SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 122
Baixar para ler offline
AGRADECIMIENTO




Esta investigación no hubiese sido posible sin la valiosa colaboración de los
actores participantes de la misma, por lo que agradecemos la información
dada, tanto al conglomerado de comadronas, como al personal institucional
de salud.
PREFACIO


     Medicos del Mundo promueve el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en
Atención Primaria en Salud con un enfoque intercultural, de género e igualdad,
mediante       acciones   de   sostenibilidad,   calidad,   aceptabilidad,   accesibilidad,
disponibilidad y equidad.


     Médicos del Mundo quiere poner el acento en estos esfuerzos que se están
llevando a cabo y que creemos contribuirán a la construcción de un modelo de salud
auténticamente universal y accesible.


     Para está razón Médicos del Mundo, en alianza con la Pastoral Social de la
Diócesis de Las Verapaces, ha propuesto mejorar las condiciones de los servicios
públicos de salud para garantizar servicios adecuados tanto en cobertura, calidad,
calidez para las mujeres indígenas en los municipios de La Tinta, Senahú, San
Pedro Carchá, Cahabón, Raxruhá y Chisec del departamento de Alta Verapaz, por
medio de las siguientes acciones:


     Mejorar de la pertinencia cultural de las salas de partos de los servicios de
      salud.
     Mejorar la cualificación de los y las profesionales mediante la formación en
      competencia y mediación intercultural.
     Investigar el marco relacional de comadronas y parteros con los servicios de
      salud.
     Propiciar espacios de encuentro y reflexión entre comadronas, parteros, y
      personal de salud.
     Apoyar la realización de pasantías de auxiliares de salud y enfermeras con
      comadrona y parteros.
     Elaborar e implementar experiencias piloto y modelos de colaboración de
      comadronas, parteros, y los servicios de salud para la atención del parto
      institucional.


                                          i
Creemos en el hecho, de que una mejor comprensión entre profesionales y
usuarias acompañadas de las comadronas y parteros, tiene un impacto positivo en
el ámbito preventivo, repercutiendo en la disminución de la mortalidad materna en
Alta Verapaz.


   Y así, optimizar la eficiencia de la atención en salud más ajustada a las
necesidades, facilitar el acceso a los servicios públicos de salud y adaptar los
programas de salud con perspectiva intercultural.


           “De acuerdo con la condición y derechos de los pueblos
           indígenas, nosotros, tenemos el derecho de controlar los
           programas y sistemas de salud preventivos y curativos en
           nuestras propias comunidades y los medios para capacitar y
           emplear personal indígena en todas las facetas del área de la
           salud; tenemos el derecho a alcanzar el más alto nivel de
           salud y de supervivencia físico, mental, cultural y espiritual,
           compatible con las definiciones indígenas de salud y
           bienestar” (Consulta Internacional sobre la Salud de los
           Pueblos Indígenas, 1999, y organizada por la Organización
           Mundial de la Salud.)

                            Médicos del Mundo.
       Combatimos todas las enfermedades, incluida la injusticia.




                                      ii
PRESENTACIÓN


   Al realizar esta investigación, conforme la visión y misión de Médicos del Mundo
España, Misión Guatemala, problematizar la relación entre los aportes del sistema
tradicional de salud, representado en este caso por las comadronas, que a lo largo
del texto se utiliza una conceptualización sobre el ser mujer-madre, mujer-partera,
mujer-comadrona.      La intención es reconocer las múltiples identidades de las
mujeres y particularmente de las mujeres indígenas, los aportes que realizan dentro
de cada esfera social, y los vínculos generacionales bajo los que se afianzan
prácticas y conocimientos. Esto frente al modelo de salud oficial, lo que obliga a
visualizar distintas dimensiones de análisis. Una de ellas, implica indagar en las
relaciones de poder en las que se formula conocimiento, en donde existen dinámicas
socioculturales, ideológicas e históricas que condicionan o subordinan a unos grupos
sobre otros,     en esta ocasión se refiriere a tensiones que se generan desde el
espacio hegemónico frente a la construcción y transmisión de conocimientos de los
pueblos en Guatemala.


   Un segundo momento para la investigación está centrado en el análisis de
género, que permite precisar la llamada construcción cultural de la diferencia sexual.
Es de interés, en esta propuesta, ubicar cómo las relaciones entre géneros son
resultado de una serie de factores económicos, sociales, generacionales, laborales,
políticos, étnicos que develan la concepción del ser hombre y el ser mujer, su
representación, el lugar que ocupa cada uno en las relaciones sociales y las
valoraciones que existen sobre lo que se conoce y lo que se produce como trabajo
(comunitario).


   Por último, se trato de aproximarse al desarrollo del servicio de la comadrona, y
lo que esto representa para la salud y reproducción de la vida de la comunidad
misma, así como las aportaciones que, desde estos espacios, realizan las mujeres
frente al abordaje que del tema realiza el Estado, particularmente desde la
institucionalidad en salud.



                                      iii
INDICE
Presentación                                                                      iii
Introducción                                                                      1
CAPITULO 1
Contexto de la Población
  1.1 Del porqué del contexto de la población                                     5
  1.2 Ubicación geográfica                                                        7
        1.2.1 Datos generales                                                     7
        1.2.2 Datos demográficos                                                  8
  1.3 Contexto de la zona de cobertura                                            9
  1.4 Infraestructura, servicios comunitarios y aspectos económicos               10
  1.5.1 Carcha                                                                    12
  1.5.2 Chisec                                                                    13
  1.5.3 Cahabón                                                                   15
  1.5.4 Raxruhá                                                                   16
  1.5.5 Distrito de Campur                                                        18
  1.5.6 Senahú                                                                    19
  1.5.7 La Tinta                                                                  20


CAPITULO 2
La Medicina Tradicional Comunitaria
   2.1 Dinámica de la salud/enfermedad/atención desde la cultura Q’eqchi’         23
   2.2 Sistema de tradicional de salud materna en Alta Verapaz                    30
   2.3 La maternidad en la actualidad                                             31
   2.4 Las comadronas y parteros como actores del cuidado de salud reproductiva
      de la mujer                                                                 34




                                         iv
CAPITULO 3
De la norma a la cultura: la salud de las mujeres
   3.1 La atención de la salud materna con pertinencia cultural                  41
   3.2 El sistema oficial de salud materna                                       43
   3.3 El sistema de salud oficial y el marco legal para la inclusión de
           determinantes de interculturalidad en la atención de la salud
           reproductiva de la mujer                                              44


CAPITULO 4
Saber y poder lo socialmente legitimado
   4.1 Antecedentes del trabajo en colaboración entre Comadronas/Servicios
       de Salud                                                                  55
   4.2 Representando el mundo en femenino y masculino                            61
   4.3 Las mujeres indígenas y sus aportes a los procesos de atención en salud   63
   4.4 Beneficios y alcances de los modelos de salud en Alta Verapaz             73


CAPITULO 5
CON LAS MANOS VEMOS
   5.1 Variables de investigación                                                80
   5.2 Camino y trabajo de la comadrona                                          84
   5.3 Las comadronas y su accionar en las emergencias                           88
   5.4 Las comadronas y su relacionamiento con los servicios de salud            89
    5.5 El modelo de las pasantías                                               92
Conclusiones                                                                     96
Recomendaciones                                                                  101
Reflexiones finales                                                              103
Glosario                                                                         106
Bibliografía                                                                     108




                                            v
INTRODUCCIÓN


      Uno de los problemas de salud que más preocupa en el ámbito nacional es la
mortalidad materna, por cada 100 000 nacidos vivos hay 139.7 muertes1, siendo el
área de Alta Verapaz una de las más afectadas. De acuerdo con el trabajo y
compromiso:


      “Médicos del Mundo ha adoptado un enfoque de promoción del derecho a la
salud como algo más amplio que la mera ausencia de enfermedad, incluyendo su
dimensión política y ética, lo que implica combatir las desigualdades, incluida la
desigualdad de género…2” Por lo anterior, se suscribe el convenio: Mejora de las
condiciones de ejercicio del derecho a la salud de las poblaciones en situación
precaria, con especial énfasis en los adolescentes y las mujeres, las personas en
situación de prostitución y las poblaciones móviles, en El Salvador, Guatemala y
Nicaragua, con posibles acciones en otros países en la Zona.


       En el marco del convenio se planteó el diseño e implementación de un modelo
de colaboración de las comadronas con los servicios de salud para la atención del
parto de manera institucional. Por eso, se hizo necesario como primera fase, realizar
una revisión e investigación, para posteriormente elaborar la propuesta del modelo
de trabajo incluyente y culturalmente adecuado entre comadronas/servicios de
salud, de acuerdo con las necesidades de las mujeres Q’eqchi’.


      La investigación se diseñó con un enfoque antropológico, el cual brinda una
perspectiva situacional de diversos caracteres, ya que posee la virtud de contar con
métodos de abordaje de la realidad, como el cualitativo, que permiten adentrarse en
la lógica de las relaciones sociales entre actores diversos; relaciones en donde
confluyen y se entrelazan aspectos tan marcados por la desigualdad, en indicadores
como: La salud, economía, educación y género. La lógica de esta investigación se

1
    SEGEPLAN. Estudio Nacional de Mortalidad Materna. Ministerio de Salud 2011
2
    Convenio 10-CO1-080-001. Médicos del Mundo-España. P. 104

                                          1
centra en conocer y analizar la dinámica existente entre el conglomerado de
comadronas y parteros y los servicios de salud.


    Los objetivos en los que se basó el trabajo de investigación fueron los siguientes:


Objetivo general


   Mejorar el modelo de relacionamiento entre comadronas y servicios de salud
    para que incluya una adecuación cultural en la dinámica de colaboración.


Objetivo específico


   Analizar la dinámica de relación entre comadronas y servicios de salud en la
    atención del parto institucional.


Resultados esperados


   Conocer el rol que las comadronas desempeñan en los servicios de salud y
    cómo se da esta interacción entre comadronas/servicios de salud.


   Conocer las prácticas comunitarias en el trabajo que desempeñan en la
    comunidad.


   Analizar los procesos de atención de los servicios de salud hacia las mujeres
    embarazadas y la interacción entre las comadronas y el personal de salud.




                                        2
CAPITULO 1




    3
4
CONTEXTO DE LA POBLACIÓN


1.1 Del porque del contexto de la población


   En este capítulo se plantean aspectos que dan forma y caracterizan la ubicación
de la población a la que se aborda, en donde se muestran las condiciones que
existen en la zona de cobertura donde trabaja Médicos del Mundo/Pastoral de la
Salud. Condiciones de desigualdad de lo urbano, respecto de lo rural que afronta la
zona, como son: Oportunidades de educación, acceso a los servicios de salud,
desarrollo sostenible y otros aspectos del contexto donde se realiza la investigación.


   Es importante tomar en cuenta que toda población debe ser comprendida desde
sus propias características, que se van formando de acuerdo con el medio donde se
desarrollan; características que se entrelazan con la cultura y con la forma de vivirla
y representarla. Desde esa perspectiva es que deben abordarse las diferentes
problemáticas de las poblaciones con quienes se trabaja.


   No se puede crear una solución generalizada para una problemática, sin
comprender que los procesos son distintos dependiendo de la población a la que se
aborda, y desde los procesos de interculturalidad se debe trabajar en hacer
conexiones entre ambas dinámicas que, para el interés de esta investigación, se dan
entre comunidad y sistema oficial de salud.


   De esta forma, al entrar en el contexto de lo que es Guatemala, y
específicamente la población de Alta Verapaz, se deben unificar criterios con
conocimiento del contexto de la población y desde una visión unificadora que
busque formas de trabajo en consenso, ya que el objetivo primordial de la
investigación es: Primero, hacer un acercamiento a la dinámica que hay entre los
servicios del primer y segundo nivel con las comadronas y parteros, para
posteriormente, lograr un modelo de trabajo en consenso entre ambas formas de
atención, que dé como resultado el acercamiento de las mujeres hacia los servicios
de salud para el incremento del parto institucional. Esto no significa el tener solo una

                                        5
visión de trabajo sino que se deben buscar los puntos de encuentro, y de allí, partir
para consolidar un modelo de colaboración entre comadronas y servicios de salud.


La investigación se llevó a cabo en seis municipios de Alta Verapaz y en siete
distritos de salud, siendo estos: Carchá, Campur, Chisec, Raxruhá, La Tinta y
Senahú.




                                       MAPA 1
               DISTRITOS DE SALUD DEL AEREA DE COBERTURA




Fuente: Médicos del Mundo/Pastoral de Salud. 2010.




                                        6
1.2 Ubicación geográfica


      Alta Verapaz es uno de los 22 Departamentos que componen el territorio
guatemalteco. Este se encuentra localizado a 200 kilómetros al norte de la ciudad
capital, a 15°29‟00” latitud norte y 90°19‟35” longitud oeste. El Departamento en
extensión territorial tiene 8 686 Km2 y una altura de 1 316 msnm y junto con el
Departamento de Baja Verapaz integran la Región II Norte. Limita al norte con
Petén, al oeste con el Quiché, al sur con Zacapa y Baja Verapaz y al este con
Izabal3.


1.2.1 Datos generales


      La mayoría de investigaciones sitúan al pueblo q’eqchi‟ en el siglo XVI en los ríos
Cahabón y Polochic y en los alrededores de lo que hoy es Cobán, pobladores que
resistieron los embates de la conquista.


      El territorio que hoy ocupa las Verapaces, a la llegada de los españoles, era
conocido como Tezulutlán, que significa tierra de guerra, debido a la conflictividad
que presentaba el territorio y lo difícil que fue la invasión española. La orden de los
Dominicos inicia la “conquista pacífica” por medio de la religión. A dicho proyecto lo
denominaron “la Verdadera Paz”, de lo cual posteriormente se derivó Las
Verapaces, el cual fue dado por Carlos V en 1557, esto no significó que fueran
intentos pacíficos de conquista en realidad, y al final de la evangelización
encontraron resistencia por lo que se utilizo la fuerza para la dominación de los
pueblos.4


      Y, como en el resto de territorio, la sociedad se fue construyendo a partir de las
relaciones de jerarquía y poder que se consolidaron a partir de una estructura



3
    Fascículo Estadístico 2010. Alta y Baja Verapaz. Instituto Nacional de Estadística
4
    El Mundo K‟ekchi de la Vera-Paz. Agustín Estrada Monroy

                                             7
patriarcal, jerárquica, discriminatoria y racista que predominó y que, aun con sus
matices, se sigue dando hoy en día.


1.2.2 Datos demográficos


      Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Guatemala es un país
pluricultural, donde se hablan 25 idiomas y cohabitan 25 etnias. La estimación de la
población es de 14 713 7635, de los cuales, el 40 por ciento de la población la
constituye la indígena6. El 54 por ciento de la población vive en el área rural, de ellos
el 68 por ciento es indígena, de conformidad con los datos de SEGEPLAN7.


      Alta Verapaz cuenta con una población aproximada de 1 078 900 habitantes, con
una densidad poblacional de 124.2 habitantes por kilómetro cuadrado8.


      El rango de edades en Alta Verapaz, donde se concentra el mayor número de
población, va de 0 a los 39 años, tiene un crecimiento demográfico alto, ya que de
acuerdo con estimaciones estadísticas es uno de los cinco departamentos de
Guatemala más poblados. En el ámbito nacional, la tasa global de fecundidad se
encuentra en 3.6; aunque existe diferencia entre el área urbana y rural. Se tiene una
estimación de 2.9 para el área urbana y de 4.2 para el área rural, y para Alta
Verapaz es de 4.6.9. Se estima, para el año 2011 una TGF de 3.27 (ensmi 2009)10.
Las altas tasas de fecundidad indican la importancia de contar con un sistema de
salud que facilite la atención en salud sexual y reproductiva, adecuada al contexto
sociocultural de la población.




5
    INE http://www.ine.gob.gt/np/poblacion/index.htm. 2011
6
    Estos datos de población varían según las fuentes consultadas.
7
    http://www.segeplan.gob.gt. 2011
8
    Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras oficiales
9
    Encuesta de Salud Materno-infantil 2008/2009
10
     http://www.indexmundi.com/es/guatemala. 2011
                                            8
1.3 Contexto de las zonas de cobertura


       La organización Médicos del Mundo, a través del establecimiento de un
Convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional, se encuentra
trabajando en las áreas de influencia de siete distritos de salud, donde se han
presentado el mayor número de muertes maternas, y con base a las estadísticas de
la Dirección de Área de Salud de Alta Verapaz (DASAV) del 2009 se encontraban
con la siguiente Razón de Mortalidad Materna por 100 000 nacidos vivos: Cahabón
560.40; 445.63; Chisec 427.18 (incluye Raxruhá); Senahú 395.23; La Tinta 348.43;
Carchá (incluye Campur) 297.0711 .


      Alta Verapaz es un departamento que registra tasas elevadas de mortalidad
materna en el ámbito nacional, lo que evidencia la necesidad de encontrar formas
coherentes y de cohesión para acercar los servicios de salud a las poblaciones más
vulnerables del departamento.


      Cada uno de los distritos donde actualmente trabaja la alianza MdM/PS12
comparten características que los enmarcan dentro de la contextualización y
patrones de atención en salud, que debiesen ser tomados en cuenta para poder
llegar a la población. Las comunidades tienen sus propias formas de abordar los
procesos de salud/enfermedad/atención, esto significa que el abordaje que hacen de
la atención en salud, pasa a través de condicionantes que van de lo simbólico a lo
ritual, procesos que se han construido a lo largo de los siglos. Así, por ejemplo, para
el empacho se tienen procedimientos para su diagnóstico y posterior tratamiento, al
igual que otras enfermedades de filiación cultural, como el susto, el mal de ojo, el
awas, etc., presentes en la cultura q’eqchi‟.




11
     Sala Situacional Mortalidad Materna, enero-diciembre 2009, Epidemiología, Área de Salud
     de Alta Verapaz.
12
     De aquí en adelante se utilizarán las siglas MdM/PS para hacer referencia a la alianza
     Médicos del Mundo/Pastoral de la salud.
                                             9
De ahí la importancia de conocer el contexto de población. En Alta Verapaz la
población indígena, de las etnias Q’eqchi’ y Pocomchi‟, representa un 93 % de la
población. Un 79 por ciento de esta población habita en el área rural, aspecto que
marca su vulnerabilidad por el insuficiente acceso, poca cobertura de servicios
públicos y falta de infraestructura adecuada/apropiada que brinde una atención de
salud digna.


1.4 Servicios de salud, infraestructura y aspectos económicos


   El sistema de Salud Pública, para su funcionamiento para el ámbito nacional, se
organiza en tres niveles de atención:


1.4.1   Primer Nivel


   Presta servicios básicos de atención orientados a la prevención de
enfermedades y promoción de la salud. Cuenta con establecimientos de salud de
menor complejidad como el centro de convergencia y puesto de salud. El primero es
el establecimiento de salud de menor complejidad de la red de servicios.
Usualmente ubicado en aldeas, caseríos, cantones u otra comunidad considerada
importante por la población que alberga, presta servicios básicos de atención
orientados a la prevención de enfermedades y promoción de la salud. Se agrupan
por jurisdicciones y son visitados por personal de salud por lo menos una vez al
mes. Entran entre la estructura del Programa de Extensión de cobertura (PEC). Los
puestos de salud están ubicados en cabeceras municipales o lugares de importancia
poblacional y epidemiológica a los cuales se les asigna recurso humano para poder
dar respuesta a la demanda de atención generada, desarrollo de programas
preventivos y de promoción de la salud. En Alta Verapaz, el 100 por ciento de los
Puestos de Salud se encuentran ubicados en aldeas.




                                        10
1.4.2   Segundo Nivel


   Brinda a la población de su área de influencia los servicios ampliados de salud,
definidos según normas, y coordina y articula la prestación de servicios de salud de
los establecimientos de menor categoría ubicados en su área de influencia.       Se
encuentran ubicados en el ámbito municipal, y generalmente en las cabeceras
municipales y centros poblados con 5 000 a 20 000 habitantes. Estos
establecimientos de salud se clasifican en: Centros de Salud Tipo B, Centro de
atención a pacientes ambulatorios (CENAPA), Centros de Salud Tipo A, Centro de
Atención Médica Permanente (CAP), Centro de Atención Integral Materno-Infantil
(CAIMI), y otros Centros de Salud como Clínicas Periféricas, Centros de Urgencia
Médicas (CUM) y Maternidades Periféricas.


1.4.3 Tercer Nivel


   Está formado por la red de hospitales de diferentes categorías, como: Hospital
Distrital, Hospital Departamental, Hospital Regional y Hospital de Referencia.


   En el área de cobertura del convenio funcionan los tres niveles de atención con
centros de convergencia, nueve puestos de salud, seis Centros de Atención
Permanente y un Hospital Distrital. Se encuentra también el Hospital Regional de
Cobán, que no se encuentra en el área de cobertura del convenio, pero es el centro
de referencia para el primer y segundo nivel para los 19 distritos de salud con que
cuenta el departamento.


   Los servicios comunitarios con los que cuenta el departamento de Alta Verapaz
no difieren mucho de distrito a distrito, cuentan con luz eléctrica, agua potable y
establecimientos educativos, así como servicios de salud. Esto dentro del área
urbana, porque en las áreas rurales de los distritos, la carencia de los servicios
básicos es notable, y en algunos casos son completamente inexistentes.




                                      11
En el aspecto económico, la economía es de subsistencia, dedicándose la
mayoría de la población a labores agrícolas. En el lugar de residencia también
cuentan con parcelas donde siembran maíz y tienen plantaciones de café y plátano;
una parte de este cultivo lo utilizan para el consumo familiar, y otra para la venta. En
temporada de cosecha los pobladores trabajan de forma asalariada en plantaciones
de cardamomo.


1.5 CONTEXTO DE LOS DISTRITOS DE SALUD


      A continuación se hace una descripción de los siete distritos y los servicios con
los que cuentan. Esta información se obtuvo de las monografías, de las
observaciones que se realizaron durante el trabajo de campo, así como en las
entrevistas sostenidas. Hay que hacer notar que seis distritos están ubicados en la
cabecera municipal y uno en la población de Campur, que geográficamente
pertenece al municipio de San Pedro Carchá.


1.5.1 San Pedro Carchá


      Cuenta con una proyección de población de 207 60013, la fundación de la ciudad
se le atribuye a Fray Luis de Cáncer y Fray Pedro de Angulo,14 aunque no existen
datos verídicos sobre esto. Carchá se encuentra al centro del Departamento de Alta
Verapaz, colinda al Norte con los municipios de Chisec y Fray Bartolomé de Las
Casas, al Oriente con Fray Bartolomé de La Casas, Cahabón, Lanquin, Senahú y
San Juan Chamelco; al Occidente con Cobán y Chisec.


      El servicio de transporte colectivo es numeroso y tiene rutas hacia las diferentes
aldeas del municipio, estos son microbuses que en la mayoría de ocasiones viajan
sobrecargados, las carreteras hacia las aldeas son de terracería, esto hace aún más
largas las distancias. Los lugares donde se realizó el trabajo de campo fueron:

13
     Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras oficiales.
14
     Monografía Municipio del municipio de Carcha.

