SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 195
Baixar para ler offline
Kitto, H. D. F.

LOS GRIEGOS
CAPÍTULO I.
         INTRODUCCIÓN

• El pueblo griego tiene el mérito
  exclusivo de haber puesto a la
  luz, por primera vez, cuál debía
  ser la función del espíritu del
  hombre, ÁNTHROPOS.
Los griegos y los otros


• Los griegos dividían a los hombres en
  helenos y bárbaros.
Los griegos y los hebreos
• Ambas culturas tenían como característica
  común, el sentimiento religioso, los
  hebreos con la razón y los griegos como
  humanistas. Estos dos modos de ser
  constituyeron la base de la cultura
  europea posterior: la religión cristiana.
Lo que afina y preserva la
   experiencia de un pueblo es la
             literatura.


• la literatura en todas sus formas
  conocidas (excepto la novela) fue creada
  y perfeccionada por los griegos.
La pólis griega
• El griego había desarrollado la célula social de la
  ciudad-estado. Polis. El marco donde se desplegaba y
  fomentaban todas las aptitudes del ser humano. Llegó a
  ser el centro de la vida social, moral, intelectual,
  estética, etc. Este fenómeno no volvemos a encontrarlo
  ni antes ni después.
• El griego percibe que el gobierno de la ciudad respeta
  sus derechos.
• La democracia de los griegos no fue ejercitada por
  ninguna civilización moderna.
• La arbitrariedad en la cosa pública era una ofensa.
Eleuthería: libertad
• El griego sabía muy bien que no era un
  dios, pero tenía conciencia de ser hombre.
CAPÍTULO II. LA FORMACIÓN
     DEL PUEBLO GRIEGO
• El indoeruropeo fue un tronco común de
  lenguas, del cual deriva el latín, el sánscrito y
  las lenguas célticas y germánicas. Al principio
  pueblos originarios de Europa central, en las
  sucesivas migraciones las llevaron hacia el
  sudeste, hacia Persia y la India, de modo que el
  raj indio es pariente del rex latino del roi francés,
  también se desparramaron por las penínsulas
  balcánicas e itálica y hacia Irlanda.
• Thálassa, agua salada, fue el grito de
  alegría que tuvo la expedición a Asia
  menor y en la cual después de tres meses
  encontraron más allá de los acantilados. A
  pesar de lo arraigado del vocablo en
  griego, no es una palabra de raíz
  indoeuropea.
• Otras palabras griegas que no son de
  origen indoeuropeo. Las terminadas como
  thálassa en –assos, o –essos,
  generalmente nombres de lugar como
  Halicarnaso, patria de Heródoto, y
  Kórinthos, labýrinthos. Más sorprendente,
  Atenas tampoco es un nombre griego, y
  tampoco la diosa Atenea.
Áreas de grupos lingüísticos Indo-
            europeos
Atenea y Poseidón
• Una leyenda ateniense es el conflicto
  entre Atenea y Poseidón. Poseidón era un
  dios helénico y Atenea no helénica.
• En este relato mítico vemos el choque
  entre un pueblo que llegaba y un pueblo
  aborigen, y el desenlace fue pacífico, pues
  los naturales absorbieron a los
  colonizadores. Fenómeno de sincretismo.
Las civilizaciones griegas
• Civilización cretense, minoica o egea:
  4000ª. C, en la edad neolítica, ha
  alcanzado la edad de Bronce hacia el año
  2800 y posteriormente florece, con
  períodos de gran esplendor alternando
  con épocas de relativo estancamiento,
  hasta que Cnossos es saqueada y
  destruida alrededor de 1400 a.C. 21
Períodos Neolítico, Minoico y
         Micénico.
Civilización Micénica
          1400 a 1100 a. C
• Micenas: palacios fortificados y
  condiciones de vida más turbulentas.
• Adquiere relevancia la figura humana en
  la pintura de vasos, por ejemplo escenas
  de procesiones y carreras de carros.
ATENAS: MUSEO ARQUEOLOGICO. Arte micénico. Crátera de los guerreros. 1200-

                                1100 a.C.
Civilización Doria S. XII a. C.

• Provenientes de la Grecia septentrional y
  central. Fue un destructivo alud de hombres.
  Produjeron una Edad Oscura, tres siglos de
  caos, después del cual empieza a surgir la
  Grecia clásica.
• Fue una etapa desconocida, a no ser por el
  súbito e inexplicable resplandor de Homero.
• Los metales: se introdujo el hierro y la pintura en
  alfarería, aunque sin tanta elegancia, libertad e
  invención de la primera época.
• Incineración de cadáveres, no inhumación.
Vasos Dipylon
• En el S. IX se produjeron vasos Dípylon en
  Atenas y, como los minoicos, están decorados
  con modelos geométricos, pero con la figura
  humana, nada común en Creta. También
  hombres remando en trirremes, escenas
  fúnebres, carros. Figuras estilizadas con finas
  líneas en lugar de brazos y piernas un círculo en
  lugar de cabeza y un triángulo en lugar de torso,
  todo primitivo técnicamente, pero muy logrado
  en el diseño general.
Museo de Atenas
Anfora de Dipylon nº 804 (760-750 a.C)
• ATENAS: MUSEO ARQUEOLOGICO. Periodo Geométrico Tardío.
  Anfora del Dipylon nº 804. (760-750 a.C)
•
•
  Detalle de ánfora del Dipilón, de estílo geométrico. Aparece el
  primer artista individualizado en cerámica griega: el Pintor de
  Dipilón, a cuyo taller se le deben 20 vasos funerarios aparecidos en
  la necrópolis del Dypilon en Atenas. Su estilo se caracteriza por el
  uso del friso continuo en la decoración de los vasos, entre los que
  destaca el ánfora 804 del Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
  También se ha distinguido al pintor de Hirschfeld, más avanzado
  técnicamente que el Pintor del Dipylón, y cuyas obras más
  conocidas son la crátera 990 del Museo Arqueológico Nacional de
  Atenas y la crátera del Museo Metropolitano de Nueva York.
En resumen
• El arte en Grecia clásica no fue runa creación sino más
  bien un Renacimiento. La confusión de migraciones
  produjo una fusión: un nuevo pueblo que asimiló las
  virtudes de los dos pueblos progenitores.
• El arte clásico combina dos principios opuestos: 1)
  claridad, dominio y seriedad. 2) esplendor, imaginación y
  pasión. Por ejemplo el Partenón, una tragedia de
  Esquilo, un diálogo platónico, una pieza de orfebrería,
  etc. Aun el discurso histórico de Tucídides posee un
  intelectualismo indiscutible junto con una energía y una
  pasión que sobresalen por estar enmarcadas con tanta
  inteligencia.
El Partenón
• El arte minoico tiene estas condiciones, salvo el
  consumado intelectualismo. La escultura de
  gran tamaño también es una característica del
  arte griego. Los minoicos sólo esculturas
  pequeñas. La característica “intelectual” remite
  a los helenos. Cuando bajaron de las montañas
  del norte, no traían consigo arte alguno, pero sí
  el idioma en el cual en su íntima estructura se
  encuentran esa claridad, el equilibrio y la
  exigencia de rigor que se advierte en el arte
  clásico y que se echa de menos en el anterior.
Capítulo III. El país.
Grecia: regiones naturales
• Se distinguen tres zonas geográficas:
• Grecia septentrional: Epiro, Tesalia,
  Macedonia y Tracia (con abundante
  población bárbara, no griega). Montañas
  (al oeste) y lagos al este. El nordeste:
  Macedonia y Tracia, con elevacions y
  depresiones ante la costa, que se
  prolonga en la península Calcídica, con
  sus tres brazos (Palene, Sitonia, Acte).
Grecia central
• Al sur del golfo de Ambracia se extiende la
  Grecia central, con menores elevaciones y más
  sometida al clima mediterráneo. Las islas
  jónicas al oeste y la gran isla de Eubea el este,
  muy próxima al continente, son prolongación del
  mismo.
• Ocupa el continente, de oeste a este, de las
  regiones de Etolia, Lócride-Dóride y Ática, estas
  dos últimas las más importantes, geográfica e
  históricamente.
Grecia meridional
• El Peloponeso, unido en la Antigüedad al
  continente por el istmo de Corinto (hoy canal),
  presenta montañas de escasa elevación, salvo
  el monte Taigeto, al sur, en Laconia (2407m),
  ramificación central de los tres cabos (Acritas,
  Ténaro y Malea), que en forma de penínsulas,
  penetran en el mar, formando los golfos de
  Mesina y Laconia.
• Las islas Cícladas y Espóradas son resultado de
  diversos hundimientos montañosos.
• Creta (8330 km2) está cruzada de oeste a este
  por la cordillera del Ida.
• En el S. V, hay gran cantidad de longevos: Esquilo,
  Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Sócrates, Patón,
  Isócrates, Gorgias, Protágoras, Jenofonte. Más de 70
  años, y hasta 90. De este tema habla Diógenes Laercio
  Vida de los filósofos. A Empédocles se le atribuyen 150
  años de vida. Evidentemente son fechas legendarias o
  simbólicas. Todos tuvieron larga vida y energía
  prolongada. Edipo en Colono de Sófocles fue escrita a
  los 90 años y Agesilao rey de Esparta, peleaba en el
  campo de batalla a la edad de 80.
• Dieta: no tuvieron lujos de nada. Un acemilero griego
  actual puede aguantar días enteros con una hogaza de
  pan y unas pocas aceitunas. Su antepasado del S. V a.
  C. era igual. Pan de cebada, aceitunas, un poco de vino,
  pescado como un regalo, carne solamente en los
  feriados importantes.
Festivales
• Festivales: en Atenas, el primer festival
  dramático del año, al aire libre, es en
  febrero, cuando ya no hay lluvias. Pero
  era un festival sencillo en comparación
  con la celebración dionisíaca (Las grandes
  Dionisas) que se realizaba a principios de
  abril, y acudían visitantes de todas las
  ciudades de Grecia.
El teatro griego
El teatro de Epidauro
• El hombre griego tenía más tiempo libre que
  nosotros. No se preocupaba por el confort.
  Tenían la facilidad de prescindir de las tres
  cuartas partes de cosas que necesitamos
  nosotros. Al estar al aire libre, mantuvieron una
  asidua comunicación con el prójimo. Pocos
  pueblos han sido tan plenamente sociables. La
  prueba irrefutable es la aparición de un
  ciudadano como Sócrates. Cambió la
  orientación del pensamiento humano sin haber
  escrito una sola palabra.
La educación eficaz
• La educación eficaz se impartía en los lugares
  de reunión: en la plaza del mercado, en el
  peristilo o el gimnasio, en las asambleas
  políticas, en el teatro, en los recitales públicos
  de Homero, y en las celebraciones y
  procesiones religiosas. Ese fue un beneficio del
  clima: poder reunirse al aire libre. La vida
  pública ateniense fue accesible para todos
  porque estaba bajo la luz del sol. Pero no fue
  sólo eso.
La stoa
El ágora ateniense
Homero y Hesíodo: maestros de la
        vida económica.
• Odisea, 6: instrucciones de Nausicaa a Odiseo: “A la
  mitad del camino hallaréis un hermoso bosque de
  álamos, a Atenea consagrado, en el cual mana una
  fuente y un prado se extiende alrededor: allí tiene mi
  padre un campo y una viña floreciente, tan cerca de la
  ciudad que puede oírse el grito que en ella se dé.
  Siéntate en aquel lugar y aguarda que nosotras,
  entrando en la población, lleguemos al palacio de mi
  padre. Y tan pronto como nos creas llegadas, entra en la
  ciudad de los feacios, y busca la morada de mi
  progenitor, el magnánimo Alcínoo. (continúa)
• “Fácil te será reconocerla y hasta un niño podría
  guiarte, porque ninguna otra se parece a la
  suya. Así que entres en el palacio y cruces el
  patio, atraviesa la mansión y ve adonde está mi
  madre. En su estancia, junto al fuego, hilando
  purpúrea lana, admirable a la vista, la hallarás.
  Sobre una columna estará apoyada y rodeada
  de esclavas. A par suyo aparece el trono de mi
  padre, donde él se sienta para beber vino,
  semejante a un inmortal.”
La observación de Odiseo:
• “En el exterior del patio, cabe las puertas, hay
  un gran jardín de cuatro yugadas, y alrededor
  de él se extiende un seto por entrambos lados.
  Allí han crecido grandes y florecientes árboles:
  perales, manzanos, granados de espléndidas
  pomas, dulces higueras y verdes olivos. Los
  frutos de estos árboles no se pierden ni faltan, ni
  en invierno ni en verano; son perennes; y el
  Céfiro, soplando constantemente, a un tiempo
  mismo produce unos y madura otros.
Continuación
• “La pera envejece sobre la pera, y la manzana
  sobre la manzana, la uva sobre la uva y el higo
  sobre el higo. Allí han plantado una viña muy
  fructífera y parte de sus uvas se secan al sol en
  un lugar abrigado y llano, a otras las vendimian,
  a otras las pisan, y están delante las verdes,
  que dejan caer la flor, y as que empiezan a
  negrear. Allí, en el fondo del huerto, crecen liños
  de legumbres de toda clase, siempre lozanos.
  Hay en él dos fuentes: una corre por todo el
  huerto; la otra va hacia la excelsa morada y sale
  debajo del umbral, adonde acuden por agua los
  ciudadanos.”
Dos oficios especializados
  • El forjador y el alfarero, los demiourgoi: “hombres que
    trabajan para el pueblo”.
  • Hefesto (Vulcano) el herrero.

