SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 77
Baixar para ler offline
VÍDEO DE HOY:
Entrevista a Joan Coscubiela: Las organizaciones de trabajadores
en el nuevo escenario
Creado el 3 marzo 2015 por CiJ
Cristianisme i Justícia. Con motivo de su paso por el seminario social interno de Cristianisme i Justícia en
el que este año abordamos el tema del trabajo desde diferentes perspectivas aprovechamos para hablar
con Joan Coscubiela, sindicalista y político, sobre cómo organizar a los trabajadores y trabajadoras en el
nuevo escenario socioeconómico.
Joan Coscubiela - Las organizaciones de trabajadores en el nuevo
escenario
Apuntes contra la desigualdad en Mauritania
Miércoles, 4 marzo, 2015
Este mes de marzo, segundo de la campaña “Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?”, estrenamos
cuaderno de apuntes con motivo del Día Internacional de la Mujer, acercándonos a Dar Naïm, una de
las barriadas más pobres de Nouakchott, la capital de Mauritania, donde falta de oportunidades se
manifiesta con mayor crudeza en las mujeres, víctimas de costumbres ancestrales que las someten a los
varones de la comunidad y las condenan a ser quienes padecen más severamente la pobreza.
En estas mujeres se personifican muchas de las desigualdades a las que deben enfrentarse cada día
millones de mujeres en todo el mundo: discriminación, desconocimiento de los derechos que las
amparan, sistemáticamente conculcados, violencia, abusos, analfabetismo, desinformación, falta de
participación en la toma de decisiones.
Muchos de los habitantes de Dar Naïm son haratines (grupo étnico formado por los llamados moros
negros, que hasta hace relativamente poco vivían esclavizados por los moros blancos o árabes berebeR),
y proceden de las zonas rurales, de donde escapan huyendo de la pobreza y de la esclavitud que, a pesar
de estar oficialmente abolida en Mauritania desde 1981, y considerada delito desde 2007, sigue
practicándose en algunas zonas del país. El 38 por ciento de los hogares del barrio son
monoparentales y, de ellos, casi la mitad se encuentra situación de pobreza extrema. En el seno de
estas familias las jóvenes están en su mayoría sin escolarizar y sin empleo y desconocen sus derechos
básicos. No pueden ni saben cómo salir de esta situación, no tienen hábitos de disciplina ni de
responsabilidad, pero aceptan bien la inserción en grupos juveniles que les permitan reiniciar su
formación.
Caritas Mauritania, presente en el país desde 1972, ha pedido ayuda a Manos Unidas para replicar en
Dar Naïm un proyecto que ya puso en práctica con gran éxito en Teyarett, otra barriada con las mismas
condiciones de pobreza y abandono.
Nuestro apoyo se empleará en:
1. Formar-informar a 900 mujeres cabezas de familia y 60 chicas en la modificación de hábitos de
higiene, sanidad y en conocimiento de sus derechos fundamentales;
2. Alfabetizar a 200 mujeres líderes;
3. Enseñar gestión y técnica financiera y de ventas en cooperativas a 120 mujeres;
4. Formación profesional en tintura para 300 mujeres que estarán reagrupadas en 60
cooperativas;
5. Alfabetización de 60 chicas;
6. Inserción laboral de 40 chicos/as.
Con este proyecto, las mujeres, antes invisibles, adquirirán un "rango social" mínimo, podrán formar
parte de la comunidad del barrio y obtendrán ingresos por su trabajo, lo que supondrá sin duda una
mejora en su vida y en la de sus hijos. Además, el proyecto permitirá a ambos colectivos, mujeres y
jóvenes, conocer sus derechos y acceder a un empleo digno sin caer en la sumisión ante sus
empleadores lo que contribuirá a reforzar su autoestima.
Los beneficiarios directos serán 900 mujeres y 80 jóvenes. Los indirectos los 100.000 habitantes de Dar
Naïm.
Clara Gómez, una de las responsables de proyectos de Manos Unidas en Mauritania, ha sido testigo del
poder transformador que estas iniciativas tienen sobre las mujeres beneficiarias, como Awa y
Fatimatah, las jóvenes hermanas peluqueras que recibieron formación en el proyecto de Teyarett, y
ahora, conocedoras de los derechos que las amparan se muestran convencidas de sus grandes
posibilidades: “Ahora sabemos que no estamos obligadas a casarnos. Con nuestro negocio de
peluquería somos autosuficientes; no somos propiedad de ningún hombre”.
“Estas mujeres, asegura Gómez, son capaces de mirar de frente. Sostienen la mirada y ríen. Ojalá
podamos ver pronto la misma actitud en las mujeres de Dar Naïm”.
Día Internacional de la Mujer
El próximo 8 de marzo se cumplen 20 años de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, una
hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años y que estableció la agenda para la
materialización de los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las
brechas que aún persisten son numerosas y profundas. Con este motivo, el Secretario General de
Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha querido enviar un mensaje “a cada niña que nazca hoy, y a cada
mujer y niña del planeta: el ejercicio de los derechos humanos y la igualdad no es un sueño, es un deber
de los gobiernos, de las Naciones Unidas y de todos los seres humanos”.
Manos Unidas, está dedicando su campaña de 2015, “Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?”, a
hacer balance de los logros y puntos pendientes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM, ese
ambicioso plan de lucha contra la pobreza ratificado en 2000 por 189 naciones del mundo, que tenía
como fecha de cumplimiento este año 2015.
ODM 3- PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER
 Hoy en día, ni un solo país ha alcanzado la igualdad. Se torna más urgente
que nunca fijar un plazo de cumplimiento y llevarlo a término.
 La paridad entre los géneros está a punto de alcanzarse en la enseñanza
primaria, aunque solo 2 de 130 países han logrado esa meta en todos los
niveles educativos.
 Cada año cerca de dos millones de mujeres y niñas son víctimas de abusos y
tráfico sexual, y 6 de cada 10 sufren violencia a lo largo de su vida.
 Continúa mejorando la participación de la mujer en la toma de decisiones,
pero todavía son sólo 46 los países que tienen más del 30% de mujeres
parlamentarias en alguna de las cámaras.
Además:
 A pesar de los avances, todavía hay 35 millones de niñas sin escolarizar y
una de cada cuatro mujeres son analfabetas.
 Unos 140 millones de mujeres y niñas sufren en la actualidad las
consecuencias de la Mutilación genital Femenina.
En el año 2014 Manos Unidas aprobó 79 proyectos destinados a la promoción de la mujer por importe de
5.376.052 euros.
Siria: Más de 100 rehenes cristianos en manos de los yihadistas
04/03/2015
Son entre 120 y 140 cristianos asirios los que están mantenidos como rehenes de los yihadistas del
Estado islámico que en la noche entre el domingo 22 y el lunes 23 de febrero lanzaron un ataque a gran
escala contra las aldeas cristianas esparcidas a lo largo de las orillas del río Khabur, provincia al noreste
de Siria, en Jazeera.
Lo ha confirmado a la agencia Fides el arzobispo Jacques Behnan
Hindo, ordinario de la archieparquía sirio católica de Hassake-Nisibis. Todos los
rehenes pertenecen a los pueblos de Tel Jazira, Tel Shamiram y Tel Gouram.
“Los yihadistas – refiere el arzobispo – han tomado el control total de los
pueblos de la costa occidental del Khabur, mientras que en la tarde de ayer, 24
de febrero, todos los habitantes de las 22 aldeas dispersas a lo largo de la
costa oriental fueron evacuadas y más de un millar de familias cristianas,
asirias y caldeas han huido a hacia los principales centros como Hassaké,
Qamishli, Dirbesiye y Ras al-Ayn. Hasta ayer por la noche – añade Mons.
Hindo – sólo en Hassaké las familias de refugiados nuevas eran más de 950”.
La ofensiva de los yihadistas del Estado Islámico ha causado hasta
ahora la muerte en combate de 4 cristianos enrolados en la milicia asiria –del
lado de los batallones kurdos contra las milicias del EI- mientras que por el
momento, según fuentes asirias, un hombre cristiano asirio joven llamado Milad
parece ser la única víctima civil de los islamistas.
Según el arzobispo siro-católico, los yihadistas han lanzado una
ofensiva en la región del Khabur para encontrar nuevos espacios y rutas de
escape, compensando las derrotas y pérdidas de territorio que han sufrido en
Kobane y alrededor del fuerte de Raqqa.
Responsabilidades de Occidente
Según monseñor Hindo, los contraataques propuestos por algunos
países extranjeros ante las recientes estrategias militares del Estado Islámico
confirman las graves responsabilidades de Occidente en el
desencadenamiento de los conflictos que desgarran Oriente Medio.
“Con sus desastrosas políticas –explica el arzobispo a Fides- sobre todo
los franceses y estadounidenses, con sus aliados regionales, han favorecido la
escalada del Daesh (acrónimo árabe utilizado para describir al estado
islámico).
Ahora al perseverar en el error, cometen errores estratégicos grotescos
como el anuncio en los medios de comunicación de la ‘campaña de primavera’
para liberar Mosul y la obstinación en interferir con afirmaciones irrelevantes,
en vez de reconocer que ha sido precisamente el apoyo que ellos han
garantizado a los grupos yihadistas lo que nos ha llevado a este caos y ha
destruido Siria, haciéndonos retroceder de 200 años”.
Joan Girona: “Los deberes son una fuente de desigualdades”
Creado el 4 marzo 2015 por CiJ
Voces. Pau Rodríguez. [eldiario.es] Joan Maria Girona se forjó como maestro en La Mina, justo cuando
el barrio se empezaba a levantar, a mediados de los 70, como solución al chabolismo de toda
Barcelona. Desde entonces, este profesor y psicopedagogo ha completado toda una trayectoria
dedicada a la docencia en entornos conflictivos y depauperados de la capital catalana y sus
alrededores. Fue director del instituto Badalona 9 –ya desaparecido–, del que fue expulsado por parte
de la Administración por liderar una campaña contra su guetización. Ahora, jubilado, sigue asesorando
institutos como el Francisco de Goya, del barrio del Guinardó, y tutorizando a jóvenes.
Conocedor de primera mano de los estragos que han causado la pobreza y las desigualdades en las aulas
durante décadas, Girona analiza la situación actual con preocupación. “A diferencia de aquella época, se
ha perdido la ilusión y la confianza en la escuela como ascensor social”, se lamenta. Girona, que también
es miembro del consejo de formación de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, profundiza en esta
entrevista en cómo el entorno familiar y social de los niños determina su paso por la escuela.
La pobreza afecta a la educación de los niños y jóvenes que la padecen. ¿Hay alguna duda de esto?
Ninguna. Porque la escuela tiene pocos elementos para compensar su situación.Puede ayudarles, e
intentar que durante las horas lectivas estos chicos se sientan en un plano de igualdad, pero la escuela
se acaba y sólo ocupa la mitad de los días del año. Y ya no es sólo que los alumnos puedan pasar hambre
o no tengan dinero por el material escolar, que es gravísimo, es que se le añaden otras consecuencias,
como la pobreza afectiva o emocional: los adolescentes cuyos padres no les pueden querer suficiente
porque están desbordados de problemas llegan a la escuela con la autoestima por los suelos. Este
desánimo les hace rendir menos, aunque tengan más capacidades que otros.
¿Qué margen tiene la escuela para eliminar las desigualdades que traen de casa los alumnos?
La clase social te condiciona y poco podemos hacer desde las clases. Sí tiene que haber unas garantías
básicas: si la criatura no ha comido lo suficiente, esto se debe atender. Y hay que buscar la forma y
presionar para que se le dé una beca o que reciba ayudas de alguna entidad privada o banco de
alimentos. También es fundamental que el centro haga actividades que no discriminen por motivos
económicos, sino que incluyan todos.
¿A qué actividades se refiere?
En una excursión que vale 10 euros, algunos podrán ir y otros no. En mi opinión, esta excursión no se
debe hacer. O haces una más barata o vas a pie. Porque ya que la escuela no puede compensar todas las
desigualdades, ¡al menos que no las acentúe!
¿Hay otros aspectos de la escuela que pueden agravar las desigualdades?
Los deberes son una fuente de desigualdades. Quien tiene familia o refuerzo en casa, los hará. Quien no,
tendrá más dificultades.
¿Eliminamos los deberes para combatir las desigualdades?
No sólo para combatir desigualdades. También porque los alumnos ya están 7 horas en el instituto, toda
una jornada laboral. ¡Que los hagan allí! He llegado a la conclusión de que los deberes sólo sirven para
tranquilizar a maestros y familias. Al alumno básicamente la fastidia porque le quita tiempo de ocio, de
relacionarse con los amigos, de hacer la suya.
Otro foco de posibles desigualdades, este más reciente, es internet. Quien no tiene acceso a la red
está perdido.
La escuela debe tenerlo en cuenta. Si pone deberes en que hay que consultar internet debe garantizar
que todo el mundo tenga acceso a él. Por lo tanto, por ejemplo, debe dejar unas horas de trabajo en la
biblioteca o la sala de ordenadores. Todo esto que vamos diciendo, a lo que podríamos añadir el
combate contra la segregación por niveles, pueden parecer detalles, pero es que si no se tienen en
cuenta el chico del entorno favorable irá avanzando, pero el de entorno pobre se irá desanimando. Y
hay que añadir otro elemento crucial: la acción tutorial. Los adolescentes, sobre todo de entornos
socioeconómicos empobrecidos, tienen que encontrar a una persona que les pueda escuchar las
angustias, los desánimos… Esto compensa.
¿Y lo encuentran a este tutor?
Con una hora a la semana de tutoría en Secundaria, es evidente que no. Pero hay casos ejemplares,
como el del instituto Goya, en el que trabajo. Todo el profesorado es tutor, de una docena de
adolescentes. Te los repartes y es más fácil que puedas estar cerca de todos. Y no es que lo necesiten, es
que lo buscan. Alguien que los ayude, que los regañe, que les haga reflexionar… que los haga sentir
queridos también en el instituto. Esto puede ayudar a paliar las carencias y problemas que puedan tener
por las situaciones límite en casa.
A la hora de combatir las desigualdades educativas, ¿es posible que sean más efectivas algunas
políticas sociales que nada tienen que ver con el sistema educativo?
Clarísimo. Unas políticas de fomento del trabajo que disminuyeran el paro significativamente harían
mucho más contra las desigualdades educativas que cualquier cosa que pueda hacer la escuela. O unas
ayudas reales a las familias, como la renta mínima garantizada. ¡Que no se vean obligadas a trabajar
horas y horas y seguir siendo pobres, que es algo que no ha pasado nunca!
Estas políticas familiares son las que apuntalan muchos de los sistemas educativos nórdicos con los
que nos queremos reflejar.
Finlandia no tendría los resultados que tiene sin unas buenas políticas de ayuda a las familias. Porque
está demostrado que los resultados educativos dependen mucho más de la familia que de la escuela,
esto aquí y en Finlandia.
En los últimos meses la Generalitat ha impulsado las llamadas auditorías pedagógicas, para identificar
los centros más problemáticos e intervenir.¿Qué cree que habría que hacer?
Lo que hay que hacer es romper los guetos. La mayoría de estas escuelas lo son.Hay colegios a los que
han hecho estas auditorías pero no mejorarán mientras el alumnado represente un porcentaje pequeño
y desfavorecido de su barrio. Incluso podemos poner más recursos, pero la dinámica no cambiará.
¿En Catalunya hay escuelas gueto?
Muchas. Tenemos escuelas con un 80% de niños y niñas de etnia gitana, mientras que en su barrio el
porcentaje de esta etnia es del 20%. Esto ocurre.
¿Cómo se llega esta situación?
Esto ocurre si potencias el derecho -inventado- de las familias a escoger escuela y no haces políticas
públicas para equilibrar el porcentaje de alumnos de origen inmigrante o de entornos pobres. Durante
años las familias que han podido han ido retirando a sus hijos de centros con estas características, y una
vez inicias este proceso se genera un círculo vicioso: a la siguiente matriculación habrá aún menos
familias que querrán llevarlos allí. Al final quedan sólo las que no tienen ánimo o ganas de llevarse a los
hijos. Y esto ocurre también en barrios de clase media.
¿Cómo se puede romper este círculo? A veces sencillamente la escuela es reflejo de un barrio
también guetizado.
No hay ningún barrio con concentraciones tan elevadas de inmigración como algunas escuelas
públicas. Hay barrios como Ciutat Vella (Barcelona) donde hay escuelas públicas llenas de chicos de
origen inmigrante y otras, a menudo concertadas, que tienen muchos menos. Esto es muy peligroso, y
sólo hay que mirar París o Londres. Todas las escuelas pagadas con nuestros impuestos -esto es:
públicas y concertadas- deben equilibrar los alumnos.
¿El volumen de inmigrantes condiciona los resultados del sistema?
Esto un mantra. Si la escuela va mal, es culpa de los inmigrantes. Si hay paro, también. Si hay colas en el
hospital, también. Esto mismo ocurría con murcianos y andaluces en Catalunya a los 60.
¿Qué similitudes hay, desde el punto de vista del maestro, entre la pobreza de aquella época y la
actual?
Había muchas situaciones de riesgo, igual que ahora, pero se vivía en un crecimiento económico que
permitía a la gente encontrar trabajo, creer en una esperanza de mejora, en la educación como ascensor
social, y eso se percibía en el aula. Ahora es al contrario. ¿Cómo convences a un joven de que debe
seguir estudiando si su hermano es abogado y no tiene trabajo? Otra diferencia es que los adolescentes
de ahora, a diferencia de hace décadas –y independientemente de la condición social–, a menudo no
conocen la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal.
¿A qué se refiere?
A que la familia no les ha puesto límites. El instituto no puede pedir a un adolescente que se ordene la
carpeta si en casa no le hacen ordenar la habitación.Y antes esto estaba garantizado. Quizás es porque
las parejas trabajan más y tienen menos tiempo para sus hijos, y entonces lo intentan compensar
cediendo a sus peticiones y evitándoles toda frustración… No lo sé. Pero hay que poner límites, aunque
cueste y entendiendo que muchas familias tienen problemas más prioritarios, de trabajo y vivienda. Y
desde el punto de vista escolar, en situaciones así, a los adolescentes se les debe dar afecto, pero
también responsabilidades y exigencia. En su naturaleza rebelde, ponerles límites forma parte de su
educación.
Imagen extraída de: eldiario.es
La mundanidad anestesia el alma, dijo el Papa en su homilía
2015-03-05 Radio Vaticana
(RV).- Al comentar la parábola del
rico epulón, un hombre vestido “de
púrpura y lino finísimo” que “cada
día se concedía banquetes
opulentos”, el Papa Francisco
observó que no se dice de él que
era una persona mala; es más,
“quizás era un hombre religioso, a
modo suyo. Tal vez rezaba alguna
oración y dos o tres veces al año iba
al Templo para cumplir los
sacrificios y daba grandes ofertas a
los sacerdotes, y ellos, con esa pusilanimidad clerical, se lo agradecían y le daban un puesto de honor
para sentarse”. Pero no se daba cuenta de que en su puerta había un pobre mendicante, Lázaro,
hambriento, todo llagado, “símbolo de la extrema necesidad que tenía”.
El Santo Padre explicó la situación del hombre rico con estas palabras:
“Cuando salía de su casa, y no… tal vez el auto con el que salía tenía los vidrios oscurecidos para no ver
afuera… tal vez, no lo sé. Pero seguramente sí, su alma, los ojos de su alma, estaban oscurecidos para no
ver. Sólo veía su vida, y no se daba cuenta de lo que le había sucedido a este hombre, que no era malo:
estaba enfermo. Enfermo de mundanidad. Y la mundanidad trasforma las almas, hace perder la
conciencia de la realidad: viven en un mundo artificial, hecho por ellos… La mundanidad anestesia el
alma. Y por esta razón, este hombre mundano, no era capaz de ver la realidad”.
Y la realidad – dijo el Papa – es la de tantos pobres que viven junto a nosotros:
“Tantas personas que viven su vida de manera difícil, de modo difícil; pero si yo tengo un corazón
mundano, jamás comprenderé esto. Con el corazón mundano no se puede entender la necesidad y la
necesidad de los demás. Con el corazón mundano se puede ir a la iglesia, se puede rezar, se pueden
hacer tantas cosas. Pero Jesús, en la Última Cena, en la oración al Padre, ¿qué ha rezado? ‘Pero, por
favor, Padre, custodia a estos discípulos, para que no caigan en el mundo, para que no caigan en la
mundanidad’. Es un pecado sutil, es más que un pecado: es un estado pecador del alma”.
En estas dos historias – afirmó el Papa – hay dos juicios: una maldición para el hombre que confía en el
mundo y una bendición para quien confía en el Señor. El hombre rico aleja su corazón de Dios: “Su alma
está desierta”, una “tierra de salobridad donde nadie puede vivir”, “porque los mundanos, a decir
verdad, están solos con su egoísmo”. Tenía “el corazón enfermo, tan apegado a este modo de vivir
mundano que difícilmente se podía curar”. Además – añadió el Pontífice – mientras el pobre tenía un
nombre, Lázaro, el rico no lo tiene: “No tenía nombre, porque los mundanos pierden el nombre. Son
sólo uno de la multitud pudiente, que no necesita nada. Los mundanos pierden el nombre”.
Refiriéndose a la petición del hombre rico – que ya en medio de los tormentos del infierno, pide que se
envíe a alguien de entre los muertos a exhortar a los familiares que aún viven, y Abraham responde que
si no escucharon a Moisés y a los Profetas ni siquiera serán persuadidos si uno resurge de los muertos –
el Papa afirmó que los mundanos quieren manifestaciones extraordinarias, y sin embargo, “en la Iglesia
todo es claro. Jesús ha hablado claramente: ese es el camino. Pero al final, hay una palabra de
consuelo”:
“Cuando aquel pobre hombre mundano, en los tormentos, pide que se envíe a Lázaro con poco de agua
para ayudarlo, ¿cómo responde Abraham? Abraham es la figura de Dios, del Padre. ¿Cómo responde?:
‘Hijo, acuérdate…’. Los mundanos han perdido el nombre; también nosotros, si tenemos el corazón
mundano, hemos perdido el nombre. Pero no somos huérfanos. Hasta el final, hasta el último momento
existe la seguridad de que tenemos un Padre que nos espera. Encomendémonos a Él. ‘Hijo’. Nos dice
‘hijo’, en medio de aquella mundanidad: ‘Hijo’. No somos huérfanos”.
A la Academia para la Vida: El abandono es la enfermedad más
grave de los ancianos
Ciudad del Vaticano, 5 de marzo 2015 (VIS).-''Los cuidados paliativos expresan la actitud
humana de cuidar unos de otros, especialmente de los que sufren y atestiguan que la persona
es siempre preciosa, también cuando es anciana o está enferma.La persona, en cualquier
circunstancia, es un bien para sí misma y para los demás y Dios la ama. Por eso cuando su
vida se vuelve muy frágil y se acerca el final de la existencia terrenal, sentimos la
responsabilidad de asistirla y acompañarla de la mejor manera'', dijo el Papa recibiendo esta
mañana en audiencia a los miembros de la Academia para la Vida, con motivo de su asamblea
general dedicada al tema ''Asistencia al anciano y cuidados paliativos''.
''El mandamiento bíblico que nos pide que honremos a nuestros padres, en sentido lato,nos
recuerda el honor que debemos a todas las personas ancianas. A este mandamiento Dios
asocia una doble promesa: ''Para que tus días se alarguen en la tierra que Yahveh, tu Dios te
dará''. La fidelidad a este mandamiento asegura no solamente el don de la tierra sino, sobre
todo, la posibilidad de disfrutarla... El precepto nos revela -explicó el Santo Padre- la relación
pedagógica fundamental entre padres e hijos, entre los ancianos y los jóvenes, en relación con
la custodia y la transmisión de la enseñanza religiosa y sapiencial a las generaciones futuras.
Honrar esta enseñanza y a los que la transmiten es fuente de vida y bendición. Al contrario, la
Biblia reserva una severa admonición a los que abandonan o maltratan a los padres''.
''La palabra de Dios -subrayó- está siempre viva y nos damos cuenta de cómo ese
mandamiento es de acuciante actualidad para la sociedad contemporánea donde la lógica de la
utilidad predomina sobre la de la solidaridad y la gratuidad, incluso dentro de las familias...Hoy
''honrar'' podría traducirse también como el deber de respetar profundamente y cuidar de los
que, por su condición física o social podrían dejarse morir o hacer que mueran. Toda la
medicina juega un papel especial en la sociedad como testigo del honor que se debe a la
persona anciana y a cada ser humano. La evidencia y la eficiencia no pueden ser los únicos
criterios que gobiernen la acción de los médicos, ni tampoco las reglas de los sistemas
sanitarios, ni el beneficio económico. Un Estado no puede pensar en sacar beneficio de la
medicina''.
El Obispo de Roma recordó que la asamblea de la Academia para la Vida ha estudiado nuevos
sectores de aplicación de los cuidados paliativos que, si hasta ahora estaban destinadas sobre
todo a los pacientes oncológicos, en la actualidad interesan también a las personas, sobre todo
ancianos, con patologías caracterizadas de una degeneración crónica progresiva. ''Los
ancianos necesitan en primer lugar los cuidados de los familiares cuyo afecto no pueden
sustituir ni siquiera las estructuras más eficientes o los agentes sanitarios más competentes y
caritativos'', reiteró. ''Los cuidados paliativos son pues, ''una ayuda importante, especialmente
para los ancianos, que con el pretexto de su edad, reciben cada vez menos atención por parte
de la medicina curativa y a menudo están abandonados. El abandono es la enfermedad más
grave del anciano y también la injusticia más grande que pueda padecer: los que nos han
ayudado a crecer no deben abandonarse cuando necesitan nuestra ayuda, nuestro amor,
nuestra ternura''.
Francisco finalizó su discurso animando a los profesionales y a los estudiantes de medicina a
especializarse en este tipo de asistencia ''que no posee menos valor por el hecho de que ''no
salva la vida''. Los cuidados paliativos hacen algo igualmente importante: valorizan a la
persona. Por eso exhorto a todos los que, de diversas formas, trabajan en este sector a
mantener ese compromiso conservando íntegro el espíritu de servicio y recordando que
cualquier conocimiento médico es realmente ciencia, en su significado más noble, sólo si se
considera como una ayuda para el bien del ser humano, un bien que no se alcanza nunca ''en
contra'' de su vida y de su dignidad''.
«La reforma del Vaticano no será sólo cosmética»
(©Reuters)
(©Reuters) El Consistorio de febrero
Habla con el Vatican Insider José Luis Lacunza
Maestrojuán, obispo de David y el primer cardenal en
la historia de Panamá
Andrés Beltramo Álvarez
Ciudad del Vaticano
No una reforma cosmética, sino una verdadera conversión pastoral. Una transformación que todavía
“está en pañales”, José Luis Lacunza Maestrojuán sobre los cambios que está impulsando el Papa
Francisco en la estructura del Vaticano. El flamante cardenal de Panamá habló de este y otros temas en
una entrevista con el Vatican Insider.
¿Qué significa para Panamá tener un cardenal?
Para Panamá es un signo de bendición y de mirada benevolente del Papa Francisco, por primera vez en
toda la historia de la Iglesia panameña que exista un cardenal. Eso implica que el Papa ha querido que la
Iglesia panameña esté presente en ese ámbito cercano suyo para ayudarle a dirigir la vida de la Iglesia.
Algo habrá visto en Panamá para buscar un obispo que le acompañe.
Usted no es el obispo de la diócesis más grande del país, ¿resulta sorprendente no?
La diócesis de David es la segunda o tercer diócesis del país, pero en Panamá todo es pequeño en
términos territoriales. Fuera de la Arquidiócesis (de Panamá), que tiene casi dos millones de habitantes,
David tiene aproximadamente medio millón, es una diócesis de periferia, la mayoría de los habitantes
son o indígenas, o campesinos, ciertamente que haya mirado hasta esta parte del país resulta
extraordinario.
¿Le preocupa que el Papa lo haya elegido?
Me preocupa, significa un reto grande para uno. Si el Papa lo mira a uno significa que espera algo y hay
que estar preparado, dispuesto a dar lo mejor, para poder cumplir con esa expectativa que el Papa ha
tenido en nombrarle.
Usted viene de un país donde hasta hace muy poco jamás se hubiese esperado tener un cardenal…
Si, dentro de la mentalidad de una Iglesia dirigida, gobernada o enfocada hacia las grandes metrópolis,
se pensaba eso. Eran sedes cardenalicias, se decía que en esas ciudades siempre iba a haber cardenales
y ahora con el Papa Francisco eso se ha caído, ya no existen esas sedes. En los consistorios de este
pontificado se han elegido cardenales de países o de lugares que jamás se hubiera imaginado que iban a
tener uno. Y otras, que tradicionalmente tenían, se han quedado sin cardenal. Yo creo que eso es
romper ese paradigma de la Iglesia administrativa gobernada en función de números, de cantidades, de
importancias, el Papa se fija en otros criterios ahora.
¿Siente una responsabilidad mayor por provenir de uno de esos países que manifiestan la voluntad
del Papa de ampliar los horizontes del Colegio Cardenalicio?
Para entender lo que el Papa quiere para la Iglesia se debe entender un poco la Iglesia latinoamericana y
el documento de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida. Cercana,
abierta, misionera, misericordiosa, es lo que la Iglesia de América Latina diseñó para sí misma en ese
encuentro de Aparecida. Ese es el estilo de Iglesia que él quiere y uno, como obispo de esa región,
siente la obligación de ayudar al Papa en ese diseño para la Iglesia universal.
A usted le ha tocado ser cardenal en medio de un proceso de reforma importante al Vaticano
impulsado por el Papa, ¿cómo lo ve?
Todavía eso está muy en pañales, por ahora se ha avanzado todavía en una mínima parte de lo que
realmente se quiere. Hay un consenso mayoritario entre los cardenales de que lo hecho, hasta ahora,
está bien: Una propuesta de reducción de los organismos de la Curia, un “enflaquecimiento” de la
estructura, pero hay que ir más allá. El objetivo no debería ser realizar sólo una reforma cosmética, sino
ir al fondo y realizar una conversión pastoral, que pasa por entender la Iglesia no como un fin en sí
misma sino como un instrumento para hacer el evangelio creíble y aceptable.
¿Ya pensó qué pudiera aportar usted y Panamá en este camino señalado por el Papa?
Panamá como Iglesia es la primera diócesis de tierra firme del Continente Americano. Panamá fue la
puerta por la cual la fe entró. Eso nos plantea ahora mismo la urgencia de continuar abriendo las
puertas para que esa fe pueda seguir llegando a todo el mundo.
¿Va a ser difícil?
Claro que es difícil, porque la fe no es un barniz exterior, no es un maquillaje. La fe es un estilo de vida,
debe llegar al corazón, tiene que llegar al modo de ser profundo y después traducirse en el modo de ser
de cada día. Eso requiere una conversión radical. Eso no es fácil, no es simple estar tan disponible a
decir: Yo, a partir de ahora, hago borrón y cuenta nueva.
Hans Küng
Humanidad vivida
Memorias
«La vida sigue, pero ¿cómo?». Es lo que se preguntaba Hans Küng en sus horas más bajas, cuando el
papa le retiró la licencia eclesiástica de enseñanza. Y sucedió lo que nadie esperaba: Hans Küng no se
rindió, sino que desplegó toda su capacidad como pensador universal, más allá de la crítica de la Iglesia.
De las tres últimas décadas de su vida, de sus grandes logros, pero también de sus amargas experiencias,
rinde cuentas en esta tercera entrega de sus memorias. No solo narra el esfuerzo por abrir nuevos
campos de estudio y actividad, desde el ecumenismo de las religiones del mundo hasta la «ética
mundial». También habla con toda franqueza de las cuestiones que se le plantean en el atardecer de la
vida y que conciernen a todo hombre. Estas memorias son relato y reflexión a la vez: de la historia del
tiempo presente, de historia de la Iglesia, de la teología y de las religiones. Humanidad vivida con todas
sus luces y sombras.
Historia de la literatura hebrea y judía
Edición dirigida por Guadalupe Seijas
Faltaba en el panorama español una historia de la literatura hebrea y judía equiparable a las existentes
en otras lenguas. Este libro viene a llenar ese importante vacío incorporando la notable aportación del
mundo académico hispano, cuyas ediciones, traducciones y estudios durante las últimas décadas han
contribuido significativamente a un mejor conocimiento de la literatura hebrea a lo largo de su historia.
Su directora presenta, con la colaboración de otros veinticuatro especialistas, una visión completa y
rigurosa de una literatura compleja, prolífica y poco conocida. A través de más de tres mil años de
creación literaria en lengua hebrea este volumen abarca textos religiosos cruciales en la historia de la
humanidad, narrativa, poesía, obras científicas y filosóficas. También incluye las obras de autores judíos
que escribieron en griego, árabe o en otras lenguas propias como el sefardí o el yídis.
Una herencia irrenunciable
ABC | Fernando García de Cortázar
«En nombre de nuestra fe, tenemos el derecho y el deber de apasionarnos por las cosas de la Tierra».
Teilhard de Chardin pensaba que el cristiano debe trabajar con la fe y no al margen de ella, rompiendo
con un dualismo, que reducía el ámbito de la creencia a la relación personal con los ritos de la
comunidad de fieles, y hacía del espacio del trabajo, de la presencia en el mundo, asuntos en los que
había de prescindir de las exigencias de sus convicciones religiosas. Para el cristiano, sin embargo, el
aislamiento del hombre ni siquiera permite su realización. La verdad nos hace libres, pero a condición de
que la vivamos como experiencia social y respuesta esperanzada a la llamada de un mundo en
desorden.
El cristianismo ha demostrado a lo largo de la historia este compromiso esencial con la libertad. La ha
defendido, más allá de atroces errores de individuos e instituciones, frente a los constantes asaltos a la
integridad de la persona, frente a la quiebra de aquellos principios que nos garantizan una existencia
digna. En el fondo de cada circunstancia penosa de la historia, ha estado siempre la protesta del
mensaje original de Cristo, y también la voz perseguida y ultrajada de los cristianos. Cuando las palabras
del Evangelio han sido profanadas, puestas al servicio de la explotación o la intolerancia, el vigor de su
mensaje ha permanecido intacto, frente a quienes pretendían instrumentalizarlas. Aniquilando el
pasado hasta convertirlo en un paisaje irreconocible, algunos sectores confunden el laicismo con su
desprecio por la herencia cristiana de nuestra civilización. Estos propagandistas de la vacuidad
ideológica y la intemperie moral tratan de presentar el cristianismo como la emanación cultural de una
sociedad atrasada, como el lamentable producto de una época que el racionalismo y la modernidad
empujaron al desván analfabeto de la historia.
NIETO
Quienes alardean de oponer su tolerancia al oscurantismo clerical, establecen un absolutismo ideológico
donde el cristianismo ha dejado de ser una opción libremente aceptada, tratada con respeto y sin las
vejaciones con que se acalla cualquier esfuerzo de defenderlo. El cristiano es ridiculizado en cuanto
intenta ser algo distinto al creyente confinado en la liturgia de una secta. Es denunciado en cuanto
defiende que sus valores no deben encerrarse en los rituales, sino que deben inspirar una forma precisa
de vivir en la sociedad, de proclamar unos principios. Los cristianos solo son respetados en un estado de
estupor penitencial, reuniéndose en cenáculos para rogar por el perdón de sus pecados. O son elogiados
cuando se entregan a tareas caritativas, destinadas a paliar el sufrimiento de los humildes. Un elogio
siempre acompañado de la despreciable escisión entre el aplauso que merece la conducta de esos
individuos abnegados, y el repudio a la incomprensible y extravagante fe que se empeñan en sostener, y
mucho más cuando la defienden precisamente como motivación última de sus actos de amor
esperanzado.
Pero quizás no debamos reprochárselo a quienes se han declarado enemigos del cristianismo, sino a los
que, llamándose leales a esa doctrina, han aceptado que se recluya en un espacio aislado de la política
concreta, acomplejado en su convencimiento inaudito de que las creencias religiosas carecen de
dimensión ética y proyección social. Como si fueran más libres cuanto menos ejercen el sentido cristiano
de la libertad. Es decir, cuando su vida pública no rinde cuentas a la búsqueda del bien, a la afirmación
de la verdad. El drama del cristianismo de nuestro tiempo no es la agresión que el descreimiento ejerce,
como ha venido haciéndolo desde el principio mismo de nuestra historia. El problema radical se
encuentra en la desquiciada conducta de quienes, atemorizados ante las campañas de sus adversarios,
aceptan que los preceptos morales son un aspecto reservado a la conciencia individual. Se encuentra en
la disposición de una mayoría de cristianos a despojarse de sus creencias en cuanto se acaban las horas
de liturgia y a aceptar que la sociedad solamente puede hacer uso adecuado de la libertad a condición
de desplazar el cristianismo a la esfera de la privacidad.
Aquí no estamos ante la normal y lógica exigencia de que los cristianos respeten las opiniones de los no
creyentes. Aquí estamos ante una gratuita y perversa retirada del debate intelectual de nuestro tiempo,
al afirmar que la fe cristiana no debe proponer soluciones concretas a los problemas actuales ni opinar
sobre cuestiones que afectan al valor de la vida humana, a la dignidad exigible de las personas en la
búsqueda de su legítimo bienestar o a los derechos del individuo ante la destrucción de opciones
morales que le privan de la posibilidad misma de elegir el tipo de existencia que desea. ¿Se pretende
que nada digamos, desde nuestras convicciones cristianas precisamente, acerca del asalto al concepto
mismo de libertad y de respeto a la vida que supone la defensa del aborto? ¿Se pretende que cerremos
los ojos, nuestros ojos de cristianos, ante la desigualdad y la miseria crecientes que vulneran la
capacidad de realización del ser humano? ¿Se cree que vamos a callarnos, como cristianos justamente,
cuando se aniquilan los recursos culturales que albergan los valores que inspiraron la civilización de
mayor brío humanista que ha conocido el mundo?
Hay en ello una curiosa y deleznable aceptación de una especie de derrota cultural, de abandono de una
tradición que solo podemos actualizar si empezamos por aceptarla. No hace mucho, los documentos del
Vaticano II afirmaron que los avances de la ciencia y la técnica permitían aguardar con gozosa esperanza
la llegada de un tiempo en que la mitología y la intolerancia fueran superadas. Con la mirada puesta en
las catástrofes deshumanizadoras del siglo XX, la Iglesia había señalado lo que le esperaba a una
sociedad que diera la espalda a Dios y a los principios del cristianismo instaurados para asegurar la
convivencia respetuosa entre personas iguales, entre vidas inviolables, entre existencias sagradas. Había
advertido de la necesidad de la paz entre los pueblos, no fundada en consideraciones diplomáticas, sino
en una idea precisa de la condición del hombre.
Al llegar el siglo XX, el cristianismo pudo presentar sus credenciales, tan antiguas y permanentes como la
cultura en la que nació y a la que prestó su sustancia ideológica. Pudo presentarlas ante el grave riesgo
de que la sociedad pasara a definirse por la extinción del legado evangélico como una fuerza moral que
impregnase los debates y desafíos del mundo contemporáneo. Lo que padecemos hoy, en la forma de
mal sinuoso que recorre el sistema circulatorio de nuestra decadencia como civilización, es esta
inexplicable ausencia. Sin intelectuales que hagan del cristianismo una toma de posición ante el mundo,
sin dirigentes políticos que hagan del cristianismo un orden moral, lo que estamos haciendo no es
enriquecer las posibilidades del hombre, sino arrebatarle el sentido último de la libertad. Lo que
hacemos no es dar testimonio de nuestro respeto ante las opiniones ajenas, sino dar fe de nuestra
indiferencia ante la suerte de todos. Lo que hacemos no es preservar una propiedad privada, sino
renunciar a una herencia que no nos ha sido ofrecida para condenarla a este avergonzado y humillante
silencio.
Fernando García de Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto.
Director de la Fundación Vocento.
Primera prueba neurofisiológica del origen de la creatividad
Científicos descubren que una capacidad reducida
para filtrar estímulos sensoriales resulta clave
Según una investigación de la Universidad Northwestern, en EEUU, la creatividad
tiene un origen neurofisiológico: una capacidad cerebral reducida para filtrar
estímulos sensoriales irrelevantes. En otras palabras, “para aislarse del mundo y
concentrarse”. La buena noticia es que, bien dirigida, esta condición “puede hacer la
vida más rica y significativa”, aseguran los autores del estudio.
inShare2
Imagen: Christopher Hall. Fuente: PhotoXpress.
¿Por qué algunos seres humanos son más creativos que otros? ¿Qué es lo que nos convierte en seres
creativos? Una investigación de la Universidad Northwestern, en EEUU, proporciona una respuesta -la
primera en forma de evidencia fisiológica, dicen sus autores- a estas cuestiones.
Según el estudio, la creatividad del ser humano estaría asociada con una capacidad reducida de filtrar
información sensorial irrelevante. En otras palabras, que aquellas personas a las que más afecta el
bombardeo diario de información sensorial tienden a ser más creativas.
¿Por qué? Pues porque el hecho de recibir y procesar más información sensorial ayuda a integrar ideas
que están fuera de nuestro núcleo de atención y, en consecuencia, propicia la “creatividad”.
Rastreando el cerebro
Como hemos dicho, los científicos de la Northwestern han proporcionado la primera prueba fisiológica
de que esto es así.
Para conseguirlo, estudiaron la respuesta de las células cerebrales a una forma muy temprana de
atención: la ‘entrada sensorial’ (que es el proceso neurológico de filtro de estímulos redundantes o
innecesarios que proceden de nuestro entorno). Dicha respuesta celular se conoce en
electroencefalografía como ‘P50’, y se produce aproximadamente 50 milisegundos después de la
presentación de un estímulo.
Por otra parte, los investigadores relacionaron la P50 de una serie de sujetos con dos medidas de la
creatividad: el pensamiento divergente o lateral (que consiste en la búsqueda de alternativas o
posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema) y los logros creativos de los
participantes en el mundo real.
En total 100 sujetos informaron de sus logros en dominios creativos a través del Creative Achievement
Questionnaire (Cuestionario de Logros Creativos, CAQ, por sus siglas en inglés) y además fueron
sometidos a pruebas de pensamiento divergente.
Creatividad y entrada sensorial
En los tests de este tipo de pensamiento se mide la cognición creativa pidiendo a los participantes que
produzcan numerosas respuestas, dentro de un tiempo limitado. En el presente estudio, se constató así
que el pensamiento divergente sí estaba correlacionado con una entrada sensorial selectiva, esto es,
con una capacidad incrementada de filtrar la información sensorial.
No ocurría lo mismo con los logros creativos en el mundo real. Estos, por el contrario, fueron asociados
con un procesamiento sensorial “con fugas” o una capacidad reducida para detectar o inhibir estímulos
de percepción consciente.
Por tanto, aunque el pensamiento divergente también contribuye a la creatividad, parece ser
independiente del proceso de pensamiento creativo, que estaría asociado con un filtro sensorial más
“relajado”, explican los investigadores.
En definitiva, el presente estudio sugiere que las personas con una entrada sensorial menos
limitada serían más propensas a dirigir su atención a focos más amplios o a una gama más amplia de
estímulos. De este modo, podrían “si canalizan su sensibilidad en la dirección correcta, hacer su vida
más rica y significativa, y proporcionar una mayor sutileza a sus experiencias”, concluyen los
investigadores.
Referencia bibliográfica:
Darya L. Zabelina, Daniel O’Leary, Narun Pornpattananangkul, Robin Nusslock, Mark Beeman. Creativity
and sensory gating indexed by the P50: Selective versus leaky sensory gating in divergent thinkers and
creative achievers. Neuropsychologia (2015). DOI: 10.1016/j.neuropsychologia.2015.01.034.
Ángel Gabilondo: "Me sorprende que algunos llamen
realismo a la resignación"
Afirma el catedrático de Metafísica que no se autodefiniría como idelista y que ni
siquiera se definiría. Tampoco nosotros hemos querido hacerlo. Para saber más de
Ángel Gabilondo hemos ido a buscar sus propias palabras. Le entrevistamos con
palabras surgidas de la lectura de su libro de aforismo Por si acaso, aunque él
considera que no deben ser considerados aforismos...
(Fotografía: Teresa Rodríguez García)
La mayoría quizá lo conoció cuando dio el salto a la política española en 2009 como Ministro de
Educación. Pero eso no fue más que resultado del compromiso vital de Ángel Gabilondo (San Sebastián,
1949) con la pasión por enseñar y aprender, que venía desarrollando en el ámbito universitario desde
que se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid en 1980. Desde entonces, su
trayectoria ha estado ligada a ese centro, del que fue rector y donde es catedrático de Metafísica. Es un
sitio privilegiado desde donde cuidar y atender una de las obsesiones de este filósofo: el respeto por la
palabra, el mimo del lenguaje. Ese cuidado, esa casi “devoción””se hace expresa en sus textos más
literarios y salta al título de varios de sus libros como Menos que palabras o Palabras a mano; pero la
misma preocupación se evidencia en otros como en Alguien con quien hablar o Trazos del eros: del leer,
hablar y escribir. En Por si acaso la palabra es protagonista. Está en muchas de sus citas: “Me gusta esa
palabra que no acabas de decirme; las palabras secas hieren la boca...“. Preguntando por ella, por la
Palabra, iniciamos la entrevista. De su mano, avanzamos por caminos que nos llevan a la política, a la
filosofía…
Hay mucho respeto, algo de veneración por la palabra llena de significado, por la Palabra. ¿Cree que
los nuevos modos de comunicación desvirtúan ese tipo de palabra o, a su manera, también la
celebran?
La palabra hace. La palabra ama, la palabra mata. Es lo que nos distingue, por su capacidad de mostrar
lo conveniente y lo inconveniente, lo justo y lo injusto (Aristóteles). El descuido de la palabra es el
descuido de uno mismo y de los demás. Ahora bien, hay formas diversas, variadas e innovadoras de
decir bien, de decirse. Y también de no hacerlo. Se trata de cuidarla y de propiciar la comunicación, que
no es el mero trasiego de noticias o de informaciones. Hay que tenerlo en cuenta pero no descalificar los
diferentes formatos.
 

