SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 198
Baixar para ler offline
Universidad de los Andes
Facultad de Humanidades y Educación.
        Escuela de Educación.
      Cátedra: Arte y Expresión




               Realizado por:

          Alizo, Maryuri CI:    19.422.403
        Alzuru, Danny. C.I.:    12.778.427
      Bastidas Zoraida. C.I:    18.485.615
      Buritica Maritza. C.I:    20.434.523
       Dávila, Yetsy L. C.I:    20.200.328
      Dávila, Kellynsky. C.I:   20.434.734
      Quintero, María. C.I:     19.847.224


          Profesora: Betty Osorio
                      1
            Técnica: Marioneta
                Julio 2012
INDICE

Presentación                              pág. 5
COMPRENSIÓN                               pág.7
Técnica: Marionetas

FORMACIÓN VISUAL
Pintura                                   pág. 14
Dibujo
Escultura
Diseño grafico
Composición
Instalaciones
                                          pág. 44-54
APRENDIZAJE INTEGRAL Y CURRÍCULO BÁSICO
NACIONAL
DISEÑO HERMENÉUTICO                       pág. 55 -56
SITUACIONES VIVENCIALES DE FORMACIÓN      pág. 57-58
INTERPRETACIÓN                            59-60
SITUACIONES INCIALES NATURALES            pág. 61
     Crucehilapintulenguando              pág.62-63
     Lineamatemarioneteando               pág. 64-66
     Mariextremicomponatureando           pág. 67-69
     Pintunatumariotronquendo             pág.70-71
     Instamariosocializando               pág. -72-73
     Fisicodiseñovestuarionetando         pág. 74-75
                                2
Extremarioescultuafisicando         pág. 76-78

SITUACIONES GENESICAS CONCEPTUALES      pág. 79
     Crucehilapintulenguando            pág.80-81
     Lineamatemarioneteando             pág. 82-84
     Mariextremicomponatureando         pág. 85-87
     Pintunatumariotronquendo           pág.88-89
     Instamariosocializando             pág. 90-91
     Fisicodiseñovestuarionetando       pág. 92-93
     Extremarioescultuafisicando        pág. 94-95

SITUACIONES GENESICAS PROCEDIMENTALES   pág. 96
     Crucehilapintulenguando            pág.97
     Lineamatemarioneteando             pág. 98
     Mariextremicomponatureando         pág. 99
     Pintunatumariotronquendo           pág.100
     Instamariosocializando             pág. 101
     Fisicodiseñovestuarionetando       pág. 102
     Extremarioescultuafisicando        pág. 103

SITUACIONES POSVIVENCIALES              pág. 104

    Crucehilapintulenguando             pág.105
    Lineamatemarioneteando              pág. 106
    Mariextremicomponatureando          pág. 107
    Pintunatumariotronquendo            pág.108
    Instamariosocializando              pág. 109
    Fisicodiseñovestuarionetando        pág. 110
                                   3
Extremarioescultuafisicando           pág. 111
                                             pág. 112
Cuadros del acto pedagógico crealógico       pág. 113- 190

APLICACIÓN                                   pág. 191-192

Conclusión                                   Pág. 193-194
Bibliografía                                 Pág.195




                                         4
5
En la primera etapa de la Escuela Básica, los niños y niñas, a través del área de la Educación Estética deben involucrarse con
herramientas que posibilitan, el proceso de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo de sus capacidades de observación, comunicación,
concentración y creatividad con el objetivo de que los estudiantes descubran, a través de los talleres, la belleza del lenguaje artístico en
cualquiera de sus manifestaciones.

Por tal motivo, lo que se quiere con el contenido de este CD es dar a conocer al docente actividades que relacionan distintas áreas,
además se pretende despertar en él un gran interés por lo que hace. En este sentido, se pretende romper con la rutina que día a día se da
en las escuelas, donde nos encontramos con docentes desmotivados y con un conductismo que no permite al niño despertar el interés
por lo que verdaderamente quiere.

Por todo lo anteriormente expuesto es importante la creación de materiales que fomenten una mejor educación, a continuación será
expuesto un cd para maestros que muestra una forma de integrar las áreas de aprendizaje que se encuentran en el currículo básico
nacional de primer grado (lengua, matemática, ciencias sociales, ciencias naturales, educación estética y educación física) . De igual
manera presenta el conocimiento de una forma ordenada a través del diseño hermenéutico: interpretación, comprensión y aplicación.
Asimismo dicho cd quiere involucrar a los niños y al docente con la comunidad para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea
desde y para la comunidad y de esta forma se pueda dar una trasformación social en Venezuela.


Finalmente, se quiere que el presente Cd pase a ser una herramienta valiosa para el docente, y que pueda ser punto de partida tanto
para la resolución de problemas relacionados al tema, o como ejemplo a seguir para hacer frente a futuras situaciones de aprendiza




                                                                     6
7
Marioneta

                     Las marionetas son muñecos accionados por hilos que mueve el operador desde la parta superior del escenario,
                     oculta al público. Pueden ser elaboradas de trapo, madera o cualquier otro material, usado para representar obras
                     de teatro. Pese a haberlas de construcción sencilla, la mayoría resultan más difíciles de fabricar y manipular que
                     los demás muñecos. Danzan con primor, desafían las leyes de la gravedad y vuelan por el aire, realizan trucos y
                     transmutaciones y asumen papeles dramáticos. La forma de los muñecos varía de lo realista a lo fantástico.
                     Normalmente, su tamaño es de un tercio o un cuarto del cuerpo humano (el de los animales ofrece aún más
variantes), si bien a veces alcanzan tallas gigantes de 2 o 3 metros.

En cuanto a sus proporciones, lo mismo pueden sujetarse a los cánones naturales que salirse de ellos para conseguir mayor efecto
teatral. Como por lo general se contemplan a cierta distancia, casi siempre poseen facciones simplificadas, con acentuación de uno o
dos rasgos característicos. Los personajes cómicos o fantásticos suelen presentar facciones y cuerpo muy exagerados.

                                                                            Historia de las marionetas

                                El uso de los muñecos o títeres era conocido entre los griegos, que las llamaban neurospasta, palabra
                                que significa objeto puesto en movimiento por cuerdecitas y la cual expresaba la naturaleza de la cosa.
                                Aristóteles habla de ellos cuando dice que si aquellos que hacen mover figuritas de madera tiran el hilo
                                que corresponde a éste o al otro de sus miembros, éste obedece al momento. Se ve, continúa, cómo
mueven la cabeza, los ojos, las manos; en una palabra, parece una persona viva y animada. Tales eran los títeres o figuritas de que se
servían los romanos para divertir y entretener al público y de los cuales habla Horacio. Figuras que, sin duda, habían tomado los

                                                                        8
romanos de los griegos. Se denomina teatrillo o teatrino al espacio de representación dentro de o sobre el cual los títeres realizan la
representación de sus historias. Generalmente, el teatrino cumple la función de representar el ambiente escénico de la historia. Muchas
veces sirve también para ocultar a los titiriteros, a fin de fortalecer la ilusión de que los títeres tienen vida propia. En la temprana época
medieval, las representaciones de teatro de títeres solían referirse a historias guerreras que ilustraban las tomas de los castillos y las
epopeyas de caballeros y cruzados. En dichas representaciones, el teatrillo solía tener la forma o estar decorado como un pequeño
castillo. De allí tomó, hasta nuestros días, su nombre en inglés y francés (castelet). En España se le dio el nombre de castillo o
castillejo, en recuerdo de aquellas representaciones.

Hacia el siglo XVII apareció el nombre de retablo (palabra de procedencia eclesial) para referirse a los castillos de épocas anteriores.
Las gentes de la Baja Edad Media estaban acostumbrados a entender las historias sagradas de la religión mediante imágenes y pinturas
que se exhibían en los retablos de las iglesias, y este modo de presentación fue copiado para que el público siguiera de la misma
manera las historias que las marionetas les presentaban. De allí, el teatrino empezó a llamarse retablo. En el capítulo XXV de Don
Quijote, Cervantes describe muy bien uno de estos retablos, el de Maese Pedro:

                                     El guiñol

                                     Teatro de guiñol

                                     El guiñol pertenece al mundo de los títeres y marionetas pero tiene sus características propias que
                                     le diferencian en gran medida. Su origen es francés, de la ciudad de Lyon. Se cuenta que el creador
                                     del guiñol fue un hombre llamado Laurent Mourguet, de profesión dentista en la ciudad de Lyon.
                                     Para entretener a sus pacientes y hacerles olvidar el dolor, se inventó unas historias que se

                                                                      9
representaban en su gabinete, con marionetas de guante que se movían detrás de un mostrador. Esto ocurría hacia el año 1795, poco
después de haber estallado la Revolución francesa. Mourguet llegó a ser muy querido por sus contemporáneos y fue perpetuado su
recuerdo con un busto levantado en una placita de la vieja ciudad de Lyon.

Los personajes de aquel guiñol eran representaciones de gente del pueblo, con sus aspiraciones, calamidades y problemas, todo ello
puesto en tono festivo y crítico para animar y entretener a los espectadores, grandes y chicos. El personaje central se llamaba Guiñol
(Guignol), que prestó su nombre a perpetuidad para este tipo de representaciones.

Marioneta de guante

                        Los profesionales de las actuaciones con marionetas se llamaron desde un principio titiriteros, porque
                        manejaban el títere. Los titiriteros actuaban por lo general al aire libre, en corrales, o en los interiores de los
                        mesones. En el Siglo de Oro español (de mediados del siglo XVI a mediados del siglo XVII) la palabra
                        titiritero amplió su campo semántico y empezó a aludir no sólo a los artistas de marionetas sino a los
                        saltimbanquis, acróbatas, prestidigitadores y volantineros. Ser titiritero en esta época implicaba cualquiera de
                        estas actividades. En los siglos XVIII y XIX la palabra títere incluye una nueva diversión: espectáculos
realizados con la linterna mágica.

Paralelo a estas actividades de los titiriteros, surge una serie de connotaciones negativas para la palabra pues se relaciona en muchos
casos a estas personas con aquellos que viven en los caminos y se sustentan tan sólo de las acrobacias. También se les confundía o
asimilaba en muchos casos con el charlatán. La figura del charlatán del siglo XVIII es un falso médico, con remedios falsos que lo
curan todo. Encandilaban con su charla a los espectadores, tanto en espacios abiertos como en los salones donde eran invitados; estas

                                                                   10
personas tenían a gala el desprecio de los conocimientos antiguos y aseguraban que los suyos, más modernos, eran los que tenían
valor. Eran profesionales de la palabra y con ella embaucaban y deslumbraban a su público. Hasta tal punto se apoderaron de la
palabra    títere   que    con     ellos    surgió    la      titeretería,   el   arte   o   la    ciencia    de     los   charlatanes.
También en algunos colegios se usan estas para hacer obras.

El mundo de la cultura y las marionetas

Marioneta de hilos para mesa

El arte de actuar con las marionetas o títeres cobró una gran importancia desde fines del siglo XVIII y todo el
XIX, importancia que seguiría también en los siglos siguientes. Escritores y músicos prestaron especial atención a
este mundo de fantasía y le dedicaron su tiempo y su trabajo. La fascinación y el entusiasmo por aquellos
muñecos y sus movimientos fueron en aumento. El poeta y dramaturgo alemán Goethe (1749-1832), publicó 3
dramas con el título genérico Teatro moral y de marionetas recién abierto. Los músicos Gluck (1714-1787) y
Franz Joseph Haydn (1732-1809), compusieron en Austria varias obras para estos teatrillos.

En el año 1846, la escritora francesa George Sand (Amandine Aurore Lucie Dupin, baronesa Dudevant, 1804-
1876), ayudada de su hijo Maurice, creó su propio teatro de marionetas en el castillo de Nohant, en Francia
(donde había pasado su infancia). Entre los dos fabricaban los muñecos, Maurice esculpía las cabezas y la escritora confeccionaba los
vestidos. Llegaron a tener más de 200. Colaboraron en este entretenimiento los distintos artistas Delacroix (pintor, 1798-1863), Honoré
de Balzac (escritor, 1799-1850), y los músicos Georges Bizet (1838-1875), Musset y Liszt. Poco a poco fueron surgiendo locales
minoritarios de los que quedan algunos documentados como los del barrio de Montmartre en París, Le Chat Noir (donde trabajaban

                                                                     11
con sombras chinescas ) y Petit-Théatre (con marionetas de hilos). Las obras que se daban aquí eran de los autores Shakespeare,
Aristófanes y Cervantes.

Siglo XX

En el siglo XX y los primeros años del XXI, las marionetas van a ser los personajes que representen la libertad de expresión en la
crítica política y de sociedad. Las marionetas y los títeres se convierten en la caricatura de los grandes personajes, sobre todo políticos.
En este siglo hay una gran proliferación de compañías de títeres que ofrecen al público funciones de corte satírico. La televisión
también cuenta con programas de esta índole. Ya Valle-Inclán en 1910 escribió para marionetas unas obras en que ciertos personajes
eran satirizados y presentados como esperpentos. Se representó la obra La cabeza del dragón y años más tarde, en 1926, Tablado de
marionetas.

Tipos de marionetas o títeres

Títere de guante

Se mueve a través de la mano y eso no lo puede hacer cualquiera: tiene que hacerlo alguien especializado o si no saldrá mal. Los títeres
de guante a su vez se diferencian en el manejo:

       Clásico: dedo índice para la cabeza, corazón y pulgar para los brazos (a veces también meñique y pulgar)
       Catalán: dedo índice, corazón y anular para cabeza y hombros, meñique y pulgar para los brazos.
       Japonés: la cabeza lleva en su base una bola que se sujeta entre los dedos índice y corazón y las manos van enganchadas
       directamente en los dedos pulgar y meñique. El traje va colocado posteriormente sobre la mano.
                                                                    12
En sus orígenes, el espectáculo de títeres de guante era rudo y violento. En Sicilia, es el teatro de Polichinela: elemental y enigmático
rito de lucha y muerte, que recibe otros nombres en distintos países: Punch y Judy en Inglaterra, don Cristóbal Polichinela en España,
Petruska en Rusia. En todos ellos el protagonista dialogaba con el público y lo implicaba en una alegre serie de asesinatos que se
extendían desde los vecinos hasta los representantes del poder: el policía, el verdugo, y los personajes sobrenaturales: la muerte, el
diablo.

Variaciones: Un tipo de títere que se podría considerar como una variación es aquel en que se puede abrir y cerrar su boca, gracias a
que es de mayor tamaño y tiene la boca articulada; con la otra mano se mueve uno de los brazos del títere. Para mover el otro brazo se
necesita un ayudante.

Títere de peana

Son aquellos que están sujetos a través de una varilla colocada en su parte inferior a un soporte de madera, al cual que se le denomina
"peana". El movimiento de sus extremidades se consigue acompañado de varillas.

Existen títeres de peana simple, generalmente para manipular personajes humanos, y títeres de doble peana para animales.

En su versión más tradicional el títere de peana se desplaza sobre una pista situada por debajo del nivel del escenario y se mueve
paralelo a la embocadura, el movimiento se limita a izquierda/derecha y derecha/izquierda. De esta manera los pies de la marioneta
quedan al nivel del suelo de la escena.

Aunque también se conocen montajes teatrales que prescinden de la pista o rail y la marioneta se desplaza sobre una mesa o tarima, así
el movimiento de las marionetas, además de izquierda/derecha, incorpora también delante/detrás, así como el desplazamiento diagonal.
                                                                   13
Formación Visual
                    Las artes plásticas son la representación de conceptos, emociones y situaciones de carácter humano por medio de
                    elementos materiales o virtuales que puedan ser percibidos por los sentidos (especialmente el de la vista). Los
                    factores principales en el desarrollo de una obra artística son la materia, el espacio y el tiempo, estos combinados,
                    presentan al espectador una situación de la cual él, o ella, puedan apropiarse e interpretar en su propio contexto.

De esta manera, las artes visuales son formas de arte enfocadas a la creación de trabajos, principalmente visuales por naturaleza, como
la pintura, y más tarde, fotografía, impresión y el cine. Aquellas que implican objetos tridimensionales, como la escultura y la
arquitectura, son llamadas artes plásticas. Muchas disciplinas consideradas artísticas como las artes escénicas presentan aspectos de las
artes visuales, por lo que estas definiciones no son estrictas.

Las artes visuales se diferencian de las artes plásticas, al combinar otros medios, como el teatro o la danza en el happening y la
performance, o el arte sonoro en instalaciones o intervenciones. Es decir las artes visuales poseen un abanico más amplio e inclusivo
de medios para la elaboración de las obras artísticas, que las artes plásticas o graficas.

Las artes plásticas se diferencian de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas,
dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el artista. Dentro de ellas existe la arquitectura, pintura y escultura,
como el grabado (se habla entonces de artes gráficas), y algunas artes decorativas y artes industriales, como la cerámica, la fotografía,
la alta costura o la joyería.




                                                                      14
1.- El dibujo es la representación grafica de una idea, objeto real o imaginario, por medio de líneas, trazos y sombras, obtenidos
mediantes lápices, pintura, creyones, marcadores u otros instrumentos.

                                                              Elementos de expresión plástica.

                      La forma

                      Es la representación gráfica de un objeto. La definición de forma en relación al lenguaje visual tiene una doble
                      acepción, fundamentada en la realidad que las cosas muestran en su configuración, determinada, pues, por su
apariencia. Es la apariencia externa de las cosas y es también su estructura expresiva plástica, donde se asienta su identidad visual

La primera se modifica según los condicionantes físicos de su percepción, como son la iluminación, el punto de vista, el sujeto
observador, etcétera. La segunda es inmutable; en su esqueleto y armazón. La forma es el contorno de un objeto sensible, la línea que
precisa y aísla del medio ambiente la realidad física del objeto, lo que determina la diferencia y el modo de ser de los entes.

Imagen

Suele llamarse imagen al conjunto de las representaciones que tenemos de las cosas. En alguna medida imagen y representación son
                           sinónimos y se refieren a los diversos tipos de aprehensión de un objeto presente, la representación de
                           percepciones pasadas, estar ligado a la imaginación en la libre combinación de percepciones pasadas o a la
                           alucinación. Las imágenes o representaciones pueden ser acústicas, ópticas, eidéticas, no eidéticas,
                           afectivas, volitivas, etc. En el sentido artístico, la imagen plástica puede ser definida como el resultado de un
                           proceso de creación, en el que, buscando la adecuación de los materiales, las técnicas y la organización
                                                                    15
sufre una transformación de las impresiones sensoriales, de fantasías mnémicas, supone siempre la actualidad de la experiencia, la que
aparece a través de la imagen; esto hace suponer a la vez una experiencia anterior. La imagen trae consigo la actualidad del objeto
convocante de lo dado.

Percepción

El término alude primariamente a una aprehensión, sea cual fuere la realidad aprehendida. Percibir es en efecto recoger, si se recoge o
aprehende notas intelectuales se habla entonces de nociones. El rojo o el verde no son sensaciones, son algo sensible, y la cualidad no
es un elemento de la conciencia, sino una propiedad del objeto.‖ También es distinta de la intuición intelectual, parece ser equidistante
de ambos actos. Distingue entre percepción interna y externa, llamadas a veces intuiciones. La interna llamada también inmanente, son
vivencias intencionales, cuya esencia consiste en que sus objetos intencionales, cuando existen pertenecen al mismo flujo vivencial. La
percepción es sensible cuando aprehende un objeto real, `que es aprehendido directamente' y categorial cuando aprehende un objeto
ideal, es decir cuando se constituyen nuevas objetividades que se fundan en las anteriores y se refieren a ellas. Dentro de este campo la
percepción tiene una base sicológica, pero con un propósito ontológico.

No se supone al mundo percibido el mundo de las ideas. La idea descansa sobre la percepción. El mundo percibido es el fondo siempre
presupuesto por toda racionalidad, todo valor y toda existencia. Para dar un ejemplo, al observar una mancha clara, sobre un fondo
oscuro homogéneo, todos los puntos que integran la mancha, tienen una función, hacer de ellos una figura. El color de la figura parece
ser más denso que el del fondo, hay contraste; los bordes de la mancha de la figura, le pertenece totalmente a ella; la figura parece
colocada sobre el fondo, al cual no interrumpe y que pasa por debajo de ella. Esto constituye una percepción elemental, pero como
cada parte anuncia más de lo que contiene, ya está cargada de sentido.