                                         Hefesto
Hijo de Zeus y Hera. Algunas historias cuentan que sólo fue hijo de Hera, despechada
                     porque Zeus había sido padre único de Atenea.
 Algunos le llaman el dios cojo, bien porque se cuenta que su madre al ver su fealdad
lo arrojó del Olimpo y en su caída se rompió las piernas, o como cuentan otras voces,
 Zeus lo arrojó a la isla de Lemnos por haberse entrometido en una disputa conyugal.
El caso es que se crió en una cueva, donde creció y aprendió el arte de la metalurgia.
A pesar de su fealdad se casó con Afrodita, ya que es perdonado y al volver al Olimpo
    su padre se la ofrece como esposa. Esta le traiciona con Ares, y Hefesto como
     venganza los une con una red mágica, Hefesto poseía la cualidad de fusionar
                               materiales, y de unir materia.
  Suele ser representado como un hombre feo, sudoroso, con la barba desaliñada, el
                  pecho descubierto, siempre trabajando en la fragua.
Prometeo: dios del fuego y de los
           alfareros.
CAPÍTULO IV. HOMERO
• Cuestión homérica:

• a) escuela analítica

• b) escuela unitaria.
Estado actual de las ruinas del muro de
                Troya.
Dioses y diosas
• El panteón olímpico de los doce dioses,
  presidido por Zeus, parece de una
  imponente solidez, pero no lo es tanto.
• La religión fue politeísta y antropomórfica.
• Los dioses, tales como se figuraban los
  griegos, eran hombres, mujeres y jóvenes
  con fuerza, inteligencia y belleza
  imperecedera. En ellos todo es
  desmedido.
Dioses del aire
• Zeus (Júpiter) lanza el rayo y acumula o
  disipa las nubes. Representa el orden en
  la naturaleza. Padre de los dioses y de los
  hombres.
• Hera (Juno), la esposa de Zeus.
  Representa la pureza del cielo
• Hermes (Mercurio) trasmite las órdenes
  de Zeus, conductor de almas
• Iris, la mensajera de los dioses.
• Apolo (Febo) el sol es el joven y radiante,
  el arquero divino de las flechas de oro.
• Artemisa (Diana), la luna blanca, la virgen
  cazadora.
• Vientos: Bóreas, del norte; Noto, del sur;
  Euro, del este y Céfiro, del oeste. Todos
  obedecen a Eolo, que los guarda en la
  caverna del volcán Etna.
Dioses del mar
• Poseidón (Neptuno) ya sea favorable o terrible.
  Con el tridente, encrespa las olas o apacigua.
• Amfitrite, su esposa. Representa el mar que
  limita las costas.
• El mar en calma es representado por Nereo. En
  las desembocaduras de los ríos reside Tetis, de
  los pies de plata. En las olas están los Tritones,
  y en el balanceo habitan las Nereidas.
Dioses del suelo


• Démeter (Ceres), la tierra madre fecunda
  que alimenta a los pueblos.

• Perséfona (Proserpina) la acompaña en
  primavera (después de pasar el invierno
  con su esposo Hades o Plutón).
• Dionisio (Baco), oriundo de Asia,
  representado con figura de un hombre
  barbudo y otras, con la de un adolescente
  afeminado. En torno de él se agrupan
  Sileno, dios de la embriaguez, las
  Ménades, danzarinas frenéticas y los
  Sátiros, individuos groseros y perezosos,
  con patas y cola de cabra que simbolizan
  las fuerzas brutales de la naturaleza.
• Pan: la vegetación es su obra, el dios de
  los pastores.
• Ninfas: hermosas mujeres, representan el
  encanto de la naturaleza. Las Oréadas,
  en los talares, las Dríadas en los
  encinares y las Náyades en las corrientes
  de los ríos.
Dioses de las fuerzas subterráneas
• Hades (Plutón), el pálido, en las entrañas
  de la tierra.
• Cerbero: guarda el imperio de los
  muertos. Representado por un perro de
  tres cabezas.
• Las tres Parcas: Cloto, Láquesis y
  Átropos, disponen de los destinos
  humanos.
• Hefesto (Vulcano), representa el fuego de
  los volcanes, el dios de las fraguas. Con
  sus obreros Cabires y Cíclopes, hace
  vomitar las llamas del Etna.
Dioses de la actividad humana
• Las energías del hombre estaban también
  personificadas.
• Ares (Marte), el dios de la guerra.
• Afrodita (Venus), la diosa de la belleza y del
  amor, su hijo Eros (Cupido), el deseo y las tres
  caridades o Gracias.
• Atenea (Minerva), nació del cerebro de Zeus, la
  diosa de la razón y de la ciencia aplicada, tanto
  en la paz como en la guerra.
• Asclepios (Esculapio), hijo de
  Apolo, dios de la medicina, de la
  gimnasia y de la música y dirige,
  en la cumbre de las montañas, el
  coro de las nueve Musas, diosas
  que encarnan las creaciones del
  genio griego.
Las Musas
• Clío (la historia), Melpómene (la
  tragedia), Talía (la comedia),
  Euterpe (la música), Terpsícore
  (el baile), Erato (la elegía),
  Calíope (la epopeya), Urania (la
  astronomía) y Polimnia (la
  elocuencia).
Las fuerzas morales
• Zeus representaba la majestad;
  Artemisa y Atenea la castidad;
  Temis la justicia; Némesis el
  castigo y Vesta las virtudes
  domésticas.
Los dioses olímpicos

• Todas las deidades olímpicas
  representaron una fuerza
  natural y al mismo tiempo una
  idea moral.
HOMERO Y HESÍODO
• Homero y Hesíodo son los dos primeros poetas griegos.
  Es decir, los dos primeros poetas de la
• literatura occidental. Toda nuestra tradición literaria
  empieza con ellos. Son poetas épicos y
• vivieron, pensamos, en la segunda mitad del siglo VIII
  a.C. En la antigua Grecia conviene
• distinguir entre los poetas más antiguos, que componían
  y cantaban sus versos al son de la lira, y
• recibían el nombre de «aedos» (aoidoí), y los
  «recitadores» o rapsodas» (rapsodos) posteriores,
• que simplemente repetían de memoria los poemas de
  otros.
«La apoteosis de Homero»,
óleo de Ingres (1780-1867)
«El juicio
de París», de RUBENS
ILÍADA de Homero.
• “Canta, oh musa, la cólera de Aquiles el
  Pelida; cólera funesta que causó infinitos
  males a los aqueos y precipitó al Hades
  muchas almas valerosas de héroes, a
  quienes hizo presa de perros y pasto de
  aves –cumplíase la voluntad de Zeus-
  desde que se separaron disputando el
  Atrida, rey de los hombres, y el divino
  Aquiles.
Continuación
• ¿Cuál de los dioses promovió entre ellos la
  contienda para que pelearan? El hijo de Leto y
  de Zeus, Apolo. Airado con el rey, suscitó en el
  ejército maligna peste, y los hombres perecían
  por el ultraje que el Atrida infiriera al sacerdote
  Crises. Este, deseando redimir a su hija, se
  había presentado en las veloces naves aqueas
  con un inmenso rescate y en la mano las ínfulas
  de Apolo, el que hiere de lejos, que pendían de
  áureo cetro; y a todos los aqueos, y
  particularmente a los dos Atridas, caudillos de
  pueblos, así les suplicaba:
continuación
• “¡Atridas y demás aqueos de hermosas grebas!
  Los dioses que habitan las moradas del Olimpo
  os permitan destruir la ciudad de Príamo y
  regresar felizmente a la patria. Poned en
  libertad a mi hija y recibid el rescate, venerando
  al hijo de Zeus, a Apolo, el que hiere de lejos”.
• Todos los aqueos aprobaron a voces que se
  respetara al sacerdote y se admitiera el
  espléndido rescate; mas el Átrida Agamenón, a
  quien no plugo el acuerdo, le despidió de mal
  modo y con altaneras voces …”
Tetis implora a Júpiter» (1811), Ingres
Canto VI. Despedida de Héctor y
          Andrómaca
ÍTACA
ÍTACA de Odiseo
CIRCE
Las sirenas
PENÉLOPE Y LOS PRETENDIENTES
LOS PRETENDIENTES EN EL MÉGARON
Capítulo V. LA POLIS
• Polis es la palabra griega que se traduce por
  “ciudad-estado”. Ni era sólo una ciudad ni
  tampoco un estado.
• Cuando comenzó a guerra del Peloponeso, la
  población de Ática era más o menos de 350.000
  hbs, la mayoría atenienses, una décima parte
  residentes extranjeros y el resto esclavos.
  Esparta o Lacedemonia tenía menos superficie
  urbana y más rural.
La Acrópolis
Plano del Partenón
El templo de Teseo
Una casa
El Ágora de Atenas
• Situado al pie de la Acrópolis, centro de la
  vida ateniense.
Significados de Polis en Sófocles
• Creón en Antígona: como estado.
  Metáfora de “la nave del estado” (v. 162).
• Luego “Se ha hecho saber a la polis”…
  con el sentido de pueblo.
• Hemón menciona la polis en el sentido de
  comunidad. Luego lo acusa de gobernar
  como un týrannos y, en consecuencia, de
  destruir la polis.
• Yocasta en ER: “No lo oí yo sola; lo oyó la
  pólis”. Es decir, “todo el pueblo”.
En Aristófanes
• El Coro en Acarnienses: “¿Ves tú, oh
  ciudad entera?” implica una ciudad
  tumultuosa.