                                           12
Carchá, que es donde se encuentra el Centro de Atención Permanente, y los
puestos de salud de Caquigual, Semesche, Pocola y Chacalte. Estas aldeas son de
difícil acceso por el mal estado del camino y el poco transporte público que transita,
por lo que los pobladores tienen que recorrer a pie, tramos extensos; por ejemplo,
en el caso de Semesche y Chacalte. En cada uno de estos lugares existe un puesto
de salud (al momento de la visita se encontraba el personal del Ministerio de Salud
en huelga general, por lo que los encargados de cada uno de los puestos no se
encontraba en el lugar).


      Las aldeas no cuentan con servicio de alcantarillado, los caminos son estrechos
y de terracería. Las casas en su mayoría están construidas de madera y adobe, y
únicamente tienen letrinas.


      En el ámbito municipal, Carchá cuenta con 152 centros educativos, entre
privados y públicos. Posee servicios de salud como: un centro de salud tipo “A” y
cinco puestos de salud. Tiene un porcentaje de 20.74 de viviendas con alumbrado
eléctrico.


      La economía es de subsistencia. La mayoría de familias del área rural de Carchá
se dedican a la agricultura; entre los principales cultivos que siembran están: el
maíz, frijol, aguacate y cardamomo. En el cultivo y cosecha de los mismos se
involucra la mayoría de familia, incluyendo mujeres.


1.5.2 Chisec


      Este municipio cuenta con una proyección de población de 60 300 personas15,
siendo el segundo más grande en extensión territorial, del Departamento de Alta
Verapaz. Su nombre significa “Lugar de la Navajuela”, debido a que en esa área
crece una planta de hoja larga (Salaria Braceaba). La fundación del municipio de
Chisec fue a través de varios grupos étnicos, en donde predominaban el grupo de


15
     Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras oficiales.

                                           13
Carchaenses16. Oficialmente dicho municipio está incluido en la tabla de distritos
territoriales, el cual fue anexado al Decreto Gubernativo número 301 del 28 de
diciembre de 1 88317, siendo sus colindancias las siguientes: Al Norte colinda con el
municipio de Sayaxche, que pertenece al Departamento de Petén; al Sur colinda con
los municipios de Cobán y San Pedro Carchá; al Oriente con el municipio de
Raxruhá; al Occidente también colinda con el municipio de Cobán, todos estos del
Departamento de Alta Verapaz. Internamente este Municipio se encuentra dividido
de la manera siguiente: [a] Región Canelech; [b] Región Chiquibul; [c] Región Sejix y
[d] Región Somococh.          Este es un municipio importante, en el sentido de las
comunicaciones, debido que al Norte se encuentra la carretera denominada Franja
Transversal del Norte, que está en proceso de pavimentación y comunicará a los
Departamentos de Izabal y Huehuetenango; así como la carretera asfaltada que
comunica con el Departamento de Petén hasta el sitio turístico de Tikal, además de
conectar varios municipios del mismo departamento. El transporte para esa región
es fluido hacia el área urbana.


       Las comunidades del municipio cuentan con un 80 por ciento de edificios
escolares18, además de contar en la cabecera municipal con una escuela urbana,
tres institutos de nivel básico y diversificado, así como una extensión universitaria19.
Cuenta además con Centros de Convergencia, existiendo puestos de salud
fortalecidos, mas no reconocidos como tales desde el MSPAS, así que su función es
de centros de convergencia, pero están en proceso de acreditación como puestos de
salud en las siguientes comunidades: Sejix, Cantzul, Carolina, Somococh, Centro
Urbano y Chiquibul20. Solo el 29 por ciento de la población cuenta con servicio de
energía eléctrica; así mismo, existen datos de la cabecera municipal donde indica
que esta cuenta con servicio de agua potable, sin especificar el porcentaje de la
población que tiene acceso al mismo.

16
      Monografía del municipio de Chisec
17
     Ibid.
18
     Ibid.
19
     Ibíd.
20
     Ibíd.
                                           14
El municipio de Chisec cuenta con un gran potencial agropecuario, debido al
clima, pues se cultiva cardamomo, café y granos básicos como: maíz, fríjol, arroz;
además de pimienta, tubérculos y chile.


       El transporte hacia Chisec es numeroso, toda la carretera se encuentra
asfaltada, aunque tiene tramos en mal estado. En ese lugar se realizó el trabajo
específicamente, en el Centro de Atención Permanente, localizado en área urbana;
por tanto no se efectuó visita a los puestos fortalecidos por estar fuera del área de
influencia.


1.5.3 Cahabón


       Cuenta con una proyección de población de 56 90021.          Cahabón es un sitio
                                      22
prehispánico de mucha tradición , siendo “Chicaj‟bom”             el nombre original del
poblado más importante de esa región. No fue hasta el año de 1 543 que Juan
Matalbatz, con la ayuda de sacerdotes Dominicos, fijaron en la Época Colonial los
primeros límites de la comunidad, entre lo que hoy es Cahabón y Lanquín, entre los
ríos Chiacté y Chipap23. La fundación formal del pueblo de Cahabón se dio en el año
de 1 543, en la Carta que el Príncipe Felipe de España le dirigió al Presidente de la
Real Audiencia de Guatemala,24 de donde tomó su nombre original Santa María
Cahabón.


       El servicio de transporte público es regular, y se moviliza en horarios
restringidos, ya que a partir de las tres de la tarde no se cuenta con trasporte. De la
cabecera departamental de Alta Verapaz al municipio de Santa María Cahabón hay
una distancia de 92 kilómetros. Cabe mencionar que la mayoría de las vías de



21
     Datos INE 2011/ Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras
     oficiales
22
     Monografía del Municipio de Cahabón.
23
     Ibíd.
24
     Ibíd.
                                            15
comunicación dentro del municipio, son de terracería, y en la época lluviosa se
dificulta el acceso, limitando el desarrollo económico y humano de la población.


       Cahabón colinda al Norte con los municipios de Fray Bartolomé de Las Casas y
Chahal; al Sur, con el municipio de San Antonio Senahú; al Oriente, con los
municipios de Panzós y El Estor que pertenece al Departamento de Izabal; al
Occidente, con San Pedro Carchá y San Agustín Lanquín. Durante la época del
conflicto armado interno fue uno de los municipios más golpeados por la violencia
institucional del estado hacia los pobladores con acciones de desplazamiento
interno, desapariciones forzadas y asesinatos colectivos (masacres)25.


       En cuanto a la economía, este municipio es uno de los principales productores
de achiote y cacao, por lo que infiere una alta movilidad humana, por los trabajos
temporales en época de recolección.


       En el Centro de Atención Permanente que está ubicado en área urbana de
Cahabón y en el puesto de salud de Sepoc se realizó el trabajo de campo. Aquí
también se visitó Pinares, que aunque no está dentro del área de influencia, se tomó
en cuenta, dada la importancia de conocer la experiencia desde un centro de
convergencia dentro de este municipio, y por ser uno donde existen más
comadronas y parteros vocacionales.


1.5.4 Raxruhá


       Cuenta con una proyección de población hacia el año 2011 de 35 00026. Es uno
de los municipios más recientes, fundado como tal el 20 de febrero del año 2008,
por medio del Decreto 10-2008 del Congreso de la República, siendo el municipio
número 17 del Departamento de Alta Verapaz, pero se tiene noticias que en el año
de 1 925 empezó a ser habitado el lugar por personas originarias de los

25
     Ibíd.
26
     Datos INE 2011/ Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras
     oficiales
                                          16
alrededores27. Colinda con los municipios siguientes: Al Norte con Sayaxché,
municipio del Departamento de El Petén; al Sur, con el municipio de Chisec; al
Oriente, con el municipio de Fray Bartolomé de Las Casas; al Poniente, con el
municipio de Chisec. Estos 3 últimos citados, pertenecen al Departamento de Alta
Verapaz. El nombre de este municipio proviene del vocablo q’eqchi Rax Ru Há que
significa “Aguas Verdes”, y es debido a que el casco urbano de este está atravesado
por el río San Simón cuyo caudal es de color verde.


       Este municipio dista de la cabecera departamental de Cobán a 119 kilómetros,
los cuales están asfaltados, así también la vía que está asfaltada es la que comunica
con el Departamento de El Petén, con una extensión de 120 kilómetros. Además,
cuenta con caminos de terracería, que comunican con los municipios de Carchá y
Fray Bartolomé de Las Casas, siendo estas sus vías de acceso; así mismo tiene
comunicación con Ixcán.28 Cuenta con líneas de transporte de microbuses, y una
línea de buses que conecta con el Departamento de El Petén y con la Ciudad
Capital.


       Los pocos servicios básicos con que cuenta la población se concentran a la
cabecera municipal, y son insuficientes el agua potable, el servicio de alcantarillado
está colapsado y se desborda contaminando otras fuentes de agua necesarias para
la población del municipio29.     La cabecera municipal cuenta con una agencia
bancaria, canchas deportivas, salón municipal para usos múltiples, 2 cementerios
para la población urbana y varios más para la población rural30; además de contar
con servicios de telefonía móvil, Internet inalámbrico y televisión por cable, contando
con un canal local.


       En cuanto a educación, el municipio cuenta con establecimientos públicos y
privados: 13 a nivel preprimario, 64 a nivel primario, 5 a nivel básico y 2 a nivel

27
     Monografía de Raxruhá
28
     Ibid.
29
     Ibid.
30
     Ibid.
                                       17
diversificado; además cuenta 3 con academias de mecanografía y 2 de
computación31.


       En cuanto a la economía, este municipio no exento a salvo de las migraciones
tanto internas hacia campos de petróleo y grandes empresas agroexportadoras,
como las externas, que viajan a Estados Unidos de América para obtener empleo.
La población que se queda se dedica en su mayoría a la ganadería y al comercio;
los jornales que pagan para realizar las actividades del campo están muy por debajo
del salario mínimo actual.


1.5.5 Campur


       Este es un centro poblado, aldea del municipio de San Pedro Carchá, que por
estar ubicado en un lugar estratégico lo elevaron a distrito de salud. Su nombre
viene de dos vocablos q’eqch’is: “Ka’an Pur”, que significan jute amarillo. Dista a 48
kilómetros de la cabecera municipal de San Pedro Carchá y lo separa una distancia
de 58 kilómetros con la Cabecera Departamental.


       El distrito de Campur cuenta con 147 aldeas, caseríos y fincas. Los poblados
más importantes poseen caminos de terracería, y la mayoría utilizan veredas para
movilizarse. Cuenta con una gran población de 79 997, totalmente perteneciente a
la etnia Qe’qch’i, debido al área geográfica donde se encuentra el distrito (terreno
quebrado). Su economía se basa en los cultivos de: Cardamomo, café, pimienta,
maíz, achiote, pacaya, platanares, árboles frutales (cítricos), y bosques de madera
fina como: Cedro, caoba, nogal y hormigo.


       Campur cuenta con un Centro de Atención Permanente que atiende a 35
comunidades; un puesto de salud que atiende a 5 comunidades y 35 puestos de
convergencia. El Centro de Atención Permanente (CAP) atiende las 24 horas del día
con emergencias y consulta externa, atendiendo partos sin complicaciones32. Los

31
     Ibid.
32
     Monografía Distrito de Campur.
                                       18
demás casos los refiere al hospital regional de Cobán, pero debido a la red vial, los
dirige ahora al hospital de Fray Bartolomé de Las Casas. Además del sector oficial,
prestan servicios de salud la Fundación Menonita Qe’qchi’ e Ixna Ixim, prestando el
servicio entre ambas a aproximadamente 37 071 habitantes33.


1.5.6 Senahú


       Cuenta con una proyección de población de 65 000 habitantes34. El nombre de
Senahú proviene de dos vocablos Q’eq’ch’is, que significa En y Naju‟C, nombre de
una planta de la localidad, que sus habitantes utilizaban como jabón35. Colinda al
Norte con los municipios de Cahabón y Lanquín; al Sur, con los municipios de
Panzós y Tucurú; al Oriente, en el municipio de El Estor del departamento de Izabal;
y al Occidente, con Tucurú y San Pedro Carchá.


       Este municipio cuenta con        un pueblo y cuarenta y un caseríos, posee una
extensión territorial de 336 kilómetros cuadrados, su principal actividad es la
agricultura, destacándose entre estas la siembra de café y cardamomo, existen
fincas y cooperativas productoras; también la población se dedica a la elaboración
de tejidos, cerámica, objetos de tul, jarcia, cerería, instrumentos musicales y
cohetería.


       Senahú tiene un Centro de Atención Permanente (CAP).                y dos puestos de
salud, Actela y Camelias. El acceso hacia el municipio es difícil, aunque cuenta con
una carretera recién construida, pues la ruta sufre muchos derrumbes, quedando
incomunicado a veces.




33
     Ibid.
34
     Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras oficiales
35
     Monografía del municipio de Senahú, del Departamento de Alta Verapaz, Mario Enrique De
     la Cruz Torres, , Editorial José de Pineda Ibarra, Ministerio de Educación, Guatemala,
     1978.
                                            19
El transporte público hacia el municipio es fluido, aunque para las diferentes
aldeas es escaso y por las condiciones del terreno, en invierno se vuelve
intransitable.


1.5.7 Santa Catalina La Tinta


    En el año 1890 se asentó una familia alemana en el lugar de apellido Dieseldorf,
debido al gran potencial agroindustrial de la época con la hoja de Jiquilite o añil,
tanto que, el 14 de agosto del año 1 896, fue fundada la Aldea La Tinta por Erwin
Pablo Dieseldorf de origen alemán, luego donó a sus trabajadores 4 caballerías para
que se asentaran en el lugar, ya no como mozos sino como legítimos propietarios36.


    La Tinta fue parte del municipio de Panzós, por su importancia política y religiosa
era llamada a ser cabecera municipal, pero debido a su trascedente             vía de
comunicación fluvial y el proyecto del ferrocarril de Alta Verapaz, esta fue trasladada
a Panzós37.      Desde esa época, La Tinta se volvió la Aldea más importante de
Panzós hasta que de conformidad con el Decreto número 42-99 del Congreso de la
República, se dispone de la creación del municipio de Santa Catalina La Tinta con
fecha 11 de noviembre de 1 999. Cuenta con una población aproximada de 36 500
habitantes.


    Hasta este municipio, el transporte público es fluido, pero los caminos se
encuentran en pésimas condiciones. Cuenta con un Hospital Distrital y un puesto de
salud. La movilización hacia las aldeas también es de difícil acceso tanto por la
escasez de transporte como por los caminos en malas condiciones. Los servicios
públicos, como los casos anteriores, funcionan bien dentro del área urbana; sin
embargo para el área rural es distinto.




   36
        Monografía del municipio de Santa Catalina la Tinta.
   37
        Ibid.
                                           20
CAPITULO 2




  21
22
LA MEDICINA TRADICIONAL COMUNITARIA


2.1 Dinámica de la Salud/enfermedad/atención desde la cultura q’eqchi’


      Alta Verapaz tiene una población aproximada de 1 112 781 habitantes, de los
que 378 917 (que representa el 34 por ciento) reciben la atención de los servicios
institucionales del MSPAS38. Por las dificultades geográficas que tiene el territorio
guatemalteco, las grandes distancias que hay entre poblados, así como las
dificultades económicas por las que atraviesa la mayoría de                     la población
indígena/rural debido al sistema económico de subsistencia, autosostenimiento y
marginación en que se encuentra, por tanto es la medicina comunitaria la que toma
el papel principal en el tratamiento de las diferentes dolencias que padece la
población. Y como cualquier otro sistema, este ha cambiado, transformándose y
adaptándose a los nuevos tiempos. Como ejemplo de esto se puede mencionar que
el uso de la medicina tradicional va en detrimento (uso de hierbas para bebidas o
emplastos, entre otros).          Una de las razones se debe a la introducción y
comercialización de ventas de medicina química y farmacéutica, las que proliferan
en las comunidades por medio de farmacias y ventas callejeras; así mismo, son más
accesibles a la hora de buscarlas.


               “Se ha visto por años la medicina natural que en la misma
               comunidad se puede conseguir pero que muy pocos manejan
               esto…”39

      La percepción de lo que es salud/enfermedad/atención desde la concepción de
los pueblos indígenas tiene otro enfoque, distinto al enfoque médico occidental.
Desde la cosmovisión q’echi‟ el proceso de salud/enfermedad/atención (s/e/a)40, no
solamente se trata de padecimientos repentinos, sino que tienen una causa que va

38
     Memoria de Estadísticas Vitales y Vigilancia Epidemiológicas. Indicadores Básicos de
     Análisis de Situación de Salud República de Guatemala. Memoria consolidada Alta
     Verapaz 2011.
39
     Entrevista Leonel Pacay, Director Academia de Lenguas Mayas, Alta Verapaz. 2011
40
     De aquí en adelante se referirá al proceso de salud/enfermedad/atención, como s/e/a.
                                           23
más allá de factores biológicos y que              se entrelazan con su entorno, social,
medioambiental y cultural.


                 -“Cuando viene mayo, las señoras ya saben que tienen que
               desparasitar a los niños, porque se alborotan las lombrices
               con las primeras lluvias, entonces llevan a los niños a que
               los curen primero antes de que les dé el mal…”
               -“…de repente porque tronó se alborotaron las lombrices
               entonces”41

      En este proceso hay factores llenos de simbología y signos, tales como
sintomatologías físicas y/o emocionales-espirituales. Desde la cosmovisión Maya
existe un equilibrio entre el cuerpo/espíritu/mente/comunidad, al darse un
rompimiento de este, surgen diversos malestares corporales/enfermedades. Por
ejemplo, podría existir un problema no resuelto entre las personas de una familia y
que estas manifiesten ciertas afecciones como dolores de cabeza o malestares
estomacales. A diferencia de lo que podría ser una definición desde la perspectiva
de la medicina occidental, explicado como la afección del sistema nervioso; en la
cosmovisión Maya estos padecimientos son debido a ese rompimiento de equilibrio
entre los miembros de la familia, el cual, al ser resuelto, hace regresar al bienestar
físico y emocional.


               “Cuando hay problemas en la casa, la señoras a veces se
               sienten mal… cuando una mujer sufre violencia durante el
               embarazo la tristeza se la transmite a su hijo”.42

      Estas manifestaciones, en algunas ocasiones, van acompañadas de símbolos
propios de la cultura, como son los sueños, apariciones y avistamiento de animales.
No se puede tratar de abordar el concepto de salud/enfermedad/atención sin tomar
en cuenta el proceso social, estructural e histórico que han formado el concepto
anterior.     Un padecimiento o dolor se engloba dentro de un concepto que tiene
varias explicaciones, más allá de la enfermedad misma; no se trata la enfermedad

41
     Zoila Jom, Luis Caal. Personal de la alianza MdM/PS. 2012
42
     Grupo de trabajo, encuentro interdistrital de comadronas y parteros. Por el Reconocimiento
     de la Sabiduría Ancestral, Santa Cruz, Alta Verapaz. Julio 2012.
                                            24
solamente sino de los aspectos negativos que influyen en ella como parte de restituir
el equilibrio. Estas son construcciones dentro de un contexto histórico43.


                 “unos días antes de que pasara se oyó el canto de un animal
                 que y todos sabíamos que era porque alguna cosa mala iba a
                 pasar, y al día siguiente fue que murió la señora”.44

       El sistema de salud de los pueblos indígenas es un sistema que ha sido
practicado por siglos. Los conocimientos son aprendidos por trasmisión oral, esto
significa que son enseñados a las nuevas generaciones con el ejemplo de los
abuelos, abuelas, padres, madres, tíos y tías. Aunque dichos conocimientos son
practicados por la población en general, existen personas con un manejo más
amplio, algo que es visto como un don que se pone al servicio de la comunidad.
Estas personas tienen ciertas características dadas según el nahual45 que rige su
nacimiento, así una mujer nacida en día kawoq tiene el don de ser comadrona46.


                  “…de inmediato se deduce o se sabe más o menos cuales
                 van a ser sus cualidades, sus dones…si hablamos más
                 concreto de las comadronas, según nos explican los abuelos
                 es muy fundamental ver el calendario de la comadrona, para
                 que se le pueda dar el lugar de la persona, luego si es
                 posible prepararlas mejor, pues se sabe que es su papel, su
                 vocación, según los abuelos nos hablan de que las mujeres
                 que nacen en kawoq, que es el relámpago, el reventar el
                 brotar, qué es lo que revienta y produce luz, la
                 mujer…entonces es la relación más estrecha en ese sentido,
                 si un hombre, una mujer nació en kawoq, si tiene los grados
                 altos del nahual que es de uno a trece, que mejor…”.47

43
     Antropología médica una visión cultural. Cecilia Escobar Vekeman.
44
     Platica hecha con población de Campur durante el acompañamiento de una asamblea
     comunitaria de muerte materna.
45
     Su significado está relacionado con el ciclo de la luna, pero también con la estrella de la
     persona. Herbert Caal. Conocedor de la espiritualidad q‟eqchi‟. (ver significado completo el
     glosario)
46
     El nahual de una persona depende del día de nacimiento, todo nahual tiene una vocación
     y ciertos dones.
47
     Entrevista a Andrés Mo Cutz, Guía espiritual. 2011
                                             25
Los distintos actores de la práctica médica Maya tienen un conocimiento y
reconocimiento de parte de las comunidades a las que pertenecen, debido a la
autoridad y valor del que gozan dentro de su entorno, por ejemplo, en las
comunidades visitadas es común que la mayoría de casos de niños con diarreas o
empachos sean llevados con la comadrona, para que ella pueda encontrar una cura
a esa molestia por medio de los conocimientos botánicos que tiene. Durante las
visitas domiciliarias realizadas a las comadronas se observaron pequeños huertos,
donde tenían sembradas plantas de manzanilla, pericón y artemisa, entre otros;
utilizados según el malestar o enfermedad a tratar.

               “El hecho de que una persona en la comunidad, juegue un
               papel, creo que es que porque la misma comunidad confía
               en esta persona, es porque el diario vivir le ha permitido
               ganarse esa confianza”.48

      La falta de recursos tanto humanos, económicos y de infraestructura por la que
atraviesa el MSPAS para atender a la población, hace aún más importante el trabajo
realizado por los actores comunitarios de atención de la salud (comadronas,
parteros, curanderos, etc.), quienes son involucrados en las acciones propias del
Sistema Nacional de Salud, como el caso de las comadronas que fueron
capacitadas para la atención del parto limpio y seguro, así como el de
reconocimiento de las señales de peligro, planes de emergencia comunitario y
familiar, entre otros. Prácticamente en ellas recae la responsabilidad de atención de
esta población con menor acceso a un servicio de salud, dando un acompañamiento
dentro de sus comunidades a las mujeres embarazadas. En este momento son
referentes de atención a las mujeres en edad fértil desde el sistema de salud
occidental, lo cual ha provocado la fusión de los conocimientos ancestrales con la
práctica de salud occidental, lo que ha conllevado una transculturalización de las
prácticas tradicionales de atención, en ocasiones dejadas de practicar.