Filosofía

“Los seres insustituibles se cuentan con los dedos de todas las manos”. ¿Quiénes son los insustituibles
en la historia de la filosofía?
Todos y cada uno y todas y cada una de los seres humanos somos únicos, irremplazables e insustituibles.
En otro orden de cosas, Aristóteles y Platón, Descartes y Hegel, y Nietzsche me interesan muy
especialmente, pero eso no supone que los demás no sean imprescindibles.

“En el orden y colocación de mi estantería veo la agitación y bullicio de quienes escribieron esos
libros”. ¿Quién ocupa un lugar de preferencia en esos estantes?
No hay lugares de preferencia, pero los clásicos son siempre vigentes y lucen con intensidad: Aristóteles,
Platón, Marco Aurelio, Ovidio, Cicerón… siempre hacen guiños desde su ubicación.
 

“Los buenos libros no dejan de estar inacabados”. ¿En cuáles pensaba?
Pensaba en la acción de leer, que reescribe y prosigue el texto. El buen libro hace pensar y decir. Y no
cesa de hacerlo.
 

“Hay sesudas reflexiones que adolecen de pensamiento”. ¿Quién cree que está sobrevalorado en la
historia de la Filosofía”
Están sobrevaloradas las escuelas o doctrinas que se erigen en las adecuadas y verdaderas, tratando de
acallar a las demás o desconsiderándolas, como si su hegemonía fuera su garantía. También hay luchas
de poder entre los saberes. Y en la Filosofía están, en general, silenciados la voz y el pensamiento de la
mujer.
 

“Cuidémonos de quienes se definen como realistas”. ¿Se autodefiniría como idealista?
No. Ni siquiera me autodefiniría. Me sorprende que algunos denominen realismo a la resignación y a la
claudicación. Y combatan los sueños, los deseos, las ilusiones y las concepciones que no se limiten a
constatar lo que ya existe. Encuentran inquietantes las ideas que no sean inmediatamente rentables. Su
ambición es muy triste.

Actualidad

“Ser bueno parece dar más vergüenza que no serlo”, “Quienes se apropian de lo ajeno no consideran
que no sea cosa suya”. ¿La corrupción es la nueva plaga? ¿Es imposible luchar contra ella?
Es posible y necesario combatirla. Kant señala que “la honradez es la mejor política”. Y es vital para la
salud personal y social. Lo dramático es la naturalidad con la que encontramos ciertas actuaciones, si
son nuestras, y lo exigentes que somos, insisto que con razón, con los demás. Es como si creyéramos
que ser honestos o buena gente es de ingenuos. Espero que no.

“Las crisis podrían valer para saber de qué va la vida”. ¿De qué va esta crisis? ¿Cómo cree que se
recordará dentro de cien años?
Las crisis suponen un determinado juicio y lo exigen. Hemos de hacer de ellas ocasión. Nos ayudan a
comprobar hasta qué punto vivimos en cierto olvido, en la ensoñación de nuestras posibilidades. Espero
que reequilibren nuestra escala de valores. Pero producen víctimas y afectados. No todos salen igual de
ellas. Y algunos no lo hacen. No las celebro.

“El descontento permanente no nos exime de distinguir”, “Cuando coinciden el fervor con el furor
más vale ponerse a buen recaudo”. “Puestos a cambiarlo todo, conviene incluirse”. ¿Cree que
Podemos es la solución de algo o un problema más?
Podemos es también Veremos. Aportan una dimensión crítica imprescindible, un análisis decidido y
concitan voluntades. Lo demás está por ver. Pero no me parece en absoluto adecuado descalificarlos.
Ahora bien, también hemos de ser exigentes. Creo que no perderían contundencia si fueran
formalmente, lo que no es un formalismo, más amables. Ahora bien, cada cual tiene o elige su estilo.

