación Social, la ANR y los representantes de las regionales empezaron a elaborar el Plan Trienal, el cual permitiría a los recicladores asumir la conducción de sus organizaciones. En este marco se plantearon objetivos, metas, líneas de acción, proyectos de nivel nacional y regional, así como también se previeron los recursos necesarios para su ejecución. La ANR, en cabeza del Director Ejecutivo Darío Luis Castro, la Junta Directiva y los representantes de las ocho regionales analizaron las fortalezas y debilidades de la organización y los contextos de actuación, concretaron propósitos y diseñaron proyectos para ser concertados con las entidades financiadoras del orden nacional e internacional. Surgió así un plan institucional a tres años denominado Plan Trienal, el cual contenía seis macroproyectos con un monto superior a los tres millones de dólares.* El Plan Trienal fue una propuesta ambiciosa por su contenido y valor, ya que agrupaba proyectos que comprendían varias iniciativas (fortalecimiento operativo y administrativo de la ANR, conformación de una red de comercialización a nivel nacional, fortalecimiento empresarial y apoyo * ENTREVISTA con Darío Luis Castro, Director Ejecutivo de la Asociación Nacional de Recicladores ANR. Santafé de Bogotá. 10 noviembre de 2010.
  • 21. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 21 institucional a las organizaciones de base y sus regionales procesos de implementación del programa de vivienda de interés social. Su costo ascendía a tres mil millones cuatrocientos treinta y tres mil ochocientos treinta dólares (US $ 3.433.830). Esta cifra era enorme y si se hubiera conseguido, habría posibilitado otras condiciones económicas y sociales para las organizaciones locales y regionales.8 Luego de haber elaborado el Plan Trienal, el siguiente paso era realizar una gira internacional con el objetivo de sustentar la propuesta. Sin embargo, existían una serie de inconvenientes para adelantar el desarrollo de esta estrategia, no se disponían de los recursos económicos necesarios. Después de tocar muchas puertas y explorar varias alternativas se obtuvo nuevamente el apoyo de NOVIB, la Fundación Social y la Red de Solidaridad Social. Entonces se programó una gira que duraría cuatro meses y a la cual iría en representación de la ANR, el Director Ejecutivo de la entidad, quien había jugado un papel protagónico en la elaboración de la propuesta.9 A causa de un desafortunado accidente el Director Ejecutivo no pudo viajar a sustentar el Plan Trienal, con las nueve instituciones internacionales con las cuales ya se había acordado una cita. De manera precipitada tuvo que designarse esta responsabilidad al Vicepresidente de la Junta Directiva que en ese entonces era el Señor Urith Solano quien viajaría con el Doctor Arley Muñoz Asesor y delegado de la Fundación Social.* Como resultado de la gira no se obtuvieron resultados positivos. No fue posible la consecución de recursos para la financiación de ninguno de los proyectos planteados. A pesar del fracaso esta fue una experiencia enriquecedora pues se aprendió que la presentación de proyectos a nivel internacional debe ser de excelente calidad, en la versión del idioma original, con ilustraciones, fotos, videos, impresiones, con el soporte de un material adicional más unos promotores con capacidad de venta y promoción de los proyectos. Estas destrezas evidentemente han sido asimiladas y aprendidas, pues anualmente la ANR presenta y logra el apoyo de iniciativas por montos superiores a los $200.000.000 anuales. Gracias a su capacidad propositiva y a la intención de incursionar en el área de prestación de servicios de aseo, en 1996 la ANR acompañó y asesoró a la Cooperativa de Soledad (Atlántico) en la formulación de un estudio de factibilidad para la implementación de un sistema alternativo para la prestación del servicio de aseo urbano con la participación de la comunidad. Posteriormente, en esta misma línea de trabajo la ANR fue contratada por la Alcaldía del Municipio de Chaparral (Antioquia) para realizar un estudio acerca del sistema actual del servicio de aseo urbano y proponer un sistema alternativo.10 Posteriormente, la ANR participó en una investigación de la UWEP (Urban Waste Expertise Programme), financiada por la WASTE una ONG holandesa que apoya investigaciones acerca del 8 CASTRO, Darío. Plan Trienal. En Noti-Gestión. Boletín Interno de la Asociación Nacional de Recicladores. No 1. (mar – abr. 2001); p. 3. 9 CASTRO, Darío. Qué es el famoso Plan Trienal., conózcalo al detalle En: Periódico el Reciclador. No. 5 (dic. 1998); p. 8 – 9. * Archivos de la ANR 10 CORTES, Juan Manuel. El aseo urbano en el Municipio de Chaparral: Análisis y alternativas. Bogotá: Asociación Nacional de Recicladores, 1996. p. 5-15.
