SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 9
Baixar para ler offline
Para muchos, entre el ataque al cuartel Moncada en Santiago de Cuba –26 de julio de
1953- y el desembarco del Granma –2 de diciembre de 1956- la lucha revolucionaria en Cuba
frente a un ejército moderno y bien armado carecía de toda perspectiva, y la acción de un
puñado de luchadores era vista como quimera de idealistas ilusos. Siempre ha sido así en el
curso de la historia; sin embargo, el triunfo revolucionario de enero de 1.959 y la conversión de
aquellos núcleos guerrilleros en una poderosa fuerza político militar con profundo arraigo popular
desvirtuaron a los apostadores de la derrota, a los apologistas del fatalismo y el pre
determinismo histórico.
     Para no luchar habrá siempre muchos pretextos en todas las épocas, en todos los lugares
y en todas las circunstancias, pero por esta vía jamás se conquistarán la libertad y la dignidad de
las mayorías. Quienes no han combatido ni combatirán nunca por el pueblo y su liberación
siempre intentará caricaturizar las ideas revolucionarias, tratando de hacer de ellas un opio
dogmático y de convertir las organizaciones populares en instrumentos de conciliación y
propugnadoras de políticas que no tienen nada que ver con los intereses reales de los pueblos
explotados de este continente. Y Cuba no podría ser una excepción histórica.


     La Revolución cubana y su importancia para las revoluciones continentales
     El impacto de la Revolución cubana estremeció al continente latinoamericano y llenó de
juventud de ideas y razones para emprender el camino justo de luchar contra la opresión y por la
independencia. En Colombia la Revolución cubana da inicio a un profundo viraje histórico, y
adquirido caracteres de guerra civil. Se hacía necesario hacer un acto de contrición,
aunque sin propósito de enmienda, que produjera una tregua.
        Las conversaciones finales del gran acuerdo bipartidista se realizaron en
España, Benidorm y Sitges, donde residía en el exilio el jefe del Partido
Conservador, Laureano Gómez y concluyeron el 17 de marzo de 1957 con la firma
de la “Plataforma del Frente Nacional” por parte de éste y de Lleras Camargo,
representantes, en su orden, del conservatismo y del liberalismo. Los principales
puntos acordados fueron: los dos partidos tendrán participación igual en el gobierno
durante los dieciséis años previstos como duración del Frente Nacional, la
presidencia de la República será desempeñada por ciudadanos conservadores y
liberales en períodos alternados de cuatro años, los cuerpos legislativos serán
elegidos en listas paritarias que den igual participación a ambos partidos, todos los
cargos públicos serán repartidos en número igual para cada partido y, por último, no
se le dará reconocimiento legal a partidos diferentes.
        La junta militar que sucedió a Rojas Pinilla el 10 de mayo de 1957 convocó
a un plebiscito nacional para reformar la Constitución, elevando a normas los
acuerdos de los dos partidos y su producto: el Frente Nacional. El 1º de diciembre de
1957 los colombianos aprobaron la reforma puesta a su consideración. Daban así
visos de respaldo popular a un acuerdo de la oligarquía. Ésta es una de las pocas
veces que la realidad nacional se refleja en las leyes, porque no había diferencias de
fondo que justificaran la división de los colombianos en dos bandos políticos dirigidos
     por una misma casta. Los artificios empleados por ella para mantener la división se
     basaban en el reparto de cargos en ciertos niveles de la burocracia, en la hipotética
     defensa de la Iglesia católica, amenazada siempre en sus fundamentos por los
     principios eternos del liberalismo manchesteriano, y, sobre todo, en los atropellos y
     las venganzas subsiguientes de que eran víctimas y sujetos las clases populares,
     mantenidas forzosamente en la ignorancia para impedirles comprender lo absurdo y
     lo inútil de su sacrificio.
          El primer presidente del Frente Nacional debía ser conservador. Sin embargo,
     por decisión de Laureano Gómez y los jefes del partido liberal, se prefirió que el
     primer período fuera para un liberal. El 16 de marzo de 1958 se eligió el Alberto
     Lleras Camargo, quien tomó posesión el 7 de agosto de 1958, iniciando así el
     régimen del Frente Nacional. En 1962 se eligió un presidente conservador, Guillermo
     León Valencia, y desde 1966, un liberal, Carlos Lleras Restrepo.1


