SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 161
Descargar para leer sin conexión
Opciones para 
trabajar en 
5.° 
ManuaL 
Vivir con 
estudio 
Educación para la 
diversidad 
responsabilidad 
Hábitos de 
estudio 
Técnicas de 
Santillana Conexiones Santillana Conexiones 
Material para el docente 
Santillana Conexiones Manual Material para el docente 
5
Opciones para 
trabajar en 
5.° 
Opciones para trabajar en 5.º - Santillana Conexiones es una obra colectiva, 
creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, 
bajo la dirección de Herminia Mérega, por el siguiente equipo: 
Ciencias sociales: Mariana B. Arzeno, Paola C. De Luca, 
Silvia López de Riccardini, Valeria S. Pita, 
Cecilia G. Sagol, Andrea B. Salleras 
Lengua: María Angélica Delgado, Leda S. Maidana, 
Silvia A. Pérez, Catalina Sosa 
Ciencias naturales: Alejandro Ferrari, Ricardo Franco, Elina I. Godoy, 
Mariana B. Jaul, Ana C. E. Sargorodschi, 
Gabriel D. Serafini 
Matemática: Carolina Giacumbo, Patricia V. Parodi, Gisela B. Serrano 
Edición: Cristina Viturro (Ciencias sociales) 
Catalina Sosa (Lengua) 
Fabián G. Díaz (Ciencias naturales) 
Ana Verónica Veltri (Matemática) 
Editora sénior de Geografía: Patricia Jitric 
Jefas de edición: Amanda Celotto (Ciencias sociales) 
Griselda Gandolfi (Lengua) 
Patricia S. Granieri (Ciencias naturales) 
María Laura Latorre (Matemática) 
Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich 
ManuaL 
Conexiones 
Material para el docente
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
La realización artística y gráfica de esta edición ha sido efectuada por el siguiente equipo: 
Jefa de arte: Claudia Fano 
Diagramación: Silvana Caro (Ciencias naturales, Ciencias sociales y Lengua) 
y Darío Dip (Matemática) 
Tapa: Claudia Fano 
Corrección: Paula Smulevich y Martín H. Vittón 
Ilustración: Nicolás Armano, Manuel Lois 
Documentación fotográfica: Ariadna Demattei, Leticia Gómez Castro, Teresa Pascual y 
Nicolas Verdura 
Fotografía: Archivo Santillana 
Preimpresión: Miriam Barrios, Marcelo Fernández, Gustavo Ramírez y 
Maximiliano Rodríguez 
Gerencia de producción: Gregorio Branca 
Manual 5 : opciones para trabajar en quinto : material para el docente / 
Mariana B. Arzeno ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2009. 
160 p. ; 26x19 cm. 
ISBN 978-950-46-2177-5 
1. Guía Docente. 2. Enseñanza Primaria. I. Arzeno, Mariana B. 
CDD 371.1 
Este libro se terminó de imprimir en el mes de 
XXXXXX de 2009, en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, 
XXXXXXXX, XXXXXXXXX, 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, República Argentina. 
Este libro no puede ser reproducido total ni 
parcialmente en ninguna forma, ni por ningún 
medio o procedimiento, sea reprográfico, 
fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o 
cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, 
electrónico, informático, magnético, electroóptico, 
etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de 
la editorial viola derechos reservados, es ilegal y 
constituye un delito. 
© 2009, EDICIONES SANTILLANA S.A. 
Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 
ISBN: 978-950-46-2177-5 
Queda hecho el depósito que dispone 
la Ley 11.723. 
Impreso en Argentina. Printed in Argentina. 
Primera edición: XXXXXX de 2009.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
3 
Conexiones 
Opciones para trabajar en 5.º 
Material para el docente 
Este material es una propuesta pensada para acompañar el trabajo con el 
libro de texto. Además, te puede ayudar a resolver problemas en el aula; 
a disponer de distintas y variadas herramientas; a elegir lo que más se 
adapta a las características de tus alumnos, a tu ritmo de trabajo y al 
proyecto general de tu escuela. 
El objetivo es presentarte distintos recursos para que puedas armar 
tus propios materiales para el aula. 
¿Cómo organizamos este libro? 
*En las páginas 5 a 8 te contamos cuáles 
son las fortalezas de esta nueva serie de 
manuales y cómo fueron trabajadas desde 
cada área. Te mostramos los logos que 
usamos, algunos modelos de páginas que 
ejemplifican la explicación y, en el caso 
de las Técnicas de estudio, la selección 
completa para los tres años del segundo 
ciclo. *En la página 9 comienza la sección 
Las técnicas en el aula. Reflexiones 
y estrategias para un estudio eficaz, 
que desarrolla en profundidad algunas 
de las técnicas trabajadas en el libro del 
alumno, y presenta otras que favorecen y 
enriquecen el estudio. 
Otras secciones importantes de este libro son: 
*Para armar tu planificación: con expec-tativas 
de logro, estrategias didácticas y 
contenidos por área y por capítulo, para 
que puedas seleccionarlas y combinarlas 
*a la hora de armar tu propia planificación. Clave de respuestas: para nosotros, los 
docentes que participamos en la elabora-ción 
del libro, es todo un desafío escribir 
las respuestas a las actividades. 
En principio, porque muchas de las acti-vidades 
no tienen respuestas acabadas; 
algunas son respuestas abiertas, otras tie-nen 
varias opciones; también, en algunas 
áreas como Matemática, hay representa-ciones 
gráficas y construcciones geomé-tricas 
difíciles de explicar sin el compás 
en la mano… 
Además, cualquier actividad, hasta la 
más sencilla, puede enriquecerse con la 
intervención del docente, quien redefine 
sus objetivos. Así, las soluciones pueden 
reformularse o, incluso, cambiar. Por esto, 
en las páginas de las Claves también en-contrarás 
un espacio para tus anotaciones 
personales. 
Creemos que tener las soluciones de las 
actividades permite agilizar los tiempos 
de corrección. Chequear la respuesta con 
la de otro (en este caso, el libro) siempre 
es una tranquilidad. *Banco de actividades: incluye una serie 
de propuestas variadas, atractivas y de 
múltiples usos (de repaso, de aplicación, 
de ejercitación, de evaluación, etc.), para 
que puedas armar con ellas el material 
complementario que necesites para traba-jar 
en el aula.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Índice general 
Programa de estudio eficaz 
4 
¿Qué es Santillana Conexiones? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 
Vivir con responsabilidad .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 
Educación para la diversidad .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 
Hábitos de estudio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 
Técnicas de estudio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 
Las técnicas en el aula. 
Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz .. . . . . . . . . . 9 
Ciencias sociales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 
Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 
Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 
Lengua. Prácticas del lenguaje .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 
Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 
Mapa de contenidos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 
Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 
Ciencias naturales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 
Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 
Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 
Matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 
Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 
Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 
Banco de actividades .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 
Ciencias sociales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 
Lengua. Prácticas del lenguaje .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 
Ciencias naturales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 
Matemática .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Técnicas de estudio 
Técnicas de 
8 
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
En las técnicas desarrolladas en las páginas finales del libro se seleccionaron temas 
y procedimientos que pueden aplicarse a diferentes contenidos de todas las áreas. 
Este logo remite, desde los capítulos, a la técnica que se propone trabajar. 
Además, las técnicas de estudio presentes en cada uno de los libros correspondientes a 
los distintos años del ciclo se han graduado atendiendo a la complejidad que presentan. 
Así, se han seleccionado las siguientes: 
estudio 
CUARTO AÑO QUINTO AÑO SEXTO AÑO 
Buscar palabras en el diccionario. Usar el diccionario de sinónimos. Buscar información en enciclopedias y 
en la Web. 
Reconocer temas y subtemas. Reconocer palabras clave para 
elaborar cuestionarios. 
Reconocer ideas principales y 
secundarias. 
Construir cuadros de doble entrada. Identifi car ideas principales para 
resumir. 
Redactar un resumen. 
Suprimir para resumir. Construir cuadros sinópticos. Elaborar mapas conceptuales. 
Resolver problemas. Resolver problemas. Resolver problemas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas 
en el aula 
Reflexiones y estrategias 
para un estudio eficaz 
9
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
subrayar 
desarrolla: 
• La atención. 
• La concentración. 
• La capacidad de 
análisis. 
el material necesario 
• Un texto de 
estudio. 
• Un lápiz y un 
papel borrador, 
para poder 
corregir. 
10 
1. En qué consiste subrayar 
Subrayar implica detectar aquello que resulta importante dentro de un texto. 
Según los objetivos que persigamos, podemos realizar distintos tipos de subrayado. 
Es posible que solo pretendamos localizar unos datos; tal vez busquemos la 
idea esencial y las ideas secundarias; o puede ser que queramos examinar el texto 
de manera pormenorizada. Según el objetivo que nos planteemos, deberemos 
subrayar más o menos cantidad de texto. 
2. Para qué subrayamos 
 Subrayamos palabras clave para identificar temas y subtemas. 
Este tipo de subrayado resulta de especial utilidad para aprender conceptos y 
para explicar después sus relaciones. 
Digestión 
 boca 
 ........... 
 ........... 
 dientes 
 saliva 
 Subrayamos partes del texto para identificar las ideas principales. 
Este tipo de subrayado resulta útil para estudiar un tema y luego desarrollarlo. 
Subrayar 
Conviene aprovechar este 
tipo de subrayado para 
elaborar cuadros sinópticos. 
Conviene aprovechar 
este tipo de subrayado 
para redactar resúmenes. 
En la digestión participan varias partes 
del sistema digestivo. 
 En la boca, los alimentos se desmenu-zan 
con los dientes y se mezclan con la 
saliva, producida por las glándulas sali-vales. 
Así se forma el bolo alimenticio. 
En la digestión participan varias partes 
del sistema digestivo. 
 En la boca, los alimentos se desmenu-zan 
con los dientes y se mezclan con la 
saliva, producida por las glándulas sali-vales. 
Así se forma el bolo alimenticio. 
 bolo alimenticio
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
11 
3. Estrategias: subrayar palabras clave 
Al subrayar palabras clave, los alumnos y las alumnas están distinguiendo los tér-minos 
importantes de los que no lo son. Es decir, están identificando los conceptos 
fundamentales que se hallan en el texto. 
Las primeras veces que hagan ejercicios de subrayado necesitarán ayuda: es fre-cuente 
que tiendan a subrayar demasiado y puede que los desconcierte distinguir si 
hay que subrayar “palabras sueltas” o hay que subrayar “partes enteras” del texto. Por 
eso, resulta útil incorporar ejercicios de subrayado como práctica habitual. 
¿Cuándo se tiene que subrayar? 
La segunda vez que se lee el texto, cuando ya se comprendió el contenido global. 
¿Cómo saber si se han subrayado las palabras clave de un texto? 
Lo que se subraya debe tener unidad de sentido. Pero es posible que a los alum-nos 
de este nivel todavía les cueste entender este concepto. Por ello, resulta práctico 
pedirles que subrayen las palabras que respondan a preguntas como estas, y compro-bar 
después que se contestan con los términos subrayados. 
 ¿Cuáles son las fases de la Luna? 
 ¿Con qué unidades medimos el tiempo? 
 ¿Qué características tienen los marsupiales? 
¿Solo se subrayan sustantivos, adjetivos y verbos? 
Los términos que se suelen subrayar son palabras con una fuerte carga semántica: 
sustantivos, adjetivos y verbos, que forman el esqueleto informativo de un texto. 
Pero a veces puede ser necesario subrayar adverbios, que son imprescindibles para 
indicar circunstancias relevantes. Por ejemplo: 
Titanic [...] un viaje [...] solamente 
En algunos textos, puede ser conveniente subrayar nexos lógicos para enlazar las 
distintas ideas: 
Cauces secos [...] porque [...] lluvias estacionales 
Y en textos secuenciales, puede ser inevitable destacar los marcadores temporales: 
invierno [...] siembra, verano [...] cosecha 
En ocasiones, a los alumnos les costará encontrar sentido a las palabras su-brayadas 
de un texto, ya que por sí mismas pueden resultar inconexas. En estos 
casos, conviene sugerirles que agreguen al texto el término que dé significado a 
lo que han subrayado. 
a la hora de 
corregir 
Es conveniente 
decirles a los 
alumnos lo que 
uno subrayaría, 
para que ellos 
puedan comparar 
con lo que han 
hecho, como 
también indicarles 
qué deben 
rectificar.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
12 
4. Estrategias: subrayar partes del texto 
Al subrayar partes del texto, los alumnos están identificando las ideas conte-nidas 
en él. Eso significa que están comprendiendo la información. Esta técnica 
requiere un esfuerzo cognitivo mayor que la de subrayar palabras clave. 
Para encontrar la idea principal hay que distinguir dos estructuras textuales 
básicas: 
Texto analítico. Se expone al principio la idea principal global y, a conti-nuación, 
se desarrollan las ideas secundarias. 