48
     Entrevista a Leonel Pacay. 2011
                                       26
“La ventaja que ahorita hay inyecciones que ayudan a que el
              parto sea rápido…antes como sufríamos porque no había de
              eso”.49

       Lo manifestado anteriormente es un indicativo de que algunas prácticas
observadas, que no son propias dentro de la atención en salud comunitaria, podrían
ser replicadas en las comunidades utilizando medicamentos en dosis y usos no
recomendados. Sin embargo, hay ejemplos de que las capacitaciones con una
programación y objetivos claros pueden salvar vidas.


              “Tuve una experiencia…fui a atender a un niño, estaba
              lloviendo recio y solo la mujer dio a luz en la casa, y cuando
              llegué me dijeron que nació muerto, ya lo tenían tirado en la
              zanja y yo vine y destapé al niño y abrí la bolsa, y ya me
              habían enseñado …anteriormente, recibí un curso de
              primeros auxilios, le agarré la boca y le empecé a soplar la
              boca y ahora de este tamaño esta”.50

       Para comprender la importancia de las prácticas tradicionales en s/e/a, se debe
tener en cuenta que estas engloban distintos procesos, uno de ellos puede ser
expresado desde lo frío/caliente, pero va más allá de las temperaturas y se ve en
varios aspectos, tales como las comidas, en los colores, e incluso en el humor de
las personas que pueden llegar a emitir energías consideradas calientes, las cuales
pueden llegar a alterar el equilibrio de las personas, y los más sensibles a esto son
los niños, y como por ejemplo las mujeres embarazadas, las que se encuentran con
su período menstrual, las personas ebrias.          Por lo que si una persona llega
acalorada y entra al círculo cercano de un niño, y más si es un recién nacido,
afectará la salud de esta/e, que podría manifestarse en llanto sin ninguna razón
aparente.


       Este equilibrio también puede ser roto por no seguir ciertas normas o reglas que
han sido aceptadas moralmente y validadas por la práctica, estas normas son parte
del sincretismo de la cultura en la que se encuentran.         Por ejemplo en el área

49
     Entrevista a partero Santiago Cholom Chem Cahabón, Alta Verapaz.
50
     Ibid
                                         27
q’eqchi’ existe el awas este es un fenómeno que ocurre con diferentes situaciones
que afectan el embarazo de una mujer.


              “Si el esposo llega con la carga de leña y no la desamarra al
              llegar, se produce el awas del cawua…que es cuando los
              niños vienen con el cordón umbilical alrededor del cuello”.51

      Este sistema de atención en salud comunitaria no puede permanecer inmóvil,
porque desaparecería, y por tanto ha ido variando y en algunas partes
desapareciendo, debido a que las nuevas generaciones, en su mayoría, ya no
practican los conocimientos ancestrales. Han sido condicionados por el entorno,
educación, medios masivos de comunicación, etc.             La mayoría de las nuevas
generaciones buscan otro tipo de vocaciones, así los hijos de las comadronas y
parteros ahora se han formado como enfermeras/os.


      El sistema médico occidental ha tenido un impacto, el cual ha repercutido en los
conocimientos ancestrales, que al ir involucrando a diferentes actores de la medicina
tradicional, se les ha formado en las prácticas médicas propias del sistema oficial.
Con lo que las prácticas de medicina tradicional han sido desvirtuadas, la mayoría
de ellas sin ser conocidas a fondo. Se necesitaría de un estudio profundo para
poder clasificarlas y poder definir cuáles de esas prácticas pudieran ser nocivas o no
en la salud, de las personas, además estas prácticas llevan varias décadas
realizándose. No se pueden juzgar a priori, y menos dentro de un contexto donde la
mayoría de la población no tiene acceso a los servicios públicos de salud o los
medios para recurrir a la práctica privada. La cultura no puede ser juzgada, solo
respetada. Juzgarla estipula una ascendencia moral de quien observa y juzga, lo
cual se interpreta como discriminación de un sistema hacia otro, demostrando las
dinámicas de poder que operan dentro de los sistemas jerárquicos.


      A pesar que las últimas administraciones del MSPAS han querido acercarse a
las poblaciones más apartadas, introduciendo distintos programas, como por

51
     O llamado awas del señor. Trabajo de grupos durante el encuentro de comadronas y
     parteros en Campur.
                                         28
ejemplo el programa extensión de cobertura que cuenta con un equipo de atención
ambulatorio para atender a las comunidades; esto aún no es suficiente para cubrir
todas las necesidades de atención en salud; falta una pertinencia real que debe ir
más allá del idioma, y que debe entender/atender, respetando y pensando cómo
funciona la interacción de los factores de salud/enfermedad/atención.


              “Pues… tal y como estuvo antes cuando empezamos las
              primeras veces nuestro trabajo hay quienes no nos veían
              bien, si hay quienes nos tratan con indiferencia, hay unas
              que nos dejan entrar, y hay unas personas que son amables
              con nosotros, pero los del centro de salud nos dejan entrar
              no nos toman en cuenta, porque tal vez ellos creen que no
              mucho sabes y ese esa es la razón que no nos toman en
              cuenta, por eso es el problema que recibimos, ah allí está el
              problema…”.52

      En los últimos años, algunas organizaciones indígenas han venido rescatando
las prácticas médicas ancestrales, como en el caso de Alta Verapaz con la
Asociación de Investigación y Desarrollo Integral Rex We - ASINDI Rex We-, en
Quetzaltenango con PIES de Occidente y en Quiché con Médicos Descalzos.
Dichas organizaciones hacen un acompañamiento a los diversos actores de la
medicina tradicional, como las comadronas, haciendo sistematizaciones de la
atención y la medicina que utilizan. Estas diferentes sistematizaciones del trabajo de
las comadronas pone de manifiesto la importancia de la atención que ellas realizan.
Del mismo modo, esta investigación da cuenta de esta dinámica que se lleva a cabo
entre comadrona-partero/comunidad y lo que significa el trabajo de ellas en cuanto
a costos de atención en salud, tomando en cuenta que proveen la primera atención,
usando la medicina de los pueblos indígenas aprendida de generación en
generación.


              “…en una oportunidad tenía una señora que me llamaban de
              acá que no se podía, no podía dar a luz y llegué y yo le… le
              di la cama, le puso en la cama, y mira te vas a acostar acá,
              para que tengas el… no me dijo allí no lo puedo tener, y

52
     Entrevista a comadrona Petrona Sagüi. Chisec. 2011

                                          29
entonces… pero la comadrona vivía lejos y yo quiero aquí, el
               marido enterró un palo en la casa y con el palo agarro así
               vertical y se agarraba la señora y yo con el cuidado, porque
               estaba lleno de polvo la casa y la señora no se componía
               entonces llegó la comadrona le hizo un remedio de montes y
               le dio de tomar y como a los 15 minutos así vertical tuvo la
               niña, la señora, una niña peso 12 libras…”.53

       Por tanto, el sistema médico tradicional debe ser respetado y aceptado. Se debe
buscar la forma de conocer sus prácticas y cómo cada actor de la práctica de
medicina comunitaria pueda ser un aliado en la atención de la salud de la población.


               “…la medicina tradicional es buena, porque allí van los dos,
               porque alternan la química, por ejemplo ellas en la tradicional
               en la comunidad y uno con lo químico aquí en el servicio y es
               bueno implementar eso en los servicios de salud, porque a
               como está la situación ahora con los servicios de salud que
               no hay medicamentos, usar la medicina tradicional que
               abund,a póngale muchas plantas que se pueden utilizar”.54

2.2 Sistema tradicional de salud materna en Alta Verapaz


       Antecedentes


       Dentro de cada cultura, la maternidad es vista como un acontecimiento de
esperanza y vida. Desde que se ha documentado la historia humana, los
descubrimientos arqueológicos y antropológicos señalan que la maternidad era de
gran interés para las sociedades antiguas.


       Desde la concepción Maya, la figura femenina tiene un significado particular,
ligado a la fertilidad y los ciclos naturales de la vida, por lo que la maternidad es vista
como algo sagrado55. La mujer era atendida por otras mujeres con experiencia,



53
     Entrevista a Hugo Juárez, Director del centro de salud de Raxruhá.
54
     Ibid.
55
     http://mayananswer.over-blog.com. 2011
                                            30
estas se encontraban dentro de su círculo familiar, podría ser la madre, hermanas,
tías, suegra o cuñadas.


       También eran practicados rituales, ya que la concepción-maternidad era
enmarcada dentro de un proceso mágico-religioso, especialmente para calmar a las
fuerzas capaces de hacer que el embarazo no llegara a su término o que el niño/a
pudiera tener algún padecimiento a la hora de nacer56.


       Los cuidados higiénicos, así como los de alimentación, eran recomendaciones
dadas con especial interés en el bienestar de la madre. La alimentación siempre fue
vista como la forma de proveer los nutrientes necesarios a los niños en el vientre,
también se recomendaba no hacer grandes esfuerzos, así como tener tranquilidad y
abstenerse de relaciones sexuales durante los últimos meses de la gestación57.


       Esta es la visión que se ha tenido de la comadrona a lo largo de la historia y que
han brindado ayuda a las mujeres de su entorno, aprendiendo con cada parto y
encontrando formas de atender, aliviar y entender el ser mujer.


2.3 La atención de la maternidad en la actualidad


       La maternidad, desde la cosmovisión q’eqchi‟, es parte del ciclo de la vida de
una mujer. Los hijos son vistos como una bendición para las familias, las mujeres
deben guardar ciertas reglas al estar embarazadas para que el nacimiento del niño
sea sin complicaciones.


       Tradicionalmente, al enterarse la mujer que se encuentra en este periodo,
primeramente da la noticia en su círculo familiar, y es a las mujeres de la familia que
se les comunica la posibilidad de la gestación; y es casi siempre el esposo quien
buscará a la comadrona, ayudado por los consejos de su mamá y la suegra, para

56
     Elba Villatoro. La comadrona a través de la historia en las prácticas obstétricas
     pediátricas: Una experiencia en el área Ixil, Quiché, pagina 6.
57
     Ibid.
                                             31
que atienda a la mujer durante su embarazo. La elección de la comadrona se da
porque esta ya ha atendido a algún familiar de la pareja.


             “Yo elegí a la comadrona, porque mi mamá me dijo que ella
             era buena y ya había atendido a m cuñada”.58

   En las comunidades visitadas se preguntó quién había atendido a la mayoría de
mujeres en la familia, respondiendo que con anterioridad, cuando no había muchas
comadronas, ellas con ayuda de sus esposos o de familiares eran quienes atendían
sus propios partos. No es hasta hoy que hay comadronas en sus comunidades que
acuden a ellas.      Y eso sucede porque al iniciar el programa de extensión de
cobertura     se   busca   a   personas    que   pudieran    realizar   las   labores   de
acompañamiento durante el embarazo, parto y postparto, haciendo las labores
propias de las comadronas.        Así, en asambleas realizadas en conjunto con los
centros, puestos de salud y comunidad, se elige a las personas que pudieran ser
capacitadas y formadas como comadronas y parteros, y es allí cuando hay un
número en aumento de comadronas.


   Las mujeres embarazadas, luego de confirmar su estado con la comadrona, esta
las refiere directamente a un centro o puesto de salud, para el examen y control
respectivo, deben guardar ciertas normas para cuidar su bienestar así como el de su
futuro (a) hija/hijo, aunque actualmente ya no se practican tanto esas normas, por
eso muchas comadronas atribuyen las complicaciones que tienen tanto las mamás
como los niños, al hecho de estas prácticas de normas culturalmente aceptadas que
ya no son seguidas.


              “…ahora hay muchas complicaciones en las señoras, sufren
             mucho y los niños no vienen bien, les cuesta, antes no
             teníamos esos problemas, porque uno sabía cómo cuidarse,
             hacia lo que lo mandaban a hacer a uno, no andaba de arriba
             para abajo y la comida aunque pobre era buen alimento,
             ahora mira uno a las señoras… que tienen atravesado al
             niño, que la placenta no les baja, pero tal vez es porque no


  58
       Entrevista a María Sunuy, mujer embarazada Chisec. 2011
                                          32
se cuidan, los tiempos han cambiado y ya no hacen caso de
               lo que uno les dice y ve pues allí están las consecuencias”59

      La mujer empieza a tener hijos a muy temprana edad, habiéndose                 tenido
referencia de casos de niñas entre los 11 y 12 años con un primer hijo60. También a
una edad avanzada continúan teniendo embarazos mujeres multíparas, quienes
sobrepasan los 40 años de edad.


      Debe observarse que en la región donde se hizo la investigación como en otras
áreas, la violencia intrafamiliar, especialmente contra la mujer, es un tema que
ocurre en privado, como algo que no se puede hablar. Esto se da en la mayoría de
veces por temor a repercusiones mayores con la persona agresora; dando como
resultado que muchas de las niñas que han tenido a tan corta edad su primer hijo,
han sido víctimas de violaciones sexuales.


      También sucede con respecto a las mujeres mayores, pues el conyugue de
estas no permiten que ellas planifiquen, por considerar que eso puede ser señal de
infidelidad, esto es muestra del machismo que prevaleciente en la región.


      Durante el embarazo, parto y post parto, la mujer es acompañada por la
comadrona que ha elegido.           En el transcurso del embarazo le aconseja sobre
alimentación, controles que debe hacerse en el centro o puesto de salud, y cuidados
para que su embarazo sea sin complicaciones, luego, en el parto, ella es la
encargada de atenderla. Durante el postparto continúa llegando para verificar la
salud tanto de la madre como de niña/a. Asimismo, le orienta sobre planificación
familiar, aunque ellas han informado que es un tema delicado, pues las mujeres a
las que atienden, les indican que es un asunto en que no deben inmiscuirse61.




59
     Platica hecha con comadrona en el centro de salud de Cahabón. Diario de Campo
60
     Referencia en los distritos de Chisec y Cahabón. Diario de campo
61
     Diario de campo
                                           33
Durante el postparto tampoco es aconsejable que las mujeres efectúen labores
con mucho esfuerzo físico, y deben estar siempre al cuidado de su niña/o, en
especial no deben exponer al recién nacido a personas con energías calientes
porque podrían ojearlo62. Para lo cual, muchas veces, llevan amuletos como objetos
de color rojo para contrarrestar las energías.


2.4. Las comadronas y parteros como actores del cuidado de la salud
     reproductiva de la mujer


      Antiguamente llegar a ser comadrona era un proceso por el que atravesaba la
persona, este tenía que ver con los primeros signos, dados a través de sueños,
visiones y/o apariciones. Estos signos casi siempre eran de una imagen de mujer
que les indicaba que debían servir a la comunidad por medio de la atención las
mujeres embarazadas.


      El trabajo de la comadrona es visto como un don de servicio ya que es una tarea
muy importante dentro de su comunidad y, por esta razón, es muy apreciada, pues
la valoran como una persona entregada al bienestar de los demás. Este trabajo es
acompañado por Kawoq nahual de las comadronas. Conforme transcurren los años,
se va dando la trasmisión del conocimiento de atención, empiezan a conocer el tipo
de planta para cada padecimiento, las formas en que se realiza un masaje y la
utilidad de estos, cómo preparar a las mujeres al momento del parto y la atención
que reciben después de este. En los últimos años, llegar a ser comadrona o partero
es parte de un proceso que comienza al ser electas/os por medio de asambleas que
realizan los líderes comunitarios en conjunto con el personal de los distritos de
salud. Cuando se detecta que no existe una comadrona, el órgano de coordinación
del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) y la Comisión de Salud
(CODESA) se reúnen en asamblea con la población en general y lanzan la
convocatoria, preguntan quiénes son las personas que considera pueden ser
capacitadas para realizar el trabajo de comadrona y partero.             La comunidad

62
     Esto es un padecimiento dado por personas como mujeres embarazadas, mujeres en su
     periodo menstrual o personas en estado de ebriedad.
                                          34
responde con nombres, y luego se les pregunta a las personas elegidas por la
comunidad si desean capacitarse como tales.


               “Se ve la necesidad de encontrar mujeres y hombres que
               pudieran atender de forma adecuada a las mujeres de sus
               comunidades, cuando no habían en los lugares que se
               visitaban; por lo tanto, se busca una forma de elegirlas por
               medio de una asamblea con personas de la comunidad y
               COCODE, porque ellos reconocen a quienes viven allí,
               quienes pueden tener la capacidad de atención…”.63

      Si es aceptada la elección, las personas pasan por un proceso de capacitación
en los servicios de salud o por organizaciones no gubernamentales de extensión de
cobertura. Este proceso se centra sobre temas de prevención de muertes maternas,
tales como: Signos y peligros del embarazo, las cuatro demoras, el plan de
emergencia familiar, comunitario y los métodos de planificación familiar.                    Otro
aspecto de estas capacitaciones es que, en algunas ocasiones, es la pareja de
cónyuges la elegida para ser capacitados como comadrona y partero, cuando es así,
los dos trabajan juntos.


      Dentro del grupo de comadronas que han sido electas por medio de asambleas,
hay mujeres jóvenes que aún no han tenido hijos, eso en algunas comunidades les
resta credibilidad, pues argumentan, que si no se ha pasado por la experiencia del
embarazo y parto no se puede comprender y atender a otras mujeres. Muchas de
estas comadronas no atienden partos, solamente llevan el control de la mujer
durante el embarazo.

               “No sé muy bien el dato, pero calculamos que hay alrededor
               de un 45 por ciento de estas (comadronas jóvenes, o sin
               experiencia previa) que no atienden partos”.64




63
     Entrevista Sandra Manuel, directora distrito de Chisec.
64
     Entrevista a Nuri Laura Alvarado, Encargada de la Unidad de Salud de los pueblos
     indígenas e interculturalidad, de la Dirección de Área de Salud de Alta Verapaz. 2011
                                             35
Al momento de realizar las entrevistas, muchas veces las comadronas visitadas
comentaban sobre dejar de ejercer esta labor, y ante la pregunta del porqué,
respondían que les absorbía demasiado tiempo, tenían que atender a las mujeres en
cualquier horario, esto implica algunas veces salir de noche y caminar considerables
distancias hasta donde se encuentra la paciente a atender, y por tanto descuidaban
su hogar. También incurrían en gastos de transporte, cuando se movilizaban hacia
los lugares donde se encuentran sus pacientes.


              “Tenemos que salir a cualquier hora, no importa si llueve o
              no, voy si me llaman y yo pongo para mi pasaje y a veces no
              me reconocen nada”.65

      La forma en que trabajan tanto las comadronas vocacionales como las electas
por medio de asamblea no difiere de gran manera, o al menos esto se desprende del
discurso encontrado. Sin embargo, durante las entrevistas se hacia la         misma
pregunta. si utilizaban algún tipo de brebaje durante la preparación de la mujer para
el parto, y     las comadronas capacitadas o nombradas por la comunidad decían
rotundamente que eso no era aconsejable, ya que podría tener consecuencias
fatales sobre el niña/o por nacer.


      La labor que tanto comadronas y parteros realizan en beneficio de las mujeres y
niños en las comunidades, tiene un peso significativo en la economía de
subsistencia en la que se encuentra la mayoría de la población, donde no llegan los
servicios de salud, ellos suplen entonces la función de atención que le corresponde
al sistema oficial de salud.


      Tanto comadronas como parteros han atendido una gran cantidad de partos,
aunque varían de unos a otros, según la confianza que la comunidad les brinda para
la atención.      No existe una estandarización en cuanto al número de partos
atendidos, ya que con anterioridad había menos comadronas en las comunidades,
incluso iban a atender a mujeres a otras comunidades, lejos del lugar de donde
vivían. Esto ha cambiado, en vista que las comadronas son nombradas por su
65
     Diario de campo.
                                       36
comunidad a petición del MSPAS. Sus funciones han variado cuando se introducen
dentro del sistema oficial de salud y tiene su reflejo máximo en las pasantías que
anulan el conocimiento que tienen en la atención. No es que se pretenda que den un
cuidado dentro de los servicios como el que hacen en las comunidades, sino que
son invisibilidades totalmente, y pasan a ser solamente un intermediario emocional.


      La comadrona es la persona que ha nacido con un don, una vocación, y que ha
ido adquiriendo conocimientos en el transcurso de su vida. Estos conocimientos han
sido brindados por otras comadronas durante los años que han asistido a la
comadrona guía, observando la forma de atención hacia las mujeres y niños que
atienden. El MSPAS tiene un registro de 2 627 comadronas en Alta Verapaz, el cual
solamente refleja a aquellas a las que se capacita, quedando fuera las comadronas
más ancianas, pero que aún atienden partos. La cantidad de partos registrados y
atendidos por comadronas en las comunidades se encuentra a alrededor de 1 495,
lo que representa el 37.80 por ciento66.




66
     Memoria de Estadísticas Vitales y Vigilancia Epidemiológicas. Indicadores Básicos de
     Análisis de Situación de Salud República de Guatemala. Memoria consolidada Alta
     Verapaz 2011.
                                           37
38
CAPITULO 3




    39
40
DE LA NORMA A LA CULTURA: LA SALUD DE LAS MUJERES


3.1 La atención de la salud materna con pertinencia cultural


      Sin lugar a dudas, la salud materna es una preocupación que concierne no solo
a los Estados, sino también es de interés para las diferentes organizaciones que
velan por el bienestar de la igualdad de atención en salud en la población, y buscan
que la atención sea de forma coherente con los de promoción de la salud de todas
las personas y, en especial, a todas aquellas en posición de vulnerabilidad ya sea
por género, grupo etario, condiciones socioeconómicas o etnicidad, especialmente
en un país como el de Guatemala con un porcentaje alto de población indígena que
representa casi el 40 por ciento de la población67.


      La atención de la salud sin discriminación alguna es uno de los derechos
universales e inherentes a la persona, atención con respeto e igualdad sin
discriminación y/o exclusión por pertenencia cultural, género y social.


       Este derecho a la salud es inherente a cualquier persona y significa que el
Estado debe garantizarle la población el goce de un sistema que brinde atención y
promoción de la salud, proporcionando condiciones dignas de vida que ayuden a la
salud integral, tal como lo indica la OMS en su constitución: “El goce del grado
máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de
todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición
económica o social”.68


      Así mismo, la declaración de Alma Ata indica que se debían adoptar medidas
que protegieran y promocionaran la salud de toda persona, manifestando que es un
derecho fundamental, y para alcanzar el objetivo de bienestar de la población se
debe trabajar con otros sectores aparte del de salud, como lo son el sector social y
económico

67
     http://www.ine.gob.gt. 2011
68
     http://www.who.int/mediacentre 2011
                                           41
Y estando el Estado de Guatemala adherido a los tratados de derecho a la salud,
y que ha ratificado convenios que proporcionan la seguridad y respeto de las
prácticas culturales de los pueblos indígenas como el convenio 169 de la OIT, el cual
aprobó mediante el Decreto 9-96, que se lee en la parte quinta del artículo 2569::


Convenio 169 Parte V, referida a la Seguridad Social y Salud:


Artículo 25


1. “Los gobiernos deberán velar porque se pongan a disposición de los pueblos
interesados servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos pueblos los
medios que les permitan organizar y prestar tales servicios bajo su propia
responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar del máximo nivel posible de
salud física y mental.


