SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 22
CONSERVACIÓN IN-SITU:
      CORREDORES ECOLÓGICOS




                                                                    Grupo 33
                                                            García Sierra, JM.
                                                     Rodriguez Manzano, MA.
                                                              Vaknin Edery, A.
Photo: Nature’s pattern by lordmint
                                      Gestión y Conservación de Flora y Fauna
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos




Definición del Corredor Biológico Mesoamericano

    Un sistema de ordenamiento territorial compuesto de áreas naturales
    bajo regímenes de administración especial, zonas núcleo, de
    amortiguamiento, de usos múltiples y de interconexión; organizando
    y consolidando, brindando un conjunto de bienes y servicios
    ambientales a la sociedad centroamericana y mundial,
    proporcionando los espacios de concertación social para promover
    la inversión en la conservación y uso sostenible los recursos
    naturales.

                 Fuente: XIX Cumbre de Presidentes Centroamericanos 1997




Visión del Programa Nacional de Corredores Biológicos (Costa Rica)

    Consolidadas las estructuras participativas del Programa Nacional
    de Corredores Biológicos (la Red Nacional de Corredores Biológicos,
    los Programas Regionales de las Áreas de Conservación y los
    Consejos Locales de Corredor Biológico), orientarán el desarrollo y
    consolidación de propuestas de conectividad como áreas
    funcionales de conservación; que toman en cuenta e involucran la
    realidad social de su entorno y la articulan con los esfuerzos y
    dinámicas de los ecosistemas. El PNCB facilita que la sociedad
    costarricense en general, comparta de manera justa y equitativa los
    beneficios de la conservación, que la valore positivamente y que
    apoye las iniciativas de corredores biológicos.




                                                                                    2
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos




Índice


   I. Introducción!...............................................................................................4

         Diversas causas de fragmentación territorial y de hábitats.!..............5

   II. Corredores ecológicos!............................................................................6

         Conservación In-situ!
                             ...............................................................................6

         La conectividad en las políticas de conservación de la naturaleza.!..6

         Corredores Ecológicos!..........................................................................7

   III. Aspectos conceptuales de los corredores ecológicos!.......................8

         Metapoblaciones y Tamaño Mínimo Viable!..........................................8

         La teoría del Equilibrio de Biogeografía de Islas!.................................9

         Corredor Biológico!.................................................................................9

   IV. Componentes estructurales de un corredor biológico.!......................9

   V. Legislación!
                 ..............................................................................................12

   Diseño de una red de corredores ecológicos!.........................................12

         1. Selección de hábitats y especies objetivo!.....................................12

         2. Selección de espacios-núcleo a conectar!
                                                   ......................................14

         3. Delimitación de Corredores Ecológicos!
                                                 .........................................14

         Identificación de áreas críticas en los corredores ecológicos!........17

         Planificación y gestión de la red de corredores ecológicos!............17

   VII. Efectos potenciales de los corredores ecológicos.!.........................18

         Los potenciales efectos positivos!......................................................18

         Los posibles efectos negativos!
                                       ...........................................................19

   VIII. Conclusiones!......................................................................................20

   IX. Bibliografía!............................................................................................21




                                                                                                                 3
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos




I. Introducción

En los últimos años, se ha puesto en evidencia una directa relación entre el
creciente aislamiento de los hábitats naturales remanentes en el territorio con
tendencias a la extinción de numerosas especies silvestres que dependen de
ellos (Santos y Tellería 2006). Así, en los últimos tiempos existe una creciente
toma de conciencia sobre la importancia de mantener suficientes niveles de
conexión ecológica entre los espacios naturales (SINAC 2008).

Los procesos de fragmentación de hábitats causan problemas de inviabilidad a
numerosas especies silvestres en paisajes humanizados. Las poblaciones de
especies afectadas por su sensibilidad a los procesos de fragmentación,
además de verse mermadas por la reducción del hábitat del que dependen,
deben afrontar la dificultad añadida de atravesar espacios transformados de la
matriz territorial que les son hostiles para moverse entre las teselas con
recursos (Gurrutxaga 2008). Dentro de su dominio vital, un taxón dado debe
ser capaz de acceder a sus lugares de alimentación, refugio o cría y, en su
caso, de realizar los desplazamientos estacionales que requiera. Asimismo ha
de ser capaz de realizar desplazamientos dispersivos, con los que mantener
ciertos niveles de intercambio genético interpoblacional, y con los que
eventualmente ocupar territorios adecuados en los que asentarse (Haddad et
al. 2003).

La fragmentación de hábitats y poblaciones se perfila como una de las
principales causas de pérdida de biodiversidad, actuando de manera sinérgica
con otros factores como la contaminación del medio o la presión directa sobre
especies con poblaciones reducidas (Santos y Tellería 2006).

Los procesos de fragmentación del territorio equivalen a la paulatina reducción
y división espacial de la biodiversidad, y están directamente relacionados con
la fragmentación de poblaciones de numerosos organismos silvestres que las
habitan. En primer lugar, la reducción del hábitat disponible, inherente a los
procesos de fragmentación, se relaciona con una disminución demográfica de
los organismos asociados al mismo. (Gurrutxaga 2006) Paralelamente, los
efectos acumulativos derivados de un creciente aislamiento de las
(sub)poblaciones entre sí se traducen en tendencias a la inviabilidad genética
de las mismas. (Gurrutxaga 2006) La fragmentación de las teselas de hábitat
con recursos afecta de manera especialmente significativa a aquellas especies
especialistas que dependen de tipos concretos de biotopos, comenzando los
procesos de extinción local en los fragmentos de hábitat más pequeños.
(Gurrutxaga 2006). La sensibilidad de los organismos a la fragmentación no
depende sólo de su grado de especialización de hábitat y de sus



                                                                                      4
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


requerimientos ecológicos, sino también de la capacidad de desplazamiento de
la especie, constituyendo un factor clave en su accesibilidad a los recursos que
necesita. Dentro del dominio vital de las especies, éstas deben ser capaces de
acceder a sus lugares de alimentación, refugio o cría y, en su caso, de realizar
los desplazamientos estacionales que requieran. Asimismo la especie ha de
ser capaz de realizar movimientos extraterritoriales como los que realizan
individuos juveniles para acceder a nuevos territorios adecuados en los que
asentarse. Estos movimientos exploratorios de dispersión resultan
fundamentales de cara a mantener el intercambio genético entre distintas
(sub)poblaciones y de cara a permitir la colonización o recolonización de
biotopos adecuados disponibles (Gurrutxaga 2008).


Diversas causas de fragmentación territorial y de hábitats.
(SINAC 2008)

- Construcción de infraestructuras viarias:

En especial aquellas con vallado perimetral, como carreteras de gran
capacidad y líneas de tren de alta velocidad, y/o con elevada intensidad de
tráfico, llevan asociado un importante efecto-barrera sobre la fauna silvestre.
Asimismo las infraestructuras causan mortalidad por atropello en la fauna.

- Urbanización:

La urbanización del suelo con fines fundamentalmente residenciales e
industriales conlleva la destrucción y seccionamiento de hábitats y por tanto
afecta de manera significativa a la conectividad ecológica del territorio. En
comarcas con elevada densidad poblacional es habitual una notable presencia
de zonas urbanizadas en torno a las principales vías de transporte, formando
barreras de gran magnitud.

- Intensificación de la agricultura:

Supone la eliminación de sistemas tradicionales de delimitación de parcelas,
como setos y muros de piedra, la tala de bosquetes y árboles dispersos y la
ampliación de las tierras cultivadas hacia los cursos fluviales. Todo ello ha
provocado la simplificación del paisaje agrícola tradicional y la pérdida de
conectividad tanto entre los elementos de vegetación natural inmersos en el
mismo como entre los situados en espacios circundantes.

-Asimismo existen otros factores que afectan a la conectividad, como la
construcción de presas en los cauces fluviales, la instalación de vallados poco
permeables para la fauna entre fincas, etc.




                                                                                       5
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos




II. Corredores ecológicos

Conservación In-situ

La conservación in-situ es la que se realiza en el mismo lugar que se pretende
conservar (Henson. 1992.). Es el proceso de proteger una especie en peligro
de extinción planta o animal en su hábitat natural, con o sin proteger o limpiar
el hábitat en sí mismo, o defendiendo a esas especies de predadores (Henson
1992). Lo mejor de la conservación in-situ es que las poblaciones a conservar
se van a mantener en el propio ambiente donde se desarrollan sus ciclos de
vida. En ocasiones se hace imposible la conservación in-situ, con lo que la
conservación ex-situ es muy importante para determinadas situaciones en las
que no hay más remedio que extraer a ciertos individuos o poblaciones
completas para poder realizar una gestión de la conservación adecuada.


La mayor parte de la conservación, tal y como la entendemos, que se hace es
ex-situ. Normalmente se crean reservas naturales lo suficientemente grandes
como para contener no solo individuos de unas pocas especies, sino hábitats
completos. El tamaño poblacional de las especies implicadas debe ser lo
suficientemente grande como para almacenar una variabilidad genética que
permita una correcta evolución tanto de las poblaciones como de las
subpoblaciones que se creen. Así nos aseguraremos también una mejor
adaptación de los individuos a los cambios ambientales que se puedan
producir.


La conectividad en las políticas de conservación de la naturaleza.

Las estrategias clásicas de conservación basadas en la protección de espacios
naturales concebidos como unidades territoriales discretas y segregadas entre
sí no resuelven la necesidad, asumida ya con gran consenso, de tomar en
consideración los flujos y procesos ecológicos que ponen en relación los
diferentes elementos de la malla natural del territorio. Así, existe una creciente
toma de conciencia sobre la importancia de mejorar la integración territorial y
la conectividad entre los espacios naturales protegidos de cara a garantizar la
conservación del patrimonio biótico que éstos sustentan. (Sastre et al. 2002)

El desarrollo de redes funcionales de espacios naturales con una suficiente
coherencia ecológica es aún incipiente requiriendo, su puesta en práctica, de la
coordinación de diferentes instrumentos y programas sectoriales e
intersectoriales con incidencia territorial. Así, resulta primordial fomentar la
incorporación e integración de criterios específicos de prevención y corrección


                                                                                       6
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


de los fenómenos de fragmentación y pérdida de conectividad ecológica del
paisaje en las políticas, instrumentos y procesos de toma de decisiones
referidos a la planificación y gestión territorial.

Esto supone un nuevo reto al que se enfrenta la ordenación territorial en su
conjunto, ya que la conservación de la integridad ecológica del territorio
requiere de una política ambiental y territorial con elevados niveles de
influencia sobre las políticas sectoriales verticales responsables de la gestión
de los principales agentes que fragmentan el medio. Como se ha apuntado
anteriormente, éstas son principalmente las políticas de obras públicas (en
especial de transportes), urbanística, agrícola y forestal.

