SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 127
Baixar para ler offline
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                               ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                        CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                                                  CAPITULO 3

                               CARACTERIZACION DE LA SITUACION ACTUAL
3.
           El presente capítulo está destinado a presentar una descripción sucinta de los
           diferentes factores ambientales que caracterizan la zona, a fin de tener una imagen
           clara de la situación ambiental actual en el área de influencia del proyecto. Esta
           descripción y análisis se realiza sobre los medios físico, biológico y humano,
           considerando la situación “sin proyecto”.

           Para tal efecto se ha recopilado, analizado y clasificado la información disponible en
           el país, a través de la revisión de bibliografía especializada, de relevamiento de
           campo y de consultas con diversas instituciones públicas vinculadas con la vía. El
           resultado del proceso, conlleva a la determinación de las condiciones ambientales de
           base del sistema ambiental de la carretera.

3.1        MEDIO FÍSICO ABIÓTICO

3.1.1      Clima

           En la zona en la que se desarrolla el proyecto, se ha podido identificar la presencia de
           dos estaciones meteorológicas, las cuales se muestran en la Figura 3.1-1 y sus
           características se detallan en la Tabla 3.1-1. Estas estaciones están distribuidas en
           ambos extremos de la vía, lo cual permite afirmar que la información es suficiente
           para realizar una adecuada caracterización climática.

                      Tabla 3.1-1        Localización de Estaciones Meteorológicas
                                        cercanas al Área del Proyecto

                                                          TIPO DE                                  PERIODO DE
         ESTACIÓN               LATITUD S LONGITUD W                       ALTITUD (MSNM)
                                                         ESTACIÓN                                   REGISTRO
  Rurrenabaque             14º29’          67º33’         Sinóptica                202              1946 – 1997
  San Borja                14º52’          66º45’         Sinóptica                193              1943 – 1998
        Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SENAMHI

3.1.1.2 Temperatura

           Las distintas estaciones presenten en el área del proyecto cuentan con información
           relativa a temperaturas medias mensuales, máximas medias mensuales, mínimas
           medias mensuales, máximas extremas y mínimas extremas.

           Dicha información se presenta en la Tabla 3.1-2 a la Tabla 3.1-6, graficándose estos
           datos en la Figura 3.1-2 a la Figura 3.1-6.

                              Tabla 3.1-2      Temperatura media Ambiente (ºC)

 ESTACION            ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.                    AGO.    SEP.     OCT.     NOV.      DIC.
Rurrenabaque         26.4   26.3    26.2     25.5     23.9     22.3 22.0   23.1    24.8     26.1     26.3      26.5
San Borja            26.6   26.2    26.3     25.7     24.1     22.6 22.2   23.8    24.9     26.5     26.7      26.6
        Fuente:      Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                     - 3-1 -                             Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                       ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                                     Figura 3.1-1   Ubicación de Estaciones




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                   - 3-2 -                       Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                                                                         ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                                                                  CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                                                  Figura 3.1-2                      Temperatura Media Mensual

                                                 28.0



                                                 26.0




                             TEMPERATURA (ºC)
                                                 24.0



                                                 22.0



                                                 20.0
                                                        ENE.   FEB.   MAR.   ABR.   MAY.    JUN.     JUL.   AGO.   SEP.   OCT.   NOV.   DIC.
                                                                                              MESES

                                                                                      Rurrenabaque     San Borja

           Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

           En la tabla y gráfica anterior se puede observar que todas las estaciones tienen la
           misma distribución de temperaturas medias mensuales, con valores que varían entre
           los 22.0 y 26.7ºC, presentándose las más altas durante los meses de octubre a
           marzo, disminuyendo el resto del año, siendo los meses de junio y julio los que
           presentan menores valores. El menor valor es de 22.0 ºC para la estación de
           Rurrenabaque, el mes de julio, el mayor se presenta en San Borja el mes de
           noviembre.

                                            Tabla 3.1-3                      Temperatura Máxima Media (ºC)

 ESTACION            ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.                                                               AGO.        SEP.         OCT.      NOV.      DIC.
Rurrenabaque         31.3   31.2    31.4     31.0     29.5     28.0 28.4                                              30.2        31.7         32.5      32.0      31.7
San Borja            30.7   30.6    30.9     30.5     28.8     27.7 28.3                                              29.8        31.2         32.3      31.7      31.2
        Fuente:      Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

                                                   Figura 3.1-3                     Temperatura Máxima Media

                                                 33.0



                                                 31.0
                              TEMPERATURA (ºC)




                                                 29.0



                                                 27.0



                                                 25.0
                                                        ENE.   FEB.   MAR.   ABR.    MAY.   JUN.     JUL.   AGO.   SEP.   OCT.   NOV.   DIC.
                                                                                              MESES

                                                                                      Rurrenabaque     San Borja

           Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

           Al igual que el caso de la temperatura media mensual, se nota una marcada
           diferencia entre las temperaturas máximas medias mensuales, en los diferentes
           meses del año, es así que los valores máximos se registran en octubre, mientras que
           los valores más bajos se presentan el mes de junio.


P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                                                      - 3-3 -                                                Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                                                                       ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                                                                CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA




                                                Tabla 3.1-4                  Temperatura Mínima Media (ºC)

 ESTACION            ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.                                                             AGO.        SEP.         OCT.      NOV.      DIC.
Rurrenabaque         21.6   21.7    21.0     20.0     18.3     16.6 15.6                                            16.0        17.8         19.8      20.7      21.4
San Borja            22.5   22.2    22.0     21.0     18.9     17.5 16.5                                            17.4        18.8         20.8      21.7      22.2
        Fuente:      Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

                                                   Figura 3.1-4                    Temperatura Mínima Media

                                                25.0
                             TEMPERATURA (ºC)




                                                20.0




                                                15.0
                                                       ENE.   FEB.   MAR.   ABR.   MAY.   JUN.     JUL.   AGO.   SEP.   OCT.   NOV.   DIC.
                                                                                            MESES

                                                                                    Rurrenabaque     San Borja

           Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

           Con relación a la temperatura mínima media en las distintas estaciones ubicadas en
           las proximidades del área de proyecto, la tendencia es la disminución de las
           temperaturas el mes de julio, mientras que los mayores valores se registraron entre
           los meses de noviembre y marzo.

                               Tabla 3.1-5                                  Temperatura Máxima Extrema (ºC)

 ESTACION            ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.                                                             AGO.        SEP.         OCT.      NOV.      DIC.
Rurrenabaque         37.0   36.5    37.0     36.1     35.8     35.8 37.4                                            37.0        39.0         38.5      40.0      39.8
San Borja            37.5   37.0    37.1     36.2     35.0     35.0 36.5                                            37.5        39.0         40.0      39.0      37.0
        Fuente:      Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

                                                 Figura 3.1-5                 Temperatura Máxima Extrema

                                                45.0
                             TEMPERATURA (ºC)




                                                40.0




                                                35.0




                                                30.0
                                                       ENE.   FEB.   MAR.   ABR.   MAY.   JUN.     JUL.   AGO.   SEP.   OCT.   NOV.   DIC.
                                                                                            MESES

                                                                                    Rurrenabaque     San Borja


           Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                                                    - 3-4 -                                                Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                                                                        ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                                                                 CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           La temperatura máxima extrema registrada en la zona de proyecto fue de 40.0 ºC, el
           mes de octubre de 1963 en San Borja y Noviembre de 1974 en Rurrenabaque.

                                      Tabla 3.1-6                           Temperatura Mínima Extrema (ºC)

 ESTACION            ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.                                                              AGO.        SEP.          OCT.       NOV.     DIC.
Rurrenabaque         13.6   14.4    13.5      9.1      6.0     7.0  1.0                                               3.0         8.0           8.5       12.0     11.3
San Borja            16.5   14.0    16.0     13.0      9.0     7.0  6.0                                               8.1         8.4          13.0       15.0     16.0
        Fuente:      Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

                                                  Figura 3.1-6                 Temperatura Mínima Extrema

                                                20.0



                                                15.0
                             TEMPERATURA (ºC)




                                                10.0



                                                 5.0



                                                 0.0
                                                       ENE.   FEB.   MAR.   ABR.   MAY.      JUN.   JUL.   AGO.   SEP.    OCT.   NOV.   DIC.
                                                                                               MESES

                                                                                      Rurrenabaque            San Borja
           Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

           La temperatura mínima extrema en la zona de proyecto fue de 1 ºC, registrado en la
           estación de Rurrenabaque, en julio de 1975.

3.1.1.3 Precipitación

           Las precipitaciones presentan una variabilidad de tipo estacional, con época de
           lluvias relativamente intensas durante el verano y una prolongada estación seca
           coincidente con las estaciones de otoño, invierno y primavera. En términos
           pluviométricos la región, en la que se emplaza el proyecto, presenta una variación en
           la precipitación media anual, que varía desde 1,862.4 mm en San Borja, hasta
           2,157.1 mm en Rurrenabaque, tal como se muestra en la Tabla 3.1-7 y Figura 3.1-7.

                                                       Tabla 3.1-7                 Precipitación Media Anual

    PRECIP.         E      F       M       A      M       J     J                                                    A           S        O           N       D        T
      (MM)
Rurrenabaque        317.1  320.7   242.0   154.7   124.1  131.5  94.3                                                    78.0    80.2     147.7       196.7   270.1   2157.1
San Borja           284.0  268.4   221.4   138.9   100.2   81.9  63.8                                                    58.2    75.8     162.0       169.8   237.8   1862.4
        Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

           A nivel mensual, las precipitaciones medias mensuales más altas se presentan
           durante noviembre – marzo y las más bajas en los meses junio, julio y agosto, tal
           como se observa en la Figura 3.1-7.




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                                                        - 3-5 -                                              Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                                                                           ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                                                                    CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                             Figura 3.1-7                                   Precipitaciones Medias Mensuales

                                                   350.0

                                                   300.0




                              PRECIPITACION (mm)
                                                   250.0

                                                   200.0

                                                   150.0

                                                   100.0

                                                    50.0

                                                     0.0
                                                           ENE.   FEB.   MAR.   ABR.   MAY.   JUN.     JUL.   AGO.   SEP.    OCT.   NOV.   DIC.
                                                                                                MESES

                                                                                        Rurrenabaque     San Borja

           Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

           En la Tabla 3.1-8, se puede apreciar la precipitación máxima en 24 horas, la cual ha
           sido registrada el mes de febrero de 1966, con 300.0 mm, en la estación de San
           Borja.

                              Tabla 3.1-8                                       Precipitación máxima en 24 horas

      PRECIP.          E       F      M        A       M     J    J A S     O     N     D
        (MM)
  Rurrenabaque        280.0 217.0 197.0 204.0 120.0 105.0 127.5 96.0 126.0 162.0 135.0 210.0
  San Borja           221.0 300.0 217.0 167.7 121.0 112.0 95.3 111.0 111.0 212.0 158.0 240.0
         Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

           En la Tabla 3.1-9 se puede apreciar el número de días con lluvia, que para el período
           de registro hace un total de 115.4 días para la estación de Rurrenabaque y 91.0 para
           San Borja.

                                                           Tabla 3.1-9                   Días de Precipitación

     PRECIP.         E      F      M        A      M      J    J                                                       A            S        O          N        D       T
       (MM)
 Rurrenabaque        14.7 14.3 13.0          8.9    8.7    8.8  6.3                                                         5.2      5.5          7.8   10.1 12.1       115.4
 San Borja           11.1 11.8 10.4          6.9    6.6    6.0  4.7                                                         3.8      4.5          6.9    7.9 10.4        91.0
        Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

3.1.1.4 Humedad Relativa

           La humedad relativa anual, en el área del proyecto, en promedio de 79.4%, como
           máximo en la estación de Rurrenabaque y 76.0% como mínimo en la estación de San
           Borja. Los valores más bajos de humedad relativa se registran el mes de septiembre,
           en todas las estaciones, con valores que fluctúan entre 68.5% en San borja y 72.6%
           en Rurrenabaque. Los valores más altos de humedad relativa en la zona de
           proyecto, se registra el mes de febrero, en todos los casos, con valores que varían de
           80.9% en San Borja hasta 83.0% en Rurrenabaque.

           En la Tabla 3.1-10 y Figura 3.1-8, se presentan los valores medios mensuales
           registrados en las diferentes estaciones presentes en el área de proyecto.


P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                                                       - 3-6 -                                                  Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                                                                                ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                                                                         CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                                                                   Tabla 3.1-10                 Humedad Relativa

 HUMEDAD         E      F      M       A        M       J     J                                                           A             S          O           N          D      PR
RELATIVA %
Rurrenabaque     82.6 83.0 82.2 80.8 81.8 83.4 79.3                                                                       75.1          72.6        73.9       77.4       80.0       79.4
San Borja        79.8 80.9 79.6 78.0 79.3 79.4 76.4                                                                       69.5          68.5        71.3       74.0       75.0       76.0
        Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

                   Figura 3.1-8                                     Humedad Relativa – Valores Medios Mensuales

                                                     85.0
                              HUMEDAD RELATIVA (%)




                                                     80.0



                                                     75.0



                                                     70.0



                                                     65.0
                                                            ENE.    FEB.   MAR.   ABR.   MAY.   JUN.       JUL.   AGO.   SEP.    OCT.   NOV.      DIC.
                                                                                                   MESES

                                                                                          Rurrenabaque       San Borja


           Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

3.1.1.5 Vientos

           Si bien una de las características de los vientos, es que su dirección puede cambiar
           según la temporada, la dirección predominante del viento, durante todos los meses es
           NW, a excepción de la estación de San Borja, donde los meses de abril y mayo, la
           dirección prevalente del viento es de dirección SE.

           En la Tabla 3.1-11 se presenta un detalle de las direcciones prevalentes del viento y
           su velocidad media mensual, para las diferentes estaciones en el área del proyecto.
           Dichos datos, también se encuentran graficados en la Figura 3.1-9.

                      Tabla 3.1-11                                     Dirección Prevalente y Velocidad del Viento

  VIENTO               E                              F            M          A          M             J            J            A           S             O          N          D
  (NUDO)
Rurrenabaque    NW     NW      NW       NW       NW      NW   NW                                                                NW          NW           NW        NW         NW
                2.2    1.8     1.7      1.7      1.4      1.5  1.7                                                              2.0         2.7          2.8       2.3        2.4
San Borja       NW     NW      NW       SE       SE      NW   NW                                                                NW          NW           NW        NW         NW
                4.5    3.9     3.5      3.4      3.3      3.8  3.8                                                              4.4         5.0          4.8       4.4        4.6
        Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                                                           - 3-7 -                                                     Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                                                                        ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                                                                 CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                      Figura 3.1-9                        Dirección Prevalente y Velocidad media del
                                                                    Viento

                                      6.0




                                      5.0




                                      4.0
                              NUDOS



                                      3.0




                                      2.0




                                      1.0




                                      0.0
                                            ENE.   FEB.   MAR.       ABR.    MAY.     JUN.    JUL.     AGO.      SEP.   OCT.   NOV.       DIC.
                                                                                          MES

                                                                               Rurrenabaque          San Borja


           Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

           En relación a los valores máximos, la Tabla 3.1-12 muestra estos valores,
           observándose que el valor máximo se presenta en la estación de San Borja, con una
           velocidad de 80 nudos, valor registrado en octubre de 1986.

                                       Tabla 3.1-12                         Velocidad máxima del viento

  VIENTO               E               F           M             A            M               J           J             A             S            O         N         D
  (NUDO)
Rurrenabaque     SE    NW      SSE      SE       SE      SSE   SE                                                   ESE          SE               SE       SE        S
                30.0   40.0    35.0    40.0     26.0     35.0 40.0                                                  33.0        40.0             35.0     40.0      40.0
San Borja        S      N       N       SE      SSE       S   SSE                                                   NNE          SE               W       NNW       ENE
                45.0   50.0    40.0    35.0     40.0     40.0 40.0                                                  40.0        44.0             45.0     40.0      80.0
        Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI

3.1.1.6 Balance hídrico

           A continuación, en la Tabla 3.1-13 a la Tabla 3.1-14 se presenta los Balances
           Hídricos de las diferentes estaciones ubicadas en la zona de proyecto.