Texto sintético. Se exponen los datos, o las ideas secundarias, o los argu-mentos 
(dependiendo del asunto), y se finaliza con la idea principal global a 
modo de conclusión, de cierre. 
Lo más frecuente, sobre todo en textos escolares, es que la idea principal glo-bal 
aparezca en el primer párrafo del texto. En ocasiones, hay un primer párrafo 
que sirve de introducción o bien que sirve de marco de referencia antes de entrar 
de lleno en el contenido; bastará seguir leyendo para encontrar enseguida –casi 
con seguridad– la idea principal. 
¿Título, tema o idea principal? 
Estas son las respuestas a las preguntas más comunes de los alumnos. 
 ¿Subrayo el título? Solamente si expresa el tema del texto. 
 ¿Cómo sé cuál es el tema de un texto? El tema es aquello de lo que trata el 
texto. Es una expresión breve que contiene un sustantivo. 
 ¿Es lo mismo el tema que la idea principal? No. El tema suele expresarse con 
una oración unimembre; la idea, con una oración bimembre. Por ejemplo: 
Tema: Los barcos veleros. 
Idea principal global: Los barcos veleros son más inseguros para viajar. 
 ¿Cómo voy a acordarme de cuál es el tema y cuál es la idea principal? 
Resulta útil recuadrar el tema para distinguirlo de todo lo que esté subrayado. 
También se puede destacar la idea principal global subrayándola con un color 
distinto del resto. 
 ¿Conviene hacer notas marginales? 
Se sugiere que, cuando se subraye un texto, se anote en el margen a qué se 
refiere lo subrayado. 
buenas ideas para 
subrayar ideas 
Una estrategia útil 
puede ser armarles 
a los alumnos una 
secuencia, como la 
que sugerimos: 
1. Leé dos veces 
el texto antes de 
empezar a subrayar. 
2. Primero 
encontrá la idea 
principal global. 
3. Remarcala bien, 
que se note que es 
más importante que 
las demás. 
4. Cada vez que 
subrayes una idea, 
volvé a leerla y 
asegurate de que 
no subrayaste de 
más.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
13 
Inferir las ideas principales 
1. En qué consiste inferir 
Inferir es extraer una consecuencia o una conclusión a partir de datos, de 
informaciones o de indicios. Cuando nos aproximamos a una fuente de informa-ción, 
resulta muy útil poner en marcha procesos de inferencia. 
En el terreno de la Lógica, no hay una identificación total entre inferir y deducir. 
A la deducción se le otorga un carácter exacto: de una premisa o de la conjunción 
de varias premisas, se obtiene una conclusión inequívoca. 
Cuando no disponemos de premisas exactas, nos faltan datos o todavía no hemos 
analizado suficientemente la información, no podemos deducir en sentido estricto, 
pero sí podemos inferir. Una inferencia es aquella conclusión que uno puede 
extraer de acuerdo con lo que conoce. 
2. Para qué inferimos 
 Para anticiparnos a un proceso de comprensión. 
 Para completar un todo. 
 Para extraer conclusiones. 
 Para determinar consecuencias. 
3. Estrategias: detectar ideas antes de leer 
En los textos se incluyen distintos elementos que ponen al lector sobre aviso para 
empezar a buscar las ideas principales, incluso antes de hacer una lectura a fondo. 
Algunos de esos elementos resultan evidentes: el título, los destacados en negrita, la 
disposición del texto. 
Conviene plantear la aproximación en estas tres fases sucesivas y hacer que los 
alumnos y alumnas efectúen inferencias a partir de los indicios en el siguiente orden. 
inferir implica: 
• Observar. 
• Comprender. 
• Interpretar. 
• Conjeturar. 
1.º Leer los títulos y 
los subtítulos. 
2.º Ojear el primer párrafo, 
las palabras destacadas y 
las marcas gráficas. 
3.º Identificar las defini-ciones, 
las enumeraciones 
y las clasificaciones. 
Es posible identificar el tema y tal vez una primera definición del mismo a partir de 
esta prelectura de elementos paratextuales. 
Es probable que en el primer párrafo del texto y de cada apartado haya una idea 
principal. Las palabras destacadas en negritas, por ejemplo, serán conceptos clave. 
Las marcas gráficas pueden ser guiones, viñetas, recuadros, etc., y hay que 
interpretarlas. 
Las definiciones suelen plantearse como: “X es…”, “Se llama X a…”. 
Las enumeraciones expresan ordenadamente las partes de un conjunto. 
Las clasificaciones se anuncian con expresiones como “Hay X grupos de…”. 
➟ 
➟ 
➟
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
resumir permite: 
• Comprender en 
profundidad. 
• Reflexionar 
sobre lo leído. 
• Asimilar la 
información. 
14 
1. En qué consiste resumir 
Resumir consiste en reducir la información a lo esencial y redactarla, desechan-do 
lo superfluo, lo anecdótico, los ejemplos, las aclaraciones. En el resumen, nuestros 
alumnos y alumnas tienen que procesar y reelaborar la información. 
2. Para qué resumimos 
 Para comprender. Aunque, por otro lado, para resumir es imprescindible ha-ber 
comprendido previamente. 
 Para analizar la información. A menudo el resumen aparece en combina-ción 
con otras técnicas de síntesis, como el subrayado o el cuadro sinóptico. 
 Para estudiar y preparar más fácilmente un tema. Con la ayuda del resumen, 
los alumnos y las alumnas superan las primeras fases del estudio: 
A partir de aquí, solamente les queda fijar la información y repasar. 
3. Estrategias: buscar las ideas principales 
Antes de resumir, es necesario encontrar el tema y las ideas principales. 
Para eso se sugiere: 
 Una primera lectura para entender el texto y marcar la idea principal global. 
 Una lectura profunda para reconocer las ideas principales. 
 Una nueva lectura profunda, para comprender esas ideas y relacionarlas. 
Para buscar las ideas principales, se puede subrayar el texto y copiar las ideas en 
un borrador o formularlas directamente a partir de la lectura profunda. 
4. Estrategias: redactar el resumen 
Al resumir hay que expresarse con mucha claridad y con precisión. Conviene 
redactar con sencillez, evitar las oraciones largas o muy complejas y mantener el 
orden sintáctico de sujeto y predicado. 
¿Se deben copiar las mismas palabras del texto? 
En principio, los chicos deberían producir un texto propio: cuanto más persona-lizado 
sea el lenguaje, más seguridad tendrán de haber comprendido el texto. Pero 
pueden copiar aquellas palabras y expresiones que estén relacionadas con el tema. 