                                                                   16
Proporción

Es una relación de medidas armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto como la distancia armoniosa entre parte y parte.
Estas relaciones de medida son encontradas en el mundo orgánico e inorgánico. Pero tales relaciones matemáticas no se expresan de
manera mecánica, la relación existe pero las formas exhiben una serie de pequeñas variaciones dentro de la relación general, lo que
contribuye a la belleza y la vitalidad.

Movimiento

Tensión existente entre varios elementos formales o lineales y el campo que los contiene, a través de la cual las figuras son atraídas,
repulsadas o aquietadas provocando la sugerencia del movimiento o desplazamiento. Según la regla de Duncker, en la experiencia de
desplazamiento el marco tiende a permanecer fijo, mientras que el objeto dependiendo de ese marco ejecuta el movimiento. La
estructura del contexto en el espacio y en el tiempo determinan la percepción del movimiento; de igual manera ocurrirá con las
propiedades del movimiento, es decir velocidad y dirección (la velocidad puede ser constante, cambiar en progresión regular o
abruptamente). El movimiento se percibe dentro de ciertos límites de velocidad, el minutero del reloj, aparentemente parece quieto,
dada su escasa velocidad, pero las paletas de un ventilador se ven como una forma borrosa y quita dada su alta velocidad.

De igual manera un objeto pequeño parecerá desplazarse a mayor velocidad que uno de gran tamaño. La dirección está determinada
por el sentido de la secuencia en que un objeto, forma, color, etc. sigue en un orden dado, o por la tensión de una línea, forma, etc. con
respecto a un borde o en su propia dinámica, así vemos desplazarse hacia arriba a una vertical con velocidades distintas en sus
extremos, subir a un triángulo isósceles, dirección igual en una horizontal con mínima diferencia de velocidad hacia la izquierda, y
carecer de dirección a un cuadrado. Es decir, los elementos axiales expresan movimiento, una catedral gótica es ascendente. Las

                                                                   17
superficies curvas expresan movimiento doble, acercarse y alejarse. El movimiento puede ser continuo, con dirección establecida,
lineal o giratoria. La forma del movimiento puede ser simple o compleja, cuando por ejemplo, varios elementos realizan igual
movimiento con igual ritmo, o cuando dos o más grupos realizan distintos movimiento organizados con ritmos distintos entre sí.

1.-La pintura artística

Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este
arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica de el arte de
pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido,
etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte
según unos principios estéticos. El arquitecto y teórico del clasicismo André Félibien, en el siglo XVII, en un prólogo de las
Conferencias de la Academia francesa hizo una jerarquía de géneros de la pintura clásica: «la historia, el retrato , el paisaje, los mares,
las flores y los frutos».

La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las seis Bellas Artes. En la estética o teoría del arte
modernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre
superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas
efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.

La pintura




                                                                    18
Es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita
                una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que
                este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia
                por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a
consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

2.-Dibujo


El dibujo es un arte visual en el que se representa algo en un medio bidimensional con el uso de la mano. En su mayoría, el papel es el
soporte y el lápiz el instrumento, aunque, en la actualidad, el ordenador es también un medio muy usado para realizar este tipo de arte.
Es entonces cuando hablamos de dibujo digital. El dibujo, además de constituir un tipo de arte por si mismo, es el fundamento de
cualquier trabajo artístico. Cualquier pintura, escultura o grabado acostumbra a partir de un esbozo hecho en lápiz.


Un poco de historia
Los primeros dibujos se encuentran en la etapa prehistórica, cuando los homo erectus, los humanos de esa época, representaban en las
paredes lo que ellos consideraban importante transmitir: cazas, animales, comida… Por ese entonces el dibujo era muy importante ya
que adquiría la función de lenguaje, usado para transmitir ideas sin necesidad de mediar palabras. Aún ahora se considera el dibujo
como un lenguaje universal. De ahí que existan dibujos que han sido reconocidos como íconos. La torre Eiffel, por ejemplo, es un
icono de Francia y París, que se esboza como una larga torre con barras cruzadas en forma de cruz.


Materiales de dibujo

                                                                   19
El material de dibujo está compuesto por utensilios muy sencillos, algunos tan populares como el lápiz. Hay gran variedad de lápices
dependiendo de la dureza de la mina, fabricada de un mineral llamado grafito. La dureza del lápiz viene indicada por un número y una
letra grabados en el costado. Los lápices grabados con la letra H son los de mina dura y trazo suave, y los lápices con la indicación B
son los de mina blanda y trazo intenso. Los lápices más aconsejables para dibujar son los blandos, por su trazo intenso. El carboncillo,
rama de sauce carbonizada con forma de barrita irregular de distinto grosores, es el más simple y antiguo de los medios de dibujo. La
diferencia básica entre el grafito y el carbón radica en que éste es una sustancia seca, mientras que el grafito es graso. Cretas, papeles,
pasteles, portaminas, afilalápices, fijadores y gomas de borrar son otros de los utensilios necesarios para realizar un buen dibujo


Técnicas de dibujo
La vitalidad del dibujo se debe a los cambios de grosor de las líneas y a los movimientos. Las líneas verticales comunican efectos de
fuerza; las horizontales, quietud o reposo; las diagonales, movimiento; y las curvas, gracia. Una de las técnicas esenciales del dibujo es
el sombreado, es decir, la transición progresiva de los tonos claros a los oscuros y viceversa. Este el método más directo para
representar el volumen de los objetos reales, el espacio, la sensación de profundidad y la atmósfera. El volumen es lo que confiere
cuerpo a los objetos y las figuras y aquello que nos las hace cercanas y presentes. La representación de la perspectiva y el encaje y
modelado de la figura son otras dos de las técnicas básicas que constituyen la esencia de este arte.

Dibujar y pintar

                                     Dibujo Artístico de muestra, Notar la utilización del contraste, sombreado y correcciones ocultas
                                     como fuente principal del dibujo.



                                                                     20
Dibujar y pintar no significa necesariamente lo mismo. Por su naturaleza física, el dibujo es un subconjunto de las manifestaciones
artísticas conocidas como pintura, pero no forma parte de la pintura como técnica de representación. El dibujo es el arte de representar
gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma
de un objeto mediante líneas o trazos. En la pintura, la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas.

Las técnicas de "pintar" y "dibujar" pueden ser confundidas, porque las herramientas son las mismas para ambas tareas, pero las
operaciones son distintas, "pintar" incorpora la aplicación de pigmentos, generalmente aplicados mediante un pincel, que son
esparcidos sobre un lienzo; mientras que el dibujo es la delineación en una superficie que generalmente es el papel. El término dibujar
sugiere un proceso distinto al de pintura. El dibujo es generalmente exploratorio, con énfasis principal en la observación, solución de
problemas y composición. En contraste, la pintura tradicional es generalmente la ejecución o acabamiento del dibujo mediante la
inserción de pigmentos.

De acuerdo con su objeto, el dibujo se puede clasificar en:

   1. Dibujo creativo
   2. Dibujo artístico
   3. Dibujo de fabricación
   4. Dibujo industrial

Estos determinan precisamente el orden cronológico para representar y transmitir a través de bosquejos, diagramas o esquemas la idea
o proyecto que desea desarrollar y ejecutar su inventor o diseñador: plasmando en su orden la idea general; su espacio forma y
dimensión; y por último su proceso y técnica de fabricación. De acuerdo con su objetivo se clasifican en:

                                                                   21
Dibujo artístico:

Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestra mente
que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad. Los dibujos artísticos
suelen ser representaciones de objetos o escenas donde el artista ve, recuerda o imagina. Estos pueden ser realistas: un ejemplo son los
retratos, o los dibujos arquitectónicos. El dibujo también puede llegar al grado de perder cierta aproximación con la realidad (como las
caricaturas), relativamente alejados de la realidad ( los dibujos animados, los cómics y el manga), hasta llegar a lo surrealista y lo
abstracto.

Proceso en el dibujo artístico

Apunte: Dibujo rápido que se usa para captar y recordar las características de lo que se va a dibujar después. Es especialmente útil
cuando se dibujan exteriores o figuras en movimiento.

Boceto: Prueba del dibujo en un papel aparte. Sirve para ayudar a decidir el encuadre, la composición, qué elementos se incluyen…

Encajado: Líneas generales que se trazan en el papel definitivo (se tapan o borran después) que sirven como base del dibujo.

Línea: Dibujo de los contornos. Se dibuja primero lo mas general y después el detalle.

Sombreado: Para conseguir más realismo y volumen, se sombrean las zonas más oscuras. Las zonas de luz se pueden aclarar borrando
o usando un lápiz de color blanco o similar.



                                                                     22
Color: Un dibujo puede llevar color, especialmente si está destinado a ser una ilustración (dibujo que acompaña a un texto en libros,
carteles, etc.). El color se puede aplicar con varias técnicas: acuarela, tinta, lápiz de color, ordenador... El color puede ser plano
(homogéneo) o con textura (apariencia irregular que se puede conseguir con el material, el papel, la técnica...).

Correcciones: Los errores se pueden corregir: Borrando, cubriendo una zona del dibujo con pintura o un trozo de papel y dibujando
sobre él, o escaneando el dibujo y modificándolo en un programa de retoque fotográfico (ej.: Photoshop). Con estos programas de
                                     retoque se pueden eliminar, añadir o resaltar cosas, mejorar contrastes y colores... Un modo de
                                     dibujo a mano alzada es el realizado sobre la marcha, sin correcciones posteriores, por viajeros,
                                     exploradores, científicos. A este tipo de dibujos se les conoce como Cuadernos de campo. Como
                                     ejemplo se pueden citar al colombiano Juan José Gutiérrez, al alemán Wilhelm Filchner y al
                                     español Julio Caro Baroja.

                                     Proporción: La proporción en el dibujo es muy importante, ya que está dará al objeto representado
                                     la armonía necesaria al relacionar correctamente todos los elementos que lo conforman. Un
                                     consejo útil y práctico al momento de realizar el encuadre del dibujo, es colocar esté frente a un
                                     espejo, de esta manera descubriremos si nuestra obra se encuentra bien proporcionada y si guarda
la simetría correspondiente; esto es muy útil en especial con los dibujos del rostro y en retratos. En ocasiones nuestro ojo suele
"engañarnos" al momento de dibujar y resulta que al terminar un trabajo, desde nuestra mirada puede parecernos correcto y bien
encajado, mas al colocarlo frente al espejo se descubren algunos errores de proporción y, es conveniente no olvidar que es así como lo
verá el espectador. Esto se corrige con la práctica constante y recordando que es muy importante la observación para que podamos
relacionar correctamente todos los elementos del objeto a dibujar y lograr así una representación correcta. Otras formas de evaluar si

                                                                      23
nuestro dibujo es correcto son: colocarlo al revés, mirarlo a contraluz por el reverso de la hoja y, colocar nuestra hoja un poco más
abajo para cambiar nuestra perspectiva al mirarla.

Dibujo geométrico Es aquel que se representa por medio de gráficas planas. El Dibujo geométrico constituye un verdadero y
novedoso sistema de enseñanza estructurado para garantizar, tanto al alumno de los primeros años de las Escuelas Técnicas como a los
de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería - bachilleres o peritos mercantiles - un rápido manejo y posterior dominio de la mano en
el plano. Tal surge de sus figuras y dibujos, la enumeración y designación de los útiles y la explicación del empleo de lo estrictamente
necesario; las características de la caligrafía técnica, sus grupos para realizar la práctica adecuada y los consejos para efectuar los
ejercicios. También se incluyen las principales figuras geométricas y se detalla el modo lógico de construirlas, enfoque éste que -no
escapará al lector- es fruto de una tarea minuciosa, una metodología adquirida día a día, frente a los problemas que el ingeniero C.
Virasoro recorre en su función de profesor. Como tal, induce, plantea e impulsa a que el estudiante amplíe la práctica de los trabajos,
merced a la presentación de modelos básicos del dibujo.

Dibujo técnico

Se dice que el Dibujo Técnico es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión
precisa y exacta. Las actitudes para esta clase de dibujo por lo general son adquiridas, es decir, que se llega a él a través de un proceso
de conocimiento y aprendizaje. Que se subdivide en Dibujo Técnico Especializado, según la necesidad o aplicación las más utilizadas
o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica
generalmente normalizada legalmente. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de
piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de
piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.
                                                                     24
Dibujo geodésico: Un mapa del mundo en dos dimensiones, como si la tierra fuera plana, deberían trazarse los meridianos (círculos
concéntricos verticales) en forma de líneas rectas verticales (pero Europa estaría situada proporcionalmente mucho más alejada de
América). En algunos mapas, los paralelos (círculos paralelos horizontales) se dibujan como líneas horizontales paralelas, y los
meridianos son curvas que parten de los polos (así, Europa está situada a una distancia proporcional de América).

Soportes físicos: El soporte físico puede ser cualquiera, desde la antigüedad se ha ido pasando de un formato a otro, y se han ido
utilizando diversos atendiendo a los fines del dibujo. Los más utilizados en la actualidad son aquellos basados en papel y/o cartón,
aunque la variedad llega a ser tan ingente que es difícil concretar. Según a que se destine el dibujo, encontramos desde el lienzo para
una obra representativa con fines decorativos, o el polipropileno para plasmar dibujos en carteles con fines publicitarios. Existen
muchos tipos de dibujos.

3.-Escultura:

Se llama escultura al arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el
escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con
las de fundición y moldeado, y a veces el arte de la alfarería.

La escultura en el siglo XX:

                     La escultura contemporánea no presenta la misma riqueza expresiva que la pintura, debido a las mismas
                     características de este arte, costoso y difícil. En la actualidad, el encargado de obras escultóricas recae casi
                     exclusivamente en los organismos públicos, frecuentemente reacios a las nuevas formas. A eso se debe, en gran


                                                                   25
parte, que los cánones estéticos de la escultura vayan siempre a remolque de los de la pintura.

En las primeras décadas de nuestro siglo los escultores tienden a reflejar en su obra las tendencias pictóricas más características, en
especial el cubismo y el constructivismo. Dentro de estas tendencias resalta de forma notable la figura del soviético Archipenko (1887
– 1964), así como los españoles Pablo Gargallo (1881 – 1934) y Julio González (1876 - 1942).

A caballo entre las tendencias geométricas, el expresionismo y el surrealismo, se sitúa la obra del rumano Constantin Brancusi (1876 –
1957) y del suizo Alberto Giacometti (1901 – 1966).

Después del final de la Guerra Mundial, la escultura sufre notables cambios en su concepción. El pionero de estas transformaciones es
Alexander Calder (1898 – 1976), creador de la escultura móvil.

El gran escultor inglés Henry Moore (1898 – 1984) basa su obra en la figura humana, de la que solo selecciona las cualidades que le
sirven para expresar la fuerza y el poder de la masa. Por otro lado, Barbará Hepworth (1903 – 1975) ha logrado un sereno refinamiento
de las formas que nada tienen que ver con la naturaleza. Dentro de la escultura abstracta se incluyen las importantes estructuras de
pérspex o hilo de nilón de Naum Gabo y los arreglos de formas solidas, insinuadas pero nunca representadas, del también pintor Jean
Arp.

Dentro de la tendencia del land art el artista más conocido y desde luego más espectacular es Christo Javacheff (1935) cuyos proyectos
de ―empaquetado‖ de edificios y monumentos le dieron fama internacional.

Los escultores hiperrealistas utilizan fibra de vidrio, materias plásticas, pelo my ropas reales para reproducir personas de la vida
cotidiana. Entre ellos cabe destacar a John de Andrea (1941) y Duane hanson (1925).


                                                                   26
La característica más peculiar de la escultura actual es que sale a la calle para integrarse en los conjuntos urbanísticos, y que la
utilización de nuevos materiales industriales da una nueva dimensión a las obras.

En la escultura contemporánea o escultura del siglo XX podemos señalar dos grandes tendencias:

   1. La conservadora, que defiende la integridad del mundo visible, dentro de una actitud humanística.
   2. La innovadora, entregada febrilmente a la apertura de nuevos horizontes.

En esta última tendencia, a su vez, pueden reconocerse dos direcciones:

   1. La del expresionismo, que centrado el problema en el contenido espiritual del hombre, lo exaspera, desinteresándose de las
        consecuencias formales.
   2. La del abstraccionismo, que por el contrario, se desentiende de todo problema espiritual y juega únicamente con el mundo de
        las formas. En la abstracción el cubismo mantendrá una organización plástica geométrica referida al hombre y al mundo. La
        escultura orgánica constituye otra variante de la abstracción no figurativa, que ha creado un mundo totalmente deshumanizado
        en el contenido y en la forma, pero que ha explorado beneficiosamente territorios paralelos a los de la ciencia moderna.

Rodin

El influjo de Rodin se sigue manifestando en numerosos escultores, como Antonio Bourdelle (1861-1929) formado con el gran
maestro. Así se aprecia en los bocetos que hizo de Beethoven. Profesó gran admiración por Grecia, sobre todo por la escultura arcaica.
Recrea estos efluvios clasicistas en su extraordinario Hércules Arquero. En la decoración que hizo del teatro de los Campos Elíseos, de
París, tuvo presente la vieja norma clásica de adaptación al marco. Es autor de numerosos bustos, entre ellos el del propio Rodin. El
                                                                   27
retrato ecuestre, a la manera renaciente lo emplea en monumento del General Alvear (Buenos Aires). También influyó Rodin en
Charles Despiau (1874-1947), pero acabó separándose de su maestro, en obras que acentúan un redondeado volumen plástico; tales,
Asia, Eva, Apolo, etc. Arístides Maillol (1868-1944) es un puro mediterráneo. En sus dichos, como en sus obras, muestra el desprecio
por todo detallismo, inclinándose a la idea general. Como émulo de Grecia, sus figuras son siempre de cerrados contornos. Modela
pensando en el volumen, que concibe bien redondeado. Elimina paños y todo adminículo que destruya forma pura. Los desnudos
exhiben unas masas pletóricas, ya incluso pesadas (Venus del Collar). Tales modelos, circunstancialmente empleados también por
Renoir (Venus)), van a influir decisivamente en plástica contemporánea. Una tendencia más depuradamente idealista se acredita en J.
Bernard (1866-1931), que se sirvió habitualmente del niño y de la mujer. Pocas veces se ha modelado con tanto cariño el cuerpo de
ésta.

Iván Mestrovic

Yugoslavia ha producido una de las figuras más importantes de la escultura contemporánea: Iván Mestrovic (n. 1883). En sus obras
hay un contenido exaltado de patriotismo. Late en él una fe ardiente, un amor, un amor humano, acendrado por los horrores de las dos
guerras mundiales, por los trastornos políticos de la vida presente. Da a su escultura un denso contenido espiritual. El y Rouault
constituyen el exponente más excelso del arte cristiano figurativo de los tiempos modernos. Ataca las rampas de la montaña, haciendo
surgir gigantes (capilla de la familia Racic, en Cavtat). También sigue la corriente clasicista, pero dentro de una línea de moderna
estilización. Los volúmenes siempre están geométricamente definidos. Hay que situarle al lado de Bourdelle y Maillol. Sufrió la
influencia de Rodin en sus primeros años, y más tarde la de Bourdelle. Su obra de conjunto más importante es la decoración para el
templo de Kosovo. Exasperan sus Cristos, en forma expresionista, quedando ya como modelos para nuestros tiempos. Del Cristo
binzantino ha sacado la inspiración para estas obras desgarradas, la expresión más honda de una tragedia estilizada.

                                                                   28
Manuel Martínez Huqué

El catalán de España Manuel Martínez Huqué (1872-1945), ha trabajado en Francia. Su españolismo está en sus modelos (toreros,
bailadores), a los que mueve con gracia. Se pronuncia en la forma sintética a lo Maillol.

Mateo Hernández

Trabajó en Francia también Mateo Hernández (1855-1949), especializado en esculturas de animales, siguiendo el derrotero de Gaul.
Trabajó sobre el modelo viviente. En su propia casa tenía una nutrida colección de animales, cuyos gestos frescos y vivaces son
captados por el ágil cincel del maestro, que trabaja sobre piedras duras.