     Posesionado el terror, aparecen los gérmenes de reivindicaciones sociales y de justicia, y
allí están los primeros brotes de guerrillas con una clara intención política. Surgen las
autodefensas y las “repúblicas independientes” de los esfuerzos de dirigentes comunistas y de
algunos comandantes de las guerrillas liberales, quienes se alzan con machete y escopeta para
luchar por su dignidad. “En una sola de las operaciones para abatir a los rebeldes de
Marquetalia se dispararon un millón y medio de proyectiles, se arrojaron veinte mil bombas y se
movilizaron, por tierra y aire, dieciséis mil soldados”.2


       El Frente Nacional
       La oligarquía colombiana con su violencia liberal–conservadora había dejado los campos
colombianos llenos de calaveras, sangre, calvarios, huérfanos, viudas y odio. Con esta herencia
era imposible reconstruir la economía nacional y el consenso político, y mucho menos si se
mantenía el grado de enfrentamiento y de irracionalidad producido por su afán desmedido de
poder, tierras y ganancias. A pesar del período “pacificador” del general Gustavo Rojas Pinilla, la
oligarquía es consciente de que la lucha comenzaba a plantearse ya en el marco del
enfrentamiento de clases –con la aparición de las primeras autodefensas campesinas influidas
por los comunistas- y la independencia ideológica de algunos jefes guerrilleros liberales como
“Sangre Negra”, “Venganza” y “Pedro Brincos”.
1
    Camilo Torres Restrepo, Obras escogidas, pp. 383 - 384
2
    Germán Guzmán Campos, La violencia en Colombia, Bogotá, pp.168

