SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 322
Descargar para leer sin conexión
Texto del párvulo
Educación ParvulariaEducación Parvularia
de Transición
Año 2013
Edición Especial para
el Ministerio de Educación.
Prohibida su comercialización.
Marcela Estefanía Arévalo González
Romina Montserrat Olmedo Rojas
Claudia Aurora Pacheco Figueroa
Mónica María Sánchez Sánchez
Segundo nivel
Educación parvulariaEducación parvularia
de Transición
Año 2013
Edición Especial para
el Ministerio de Educación.
Prohibida su comercialización.
Guía didáctica para la educadora
Marcela Estefanía Arévalo González
Romina Montserrat Olmedo Rojas
Claudia Aurora Pacheco Figueroa
Ximena Cecilia Parada Arévalo
Mónica María Sánchez Sánchez
Segundo nivel
Guía didáctica para la educadora
Educación ParvulariaEducación Parvularia
de Transición
Segundo nivel
Marcela Estefanía Arévalo González
Educadora de Párvulos
Licenciada en Educación
Romina Monserrat Olmedo Rojas
Educadora de Párvulos
Licenciada en Educación
Educadora Diferencial con mención en Lenguaje
Claudia Aurora Pacheco Figueroa
Educadora de Párvulos
Licenciada en Educación
Ximena Parada Arévalo
Educadora de Párvulos
Mónica María Sánchez Sánchez
Educadora de Párvulos
Licenciada en Educación
El material didáctico Guía didáctica para la educadora, para el Segundo Nivel de Transición de Educación Parvularia, es una obra colectiva,
creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección general de:
RODOLFO HIDALGO CAPRILE
SUBDIRECTORA DE CONTENIDOS ÁREA PÚBLICA
Eugenia Águila Garay
COORDINACIÓN ÁREA EDUCACIÓN PARVULARIA
Carolina Sierra Ferreira
EDICIÓN
Carolina Sierra Ferreira
ASISTENTE DE EDICIÓN
Viviana Sepúlveda Galdames
AUTORAS
Marcela Arévalo González
Romina Olmedo Rojas
Claudia Pacheco Figueroa
Ximena Parada Arévalo
Mónica Sánchez Sánchez
CORRECCIÓN DE ESTILO
Eduardo Arancibia Muñoz
Javier Araya Urquiza
Ana María Campillo Bastías
Lara Hübner González
Isabel Spoerer Varela
Cristina Varas Largo
Patricio Varetto Cabré
DOCUMENTACIÓN
Cristian Bustos Chavarría
Paulina Novoa Venturino
SUBDIRECTORA DE DISEÑO ÁREA PÚBLICA
Xenia Venegas Zevallos
Con el siguiente equipo de especialistas:
JEFE DE DISEÑO ÁREA EDUCACIÓN PARVULARIA
Sandra Pinto Moya
DIAGRAMACIÓN
Claudia Barraza Martínez
Sandra Pinto Moya
CUBIERTA
Sandra Pinto Moya
Raúl Urbano Cornejo
PRODUCCIÓN
Germán Urrutia Garín
© 2012, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones. Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile). Impreso en Chile por
Quad/Graphics. ISBN: 978-956-15-2040-0. Inscripción Nº: xxxxx. Se terminó de imprimir esta 1ra edición de 11.200 ejemplares,
en el mes de diciembre del año 2012. www.santillana.cl
Índice de contenidos
Introducción......................................................................................................	 4
Modelo didáctico .............................................................................................	 4
Proceso de enseñanza-aprendizaje..................................................................	 5
Estructura delTexto del párvulo.......................................................................	 6
Estructura del Cuaderno de trabajo de Matemática.........................................	 12
Estructura del Cuaderno de trabajo de Lenguaje..............................................	 13
Recursos de apoyo............................................................................................	 14
Estructura de la Guía didáctica para la educadora...........................................	 15
Inicio de Unidad 1:Ya lo podemos hacer................................................	 20
Aprendizajes esperados, Núcleo Autonomía....................................................	 22
Orientaciones pedagógicas: Unidad 1..............................................................	 24
Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí.....................................	 45
Evaluación sumativa, Núcleo Autonomía.........................................................	 46
Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Autonomía................	 48
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, , Núcleo Autonomía.............	 55
Inicio de Unidad 2: Somos únicos.............................................................	 60
Aprendizajes esperados, Núcleo Identidad.......................................................	 62
Orientaciones pedagógicas: Unidad 2..............................................................	 64
Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí.....................................	 79
Evaluación sumativa, Núcleo Identidad............................................................	 80
Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Identidad...................	 82
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Identidad.................	 87
Inicio de Unidad 3: ¿Hagámoslo juntos?................................................	 90
Aprendizajes esperados, Núcleo Convivencia...................................................	 92
Orientaciones pedagógicas: Unidad 3..............................................................	 94
Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí.....................................	115
Evaluación sumativa, Núcleo Convivencia........................................................	116
Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Convivencia...............	118
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Convivencia..............	125
Inicio de Unidad 4: Aprendamos con las palabras...............................	130
Aprendizajes esperados, Núcleo Lenguaje verbal............................................	132
Orientaciones pedagógicas: Unidad 4..............................................................	134
Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí.....................................	161
Evaluación sumativa, Núcleo Lenguaje verbal.................................................	162
Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Lenguaje verbal.........	164
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Lenguaje verbal.......	172
Inicio de Unidad 5: Nos gusta el arte......................................................	178
Aprendizajes esperados, Núcleo Lenguajes artísticos......................................	180
Orientaciones pedagógicas: Unidad 5..............................................................	182
Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí.....................................	197
Evaluación sumativa, Núcleo Lenguajes artísticos...........................................	198
Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Lenguajes artísticos..	200
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Lenguajes artísticos.	204
Inicio de Unidad 6: Respetamos nuestro planeta................................	208
Aprendizajes esperados, Núcleo Seres vivos y su entorno................................	210
Orientaciones pedagógicas: Unidad 6..............................................................	212
Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí.....................................	229
Evaluación sumativa, Núcleo Seres vivos y su entorno.....................................	230
Experiencias de aprendizaje complementarias, .
Núcleo Seres vivos y su entorno........................................................................	232
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, .
Núcleo Seres vivos y su entorno........................................................................	238
Inicio de Unidad 7: Conozcamos nuestro entorno...............................	242
Aprendizajes esperados, Núcleo Grupos humanos, sus formas de vida .
y acontecimientos relevantes............................................................................	244
Orientaciones pedagógicas: Unidad 7..............................................................	246
Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí.....................................	259
Evaluación sumativa, Núcleo Grupos humanos, sus formas de vida .
y acontecimientos relevantes............................................................................	260
Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Grupos humanos, .
sus formas de vida y acontecimientos relevantes.............................................	262
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Grupos humanos, .
sus formas de vida y acontecimientos relevantes.............................................	267
Inicio de Unidad 8: Aprendamos con los números...............................	270
Aprendizajes esperados, Núcleo Relaciones lógico-matemáticas
y cuantificación.................................................................................................	272
Orientaciones pedagógicas: Unidad 8..............................................................	274
Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí.....................................	293
Evaluación sumativa, Núcleo Relaciones lógico-matemáticas
y cuantificación.................................................................................................	294
Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Relaciones .
lógico-matemáticas y cuantificación................................................................	296
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Relaciones .
lógico-matemáticas y cuantificación................................................................	302
Índice temático.................................................................................................	305
Anexos:............................................................................................................	306
Evaluación de la experiencia de aprendizaje....................................................	306
Evaluación de la experiencia de aprendizaje lento y avanzado........................	307
Evaluación de la experiencias de aprendizaje complementarias.....................	308
Evaluación para la educadora...........................................................................	309
Material fotocopiable........................................................................................	310
Glosario.............................................................................................................	317
Bibliografía........................................................................................................	319
4 Introducción
Introducción
La presente Guía didáctica para la educadora complementa elTexto del párvulo elaborado para niñas y niños de Segundo Nivel deTransición de Educación Parvularia.
Su objetivo es acompañar al docente en su trabajo en el aula, señalando una ruta pedagógica clara, desafiante y pertinente a la luz de los nuevos paradigmas de las diferentes
disciplinas del campo del saber que han fundamentado la teoría de la educación inicial en los últimos años.
En cada página se explicita la forma de potenciar las experiencias de aprendizaje planteadas en el Texto del párvulo, de modo que se amplíe su campo de conocimiento y
acción, llevándolo a integrar los cuatro pilares de la educación:“saber conocer”,“saber hacer”,“saber convivir”y, especialmente,“saber ser”, competencias que se desarrollan a lo
largo de todo el texto.
Si bien esta Guía pretende orientar el trabajo de la educadora, de ninguna manera determina una única forma de hacerlo; muy por el contrario, ofrece un planteamiento
pedagógico que se adapta y estimula las decisiones que cada educador debe tomar en función de su grupo curso y, en especial, de cada párvulo, considerando la diversidad de
los ritmos de aprendizaje, así como las experiencias previas y los contextos social y cultural.
Modelo didáctico
El Texto del párvulo para Segundo Nivel deTransición, de Educación Parvularia es una propuesta pedagógica que favorece el logro de todos los Aprendizajes esperados
propuestos por las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), para niños y niñas de 5 y 6 años, y constituye el marco referencial que integra los tres Ámbitos de
experiencias de aprendizaje con sus respectivos Núcleos de aprendizaje.
Considerando la didáctica como una ciencia práctica, en elTexto se presentan experiencias de aprendizaje que permiten a los niños y niñas ser protagonistas de su aprendizaje;
sobre la base de laTeoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel, se tienen presentes los factores y elementos que garanticen la adquisición del aprendizaje. Por lo mismo, las
experiencias que se plantean son concretas, e invitan a los párvulos a descubrir, razonar, investigar, explorar, dialogar, resolver, crear, según el aprendizaje que se desea lograr.
Ello, siempre considerando que deben presentar un desafío que permita la construcción de nuevos aprendizajes, ya sea de manera grupal o individual, proponiendo el tiempo
estimado por experiencia de aprendizaje.
Hoy se deben tener en cuenta las adaptaciones curriculares para responder a la diversidad de niños y niñas que asisten al colegio. Por esto, y considerando las diferencias que
se pueden observar en los ritmos de aprendizaje, se propone una didáctica diferencial; a través de ella, tanto en elTexto y el Cuaderno de trabajo del párvulo, como en la Guía
didáctica para la educadora, se ofrecen adaptaciones curriculares para niños y niñas con necesidades educativas especiales y con niveles de aprendizaje lento y avanzado,
sugiriendo experiencias concretas que permitan acercar a los párvulos al logro de los aprendizajes esperados.
Para lograr la atención de la diversidad existente, se propone utilizar la evaluación auténtica, que“…constituye una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes.
Su propósito principal es mejorar la calidad del proceso de aprendizaje y aumentar la probabilidad de que todos los estudiantes aprendan. En este sentido, la evaluación
auténtica constituye una actividad formadora (Nunziatti, G. 1990) que permite regular los aprendizajes; es decir, comprenderlos, retroalimentarlos y mejorar los procesos
involucrados en ellos. En tal sentido, permite, más que juzgar una experiencia de aprendizaje, intervenir a tiempo para asegurar que las actividades planteadas y los medios
utilizados en la formación respondan a las características de los alumnos y a los objetivos planteados, con el fin de hacer que esta sea una experiencia exitosa (Allal, L.; Cardinet,
J. 1989)...”1 .
Por lo anterior, la Guía didáctica para la educadora entrega instrumentos para evaluar: la experiencia de aprendizaje, las experiencias de aprendizaje lento y avanzado, las
adaptaciones curriculares, las experiencias complementarias y a la educadora.
1 Condemarín, M. y Medina A., (2000). Evaluación de los aprendizajes. Programa de mejoramiento de la calidad de las escuelas básicas de los sectores pobres. Mineduc.
El proceso de enseñanza - aprendizaje 5
El proceso de enseñanza - aprendizaje
Para dar cumplimiento al modelo didáctico que nos planteamos, el diseño instruccional apoya el logro de estos objetivos, considerando diferentes aspectos como:
• El propósito del Aprendizaje esperado específico (AEE) se presenta de diversas formas: considerando conocimientos previos, experiencia de motivación de inicio y preguntas
	 claves para activar nuevos conocimientos; además, se contextualiza el AEE del párvulo, mediante la instrucción de la experiencia de aprendizaje y la contextualización previa .
	 al desarrollo.
• El ambiente de aprendizaje es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, es por esta razón que cada experiencia se inicia con una dinámica que
contextualiza y despierta la motivación en el párvulo. Por otra parte, y teniendo siempre presente la diversidad de los niños y niñas de nuestro país, en las experiencias de
aprendizaje se propone una gran cantidad de recursos pedagógicos, tales como: poemas, cuentos, chistes, adivinanzas, canciones, sonidos ambientales, melodías, fotos,
actividades  interactivas, cuadernos de trabajo, experiencias complementarias para desarrollar con la familia y el colegio, además de páginas webs que apoyan las experiencias
de aprendizaje y permiten atender los distintos estilos de aprendizaje de los párvulos.
• Con respecto a la construcción del conocimiento, en cada AEE se presentan preguntas de prerrequisitos que permiten recoger los conocimientos previos de cada niño
y niña. A  su vez, se entregan herramientas al docente para enfrentar los errores frecuentes con orientaciones para desarrollar los conceptos de manera adecuada, apoyar el
aprendizaje y relacionar los conocimientos.
• Para el desarrollo de conceptos e ideas, elTexto presenta una entrada de unidad que permite contextualizar los temas y contenidos con preguntas dirigidas a los AEE,
 	 para que los niños y las niñas puedan inferir lo que aprenderán. Además, para cada experiencia de aprendizaje se aplican diferentes metodologías, como proyectos,
	 investigaciones y experimentos, que pueden realizarse en grupos o de manera individual, a fin de que los párvulos puedan desarrollar sus habilidades personales según sus
	 estilos cognitivos.
• El desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico de los párvulos se logra mediante la invitación constante que elTexto hace para que los niños y las niñas expresen sus ideas 	
	 y opiniones, guiándolos por medio de constantes interrogaciones que se proponen desde sus entornos cercanos hasta temáticas más globales. Por otra parte, se presentan 	
	 instancias metacognitivas para que los párvulos se den cuenta de lo aprendido, evidenciando sus progresos y la utilidad que estos aprendizajes tendrán para su vida.
• Para lograr el compromiso de los niños y las niñas con los aprendizajes, se parte de la base de que deben abordarse temas cercanos y significativos, que estén en la
 	 contingencia, por lo que se propone a los párvulos, de manera transversal, que descubran progresivamente nuestra situación medioambiental y contribuyan según sus ideas y
 	 experiencias a mejorarla. A la vez, es fundamental considerar que las experiencias de aprendizaje deben ofrecer oportunidades concretas de desarrollo, para que
	 los niños y las niñas sean partícipes de sus aprendizajes.
• La evaluación del proceso educativo es una herramienta fundamental que permite obtener información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, al finalizar
	 cada experiencia se hace una evaluación implícita, en la que se retroalimenta el desarrollo de las actividades con preguntas que favorecen la reflexión, por ejemplo: ¿cómo lo
	 hicieron?, ¿lo podrían haber hecho de otra manera?, ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿qué les gustó de la experiencia?, entre otras. En función de lo
	 anterior, se hace indispensable que los párvulos cuenten con un instrumento de evaluación (autoevaluación), que les permita monitorear y registrar sus progresos. Asimismo, .
	 se presenta una experiencia evaluativa de cierre al término de cada unidad, para que los párvulos recuerden lo que aprendieron y comenten sus nuevos conocimientos.
6 Estructura del Texto del párvulo
Estructura del Texto del párvulo
Al finalizar el Segundo Nivel de
Transición, esperamos que su hijo
o hija pueda:
4
Participar y
colaborar en
grupos de
trabajo y juego.
Comprender
mensajes
complejos.
Realizar ejercicios
físicos con
rapidez y fuerza.
Representar en plano
y volumen la figura
humana y elementos
de su entorno.
Establecer
relaciones
permanentes
con sus pares.
Conversar y
expresar sus
opiniones e
ideas.
Ubicar en
relación a su
cuerpo, izquierda
y derecha.
Utilizar
cuantificadores “más
que”, “menos que”,
“igual que”.
Descubrir el entorno
utilizando sus
sentidos.
Proponer y organizar
actividades y juegos.
Usar con intención
comunicativa,
signos y letras.
Formación personal y social
Comunicación
Relación con el medio natural y cultural
Este recurso tiene como objetivo dar a conocer a las familias lo que aprenderán sus hijos. Para ello, se presenta de manera
amigable y cercana una selección de los aprendizajes esperados (AE), los cuales pertenecen a cada Ámbito y Núcleo de las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia.
Estructura del Texto del párvulo 7
5
Recrear canciones
y patrones
rítmicos simples.
Expresarse con
claridad y con
un vocabulario
adecuado.
Reconocer
la función de
instituciones de
su comunidad.
Clasificar
elementos.
Emplear números
para identificar,
ordenar y contar uno
a uno, hasta el 20.
Describir y
comparar
características de
los seres vivos.
Mostrar
interés por el
cuidado del
medioambiente.
Disfrutar
con cuentos,
poemas, rimas
y adivinanzas.
Contar una historia,
observando
imágenes.
Resolver
conflictos en
forma pacífica.
Identificar
izquierda y
derecha, en sí
mismo y en otros.
Reconocer
emociones y
sentimientos en sí
mismo y en otros.
Postergar sus
deseos, al
escuchar razones
para ello.
Cuidar su
presentación
personal, su
higiene y su
alimentación.
6
Pictogramas
Recortar, pegar, plegar, punzar.
Encerrar, unir, marcar, completar, dibujar, pintar.
Escuchar, comentar, explicar, descubrir, responder, proponer.
Contar, sumar, restar, clasificar, ordenar, comparar.
Imaginar, inventar, dramatizar.
Observar, explorar, investigar, experimentar.
Ejercitar en el Cuaderno de trabajo.
Jugar a leer, jugar a escribir.
Escuchar CD, trabajar con CD interactivo.
8 Estructura del Texto del párvulo
Los Pictogramas representan las acciones que se desea que realicen los párvulos, en cada experiencia de aprendizaje. Para esto,
se presentan nueve íconos visualmente diferenciados entre sí.
Consejos para la familia
Demostrar el afecto
Los niños y las niñas necesitan del apoyo y del cariño de la familia, por esa
razón recuerde que deben sentirse queridos, protegidos, respetados y
valorados. Para ello, cuéntele cómo era cuando nació, qué fue lo que más
les gustó de él o ella cuando lo vio por primera vez, qué sintió en ese
momento y cuánto esperaba esa ocasión, el lugar en que nació y quiénes lo
fueron a ver. “Propóngase pasar un rato dedicado solo a su hijo o hija.
Media hora de juego puede ser suficiente si la atención es solo para él o ella.
A medida que su hijo o hija crezca, busque actividades que para los dos sean
entretenidas; puede ser jugar con autitos, regar las plantas, cantar juntos,
etcétera. Léale un cuento a la hora de dormirse. Lo importante es que su hijo
o hija sepa que es algo que hace especialmente con usted”.1
Hábitos de higiene
Los hábitos de higiene son muy importantes de enseñar desde los primeros
años de vida, para que su hijo o hija se responsabilice de los cuidados
que debe tener con su cuerpo. Muchas veces se descuida la salud bucal
pensando que no es tan relevante, ya que los dientes son de leche y
cambiarán, pero este es un error que debe corregirse, fomentando estos
hábitos que influirán en un futuro en su salud bucal.
1
Unicef. (2008). ¿Te suena familiar? Disponible en: www.unicef.cl [2012, 12 de julio].
7
Estructura del Texto del párvulo 9
El rol de las familias es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, por esto, y considerando a los padres y apoderados
como los primeros y principales educadores de los niños y las niñas, se ofrecen tres Consejos para contribuir en este quehacer formativo,
otorgando algunas herramientas para enfrentar el primer día de clases, la adquisición de la independencia y el establecimiento de .
los límites.
8
Unidad 1
Ya lo podemos hacer
Páginas 10 a la 33
Índice de contenido
Páginas 34 a la 51
Unidad 2
Somos únicos
Páginas 106 a la 123
Unidad 5
Nos gusta el arte
Páginas 124 a la 143
Unidad 6
Respetamos nuestro planeta
El Índice de contenidos delTexto del párvulo permite visualizar las unidades que lo componen mediante ilustraciones
representativas de sus temas y contenidos. Además, se presentan el título de cada unidad y su extensión.
10 Estructura del Texto del párvulo
9
Páginas 52 a la 75
Unidad 3
¿Hagámoslo juntos?
Páginas 76 a la 105
Unidad 4
Aprendamos con las palabras
Páginas 144 a la 159
Unidad 7
Conozcamos nuestro entorno
Páginas 160 a la 181
Unidad 8
Aprendamos con los números
Recortables
Páginas 185 a la 207
2 0
Es conveniente analizar este índice con los niños y las niñas, de modo que logren visualizar las diferentes unidades que trabajarán a lo
largo del año y cómo estas incorporan diferentes instancias de aprendizaje. Para ello, puede pedirles que formulen preguntas a partir de
las ilustraciones.
Estructura del Texto del párvulo 11
12 Estructura del Cuaderno de trabajo Matemáticas
Estructura del Cuaderno de trabajo de Matemática
Organización del Cuaderno de trabajo
19
Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación
¿Dibujé las manzanas que faltaban
y escribí los números?
Marca los números. Luego, dibuja las manzanas que faltan para
completar la cantidad que representa cada número.
Repasa las líneas y escribe los números 1 y 2.
_uno _dos
Nombre del núcleo
con el color del Ámbito
que lo representa.
Autoevaluación.
Básico
Medio
Avanzado
Niveles de dificultad.
Experiencia
de aprendizaje.
Pictograma.
Instrucción que da cuenta
de lo que se realizará en
la página.
Pictogramas
Niveles de dificultad
Recortar, pegar, plegar, punzar.
Encerrar, marcar, completar, dibujar, pintar, trazar, repasar.
Contar, sumar, restar, clasificar, ordenar, comparar.
Permite conocer de antemano si la experiencia que realizarán
tiene una dificultad básica, media o avanzada.
4
El Cuaderno de trabajo de Matemática continúa la línea gráfica delTexto del párvulo, presentando una instrucción de inicio
que contextualiza el AEE de las BCEP. Se promueve mediante actividades variadas, la conexión de aprendizajes nuevos con sus
experiencias previas, y un estímulo constante a la reflexión. La ilustración apoya cada experiencia, siendo parte fundamental del
logro del AEE. La experiencia de aprendizaje finaliza, al igual que en elTexto, con la autoevaluación.
El color presentado en el borde de cada página corresponde al Ámbito“Relación con el medio natural y cultural”de las BCEP,
lo que permite relacionarlo con el respectivo Núcleo“Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación”.
Con respecto a los Pictogramas, se mantienen algunos delTexto del párvulo, que dan cuenta de las acciones que estos deben
realizar en cada experiencia de aprendizaje.
En el Texto del párvulo se presenta un pictograma que tiene como objetivo indicar que se debe ejercitar esa experiencia de
aprendizaje en el Cuaderno de trabajo.
El Cuaderno de trabajo presenta Niveles de dificultad que señalan si la experiencia que realizarán tiene un nivel básico, medio o
avanzado, permitiendo atender los distintos ritmos de aprendizaje de cada niño y niña.
Estructura del Cuaderno de trabajo Matemáticas 13
Estructura del Cuaderno de trabajo de Lenguaje
Organización del Cuaderno de trabajo
41
Lenguaje verbal
¿Escribí la vocal _e minúscula?
Observa cada dibujo y nombra las vocales que faltan para
completar cada palabra. Luego, escríbelas.
Copia la vocal _e minúscula según el modelo.
_sc _l _r _c _br
Nombre del núcleo
con el color del Ámbito
que lo representa.
Autoevaluación.
Básico
Medio
Avanzado
Niveles de dificultad.
Experiencia
de aprendizaje.
Pictograma.
Instrucción que da cuenta
de lo que se realizará en
la página.
Pictogramas:
Niveles de dificultad:
Encerrar, marcar, completar, dibujar, pintar, trazar, repasar.
Escuchar, comentar, explicar, describir, responder, proponer.
Jugar a leer, jugar a escribir.
Escuchar CD.
Permite conocer de antemano si la experiencia que realizarán
tiene una dificultad básica, media o avanzada.
4
El Cuaderno de trabajo de Lenguaje continúa la línea gráfica delTexto del párvulo, presentando una instrucción de inicio que
contextualiza el AEE de las BCEP. Se promueve mediante actividades variadas, la conexión de aprendizajes nuevos con sus experiencias
previas, y un estímulo constante a la reflexión. La ilustración apoya cada experiencia, siendo parte fundamental del logro del AEE. La
experiencia de aprendizaje finaliza, al igual que en elTexto, con la autoevaluación.
El color presentado en el borde de cada página corresponde al Ámbito“Comunicación”de las BCEP, lo que permite relacionarlo con el
respectivo Núcleo“Lenguaje verbal”.
Con respecto a los Pictogramas, se mantienen algunos delTexto del párvulo, que dan cuenta de las acciones que estos deben realizar
en cada experiencia de aprendizaje.
En el Texto del párvulo se presenta un pictograma que tiene como objetivo indicar que se debe ejercitar esa experiencia de aprendizaje
en el Cuaderno de trabajo.
El Cuaderno de trabajo presenta Niveles de dificultad que señalan si la experiencia que realizarán tiene un nivel básico, medio o
avanzado, permitiendo atender los distintos ritmos de aprendizaje de cada niño y niña.
14 Recursos de apoyo
Recursos de apoyo
CD de audio
CD interactivo
CD de audio del párvulo
de Transición
Segundo nivel
Educación ParvulariaEducación Parvularia
CD interactivo del párvulo
de Transición
Segundo nivel
Educación ParvulariaEducación Parvularia
El CD interactivo apoya los AEE mediante
experiencias de aprendizaje que potencian .
los aprendizaje de los Núcleos:
Lenguaje verbal, Seres vivos y su entorno,
y Relaciones lógico-matemáticas y
cuantificación.
El CD de audio apoya los AEE mediante
cuentos, poemas, leyendas, rimas, chistes,
canciones, adivinanzas, sonidos ambientales,
sonidos de fenómenos naturales, sonidos .
para imaginar, instrumentos musicales.
Estructura de la Guía didáctica para la educadora 15
Estructura de la Guía didáctica para la educadora
Aprendizajes esperados de cada Núcleo
Inicio de unidad
22 Unidad 1
Categoría Motricidad y vida saludable
Página
Guía
Página
Texto
Página
Experiencias
Complementarias
Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad física al ejercitar sus destrezas corporales
con diferentes aparatos y obstáculos. Nº 3
24 12 48
Expandir sus capacidades motoras y de coordinación, ejercitando sus habilidades de fuerza, resistencia y
flexibilidad con o sin implementos livianos, en pequeños y grandes volúmenes, en espacios al aire libre y
en contacto con la naturaleza. Nº 5
25 13 48
Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en las habilidades motoras gruesas
el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones,
posiciones e implementos, apreciando sus progresos. Nº 2
26 14 48
Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando
las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de expresión
gráfica de sus representaciones y de recreación. Nº 1
27 15 49
Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en
sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.
Nº 4
28 16 49
Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para su salud, adquiriendo conciencia de
las características que éstos deben tener para ser consumidos. Nº 7
29 17 49
Identificar las condiciones que caracterizan a los ambientes saludables, tomando conciencia progresiva
de cómo éstas contribuyen a su salud. Nº 8
30 18 50
Identificar objetos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, buscando
algunas alternativas para enfrentarlas. Nº 9
31 19 50
Reconocer progresivamente las posibilidades y características de su cuerpo para lograr la conciencia de su
esquema corporal y definir su latelaridad, de modo de ser crecientemente competente en su actuar. Nº 6
34 22 51
Aprendizajes esperados
Núcleo Autonomía
10
1
Unidad
Ya lo podemos hacer
Utilizar
los instrumentos
con precaución.
Cuidar el medioambiente.
1
2
Observa y describe la escena. Luego, comenta
lo que piensas que aprenderás en esta unidad.
20 Unidad 1
Ámbito:Formación personal y social
Núcleo:Autonomía
El inicio de esta unidad tiene como propósito que
los párvulos comprendan los objetivos de la unidad
y sepan qué se espera que aprendan, de manera
significativa y en correspondencia con su edad.
• Lea el título y comente: Al escuchar el nombre
de la unidad, ¿qué se imaginan?, ¿por qué?
• Pida que describan la imagen y mencionen lo que
están haciendo los niños y las niñas de la escena.
Lea los carteles y realice las siguientes preguntas, que
tienen directa relación con los aprendizajes esperados
del Núcleo Autonomía de las Bases Curriculares de la
Educación Parvularia:
1 ¿Por qué es importante utilizar con precaución
los instrumentos cortantes y punzantes?
2 ¿Por qué los niños están limpiando su patio?
3 ¿Por qué los niños están comiendo ese tipo de
alimentos?
11
Identificar los
alimentos saludables.
3
Gentileza ADO Chile
Ya lo podemos hacer 21
•	Complemente con otras preguntas como:
¿Qué podemos hacer con la basura que recogieron
los niños?, ¿saben lo que significa la palabra
reciclar?, ¿el reciclaje nos ayuda a tener ambientes