• Demóstenes: habla de un hombre que
  “evita la ciudad” implica que no participa
  de la vida pública.
• A la clase adinerada se la obligaba a
  cumplir con ciertas “liturgias”, “obras
  populares”. Por ejemplo, mantener una
  nave en guerra durante un año, si quería
  podía ser su comandante, o financiar la
  representación de tragedias en el Festival,
  o dotar una procesión religiosa. Esto daba
  orgullo a los ciudadanos.
Discurso por los muertos en
      Termópilas de Pericles
• Exaltación de la vida en la pólis.
• Los griegos concebían la polis como una
  cosa activa, formativa, que educaba la
  mente y el carácter de los ciudadanos. El
  aprendizaje de la virtud, que el estado
  medieval encomendaba a la iglesia, la
  polis lo consideraba como empresa
  propia, y el estado moderno lo deja a la
  buena de Dios.
La religión
• Los dioses olímpicos eran adorados en
  toda Grecia, pero cada ciudad tenía sus
  propios dioses o cultos particulares.
Atenea de bronce y Atenea polias
Esquilo. La Orestía
 Esta trilogía está compuesta en torno a la idea de
  justicia, que lleva del caos al orden, del conflicto
  a la reconciliación, y obra en dos planos a la
  vez: el humano y el divino.
Para Esquilo, la polis perfecta se logra por medio
  de la Ley, sin provocar caos, ya que la justicia
  pública reemplaza a la venganza privada y los
  derechos de la autoridad se concilian con los
  instintos de la humanidad.
Capítulo VI. LA GRECIA CLÁSICA:
   EL PERÍODO PRIMITIVO.
Colonias fenicias y griegas
Ciudades de Grecia, Anatolia y
       Magna Grecia
Ciudades jonias de Tenos y Focea
La colonización griega
• La voz griega apoikía significa “un hogar lejano”.
  Tampoco era una extensión o dependencia de
  la metrópoli, era una fundación nueva e
  independiente. La metrópoli organizaba la
  expedición, con frecuencia miembros de otras
  poleis eran invitados a incorporarse.
• El fuego que ardía en su hogar público había
  sido encendido en la ciudad originaria. Cada
  nueva fundación de colonias replicaba las
  simpatías y odios de la metrópoli.
JONIA
ARTE JONIO
• La gracia y el encanto son los rasgos del
  arte jónico, así como la fuerza y la belleza
  lo son del dórico. En arquitectura, el estilo
  jónico envuelve una levedad general, con
  gráciles volutas del capitel, contrastan con
  el estilo dórico.
COLUMNAS DÓRICAS, JÓNICAS
      Y CORINTIAS
Siglo VI: época de la poesía lírica
             monódica
• Safo es la poetisa más representativa, oriunda
  de la isla de Lesbos.
• En general, los poetas jonios se diferencian de
  los espartanos y atenienses. Les interesan los
  temas sobre individuos. Su poesía no es
  política, como la poesía de Tirteo y de Solón.
  Quedan fragmentos. Poco queda de Arquíloco,
  jonio, quien empleaba la sátira personal;
  Anacreonte cantó al vino y el amor, o con
  tristeza sobre la llegada de la vejez.
ESPARTA
• Los dorios eran más graves y menos
  individualistas. Tirteo en Esparta incitaba a sus
  conciudadanos a elevarse a cimas heroicas en
  la lucha contra sus enemigos en Mesenia, y
  Alcmán componía graves y deliciosos himnos
  corales para entonar en los festivales.
• Lo jónico y lo dorio representan en estado de
  pureza dos concepciones opuestas de la vida.
  Lo dinámico y lo estático, lo individualista y lo
  comunitario, lo centrífugo y lo centrípeto,
Dos acontecimientos críticos

• 1º: la determinación de mantenerse
  alejados de la población conquistada.
  Tenían el sentido de que ellos
  constituían una comunidad muy
  unida. Conservaron sus propias
  pautas sin admitir influencia de los
  pueblos conquistados.
• 2º acontecimiento crítico. También
  fundaron algunas colonias, como Tarento,
  pero no muchas. Para obtener la posesión
  de más tierras conquistó a su vecina
  occidental Mesenia, anexó el territorio y
  redujo a sus habitantes a la servidumbre.
Ciudades de Mesenia y Tarento
Clases sociales
• En la cima, los espartiatas, los únicos
  espartanos verdaderos; luego los periecos
  “vecinos”, una clase que era libre pero sin
  derechos políticos, y en la parte más
  inferior: los ilotas, que no eran esclavos
  personales de los espartanos, sino siervos
  de la comunidad. La mayoría de ellos
  trabajaba la tierra y entregaba la mitad de
  lo producido a los ciudadanos a quienes
  estaban asignados.
Ejército de hoplitas
Vista panorámica de una falange
           de hoplitas
Licurgo


•
•   Los espartanos pensaban que su constitución había sido realizada por
    Licurgo, cuya historicidad es bastante dudosa. Ellos llamaban a su
    constitución la eunomía ("la buena ley"). Según Heródoto, Licurgo había
    recibido la constitución espartana del oráculo de Delfos. Rhetra significa
    "cosa dicha". Independientemente de que Licurgo sea o no histórico, la
    reforma definitiva del sistema político debemos fecharla en la primera mitad
    del siglo VII o a mediados, y en conexión con la Segunda Guerra de
    Mesenia, evidentemente.
•   Hoy día se duda de la historicidad de Licurgo, aunque Plutarco le dedicó
    una de sus vidas paralelas, nueve siglos después. La principal duda
    proviene de los versos de Tirteo, que no dice nada de Licurgo, sino de dos
    reyes espartanos. Otros investigadores han querido ver en Licurgo una
    advocación de Apolo. De hecho, una de las advocaciones de Apolo es la de
    Apolo Licurgeios que significa "Apolo dispensador de luz". Con lo cual los
    investigadores no creen en la existencia de Licurgo ya que su nombre sólo
    haría referencia a esta advocación.
Constitución política de Licurgo
• Constaba de dos reyes. El efecto era evitar la
  autocracia. Internamente, los reyes estaban
  supeditados a los éforos (supervisores), cinco
  magistrados anuales más o menos elegidos por
  votación; pero el ejército espartano en el
  exterior era siempre mandado por uno de los
  reyes, que en ese caso tenía poderes
  supremos. Había también un Senado y una
  Asamblea de todos los espartanos, pero ésta
  no debatía, y expresaba sus decisiones- para
  burla de los otros griegos- no con votos, sino
  por aclamación.
Leyes nómoi

• Un joven ateniense, durante los dos
  años que pasaba bajo bandera, era
  instruido en los nómoi, que son las
  leyes básicas del estado.
• Las leyes de Licurgo eran una norma
  de virtud, areté, excelencia humana.
Eunomía
• Esparta era admirada por su Eunomía, su
  “buena legislación”, porque más allá de
  estar de acuerdo o no, mediante sus leyes
  educaba a sus ciudadanos en este ideal.
  Ella consiguió que sus ciudadanos
  desinteresadamente se consagraran al
  bien común.
ATENAS
• Personalidades

• Teatro

 Desde el año 480 y hasta el 380 a.C.
 Atenas debe ser considerada como la
 comunidad más culta forjada hasta el
 presente.
Legislación
• Dracón 621 a.C. Promulgó el código legal.

• Solón: fue llamado el más grande
  economista de la antigüedad; en realidad
  no sabía mucho de economía política,
  pero para él, la fuente de disturbios no era
  el sistema, sino la voracidad y la injusticia.
Forma de gobierno
• Arcontes: anuales.
• Consejo del Areópago “Colina de Marte”.
• Solón no se metió para nada con el antiguo
  consejo, pero abolió la prerrogativa del
  nacimiento y la sustituyó por una condición
  relativa a la propiedad.
• Por tanto: Todos los ciudadanos fueron
  admitidos en la Asamblea.
• Tanto los ricos como los pobres odiaron a
  Solón, pero todos tenían el concepto de que el
  bien común era más importante que las ventajas
  individuales.
Pisístrato 546-527 a.C.

• Obras: distribución de la tierra,
  acueductos, paz social y estabilidad.

• Alfarería.

• Poetas jónicos en la corte: Simónides y
  Anacreonte.
Templo de Zeus Olímpico
• Festivales: reorganizó el festival de
  Dioniso.

• De este modo otorgó carácter colectivo a
  un nuevo arte: el drama trágico.

• El primer certamen trágico fue en 534 y
  ganó Tespis.
• Festival panatenaico. Los recitales de
  Homero fueron incluidos en este festival.

• Se le atribuye a Pisístrato haber fijado el
  primer texto definitivo de Homero.
Clístenes

