SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 189
Tema 11.- El arte del Renacimiento en
España. Arquitectura (Plateresco, Purismo
y Escurialense). Escultura en Castilla y
León (Alonso Berruguete y Juan de Juni).
Pintura (El Greco).







Existe una cierta dificultad para trazar una línea que
separe los siglos de la Edad Media y los de la edad
renacentista.
Peculiaridad en cada uno de los reino hispanos.
El Renacimiento español queda circunscrito a los
dictados de la Corte, la Iglesia y la Nobleza.
Clara pervivencia de las formas artísticas góticas y
mudéjares combinadas con las nuevas formas llegadas
de Italia.


A comienzos del siglo XVI se introducen las nuevas
fórmulas renacentistas en España, gracias a:






Llegada de artistas italianos.
Educación de españoles en Florencia, Urbino, Roma y
Nápoles.
Importación de sepulcros, portadas y fuentes genovesas.
Llegada de libros de arquitectura y estampas grabadas.
Textos de Serlio, Palladio y Vignola.


El uso desproporcionado o armónico de
órdenes clásicos y la exuberancia o desnudez
ornamental de los edificios permiten
estructurar el Renacimiento español en tres
etapas:
Plateresco.
 Purismo.
 Escurialense.

Etapa de Transición.








Floración decorativa exultante, que se acentuará
durante el reinado de los Reyes Católicos.
Se repiten los yugos y las flechas, así como las efes
y las íes.
Todo ello derivara en un estilo que se ha venido
llamando Estilo Reyes Católicos.
Las principales obras y artistas son:
JUAN GUAS: Palacio del infantado de Guadalajara
JUAN GUAS: Palacio del infantado de Guadalajara
SIMÓN DE COLONIA: capilla del Condestable en la Catedral de Burgos
SIMÓN DE COLONIA: San Pablo de Valladolid.
SIMÓN DE COLONIA: San Pablo de Valladolid.
GIL DE SILOE: Colegio de San Gregorio de Valladolid.
GIL DE SILOE: Colegio de San Gregorio de Valladolid.
Plateresco.


El término fue acuñado en 1677 por el sevillano Diego Ortiz de
Zúñiga, al comparar la decoración de la Capilla Real de la
Catedral de Sevilla con el trabajo de orfebres y plateros.
Plateresco.







El Plateresco es un estilo que empalma con la singularidad de los
edificios mudéjares y góticos del estilo Reyes Católicos.
Etapa que transcurre desde las últimas realizaciones del gótico
flamígero hasta la afirmación de las formas renacentistas.
Dominará durante el reinado de Carlos I.
Se pueden distinguir dos etapas, una primera en la que la
decoración cubre un edificio todavía gótico y, una segunda, en la
que se impondrá una evolución hacia estructuras arquitectónicas
renacentistas.
Plateresco.


Lo Plateresco es un uso incontenible de los
elementos decorativos:
Columnas abalaustradas.
 Medallones.
 Emblemas heráldicos.
 Figuras humanas entrelazadas con animales y tallos
forzando figuras fantásticas.
 Grutescos y amorcillos.
 Decoración “a candelieri”

Plateresco.


LORENZO
VAZQUEZ
DE
SEGOVIA. Colegio Mayor de
Santa Cruz en Valladolid.
Incorpora un almohadillado en
la portada como va a hacer
también en el Palacio de
Cogolludo en Guadalajara.
Colegio Mayor de Santa Cruz. Lorenzo Vázquez de Segovia
Palacio de Cogolludo (Guadalajara) Lorenzo Vázquez de Segovia
Palacio de Cogolludo (Guadalajara) Lorenzo Vázquez de Segovia
Plateresco.


Diego de Siloé:


Escalera Dorada de
la Catedral de
Burgos.
Escalera Dorada de la Catedral de Burgos.
Plateresco.
Diego de Siloé


Diego de Siloé: Torre de la Iglesia de Santa María del
Campo. (Burgos)
Plateresco.








Fachada de la Universidad de
Salamanca: Fachada estandarte.
Pilastras y frisos la convierten
en una singular retícula en tres
niveles.
El muro parece una labor de
repujado de plata; la crestería
superior se asemeja al trabajo
de miniatura labrado en una
custodia.
La ornamentación aumenta su
exuberancia
conforme
asciende, pasando de temas
sencillos en el nivel inferior,
hasta los más recargados en los
pisos superiores.
JUAN DE ÁLAVA: SAN ESTEBAN DE SALAMANCA

Plateresco.
Plateresco.



ENRIQUE EGAS: Hospital de la Santa cruz de Toledo.
Plateresco.
ALONSO DE COVARRUBIAS, patio del Hospital de la Santa
Cruz de Toledo.
Purismo












Progresivamente se van implantando en España los gustos
italianizantes.
Prevalece lo puramente espacial y constructivo sobre los
elementos decorativos. Valora la estructura del edificio en
detrimento de su decoración.
Por los mismos años aparece ya es España la rebeldía
manierista.
En 1527, Pedro Machuca inicia las obras en el Palacio de
Carlos I en la Alhambra de Granada.
Los arquitectos puristas también realizaron numerosas obras
platerescas.
Alonso de Covarrubias crea la fachada del Alcázar de Toledo
con sobriedad paralela a la Puerta de Bisagra.
PURISMO
GIL DE HONTAÑÓN
 PALACIO DE MONTERREY. SALAMANCA



PURISMO

Rodrigo Gil de Hontañón. Universidad de Alcalá de Henares.

El conjunto, unitario y armónico, forma una retícula con tres registros
horizontales y tres calles verticales.



Rodrigo Gil de Hontañón.
Universidad de Alcalá de Henares.

Predomina la horizontalidad, pero la calle
central establece un eje
de verticalidad,
potenciado por los tres órdenes clásicos
superpuestos y el frontón del remate.


Rodrigo Gil de Hontañón. Universidad de Alcalá de Henares.
La ornamentación se alterna con amplias zonas
murales.
Las ventanas con grutescos del cuerpo inferior
dan lugar a vanos de gran riqueza escultórica.


Rodrigo Gil de Hontañón. Universidad de Alcalá de Henares.

La galería superior, de arcos de medio punto flanqueados por columnas adosadas, está
coronada por una balaustrada renacentista cuyos pináculos prolongas las columnas.


Rodrigo Gil de Hontañón. Universidad de Alcalá de Henares .





PURISMO
PEDRO MACHUCA: Palacio de Carlos V en Granada.

PEDRO MACHUCA: Palacio de Carlos V en Granada.
Carlos V enamorado de la Alhambra, hizo construir en su mismo corazón un
palacio, símbolo del imperio y de su impulso renovador.
Su planta es un cuadrado con un círculo interior, cuya simbología parece
entroncar con la idea clásica de la divinización imperial, aplicada al monarca
capaz de restaurar el imperio cristiano. Machuca había trabajado en Roma
con Bramante en el construcción de las logias vaticanas, por lo que se pudo
inspirar tanto en el claustro de San Pedro in Montorio y como en la Villa
Madama de Rafael.



PEDRO MACHUCA: Palacio de Carlos V en Granada.
Arquitectónicamente, el espacio central circular tiene un diámetro de 30
m de diámetro., dividido en dos niveles que superponen un orden
dórico-toscano y el jónico. Los alzados son adintelados y se separan
mediante un entablamento presidido por un friso de metopas y triglifos.





PEDRO MACHUCA: Palacio de Carlos V en Granada.
La fachada cuadrada del exterior repite la ordenación interior: dos pisos que
superponen pilastras dórico-toscanas y jónicas , separadas por un
entablamento intermedio.
El almohadillado rústico del primer piso es una postura manierista con una
marcada ruptura interior-exterior.
PURISMO
PURISMO
PURISMO


ALONSO DE COVARRUBIAS: FACHADA DEL ALCAZAR DE TOLEDO.
PURISMO


ALONSO DE COVARRUBIAS: FACHADA DEL ALCAZAR DE TOLEDO.
El Alcázar después de la Guerra Civil (1936-39)
El Alcázar después de la Guerra Civil (1936-39)
PURISMO


ALONSO DE COVARRUBIAS: PUERTA DE LA BISAGRA DE TOLEDO
PURISMO


ALONSO DE COVARRUBIAS: PUERTA DE LA BISAGRA DE TOLEDO
PURISMO


DIEGO DE SILOE: CATEDRAL DE GRANADA.



Había trabajado en Nápoles, trasladándose en 1528 a Granada. En Castilla
había ejecutado obras en estilo plateresco, así como determinadas obras
escultóricas como el retablo de la capilla del condestable en la catedral de
Burgos o la sillería del coro del monasterio de San Benito en Valladolid.
En Granada se hace cargo de la continuación de las obras de la catedral
que había iniciado Egas en estilo gótico.


PURISMO



DIEGO DE SILOE: CATEDRAL DE GRANADA.