descontaminados?, ¿cómo?
¿Qué está haciendo el niño que se encuentra en las
barras?, ¿hacer ejercicios físicos le ayuda a crecer?,
¿por qué?
¿Qué muestra la exposición fotográfica que están
mirando los niños?, ¿conocen a algunos de esos
deportistas?, ¿en qué disciplinas competirán?,
¿es importante hacer deporte?, ¿por qué?
¿Han hecho esas actividades?, ¿cuándo?, ¿para qué
les sirve? Si no las han hecho antes, ¿les gustaría
aprender a hacerlas?, ¿por qué? Las actividades de
la imagen, ¿las pueden hacer tanto los niños como
las niñas?, ¿por qué?, ¿qué cosas pueden hacer los
niños y las niñas de la escena?, ¿qué cosas pueden
hacer ustedes?
Para finalizar, pida que mencionen lo que van a aprender
en esta unidad e invítelos a hacer alguna de las acciones
que observaron en la página.
Página donde se encuentra .
el AEE en la Guía didáctica .
del docente.
Número de la unidad.
Orientaciones
pedagógicas para
trabajar el inicio
de Unidad.
Página donde .
se encuentra .
el AEE en el .
Texto del párvulo.
Aprendizajes esperados
de las Bases Curriculares .
de la Educación Parvularia.
Imagen de la entrada .
de unidad del texto.
Página donde .
se encuentra .
el AEE en la experiencia
complementaria.
16 Estructura de la Guía didáctica para la educadora
Orientaciones pedagógicas
Ámbito:Formación personal y social
Núcleo:Autonomía
24 Unidad 1
Orientaciones para evitar errores frecuentes: Evite los juicios sobre la participación de las niñas y los
niños en actividades. Recuerde que el disfrute de una actividad se puede expresar de diferentes formas, razón
por la que es conveniente preguntar a los párvulos cómo se sintieron en la actividad. Por otra parte, también
es importante mencionar que son muchas las formas de enriquecer el desarrollo motor de los niños, por lo
que no es posible restringirlo solo al uso de aparatos y obstáculos. Vea página 55
Adaptación a las necesidades educativas especiales
• Aprendizaje lento: Solicíteles que seleccionen un obstáculo o aparato que les guste y hagan ejercicios
con él. Luego, pídales que mencionen cómo se sintieron con la actividad física.
Indicador de evaluación aprendizaje lento: Menciona cómo se siente haciendo actividad física.
• Aprendizaje avanzado: Una vez que hayan hecho los ejercicios, pregunte a las niñas y a los niños qué otros
beneficios nos brinda hacer diferentes ejercicios, además de sentirnos bien y disfrutar de ellos.
Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Menciona qué beneficios nos brinda hacer actividad física.
Aprendizaje esperado (AE) N° 3 (M yV).
Aprendizaje esperado específico (AEE)
Disfrutar de la actividad física al ejercitar sus destrezas
corporales con diferentes aparatos y obstáculos.
Análisis del AEE
Se espera que haga ejercicios utilizando aparatos
tales como colchonetas, cuerdas, argollas; y
obstáculos como conos, bastones, entre otros, para
disfrutar de la actividad física.
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando
las preguntas de prerrequisito:
• ¿Han hecho ejercicios con obstáculos?, ¿cuáles?
• ¿Qué obstáculos utilizaron?
Exponga diferentes elementos que puedan servir
para hacer ejercicios con obstáculos, como botellas
plásticas, conos, cuerdas, aros y colchonetas,
entre otros. Luego, pregunte: ¿Cómo se llaman
estos objetos?, ¿de qué forma se pueden utilizar?
Si quisieramos establecer un circuito, ¿cómo lo
podríamos organizar?
Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando
las preguntas claves:
• Sipudierancrearuncircuito,¿quéaparatosutilizarían?
• ¿Qué pasaría si no hicieran actividad física?
Pida que describan la imagen de la página y pregunte:
¿Qué obstáculos hay?, ¿qué aparatos hay?, ¿cómo los
podemos utilizar?, ¿qué ejercicios podrían hacer con
estos materiales? Si pudieran agregar más obstáculos
o aparatos, ¿cuáles agregarían?
Una vez seleccionado el obstáculo o aparato, organice
el circuito e invítelos a recorrerlo.
Finalización: Retroalimente la experiencia con
las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron al hacer
los ejercicios?, ¿qué ejercicio les gustó?, ¿disfrutaron
haciendo actividad física?
Autonomía
12
Marca en la última estación un obstáculo o aparato
y haz el ejercicio. Luego, responde: ¿Disfrutaste al hacerlo?
Supero los obstáculos
¿Mencioné lo que me gustó
cuando realicé el ejercicio?
1
2
3
25’
Tiempo estimado
Indicador de evaluación
Realiza actividad física con diferentes aparatos
y obstáculos.
Niveles de logro
• Realiza actividad física con diferentes aparatos
y obstáculos.
• Realiza actividad física con diferentes obstáculos.
• Realiza actividad física, pero no utiliza aparatos
ni obstáculos.
Para potenciar
este aprendizaje
vea página 48
Miniatura de la página .
delTexto del párvulo.
Señalización para
trabajar experiencia
complementaria.
Señalización para .
trabajar error frecuente
con los párvulos.
Tiempo estimado para
desarrollar la experiencia
de aprendizaje.
Ámbito y Núcleo
de las BCEP.
Número de aprendizaje
esperado y Aprendizaje
esperado específico.
Explicaciónsencillarespecto
del objetivo del AEE.
Orientaciones pedagógicas:
Indica en la secuencia didáctica de las
experiencias de Aprendizaje:
Inicio, Desarrollo y Finalización (haciendo
referencias a recursos disponibles en Internet,
en el CD interactivo y de audio, además de los
Cuadernos de trabajo).
Preguntas de prerrequisito:
Permiten identificar y activar ideas previas.
Indicador de evaluación:
Permite observar y registrar el logro del
desempeño del párvulo.
Niveles de logro:
Conductas observables del indicador evaluativo,
los que pueden ser adaptados por el docente de
acuerdo con sus necesidades.
Preguntas claves:
Permiten activar nuevos conocimientos.
Preguntas orientadas a la evaluación .
implícita de la experiencia.
Adaptación a las necesidades educativas
especiales con sus respectivos indicadores de
evaluación adaptados, que permiten responder
a las características de los párvulos.
Orientaciones para
identificar y enfrentar
errores frecuentes, que se
pueden presentar al trabajar
el AEE.
Estructura de la Guía didáctica para la educadora 17
Orientaciones pedagógicas
Recuerdo lo que aprendí Evaluación sumativa
Experiencias complementarias para el colegio y la familia
Ya lo podemos hacer 45
20’
Tiempo estimado
Marca tus respuestas y, luego, coméntalas en grupo.
¿Qué más aprendieron en esta unidad?
Recuerdo lo que aprendí
1 Si como alimentos poco saludables me puedo sentir:
3 Las acciones peligrosas son:
33
2 Ejercito mi cuerpo cuando:
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando
las preguntas de prerrequisito:
•	¿Qué aprendieron en la unidad?
•	¿Es importante conocer los beneficios
que nos dan los alimentos?, ¿por qué?
•	¿Qué acciones pueden hacer para ejercitar
su cuerpo?, ¿por qué?
•	¿Cómo nos podemos comprometer
con nuestro medioambiente?
•	¿Es importante terminar los proyectos
que iniciamos?
•	¿Qué resguardos debemos tomar cuando
trabajamos con elementos punzantes?
•	¿Qué situaciones pueden ser peligrosas?
•	¿Para qué les sirve lo que aprendieron
en esta unidad?
Desarrollo: Lea las instrucciones y pida que
describan las imágenes. Apoye preguntando:
¿Qué tipo de alimentos no son saludables?, ¿por qué?;
¿podemos ejercitar nuestro cuerpo si estamos sentados
viendo televisión?, ¿por qué?; ¿podemos hacer
ejercicios con aparatos?, ¿cuáles?, ¿qué lugares dentro
del colegio pueden ser preligrosos, si no tenemos
precaución?, ¿cómo podemos evitar los accidentes?
Finalización: Posteriormente, para potenciar el
aprendizaje y articular sus conocimientos con los que
trabajarán en Educación Básica, realice las preguntas
claves, para activar nuevos conocimientos:
•	¿Cuáles son sus capacidades y limitaciones?
•	¿Es importante cumplir las normas que evitan
los accidentes?, ¿por qué?
Orientaciones para evitar errores frecuentes de la unidad: Evite formular juicios de valor respecto
de quienes no realizan los ejercicios de la autoevaluación.
Al realizar la retroalimentación de la unidad contextualice los contenidos, recordando que no debemos
quedarnos solo en la clasificación de qué alimentos son saludables y cuáles no, sino que también es
necesario enseñarles los beneficios de cada uno. Asimismo es importante enseñar desde pequeños a niñas
y niños a qué riesgos están expuestos, ya que esta es la forma más eficaz de prevenirlos.
También es importante que los párvulos comprendan la importancia de realizar actividad física.
Adaptación a las necesidades
educativas especiales
Aprendizaje lento: Medie la evaluación apoyando
en forma concreta; por ejemplo, muestre a los
párvulos láminas de diferentes alimentos.
Aprendizaje avanzado: Pídales a los niños y niñas
que cuenten al curso qué fue lo que más les gustó
de la unidad y expliquen por qué.
46 Unidad 1
Evaluación sumativa
Núcleo Autonomía
Página Aprendizaje Indicador
Excelente
desarrollo
Progreso
adecuado
Necesita
mejorar
12
Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la
actividad física al ejercitar sus destrezas corporales con
diferentes aparatos y obstáculos. Nº 3 (M yV).
Realiza actividad física
con diferentes aparatos y
obstáculos.
13
Expandirsuscapacidadesmotorasydecoordinación,
ejercitandosushabilidadesdefuerza,resistencia
yflexibilidadconosinimplementoslivianos,en
pequeñosygrandesvolúmenes,enespaciosalairelibre
yencontactoconlanaturaleza.Nº5(MyV).
Desarrolla la coordinación,
ejercitando su flexibilidad al
realizar diferentes posturas.
14
Adquirir un mayor dominio de sus capacidades
corporales, desarrollando en las habilidades motoras
gruesas el control dinámico en movimientos y
desplazamientos, alternando diferentes velocidades,
direcciones, posiciones e implementos, apreciando sus
progresos. Nº 2 (M yV).
Realiza posiciones con
implementos, mencionado
cómo lo hizo.
15
Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus
habilidades sicomotoras finas, ejercitando y
desarrollando las coordinaciones necesarias, de
acuerdo a sus intereses de exploración, construcción,
de expresión gráfica de sus representaciones y de
recreación. Nº 1 ( M yV).
Pliega el papel siguiendo el
modelo.
16
Adquirir destrezas en el uso de algunos
instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería
y jardinería, en sus respectivos contextos de
empleo, tomando los resguardos necesarios para
su uso adecuado y seguro. Nº 4 (M yV).
Utiliza un instrumento
punzante, mencionando que
debe tomar resguardos.
17
Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores
beneficios para su salud, adquiriendo conciencia de
las características que éstos deben tener para ser
consumidos. Nº 7 (M yV).
Menciona alimentos que son
beneficiosos para su salud.
18
Identificar las condiciones que caracterizan a los
ambientes saludables, tomando conciencia progresiva
de cómo éstas contribuyen a su salud. Nº 8 (M yV).
Explica en qué le ayuda a
su salud tener un ambiente
saludable.
19
Identificar objetos y situaciones de riesgo que pueden
atentar contra su bienestar y seguridad, buscando
algunas alternativas para enfrentarlas. Nº 9 (M yV).
Menciona lugares que
representan peligro, creando
señales para prevenirlos.
20
Adquirir confianza ante situaciones, personas o
experiencias nuevas, ampliando sus campos de
conocimientos, relaciones y acciones. Nº 2 (I y C).
Expone tema elegido frente
a sus amigos.
Ámbito: Formación personal y social
48 Unidad 1
Para el colegio
Previamente, confeccione láminas con imágenes de personas haciendo diversos movimientos de flexibilidad. Después, pegue las láminas con la imagen hacia la pizarra
o pared, para que no puedan verse. Luego, solicite a las niñas y a los niños que formen dos filas para realizar un juego. Este consiste en que uno a uno deberán correr
hacia el lugar donde se encuentran las láminas, sacarán una, la observarán y la reproducirán. Si el niño logra realizar el movimiento que aparece en la imagen se queda
con la lámina, de lo contrario deberá volver a pegarla; así uno a uno irán avanzando y ganará el grupo que logre la mayor cantidad de láminas en un plazo estimado por
usted. Para finalizar la experiencia, pida que ambos grupos cuenten sus láminas, para ver cuál realizó más movimientos de flexibilidad. Luego, voltee las imágenes que
no lograron realizar y proponga a los niños hacerlas todos juntos.
Para la familia
Pida a las familias que confeccionen tarjetas de 15 cm x 10 cm y en ellas dibujen los siguientes animales: un elefante, una jirafa, una serpiente, un gusano, un chanchito
de tierra y un pez. Luego, invítelos a dividir al grupo familiar en dos equipos y repartir tres tarjetas para cada uno. Posteriormente, solicíteles que, sin decir palabras
ni emitir sonidos, un integrante de cada equipo a la vez imite el movimiento de uno de los animales frente a los dos equipos; ganará el equipo que logre adivinar más
animales. Finalmente, pida a las familias que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué animal les costó más imitar?, ¿cómo son los movimientos que realizan?,
¿cuál de los animales tiene mayor flexibilidad?, ¿por qué?
página 13
Para el colegio
Previamente, pida a los párvulos que traigan dos botellas plásticas de medio litro y un poco de arena. Para iniciar la experiencia, invite a las niñas y a los niños a
confeccionar mancuernas con los materiales solicitados; en una primera instancia solicíteles que pongan la arena en ambas botellas. Posteriormente, con su ayuda,
pídales que tapen y sellen las botellas con huincha. Una vez selladas las botellas, solicíteles decorar sus mancuernas.Terminadas estas, invítelos a escuchar la canción
“Gimnasia de Pancho”, que se encuentra en el sitio web de Chile Crece Contigo, de la página http://www.recursostic.cl/parv200, para que realicen los ejercicios que
plantea la canción, utilizando sus mancuernas.
Para la familia
Invite a las familias a buscar con sus hijas o hijos dos elementos, tales como pañuelos, cajas, botellas plásticas, etcétera, para que con ellos creen diferentes ejercicios,
como tirar pañuelos al aire y saltar la mayor cantidad de veces antes de que toquen el suelo; utilizar las cajas para ejecutar ejercicios simulando un step de aeróbica;
usar las botellas para imitar conos y caminar en zigzag sin botarlos, entre otros. Explíqueles que estos elementos los deben traer al colegio para mostrar
a sus amigas y a sus amigos qué ejercicio inventó.
página 12
Experiencias de aprendizaje complementarias
Núcleo Autonomía
Para el colegio
Invite a las niñas y a los niños a escuchar la canción“Momia es”, que se encuentra en el sitio web de Chile Crece Contigo, de la página http://www.recursostic.cl/
parv201. Mientras se escucha la canción, solicíteles a los párvulos que imiten los pasos y posturas que usted propone; procure que estas posturas sean sencillas, pero
vaya aumentando en forma progresiva su complejidad. Repita la canción y realice las mismas posturas. Luego, pregunte: ¿Pudieron realizar las posiciones?, ¿cuál les
resultó más fácil?, ¿cuál les resultó más difícil?; si practicamos estas posiciones, ¿podremos realizarlas mejor?, ¿por qué?; cuando realizaron las posiciones por segunda
vez, ¿les resultaron mejor?, ¿por qué?
Para la familia
Solicite a las familias que inventen una breve coreografía y la realicen todos los días por el período de una semana. Una vez terminado el tiempo de ensayo, pídales que
respondan las siguientes preguntas: ¿Qué pasos tenía la coreografía?, ¿cómo les resultó la coreografía el primer día que la ensayaron?, ¿por qué?, ¿cómo les resultó la
coregografía el último día que la practicaron?, ¿por qué?, ¿a lo largo de la semana hubo un progreso en la coreografía?, ¿por qué?
página 14
Orientaciones pedagógicas.
Ámbito y Núcleo
de las BCEP.
Miniatura de la página .
delTexto del párvulo.
Indicadores de
evaluación de
cada AEE.
Orientaciones para evitar
errores frecuentes.
Categorías de evaluación
Número de página de cada
experiencia en elTexto.
Número de la página
donde se encuentra
cada indicador de
evaluación en elTexto.
Para el colegio:
Permiten diversificar la forma
de trabajar el AE en la sala de
actividades.También se hace
referencia a recursos disponibles en
Internet, en el CD interactivo .
y de audio.
Para la familia
Permiten instancias .
de trabajo con la familia.
Aprendizajes esperados
de las Bases Curriculares .
de la Educación Parvularia.
18 Estructura de la Guía didáctica para la educadora
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes Índice temático
Anexos: Evaluaciones
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes 55
Orientaciones para enfrentar errores frecuentes
Núcleo Autonomía
Página Identificación del error frecuente
Estrategias para enfrentar los errores frecuentes
y retroalimentación
12
Los niños que disfrutan trabajar con aparatos
y obstáculos tienen mejor desarrollo motriz.
Para la educadora: Evite realizar juicios sobre la participación de las niñas y los niños en
actividades físicas. Recuerde que el disfrute de una actividad se puede expresar de diferentes formas,
razón por la cual es conveniente preguntar a los párvulos cómo se sintieron ellos en la actividad.
También es importante mencionar que son muchas las formas de enriquecer el desarrollo motor de los
niños, razón por la que no es posible restringirlo solo al uso de aparatos y obstáculos.
Para el párvulo: Cada vez que realice una experiencia, solicite a las niñas y a los niños que expresen
cómo se sintieron, qué cosas de la experiencia trabajada les gustaron y cuáles no.
13
Para el desarrollo de las habilidades
psicomotoras se debe exigir a todos los niños
que tengan el mismo nivel de avance.
Para la educadora: Evite estandarizar el aprendizaje de los niños, ya que es importante atender
la diversidad que se da entre los párvulos. Estas diferencias pueden provenir de sus condiciones innatas
o sus experiencias; por lo tanto, no todos tendrán el mismo ritmo de aprendizaje.
Para el párvulo: En el trabajo con las niñas y los niños, monitoree el avance de cada uno, reforzando
positivamente a los que realizan sin problemas la actividad y también a los que tengan ciertas
dificultades; destaque el aspecto lúdico de la actividad y reconozca su deseo de participar.
14
Los párvulos no son capaces de reconocer
sus progresos, razón por la cual estos deben
ser evidenciados solo por las educadoras.
Para la educadora: Procure no limitar las capacidades de las niñas y los niños por los estereotipos y
preconceptos que posee. Es probable que no todos los niños realicen de forma espontánea un análisis de
sus progresos; por esta razón es necesario que usted los oriente para que hagan este análisis.
Para el párvulo: Cuando apoye a una niña o a un niño en el reconocimiento de sus progresos,
procure realizar preguntas tales como: ¿Qué están realizando?, ¿desde cuándo pueden hacerlo?,
¿cómo creen que consiguieron hacerlo?
15
Al estar todas las niñas y los niños en un
mismo rango de edad, todos deben tener
el mismo desarrollo en su motricidad fina.
Para la educadora: Recuerde que la motricidad fina son los movimientos voluntarios y precisos
que implican el trabajo de pequeños músculos, que requieren una mayor coordinación para obtener
resultados. El desarrollo de esta habilidad se va adquiriendo a través de la ejercitación y de las
características de cada niña o niño. Por esta razón, es fundamental que no exija a los párvulos un mismo
nivel de desarrollo en este ámbito.
Para el párvulo: En el trabajo con las niñas y los niños realice diferentes experiencias que les ayuden
a ejercitar su habilidades motrices finas, tales como insertar monedas de un peso en alcancías, hacer
plegados de papel, unir cuentas a través de un hilo, etcétera.
16
Para evitar accidentes con instrumentos
punzantes y cortantes, el uso de ellos debe
ser restringido.
Para la educadora: Recuerde que es necesario que las niñas y los niños trabajen con ciertos
instrumentos, que pueden ser peligrosos, pero que son necesarios para desarrollar sus destrezas
y habilidades motrices finas. En el trabajo con estos instrumentos es importante tener presente que
se pueden producir accidentes, por esto es fundamental hacer conscientes a los niños de estos riesgos
y tomar resguardos en su utilización.
Para el párvulo: Cada vez que realice una experiencia de aprendizaje en la cual las niñas y los niños
deban utilizar instrumentos punzantes y cortantes, recuerde en conjunto con los párvulos cuáles son
los resguardos que deben tomar y cuáles serían las consecuencias que pueden ocurrir si no se tomaran.
Índice temático 305
Índice temático
Núcleo Página
Autonomía 20 - 59
Identidad 60 - 89
Convivencia 90 - 129
Lenguaje verbal 130 - 177
Lenguajes artísticos 178 - 207
Seres vivos y su entorno 208 - 241
Grupos humanos, sus formas de vida
y acontecimientos relevantes
242 - 269
Relaciones lógico-matemáticas
y cuantificación
270 - 304
Número de la página .
de cada experiencia.
en elTexto.
Identificación del error frecuente.
Estrategias para enfrentar
los errores frecuentes y
retroalimentación, para la
educadora y para el párvulo.
Estos instrumentos permiten evaluar la experiencia de aprendizaje, las adaptaciones a las necesidades educativas especiales, para aprendizajes lento
y avanzado, y las experiencias complementarias para el colegio y la familia.También, ofrece una evaluación que permitirá a la educadora analizar su
trabajo y tomar decisiones para mejorar.
306 Evaluación
Evaluación de la experiencia de aprendizaje
Indicadores Bueno Regular Insuficiente No aplica
Las preguntas de prerrequisito permiten detectar
conocimientos previos.
La experiencia de motivación permite contextualizar
el desarrollo.
Las preguntas claves activan nuevos conocimientos.
La experiencia de aprendizaje es coherente con el
aprendizaje esperado específico.
La pregunta de autoevaluación permite que el
párvulo se evalúe.
El interés de parte de los niños/as se mantiene a lo
largo de toda la experiencia de aprendizaje.
El tiempo estimado de la experiencia es suficiente.
La ilustración es representativa del aprendizaje
esperado específico.
La fotografía es representativa del aprendizaje
esperado específico.
La experiencia complementaria potencia el
aprendizaje esperado específico.
El CD de audio potencia el aprendizaje
esperado específico.
El CD interactivo potencia el aprendizaje
esperado específico.
Observaciones
Evaluación 307
Evaluación de la experiencia de aprendizaje lento
Indicadores Bueno Regular Insuficiente
La experiencia de aprendizaje facilita la comprensión
de la actividad.
La experiencia de aprendizaje es coherente con el
aprendizaje esperado específico.
El interés de parte de los niños/as se mantiene en
toda la experiencia de aprendizaje.
El tiempo estimado de la experiencia fue suficiente.
Observaciones
Evaluación de la experiencia de aprendizaje avanzado
Indicadores Bueno Regular Insuficiente
La experiencia de aprendizaje es desafiante y activa
nuevos conocimientos.
La experiencia de aprendizaje es coherente con el
aprendizaje esperado específico.
El interés de parte de los niños/as se mantiene en
toda la experiencia de aprendizaje.
El tiempo estimado de la experiencia fue suficiente.
Observaciones
• Para la familia
Indicadores Bueno Regular Insuficiente
La familia participa en la experiencia de aprendizaje.
La información otorgada para desarrollar
la experiencia en el hogar permitió hacer la actividad.
El interés del niño o la niña se mantuvo durante
la experiencia de aprendizaje.
Observaciones
Evaluación de la experiencia de aprendizaje complementarias
• Para el colegio
Indicadores Bueno Regular Insuficiente
La experiencia de aprendizaje potencia el AEE.
Los recursos utilizados apoyaron la realización
de la experiencia.
La experiencia de aprendizaje logra la participación
de la totalidad de los párvulos.
El interés de los niños y las niñas se mantiene durante
toda la experiencia.
Observaciones
308 Evaluación
Evaluación para la educadora
Indicadores Sí No
Planifica la experiencia de aprendizaje.
Prepara previamente los recursos para realizar la experiencia.
Adapta la experiencia de aprendizaje, para niños y niñas con aprendizaje lento.
Adapta la experiencia de aprendizaje, para niños y niñas con aprendizaje avanzado.
Realiza la experiencia según lo planificado.
Al realizar la experiencia, da oportunidades para que los párvulos expresen su curiosidad
y/o su creatividad.
El tiempo destinado a la experiencia es adecuado para realizarla.
Análisis y toma de decisiones:
Evaluación 309
Estructura de la Guía didáctica para la educadora 19
Material fotocopiable
310 Material fotocopiable
Lenguaje verbal
Recorta cada tarjeta. Luego, jueguen al bachillerato de sílabas, completando
el tablero de la página 311.
Material fotocopiable
Material fotocopiable 311
Lenguaje verbal
Completa el tablero, según lo que se indica, usando las tarjetas
de la página 310.
1 sílaba 2 sílabas 3 sílabas 4 sílabas
Material fotocopiable
312 Material fotocopiable
Lenguaje verbal
Recorta cada tarjeta. Luego, jueguen al memorice, uniendo las palabras
que comiencen con el mismo sonido.
Material fotocopiable
Material fotocopiable 313
Recorta el cuerpo geométrico y arma un cubo. Luego, compara sus lados
con las figuras geométricas de la página 316 y menciona a cuál se parecen.
Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación
Anexos: Material fotocopiable
Apoyan los AEE de los núcleos: Lenguaje verbal y Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación.
Glosario 317
Glosario
Autonomía
Autonomía Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie. (DRAE, 2010)
Lateralidad Dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro. Este se determina por la supremacía congénita de un hemisferio cerebral
sobre el otro. (Pineda, R.,1989)
Motricidad fina Es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa y se refiere al control de los movimientos de la mano, siendo una
destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico. El dominio motriz fino favorece la autonomía del niño/a en acciones
tales como: atar cordones, recortar con tijeras, comer con cubiertos, vestirse sin ayuda, utilizar algunos implementos (por ejemplo,
puntero) o elementos (por ejemplo, lápices, cubiertos), entre otros. (Mineduc, 2011)
Origami o
plegado de papel
El origami es el arte de origen japonés del plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas. No se utilizan tijeras ni
pegamento, tan solo el papel y las manos. Por lo tanto, con solo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos
geométricos (incluso a veces, poliedros) o figuras parecidas a la realidad. Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de
papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes.
(Rodríguez, J., 2010)
Identidad
Imagen corporal Es un constructo complejo que incluye tanto la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada una de sus partes, como del
movimiento y límites de este, la experiencia subjetiva de actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y
sentimos y el modo de comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos. (Raich, R., 2001)
Identidad sexual Lo que permite a un individuo formular un concepto de sí mismo sobre la base de su sexo, género y orientación sexual y
desenvolverse socialmente conforme a la percepción que tiene de sus capacidades sexuales. (Gallardo, F. y Escolano,V., 2009)
Identidad
de género
Es la autoconcepción de un individuo como masculino o femenino, indistintamente del sexo biológico. (Trillo-Figueroa, J., 2009)
Convivencia
Convivencia Acción de convivir. (Convivir:Vivir en compañía de otro u otros). (DRAE, 2010)
Comportamiento
social
Comportamiento que se produce y manifiesta en relación con la presencia de otro u otros individuos. Se incluye, por tanto, dentro
del concepto más extenso de interacción social. En este sentido amplio, abarca tanto las conductas positivas (comportamiento
prosocial) como los comportamientos agresivos o socialmente desviados. (Equipo editorial, 1989)
Norma Regla que dirige la conducta y que se halla presente dondequiera que el pensamiento, el lenguaje o el obrar humanos se ordenan
legalmente. La norma es la regla para la acción de subordinar el pensamiento, la construcción del lenguaje o la praxis a un esquema
de ordenación que trasciende la arbitrariedad del pensar, desear y hacer subjetivos. (Cortina, A. 1989)
Lenguajeverbal
Conciencia
fonológica
La conciencia fonológica es la habilidad que permite reconocer, pensar y trabajar con los sonidos del lenguaje. Son estos sonidos los
que el niño representará con letras al escribir y que luego decodificará al leer. (Fundación Astoreca, 2007)
Competencia
comunicativa
Capacidad de una persona para utilizar correctamente un lenguaje y, por lo tanto, de establecer una comunicación a través de él.
Incluye no solo la competencia lingüística, o conocimiento de las reglas que rigen el uso del lenguaje, sino también la capacidad
para distinguir utilizaciones apropiadas o inadecuadas del lenguaje en función de las situaciones. (Garrido,V., 1989)
Fonema Es la unidad básica del sonido. Cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a
otras en contraste significativo; por ejemplo, las consonantes iniciales de pozo y gozo, mata y bata; las interiores de cala y cara; las
finales de par y paz; las vocales de tan y ten, sal y sol, etcétera. (DRAE, 2010)
Grafema Unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua. (DRAE, 2010)
Sílaba Sonido o sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión de voz.
(DRAE, 2010)
Glosario
Glosario
Glosario actualizado de los principales términos utilizados
en la Guía didáctica para la educadora, citando las fuentes.
Bibliografía 319
Bibliografía
Unidad 1
•Mineduc (2011). Cuadernillos de orientaciones pedagógicas. Núcleo de aprendizaje: autonomía. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.
•Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: ESPASA.
•Rodríguez, J. (2010). Colección de juegos: papiroflexia. Recuperado en: http://www.museodeljuego.org/_xmedia/contenidos/0000000843/docu1.pdf.
[2012, 23 de Julio].
Unidad 2
•Gallardo, F. y Escolano,V. (2009). Informe diversidad afectivo-sexual en la formación de docentes. Málaga, España: CEDMA.
•Mineduc (2011). Cuadernillos de orientaciones pedagógicas. Núcleo de aprendizaje: identidad. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.
•Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid: ESPASA.
•Raich, R. (2001). Imagen corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid, España: Pirámide.
•Trillo-Figueroa, J. (2009). La ideología de género. Madrid, España: Libroslibres.
Unidad 3
•Mineduc (2011). Cuadernillos de orientaciones pedagógicas. Núcleo de aprendizaje: convivencia. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.
•Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid: ESPASA.
Unidad 4
•Fundación Astoreca (2007). Manual de lenguaje kinder. Recuperado en http://www.solidaritasperu.com/terapias/wp-content/uploads/2011/03/conciencia_	
fonologica_2007_1_1.pdf . [2012, 17 de Julio].
•Mineduc (2011). Cuadernillos de orientaciones pedagógicas. Núcleo de aprendizaje: lenguaje verbal. Santiago, Chile: Ministerio de Educación.
•Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: ESPASA.
Unidad 5
•Mineduc (2002). Cuadernillos de orientaciones pedagógicas. Núcleo de aprendizaje: lenguaje verbal. Santiago, Chile: Ministerio de Educación
•Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: ESPASA.
•Varios autores (1989). Psicología. Madrid, España: Editorial Santillana.
Unidad 7
•Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: ESPASA.
Bibliografía
Bibliografía con referencias específicas según cómo fueron
consultadas durante la elaboración de la Guía didáctica
para la educadora.
10
1Unidad
Ya lo podemos hacer
Utilizar
los instrumentos
con precaución.
Cuidar el medioambiente.
1
2
Observa y describe la escena. Luego, comenta
lo que piensas que aprenderás en esta unidad.
20 Unidad 1
Ámbito:Formación personal y social
Núcleo:Autonomía
El inicio de esta unidad tiene como propósito que
los párvulos comprendan los objetivos de la unidad
y sepan qué se espera que aprendan, de manera
significativa y en correspondencia con su edad.
•• Lea el título y comente: Al escuchar el nombre
de la unidad, ¿qué se imaginan?, ¿por qué?
•• Pida que describan la imagen y mencionen lo que
están haciendo los niños y las niñas de la escena.
Lea los carteles y realice las siguientes preguntas, que
tienen directa relación con los aprendizajes esperados
del Núcleo Autonomía de las Bases Curriculares de la
Educación Parvularia:
1 	 ¿Por qué es importante utilizar con precaución
los instrumentos cortantes y punzantes?
2 	 ¿Por qué los niños están limpiando su patio?
3 	 ¿Por qué los niños están comiendo ese tipo
de alimentos?
11
Identificar los
alimentos saludables.
3
Gentileza ADO Chile
Ya lo podemos hacer 21