• Realizó una reforma completa de la
  constitución.
• Creó diez tribus completamente nuevas,
  todas con sus respectivos antepasados,
  integrada cada una por un número más o
  menos igual de demos (o “parroquias”),
  pero no contiguas: este era el punto
  principal.
• Clístenes dividió el Ática
  aproximadamente en tres áreas:
• la capital, el interior y la costa; cada una
  de las nuevas tribus contenía parroquias
  pertenecientes a las tres divisiones; por
  consiguiente, cada una era un corte
  transversal de la población total.
• El aristocrático Clístenes continuó y casi
  completó lo comenzado por Solón. Se
  redujeron considerablemente los poderes
  del consejo del Areópago. La Asamblea
  de todos los ciudadanos fue el único y
  decisivo cuerpo legislativo, y los
  magistrados fueron responsables ante ella
  o ante sus miembros que actuaban como
  cuerpos judiciales.
CAPÍTULO VII
Batalla de Maratón: 490 a.C.
Batallas de Maratón y Salamina
•   Apogeo y hegemonía ateniense. Aunque arrasada por los persas, Atenas
    surgió de las Guerras Médicas convertida en una potencia, especialmente
    naval; y al reconstruirse se convirtió en una ciudad fortificada. Durante las
    guerras, Atenas había:
     –   Vencido por sí sola en Marathon.
     –   Afrontado con su flota a los persas, venciéndolos en Salamina.
     –   Completado la derrota final de los persas en el Egeo.
•   Después de las guerras Atenas desarrolló:
•   Poderío económico:
     –   Construyó una gran flota mercante, que transportaba mercaderías de todos los
         orígenes.
     –   Aprovechó la posición de El Pireo para convertirlo en el centro del comercio del Egeo;
         lo que le permitió percibir importantes impuestos de aduana.
     –   Especializó su producción en la vid y el olivo, importando trigo y otros cereales.
     –   Ese desarrollo creó en Atenas industrias de metal (armas, lámparas, joyas) y de
         cerámica de la cual se hacían todo tipo de envases.
     –   Se incrementó su población incorporando gran número de extranjeros, llamados
         metecos, algunos muy ricos.
•   Ir al principio
• Poderío militar:
   – Fue fortificada por tierra mediante murallas que protegían la
     ciudad, sus barrios nuevos y el camino hacia El Pireo.
   – Construyó una flota de 300 trirremes de guerra que
     patrullaban el mar Egeo; en base a un impuesto a los ricos
     llamado trierarquía que les imponía armar un trirreme.
   – Se convirtió la Liga de Delos en un Imperio que abarcaba
     200 ciudades - comprendiendo las de Asia menor, y el litoral
     norte del Egeo y el Helesponto - que sustituyeron la
     contribución militar de las ciudades por contribuciones
     económicas; asumiendo la Asamblea ateniense las
     decisiones de los aliados.
   – Estableció una cadena de bases, las cleruquías, en lugares
     estratégicos; nueva forma de colonias en que los habitantes
     mantenían la ciudadanía ateniense.
La sociedad ateniense en el siglo V
                   A.C.
•   La ciudad se componía de:
     – El Ágora, gran plaza arbolada donde estaban el edificio del Consejo y el
       mercado. Allí concurrían los ciudadanos para comerciar y polemizar; y se
       reunía la Asamblea. Estaba rodeada de pórticos, grandes galerías
       cubiertas que tenían una fila de columnas en un costado.
     – El Acrópolis, colina aplanada en su parte superior - que posiblemente haya
       sido un fuerte hasta el siglo IV A.C. - donde fueron construídos templos
       como el Parthenón, el Erecteión, el templo de Victoria, y en sus laderas el
       auditorio musical Odeón y el teatro de Dionisos. Fue erigida una enorme
       estatua de la diosa Atenea, hecha con el bronce de las armas tomadas a
       los persas.
     – La ciudad, tenía en sus murallas una puerta hacia el camino de El Pireo y
       otra al santuario de Eleusis. Las calles eran irregulares y estrechas; y
       recogían en el centro las aguas servidas y las basuras; falta de higiene que
       producía frecuentes epidemias. Las casas eran de ladrillo sin cocer, en
       forma de recinto cerrado, aislado de la calle, con un patio central llamado
       peristilo, al cual daban las habitaciones.
•   Los suburbios, eran especialmente el cementerio y la Academia, que
    era un bosque luego enjardinado, dedicado a la diosa Atenea donde
    se hacían juegos y que luego fue centro de enseñanza.
• La población la integraban:
   – Los ciudadanos. Eran unos 40.000, que podían tener propiedades
     y participar en el gobierno. La ciudadanía era hereditaria. Los que
     vivían en áreas rurales iban raramente a la ciudad; los
     terratenientes ricos tenían casa en la ciudad. Algunos ejercían el
     comercio o la artesanía, pero eran actividades menospreciadas.
     Muchos vivían de la mistoforia que cobraban por ser magistrados,
     miembros de asambleas, o de tribunales.
   – Los metecos, eran unos 60.000 hombres libres no ciudadanos; no
     solo griegos sino también fenicios, frigios y egipcios. En general,
     eran ricos y cultos. No podían tener tierras debiendo vivir en la
     ciudad. Pagaban impuestos, integraban el ejército, pero no el
     gobierno. Eran obreros, comerciantes, artesanos, artistas, y
     muchos intelectuales que eran apreciados; algunos tenían fortuna.
   – Los esclavos, eran unos 300.000. Eran prisioneros de guerra que
     trabajaban en tareas domésticas, como obreros de talleres,
     changadores en los barcos o en las minas de plata. Algunos
     ejercían el comercio o un oficio y solamente pagaban tributo a su
     dueño. Los esclavos del Estado eran vigilantes y policías.
En la vida social se destacaba:
          La educación.
– Los niños asistían a escuelas privadas desde los 7 años;
  donde aprendían escritura, lectura y aritmética, y hacían
  ejercicio físicos. Se daba importancia a la música por lo que
  aprendían a tocar la flauta o la lira.
– A los 14 años iban al gimnasio, donde la enseñanza era
  predominantemente deportiva o física. Competían en lucha,
  lanzamiento del disco y jabalina, y en carreras de
  resistencia y velocidad.
– Los jóvenes, llamados efebos. Hacían el servicio militar y al
  cumplir 20 años adquirían derecho a participar en la
  política. Desde el siglo V comenzó a darse una enseñanza
  avanzada de geometría, filosofía, física, etc. A estos
  profesores se les llamaba los sofistas, (sophia=sabiduría)
  antecesores de los grandes filósofos griegos, y
  deambulaban por las ciudades dando conferencias pagas.
La higiene y la vestimenta
• higiene
   – Se cuidaba mediante baños que se tomaban sentado en una
     bañera y con una pasta jabonosa. Existían baños públicos,
     y servicios de peluquería, usándose el cabello corto y la
     barba ovalada.
   – Las mujeres usaban cabello largo, generalmente recogido
     en rodetes, cremas y perfumes.
• El vestido.
   – Era similar para hombres y mujeres, envolviendo el cuerpo
     en forma de túnicas de tela suelta atada en la cintura.
• Un vestido era el chitón abrochado en los hombros y
  otro era el himatión túnica que se envolvía en el
  cuerpo y se sostenía con el brazo.
Monedas, comercio, industria.
•   Las monedas.
     – Acuñadas en plata, eran el dracma y el óbolo, que era un sexto del dracma.
     – Tenían unidades monetarias exclusivamente de cuenta, que eran la
       mina=100 dracmas y el talento=60 minas.
•   El comercio
     – Era principalmente marítimo utilizando grandes barcos que llevaban más
       de 300 toneladas.
     – No usaban muelles sino que atracaban en las playas.
     – Con su desarrollo apareció el crédito y el préstamo a interés.
•   La industria.
     – Era primitiva, sobre todo de cerámica en pequeños talleres.
     – Muchos elementos de uso se hacían en las casas, tales como el pan y los
       tejidos que eran de lana, o los más finos, de lino.
•   Los esparcimientos
     – Los preferidos eran las competencias deportivas y el teatro; y las fiestas
       religiosas como las Panateneas y las Dionisíacas.
•   En las ocasiones propicias se hacían banquetes en que actuaban
    músicos y números de prestidigitadores.
• La vida de relación
  – Era principalmente la política; a la que los
    ciudadanos se dedicaban discutiendo en grupos
    en el Ágora cuando no participaban en las
    Asambleas u otros órganos del gobierno.
• La vida religiosa.
  – Era muy importante, centrada en el culto de los
    antepasados y el cuidado del cementerio familiar.
• Los muertos eran enterrados, en medio de
  un riguroso ceremonial.
La democracia ateniense.

• La palabra democracia proviene del griego: demos = población
  compuesta por 1/10 de cada tribu, cratos = poder. Las demos
  estaban compuestas por todos los ciudadanos atenienses
  sobre una base territorial, sin distinguir nobleza o riqueza.

• A principios del siglo V A.C. el gobierno de Atenas comprendía:
• La ecclesia. Asamblea compuesta por todos los ciudadanos,
  que se reunía 40 veces por año en la colina Pnix frente al
  Acrópolis, y posteriormente en el teatro de Dionisos. Dictaba
  las leyes, controlaba a los magistrados, designaba el mando de
  los ejércitos y decretaba el ostracismo. Estaba compuesta por
  todos los atenienses mayores de 18 años que pudieran asistir,
  de modo que fluctuaba entre unos 2.000 y más de 6.000; por lo
  cual aparecían algunos que lideraban por sus dotes oratorias y
  su prestigio personal.
•   La bulé. Consejo compuesto por 50 miembros designados por cada
    una de las 10 tribus por sorteo entre los mayores de 30 años. Duraban
    un año. Preparaba el trabajo de la Asamblea, vigilaba el culto
    religioso, manejaba las relaciones con otras ciudades, vigilaba el
    empleo de los dineros públicos. Los 50 de cada tribu actuaban por
    períodos.
•   Los magistrados se sorteaban entre los candidatos. Duraban un año.
    Conformaban grupos de 10, uno por cada tribu.

     – Los arcontes tenían funciones civiles y administrativas. Con el tiempo
       fueron perdiendo autoridad, quedando relegados a atender los asuntos de
       menos importancia para el Gobierno.
     – Los estrategas comandaban los ejércitos y en base a los éxitos militares
       gozaban de gran prestigio; con lo que en definitiva ejercieron la influencia
       principal en el Gobierno de la ciudad.
     – Los magistrados estaban sometidos a diversos controles:
         • Debían rendir un previo examen de capacidad.
         • Podían ser investigados en cualquier momento y revocado su nombramiento.
         • Al fin de su mandato debían dar cuenta de su gestión a la Asamblea.
Los tribunales dictaban justicia.

 – El areópago juzgaba los delitos de sangre premeditados
   contra los ciudadanos atenienses.
 – Los efetas juzgaban los delitos de sangre no premeditados
   o en defensa propia, y los homicidios contra metecos
   esclavos.
 – El pritaneo compuesto por los 50 miembros de la bulé
   correspondientes a una tribu, juzgaba los caos por
   perjuicios sufridos por causa de los animales o las cosas
   pertenecientes a una persona.
 – Los heliastas eran 6.000 jueces que se dividían en 10
   grupos. Decidían en todos los asuntos ya fueran privados o
   públicos, pero por falta de especialización resolvían a
   menudo bajo la influencia del partidarismo o la brillantez de
   un orador.
• El proceso judicial era personal.
   – Los logógrafos preparaban los discursos de los litigantes
     cuya duración máxima se medía con una especie de reloj
     llamada clepsidra.
   – Los jueces votaban colocando piedras blancas a favor del
     acusado o negras en contra.
   – El acusador sin fundamento era castigado con una multa.
• Las penas eran la multa, la confiscación de los
  bienes, el destierro y la muerte. Ésta se cumplía en
  Atenas bebiendo el veneno de la cicuta, en Esparta
  siendo arrojado desde el monte Taigeto, y también
  por lapidación consistente en que la multitud lo
  apedreara.
• El sistema de gobierno de Atenas en el Siglo V A.C.
  es descripto a veces como República. Ésa es una
  palabra latina, (Res = asuntos Publica = del pueblo)
  originada en Roma antigua.
• Comparar los sistemas de gobierno antiguos con los
  actuales es un error. Lo novedoso del sistema
  ateniense fue que los cargos de gobierno eran
  temporarios y electivos o seleccionados por sorteo;
  no eran hereditarios y se aplicaba un sistema de
  controles por la Asamblea.
• Pero la anualidad del nombramiento de los
  gobernantes no fue impedimento para que en el
  período más brillante de Atenas ciertos hombres -
  como Pericles - hayan ejercido el gobierno en forma
  continuada durante bastante tiempo.
El Siglo de Pericles.

• Durante las Guerras Médicas surgieron en Atenas dos líderes
  rivales: Temístocles que dirigió la reconstrucción y
  fortificación de Atenas y la construcción de la flota que triunfó
  en Salamina; y Cimón, hijo de Milcíades vencedor de Marathón,
  que comandó la campaña naval que produjo la derrota final de
  los persas.
• La rivalidad entre ambos llevó a que Cimón consiguiera
  decretar el ostracismo de Temístocles en 471 A.C.; pero perdió
  el apoyo de los ciudadanos de Atenas por su simpatías hacia
  Esparta y fue a su vez expulsado en 461 A.C.
• Efialto fue nombrado estratega sucesor de Cimón;
  acentuándose la pugna con los arcontes y el Areópago a los
  que retiró las atribuciones políticas.
• Pericles fue nombrado estratega en 445 A.C. luego del
  asesinato de Efialto de quien era principal ayudante; y continuó
  en ese cargo durante 16 años, hasta su muerte en 429 A.C.
• El siglo V A.C. ateniense es denominado como el
  siglo de Pericles debido a su gran influencia, la trascendencia
  del proceso político que se cumplió en su período de gobierno,
  y al esplendor cultural y material que alcanzó Atenas.El poder
  político de Pericles se fundamentó en su gran habilidad
  oratoria, que le permitió obtener que la Asamblea aprobara sus
  propuestas. Al mismo tiempo, se grangeó el apoyo de la
  Asamblea al establecer la mistoforia, pagando a los
  ciudadanos para que asistieran a ella, lo que le permitió
  mantener una mayoría a su favor. Del mismo modo, obtuvo que
  se permitiera el acceso de los thetes - ciudadanos atenienses
  sin riquezas - a los cargos de la magistratura, permitiendo ello
  que la Asamblea designara a quienes lo apoyaban.Durante el
  período de Pericles se ejecutaron las obras públicas más
  importantes de Atenas, especialmente los grandes templos del
  Acrópolis - el Parthenón y el Erecteión - y el edificio del Odeón
  para audiciones musicales.También fue la época en que en
  Atenas se concentraron los grandes artistas, historiadores y
  pensadores, como Tucídides, Sófocles, Eurípides, Aristófanes,
  Esquilo y Sócrates.
La ruta de Alejandro: 335-323 a.C.
Reinos orientales después de Alejandro
Kitto
Kitto

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Mais procurados (20)

Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua RomaLas comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
Las comidas y la vajilla en la Antigua Grecia y la Antigua Roma
 
Histografía de la filosofía esclavista occidental
Histografía de la filosofía esclavista occidentalHistografía de la filosofía esclavista occidental
Histografía de la filosofía esclavista occidental
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
 
Greek Civilization
Greek CivilizationGreek Civilization
Greek Civilization
 
Alejandro magno
Alejandro magnoAlejandro magno
Alejandro magno
 
La Antigua Grecia
La Antigua GreciaLa Antigua Grecia
La Antigua Grecia
 
Introduccion Egipto
Introduccion EgiptoIntroduccion Egipto
Introduccion Egipto
 
Atenas Y Esparta
Atenas Y EspartaAtenas Y Esparta
Atenas Y Esparta
 
El arte clásico grecia
El arte clásico   greciaEl arte clásico   grecia
El arte clásico grecia
 
