SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 45
En este portafolio se presentarán algunos aspectos a tener 
en cuenta relacionados con el diseño de las redes de 
Distribución en Colombia, basados en el Anexo General 
RETIE.
REQUISITOS PARA EL PROCESO DE 
DISTRIBUCIÓN 
Lo primero a definir es lo que se considera como red 
de distribución. Según el RETIE, una instalación 
eléctrica de distribución se considera como todo 
conjunto de aparatos y de circuitos asociados para 
transporte y transformación de energía eléctrica, 
cuyas tensiones nominales sean iguales o superiores 
a 120 V y menores a 57,5 kV. 
Así pues, teniendo claro que es una red de 
distribución, se procederá a definir los requisitos para 
dicho proceso, teniendo en cuenta el Anexo General 
Reglamento Técnico de Instalaciones eléctricas 
(RETIE).
Hay que tener aclarar es que existen dos grandes 
requisitos para el proceso de distribución de energía 
eléctrica, estos son: 
 Las prescripciones generales. 
 La información de seguridad para el usuario y 
público en general. 
A continuación se hará un desglosamiento de estos 
dos requisitos y lo que hay que tener en cuenta para 
cada uno de ellos.
ALCANCE DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN 
Comúnmente, un sistema de distribución posee los 
siguiente elementos: 
 Subestaciones de distribución. 
 Circuitos primarios o alimentadores (operan entre 7,6 
kV y 44 kV, y alimentan zonas geográficas bien 
definidas). 
 Transformadores de distribución (cuyos poseen 
capacidades nominales superiores a 3 kVA y pueden 
ser instalados en postes, a nivel del suelo, etc. ). 
 Celdas de maniobra, medida y protección para 
transformadores de distribución secundaria. 
 Circuitos de baja tensión (son los que llevan la energía 
desde el transformador de distribución a lo largo de 
vías, carreteras, etc.).
REQUISITOS BÁSICOS PARA SISTEMAS DE 
DISTRIBUCIÓN 
Siguiendo lo contemplado en la resolución CREG 
070 de 1998, el operador de red debe cumplir estos 
requisitos básicos: 
 Si se realiza un proyecto de distribución, este 
debe contener todas las memorias de cálculos, 
planos de construcción, diseño, firma y matrícula 
profesional del responsable, etc. 
 Se deben generar registros sobre las pruebas 
técnicas y rutinas de mantenimiento que se 
realicen. 
 El operador de red debe contar con personal 
capacitado y autorizado para trabajar en las 
instalaciones energizadas, y si no cuenta con ello 
debe ofrecer la capacitación correspondiente que 
incluya información sobre los riegos eléctricos.
 Todos los profesionales que trabajen en las 
redes de distribución deben estar capacitados 
en cuanto al procedimiento a seguir en caso de 
una emergencia de tipo eléctrico. Además, 
estos procedimientos y reglas deben estar 
consignados en folletos y demás y deben estar 
colocados en lugares donde se justifique. 
 El encargado o responsable de la construcción, 
operación y mantenimiento de la red debe 
proveer todos los elementos de protección para 
que las personas calificadas para estos 
procesos realicen su labor, y deben colocarse 
en lugares de fácil acceso y visualización. 
 El operador de red puede evaluar en cualquier 
momento a las personas calificadas para que 
demuestren su conocimiento sobre normas de 
seguridad. Así mismo, dichas personas deben 
realizar las tareas para las cuales fueron 
capacitados, equipados y autorizados 
únicamente.
 Cuando se comparta la infraestructura de la 
prestación de energía eléctrica con otros 
operadores de servicio, estos deben garantizar la 
disponibilidad de espacios y cumplir con los 
procedimientos de seguridad para el montaje, 
adecuación, operación y mantenimiento de la 
infraestructura. 
 Las instalaciones eléctricas de distribución deben 
cumplir con el Certificado de Conformidad y estar 
disponible para cuando lo requiera o lo solicite la 
Superintendencia de Servicios Públicos 
Domiciliarios y demás autoridades.
PUESTAS A TIERRA DE SISTEMAS DE 
DISTRIBUCIÓN 
Se realiza la puesta a tierra con el fin de garantizar la 
seguridad tanto del personal, como del público en general. 
Se deben cumplir las siguientes obligaciones: 
 El operador de red debe entregar al diseñador del 
proyecto la máxima corriente de falla a tierra esperada 
en el nodo respectivo. 
 Todos los trabajadores deben considerar cualquier parte 
metálica NO puesta a tierra (es decir energizada con la 
mas alta tensión posible), a menos que se verifique por 
mediciones y pruebas que estas partes están sin 
tensión. 
 Cumplir con los requerimientos del anexo general 
RETIE artículo 15.
ESTRUCTURAS DE SOPORTE 
Las redes de distribución aérea deben estar 
soportadas en estructuras tales como torres, 
torrecillas, postes de concreto, postes de hierro, etc., y 
deben cumplir las estructuras los siguientes 
condiciones: 
 Utilización de postes o estructuras estandarizadas. 
 Si se utilizan postes o estructuras de madera deben 
estar tratados para la protección contra hongos y 
demás agentes que aceleren su deterioro. 
 Todos los postes y estructuras deben estar 
protegidos contra la corrosión, para asegurar una 
vida útil mínima de 25 años. Además, lo que sean 
soportes para media tensión deben estar 
sólidamente puestos a tierra. 
 La soldadura utilizada para la fabricación debe 
cumplir lo establecido en la norma ASCE-48.
 Aquellos postes que presenten deterioros que 
comprometan su estructura deben der cambiados. 
 Los postes puede realizarse en materiales 
sintéticos, siempre y cuando cumplan 
características específicas (resistencia a rotura 
mayor a 250 kgf, montaje en lugares de difícil 
acceso, etc.). 
 Para el caso de las ZNI y lugares de difícil acceso, 
es permitido la utilización de postes de concreto o 
torrecillas metálicas construidas o ensambladas en 
lugares cercanos, y deben cumplir con la norma 
ISO/IEC/NTC 17050 partes 1 y 2. 
 En zonas urbanos o semiurbanas, para la 
iluminación de espacios públicos debe hacerse 
teniendo en cuenta los criterios definidos en el 
RETILAP.
HERRAJES 
Los herrajes son todos aquellos elementos utilizados para la fijación de los 
aisladores a la estructura, los de soporte de conductores, cables de guarda 
a la estructura, elementos de protección eléctrica de los aisladores y los 
accesorios del conductor. 
Dichos herrajes deben cumplir, as u vez, con ciertos requisitos como los 
siguientes: 
 Deben cumplir con el Certificado de Conformidad del Producto. 
 Los que se empleen en media tensión deben ser diseñados de acuerdo a 
su función mecánica y eléctrica y deben estar protegidos contra la 
corrosión(para lo cual deben tenerse en cuenta las características 
ambientales de la zona). 
 Los herrajes que estén sometidos a tensión mecánica causada por los 
conductores y los cables de guarda por los aisladores, deben tener un 
coeficiente de seguridad mecánico mayor o igual a 2,5 respecto a su 
carga de trabajo. 
 Las grapas de retención del conductor deben soportar un esfuerzo 
mecánico mayor al 80% de la carga de rotura del mismo sin que se 
llegue a producir deslizamiento.
AISLAMIENTO 
Las redes de distribución deben de cumplir con los 