  • 22. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 22 reciclaje a nivel mundial. El trabajo fue acerca de la experiencia gremial, organizacional y ambiental de la ANR y de algunas de sus organizaciones de base.11 Específicamente, esta investigación estudió el caso de la ANR, la Cooperativa Rescatar y la Pre- Cooperativa Prosperar; con el objeto de profundizar en sus procesos de conformación, sus logros y dificultades, sus análisis económicos y otros componentes necesarios que permitieran entender para Latinoamérica y para Colombia en particular, los procesos que facilitan la gestión, cogestión y autogestión dentro del contexto de crecimiento con una cultura para la convivencia ciudadana, que contenga los principios de desarrollo sostenible.12 Por otra parte, durante este periodo la ANR celebró un contrato con la Dirección General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC en 1997 para desarrollar un estudio acerca de la composición y el volumen de los residuos sólidos con una capacitación integral y alternativa de aprovechamiento de los materiales reciclables. Posteriormente, en el 2000 se firmó otro contrato con la Corporación Autónoma de Cundinamarca CAR para desarrollar el Programa de Reciclaje en la Fuente en las siete regionales y dos subsedes de la entidad.* Ya hacia 1998 estaban vinculadas ocho organizaciones regionales y 94 grupos de base a la ANR, la cual operaba como un organismo de tercer nivel. Se registraron 1310 recicladores organizados y 272 pre-socios. La forma jurídica predominante seguía siendo la cooperativa. La regional con mayor número de afiliados era la Costa Atlántica y el menor número se encontraba en Boyacá. En el Cuadro 5 se presenta el número de socios, pre-socios y recicladores organizados en 1998.13 Igualmente durante este periodo se intensificaron las acciones de concertación con el Estado para garantizar la cobertura y la permanencia en servicios básicos como salud y educación mediante la inclusión en el Sistema de Beneficiarios de Servicios Sociales SISBEN. En Cali y en Bogotá se mantuvo la atención a la niñez en los CAIR que continuaron recibiendo el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Cabe destacar que durante esta etapa la ANR fue invitada al IV Congreso Nacional de Reciclaje en Bogotá, el cual era convocado por la Industria, esto demostró una vez más la presencia y la importancia que el gremio había alcanzado en todos los sectores sociales del país, especialmente entre los industriales. 11 TOLEDO, Marta Elena. UWEP 3 Capítulo Colombia: Asociación Nacional de Recicladores. Bogotá: WASTE, 1996. p. 2. 12 Ibíd., p. 2 * Archivos ANR 13 ALVAREZ y TORRES, Op. Cit., p. 77.
  • 23. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 23 Cuadro 5. Número de socios, pre-socios y recicladores organizados en 1998 Región Socios Pre-socios Total recicladores Cartagena 15 15 Barranquilla 461 35 447 Medellín 164 48 79 Bogotá 84 84 Ibagué 20 20 Neiva 60 20 52 Cali 167 20 167 Pasto 144 131 40 Eje Cafetero 52 13 44 Otros 364 25 362 Total 1531 272 1310 Fuente Fundación Social Esta etapa terminó con el retiro de la Fundación Social el día 10 de diciembre del año de 1998. Se expresó agradecimiento a la entidad y a sus funcionarios que entregaron durante varios años toda su capacidad profesional y creyeron siempre en las capacidades y potencialidades de los recicladores. Entonces la ANR asumió la dirigencia con el respaldo de un amplio número de recicladores organizados quienes se encontraban optimistas frente al futuro y estaban decididos a apropiarse de su papel frente a la sociedad. 2.4. Situación Actual (1999 – 2010) Después del cese del apoyo de la Fundación Social a la ANR, las asociaciones regionales y las organizaciones de base se les plantearon nuevos retos para cumplir con su misión. La ANR asumió la representación de los intereses gremiales e inició una gestión autónoma de los procesos que se venían adelantando. A pesar de las dificultades económicas y la recesión que experimentaba Colombia al finalizar la década de los años noventa e inicios del siglo XXI la organización gremial de los recicladores se sostenía y gestionaba con cierta dificultad los procesos de apoyo gremial y el logro de su autosostenibilidad económica y organizativa. Los resultados positivos que se obtuvieron con el Programa de Reciclaje en la Fuente, financiado por NOVIB en años anteriores y con el cual se beneficiaron tres organizaciones de base (Cooperativa Servimos, COORFUTURO y Palmeras Litoral) y la Regional Aires, se estableció una relación de confianza entre las entidades, hecho que trajo como consecuencia el apoyo de la entidad holandesa a un nuevo proyecto el cual se denominó Fortalecimiento Gremial e Institucional para los años 1999 – 2001. El presupuesto asignado fue de 353.911 Florines Holandeses equivalentes a