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                                                  - 3-8 -                                                      Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                                               ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                                        CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                        Tabla 3.1-13                Balance Hídrico – Estación Rurrenabaque

                        ENE      FEB        MAR     ABR      MAY        JUN      JUL     AGO     SEP     OCT      NOV      DIC       AÑO
ETP(Thornthwaite)       148.9    129.0      136.7    117.0    95.0        72.8   72.0     86.7   109.0   137.4     140.7   151.0     1396.0
Precipitación (mm)      317.1    320.7      242.0    154.7   124.1      131.5    94.3     78.0    80.2   147.7     196.7   270.1     2157.1
ETP(Utilizado)          148.9    129.0      136.7    117.0    95.0        72.8   72.0     86.7   109.0   137.4     140.7   151.0     1396.2
(P-ETP)                 168.2    191.7      105.3     37.7    29.1        58.7   22.3     -8.7   -28.8    10.3      56.0   119.1
Agua de nieve              0.0        0.0     0.0      0.0     0.0         0.0    0.0      0.0     0.0     0.0       0.0      0.0
Agua disponible         168.2    191.7      105.3     37.7    29.1        58.7   22.3     -8.7   -28.8    10.3      56.0   119.1
Reserva de agua útil     50.0        50.0    50.0     50.0    50.0        50.0   50.0     42.0    23.6    33.9      50.0     50.0
Var. de la reserva         0.0        0.0     0.0      0.0     0.0         0.0    0.0     -8.0   -18.4    10.3      16.1      0.0        0.0
Utilis. de la reserva      0.0        0.0     0.0      0.0     0.0         0.0    0.0      8.0    18.4     0.0       0.0      0.0
ETR (mm/mes)            148.9    129.0      136.7    117.0    95.0        72.8   72.0     86.0    98.6   137.4     140.7   151.0     1385.1
Déficit de agua            0.0        0.0     0.0      0.0     0.0         0.0    0.0      0.7    10.4     0.0       0.0      0.0      11.1
Nieve en el suelo          0.0        0.0     0.0      0.0     0.0         0.0    0.0      0.0     0.0     0.0       0.0      0.0
Excedente de agua       168.2    191.7      105.3     37.7    29.1        58.7   22.3      0.0     0.0     0.0      39.9   119.1      772.0
Escurrimiento           119.5    155.6      130.4     84.1    56.6        57.6   40.0     20.0    10.0     5.0      22.5     70.8     772.0



                           Tabla 3.1-14               Balance Hídrico – Estación San Borja

                        ENE      FEB        MAR     ABR      MAY        JUN      JUL     AGO     SEP     OCT      NOV      DIC       AÑO
ETP(Thornthwaite)       152.8    127.3      138.1    119.4    96.7        75.0   73.0     94.6   109.8   144.3     147.8   152.8     1431.3
Precipitación (mm)      284.0    268.4      221.4    138.9   100.2        81.9   63.8     58.2    75.8   162.0     169.8   237.8     1862.2
ETP(Utilizado)          152.8    127.3      138.1    119.4    96.7        75.0   73.0     94.6   109.8   144.3     147.8   152.8     1431.6
(P-ETP)                 131.2    141.1       83.3     19.5     3.5         6.9    -9.2   -36.4   -34.0    17.7      22.0     85.0
Agua de nieve              0.0        0.0     0.0      0.0     0.0         0.0    0.0      0.0     0.0     0.0       0.0      0.0
Agua disponible         131.2    141.1       83.3     19.5     3.5         6.9    -9.2   -36.4   -34.0    17.7      22.0     85.0
Reserva de agua útil     50.0        50.0    50.0     50.0    50.0        50.0   41.6     20.1    10.2    27.9      49.9     50.0
Var. de la reserva         0.0        0.0     0.0      0.0     0.0         0.0    -8.4   -21.5    -9.9    17.7      22.0      0.1        0.0
Utilis. de la reserva      0.0        0.0     0.0      0.0     0.0         0.0    8.4     21.5     9.9     0.0       0.0      0.0
ETR (mm/mes)            152.8    127.3      138.1    119.4    96.7        75.0   72.2     79.7    85.7   144.3     147.8   152.8     1391.8
Déficit de agua            0.0        0.0     0.0      0.0     0.0         0.0    0.8     14.9    24.1     0.0       0.0      0.0      39.8
Nieve en el suelo          0.0        0.0     0.0      0.0     0.0         0.0    0.0      0.0     0.0     0.0       0.0      0.0
Excedente de agua       131.2    141.1       83.3     19.5     3.5         6.9    0.0      0.0     0.0     0.0       0.0     84.9     470.4
Escurrimiento            87.0    114.0       98.7     59.1    31.3        19.1    9.5      4.8     2.4     1.2       0.6     42.7     470.4



           De acuerdo a los balances presentados, se puede evidenciar que, en todos los casos,
           existe un déficit de agua no mayor a 39.8 mm, los cuales se distribuyen entre los
           meses de agosto y septiembre, siendo la estación que presenta un mayor déficit la de
           San Borja con 39.8 mm y la que presenta el menor déficit es Rurrenabaque, donde el
           déficit es de sólo 11.1 mm.

           En los restantes meses, se presenta un excedente de agua, el cual fluctúa, según la
           estación meteorológica, entre 772.0 mm (Rurrenabaque) y 470.4 mm (San Borja).

           La lámina de escorrentía es mayor en los meses de diciembre a abril, a excepción de
           Rurrenabaque, donde la lámina de escorrentía se mantiene en valores altos, inclusive
           hasta mayo, mientras que en San Borja, recién inicia en enero.

           Para una ilustración gráfica de los datos presentados, en la Figura 3.1-10 a la Figura
           3.1-11, se presentan los climadiagramas para cada una de las estaciones
           mencionadas.




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                                   - 3-9 -                                   Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                                                                                ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                                                                         CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                        Figura 3.1-10                                    Climadiagrama – Estación Rurrenabaque
                                                    350.0                                                                                 45.0


                                                    300.0
                                                                                                                                          40.0

                                                    250.0




                                                                                                                                                 TEMPERATURA (ºC)
                               PRECIPITACION (mm)
                                                                                                                                          35.0

                                                    200.0
                                                                   Excedente
                                                                    de agua
                                                                                                                                          30.0
                                                                                                                              Excedente
                                                    150.0
                                                                                                                               de agua
                                                                                                                                          25.0
                                                    100.0

                                                                                                                                          20.0
                                                     50.0                                                 Déficit de Agua

                                                      0.0                                                                                 15.0
                                                            ENE.    FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.       JUL.    AGO. SEP. OCT. NOV.    DIC.
                                                                                             MESES


                                                                                   Precipitación            Temperatura




                           Figura 3.1-11                                       Climadiagrama – Estación San Borja
                                                    300.0

                                                                                                                                          38.0
                                                    250.0




                                                                                                                                                 TEMPERATURA (ºC)
                               PRECIPITACION (mm)




                                                    200.0                                                                                 33.0

                                                                   Excedente
                                                    150.0           de agua
                                                                                                                            Excedente     28.0
                                                                                                                             de agua
                                                    100.0

                                                                                                                                          23.0
                                                     50.0                                                 Déficit de Agua


                                                      0.0                                                                                 18.0
                                                            ENE.    FEB. MAR. ABR. MAY. JUN.       JUL.    AGO. SEP. OCT. NOV.    DIC.
                                                                                             MESES


                                                                                   Precipitación            Temperatura




3.1.1.7 Caracterización climática

           Del análisis de las condiciones climáticas se concluye que de acuerdo a la
           clasificación de climas establecida por Köppen, que considera los parámetros de
           temperatura y humedad como las medias de los meses más cálidos o fríos, y lo más
           importante, hace hincapié en las consecuencias bioclimáticas, el clima de la zona de
           proyecto corresponde a un Clima Monzónico (Am según la nomenclatura de Köppen),
           el cual se caracteriza por ser un clima lluvioso con temperaturas medias anuales
           mayores a 18 ºC para todos los meses y durante el mes más seco, la precipitación es
           menor a 600 mm, presentándose una estación seca muy corta, en el caso de
           Rurrenabaque de sólo tres meses, características particulares de esta zona, que se
           evidencian particularmente por la fisiografía de la zona.

           La zona del proyecto tiene temperaturas medias mensuales que varían entre 22.0 y
           26.7 ºC, siendo los meses más fríos junio y julio y los más calurosos noviembre,
           diciembre y enero. Los rayos solares a mediodía, no están nunca lejos de la vertical;
           por eso la cantidad de calor recibida es grande y varía poco a lo largo del año. Los
           climas tropicales no conocen el invierno; la temperatura media del mes menos cálido



P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                                                        - 3-10 -                                                                  Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                    ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                             CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           es superior a 18 ºC, en el caso concreto de la zona de proyecto 22.0 ºC para la
           estación de Rurrenabaque, la menor de la zona, y, por supuesto, no hiela nunca.

           La precipitación media anual, varía desde 1,862.4 mm en San Borja, hasta 2,157.1
           mm en Rurrenabaque, con estación seca variable, según la zona. Es así que para
           Rurrenabaque, la Estación seca se presenta entre los meses de julio y septiembre,
           mientras que en San Borja, la estación seca se presenta entre mayo y septiembre.
           Durante esta época, el promedio de precipitación tan sólo alcanza el 12% de la
           precipitación anual en Rurrenabaque el 20% en San Borja.

           Con relación al balance hídrico de la región, se puede evidenciar, nuevamente una
           diferencia entre lo que sucede en la zona de Rurrenabaque y el resto del área de
           proyecto, donde se puede observar que en Rurrenabaque, el déficit de agua sólo se
           hace latente durante los meses de agosto y septiembre, alcanzando un total anual de
           11.1 mm; en San Borja, el déficit anual de agua es de 39.8 mm, el mismo que se
           presenta durante tres meses, entre julio y septiembre.

           La escorrentía en la zona es importante entre diciembre y abril, siendo el mes con
           mayor escorrentía, el mes de febrero, mes en el que en ambas estaciones se puede
           observar una escorrentía superior a los 100 mm.

           En la Figura 3.1-12, que se presenta en la página siguiente, se pueden observar
           algunas características climáticas de la zona de proyecto, los mismos que han sido
           elaborados en base a documentación previamente existente, tales como el Balance
           Hídrico de Bolivia, el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de la Red
           Hidrometeorológica Nacional e información relativa a la caracterización climática de
           Köppen.

3.1.2      Geología y Geomorfología

3.1.2.1 Geomorfología

           El área de proyecto se encuentra en la región morfoestructural de las serranías
           subandinas, zona de piedemonte y llanura chaco beniana (Ver Figura 3.1-13 de
           Unidades Morfoestructurales en la zona de Proyecto)

           En esta región se ubica el tramo desde Yucumo hasta las proximidades de la
           Comunidad Arenales, la carretera actual atraviesa una zona de piedemonte
           compuesta por abanicos aluviales (hoy cubierta por la vegetación tropical de la zona),
           originados a partir de las serranías Pilón Lajas - El Bala (Faja Subandina). Sigue a
           esta zona, un área conformada por una llanura aluvial subreciente, sobre la cual se
           desarrolla el río Maniqui, cuyo curso constituye el nivel de base local para el área de
           San Borja, este río posee un diseño de drenaje meándrico característico de un ciclo
           fluvial senil, y desarrolla terrazas aluviales en ambas márgenes a lo largo de su
           trayecto.

           Por otra parte, diques o albardones de meandro, se encuentran a lo largo del curso
           sinuoso del río Maniqui, situados en el sector Este y Sudeste de la carretera. El más
           próximo se presenta a una distancia de 750 m, hacia el Sudeste de la localidad
           Arenales y el de mayor curvatura (mayor longitud) se presenta próximo a la
           comunidad Puchuya a 3.5 km; asimismo existen otros, alejados a la carretera actual.


P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.             - 3-11 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                     ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                              CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                         Figura 3.1-12    Mapas Climáticos de la Zona de Estudio




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                - 3-12 -                       Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                  ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                           CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                      Figura 3.1-13   Unidades Morfoestructurales en la zona de
                                             Proyecto




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.              - 3-13 -                      Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                    ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                             CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           Varias lagunas semilunares se presentan a lo largo de la carretera actual, la primer
           laguna de forma de herradura se localiza a 2.0 km, al Este de Arenales; de forma
           alargada, se presenta en las cercanías de la Quinta San Gerardo (progresiva 23+500
           tramo Yucumo – Puerto Ganadero), a 2.0 km al Sudoeste de la comunidad La
           Embocada. Otras dos lagunas se encuentran a 500 m de la progresiva 35+000,
           tramo Yucumo – Puerto Ganadero (sector estancia Nápoles).

           Formas de erosión causadas por las precipitaciones pluviales, son de menor
           trascendencia y se presentan en la superficie y el talud del terraplén actual de la
           carretera, desarrollando pequeños acanalamientos del tipo dendrítico en los suelos
           limo arcillosos.

3.1.2.2 Marco estratigráfico

           Al Oeste de la población de Yucumo, se emplaza la faja Subandina con rocas
           correspondientes al Paleozoico con los sistemas del Ordovícico y Devónico. En el
           caso del primero, litológicamente está compuesto por intercalación de limolitas,
           areniscas y lutitas verdosas a gris claro; en el segundo, corresponden a areniscas
           verdosas y lutitas grises.

           El elemento positivo, más elevado corresponde a la serranía Pilón Lajas conformado
           por el Sistema Cretácico (K) con las Formaciones Beu (al tope se disponen areniscas
           rojizas con impregnaciones de hierro; los niveles inferiores están formados por
           areniscas friables de colores blanquecinos a amarillentos).

           Desde el borde Este de las serranías Pilón Lajas, El Bala, El Susi, se encuentra la
           depresión tectónica integrada por el Piedemonte y la Llanura Beniana, comprendida
           entre la Faja Subandina y el Escudo Brasileño. En esta depresión, se acumularon
           secuencias sedimentarias correspondientes al Sistema Cuaternario de naturaleza
           inconsolidada y granulometría variada y han sido originados por procesos tectónicos
           con ciclos posteriores de agradación o acumulación fluvial.

           Los sedimentos Cuaternarios del Beni han sido parcialmente estudiados por varios
           autores, entre ellos están Grabert (1967 a 1991), quién afirma la existencia de un lago
           denominado “Lago Beni” de edad Pliocénica, definido como un sistema lacustre de
           extensión importante. Almeida (1978) se refiere, con respecto a la potencia del
           Cuaternario en la parte Sudeste del Beni, con un espesor de 3,000 m, aunque
           Tellería et al. (1991), le confiere una ubicación más superficial del zócalo.

           Plafker (1964), también abarcó la evolución geológica del Beni; posteriormente fueron
           Campbell (1985) y Campbell & Romero (1989) quienes aportaron información sobre
           el Pleistoceno Superior y el Holoceno Inferior (Cuaternario). Por último, Hanagarth
           (1993) resume el conocimiento acerca de la incidencia del Paleozoico y del
           Mesozoico en el Terciario y el Cuaternario Beniano.

           La secuencia estratigráfica que se puede reconocer en la zona de proyecto es la que
           se presenta en la Tabla 3.1-15, que se presenta a continuación.




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.             - 3-14 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                                   ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                            CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                                     Tabla 3.1-15        Cuadro Estratigráfico
                                                  Depósitos de Relleno de Plataforma o Terraplén
                                         Qte
                                                  (Mezclas de arcillas, limos, arenas y gravas subordinadas)
                                                  Depósitos Aluviales
                                         Qal
                                                  (Bolones, gravas, Arenas fluviales, limos y arcillas)
                                                  Depósitos de terraza
                                         Qt
  CENOZOICO



                                                  (Limos, arcillas, arenas, gravas subordinadas y bolones)
                CUATERNARIO (Q)
                                                  Depósitos Aluviales de Inundación
                                         Qai
                                                  (limos, arcillas, material orgánico)
                                                  Depósitos de Llanuras Aluviales
                                         Qlla
                                                  (Arcillas limos, limo arcillosos y arenas)
                                                  Depósitos de piedemonte
                                          Q
                                                  (Bolones, gravas, arenas, limos y arcillas)
                                                ------------ discordancia ------------
                 TERCIARIO (T)
                                         T/Q     Arcillas, arenas, arcillas limo arenosas y gravas
                CUATERNARIO (Q)
                                           ------------ discordancia ------------
                                                   Formación Tomachi
                  DEVÓNICO (DV)          Dto
                                                   (Areniscas de colores verdosos con intercalaciones de lutitas)
  PALEOZOICO




                                                 ------------ discordancia ------------
                                                   Formación Tarene
                                         Ota
                                                   (Areniscas blanquecinas de dureza media)
                 ORDOVÍCICO (O)                    Formación Enadere
                                         Oen       (Intercalación de limonitas, areniscas y lutitas verdosas a gris
                                                   claro)

               Paleozoico (Pz)

               Bajo la denominación de Paleozoico, se agrupan los sistemas: Ordovícico, Devónico
               y Carbonífero / Pérmico, su importancia principal radica en que los depósitos
               granulares tanto de fuentes aluviales, así como canteras provienen de estas unidades
               geológicas.

               Ordovícico (O)

               El Ordovícico se constituye en la unidad más antigua o como el substrato basal que
               aflora en la última estribación de la Faja Subandina, esta unidad se localiza al Oeste
               del eje de vía Yucumo – Rurrenabaque, aguas arriba de los ríos Caripo, Yacumita,
               Baltazar y San Bernardo entre otros, donde su presentación sobresale del nivel de los
               ríos.

               Formación Enadere (OEn)

               El Ordovícico, está constituido por la Formación Enadere (Oen), representada por
               una secuencia de lutitas grises, limolitas y areniscas de colores verde claro a
               blanquecinos, en la parte superior afloran areniscas arcillosas y areniscas cuarcíticas
               de color gris blanquecino de grano fino, estratificadas en bancos de 0.80 a 1,00 m de
               espesor, también se registran huellas fósiles como Cruzianas y tubos de Scolithus
               perteneciente a esta unidad.

               Formación Tarene (Ota)

               Por encima, se encuentra la Formación Tarené (Ota), constituida por una alternancia
               de areniscas de resistencia mediana a baja, de colores gris blanquecinos,
               estratificadas en capas delgadas de 10 a 40 cm.



P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                       - 3-15 -                               Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                     ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                              CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           Devónico (Dv)

           Tal como ocurre con el Ordovícico, rocas del Sistema Devónico (Formación Tomachi),
           también se presentan al Oeste de la población de Yucumo y al Este de Pilón Lajas.