•	Complemente con otras preguntas como:
¿Qué podemos hacer con la basura que recogieron
los niños?, ¿saben lo que significa la palabra
reciclar?, ¿el reciclaje nos ayuda a tener ambientes
descontaminados?, ¿cómo?
¿Qué está haciendo el niño que se encuentra en las
barras?, ¿hacer ejercicios físicos le ayuda a crecer?,
¿por qué?
¿Qué muestra la exposición fotográfica que están
mirando los niños?, ¿conocen a algunos de esos
deportistas?, ¿en qué disciplinas competirán?,
¿es importante hacer deporte?, ¿por qué?
¿Han hecho esas actividades?, ¿cuándo?, ¿para qué
les sirve? Si no las han hecho antes, ¿les gustaría
aprender a hacerlas?, ¿por qué? Las actividades de
la imagen, ¿las pueden hacer tanto los niños como
las niñas?, ¿por qué?, ¿qué cosas pueden hacer los
niños y las niñas de la escena?, ¿qué cosas pueden
hacer ustedes?
Para finalizar, pida que mencionen lo que van a aprender
en esta unidad e invítelos a hacer alguna de las acciones
que observaron en la página.
22 Unidad 1
Categoría Motricidad y vida saludable
Página
Guía
Página
Texto
Página
Experiencias
Complementarias
Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad física al ejercitar sus destrezas corporales
con diferentes aparatos y obstáculos. Nº 3
24 12 48
Expandir sus capacidades motoras y de coordinación, ejercitando sus habilidades de fuerza, resistencia y
flexibilidad con o sin implementos livianos, en pequeños y grandes volúmenes, en espacios al aire libre y
en contacto con la naturaleza. Nº 5
25 13 48
Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en las habilidades motoras gruesas
el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones,
posiciones e implementos, apreciando sus progresos. Nº 2
26 14 48
Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando
las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de expresión
gráfica de sus representaciones y de recreación. Nº 1
27 15 49
Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en
sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro.
Nº 4
28 16 49
Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para su salud, adquiriendo conciencia de
las características que éstos deben tener para ser consumidos. Nº 7
29 17 49
Identificar las condiciones que caracterizan a los ambientes saludables, tomando conciencia progresiva
de cómo éstas contribuyen a su salud. Nº 8
30 18 50
Identificar objetos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, buscando
algunas alternativas para enfrentarlas. Nº 9
31 19 50
Reconocer progresivamente las posibilidades y características de su cuerpo para lograr la conciencia de su
esquema corporal y definir su latelaridad, de modo de ser crecientemente competente en su actuar. Nº 6
34 22 51
Aprendizajes esperados
Núcleo Autonomía
Aprendizajes esperados 23
Categoría Iniciativa y confianza
Página
Guía
Página
Texto
Página
Experiencias
Complementarias
Adquirir confianza ante situaciones, personas o experiencias nuevas, ampliando sus campos de
conocimientos, relaciones y acciones. Nº 2
32 20 50
Manifestar progresiva independencia y responsabilidad en relación al cuidado de su cuerpo y de sus
pertenencias, de los demás y del medio ambiente. Nº 9
33 21 51
Proponer juegos y actividades, sugiriendo forma de organizarlos y de realizarlos de acuerdo a sus
intereses e ideas. Nº 1
35 23 51
Identificar algunas de sus capacidades para realizar diferentes acciones y llevar a cabo proyectos en los
que las aplica. Nº 3
36 24 52
Manifestar seguridad para sostener sus ideas, enriquecerlas con ideas de otros, y llevar a cabo sus
proyectos. Nº 5
37 25 52
Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver situaciones que le permitan llevar a cabo sus
iniciativas y propuestas. Nº 4
38 26 52
Manifestar iniciativa en la configuración de ambientes y situaciones que le producen bienestar y especial
agrado. Nº 6
39 27 53
Anticipar alguna de sus acciones, organizándolas para mejorar la realización de sus iniciativas e intereses
personales y colectivos. Nº 7
40 28 53
Regular y adaptar su comportamiento en función de las necesidades de los demás y las normas de
funcionamiento grupal, logrando progresivamente una autorregulación de sus acciones. Nº 8
41 29 53
Responsabilizarse gradualmente de sus actos, estableciendo relaciones entre sus acciones y las
consecuencias de ellos en las personas o el medio. Nº 10
42 30 54
Asumir compromisos y establecer acuerdos en consideración a sí mismos, a los otros y a su medio. Nº 11 43 31 54
Perseverar en la realización de sus actividades, buscando los medios adecuados que le permitan concluir
los proyectos que inicia. Nº 12
44 32 54
Ámbito:Formación personal y social
Núcleo:Autonomía
24 Unidad 1
Orientaciones para evitar errores frecuentes: Evite los juicios sobre la participación de las niñas y los
niños en actividades. Recuerde que el disfrute de una actividad se puede expresar de diferentes formas, razón
por la que es conveniente preguntar a los párvulos cómo se sintieron en la actividad. Por otra parte, también
es importante mencionar que son muchas las formas de enriquecer el desarrollo motor de los niños, por lo
que no es posible restringirlo solo al uso de aparatos y obstáculos. Vea página 55
Adaptación a las necesidades educativas especiales
• Aprendizaje lento: Solicíteles que seleccionen un obstáculo o aparato que les guste y hagan ejercicios
con él. Luego, pídales que mencionen cómo se sintieron con la actividad física.
	 Indicador de evaluación aprendizaje lento: Menciona cómo se siente haciendo actividad física.
• Aprendizaje avanzado: Una vez que hayan hecho los ejercicios, pregunte a las niñas y a los niños qué otros
beneficios nos brinda hacer diferentes ejercicios, además de sentirnos bien y disfrutar de ellos.
	 Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Menciona qué beneficios nos brinda hacer actividad física.
Aprendizaje esperado (AE) N° 3 (M yV).
Aprendizaje esperado específico (AEE)
Disfrutar de la actividad física al ejercitar sus destrezas
corporales con diferentes aparatos y obstáculos.
Análisis del AEE
Se espera que haga ejercicios utilizando aparatos
tales como colchonetas, cuerdas, argollas; y
obstáculos como conos, bastones, entre otros, para
disfrutar de la actividad física.
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando
las preguntas de prerrequisito:
• ¿Han hecho ejercicios con obstáculos?, ¿cuáles?
• ¿Qué obstáculos utilizaron?
Exponga diferentes elementos que puedan servir
para hacer ejercicios con obstáculos, como botellas
plásticas, conos, cuerdas, aros y colchonetas,
entre otros. Luego, pregunte: ¿Cómo se llaman
estos objetos?, ¿de qué forma se pueden utilizar?
Si quisieramos establecer un circuito, ¿cómo lo
podríamos organizar?
Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando
las preguntas claves:
• Sipudierancrearuncircuito,¿quéaparatosutilizarían?
• ¿Qué pasaría si no hicieran actividad física?
Pida que describan la imagen de la página y pregunte:
¿Qué obstáculos hay?, ¿qué aparatos hay?, ¿cómo los
podemos utilizar?, ¿qué ejercicios podrían hacer con
estos materiales? Si pudieran agregar más obstáculos
o aparatos, ¿cuáles agregarían?
Una vez seleccionado el obstáculo o aparato, organice
el circuito e invítelos a recorrerlo.
Finalización: Retroalimente la experiencia con
las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron al hacer
los ejercicios?, ¿qué ejercicio les gustó?, ¿disfrutaron
haciendo actividad física?
Autonomía
12
Marca en la última estación un obstáculo o aparato
y haz el ejercicio. Luego, responde: ¿Disfrutaste al hacerlo?
Supero los obstáculos
¿Mencioné lo que me gustó
cuando realicé el ejercicio?
1
2
3
25’
Tiempo estimado
Indicador de evaluación
Realiza actividad física con diferentes aparatos
y obstáculos.
Niveles de logro
•	Realiza actividad física con diferentes aparatos
y obstáculos.
•	Realiza actividad física con diferentes obstáculos.
•	Realiza actividad física, pero no utiliza aparatos
ni obstáculos.
Para potenciar
este aprendizaje
vea página 48
Ámbito: Formación personal y social
Núcleo: Autonomía
Ya lo puedo hacer 25
Autonomía
Coordino mis movimientos
En grupo, observen las posturas y realícenlas.
¿Realicé las posturas?
13
25’
Tiempo estimado
Aprendizaje esperado (AE) N° 5 (M yV).
Aprendizaje esperado específico (AEE)
Expandir su capacidad motora, por medio de la
realización de posturas corporales.
Análisis del AEE
Se espera que ejercite su flexibilidad, para desarrollar
la capacidad motora.
Adaptación a las necesidades educativas especiales
• Aprendizaje lento: Muéstreles dos ejercicios que involucren coordinación y flexibilidad, pero que sean de
menor complejidad que los presentados en la página del texto. Luego, pídales que los imiten.
	 Indicador de evaluación aprendizaje lento: Imita el movimiento que se le presenta.
• Aprendizaje avanzado: Solicíteles que en grupos creen nuevas posturas. Posteriormente, pídales que se la
enseñen a sus demás amigas y amigos.
	 Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Ejecuta diferentes posturas para ampliar sus capacidades
de coordinación y flexibilidad.
Orientaciones para evitar errores frecuentes: Evite estandarizar el aprendizaje de los niños, ya que
es importante atender la diversidad que existe entre los párvulos. Estas diferencias pueden provenir de sus
condiciones innatas o de sus experiencias; por lo tanto, no todos tienen el mismo ritmo de aprendizaje.
Vea página 55
Indicador de evaluación
Desarrolla la coordinación, ejercitando su flexibilidad
al ejecutar diferentes posturas.
Niveles de logro
•	Coordina movimientos al ejercitar su flexibilidad
realizando las cuatro posturas.
•	Coordina movimientos al ejercitar su flexibilidad
realizando menos de cuatro postura.
•	Realiza movimientos, pero no ejercita su
flexibilidad al no desarrollar ninguna de
las posturas.
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las
preguntas de prerrequisito:
• ¿Les gusta hacer ejercicios?, ¿por qué?
• ¿Qué ejercicios han hecho?
Comience enseñando a las niñas y los niños qué es
la flexibilidad, mostrando diferentes objetos, como
resortes, elásticos, plasticina, palos, tornillos, etcétera.
Luego, pregunte: ¿Cuál de estos objetos es flexible?,
¿por qué? Ponga a disposición de los párvulos los
objetos para que ellos los manipulen.
Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando
las preguntas claves:
•	¿Para qué les sirve hacer diferentes tipos de ejercicio?
•	¿Qué pasaría si no los hicieran?
Invítelos a observar y describir las imágenes del texto.
Luego, pídales que escuchen los sonidos de la pista
1 del CD de audio y que al escucharlos imiten las
posturas y creen otras.
Finalización: Pida a los párvulos que comenten
cómo ejecutaron las posturas. Luego, pregunte: ¿Qué
movimiento les costó más?, ¿qué movimiento les costó
menos? ¿Qué aprendieron hoy?, ¿sabían que podían
hacer ejercicios de flexibilidad?
Para potenciareste aprendizajevea página 48
Ámbito:Formación personal y social
Núcleo:Autonomía
26 Unidad 1
Autonomía
14
Me desplazo con objetos
Observa, realiza y repite el circuito. Luego, marca la etapa donde
obtuviste más logros.
¿Marqué la etapa donde
obtuve más logros?
Inicio
Aprendizaje esperado (AE) N° 2 (M yV).
Aprendizaje esperado específico (AEE)
Adquirir un mayor dominio de sus capacidades
corporales, alternando diferentes posiciones e
implementos, apreciando sus progresos.
Análisis del AEE
Se espera que logre controlar su cuerpo en
diferentes movimientos con implementos,
para identificar sus progresos.
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando
las preguntas de prerrequisito:
• ¿Han corrido con objetos en sus manos?, ¿con cuáles?
• ¿Cómo les resultó moverse con esos objetos?
Presénteles implementos y pida voluntarios para
que les muestren a los demás cómo se desplazarían.
Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando
las preguntas claves:
• ¿Qué ocurriría si no intentamos varias veces hacer
las cosas que más nos cuestan?
Solicite que observen el circuito del texto y pregunte:
¿Qué están haciendo el niño y la niña de la primera
estación?, ¿cómo puede evitar que se le caiga la pelota
la niña?, ¿qué está haciendo el niño con la pelota?,
¿qué les costará más hacer?
Recuerde que si no cuenta con los implementos que
se proponen, puede modificar el circuito.
Finalización: Una vez recorrido el circuito, pídales
que comenten la experiencia y pregunte: ¿Pudieron
hacer todos los ejercicios del circuito?, ¿cuál les costó
más?, ¿en cuál obtuvieron más logros?, ¿cuál estación
marcaron?, ¿por qué creen que en esa estación
obtuvieron más logros?
Adaptación a las necesidades educativas especiales
•	Aprendizaje lento: Pida que seleccionen una de las estaciones del circuito y la ejecuten varias veces.
Luego, pregúnteles si notaron alguna diferencia entre la primera y la última vez que recorrieron el circuito.
	 Indicador de evaluación aprendizaje lento: Menciona cómo lo hizo.
• Aprendizaje avanzado: Propóngales que hagan varias veces los mismos ejercicios en distintas
posiciones y que mencionen en cuál de las estaciones obtuvieron más logros.
	 Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Recorre el circuito en diferentes posiciones mencionando
en qué estación tuvo más logros.
Orientaciones para evitar errores frecuentes: Procure no limitar las capacidades de niñas y niños, por
los estereotipos y preconceptos que cada uno posee. Es probable que no todos los niños realicen progresos
espontáneamente. Por esto, es necesario que usted lo oriente para hacer dicho análisis. Vea página 55
30’
Tiempo estimado
Indicador de evaluación
Realiza posiciones con implementos, mencionando
cómo lo hizo.
Niveles de logro
•	Realiza posiciones con implementos, mencionando
cómo lo hizo.
•	Realiza posiciones con implementos, pero no
menciona cómo lo hizo.
•	Realiza posiciones, pero no utiliza implementos ni
menciona cómo lo hizo.
Para potenciar
este aprendizaje
vea página 48
Ámbito: Formación personal y social
Núcleo: Autonomía
Ya lo podemos hacer 27
15
Organizo mis movimientos
Observa y describe los pasos. Sigue las etapas y haz tu plegado.
¿Hice la figura de papel
siguiendo los pasos?
Autonomía
1 2
4 5 6
3
Pega tu barco y dibuja olas de mar para que pueda navegar.
25’
Tiempo estimado
Indicador de evaluación
Pliega el papel siguiendo el modelo.
Niveles de logro
• Sigue los seis pasos para crear un plegado.
• Sigue algunos de los pasos para crear un plegado.
• Pliega el papel sin seguir los pasos.
Aprendizaje esperado (AE) N° 1 (M yV).
Aprendizaje esperado específico (AEE)
Desarrollar las coordinaciones necesarias para plegar
papel, ejercitando con mayor precisión y eficacia sus
habilidades psicomotoras finas.
Análisis del AEE
Se espera que ejercite su motricidad fina
(movimientos controlados e intencionados) al
plegar un papel, para lograr progresivamente un
mayor control tónico.
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las
preguntas de prerrequisito:
• ¿Sabían que el plegado de papel se conoce como
origami?, ¿conocen algún trabajo de origami?
Facilíteles un cuadrado de papel lustre. Luego, pídales
que piensen en alguna figura y creen un plegado con él.
Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando
las preguntas claves:
•	¿Qué sucedería si no siguiéramos los pasos para
hacer una figura de papel?
Refiérase a las fotos de la página. Luego, pida que
las describan y pregunte: ¿Se necesitará algún
instrumento para plegar estas figuras?, ¿por qué?,
¿qué cosas podemos crear plegando papel? Luego,
invítelos a doblar la figura propuesta.
Finalización: Recuerde la experiencia de aprendizaje
invitándolos a comentar: ¿Les gustó hacer este
plegado?, ¿les fue fácil o difícil hacerlo?, ¿qué les costó
más?, ¿qué les costó menos?
Adaptación a las necesidades educativas especiales
• Aprendizaje lento: Propóngales hacer un plegado más sencillo que solo tenga dobleces rectos
y que no supere los tres pasos.
	 Indicador de evaluación aprendizaje lento: Pliega una figura simple.
• Aprendizaje avanzado: Propóngales hacer una figura más compleja.
Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Pliega una figura de papel compleja.
Orientaciones para evitar errores frecuentes: Recuerde que la motricidad fina son los movimientos
voluntarios y precisos que implican el trabajo de pequeños músculos, que requieren una mayor coordinación
para obtener resultados. El desarrollo de esta habilidad se va adquiriendo a través de la ejercitación y de las
características de cada niña o niño. Por esta razón, es fundamental que no exija a los párvulos un mismo
nivel de desarrollo en este ámbito. Vea página 55
Para potenciareste aprendizajevea página 49
Ámbito:Formación personal y social
Núcleo:Autonomía
28 Unidad 1
Autonomía
16
¿Expliqué los resguardos que tomé?
Observa y explica los resguardos que deben tomar los niños
para punzar.
Los uso con cuidado
Punza las imágenes de la página 185 y pégalas en el contenedor
que corresponde.
Antes de punzar
debes…
25’
Tiempo estimado
Indicador de evaluación
Utiliza un instrumento punzante, mencionando
que debe tomar resguardos.
Niveles de logro
•	Utiliza un instrumento punzante mencionando dos
o más resguardos que debe tomar.
•	Utiliza instrumentos punzantes, mencionando el
resguardo que debe tomar.
•	Utiliza un instrumento punzante, pero no menciona
los resguardos que debe tomar.
Aprendizaje esperado (AE) N° 4 (M yV).
Aprendizaje esperado específico (AEE)
Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos
punzantes, tomando los resguardos necesarios.
Análisis del AEE
Se espera que tome resguardos al utilizar
instrumentos punzantes, para evitar situaciones
de riesgo.
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando
las preguntas de prerrequisito:
• ¿Han trabajado con tijeras?, ¿para qué nos sirven?
• ¿Cómo creen que debemos trabajar con este objeto?
Presénteles imágenes de diferentes objetos punzantes
y cortantes y solicite que digan para qué nos sirve cada
uno de ellos.
Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando
las preguntas claves:
•	¿Cómo se deben manipular los objetos punzantes?
•	¿Qué pasaría si no se manipularan adecuadamente?
Modele la forma en que deben tomar la aguja
y cómo perforar el papel. Luego, invítelos a mencionar
los resguardos qué deben tomar antes de realizar
la experiencia.
Finalización: Pida que comenten la experiencia.
Luego, pregunte: ¿Les costó perforar?, ¿por qué?, ¿qué
partes de su cuerpo debieron coordinar para perforar?,
¿tomarón algún resguardo al hacerlo?,
¿qué resguardo tomaron?, ¿por qué?, ¿qué habría
ocurrido si no hubiesen tomado esos resguardos?
¿Qué aprendieron en esta experiencia?
Orientaciones para evitar errores frecuentes: Recuerde que es necesario que las niñas y los niños
trabajen con ciertos instrumentos, que pueden ser peligrosos, pero que son necesarios para desarrollar sus
destrezas y habilidades motrices finas. En el trabajo con estos instrumentos es importante tener presente
que se pueden producir accidentes, por esto es fundamental que los niños tengan conciencia de los riesgos.
Vea página 55
Adaptación a las necesidades educativas especiales
• Aprendizaje lento: Presénteles una tijera de mayor tamaño para que puedan perforar.
	 Indicador de evaluación aprendizaje lento: utiliza un instrumento punzante para perforar.
• Aprendizaje avanzado: Presente diferentes imágenes de objetos cortantes y punzantes. Luego, pídales
que mencionen qué resguardos deben tomar al manipular cada uno de los objetos presentados y qué
podría ocurrir si no se toman estos resguardos.
	 Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Menciona los resguardos que se deben tener
al manipular cada elemento y las consecuencias que puede tener no tomar esos resguardos.
Para potenciar
este aprendizaje
vea página 49
Ámbito: Formación personal y social
Núcleo: Autonomía
Ya lo podemos hacer 29
17
Escucha y menciona qué alimentos te hacen bien.
Conozco los alimentos saludables
Selecciona los alimentos saludables en la página 187.
Luego, pégalos, para completar la mitad de cada dibujo.
¿Mencioné qué alimentos
son saludables?
Autonomía
Para crecer sanos es importante alimentarse bien. Por eso se
debe beber agua, comer frutas, verduras, carnes, entre otros
alimentos, y evitar los que son altos en grasas y azúcares.
25’
Tiempo estimado
Aprendizaje esperado (AE) N° 7 (M yV).
Aprendizaje esperado específico (AEE)
Distinguir los alimentos que aportan beneficios para
su salud, tomando conciencia de las características
que deben tener para ser consumidos.
Análisis del AEE
Se espera que distinga los alimentos que aportan
beneficios para su salud, para que progresivamente
se alimente saludablemente.
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las
preguntas de prerrequisito:
•	¿Qué pasaría si no existieran los alimentos?
•	¿Todos los alimentos nos ayudan a estar sanos?
Con anterioridad, pídales a los párvulos que traigan
recortes de diferentes alimentos. Solicíteles que
escojan un alimento que ellos consideren que no es
saludable y otro alimento que sea beneficioso para
su salud. Luego, pregunte: ¿Qué características creen
que tienen los alimentos saludables?, ¿cuáles no serán
alimentos saludables?
Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando
las preguntas claves:
• ¿Qué pasaría si no comiéramos alimentos saludables?
Luego, invítelos a realizar la experiencia del texto
y pregunte: ¿Qué alimentos fritos conocen?, ¿será
malo comerlos en exceso?, ¿por qué?, ¿qué alimentos
deberíamos comer?
Una vez terminada la experiencia, pídales que saquen
su colación y la analicen según lo aprendido.
Finalización:Pídales que comenten la experiencia
y pregunte: ¿Por qué estos alimentos nos ayudan a
tener una buena alimentación?, ¿qué características
tiene estos alimentos? ¿Qué han aprendido en esta
experiencia de aprendizaje?
Adaptación a las necesidades educativas especiales
• Aprendizaje lento: En revistas busque junto con los niños alimentos que sean saludables. Pídales que cada
vez que visualicen uno, lo indiquen o lo nombren.
	 Indicadordeevaluaciónaprendizajelento:Indica los alimentos saludables.
• Aprendizaje avanzado: Presénteles la pirámide alimentaria y explíqueles que los alimentos que se
encuentran en la cúspide son los alimentos que menos debemos consumir. Luego, invítelos a enseñarles a
sus amigos y amigas, cuáles son los alimentos que debemos consumir con más frecuencia y cuáles,
	 con moderación.
	 Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Nombra los alimentos que debemos consumir.
Indicador de evaluación
Menciona alimentos beneficiosos para su salud.
Niveles de logro
•	Menciona dos o más alimentos beneficiosos para
su salud.
•	Menciona un alimento beneficioso para su salud.
•	Menciona alimentos, pero que no son beneficiosos
para su salud. Orientaciones para evitar errores frecuentes: Procure brindar la posibilidad de que niñas y niños
puedan distinguir qué alimentos son saludables y cuáles no, enseñándoles los beneficios que tiene cada uno
y explicándoles por qué algunos se clasifican como menos saludables. Vea página 56
Para potenciareste aprendizajevea página 49
Ámbito:Formación personal y social
Núcleo:Autonomía
30 Unidad 1
Autonomía
18
Describe las escenas y marca sólo los ambientes saludables.
Luego, explica cómo ayudan a tu salud.
Quiero ambientes saludables
¿Expliqué cómo ayudan
los ambientes saludables a mi salud?
20’
Tiempo estimado
Indicador de evaluación
Explica en qué le ayuda a su salud tener
un ambiente saludable.
Niveles de logro
• Explica dos o más razones por las que un ambiente
saludable le ayuda a su salud.
• Explica una razón por la que un ambiente saludable
le ayuda a su salud.
• Menciona las características de un ambiente
saludable, pero no explica cómo le ayuda a
su salud.
Aprendizaje esperado (AE) N° 8 (M yV).
Aprendizaje esperado específico (AEE)
Identificar las características de los ambientes
saludables, tomando conciencia de cómo estos
favorecen a su salud.
Análisis del AEE
Se espera que distinga los ambientes saludables, para
conocer los beneficios que estos aportan a su salud.
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando
las preguntas de prerrequisito:
•	¿Qué ambiente creen que contribuye a nuestra salud,
uno contaminado o descontaminado?, ¿por qué?
Muestre diferentes imágenes de ambientes
contaminados y descontaminados. Pídales que las
describan y pregunte: ¿Qué ambientes creen que están
contaminados?, ¿cómo deberían estar los ambientes
para ser lugares libres de contaminación?, ¿en cuál de
estos lugares preferirían jugar?, ¿por qué?
Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando
las preguntas claves:
•¿Qué pasaría si no tuviéramos en ningún lugar un
ambiente saludable?
Invítelos a observar las imágenes del texto y pregunte:
¿Las imágenes de los baños son iguales?, ¿por qué?
¿Qué ocurre en las imágenes en donde aparecen
los niños? ¿Pelear con los demás ayudará a tener
ambientes saludables?, ¿por qué? Luego, invítelos
a reconocer en cuál de las imágenes se observa
un ambiente saludable y por qué.
Finalización:Solicítelesquecomenten.Luego,
pregunte:¿Dequéotraformapodemosayudar
adescontaminarlosambientes?Sigritamosennuestra
sala,¿ayudamosacrearambientessaludables?,¿porqué?
Adaptación a las necesidades educativas especiales
• 	Aprendizaje lento: Muestre diversos paisajes contaminados y desconstaminados. Luego, pídales
que mencionen cuáles son las características de los ambientes contaminados.
	 Indicador de evaluación aprendizaje lento: Menciona las características de los ambientes contaminados.
• 	Aprendizaje avanzado: Proponga a los niños que mencionen en qué nos perjudican los ambientes
contaminados.
	 Indicadordeevaluaciónaprendizajeavanzado:Menciona cómo perjudican los ambientes contaminados.
Orientacionesparaevitarerroresfrecuentes:Evite restringir este aprendizaje solo al cuidado del
medioambiente, como limpiar nuestro entorno y reciclar, ya que el cuidado del medio es mucho más e
involucra otras actividades, como respetar los turnos para hablar, mantener las áreas de juego ordenadas,
acciones que además son sencillas de realizar y entender por los niños. Vea página 56
Para potenciar
este aprendizaje
vea página 50
Ámbito: Formación personal y social
Núcleo: Autonomía
Ya lo podemos hacer 31
Autonomía
¿Inventé una señal para evitar
situaciones de riesgo?
En grupo, comenten qué creen que significan estas señales
y expliquen cuál es su función.
Busquen lugares en su colegio donde se necesite una señal.
Luego, invéntenlas y dibújenlas.
Atento a la señales
19
NIÑOS
JUGANDO
PRIMEROS
AUXILIOS
ZONA DE
ESCUELA
30’
Tiempo estimado
Indicador de evaluación
Menciona lugares que representan peligro,
creando señales para prevenirlos.
Niveles de logro
•	Menciona dos o más lugares que representan
peligro y crea señales para prevenirlo.
•	Menciona un lugar que representa peligro y crea
una señal para prevenirlo.
•	Menciona una situación que represente peligro,
pero no crea señal para prevenirlo.
Aprendizaje esperado (AE) N° 9 (M yV).
Aprendizaje esperado específico (AEE)
Identificar situaciones de riesgo que pueden atentar
contra su seguridad, buscando algunas alternativas
para enfrentarlas.
Análisis del AEE
Se espera que por medio del reconocimiento de
situaciones de riesgo, el párvulo pueda resguardar
su seguridad.
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las
preguntas de prerrequisito:
•¿Han visto lugares peligrosos?, ¿dónde?
•¿Cómo creen que se podría mejorar ese lugar?
Muéstreles algunas señales del tránsito, como un
disco pare o un semáforo, y pregunte: ¿Han visto estas
señales antes?, ¿para qué sirven?
Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando
las preguntas claves:
• ¿Qué podría ocurrir si no ponemos atención
a las situaciones peligrosas?
Invite a los párvulos a caminar por el colegio, observen
los diferentes lugares y comenten en cuáles se pueden
producir situaciones de riesgo. Luego, solicíteles
que observen las imágenes presentadas en el libro
y pregúnteles: ¿Vieron alguna de estas señales al
pasear?, ¿qué otras señales pudieron ver?, ¿qué lugares
peligrosos pudimos encontrar? Luego, propóngales
inventar una señal que identifique esos lugares y ayude
a evitar situaciones de riesgo. Finalmente, en grupo
creen la señal y ubíquenla en el lugar de riesgo
que identificaron.
Finalización: Pida a los párvulos que comenten
la experiencia y pregunte: ¿Para qué nos sirven las
señales?, ¿nos ayudan a prevenir accidentes?, ¿por qué?
Orientaciones para evitar errores frecuentes: Recuerdequeesteaprendizajenosolodebeaplicarseen
relaciónconlosposiblesaccidentesquepodríantenerlosniños,yaquesonmuchaslassituacionesderiesgoalas
quepuedenestarexpuestoslospárvulos;esporestarazónqueesnecesarioenseñarlescómoprevenireidentificar
accidentesyotrasaccionesquepuedanatentarcontrasuintegridadfísica.Tambiénesimportantequelosniños
aprendanadistinguirlasintencionesdelaspersonas,yaseanestasconocidasodesconocidas.Veapágina56
Adaptación a las necesidades educativas especiales
• Aprendizaje lento: Presente imágenes donde se observen situaciones de riesgo.
Luego, pídales que identifiquen las situaciones de riesgo y argumenten el porqué de su elección.
	 Indicador de evaluación aprendizaje lento: Identifica las situaciones de riesgo, argumentando
el porqué de su elección.
• Aprendizaje avanzado: Invítelos a mencionar algunas situaciones que consideren riesgosas. Luego, pídales
que escojan una y la representen mostrando cómo enfrentar la situación de peligro.
	 Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Representa mediante la actuación una situación de riesgo.
Para potenciareste aprendizajevea página 50
Ámbito:Formación personal y social
Núcleo:Autonomía
32 Unidad 1
Autonomía
¿Mencioné cómo me sentí realizando
esta nueva experiencia?
Elige una actividad que nunca hayas hecho y márcala.
Luego, realiza la actividad y menciona cómo te sentiste.
Lo que ahora sé
20
P_oema
15’
Tiempo estimado
Aprendizaje esperado (AE) N° 2 (I y C).
Aprendizaje esperado específico (AEE)
Ampliar su campo de conocimiento, adquiriendo
confianza ante situaciones nuevas como al exponer
un tema, al dramatizar un texto dramático o al recitar
un poema.
Análisis del AEE
Se espera que se enfrente a nuevas vivencias, para
ampliar su campo de conocimiento.
Orientaciones pedagógicas
Inicio: Movilice las experiencias previas realizando
las preguntas de prerrequisito:
• ¿Les gusta presentar frente a los demás lo que
ustedes saben?
Invite a los párvulos a recordar instancias tales como su
primer día de clases o cuando aprendieron a andar en
bicicleta, entre otras. Luego, pídales que describan ese
momento y mencionen cómo se sintieron.
Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando
las preguntas claves:
•	¿Qué ocurriría si evitamos las experiencias nuevas?,
¿por qué?
Refiérase a las escenas del texto y pregunte:
¿Qué están haciendo el niño y la niña?, ¿por qué
la niña y el niño están disfrazados de esa forma?,
¿qué estarán diciendo la niña que tiene la estrella y el
niño que tiene la rosa?
Invite a los párvulos a elegir una experiencia que
les gustaría hacer frente a sus amigos y motívelos a
llevarla a cabo, procurando que haya respeto por parte
del resto del curso.
Cada vez que las niñas y los niños presenten su trabajo,
agradezca y valore su participación.
Finalización: Pídales que comenten qué les pareció
esta experiencia. Luego, pregunte: ¿Cómo se sintieron?,
¿les costó?, ¿por qué?, ¿les gustaría volver
a presentar algo frente a sus amigos?
Orientaciones para evitar errores frecuentes: Es necesario que los párvulos tengan nuevas
experiencias, pero recuerde que esto no debe ser impuesto. Por ello se debe mediar en estas situaciones,
de tal forma que sean atractivas y atiendan a los intereses de todos los párvulos. Vea página 56
Adaptación a las necesidades educativas especiales
• Aprendizaje lento: Enseñe a los párvulos una manualidad simple. Luego, pídales que describan cómo
la hicieron y la presenten a sus amigos.
		 Indicador de evaluación aprendizaje lento: Describe a sus amigos lo que aprendió.
• Aprendizaje avanzado: Invite a los niños a indagar sobre algún tema que deseen aprender.
Luego, solicíteles que preparen una presentación del tema a su curso.
		 Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Investiga sobre un tema, dándolo a conocer a su curso.
Indicador de evaluación
Expone sobre un tema elegido frente a sus amigos.
Niveles de logro
• Expone el tema elegido frente a sus amigos.
• Comentadequétrataeltema,peronoloexpone.
• Prepara un tema, pero no lo expone frente
a sus amigos.
Para potenciar
este aprendizaje
vea página 50
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013
Texto profesor Kinder 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2Andrea Iturra
 