2. Los servicios de salud deberán organizarse en la medida de lo posible, a nivel
comunitario. Estos servicios deberán planearse y administrarse en cooperación con
los pueblos interesados y tener en cuenta sus condiciones económicas, geográficas,
sociales y culturales, así como sus métodos de prevención, prácticas curativas y
medicamentos tradicionales.


3. El sistema de asistencia sanitaria deberá dar la preferencia a la formación y al
empleo de personal sanitario de la comunidad local y centrarse en los cuidados
primarios de salud manteniendo al mismo tiempo estrechos vínculos con los demás
niveles de asistencia sanitaria.


4. La prestación de tales servicios de salud deberá coordinarse con las demás
medidas sociales, económicas y culturales que se tomen en el país”.




69
     Derechos a los servicios de salud interculturales. P. 11

                                             42
Tomando en cuenta lo anterior se considera que la interculturalidad dentro de los
servicios de salud va más allá de la posición a la hora del parto ó que se hable el
idioma local. Interculturalidad es entender a las personas de otras culturas y hacer
pertinente la atención de la salud, según sus creencias y costumbres. Se han dado
cambios, planteados en acuerdos, donde se hace mención del respeto a las
prácticas de atención en salud, con las limitantes propias del sistema oficial de
salud. Queda claro que está normado, pero en la práctica no siempre sucede.


      Si bien existen momentos particulares en el desarrollo vital, se debe considerar
que la forma de abordaje de lo político está vinculado a la experiencia de las
mujeres, niñas, jóvenes, ancianas y no obligadamente desde el aspecto
reproductivo, tendencia que en los servicios de salud limita la comprensión del ser
mujer, y por tanto, la identificación de situaciones, promoción y construcción de
estrategias institucionales bajo el marco legal en que se inscriben.


3.2      Sistema oficial de salud materna


      La protección de la salud, así como el proporcionar acciones y programas que
fomenten la misma, es una tarea importante y primordial de cualquier Estado y aún
más cuando existen determinantes que dificultan llevar a cabo esta misión,
fundamental para el desarrollo social de toda persona.


      Posiblemente el título de este capítulo conduzca a pensar en dos situaciones
diferenciadas: La primera, correspondería a la necesidad de abordar en un primer
momento del análisis del papel que juega en el consenso nacional y desde el Estado
la construcción de la ley. En tanto, desde una perspectiva positivista continúa en el
siglo XXI, fundamentándose en la concepción de familia como parte esencial del
orden social.


      Otro gran tema a considerar, y que viene acompañando al desarrollo de la
investigación en general, es la idea de resistencia y/o cómo se articula el sistema de
salud/enfermedad/atención, asunto que lleva a rediscutir los modelos de atención

                                        43
que contienen grandes contradicciones entre sí, a partir de que representan
concepciones totalmente distintas de la vida, la salud, la muerte, formas de atención
y tratamiento de la enfermedad.


3.3 El sistema de salud oficial y el marco legal para la inclusión de
determinantes de interculturalidad en la atención de la salud reproductiva de
la mujer


      El Ministerio de Salud y Asistencia Social70 (MSPAS), es el ente rector que vela
por el bienestar y salud de la población guatemalteca, es el encargado de coordinar
y vigilar las diferentes políticas, planes y programas, así como las instituciones en el
ámbito nacional que están al cuidado de la salud de la población71. Esto agrupado
en el sector salud se define como:

               “Artículo 8: Definición del Sector Salud. Se entiende por
               sector salud al conjunto de organismos e instituciones
               públicas centralizadas y descentralizadas, autónomas,
               semiautónomas,       municipales,    instituciones   privadas,
               organizaciones no gubernamentales y comunitarias, cuya
               competencia u objeto es la administración de acciones de
               salud, incluyendo los que se dediquen a la investigación, la
               educación, la formación y la capacitación del recurso humano
               en materia de salud y la educación en salud a nivel de la
               comunidad”.

      Sin embargo, el MSPAS no cuenta con un presupuesto que le permita trabajar
con todos los insumos necesarios para llevar a cabo, y a toda la nación, los
programas pertinentes, para que la población en general cuente con la atención en
salud ineludible y primaria, que no solamente significa programas curativos, sino
tener un modelo que incluya todo lo relacionado con la prevención. Para el año
2011 el presupuesto asignado a la cartera de salud sufrió un recorte del 5.8 por
ciento72. Contando con un gasto asignado en salud que no supera el 2.5 del PIB.73


70
     En adelante se referirá al Ministerio de Salud y Asistencia Social como MSPAS.
71
     Artículo 9. Código de Salud
72
     http://www.elperiodico.com.gt/es/20100903/economia/173374/
                                            44
A estas carencias de servicios de salud (infraestructura y recurso humano
insuficiente) se unen condicionantes sociales, tales como la pobreza y la pobreza
extrema, y el escaso desarrollo de las comunidades rurales, que es donde se
evidencian con mayor fuerza las desigualdades.


       En la Encuesta Materno-Infantil, 2008/200974, la edad de mayor prevalencia de
fecundidad en las mujeres se encuentra entre los 20 y 34 años, con diferencias
marcadas entre el área urbana y rural. La vulnerabilidad, así como la edad y el área
donde se encuentran las mujeres, siguen siendo condicionantes de riesgo para la
salud de las mujeres.         Lo anterior se ve reflejado en el alto índice de muerte
materna, uno de los más altos en América Latina según el estudio nacional de
mortalidad materna del año 2007. Las mujeres que más se ven afectadas son:
Indígenas (70 por ciento), analfabetas (46 por ciento) y multíparas (56 por ciento)75.
Lo que evidencia que las más vulnerables son las que viven en el área rural del país
y uno de los departamentos con mayor incidencia de muerte materna es Alta
Verapaz76, con 237 muertes por 100 000 nacidos vivos.


       Otro aspecto importante a este marco legal que rige a las instituciones
involucradas en salud y organizada en acuerdos y leyes en salud, tomando en
cuenta los determinantes socioculturales, está en el seguimiento de las Metas del
Milenio, que dentro del objetivo 5 plantean la mejora a la salud materna:


     a. Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes.
     b. Lograr acceso universal a la salud reproductiva.

73
     SEGEPLAN. Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011, pág. 19
74
     Quinta encuesta realizada en Guatemala, coordinada por la Universidad del Valle de
     Guatemala, Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Salud Pública y Asistencia
     Social.
75
     SEGEPLAN.Tercer informe de avances en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo
     del milenio. P 17
76
     Citado en Metas del Milenio, datos para el año 2006.
                                            45
Por tanto, dentro de las estrategias buscadas para dar alcance a dicho objetivo
se impulsa el Programa de Salud Integral de la Mujer, Niñez y Adolescencia que
luego fue sustituido por el Programa Nacional de Salud Reproductiva, que da
prioridad al acceso de información sobre planificación familiar, así como la atención
materna y neonatal.


   Tomando en cuenta las razones antes mencionadas, así como el alto índice de
mortalidad materna y la vulnerabilidad de las mujeres, en especial del área rural,
durante el embarazo; en el año 2001 se inició por medio del Programa Nacional de
Salud Reproductiva una campaña orientada a promover en hospitales, centros de
salud y mediante líderes comunitarios el uso de diversos métodos anticonceptivos
para espaciar los embarazos, prevenir las enfermedades venéreas, abortos y
promover la atención pre y postnatal. También se creó el Consejo Consultivo de la
Mujer, con el objetivo de ejecutar acciones en materia de salud integral y violencia
contra la mujer.


   Otras organizaciones se han ido sumando para aportar y dar seguimiento a la
equidad en salud, como Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas            (UNAMG),
Madre de Tierra, entre otras, por lo que se problematiza el marco general legal
propuesto de manera consensuada entre organizaciones del movimiento de mujeres
y la SEPREM en el eje de salud integral con pertinencia plasmado en la Política
Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM), así como el
Plan de Equidad de Oportunidades (PEO) 2008-2023.


   Los ejes de PNPDIM se enmarcan en Convenios internacionales que como la
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
Mujer (CEDAW por sus siglas en ingles) que Guatemala ratificó a través del
Protocolo Facultativo de la CEDAW (Decreto 59-2011), permiten un marco de
exigibilidad más amplio hacia los Estados parte. En sus artículos 5 y 12, la CEDAW
señala la maternidad como función social, en donde el Estado debe permitir el



                                      46
acceso a los servicios de atención médica gratuita, especialmente en el tema de
planificación familiar y nutrición adecuada en momentos de embarazo y lactancia.


       Los temas con los que se apertura el eje salud integral con pertinencia, giran en
torno a mortalidad materna77, acceso a servicios de salud reproductiva y para
tratamiento de enfermedades prevenibles así como desnutrición crónica. Asimismo,
se subraya la continuidad de la vulnerabilidad de las mujeres rurales e indígenas,
debido a       las condiciones de vida en las que sobreviven, especialmente en los
departamentos de Alta Verapaz, Sololá, Huehuetenango, Izabal, Totonicapán y
Quiché. Lo que es un indicativo de marginación de estas poblaciones, y son donde
existe la mayoría de población indígena.


       La Política en su eje de salud integral, pretende desde un escenario intercultural
y de reconocimiento de la diversidad de conocimientos en salud, garantizar para las
mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas:


       La integración del principio de equidad entre hombres y mujeres, la participación
y remuneración equitativa de las mujeres en los distintos niveles de dirección y
administración de los sistemas de salud; garantizar el acceso de las mujeres a los
servicios de salud integral en todas las etapas de su vida; asegurar el
reconocimiento y las prácticas del sistema de la medicina tradicional así como las
prácticas de protección de la salud de las mujeres en estrecha coordinación con el
sistema nacional de salud, en todos los ciclos de vida; asegurar el pleno acceso,
uso, disponibilidad y disfrute de las políticas, planes, programas y proyectos de



77
     Es necesario puntualizar que parte sustancial de los compromisos adquiridos por el Estado
     de Guatemala con la Firma de los Acuerdos de Paz trata de “Implementar programas
     nacionales de salud integral para la mujer, lo cual implica el acceso a servicios apropiados
     de información, prevención y atención médica. Reducir la mortalidad materna antes del
     2000 en un 50% del índice observado en 1995” Indicado en el Acuerdo sobre Aspectos
     Socioeconómicos y Situación Agraria. Barrios-Klee y Méndez Gutiérrez (2010) Caminos
     recorridos: luchas y situación de las mujeres a trece años de los Acuerdos de Paz.
                                             47
seguridad y soberanía alimentaria y nutricional; asegurar el acceso de las mujeres a
políticas, programas y proyectos de saneamiento ambiental78


      Tanto los ejes transversales de la PNPDIM como el Plan de Equidad de
Oportunidades (PEO) 2008-2023, incorporan elementos que contribuyen a la
reducción de la desigualdad tanto por género como étnica, con una serie de
acciones afirmativas que se vinculan al mismo tiempo con los principios y mandatos
del Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.


      Plantear el desarrollo integral de las mujeres en su diversidad étnica es posible
si el Estado genera otras acciones que puedan vincularse al cumplimiento de los
derechos económicos, sociales y culturales, objetivos bajo los cuales se enmarca el
artículo 2 inciso 2.b del Convenio 169, en tanto se consiga: “Respetar su Identidad
social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones”.


      La vinculación con el sistema de salud en este sentido es fundamental, y de
acuerdo      con   lo   que   Eduardo    Menéndez     ha    llamado      el   sistema   de
salud/enfermedad/atención cobra vigencia a través del conocimiento y prácticas
médicas que incorporan las figuras de las y los ajq’j, comadronas, hueseros, etc., y
que entran en constante contradicción cuando existe un modelo hegemónico que
trata de imponerse sobre explicaciones que no se enmarcan con la lógica binaria de
salud y enfermedad.


      Entre otras leyes que sustentan este marco de atención en salud con equidad e
interculturalidad está la ley de:




78
     Consultado en: www.seprem.gob.gt. 2012

                                        48
Desarrollo Social (Decreto 42-2001)


    Dentro de sus objetivos básicos (obligaciones del Estado), específicos para la
salud de las mujeres se encuentran: “La reducción de tasas de mortalidad materno-
infantil, así como alcanzar la plena integración y participación de la mujer al proceso
de desarrollo económico, social, político y cultural (Art. 10)”. Parte de los principios
de igualdad legal y equidad entre hombres y mujeres, desde donde se enfoca en la
promoción de la paternidad y maternidad responsable (desde donde el Estado
asume obligatoriedad en el fortalecimiento de la salud pública, la asistencia social y
la educación gratuita, Art. 15), salud reproductiva y maternidad saludable.


    Se encuentra enlazada a la Política de Desarrollo Social y Población, quien para
su formulación reconoce como parte de las acciones afirmativas del Estado a las
mujeres como sujeto de ley, marco en el que se establece en su artículo 16, numeral
2 Mujeres “… atender las necesidades y demandas de las mujeres en todo su ciclo
de vida…”. Así mismo en la ley arriba citada en su artículo 24 contempla en materia
de salud la coordinación y ejecución de planes y programas en la “…prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud mediante la prestación de servicios
integrados, respetando cuando       clínicamente sea procedente las prácticas de
medicina tradicional e indígena”


    La Ley ya mencionada permite la interpretación de una conceptualización amplia
y democrática en cuanto a la salud reproductiva, considerando en su artículo 25 esta
como parte de “…propias opciones de vida que conduzcan a disfrutar una vida
sexual satisfactoria y sin riesgos así como la libertad de procrear o no, y de decidir
cuándo y con qué frecuencia y de una forma responsable”. Este apartado se
constituye en uno de los principios básicos para el empoderamiento de las mujeres,
para el goce de su sexualidad y la apropiación del cuerpo, reconfigurando su
identidad social y política.




                                       49
Los servicios de planificación familiar deben considerar el uso de métodos
naturales y compuestos químicos. También se debe contemplar atención particular a
la población adolescente.


   La concepción de la vida en el Art. 26 inciso 5, dice: “…y salud de las madres e
hijos como bien público”, busca el ejercicio de la maternidad saludable a través de:
La ubicación demográfica de situaciones de riesgo para la reducción de la
mortalidad materna y perinatal mediante la presencia de unidades de salud;
fortalecer la prestación de servicios preventivos necesarios para evitar y prevenir las
hemorragias obstétricas (consideradas de urgencia médica), el diseño y puesta en
práctica de programas de capacitación para todo el personal médico incluyendo
enfermeras, auxiliares de enfermería y comadronas para la atención de emergencia.
Se busca la promoción de la lactancia materna así como el espaciamiento de
embarazos y cuidados del recién nacido.


Acuerdo Ministerial 1632-2009: Unidad de atención de la salud de los pueblos
indígenas e interculturalidad en Guatemala


   En los años recientes, la creación de esta Unidad se constituye en un avance en
la democratización de los servicios de salud puesto que conceptualmente hace
referencia a la apropiación de la interculturalidad como proceso a través del
reconocimiento de las distintas manifestaciones culturales y de reconocer la
condición desigual en la que se ha desarrollado el conocimiento ancestral médico en
Guatemala.


    Uno de sus aportes es que recupera distintas dimensiones del ser (biológico,
energético y psicológico) en la propuesta de atención, exigiendo que sean estas
geográfica y culturalmente accesibles. Basa su estrategia política en la reflexión y
transformación institucional a partir del análisis cultural. Su objetivo general el cual
se encuentra en el artículo 5 del Acuerdo Ministerial ya citado establece, en su parte
conducente:
            “Contribuir en la creación de condiciones políticas y
            estratégicas para el desarrollo de la salud de los pueblos
                                     50
indígenas, principalmente para el reconocimiento, valoración,
                rescate, fortalecimiento, promoción de las prácticas de salud
                indígena y facilitar estudios e investigación de los sistemas
                de salud, desde un abordaje en los niveles político,
                organizativo, administrativo, técnico y operativo”.

       Sus acciones están encaminadas a través de líneas de trabajo que vinculan la
investigación, implementación y organización política del Modelo de Salud Indígena,
de la mano del desarrollo institucional y la supervisión, monitoreo y evaluación.


       Dentro de las acciones afirmativas que promueve se encuentran la apropiación
de estrategias para el control y transparencia de recursos públicos así como la
transversalidad del enfoque étnico y de género.79               En el ámbito institucional, la
SEPREM durante el anterior período de gobierno ha conseguido la incorporación en
cada uno de los Ministerios, a partir de la coordinación con el MINFIN, del
clasificador de género, que permite establecer cuáles son los rubros, acciones,
presupuestos ejecutados, etc., a favor de las mujeres, lo que significa un paulatino
cambio político y cultural institucional.


       Así también en el Artículo 18 del código de salud, establece que el MSPAS debe
definir un modelo de atención integral, donde se tomen en cuenta hechos tales como
el contexto nacional, multiétnico, plurilingüe y pluricultural.


        Decreto 32-2010: Ley de Maternidad Saludable


       El objetivo de esta es plantear las prioridades de atención antes, durante y
después del parto para llegar progresivamente a la disminución de la muerte
materna. Entre los fines que se pretenden alcanzar con esta ley están:80

79
     El enfoque de género parte de hacer visible la posición y condición en la que viven las
     mujeres, éstas atienden al reconocimiento social, al estatus asignado en relación con los
     hombres así como a las condiciones materiales en que viven. De acuerdo al Plan
     Estratégico 2008-2012 hace referencia al acceso que las mujeres tienen en cuanto a tierra,
     vivienda, salud, educación, ingresos y recursos que posibiliten una vida digna (pág. 109).
80
     Citado en: http://guatemala.nutrinet.org. 2012
                                             51
    Declarar la maternidad saludable asunto de urgencia nacional, apoyar y
          promover acciones para reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal.
         Fortalecer el Programa de Salud Reproductiva y la Unidad de Atención de
          Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad del Ministerio de Salud
          Pública y Asistencia Social.
         Promover el acceso universal, oportuno y de calidad a servicios materno-
          neonatal, incluida la planificación familiar, la atención diferenciada en
          adolescentes.
         Establecer un único sistema de vigilancia epidemiológico de la salud materno
          neonatal, que permita medir el avance e impacto de la estrategia de reducción
          de la mortalidad materna.
         Promover el involucramiento de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, las
          municipalidades, organizaciones civiles y empresas privadas.
         En los distintos niveles de atención, Primario (puestos de salud), Secundario
          (centros de atención integral materno infantil, centros de atención permanente y
          maternidades    periféricas)   y   terciario   (red   hospitalaria)81   fomentar   la
          descentralización; y además en los distintos niveles de atención esta sea eficaz
          y de calidad.


 Y dentro del artículo 4, en los principios rectores en el literal d se lee:

                 “Respeto a la interculturalidad: Los servicios de salud
                materno-neonatal deberán prestarse garantizando el respeto
                a la identidad cultural, valores y costumbres de las
                comunidades”

         El propósito de este marco legal es que los servicios de salud se acerquen a las
poblaciones rurales, como en el caso de Alta Verapaz, ya que las formas de percibir,
tratar, diagnosticar y tratar las enfermedades tienen una concepción simbólica
diferente al enfoque tradicional de la medicina occidental.



81
     Orientaciones estratégicas de política 2012-2014. SEGEPLAN. P. 20
                                             52
CAPITULO 4




    53
54
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01
Con las manos vemos  guatemala 15 01

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Guía para la promoción de la salud en el medio penitenciario
Guía para la promoción de la salud en el medio penitenciarioGuía para la promoción de la salud en el medio penitenciario
Guía para la promoción de la salud en el medio penitenciarioRafa Cofiño
 
Guia para-familiares-de-enfermos-de-alzheimer
Guia para-familiares-de-enfermos-de-alzheimerGuia para-familiares-de-enfermos-de-alzheimer
Guia para-familiares-de-enfermos-de-alzheimerJuan Delgado Delgado
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Patricia Espinoza
 
Dx. san pedro buenavista villacorzo t
Dx. san pedro buenavista villacorzo tDx. san pedro buenavista villacorzo t
Dx. san pedro buenavista villacorzo tKitziacolx Coutiño
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”. Municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”.  Municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”.  Municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”. Municipio...Universidad Particular de Loja
 
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePrograma de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePatricia Espinoza
 
4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mentalIovanna Gonzalez
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadaneronda
 
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.APARMAC A.C.
 
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...Universidad Particular de Loja
 
Manual de consulta para Cuidadores y Familiares Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores y Familiares AlzheimerManual de consulta para Cuidadores y Familiares Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores y Familiares AlzheimerPedro Roberto Casanova
 
Manual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores // Know AlzheimerManual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores // Know AlzheimerKnowAlzheimer
 
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013Lita Urrutia Montes
 

Mais procurados (20)

Boletín institucional 2021-2
Boletín institucional 2021-2Boletín institucional 2021-2
Boletín institucional 2021-2
 
1respondiente
1respondiente1respondiente
1respondiente
 
Guía para la promoción de la salud en el medio penitenciario
Guía para la promoción de la salud en el medio penitenciarioGuía para la promoción de la salud en el medio penitenciario
Guía para la promoción de la salud en el medio penitenciario
 
Guia para-familiares-de-enfermos-de-alzheimer
Guia para-familiares-de-enfermos-de-alzheimerGuia para-familiares-de-enfermos-de-alzheimer
Guia para-familiares-de-enfermos-de-alzheimer
 
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
Presentación Jornada Reflexión COSAM noviembre 2015
 
Dx. san pedro buenavista villacorzo t
Dx. san pedro buenavista villacorzo tDx. san pedro buenavista villacorzo t
Dx. san pedro buenavista villacorzo t
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”. Municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”.  Municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”.  Municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”. Municipio...
 
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de CallePrograma de Salud Mental para personas en Situación de Calle
Programa de Salud Mental para personas en Situación de Calle
 
4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental4) estigma y enfermedad mental
4) estigma y enfermedad mental
 
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
 
Atención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidadAtención Primaria vinculada a la comunidad
Atención Primaria vinculada a la comunidad
 
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
 
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...Presentación Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
Presentación Análisis de Situación de Salud (ASIS). Gavidia. Mérida, estado ...
 
Manual de consulta para Cuidadores y Familiares Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores y Familiares AlzheimerManual de consulta para Cuidadores y Familiares Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores y Familiares Alzheimer
 
Arte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpenArte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpen
 
Laconstruccionsocialdelasdemencias
LaconstruccionsocialdelasdemenciasLaconstruccionsocialdelasdemencias
Laconstruccionsocialdelasdemencias
 
FUNIBER. Nicolás Padilla - Relación entre beneficios/barreras percibidas para...
FUNIBER. Nicolás Padilla - Relación entre beneficios/barreras percibidas para...FUNIBER. Nicolás Padilla - Relación entre beneficios/barreras percibidas para...
FUNIBER. Nicolás Padilla - Relación entre beneficios/barreras percibidas para...
 