       El Frente Nacional nace en 1958 como alternancia en el gobierno cada cuatro años de los
partidos de la muerte: el Liberal y el Conservador. Con un lenguaje seudo reformista
el Frente Nacional creó en Colombia grandes expectativas y esperanzas en las clases
populares, siendo este engendro capitalista la salida más sagaz del imperialismo y la burguesía
para frenar el avance de las luchas populares, cada día en crecimiento en nuestro país.
     Al inicio de este período, una serie de decretos de carácter reformista tienden a dar una
imagen renovada del sistema capitalista. Así, con el decreto 1961 del 25 de junio de 1959, el
gobierno de Alberto Lleras Camargo creó la acción comunal, la cual buscaba sembrar ilusiones
en la mayor parte de los sectores populares con el estímulo financiero del Estado a las
comunidades para resolver los problemas más urgentes.
     En 1961, en el encuentro de Punta del Este, Uruguay, el imperialismo norteamericano y las
oligarquías latinoamericanas trazan una estrategia continental por medio del programa “Alianza
para el Progreso”, con el cual se proponen impulsar políticas de vivienda masivas que regulen
las demandas de las masas inmigrantes, y una reforma agraria que reduzca la migración del
campo a la ciudad y las tensiones producidas por la tenencia de la tierra en el campo. Para ello,
se promulga el decreto 135 de 1961, que crea el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria,
Incora, que no es más que una parodia del Instituto de la Reforma Agraria, Inra, de Cuba.
     Con esto la burguesía trata de aplacar al campesinado en cuanto a su necesidad de tierras
para trabajar, con un plan demagógico y reformista cuyo objetivo político era “demostrar” que el
campesinado podía adquirir la tierra sin necesidad de hacer la revolución como en Cuba.
     Se llega al año 1962 y corresponde la alternación del gobierno a Guillermo León Valencia,
quien se identifica como perteneciente a los hombres cristianos “que no combaten al comunismo
con grandes avenidas, sino con caminos de penetración en las zonas más apartadas de la
patria”, desarrollándose a la par un programa para las zonas más afectadas por la violencia. Por
medio del Ejército otorgó créditos y reubicó familias en el campo, mientras que en las regiones
más conflictivas se desataba la acción represiva y la acción cívico–militar que produjo hechos de
masacre en Marquetalia, donde más de 400 campesinos fueron asesinados por los bombardeos
masivos y el uso de armas no convencionales como el NAPALM, y la bomba incendiaria de
efectos devastadores.
     En 1964 comienza a desmoronarse la patraña de la clase dirigente, y es precisamente en
este año cuando se acentúa más el movimiento de masas, caracterizado por una sucesión de
huelgas y paros como reacción ante el alto costo de la vida, y, en particular, contra el impuesto a
las ventas, que origina un descontento generalizado y que para 1965 llega al punto más alto:
172.000 trabajadores en paro.
     Este auge del movimiento de masas entre 1963 y 1966 tuvo una importancia significativa
para el campo popular por cuanto provoca el crecimiento del accionar militar. En este sentido, es
importante resaltar el papel del movimiento estudiantil en este período, en el que se destaca la
movilización beligerante que realizan en varias partes del país en apoyo del Frente Unido
dirigido por el sacerdote Camilo Torres Retrepo y contra la invasión de los marines a República
Dominicana en 1965 para sofocar la rebelión dirigida por Francisco Caamaño.
     En este preciso momento histórico, como consecuencia de las condiciones económicas,
políticas y sociales, y con ejemplos como el de la victoriosa Revolución cubana, surge el Ejército
de Liberación Nacional, ELN, como concreción de esas condiciones objetivas y subjetivas que
favorecen su desarrollo.
      Vale la pena destacar que en estos momentos existía cierto estancamiento en el proceso
de acumulación del capitalismo dependiente y del desarrollo de las fuerzas productivas en
nuestro país, que no fue analizado de manera objetiva por algunos teóricos, surgiendo algunas
corrientes que caracterizaban este estancamiento en el desarrollo económico como
manifestación de una crisis definitiva, irreversible, tanto en nuestro país como en el resto del
continente, y se llega a la conclusión de que estábamos cerca de un momento insurreccional,
revolucionario, que haría estallar rápidamente la estructura social. Como impulsor de esta
corriente sobresalió Mario Arrubla, con su obra Estudio sobre el subdesarrollo colombiano, entre
otros libros.
      Como era de esperarse, el Frente Nacional no trajo consigo la felicidad, la armonía y la
igualdad que las momias petrificadas de la oligarquía prometieron. Fue sólo un calmante para
tratar de reconstruir su ilegitimidad ante las masas trabajadoras.
            Cuando la década de la violencia llegaba a su fin, la Organización de las
      Naciones Unidas publicaban los resultados de su encuesta sobre la nutrición en
      Colombia. Desde entonces, la situación no ha mejorado en absoluto: un 88% sufría
      arriboflavinosos y más de la mitad tenía un peso por debajo de lo normal; Entre los
      obreros la avitaminosis castigaba al 77%, y entre los campesinos de valle de Tenza,
      al 78%. La encuesta mostró “una marcada insuficiencia de alimentos protectores –
leche y sus derivados, huevos, carne, pescado, y algunas frutas y hortalizas- que
     aportan conjuntamente proteínas, vitaminas y sales”. No sólo a la luz de los
     fogonazos de las balas se revela una tragedia social.
           Las estadísticas indican que Colombia ostenta un índice de homicidios siete
     veces mayor que el de los Estados Unidos, pero también indican que la cuarta parte
     de los colombianos en edad activa carece de trabajo fijo. Doscientas cincuenta mil
     personas se asoman cada año al mercado laboral; la industria no genera nuevos
     empleos y en el campo la estructura de latifundios y minifundios tampoco necesita
     más brazos: por el contrario, expulsa sin cesar nuevos desocupados hacia los
     suburbios de las ciudades. Hay en Colombia más de un millón de niños sin escuela.
     Ello impide que el sistema se dé el lujo de mantener cuarenta y una universidades,
     públicas o privadas, cada una con diversas facultades y departamentos, para la
     educación de los hijos de la elite y de la minoritaria clase media. 3
3 Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina, pp. 137
Capítulo 2