siguientes requerimientos: 
 Distancias de seguridad para redes de distribución 
(teniendo en cuenta el artículo 13 y el capítulo 6 del 
Anexo General RETIE, los planes de ordenamiento 
territorial, etc.). 
 Aisladores: 
 Suspensión tipo disco (80% de la tensión de rotura del 
conductor). 
 Tipo carrete (mínimo 50% de la tensión de rotura del 
conductor). 
 Tipo espigo o equivalentes a Line Post (mínimo 10% de 
la carga de rotura del conductor). 
 Tipo sensor (carga de rotura superior a los esfuerzos 
mecánicos a los que estará sometido como lo de la 
estructura y del templete a condiciones ambientales 
extremas). 
 Mantenimiento (criterio para determinar la pérdida de su 
función).
CONDUCTORES, CABLES DE GUARDA Y 
CABLES DE RETENCIÓN 
Los conductores, cables de guarda y cables de retención 
deben cumplir los siguientes requerimientos de acuerdo 
las condiciones en las cuales sean instalados: 
 Conductores aéreos : 
 Tendido en redes no superior al 25% de la tensión de 
rotura. 
 Instalación con herrajes apropiados. 
 Criterio de pérdidas técnicas en la selección del 
conductor económico. 
 Utilización de conductores aislados o semiaislados 
donde se requiera.
 Los empalmes deben operar al menos con el 90% 
de la tensión de rotura sin deslizarse. 
 Los conectores o uniones deben ser de material 
apropiado. 
 Tomar acciones correctivas cuando exista deterioro 
del conductor (por pérdida de hilos, afectaciones 
por arcos o cortocircuitos). 
 Retensionado, ampliación de la estructura de 
soporte o utilización de cables aislados para los 
cables que por uso se han distensado y estén 
violando la altura mínima de seguridad
 Conductores Subterráneos (requisitos adaptados de la Reglamentación para 
la ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación 
Electrotécnica Argentina): 
 Canalizaciones o ductos (materiales no higroscópicos, grado de protección 
adecuado al uso, garantizar que no se rasgue el aislamiento de los 
conductores). 
 Utilización de tubos corrugados PVC de doble pared. 
 Distancia útil mínima de 0,20 m (entre el borde externo del conductor 
cualquier otro servicio). 
 Misma disposición y adecuación de los conductores dentro del ducto durante 
todo su recorrido. 
 No instalación de cables sobre el nivel de suelo terminado (suelo que 
generalmente pisan las personas). 
 Profundidad de enterramiento de los ductos: 
Tensión Fase- Fase (V) 
Profundidad 
Ducto (m) 
Profundidad conductor 
enterramiento directo 
(m) 
Alumbrado Público 0,5 0,5 
0 a 600 0,6 0,6 
601 a 34500 0,75 0,95 
34501 a 57500 1 1,2 
Tabla 25.1, profundidades mínimas de enterramiento de redes de 
distribución subterráneas
 Los ductos deben colocarse al menos a 0,1% de pendiente 
de las cajas de inspección, y en una zanja que permita el 
recubrimiento sobre el ducto. 
 Cuando se instalen cables subterráneos debajo de 
construcciones, estos deben estar dentro de un ducto que 
como mínimo salga 0,30m fuera del perímetro de 
construcción. 
 Se deben de instalar todos los conductores de un circuito de 
la línea (ya sean monofásicos o polifásicos) dentro del mismo 
ducto junto con el conductor de neutro y puesta a tierra de 
protección. Si por las dimensiones del ducto esto no es 
posible, es permitido colocar ductos en paralelo siempre que 
estén cercanos entre ellos. 
 Las canalizaciones subterráneas que se realicen debido a los 
ductos deben tener cámaras de inspección en tramos rectos a 
distancia máxima de 80 m. 
 Si se requieren realizar transiciones entre tipos de cables, 
conexiones a cargas o derivaciones, se deben realizar 
mediante una cámara o caja de inspección que garantice las 
condiciones y grado de protección que puedan ser aplicados. 
 Las tapas y cajas para las redes subterráneas deben cumplir 
con la norma técnica ANSI/STCE 77.
 Tanto el circuito como sus fases deben quedar 
debidamente identificados dentro de las cámaras de 
inspección. 
 Todos los empalmes y derivaciones que posea el o los 
conductores deben ser accesibles. 
 Las uniones existentes entre conductores deben de 
garantizar la máxima hermeticidad posible y no deben 
de alterar su sección transversal. Si se encuentran en 
ductos metálicos, estos deben de estar galvanizados y 
estar conectados eléctricamente a tierra. 
 Es permitido la instalación de conductores subterráneos 
en aluminio, siempre y cuando sea realizado por 
profesionales competentes y se cumpla alguna norma 
técnica internacional, de reconocimiento internacional o 
NTC. 
 A pesar de que en Bogotá no se utiliza, esta permitido 
cables de enterramiento directo que tendrá una barrera 
de protección para el deterioro mecánico, y una cinta de 
señalización instalada a 20 o 30 cm por encima del 
cables. Adicionalmente, la zanja en la cual se encuentre 
debe ser de superficie lisa, firme, libre de 
discontinuidades y sin obstáculos.
MANTENIMIENTO 
El operador de red o quien tenga su manejo debe 
realizar el mantenimiento a sus redes y 
subestaciones de distribución para que se cumpla 
que se minimicen o eliminen riegos, sean de origen 
eléctrico o mecánico asociado a las infraestructuras 
de distribución y deben de dejar registros de las 
actividades que se realizaron en dichos 
mantenimientos.
CARTILLA DE SEGURIDAD 
El operador de red debe hacer y distribuir una cartilla 
a los usuarios de su red de distribución con las 
siguientes consideraciones: 
 Estar escrita de manera sencilla, si es posible con 
imágenes. 
 Debe estar dirigida al usuario final, debe ser 
entregada el día de puesta en marcha de una 
instalación eléctrica y debe poderse consultar en 
puntos de atención. 
 Debe indicar los procedimientos concernientes 
para adquirir información sobre el servicio de 
energía eléctrica (como solicitudes de ampliación 
del servicio, comunicación con la empresa, etc.).
 Indicar de una manera llamativa cómo y en 
dónde reportar emergencias que se puedan 
presentar en el interior o exterior del 
domicilio. 
 Dar un breve resumen de las acciones de 
primeros auxilios en caso de necesitarlos 
por contacto eléctrico. 
 Tener recomendaciones prácticas 
relacionadas con el manejo de los 
artefactos eléctricos.
INFORMACIÓN PERIÓDICA 
El operador de red, dependiendo del caso, debe 
informar o instruir al usuario cada seis meses sobre 
recomendaciones de seguridad impresas en la 
factura o en volates anexos. A su vez, deben realizar 
campañas de advertencia sobre riesgos en las redes 
de distribución, en especial en zonas donde este 
riesgo este aledaño a viviendas. 
Finalmente, cuando se realice el mantenimiento 
preventivo o correctivo en redes de transmisión, el 
Operador de Red debe informar (dejando evidencia 
de ello) a los usuarios sobre el riego eléctrico que se 
puede generar por prácticas inadecuadas que leguen 
a violar o romper las distancias de seguridad o las 
zonas de servidumbre.
IDENTIFICAR LA ZONA A LA CUAL SERÁ PRESTADA EL 
SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. 
 Es necesario tener claro en que zona de la ciudad 
se prestará el servicio de energía eléctrica, 
teniendo presentes datos como: 
 La estratificación socioeconómica. 
 Si disponen de servicio de gas. 