           Formación Tomachi (Dto)

           Al Oeste de la la población de Yucumo, están emplazadas una serie de pequeñas
           serranías que corresponden a las terminaciones Sur de El Bala y El Susi, las cuales
           están conformadas por rocas del Devónico superior con la Formación Tomachi (Dto)
           y están constituidas por una secuencia predominante de areniscas de colores
           verdosos a amarillentos, físicamente son de baja a mediana dureza, se alternan
           niveles de lutitas. Los estratos varían desde los pocos centímetros hasta 2.0 m,
           también es corriente observar las emanaciones de petróleo tal como ocurre en las
           cabeceras del río Yacumita entre otros. Este tipo de rocas se encuentran difundidas
           en los lechos de todos los ríos y terrazas, del área del proyecto, en mayor o menor
           grado.

           Terciario (T) / Cuaternario (Q)

           En el sector de Yucumo - Arenales, al lado Sur de la carretera actual se emplazan
           colinas de formas subredondeadas, cuya altura mayor alcanza a 289 msnm, este
           relieve positivo se constituye en la prolongación extrema Norte de la Serranía Eva
           Eva.

           A través de la bibliografía, se indica que en esta región se hallan sedimentitas
           perteneciente al Terciario, probablemente se hallen a cierta profundidad en la colina
           San Carlos de Chaparina, superficialmente se observa una secuencia de 8 m de
           espesor aproximadamente y al parecer corresponde al Cuaternario. Allí se observa
           de base a tope: arcillas jaspeadas con contenido de arena de color gris claro/marrón
           rojizo, por encima se localizan estratos de arenas de color naranja, prosiguen arcillas
           limo arenosas de color marrón rojizo, de aspecto masivo, semicompactos de
           plasticidad variable; en los altos topográficos, se distribuyen de forma lenticular
           depósitos de gravas (clástos de areniscas con diámetro máximo de 15 cm). Desde el
           punto de vista de bancos de préstamo, la forma de presentación de las gravas no
           hace factible su consideración.

           Cenozoico

           Cuaternario (Q)

           El tramo Yucumo - San Borja, atraviesa íntegramente diferentes niveles del sistema
           cuaternario; inicialmente discurre sobre una superficie ligeramente inclinada hacia el
           Noreste, denominada como zona de Piedemonte (Q) muy próximo a la faja
           Subandina; prosigue con una superficie subhorizontal (planicie), constituida por
           depósitos de llanura Aluvial (Qlla) y depósitos aluviales de inundación (Qai). Otro tipo
           de depósitos Cuaternarios localizados en la llanura se originan en los cursos de los
           ríos Maniqui y San Lorenzo, que desarrollan terrazas aluviales (Qt) y depósitos
           aluviales (Qal) a lo largo de sus trayectos.




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.              - 3-16 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                  ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                           CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           Por otra parte, existen otro tipo de depósitos generado por la mano del hombre que
           son denominados en este informe como Relleno de Plataforma o Terraplén (Qte),
           constituida por la plataforma actual de la carretera, proveniente en gran parte de
           bancos de préstamo lateral, situados en los flancos de la carretera.

           Depósitos de Piedemonte (Q)

           Estos depósitos de Piedemonte, están conformados por antiguos abanicos aluviales
           hoy cubiertos por la vegetación de la zona. Los materiales de granulometría gruesa
           (bolones, gravas, etc.), se encuentran próximos a la serranía Pilón Lajas, en tanto
           que las facies finas se encuentran hacia Arenales - La Embocada y en parte hacia
           San Borja.

           Depósitos de Llanura Aluvial (Qlla)

           Este tipo de depósitos, se encuentran en el subsuelo y han sido observados
           aproximadamente desde la comunidad Arenales pasando por la ciudad de San Borja
           con prolongación al Este. La topografía es poco acentuada que incluye depresiones
           poco profundas y extensas, cubierta por pastizales y bosques de monte bajo;
           litológicamente están constituidos por sedimentos arcillosos y minoritariamente por
           capas alternantes de sedimentos areno limosos, areno arcillosos y arenas.

           Los sedimentos arcillosos tienen un color variable, que va desde un marrón
           anaranjado a marrón grisáceo, son suelos medianamente plásticos, compactos y
           levemente húmedos; se encuentran bajo una cubierta vegetal de trópico.

           En tanto, que los sedimentos areno limosos y areno arcillosos, tienen un color
           marrón claro y marrón grisáceo, además son poco compactos, de consistencia blanda
           y generalmente se presentan húmedos, con una extensión muy local, sin que pueda
           observarse una continuidad lateral entre los puntos de observación que le preceden
           y le siguen.

           Depósitos de Llanura Aluvial de Inundación (Qai)

           Los depósitos aluviales de inundación se desarrollan sobre la llanura aluvial, desde
           las proximidades de la Comunidad La Embocada, como una faja continua y se
           extiende con un rumbo Sudoeste a Noreste, hacia la ciudad de San Borja. Son
           numerosas las áreas anegadas, que permanecen inundadas gran parte del año,
           generalmente de forma irregular y minoritariamente tienen la forma de media luna.

           Litológicamente están constituidos por bancos masivos de arcilla y limos, de color
           marrón oscuro, pudiendo presentar jaspes negros, si contiene material orgánico;
           además de ser compactos, de alta plasticidad, moderadamente consistentes y
           húmedos.

           Depósitos de Terrazas (Qt)

           En el área se constituyen en depósitos, que han sido erosionados por su propio
           cauce y se encuentran presentes a lo largo de los cursos Maniqui, arroyo San
           Lorenzo entre otros. Producto de este proceso quedan expuestas riberas empinadas,



P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.               - 3-17 -                     Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                     ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                              CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           donde es posible observar la litología, la cual está constituida por una secuencia de
           capas arcillosas y limosas.

           Depósitos Aluviales (Qal)

           Este depósito, también denominado fluvial se encuentra en los lechos de los cursos y
           se encuentra desarrollado por el río Maniqui y el arroyo San Lorenzo. El primero
           constituido por sedimentos arenosos de color blanco, de grano medio y fino,
           formando playones en ambas márgenes, y el segundo con depósitos pequeños de
           arena fina en la parte inferior de sus curvas y depósitos limosos y arcillosos a lo largo
           de sus riberas.

           Relleno de Plataforma (Qte)

           Corresponde al material constituyente del terraplén de la carretera actual, en general
           está compactado y conformado por una capa de ripio de espesor variable, que va
           desde los pocos centímetros hasta los 15 cm, éste está conformado por clastos de
           areniscas predominantemente, de formas subredondeadas a subangulares, menores
           a 12 cm, inmersos en matriz arcillo limoso. Por debajo se constituye una secuencia
           de capas de sedimentos arenosos, arcillosos, limosos y arcillo limosos.

3.1.3      Fisiografía

           La carretera Yucumo – San Borja se desarrolla en dos importantes Provincias
           Fisiográficas del territorio boliviano: el Subandino y la Llanura Chaco-Beniana. El
           tramo se inicia en la zona de transición entre estas unidades en un área de
           morfología compleja constituida por cadenas de serranías paralelas, moderadamente
           disectadas y plegadas que están asociadas con colinas, piedemontes, valles
           estrechos y terrazas. El trazo continúa siguiendo la secuencia fisiográfica a través de
           un paisaje de llanuras aluviales de relieve plano a suavemente ondulado, sujetas a
           inundaciones estacionales o prolongadas que se extienden prácticamente por la
           totalidad del recorrido. Las diversas unidades y elementos de tales paisajes dan lugar
           a asociaciones y complejos de suelos que a su vez permitieron definir las unidades
           de mapeo. Tomando en cuenta su evolución geomorfológica en el área de alcance
           del Proyecto se distinguen las siguientes unidades:

           • Unidades de origen coluvio – aluvial
           • Unidades de origen – aluvial

3.1.3.1 Unidades de origen coluvio – aluvial

           Un paisaje de origen coluvio – aluvial se ha formado en el Subandino por efecto de
           innumerables ciclos de erosión y sedimentación. En algunos sectores; encajonados
           entre los cordones de serranías o intercalándose entre las colinas surgen valles
           amplios que asemejan pequeñas llanuras aluviales con topografía plana y pendientes
           menores al 2% en cuanto que en otros se forman valles estrechos y de relieve
           suavemente ondulado con declives que varían entre 3 y 10%, cortados por cursos de
           agua.

           Las unidades de origen coluvio – aluvial comprenden:



P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.              - 3-18 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                    ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                             CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           Valles:

           • Llanura de Piedemonte
           • Terrazas aluviales amplias
           • Terrazas aluviales medias

           Llanura de Piedemonte

           El paisaje de Piedemonte está conformado por un complejo de abanicos coluvio –
           aluviales y conos de deyección localizados al pie de la últimas cadenas montañosas
           del Subandino anteriormente mencionadas conformando un área de contorno o límite
           para la Llanura Aluvial. Los abanicos pueden entrelazarse entre sí formando una sola
           unidad de topografía ligeramente ondulada. En algunos sectores el paisaje de
           Piedemonte puede superar más de 10 km de ancho interrumpido en trechos por
           quebradas.

           Esta unidad geomorfológica está constituida por materiales sedimentarios
           provenientes de la denudación de las fajas montañosas contiguas. La acumulación
           periódica de sedimentos forma depósitos que en su conjunto aparecen como conos
           superpuestos (coalescentes) o como colinas con ondulaciones leves y diferentes
           grados de disección. El relieve es irregular variando de ondulado a plano y con
           pendientes de hasta 15% en el ápice de los abanicos y de 1 a 3% en la parte inferior,
           por lo cual poseen niveles diferenciados de sedimentación. La amplitud de relieve
           puede variar de 20 a 40 m. La formación del gran paisaje se encuentra estabilizada,
           apenas con algunas áreas de desequilibrio en los transcursos topográficos muy
           fuertes o cuando fueron afectadas por movimiento en masa de material por
           solifluxión.

           Terrazas aluviales amplias

           Las terrazas aluviales amplias constituyen plataformas o valles anchos formados a
           partir de antiguas llanuras que sufrieron la incisión de sus sedimentos blandos por
           acción fluvial. La amplitud de relieve varía entre 150 a 200 m con pendientes variando
           entre el 2 y 5%.

           Terrazas aluviales medias

           Las terrazas medias guardan similitud en su origen con las terrazas amplias. De
           acuerdo a los diferentes niveles de altura que alcanzan pueden distinguirse terrazas
           altas, las mismas que actualmente se encuentran estabilizadas; terrazas medias o
           subrecientes y terrazas bajas o recientes sujetas a inundación ocasional y erosión
           hídrica o encontrarse bajo influencia del nivel freático que fluctúa entre 2 y 3 m.

3.1.3.2 Unidades de origen aluvial

           Las unidades de origen aluvial denominadas Llanuras, sabanas o “pampas” se
           encuentran localizadas en la secuencia fisiográfica más baja, después del
           Piedemonte y constituyen amplias zonas de relieve plano de formas cambiantes
           estacionalmente de acuerdo a los desplazamientos laterales de los cauces de los
           ríos. El relieve del paisaje de sabanas del Beni puede considerase plano no obstante
           estudios altimétricos han definido que las llanuras presentan una ligera inclinación


P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.             - 3-19 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                   ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                            CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           hacia el norte y el noreste con diferencias máximas de altura de entre 70 y 80 m. De
           esta manera las variaciones del declive son mínimas a lo largo de grandes
           extensiones de terreno como las establecidas en el tramo de San Borja y Puerto
           Ganadero con variaciones menores a 0.2 m por km.

           En un paisaje de estas características se hace difícil el establecimiento de una
           clasificación geomorfológica diferenciando las unidades que lo componen, sin
           embargo de acuerdo al comportamiento frente a la dinámica fluvial las unidades de
           origen aluvial se pueden clasificar en:

           • Llanura aluvial no inundable
           • Llanura aluvial de inundación
           • Llanura Fluvial

           Llanura aluvial no inundable

           La subunidad denominada Llanura aluvial no inundable consiste en planicies anexas
           al Piedemonte por lo general a altitudes entre 200 y 240 m con pendientes del 1 al
           4%; amplitud de relieve de 20 a 40 m producto de la acumulación de sedimentos que
           formaron una cubierta de aluvión cuaternario que alcanza varios cientos de metros de
           espesor.

           Llanura aluvial de inundación

           La llanura aluvial de inundación recibe este calificativo en virtud al anegamiento
           ocasional o estacional al que están sujetas.

           Llanura Fluvial

           Estas áreas se encuentran sujetas a la constante sedimentación fluvial en períodos
           de desborde de grandes ríos de tipo meándrico trenzado y/o de cauce divagante que
           drenan la región, como los Ríos Beni y Mamoré. Es característica la presencia de
           cauces con estrangulaciones de meandros abandonados, rupturados y parcial o
           totalmente colmatados, diques o alabardones, paleocauces rellenados o semi-
           rellenados y áreas deprimidas, pantanosas, todos formados por un proceso de
           constante sedimentario fluvial horizontal de materiales de origen orgánico y mineral,
           el cual se hace más significativo en la época de crecida de los ríos.

3.1.4      Suelos

           La distribución espacial de los distintos tipos de suelos pueden observarse en el
           Mapa 4 – Mapa de Suelos, así como se observan perfiles de suelos en cada una de
           las unidades identificadas en el Anexo 4.

3.1.4.1 Suelos del Piedemonte y terrazas

           Los suelos de Piedemonte se desarrollan a partir de una matriz de sedimentos
           coluvio – aluviales originados en las serranías circundantes y transportados por las
           aguas de escurrimiento, por lo cual son moderadamente profundos con clara
           diferenciación de horizontes, con secuencia de estratos (horizontes A-B-C) y



P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.             - 3-20 -                        Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                    ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                             CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           frecuentemente presentan horizontes enterrados y con porcentajes de materia
           orgánica decreciendo de forma irregular con la profundidad.

           Los colores varían de castaño (7.5YR4/6) en la superficie, a pardo rojizo claro
           (7.5YR5/3) en el horizonte subsuperficial, reflejando un menor porcentaje de materia
           orgánica. La sedimentación diferenciada determina texturas muy variables de
           acuerdo a la posición en el paisaje y es frecuente la presencia de modificadores
           texturales (gravas, cascajos) y arena gruesa a lo largo del perfil lo que determina una
           textura franca en el horizonte superficial a franco arenoso en profundidad. La
           estructura es débilmente desarrollada en la superficie presentándose suave cuando
           seca pasando a moderadamente desarrollada en el estrato subsuperficial,
           ocasionalmente el subsuelo se presenta ligeramente compactado y de consistencia
           dura en seco, sin embargo no lo suficiente para dificultar la capacidad de infiltración
           de agua.

           Con respecto a las características químicas (ver análisis de laboratorio en Anexo 5),
           el horizonte superficial tiene una reacción débilmente ácida, sin embargo el subsuelo
           puede llegar a presentar una reacción ácida, lo cual guarda correlación con la baja
           saturación por bases que puede alcanzar al 8% y acumulación de aluminio
           intercambiable cuya saturación puede superar el 50%. Estas características son
           típicas de suelos sometidos a elevados índices pluviométricos (entre 1,500 y 1,700
           mm), lo cual induce perdidas de cationes como calcio y magnesio intercambiables por
           lixiviación. Los niveles de fósforo son bajos especialmente en el subsuelo (1.0 mg/kg)
           lo cual se explica por la composición granulométrica rica en fracciones gruesas como
           arena fina y gruesa.

           Taxonómicamente, a nivel de orden, los suelos forman una asociación de Entisols e
           Inceptisols sin embargo predominan los primeros representados por el subgrupo:
           Typic Udipsamment, caracterizados por la presencia de fracciones gruesas a lo largo
           del perfil. De acuerdo a la Clasificación de Capacidad de Uso de las Tierras los
           suelos del Piedemonte y terrazas pertenecen a la clase III es decir considerados
           aptos para uso agrícola y pecuario con algunas limitaciones que restringen la
           cantidad de cultivos mixtos, épocas de siembra y cosecha sin embargo son
           moderadamente aptos para ganadería extensiva y sistemas agrosilvopastoriles. A
           nivel de sub - clase de capacidad presentan limitaciones respecto a la fertilidad
           natural (acidez) y cierta susceptibilidad a la erosión hídrica (IIIs, IIIse).

3.1.4.2 Suelos de las llanuras

           Los suelos de las llanuras poseen poca evolución presentando apenas un estrato
           superficial seguido de una sucesión de horizontes o capas estratificadas con poca o
           ninguna relación pedogenética entre sí, por esta razón sus propiedades pueden variar
           considerablemente en una corta distancia vertical u horizontal. Presentan alto
           contenido de arena fina resultando en las clases texturales: franco arenoso y franco
           arcillo arenoso. En la fracción arena el mineral predominante es el cuarzo, la fracción
           fina esta constituida principalmente por illita.

           Debido a su composición granulométrica y bajo porcentaje de materia orgánica,
           presentan una baja estabilidad estructural principalmente en la capa superficial donde
           la estructura es débilmente desarrollada en bloques subangulares con baja
           estabilidad, pasando a moderadamente desarrollada en profundidad. El horizonte


P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.             - 3-21 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                     ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                              CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           superficial es de color pardo a pardo grisáceo con moderado contenido de carbono
           orgánico debido al predominio de la mineralización sobre la humificación de la
           materia orgánica, decayendo sustancialmente en los horizontes inferiores los cuales
           presentan colores que varían entre el café grisáceo a rojizo en función del régimen de
           drenaje.