Ancient Rome
Ancient RomeAncient Rome
Ancient Rome
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
+Diferencias entre grecia y roma
+Diferencias entre grecia y roma+Diferencias entre grecia y roma
+Diferencias entre grecia y roma
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
 
Fundamentos3 grecia
Fundamentos3 greciaFundamentos3 grecia
Fundamentos3 grecia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana Origendelacivilizacion griega y romana
Origendelacivilizacion griega y romana
 
Mesopotamia y Egipto.
Mesopotamia y Egipto.Mesopotamia y Egipto.
Mesopotamia y Egipto.
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 

Destaque

Kitto repaso
Kitto repasoKitto repaso
Kitto repasoMaría
 
Carta dirigida al profesor Luis
Carta dirigida al profesor Luis Carta dirigida al profesor Luis
Carta dirigida al profesor Luis JeymiAcostaTeran
 
Carta dirigida a profesor luis Sanmartin
Carta dirigida a profesor luis SanmartinCarta dirigida a profesor luis Sanmartin
Carta dirigida a profesor luis Sanmartinjenifergonzalezr
 
El mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidon
El mito del enfrentamiento entre Atenea y PoseidonEl mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidon
El mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidonbrguez
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización GriegaViviana Esther
 
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoJésica Ibrahim
 

Destaque (7)

Kitto repaso
Kitto repasoKitto repaso
Kitto repaso
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
 
Carta dirigida al profesor Luis
Carta dirigida al profesor Luis Carta dirigida al profesor Luis
Carta dirigida al profesor Luis
 
Carta dirigida a profesor luis Sanmartin
Carta dirigida a profesor luis SanmartinCarta dirigida a profesor luis Sanmartin
Carta dirigida a profesor luis Sanmartin
 
El mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidon
El mito del enfrentamiento entre Atenea y PoseidonEl mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidon
El mito del enfrentamiento entre Atenea y Poseidon
 
La Civilización Griega
La Civilización GriegaLa Civilización Griega
La Civilización Griega
 
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del OlimpoLa Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
La Mitología Griega y los Dioses del Olimpo
 

Semelhante a Kitto

Semelhante a Kitto (20)

Grecia
Grecia Grecia
Grecia
 
Grecia diapocitivas
Grecia diapocitivasGrecia diapocitivas
Grecia diapocitivas
 
Grecia diapocitivas
Grecia diapocitivasGrecia diapocitivas
Grecia diapocitivas
 
Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7Apuntes Tema 7
Apuntes Tema 7
 
5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega5 sec clase civilizacion griega
5 sec clase civilizacion griega
 
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
Ud3.  El arte griego. Introducción y ArquitecturaUd3.  El arte griego. Introducción y Arquitectura
Ud3. El arte griego. Introducción y Arquitectura
 
Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)Presentacion Grecia (semiotica)
Presentacion Grecia (semiotica)
 
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
Tema 2  EL MUNCO CLASICOTema 2  EL MUNCO CLASICO
Tema 2 EL MUNCO CLASICO
 
Grecia resumen
Grecia resumenGrecia resumen
Grecia resumen
 
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIIIBitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
Bitacora - Historia del Objeto Hasta el Siglo XVIII
 
T.10. Grecia
T.10. GreciaT.10. Grecia
T.10. Grecia
 
GRECIA
GRECIA GRECIA
GRECIA
 
Presentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminadaPresentacion de grecia terminada
Presentacion de grecia terminada
 
Presentación grecia 2017 21 setiembre
Presentación grecia 2017 21 setiembrePresentación grecia 2017 21 setiembre
Presentación grecia 2017 21 setiembre
 