José Clará

José Clará (1887-1959), es el catalán que mejor encarna la corriente idealista. Aunque vencedor en concursos internacionales, ha
curado su arte de toda banalidad. Inflúyele Rodin, que le permitió dotar a sus esculturas de una gran fuerza expresiva. Destacó su obra
―Desconsuelo‖. La figura permanece ligada al bloque del que ha nacido. Con gran elegancia, para no incurrir en lo descriptivo, el
rostro queda oculto. En la misma tendencia se clasifica el catalán Enrique Casanovas (1882-1948). Fue discípulo de Llimona. Es el
más helenizante del grupo, pero inclinado a la vertiente praxitélica.

Victorio Macho

El palentino Victorio Macho (1887-1966) ha elaborado los más notables monumentos conmemorativos. El de Pérez Galdós nos ofrece
al escritor en su ancianidad, en actitud totalmente natural: cubriendo su cuerpo con una manta. Por su clasicismo ha de ser ensalzado el

                                                                    29
de Ramón y Cajal. En la parte central se halla, recostado a la manera etrusca, el gran hombre de ciencia. En dos relieves de porte
helénico, contrapone la Fuente de la Vida, y la de la Muerte. Un mensaje de paz se expande a través de su Cristo del Otero, concebido
de la manera más abstracta. Con profundo sentimiento ha de laborar el sepulcro de su hermano Marcelo. Combina para ello granito y
mármol. Un sueño de esperanza inunda el rostro bondadoso del hermano muerto. Con la misma economía de medios y austeridad
expresiva, concibe el sepulcro de Menéndez Pelayo en la Catedral de Santander. Para el busto de ―Unamuno‖ (Universidad de
Salamanca) ha de pulsa la cuerda trágica del gran vasco. Su cincel ha abierto surcos en el alma de Unamuno. Con motivo del
centenario de Berruguete, su paisano, labra el grupo conmemorativo que se erige en la ciudad de Palencia, captando el nerviosismo
estilístico de aquel.

4.- El diseño gráfico

                              Es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar
                              comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir
                              mensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar
                              gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación,
                              factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de
                              diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la
industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los
impresos.




                                                                  30
Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca,
particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan
a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.1

Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad
corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelera, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre
otros.

Historia

El libro Die hystorie vanden grooten Coninck Alexander impreso mediante xilografía en 1491 por Christiaen Snellaert. El trabajo de
los xilógrafos se asemejaba más al del artesano que al del diseñador gráfico.

La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que refiere su preparación, su actividad y sus objetivos.
Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de
entreguerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX. Puede argumentarse que
comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del
lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son
tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo
XV o con el litógrafo de 1890. La diversidad de opiniones responde a que algunos consideran como producto del diseño gráfico a toda
manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que surgen como resultado de la aplicación de un modelo de producción industrial;



                                                                     31
es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando necesidades de diversos tipos: productivas,
simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc.

Siglo XIX

Durante el siglo XIX el diseño de mensajes visuales fue confiado alternativamente a dos profesionales: el dibujante o el impresor. El
primero estaba formado como artista y el segundo como artesano, ambos frecuentemente en las mismas escuelas de artes y oficios.
Para el impresor tenía como arte el uso de ornamentos y la selección de fuentes tipográficas en sus composiciones impresas. El
dibujante veía a la tipografía como un elemento secundario y prestaba más atención a elementos ornamentales e ilustrativos.

Entre 1891 y 1896, la imprenta Kelmscott de William Morris publicó algunos de los productos gráficos más significativos del
Movimiento de Artes y Oficios (Arts and Crafts), y fundó un lucrativo negocio basado en el diseño de libros de gran refinamiento
estilístico, vendiéndolos a las clases pudientes como objetos de lujo. Morris demostró que existía un mercado para los trabajos de
diseño gráfico, estableciendo la separación del diseño con respecto a la producción y las bellas artes. El trabajo de la imprenta
Kelmscott está caracterizado por su recreación de estilos históricos, especialmente medievales.

El diseño de principios del siglo XX, al igual que las bellas artes del mismo periodo, fue una reacción contra la decadencia de la
tipografía y el diseño de finales del siglo XIX.

El interés por la ornamentación y la proliferación de cambios de medida y estilo tipográfico en una misma pieza de diseño, como
sinónimo de buen diseño, fue una idea que se mantuvo hasta fines del siglo XIX. El Art Nouveau, con su clara voluntad estilística fue
un movimiento que aportó a un mayor orden visual en la composición. Si bien mantuvo un alto nivel de complejidad formal, lo hizo
dentro de una fuerte coherencia visual, descartando la variación de estilos tipográficos en una misma pieza gráfica.
                                                                    32
Los movimientos artísticos de la segunda década del siglo XX y la agitación política que los acompañaba, generaron dramáticos
cambios en el diseño gráfico. El Dada, De Stijl, Suprematismo, Cubismo, Constructivismo, Futurismo, y el Bauhaus crearon una nueva
visión que influyó en todas las ramas de las artes visuales y el diseño. Todos estos movimientos se oponían a las artes decorativas y
populares, así como también el Art Nouveau, que bajo la influencia del nuevo interés por la geometría evolucionó hacia el Art Decó.
Todos estos movimientos aparecieron con un espíritu revisionista y transgresor en todas las actividades artísticas de la época. En este
período también proliferaron las publicaciones y manifiestos, mediante los cuales los artistas y educadores mostraron sus opiniones.

Durante la década de 1930 se desarrollaron aspectos interesantes para la composición del diseño gráfico. El cambio de estilo gráfico
fue trascendental porque muestra una reacción contra el organicismo y eclecticismo ornamentalista de la época y propone un estilo más
despojado y geométrico. Este estilo, conectado con el constructivismo, el suprematismo, el neoplasticismo, el De Stijl y el Bauhaus,
ejerció una influencia duradera e ineludible en el desarrollo del diseño gráfico del siglo XX. Otro elemento importante en relación a la
práctica profesional, fue el creciente uso de la forma visual como elemento comunicacional. Este elemento apareció sobre todo en los
diseños producidos por el Dada y el De Stijl.

El símbolo de la tipografía moderna es la tipografía sin serifa o de palo seco, inspirada por los tipos industriales de finales del siglo

Gui Bonsiepe y Tomás Maldonado fueron dos de las primeras personas que intentaron aplicar al diseño ideas extraídas de la semántica.
En un seminario realizado en la HfG de Ulm en 1956, Maldonado propuso modernizar la retórica, el arte clásico de la persuasión.
Bonsiepe y Maldonado escribieron luego diversos artículos sobre semiótica y retórica para publicación inglesa Uppercase y la revista
Ulm que resultarían un importante recurso para los diseñadores a esa área. Bonsiepe sugirió que era necesario contar con un sistema
moderno de retórica, actualizado por la semiótica, como herramienta para describir y analizar los fenómenos de la publicidad. Por
medio de esta terminología, podía exponerse la llamada "estructura omnipresente" de un mensaje publicitario.5
                                                                     33
La idea de simplicidad como característica de buen diseño continuó presente por muchos años, no sólo en el diseño de alfabetos sino
también en otras áreas. La tendencia de simplificar influyó todos los medios en la vanguardia del diseño en la década de 1950. En ese
momento, se desarrolló el consenso de que simple, no sólo era equivalente de bueno, sino que también era equivalente de más legible.
Una de las áreas más afectadas fue el diseño de símbolos. Los diseñadores se plantearon el problema de hasta qué punto se los podía
simplificar sin destruir su función informativa. Sin embargo, recientes investigaciones, han demostrado que sólo la simplificación de
formas de un símbolo no incrementa necesariamente su legibilidad.

Segundas vanguardias

La reacción a la cada vez mayor sobriedad del diseño gráfico fue lenta pero inexorable. Los orígenes de las tipografías postmodernas
se remontan al movimiento humanista de los años cincuenta. En este grupo destaca Hermann Zapf, que diseñó dos tipografías hoy
omnipresentes Palatino (1948) y Óptima (1952). Difuminando la línea entre las tipografías con serifa y las de palo seco y
reintroduciendo las líneas orgánicas en las letras, estos diseños sirvieron más para ratificar el movimiento moderno que para rebelarse
contra él.

Un hito importante fue la publicación del Manifiesto lo primero es lo primero (1964), que era una llamada a una forma más radical de
diseño gráfico, criticando la idea del diseño en serie, carente de valor. Tuvo una influencia masiva en toda una nueva generación de
diseñadores gráficos, contribuyendo a la aparición de publicaciones como la revista Emigre.

Otro notable diseñador de finales del siglo XX es Milton Glaser, que diseñó la inconfundible campaña I Love NY (1973), y un famoso
cartel de Bob Dylan (1968). Glaser tomó elementos de la cultura popular de los sesenta y setenta.



                                                                   34
Los avances de principios del siglo veinte fueron fuertemente inspirados por avances tecnológicos en impresión y en fotografía. En la
última década del mismo siglo, la tecnología tuvo un papel similar, aunque esta vez se trataba de ordenadores. Al principio fue un paso
atrás. Zuzana Licko comenzó a usar ordenadores para composiciones muy pronto, cuando la memoria de los ordenadores se medía en
kilobytes y las tipografías se creaban mediante puntos. Ella y su marido, Rudy VanderLans, fundaron la pionera revista Emigre y la
fundición de tipos del mismo nombre. Jugaron con las extraordinarias limitaciones de los ordenadores, liberando un gran poder
creativo. La revista Emigre se convirtió en la biblia del diseño digital.

David Carson es la culminación del movimiento contra la sobriedad y la contricción del diseño moderno. Algunos de sus diseños para
la revista Raygun son intencionadamente ilegibles, diseñados para ser más experiencias visuales que literarias.

Actualidad

Hoy en día, gran parte del trabajo de los diseñadores gráficos es asistido por herramientas digitales. El diseño gráfico se ha
transformado enormemente por causa de los ordenadores. A partir de 1984, con la aparición de los primeros sistemas de autoedición,
los ordenadores personales sustituyeron de forma paulatina todos los procedimientos técnicos de naturaleza analógica por sistemas
digitales. Por lo tanto los ordenadores se han transformado en herramientas imprescindibles y, con la aparición del hipertexto y la web,
sus funciones se han extendido como medio de comunicación. Además, la tecnología también se ha hecho notar con el auge del
teletrabajo y en especial del crowdsourcing o tercerización masiva, ha comenzado a intervenir en las modalidades de trabajo. Este
cambio ha incrementado la necesidad de reflexionar sobre tiempo, movimiento e interactividad. Aún así, la práctica profesional de
diseño no ha tenido cambios esenciales. Mientras que las formas de producción han cambiado y los canales de comunicación se han
extendido, los conceptos fundamentales que nos permiten entender la comunicación humana continúan siendo los mismos.6


                                                                     35
El profesional del diseño gráfico es un especialista en comunicaciones visuales y su trabajo se relaciona con todos los pasos del
proceso comunicacional, en cuyo contexto, la acción de crear un objeto visual es sólo un aspecto de ese proceso. Este proceso incluye
los siguientes aspectos:

   1. Definición del problema.
   2. Determinación de objetivos.
   3. Concepción de estrategia comunicacional.
   4. Visualización.
   5. Programación de producción.
   6. Supervisión de producción.
   7. Evaluación.

Este proceso requiere que el diseñador posea un conocimiento íntimo de las áreas de:

   1. Comunicación visual.
   2. Comunicación.
   3. Percepción visual.
   4. Administración de recursos económicos y humanos.
   5. Tecnología.
   6. Medios.
   7. Técnicas de evaluación.


                                                                   36
Los cuatro principios rectores del diseño gráfico son variables que el profesional del diseño gráfico debe tener en cuenta a la hora de
encarar un proyecto, estos son:

       El individuo: concebido como unidad ética y estética que integra la sociedad de la cual forma parte y para quien el espacio
       visual es uniforme, continuo y ligado.
       La utilidad: porque responde a una necesidad de información y esta es comunicación.
       El ambiente: porque nos exige el conocimiento de la realidad física para contribuir a la armonía del hábitat, y la realidad de
       otros contextos para entender la estructura y el significado del ambiente humano.
       La economía: porque engloba todos los aspectos relacionado con el estudio del costo y la racionalización de los procesos y
       materiales para la ejecución de los elementos.

       5.-La composición
                              Consiste en distribuir de manera adecuada, todos y cada uno de los elementos que conforman la
                              representación, teniendo en cuenta el color, el tamaño, las texturas, las tonalidades, el espacio y las
                              formas en general que se vayan a implementar.

                              La composición artística es la materialización de la creación en el arte. Las composiciones artísticas
                              pueden ser de tipo pictórica, escultórica, literaria, musical, teatral, etc. Cada manifestación del arte hace
                              uso de leyes compositivas y principios compositivos específicos en el que se sustentan las composiciones
                              que en ella se adscriben.




                                                                     37
Toda composición artística es reflejo de la estética predominante del período histórico en que se realizó, y por ello, reflejo del pensar
del hombre en su devenir social. Para analizar las composiciones artísticas siempre se debe partir de la realización de la exégesis de la
obra de arte y se tendrán en cuenta en ello tanto el contenido como la forma y los elementos artísticos y extra-artísticos.

                                                       Algunos tipos de composiciones

Composición pictórica :Su forma concreta de presentación es la obra pictórica. En las composiciones pictóricas se presentan
determinadas leyes o principios que sirvieron al artista para realizarla, entre las más importantes tenemos: el ritmo, la proporción, la
armonía, el equilibrio, el énfasis, la articulación, etc.

Composición escultórica

Su forma expresiva es el volumen escultórico. La composición escultórica puede ser Composición abierta o Composición cerrada. Las
composiciones escultóricas cerradas son aquellas en las que ninguno de sus elementos se proyectan hacia el espacio circundante,
respetando y conservando el artista la forma original del bloque de material; de esta manera percibimos la obra de forma densa,
compacta y sus formas quedan bien definidas con respecto al espacio exterior.

Por el contrario, en la forma escultórica abierta la composición se percibe libre y en expansión constante. Algunos de los principios o
leyes que rigen la composición escultórica son: la masa, el material, el ritmo y la proporción, el énfasis, el equilibrio, etc.

Composición literaria




                                                                     38
La forma específica de su existencia es la obra literaria. Las composiciones literarias se agrupan de acuerdo a determinados géneros
(género lírico, género dramático, género épico, etc.). Forman parte del análisis de las composiciones literarias el género, la estructura,
el conflicto, el sistema de personajes, etc. En las composiciones líricas se tienen en cuenta principios como la métrica, la rima, la
estructura estrófica, etc.

Composición teatral

Establece su basamento en las obras escritas para teatro y en la realización escénica. Entre los elementos tenidos en cuenta por los
dramaturgos y directores teatrales para la realización de obras tenemos: los diálogos, el conflicto, sistema de personajes, la trama, la
escenografía, la utiliría, el vestuario, la iluminación, etc.

Composición danzaria

Su expresión se materializa en la presentación coreográfica. En la realización de las composiciones danzarias intervienen elmentos
como la música, el ritmo, la proyección corporal, la escenografía, la iluminación, el vestuario, etc.

Composición musical

En la tradición europea culta, requiere el estudio de muchas disciplinas, tales como la armonía, el contrapunto, la orquestación, y el
conocimiento de formas musicales. En lo que concierne a la música basada en la improvisación se le cataloga como una composición
musical instantánea. El término "música" también puede indicar el resultado de la acción de componer, o sea, hacer una página de la
música u obras musicales. Entre los variados elementos que intervienen en la composición musical se pueden citar: la armonía, la
melodía, el ritmo, el tiempo, el timbre, la textura musical y el tono musicales, etc.
                                                                     39
Composición cinematográfica

El hecho de ser el cine un arte de integración condiciona la complejidad de su composición. En este sentido es válido destacar que en
una secuencia cinemátográfica pueden intervenir dísimiles áreas artísticas con sus correspondientes especificidades compositivas
(banda sonora, fotografía, artes escénicas, escenografía, etc). Sin embargo, la composición en el cine posee un fundamento audio-
visual que orienta a ponderar elementos plásticos, musicales, escénicos, de trucaje y de efectos especiales.

Composición fotográfica

Es la forma en la que se ordenan los objetos dentro del encuadre fotográfico, de forma tal que se obtenga un resultado armónico y
equilibrado estéticamente. Intervienen en este arte elementos compositivos como la luz, la perspectiva, el color, la profundidad de
campo, etc.

6.-Instalación artística

                                     Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que comenzó a tomar un fuerte
                                     impulso a partir de la década de 1960. Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una
                                     experiencia visceral o conceptual en un ambiente determinado. Los artistas de instalaciones por lo
                                     general utilizan directamente el espacio de exposición, a menudo la obra es transitable por el
                                     espectador y este puede interaccionar con ella. Las intervenciones en espacios naturales que
incorporan el paisaje como parte integrante de la obra suelen enmarcarse en el denominado Land Art o arte de la tierra.



                                                                   40
Se han señalado como los orígenes de este movimiento a artistas como Marcel Duchamp y su uso de objetos cotidianos resignificados
como obra artística, Artistas tan diferentes como Helio Oiticica, Bruce Nauman, Joseph Beuys, Daniel Buren, Wolf Vostell, Nam June
Paik, Marcel Broodthaers o Antoni Muntadas son artistas que han trabajado en uno u o otro sentido la instalación.

Puede incluir cualquier medio, desde materiales naturales hasta los más nuevos medios de comunicación, tales como video, sonido,
computadoras e internet, o incluso energía pura como el plasma.

Algunas instalaciones son sitios específicos de arte, sólo pueden existir en el espacio para el cual son creadas.

Instalación artística. El arte de instalación es un tipo de arte contemporáneo en el cual el artista utiliza, como parte de la composición,
el propio medio (como paredes, piso, luces e instalaciones) además de objetos diversos. En muchas ocasiones, los materiales
escogidos, llenan más o menos el espacio y el espectador es invitado a moverse alrededor de la obra o interactuar con la pieza, en esos
casos el espectador mismo deviene parte de esa obra en ese preciso momento y ese preciso tiempo. A veces las instalaciones son
frágiles por lo que solo pueden ser vistas desde la puerta o un extremo del espacio.

Existen varios precedentes para este tipo de arte, pero no fue hasta los años 80 que los artistas comenzaron a especializarse en las
instalaciones. Materiales de todo tipo, luces y sonido han seguido siendo elementos fundamentales para la instalación artística.

En los inicios, las instalaciones eran usualmente creaciones temporales; eran parte del moderno movimiento que trataba de desechar la
idea del arte como objeto coleccionable. Esta tendencia es también vista en el Arte povera y en el Arte conceptual. De cualquier forma,
en la actualidad, muchas instalaciones artísticas son realizadas para muestras permanentes y muchas de ellas han sido compradas y
vendidas como las obras de arte tradicionales. Uno de los ejemplos más conocidos es la obra ―20:50‖ de Richard Wilson, que consistía

                                                                    41
en una habitación llena de aceite de cárter y que fue creada en 1987 para la Matt´s Gallery de Londres pero que fue subsecuentemente
exhibida en la Royal Scottish Academy de Edimburgo y luego comprada por la colección Saatchi de Londres.

Características

Como género dentro de las artes plásticas, la instalación se supedita a los sitios de arte o emplazamientos para los que ha sido o fue
concebida. Algunas instalaciones son sitios específicos de arte y sólo puede existir en el espacio para el que fue creada.

El uso de materiales diversos, la asimilación de diferentes escalas, la libertad de concepto y de la potenciación de la interactividad
entre el producto artístico y el público son algunas de las características más importantes de esta peculiar manera de concebir obras de
arte. Otro aspecto dentro de la concepción de instalaciones artísticas es el emplazamiento, en este sentido se hace válido recordar que
existen artistas que en su búsqueda de una mayor interacción social, manifiestan su gusto por los espacios exteriores o urbanos,
mientras que otros continúan creando dentro de los restringidos límites de las galerías de arte, museos y recintos de exposición.

En la praxis del arte instalativo, más que la apreciación de la escultura tradicional, cuyo fundamento se establece sobre la base del
trabajo artístico, en la instalación la intención del artista es primordial debido a su conexión con el Arte conceptual y con las actitudes
comunicativas en su obra.