 
 

Universidad, enseñanza

“El esfuerzo y la exigencia son muy recomendables. Por eso hay tanta tendencia a reclamarlos de los
demás”. ¿Cómo es el nivel de los alumnos? ¿Cómo les pueden estar afectando los cambios en los
planes universitarios?
El nivel no es homogéneo, pero no tengo nostalgia de otras épocas. Eso sí, deberíamos evaluar su
implantación, que ha sido desigual. Y no ceder al burocratismo. Y más pedagogía y menos pedagogismo.
La disminución de recursos para determinados programas ha afectado a las posibilidades y a la igualdad
de oportunidades. Y me inquieta que alguien con capacidad no pueda estudiar por carecer de medios. Si
eso ocurre, la excelencia queda en mal lugar. Y hemos de cuidar no malentender la aplicabilidad ni
rendirnos a un concepto utilitarista de lo práctico. La dimensión social es decisiva. Pero hay muchas
universidades y muchos universitarios haciendo muy bien las cosas. 

“Domar, domesticar, amaestrar no son variantes de enseñar. Y menos de educar” . ¿Qué variantes
comporta educar?
Es procurar espacios de dignidad y de libertad para ser autónomo y capaz de gobernarse. Se trata de
formarse integralmente. Y eso exige conocimiento, competencias y valores. Y dejarse ayudar.
 

“Con frecuencia no aprender lleva toda una vida” . ¿Qué cosas lleva usted no-aprendiendo toda la
vida?
Hay cosas que no acabamos de aprender. Vivimos como si no fuéramos mortales. Y no parecemos
comprender que querer y ser querido es decisivo, que los afectos inciden en los conceptos. No
aprendemos lo que es hacer compatible la soledad con los otros, la singularidad con la comunidad. Nos
cuesta enterarnos. O lo tememos.
 

“Cada vez deberían importarnos más, menos cosas”. ¿Qué le importa a usted?
Igual parece grandilocuente decir que la justicia. En todo caso, recuerdo que una mujer gitana, con la
que he coincidido varias veces mientras paseo, me dijo un día: “En teniendo salud y libertad...”. Y, claro,
me hizo pensar. Y es eso. No solo en uno mismo. Ni exclusivamente para sí mismo.
Pero es eso.

Política

“La memoria es el mejor escritor del tiempo”, “Es difícil hablar en público sin desnudarse. Y
haciéndolo”, “No estoy seguro de haber sobrevivido”. ¿Cómo valora su paso por la política?
¿Repetiría?
Siempre he entendido mi labor, desde luego también en tanto que profesor, como una acción y un
compromiso personales, públicos, sociales y políticos. Me siento en este sentido muy agraciado y
agradecido. Y muy mejorable. En qué lugares proseguir no está escrito y, desde luego, lo haría también
en ese sentido con gusto y a mi estilo. En absoluto estoy desencantado o resentido.
 
 