Así, siguiendo la normas Codensa podemos hacer 
uso de los datos estandarizados de demanda de 
energía de los usuarios.
OBTENCIÓN DEL MAPA DONDE SE IDENTIFICAN LOS 
PREDIOS EN LA ZONA (MAPA CATASTRO) 
 Utilizando la herramienta del IGAC se pueden 
obtener la división del terreno por predios 
 Ejemplo:
SELECCIÓN DE LA TOPOLOGÍA A IMPLEMENTAR 
PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN 
 Red radial: La red radial se caracteriza por la 
alimentación por uno solo de sus extremos 
transmitiendo la energía en forma radial a los 
receptores. Como ventajas resaltan su simplicidad 
y la facilidad que presentan para ser equipadas de 
protecciones selectivas. Como inconveniente su 
falta de garantía de servicio.
 Red en anillo: La red en bucle o en anillo se 
caracteriza por tener dos de sus extremos 
alimentados, quedando estos puntos intercalados 
en el anillo o bucle. Como ventaja fundamental 
podemos citar su seguridad de servicio y facilidad 
de mantenimiento, presentando el inconveniente de 
una mayor complejidad y sistemas de protección 
así mismo más complicados.
 Red Mallada: La red mallada es el resultado de 
entrelazar anillos y líneas radiales formando 
mallas. Sus ventajas radican en la seguridad de 
servicio, flexibilidad de alimentación y facilidad de 
conservación y manutención. Sus inconvenientes, 
la mayor complejidad, extensiva a las protecciones 
y el rápido aumento de las potencias de 
cortocircuito.
SELECCIÓN DEL CRITERIO PARA EL DISEÑO DE 
LA RED DE DISTRIBUCIÓN. 
 Criterio de regulación: la regulación se relaciona 
con la caída de tensión en los conductores de una 
red determinada, en generadores y 
transformadores eléctricos. No resulta conveniente 
que haya una caída de tensión excesiva en el 
conductor porque el usuario final o transformador 
de MT a BT estaría alimentado por un valor 
reducido de tensión muy distinto al valor asignado. 
횫푽% = 
푽ퟏ풏 −푽ퟐ풏 
푽ퟐ풏
 Criterio económico: las corrientes de cortocircuito 
para fallas fase a fase estarán limitadas 
únicamente por las impedancias de la fuente, de la 
línea y de la propia falla, así que en la medida que 
la fuente disponga de mas potencia de cortocircuito 
circulara por la línea mayor corriente. Las 
corrientes de cortocircuito fase a tierra, están 
limitadas por todas las razones anteriores pero 
además por el sistema de puesta a tierra del neutro 
de la Red. Existen varias formas de hacerlo, una de 
ellas es aislado, que hace que se produzcan las 
mínimas corrientes y máximas sobretensiones y es 
quizá recomendable para distribuciones no muy 
extensas y que la necesidad de continuar con la 
línea en falta en servicio sea imperiosa.
La detección de la falta de una forma selectiva 
tiene cierta complicación. No obstante, se 
recomienda que se haga la transferencia a una 
línea sana en el menor tiempo posible. Otra forma 
es puesto directamente a tierra, en la cual se 
producen las máximas corrientes y mínimas 
sobretensiones, y es quizá más recomendable 
para distribuciones extensas y que puedan ser 
seccionadas mediante dispositivos 
semiautomáticos o automáticos. La detección 
selectiva de la falta resulta fácil, con lo que unido al 
uso de dispositivos automáticos "Reconectadores", 
se dejaría fuera de servicio la zona en falta.
Otras formas intermedias de tratamiento del neutro, 
como lo son "PaT resistivo", "PaT inductivo", 
"Corriente muy limitada a unos pocos amperios" 
"Corriente menos limitada a unos cientos de 
amperios", "Corriente muy limitada a unos pocos 
amperios y conectándola casi directamente a tierra 
durante pequeño espacio de tiempo", etc., etc., 
todos ellos se pueden acercar más al sistema 
aislado o al sistema puesto a tierra y cada 
diseñador de la Red debe sopesar detenidamente 
las desventajas y ventajas de cada sistema en su 
caso particular. Hay que tener en cuenta que la 
correcta elección es muy importante ya que 
pasados unos años será muy difícil reestructurar la 
Red para cambiar el sistema de puesta a tierra.
METODO DEL CONDUCTOR 
1. Se escoge el calibre mas pequeño de los 
conductores. 
2. El nodo de inicio es donde esta ubicado el 
transformador del circuito. 
3. Se enumeran los nodos (apoyos). 
4. Se establece el estrato de la zona. 
Luego de tener presentes estos datos, se procede a 
completar la siguiente tabla en la cual se tiene en 
cuenta la regulación de voltaje (debe ser menor a 3% 
para BT y menor a 2% para MT).
Nodo 
Inicial 
Nodo 
Final 
Longi 
tud 
Numero 
usuarios 
Demanda 
total 
Momento 
Electrico 
Conductor K (de 
conductor) 
E parcial E 
total 
TABLA DE REGULACION DE VOLTAJE 
METODO DEL MOMENTO ELECTRICO. 
Cumpliendo así los criterios de regulación se establece el conductor 
destinado a la red, pero si llegado el caso ese conductor es de un calibre 
bastante grande es necesario cambiar la disposición de los circuitos de 
baja tensión. 
Seguidamente, se disponen a realizarse la selección de protecciones, 
aislamientos y demás especificados en el RETIE. Al final del portafolio se 
anexará un link que muestra un ejemplo para la realización de un proyecto 
de una red de distribución de energía eléctrica.
MÉTODO DEL TRANSFORMADOR ECONÓMICO 
Este método hace referencia es a la capacidad que 
tendrá el transformador. Esta sujeto a la demanda 
máxima que deberá ser proyectada hasta mínimo 8 
años en el futuro. La función objetivo de este método 
es maximizar el beneficio que se pueda obtener, y 
esta sujeto a ciertas condiciones como lo son las 
pérdidas adecuadas, los Taps, el mínimo de 
mantenimiento, etc. Adicionalmente, esta capacidad 
debe estar acotada entre un 80% y un 120% de la 
demanda máxima, la cual se halla con la siguiente 
ecuación: 
퐷푀퐷 = 
퐶푎푟푔푎 푑푒푙 푢푠푢푎푟푖표 
푓푎푐푡표푟 푑푒 푑푖푣푒푟푠푖푑푎푑
SELECCIÓN DE PROTECCIONES 
Para la selección de las protecciones hay que tener 
en cuenta que dichas protecciones se seleccionan es 
por rama, teniendo esto claro se definen los 
siguientes pasos: 
 Se identifican las ramificaciones desde el 
transformador. 
 Se realiza el cálculo de la corriente demandada. 
 Dicho resultado se multiplica por el factor de 
seguridad de 1,25. 
 El resultado final se busca en las curvas de fusibles 
(ya sea dual o NH) para seleccionar el más 
apropiado.
EQUIPOS USADOS EN REDES DE 
DISTRIBUCIÓN. 
 Equipos de transformación 
 Conductores
 Apoyos 
 Fusibles 
 Seccionadores en carga
 Reconectadores 
 Pararayos 
 Auto válvulas
ANEXOS 
 Ecuaciones método del momento eléctrico. 
휖 = 
푅 ∗ 퐼 ∗ 푐표푠휑 + 푋 ∗ 퐼 ∗ 푠푒푛휑 
푉푟 
∗ 100 
휖 = 
퐾푉퐴 ∗ 퐿 ∗ 푟 ∗ 푐표푠휑 + 푥 ∗ 푠푒푛휑 
10 ∗ 퐾푉2 
푀푒 = 퐾푉퐴 ∗ 퐿 
퐾 = 푟 cos 휑 + 푥 sin 휑 
휖 = 퐾 ∗ 푀푐 
 Ecuaciones método telescópico conductor económico. 
min función objetivo = Cinv +Coperacion 
푀푖푛 푥 = 
$ 
퐾푚 
∗ 퐿 + 3 ∗ 퐼2 ∗ 푅 ∗ 
$ 
퐾푊ℎ 
∗ 푓푝푒푟푑푖푑푎푠 ∗ 푡 
Sujeto a: 
퐼 ≤ 퐼푚푎푥 
2,1% ≤ 휖 ≤ 3%
 Demanda promedio: 
퐸푛푒푟푔í푎 
푇 
 Factor de diversidad: 푓푑 = 
1 
푓푐표푖푛푐푖푑푒푛푐푖푎 
 Reducción de pérdidas: % = 
푃é푟푑푖푑푎푠 
푃표푡푒푛푐푖푎 푡푟푎푛푠푚푖푡푖푑푎 
= 
3∗퐼2∗푅 
3∗푉∗퐼∗cos ϕ 
 Distancia entre postes: 퐷푝 = 
퐹푟푒푛푡푒 푑푒 푙푎 푐푎푠푎 푚 ∗ #푎푐표푚푒푡푖푑푎푠 
2
 Link ejemplo de un proyecto de red de distribución 
de energía eléctrica: 
http://www.slideshare.net/judagutierrezX/red-de-distribucin- 
42474498