Resumir 
han leído han comprendido han seleccionado han reelaborado
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
15 
¿Cuándo está bien hecho un resumen? 
Un resumen es correcto si se reconocen en él las siguientes condiciones: 
 Recoge todas las ideas importantes del texto. 
 Está redactado de manera clara y coherente. 
 Contiene el vocabulario propio del tema. 
5. Adquirir el hábito 
A resumir se aprende haciendo muchos resúmenes. 
En las primeras ocasiones, conviene seguir un procedimiento dirigido para llevar 
a cabo junto con el grupo o clase. Por ejemplo: 
1. Leer una vez el texto entero (lectura silenciosa individual). 
2. Preguntar de qué trata el texto. Elegir la mejor formulación. 
3. Leer detenidamente un párrafo (lectura oral colectiva). 
4. Resumirlo oralmente en una oración. 
5. Cada alumno copia el mismo resumen en su cuaderno. 
Progresivamente, el docente puede ir motivando a los alumnos para que adquie-ran 
autonomía. 
Una estrategia útil puede resultar plantear a los alumnos tareas de resumen para 
que adquieran competencias de comunicación. Los resúmenes son excelentes para: 
 Mejorar la expresión escrita, ya que resumir les incita a redactar con clari-dad, 
a ser concisos y a utilizar un vocabulario preciso. 
 Mejorar la expresión oral: al estar obligados a reelaborar la información, los 
alumnos y alumnas son capaces de explicar oralmente lo que han resumido, 
de maneras distintas; su discurso oral resultará más coherente y fluido. 
 Mejorar la comprensión, ya que los alumnos y las alumnas automatizan la 
lectura profunda de los textos informativos y se habitúan a preguntarse por el 
verdadero sentido de lo que leen. 
¿Los resúmenes sirven para estudiar? 
Algunos docentes aconsejan estudiar a partir del resumen, porque el alumno, al 
resumir, ya se ha separado del lenguaje del autor y ha hecho suyo el contenido del 
texto; luego, ya ha iniciado la interiorización de los conceptos. 
En cambio, otros desaconsejan su uso porque consideran que al tratarse de una 
síntesis discursiva –es decir, totalmente condensada y ya redactada–, el alumno ten-derá 
a memorizarla sin flexibilidad alguna. Por ello, son partidarios de que, aunque 
se elaboren esquemas y resúmenes, el estudio se apoye en el texto íntegro original. 
al resumir en clase 
Es útil fomentar 
la colaboración 
entre los alumnos 
para resolver 
partes concretas 
del resumen. 
es útil explicar 
a los chicos: 
Que en los libros 
de texto que 
manejan en clase, 
casi siempre encon-trarán 
una idea 
por cada párrafo.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
Organizar gráficamente la información 
EL TEMA LOS CONCEPTOS PRINCIPALES LOS CONCEPTOS SECUNDARIOS LOS DATOS 
el material necesario: 
• Hojas borrador, 
para esbozar el 
primer intento. 
• Lápices, marcado-res 
16 
o resaltadores 
de colores. 
• Regla. 
1. En qué consiste organizar gráficamente la información 
Organizar gráficamente la información significa representar los contenidos fun-damentales 
de un texto y mostrar las relaciones que existen entre ellos a través de 
marcadores gráficos y códigos espaciales. 
Este proceso exige un mayor grado de abstracción que el subrayado o el resu-men. 
De ahí que para los alumnos y alumnas del segundo ciclo aún resulte un ejer-cicio 
difícil, dado que están comenzando a desarrollar el pensamiento formal. 
Para poder organizarla gráficamente, la información se tiene que reducirse a lo 
más importante y estar ordenada de manera lógica. 
2. Estrategias: elaborar esquemas 
El primer paso es determinar el tema a través de la pregunta: ¿de qué habla el 
texto? La respuesta será una construcción nominal: habla de las mariposas. El tema se 
convierte en el título del esquema. 
En horizontal: este esquema es polivalente, sencillo de aprender y se adecua a 
textos descriptivos, enumeraciones y clasificaciones. Permite que unas partes tengan 
más desarrollo que otras. 
........... 
 ........... 
 ........... 
 ........... 
 ........... 
 ........... 
 ........... 
 ........... 
 ........... 
 ........... 
 ........... 
 ........... 
 ........... 
En vertical: se recomienda para usar con términos independientes o expresiones 
cortas y es más claro si los textos se enmarcan. A partir del segundo nivel, no admite 
muchas subdivisiones en cada apartado. 
........... 
........... ........... 
........... 
........... 
...........
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
17 
3. Estrategias: elaborar tablas 
Una tabla es un esquema en el que se establecen dos líneas de lectura: de izquier-da 
a derecha, y de arriba abajo. Analicemos como ejemplo tres de las regiones que 
integraban la Confederación Argentina entre 1831 y 1852: 
Si leemos la tabla de izquierda a derecha, tendremos información por región 
(qué provincias integraban cada una de las tres regiones entre 1831 y 1852, quiénes 
fueron sus principales líderes y cuál su política económica). 
Si leemos la tabla de arriba abajo, sabremos qué provincias formaban parte de tres 
de las regiones en las que se dividía la Confederación Argentina en la época, quiénes 
eran los líderes políticos más destacados y las principales políticas económicas. 
¿Cuándo hacer una tabla? 
Antes de comenzar, es imprescindible: haber llevado a cabo una lectura global 
del texto y haber identificado el tema. 
¿Cuándo están bien hechos un esquema o una tabla? 
 Cuando contienen toda la información imprescindible (hasta el nivel que 
hayamos determinado). 
 Cuando la organización de los elementos y sus relaciones es correcta. 
Una vez garantizadas estas dos premisas, lo demás debe ser evaluado con flexi-bilidad, 
teniendo en cuenta que en este nivel de Primaria es aceptable que las ideas 
no estén sintetizadas al máximo. 
Por último, hay que tener en consideración la dificultad que entraña el dibujo 
de la tabla en sí: siempre es recomendable que utilicen reglas y que los primeros 
trabajos los hagan en papel cuadriculado. 
aprender 
a elaborar tablas 
Será más sencillo 
cuanto más 
habituados estén 
los alumnos a 
completar tablas 
y a leer y compren-der 
los datos que 
contienen. 
Regiones Provincias que la 
integran 
Principales líderes 
políticos Política económica 
Noroeste Tucumán, Salta, Jujuy, 
Santiago del Estero, 
Catamarca y La Rioja. 
Facundo Quiroga 
(hasta su muerte, en 
1835), Juan Felipe 
Ibarra y Alejandro 
Heredia. 