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2gissellecasascordCas
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemáticasylvieli
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocales
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocalesMetodo de-lectoescritura-jose-boo-vocales
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocalesExmacias
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberMilena Alarcón
 
Adivinanzas sobre las vocales
Adivinanzas sobre las vocalesAdivinanzas sobre las vocales
Adivinanzas sobre las vocalesmtbizama
 
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdfMilena Alarcón
 
Fichas recorto-y-aprendo-1°
Fichas recorto-y-aprendo-1°Fichas recorto-y-aprendo-1°
Fichas recorto-y-aprendo-1°Olivia Garcia
 
Guia primero básico los sentidos
Guia  primero básico los sentidosGuia  primero básico los sentidos
Guia primero básico los sentidosdayanavillarroel
 

La actualidad más candente (20)

Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2Casa del Saber Lenguaje 1°  tomo 2
Casa del Saber Lenguaje 1° tomo 2
 
Paso a pasito aprendo solito 1
Paso a pasito aprendo solito 1Paso a pasito aprendo solito 1
Paso a pasito aprendo solito 1
 
Texto del estudiante, Matemática 1º Básico
Texto del estudiante, Matemática 1º BásicoTexto del estudiante, Matemática 1º Básico
Texto del estudiante, Matemática 1º Básico
 
5 añitos caligrafix-trazos-y-letras-n-2-pre-escolar (1)
5 añitos  caligrafix-trazos-y-letras-n-2-pre-escolar (1)5 añitos  caligrafix-trazos-y-letras-n-2-pre-escolar (1)
5 añitos caligrafix-trazos-y-letras-n-2-pre-escolar (1)
 
1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo1ºb libro-guías de trabajo
1ºb libro-guías de trabajo
 
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
Texto Matemática Primero Básico Tomo 2
 
Casa del saber matemática
Casa del saber matemáticaCasa del saber matemática
Casa del saber matemática
 
FICHAS DE LA VOCAL O
FICHAS DE LA VOCAL OFICHAS DE LA VOCAL O
FICHAS DE LA VOCAL O
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocales
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocalesMetodo de-lectoescritura-jose-boo-vocales
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-vocales
 
lenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saberlenguaje primero casa del saber
lenguaje primero casa del saber
 
Bounce 3 TB - Chile
Bounce 3 TB - ChileBounce 3 TB - Chile
Bounce 3 TB - Chile
 
Lenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del SaberLenguaje 2° La Casa del Saber
Lenguaje 2° La Casa del Saber
 
Adivinanzas sobre las vocales
Adivinanzas sobre las vocalesAdivinanzas sobre las vocales
Adivinanzas sobre las vocales
 
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdfMatemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
Matemática 2º básico - Texto del estudiante.pdf
 
Ordenar frases
Ordenar frasesOrdenar frases
Ordenar frases
 
Excelente libro paso a-pasito leo solito
Excelente libro paso a-pasito leo solitoExcelente libro paso a-pasito leo solito
Excelente libro paso a-pasito leo solito
 
Fichas recorto-y-aprendo-1°
Fichas recorto-y-aprendo-1°Fichas recorto-y-aprendo-1°
Fichas recorto-y-aprendo-1°
 
FICHAS DE LA U EN MAYÚSCULAS
FICHAS DE LA U EN MAYÚSCULASFICHAS DE LA U EN MAYÚSCULAS
FICHAS DE LA U EN MAYÚSCULAS
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Guia primero básico los sentidos
Guia  primero básico los sentidosGuia  primero básico los sentidos
Guia primero básico los sentidos
 

Destacado (6)

Texto estudiante Kinder 2013
Texto estudiante Kinder 2013Texto estudiante Kinder 2013
Texto estudiante Kinder 2013
 
Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014
 
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo III - 4 Años ComunicacionCuaderno de trabajo III - 4 Años Comunicacion
Cuaderno de trabajo III - 4 Años Comunicacion
 
Evaluaciòn letra s s
Evaluaciòn letra s sEvaluaciòn letra s s
Evaluaciòn letra s s
 
Texto estudiante PreKinder 2013
Texto estudiante PreKinder 2013Texto estudiante PreKinder 2013
Texto estudiante PreKinder 2013
 
Fichas letras d y l
Fichas letras d y lFichas letras d y l
Fichas letras d y l
 

Similar a Texto profesor Kinder 2013

Guia metodologica inicial
Guia metodologica inicialGuia metodologica inicial
Guia metodologica inicialFlor Alvariño
 
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...Clɑudiɑ Cɑrrɑsco Bɑrros
 
2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-p2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-pMarta3710
 
Guia didactica historia segundo
Guia didactica historia segundoGuia didactica historia segundo
Guia didactica historia segundoPamela López Grez
 
Guia didactica para el profesor de 4° básico
Guia didactica para el profesor de 4° básicoGuia didactica para el profesor de 4° básico
Guia didactica para el profesor de 4° básicoSebastian Christiansen
 
Estrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aulaEstrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aulanidia espinosa
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyy
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyyLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyy
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyyDidiexy1
 
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdfUNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdfRosaDiana3
 
Guia historia 1º
Guia historia 1ºGuia historia 1º
Guia historia 1ºmarita7777
 
Fasiculo oralidad-ciclo-vi-web (1)
Fasiculo oralidad-ciclo-vi-web (1)Fasiculo oralidad-ciclo-vi-web (1)
Fasiculo oralidad-ciclo-vi-web (1)Soledad Puma
 
Libro manual-de-didactica-aprender-a-ensear-coords-gomez-hurtado-y-garcia-pri...
Libro manual-de-didactica-aprender-a-ensear-coords-gomez-hurtado-y-garcia-pri...Libro manual-de-didactica-aprender-a-ensear-coords-gomez-hurtado-y-garcia-pri...
Libro manual-de-didactica-aprender-a-ensear-coords-gomez-hurtado-y-garcia-pri...NAYAG
 
Aci no significativa la rioja
Aci no significativa la riojaAci no significativa la rioja
Aci no significativa la riojaMEG66
 
Creenasordos
CreenasordosCreenasordos
CreenasordosZelorius
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Texto profesor Kinder 2013 (20)

Guía didáctica 5° año
Guía didáctica 5° añoGuía didáctica 5° año
Guía didáctica 5° año
 
Guia metodologica inicial
Guia metodologica inicialGuia metodologica inicial
Guia metodologica inicial
 
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...
Guía didáctica del docente Historia, Geografía y Ciencias Sociales, segundo a...
 