Para ello es preciso en primer lugar establecer áreas prioritarias donde, por su
especial interés en la conexión e integración territorial de espacios naturales,
aplicar con especial atención las regulaciones pertinentes. La identificación de
dichas áreas prioritarias desde el punto de vista de la conectividad ecológica
territorial, así como el establecimiento de las pautas de gestión en las mismas,
constituyen los objetivos del diseño de una Red de Corredores Ecológicos. De
esta forma se pretende evitar que los espacios naturales protegidos funcionen
como “islas” ecológicamente desconectadas, en las que no sea factible la
consecución de los objetivos de conservación que motivaron su declaración.


Corredores Ecológicos

Un Corredor Ecológico se puede concebir como un enlace de hábitat
modificado, en el cual las actividades que se desarrollan están orientadas a
favorecer la movilidad de individuos entre los distintos fragmentos de hábitats
naturales (SINAC 2008).

Se define como corredor ecológico, aquel ámbito territorial cuya función
primordial es la de conectar dos o más sectores con características
ambientales similares, de forma que resulte transitable y sirva como conducto a
los desplazamientos de la biota. De esta manera, los corredores ecológicos se
corresponden con sectores de la matriz territorial que presentan un especial
interés para mantener la conectividad ecológica, entendida como la capacidad
del territorio para permitir los desplazamientos de las especies silvestres entre
las teselas con recursos, de forma que los individuos puedan acceder a los
recursos y las poblaciones puedan mantener un intercambio genético y de
individuos (Taylor et al. 1993). Las características de un corredor vendrán
determinadas, en gran medida, por los requerimientos ecológicos y la
capacidad de desplazamiento del taxón o taxones cuya movilidad pretende
garantizar. Los corredores pueden plantearse, fundamentalmente, entre los
núcleos de población de un taxón, entre éstos y zonas aptas desocupadas o,
desde una perspectiva de mayor integración, entre espacios de características



                                                                                       7
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


ambientales similares que albergan grupos funcionales de especies con
análoga ecología espacial.




III. Aspectos conceptuales de los corredores
ecológicos
Los corredores ecológicos fueron propuestos por Wilson y Willis en 1975 a
partir de la Teoría del Equilibrio de Biogeografía de Islas postulada por
MacArthur y Wilson en los años 60. Los corredores biológicos están basados
en el supuesto de que los fragmentos unidos o conectados por un corredor de
hábitat adecuado disminuye la tasa de extinción y tienen un mayor valor para la
conservación que los hábitats aislados.

La finalidad de estos corredores biológicos es permitir la dispersión de plantas
y animales de una reserva a otra o de un fragmento de bosque a otro,
facilitando el flujo de genes y la colonización de sitios adecuados. De igual
forma, facilitan las migraciones estacionales y diarias entre una variedad de
diferentes hábitats.


Metapoblaciones y Tamaño Mínimo Viable

Una metapoblación es básicamente un conjunto cambiante de poblaciones
temporales relacionadas entre sí por la dispersión y el flujo de genes, las
cuales ocupan parches discretos de hábitat que están interconectados (SINAC
2008). Las metapoblaciones se caracterizan por estar formadas por un grupo
de subpoblaciones en las que se pueden distinguir dos tipos las fuentes o
nucleares y los sumideros o satélites. Las fuentes o nucleares generalmente
están situadas en un hábitat favorable que propicia un exceso de individuos.
Mientras que los sumideros o satélites se asocian a un hábitat desfavorable en
el cual los tamaños poblacionales no pueden ser mantenidos sin la inmigración
de los hábitat fuentes. De tal manera, que las poblaciones satélites pueden
llegar a extinguirse en años desfavorables, pero estas son recolonizadas por
las migraciones desde una población nuclear más permanente, cuando las
condiciones se tornen más favorables.




                                                                                      8
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


La teoría del Equilibrio de Biogeografía de Islas

Esta teoría postula que la cantidad de especies que están presentes en una
isla tiende a un nivel de equilibrio entre la tasa colonización de especies
nuevas y la tasa de extinción de las especie de residentes en la isla (SINAC
2008). A su vez, la tasa colonización es determinada por el grado de
aislamiento de la isla con respecto al hábitat donador de especies en tierra
firme, mientras que la tasa de extinción en la isla es determinada por su área.

Corredor Biológico

Originalmente, un corredor biológico se concebía como un hábitat lineal, que
difiere de la matriz y que conecta dos o más fragmentos de hábitats naturales.
Sin embargo, el concepto ha evolucionado hacia una tendencia más integral,
hasta transformarse en un mosaico de diferentes tipos de uso del suelo y que
es manejado para conectar fragmentos de bosque a través del paisaje.

El CBM (Corredor Biológico Mesoamericano) dentro de este enfoque más
amplio, definió a un corredor biológico como un espacio geográfico delimitado,
generalmente de propiedad privada y cuya función es proporcionar
conectividad entre las Áreas Silvestres Protegidas, los paisajes, ecosistemas y
hábitats naturales o modificados, para hacer posible la migración y dispersión
de la flora y fauna silvestre, asegurando la conservación y el mantenimiento de
la biota y sus hábitats, además de los procesos ecológicos y evolutivos.



IV. Componentes estructurales de un corredor
biológico.
(Bennett y Mulongoy, 2006)


Áreas núcleo: son áreas naturales protegidas cuyo propósito es que los
ecosistemas continúen manteniendo la biodiversidad y la provisión de bienes y
servicios ecosistémicos para la sociedad. Las condiciones favorables de hábitat
que esperaríamos encontrar dentro de estas zonas, determinan su
funcionalidad dentro de la dinámica del corredor ecológico, como zonas de
poblaciones.

Rutas de conectividad: son propuestas de enlace entre dos o más zonas
núcleo, que surgen del paso entre los diferentes usos del suelo y que proveen
una menor resistencia al movimiento de especies; así como, la adaptación a los
cambios y presiones del ambiente y del clima, se demostró que el 10% de una
población fuente puede llegar a ser responsable por el mantenimiento del 90%
de las poblaciones sumideros.



                                                                                      9
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


Por su parte, Shaffer (1981) propuso criterios para estimar cual debía ser el
tamaño mínimo viable de individuos dentro una población a fin de lograr la
supervivencia de las especies en el largo plazo. El planteo que una población
mínima viable de una especie en determinado hábitat corresponde con la
población aislada más pequeña que tiene el 99% la probabilidad de
permanecer viva durante mil años, pese a posibles desastres naturales,
genéticos y demográficos. En el caso de vertebrados, se ha estimado que entre
un mínimo de 500 y un máximo de 5000 individuos preservarán
adecuadamente la variabilidad genética y permitirán la supervivencia de un
número mínimo de individuos en años de catástrofes.
Por esta razón, si las poblaciones satélites están aisladas de las nucleares y el
desplazamiento entre ellas es limitado, la probabilidad de que sean
recolonizadas después de eventos de extinción local será más baja. El
desplazamiento de animales entre cada una de estas poblaciones a través del
paisaje es crucial para la dinámica de la metapoblación. Si las condiciones del
paisaje favorecen el desplazamiento de los individuos, las extinciones serán
menos frecuentes y la recolonización a nivel regional será más rápida.

Conectividad: el grado en el que un paisaje en particular facilita o impide los
desplazamientos de la fauna silvestre entre hábitats naturales favorables se
conoce como conectividad. Un paisaje con alta conectividad es aquel en el cual
los individuos pueden desplazarse con libertad entre hábitats naturales
adecuados; por el contrario, un hábitat con baja conectividad corresponde con
un paisaje en el cual los individuos se encuentran altamente limitados en su
desplazamiento.

Hay dos tipos de conectividad, la estructural y la funcional. La primera, está
determinada por la distribución espacial de los diferentes tipos de hábitat en el
paisaje e implica la distancia que deben atravesar las especies para
trasladarse de un fragmento a otro y la presencia de redes por las cual puedan
desplazarse los individuos. El segundo tipo de conectividad hace referencia a
las diferentes respuestas conductuales por parte los individuos a la estructura
física del paisaje. La escala en que una especie percibe y es capaz de
desplazarse dentro de la matriz, sus requerimientos de hábitat y su grado de
especialización, su nivel de tolerancia ante los cambios del medio, los tipos de
desplazamiento y la respuesta de esta ante los depredadores y competidores.

Zonas de amortiguamiento: son zonas de transición entre las áreas núcleo y
la matriz del corredor biológico. Su función es que a través del manejo
sostenible de los recursos naturales se reduzca y controle los impactos a las
áreas núcleo, provenientes de la matriz.

Hábitats sumideros: son fragmentos del ecosistema original. Por sus
características en cuanto a tamaño y salud del ecosistema en sí, no son
capaces de mantener poblaciones viables de especies, por lo que necesitan de


                                                                                      10
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


la inmigración de individuos provenientes de las zonas núcleo. Sin embargo,
estas son áreas fundamentales para restablecer la conectividad en el paisaje.

Matriz del corredor ecológico: área dedicada a usos múltiples (actividades
agropecuarias, asentamientos humanos, aprovechamiento forestal, ecoturismo,
otros). A pesar de que generalmente, la matriz está dominada por hábitats
abiertos, la presencia de pequeños parches de bosque que sirven como
refugios temporales, facilitan el movimiento de las especies a través del
corredor ecológico.

Componentes estructurales de un corredor biológico (Bennett y Mulongoy,
2006).




                                                                                    11
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos




V. Legislación
A nivel legislativo, en Europa, la importancia de garantizar la conectividad
ecológica entre los espacios naturales está recogida de forma explícita en el
Artículo 10 de la Directiva 92/43/CEE o Directiva Hábitats, que regula el
establecimiento de la red ecológica europea Natura 2000. En él la Directiva
insta a los Estados miembros de la Comunidad Europea a esforzarse por
fomentar la gestión de los elementos del paisaje que revistan primordial
importancia para migración, la distribución geográfica y el intercambio genético
de las especies de fauna y flora silvestres.

Asimismo la Estrategia Paneuropea para la Diversidad Ecológica y Paisajística
(Consejo de Europa, UNEP y ECNC 1995), aprobada por los ministros de
medio ambiente de los estados europeos y planteada para dar cumplimiento al
Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, contempla el establecimiento de
una Red Ecológica Paneuropea vertebrada por zonas-núcleo, corredores de
conexión, lugares de escala, zonas de amortiguación y áreas de restauración.



VI. Diseño de una red de corredores ecológicos
(SINAC 2008)

1. Selección de hábitats y especies objetivo

En primer lugar, se ha estudiado qué tipo de hábitats han sufrido y sufren una
problemática importante de fragmentación (aproximación a nivel de hábitats),
valorándose el grado de amenaza de las especies que dependen de ellos y la
evolución del nivel de disgregación en la distribución de sus poblaciones
(aproximación a nivel de especies). Seguidamente se ha determinado qué tipo
de hábitats pueden ver favorecida su conectividad mediante una Red de
Corredores Ecológicos a escala regional (hábitats-objetivo). Estos hábitats
deben presentar en la comunidad biológica asociada especies sensibles a la
fragmentación que operan a escala regional, las cuales constituyen las
especies-objetivo.