“Lo que no sucede nos hace sufrir en algunas ocasiones tanto o más que lo que ocurre. A veces pesa
mucho lo que no nos pasó”. “La más dura nostalgia es la de lo no sucedido”. ¿Qué le gustaría haber
hecho en política y no pasó o no le dejaron que pasara?
Me gustan los acuerdos. Procurarlos y trabajar para lograrlos, sin perder las convicciones. Son decisivos
en política y en la vida. Considero que es necesario un pacto social y político por la educación, que
garantice estabilidad de objetivos, estabilidad legislativa y normativa, estabilidad presupuestaria y de
financiación, y estabilidad de equipos. La educación es una cuestión de Estado. Pero no tengo quejas. Se
avanzó muchísimo. Y han de proseguirse las tareas para conseguirlo. ■ Pilar Gómez Rodríguez. Fotos:
Teresa Rodríguez García
La primera doctora “honoris causa” por la Universidad de
Salamanca
MJ / 2 días ago
El día 4 de marzo es el aniversario de la proclamación de Teresa de Jesús como doctora honoris causa por
la Universidad de Salamanca, en 1922. Por esta razón, y coincidiendo con el V Centenario del nacimiento
de la santa, la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Salamanca (ASUS)
organiza un acto cultural conmemorativo:
Lugar: Aula Miguel de Unamuno. Edificio Histórico (Patio de Escuelas). Universidad de Salamanca
Fecha: 4 de marzo de 2015, miércoles, 19:30 horas
 Con la intervención de: D. Enrique Cabero Morán (presidente de ASUS) y Dª. Ester Bueno
Palacios (poeta)
 Y la conferencia de: D. Eugenio García Zarza (catedrático de la USAL), ‘Ruta de las fundaciones
de Santa Teresa en Castilla y León. Ávila-Alba: de la cuna al sepulcro’.
D. Alberto Navarro González (1917-1990), siendo catedrático de Literatura Española de la Universidad
de Salamanca, publicó un artículo en Diario El País, el 14 de julio de 1982, titulado precisamente
“La primera doctora “honoris causa” porla Universidad de Salamanca”. Por su interés, lo reproducimos a
continuación:
La primera doctora ‘honoris causa’ por la Universidad
de Salamanca
El 10 de enero de 1922, el obispo de Salamanca, doctor De Diego y Alcolea, dirigió al rector y claustro de
la universidad una petición en la que solicitaba que la universidad proclamara que santa Teresa de Jesús
era acreedora a ostentar en su imagen los emblemas doctorales”. En la sesión de claustro ordinario
celebrada el 4 de marzo del mismo año, bajo la presidencia del vicerrector, don Miguel de Unamuno, tras
oír el dictamen de la comisión de claustrales leído por el profesor de literatura, doctor García Boiza, se
acordó “conceder por aclamación a la santa el título de doctora honoris causa de la universidad, y
celebrar un acto literario”.
Este se celebró con la máxima solemnidad en el paraninfo de la universidad, el 6 de octubre de 1922.
El propio rector, doctor Maldonado, en un excelente discurso expuso los méritos de santa Teresa, que
justificaban el hecho de que, como había propuesto la comisión de claustrales, “la gloriosa Universidad de
Salamanca empezara el ejercicio de su régimen autonómico con la concesión del título de
doctor honoris causa a nuestra gran compatriota”.
Contestó el obispo de la diócesis con un breve e inteligente discurso titulado: “Cómo contestaría santa
Teresa, por mandado del señor obispo de Salamanca, a la declaración de doctora honoris causa de la
universidad”.
También pronunciaron discursos laudatorios el señor arzobispo de Valladolid, doctor Gandásegui; el
presidente del Gobierno, señor Sánchez Guerra, y su majestad el rey Alfonso XIII, que, con la reina
Victoria Eugenia, presidió el acto al que, por razones fáciles de comprender, no asistió Unamuno.
Este solemne acto académico fue acompañado de otros de muy diverso carácter: misas, sermones,
procesiones, audiciones musicales, fuegos artificiales, corridas de toros, etcétera, culminando todo ello
con la imposición a la imagen de la santa, en Alba de Tormes, del precioso birrete doctoral y de la pluma
de oro, por sus majestades los reyes.
Una simpatía que pervive
Tal repercusión del otorgamiento del doctorado honoris causa por la Universidad de Salamanca a santa
Teresa de Jesús, testimoniaba que, en amplísimas y heterogénicas zonas del pueblo español, continuaba
viva la simpatía y admiración hacia esta mujer verdaderamente grande y popular, que da su nombre a una
aromática planta (pluma de santa Teresa).
Recuérdese que de análoga manera y con la intervención de poetas como Lope, Cervantes, Espinel,
Calderón, etcétera, se celebró en toda España la beatificación y canonización de santa Teresa, y que
también las Cortes de Cádiz, a propuesta del representante de Guatemala, señor Larrazábal, decidieron el
28 de junio de 1812 restablecer el Compatronazgo de las Españas, ya acordado por las Cortes de Madrid
de 1617 y 1626, compatronazgo que provocó la apasionada y secular polémica en que tan
inteligentemente intervino también el gran admirador de la santa escritora, don Francisco de Quevedo.
Los méritos de santa Teresa, que el obispo de Salamanca invocó para considerarla digna del
doctorado honoris causa, fueron: “las bellezas literarias de sus escritos”, la profundidad y sublimidad de
sus conocimientos teológicos” y “las virtudes heroicas que hacen de ella algo así como un símbolo o
expresión del carácter y virtudes de nuestra raza”.
De ellos, el que mas resaltó la comisión de claustrales y también el rector fue el último, sobre el que
precisamente ya habían llamado la atención dos tan grandes buceadores del pensar y del vivir español
como Azorín y Unarnuno.
En el dictamen, en efecto, se habla de “intrepidez”, “sublime tenacidad” y “magnanimidad”, y el rector
Maldonado habla de .corazón apasionado”, “imaginación vehemente”, “agudísimo ingenio”, “inquietud
espiritual”, “avasalladora pasión por todo lo grande” y “espíritu andariego”, relacionando todo ello con lo
que llama “quijotismo racial”.
Pero, como arriba indicábamos, antes que ellos ya Azorín y Unamuno vieron el carácter excelsamente
representativo del alma española que ofrecían la vida y los escritos de esta portentosa mujer y escritora.
Así decía Azorín en su Diario de un enfermo (1901): “Yo amo a esta atormentada mujer con amor
apasionado y mórbido. ¿Qué artista no lo amará? Teresa de Jesús es nuestra. Representa la fe
omnipoderosa, el desprendimiento profundamente artístico de las terrenas cosas, el ansia de infinito, el
vuelo firme y sereno al ideal…”.
Opiniones de Unamuno
Por su parte, Unamuno abiertamente reconocía el carácter excelso y representativo de los escritos y del
alma de santa Teresa, cuando escribía en sus ensayos Sobre la filosofía española y Del sentimiento
trágico de la vida:
“Otros pueblos nos han dejado sobre todo instituciones, libros; nosotros hemos dejado almas. Santa
Teresa vale por cualquier instituto, por cualquier Crítica de la razón pura”.
El escritor francés André Malraux, en su breve ensayo Civilización y crisis, escribía: “Cuando España
creía en un tipo de hombre reconocido universalmente, los españoles recibían una auténtica formación y
España era poderosa”.
Es indudable que uno de los españoles que de manera más admirable y, eficaz contribuyó a fundamentar,
robustecer y difundir esa formación y ese poder que aún siguen vivos y lozanos en la lengua, en la
religión y en la cultura de múltiples gentes y pueblos, es santa Teresa de Jesús.
Y es indudable que ello lo logró y sigue lográndolo con su vida y con sus portentosos escritos, en los que,
con insuperable realismo, vigor, claridad, profundidad y encanto, acertó a hablar de Dios y acertó a
retratar su alma grande, generosa y ardiente.
Naturalmente que no me estoy refiriendo exclusivamente a la influencia literaria de su inimitable estilo o
a las obras por ella inspiradas a escritores y artistas de diversas épocas y pueblos, como Lope, Cervantes,
Calderón, Bernini, Richard Crashaw, Marquina, José del. Río, Ramón Sender, etcétera. Su influencia,
desbordando la literatura y las artes, abarca también otros aspectos del vivir de incontables almas, y
operante sigue en millones de católicos y no católicos.
Nada extraña, pues, que vivos aún los tres principales méritos de santa Teresa que en 1922 vieron los
profesores de la Universidad de Salamanca, otras universidades de diversas naciones, con motivo del IV
centenario de su muerte, hayan decidido otorgarle el doctorado honoris causa en el I Congreso
Internacional sobre Santa Teresa de Jesús y la Mística Española, que este mes se celebra en Pastrana.
Alberto Navarro González (1917-1990)
Publicado en el Diario El País, el 14 de julio de 1982
DE LA EPIDEMIA DE ÉBOLA A LA EPIDEMIA
DE ÉBOLO
¡Alerta sanitaria!
JEAN DE DIEU TAGNE, sch.p. sacerdote,
tagnejeandedieu@yahoo.fr
KINSHASA (REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DE El CONGO).
ECLESALIA, 04/03/15.- ¿Qué es Ébolo? Me preguntarán ustedes. Pues bien, la respuesta es sencilla. Es
el marido de la otra. Ustedes hablan de paridad, equilibrio de género, ¿no? Pues ¡ya está! Ébolo es la
versión masculina, viril de Ébola y al mismo tiempo es su marido legítimo y fiel. Ébolo y Ébola son una
pareja de virus unidos para mal y para lo peor, no hay nada bueno en ellos. Y además tienen una hija a la
que han llamado la encantadora Miseria. Es fea como la muerte y sin embargo abraza a todas las víctimas
de sus padres.
Ébolo y Ébola funcionan exactamente de la misma forma y tienen un poder disuasorio más o menos igual.
Algunos analistas sostienen sin embargo que Ébolo es más severo que Ébola. La razón, según ellos, es
muy sencilla: Ébolo es elitista en primer grado. Se interesa sobre todo en la clase dirigente. Sólo en el
momento en que esta clase está bien carcomida es cuando las consecuencias de su putrefacción crean
víctimas colaterales en la clase media y el resto de la población. En general, cuando de lo que se trata es
de hacer sufrir a la plebe, al común de los mortales, Ébolo confía el trabajo sucio a su bien amada hija, la
Miseria. Hay como una especie de subcontratación familiar, un poco al igual que en los mercados
públicos ¿no? Por supuesto, porque a veces, allí por donde Ébolo pasa, Ébola puede pasar también, pero
no siempre, todo depende de lo que está en juego y de los intereses de la familia.
El mayor problema con Ébolo es que sus víctimas no se dan cuenta de su enfermedad hasta que resulta ya
demasiado tarde. Este virus entra en contacto directamente con el sistema nervioso central y afecta a los
núcleos grises centrales en la zona del tálamo y del striatum. Las neuronas son inmediatamente
infectadas, lo que ocasiona a nivel del complejo sináptico una amalgama de datos contradictorios que se
expanden por todas las áreas corticales cerebrales. Esto crea en el paciente la ilusión de una lucidez
intelectual que se manifiesta en un esfuerzo de justificación de los abusos, de codificación y validación de
lo arbitrario, de relativización de daños, etc. Se ha notado en algunos pacientes una actitud suicida, al
preferir la aniquilación total a cualquier forma de compromiso y consenso.
Los investigadores no son unánimes sobre la génesis del virus. Mientras que algunos afirman que el virus
sería la consecuencia de una mutación genética que afectaría indiscriminadamente a víctimas inocentes;
otros sostienen que el Ébolo es un producto de laboratorio, un arma biológica que apunta al control de la
población y el goce egoístamente organizado de los bienes del suelo y del subsuelo. Los partidarios de
esta tesis arguyen que las formas más perversas de Ébolo proceden de una mezcla mal dosificada de
apetito de poder, de voluntad de dominio, de ilusión de eternidad alimentados por un egocentrismo a
ultranza y un deseo ilimitado de placer solitario. El sujeto que los alcanza, afirman los investigadores,
segrega una toxina que produce en los miembros de su círculo reacciones neurálgicas que van de la
ingenuidad insolente, a pesar del embalaje de títulos académicos, a la divinización del paciente pasando
por la adulación y otros trastornos del comportamiento como la diabolización del adversario y la
hipersensibilidad a todas las críticas al sistema.
Se ha observado en ciertos casos graves una agresividad vampirista que se manifiesta en un deseo
frenético de sangre del adversario. Esta agresividad nacería de una ilusión óptica que siembra el
desconcierto en el individuo que ve peligro por todas partes e interpreta todo gesto, palabra o silencio
como un ataque personal, una provocación malsana. Por ejemplo, este insignificante artículo, leído por un
individuo aquejado de algún tipo de Ébolo, podría ser interpretado como una ataque en toda regla
mientras que un individuo normal vería que en realidad no es más que un esfuerzo de lectura del hecho
social puesto que nadie está directamente aludido salvo los que quieran estarlo.
Por el momento nadie ha encontrado todavía un remedio convincente contra los ataques de Ébolo.
Muchos especialistas lo consideran como un cáncer de otra magnitud. Sólo que a diferencia del cáncer el
Ébolo es contagioso en alto grado y puede ocasionar epidemias y pandemias. Algunos investigadores se
han puesto de acuerdo para adoptar en principio tratamientos de choque como la quimioterapia o la
amputación, pero se ha advertido desgraciadamente en muchos casos un rebrote del virus en los
miembros sanos que se han trasplantado en sustitución de los miembros amputados. Los ejemplos son
numerosos, abran simplemente los ojos.
La comunidad internacional (Francia, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Rusia y China) promete
una ayuda de urgencia a los países golpeados por la epidemia de Ébolo, pero numerosos observadores
temen que esta ayuda esconda intenciones ocultas y tenga, en algunos lugares, una inclinación
mineralófila. Han surgido voces entre los estrategas y los especialistas de la geopolítica para acusar a las
grandes potencias de ser a la vez pirómanos y bomberos zapadores. En este momento, es difícil decir con
exactitud dónde se esconde la verdad, la historia lo dirá por supuesto.
El Vaticano, por su parte, pide que se intensifique la oración por las víctimas e invita a las personas de
buena voluntad a trabajar juntos en la búsqueda de una solución global y duradera. Según el portavoz de
la Santa Sede, el papa Francisco, que sigue con especial atención el desarrollo de la epidemia, concede su
bendición apostólica a todos los agentes comprometidos sobre el terreno y reafirma la solicitud maternal
de la Iglesia de cara a todo lo que concierne a la comunidad humana. En el espíritu de Gaudium y Spes
del Concilio Vaticano II, el Santo Padre exhorta a los pastores de las Iglesias locales, a dispensar sus
cuidados a todas las víctimas y a hacer todo lo que esté en su mano para acompañar a los diferentes
agentes en la búsqueda de soluciones que respeten la dignidad de toda la persona y de cada una de las
personas.
La hipótesis de una vacuna, para muchos observadores, parece la mejor solución contra la epidemia de
Ébolo. Esta vacuna, en teoría, consistiría sobre todo en la consolidación de las instituciones, en el
consenso a nivel de reglas de juego y en el fair play en la resolución de conflictos. A pesar de la claridad
y de la simplicidad de los elementos de la vacuna, los investigadores se han tropezado con dos grandes
dificultades: la inestabilidad del virus y la multiplicidad de sus formas. Un eminente investigador
afirmaba recientemente desde las ondas de una radio internacional que el virus es absolutamente
impredecible. A veces, proseguía, parece que se le domina poniendo en pie textos y mecanismos de
consenso, pero contra toda previsión, cuando menos se lo espera, el virus se manifiesta en una forma
solapada, extraña y peligrosa. Además, concluía, el virus se presenta de forma distinta de una localidad a
otra, de una estructura a otra. Serían necesarias, por este motivo, vacunas para cada caso; e incluso si se
lograra esta hazaña, el virus no se manifestará de la misma forma en el próximo resurgimiento.
Un pequeño grupo de investigadores propone, sin embargo, una solución innovadora; hablan de una
solución proactiva. Para ellos la solución vendría, por un lado, de las familias y, por otro lado, de la
creación de islotes de integridad por personas aún no afectadas por Ébolo. El papel de la familia, afirman,
es capital; según ellos, es en la familia donde se desarrollan los esquemas de valores del individuo. La
educación familiar debería, con la leche materna y la figura paterna, consolidar el sistema inmunitario del
niño inculcando en él desde edades tempranas la noción de lo intangible, el valor de lo que cuenta,
aunque no se puede contar. Los ingredientes de este jarabe familiar serían: el sentido del honor, el respeto
a la palabra dada, la verdad, la lealtad, la generosidad, la justicia y el Amor. Esta educación familiar
debería, insisten estos investigadores, continuar en la escuela donde los padres se asegurarán de que las
enseñanzas impartidas a sus hijos respetan los valores ya presentes en la familia y les añaden elementos
como la aceptación del otro, la vida en común, la tolerancia, la iniciación al diálogo verdadero y sincero y
el sentido cívico.
Mientras se lleva a cabo este trabajo en el nivel de la cantera de la humanidad como lo son la familia y la
escuela, se realizará otro trabajo por parte de adultos reunidos en islotes de integridad. El concepto de
islote de integridad no es nuevo; se trata, claro está, de personas aún no afectadas por el virus de Ébolo de
una forma u otra. Estas personas, hombres y mujeres reunidos en pequeños grupos, deberán aceptar remar
a contracorriente. Deberían aceptar perder ventajas efímeras a veces para servir de ejemplo a la juventud
y limitar la propagación de la epidemia.
Serán, precisa un experto, personas que aceptan llevar una vida sobria, digna y verdadera. Y sí, de eso se
trata; un investigador ha publicado recientemente las conclusiones de una investigación sobre una
treintena de altas personalidades aquejadas de diferentes formas de Ébolo. Este último ha detectado en
estos individuos la existencia de factores que favorecen el ataque del virus. En una lista que él mismo
afirma no ser exhaustiva, incluye en primer lugar los delirios de grandeza, la prioridad del tener sobre el
ser, el apego a lo tangible, el desconocimiento de lo intangible, la ausencia de reflexión y de
autoevaluación, una espiritualidad confusa y a veces esotérica, etc.
El Ébolo existe y causa estragos, golpea incluso en sitios inimaginables. La toma de conciencia de su
existencia debería ser un primer paso hacia la búsqueda de soluciones individuales y comunitarias. Ébolo
no es una fatalidad y podemos decir con certeza que si disponemos de los medios adecuados, dentro de
los límites de nuestras competencias, aplicando las sinergias necesarias, la humanidad cantará en un
futuro cercano una sinfonía de victoria sobre Ébolo. ¡Que cada uno se prepare bien su partitura y que
empiece la música! (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando
su procedencia).
FIDELIDAD, ¿a qué y a quién?
Bonifacio Fernández, cmf - Miércoles, 4 de
marzo de 2015
En la vida y práctica pastoral nos encontramos
hoy día con situaciones difíciles de orientar.
Parecen situaciones sin salida. Desde la
perspectiva doctrinal se plantean como un
conflicto entre la fidelidad de Dios y su
misericordia. Me estoy refiriendo las personas
que sufren una situación dolorosa en su
relación conyugal. Han emprendido un proyecto
de vida matrimonial sacramental, lo han hecho
reconocer por la comunidad cristiana. Más
tarde, por muy diversas razones, ese vínculo de
vida y amor se ha roto. La vida en relación ha
terminado. Pero los separados se han sentido
en la necesidad y en la voluntad de emprender
un nuevo proyecto matrimonial y familiar.
Vínculos rotos
Para los bautizados en Cristo y pertenecientes a la Iglesia, el matrimonio es uno de los sacramentos;
representa, significa y comunica el amor fiel y entrañable de Cristo por su Iglesia. Esa fidelidad de Cristo
es definitiva e irrevocable. El sacramento de la alianza fiel del Dios-amor con la humanidad encarna la
fidelidad de Dios. Y ésta dura para siempre. Dios es fiel a sus palabras y a sus promesas.
El matrimonio surge allí donde se da una relación conyugal entre hombre y mujer; una relación de amor
llena de pasión, de energía y de encanto. El amor romántico que se expresa en enamoramiento y
apasionamiento por el otro, hace nacer las mejores potencialidades de la otra persona, su mejor
generosidad, si mejor sensibilidad. Despierta la capacidad de soñar y de proyectar juntos; la capacidad
de invertir esfuerzos en construir una relación de amor.
Pero la verdad es que ese apasionante proyecto de encuentro y convivencia, de comunicación corporal y
sexual, pasa inevitablemente tiempos de desilusión y desencanto. La crisis de autoimagen tiene lugar
también aquí. El realismo de la vida afecta a la energía y a la autenticidad del proyecto de amor para
toda la vida. El “sí quiero” inicial tiene que desplegarse en muchísimos síes de la vida cotidiana. El
sentimiento romántico de amor tiene que dar la mano a la decisión de amar. Por múltiples razones en
algunas personas llega a marchitarse el sentimiento y a romperse la decisión. Es un fracaso; es una
decepción. Produce sufrimiento. Las estadísticas muestran con claridad esta realidad dolorosa. La
ruptura puede suceder como abandono por parte de uno de los cónyuges; el otro queda abandonado,
sin poder hacer nada. Se ve forzado a esa situación.
Fidelidad, ¿cómo?
Si tras la ruptura de la relación recíproca, las personas deciden entrar en una nueva relación de pareja y
se casan civilmente se colocan en una situación de imposible fidelidad a la relación primera que ha
reconocido como sagrada, como significativa de un amor de alianza por parte de Dios. Además se ha
comprometido con otra persona a construir una nueva relación de amor. ¿Es lícito decir que esta nueva
relación es adulterio? Seguro que los interesados protestarían enérgicamente.
Para la vida pastoral de la Iglesia, ante la segunda etapa del Sínodo sobre la familia, el problema que
plantean estas numerosísimas situaciones consiste en cómo conjugar la fidelidad a la palabra de Jesús y
a la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio indisoluble con la experiencia evangélica de la
misericordia de Dios que ofrece siempre la oportunidad de volver a empezar. La praxis actual de excluir
de la absolución y de la comunión eucarística hace prevalecer la fidelidad a la palabra de Dios en Jesús
sobre la misericordia del mismo Dios encarnada también en Jesús. ¡Lo que ciertamente no es conforme
al evangelio es no ofrecer salida¡. Será necesario afirmar la misericordia de Dios también en estos casos.
El amor tiene la primacía. “Todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios! ¡Esta también es palabra
de revelación!
EBEN ALEXANDER, EL NEUROCIRUJANO QUE
REGRESÓ DEL CIELO
"El Cielo existe. Estamos aquí con un propósito"
¿Crees que el cielo es real? Después de veinticinco años de carrera como neurocirujano, y de haber
sostenido una idea completamente distinta, el doctor Eben Alexander afirma que el cielo existe. Y no
sólo eso... sino que, además, él ha estado allí. Y nos lo cuenta en "La Prueba del Cielo" (Zenith), ya en
castellano, y que ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo.
Después de su experiencia, ¿siente que la ciencia está en conflicto con la fe?
Absolutamente, no. Soy más científico ahora que antes y siento que mi fe me da un punto de
conocimiento más allá de la propia fe. Deberíamos ampliar los límites de la ciencia para llegar a
comprender los misterios insondables de nuestra consciencia, alma o espíritu.
¿Cómo sabe que no fue un sueño? ¿Por qué ha sido la primera persona en descubrir esa realidad?
Sé que no fue un sueño ni una alucinación porque casi todo lo que me sucedió fue entre el primer y
quinto día de estar en coma, cuando mi meningitis estaba devastando mi neocórtex, impidiendo que
tuviera sueños o alucinaciones.
De hecho, millones de personas han descubierto esta misma realidad. Mi caso no es más que la
excepción que confirma la regla, puesto que tuve una meningitis bacteriana sumamente grave, un
modelo perfecto que debería haber eliminado toda experiencia. Además, teniendo el conocimiento
suficiente sobre neurociencia podía refutar a mis médicos, que se limitaban a decir que «un cerebro
moribundo no puede hacer nada.»
¿Qué edad tienen las personas en el cielo? ¿Son más jóvenes, mayores o de la misma edad que cuando
murieron?
Las personas aparentan la edad ideal de su alma. Los niños pueden parecer jóvenes adultos y los
ancianos pueden tener apariencia de jóvenes.
¿No le entristeció volver? Si algo es tan maravilloso, ¿por qué no querer más?
No, no me dio pena volver. Después de mi viaje me di cuenta de que estamos aquí con un propósito y
de que nuestras almas, a pesar de conocer la belleza de ese reino, están más interesadas en el reino
físico, donde pueden llevar a cabo sus misiones. Desde mi punto de vista, la reencarnación es una
necesidad absoluta, porque los viajes de nuestras almas a través de múltiples vidas avanzan hacia un
mismo objetivo: ser Uno en armonía con lo Divino.
Como neurocirujano, si una persona está en terapia intensiva, sin actividad cerebral, sin respirar por su
cuenta, ¿cree que ya está en el cielo?
Sí, el espíritu muchas veces abandona el cuerpo antes de que éste muera. En todas mis reuniones con
doctores, enfermeras y familiares, les insto a hablar y actuar sabiendo que el espíritu del paciente es
posible que esté presente y consciente, independientemente del estado de su cuerpo. El paciente está
en tránsito al cielo, pero su espíritu está liberado y bien.
Jesús Bastante
Biografía del bisbe Carrera: necesaria, aconsejable, clave,
iluminadora y oportuna
Juan Rubio | marzo 5, 2015
Hay libros necesarios; hay libros aconsejables; hay libros claves hay
libros iluminadores. Y hay libros oportunos . Todo ello es el libro que Editorial Mediterránea acaba de
publicar con el titulo “Joan Carrera. Un bisbe del poble”, escrito por Joaquim Ferrer y Francesc Teruel y
auspiciado por “El Grupo Sant Jordi de Promoició i Defensa dels Drets Humans”. Sería absurdo que
desvelara el contenido de las cerca de sus 350 páginas. No hay nada peor que contar en una recensión
una biografía. ( A las biografías no le pegan las recensiones) Es mejor leerla. Pues bien…La leí ( Me siento
orgulloso de haberla leído en dos días y en catalán, bella lengua, maravillosa, más de los que creen
quienes nunc a se atrevieron a leer en voz alta algún verso der Verdaguer) Y quiero destacar cinco
razones por las que este libro es necesario, aconsejable, iluminador, oportuno y clave. Vayamos por
partes
Es necesario porque hay mucha amnesia en la Historia de la Iglesia española y mucho desdén por lo que
respecta a Cataluña. El largo pontificado de Juan Pablo II, con su secuela de Benedicto XVI, ha marcado
una generación que ha olvidado el curso de la historia posconciliar. Por eso, esta biografía trae el pulso,
la vida y el amor eclesial de un hombre, de unas circunstancias, de una pasión y de una entrega: La
Iglesia del Señor, la Iglesia de los pobres en Cataluña, la iglesia comprometida, mientras en otros lugares
del país se alzaba el brazo cantando marchas militares y añorando el pasado, en Cataluña, animados por
Carrera y su gente, sonreían y ofrecían a los pobres la suave canción de la misericordia entrañable del
evangelio. Yo lo supe. No hablo de memoria. Yo viví mi adolescencia en Can Rull; en Sabadell y allí pude
ver la alegría y el gozo de comunidades vivas que no alentaban el odio sino que derramaban
misericordia. Allí, una tarde, en las monjas Asuncionistas conocí a este gran hombre.
Es aconsejable porque muestra la intra historia de cuanto la Iglesia hizo y trabajo por un país
reconciliado, en sus homilías, documentos, plataformas de diálogo, esfuerzo por entender, por acoger,
por cercanía. Aconsejable para los jóvenes de hoy que creen que la Iglesia es lejana. Deben con conocer
la experiencia que pivotó sobre la vida de Carrera. Y también los comunicadores. Carrera era
comunicador por vocación, por compromiso, por visión de futuro…
Es clave porque no se pueden entender muchos documentos de entonces sin su participación. Es clave
para entender la comunicación en Cataluña entonces. Hoy aún sigue vivo cierto ardor de entonces,
porque hoy, no me duelen, prendas en decirlo, mejor o peor, en la Iglesia de Cataluña es en donde
existe, al menos , un proyecto de comunicación. En el resto, no deja de ser pamplina sectaria…Es clave,
muy clave, leer aquí qué movía a Carrera y a su gente a trabajar en el mundo de los mass media. Eran
profetas del mundo global y mediático
Es iluminador porque acerca el concilio y aquel vendaval del Espíritu que aun hoy, más que en otros
lugares de España, se respira en Cataluña…Gracias a él y a mucho como él, ese Concilio sigue vivo, con
cicatrices por las heridas posteriores, pero toda cicatriz tiene su belleza. Ilumina mucho su lectura. En
serio
Y por último es oportuno. En esta nueva etapa de la Iglesia con Francisco en Roma. Me ha sorprendido
agradablemente el prologo del cardenal Sistach, que ya de salida, ha sabido reconocer en sus líneas, la
grandeza humana de este gran obispo. Es oportuno hoy mas que nunca
Gracias a los autores
Gracias al Grupo Sant Jordi
Gracias a la editorial
Gracias a Joa Carrera. Y lo digo como andaluz. Él , como se cuenta, recorrió mi tierra para poder
entender a ese “novena provincia” que llegaba al valle del Llobregat …y en muchos casos solo la Iglesia
supo acogerlos y amarlos. Gracias, en nombre de los andaluces.
Te fuiste temprano, pero quizás esa muerte sea semilla de futuro….de comunicadores. Pero también
de obispos. Muchos te han querido encorsetar en el periodismo, pero yo, hoy quiero reivindicar tu
perfil episcopal porque es el que LA IGLESIA DE HOY PIDE. Obispos como tú….
Cristianos perseguidos en el mundo de hoy
Javier Elzo
04/03/15
Índice del texto
Introducción: una carta de un amigo
1. Cristianos quemados vivos en Nigeria
2. Un libro de ámbito mundial y una entrevista al papa Francisco en “La Vanguardia”
3. Un filósofo ateo comenta la persecución de los cristianos
4. ¿Cuantos son los cristianos perseguidos en el mundo?
5. ¿Por qué, precisamente, los cristianos?.
6. ¿Por qué este silencio en Occidente?
7. Cerrando con dos referencias que nos son más próximas
Un grupo de antiguos compañeros, hoy ya amigos, estudiantes a finales de los años sesenta y comienzos
de los setenta del siglo pasado, en la Universidad de Lovaina, se reúnen, desde hace años, los primeros
miércoles de mes, en una cafetería restaurante de Madrid a almorzar con larga sobremesa. Cuando viajo
a Madrid y, si puedo, me junto a la comida-sobremesa. Tenemos opciones políticas y religiosas
divergentes, que ya vienen desde los tiempos lovanienses, pero nos gusta estar juntos, escucharnos,
debatir, discutir, contarnos nuestras vidas, ya muchos jubilados, con achaques, propios o de la familia
próxima. Hablamos de lo divino y lo humano en largas sobremesas. También nos intercambiamos
información, vía Internet, sobre temas de actualidad, de política económica, o de política a secas, o de
cuestiones que a alguno le ha llamado la atención, y nos lo transmite. Últimamente el tema Podemos,
pues uno de los lovanienses es profesor en la Facultad de Políticas de la Complutente, luego riguroso
colega de los mentores de Podemos.
En uno de los correos, uno de los amigos lovanienses nos envía un texto, con foto espectacular incluida,
texto firmado por Juan Carlos Martos (misionero claretiano), con este titular: “Cristianos quemados
vivos en Nigeria: un holocausto monstruoso, ante la indiferencia internacional”. La cosa no me cae de
sorpresa pues la prensa, aunque de forma muy mitigada y como sin darle mayor importancia, refiere, de
vez en cuando, noticias de cristianos, asesinados por ser cristianos, en diferentes partes de mundo. Sin ir
mas lejos, leo el pasado 24 de febrero en la prensa francesa (La Croix) y en la española (El País), en la
vasca (grupo Noticias) que Yihadistas del Estado Islámico (EI) han secuestrado en la tarde de ayer a al
menos 90 cristianos asirios en la provincia de Hasaka, en el noreste de Siria, según datos del
Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres. Otros medios, días después subían
a cifra a 200.
Pero, habida cuenta de la proliferación de bulos e informaciones erróneas o falsas en Internet, escribo
un correo al Superior de los Claretianos en Euskal Herria, a quien conozco bien, pidiéndole si me puedes
asegurar que Juan Carlos Martos es, en realidad, un misionero claretiano y, si le conociera, si le
considera fiable, y puedo validar su testimonio. Me contesta con estas palabras: “Sí, conozco a Juan
Carlos Martos. Es misionero claretiano y sacerdote. En este momento, es responsable de toda la
Pastoral Vocacional de nuestra Congregación, trabaja en Roma y, en razón de su trabajo, conoce muchas
partes del mundo. Sí, es una persona cabal y de fiar”. Hecha esta comprobación traslado aquí la
información que me suministra el colega lovaniense de Juan Carlos Martos.
Cristianos quemados vivos en Nigeria
“Al publicar este impresionante documento gráfico en Facebook, he pretendido denunciar ante la
opinión pública internacional unos hechos monstruosos, absolutamente silenciados por los medios de
comunicación de masas; un auténtico genocidio tan monstruoso y bestial como los episodios más
abyectos de los campos de exterminio nazis.
Para mi sorpresa, facebook me ha recriminado por publicar este documento gráfico, como denuncia del
holocausto que sufren los cristianos en Nigeria desde hace más de 10 años. Conforme a la política de
seguridad de esta red "social", la fotografía se ha clasificado como material "pornográfico", "violento" o
"inapropiado" y, por ello, me castiga prohibiéndome subir durante una semana cualquier otra
fotografía. Y me amenaza con actuaciones "drásticas" si prosigo en mi intento de denunciar
documentalmente la terrorífica conculcación de los derechos humanos en Nigeria.
Este proceder de los responsables, (facebook-España) supongo, es un atentado a la libertad de
expresión y un insulto desvergonzado a las 500 víctimas (sólo en este episodio brutal) masacradas por el
terror islámico por el simple hecho de ser cristianos.
Yo creía que esta red social, nacida en USA, no hincaba la rodilla ante el terror. Sobre todo tras sufrir en
sus propias carnes el espeluznante atentado del 11-S, como nosotros el 11-M, víctimas de la furia
enloquecida y salvaje del terror islámico.
Me parece increíble que en España, un estado democrático y de derecho -donde constitucionalmente se
garantiza la libertad de culto, expresión y pensamiento (Art.16 y 20 CE)- se intente amordazar a los
ciudadanos mediante amenazas y coacciones, vulnerando su libertad de expresión, por considerar
"inapropiado" un documento gráfico (no un montaje fotográfico) que refleja en toda su crudeza una
realidad bestial.
Por el contrario, los directivos de facebook España, deberían felicitarse de esta denuncia pública -hecha
con el ánimo de que esta barbarie jamás se repita, y que se castigue a los culpables- pues es un derecho
y un deber ciudadano: un servicio a la sociedad, último objetivo, supongo, de toda red "social" que se
precie.
De hecho, si las matanzas continúan, es en buena medida porque se sigue ocultando la verdad al pueblo
soberano, no vaya a ser que la sepa y "se indigne": el silencio cómplice de la mayoría de los medios de
comunicación propicia la indiferencia de la comunidad política internacional ante este holocausto
monstruoso.
Eso sin olvidar la cobardía instalada en el mundo occidental frente al terrorismo islamista. Entre
nosotros, una consecuencia más de la estúpida "Alianza de civilizaciones". ¿Se imaginan la reacción del
terrorismo islámico en el caso de una matanza de musulmanes a manos de cristianos en una mezquita?
¿Cómo -y cuánto- de beligerantes serían las portadas de nuestros medios de comunicación condenando
los hechos?
Por todo ello, desde este humilde blog, pido a quienes me lean un favor: que difundan por todos los
medios a su alcance esta fotografía. Al menos para que sirva de homenaje a estos mártires, ya que,
desgraciadamente, facebook parece que ha tomado partido por los verdugos, queriendo ocultar la
difusión de tan trágicos acontecimientos”. (Hasta aquí Juan Carlos Martos. El documento es del 17 de
marzo de 2014 y la foto es de 23 días anterior. Confirmación en https://www.facebook.com/notes/p-
juan-pablo-esquivel/el-misionero-padre-claretiano-juan-carlos-martos-al-que-se-debe-la-publicidad-
de/10152077455653337 )
Un libro de referencia mundial y una entrevista al papa Francisco en “La Vanguardia” en su
introducción.
Personalmente este correo me ha impactado y, de alguna manera avergonzado. Había vivido, in situ
prácticamente, la salvajada del asesinato de los redactores de Charlie Hebdo en Paris y unido al coro de
los que han repudiado semejante acto. Solamente después, el 1º de febrero, por el correo de mi colega
lovaniense, recibo el texto y fotos de Marcos, que no son en realidad novedad pero me dan de bruces
pues, he de confesar que hasta esa fecha leía y oía esas noticias como quien oye llover. Entré en
Internet y encontré este libro: “Le livre noir de la condition des chrétiens dans le monde” (Sous la
direction de Jean-Michel di Falco, Timothy Radcliffe et Andrea Ricardi”. Con la colaboración de 70
contribuyentes Obra coordinada por Samuel Lieven. Editions XO, Paris 2014, 811 páginas). Si se ha
hablado de este libro en España, se me ha pasado desapercibido. Lo compré y estoy en su lectura. A
quien lea francés, sea o no cristiano, sea o no creyente, si los Derechos Humanos conforman parte
importante de su cosmovisión vital debe leer este libro.
En la introducción al mismo de uno de sus tres directores Jean-Michel di Falco referencia una entrevista
al papa Francisco el 13 de junio de 2014 en la primera pagina (y cinco más en el interior) de “La
Vanguardia”. Como suscriptor online de LV he accedido a ella y traslado aquí, en su original en
castellano, algunas afirmaciones de Francisco. “Los cristianos perseguidos son una preocupación que me
toca de cerca como pastor. Sé muchas cosas de persecuciones que no me parece prudente contarlas
aquí para no ofender a nadie. Pero en algún sitio está prohibido tener una Biblia o enseñar catecismo o
llevar una cruz... Lo que sí quiero dejar claro es una cosa: estoy convencido de que la persecución contra
los cristianos hoy es más fuerte que en los primeros siglos de la Iglesia. Hoy hay más cristianos mártires
que en aquella época. Y no es por fantasía, es por números”.
La violencia en nombre de Dios domina Oriente Medio, le apunta el entrevistador Henrique Cymerman.
Responde Francisco “Es una contradicción. La violencia en nombre de Dios no se corresponde con
nuestro tiempo. Es algo antiguo. Con perspectiva histórica hay que decir que los cristianos, a veces, la
hemos practicado. Cuando pienso en la guerra de los Treinta Años, era violencia en nombre de Dios. Hoy
es inimaginable, ¿verdad? Llegamos, a veces, por la religión a contradicciones muy serias, muy graves. El
fundamentalismo, por ejemplo. Las tres religiones tenemos nuestros grupos fundamentalistas,
pequeños en relación con todo el resto.(….) Un grupo fundamentalista, aunque no mate a nadie, aunque
no le pegue a nadie, es violento. La estructura mental del fundamentalismo es violencia en nombre de
Dios”.
Un gran filósofo ateo comenta la persecución de los cristianos
Permítanme que cite aquí, para creyentes y no creyentes, un par de reflexiones de André Comte-
Sponville, conocido, brillante y profundo filosofo ateo, quien en su contribución al libro arriba señalado
escribe esto: “que la Iglesia, durante mucho tiempo haya formado parte de los perseguidores nadie lo
ignora (tampoco los directores del libro y lo señalan infinidad de veces). Pero no es una razón, continúa
Comte-Sponville, para hacer caer sobre los cristianos de hoy las faltas o los crímenes de sus
predecesores. Nadie es culpable de los pecados de sus padres. Los derechos de los hombres se
transmiten por el nacimiento; la culpabilidad non. Los cristianos son, en primer lugar seres humanos. Lo
que es suficiente para otorgarles derechos, luego a a obligarnos a deberes a su respecto” (página 120 de
“Le livre noir de la condition des chrétiens dans le monde”.
Páginas más adelante, en la 123, Comte-Sponville, escribirá que “la línea del frente no pasa, muy
afortunadamente, hoy en día, entre los creyentes y los increyentes. Pasa entre los amigos y los
enemigos de la libertad: entre los espíritus abiertos y tolerantes, tanto si creen en Dios como si no, y los
espíritus fanáticos y sectarios, tanto si que se reclaman de una religión (así el islamismo) o de una
ideología pretendidamente laica (así China o Corea del Norte)”
¿Cuantos son los cristianos perseguidos en el mundo?
Es difícil dar cifran seguras y concluyentes. He aquí algunas encontradas en el “Livre noir…”. El cardenal
francés Jean-Louis Tauran, presidente del consejo pontificio para el diálogo interreligioso cifraba en
octubre de 2013 que “el número de cristianos perseguidos en el mundo oscila entre los 100 y los 150
millones de personas. Esta cifra, en constante aumento, hace del cristianismo, la religión más
perseguida del mundo” (P.13 del “Livre noir…”). Aunque añade páginas adelante que, “el cristianismo no
ha sido a lo largo de su historia la religión más perseguida. Incluso ha estado del lado de los
perseguidores” (p. 16. “Livre noir…”)
El Pew Forum on Religión and Public Life de Washinton D.C (una referencia mundial para los estudiosos
de los fenómenos religiosos) señalaba en 2012 que “los cristianos eran víctimas de una u otra forma de
acosamiento, con o sin apoyo de las leyes, en 139 países, esto es cerca de tres cuartas partes de las
sociedades humanas. Es el grupo religioso más acosado, aunque fieles de otras religiones sufren
también amenazas en numerosos lugares del mundo. En Septiembre de 2009, el presidente de la
Sociedad internacional para los derechos humanos, estimó que el 80 % de los actos de persecución
religiosa perpetrados en el mundo atañía a los cristianos. En un estudio realizado en 2011 por el
National Consortium for the Study of Terrorism and Responses to Terrorisme, mostró que el número de
actos terroristas perpetrados contra los cristianos en el mundo había conocido una progresión de 309%
entre 2003 y 2010. En su Informe de 2012, la comisión americana sobre las libertades religiosas en el
mundo ha identificado 16 países en los que se dan actos odiosos y sistemáticos (….) particularmente la
tortura, la detención y el asesinato. Si numerosas comunidades religiosas son afectadas por esta
violencia, una sola lo es en el conjunto de los 18 países: la comunidad cristiana” (Le livre noir…, página
33)
¿Por qué, precisamente, los cristianos?
El Islam radical es, en la actualidad, el principal causante del odio hacia los cristianos, aunque no hay que
olvidar que los primeros que sufren el odio de estos islamistas son otros musulmanes, en nada
fundamentalistas. Pero si, al comienzo de la segunda década del siglo XXI, el radicalismo islamista
desapareciera del planeta, los cristianos no estarían en seguridad. Así en el estado vietnamita, en China,
en Corea del Norte o en las zonas latinoamericanas controladas por los narcotraficantes, viven
amenazados cuando no perseguidos, encarcelados o asesinados.
Según los expertos en la discriminación y acoso a los cristianos en el planeta cabe señalar, al menos,
estas cinco razones o motivos.
En primer lugar simplemente que los cristianos conforman la religión mas extendida en el planeta: 2.300
millones de las que algo más de la mitad, 1.200 millones, son católicos. Los otros son ortodoxos,
protestantes o miembros de iglesias independientes que se reclaman de Jesús. Los cristianos conforman
del orden de un tercio de la humanidad. Le siguen los musulmanes con 1.700 millones de adeptos.
En segundo lugar no hay que olvidar que, a lo largo de un siglo, desde 1910 a 2010, la distribución de los
cristianos en el mundo se ha trasformado radicalmente. La tabla adjunta lo muestra claramente.
Evolución, en %, de la distribución mundial de los cristianos en los últimos cien años
1910 2010 2010 (-) 1910
Europa 66,3 25,9 (-) 40,4
Américas 22,1 36,8 (+) 14,7
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi
La posada del silencio nº 64, curso vi

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso MalespínRiqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso MalespínCiudades Hermanas Europa-Estelí
 
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 RotaryCarta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 RotaryIrazema Daza
 
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03andresmunoz108
 
Edición #13 mujeres
Edición #13 mujeres Edición #13 mujeres
Edición #13 mujeres 950525
 
trabajo-de-la-pobreza
 trabajo-de-la-pobreza trabajo-de-la-pobreza
trabajo-de-la-pobrezaIsa Digital
 
Realidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro paísRealidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro paísElvisGonzalez25
 

Mais procurados (15)

Informe Putumayo
Informe PutumayoInforme Putumayo
Informe Putumayo
 
La posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso viLa posada del silencio nº 53, curso vi
La posada del silencio nº 53, curso vi
 
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso MalespínRiqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
Riqueza y Pobreza en Nicaragua y Estelí - Alfonso Malespín
 
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 RotaryCarta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
Carta mensual Septiembre Distrito 4690 Rotary
 
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
Presentación jmh sobre_idh_-_versión_03
 
L'alianxa presentación
L'alianxa presentaciónL'alianxa presentación
L'alianxa presentación
 
Mujer y el consumo
Mujer y el consumoMujer y el consumo
Mujer y el consumo
 
2014 discurso 21-mayo
2014 discurso 21-mayo2014 discurso 21-mayo
2014 discurso 21-mayo
 
El papel de la mujer en el turismo
El papel de la mujer en el turismoEl papel de la mujer en el turismo
El papel de la mujer en el turismo
 
La posada del silencio nº 39, curso vi
La posada del silencio nº 39, curso viLa posada del silencio nº 39, curso vi
La posada del silencio nº 39, curso vi
 
Informe putumayo
Informe putumayoInforme putumayo
Informe putumayo
 
Edición #13 mujeres
Edición #13 mujeres Edición #13 mujeres
Edición #13 mujeres
 
trabajo-de-la-pobreza
 trabajo-de-la-pobreza trabajo-de-la-pobreza
trabajo-de-la-pobreza
 
Empleo de la mujer en la actividad turística
Empleo de la mujer en la actividad turísticaEmpleo de la mujer en la actividad turística
Empleo de la mujer en la actividad turística
 
Realidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro paísRealidad socioeconómica de nuestro país
Realidad socioeconómica de nuestro país
 

Semelhante a La posada del silencio nº 64, curso vi

En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...Crónicas del despojo
 
U ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_spU ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_spMiguel Angel
 
Día internacional de las mujeres rurales
Día internacional de las mujeres ruralesDía internacional de las mujeres rurales
Día internacional de las mujeres ruralescenteotl
 
Memoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y pazMemoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y pazLuis Lievano
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPALCasa de la Mujer
 
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012Jpic Irlandesas
 
Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...
Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...
Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...Caritas Mexicana IAP
 
Manos unidas campaña 2013
Manos unidas campaña 2013Manos unidas campaña 2013
Manos unidas campaña 2013Emare M.R.
 