           La posición que ocupan algunos suelos en el paisaje de las Llanuras, desarrollándose
           en posiciones geomorfológicas deprimidas y/o sujetos a condiciones de oscilación de
           la capa freática atienden a ciertas condiciones que resultan en perfiles con clases de
           drenaje “escasamente drenado”, “imperfectamente drenado” a “moderadamente bien
           drenado”. Tales condiciones se dan en función a la eliminación suficientemente lenta
           del agua de tal manera que ocurren condiciones de saturación de parte del perfil
           durante la mayor parte del año.

           Los suelos de depresiones o “bajíos” presentan condiciones extremas de drenaje
           deficiente en función de la proximidad del nivel freático que está próximo a la
           superficie del suelo y aflora en la época lluviosa del año. La formación de suelos con
           carácter ácuico, es decir acumulación de material orgánico fibroso fresco o
           parcialmente descompuesto que da origen a un horizonte “hístico” típico de procesos
           de descomposición anaeróbicos, se produce debido a que el agua permanece mucho
           tiempo sobre el perfil por el deficiente drenaje.

           A excepción de las zonas próximas al Piedemonte, los suelos de las llanuras
           benianas raramente están libres de los efectos del anegamiento temporal al cual son
           sometidos en la época de mayores precipitaciones por lo que frecuentemente
           presentan rasgos o síntomas de hidromorfismo, es decir alteraciones morfológicas del
           suelo en función de las condiciones de oxido-reducción de algunos minerales del
           suelo conteniendo hierro (Fe) y manganeso (Mn) debido al efecto del agua. Así en
           condiciones de anegamiento temporal, los poros se saturan de agua expulsando el
           oxígeno de la atmósfera edáfica lo que da lugar al surgimiento de formas reducidas
           de tales elementos (Fe2+ y Mn2+) situación en que tales iones no otorgan
           pigmentación a las arcillas del suelo por lo que los perfiles suelen presentar
           coloración plomiza, azulada y/o verdosa sobretodo dentro por debajo de los 60 cm.
           Una vez que ocurre la remoción del agua de los poros y por consiguiente condiciones
           oxidantes en el perfil surgen manchas o moteados de colores anaranjados o rojizos
           atribuidos a las formas oxidadas de tales elementos que destacan en distintas
           proporciones sobre los colores de fondo plomizos.

           Las clases de drenaje mencionadas vienen también condicionadas por la textura fina
           y la estructura débil de los agregados que derivan en una alta susceptibilidad al
           encostramiento y el adensamiento sub-superficial debido a la obstrucción de poros
           por material disperso. Estos aspectos agravan la permeabilidad tornando aún más
           lenta la velocidad de circulación del agua a través del perfil y el intercambio gaseoso,
           limitando las posibilidades de supervivencia únicamente a aquellas especies
           vegetales fisiológicamente adaptadas a tales condiciones edáficas extremas. A pesar
           de los aspectos negativos respecto a las características físicas, la horizontalidad del
           terreno determina una baja susceptibilidad a la erosión hídrica excepto en zonas
           recientemente desprovistas de vegetación.

           Con respecto a algunas propiedades químicas, la reacción del suelo es
           moderadamente alcalina, presentando una capacidad de intercambio catiónico baja y


P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.              - 3-22 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                     ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                              CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           niveles de fósforo considerados bajos a medios, el contenido de nitrógeno es
           deficiente, sobre todo en áreas de textura más gruesa.

           Taxonómicamente, los suelos pueden ser clasificados, como Inceptisols (Typic
           Dystropept) cuando presentan un ligero desarrollo pedogenético y Entisols (Typic
           Tropaquept) cuando presentan poca evolución. En las áreas de mayor estabilidad los
           perfiles de secuencia de horizontes A-B-C, presentan en el horizonte iluvial (argilic),
           agregados estructurales con revestimientos de arcilla discontinuos (cutans) lo cual
           permite encuadrarlos en el orden de los Alfisols, sub grupo Aquic Hapludalf (ver
           detalle de unidades taxonómicas, anexo 6).

           Las características de los suelos de las Llanuras los encuadran en la Clase V de
           capacidad, es decir no adecuados para cultivos. La limitación más seria radica en el
           anegamiento estacional o permanente al cual están sujetos lo cual inviabiliza el
           establecimiento de cultivos, sobretodo perennes (asfixia radicular) así como el
           laboreo normal del terreno por la presencia de un nivel freático excesivamente alto
           semipermanente (oscilante) o permanente (no circulante). Así mismo de acuerdo a su
           posición en el paisaje pueden estar sujetos a riesgos de inundación o desborde de
           cursos de agua frecuentes, sin embargo debido a la ausencia de pendientes,
           presentan riesgos mínimos de erosión y presentan una aptitud mediana al pastoreo
           extensivo regulado.

3.1.4.3 Capacidad y Plan de Uso de los Suelos

           En la gestión 1999, los consultores Euroconsult – CGL, entregó al Ministerio de
           Desarrollo Sostenible la Propuesta del Plan de Uso de Suelo, la misma que a la fecha
           cuenta con la aprobación correspondiente mediante Decreto Supremo, por que se
           constituye en un documento referencial, mediante el cual es posible asignar u
           observar las actividades permisibles y aquellas que tienen alguna categoría de
           protección.

           Al respecto, se debe mencionar que el área de proyecto atraviesa una serie de
           unidades (ver mapa 5), entre ellas:

           • Tierras de uso agropecuario extensivo
             o Uso Ganadero Extensivo
           • Tierras de uso agrosilvopastoril
             o Uso Agrosilvopastoril
           • Tierras de uso restringido
             o Uso agrosilvopastoril limitado
             o Uso forestal maderable limitado
             o Áreas de protección y uso agroforestal limitado

           Los usos actuales de la tierra, se muestran en el Mapa 6 – Mapa de Uso actual de la
           Tierra.

           Tierras de uso agropecuario extensivo

           Corresponde a tierras desprovistas en su mayor parte de bosques y que presentan
           limitaciones para el cultivo, por condiciones topográficas, de suelo o inundación. Se
           incluyen en éstas, tierras cubiertas por pastizales naturales con potencial forrajero,


P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.             - 3-23 -                          Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                    ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                             CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           que no reúnen condiciones para uso agrícola, pero que permiten el uso bajo pastoreo
           continuado o estacional, sin deterioro de su capacidad productiva.

           Uso Ganadero Extensivo

           Se trata de tierras cubiertas por pastizales naturales con potencial forrajero. Puede
           incluir la siembra de pastos cultivados en áreas seleccionadas, con fines de
           complementación del pastoreo de pastos nativos en períodos de sequía o períodos
           críticos del ciclo de producción animal.

           Estas tierras se encuentran en la llanura amazónica o el ondulado amazónico. En la
           zona de proyecto esta unidad se encuentra ampliamente distribuida desde la zona de
           Limoncito, aproximadamente, hasta la finalización del proyecto, en manchas de
           dimensiones importantes.

           Entre las reglas de intervención se debe tomar en cuenta que las actividades de
           dotación de tierra y la construcción de caminos está permitida, esta última, previa la
           evaluación de impacto ambiental correspondiente.

           La actividad de desmonte está limitada, permitida exclusivamente para la
           construcción de vías de acceso, instalaciones para el manejo del ganado y vivienda,
           debiendo permanecer bajo bosque todas las áreas de bosque no utilizadas con esos
           fines.

           La extracción de madera es limitada, y se autoriza únicamente la extracción selectiva
           de madera para uso en la propiedad, quedando prohibido el desmonte de islas de
           bosque y el corte a tabla rasa en otros tipos de bosque.

           La extracción de no maderables también es limitada, permitiéndose su extracción de
           forma sostenible. De la misma manera, el manejo de vida silvestre es también
           limitado a las especies autorizadas por la DGB y bajo condiciones de manejo
           aprobadas por la misma.

           Tierras de uso agrosilvopastoril

           Corresponde a áreas con condiciones de suelo, clima o topografía que exigen, para
           mantener su capacidad productiva, el cultivo, el pastoreo y el uso de árboles, en
           forma simultánea y asociada. Incluye tierras que han perdido su potencial forestal
           originario por haber sido deforestadas pero que son pasibles de recuperación
           mediante prácticas de manejo adecuados bajo alguna de las modalidades de uso
           agrosilvopastoril.

           Uso Agrosilvopastoril

           El manejo del suelo se realiza a través del plantío asociado de especies forestales y/o
           cultivos perennes industriales, con cultivos anuales y/o pastos para promover la
           cobertura permanente del suelo y el reciclado de nutrientes. Esta unidad se
           encuentra en los valles de las serranías del Subandino, la llanura contigua al
           piedemonte, llanuras aluviales de inundación ocasional, ondulado amazónico y partes
           del ondulado sobre el Escudo Precámbrico. En la zona de proyecto, la unidad se
           desarrolla entre la localidad de Yucumo y Limoncito.


P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.             - 3-24 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                      ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                               CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA




           En cuanto a las reglas de intervención se menciona que sólo está permitida la
           dotación de tierras, quedando el restos de actividades: desmonte, extracción de
           madera y no maderables, manejo de vida silvestre y construcción de caminos,
           limitadas.

           Las características de la limitación son similares a la unidad anterior. En el caso de
           construcción de caminos, si        bien la actividad está limitada, se permite su
           construcción previa la evaluación de impacto ambiental correspondiente.

           Tierras de uso restringido

           Se trata de áreas que presentan limitaciones para actividades agropecuarias y
           forestales intensivas, debido a pendiente, escasa profundidad del suelo, drenaje o
           inundación y tierras inadecuadas para esos usos o que cumplen funciones de
           protección ecológica. Incluyen las denominadas “Tierras de Protección” en la Ley
           Forestal así como otras tierras que sin tener esta categoría presentan limitaciones de
           uso.

           Uso agrosilvopastoril limitado

           Estas tierras que se encuentran en llanuras fluviales de ríos de la llanura amazónica,
           en el ondulado amazónico y en serranías y colindas del subandino. En el área de
           proyecto se presentan pequeñas representaciones de la unidad en proximidades de
           San Borja, al ingreso de la Estación Biológica del Beni.

           Todas las actividades de desmonte, dotación de tierras, extracción de madera y no
           maderables, así como la construcción de caminos es limitada, con características
           similares a los anteriores casos.

           En el caso de dotación de tierras sólo se autoriza esta dotación en áreas
           seleccionadas, con mejores condiciones para este uso con excepción de aquellas
           que cumplen funciones de protección ambiental y de cuencas hidrográficas.

           Nuevamente, la construcción de caminos podrá realizarse si previamente se ha
           realizado la evaluación de impacto ambiental correspondiente.

           Uso forestal maderable limitado

           Estas tierras se desarrollan en las llanuras de inundación, llanuras fluviales de los ríos
           que tienen diques naturales, terrazas y meandros abandonados de la Llanura
           Amazónica, serranías y colinas del subandino, que generalmente están cubiertas de
           bosque con especies de valor comercial.

           En el área de proyecto se presenta al Este del área de influencia.

           En esta unidad las actividades de extracción de madera y no maderables, así como
           manejo de vida silvestre y construcción de caminos, tiene la categoría de limitada,
           bajo condiciones similares a las anteriores.




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.               - 3-25 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                     ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                              CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           Con relación al desmonte, esta actividad está prohibida y no se permite el desmonte
           a tabla rasa para ningún propósito.

           En tanto que la actividad de dotación de tierras no está permitida para otros fines que
           la extracción de madera en áreas seleccionadas, prohibiéndose el corte a tabla rasa y
           la explotación en cabeceras de cursos de agua, vías naturales de drenaje y otras
           áreas de protección ambiental.

           Áreas de protección y uso agroforestal limitado

           Son tierras que se encuentran en las llanuras fluviales que incluyen terrazas, diques
           naturales, meandros abandonados y pisos de drenaje de la llanura amzónica. La
           dinámica fluvial de los ríos en la llanura hace que cambien de curso y abarquen
           zonas de influencia que pueden pasar los 10 km de ancho, como en el caso de los
           ríos Mamoré y Beni.

           En la zona de proyecto estas unidades acompaña el curso de agua Maniqui.

           En esta unidad las reglas de intervención establecen la limitación de todas las
           actividades que considera el PLUS, autorizándose el desmonte a pequeñas áreas
           agrosilvopastoriles, la dotación de tierras sólo para dicho uso, extracción de madera
           en lugares seleccionados, previa aprobación de un plan de manejo y extracción, la
           extracción de productos del bosque no maderables en forma sostenible, el manejo de
           vida silvestre de especies autorizadas por la DGB y según sus condiciones y la
           construcción de caminos previa evaluación de impacto ambiental, actividades que
           deben respetar servidumbres ecológicas y de acuerdo a ley.

3.1.5      Recursos Hídricos Superficiales

3.1.5.1 A Nivel Regional

           La red hidrográfica del departamento del Beni está conformada por la confluencia de
           dos cuencas de gran importancia, definidas por los ríos Mamoré y Beni, que drenan el
           territorio en dirección Noreste, hacia el Brasil, a través del río Madera. Al interior de
           la cuenca del río Mamoré, se desarrolla el proyecto, objeto del presente estudio.

           Cuenca del río Mamoré

           El río Mamoré se origina básicamente de la confluencia de lo ríos Chapare e Ichilo,
           sin embargo, cabe destacar que de la señalada unión no toma el nombre
           propiamente de Mamoré, sino el de Mamorecillo y es de la confluencia de éste con el
           Grande o Guapay, que viene a denominarse río Mamoré propiamente, nombre que se
           mantiene hasta unirse con el río Beni y formar el río Madera, en las proximidades de
           Villa Bella, en la provincia Vaca Diez, del Departamento del Beni, discurriendo por
           una longitud total de aproximadamente 1,054 km.

           El río Mamoré se constituye en un río internacional de curso contiguo, puesto que
           desde la afluencia del río Iténez, hasta la confluencia con el río Beni, es compartido
           con el vecino país del Brasil, en una longitud de 230 km.




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.              - 3-26 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                     ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                              CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           Con relación a la navegabilidad, a través de este río se integran numerosas
           poblaciones de los departamentos del Beni, santa Cruz y Cochabamba en lo que se
           ha venido a denominar el Eje Ichilo – Mamoré, en cuyo tramo de mayor tránsito:
           Puerto Villarroel – Puerto Sucre (éste último localizado en la ciudad de
           Guayaramerín) circulan numerosas embarcaciones transportando carga general y
           combustible, por lo que representa el eje fluvial más importante del país.

           El río Mamoré tiene como principales afluentes por la margen derecha a los ríos:
           Tienes o Guaporé, arroyo Canerupo, arroyo Matucaré, río Mariquipiri, río Ibare, arroyo
           San Martín, río Grande o Guapay y el río Ichilo. Por la margen izquierda, los
           principales afluentes son: río Yata, arroyo Santa Cruz, río Mercedes, arroyo cuartel,
           río Iruyañes, río Yacuma, río Apere, río Niquisi, río Tijamuchí, río Sécure, arroyo
           Polige, arroyo Pojije y el río Chapare.

           En el caso de la cuenca del río Mamoré, el área de proyecto corresponde a la
           subcuenca del río Yacuma, aspecto que puede ser observado en la Figura 3.1-14, en
           la cual se presenta la conformación de la cuenca del río Mamoré.

           Por tal razón, a continuación se presenta una breve descripción de cada uno de estos
           cursos de agua.

           Subcuenca del río Yacuma

           El río Yacuma nace en las proximidades de la Encañada del Bala, en la Provincia
           José Ballivián del departamento del Beni; comprendiendo una longitud aproximada de
           280 km hasta su desembocadura en el río Mamoré, en las proximidades de la ciudad
           de Santa Ana de Yacuma. Sus principales afluentes por la margen derecha es el río
           Rapulo y Arroyo San Jerónimo, por la margen izquierda el río Bío.

           Forman parte de esta cuenca los diferentes ríos que drenan las aguas de la carretera
           en el tramo Rurrenabaque – Yucumo, algunos de los cuales, tales como el Caripo,
           tienen carácter permanente y continúan hacia el Noreste, en tanto que los restantes
           se insumen en la llanura existente hacia el Este de la vía, para luego resurgir y formar
           parte del cauce del río Yacuma.

           Río Rapulo

           Uno de los afluentes importantes del río Yacuma, es el río Rapulo, el cual nace con el
           nombre de río Maniquí, en las proximidades de la serranía de Marimonos, en la
           provincia José Ballivián del departamento del Beni; al correr por las proximidades de
           la población de San Borja, cambia de denominativo por el de río Rapulo, que
           comprende una longitud total de 375 km, desde su naciente hasta hechar sus aguas
           en el río Yacuma.

           El río Rapulo propiamente dicho tiene una longitud de 235 km, recibiendo como
           afluentes, por la margen derecha al arroyo Palestina y el arroyo Villazón.

           En relación al río Maniquí, éste tiene una longitud de 140 km desde sus nacientes,
           hasta echar sus aguas en el río Rapulo, en las inmediaciones de la población de San
           Borja, a lo largo de su curso recibe los aportes de los ríos Corincho y Caimanes.



P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.              - 3-27 -                         Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                       ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                                CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


                                     Figura 3.1-14   Cuenca del río Mamoré




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.                   - 3-28 -                      Servicio Nacional de Caminos
DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA                                   ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO                            CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL
TRAMO YUCUMO – SAN BORJA


           En la zona de proyecto, el área comprendida entre Yucumo y la Estancia Los
           Manguitos, aproximadamente, corresponden a esta cuenca, siendo los ríos de mayor
           importancia, en este sector: río Yucumo, arroyo San Lorenzo y el propio río Maniquí.