Manual duelo
Manual dueloManual duelo
Manual duelo
 
Manual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores // Know AlzheimerManual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
Manual de consulta para Cuidadores // Know Alzheimer
 
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
Responde alzheimer. todo lo que familiares y cuidadores deben saber. 2013
 

Destaque

Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defmarianaruizdelobera
 
Violencia de género en tanzania english (def)
Violencia de género en tanzania english (def)Violencia de género en tanzania english (def)
Violencia de género en tanzania english (def)marianaruizdelobera
 
Ejemplo sistematización centroamérica
Ejemplo sistematización centroaméricaEjemplo sistematización centroamérica
Ejemplo sistematización centroaméricamarianaruizdelobera
 
Estudio antropológico angola 2011 es
Estudio antropológico angola 2011 esEstudio antropológico angola 2011 es
Estudio antropológico angola 2011 esmarianaruizdelobera
 
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010 Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010 Carolina Escobar Mejía
 
Experiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativasExperiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativasLaurarmesto
 
Los procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizajeLos procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizajeNORALI86
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicasguest52b89b3
 
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historia
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historiaModelos de aprendizaje enseñanza de la historia
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historiaAmrafel Martínez
 
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Yeye Polet
 
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...Juanan Pereira
 
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaguest167a6d
 
Modelos de Enseñanza Aprendizaje
Modelos de Enseñanza AprendizajeModelos de Enseñanza Aprendizaje
Modelos de Enseñanza Aprendizajeupanitas
 
Tema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosTema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosabonobos
 
Modelos de e-a_en_te[1]
Modelos de e-a_en_te[1]Modelos de e-a_en_te[1]
Modelos de e-a_en_te[1]kukulkantut
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos Isaladehistoria.net
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.noeflorvero
 

Destaque (19)

Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
 
Violencia de género en tanzania english (def)
Violencia de género en tanzania english (def)Violencia de género en tanzania english (def)
Violencia de género en tanzania english (def)
 
Ejemplo sistematización centroamérica
Ejemplo sistematización centroaméricaEjemplo sistematización centroamérica
Ejemplo sistematización centroamérica
 
Estudio antropológico angola 2011 es
Estudio antropológico angola 2011 esEstudio antropológico angola 2011 es
Estudio antropológico angola 2011 es
 
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010 Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
Relatoría jornadas interculturalidad, Madrid 23-24 junio 2010
 
Experiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativasExperiencia de nuestras prácticas educativas
Experiencia de nuestras prácticas educativas
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanzaModelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanza
 
Los procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizajeLos procesos de enseñanza aprendizaje
Los procesos de enseñanza aprendizaje
 
Fuentes historicas
Fuentes historicasFuentes historicas
Fuentes historicas
 
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historia
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historiaModelos de aprendizaje enseñanza de la historia
Modelos de aprendizaje enseñanza de la historia
 
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
EL DESARROLLO DEL MODELO POSITIVISTA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
 
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
Modelos y técnicas de enseñanza-aprendizaje MOOC aplicables en la formación o...
 
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
Exposición del dr fermín carrillo g aplicaciones del modelo constructuvista e...
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
 
Modelos de Enseñanza Aprendizaje
Modelos de Enseñanza AprendizajeModelos de Enseñanza Aprendizaje
Modelos de Enseñanza Aprendizaje
 
Tema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelosTema 3. diferencias entre los modelos
Tema 3. diferencias entre los modelos
 
Modelos de e-a_en_te[1]
Modelos de e-a_en_te[1]Modelos de e-a_en_te[1]
Modelos de e-a_en_te[1]
 
Paradigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos IParadigmas y Modelos Educativos I
Paradigmas y Modelos Educativos I
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
Modelos de aprendizaje y enseñanza basados en lo icónico y en lo visual.
 

Semelhante a Con las manos vemos guatemala 15 01

Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Henry Torres
 
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdfDANIELABRIGHITEPARED
 
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptxDiapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptxAmparitoCalderon3
 
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo GlobalGestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo GlobalSilvia Ester Heckel Ochoteco
 
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptxLUZACOSTA40
 
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.pptEXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.pptFredyPacori
 
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)Comunidad de Prácticas APS Chile
 
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptxPRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptxJoseMata715298
 
....................................
........................................................................
....................................Any Narvaez
 
atencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdfatencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdfAliciamercedesAltami
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoJosé Luis Contreras Muñoz
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoJosé Luis Contreras Muñoz
 
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptxModelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptxJosephmerit Ruiz Arellano
 
Oportunidades, desarrollo humano y caravana de la salud
Oportunidades, desarrollo humano y caravana de la saludOportunidades, desarrollo humano y caravana de la salud
Oportunidades, desarrollo humano y caravana de la saludPerla De Jesus Campos
 
4.1 a comunitario 17-18_1115 v1 (1) (2)
4.1 a comunitario 17-18_1115 v1 (1) (2)4.1 a comunitario 17-18_1115 v1 (1) (2)
4.1 a comunitario 17-18_1115 v1 (1) (2)daalvale
 
buen vivir mañana.pptx
buen vivir mañana.pptxbuen vivir mañana.pptx
buen vivir mañana.pptxzaidcordero
 

Semelhante a Con las manos vemos guatemala 15 01 (20)

Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
Diagnostico de las Determinantes de la Desnutrición Crónica Infantil en la pr...
 
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
4 VACIOS 4 DEMORAS EN EL SISTEMA DE SALUD.pdf
 
Presentación MAIS.pptx
Presentación   MAIS.pptxPresentación   MAIS.pptx
Presentación MAIS.pptx
 
Los mapuches de Makewe-Pelales
Los mapuches de Makewe-PelalesLos mapuches de Makewe-Pelales
Los mapuches de Makewe-Pelales
 
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptxDiapos Capacitación Unidades OPERTIVAS  18D02.pptx
Diapos Capacitación Unidades OPERTIVAS 18D02.pptx
 
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo GlobalGestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
Gestión de Nuevos escenarios en enfermería en un mundo Global
 
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
0. PRESENTACIÓN PFSIE.pptx
 
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.pptEXPOSICIÒN Modelo de Abordaje  (1) PROMs.ppt
EXPOSICIÒN Modelo de Abordaje (1) PROMs.ppt
 
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
Trabajo conjunto kinesiologo y gutamchefe (componedor_de_huesos)
 
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptxPRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
 
Cod maeo
Cod maeoCod maeo
Cod maeo
 
....................................
........................................................................
....................................
 
atencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdfatencion intercultural en el parto.pdf
atencion intercultural en el parto.pdf
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptxModelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
 
Oportunidades, desarrollo humano y caravana de la salud
Oportunidades, desarrollo humano y caravana de la saludOportunidades, desarrollo humano y caravana de la salud
Oportunidades, desarrollo humano y caravana de la salud
 
4.1 a comunitario 17-18_1115 v1 (1) (2)
4.1 a comunitario 17-18_1115 v1 (1) (2)4.1 a comunitario 17-18_1115 v1 (1) (2)
4.1 a comunitario 17-18_1115 v1 (1) (2)
 
buen vivir mañana.pptx
buen vivir mañana.pptxbuen vivir mañana.pptx
buen vivir mañana.pptx
 
Manual_Promotoras_de_salud
Manual_Promotoras_de_saludManual_Promotoras_de_salud
Manual_Promotoras_de_salud
 

Mais de marianaruizdelobera

Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defmarianaruizdelobera
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defmarianaruizdelobera
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defmarianaruizdelobera
 
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia marianaruizdelobera
 

Mais de marianaruizdelobera (6)

Presentación Plan de Igualdad
Presentación Plan de Igualdad Presentación Plan de Igualdad
Presentación Plan de Igualdad
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
 
Violencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania defViolencia de género en tanzania def
Violencia de género en tanzania def
 
Plan igualdadmdm
Plan igualdadmdm Plan igualdadmdm
Plan igualdadmdm
 
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia
Aprendiendo de Nuestra Práctica Nº 3: TIPC Namibia
 