La pobreza tiene rostro de mujer
La pobreza tiene rostro de mujer La pobreza tiene rostro de mujer
La pobreza tiene rostro de mujer Panchobordon
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaDionangel Rey
 
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerobjetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerWhatsApp
 
Bandera Heredia Edicion 4
Bandera Heredia Edicion 4Bandera Heredia Edicion 4
Bandera Heredia Edicion 4LoreaBPino
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloAsociacionizan
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaDionangel Rey
 
25 de noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra la...
25 de noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra la...25 de noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra la...
25 de noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra la...Darianasj
 

Semelhante a La posada del silencio nº 64, curso vi (20)

En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
En su día internacional, 5 de septiembre, mujeres indígenas afirman que sigue...
 
U ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_spU ni te_brochure_sp
U ni te_brochure_sp
 
Annual report12es
Annual report12esAnnual report12es
Annual report12es
 
Manos Unidas 2013 Pontevedra
Manos Unidas 2013 PontevedraManos Unidas 2013 Pontevedra
Manos Unidas 2013 Pontevedra
 
Campaña manos unidas 2013
Campaña manos unidas 2013Campaña manos unidas 2013
Campaña manos unidas 2013
 
F unif
F unifF unif
F unif
 
Día internacional de las mujeres rurales
Día internacional de las mujeres ruralesDía internacional de las mujeres rurales
Día internacional de las mujeres rurales
 
Memoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y pazMemoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y paz
 
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
40 años de Movimiento Feminista Latinoamericano y Caribeño en la CEPAL
 
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012
Seminario sobre tráfico de personas. IBVM Canada, marzo 2012
 
Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...
Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...
Declaración d obispos y participantes reunion sobre migración américa central...
 
Mujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerraMujeres tras el telón de la guerra
Mujeres tras el telón de la guerra
 
Manos unidas campaña 2013
Manos unidas campaña 2013Manos unidas campaña 2013
Manos unidas campaña 2013
 
La pobreza tiene rostro de mujer
La pobreza tiene rostro de mujer La pobreza tiene rostro de mujer
La pobreza tiene rostro de mujer
 
Fundacion altos de la florida
Fundacion altos de la floridaFundacion altos de la florida
Fundacion altos de la florida
 
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerobjetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
 
Bandera Heredia Edicion 4
Bandera Heredia Edicion 4Bandera Heredia Edicion 4
Bandera Heredia Edicion 4
 
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y DesarrolloN4 Identidad Cultural Y Desarrollo
N4 Identidad Cultural Y Desarrollo
 
Fundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la floridaFundacion san jose altos de la florida
Fundacion san jose altos de la florida
 
25 de noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra la...
25 de noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra la...25 de noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra la...
25 de noviembre Día internacional de la eliminación de la violencia contra la...
 

Mais de Juan Antonio Mateos Pérez

Mais de Juan Antonio Mateos Pérez (20)

Las desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xixLas desamortizaciones del siglo xix
Las desamortizaciones del siglo xix
 
Iglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goremeIglesias rupestres de goreme
Iglesias rupestres de goreme
 
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
Boletín nº 15 semana santa 2016 [2371029]
 
Domingo de ramos c
Domingo de ramos cDomingo de ramos c
Domingo de ramos c
 
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
Boletín  14 navidad 15 [18682116] Boletín  14 navidad 15 [18682116]
Boletín 14 navidad 15 [18682116]
 
La posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso viLa posada del silencio nº 103, curso vi
La posada del silencio nº 103, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso viLa posada del silencio nº 102, curso vi
La posada del silencio nº 102, curso vi
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
La posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VILa posada del silencio, nº 99, curso VI
La posada del silencio, nº 99, curso VI
 
La posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso viLa posada del silencio nº 97, curso vi
La posada del silencio nº 97, curso vi
 
Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015Boletín nº 12 corpus 2015
Boletín nº 12 corpus 2015
 
La posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso viLa posada del silencio nº 96, curso vi
La posada del silencio nº 96, curso vi
 
La posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso viLa posada del silencio nº 95, curso vi
La posada del silencio nº 95, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso viLa posada del silencio nº 94, curso vi
La posada del silencio nº 94, curso vi
 
La posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso viLa posada del silencio nº 92, curso vi
La posada del silencio nº 92, curso vi
 
La posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso viLa posada del silencio nº 91, curso vi
La posada del silencio nº 91, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 
La posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso viLa posada del silencio nº 90, curso vi
La posada del silencio nº 90, curso vi
 