3.1.5.2 Características hidrológicas de los cursos de agua mayores

           Para la identificación de las cuencas, en principio se ha empleado la información
           cartográfica correspondiente a cartas a escala 1:50,000, donde están disponibles,cual
           es el caso del tramo Yucumo – San Borja, donde además la topografía lo permite,
           considerando, especialmente, que en las zonas llanas entre San Borja y Puerto
           Ganadero, no es posible la identificación de cuencas.

           Contando con la información cartográfica y el trazo de la vía, se definieron las
           cuencas, las mismas que posteriormente fueron constatadas en campo, para lo cual
           se realizaron inspecciones al lugar, para verificar todos los puntos de cruce de un
           curso definido en la vía.

           El dato de precipitación empleado para cada cuenca es del tipo ponderada, en
           función a la distancia que existe entre las estaciones ubicadas a ambos lados de la
           cuenca, es así que para el tramo Yucumo – San Borja se emplearon las estaciones
           de Rurrenabaque y San Borja.

           Considerando que no se cuenta con estaciones hidrométricas en las cuencas
           analizadas, la determinación de caudales se realizó a partir de métodos indirectos de
           transformación precipitación - escurrimiento. Para ello se ha utilizado el método del
           SCS a través de la obtención del hidrograma unitario de Mockus para cuencas
           menores a 40 km² de área de aporte y, en el caso de las cuencas mayores o cuencas
           con características locales especiales, se calculó el caudal a través del modelo HEC-
           1. Los métodos empleados, necesitan a su vez información básica consistente en
           datos morfométricos de las cuencas e información referente a la capacidad de
           infiltración de los suelos.

           Los parámetros morfométricos considerados para las cuencas analizadas,
           corresponden a altura máxima y mínima, área de aporte y longitud del curso
           principal, datos en base a los cuales se calcula la pendiente y el tiempo de
           concentración (Ecuación de Kirpich).

           Los modelos utilizados para el cálculo de caudales de escurrimiento a partir de la
           precipitación, requieren la determinación del Número de Curva (CN) para cada
           cuenca.

           La determinación de CN se realizó en base a la identificación de complejos
           hidrológicos, resultantes de la combinación de los grupos de suelos y vegetación
           característica en el área de la cuenca.

           El detalle completo de la determinación de todos los parámetros así como resultados
           de cada una de las cuencas consideradas se consigna, en detalle en el volumen
           correspondiente a Hidrología, tanto de las cuencas mayores como menores que
           cruzan la carretera.




P.C.A. Ingenieros Consultores S.A.             - 3-29 -                        Servicio Nacional de Caminos
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque
Analisis situacional de rurrenabaque

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentacion SIG Cuencas.pptx
Presentacion SIG Cuencas.pptxPresentacion SIG Cuencas.pptx
Presentacion SIG Cuencas.pptxJhonnyNina4
 
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosBERLYNAQUILESCALLECA
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGLuis Alan Navarro
 
Problema de hidrologia subterranea
Problema de hidrologia subterraneaProblema de hidrologia subterranea
Problema de hidrologia subterraneaJose Manuel Perulero
 
Manual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalsesManual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalsesJavier CM
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
solucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologiasolucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologiaRHENAN DIAZ MEZA
 
Algoritmos de calibracion de modelos hidrologicos de simulacion continua
Algoritmos de calibracion de modelos hidrologicos de simulacion continua Algoritmos de calibracion de modelos hidrologicos de simulacion continua
Algoritmos de calibracion de modelos hidrologicos de simulacion continua Juan Jose Sarazu Cotrina
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientoCarlos Rovello
 

Mais procurados (20)

INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docxINFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
INFORME-FINAL-DRENAJE-123456.docx
 
Presentacion SIG Cuencas.pptx
Presentacion SIG Cuencas.pptxPresentacion SIG Cuencas.pptx
Presentacion SIG Cuencas.pptx
 
Analisis de consistencia
Analisis de consistenciaAnalisis de consistencia
Analisis de consistencia
 
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
Mapa geológico a escala 1/25,000 del valle del Colca (Arequipa): herramienta ...
 
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
07 estudio hidrologico e hidraulico jr san martin
 
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricosCuenca 2 2014 parametros mormetricos
Cuenca 2 2014 parametros mormetricos
 
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIGCaracterización de una cuenca hidrológica: SIG
Caracterización de una cuenca hidrológica: SIG
 
Problema de hidrologia subterranea
Problema de hidrologia subterraneaProblema de hidrologia subterranea
Problema de hidrologia subterranea
 
Aforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completoAforo con flotadores completo
Aforo con flotadores completo
 
Erosion
ErosionErosion
Erosion
 
Ensayo de acuiferos
Ensayo de acuiferosEnsayo de acuiferos
Ensayo de acuiferos
 
ESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTOESCURRIMIENTO
ESCURRIMIENTO
 
CAUDALES MAXIMOS.pdf
CAUDALES MAXIMOS.pdfCAUDALES MAXIMOS.pdf
CAUDALES MAXIMOS.pdf
 
Manual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalsesManual de diseño de embalses
Manual de diseño de embalses
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
 
solucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologiasolucionario del primer examen de hidrologia
solucionario del primer examen de hidrologia
 
155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos155969933 diseno-de-canales-abiertos
155969933 diseno-de-canales-abiertos
 
Algoritmos de calibracion de modelos hidrologicos de simulacion continua
Algoritmos de calibracion de modelos hidrologicos de simulacion continua Algoritmos de calibracion de modelos hidrologicos de simulacion continua
Algoritmos de calibracion de modelos hidrologicos de simulacion continua
 
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamientodiseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
diseño de pequeñas presas _ejemplo d dimensionamiento
 

Destaque

Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...Daniel Jrc
 
Analisis de suelos para la construccion
Analisis de suelos para la construccionAnalisis de suelos para la construccion
Analisis de suelos para la construccionpoderpoder
 

Destaque (8)

PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque
 
PDM San Borja
PDM San BorjaPDM San Borja
PDM San Borja
 
PDM Baures
PDM BauresPDM Baures
PDM Baures
 
Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
Análisis Situacional de la Canasta Básica Familiar entre Ecuador-Colombia (Tu...
 
100 TCF
100 TCF100 TCF
100 TCF
 
PDM Cobija
PDM CobijaPDM Cobija
PDM Cobija
 
Eeia chaco final
Eeia chaco finalEeia chaco final
Eeia chaco final
 
Analisis de suelos para la construccion
Analisis de suelos para la construccionAnalisis de suelos para la construccion
Analisis de suelos para la construccion
 

Último

Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxkeithgiancarloroquef
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAELIASPELAEZSARMIENTO1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIAGUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
GUIA DE TEXTOS EDUCATIVOS SANTILLANA PARA SECUNDARIA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 

