SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 174
Baixar para ler offline
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
METODOLOGÍA DE AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERA Y
FISCAL EN LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL
MUNICIPIO MARACAIBO
Trabajo Especial de Grado para optar al Título de
Licenciada en Contaduría Pública
Autora:
Br. Diana Adrianza
Br. Farah Vargas
Tutora:
MSc. Aminta De La Hoz
Maracaibo, Noviembre 2010
DERECHOS RESERVADOS
TÍTULO
METODOLOGÍA DE AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERA Y
FISCAL EN LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL
MUNICIPIO MARACAIBO
Trabajo de Grado para optar al para
optar al título de Contadoras Públicas,
presentado por las Bachilleres:
Br. Diana Carolina Adrianza Velásquez
C.I. No. V-19.340.715
Br. Farah María Vargas Márquez
C.I. No. V-17.953.851
DERECHOS RESERVADOS
III
DEDICATORIA
Quiero agradecerles a Dios y a la Virgen quienes me han bendecido y
protegido en todos los momentos de mi vida.
A mis padres por todo su apoyo incondicional y por permitirme
desarrollarme tanto personal como profesionalmente.
A mi hermano que de una u otra manera siempre ha sido un apoyo para mí.
A mis amigas por su paciencia y cariño incondicional.
Y por último, a mi familia y a todas aquellas personas que de alguna
manera hicieron posible la realización de éste trabajo y comparten conmigo
el orgullo y felicidad de este logro.
Diana Carolina Adrianza Velásquez
Dedico esta tesis a mi Señor, Jesús, quien me dio la fe, la
fortaleza, la salud y la esperanza para terminar este trabajo.
Les agradezco a mis padres ya que gracias a ellos soy quien
soy hoy en día, son a ellos a quien les debo todo. También
se la dedico a todos los profesores que me han apoyado una
y otra vez durante este proyecto y en general a toda mi
familia y amigos. Gracias de todo corazón.
Farah María Vargas Márquez
DERECHOS RESERVADOS
IV
AGRADECIMIENTO
Queremos agradecerle a nuestra tutora Lic. Aminta de la Hoz por
brindarnos su apoyo incondicional, sus conocimientos y experiencia en la
elaboración de este trabajo de investigación.
A nuestra asesora metodológica Lic. Diana Manzanero quien con sus
valiosas asesorías, paciencia, tiempo y dedicación nos permitió desarrollar esta
trabajo de manera exitosa.
A los directores de las firmas de Contadores Públicos por su colaboración y
disponibilidad al momento de necesitar recolectar esos datos necesarios para
llevar a cabo nuestra investigación.
A todos los Contadores Públicos por su ayuda, disponibilidad y por su
demostración de profesionalismo al momento de aportar sus conocimientos en el
cuestionario desarrollado.
Y por ultimo queremos agradecerles a todas y cada una de esas personas
que de una u otra manera brindaron su apoyo en esta investigación, compartiendo
su valioso tiempo, conocimientos, información y experiencias.
Diana Adrianza y Farah Vargas
DERECHOS RESERVADOS
V
ÍNDICE GENERAL
Pág.
TÍTULO ................................................................................................................... II
DEDICATORIA....................................................................................................... III
AGRADECIMIENTO .............................................................................................. IV
ÍNDICE GENERAL..................................................................................................V
ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................ VIII
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. IX
RESUMEN ..............................................................................................................X
CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN ....................................................................... 1
Planteamiento y Formulación del Problema ..................................................... 1
Objetivos de la Investigación ............................................................................ 7
Objetivo General......................................................................................... 7
Objetivos Específicos ................................................................................. 7
Justificación de la Investigación........................................................................ 8
Delimitación de la Investigación...................................................................... 10
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO........................................................................ 11
Antecedentes de la Investigación ................................................................... 11
Bases Teóricas............................................................................................... 21
Inflación.................................................................................................... 21
Definición de Inflación .............................................................................. 22
El Fenómeno de la Inflación ..................................................................... 24
Medición de la Inflación............................................................................ 26
Causas de la Inflación .............................................................................. 28
Consecuencias de la Inflación.................................................................. 32
Distorsiones de la inflación en los Estados Financieros........................... 34
Ajuste por Inflación................................................................................... 37
Definición de Ajuste por Inflación ............................................................. 37
Metodología Financiera de Ajuste por Inflación........................................ 40
Metodología Fiscal de Ajuste por Inflación ............................................... 45
Aplicación de las Metodologías de Ajuste por Inflación............................ 48
Mapa de Variable............................................................................................ 53
Definición Nominal.................................................................................... 53
Definición Conceptual............................................................................... 53
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ......................................................... 55
Tipo y Nivel de la Investigación ...................................................................... 55
Diseño de la investigación .............................................................................. 56
Sujetos de la Investigación ............................................................................. 57
Población.................................................................................................. 57
Muestreo .................................................................................................. 57
DERECHOS RESERVADOS
VI
Muestra .................................................................................................... 58
Definición Operacional de las Variables ......................................................... 59
Técnicas de Recolección de Datos................................................................. 59
Descripción del Instrumento ..................................................................... 60
Propiedades Psicométricas ............................................................................ 61
Procedimiento................................................................................................. 63
Plan de Análisis de los Datos ......................................................................... 64
CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.................................... 65
Análisis de los Resultados.............................................................................. 65
Discusión de los Resultados........................................................................... 89
CAPÍTULO V: DISEÑO DE UN FORMATO ELECTRÓNICO PARA
REALIZAR EL AJUSTE FINANCIERO Y FISCAL EN LAS FIRMAS DE
CONTADORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO MARACAIBO...................... 103
Aplicación de la Metodología Fiscal de Ajuste por Inflación
Reajuste Inicial ............................................................................................. 105
Aplicación de la Metodología Fiscal de Ajuste por Inflación
Reajuste Regular.......................................................................................... 112
Aplicación de la Metodología Financiera de Ajuste por Inflación .................. 120
CONCLUSIONES ............................................................................................... 130
LIMITACIONES................................................................................................... 135
RECOMENDACIONES ....................................................................................... 135
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................... 138
ANEXOS ............................................................................................................. 142
DERECHOS RESERVADOS
VII
ÍNDICE DE CUADROS Pág.
Cuadro No. 1: Mapa de Variable........................................................................... 54
Cuadro No. 2: Características de la Muestra ........................................................ 58
DERECHOS RESERVADOS
VIII
ÍNDICE DE TABLAS Pág.
Tabla No. 1: Indicador: Nivel Específico de Precios........................................... 66
Tabla No. 2: Indicador: Nivel General de Precios (NGP) ................................... 67
Tabla No. 3: Indicador: Método Mixto................................................................. 68
Tabla No. 4: Indicador: Base de Datos Utilizada................................................ 70
Tabla No. 5: Indicador: Partidas Incluidas.......................................................... 71
Tabla No. 6: Indicador: Metodología de Ajuste de Patrimonio............................ 72
Tabla No. 7: Indicador: Índices Aplicados .......................................................... 73
Tabla No. 8: Indicador: Aportes por Capitalizar.................................................. 74
Tabla No. 9: Indicador: Corrección del Poder Adquisitivo de la Moneda............ 76
Tabla No. 10: Indicador: Base de Datos Utilizada................................................ 77
Tabla No. 11: Indicador: Ajuste Inicial .................................................................. 79
Tabla No. 12: Indicador: Reajuste Regular........................................................... 80
Tabla No. 13: Indicador: Ajuste del Patrimonio .................................................... 81
Tabla No. 14: Indicador: Aportes por Capitalizar.................................................. 82
Tabla No. 15: Indicador: Eliminación de Distorsiones .......................................... 84
Tabla No. 16: Indicador: Conocimiento de la Utilidad........................................... 85
Tabla No. 17: Indicador: Comparabilidad de la Información Financiera............... 86
Tabla No. 18: Indicador: Soporte para Toma de Decisiones................................ 88
DERECHOS RESERVADOS
IX
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
METODOLOGÍA DE AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERA Y
FISCAL EN LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL
MUNICIPIO MARACAIBO
Autoras: Diana Adrianza
Farah Vargas
Tutora: MSc. Aminta De La Hoz
Fecha: Noviembre 2010
RESUMEN
El presente estudio analiza las metodologías de ajustes por inflación financiera y
fiscal aplicadas por las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo;
tomando como base a Catácora (2000), Yánez (2001), Fernández (2002) y Molina
(2006). La investigación fue descriptiva de campo, con diseño no experimental
transaccional descriptivo. La población fueron Licenciados en Contaduría Pública
de las firmas contadoras del municipio Maracaibo; seleccionándose una muestra
con la técnica bola de nieve conformada por 61 sujetos. Se aplicó un cuestionario
dicotómico, validado por expertos, con una confiabilidad de Kuder Richardson de
0.915. Los datos se analizaron con estadísticas descriptivas, indicando que los
contadores emplean el nivel general de precios y los índices son calculados por
organismos oficiales. Se aplica la metodología fiscal utilizando el balance general
actual y el costo histórico. También, los contadores realizan el ajuste inicial para
aplicar la metodología fiscal pues refleja con exactitud el tributo y sirve al sistema
de reajuste regular por inflación. Al respecto, se diseñó un formato electrónico
para realizar el ajuste financiero y fiscal. Se concluyó que las metodologías de
ajustes por inflación financiera y fiscal son aplicadas en forma ajustada por las
firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo. Se recomendó
mantenerse actualizados en torno a las disposiciones de la Federación de
Colegios de Contadores Públicos con el fin de realizar los ajustes y adaptaciones
sugeridas para garantizar la utilidad de los datos contables en el ámbito financiero
de las empresas.
PALABRAS CLAVE: Metodologías, Ajustes, Inflación, Financiera, Fiscal.
Correo Electrónico: dianaadrianza@hotmail.com, farah_vargas@hotmail.com
DERECHOS RESERVADOS
1
C A P Í T U L O I
F U N D A M E N T A C I Ó N
Planteamiento y Formulación del Problema
En la economía mundial la inflación constituye un fenómeno económico que
se manifiesta en un aumento general, continuo y sostenido de los precios de los
bienes y servicios dentro del sistema económico. En tal sentido, Yánez (2001)
afirma que los gobiernos de diversas naciones a nivel mundial, como México,
Chile, Argentina, Venezuela, entre otros; se han orientado a instrumentar medidas
para controlar la inflación, con el propósito de minimizar sus efectos sobre las
finanzas y contabilidad de las empresas.
Ello se ha considerado en virtud, de que ocasiona problemas para la toma
de decisiones de inversión, negociación de mano de obra, políticas de precios,
comercio nacional e internacional; así como en la política del Estado en relación
con los impuestos, creando desequilibrios macroeconómicos.
América Latina, desde hace décadas experimenta inflación como resultado
de las políticas económicas aplicadas, pero especialmente según Parkin (2007)
por la producción de dinero inorgánico, relacionado con el déficit fiscal, y el exceso
DERECHOS RESERVADOS
2
de gasto público. Esto se explica en tanto los gobiernos latinoamericanos han
experimentado la monetización del déficit fiscal, lo cual significa que éste ha sido
financiado con endeudamiento, reduciendo reservas internacionales, o bien
imprimiendo moneda, aunado a un aumento de la oferta de dinero, que crece a
una tasa superior a la demanda.
Ante este escenario de monetización del déficit fiscal producto de la
inflación, es necesario reexpresar los datos, de manera que la información sea
confiable y represente efectivamente la realidad del ejercicio económico de las
empresas. Al respecto, Catácora (2000) señala que ha considerado al ajuste por
inflación como una opción para reexpresar los estados financieros de manera que
arrojen información fidedigna, la cual es indispensable para mantener saludable
las finanzas y la contabilidad de las empresas.
Específicamente en Venezuela, el proceso inflacionario se viene
presentando desde hace más de dos décadas, afectando las actividades de las
empresas porque distorsiona los precios, costos, sueldos, salarios, valores de las
propiedades, tasas de interés, entre otros; e interviniendo sobre el comportamiento
contable y financiero de las organizaciones. De acuerdo con los indicadores
económicos señalados en la página web del Banco Central de Venezuela (2010),
la tasa de inflación para el año 2009 se ubicó en 25%, elevándose cerca del 30%
para el año 2010.
DERECHOS RESERVADOS
3
De acuerdo con Molina (2006), el proceso inflacionario en Venezuela afecta
las cifras presentadas en los estados financieros, creando distorsiones. Cabe
destacar que los estados financieros de una empresa reflejan el resultado de sus
actividades y su situación financiera, lo cual sirve de insumo para actuar en un
ambiente económico, por lo cual considerar el efecto inflacionario, es necesario
porque de lo contrario, la información financiera y contable carece de toda utilidad,
haciendo imposible la comparabilidad de un negocio a otro o entre períodos.
Como consecuencia de las distorsiones de la información financiera y
contable, se introdujo en la Ley de Impuesto Sobre la Renta del año 2001, la
regulación relacionada con el ajuste por inflación fiscal, la cual se ha mantenido en
la ley vigente promulgada en el año 2007, así como lo contemplado en la
Declaración de Principios de Contabilidad No. 10 (DPC-10, 2000) emitida por la
Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela en lo relacionados
con el ajuste por inflación financiero.
Al respecto, Garay (2002) afirma que el ajuste por inflación es el proceso
mediante el cual un índice o variable nominal es transformado a su nivel real
mediante la aplicación de una fórmula, que incluye a la inflación. El ajuste por
inflación se ha establecido como un aspecto necesario porque conduce a ajustar o
reexpresar la información contable con el fin de que los contribuyentes paguen el
impuesto sobre una ganancia real y no ficticia o nominal; lo cual pudiera afectar la
contabilidad de las empresas.
DERECHOS RESERVADOS
4
Paralelo a la inclusión del ajuste por inflación en la ley tributaria venezolana,
la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCP, 2009)
emitió otras normas para la elaboración de los estados financieros ajustados por
efectos de la inflación, identificadas como Declaración de Principios de
Contabilidad Número 10, conocida como la DPC-10, sustentada en la Norma
Internacional Número 29 (NIC- 29) de la Internacional Accounting Standards
Committec (IASC), y la cual exige la incorporación de los efectos de la inflación en
los estados financieros, es decir, considerar la pérdida del poder adquisitivo del
dinero.
Respecto a los criterios para el reconocimiento de la inflación de los
Estados Financieros Preparados de acuerdo con VEN NIF, la FCCP (2009) afirma
como la inflación es un fenómeno presente en la economía venezolana, sus
efectos se consideran en los tratamientos contables de las empresas del país;
siendo pertinente la aplicación de criterios para evitar las distorsiones que produce
la inflación en los Estados Financieros, pues ello puede ocasionar la
determinación, declaración y pago de impuestos irreales, un reparto de utilidades
ficticias, así como afectar la toma de decisiones, la cual se basaría en valores
desactualizados.
Ahora bien, para llevar a cabo el ajuste por inflación puede utilizarse la
metodología fiscal, establecida en la Ley de Impuesto Sobre la Renta (2007), la
cual permite que los contribuyentes paguen impuestos sobre una ganancia real y
DERECHOS RESERVADOS
5
no sobre una ganancia ficticia o nominal, garantizándose el cumplimiento de los
principios tributarios constitucionales, pues de acuerdo con Fernández (2002), la
revalorización que sufren los activos fijos se incluye para fines fiscales en las
correspondiente cuotas de depreciación o amortización y los aumentos del capital
social de la empresa, realmente pagados en efectivo generan una disminución de
la renta gravable.
Por su parte, la metodología financiera correspondiente a la DPC 10, utiliza
como base los datos de la contabilidad, lo que permite determinar el origen de las
partidas objeto de ajuste, es decir, las no monetarias para garantizar objetividad al
momento de establecer los IPC que conformarán los factores de corrección. Esto
permite de acuerdo con Fernández (2002), corregir la variación del poder
adquisitivo de la moneda y realizar los estados financieros a una moneda
constante en el tiempo, a pesar de la inflación. El ajuste por inflación puede
realizarse dentro de la metodología financiera a través de dos métodos, el Nivel
General de Precios y el Método Mixto.
Lo importante en cualquier caso es que ambas metodologías financiera o
fiscal, son de carácter obligatorio, lo cual lleva a la necesidad de valorar la
aplicación de las metodologías de ajuste por inflación en las firmas contadoras de
la ciudad de Maracaibo; a fin de establecer las condiciones o criterios de
aplicación, sus fortalezas y debilidades desde la perspectiva de quienes realizan
este proceso para las empresas ubicadas en la región.
DERECHOS RESERVADOS
6
Al indagar sobre estas metodologías, entrevistas informales con algunos
contadores de la ciudad de Maracaibo, permitieron conocer que cada metodología
se realiza en forma diversa, por ejemplo el ajuste fiscal se realiza en dos fases,
mientras que el ajuste financiero se realiza en forma integral; aún cuando
mantienen también algunas coincidencias como son el uso de los costos históricos
y el resultado de los ajustes de los activos fijos.
Por ello, es necesario verificar con el criterio de los contadores cuál de ellas
aporta la información más útil y comparable a los fines de determinar el
mantenimiento del patrimonio de los accionistas; pues ambas son de carácter
obligatorio, siendo necesario analizar su forma de aplicación.
Lo antes indicado es confirmado por Molina (2006), quien afirma
que ambas metodologías son de carácter obligatorio, pero las mismas conducen a
resultados distintos que pueden afectar la toma de decisiones empresariales,
tales como el pago de dividendos, análisis de créditos, inversiones, entre
otros. Por ello, la aplicación de la metodología financiera y metodología
fiscal, también ha generado dudas y controversias acerca de su adecuación para
la mejor representación de la actuación de una gerencia y la situación financiera
de la empresa.
Ante la necesidad de realizar estudios de campo enfocados en verificar la
opinión de quienes aplican las mismas, el presente estudio se enfoca en investigar
DERECHOS RESERVADOS
7
a través de una encuesta la opinión de las firmas contables respecto al análisis de
las metodologías de ajuste por inflación, tanto financiera como fiscal, con el
propósito de obtener información directa, para verificar si lo dispuesto por la teoría
es lo aplicado en la práctica general.
Todos los planteamientos antes mencionados, condujeron a la formulación
del siguiente problema de estudio:
¿Cómo se utilizan las metodologías de ajuste por inflación financiera y fiscal
en las firmas contadoras de la ciudad de Maracaibo?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Analizar las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal en las
firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo.
Objetivos Específicos
(a) Describir la aplicación de la metodología financiera de ajuste
por inflación utilizadas por las firmas de contadores públicos del municipio
Maracaibo.
DERECHOS RESERVADOS
8
(b) Caracterizar la aplicación de la metodología fiscal de ajuste por inflación
en las firmas de contadores públicos del municipio de Maracaibo.
(c) Estudiar la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación en las
firmas del municipio de Maracaibo.
(d) Diseñar un formato electrónico para realizar el ajuste financiero y fiscal
en las firmas de contadores públicos del municipio de Maracaibo.
Justificación de la Investigación
Este estudio cuenta con importancia científica en cuanto proporciona
información sobre el análisis de las metodologías de ajustes por
inflación financiera y fiscal, lo cual genera nuevos conocimientos que sirve de
soporte para determinar la conveniencia de utilización de las mismas en la
actividad contable.
Por otra parte, desde una perspectiva práctica, se afirma que la
investigación sirve en primer término a los Contadores Públicos, en cuanto se
puede verificar si comparten los mismos criterios en la aplicación de la
metodología financiera y fiscal para el ajuste por inflación, así como respecto a su
valor para corregir las distorsiones de información y hacerla más comparable; lo
cual sirve de referencia de consulta para el trabajo profesional.
DERECHOS RESERVADOS
9
Del mismo modo, es importante realizar investigaciones que contribuyan
con la orientación y los esfuerzos de la Federación de Colegios de Contadores
Públicos de Venezuela, la cual ha promovido estudios en esta materia, con el
objetivo de concretar las adaptaciones de las normativas contables a las
condiciones particulares de Venezuela, sin desviarse de las leyes nacionales y
directrices internacionales, dada la importancia de la alineación para atraer capital
del exterior, promover las inversiones internas, y compartir información
comparable a nivel internacional.
Desde el punto de vista organizacional, este estudio contribuye con las
empresas del país, facilitando un análisis de las condiciones bajo las cuales se
reexpresan los estados financieros, y la conveniencia de tales metodologías de
ajuste por inflación; sirviendo de referencia para asumir las decisiones gerenciales
en esta área.
Para efectos de este estudio, se elabora un instrumento de medición
que permita valorar la aplicación de las metodologías de ajuste por
inflación financiera y fiscal en las firmas contadoras de la ciudad de
Maracaibo; el cual puede ser utilizado en otras zonas geográficas en futuras
investigaciones, con el fin de verificar la consistencia de los reportes emitidos
por los Contadores Públicos que laboran bajo la modalidad de agrupación
empresarial.
DERECHOS RESERVADOS
10
Delimitación de la Investigación
Esta investigación se circunscribe en analizar las metodologías de ajustes
por inflación financiera y fiscal en las firmas de contadores públicos del municipio
Maracaibo. La presente investigación se realiza con los profesionales de
Contaduría Pública, durante el período comprendido entre Marzo y Noviembre de
2010.
Para sustentar teóricamente el estudio, se consideran los aspectos
normativos establecidos en la Ley de Impuesto Sobre la Renta (2007) vigente, así
como la Declaración de Principios de Contabilidad de la Federación de Colegios
de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV, 2000). De igual forma, se
consideran los planteamientos teóricos de Catácora (2000), Yánez (2001),
Fernández (2002) y Molina (2006); sobre ajuste por inflación y metodología
aplicadas en esta materia.
DERECHOS RESERVADOS
11
C A P Í T U L O I I
M A R C O T E Ó R I C O
Antecedentes de la Investigación
En el análisis de los antecedentes, se exponen los resúmenes de algunas
investigaciones relacionadas con la materia de ajuste por inflación, las metodologías
aplicadas y la actividad contable, las cuales se consideran como estudios previos
relevantes, en cuanto abordan la materia de análisis en este trabajo.
Mendoza (2009) realizó un estudio con el objetivo de realizar un análisis
comparativo del método de Nivel General de Precios (NGP) regulado por la
Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10 (DPC-10) con las disposiciones
referidas al ajuste regular por inflación contenidos en la Ley de Impuesto sobre la
Renta (2001).
La investigación se enmarcó en una investigación descriptiva-documental,
por cuanto se describieron dos métodos de ajuste por inflación (fiscal-financiero)
tal y como se presentan en la realidad en un momento o período de tiempo. Como
técnicas de recolección de datos se emplearon aquellas propias a este tipo de
diseño, tales como: citas textuales, subrayado, entre otras.
DERECHOS RESERVADOS
12
Para el análisis e interpretación se elaboró una matriz de análisis
comparativo de ambos métodos donde se reflejan los procedimientos
concebidos por cada uno para reajustar las partidas contenidas en los Estados
Financieros; lo que permitió detectar semejanzas y diferencias en los mismos.
Concluyéndose que debido a estos dos procedimientos de ajuste, los estados
financieros de contabilidad histórica han presentado las finanzas de la mayoría de
las empresas en forma razonable y comparable, lo cual es útil para gerentes y
analistas.
Este trabajo de investigación aporta una comparación del método de Nivel
General de Precios con las disposiciones referidas al ajuste regular por inflación
contenidos en la Ley de Impuesto Sobre la Renta (2001); lo cual sirve para
contrastar los resultados al identificar los métodos de ajuste por inflación utilizados
por las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo.
Por su parte, Gómez y Leal (2009) realizaron un estudio con el
objetivo de analizar el impacto del ajuste por inflación financiero en la
gestión empresarial. La investigación fue documental con diseño bibliográfico.
Se efectuó una revisión bibliográfica y documental de la DPC-10 y, con
base a los informes al cierre de cada ejercicio económico de las empresas
objeto de estudio, se recopilaron y prepararon los datos en una misma unidad
de medida para efectos de comparación, análisis e interpretación de
contenido documental.
DERECHOS RESERVADOS
13
Los resultados obtenidos indican que en la empresa regida por la Comisión
Nacional de Valores se justifica el ajuste por inflación financiero debido a la
naturaleza de la estructura financiera y a que la toma de decisiones
administrativas y legales se realiza con base a esta información; mientras que en
la institución regida por la Superintendencia de Cajas de Ahorro no se justifica la
presentación del ajuste por inflación financiero, ya que no aporta ningún valor
agregado a la organización y la toma de decisiones se realiza con base a los
estados financieros históricos.
Este estudio se consideró un aporte en cuanto facilita información sobre la
aplicación del ajuste por inflación para el apoyo a las decisiones, lo cual
representa un soporte para conocer las condiciones que originan la aplicación de
la metodología financiera de ajuste por inflación, y los problemas contables
asociados a las condiciones inflacionarias de la economía.
Bracho (2009) realizó una investigación con el objetivo de analizar el control
interno en el cumplimiento del ajuste fiscal por inflación para el Impuesto Sobre la
Renta. Las bases teóricas fueron sustentadas en los autores Lozano (2008),
Mantilla (2005), Gómez (2008), entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva,
enmarcada en el diseño de investigación documental.
Se utilizó como instrumento de recolección de información las fichas de
contenido y el sistema folder. Los datos fueron analizados en su contenido
DERECHOS RESERVADOS
14
documental. Se indicó en los resultados que el plan de la organización, el manual
de normas y procedimientos, constituyen los elementos fundamentales del control
interno, generados por las máximas autoridades de la organización y son guía de
obligatorio cumplimiento.
Se concluyó que la Ley del Impuesto sobre la Renta prevé los aspectos
centrales sobre los cuales deben ser diseñados e implantado las normas y
procedimientos concernientes al ajuste fiscal por inflación para el impuesto sobre
la renta. Se recomendó diseñar un documento contentivo de las normas y
procedimientos establecido en correspondencia con el capitulo IX del Reglamento
de la Ley señalada en sus artículo del 91 al 112; así como contar con un sistema
de cálculo automatizado para determinar el ajuste por inflación en el impuesto
sobre la renta, lo cual, permite contar oportunamente y de manera exacta con esa
información.
El estudio antes mencionado se consideró importante en cuanto facilita el
control interno en el cumplimiento del ajuste fiscal por inflación para el Impuesto
Sobre la Renta; lo cual sirve de referencia porque son planteamientos similares a
los formulados en esta investigación.
En este orden de ideas, Lee (2008) realizó un estudio dirigido a analizar el
ajuste por inflación fiscal en la empresa ONICA. Los basamentos teóricos se
fundamentaron en los planteamientos de Catácora (2000), Ruiz (2000), Garay
DERECHOS RESERVADOS
15
(2000), Tamayo y Tamayo (2003). La investigación fue catalogada descriptiva,
documental y de campo.
Se utilizó una población de constituido por cinco (5) personas: un contador,