En el arte de la instalación los artistas pueden hacer uso de cualquier medio o material, pueden usar desde materiales naturales y
tradicionales hasta los más novedosos medios de comunicación, incluso existen artistas que han llegado a utilizar la energía pura como
el plasma o el fuego. Otro elemento importante a acotar dentro del género instalativo es que existen instalaciones en las que el artista
incorpora sonidos, olores, sensaciones térmicas, etc., contribuyendo así a propiciar lecturas más profundas y ricas en los expectadores.
Uno de los creadores de la instalación artística que utiliza luces es James Turrell.
                                                                     42
Orígenes

Muchos encuentran el origen de este género en artistas como Marcel Duchamp y el uso de objetos cotidianos resignificados en
espacios de galerías y museos como obras artísticas. Sin embargo, se puede decir que el más cercano precedente está dado en los
Environments (ambientes). Unos de los creadores de los ―Environments‖ fue el artista norteamericano Allan Kaprow con obras
realizadas a partir de 1957. En una entrevista sin fechar publicada en 1965 Kaprow decía acerca de su primer Environment: ―Yo
simplemente rellené toda la galería. Cuando abres la puerta te encuentras en medio de un ambiente integral. Los materiales eran
diversos: sábanas de plástico, envoltorios de celofán, trozos de cinta adhesiva, pedazos de esmalte rajados y manchados y piezas de
ropa coloreadas‖. También había luces colocadas en medio de todo esto y ―cinco maquinas de escribir desplegadas alrededor del
espacio tocando sonidos electrónicos que yo había compuesto‖. Desde ese momento la creación de instalaciones devino una
importante corriente del arte moderno, principalmente a partir de la década de 1990.

Otro antecedente interesante puede ser la exposición de 1958 en Paris del artista francés Yves Klein que consistía en una habitación
vacía y aunque el término no surgió hasta la década de 1970, este gesto es a veces visto como la primera instalación, en el sentido en
que se entiende el término en la actualidad.

En 1961, en Nueva York, Claes Oldenburg creó un ambiente, Counter and Plates with Potato and Ham que, en estos momentos se
considera instalación.




                                                                  43
APRENDIZAJE INTEGRAL Y CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL


Son las distintas formas en que un individuo aprende del mundo que le rodea. El aprendizaje integral debe lograr que el
individuo adquiera la habilidad de proponer soluciones a problemas que afectan a toda una organización en común y, para
que dicha enseñanza sea efectiva debe apegarse a los principios de aprendizaje (participación, repetición, relevancia,
transferencia y retroalimentación). De igual modo lograr que el individuo se desarrolle de manera positiva en todos los
aspectos es decir no solo en la parte académica sino también en lo personal, que desarrolle su parte creativa, cognitiva, sus
habilidades y destrezas para que lo pueda aplicar en todas las situaciones de las realidades de la vida diaria.


Si el individuo es considerado como parte integral del cambio y se considera su opinión en la toma de decisiones, se
despierta su interés y preocupación por solucionar adecuadamente los conflictos ocasionados por cambios en su sociedad, de
esta manera se aumenta su motivación por lograr los objetivos organizacionales y personales.


Se refiere además a la intervención académica en la cual se integran todas las áreas de estudio planteadas en el Currículo
Básico Nacional tanto de la primera como de la Segunda etapa de la Educación Básica (según sea el caso) en las que se
destacan: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencia y tecnología, Ciencias Sociales, Educación Física y Educación Estética. Su
principal objetivo es lograr canalizar e integrar en el alumno todos los conocimientos previos que posee, así como todos aquellos que
adquiere dentro del campo académico, pero no sólo de forma individual sino también socialmente. Y debido a que cada persona
posee diferentes tipos de inteligencia no debemos seguir continuando en una educación tradicionalista y tan rígida que no le permite al
niño desarrollar su propio ser, hacer, compartir y conocer.
                                                                  44
Como docentes se debe propiciar un ambiente significativo en el que el aprendizaje del niño fluya y transcienda progresivamente y
para esto cada uno de los temas involucrados en las áreas de integración deben estar adecuados a las necesidades de los alumnos,
tomando en cuenta los diferentes enfoques planteados en el nuevo Currículo básico Nacional como son los Proyectos Educativos
Integral Comunitario (PEIC), los Proyectos de Investigación del Aula (PIA) y los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) destacándose
en estos últimos la integración de las áreas antes mencionadas y cada uno de los Ejes transversales (Desarrollo del Pensamiento,
Valores, Lenguaje, Trabajo y Ambiente).


 Ejes transversales: Los ejes transversales no pueden considerarse como contenidos paralelos a las áreas sino como medios que
 conducen a un aprendizaje que propicien la formación científica, humanística y ético – moral, de un ser humano con los cambios
 sociales y culturales que se suscitan en el mundo de hoy.


 Los ejes transversales se convierten, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar las dimensiones del ser, el
 saber y el hacer, a través de los contenidos conceptuales, procedimentales, y actitudinales presentes en todas las áreas. Se trata de
 formar un hombre que sea capaz de aprender a ser (que sea cada día más humano), que sea capaz de aprender a hacer (que ponga en
 actividad su mente y sus manos) y capaz de aprender a conocer (que esté dispuesto a adquirir el conocimiento, procesarlo y
 transformarlo), de tal manera que, formado integralmente, aprenda a convivir en una sociedad más justa y más democrática.




                                                                  45
Programas Educación Básica
                                      Primer Grado
                              Programa de Lengua y Literatura


BLOQUE
REFLEXIONES SOBRE LA LENGUA   GRADO PRIMERO
ESCRITA




                                            46
Programas Educación Básica
                                    Primer Grado
                               Programa de Matemática

   ARÈA          BLOQUE           CONTENIDO               CONTENIDO                     CONTENIDO
                                 CONCEPTUAL             PROCEDIMENTAL                  ALTITUDINAL
                                                                                     Valoración del uso
                                                                                     de la adición en la
MATEMTICA    COMENZANDO A      Noción de adición      Identificación de los          vida diaria-
               CALCULAR                               elementos de la adición.

                                                      Realización de adiciones.



    ARÈA        BLOQUE         CONTENIDO                CONTENIDO                   CONTENIDO
                              CONCEPTUAL              PROCEDIMENTAL                ALTITUDINAL
                                                   Identificación de los          Valoración del arte
                                                   materiales utilizados para     como medio de
                             El dibujo. Definición el dibujo.                     comunicación.
               EL
              MOVIMIENTO
              DEL CUERPO,
 EDUCACIÓN    FORMAS E       La peluca, hilado y
              IMAGENES: EL
                                                    Realización de la peluca,     Disfruta la participar
 ESTÉTICA                    movimiento de la       hilado y movimiento de la     de las actividades en
              CUERPO
              FORMAS E       marioneta.             marioneta.                    el salón de clase.
              IMÁGENES.




                                            47
Programas Educación Básica
                 Primer Grado
Programa de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología
          Desarrollo de los contenidos




                        48
Bloque:
Salud Integral

Contenidos: Conceptuales:

       La presentación personal y el aseo personal.
       Higiene bucal.

Procedimentales:

       Construcción de normas necesarias para la práctica del aseo personal.
       Práctica de los cuidados necesarios para mantener sanos los dientes.

Actitudinales:

       Reconocimiento de la importancia de una buena presentación personal como forma de convivencia.
       Disposición para colocar los desechos en los lugares apropiados y así evitar enfermedades.




                                                                49
Programas Educación Básica
                                Primer Grado
                         Programa de Ciencias Sociales
                         Desarrollo de los contenidos


CONCEPTUALES            PROCEDIMENTALES                   ACTITUDINALES

Derechos y deberes      Evocación y conversación de los   Valoración de la ayuda mutua y
                        conocimientos previos acerca de   del fortalecimiento de los derechos
                        los derechos y deberes.           y deberes del niño.
                                                          Valoración de la importancia delos
                                                          derechos y deberes.



                                  BLOQUE:
             ELEMENTOS Y MEDIOS DE EXPRESION ARTÍSTICA:
              LA LINEA, EL COLOR, EL VALOR Y LA TEXTURA.

    CONCEPTUALES          PROCEDIMENTALES                      ACTITUDINALES
                                Reconocimiento
        Mezcla de
                                de los colores
        colores.
                                primarios:
        Colores                                               Mantenimiento   y
                                amarillo, azul,
        primarios y                                           aseo del ambiente
                                rojo, como
        secundarios.                                          de trabajo.
                                colores puros.




                                        50
Programas Educación Básica
                                                Primer Grado
                                         Programa de Educación Física
                                         Desarrollo de los contenidos


                                               PRIMER GRADO

                  BLOQUE:   : JUEGOS MOTRICES                           PRIMER GRADO           EDUCACIÓN FÍSICA

         CONCEPTUALES                   PROCEDIMENTALES                               ACTITUDINALES


-Denominación de las Habilidades -Ejecución de combinaciones y el -Disfrute de las actividades kinestésicas y
kinestesicas y coordinativas para la orden creciente de complejidad coordinativas. Toma de conciencia de sus
realización de patrón             para aplicarlo sobre la tela          posibilidades y logros que tiene el hacer tu
                                                                        propio vestuario




                                                       51
BLOQUE Elementos y medios de expresión artística, línea, el color, el          PRIMER GRADO           EDUC. ESTETICA
                           valor y la textura

         CONCEPTUALES                             PROCEDIMENTALES                             ACTITUDINALES


  -La línea y la clasificación de la        - Identificación de la línea que           -Apreciación por el trabajo artístico
  línea, para la realización de los         configura los objetos, para hacer el       propio y del grupo.
  patrones.                                 patrón        del vestuario, para luego    -Manifestación de solidaridad
  -El color y las Mezclas de colores        clasificarlos      en   líneas   Rectas,   y cooperación con los
  para la ejecución de del vestuario.       mixtas,       onduladas,   horizontales,   Compañeros.
  - Texturas. Táctiles y                    verticales.                                -Mantenimiento        y   aseo   del
  visuales                                  - Valorización de la línea mediante        ambiente de trabajo.
                                            diferentes trazos: gruesos, finos,
                                            puntos, y variadas direcciones.
                                            - Realización de dibujos de objetos a
                                            partir de la línea como elemento de
                                            Expresión




                                                               52
EDUCACIÓN FISICA



BLOQUE: JUEGOS MOTRICES

             Conceptuales                           Procedimentales                           Actitudinales
-Orientación espacial:                 -Identificación de las articulaciones y   -Valoración de sus potencialidades y
segmentos corporales,                  segmentos      corporales,   esto    se   las de sus compañeros al trabajar
relaciones con otros                   encuentra representado en la primera      tanto en forma individual como
componentes del                        actividad cuando el niño elabora los      grupal: en los cuatro momentos de la
ambiente, direccionalidad, se ve       brazos y el hilado de la marioneta para   SVF.
representado en la primera actividad   dar el movimiento que tienen las
al reconocer sus extremidades          articulaciones                         -Interés por conocer y realizar formas
superiores y en la segunda al                                                 de ocupar el tiempo de ocio en otros
establecer la direccionalidad del      -Ubicación de los segmentos corporales entornos diferentes a los habituales.
camino y la relación con los textos    con    respecto     al    tronco,   es
sobre escultura                        representado     al    identificar las -Cumplimiento de instrucciones y
                                       extremidades superiores                normas en juegos, en actividades
                                                                              kinestésicas y coordinativas.




                                                         53
EDUCACION ESTETICA



BLOQUE: EL MOVIMIENTO DEL CUERPO, FORMAS E IMAGENES:

EL CUERPO FORMAS E IMÁGENES
             Conceptuales                             Procedimentales                            Actitudinales
-El cuerpo, en la primera actividad      - Discriminación de las partes del          -Valoración de su cuerpo como medio
para reconocer las partes del cuerpo     cuerpo y su relación con la forma de        de expresión.
-Partes del cuerpo, al hacer las         los objetos de la naturaleza, al
cuatro piezas para formar el brazo de    diferencial la parte del cuerpo que se va   -Valoración de su cuerpo y su
la marioneta.                            a trabajar y como es su movilidad           relación con el entorno.
-Formas naturales, la naturaleza del     natural.
cuerpo                                                                               -Aprecio de su habilidad para
-Formas, al ver las extremidades         - Coordinación de movimientos               construir formas modeladas.
superiores de su cuerpo e intentar       corporales, en el hilado de la marioneta,
                                         hacerlo de acuerdo al movimiento que        -Respeto al trabajo en grupo
darle a la marioneta la misma forma.
-Formas e imágenes, establecer           quieran darle.
                                                                                     -Demuestra su creatividad       en   la
relación entre el personaje de su                                                    elaboración de marionetas.
técnica original y representarlo en la   - Aplicación de esquemas rítmicos en
técnica de marionetas                    la coordinación de movimientos
                                                                                     -Mantiene y cuida su espacio de
-Imágenes mentales , capacidad                                                       trabajo.
para imaginar el trabajo de la
marioneta en su personaje


                                                             54
DISEÑO HERMENÉUTICO:
   En el nuevo proceso educativo que se está dando en estos momentos se ha pensado en nuevas formas o estrategias para aplicar en
   el proceso de la enseñanza y el aprendizaje. Uno de estos métodos es la hermenéutica, que nos ofrece la posibilidad de situar al
   sujeto de la investigación en otras posiciones (más allá de la búsqueda irracional de objetividad) que le pueden permitir partir de
   su experiencia y de la experiencia de los otros. Las dimensiones lingüística, estética y temporal de la realidad nos ofrecen otras
   perspectivas de la esencia del acto pedagógico que de otra forma no sería posible aprehender.



   El diseño hermenéutico se estructura de la siguiente manera:

 Comprensión.
   La comprensión es el proceso de elaborar el significado por el sendero de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas
   con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto.


   La hermenéutica es la intuición que opera en los niños, pues es la capacidad que tienen para entender y conocer las cosas, ya que
   forma una actitud de tolerancia y entendimiento donde aprenden e incorporan los conocimientos previos. Para la comprensión de
   cualquier texto debe tener primero su aceptación y asimilación.

   La comprensión sería un proceso cognoscitivo, o el resultado de un conjunto de estos procesos, consiguiendo la integración
   correcta de un nuevo conocimiento a los preexistentes de un individuo.


 Interpretación.
                                                                   55
Es el segundo paso del diseño hermenéutico en el que la teoría ya no queda solo como una información acumulada en el cerebro,
   sin el más mínimo entendimiento sino que se produce una transformación de la información para ser adaptada al presente y con
   proyecciones al futuro, es decir, que la información se convierte como parte del ser en el que se le da el propio punto de vista. Es
   aquí donde el niño expone, traduce, comenta, todo lo aprendido.


   En este proceso los niños tratan de darle significado a las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento crítico y
   reflexivo, donde luego de haber adquirido un conocimiento más amplio sobre determinado contenido de manera contextualizada
   relaciona los conocimientos confrontados con su entorno social.

 Aplicación.
   Consiste en que el docente debe proporcionar estrategias y dinámicas            de enseñanza para transmitirle      a los alumnos
   conocimientos eficaces; los cual deben llevar a la práctica, dando una valoración significativa transfiriendo así la comprensión
   obtenida por el docente, participando la comunidad, padres y representantes.


   Está referida a poner en práctica los conocimientos o procedimientos adecuados para conseguir un fin, por lo que se convierte en
   la fase final de la hermenéutica, en la todo lo aprendido va directamente a la práctica y se producen nuevos materiales didácticos
   de apoyo para lograr un aprendizaje efectivo y atractivo para el niño, (como por ejemplo el módulo para niños que más adelante
   describiremos)




                                                                56
SITUACIÓN VIVENCIAL DE FORMACIÓN:
Es catalogada como la parte fundamental del taller de estudio; en ella se encuentran descritos detalladamente los aspectos,
pasos, criterios, objetivos de ejecución que deben ser llevados a cabo por parte del educando. Esta fase se encarga de orientar al
interesado en dicho taller, a conocer las actividades con las cuales se enfrentará; y aquí él podrá decidir si desea realizarla,
desarrollarla y aplicarla. Se puede decir que la situación vivencial de formación es la introducción al taller, elaborado por el
docente, donde de manera atractiva, deberá estar desarrollada su presentación, con el fin de lograr captar la atención del niño,
para que pueda ser desarrollada satisfactoriamente.


SITUACIÓN INICIAL NATURAL:

Se puede definir como la primera fase del taller, donde el niño pondrá en funcionamiento los conocimientos previos que ha
codificado en su formación académica hasta este momento. En esta parte el docente se convierte en un generador de problemas,
a través de las actividades a realizar, como se enuncia es la situación natural, ya que es la entrada o inicio del tema que se va a
indagar, explorar y concientizar al niño.

Esta situación inicial natural se elabora con el fin de conocer cuál es el nivel en el que se encuentra el educando para poder dar
inicio a la comprensión e interpretación del desarrollo del taller. Una situación inicial deber convertirse y ser vista por nosotros
como futuros docentes como la parte primordial del proceso de enseñanza – aprendizaje que debe ser llevada a cabo en el aula
de clases ya que sirve como un diagnóstico de los aprendizajes que poseen los niños.



SITUACIÓN GENÉSICA:

                                                             57
La Situación conceptual es aquella fase donde se encuentra centrada la ejecución del taller, aquí se dará inicio a la construcción
   del conocimiento lógico formal del educando, por medio de la situación inicial natural, la situación genésica se divide en dos
   etapas:



Conceptual: Plantea las posibles respuestas de la situación inicial natural, lo que permite que el alumno pueda profundizar y
   construir su propio conocimiento, ya que por medio de esta fase puede corregir, verificar y conocer más sobre el tema que se
   esta desarrollando. La situación genésica conceptual se convierte entonces en la parte teórica del proceso de enseñanza-
   aprendizaje, para dar inicio a la etapa práctica del proceso.

Procedimental: En esta etapa se evidencia el hacer, aquí el educando empleará lo aprendido, es decir, llevará la teoría a la
   práctica y por ello se convierte en una fase fundamental del aprendizaje, ya que el niño aprende haciendo y/u observando, para
   poder así aplicar los conocimientos que ha adquirido anteriormente.



   Situación Post-Vivencial: Se convierten en el último momento del proceso enseñanza – aprendizaje, puesto que ya el niño
   conoce significativamente el tema desarrollado, no sólo con la teoría sino también con la práctica.

   Y es en esta última parte en donde el niño se convertirá en un trasmisor de conocimientos ya que todo lo aprendido lo
   interpretará y lo llevará a su vida cotidiana transmitiendo sus experiencias a sus padres, amigos y comunidad.