Analisis situacional de rurrenabaque

  • 1. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA CAPITULO 3 CARACTERIZACION DE LA SITUACION ACTUAL 3. El presente capítulo está destinado a presentar una descripción sucinta de los diferentes factores ambientales que caracterizan la zona, a fin de tener una imagen clara de la situación ambiental actual en el área de influencia del proyecto. Esta descripción y análisis se realiza sobre los medios físico, biológico y humano, considerando la situación “sin proyecto”. Para tal efecto se ha recopilado, analizado y clasificado la información disponible en el país, a través de la revisión de bibliografía especializada, de relevamiento de campo y de consultas con diversas instituciones públicas vinculadas con la vía. El resultado del proceso, conlleva a la determinación de las condiciones ambientales de base del sistema ambiental de la carretera. 3.1 MEDIO FÍSICO ABIÓTICO 3.1.1 Clima En la zona en la que se desarrolla el proyecto, se ha podido identificar la presencia de dos estaciones meteorológicas, las cuales se muestran en la Figura 3.1-1 y sus características se detallan en la Tabla 3.1-1. Estas estaciones están distribuidas en ambos extremos de la vía, lo cual permite afirmar que la información es suficiente para realizar una adecuada caracterización climática. Tabla 3.1-1 Localización de Estaciones Meteorológicas cercanas al Área del Proyecto TIPO DE PERIODO DE ESTACIÓN LATITUD S LONGITUD W ALTITUD (MSNM) ESTACIÓN REGISTRO Rurrenabaque 14º29’ 67º33’ Sinóptica 202 1946 – 1997 San Borja 14º52’ 66º45’ Sinóptica 193 1943 – 1998 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SENAMHI 3.1.1.2 Temperatura Las distintas estaciones presenten en el área del proyecto cuentan con información relativa a temperaturas medias mensuales, máximas medias mensuales, mínimas medias mensuales, máximas extremas y mínimas extremas. Dicha información se presenta en la Tabla 3.1-2 a la Tabla 3.1-6, graficándose estos datos en la Figura 3.1-2 a la Figura 3.1-6. Tabla 3.1-2 Temperatura media Ambiente (ºC) ESTACION ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Rurrenabaque 26.4 26.3 26.2 25.5 23.9 22.3 22.0 23.1 24.8 26.1 26.3 26.5 San Borja 26.6 26.2 26.3 25.7 24.1 22.6 22.2 23.8 24.9 26.5 26.7 26.6 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-1 - Servicio Nacional de Caminos
  • 2. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Figura 3.1-1 Ubicación de Estaciones P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-2 - Servicio Nacional de Caminos
  • 3. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Figura 3.1-2 Temperatura Media Mensual 28.0 26.0 TEMPERATURA (ºC) 24.0 22.0 20.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MESES Rurrenabaque San Borja Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI En la tabla y gráfica anterior se puede observar que todas las estaciones tienen la misma distribución de temperaturas medias mensuales, con valores que varían entre los 22.0 y 26.7ºC, presentándose las más altas durante los meses de octubre a marzo, disminuyendo el resto del año, siendo los meses de junio y julio los que presentan menores valores. El menor valor es de 22.0 ºC para la estación de Rurrenabaque, el mes de julio, el mayor se presenta en San Borja el mes de noviembre. Tabla 3.1-3 Temperatura Máxima Media (ºC) ESTACION ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Rurrenabaque 31.3 31.2 31.4 31.0 29.5 28.0 28.4 30.2 31.7 32.5 32.0 31.7 San Borja 30.7 30.6 30.9 30.5 28.8 27.7 28.3 29.8 31.2 32.3 31.7 31.2 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI Figura 3.1-3 Temperatura Máxima Media 33.0 31.0 TEMPERATURA (ºC) 29.0 27.0 25.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MESES Rurrenabaque San Borja Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI Al igual que el caso de la temperatura media mensual, se nota una marcada diferencia entre las temperaturas máximas medias mensuales, en los diferentes meses del año, es así que los valores máximos se registran en octubre, mientras que los valores más bajos se presentan el mes de junio. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-3 - Servicio Nacional de Caminos
  • 4. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Tabla 3.1-4 Temperatura Mínima Media (ºC) ESTACION ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Rurrenabaque 21.6 21.7 21.0 20.0 18.3 16.6 15.6 16.0 17.8 19.8 20.7 21.4 San Borja 22.5 22.2 22.0 21.0 18.9 17.5 16.5 17.4 18.8 20.8 21.7 22.2 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI Figura 3.1-4 Temperatura Mínima Media 25.0 TEMPERATURA (ºC) 20.0 15.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MESES Rurrenabaque San Borja Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI Con relación a la temperatura mínima media en las distintas estaciones ubicadas en las proximidades del área de proyecto, la tendencia es la disminución de las temperaturas el mes de julio, mientras que los mayores valores se registraron entre los meses de noviembre y marzo. Tabla 3.1-5 Temperatura Máxima Extrema (ºC) ESTACION ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Rurrenabaque 37.0 36.5 37.0 36.1 35.8 35.8 37.4 37.0 39.0 38.5 40.0 39.8 San Borja 37.5 37.0 37.1 36.2 35.0 35.0 36.5 37.5 39.0 40.0 39.0 37.0 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI Figura 3.1-5 Temperatura Máxima Extrema 45.0 TEMPERATURA (ºC) 40.0 35.0 30.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MESES Rurrenabaque San Borja Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-4 - Servicio Nacional de Caminos
  • 5. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA La temperatura máxima extrema registrada en la zona de proyecto fue de 40.0 ºC, el mes de octubre de 1963 en San Borja y Noviembre de 1974 en Rurrenabaque. Tabla 3.1-6 Temperatura Mínima Extrema (ºC) ESTACION ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. Rurrenabaque 13.6 14.4 13.5 9.1 6.0 7.0 1.0 3.0 8.0 8.5 12.0 11.3 San Borja 16.5 14.0 16.0 13.0 9.0 7.0 6.0 8.1 8.4 13.0 15.0 16.0 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI Figura 3.1-6 Temperatura Mínima Extrema 20.0 15.0 TEMPERATURA (ºC) 10.0 5.0 0.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MESES Rurrenabaque San Borja Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI La temperatura mínima extrema en la zona de proyecto fue de 1 ºC, registrado en la estación de Rurrenabaque, en julio de 1975. 3.1.1.3 Precipitación Las precipitaciones presentan una variabilidad de tipo estacional, con época de lluvias relativamente intensas durante el verano y una prolongada estación seca coincidente con las estaciones de otoño, invierno y primavera. En términos pluviométricos la región, en la que se emplaza el proyecto, presenta una variación en la precipitación media anual, que varía desde 1,862.4 mm en San Borja, hasta 2,157.1 mm en Rurrenabaque, tal como se muestra en la Tabla 3.1-7 y Figura 3.1-7. Tabla 3.1-7 Precipitación Media Anual PRECIP. E F M A M J J A S O N D T (MM) Rurrenabaque 317.1 320.7 242.0 154.7 124.1 131.5 94.3 78.0 80.2 147.7 196.7 270.1 2157.1 San Borja 284.0 268.4 221.4 138.9 100.2 81.9 63.8 58.2 75.8 162.0 169.8 237.8 1862.4 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI A nivel mensual, las precipitaciones medias mensuales más altas se presentan durante noviembre – marzo y las más bajas en los meses junio, julio y agosto, tal como se observa en la Figura 3.1-7. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-5 - Servicio Nacional de Caminos
  • 6. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Figura 3.1-7 Precipitaciones Medias Mensuales 350.0 300.0 PRECIPITACION (mm) 250.0 200.0 150.0 100.0 50.0 0.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MESES Rurrenabaque San Borja Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI En la Tabla 3.1-8, se puede apreciar la precipitación máxima en 24 horas, la cual ha sido registrada el mes de febrero de 1966, con 300.0 mm, en la estación de San Borja. Tabla 3.1-8 Precipitación máxima en 24 horas PRECIP. E F M A M J J A S O N D (MM) Rurrenabaque 280.0 217.0 197.0 204.0 120.0 105.0 127.5 96.0 126.0 162.0 135.0 210.0 San Borja 221.0 300.0 217.0 167.7 121.0 112.0 95.3 111.0 111.0 212.0 158.0 240.0 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI En la Tabla 3.1-9 se puede apreciar el número de días con lluvia, que para el período de registro hace un total de 115.4 días para la estación de Rurrenabaque y 91.0 para San Borja. Tabla 3.1-9 Días de Precipitación PRECIP. E F M A M J J A S O N D T (MM) Rurrenabaque 14.7 14.3 13.0 8.9 8.7 8.8 6.3 5.2 5.5 7.8 10.1 12.1 115.4 San Borja 11.1 11.8 10.4 6.9 6.6 6.0 4.7 3.8 4.5 6.9 7.9 10.4 91.0 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI 3.1.1.4 Humedad Relativa La humedad relativa anual, en el área del proyecto, en promedio de 79.4%, como máximo en la estación de Rurrenabaque y 76.0% como mínimo en la estación de San Borja. Los valores más bajos de humedad relativa se registran el mes de septiembre, en todas las estaciones, con valores que fluctúan entre 68.5% en San borja y 72.6% en Rurrenabaque. Los valores más altos de humedad relativa en la zona de proyecto, se registra el mes de febrero, en todos los casos, con valores que varían de 80.9% en San Borja hasta 83.0% en Rurrenabaque. En la Tabla 3.1-10 y Figura 3.1-8, se presentan los valores medios mensuales registrados en las diferentes estaciones presentes en el área de proyecto. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-6 - Servicio Nacional de Caminos
  • 7. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Tabla 3.1-10 Humedad Relativa HUMEDAD E F M A M J J A S O N D PR RELATIVA % Rurrenabaque 82.6 83.0 82.2 80.8 81.8 83.4 79.3 75.1 72.6 73.9 77.4 80.0 79.4 San Borja 79.8 80.9 79.6 78.0 79.3 79.4 76.4 69.5 68.5 71.3 74.0 75.0 76.0 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI Figura 3.1-8 Humedad Relativa – Valores Medios Mensuales 85.0 HUMEDAD RELATIVA (%) 80.0 75.0 70.0 65.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MESES Rurrenabaque San Borja Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI 3.1.1.5 Vientos Si bien una de las características de los vientos, es que su dirección puede cambiar según la temporada, la dirección predominante del viento, durante todos los meses es NW, a excepción de la estación de San Borja, donde los meses de abril y mayo, la dirección prevalente del viento es de dirección SE. En la Tabla 3.1-11 se presenta un detalle de las direcciones prevalentes del viento y su velocidad media mensual, para las diferentes estaciones en el área del proyecto. Dichos datos, también se encuentran graficados en la Figura 3.1-9. Tabla 3.1-11 Dirección Prevalente y Velocidad del Viento VIENTO E F M A M J J A S O N D (NUDO) Rurrenabaque NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW NW 2.2 1.8 1.7 1.7 1.4 1.5 1.7 2.0 2.7 2.8 2.3 2.4 San Borja NW NW NW SE SE NW NW NW NW NW NW NW 4.5 3.9 3.5 3.4 3.3 3.8 3.8 4.4 5.0 4.8 4.4 4.6 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-7 - Servicio Nacional de Caminos
  • 8. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Figura 3.1-9 Dirección Prevalente y Velocidad media del Viento 6.0 5.0 4.0 NUDOS 3.0 2.0 1.0 0.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MES Rurrenabaque San Borja Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI En relación a los valores máximos, la Tabla 3.1-12 muestra estos valores, observándose que el valor máximo se presenta en la estación de San Borja, con una velocidad de 80 nudos, valor registrado en octubre de 1986. Tabla 3.1-12 Velocidad máxima del viento VIENTO E F M A M J J A S O N D (NUDO) Rurrenabaque SE NW SSE SE SE SSE SE ESE SE SE SE S 30.0 40.0 35.0 40.0 26.0 35.0 40.0 33.0 40.0 35.0 40.0 40.0 San Borja S N N SE SSE S SSE NNE SE W NNW ENE 45.0 50.0 40.0 35.0 40.0 40.0 40.0 40.0 44.0 45.0 40.0 80.0 Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SENAMHI 3.1.1.6 Balance hídrico A continuación, en la Tabla 3.1-13 a la Tabla 3.1-14 se presenta los Balances Hídricos de las diferentes estaciones ubicadas en la zona de proyecto. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-8 - Servicio Nacional de Caminos
  • 9. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Tabla 3.1-13 Balance Hídrico – Estación Rurrenabaque ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO ETP(Thornthwaite) 148.9 129.0 136.7 117.0 95.0 72.8 72.0 86.7 109.0 137.4 140.7 151.0 1396.0 Precipitación (mm) 317.1 320.7 242.0 154.7 124.1 131.5 94.3 78.0 80.2 147.7 196.7 270.1 2157.1 ETP(Utilizado) 148.9 129.0 136.7 117.0 95.0 72.8 72.0 86.7 109.0 137.4 140.7 151.0 1396.2 (P-ETP) 168.2 191.7 105.3 37.7 29.1 58.7 22.3 -8.7 -28.8 10.3 56.0 119.1 Agua de nieve 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Agua disponible 168.2 191.7 105.3 37.7 29.1 58.7 22.3 -8.7 -28.8 10.3 56.0 119.1 Reserva de agua útil 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 42.0 23.6 33.9 50.0 50.0 Var. de la reserva 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -8.0 -18.4 10.3 16.1 0.0 0.0 Utilis. de la reserva 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.0 18.4 0.0 0.0 0.0 ETR (mm/mes) 148.9 129.0 136.7 117.0 95.0 72.8 72.0 86.0 98.6 137.4 140.7 151.0 1385.1 Déficit de agua 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.7 10.4 0.0 0.0 0.0 11.1 Nieve en el suelo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Excedente de agua 168.2 191.7 105.3 37.7 29.1 58.7 22.3 0.0 0.0 0.0 39.9 119.1 772.0 Escurrimiento 119.5 155.6 130.4 84.1 56.6 57.6 40.0 20.0 10.0 5.0 22.5 70.8 772.0 Tabla 3.1-14 Balance Hídrico – Estación San Borja ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO ETP(Thornthwaite) 152.8 127.3 138.1 119.4 96.7 75.0 73.0 94.6 109.8 144.3 147.8 152.8 1431.3 Precipitación (mm) 284.0 268.4 221.4 138.9 100.2 81.9 63.8 58.2 75.8 162.0 169.8 237.8 1862.2 ETP(Utilizado) 152.8 127.3 138.1 119.4 96.7 75.0 73.0 94.6 109.8 144.3 147.8 152.8 1431.6 (P-ETP) 131.2 141.1 83.3 19.5 3.5 6.9 -9.2 -36.4 -34.0 17.7 22.0 85.0 Agua de nieve 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Agua disponible 131.2 141.1 83.3 19.5 3.5 6.9 -9.2 -36.4 -34.0 17.7 22.0 85.0 Reserva de agua útil 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 50.0 41.6 20.1 10.2 27.9 49.9 50.0 Var. de la reserva 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 -8.4 -21.5 -9.9 17.7 22.0 0.1 0.0 Utilis. de la reserva 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 8.4 21.5 9.9 0.0 0.0 0.0 ETR (mm/mes) 152.8 127.3 138.1 119.4 96.7 75.0 72.2 79.7 85.7 144.3 147.8 152.8 1391.8 Déficit de agua 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.8 14.9 24.1 0.0 0.0 0.0 39.8 Nieve en el suelo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Excedente de agua 131.2 141.1 83.3 19.5 3.5 6.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 84.9 470.4 Escurrimiento 87.0 114.0 98.7 59.1 31.3 19.1 9.5 4.8 2.4 1.2 0.6 42.7 470.4 De acuerdo a los balances presentados, se puede evidenciar que, en todos los casos, existe un déficit de agua no mayor a 39.8 mm, los cuales se distribuyen entre los meses de agosto y septiembre, siendo la estación que presenta un mayor déficit la de San Borja con 39.8 mm y la que presenta el menor déficit es Rurrenabaque, donde el déficit es de sólo 11.1 mm. En los restantes meses, se presenta un excedente de agua, el cual fluctúa, según la estación meteorológica, entre 772.0 mm (Rurrenabaque) y 470.4 mm (San Borja). La lámina de escorrentía es mayor en los meses de diciembre a abril, a excepción de Rurrenabaque, donde la lámina de escorrentía se mantiene en valores altos, inclusive hasta mayo, mientras que en San Borja, recién inicia en enero. Para una ilustración gráfica de los datos presentados, en la Figura 3.1-10 a la Figura 3.1-11, se presentan los climadiagramas para cada una de las estaciones mencionadas. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-9 - Servicio Nacional de Caminos
  • 10. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Figura 3.1-10 Climadiagrama – Estación Rurrenabaque 350.0 45.0 300.0 40.0 250.0 TEMPERATURA (ºC) PRECIPITACION (mm) 35.0 200.0 Excedente de agua 30.0 Excedente 150.0 de agua 25.0 100.0 20.0 50.0 Déficit de Agua 0.0 15.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MESES Precipitación Temperatura Figura 3.1-11 Climadiagrama – Estación San Borja 300.0 38.0 250.0 TEMPERATURA (ºC) PRECIPITACION (mm) 200.0 33.0 Excedente 150.0 de agua Excedente 28.0 de agua 100.0 23.0 50.0 Déficit de Agua 0.0 18.0 ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. MESES Precipitación Temperatura 3.1.1.7 Caracterización climática Del análisis de las condiciones climáticas se concluye que de acuerdo a la clasificación de climas establecida por Köppen, que considera los parámetros de temperatura y humedad como las medias de los meses más cálidos o fríos, y lo más importante, hace hincapié en las consecuencias bioclimáticas, el clima de la zona de proyecto corresponde a un Clima Monzónico (Am según la nomenclatura de Köppen), el cual se caracteriza por ser un clima lluvioso con temperaturas medias anuales mayores a 18 ºC para todos los meses y durante el mes más seco, la precipitación es menor a 600 mm, presentándose una estación seca muy corta, en el caso de Rurrenabaque de sólo tres meses, características particulares de esta zona, que se evidencian particularmente por la fisiografía de la zona. La zona del proyecto tiene temperaturas medias mensuales que varían entre 22.0 y 26.7 ºC, siendo los meses más fríos junio y julio y los más calurosos noviembre, diciembre y enero. Los rayos solares a mediodía, no están nunca lejos de la vertical; por eso la cantidad de calor recibida es grande y varía poco a lo largo del año. Los climas tropicales no conocen el invierno; la temperatura media del mes menos cálido P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-10 - Servicio Nacional de Caminos
  • 11. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA es superior a 18 ºC, en el caso concreto de la zona de proyecto 22.0 ºC para la estación de Rurrenabaque, la menor de la zona, y, por supuesto, no hiela nunca. La precipitación media anual, varía desde 1,862.4 mm en San Borja, hasta 2,157.1 mm en Rurrenabaque, con estación seca variable, según la zona. Es así que para Rurrenabaque, la Estación seca se presenta entre los meses de julio y septiembre, mientras que en San Borja, la estación seca se presenta entre mayo y septiembre. Durante esta época, el promedio de precipitación tan sólo alcanza el 12% de la precipitación anual en Rurrenabaque el 20% en San Borja. Con relación al balance hídrico de la región, se puede evidenciar, nuevamente una diferencia entre lo que sucede en la zona de Rurrenabaque y el resto del área de proyecto, donde se puede observar que en Rurrenabaque, el déficit de agua sólo se hace latente durante los meses de agosto y septiembre, alcanzando un total anual de 11.1 mm; en San Borja, el déficit anual de agua es de 39.8 mm, el mismo que se presenta durante tres meses, entre julio y septiembre. La escorrentía en la zona es importante entre diciembre y abril, siendo el mes con mayor escorrentía, el mes de febrero, mes en el que en ambas estaciones se puede observar una escorrentía superior a los 100 mm. En la Figura 3.1-12, que se presenta en la página siguiente, se pueden observar algunas características climáticas de la zona de proyecto, los mismos que han sido elaborados en base a documentación previamente existente, tales como el Balance Hídrico de Bolivia, el Proyecto de Mejoramiento y Ampliación de la Red Hidrometeorológica Nacional e información relativa a la caracterización climática de Köppen. 3.1.2 Geología y Geomorfología 3.1.2.1 Geomorfología El área de proyecto se encuentra en la región morfoestructural de las serranías subandinas, zona de piedemonte y llanura chaco beniana (Ver Figura 3.1-13 de Unidades Morfoestructurales en la zona de Proyecto) En esta región se ubica el tramo desde Yucumo hasta las proximidades de la Comunidad Arenales, la carretera actual atraviesa una zona de piedemonte compuesta por abanicos aluviales (hoy cubierta por la vegetación tropical de la zona), originados a partir de las serranías Pilón Lajas - El Bala (Faja Subandina). Sigue a esta zona, un área conformada por una llanura aluvial subreciente, sobre la cual se desarrolla el río Maniqui, cuyo curso constituye el nivel de base local para el área de San Borja, este río posee un diseño de drenaje meándrico característico de un ciclo fluvial senil, y desarrolla terrazas aluviales en ambas márgenes a lo largo de su trayecto. Por otra parte, diques o albardones de meandro, se encuentran a lo largo del curso sinuoso del río Maniqui, situados en el sector Este y Sudeste de la carretera. El más próximo se presenta a una distancia de 750 m, hacia el Sudeste de la localidad Arenales y el de mayor curvatura (mayor longitud) se presenta próximo a la comunidad Puchuya a 3.5 km; asimismo existen otros, alejados a la carretera actual. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-11 - Servicio Nacional de Caminos
  • 12. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Figura 3.1-12 Mapas Climáticos de la Zona de Estudio P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-12 - Servicio Nacional de Caminos
  • 13. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Figura 3.1-13 Unidades Morfoestructurales en la zona de Proyecto P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-13 - Servicio Nacional de Caminos