una auditora y tres asistentes contables en la empresa ONICA, S.A. El método de
recolección de datos que se utilizó fue un cuestionario escrito para los empleados
en el área de contabilidad, validado por el Comité Académico de la Facultad de
Ciencias Administrativas, con una confiabilidad de 0.93.
Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas. Una vez
obtenidos los resultados se pudo comprobar que el área contable posee pocos
conocimientos acerca de ajustes por inflación, la cual la única persona que posee
buenas bases teóricas es la contadora. Se recomendó que el contador del
departamento de contaduría, continúe evaluando constantemente el
desenvolvimiento de los activos, pasivos y patrimonio.
Se concluyó que los efectos de la inflación en tales casos al ajustarlos con
base a la inflación, y supervisar durante el proceso de control todas aquellas
actividades que se realizan para el logro de las metas, tomando en cuenta las
leyes y reglamento correspondiente para llevar una buena gestión tributaria.
Este estudio amplió la visión de la aplicación de la metodología de ajuste
por inflación fiscal en una organización determinada, por lo cual sus resultados
DERECHOS RESERVADOS
16
sirven para comparar los que serán obtenidos en la presente investigación al
abordar la misma metodología aplicada por las firmas contadoras objeto de
análisis.
También, De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008) publicaron un artículo
arbitrado en la Revista Venezolana de Gerencia titulado: “La inflación como factor
distorsionante de la información financiera”. El propósito de este trabajo fue
analizar la inflación como factor distorsionante de la información financiera;
tomando como referencia los planteamientos de Fernández (2002), Catácora
(2000), Yanes (2006), Banco Central de Venezuela (2006), entre otros. La
investigación se centra en las técnicas de medición de la inflación y el inicio del
proceso de actualización o reexpresión de los datos históricos arrojados por los
estados financieros, así como también, su incidencia bajo un escenario en
Venezuela para el año 2006.
Se efectuó una revisión documental bibliográfica basada en los
fundamentos teóricos y estadísticos de: sobre la inflación, su medición, cálculos e
incidencia. Los resultados arrojaron cómo la unidad monetaria en Venezuela, ha
perdido su capacidad adquisitiva producto del fenómeno inflacionario, el cual se
refleja en la información financiera de las empresas.
Se concluyó que los estados financieros de una empresa, constituyen el
medio principal para comunicar información acerca de su situación financiera y
DERECHOS RESERVADOS
17
resultados de operación para la toma de decisiones, sin embargo, en economías
inflacionarias los datos contables basados en costos históricos, presentan
información distorsionada poco veraz, actual, relevante y precisa; por lo cual se
recomienda actualizarla por efectos de la inflación.
Este estudio aportó información sobre la consideración de la inflación como
elemento que distorsiona los estados financieros de las organizaciones, resaltando
las ventajas del uso de la reexpresión de los mismos, lo cual sirve para comparar
los hallazgos que serán obtenidos, específicamente al estudiar la aplicación de las
metodologías de ajuste por inflación en las firmas del municipio de Maracaibo.
Del mismo modo, Domínguez (2007) realizó un estudio con el objetivo de
comparar la aplicación de los ajustes por inflación, basados en la DPC-10 Ajuste
Financiero y en la Ley de Impuesto sobre la Renta (Ajuste Fiscal) en Venezuela.
La investigación se sustentó en los planteamientos de autores como Redondo
(1993), Ruiz (2000), Catácora (1999), Ley de Impuesto Sobre la Renta (2007) y la
DPC-10 (2000), la metodología utilizada fue de tipo documental, descriptiva y
comparativa.
La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación documental
obtenida de la Ley de Impuesto sobre la Renta, la Declaración de Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados Nº 10, y fuentes bibliográficas, que rigen la
aplicación de los Ajustes por efectos de la inflación.
DERECHOS RESERVADOS
18
La comparación de los datos fue realizado en forma cualitativa,
procediéndose a la identificación de categorías de estudio. Los resultados
revelaron que existen notables diferencias en cuanto a las reglas o normativas y
formas de cálculo, tanto para el ajuste por inflación fiscal establecido por la Ley de
impuesto sobre la renta como para el ajuste financiero.
Este estudio amplió la información sobre las diferencias establecidas en la
legislación venezolana en torno al ajuste por inflación fiscal, así como el ajuste
financiero; lo cual es un aporte para conocer las normativas existentes en la
materia y que rigen legalmente la aplicación de las mismas en el ordenamiento
jurídico venezolano.
Otro estudio de interés, fue realizado por Molina (2006) con el objetivo de
analizar las metodologías fiscales y financieras para el ajuste por inflación
establecidas en la Ley de Impuesto Sobre la Renta y la Declaración de Principios
de Contabilidad Número 10”. El artículo presenta una metodología documental,
utilizando como diseño el bibliográfico, en tanto se analizaron documentos
relativos a las leyes que rigen esta materia contable, así como los Principios de
Contabilidad Número 10.
Se indicó en los resultados que la mayoría de los países con altos índices
de inflación, han elaborado normas para corregir la distorsión producida en los
estados financieros cuando en una economía se encuentra presente ente flagelo.
DERECHOS RESERVADOS
19
Venezuela no ha escapado de esta situación, por lo que la Federación de Colegios
de Contadores Públicos, ha elaborado normas para regular la presentación de la
información financiera, las mismas se encuentran sustentadas en Normas
Internacionales de Contabilidad. (NIC).
Se indicó que el ajuste por inflación puede realizarse bajo la metodología
financiera y fiscal lo cual lleva a la necesidad de evaluar estos métodos para
determinar cuál de ellos proporciona información útil y razonable al momento de
precisar el patrimonio de los accionistas y tomar decisiones que puedan afectar el
pago de dividendos o el análisis de créditos.
Se concluyó que ambas metodologías no arrojan los mismos resultados, la
DPC 10 busca medir la eficiencia de la empresa a través de la gerencia, mientras la
Ley de Impuesto Sobre la Renta sólo busca producir un efecto en la renta gravable
del contribuyente sin importar si este es eficiente o no con el manejo de la inflación.
Este estudio aportó información teórica sobre la aplicación de las
metodologías fiscales y financieras para el ajuste por inflación, explicando el
marco legal correspondiente a las mismas, lo cual sirve de soporte teórico para
este estudio.
Para finalizar, Guanipa (2004) realizó un estudio dirigido a evaluar la
metodología de ajuste por inflación fiscal y financiero aplicada en la empresa
DERECHOS RESERVADOS
20
GUSILCA. El marco teórico se fundamentó en los criterios de Cátacora (2000),
Yanes (1993), D'Ascolis (1998) y en la Ley de Impuesto sobre la Renta referente al
ajuste fiscal por inflación y en la Declaración de Principios de Contabilidad No. 10
sobre el ajuste por inflación financiero.
La metodología utilizada fue de tipo evaluativa, documental y de
campo, calificándose el diseño de la investigación como no experimental
transaccional descriptivo. La población quedó constituida por tres (3) personas, los
cuales eran representantes de la empresa GUSILCA. Debido a que la población
era pequeña se realizó un censo poblacional para la aplicación de los
instrumentos.
La recolección de datos, se llevó a cabo a través de la aplicación de un
cuestionario el cual estuvo dirigido a las tres personas que laboran en la empresa
GUSILCA. Los resultados obtenidos revelaron que existen notables diferencias en
cuanto a las reglas o normativas y formas de cálculo, tanto para la metodología de
ajuste por inflación fiscal como para la metodología de ajuste por inflación
financiero; se recomienda a la empresa objeto de estudio continuar con la
aplicación paralela de ambas metodología por inflación con el fin de dar
cumplimiento con las normativas legales.
Este estudio aportó información sobre las diferencias entre las
metodologías de ajuste por inflación fiscal, así como el financiero, lo
DERECHOS RESERVADOS
21
cual sirve de referencia para conocer la aplicación de cada una de ellas,
siendo un soporte para responder a los objetivos centrados en describir la
aplicación de las mismas por las firmas de contadores públicos del
municipio Maracaibo.
Las investigaciones antes mencionadas se consideraron antecedentes
relevantes por cuanto aportan información sobre el ajuste por inflación
explicando la naturaleza del mismo, así como sobre la forma de aplicación
de las metodologías financiera y fiscal en las actividades contables como
alternativa para eliminar las distorsiones en la información financiera
de las empresas. Del mismo modo, muestran la importancia de dicho ajuste
para el manejo financiero y contable de las organizaciones, guiando sobre los
aspectos a considerar en su evaluación, así como los autores relacionados con el
tema en estudio.
Bases Teóricas
Inflación
Respecto a la inflación, se exponen algunos aspectos relacionados se
analiza su definición, fenómeno, criterios, causas, consecuencias y distorsiones
que causa en los estados financieros.
DERECHOS RESERVADOS
22
Definición de Inflación
Existen diversos autores que se han orientado a explicar el concepto de
inflación. En este sentido, Fernández (2002) señala que la inflación comprende un
fenómeno caracterizado por el alza pronunciada, de manera continua,
generalizada y desorganizada de los niveles generales de precios
correspondientes a los bienes y servicios. Para el autor, la inflación se caracteriza
por una pérdida significativa del poder adquisitivo de la unidad monetaria,
afectando la capacidad de pago.
El mismo autor indica que la inflación puede ser considerada como una
alteración de las condiciones económicas, determinándose la presencia de
excesivo circulante, el cual se coloca en poder del público, confrontándose con
una escasa producción de bienes y servicios, lo cual genera alza de precios por
exceso en la demanda comparativamente con la oferta.
Por su parte, Catácora (2000), explica que la inflación consiste en el
incremento en términos de porcentaje o índice de precios estimada en torno a los
bienes o servicios que configuran la cesta básica de a economía,
comparativamente al considerar dos períodos preestablecidos. Para el autor,
comprende un fenómeno de orden económico caracterizado por la pérdida del
poder adquisitivo de la moneda en una economía.
DERECHOS RESERVADOS
23
En relación con la definición de inflación, Dornbusch, Fischer y Startz
(2002), señalan que la inflación es la tasa de variación de los precios durante un
período determinado.
Del mismo modo, Redondo (2004) expresa que la inflación consiste en el
menoscabo o deterioro del poder adquisitivo de la moneda, lo cual incrementa el
valor monetario de los bienes o servicios, al mismo tiempo que minimiza el poder
de compra.
También, Barro (2004) refiere que consiste en el crecimiento continuo,
sostenido y prolongado al paso del tiempo del nivel general de precios, cuyas
consecuencias se centran en el deterioro del poder adquisitivo de la moneda. La
inflación es el aumento o acrecentamiento sostenido y generalizado de todos los
precios de los bienes y servicios existentes en una economía.
Coincidiendo con lo mencionado, Gordon (2005) plantea que la inflación es
el crecimiento, así como progresión continua y generalizada de los precios de los
bienes o servicios existentes en una economía, evidenciando un alza consistente
con el nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero. En
determinadas oportunidades se pueden elevar los precios, pero ello no implica la
existencia de inflación por su solo, debe darse paralelamente de manera sostenida
en el tiempo.
DERECHOS RESERVADOS
24
Según Mankiw (2006) es cierto como la inflación de la base monetaria
implica una tendencia enfocada en lograr que los precios se eleven, sin embargo,
deducir como la inflación es un alza sostenida de los precios no siempre es
correcto porque la misma puede mostrar variaciones dentro de los niveles
observados.
Como puede evidenciarse, los autores citados coinciden al conceptulizar la
inflación en términos de un incremento en términos de porcentaje o índice de
precios, lo cual disminuye el poder adquisitivo. Por tanto, se indica que la inflación
implica un incremento en los precios, el cual debe ser de tipo generalizado en los
factores de la economía, y mantenerse en forma sostenida por un período
determinado.
El Fenómeno de la Inflación
Analizando el fenómeno de la inflación, Molina (2006) afirma que el proceso
inflacionario que experimenta Venezuela, se mantiene vigente, e implica una
distorsión las cifras presentadas en los estados financieros, generando problemas
en el poder adquisitivo. Es un fenómeno asociado al desequilibrio entre los bienes
y servicios y la masa monetaria.
Opina el mismo autor que, la inflación es calificada como un fenómeno
vinculado con las variables económicas, el cual genera un impacto social. Explica
DERECHOS RESERVADOS
25
que en Venezuela el fenómeno de la inflación ha afectado la economía indicando
que sus efectos se han observado en la masa de trabajadores, quienes son las
personas con menores ingresos.
Dicho autor señala que los procesos inflacionarios, están asociados a los
excesos monetarios, es decir, cuando la tasa de crecimiento monetario supera la
tasa de crecimiento de los bienes, o cuando existe exceso de dinero en la
búsqueda de pocos bienes y servicios en una economía, se produce la inflación.
Por su parte, Tealdo (2006) agrega que la inflación es un fenómeno muy
complejo, cuyas características implican el aumento de precios, produciendo una
redistribución en los ingresos de los ciudadanos. Es decir, es un fenómeno, donde
determinados sectores pierden de manera significativa su poder adquisitivo.
Dicho fenómeno, se expresa en distintos tipos, debido a que las causas que
la provocan son diferentes, indicando la inflación de demanda, inflación de costos
e inflación estructural. La inflación de la demanda es aquella donde la demanda
global de la economía es superior a su oferta de bienes y servicios, encontrándose
la economía a pleno empleo, es decir, a pleno funcionamiento.
Expone Tealdo (2006) que la inflación de costos es aquella, donde los
mercados no son competitivos, existen monopolios u oligopolios, en los distintos
tipos de bienes, y esto lleva a que los sectores concentrados controlan la oferta,
DERECHOS RESERVADOS
26
produciendo un incremento de precios. La inflación estructural es aquella inflación
que se produce como consecuencia de conflictos en la oferta de un bien básico de
la economía, que impacta en todos los precios.
Específicamente en Venezuela, el fenómeno de la inflación de acuerdo con
Guerra (2008) se expresa como un fenómeno que afecta todos los ámbitos de la
economía, y especialmente el poder adquisitivo del ciudadano, el cual ve
mermada su capacidad de adquisición de productos y servicios, además de
generar malestar político.
Por tanto, se evidencia a partir de lo antes señalado por los autores citados,
que el fenómeno de la inflación, como alza generalizada y sostenida de los
precios, afecta el contexto de la economía, siendo un aspecto que interviene en el
ámbito económico y por consiguiente afecta las esferas contables y fiscales que
determinan el estado financiero de las empresas.
Medición de la Inflación
En torno a medir la inflación, Catácora (2000) señala que representa un
criterio para la aplicación del ajuste por inflación. La hiperinflación supone un
proceso inflacionario muy elevado. Este tipo de inflación galopante, implica una
situación en la cual se da un veloz crecimiento de los precios, o sea, elevadas
tasas de inflación.
DERECHOS RESERVADOS
27
De acuerdo con el Banco Central de Venezuela (2006), la inflación se mide
mediante diferentes índices elaborados por esta institución, incluyendo el Índice de
Precios al Consumidor (IPC), que mide el cambio promedio registrado en un
determinado período de tiempo, en los precios a nivel de consumidor, de una lista
de bienes y servicios representativos del consumo familiar, con respecto al nivel
de precios vigente para un año escogido como base.
También incluye el Índice de Precios al Mayor (IPM), el cual comprende un
indicador que refleja solamente cambios en los precios de los bienes en su
primera transacción comercial, dentro del territorio nacional, así como el Índice de
Precios Nivel Productor (IPNP), el cual es un indicador de alerta a la inflación, que
mide la evolución de los precios de los bienes producidos para el mercado interno
y la exportación.
Expresa Chuecos (2005) que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para
el Área Metropolitana de Caracas es uno de los más utilizados, y consiste en un
indicador estadístico que mide la evolución de los precios de la cesta de bienes y
servicios, representativa del consumo familiar, durante un período determinado.
Para su cálculo se toma como referencia un año base, un listado de bienes y
servicios que consumen los hogares venezolanos.
Por su parte, Guerra (2008) señala que a partir de enero de 2008, el Banco
Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),
DERECHOS RESERVADOS
28
comenzaron a elaborar y divulgar el Índice Nacional de Precio al Consumidor
(INPC). La diferencia entre el IPC y el INPC es su amplitud, pues el primero solo
considera la zona metropolitana de la ciudad de Caracas, mientras el INPC cubre
las 10 principales ciudades más una muestra de 74 localidades, incluyendo al IPC.
El mismo autor expresa que el INPC comprende 13 agrupaciones que van
desde los alimentos y bebidas no alcohólicas, alcohólicas, hasta servicios educativos,
restaurantes y hoteles y sobre la base del INPC se calcula la variación porcentual y
se obtiene la tasa de inflación respectiva, tanto general como de cada agrupación.
Por tanto, se evidencia que existen índices estimados por el Banco Central
de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para determinar la
inflación en el país, los cuales se consideran criterios a nivel contable a los efectos
de procesar la data financiera de las empresas, así como en materia de las
operaciones tributarias.
Causas de la Inflación
Respecto a las causas de la inflación, Toro (1993) señala que el aumento
general del nivel de precios, se relaciona con la pérdida de valor del dinero, está
relacionado con causas concretas e inmediatas de la economía, pero, en esencia
se “produce la misma cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de
bienes y servicios” (p. 463).
DERECHOS RESERVADOS
29
De acuerdo con Dorta, Álvarez y Bello (2002), los estudios demuestran que
entre las principales determinantes de la inflación se encuentran las variables
fiscales, presiones salariales y variables cambiarias. Es interesante destacar que
en el corto plazo no se consigue una relación fuerte entre variables monetarias y el
crecimiento de los precios.
Los mismos autores indican que ante una inflación se suelen distinguir dos
causas fundamentales: presiones de tipo inflacionarias que implican un
desequilibrio de oferta y demanda vinculado con el ascenso en los precios; y
mecanismos de propagación, los cuales hacen que esos aumentos de precios se
trasladen a otros mercados y se repitan a través del tiempo, posibilitando que la
inflación se mantenga. Ejemplos de mecanismos de propagación son las
expectativas inflacionarias, o mecanismos de remarcación de precios basados en
la inflación del período anterior.
Por su parte, Teigeiro (2004) señala la inflación es un fenómeno originado
por diversidad de causas vinculadas a la economía, atribuyéndose sus causas a la
demanda, a los costos, a la visión estructuralista y la concepción monetarista. El
enfoque causal de la demanda manifiesta que el proceso inflacionario se acelera
cuando existe exceso de dinero en manos de los consumidores producto de la
elevación del gasto público por parte del gobierno.
DERECHOS RESERVADOS
30
El mismo autor indica que ocurre de igual forma cuando el sector privado
realiza grandes inversiones y se mueven significativas cantidades de dinero. Esto
conduce a que los individuos tengan más poder adquisitivo en sus manos
manifestándose la tendencia al consumo masivo lo que acarrea un aceleramiento
en el nivel de precios.
De igual forma, Teigeiro (2004) expresa que la teoría de costos indica que
la causa de la inflación es el aumento de los costos de producción, los cuales
aumentan por efecto del aumento de los salarios por disposición gubernamental o
presiones de los trabajadores, incremento o creación de impuestos, elevación de
la tasas de interés que afecta a las operaciones de crédito, encarecimiento de las
materias primas tanto en el mercado interno como aquellas provenientes del
mercado externo; lo cual se carga al precio de venta al consumidor para sostener
las actividades y objetivos empresariales.
Según el autor antes mencionado una visión estructuralista indica que hay
proceso inflacionario cuando se manifiestan condiciones en la economía como los
desequilibrios en las cuentas del comercio exterior que impide el ingreso de
divisas y/o disminución de las actividades de producción; la insuficiencia en el
ahorro que lleva a que no existan posibilidades de inversión ni de consumo;
cuando existe una mala estructura productiva que no permite generar la cantidad
suficiente de bienes y servicios provocándose escasez y por ende especulación
cuya tendencia final es el incremento de los precios.
DERECHOS RESERVADOS
31
Finalmente, Teigeiro (2004), señala la concepción monetarista de la
inflación indicando que el incremento general y sostenido de los precios ocurre
cuando de forma irresponsable los gobiernos realizan emisión inorgánica de
dinero para satisfacer determinadas exigencias, que lleva a que se incremente la
masa monetaria que provoca un exceso de liquidez, lo cual hace que la demanda
se dispare afectando al incremento de los precios de los bienes y servicios.
Opina Guerra (2008) que las causas de la inflación en Venezuela están
claramente identificadas, al prevalecer los déficits fiscales, el financiamiento
monetario y la devaluación del tipo de cambio. Sin el entendimiento de estos
elementos es muy difícil diseñar y aplicar políticas para abatir la inflación y por esa
razón es que se observa a las altas autoridades monetarias y fiscales han
asumido decisiones contradictorias, incluyendo disminución de impuestos,
intensificación de controles de precios y de cambio, lo cual no ha detenido el alza
de los precios.
Por tanto, se evidencia que la inflación se relaciona con diversidad de
causas, observándose que las condiciones de la demanda, de los costos, las
situaciones de orden fiscal, estructural y de política monetaria pueden facilitar el
desencadenamiento de la misma, lo cual luego de evidenciada es de difícil control,
teniendo consecuencias sobre la economía y el poder adquisitivo.
DERECHOS RESERVADOS
32
Consecuencias de la Inflación
Al considerar los efectos o consecuencias de la inflación, Vera (1996),
indica que la inflación genera costos para la sociedad, y que en sus fases iniciales
crea cambios bruscos en los precios relativos, deteriora los saldos reales, afecta la
liquidez de las unidades económicas, profundiza los problemas distributivos,
beneficia a los deudores monetarios y perjudica a los acreedores. Agrega además,
que la inflación alta es una fuente de desequilibrio de las finanzas públicas, crea
desconfianza en la moneda doméstica, desalienta la inversión productiva y reduce
el ritmo de acumulación de la economía.
Por su parte, Tomalá (2002) indica que produce que se deteriore el poder
de compra, implicando ello como la disminución del valor real de la moneda,
medido de acuerdo al índice de precios al consumidor. Al deteriorarse el poder de
compra del dinero, los agentes económicos observarán que se disminuye el poder
adquisitivo, por cuando en la medida que el dinero pierde valor, no es posible
adquirir igual cantidad de bienes o servicios como podría hacerse en otro
momento sin inflación.
Para el autor, los impactos inflacionarios afectan a los agentes económicos
en relación al tipo de inflación que se experimente, produciendo un flujo, que se
inicia desde que surge el proceso inflacionario con lo cual se puede dimensionar,
tanto cualitativa como cuantitativamente, a quien perjudica o beneficia.
DERECHOS RESERVADOS
33
Sin embargo, explica Martínez (2004), en los países en vías de desarrollo
no siempre, las personas, instituciones o empresas pueden solventar los
desequilibrios que produce un proceso inflacionario, por lo que se producen
trastornos en el desarrollo de las actividades. Debido al proceso inflacionario, se
limitan las posibilidades de los ciudadanos de contar con los aspectos elementos
para dar cobertura a las necesidades y las empresas disminuyen su capacidad de
producción, contrayendo la economía.
Opina Quesada (2006) que la inflación afecta la economía de los países,
afectando la competitividad, disminuye la capacidad de pago de los salarios y
genera condiciones de incertidumbre que ocasiona un incremento de precios.
Cabe mencionar que los ciudadanos que cuentan con ingresos fijos como es el
caso de los asalariados, pensionados o personas que viven de rentas tendrán
consecuencias en su capacidad adquisitiva.
Por su parte, Guerra (2008) afirma que la inflación tiene efectos perniciosos
en la economía, entre otros el deterioro de los ingresos, especialmente de quienes
reciben una renta fija o cuyas remuneraciones no se ajustan de manera
proporcional a la subida de los precios, limitando la capacidad de adquisición de
bienes y servicios.
El autor antes mencionado acota que, cuando en una economía suben los
precios, se distorsiona la asignación de recursos en cuanto es difícil determinar si
DERECHOS RESERVADOS
34
el aumento de los precios obedece a la mayor preferencia del consumidor o a un
alza generalizada de precios. Al incrementarse la inflación se genera
incertidumbre y se inhibe la inversión, afectando el crecimiento de la economía y si
no se controla en forma ajustada genera inestabilidad política, pudiéndose a
cuestionar la gobernabilidad.
Por tanto, se aprecia en función de lo mencionado que la inflación tiene
multiplicidad de efectos, donde la mayoría de los componentes de un país se ven
perjudicados en su poder adquisitivo y en la dinámica de la economía,
destacándose que dichas variaciones de los precios afectan la actividad contable y
financiera de las empresas.
Distorsiones de la inflación en los Estados Financieros
Respecto a las distorsiones de la inflación en los Estados Financieros,
la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (2002)
señala que:
La inflación es un fenómeno de la economía que ha afectado a
Venezuela, especialmente en las últimas décadas. Aunque sus
efectos y magnitudes se reducen, será un aspecto distorsionarte en
la inflación financiera que suministra los estados financieros
elaborados con base histórica A o nominal, la cual supone una
moneda estable (p. 7).
DERECHOS RESERVADOS
35
Por su parte, Molina (2006) señala que el impacto en los
estados financieros producto de la inflación es importante, pues al mismo
tiempo afecta las ventas, el poder adquisitivo, y en general disminuye la
inversión empresarial.
En el criterio de De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008), cuando un país está
afectado por el proceso inflacionario, se afectan las operaciones de contabilidad
basadas en costos histórico, al distorsionar la realidad económica, porque las
transacciones están registradas con bolívares de diferente poder adquisitivo,
ocasionando falta de homogeneidad y de comparabilidad.
Explican los autores antes mencionados, que para poder efectuar
comparaciones adecuadas se debe trabajar con cifras homogéneas. Es por ello
que la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV,
2000) enunció la DPC-10, revisada e integrada. De acuerdo al párrafo 46 de la
DPC-10:
…es aplicable a todas las entidades de cualquier naturaleza y
ramo, con o sin fines de lucro, incluyendo aquellas en
periodo preoperacional y en general todas aquellas domiciliadas
en el país que presenten información financiera individual o
consolidada (p. 10).
De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008), agregan que los estados financieros,
cuyo objetivo es suministrar información acerca de la situación financiera, la
DERECHOS RESERVADOS
36
gestión económica, cambios en la posición financiera, en la inversión, de manera
que sean útiles para el proceso de toma de decisiones de las empresas. Por tanto,
la información sirve a la gerencia, propietarios, trabajadores, acreedores,
potenciales inversionistas, entre otros. La inflación en Venezuela, distorsiona la
información de los estados financieros de las empresas situación negativa para las
empresas puesto es fundamento de la toma de decisiones.
Por consiguiente, expresan los mismos autores mencionados, que la
presencia del fenómeno económico de la inflación en Venezuela, obliga a
reexpresar la información contable de las partidas que provienen de la
comercialización de las empresas, de aquellos resultados originados por el manejo
o tratamiento de la gerencia sobre las partidas monetarias, para que de esta
manera cualquier usuario pueda distinguir adecuadamente el efecto de la inflación
en la información financiera.
Aplicado a Venezuela, Vásquez (2008) plantea que el país está
inmerso en un proceso inflacionario desde hace aproximadamente trece
años, lo cual ha generado un efecto negativo sobre los precios, costos, sueldos y
salarios, valores de las propiedades, tasa de cambio, tasa de interés,
entre otros. En consecuencia, si los estados financieros de una empresa reflejan el
resultado de sus actividades y su situación financiera actuando en un ambiente
económico, deben reconocer ese efecto inflacionario, porque de lo contrario
carecen de utilidad.
DERECHOS RESERVADOS
37
Por tanto, se evidencia que en Venezuela la inflación comprende un
fenómeno presente el cual amerita de la investigación para corregir las
distorsiones que genera a nivel de los estados financieros y de la información
contable de las empresas, siendo ello el fundamento del presente estudio
enfocado en analizar las metodologías de ajuste por inflación.
Ajuste por Inflación
En relación al ajuste por inflación, se expone su definición, métodos,
metodologías y aplicación del mismo, dado que son elementos contemplados en
los objetivos del presente estudio.
Definición de Ajuste por Inflación
En cuanto a la definición de ajuste por inflación, Fernández (2002), señala
que consiste en el proceso de revaluar las cuentas contables de los estados
financieros a moneda del mismo poder adquisitivo. Estos ajustes conducen a
distinguir entre cuentas monetarias, expresadas en unidades de moneda del final
del período y, cuentas no monetarias, expresadas en distintas unidades de
moneda correspondientes a las distintas fechas en que se crearon.
El mismo autor asevera que, las partidas monetarias son aquellas
que no están protegidas contra los efectos de la inflación, puesto que
DERECHOS RESERVADOS
38
sus valores nominales son constantes, salvo que estén sujetos a reajuste
por contrato o decreto. En complemento a esta definición, la FCCPV
(2002) en la DPC-10 menciona que las partidas monetarias reflejan el
poder adquisitivo de la unidad monetaria a la fecha del último balance general.
Algunas de ellas son: efectivo, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, préstamos,
entre otras.
En este mismo orden de ideas, Catácora (2000) indica que las partidas de
naturaleza monetaria pierden valor en economías que tienen una alta tasa de
inflación, y como todo fenómeno económico, debe existir una contraparte que
gana valor al transferirlas a su poseedor. Su valor histórico está representado por