La posada del silencio nº 64, curso vi

  • 1. VÍDEO DE HOY: Entrevista a Joan Coscubiela: Las organizaciones de trabajadores en el nuevo escenario Creado el 3 marzo 2015 por CiJ Cristianisme i Justícia. Con motivo de su paso por el seminario social interno de Cristianisme i Justícia en el que este año abordamos el tema del trabajo desde diferentes perspectivas aprovechamos para hablar con Joan Coscubiela, sindicalista y político, sobre cómo organizar a los trabajadores y trabajadoras en el nuevo escenario socioeconómico. Joan Coscubiela - Las organizaciones de trabajadores en el nuevo escenario Apuntes contra la desigualdad en Mauritania Miércoles, 4 marzo, 2015 Este mes de marzo, segundo de la campaña “Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?”, estrenamos cuaderno de apuntes con motivo del Día Internacional de la Mujer, acercándonos a Dar Naïm, una de las barriadas más pobres de Nouakchott, la capital de Mauritania, donde falta de oportunidades se manifiesta con mayor crudeza en las mujeres, víctimas de costumbres ancestrales que las someten a los varones de la comunidad y las condenan a ser quienes padecen más severamente la pobreza. En estas mujeres se personifican muchas de las desigualdades a las que deben enfrentarse cada día millones de mujeres en todo el mundo: discriminación, desconocimiento de los derechos que las amparan, sistemáticamente conculcados, violencia, abusos, analfabetismo, desinformación, falta de participación en la toma de decisiones. Muchos de los habitantes de Dar Naïm son haratines (grupo étnico formado por los llamados moros negros, que hasta hace relativamente poco vivían esclavizados por los moros blancos o árabes berebeR),
  • 2. y proceden de las zonas rurales, de donde escapan huyendo de la pobreza y de la esclavitud que, a pesar de estar oficialmente abolida en Mauritania desde 1981, y considerada delito desde 2007, sigue practicándose en algunas zonas del país. El 38 por ciento de los hogares del barrio son monoparentales y, de ellos, casi la mitad se encuentra situación de pobreza extrema. En el seno de estas familias las jóvenes están en su mayoría sin escolarizar y sin empleo y desconocen sus derechos básicos. No pueden ni saben cómo salir de esta situación, no tienen hábitos de disciplina ni de responsabilidad, pero aceptan bien la inserción en grupos juveniles que les permitan reiniciar su formación. Caritas Mauritania, presente en el país desde 1972, ha pedido ayuda a Manos Unidas para replicar en Dar Naïm un proyecto que ya puso en práctica con gran éxito en Teyarett, otra barriada con las mismas condiciones de pobreza y abandono. Nuestro apoyo se empleará en: 1. Formar-informar a 900 mujeres cabezas de familia y 60 chicas en la modificación de hábitos de higiene, sanidad y en conocimiento de sus derechos fundamentales; 2. Alfabetizar a 200 mujeres líderes; 3. Enseñar gestión y técnica financiera y de ventas en cooperativas a 120 mujeres; 4. Formación profesional en tintura para 300 mujeres que estarán reagrupadas en 60 cooperativas; 5. Alfabetización de 60 chicas; 6. Inserción laboral de 40 chicos/as. Con este proyecto, las mujeres, antes invisibles, adquirirán un "rango social" mínimo, podrán formar parte de la comunidad del barrio y obtendrán ingresos por su trabajo, lo que supondrá sin duda una mejora en su vida y en la de sus hijos. Además, el proyecto permitirá a ambos colectivos, mujeres y jóvenes, conocer sus derechos y acceder a un empleo digno sin caer en la sumisión ante sus empleadores lo que contribuirá a reforzar su autoestima. Los beneficiarios directos serán 900 mujeres y 80 jóvenes. Los indirectos los 100.000 habitantes de Dar Naïm. Clara Gómez, una de las responsables de proyectos de Manos Unidas en Mauritania, ha sido testigo del poder transformador que estas iniciativas tienen sobre las mujeres beneficiarias, como Awa y Fatimatah, las jóvenes hermanas peluqueras que recibieron formación en el proyecto de Teyarett, y ahora, conocedoras de los derechos que las amparan se muestran convencidas de sus grandes posibilidades: “Ahora sabemos que no estamos obligadas a casarnos. Con nuestro negocio de peluquería somos autosuficientes; no somos propiedad de ningún hombre”.
  • 3. “Estas mujeres, asegura Gómez, son capaces de mirar de frente. Sostienen la mirada y ríen. Ojalá podamos ver pronto la misma actitud en las mujeres de Dar Naïm”. Día Internacional de la Mujer El próximo 8 de marzo se cumplen 20 años de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años y que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres. Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas. Con este motivo, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha querido enviar un mensaje “a cada niña que nazca hoy, y a cada mujer y niña del planeta: el ejercicio de los derechos humanos y la igualdad no es un sueño, es un deber de los gobiernos, de las Naciones Unidas y de todos los seres humanos”. Manos Unidas, está dedicando su campaña de 2015, “Luchamos contra la pobreza, ¿te apuntas?”, a hacer balance de los logros y puntos pendientes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ODM, ese ambicioso plan de lucha contra la pobreza ratificado en 2000 por 189 naciones del mundo, que tenía como fecha de cumplimiento este año 2015. ODM 3- PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y LA AUTONOMÍA DE LA MUJER  Hoy en día, ni un solo país ha alcanzado la igualdad. Se torna más urgente que nunca fijar un plazo de cumplimiento y llevarlo a término.
  • 4.  La paridad entre los géneros está a punto de alcanzarse en la enseñanza primaria, aunque solo 2 de 130 países han logrado esa meta en todos los niveles educativos.  Cada año cerca de dos millones de mujeres y niñas son víctimas de abusos y tráfico sexual, y 6 de cada 10 sufren violencia a lo largo de su vida.  Continúa mejorando la participación de la mujer en la toma de decisiones, pero todavía son sólo 46 los países que tienen más del 30% de mujeres parlamentarias en alguna de las cámaras. Además:  A pesar de los avances, todavía hay 35 millones de niñas sin escolarizar y una de cada cuatro mujeres son analfabetas.  Unos 140 millones de mujeres y niñas sufren en la actualidad las consecuencias de la Mutilación genital Femenina. En el año 2014 Manos Unidas aprobó 79 proyectos destinados a la promoción de la mujer por importe de 5.376.052 euros. Siria: Más de 100 rehenes cristianos en manos de los yihadistas 04/03/2015 Son entre 120 y 140 cristianos asirios los que están mantenidos como rehenes de los yihadistas del Estado islámico que en la noche entre el domingo 22 y el lunes 23 de febrero lanzaron un ataque a gran escala contra las aldeas cristianas esparcidas a lo largo de las orillas del río Khabur, provincia al noreste de Siria, en Jazeera. Lo ha confirmado a la agencia Fides el arzobispo Jacques Behnan Hindo, ordinario de la archieparquía sirio católica de Hassake-Nisibis. Todos los rehenes pertenecen a los pueblos de Tel Jazira, Tel Shamiram y Tel Gouram. “Los yihadistas – refiere el arzobispo – han tomado el control total de los pueblos de la costa occidental del Khabur, mientras que en la tarde de ayer, 24 de febrero, todos los habitantes de las 22 aldeas dispersas a lo largo de la costa oriental fueron evacuadas y más de un millar de familias cristianas, asirias y caldeas han huido a hacia los principales centros como Hassaké,
  • 5. Qamishli, Dirbesiye y Ras al-Ayn. Hasta ayer por la noche – añade Mons. Hindo – sólo en Hassaké las familias de refugiados nuevas eran más de 950”. La ofensiva de los yihadistas del Estado Islámico ha causado hasta ahora la muerte en combate de 4 cristianos enrolados en la milicia asiria –del lado de los batallones kurdos contra las milicias del EI- mientras que por el momento, según fuentes asirias, un hombre cristiano asirio joven llamado Milad parece ser la única víctima civil de los islamistas. Según el arzobispo siro-católico, los yihadistas han lanzado una ofensiva en la región del Khabur para encontrar nuevos espacios y rutas de escape, compensando las derrotas y pérdidas de territorio que han sufrido en Kobane y alrededor del fuerte de Raqqa. Responsabilidades de Occidente Según monseñor Hindo, los contraataques propuestos por algunos países extranjeros ante las recientes estrategias militares del Estado Islámico confirman las graves responsabilidades de Occidente en el desencadenamiento de los conflictos que desgarran Oriente Medio. “Con sus desastrosas políticas –explica el arzobispo a Fides- sobre todo los franceses y estadounidenses, con sus aliados regionales, han favorecido la escalada del Daesh (acrónimo árabe utilizado para describir al estado islámico). Ahora al perseverar en el error, cometen errores estratégicos grotescos como el anuncio en los medios de comunicación de la ‘campaña de primavera’ para liberar Mosul y la obstinación en interferir con afirmaciones irrelevantes, en vez de reconocer que ha sido precisamente el apoyo que ellos han garantizado a los grupos yihadistas lo que nos ha llevado a este caos y ha destruido Siria, haciéndonos retroceder de 200 años”. Joan Girona: “Los deberes son una fuente de desigualdades” Creado el 4 marzo 2015 por CiJ Voces. Pau Rodríguez. [eldiario.es] Joan Maria Girona se forjó como maestro en La Mina, justo cuando el barrio se empezaba a levantar, a mediados de los 70, como solución al chabolismo de toda Barcelona. Desde entonces, este profesor y psicopedagogo ha completado toda una trayectoria dedicada a la docencia en entornos conflictivos y depauperados de la capital catalana y sus alrededores. Fue director del instituto Badalona 9 –ya desaparecido–, del que fue expulsado por parte de la Administración por liderar una campaña contra su guetización. Ahora, jubilado, sigue asesorando institutos como el Francisco de Goya, del barrio del Guinardó, y tutorizando a jóvenes. Conocedor de primera mano de los estragos que han causado la pobreza y las desigualdades en las aulas durante décadas, Girona analiza la situación actual con preocupación. “A diferencia de aquella época, se ha perdido la ilusión y la confianza en la escuela como ascensor social”, se lamenta. Girona, que también es miembro del consejo de formación de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, profundiza en esta entrevista en cómo el entorno familiar y social de los niños determina su paso por la escuela. La pobreza afecta a la educación de los niños y jóvenes que la padecen. ¿Hay alguna duda de esto?
  • 6. Ninguna. Porque la escuela tiene pocos elementos para compensar su situación.Puede ayudarles, e intentar que durante las horas lectivas estos chicos se sientan en un plano de igualdad, pero la escuela se acaba y sólo ocupa la mitad de los días del año. Y ya no es sólo que los alumnos puedan pasar hambre o no tengan dinero por el material escolar, que es gravísimo, es que se le añaden otras consecuencias, como la pobreza afectiva o emocional: los adolescentes cuyos padres no les pueden querer suficiente porque están desbordados de problemas llegan a la escuela con la autoestima por los suelos. Este desánimo les hace rendir menos, aunque tengan más capacidades que otros. ¿Qué margen tiene la escuela para eliminar las desigualdades que traen de casa los alumnos? La clase social te condiciona y poco podemos hacer desde las clases. Sí tiene que haber unas garantías básicas: si la criatura no ha comido lo suficiente, esto se debe atender. Y hay que buscar la forma y presionar para que se le dé una beca o que reciba ayudas de alguna entidad privada o banco de alimentos. También es fundamental que el centro haga actividades que no discriminen por motivos económicos, sino que incluyan todos. ¿A qué actividades se refiere? En una excursión que vale 10 euros, algunos podrán ir y otros no. En mi opinión, esta excursión no se debe hacer. O haces una más barata o vas a pie. Porque ya que la escuela no puede compensar todas las desigualdades, ¡al menos que no las acentúe! ¿Hay otros aspectos de la escuela que pueden agravar las desigualdades? Los deberes son una fuente de desigualdades. Quien tiene familia o refuerzo en casa, los hará. Quien no, tendrá más dificultades. ¿Eliminamos los deberes para combatir las desigualdades? No sólo para combatir desigualdades. También porque los alumnos ya están 7 horas en el instituto, toda una jornada laboral. ¡Que los hagan allí! He llegado a la conclusión de que los deberes sólo sirven para tranquilizar a maestros y familias. Al alumno básicamente la fastidia porque le quita tiempo de ocio, de relacionarse con los amigos, de hacer la suya. Otro foco de posibles desigualdades, este más reciente, es internet. Quien no tiene acceso a la red está perdido. La escuela debe tenerlo en cuenta. Si pone deberes en que hay que consultar internet debe garantizar que todo el mundo tenga acceso a él. Por lo tanto, por ejemplo, debe dejar unas horas de trabajo en la biblioteca o la sala de ordenadores. Todo esto que vamos diciendo, a lo que podríamos añadir el combate contra la segregación por niveles, pueden parecer detalles, pero es que si no se tienen en cuenta el chico del entorno favorable irá avanzando, pero el de entorno pobre se irá desanimando. Y hay que añadir otro elemento crucial: la acción tutorial. Los adolescentes, sobre todo de entornos socioeconómicos empobrecidos, tienen que encontrar a una persona que les pueda escuchar las angustias, los desánimos… Esto compensa. ¿Y lo encuentran a este tutor? Con una hora a la semana de tutoría en Secundaria, es evidente que no. Pero hay casos ejemplares, como el del instituto Goya, en el que trabajo. Todo el profesorado es tutor, de una docena de adolescentes. Te los repartes y es más fácil que puedas estar cerca de todos. Y no es que lo necesiten, es que lo buscan. Alguien que los ayude, que los regañe, que les haga reflexionar… que los haga sentir queridos también en el instituto. Esto puede ayudar a paliar las carencias y problemas que puedan tener por las situaciones límite en casa. A la hora de combatir las desigualdades educativas, ¿es posible que sean más efectivas algunas políticas sociales que nada tienen que ver con el sistema educativo? Clarísimo. Unas políticas de fomento del trabajo que disminuyeran el paro significativamente harían mucho más contra las desigualdades educativas que cualquier cosa que pueda hacer la escuela. O unas ayudas reales a las familias, como la renta mínima garantizada. ¡Que no se vean obligadas a trabajar horas y horas y seguir siendo pobres, que es algo que no ha pasado nunca! Estas políticas familiares son las que apuntalan muchos de los sistemas educativos nórdicos con los que nos queremos reflejar.
  • 7. Finlandia no tendría los resultados que tiene sin unas buenas políticas de ayuda a las familias. Porque está demostrado que los resultados educativos dependen mucho más de la familia que de la escuela, esto aquí y en Finlandia. En los últimos meses la Generalitat ha impulsado las llamadas auditorías pedagógicas, para identificar los centros más problemáticos e intervenir.¿Qué cree que habría que hacer? Lo que hay que hacer es romper los guetos. La mayoría de estas escuelas lo son.Hay colegios a los que han hecho estas auditorías pero no mejorarán mientras el alumnado represente un porcentaje pequeño y desfavorecido de su barrio. Incluso podemos poner más recursos, pero la dinámica no cambiará. ¿En Catalunya hay escuelas gueto? Muchas. Tenemos escuelas con un 80% de niños y niñas de etnia gitana, mientras que en su barrio el porcentaje de esta etnia es del 20%. Esto ocurre. ¿Cómo se llega esta situación? Esto ocurre si potencias el derecho -inventado- de las familias a escoger escuela y no haces políticas públicas para equilibrar el porcentaje de alumnos de origen inmigrante o de entornos pobres. Durante años las familias que han podido han ido retirando a sus hijos de centros con estas características, y una vez inicias este proceso se genera un círculo vicioso: a la siguiente matriculación habrá aún menos familias que querrán llevarlos allí. Al final quedan sólo las que no tienen ánimo o ganas de llevarse a los hijos. Y esto ocurre también en barrios de clase media. ¿Cómo se puede romper este círculo? A veces sencillamente la escuela es reflejo de un barrio también guetizado. No hay ningún barrio con concentraciones tan elevadas de inmigración como algunas escuelas públicas. Hay barrios como Ciutat Vella (Barcelona) donde hay escuelas públicas llenas de chicos de origen inmigrante y otras, a menudo concertadas, que tienen muchos menos. Esto es muy peligroso, y sólo hay que mirar París o Londres. Todas las escuelas pagadas con nuestros impuestos -esto es: públicas y concertadas- deben equilibrar los alumnos. ¿El volumen de inmigrantes condiciona los resultados del sistema? Esto un mantra. Si la escuela va mal, es culpa de los inmigrantes. Si hay paro, también. Si hay colas en el hospital, también. Esto mismo ocurría con murcianos y andaluces en Catalunya a los 60. ¿Qué similitudes hay, desde el punto de vista del maestro, entre la pobreza de aquella época y la actual? Había muchas situaciones de riesgo, igual que ahora, pero se vivía en un crecimiento económico que permitía a la gente encontrar trabajo, creer en una esperanza de mejora, en la educación como ascensor social, y eso se percibía en el aula. Ahora es al contrario. ¿Cómo convences a un joven de que debe seguir estudiando si su hermano es abogado y no tiene trabajo? Otra diferencia es que los adolescentes de ahora, a diferencia de hace décadas –y independientemente de la condición social–, a menudo no conocen la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal. ¿A qué se refiere? A que la familia no les ha puesto límites. El instituto no puede pedir a un adolescente que se ordene la carpeta si en casa no le hacen ordenar la habitación.Y antes esto estaba garantizado. Quizás es porque las parejas trabajan más y tienen menos tiempo para sus hijos, y entonces lo intentan compensar cediendo a sus peticiones y evitándoles toda frustración… No lo sé. Pero hay que poner límites, aunque cueste y entendiendo que muchas familias tienen problemas más prioritarios, de trabajo y vivienda. Y desde el punto de vista escolar, en situaciones así, a los adolescentes se les debe dar afecto, pero también responsabilidades y exigencia. En su naturaleza rebelde, ponerles límites forma parte de su educación. Imagen extraída de: eldiario.es
  • 8. La mundanidad anestesia el alma, dijo el Papa en su homilía 2015-03-05 Radio Vaticana (RV).- Al comentar la parábola del rico epulón, un hombre vestido “de púrpura y lino finísimo” que “cada día se concedía banquetes opulentos”, el Papa Francisco observó que no se dice de él que era una persona mala; es más, “quizás era un hombre religioso, a modo suyo. Tal vez rezaba alguna oración y dos o tres veces al año iba al Templo para cumplir los sacrificios y daba grandes ofertas a los sacerdotes, y ellos, con esa pusilanimidad clerical, se lo agradecían y le daban un puesto de honor para sentarse”. Pero no se daba cuenta de que en su puerta había un pobre mendicante, Lázaro, hambriento, todo llagado, “símbolo de la extrema necesidad que tenía”. El Santo Padre explicó la situación del hombre rico con estas palabras: “Cuando salía de su casa, y no… tal vez el auto con el que salía tenía los vidrios oscurecidos para no ver afuera… tal vez, no lo sé. Pero seguramente sí, su alma, los ojos de su alma, estaban oscurecidos para no ver. Sólo veía su vida, y no se daba cuenta de lo que le había sucedido a este hombre, que no era malo: estaba enfermo. Enfermo de mundanidad. Y la mundanidad trasforma las almas, hace perder la conciencia de la realidad: viven en un mundo artificial, hecho por ellos… La mundanidad anestesia el alma. Y por esta razón, este hombre mundano, no era capaz de ver la realidad”. Y la realidad – dijo el Papa – es la de tantos pobres que viven junto a nosotros: “Tantas personas que viven su vida de manera difícil, de modo difícil; pero si yo tengo un corazón mundano, jamás comprenderé esto. Con el corazón mundano no se puede entender la necesidad y la necesidad de los demás. Con el corazón mundano se puede ir a la iglesia, se puede rezar, se pueden hacer tantas cosas. Pero Jesús, en la Última Cena, en la oración al Padre, ¿qué ha rezado? ‘Pero, por favor, Padre, custodia a estos discípulos, para que no caigan en el mundo, para que no caigan en la mundanidad’. Es un pecado sutil, es más que un pecado: es un estado pecador del alma”. En estas dos historias – afirmó el Papa – hay dos juicios: una maldición para el hombre que confía en el mundo y una bendición para quien confía en el Señor. El hombre rico aleja su corazón de Dios: “Su alma está desierta”, una “tierra de salobridad donde nadie puede vivir”, “porque los mundanos, a decir verdad, están solos con su egoísmo”. Tenía “el corazón enfermo, tan apegado a este modo de vivir mundano que difícilmente se podía curar”. Además – añadió el Pontífice – mientras el pobre tenía un nombre, Lázaro, el rico no lo tiene: “No tenía nombre, porque los mundanos pierden el nombre. Son sólo uno de la multitud pudiente, que no necesita nada. Los mundanos pierden el nombre”. Refiriéndose a la petición del hombre rico – que ya en medio de los tormentos del infierno, pide que se envíe a alguien de entre los muertos a exhortar a los familiares que aún viven, y Abraham responde que si no escucharon a Moisés y a los Profetas ni siquiera serán persuadidos si uno resurge de los muertos – el Papa afirmó que los mundanos quieren manifestaciones extraordinarias, y sin embargo, “en la Iglesia todo es claro. Jesús ha hablado claramente: ese es el camino. Pero al final, hay una palabra de consuelo”: “Cuando aquel pobre hombre mundano, en los tormentos, pide que se envíe a Lázaro con poco de agua para ayudarlo, ¿cómo responde Abraham? Abraham es la figura de Dios, del Padre. ¿Cómo responde?:
  • 9. ‘Hijo, acuérdate…’. Los mundanos han perdido el nombre; también nosotros, si tenemos el corazón mundano, hemos perdido el nombre. Pero no somos huérfanos. Hasta el final, hasta el último momento existe la seguridad de que tenemos un Padre que nos espera. Encomendémonos a Él. ‘Hijo’. Nos dice ‘hijo’, en medio de aquella mundanidad: ‘Hijo’. No somos huérfanos”. A la Academia para la Vida: El abandono es la enfermedad más grave de los ancianos Ciudad del Vaticano, 5 de marzo 2015 (VIS).-''Los cuidados paliativos expresan la actitud humana de cuidar unos de otros, especialmente de los que sufren y atestiguan que la persona es siempre preciosa, también cuando es anciana o está enferma.La persona, en cualquier circunstancia, es un bien para sí misma y para los demás y Dios la ama. Por eso cuando su vida se vuelve muy frágil y se acerca el final de la existencia terrenal, sentimos la responsabilidad de asistirla y acompañarla de la mejor manera'', dijo el Papa recibiendo esta mañana en audiencia a los miembros de la Academia para la Vida, con motivo de su asamblea general dedicada al tema ''Asistencia al anciano y cuidados paliativos''. ''El mandamiento bíblico que nos pide que honremos a nuestros padres, en sentido lato,nos recuerda el honor que debemos a todas las personas ancianas. A este mandamiento Dios asocia una doble promesa: ''Para que tus días se alarguen en la tierra que Yahveh, tu Dios te dará''. La fidelidad a este mandamiento asegura no solamente el don de la tierra sino, sobre todo, la posibilidad de disfrutarla... El precepto nos revela -explicó el Santo Padre- la relación pedagógica fundamental entre padres e hijos, entre los ancianos y los jóvenes, en relación con la custodia y la transmisión de la enseñanza religiosa y sapiencial a las generaciones futuras. Honrar esta enseñanza y a los que la transmiten es fuente de vida y bendición. Al contrario, la Biblia reserva una severa admonición a los que abandonan o maltratan a los padres''. ''La palabra de Dios -subrayó- está siempre viva y nos damos cuenta de cómo ese mandamiento es de acuciante actualidad para la sociedad contemporánea donde la lógica de la utilidad predomina sobre la de la solidaridad y la gratuidad, incluso dentro de las familias...Hoy ''honrar'' podría traducirse también como el deber de respetar profundamente y cuidar de los que, por su condición física o social podrían dejarse morir o hacer que mueran. Toda la medicina juega un papel especial en la sociedad como testigo del honor que se debe a la persona anciana y a cada ser humano. La evidencia y la eficiencia no pueden ser los únicos criterios que gobiernen la acción de los médicos, ni tampoco las reglas de los sistemas sanitarios, ni el beneficio económico. Un Estado no puede pensar en sacar beneficio de la medicina''.
  • 10. El Obispo de Roma recordó que la asamblea de la Academia para la Vida ha estudiado nuevos sectores de aplicación de los cuidados paliativos que, si hasta ahora estaban destinadas sobre todo a los pacientes oncológicos, en la actualidad interesan también a las personas, sobre todo ancianos, con patologías caracterizadas de una degeneración crónica progresiva. ''Los ancianos necesitan en primer lugar los cuidados de los familiares cuyo afecto no pueden sustituir ni siquiera las estructuras más eficientes o los agentes sanitarios más competentes y caritativos'', reiteró. ''Los cuidados paliativos son pues, ''una ayuda importante, especialmente para los ancianos, que con el pretexto de su edad, reciben cada vez menos atención por parte de la medicina curativa y a menudo están abandonados. El abandono es la enfermedad más grave del anciano y también la injusticia más grande que pueda padecer: los que nos han ayudado a crecer no deben abandonarse cuando necesitan nuestra ayuda, nuestro amor, nuestra ternura''. Francisco finalizó su discurso animando a los profesionales y a los estudiantes de medicina a especializarse en este tipo de asistencia ''que no posee menos valor por el hecho de que ''no salva la vida''. Los cuidados paliativos hacen algo igualmente importante: valorizan a la persona. Por eso exhorto a todos los que, de diversas formas, trabajan en este sector a mantener ese compromiso conservando íntegro el espíritu de servicio y recordando que cualquier conocimiento médico es realmente ciencia, en su significado más noble, sólo si se considera como una ayuda para el bien del ser humano, un bien que no se alcanza nunca ''en contra'' de su vida y de su dignidad''. «La reforma del Vaticano no será sólo cosmética» (©Reuters) (©Reuters) El Consistorio de febrero Habla con el Vatican Insider José Luis Lacunza Maestrojuán, obispo de David y el primer cardenal en la historia de Panamá Andrés Beltramo Álvarez Ciudad del Vaticano No una reforma cosmética, sino una verdadera conversión pastoral. Una transformación que todavía “está en pañales”, José Luis Lacunza Maestrojuán sobre los cambios que está impulsando el Papa Francisco en la estructura del Vaticano. El flamante cardenal de Panamá habló de este y otros temas en
  • 11. una entrevista con el Vatican Insider. ¿Qué significa para Panamá tener un cardenal? Para Panamá es un signo de bendición y de mirada benevolente del Papa Francisco, por primera vez en toda la historia de la Iglesia panameña que exista un cardenal. Eso implica que el Papa ha querido que la Iglesia panameña esté presente en ese ámbito cercano suyo para ayudarle a dirigir la vida de la Iglesia. Algo habrá visto en Panamá para buscar un obispo que le acompañe. Usted no es el obispo de la diócesis más grande del país, ¿resulta sorprendente no? La diócesis de David es la segunda o tercer diócesis del país, pero en Panamá todo es pequeño en términos territoriales. Fuera de la Arquidiócesis (de Panamá), que tiene casi dos millones de habitantes, David tiene aproximadamente medio millón, es una diócesis de periferia, la mayoría de los habitantes son o indígenas, o campesinos, ciertamente que haya mirado hasta esta parte del país resulta extraordinario. ¿Le preocupa que el Papa lo haya elegido? Me preocupa, significa un reto grande para uno. Si el Papa lo mira a uno significa que espera algo y hay que estar preparado, dispuesto a dar lo mejor, para poder cumplir con esa expectativa que el Papa ha tenido en nombrarle. Usted viene de un país donde hasta hace muy poco jamás se hubiese esperado tener un cardenal… Si, dentro de la mentalidad de una Iglesia dirigida, gobernada o enfocada hacia las grandes metrópolis, se pensaba eso. Eran sedes cardenalicias, se decía que en esas ciudades siempre iba a haber cardenales y ahora con el Papa Francisco eso se ha caído, ya no existen esas sedes. En los consistorios de este pontificado se han elegido cardenales de países o de lugares que jamás se hubiera imaginado que iban a tener uno. Y otras, que tradicionalmente tenían, se han quedado sin cardenal. Yo creo que eso es romper ese paradigma de la Iglesia administrativa gobernada en función de números, de cantidades, de importancias, el Papa se fija en otros criterios ahora. ¿Siente una responsabilidad mayor por provenir de uno de esos países que manifiestan la voluntad del Papa de ampliar los horizontes del Colegio Cardenalicio? Para entender lo que el Papa quiere para la Iglesia se debe entender un poco la Iglesia latinoamericana y el documento de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Aparecida. Cercana, abierta, misionera, misericordiosa, es lo que la Iglesia de América Latina diseñó para sí misma en ese encuentro de Aparecida. Ese es el estilo de Iglesia que él quiere y uno, como obispo de esa región, siente la obligación de ayudar al Papa en ese diseño para la Iglesia universal. A usted le ha tocado ser cardenal en medio de un proceso de reforma importante al Vaticano impulsado por el Papa, ¿cómo lo ve? Todavía eso está muy en pañales, por ahora se ha avanzado todavía en una mínima parte de lo que realmente se quiere. Hay un consenso mayoritario entre los cardenales de que lo hecho, hasta ahora, está bien: Una propuesta de reducción de los organismos de la Curia, un “enflaquecimiento” de la estructura, pero hay que ir más allá. El objetivo no debería ser realizar sólo una reforma cosmética, sino
  • 12. ir al fondo y realizar una conversión pastoral, que pasa por entender la Iglesia no como un fin en sí misma sino como un instrumento para hacer el evangelio creíble y aceptable. ¿Ya pensó qué pudiera aportar usted y Panamá en este camino señalado por el Papa? Panamá como Iglesia es la primera diócesis de tierra firme del Continente Americano. Panamá fue la puerta por la cual la fe entró. Eso nos plantea ahora mismo la urgencia de continuar abriendo las puertas para que esa fe pueda seguir llegando a todo el mundo. ¿Va a ser difícil? Claro que es difícil, porque la fe no es un barniz exterior, no es un maquillaje. La fe es un estilo de vida, debe llegar al corazón, tiene que llegar al modo de ser profundo y después traducirse en el modo de ser de cada día. Eso requiere una conversión radical. Eso no es fácil, no es simple estar tan disponible a decir: Yo, a partir de ahora, hago borrón y cuenta nueva. Hans Küng Humanidad vivida Memorias «La vida sigue, pero ¿cómo?». Es lo que se preguntaba Hans Küng en sus horas más bajas, cuando el papa le retiró la licencia eclesiástica de enseñanza. Y sucedió lo que nadie esperaba: Hans Küng no se rindió, sino que desplegó toda su capacidad como pensador universal, más allá de la crítica de la Iglesia. De las tres últimas décadas de su vida, de sus grandes logros, pero también de sus amargas experiencias, rinde cuentas en esta tercera entrega de sus memorias. No solo narra el esfuerzo por abrir nuevos campos de estudio y actividad, desde el ecumenismo de las religiones del mundo hasta la «ética mundial». También habla con toda franqueza de las cuestiones que se le plantean en el atardecer de la vida y que conciernen a todo hombre. Estas memorias son relato y reflexión a la vez: de la historia del tiempo presente, de historia de la Iglesia, de la teología y de las religiones. Humanidad vivida con todas sus luces y sombras. Historia de la literatura hebrea y judía Edición dirigida por Guadalupe Seijas Faltaba en el panorama español una historia de la literatura hebrea y judía equiparable a las existentes en otras lenguas. Este libro viene a llenar ese importante vacío incorporando la notable aportación del mundo académico hispano, cuyas ediciones, traducciones y estudios durante las últimas décadas han contribuido significativamente a un mejor conocimiento de la literatura hebrea a lo largo de su historia. Su directora presenta, con la colaboración de otros veinticuatro especialistas, una visión completa y rigurosa de una literatura compleja, prolífica y poco conocida. A través de más de tres mil años de creación literaria en lengua hebrea este volumen abarca textos religiosos cruciales en la historia de la
  • 13. humanidad, narrativa, poesía, obras científicas y filosóficas. También incluye las obras de autores judíos que escribieron en griego, árabe o en otras lenguas propias como el sefardí o el yídis. Una herencia irrenunciable ABC | Fernando García de Cortázar «En nombre de nuestra fe, tenemos el derecho y el deber de apasionarnos por las cosas de la Tierra». Teilhard de Chardin pensaba que el cristiano debe trabajar con la fe y no al margen de ella, rompiendo con un dualismo, que reducía el ámbito de la creencia a la relación personal con los ritos de la comunidad de fieles, y hacía del espacio del trabajo, de la presencia en el mundo, asuntos en los que había de prescindir de las exigencias de sus convicciones religiosas. Para el cristiano, sin embargo, el aislamiento del hombre ni siquiera permite su realización. La verdad nos hace libres, pero a condición de que la vivamos como experiencia social y respuesta esperanzada a la llamada de un mundo en desorden. El cristianismo ha demostrado a lo largo de la historia este compromiso esencial con la libertad. La ha defendido, más allá de atroces errores de individuos e instituciones, frente a los constantes asaltos a la integridad de la persona, frente a la quiebra de aquellos principios que nos garantizan una existencia digna. En el fondo de cada circunstancia penosa de la historia, ha estado siempre la protesta del mensaje original de Cristo, y también la voz perseguida y ultrajada de los cristianos. Cuando las palabras del Evangelio han sido profanadas, puestas al servicio de la explotación o la intolerancia, el vigor de su mensaje ha permanecido intacto, frente a quienes pretendían instrumentalizarlas. Aniquilando el pasado hasta convertirlo en un paisaje irreconocible, algunos sectores confunden el laicismo con su desprecio por la herencia cristiana de nuestra civilización. Estos propagandistas de la vacuidad ideológica y la intemperie moral tratan de presentar el cristianismo como la emanación cultural de una sociedad atrasada, como el lamentable producto de una época que el racionalismo y la modernidad empujaron al desván analfabeto de la historia. NIETO Quienes alardean de oponer su tolerancia al oscurantismo clerical, establecen un absolutismo ideológico donde el cristianismo ha dejado de ser una opción libremente aceptada, tratada con respeto y sin las vejaciones con que se acalla cualquier esfuerzo de defenderlo. El cristiano es ridiculizado en cuanto intenta ser algo distinto al creyente confinado en la liturgia de una secta. Es denunciado en cuanto defiende que sus valores no deben encerrarse en los rituales, sino que deben inspirar una forma precisa de vivir en la sociedad, de proclamar unos principios. Los cristianos solo son respetados en un estado de estupor penitencial, reuniéndose en cenáculos para rogar por el perdón de sus pecados. O son elogiados cuando se entregan a tareas caritativas, destinadas a paliar el sufrimiento de los humildes. Un elogio siempre acompañado de la despreciable escisión entre el aplauso que merece la conducta de esos individuos abnegados, y el repudio a la incomprensible y extravagante fe que se empeñan en sostener, y mucho más cuando la defienden precisamente como motivación última de sus actos de amor esperanzado. Pero quizás no debamos reprochárselo a quienes se han declarado enemigos del cristianismo, sino a los que, llamándose leales a esa doctrina, han aceptado que se recluya en un espacio aislado de la política concreta, acomplejado en su convencimiento inaudito de que las creencias religiosas carecen de dimensión ética y proyección social. Como si fueran más libres cuanto menos ejercen el sentido cristiano de la libertad. Es decir, cuando su vida pública no rinde cuentas a la búsqueda del bien, a la afirmación
  • 14. de la verdad. El drama del cristianismo de nuestro tiempo no es la agresión que el descreimiento ejerce, como ha venido haciéndolo desde el principio mismo de nuestra historia. El problema radical se encuentra en la desquiciada conducta de quienes, atemorizados ante las campañas de sus adversarios, aceptan que los preceptos morales son un aspecto reservado a la conciencia individual. Se encuentra en la disposición de una mayoría de cristianos a despojarse de sus creencias en cuanto se acaban las horas de liturgia y a aceptar que la sociedad solamente puede hacer uso adecuado de la libertad a condición de desplazar el cristianismo a la esfera de la privacidad. Aquí no estamos ante la normal y lógica exigencia de que los cristianos respeten las opiniones de los no creyentes. Aquí estamos ante una gratuita y perversa retirada del debate intelectual de nuestro tiempo, al afirmar que la fe cristiana no debe proponer soluciones concretas a los problemas actuales ni opinar sobre cuestiones que afectan al valor de la vida humana, a la dignidad exigible de las personas en la búsqueda de su legítimo bienestar o a los derechos del individuo ante la destrucción de opciones morales que le privan de la posibilidad misma de elegir el tipo de existencia que desea. ¿Se pretende que nada digamos, desde nuestras convicciones cristianas precisamente, acerca del asalto al concepto mismo de libertad y de respeto a la vida que supone la defensa del aborto? ¿Se pretende que cerremos los ojos, nuestros ojos de cristianos, ante la desigualdad y la miseria crecientes que vulneran la capacidad de realización del ser humano? ¿Se cree que vamos a callarnos, como cristianos justamente, cuando se aniquilan los recursos culturales que albergan los valores que inspiraron la civilización de mayor brío humanista que ha conocido el mundo? Hay en ello una curiosa y deleznable aceptación de una especie de derrota cultural, de abandono de una tradición que solo podemos actualizar si empezamos por aceptarla. No hace mucho, los documentos del Vaticano II afirmaron que los avances de la ciencia y la técnica permitían aguardar con gozosa esperanza la llegada de un tiempo en que la mitología y la intolerancia fueran superadas. Con la mirada puesta en las catástrofes deshumanizadoras del siglo XX, la Iglesia había señalado lo que le esperaba a una sociedad que diera la espalda a Dios y a los principios del cristianismo instaurados para asegurar la convivencia respetuosa entre personas iguales, entre vidas inviolables, entre existencias sagradas. Había advertido de la necesidad de la paz entre los pueblos, no fundada en consideraciones diplomáticas, sino en una idea precisa de la condición del hombre. Al llegar el siglo XX, el cristianismo pudo presentar sus credenciales, tan antiguas y permanentes como la cultura en la que nació y a la que prestó su sustancia ideológica. Pudo presentarlas ante el grave riesgo de que la sociedad pasara a definirse por la extinción del legado evangélico como una fuerza moral que impregnase los debates y desafíos del mundo contemporáneo. Lo que padecemos hoy, en la forma de mal sinuoso que recorre el sistema circulatorio de nuestra decadencia como civilización, es esta inexplicable ausencia. Sin intelectuales que hagan del cristianismo una toma de posición ante el mundo, sin dirigentes políticos que hagan del cristianismo un orden moral, lo que estamos haciendo no es enriquecer las posibilidades del hombre, sino arrebatarle el sentido último de la libertad. Lo que hacemos no es dar testimonio de nuestro respeto ante las opiniones ajenas, sino dar fe de nuestra indiferencia ante la suerte de todos. Lo que hacemos no es preservar una propiedad privada, sino renunciar a una herencia que no nos ha sido ofrecida para condenarla a este avergonzado y humillante silencio. Fernando García de Cortázar, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto. Director de la Fundación Vocento. Primera prueba neurofisiológica del origen de la creatividad Científicos descubren que una capacidad reducida para filtrar estímulos sensoriales resulta clave
  • 15. Según una investigación de la Universidad Northwestern, en EEUU, la creatividad tiene un origen neurofisiológico: una capacidad cerebral reducida para filtrar estímulos sensoriales irrelevantes. En otras palabras, “para aislarse del mundo y concentrarse”. La buena noticia es que, bien dirigida, esta condición “puede hacer la vida más rica y significativa”, aseguran los autores del estudio. inShare2 Imagen: Christopher Hall. Fuente: PhotoXpress. ¿Por qué algunos seres humanos son más creativos que otros? ¿Qué es lo que nos convierte en seres creativos? Una investigación de la Universidad Northwestern, en EEUU, proporciona una respuesta -la primera en forma de evidencia fisiológica, dicen sus autores- a estas cuestiones. Según el estudio, la creatividad del ser humano estaría asociada con una capacidad reducida de filtrar información sensorial irrelevante. En otras palabras, que aquellas personas a las que más afecta el bombardeo diario de información sensorial tienden a ser más creativas. ¿Por qué? Pues porque el hecho de recibir y procesar más información sensorial ayuda a integrar ideas que están fuera de nuestro núcleo de atención y, en consecuencia, propicia la “creatividad”. Rastreando el cerebro Como hemos dicho, los científicos de la Northwestern han proporcionado la primera prueba fisiológica de que esto es así. Para conseguirlo, estudiaron la respuesta de las células cerebrales a una forma muy temprana de atención: la ‘entrada sensorial’ (que es el proceso neurológico de filtro de estímulos redundantes o innecesarios que proceden de nuestro entorno). Dicha respuesta celular se conoce en electroencefalografía como ‘P50’, y se produce aproximadamente 50 milisegundos después de la presentación de un estímulo. Por otra parte, los investigadores relacionaron la P50 de una serie de sujetos con dos medidas de la creatividad: el pensamiento divergente o lateral (que consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema) y los logros creativos de los participantes en el mundo real. En total 100 sujetos informaron de sus logros en dominios creativos a través del Creative Achievement Questionnaire (Cuestionario de Logros Creativos, CAQ, por sus siglas en inglés) y además fueron sometidos a pruebas de pensamiento divergente. Creatividad y entrada sensorial En los tests de este tipo de pensamiento se mide la cognición creativa pidiendo a los participantes que produzcan numerosas respuestas, dentro de un tiempo limitado. En el presente estudio, se constató así que el pensamiento divergente sí estaba correlacionado con una entrada sensorial selectiva, esto es, con una capacidad incrementada de filtrar la información sensorial. No ocurría lo mismo con los logros creativos en el mundo real. Estos, por el contrario, fueron asociados
  • 16. con un procesamiento sensorial “con fugas” o una capacidad reducida para detectar o inhibir estímulos de percepción consciente. Por tanto, aunque el pensamiento divergente también contribuye a la creatividad, parece ser independiente del proceso de pensamiento creativo, que estaría asociado con un filtro sensorial más “relajado”, explican los investigadores. En definitiva, el presente estudio sugiere que las personas con una entrada sensorial menos limitada serían más propensas a dirigir su atención a focos más amplios o a una gama más amplia de estímulos. De este modo, podrían “si canalizan su sensibilidad en la dirección correcta, hacer su vida más rica y significativa, y proporcionar una mayor sutileza a sus experiencias”, concluyen los investigadores. Referencia bibliográfica: Darya L. Zabelina, Daniel O’Leary, Narun Pornpattananangkul, Robin Nusslock, Mark Beeman. Creativity and sensory gating indexed by the P50: Selective versus leaky sensory gating in divergent thinkers and creative achievers. Neuropsychologia (2015). DOI: 10.1016/j.neuropsychologia.2015.01.034. Ángel Gabilondo: "Me sorprende que algunos llamen realismo a la resignación" Afirma el catedrático de Metafísica que no se autodefiniría como idelista y que ni siquiera se definiría. Tampoco nosotros hemos querido hacerlo. Para saber más de Ángel Gabilondo hemos ido a buscar sus propias palabras. Le entrevistamos con palabras surgidas de la lectura de su libro de aforismo Por si acaso, aunque él considera que no deben ser considerados aforismos... (Fotografía: Teresa Rodríguez García) La mayoría quizá lo conoció cuando dio el salto a la política española en 2009 como Ministro de Educación. Pero eso no fue más que resultado del compromiso vital de Ángel Gabilondo (San Sebastián, 1949) con la pasión por enseñar y aprender, que venía desarrollando en el ámbito universitario desde que se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid en 1980. Desde entonces, su trayectoria ha estado ligada a ese centro, del que fue rector y donde es catedrático de Metafísica. Es un sitio privilegiado desde donde cuidar y atender una de las obsesiones de este filósofo: el respeto por la palabra, el mimo del lenguaje. Ese cuidado, esa casi “devoción””se hace expresa en sus textos más literarios y salta al título de varios de sus libros como Menos que palabras o Palabras a mano; pero la misma preocupación se evidencia en otros como en Alguien con quien hablar o Trazos del eros: del leer, hablar y escribir. En Por si acaso la palabra es protagonista. Está en muchas de sus citas: “Me gusta esa palabra que no acabas de decirme; las palabras secas hieren la boca...“. Preguntando por ella, por la Palabra, iniciamos la entrevista. De su mano, avanzamos por caminos que nos llevan a la política, a la filosofía… Hay mucho respeto, algo de veneración por la palabra llena de significado, por la Palabra. ¿Cree que los nuevos modos de comunicación desvirtúan ese tipo de palabra o, a su manera, también la celebran?
  • 17. La palabra hace. La palabra ama, la palabra mata. Es lo que nos distingue, por su capacidad de mostrar lo conveniente y lo inconveniente, lo justo y lo injusto (Aristóteles). El descuido de la palabra es el descuido de uno mismo y de los demás. Ahora bien, hay formas diversas, variadas e innovadoras de decir bien, de decirse. Y también de no hacerlo. Se trata de cuidarla y de propiciar la comunicación, que no es el mero trasiego de noticias o de informaciones. Hay que tenerlo en cuenta pero no descalificar los diferentes formatos.
 