2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-p2 b historia-santillana-p
2 b historia-santillana-p
 
Guia didactica historia segundo
Guia didactica historia segundoGuia didactica historia segundo
Guia didactica historia segundo
 
Guia didactica para el profesor de 4° básico
Guia didactica para el profesor de 4° básicoGuia didactica para el profesor de 4° básico
Guia didactica para el profesor de 4° básico
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Estrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aulaEstrategias practicas-para-el-aula
Estrategias practicas-para-el-aula
 
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyy
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyyLengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyy
Lengua Y Literatura 8 Básico 2024 pdfyyy
 
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdfUNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
UNIDAD Nº 02 - COMUNICACIÓN Y PERSONAL SOCIAL - MATEMÁTICA.pdf
 
Orientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Orientaciones Didacticas para el Nivel InicialOrientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
Orientaciones Didacticas para el Nivel Inicial
 
Guia historia 1º
Guia historia 1ºGuia historia 1º
Guia historia 1º
 
Fasiculo oralidad-ciclo-vi-web (1)
Fasiculo oralidad-ciclo-vi-web (1)Fasiculo oralidad-ciclo-vi-web (1)
Fasiculo oralidad-ciclo-vi-web (1)
 
Libro manual-de-didactica-aprender-a-ensear-coords-gomez-hurtado-y-garcia-pri...
Libro manual-de-didactica-aprender-a-ensear-coords-gomez-hurtado-y-garcia-pri...Libro manual-de-didactica-aprender-a-ensear-coords-gomez-hurtado-y-garcia-pri...
Libro manual-de-didactica-aprender-a-ensear-coords-gomez-hurtado-y-garcia-pri...
 
Aci no significativa la rioja
Aci no significativa la riojaAci no significativa la rioja
Aci no significativa la rioja
 
LIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdfLIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdf
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Creenasordos
CreenasordosCreenasordos
Creenasordos
 
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 4 sesiones Tercer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-orientacion
 

Más de León H. Valenzuela G

Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aaEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aaLeón H. Valenzuela G
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aLeón H. Valenzuela G
 
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
Libro caligrafia-montessori 3 lineasLibro caligrafia-montessori 3 lineas
Libro caligrafia-montessori 3 lineasLeón H. Valenzuela G
 
Cuaderno de-caligrafia-todas las letras
Cuaderno de-caligrafia-todas las letrasCuaderno de-caligrafia-todas las letras
Cuaderno de-caligrafia-todas las letrasLeón H. Valenzuela G
 
Temario pruebas de síntesis 1º 2014
Temario pruebas de síntesis 1º 2014Temario pruebas de síntesis 1º 2014
Temario pruebas de síntesis 1º 2014León H. Valenzuela G
 
Texto del profe texto comprensión de lectura.
Texto del profe texto comprensión de lectura.Texto del profe texto comprensión de lectura.
Texto del profe texto comprensión de lectura.León H. Valenzuela G
 
Libros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lecturaLibros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lecturaLeón H. Valenzuela G
 

Más de León H. Valenzuela G (20)

Ppt monedas
Ppt monedasPpt monedas
Ppt monedas
 
Las boletas de compra
Las boletas de compraLas boletas de compra
Las boletas de compra
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aaEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aa
 
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+aEstrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
Estrategias+de+comprensión+lectora+stars+series+a
 
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
Libro caligrafia-montessori 3 lineasLibro caligrafia-montessori 3 lineas
Libro caligrafia-montessori 3 lineas
 
Libro caligrafia-cuadricula
Libro caligrafia-cuadriculaLibro caligrafia-cuadricula
Libro caligrafia-cuadricula
 
Libro caligrafia-a-un-solo-clic
Libro caligrafia-a-un-solo-clicLibro caligrafia-a-un-solo-clic
Libro caligrafia-a-un-solo-clic
 
Cuaderno de-caligrafia-todas las letras
Cuaderno de-caligrafia-todas las letrasCuaderno de-caligrafia-todas las letras
Cuaderno de-caligrafia-todas las letras
 
Temario pruebas de síntesis 1º 2014
Temario pruebas de síntesis 1º 2014Temario pruebas de síntesis 1º 2014
Temario pruebas de síntesis 1º 2014
 
Presentación marcela basualto
Presentación marcela basualtoPresentación marcela basualto
Presentación marcela basualto
 
Manual del docente
Manual del docenteManual del docente
Manual del docente
 
Guia del alumno
Guia del alumnoGuia del alumno
Guia del alumno
 
Metodo llanos completo en pdf (1)
Metodo llanos completo en pdf (1)Metodo llanos completo en pdf (1)
Metodo llanos completo en pdf (1)
 
Manual del profesor
Manual del profesorManual del profesor
Manual del profesor
 
Libro alumno
Libro alumnoLibro alumno
Libro alumno
 
Texto del profe texto comprensión de lectura.
Texto del profe texto comprensión de lectura.Texto del profe texto comprensión de lectura.
Texto del profe texto comprensión de lectura.
 
Libros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lecturaLibros alumnos comprensión de lectura
Libros alumnos comprensión de lectura
 
Leo solito
Leo solitoLeo solito
Leo solito
 
metodo grafico de singapur
metodo grafico de singapurmetodo grafico de singapur
metodo grafico de singapur
 
Cuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafiaCuadernillo de caligrafia
Cuadernillo de caligrafia
 