Proyecta Siloé una rotonda con deambulatorio en la cabecera y una basílica
de cinco naves escalonadas en el cuerpo. La decisión de Carlos V de situar su
mausoleo en la catedral hizo que el arquitecto concibiera esta cabecera
original.
Se trata de un de un edificio de planta mixta, en la que el cuerpo basilical
gótico de cinco naves respondía a las exigencias litúrgicas, y la cabecera,
Capilla Mayor, a las funciones funerarias.


Algún estudioso como E. Rosenthal ha interpretado que Siloé se pudo
haber inspirado en la iglesia constantiniana de la Natividad de Belén.
PURISMO


DIEGO DE SILOE: CATEDRAL DE GRANADA.



La Capilla Mayor , de 22 metros de diámetro, alcanza los 45 m de altura
gracias a una cúpula nervada. Construida con materiales ligeros, reposa
sobre seis gruesos pilares.
El alzado de la capilla se hace con un doble cuerpo de ventanas, cuyas
vidrieras tienen un rico programa iconográfico.


PURISMO






DIEGO DE SILOE: CATEDRAL

DE GRANADA.
Otra novedad que ofrece Siloé en
este templo son los soportes de
las naves, que luego serán
utilizados por el propio autor en
las catedrales de Málaga y
Guadix y que repetirá A. de
Vandelvira en la catedral de
Jaén.
Estos pilares son de proporciones
vitruvianas, llevan sobre
el
capitel
un
tramo
de
entablamento y, encima, otros
pilares de menores proporciones
para elevar su altura. Con estos
suplementos se llegaba hasta la
bóveda sin perder la proporción
armónica.
DIEGO DE SILOÉ: CATEDRAL DE MÁLAGA

PURISMO
DIEGO DE SILOÉ: CATEDRAL DE MÁLAGA

PURISMO
PURISMO

DIEGO DE SILOÉ: CATEDRAL DE MÁLAGA
PURISMO

DIEGO DE SILOÉ: CATEDRAL DE MÁLAGA
PURISMO


ANDRÉS DE VANDELVIRA: CATEDRAL DE JAÉN
PURISMO


ANDRÉS DE VANDELVIRA: CATEDRAL DE JAÉN
PURISMO


ANDRÉS DE VANDELVIRA: CATEDRAL DE JAÉN
PURISMO


ANDRÉS DE VANDELVIRA: CATEDRAL DE JAÉN
PURISMO



ANDRÉS DE VANDELVIRA: CATEDRAL DE BAEZA
PURISMO



ANDRÉS DE VANDELVIRA: CATEDRAL DE BAEZA
Andrés de Vandelvira. El Salvador en Úbeda
Andrés de Vandelvira. El Salvador en Úbeda
Andrés de Vandelvira en Úbeda
Andrés de Vandelvira. Sacristía de El Salvador. Úbeda
Andrés de Vandelvira. Hospital de Santiago en Úbeda
Palacio de Vázquez de Molina. Úbeda.
Palacio de Vázquez de Molina.Úbeda.
Palacio de Vázquez de Molina.Úbeda.
Palacio de Vázquez de Molina. Úbeda.
Palacio de Vázquez de Molina.Úbeda.
Escurialense.


Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El Escorial.
Escurialense.



Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El Escorial.
Escurialense.


Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El Escorial.
Escurialense.


Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El Escorial.
JUAN DE HERRERA. EL ESCORIAL

Exterior de San Lorenzo de El Escorial. 1563-1584.
Con proyecto de Juan Bautista de Toledo, Juan de Herrera adaptó el proyecto
original al gusto español y de acuerdo con su formación matemática. Confiere al
edificio una estructura unitaria y simétrica. Su estilo de corte manierista, se
llamará en su honor “herreriano”, siendo imitado a lo largo del siglo XVII en
España. Se caracteriza por su austeridad decorativa y por la geometría.
Exterior austero, sólido, hermético e, incluso impenetrable.
Cientos de ventanas cuadradas, sin molduras y cornisas, se suceden
interminablemente por la fachada de granito, que incorpora cuatro torres en los
extremos.
JUAN DE HERRERA. EL ESCORIAL

Fachada principal de San Lorenzo de El Escorial. 1563-1584.
Completan la monotonía las pronunciadas cubiertas de pizarra negra, y
rompen con ella las numerosas bolas y los chapiteles (remates piramidales
propios del estilo de los Austrias) de las torres.
En el acceso de la fachada principal, al oeste se rompe la austeridad del edificio
con un cuerpo que sobresale ligeramente, avanzadilla de la fachada basilical,
presidido por un doble piso de columnas dóricas gigantes y rematado por un
frontón.
Escurialense.



Patio de los Reyes. Juan de Herrera. El Escorial.
Escurialense.


Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El Escorial.
HERRERIANO o ESCURIALENSE


JUAN DE HERRERA. CATEDRAL DE
VALLADOLID
HERRERIANO o ESCURIALENSE


JUAN DE HERRERA. CATEDRAL DE
VALLADOLID
HERRERIANO o ESCURIALENSE


JUAN DE HERRERA. CATEDRAL DE
VALLADOLID
Interior de la Catedral de Valladolid
Catedral de Valladolid
Interior de la Catedral de Valladolid
ESCULTURA RENACENTISTA




La presencia de artistas italianos y la importación de piezas
italianas contribuirá a la expansión de las nuevas formas
renacentistas por tierras hispanas.
ARTISTAS ITALIANOS.
 Doménico Fancelli, autor italiano que ejecuta el Sepulcro
de Don Diego Hurtado de Mendoza, arzobispo de Sevilla
y el Sepulcro de los Reyes Católicos de la Capilla Real de
Granada.
LOS ITALIANOS PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI


FANCELLI. TUMBA DE LOS REYES CATÓLICOS EN GRANADA


Pietro Torrigiano, que realiza en barro cocido su San
Jerónimo del Museo de Sevilla, una verdadera lección de
anatomía. La musculatura del santo es de una gran
corrección técnica.
LOS ESPAÑOLES, PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI


VASCO DE LA ZARZA:
EL TOSTADO, OBISPO
ALONSO
DE
MADRIGAL.
CATEDRAL DE ÁVILA


VASCO DE LA ZARZA: EL TOSTADO, OBISPO ALONSO DE MADRIGAL. CATEDRAL
DE ÁVILA
LOS ESPAÑOLES, PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI


VASCO DE LA ZARZA: trabajó hasta su muerte en el retablo de Mejorada del
Campo en Olmedo que finalizará Alonso Berruguete.
FELIPE BIGARNY



CAMINO DEL CALVARIO. TRASALTAR DEL CORO DE LA CATEDRAL DE BURGOS
FELIPE BIGARNY



Retablo de la Capilla Real de Granada.


FELIPE BIGARNY

Sillería del Coro de la Catedral de Toledo, que ejecuta junto con Alonso Berruguete.
FELIPE BIGARNY



Virgen con el Niño del Museo Nacional de Escultura en Valladolid.
FELIPE BIGARNY



Sepulcro de D. Diego de Avellaneda en el MNE de Valladolid
DAMIAN FORMENT



Damián Forment empieza en gótico el retablo del Pilar de Zaragoza y alcanza le
renacimiento pleno en el retablo mayor del monasterio de Poblet.
DAMIAN FORMENT


Retablo mayor del monasterio de Poblet.
BARTOLOMÉ ORDOÑEZ


TUMBA DE LOS REYES JUANA Y FELIPE EL HERMOSO EN LA CAPILLA REAL
DE DE GRANADA
DIEGO DE SILOÉ


SILERIA DEL CORO DE SAN BENITO
DE VALLADOLID.
DIEGO DE SILOÉ


CAPILLA DEL CONDESTABLE DE LA CATEDRAL
DE BURGOS.
ALONSO BERRUGUETE


RETABLO DE SAN BENITO DE VALLADOLID

Una pintura de Cossio reproduce el retablo mayor del Monasterio de San
Benito en Valladolid. El Museo Nacional de escultura custodia una gran
parte del mismo desmontado.
ALONSO BERRUGUETE
La escultura de San Sebastián
formaba parte del banco del
retablo de San Benito, que en la
actualidad
contemplamos
desmontado en el Museo
Nacional de Escultura de
Valladolid.
La figura de San Sebastián
transmite, con la inestabilidad de
su difícil posición corporal, la
angustia provocada por su
inminente martirio: la ejecución
a flechazos.
El condenado se retuerce de
manera helicoidal.
Berruguete va a utilizar un
canon de 10 cabezas, por lo
tanto muy alargado.
ALONSO BERRUGUETE
La escultura del Sacrificio de
Isaac también formaba parte
del banco del retablo de San
Benito. Hoy lo podemos
contemplar en el Museo
Nacional de Escultura de
Valladolid.
Esta inspirado en una obra
de Donatello para el Campanile
de Florencia.
Resume el manierismo
escultórico de Berruguete: el
canon alargado de diez
cabezas, la línea serpentinata
heredada del Laoconte y el
expresionismo, visible en los
cuerpos delgados y el grito de
angustia que emiten los
personajes.
ALONSO BERRUGUETE
En el retablo de San
Benito, se encontraba esta
Adoración de los Reyes.
Altorrelieve con figuras
casi
exentas.
El
oro
convierte
en
materia
suntuosa
la
modesta
madera de la talla.
ALONSO BERRUGUETE
Alegorías de Virtudes en el retablo
de San Benito.
ALONSO BERRUGUETE
Ecce Homo.
Figura magra y escuálida
dotada de un contraposto muy
personal.
La pierna derecha está
desvitalizada, cargando el peso
en la izquierda y en el manto
escarlata, sacando partido a un
viejo truco clásico.
Exhibe sus ataduras y dolores
con un rostro ensangrentado,
pero que transparenta bondad.
Sepulcro del Cardenal Tavera. Toledo