  • 24. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 24 $353.911.000. Con estos recursos se desarrollaron acciones que permitieron fortalecer los procesos gremiales, administrativos, gerenciales e institucionales de la entidad.14 Terminado el trienio y habiéndose desarrollado el proyecto mencionado, la entidad auspiciadora promovió una auditoria externa con el objetivo de evaluar los componentes relacionados con el trabajo político - gremial, manejo gerencial y administrativo de la ANR y el valor agregado del apoyo financiero otorgado. Los conceptos emitidos por los evaluadores Martha Briceño y Henry Matheus permitieron que se renovara la financiación para el siguiente periodo, el cual correspondía a los años 2002 - 2004. Durante los meses de junio, julio y agosto de 2004 se realizará la segunda auditoria externa.15 La financiación de la ANR ha sido también posible gracias al apoyo del Estado a través de la Red de Solidaridad Social que ha contribuido con la financiación de proyectos económicos en varias ciudades del país, específicamente con el aporte de $317.000.000 a las organizaciones de base para dinamizar proyectos productivos y $282.000.000 a las regionales para fortalecimiento gremial e institucional. Más adelante esta entidad realizó un aporte de $219.000.000 que se invirtieron en capital de trabajo, tecnificación de procesos productivos y dotación de uniformes.16. En reconocimiento al aporte de esta entidad, la ANR el primero de marzo de 2001 le hizo entrega a Fernando Medellín Director de la Red de Solidaridad Social una placa conmemorativa por su labor a favor de la población de recicladores. Por otra parte, la ANR también capta recursos por medio del recaudo de los aportes de las organizaciones afiliadas (regionales y organizaciones de base). Para el año 2002 un alto número de organizaciones se encontraban en mora en el pago de sus cuotas. La situación no ha sido nada diferente para los dos siguientes años. Esta situación representa para la ANR no sólo un aumento de cartera sino una disminución de la representatividad, por cuanto las organizaciones que están en mora se encuentran inhabilitadas para participar en la Asamblea General y tomar decisiones. A pesar del apoyo recibido por algunas entidades, aún no están dadas todas las condiciones para garantizar la autosostenibilidad y la financiación económica, por eso sigue siendo imprescindible la ayuda externa y la cofinanciación de iniciativas locales. Por ejemplo, los aportes del Fondo Para la Acción Ambiental FPAA y el acompañamiento de entidades como CINSET han sido cruciales en este ultimo período, pues han permitido la ejecución de proyectos de reciclaje en la fuente en Bucaramanga, Pasto, Neiva, Cali, Bogotá, Duitama y Floridablanca entre otras y el apoyo a la organización Nacional, en un monto superior a los $200.000.000. Con respecto a la formulación de políticas públicas y al reconocimiento del Reciclaje, la ANR asumió un papel activo en el trámite y debate de la Ley 511 de 1999 por medio de la cual se logró el reivindicar oficialmente el estatus del reciclador y su actividad, identificándolo como un ser social 14 CASTRO, Darío. Alternativa NOVIB. En Noti-Gestión. Boletín Interno de la Asociación Nacional de Recicladores. No 1. (mar – abr. 2001); p. 4. 15 BRICEÑO, Martha y MATHEUS, Henry. Evaluación Externa de la Asociación Nacional de Recicladores ANR. Bogotá: Organización para el Desarrollo y la Cooperación Internacional NOVIB, 2001. 16 CASTRO, Darío. Informe de gestión. En Noti-Gestión. Boletín Interno de la Asociación Nacional de Recicladores. No. 6. (oct. – nov. 2003); p. 3.