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev bErnesto Flores
 
1. secciones 010-introducción-2
1.  secciones 010-introducción-21.  secciones 010-introducción-2
1. secciones 010-introducción-2johndsds
 
7. sección 070-métodos de alambrado
7.  sección 070-métodos de alambrado7.  sección 070-métodos de alambrado
7. sección 070-métodos de alambradojohndsds
 
Norma4 completa
Norma4 completaNorma4 completa
Norma4 completaHugo Mora
 
Reglamento instalaciones electricas_2013
Reglamento instalaciones electricas_2013Reglamento instalaciones electricas_2013
Reglamento instalaciones electricas_2013ArturoMarambio
 
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones ElectricasMemoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones ElectricasOSCAR
 
Pdfslide.net nb 777pdf (1) (1)
Pdfslide.net nb 777pdf (1) (1)Pdfslide.net nb 777pdf (1) (1)
Pdfslide.net nb 777pdf (1) (1)josemanuel817
 
Normas técnicas eléctricas EMSA
Normas técnicas eléctricas EMSANormas técnicas eléctricas EMSA
Normas técnicas eléctricas EMSAdocumentosemsa
 
Pliego condiciones electricas
Pliego condiciones electricasPliego condiciones electricas
Pliego condiciones electricasCesar Leandro
 
2. secciones 020-generalidades
2.  secciones 020-generalidades2.  secciones 020-generalidades
2. secciones 020-generalidadesjohndsds
 
9. sección 090-circuitos clase 1 y 2
9.  sección 090-circuitos clase 1 y 29.  sección 090-circuitos clase 1 y 2
9. sección 090-circuitos clase 1 y 2johndsds
 
Instlaciones recidenciales y tierra fisica
Instlaciones recidenciales y tierra fisicaInstlaciones recidenciales y tierra fisica
Instlaciones recidenciales y tierra fisicadanielmendoza267
 

Mais procurados (20)

iluminación y fuerza
iluminación y fuerzailuminación y fuerza
iluminación y fuerza
 
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b21  lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev  b
21 lt-p15 0 038 1-pro-elec-002-procedimiento tendido de conductores rev b
 
Cap iii e.t.s.m.
Cap iii   e.t.s.m.Cap iii   e.t.s.m.
Cap iii e.t.s.m.
 
1. secciones 010-introducción-2
1.  secciones 010-introducción-21.  secciones 010-introducción-2
1. secciones 010-introducción-2
 
7. sección 070-métodos de alambrado
7.  sección 070-métodos de alambrado7.  sección 070-métodos de alambrado
7. sección 070-métodos de alambrado
 
00057168
0005716800057168
00057168
 
Norma4 completa
Norma4 completaNorma4 completa
Norma4 completa
 
Reglamento instalaciones electricas_2013
Reglamento instalaciones electricas_2013Reglamento instalaciones electricas_2013
Reglamento instalaciones electricas_2013
 
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones ElectricasMemoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
Memoria Descriptiva de Instalaciones Electricas
 
Pdfslide.net nb 777pdf (1) (1)
Pdfslide.net nb 777pdf (1) (1)Pdfslide.net nb 777pdf (1) (1)
Pdfslide.net nb 777pdf (1) (1)
 
Normas técnicas eléctricas EMSA
Normas técnicas eléctricas EMSANormas técnicas eléctricas EMSA
Normas técnicas eléctricas EMSA
 
Pliego condiciones electricas
Pliego condiciones electricasPliego condiciones electricas
Pliego condiciones electricas
 
Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00Tendido de conductores_v00
Tendido de conductores_v00
 
Canalizaciones electricas
Canalizaciones electricasCanalizaciones electricas
Canalizaciones electricas
 
2. secciones 020-generalidades
2.  secciones 020-generalidades2.  secciones 020-generalidades
2. secciones 020-generalidades
 
Manual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medidaManual de especificaciones técnicas de medida
Manual de especificaciones técnicas de medida
 
Cne utilizacion
Cne utilizacionCne utilizacion
Cne utilizacion
 
370.310 ntp
370.310 ntp370.310 ntp
370.310 ntp
 
9. sección 090-circuitos clase 1 y 2
9.  sección 090-circuitos clase 1 y 29.  sección 090-circuitos clase 1 y 2
9. sección 090-circuitos clase 1 y 2
 
Instlaciones recidenciales y tierra fisica
Instlaciones recidenciales y tierra fisicaInstlaciones recidenciales y tierra fisica
Instlaciones recidenciales y tierra fisica
 

Semelhante a Portafolio distribución_ 2014

DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICADISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICAbussineselectricwram
 
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacioninstalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacionWalterLandaburo
 