  • 14. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Varias lagunas semilunares se presentan a lo largo de la carretera actual, la primer laguna de forma de herradura se localiza a 2.0 km, al Este de Arenales; de forma alargada, se presenta en las cercanías de la Quinta San Gerardo (progresiva 23+500 tramo Yucumo – Puerto Ganadero), a 2.0 km al Sudoeste de la comunidad La Embocada. Otras dos lagunas se encuentran a 500 m de la progresiva 35+000, tramo Yucumo – Puerto Ganadero (sector estancia Nápoles). Formas de erosión causadas por las precipitaciones pluviales, son de menor trascendencia y se presentan en la superficie y el talud del terraplén actual de la carretera, desarrollando pequeños acanalamientos del tipo dendrítico en los suelos limo arcillosos. 3.1.2.2 Marco estratigráfico Al Oeste de la población de Yucumo, se emplaza la faja Subandina con rocas correspondientes al Paleozoico con los sistemas del Ordovícico y Devónico. En el caso del primero, litológicamente está compuesto por intercalación de limolitas, areniscas y lutitas verdosas a gris claro; en el segundo, corresponden a areniscas verdosas y lutitas grises. El elemento positivo, más elevado corresponde a la serranía Pilón Lajas conformado por el Sistema Cretácico (K) con las Formaciones Beu (al tope se disponen areniscas rojizas con impregnaciones de hierro; los niveles inferiores están formados por areniscas friables de colores blanquecinos a amarillentos). Desde el borde Este de las serranías Pilón Lajas, El Bala, El Susi, se encuentra la depresión tectónica integrada por el Piedemonte y la Llanura Beniana, comprendida entre la Faja Subandina y el Escudo Brasileño. En esta depresión, se acumularon secuencias sedimentarias correspondientes al Sistema Cuaternario de naturaleza inconsolidada y granulometría variada y han sido originados por procesos tectónicos con ciclos posteriores de agradación o acumulación fluvial. Los sedimentos Cuaternarios del Beni han sido parcialmente estudiados por varios autores, entre ellos están Grabert (1967 a 1991), quién afirma la existencia de un lago denominado “Lago Beni” de edad Pliocénica, definido como un sistema lacustre de extensión importante. Almeida (1978) se refiere, con respecto a la potencia del Cuaternario en la parte Sudeste del Beni, con un espesor de 3,000 m, aunque Tellería et al. (1991), le confiere una ubicación más superficial del zócalo. Plafker (1964), también abarcó la evolución geológica del Beni; posteriormente fueron Campbell (1985) y Campbell & Romero (1989) quienes aportaron información sobre el Pleistoceno Superior y el Holoceno Inferior (Cuaternario). Por último, Hanagarth (1993) resume el conocimiento acerca de la incidencia del Paleozoico y del Mesozoico en el Terciario y el Cuaternario Beniano. La secuencia estratigráfica que se puede reconocer en la zona de proyecto es la que se presenta en la Tabla 3.1-15, que se presenta a continuación. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-14 - Servicio Nacional de Caminos
  • 15. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Tabla 3.1-15 Cuadro Estratigráfico Depósitos de Relleno de Plataforma o Terraplén Qte (Mezclas de arcillas, limos, arenas y gravas subordinadas) Depósitos Aluviales Qal (Bolones, gravas, Arenas fluviales, limos y arcillas) Depósitos de terraza Qt CENOZOICO (Limos, arcillas, arenas, gravas subordinadas y bolones) CUATERNARIO (Q) Depósitos Aluviales de Inundación Qai (limos, arcillas, material orgánico) Depósitos de Llanuras Aluviales Qlla (Arcillas limos, limo arcillosos y arenas) Depósitos de piedemonte Q (Bolones, gravas, arenas, limos y arcillas) ------------ discordancia ------------ TERCIARIO (T) T/Q Arcillas, arenas, arcillas limo arenosas y gravas CUATERNARIO (Q) ------------ discordancia ------------ Formación Tomachi DEVÓNICO (DV) Dto (Areniscas de colores verdosos con intercalaciones de lutitas) PALEOZOICO ------------ discordancia ------------ Formación Tarene Ota (Areniscas blanquecinas de dureza media) ORDOVÍCICO (O) Formación Enadere Oen (Intercalación de limonitas, areniscas y lutitas verdosas a gris claro) Paleozoico (Pz) Bajo la denominación de Paleozoico, se agrupan los sistemas: Ordovícico, Devónico y Carbonífero / Pérmico, su importancia principal radica en que los depósitos granulares tanto de fuentes aluviales, así como canteras provienen de estas unidades geológicas. Ordovícico (O) El Ordovícico se constituye en la unidad más antigua o como el substrato basal que aflora en la última estribación de la Faja Subandina, esta unidad se localiza al Oeste del eje de vía Yucumo – Rurrenabaque, aguas arriba de los ríos Caripo, Yacumita, Baltazar y San Bernardo entre otros, donde su presentación sobresale del nivel de los ríos. Formación Enadere (OEn) El Ordovícico, está constituido por la Formación Enadere (Oen), representada por una secuencia de lutitas grises, limolitas y areniscas de colores verde claro a blanquecinos, en la parte superior afloran areniscas arcillosas y areniscas cuarcíticas de color gris blanquecino de grano fino, estratificadas en bancos de 0.80 a 1,00 m de espesor, también se registran huellas fósiles como Cruzianas y tubos de Scolithus perteneciente a esta unidad. Formación Tarene (Ota) Por encima, se encuentra la Formación Tarené (Ota), constituida por una alternancia de areniscas de resistencia mediana a baja, de colores gris blanquecinos, estratificadas en capas delgadas de 10 a 40 cm. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-15 - Servicio Nacional de Caminos
  • 16. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Devónico (Dv) Tal como ocurre con el Ordovícico, rocas del Sistema Devónico (Formación Tomachi), también se presentan al Oeste de la población de Yucumo y al Este de Pilón Lajas. Formación Tomachi (Dto) Al Oeste de la la población de Yucumo, están emplazadas una serie de pequeñas serranías que corresponden a las terminaciones Sur de El Bala y El Susi, las cuales están conformadas por rocas del Devónico superior con la Formación Tomachi (Dto) y están constituidas por una secuencia predominante de areniscas de colores verdosos a amarillentos, físicamente son de baja a mediana dureza, se alternan niveles de lutitas. Los estratos varían desde los pocos centímetros hasta 2.0 m, también es corriente observar las emanaciones de petróleo tal como ocurre en las cabeceras del río Yacumita entre otros. Este tipo de rocas se encuentran difundidas en los lechos de todos los ríos y terrazas, del área del proyecto, en mayor o menor grado. Terciario (T) / Cuaternario (Q) En el sector de Yucumo - Arenales, al lado Sur de la carretera actual se emplazan colinas de formas subredondeadas, cuya altura mayor alcanza a 289 msnm, este relieve positivo se constituye en la prolongación extrema Norte de la Serranía Eva Eva. A través de la bibliografía, se indica que en esta región se hallan sedimentitas perteneciente al Terciario, probablemente se hallen a cierta profundidad en la colina San Carlos de Chaparina, superficialmente se observa una secuencia de 8 m de espesor aproximadamente y al parecer corresponde al Cuaternario. Allí se observa de base a tope: arcillas jaspeadas con contenido de arena de color gris claro/marrón rojizo, por encima se localizan estratos de arenas de color naranja, prosiguen arcillas limo arenosas de color marrón rojizo, de aspecto masivo, semicompactos de plasticidad variable; en los altos topográficos, se distribuyen de forma lenticular depósitos de gravas (clástos de areniscas con diámetro máximo de 15 cm). Desde el punto de vista de bancos de préstamo, la forma de presentación de las gravas no hace factible su consideración. Cenozoico Cuaternario (Q) El tramo Yucumo - San Borja, atraviesa íntegramente diferentes niveles del sistema cuaternario; inicialmente discurre sobre una superficie ligeramente inclinada hacia el Noreste, denominada como zona de Piedemonte (Q) muy próximo a la faja Subandina; prosigue con una superficie subhorizontal (planicie), constituida por depósitos de llanura Aluvial (Qlla) y depósitos aluviales de inundación (Qai). Otro tipo de depósitos Cuaternarios localizados en la llanura se originan en los cursos de los ríos Maniqui y San Lorenzo, que desarrollan terrazas aluviales (Qt) y depósitos aluviales (Qal) a lo largo de sus trayectos. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-16 - Servicio Nacional de Caminos
  • 17. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Por otra parte, existen otro tipo de depósitos generado por la mano del hombre que son denominados en este informe como Relleno de Plataforma o Terraplén (Qte), constituida por la plataforma actual de la carretera, proveniente en gran parte de bancos de préstamo lateral, situados en los flancos de la carretera. Depósitos de Piedemonte (Q) Estos depósitos de Piedemonte, están conformados por antiguos abanicos aluviales hoy cubiertos por la vegetación de la zona. Los materiales de granulometría gruesa (bolones, gravas, etc.), se encuentran próximos a la serranía Pilón Lajas, en tanto que las facies finas se encuentran hacia Arenales - La Embocada y en parte hacia San Borja. Depósitos de Llanura Aluvial (Qlla) Este tipo de depósitos, se encuentran en el subsuelo y han sido observados aproximadamente desde la comunidad Arenales pasando por la ciudad de San Borja con prolongación al Este. La topografía es poco acentuada que incluye depresiones poco profundas y extensas, cubierta por pastizales y bosques de monte bajo; litológicamente están constituidos por sedimentos arcillosos y minoritariamente por capas alternantes de sedimentos areno limosos, areno arcillosos y arenas. Los sedimentos arcillosos tienen un color variable, que va desde un marrón anaranjado a marrón grisáceo, son suelos medianamente plásticos, compactos y levemente húmedos; se encuentran bajo una cubierta vegetal de trópico. En tanto, que los sedimentos areno limosos y areno arcillosos, tienen un color marrón claro y marrón grisáceo, además son poco compactos, de consistencia blanda y generalmente se presentan húmedos, con una extensión muy local, sin que pueda observarse una continuidad lateral entre los puntos de observación que le preceden y le siguen. Depósitos de Llanura Aluvial de Inundación (Qai) Los depósitos aluviales de inundación se desarrollan sobre la llanura aluvial, desde las proximidades de la Comunidad La Embocada, como una faja continua y se extiende con un rumbo Sudoeste a Noreste, hacia la ciudad de San Borja. Son numerosas las áreas anegadas, que permanecen inundadas gran parte del año, generalmente de forma irregular y minoritariamente tienen la forma de media luna. Litológicamente están constituidos por bancos masivos de arcilla y limos, de color marrón oscuro, pudiendo presentar jaspes negros, si contiene material orgánico; además de ser compactos, de alta plasticidad, moderadamente consistentes y húmedos. Depósitos de Terrazas (Qt) En el área se constituyen en depósitos, que han sido erosionados por su propio cauce y se encuentran presentes a lo largo de los cursos Maniqui, arroyo San Lorenzo entre otros. Producto de este proceso quedan expuestas riberas empinadas, P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-17 - Servicio Nacional de Caminos
  • 18. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA donde es posible observar la litología, la cual está constituida por una secuencia de capas arcillosas y limosas. Depósitos Aluviales (Qal) Este depósito, también denominado fluvial se encuentra en los lechos de los cursos y se encuentra desarrollado por el río Maniqui y el arroyo San Lorenzo. El primero constituido por sedimentos arenosos de color blanco, de grano medio y fino, formando playones en ambas márgenes, y el segundo con depósitos pequeños de arena fina en la parte inferior de sus curvas y depósitos limosos y arcillosos a lo largo de sus riberas. Relleno de Plataforma (Qte) Corresponde al material constituyente del terraplén de la carretera actual, en general está compactado y conformado por una capa de ripio de espesor variable, que va desde los pocos centímetros hasta los 15 cm, éste está conformado por clastos de areniscas predominantemente, de formas subredondeadas a subangulares, menores a 12 cm, inmersos en matriz arcillo limoso. Por debajo se constituye una secuencia de capas de sedimentos arenosos, arcillosos, limosos y arcillo limosos. 3.1.3 Fisiografía La carretera Yucumo – San Borja se desarrolla en dos importantes Provincias Fisiográficas del territorio boliviano: el Subandino y la Llanura Chaco-Beniana. El tramo se inicia en la zona de transición entre estas unidades en un área de morfología compleja constituida por cadenas de serranías paralelas, moderadamente disectadas y plegadas que están asociadas con colinas, piedemontes, valles estrechos y terrazas. El trazo continúa siguiendo la secuencia fisiográfica a través de un paisaje de llanuras aluviales de relieve plano a suavemente ondulado, sujetas a inundaciones estacionales o prolongadas que se extienden prácticamente por la totalidad del recorrido. Las diversas unidades y elementos de tales paisajes dan lugar a asociaciones y complejos de suelos que a su vez permitieron definir las unidades de mapeo. Tomando en cuenta su evolución geomorfológica en el área de alcance del Proyecto se distinguen las siguientes unidades: • Unidades de origen coluvio – aluvial • Unidades de origen – aluvial 3.1.3.1 Unidades de origen coluvio – aluvial Un paisaje de origen coluvio – aluvial se ha formado en el Subandino por efecto de innumerables ciclos de erosión y sedimentación. En algunos sectores; encajonados entre los cordones de serranías o intercalándose entre las colinas surgen valles amplios que asemejan pequeñas llanuras aluviales con topografía plana y pendientes menores al 2% en cuanto que en otros se forman valles estrechos y de relieve suavemente ondulado con declives que varían entre 3 y 10%, cortados por cursos de agua. Las unidades de origen coluvio – aluvial comprenden: P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-18 - Servicio Nacional de Caminos
  • 19. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Valles: • Llanura de Piedemonte • Terrazas aluviales amplias • Terrazas aluviales medias Llanura de Piedemonte El paisaje de Piedemonte está conformado por un complejo de abanicos coluvio – aluviales y conos de deyección localizados al pie de la últimas cadenas montañosas del Subandino anteriormente mencionadas conformando un área de contorno o límite para la Llanura Aluvial. Los abanicos pueden entrelazarse entre sí formando una sola unidad de topografía ligeramente ondulada. En algunos sectores el paisaje de Piedemonte puede superar más de 10 km de ancho interrumpido en trechos por quebradas. Esta unidad geomorfológica está constituida por materiales sedimentarios provenientes de la denudación de las fajas montañosas contiguas. La acumulación periódica de sedimentos forma depósitos que en su conjunto aparecen como conos superpuestos (coalescentes) o como colinas con ondulaciones leves y diferentes grados de disección. El relieve es irregular variando de ondulado a plano y con pendientes de hasta 15% en el ápice de los abanicos y de 1 a 3% en la parte inferior, por lo cual poseen niveles diferenciados de sedimentación. La amplitud de relieve puede variar de 20 a 40 m. La formación del gran paisaje se encuentra estabilizada, apenas con algunas áreas de desequilibrio en los transcursos topográficos muy fuertes o cuando fueron afectadas por movimiento en masa de material por solifluxión. Terrazas aluviales amplias Las terrazas aluviales amplias constituyen plataformas o valles anchos formados a partir de antiguas llanuras que sufrieron la incisión de sus sedimentos blandos por acción fluvial. La amplitud de relieve varía entre 150 a 200 m con pendientes variando entre el 2 y 5%. Terrazas aluviales medias Las terrazas medias guardan similitud en su origen con las terrazas amplias. De acuerdo a los diferentes niveles de altura que alcanzan pueden distinguirse terrazas altas, las mismas que actualmente se encuentran estabilizadas; terrazas medias o subrecientes y terrazas bajas o recientes sujetas a inundación ocasional y erosión hídrica o encontrarse bajo influencia del nivel freático que fluctúa entre 2 y 3 m. 3.1.3.2 Unidades de origen aluvial Las unidades de origen aluvial denominadas Llanuras, sabanas o “pampas” se encuentran localizadas en la secuencia fisiográfica más baja, después del Piedemonte y constituyen amplias zonas de relieve plano de formas cambiantes estacionalmente de acuerdo a los desplazamientos laterales de los cauces de los ríos. El relieve del paisaje de sabanas del Beni puede considerase plano no obstante estudios altimétricos han definido que las llanuras presentan una ligera inclinación P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-19 - Servicio Nacional de Caminos
  • 20. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA hacia el norte y el noreste con diferencias máximas de altura de entre 70 y 80 m. De esta manera las variaciones del declive son mínimas a lo largo de grandes extensiones de terreno como las establecidas en el tramo de San Borja y Puerto Ganadero con variaciones menores a 0.2 m por km. En un paisaje de estas características se hace difícil el establecimiento de una clasificación geomorfológica diferenciando las unidades que lo componen, sin embargo de acuerdo al comportamiento frente a la dinámica fluvial las unidades de origen aluvial se pueden clasificar en: • Llanura aluvial no inundable • Llanura aluvial de inundación • Llanura Fluvial Llanura aluvial no inundable La subunidad denominada Llanura aluvial no inundable consiste en planicies anexas al Piedemonte por lo general a altitudes entre 200 y 240 m con pendientes del 1 al 4%; amplitud de relieve de 20 a 40 m producto de la acumulación de sedimentos que formaron una cubierta de aluvión cuaternario que alcanza varios cientos de metros de espesor. Llanura aluvial de inundación La llanura aluvial de inundación recibe este calificativo en virtud al anegamiento ocasional o estacional al que están sujetas. Llanura Fluvial Estas áreas se encuentran sujetas a la constante sedimentación fluvial en períodos de desborde de grandes ríos de tipo meándrico trenzado y/o de cauce divagante que drenan la región, como los Ríos Beni y Mamoré. Es característica la presencia de cauces con estrangulaciones de meandros abandonados, rupturados y parcial o totalmente colmatados, diques o alabardones, paleocauces rellenados o semi- rellenados y áreas deprimidas, pantanosas, todos formados por un proceso de constante sedimentario fluvial horizontal de materiales de origen orgánico y mineral, el cual se hace más significativo en la época de crecida de los ríos. 3.1.4 Suelos La distribución espacial de los distintos tipos de suelos pueden observarse en el Mapa 4 – Mapa de Suelos, así como se observan perfiles de suelos en cada una de las unidades identificadas en el Anexo 4. 3.1.4.1 Suelos del Piedemonte y terrazas Los suelos de Piedemonte se desarrollan a partir de una matriz de sedimentos coluvio – aluviales originados en las serranías circundantes y transportados por las aguas de escurrimiento, por lo cual son moderadamente profundos con clara diferenciación de horizontes, con secuencia de estratos (horizontes A-B-C) y P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-20 - Servicio Nacional de Caminos
  • 21. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA frecuentemente presentan horizontes enterrados y con porcentajes de materia orgánica decreciendo de forma irregular con la profundidad. Los colores varían de castaño (7.5YR4/6) en la superficie, a pardo rojizo claro (7.5YR5/3) en el horizonte subsuperficial, reflejando un menor porcentaje de materia orgánica. La sedimentación diferenciada determina texturas muy variables de acuerdo a la posición en el paisaje y es frecuente la presencia de modificadores texturales (gravas, cascajos) y arena gruesa a lo largo del perfil lo que determina una textura franca en el horizonte superficial a franco arenoso en profundidad. La estructura es débilmente desarrollada en la superficie presentándose suave cuando seca pasando a moderadamente desarrollada en el estrato subsuperficial, ocasionalmente el subsuelo se presenta ligeramente compactado y de consistencia dura en seco, sin embargo no lo suficiente para dificultar la capacidad de infiltración de agua. Con respecto a las características químicas (ver análisis de laboratorio en Anexo 5), el horizonte superficial tiene una reacción débilmente ácida, sin embargo el subsuelo puede llegar a presentar una reacción ácida, lo cual guarda correlación con la baja saturación por bases que puede alcanzar al 8% y acumulación de aluminio intercambiable cuya saturación puede superar el 50%. Estas características son típicas de suelos sometidos a elevados índices pluviométricos (entre 1,500 y 1,700 mm), lo cual induce perdidas de cationes como calcio y magnesio intercambiables por lixiviación. Los niveles de fósforo son bajos especialmente en el subsuelo (1.0 mg/kg) lo cual se explica por la composición granulométrica rica en fracciones gruesas como arena fina y gruesa. Taxonómicamente, a nivel de orden, los suelos forman una asociación de Entisols e Inceptisols sin embargo predominan los primeros representados por el subgrupo: Typic Udipsamment, caracterizados por la presencia de fracciones gruesas a lo largo del perfil. De acuerdo a la Clasificación de Capacidad de Uso de las Tierras los suelos del Piedemonte y terrazas pertenecen a la clase III es decir considerados aptos para uso agrícola y pecuario con algunas limitaciones que restringen la cantidad de cultivos mixtos, épocas de siembra y cosecha sin embargo son moderadamente aptos para ganadería extensiva y sistemas agrosilvopastoriles. A nivel de sub - clase de capacidad presentan limitaciones respecto a la fertilidad natural (acidez) y cierta susceptibilidad a la erosión hídrica (IIIs, IIIse). 3.1.4.2 Suelos de las llanuras Los suelos de las llanuras poseen poca evolución presentando apenas un estrato superficial seguido de una sucesión de horizontes o capas estratificadas con poca o ninguna relación pedogenética entre sí, por esta razón sus propiedades pueden variar considerablemente en una corta distancia vertical u horizontal. Presentan alto contenido de arena fina resultando en las clases texturales: franco arenoso y franco arcillo arenoso. En la fracción arena el mineral predominante es el cuarzo, la fracción fina esta constituida principalmente por illita. Debido a su composición granulométrica y bajo porcentaje de materia orgánica, presentan una baja estabilidad estructural principalmente en la capa superficial donde la estructura es débilmente desarrollada en bloques subangulares con baja estabilidad, pasando a moderadamente desarrollada en profundidad. El horizonte P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-21 - Servicio Nacional de Caminos