Experiencias con grandes y medianos mamíferos de vocación preferentemente
forestal han demostrado que estas especies presentan dominios vitales de
entre decenas y centenares de hectáreas y poseen capacidades de dispersión
de entre decenas y centenares de kilómetros, de forma que operan a una
escala regional o suprarregional.

Por otro lado es destacable el número de especies amenazadas ligadas a
zonas húmedas, si bien los humedales son hábitats azonales dispersos por



                                                                                     12
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


naturaleza y cuyas especies asociadas operan a escalas de desplazamiento
mayores que la regional (aves) y menores (anfibios). De esta forma, las
soluciones a la pérdida de conectividad de los humedales por reducción de los
mismos ha de abordarse a las escalas adecuadas.

Tras el análisis de la problemática de fragmentación a nivel de hábitats y
especies, se seleccionan en concreto qué taxones van a verse especialmente
favorecidos por el establecimiento de la Red de Corredores Ecológicos. Como
se ha apuntado anteriormente, los mesomamíferos de vocación forestal se
eligen como especies-objetivo al operar a escalas regionales de
desplazamiento y estar ligados a hábitats fragmentados conectables por
corredores. En el caso de los mamíferos semiacuáticos, en España (nutria y
visón europeo), la situación de sus poblaciones parece estar condicionada por
la fragmentación y pérdida de bosques de ribera, ya que ésta constituye una de
las principales causas de su dinámica espacial. El establecimiento de
corredores que aumenten la permeabilidad del paisaje entre los diferentes
cursos fluviales y cuencas hidrográficas favorece la distribución de estas
especies, ya que en sus desplazamientos dispersivos muestran preferencia por
hábitats forestales bien conservados. Al ser especies que operan a una escala
regional, se seleccionan como especies-objetivo.

A diferencia de los mamíferos medianos y grandes, los micromamíferos y,
especialmente, los anfibios forestales se ven afectados por la fragmentación a
una escala más localizada, de forma que el diseño de corredores ha de
afrontarse a nivel de micropaisaje. Si bien estas especies que operan a escala
local no se consideran especies-objetivo de una Red de Corredores Ecológicos
a escala regional, micromamíferos y anfibios forestales, por este orden, se
incluyen como especies beneficiarias de la misma, a un nivel inferior que los
grandes y medianos mamíferos ligados a medios boscosos.

También los quirópteros y aves forestales se consideran especies beneficiarias
en un nivel de importancia menor al de micromamíferos y anfibios, ya que a
pesar de verse beneficiados en menor medida por el establecimiento de
corredores por su capacidad de volar, encontrarían en ciertos elementos
boscosos del corredor con suficiente envergadura puntos que favorecen el
paso entre núcleos de población, a modo de stepping stones o puntos de
escala.

Por otro lado, los paisajes agrícolas bien conservados o con elementos
intersticiales o con vegetación marginal espontanea pueden ofrecer un notable
grado de permeabilidad para las especies ligadas a bosques, en la medida en
que los elementos vegetación espontánea les dotan de lugares de paso,
refugio y alimentación. Al mismo tiempo, estos mosaicos favorecen la
distribución de aquellas especies que los utilizan no como biotopos temporales
sino que desarrollan todas sus funciones en su seno. Estas especies ligadas a


                                                                                    13
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


mosaicos y que dependen en gran medida de la presencia de parcelas y
elementos lineales no cultivados constituyen por ello especies beneficiarias de
la Red de Corredores Ecológicos. Estas especies asociadas a mosaicos
muestran una tolerancia relativamente elevada hacia espacios con limitada
cobertura de vegetación leñosa, si bien es en las formaciones arbóreas y
arbustivas donde encuentran refugio y por donde se desplazan
preferentemente.

2. Selección de espacios-núcleo a conectar

El diseño de la Red de Corredores se basa en la selección de los espacios-
núcleo a conectar en una tabla, para la cual se han manejado varias
informaciones y criterios. Principalmente se han seleccionado aquellos
espacios de la Red Natura 2000 poseedores de hábitats objetivo, debido a que
los objetivos de conservación a escala regional y suprarregional se centran en
dicha red ecológica europea. Con objeto de dar una suficiente coherencia
espacial al conjunto de áreas a conectar, se seleccionan asimismo otros
espacios, en la ausencia de espacios Natura 2000 en la zona a estudiar, como
eslabón entre los espacios existentes. Asimismo se completa la representación
de bosques-isla situados en zonas agrícolas como elementos remanentes de
procesos de fragmentación forestal.


Ejemplo de elementos a incluir en la tabla de Espacios-núcleo a conectar

•Lugares de Interés Comunitario (L.I.C.) (Red Natura 2000)
•Zonas de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.) (Red Natura 2000)
•Áreas de Interés Naturalístico de las Directrices de Ordenación del Territorio
(D.O.T.)
•Otras Áreas de Interés Naturalístico


3. Delimitación de Corredores Ecológicos

De cara al diseño de los corredores, se elabora un mapa de resistencias de los
usos del suelo al movimiento de las especies-objetivo, en base al cual se
establecen aquellas rutas de mínimo coste de desplazamiento entre los
espacios-núcleo (rutas de máxima conectividad) y se obtiene mediante la
utilización de las siguientes informaciones:

– Inventario Forestal y zonas limítrofes.
– Suelo residencial e industrial del planeamiento municipal.
– Red viaria y ferroviaria.
– Intensidad Media Diaria de vehículos de la red viaria.
– Pasos superiores e inferiores en autopistas y autovías.



                                                                                      14
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos




El cálculo de rutas de mínimo coste de desplazamiento entre los espacios-
núcleo (rutas de máxima conectividad) se realiza mediante un modelo SIG de
costo-distancia, en base al mapa de resistencias elaborado.

En torno a las rutas de mínimo coste de desplazamiento obtenidas se trazan
los corredores de enlace, bandas de una anchura variable (4 km de máxima)
que conectan los espacios-núcleo. Se identifican, entre los espacios
atravesados por los corredores de enlace, áreas de mayor o menor tamaño
formadas por territorios de interés natural que presentan masas boscosas
autóctonas de cierta extensión, de forma que actúan como lugares de escala
entre los espacios-núcleo.

En torno a los corredores de enlace y espacios núcleo a conectar, se delimitan
áreas tampón o de amortiguación, destinadas a mitigar los efectos de borde
procedentes de las actividades antrópicas. Al igual que los corredores de
enlace, las áreas de amortiguación corresponden fundamentalmente a paisajes
agrícolas y/o agroforestales manejados.

Como elementos lineales que favorecen la coherencia de la red se incluyen
tramos fluviales de especial interés conector, tanto los Lugares de Interés
Comunitario fluviales como otros tramos fluviales que contribuyen de manera
especial a la conexión del resto de los elementos estructurales de la red, en
virtud de su disposición geográfica, estado de conservación y posibilidad de
rehabilitación y mejora de sus bosques de ribera.

Ejemplo: Elementos estructurales de la Red de Corredores Ecológicos
(Gurrutxaga et al. 2006)




                                                                                    15
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


La superficie útil se calcula ponderando el valor como hábitat de las diferentes
teselas de cada mancha continua en un programa SIG, por ejemplo: los
bosques se consideran hábitats óptimos y en orden decreciente matorrales,
pastizales y roquedos.

  Sefectiva= Sbosque + (Smatorralx0,5)+ (Spastizalx0,2)+ (Sroquedox0,1).

Se categorizan las conexiones en función de su importancia geográfica en tres
clases: suprarregional, regional y comarcal.

• Los corredores supra-regionales se caracterizan por conectar áreas de
hábitat con gran superficie útil.

• Los corredores regionales se caracterizan por conectar espacios núcleo y
núcleos de hábitat con valores medios del gradiente de superficie efectiva. Se
diferencian de los corredores comarcales porque éstos conectan bosques-isla
de reducida extensión (valores inferiores en el gradiente de superficie efectiva).

• Los corredores comarcales corresponden a enlaces entre bosques-isla de
modesta extensión, a conexiones existentes entre éstos y espacios-núcleo de
corredores regionales o supraregionales, y a tramos fluviales situados en el
área de influencia de los conjuntos de bosques-isla.

      Ejemplo: Categorías de importancia de los corredores ecológicos
      en el contexto geográfico (Gurrutxaga et al. 2006).




                                                                                      16
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


En una se señala el número de elementos estructurales de las conexiones
diseñadas perteneciente a cada categoría.

      Ejemplo:




Identificación de áreas críticas en los corredores ecológicos

Una vez diseñada la Red de Corredores Ecológicos, y dada la importancia de
diagnosticar las zonas de interacción con el sistema de infraestructuras, se
identifican áreas críticas de los conectores que corresponden a lugares donde
la funcionalidad de los mismos se encuentra especialmente comprometida.
Concretamente se identifican zonas de interacción de la Red de Corredores
Ecológicos con las carreteras de gran capacidad (autopistas y autovías), con el
suelo urbano y urbanizable, y con las vías del tren.

A las zonas de interacción con carreteras de gran capacidad se les denomina
“tramos de tensión”. Se estudian las características de los pasos transversales
inferiores y superiores existentes en dichos tramos (viaductos, túneles,
drenajes, etc.), y se realiza una valoración de la permeabilidad potencial de los
mismos. En base a los datos obtenidos, se proponen medidas de mejora de la
permeabilidad de ciertos pasos inventariados.


Planificación y gestión de la red de corredores ecológicos

En primer lugar, con el fin de analizar posibles marcos de implementación de la
Red en la planificación territorial, se realiza una revisión del marco legal y
estratégico existente en relación al establecimiento de redes de corredores
ecológicos, tanto a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico.

Seguidamente, en base a la delimitación de los diferentes elementos
estructurales y áreas críticas de la Red de Corredores, se proponen medidas
concretas de planificación y gestión para el desarrollo de los mismos, tanto a
nivel de prevención de impactos, de conservación y restauración ecológica. El
grado de atención al cumplimiento de las medidas de planificación y gestión se
relaciona con la zonificación de elementos estructurales de importancia en el
contexto geográfico de los mismos, en este orden: áreas y corredores de



                                                                                      17
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


enlace supra -regionales, regionales, y comarcales, y áreas de amortiguación.
Los diferentes tipos de medidas se dividen en varias líneas de actuación,
complementarias entre sí: prevención y minimización de nuevos impactos;
restauración vegetal y mejora del hábitat; control de poblaciones de fauna
silvestre; permeabilización de barreras y reducción de mortalidad faunística;
regulación del uso público del espacio; investigación; seguimiento y evaluación.
Finalmente se realizan propuestas para dotar a la Red de Corredores
Ecológicos de un marco integrado de implementación y desarrollo, tanto a nivel
normativo, de planificación territorial y de programas de medidas y actuaciones.