                                                                   58
59
60
61
62
63
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros
Libro para maestros

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Libro para maestro1
Libro para maestro1Libro para maestro1
Libro para maestro1kellynsky20
 
Trabajo Colectivo. Formación Estetica Visual
Trabajo Colectivo. Formación Estetica VisualTrabajo Colectivo. Formación Estetica Visual
Trabajo Colectivo. Formación Estetica VisualArkangel Duran Garcia
 
expo trabajo grupal estetica audiovisual
expo trabajo grupal estetica audiovisual expo trabajo grupal estetica audiovisual
expo trabajo grupal estetica audiovisual ulaestudiante
 
Evalucion de los talleres s.v.f
Evalucion de los talleres s.v.fEvalucion de los talleres s.v.f
Evalucion de los talleres s.v.fulaestudiante
 
Propuestra didactica ludica colectiva
Propuestra didactica ludica colectivaPropuestra didactica ludica colectiva
Propuestra didactica ludica colectivaZenak22
 
Propuesta didactica ludica individual
Propuesta didactica ludica individualPropuesta didactica ludica individual
Propuesta didactica ludica individualZenak22
 
La infanca de la humanidad. Colectivo
La infanca de la humanidad. ColectivoLa infanca de la humanidad. Colectivo
La infanca de la humanidad. ColectivoZenak22
 
Presentación evalucion del grupo arte
Presentación evalucion del grupo artePresentación evalucion del grupo arte
Presentación evalucion del grupo arteulaestudiante
 
Libro para maestros
Libro para maestrosLibro para maestros
Libro para maestroskellynsky20
 
Libro para mestros
Libro para mestros Libro para mestros
Libro para mestros Zenak22
 
Trabajo colectivo definitivo
Trabajo colectivo definitivoTrabajo colectivo definitivo
Trabajo colectivo definitivokellynsky20
 
Formación estética corporal
Formación estética corporalFormación estética corporal
Formación estética corporalyulymarurbina
 
Artes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos CreativosArtes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos Creativoskellynsky20
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatralpbjmiguel25
 

Destaque (18)

Libro para maestro1
Libro para maestro1Libro para maestro1
Libro para maestro1
 
Trabajo Colectivo. Formación Estetica Visual
Trabajo Colectivo. Formación Estetica VisualTrabajo Colectivo. Formación Estetica Visual
Trabajo Colectivo. Formación Estetica Visual
 
expo trabajo grupal estetica audiovisual
expo trabajo grupal estetica audiovisual expo trabajo grupal estetica audiovisual
expo trabajo grupal estetica audiovisual
 
Evalucion de los talleres s.v.f
Evalucion de los talleres s.v.fEvalucion de los talleres s.v.f
Evalucion de los talleres s.v.f
 
Propuestra didactica ludica colectiva
Propuestra didactica ludica colectivaPropuestra didactica ludica colectiva
Propuestra didactica ludica colectiva
 
Propuesta didactica ludica individual
Propuesta didactica ludica individualPropuesta didactica ludica individual
Propuesta didactica ludica individual
 
La infanca de la humanidad. Colectivo
La infanca de la humanidad. ColectivoLa infanca de la humanidad. Colectivo
La infanca de la humanidad. Colectivo
 
Cuento grupal
Cuento grupalCuento grupal
Cuento grupal
 
Presentación evalucion del grupo arte
Presentación evalucion del grupo artePresentación evalucion del grupo arte
Presentación evalucion del grupo arte
 
Libro para maestros
Libro para maestrosLibro para maestros
Libro para maestros
 
Libro para mestros
Libro para mestros Libro para mestros
Libro para mestros
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 
Trabajo colectivo definitivo
Trabajo colectivo definitivoTrabajo colectivo definitivo
Trabajo colectivo definitivo
 
Formación estética corporal
Formación estética corporalFormación estética corporal
Formación estética corporal
 
Artes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos CreativosArtes Escénicas y Textos Creativos
Artes Escénicas y Textos Creativos
 
Medios Digitales
Medios DigitalesMedios Digitales
Medios Digitales
 
El guión teatral
El guión teatralEl guión teatral
El guión teatral
 
Ejes transversales de la educ. basica
Ejes transversales de la educ. basicaEjes transversales de la educ. basica
Ejes transversales de la educ. basica
 

Semelhante a Libro para maestros

Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaMaritzaBuve
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaMaritzaBuve
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoIsa Rosa
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoIsa Rosa
 
Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014alvani2211
 
Trabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascarasTrabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascarasulaestudiante
 
Trabajo colectivo arte
Trabajo colectivo arteTrabajo colectivo arte
Trabajo colectivo arteulaestudiante
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Nana' Zambrano
 
PRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdf
PRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdfPRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdf
PRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdfnatacha coria
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Teatro bebes
Teatro bebesTeatro bebes
Teatro bebesSoniaMiCo
 

Semelhante a Libro para maestros (20)

Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo de Grupo
Trabajo de GrupoTrabajo de Grupo
Trabajo de Grupo
 
Libro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buriticaLibro para maestros maritza buritica
Libro para maestros maritza buritica
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
 
Marionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãcticoMarionetas teorico-prãctico
Marionetas teorico-prãctico
 
Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014Arte formación estética constructiva B2014
Arte formación estética constructiva B2014
 
Títeres
TíteresTíteres
Títeres
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
 
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdf
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdfAbordaje Teatral - Grupo 4.pdf
Abordaje Teatral - Grupo 4.pdf
 
Trabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascarasTrabajo grupal las mascaras
Trabajo grupal las mascaras
 
Trabajo colectivo arte
Trabajo colectivo arteTrabajo colectivo arte
Trabajo colectivo arte
 
4.portaf est
4.portaf est4.portaf est
4.portaf est
 
La pupila
La pupilaLa pupila
La pupila
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Guía nº2
Guía nº2Guía nº2
Guía nº2
 
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
Libro para maestros. mariana zambrano. b2014
 
PRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdf
PRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdfPRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdf
PRÁCTICAS_ARTÍSTICAS_MATERIALDELECTURA9.pdf
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORALESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPRESIÓN ORAL
 