El cardenal Tavera le encarga su sepulcro, exigiéndole que sea al menos
igual que el que Bartolomé Ordóñez había ejecutado para el cardenal
Cisneros.
El escultor utilizará la máscara funeraria del finado para ejecutar el rostro.
Superó con creces el modelo de Ordóñez.
Sepulcro del Cardenal Tavera. Toledo
ALONSO DE BERRUGUETE


SILLERÍA DEL CORO DE LA CATEDRAL DE
TOLEDO. Rey David.
JUAN DE JUNI



Entierro de Cristo del Museo Colegio de San Gregorio.
Encargo de Fray Antonio de Guevara, obispo de Mondoñedo y cronista de
Carlos V. Llegó al museo procedente del desaparecido convento de San
Francisco en Valladolid.
JUAN DE JUNI






Entierro de Cristo del Museo Colegio de San Gregorio.
El obispo en su testamento declaraba que la obra se encontraba terminada en
su capilla. El grupo se enmarcaba por una venera de yeso y, en el fondo, se
veían las ventanas del cuerpo de guardia del Pretorio, donde asomaban los
soldados de vigilancia que, junto a los centinelas de los intercolumnios,
escoltaban el sepulcro.
Se inspiró en precedentes italianos y franceses.
Al cabo de treinta años lo reelaboró, en forma de altorrelieve, en el Entierro de
Cristo de la catedral de Segovia.
JUAN DE JUNI


Entierro de Cristo del Museo Nacional Colegio de San Gregorio .
María Salomé

José de Arimatea

María
Magdalena
San Juan
Virgen María

Cristo

Nicodemo
Entierro de Cristo de la catedral de Segovia.
Entierro de Cristo de la catedral de Segovia.
Virgen de las Angustias. Valladolid
Virgen de las Angustias. Valladolid
Museo Nacional Colegio de San Gregorio


San Juan Bautista.

Santa Ana.
Retablo Mayor de Santa María de la Antigua.
Trasladado en 1922 al altar mayor de la Catedral de Valladolid.


Fue encargado por los
herederos
del
doctor
Zúmel,
que
había
comprado la capilla mayor
de la Antigua para su
enterramiento.
En
el
testamento dispone que
se haga también un
sepulcro donde reposarán
sus restos, cuya ejecución
se encomienda igualmente
a Juni. El monumento
funerario se perdió.
Retablo Mayor de Santa María de la Antigua.
Trasladado en 1922 al altar mayor de la Catedral de Valladolid.
LEON Y POMPEYO LEONI







CARLOS V DOMINANDO AL FUROR.
Se inspira en el GENIO DE LA VICTORIA,
de Miguel Ángel.
La figura del emperador se concibió
desnuda, como la de un césar clásico, y
su armadura articulada puede ser
desmontada pieza a pieza.
Carlos V aparece en una actitud serena
y melancólica, alejada de todo
triunfalismo. El virtuosismo del artista
se manifiesta en la plasmación de los
detalles.
LEON Y POMPEYO LEONI
POMPEYO LEONI







Grupo sepulcral de Felipe II y su familia. El Escorial.
Pompeyo se formó en el taller milanés de su padre. Se trasladó a España
para dar algunos retoques a algunas esculturas de la Corte.
Su obra más destaca son los enterramientos reales de El Escorial.
En 1597 inició el grupo dedicado a Felipe II y su familia.
Los personajes están retratados con gran dignidad y levemente
idealizados, pero siempre respetando el parecido.
Felipe II

Isabel de Valois.

El Príncipe Carlos

María de Portugal.

Ana de Austria
La pintura, pervivencias flamencas e influjo italiano.









Influencia italiana prerrenacentista había llegado con Jaime Huguet.
El cuatrocentismo italiano penetra en España a través de Valencia con
los Osona y con el italiano Paolo de San Leocadio.
Pedro Berruguete representa la transición del estilo internacional al
italiano. Este autor a pesar de su temprana presencia en Italia va a
retener en su producción elementos flamencos pero combinándolas con
novedades italianas, como son la creación de escenarios arquitectónicos
o, la preocupación por la luz.
Influencia de los grandes maestros italianos: Leonardo, Rafael y
Giorgione.
Juan de Juanes adopta el rafaelismo y crea tipos iconográficos devotos
que lograrán una gran fortuna en la pintura eclesiástica.
PEDRO DE BERRUGUETE


RETRATO DE FEDERICO DE MONTEFELTRO
CON SU HIJO GUIOBALDO.
PEDRO DE BERRUGUETE
ESCUELA CASTELLANA



AUTORRETRATO.
PEDRO DE BERRUGUETE
ESCUELA CASTELLANA



REY DAVID. PAREDES DE NAVA.
PEDRO DE BERRUGUETE


ANUNCIACIÓN

ESCUELA CASTELLANA
PEDRO DE BERRUGUETE
ESCUELA CASTELLANA



AUTO DE FE.
PEDRO DE BERRUGUETE
ESCUELA CASTELLANA



QUEMA DE LIBROS PRESIDIDA
POR SANTO DOMINGO
FERNANDO YAÑEZ DE LA ALMEDINA
ESCUELA VALENCIANA



SANTA CATALINA
FERNANDO DE LOS LLANOS
ESCUELAVALENCIANA



DESCANSO DE LA
HUIDA A EGIPTO
VICENTE MASIP
ESCUELA VALENCIANA



La Visitación

Martirio de Santa Inés
JUAN DE JUANES


SANTA CENA

ESCUELA VALENCIANA
JUAN DE JUANES
ESCUELA VALENCIANA



VIRGEN CON SANTAS
PEDRO MACHUCA
ESCUELA ANDALUZA



DESCENDIMIENTO
LUIS DE MORALES


Virgen con el Niño.
LUIS DE MORALES


Calvario.
PINTORES DE CORTE
RETRATISTAS




ANTONIO MORO
MARÍA TUDOR
ANTONIO MORO
FELIPE II.

MARÍA DE AUSTRIA.
SANCHEZ COELLO


PRINCIPE DON CARLOS
JUAN PANTOJA DE LA CRUZ



ISABEL DE VALOIS

FELIPE II
SOFONISBA ANGUISSOLA


La familia de la artista
SOFONISBA ANGUISSOLA


Autorretrato de la artista.
SOFONISBA ANGUISSOLA. Pintora de Felipe II
Museo del Prado

 Retrato de Felipe II (Prado), anteriormente estuvo
atribuido a Juan Pantoja de la Cruz
SOFONISBA ANGUISSOLA. Pintora de Felipe II
Museo del Prado

Isabel de Valois sosteniendo un retrato de
Felipe II

La reina doña Ana de Austria, cuarta esposa de
Felipe II
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.

La Anunciación.
De pequeñas dimensiones,
pertenece a su etapa veneciana.
Composición que puede inspirarse
en una de Tiziano.
Utiliza un fondo arquitectónico
basado en las teorías de Serlio, pero
con varios puntos de fuga, es decir
todavía no había asimilado el único
punto de fuga , característico del
Renacimiento.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.
El Expolio.
El rostro sereno de Cristo contrasta
con la túnica roja que viste.
La túnica roja simboliza su martirio
y ocupa el lugar central del cuadro.
La parte superior esta dominada por
el típico abigarramiento de rostro de
El Greco.
En la parte inferior destaca la
compleja composición de las tres
Marías, así como, la representación en
escorzo, claramente manierista, del
sayón que barrena el madero.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.
El Expolio.
La mancha roja de la túnica de Jesús
centra la atención del espectador sobre
la figura principal del cuadro. Alrededor
de la figura de Cristo se apiñan el resto
de las figuras.
El  martirio  de  San  Mauricio  y  la  legión 
tebana. El Escorial. El Greco.
Realizado entre 1580 y 1582, fue encargado
por Felipe II para el retablo de un altar lateral
de la basílica de El Escorial, pero no llegó a
colocarse en su destino por no ser de su
agrado.
Representa el martirio de San Mauricio,
que mandaba la legión Tebana en tiempo de
Diocleciano (siglo III) y se negó a hacer
sacrificios a los dioses paganos antes de
entrar en campaña, por lo que en castigo fue
decapitado junto a uno de cada diez de sus
soldados.
El tema se desarrolla en tres escenas
sucesivas: en primer plano, el diálogo de San
Mauricio con sus jefes militares; a la
izquierda, una decapitación a la que también
asiste el santo; al fondo, a la izquierda,
soldados desnudos entre los que se ha de
elegir a los mártires; todo ello presidido por
un coro de ángeles en la parte superior.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.