VII. Efectos potenciales de los corredores
ecológicos.
Se han identificado los posibles efectos positivos y negativos que los
corredores ecológicos pudieran tener (Noss 1993; McEuen 1993; Bennett
1999; Roe y Georges 2007; Öckinger y Smith 2008; Rodríguez-Freire y
Crecente-Maceda 2008)

Los potenciales efectos positivos

1.Facilitan los desplazamientos de la fauna a través de paisajes transformados.
2.Benefician a gran diversidad de especies, como las que presentan grandes
áreas de campeo, las migratorias o las multihábitat.
3.Aumentan las tasas de inmigración de individuos de especies sensibles a la
fragmentación los fragmentos de hábitat.
4.Disminuyen el aislamiento de las poblaciones locales.
5.Favorecen así el intercambio genético interpoblacional y la variabilidad
genética, al tiempo que previenen fenómenos de endogamia y deriva genética.
6.Facilitan la suplementación de poblaciones pequeñas en declive, de forma
que se frenan las tendencias a la extinción local.
7.Permiten la recolonización de hábitats y el restablecimiento de poblaciones
tras episodios de extinción local.
8.Favorecen el mantenimiento de mayor riqueza y diversidad de especies
nativas en los fragmentos de hábitat.
9.Proveen de hábitat, refugio y otros recursos necesarios a numerosas
especies silvestres.
10.Aumentan la diversidad paisajística.
11.Enriquecen texturalmente la matriz territorial.




                                                                                     18
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


Los posibles efectos negativos

1.Sirven de conducto para los movimientos de especies oportunistas, taxones
introducidos por el hombre y de enfermedades, parásitos y plagas, facilitando
su propagación a través del paisaje y su acceso a los fragmentos de hábitat.
Esto perjudica a las especies nativas, especialmente a aquellas sensibles a la
fragmentación, debido a que se incrementa la competencia interespecífica y la
incidencia de perturbaciones sobre el hábitat procedentes del exterior.
2.Impiden adaptaciones locales por aislamiento, al favorecer el intercambio
genético y dificultar los fenómenos de deriva genética.
3.Favorecen la hibridación de formas taxonómicas diferenciadas.
4.Facilitan la propagación de incendios y otras perturbaciones abióticas entre
diferentes manchas de hábitat.
5.Dotan de hábitat, refugio o alimentación a especies perjudiciales.
6.Si el corredor es frecuentado por depredadores procedentes de la matriz o
asociados a hábitats de borde, las especies sensibles que potencialmente se
desplazan por él pueden ver incrementada su exposición a los mismos y por
tanto sus tasas de mortalidad por depredación verse, de la misma manera,
aumentadas.
7.Pueden ser habitados por especies que dañan los cultivos, con el
consiguiente rechazo de los productores agropecuarios.
8.Aumentan la exposición al furtivismo de las especies que los utilicen, ya que
pueden tender a seguir rutas relativamente fijas.
9.Sincronizan las fluctuaciones demográficas entre las poblaciones
conectadas, dificultando su regulación natural.




                                                                                     19
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos




VIII. Conclusiones
Sin duda los corredores ecológicos forman parte importante dentro de la
gestión de la conservación de hábitats. Sin embargo, tal y como hemos
comprobado a lo largo del texto, no todos los estudios avalan su efectividad en
relación con el coste-beneficio a la hora de la implantación de los mismos. Es
posible que hagan falta todavía unos años para comprender más a fondo las
dinámicas que se están estableciendo gracias a la instauración de multitud de
corredores que se han venido implantando a lo largo del planeta en los últimos
años.

Un aspecto importante para el éxito o el fracaso de un corredor ecológico es el
estudio previo que se realice de la zona y del hábitat a conservar, además de lo
adaptado del proyecto a cada caso concreto. Como hemos visto, para crear un
corredor ecológico exitoso no se trata simplemente de interconectar dos
hábitats semejantes. Puede que además sea necesaria la incorporación al
corredor de determinadas zonas adyacentes, o que los hábitats conectados
aparentemente sean los correctos pero no en el fondo.

Por último, un tercer factor clave consiste en saber implicar a la sociedad en la
defensa del medioambiente, factor cuya importancia no varia cuando hablamos
de la implantación de corredores ecológicos. Para ello será necesaria una gran
labor educativa, tanto en los más pequeños como en la población en general,
enseñándoles a comprender los beneficios de la conservación, haciéndola
suya, hasta conseguir que le den un alto valor. No podemos olvidar que cuidar
el medioambiente es cosa de todos, y sólo juntos podremos alcanzar una
adecuada gestión de los recursos naturales de nuestro planeta.




                                                                                      20
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos




IX. Bibliografía
- Elizabeth L. Henson. 1992. In situ conservation of livestock and poultry. Food
  and Agriculture Organization of the United Nations and the United Nations
  Environment Programme.
- Graham Bennett 1999. Linkages in the Landscape. The role of corridors and
  connectivity in wildlife conservation. IUCN, Gland, Switzerland and
  Cambridge, UK.
- Graham Bennett and Kalemani Jo Mulongoy 2006. Review of experience with
  ecological networks, corridors and buffer zones. CBD Technical Series No. 23.
- Juan Delgado García, et al. 2007. Road edge effect on the abundance of the
  lizard Gallotia galloti (Sauria: Lacertidae) in two Canary Islands forests.
  Biodiversity and Conservation 16:2949–2963.
- Mikel Gurrutxaga et al. 2006. Network of ecological corridors of the Basque
  Autonomous Community. XVI Congreso de Estudios Vascos: Garapen
  Iraunkorra-IT. etorkizuna. 169-178.
- Mikel Gurrutxaga and Pedro J. Lozano 2008. Evidencias sobre la eficacia de
  los corredores ecológicos: ¿Solucionan la problemática de fragmentación de
  hábitats? Observatorio Medioambiental, vol. 11 171-183.
- Nick M. Haddad et al. 2003. Corridor use by diverse taxa. Ecology, 84(3), pp.
  609–615.
- McEuen, A. 1993. The wildlife corridor controversy: a review. Endangered
  Species Update 10: 1-7
- Noss, R. F. 1993. Wildlife corridors. Smith, D.S. y Hellmond, P.C. (eds)
- Ecology of greenways. Design and function of linear conservation areas.
  University of Minnesota Press, Minneapolis: 43-68.
- Erik Öckinger, and Henrik G. Smith 2008. Do corridors promote dispersal in
  grassland butterflies and other insects? Landscape Ecology 23: 27-40.
- Mónica Rodríguez-Freire and Rafael Crecente-Maceda 2008. Directional
  Connectivity of Wolf (Canis lupus) Populations in Northwest Spain and
  Anthropogenic Effects on Dispersal Patterns. Environmental Modeling and
  Assessment 13:35-51.
- John H. Roe and Arthur Georges 2007. Heterogeneous wetland complexes,
  buffer zones, and travel corridors: Landscape management for freshwater
  reptiles. Biological Conservation 135: 67-76.
- T. Santos, J. y L. Tellería 2006. Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto
  sobre la conservación de las especies. Ecosistemas 15 (2): 3-12.
- Sastre, P., de Lucio, J.V. y Martínez, C. 2002. Modelos de conectividad del
  paisaje a distintas escalas. Ejemplos de aplicación en la Comunidad de
  Madrid. Ecosistemas 2002/2.
- Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC. 2008. Guía práctica para
  el diseño, oficialización y consolidación de corredores biológicos en Costa
  Rica. San José, C.R. XX p.



                                                                                     21
Conservación In-Situ: Corredores ecológicos


- Taylor et al. 1993 Connectivity is a vital element of landscape structure. Oikos
  68: 571- 573.




                                                                                      22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura SostenibleNilzaCiriaco
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistemadepply
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemasgarciamontiel
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadllica
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAHazael Alfonzo
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaJulieth Ximena Martinez Capaz
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertospiruca1
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesmtmontero
 
Áreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en MéxicoÁreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en MéxicoAlexandra Ayala A
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetaciónVideoconferencias UTPL
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaclarettesandoval
 
Degradación biológica del suelo
Degradación biológica del sueloDegradación biológica del suelo
Degradación biológica del sueloAlex Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
 
Agricultura Sostenible
Agricultura SostenibleAgricultura Sostenible
Agricultura Sostenible
 
Agroecosistema
AgroecosistemaAgroecosistema
Agroecosistema
 
INTERPRETACION AMBIENTAL
INTERPRETACION  AMBIENTALINTERPRETACION  AMBIENTAL
INTERPRETACION AMBIENTAL
 
Servicios de los Ecosistemas
Servicios de los EcosistemasServicios de los Ecosistemas
Servicios de los Ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOSESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
ESPECIES FORESTALES DE MADRE DE DIOS
 
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUAPRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
PRÁCTICAS AGRONÓMICAS DE CONSERVACIÓN DE SUELO Y AGUA
 
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologicaAgroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
Agroecologia,ecosistemas,agroecosistemas y agricultura ecologica
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
Agroecosistemas
AgroecosistemasAgroecosistemas
Agroecosistemas
 
Manual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertosManual de viveros-biohuertos
Manual de viveros-biohuertos
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Áreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en MéxicoÁreas Protegidas en México
Áreas Protegidas en México
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
 
Expo 7 la comunidad
Expo 7   la comunidadExpo 7   la comunidad
Expo 7 la comunidad
 
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
CONSERVACION DE SUELOS.ppt.
 
Clasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vidaClasificacion de zonas de vida
Clasificacion de zonas de vida
 
biodiversidad con uso de software
 biodiversidad con uso de software biodiversidad con uso de software
biodiversidad con uso de software
 
Degradación biológica del suelo
Degradación biológica del sueloDegradación biológica del suelo
Degradación biológica del suelo
 

Destacado

CERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacionCERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacionFreire Juan
 
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFicha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFer Recinos
 
Conservación in-situ. Corredores ecológicos. (Póster)
Conservación in-situ. Corredores ecológicos. (Póster)Conservación in-situ. Corredores ecológicos. (Póster)
Conservación in-situ. Corredores ecológicos. (Póster)JuanMa Garcia Sierra
 
Are Socioeconomic Benefits of Restoration Adequately Quantified? A Meta-analy...
Are Socioeconomic Benefits of Restoration Adequately Quantified? A Meta-analy...Are Socioeconomic Benefits of Restoration Adequately Quantified? A Meta-analy...
Are Socioeconomic Benefits of Restoration Adequately Quantified? A Meta-analy...Daniela Fernández y Fernández
 
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...Instituto Universitario de Urbanística
 
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...Instituto Universitario de Urbanística
 
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...mirtoblanco
 
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?Josep Lascurain - S·G·M s.l.
 
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas Irais Gutierrez
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...Instituto Universitario de Urbanística
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comLuis Gantes
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificasbioiesarcareal
 

Destacado (20)

Ecologia del paisaje
Ecologia del paisajeEcologia del paisaje
Ecologia del paisaje
 
CERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacionCERA_13_Estrategias_conservacion
CERA_13_Estrategias_conservacion
 
Metapoblaciones
MetapoblacionesMetapoblaciones
Metapoblaciones
 
Exposicion de ecologia
Exposicion de ecologiaExposicion de ecologia
Exposicion de ecologia
 
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúaFicha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
Ficha técnica del corredor biológico del bosque seco de ostúa
 
Conservación in-situ. Corredores ecológicos. (Póster)
Conservación in-situ. Corredores ecológicos. (Póster)Conservación in-situ. Corredores ecológicos. (Póster)
Conservación in-situ. Corredores ecológicos. (Póster)
 
Are Socioeconomic Benefits of Restoration Adequately Quantified? A Meta-analy...
Are Socioeconomic Benefits of Restoration Adequately Quantified? A Meta-analy...Are Socioeconomic Benefits of Restoration Adequately Quantified? A Meta-analy...
Are Socioeconomic Benefits of Restoration Adequately Quantified? A Meta-analy...
 