un monto fijo nominal que no cambia, y una parte de ese valor nominal se pierde
por efectos de la inflación.
Por otra parte, Fernández (2002) define partidas no monetarias como
aquellas que están protegidas contra los efectos de la inflación y están expresadas
normalmente en distintas unidades de moneda. Del mismo modo, Catácora (2000)
expresa que son partidas que aumentan su valor en épocas de inflación sostenida
y que no expresan un valor fijo en términos de la unidad utilizada como signo
monetario de la economía en la cual se desarrolla una entidad.
Por otro lado, la FCCPV (2000) en el párrafo 15 DPC-10 hace referencia
a ellas:
DERECHOS RESERVADOS
39
Los activos no monetarios tienden a guardar su valor productivo
aparte de las fluctuaciones en el nivel general de precios. Ejemplos
son las existencias y el activo fijo. Los pasivos no monetarios se
limitan a ciertos criterios diferidos las obligaciones sujetas a reajuste
en función del nivel general de precios. Bajo el concepto de precios
constantes, su valor histórico es su costo (u otra base al originarse)
dividido entre el nivel de precios en ese entonces multiplicado por el
nivel de precios a la fecha. Se habla de reexpresar estas partidas,
como también las monetarias a fechas anteriores.
Más adelante, la FCCPV (2000) en la DPC-10 en su párrafo 65 agrega que
las partidas no monetarias también representan aquellas cuentas de resultados
que surgen de la asignación entre períodos de los activos y pasivos no
monetarios. Por ejemplo: costo de venta, depreciación de activo fijo, amortización
de costos prepagados y saldos de los diferidos no monetarios.
Por su parte, Boedo (2006) afirma que el ajuste por Inflación es una práctica
efectuada en el país para corregir los cambios en el nivel general de precios, así
presentar estados financieros en moneda constante. En este aspecto, la inflación
requiere de la elaboración como aplicación del ajuste por inflación al momento de
reflejar su estado financiero y cumplir con sus obligaciones tributarias.
El autor indica que implica una metodología para la eliminación de
distorsiones dirigida a reexpresar los estados financieros para presentarlos
en una moneda estable para reflejar la utilidad real de las operaciones de la
empresa, comparando los patrimonios inicial y final expresados en iguales
unidades monetarias.
DERECHOS RESERVADOS
40
Por tanto, se infiere a partir de lo antes expuesto, que el ajuste por inflación
comprende el análisis y consideración de arreglos contables de los estados
financieros, cuando éstos presentan saldos no reales producto de condiciones de
hiperinflación, siendo necesario actualizarlos mediante los ajustes
correspondientes por los efectos de la inflación.
Metodología Financiera de Ajuste por Inflación
Respecto a la metodología financiera de ajuste por inflación, Molina (2006),
señala que la misma tuvo como propósito fundamental reconocer el impacto que
causa la inflación en la información financiera, es decir en los estados financieros
básicos, balance general, ganancias y pérdidas, estado de movimiento de las
cuentas patrimoniales y estado del flujo de efectivo. De acuerdo con el autor, dicha
metodología propuesta por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de
Venezuela (2000), considera los siguientes elementos:
a) Nivel Específico de Precios. De acuerdo con la FCCPV (2000) en el
Párrafo 43 de la DPC-10, el Nivel Específico de Precios (NEP) o también denominado
Método de Costos Corrientes consiste, en forma simplificada, en la sustitución de los
valores históricos por los valores actualizados, generalmente limitado en su aplicación
a los inventarios o al activo fijo. Este ajuste origina un superávit patrimonial. Este
método no está de acuerdo con Principios de Contabilidad de Aceptación General en
Venezuela (VenPCGA), por ser equivalente a la revaluación simple de activos.
DERECHOS RESERVADOS
41
b) Nivel General de Precios. El método del nivel general de precios o de
precios constantes mantiene conceptualmente el principio de los costos históricos.
Es la aplicación de una unidad monetaria de poder adquisitivo constante a los
estados financieros históricos. De acuerdo con la FCCPV (2000) en los Párrafos
36 al 42 de la DPC-10, las partidas en los estados financieros se clasifican en
monetarias y no monetarias, siendo las primeras aquellas que no están protegidas
contra los efectos de la inflación, puesto que sus valores nominales son
constantes; mientras que el efectivo, las cuentas por cobrar y pagar y los
préstamos son ejemplos de partidas monetarias.
Expresa la FCCPV (2000) que en DPC-10 los activos y pasivos monetarios
vinculados contractualmente a cambios de precios (bonos y préstamos) se
muestran en el balance general reexpresado por su importe ajustado. La
contrapartida de este ajuste debe ser presentada en el estado de resultados
formando parte del costo integral (beneficio) de financiamiento. Así, las partidas
monetarias se presentan a su valor nominal, y para efectos comparativos, las
partidas monetarias de fechas anteriores al cierre del ejercicio, se deben actualizar
a la moneda de poder adquisitivo de dicho cierre.
Bajo este método, todas las partidas están sujetas al principio del costo
histórico reexpresado o valor recuperable, el menor. En el caso de las inversiones
los registros contables se efectuarán con base en lo dispuesto por la DPC 15
"Contabilización de Inversiones".
DERECHOS RESERVADOS
42
En este sentido, Gómez y Leal (2009) afirman que el NGP respeta el
concepto de los costos históricos y consiste en la aplicación de una unidad
monetaria constante a los estados financieros históricos, utilizándose el índice de
precios al consumidor del Área Metropolitana de Caracas (IPC). Este método tiene
ventajas como son respeta el principio de los costos históricos, utiliza un factor de
ajuste objetivo (IPC), fácil de revisar y verificar, es completo e integral, ya que
corrige todas las partidas y determina la ganancia o pérdida monetaria.
c) Método Mixto. De acuerdo con la FCCPV (2000) la DPC-10, en el
Párrafo 44 señala que una vez reexpresados los estados financieros por el método
del nivel general de precios, se actualizan los activos no monetarios según el
segundo método señalado en el párrafo 18, incorporando sus valores corrientes y
modificando el costo de ventas y los gastos de depreciación del ejercicio en
función de estos valores. Esta incorporación origina una variación en el patrimonio
denominada resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios.
La misma Federación antes mencionada indica que, en la DPC-10, Párrafo
45, se afirma que el resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios,
es el exceso o defecto de los valores corrientes de los activos no monetarios sobre
el valor histórico reexpresado según el nivel general de precios.
Por su parte, Gómez y Leal (2009) sostienen que primero se aplica el
método NGP y posteriormente se sustituyen los valores reexpresados por el valor
DERECHOS RESERVADOS
43
según el Método de Costos Corrientes o del Nivel Específico de Precio, el cual
consiste en sustituir valores históricos por los valores actualizados según precios
de mercado, generalmente, limitada su aplicación a los inventarios y propiedad,
planta y equipo. Este método considera el impacto de la inflación en cada
empresa, proporciona soportes más adecuados para la toma de decisiones,
considera el estado físico de los activos.
d) Base de Datos Utilizada. Según la FCCPV (2000), la base es el costo
histórico, es decir se mantiene conceptualmente el principio del costo histórico, los
cuales en ningún momento es modificado, pues lo que se busca es convertir los
mismos en moneda equivalente en el tiempo. El ajuste financiero requiere de un
balance general, y de un estado de ganancias y pérdidas actual, para llevar
adelante el ajuste.
e) Partidas Incluidas. En esta metodología financiera, la FCCPV (2000)
señala que el análisis de las partidas se realiza en forma integral, incluyendo todas
las partidas no monetarias del balance general y todas las no monetarias del
Estado de Resultados, al cierre del ejercicio económico en que la entidad presenta
por primera vez los estados financieros ajustados por inflación como únicos.
f) Ajuste de Patrimonio. En cuanto al ajuste financiero, expresa la
FCCPV (2000) que el patrimonio, con excepción de las utilidades retenidas, se
reexpresa aplicando el índice de precios al consumidor desde las fechas en que
DERECHOS RESERVADOS
44
los componentes fueron aportados, sin disminuir los conceptos arriba señalados
en el ajuste fiscal.
g) Índices Aplicados. Los índices utilizados en la metodología
financiera son calculados por organismos oficiales, lo que garantiza
independencia en el factor de corrección. De acuerdo con la FCCPV (2000),
los resultados obtenidos son fácilmente comprobables, pues los indicadores
utilizados están a la disposición de cualquier ente o persona de desee realizar
verificaciones.
h) Aportes por Capitalizar. Para la FCCPV (2000), el ajuste financiero los
aportes por capitalizar se consideraran pasivos no monetarios y ajustables desde
su incorporación en el balance.
i) Corrección del Poder Adquisitivo de la Moneda. De acuerdo con la
FCCPV (2000), permite corregir la variación del poder adquisitivo de la moneda, lo
que lleva a realizar estados financieros a una moneda constante en el tiempo, a
pesar de la inflación. La metodología proporciona información acerca del
mantenimiento o no del patrimonio de los accionistas, es decir los aumentos o
disminuciones que pudiera producirse en el mismo, como consecuencia del
fenómeno inflacionario, esto significa que el balance general al cierre del ejercicio
económico va a reflejar el efecto acumulado de la inflación desde la constitución
de la empresa hasta la fecha de elaboración de los estados financieros.
DERECHOS RESERVADOS
45
Este cambio de una moneda heterogénea a una homogénea durante un
ejercicio económico genera una ganancia o pérdida monetaria denominada
Resultado Monetario del Período (REME), la cual se agrupa en el estado de
resultados. El resultado REME está relacionado con el mantenimiento de una
determinada posición monetaria de la empresa a lo largo de su ejercicio
económico. Los datos de esta cuenta se expresan agrupados con el costo de
financiamiento.
Por tanto, se evidencia la importancia de considerar la base de datos,
partidas utilizadas, ajuste de patrimonio, índices aplicados, aportes por capitalizar
y la corrección del poder adquisitivo; al momento de responder al objetivo
específico dirigido a describir la aplicación de la metodología financiera de ajuste
por inflación utilizada por las firmas de contadores públicos del municipio
Maracaibo.
Metodología Fiscal de Ajuste por Inflación
Molina (2006) señala en referencia a la metodología fiscal de ajuste por
inflación, que la misma comprende la medición del impacto de la inflación en la
renta del contribuyente, es decir, sobre el enriquecimiento neto gravable. Esta
metodología permite que los contribuyentes paguen impuestos sobre una
ganancia real y no sobre una ganancia ficticia o nominal, garantizándose el
cumplimiento de los principios tributarios constitucionales.
DERECHOS RESERVADOS
46
El mismo autor indica que la revalorización de los activos fijos como
consecuencia de la aplicación del ajuste por inflación, se incluye para fines
tributarios en las correspondientes cuotas de depreciación o amortización.
Asimismo, los aumentos del capital social de la empresa, realmente pagados en
efectivo generan al aplicar la metodología de ajuste por inflación, una disminución
de la renta gravable. Con este procedimiento se busca proteger el capital que se
mantenga en la empresa y estimular la adquisición de activos productivos.
a) Base de Datos Utilizada. El ajuste fiscal según Molina (2006) requiere
del balance general actual. Para este ajuste también se utiliza el costo histórico, es
decir, se mantiene conceptualmente el principio del costo histórico, lo cual no es
modificado, pues lo que se busca es convertir los mismos en moneda equivalente
en el tiempo.
b) Ajuste Inicial. Para Molina (2006), este debe efectuarse al término del
primer ejercicio económico de la empresa y que consiste en una actualización
extraordinaria de sus activos y pasivos no monetarios, ocasionando un tributo, el
incremento que sufran los activos fijos depreciables, producto del ajuste inicial.
Este ajuste a su vez servirá de referencia al sistema de reajuste regular por
inflación el cual representaría la segunda fase del ajuste fiscal.
c) Reajuste Regular. En opinión de Molina (2006), es la actualización
que únicamente, al cierre de los ejercicios contables que finalicen con
DERECHOS RESERVADOS
47
posterioridad al ajuste inicial por inflación. Debe aplicarse a los activos y
pasivos no monetarios, el patrimonio neto al inicio del ejercicio y los aumentos
de patrimonio ocurridos en el ejercicio. La actualización para el reajuste
regular se hace con base en la variación del IPC, y dicho reajuste afecta la
renta gravable.
d) Ajuste del Patrimonio. Molina (2006) explica que el patrimonio es la
diferencia entre activo y pasivo, Cuando se realiza el ajuste fiscal debe excluir del
patrimonio al inicio del año, los activos fijos que se encuentren en el exterior, las
cuentas y efectos por cobrar a administradores y accionistas, la razón para estas
exclusiones radica en el hecho de que los activos fijos que se encuentren en el
exterior no están afectados por la inflación. La eliminación de estas cuentas del
activo da origen a una contrapartida denominada exclusiones fiscales al
patrimonio la cual se presenta restando al patrimonio fiscal.
e) Aportes por Capitalizar. En la aplicación de la metodología fiscal de
ajuste por inflación según Molina (2006), los aportes por capitalizar se convierten
en capital social en un periodo de un año después de la fecha de cierre del
ejercicio económico. Por el contrario, los aportes por capitalizar no convertidos en
capital social se consideran pasivos monetarios.
Por tanto, se evidencia la importancia de considerar la base de datos,
partidas utilizadas, ajuste inicial, reajuste regular, ajuste de patrimonio y aportes
DERECHOS RESERVADOS
48
por capitalizar ya fin de responder al objetivo específico dirigido a caracterizar la
aplicación de la metodología fiscal de ajuste por inflación en las firmas de
contadores públicos del municipio de Maracaibo.
Aplicación de las Metodologías de Ajuste por Inflación
Respecto a la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación
Molina (2006) señala que son útiles a los fines de contar con la información
veraz y oportuna sobre la actividad contable, financiera y tributaria de las
empresas.
Del mismo modo, Fernández (2002) afirma la importancia de considerar
metodologías para expresar los estados financieros de manera efectiva y eficaz,
para apoyar las actividades de las empresas, en cuanto ellas facilitan eliminar las
distorsiones, conocer la utilidad, posibilitar la comparabilidad y soportar la toma de
decisiones. Estos aspectos se explican a continuación:
a) Eliminación de Distorsiones. Según Escribano (1995) es el
reconocimiento monetario o pecuniario del efecto inflacionario en los bienes de los
contribuyentes. Dicha eliminación de distorsiones debe realizarse aún frente a
tasas de inflación bajas, para evitar las distorsiones que llevan a la inadecuada
medición de la rentabilidad y a los peligros de distribuir el capital en forma de
dividendos o a la creación de reservas ocultas.
DERECHOS RESERVADOS
49
Expresa el mismo autor, que la eliminación de distorsiones es un
mecanismo destinado a reconocer el efecto inflacionario en un determinado
ejercicio comercial en aquellas partidas de la empresa y clasificadas en activos y
pasivos. Dicha eliminación de distorsiones es apropiada porque bajo períodos de
inflación, la información histórica que proporciona la contabilidad no representa
razonablemente la situación patrimonial de la empresa y mucho menos sus
resultados, por lo que hace necesario el ajuste de sus valores a los efectos de
asegurar una información coherente de la empresa facilitando así las decisiones
de sus propietarios e interesados.
Por su parte, Vives (2005) agrega que la eliminación de distorsiones implica
una modificación del resultado neto, siendo pertinente considerar que la inflación
no afecta por igual a todas las empresas y que depende de su posición monetaria
neta y de la magnitud del costo histórico que cada una muestre, además de la
antigüedad de sus activos. Aún excluyendo los resultados por posición monetaria,
las distorsiones eran evidentes.
Del mismo modo, Yánez (2001) afirma que en esencia la eliminación de
distorsiones consiste en revalorizar o reactualizar los Valores no Monetarios,
realizando un ajuste por inflación, que permite al accionista y a los usuarios la
comparación de los patrimonios inicial y final expresados en las mismas unidades
monetarias. Aún con inflación moderada, si no se hace la comparación convirtiendo
los patrimonios a la misma moneda, las distorsiones son significativas.
DERECHOS RESERVADOS
50
b) Conocimiento de la Utilidad. Yáñez (2001) afirma que en esencia el
ajuste por inflación permite al accionista y a los usuarios de los estados financieros
conocer la utilidad real. Uno de los principios de la contabilidad sustenta la
equivalencia de los valores y esta condición está referida a la estabilidad de la
moneda, cuando dicha estabilidad pierde su valor, queda desprovista de significación,
los balances muestran cifras irreales en cuanto a la utilidad y otros valores contables.
Agrega Catácora (2000) que los ajustes por inflación se hacen con el
objetivo de reconocer la pérdida del valor de los activos no monetarios por
exposición al la inflación. Al presentar los estados financieros ajustados por
inflación, estos permiten verificar la utilidad real de la empresa y la situación actual
de la misma. El ajuste por inflación puede generar como resultado una ganancia o
una pérdida específica. Sin embargo, reflejarse una ganancia es menos frecuente,
en tanto usualmente se transforma una la misma a nivel contable en pérdidas
reales, como resultado de la estructura patrimonial y del ritmo de la inflación.
Confirmando lo mencionado, De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008) afirman
que el balance sin ajuste por inflación no refleja la realidad en cuanto muestra
utilidades o pérdidas ficticias, activos y pasivos con valores inadecuados, perdiendo
su cualidad principal, la de proporcionar una información clara, real y oportuna.
c) Comparabilidad de la Información Financiera. De la Hoz, Uzcátegui
y Borges (2008) afirman que la comparabilidad contenida actualmente dentro del
DERECHOS RESERVADOS
51
marco conceptual de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), expresa
que los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una
empresa a través del tiempo, a fin de identificar tendencias en la posición
financiera y en sus resultados.
Asimismo, los autores citados agregan que los usuarios deben ser capaces
de comparar los estados financieros de diferentes empresas con el objeto de
evaluar su posición financiera, resultados y cambios en la posición financiera. Este
atributo, entre otros que hace útil la información suministrada por los estados
financieros, no se obtiene en una economía inflacionaria como la de Venezuela, al
pretender compararlos utilizando el esquema de los valores históricos.
Explica Antonetti (2005) que la aplicación homogénea de índices
determinan valores que no siempre tienen relación con el valor de reposición
depreciado de los bienes y producen resultados cuyas expresiones cuantitativas
no son comparables entre sí. Afirma que una de las premisas fundamentales de
cualquier información contable es precisamente considerar la utilidad, de la
misma. Esto supone que la información sirva a los fines de los análisis financieros
como contables, siendo oportuna, fiable y potencialmente verificable.
El mismo autor antes mencionado señala que considerar la información
contable útil implica asumir variaciones para poder ajustarse a los propósitos de
uso de la misma. En este entorno debe considerarse que los distintos propósitos
DERECHOS RESERVADOS
52
de uso de los estados financieros, se orientan o dan respuesta a los
requerimientos del bien económico, financiero o tributario.
Igualmente, Vásquez (2008) agrega que el ajuste por inflación permite
emitir información financiera que pueda ser comparable con aquella generada en
otros centros mundiales, de acuerdo a las Normas Internacionales de
Contabilidad. Hay un movimiento mundial que intenta lograr que los principios de
contabilidad lleguen a ser lo más armónicos posibles con relación a todos los
países, a través de la creación de unas normas únicas que puedan ser
interpretadas por igual en cualquier ciudad del mundo. Estas son las tendencias
que obligan a reexpresar los estados financieros en Venezuela.
d) Soporte para Toma de Decisiones. Vásquez (2008) señala que el
ajuste por inflación está destinado a la actualización de determinados rubros de
los estados contables que aseguran que la información es verídica y facilita la
toma de decisiones. Esto es relevante por cuanto los estados contables no
ajustados no son representativos de los elementos que componen, total o
parcialmente, los bienes de la empresa; lo cual dificulta definir los cursos de
acción a seguir.
Confirmando lo señalado, De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008) afirman
que la información contable es básica para establecer las orientaciones que la
gerencia asumirá a nivel del tratamiento financiero, por lo cual es esencial el ajuste
DERECHOS RESERVADOS
53
por inflación para establecer una toma de decisiones ajustada a las condiciones
reales de la empresa.
Los aspectos antes mencionados, es decir, la eliminación de distorsiones, el
conocimiento de la utilidad, comparabilidad y soporte a las decisiones, son
aspectos considerados para estudiar la aplicación de las metodologías de ajuste
por inflación en las firmas del municipio de Maracaibo.
Mapa de Variable
Definición Nominal
Metodología de Ajuste por Inflación Financiera y Fiscal
Definición Conceptual
Metodología de Ajuste por Inflación Financiera y Fiscal: Consiste en los
procedimientos de ajuste que tienen como propósito fundamental reconocer el
impacto que causa la inflación en la información financiera, es decir en los estados
financieros básicos, balance general, ganancias y pérdidas, estado de movimiento
de las cuentas patrimoniales y estado del flujo de efectivo; así como aquellos que
determinan por el impacto de la inflación en la renta del contribuyente, es decir, en
el enriquecimiento neto gravable (Molina, 2006)
DERECHOS RESERVADOS
54
Cuadro No. 1
Mapa de Variable
Variables Dimensiones Indicadores
METODOLOGÍA DE
AJUSTE POR
INFLACIÓN
FINANCIERA Y FISCAL
Aplicación de la
Metodología
Financiera
 Nivel Específico de Precios
 Nivel General de Precios (NGP)
 Método Mixto
 Base de Datos Utilizada
 Partidas Incluidas
 Metodología de Ajuste de Patrimonio
 Índices Aplicados
 Aportes por Capitalizar
 Corrección del Poder Adquisitivo de la Moneda
Aplicación de la
Metodología
Fiscal
 Base de Datos Utilizada
 Ajuste Inicial
 Reajuste Regular
 Ajuste del Patrimonio
 Aportes por Capitalizar
Aplicación de
las
Metodologías de
Ajuste por
Inflación
 Eliminación de Distorsiones
 Conocimiento de la Utilidad
 Comparabilidad de la Información Financiera
 Soporte para Toma de Decisiones
Fuente: Vargas y Adrianza (2010).
DERECHOS RESERVADOS
55
C A P Í T U L O I I I
M A R C O M E T O D O L Ó G I C O
Tipo y Nivel de la Investigación
La presente investigación es de tipo y nivel descriptiva porque
se dirige a analizar las metodologías de ajustes por inflación financiera y
fiscal en las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo;
realizando una descripción exhaustiva de los aspectos de interés para el
presente trabajo.
En este sentido, Hernández, Fernández y Baptista (2006) indican que el
estudio es descriptivo, cuando se centran en realizar una descripción o
caracterización de la variable de estudio, especificando sus características
importantes, para caracterizar el fenómeno en estudio y determinar sus
propiedades esenciales.
Del mismo modo, se considera un estudio de campo, por cuanto la
información sobre las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal se
planifica para ser recabada en el ambiente de las firmas de contadores públicos
del municipio Maracaibo, lo cual constituye su contexto natural.
DERECHOS RESERVADOS
56
Sabino (2002), señala que los estudios de campo son aquellos en los
cuales el investigador recolecta los datos en forma directa de la realidad, los
cuales son denominados como primarios, por ser calificados como originales,
producto de la investigación.
Diseño de la investigación
El diseño de la investigación es no experimental, porque al analizar la
metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal en las firmas de
contadores públicos del municipio Maracaibo; no se realiza experimento alguno. Al
respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2006), señalan que el diseño no
experimental se dirige a la descripción de las variables, sin afectar su
comportamiento o manipular las mismas.
Dentro de los diseños no experimentales, se clasifica como un
diseño transeccional descriptivo, pues se enfoca en la descripción del
análisis de las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal; siendo
ello confirmado por Hernández, Fernández y Baptista (2006), quienes indican
que en los diseños transaccionales descriptivos, se describen las variables en
un tiempo único.
DERECHOS RESERVADOS
57
Sujetos de la Investigación
Población
La población del estudio está compuesta por los profesionales, Licenciados
en Contaduría Pública que laboran en las firmas contadoras ubicadas en el
municipio Maracaibo del Estado Zulia. Dado que la población no conserva
dimensiones accesibles en su totalidad a las investigadoras, se realizó un
procedimiento de muestreo.
Muestreo
El muestreo comprende de acuerdo con Sabino (2002) el procedimiento a
través del cual se extrae un conjunto de unidades de análisis que forman parte de
la población, para responder a unos objetivos propuestos. Dicha muestra, en un
sentido amplio, es una parte del todo, que sirve para realizar inferencias sobre el
objeto de estudio. Para efectos de este trabajo, se utiliza el muestreo denominado
por referencia o Bola de Nieve, en el cual se incluye en la muestra a los miembros
de un grupo, solicitando a los propios sujetos que sugieran a otros individuos en
ese grupo que podrían dar información sobre ese tema; continuando con dicho
procedimiento hasta que no contar con nuevos sujetos o unidades de análisis.
DERECHOS RESERVADOS
58
Muestra
La muestra de estudio está constituida por 61 contadores que laboran en 19
firmas contadoras ubicadas en el municipio Maracaibo del Estado Zulia. Dicha
muestra reúne las siguientes características:
Cuadro No. 2
Características de la Muestra
Firmas Contadoras N
Sexo
F M
 Valecillos Finol & Asociados SC 3 1 2
 Suarez, Labarca, Torres & Asociados 4 0 4
 Rincón Moreno y Asociados 2 1 1
 Gómez Garcías & Asociados 3 1 2
 James Kauffman & Asociados 1 0 1
 Morales Amín y Asociados 2 0 2
 Osmar Larreal & Asociados Sc 3 0 3
 Añez Marin & Asociados CA 3 1 2
 Bernal & Asociados 2 1 1
 Briner & Asociados 4 1 3
 Contadores Públicos Asociados 5 1 4
 Valbuena & Asociados Contadores Públicos 2 1 1
 Adrianza & Asociados 2 1 1
 Antonio Escalera & Asociados 3 1 2
 Valecillos y Asociados 3 3 0
 Portillo, Mejías & Asociados 3 1 2
 Espiñeira Sheldon & Asociados 6 2 4
 Fox & Asociados Contadores Públicos 5 0 5
 Añez Marin & Asociados CA 5 1 4
TOTAL 61 17 44
Fuente: Firmas Contadoras (2010).
DERECHOS RESERVADOS
59
Cabe mencionar solo se incluyeron aquellas firmas referidas aplicando la
técnica bola de nieve. A razón de dicha referencia, se evidenció una muestra
caracterizada por la diversidad en cuanto al tamaño de las firmas contadoras, por
lo cual la muestra final incluyó tanto pequeñas como grandes empresas del sector
analizado.
Definición Operacional de las Variables
Metodología Financiera y Fiscal de Ajuste por Inflación: Consiste en los
procedimientos de ajuste que tienen como propósito fundamental reconocer el
impacto que causa la inflación en la información financiera referida a las partidas
incluidas, ajuste de patrimonio, índices, aportes por capitalizar y corrección del
poder adquisitivo de la moneda; así como el impacto fiscal, considerando la base
de datos utilizada, el ajuste inicial, reajuste regular, ajuste del patrimonio, aportes
por capitalizar; evaluados por los puntajes obtenidos en el cuestionario construido
por Vargas y Adrianza (2010).
Técnicas de Recolección de Datos
En la presente investigación se utiliza la técnica de observación
mediante encuesta. De acuerdo con Sierra (2002) es una técnica mediante
la cual el investigador a través de instrumentos lleva a cabo la recolección
de datos.
DERECHOS RESERVADOS
60
Descripción del Instrumento
Sobre la base de los conceptos teóricos recopilados, se construye
el instrumento de la investigación. El instrumento se dirige a analizar
las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal en las
firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo, identificando la
aplicación de la metodología financiera de ajuste por inflación, la
aplicación de la metodología fiscal y estudiar la aplicación de las
metodologías de ajuste por inflación en las firmas del municipio de Maracaibo
(Ver Anexo No. 1).
Hernández, Fernández y Baptista (2006) afirman que los instrumentos son
medios a través de los cuales se recolecta la información de interés. En este caso,
se utiliza un cuestionario, el cual comprende una herramienta estructurada, en la
cual el investigador tiene definidas las preguntas que realizará, así como las
opciones de respuestas disponibles.
Para efectos de este trabajo, se utiliza un cuestionario configurado por 54
ítems con opciones de respuesta dicotómica (Si y No), las cuales permiten
responder sobre la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación objeto de
estudio, facilitando los datos pertinentes a los fines de concretar la información
sobre el objetivo general del estudio. El cuadro de construcción del instrumento se
muestra seguidamente:
DERECHOS RESERVADOS
61
Propiedades Psicométricas
Para fines de determinar la validez del instrumento de recolección de datos
se utilizó el procedimiento de validez de contenido, el cual se realizó solicitando la
opinión de expertos. Hernández, Fernández y Baptista (2006) señalan que la
validez comprende asegurar que el instrumento evalúe la variable de interés,
indicando que la validez de contenido asegura que los ítems diseñados se
enmarcan dentro del contenido teórico.
Para determinar la validez de contenido, se construyó un formato de
validación en el cual se señalan los ítems de cada dimensión e indicador de
manera que los expertos revisen el instrumento, y determinen su pertinencia con
el objetivo general, específicos, dimensiones e indicadores. (Ver Anexo 2). Para
realizar esta actividad, se utilizó la opinión de tres (3) expertos, para lo cual se
consultó la opinión de docentes en el área, quienes tuvieron la responsabilidad de
revisar el instrumento y emitir las recomendaciones o cambios pertinentes.
Las correcciones que determinen los jueces expertos incluyeron la
modificación de detalles en la redacción de 10 ítems, y en 5 de ellos sugirieron
ajustes en el contenido. Todas las sugerencias fueron realizadas a fin de asegurar
la validez de contenido.
DERECHOS RESERVADOS
62
Para utilizar el instrumento es necesario determinar la confiabilidad, para lo
cual se debe ejecutar una prueba piloto. La misma se realizó con 10 Contadores
Públicos de otras firmas de contadores distintas a las del estudio, extraídas del
mismo municipio. Hernández, Fernández y Baptista (2006) definen la confiabilidad
como la estimación de la consistencia de las respuestas, sugiriendo para los
instrumentos dicotómicos el uso del la fórmula de Kuder Richardson:



