     CUBA: LA REVOLUCIÓN POSIBLE


     Cuba es un pequeño país de economía subdesarrollada, como todos los que fueron
dominados y explotados por el colonialismo y el imperialismo durante siglos. Situado sólo a 90
millas de las costas de los Estados Unidos, con una base naval yanqui en su propio territorio, se
enfrenta a numerosos obstáculos para llevar a cabo su desarrollo económico y social. Hasta el
1º de enero de 1.959 gobernada sucesivamente por dictadores corruptos, que hacían feria con el
bienestar del pueblo y convertían la hermosa isla en el mayor burdel del mundo al servicio de
sus amos gringos.
     Heroicas epopeyas libertarias se desarrollan en Cuba desde los lejanos tiempos en que
Martí y Maceo desarrollaron la guerra de Independencia contra el colonialismo español.
     En Cuba, ni la muerte en combate de Martí y de Maceo, a las que siguió la intervención
yanqui cuando finalizaba la guerra de independencia, frustrando en lo inmediato el objetivo de
sus luchas, ni la muerte de brillantes propugnadores de la revolución socialista, como Julio
Antonio Mella, asesinado por agentes al servicio del imperialismo, pudieron impedir el triunfo de
un proceso que comenzó hace 100 años, y nadie en absoluto podría poner en duda la profunda
justeza de la causa y la línea de lucha de aquellos próceres, ni la vigencia de sus ideas
libertarias que inspiraron e inspiran a los continuadores de su colosal obra revolucionaria.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Ledy Cabrera
 
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Diapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos socialesDiapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos socialesOscar Berrios
 
Historia del pensamiento militar
Historia del pensamiento militarHistoria del pensamiento militar
Historia del pensamiento militarVictorJColmenrezU
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Periodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructuralesPeriodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructuralesDiana Reyes
 
El frente sandinista de liberación nacional
El frente sandinista de liberación nacionalEl frente sandinista de liberación nacional
El frente sandinista de liberación nacionaljmap2222
 
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)VeronicaObando5
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríamabarcas
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesiehonoriodelgado
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Conflicto armado en guatemala
Conflicto armado en guatemalaConflicto armado en guatemala
Conflicto armado en guatemalaMajo Orozco
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfJulio Miramontes
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIAAMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIAIrisochoasantisteban
 
Guerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorGuerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorMilena
 
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututoFARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututoJ L T C
 

Mais procurados (19)

CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA
CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALACONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA
CONFLICTO ARMADO EN GUATEMALA
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 11 la violencia en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Diapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos socialesDiapositivas movimientos sociales
Diapositivas movimientos sociales
 
Historia del pensamiento militar
Historia del pensamiento militarHistoria del pensamiento militar
Historia del pensamiento militar
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Periodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructuralesPeriodo de tansformaciones estructurales
Periodo de tansformaciones estructurales
 
El frente sandinista de liberación nacional
El frente sandinista de liberación nacionalEl frente sandinista de liberación nacional
El frente sandinista de liberación nacional
 
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
Unidad 3 Tema 4 (Dictaduras)
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revolucionesAmérica latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
América latina movimientos sociales y politicos, reformas y revoluciones
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Conflicto armado en guatemala
Conflicto armado en guatemalaConflicto armado en guatemala
Conflicto armado en guatemala
 
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdfCien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
Cien preguntas sobre la revolucion mexicana.pdf
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIAAMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
 
Guerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvadorGuerra civil-de-el-salvador
Guerra civil-de-el-salvador
 
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTESGRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
GRUPOS ARMADOS Y MOVIMIENTOS INSURGENTES
 
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututoFARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
FARC-EP Guerrilla en colombia pasado y fututo
 
Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 

Destaque

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNOEVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNOCarlos Delmas
 
Principales características de la vía humanista frente a capitalismo y social...
Principales características de la vía humanista frente a capitalismo y social...Principales características de la vía humanista frente a capitalismo y social...
Principales características de la vía humanista frente a capitalismo y social...Carlos Delmas
 
Reseña histórica de la cs política
Reseña histórica de la cs políticaReseña histórica de la cs política
Reseña histórica de la cs políticaDaniel Beroisa
 
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluzRecuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluzPilar López Mora
 
Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Arley Botero
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesanilson14
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesajorgereyes
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 

Destaque (9)

EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNOEVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO MODERNO
 
Principales características de la vía humanista frente a capitalismo y social...
Principales características de la vía humanista frente a capitalismo y social...Principales características de la vía humanista frente a capitalismo y social...
Principales características de la vía humanista frente a capitalismo y social...
 