Patrones en los ciclos vitales
Patrones en los ciclos vitalesPatrones en los ciclos vitales
Patrones en los ciclos vitales
 
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
C-16-2_10. Las tramas verdes ¿Hacia un nuevo paradigma? - Laure Cormier (EUP ...
 
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
C-16-2_2. Estrategia estatal de la infraestructura verde y de la conectividad...
 
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
Composicion y estructura de la biodiversidad en paisajes transformados terres...
 
Lascurainurbandunes
LascurainurbandunesLascurainurbandunes
Lascurainurbandunes
 
Tema 5 ecologia
Tema 5 ecologiaTema 5 ecologia
Tema 5 ecologia
 
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
Què passa si mirem la ciutat amb les ulleres d’estructura, funció i canvi?
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
Ecologia: Relaciones interespecificas e intraespecificas
 
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
C-16-2_1. Ecología del paisaje, conectividad y corredores ecológicos - Estani...
 
demoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.comdemoecologia -www.mdescarga.com
demoecologia -www.mdescarga.com
 
ECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACIONECOLOGIA POBLACION
ECOLOGIA POBLACION
 
Relaciones interespecificas
Relaciones interespecificasRelaciones interespecificas
Relaciones interespecificas
 

Similar a Corredores ecológicos / Ecological Corridors

Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515k4rol1n4
 
Areas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambianteAreas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambianteLuis German Naranjo
 
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...danielcofre353
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iErika Cámara
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229yiselsabino
 
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peruBIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del perubetssybasurtooo
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidadSalud Del Adolescente
 
Tema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferaTema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferamartagar78
 
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxBIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxFlorLaShulaPillado
 

Similar a Corredores ecológicos / Ecological Corridors (20)

Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515Actividad educacion ambiental 090515
Actividad educacion ambiental 090515
 
Areas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambianteAreas protegidas en un mundo cambiante
Areas protegidas en un mundo cambiante
 
Sistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlosSistema local de areas protegidas san carlos
Sistema local de areas protegidas san carlos
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Indicadores 2a clase
Indicadores 2a clase Indicadores 2a clase
Indicadores 2a clase
 
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
“Zonificación Territorial de la Microcuenca Luz de América, parroquia Mercadi...
 
Libro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaréLibro reserva sanguaré
Libro reserva sanguaré
 
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias iPlaneación bimestral 1 de ciencias i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229Biologia 201101 grupo_229
Biologia 201101 grupo_229
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peruBIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
BIODIVERSIDAD Y AREAS NATURALES del peru
 
Politica nacional de biodiversidad
Politica nacional de biodiversidadPolitica nacional de biodiversidad
Politica nacional de biodiversidad
 
Lic Luis Alfaro
Lic Luis AlfaroLic Luis Alfaro
Lic Luis Alfaro
 
Clase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidadClase 1 introduccion-biodiversidad
Clase 1 introduccion-biodiversidad
 
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
2 3 acciones de protección de los ecosistemas y su biodiversidad
 
Tema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosferaTema16impactosbiosfera
Tema16impactosbiosfera
 
C:\Fakepath\Doctor
C:\Fakepath\DoctorC:\Fakepath\Doctor
C:\Fakepath\Doctor
 
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptxBIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
BIODIVERSIDAD_Y_ECOSISTEMAS_MARCO_ALTAMIRANO_2021.pptx
 
Secuencia 2
Secuencia 2Secuencia 2
Secuencia 2
 

Más de JuanMa Garcia Sierra

Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaRecursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaJuanMa Garcia Sierra
 
El papel del Estudiante en los Consejos Sociales
El papel del Estudiante en los Consejos SocialesEl papel del Estudiante en los Consejos Sociales
El papel del Estudiante en los Consejos SocialesJuanMa Garcia Sierra
 
Cambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacionalCambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacionalJuanMa Garcia Sierra
 

Más de JuanMa Garcia Sierra (7)

Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agriculturaRecursos genéticos para la alimentación y la agricultura
Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura
 
Jornadas formación PIEs UGR
Jornadas formación PIEs UGRJornadas formación PIEs UGR
Jornadas formación PIEs UGR
 
El papel del Estudiante en los Consejos Sociales
El papel del Estudiante en los Consejos SocialesEl papel del Estudiante en los Consejos Sociales
El papel del Estudiante en los Consejos Sociales
 
Cambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacionalCambio climático y política internacional
Cambio climático y política internacional
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
 
Representación Estudiantil 2.0
Representación Estudiantil 2.0Representación Estudiantil 2.0
Representación Estudiantil 2.0
 
Qué es la CAI
Qué es la CAIQué es la CAI
Qué es la CAI
 

Último

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalRosarioChoque3
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 

Último (20)

Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIUUnidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
Unidad 2 | Teorías de la Comunicación | MCDIU
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbalPPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
PPT_ Prefijo homo tema para trabajar los prefijos en razonamiento verbal
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 