Suba de impuestos 
aduaneros para proteger 
a los comerciantes y 
productores de la región 
contra la competencia 
de los productos 
extranjeros. 
Cuyo Mendoza, San Luis 
y San Juan. 
José Félix Aldao. Fomento de la 
agricultura. 
Litoral Santa Fe, Corrientes 
y Entre Ríos. 
Estanislao López, 
Pascual Echagüe, Pedro 
Ferré y Justo José de 
Urquiza. 
Defensa de la libre 
navegación de los ríos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
Repasar contenidos 
antes de repasar: 
• Leer minuciosa-mente. 
• Comprender. 
• Organizar las 
ideas. 
• Interiorizarlas. 
18 
1. En qué consiste repasar contenidos 
Repasar contenidos consiste en volver a la información que previamente se ha 
procesado, es decir, una vez que se ha comprendido y que se ha asimilado. El térmi-no 
“repaso” se utiliza generalmente con dos sentidos: como última fase de estudio y 
como cada lectura e intento de memorización. 
2. Para qué repasamos contenidos 
Generalmente, los estudiantes tienen dos perspectivas distintas para abordar los 
repasos: una de ellas es para conseguir una visión global de un tema, memorizarlo 
completo o bien, memorizar contenidos que necesitan exactitud. La otra es repasar 
para demostrar que dominan determinados contenidos en ocasión de una evalua-ción 
escrita, una exposición oral o una puesta en común. 
3. Estrategias: releer 
Alumnos y alumnas de Segundo ciclo pueden aprender a repasar a partir de al-gunas 
pautas sistemáticas, que puedan poner en práctica en actividades de grupo en 
la clase, aplicándolas luego de haber trabajado un tema. 
1.º Releer una vez, todo seguido, el tema. (Leer) 
Lectura silenciosa. Sirve para recordar la idea global del tema. 
2.º Releer de nuevo apartado por apartado. (Leer + fijar) 
Lectura oral. Sirve para enunciar los subtítulos de los apartados o de los párrafos y fijar los 
contenidos concretos de cada parte. Es fundamental que el alumno asocie a cada subtítulo 
el contenido preciso. 
3.º Releer y arrastrar. (Leer + fijar + relacionar) 
Lectura oral comentada. Al terminar de releer cada apartado, conviene volver la vista atrás 
para saber qué lugar ocupa ese apartado en la totalidad del tema y relacionarlo con lo ya 
visto. Sirve para conectar cada información en un todo. 
¿Sirve de algo releer los títulos? 
En un libro de texto, la información aparece ordenada y organizada. Por ello, 
repasar los títulos: permite formarse una idea completa del tema y también, com-prender 
en cuántas partes se divide el tema y de qué trata cada una.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
19 
4. Estrategias: reelaborar la información fundamental 
Repasar es un recurso para reelaborar la información. Reelaborar la información 
es el método más eficaz de repaso. Algunas estrategias concretas para reelaborar la 
información fundamental de un tema son las siguientes: 
 Hacer un listado de preguntas posibles. 
 Preguntar dudas en clase. 
 Responder a las dudas de compañeros. 
 Explicar lo mismo de otra manera. Cuanto más difícil sea la información, más 
útil resultará esta estrategia. 
 Repetir esquemas y dibujos mientras se explican en voz alta las ideas que 
representan. 
 Repasar haciendo bocetos de esquemas o gráficos con papel y lápiz, escri-biendo 
nombres difíciles, etcétera. 
 Apoyarse en un guion que contenga solo los títulos y subtítulos. 
 Apoyarse en un esquema lo más conciso posible. Sirve para construir un dis-curso 
personalizado, pero manteniendo una organización fija y asegurando 
todas las informaciones fundamentales. 
¿Es conveniente repasar las actividades resueltas? 
Resulta útil repasar las actividades hechas en clase y en casa, porque plantean 
cuestiones que ayudan al alumno a reelaborar la información. En el caso de las he-chas 
en clase, para que niños y niñas puedan repasar por su cuenta, es imprescindible 
que las tengan bien resueltas en la carpeta. 
Releer las actividades de vocabulario y las de gramática también puede ser de 
gran utilidad. 
El repaso de contenidos tiene un esquema común en todas las áreas: 
¿Qué temas hemos visto? ¿Qué contiene cada tema? ¿Lo sé? 
¿Es conveniente repasar las ilustraciones del libro? 
Es útil aconsejar a los alumnos que durante sus repasos revisen las fotografías y 
los gráficos que aparecen en su libro de texto. Si retienen la imagen, la asociarán con 
las ideas a las que acompaña y eso reforzará la memorización. 
¿Por qué repasar en voz alta? 
Repasar en voz alta obliga a los estudiantes a buscar otras formas de expresar la 
información y establecer relaciones lógicas que conecten las ideas. Convendrá acon-sejarles 
que hagan al menos un par de repasos en voz alta para evitar que memoricen 
literalmente. 
en clase 
Es muy importante 
que las tareas 
queden totalmente 
corregidas. Así, 
no solamente se 
aclaran dudas y se 
resuelven errores, 
sino que los traba-jos 
sirven después 
como referente para 
los repasos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
20 
¿Qué tienen en común el resumen y los apuntes? 
Tanto el resumen como los apuntes registran la información importante del 
texto y la presentan ordenada, organizada y jerarquizada. Recogen el vocabulario 
específico pero, a la vez, son discursos personales de alumnos y alumnas. Lo anterior 
justifica que uno y otros sean considerados con unanimidad dos técnicas fundamen-tales 
en los distintos procesos de comprensión, no así para el estudio propiamente 
dicho. 
5. Estrategias: memorizar 
Para recordar lo aprendido, deben existir tiempos de aprehensión, tiempos 
de fijación y tiempos de refuerzo. Y por encima de diferencias individuales, 
esos tiempos deben ser complementados con intervalos de interrupción; por 
ejemplo, entre un repaso y el siguiente, o entre el último repaso y el momento 
en que se debe demostrar lo aprendido. Son condiciones necesarias para que la 
información se asiente, se consolide. 
Es importante capacitar a alumnos y alumnas para que tomen el control de 
su tiempo, y explicárselo desde una perspectiva que les resulte útil. 
 Ocupar todo el tiempo necesario en comprender. Una vez que han com-prendido 
la información, tardarán menos en aprenderla. No se aprende lo que 
no se comprende. 
Niños y niñas ahorrarán tiempo y problemas cuando estén a solas frente al 
libro si prestan mucha atención a las explicaciones en clases y preguntan cual-quier 
duda. 