Teatro bebes
Teatro bebesTeatro bebes
Teatro bebes
 

Libro para maestros

  • 1. Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación. Cátedra: Arte y Expresión Realizado por: Alizo, Maryuri CI: 19.422.403 Alzuru, Danny. C.I.: 12.778.427 Bastidas Zoraida. C.I: 18.485.615 Buritica Maritza. C.I: 20.434.523 Dávila, Yetsy L. C.I: 20.200.328 Dávila, Kellynsky. C.I: 20.434.734 Quintero, María. C.I: 19.847.224 Profesora: Betty Osorio 1 Técnica: Marioneta Julio 2012
  • 2. INDICE Presentación pág. 5 COMPRENSIÓN pág.7 Técnica: Marionetas FORMACIÓN VISUAL Pintura pág. 14 Dibujo Escultura Diseño grafico Composición Instalaciones pág. 44-54 APRENDIZAJE INTEGRAL Y CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL DISEÑO HERMENÉUTICO pág. 55 -56 SITUACIONES VIVENCIALES DE FORMACIÓN pág. 57-58 INTERPRETACIÓN 59-60 SITUACIONES INCIALES NATURALES pág. 61 Crucehilapintulenguando pág.62-63 Lineamatemarioneteando pág. 64-66 Mariextremicomponatureando pág. 67-69 Pintunatumariotronquendo pág.70-71 Instamariosocializando pág. -72-73 Fisicodiseñovestuarionetando pág. 74-75 2
  • 3. Extremarioescultuafisicando pág. 76-78 SITUACIONES GENESICAS CONCEPTUALES pág. 79 Crucehilapintulenguando pág.80-81 Lineamatemarioneteando pág. 82-84 Mariextremicomponatureando pág. 85-87 Pintunatumariotronquendo pág.88-89 Instamariosocializando pág. 90-91 Fisicodiseñovestuarionetando pág. 92-93 Extremarioescultuafisicando pág. 94-95 SITUACIONES GENESICAS PROCEDIMENTALES pág. 96 Crucehilapintulenguando pág.97 Lineamatemarioneteando pág. 98 Mariextremicomponatureando pág. 99 Pintunatumariotronquendo pág.100 Instamariosocializando pág. 101 Fisicodiseñovestuarionetando pág. 102 Extremarioescultuafisicando pág. 103 SITUACIONES POSVIVENCIALES pág. 104 Crucehilapintulenguando pág.105 Lineamatemarioneteando pág. 106 Mariextremicomponatureando pág. 107 Pintunatumariotronquendo pág.108 Instamariosocializando pág. 109 Fisicodiseñovestuarionetando pág. 110 3
  • 4. Extremarioescultuafisicando pág. 111 pág. 112 Cuadros del acto pedagógico crealógico pág. 113- 190 APLICACIÓN pág. 191-192 Conclusión Pág. 193-194 Bibliografía Pág.195 4
  • 5. 5
  • 6. En la primera etapa de la Escuela Básica, los niños y niñas, a través del área de la Educación Estética deben involucrarse con herramientas que posibilitan, el proceso de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo de sus capacidades de observación, comunicación, concentración y creatividad con el objetivo de que los estudiantes descubran, a través de los talleres, la belleza del lenguaje artístico en cualquiera de sus manifestaciones. Por tal motivo, lo que se quiere con el contenido de este CD es dar a conocer al docente actividades que relacionan distintas áreas, además se pretende despertar en él un gran interés por lo que hace. En este sentido, se pretende romper con la rutina que día a día se da en las escuelas, donde nos encontramos con docentes desmotivados y con un conductismo que no permite al niño despertar el interés por lo que verdaderamente quiere. Por todo lo anteriormente expuesto es importante la creación de materiales que fomenten una mejor educación, a continuación será expuesto un cd para maestros que muestra una forma de integrar las áreas de aprendizaje que se encuentran en el currículo básico nacional de primer grado (lengua, matemática, ciencias sociales, ciencias naturales, educación estética y educación física) . De igual manera presenta el conocimiento de una forma ordenada a través del diseño hermenéutico: interpretación, comprensión y aplicación. Asimismo dicho cd quiere involucrar a los niños y al docente con la comunidad para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea desde y para la comunidad y de esta forma se pueda dar una trasformación social en Venezuela. Finalmente, se quiere que el presente Cd pase a ser una herramienta valiosa para el docente, y que pueda ser punto de partida tanto para la resolución de problemas relacionados al tema, o como ejemplo a seguir para hacer frente a futuras situaciones de aprendiza 6
  • 7. 7
  • 8. Marioneta Las marionetas son muñecos accionados por hilos que mueve el operador desde la parta superior del escenario, oculta al público. Pueden ser elaboradas de trapo, madera o cualquier otro material, usado para representar obras de teatro. Pese a haberlas de construcción sencilla, la mayoría resultan más difíciles de fabricar y manipular que los demás muñecos. Danzan con primor, desafían las leyes de la gravedad y vuelan por el aire, realizan trucos y transmutaciones y asumen papeles dramáticos. La forma de los muñecos varía de lo realista a lo fantástico. Normalmente, su tamaño es de un tercio o un cuarto del cuerpo humano (el de los animales ofrece aún más variantes), si bien a veces alcanzan tallas gigantes de 2 o 3 metros. En cuanto a sus proporciones, lo mismo pueden sujetarse a los cánones naturales que salirse de ellos para conseguir mayor efecto teatral. Como por lo general se contemplan a cierta distancia, casi siempre poseen facciones simplificadas, con acentuación de uno o dos rasgos característicos. Los personajes cómicos o fantásticos suelen presentar facciones y cuerpo muy exagerados. Historia de las marionetas El uso de los muñecos o títeres era conocido entre los griegos, que las llamaban neurospasta, palabra que significa objeto puesto en movimiento por cuerdecitas y la cual expresaba la naturaleza de la cosa. Aristóteles habla de ellos cuando dice que si aquellos que hacen mover figuritas de madera tiran el hilo que corresponde a éste o al otro de sus miembros, éste obedece al momento. Se ve, continúa, cómo mueven la cabeza, los ojos, las manos; en una palabra, parece una persona viva y animada. Tales eran los títeres o figuritas de que se servían los romanos para divertir y entretener al público y de los cuales habla Horacio. Figuras que, sin duda, habían tomado los 8
  • 9. romanos de los griegos. Se denomina teatrillo o teatrino al espacio de representación dentro de o sobre el cual los títeres realizan la representación de sus historias. Generalmente, el teatrino cumple la función de representar el ambiente escénico de la historia. Muchas veces sirve también para ocultar a los titiriteros, a fin de fortalecer la ilusión de que los títeres tienen vida propia. En la temprana época medieval, las representaciones de teatro de títeres solían referirse a historias guerreras que ilustraban las tomas de los castillos y las epopeyas de caballeros y cruzados. En dichas representaciones, el teatrillo solía tener la forma o estar decorado como un pequeño castillo. De allí tomó, hasta nuestros días, su nombre en inglés y francés (castelet). En España se le dio el nombre de castillo o castillejo, en recuerdo de aquellas representaciones. Hacia el siglo XVII apareció el nombre de retablo (palabra de procedencia eclesial) para referirse a los castillos de épocas anteriores. Las gentes de la Baja Edad Media estaban acostumbrados a entender las historias sagradas de la religión mediante imágenes y pinturas que se exhibían en los retablos de las iglesias, y este modo de presentación fue copiado para que el público siguiera de la misma manera las historias que las marionetas les presentaban. De allí, el teatrino empezó a llamarse retablo. En el capítulo XXV de Don Quijote, Cervantes describe muy bien uno de estos retablos, el de Maese Pedro: El guiñol Teatro de guiñol El guiñol pertenece al mundo de los títeres y marionetas pero tiene sus características propias que le diferencian en gran medida. Su origen es francés, de la ciudad de Lyon. Se cuenta que el creador del guiñol fue un hombre llamado Laurent Mourguet, de profesión dentista en la ciudad de Lyon. Para entretener a sus pacientes y hacerles olvidar el dolor, se inventó unas historias que se 9
  • 10. representaban en su gabinete, con marionetas de guante que se movían detrás de un mostrador. Esto ocurría hacia el año 1795, poco después de haber estallado la Revolución francesa. Mourguet llegó a ser muy querido por sus contemporáneos y fue perpetuado su recuerdo con un busto levantado en una placita de la vieja ciudad de Lyon. Los personajes de aquel guiñol eran representaciones de gente del pueblo, con sus aspiraciones, calamidades y problemas, todo ello puesto en tono festivo y crítico para animar y entretener a los espectadores, grandes y chicos. El personaje central se llamaba Guiñol (Guignol), que prestó su nombre a perpetuidad para este tipo de representaciones. Marioneta de guante Los profesionales de las actuaciones con marionetas se llamaron desde un principio titiriteros, porque manejaban el títere. Los titiriteros actuaban por lo general al aire libre, en corrales, o en los interiores de los mesones. En el Siglo de Oro español (de mediados del siglo XVI a mediados del siglo XVII) la palabra titiritero amplió su campo semántico y empezó a aludir no sólo a los artistas de marionetas sino a los saltimbanquis, acróbatas, prestidigitadores y volantineros. Ser titiritero en esta época implicaba cualquiera de estas actividades. En los siglos XVIII y XIX la palabra títere incluye una nueva diversión: espectáculos realizados con la linterna mágica. Paralelo a estas actividades de los titiriteros, surge una serie de connotaciones negativas para la palabra pues se relaciona en muchos casos a estas personas con aquellos que viven en los caminos y se sustentan tan sólo de las acrobacias. También se les confundía o asimilaba en muchos casos con el charlatán. La figura del charlatán del siglo XVIII es un falso médico, con remedios falsos que lo curan todo. Encandilaban con su charla a los espectadores, tanto en espacios abiertos como en los salones donde eran invitados; estas 10
  • 11. personas tenían a gala el desprecio de los conocimientos antiguos y aseguraban que los suyos, más modernos, eran los que tenían valor. Eran profesionales de la palabra y con ella embaucaban y deslumbraban a su público. Hasta tal punto se apoderaron de la palabra títere que con ellos surgió la titeretería, el arte o la ciencia de los charlatanes. También en algunos colegios se usan estas para hacer obras. El mundo de la cultura y las marionetas Marioneta de hilos para mesa El arte de actuar con las marionetas o títeres cobró una gran importancia desde fines del siglo XVIII y todo el XIX, importancia que seguiría también en los siglos siguientes. Escritores y músicos prestaron especial atención a este mundo de fantasía y le dedicaron su tiempo y su trabajo. La fascinación y el entusiasmo por aquellos muñecos y sus movimientos fueron en aumento. El poeta y dramaturgo alemán Goethe (1749-1832), publicó 3 dramas con el título genérico Teatro moral y de marionetas recién abierto. Los músicos Gluck (1714-1787) y Franz Joseph Haydn (1732-1809), compusieron en Austria varias obras para estos teatrillos. En el año 1846, la escritora francesa George Sand (Amandine Aurore Lucie Dupin, baronesa Dudevant, 1804- 1876), ayudada de su hijo Maurice, creó su propio teatro de marionetas en el castillo de Nohant, en Francia (donde había pasado su infancia). Entre los dos fabricaban los muñecos, Maurice esculpía las cabezas y la escritora confeccionaba los vestidos. Llegaron a tener más de 200. Colaboraron en este entretenimiento los distintos artistas Delacroix (pintor, 1798-1863), Honoré de Balzac (escritor, 1799-1850), y los músicos Georges Bizet (1838-1875), Musset y Liszt. Poco a poco fueron surgiendo locales minoritarios de los que quedan algunos documentados como los del barrio de Montmartre en París, Le Chat Noir (donde trabajaban 11
  • 12. con sombras chinescas ) y Petit-Théatre (con marionetas de hilos). Las obras que se daban aquí eran de los autores Shakespeare, Aristófanes y Cervantes. Siglo XX En el siglo XX y los primeros años del XXI, las marionetas van a ser los personajes que representen la libertad de expresión en la crítica política y de sociedad. Las marionetas y los títeres se convierten en la caricatura de los grandes personajes, sobre todo políticos. En este siglo hay una gran proliferación de compañías de títeres que ofrecen al público funciones de corte satírico. La televisión también cuenta con programas de esta índole. Ya Valle-Inclán en 1910 escribió para marionetas unas obras en que ciertos personajes eran satirizados y presentados como esperpentos. Se representó la obra La cabeza del dragón y años más tarde, en 1926, Tablado de marionetas. Tipos de marionetas o títeres Títere de guante Se mueve a través de la mano y eso no lo puede hacer cualquiera: tiene que hacerlo alguien especializado o si no saldrá mal. Los títeres de guante a su vez se diferencian en el manejo: Clásico: dedo índice para la cabeza, corazón y pulgar para los brazos (a veces también meñique y pulgar) Catalán: dedo índice, corazón y anular para cabeza y hombros, meñique y pulgar para los brazos. Japonés: la cabeza lleva en su base una bola que se sujeta entre los dedos índice y corazón y las manos van enganchadas directamente en los dedos pulgar y meñique. El traje va colocado posteriormente sobre la mano. 12
  • 13. En sus orígenes, el espectáculo de títeres de guante era rudo y violento. En Sicilia, es el teatro de Polichinela: elemental y enigmático rito de lucha y muerte, que recibe otros nombres en distintos países: Punch y Judy en Inglaterra, don Cristóbal Polichinela en España, Petruska en Rusia. En todos ellos el protagonista dialogaba con el público y lo implicaba en una alegre serie de asesinatos que se extendían desde los vecinos hasta los representantes del poder: el policía, el verdugo, y los personajes sobrenaturales: la muerte, el diablo. Variaciones: Un tipo de títere que se podría considerar como una variación es aquel en que se puede abrir y cerrar su boca, gracias a que es de mayor tamaño y tiene la boca articulada; con la otra mano se mueve uno de los brazos del títere. Para mover el otro brazo se necesita un ayudante. Títere de peana Son aquellos que están sujetos a través de una varilla colocada en su parte inferior a un soporte de madera, al cual que se le denomina "peana". El movimiento de sus extremidades se consigue acompañado de varillas. Existen títeres de peana simple, generalmente para manipular personajes humanos, y títeres de doble peana para animales. En su versión más tradicional el títere de peana se desplaza sobre una pista situada por debajo del nivel del escenario y se mueve paralelo a la embocadura, el movimiento se limita a izquierda/derecha y derecha/izquierda. De esta manera los pies de la marioneta quedan al nivel del suelo de la escena. Aunque también se conocen montajes teatrales que prescinden de la pista o rail y la marioneta se desplaza sobre una mesa o tarima, así el movimiento de las marionetas, además de izquierda/derecha, incorpora también delante/detrás, así como el desplazamiento diagonal. 13
  • 14. Formación Visual Las artes plásticas son la representación de conceptos, emociones y situaciones de carácter humano por medio de elementos materiales o virtuales que puedan ser percibidos por los sentidos (especialmente el de la vista). Los factores principales en el desarrollo de una obra artística son la materia, el espacio y el tiempo, estos combinados, presentan al espectador una situación de la cual él, o ella, puedan apropiarse e interpretar en su propio contexto. De esta manera, las artes visuales son formas de arte enfocadas a la creación de trabajos, principalmente visuales por naturaleza, como la pintura, y más tarde, fotografía, impresión y el cine. Aquellas que implican objetos tridimensionales, como la escultura y la arquitectura, son llamadas artes plásticas. Muchas disciplinas consideradas artísticas como las artes escénicas presentan aspectos de las artes visuales, por lo que estas definiciones no son estrictas. Las artes visuales se diferencian de las artes plásticas, al combinar otros medios, como el teatro o la danza en el happening y la performance, o el arte sonoro en instalaciones o intervenciones. Es decir las artes visuales poseen un abanico más amplio e inclusivo de medios para la elaboración de las obras artísticas, que las artes plásticas o graficas. Las artes plásticas se diferencian de todas aquellas en su forma de expresión, ya que utilizan materias flexibles o sólidas, moldeadas, dispuestas o modificadas de cualquier otra forma a voluntad por el artista. Dentro de ellas existe la arquitectura, pintura y escultura, como el grabado (se habla entonces de artes gráficas), y algunas artes decorativas y artes industriales, como la cerámica, la fotografía, la alta costura o la joyería. 14
  • 15. 1.- El dibujo es la representación grafica de una idea, objeto real o imaginario, por medio de líneas, trazos y sombras, obtenidos mediantes lápices, pintura, creyones, marcadores u otros instrumentos. Elementos de expresión plástica. La forma Es la representación gráfica de un objeto. La definición de forma en relación al lenguaje visual tiene una doble acepción, fundamentada en la realidad que las cosas muestran en su configuración, determinada, pues, por su apariencia. Es la apariencia externa de las cosas y es también su estructura expresiva plástica, donde se asienta su identidad visual La primera se modifica según los condicionantes físicos de su percepción, como son la iluminación, el punto de vista, el sujeto observador, etcétera. La segunda es inmutable; en su esqueleto y armazón. La forma es el contorno de un objeto sensible, la línea que precisa y aísla del medio ambiente la realidad física del objeto, lo que determina la diferencia y el modo de ser de los entes. Imagen Suele llamarse imagen al conjunto de las representaciones que tenemos de las cosas. En alguna medida imagen y representación son sinónimos y se refieren a los diversos tipos de aprehensión de un objeto presente, la representación de percepciones pasadas, estar ligado a la imaginación en la libre combinación de percepciones pasadas o a la alucinación. Las imágenes o representaciones pueden ser acústicas, ópticas, eidéticas, no eidéticas, afectivas, volitivas, etc. En el sentido artístico, la imagen plástica puede ser definida como el resultado de un proceso de creación, en el que, buscando la adecuación de los materiales, las técnicas y la organización 15
  • 16. sufre una transformación de las impresiones sensoriales, de fantasías mnémicas, supone siempre la actualidad de la experiencia, la que aparece a través de la imagen; esto hace suponer a la vez una experiencia anterior. La imagen trae consigo la actualidad del objeto convocante de lo dado. Percepción El término alude primariamente a una aprehensión, sea cual fuere la realidad aprehendida. Percibir es en efecto recoger, si se recoge o aprehende notas intelectuales se habla entonces de nociones. El rojo o el verde no son sensaciones, son algo sensible, y la cualidad no es un elemento de la conciencia, sino una propiedad del objeto.‖ También es distinta de la intuición intelectual, parece ser equidistante de ambos actos. Distingue entre percepción interna y externa, llamadas a veces intuiciones. La interna llamada también inmanente, son vivencias intencionales, cuya esencia consiste en que sus objetos intencionales, cuando existen pertenecen al mismo flujo vivencial. La percepción es sensible cuando aprehende un objeto real, `que es aprehendido directamente' y categorial cuando aprehende un objeto ideal, es decir cuando se constituyen nuevas objetividades que se fundan en las anteriores y se refieren a ellas. Dentro de este campo la percepción tiene una base sicológica, pero con un propósito ontológico. No se supone al mundo percibido el mundo de las ideas. La idea descansa sobre la percepción. El mundo percibido es el fondo siempre presupuesto por toda racionalidad, todo valor y toda existencia. Para dar un ejemplo, al observar una mancha clara, sobre un fondo oscuro homogéneo, todos los puntos que integran la mancha, tienen una función, hacer de ellos una figura. El color de la figura parece ser más denso que el del fondo, hay contraste; los bordes de la mancha de la figura, le pertenece totalmente a ella; la figura parece colocada sobre el fondo, al cual no interrumpe y que pasa por debajo de ella. Esto constituye una percepción elemental, pero como cada parte anuncia más de lo que contiene, ya está cargada de sentido. 16
  • 17. Proporción Es una relación de medidas armónicas entre las partes componentes de un todo, tanto como la distancia armoniosa entre parte y parte. Estas relaciones de medida son encontradas en el mundo orgánico e inorgánico. Pero tales relaciones matemáticas no se expresan de manera mecánica, la relación existe pero las formas exhiben una serie de pequeñas variaciones dentro de la relación general, lo que contribuye a la belleza y la vitalidad. Movimiento Tensión existente entre varios elementos formales o lineales y el campo que los contiene, a través de la cual las figuras son atraídas, repulsadas o aquietadas provocando la sugerencia del movimiento o desplazamiento. Según la regla de Duncker, en la experiencia de desplazamiento el marco tiende a permanecer fijo, mientras que el objeto dependiendo de ese marco ejecuta el movimiento. La estructura del contexto en el espacio y en el tiempo determinan la percepción del movimiento; de igual manera ocurrirá con las propiedades del movimiento, es decir velocidad y dirección (la velocidad puede ser constante, cambiar en progresión regular o abruptamente). El movimiento se percibe dentro de ciertos límites de velocidad, el minutero del reloj, aparentemente parece quieto, dada su escasa velocidad, pero las paletas de un ventilador se ven como una forma borrosa y quita dada su alta velocidad. De igual manera un objeto pequeño parecerá desplazarse a mayor velocidad que uno de gran tamaño. La dirección está determinada por el sentido de la secuencia en que un objeto, forma, color, etc. sigue en un orden dado, o por la tensión de una línea, forma, etc. con respecto a un borde o en su propia dinámica, así vemos desplazarse hacia arriba a una vertical con velocidades distintas en sus extremos, subir a un triángulo isósceles, dirección igual en una horizontal con mínima diferencia de velocidad hacia la izquierda, y carecer de dirección a un cuadrado. Es decir, los elementos axiales expresan movimiento, una catedral gótica es ascendente. Las 17
  • 18. superficies curvas expresan movimiento doble, acercarse y alejarse. El movimiento puede ser continuo, con dirección establecida, lineal o giratoria. La forma del movimiento puede ser simple o compleja, cuando por ejemplo, varios elementos realizan igual movimiento con igual ritmo, o cuando dos o más grupos realizan distintos movimiento organizados con ritmos distintos entre sí. 1.-La pintura artística Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición pictórica, y el dibujo. La práctica de el arte de pintar, consiste en aplicar, en una superficie determinada —una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, un recorte de tejido, etc.— una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, dibujo, etc. dando lugar a una obra de arte según unos principios estéticos. El arquitecto y teórico del clasicismo André Félibien, en el siglo XVII, en un prólogo de las Conferencias de la Academia francesa hizo una jerarquía de géneros de la pintura clásica: «la historia, el retrato , el paisaje, los mares, las flores y los frutos». La pintura es una de las expresiones artísticas humanas más antiguas y una de las seis Bellas Artes. En la estética o teoría del arte modernas la pintura está considerada como una categoría universal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de soporte físico o material, incluyendo los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales. La pintura 18
  • 19. Es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras. 2.-Dibujo El dibujo es un arte visual en el que se representa algo en un medio bidimensional con el uso de la mano. En su mayoría, el papel es el soporte y el lápiz el instrumento, aunque, en la actualidad, el ordenador es también un medio muy usado para realizar este tipo de arte. Es entonces cuando hablamos de dibujo digital. El dibujo, además de constituir un tipo de arte por si mismo, es el fundamento de cualquier trabajo artístico. Cualquier pintura, escultura o grabado acostumbra a partir de un esbozo hecho en lápiz. Un poco de historia Los primeros dibujos se encuentran en la etapa prehistórica, cuando los homo erectus, los humanos de esa época, representaban en las paredes lo que ellos consideraban importante transmitir: cazas, animales, comida… Por ese entonces el dibujo era muy importante ya que adquiría la función de lenguaje, usado para transmitir ideas sin necesidad de mediar palabras. Aún ahora se considera el dibujo como un lenguaje universal. De ahí que existan dibujos que han sido reconocidos como íconos. La torre Eiffel, por ejemplo, es un icono de Francia y París, que se esboza como una larga torre con barras cruzadas en forma de cruz. Materiales de dibujo 19
  • 20. El material de dibujo está compuesto por utensilios muy sencillos, algunos tan populares como el lápiz. Hay gran variedad de lápices dependiendo de la dureza de la mina, fabricada de un mineral llamado grafito. La dureza del lápiz viene indicada por un número y una letra grabados en el costado. Los lápices grabados con la letra H son los de mina dura y trazo suave, y los lápices con la indicación B son los de mina blanda y trazo intenso. Los lápices más aconsejables para dibujar son los blandos, por su trazo intenso. El carboncillo, rama de sauce carbonizada con forma de barrita irregular de distinto grosores, es el más simple y antiguo de los medios de dibujo. La diferencia básica entre el grafito y el carbón radica en que éste es una sustancia seca, mientras que el grafito es graso. Cretas, papeles, pasteles, portaminas, afilalápices, fijadores y gomas de borrar son otros de los utensilios necesarios para realizar un buen dibujo Técnicas de dibujo La vitalidad del dibujo se debe a los cambios de grosor de las líneas y a los movimientos. Las líneas verticales comunican efectos de fuerza; las horizontales, quietud o reposo; las diagonales, movimiento; y las curvas, gracia. Una de las técnicas esenciales del dibujo es el sombreado, es decir, la transición progresiva de los tonos claros a los oscuros y viceversa. Este el método más directo para representar el volumen de los objetos reales, el espacio, la sensación de profundidad y la atmósfera. El volumen es lo que confiere cuerpo a los objetos y las figuras y aquello que nos las hace cercanas y presentes. La representación de la perspectiva y el encaje y modelado de la figura son otras dos de las técnicas básicas que constituyen la esencia de este arte. Dibujar y pintar Dibujo Artístico de muestra, Notar la utilización del contraste, sombreado y correcciones ocultas como fuente principal del dibujo. 20