Corredores ecológicos / Ecological Corridors

  • 1. CONSERVACIÓN IN-SITU: CORREDORES ECOLÓGICOS Grupo 33 García Sierra, JM. Rodriguez Manzano, MA. Vaknin Edery, A. Photo: Nature’s pattern by lordmint Gestión y Conservación de Flora y Fauna
  • 2. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos Definición del Corredor Biológico Mesoamericano Un sistema de ordenamiento territorial compuesto de áreas naturales bajo regímenes de administración especial, zonas núcleo, de amortiguamiento, de usos múltiples y de interconexión; organizando y consolidando, brindando un conjunto de bienes y servicios ambientales a la sociedad centroamericana y mundial, proporcionando los espacios de concertación social para promover la inversión en la conservación y uso sostenible los recursos naturales. Fuente: XIX Cumbre de Presidentes Centroamericanos 1997 Visión del Programa Nacional de Corredores Biológicos (Costa Rica) Consolidadas las estructuras participativas del Programa Nacional de Corredores Biológicos (la Red Nacional de Corredores Biológicos, los Programas Regionales de las Áreas de Conservación y los Consejos Locales de Corredor Biológico), orientarán el desarrollo y consolidación de propuestas de conectividad como áreas funcionales de conservación; que toman en cuenta e involucran la realidad social de su entorno y la articulan con los esfuerzos y dinámicas de los ecosistemas. El PNCB facilita que la sociedad costarricense en general, comparta de manera justa y equitativa los beneficios de la conservación, que la valore positivamente y que apoye las iniciativas de corredores biológicos. 2
  • 3. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos Índice I. Introducción!...............................................................................................4 Diversas causas de fragmentación territorial y de hábitats.!..............5 II. Corredores ecológicos!............................................................................6 Conservación In-situ! ...............................................................................6 La conectividad en las políticas de conservación de la naturaleza.!..6 Corredores Ecológicos!..........................................................................7 III. Aspectos conceptuales de los corredores ecológicos!.......................8 Metapoblaciones y Tamaño Mínimo Viable!..........................................8 La teoría del Equilibrio de Biogeografía de Islas!.................................9 Corredor Biológico!.................................................................................9 IV. Componentes estructurales de un corredor biológico.!......................9 V. Legislación! ..............................................................................................12 Diseño de una red de corredores ecológicos!.........................................12 1. Selección de hábitats y especies objetivo!.....................................12 2. Selección de espacios-núcleo a conectar! ......................................14 3. Delimitación de Corredores Ecológicos! .........................................14 Identificación de áreas críticas en los corredores ecológicos!........17 Planificación y gestión de la red de corredores ecológicos!............17 VII. Efectos potenciales de los corredores ecológicos.!.........................18 Los potenciales efectos positivos!......................................................18 Los posibles efectos negativos! ...........................................................19 VIII. Conclusiones!......................................................................................20 IX. Bibliografía!............................................................................................21 3
  • 4. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos I. Introducción En los últimos años, se ha puesto en evidencia una directa relación entre el creciente aislamiento de los hábitats naturales remanentes en el territorio con tendencias a la extinción de numerosas especies silvestres que dependen de ellos (Santos y Tellería 2006). Así, en los últimos tiempos existe una creciente toma de conciencia sobre la importancia de mantener suficientes niveles de conexión ecológica entre los espacios naturales (SINAC 2008). Los procesos de fragmentación de hábitats causan problemas de inviabilidad a numerosas especies silvestres en paisajes humanizados. Las poblaciones de especies afectadas por su sensibilidad a los procesos de fragmentación, además de verse mermadas por la reducción del hábitat del que dependen, deben afrontar la dificultad añadida de atravesar espacios transformados de la matriz territorial que les son hostiles para moverse entre las teselas con recursos (Gurrutxaga 2008). Dentro de su dominio vital, un taxón dado debe ser capaz de acceder a sus lugares de alimentación, refugio o cría y, en su caso, de realizar los desplazamientos estacionales que requiera. Asimismo ha de ser capaz de realizar desplazamientos dispersivos, con los que mantener ciertos niveles de intercambio genético interpoblacional, y con los que eventualmente ocupar territorios adecuados en los que asentarse (Haddad et al. 2003). La fragmentación de hábitats y poblaciones se perfila como una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, actuando de manera sinérgica con otros factores como la contaminación del medio o la presión directa sobre especies con poblaciones reducidas (Santos y Tellería 2006). Los procesos de fragmentación del territorio equivalen a la paulatina reducción y división espacial de la biodiversidad, y están directamente relacionados con la fragmentación de poblaciones de numerosos organismos silvestres que las habitan. En primer lugar, la reducción del hábitat disponible, inherente a los procesos de fragmentación, se relaciona con una disminución demográfica de los organismos asociados al mismo. (Gurrutxaga 2006) Paralelamente, los efectos acumulativos derivados de un creciente aislamiento de las (sub)poblaciones entre sí se traducen en tendencias a la inviabilidad genética de las mismas. (Gurrutxaga 2006) La fragmentación de las teselas de hábitat con recursos afecta de manera especialmente significativa a aquellas especies especialistas que dependen de tipos concretos de biotopos, comenzando los procesos de extinción local en los fragmentos de hábitat más pequeños. (Gurrutxaga 2006). La sensibilidad de los organismos a la fragmentación no depende sólo de su grado de especialización de hábitat y de sus 4
  • 5. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos requerimientos ecológicos, sino también de la capacidad de desplazamiento de la especie, constituyendo un factor clave en su accesibilidad a los recursos que necesita. Dentro del dominio vital de las especies, éstas deben ser capaces de acceder a sus lugares de alimentación, refugio o cría y, en su caso, de realizar los desplazamientos estacionales que requieran. Asimismo la especie ha de ser capaz de realizar movimientos extraterritoriales como los que realizan individuos juveniles para acceder a nuevos territorios adecuados en los que asentarse. Estos movimientos exploratorios de dispersión resultan fundamentales de cara a mantener el intercambio genético entre distintas (sub)poblaciones y de cara a permitir la colonización o recolonización de biotopos adecuados disponibles (Gurrutxaga 2008). Diversas causas de fragmentación territorial y de hábitats. (SINAC 2008) - Construcción de infraestructuras viarias: En especial aquellas con vallado perimetral, como carreteras de gran capacidad y líneas de tren de alta velocidad, y/o con elevada intensidad de tráfico, llevan asociado un importante efecto-barrera sobre la fauna silvestre. Asimismo las infraestructuras causan mortalidad por atropello en la fauna. - Urbanización: La urbanización del suelo con fines fundamentalmente residenciales e industriales conlleva la destrucción y seccionamiento de hábitats y por tanto afecta de manera significativa a la conectividad ecológica del territorio. En comarcas con elevada densidad poblacional es habitual una notable presencia de zonas urbanizadas en torno a las principales vías de transporte, formando barreras de gran magnitud. - Intensificación de la agricultura: Supone la eliminación de sistemas tradicionales de delimitación de parcelas, como setos y muros de piedra, la tala de bosquetes y árboles dispersos y la ampliación de las tierras cultivadas hacia los cursos fluviales. Todo ello ha provocado la simplificación del paisaje agrícola tradicional y la pérdida de conectividad tanto entre los elementos de vegetación natural inmersos en el mismo como entre los situados en espacios circundantes. -Asimismo existen otros factores que afectan a la conectividad, como la construcción de presas en los cauces fluviales, la instalación de vallados poco permeables para la fauna entre fincas, etc. 5
  • 6. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos II. Corredores ecológicos Conservación In-situ La conservación in-situ es la que se realiza en el mismo lugar que se pretende conservar (Henson. 1992.). Es el proceso de proteger una especie en peligro de extinción planta o animal en su hábitat natural, con o sin proteger o limpiar el hábitat en sí mismo, o defendiendo a esas especies de predadores (Henson 1992). Lo mejor de la conservación in-situ es que las poblaciones a conservar se van a mantener en el propio ambiente donde se desarrollan sus ciclos de vida. En ocasiones se hace imposible la conservación in-situ, con lo que la conservación ex-situ es muy importante para determinadas situaciones en las que no hay más remedio que extraer a ciertos individuos o poblaciones completas para poder realizar una gestión de la conservación adecuada. La mayor parte de la conservación, tal y como la entendemos, que se hace es ex-situ. Normalmente se crean reservas naturales lo suficientemente grandes como para contener no solo individuos de unas pocas especies, sino hábitats completos. El tamaño poblacional de las especies implicadas debe ser lo suficientemente grande como para almacenar una variabilidad genética que permita una correcta evolución tanto de las poblaciones como de las subpoblaciones que se creen. Así nos aseguraremos también una mejor adaptación de los individuos a los cambios ambientales que se puedan producir. La conectividad en las políticas de conservación de la naturaleza. Las estrategias clásicas de conservación basadas en la protección de espacios naturales concebidos como unidades territoriales discretas y segregadas entre sí no resuelven la necesidad, asumida ya con gran consenso, de tomar en consideración los flujos y procesos ecológicos que ponen en relación los diferentes elementos de la malla natural del territorio. Así, existe una creciente toma de conciencia sobre la importancia de mejorar la integración territorial y la conectividad entre los espacios naturales protegidos de cara a garantizar la conservación del patrimonio biótico que éstos sustentan. (Sastre et al. 2002) El desarrollo de redes funcionales de espacios naturales con una suficiente coherencia ecológica es aún incipiente requiriendo, su puesta en práctica, de la coordinación de diferentes instrumentos y programas sectoriales e intersectoriales con incidencia territorial. Así, resulta primordial fomentar la incorporación e integración de criterios específicos de prevención y corrección 6
  • 7. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos de los fenómenos de fragmentación y pérdida de conectividad ecológica del paisaje en las políticas, instrumentos y procesos de toma de decisiones referidos a la planificación y gestión territorial. Esto supone un nuevo reto al que se enfrenta la ordenación territorial en su conjunto, ya que la conservación de la integridad ecológica del territorio requiere de una política ambiental y territorial con elevados niveles de influencia sobre las políticas sectoriales verticales responsables de la gestión de los principales agentes que fragmentan el medio. Como se ha apuntado anteriormente, éstas son principalmente las políticas de obras públicas (en especial de transportes), urbanística, agrícola y forestal. Para ello es preciso en primer lugar establecer áreas prioritarias donde, por su especial interés en la conexión e integración territorial de espacios naturales, aplicar con especial atención las regulaciones pertinentes. La identificación de dichas áreas prioritarias desde el punto de vista de la conectividad ecológica territorial, así como el establecimiento de las pautas de gestión en las mismas, constituyen los objetivos del diseño de una Red de Corredores Ecológicos. De esta forma se pretende evitar que los espacios naturales protegidos funcionen como “islas” ecológicamente desconectadas, en las que no sea factible la consecución de los objetivos de conservación que motivaron su declaración. Corredores Ecológicos Un Corredor Ecológico se puede concebir como un enlace de hábitat modificado, en el cual las actividades que se desarrollan están orientadas a favorecer la movilidad de individuos entre los distintos fragmentos de hábitats naturales (SINAC 2008). Se define como corredor ecológico, aquel ámbito territorial cuya función primordial es la de conectar dos o más sectores con características ambientales similares, de forma que resulte transitable y sirva como conducto a los desplazamientos de la biota. De esta manera, los corredores ecológicos se corresponden con sectores de la matriz territorial que presentan un especial interés para mantener la conectividad ecológica, entendida como la capacidad del territorio para permitir los desplazamientos de las especies silvestres entre las teselas con recursos, de forma que los individuos puedan acceder a los recursos y las poblaciones puedan mantener un intercambio genético y de individuos (Taylor et al. 1993). Las características de un corredor vendrán determinadas, en gran medida, por los requerimientos ecológicos y la capacidad de desplazamiento del taxón o taxones cuya movilidad pretende garantizar. Los corredores pueden plantearse, fundamentalmente, entre los núcleos de población de un taxón, entre éstos y zonas aptas desocupadas o, desde una perspectiva de mayor integración, entre espacios de características 7