  • 25. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 25 que aporta a la economía colombiana y que trabaja en favor de la preservación de la vida y del medio ambiente. Esta Ley estableció en 1 de marzo como el Día Nacional del Reciclador y el Reciclaje. Igualmente se acordó otorgar anualmente la “Condecoración del Reciclador” en esa misma fecha por parte del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial a la persona natural o jurídica que más se haya distinguido por desarrollar actividades en la recuperación de materiales reciclables. La Ley 511 también obliga al Estado a atender las necesidades de los recicladores en cuanto a cuidado de los niños, capacitación y vivienda. La ANR aún no ha podido promover la reglamentación de esta Ley y este es un reto que se plantea para los años 2004 y 2005.17 En el anexo 2 se presenta el contenido de esta Ley. Mas adelante, en marzo del año 2000 la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR emitió una resolución por medio de la cual la Asociación Nacional de Recicladores quedó registrada como una Organización Ambiental no Gubernamental, lo cual le ha permitido a la entidad participar en proyectos de desarrollo ambiental en diferentes localidades.* El 26 de julio de 2002 la ANR recibió apoyo del Fondo Para la Acción Ambiental para desarrollar un proyecto de fortalecimiento institucional, el mismo que fue impugnado por ECOFONDO y luego replanteado y ajustado por el Economista Francisco Córdoba Zambrano, quien conjuntamente con Darío Luis Castro logró concretar el apoyo del FPAA, para financiar la compra de la sede nacional de la ANR y desarrollar un amplio plan de negocios para garantizar la autosostenibilidad de la entidad en los próximos años. La sede fue inaugurada el 19 de marzo del 2004 en el sector de Álamos Norte de Bogotá en la conmemoración del día del reciclador. Al evento asistieron representantes de la Junta Directiva y de las organizaciones de base que funcionan en Bogotá, representantes de la Red de Solidaridad Social, del Fondo para la Acción Ambiental y de la Unidad Técnica de CINSET que realiza el acompañamiento de este proyecto. En consonancia con los programas de desarrollo gremial e institucional en abril del 2003, la ANR y el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con el apoyo de varias entidades realizó en Manizales el Primer Congreso Nacional de Reciclaje, que se convirtió en una estrategia para lograr poner a todos los actores y ubicar en la mesa de concertación los discursos, las ideas y los pensamientos para asumir con mejores armas la responsabilidad tanto de las deliberaciones como de las decisiones. La dinámica lograda hizo gala del ejercicio participativo y democrático. Se logró la participación record de 720 personas de muchas ciudades de Colombia y la presencia de todas las autoridades del sector encabezadas por la Ministra del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Dra. Cecilia Rodríguez, de empresas privadas, consorcios prestadores de servicios de aseo, estudiantes y otros sectores sociales del país.18 17 CASTRO, Darío. Ley 511, la Ley del Reciclador. En: Periódico el Reciclador. No. 6 (oct. 2000); p. 3. * RESOLUCIÓN No. 045, Director General de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Santafé de Bogotá, 23 de marzo de 2000. 18 Primer Congreso Nacional de Reciclaje. (1º: 2003: Bogotá). Memorias del I Congreso Nacional de Reciclaje. Bogotá: Asociación Nacional de Recicladores. Bogotá: ANR, 2003.
  • 26. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 26 Por primera vez los recicladores a través de sus organizaciones convocaron a las instituciones públicas y privadas y a los sectores relacionados con el tema ambiental, con el ánimo de concertar políticas y estrategias de intervención en búsqueda del beneficio colectivo. Este congreso fue un evento de mucha importancia a nivel nacional y una vez más el gremio de los recicladores hizo notable su presencia en los espacios de la vida pública. Este encuentro contó con el apoyo y la participación de diversas instituciones pertenecientes al Estado, las Empresas Públicas y las propias organizaciones de los recicladores, cada una de las cuales asumió el compromiso de sacar adelante el evento. Entre las entidades participantes y auspiciadoras se pueden destacar a el IDEAM, la Red de Solidaridad Social, el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Cooperativa Mejorar, la Asociación de Recicladores de Bogotá ARB, la Asociación Nacional de Recicladores ANR, la Fundación Visión y Gestión de Manizales, UNICEF, Gobernación de Caldas, EMAS, Almacenes Éxito entre otros. Con este importante encuentro se reafirmó la identidad y la capacidad de convocatoria