Último

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 

Texto profesor Kinder 2013

  • 1. Texto del párvulo Educación ParvulariaEducación Parvularia de Transición Año 2013 Edición Especial para el Ministerio de Educación. Prohibida su comercialización. Marcela Estefanía Arévalo González Romina Montserrat Olmedo Rojas Claudia Aurora Pacheco Figueroa Mónica María Sánchez Sánchez Segundo nivel Educación parvulariaEducación parvularia de Transición Año 2013 Edición Especial para el Ministerio de Educación. Prohibida su comercialización. Guía didáctica para la educadora Marcela Estefanía Arévalo González Romina Montserrat Olmedo Rojas Claudia Aurora Pacheco Figueroa Ximena Cecilia Parada Arévalo Mónica María Sánchez Sánchez Segundo nivel
  • 2. Guía didáctica para la educadora Educación ParvulariaEducación Parvularia de Transición Segundo nivel Marcela Estefanía Arévalo González Educadora de Párvulos Licenciada en Educación Romina Monserrat Olmedo Rojas Educadora de Párvulos Licenciada en Educación Educadora Diferencial con mención en Lenguaje Claudia Aurora Pacheco Figueroa Educadora de Párvulos Licenciada en Educación Ximena Parada Arévalo Educadora de Párvulos Mónica María Sánchez Sánchez Educadora de Párvulos Licenciada en Educación
  • 3. El material didáctico Guía didáctica para la educadora, para el Segundo Nivel de Transición de Educación Parvularia, es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección general de: RODOLFO HIDALGO CAPRILE SUBDIRECTORA DE CONTENIDOS ÁREA PÚBLICA Eugenia Águila Garay COORDINACIÓN ÁREA EDUCACIÓN PARVULARIA Carolina Sierra Ferreira EDICIÓN Carolina Sierra Ferreira ASISTENTE DE EDICIÓN Viviana Sepúlveda Galdames AUTORAS Marcela Arévalo González Romina Olmedo Rojas Claudia Pacheco Figueroa Ximena Parada Arévalo Mónica Sánchez Sánchez CORRECCIÓN DE ESTILO Eduardo Arancibia Muñoz Javier Araya Urquiza Ana María Campillo Bastías Lara Hübner González Isabel Spoerer Varela Cristina Varas Largo Patricio Varetto Cabré DOCUMENTACIÓN Cristian Bustos Chavarría Paulina Novoa Venturino SUBDIRECTORA DE DISEÑO ÁREA PÚBLICA Xenia Venegas Zevallos Con el siguiente equipo de especialistas: JEFE DE DISEÑO ÁREA EDUCACIÓN PARVULARIA Sandra Pinto Moya DIAGRAMACIÓN Claudia Barraza Martínez Sandra Pinto Moya CUBIERTA Sandra Pinto Moya Raúl Urbano Cornejo PRODUCCIÓN Germán Urrutia Garín © 2012, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones. Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile). Impreso en Chile por Quad/Graphics. ISBN: 978-956-15-2040-0. Inscripción Nº: xxxxx. Se terminó de imprimir esta 1ra edición de 11.200 ejemplares, en el mes de diciembre del año 2012. www.santillana.cl
  • 4. Índice de contenidos Introducción...................................................................................................... 4 Modelo didáctico ............................................................................................. 4 Proceso de enseñanza-aprendizaje.................................................................. 5 Estructura delTexto del párvulo....................................................................... 6 Estructura del Cuaderno de trabajo de Matemática......................................... 12 Estructura del Cuaderno de trabajo de Lenguaje.............................................. 13 Recursos de apoyo............................................................................................ 14 Estructura de la Guía didáctica para la educadora........................................... 15 Inicio de Unidad 1:Ya lo podemos hacer................................................ 20 Aprendizajes esperados, Núcleo Autonomía.................................................... 22 Orientaciones pedagógicas: Unidad 1.............................................................. 24 Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí..................................... 45 Evaluación sumativa, Núcleo Autonomía......................................................... 46 Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Autonomía................ 48 Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, , Núcleo Autonomía............. 55 Inicio de Unidad 2: Somos únicos............................................................. 60 Aprendizajes esperados, Núcleo Identidad....................................................... 62 Orientaciones pedagógicas: Unidad 2.............................................................. 64 Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí..................................... 79 Evaluación sumativa, Núcleo Identidad............................................................ 80 Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Identidad................... 82 Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Identidad................. 87 Inicio de Unidad 3: ¿Hagámoslo juntos?................................................ 90 Aprendizajes esperados, Núcleo Convivencia................................................... 92 Orientaciones pedagógicas: Unidad 3.............................................................. 94 Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí..................................... 115 Evaluación sumativa, Núcleo Convivencia........................................................ 116 Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Convivencia............... 118 Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Convivencia.............. 125 Inicio de Unidad 4: Aprendamos con las palabras............................... 130 Aprendizajes esperados, Núcleo Lenguaje verbal............................................ 132 Orientaciones pedagógicas: Unidad 4.............................................................. 134 Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí..................................... 161 Evaluación sumativa, Núcleo Lenguaje verbal................................................. 162 Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Lenguaje verbal......... 164 Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Lenguaje verbal....... 172 Inicio de Unidad 5: Nos gusta el arte...................................................... 178 Aprendizajes esperados, Núcleo Lenguajes artísticos...................................... 180 Orientaciones pedagógicas: Unidad 5.............................................................. 182 Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí..................................... 197 Evaluación sumativa, Núcleo Lenguajes artísticos........................................... 198 Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Lenguajes artísticos.. 200 Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Lenguajes artísticos. 204 Inicio de Unidad 6: Respetamos nuestro planeta................................ 208 Aprendizajes esperados, Núcleo Seres vivos y su entorno................................ 210 Orientaciones pedagógicas: Unidad 6.............................................................. 212 Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí..................................... 229 Evaluación sumativa, Núcleo Seres vivos y su entorno..................................... 230 Experiencias de aprendizaje complementarias, . Núcleo Seres vivos y su entorno........................................................................ 232 Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, . Núcleo Seres vivos y su entorno........................................................................ 238 Inicio de Unidad 7: Conozcamos nuestro entorno............................... 242 Aprendizajes esperados, Núcleo Grupos humanos, sus formas de vida . y acontecimientos relevantes............................................................................ 244 Orientaciones pedagógicas: Unidad 7.............................................................. 246 Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí..................................... 259 Evaluación sumativa, Núcleo Grupos humanos, sus formas de vida . y acontecimientos relevantes............................................................................ 260 Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Grupos humanos, . sus formas de vida y acontecimientos relevantes............................................. 262 Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Grupos humanos, . sus formas de vida y acontecimientos relevantes............................................. 267 Inicio de Unidad 8: Aprendamos con los números............................... 270 Aprendizajes esperados, Núcleo Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación................................................................................................. 272 Orientaciones pedagógicas: Unidad 8.............................................................. 274 Orientaciones pedagógicas: Recuerdo lo que aprendí..................................... 293 Evaluación sumativa, Núcleo Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación................................................................................................. 294 Experiencias de aprendizaje complementarias, Núcleo Relaciones . lógico-matemáticas y cuantificación................................................................ 296 Orientaciones para enfrentar errores frecuentes, Núcleo Relaciones . lógico-matemáticas y cuantificación................................................................ 302 Índice temático................................................................................................. 305 Anexos:............................................................................................................ 306 Evaluación de la experiencia de aprendizaje.................................................... 306 Evaluación de la experiencia de aprendizaje lento y avanzado........................ 307 Evaluación de la experiencias de aprendizaje complementarias..................... 308 Evaluación para la educadora........................................................................... 309 Material fotocopiable........................................................................................ 310 Glosario............................................................................................................. 317 Bibliografía........................................................................................................ 319
  • 5. 4 Introducción Introducción La presente Guía didáctica para la educadora complementa elTexto del párvulo elaborado para niñas y niños de Segundo Nivel deTransición de Educación Parvularia. Su objetivo es acompañar al docente en su trabajo en el aula, señalando una ruta pedagógica clara, desafiante y pertinente a la luz de los nuevos paradigmas de las diferentes disciplinas del campo del saber que han fundamentado la teoría de la educación inicial en los últimos años. En cada página se explicita la forma de potenciar las experiencias de aprendizaje planteadas en el Texto del párvulo, de modo que se amplíe su campo de conocimiento y acción, llevándolo a integrar los cuatro pilares de la educación:“saber conocer”,“saber hacer”,“saber convivir”y, especialmente,“saber ser”, competencias que se desarrollan a lo largo de todo el texto. Si bien esta Guía pretende orientar el trabajo de la educadora, de ninguna manera determina una única forma de hacerlo; muy por el contrario, ofrece un planteamiento pedagógico que se adapta y estimula las decisiones que cada educador debe tomar en función de su grupo curso y, en especial, de cada párvulo, considerando la diversidad de los ritmos de aprendizaje, así como las experiencias previas y los contextos social y cultural. Modelo didáctico El Texto del párvulo para Segundo Nivel deTransición, de Educación Parvularia es una propuesta pedagógica que favorece el logro de todos los Aprendizajes esperados propuestos por las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP), para niños y niñas de 5 y 6 años, y constituye el marco referencial que integra los tres Ámbitos de experiencias de aprendizaje con sus respectivos Núcleos de aprendizaje. Considerando la didáctica como una ciencia práctica, en elTexto se presentan experiencias de aprendizaje que permiten a los niños y niñas ser protagonistas de su aprendizaje; sobre la base de laTeoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel, se tienen presentes los factores y elementos que garanticen la adquisición del aprendizaje. Por lo mismo, las experiencias que se plantean son concretas, e invitan a los párvulos a descubrir, razonar, investigar, explorar, dialogar, resolver, crear, según el aprendizaje que se desea lograr. Ello, siempre considerando que deben presentar un desafío que permita la construcción de nuevos aprendizajes, ya sea de manera grupal o individual, proponiendo el tiempo estimado por experiencia de aprendizaje. Hoy se deben tener en cuenta las adaptaciones curriculares para responder a la diversidad de niños y niñas que asisten al colegio. Por esto, y considerando las diferencias que se pueden observar en los ritmos de aprendizaje, se propone una didáctica diferencial; a través de ella, tanto en elTexto y el Cuaderno de trabajo del párvulo, como en la Guía didáctica para la educadora, se ofrecen adaptaciones curriculares para niños y niñas con necesidades educativas especiales y con niveles de aprendizaje lento y avanzado, sugiriendo experiencias concretas que permitan acercar a los párvulos al logro de los aprendizajes esperados. Para lograr la atención de la diversidad existente, se propone utilizar la evaluación auténtica, que“…constituye una instancia destinada a mejorar la calidad de los aprendizajes. Su propósito principal es mejorar la calidad del proceso de aprendizaje y aumentar la probabilidad de que todos los estudiantes aprendan. En este sentido, la evaluación auténtica constituye una actividad formadora (Nunziatti, G. 1990) que permite regular los aprendizajes; es decir, comprenderlos, retroalimentarlos y mejorar los procesos involucrados en ellos. En tal sentido, permite, más que juzgar una experiencia de aprendizaje, intervenir a tiempo para asegurar que las actividades planteadas y los medios utilizados en la formación respondan a las características de los alumnos y a los objetivos planteados, con el fin de hacer que esta sea una experiencia exitosa (Allal, L.; Cardinet, J. 1989)...”1 . Por lo anterior, la Guía didáctica para la educadora entrega instrumentos para evaluar: la experiencia de aprendizaje, las experiencias de aprendizaje lento y avanzado, las adaptaciones curriculares, las experiencias complementarias y a la educadora. 1 Condemarín, M. y Medina A., (2000). Evaluación de los aprendizajes. Programa de mejoramiento de la calidad de las escuelas básicas de los sectores pobres. Mineduc.
  • 6. El proceso de enseñanza - aprendizaje 5 El proceso de enseñanza - aprendizaje Para dar cumplimiento al modelo didáctico que nos planteamos, el diseño instruccional apoya el logro de estos objetivos, considerando diferentes aspectos como: • El propósito del Aprendizaje esperado específico (AEE) se presenta de diversas formas: considerando conocimientos previos, experiencia de motivación de inicio y preguntas claves para activar nuevos conocimientos; además, se contextualiza el AEE del párvulo, mediante la instrucción de la experiencia de aprendizaje y la contextualización previa . al desarrollo. • El ambiente de aprendizaje es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, es por esta razón que cada experiencia se inicia con una dinámica que contextualiza y despierta la motivación en el párvulo. Por otra parte, y teniendo siempre presente la diversidad de los niños y niñas de nuestro país, en las experiencias de aprendizaje se propone una gran cantidad de recursos pedagógicos, tales como: poemas, cuentos, chistes, adivinanzas, canciones, sonidos ambientales, melodías, fotos, actividades interactivas, cuadernos de trabajo, experiencias complementarias para desarrollar con la familia y el colegio, además de páginas webs que apoyan las experiencias de aprendizaje y permiten atender los distintos estilos de aprendizaje de los párvulos. • Con respecto a la construcción del conocimiento, en cada AEE se presentan preguntas de prerrequisitos que permiten recoger los conocimientos previos de cada niño y niña. A su vez, se entregan herramientas al docente para enfrentar los errores frecuentes con orientaciones para desarrollar los conceptos de manera adecuada, apoyar el aprendizaje y relacionar los conocimientos. • Para el desarrollo de conceptos e ideas, elTexto presenta una entrada de unidad que permite contextualizar los temas y contenidos con preguntas dirigidas a los AEE, para que los niños y las niñas puedan inferir lo que aprenderán. Además, para cada experiencia de aprendizaje se aplican diferentes metodologías, como proyectos, investigaciones y experimentos, que pueden realizarse en grupos o de manera individual, a fin de que los párvulos puedan desarrollar sus habilidades personales según sus estilos cognitivos. • El desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico de los párvulos se logra mediante la invitación constante que elTexto hace para que los niños y las niñas expresen sus ideas y opiniones, guiándolos por medio de constantes interrogaciones que se proponen desde sus entornos cercanos hasta temáticas más globales. Por otra parte, se presentan instancias metacognitivas para que los párvulos se den cuenta de lo aprendido, evidenciando sus progresos y la utilidad que estos aprendizajes tendrán para su vida. • Para lograr el compromiso de los niños y las niñas con los aprendizajes, se parte de la base de que deben abordarse temas cercanos y significativos, que estén en la contingencia, por lo que se propone a los párvulos, de manera transversal, que descubran progresivamente nuestra situación medioambiental y contribuyan según sus ideas y experiencias a mejorarla. A la vez, es fundamental considerar que las experiencias de aprendizaje deben ofrecer oportunidades concretas de desarrollo, para que los niños y las niñas sean partícipes de sus aprendizajes. • La evaluación del proceso educativo es una herramienta fundamental que permite obtener información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, al finalizar cada experiencia se hace una evaluación implícita, en la que se retroalimenta el desarrollo de las actividades con preguntas que favorecen la reflexión, por ejemplo: ¿cómo lo hicieron?, ¿lo podrían haber hecho de otra manera?, ¿tuvieron alguna dificultad?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿qué les gustó de la experiencia?, entre otras. En función de lo anterior, se hace indispensable que los párvulos cuenten con un instrumento de evaluación (autoevaluación), que les permita monitorear y registrar sus progresos. Asimismo, . se presenta una experiencia evaluativa de cierre al término de cada unidad, para que los párvulos recuerden lo que aprendieron y comenten sus nuevos conocimientos.
  • 7. 6 Estructura del Texto del párvulo Estructura del Texto del párvulo Al finalizar el Segundo Nivel de Transición, esperamos que su hijo o hija pueda: 4 Participar y colaborar en grupos de trabajo y juego. Comprender mensajes complejos. Realizar ejercicios físicos con rapidez y fuerza. Representar en plano y volumen la figura humana y elementos de su entorno. Establecer relaciones permanentes con sus pares. Conversar y expresar sus opiniones e ideas. Ubicar en relación a su cuerpo, izquierda y derecha. Utilizar cuantificadores “más que”, “menos que”, “igual que”. Descubrir el entorno utilizando sus sentidos. Proponer y organizar actividades y juegos. Usar con intención comunicativa, signos y letras. Formación personal y social Comunicación Relación con el medio natural y cultural Este recurso tiene como objetivo dar a conocer a las familias lo que aprenderán sus hijos. Para ello, se presenta de manera amigable y cercana una selección de los aprendizajes esperados (AE), los cuales pertenecen a cada Ámbito y Núcleo de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia.
  • 8. Estructura del Texto del párvulo 7 5 Recrear canciones y patrones rítmicos simples. Expresarse con claridad y con un vocabulario adecuado. Reconocer la función de instituciones de su comunidad. Clasificar elementos. Emplear números para identificar, ordenar y contar uno a uno, hasta el 20. Describir y comparar características de los seres vivos. Mostrar interés por el cuidado del medioambiente. Disfrutar con cuentos, poemas, rimas y adivinanzas. Contar una historia, observando imágenes. Resolver conflictos en forma pacífica. Identificar izquierda y derecha, en sí mismo y en otros. Reconocer emociones y sentimientos en sí mismo y en otros. Postergar sus deseos, al escuchar razones para ello. Cuidar su presentación personal, su higiene y su alimentación.
  • 9. 6 Pictogramas Recortar, pegar, plegar, punzar. Encerrar, unir, marcar, completar, dibujar, pintar. Escuchar, comentar, explicar, descubrir, responder, proponer. Contar, sumar, restar, clasificar, ordenar, comparar. Imaginar, inventar, dramatizar. Observar, explorar, investigar, experimentar. Ejercitar en el Cuaderno de trabajo. Jugar a leer, jugar a escribir. Escuchar CD, trabajar con CD interactivo. 8 Estructura del Texto del párvulo Los Pictogramas representan las acciones que se desea que realicen los párvulos, en cada experiencia de aprendizaje. Para esto, se presentan nueve íconos visualmente diferenciados entre sí.
  • 10. Consejos para la familia Demostrar el afecto Los niños y las niñas necesitan del apoyo y del cariño de la familia, por esa razón recuerde que deben sentirse queridos, protegidos, respetados y valorados. Para ello, cuéntele cómo era cuando nació, qué fue lo que más les gustó de él o ella cuando lo vio por primera vez, qué sintió en ese momento y cuánto esperaba esa ocasión, el lugar en que nació y quiénes lo fueron a ver. “Propóngase pasar un rato dedicado solo a su hijo o hija. Media hora de juego puede ser suficiente si la atención es solo para él o ella. A medida que su hijo o hija crezca, busque actividades que para los dos sean entretenidas; puede ser jugar con autitos, regar las plantas, cantar juntos, etcétera. Léale un cuento a la hora de dormirse. Lo importante es que su hijo o hija sepa que es algo que hace especialmente con usted”.1 Hábitos de higiene Los hábitos de higiene son muy importantes de enseñar desde los primeros años de vida, para que su hijo o hija se responsabilice de los cuidados que debe tener con su cuerpo. Muchas veces se descuida la salud bucal pensando que no es tan relevante, ya que los dientes son de leche y cambiarán, pero este es un error que debe corregirse, fomentando estos hábitos que influirán en un futuro en su salud bucal. 1 Unicef. (2008). ¿Te suena familiar? Disponible en: www.unicef.cl [2012, 12 de julio]. 7 Estructura del Texto del párvulo 9 El rol de las familias es fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, por esto, y considerando a los padres y apoderados como los primeros y principales educadores de los niños y las niñas, se ofrecen tres Consejos para contribuir en este quehacer formativo, otorgando algunas herramientas para enfrentar el primer día de clases, la adquisición de la independencia y el establecimiento de . los límites.
  • 11. 8 Unidad 1 Ya lo podemos hacer Páginas 10 a la 33 Índice de contenido Páginas 34 a la 51 Unidad 2 Somos únicos Páginas 106 a la 123 Unidad 5 Nos gusta el arte Páginas 124 a la 143 Unidad 6 Respetamos nuestro planeta El Índice de contenidos delTexto del párvulo permite visualizar las unidades que lo componen mediante ilustraciones representativas de sus temas y contenidos. Además, se presentan el título de cada unidad y su extensión. 10 Estructura del Texto del párvulo
  • 12. 9 Páginas 52 a la 75 Unidad 3 ¿Hagámoslo juntos? Páginas 76 a la 105 Unidad 4 Aprendamos con las palabras Páginas 144 a la 159 Unidad 7 Conozcamos nuestro entorno Páginas 160 a la 181 Unidad 8 Aprendamos con los números Recortables Páginas 185 a la 207 2 0 Es conveniente analizar este índice con los niños y las niñas, de modo que logren visualizar las diferentes unidades que trabajarán a lo largo del año y cómo estas incorporan diferentes instancias de aprendizaje. Para ello, puede pedirles que formulen preguntas a partir de las ilustraciones. Estructura del Texto del párvulo 11
  • 13. 12 Estructura del Cuaderno de trabajo Matemáticas Estructura del Cuaderno de trabajo de Matemática Organización del Cuaderno de trabajo 19 Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación ¿Dibujé las manzanas que faltaban y escribí los números? Marca los números. Luego, dibuja las manzanas que faltan para completar la cantidad que representa cada número. Repasa las líneas y escribe los números 1 y 2. _uno _dos Nombre del núcleo con el color del Ámbito que lo representa. Autoevaluación. Básico Medio Avanzado Niveles de dificultad. Experiencia de aprendizaje. Pictograma. Instrucción que da cuenta de lo que se realizará en la página. Pictogramas Niveles de dificultad Recortar, pegar, plegar, punzar. Encerrar, marcar, completar, dibujar, pintar, trazar, repasar. Contar, sumar, restar, clasificar, ordenar, comparar. Permite conocer de antemano si la experiencia que realizarán tiene una dificultad básica, media o avanzada. 4 El Cuaderno de trabajo de Matemática continúa la línea gráfica delTexto del párvulo, presentando una instrucción de inicio que contextualiza el AEE de las BCEP. Se promueve mediante actividades variadas, la conexión de aprendizajes nuevos con sus experiencias previas, y un estímulo constante a la reflexión. La ilustración apoya cada experiencia, siendo parte fundamental del logro del AEE. La experiencia de aprendizaje finaliza, al igual que en elTexto, con la autoevaluación. El color presentado en el borde de cada página corresponde al Ámbito“Relación con el medio natural y cultural”de las BCEP, lo que permite relacionarlo con el respectivo Núcleo“Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación”. Con respecto a los Pictogramas, se mantienen algunos delTexto del párvulo, que dan cuenta de las acciones que estos deben realizar en cada experiencia de aprendizaje. En el Texto del párvulo se presenta un pictograma que tiene como objetivo indicar que se debe ejercitar esa experiencia de aprendizaje en el Cuaderno de trabajo. El Cuaderno de trabajo presenta Niveles de dificultad que señalan si la experiencia que realizarán tiene un nivel básico, medio o avanzado, permitiendo atender los distintos ritmos de aprendizaje de cada niño y niña.
  • 14. Estructura del Cuaderno de trabajo Matemáticas 13 Estructura del Cuaderno de trabajo de Lenguaje Organización del Cuaderno de trabajo 41 Lenguaje verbal ¿Escribí la vocal _e minúscula? Observa cada dibujo y nombra las vocales que faltan para completar cada palabra. Luego, escríbelas. Copia la vocal _e minúscula según el modelo. _sc _l _r _c _br Nombre del núcleo con el color del Ámbito que lo representa. Autoevaluación. Básico Medio Avanzado Niveles de dificultad. Experiencia de aprendizaje. Pictograma. Instrucción que da cuenta de lo que se realizará en la página. Pictogramas: Niveles de dificultad: Encerrar, marcar, completar, dibujar, pintar, trazar, repasar. Escuchar, comentar, explicar, describir, responder, proponer. Jugar a leer, jugar a escribir. Escuchar CD. Permite conocer de antemano si la experiencia que realizarán tiene una dificultad básica, media o avanzada. 4 El Cuaderno de trabajo de Lenguaje continúa la línea gráfica delTexto del párvulo, presentando una instrucción de inicio que contextualiza el AEE de las BCEP. Se promueve mediante actividades variadas, la conexión de aprendizajes nuevos con sus experiencias previas, y un estímulo constante a la reflexión. La ilustración apoya cada experiencia, siendo parte fundamental del logro del AEE. La experiencia de aprendizaje finaliza, al igual que en elTexto, con la autoevaluación. El color presentado en el borde de cada página corresponde al Ámbito“Comunicación”de las BCEP, lo que permite relacionarlo con el respectivo Núcleo“Lenguaje verbal”. Con respecto a los Pictogramas, se mantienen algunos delTexto del párvulo, que dan cuenta de las acciones que estos deben realizar en cada experiencia de aprendizaje. En el Texto del párvulo se presenta un pictograma que tiene como objetivo indicar que se debe ejercitar esa experiencia de aprendizaje en el Cuaderno de trabajo. El Cuaderno de trabajo presenta Niveles de dificultad que señalan si la experiencia que realizarán tiene un nivel básico, medio o avanzado, permitiendo atender los distintos ritmos de aprendizaje de cada niño y niña.
  • 15. 14 Recursos de apoyo Recursos de apoyo CD de audio CD interactivo CD de audio del párvulo de Transición Segundo nivel Educación ParvulariaEducación Parvularia CD interactivo del párvulo de Transición Segundo nivel Educación ParvulariaEducación Parvularia El CD interactivo apoya los AEE mediante experiencias de aprendizaje que potencian . los aprendizaje de los Núcleos: Lenguaje verbal, Seres vivos y su entorno, y Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación. El CD de audio apoya los AEE mediante cuentos, poemas, leyendas, rimas, chistes, canciones, adivinanzas, sonidos ambientales, sonidos de fenómenos naturales, sonidos . para imaginar, instrumentos musicales.
  • 16. Estructura de la Guía didáctica para la educadora 15 Estructura de la Guía didáctica para la educadora Aprendizajes esperados de cada Núcleo Inicio de unidad 22 Unidad 1 Categoría Motricidad y vida saludable Página Guía Página Texto Página Experiencias Complementarias Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad física al ejercitar sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstáculos. Nº 3 24 12 48 Expandir sus capacidades motoras y de coordinación, ejercitando sus habilidades de fuerza, resistencia y flexibilidad con o sin implementos livianos, en pequeños y grandes volúmenes, en espacios al aire libre y en contacto con la naturaleza. Nº 5 25 13 48 Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en las habilidades motoras gruesas el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos, apreciando sus progresos. Nº 2 26 14 48 Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de expresión gráfica de sus representaciones y de recreación. Nº 1 27 15 49 Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro. Nº 4 28 16 49 Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para su salud, adquiriendo conciencia de las características que éstos deben tener para ser consumidos. Nº 7 29 17 49 Identificar las condiciones que caracterizan a los ambientes saludables, tomando conciencia progresiva de cómo éstas contribuyen a su salud. Nº 8 30 18 50 Identificar objetos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, buscando algunas alternativas para enfrentarlas. Nº 9 31 19 50 Reconocer progresivamente las posibilidades y características de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal y definir su latelaridad, de modo de ser crecientemente competente en su actuar. Nº 6 34 22 51 Aprendizajes esperados Núcleo Autonomía 10 1 Unidad Ya lo podemos hacer Utilizar los instrumentos con precaución. Cuidar el medioambiente. 1 2 Observa y describe la escena. Luego, comenta lo que piensas que aprenderás en esta unidad. 20 Unidad 1 Ámbito:Formación personal y social Núcleo:Autonomía El inicio de esta unidad tiene como propósito que los párvulos comprendan los objetivos de la unidad y sepan qué se espera que aprendan, de manera significativa y en correspondencia con su edad. • Lea el título y comente: Al escuchar el nombre de la unidad, ¿qué se imaginan?, ¿por qué? • Pida que describan la imagen y mencionen lo que están haciendo los niños y las niñas de la escena. Lea los carteles y realice las siguientes preguntas, que tienen directa relación con los aprendizajes esperados del Núcleo Autonomía de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia: 1 ¿Por qué es importante utilizar con precaución los instrumentos cortantes y punzantes? 2 ¿Por qué los niños están limpiando su patio? 3 ¿Por qué los niños están comiendo ese tipo de alimentos? 11 Identificar los alimentos saludables. 3 Gentileza ADO Chile Ya lo podemos hacer 21 • Complemente con otras preguntas como: ¿Qué podemos hacer con la basura que recogieron los niños?, ¿saben lo que significa la palabra reciclar?, ¿el reciclaje nos ayuda a tener ambientes descontaminados?, ¿cómo? ¿Qué está haciendo el niño que se encuentra en las barras?, ¿hacer ejercicios físicos le ayuda a crecer?, ¿por qué? ¿Qué muestra la exposición fotográfica que están mirando los niños?, ¿conocen a algunos de esos deportistas?, ¿en qué disciplinas competirán?, ¿es importante hacer deporte?, ¿por qué? ¿Han hecho esas actividades?, ¿cuándo?, ¿para qué les sirve? Si no las han hecho antes, ¿les gustaría aprender a hacerlas?, ¿por qué? Las actividades de la imagen, ¿las pueden hacer tanto los niños como las niñas?, ¿por qué?, ¿qué cosas pueden hacer los niños y las niñas de la escena?, ¿qué cosas pueden hacer ustedes? Para finalizar, pida que mencionen lo que van a aprender en esta unidad e invítelos a hacer alguna de las acciones que observaron en la página. Página donde se encuentra . el AEE en la Guía didáctica . del docente. Número de la unidad. Orientaciones pedagógicas para trabajar el inicio de Unidad. Página donde . se encuentra . el AEE en el . Texto del párvulo. Aprendizajes esperados de las Bases Curriculares . de la Educación Parvularia. Imagen de la entrada . de unidad del texto. Página donde . se encuentra . el AEE en la experiencia complementaria.