  • 8. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos ambientales similares que albergan grupos funcionales de especies con análoga ecología espacial. III. Aspectos conceptuales de los corredores ecológicos Los corredores ecológicos fueron propuestos por Wilson y Willis en 1975 a partir de la Teoría del Equilibrio de Biogeografía de Islas postulada por MacArthur y Wilson en los años 60. Los corredores biológicos están basados en el supuesto de que los fragmentos unidos o conectados por un corredor de hábitat adecuado disminuye la tasa de extinción y tienen un mayor valor para la conservación que los hábitats aislados. La finalidad de estos corredores biológicos es permitir la dispersión de plantas y animales de una reserva a otra o de un fragmento de bosque a otro, facilitando el flujo de genes y la colonización de sitios adecuados. De igual forma, facilitan las migraciones estacionales y diarias entre una variedad de diferentes hábitats. Metapoblaciones y Tamaño Mínimo Viable Una metapoblación es básicamente un conjunto cambiante de poblaciones temporales relacionadas entre sí por la dispersión y el flujo de genes, las cuales ocupan parches discretos de hábitat que están interconectados (SINAC 2008). Las metapoblaciones se caracterizan por estar formadas por un grupo de subpoblaciones en las que se pueden distinguir dos tipos las fuentes o nucleares y los sumideros o satélites. Las fuentes o nucleares generalmente están situadas en un hábitat favorable que propicia un exceso de individuos. Mientras que los sumideros o satélites se asocian a un hábitat desfavorable en el cual los tamaños poblacionales no pueden ser mantenidos sin la inmigración de los hábitat fuentes. De tal manera, que las poblaciones satélites pueden llegar a extinguirse en años desfavorables, pero estas son recolonizadas por las migraciones desde una población nuclear más permanente, cuando las condiciones se tornen más favorables. 8
  • 9. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos La teoría del Equilibrio de Biogeografía de Islas Esta teoría postula que la cantidad de especies que están presentes en una isla tiende a un nivel de equilibrio entre la tasa colonización de especies nuevas y la tasa de extinción de las especie de residentes en la isla (SINAC 2008). A su vez, la tasa colonización es determinada por el grado de aislamiento de la isla con respecto al hábitat donador de especies en tierra firme, mientras que la tasa de extinción en la isla es determinada por su área. Corredor Biológico Originalmente, un corredor biológico se concebía como un hábitat lineal, que difiere de la matriz y que conecta dos o más fragmentos de hábitats naturales. Sin embargo, el concepto ha evolucionado hacia una tendencia más integral, hasta transformarse en un mosaico de diferentes tipos de uso del suelo y que es manejado para conectar fragmentos de bosque a través del paisaje. El CBM (Corredor Biológico Mesoamericano) dentro de este enfoque más amplio, definió a un corredor biológico como un espacio geográfico delimitado, generalmente de propiedad privada y cuya función es proporcionar conectividad entre las Áreas Silvestres Protegidas, los paisajes, ecosistemas y hábitats naturales o modificados, para hacer posible la migración y dispersión de la flora y fauna silvestre, asegurando la conservación y el mantenimiento de la biota y sus hábitats, además de los procesos ecológicos y evolutivos. IV. Componentes estructurales de un corredor biológico. (Bennett y Mulongoy, 2006) Áreas núcleo: son áreas naturales protegidas cuyo propósito es que los ecosistemas continúen manteniendo la biodiversidad y la provisión de bienes y servicios ecosistémicos para la sociedad. Las condiciones favorables de hábitat que esperaríamos encontrar dentro de estas zonas, determinan su funcionalidad dentro de la dinámica del corredor ecológico, como zonas de poblaciones. Rutas de conectividad: son propuestas de enlace entre dos o más zonas núcleo, que surgen del paso entre los diferentes usos del suelo y que proveen una menor resistencia al movimiento de especies; así como, la adaptación a los cambios y presiones del ambiente y del clima, se demostró que el 10% de una población fuente puede llegar a ser responsable por el mantenimiento del 90% de las poblaciones sumideros. 9
  • 10. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos Por su parte, Shaffer (1981) propuso criterios para estimar cual debía ser el tamaño mínimo viable de individuos dentro una población a fin de lograr la supervivencia de las especies en el largo plazo. El planteo que una población mínima viable de una especie en determinado hábitat corresponde con la población aislada más pequeña que tiene el 99% la probabilidad de permanecer viva durante mil años, pese a posibles desastres naturales, genéticos y demográficos. En el caso de vertebrados, se ha estimado que entre un mínimo de 500 y un máximo de 5000 individuos preservarán adecuadamente la variabilidad genética y permitirán la supervivencia de un número mínimo de individuos en años de catástrofes. Por esta razón, si las poblaciones satélites están aisladas de las nucleares y el desplazamiento entre ellas es limitado, la probabilidad de que sean recolonizadas después de eventos de extinción local será más baja. El desplazamiento de animales entre cada una de estas poblaciones a través del paisaje es crucial para la dinámica de la metapoblación. Si las condiciones del paisaje favorecen el desplazamiento de los individuos, las extinciones serán menos frecuentes y la recolonización a nivel regional será más rápida. Conectividad: el grado en el que un paisaje en particular facilita o impide los desplazamientos de la fauna silvestre entre hábitats naturales favorables se conoce como conectividad. Un paisaje con alta conectividad es aquel en el cual los individuos pueden desplazarse con libertad entre hábitats naturales adecuados; por el contrario, un hábitat con baja conectividad corresponde con un paisaje en el cual los individuos se encuentran altamente limitados en su desplazamiento. Hay dos tipos de conectividad, la estructural y la funcional. La primera, está determinada por la distribución espacial de los diferentes tipos de hábitat en el paisaje e implica la distancia que deben atravesar las especies para trasladarse de un fragmento a otro y la presencia de redes por las cual puedan desplazarse los individuos. El segundo tipo de conectividad hace referencia a las diferentes respuestas conductuales por parte los individuos a la estructura física del paisaje. La escala en que una especie percibe y es capaz de desplazarse dentro de la matriz, sus requerimientos de hábitat y su grado de especialización, su nivel de tolerancia ante los cambios del medio, los tipos de desplazamiento y la respuesta de esta ante los depredadores y competidores. Zonas de amortiguamiento: son zonas de transición entre las áreas núcleo y la matriz del corredor biológico. Su función es que a través del manejo sostenible de los recursos naturales se reduzca y controle los impactos a las áreas núcleo, provenientes de la matriz. Hábitats sumideros: son fragmentos del ecosistema original. Por sus características en cuanto a tamaño y salud del ecosistema en sí, no son capaces de mantener poblaciones viables de especies, por lo que necesitan de 10
  • 11. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos la inmigración de individuos provenientes de las zonas núcleo. Sin embargo, estas son áreas fundamentales para restablecer la conectividad en el paisaje. Matriz del corredor ecológico: área dedicada a usos múltiples (actividades agropecuarias, asentamientos humanos, aprovechamiento forestal, ecoturismo, otros). A pesar de que generalmente, la matriz está dominada por hábitats abiertos, la presencia de pequeños parches de bosque que sirven como refugios temporales, facilitan el movimiento de las especies a través del corredor ecológico. Componentes estructurales de un corredor biológico (Bennett y Mulongoy, 2006). 11
  • 12. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos V. Legislación A nivel legislativo, en Europa, la importancia de garantizar la conectividad ecológica entre los espacios naturales está recogida de forma explícita en el Artículo 10 de la Directiva 92/43/CEE o Directiva Hábitats, que regula el establecimiento de la red ecológica europea Natura 2000. En él la Directiva insta a los Estados miembros de la Comunidad Europea a esforzarse por fomentar la gestión de los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para migración, la distribución geográfica y el intercambio genético de las especies de fauna y flora silvestres. Asimismo la Estrategia Paneuropea para la Diversidad Ecológica y Paisajística (Consejo de Europa, UNEP y ECNC 1995), aprobada por los ministros de medio ambiente de los estados europeos y planteada para dar cumplimiento al Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, contempla el establecimiento de una Red Ecológica Paneuropea vertebrada por zonas-núcleo, corredores de conexión, lugares de escala, zonas de amortiguación y áreas de restauración. VI. Diseño de una red de corredores ecológicos (SINAC 2008) 1. Selección de hábitats y especies objetivo En primer lugar, se ha estudiado qué tipo de hábitats han sufrido y sufren una problemática importante de fragmentación (aproximación a nivel de hábitats), valorándose el grado de amenaza de las especies que dependen de ellos y la evolución del nivel de disgregación en la distribución de sus poblaciones (aproximación a nivel de especies). Seguidamente se ha determinado qué tipo de hábitats pueden ver favorecida su conectividad mediante una Red de Corredores Ecológicos a escala regional (hábitats-objetivo). Estos hábitats deben presentar en la comunidad biológica asociada especies sensibles a la fragmentación que operan a escala regional, las cuales constituyen las especies-objetivo. Experiencias con grandes y medianos mamíferos de vocación preferentemente forestal han demostrado que estas especies presentan dominios vitales de entre decenas y centenares de hectáreas y poseen capacidades de dispersión de entre decenas y centenares de kilómetros, de forma que operan a una escala regional o suprarregional. Por otro lado es destacable el número de especies amenazadas ligadas a zonas húmedas, si bien los humedales son hábitats azonales dispersos por 12
  • 13. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos naturaleza y cuyas especies asociadas operan a escalas de desplazamiento mayores que la regional (aves) y menores (anfibios). De esta forma, las soluciones a la pérdida de conectividad de los humedales por reducción de los mismos ha de abordarse a las escalas adecuadas. Tras el análisis de la problemática de fragmentación a nivel de hábitats y especies, se seleccionan en concreto qué taxones van a verse especialmente favorecidos por el establecimiento de la Red de Corredores Ecológicos. Como se ha apuntado anteriormente, los mesomamíferos de vocación forestal se eligen como especies-objetivo al operar a escalas regionales de desplazamiento y estar ligados a hábitats fragmentados conectables por corredores. En el caso de los mamíferos semiacuáticos, en España (nutria y visón europeo), la situación de sus poblaciones parece estar condicionada por la fragmentación y pérdida de bosques de ribera, ya que ésta constituye una de las principales causas de su dinámica espacial. El establecimiento de corredores que aumenten la permeabilidad del paisaje entre los diferentes cursos fluviales y cuencas hidrográficas favorece la distribución de estas especies, ya que en sus desplazamientos dispersivos muestran preferencia por hábitats forestales bien conservados. Al ser especies que operan a una escala regional, se seleccionan como especies-objetivo. A diferencia de los mamíferos medianos y grandes, los micromamíferos y, especialmente, los anfibios forestales se ven afectados por la fragmentación a una escala más localizada, de forma que el diseño de corredores ha de afrontarse a nivel de micropaisaje. Si bien estas especies que operan a escala local no se consideran especies-objetivo de una Red de Corredores Ecológicos a escala regional, micromamíferos y anfibios forestales, por este orden, se incluyen como especies beneficiarias de la misma, a un nivel inferior que los grandes y medianos mamíferos ligados a medios boscosos. También los quirópteros y aves forestales se consideran especies beneficiarias en un nivel de importancia menor al de micromamíferos y anfibios, ya que a pesar de verse beneficiados en menor medida por el establecimiento de corredores por su capacidad de volar, encontrarían en ciertos elementos boscosos del corredor con suficiente envergadura puntos que favorecen el paso entre núcleos de población, a modo de stepping stones o puntos de escala. Por otro lado, los paisajes agrícolas bien conservados o con elementos intersticiales o con vegetación marginal espontanea pueden ofrecer un notable grado de permeabilidad para las especies ligadas a bosques, en la medida en que los elementos vegetación espontánea les dotan de lugares de paso, refugio y alimentación. Al mismo tiempo, estos mosaicos favorecen la distribución de aquellas especies que los utilizan no como biotopos temporales sino que desarrollan todas sus funciones en su seno. Estas especies ligadas a 13