Con las manos vemos guatemala 15 01

  • 1.
  • 2. AGRADECIMIENTO Esta investigación no hubiese sido posible sin la valiosa colaboración de los actores participantes de la misma, por lo que agradecemos la información dada, tanto al conglomerado de comadronas, como al personal institucional de salud.
  • 3. PREFACIO Medicos del Mundo promueve el fortalecimiento de los sistemas sanitarios en Atención Primaria en Salud con un enfoque intercultural, de género e igualdad, mediante acciones de sostenibilidad, calidad, aceptabilidad, accesibilidad, disponibilidad y equidad. Médicos del Mundo quiere poner el acento en estos esfuerzos que se están llevando a cabo y que creemos contribuirán a la construcción de un modelo de salud auténticamente universal y accesible. Para está razón Médicos del Mundo, en alianza con la Pastoral Social de la Diócesis de Las Verapaces, ha propuesto mejorar las condiciones de los servicios públicos de salud para garantizar servicios adecuados tanto en cobertura, calidad, calidez para las mujeres indígenas en los municipios de La Tinta, Senahú, San Pedro Carchá, Cahabón, Raxruhá y Chisec del departamento de Alta Verapaz, por medio de las siguientes acciones:  Mejorar de la pertinencia cultural de las salas de partos de los servicios de salud.  Mejorar la cualificación de los y las profesionales mediante la formación en competencia y mediación intercultural.  Investigar el marco relacional de comadronas y parteros con los servicios de salud.  Propiciar espacios de encuentro y reflexión entre comadronas, parteros, y personal de salud.  Apoyar la realización de pasantías de auxiliares de salud y enfermeras con comadrona y parteros.  Elaborar e implementar experiencias piloto y modelos de colaboración de comadronas, parteros, y los servicios de salud para la atención del parto institucional. i
  • 4. Creemos en el hecho, de que una mejor comprensión entre profesionales y usuarias acompañadas de las comadronas y parteros, tiene un impacto positivo en el ámbito preventivo, repercutiendo en la disminución de la mortalidad materna en Alta Verapaz. Y así, optimizar la eficiencia de la atención en salud más ajustada a las necesidades, facilitar el acceso a los servicios públicos de salud y adaptar los programas de salud con perspectiva intercultural. “De acuerdo con la condición y derechos de los pueblos indígenas, nosotros, tenemos el derecho de controlar los programas y sistemas de salud preventivos y curativos en nuestras propias comunidades y los medios para capacitar y emplear personal indígena en todas las facetas del área de la salud; tenemos el derecho a alcanzar el más alto nivel de salud y de supervivencia físico, mental, cultural y espiritual, compatible con las definiciones indígenas de salud y bienestar” (Consulta Internacional sobre la Salud de los Pueblos Indígenas, 1999, y organizada por la Organización Mundial de la Salud.) Médicos del Mundo. Combatimos todas las enfermedades, incluida la injusticia. ii
  • 5. PRESENTACIÓN Al realizar esta investigación, conforme la visión y misión de Médicos del Mundo España, Misión Guatemala, problematizar la relación entre los aportes del sistema tradicional de salud, representado en este caso por las comadronas, que a lo largo del texto se utiliza una conceptualización sobre el ser mujer-madre, mujer-partera, mujer-comadrona. La intención es reconocer las múltiples identidades de las mujeres y particularmente de las mujeres indígenas, los aportes que realizan dentro de cada esfera social, y los vínculos generacionales bajo los que se afianzan prácticas y conocimientos. Esto frente al modelo de salud oficial, lo que obliga a visualizar distintas dimensiones de análisis. Una de ellas, implica indagar en las relaciones de poder en las que se formula conocimiento, en donde existen dinámicas socioculturales, ideológicas e históricas que condicionan o subordinan a unos grupos sobre otros, en esta ocasión se refiriere a tensiones que se generan desde el espacio hegemónico frente a la construcción y transmisión de conocimientos de los pueblos en Guatemala. Un segundo momento para la investigación está centrado en el análisis de género, que permite precisar la llamada construcción cultural de la diferencia sexual. Es de interés, en esta propuesta, ubicar cómo las relaciones entre géneros son resultado de una serie de factores económicos, sociales, generacionales, laborales, políticos, étnicos que develan la concepción del ser hombre y el ser mujer, su representación, el lugar que ocupa cada uno en las relaciones sociales y las valoraciones que existen sobre lo que se conoce y lo que se produce como trabajo (comunitario). Por último, se trato de aproximarse al desarrollo del servicio de la comadrona, y lo que esto representa para la salud y reproducción de la vida de la comunidad misma, así como las aportaciones que, desde estos espacios, realizan las mujeres frente al abordaje que del tema realiza el Estado, particularmente desde la institucionalidad en salud. iii
  • 6. INDICE Presentación iii Introducción 1 CAPITULO 1 Contexto de la Población 1.1 Del porqué del contexto de la población 5 1.2 Ubicación geográfica 7 1.2.1 Datos generales 7 1.2.2 Datos demográficos 8 1.3 Contexto de la zona de cobertura 9 1.4 Infraestructura, servicios comunitarios y aspectos económicos 10 1.5.1 Carcha 12 1.5.2 Chisec 13 1.5.3 Cahabón 15 1.5.4 Raxruhá 16 1.5.5 Distrito de Campur 18 1.5.6 Senahú 19 1.5.7 La Tinta 20 CAPITULO 2 La Medicina Tradicional Comunitaria 2.1 Dinámica de la salud/enfermedad/atención desde la cultura Q’eqchi’ 23 2.2 Sistema de tradicional de salud materna en Alta Verapaz 30 2.3 La maternidad en la actualidad 31 2.4 Las comadronas y parteros como actores del cuidado de salud reproductiva de la mujer 34 iv
  • 7. CAPITULO 3 De la norma a la cultura: la salud de las mujeres 3.1 La atención de la salud materna con pertinencia cultural 41 3.2 El sistema oficial de salud materna 43 3.3 El sistema de salud oficial y el marco legal para la inclusión de determinantes de interculturalidad en la atención de la salud reproductiva de la mujer 44 CAPITULO 4 Saber y poder lo socialmente legitimado 4.1 Antecedentes del trabajo en colaboración entre Comadronas/Servicios de Salud 55 4.2 Representando el mundo en femenino y masculino 61 4.3 Las mujeres indígenas y sus aportes a los procesos de atención en salud 63 4.4 Beneficios y alcances de los modelos de salud en Alta Verapaz 73 CAPITULO 5 CON LAS MANOS VEMOS 5.1 Variables de investigación 80 5.2 Camino y trabajo de la comadrona 84 5.3 Las comadronas y su accionar en las emergencias 88 5.4 Las comadronas y su relacionamiento con los servicios de salud 89 5.5 El modelo de las pasantías 92 Conclusiones 96 Recomendaciones 101 Reflexiones finales 103 Glosario 106 Bibliografía 108 v
  • 8. INTRODUCCIÓN Uno de los problemas de salud que más preocupa en el ámbito nacional es la mortalidad materna, por cada 100 000 nacidos vivos hay 139.7 muertes1, siendo el área de Alta Verapaz una de las más afectadas. De acuerdo con el trabajo y compromiso: “Médicos del Mundo ha adoptado un enfoque de promoción del derecho a la salud como algo más amplio que la mera ausencia de enfermedad, incluyendo su dimensión política y ética, lo que implica combatir las desigualdades, incluida la desigualdad de género…2” Por lo anterior, se suscribe el convenio: Mejora de las condiciones de ejercicio del derecho a la salud de las poblaciones en situación precaria, con especial énfasis en los adolescentes y las mujeres, las personas en situación de prostitución y las poblaciones móviles, en El Salvador, Guatemala y Nicaragua, con posibles acciones en otros países en la Zona. En el marco del convenio se planteó el diseño e implementación de un modelo de colaboración de las comadronas con los servicios de salud para la atención del parto de manera institucional. Por eso, se hizo necesario como primera fase, realizar una revisión e investigación, para posteriormente elaborar la propuesta del modelo de trabajo incluyente y culturalmente adecuado entre comadronas/servicios de salud, de acuerdo con las necesidades de las mujeres Q’eqchi’. La investigación se diseñó con un enfoque antropológico, el cual brinda una perspectiva situacional de diversos caracteres, ya que posee la virtud de contar con métodos de abordaje de la realidad, como el cualitativo, que permiten adentrarse en la lógica de las relaciones sociales entre actores diversos; relaciones en donde confluyen y se entrelazan aspectos tan marcados por la desigualdad, en indicadores como: La salud, economía, educación y género. La lógica de esta investigación se 1 SEGEPLAN. Estudio Nacional de Mortalidad Materna. Ministerio de Salud 2011 2 Convenio 10-CO1-080-001. Médicos del Mundo-España. P. 104 1
  • 9. centra en conocer y analizar la dinámica existente entre el conglomerado de comadronas y parteros y los servicios de salud. Los objetivos en los que se basó el trabajo de investigación fueron los siguientes: Objetivo general  Mejorar el modelo de relacionamiento entre comadronas y servicios de salud para que incluya una adecuación cultural en la dinámica de colaboración. Objetivo específico  Analizar la dinámica de relación entre comadronas y servicios de salud en la atención del parto institucional. Resultados esperados  Conocer el rol que las comadronas desempeñan en los servicios de salud y cómo se da esta interacción entre comadronas/servicios de salud.  Conocer las prácticas comunitarias en el trabajo que desempeñan en la comunidad.  Analizar los procesos de atención de los servicios de salud hacia las mujeres embarazadas y la interacción entre las comadronas y el personal de salud. 2
  • 11. 4
  • 12. CONTEXTO DE LA POBLACIÓN 1.1 Del porque del contexto de la población En este capítulo se plantean aspectos que dan forma y caracterizan la ubicación de la población a la que se aborda, en donde se muestran las condiciones que existen en la zona de cobertura donde trabaja Médicos del Mundo/Pastoral de la Salud. Condiciones de desigualdad de lo urbano, respecto de lo rural que afronta la zona, como son: Oportunidades de educación, acceso a los servicios de salud, desarrollo sostenible y otros aspectos del contexto donde se realiza la investigación. Es importante tomar en cuenta que toda población debe ser comprendida desde sus propias características, que se van formando de acuerdo con el medio donde se desarrollan; características que se entrelazan con la cultura y con la forma de vivirla y representarla. Desde esa perspectiva es que deben abordarse las diferentes problemáticas de las poblaciones con quienes se trabaja. No se puede crear una solución generalizada para una problemática, sin comprender que los procesos son distintos dependiendo de la población a la que se aborda, y desde los procesos de interculturalidad se debe trabajar en hacer conexiones entre ambas dinámicas que, para el interés de esta investigación, se dan entre comunidad y sistema oficial de salud. De esta forma, al entrar en el contexto de lo que es Guatemala, y específicamente la población de Alta Verapaz, se deben unificar criterios con conocimiento del contexto de la población y desde una visión unificadora que busque formas de trabajo en consenso, ya que el objetivo primordial de la investigación es: Primero, hacer un acercamiento a la dinámica que hay entre los servicios del primer y segundo nivel con las comadronas y parteros, para posteriormente, lograr un modelo de trabajo en consenso entre ambas formas de atención, que dé como resultado el acercamiento de las mujeres hacia los servicios de salud para el incremento del parto institucional. Esto no significa el tener solo una 5
  • 13. visión de trabajo sino que se deben buscar los puntos de encuentro, y de allí, partir para consolidar un modelo de colaboración entre comadronas y servicios de salud. La investigación se llevó a cabo en seis municipios de Alta Verapaz y en siete distritos de salud, siendo estos: Carchá, Campur, Chisec, Raxruhá, La Tinta y Senahú. MAPA 1 DISTRITOS DE SALUD DEL AEREA DE COBERTURA Fuente: Médicos del Mundo/Pastoral de Salud. 2010. 6
  • 14. 1.2 Ubicación geográfica Alta Verapaz es uno de los 22 Departamentos que componen el territorio guatemalteco. Este se encuentra localizado a 200 kilómetros al norte de la ciudad capital, a 15°29‟00” latitud norte y 90°19‟35” longitud oeste. El Departamento en extensión territorial tiene 8 686 Km2 y una altura de 1 316 msnm y junto con el Departamento de Baja Verapaz integran la Región II Norte. Limita al norte con Petén, al oeste con el Quiché, al sur con Zacapa y Baja Verapaz y al este con Izabal3. 1.2.1 Datos generales La mayoría de investigaciones sitúan al pueblo q’eqchi‟ en el siglo XVI en los ríos Cahabón y Polochic y en los alrededores de lo que hoy es Cobán, pobladores que resistieron los embates de la conquista. El territorio que hoy ocupa las Verapaces, a la llegada de los españoles, era conocido como Tezulutlán, que significa tierra de guerra, debido a la conflictividad que presentaba el territorio y lo difícil que fue la invasión española. La orden de los Dominicos inicia la “conquista pacífica” por medio de la religión. A dicho proyecto lo denominaron “la Verdadera Paz”, de lo cual posteriormente se derivó Las Verapaces, el cual fue dado por Carlos V en 1557, esto no significó que fueran intentos pacíficos de conquista en realidad, y al final de la evangelización encontraron resistencia por lo que se utilizo la fuerza para la dominación de los pueblos.4 Y, como en el resto de territorio, la sociedad se fue construyendo a partir de las relaciones de jerarquía y poder que se consolidaron a partir de una estructura 3 Fascículo Estadístico 2010. Alta y Baja Verapaz. Instituto Nacional de Estadística 4 El Mundo K‟ekchi de la Vera-Paz. Agustín Estrada Monroy 7
  • 15. patriarcal, jerárquica, discriminatoria y racista que predominó y que, aun con sus matices, se sigue dando hoy en día. 1.2.2 Datos demográficos Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Guatemala es un país pluricultural, donde se hablan 25 idiomas y cohabitan 25 etnias. La estimación de la población es de 14 713 7635, de los cuales, el 40 por ciento de la población la constituye la indígena6. El 54 por ciento de la población vive en el área rural, de ellos el 68 por ciento es indígena, de conformidad con los datos de SEGEPLAN7. Alta Verapaz cuenta con una población aproximada de 1 078 900 habitantes, con una densidad poblacional de 124.2 habitantes por kilómetro cuadrado8. El rango de edades en Alta Verapaz, donde se concentra el mayor número de población, va de 0 a los 39 años, tiene un crecimiento demográfico alto, ya que de acuerdo con estimaciones estadísticas es uno de los cinco departamentos de Guatemala más poblados. En el ámbito nacional, la tasa global de fecundidad se encuentra en 3.6; aunque existe diferencia entre el área urbana y rural. Se tiene una estimación de 2.9 para el área urbana y de 4.2 para el área rural, y para Alta Verapaz es de 4.6.9. Se estima, para el año 2011 una TGF de 3.27 (ensmi 2009)10. Las altas tasas de fecundidad indican la importancia de contar con un sistema de salud que facilite la atención en salud sexual y reproductiva, adecuada al contexto sociocultural de la población. 5 INE http://www.ine.gob.gt/np/poblacion/index.htm. 2011 6 Estos datos de población varían según las fuentes consultadas. 7 http://www.segeplan.gob.gt. 2011 8 Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras oficiales 9 Encuesta de Salud Materno-infantil 2008/2009 10 http://www.indexmundi.com/es/guatemala. 2011 8
  • 16. 1.3 Contexto de las zonas de cobertura La organización Médicos del Mundo, a través del establecimiento de un Convenio con la Agencia Española de Cooperación Internacional, se encuentra trabajando en las áreas de influencia de siete distritos de salud, donde se han presentado el mayor número de muertes maternas, y con base a las estadísticas de la Dirección de Área de Salud de Alta Verapaz (DASAV) del 2009 se encontraban con la siguiente Razón de Mortalidad Materna por 100 000 nacidos vivos: Cahabón 560.40; 445.63; Chisec 427.18 (incluye Raxruhá); Senahú 395.23; La Tinta 348.43; Carchá (incluye Campur) 297.0711 . Alta Verapaz es un departamento que registra tasas elevadas de mortalidad materna en el ámbito nacional, lo que evidencia la necesidad de encontrar formas coherentes y de cohesión para acercar los servicios de salud a las poblaciones más vulnerables del departamento. Cada uno de los distritos donde actualmente trabaja la alianza MdM/PS12 comparten características que los enmarcan dentro de la contextualización y patrones de atención en salud, que debiesen ser tomados en cuenta para poder llegar a la población. Las comunidades tienen sus propias formas de abordar los procesos de salud/enfermedad/atención, esto significa que el abordaje que hacen de la atención en salud, pasa a través de condicionantes que van de lo simbólico a lo ritual, procesos que se han construido a lo largo de los siglos. Así, por ejemplo, para el empacho se tienen procedimientos para su diagnóstico y posterior tratamiento, al igual que otras enfermedades de filiación cultural, como el susto, el mal de ojo, el awas, etc., presentes en la cultura q’eqchi‟. 11 Sala Situacional Mortalidad Materna, enero-diciembre 2009, Epidemiología, Área de Salud de Alta Verapaz. 12 De aquí en adelante se utilizarán las siglas MdM/PS para hacer referencia a la alianza Médicos del Mundo/Pastoral de la salud. 9
  • 17. De ahí la importancia de conocer el contexto de población. En Alta Verapaz la población indígena, de las etnias Q’eqchi’ y Pocomchi‟, representa un 93 % de la población. Un 79 por ciento de esta población habita en el área rural, aspecto que marca su vulnerabilidad por el insuficiente acceso, poca cobertura de servicios públicos y falta de infraestructura adecuada/apropiada que brinde una atención de salud digna. 1.4 Servicios de salud, infraestructura y aspectos económicos El sistema de Salud Pública, para su funcionamiento para el ámbito nacional, se organiza en tres niveles de atención: 1.4.1 Primer Nivel Presta servicios básicos de atención orientados a la prevención de enfermedades y promoción de la salud. Cuenta con establecimientos de salud de menor complejidad como el centro de convergencia y puesto de salud. El primero es el establecimiento de salud de menor complejidad de la red de servicios. Usualmente ubicado en aldeas, caseríos, cantones u otra comunidad considerada importante por la población que alberga, presta servicios básicos de atención orientados a la prevención de enfermedades y promoción de la salud. Se agrupan por jurisdicciones y son visitados por personal de salud por lo menos una vez al mes. Entran entre la estructura del Programa de Extensión de cobertura (PEC). Los puestos de salud están ubicados en cabeceras municipales o lugares de importancia poblacional y epidemiológica a los cuales se les asigna recurso humano para poder dar respuesta a la demanda de atención generada, desarrollo de programas preventivos y de promoción de la salud. En Alta Verapaz, el 100 por ciento de los Puestos de Salud se encuentran ubicados en aldeas. 10
  • 18. 1.4.2 Segundo Nivel Brinda a la población de su área de influencia los servicios ampliados de salud, definidos según normas, y coordina y articula la prestación de servicios de salud de los establecimientos de menor categoría ubicados en su área de influencia. Se encuentran ubicados en el ámbito municipal, y generalmente en las cabeceras municipales y centros poblados con 5 000 a 20 000 habitantes. Estos establecimientos de salud se clasifican en: Centros de Salud Tipo B, Centro de atención a pacientes ambulatorios (CENAPA), Centros de Salud Tipo A, Centro de Atención Médica Permanente (CAP), Centro de Atención Integral Materno-Infantil (CAIMI), y otros Centros de Salud como Clínicas Periféricas, Centros de Urgencia Médicas (CUM) y Maternidades Periféricas. 1.4.3 Tercer Nivel Está formado por la red de hospitales de diferentes categorías, como: Hospital Distrital, Hospital Departamental, Hospital Regional y Hospital de Referencia. En el área de cobertura del convenio funcionan los tres niveles de atención con centros de convergencia, nueve puestos de salud, seis Centros de Atención Permanente y un Hospital Distrital. Se encuentra también el Hospital Regional de Cobán, que no se encuentra en el área de cobertura del convenio, pero es el centro de referencia para el primer y segundo nivel para los 19 distritos de salud con que cuenta el departamento. Los servicios comunitarios con los que cuenta el departamento de Alta Verapaz no difieren mucho de distrito a distrito, cuentan con luz eléctrica, agua potable y establecimientos educativos, así como servicios de salud. Esto dentro del área urbana, porque en las áreas rurales de los distritos, la carencia de los servicios básicos es notable, y en algunos casos son completamente inexistentes. 11
  • 19. En el aspecto económico, la economía es de subsistencia, dedicándose la mayoría de la población a labores agrícolas. En el lugar de residencia también cuentan con parcelas donde siembran maíz y tienen plantaciones de café y plátano; una parte de este cultivo lo utilizan para el consumo familiar, y otra para la venta. En temporada de cosecha los pobladores trabajan de forma asalariada en plantaciones de cardamomo. 1.5 CONTEXTO DE LOS DISTRITOS DE SALUD A continuación se hace una descripción de los siete distritos y los servicios con los que cuentan. Esta información se obtuvo de las monografías, de las observaciones que se realizaron durante el trabajo de campo, así como en las entrevistas sostenidas. Hay que hacer notar que seis distritos están ubicados en la cabecera municipal y uno en la población de Campur, que geográficamente pertenece al municipio de San Pedro Carchá. 1.5.1 San Pedro Carchá Cuenta con una proyección de población de 207 60013, la fundación de la ciudad se le atribuye a Fray Luis de Cáncer y Fray Pedro de Angulo,14 aunque no existen datos verídicos sobre esto. Carchá se encuentra al centro del Departamento de Alta Verapaz, colinda al Norte con los municipios de Chisec y Fray Bartolomé de Las Casas, al Oriente con Fray Bartolomé de La Casas, Cahabón, Lanquin, Senahú y San Juan Chamelco; al Occidente con Cobán y Chisec. El servicio de transporte colectivo es numeroso y tiene rutas hacia las diferentes aldeas del municipio, estos son microbuses que en la mayoría de ocasiones viajan sobrecargados, las carreteras hacia las aldeas son de terracería, esto hace aún más largas las distancias. Los lugares donde se realizó el trabajo de campo fueron: 13 Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras oficiales. 14 Monografía Municipio del municipio de Carcha. 12
  • 20. Carchá, que es donde se encuentra el Centro de Atención Permanente, y los puestos de salud de Caquigual, Semesche, Pocola y Chacalte. Estas aldeas son de difícil acceso por el mal estado del camino y el poco transporte público que transita, por lo que los pobladores tienen que recorrer a pie, tramos extensos; por ejemplo, en el caso de Semesche y Chacalte. En cada uno de estos lugares existe un puesto de salud (al momento de la visita se encontraba el personal del Ministerio de Salud en huelga general, por lo que los encargados de cada uno de los puestos no se encontraba en el lugar). Las aldeas no cuentan con servicio de alcantarillado, los caminos son estrechos y de terracería. Las casas en su mayoría están construidas de madera y adobe, y únicamente tienen letrinas. En el ámbito municipal, Carchá cuenta con 152 centros educativos, entre privados y públicos. Posee servicios de salud como: un centro de salud tipo “A” y cinco puestos de salud. Tiene un porcentaje de 20.74 de viviendas con alumbrado eléctrico. La economía es de subsistencia. La mayoría de familias del área rural de Carchá se dedican a la agricultura; entre los principales cultivos que siembran están: el maíz, frijol, aguacate y cardamomo. En el cultivo y cosecha de los mismos se involucra la mayoría de familia, incluyendo mujeres. 1.5.2 Chisec Este municipio cuenta con una proyección de población de 60 300 personas15, siendo el segundo más grande en extensión territorial, del Departamento de Alta Verapaz. Su nombre significa “Lugar de la Navajuela”, debido a que en esa área crece una planta de hoja larga (Salaria Braceaba). La fundación del municipio de Chisec fue a través de varios grupos étnicos, en donde predominaban el grupo de 15 Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras oficiales. 13
  • 21. Carchaenses16. Oficialmente dicho municipio está incluido en la tabla de distritos territoriales, el cual fue anexado al Decreto Gubernativo número 301 del 28 de diciembre de 1 88317, siendo sus colindancias las siguientes: Al Norte colinda con el municipio de Sayaxche, que pertenece al Departamento de Petén; al Sur colinda con los municipios de Cobán y San Pedro Carchá; al Oriente con el municipio de Raxruhá; al Occidente también colinda con el municipio de Cobán, todos estos del Departamento de Alta Verapaz. Internamente este Municipio se encuentra dividido de la manera siguiente: [a] Región Canelech; [b] Región Chiquibul; [c] Región Sejix y [d] Región Somococh. Este es un municipio importante, en el sentido de las comunicaciones, debido que al Norte se encuentra la carretera denominada Franja Transversal del Norte, que está en proceso de pavimentación y comunicará a los Departamentos de Izabal y Huehuetenango; así como la carretera asfaltada que comunica con el Departamento de Petén hasta el sitio turístico de Tikal, además de conectar varios municipios del mismo departamento. El transporte para esa región es fluido hacia el área urbana. Las comunidades del municipio cuentan con un 80 por ciento de edificios escolares18, además de contar en la cabecera municipal con una escuela urbana, tres institutos de nivel básico y diversificado, así como una extensión universitaria19. Cuenta además con Centros de Convergencia, existiendo puestos de salud fortalecidos, mas no reconocidos como tales desde el MSPAS, así que su función es de centros de convergencia, pero están en proceso de acreditación como puestos de salud en las siguientes comunidades: Sejix, Cantzul, Carolina, Somococh, Centro Urbano y Chiquibul20. Solo el 29 por ciento de la población cuenta con servicio de energía eléctrica; así mismo, existen datos de la cabecera municipal donde indica que esta cuenta con servicio de agua potable, sin especificar el porcentaje de la población que tiene acceso al mismo. 16 Monografía del municipio de Chisec 17 Ibid. 18 Ibid. 19 Ibíd. 20 Ibíd. 14
  • 22. El municipio de Chisec cuenta con un gran potencial agropecuario, debido al clima, pues se cultiva cardamomo, café y granos básicos como: maíz, fríjol, arroz; además de pimienta, tubérculos y chile. El transporte hacia Chisec es numeroso, toda la carretera se encuentra asfaltada, aunque tiene tramos en mal estado. En ese lugar se realizó el trabajo específicamente, en el Centro de Atención Permanente, localizado en área urbana; por tanto no se efectuó visita a los puestos fortalecidos por estar fuera del área de influencia. 1.5.3 Cahabón Cuenta con una proyección de población de 56 90021. Cahabón es un sitio 22 prehispánico de mucha tradición , siendo “Chicaj‟bom” el nombre original del poblado más importante de esa región. No fue hasta el año de 1 543 que Juan Matalbatz, con la ayuda de sacerdotes Dominicos, fijaron en la Época Colonial los primeros límites de la comunidad, entre lo que hoy es Cahabón y Lanquín, entre los ríos Chiacté y Chipap23. La fundación formal del pueblo de Cahabón se dio en el año de 1 543, en la Carta que el Príncipe Felipe de España le dirigió al Presidente de la Real Audiencia de Guatemala,24 de donde tomó su nombre original Santa María Cahabón. El servicio de transporte público es regular, y se moviliza en horarios restringidos, ya que a partir de las tres de la tarde no se cuenta con trasporte. De la cabecera departamental de Alta Verapaz al municipio de Santa María Cahabón hay una distancia de 92 kilómetros. Cabe mencionar que la mayoría de las vías de 21 Datos INE 2011/ Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras oficiales 22 Monografía del Municipio de Cahabón. 23 Ibíd. 24 Ibíd. 15
  • 23. comunicación dentro del municipio, son de terracería, y en la época lluviosa se dificulta el acceso, limitando el desarrollo económico y humano de la población. Cahabón colinda al Norte con los municipios de Fray Bartolomé de Las Casas y Chahal; al Sur, con el municipio de San Antonio Senahú; al Oriente, con los municipios de Panzós y El Estor que pertenece al Departamento de Izabal; al Occidente, con San Pedro Carchá y San Agustín Lanquín. Durante la época del conflicto armado interno fue uno de los municipios más golpeados por la violencia institucional del estado hacia los pobladores con acciones de desplazamiento interno, desapariciones forzadas y asesinatos colectivos (masacres)25. En cuanto a la economía, este municipio es uno de los principales productores de achiote y cacao, por lo que infiere una alta movilidad humana, por los trabajos temporales en época de recolección. En el Centro de Atención Permanente que está ubicado en área urbana de Cahabón y en el puesto de salud de Sepoc se realizó el trabajo de campo. Aquí también se visitó Pinares, que aunque no está dentro del área de influencia, se tomó en cuenta, dada la importancia de conocer la experiencia desde un centro de convergencia dentro de este municipio, y por ser uno donde existen más comadronas y parteros vocacionales. 1.5.4 Raxruhá Cuenta con una proyección de población hacia el año 2011 de 35 00026. Es uno de los municipios más recientes, fundado como tal el 20 de febrero del año 2008, por medio del Decreto 10-2008 del Congreso de la República, siendo el municipio número 17 del Departamento de Alta Verapaz, pero se tiene noticias que en el año de 1 925 empezó a ser habitado el lugar por personas originarias de los 25 Ibíd. 26 Datos INE 2011/ Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras oficiales 16