  • 17. 16 Estructura de la Guía didáctica para la educadora Orientaciones pedagógicas Ámbito:Formación personal y social Núcleo:Autonomía 24 Unidad 1 Orientaciones para evitar errores frecuentes: Evite los juicios sobre la participación de las niñas y los niños en actividades. Recuerde que el disfrute de una actividad se puede expresar de diferentes formas, razón por la que es conveniente preguntar a los párvulos cómo se sintieron en la actividad. Por otra parte, también es importante mencionar que son muchas las formas de enriquecer el desarrollo motor de los niños, por lo que no es posible restringirlo solo al uso de aparatos y obstáculos. Vea página 55 Adaptación a las necesidades educativas especiales • Aprendizaje lento: Solicíteles que seleccionen un obstáculo o aparato que les guste y hagan ejercicios con él. Luego, pídales que mencionen cómo se sintieron con la actividad física. Indicador de evaluación aprendizaje lento: Menciona cómo se siente haciendo actividad física. • Aprendizaje avanzado: Una vez que hayan hecho los ejercicios, pregunte a las niñas y a los niños qué otros beneficios nos brinda hacer diferentes ejercicios, además de sentirnos bien y disfrutar de ellos. Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Menciona qué beneficios nos brinda hacer actividad física. Aprendizaje esperado (AE) N° 3 (M yV). Aprendizaje esperado específico (AEE) Disfrutar de la actividad física al ejercitar sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstáculos. Análisis del AEE Se espera que haga ejercicios utilizando aparatos tales como colchonetas, cuerdas, argollas; y obstáculos como conos, bastones, entre otros, para disfrutar de la actividad física. Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Han hecho ejercicios con obstáculos?, ¿cuáles? • ¿Qué obstáculos utilizaron? Exponga diferentes elementos que puedan servir para hacer ejercicios con obstáculos, como botellas plásticas, conos, cuerdas, aros y colchonetas, entre otros. Luego, pregunte: ¿Cómo se llaman estos objetos?, ¿de qué forma se pueden utilizar? Si quisieramos establecer un circuito, ¿cómo lo podríamos organizar? Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: • Sipudierancrearuncircuito,¿quéaparatosutilizarían? • ¿Qué pasaría si no hicieran actividad física? Pida que describan la imagen de la página y pregunte: ¿Qué obstáculos hay?, ¿qué aparatos hay?, ¿cómo los podemos utilizar?, ¿qué ejercicios podrían hacer con estos materiales? Si pudieran agregar más obstáculos o aparatos, ¿cuáles agregarían? Una vez seleccionado el obstáculo o aparato, organice el circuito e invítelos a recorrerlo. Finalización: Retroalimente la experiencia con las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron al hacer los ejercicios?, ¿qué ejercicio les gustó?, ¿disfrutaron haciendo actividad física? Autonomía 12 Marca en la última estación un obstáculo o aparato y haz el ejercicio. Luego, responde: ¿Disfrutaste al hacerlo? Supero los obstáculos ¿Mencioné lo que me gustó cuando realicé el ejercicio? 1 2 3 25’ Tiempo estimado Indicador de evaluación Realiza actividad física con diferentes aparatos y obstáculos. Niveles de logro • Realiza actividad física con diferentes aparatos y obstáculos. • Realiza actividad física con diferentes obstáculos. • Realiza actividad física, pero no utiliza aparatos ni obstáculos. Para potenciar este aprendizaje vea página 48 Miniatura de la página . delTexto del párvulo. Señalización para trabajar experiencia complementaria. Señalización para . trabajar error frecuente con los párvulos. Tiempo estimado para desarrollar la experiencia de aprendizaje. Ámbito y Núcleo de las BCEP. Número de aprendizaje esperado y Aprendizaje esperado específico. Explicaciónsencillarespecto del objetivo del AEE. Orientaciones pedagógicas: Indica en la secuencia didáctica de las experiencias de Aprendizaje: Inicio, Desarrollo y Finalización (haciendo referencias a recursos disponibles en Internet, en el CD interactivo y de audio, además de los Cuadernos de trabajo). Preguntas de prerrequisito: Permiten identificar y activar ideas previas. Indicador de evaluación: Permite observar y registrar el logro del desempeño del párvulo. Niveles de logro: Conductas observables del indicador evaluativo, los que pueden ser adaptados por el docente de acuerdo con sus necesidades. Preguntas claves: Permiten activar nuevos conocimientos. Preguntas orientadas a la evaluación . implícita de la experiencia. Adaptación a las necesidades educativas especiales con sus respectivos indicadores de evaluación adaptados, que permiten responder a las características de los párvulos. Orientaciones para identificar y enfrentar errores frecuentes, que se pueden presentar al trabajar el AEE.
  • 18. Estructura de la Guía didáctica para la educadora 17 Orientaciones pedagógicas Recuerdo lo que aprendí Evaluación sumativa Experiencias complementarias para el colegio y la familia Ya lo podemos hacer 45 20’ Tiempo estimado Marca tus respuestas y, luego, coméntalas en grupo. ¿Qué más aprendieron en esta unidad? Recuerdo lo que aprendí 1 Si como alimentos poco saludables me puedo sentir: 3 Las acciones peligrosas son: 33 2 Ejercito mi cuerpo cuando: Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Qué aprendieron en la unidad? • ¿Es importante conocer los beneficios que nos dan los alimentos?, ¿por qué? • ¿Qué acciones pueden hacer para ejercitar su cuerpo?, ¿por qué? • ¿Cómo nos podemos comprometer con nuestro medioambiente? • ¿Es importante terminar los proyectos que iniciamos? • ¿Qué resguardos debemos tomar cuando trabajamos con elementos punzantes? • ¿Qué situaciones pueden ser peligrosas? • ¿Para qué les sirve lo que aprendieron en esta unidad? Desarrollo: Lea las instrucciones y pida que describan las imágenes. Apoye preguntando: ¿Qué tipo de alimentos no son saludables?, ¿por qué?; ¿podemos ejercitar nuestro cuerpo si estamos sentados viendo televisión?, ¿por qué?; ¿podemos hacer ejercicios con aparatos?, ¿cuáles?, ¿qué lugares dentro del colegio pueden ser preligrosos, si no tenemos precaución?, ¿cómo podemos evitar los accidentes? Finalización: Posteriormente, para potenciar el aprendizaje y articular sus conocimientos con los que trabajarán en Educación Básica, realice las preguntas claves, para activar nuevos conocimientos: • ¿Cuáles son sus capacidades y limitaciones? • ¿Es importante cumplir las normas que evitan los accidentes?, ¿por qué? Orientaciones para evitar errores frecuentes de la unidad: Evite formular juicios de valor respecto de quienes no realizan los ejercicios de la autoevaluación. Al realizar la retroalimentación de la unidad contextualice los contenidos, recordando que no debemos quedarnos solo en la clasificación de qué alimentos son saludables y cuáles no, sino que también es necesario enseñarles los beneficios de cada uno. Asimismo es importante enseñar desde pequeños a niñas y niños a qué riesgos están expuestos, ya que esta es la forma más eficaz de prevenirlos. También es importante que los párvulos comprendan la importancia de realizar actividad física. Adaptación a las necesidades educativas especiales Aprendizaje lento: Medie la evaluación apoyando en forma concreta; por ejemplo, muestre a los párvulos láminas de diferentes alimentos. Aprendizaje avanzado: Pídales a los niños y niñas que cuenten al curso qué fue lo que más les gustó de la unidad y expliquen por qué. 46 Unidad 1 Evaluación sumativa Núcleo Autonomía Página Aprendizaje Indicador Excelente desarrollo Progreso adecuado Necesita mejorar 12 Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad física al ejercitar sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstáculos. Nº 3 (M yV). Realiza actividad física con diferentes aparatos y obstáculos. 13 Expandirsuscapacidadesmotorasydecoordinación, ejercitandosushabilidadesdefuerza,resistencia yflexibilidadconosinimplementoslivianos,en pequeñosygrandesvolúmenes,enespaciosalairelibre yencontactoconlanaturaleza.Nº5(MyV). Desarrolla la coordinación, ejercitando su flexibilidad al realizar diferentes posturas. 14 Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en las habilidades motoras gruesas el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos, apreciando sus progresos. Nº 2 (M yV). Realiza posiciones con implementos, mencionado cómo lo hizo. 15 Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de expresión gráfica de sus representaciones y de recreación. Nº 1 ( M yV). Pliega el papel siguiendo el modelo. 16 Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro. Nº 4 (M yV). Utiliza un instrumento punzante, mencionando que debe tomar resguardos. 17 Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para su salud, adquiriendo conciencia de las características que éstos deben tener para ser consumidos. Nº 7 (M yV). Menciona alimentos que son beneficiosos para su salud. 18 Identificar las condiciones que caracterizan a los ambientes saludables, tomando conciencia progresiva de cómo éstas contribuyen a su salud. Nº 8 (M yV). Explica en qué le ayuda a su salud tener un ambiente saludable. 19 Identificar objetos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, buscando algunas alternativas para enfrentarlas. Nº 9 (M yV). Menciona lugares que representan peligro, creando señales para prevenirlos. 20 Adquirir confianza ante situaciones, personas o experiencias nuevas, ampliando sus campos de conocimientos, relaciones y acciones. Nº 2 (I y C). Expone tema elegido frente a sus amigos. Ámbito: Formación personal y social 48 Unidad 1 Para el colegio Previamente, confeccione láminas con imágenes de personas haciendo diversos movimientos de flexibilidad. Después, pegue las láminas con la imagen hacia la pizarra o pared, para que no puedan verse. Luego, solicite a las niñas y a los niños que formen dos filas para realizar un juego. Este consiste en que uno a uno deberán correr hacia el lugar donde se encuentran las láminas, sacarán una, la observarán y la reproducirán. Si el niño logra realizar el movimiento que aparece en la imagen se queda con la lámina, de lo contrario deberá volver a pegarla; así uno a uno irán avanzando y ganará el grupo que logre la mayor cantidad de láminas en un plazo estimado por usted. Para finalizar la experiencia, pida que ambos grupos cuenten sus láminas, para ver cuál realizó más movimientos de flexibilidad. Luego, voltee las imágenes que no lograron realizar y proponga a los niños hacerlas todos juntos. Para la familia Pida a las familias que confeccionen tarjetas de 15 cm x 10 cm y en ellas dibujen los siguientes animales: un elefante, una jirafa, una serpiente, un gusano, un chanchito de tierra y un pez. Luego, invítelos a dividir al grupo familiar en dos equipos y repartir tres tarjetas para cada uno. Posteriormente, solicíteles que, sin decir palabras ni emitir sonidos, un integrante de cada equipo a la vez imite el movimiento de uno de los animales frente a los dos equipos; ganará el equipo que logre adivinar más animales. Finalmente, pida a las familias que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué animal les costó más imitar?, ¿cómo son los movimientos que realizan?, ¿cuál de los animales tiene mayor flexibilidad?, ¿por qué? página 13 Para el colegio Previamente, pida a los párvulos que traigan dos botellas plásticas de medio litro y un poco de arena. Para iniciar la experiencia, invite a las niñas y a los niños a confeccionar mancuernas con los materiales solicitados; en una primera instancia solicíteles que pongan la arena en ambas botellas. Posteriormente, con su ayuda, pídales que tapen y sellen las botellas con huincha. Una vez selladas las botellas, solicíteles decorar sus mancuernas.Terminadas estas, invítelos a escuchar la canción “Gimnasia de Pancho”, que se encuentra en el sitio web de Chile Crece Contigo, de la página http://www.recursostic.cl/parv200, para que realicen los ejercicios que plantea la canción, utilizando sus mancuernas. Para la familia Invite a las familias a buscar con sus hijas o hijos dos elementos, tales como pañuelos, cajas, botellas plásticas, etcétera, para que con ellos creen diferentes ejercicios, como tirar pañuelos al aire y saltar la mayor cantidad de veces antes de que toquen el suelo; utilizar las cajas para ejecutar ejercicios simulando un step de aeróbica; usar las botellas para imitar conos y caminar en zigzag sin botarlos, entre otros. Explíqueles que estos elementos los deben traer al colegio para mostrar a sus amigas y a sus amigos qué ejercicio inventó. página 12 Experiencias de aprendizaje complementarias Núcleo Autonomía Para el colegio Invite a las niñas y a los niños a escuchar la canción“Momia es”, que se encuentra en el sitio web de Chile Crece Contigo, de la página http://www.recursostic.cl/ parv201. Mientras se escucha la canción, solicíteles a los párvulos que imiten los pasos y posturas que usted propone; procure que estas posturas sean sencillas, pero vaya aumentando en forma progresiva su complejidad. Repita la canción y realice las mismas posturas. Luego, pregunte: ¿Pudieron realizar las posiciones?, ¿cuál les resultó más fácil?, ¿cuál les resultó más difícil?; si practicamos estas posiciones, ¿podremos realizarlas mejor?, ¿por qué?; cuando realizaron las posiciones por segunda vez, ¿les resultaron mejor?, ¿por qué? Para la familia Solicite a las familias que inventen una breve coreografía y la realicen todos los días por el período de una semana. Una vez terminado el tiempo de ensayo, pídales que respondan las siguientes preguntas: ¿Qué pasos tenía la coreografía?, ¿cómo les resultó la coreografía el primer día que la ensayaron?, ¿por qué?, ¿cómo les resultó la coregografía el último día que la practicaron?, ¿por qué?, ¿a lo largo de la semana hubo un progreso en la coreografía?, ¿por qué? página 14 Orientaciones pedagógicas. Ámbito y Núcleo de las BCEP. Miniatura de la página . delTexto del párvulo. Indicadores de evaluación de cada AEE. Orientaciones para evitar errores frecuentes. Categorías de evaluación Número de página de cada experiencia en elTexto. Número de la página donde se encuentra cada indicador de evaluación en elTexto. Para el colegio: Permiten diversificar la forma de trabajar el AE en la sala de actividades.También se hace referencia a recursos disponibles en Internet, en el CD interactivo . y de audio. Para la familia Permiten instancias . de trabajo con la familia. Aprendizajes esperados de las Bases Curriculares . de la Educación Parvularia.
  • 19. 18 Estructura de la Guía didáctica para la educadora Orientaciones para enfrentar errores frecuentes Índice temático Anexos: Evaluaciones Orientaciones para enfrentar errores frecuentes 55 Orientaciones para enfrentar errores frecuentes Núcleo Autonomía Página Identificación del error frecuente Estrategias para enfrentar los errores frecuentes y retroalimentación 12 Los niños que disfrutan trabajar con aparatos y obstáculos tienen mejor desarrollo motriz. Para la educadora: Evite realizar juicios sobre la participación de las niñas y los niños en actividades físicas. Recuerde que el disfrute de una actividad se puede expresar de diferentes formas, razón por la cual es conveniente preguntar a los párvulos cómo se sintieron ellos en la actividad. También es importante mencionar que son muchas las formas de enriquecer el desarrollo motor de los niños, razón por la que no es posible restringirlo solo al uso de aparatos y obstáculos. Para el párvulo: Cada vez que realice una experiencia, solicite a las niñas y a los niños que expresen cómo se sintieron, qué cosas de la experiencia trabajada les gustaron y cuáles no. 13 Para el desarrollo de las habilidades psicomotoras se debe exigir a todos los niños que tengan el mismo nivel de avance. Para la educadora: Evite estandarizar el aprendizaje de los niños, ya que es importante atender la diversidad que se da entre los párvulos. Estas diferencias pueden provenir de sus condiciones innatas o sus experiencias; por lo tanto, no todos tendrán el mismo ritmo de aprendizaje. Para el párvulo: En el trabajo con las niñas y los niños, monitoree el avance de cada uno, reforzando positivamente a los que realizan sin problemas la actividad y también a los que tengan ciertas dificultades; destaque el aspecto lúdico de la actividad y reconozca su deseo de participar. 14 Los párvulos no son capaces de reconocer sus progresos, razón por la cual estos deben ser evidenciados solo por las educadoras. Para la educadora: Procure no limitar las capacidades de las niñas y los niños por los estereotipos y preconceptos que posee. Es probable que no todos los niños realicen de forma espontánea un análisis de sus progresos; por esta razón es necesario que usted los oriente para que hagan este análisis. Para el párvulo: Cuando apoye a una niña o a un niño en el reconocimiento de sus progresos, procure realizar preguntas tales como: ¿Qué están realizando?, ¿desde cuándo pueden hacerlo?, ¿cómo creen que consiguieron hacerlo? 15 Al estar todas las niñas y los niños en un mismo rango de edad, todos deben tener el mismo desarrollo en su motricidad fina. Para la educadora: Recuerde que la motricidad fina son los movimientos voluntarios y precisos que implican el trabajo de pequeños músculos, que requieren una mayor coordinación para obtener resultados. El desarrollo de esta habilidad se va adquiriendo a través de la ejercitación y de las características de cada niña o niño. Por esta razón, es fundamental que no exija a los párvulos un mismo nivel de desarrollo en este ámbito. Para el párvulo: En el trabajo con las niñas y los niños realice diferentes experiencias que les ayuden a ejercitar su habilidades motrices finas, tales como insertar monedas de un peso en alcancías, hacer plegados de papel, unir cuentas a través de un hilo, etcétera. 16 Para evitar accidentes con instrumentos punzantes y cortantes, el uso de ellos debe ser restringido. Para la educadora: Recuerde que es necesario que las niñas y los niños trabajen con ciertos instrumentos, que pueden ser peligrosos, pero que son necesarios para desarrollar sus destrezas y habilidades motrices finas. En el trabajo con estos instrumentos es importante tener presente que se pueden producir accidentes, por esto es fundamental hacer conscientes a los niños de estos riesgos y tomar resguardos en su utilización. Para el párvulo: Cada vez que realice una experiencia de aprendizaje en la cual las niñas y los niños deban utilizar instrumentos punzantes y cortantes, recuerde en conjunto con los párvulos cuáles son los resguardos que deben tomar y cuáles serían las consecuencias que pueden ocurrir si no se tomaran. Índice temático 305 Índice temático Núcleo Página Autonomía 20 - 59 Identidad 60 - 89 Convivencia 90 - 129 Lenguaje verbal 130 - 177 Lenguajes artísticos 178 - 207 Seres vivos y su entorno 208 - 241 Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes 242 - 269 Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación 270 - 304 Número de la página . de cada experiencia. en elTexto. Identificación del error frecuente. Estrategias para enfrentar los errores frecuentes y retroalimentación, para la educadora y para el párvulo. Estos instrumentos permiten evaluar la experiencia de aprendizaje, las adaptaciones a las necesidades educativas especiales, para aprendizajes lento y avanzado, y las experiencias complementarias para el colegio y la familia.También, ofrece una evaluación que permitirá a la educadora analizar su trabajo y tomar decisiones para mejorar. 306 Evaluación Evaluación de la experiencia de aprendizaje Indicadores Bueno Regular Insuficiente No aplica Las preguntas de prerrequisito permiten detectar conocimientos previos. La experiencia de motivación permite contextualizar el desarrollo. Las preguntas claves activan nuevos conocimientos. La experiencia de aprendizaje es coherente con el aprendizaje esperado específico. La pregunta de autoevaluación permite que el párvulo se evalúe. El interés de parte de los niños/as se mantiene a lo largo de toda la experiencia de aprendizaje. El tiempo estimado de la experiencia es suficiente. La ilustración es representativa del aprendizaje esperado específico. La fotografía es representativa del aprendizaje esperado específico. La experiencia complementaria potencia el aprendizaje esperado específico. El CD de audio potencia el aprendizaje esperado específico. El CD interactivo potencia el aprendizaje esperado específico. Observaciones Evaluación 307 Evaluación de la experiencia de aprendizaje lento Indicadores Bueno Regular Insuficiente La experiencia de aprendizaje facilita la comprensión de la actividad. La experiencia de aprendizaje es coherente con el aprendizaje esperado específico. El interés de parte de los niños/as se mantiene en toda la experiencia de aprendizaje. El tiempo estimado de la experiencia fue suficiente. Observaciones Evaluación de la experiencia de aprendizaje avanzado Indicadores Bueno Regular Insuficiente La experiencia de aprendizaje es desafiante y activa nuevos conocimientos. La experiencia de aprendizaje es coherente con el aprendizaje esperado específico. El interés de parte de los niños/as se mantiene en toda la experiencia de aprendizaje. El tiempo estimado de la experiencia fue suficiente. Observaciones • Para la familia Indicadores Bueno Regular Insuficiente La familia participa en la experiencia de aprendizaje. La información otorgada para desarrollar la experiencia en el hogar permitió hacer la actividad. El interés del niño o la niña se mantuvo durante la experiencia de aprendizaje. Observaciones Evaluación de la experiencia de aprendizaje complementarias • Para el colegio Indicadores Bueno Regular Insuficiente La experiencia de aprendizaje potencia el AEE. Los recursos utilizados apoyaron la realización de la experiencia. La experiencia de aprendizaje logra la participación de la totalidad de los párvulos. El interés de los niños y las niñas se mantiene durante toda la experiencia. Observaciones 308 Evaluación Evaluación para la educadora Indicadores Sí No Planifica la experiencia de aprendizaje. Prepara previamente los recursos para realizar la experiencia. Adapta la experiencia de aprendizaje, para niños y niñas con aprendizaje lento. Adapta la experiencia de aprendizaje, para niños y niñas con aprendizaje avanzado. Realiza la experiencia según lo planificado. Al realizar la experiencia, da oportunidades para que los párvulos expresen su curiosidad y/o su creatividad. El tiempo destinado a la experiencia es adecuado para realizarla. Análisis y toma de decisiones: Evaluación 309
  • 20. Estructura de la Guía didáctica para la educadora 19 Material fotocopiable 310 Material fotocopiable Lenguaje verbal Recorta cada tarjeta. Luego, jueguen al bachillerato de sílabas, completando el tablero de la página 311. Material fotocopiable Material fotocopiable 311 Lenguaje verbal Completa el tablero, según lo que se indica, usando las tarjetas de la página 310. 1 sílaba 2 sílabas 3 sílabas 4 sílabas Material fotocopiable 312 Material fotocopiable Lenguaje verbal Recorta cada tarjeta. Luego, jueguen al memorice, uniendo las palabras que comiencen con el mismo sonido. Material fotocopiable Material fotocopiable 313 Recorta el cuerpo geométrico y arma un cubo. Luego, compara sus lados con las figuras geométricas de la página 316 y menciona a cuál se parecen. Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación Anexos: Material fotocopiable Apoyan los AEE de los núcleos: Lenguaje verbal y Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación. Glosario 317 Glosario Autonomía Autonomía Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie. (DRAE, 2010) Lateralidad Dominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro. Este se determina por la supremacía congénita de un hemisferio cerebral sobre el otro. (Pineda, R.,1989) Motricidad fina Es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa y se refiere al control de los movimientos de la mano, siendo una destreza que resulta de la maduración del sistema neurológico. El dominio motriz fino favorece la autonomía del niño/a en acciones tales como: atar cordones, recortar con tijeras, comer con cubiertos, vestirse sin ayuda, utilizar algunos implementos (por ejemplo, puntero) o elementos (por ejemplo, lápices, cubiertos), entre otros. (Mineduc, 2011) Origami o plegado de papel El origami es el arte de origen japonés del plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas. No se utilizan tijeras ni pegamento, tan solo el papel y las manos. Por lo tanto, con solo algunas hojas de papel pueden obtenerse distintos cuerpos geométricos (incluso a veces, poliedros) o figuras parecidas a la realidad. Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de papel pueden presentar diferentes áreas (según la porción de papel que queda debajo de otra) y varios volúmenes. (Rodríguez, J., 2010) Identidad Imagen corporal Es un constructo complejo que incluye tanto la percepción que tenemos de todo el cuerpo y de cada una de sus partes, como del movimiento y límites de este, la experiencia subjetiva de actitudes, pensamientos, sentimientos y valoraciones que hacemos y sentimos y el modo de comportarnos derivado de las cogniciones y los sentimientos que experimentamos. (Raich, R., 2001) Identidad sexual Lo que permite a un individuo formular un concepto de sí mismo sobre la base de su sexo, género y orientación sexual y desenvolverse socialmente conforme a la percepción que tiene de sus capacidades sexuales. (Gallardo, F. y Escolano,V., 2009) Identidad de género Es la autoconcepción de un individuo como masculino o femenino, indistintamente del sexo biológico. (Trillo-Figueroa, J., 2009) Convivencia Convivencia Acción de convivir. (Convivir:Vivir en compañía de otro u otros). (DRAE, 2010) Comportamiento social Comportamiento que se produce y manifiesta en relación con la presencia de otro u otros individuos. Se incluye, por tanto, dentro del concepto más extenso de interacción social. En este sentido amplio, abarca tanto las conductas positivas (comportamiento prosocial) como los comportamientos agresivos o socialmente desviados. (Equipo editorial, 1989) Norma Regla que dirige la conducta y que se halla presente dondequiera que el pensamiento, el lenguaje o el obrar humanos se ordenan legalmente. La norma es la regla para la acción de subordinar el pensamiento, la construcción del lenguaje o la praxis a un esquema de ordenación que trasciende la arbitrariedad del pensar, desear y hacer subjetivos. (Cortina, A. 1989) Lenguajeverbal Conciencia fonológica La conciencia fonológica es la habilidad que permite reconocer, pensar y trabajar con los sonidos del lenguaje. Son estos sonidos los que el niño representará con letras al escribir y que luego decodificará al leer. (Fundación Astoreca, 2007) Competencia comunicativa Capacidad de una persona para utilizar correctamente un lenguaje y, por lo tanto, de establecer una comunicación a través de él. Incluye no solo la competencia lingüística, o conocimiento de las reglas que rigen el uso del lenguaje, sino también la capacidad para distinguir utilizaciones apropiadas o inadecuadas del lenguaje en función de las situaciones. (Garrido,V., 1989) Fonema Es la unidad básica del sonido. Cada una de las unidades fonológicas mínimas que en el sistema de una lengua pueden oponerse a otras en contraste significativo; por ejemplo, las consonantes iniciales de pozo y gozo, mata y bata; las interiores de cala y cara; las finales de par y paz; las vocales de tan y ten, sal y sol, etcétera. (DRAE, 2010) Grafema Unidad mínima e indivisible de la escritura de una lengua. (DRAE, 2010) Sílaba Sonido o sonidos articulados que constituyen un solo núcleo fónico entre dos depresiones sucesivas de la emisión de voz. (DRAE, 2010) Glosario Glosario Glosario actualizado de los principales términos utilizados en la Guía didáctica para la educadora, citando las fuentes. Bibliografía 319 Bibliografía Unidad 1 •Mineduc (2011). Cuadernillos de orientaciones pedagógicas. Núcleo de aprendizaje: autonomía. Santiago, Chile: Ministerio de Educación. •Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: ESPASA. •Rodríguez, J. (2010). Colección de juegos: papiroflexia. Recuperado en: http://www.museodeljuego.org/_xmedia/contenidos/0000000843/docu1.pdf. [2012, 23 de Julio]. Unidad 2 •Gallardo, F. y Escolano,V. (2009). Informe diversidad afectivo-sexual en la formación de docentes. Málaga, España: CEDMA. •Mineduc (2011). Cuadernillos de orientaciones pedagógicas. Núcleo de aprendizaje: identidad. Santiago, Chile: Ministerio de Educación. •Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid: ESPASA. •Raich, R. (2001). Imagen corporal. Conocer y valorar el propio cuerpo. Madrid, España: Pirámide. •Trillo-Figueroa, J. (2009). La ideología de género. Madrid, España: Libroslibres. Unidad 3 •Mineduc (2011). Cuadernillos de orientaciones pedagógicas. Núcleo de aprendizaje: convivencia. Santiago, Chile: Ministerio de Educación. •Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid: ESPASA. Unidad 4 •Fundación Astoreca (2007). Manual de lenguaje kinder. Recuperado en http://www.solidaritasperu.com/terapias/wp-content/uploads/2011/03/conciencia_ fonologica_2007_1_1.pdf . [2012, 17 de Julio]. •Mineduc (2011). Cuadernillos de orientaciones pedagógicas. Núcleo de aprendizaje: lenguaje verbal. Santiago, Chile: Ministerio de Educación. •Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: ESPASA. Unidad 5 •Mineduc (2002). Cuadernillos de orientaciones pedagógicas. Núcleo de aprendizaje: lenguaje verbal. Santiago, Chile: Ministerio de Educación •Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: ESPASA. •Varios autores (1989). Psicología. Madrid, España: Editorial Santillana. Unidad 7 •Real Academia de la Lengua Española. (2010). Diccionario de la lengua española. Madrid, España: ESPASA. Bibliografía Bibliografía con referencias específicas según cómo fueron consultadas durante la elaboración de la Guía didáctica para la educadora.
  • 21. 10 1Unidad Ya lo podemos hacer Utilizar los instrumentos con precaución. Cuidar el medioambiente. 1 2 Observa y describe la escena. Luego, comenta lo que piensas que aprenderás en esta unidad. 20 Unidad 1 Ámbito:Formación personal y social Núcleo:Autonomía El inicio de esta unidad tiene como propósito que los párvulos comprendan los objetivos de la unidad y sepan qué se espera que aprendan, de manera significativa y en correspondencia con su edad. •• Lea el título y comente: Al escuchar el nombre de la unidad, ¿qué se imaginan?, ¿por qué? •• Pida que describan la imagen y mencionen lo que están haciendo los niños y las niñas de la escena. Lea los carteles y realice las siguientes preguntas, que tienen directa relación con los aprendizajes esperados del Núcleo Autonomía de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia: 1 ¿Por qué es importante utilizar con precaución los instrumentos cortantes y punzantes? 2 ¿Por qué los niños están limpiando su patio? 3 ¿Por qué los niños están comiendo ese tipo de alimentos?