 Reservar tiempo para sintetizar y organizar la información. Aunque no 
se los pidan, sería importante que los alumnos realicen subrayados, resúmenes, 
tablas y esquemas, para asegurarse de que comprendieron bien todo y empie-cen 
a aprendérselo. 
 Elegir bien el momento de estudio. Sugerirles que cuando dicen que van 
a estudiar, dediquen toda su atención a eso. El cansancio y las distracciones 
conducen a malgastar tiempo y esfuerzo. 
 Marcar un plan de repasos. Las alumnas y alumnos siempre estudian porque 
en clase les marcan una meta (por ejemplo, una prueba escrita), de modo tal 
que pueden determinar en el calendario cuántos días antes tienen que em-pezar 
a repasar. Cuanto mejor se hayan cubierto las fases de comprensión y 
síntesis, más eficaces serán los repasos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
21 
1. En qué consiste repasar procedimientos 
Los alumnos con pocas habilidades estratégicas no repasan un procedimiento de 
manera espontánea. Es importante tomar conciencia de este hecho para planificar 
las iniciativas didácticas que se emprendan. 
 Si un procedimiento tiene éxito, el chico no va a plantearse si lo ha hecho 
bien o mal. Le basta con el resultado. 
 Si un procedimiento fracasa, el niño lo repetirá mecánicamente; y si sigue fraca-sando, 
tal vez desista, tal vez pruebe otro procedimiento y... vuelta a empezar. 
Por lo tanto, nuestra acción como docentes debería tender a desarrollar en los 
alumnos y las alumnas hábitos de reflexión y actitudes de interés por el trabajo bien 
hecho, para que tomen conciencia de los procesos de aprendizaje de los que son 
protagonistas. 
2. Para qué repasamos procedimientos 
El objetivo último de repasar procedimientos es tener la certeza de que una tarea 
está bien hecha. En el terreno práctico, esto se traduce en que alumnos y alumnas 
estén seguros de que no se han cometido errores y de que se ha empleado el mejor 
procedimiento posible. 
3. Estrategias: releer y explicar el procedimiento 
Los alumnos de segundo ciclo deben habituarse a realizar autónomamente la 
lectura del libro de texto como fuente de información. 
Conviene que se lean en clase, y también individualmente, todos los títulos y 
todas las informaciones, tanto las referidas a conceptos como las que describen 
procedimientos. 
En el mismo sentido, merece la pena sacar partido a todas las propuestas del libro 
de texto en las que haya indicaciones gráficas directas. Cuando ya el trabajo de la 
unidad didáctica está iniciado y los alumnos llegan a la instancia de las actividades 
colectivas o individuales, es interesante que el libro se convierta en un verdadero 
recurso de consulta: 
repasar 
procedimientos 
garantiza: 
• Comprender lo 
que se está 
haciendo. 
• Establecer ruti-nas 
de autocon-trol. 
• Verbalizar proce-sos 
mentales. 
• Tomar conciencia 
de los procesos 
de aprendizaje. 
Repasar procedimientos 
Busco en el libro dónde se explica cómo hacerlo 
Releo las fases del procedimiento Explico con mis palabras el procedimiento
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
22 
4. Estrategias: inventar otras prácticas similares 
Si bien la repetición de un procedimiento garantiza que el alumno llegue a 
ejecutarlo correctamente, lo deseable es que lo interiorice y sea capaz de discer-nir 
cuándo tiene que aplicarlo porque la situación es similar y cuándo no. Para 
este fin es especialmente útil la invención de prácticas similares. 
Los recursos didácticos que un docente pone en manos de sus alumnos res-ponden, 
a menudo, a una gradación. Por ejemplo, empiezan por realizar ejerci-cios 
similares para luego enfrentar problemas en situaciones parecidas. 
Pero quedándonos en este nivel es muy posible que los alumnos registren 
a este como un aprendizaje sin más, mientras que si asiduamente les propone-mos 
que inventen prácticas similares, el proceso de aprendizaje se completará. 
Es decir, si los habituamos a inventar otras prácticas donde ejercitar un mismo 
procedimiento, desarrollarán sus competencias de manera sólida. 
5. Detectar errores en el procedimiento 
Los alumnos de este ciclo precisan ayuda para distinguir si un error en el 
resultado se debe a un error de procedimiento. Si se habitúan desde chicos a 
establecer rutinas de comprobación, asumirán de manera natural la respon-sabilidad 
sobre la calidad de sus aprendizajes. Por ejemplo: 
Cuando escribo algo, luego lo releo. 
 Compruebo que me expresé con claridad. 
 Reviso si hay faltas de ortografía. 
 Reviso que todo esté correcto, en especial si copio un texto. 
Si resolví un ejercicio, releo el enunciado. 
 ¿Hice lo que se me pedía? ¿Sabía cómo hacerlo o lo consulté? 
 ¿Expresé el resultado como se me pedía? 
Si resolví un problema, lo repaso. 
 Releo el problema: ¿anoté bien los datos? 
 Releo la pregunta final: ¿qué me pedían? ¿Qué pasos he dado para resolverla? 
¿Mi respuesta correspondía a la pregunta? 
 Repaso las operaciones para asegurarme de que he hecho bien los cálculos. 
Si me equivoqué varias veces en el mismo tipo de ejercicio, consulto. 
 Reviso en el libro o en los resúmenes cómo se hacía. 
 Le explico al maestro o a la maestra mi duda, para que me ayude. 
 Tal vez me recomienden que consulte a otros compañeros.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
23 
Reflexionar sobre el propio aprendizaje 
1. En qué consiste reflexionar 
Los logros les producen a los alumnos y alumnas una satisfacción íntima que los 
hace sentirse a gusto consigo mismos y los anima a emprender nuevas metas. Por lo 
tanto, vale la pena mostrarles lo que van aprendiendo, para que se sientan gratifica-dos 
y den sentido a su vida escolar. 
2. Para qué reflexionamos sobre el aprendizaje 
3. Estrategias: detectar las propias dificultades 
Cuando un alumno reflexiona para detectar sus propias dificultades, posible-mente 
corrija errores de contenido y de procedimiento, y así pueda emprender 
tareas de refuerzo o de recuperación. 
Las correcciones colectivas pueden convertirse en nuevas explicaciones, que se 
producen cuando el alumno ya se ha enfrentado a la dificultad. Además permiten 
constatar que existen varias soluciones posibles para una misma cuestión. Algunas 
sugerencias para hacer de la corrección una situación de aprendizaje son: 
 Conviene que se realice en un ambiente de seguridad y de confianza. 
No es conveniente que el alumno se sienta en evidencia. 