2
t
ii
2
t qp
1n
n
20KR
Donde:
2
t = variación de las cuentas de la prueba
N = a un número total de ítems en la prueba
pi = es la proporción de respuestas correctas al ítem I
q1 = proporción de respuestas incorrectas al ítem I
De este proceso se obtuvo una confiabilidad equivalente a 0.915, lo cual
indica alta consistencia de las respuestas, por lo tanto se considera el instrumento
confiable (Ver Anexo No. 3).
Procedimiento
Para realizar el estudio se llevan a cabo pasos específicos, detallados a
continuación para determinar el procedimiento:
a) Revisión del tema de estudio para precisar los objetivos de la
investigación a través de consultas con la tutora de contenido y metodológica.
DERECHOS RESERVADOS
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalUNEG
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Yorkellys
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAnino1965
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaenrymarcueri
 
Tributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en VenezuelaTributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en VenezuelaTemasTributarios
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELACarlos Castillo
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesjuanli
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoRafaelMartnez78
 
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)UNEG
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaHildamarh
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.fabianaquileshey
 
Reajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por InflacionReajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por Inflacionguest945d7a5
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoJoas Gonzalez
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaTemasTributarios
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3José Moreno
 

Mais procurados (20)

Ab) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamentalAb) contabilidad gubernamental
Ab) contabilidad gubernamental
 
13. unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
13.  unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta13.  unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
13. unidad iv. tema 13.- el impuesto sobre la renta
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
deberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVAdeberes formales en ISLR e IVA
deberes formales en ISLR e IVA
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
Tributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en VenezuelaTributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en Venezuela
 
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELAIMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
IMPUESTO SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario VenezolanoSistema Tributario y  Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
Sistema Tributario y Bases Legales del Derecho Tributario Venezolano
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
 
Modificacion presupuestaria
Modificacion presupuestariaModificacion presupuestaria
Modificacion presupuestaria
 
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
La Actividad Financiera del Estado. María Fabiana Quiles.
 
Reajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por InflacionReajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por Inflacion
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Grupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuelaGrupo 9 tributos en venezuela
Grupo 9 tributos en venezuela
 
Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3Gasto publico tema 3
Gasto publico tema 3
 
Ajuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacionAjuste fiscal por inflacion
Ajuste fiscal por inflacion
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
 

Semelhante a Ajuste por inflacion fiscal y financiero

Tesis - Gestión de Riesgos en MF.pdf
Tesis - Gestión de Riesgos en MF.pdfTesis - Gestión de Riesgos en MF.pdf
Tesis - Gestión de Riesgos en MF.pdfHugo Yanque
 
Tesis ana yelitza_luis_cd.docx
Tesis ana yelitza_luis_cd.docxTesis ana yelitza_luis_cd.docx
Tesis ana yelitza_luis_cd.docxErika Cachazo
 
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...wander Javier Tiburcio
 
PROYECTO DE GRADO PARA EL TITULO DE ESPECIALISTA EN FINANZAS.
PROYECTO DE GRADO PARA EL TITULO DE ESPECIALISTA EN FINANZAS.PROYECTO DE GRADO PARA EL TITULO DE ESPECIALISTA EN FINANZAS.
PROYECTO DE GRADO PARA EL TITULO DE ESPECIALISTA EN FINANZAS.OSCAR IVAN TIUSO HERNANDEZ
 
Contenido del modelo informe de pasantias IUTAJS
Contenido del modelo informe de pasantias IUTAJSContenido del modelo informe de pasantias IUTAJS
Contenido del modelo informe de pasantias IUTAJSMabel Apa
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOirisabreu
 
manejo de inventario
manejo de inventariomanejo de inventario
manejo de inventarioirisabreu
 
Evasion tributaria romero abanto jenifer pdf
Evasion tributaria  romero abanto jenifer pdfEvasion tributaria  romero abanto jenifer pdf
Evasion tributaria romero abanto jenifer pdfjeniromero
 
Evaluación de la situación financiera de la cooperativa mixta tesis 352.43 b322
Evaluación de la situación financiera de la cooperativa mixta tesis 352.43 b322Evaluación de la situación financiera de la cooperativa mixta tesis 352.43 b322
Evaluación de la situación financiera de la cooperativa mixta tesis 352.43 b322Juan Carlos Rojas Rojas
 
Analisis del desarrollo financiero en colombia
Analisis del desarrollo financiero en colombiaAnalisis del desarrollo financiero en colombia
Analisis del desarrollo financiero en colombiasalmy Sif
 
análisis del desarrollo financiero en las instituciones
análisis del desarrollo financiero en las institucionesanálisis del desarrollo financiero en las instituciones
análisis del desarrollo financiero en las institucionessalmy Sif
 
TTUACE-2015-MKT-CD00048.pdf
TTUACE-2015-MKT-CD00048.pdfTTUACE-2015-MKT-CD00048.pdf
TTUACE-2015-MKT-CD00048.pdfJamyPialozaMacas
 
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
Venez  Economia Informal   Venezuela   OlegarioVenez  Economia Informal   Venezuela   Olegario
Venez Economia Informal Venezuela OlegarioJOSESANCHEZ22
 
Plan-auditoría-SisInf-VASP-empresa-Smsamericas.pdf
Plan-auditoría-SisInf-VASP-empresa-Smsamericas.pdfPlan-auditoría-SisInf-VASP-empresa-Smsamericas.pdf
Plan-auditoría-SisInf-VASP-empresa-Smsamericas.pdfCayoCasapaico1
 

Semelhante a Ajuste por inflacion fiscal y financiero (20)

Tesis - Gestión de Riesgos en MF.pdf
Tesis - Gestión de Riesgos en MF.pdfTesis - Gestión de Riesgos en MF.pdf
Tesis - Gestión de Riesgos en MF.pdf
 
Elaboración de un censo empresarial para el municipio de san martin departame...
Elaboración de un censo empresarial para el municipio de san martin departame...Elaboración de un censo empresarial para el municipio de san martin departame...
Elaboración de un censo empresarial para el municipio de san martin departame...
 
Tesis ana yelitza_luis_cd.docx
Tesis ana yelitza_luis_cd.docxTesis ana yelitza_luis_cd.docx
Tesis ana yelitza_luis_cd.docx
 
Snip en uni tesis
Snip en uni   tesisSnip en uni   tesis
Snip en uni tesis
 
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...
Informe Final de la Pasantia Profesional para Optar al Titulo de Licenciado e...
 
PROYECTO DE GRADO PARA EL TITULO DE ESPECIALISTA EN FINANZAS.
PROYECTO DE GRADO PARA EL TITULO DE ESPECIALISTA EN FINANZAS.PROYECTO DE GRADO PARA EL TITULO DE ESPECIALISTA EN FINANZAS.
PROYECTO DE GRADO PARA EL TITULO DE ESPECIALISTA EN FINANZAS.
 
Contenido del modelo informe de pasantias IUTAJS
Contenido del modelo informe de pasantias IUTAJSContenido del modelo informe de pasantias IUTAJS
Contenido del modelo informe de pasantias IUTAJS
 
MANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIOMANEJO DE INVENTARIO
MANEJO DE INVENTARIO
 
manejo de inventario
manejo de inventariomanejo de inventario
manejo de inventario
 
Trabajo de Grado UFT MLS
Trabajo de Grado UFT MLSTrabajo de Grado UFT MLS
Trabajo de Grado UFT MLS
 
Evasion tributaria romero abanto jenifer pdf
Evasion tributaria  romero abanto jenifer pdfEvasion tributaria  romero abanto jenifer pdf
Evasion tributaria romero abanto jenifer pdf
 
Mejia farban weny_betzabeth
Mejia farban weny_betzabethMejia farban weny_betzabeth
Mejia farban weny_betzabeth
 
Evaluación de la situación financiera de la cooperativa mixta tesis 352.43 b322
Evaluación de la situación financiera de la cooperativa mixta tesis 352.43 b322Evaluación de la situación financiera de la cooperativa mixta tesis 352.43 b322
Evaluación de la situación financiera de la cooperativa mixta tesis 352.43 b322
 
Analisis del desarrollo financiero en colombia
Analisis del desarrollo financiero en colombiaAnalisis del desarrollo financiero en colombia
Analisis del desarrollo financiero en colombia
 
análisis del desarrollo financiero en las instituciones
análisis del desarrollo financiero en las institucionesanálisis del desarrollo financiero en las instituciones
análisis del desarrollo financiero en las instituciones
 
TTUACE-2015-MKT-CD00048.pdf
TTUACE-2015-MKT-CD00048.pdfTTUACE-2015-MKT-CD00048.pdf
TTUACE-2015-MKT-CD00048.pdf
 
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
Venez  Economia Informal   Venezuela   OlegarioVenez  Economia Informal   Venezuela   Olegario
Venez Economia Informal Venezuela Olegario
 
Plan-auditoría-SisInf-VASP-empresa-Smsamericas.pdf
Plan-auditoría-SisInf-VASP-empresa-Smsamericas.pdfPlan-auditoría-SisInf-VASP-empresa-Smsamericas.pdf
Plan-auditoría-SisInf-VASP-empresa-Smsamericas.pdf
 
Comercialización de sabila el rosario
Comercialización de sabila  el rosarioComercialización de sabila  el rosario
Comercialización de sabila el rosario
 