El martirio de San Mauricio y la
legión tebana. El Escorial.
El  martirio  de  San  Mauricio  y  la 
legión  tebana.  El  Escorial.  El 
Greco.
A Felipe II no le gustó que el
martirio se relegara a un segundo
plano, aunque en el primero El Greco
había representado a importantes
militares contemporáneos, con la
intención tal vez de equiparar su
lucha contra la herejía con la de San
Mauricio.
Formalmente se aprecia de nuevo
un marcado contraste entre la
quietud del primer plano y el
dinamismo del mundo celeste, con
una iluminación irreal de carácter
simbólico
y
una
total
despreocupación por el espacio.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.

La adoración de los pastores.
Este lienzo es la obra maestra de su
última etapa.
El Niño se convierte en el foco luminoso
que define las figuras que le rodean.
Las alargadas figuras adquieren relieve
gracias al contraste entre la oscuridad del
fondo y los llamativos colores de trajes y
carnaciones.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.

La Trinidad.
En esta obra es deudor de Miguel
Ángel, con un culto a la anatomía
musculosa.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.

La Trinidad.
En esta obra es deudor de Miguel
Ángel, con un culto a la anatomía
musculosa.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.

Retratos. Caballero de la mano en el pecho.

La hipótesis más acertada nos dice
que se trata de Juan de Silva,
Marqués de Montemayor, caballero
santiaguista y notario mayor de
Toledo.
Luce una deformidad en el
hombro izquierdo, pues se sabe que
fue herido en la batalla de
Alcaçarquivir.
Pose frontal, rigidez y carácter
hierático.
Dos puntos de luz iluminan la cara
y la mano del caballero, que
contrastan con el fondo oscuro,
técnica tomada de Tiziano y
Tintoretto.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.

Retratos. Caballero de la mano en el pecho.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.

Retratos.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.
Dama del armiño. Su esposa doña Jerónima de la Cueva.
Pollock House, Glasgow.

Con ella tuvo El Greco su único
hijo, Jorge Manuel , su mejor
discípulo.
Doménikos Theotokópoulos, El Greco.
Laocoonte y sus hijos.
Doménikos Theotokópoulos.
El Greco.
El entierro del señor de Orgaz.
Doménikos Theotokópoulos.
El Greco.
El entierro del señor de Orgaz.
Doménikos Theotokópoulos. El Greco.
San Esteban

Don Andrés Núñez, párroco de Santo Tomé
Don Antonio de Cavarrubias, maestreescuela de
la Catedral.

San Agustín

Jorge Manuel

El entierro del señor de Orgaz.
Posible identificación de algunos testigos que asisten
al entierro del Señor de Orgaz.
Doménikos Theotokópoulos.
El Greco.
El entierro del señor de Orgaz.
Doménikos Theotokópoulos. El Greco.

San Bartolomé.

Las lágrimas de San Pedro
Doménikos Theotokópoulos.
El Greco.

Protección de El entierro del
señor de Orgaz, durante la
Guerra Civil 1936-39.
Doménikos Theotokópoulos.
El Greco.

Protección de El entierro del
señor de Orgaz, durante la
Guerra Civil 1936-39.
Doménikos Theotokópoulos.
El Greco.

Protección de El entierro del
señor de Orgaz, durante la
Guerra Civil 1936-39.
Doménikos Theotokópoulos.
El Greco.

Protección de El entierro del
señor de Orgaz, durante la
Guerra Civil 1936-39.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaJavier Pérez
 
Analisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneiristaAnalisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneiristayackelyn9
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaElena García
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaE. La Banda
 
Presentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitecturaPresentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitecturaencarnagonzalo
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaetorija82
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en Españaies senda galiana
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaJavier Pérez
 
Arte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdfArte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdfHistoriaarteusa
 
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de BorrominiComentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de BorrominiIgnacio Sobrón García
 
Escultura y pintura del Gotico en España
Escultura y pintura del Gotico en EspañaEscultura y pintura del Gotico en España
Escultura y pintura del Gotico en EspañaE. La Banda
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocacherepaja
 
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTOManuel guillén guerrero
 
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATeresa Pérez
 
Arquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en EuropaArquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en EuropaE. La Banda
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentistajuliapereda1
 

Mais procurados (20)

Catedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de CompostelaCatedral Santiago de Compostela
Catedral Santiago de Compostela
 
Analisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneiristaAnalisis de la arquitectura maneirista
Analisis de la arquitectura maneirista
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
 
Presentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitecturaPresentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitectura
 
Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.Arquitectura barroca.
Arquitectura barroca.
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Arquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en EspañaArquitectura Gótica en España
Arquitectura Gótica en España
 
Pórtico de la Gloria
Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria
Pórtico de la Gloria
 
Arte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdfArte románico (exposición) pdf
Arte románico (exposición) pdf
 
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de BorrominiComentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini
Comentario San Carlos de las Cuatro Fuentes de Borromini
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Escultura y pintura del Gotico en España
Escultura y pintura del Gotico en EspañaEscultura y pintura del Gotico en España
Escultura y pintura del Gotico en España
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO7.1  Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
7.1 Arquitectura y Escultura del QUATTOCENTO
 
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURATema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
Tema 8: ARTE GÓTICO: ESCULTURA Y PINTURA
 
Arquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en EuropaArquitectura gótica en Europa
Arquitectura gótica en Europa
 
Obras Renacentista
Obras RenacentistaObras Renacentista
Obras Renacentista
 

Destaque

Tema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolTema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolgesusma
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaJunta de Castilla y León
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Junta de Castilla y León
 
Tema 11 arte barroco
Tema 11 arte barrocoTema 11 arte barroco
Tema 11 arte barrocogesusma
 

Destaque (20)

Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.Tema 9.Quattrocento.
Tema 9.Quattrocento.
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
ART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPTART 07.H. El Greco.PPT
ART 07.H. El Greco.PPT
 
Tema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento españolTema 10 arte renacimiento español
Tema 10 arte renacimiento español
 
Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.Tema 13. La pintura barroca.
Tema 13. La pintura barroca.
 
Tema 10. Cinquecento
Tema 10. CinquecentoTema 10. Cinquecento
Tema 10. Cinquecento
 
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Tema 21.El arte contemporáneo en España.Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
 
Tema 20.Las vanguardias históricas.
Tema 20.Las vanguardias históricas.Tema 20.Las vanguardias históricas.
Tema 20.Las vanguardias históricas.
 
Tema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmánTema 8. El arte hispanomusulmán
Tema 8. El arte hispanomusulmán
 
Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.Tema 15. La pintura barroca española.
Tema 15. La pintura barroca española.
 
Tema 12. El arte barroco
Tema 12. El arte barrocoTema 12. El arte barroco
Tema 12. El arte barroco
 
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. GoyaTema 16.  Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
Tema 16. Las artes europeas a finales del XVIII y primera mitad del XIX. Goya
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
 
La olmeda
La olmedaLa olmeda
La olmeda
 
Paeu_b (2014)
Paeu_b (2014)Paeu_b (2014)
Paeu_b (2014)
 
Paeu a (2014)
Paeu a (2014)Paeu a (2014)
Paeu a (2014)
 
El arte contemporáneo en Castilla y León.
El arte contemporáneo en Castilla y León.El arte contemporáneo en Castilla y León.
El arte contemporáneo en Castilla y León.
 
PINTURA BARROCA
PINTURA BARROCAPINTURA BARROCA
PINTURA BARROCA
 
Tema 11 arte barroco
Tema 11 arte barrocoTema 11 arte barroco
Tema 11 arte barroco
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCOARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
 

Semelhante a Tema 11. El renacimiento en España.

Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTeresa Pérez
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañATomás Pérez Molina
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaMaribel Andrés
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003rurenagarcia
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14ascenm63
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoMarta López
 
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaTema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaManuel guillén guerrero
 
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaTema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaManuel guillén guerrero
 
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOLmanuel G. GUERRERO
 
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOLmanuel G. GUERRERO
 
Los grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispanoLos grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispanoEkaterina Aleksyutina
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑATomás Pérez Molina
 
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURAManuel guillén guerrero
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL @evasociales
 
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península IbéricaArquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibéricapapefons Fons
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi--- ---
 

Semelhante a Tema 11. El renacimiento en España. (20)

Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Arte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. ArquitecturaArte del renacimiento español. Arquitectura
Arte del renacimiento español. Arquitectura
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
10. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 200310. arquitectura renacentista española 2003
10. arquitectura renacentista española 2003
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismoPresentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
Presentación arquitectura del siglo xviii. barroco neoclasicismo
 
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaTema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
 
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en EspañaTema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
Tema 8.1 Arquitectura del Renacimiento en España
 
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)6. arte renacimiento (1)
6. arte renacimiento (1)
 
Arquitect..
Arquitect..Arquitect..
Arquitect..
 
Los grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispanoLos grandes templos del gótico hispano
Los grandes templos del gótico hispano
 
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑAARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
 
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
 
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Tema 11. ARTE DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península IbéricaArquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
Arquitectura del Renacimiento en la Península Ibérica
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi
 

Mais de Junta de Castilla y León

El sistema de transporte como forma de articulación territorial.
El sistema de transporte como forma de articulación territorial.El sistema de transporte como forma de articulación territorial.
El sistema de transporte como forma de articulación territorial.Junta de Castilla y León
 
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.Junta de Castilla y León
 
Programa viiiª Olimpiada de Geografía de España
Programa viiiª Olimpiada de Geografía de España Programa viiiª Olimpiada de Geografía de España
Programa viiiª Olimpiada de Geografía de España Junta de Castilla y León
 
Presentación con Genial.ly para Geografía de España
Presentación con Genial.ly para Geografía de EspañaPresentación con Genial.ly para Geografía de España
Presentación con Genial.ly para Geografía de EspañaJunta de Castilla y León
 
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.Junta de Castilla y León
 
Rubrica para presentación con Genial.ly de un país
Rubrica para presentación con Genial.ly de un paísRubrica para presentación con Genial.ly de un país
Rubrica para presentación con Genial.ly de un paísJunta de Castilla y León
 
Rúbrica para el Genial.ly de una ciudad española.
Rúbrica para el Genial.ly de una ciudad española. Rúbrica para el Genial.ly de una ciudad española.
Rúbrica para el Genial.ly de una ciudad española. Junta de Castilla y León
 

Mais de Junta de Castilla y León (20)

EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOL
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOL
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOL
 
El sistema de transporte como forma de articulación territorial.
El sistema de transporte como forma de articulación territorial.El sistema de transporte como forma de articulación territorial.
El sistema de transporte como forma de articulación territorial.
 
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta MachadoMi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
Mi proyecto Flipeed: Aumenta Machado
 
Proyecto Flipped
Proyecto FlippedProyecto Flipped
Proyecto Flipped
 
Entre árboles
Entre árbolesEntre árboles
Entre árboles
 
Bloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalizaciónBloque1- Interdependencia y globalización
Bloque1- Interdependencia y globalización
 
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
 
Programa viiiª Olimpiada de Geografía de España
Programa viiiª Olimpiada de Geografía de España Programa viiiª Olimpiada de Geografía de España
Programa viiiª Olimpiada de Geografía de España
 
Jornada Olimpiada de Geografia Soria_2017
Jornada Olimpiada de Geografia Soria_2017Jornada Olimpiada de Geografia Soria_2017
Jornada Olimpiada de Geografia Soria_2017
 
Presentación con Genial.ly para Geografía de España
Presentación con Genial.ly para Geografía de EspañaPresentación con Genial.ly para Geografía de España
Presentación con Genial.ly para Geografía de España
 
El Portafolio en Historia de España
El Portafolio en Historia de EspañaEl Portafolio en Historia de España
El Portafolio en Historia de España
 
Rubrica: La hidrografía en GoConqr
Rubrica: La hidrografía en GoConqrRubrica: La hidrografía en GoConqr
Rubrica: La hidrografía en GoConqr
 
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
Rúbrica para resúmenes de Geografía de España.
 
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.Tema 9.- Interdependencia y globalización.
Tema 9.- Interdependencia y globalización.
 
Bloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industriaBloque 4.- Minería, energía e industria
Bloque 4.- Minería, energía e industria
 
Rubrica para presentación con Genial.ly de un país
Rubrica para presentación con Genial.ly de un paísRubrica para presentación con Genial.ly de un país
Rubrica para presentación con Genial.ly de un país
 
Tema 6.- Las actividades primarias
Tema 6.- Las actividades primariasTema 6.- Las actividades primarias
Tema 6.- Las actividades primarias
 
Rúbrica El desarrollo de mi blog_3
Rúbrica El desarrollo de mi blog_3Rúbrica El desarrollo de mi blog_3
Rúbrica El desarrollo de mi blog_3
 
CoRubrics para Co_Evaluar
CoRubrics para Co_EvaluarCoRubrics para Co_Evaluar
CoRubrics para Co_Evaluar
 
Rúbrica para el Genial.ly de una ciudad española.
Rúbrica para el Genial.ly de una ciudad española. Rúbrica para el Genial.ly de una ciudad española.
Rúbrica para el Genial.ly de una ciudad española.
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 

Último (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 

Tema 11. El renacimiento en España.