Reseña histórica de la cs política
Reseña histórica de la cs políticaReseña histórica de la cs política
Reseña histórica de la cs política
 
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluzRecuperación del patrimonio léxico andaluz
Recuperación del patrimonio léxico andaluz
 
Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20Trabajo colaborativo final grupo-20
Trabajo colaborativo final grupo-20
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolucion Francesa
La revolucion FrancesaLa revolucion Francesa
La revolucion Francesa
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Expression de cause
Expression de causeExpression de cause
Expression de cause
 

Semelhante a 2

Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaPedagogical University
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De ColombiaFrancy salazar
 
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - SantillanRicardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - SantillanN SinApellido
 
Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev2312560
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion PoliticaDajaira
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiajhon.beta
 
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista2312560
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tareaguest2c65f
 
psicologia social.pdf
psicologia social.pdfpsicologia social.pdf
psicologia social.pdfasemtrasas
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflictoLuirasiro
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezAna María
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991guestb163ec
 

Semelhante a 2 (20)

Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - SantillanRicardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
Yrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsevYrma.mendez eva3 hsev
Yrma.mendez eva3 hsev
 
Constitucion Politica
Constitucion PoliticaConstitucion Politica
Constitucion Politica
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
 
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentistaYrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
Yrma.mendez eva3 hsev_movimiento_pre_independentista
 
Articulo filosofico
Articulo filosoficoArticulo filosofico
Articulo filosofico
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
 
Conflicto armado
Conflicto armadoConflicto armado
Conflicto armado
 
psicologia social.pdf
psicologia social.pdfpsicologia social.pdf
psicologia social.pdf
 
Origenes del conflicto
Origenes del conflictoOrigenes del conflicto
Origenes del conflicto
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz RamírezModulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
Modulo 1, Ana María Muñoz Ramírez
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Constitucion1991
Constitucion1991Constitucion1991
Constitucion1991
 

Mais de Mark Clancy (18)

7
77
7
 
6
66
6
 
5
55
5
 
4
44
4
 
15
1515
15
 
14
1414
14
 
13
1313
13
 
12
1212
12
 
10
1010
10
 
11
1111
11
 
9
99
9
 
8
88
8
 
1
11
1
 
3
33
3
 
16
1616
16
 
7385338 Walter Broderick Camilo Torres
7385338 Walter Broderick Camilo Torres7385338 Walter Broderick Camilo Torres
7385338 Walter Broderick Camilo Torres
 
10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales
10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales
10809434 Camilo Torres La Violencia Y Los Cambios Sociales
 
10809376 Camilo Torres Escritos
10809376 Camilo Torres Escritos10809376 Camilo Torres Escritos
10809376 Camilo Torres Escritos
 