Grecia 2017
Grecia 2017Grecia 2017
Grecia 2017
 
Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
 
Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 

Kitto

  • 1. Kitto, H. D. F. LOS GRIEGOS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN • El pueblo griego tiene el mérito exclusivo de haber puesto a la luz, por primera vez, cuál debía ser la función del espíritu del hombre, ÁNTHROPOS.
  • 8. Los griegos y los otros • Los griegos dividían a los hombres en helenos y bárbaros.
  • 9. Los griegos y los hebreos • Ambas culturas tenían como característica común, el sentimiento religioso, los hebreos con la razón y los griegos como humanistas. Estos dos modos de ser constituyeron la base de la cultura europea posterior: la religión cristiana.
  • 10. Lo que afina y preserva la experiencia de un pueblo es la literatura. • la literatura en todas sus formas conocidas (excepto la novela) fue creada y perfeccionada por los griegos.
  • 11. La pólis griega • El griego había desarrollado la célula social de la ciudad-estado. Polis. El marco donde se desplegaba y fomentaban todas las aptitudes del ser humano. Llegó a ser el centro de la vida social, moral, intelectual, estética, etc. Este fenómeno no volvemos a encontrarlo ni antes ni después. • El griego percibe que el gobierno de la ciudad respeta sus derechos. • La democracia de los griegos no fue ejercitada por ninguna civilización moderna. • La arbitrariedad en la cosa pública era una ofensa.
  • 12. Eleuthería: libertad • El griego sabía muy bien que no era un dios, pero tenía conciencia de ser hombre.
  • 13. CAPÍTULO II. LA FORMACIÓN DEL PUEBLO GRIEGO • El indoeruropeo fue un tronco común de lenguas, del cual deriva el latín, el sánscrito y las lenguas célticas y germánicas. Al principio pueblos originarios de Europa central, en las sucesivas migraciones las llevaron hacia el sudeste, hacia Persia y la India, de modo que el raj indio es pariente del rex latino del roi francés, también se desparramaron por las penínsulas balcánicas e itálica y hacia Irlanda.
  • 14. • Thálassa, agua salada, fue el grito de alegría que tuvo la expedición a Asia menor y en la cual después de tres meses encontraron más allá de los acantilados. A pesar de lo arraigado del vocablo en griego, no es una palabra de raíz indoeuropea.
  • 15. • Otras palabras griegas que no son de origen indoeuropeo. Las terminadas como thálassa en –assos, o –essos, generalmente nombres de lugar como Halicarnaso, patria de Heródoto, y Kórinthos, labýrinthos. Más sorprendente, Atenas tampoco es un nombre griego, y tampoco la diosa Atenea.
  • 16. Áreas de grupos lingüísticos Indo- europeos
  • 17. Atenea y Poseidón • Una leyenda ateniense es el conflicto entre Atenea y Poseidón. Poseidón era un dios helénico y Atenea no helénica. • En este relato mítico vemos el choque entre un pueblo que llegaba y un pueblo aborigen, y el desenlace fue pacífico, pues los naturales absorbieron a los colonizadores. Fenómeno de sincretismo.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Las civilizaciones griegas • Civilización cretense, minoica o egea: 4000ª. C, en la edad neolítica, ha alcanzado la edad de Bronce hacia el año 2800 y posteriormente florece, con períodos de gran esplendor alternando con épocas de relativo estancamiento, hasta que Cnossos es saqueada y destruida alrededor de 1400 a.C. 21
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Civilización Micénica 1400 a 1100 a. C • Micenas: palacios fortificados y condiciones de vida más turbulentas. • Adquiere relevancia la figura humana en la pintura de vasos, por ejemplo escenas de procesiones y carreras de carros.
  • 36.
  • 37. ATENAS: MUSEO ARQUEOLOGICO. Arte micénico. Crátera de los guerreros. 1200- 1100 a.C.
  • 38.
  • 39. Civilización Doria S. XII a. C. • Provenientes de la Grecia septentrional y central. Fue un destructivo alud de hombres. Produjeron una Edad Oscura, tres siglos de caos, después del cual empieza a surgir la Grecia clásica. • Fue una etapa desconocida, a no ser por el súbito e inexplicable resplandor de Homero. • Los metales: se introdujo el hierro y la pintura en alfarería, aunque sin tanta elegancia, libertad e invención de la primera época. • Incineración de cadáveres, no inhumación.
  • 40. Vasos Dipylon • En el S. IX se produjeron vasos Dípylon en Atenas y, como los minoicos, están decorados con modelos geométricos, pero con la figura humana, nada común en Creta. También hombres remando en trirremes, escenas fúnebres, carros. Figuras estilizadas con finas líneas en lugar de brazos y piernas un círculo en lugar de cabeza y un triángulo en lugar de torso, todo primitivo técnicamente, pero muy logrado en el diseño general.
  • 42. Anfora de Dipylon nº 804 (760-750 a.C)
  • 43. • ATENAS: MUSEO ARQUEOLOGICO. Periodo Geométrico Tardío. Anfora del Dipylon nº 804. (760-750 a.C) • • Detalle de ánfora del Dipilón, de estílo geométrico. Aparece el primer artista individualizado en cerámica griega: el Pintor de Dipilón, a cuyo taller se le deben 20 vasos funerarios aparecidos en la necrópolis del Dypilon en Atenas. Su estilo se caracteriza por el uso del friso continuo en la decoración de los vasos, entre los que destaca el ánfora 804 del Museo Arqueológico Nacional de Atenas. También se ha distinguido al pintor de Hirschfeld, más avanzado técnicamente que el Pintor del Dipylón, y cuyas obras más conocidas son la crátera 990 del Museo Arqueológico Nacional de Atenas y la crátera del Museo Metropolitano de Nueva York.
  • 44.
  • 45.
  • 46. En resumen • El arte en Grecia clásica no fue runa creación sino más bien un Renacimiento. La confusión de migraciones produjo una fusión: un nuevo pueblo que asimiló las virtudes de los dos pueblos progenitores. • El arte clásico combina dos principios opuestos: 1) claridad, dominio y seriedad. 2) esplendor, imaginación y pasión. Por ejemplo el Partenón, una tragedia de Esquilo, un diálogo platónico, una pieza de orfebrería, etc. Aun el discurso histórico de Tucídides posee un intelectualismo indiscutible junto con una energía y una pasión que sobresalen por estar enmarcadas con tanta inteligencia.
  • 48. • El arte minoico tiene estas condiciones, salvo el consumado intelectualismo. La escultura de gran tamaño también es una característica del arte griego. Los minoicos sólo esculturas pequeñas. La característica “intelectual” remite a los helenos. Cuando bajaron de las montañas del norte, no traían consigo arte alguno, pero sí el idioma en el cual en su íntima estructura se encuentran esa claridad, el equilibrio y la exigencia de rigor que se advierte en el arte clásico y que se echa de menos en el anterior.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Grecia: regiones naturales • Se distinguen tres zonas geográficas: • Grecia septentrional: Epiro, Tesalia, Macedonia y Tracia (con abundante población bárbara, no griega). Montañas (al oeste) y lagos al este. El nordeste: Macedonia y Tracia, con elevacions y depresiones ante la costa, que se prolonga en la península Calcídica, con sus tres brazos (Palene, Sitonia, Acte).
  • 54. Grecia central • Al sur del golfo de Ambracia se extiende la Grecia central, con menores elevaciones y más sometida al clima mediterráneo. Las islas jónicas al oeste y la gran isla de Eubea el este, muy próxima al continente, son prolongación del mismo. • Ocupa el continente, de oeste a este, de las regiones de Etolia, Lócride-Dóride y Ática, estas dos últimas las más importantes, geográfica e históricamente.
  • 55. Grecia meridional • El Peloponeso, unido en la Antigüedad al continente por el istmo de Corinto (hoy canal), presenta montañas de escasa elevación, salvo el monte Taigeto, al sur, en Laconia (2407m), ramificación central de los tres cabos (Acritas, Ténaro y Malea), que en forma de penínsulas, penetran en el mar, formando los golfos de Mesina y Laconia. • Las islas Cícladas y Espóradas son resultado de diversos hundimientos montañosos. • Creta (8330 km2) está cruzada de oeste a este por la cordillera del Ida.
  • 56. • En el S. V, hay gran cantidad de longevos: Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Sócrates, Patón, Isócrates, Gorgias, Protágoras, Jenofonte. Más de 70 años, y hasta 90. De este tema habla Diógenes Laercio Vida de los filósofos. A Empédocles se le atribuyen 150 años de vida. Evidentemente son fechas legendarias o simbólicas. Todos tuvieron larga vida y energía prolongada. Edipo en Colono de Sófocles fue escrita a los 90 años y Agesilao rey de Esparta, peleaba en el campo de batalla a la edad de 80. • Dieta: no tuvieron lujos de nada. Un acemilero griego actual puede aguantar días enteros con una hogaza de pan y unas pocas aceitunas. Su antepasado del S. V a. C. era igual. Pan de cebada, aceitunas, un poco de vino, pescado como un regalo, carne solamente en los feriados importantes.
  • 57. Festivales • Festivales: en Atenas, el primer festival dramático del año, al aire libre, es en febrero, cuando ya no hay lluvias. Pero era un festival sencillo en comparación con la celebración dionisíaca (Las grandes Dionisas) que se realizaba a principios de abril, y acudían visitantes de todas las ciudades de Grecia.
  • 59. El teatro de Epidauro
  • 60. • El hombre griego tenía más tiempo libre que nosotros. No se preocupaba por el confort. Tenían la facilidad de prescindir de las tres cuartas partes de cosas que necesitamos nosotros. Al estar al aire libre, mantuvieron una asidua comunicación con el prójimo. Pocos pueblos han sido tan plenamente sociables. La prueba irrefutable es la aparición de un ciudadano como Sócrates. Cambió la orientación del pensamiento humano sin haber escrito una sola palabra.
  • 61.
  • 62. La educación eficaz • La educación eficaz se impartía en los lugares de reunión: en la plaza del mercado, en el peristilo o el gimnasio, en las asambleas políticas, en el teatro, en los recitales públicos de Homero, y en las celebraciones y procesiones religiosas. Ese fue un beneficio del clima: poder reunirse al aire libre. La vida pública ateniense fue accesible para todos porque estaba bajo la luz del sol. Pero no fue sólo eso.
  • 65. Homero y Hesíodo: maestros de la vida económica. • Odisea, 6: instrucciones de Nausicaa a Odiseo: “A la mitad del camino hallaréis un hermoso bosque de álamos, a Atenea consagrado, en el cual mana una fuente y un prado se extiende alrededor: allí tiene mi padre un campo y una viña floreciente, tan cerca de la ciudad que puede oírse el grito que en ella se dé. Siéntate en aquel lugar y aguarda que nosotras, entrando en la población, lleguemos al palacio de mi padre. Y tan pronto como nos creas llegadas, entra en la ciudad de los feacios, y busca la morada de mi progenitor, el magnánimo Alcínoo. (continúa)
  • 66. • “Fácil te será reconocerla y hasta un niño podría guiarte, porque ninguna otra se parece a la suya. Así que entres en el palacio y cruces el patio, atraviesa la mansión y ve adonde está mi madre. En su estancia, junto al fuego, hilando purpúrea lana, admirable a la vista, la hallarás. Sobre una columna estará apoyada y rodeada de esclavas. A par suyo aparece el trono de mi padre, donde él se sienta para beber vino, semejante a un inmortal.”
  • 67. La observación de Odiseo: • “En el exterior del patio, cabe las puertas, hay un gran jardín de cuatro yugadas, y alrededor de él se extiende un seto por entrambos lados. Allí han crecido grandes y florecientes árboles: perales, manzanos, granados de espléndidas pomas, dulces higueras y verdes olivos. Los frutos de estos árboles no se pierden ni faltan, ni en invierno ni en verano; son perennes; y el Céfiro, soplando constantemente, a un tiempo mismo produce unos y madura otros.
  • 68. Continuación • “La pera envejece sobre la pera, y la manzana sobre la manzana, la uva sobre la uva y el higo sobre el higo. Allí han plantado una viña muy fructífera y parte de sus uvas se secan al sol en un lugar abrigado y llano, a otras las vendimian, a otras las pisan, y están delante las verdes, que dejan caer la flor, y as que empiezan a negrear. Allí, en el fondo del huerto, crecen liños de legumbres de toda clase, siempre lozanos. Hay en él dos fuentes: una corre por todo el huerto; la otra va hacia la excelsa morada y sale debajo del umbral, adonde acuden por agua los ciudadanos.”
  • 69. Dos oficios especializados • El forjador y el alfarero, los demiourgoi: “hombres que trabajan para el pueblo”. • Hefesto (Vulcano) el herrero. Hefesto Hijo de Zeus y Hera. Algunas historias cuentan que sólo fue hijo de Hera, despechada porque Zeus había sido padre único de Atenea. Algunos le llaman el dios cojo, bien porque se cuenta que su madre al ver su fealdad lo arrojó del Olimpo y en su caída se rompió las piernas, o como cuentan otras voces, Zeus lo arrojó a la isla de Lemnos por haberse entrometido en una disputa conyugal. El caso es que se crió en una cueva, donde creció y aprendió el arte de la metalurgia. A pesar de su fealdad se casó con Afrodita, ya que es perdonado y al volver al Olimpo su padre se la ofrece como esposa. Esta le traiciona con Ares, y Hefesto como venganza los une con una red mágica, Hefesto poseía la cualidad de fusionar materiales, y de unir materia. Suele ser representado como un hombre feo, sudoroso, con la barba desaliñada, el pecho descubierto, siempre trabajando en la fragua.
  • 70.
  • 71. Prometeo: dios del fuego y de los alfareros.
  • 72. CAPÍTULO IV. HOMERO • Cuestión homérica: • a) escuela analítica • b) escuela unitaria.
  • 73. Estado actual de las ruinas del muro de Troya.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. Dioses y diosas • El panteón olímpico de los doce dioses, presidido por Zeus, parece de una imponente solidez, pero no lo es tanto. • La religión fue politeísta y antropomórfica.
  • 90. • Los dioses, tales como se figuraban los griegos, eran hombres, mujeres y jóvenes con fuerza, inteligencia y belleza imperecedera. En ellos todo es desmedido.
  • 91. Dioses del aire • Zeus (Júpiter) lanza el rayo y acumula o disipa las nubes. Representa el orden en la naturaleza. Padre de los dioses y de los hombres. • Hera (Juno), la esposa de Zeus. Representa la pureza del cielo • Hermes (Mercurio) trasmite las órdenes de Zeus, conductor de almas