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
 

Ajuste por inflacion fiscal y financiero

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA METODOLOGÍA DE AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERA Y FISCAL EN LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO MARACAIBO Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Licenciada en Contaduría Pública Autora: Br. Diana Adrianza Br. Farah Vargas Tutora: MSc. Aminta De La Hoz Maracaibo, Noviembre 2010 DERECHOS RESERVADOS
  • 2. TÍTULO METODOLOGÍA DE AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERA Y FISCAL EN LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO MARACAIBO Trabajo de Grado para optar al para optar al título de Contadoras Públicas, presentado por las Bachilleres: Br. Diana Carolina Adrianza Velásquez C.I. No. V-19.340.715 Br. Farah María Vargas Márquez C.I. No. V-17.953.851 DERECHOS RESERVADOS
  • 3. III DEDICATORIA Quiero agradecerles a Dios y a la Virgen quienes me han bendecido y protegido en todos los momentos de mi vida. A mis padres por todo su apoyo incondicional y por permitirme desarrollarme tanto personal como profesionalmente. A mi hermano que de una u otra manera siempre ha sido un apoyo para mí. A mis amigas por su paciencia y cariño incondicional. Y por último, a mi familia y a todas aquellas personas que de alguna manera hicieron posible la realización de éste trabajo y comparten conmigo el orgullo y felicidad de este logro. Diana Carolina Adrianza Velásquez Dedico esta tesis a mi Señor, Jesús, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para terminar este trabajo. Les agradezco a mis padres ya que gracias a ellos soy quien soy hoy en día, son a ellos a quien les debo todo. También se la dedico a todos los profesores que me han apoyado una y otra vez durante este proyecto y en general a toda mi familia y amigos. Gracias de todo corazón. Farah María Vargas Márquez DERECHOS RESERVADOS
  • 4. IV AGRADECIMIENTO Queremos agradecerle a nuestra tutora Lic. Aminta de la Hoz por brindarnos su apoyo incondicional, sus conocimientos y experiencia en la elaboración de este trabajo de investigación. A nuestra asesora metodológica Lic. Diana Manzanero quien con sus valiosas asesorías, paciencia, tiempo y dedicación nos permitió desarrollar esta trabajo de manera exitosa. A los directores de las firmas de Contadores Públicos por su colaboración y disponibilidad al momento de necesitar recolectar esos datos necesarios para llevar a cabo nuestra investigación. A todos los Contadores Públicos por su ayuda, disponibilidad y por su demostración de profesionalismo al momento de aportar sus conocimientos en el cuestionario desarrollado. Y por ultimo queremos agradecerles a todas y cada una de esas personas que de una u otra manera brindaron su apoyo en esta investigación, compartiendo su valioso tiempo, conocimientos, información y experiencias. Diana Adrianza y Farah Vargas DERECHOS RESERVADOS
  • 5. V ÍNDICE GENERAL Pág. TÍTULO ................................................................................................................... II DEDICATORIA....................................................................................................... III AGRADECIMIENTO .............................................................................................. IV ÍNDICE GENERAL..................................................................................................V ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................................ VIII ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................. IX RESUMEN ..............................................................................................................X CAPÍTULO I: FUNDAMENTACIÓN ....................................................................... 1 Planteamiento y Formulación del Problema ..................................................... 1 Objetivos de la Investigación ............................................................................ 7 Objetivo General......................................................................................... 7 Objetivos Específicos ................................................................................. 7 Justificación de la Investigación........................................................................ 8 Delimitación de la Investigación...................................................................... 10 CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO........................................................................ 11 Antecedentes de la Investigación ................................................................... 11 Bases Teóricas............................................................................................... 21 Inflación.................................................................................................... 21 Definición de Inflación .............................................................................. 22 El Fenómeno de la Inflación ..................................................................... 24 Medición de la Inflación............................................................................ 26 Causas de la Inflación .............................................................................. 28 Consecuencias de la Inflación.................................................................. 32 Distorsiones de la inflación en los Estados Financieros........................... 34 Ajuste por Inflación................................................................................... 37 Definición de Ajuste por Inflación ............................................................. 37 Metodología Financiera de Ajuste por Inflación........................................ 40 Metodología Fiscal de Ajuste por Inflación ............................................... 45 Aplicación de las Metodologías de Ajuste por Inflación............................ 48 Mapa de Variable............................................................................................ 53 Definición Nominal.................................................................................... 53 Definición Conceptual............................................................................... 53 CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ......................................................... 55 Tipo y Nivel de la Investigación ...................................................................... 55 Diseño de la investigación .............................................................................. 56 Sujetos de la Investigación ............................................................................. 57 Población.................................................................................................. 57 Muestreo .................................................................................................. 57 DERECHOS RESERVADOS
  • 6. VI Muestra .................................................................................................... 58 Definición Operacional de las Variables ......................................................... 59 Técnicas de Recolección de Datos................................................................. 59 Descripción del Instrumento ..................................................................... 60 Propiedades Psicométricas ............................................................................ 61 Procedimiento................................................................................................. 63 Plan de Análisis de los Datos ......................................................................... 64 CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN.................................... 65 Análisis de los Resultados.............................................................................. 65 Discusión de los Resultados........................................................................... 89 CAPÍTULO V: DISEÑO DE UN FORMATO ELECTRÓNICO PARA REALIZAR EL AJUSTE FINANCIERO Y FISCAL EN LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO MARACAIBO...................... 103 Aplicación de la Metodología Fiscal de Ajuste por Inflación Reajuste Inicial ............................................................................................. 105 Aplicación de la Metodología Fiscal de Ajuste por Inflación Reajuste Regular.......................................................................................... 112 Aplicación de la Metodología Financiera de Ajuste por Inflación .................. 120 CONCLUSIONES ............................................................................................... 130 LIMITACIONES................................................................................................... 135 RECOMENDACIONES ....................................................................................... 135 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.................................................................... 138 ANEXOS ............................................................................................................. 142 DERECHOS RESERVADOS
  • 7. VII ÍNDICE DE CUADROS Pág. Cuadro No. 1: Mapa de Variable........................................................................... 54 Cuadro No. 2: Características de la Muestra ........................................................ 58 DERECHOS RESERVADOS
  • 8. VIII ÍNDICE DE TABLAS Pág. Tabla No. 1: Indicador: Nivel Específico de Precios........................................... 66 Tabla No. 2: Indicador: Nivel General de Precios (NGP) ................................... 67 Tabla No. 3: Indicador: Método Mixto................................................................. 68 Tabla No. 4: Indicador: Base de Datos Utilizada................................................ 70 Tabla No. 5: Indicador: Partidas Incluidas.......................................................... 71 Tabla No. 6: Indicador: Metodología de Ajuste de Patrimonio............................ 72 Tabla No. 7: Indicador: Índices Aplicados .......................................................... 73 Tabla No. 8: Indicador: Aportes por Capitalizar.................................................. 74 Tabla No. 9: Indicador: Corrección del Poder Adquisitivo de la Moneda............ 76 Tabla No. 10: Indicador: Base de Datos Utilizada................................................ 77 Tabla No. 11: Indicador: Ajuste Inicial .................................................................. 79 Tabla No. 12: Indicador: Reajuste Regular........................................................... 80 Tabla No. 13: Indicador: Ajuste del Patrimonio .................................................... 81 Tabla No. 14: Indicador: Aportes por Capitalizar.................................................. 82 Tabla No. 15: Indicador: Eliminación de Distorsiones .......................................... 84 Tabla No. 16: Indicador: Conocimiento de la Utilidad........................................... 85 Tabla No. 17: Indicador: Comparabilidad de la Información Financiera............... 86 Tabla No. 18: Indicador: Soporte para Toma de Decisiones................................ 88 DERECHOS RESERVADOS
  • 9. IX REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA METODOLOGÍA DE AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERA Y FISCAL EN LAS FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO MARACAIBO Autoras: Diana Adrianza Farah Vargas Tutora: MSc. Aminta De La Hoz Fecha: Noviembre 2010 RESUMEN El presente estudio analiza las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal aplicadas por las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo; tomando como base a Catácora (2000), Yánez (2001), Fernández (2002) y Molina (2006). La investigación fue descriptiva de campo, con diseño no experimental transaccional descriptivo. La población fueron Licenciados en Contaduría Pública de las firmas contadoras del municipio Maracaibo; seleccionándose una muestra con la técnica bola de nieve conformada por 61 sujetos. Se aplicó un cuestionario dicotómico, validado por expertos, con una confiabilidad de Kuder Richardson de 0.915. Los datos se analizaron con estadísticas descriptivas, indicando que los contadores emplean el nivel general de precios y los índices son calculados por organismos oficiales. Se aplica la metodología fiscal utilizando el balance general actual y el costo histórico. También, los contadores realizan el ajuste inicial para aplicar la metodología fiscal pues refleja con exactitud el tributo y sirve al sistema de reajuste regular por inflación. Al respecto, se diseñó un formato electrónico para realizar el ajuste financiero y fiscal. Se concluyó que las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal son aplicadas en forma ajustada por las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo. Se recomendó mantenerse actualizados en torno a las disposiciones de la Federación de Colegios de Contadores Públicos con el fin de realizar los ajustes y adaptaciones sugeridas para garantizar la utilidad de los datos contables en el ámbito financiero de las empresas. PALABRAS CLAVE: Metodologías, Ajustes, Inflación, Financiera, Fiscal. Correo Electrónico: dianaadrianza@hotmail.com, farah_vargas@hotmail.com DERECHOS RESERVADOS
  • 10. 1 C A P Í T U L O I F U N D A M E N T A C I Ó N Planteamiento y Formulación del Problema En la economía mundial la inflación constituye un fenómeno económico que se manifiesta en un aumento general, continuo y sostenido de los precios de los bienes y servicios dentro del sistema económico. En tal sentido, Yánez (2001) afirma que los gobiernos de diversas naciones a nivel mundial, como México, Chile, Argentina, Venezuela, entre otros; se han orientado a instrumentar medidas para controlar la inflación, con el propósito de minimizar sus efectos sobre las finanzas y contabilidad de las empresas. Ello se ha considerado en virtud, de que ocasiona problemas para la toma de decisiones de inversión, negociación de mano de obra, políticas de precios, comercio nacional e internacional; así como en la política del Estado en relación con los impuestos, creando desequilibrios macroeconómicos. América Latina, desde hace décadas experimenta inflación como resultado de las políticas económicas aplicadas, pero especialmente según Parkin (2007) por la producción de dinero inorgánico, relacionado con el déficit fiscal, y el exceso DERECHOS RESERVADOS
  • 11. 2 de gasto público. Esto se explica en tanto los gobiernos latinoamericanos han experimentado la monetización del déficit fiscal, lo cual significa que éste ha sido financiado con endeudamiento, reduciendo reservas internacionales, o bien imprimiendo moneda, aunado a un aumento de la oferta de dinero, que crece a una tasa superior a la demanda. Ante este escenario de monetización del déficit fiscal producto de la inflación, es necesario reexpresar los datos, de manera que la información sea confiable y represente efectivamente la realidad del ejercicio económico de las empresas. Al respecto, Catácora (2000) señala que ha considerado al ajuste por inflación como una opción para reexpresar los estados financieros de manera que arrojen información fidedigna, la cual es indispensable para mantener saludable las finanzas y la contabilidad de las empresas. Específicamente en Venezuela, el proceso inflacionario se viene presentando desde hace más de dos décadas, afectando las actividades de las empresas porque distorsiona los precios, costos, sueldos, salarios, valores de las propiedades, tasas de interés, entre otros; e interviniendo sobre el comportamiento contable y financiero de las organizaciones. De acuerdo con los indicadores económicos señalados en la página web del Banco Central de Venezuela (2010), la tasa de inflación para el año 2009 se ubicó en 25%, elevándose cerca del 30% para el año 2010. DERECHOS RESERVADOS
  • 12. 3 De acuerdo con Molina (2006), el proceso inflacionario en Venezuela afecta las cifras presentadas en los estados financieros, creando distorsiones. Cabe destacar que los estados financieros de una empresa reflejan el resultado de sus actividades y su situación financiera, lo cual sirve de insumo para actuar en un ambiente económico, por lo cual considerar el efecto inflacionario, es necesario porque de lo contrario, la información financiera y contable carece de toda utilidad, haciendo imposible la comparabilidad de un negocio a otro o entre períodos. Como consecuencia de las distorsiones de la información financiera y contable, se introdujo en la Ley de Impuesto Sobre la Renta del año 2001, la regulación relacionada con el ajuste por inflación fiscal, la cual se ha mantenido en la ley vigente promulgada en el año 2007, así como lo contemplado en la Declaración de Principios de Contabilidad No. 10 (DPC-10, 2000) emitida por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela en lo relacionados con el ajuste por inflación financiero. Al respecto, Garay (2002) afirma que el ajuste por inflación es el proceso mediante el cual un índice o variable nominal es transformado a su nivel real mediante la aplicación de una fórmula, que incluye a la inflación. El ajuste por inflación se ha establecido como un aspecto necesario porque conduce a ajustar o reexpresar la información contable con el fin de que los contribuyentes paguen el impuesto sobre una ganancia real y no ficticia o nominal; lo cual pudiera afectar la contabilidad de las empresas. DERECHOS RESERVADOS
  • 13. 4 Paralelo a la inclusión del ajuste por inflación en la ley tributaria venezolana, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCP, 2009) emitió otras normas para la elaboración de los estados financieros ajustados por efectos de la inflación, identificadas como Declaración de Principios de Contabilidad Número 10, conocida como la DPC-10, sustentada en la Norma Internacional Número 29 (NIC- 29) de la Internacional Accounting Standards Committec (IASC), y la cual exige la incorporación de los efectos de la inflación en los estados financieros, es decir, considerar la pérdida del poder adquisitivo del dinero. Respecto a los criterios para el reconocimiento de la inflación de los Estados Financieros Preparados de acuerdo con VEN NIF, la FCCP (2009) afirma como la inflación es un fenómeno presente en la economía venezolana, sus efectos se consideran en los tratamientos contables de las empresas del país; siendo pertinente la aplicación de criterios para evitar las distorsiones que produce la inflación en los Estados Financieros, pues ello puede ocasionar la determinación, declaración y pago de impuestos irreales, un reparto de utilidades ficticias, así como afectar la toma de decisiones, la cual se basaría en valores desactualizados. Ahora bien, para llevar a cabo el ajuste por inflación puede utilizarse la metodología fiscal, establecida en la Ley de Impuesto Sobre la Renta (2007), la cual permite que los contribuyentes paguen impuestos sobre una ganancia real y DERECHOS RESERVADOS
  • 14. 5 no sobre una ganancia ficticia o nominal, garantizándose el cumplimiento de los principios tributarios constitucionales, pues de acuerdo con Fernández (2002), la revalorización que sufren los activos fijos se incluye para fines fiscales en las correspondiente cuotas de depreciación o amortización y los aumentos del capital social de la empresa, realmente pagados en efectivo generan una disminución de la renta gravable. Por su parte, la metodología financiera correspondiente a la DPC 10, utiliza como base los datos de la contabilidad, lo que permite determinar el origen de las partidas objeto de ajuste, es decir, las no monetarias para garantizar objetividad al momento de establecer los IPC que conformarán los factores de corrección. Esto permite de acuerdo con Fernández (2002), corregir la variación del poder adquisitivo de la moneda y realizar los estados financieros a una moneda constante en el tiempo, a pesar de la inflación. El ajuste por inflación puede realizarse dentro de la metodología financiera a través de dos métodos, el Nivel General de Precios y el Método Mixto. Lo importante en cualquier caso es que ambas metodologías financiera o fiscal, son de carácter obligatorio, lo cual lleva a la necesidad de valorar la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación en las firmas contadoras de la ciudad de Maracaibo; a fin de establecer las condiciones o criterios de aplicación, sus fortalezas y debilidades desde la perspectiva de quienes realizan este proceso para las empresas ubicadas en la región. DERECHOS RESERVADOS
  • 15. 6 Al indagar sobre estas metodologías, entrevistas informales con algunos contadores de la ciudad de Maracaibo, permitieron conocer que cada metodología se realiza en forma diversa, por ejemplo el ajuste fiscal se realiza en dos fases, mientras que el ajuste financiero se realiza en forma integral; aún cuando mantienen también algunas coincidencias como son el uso de los costos históricos y el resultado de los ajustes de los activos fijos. Por ello, es necesario verificar con el criterio de los contadores cuál de ellas aporta la información más útil y comparable a los fines de determinar el mantenimiento del patrimonio de los accionistas; pues ambas son de carácter obligatorio, siendo necesario analizar su forma de aplicación. Lo antes indicado es confirmado por Molina (2006), quien afirma que ambas metodologías son de carácter obligatorio, pero las mismas conducen a resultados distintos que pueden afectar la toma de decisiones empresariales, tales como el pago de dividendos, análisis de créditos, inversiones, entre otros. Por ello, la aplicación de la metodología financiera y metodología fiscal, también ha generado dudas y controversias acerca de su adecuación para la mejor representación de la actuación de una gerencia y la situación financiera de la empresa. Ante la necesidad de realizar estudios de campo enfocados en verificar la opinión de quienes aplican las mismas, el presente estudio se enfoca en investigar DERECHOS RESERVADOS
  • 16. 7 a través de una encuesta la opinión de las firmas contables respecto al análisis de las metodologías de ajuste por inflación, tanto financiera como fiscal, con el propósito de obtener información directa, para verificar si lo dispuesto por la teoría es lo aplicado en la práctica general. Todos los planteamientos antes mencionados, condujeron a la formulación del siguiente problema de estudio: ¿Cómo se utilizan las metodologías de ajuste por inflación financiera y fiscal en las firmas contadoras de la ciudad de Maracaibo? Objetivos de la Investigación Objetivo General Analizar las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal en las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo. Objetivos Específicos (a) Describir la aplicación de la metodología financiera de ajuste por inflación utilizadas por las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo. DERECHOS RESERVADOS
  • 17. 8 (b) Caracterizar la aplicación de la metodología fiscal de ajuste por inflación en las firmas de contadores públicos del municipio de Maracaibo. (c) Estudiar la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación en las firmas del municipio de Maracaibo. (d) Diseñar un formato electrónico para realizar el ajuste financiero y fiscal en las firmas de contadores públicos del municipio de Maracaibo. Justificación de la Investigación Este estudio cuenta con importancia científica en cuanto proporciona información sobre el análisis de las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal, lo cual genera nuevos conocimientos que sirve de soporte para determinar la conveniencia de utilización de las mismas en la actividad contable. Por otra parte, desde una perspectiva práctica, se afirma que la investigación sirve en primer término a los Contadores Públicos, en cuanto se puede verificar si comparten los mismos criterios en la aplicación de la metodología financiera y fiscal para el ajuste por inflación, así como respecto a su valor para corregir las distorsiones de información y hacerla más comparable; lo cual sirve de referencia de consulta para el trabajo profesional. DERECHOS RESERVADOS
  • 18. 9 Del mismo modo, es importante realizar investigaciones que contribuyan con la orientación y los esfuerzos de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela, la cual ha promovido estudios en esta materia, con el objetivo de concretar las adaptaciones de las normativas contables a las condiciones particulares de Venezuela, sin desviarse de las leyes nacionales y directrices internacionales, dada la importancia de la alineación para atraer capital del exterior, promover las inversiones internas, y compartir información comparable a nivel internacional. Desde el punto de vista organizacional, este estudio contribuye con las empresas del país, facilitando un análisis de las condiciones bajo las cuales se reexpresan los estados financieros, y la conveniencia de tales metodologías de ajuste por inflación; sirviendo de referencia para asumir las decisiones gerenciales en esta área. Para efectos de este estudio, se elabora un instrumento de medición que permita valorar la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación financiera y fiscal en las firmas contadoras de la ciudad de Maracaibo; el cual puede ser utilizado en otras zonas geográficas en futuras investigaciones, con el fin de verificar la consistencia de los reportes emitidos por los Contadores Públicos que laboran bajo la modalidad de agrupación empresarial. DERECHOS RESERVADOS
  • 19. 10 Delimitación de la Investigación Esta investigación se circunscribe en analizar las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal en las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo. La presente investigación se realiza con los profesionales de Contaduría Pública, durante el período comprendido entre Marzo y Noviembre de 2010. Para sustentar teóricamente el estudio, se consideran los aspectos normativos establecidos en la Ley de Impuesto Sobre la Renta (2007) vigente, así como la Declaración de Principios de Contabilidad de la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV, 2000). De igual forma, se consideran los planteamientos teóricos de Catácora (2000), Yánez (2001), Fernández (2002) y Molina (2006); sobre ajuste por inflación y metodología aplicadas en esta materia. DERECHOS RESERVADOS
  • 20. 11 C A P Í T U L O I I M A R C O T E Ó R I C O Antecedentes de la Investigación En el análisis de los antecedentes, se exponen los resúmenes de algunas investigaciones relacionadas con la materia de ajuste por inflación, las metodologías aplicadas y la actividad contable, las cuales se consideran como estudios previos relevantes, en cuanto abordan la materia de análisis en este trabajo. Mendoza (2009) realizó un estudio con el objetivo de realizar un análisis comparativo del método de Nivel General de Precios (NGP) regulado por la Declaración de Principios de Contabilidad Nº 10 (DPC-10) con las disposiciones referidas al ajuste regular por inflación contenidos en la Ley de Impuesto sobre la Renta (2001). La investigación se enmarcó en una investigación descriptiva-documental, por cuanto se describieron dos métodos de ajuste por inflación (fiscal-financiero) tal y como se presentan en la realidad en un momento o período de tiempo. Como técnicas de recolección de datos se emplearon aquellas propias a este tipo de diseño, tales como: citas textuales, subrayado, entre otras. DERECHOS RESERVADOS
  • 21. 12 Para el análisis e interpretación se elaboró una matriz de análisis comparativo de ambos métodos donde se reflejan los procedimientos concebidos por cada uno para reajustar las partidas contenidas en los Estados Financieros; lo que permitió detectar semejanzas y diferencias en los mismos. Concluyéndose que debido a estos dos procedimientos de ajuste, los estados financieros de contabilidad histórica han presentado las finanzas de la mayoría de las empresas en forma razonable y comparable, lo cual es útil para gerentes y analistas. Este trabajo de investigación aporta una comparación del método de Nivel General de Precios con las disposiciones referidas al ajuste regular por inflación contenidos en la Ley de Impuesto Sobre la Renta (2001); lo cual sirve para contrastar los resultados al identificar los métodos de ajuste por inflación utilizados por las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo. Por su parte, Gómez y Leal (2009) realizaron un estudio con el objetivo de analizar el impacto del ajuste por inflación financiero en la gestión empresarial. La investigación fue documental con diseño bibliográfico. Se efectuó una revisión bibliográfica y documental de la DPC-10 y, con base a los informes al cierre de cada ejercicio económico de las empresas objeto de estudio, se recopilaron y prepararon los datos en una misma unidad de medida para efectos de comparación, análisis e interpretación de contenido documental. DERECHOS RESERVADOS
  • 22. 13 Los resultados obtenidos indican que en la empresa regida por la Comisión Nacional de Valores se justifica el ajuste por inflación financiero debido a la naturaleza de la estructura financiera y a que la toma de decisiones administrativas y legales se realiza con base a esta información; mientras que en la institución regida por la Superintendencia de Cajas de Ahorro no se justifica la presentación del ajuste por inflación financiero, ya que no aporta ningún valor agregado a la organización y la toma de decisiones se realiza con base a los estados financieros históricos. Este estudio se consideró un aporte en cuanto facilita información sobre la aplicación del ajuste por inflación para el apoyo a las decisiones, lo cual representa un soporte para conocer las condiciones que originan la aplicación de la metodología financiera de ajuste por inflación, y los problemas contables asociados a las condiciones inflacionarias de la economía. Bracho (2009) realizó una investigación con el objetivo de analizar el control interno en el cumplimiento del ajuste fiscal por inflación para el Impuesto Sobre la Renta. Las bases teóricas fueron sustentadas en los autores Lozano (2008), Mantilla (2005), Gómez (2008), entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva, enmarcada en el diseño de investigación documental. Se utilizó como instrumento de recolección de información las fichas de contenido y el sistema folder. Los datos fueron analizados en su contenido DERECHOS RESERVADOS
  • 23. 14 documental. Se indicó en los resultados que el plan de la organización, el manual de normas y procedimientos, constituyen los elementos fundamentales del control interno, generados por las máximas autoridades de la organización y son guía de obligatorio cumplimiento. Se concluyó que la Ley del Impuesto sobre la Renta prevé los aspectos centrales sobre los cuales deben ser diseñados e implantado las normas y procedimientos concernientes al ajuste fiscal por inflación para el impuesto sobre la renta. Se recomendó diseñar un documento contentivo de las normas y procedimientos establecido en correspondencia con el capitulo IX del Reglamento de la Ley señalada en sus artículo del 91 al 112; así como contar con un sistema de cálculo automatizado para determinar el ajuste por inflación en el impuesto sobre la renta, lo cual, permite contar oportunamente y de manera exacta con esa información. El estudio antes mencionado se consideró importante en cuanto facilita el control interno en el cumplimiento del ajuste fiscal por inflación para el Impuesto Sobre la Renta; lo cual sirve de referencia porque son planteamientos similares a los formulados en esta investigación. En este orden de ideas, Lee (2008) realizó un estudio dirigido a analizar el ajuste por inflación fiscal en la empresa ONICA. Los basamentos teóricos se fundamentaron en los planteamientos de Catácora (2000), Ruiz (2000), Garay DERECHOS RESERVADOS