de la ANR, se creó un espacio de diálogo, concertación e interlocución y quedaron definidas algunas tareas en torno a la gestión y reglamentación de los diferentes componentes que integran la Ley 511 de 1999, además se firmó un convenio con el IDEAM a través del cual se trabajará en la redacción de los textos compromisorios tanto de la ley como el documento CONPES. Es importante destacar que durante esta etapa la ANR ha realizado importantes desarrollos administrativos y contables. Está trabajando en la aplicación de manuales de procedimientos y funciones, adquirió equipos y programas de software, implementando sistemas de control y manejo contable como el Sistema Helissa y Siggo con efectos positivos en la gestión y la administración. La existencia de un sencillo modelo de planeación y un control presupuestal han permitido racionalizar el gasto y el control de los recursos obtenidos. En el momento se cuenta con el apoyo y la asesoría externa para el manejo de funciones contables, administrativas y técnicas especializadas. Pero indudablemente falta mucho por hacer y mejorar. Durante estos últimos seis años surgieron dos nuevas organizaciones regionales, ARENOSA en Santander del Norte (2001) y la Asociación de Recicladores del Magdalena Medio (2002), se constituyeron 12 nuevas organizaciones de base, para un total de 105 organizaciones vinculadas a la ANR. En ellas participan 5.135 recicladores que benefician a su vez a más de 25.480 personas. Al 2004, la ANR tiene presencia en 34 ciudades y en más de 50 municipios del país. En el Cuadro 6 se presenta la composición actual de la Asociación Nacional de Recicladores y en el Gráfico 1 la ubicación geográfica de las Regionales. A lo largo de un proceso de más de 14 años que comenzó en 1990, la organización de los recicladores empezó a visualizar un futuro común, a mirarse dentro de sus problemas y potencialidades; a consolidar sus instancias representativas que ya tienen una capacidad de presión, negociación y ejecución; a generar relaciones de confianza y un gran sentido de pertenencia; a fortalecer la cohesión grupal y mejorar sus estrategias de solución de conflictos; a coordinar con otras organizaciones esfuerzos para defender intereses comunes; a generar propuestas con capacidad de convocatoria; a establecer relaciones con otros organismos de la sociedad; a consolidar mecanismos para concertar y negociar con el Estado y otras entidades privadas; a reflexionar colectivamente sobre sus necesidades; a legitimar mecanismos de participación en los
  • 27. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 27 organismos estatales y privados y a ejercer la dirección nacional a través de dirigentes democráticos y con actitudes coherentes de vida. A pesar de todos estos logros muy significativos la organización enfrenta aún muchos retos y obstáculos y opera en un entorno con muchas limitaciones. Dificultades provenientes de las precarias condiciones de vida en las que todavía trabajan y viven muchos de los recicladores, recursos financieros restringidos, altos costos de operación, competencia de entidades privadas, manejo inadecuado de algunos de los recursos donados y redes complejas de intermediación son algunos de los muchos limitantes que tienen que sortear las organizaciones para poder sobrevivir. Sin embargo, existe un fututo promisorio y lleno de oportunidades que deberán ser aprovechadas y por supuesto otras oportunidades que deben ser creadas al interior de las mismas organizaciones. Recicladores en la Alquería Bogotá
  • 28. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 28 Gráfico 1. Ubicación geográfica de las Regionales pertenecientes a la Asociación Nacional de Recicladores Fuente Archivos de la ANR
  • 29. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 29 Cuadro 6. Organizaciones de Recicladores según las Regionales Regional Organizaciones de base AIRES Santander 1. Asociación Guardianes del Futuro 2. Cooperativa Comuneros Ecológicos 3. Pre-cooperativa Bello Renacer 4. Cooperativa Guardiambiente 5. Asociación ASUMOFLOR 6. Pre-cooperativa Bella Unión 7. Asociación Multiservicio Forjemos 8. Salvemos Nuestro Planeta 9. COOPSERVIC Ltda 10. Cooperativa COOPGARROTEROS ARRECICLAR Medellín 11. Cooperativa Girar 12. Cooperativa Servimos 13. Cooperativa Manos Activas 14. E.A.T Cañastuta 15. Pre-cooperativa Convenir 16. Cooperativa UNIBARCOOP 17. Pre-cooperativa Alborada 18. Empresa Asociativa RECICLATUR 19. Grupo el Limonar 20. Pre-cooperativa Ambiental 21. Cooperativa Promovernos ARCESCO Neiva 22. Asociación de Invidentes y Discapacitados "ADINSA" 23. Cooperativa Multiactiva para los Recicladores Nuevo Horizonte Ltda 24. Empresa Asociativa de Trabajo Pitalito Limpio 25. Empresa Asociativa de Trabajo Reciclable Caquetá - COOTRASOC 26. Empresa Asociativa el Lucero 27. Empresa Asociativa la Floresta 28. Empresa Asociativa Orquídea de Oro 29. Pre-cooperativa los Pinos Ltda 30. E.A.T. Paz Verde 31. Asociación de Recicladores de Curillo COEMPRENDER Pasto 32. COEMPRENDER Eje Cafetero 33. Prosperar 34. COOPRECAL 35. Progresar 36. Codos 37. Mejorar 38. Resurgir 39. Nuevo Horizonte 40. Ultimo Recurso