  • 92. • Iris, la mensajera de los dioses. • Apolo (Febo) el sol es el joven y radiante, el arquero divino de las flechas de oro. • Artemisa (Diana), la luna blanca, la virgen cazadora. • Vientos: Bóreas, del norte; Noto, del sur; Euro, del este y Céfiro, del oeste. Todos obedecen a Eolo, que los guarda en la caverna del volcán Etna.
  • 93. Dioses del mar • Poseidón (Neptuno) ya sea favorable o terrible. Con el tridente, encrespa las olas o apacigua. • Amfitrite, su esposa. Representa el mar que limita las costas. • El mar en calma es representado por Nereo. En las desembocaduras de los ríos reside Tetis, de los pies de plata. En las olas están los Tritones, y en el balanceo habitan las Nereidas.
  • 94. Dioses del suelo • Démeter (Ceres), la tierra madre fecunda que alimenta a los pueblos. • Perséfona (Proserpina) la acompaña en primavera (después de pasar el invierno con su esposo Hades o Plutón).
  • 95. • Dionisio (Baco), oriundo de Asia, representado con figura de un hombre barbudo y otras, con la de un adolescente afeminado. En torno de él se agrupan Sileno, dios de la embriaguez, las Ménades, danzarinas frenéticas y los Sátiros, individuos groseros y perezosos, con patas y cola de cabra que simbolizan las fuerzas brutales de la naturaleza.
  • 96. • Pan: la vegetación es su obra, el dios de los pastores. • Ninfas: hermosas mujeres, representan el encanto de la naturaleza. Las Oréadas, en los talares, las Dríadas en los encinares y las Náyades en las corrientes de los ríos.
  • 97. Dioses de las fuerzas subterráneas • Hades (Plutón), el pálido, en las entrañas de la tierra. • Cerbero: guarda el imperio de los muertos. Representado por un perro de tres cabezas. • Las tres Parcas: Cloto, Láquesis y Átropos, disponen de los destinos humanos.
  • 98. • Hefesto (Vulcano), representa el fuego de los volcanes, el dios de las fraguas. Con sus obreros Cabires y Cíclopes, hace vomitar las llamas del Etna.
  • 99. Dioses de la actividad humana • Las energías del hombre estaban también personificadas. • Ares (Marte), el dios de la guerra. • Afrodita (Venus), la diosa de la belleza y del amor, su hijo Eros (Cupido), el deseo y las tres caridades o Gracias. • Atenea (Minerva), nació del cerebro de Zeus, la diosa de la razón y de la ciencia aplicada, tanto en la paz como en la guerra.
  • 100. • Asclepios (Esculapio), hijo de Apolo, dios de la medicina, de la gimnasia y de la música y dirige, en la cumbre de las montañas, el coro de las nueve Musas, diosas que encarnan las creaciones del genio griego.
  • 101. Las Musas • Clío (la historia), Melpómene (la tragedia), Talía (la comedia), Euterpe (la música), Terpsícore (el baile), Erato (la elegía), Calíope (la epopeya), Urania (la astronomía) y Polimnia (la elocuencia).
  • 102. Las fuerzas morales • Zeus representaba la majestad; Artemisa y Atenea la castidad; Temis la justicia; Némesis el castigo y Vesta las virtudes domésticas.
  • 103. Los dioses olímpicos • Todas las deidades olímpicas representaron una fuerza natural y al mismo tiempo una idea moral.
  • 104.
  • 105. HOMERO Y HESÍODO • Homero y Hesíodo son los dos primeros poetas griegos. Es decir, los dos primeros poetas de la • literatura occidental. Toda nuestra tradición literaria empieza con ellos. Son poetas épicos y • vivieron, pensamos, en la segunda mitad del siglo VIII a.C. En la antigua Grecia conviene • distinguir entre los poetas más antiguos, que componían y cantaban sus versos al son de la lira, y • recibían el nombre de «aedos» (aoidoí), y los «recitadores» o rapsodas» (rapsodos) posteriores, • que simplemente repetían de memoria los poemas de otros.
  • 106. «La apoteosis de Homero», óleo de Ingres (1780-1867)
  • 108. ILÍADA de Homero. • “Canta, oh musa, la cólera de Aquiles el Pelida; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves –cumplíase la voluntad de Zeus- desde que se separaron disputando el Atrida, rey de los hombres, y el divino Aquiles.
  • 109. Continuación • ¿Cuál de los dioses promovió entre ellos la contienda para que pelearan? El hijo de Leto y de Zeus, Apolo. Airado con el rey, suscitó en el ejército maligna peste, y los hombres perecían por el ultraje que el Atrida infiriera al sacerdote Crises. Este, deseando redimir a su hija, se había presentado en las veloces naves aqueas con un inmenso rescate y en la mano las ínfulas de Apolo, el que hiere de lejos, que pendían de áureo cetro; y a todos los aqueos, y particularmente a los dos Atridas, caudillos de pueblos, así les suplicaba:
  • 110. continuación • “¡Atridas y demás aqueos de hermosas grebas! Los dioses que habitan las moradas del Olimpo os permitan destruir la ciudad de Príamo y regresar felizmente a la patria. Poned en libertad a mi hija y recibid el rescate, venerando al hijo de Zeus, a Apolo, el que hiere de lejos”. • Todos los aqueos aprobaron a voces que se respetara al sacerdote y se admitiera el espléndido rescate; mas el Átrida Agamenón, a quien no plugo el acuerdo, le despidió de mal modo y con altaneras voces …”
  • 111.
  • 112. Tetis implora a Júpiter» (1811), Ingres
  • 113. Canto VI. Despedida de Héctor y Andrómaca
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117. ÍTACA
  • 119. CIRCE
  • 121. PENÉLOPE Y LOS PRETENDIENTES
  • 122. LOS PRETENDIENTES EN EL MÉGARON
  • 123. Capítulo V. LA POLIS • Polis es la palabra griega que se traduce por “ciudad-estado”. Ni era sólo una ciudad ni tampoco un estado. • Cuando comenzó a guerra del Peloponeso, la población de Ática era más o menos de 350.000 hbs, la mayoría atenienses, una décima parte residentes extranjeros y el resto esclavos. Esparta o Lacedemonia tenía menos superficie urbana y más rural.
  • 125.
  • 127. El templo de Teseo
  • 128.
  • 130. El Ágora de Atenas • Situado al pie de la Acrópolis, centro de la vida ateniense.
  • 131. Significados de Polis en Sófocles • Creón en Antígona: como estado. Metáfora de “la nave del estado” (v. 162). • Luego “Se ha hecho saber a la polis”… con el sentido de pueblo. • Hemón menciona la polis en el sentido de comunidad. Luego lo acusa de gobernar como un týrannos y, en consecuencia, de destruir la polis.
  • 132. • Yocasta en ER: “No lo oí yo sola; lo oyó la pólis”. Es decir, “todo el pueblo”.
  • 133. En Aristófanes • El Coro en Acarnienses: “¿Ves tú, oh ciudad entera?” implica una ciudad tumultuosa. • Demóstenes: habla de un hombre que “evita la ciudad” implica que no participa de la vida pública.
  • 134. • A la clase adinerada se la obligaba a cumplir con ciertas “liturgias”, “obras populares”. Por ejemplo, mantener una nave en guerra durante un año, si quería podía ser su comandante, o financiar la representación de tragedias en el Festival, o dotar una procesión religiosa. Esto daba orgullo a los ciudadanos.
  • 135. Discurso por los muertos en Termópilas de Pericles • Exaltación de la vida en la pólis. • Los griegos concebían la polis como una cosa activa, formativa, que educaba la mente y el carácter de los ciudadanos. El aprendizaje de la virtud, que el estado medieval encomendaba a la iglesia, la polis lo consideraba como empresa propia, y el estado moderno lo deja a la buena de Dios.
  • 136. La religión • Los dioses olímpicos eran adorados en toda Grecia, pero cada ciudad tenía sus propios dioses o cultos particulares.
  • 137. Atenea de bronce y Atenea polias
  • 138. Esquilo. La Orestía Esta trilogía está compuesta en torno a la idea de justicia, que lleva del caos al orden, del conflicto a la reconciliación, y obra en dos planos a la vez: el humano y el divino. Para Esquilo, la polis perfecta se logra por medio de la Ley, sin provocar caos, ya que la justicia pública reemplaza a la venganza privada y los derechos de la autoridad se concilian con los instintos de la humanidad.
  • 139. Capítulo VI. LA GRECIA CLÁSICA: EL PERÍODO PRIMITIVO.
  • 141. Ciudades de Grecia, Anatolia y Magna Grecia
  • 142. Ciudades jonias de Tenos y Focea
  • 143.
  • 144.
  • 145. La colonización griega • La voz griega apoikía significa “un hogar lejano”. Tampoco era una extensión o dependencia de la metrópoli, era una fundación nueva e independiente. La metrópoli organizaba la expedición, con frecuencia miembros de otras poleis eran invitados a incorporarse. • El fuego que ardía en su hogar público había sido encendido en la ciudad originaria. Cada nueva fundación de colonias replicaba las simpatías y odios de la metrópoli.
  • 146. JONIA
  • 147. ARTE JONIO • La gracia y el encanto son los rasgos del arte jónico, así como la fuerza y la belleza lo son del dórico. En arquitectura, el estilo jónico envuelve una levedad general, con gráciles volutas del capitel, contrastan con el estilo dórico.
  • 149. Siglo VI: época de la poesía lírica monódica • Safo es la poetisa más representativa, oriunda de la isla de Lesbos. • En general, los poetas jonios se diferencian de los espartanos y atenienses. Les interesan los temas sobre individuos. Su poesía no es política, como la poesía de Tirteo y de Solón. Quedan fragmentos. Poco queda de Arquíloco, jonio, quien empleaba la sátira personal; Anacreonte cantó al vino y el amor, o con tristeza sobre la llegada de la vejez.
  • 150. ESPARTA • Los dorios eran más graves y menos individualistas. Tirteo en Esparta incitaba a sus conciudadanos a elevarse a cimas heroicas en la lucha contra sus enemigos en Mesenia, y Alcmán componía graves y deliciosos himnos corales para entonar en los festivales. • Lo jónico y lo dorio representan en estado de pureza dos concepciones opuestas de la vida. Lo dinámico y lo estático, lo individualista y lo comunitario, lo centrífugo y lo centrípeto,
  • 151. Dos acontecimientos críticos • 1º: la determinación de mantenerse alejados de la población conquistada. Tenían el sentido de que ellos constituían una comunidad muy unida. Conservaron sus propias pautas sin admitir influencia de los pueblos conquistados.
  • 152. • 2º acontecimiento crítico. También fundaron algunas colonias, como Tarento, pero no muchas. Para obtener la posesión de más tierras conquistó a su vecina occidental Mesenia, anexó el territorio y redujo a sus habitantes a la servidumbre.
  • 153. Ciudades de Mesenia y Tarento
  • 154. Clases sociales • En la cima, los espartiatas, los únicos espartanos verdaderos; luego los periecos “vecinos”, una clase que era libre pero sin derechos políticos, y en la parte más inferior: los ilotas, que no eran esclavos personales de los espartanos, sino siervos de la comunidad. La mayoría de ellos trabajaba la tierra y entregaba la mitad de lo producido a los ciudadanos a quienes estaban asignados.
  • 156. Vista panorámica de una falange de hoplitas
  • 157. Licurgo • • Los espartanos pensaban que su constitución había sido realizada por Licurgo, cuya historicidad es bastante dudosa. Ellos llamaban a su constitución la eunomía ("la buena ley"). Según Heródoto, Licurgo había recibido la constitución espartana del oráculo de Delfos. Rhetra significa "cosa dicha". Independientemente de que Licurgo sea o no histórico, la reforma definitiva del sistema político debemos fecharla en la primera mitad del siglo VII o a mediados, y en conexión con la Segunda Guerra de Mesenia, evidentemente. • Hoy día se duda de la historicidad de Licurgo, aunque Plutarco le dedicó una de sus vidas paralelas, nueve siglos después. La principal duda proviene de los versos de Tirteo, que no dice nada de Licurgo, sino de dos reyes espartanos. Otros investigadores han querido ver en Licurgo una advocación de Apolo. De hecho, una de las advocaciones de Apolo es la de Apolo Licurgeios que significa "Apolo dispensador de luz". Con lo cual los investigadores no creen en la existencia de Licurgo ya que su nombre sólo haría referencia a esta advocación.
  • 158. Constitución política de Licurgo • Constaba de dos reyes. El efecto era evitar la autocracia. Internamente, los reyes estaban supeditados a los éforos (supervisores), cinco magistrados anuales más o menos elegidos por votación; pero el ejército espartano en el exterior era siempre mandado por uno de los reyes, que en ese caso tenía poderes supremos. Había también un Senado y una Asamblea de todos los espartanos, pero ésta no debatía, y expresaba sus decisiones- para burla de los otros griegos- no con votos, sino por aclamación.
  • 159. Leyes nómoi • Un joven ateniense, durante los dos años que pasaba bajo bandera, era instruido en los nómoi, que son las leyes básicas del estado. • Las leyes de Licurgo eran una norma de virtud, areté, excelencia humana.
  • 160. Eunomía • Esparta era admirada por su Eunomía, su “buena legislación”, porque más allá de estar de acuerdo o no, mediante sus leyes educaba a sus ciudadanos en este ideal. Ella consiguió que sus ciudadanos desinteresadamente se consagraran al bien común.
  • 161. ATENAS • Personalidades • Teatro Desde el año 480 y hasta el 380 a.C. Atenas debe ser considerada como la comunidad más culta forjada hasta el presente.
  • 162. Legislación • Dracón 621 a.C. Promulgó el código legal. • Solón: fue llamado el más grande economista de la antigüedad; en realidad no sabía mucho de economía política, pero para él, la fuente de disturbios no era el sistema, sino la voracidad y la injusticia.
  • 163. Forma de gobierno • Arcontes: anuales. • Consejo del Areópago “Colina de Marte”. • Solón no se metió para nada con el antiguo consejo, pero abolió la prerrogativa del nacimiento y la sustituyó por una condición relativa a la propiedad. • Por tanto: Todos los ciudadanos fueron admitidos en la Asamblea. • Tanto los ricos como los pobres odiaron a Solón, pero todos tenían el concepto de que el bien común era más importante que las ventajas individuales.
  • 164. Pisístrato 546-527 a.C. • Obras: distribución de la tierra, acueductos, paz social y estabilidad. • Alfarería. • Poetas jónicos en la corte: Simónides y Anacreonte.
  • 165. Templo de Zeus Olímpico
  • 166. • Festivales: reorganizó el festival de Dioniso. • De este modo otorgó carácter colectivo a un nuevo arte: el drama trágico. • El primer certamen trágico fue en 534 y ganó Tespis.
  • 167. • Festival panatenaico. Los recitales de Homero fueron incluidos en este festival. • Se le atribuye a Pisístrato haber fijado el primer texto definitivo de Homero.