  • 24. 15 (2000), Tamayo y Tamayo (2003). La investigación fue catalogada descriptiva, documental y de campo. Se utilizó una población de constituido por cinco (5) personas: un contador, una auditora y tres asistentes contables en la empresa ONICA, S.A. El método de recolección de datos que se utilizó fue un cuestionario escrito para los empleados en el área de contabilidad, validado por el Comité Académico de la Facultad de Ciencias Administrativas, con una confiabilidad de 0.93. Los datos fueron analizados con estadísticas descriptivas. Una vez obtenidos los resultados se pudo comprobar que el área contable posee pocos conocimientos acerca de ajustes por inflación, la cual la única persona que posee buenas bases teóricas es la contadora. Se recomendó que el contador del departamento de contaduría, continúe evaluando constantemente el desenvolvimiento de los activos, pasivos y patrimonio. Se concluyó que los efectos de la inflación en tales casos al ajustarlos con base a la inflación, y supervisar durante el proceso de control todas aquellas actividades que se realizan para el logro de las metas, tomando en cuenta las leyes y reglamento correspondiente para llevar una buena gestión tributaria. Este estudio amplió la visión de la aplicación de la metodología de ajuste por inflación fiscal en una organización determinada, por lo cual sus resultados DERECHOS RESERVADOS
  • 25. 16 sirven para comparar los que serán obtenidos en la presente investigación al abordar la misma metodología aplicada por las firmas contadoras objeto de análisis. También, De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008) publicaron un artículo arbitrado en la Revista Venezolana de Gerencia titulado: “La inflación como factor distorsionante de la información financiera”. El propósito de este trabajo fue analizar la inflación como factor distorsionante de la información financiera; tomando como referencia los planteamientos de Fernández (2002), Catácora (2000), Yanes (2006), Banco Central de Venezuela (2006), entre otros. La investigación se centra en las técnicas de medición de la inflación y el inicio del proceso de actualización o reexpresión de los datos históricos arrojados por los estados financieros, así como también, su incidencia bajo un escenario en Venezuela para el año 2006. Se efectuó una revisión documental bibliográfica basada en los fundamentos teóricos y estadísticos de: sobre la inflación, su medición, cálculos e incidencia. Los resultados arrojaron cómo la unidad monetaria en Venezuela, ha perdido su capacidad adquisitiva producto del fenómeno inflacionario, el cual se refleja en la información financiera de las empresas. Se concluyó que los estados financieros de una empresa, constituyen el medio principal para comunicar información acerca de su situación financiera y DERECHOS RESERVADOS
  • 26. 17 resultados de operación para la toma de decisiones, sin embargo, en economías inflacionarias los datos contables basados en costos históricos, presentan información distorsionada poco veraz, actual, relevante y precisa; por lo cual se recomienda actualizarla por efectos de la inflación. Este estudio aportó información sobre la consideración de la inflación como elemento que distorsiona los estados financieros de las organizaciones, resaltando las ventajas del uso de la reexpresión de los mismos, lo cual sirve para comparar los hallazgos que serán obtenidos, específicamente al estudiar la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación en las firmas del municipio de Maracaibo. Del mismo modo, Domínguez (2007) realizó un estudio con el objetivo de comparar la aplicación de los ajustes por inflación, basados en la DPC-10 Ajuste Financiero y en la Ley de Impuesto sobre la Renta (Ajuste Fiscal) en Venezuela. La investigación se sustentó en los planteamientos de autores como Redondo (1993), Ruiz (2000), Catácora (1999), Ley de Impuesto Sobre la Renta (2007) y la DPC-10 (2000), la metodología utilizada fue de tipo documental, descriptiva y comparativa. La técnica de recolección de datos utilizada fue la observación documental obtenida de la Ley de Impuesto sobre la Renta, la Declaración de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados Nº 10, y fuentes bibliográficas, que rigen la aplicación de los Ajustes por efectos de la inflación. DERECHOS RESERVADOS
  • 27. 18 La comparación de los datos fue realizado en forma cualitativa, procediéndose a la identificación de categorías de estudio. Los resultados revelaron que existen notables diferencias en cuanto a las reglas o normativas y formas de cálculo, tanto para el ajuste por inflación fiscal establecido por la Ley de impuesto sobre la renta como para el ajuste financiero. Este estudio amplió la información sobre las diferencias establecidas en la legislación venezolana en torno al ajuste por inflación fiscal, así como el ajuste financiero; lo cual es un aporte para conocer las normativas existentes en la materia y que rigen legalmente la aplicación de las mismas en el ordenamiento jurídico venezolano. Otro estudio de interés, fue realizado por Molina (2006) con el objetivo de analizar las metodologías fiscales y financieras para el ajuste por inflación establecidas en la Ley de Impuesto Sobre la Renta y la Declaración de Principios de Contabilidad Número 10”. El artículo presenta una metodología documental, utilizando como diseño el bibliográfico, en tanto se analizaron documentos relativos a las leyes que rigen esta materia contable, así como los Principios de Contabilidad Número 10. Se indicó en los resultados que la mayoría de los países con altos índices de inflación, han elaborado normas para corregir la distorsión producida en los estados financieros cuando en una economía se encuentra presente ente flagelo. DERECHOS RESERVADOS
  • 28. 19 Venezuela no ha escapado de esta situación, por lo que la Federación de Colegios de Contadores Públicos, ha elaborado normas para regular la presentación de la información financiera, las mismas se encuentran sustentadas en Normas Internacionales de Contabilidad. (NIC). Se indicó que el ajuste por inflación puede realizarse bajo la metodología financiera y fiscal lo cual lleva a la necesidad de evaluar estos métodos para determinar cuál de ellos proporciona información útil y razonable al momento de precisar el patrimonio de los accionistas y tomar decisiones que puedan afectar el pago de dividendos o el análisis de créditos. Se concluyó que ambas metodologías no arrojan los mismos resultados, la DPC 10 busca medir la eficiencia de la empresa a través de la gerencia, mientras la Ley de Impuesto Sobre la Renta sólo busca producir un efecto en la renta gravable del contribuyente sin importar si este es eficiente o no con el manejo de la inflación. Este estudio aportó información teórica sobre la aplicación de las metodologías fiscales y financieras para el ajuste por inflación, explicando el marco legal correspondiente a las mismas, lo cual sirve de soporte teórico para este estudio. Para finalizar, Guanipa (2004) realizó un estudio dirigido a evaluar la metodología de ajuste por inflación fiscal y financiero aplicada en la empresa DERECHOS RESERVADOS
  • 29. 20 GUSILCA. El marco teórico se fundamentó en los criterios de Cátacora (2000), Yanes (1993), D'Ascolis (1998) y en la Ley de Impuesto sobre la Renta referente al ajuste fiscal por inflación y en la Declaración de Principios de Contabilidad No. 10 sobre el ajuste por inflación financiero. La metodología utilizada fue de tipo evaluativa, documental y de campo, calificándose el diseño de la investigación como no experimental transaccional descriptivo. La población quedó constituida por tres (3) personas, los cuales eran representantes de la empresa GUSILCA. Debido a que la población era pequeña se realizó un censo poblacional para la aplicación de los instrumentos. La recolección de datos, se llevó a cabo a través de la aplicación de un cuestionario el cual estuvo dirigido a las tres personas que laboran en la empresa GUSILCA. Los resultados obtenidos revelaron que existen notables diferencias en cuanto a las reglas o normativas y formas de cálculo, tanto para la metodología de ajuste por inflación fiscal como para la metodología de ajuste por inflación financiero; se recomienda a la empresa objeto de estudio continuar con la aplicación paralela de ambas metodología por inflación con el fin de dar cumplimiento con las normativas legales. Este estudio aportó información sobre las diferencias entre las metodologías de ajuste por inflación fiscal, así como el financiero, lo DERECHOS RESERVADOS
  • 30. 21 cual sirve de referencia para conocer la aplicación de cada una de ellas, siendo un soporte para responder a los objetivos centrados en describir la aplicación de las mismas por las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo. Las investigaciones antes mencionadas se consideraron antecedentes relevantes por cuanto aportan información sobre el ajuste por inflación explicando la naturaleza del mismo, así como sobre la forma de aplicación de las metodologías financiera y fiscal en las actividades contables como alternativa para eliminar las distorsiones en la información financiera de las empresas. Del mismo modo, muestran la importancia de dicho ajuste para el manejo financiero y contable de las organizaciones, guiando sobre los aspectos a considerar en su evaluación, así como los autores relacionados con el tema en estudio. Bases Teóricas Inflación Respecto a la inflación, se exponen algunos aspectos relacionados se analiza su definición, fenómeno, criterios, causas, consecuencias y distorsiones que causa en los estados financieros. DERECHOS RESERVADOS
  • 31. 22 Definición de Inflación Existen diversos autores que se han orientado a explicar el concepto de inflación. En este sentido, Fernández (2002) señala que la inflación comprende un fenómeno caracterizado por el alza pronunciada, de manera continua, generalizada y desorganizada de los niveles generales de precios correspondientes a los bienes y servicios. Para el autor, la inflación se caracteriza por una pérdida significativa del poder adquisitivo de la unidad monetaria, afectando la capacidad de pago. El mismo autor indica que la inflación puede ser considerada como una alteración de las condiciones económicas, determinándose la presencia de excesivo circulante, el cual se coloca en poder del público, confrontándose con una escasa producción de bienes y servicios, lo cual genera alza de precios por exceso en la demanda comparativamente con la oferta. Por su parte, Catácora (2000), explica que la inflación consiste en el incremento en términos de porcentaje o índice de precios estimada en torno a los bienes o servicios que configuran la cesta básica de a economía, comparativamente al considerar dos períodos preestablecidos. Para el autor, comprende un fenómeno de orden económico caracterizado por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda en una economía. DERECHOS RESERVADOS
  • 32. 23 En relación con la definición de inflación, Dornbusch, Fischer y Startz (2002), señalan que la inflación es la tasa de variación de los precios durante un período determinado. Del mismo modo, Redondo (2004) expresa que la inflación consiste en el menoscabo o deterioro del poder adquisitivo de la moneda, lo cual incrementa el valor monetario de los bienes o servicios, al mismo tiempo que minimiza el poder de compra. También, Barro (2004) refiere que consiste en el crecimiento continuo, sostenido y prolongado al paso del tiempo del nivel general de precios, cuyas consecuencias se centran en el deterioro del poder adquisitivo de la moneda. La inflación es el aumento o acrecentamiento sostenido y generalizado de todos los precios de los bienes y servicios existentes en una economía. Coincidiendo con lo mencionado, Gordon (2005) plantea que la inflación es el crecimiento, así como progresión continua y generalizada de los precios de los bienes o servicios existentes en una economía, evidenciando un alza consistente con el nivel general de precios o disminución del poder adquisitivo del dinero. En determinadas oportunidades se pueden elevar los precios, pero ello no implica la existencia de inflación por su solo, debe darse paralelamente de manera sostenida en el tiempo. DERECHOS RESERVADOS
  • 33. 24 Según Mankiw (2006) es cierto como la inflación de la base monetaria implica una tendencia enfocada en lograr que los precios se eleven, sin embargo, deducir como la inflación es un alza sostenida de los precios no siempre es correcto porque la misma puede mostrar variaciones dentro de los niveles observados. Como puede evidenciarse, los autores citados coinciden al conceptulizar la inflación en términos de un incremento en términos de porcentaje o índice de precios, lo cual disminuye el poder adquisitivo. Por tanto, se indica que la inflación implica un incremento en los precios, el cual debe ser de tipo generalizado en los factores de la economía, y mantenerse en forma sostenida por un período determinado. El Fenómeno de la Inflación Analizando el fenómeno de la inflación, Molina (2006) afirma que el proceso inflacionario que experimenta Venezuela, se mantiene vigente, e implica una distorsión las cifras presentadas en los estados financieros, generando problemas en el poder adquisitivo. Es un fenómeno asociado al desequilibrio entre los bienes y servicios y la masa monetaria. Opina el mismo autor que, la inflación es calificada como un fenómeno vinculado con las variables económicas, el cual genera un impacto social. Explica DERECHOS RESERVADOS
  • 34. 25 que en Venezuela el fenómeno de la inflación ha afectado la economía indicando que sus efectos se han observado en la masa de trabajadores, quienes son las personas con menores ingresos. Dicho autor señala que los procesos inflacionarios, están asociados a los excesos monetarios, es decir, cuando la tasa de crecimiento monetario supera la tasa de crecimiento de los bienes, o cuando existe exceso de dinero en la búsqueda de pocos bienes y servicios en una economía, se produce la inflación. Por su parte, Tealdo (2006) agrega que la inflación es un fenómeno muy complejo, cuyas características implican el aumento de precios, produciendo una redistribución en los ingresos de los ciudadanos. Es decir, es un fenómeno, donde determinados sectores pierden de manera significativa su poder adquisitivo. Dicho fenómeno, se expresa en distintos tipos, debido a que las causas que la provocan son diferentes, indicando la inflación de demanda, inflación de costos e inflación estructural. La inflación de la demanda es aquella donde la demanda global de la economía es superior a su oferta de bienes y servicios, encontrándose la economía a pleno empleo, es decir, a pleno funcionamiento. Expone Tealdo (2006) que la inflación de costos es aquella, donde los mercados no son competitivos, existen monopolios u oligopolios, en los distintos tipos de bienes, y esto lleva a que los sectores concentrados controlan la oferta, DERECHOS RESERVADOS
  • 35. 26 produciendo un incremento de precios. La inflación estructural es aquella inflación que se produce como consecuencia de conflictos en la oferta de un bien básico de la economía, que impacta en todos los precios. Específicamente en Venezuela, el fenómeno de la inflación de acuerdo con Guerra (2008) se expresa como un fenómeno que afecta todos los ámbitos de la economía, y especialmente el poder adquisitivo del ciudadano, el cual ve mermada su capacidad de adquisición de productos y servicios, además de generar malestar político. Por tanto, se evidencia a partir de lo antes señalado por los autores citados, que el fenómeno de la inflación, como alza generalizada y sostenida de los precios, afecta el contexto de la economía, siendo un aspecto que interviene en el ámbito económico y por consiguiente afecta las esferas contables y fiscales que determinan el estado financiero de las empresas. Medición de la Inflación En torno a medir la inflación, Catácora (2000) señala que representa un criterio para la aplicación del ajuste por inflación. La hiperinflación supone un proceso inflacionario muy elevado. Este tipo de inflación galopante, implica una situación en la cual se da un veloz crecimiento de los precios, o sea, elevadas tasas de inflación. DERECHOS RESERVADOS
  • 36. 27 De acuerdo con el Banco Central de Venezuela (2006), la inflación se mide mediante diferentes índices elaborados por esta institución, incluyendo el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el cambio promedio registrado en un determinado período de tiempo, en los precios a nivel de consumidor, de una lista de bienes y servicios representativos del consumo familiar, con respecto al nivel de precios vigente para un año escogido como base. También incluye el Índice de Precios al Mayor (IPM), el cual comprende un indicador que refleja solamente cambios en los precios de los bienes en su primera transacción comercial, dentro del territorio nacional, así como el Índice de Precios Nivel Productor (IPNP), el cual es un indicador de alerta a la inflación, que mide la evolución de los precios de los bienes producidos para el mercado interno y la exportación. Expresa Chuecos (2005) que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para el Área Metropolitana de Caracas es uno de los más utilizados, y consiste en un indicador estadístico que mide la evolución de los precios de la cesta de bienes y servicios, representativa del consumo familiar, durante un período determinado. Para su cálculo se toma como referencia un año base, un listado de bienes y servicios que consumen los hogares venezolanos. Por su parte, Guerra (2008) señala que a partir de enero de 2008, el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), DERECHOS RESERVADOS
  • 37. 28 comenzaron a elaborar y divulgar el Índice Nacional de Precio al Consumidor (INPC). La diferencia entre el IPC y el INPC es su amplitud, pues el primero solo considera la zona metropolitana de la ciudad de Caracas, mientras el INPC cubre las 10 principales ciudades más una muestra de 74 localidades, incluyendo al IPC. El mismo autor expresa que el INPC comprende 13 agrupaciones que van desde los alimentos y bebidas no alcohólicas, alcohólicas, hasta servicios educativos, restaurantes y hoteles y sobre la base del INPC se calcula la variación porcentual y se obtiene la tasa de inflación respectiva, tanto general como de cada agrupación. Por tanto, se evidencia que existen índices estimados por el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para determinar la inflación en el país, los cuales se consideran criterios a nivel contable a los efectos de procesar la data financiera de las empresas, así como en materia de las operaciones tributarias. Causas de la Inflación Respecto a las causas de la inflación, Toro (1993) señala que el aumento general del nivel de precios, se relaciona con la pérdida de valor del dinero, está relacionado con causas concretas e inmediatas de la economía, pero, en esencia se “produce la misma cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y servicios” (p. 463). DERECHOS RESERVADOS
  • 38. 29 De acuerdo con Dorta, Álvarez y Bello (2002), los estudios demuestran que entre las principales determinantes de la inflación se encuentran las variables fiscales, presiones salariales y variables cambiarias. Es interesante destacar que en el corto plazo no se consigue una relación fuerte entre variables monetarias y el crecimiento de los precios. Los mismos autores indican que ante una inflación se suelen distinguir dos causas fundamentales: presiones de tipo inflacionarias que implican un desequilibrio de oferta y demanda vinculado con el ascenso en los precios; y mecanismos de propagación, los cuales hacen que esos aumentos de precios se trasladen a otros mercados y se repitan a través del tiempo, posibilitando que la inflación se mantenga. Ejemplos de mecanismos de propagación son las expectativas inflacionarias, o mecanismos de remarcación de precios basados en la inflación del período anterior. Por su parte, Teigeiro (2004) señala la inflación es un fenómeno originado por diversidad de causas vinculadas a la economía, atribuyéndose sus causas a la demanda, a los costos, a la visión estructuralista y la concepción monetarista. El enfoque causal de la demanda manifiesta que el proceso inflacionario se acelera cuando existe exceso de dinero en manos de los consumidores producto de la elevación del gasto público por parte del gobierno. DERECHOS RESERVADOS
  • 39. 30 El mismo autor indica que ocurre de igual forma cuando el sector privado realiza grandes inversiones y se mueven significativas cantidades de dinero. Esto conduce a que los individuos tengan más poder adquisitivo en sus manos manifestándose la tendencia al consumo masivo lo que acarrea un aceleramiento en el nivel de precios. De igual forma, Teigeiro (2004) expresa que la teoría de costos indica que la causa de la inflación es el aumento de los costos de producción, los cuales aumentan por efecto del aumento de los salarios por disposición gubernamental o presiones de los trabajadores, incremento o creación de impuestos, elevación de la tasas de interés que afecta a las operaciones de crédito, encarecimiento de las materias primas tanto en el mercado interno como aquellas provenientes del mercado externo; lo cual se carga al precio de venta al consumidor para sostener las actividades y objetivos empresariales. Según el autor antes mencionado una visión estructuralista indica que hay proceso inflacionario cuando se manifiestan condiciones en la economía como los desequilibrios en las cuentas del comercio exterior que impide el ingreso de divisas y/o disminución de las actividades de producción; la insuficiencia en el ahorro que lleva a que no existan posibilidades de inversión ni de consumo; cuando existe una mala estructura productiva que no permite generar la cantidad suficiente de bienes y servicios provocándose escasez y por ende especulación cuya tendencia final es el incremento de los precios. DERECHOS RESERVADOS
  • 40. 31 Finalmente, Teigeiro (2004), señala la concepción monetarista de la inflación indicando que el incremento general y sostenido de los precios ocurre cuando de forma irresponsable los gobiernos realizan emisión inorgánica de dinero para satisfacer determinadas exigencias, que lleva a que se incremente la masa monetaria que provoca un exceso de liquidez, lo cual hace que la demanda se dispare afectando al incremento de los precios de los bienes y servicios. Opina Guerra (2008) que las causas de la inflación en Venezuela están claramente identificadas, al prevalecer los déficits fiscales, el financiamiento monetario y la devaluación del tipo de cambio. Sin el entendimiento de estos elementos es muy difícil diseñar y aplicar políticas para abatir la inflación y por esa razón es que se observa a las altas autoridades monetarias y fiscales han asumido decisiones contradictorias, incluyendo disminución de impuestos, intensificación de controles de precios y de cambio, lo cual no ha detenido el alza de los precios. Por tanto, se evidencia que la inflación se relaciona con diversidad de causas, observándose que las condiciones de la demanda, de los costos, las situaciones de orden fiscal, estructural y de política monetaria pueden facilitar el desencadenamiento de la misma, lo cual luego de evidenciada es de difícil control, teniendo consecuencias sobre la economía y el poder adquisitivo. DERECHOS RESERVADOS
  • 41. 32 Consecuencias de la Inflación Al considerar los efectos o consecuencias de la inflación, Vera (1996), indica que la inflación genera costos para la sociedad, y que en sus fases iniciales crea cambios bruscos en los precios relativos, deteriora los saldos reales, afecta la liquidez de las unidades económicas, profundiza los problemas distributivos, beneficia a los deudores monetarios y perjudica a los acreedores. Agrega además, que la inflación alta es una fuente de desequilibrio de las finanzas públicas, crea desconfianza en la moneda doméstica, desalienta la inversión productiva y reduce el ritmo de acumulación de la economía. Por su parte, Tomalá (2002) indica que produce que se deteriore el poder de compra, implicando ello como la disminución del valor real de la moneda, medido de acuerdo al índice de precios al consumidor. Al deteriorarse el poder de compra del dinero, los agentes económicos observarán que se disminuye el poder adquisitivo, por cuando en la medida que el dinero pierde valor, no es posible adquirir igual cantidad de bienes o servicios como podría hacerse en otro momento sin inflación. Para el autor, los impactos inflacionarios afectan a los agentes económicos en relación al tipo de inflación que se experimente, produciendo un flujo, que se inicia desde que surge el proceso inflacionario con lo cual se puede dimensionar, tanto cualitativa como cuantitativamente, a quien perjudica o beneficia. DERECHOS RESERVADOS
  • 42. 33 Sin embargo, explica Martínez (2004), en los países en vías de desarrollo no siempre, las personas, instituciones o empresas pueden solventar los desequilibrios que produce un proceso inflacionario, por lo que se producen trastornos en el desarrollo de las actividades. Debido al proceso inflacionario, se limitan las posibilidades de los ciudadanos de contar con los aspectos elementos para dar cobertura a las necesidades y las empresas disminuyen su capacidad de producción, contrayendo la economía. Opina Quesada (2006) que la inflación afecta la economía de los países, afectando la competitividad, disminuye la capacidad de pago de los salarios y genera condiciones de incertidumbre que ocasiona un incremento de precios. Cabe mencionar que los ciudadanos que cuentan con ingresos fijos como es el caso de los asalariados, pensionados o personas que viven de rentas tendrán consecuencias en su capacidad adquisitiva. Por su parte, Guerra (2008) afirma que la inflación tiene efectos perniciosos en la economía, entre otros el deterioro de los ingresos, especialmente de quienes reciben una renta fija o cuyas remuneraciones no se ajustan de manera proporcional a la subida de los precios, limitando la capacidad de adquisición de bienes y servicios. El autor antes mencionado acota que, cuando en una economía suben los precios, se distorsiona la asignación de recursos en cuanto es difícil determinar si DERECHOS RESERVADOS
  • 43. 34 el aumento de los precios obedece a la mayor preferencia del consumidor o a un alza generalizada de precios. Al incrementarse la inflación se genera incertidumbre y se inhibe la inversión, afectando el crecimiento de la economía y si no se controla en forma ajustada genera inestabilidad política, pudiéndose a cuestionar la gobernabilidad. Por tanto, se aprecia en función de lo mencionado que la inflación tiene multiplicidad de efectos, donde la mayoría de los componentes de un país se ven perjudicados en su poder adquisitivo y en la dinámica de la economía, destacándose que dichas variaciones de los precios afectan la actividad contable y financiera de las empresas. Distorsiones de la inflación en los Estados Financieros Respecto a las distorsiones de la inflación en los Estados Financieros, la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (2002) señala que: La inflación es un fenómeno de la economía que ha afectado a Venezuela, especialmente en las últimas décadas. Aunque sus efectos y magnitudes se reducen, será un aspecto distorsionarte en la inflación financiera que suministra los estados financieros elaborados con base histórica A o nominal, la cual supone una moneda estable (p. 7). DERECHOS RESERVADOS
  • 44. 35 Por su parte, Molina (2006) señala que el impacto en los estados financieros producto de la inflación es importante, pues al mismo tiempo afecta las ventas, el poder adquisitivo, y en general disminuye la inversión empresarial. En el criterio de De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008), cuando un país está afectado por el proceso inflacionario, se afectan las operaciones de contabilidad basadas en costos histórico, al distorsionar la realidad económica, porque las transacciones están registradas con bolívares de diferente poder adquisitivo, ocasionando falta de homogeneidad y de comparabilidad. Explican los autores antes mencionados, que para poder efectuar comparaciones adecuadas se debe trabajar con cifras homogéneas. Es por ello que la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV, 2000) enunció la DPC-10, revisada e integrada. De acuerdo al párrafo 46 de la DPC-10: …es aplicable a todas las entidades de cualquier naturaleza y ramo, con o sin fines de lucro, incluyendo aquellas en periodo preoperacional y en general todas aquellas domiciliadas en el país que presenten información financiera individual o consolidada (p. 10). De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008), agregan que los estados financieros, cuyo objetivo es suministrar información acerca de la situación financiera, la DERECHOS RESERVADOS
  • 45. 36 gestión económica, cambios en la posición financiera, en la inversión, de manera que sean útiles para el proceso de toma de decisiones de las empresas. Por tanto, la información sirve a la gerencia, propietarios, trabajadores, acreedores, potenciales inversionistas, entre otros. La inflación en Venezuela, distorsiona la información de los estados financieros de las empresas situación negativa para las empresas puesto es fundamento de la toma de decisiones. Por consiguiente, expresan los mismos autores mencionados, que la presencia del fenómeno económico de la inflación en Venezuela, obliga a reexpresar la información contable de las partidas que provienen de la comercialización de las empresas, de aquellos resultados originados por el manejo o tratamiento de la gerencia sobre las partidas monetarias, para que de esta manera cualquier usuario pueda distinguir adecuadamente el efecto de la inflación en la información financiera. Aplicado a Venezuela, Vásquez (2008) plantea que el país está inmerso en un proceso inflacionario desde hace aproximadamente trece años, lo cual ha generado un efecto negativo sobre los precios, costos, sueldos y salarios, valores de las propiedades, tasa de cambio, tasa de interés, entre otros. En consecuencia, si los estados financieros de una empresa reflejan el resultado de sus actividades y su situación financiera actuando en un ambiente económico, deben reconocer ese efecto inflacionario, porque de lo contrario carecen de utilidad. DERECHOS RESERVADOS
  • 46. 37 Por tanto, se evidencia que en Venezuela la inflación comprende un fenómeno presente el cual amerita de la investigación para corregir las distorsiones que genera a nivel de los estados financieros y de la información contable de las empresas, siendo ello el fundamento del presente estudio enfocado en analizar las metodologías de ajuste por inflación. Ajuste por Inflación En relación al ajuste por inflación, se expone su definición, métodos, metodologías y aplicación del mismo, dado que son elementos contemplados en los objetivos del presente estudio. Definición de Ajuste por Inflación En cuanto a la definición de ajuste por inflación, Fernández (2002), señala que consiste en el proceso de revaluar las cuentas contables de los estados financieros a moneda del mismo poder adquisitivo. Estos ajustes conducen a distinguir entre cuentas monetarias, expresadas en unidades de moneda del final del período y, cuentas no monetarias, expresadas en distintas unidades de moneda correspondientes a las distintas fechas en que se crearon. El mismo autor asevera que, las partidas monetarias son aquellas que no están protegidas contra los efectos de la inflación, puesto que DERECHOS RESERVADOS
  • 47. 38 sus valores nominales son constantes, salvo que estén sujetos a reajuste por contrato o decreto. En complemento a esta definición, la FCCPV (2002) en la DPC-10 menciona que las partidas monetarias reflejan el poder adquisitivo de la unidad monetaria a la fecha del último balance general. Algunas de ellas son: efectivo, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, préstamos, entre otras. En este mismo orden de ideas, Catácora (2000) indica que las partidas de naturaleza monetaria pierden valor en economías que tienen una alta tasa de inflación, y como todo fenómeno económico, debe existir una contraparte que gana valor al transferirlas a su poseedor. Su valor histórico está representado por un monto fijo nominal que no cambia, y una parte de ese valor nominal se pierde por efectos de la inflación. Por otra parte, Fernández (2002) define partidas no monetarias como aquellas que están protegidas contra los efectos de la inflación y están expresadas normalmente en distintas unidades de moneda. Del mismo modo, Catácora (2000) expresa que son partidas que aumentan su valor en épocas de inflación sostenida y que no expresan un valor fijo en términos de la unidad utilizada como signo monetario de la economía en la cual se desarrolla una entidad. Por otro lado, la FCCPV (2000) en el párrafo 15 DPC-10 hace referencia a ellas: DERECHOS RESERVADOS