  • 14. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos mosaicos y que dependen en gran medida de la presencia de parcelas y elementos lineales no cultivados constituyen por ello especies beneficiarias de la Red de Corredores Ecológicos. Estas especies asociadas a mosaicos muestran una tolerancia relativamente elevada hacia espacios con limitada cobertura de vegetación leñosa, si bien es en las formaciones arbóreas y arbustivas donde encuentran refugio y por donde se desplazan preferentemente. 2. Selección de espacios-núcleo a conectar El diseño de la Red de Corredores se basa en la selección de los espacios- núcleo a conectar en una tabla, para la cual se han manejado varias informaciones y criterios. Principalmente se han seleccionado aquellos espacios de la Red Natura 2000 poseedores de hábitats objetivo, debido a que los objetivos de conservación a escala regional y suprarregional se centran en dicha red ecológica europea. Con objeto de dar una suficiente coherencia espacial al conjunto de áreas a conectar, se seleccionan asimismo otros espacios, en la ausencia de espacios Natura 2000 en la zona a estudiar, como eslabón entre los espacios existentes. Asimismo se completa la representación de bosques-isla situados en zonas agrícolas como elementos remanentes de procesos de fragmentación forestal. Ejemplo de elementos a incluir en la tabla de Espacios-núcleo a conectar •Lugares de Interés Comunitario (L.I.C.) (Red Natura 2000) •Zonas de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.) (Red Natura 2000) •Áreas de Interés Naturalístico de las Directrices de Ordenación del Territorio (D.O.T.) •Otras Áreas de Interés Naturalístico 3. Delimitación de Corredores Ecológicos De cara al diseño de los corredores, se elabora un mapa de resistencias de los usos del suelo al movimiento de las especies-objetivo, en base al cual se establecen aquellas rutas de mínimo coste de desplazamiento entre los espacios-núcleo (rutas de máxima conectividad) y se obtiene mediante la utilización de las siguientes informaciones: – Inventario Forestal y zonas limítrofes. – Suelo residencial e industrial del planeamiento municipal. – Red viaria y ferroviaria. – Intensidad Media Diaria de vehículos de la red viaria. – Pasos superiores e inferiores en autopistas y autovías. 14
  • 15. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos El cálculo de rutas de mínimo coste de desplazamiento entre los espacios- núcleo (rutas de máxima conectividad) se realiza mediante un modelo SIG de costo-distancia, en base al mapa de resistencias elaborado. En torno a las rutas de mínimo coste de desplazamiento obtenidas se trazan los corredores de enlace, bandas de una anchura variable (4 km de máxima) que conectan los espacios-núcleo. Se identifican, entre los espacios atravesados por los corredores de enlace, áreas de mayor o menor tamaño formadas por territorios de interés natural que presentan masas boscosas autóctonas de cierta extensión, de forma que actúan como lugares de escala entre los espacios-núcleo. En torno a los corredores de enlace y espacios núcleo a conectar, se delimitan áreas tampón o de amortiguación, destinadas a mitigar los efectos de borde procedentes de las actividades antrópicas. Al igual que los corredores de enlace, las áreas de amortiguación corresponden fundamentalmente a paisajes agrícolas y/o agroforestales manejados. Como elementos lineales que favorecen la coherencia de la red se incluyen tramos fluviales de especial interés conector, tanto los Lugares de Interés Comunitario fluviales como otros tramos fluviales que contribuyen de manera especial a la conexión del resto de los elementos estructurales de la red, en virtud de su disposición geográfica, estado de conservación y posibilidad de rehabilitación y mejora de sus bosques de ribera. Ejemplo: Elementos estructurales de la Red de Corredores Ecológicos (Gurrutxaga et al. 2006) 15
  • 16. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos La superficie útil se calcula ponderando el valor como hábitat de las diferentes teselas de cada mancha continua en un programa SIG, por ejemplo: los bosques se consideran hábitats óptimos y en orden decreciente matorrales, pastizales y roquedos. Sefectiva= Sbosque + (Smatorralx0,5)+ (Spastizalx0,2)+ (Sroquedox0,1). Se categorizan las conexiones en función de su importancia geográfica en tres clases: suprarregional, regional y comarcal. • Los corredores supra-regionales se caracterizan por conectar áreas de hábitat con gran superficie útil. • Los corredores regionales se caracterizan por conectar espacios núcleo y núcleos de hábitat con valores medios del gradiente de superficie efectiva. Se diferencian de los corredores comarcales porque éstos conectan bosques-isla de reducida extensión (valores inferiores en el gradiente de superficie efectiva). • Los corredores comarcales corresponden a enlaces entre bosques-isla de modesta extensión, a conexiones existentes entre éstos y espacios-núcleo de corredores regionales o supraregionales, y a tramos fluviales situados en el área de influencia de los conjuntos de bosques-isla. Ejemplo: Categorías de importancia de los corredores ecológicos en el contexto geográfico (Gurrutxaga et al. 2006). 16
  • 17. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos En una se señala el número de elementos estructurales de las conexiones diseñadas perteneciente a cada categoría. Ejemplo: Identificación de áreas críticas en los corredores ecológicos Una vez diseñada la Red de Corredores Ecológicos, y dada la importancia de diagnosticar las zonas de interacción con el sistema de infraestructuras, se identifican áreas críticas de los conectores que corresponden a lugares donde la funcionalidad de los mismos se encuentra especialmente comprometida. Concretamente se identifican zonas de interacción de la Red de Corredores Ecológicos con las carreteras de gran capacidad (autopistas y autovías), con el suelo urbano y urbanizable, y con las vías del tren. A las zonas de interacción con carreteras de gran capacidad se les denomina “tramos de tensión”. Se estudian las características de los pasos transversales inferiores y superiores existentes en dichos tramos (viaductos, túneles, drenajes, etc.), y se realiza una valoración de la permeabilidad potencial de los mismos. En base a los datos obtenidos, se proponen medidas de mejora de la permeabilidad de ciertos pasos inventariados. Planificación y gestión de la red de corredores ecológicos En primer lugar, con el fin de analizar posibles marcos de implementación de la Red en la planificación territorial, se realiza una revisión del marco legal y estratégico existente en relación al establecimiento de redes de corredores ecológicos, tanto a nivel internacional, europeo, estatal y autonómico. Seguidamente, en base a la delimitación de los diferentes elementos estructurales y áreas críticas de la Red de Corredores, se proponen medidas concretas de planificación y gestión para el desarrollo de los mismos, tanto a nivel de prevención de impactos, de conservación y restauración ecológica. El grado de atención al cumplimiento de las medidas de planificación y gestión se relaciona con la zonificación de elementos estructurales de importancia en el contexto geográfico de los mismos, en este orden: áreas y corredores de 17
  • 18. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos enlace supra -regionales, regionales, y comarcales, y áreas de amortiguación. Los diferentes tipos de medidas se dividen en varias líneas de actuación, complementarias entre sí: prevención y minimización de nuevos impactos; restauración vegetal y mejora del hábitat; control de poblaciones de fauna silvestre; permeabilización de barreras y reducción de mortalidad faunística; regulación del uso público del espacio; investigación; seguimiento y evaluación. Finalmente se realizan propuestas para dotar a la Red de Corredores Ecológicos de un marco integrado de implementación y desarrollo, tanto a nivel normativo, de planificación territorial y de programas de medidas y actuaciones. VII. Efectos potenciales de los corredores ecológicos. Se han identificado los posibles efectos positivos y negativos que los corredores ecológicos pudieran tener (Noss 1993; McEuen 1993; Bennett 1999; Roe y Georges 2007; Öckinger y Smith 2008; Rodríguez-Freire y Crecente-Maceda 2008) Los potenciales efectos positivos 1.Facilitan los desplazamientos de la fauna a través de paisajes transformados. 2.Benefician a gran diversidad de especies, como las que presentan grandes áreas de campeo, las migratorias o las multihábitat. 3.Aumentan las tasas de inmigración de individuos de especies sensibles a la fragmentación los fragmentos de hábitat. 4.Disminuyen el aislamiento de las poblaciones locales. 5.Favorecen así el intercambio genético interpoblacional y la variabilidad genética, al tiempo que previenen fenómenos de endogamia y deriva genética. 6.Facilitan la suplementación de poblaciones pequeñas en declive, de forma que se frenan las tendencias a la extinción local. 7.Permiten la recolonización de hábitats y el restablecimiento de poblaciones tras episodios de extinción local. 8.Favorecen el mantenimiento de mayor riqueza y diversidad de especies nativas en los fragmentos de hábitat. 9.Proveen de hábitat, refugio y otros recursos necesarios a numerosas especies silvestres. 10.Aumentan la diversidad paisajística. 11.Enriquecen texturalmente la matriz territorial. 18
  • 19. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos Los posibles efectos negativos 1.Sirven de conducto para los movimientos de especies oportunistas, taxones introducidos por el hombre y de enfermedades, parásitos y plagas, facilitando su propagación a través del paisaje y su acceso a los fragmentos de hábitat. Esto perjudica a las especies nativas, especialmente a aquellas sensibles a la fragmentación, debido a que se incrementa la competencia interespecífica y la incidencia de perturbaciones sobre el hábitat procedentes del exterior. 2.Impiden adaptaciones locales por aislamiento, al favorecer el intercambio genético y dificultar los fenómenos de deriva genética. 3.Favorecen la hibridación de formas taxonómicas diferenciadas. 4.Facilitan la propagación de incendios y otras perturbaciones abióticas entre diferentes manchas de hábitat. 5.Dotan de hábitat, refugio o alimentación a especies perjudiciales. 6.Si el corredor es frecuentado por depredadores procedentes de la matriz o asociados a hábitats de borde, las especies sensibles que potencialmente se desplazan por él pueden ver incrementada su exposición a los mismos y por tanto sus tasas de mortalidad por depredación verse, de la misma manera, aumentadas. 7.Pueden ser habitados por especies que dañan los cultivos, con el consiguiente rechazo de los productores agropecuarios. 8.Aumentan la exposición al furtivismo de las especies que los utilicen, ya que pueden tender a seguir rutas relativamente fijas. 9.Sincronizan las fluctuaciones demográficas entre las poblaciones conectadas, dificultando su regulación natural. 19
  • 20. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos VIII. Conclusiones Sin duda los corredores ecológicos forman parte importante dentro de la gestión de la conservación de hábitats. Sin embargo, tal y como hemos comprobado a lo largo del texto, no todos los estudios avalan su efectividad en relación con el coste-beneficio a la hora de la implantación de los mismos. Es posible que hagan falta todavía unos años para comprender más a fondo las dinámicas que se están estableciendo gracias a la instauración de multitud de corredores que se han venido implantando a lo largo del planeta en los últimos años. Un aspecto importante para el éxito o el fracaso de un corredor ecológico es el estudio previo que se realice de la zona y del hábitat a conservar, además de lo adaptado del proyecto a cada caso concreto. Como hemos visto, para crear un corredor ecológico exitoso no se trata simplemente de interconectar dos hábitats semejantes. Puede que además sea necesaria la incorporación al corredor de determinadas zonas adyacentes, o que los hábitats conectados aparentemente sean los correctos pero no en el fondo. Por último, un tercer factor clave consiste en saber implicar a la sociedad en la defensa del medioambiente, factor cuya importancia no varia cuando hablamos de la implantación de corredores ecológicos. Para ello será necesaria una gran labor educativa, tanto en los más pequeños como en la población en general, enseñándoles a comprender los beneficios de la conservación, haciéndola suya, hasta conseguir que le den un alto valor. No podemos olvidar que cuidar el medioambiente es cosa de todos, y sólo juntos podremos alcanzar una adecuada gestión de los recursos naturales de nuestro planeta. 20
  • 21. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos IX. Bibliografía - Elizabeth L. Henson. 1992. In situ conservation of livestock and poultry. Food and Agriculture Organization of the United Nations and the United Nations Environment Programme. - Graham Bennett 1999. Linkages in the Landscape. The role of corridors and connectivity in wildlife conservation. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge, UK. - Graham Bennett and Kalemani Jo Mulongoy 2006. Review of experience with ecological networks, corridors and buffer zones. CBD Technical Series No. 23. - Juan Delgado García, et al. 2007. Road edge effect on the abundance of the lizard Gallotia galloti (Sauria: Lacertidae) in two Canary Islands forests. Biodiversity and Conservation 16:2949–2963. - Mikel Gurrutxaga et al. 2006. Network of ecological corridors of the Basque Autonomous Community. XVI Congreso de Estudios Vascos: Garapen Iraunkorra-IT. etorkizuna. 169-178. - Mikel Gurrutxaga and Pedro J. Lozano 2008. Evidencias sobre la eficacia de los corredores ecológicos: ¿Solucionan la problemática de fragmentación de hábitats? Observatorio Medioambiental, vol. 11 171-183. - Nick M. Haddad et al. 2003. Corridor use by diverse taxa. Ecology, 84(3), pp. 609–615. - McEuen, A. 1993. The wildlife corridor controversy: a review. Endangered Species Update 10: 1-7 - Noss, R. F. 1993. Wildlife corridors. Smith, D.S. y Hellmond, P.C. (eds) - Ecology of greenways. Design and function of linear conservation areas. University of Minnesota Press, Minneapolis: 43-68. - Erik Öckinger, and Henrik G. Smith 2008. Do corridors promote dispersal in grassland butterflies and other insects? Landscape Ecology 23: 27-40. - Mónica Rodríguez-Freire and Rafael Crecente-Maceda 2008. Directional Connectivity of Wolf (Canis lupus) Populations in Northwest Spain and Anthropogenic Effects on Dispersal Patterns. Environmental Modeling and Assessment 13:35-51. - John H. Roe and Arthur Georges 2007. Heterogeneous wetland complexes, buffer zones, and travel corridors: Landscape management for freshwater reptiles. Biological Conservation 135: 67-76. - T. Santos, J. y L. Tellería 2006. Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies. Ecosistemas 15 (2): 3-12. - Sastre, P., de Lucio, J.V. y Martínez, C. 2002. Modelos de conectividad del paisaje a distintas escalas. Ejemplos de aplicación en la Comunidad de Madrid. Ecosistemas 2002/2. - Sistema Nacional de Áreas de Conservación SINAC. 2008. Guía práctica para el diseño, oficialización y consolidación de corredores biológicos en Costa Rica. San José, C.R. XX p. 21
  • 22. Conservación In-Situ: Corredores ecológicos - Taylor et al. 1993 Connectivity is a vital element of landscape structure. Oikos 68: 571- 573. 22