  • 1. Tema 11.- El arte del Renacimiento en España. Arquitectura (Plateresco, Purismo y Escurialense). Escultura en Castilla y León (Alonso Berruguete y Juan de Juni). Pintura (El Greco).
  • 2.     Existe una cierta dificultad para trazar una línea que separe los siglos de la Edad Media y los de la edad renacentista. Peculiaridad en cada uno de los reino hispanos. El Renacimiento español queda circunscrito a los dictados de la Corte, la Iglesia y la Nobleza. Clara pervivencia de las formas artísticas góticas y mudéjares combinadas con las nuevas formas llegadas de Italia.
  • 3.  A comienzos del siglo XVI se introducen las nuevas fórmulas renacentistas en España, gracias a:     Llegada de artistas italianos. Educación de españoles en Florencia, Urbino, Roma y Nápoles. Importación de sepulcros, portadas y fuentes genovesas. Llegada de libros de arquitectura y estampas grabadas. Textos de Serlio, Palladio y Vignola.
  • 4.  El uso desproporcionado o armónico de órdenes clásicos y la exuberancia o desnudez ornamental de los edificios permiten estructurar el Renacimiento español en tres etapas: Plateresco.  Purismo.  Escurialense. 
  • 5. Etapa de Transición.     Floración decorativa exultante, que se acentuará durante el reinado de los Reyes Católicos. Se repiten los yugos y las flechas, así como las efes y las íes. Todo ello derivara en un estilo que se ha venido llamando Estilo Reyes Católicos. Las principales obras y artistas son:
  • 6. JUAN GUAS: Palacio del infantado de Guadalajara
  • 7. JUAN GUAS: Palacio del infantado de Guadalajara
  • 8. SIMÓN DE COLONIA: capilla del Condestable en la Catedral de Burgos
  • 9. SIMÓN DE COLONIA: San Pablo de Valladolid.
  • 10. SIMÓN DE COLONIA: San Pablo de Valladolid.
  • 11. GIL DE SILOE: Colegio de San Gregorio de Valladolid.
  • 12. GIL DE SILOE: Colegio de San Gregorio de Valladolid.
  • 13. Plateresco.  El término fue acuñado en 1677 por el sevillano Diego Ortiz de Zúñiga, al comparar la decoración de la Capilla Real de la Catedral de Sevilla con el trabajo de orfebres y plateros.
  • 14. Plateresco.    El Plateresco es un estilo que empalma con la singularidad de los edificios mudéjares y góticos del estilo Reyes Católicos. Etapa que transcurre desde las últimas realizaciones del gótico flamígero hasta la afirmación de las formas renacentistas. Dominará durante el reinado de Carlos I. Se pueden distinguir dos etapas, una primera en la que la decoración cubre un edificio todavía gótico y, una segunda, en la que se impondrá una evolución hacia estructuras arquitectónicas renacentistas.
  • 15. Plateresco.  Lo Plateresco es un uso incontenible de los elementos decorativos: Columnas abalaustradas.  Medallones.  Emblemas heráldicos.  Figuras humanas entrelazadas con animales y tallos forzando figuras fantásticas.  Grutescos y amorcillos.  Decoración “a candelieri” 
  • 16. Plateresco.  LORENZO VAZQUEZ DE SEGOVIA. Colegio Mayor de Santa Cruz en Valladolid. Incorpora un almohadillado en la portada como va a hacer también en el Palacio de Cogolludo en Guadalajara.
  • 17. Colegio Mayor de Santa Cruz. Lorenzo Vázquez de Segovia
  • 18. Palacio de Cogolludo (Guadalajara) Lorenzo Vázquez de Segovia
  • 19. Palacio de Cogolludo (Guadalajara) Lorenzo Vázquez de Segovia
  • 20. Plateresco.  Diego de Siloé:  Escalera Dorada de la Catedral de Burgos.
  • 21. Escalera Dorada de la Catedral de Burgos. Plateresco. Diego de Siloé
  • 22.  Diego de Siloé: Torre de la Iglesia de Santa María del Campo. (Burgos)
  • 23. Plateresco.     Fachada de la Universidad de Salamanca: Fachada estandarte. Pilastras y frisos la convierten en una singular retícula en tres niveles. El muro parece una labor de repujado de plata; la crestería superior se asemeja al trabajo de miniatura labrado en una custodia. La ornamentación aumenta su exuberancia conforme asciende, pasando de temas sencillos en el nivel inferior, hasta los más recargados en los pisos superiores.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. JUAN DE ÁLAVA: SAN ESTEBAN DE SALAMANCA Plateresco.
  • 28.
  • 29. Plateresco.  ENRIQUE EGAS: Hospital de la Santa cruz de Toledo.
  • 31. ALONSO DE COVARRUBIAS, patio del Hospital de la Santa Cruz de Toledo.
  • 32. Purismo       Progresivamente se van implantando en España los gustos italianizantes. Prevalece lo puramente espacial y constructivo sobre los elementos decorativos. Valora la estructura del edificio en detrimento de su decoración. Por los mismos años aparece ya es España la rebeldía manierista. En 1527, Pedro Machuca inicia las obras en el Palacio de Carlos I en la Alhambra de Granada. Los arquitectos puristas también realizaron numerosas obras platerescas. Alonso de Covarrubias crea la fachada del Alcázar de Toledo con sobriedad paralela a la Puerta de Bisagra.
  • 33. PURISMO GIL DE HONTAÑÓN  PALACIO DE MONTERREY. SALAMANCA 
  • 34.
  • 35.  PURISMO Rodrigo Gil de Hontañón. Universidad de Alcalá de Henares. El conjunto, unitario y armónico, forma una retícula con tres registros horizontales y tres calles verticales.
  • 36.   Rodrigo Gil de Hontañón. Universidad de Alcalá de Henares. Predomina la horizontalidad, pero la calle central establece un eje de verticalidad, potenciado por los tres órdenes clásicos superpuestos y el frontón del remate.
  • 37.  Rodrigo Gil de Hontañón. Universidad de Alcalá de Henares. La ornamentación se alterna con amplias zonas murales. Las ventanas con grutescos del cuerpo inferior dan lugar a vanos de gran riqueza escultórica.
  • 38.  Rodrigo Gil de Hontañón. Universidad de Alcalá de Henares. La galería superior, de arcos de medio punto flanqueados por columnas adosadas, está coronada por una balaustrada renacentista cuyos pináculos prolongas las columnas.
  • 39.  Rodrigo Gil de Hontañón. Universidad de Alcalá de Henares .
  • 40.    PURISMO PEDRO MACHUCA: Palacio de Carlos V en Granada. PEDRO MACHUCA: Palacio de Carlos V en Granada. Carlos V enamorado de la Alhambra, hizo construir en su mismo corazón un palacio, símbolo del imperio y de su impulso renovador. Su planta es un cuadrado con un círculo interior, cuya simbología parece entroncar con la idea clásica de la divinización imperial, aplicada al monarca capaz de restaurar el imperio cristiano. Machuca había trabajado en Roma con Bramante en el construcción de las logias vaticanas, por lo que se pudo inspirar tanto en el claustro de San Pedro in Montorio y como en la Villa Madama de Rafael.
  • 41.
  • 42.   PEDRO MACHUCA: Palacio de Carlos V en Granada. Arquitectónicamente, el espacio central circular tiene un diámetro de 30 m de diámetro., dividido en dos niveles que superponen un orden dórico-toscano y el jónico. Los alzados son adintelados y se separan mediante un entablamento presidido por un friso de metopas y triglifos.
  • 43.    PEDRO MACHUCA: Palacio de Carlos V en Granada. La fachada cuadrada del exterior repite la ordenación interior: dos pisos que superponen pilastras dórico-toscanas y jónicas , separadas por un entablamento intermedio. El almohadillado rústico del primer piso es una postura manierista con una marcada ruptura interior-exterior.
  • 44.
  • 47. PURISMO  ALONSO DE COVARRUBIAS: FACHADA DEL ALCAZAR DE TOLEDO.
  • 48. PURISMO  ALONSO DE COVARRUBIAS: FACHADA DEL ALCAZAR DE TOLEDO.
  • 49.
  • 50. El Alcázar después de la Guerra Civil (1936-39)
  • 51. El Alcázar después de la Guerra Civil (1936-39)
  • 52.
  • 53.
  • 54. PURISMO  ALONSO DE COVARRUBIAS: PUERTA DE LA BISAGRA DE TOLEDO
  • 55. PURISMO  ALONSO DE COVARRUBIAS: PUERTA DE LA BISAGRA DE TOLEDO
  • 56. PURISMO  DIEGO DE SILOE: CATEDRAL DE GRANADA.  Había trabajado en Nápoles, trasladándose en 1528 a Granada. En Castilla había ejecutado obras en estilo plateresco, así como determinadas obras escultóricas como el retablo de la capilla del condestable en la catedral de Burgos o la sillería del coro del monasterio de San Benito en Valladolid. En Granada se hace cargo de la continuación de las obras de la catedral que había iniciado Egas en estilo gótico. 
  • 57. PURISMO  DIEGO DE SILOE: CATEDRAL DE GRANADA.  Proyecta Siloé una rotonda con deambulatorio en la cabecera y una basílica de cinco naves escalonadas en el cuerpo. La decisión de Carlos V de situar su mausoleo en la catedral hizo que el arquitecto concibiera esta cabecera original. Se trata de un de un edificio de planta mixta, en la que el cuerpo basilical gótico de cinco naves respondía a las exigencias litúrgicas, y la cabecera, Capilla Mayor, a las funciones funerarias. 
  • 58. Algún estudioso como E. Rosenthal ha interpretado que Siloé se pudo haber inspirado en la iglesia constantiniana de la Natividad de Belén.
  • 59. PURISMO  DIEGO DE SILOE: CATEDRAL DE GRANADA.  La Capilla Mayor , de 22 metros de diámetro, alcanza los 45 m de altura gracias a una cúpula nervada. Construida con materiales ligeros, reposa sobre seis gruesos pilares. El alzado de la capilla se hace con un doble cuerpo de ventanas, cuyas vidrieras tienen un rico programa iconográfico. 