  • 48. 39 Los activos no monetarios tienden a guardar su valor productivo aparte de las fluctuaciones en el nivel general de precios. Ejemplos son las existencias y el activo fijo. Los pasivos no monetarios se limitan a ciertos criterios diferidos las obligaciones sujetas a reajuste en función del nivel general de precios. Bajo el concepto de precios constantes, su valor histórico es su costo (u otra base al originarse) dividido entre el nivel de precios en ese entonces multiplicado por el nivel de precios a la fecha. Se habla de reexpresar estas partidas, como también las monetarias a fechas anteriores. Más adelante, la FCCPV (2000) en la DPC-10 en su párrafo 65 agrega que las partidas no monetarias también representan aquellas cuentas de resultados que surgen de la asignación entre períodos de los activos y pasivos no monetarios. Por ejemplo: costo de venta, depreciación de activo fijo, amortización de costos prepagados y saldos de los diferidos no monetarios. Por su parte, Boedo (2006) afirma que el ajuste por Inflación es una práctica efectuada en el país para corregir los cambios en el nivel general de precios, así presentar estados financieros en moneda constante. En este aspecto, la inflación requiere de la elaboración como aplicación del ajuste por inflación al momento de reflejar su estado financiero y cumplir con sus obligaciones tributarias. El autor indica que implica una metodología para la eliminación de distorsiones dirigida a reexpresar los estados financieros para presentarlos en una moneda estable para reflejar la utilidad real de las operaciones de la empresa, comparando los patrimonios inicial y final expresados en iguales unidades monetarias. DERECHOS RESERVADOS
  • 49. 40 Por tanto, se infiere a partir de lo antes expuesto, que el ajuste por inflación comprende el análisis y consideración de arreglos contables de los estados financieros, cuando éstos presentan saldos no reales producto de condiciones de hiperinflación, siendo necesario actualizarlos mediante los ajustes correspondientes por los efectos de la inflación. Metodología Financiera de Ajuste por Inflación Respecto a la metodología financiera de ajuste por inflación, Molina (2006), señala que la misma tuvo como propósito fundamental reconocer el impacto que causa la inflación en la información financiera, es decir en los estados financieros básicos, balance general, ganancias y pérdidas, estado de movimiento de las cuentas patrimoniales y estado del flujo de efectivo. De acuerdo con el autor, dicha metodología propuesta por la Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (2000), considera los siguientes elementos: a) Nivel Específico de Precios. De acuerdo con la FCCPV (2000) en el Párrafo 43 de la DPC-10, el Nivel Específico de Precios (NEP) o también denominado Método de Costos Corrientes consiste, en forma simplificada, en la sustitución de los valores históricos por los valores actualizados, generalmente limitado en su aplicación a los inventarios o al activo fijo. Este ajuste origina un superávit patrimonial. Este método no está de acuerdo con Principios de Contabilidad de Aceptación General en Venezuela (VenPCGA), por ser equivalente a la revaluación simple de activos. DERECHOS RESERVADOS
  • 50. 41 b) Nivel General de Precios. El método del nivel general de precios o de precios constantes mantiene conceptualmente el principio de los costos históricos. Es la aplicación de una unidad monetaria de poder adquisitivo constante a los estados financieros históricos. De acuerdo con la FCCPV (2000) en los Párrafos 36 al 42 de la DPC-10, las partidas en los estados financieros se clasifican en monetarias y no monetarias, siendo las primeras aquellas que no están protegidas contra los efectos de la inflación, puesto que sus valores nominales son constantes; mientras que el efectivo, las cuentas por cobrar y pagar y los préstamos son ejemplos de partidas monetarias. Expresa la FCCPV (2000) que en DPC-10 los activos y pasivos monetarios vinculados contractualmente a cambios de precios (bonos y préstamos) se muestran en el balance general reexpresado por su importe ajustado. La contrapartida de este ajuste debe ser presentada en el estado de resultados formando parte del costo integral (beneficio) de financiamiento. Así, las partidas monetarias se presentan a su valor nominal, y para efectos comparativos, las partidas monetarias de fechas anteriores al cierre del ejercicio, se deben actualizar a la moneda de poder adquisitivo de dicho cierre. Bajo este método, todas las partidas están sujetas al principio del costo histórico reexpresado o valor recuperable, el menor. En el caso de las inversiones los registros contables se efectuarán con base en lo dispuesto por la DPC 15 "Contabilización de Inversiones". DERECHOS RESERVADOS
  • 51. 42 En este sentido, Gómez y Leal (2009) afirman que el NGP respeta el concepto de los costos históricos y consiste en la aplicación de una unidad monetaria constante a los estados financieros históricos, utilizándose el índice de precios al consumidor del Área Metropolitana de Caracas (IPC). Este método tiene ventajas como son respeta el principio de los costos históricos, utiliza un factor de ajuste objetivo (IPC), fácil de revisar y verificar, es completo e integral, ya que corrige todas las partidas y determina la ganancia o pérdida monetaria. c) Método Mixto. De acuerdo con la FCCPV (2000) la DPC-10, en el Párrafo 44 señala que una vez reexpresados los estados financieros por el método del nivel general de precios, se actualizan los activos no monetarios según el segundo método señalado en el párrafo 18, incorporando sus valores corrientes y modificando el costo de ventas y los gastos de depreciación del ejercicio en función de estos valores. Esta incorporación origina una variación en el patrimonio denominada resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios. La misma Federación antes mencionada indica que, en la DPC-10, Párrafo 45, se afirma que el resultado no realizado por tenencia de activos no monetarios, es el exceso o defecto de los valores corrientes de los activos no monetarios sobre el valor histórico reexpresado según el nivel general de precios. Por su parte, Gómez y Leal (2009) sostienen que primero se aplica el método NGP y posteriormente se sustituyen los valores reexpresados por el valor DERECHOS RESERVADOS
  • 52. 43 según el Método de Costos Corrientes o del Nivel Específico de Precio, el cual consiste en sustituir valores históricos por los valores actualizados según precios de mercado, generalmente, limitada su aplicación a los inventarios y propiedad, planta y equipo. Este método considera el impacto de la inflación en cada empresa, proporciona soportes más adecuados para la toma de decisiones, considera el estado físico de los activos. d) Base de Datos Utilizada. Según la FCCPV (2000), la base es el costo histórico, es decir se mantiene conceptualmente el principio del costo histórico, los cuales en ningún momento es modificado, pues lo que se busca es convertir los mismos en moneda equivalente en el tiempo. El ajuste financiero requiere de un balance general, y de un estado de ganancias y pérdidas actual, para llevar adelante el ajuste. e) Partidas Incluidas. En esta metodología financiera, la FCCPV (2000) señala que el análisis de las partidas se realiza en forma integral, incluyendo todas las partidas no monetarias del balance general y todas las no monetarias del Estado de Resultados, al cierre del ejercicio económico en que la entidad presenta por primera vez los estados financieros ajustados por inflación como únicos. f) Ajuste de Patrimonio. En cuanto al ajuste financiero, expresa la FCCPV (2000) que el patrimonio, con excepción de las utilidades retenidas, se reexpresa aplicando el índice de precios al consumidor desde las fechas en que DERECHOS RESERVADOS
  • 53. 44 los componentes fueron aportados, sin disminuir los conceptos arriba señalados en el ajuste fiscal. g) Índices Aplicados. Los índices utilizados en la metodología financiera son calculados por organismos oficiales, lo que garantiza independencia en el factor de corrección. De acuerdo con la FCCPV (2000), los resultados obtenidos son fácilmente comprobables, pues los indicadores utilizados están a la disposición de cualquier ente o persona de desee realizar verificaciones. h) Aportes por Capitalizar. Para la FCCPV (2000), el ajuste financiero los aportes por capitalizar se consideraran pasivos no monetarios y ajustables desde su incorporación en el balance. i) Corrección del Poder Adquisitivo de la Moneda. De acuerdo con la FCCPV (2000), permite corregir la variación del poder adquisitivo de la moneda, lo que lleva a realizar estados financieros a una moneda constante en el tiempo, a pesar de la inflación. La metodología proporciona información acerca del mantenimiento o no del patrimonio de los accionistas, es decir los aumentos o disminuciones que pudiera producirse en el mismo, como consecuencia del fenómeno inflacionario, esto significa que el balance general al cierre del ejercicio económico va a reflejar el efecto acumulado de la inflación desde la constitución de la empresa hasta la fecha de elaboración de los estados financieros. DERECHOS RESERVADOS
  • 54. 45 Este cambio de una moneda heterogénea a una homogénea durante un ejercicio económico genera una ganancia o pérdida monetaria denominada Resultado Monetario del Período (REME), la cual se agrupa en el estado de resultados. El resultado REME está relacionado con el mantenimiento de una determinada posición monetaria de la empresa a lo largo de su ejercicio económico. Los datos de esta cuenta se expresan agrupados con el costo de financiamiento. Por tanto, se evidencia la importancia de considerar la base de datos, partidas utilizadas, ajuste de patrimonio, índices aplicados, aportes por capitalizar y la corrección del poder adquisitivo; al momento de responder al objetivo específico dirigido a describir la aplicación de la metodología financiera de ajuste por inflación utilizada por las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo. Metodología Fiscal de Ajuste por Inflación Molina (2006) señala en referencia a la metodología fiscal de ajuste por inflación, que la misma comprende la medición del impacto de la inflación en la renta del contribuyente, es decir, sobre el enriquecimiento neto gravable. Esta metodología permite que los contribuyentes paguen impuestos sobre una ganancia real y no sobre una ganancia ficticia o nominal, garantizándose el cumplimiento de los principios tributarios constitucionales. DERECHOS RESERVADOS
  • 55. 46 El mismo autor indica que la revalorización de los activos fijos como consecuencia de la aplicación del ajuste por inflación, se incluye para fines tributarios en las correspondientes cuotas de depreciación o amortización. Asimismo, los aumentos del capital social de la empresa, realmente pagados en efectivo generan al aplicar la metodología de ajuste por inflación, una disminución de la renta gravable. Con este procedimiento se busca proteger el capital que se mantenga en la empresa y estimular la adquisición de activos productivos. a) Base de Datos Utilizada. El ajuste fiscal según Molina (2006) requiere del balance general actual. Para este ajuste también se utiliza el costo histórico, es decir, se mantiene conceptualmente el principio del costo histórico, lo cual no es modificado, pues lo que se busca es convertir los mismos en moneda equivalente en el tiempo. b) Ajuste Inicial. Para Molina (2006), este debe efectuarse al término del primer ejercicio económico de la empresa y que consiste en una actualización extraordinaria de sus activos y pasivos no monetarios, ocasionando un tributo, el incremento que sufran los activos fijos depreciables, producto del ajuste inicial. Este ajuste a su vez servirá de referencia al sistema de reajuste regular por inflación el cual representaría la segunda fase del ajuste fiscal. c) Reajuste Regular. En opinión de Molina (2006), es la actualización que únicamente, al cierre de los ejercicios contables que finalicen con DERECHOS RESERVADOS
  • 56. 47 posterioridad al ajuste inicial por inflación. Debe aplicarse a los activos y pasivos no monetarios, el patrimonio neto al inicio del ejercicio y los aumentos de patrimonio ocurridos en el ejercicio. La actualización para el reajuste regular se hace con base en la variación del IPC, y dicho reajuste afecta la renta gravable. d) Ajuste del Patrimonio. Molina (2006) explica que el patrimonio es la diferencia entre activo y pasivo, Cuando se realiza el ajuste fiscal debe excluir del patrimonio al inicio del año, los activos fijos que se encuentren en el exterior, las cuentas y efectos por cobrar a administradores y accionistas, la razón para estas exclusiones radica en el hecho de que los activos fijos que se encuentren en el exterior no están afectados por la inflación. La eliminación de estas cuentas del activo da origen a una contrapartida denominada exclusiones fiscales al patrimonio la cual se presenta restando al patrimonio fiscal. e) Aportes por Capitalizar. En la aplicación de la metodología fiscal de ajuste por inflación según Molina (2006), los aportes por capitalizar se convierten en capital social en un periodo de un año después de la fecha de cierre del ejercicio económico. Por el contrario, los aportes por capitalizar no convertidos en capital social se consideran pasivos monetarios. Por tanto, se evidencia la importancia de considerar la base de datos, partidas utilizadas, ajuste inicial, reajuste regular, ajuste de patrimonio y aportes DERECHOS RESERVADOS
  • 57. 48 por capitalizar ya fin de responder al objetivo específico dirigido a caracterizar la aplicación de la metodología fiscal de ajuste por inflación en las firmas de contadores públicos del municipio de Maracaibo. Aplicación de las Metodologías de Ajuste por Inflación Respecto a la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación Molina (2006) señala que son útiles a los fines de contar con la información veraz y oportuna sobre la actividad contable, financiera y tributaria de las empresas. Del mismo modo, Fernández (2002) afirma la importancia de considerar metodologías para expresar los estados financieros de manera efectiva y eficaz, para apoyar las actividades de las empresas, en cuanto ellas facilitan eliminar las distorsiones, conocer la utilidad, posibilitar la comparabilidad y soportar la toma de decisiones. Estos aspectos se explican a continuación: a) Eliminación de Distorsiones. Según Escribano (1995) es el reconocimiento monetario o pecuniario del efecto inflacionario en los bienes de los contribuyentes. Dicha eliminación de distorsiones debe realizarse aún frente a tasas de inflación bajas, para evitar las distorsiones que llevan a la inadecuada medición de la rentabilidad y a los peligros de distribuir el capital en forma de dividendos o a la creación de reservas ocultas. DERECHOS RESERVADOS
  • 58. 49 Expresa el mismo autor, que la eliminación de distorsiones es un mecanismo destinado a reconocer el efecto inflacionario en un determinado ejercicio comercial en aquellas partidas de la empresa y clasificadas en activos y pasivos. Dicha eliminación de distorsiones es apropiada porque bajo períodos de inflación, la información histórica que proporciona la contabilidad no representa razonablemente la situación patrimonial de la empresa y mucho menos sus resultados, por lo que hace necesario el ajuste de sus valores a los efectos de asegurar una información coherente de la empresa facilitando así las decisiones de sus propietarios e interesados. Por su parte, Vives (2005) agrega que la eliminación de distorsiones implica una modificación del resultado neto, siendo pertinente considerar que la inflación no afecta por igual a todas las empresas y que depende de su posición monetaria neta y de la magnitud del costo histórico que cada una muestre, además de la antigüedad de sus activos. Aún excluyendo los resultados por posición monetaria, las distorsiones eran evidentes. Del mismo modo, Yánez (2001) afirma que en esencia la eliminación de distorsiones consiste en revalorizar o reactualizar los Valores no Monetarios, realizando un ajuste por inflación, que permite al accionista y a los usuarios la comparación de los patrimonios inicial y final expresados en las mismas unidades monetarias. Aún con inflación moderada, si no se hace la comparación convirtiendo los patrimonios a la misma moneda, las distorsiones son significativas. DERECHOS RESERVADOS
  • 59. 50 b) Conocimiento de la Utilidad. Yáñez (2001) afirma que en esencia el ajuste por inflación permite al accionista y a los usuarios de los estados financieros conocer la utilidad real. Uno de los principios de la contabilidad sustenta la equivalencia de los valores y esta condición está referida a la estabilidad de la moneda, cuando dicha estabilidad pierde su valor, queda desprovista de significación, los balances muestran cifras irreales en cuanto a la utilidad y otros valores contables. Agrega Catácora (2000) que los ajustes por inflación se hacen con el objetivo de reconocer la pérdida del valor de los activos no monetarios por exposición al la inflación. Al presentar los estados financieros ajustados por inflación, estos permiten verificar la utilidad real de la empresa y la situación actual de la misma. El ajuste por inflación puede generar como resultado una ganancia o una pérdida específica. Sin embargo, reflejarse una ganancia es menos frecuente, en tanto usualmente se transforma una la misma a nivel contable en pérdidas reales, como resultado de la estructura patrimonial y del ritmo de la inflación. Confirmando lo mencionado, De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008) afirman que el balance sin ajuste por inflación no refleja la realidad en cuanto muestra utilidades o pérdidas ficticias, activos y pasivos con valores inadecuados, perdiendo su cualidad principal, la de proporcionar una información clara, real y oportuna. c) Comparabilidad de la Información Financiera. De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008) afirman que la comparabilidad contenida actualmente dentro del DERECHOS RESERVADOS
  • 60. 51 marco conceptual de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), expresa que los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una empresa a través del tiempo, a fin de identificar tendencias en la posición financiera y en sus resultados. Asimismo, los autores citados agregan que los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de diferentes empresas con el objeto de evaluar su posición financiera, resultados y cambios en la posición financiera. Este atributo, entre otros que hace útil la información suministrada por los estados financieros, no se obtiene en una economía inflacionaria como la de Venezuela, al pretender compararlos utilizando el esquema de los valores históricos. Explica Antonetti (2005) que la aplicación homogénea de índices determinan valores que no siempre tienen relación con el valor de reposición depreciado de los bienes y producen resultados cuyas expresiones cuantitativas no son comparables entre sí. Afirma que una de las premisas fundamentales de cualquier información contable es precisamente considerar la utilidad, de la misma. Esto supone que la información sirva a los fines de los análisis financieros como contables, siendo oportuna, fiable y potencialmente verificable. El mismo autor antes mencionado señala que considerar la información contable útil implica asumir variaciones para poder ajustarse a los propósitos de uso de la misma. En este entorno debe considerarse que los distintos propósitos DERECHOS RESERVADOS
  • 61. 52 de uso de los estados financieros, se orientan o dan respuesta a los requerimientos del bien económico, financiero o tributario. Igualmente, Vásquez (2008) agrega que el ajuste por inflación permite emitir información financiera que pueda ser comparable con aquella generada en otros centros mundiales, de acuerdo a las Normas Internacionales de Contabilidad. Hay un movimiento mundial que intenta lograr que los principios de contabilidad lleguen a ser lo más armónicos posibles con relación a todos los países, a través de la creación de unas normas únicas que puedan ser interpretadas por igual en cualquier ciudad del mundo. Estas son las tendencias que obligan a reexpresar los estados financieros en Venezuela. d) Soporte para Toma de Decisiones. Vásquez (2008) señala que el ajuste por inflación está destinado a la actualización de determinados rubros de los estados contables que aseguran que la información es verídica y facilita la toma de decisiones. Esto es relevante por cuanto los estados contables no ajustados no son representativos de los elementos que componen, total o parcialmente, los bienes de la empresa; lo cual dificulta definir los cursos de acción a seguir. Confirmando lo señalado, De la Hoz, Uzcátegui y Borges (2008) afirman que la información contable es básica para establecer las orientaciones que la gerencia asumirá a nivel del tratamiento financiero, por lo cual es esencial el ajuste DERECHOS RESERVADOS
  • 62. 53 por inflación para establecer una toma de decisiones ajustada a las condiciones reales de la empresa. Los aspectos antes mencionados, es decir, la eliminación de distorsiones, el conocimiento de la utilidad, comparabilidad y soporte a las decisiones, son aspectos considerados para estudiar la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación en las firmas del municipio de Maracaibo. Mapa de Variable Definición Nominal Metodología de Ajuste por Inflación Financiera y Fiscal Definición Conceptual Metodología de Ajuste por Inflación Financiera y Fiscal: Consiste en los procedimientos de ajuste que tienen como propósito fundamental reconocer el impacto que causa la inflación en la información financiera, es decir en los estados financieros básicos, balance general, ganancias y pérdidas, estado de movimiento de las cuentas patrimoniales y estado del flujo de efectivo; así como aquellos que determinan por el impacto de la inflación en la renta del contribuyente, es decir, en el enriquecimiento neto gravable (Molina, 2006) DERECHOS RESERVADOS
  • 63. 54 Cuadro No. 1 Mapa de Variable Variables Dimensiones Indicadores METODOLOGÍA DE AJUSTE POR INFLACIÓN FINANCIERA Y FISCAL Aplicación de la Metodología Financiera  Nivel Específico de Precios  Nivel General de Precios (NGP)  Método Mixto  Base de Datos Utilizada  Partidas Incluidas  Metodología de Ajuste de Patrimonio  Índices Aplicados  Aportes por Capitalizar  Corrección del Poder Adquisitivo de la Moneda Aplicación de la Metodología Fiscal  Base de Datos Utilizada  Ajuste Inicial  Reajuste Regular  Ajuste del Patrimonio  Aportes por Capitalizar Aplicación de las Metodologías de Ajuste por Inflación  Eliminación de Distorsiones  Conocimiento de la Utilidad  Comparabilidad de la Información Financiera  Soporte para Toma de Decisiones Fuente: Vargas y Adrianza (2010). DERECHOS RESERVADOS
  • 64. 55 C A P Í T U L O I I I M A R C O M E T O D O L Ó G I C O Tipo y Nivel de la Investigación La presente investigación es de tipo y nivel descriptiva porque se dirige a analizar las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal en las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo; realizando una descripción exhaustiva de los aspectos de interés para el presente trabajo. En este sentido, Hernández, Fernández y Baptista (2006) indican que el estudio es descriptivo, cuando se centran en realizar una descripción o caracterización de la variable de estudio, especificando sus características importantes, para caracterizar el fenómeno en estudio y determinar sus propiedades esenciales. Del mismo modo, se considera un estudio de campo, por cuanto la información sobre las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal se planifica para ser recabada en el ambiente de las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo, lo cual constituye su contexto natural. DERECHOS RESERVADOS
  • 65. 56 Sabino (2002), señala que los estudios de campo son aquellos en los cuales el investigador recolecta los datos en forma directa de la realidad, los cuales son denominados como primarios, por ser calificados como originales, producto de la investigación. Diseño de la investigación El diseño de la investigación es no experimental, porque al analizar la metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal en las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo; no se realiza experimento alguno. Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2006), señalan que el diseño no experimental se dirige a la descripción de las variables, sin afectar su comportamiento o manipular las mismas. Dentro de los diseños no experimentales, se clasifica como un diseño transeccional descriptivo, pues se enfoca en la descripción del análisis de las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal; siendo ello confirmado por Hernández, Fernández y Baptista (2006), quienes indican que en los diseños transaccionales descriptivos, se describen las variables en un tiempo único. DERECHOS RESERVADOS
  • 66. 57 Sujetos de la Investigación Población La población del estudio está compuesta por los profesionales, Licenciados en Contaduría Pública que laboran en las firmas contadoras ubicadas en el municipio Maracaibo del Estado Zulia. Dado que la población no conserva dimensiones accesibles en su totalidad a las investigadoras, se realizó un procedimiento de muestreo. Muestreo El muestreo comprende de acuerdo con Sabino (2002) el procedimiento a través del cual se extrae un conjunto de unidades de análisis que forman parte de la población, para responder a unos objetivos propuestos. Dicha muestra, en un sentido amplio, es una parte del todo, que sirve para realizar inferencias sobre el objeto de estudio. Para efectos de este trabajo, se utiliza el muestreo denominado por referencia o Bola de Nieve, en el cual se incluye en la muestra a los miembros de un grupo, solicitando a los propios sujetos que sugieran a otros individuos en ese grupo que podrían dar información sobre ese tema; continuando con dicho procedimiento hasta que no contar con nuevos sujetos o unidades de análisis. DERECHOS RESERVADOS
  • 67. 58 Muestra La muestra de estudio está constituida por 61 contadores que laboran en 19 firmas contadoras ubicadas en el municipio Maracaibo del Estado Zulia. Dicha muestra reúne las siguientes características: Cuadro No. 2 Características de la Muestra Firmas Contadoras N Sexo F M  Valecillos Finol & Asociados SC 3 1 2  Suarez, Labarca, Torres & Asociados 4 0 4  Rincón Moreno y Asociados 2 1 1  Gómez Garcías & Asociados 3 1 2  James Kauffman & Asociados 1 0 1  Morales Amín y Asociados 2 0 2  Osmar Larreal & Asociados Sc 3 0 3  Añez Marin & Asociados CA 3 1 2  Bernal & Asociados 2 1 1  Briner & Asociados 4 1 3  Contadores Públicos Asociados 5 1 4  Valbuena & Asociados Contadores Públicos 2 1 1  Adrianza & Asociados 2 1 1  Antonio Escalera & Asociados 3 1 2  Valecillos y Asociados 3 3 0  Portillo, Mejías & Asociados 3 1 2  Espiñeira Sheldon & Asociados 6 2 4  Fox & Asociados Contadores Públicos 5 0 5  Añez Marin & Asociados CA 5 1 4 TOTAL 61 17 44 Fuente: Firmas Contadoras (2010). DERECHOS RESERVADOS
  • 68. 59 Cabe mencionar solo se incluyeron aquellas firmas referidas aplicando la técnica bola de nieve. A razón de dicha referencia, se evidenció una muestra caracterizada por la diversidad en cuanto al tamaño de las firmas contadoras, por lo cual la muestra final incluyó tanto pequeñas como grandes empresas del sector analizado. Definición Operacional de las Variables Metodología Financiera y Fiscal de Ajuste por Inflación: Consiste en los procedimientos de ajuste que tienen como propósito fundamental reconocer el impacto que causa la inflación en la información financiera referida a las partidas incluidas, ajuste de patrimonio, índices, aportes por capitalizar y corrección del poder adquisitivo de la moneda; así como el impacto fiscal, considerando la base de datos utilizada, el ajuste inicial, reajuste regular, ajuste del patrimonio, aportes por capitalizar; evaluados por los puntajes obtenidos en el cuestionario construido por Vargas y Adrianza (2010). Técnicas de Recolección de Datos En la presente investigación se utiliza la técnica de observación mediante encuesta. De acuerdo con Sierra (2002) es una técnica mediante la cual el investigador a través de instrumentos lleva a cabo la recolección de datos. DERECHOS RESERVADOS
  • 69. 60 Descripción del Instrumento Sobre la base de los conceptos teóricos recopilados, se construye el instrumento de la investigación. El instrumento se dirige a analizar las metodologías de ajustes por inflación financiera y fiscal en las firmas de contadores públicos del municipio Maracaibo, identificando la aplicación de la metodología financiera de ajuste por inflación, la aplicación de la metodología fiscal y estudiar la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación en las firmas del municipio de Maracaibo (Ver Anexo No. 1). Hernández, Fernández y Baptista (2006) afirman que los instrumentos son medios a través de los cuales se recolecta la información de interés. En este caso, se utiliza un cuestionario, el cual comprende una herramienta estructurada, en la cual el investigador tiene definidas las preguntas que realizará, así como las opciones de respuestas disponibles. Para efectos de este trabajo, se utiliza un cuestionario configurado por 54 ítems con opciones de respuesta dicotómica (Si y No), las cuales permiten responder sobre la aplicación de las metodologías de ajuste por inflación objeto de estudio, facilitando los datos pertinentes a los fines de concretar la información sobre el objetivo general del estudio. El cuadro de construcción del instrumento se muestra seguidamente: DERECHOS RESERVADOS
  • 70. 61 Propiedades Psicométricas Para fines de determinar la validez del instrumento de recolección de datos se utilizó el procedimiento de validez de contenido, el cual se realizó solicitando la opinión de expertos. Hernández, Fernández y Baptista (2006) señalan que la validez comprende asegurar que el instrumento evalúe la variable de interés, indicando que la validez de contenido asegura que los ítems diseñados se enmarcan dentro del contenido teórico. Para determinar la validez de contenido, se construyó un formato de validación en el cual se señalan los ítems de cada dimensión e indicador de manera que los expertos revisen el instrumento, y determinen su pertinencia con el objetivo general, específicos, dimensiones e indicadores. (Ver Anexo 2). Para realizar esta actividad, se utilizó la opinión de tres (3) expertos, para lo cual se consultó la opinión de docentes en el área, quienes tuvieron la responsabilidad de revisar el instrumento y emitir las recomendaciones o cambios pertinentes. Las correcciones que determinen los jueces expertos incluyeron la modificación de detalles en la redacción de 10 ítems, y en 5 de ellos sugirieron ajustes en el contenido. Todas las sugerencias fueron realizadas a fin de asegurar la validez de contenido. DERECHOS RESERVADOS
  • 71. 62 Para utilizar el instrumento es necesario determinar la confiabilidad, para lo cual se debe ejecutar una prueba piloto. La misma se realizó con 10 Contadores Públicos de otras firmas de contadores distintas a las del estudio, extraídas del mismo municipio. Hernández, Fernández y Baptista (2006) definen la confiabilidad como la estimación de la consistencia de las respuestas, sugiriendo para los instrumentos dicotómicos el uso del la fórmula de Kuder Richardson:                    2 t ii 2 t qp 1n n 20KR Donde: 2 t = variación de las cuentas de la prueba N = a un número total de ítems en la prueba pi = es la proporción de respuestas correctas al ítem I q1 = proporción de respuestas incorrectas al ítem I De este proceso se obtuvo una confiabilidad equivalente a 0.915, lo cual indica alta consistencia de las respuestas, por lo tanto se considera el instrumento confiable (Ver Anexo No. 3). Procedimiento Para realizar el estudio se llevan a cabo pasos específicos, detallados a continuación para determinar el procedimiento: a) Revisión del tema de estudio para precisar los objetivos de la investigación a través de consultas con la tutora de contenido y metodológica. DERECHOS RESERVADOS