2

  • 1. Para muchos, entre el ataque al cuartel Moncada en Santiago de Cuba –26 de julio de 1953- y el desembarco del Granma –2 de diciembre de 1956- la lucha revolucionaria en Cuba frente a un ejército moderno y bien armado carecía de toda perspectiva, y la acción de un puñado de luchadores era vista como quimera de idealistas ilusos. Siempre ha sido así en el curso de la historia; sin embargo, el triunfo revolucionario de enero de 1.959 y la conversión de aquellos núcleos guerrilleros en una poderosa fuerza político militar con profundo arraigo popular desvirtuaron a los apostadores de la derrota, a los apologistas del fatalismo y el pre determinismo histórico. Para no luchar habrá siempre muchos pretextos en todas las épocas, en todos los lugares y en todas las circunstancias, pero por esta vía jamás se conquistarán la libertad y la dignidad de las mayorías. Quienes no han combatido ni combatirán nunca por el pueblo y su liberación siempre intentará caricaturizar las ideas revolucionarias, tratando de hacer de ellas un opio dogmático y de convertir las organizaciones populares en instrumentos de conciliación y propugnadoras de políticas que no tienen nada que ver con los intereses reales de los pueblos explotados de este continente. Y Cuba no podría ser una excepción histórica. La Revolución cubana y su importancia para las revoluciones continentales El impacto de la Revolución cubana estremeció al continente latinoamericano y llenó de juventud de ideas y razones para emprender el camino justo de luchar contra la opresión y por la independencia. En Colombia la Revolución cubana da inicio a un profundo viraje histórico, y
  • 2. adquirido caracteres de guerra civil. Se hacía necesario hacer un acto de contrición, aunque sin propósito de enmienda, que produjera una tregua. Las conversaciones finales del gran acuerdo bipartidista se realizaron en España, Benidorm y Sitges, donde residía en el exilio el jefe del Partido Conservador, Laureano Gómez y concluyeron el 17 de marzo de 1957 con la firma de la “Plataforma del Frente Nacional” por parte de éste y de Lleras Camargo, representantes, en su orden, del conservatismo y del liberalismo. Los principales puntos acordados fueron: los dos partidos tendrán participación igual en el gobierno durante los dieciséis años previstos como duración del Frente Nacional, la presidencia de la República será desempeñada por ciudadanos conservadores y liberales en períodos alternados de cuatro años, los cuerpos legislativos serán elegidos en listas paritarias que den igual participación a ambos partidos, todos los cargos públicos serán repartidos en número igual para cada partido y, por último, no se le dará reconocimiento legal a partidos diferentes. La junta militar que sucedió a Rojas Pinilla el 10 de mayo de 1957 convocó a un plebiscito nacional para reformar la Constitución, elevando a normas los acuerdos de los dos partidos y su producto: el Frente Nacional. El 1º de diciembre de 1957 los colombianos aprobaron la reforma puesta a su consideración. Daban así visos de respaldo popular a un acuerdo de la oligarquía. Ésta es una de las pocas veces que la realidad nacional se refleja en las leyes, porque no había diferencias de
  • 3. fondo que justificaran la división de los colombianos en dos bandos políticos dirigidos por una misma casta. Los artificios empleados por ella para mantener la división se basaban en el reparto de cargos en ciertos niveles de la burocracia, en la hipotética defensa de la Iglesia católica, amenazada siempre en sus fundamentos por los principios eternos del liberalismo manchesteriano, y, sobre todo, en los atropellos y las venganzas subsiguientes de que eran víctimas y sujetos las clases populares, mantenidas forzosamente en la ignorancia para impedirles comprender lo absurdo y lo inútil de su sacrificio. El primer presidente del Frente Nacional debía ser conservador. Sin embargo, por decisión de Laureano Gómez y los jefes del partido liberal, se prefirió que el primer período fuera para un liberal. El 16 de marzo de 1958 se eligió el Alberto Lleras Camargo, quien tomó posesión el 7 de agosto de 1958, iniciando así el régimen del Frente Nacional. En 1962 se eligió un presidente conservador, Guillermo León Valencia, y desde 1966, un liberal, Carlos Lleras Restrepo.1 Posesionado el terror, aparecen los gérmenes de reivindicaciones sociales y de justicia, y allí están los primeros brotes de guerrillas con una clara intención política. Surgen las autodefensas y las “repúblicas independientes” de los esfuerzos de dirigentes comunistas y de algunos comandantes de las guerrillas liberales, quienes se alzan con machete y escopeta para luchar por su dignidad. “En una sola de las operaciones para abatir a los rebeldes de