 Durante la corrección, es bueno estimular a los alumnos a decir en voz 
alta en qué se han confundido. Lo importante es poder distinguir entre 
errores sin trascendencia y dificultades que haya que solucionar. 
 Es más productiva la corrección cuando el trabajo está hecho. 
Resulta conveniente alentar a los alumnos para que completen siempre los ejer-cicios, 
incluso aquellos que no comprenden o que no saben resolver. Y explicar-les 
que pueden comprender mejor una explicación si antes han tropezado con 
la dificultad. 
 Es útil asegurarse de que expongan sus dudas. 
no es un examen 
No es bueno 
convertir cada 
corrección en 
una prueba de 
evaluación. Si los 
alumnos tienen 
miedo a equivo-carse 
en las tareas 
diarias, esto puede 
incidir en sus 
aprendizajes. 
en clase 
Conviene alentar a 
aquellos alumnos 
que son capaces 
de identificar sus 
dificultades. Esos 
alumnos cuentan 
con un recurso 
estratégico del que 
pueden extraer una 
alta rentabilidad. 
Para detectar las 
propias dificultades 
 Antes de terminar una unidad didáctica. 
 Antes de una prueba de evaluación. 
 Después de una prueba de evaluación. 
Para reconocer 
lo que aprendimos 
 Al cerrar la unidad didáctica. 
 Después de una prueba de evaluación. 
 Al cerrar un bloque de temas. 
 Al terminar un trimestre o un curso.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
24 
¿Por qué comentar un examen corregido? 
Una prueba oral y una prueba escrita pueden convertirse en un instrumento 
de detección de dificultades. Lo más recomendable es que, una vez que el alum-no 
haya realizado una prueba, la reciba ya corregida lo antes posible y se habilite 
un tiempo para comentar los resultados y todas las correcciones. Será más en-riquecedor 
si se abre la conversación a todos, porque los comentarios serán de 
utilidad también a otros compañeros y compañeras. Aquí, algunas sugerencias: 
Es muy importante ayudar a alumnos y alumnas a diferenciar entre 
dificultades de contenido y dificultades de procedimiento. 
Algunas preguntas les pueden servir de guía, como por ejemplo: 
 ¿Leíste al principio todas las preguntas para hacerte una idea general? 
 ¿Seleccionaste primero las que te parecían más sencillas? 
 ¿Releíste cada respuesta antes de pasar a la siguiente? 
 ¿Repasaste todo antes de entregarlo? 
Resulta útil interesarse por la gestión del tiempo: 
 ¿Te dio tiempo a hacerlo todo con tranquilidad? 
 ¿Miraste el reloj para calcular el tiempo que te quedaba? 
 Si te atascaste en una pregunta, ¿qué hiciste? 
Siempre es bueno que analicen los resultados: 
 ¿Te esperabas este resultado? 
 ¿Qué podés mejorar? 
 ¿Qué necesitás mejorar? 
4. Estrategias: reconocer lo que se ha aprendido 
Cuando un alumno se detiene a reflexionar para reconocer lo que ha aprendi-do, 
recapitula los aprendizajes para darles sentido, toma conciencia de los avances y 
constata el éxito de sus estrategias personales e incluso se plantea mejoras. 
¿Qué miden las calificaciones académicas? 
En un informe de evaluación se reflejan los resultados del rendimiento escolar. 
Para los docentes, esos resultados provienen de la conjunción de objetivos alcanza-dos 
más competencias. Para los padres, son la suma de las capacidades de su hijo más 
el esfuerzo que este ha realizado. 
Para los alumnos y las alumnas, las calificaciones se convierten en la imagen 
que proyectan de sí mismos y el reflejo que la realidad les devuelve. Deberían 
funcionar como un recurso para reconocer lo que van aprendiendo y reflexionar 
sobre sus actitudes y hábitos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
25 
Buscar información 
1. En qué consiste buscar información 
Buscar información es una tarea planificada que va encaminada a un fin. Los 
alumnos buscan informaciones puntuales para resolver actividades y dudas y para 
adquirir conocimientos, ya sea de forma espontánea o por encargo. 
Antes de comenzar a buscar información, hace falta: 
2. Estrategias: elegir buenas fuentes de información 
Es necesario ayudar a los alumnos a que tengan en cuenta la diferencia que existe 
entre: información y opinión e interpretación; veracidad e imprecisión, intención 
tendenciosa o recreación subjetiva; finalmente, entre realidad y ficción. 
¿Todas las fuentes son fiables? 
Esta guía puede resultar de utilidad a la hora de orientar a nuestros alumnos. 
Con alto grado de fiabilidad respecto de sus contenidos: 
 Libros y enciclopedias, respaldados por autores y editoriales. 
 CD y otras publicaciones digitales, editadas por empresas de reconocido prestigio. 
 Documentales de televisión avaladas por instituciones prestigiosas (como la 
BBC, National Geographic, Discovery Channel, etcétera, accesibles en distin-tos 
canales). 
 Revistas especializadas. 
 Folletos divulgativos editados por entidades reconocidas y administraciones 
públicas. 
 Páginas web avaladas por instituciones de prestigio (la RAE, UNESCO, 
PNUD, etcétera). 
 Entrevistas con expertos, autores, investigadores, personalidades. 
Para utilizar con previa orientación de un adulto: 
 Prensa escrita y prensa digital. 
 Programas informativos de radio y televisión. 
 Programas de televisión que ofrecen entrevistas y comentarios de noticias. 
 Páginas web de particulares, blogs. 
dónde encontrar qué 
En un libro de 
texto: información 
fiable. 
En un documen-tal 
televisivo, 
sobre todo si está 
avalado por una 
firma de prestigio: 
veracidad. 
En una novela: 
ficción, aunque 
puede ser verosímil. 
1.º Saber bien lo que se busca. ¿Qué busco? 
¿Dónde lo busco? 
¿Cómo lo busco? 
2.º Evaluar cuál es la fuente más idónea. 
3.º Aplicar la estrategia más eficaz. 
➟ 
➟ 
➟
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
En televisión no 
todo es real, ni 
todo es cierto. 
En Internet 
podemos encontrar 
informaciones 
que no están 
chequeadas y que 
no sabemos quién 
las publicó. 
26 
Para chequear siempre antes de usar como fuentes de información: 
 Las fotocopias, páginas web y blogs que no estén suficientemente identificados. 
 Los sitios web donde los usuarios son quienes vuelcan espontáneamente la 
información. 
 Los programas de televisión que los padres o docentes consideren tendencio-sos, 
inapropiados para su edad o poco edificantes. 