  • 21. Dibujar y pintar no significa necesariamente lo mismo. Por su naturaleza física, el dibujo es un subconjunto de las manifestaciones artísticas conocidas como pintura, pero no forma parte de la pintura como técnica de representación. El dibujo es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto mediante líneas o trazos. En la pintura, la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas. Las técnicas de "pintar" y "dibujar" pueden ser confundidas, porque las herramientas son las mismas para ambas tareas, pero las operaciones son distintas, "pintar" incorpora la aplicación de pigmentos, generalmente aplicados mediante un pincel, que son esparcidos sobre un lienzo; mientras que el dibujo es la delineación en una superficie que generalmente es el papel. El término dibujar sugiere un proceso distinto al de pintura. El dibujo es generalmente exploratorio, con énfasis principal en la observación, solución de problemas y composición. En contraste, la pintura tradicional es generalmente la ejecución o acabamiento del dibujo mediante la inserción de pigmentos. De acuerdo con su objeto, el dibujo se puede clasificar en: 1. Dibujo creativo 2. Dibujo artístico 3. Dibujo de fabricación 4. Dibujo industrial Estos determinan precisamente el orden cronológico para representar y transmitir a través de bosquejos, diagramas o esquemas la idea o proyecto que desea desarrollar y ejecutar su inventor o diseñador: plasmando en su orden la idea general; su espacio forma y dimensión; y por último su proceso y técnica de fabricación. De acuerdo con su objetivo se clasifican en: 21
  • 22. Dibujo artístico: Es la representación de un objeto por medio de líneas que limitan sus formas y contornos. Se trata de una abstracción de nuestra mente que permite fijar la apariencia de la forma, puesto que el ojo sólo percibe masas coloreadas de diversa intensidad. Los dibujos artísticos suelen ser representaciones de objetos o escenas donde el artista ve, recuerda o imagina. Estos pueden ser realistas: un ejemplo son los retratos, o los dibujos arquitectónicos. El dibujo también puede llegar al grado de perder cierta aproximación con la realidad (como las caricaturas), relativamente alejados de la realidad ( los dibujos animados, los cómics y el manga), hasta llegar a lo surrealista y lo abstracto. Proceso en el dibujo artístico Apunte: Dibujo rápido que se usa para captar y recordar las características de lo que se va a dibujar después. Es especialmente útil cuando se dibujan exteriores o figuras en movimiento. Boceto: Prueba del dibujo en un papel aparte. Sirve para ayudar a decidir el encuadre, la composición, qué elementos se incluyen… Encajado: Líneas generales que se trazan en el papel definitivo (se tapan o borran después) que sirven como base del dibujo. Línea: Dibujo de los contornos. Se dibuja primero lo mas general y después el detalle. Sombreado: Para conseguir más realismo y volumen, se sombrean las zonas más oscuras. Las zonas de luz se pueden aclarar borrando o usando un lápiz de color blanco o similar. 22
  • 23. Color: Un dibujo puede llevar color, especialmente si está destinado a ser una ilustración (dibujo que acompaña a un texto en libros, carteles, etc.). El color se puede aplicar con varias técnicas: acuarela, tinta, lápiz de color, ordenador... El color puede ser plano (homogéneo) o con textura (apariencia irregular que se puede conseguir con el material, el papel, la técnica...). Correcciones: Los errores se pueden corregir: Borrando, cubriendo una zona del dibujo con pintura o un trozo de papel y dibujando sobre él, o escaneando el dibujo y modificándolo en un programa de retoque fotográfico (ej.: Photoshop). Con estos programas de retoque se pueden eliminar, añadir o resaltar cosas, mejorar contrastes y colores... Un modo de dibujo a mano alzada es el realizado sobre la marcha, sin correcciones posteriores, por viajeros, exploradores, científicos. A este tipo de dibujos se les conoce como Cuadernos de campo. Como ejemplo se pueden citar al colombiano Juan José Gutiérrez, al alemán Wilhelm Filchner y al español Julio Caro Baroja. Proporción: La proporción en el dibujo es muy importante, ya que está dará al objeto representado la armonía necesaria al relacionar correctamente todos los elementos que lo conforman. Un consejo útil y práctico al momento de realizar el encuadre del dibujo, es colocar esté frente a un espejo, de esta manera descubriremos si nuestra obra se encuentra bien proporcionada y si guarda la simetría correspondiente; esto es muy útil en especial con los dibujos del rostro y en retratos. En ocasiones nuestro ojo suele "engañarnos" al momento de dibujar y resulta que al terminar un trabajo, desde nuestra mirada puede parecernos correcto y bien encajado, mas al colocarlo frente al espejo se descubren algunos errores de proporción y, es conveniente no olvidar que es así como lo verá el espectador. Esto se corrige con la práctica constante y recordando que es muy importante la observación para que podamos relacionar correctamente todos los elementos del objeto a dibujar y lograr así una representación correcta. Otras formas de evaluar si 23
  • 24. nuestro dibujo es correcto son: colocarlo al revés, mirarlo a contraluz por el reverso de la hoja y, colocar nuestra hoja un poco más abajo para cambiar nuestra perspectiva al mirarla. Dibujo geométrico Es aquel que se representa por medio de gráficas planas. El Dibujo geométrico constituye un verdadero y novedoso sistema de enseñanza estructurado para garantizar, tanto al alumno de los primeros años de las Escuelas Técnicas como a los de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería - bachilleres o peritos mercantiles - un rápido manejo y posterior dominio de la mano en el plano. Tal surge de sus figuras y dibujos, la enumeración y designación de los útiles y la explicación del empleo de lo estrictamente necesario; las características de la caligrafía técnica, sus grupos para realizar la práctica adecuada y los consejos para efectuar los ejercicios. También se incluyen las principales figuras geométricas y se detalla el modo lógico de construirlas, enfoque éste que -no escapará al lector- es fruto de una tarea minuciosa, una metodología adquirida día a día, frente a los problemas que el ingeniero C. Virasoro recorre en su función de profesor. Como tal, induce, plantea e impulsa a que el estudiante amplíe la práctica de los trabajos, merced a la presentación de modelos básicos del dibujo. Dibujo técnico Se dice que el Dibujo Técnico es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión precisa y exacta. Las actitudes para esta clase de dibujo por lo general son adquiridas, es decir, que se llega a él a través de un proceso de conocimiento y aprendizaje. Que se subdivide en Dibujo Técnico Especializado, según la necesidad o aplicación las más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje. 24
  • 25. Dibujo geodésico: Un mapa del mundo en dos dimensiones, como si la tierra fuera plana, deberían trazarse los meridianos (círculos concéntricos verticales) en forma de líneas rectas verticales (pero Europa estaría situada proporcionalmente mucho más alejada de América). En algunos mapas, los paralelos (círculos paralelos horizontales) se dibujan como líneas horizontales paralelas, y los meridianos son curvas que parten de los polos (así, Europa está situada a una distancia proporcional de América). Soportes físicos: El soporte físico puede ser cualquiera, desde la antigüedad se ha ido pasando de un formato a otro, y se han ido utilizando diversos atendiendo a los fines del dibujo. Los más utilizados en la actualidad son aquellos basados en papel y/o cartón, aunque la variedad llega a ser tan ingente que es difícil concretar. Según a que se destine el dibujo, encontramos desde el lienzo para una obra representativa con fines decorativos, o el polipropileno para plasmar dibujos en carteles con fines publicitarios. Existen muchos tipos de dibujos. 3.-Escultura: Se llama escultura al arte de moldear el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales. Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, y a veces el arte de la alfarería. La escultura en el siglo XX: La escultura contemporánea no presenta la misma riqueza expresiva que la pintura, debido a las mismas características de este arte, costoso y difícil. En la actualidad, el encargado de obras escultóricas recae casi exclusivamente en los organismos públicos, frecuentemente reacios a las nuevas formas. A eso se debe, en gran 25
  • 26. parte, que los cánones estéticos de la escultura vayan siempre a remolque de los de la pintura. En las primeras décadas de nuestro siglo los escultores tienden a reflejar en su obra las tendencias pictóricas más características, en especial el cubismo y el constructivismo. Dentro de estas tendencias resalta de forma notable la figura del soviético Archipenko (1887 – 1964), así como los españoles Pablo Gargallo (1881 – 1934) y Julio González (1876 - 1942). A caballo entre las tendencias geométricas, el expresionismo y el surrealismo, se sitúa la obra del rumano Constantin Brancusi (1876 – 1957) y del suizo Alberto Giacometti (1901 – 1966). Después del final de la Guerra Mundial, la escultura sufre notables cambios en su concepción. El pionero de estas transformaciones es Alexander Calder (1898 – 1976), creador de la escultura móvil. El gran escultor inglés Henry Moore (1898 – 1984) basa su obra en la figura humana, de la que solo selecciona las cualidades que le sirven para expresar la fuerza y el poder de la masa. Por otro lado, Barbará Hepworth (1903 – 1975) ha logrado un sereno refinamiento de las formas que nada tienen que ver con la naturaleza. Dentro de la escultura abstracta se incluyen las importantes estructuras de pérspex o hilo de nilón de Naum Gabo y los arreglos de formas solidas, insinuadas pero nunca representadas, del también pintor Jean Arp. Dentro de la tendencia del land art el artista más conocido y desde luego más espectacular es Christo Javacheff (1935) cuyos proyectos de ―empaquetado‖ de edificios y monumentos le dieron fama internacional. Los escultores hiperrealistas utilizan fibra de vidrio, materias plásticas, pelo my ropas reales para reproducir personas de la vida cotidiana. Entre ellos cabe destacar a John de Andrea (1941) y Duane hanson (1925). 26
  • 27. La característica más peculiar de la escultura actual es que sale a la calle para integrarse en los conjuntos urbanísticos, y que la utilización de nuevos materiales industriales da una nueva dimensión a las obras. En la escultura contemporánea o escultura del siglo XX podemos señalar dos grandes tendencias: 1. La conservadora, que defiende la integridad del mundo visible, dentro de una actitud humanística. 2. La innovadora, entregada febrilmente a la apertura de nuevos horizontes. En esta última tendencia, a su vez, pueden reconocerse dos direcciones: 1. La del expresionismo, que centrado el problema en el contenido espiritual del hombre, lo exaspera, desinteresándose de las consecuencias formales. 2. La del abstraccionismo, que por el contrario, se desentiende de todo problema espiritual y juega únicamente con el mundo de las formas. En la abstracción el cubismo mantendrá una organización plástica geométrica referida al hombre y al mundo. La escultura orgánica constituye otra variante de la abstracción no figurativa, que ha creado un mundo totalmente deshumanizado en el contenido y en la forma, pero que ha explorado beneficiosamente territorios paralelos a los de la ciencia moderna. Rodin El influjo de Rodin se sigue manifestando en numerosos escultores, como Antonio Bourdelle (1861-1929) formado con el gran maestro. Así se aprecia en los bocetos que hizo de Beethoven. Profesó gran admiración por Grecia, sobre todo por la escultura arcaica. Recrea estos efluvios clasicistas en su extraordinario Hércules Arquero. En la decoración que hizo del teatro de los Campos Elíseos, de París, tuvo presente la vieja norma clásica de adaptación al marco. Es autor de numerosos bustos, entre ellos el del propio Rodin. El 27
  • 28. retrato ecuestre, a la manera renaciente lo emplea en monumento del General Alvear (Buenos Aires). También influyó Rodin en Charles Despiau (1874-1947), pero acabó separándose de su maestro, en obras que acentúan un redondeado volumen plástico; tales, Asia, Eva, Apolo, etc. Arístides Maillol (1868-1944) es un puro mediterráneo. En sus dichos, como en sus obras, muestra el desprecio por todo detallismo, inclinándose a la idea general. Como émulo de Grecia, sus figuras son siempre de cerrados contornos. Modela pensando en el volumen, que concibe bien redondeado. Elimina paños y todo adminículo que destruya forma pura. Los desnudos exhiben unas masas pletóricas, ya incluso pesadas (Venus del Collar). Tales modelos, circunstancialmente empleados también por Renoir (Venus)), van a influir decisivamente en plástica contemporánea. Una tendencia más depuradamente idealista se acredita en J. Bernard (1866-1931), que se sirvió habitualmente del niño y de la mujer. Pocas veces se ha modelado con tanto cariño el cuerpo de ésta. Iván Mestrovic Yugoslavia ha producido una de las figuras más importantes de la escultura contemporánea: Iván Mestrovic (n. 1883). En sus obras hay un contenido exaltado de patriotismo. Late en él una fe ardiente, un amor, un amor humano, acendrado por los horrores de las dos guerras mundiales, por los trastornos políticos de la vida presente. Da a su escultura un denso contenido espiritual. El y Rouault constituyen el exponente más excelso del arte cristiano figurativo de los tiempos modernos. Ataca las rampas de la montaña, haciendo surgir gigantes (capilla de la familia Racic, en Cavtat). También sigue la corriente clasicista, pero dentro de una línea de moderna estilización. Los volúmenes siempre están geométricamente definidos. Hay que situarle al lado de Bourdelle y Maillol. Sufrió la influencia de Rodin en sus primeros años, y más tarde la de Bourdelle. Su obra de conjunto más importante es la decoración para el templo de Kosovo. Exasperan sus Cristos, en forma expresionista, quedando ya como modelos para nuestros tiempos. Del Cristo binzantino ha sacado la inspiración para estas obras desgarradas, la expresión más honda de una tragedia estilizada. 28
  • 29. Manuel Martínez Huqué El catalán de España Manuel Martínez Huqué (1872-1945), ha trabajado en Francia. Su españolismo está en sus modelos (toreros, bailadores), a los que mueve con gracia. Se pronuncia en la forma sintética a lo Maillol. Mateo Hernández Trabajó en Francia también Mateo Hernández (1855-1949), especializado en esculturas de animales, siguiendo el derrotero de Gaul. Trabajó sobre el modelo viviente. En su propia casa tenía una nutrida colección de animales, cuyos gestos frescos y vivaces son captados por el ágil cincel del maestro, que trabaja sobre piedras duras. José Clará José Clará (1887-1959), es el catalán que mejor encarna la corriente idealista. Aunque vencedor en concursos internacionales, ha curado su arte de toda banalidad. Inflúyele Rodin, que le permitió dotar a sus esculturas de una gran fuerza expresiva. Destacó su obra ―Desconsuelo‖. La figura permanece ligada al bloque del que ha nacido. Con gran elegancia, para no incurrir en lo descriptivo, el rostro queda oculto. En la misma tendencia se clasifica el catalán Enrique Casanovas (1882-1948). Fue discípulo de Llimona. Es el más helenizante del grupo, pero inclinado a la vertiente praxitélica. Victorio Macho El palentino Victorio Macho (1887-1966) ha elaborado los más notables monumentos conmemorativos. El de Pérez Galdós nos ofrece al escritor en su ancianidad, en actitud totalmente natural: cubriendo su cuerpo con una manta. Por su clasicismo ha de ser ensalzado el 29
  • 30. de Ramón y Cajal. En la parte central se halla, recostado a la manera etrusca, el gran hombre de ciencia. En dos relieves de porte helénico, contrapone la Fuente de la Vida, y la de la Muerte. Un mensaje de paz se expande a través de su Cristo del Otero, concebido de la manera más abstracta. Con profundo sentimiento ha de laborar el sepulcro de su hermano Marcelo. Combina para ello granito y mármol. Un sueño de esperanza inunda el rostro bondadoso del hermano muerto. Con la misma economía de medios y austeridad expresiva, concibe el sepulcro de Menéndez Pelayo en la Catedral de Santander. Para el busto de ―Unamuno‖ (Universidad de Salamanca) ha de pulsa la cuerda trágica del gran vasco. Su cincel ha abierto surcos en el alma de Unamuno. Con motivo del centenario de Berruguete, su paisano, labra el grupo conmemorativo que se erige en la ciudad de Palencia, captando el nerviosismo estilístico de aquel. 4.- El diseño gráfico Es una profesión cuya actividad es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales determinados. Esta es la actividad que posibilita comunicar gráficamente ideas, hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación, factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos. También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y no sólo los impresos. 30
  • 31. Dado el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.1 Algunas clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelera, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre otros. Historia El libro Die hystorie vanden grooten Coninck Alexander impreso mediante xilografía en 1491 por Christiaen Snellaert. El trabajo de los xilógrafos se asemejaba más al del artesano que al del diseñador gráfico. La definición de la profesión del diseñador gráfico es más bien reciente, en lo que refiere su preparación, su actividad y sus objetivos. Aunque no existe consenso acerca de la fecha exacta en la que nació el diseño gráfico, algunos lo datan durante el período de entreguerras. Otros entienden que comienza a identificarse como tal para finales del siglo XIX. Puede argumentarse que comunicaciones gráficas con propósitos específicos tienen su origen en las pinturas rupestres del Paleolítico y en el nacimiento del lenguaje escrito en el tercer milenio a. de C. Pero las diferencias de métodos de trabajo, ciencias auxiliares y formación requerida son tales que no es posible identificar con claridad al diseñador gráfico actual con el hombre de la prehistoria, con el xilógrafo del siglo XV o con el litógrafo de 1890. La diversidad de opiniones responde a que algunos consideran como producto del diseño gráfico a toda manifestación gráfica y otros solamente a aquellas que surgen como resultado de la aplicación de un modelo de producción industrial; 31
  • 32. es decir, aquellas manifestaciones visuales que han sido "proyectadas" contemplando necesidades de diversos tipos: productivas, simbólicas, ergonómicas, contextuales, etc. Siglo XIX Durante el siglo XIX el diseño de mensajes visuales fue confiado alternativamente a dos profesionales: el dibujante o el impresor. El primero estaba formado como artista y el segundo como artesano, ambos frecuentemente en las mismas escuelas de artes y oficios. Para el impresor tenía como arte el uso de ornamentos y la selección de fuentes tipográficas en sus composiciones impresas. El dibujante veía a la tipografía como un elemento secundario y prestaba más atención a elementos ornamentales e ilustrativos. Entre 1891 y 1896, la imprenta Kelmscott de William Morris publicó algunos de los productos gráficos más significativos del Movimiento de Artes y Oficios (Arts and Crafts), y fundó un lucrativo negocio basado en el diseño de libros de gran refinamiento estilístico, vendiéndolos a las clases pudientes como objetos de lujo. Morris demostró que existía un mercado para los trabajos de diseño gráfico, estableciendo la separación del diseño con respecto a la producción y las bellas artes. El trabajo de la imprenta Kelmscott está caracterizado por su recreación de estilos históricos, especialmente medievales. El diseño de principios del siglo XX, al igual que las bellas artes del mismo periodo, fue una reacción contra la decadencia de la tipografía y el diseño de finales del siglo XIX. El interés por la ornamentación y la proliferación de cambios de medida y estilo tipográfico en una misma pieza de diseño, como sinónimo de buen diseño, fue una idea que se mantuvo hasta fines del siglo XIX. El Art Nouveau, con su clara voluntad estilística fue un movimiento que aportó a un mayor orden visual en la composición. Si bien mantuvo un alto nivel de complejidad formal, lo hizo dentro de una fuerte coherencia visual, descartando la variación de estilos tipográficos en una misma pieza gráfica. 32
  • 33. Los movimientos artísticos de la segunda década del siglo XX y la agitación política que los acompañaba, generaron dramáticos cambios en el diseño gráfico. El Dada, De Stijl, Suprematismo, Cubismo, Constructivismo, Futurismo, y el Bauhaus crearon una nueva visión que influyó en todas las ramas de las artes visuales y el diseño. Todos estos movimientos se oponían a las artes decorativas y populares, así como también el Art Nouveau, que bajo la influencia del nuevo interés por la geometría evolucionó hacia el Art Decó. Todos estos movimientos aparecieron con un espíritu revisionista y transgresor en todas las actividades artísticas de la época. En este período también proliferaron las publicaciones y manifiestos, mediante los cuales los artistas y educadores mostraron sus opiniones. Durante la década de 1930 se desarrollaron aspectos interesantes para la composición del diseño gráfico. El cambio de estilo gráfico fue trascendental porque muestra una reacción contra el organicismo y eclecticismo ornamentalista de la época y propone un estilo más despojado y geométrico. Este estilo, conectado con el constructivismo, el suprematismo, el neoplasticismo, el De Stijl y el Bauhaus, ejerció una influencia duradera e ineludible en el desarrollo del diseño gráfico del siglo XX. Otro elemento importante en relación a la práctica profesional, fue el creciente uso de la forma visual como elemento comunicacional. Este elemento apareció sobre todo en los diseños producidos por el Dada y el De Stijl. El símbolo de la tipografía moderna es la tipografía sin serifa o de palo seco, inspirada por los tipos industriales de finales del siglo Gui Bonsiepe y Tomás Maldonado fueron dos de las primeras personas que intentaron aplicar al diseño ideas extraídas de la semántica. En un seminario realizado en la HfG de Ulm en 1956, Maldonado propuso modernizar la retórica, el arte clásico de la persuasión. Bonsiepe y Maldonado escribieron luego diversos artículos sobre semiótica y retórica para publicación inglesa Uppercase y la revista Ulm que resultarían un importante recurso para los diseñadores a esa área. Bonsiepe sugirió que era necesario contar con un sistema moderno de retórica, actualizado por la semiótica, como herramienta para describir y analizar los fenómenos de la publicidad. Por medio de esta terminología, podía exponerse la llamada "estructura omnipresente" de un mensaje publicitario.5 33
  • 34. La idea de simplicidad como característica de buen diseño continuó presente por muchos años, no sólo en el diseño de alfabetos sino también en otras áreas. La tendencia de simplificar influyó todos los medios en la vanguardia del diseño en la década de 1950. En ese momento, se desarrolló el consenso de que simple, no sólo era equivalente de bueno, sino que también era equivalente de más legible. Una de las áreas más afectadas fue el diseño de símbolos. Los diseñadores se plantearon el problema de hasta qué punto se los podía simplificar sin destruir su función informativa. Sin embargo, recientes investigaciones, han demostrado que sólo la simplificación de formas de un símbolo no incrementa necesariamente su legibilidad. Segundas vanguardias La reacción a la cada vez mayor sobriedad del diseño gráfico fue lenta pero inexorable. Los orígenes de las tipografías postmodernas se remontan al movimiento humanista de los años cincuenta. En este grupo destaca Hermann Zapf, que diseñó dos tipografías hoy omnipresentes Palatino (1948) y Óptima (1952). Difuminando la línea entre las tipografías con serifa y las de palo seco y reintroduciendo las líneas orgánicas en las letras, estos diseños sirvieron más para ratificar el movimiento moderno que para rebelarse contra él. Un hito importante fue la publicación del Manifiesto lo primero es lo primero (1964), que era una llamada a una forma más radical de diseño gráfico, criticando la idea del diseño en serie, carente de valor. Tuvo una influencia masiva en toda una nueva generación de diseñadores gráficos, contribuyendo a la aparición de publicaciones como la revista Emigre. Otro notable diseñador de finales del siglo XX es Milton Glaser, que diseñó la inconfundible campaña I Love NY (1973), y un famoso cartel de Bob Dylan (1968). Glaser tomó elementos de la cultura popular de los sesenta y setenta. 34
  • 35. Los avances de principios del siglo veinte fueron fuertemente inspirados por avances tecnológicos en impresión y en fotografía. En la última década del mismo siglo, la tecnología tuvo un papel similar, aunque esta vez se trataba de ordenadores. Al principio fue un paso atrás. Zuzana Licko comenzó a usar ordenadores para composiciones muy pronto, cuando la memoria de los ordenadores se medía en kilobytes y las tipografías se creaban mediante puntos. Ella y su marido, Rudy VanderLans, fundaron la pionera revista Emigre y la fundición de tipos del mismo nombre. Jugaron con las extraordinarias limitaciones de los ordenadores, liberando un gran poder creativo. La revista Emigre se convirtió en la biblia del diseño digital. David Carson es la culminación del movimiento contra la sobriedad y la contricción del diseño moderno. Algunos de sus diseños para la revista Raygun son intencionadamente ilegibles, diseñados para ser más experiencias visuales que literarias. Actualidad Hoy en día, gran parte del trabajo de los diseñadores gráficos es asistido por herramientas digitales. El diseño gráfico se ha transformado enormemente por causa de los ordenadores. A partir de 1984, con la aparición de los primeros sistemas de autoedición, los ordenadores personales sustituyeron de forma paulatina todos los procedimientos técnicos de naturaleza analógica por sistemas digitales. Por lo tanto los ordenadores se han transformado en herramientas imprescindibles y, con la aparición del hipertexto y la web, sus funciones se han extendido como medio de comunicación. Además, la tecnología también se ha hecho notar con el auge del teletrabajo y en especial del crowdsourcing o tercerización masiva, ha comenzado a intervenir en las modalidades de trabajo. Este cambio ha incrementado la necesidad de reflexionar sobre tiempo, movimiento e interactividad. Aún así, la práctica profesional de diseño no ha tenido cambios esenciales. Mientras que las formas de producción han cambiado y los canales de comunicación se han extendido, los conceptos fundamentales que nos permiten entender la comunicación humana continúan siendo los mismos.6 35
  • 36. El profesional del diseño gráfico es un especialista en comunicaciones visuales y su trabajo se relaciona con todos los pasos del proceso comunicacional, en cuyo contexto, la acción de crear un objeto visual es sólo un aspecto de ese proceso. Este proceso incluye los siguientes aspectos: 1. Definición del problema. 2. Determinación de objetivos. 3. Concepción de estrategia comunicacional. 4. Visualización. 5. Programación de producción. 6. Supervisión de producción. 7. Evaluación. Este proceso requiere que el diseñador posea un conocimiento íntimo de las áreas de: 1. Comunicación visual. 2. Comunicación. 3. Percepción visual. 4. Administración de recursos económicos y humanos. 5. Tecnología. 6. Medios. 7. Técnicas de evaluación. 36