  • 22. 11 Identificar los alimentos saludables. 3 Gentileza ADO Chile Ya lo podemos hacer 21 • Complemente con otras preguntas como: ¿Qué podemos hacer con la basura que recogieron los niños?, ¿saben lo que significa la palabra reciclar?, ¿el reciclaje nos ayuda a tener ambientes descontaminados?, ¿cómo? ¿Qué está haciendo el niño que se encuentra en las barras?, ¿hacer ejercicios físicos le ayuda a crecer?, ¿por qué? ¿Qué muestra la exposición fotográfica que están mirando los niños?, ¿conocen a algunos de esos deportistas?, ¿en qué disciplinas competirán?, ¿es importante hacer deporte?, ¿por qué? ¿Han hecho esas actividades?, ¿cuándo?, ¿para qué les sirve? Si no las han hecho antes, ¿les gustaría aprender a hacerlas?, ¿por qué? Las actividades de la imagen, ¿las pueden hacer tanto los niños como las niñas?, ¿por qué?, ¿qué cosas pueden hacer los niños y las niñas de la escena?, ¿qué cosas pueden hacer ustedes? Para finalizar, pida que mencionen lo que van a aprender en esta unidad e invítelos a hacer alguna de las acciones que observaron en la página.
  • 23. 22 Unidad 1 Categoría Motricidad y vida saludable Página Guía Página Texto Página Experiencias Complementarias Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad física al ejercitar sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstáculos. Nº 3 24 12 48 Expandir sus capacidades motoras y de coordinación, ejercitando sus habilidades de fuerza, resistencia y flexibilidad con o sin implementos livianos, en pequeños y grandes volúmenes, en espacios al aire libre y en contacto con la naturaleza. Nº 5 25 13 48 Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en las habilidades motoras gruesas el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos, apreciando sus progresos. Nº 2 26 14 48 Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de expresión gráfica de sus representaciones y de recreación. Nº 1 27 15 49 Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en sus respectivos contextos de empleo, tomando los resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro. Nº 4 28 16 49 Distinguir aquellos alimentos que aportan mayores beneficios para su salud, adquiriendo conciencia de las características que éstos deben tener para ser consumidos. Nº 7 29 17 49 Identificar las condiciones que caracterizan a los ambientes saludables, tomando conciencia progresiva de cómo éstas contribuyen a su salud. Nº 8 30 18 50 Identificar objetos y situaciones de riesgo que pueden atentar contra su bienestar y seguridad, buscando algunas alternativas para enfrentarlas. Nº 9 31 19 50 Reconocer progresivamente las posibilidades y características de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal y definir su latelaridad, de modo de ser crecientemente competente en su actuar. Nº 6 34 22 51 Aprendizajes esperados Núcleo Autonomía
  • 24. Aprendizajes esperados 23 Categoría Iniciativa y confianza Página Guía Página Texto Página Experiencias Complementarias Adquirir confianza ante situaciones, personas o experiencias nuevas, ampliando sus campos de conocimientos, relaciones y acciones. Nº 2 32 20 50 Manifestar progresiva independencia y responsabilidad en relación al cuidado de su cuerpo y de sus pertenencias, de los demás y del medio ambiente. Nº 9 33 21 51 Proponer juegos y actividades, sugiriendo forma de organizarlos y de realizarlos de acuerdo a sus intereses e ideas. Nº 1 35 23 51 Identificar algunas de sus capacidades para realizar diferentes acciones y llevar a cabo proyectos en los que las aplica. Nº 3 36 24 52 Manifestar seguridad para sostener sus ideas, enriquecerlas con ideas de otros, y llevar a cabo sus proyectos. Nº 5 37 25 52 Proponer ideas y estrategias para contribuir a resolver situaciones que le permitan llevar a cabo sus iniciativas y propuestas. Nº 4 38 26 52 Manifestar iniciativa en la configuración de ambientes y situaciones que le producen bienestar y especial agrado. Nº 6 39 27 53 Anticipar alguna de sus acciones, organizándolas para mejorar la realización de sus iniciativas e intereses personales y colectivos. Nº 7 40 28 53 Regular y adaptar su comportamiento en función de las necesidades de los demás y las normas de funcionamiento grupal, logrando progresivamente una autorregulación de sus acciones. Nº 8 41 29 53 Responsabilizarse gradualmente de sus actos, estableciendo relaciones entre sus acciones y las consecuencias de ellos en las personas o el medio. Nº 10 42 30 54 Asumir compromisos y establecer acuerdos en consideración a sí mismos, a los otros y a su medio. Nº 11 43 31 54 Perseverar en la realización de sus actividades, buscando los medios adecuados que le permitan concluir los proyectos que inicia. Nº 12 44 32 54
  • 25. Ámbito:Formación personal y social Núcleo:Autonomía 24 Unidad 1 Orientaciones para evitar errores frecuentes: Evite los juicios sobre la participación de las niñas y los niños en actividades. Recuerde que el disfrute de una actividad se puede expresar de diferentes formas, razón por la que es conveniente preguntar a los párvulos cómo se sintieron en la actividad. Por otra parte, también es importante mencionar que son muchas las formas de enriquecer el desarrollo motor de los niños, por lo que no es posible restringirlo solo al uso de aparatos y obstáculos. Vea página 55 Adaptación a las necesidades educativas especiales • Aprendizaje lento: Solicíteles que seleccionen un obstáculo o aparato que les guste y hagan ejercicios con él. Luego, pídales que mencionen cómo se sintieron con la actividad física. Indicador de evaluación aprendizaje lento: Menciona cómo se siente haciendo actividad física. • Aprendizaje avanzado: Una vez que hayan hecho los ejercicios, pregunte a las niñas y a los niños qué otros beneficios nos brinda hacer diferentes ejercicios, además de sentirnos bien y disfrutar de ellos. Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Menciona qué beneficios nos brinda hacer actividad física. Aprendizaje esperado (AE) N° 3 (M yV). Aprendizaje esperado específico (AEE) Disfrutar de la actividad física al ejercitar sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstáculos. Análisis del AEE Se espera que haga ejercicios utilizando aparatos tales como colchonetas, cuerdas, argollas; y obstáculos como conos, bastones, entre otros, para disfrutar de la actividad física. Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Han hecho ejercicios con obstáculos?, ¿cuáles? • ¿Qué obstáculos utilizaron? Exponga diferentes elementos que puedan servir para hacer ejercicios con obstáculos, como botellas plásticas, conos, cuerdas, aros y colchonetas, entre otros. Luego, pregunte: ¿Cómo se llaman estos objetos?, ¿de qué forma se pueden utilizar? Si quisieramos establecer un circuito, ¿cómo lo podríamos organizar? Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: • Sipudierancrearuncircuito,¿quéaparatosutilizarían? • ¿Qué pasaría si no hicieran actividad física? Pida que describan la imagen de la página y pregunte: ¿Qué obstáculos hay?, ¿qué aparatos hay?, ¿cómo los podemos utilizar?, ¿qué ejercicios podrían hacer con estos materiales? Si pudieran agregar más obstáculos o aparatos, ¿cuáles agregarían? Una vez seleccionado el obstáculo o aparato, organice el circuito e invítelos a recorrerlo. Finalización: Retroalimente la experiencia con las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron al hacer los ejercicios?, ¿qué ejercicio les gustó?, ¿disfrutaron haciendo actividad física? Autonomía 12 Marca en la última estación un obstáculo o aparato y haz el ejercicio. Luego, responde: ¿Disfrutaste al hacerlo? Supero los obstáculos ¿Mencioné lo que me gustó cuando realicé el ejercicio? 1 2 3 25’ Tiempo estimado Indicador de evaluación Realiza actividad física con diferentes aparatos y obstáculos. Niveles de logro • Realiza actividad física con diferentes aparatos y obstáculos. • Realiza actividad física con diferentes obstáculos. • Realiza actividad física, pero no utiliza aparatos ni obstáculos. Para potenciar este aprendizaje vea página 48
  • 26. Ámbito: Formación personal y social Núcleo: Autonomía Ya lo puedo hacer 25 Autonomía Coordino mis movimientos En grupo, observen las posturas y realícenlas. ¿Realicé las posturas? 13 25’ Tiempo estimado Aprendizaje esperado (AE) N° 5 (M yV). Aprendizaje esperado específico (AEE) Expandir su capacidad motora, por medio de la realización de posturas corporales. Análisis del AEE Se espera que ejercite su flexibilidad, para desarrollar la capacidad motora. Adaptación a las necesidades educativas especiales • Aprendizaje lento: Muéstreles dos ejercicios que involucren coordinación y flexibilidad, pero que sean de menor complejidad que los presentados en la página del texto. Luego, pídales que los imiten. Indicador de evaluación aprendizaje lento: Imita el movimiento que se le presenta. • Aprendizaje avanzado: Solicíteles que en grupos creen nuevas posturas. Posteriormente, pídales que se la enseñen a sus demás amigas y amigos. Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Ejecuta diferentes posturas para ampliar sus capacidades de coordinación y flexibilidad. Orientaciones para evitar errores frecuentes: Evite estandarizar el aprendizaje de los niños, ya que es importante atender la diversidad que existe entre los párvulos. Estas diferencias pueden provenir de sus condiciones innatas o de sus experiencias; por lo tanto, no todos tienen el mismo ritmo de aprendizaje. Vea página 55 Indicador de evaluación Desarrolla la coordinación, ejercitando su flexibilidad al ejecutar diferentes posturas. Niveles de logro • Coordina movimientos al ejercitar su flexibilidad realizando las cuatro posturas. • Coordina movimientos al ejercitar su flexibilidad realizando menos de cuatro postura. • Realiza movimientos, pero no ejercita su flexibilidad al no desarrollar ninguna de las posturas. Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Les gusta hacer ejercicios?, ¿por qué? • ¿Qué ejercicios han hecho? Comience enseñando a las niñas y los niños qué es la flexibilidad, mostrando diferentes objetos, como resortes, elásticos, plasticina, palos, tornillos, etcétera. Luego, pregunte: ¿Cuál de estos objetos es flexible?, ¿por qué? Ponga a disposición de los párvulos los objetos para que ellos los manipulen. Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: • ¿Para qué les sirve hacer diferentes tipos de ejercicio? • ¿Qué pasaría si no los hicieran? Invítelos a observar y describir las imágenes del texto. Luego, pídales que escuchen los sonidos de la pista 1 del CD de audio y que al escucharlos imiten las posturas y creen otras. Finalización: Pida a los párvulos que comenten cómo ejecutaron las posturas. Luego, pregunte: ¿Qué movimiento les costó más?, ¿qué movimiento les costó menos? ¿Qué aprendieron hoy?, ¿sabían que podían hacer ejercicios de flexibilidad? Para potenciareste aprendizajevea página 48
  • 27. Ámbito:Formación personal y social Núcleo:Autonomía 26 Unidad 1 Autonomía 14 Me desplazo con objetos Observa, realiza y repite el circuito. Luego, marca la etapa donde obtuviste más logros. ¿Marqué la etapa donde obtuve más logros? Inicio Aprendizaje esperado (AE) N° 2 (M yV). Aprendizaje esperado específico (AEE) Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, alternando diferentes posiciones e implementos, apreciando sus progresos. Análisis del AEE Se espera que logre controlar su cuerpo en diferentes movimientos con implementos, para identificar sus progresos. Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Han corrido con objetos en sus manos?, ¿con cuáles? • ¿Cómo les resultó moverse con esos objetos? Presénteles implementos y pida voluntarios para que les muestren a los demás cómo se desplazarían. Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: • ¿Qué ocurriría si no intentamos varias veces hacer las cosas que más nos cuestan? Solicite que observen el circuito del texto y pregunte: ¿Qué están haciendo el niño y la niña de la primera estación?, ¿cómo puede evitar que se le caiga la pelota la niña?, ¿qué está haciendo el niño con la pelota?, ¿qué les costará más hacer? Recuerde que si no cuenta con los implementos que se proponen, puede modificar el circuito. Finalización: Una vez recorrido el circuito, pídales que comenten la experiencia y pregunte: ¿Pudieron hacer todos los ejercicios del circuito?, ¿cuál les costó más?, ¿en cuál obtuvieron más logros?, ¿cuál estación marcaron?, ¿por qué creen que en esa estación obtuvieron más logros? Adaptación a las necesidades educativas especiales • Aprendizaje lento: Pida que seleccionen una de las estaciones del circuito y la ejecuten varias veces. Luego, pregúnteles si notaron alguna diferencia entre la primera y la última vez que recorrieron el circuito. Indicador de evaluación aprendizaje lento: Menciona cómo lo hizo. • Aprendizaje avanzado: Propóngales que hagan varias veces los mismos ejercicios en distintas posiciones y que mencionen en cuál de las estaciones obtuvieron más logros. Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Recorre el circuito en diferentes posiciones mencionando en qué estación tuvo más logros. Orientaciones para evitar errores frecuentes: Procure no limitar las capacidades de niñas y niños, por los estereotipos y preconceptos que cada uno posee. Es probable que no todos los niños realicen progresos espontáneamente. Por esto, es necesario que usted lo oriente para hacer dicho análisis. Vea página 55 30’ Tiempo estimado Indicador de evaluación Realiza posiciones con implementos, mencionando cómo lo hizo. Niveles de logro • Realiza posiciones con implementos, mencionando cómo lo hizo. • Realiza posiciones con implementos, pero no menciona cómo lo hizo. • Realiza posiciones, pero no utiliza implementos ni menciona cómo lo hizo. Para potenciar este aprendizaje vea página 48
  • 28. Ámbito: Formación personal y social Núcleo: Autonomía Ya lo podemos hacer 27 15 Organizo mis movimientos Observa y describe los pasos. Sigue las etapas y haz tu plegado. ¿Hice la figura de papel siguiendo los pasos? Autonomía 1 2 4 5 6 3 Pega tu barco y dibuja olas de mar para que pueda navegar. 25’ Tiempo estimado Indicador de evaluación Pliega el papel siguiendo el modelo. Niveles de logro • Sigue los seis pasos para crear un plegado. • Sigue algunos de los pasos para crear un plegado. • Pliega el papel sin seguir los pasos. Aprendizaje esperado (AE) N° 1 (M yV). Aprendizaje esperado específico (AEE) Desarrollar las coordinaciones necesarias para plegar papel, ejercitando con mayor precisión y eficacia sus habilidades psicomotoras finas. Análisis del AEE Se espera que ejercite su motricidad fina (movimientos controlados e intencionados) al plegar un papel, para lograr progresivamente un mayor control tónico. Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Sabían que el plegado de papel se conoce como origami?, ¿conocen algún trabajo de origami? Facilíteles un cuadrado de papel lustre. Luego, pídales que piensen en alguna figura y creen un plegado con él. Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: • ¿Qué sucedería si no siguiéramos los pasos para hacer una figura de papel? Refiérase a las fotos de la página. Luego, pida que las describan y pregunte: ¿Se necesitará algún instrumento para plegar estas figuras?, ¿por qué?, ¿qué cosas podemos crear plegando papel? Luego, invítelos a doblar la figura propuesta. Finalización: Recuerde la experiencia de aprendizaje invitándolos a comentar: ¿Les gustó hacer este plegado?, ¿les fue fácil o difícil hacerlo?, ¿qué les costó más?, ¿qué les costó menos? Adaptación a las necesidades educativas especiales • Aprendizaje lento: Propóngales hacer un plegado más sencillo que solo tenga dobleces rectos y que no supere los tres pasos. Indicador de evaluación aprendizaje lento: Pliega una figura simple. • Aprendizaje avanzado: Propóngales hacer una figura más compleja. Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Pliega una figura de papel compleja. Orientaciones para evitar errores frecuentes: Recuerde que la motricidad fina son los movimientos voluntarios y precisos que implican el trabajo de pequeños músculos, que requieren una mayor coordinación para obtener resultados. El desarrollo de esta habilidad se va adquiriendo a través de la ejercitación y de las características de cada niña o niño. Por esta razón, es fundamental que no exija a los párvulos un mismo nivel de desarrollo en este ámbito. Vea página 55 Para potenciareste aprendizajevea página 49
  • 29. Ámbito:Formación personal y social Núcleo:Autonomía 28 Unidad 1 Autonomía 16 ¿Expliqué los resguardos que tomé? Observa y explica los resguardos que deben tomar los niños para punzar. Los uso con cuidado Punza las imágenes de la página 185 y pégalas en el contenedor que corresponde. Antes de punzar debes… 25’ Tiempo estimado Indicador de evaluación Utiliza un instrumento punzante, mencionando que debe tomar resguardos. Niveles de logro • Utiliza un instrumento punzante mencionando dos o más resguardos que debe tomar. • Utiliza instrumentos punzantes, mencionando el resguardo que debe tomar. • Utiliza un instrumento punzante, pero no menciona los resguardos que debe tomar. Aprendizaje esperado (AE) N° 4 (M yV). Aprendizaje esperado específico (AEE) Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, tomando los resguardos necesarios. Análisis del AEE Se espera que tome resguardos al utilizar instrumentos punzantes, para evitar situaciones de riesgo. Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Han trabajado con tijeras?, ¿para qué nos sirven? • ¿Cómo creen que debemos trabajar con este objeto? Presénteles imágenes de diferentes objetos punzantes y cortantes y solicite que digan para qué nos sirve cada uno de ellos. Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: • ¿Cómo se deben manipular los objetos punzantes? • ¿Qué pasaría si no se manipularan adecuadamente? Modele la forma en que deben tomar la aguja y cómo perforar el papel. Luego, invítelos a mencionar los resguardos qué deben tomar antes de realizar la experiencia. Finalización: Pida que comenten la experiencia. Luego, pregunte: ¿Les costó perforar?, ¿por qué?, ¿qué partes de su cuerpo debieron coordinar para perforar?, ¿tomarón algún resguardo al hacerlo?, ¿qué resguardo tomaron?, ¿por qué?, ¿qué habría ocurrido si no hubiesen tomado esos resguardos? ¿Qué aprendieron en esta experiencia? Orientaciones para evitar errores frecuentes: Recuerde que es necesario que las niñas y los niños trabajen con ciertos instrumentos, que pueden ser peligrosos, pero que son necesarios para desarrollar sus destrezas y habilidades motrices finas. En el trabajo con estos instrumentos es importante tener presente que se pueden producir accidentes, por esto es fundamental que los niños tengan conciencia de los riesgos. Vea página 55 Adaptación a las necesidades educativas especiales • Aprendizaje lento: Presénteles una tijera de mayor tamaño para que puedan perforar. Indicador de evaluación aprendizaje lento: utiliza un instrumento punzante para perforar. • Aprendizaje avanzado: Presente diferentes imágenes de objetos cortantes y punzantes. Luego, pídales que mencionen qué resguardos deben tomar al manipular cada uno de los objetos presentados y qué podría ocurrir si no se toman estos resguardos. Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Menciona los resguardos que se deben tener al manipular cada elemento y las consecuencias que puede tener no tomar esos resguardos. Para potenciar este aprendizaje vea página 49
  • 30. Ámbito: Formación personal y social Núcleo: Autonomía Ya lo podemos hacer 29 17 Escucha y menciona qué alimentos te hacen bien. Conozco los alimentos saludables Selecciona los alimentos saludables en la página 187. Luego, pégalos, para completar la mitad de cada dibujo. ¿Mencioné qué alimentos son saludables? Autonomía Para crecer sanos es importante alimentarse bien. Por eso se debe beber agua, comer frutas, verduras, carnes, entre otros alimentos, y evitar los que son altos en grasas y azúcares. 25’ Tiempo estimado Aprendizaje esperado (AE) N° 7 (M yV). Aprendizaje esperado específico (AEE) Distinguir los alimentos que aportan beneficios para su salud, tomando conciencia de las características que deben tener para ser consumidos. Análisis del AEE Se espera que distinga los alimentos que aportan beneficios para su salud, para que progresivamente se alimente saludablemente. Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Qué pasaría si no existieran los alimentos? • ¿Todos los alimentos nos ayudan a estar sanos? Con anterioridad, pídales a los párvulos que traigan recortes de diferentes alimentos. Solicíteles que escojan un alimento que ellos consideren que no es saludable y otro alimento que sea beneficioso para su salud. Luego, pregunte: ¿Qué características creen que tienen los alimentos saludables?, ¿cuáles no serán alimentos saludables? Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: • ¿Qué pasaría si no comiéramos alimentos saludables? Luego, invítelos a realizar la experiencia del texto y pregunte: ¿Qué alimentos fritos conocen?, ¿será malo comerlos en exceso?, ¿por qué?, ¿qué alimentos deberíamos comer? Una vez terminada la experiencia, pídales que saquen su colación y la analicen según lo aprendido. Finalización:Pídales que comenten la experiencia y pregunte: ¿Por qué estos alimentos nos ayudan a tener una buena alimentación?, ¿qué características tiene estos alimentos? ¿Qué han aprendido en esta experiencia de aprendizaje? Adaptación a las necesidades educativas especiales • Aprendizaje lento: En revistas busque junto con los niños alimentos que sean saludables. Pídales que cada vez que visualicen uno, lo indiquen o lo nombren. Indicadordeevaluaciónaprendizajelento:Indica los alimentos saludables. • Aprendizaje avanzado: Presénteles la pirámide alimentaria y explíqueles que los alimentos que se encuentran en la cúspide son los alimentos que menos debemos consumir. Luego, invítelos a enseñarles a sus amigos y amigas, cuáles son los alimentos que debemos consumir con más frecuencia y cuáles, con moderación. Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Nombra los alimentos que debemos consumir. Indicador de evaluación Menciona alimentos beneficiosos para su salud. Niveles de logro • Menciona dos o más alimentos beneficiosos para su salud. • Menciona un alimento beneficioso para su salud. • Menciona alimentos, pero que no son beneficiosos para su salud. Orientaciones para evitar errores frecuentes: Procure brindar la posibilidad de que niñas y niños puedan distinguir qué alimentos son saludables y cuáles no, enseñándoles los beneficios que tiene cada uno y explicándoles por qué algunos se clasifican como menos saludables. Vea página 56 Para potenciareste aprendizajevea página 49
  • 31. Ámbito:Formación personal y social Núcleo:Autonomía 30 Unidad 1 Autonomía 18 Describe las escenas y marca sólo los ambientes saludables. Luego, explica cómo ayudan a tu salud. Quiero ambientes saludables ¿Expliqué cómo ayudan los ambientes saludables a mi salud? 20’ Tiempo estimado Indicador de evaluación Explica en qué le ayuda a su salud tener un ambiente saludable. Niveles de logro • Explica dos o más razones por las que un ambiente saludable le ayuda a su salud. • Explica una razón por la que un ambiente saludable le ayuda a su salud. • Menciona las características de un ambiente saludable, pero no explica cómo le ayuda a su salud. Aprendizaje esperado (AE) N° 8 (M yV). Aprendizaje esperado específico (AEE) Identificar las características de los ambientes saludables, tomando conciencia de cómo estos favorecen a su salud. Análisis del AEE Se espera que distinga los ambientes saludables, para conocer los beneficios que estos aportan a su salud. Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Qué ambiente creen que contribuye a nuestra salud, uno contaminado o descontaminado?, ¿por qué? Muestre diferentes imágenes de ambientes contaminados y descontaminados. Pídales que las describan y pregunte: ¿Qué ambientes creen que están contaminados?, ¿cómo deberían estar los ambientes para ser lugares libres de contaminación?, ¿en cuál de estos lugares preferirían jugar?, ¿por qué? Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: •¿Qué pasaría si no tuviéramos en ningún lugar un ambiente saludable? Invítelos a observar las imágenes del texto y pregunte: ¿Las imágenes de los baños son iguales?, ¿por qué? ¿Qué ocurre en las imágenes en donde aparecen los niños? ¿Pelear con los demás ayudará a tener ambientes saludables?, ¿por qué? Luego, invítelos a reconocer en cuál de las imágenes se observa un ambiente saludable y por qué. Finalización:Solicítelesquecomenten.Luego, pregunte:¿Dequéotraformapodemosayudar adescontaminarlosambientes?Sigritamosennuestra sala,¿ayudamosacrearambientessaludables?,¿porqué? Adaptación a las necesidades educativas especiales • Aprendizaje lento: Muestre diversos paisajes contaminados y desconstaminados. Luego, pídales que mencionen cuáles son las características de los ambientes contaminados. Indicador de evaluación aprendizaje lento: Menciona las características de los ambientes contaminados. • Aprendizaje avanzado: Proponga a los niños que mencionen en qué nos perjudican los ambientes contaminados. Indicadordeevaluaciónaprendizajeavanzado:Menciona cómo perjudican los ambientes contaminados. Orientacionesparaevitarerroresfrecuentes:Evite restringir este aprendizaje solo al cuidado del medioambiente, como limpiar nuestro entorno y reciclar, ya que el cuidado del medio es mucho más e involucra otras actividades, como respetar los turnos para hablar, mantener las áreas de juego ordenadas, acciones que además son sencillas de realizar y entender por los niños. Vea página 56 Para potenciar este aprendizaje vea página 50
  • 32. Ámbito: Formación personal y social Núcleo: Autonomía Ya lo podemos hacer 31 Autonomía ¿Inventé una señal para evitar situaciones de riesgo? En grupo, comenten qué creen que significan estas señales y expliquen cuál es su función. Busquen lugares en su colegio donde se necesite una señal. Luego, invéntenlas y dibújenlas. Atento a la señales 19 NIÑOS JUGANDO PRIMEROS AUXILIOS ZONA DE ESCUELA 30’ Tiempo estimado Indicador de evaluación Menciona lugares que representan peligro, creando señales para prevenirlos. Niveles de logro • Menciona dos o más lugares que representan peligro y crea señales para prevenirlo. • Menciona un lugar que representa peligro y crea una señal para prevenirlo. • Menciona una situación que represente peligro, pero no crea señal para prevenirlo. Aprendizaje esperado (AE) N° 9 (M yV). Aprendizaje esperado específico (AEE) Identificar situaciones de riesgo que pueden atentar contra su seguridad, buscando algunas alternativas para enfrentarlas. Análisis del AEE Se espera que por medio del reconocimiento de situaciones de riesgo, el párvulo pueda resguardar su seguridad. Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: •¿Han visto lugares peligrosos?, ¿dónde? •¿Cómo creen que se podría mejorar ese lugar? Muéstreles algunas señales del tránsito, como un disco pare o un semáforo, y pregunte: ¿Han visto estas señales antes?, ¿para qué sirven? Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: • ¿Qué podría ocurrir si no ponemos atención a las situaciones peligrosas? Invite a los párvulos a caminar por el colegio, observen los diferentes lugares y comenten en cuáles se pueden producir situaciones de riesgo. Luego, solicíteles que observen las imágenes presentadas en el libro y pregúnteles: ¿Vieron alguna de estas señales al pasear?, ¿qué otras señales pudieron ver?, ¿qué lugares peligrosos pudimos encontrar? Luego, propóngales inventar una señal que identifique esos lugares y ayude a evitar situaciones de riesgo. Finalmente, en grupo creen la señal y ubíquenla en el lugar de riesgo que identificaron. Finalización: Pida a los párvulos que comenten la experiencia y pregunte: ¿Para qué nos sirven las señales?, ¿nos ayudan a prevenir accidentes?, ¿por qué? Orientaciones para evitar errores frecuentes: Recuerdequeesteaprendizajenosolodebeaplicarseen relaciónconlosposiblesaccidentesquepodríantenerlosniños,yaquesonmuchaslassituacionesderiesgoalas quepuedenestarexpuestoslospárvulos;esporestarazónqueesnecesarioenseñarlescómoprevenireidentificar accidentesyotrasaccionesquepuedanatentarcontrasuintegridadfísica.Tambiénesimportantequelosniños aprendanadistinguirlasintencionesdelaspersonas,yaseanestasconocidasodesconocidas.Veapágina56 Adaptación a las necesidades educativas especiales • Aprendizaje lento: Presente imágenes donde se observen situaciones de riesgo. Luego, pídales que identifiquen las situaciones de riesgo y argumenten el porqué de su elección. Indicador de evaluación aprendizaje lento: Identifica las situaciones de riesgo, argumentando el porqué de su elección. • Aprendizaje avanzado: Invítelos a mencionar algunas situaciones que consideren riesgosas. Luego, pídales que escojan una y la representen mostrando cómo enfrentar la situación de peligro. Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Representa mediante la actuación una situación de riesgo. Para potenciareste aprendizajevea página 50
  • 33. Ámbito:Formación personal y social Núcleo:Autonomía 32 Unidad 1 Autonomía ¿Mencioné cómo me sentí realizando esta nueva experiencia? Elige una actividad que nunca hayas hecho y márcala. Luego, realiza la actividad y menciona cómo te sentiste. Lo que ahora sé 20 P_oema 15’ Tiempo estimado Aprendizaje esperado (AE) N° 2 (I y C). Aprendizaje esperado específico (AEE) Ampliar su campo de conocimiento, adquiriendo confianza ante situaciones nuevas como al exponer un tema, al dramatizar un texto dramático o al recitar un poema. Análisis del AEE Se espera que se enfrente a nuevas vivencias, para ampliar su campo de conocimiento. Orientaciones pedagógicas Inicio: Movilice las experiencias previas realizando las preguntas de prerrequisito: • ¿Les gusta presentar frente a los demás lo que ustedes saben? Invite a los párvulos a recordar instancias tales como su primer día de clases o cuando aprendieron a andar en bicicleta, entre otras. Luego, pídales que describan ese momento y mencionen cómo se sintieron. Desarrollo: Active nuevos conocimientos realizando las preguntas claves: • ¿Qué ocurriría si evitamos las experiencias nuevas?, ¿por qué? Refiérase a las escenas del texto y pregunte: ¿Qué están haciendo el niño y la niña?, ¿por qué la niña y el niño están disfrazados de esa forma?, ¿qué estarán diciendo la niña que tiene la estrella y el niño que tiene la rosa? Invite a los párvulos a elegir una experiencia que les gustaría hacer frente a sus amigos y motívelos a llevarla a cabo, procurando que haya respeto por parte del resto del curso. Cada vez que las niñas y los niños presenten su trabajo, agradezca y valore su participación. Finalización: Pídales que comenten qué les pareció esta experiencia. Luego, pregunte: ¿Cómo se sintieron?, ¿les costó?, ¿por qué?, ¿les gustaría volver a presentar algo frente a sus amigos? Orientaciones para evitar errores frecuentes: Es necesario que los párvulos tengan nuevas experiencias, pero recuerde que esto no debe ser impuesto. Por ello se debe mediar en estas situaciones, de tal forma que sean atractivas y atiendan a los intereses de todos los párvulos. Vea página 56 Adaptación a las necesidades educativas especiales • Aprendizaje lento: Enseñe a los párvulos una manualidad simple. Luego, pídales que describan cómo la hicieron y la presenten a sus amigos. Indicador de evaluación aprendizaje lento: Describe a sus amigos lo que aprendió. • Aprendizaje avanzado: Invite a los niños a indagar sobre algún tema que deseen aprender. Luego, solicíteles que preparen una presentación del tema a su curso. Indicador de evaluación aprendizaje avanzado: Investiga sobre un tema, dándolo a conocer a su curso. Indicador de evaluación Expone sobre un tema elegido frente a sus amigos. Niveles de logro • Expone el tema elegido frente a sus amigos. • Comentadequétrataeltema,peronoloexpone. • Prepara un tema, pero no lo expone frente a sus amigos. Para potenciar este aprendizaje vea página 50