Reglamentación Para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA
Reglamentación Para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEAReglamentación Para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA
Reglamentación Para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEANicolas Villalba
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfCarlos Avila Quiñe
 
Generalidades 1.1 redes aereas urbanas
Generalidades 1.1 redes aereas urbanasGeneralidades 1.1 redes aereas urbanas
Generalidades 1.1 redes aereas urbanasIMMECOL ltda
 
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdfJulioPinoMiranda1
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Néstor Daniel Chicas Monroy
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiPrestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiNéstor Daniel Chicas Monroy
 
Especialidad retie ntc_ henry duran (2)
Especialidad retie ntc_ henry duran (2)Especialidad retie ntc_ henry duran (2)
Especialidad retie ntc_ henry duran (2)henrydura
 
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdfPresentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdfEdePC
 
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizarRequisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizarAutónomo
 
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdfRIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdfGuillermo Sepúlveda
 

Semelhante a Portafolio distribución_ 2014 (20)

DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICADISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
DISEÑO SIMPLICADO DE UNA INSTALACION ELECTRICA
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacioninstalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
instalaciones eléctricas domiciliarias reglamentacion
 
Retie uso final_comercial
Retie uso final_comercialRetie uso final_comercial
Retie uso final_comercial
 
Reglamentación Para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA
Reglamentación Para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEAReglamentación Para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA
Reglamentación Para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA
 
EXPOSICION III - IV
EXPOSICION III - IVEXPOSICION III - IV
EXPOSICION III - IV
 
RIC-N01-Empalmes.pdf
RIC-N01-Empalmes.pdfRIC-N01-Empalmes.pdf
RIC-N01-Empalmes.pdf
 
RIC-N01-Empalmes(1) - copia.pdf
RIC-N01-Empalmes(1) - copia.pdfRIC-N01-Empalmes(1) - copia.pdf
RIC-N01-Empalmes(1) - copia.pdf
 
Nesc cables subterraneos dic2012
Nesc cables subterraneos dic2012Nesc cables subterraneos dic2012
Nesc cables subterraneos dic2012
 
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdfACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
ACUICULTURA Y PROCESAMIENTO PESQUERO - mod. 08.pdf
 
Generalidades 1.1 redes aereas urbanas
Generalidades 1.1 redes aereas urbanasGeneralidades 1.1 redes aereas urbanas
Generalidades 1.1 redes aereas urbanas
 
Sección viii h) et n° 09 r2
Sección viii h) et n° 09   r2Sección viii h) et n° 09   r2
Sección viii h) et n° 09 r2
 
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
2.CNE_TIV - Sist.de Distribucin.pdf
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efiPrestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
 
3 redes-subterraneas
3 redes-subterraneas3 redes-subterraneas
3 redes-subterraneas
 
Especialidad retie ntc_ henry duran (2)
Especialidad retie ntc_ henry duran (2)Especialidad retie ntc_ henry duran (2)
Especialidad retie ntc_ henry duran (2)
 
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdfPresentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
Presentación RIC 02 - Tableros Eléctricos.pdf
 
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizarRequisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
Requisitos para la presentacion de planos electricos y simbologia a utilizar
 
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdfRIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
RIC-N03-Alimentadores-y-demanda-de-una-instalacion-V1.1-1.pdf
 

Último

movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadoEsthefaniaAuquilla1
 
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdfLUISSANDOVALJIMENEZ
 
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadísticaAnálisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadísticaJoellyAlejandraRodrg
 
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfPLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfmcamposa87
 
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdfFOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdfDanielAlejandroAguir2
 
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxSEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxOSCARADRIANMEDINADUR
 
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptxStibeCr
 
electricidad básica, ejemplos prácticos y ejercicios
electricidad básica, ejemplos prácticos y ejercicioselectricidad básica, ejemplos prácticos y ejercicios
electricidad básica, ejemplos prácticos y ejerciciosEfrain Yungan
 
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMECTransporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMECamador030809
 
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfIntroduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfjhorbycoralsanchez
 
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptxHenryApaza12
 
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdfLa Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdfAnthony Gualpa
 
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURALFOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURALRiveraPemintelAlejan
 
Sales binarias y oxisales química inorganica
Sales binarias y oxisales química inorganicaSales binarias y oxisales química inorganica
Sales binarias y oxisales química inorganicakiaranoemi
 
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas ruralesSistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas ruralesrberinald
 
209530529 Licuacion-de-Suelos-en-Arequipa.pdf
209530529 Licuacion-de-Suelos-en-Arequipa.pdf209530529 Licuacion-de-Suelos-en-Arequipa.pdf
209530529 Licuacion-de-Suelos-en-Arequipa.pdfnurix_15
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptxENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptxjosetuanama2
 
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfSESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfEsvinAlvares
 
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdfMANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdfciteagrohuallaga07
 
presentación de topografía y sus aplicaciones
presentación de topografía y sus aplicacionespresentación de topografía y sus aplicaciones
presentación de topografía y sus aplicacionesCarlosA427496
 

Último (20)

movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variado
 
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
 
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadísticaAnálisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
 
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdfPLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
PLANTILLA DE PP PREVENCIONISTA DE RIESGOS LABORALES (1).pptx.pdf
 
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdfFOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
 
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptxSEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
SEMICONDUCTORES lafhnoealifsncknisz.pptx
 
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptxPRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
PRESENTACIÓN ANALISIS ESTRUCTURAL II.pptx
 
electricidad básica, ejemplos prácticos y ejercicios
electricidad básica, ejemplos prácticos y ejercicioselectricidad básica, ejemplos prácticos y ejercicios
electricidad básica, ejemplos prácticos y ejercicios
 
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMECTransporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
 
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfIntroduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
 
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
04-circuitos-comparadores de amplificadores operacionales.pptx
 
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdfLa Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
La Evolución Industrial en el Ecuador.pdf
 
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURALFOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
FOLIACIONES Y LINEACIONES GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
 
Sales binarias y oxisales química inorganica
Sales binarias y oxisales química inorganicaSales binarias y oxisales química inorganica
Sales binarias y oxisales química inorganica
 
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas ruralesSistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
Sistema Séptico Domiciliario para viviendas rurales
 
209530529 Licuacion-de-Suelos-en-Arequipa.pdf
209530529 Licuacion-de-Suelos-en-Arequipa.pdf209530529 Licuacion-de-Suelos-en-Arequipa.pdf
209530529 Licuacion-de-Suelos-en-Arequipa.pdf
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptxENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁTICA CTP ULTRADEFINITIVO.pptx
 
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfSESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
 
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdfMANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
 
presentación de topografía y sus aplicaciones
presentación de topografía y sus aplicacionespresentación de topografía y sus aplicaciones
presentación de topografía y sus aplicaciones
 