  • 30. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 30 Regional Organizaciones de base Magdalena Medio 41. E.A.T. MUCAF 42. E.A.T. Juan Esteban 43. E.A.T. Reciclar 44. E.A.T. REDECOL 45. E.A.T. Siglo XXI 46. COOPREFUTURO 47. Cooperativa Oro Negro Región Bogotá* 48. Cooperativa Porvenir Centro 49. Cooperativa Porvenir Chapinero 50. Cooperativa Rescatar 51. Revivir la Nueva Cultura 52. ASODIG 53. Asociación de Recicladores de Usme ARAUS 54. Cooperativa Progresar 55. Fundación Revivir 56. Asociación ASOMARZAN 57. Asociación de Recicladores ARUPAF 58. Cooperativa de Recicladores de Villavicencio Gaviotas FERESURCO 59. Cooperativa Enmarcar 60. Cooperativa Preservar de Cali 61. Pre-cooperativa Palmeras del Litoral Pacifico 62. Cooperativa Nueva Esperanza 63. Cooperativa Nuevas Luces 64. Cooperativa Coambiente Buenaventura 65. Empresa Asociativa Siglo XXI 66. Empresa Asociativa de Trabajo SERVIASEO Buenaventura 67. Empresa Asociativa de Trabajo Aseo y Ambiente 68. Empresa Asociativa de Trabajo Aseo Unidos del Pacifico 69. Fundación ECOFUTURO de Cali 70. Asociación de Recicladores de Cali por un Mejor Vivir 71. Pre-cooperativa de Recicladores Pioneros de Buga * En este momento las organizaciones de base de esta región se encuentran como grupos independientes, ya que la Asociación de Recicladores de Bogotá ARB que funcionaba como regional acaba de retirarse de la ANR.
  • 31. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 31 Regional Organizaciones de base ARPETOL 72. Cooperativa de Trabajo Asociado de Recicladores COOPROTEGER 73. Empresa Asociativa de Trabajo RECICLATOL 74. Empresa Asociativa de Trabajo Recicladores de Murillo 75. E.A.T. Una Opción de Vida 76. Reciclar E.A.T. ARENOSA 77. Pre-cooperativa Bella Unión 78. ECSORA E.A.T. 79. Asociación de Recicladores de Villa del Rosario 80. Cooperativa de Producción y Comercialización la Bella Villa Ltda 81. Asear E.A.T. 82. COOTRAGRAM ARCON Costa Atlántica 83. Asociación de Recicladores – ASOWAREGUA 84. Empresa Asociativa de Aseo y Reciclaje Seres 85. Cooperativa de Recicladores de Aguachica - COMTARA 86. Cooperativa de Recolectores de Basuras y Reciclaje - COOBASOL 87. Cooperativa Integral de Recicladores del Atlántico- COINREBA 88. Cooperativa de Recolectores de Basuras de Sabana Larga CORREBASA 89. Cooperativa de Recolectores COOPRESCORDOBA 90. Cooperativa de Recuperadores de Material Reciclable - COORENACER 91. Cooperativa de Trabajo Asociado CORRESUCRE 92. Cooperativa de Servicio Publico Ltda COOSERVIASEP 93. Cooperativa de Recicladores para el Futuro (Cienaga) COOMIFUR 94. Cooperativa de Recicladores de Henequén Reciclar Ltda 95. Cooperativa Multiactiva de Recicladores Fénix Ltda. 96. Gestores Ambientales 97. Nuevo Esfuerzo 98. Nuevo Porvenir 99. Renacer 100.COOPREVIVIR 101.Puerta de Oro 102.ARESUR 103.SERTOLU 104.Asociación de Recicladores Rebolo 105.Barranquilla Limpia Fuente: Archivos de la ANR
  • 32. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 32 2.5. Experiencias en servicios públicos Con la crisis de la EDIS, Empresa Distrital de aseo entre 1994 y 1996, el 10% de los servicios de aseo de la ciudad fueron encargados por contrato a la ARB, avalada por la Fundación Social, una entidad que proveía apoyo a las organizaciones de recicladores de todo el país. La ARB se hizo cargo de los servicios de Barrido, Recolección y Transporte de parte de las localidades de Kennedy y de Ciudad Bolívar. Esta experiencia demostró que era posible implementar un sistema de contratación mixto entre las empresas privadas, entidades públicas y las organizaciones de recicladores. Con el cierre de la EDIS en 1996, se inició el proceso de la privatización de los servicios de aseo de Bogotá, entregado por completo el negocio a las empresas privadas, excluyendo a los recicladores, que debieron seguir desarrollando sus actividades de manera informal y sin un reconocimiento de tarifa. Por iniciativa de la ANR y la Fundación Social en el año 1995 se constituyó la empresa ECOASEO ESP, conformada por varias organizaciones del país, que ofrecían los servicios de RBL. Entre 1996 y 1997 se creó la empresa ECOPACIFICO, que trabajo conjuntamente con la Regional FERESURCO de la ANR. En la regional ARR se creo BIOSERVICIOS. En la Alcaldía de Chiquinquira Boyacá, ECOASEO SA suscribió