 Filosofía
 “Los seres insustituibles se cuentan con los dedos de todas las manos”. ¿Quiénes son los insustituibles en la historia de la filosofía? Todos y cada uno y todas y cada una de los seres humanos somos únicos, irremplazables e insustituibles. En otro orden de cosas, Aristóteles y Platón, Descartes y Hegel, y Nietzsche me interesan muy especialmente, pero eso no supone que los demás no sean imprescindibles.
 “En el orden y colocación de mi estantería veo la agitación y bullicio de quienes escribieron esos libros”. ¿Quién ocupa un lugar de preferencia en esos estantes? No hay lugares de preferencia, pero los clásicos son siempre vigentes y lucen con intensidad: Aristóteles, Platón, Marco Aurelio, Ovidio, Cicerón… siempre hacen guiños desde su ubicación.
 
 “Los buenos libros no dejan de estar inacabados”. ¿En cuáles pensaba? Pensaba en la acción de leer, que reescribe y prosigue el texto. El buen libro hace pensar y decir. Y no cesa de hacerlo.
 
 “Hay sesudas reflexiones que adolecen de pensamiento”. ¿Quién cree que está sobrevalorado en la historia de la Filosofía” Están sobrevaloradas las escuelas o doctrinas que se erigen en las adecuadas y verdaderas, tratando de acallar a las demás o desconsiderándolas, como si su hegemonía fuera su garantía. También hay luchas de poder entre los saberes. Y en la Filosofía están, en general, silenciados la voz y el pensamiento de la mujer.
 
 “Cuidémonos de quienes se definen como realistas”. ¿Se autodefiniría como idealista? No. Ni siquiera me autodefiniría. Me sorprende que algunos denominen realismo a la resignación y a la claudicación. Y combatan los sueños, los deseos, las ilusiones y las concepciones que no se limiten a constatar lo que ya existe. Encuentran inquietantes las ideas que no sean inmediatamente rentables. Su ambición es muy triste.
 Actualidad
 “Ser bueno parece dar más vergüenza que no serlo”, “Quienes se apropian de lo ajeno no consideran que no sea cosa suya”. ¿La corrupción es la nueva plaga? ¿Es imposible luchar contra ella? Es posible y necesario combatirla. Kant señala que “la honradez es la mejor política”. Y es vital para la salud personal y social. Lo dramático es la naturalidad con la que encontramos ciertas actuaciones, si son nuestras, y lo exigentes que somos, insisto que con razón, con los demás. Es como si creyéramos que ser honestos o buena gente es de ingenuos. Espero que no. 
“Las crisis podrían valer para saber de qué va la vida”. ¿De qué va esta crisis? ¿Cómo cree que se recordará dentro de cien años? Las crisis suponen un determinado juicio y lo exigen. Hemos de hacer de ellas ocasión. Nos ayudan a
  • 18. comprobar hasta qué punto vivimos en cierto olvido, en la ensoñación de nuestras posibilidades. Espero que reequilibren nuestra escala de valores. Pero producen víctimas y afectados. No todos salen igual de ellas. Y algunos no lo hacen. No las celebro.
 “El descontento permanente no nos exime de distinguir”, “Cuando coinciden el fervor con el furor más vale ponerse a buen recaudo”. “Puestos a cambiarlo todo, conviene incluirse”. ¿Cree que Podemos es la solución de algo o un problema más? Podemos es también Veremos. Aportan una dimensión crítica imprescindible, un análisis decidido y concitan voluntades. Lo demás está por ver. Pero no me parece en absoluto adecuado descalificarlos. Ahora bien, también hemos de ser exigentes. Creo que no perderían contundencia si fueran formalmente, lo que no es un formalismo, más amables. Ahora bien, cada cual tiene o elige su estilo. 
 
 
 Universidad, enseñanza
 “El esfuerzo y la exigencia son muy recomendables. Por eso hay tanta tendencia a reclamarlos de los demás”. ¿Cómo es el nivel de los alumnos? ¿Cómo les pueden estar afectando los cambios en los planes universitarios? El nivel no es homogéneo, pero no tengo nostalgia de otras épocas. Eso sí, deberíamos evaluar su implantación, que ha sido desigual. Y no ceder al burocratismo. Y más pedagogía y menos pedagogismo. La disminución de recursos para determinados programas ha afectado a las posibilidades y a la igualdad de oportunidades. Y me inquieta que alguien con capacidad no pueda estudiar por carecer de medios. Si eso ocurre, la excelencia queda en mal lugar. Y hemos de cuidar no malentender la aplicabilidad ni rendirnos a un concepto utilitarista de lo práctico. La dimensión social es decisiva. Pero hay muchas universidades y muchos universitarios haciendo muy bien las cosas. 
 “Domar, domesticar, amaestrar no son variantes de enseñar. Y menos de educar” . ¿Qué variantes comporta educar? Es procurar espacios de dignidad y de libertad para ser autónomo y capaz de gobernarse. Se trata de formarse integralmente. Y eso exige conocimiento, competencias y valores. Y dejarse ayudar.
 
 “Con frecuencia no aprender lleva toda una vida” . ¿Qué cosas lleva usted no-aprendiendo toda la vida? Hay cosas que no acabamos de aprender. Vivimos como si no fuéramos mortales. Y no parecemos comprender que querer y ser querido es decisivo, que los afectos inciden en los conceptos. No aprendemos lo que es hacer compatible la soledad con los otros, la singularidad con la comunidad. Nos cuesta enterarnos. O lo tememos.
 
 “Cada vez deberían importarnos más, menos cosas”. ¿Qué le importa a usted? Igual parece grandilocuente decir que la justicia. En todo caso, recuerdo que una mujer gitana, con la que he coincidido varias veces mientras paseo, me dijo un día: “En teniendo salud y libertad...”. Y, claro, me hizo pensar. Y es eso. No solo en uno mismo. Ni exclusivamente para sí mismo.
Pero es eso.
 Política
 “La memoria es el mejor escritor del tiempo”, “Es difícil hablar en público sin desnudarse. Y haciéndolo”, “No estoy seguro de haber sobrevivido”. ¿Cómo valora su paso por la política? ¿Repetiría? Siempre he entendido mi labor, desde luego también en tanto que profesor, como una acción y un
  • 19. compromiso personales, públicos, sociales y políticos. Me siento en este sentido muy agraciado y agradecido. Y muy mejorable. En qué lugares proseguir no está escrito y, desde luego, lo haría también en ese sentido con gusto y a mi estilo. En absoluto estoy desencantado o resentido.
 