Portafolio distribución_ 2014

  • 1. En este portafolio se presentarán algunos aspectos a tener en cuenta relacionados con el diseño de las redes de Distribución en Colombia, basados en el Anexo General RETIE.
  • 2.
  • 3. REQUISITOS PARA EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN Lo primero a definir es lo que se considera como red de distribución. Según el RETIE, una instalación eléctrica de distribución se considera como todo conjunto de aparatos y de circuitos asociados para transporte y transformación de energía eléctrica, cuyas tensiones nominales sean iguales o superiores a 120 V y menores a 57,5 kV. Así pues, teniendo claro que es una red de distribución, se procederá a definir los requisitos para dicho proceso, teniendo en cuenta el Anexo General Reglamento Técnico de Instalaciones eléctricas (RETIE).
  • 4. Hay que tener aclarar es que existen dos grandes requisitos para el proceso de distribución de energía eléctrica, estos son:  Las prescripciones generales.  La información de seguridad para el usuario y público en general. A continuación se hará un desglosamiento de estos dos requisitos y lo que hay que tener en cuenta para cada uno de ellos.
  • 5.
  • 6. ALCANCE DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Comúnmente, un sistema de distribución posee los siguiente elementos:  Subestaciones de distribución.  Circuitos primarios o alimentadores (operan entre 7,6 kV y 44 kV, y alimentan zonas geográficas bien definidas).  Transformadores de distribución (cuyos poseen capacidades nominales superiores a 3 kVA y pueden ser instalados en postes, a nivel del suelo, etc. ).  Celdas de maniobra, medida y protección para transformadores de distribución secundaria.  Circuitos de baja tensión (son los que llevan la energía desde el transformador de distribución a lo largo de vías, carreteras, etc.).
  • 7. REQUISITOS BÁSICOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Siguiendo lo contemplado en la resolución CREG 070 de 1998, el operador de red debe cumplir estos requisitos básicos:  Si se realiza un proyecto de distribución, este debe contener todas las memorias de cálculos, planos de construcción, diseño, firma y matrícula profesional del responsable, etc.  Se deben generar registros sobre las pruebas técnicas y rutinas de mantenimiento que se realicen.  El operador de red debe contar con personal capacitado y autorizado para trabajar en las instalaciones energizadas, y si no cuenta con ello debe ofrecer la capacitación correspondiente que incluya información sobre los riegos eléctricos.
  • 8.  Todos los profesionales que trabajen en las redes de distribución deben estar capacitados en cuanto al procedimiento a seguir en caso de una emergencia de tipo eléctrico. Además, estos procedimientos y reglas deben estar consignados en folletos y demás y deben estar colocados en lugares donde se justifique.  El encargado o responsable de la construcción, operación y mantenimiento de la red debe proveer todos los elementos de protección para que las personas calificadas para estos procesos realicen su labor, y deben colocarse en lugares de fácil acceso y visualización.  El operador de red puede evaluar en cualquier momento a las personas calificadas para que demuestren su conocimiento sobre normas de seguridad. Así mismo, dichas personas deben realizar las tareas para las cuales fueron capacitados, equipados y autorizados únicamente.
  • 9.  Cuando se comparta la infraestructura de la prestación de energía eléctrica con otros operadores de servicio, estos deben garantizar la disponibilidad de espacios y cumplir con los procedimientos de seguridad para el montaje, adecuación, operación y mantenimiento de la infraestructura.  Las instalaciones eléctricas de distribución deben cumplir con el Certificado de Conformidad y estar disponible para cuando lo requiera o lo solicite la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y demás autoridades.
  • 10. PUESTAS A TIERRA DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN Se realiza la puesta a tierra con el fin de garantizar la seguridad tanto del personal, como del público en general. Se deben cumplir las siguientes obligaciones:  El operador de red debe entregar al diseñador del proyecto la máxima corriente de falla a tierra esperada en el nodo respectivo.  Todos los trabajadores deben considerar cualquier parte metálica NO puesta a tierra (es decir energizada con la mas alta tensión posible), a menos que se verifique por mediciones y pruebas que estas partes están sin tensión.  Cumplir con los requerimientos del anexo general RETIE artículo 15.
  • 11. ESTRUCTURAS DE SOPORTE Las redes de distribución aérea deben estar soportadas en estructuras tales como torres, torrecillas, postes de concreto, postes de hierro, etc., y deben cumplir las estructuras los siguientes condiciones:  Utilización de postes o estructuras estandarizadas.  Si se utilizan postes o estructuras de madera deben estar tratados para la protección contra hongos y demás agentes que aceleren su deterioro.  Todos los postes y estructuras deben estar protegidos contra la corrosión, para asegurar una vida útil mínima de 25 años. Además, lo que sean soportes para media tensión deben estar sólidamente puestos a tierra.  La soldadura utilizada para la fabricación debe cumplir lo establecido en la norma ASCE-48.
  • 12.  Aquellos postes que presenten deterioros que comprometan su estructura deben der cambiados.  Los postes puede realizarse en materiales sintéticos, siempre y cuando cumplan características específicas (resistencia a rotura mayor a 250 kgf, montaje en lugares de difícil acceso, etc.).  Para el caso de las ZNI y lugares de difícil acceso, es permitido la utilización de postes de concreto o torrecillas metálicas construidas o ensambladas en lugares cercanos, y deben cumplir con la norma ISO/IEC/NTC 17050 partes 1 y 2.  En zonas urbanos o semiurbanas, para la iluminación de espacios públicos debe hacerse teniendo en cuenta los criterios definidos en el RETILAP.
  • 13. HERRAJES Los herrajes son todos aquellos elementos utilizados para la fijación de los aisladores a la estructura, los de soporte de conductores, cables de guarda a la estructura, elementos de protección eléctrica de los aisladores y los accesorios del conductor. Dichos herrajes deben cumplir, as u vez, con ciertos requisitos como los siguientes:  Deben cumplir con el Certificado de Conformidad del Producto.  Los que se empleen en media tensión deben ser diseñados de acuerdo a su función mecánica y eléctrica y deben estar protegidos contra la corrosión(para lo cual deben tenerse en cuenta las características ambientales de la zona).  Los herrajes que estén sometidos a tensión mecánica causada por los conductores y los cables de guarda por los aisladores, deben tener un coeficiente de seguridad mecánico mayor o igual a 2,5 respecto a su carga de trabajo.  Las grapas de retención del conductor deben soportar un esfuerzo mecánico mayor al 80% de la carga de rotura del mismo sin que se llegue a producir deslizamiento.