un contrato para la gestión integral de residuos sólidos que incluía el sistema RBL y el aprovechamiento de reciclables. La experiencia permitió además, invitar a personal de la ANR de otras regionales para conocer el proceso de implementación de un sistema no convencional de recolección de residuos. ECOASEO ESP también prestó los servicios en La Plata Huila. El proceso dejo como enseñanzas la posibilidad de utilización de personal de recicladores para los servicios de RBL, la creación de rutas y micro rutas, la creación de un Centro de Acopio Municipal de reciclables, la separación manual de reciclables con materiales y el uso de tecnologías apropiadas con recursos propios de la zona. En esta misma época se constituyó a instancias de la Fundación Social ECOPIJAOS ESP, que también ofrecía los servicios de RBL. En Ibagué logró suscribir contratos en unión con empresas privadas y hasta la fecha mantiene una participación en la prestación del servicio, de esa ciudad. En la Plata Huila se constituyó la Precooperativa los Pinos, que prestó los servicios integrales de aseo, incluido el procesamiento de material orgánico, mantuvo una ruta de recolección selectiva y trabajó en la operación manual del relleno sanitario. Se inició un proyecto denominado manejo Integral de residuos con participación comunitaria MIRPACO, generando otro tipo de comportamiento ciudadano, pues se trataba de comprometer a la ciudadanía en la separación en la fuente y en el aprovechamiento de residuos orgánicos, incorporando la lombricultura y la descomposición anaerobia. En la Virginia Caldas, entre 2004 y 2005, organizaciones de la ANR, vinculadas a ECOASEO ESP
  • 33. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 33 prestaron los servicios de recolección. En Carmen de Viboral también se prestaron los servicios integrales de RBL y de reciclaje, con amplia participación comunitaria y con la participación de la alcaldía municipal. Por cambios en la administración de la alcaldía el contrato fue entregado a otro operador. En la Costa Atlántica las organizaciones de ARCON de ANR, venían prestando tradicionalmente desde los años 90 el servicio de recolección de residuos mediante el sistema de carros de mulas. Sincesucre atendía los servicios de recolección en Sincelejo desde 1998 y durante 6 años. También se encargo del manejo del relleno sanitario y adelanto exitosamente procesos de lombricultura y compostaje. COOMTARA en Aguachica Cesar entre 1997 y 2004 prestaba lo servicios de recolección domiciliaria y comercial, con el proceso de privatización la cooperativa debió ser liquidada, pues se presentaron amenazas y conflictos con la administración municipal. En Soledad Atlántico la cooperativa COOBASOL presto los servicios entre 1996 y 2000 y posteriormente s la privatización del servicio que era atendido directamente en carros de mulas se subcontrato parte del servicio con la empresa ganadora de la licitación de aseo. La empresa privada incumplió en muchas zonas y la calidad del servicio se deterioro hasta el punto de ser intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos. COOSERVIASEP en Malambo Atlántico también se prestó el servicio, mediante un en un convenio directo entre los usuarios y la cooperativa. Posteriormente la alcaldía licito el servicio y la empresa INTERASEO se hizo cago del servicio adquiriendo los derechos de la ruta creada por COOSERVIASEP. La aplicación de la Ley 142 de 1994, que dio vía libre a la privatización de los servicios públicos, tuvo efectos negativos en la actividad de las organizaciones de base dedicadas a la prestación de servicios de aseo y creo barreras a la entrada de entidades solidarias que tenía poco capital y poca influencia política en las administraciones municipales. Entre otras razones se plantea que existieron varias razones que impidieron que se consolidara una línea de negocios en el campo de los servicios de aseo: - Discriminación legislativa entre las organizaciones con fines de lucro y aquellas sin fines de lucro en la Ley 142 de 1994, que determinaba que sólo las sociedades anónimas podrían brindar servicios públicos domiciliarios en las ciudades grandes. Esta medida fue posteriormente derogada. - Restricciones económicas y técnicas impuestas en los pliegos de los contratos de concesión. (Capital, dotación, experiencia, disponibilidad de logística, etc.). - Dificultades para reciclar los residuos porque el Decreto Nacional 1713 de 2002 establecía que una vez que la basura era dispuesta afuera de un edificio, pasaba automáticamente a ser propiedad del consorcio privado a cargo de la limpieza de la zona. Por presiones del gremio se expidió el Decreto Nacional 1505 de 2003, que modificaba esta medida.