  • 22. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA superficial es de color pardo a pardo grisáceo con moderado contenido de carbono orgánico debido al predominio de la mineralización sobre la humificación de la materia orgánica, decayendo sustancialmente en los horizontes inferiores los cuales presentan colores que varían entre el café grisáceo a rojizo en función del régimen de drenaje. La posición que ocupan algunos suelos en el paisaje de las Llanuras, desarrollándose en posiciones geomorfológicas deprimidas y/o sujetos a condiciones de oscilación de la capa freática atienden a ciertas condiciones que resultan en perfiles con clases de drenaje “escasamente drenado”, “imperfectamente drenado” a “moderadamente bien drenado”. Tales condiciones se dan en función a la eliminación suficientemente lenta del agua de tal manera que ocurren condiciones de saturación de parte del perfil durante la mayor parte del año. Los suelos de depresiones o “bajíos” presentan condiciones extremas de drenaje deficiente en función de la proximidad del nivel freático que está próximo a la superficie del suelo y aflora en la época lluviosa del año. La formación de suelos con carácter ácuico, es decir acumulación de material orgánico fibroso fresco o parcialmente descompuesto que da origen a un horizonte “hístico” típico de procesos de descomposición anaeróbicos, se produce debido a que el agua permanece mucho tiempo sobre el perfil por el deficiente drenaje. A excepción de las zonas próximas al Piedemonte, los suelos de las llanuras benianas raramente están libres de los efectos del anegamiento temporal al cual son sometidos en la época de mayores precipitaciones por lo que frecuentemente presentan rasgos o síntomas de hidromorfismo, es decir alteraciones morfológicas del suelo en función de las condiciones de oxido-reducción de algunos minerales del suelo conteniendo hierro (Fe) y manganeso (Mn) debido al efecto del agua. Así en condiciones de anegamiento temporal, los poros se saturan de agua expulsando el oxígeno de la atmósfera edáfica lo que da lugar al surgimiento de formas reducidas de tales elementos (Fe2+ y Mn2+) situación en que tales iones no otorgan pigmentación a las arcillas del suelo por lo que los perfiles suelen presentar coloración plomiza, azulada y/o verdosa sobretodo dentro por debajo de los 60 cm. Una vez que ocurre la remoción del agua de los poros y por consiguiente condiciones oxidantes en el perfil surgen manchas o moteados de colores anaranjados o rojizos atribuidos a las formas oxidadas de tales elementos que destacan en distintas proporciones sobre los colores de fondo plomizos. Las clases de drenaje mencionadas vienen también condicionadas por la textura fina y la estructura débil de los agregados que derivan en una alta susceptibilidad al encostramiento y el adensamiento sub-superficial debido a la obstrucción de poros por material disperso. Estos aspectos agravan la permeabilidad tornando aún más lenta la velocidad de circulación del agua a través del perfil y el intercambio gaseoso, limitando las posibilidades de supervivencia únicamente a aquellas especies vegetales fisiológicamente adaptadas a tales condiciones edáficas extremas. A pesar de los aspectos negativos respecto a las características físicas, la horizontalidad del terreno determina una baja susceptibilidad a la erosión hídrica excepto en zonas recientemente desprovistas de vegetación. Con respecto a algunas propiedades químicas, la reacción del suelo es moderadamente alcalina, presentando una capacidad de intercambio catiónico baja y P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-22 - Servicio Nacional de Caminos
  • 23. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA niveles de fósforo considerados bajos a medios, el contenido de nitrógeno es deficiente, sobre todo en áreas de textura más gruesa. Taxonómicamente, los suelos pueden ser clasificados, como Inceptisols (Typic Dystropept) cuando presentan un ligero desarrollo pedogenético y Entisols (Typic Tropaquept) cuando presentan poca evolución. En las áreas de mayor estabilidad los perfiles de secuencia de horizontes A-B-C, presentan en el horizonte iluvial (argilic), agregados estructurales con revestimientos de arcilla discontinuos (cutans) lo cual permite encuadrarlos en el orden de los Alfisols, sub grupo Aquic Hapludalf (ver detalle de unidades taxonómicas, anexo 6). Las características de los suelos de las Llanuras los encuadran en la Clase V de capacidad, es decir no adecuados para cultivos. La limitación más seria radica en el anegamiento estacional o permanente al cual están sujetos lo cual inviabiliza el establecimiento de cultivos, sobretodo perennes (asfixia radicular) así como el laboreo normal del terreno por la presencia de un nivel freático excesivamente alto semipermanente (oscilante) o permanente (no circulante). Así mismo de acuerdo a su posición en el paisaje pueden estar sujetos a riesgos de inundación o desborde de cursos de agua frecuentes, sin embargo debido a la ausencia de pendientes, presentan riesgos mínimos de erosión y presentan una aptitud mediana al pastoreo extensivo regulado. 3.1.4.3 Capacidad y Plan de Uso de los Suelos En la gestión 1999, los consultores Euroconsult – CGL, entregó al Ministerio de Desarrollo Sostenible la Propuesta del Plan de Uso de Suelo, la misma que a la fecha cuenta con la aprobación correspondiente mediante Decreto Supremo, por que se constituye en un documento referencial, mediante el cual es posible asignar u observar las actividades permisibles y aquellas que tienen alguna categoría de protección. Al respecto, se debe mencionar que el área de proyecto atraviesa una serie de unidades (ver mapa 5), entre ellas: • Tierras de uso agropecuario extensivo o Uso Ganadero Extensivo • Tierras de uso agrosilvopastoril o Uso Agrosilvopastoril • Tierras de uso restringido o Uso agrosilvopastoril limitado o Uso forestal maderable limitado o Áreas de protección y uso agroforestal limitado Los usos actuales de la tierra, se muestran en el Mapa 6 – Mapa de Uso actual de la Tierra. Tierras de uso agropecuario extensivo Corresponde a tierras desprovistas en su mayor parte de bosques y que presentan limitaciones para el cultivo, por condiciones topográficas, de suelo o inundación. Se incluyen en éstas, tierras cubiertas por pastizales naturales con potencial forrajero, P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-23 - Servicio Nacional de Caminos
  • 24. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA que no reúnen condiciones para uso agrícola, pero que permiten el uso bajo pastoreo continuado o estacional, sin deterioro de su capacidad productiva. Uso Ganadero Extensivo Se trata de tierras cubiertas por pastizales naturales con potencial forrajero. Puede incluir la siembra de pastos cultivados en áreas seleccionadas, con fines de complementación del pastoreo de pastos nativos en períodos de sequía o períodos críticos del ciclo de producción animal. Estas tierras se encuentran en la llanura amazónica o el ondulado amazónico. En la zona de proyecto esta unidad se encuentra ampliamente distribuida desde la zona de Limoncito, aproximadamente, hasta la finalización del proyecto, en manchas de dimensiones importantes. Entre las reglas de intervención se debe tomar en cuenta que las actividades de dotación de tierra y la construcción de caminos está permitida, esta última, previa la evaluación de impacto ambiental correspondiente. La actividad de desmonte está limitada, permitida exclusivamente para la construcción de vías de acceso, instalaciones para el manejo del ganado y vivienda, debiendo permanecer bajo bosque todas las áreas de bosque no utilizadas con esos fines. La extracción de madera es limitada, y se autoriza únicamente la extracción selectiva de madera para uso en la propiedad, quedando prohibido el desmonte de islas de bosque y el corte a tabla rasa en otros tipos de bosque. La extracción de no maderables también es limitada, permitiéndose su extracción de forma sostenible. De la misma manera, el manejo de vida silvestre es también limitado a las especies autorizadas por la DGB y bajo condiciones de manejo aprobadas por la misma. Tierras de uso agrosilvopastoril Corresponde a áreas con condiciones de suelo, clima o topografía que exigen, para mantener su capacidad productiva, el cultivo, el pastoreo y el uso de árboles, en forma simultánea y asociada. Incluye tierras que han perdido su potencial forestal originario por haber sido deforestadas pero que son pasibles de recuperación mediante prácticas de manejo adecuados bajo alguna de las modalidades de uso agrosilvopastoril. Uso Agrosilvopastoril El manejo del suelo se realiza a través del plantío asociado de especies forestales y/o cultivos perennes industriales, con cultivos anuales y/o pastos para promover la cobertura permanente del suelo y el reciclado de nutrientes. Esta unidad se encuentra en los valles de las serranías del Subandino, la llanura contigua al piedemonte, llanuras aluviales de inundación ocasional, ondulado amazónico y partes del ondulado sobre el Escudo Precámbrico. En la zona de proyecto, la unidad se desarrolla entre la localidad de Yucumo y Limoncito. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-24 - Servicio Nacional de Caminos
  • 25. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA En cuanto a las reglas de intervención se menciona que sólo está permitida la dotación de tierras, quedando el restos de actividades: desmonte, extracción de madera y no maderables, manejo de vida silvestre y construcción de caminos, limitadas. Las características de la limitación son similares a la unidad anterior. En el caso de construcción de caminos, si bien la actividad está limitada, se permite su construcción previa la evaluación de impacto ambiental correspondiente. Tierras de uso restringido Se trata de áreas que presentan limitaciones para actividades agropecuarias y forestales intensivas, debido a pendiente, escasa profundidad del suelo, drenaje o inundación y tierras inadecuadas para esos usos o que cumplen funciones de protección ecológica. Incluyen las denominadas “Tierras de Protección” en la Ley Forestal así como otras tierras que sin tener esta categoría presentan limitaciones de uso. Uso agrosilvopastoril limitado Estas tierras que se encuentran en llanuras fluviales de ríos de la llanura amazónica, en el ondulado amazónico y en serranías y colindas del subandino. En el área de proyecto se presentan pequeñas representaciones de la unidad en proximidades de San Borja, al ingreso de la Estación Biológica del Beni. Todas las actividades de desmonte, dotación de tierras, extracción de madera y no maderables, así como la construcción de caminos es limitada, con características similares a los anteriores casos. En el caso de dotación de tierras sólo se autoriza esta dotación en áreas seleccionadas, con mejores condiciones para este uso con excepción de aquellas que cumplen funciones de protección ambiental y de cuencas hidrográficas. Nuevamente, la construcción de caminos podrá realizarse si previamente se ha realizado la evaluación de impacto ambiental correspondiente. Uso forestal maderable limitado Estas tierras se desarrollan en las llanuras de inundación, llanuras fluviales de los ríos que tienen diques naturales, terrazas y meandros abandonados de la Llanura Amazónica, serranías y colinas del subandino, que generalmente están cubiertas de bosque con especies de valor comercial. En el área de proyecto se presenta al Este del área de influencia. En esta unidad las actividades de extracción de madera y no maderables, así como manejo de vida silvestre y construcción de caminos, tiene la categoría de limitada, bajo condiciones similares a las anteriores. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-25 - Servicio Nacional de Caminos
  • 26. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Con relación al desmonte, esta actividad está prohibida y no se permite el desmonte a tabla rasa para ningún propósito. En tanto que la actividad de dotación de tierras no está permitida para otros fines que la extracción de madera en áreas seleccionadas, prohibiéndose el corte a tabla rasa y la explotación en cabeceras de cursos de agua, vías naturales de drenaje y otras áreas de protección ambiental. Áreas de protección y uso agroforestal limitado Son tierras que se encuentran en las llanuras fluviales que incluyen terrazas, diques naturales, meandros abandonados y pisos de drenaje de la llanura amzónica. La dinámica fluvial de los ríos en la llanura hace que cambien de curso y abarquen zonas de influencia que pueden pasar los 10 km de ancho, como en el caso de los ríos Mamoré y Beni. En la zona de proyecto estas unidades acompaña el curso de agua Maniqui. En esta unidad las reglas de intervención establecen la limitación de todas las actividades que considera el PLUS, autorizándose el desmonte a pequeñas áreas agrosilvopastoriles, la dotación de tierras sólo para dicho uso, extracción de madera en lugares seleccionados, previa aprobación de un plan de manejo y extracción, la extracción de productos del bosque no maderables en forma sostenible, el manejo de vida silvestre de especies autorizadas por la DGB y según sus condiciones y la construcción de caminos previa evaluación de impacto ambiental, actividades que deben respetar servidumbres ecológicas y de acuerdo a ley. 3.1.5 Recursos Hídricos Superficiales 3.1.5.1 A Nivel Regional La red hidrográfica del departamento del Beni está conformada por la confluencia de dos cuencas de gran importancia, definidas por los ríos Mamoré y Beni, que drenan el territorio en dirección Noreste, hacia el Brasil, a través del río Madera. Al interior de la cuenca del río Mamoré, se desarrolla el proyecto, objeto del presente estudio. Cuenca del río Mamoré El río Mamoré se origina básicamente de la confluencia de lo ríos Chapare e Ichilo, sin embargo, cabe destacar que de la señalada unión no toma el nombre propiamente de Mamoré, sino el de Mamorecillo y es de la confluencia de éste con el Grande o Guapay, que viene a denominarse río Mamoré propiamente, nombre que se mantiene hasta unirse con el río Beni y formar el río Madera, en las proximidades de Villa Bella, en la provincia Vaca Diez, del Departamento del Beni, discurriendo por una longitud total de aproximadamente 1,054 km. El río Mamoré se constituye en un río internacional de curso contiguo, puesto que desde la afluencia del río Iténez, hasta la confluencia con el río Beni, es compartido con el vecino país del Brasil, en una longitud de 230 km. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-26 - Servicio Nacional de Caminos
  • 27. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Con relación a la navegabilidad, a través de este río se integran numerosas poblaciones de los departamentos del Beni, santa Cruz y Cochabamba en lo que se ha venido a denominar el Eje Ichilo – Mamoré, en cuyo tramo de mayor tránsito: Puerto Villarroel – Puerto Sucre (éste último localizado en la ciudad de Guayaramerín) circulan numerosas embarcaciones transportando carga general y combustible, por lo que representa el eje fluvial más importante del país. El río Mamoré tiene como principales afluentes por la margen derecha a los ríos: Tienes o Guaporé, arroyo Canerupo, arroyo Matucaré, río Mariquipiri, río Ibare, arroyo San Martín, río Grande o Guapay y el río Ichilo. Por la margen izquierda, los principales afluentes son: río Yata, arroyo Santa Cruz, río Mercedes, arroyo cuartel, río Iruyañes, río Yacuma, río Apere, río Niquisi, río Tijamuchí, río Sécure, arroyo Polige, arroyo Pojije y el río Chapare. En el caso de la cuenca del río Mamoré, el área de proyecto corresponde a la subcuenca del río Yacuma, aspecto que puede ser observado en la Figura 3.1-14, en la cual se presenta la conformación de la cuenca del río Mamoré. Por tal razón, a continuación se presenta una breve descripción de cada uno de estos cursos de agua. Subcuenca del río Yacuma El río Yacuma nace en las proximidades de la Encañada del Bala, en la Provincia José Ballivián del departamento del Beni; comprendiendo una longitud aproximada de 280 km hasta su desembocadura en el río Mamoré, en las proximidades de la ciudad de Santa Ana de Yacuma. Sus principales afluentes por la margen derecha es el río Rapulo y Arroyo San Jerónimo, por la margen izquierda el río Bío. Forman parte de esta cuenca los diferentes ríos que drenan las aguas de la carretera en el tramo Rurrenabaque – Yucumo, algunos de los cuales, tales como el Caripo, tienen carácter permanente y continúan hacia el Noreste, en tanto que los restantes se insumen en la llanura existente hacia el Este de la vía, para luego resurgir y formar parte del cauce del río Yacuma. Río Rapulo Uno de los afluentes importantes del río Yacuma, es el río Rapulo, el cual nace con el nombre de río Maniquí, en las proximidades de la serranía de Marimonos, en la provincia José Ballivián del departamento del Beni; al correr por las proximidades de la población de San Borja, cambia de denominativo por el de río Rapulo, que comprende una longitud total de 375 km, desde su naciente hasta hechar sus aguas en el río Yacuma. El río Rapulo propiamente dicho tiene una longitud de 235 km, recibiendo como afluentes, por la margen derecha al arroyo Palestina y el arroyo Villazón. En relación al río Maniquí, éste tiene una longitud de 140 km desde sus nacientes, hasta echar sus aguas en el río Rapulo, en las inmediaciones de la población de San Borja, a lo largo de su curso recibe los aportes de los ríos Corincho y Caimanes. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-27 - Servicio Nacional de Caminos
  • 28. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA Figura 3.1-14 Cuenca del río Mamoré P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-28 - Servicio Nacional de Caminos
  • 29. DISEÑO FINAL DE LA CARRETERA ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL RURRENABAQUE – YUCUMO – PUERTO GANADERO CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL TRAMO YUCUMO – SAN BORJA En la zona de proyecto, el área comprendida entre Yucumo y la Estancia Los Manguitos, aproximadamente, corresponden a esta cuenca, siendo los ríos de mayor importancia, en este sector: río Yucumo, arroyo San Lorenzo y el propio río Maniquí. 3.1.5.2 Características hidrológicas de los cursos de agua mayores Para la identificación de las cuencas, en principio se ha empleado la información cartográfica correspondiente a cartas a escala 1:50,000, donde están disponibles,cual es el caso del tramo Yucumo – San Borja, donde además la topografía lo permite, considerando, especialmente, que en las zonas llanas entre San Borja y Puerto Ganadero, no es posible la identificación de cuencas. Contando con la información cartográfica y el trazo de la vía, se definieron las cuencas, las mismas que posteriormente fueron constatadas en campo, para lo cual se realizaron inspecciones al lugar, para verificar todos los puntos de cruce de un curso definido en la vía. El dato de precipitación empleado para cada cuenca es del tipo ponderada, en función a la distancia que existe entre las estaciones ubicadas a ambos lados de la cuenca, es así que para el tramo Yucumo – San Borja se emplearon las estaciones de Rurrenabaque y San Borja. Considerando que no se cuenta con estaciones hidrométricas en las cuencas analizadas, la determinación de caudales se realizó a partir de métodos indirectos de transformación precipitación - escurrimiento. Para ello se ha utilizado el método del SCS a través de la obtención del hidrograma unitario de Mockus para cuencas menores a 40 km² de área de aporte y, en el caso de las cuencas mayores o cuencas con características locales especiales, se calculó el caudal a través del modelo HEC- 1. Los métodos empleados, necesitan a su vez información básica consistente en datos morfométricos de las cuencas e información referente a la capacidad de infiltración de los suelos. Los parámetros morfométricos considerados para las cuencas analizadas, corresponden a altura máxima y mínima, área de aporte y longitud del curso principal, datos en base a los cuales se calcula la pendiente y el tiempo de concentración (Ecuación de Kirpich). Los modelos utilizados para el cálculo de caudales de escurrimiento a partir de la precipitación, requieren la determinación del Número de Curva (CN) para cada cuenca. La determinación de CN se realizó en base a la identificación de complejos hidrológicos, resultantes de la combinación de los grupos de suelos y vegetación característica en el área de la cuenca. El detalle completo de la determinación de todos los parámetros así como resultados de cada una de las cuencas consideradas se consigna, en detalle en el volumen correspondiente a Hidrología, tanto de las cuencas mayores como menores que cruzan la carretera. P.C.A. Ingenieros Consultores S.A. - 3-29 - Servicio Nacional de Caminos