  • 14. AISLAMIENTO Las redes de distribución deben de cumplir con los siguientes requerimientos:  Distancias de seguridad para redes de distribución (teniendo en cuenta el artículo 13 y el capítulo 6 del Anexo General RETIE, los planes de ordenamiento territorial, etc.).  Aisladores:  Suspensión tipo disco (80% de la tensión de rotura del conductor).  Tipo carrete (mínimo 50% de la tensión de rotura del conductor).  Tipo espigo o equivalentes a Line Post (mínimo 10% de la carga de rotura del conductor).  Tipo sensor (carga de rotura superior a los esfuerzos mecánicos a los que estará sometido como lo de la estructura y del templete a condiciones ambientales extremas).  Mantenimiento (criterio para determinar la pérdida de su función).
  • 15. CONDUCTORES, CABLES DE GUARDA Y CABLES DE RETENCIÓN Los conductores, cables de guarda y cables de retención deben cumplir los siguientes requerimientos de acuerdo las condiciones en las cuales sean instalados:  Conductores aéreos :  Tendido en redes no superior al 25% de la tensión de rotura.  Instalación con herrajes apropiados.  Criterio de pérdidas técnicas en la selección del conductor económico.  Utilización de conductores aislados o semiaislados donde se requiera.
  • 16.  Los empalmes deben operar al menos con el 90% de la tensión de rotura sin deslizarse.  Los conectores o uniones deben ser de material apropiado.  Tomar acciones correctivas cuando exista deterioro del conductor (por pérdida de hilos, afectaciones por arcos o cortocircuitos).  Retensionado, ampliación de la estructura de soporte o utilización de cables aislados para los cables que por uso se han distensado y estén violando la altura mínima de seguridad
  • 17.  Conductores Subterráneos (requisitos adaptados de la Reglamentación para la ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina):  Canalizaciones o ductos (materiales no higroscópicos, grado de protección adecuado al uso, garantizar que no se rasgue el aislamiento de los conductores).  Utilización de tubos corrugados PVC de doble pared.  Distancia útil mínima de 0,20 m (entre el borde externo del conductor cualquier otro servicio).  Misma disposición y adecuación de los conductores dentro del ducto durante todo su recorrido.  No instalación de cables sobre el nivel de suelo terminado (suelo que generalmente pisan las personas).  Profundidad de enterramiento de los ductos: Tensión Fase- Fase (V) Profundidad Ducto (m) Profundidad conductor enterramiento directo (m) Alumbrado Público 0,5 0,5 0 a 600 0,6 0,6 601 a 34500 0,75 0,95 34501 a 57500 1 1,2 Tabla 25.1, profundidades mínimas de enterramiento de redes de distribución subterráneas
  • 18.  Los ductos deben colocarse al menos a 0,1% de pendiente de las cajas de inspección, y en una zanja que permita el recubrimiento sobre el ducto.  Cuando se instalen cables subterráneos debajo de construcciones, estos deben estar dentro de un ducto que como mínimo salga 0,30m fuera del perímetro de construcción.  Se deben de instalar todos los conductores de un circuito de la línea (ya sean monofásicos o polifásicos) dentro del mismo ducto junto con el conductor de neutro y puesta a tierra de protección. Si por las dimensiones del ducto esto no es posible, es permitido colocar ductos en paralelo siempre que estén cercanos entre ellos.  Las canalizaciones subterráneas que se realicen debido a los ductos deben tener cámaras de inspección en tramos rectos a distancia máxima de 80 m.  Si se requieren realizar transiciones entre tipos de cables, conexiones a cargas o derivaciones, se deben realizar mediante una cámara o caja de inspección que garantice las condiciones y grado de protección que puedan ser aplicados.  Las tapas y cajas para las redes subterráneas deben cumplir con la norma técnica ANSI/STCE 77.
  • 19.  Tanto el circuito como sus fases deben quedar debidamente identificados dentro de las cámaras de inspección.  Todos los empalmes y derivaciones que posea el o los conductores deben ser accesibles.  Las uniones existentes entre conductores deben de garantizar la máxima hermeticidad posible y no deben de alterar su sección transversal. Si se encuentran en ductos metálicos, estos deben de estar galvanizados y estar conectados eléctricamente a tierra.  Es permitido la instalación de conductores subterráneos en aluminio, siempre y cuando sea realizado por profesionales competentes y se cumpla alguna norma técnica internacional, de reconocimiento internacional o NTC.  A pesar de que en Bogotá no se utiliza, esta permitido cables de enterramiento directo que tendrá una barrera de protección para el deterioro mecánico, y una cinta de señalización instalada a 20 o 30 cm por encima del cables. Adicionalmente, la zanja en la cual se encuentre debe ser de superficie lisa, firme, libre de discontinuidades y sin obstáculos.
  • 20. MANTENIMIENTO El operador de red o quien tenga su manejo debe realizar el mantenimiento a sus redes y subestaciones de distribución para que se cumpla que se minimicen o eliminen riegos, sean de origen eléctrico o mecánico asociado a las infraestructuras de distribución y deben de dejar registros de las actividades que se realizaron en dichos mantenimientos.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CARTILLA DE SEGURIDAD El operador de red debe hacer y distribuir una cartilla a los usuarios de su red de distribución con las siguientes consideraciones:  Estar escrita de manera sencilla, si es posible con imágenes.  Debe estar dirigida al usuario final, debe ser entregada el día de puesta en marcha de una instalación eléctrica y debe poderse consultar en puntos de atención.  Debe indicar los procedimientos concernientes para adquirir información sobre el servicio de energía eléctrica (como solicitudes de ampliación del servicio, comunicación con la empresa, etc.).
  • 24.  Indicar de una manera llamativa cómo y en dónde reportar emergencias que se puedan presentar en el interior o exterior del domicilio.  Dar un breve resumen de las acciones de primeros auxilios en caso de necesitarlos por contacto eléctrico.  Tener recomendaciones prácticas relacionadas con el manejo de los artefactos eléctricos.
  • 25. INFORMACIÓN PERIÓDICA El operador de red, dependiendo del caso, debe informar o instruir al usuario cada seis meses sobre recomendaciones de seguridad impresas en la factura o en volates anexos. A su vez, deben realizar campañas de advertencia sobre riesgos en las redes de distribución, en especial en zonas donde este riesgo este aledaño a viviendas. Finalmente, cuando se realice el mantenimiento preventivo o correctivo en redes de transmisión, el Operador de Red debe informar (dejando evidencia de ello) a los usuarios sobre el riego eléctrico que se puede generar por prácticas inadecuadas que leguen a violar o romper las distancias de seguridad o las zonas de servidumbre.
  • 26.
  • 27. IDENTIFICAR LA ZONA A LA CUAL SERÁ PRESTADA EL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.  Es necesario tener claro en que zona de la ciudad se prestará el servicio de energía eléctrica, teniendo presentes datos como:  La estratificación socioeconómica.  Si disponen de servicio de gas. Así, siguiendo la normas Codensa podemos hacer uso de los datos estandarizados de demanda de energía de los usuarios.