  • 34. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 34 3. Información sobre la Asociación de Recicladores de Bogotá ARB. 3.1.Situación organizativa de la ARB. La Asociación de Recicladores de Bogotá es la organización de segundo grado mas reconocida de recicladores de Bogotá, esta compuesta por 23 organizaciones de base, con 1.023 asociados directos y 1.000 vinculados como proveedores. El organigrama de ARB tiene una Asamblea General, integrada por todos los socios de las organizaciones, un Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia, la Dirección Ejecutiva , las áreas de política pública, social, gremial, administrativa y servicios, cada una con un coordinador y promotores. En el área de servicios están los servicios de reciclaje, aseo y aprovechamiento. A esta estructura se asocian los programas especiales como el Centro de Acopio de Pensilvania, el Consorcio de Recicladores de Bogotá, empresa que agrupa a las organizaciones de base y los programas sociales. El gráfico No. 1 muestra el organigrama de la ARB. ARB obtuvo el certificado de calidad ISO NTC 6001, en el 2010 otorgado por el ICONTEC, siendo una de las primeras organizaciones de reciclaje en obtener tal reconocimiento en Colombia y en América Latina. Dentro de su proceso de planeación estratégica ha definido su modelo de intervención en los siguientes términos19: - Misión La ARB es una Entidad prestadora de Servicios Públicos conformada por Veinte (20) 19 http://www.asociacionderecicladoresdebogota.org/recicladores-bogota/servicios-6
  • 35. Estudio Nacional del Reciclaje y los Recicladores Historia del Reciclaje y los Recicladores en Colombia Aluna Consultores Limitada 35 Organizaciones de Recicladores de base, que contribuye al mejoramiento de las condiciones de vida del Reciclador en cuanto a: Habitabilidad, Trabajo, Salud, Educación y Cultura. Mediante la Representación Gremial, Sensibilización y Motivación a Procesos Organizativos que permiten la Gestión de Proyectos Económicos y sociales, para el Beneficio de sus comunidades y de la Sociedad en General. - Visión Ser la instancia de Representación Gremial, Política y Social de los Recicladores de Bogotá, ante las instancias Públicas y Privadas del Orden Local, Nacional e Internacional. Trabajar por la defensa del Reciclador y su Familia, el Desarrollo Tecnológico, Económico, Organizativo y lograr la inclusión del Gremio Reciclador en el Programa Distrital de Reciclaje y en la Prestación del Servicio Público de Aseo a Nivel Local y Nacional. - Principios y valores La ARB como entidad prestadora de servicios públicos hace énfasis en el mejoramiento continuo del personal trabajando siempre en los siguientes principios y valores: Responsabilidad, Compromiso, Amor al trabajo, Visión, Trabajo en equipo, Enfoque positivo. - Política de calidad La Asociación Cooperativa de Recicladores de Bogotá en cumplimiento de su misión debe contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los Recicladores, buscar el beneficio de sus agremiaciones la defensa de sus intereses de manera oportuna y confiable, superando las expectativas de calidad, optimizando los recursos de reciclaje, actuando conforme a las directrices fijadas por las organizaciones asociadas respetando los acuerdos y fundamentados en la mejora continua que conduzcan a lograr mayor eficacia, eficiencia y efectividad en todos sus procesos directos e indirectos. - Objetivos de calidad Los objetivos de calidad se establecieron a partir de la Política de Calidad y son medibles a través de indicadores de gestión identificados en las caracterizaciones de los procesos institucionales, esto permite tomar acciones preventivas y correctivas para el mejoramiento del sistema. En este contexto los objetivos trazados por la Asociación son: Estandarizar todos los procesos operativos y administrativos mediante la Normalización de los mismos, con el objeto de hacerlos medibles más productivos y eficientes. Fortalecer el liderazgo, la comunicación y el trabajo en equipo que permitan aumentar el compromiso y el sentido de pertenencia del talento humano enmarcado en los principios y valores corporativos de la entidad. Aumentar la satisfacción de los clientes y usuarios, mediante el mejoramiento continuo de todos los