  • 37. Los cuatro principios rectores del diseño gráfico son variables que el profesional del diseño gráfico debe tener en cuenta a la hora de encarar un proyecto, estos son: El individuo: concebido como unidad ética y estética que integra la sociedad de la cual forma parte y para quien el espacio visual es uniforme, continuo y ligado. La utilidad: porque responde a una necesidad de información y esta es comunicación. El ambiente: porque nos exige el conocimiento de la realidad física para contribuir a la armonía del hábitat, y la realidad de otros contextos para entender la estructura y el significado del ambiente humano. La economía: porque engloba todos los aspectos relacionado con el estudio del costo y la racionalización de los procesos y materiales para la ejecución de los elementos. 5.-La composición Consiste en distribuir de manera adecuada, todos y cada uno de los elementos que conforman la representación, teniendo en cuenta el color, el tamaño, las texturas, las tonalidades, el espacio y las formas en general que se vayan a implementar. La composición artística es la materialización de la creación en el arte. Las composiciones artísticas pueden ser de tipo pictórica, escultórica, literaria, musical, teatral, etc. Cada manifestación del arte hace uso de leyes compositivas y principios compositivos específicos en el que se sustentan las composiciones que en ella se adscriben. 37
  • 38. Toda composición artística es reflejo de la estética predominante del período histórico en que se realizó, y por ello, reflejo del pensar del hombre en su devenir social. Para analizar las composiciones artísticas siempre se debe partir de la realización de la exégesis de la obra de arte y se tendrán en cuenta en ello tanto el contenido como la forma y los elementos artísticos y extra-artísticos. Algunos tipos de composiciones Composición pictórica :Su forma concreta de presentación es la obra pictórica. En las composiciones pictóricas se presentan determinadas leyes o principios que sirvieron al artista para realizarla, entre las más importantes tenemos: el ritmo, la proporción, la armonía, el equilibrio, el énfasis, la articulación, etc. Composición escultórica Su forma expresiva es el volumen escultórico. La composición escultórica puede ser Composición abierta o Composición cerrada. Las composiciones escultóricas cerradas son aquellas en las que ninguno de sus elementos se proyectan hacia el espacio circundante, respetando y conservando el artista la forma original del bloque de material; de esta manera percibimos la obra de forma densa, compacta y sus formas quedan bien definidas con respecto al espacio exterior. Por el contrario, en la forma escultórica abierta la composición se percibe libre y en expansión constante. Algunos de los principios o leyes que rigen la composición escultórica son: la masa, el material, el ritmo y la proporción, el énfasis, el equilibrio, etc. Composición literaria 38
  • 39. La forma específica de su existencia es la obra literaria. Las composiciones literarias se agrupan de acuerdo a determinados géneros (género lírico, género dramático, género épico, etc.). Forman parte del análisis de las composiciones literarias el género, la estructura, el conflicto, el sistema de personajes, etc. En las composiciones líricas se tienen en cuenta principios como la métrica, la rima, la estructura estrófica, etc. Composición teatral Establece su basamento en las obras escritas para teatro y en la realización escénica. Entre los elementos tenidos en cuenta por los dramaturgos y directores teatrales para la realización de obras tenemos: los diálogos, el conflicto, sistema de personajes, la trama, la escenografía, la utiliría, el vestuario, la iluminación, etc. Composición danzaria Su expresión se materializa en la presentación coreográfica. En la realización de las composiciones danzarias intervienen elmentos como la música, el ritmo, la proyección corporal, la escenografía, la iluminación, el vestuario, etc. Composición musical En la tradición europea culta, requiere el estudio de muchas disciplinas, tales como la armonía, el contrapunto, la orquestación, y el conocimiento de formas musicales. En lo que concierne a la música basada en la improvisación se le cataloga como una composición musical instantánea. El término "música" también puede indicar el resultado de la acción de componer, o sea, hacer una página de la música u obras musicales. Entre los variados elementos que intervienen en la composición musical se pueden citar: la armonía, la melodía, el ritmo, el tiempo, el timbre, la textura musical y el tono musicales, etc. 39
  • 40. Composición cinematográfica El hecho de ser el cine un arte de integración condiciona la complejidad de su composición. En este sentido es válido destacar que en una secuencia cinemátográfica pueden intervenir dísimiles áreas artísticas con sus correspondientes especificidades compositivas (banda sonora, fotografía, artes escénicas, escenografía, etc). Sin embargo, la composición en el cine posee un fundamento audio- visual que orienta a ponderar elementos plásticos, musicales, escénicos, de trucaje y de efectos especiales. Composición fotográfica Es la forma en la que se ordenan los objetos dentro del encuadre fotográfico, de forma tal que se obtenga un resultado armónico y equilibrado estéticamente. Intervienen en este arte elementos compositivos como la luz, la perspectiva, el color, la profundidad de campo, etc. 6.-Instalación artística Una instalación artística es un género de arte contemporáneo que comenzó a tomar un fuerte impulso a partir de la década de 1960. Las instalaciones incorporan cualquier medio para crear una experiencia visceral o conceptual en un ambiente determinado. Los artistas de instalaciones por lo general utilizan directamente el espacio de exposición, a menudo la obra es transitable por el espectador y este puede interaccionar con ella. Las intervenciones en espacios naturales que incorporan el paisaje como parte integrante de la obra suelen enmarcarse en el denominado Land Art o arte de la tierra. 40
  • 41. Se han señalado como los orígenes de este movimiento a artistas como Marcel Duchamp y su uso de objetos cotidianos resignificados como obra artística, Artistas tan diferentes como Helio Oiticica, Bruce Nauman, Joseph Beuys, Daniel Buren, Wolf Vostell, Nam June Paik, Marcel Broodthaers o Antoni Muntadas son artistas que han trabajado en uno u o otro sentido la instalación. Puede incluir cualquier medio, desde materiales naturales hasta los más nuevos medios de comunicación, tales como video, sonido, computadoras e internet, o incluso energía pura como el plasma. Algunas instalaciones son sitios específicos de arte, sólo pueden existir en el espacio para el cual son creadas. Instalación artística. El arte de instalación es un tipo de arte contemporáneo en el cual el artista utiliza, como parte de la composición, el propio medio (como paredes, piso, luces e instalaciones) además de objetos diversos. En muchas ocasiones, los materiales escogidos, llenan más o menos el espacio y el espectador es invitado a moverse alrededor de la obra o interactuar con la pieza, en esos casos el espectador mismo deviene parte de esa obra en ese preciso momento y ese preciso tiempo. A veces las instalaciones son frágiles por lo que solo pueden ser vistas desde la puerta o un extremo del espacio. Existen varios precedentes para este tipo de arte, pero no fue hasta los años 80 que los artistas comenzaron a especializarse en las instalaciones. Materiales de todo tipo, luces y sonido han seguido siendo elementos fundamentales para la instalación artística. En los inicios, las instalaciones eran usualmente creaciones temporales; eran parte del moderno movimiento que trataba de desechar la idea del arte como objeto coleccionable. Esta tendencia es también vista en el Arte povera y en el Arte conceptual. De cualquier forma, en la actualidad, muchas instalaciones artísticas son realizadas para muestras permanentes y muchas de ellas han sido compradas y vendidas como las obras de arte tradicionales. Uno de los ejemplos más conocidos es la obra ―20:50‖ de Richard Wilson, que consistía 41
  • 42. en una habitación llena de aceite de cárter y que fue creada en 1987 para la Matt´s Gallery de Londres pero que fue subsecuentemente exhibida en la Royal Scottish Academy de Edimburgo y luego comprada por la colección Saatchi de Londres. Características Como género dentro de las artes plásticas, la instalación se supedita a los sitios de arte o emplazamientos para los que ha sido o fue concebida. Algunas instalaciones son sitios específicos de arte y sólo puede existir en el espacio para el que fue creada. El uso de materiales diversos, la asimilación de diferentes escalas, la libertad de concepto y de la potenciación de la interactividad entre el producto artístico y el público son algunas de las características más importantes de esta peculiar manera de concebir obras de arte. Otro aspecto dentro de la concepción de instalaciones artísticas es el emplazamiento, en este sentido se hace válido recordar que existen artistas que en su búsqueda de una mayor interacción social, manifiestan su gusto por los espacios exteriores o urbanos, mientras que otros continúan creando dentro de los restringidos límites de las galerías de arte, museos y recintos de exposición. En la praxis del arte instalativo, más que la apreciación de la escultura tradicional, cuyo fundamento se establece sobre la base del trabajo artístico, en la instalación la intención del artista es primordial debido a su conexión con el Arte conceptual y con las actitudes comunicativas en su obra. En el arte de la instalación los artistas pueden hacer uso de cualquier medio o material, pueden usar desde materiales naturales y tradicionales hasta los más novedosos medios de comunicación, incluso existen artistas que han llegado a utilizar la energía pura como el plasma o el fuego. Otro elemento importante a acotar dentro del género instalativo es que existen instalaciones en las que el artista incorpora sonidos, olores, sensaciones térmicas, etc., contribuyendo así a propiciar lecturas más profundas y ricas en los expectadores. Uno de los creadores de la instalación artística que utiliza luces es James Turrell. 42
  • 43. Orígenes Muchos encuentran el origen de este género en artistas como Marcel Duchamp y el uso de objetos cotidianos resignificados en espacios de galerías y museos como obras artísticas. Sin embargo, se puede decir que el más cercano precedente está dado en los Environments (ambientes). Unos de los creadores de los ―Environments‖ fue el artista norteamericano Allan Kaprow con obras realizadas a partir de 1957. En una entrevista sin fechar publicada en 1965 Kaprow decía acerca de su primer Environment: ―Yo simplemente rellené toda la galería. Cuando abres la puerta te encuentras en medio de un ambiente integral. Los materiales eran diversos: sábanas de plástico, envoltorios de celofán, trozos de cinta adhesiva, pedazos de esmalte rajados y manchados y piezas de ropa coloreadas‖. También había luces colocadas en medio de todo esto y ―cinco maquinas de escribir desplegadas alrededor del espacio tocando sonidos electrónicos que yo había compuesto‖. Desde ese momento la creación de instalaciones devino una importante corriente del arte moderno, principalmente a partir de la década de 1990. Otro antecedente interesante puede ser la exposición de 1958 en Paris del artista francés Yves Klein que consistía en una habitación vacía y aunque el término no surgió hasta la década de 1970, este gesto es a veces visto como la primera instalación, en el sentido en que se entiende el término en la actualidad. En 1961, en Nueva York, Claes Oldenburg creó un ambiente, Counter and Plates with Potato and Ham que, en estos momentos se considera instalación. 43
  • 44. APRENDIZAJE INTEGRAL Y CURRÍCULO BÁSICO NACIONAL Son las distintas formas en que un individuo aprende del mundo que le rodea. El aprendizaje integral debe lograr que el individuo adquiera la habilidad de proponer soluciones a problemas que afectan a toda una organización en común y, para que dicha enseñanza sea efectiva debe apegarse a los principios de aprendizaje (participación, repetición, relevancia, transferencia y retroalimentación). De igual modo lograr que el individuo se desarrolle de manera positiva en todos los aspectos es decir no solo en la parte académica sino también en lo personal, que desarrolle su parte creativa, cognitiva, sus habilidades y destrezas para que lo pueda aplicar en todas las situaciones de las realidades de la vida diaria. Si el individuo es considerado como parte integral del cambio y se considera su opinión en la toma de decisiones, se despierta su interés y preocupación por solucionar adecuadamente los conflictos ocasionados por cambios en su sociedad, de esta manera se aumenta su motivación por lograr los objetivos organizacionales y personales. Se refiere además a la intervención académica en la cual se integran todas las áreas de estudio planteadas en el Currículo Básico Nacional tanto de la primera como de la Segunda etapa de la Educación Básica (según sea el caso) en las que se destacan: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencia y tecnología, Ciencias Sociales, Educación Física y Educación Estética. Su principal objetivo es lograr canalizar e integrar en el alumno todos los conocimientos previos que posee, así como todos aquellos que adquiere dentro del campo académico, pero no sólo de forma individual sino también socialmente. Y debido a que cada persona posee diferentes tipos de inteligencia no debemos seguir continuando en una educación tradicionalista y tan rígida que no le permite al niño desarrollar su propio ser, hacer, compartir y conocer. 44
  • 45. Como docentes se debe propiciar un ambiente significativo en el que el aprendizaje del niño fluya y transcienda progresivamente y para esto cada uno de los temas involucrados en las áreas de integración deben estar adecuados a las necesidades de los alumnos, tomando en cuenta los diferentes enfoques planteados en el nuevo Currículo básico Nacional como son los Proyectos Educativos Integral Comunitario (PEIC), los Proyectos de Investigación del Aula (PIA) y los Proyectos Pedagógicos de Aula (PPA) destacándose en estos últimos la integración de las áreas antes mencionadas y cada uno de los Ejes transversales (Desarrollo del Pensamiento, Valores, Lenguaje, Trabajo y Ambiente). Ejes transversales: Los ejes transversales no pueden considerarse como contenidos paralelos a las áreas sino como medios que conducen a un aprendizaje que propicien la formación científica, humanística y ético – moral, de un ser humano con los cambios sociales y culturales que se suscitan en el mundo de hoy. Los ejes transversales se convierten, entonces, en fundamentos para la práctica pedagógica al integrar las dimensiones del ser, el saber y el hacer, a través de los contenidos conceptuales, procedimentales, y actitudinales presentes en todas las áreas. Se trata de formar un hombre que sea capaz de aprender a ser (que sea cada día más humano), que sea capaz de aprender a hacer (que ponga en actividad su mente y sus manos) y capaz de aprender a conocer (que esté dispuesto a adquirir el conocimiento, procesarlo y transformarlo), de tal manera que, formado integralmente, aprenda a convivir en una sociedad más justa y más democrática. 45
  • 46. Programas Educación Básica Primer Grado Programa de Lengua y Literatura BLOQUE REFLEXIONES SOBRE LA LENGUA GRADO PRIMERO ESCRITA 46
  • 47. Programas Educación Básica Primer Grado Programa de Matemática ARÈA BLOQUE CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ALTITUDINAL Valoración del uso de la adición en la MATEMTICA COMENZANDO A Noción de adición Identificación de los vida diaria- CALCULAR elementos de la adición. Realización de adiciones. ARÈA BLOQUE CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ALTITUDINAL Identificación de los Valoración del arte materiales utilizados para como medio de El dibujo. Definición el dibujo. comunicación. EL MOVIMIENTO DEL CUERPO, EDUCACIÓN FORMAS E La peluca, hilado y IMAGENES: EL Realización de la peluca, Disfruta la participar ESTÉTICA movimiento de la hilado y movimiento de la de las actividades en CUERPO FORMAS E marioneta. marioneta. el salón de clase. IMÁGENES. 47
  • 48. Programas Educación Básica Primer Grado Programa de Ciencias de la Naturaleza y Tecnología Desarrollo de los contenidos 48
  • 49. Bloque: Salud Integral Contenidos: Conceptuales: La presentación personal y el aseo personal. Higiene bucal. Procedimentales: Construcción de normas necesarias para la práctica del aseo personal. Práctica de los cuidados necesarios para mantener sanos los dientes. Actitudinales: Reconocimiento de la importancia de una buena presentación personal como forma de convivencia. Disposición para colocar los desechos en los lugares apropiados y así evitar enfermedades. 49
  • 50. Programas Educación Básica Primer Grado Programa de Ciencias Sociales Desarrollo de los contenidos CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Derechos y deberes Evocación y conversación de los Valoración de la ayuda mutua y conocimientos previos acerca de del fortalecimiento de los derechos los derechos y deberes. y deberes del niño. Valoración de la importancia delos derechos y deberes. BLOQUE: ELEMENTOS Y MEDIOS DE EXPRESION ARTÍSTICA: LA LINEA, EL COLOR, EL VALOR Y LA TEXTURA. CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Reconocimiento Mezcla de de los colores colores. primarios: Colores Mantenimiento y amarillo, azul, primarios y aseo del ambiente rojo, como secundarios. de trabajo. colores puros. 50
  • 51. Programas Educación Básica Primer Grado Programa de Educación Física Desarrollo de los contenidos PRIMER GRADO BLOQUE: : JUEGOS MOTRICES PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES -Denominación de las Habilidades -Ejecución de combinaciones y el -Disfrute de las actividades kinestésicas y kinestesicas y coordinativas para la orden creciente de complejidad coordinativas. Toma de conciencia de sus realización de patrón para aplicarlo sobre la tela posibilidades y logros que tiene el hacer tu propio vestuario 51
  • 52. BLOQUE Elementos y medios de expresión artística, línea, el color, el PRIMER GRADO EDUC. ESTETICA valor y la textura CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES -La línea y la clasificación de la - Identificación de la línea que -Apreciación por el trabajo artístico línea, para la realización de los configura los objetos, para hacer el propio y del grupo. patrones. patrón del vestuario, para luego -Manifestación de solidaridad -El color y las Mezclas de colores clasificarlos en líneas Rectas, y cooperación con los para la ejecución de del vestuario. mixtas, onduladas, horizontales, Compañeros. - Texturas. Táctiles y verticales. -Mantenimiento y aseo del visuales - Valorización de la línea mediante ambiente de trabajo. diferentes trazos: gruesos, finos, puntos, y variadas direcciones. - Realización de dibujos de objetos a partir de la línea como elemento de Expresión 52
  • 53. EDUCACIÓN FISICA BLOQUE: JUEGOS MOTRICES Conceptuales Procedimentales Actitudinales -Orientación espacial: -Identificación de las articulaciones y -Valoración de sus potencialidades y segmentos corporales, segmentos corporales, esto se las de sus compañeros al trabajar relaciones con otros encuentra representado en la primera tanto en forma individual como componentes del actividad cuando el niño elabora los grupal: en los cuatro momentos de la ambiente, direccionalidad, se ve brazos y el hilado de la marioneta para SVF. representado en la primera actividad dar el movimiento que tienen las al reconocer sus extremidades articulaciones -Interés por conocer y realizar formas superiores y en la segunda al de ocupar el tiempo de ocio en otros establecer la direccionalidad del -Ubicación de los segmentos corporales entornos diferentes a los habituales. camino y la relación con los textos con respecto al tronco, es sobre escultura representado al identificar las -Cumplimiento de instrucciones y extremidades superiores normas en juegos, en actividades kinestésicas y coordinativas. 53
  • 54. EDUCACION ESTETICA BLOQUE: EL MOVIMIENTO DEL CUERPO, FORMAS E IMAGENES: EL CUERPO FORMAS E IMÁGENES Conceptuales Procedimentales Actitudinales -El cuerpo, en la primera actividad - Discriminación de las partes del -Valoración de su cuerpo como medio para reconocer las partes del cuerpo cuerpo y su relación con la forma de de expresión. -Partes del cuerpo, al hacer las los objetos de la naturaleza, al cuatro piezas para formar el brazo de diferencial la parte del cuerpo que se va -Valoración de su cuerpo y su la marioneta. a trabajar y como es su movilidad relación con el entorno. -Formas naturales, la naturaleza del natural. cuerpo -Aprecio de su habilidad para -Formas, al ver las extremidades - Coordinación de movimientos construir formas modeladas. superiores de su cuerpo e intentar corporales, en el hilado de la marioneta, hacerlo de acuerdo al movimiento que -Respeto al trabajo en grupo darle a la marioneta la misma forma. -Formas e imágenes, establecer quieran darle. -Demuestra su creatividad en la relación entre el personaje de su elaboración de marionetas. técnica original y representarlo en la - Aplicación de esquemas rítmicos en técnica de marionetas la coordinación de movimientos -Mantiene y cuida su espacio de -Imágenes mentales , capacidad trabajo. para imaginar el trabajo de la marioneta en su personaje 54
  • 55. DISEÑO HERMENÉUTICO: En el nuevo proceso educativo que se está dando en estos momentos se ha pensado en nuevas formas o estrategias para aplicar en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje. Uno de estos métodos es la hermenéutica, que nos ofrece la posibilidad de situar al sujeto de la investigación en otras posiciones (más allá de la búsqueda irracional de objetividad) que le pueden permitir partir de su experiencia y de la experiencia de los otros. Las dimensiones lingüística, estética y temporal de la realidad nos ofrecen otras perspectivas de la esencia del acto pedagógico que de otra forma no sería posible aprehender. El diseño hermenéutico se estructura de la siguiente manera:  Comprensión. La comprensión es el proceso de elaborar el significado por el sendero de aprender las ideas relevantes del texto y relacionarlas con las ideas que ya se tienen: es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. La hermenéutica es la intuición que opera en los niños, pues es la capacidad que tienen para entender y conocer las cosas, ya que forma una actitud de tolerancia y entendimiento donde aprenden e incorporan los conocimientos previos. Para la comprensión de cualquier texto debe tener primero su aceptación y asimilación. La comprensión sería un proceso cognoscitivo, o el resultado de un conjunto de estos procesos, consiguiendo la integración correcta de un nuevo conocimiento a los preexistentes de un individuo.  Interpretación. 55
  • 56. Es el segundo paso del diseño hermenéutico en el que la teoría ya no queda solo como una información acumulada en el cerebro, sin el más mínimo entendimiento sino que se produce una transformación de la información para ser adaptada al presente y con proyecciones al futuro, es decir, que la información se convierte como parte del ser en el que se le da el propio punto de vista. Es aquí donde el niño expone, traduce, comenta, todo lo aprendido. En este proceso los niños tratan de darle significado a las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento crítico y reflexivo, donde luego de haber adquirido un conocimiento más amplio sobre determinado contenido de manera contextualizada relaciona los conocimientos confrontados con su entorno social.  Aplicación. Consiste en que el docente debe proporcionar estrategias y dinámicas de enseñanza para transmitirle a los alumnos conocimientos eficaces; los cual deben llevar a la práctica, dando una valoración significativa transfiriendo así la comprensión obtenida por el docente, participando la comunidad, padres y representantes. Está referida a poner en práctica los conocimientos o procedimientos adecuados para conseguir un fin, por lo que se convierte en la fase final de la hermenéutica, en la todo lo aprendido va directamente a la práctica y se producen nuevos materiales didácticos de apoyo para lograr un aprendizaje efectivo y atractivo para el niño, (como por ejemplo el módulo para niños que más adelante describiremos) 56
  • 57. SITUACIÓN VIVENCIAL DE FORMACIÓN: Es catalogada como la parte fundamental del taller de estudio; en ella se encuentran descritos detalladamente los aspectos, pasos, criterios, objetivos de ejecución que deben ser llevados a cabo por parte del educando. Esta fase se encarga de orientar al interesado en dicho taller, a conocer las actividades con las cuales se enfrentará; y aquí él podrá decidir si desea realizarla, desarrollarla y aplicarla. Se puede decir que la situación vivencial de formación es la introducción al taller, elaborado por el docente, donde de manera atractiva, deberá estar desarrollada su presentación, con el fin de lograr captar la atención del niño, para que pueda ser desarrollada satisfactoriamente. SITUACIÓN INICIAL NATURAL: Se puede definir como la primera fase del taller, donde el niño pondrá en funcionamiento los conocimientos previos que ha codificado en su formación académica hasta este momento. En esta parte el docente se convierte en un generador de problemas, a través de las actividades a realizar, como se enuncia es la situación natural, ya que es la entrada o inicio del tema que se va a indagar, explorar y concientizar al niño. Esta situación inicial natural se elabora con el fin de conocer cuál es el nivel en el que se encuentra el educando para poder dar inicio a la comprensión e interpretación del desarrollo del taller. Una situación inicial deber convertirse y ser vista por nosotros como futuros docentes como la parte primordial del proceso de enseñanza – aprendizaje que debe ser llevada a cabo en el aula de clases ya que sirve como un diagnóstico de los aprendizajes que poseen los niños. SITUACIÓN GENÉSICA: 57
  • 58. La Situación conceptual es aquella fase donde se encuentra centrada la ejecución del taller, aquí se dará inicio a la construcción del conocimiento lógico formal del educando, por medio de la situación inicial natural, la situación genésica se divide en dos etapas: Conceptual: Plantea las posibles respuestas de la situación inicial natural, lo que permite que el alumno pueda profundizar y construir su propio conocimiento, ya que por medio de esta fase puede corregir, verificar y conocer más sobre el tema que se esta desarrollando. La situación genésica conceptual se convierte entonces en la parte teórica del proceso de enseñanza- aprendizaje, para dar inicio a la etapa práctica del proceso. Procedimental: En esta etapa se evidencia el hacer, aquí el educando empleará lo aprendido, es decir, llevará la teoría a la práctica y por ello se convierte en una fase fundamental del aprendizaje, ya que el niño aprende haciendo y/u observando, para poder así aplicar los conocimientos que ha adquirido anteriormente. Situación Post-Vivencial: Se convierten en el último momento del proceso enseñanza – aprendizaje, puesto que ya el niño conoce significativamente el tema desarrollado, no sólo con la teoría sino también con la práctica. Y es en esta última parte en donde el niño se convertirá en un trasmisor de conocimientos ya que todo lo aprendido lo interpretará y lo llevará a su vida cotidiana transmitiendo sus experiencias a sus padres, amigos y comunidad. 58
  • 59. 59
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63