 
 “Lo que no sucede nos hace sufrir en algunas ocasiones tanto o más que lo que ocurre. A veces pesa mucho lo que no nos pasó”. “La más dura nostalgia es la de lo no sucedido”. ¿Qué le gustaría haber hecho en política y no pasó o no le dejaron que pasara? Me gustan los acuerdos. Procurarlos y trabajar para lograrlos, sin perder las convicciones. Son decisivos en política y en la vida. Considero que es necesario un pacto social y político por la educación, que garantice estabilidad de objetivos, estabilidad legislativa y normativa, estabilidad presupuestaria y de financiación, y estabilidad de equipos. La educación es una cuestión de Estado. Pero no tengo quejas. Se avanzó muchísimo. Y han de proseguirse las tareas para conseguirlo. ■ Pilar Gómez Rodríguez. Fotos: Teresa Rodríguez García La primera doctora “honoris causa” por la Universidad de Salamanca MJ / 2 días ago El día 4 de marzo es el aniversario de la proclamación de Teresa de Jesús como doctora honoris causa por la Universidad de Salamanca, en 1922. Por esta razón, y coincidiendo con el V Centenario del nacimiento de la santa, la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Salamanca (ASUS) organiza un acto cultural conmemorativo: Lugar: Aula Miguel de Unamuno. Edificio Histórico (Patio de Escuelas). Universidad de Salamanca Fecha: 4 de marzo de 2015, miércoles, 19:30 horas  Con la intervención de: D. Enrique Cabero Morán (presidente de ASUS) y Dª. Ester Bueno Palacios (poeta)  Y la conferencia de: D. Eugenio García Zarza (catedrático de la USAL), ‘Ruta de las fundaciones de Santa Teresa en Castilla y León. Ávila-Alba: de la cuna al sepulcro’. D. Alberto Navarro González (1917-1990), siendo catedrático de Literatura Española de la Universidad de Salamanca, publicó un artículo en Diario El País, el 14 de julio de 1982, titulado precisamente “La primera doctora “honoris causa” porla Universidad de Salamanca”. Por su interés, lo reproducimos a continuación: La primera doctora ‘honoris causa’ por la Universidad de Salamanca El 10 de enero de 1922, el obispo de Salamanca, doctor De Diego y Alcolea, dirigió al rector y claustro de la universidad una petición en la que solicitaba que la universidad proclamara que santa Teresa de Jesús era acreedora a ostentar en su imagen los emblemas doctorales”. En la sesión de claustro ordinario celebrada el 4 de marzo del mismo año, bajo la presidencia del vicerrector, don Miguel de Unamuno, tras oír el dictamen de la comisión de claustrales leído por el profesor de literatura, doctor García Boiza, se acordó “conceder por aclamación a la santa el título de doctora honoris causa de la universidad, y celebrar un acto literario”. Este se celebró con la máxima solemnidad en el paraninfo de la universidad, el 6 de octubre de 1922.
  • 20. El propio rector, doctor Maldonado, en un excelente discurso expuso los méritos de santa Teresa, que justificaban el hecho de que, como había propuesto la comisión de claustrales, “la gloriosa Universidad de Salamanca empezara el ejercicio de su régimen autonómico con la concesión del título de doctor honoris causa a nuestra gran compatriota”. Contestó el obispo de la diócesis con un breve e inteligente discurso titulado: “Cómo contestaría santa Teresa, por mandado del señor obispo de Salamanca, a la declaración de doctora honoris causa de la universidad”. También pronunciaron discursos laudatorios el señor arzobispo de Valladolid, doctor Gandásegui; el presidente del Gobierno, señor Sánchez Guerra, y su majestad el rey Alfonso XIII, que, con la reina Victoria Eugenia, presidió el acto al que, por razones fáciles de comprender, no asistió Unamuno. Este solemne acto académico fue acompañado de otros de muy diverso carácter: misas, sermones, procesiones, audiciones musicales, fuegos artificiales, corridas de toros, etcétera, culminando todo ello con la imposición a la imagen de la santa, en Alba de Tormes, del precioso birrete doctoral y de la pluma de oro, por sus majestades los reyes. Una simpatía que pervive Tal repercusión del otorgamiento del doctorado honoris causa por la Universidad de Salamanca a santa Teresa de Jesús, testimoniaba que, en amplísimas y heterogénicas zonas del pueblo español, continuaba viva la simpatía y admiración hacia esta mujer verdaderamente grande y popular, que da su nombre a una aromática planta (pluma de santa Teresa). Recuérdese que de análoga manera y con la intervención de poetas como Lope, Cervantes, Espinel, Calderón, etcétera, se celebró en toda España la beatificación y canonización de santa Teresa, y que también las Cortes de Cádiz, a propuesta del representante de Guatemala, señor Larrazábal, decidieron el 28 de junio de 1812 restablecer el Compatronazgo de las Españas, ya acordado por las Cortes de Madrid de 1617 y 1626, compatronazgo que provocó la apasionada y secular polémica en que tan inteligentemente intervino también el gran admirador de la santa escritora, don Francisco de Quevedo. Los méritos de santa Teresa, que el obispo de Salamanca invocó para considerarla digna del doctorado honoris causa, fueron: “las bellezas literarias de sus escritos”, la profundidad y sublimidad de sus conocimientos teológicos” y “las virtudes heroicas que hacen de ella algo así como un símbolo o expresión del carácter y virtudes de nuestra raza”. De ellos, el que mas resaltó la comisión de claustrales y también el rector fue el último, sobre el que precisamente ya habían llamado la atención dos tan grandes buceadores del pensar y del vivir español como Azorín y Unarnuno. En el dictamen, en efecto, se habla de “intrepidez”, “sublime tenacidad” y “magnanimidad”, y el rector Maldonado habla de .corazón apasionado”, “imaginación vehemente”, “agudísimo ingenio”, “inquietud espiritual”, “avasalladora pasión por todo lo grande” y “espíritu andariego”, relacionando todo ello con lo que llama “quijotismo racial”. Pero, como arriba indicábamos, antes que ellos ya Azorín y Unamuno vieron el carácter excelsamente representativo del alma española que ofrecían la vida y los escritos de esta portentosa mujer y escritora. Así decía Azorín en su Diario de un enfermo (1901): “Yo amo a esta atormentada mujer con amor apasionado y mórbido. ¿Qué artista no lo amará? Teresa de Jesús es nuestra. Representa la fe omnipoderosa, el desprendimiento profundamente artístico de las terrenas cosas, el ansia de infinito, el vuelo firme y sereno al ideal…”. Opiniones de Unamuno
  • 21. Por su parte, Unamuno abiertamente reconocía el carácter excelso y representativo de los escritos y del alma de santa Teresa, cuando escribía en sus ensayos Sobre la filosofía española y Del sentimiento trágico de la vida: “Otros pueblos nos han dejado sobre todo instituciones, libros; nosotros hemos dejado almas. Santa Teresa vale por cualquier instituto, por cualquier Crítica de la razón pura”. El escritor francés André Malraux, en su breve ensayo Civilización y crisis, escribía: “Cuando España creía en un tipo de hombre reconocido universalmente, los españoles recibían una auténtica formación y España era poderosa”. Es indudable que uno de los españoles que de manera más admirable y, eficaz contribuyó a fundamentar, robustecer y difundir esa formación y ese poder que aún siguen vivos y lozanos en la lengua, en la religión y en la cultura de múltiples gentes y pueblos, es santa Teresa de Jesús. Y es indudable que ello lo logró y sigue lográndolo con su vida y con sus portentosos escritos, en los que, con insuperable realismo, vigor, claridad, profundidad y encanto, acertó a hablar de Dios y acertó a retratar su alma grande, generosa y ardiente. Naturalmente que no me estoy refiriendo exclusivamente a la influencia literaria de su inimitable estilo o a las obras por ella inspiradas a escritores y artistas de diversas épocas y pueblos, como Lope, Cervantes, Calderón, Bernini, Richard Crashaw, Marquina, José del. Río, Ramón Sender, etcétera. Su influencia, desbordando la literatura y las artes, abarca también otros aspectos del vivir de incontables almas, y operante sigue en millones de católicos y no católicos. Nada extraña, pues, que vivos aún los tres principales méritos de santa Teresa que en 1922 vieron los profesores de la Universidad de Salamanca, otras universidades de diversas naciones, con motivo del IV centenario de su muerte, hayan decidido otorgarle el doctorado honoris causa en el I Congreso Internacional sobre Santa Teresa de Jesús y la Mística Española, que este mes se celebra en Pastrana. Alberto Navarro González (1917-1990) Publicado en el Diario El País, el 14 de julio de 1982 DE LA EPIDEMIA DE ÉBOLA A LA EPIDEMIA DE ÉBOLO ¡Alerta sanitaria!
  • 22. JEAN DE DIEU TAGNE, sch.p. sacerdote, tagnejeandedieu@yahoo.fr KINSHASA (REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DE El CONGO). ECLESALIA, 04/03/15.- ¿Qué es Ébolo? Me preguntarán ustedes. Pues bien, la respuesta es sencilla. Es el marido de la otra. Ustedes hablan de paridad, equilibrio de género, ¿no? Pues ¡ya está! Ébolo es la versión masculina, viril de Ébola y al mismo tiempo es su marido legítimo y fiel. Ébolo y Ébola son una pareja de virus unidos para mal y para lo peor, no hay nada bueno en ellos. Y además tienen una hija a la que han llamado la encantadora Miseria. Es fea como la muerte y sin embargo abraza a todas las víctimas de sus padres. Ébolo y Ébola funcionan exactamente de la misma forma y tienen un poder disuasorio más o menos igual. Algunos analistas sostienen sin embargo que Ébolo es más severo que Ébola. La razón, según ellos, es muy sencilla: Ébolo es elitista en primer grado. Se interesa sobre todo en la clase dirigente. Sólo en el momento en que esta clase está bien carcomida es cuando las consecuencias de su putrefacción crean víctimas colaterales en la clase media y el resto de la población. En general, cuando de lo que se trata es de hacer sufrir a la plebe, al común de los mortales, Ébolo confía el trabajo sucio a su bien amada hija, la Miseria. Hay como una especie de subcontratación familiar, un poco al igual que en los mercados públicos ¿no? Por supuesto, porque a veces, allí por donde Ébolo pasa, Ébola puede pasar también, pero no siempre, todo depende de lo que está en juego y de los intereses de la familia. El mayor problema con Ébolo es que sus víctimas no se dan cuenta de su enfermedad hasta que resulta ya demasiado tarde. Este virus entra en contacto directamente con el sistema nervioso central y afecta a los núcleos grises centrales en la zona del tálamo y del striatum. Las neuronas son inmediatamente infectadas, lo que ocasiona a nivel del complejo sináptico una amalgama de datos contradictorios que se expanden por todas las áreas corticales cerebrales. Esto crea en el paciente la ilusión de una lucidez intelectual que se manifiesta en un esfuerzo de justificación de los abusos, de codificación y validación de lo arbitrario, de relativización de daños, etc. Se ha notado en algunos pacientes una actitud suicida, al preferir la aniquilación total a cualquier forma de compromiso y consenso. Los investigadores no son unánimes sobre la génesis del virus. Mientras que algunos afirman que el virus sería la consecuencia de una mutación genética que afectaría indiscriminadamente a víctimas inocentes; otros sostienen que el Ébolo es un producto de laboratorio, un arma biológica que apunta al control de la población y el goce egoístamente organizado de los bienes del suelo y del subsuelo. Los partidarios de esta tesis arguyen que las formas más perversas de Ébolo proceden de una mezcla mal dosificada de apetito de poder, de voluntad de dominio, de ilusión de eternidad alimentados por un egocentrismo a ultranza y un deseo ilimitado de placer solitario. El sujeto que los alcanza, afirman los investigadores, segrega una toxina que produce en los miembros de su círculo reacciones neurálgicas que van de la ingenuidad insolente, a pesar del embalaje de títulos académicos, a la divinización del paciente pasando por la adulación y otros trastornos del comportamiento como la diabolización del adversario y la hipersensibilidad a todas las críticas al sistema.
  • 23. Se ha observado en ciertos casos graves una agresividad vampirista que se manifiesta en un deseo frenético de sangre del adversario. Esta agresividad nacería de una ilusión óptica que siembra el desconcierto en el individuo que ve peligro por todas partes e interpreta todo gesto, palabra o silencio como un ataque personal, una provocación malsana. Por ejemplo, este insignificante artículo, leído por un individuo aquejado de algún tipo de Ébolo, podría ser interpretado como una ataque en toda regla mientras que un individuo normal vería que en realidad no es más que un esfuerzo de lectura del hecho social puesto que nadie está directamente aludido salvo los que quieran estarlo. Por el momento nadie ha encontrado todavía un remedio convincente contra los ataques de Ébolo. Muchos especialistas lo consideran como un cáncer de otra magnitud. Sólo que a diferencia del cáncer el Ébolo es contagioso en alto grado y puede ocasionar epidemias y pandemias. Algunos investigadores se han puesto de acuerdo para adoptar en principio tratamientos de choque como la quimioterapia o la amputación, pero se ha advertido desgraciadamente en muchos casos un rebrote del virus en los miembros sanos que se han trasplantado en sustitución de los miembros amputados. Los ejemplos son numerosos, abran simplemente los ojos. La comunidad internacional (Francia, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Rusia y China) promete una ayuda de urgencia a los países golpeados por la epidemia de Ébolo, pero numerosos observadores temen que esta ayuda esconda intenciones ocultas y tenga, en algunos lugares, una inclinación mineralófila. Han surgido voces entre los estrategas y los especialistas de la geopolítica para acusar a las grandes potencias de ser a la vez pirómanos y bomberos zapadores. En este momento, es difícil decir con exactitud dónde se esconde la verdad, la historia lo dirá por supuesto. El Vaticano, por su parte, pide que se intensifique la oración por las víctimas e invita a las personas de buena voluntad a trabajar juntos en la búsqueda de una solución global y duradera. Según el portavoz de la Santa Sede, el papa Francisco, que sigue con especial atención el desarrollo de la epidemia, concede su bendición apostólica a todos los agentes comprometidos sobre el terreno y reafirma la solicitud maternal de la Iglesia de cara a todo lo que concierne a la comunidad humana. En el espíritu de Gaudium y Spes del Concilio Vaticano II, el Santo Padre exhorta a los pastores de las Iglesias locales, a dispensar sus cuidados a todas las víctimas y a hacer todo lo que esté en su mano para acompañar a los diferentes agentes en la búsqueda de soluciones que respeten la dignidad de toda la persona y de cada una de las personas. La hipótesis de una vacuna, para muchos observadores, parece la mejor solución contra la epidemia de Ébolo. Esta vacuna, en teoría, consistiría sobre todo en la consolidación de las instituciones, en el consenso a nivel de reglas de juego y en el fair play en la resolución de conflictos. A pesar de la claridad y de la simplicidad de los elementos de la vacuna, los investigadores se han tropezado con dos grandes dificultades: la inestabilidad del virus y la multiplicidad de sus formas. Un eminente investigador afirmaba recientemente desde las ondas de una radio internacional que el virus es absolutamente impredecible. A veces, proseguía, parece que se le domina poniendo en pie textos y mecanismos de consenso, pero contra toda previsión, cuando menos se lo espera, el virus se manifiesta en una forma solapada, extraña y peligrosa. Además, concluía, el virus se presenta de forma distinta de una localidad a otra, de una estructura a otra. Serían necesarias, por este motivo, vacunas para cada caso; e incluso si se lograra esta hazaña, el virus no se manifestará de la misma forma en el próximo resurgimiento. Un pequeño grupo de investigadores propone, sin embargo, una solución innovadora; hablan de una solución proactiva. Para ellos la solución vendría, por un lado, de las familias y, por otro lado, de la creación de islotes de integridad por personas aún no afectadas por Ébolo. El papel de la familia, afirman, es capital; según ellos, es en la familia donde se desarrollan los esquemas de valores del individuo. La educación familiar debería, con la leche materna y la figura paterna, consolidar el sistema inmunitario del niño inculcando en él desde edades tempranas la noción de lo intangible, el valor de lo que cuenta, aunque no se puede contar. Los ingredientes de este jarabe familiar serían: el sentido del honor, el respeto a la palabra dada, la verdad, la lealtad, la generosidad, la justicia y el Amor. Esta educación familiar debería, insisten estos investigadores, continuar en la escuela donde los padres se asegurarán de que las enseñanzas impartidas a sus hijos respetan los valores ya presentes en la familia y les añaden elementos como la aceptación del otro, la vida en común, la tolerancia, la iniciación al diálogo verdadero y sincero y el sentido cívico.
  • 24. Mientras se lleva a cabo este trabajo en el nivel de la cantera de la humanidad como lo son la familia y la escuela, se realizará otro trabajo por parte de adultos reunidos en islotes de integridad. El concepto de islote de integridad no es nuevo; se trata, claro está, de personas aún no afectadas por el virus de Ébolo de una forma u otra. Estas personas, hombres y mujeres reunidos en pequeños grupos, deberán aceptar remar a contracorriente. Deberían aceptar perder ventajas efímeras a veces para servir de ejemplo a la juventud y limitar la propagación de la epidemia. Serán, precisa un experto, personas que aceptan llevar una vida sobria, digna y verdadera. Y sí, de eso se trata; un investigador ha publicado recientemente las conclusiones de una investigación sobre una treintena de altas personalidades aquejadas de diferentes formas de Ébolo. Este último ha detectado en estos individuos la existencia de factores que favorecen el ataque del virus. En una lista que él mismo afirma no ser exhaustiva, incluye en primer lugar los delirios de grandeza, la prioridad del tener sobre el ser, el apego a lo tangible, el desconocimiento de lo intangible, la ausencia de reflexión y de autoevaluación, una espiritualidad confusa y a veces esotérica, etc. El Ébolo existe y causa estragos, golpea incluso en sitios inimaginables. La toma de conciencia de su existencia debería ser un primer paso hacia la búsqueda de soluciones individuales y comunitarias. Ébolo no es una fatalidad y podemos decir con certeza que si disponemos de los medios adecuados, dentro de los límites de nuestras competencias, aplicando las sinergias necesarias, la humanidad cantará en un futuro cercano una sinfonía de victoria sobre Ébolo. ¡Que cada uno se prepare bien su partitura y que empiece la música! (Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia). FIDELIDAD, ¿a qué y a quién? Bonifacio Fernández, cmf - Miércoles, 4 de marzo de 2015 En la vida y práctica pastoral nos encontramos hoy día con situaciones difíciles de orientar. Parecen situaciones sin salida. Desde la perspectiva doctrinal se plantean como un conflicto entre la fidelidad de Dios y su misericordia. Me estoy refiriendo las personas que sufren una situación dolorosa en su relación conyugal. Han emprendido un proyecto de vida matrimonial sacramental, lo han hecho reconocer por la comunidad cristiana. Más tarde, por muy diversas razones, ese vínculo de vida y amor se ha roto. La vida en relación ha terminado. Pero los separados se han sentido en la necesidad y en la voluntad de emprender un nuevo proyecto matrimonial y familiar. Vínculos rotos Para los bautizados en Cristo y pertenecientes a la Iglesia, el matrimonio es uno de los sacramentos; representa, significa y comunica el amor fiel y entrañable de Cristo por su Iglesia. Esa fidelidad de Cristo es definitiva e irrevocable. El sacramento de la alianza fiel del Dios-amor con la humanidad encarna la fidelidad de Dios. Y ésta dura para siempre. Dios es fiel a sus palabras y a sus promesas. El matrimonio surge allí donde se da una relación conyugal entre hombre y mujer; una relación de amor llena de pasión, de energía y de encanto. El amor romántico que se expresa en enamoramiento y
  • 25. apasionamiento por el otro, hace nacer las mejores potencialidades de la otra persona, su mejor generosidad, si mejor sensibilidad. Despierta la capacidad de soñar y de proyectar juntos; la capacidad de invertir esfuerzos en construir una relación de amor. Pero la verdad es que ese apasionante proyecto de encuentro y convivencia, de comunicación corporal y sexual, pasa inevitablemente tiempos de desilusión y desencanto. La crisis de autoimagen tiene lugar también aquí. El realismo de la vida afecta a la energía y a la autenticidad del proyecto de amor para toda la vida. El “sí quiero” inicial tiene que desplegarse en muchísimos síes de la vida cotidiana. El sentimiento romántico de amor tiene que dar la mano a la decisión de amar. Por múltiples razones en algunas personas llega a marchitarse el sentimiento y a romperse la decisión. Es un fracaso; es una decepción. Produce sufrimiento. Las estadísticas muestran con claridad esta realidad dolorosa. La ruptura puede suceder como abandono por parte de uno de los cónyuges; el otro queda abandonado, sin poder hacer nada. Se ve forzado a esa situación. Fidelidad, ¿cómo? Si tras la ruptura de la relación recíproca, las personas deciden entrar en una nueva relación de pareja y se casan civilmente se colocan en una situación de imposible fidelidad a la relación primera que ha reconocido como sagrada, como significativa de un amor de alianza por parte de Dios. Además se ha comprometido con otra persona a construir una nueva relación de amor. ¿Es lícito decir que esta nueva relación es adulterio? Seguro que los interesados protestarían enérgicamente. Para la vida pastoral de la Iglesia, ante la segunda etapa del Sínodo sobre la familia, el problema que plantean estas numerosísimas situaciones consiste en cómo conjugar la fidelidad a la palabra de Jesús y a la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio indisoluble con la experiencia evangélica de la misericordia de Dios que ofrece siempre la oportunidad de volver a empezar. La praxis actual de excluir de la absolución y de la comunión eucarística hace prevalecer la fidelidad a la palabra de Dios en Jesús sobre la misericordia del mismo Dios encarnada también en Jesús. ¡Lo que ciertamente no es conforme al evangelio es no ofrecer salida¡. Será necesario afirmar la misericordia de Dios también en estos casos. El amor tiene la primacía. “Todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios! ¡Esta también es palabra de revelación! EBEN ALEXANDER, EL NEUROCIRUJANO QUE REGRESÓ DEL CIELO "El Cielo existe. Estamos aquí con un propósito" ¿Crees que el cielo es real? Después de veinticinco años de carrera como neurocirujano, y de haber sostenido una idea completamente distinta, el doctor Eben Alexander afirma que el cielo existe. Y no sólo eso... sino que, además, él ha estado allí. Y nos lo cuenta en "La Prueba del Cielo" (Zenith), ya en castellano, y que ha vendido millones de ejemplares en todo el mundo.
  • 26. Después de su experiencia, ¿siente que la ciencia está en conflicto con la fe? Absolutamente, no. Soy más científico ahora que antes y siento que mi fe me da un punto de conocimiento más allá de la propia fe. Deberíamos ampliar los límites de la ciencia para llegar a comprender los misterios insondables de nuestra consciencia, alma o espíritu. ¿Cómo sabe que no fue un sueño? ¿Por qué ha sido la primera persona en descubrir esa realidad? Sé que no fue un sueño ni una alucinación porque casi todo lo que me sucedió fue entre el primer y quinto día de estar en coma, cuando mi meningitis estaba devastando mi neocórtex, impidiendo que tuviera sueños o alucinaciones. De hecho, millones de personas han descubierto esta misma realidad. Mi caso no es más que la excepción que confirma la regla, puesto que tuve una meningitis bacteriana sumamente grave, un modelo perfecto que debería haber eliminado toda experiencia. Además, teniendo el conocimiento suficiente sobre neurociencia podía refutar a mis médicos, que se limitaban a decir que «un cerebro moribundo no puede hacer nada.» ¿Qué edad tienen las personas en el cielo? ¿Son más jóvenes, mayores o de la misma edad que cuando murieron? Las personas aparentan la edad ideal de su alma. Los niños pueden parecer jóvenes adultos y los ancianos pueden tener apariencia de jóvenes. ¿No le entristeció volver? Si algo es tan maravilloso, ¿por qué no querer más? No, no me dio pena volver. Después de mi viaje me di cuenta de que estamos aquí con un propósito y de que nuestras almas, a pesar de conocer la belleza de ese reino, están más interesadas en el reino físico, donde pueden llevar a cabo sus misiones. Desde mi punto de vista, la reencarnación es una necesidad absoluta, porque los viajes de nuestras almas a través de múltiples vidas avanzan hacia un mismo objetivo: ser Uno en armonía con lo Divino. Como neurocirujano, si una persona está en terapia intensiva, sin actividad cerebral, sin respirar por su cuenta, ¿cree que ya está en el cielo? Sí, el espíritu muchas veces abandona el cuerpo antes de que éste muera. En todas mis reuniones con doctores, enfermeras y familiares, les insto a hablar y actuar sabiendo que el espíritu del paciente es posible que esté presente y consciente, independientemente del estado de su cuerpo. El paciente está en tránsito al cielo, pero su espíritu está liberado y bien. Jesús Bastante Biografía del bisbe Carrera: necesaria, aconsejable, clave, iluminadora y oportuna Juan Rubio | marzo 5, 2015
  • 27. Hay libros necesarios; hay libros aconsejables; hay libros claves hay libros iluminadores. Y hay libros oportunos . Todo ello es el libro que Editorial Mediterránea acaba de publicar con el titulo “Joan Carrera. Un bisbe del poble”, escrito por Joaquim Ferrer y Francesc Teruel y auspiciado por “El Grupo Sant Jordi de Promoició i Defensa dels Drets Humans”. Sería absurdo que desvelara el contenido de las cerca de sus 350 páginas. No hay nada peor que contar en una recensión una biografía. ( A las biografías no le pegan las recensiones) Es mejor leerla. Pues bien…La leí ( Me siento orgulloso de haberla leído en dos días y en catalán, bella lengua, maravillosa, más de los que creen quienes nunc a se atrevieron a leer en voz alta algún verso der Verdaguer) Y quiero destacar cinco razones por las que este libro es necesario, aconsejable, iluminador, oportuno y clave. Vayamos por partes Es necesario porque hay mucha amnesia en la Historia de la Iglesia española y mucho desdén por lo que respecta a Cataluña. El largo pontificado de Juan Pablo II, con su secuela de Benedicto XVI, ha marcado una generación que ha olvidado el curso de la historia posconciliar. Por eso, esta biografía trae el pulso, la vida y el amor eclesial de un hombre, de unas circunstancias, de una pasión y de una entrega: La Iglesia del Señor, la Iglesia de los pobres en Cataluña, la iglesia comprometida, mientras en otros lugares del país se alzaba el brazo cantando marchas militares y añorando el pasado, en Cataluña, animados por Carrera y su gente, sonreían y ofrecían a los pobres la suave canción de la misericordia entrañable del evangelio. Yo lo supe. No hablo de memoria. Yo viví mi adolescencia en Can Rull; en Sabadell y allí pude ver la alegría y el gozo de comunidades vivas que no alentaban el odio sino que derramaban misericordia. Allí, una tarde, en las monjas Asuncionistas conocí a este gran hombre. Es aconsejable porque muestra la intra historia de cuanto la Iglesia hizo y trabajo por un país reconciliado, en sus homilías, documentos, plataformas de diálogo, esfuerzo por entender, por acoger, por cercanía. Aconsejable para los jóvenes de hoy que creen que la Iglesia es lejana. Deben con conocer la experiencia que pivotó sobre la vida de Carrera. Y también los comunicadores. Carrera era comunicador por vocación, por compromiso, por visión de futuro… Es clave porque no se pueden entender muchos documentos de entonces sin su participación. Es clave para entender la comunicación en Cataluña entonces. Hoy aún sigue vivo cierto ardor de entonces, porque hoy, no me duelen, prendas en decirlo, mejor o peor, en la Iglesia de Cataluña es en donde existe, al menos , un proyecto de comunicación. En el resto, no deja de ser pamplina sectaria…Es clave, muy clave, leer aquí qué movía a Carrera y a su gente a trabajar en el mundo de los mass media. Eran profetas del mundo global y mediático Es iluminador porque acerca el concilio y aquel vendaval del Espíritu que aun hoy, más que en otros lugares de España, se respira en Cataluña…Gracias a él y a mucho como él, ese Concilio sigue vivo, con cicatrices por las heridas posteriores, pero toda cicatriz tiene su belleza. Ilumina mucho su lectura. En serio
  • 28. Y por último es oportuno. En esta nueva etapa de la Iglesia con Francisco en Roma. Me ha sorprendido agradablemente el prologo del cardenal Sistach, que ya de salida, ha sabido reconocer en sus líneas, la grandeza humana de este gran obispo. Es oportuno hoy mas que nunca Gracias a los autores Gracias al Grupo Sant Jordi Gracias a la editorial Gracias a Joa Carrera. Y lo digo como andaluz. Él , como se cuenta, recorrió mi tierra para poder entender a ese “novena provincia” que llegaba al valle del Llobregat …y en muchos casos solo la Iglesia supo acogerlos y amarlos. Gracias, en nombre de los andaluces. Te fuiste temprano, pero quizás esa muerte sea semilla de futuro….de comunicadores. Pero también de obispos. Muchos te han querido encorsetar en el periodismo, pero yo, hoy quiero reivindicar tu perfil episcopal porque es el que LA IGLESIA DE HOY PIDE. Obispos como tú…. Cristianos perseguidos en el mundo de hoy Javier Elzo 04/03/15 Índice del texto Introducción: una carta de un amigo 1. Cristianos quemados vivos en Nigeria 2. Un libro de ámbito mundial y una entrevista al papa Francisco en “La Vanguardia”
  • 29. 3. Un filósofo ateo comenta la persecución de los cristianos 4. ¿Cuantos son los cristianos perseguidos en el mundo? 5. ¿Por qué, precisamente, los cristianos?. 6. ¿Por qué este silencio en Occidente? 7. Cerrando con dos referencias que nos son más próximas Un grupo de antiguos compañeros, hoy ya amigos, estudiantes a finales de los años sesenta y comienzos de los setenta del siglo pasado, en la Universidad de Lovaina, se reúnen, desde hace años, los primeros miércoles de mes, en una cafetería restaurante de Madrid a almorzar con larga sobremesa. Cuando viajo a Madrid y, si puedo, me junto a la comida-sobremesa. Tenemos opciones políticas y religiosas divergentes, que ya vienen desde los tiempos lovanienses, pero nos gusta estar juntos, escucharnos, debatir, discutir, contarnos nuestras vidas, ya muchos jubilados, con achaques, propios o de la familia próxima. Hablamos de lo divino y lo humano en largas sobremesas. También nos intercambiamos información, vía Internet, sobre temas de actualidad, de política económica, o de política a secas, o de cuestiones que a alguno le ha llamado la atención, y nos lo transmite. Últimamente el tema Podemos, pues uno de los lovanienses es profesor en la Facultad de Políticas de la Complutente, luego riguroso colega de los mentores de Podemos. En uno de los correos, uno de los amigos lovanienses nos envía un texto, con foto espectacular incluida, texto firmado por Juan Carlos Martos (misionero claretiano), con este titular: “Cristianos quemados vivos en Nigeria: un holocausto monstruoso, ante la indiferencia internacional”. La cosa no me cae de sorpresa pues la prensa, aunque de forma muy mitigada y como sin darle mayor importancia, refiere, de vez en cuando, noticias de cristianos, asesinados por ser cristianos, en diferentes partes de mundo. Sin ir mas lejos, leo el pasado 24 de febrero en la prensa francesa (La Croix) y en la española (El País), en la vasca (grupo Noticias) que Yihadistas del Estado Islámico (EI) han secuestrado en la tarde de ayer a al menos 90 cristianos asirios en la provincia de Hasaka, en el noreste de Siria, según datos del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres. Otros medios, días después subían a cifra a 200. Pero, habida cuenta de la proliferación de bulos e informaciones erróneas o falsas en Internet, escribo un correo al Superior de los Claretianos en Euskal Herria, a quien conozco bien, pidiéndole si me puedes asegurar que Juan Carlos Martos es, en realidad, un misionero claretiano y, si le conociera, si le considera fiable, y puedo validar su testimonio. Me contesta con estas palabras: “Sí, conozco a Juan Carlos Martos. Es misionero claretiano y sacerdote. En este momento, es responsable de toda la Pastoral Vocacional de nuestra Congregación, trabaja en Roma y, en razón de su trabajo, conoce muchas
  • 30. partes del mundo. Sí, es una persona cabal y de fiar”. Hecha esta comprobación traslado aquí la información que me suministra el colega lovaniense de Juan Carlos Martos. Cristianos quemados vivos en Nigeria “Al publicar este impresionante documento gráfico en Facebook, he pretendido denunciar ante la opinión pública internacional unos hechos monstruosos, absolutamente silenciados por los medios de comunicación de masas; un auténtico genocidio tan monstruoso y bestial como los episodios más abyectos de los campos de exterminio nazis. Para mi sorpresa, facebook me ha recriminado por publicar este documento gráfico, como denuncia del holocausto que sufren los cristianos en Nigeria desde hace más de 10 años. Conforme a la política de seguridad de esta red "social", la fotografía se ha clasificado como material "pornográfico", "violento" o "inapropiado" y, por ello, me castiga prohibiéndome subir durante una semana cualquier otra fotografía. Y me amenaza con actuaciones "drásticas" si prosigo en mi intento de denunciar documentalmente la terrorífica conculcación de los derechos humanos en Nigeria. Este proceder de los responsables, (facebook-España) supongo, es un atentado a la libertad de expresión y un insulto desvergonzado a las 500 víctimas (sólo en este episodio brutal) masacradas por el terror islámico por el simple hecho de ser cristianos. Yo creía que esta red social, nacida en USA, no hincaba la rodilla ante el terror. Sobre todo tras sufrir en sus propias carnes el espeluznante atentado del 11-S, como nosotros el 11-M, víctimas de la furia enloquecida y salvaje del terror islámico. Me parece increíble que en España, un estado democrático y de derecho -donde constitucionalmente se garantiza la libertad de culto, expresión y pensamiento (Art.16 y 20 CE)- se intente amordazar a los ciudadanos mediante amenazas y coacciones, vulnerando su libertad de expresión, por considerar "inapropiado" un documento gráfico (no un montaje fotográfico) que refleja en toda su crudeza una realidad bestial. Por el contrario, los directivos de facebook España, deberían felicitarse de esta denuncia pública -hecha con el ánimo de que esta barbarie jamás se repita, y que se castigue a los culpables- pues es un derecho y un deber ciudadano: un servicio a la sociedad, último objetivo, supongo, de toda red "social" que se precie. De hecho, si las matanzas continúan, es en buena medida porque se sigue ocultando la verdad al pueblo soberano, no vaya a ser que la sepa y "se indigne": el silencio cómplice de la mayoría de los medios de
  • 31. comunicación propicia la indiferencia de la comunidad política internacional ante este holocausto monstruoso. Eso sin olvidar la cobardía instalada en el mundo occidental frente al terrorismo islamista. Entre nosotros, una consecuencia más de la estúpida "Alianza de civilizaciones". ¿Se imaginan la reacción del terrorismo islámico en el caso de una matanza de musulmanes a manos de cristianos en una mezquita? ¿Cómo -y cuánto- de beligerantes serían las portadas de nuestros medios de comunicación condenando los hechos? Por todo ello, desde este humilde blog, pido a quienes me lean un favor: que difundan por todos los medios a su alcance esta fotografía. Al menos para que sirva de homenaje a estos mártires, ya que, desgraciadamente, facebook parece que ha tomado partido por los verdugos, queriendo ocultar la difusión de tan trágicos acontecimientos”. (Hasta aquí Juan Carlos Martos. El documento es del 17 de marzo de 2014 y la foto es de 23 días anterior. Confirmación en https://www.facebook.com/notes/p- juan-pablo-esquivel/el-misionero-padre-claretiano-juan-carlos-martos-al-que-se-debe-la-publicidad- de/10152077455653337 ) Un libro de referencia mundial y una entrevista al papa Francisco en “La Vanguardia” en su introducción. Personalmente este correo me ha impactado y, de alguna manera avergonzado. Había vivido, in situ prácticamente, la salvajada del asesinato de los redactores de Charlie Hebdo en Paris y unido al coro de los que han repudiado semejante acto. Solamente después, el 1º de febrero, por el correo de mi colega lovaniense, recibo el texto y fotos de Marcos, que no son en realidad novedad pero me dan de bruces pues, he de confesar que hasta esa fecha leía y oía esas noticias como quien oye llover. Entré en Internet y encontré este libro: “Le livre noir de la condition des chrétiens dans le monde” (Sous la direction de Jean-Michel di Falco, Timothy Radcliffe et Andrea Ricardi”. Con la colaboración de 70 contribuyentes Obra coordinada por Samuel Lieven. Editions XO, Paris 2014, 811 páginas). Si se ha hablado de este libro en España, se me ha pasado desapercibido. Lo compré y estoy en su lectura. A quien lea francés, sea o no cristiano, sea o no creyente, si los Derechos Humanos conforman parte importante de su cosmovisión vital debe leer este libro. En la introducción al mismo de uno de sus tres directores Jean-Michel di Falco referencia una entrevista al papa Francisco el 13 de junio de 2014 en la primera pagina (y cinco más en el interior) de “La Vanguardia”. Como suscriptor online de LV he accedido a ella y traslado aquí, en su original en castellano, algunas afirmaciones de Francisco. “Los cristianos perseguidos son una preocupación que me toca de cerca como pastor. Sé muchas cosas de persecuciones que no me parece prudente contarlas aquí para no ofender a nadie. Pero en algún sitio está prohibido tener una Biblia o enseñar catecismo o llevar una cruz... Lo que sí quiero dejar claro es una cosa: estoy convencido de que la persecución contra los cristianos hoy es más fuerte que en los primeros siglos de la Iglesia. Hoy hay más cristianos mártires que en aquella época. Y no es por fantasía, es por números”.
  • 32. La violencia en nombre de Dios domina Oriente Medio, le apunta el entrevistador Henrique Cymerman. Responde Francisco “Es una contradicción. La violencia en nombre de Dios no se corresponde con nuestro tiempo. Es algo antiguo. Con perspectiva histórica hay que decir que los cristianos, a veces, la hemos practicado. Cuando pienso en la guerra de los Treinta Años, era violencia en nombre de Dios. Hoy es inimaginable, ¿verdad? Llegamos, a veces, por la religión a contradicciones muy serias, muy graves. El fundamentalismo, por ejemplo. Las tres religiones tenemos nuestros grupos fundamentalistas, pequeños en relación con todo el resto.(….) Un grupo fundamentalista, aunque no mate a nadie, aunque no le pegue a nadie, es violento. La estructura mental del fundamentalismo es violencia en nombre de Dios”. Un gran filósofo ateo comenta la persecución de los cristianos Permítanme que cite aquí, para creyentes y no creyentes, un par de reflexiones de André Comte- Sponville, conocido, brillante y profundo filosofo ateo, quien en su contribución al libro arriba señalado escribe esto: “que la Iglesia, durante mucho tiempo haya formado parte de los perseguidores nadie lo ignora (tampoco los directores del libro y lo señalan infinidad de veces). Pero no es una razón, continúa Comte-Sponville, para hacer caer sobre los cristianos de hoy las faltas o los crímenes de sus predecesores. Nadie es culpable de los pecados de sus padres. Los derechos de los hombres se transmiten por el nacimiento; la culpabilidad non. Los cristianos son, en primer lugar seres humanos. Lo que es suficiente para otorgarles derechos, luego a a obligarnos a deberes a su respecto” (página 120 de “Le livre noir de la condition des chrétiens dans le monde”. Páginas más adelante, en la 123, Comte-Sponville, escribirá que “la línea del frente no pasa, muy afortunadamente, hoy en día, entre los creyentes y los increyentes. Pasa entre los amigos y los enemigos de la libertad: entre los espíritus abiertos y tolerantes, tanto si creen en Dios como si no, y los espíritus fanáticos y sectarios, tanto si que se reclaman de una religión (así el islamismo) o de una ideología pretendidamente laica (así China o Corea del Norte)” ¿Cuantos son los cristianos perseguidos en el mundo? Es difícil dar cifran seguras y concluyentes. He aquí algunas encontradas en el “Livre noir…”. El cardenal francés Jean-Louis Tauran, presidente del consejo pontificio para el diálogo interreligioso cifraba en octubre de 2013 que “el número de cristianos perseguidos en el mundo oscila entre los 100 y los 150 millones de personas. Esta cifra, en constante aumento, hace del cristianismo, la religión más perseguida del mundo” (P.13 del “Livre noir…”). Aunque añade páginas adelante que, “el cristianismo no ha sido a lo largo de su historia la religión más perseguida. Incluso ha estado del lado de los perseguidores” (p. 16. “Livre noir…”) El Pew Forum on Religión and Public Life de Washinton D.C (una referencia mundial para los estudiosos de los fenómenos religiosos) señalaba en 2012 que “los cristianos eran víctimas de una u otra forma de acosamiento, con o sin apoyo de las leyes, en 139 países, esto es cerca de tres cuartas partes de las
  • 33. sociedades humanas. Es el grupo religioso más acosado, aunque fieles de otras religiones sufren también amenazas en numerosos lugares del mundo. En Septiembre de 2009, el presidente de la Sociedad internacional para los derechos humanos, estimó que el 80 % de los actos de persecución religiosa perpetrados en el mundo atañía a los cristianos. En un estudio realizado en 2011 por el National Consortium for the Study of Terrorism and Responses to Terrorisme, mostró que el número de actos terroristas perpetrados contra los cristianos en el mundo había conocido una progresión de 309% entre 2003 y 2010. En su Informe de 2012, la comisión americana sobre las libertades religiosas en el mundo ha identificado 16 países en los que se dan actos odiosos y sistemáticos (….) particularmente la tortura, la detención y el asesinato. Si numerosas comunidades religiosas son afectadas por esta violencia, una sola lo es en el conjunto de los 18 países: la comunidad cristiana” (Le livre noir…, página 33) ¿Por qué, precisamente, los cristianos? El Islam radical es, en la actualidad, el principal causante del odio hacia los cristianos, aunque no hay que olvidar que los primeros que sufren el odio de estos islamistas son otros musulmanes, en nada fundamentalistas. Pero si, al comienzo de la segunda década del siglo XXI, el radicalismo islamista desapareciera del planeta, los cristianos no estarían en seguridad. Así en el estado vietnamita, en China, en Corea del Norte o en las zonas latinoamericanas controladas por los narcotraficantes, viven amenazados cuando no perseguidos, encarcelados o asesinados. Según los expertos en la discriminación y acoso a los cristianos en el planeta cabe señalar, al menos, estas cinco razones o motivos. En primer lugar simplemente que los cristianos conforman la religión mas extendida en el planeta: 2.300 millones de las que algo más de la mitad, 1.200 millones, son católicos. Los otros son ortodoxos, protestantes o miembros de iglesias independientes que se reclaman de Jesús. Los cristianos conforman del orden de un tercio de la humanidad. Le siguen los musulmanes con 1.700 millones de adeptos. En segundo lugar no hay que olvidar que, a lo largo de un siglo, desde 1910 a 2010, la distribución de los cristianos en el mundo se ha trasformado radicalmente. La tabla adjunta lo muestra claramente. Evolución, en %, de la distribución mundial de los cristianos en los últimos cien años 1910 2010 2010 (-) 1910 Europa 66,3 25,9 (-) 40,4 Américas 22,1 36,8 (+) 14,7