  • 24. alrededores27. Colinda con los municipios siguientes: Al Norte con Sayaxché, municipio del Departamento de El Petén; al Sur, con el municipio de Chisec; al Oriente, con el municipio de Fray Bartolomé de Las Casas; al Poniente, con el municipio de Chisec. Estos 3 últimos citados, pertenecen al Departamento de Alta Verapaz. El nombre de este municipio proviene del vocablo q’eqchi Rax Ru Há que significa “Aguas Verdes”, y es debido a que el casco urbano de este está atravesado por el río San Simón cuyo caudal es de color verde. Este municipio dista de la cabecera departamental de Cobán a 119 kilómetros, los cuales están asfaltados, así también la vía que está asfaltada es la que comunica con el Departamento de El Petén, con una extensión de 120 kilómetros. Además, cuenta con caminos de terracería, que comunican con los municipios de Carchá y Fray Bartolomé de Las Casas, siendo estas sus vías de acceso; así mismo tiene comunicación con Ixcán.28 Cuenta con líneas de transporte de microbuses, y una línea de buses que conecta con el Departamento de El Petén y con la Ciudad Capital. Los pocos servicios básicos con que cuenta la población se concentran a la cabecera municipal, y son insuficientes el agua potable, el servicio de alcantarillado está colapsado y se desborda contaminando otras fuentes de agua necesarias para la población del municipio29. La cabecera municipal cuenta con una agencia bancaria, canchas deportivas, salón municipal para usos múltiples, 2 cementerios para la población urbana y varios más para la población rural30; además de contar con servicios de telefonía móvil, Internet inalámbrico y televisión por cable, contando con un canal local. En cuanto a educación, el municipio cuenta con establecimientos públicos y privados: 13 a nivel preprimario, 64 a nivel primario, 5 a nivel básico y 2 a nivel 27 Monografía de Raxruhá 28 Ibid. 29 Ibid. 30 Ibid. 17
  • 25. diversificado; además cuenta 3 con academias de mecanografía y 2 de computación31. En cuanto a la economía, este municipio no exento a salvo de las migraciones tanto internas hacia campos de petróleo y grandes empresas agroexportadoras, como las externas, que viajan a Estados Unidos de América para obtener empleo. La población que se queda se dedica en su mayoría a la ganadería y al comercio; los jornales que pagan para realizar las actividades del campo están muy por debajo del salario mínimo actual. 1.5.5 Campur Este es un centro poblado, aldea del municipio de San Pedro Carchá, que por estar ubicado en un lugar estratégico lo elevaron a distrito de salud. Su nombre viene de dos vocablos q’eqch’is: “Ka’an Pur”, que significan jute amarillo. Dista a 48 kilómetros de la cabecera municipal de San Pedro Carchá y lo separa una distancia de 58 kilómetros con la Cabecera Departamental. El distrito de Campur cuenta con 147 aldeas, caseríos y fincas. Los poblados más importantes poseen caminos de terracería, y la mayoría utilizan veredas para movilizarse. Cuenta con una gran población de 79 997, totalmente perteneciente a la etnia Qe’qch’i, debido al área geográfica donde se encuentra el distrito (terreno quebrado). Su economía se basa en los cultivos de: Cardamomo, café, pimienta, maíz, achiote, pacaya, platanares, árboles frutales (cítricos), y bosques de madera fina como: Cedro, caoba, nogal y hormigo. Campur cuenta con un Centro de Atención Permanente que atiende a 35 comunidades; un puesto de salud que atiende a 5 comunidades y 35 puestos de convergencia. El Centro de Atención Permanente (CAP) atiende las 24 horas del día con emergencias y consulta externa, atendiendo partos sin complicaciones32. Los 31 Ibid. 32 Monografía Distrito de Campur. 18
  • 26. demás casos los refiere al hospital regional de Cobán, pero debido a la red vial, los dirige ahora al hospital de Fray Bartolomé de Las Casas. Además del sector oficial, prestan servicios de salud la Fundación Menonita Qe’qchi’ e Ixna Ixim, prestando el servicio entre ambas a aproximadamente 37 071 habitantes33. 1.5.6 Senahú Cuenta con una proyección de población de 65 000 habitantes34. El nombre de Senahú proviene de dos vocablos Q’eq’ch’is, que significa En y Naju‟C, nombre de una planta de la localidad, que sus habitantes utilizaban como jabón35. Colinda al Norte con los municipios de Cahabón y Lanquín; al Sur, con los municipios de Panzós y Tucurú; al Oriente, en el municipio de El Estor del departamento de Izabal; y al Occidente, con Tucurú y San Pedro Carchá. Este municipio cuenta con un pueblo y cuarenta y un caseríos, posee una extensión territorial de 336 kilómetros cuadrados, su principal actividad es la agricultura, destacándose entre estas la siembra de café y cardamomo, existen fincas y cooperativas productoras; también la población se dedica a la elaboración de tejidos, cerámica, objetos de tul, jarcia, cerería, instrumentos musicales y cohetería. Senahú tiene un Centro de Atención Permanente (CAP). y dos puestos de salud, Actela y Camelias. El acceso hacia el municipio es difícil, aunque cuenta con una carretera recién construida, pues la ruta sufre muchos derrumbes, quedando incomunicado a veces. 33 Ibid. 34 Informe de Desarrollo Humano de Guatemala 2011, con base a cifras oficiales 35 Monografía del municipio de Senahú, del Departamento de Alta Verapaz, Mario Enrique De la Cruz Torres, , Editorial José de Pineda Ibarra, Ministerio de Educación, Guatemala, 1978. 19
  • 27. El transporte público hacia el municipio es fluido, aunque para las diferentes aldeas es escaso y por las condiciones del terreno, en invierno se vuelve intransitable. 1.5.7 Santa Catalina La Tinta En el año 1890 se asentó una familia alemana en el lugar de apellido Dieseldorf, debido al gran potencial agroindustrial de la época con la hoja de Jiquilite o añil, tanto que, el 14 de agosto del año 1 896, fue fundada la Aldea La Tinta por Erwin Pablo Dieseldorf de origen alemán, luego donó a sus trabajadores 4 caballerías para que se asentaran en el lugar, ya no como mozos sino como legítimos propietarios36. La Tinta fue parte del municipio de Panzós, por su importancia política y religiosa era llamada a ser cabecera municipal, pero debido a su trascedente vía de comunicación fluvial y el proyecto del ferrocarril de Alta Verapaz, esta fue trasladada a Panzós37. Desde esa época, La Tinta se volvió la Aldea más importante de Panzós hasta que de conformidad con el Decreto número 42-99 del Congreso de la República, se dispone de la creación del municipio de Santa Catalina La Tinta con fecha 11 de noviembre de 1 999. Cuenta con una población aproximada de 36 500 habitantes. Hasta este municipio, el transporte público es fluido, pero los caminos se encuentran en pésimas condiciones. Cuenta con un Hospital Distrital y un puesto de salud. La movilización hacia las aldeas también es de difícil acceso tanto por la escasez de transporte como por los caminos en malas condiciones. Los servicios públicos, como los casos anteriores, funcionan bien dentro del área urbana; sin embargo para el área rural es distinto. 36 Monografía del municipio de Santa Catalina la Tinta. 37 Ibid. 20
  • 29. 22
  • 30. LA MEDICINA TRADICIONAL COMUNITARIA 2.1 Dinámica de la Salud/enfermedad/atención desde la cultura q’eqchi’ Alta Verapaz tiene una población aproximada de 1 112 781 habitantes, de los que 378 917 (que representa el 34 por ciento) reciben la atención de los servicios institucionales del MSPAS38. Por las dificultades geográficas que tiene el territorio guatemalteco, las grandes distancias que hay entre poblados, así como las dificultades económicas por las que atraviesa la mayoría de la población indígena/rural debido al sistema económico de subsistencia, autosostenimiento y marginación en que se encuentra, por tanto es la medicina comunitaria la que toma el papel principal en el tratamiento de las diferentes dolencias que padece la población. Y como cualquier otro sistema, este ha cambiado, transformándose y adaptándose a los nuevos tiempos. Como ejemplo de esto se puede mencionar que el uso de la medicina tradicional va en detrimento (uso de hierbas para bebidas o emplastos, entre otros). Una de las razones se debe a la introducción y comercialización de ventas de medicina química y farmacéutica, las que proliferan en las comunidades por medio de farmacias y ventas callejeras; así mismo, son más accesibles a la hora de buscarlas. “Se ha visto por años la medicina natural que en la misma comunidad se puede conseguir pero que muy pocos manejan esto…”39 La percepción de lo que es salud/enfermedad/atención desde la concepción de los pueblos indígenas tiene otro enfoque, distinto al enfoque médico occidental. Desde la cosmovisión q’echi‟ el proceso de salud/enfermedad/atención (s/e/a)40, no solamente se trata de padecimientos repentinos, sino que tienen una causa que va 38 Memoria de Estadísticas Vitales y Vigilancia Epidemiológicas. Indicadores Básicos de Análisis de Situación de Salud República de Guatemala. Memoria consolidada Alta Verapaz 2011. 39 Entrevista Leonel Pacay, Director Academia de Lenguas Mayas, Alta Verapaz. 2011 40 De aquí en adelante se referirá al proceso de salud/enfermedad/atención, como s/e/a. 23
  • 31. más allá de factores biológicos y que se entrelazan con su entorno, social, medioambiental y cultural. -“Cuando viene mayo, las señoras ya saben que tienen que desparasitar a los niños, porque se alborotan las lombrices con las primeras lluvias, entonces llevan a los niños a que los curen primero antes de que les dé el mal…” -“…de repente porque tronó se alborotaron las lombrices entonces”41 En este proceso hay factores llenos de simbología y signos, tales como sintomatologías físicas y/o emocionales-espirituales. Desde la cosmovisión Maya existe un equilibrio entre el cuerpo/espíritu/mente/comunidad, al darse un rompimiento de este, surgen diversos malestares corporales/enfermedades. Por ejemplo, podría existir un problema no resuelto entre las personas de una familia y que estas manifiesten ciertas afecciones como dolores de cabeza o malestares estomacales. A diferencia de lo que podría ser una definición desde la perspectiva de la medicina occidental, explicado como la afección del sistema nervioso; en la cosmovisión Maya estos padecimientos son debido a ese rompimiento de equilibrio entre los miembros de la familia, el cual, al ser resuelto, hace regresar al bienestar físico y emocional. “Cuando hay problemas en la casa, la señoras a veces se sienten mal… cuando una mujer sufre violencia durante el embarazo la tristeza se la transmite a su hijo”.42 Estas manifestaciones, en algunas ocasiones, van acompañadas de símbolos propios de la cultura, como son los sueños, apariciones y avistamiento de animales. No se puede tratar de abordar el concepto de salud/enfermedad/atención sin tomar en cuenta el proceso social, estructural e histórico que han formado el concepto anterior. Un padecimiento o dolor se engloba dentro de un concepto que tiene varias explicaciones, más allá de la enfermedad misma; no se trata la enfermedad 41 Zoila Jom, Luis Caal. Personal de la alianza MdM/PS. 2012 42 Grupo de trabajo, encuentro interdistrital de comadronas y parteros. Por el Reconocimiento de la Sabiduría Ancestral, Santa Cruz, Alta Verapaz. Julio 2012. 24
  • 32. solamente sino de los aspectos negativos que influyen en ella como parte de restituir el equilibrio. Estas son construcciones dentro de un contexto histórico43. “unos días antes de que pasara se oyó el canto de un animal que y todos sabíamos que era porque alguna cosa mala iba a pasar, y al día siguiente fue que murió la señora”.44 El sistema de salud de los pueblos indígenas es un sistema que ha sido practicado por siglos. Los conocimientos son aprendidos por trasmisión oral, esto significa que son enseñados a las nuevas generaciones con el ejemplo de los abuelos, abuelas, padres, madres, tíos y tías. Aunque dichos conocimientos son practicados por la población en general, existen personas con un manejo más amplio, algo que es visto como un don que se pone al servicio de la comunidad. Estas personas tienen ciertas características dadas según el nahual45 que rige su nacimiento, así una mujer nacida en día kawoq tiene el don de ser comadrona46. “…de inmediato se deduce o se sabe más o menos cuales van a ser sus cualidades, sus dones…si hablamos más concreto de las comadronas, según nos explican los abuelos es muy fundamental ver el calendario de la comadrona, para que se le pueda dar el lugar de la persona, luego si es posible prepararlas mejor, pues se sabe que es su papel, su vocación, según los abuelos nos hablan de que las mujeres que nacen en kawoq, que es el relámpago, el reventar el brotar, qué es lo que revienta y produce luz, la mujer…entonces es la relación más estrecha en ese sentido, si un hombre, una mujer nació en kawoq, si tiene los grados altos del nahual que es de uno a trece, que mejor…”.47 43 Antropología médica una visión cultural. Cecilia Escobar Vekeman. 44 Platica hecha con población de Campur durante el acompañamiento de una asamblea comunitaria de muerte materna. 45 Su significado está relacionado con el ciclo de la luna, pero también con la estrella de la persona. Herbert Caal. Conocedor de la espiritualidad q‟eqchi‟. (ver significado completo el glosario) 46 El nahual de una persona depende del día de nacimiento, todo nahual tiene una vocación y ciertos dones. 47 Entrevista a Andrés Mo Cutz, Guía espiritual. 2011 25
  • 33. Los distintos actores de la práctica médica Maya tienen un conocimiento y reconocimiento de parte de las comunidades a las que pertenecen, debido a la autoridad y valor del que gozan dentro de su entorno, por ejemplo, en las comunidades visitadas es común que la mayoría de casos de niños con diarreas o empachos sean llevados con la comadrona, para que ella pueda encontrar una cura a esa molestia por medio de los conocimientos botánicos que tiene. Durante las visitas domiciliarias realizadas a las comadronas se observaron pequeños huertos, donde tenían sembradas plantas de manzanilla, pericón y artemisa, entre otros; utilizados según el malestar o enfermedad a tratar. “El hecho de que una persona en la comunidad, juegue un papel, creo que es que porque la misma comunidad confía en esta persona, es porque el diario vivir le ha permitido ganarse esa confianza”.48 La falta de recursos tanto humanos, económicos y de infraestructura por la que atraviesa el MSPAS para atender a la población, hace aún más importante el trabajo realizado por los actores comunitarios de atención de la salud (comadronas, parteros, curanderos, etc.), quienes son involucrados en las acciones propias del Sistema Nacional de Salud, como el caso de las comadronas que fueron capacitadas para la atención del parto limpio y seguro, así como el de reconocimiento de las señales de peligro, planes de emergencia comunitario y familiar, entre otros. Prácticamente en ellas recae la responsabilidad de atención de esta población con menor acceso a un servicio de salud, dando un acompañamiento dentro de sus comunidades a las mujeres embarazadas. En este momento son referentes de atención a las mujeres en edad fértil desde el sistema de salud occidental, lo cual ha provocado la fusión de los conocimientos ancestrales con la práctica de salud occidental, lo que ha conllevado una transculturalización de las prácticas tradicionales de atención, en ocasiones dejadas de practicar. 48 Entrevista a Leonel Pacay. 2011 26
  • 34. “La ventaja que ahorita hay inyecciones que ayudan a que el parto sea rápido…antes como sufríamos porque no había de eso”.49 Lo manifestado anteriormente es un indicativo de que algunas prácticas observadas, que no son propias dentro de la atención en salud comunitaria, podrían ser replicadas en las comunidades utilizando medicamentos en dosis y usos no recomendados. Sin embargo, hay ejemplos de que las capacitaciones con una programación y objetivos claros pueden salvar vidas. “Tuve una experiencia…fui a atender a un niño, estaba lloviendo recio y solo la mujer dio a luz en la casa, y cuando llegué me dijeron que nació muerto, ya lo tenían tirado en la zanja y yo vine y destapé al niño y abrí la bolsa, y ya me habían enseñado …anteriormente, recibí un curso de primeros auxilios, le agarré la boca y le empecé a soplar la boca y ahora de este tamaño esta”.50 Para comprender la importancia de las prácticas tradicionales en s/e/a, se debe tener en cuenta que estas engloban distintos procesos, uno de ellos puede ser expresado desde lo frío/caliente, pero va más allá de las temperaturas y se ve en varios aspectos, tales como las comidas, en los colores, e incluso en el humor de las personas que pueden llegar a emitir energías consideradas calientes, las cuales pueden llegar a alterar el equilibrio de las personas, y los más sensibles a esto son los niños, y como por ejemplo las mujeres embarazadas, las que se encuentran con su período menstrual, las personas ebrias. Por lo que si una persona llega acalorada y entra al círculo cercano de un niño, y más si es un recién nacido, afectará la salud de esta/e, que podría manifestarse en llanto sin ninguna razón aparente. Este equilibrio también puede ser roto por no seguir ciertas normas o reglas que han sido aceptadas moralmente y validadas por la práctica, estas normas son parte del sincretismo de la cultura en la que se encuentran. Por ejemplo en el área 49 Entrevista a partero Santiago Cholom Chem Cahabón, Alta Verapaz. 50 Ibid 27
  • 35. q’eqchi’ existe el awas este es un fenómeno que ocurre con diferentes situaciones que afectan el embarazo de una mujer. “Si el esposo llega con la carga de leña y no la desamarra al llegar, se produce el awas del cawua…que es cuando los niños vienen con el cordón umbilical alrededor del cuello”.51 Este sistema de atención en salud comunitaria no puede permanecer inmóvil, porque desaparecería, y por tanto ha ido variando y en algunas partes desapareciendo, debido a que las nuevas generaciones, en su mayoría, ya no practican los conocimientos ancestrales. Han sido condicionados por el entorno, educación, medios masivos de comunicación, etc. La mayoría de las nuevas generaciones buscan otro tipo de vocaciones, así los hijos de las comadronas y parteros ahora se han formado como enfermeras/os. El sistema médico occidental ha tenido un impacto, el cual ha repercutido en los conocimientos ancestrales, que al ir involucrando a diferentes actores de la medicina tradicional, se les ha formado en las prácticas médicas propias del sistema oficial. Con lo que las prácticas de medicina tradicional han sido desvirtuadas, la mayoría de ellas sin ser conocidas a fondo. Se necesitaría de un estudio profundo para poder clasificarlas y poder definir cuáles de esas prácticas pudieran ser nocivas o no en la salud, de las personas, además estas prácticas llevan varias décadas realizándose. No se pueden juzgar a priori, y menos dentro de un contexto donde la mayoría de la población no tiene acceso a los servicios públicos de salud o los medios para recurrir a la práctica privada. La cultura no puede ser juzgada, solo respetada. Juzgarla estipula una ascendencia moral de quien observa y juzga, lo cual se interpreta como discriminación de un sistema hacia otro, demostrando las dinámicas de poder que operan dentro de los sistemas jerárquicos. A pesar que las últimas administraciones del MSPAS han querido acercarse a las poblaciones más apartadas, introduciendo distintos programas, como por 51 O llamado awas del señor. Trabajo de grupos durante el encuentro de comadronas y parteros en Campur. 28
  • 36. ejemplo el programa extensión de cobertura que cuenta con un equipo de atención ambulatorio para atender a las comunidades; esto aún no es suficiente para cubrir todas las necesidades de atención en salud; falta una pertinencia real que debe ir más allá del idioma, y que debe entender/atender, respetando y pensando cómo funciona la interacción de los factores de salud/enfermedad/atención. “Pues… tal y como estuvo antes cuando empezamos las primeras veces nuestro trabajo hay quienes no nos veían bien, si hay quienes nos tratan con indiferencia, hay unas que nos dejan entrar, y hay unas personas que son amables con nosotros, pero los del centro de salud nos dejan entrar no nos toman en cuenta, porque tal vez ellos creen que no mucho sabes y ese esa es la razón que no nos toman en cuenta, por eso es el problema que recibimos, ah allí está el problema…”.52 En los últimos años, algunas organizaciones indígenas han venido rescatando las prácticas médicas ancestrales, como en el caso de Alta Verapaz con la Asociación de Investigación y Desarrollo Integral Rex We - ASINDI Rex We-, en Quetzaltenango con PIES de Occidente y en Quiché con Médicos Descalzos. Dichas organizaciones hacen un acompañamiento a los diversos actores de la medicina tradicional, como las comadronas, haciendo sistematizaciones de la atención y la medicina que utilizan. Estas diferentes sistematizaciones del trabajo de las comadronas pone de manifiesto la importancia de la atención que ellas realizan. Del mismo modo, esta investigación da cuenta de esta dinámica que se lleva a cabo entre comadrona-partero/comunidad y lo que significa el trabajo de ellas en cuanto a costos de atención en salud, tomando en cuenta que proveen la primera atención, usando la medicina de los pueblos indígenas aprendida de generación en generación. “…en una oportunidad tenía una señora que me llamaban de acá que no se podía, no podía dar a luz y llegué y yo le… le di la cama, le puso en la cama, y mira te vas a acostar acá, para que tengas el… no me dijo allí no lo puedo tener, y 52 Entrevista a comadrona Petrona Sagüi. Chisec. 2011 29
  • 37. entonces… pero la comadrona vivía lejos y yo quiero aquí, el marido enterró un palo en la casa y con el palo agarro así vertical y se agarraba la señora y yo con el cuidado, porque estaba lleno de polvo la casa y la señora no se componía entonces llegó la comadrona le hizo un remedio de montes y le dio de tomar y como a los 15 minutos así vertical tuvo la niña, la señora, una niña peso 12 libras…”.53 Por tanto, el sistema médico tradicional debe ser respetado y aceptado. Se debe buscar la forma de conocer sus prácticas y cómo cada actor de la práctica de medicina comunitaria pueda ser un aliado en la atención de la salud de la población. “…la medicina tradicional es buena, porque allí van los dos, porque alternan la química, por ejemplo ellas en la tradicional en la comunidad y uno con lo químico aquí en el servicio y es bueno implementar eso en los servicios de salud, porque a como está la situación ahora con los servicios de salud que no hay medicamentos, usar la medicina tradicional que abund,a póngale muchas plantas que se pueden utilizar”.54 2.2 Sistema tradicional de salud materna en Alta Verapaz Antecedentes Dentro de cada cultura, la maternidad es vista como un acontecimiento de esperanza y vida. Desde que se ha documentado la historia humana, los descubrimientos arqueológicos y antropológicos señalan que la maternidad era de gran interés para las sociedades antiguas. Desde la concepción Maya, la figura femenina tiene un significado particular, ligado a la fertilidad y los ciclos naturales de la vida, por lo que la maternidad es vista como algo sagrado55. La mujer era atendida por otras mujeres con experiencia, 53 Entrevista a Hugo Juárez, Director del centro de salud de Raxruhá. 54 Ibid. 55 http://mayananswer.over-blog.com. 2011 30
  • 38. estas se encontraban dentro de su círculo familiar, podría ser la madre, hermanas, tías, suegra o cuñadas. También eran practicados rituales, ya que la concepción-maternidad era enmarcada dentro de un proceso mágico-religioso, especialmente para calmar a las fuerzas capaces de hacer que el embarazo no llegara a su término o que el niño/a pudiera tener algún padecimiento a la hora de nacer56. Los cuidados higiénicos, así como los de alimentación, eran recomendaciones dadas con especial interés en el bienestar de la madre. La alimentación siempre fue vista como la forma de proveer los nutrientes necesarios a los niños en el vientre, también se recomendaba no hacer grandes esfuerzos, así como tener tranquilidad y abstenerse de relaciones sexuales durante los últimos meses de la gestación57. Esta es la visión que se ha tenido de la comadrona a lo largo de la historia y que han brindado ayuda a las mujeres de su entorno, aprendiendo con cada parto y encontrando formas de atender, aliviar y entender el ser mujer. 2.3 La atención de la maternidad en la actualidad La maternidad, desde la cosmovisión q’eqchi‟, es parte del ciclo de la vida de una mujer. Los hijos son vistos como una bendición para las familias, las mujeres deben guardar ciertas reglas al estar embarazadas para que el nacimiento del niño sea sin complicaciones. Tradicionalmente, al enterarse la mujer que se encuentra en este periodo, primeramente da la noticia en su círculo familiar, y es a las mujeres de la familia que se les comunica la posibilidad de la gestación; y es casi siempre el esposo quien buscará a la comadrona, ayudado por los consejos de su mamá y la suegra, para 56 Elba Villatoro. La comadrona a través de la historia en las prácticas obstétricas pediátricas: Una experiencia en el área Ixil, Quiché, pagina 6. 57 Ibid. 31
  • 39. que atienda a la mujer durante su embarazo. La elección de la comadrona se da porque esta ya ha atendido a algún familiar de la pareja. “Yo elegí a la comadrona, porque mi mamá me dijo que ella era buena y ya había atendido a m cuñada”.58 En las comunidades visitadas se preguntó quién había atendido a la mayoría de mujeres en la familia, respondiendo que con anterioridad, cuando no había muchas comadronas, ellas con ayuda de sus esposos o de familiares eran quienes atendían sus propios partos. No es hasta hoy que hay comadronas en sus comunidades que acuden a ellas. Y eso sucede porque al iniciar el programa de extensión de cobertura se busca a personas que pudieran realizar las labores de acompañamiento durante el embarazo, parto y postparto, haciendo las labores propias de las comadronas. Así, en asambleas realizadas en conjunto con los centros, puestos de salud y comunidad, se elige a las personas que pudieran ser capacitadas y formadas como comadronas y parteros, y es allí cuando hay un número en aumento de comadronas. Las mujeres embarazadas, luego de confirmar su estado con la comadrona, esta las refiere directamente a un centro o puesto de salud, para el examen y control respectivo, deben guardar ciertas normas para cuidar su bienestar así como el de su futuro (a) hija/hijo, aunque actualmente ya no se practican tanto esas normas, por eso muchas comadronas atribuyen las complicaciones que tienen tanto las mamás como los niños, al hecho de estas prácticas de normas culturalmente aceptadas que ya no son seguidas. “…ahora hay muchas complicaciones en las señoras, sufren mucho y los niños no vienen bien, les cuesta, antes no teníamos esos problemas, porque uno sabía cómo cuidarse, hacia lo que lo mandaban a hacer a uno, no andaba de arriba para abajo y la comida aunque pobre era buen alimento, ahora mira uno a las señoras… que tienen atravesado al niño, que la placenta no les baja, pero tal vez es porque no 58 Entrevista a María Sunuy, mujer embarazada Chisec. 2011 32
  • 40. se cuidan, los tiempos han cambiado y ya no hacen caso de lo que uno les dice y ve pues allí están las consecuencias”59 La mujer empieza a tener hijos a muy temprana edad, habiéndose tenido referencia de casos de niñas entre los 11 y 12 años con un primer hijo60. También a una edad avanzada continúan teniendo embarazos mujeres multíparas, quienes sobrepasan los 40 años de edad. Debe observarse que en la región donde se hizo la investigación como en otras áreas, la violencia intrafamiliar, especialmente contra la mujer, es un tema que ocurre en privado, como algo que no se puede hablar. Esto se da en la mayoría de veces por temor a repercusiones mayores con la persona agresora; dando como resultado que muchas de las niñas que han tenido a tan corta edad su primer hijo, han sido víctimas de violaciones sexuales. También sucede con respecto a las mujeres mayores, pues el conyugue de estas no permiten que ellas planifiquen, por considerar que eso puede ser señal de infidelidad, esto es muestra del machismo que prevaleciente en la región. Durante el embarazo, parto y post parto, la mujer es acompañada por la comadrona que ha elegido. En el transcurso del embarazo le aconseja sobre alimentación, controles que debe hacerse en el centro o puesto de salud, y cuidados para que su embarazo sea sin complicaciones, luego, en el parto, ella es la encargada de atenderla. Durante el postparto continúa llegando para verificar la salud tanto de la madre como de niña/a. Asimismo, le orienta sobre planificación familiar, aunque ellas han informado que es un tema delicado, pues las mujeres a las que atienden, les indican que es un asunto en que no deben inmiscuirse61. 59 Platica hecha con comadrona en el centro de salud de Cahabón. Diario de Campo 60 Referencia en los distritos de Chisec y Cahabón. Diario de campo 61 Diario de campo 33