  • 60. PURISMO    DIEGO DE SILOE: CATEDRAL DE GRANADA. Otra novedad que ofrece Siloé en este templo son los soportes de las naves, que luego serán utilizados por el propio autor en las catedrales de Málaga y Guadix y que repetirá A. de Vandelvira en la catedral de Jaén. Estos pilares son de proporciones vitruvianas, llevan sobre el capitel un tramo de entablamento y, encima, otros pilares de menores proporciones para elevar su altura. Con estos suplementos se llegaba hasta la bóveda sin perder la proporción armónica.
  • 61.
  • 62.
  • 63. DIEGO DE SILOÉ: CATEDRAL DE MÁLAGA PURISMO
  • 64. DIEGO DE SILOÉ: CATEDRAL DE MÁLAGA PURISMO
  • 65. PURISMO DIEGO DE SILOÉ: CATEDRAL DE MÁLAGA
  • 66. PURISMO DIEGO DE SILOÉ: CATEDRAL DE MÁLAGA
  • 73. Andrés de Vandelvira. El Salvador en Úbeda
  • 74. Andrés de Vandelvira. El Salvador en Úbeda
  • 76. Andrés de Vandelvira. Sacristía de El Salvador. Úbeda
  • 77. Andrés de Vandelvira. Hospital de Santiago en Úbeda
  • 78. Palacio de Vázquez de Molina. Úbeda.
  • 79. Palacio de Vázquez de Molina.Úbeda.
  • 80. Palacio de Vázquez de Molina.Úbeda.
  • 81. Palacio de Vázquez de Molina. Úbeda.
  • 82. Palacio de Vázquez de Molina.Úbeda.
  • 83. Escurialense.  Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El Escorial.
  • 84. Escurialense.  Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El Escorial.
  • 85. Escurialense.  Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El Escorial.
  • 86.
  • 87. Escurialense.  Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El Escorial.
  • 88. JUAN DE HERRERA. EL ESCORIAL Exterior de San Lorenzo de El Escorial. 1563-1584. Con proyecto de Juan Bautista de Toledo, Juan de Herrera adaptó el proyecto original al gusto español y de acuerdo con su formación matemática. Confiere al edificio una estructura unitaria y simétrica. Su estilo de corte manierista, se llamará en su honor “herreriano”, siendo imitado a lo largo del siglo XVII en España. Se caracteriza por su austeridad decorativa y por la geometría. Exterior austero, sólido, hermético e, incluso impenetrable. Cientos de ventanas cuadradas, sin molduras y cornisas, se suceden interminablemente por la fachada de granito, que incorpora cuatro torres en los extremos.
  • 89. JUAN DE HERRERA. EL ESCORIAL Fachada principal de San Lorenzo de El Escorial. 1563-1584. Completan la monotonía las pronunciadas cubiertas de pizarra negra, y rompen con ella las numerosas bolas y los chapiteles (remates piramidales propios del estilo de los Austrias) de las torres. En el acceso de la fachada principal, al oeste se rompe la austeridad del edificio con un cuerpo que sobresale ligeramente, avanzadilla de la fachada basilical, presidido por un doble piso de columnas dóricas gigantes y rematado por un frontón.
  • 90. Escurialense.  Patio de los Reyes. Juan de Herrera. El Escorial.
  • 91. Escurialense.  Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. El Escorial.
  • 92. HERRERIANO o ESCURIALENSE  JUAN DE HERRERA. CATEDRAL DE VALLADOLID
  • 93. HERRERIANO o ESCURIALENSE  JUAN DE HERRERA. CATEDRAL DE VALLADOLID
  • 94. HERRERIANO o ESCURIALENSE  JUAN DE HERRERA. CATEDRAL DE VALLADOLID
  • 95.
  • 96. Interior de la Catedral de Valladolid
  • 98. Interior de la Catedral de Valladolid
  • 100.   La presencia de artistas italianos y la importación de piezas italianas contribuirá a la expansión de las nuevas formas renacentistas por tierras hispanas. ARTISTAS ITALIANOS.  Doménico Fancelli, autor italiano que ejecuta el Sepulcro de Don Diego Hurtado de Mendoza, arzobispo de Sevilla y el Sepulcro de los Reyes Católicos de la Capilla Real de Granada.
  • 101. LOS ITALIANOS PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI  FANCELLI. TUMBA DE LOS REYES CATÓLICOS EN GRANADA
  • 102.  Pietro Torrigiano, que realiza en barro cocido su San Jerónimo del Museo de Sevilla, una verdadera lección de anatomía. La musculatura del santo es de una gran corrección técnica.
  • 103. LOS ESPAÑOLES, PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI  VASCO DE LA ZARZA: EL TOSTADO, OBISPO ALONSO DE MADRIGAL. CATEDRAL DE ÁVILA
  • 104.  VASCO DE LA ZARZA: EL TOSTADO, OBISPO ALONSO DE MADRIGAL. CATEDRAL DE ÁVILA
  • 105. LOS ESPAÑOLES, PRIMER TERCIO DEL SIGLO XVI  VASCO DE LA ZARZA: trabajó hasta su muerte en el retablo de Mejorada del Campo en Olmedo que finalizará Alonso Berruguete.
  • 106. FELIPE BIGARNY  CAMINO DEL CALVARIO. TRASALTAR DEL CORO DE LA CATEDRAL DE BURGOS
  • 107. FELIPE BIGARNY  Retablo de la Capilla Real de Granada.
  • 108.  FELIPE BIGARNY Sillería del Coro de la Catedral de Toledo, que ejecuta junto con Alonso Berruguete.
  • 109. FELIPE BIGARNY  Virgen con el Niño del Museo Nacional de Escultura en Valladolid.
  • 110. FELIPE BIGARNY  Sepulcro de D. Diego de Avellaneda en el MNE de Valladolid
  • 111. DAMIAN FORMENT  Damián Forment empieza en gótico el retablo del Pilar de Zaragoza y alcanza le renacimiento pleno en el retablo mayor del monasterio de Poblet.
  • 112. DAMIAN FORMENT  Retablo mayor del monasterio de Poblet.
  • 113. BARTOLOMÉ ORDOÑEZ  TUMBA DE LOS REYES JUANA Y FELIPE EL HERMOSO EN LA CAPILLA REAL DE DE GRANADA
  • 114. DIEGO DE SILOÉ  SILERIA DEL CORO DE SAN BENITO DE VALLADOLID.
  • 115. DIEGO DE SILOÉ  CAPILLA DEL CONDESTABLE DE LA CATEDRAL DE BURGOS.
  • 116. ALONSO BERRUGUETE  RETABLO DE SAN BENITO DE VALLADOLID Una pintura de Cossio reproduce el retablo mayor del Monasterio de San Benito en Valladolid. El Museo Nacional de escultura custodia una gran parte del mismo desmontado.
  • 117. ALONSO BERRUGUETE La escultura de San Sebastián formaba parte del banco del retablo de San Benito, que en la actualidad contemplamos desmontado en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. La figura de San Sebastián transmite, con la inestabilidad de su difícil posición corporal, la angustia provocada por su inminente martirio: la ejecución a flechazos. El condenado se retuerce de manera helicoidal. Berruguete va a utilizar un canon de 10 cabezas, por lo tanto muy alargado.
  • 118. ALONSO BERRUGUETE La escultura del Sacrificio de Isaac también formaba parte del banco del retablo de San Benito. Hoy lo podemos contemplar en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Esta inspirado en una obra de Donatello para el Campanile de Florencia. Resume el manierismo escultórico de Berruguete: el canon alargado de diez cabezas, la línea serpentinata heredada del Laoconte y el expresionismo, visible en los cuerpos delgados y el grito de angustia que emiten los personajes.
  • 119. ALONSO BERRUGUETE En el retablo de San Benito, se encontraba esta Adoración de los Reyes. Altorrelieve con figuras casi exentas. El oro convierte en materia suntuosa la modesta madera de la talla.
  • 120. ALONSO BERRUGUETE Alegorías de Virtudes en el retablo de San Benito.
  • 121. ALONSO BERRUGUETE Ecce Homo. Figura magra y escuálida dotada de un contraposto muy personal. La pierna derecha está desvitalizada, cargando el peso en la izquierda y en el manto escarlata, sacando partido a un viejo truco clásico. Exhibe sus ataduras y dolores con un rostro ensangrentado, pero que transparenta bondad.
  • 122. Sepulcro del Cardenal Tavera. Toledo    El cardenal Tavera le encarga su sepulcro, exigiéndole que sea al menos igual que el que Bartolomé Ordóñez había ejecutado para el cardenal Cisneros. El escultor utilizará la máscara funeraria del finado para ejecutar el rostro. Superó con creces el modelo de Ordóñez.
  • 123. Sepulcro del Cardenal Tavera. Toledo
  • 124. ALONSO DE BERRUGUETE  SILLERÍA DEL CORO DE LA CATEDRAL DE TOLEDO. Rey David.
  • 125. JUAN DE JUNI   Entierro de Cristo del Museo Colegio de San Gregorio. Encargo de Fray Antonio de Guevara, obispo de Mondoñedo y cronista de Carlos V. Llegó al museo procedente del desaparecido convento de San Francisco en Valladolid.
  • 126. JUAN DE JUNI     Entierro de Cristo del Museo Colegio de San Gregorio. El obispo en su testamento declaraba que la obra se encontraba terminada en su capilla. El grupo se enmarcaba por una venera de yeso y, en el fondo, se veían las ventanas del cuerpo de guardia del Pretorio, donde asomaban los soldados de vigilancia que, junto a los centinelas de los intercolumnios, escoltaban el sepulcro. Se inspiró en precedentes italianos y franceses. Al cabo de treinta años lo reelaboró, en forma de altorrelieve, en el Entierro de Cristo de la catedral de Segovia.
  • 127. JUAN DE JUNI  Entierro de Cristo del Museo Nacional Colegio de San Gregorio . María Salomé José de Arimatea María Magdalena San Juan Virgen María Cristo Nicodemo
  • 128. Entierro de Cristo de la catedral de Segovia.
  • 129. Entierro de Cristo de la catedral de Segovia.
  • 130. Virgen de las Angustias. Valladolid
  • 131. Virgen de las Angustias. Valladolid
  • 132. Museo Nacional Colegio de San Gregorio  San Juan Bautista. Santa Ana.