  • 4. Marquetalia se dispararon un millón y medio de proyectiles, se arrojaron veinte mil bombas y se movilizaron, por tierra y aire, dieciséis mil soldados”.2 El Frente Nacional La oligarquía colombiana con su violencia liberal–conservadora había dejado los campos colombianos llenos de calaveras, sangre, calvarios, huérfanos, viudas y odio. Con esta herencia era imposible reconstruir la economía nacional y el consenso político, y mucho menos si se mantenía el grado de enfrentamiento y de irracionalidad producido por su afán desmedido de poder, tierras y ganancias. A pesar del período “pacificador” del general Gustavo Rojas Pinilla, la oligarquía es consciente de que la lucha comenzaba a plantearse ya en el marco del enfrentamiento de clases –con la aparición de las primeras autodefensas campesinas influidas por los comunistas- y la independencia ideológica de algunos jefes guerrilleros liberales como “Sangre Negra”, “Venganza” y “Pedro Brincos”. 1 Camilo Torres Restrepo, Obras escogidas, pp. 383 - 384 2 Germán Guzmán Campos, La violencia en Colombia, Bogotá, pp.168 El Frente Nacional nace en 1958 como alternancia en el gobierno cada cuatro años de los partidos de la muerte: el Liberal y el Conservador. Con un lenguaje seudo reformista
  • 5. el Frente Nacional creó en Colombia grandes expectativas y esperanzas en las clases populares, siendo este engendro capitalista la salida más sagaz del imperialismo y la burguesía para frenar el avance de las luchas populares, cada día en crecimiento en nuestro país. Al inicio de este período, una serie de decretos de carácter reformista tienden a dar una imagen renovada del sistema capitalista. Así, con el decreto 1961 del 25 de junio de 1959, el gobierno de Alberto Lleras Camargo creó la acción comunal, la cual buscaba sembrar ilusiones en la mayor parte de los sectores populares con el estímulo financiero del Estado a las comunidades para resolver los problemas más urgentes. En 1961, en el encuentro de Punta del Este, Uruguay, el imperialismo norteamericano y las oligarquías latinoamericanas trazan una estrategia continental por medio del programa “Alianza para el Progreso”, con el cual se proponen impulsar políticas de vivienda masivas que regulen las demandas de las masas inmigrantes, y una reforma agraria que reduzca la migración del campo a la ciudad y las tensiones producidas por la tenencia de la tierra en el campo. Para ello, se promulga el decreto 135 de 1961, que crea el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Incora, que no es más que una parodia del Instituto de la Reforma Agraria, Inra, de Cuba. Con esto la burguesía trata de aplacar al campesinado en cuanto a su necesidad de tierras para trabajar, con un plan demagógico y reformista cuyo objetivo político era “demostrar” que el campesinado podía adquirir la tierra sin necesidad de hacer la revolución como en Cuba. Se llega al año 1962 y corresponde la alternación del gobierno a Guillermo León Valencia, quien se identifica como perteneciente a los hombres cristianos “que no combaten al comunismo
  • 6. con grandes avenidas, sino con caminos de penetración en las zonas más apartadas de la patria”, desarrollándose a la par un programa para las zonas más afectadas por la violencia. Por medio del Ejército otorgó créditos y reubicó familias en el campo, mientras que en las regiones más conflictivas se desataba la acción represiva y la acción cívico–militar que produjo hechos de masacre en Marquetalia, donde más de 400 campesinos fueron asesinados por los bombardeos masivos y el uso de armas no convencionales como el NAPALM, y la bomba incendiaria de efectos devastadores. En 1964 comienza a desmoronarse la patraña de la clase dirigente, y es precisamente en este año cuando se acentúa más el movimiento de masas, caracterizado por una sucesión de huelgas y paros como reacción ante el alto costo de la vida, y, en particular, contra el impuesto a las ventas, que origina un descontento generalizado y que para 1965 llega al punto más alto: 172.000 trabajadores en paro. Este auge del movimiento de masas entre 1963 y 1966 tuvo una importancia significativa para el campo popular por cuanto provoca el crecimiento del accionar militar. En este sentido, es importante resaltar el papel del movimiento estudiantil en este período, en el que se destaca la movilización beligerante que realizan en varias partes del país en apoyo del Frente Unido dirigido por el sacerdote Camilo Torres Retrepo y contra la invasión de los marines a República Dominicana en 1965 para sofocar la rebelión dirigida por Francisco Caamaño. En este preciso momento histórico, como consecuencia de las condiciones económicas, políticas y sociales, y con ejemplos como el de la victoriosa Revolución cubana, surge el Ejército