  • 41. Durante el postparto tampoco es aconsejable que las mujeres efectúen labores con mucho esfuerzo físico, y deben estar siempre al cuidado de su niña/o, en especial no deben exponer al recién nacido a personas con energías calientes porque podrían ojearlo62. Para lo cual, muchas veces, llevan amuletos como objetos de color rojo para contrarrestar las energías. 2.4. Las comadronas y parteros como actores del cuidado de la salud reproductiva de la mujer Antiguamente llegar a ser comadrona era un proceso por el que atravesaba la persona, este tenía que ver con los primeros signos, dados a través de sueños, visiones y/o apariciones. Estos signos casi siempre eran de una imagen de mujer que les indicaba que debían servir a la comunidad por medio de la atención las mujeres embarazadas. El trabajo de la comadrona es visto como un don de servicio ya que es una tarea muy importante dentro de su comunidad y, por esta razón, es muy apreciada, pues la valoran como una persona entregada al bienestar de los demás. Este trabajo es acompañado por Kawoq nahual de las comadronas. Conforme transcurren los años, se va dando la trasmisión del conocimiento de atención, empiezan a conocer el tipo de planta para cada padecimiento, las formas en que se realiza un masaje y la utilidad de estos, cómo preparar a las mujeres al momento del parto y la atención que reciben después de este. En los últimos años, llegar a ser comadrona o partero es parte de un proceso que comienza al ser electas/os por medio de asambleas que realizan los líderes comunitarios en conjunto con el personal de los distritos de salud. Cuando se detecta que no existe una comadrona, el órgano de coordinación del Consejo Comunitario de Desarrollo (COCODE) y la Comisión de Salud (CODESA) se reúnen en asamblea con la población en general y lanzan la convocatoria, preguntan quiénes son las personas que considera pueden ser capacitadas para realizar el trabajo de comadrona y partero. La comunidad 62 Esto es un padecimiento dado por personas como mujeres embarazadas, mujeres en su periodo menstrual o personas en estado de ebriedad. 34
  • 42. responde con nombres, y luego se les pregunta a las personas elegidas por la comunidad si desean capacitarse como tales. “Se ve la necesidad de encontrar mujeres y hombres que pudieran atender de forma adecuada a las mujeres de sus comunidades, cuando no habían en los lugares que se visitaban; por lo tanto, se busca una forma de elegirlas por medio de una asamblea con personas de la comunidad y COCODE, porque ellos reconocen a quienes viven allí, quienes pueden tener la capacidad de atención…”.63 Si es aceptada la elección, las personas pasan por un proceso de capacitación en los servicios de salud o por organizaciones no gubernamentales de extensión de cobertura. Este proceso se centra sobre temas de prevención de muertes maternas, tales como: Signos y peligros del embarazo, las cuatro demoras, el plan de emergencia familiar, comunitario y los métodos de planificación familiar. Otro aspecto de estas capacitaciones es que, en algunas ocasiones, es la pareja de cónyuges la elegida para ser capacitados como comadrona y partero, cuando es así, los dos trabajan juntos. Dentro del grupo de comadronas que han sido electas por medio de asambleas, hay mujeres jóvenes que aún no han tenido hijos, eso en algunas comunidades les resta credibilidad, pues argumentan, que si no se ha pasado por la experiencia del embarazo y parto no se puede comprender y atender a otras mujeres. Muchas de estas comadronas no atienden partos, solamente llevan el control de la mujer durante el embarazo. “No sé muy bien el dato, pero calculamos que hay alrededor de un 45 por ciento de estas (comadronas jóvenes, o sin experiencia previa) que no atienden partos”.64 63 Entrevista Sandra Manuel, directora distrito de Chisec. 64 Entrevista a Nuri Laura Alvarado, Encargada de la Unidad de Salud de los pueblos indígenas e interculturalidad, de la Dirección de Área de Salud de Alta Verapaz. 2011 35
  • 43. Al momento de realizar las entrevistas, muchas veces las comadronas visitadas comentaban sobre dejar de ejercer esta labor, y ante la pregunta del porqué, respondían que les absorbía demasiado tiempo, tenían que atender a las mujeres en cualquier horario, esto implica algunas veces salir de noche y caminar considerables distancias hasta donde se encuentra la paciente a atender, y por tanto descuidaban su hogar. También incurrían en gastos de transporte, cuando se movilizaban hacia los lugares donde se encuentran sus pacientes. “Tenemos que salir a cualquier hora, no importa si llueve o no, voy si me llaman y yo pongo para mi pasaje y a veces no me reconocen nada”.65 La forma en que trabajan tanto las comadronas vocacionales como las electas por medio de asamblea no difiere de gran manera, o al menos esto se desprende del discurso encontrado. Sin embargo, durante las entrevistas se hacia la misma pregunta. si utilizaban algún tipo de brebaje durante la preparación de la mujer para el parto, y las comadronas capacitadas o nombradas por la comunidad decían rotundamente que eso no era aconsejable, ya que podría tener consecuencias fatales sobre el niña/o por nacer. La labor que tanto comadronas y parteros realizan en beneficio de las mujeres y niños en las comunidades, tiene un peso significativo en la economía de subsistencia en la que se encuentra la mayoría de la población, donde no llegan los servicios de salud, ellos suplen entonces la función de atención que le corresponde al sistema oficial de salud. Tanto comadronas como parteros han atendido una gran cantidad de partos, aunque varían de unos a otros, según la confianza que la comunidad les brinda para la atención. No existe una estandarización en cuanto al número de partos atendidos, ya que con anterioridad había menos comadronas en las comunidades, incluso iban a atender a mujeres a otras comunidades, lejos del lugar de donde vivían. Esto ha cambiado, en vista que las comadronas son nombradas por su 65 Diario de campo. 36
  • 44. comunidad a petición del MSPAS. Sus funciones han variado cuando se introducen dentro del sistema oficial de salud y tiene su reflejo máximo en las pasantías que anulan el conocimiento que tienen en la atención. No es que se pretenda que den un cuidado dentro de los servicios como el que hacen en las comunidades, sino que son invisibilidades totalmente, y pasan a ser solamente un intermediario emocional. La comadrona es la persona que ha nacido con un don, una vocación, y que ha ido adquiriendo conocimientos en el transcurso de su vida. Estos conocimientos han sido brindados por otras comadronas durante los años que han asistido a la comadrona guía, observando la forma de atención hacia las mujeres y niños que atienden. El MSPAS tiene un registro de 2 627 comadronas en Alta Verapaz, el cual solamente refleja a aquellas a las que se capacita, quedando fuera las comadronas más ancianas, pero que aún atienden partos. La cantidad de partos registrados y atendidos por comadronas en las comunidades se encuentra a alrededor de 1 495, lo que representa el 37.80 por ciento66. 66 Memoria de Estadísticas Vitales y Vigilancia Epidemiológicas. Indicadores Básicos de Análisis de Situación de Salud República de Guatemala. Memoria consolidada Alta Verapaz 2011. 37
  • 45. 38
  • 47. 40
  • 48. DE LA NORMA A LA CULTURA: LA SALUD DE LAS MUJERES 3.1 La atención de la salud materna con pertinencia cultural Sin lugar a dudas, la salud materna es una preocupación que concierne no solo a los Estados, sino también es de interés para las diferentes organizaciones que velan por el bienestar de la igualdad de atención en salud en la población, y buscan que la atención sea de forma coherente con los de promoción de la salud de todas las personas y, en especial, a todas aquellas en posición de vulnerabilidad ya sea por género, grupo etario, condiciones socioeconómicas o etnicidad, especialmente en un país como el de Guatemala con un porcentaje alto de población indígena que representa casi el 40 por ciento de la población67. La atención de la salud sin discriminación alguna es uno de los derechos universales e inherentes a la persona, atención con respeto e igualdad sin discriminación y/o exclusión por pertenencia cultural, género y social. Este derecho a la salud es inherente a cualquier persona y significa que el Estado debe garantizarle la población el goce de un sistema que brinde atención y promoción de la salud, proporcionando condiciones dignas de vida que ayuden a la salud integral, tal como lo indica la OMS en su constitución: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o social”.68 Así mismo, la declaración de Alma Ata indica que se debían adoptar medidas que protegieran y promocionaran la salud de toda persona, manifestando que es un derecho fundamental, y para alcanzar el objetivo de bienestar de la población se debe trabajar con otros sectores aparte del de salud, como lo son el sector social y económico 67 http://www.ine.gob.gt. 2011 68 http://www.who.int/mediacentre 2011 41
  • 49. Y estando el Estado de Guatemala adherido a los tratados de derecho a la salud, y que ha ratificado convenios que proporcionan la seguridad y respeto de las prácticas culturales de los pueblos indígenas como el convenio 169 de la OIT, el cual aprobó mediante el Decreto 9-96, que se lee en la parte quinta del artículo 2569:: Convenio 169 Parte V, referida a la Seguridad Social y Salud: Artículo 25 1. “Los gobiernos deberán velar porque se pongan a disposición de los pueblos interesados servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan organizar y prestar tales servicios bajo su propia responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar del máximo nivel posible de salud física y mental. 2. Los servicios de salud deberán organizarse en la medida de lo posible, a nivel comunitario. Estos servicios deberán planearse y administrarse en cooperación con los pueblos interesados y tener en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales. 3. El sistema de asistencia sanitaria deberá dar la preferencia a la formación y al empleo de personal sanitario de la comunidad local y centrarse en los cuidados primarios de salud manteniendo al mismo tiempo estrechos vínculos con los demás niveles de asistencia sanitaria. 4. La prestación de tales servicios de salud deberá coordinarse con las demás medidas sociales, económicas y culturales que se tomen en el país”. 69 Derechos a los servicios de salud interculturales. P. 11 42
  • 50. Tomando en cuenta lo anterior se considera que la interculturalidad dentro de los servicios de salud va más allá de la posición a la hora del parto ó que se hable el idioma local. Interculturalidad es entender a las personas de otras culturas y hacer pertinente la atención de la salud, según sus creencias y costumbres. Se han dado cambios, planteados en acuerdos, donde se hace mención del respeto a las prácticas de atención en salud, con las limitantes propias del sistema oficial de salud. Queda claro que está normado, pero en la práctica no siempre sucede. Si bien existen momentos particulares en el desarrollo vital, se debe considerar que la forma de abordaje de lo político está vinculado a la experiencia de las mujeres, niñas, jóvenes, ancianas y no obligadamente desde el aspecto reproductivo, tendencia que en los servicios de salud limita la comprensión del ser mujer, y por tanto, la identificación de situaciones, promoción y construcción de estrategias institucionales bajo el marco legal en que se inscriben. 3.2 Sistema oficial de salud materna La protección de la salud, así como el proporcionar acciones y programas que fomenten la misma, es una tarea importante y primordial de cualquier Estado y aún más cuando existen determinantes que dificultan llevar a cabo esta misión, fundamental para el desarrollo social de toda persona. Posiblemente el título de este capítulo conduzca a pensar en dos situaciones diferenciadas: La primera, correspondería a la necesidad de abordar en un primer momento del análisis del papel que juega en el consenso nacional y desde el Estado la construcción de la ley. En tanto, desde una perspectiva positivista continúa en el siglo XXI, fundamentándose en la concepción de familia como parte esencial del orden social. Otro gran tema a considerar, y que viene acompañando al desarrollo de la investigación en general, es la idea de resistencia y/o cómo se articula el sistema de salud/enfermedad/atención, asunto que lleva a rediscutir los modelos de atención 43
  • 51. que contienen grandes contradicciones entre sí, a partir de que representan concepciones totalmente distintas de la vida, la salud, la muerte, formas de atención y tratamiento de la enfermedad. 3.3 El sistema de salud oficial y el marco legal para la inclusión de determinantes de interculturalidad en la atención de la salud reproductiva de la mujer El Ministerio de Salud y Asistencia Social70 (MSPAS), es el ente rector que vela por el bienestar y salud de la población guatemalteca, es el encargado de coordinar y vigilar las diferentes políticas, planes y programas, así como las instituciones en el ámbito nacional que están al cuidado de la salud de la población71. Esto agrupado en el sector salud se define como: “Artículo 8: Definición del Sector Salud. Se entiende por sector salud al conjunto de organismos e instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, autónomas, semiautónomas, municipales, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y comunitarias, cuya competencia u objeto es la administración de acciones de salud, incluyendo los que se dediquen a la investigación, la educación, la formación y la capacitación del recurso humano en materia de salud y la educación en salud a nivel de la comunidad”. Sin embargo, el MSPAS no cuenta con un presupuesto que le permita trabajar con todos los insumos necesarios para llevar a cabo, y a toda la nación, los programas pertinentes, para que la población en general cuente con la atención en salud ineludible y primaria, que no solamente significa programas curativos, sino tener un modelo que incluya todo lo relacionado con la prevención. Para el año 2011 el presupuesto asignado a la cartera de salud sufrió un recorte del 5.8 por ciento72. Contando con un gasto asignado en salud que no supera el 2.5 del PIB.73 70 En adelante se referirá al Ministerio de Salud y Asistencia Social como MSPAS. 71 Artículo 9. Código de Salud 72 http://www.elperiodico.com.gt/es/20100903/economia/173374/ 44
  • 52. A estas carencias de servicios de salud (infraestructura y recurso humano insuficiente) se unen condicionantes sociales, tales como la pobreza y la pobreza extrema, y el escaso desarrollo de las comunidades rurales, que es donde se evidencian con mayor fuerza las desigualdades. En la Encuesta Materno-Infantil, 2008/200974, la edad de mayor prevalencia de fecundidad en las mujeres se encuentra entre los 20 y 34 años, con diferencias marcadas entre el área urbana y rural. La vulnerabilidad, así como la edad y el área donde se encuentran las mujeres, siguen siendo condicionantes de riesgo para la salud de las mujeres. Lo anterior se ve reflejado en el alto índice de muerte materna, uno de los más altos en América Latina según el estudio nacional de mortalidad materna del año 2007. Las mujeres que más se ven afectadas son: Indígenas (70 por ciento), analfabetas (46 por ciento) y multíparas (56 por ciento)75. Lo que evidencia que las más vulnerables son las que viven en el área rural del país y uno de los departamentos con mayor incidencia de muerte materna es Alta Verapaz76, con 237 muertes por 100 000 nacidos vivos. Otro aspecto importante a este marco legal que rige a las instituciones involucradas en salud y organizada en acuerdos y leyes en salud, tomando en cuenta los determinantes socioculturales, está en el seguimiento de las Metas del Milenio, que dentro del objetivo 5 plantean la mejora a la salud materna: a. Reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes. b. Lograr acceso universal a la salud reproductiva. 73 SEGEPLAN. Estudio Nacional de Mortalidad Materna 2011, pág. 19 74 Quinta encuesta realizada en Guatemala, coordinada por la Universidad del Valle de Guatemala, Instituto Nacional de Estadística, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 75 SEGEPLAN.Tercer informe de avances en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio. P 17 76 Citado en Metas del Milenio, datos para el año 2006. 45
  • 53. Por tanto, dentro de las estrategias buscadas para dar alcance a dicho objetivo se impulsa el Programa de Salud Integral de la Mujer, Niñez y Adolescencia que luego fue sustituido por el Programa Nacional de Salud Reproductiva, que da prioridad al acceso de información sobre planificación familiar, así como la atención materna y neonatal. Tomando en cuenta las razones antes mencionadas, así como el alto índice de mortalidad materna y la vulnerabilidad de las mujeres, en especial del área rural, durante el embarazo; en el año 2001 se inició por medio del Programa Nacional de Salud Reproductiva una campaña orientada a promover en hospitales, centros de salud y mediante líderes comunitarios el uso de diversos métodos anticonceptivos para espaciar los embarazos, prevenir las enfermedades venéreas, abortos y promover la atención pre y postnatal. También se creó el Consejo Consultivo de la Mujer, con el objetivo de ejecutar acciones en materia de salud integral y violencia contra la mujer. Otras organizaciones se han ido sumando para aportar y dar seguimiento a la equidad en salud, como Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), Madre de Tierra, entre otras, por lo que se problematiza el marco general legal propuesto de manera consensuada entre organizaciones del movimiento de mujeres y la SEPREM en el eje de salud integral con pertinencia plasmado en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres (PNPDIM), así como el Plan de Equidad de Oportunidades (PEO) 2008-2023. Los ejes de PNPDIM se enmarcan en Convenios internacionales que como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en ingles) que Guatemala ratificó a través del Protocolo Facultativo de la CEDAW (Decreto 59-2011), permiten un marco de exigibilidad más amplio hacia los Estados parte. En sus artículos 5 y 12, la CEDAW señala la maternidad como función social, en donde el Estado debe permitir el 46
  • 54. acceso a los servicios de atención médica gratuita, especialmente en el tema de planificación familiar y nutrición adecuada en momentos de embarazo y lactancia. Los temas con los que se apertura el eje salud integral con pertinencia, giran en torno a mortalidad materna77, acceso a servicios de salud reproductiva y para tratamiento de enfermedades prevenibles así como desnutrición crónica. Asimismo, se subraya la continuidad de la vulnerabilidad de las mujeres rurales e indígenas, debido a las condiciones de vida en las que sobreviven, especialmente en los departamentos de Alta Verapaz, Sololá, Huehuetenango, Izabal, Totonicapán y Quiché. Lo que es un indicativo de marginación de estas poblaciones, y son donde existe la mayoría de población indígena. La Política en su eje de salud integral, pretende desde un escenario intercultural y de reconocimiento de la diversidad de conocimientos en salud, garantizar para las mujeres mayas, garífunas, xinkas y mestizas: La integración del principio de equidad entre hombres y mujeres, la participación y remuneración equitativa de las mujeres en los distintos niveles de dirección y administración de los sistemas de salud; garantizar el acceso de las mujeres a los servicios de salud integral en todas las etapas de su vida; asegurar el reconocimiento y las prácticas del sistema de la medicina tradicional así como las prácticas de protección de la salud de las mujeres en estrecha coordinación con el sistema nacional de salud, en todos los ciclos de vida; asegurar el pleno acceso, uso, disponibilidad y disfrute de las políticas, planes, programas y proyectos de 77 Es necesario puntualizar que parte sustancial de los compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala con la Firma de los Acuerdos de Paz trata de “Implementar programas nacionales de salud integral para la mujer, lo cual implica el acceso a servicios apropiados de información, prevención y atención médica. Reducir la mortalidad materna antes del 2000 en un 50% del índice observado en 1995” Indicado en el Acuerdo sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria. Barrios-Klee y Méndez Gutiérrez (2010) Caminos recorridos: luchas y situación de las mujeres a trece años de los Acuerdos de Paz. 47
  • 55. seguridad y soberanía alimentaria y nutricional; asegurar el acceso de las mujeres a políticas, programas y proyectos de saneamiento ambiental78 Tanto los ejes transversales de la PNPDIM como el Plan de Equidad de Oportunidades (PEO) 2008-2023, incorporan elementos que contribuyen a la reducción de la desigualdad tanto por género como étnica, con una serie de acciones afirmativas que se vinculan al mismo tiempo con los principios y mandatos del Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Plantear el desarrollo integral de las mujeres en su diversidad étnica es posible si el Estado genera otras acciones que puedan vincularse al cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales, objetivos bajo los cuales se enmarca el artículo 2 inciso 2.b del Convenio 169, en tanto se consiga: “Respetar su Identidad social y cultural, sus costumbres y tradiciones, y sus instituciones”. La vinculación con el sistema de salud en este sentido es fundamental, y de acuerdo con lo que Eduardo Menéndez ha llamado el sistema de salud/enfermedad/atención cobra vigencia a través del conocimiento y prácticas médicas que incorporan las figuras de las y los ajq’j, comadronas, hueseros, etc., y que entran en constante contradicción cuando existe un modelo hegemónico que trata de imponerse sobre explicaciones que no se enmarcan con la lógica binaria de salud y enfermedad. Entre otras leyes que sustentan este marco de atención en salud con equidad e interculturalidad está la ley de: 78 Consultado en: www.seprem.gob.gt. 2012 48
  • 56. Desarrollo Social (Decreto 42-2001) Dentro de sus objetivos básicos (obligaciones del Estado), específicos para la salud de las mujeres se encuentran: “La reducción de tasas de mortalidad materno- infantil, así como alcanzar la plena integración y participación de la mujer al proceso de desarrollo económico, social, político y cultural (Art. 10)”. Parte de los principios de igualdad legal y equidad entre hombres y mujeres, desde donde se enfoca en la promoción de la paternidad y maternidad responsable (desde donde el Estado asume obligatoriedad en el fortalecimiento de la salud pública, la asistencia social y la educación gratuita, Art. 15), salud reproductiva y maternidad saludable. Se encuentra enlazada a la Política de Desarrollo Social y Población, quien para su formulación reconoce como parte de las acciones afirmativas del Estado a las mujeres como sujeto de ley, marco en el que se establece en su artículo 16, numeral 2 Mujeres “… atender las necesidades y demandas de las mujeres en todo su ciclo de vida…”. Así mismo en la ley arriba citada en su artículo 24 contempla en materia de salud la coordinación y ejecución de planes y programas en la “…prevención, recuperación y rehabilitación de la salud mediante la prestación de servicios integrados, respetando cuando clínicamente sea procedente las prácticas de medicina tradicional e indígena” La Ley ya mencionada permite la interpretación de una conceptualización amplia y democrática en cuanto a la salud reproductiva, considerando en su artículo 25 esta como parte de “…propias opciones de vida que conduzcan a disfrutar una vida sexual satisfactoria y sin riesgos así como la libertad de procrear o no, y de decidir cuándo y con qué frecuencia y de una forma responsable”. Este apartado se constituye en uno de los principios básicos para el empoderamiento de las mujeres, para el goce de su sexualidad y la apropiación del cuerpo, reconfigurando su identidad social y política. 49
  • 57. Los servicios de planificación familiar deben considerar el uso de métodos naturales y compuestos químicos. También se debe contemplar atención particular a la población adolescente. La concepción de la vida en el Art. 26 inciso 5, dice: “…y salud de las madres e hijos como bien público”, busca el ejercicio de la maternidad saludable a través de: La ubicación demográfica de situaciones de riesgo para la reducción de la mortalidad materna y perinatal mediante la presencia de unidades de salud; fortalecer la prestación de servicios preventivos necesarios para evitar y prevenir las hemorragias obstétricas (consideradas de urgencia médica), el diseño y puesta en práctica de programas de capacitación para todo el personal médico incluyendo enfermeras, auxiliares de enfermería y comadronas para la atención de emergencia. Se busca la promoción de la lactancia materna así como el espaciamiento de embarazos y cuidados del recién nacido. Acuerdo Ministerial 1632-2009: Unidad de atención de la salud de los pueblos indígenas e interculturalidad en Guatemala En los años recientes, la creación de esta Unidad se constituye en un avance en la democratización de los servicios de salud puesto que conceptualmente hace referencia a la apropiación de la interculturalidad como proceso a través del reconocimiento de las distintas manifestaciones culturales y de reconocer la condición desigual en la que se ha desarrollado el conocimiento ancestral médico en Guatemala. Uno de sus aportes es que recupera distintas dimensiones del ser (biológico, energético y psicológico) en la propuesta de atención, exigiendo que sean estas geográfica y culturalmente accesibles. Basa su estrategia política en la reflexión y transformación institucional a partir del análisis cultural. Su objetivo general el cual se encuentra en el artículo 5 del Acuerdo Ministerial ya citado establece, en su parte conducente: “Contribuir en la creación de condiciones políticas y estratégicas para el desarrollo de la salud de los pueblos 50
  • 58. indígenas, principalmente para el reconocimiento, valoración, rescate, fortalecimiento, promoción de las prácticas de salud indígena y facilitar estudios e investigación de los sistemas de salud, desde un abordaje en los niveles político, organizativo, administrativo, técnico y operativo”. Sus acciones están encaminadas a través de líneas de trabajo que vinculan la investigación, implementación y organización política del Modelo de Salud Indígena, de la mano del desarrollo institucional y la supervisión, monitoreo y evaluación. Dentro de las acciones afirmativas que promueve se encuentran la apropiación de estrategias para el control y transparencia de recursos públicos así como la transversalidad del enfoque étnico y de género.79 En el ámbito institucional, la SEPREM durante el anterior período de gobierno ha conseguido la incorporación en cada uno de los Ministerios, a partir de la coordinación con el MINFIN, del clasificador de género, que permite establecer cuáles son los rubros, acciones, presupuestos ejecutados, etc., a favor de las mujeres, lo que significa un paulatino cambio político y cultural institucional. Así también en el Artículo 18 del código de salud, establece que el MSPAS debe definir un modelo de atención integral, donde se tomen en cuenta hechos tales como el contexto nacional, multiétnico, plurilingüe y pluricultural. Decreto 32-2010: Ley de Maternidad Saludable El objetivo de esta es plantear las prioridades de atención antes, durante y después del parto para llegar progresivamente a la disminución de la muerte materna. Entre los fines que se pretenden alcanzar con esta ley están:80 79 El enfoque de género parte de hacer visible la posición y condición en la que viven las mujeres, éstas atienden al reconocimiento social, al estatus asignado en relación con los hombres así como a las condiciones materiales en que viven. De acuerdo al Plan Estratégico 2008-2012 hace referencia al acceso que las mujeres tienen en cuanto a tierra, vivienda, salud, educación, ingresos y recursos que posibiliten una vida digna (pág. 109). 80 Citado en: http://guatemala.nutrinet.org. 2012 51
  • 59. Declarar la maternidad saludable asunto de urgencia nacional, apoyar y promover acciones para reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal.  Fortalecer el Programa de Salud Reproductiva y la Unidad de Atención de Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.  Promover el acceso universal, oportuno y de calidad a servicios materno- neonatal, incluida la planificación familiar, la atención diferenciada en adolescentes.  Establecer un único sistema de vigilancia epidemiológico de la salud materno neonatal, que permita medir el avance e impacto de la estrategia de reducción de la mortalidad materna.  Promover el involucramiento de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, las municipalidades, organizaciones civiles y empresas privadas.  En los distintos niveles de atención, Primario (puestos de salud), Secundario (centros de atención integral materno infantil, centros de atención permanente y maternidades periféricas) y terciario (red hospitalaria)81 fomentar la descentralización; y además en los distintos niveles de atención esta sea eficaz y de calidad. Y dentro del artículo 4, en los principios rectores en el literal d se lee: “Respeto a la interculturalidad: Los servicios de salud materno-neonatal deberán prestarse garantizando el respeto a la identidad cultural, valores y costumbres de las comunidades” El propósito de este marco legal es que los servicios de salud se acerquen a las poblaciones rurales, como en el caso de Alta Verapaz, ya que las formas de percibir, tratar, diagnosticar y tratar las enfermedades tienen una concepción simbólica diferente al enfoque tradicional de la medicina occidental. 81 Orientaciones estratégicas de política 2012-2014. SEGEPLAN. P. 20 52
  • 61. 54