  • 168. Clístenes • Realizó una reforma completa de la constitución. • Creó diez tribus completamente nuevas, todas con sus respectivos antepasados, integrada cada una por un número más o menos igual de demos (o “parroquias”), pero no contiguas: este era el punto principal.
  • 169. • Clístenes dividió el Ática aproximadamente en tres áreas: • la capital, el interior y la costa; cada una de las nuevas tribus contenía parroquias pertenecientes a las tres divisiones; por consiguiente, cada una era un corte transversal de la población total.
  • 170. • El aristocrático Clístenes continuó y casi completó lo comenzado por Solón. Se redujeron considerablemente los poderes del consejo del Areópago. La Asamblea de todos los ciudadanos fue el único y decisivo cuerpo legislativo, y los magistrados fueron responsables ante ella o ante sus miembros que actuaban como cuerpos judiciales.
  • 172. Batalla de Maratón: 490 a.C.
  • 173. Batallas de Maratón y Salamina
  • 174.
  • 175.
  • 176. Apogeo y hegemonía ateniense. Aunque arrasada por los persas, Atenas surgió de las Guerras Médicas convertida en una potencia, especialmente naval; y al reconstruirse se convirtió en una ciudad fortificada. Durante las guerras, Atenas había: – Vencido por sí sola en Marathon. – Afrontado con su flota a los persas, venciéndolos en Salamina. – Completado la derrota final de los persas en el Egeo. • Después de las guerras Atenas desarrolló: • Poderío económico: – Construyó una gran flota mercante, que transportaba mercaderías de todos los orígenes. – Aprovechó la posición de El Pireo para convertirlo en el centro del comercio del Egeo; lo que le permitió percibir importantes impuestos de aduana. – Especializó su producción en la vid y el olivo, importando trigo y otros cereales. – Ese desarrollo creó en Atenas industrias de metal (armas, lámparas, joyas) y de cerámica de la cual se hacían todo tipo de envases. – Se incrementó su población incorporando gran número de extranjeros, llamados metecos, algunos muy ricos. • Ir al principio
  • 177. • Poderío militar: – Fue fortificada por tierra mediante murallas que protegían la ciudad, sus barrios nuevos y el camino hacia El Pireo. – Construyó una flota de 300 trirremes de guerra que patrullaban el mar Egeo; en base a un impuesto a los ricos llamado trierarquía que les imponía armar un trirreme. – Se convirtió la Liga de Delos en un Imperio que abarcaba 200 ciudades - comprendiendo las de Asia menor, y el litoral norte del Egeo y el Helesponto - que sustituyeron la contribución militar de las ciudades por contribuciones económicas; asumiendo la Asamblea ateniense las decisiones de los aliados. – Estableció una cadena de bases, las cleruquías, en lugares estratégicos; nueva forma de colonias en que los habitantes mantenían la ciudadanía ateniense.
  • 178. La sociedad ateniense en el siglo V A.C. • La ciudad se componía de: – El Ágora, gran plaza arbolada donde estaban el edificio del Consejo y el mercado. Allí concurrían los ciudadanos para comerciar y polemizar; y se reunía la Asamblea. Estaba rodeada de pórticos, grandes galerías cubiertas que tenían una fila de columnas en un costado. – El Acrópolis, colina aplanada en su parte superior - que posiblemente haya sido un fuerte hasta el siglo IV A.C. - donde fueron construídos templos como el Parthenón, el Erecteión, el templo de Victoria, y en sus laderas el auditorio musical Odeón y el teatro de Dionisos. Fue erigida una enorme estatua de la diosa Atenea, hecha con el bronce de las armas tomadas a los persas. – La ciudad, tenía en sus murallas una puerta hacia el camino de El Pireo y otra al santuario de Eleusis. Las calles eran irregulares y estrechas; y recogían en el centro las aguas servidas y las basuras; falta de higiene que producía frecuentes epidemias. Las casas eran de ladrillo sin cocer, en forma de recinto cerrado, aislado de la calle, con un patio central llamado peristilo, al cual daban las habitaciones. • Los suburbios, eran especialmente el cementerio y la Academia, que era un bosque luego enjardinado, dedicado a la diosa Atenea donde se hacían juegos y que luego fue centro de enseñanza.
  • 179. • La población la integraban: – Los ciudadanos. Eran unos 40.000, que podían tener propiedades y participar en el gobierno. La ciudadanía era hereditaria. Los que vivían en áreas rurales iban raramente a la ciudad; los terratenientes ricos tenían casa en la ciudad. Algunos ejercían el comercio o la artesanía, pero eran actividades menospreciadas. Muchos vivían de la mistoforia que cobraban por ser magistrados, miembros de asambleas, o de tribunales. – Los metecos, eran unos 60.000 hombres libres no ciudadanos; no solo griegos sino también fenicios, frigios y egipcios. En general, eran ricos y cultos. No podían tener tierras debiendo vivir en la ciudad. Pagaban impuestos, integraban el ejército, pero no el gobierno. Eran obreros, comerciantes, artesanos, artistas, y muchos intelectuales que eran apreciados; algunos tenían fortuna. – Los esclavos, eran unos 300.000. Eran prisioneros de guerra que trabajaban en tareas domésticas, como obreros de talleres, changadores en los barcos o en las minas de plata. Algunos ejercían el comercio o un oficio y solamente pagaban tributo a su dueño. Los esclavos del Estado eran vigilantes y policías.
  • 180. En la vida social se destacaba: La educación. – Los niños asistían a escuelas privadas desde los 7 años; donde aprendían escritura, lectura y aritmética, y hacían ejercicio físicos. Se daba importancia a la música por lo que aprendían a tocar la flauta o la lira. – A los 14 años iban al gimnasio, donde la enseñanza era predominantemente deportiva o física. Competían en lucha, lanzamiento del disco y jabalina, y en carreras de resistencia y velocidad. – Los jóvenes, llamados efebos. Hacían el servicio militar y al cumplir 20 años adquirían derecho a participar en la política. Desde el siglo V comenzó a darse una enseñanza avanzada de geometría, filosofía, física, etc. A estos profesores se les llamaba los sofistas, (sophia=sabiduría) antecesores de los grandes filósofos griegos, y deambulaban por las ciudades dando conferencias pagas.
  • 181. La higiene y la vestimenta • higiene – Se cuidaba mediante baños que se tomaban sentado en una bañera y con una pasta jabonosa. Existían baños públicos, y servicios de peluquería, usándose el cabello corto y la barba ovalada. – Las mujeres usaban cabello largo, generalmente recogido en rodetes, cremas y perfumes. • El vestido. – Era similar para hombres y mujeres, envolviendo el cuerpo en forma de túnicas de tela suelta atada en la cintura. • Un vestido era el chitón abrochado en los hombros y otro era el himatión túnica que se envolvía en el cuerpo y se sostenía con el brazo.
  • 182. Monedas, comercio, industria. • Las monedas. – Acuñadas en plata, eran el dracma y el óbolo, que era un sexto del dracma. – Tenían unidades monetarias exclusivamente de cuenta, que eran la mina=100 dracmas y el talento=60 minas. • El comercio – Era principalmente marítimo utilizando grandes barcos que llevaban más de 300 toneladas. – No usaban muelles sino que atracaban en las playas. – Con su desarrollo apareció el crédito y el préstamo a interés. • La industria. – Era primitiva, sobre todo de cerámica en pequeños talleres. – Muchos elementos de uso se hacían en las casas, tales como el pan y los tejidos que eran de lana, o los más finos, de lino. • Los esparcimientos – Los preferidos eran las competencias deportivas y el teatro; y las fiestas religiosas como las Panateneas y las Dionisíacas. • En las ocasiones propicias se hacían banquetes en que actuaban músicos y números de prestidigitadores.
  • 183. • La vida de relación – Era principalmente la política; a la que los ciudadanos se dedicaban discutiendo en grupos en el Ágora cuando no participaban en las Asambleas u otros órganos del gobierno. • La vida religiosa. – Era muy importante, centrada en el culto de los antepasados y el cuidado del cementerio familiar. • Los muertos eran enterrados, en medio de un riguroso ceremonial.
  • 184. La democracia ateniense. • La palabra democracia proviene del griego: demos = población compuesta por 1/10 de cada tribu, cratos = poder. Las demos estaban compuestas por todos los ciudadanos atenienses sobre una base territorial, sin distinguir nobleza o riqueza. • A principios del siglo V A.C. el gobierno de Atenas comprendía: • La ecclesia. Asamblea compuesta por todos los ciudadanos, que se reunía 40 veces por año en la colina Pnix frente al Acrópolis, y posteriormente en el teatro de Dionisos. Dictaba las leyes, controlaba a los magistrados, designaba el mando de los ejércitos y decretaba el ostracismo. Estaba compuesta por todos los atenienses mayores de 18 años que pudieran asistir, de modo que fluctuaba entre unos 2.000 y más de 6.000; por lo cual aparecían algunos que lideraban por sus dotes oratorias y su prestigio personal.
  • 185. La bulé. Consejo compuesto por 50 miembros designados por cada una de las 10 tribus por sorteo entre los mayores de 30 años. Duraban un año. Preparaba el trabajo de la Asamblea, vigilaba el culto religioso, manejaba las relaciones con otras ciudades, vigilaba el empleo de los dineros públicos. Los 50 de cada tribu actuaban por períodos. • Los magistrados se sorteaban entre los candidatos. Duraban un año. Conformaban grupos de 10, uno por cada tribu. – Los arcontes tenían funciones civiles y administrativas. Con el tiempo fueron perdiendo autoridad, quedando relegados a atender los asuntos de menos importancia para el Gobierno. – Los estrategas comandaban los ejércitos y en base a los éxitos militares gozaban de gran prestigio; con lo que en definitiva ejercieron la influencia principal en el Gobierno de la ciudad. – Los magistrados estaban sometidos a diversos controles: • Debían rendir un previo examen de capacidad. • Podían ser investigados en cualquier momento y revocado su nombramiento. • Al fin de su mandato debían dar cuenta de su gestión a la Asamblea.
  • 186. Los tribunales dictaban justicia. – El areópago juzgaba los delitos de sangre premeditados contra los ciudadanos atenienses. – Los efetas juzgaban los delitos de sangre no premeditados o en defensa propia, y los homicidios contra metecos esclavos. – El pritaneo compuesto por los 50 miembros de la bulé correspondientes a una tribu, juzgaba los caos por perjuicios sufridos por causa de los animales o las cosas pertenecientes a una persona. – Los heliastas eran 6.000 jueces que se dividían en 10 grupos. Decidían en todos los asuntos ya fueran privados o públicos, pero por falta de especialización resolvían a menudo bajo la influencia del partidarismo o la brillantez de un orador.
  • 187. • El proceso judicial era personal. – Los logógrafos preparaban los discursos de los litigantes cuya duración máxima se medía con una especie de reloj llamada clepsidra. – Los jueces votaban colocando piedras blancas a favor del acusado o negras en contra. – El acusador sin fundamento era castigado con una multa. • Las penas eran la multa, la confiscación de los bienes, el destierro y la muerte. Ésta se cumplía en Atenas bebiendo el veneno de la cicuta, en Esparta siendo arrojado desde el monte Taigeto, y también por lapidación consistente en que la multitud lo apedreara.
  • 188. • El sistema de gobierno de Atenas en el Siglo V A.C. es descripto a veces como República. Ésa es una palabra latina, (Res = asuntos Publica = del pueblo) originada en Roma antigua. • Comparar los sistemas de gobierno antiguos con los actuales es un error. Lo novedoso del sistema ateniense fue que los cargos de gobierno eran temporarios y electivos o seleccionados por sorteo; no eran hereditarios y se aplicaba un sistema de controles por la Asamblea. • Pero la anualidad del nombramiento de los gobernantes no fue impedimento para que en el período más brillante de Atenas ciertos hombres - como Pericles - hayan ejercido el gobierno en forma continuada durante bastante tiempo.
  • 189. El Siglo de Pericles. • Durante las Guerras Médicas surgieron en Atenas dos líderes rivales: Temístocles que dirigió la reconstrucción y fortificación de Atenas y la construcción de la flota que triunfó en Salamina; y Cimón, hijo de Milcíades vencedor de Marathón, que comandó la campaña naval que produjo la derrota final de los persas. • La rivalidad entre ambos llevó a que Cimón consiguiera decretar el ostracismo de Temístocles en 471 A.C.; pero perdió el apoyo de los ciudadanos de Atenas por su simpatías hacia Esparta y fue a su vez expulsado en 461 A.C. • Efialto fue nombrado estratega sucesor de Cimón; acentuándose la pugna con los arcontes y el Areópago a los que retiró las atribuciones políticas. • Pericles fue nombrado estratega en 445 A.C. luego del asesinato de Efialto de quien era principal ayudante; y continuó en ese cargo durante 16 años, hasta su muerte en 429 A.C.
  • 190. • El siglo V A.C. ateniense es denominado como el siglo de Pericles debido a su gran influencia, la trascendencia del proceso político que se cumplió en su período de gobierno, y al esplendor cultural y material que alcanzó Atenas.El poder político de Pericles se fundamentó en su gran habilidad oratoria, que le permitió obtener que la Asamblea aprobara sus propuestas. Al mismo tiempo, se grangeó el apoyo de la Asamblea al establecer la mistoforia, pagando a los ciudadanos para que asistieran a ella, lo que le permitió mantener una mayoría a su favor. Del mismo modo, obtuvo que se permitiera el acceso de los thetes - ciudadanos atenienses sin riquezas - a los cargos de la magistratura, permitiendo ello que la Asamblea designara a quienes lo apoyaban.Durante el período de Pericles se ejecutaron las obras públicas más importantes de Atenas, especialmente los grandes templos del Acrópolis - el Parthenón y el Erecteión - y el edificio del Odeón para audiciones musicales.También fue la época en que en Atenas se concentraron los grandes artistas, historiadores y pensadores, como Tucídides, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, Esquilo y Sócrates.
  • 191.
  • 192. La ruta de Alejandro: 335-323 a.C.
  • 193. Reinos orientales después de Alejandro