  • 7. de Liberación Nacional, ELN, como concreción de esas condiciones objetivas y subjetivas que favorecen su desarrollo. Vale la pena destacar que en estos momentos existía cierto estancamiento en el proceso de acumulación del capitalismo dependiente y del desarrollo de las fuerzas productivas en nuestro país, que no fue analizado de manera objetiva por algunos teóricos, surgiendo algunas corrientes que caracterizaban este estancamiento en el desarrollo económico como manifestación de una crisis definitiva, irreversible, tanto en nuestro país como en el resto del continente, y se llega a la conclusión de que estábamos cerca de un momento insurreccional, revolucionario, que haría estallar rápidamente la estructura social. Como impulsor de esta corriente sobresalió Mario Arrubla, con su obra Estudio sobre el subdesarrollo colombiano, entre otros libros. Como era de esperarse, el Frente Nacional no trajo consigo la felicidad, la armonía y la igualdad que las momias petrificadas de la oligarquía prometieron. Fue sólo un calmante para tratar de reconstruir su ilegitimidad ante las masas trabajadoras. Cuando la década de la violencia llegaba a su fin, la Organización de las Naciones Unidas publicaban los resultados de su encuesta sobre la nutrición en Colombia. Desde entonces, la situación no ha mejorado en absoluto: un 88% sufría arriboflavinosos y más de la mitad tenía un peso por debajo de lo normal; Entre los obreros la avitaminosis castigaba al 77%, y entre los campesinos de valle de Tenza, al 78%. La encuesta mostró “una marcada insuficiencia de alimentos protectores –
  • 8. leche y sus derivados, huevos, carne, pescado, y algunas frutas y hortalizas- que aportan conjuntamente proteínas, vitaminas y sales”. No sólo a la luz de los fogonazos de las balas se revela una tragedia social. Las estadísticas indican que Colombia ostenta un índice de homicidios siete veces mayor que el de los Estados Unidos, pero también indican que la cuarta parte de los colombianos en edad activa carece de trabajo fijo. Doscientas cincuenta mil personas se asoman cada año al mercado laboral; la industria no genera nuevos empleos y en el campo la estructura de latifundios y minifundios tampoco necesita más brazos: por el contrario, expulsa sin cesar nuevos desocupados hacia los suburbios de las ciudades. Hay en Colombia más de un millón de niños sin escuela. Ello impide que el sistema se dé el lujo de mantener cuarenta y una universidades, públicas o privadas, cada una con diversas facultades y departamentos, para la educación de los hijos de la elite y de la minoritaria clase media. 3 3 Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina, pp. 137
  • 9. Capítulo 2 CUBA: LA REVOLUCIÓN POSIBLE Cuba es un pequeño país de economía subdesarrollada, como todos los que fueron dominados y explotados por el colonialismo y el imperialismo durante siglos. Situado sólo a 90 millas de las costas de los Estados Unidos, con una base naval yanqui en su propio territorio, se enfrenta a numerosos obstáculos para llevar a cabo su desarrollo económico y social. Hasta el 1º de enero de 1.959 gobernada sucesivamente por dictadores corruptos, que hacían feria con el bienestar del pueblo y convertían la hermosa isla en el mayor burdel del mundo al servicio de sus amos gringos. Heroicas epopeyas libertarias se desarrollan en Cuba desde los lejanos tiempos en que Martí y Maceo desarrollaron la guerra de Independencia contra el colonialismo español. En Cuba, ni la muerte en combate de Martí y de Maceo, a las que siguió la intervención yanqui cuando finalizaba la guerra de independencia, frustrando en lo inmediato el objetivo de sus luchas, ni la muerte de brillantes propugnadores de la revolución socialista, como Julio Antonio Mella, asesinado por agentes al servicio del imperialismo, pudieron impedir el triunfo de un proceso que comenzó hace 100 años, y nadie en absoluto podría poner en duda la profunda justeza de la causa y la línea de lucha de aquellos próceres, ni la vigencia de sus ideas libertarias que inspiraron e inspiran a los continuadores de su colosal obra revolucionaria.