  • 28. OBTENCIÓN DEL MAPA DONDE SE IDENTIFICAN LOS PREDIOS EN LA ZONA (MAPA CATASTRO)  Utilizando la herramienta del IGAC se pueden obtener la división del terreno por predios  Ejemplo:
  • 29. SELECCIÓN DE LA TOPOLOGÍA A IMPLEMENTAR PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN  Red radial: La red radial se caracteriza por la alimentación por uno solo de sus extremos transmitiendo la energía en forma radial a los receptores. Como ventajas resaltan su simplicidad y la facilidad que presentan para ser equipadas de protecciones selectivas. Como inconveniente su falta de garantía de servicio.
  • 30.  Red en anillo: La red en bucle o en anillo se caracteriza por tener dos de sus extremos alimentados, quedando estos puntos intercalados en el anillo o bucle. Como ventaja fundamental podemos citar su seguridad de servicio y facilidad de mantenimiento, presentando el inconveniente de una mayor complejidad y sistemas de protección así mismo más complicados.
  • 31.  Red Mallada: La red mallada es el resultado de entrelazar anillos y líneas radiales formando mallas. Sus ventajas radican en la seguridad de servicio, flexibilidad de alimentación y facilidad de conservación y manutención. Sus inconvenientes, la mayor complejidad, extensiva a las protecciones y el rápido aumento de las potencias de cortocircuito.
  • 32. SELECCIÓN DEL CRITERIO PARA EL DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN.  Criterio de regulación: la regulación se relaciona con la caída de tensión en los conductores de una red determinada, en generadores y transformadores eléctricos. No resulta conveniente que haya una caída de tensión excesiva en el conductor porque el usuario final o transformador de MT a BT estaría alimentado por un valor reducido de tensión muy distinto al valor asignado. 횫푽% = 푽ퟏ풏 −푽ퟐ풏 푽ퟐ풏
  • 33.  Criterio económico: las corrientes de cortocircuito para fallas fase a fase estarán limitadas únicamente por las impedancias de la fuente, de la línea y de la propia falla, así que en la medida que la fuente disponga de mas potencia de cortocircuito circulara por la línea mayor corriente. Las corrientes de cortocircuito fase a tierra, están limitadas por todas las razones anteriores pero además por el sistema de puesta a tierra del neutro de la Red. Existen varias formas de hacerlo, una de ellas es aislado, que hace que se produzcan las mínimas corrientes y máximas sobretensiones y es quizá recomendable para distribuciones no muy extensas y que la necesidad de continuar con la línea en falta en servicio sea imperiosa.
  • 34. La detección de la falta de una forma selectiva tiene cierta complicación. No obstante, se recomienda que se haga la transferencia a una línea sana en el menor tiempo posible. Otra forma es puesto directamente a tierra, en la cual se producen las máximas corrientes y mínimas sobretensiones, y es quizá más recomendable para distribuciones extensas y que puedan ser seccionadas mediante dispositivos semiautomáticos o automáticos. La detección selectiva de la falta resulta fácil, con lo que unido al uso de dispositivos automáticos "Reconectadores", se dejaría fuera de servicio la zona en falta.
  • 35. Otras formas intermedias de tratamiento del neutro, como lo son "PaT resistivo", "PaT inductivo", "Corriente muy limitada a unos pocos amperios" "Corriente menos limitada a unos cientos de amperios", "Corriente muy limitada a unos pocos amperios y conectándola casi directamente a tierra durante pequeño espacio de tiempo", etc., etc., todos ellos se pueden acercar más al sistema aislado o al sistema puesto a tierra y cada diseñador de la Red debe sopesar detenidamente las desventajas y ventajas de cada sistema en su caso particular. Hay que tener en cuenta que la correcta elección es muy importante ya que pasados unos años será muy difícil reestructurar la Red para cambiar el sistema de puesta a tierra.
  • 36. METODO DEL CONDUCTOR 1. Se escoge el calibre mas pequeño de los conductores. 2. El nodo de inicio es donde esta ubicado el transformador del circuito. 3. Se enumeran los nodos (apoyos). 4. Se establece el estrato de la zona. Luego de tener presentes estos datos, se procede a completar la siguiente tabla en la cual se tiene en cuenta la regulación de voltaje (debe ser menor a 3% para BT y menor a 2% para MT).
  • 37. Nodo Inicial Nodo Final Longi tud Numero usuarios Demanda total Momento Electrico Conductor K (de conductor) E parcial E total TABLA DE REGULACION DE VOLTAJE METODO DEL MOMENTO ELECTRICO. Cumpliendo así los criterios de regulación se establece el conductor destinado a la red, pero si llegado el caso ese conductor es de un calibre bastante grande es necesario cambiar la disposición de los circuitos de baja tensión. Seguidamente, se disponen a realizarse la selección de protecciones, aislamientos y demás especificados en el RETIE. Al final del portafolio se anexará un link que muestra un ejemplo para la realización de un proyecto de una red de distribución de energía eléctrica.
  • 38. MÉTODO DEL TRANSFORMADOR ECONÓMICO Este método hace referencia es a la capacidad que tendrá el transformador. Esta sujeto a la demanda máxima que deberá ser proyectada hasta mínimo 8 años en el futuro. La función objetivo de este método es maximizar el beneficio que se pueda obtener, y esta sujeto a ciertas condiciones como lo son las pérdidas adecuadas, los Taps, el mínimo de mantenimiento, etc. Adicionalmente, esta capacidad debe estar acotada entre un 80% y un 120% de la demanda máxima, la cual se halla con la siguiente ecuación: 퐷푀퐷 = 퐶푎푟푔푎 푑푒푙 푢푠푢푎푟푖표 푓푎푐푡표푟 푑푒 푑푖푣푒푟푠푖푑푎푑
  • 39. SELECCIÓN DE PROTECCIONES Para la selección de las protecciones hay que tener en cuenta que dichas protecciones se seleccionan es por rama, teniendo esto claro se definen los siguientes pasos:  Se identifican las ramificaciones desde el transformador.  Se realiza el cálculo de la corriente demandada.  Dicho resultado se multiplica por el factor de seguridad de 1,25.  El resultado final se busca en las curvas de fusibles (ya sea dual o NH) para seleccionar el más apropiado.
  • 40. EQUIPOS USADOS EN REDES DE DISTRIBUCIÓN.  Equipos de transformación  Conductores
  • 41.  Apoyos  Fusibles  Seccionadores en carga
  • 42.  Reconectadores  Pararayos  Auto válvulas
  • 43. ANEXOS  Ecuaciones método del momento eléctrico. 휖 = 푅 ∗ 퐼 ∗ 푐표푠휑 + 푋 ∗ 퐼 ∗ 푠푒푛휑 푉푟 ∗ 100 휖 = 퐾푉퐴 ∗ 퐿 ∗ 푟 ∗ 푐표푠휑 + 푥 ∗ 푠푒푛휑 10 ∗ 퐾푉2 푀푒 = 퐾푉퐴 ∗ 퐿 퐾 = 푟 cos 휑 + 푥 sin 휑 휖 = 퐾 ∗ 푀푐  Ecuaciones método telescópico conductor económico. min función objetivo = Cinv +Coperacion 푀푖푛 푥 = $ 퐾푚 ∗ 퐿 + 3 ∗ 퐼2 ∗ 푅 ∗ $ 퐾푊ℎ ∗ 푓푝푒푟푑푖푑푎푠 ∗ 푡 Sujeto a: 퐼 ≤ 퐼푚푎푥 2,1% ≤ 휖 ≤ 3%
  • 44.  Demanda promedio: 퐸푛푒푟푔í푎 푇  Factor de diversidad: 푓푑 = 1 푓푐표푖푛푐푖푑푒푛푐푖푎  Reducción de pérdidas: % = 푃é푟푑푖푑푎푠 푃표푡푒푛푐푖푎 푡푟푎푛푠푚푖푡푖푑푎 = 3∗퐼2∗푅 3∗푉∗퐼∗cos ϕ  Distancia entre postes: 퐷푝 = 퐹푟푒푛푡푒 푑푒 푙푎 푐푎푠푎 푚 ∗ #푎푐표푚푒푡푖푑푎푠 2
  • 45.  Link ejemplo de un proyecto de red de distribución de energía eléctrica: http://www.slideshare.net/judagutierrezX/red-de-distribucin- 42474498