  • 133. Retablo Mayor de Santa María de la Antigua. Trasladado en 1922 al altar mayor de la Catedral de Valladolid.  Fue encargado por los herederos del doctor Zúmel, que había comprado la capilla mayor de la Antigua para su enterramiento. En el testamento dispone que se haga también un sepulcro donde reposarán sus restos, cuya ejecución se encomienda igualmente a Juni. El monumento funerario se perdió.
  • 134. Retablo Mayor de Santa María de la Antigua. Trasladado en 1922 al altar mayor de la Catedral de Valladolid.
  • 135. LEON Y POMPEYO LEONI     CARLOS V DOMINANDO AL FUROR. Se inspira en el GENIO DE LA VICTORIA, de Miguel Ángel. La figura del emperador se concibió desnuda, como la de un césar clásico, y su armadura articulada puede ser desmontada pieza a pieza. Carlos V aparece en una actitud serena y melancólica, alejada de todo triunfalismo. El virtuosismo del artista se manifiesta en la plasmación de los detalles.
  • 136. LEON Y POMPEYO LEONI
  • 137. POMPEYO LEONI      Grupo sepulcral de Felipe II y su familia. El Escorial. Pompeyo se formó en el taller milanés de su padre. Se trasladó a España para dar algunos retoques a algunas esculturas de la Corte. Su obra más destaca son los enterramientos reales de El Escorial. En 1597 inició el grupo dedicado a Felipe II y su familia. Los personajes están retratados con gran dignidad y levemente idealizados, pero siempre respetando el parecido.
  • 138. Felipe II Isabel de Valois. El Príncipe Carlos María de Portugal. Ana de Austria
  • 139. La pintura, pervivencias flamencas e influjo italiano.      Influencia italiana prerrenacentista había llegado con Jaime Huguet. El cuatrocentismo italiano penetra en España a través de Valencia con los Osona y con el italiano Paolo de San Leocadio. Pedro Berruguete representa la transición del estilo internacional al italiano. Este autor a pesar de su temprana presencia en Italia va a retener en su producción elementos flamencos pero combinándolas con novedades italianas, como son la creación de escenarios arquitectónicos o, la preocupación por la luz. Influencia de los grandes maestros italianos: Leonardo, Rafael y Giorgione. Juan de Juanes adopta el rafaelismo y crea tipos iconográficos devotos que lograrán una gran fortuna en la pintura eclesiástica.
  • 140. PEDRO DE BERRUGUETE  RETRATO DE FEDERICO DE MONTEFELTRO CON SU HIJO GUIOBALDO.
  • 141. PEDRO DE BERRUGUETE ESCUELA CASTELLANA  AUTORRETRATO.
  • 142. PEDRO DE BERRUGUETE ESCUELA CASTELLANA  REY DAVID. PAREDES DE NAVA.
  • 144. PEDRO DE BERRUGUETE ESCUELA CASTELLANA  AUTO DE FE.
  • 145. PEDRO DE BERRUGUETE ESCUELA CASTELLANA  QUEMA DE LIBROS PRESIDIDA POR SANTO DOMINGO
  • 146. FERNANDO YAÑEZ DE LA ALMEDINA ESCUELA VALENCIANA  SANTA CATALINA
  • 147. FERNANDO DE LOS LLANOS ESCUELAVALENCIANA  DESCANSO DE LA HUIDA A EGIPTO
  • 148. VICENTE MASIP ESCUELA VALENCIANA  La Visitación Martirio de Santa Inés
  • 149. JUAN DE JUANES  SANTA CENA ESCUELA VALENCIANA
  • 150. JUAN DE JUANES ESCUELA VALENCIANA  VIRGEN CON SANTAS
  • 152. LUIS DE MORALES  Virgen con el Niño.
  • 157. JUAN PANTOJA DE LA CRUZ  ISABEL DE VALOIS FELIPE II
  • 160. SOFONISBA ANGUISSOLA. Pintora de Felipe II Museo del Prado  Retrato de Felipe II (Prado), anteriormente estuvo atribuido a Juan Pantoja de la Cruz
  • 161. SOFONISBA ANGUISSOLA. Pintora de Felipe II Museo del Prado Isabel de Valois sosteniendo un retrato de Felipe II La reina doña Ana de Austria, cuarta esposa de Felipe II
  • 162. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. La Anunciación. De pequeñas dimensiones, pertenece a su etapa veneciana. Composición que puede inspirarse en una de Tiziano. Utiliza un fondo arquitectónico basado en las teorías de Serlio, pero con varios puntos de fuga, es decir todavía no había asimilado el único punto de fuga , característico del Renacimiento.
  • 163. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. El Expolio. El rostro sereno de Cristo contrasta con la túnica roja que viste. La túnica roja simboliza su martirio y ocupa el lugar central del cuadro. La parte superior esta dominada por el típico abigarramiento de rostro de El Greco. En la parte inferior destaca la compleja composición de las tres Marías, así como, la representación en escorzo, claramente manierista, del sayón que barrena el madero.
  • 165. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. El Expolio. La mancha roja de la túnica de Jesús centra la atención del espectador sobre la figura principal del cuadro. Alrededor de la figura de Cristo se apiñan el resto de las figuras.
  • 166. El  martirio  de  San  Mauricio  y  la  legión  tebana. El Escorial. El Greco. Realizado entre 1580 y 1582, fue encargado por Felipe II para el retablo de un altar lateral de la basílica de El Escorial, pero no llegó a colocarse en su destino por no ser de su agrado. Representa el martirio de San Mauricio, que mandaba la legión Tebana en tiempo de Diocleciano (siglo III) y se negó a hacer sacrificios a los dioses paganos antes de entrar en campaña, por lo que en castigo fue decapitado junto a uno de cada diez de sus soldados. El tema se desarrolla en tres escenas sucesivas: en primer plano, el diálogo de San Mauricio con sus jefes militares; a la izquierda, una decapitación a la que también asiste el santo; al fondo, a la izquierda, soldados desnudos entre los que se ha de elegir a los mártires; todo ello presidido por un coro de ángeles en la parte superior.
  • 167. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. El martirio de San Mauricio y la legión tebana. El Escorial.
  • 168. El  martirio  de  San  Mauricio  y  la  legión  tebana.  El  Escorial.  El  Greco. A Felipe II no le gustó que el martirio se relegara a un segundo plano, aunque en el primero El Greco había representado a importantes militares contemporáneos, con la intención tal vez de equiparar su lucha contra la herejía con la de San Mauricio. Formalmente se aprecia de nuevo un marcado contraste entre la quietud del primer plano y el dinamismo del mundo celeste, con una iluminación irreal de carácter simbólico y una total despreocupación por el espacio.
  • 169. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. La adoración de los pastores. Este lienzo es la obra maestra de su última etapa. El Niño se convierte en el foco luminoso que define las figuras que le rodean. Las alargadas figuras adquieren relieve gracias al contraste entre la oscuridad del fondo y los llamativos colores de trajes y carnaciones.
  • 171. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. La Trinidad. En esta obra es deudor de Miguel Ángel, con un culto a la anatomía musculosa.
  • 172. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. La Trinidad. En esta obra es deudor de Miguel Ángel, con un culto a la anatomía musculosa.
  • 173.
  • 174. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. Retratos. Caballero de la mano en el pecho. La hipótesis más acertada nos dice que se trata de Juan de Silva, Marqués de Montemayor, caballero santiaguista y notario mayor de Toledo. Luce una deformidad en el hombro izquierdo, pues se sabe que fue herido en la batalla de Alcaçarquivir. Pose frontal, rigidez y carácter hierático. Dos puntos de luz iluminan la cara y la mano del caballero, que contrastan con el fondo oscuro, técnica tomada de Tiziano y Tintoretto.
  • 175. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. Retratos. Caballero de la mano en el pecho.
  • 176. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. Retratos.
  • 177. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. Dama del armiño. Su esposa doña Jerónima de la Cueva. Pollock House, Glasgow. Con ella tuvo El Greco su único hijo, Jorge Manuel , su mejor discípulo.
  • 178. Doménikos Theotokópoulos, El Greco. Laocoonte y sus hijos.
  • 179. Doménikos Theotokópoulos. El Greco. El entierro del señor de Orgaz.
  • 180. Doménikos Theotokópoulos. El Greco. El entierro del señor de Orgaz.
  • 181. Doménikos Theotokópoulos. El Greco. San Esteban Don Andrés Núñez, párroco de Santo Tomé Don Antonio de Cavarrubias, maestreescuela de la Catedral. San Agustín Jorge Manuel El entierro del señor de Orgaz.
  • 182. Posible identificación de algunos testigos que asisten al entierro del Señor de Orgaz.
  • 183. Doménikos Theotokópoulos. El Greco. El entierro del señor de Orgaz.
  • 184. Doménikos Theotokópoulos. El Greco. San Bartolomé. Las lágrimas de San Pedro
  • 185.
  • 186. Doménikos Theotokópoulos. El Greco. Protección de El entierro del señor de Orgaz, durante la Guerra Civil 1936-39.
  • 187. Doménikos Theotokópoulos. El Greco. Protección de El entierro del señor de Orgaz, durante la Guerra Civil 1936-39.
  • 188. Doménikos Theotokópoulos. El Greco. Protección de El entierro del señor de Orgaz, durante la Guerra Civil 1936-39.
  • 189. Doménikos Theotokópoulos. El Greco. Protección de El entierro del señor de Orgaz, durante la Guerra Civil 1936-39.