¿Se puede obtener información de una película? 
Una película de ficción puede convertirse en una buena fuente de infor-mación 
para trabajar aspectos como la ambientación de una época y un lugar, 
los hechos históricos relevantes, la biografía de personajes históricos, la obra de 
grandes artistas, las obras de la literatura, las figuras y las historias de las diferen-tes 
culturas mitológicas, informaciones científicas, avances tecnológicos, fenó-menos 
de la naturaleza, contenidos geográficos, la descripción de situaciones 
económicas y sociales, etcétera. No obstante, antes de utilizarla como recurso 
didáctico conviene asegurarse del rigor de sus contenidos y si se adecuan a la 
edad de los estudiantes. 
¿Qué aportan las informaciones gráficas? 
 Una ilustración en un texto literario posiblemente refleje el ambiente de la 
historia cuando en el relato no se dice explícitamente. 
 Un cuadro o una fotografía junto a un texto de Historia tal vez refleje una 
situación concreta o sea una escena costumbrista. 
 Un edificio o un objeto puede tratarse de un elemento muy significativo de 
una civilización, que ayuda a fijar la información. 
 Un gráfico en una información matemática quizá sea una información autó-noma, 
junto con el texto que aparezca al pie. 
3. Estrategias: seleccionar y organizar la información 
Algunas preguntas pueden resultar útiles para ayudar a los chicos a definir el 
material que utilizarán como fuente. Por ejemplo: ¿sobre qué tema buscaron infor-mación?, 
¿en cuántos “sitios” encontraron información?, ¿qué aspecto del tema van a 
tratar?, ¿en qué “sitios” encontraron información sobre ese tema concreto? 
durante la lectura 
en clase 
Conviene hacer 
hincapié en que los 
alumnos observen 
detenidamente 
las imágenes y las 
comenten. De esta 
manera se acostum-bran 
a verbalizar 
las observaciones 
directas.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
27 
Elaborar trabajos escritos 
1. En qué consiste un trabajo monográfico 
En un trabajo monográfico, el alumno o la alumna investiga sobre un tema y 
prepara un dossier escrito. Conviene tener en cuenta que afrontar un trabajo mo-nográfico 
a menudo les produce inseguridad: 
 porque la tarea les resulta larga; 
 porque deben buscar información en un campo que parece ilimitado; 
 porque deben elegir opciones y tomar decisiones; 
 porque entregarán un trabajo y sentirán que “la suerte está echada”. 
Los docentes encargan a sus alumnos trabajos escritos para que se ejerciten en la 
planificación de procesos, en la búsqueda, selección y organización de información 
y en la redacción de discursos informativos extensos. 
El alumno debe conocer de antemano las fases que afrontará y distribuirlas en un 
calendario, entre la fecha de encargo y la de entrega. Son estas: 
1.º Confeccionar un guion. 
2.º Buscar información y organizarla. 
3.º Elaborar un borrador. 
4.º Redactar el trabajo final, lo que implica: a) copiar, resumir, explicar; b) reinterpre-tar, 
personalizar; c) redactar definitivamente y de forma personalizada; d) corregir; 
e) incorporar elementos gráficos; f) encuadernar o editar. 
2. Estrategias: confeccionar el guion 
Los alumnos y alumnas, desde los primeros niveles, pueden aprender a ela-borar 
sencillos guiones de trabajo. La elaboración de guiones puede convertirse 
en una actividad en sí misma, hasta que adquieran la suficiente destreza. Basta 
escribir una propuesta en el pizarrón, por ejemplo “La birome”, y a continuación 
plantearles la siguiente pregunta: “¿Qué nos gustaría saber sobre la birome?”. 
Después, se pueden anotar en el pizarrón todos los interrogantes que surjan de 
manera espontánea y, una vez hecho esto, los alumnos podrán –con ayuda– ordenar 
las cuestiones, agrupar las que sean afines y desechar aquellas que resulten repetitivas. 
Un posible orden sería el siguiente: 
Qué es una birome. 
Cómo funciona una birome. 
Quién la inventó, cuándo y dónde. 
Cómo se escribía antes de la birome. 
Qué cambios introdujo este invento. 
los trabajos 
monográficos 
fomentan: 
• La curiosidad 
por aprender. 
• La autonomía 
personal. 
• La búsqueda 
de recursos.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
28 
3. Estrategias: elaborar un borrador 
Aquí, algunas pautas sencillas que pueden servir de guía: 
¿Cómo relacionar el guion y el borrador? 
Los títulos y los subtítulos que se incluyen en ellos son los que muestran 
cómo está organizado el trabajo, y esa es la base del guion. El guion nos ayuda 
a ir construyendo el borrador; y, a su vez, al redactar el borrador es posible que 
surja la necesidad de modificar el guion. 
4. Estrategias: redactar el trabajo final 
Al redactar el trabajo final, conviene tener en cuenta: seguir fielmente el guion; 
marcar correctamente los títulos y los subtítulos; intercalar ilustraciones y gráfi-cos; 
expresarse con sencillez y con claridad. 
Si los alumnos y las alumnas manejaron informaciones no textuales, decidirán 
qué hacer con esos contenidos. Por ejemplo: si son gráficos o dibujos, los copiarán; 
si son imágenes que van a insertar, las pegarán o las escanearán; si son informa-ciones 
redactadas, las reescribirán con sus propias palabras. 
¿Qué se revisa antes de darlo por terminado? 
Es muy útil organizar con los alumnos una clase para que revisen su trabajo 
antes de que lo entreguen. Con su trabajo delante, deberán comprobar que 
estén todas las partes, que no falten títulos y subtítulos, que la redacción sea 
correcta y sin faltas de ortografía. 
Una vez revisado, se numeran las páginas y se confecciona el índice. 
buenas prácticas 
Lo importante es 
que el resultado 
sea un trabajo bien 
documentado, pero 
nunca copiado. 
La verdadera 
originalidad está 
en la redacción 
personalizada y 
en la parte de 
opinión personal 
o conclusiones. 
¿Qué transmitimos al alumno? ¿Cómo se lo explicamos? 
Se resume la información muy extensa. Leé una información que ocupe dos páginas y 
resumila en unas pocas líneas. 
Se reescriben las informaciones que no se 
pueden resumir. 
Una vez que comprendas lo que quiere decir, 
redactalo con tus propias palabras. 
Sí se copian las tablas, los dibujos, las listas de 
palabras, los datos concretos... 
Si copiás un gráfico o un esquema, indicá de 
dónde lo tomaste. 
Sí se copia cuando se quiere citar exactamente 
lo encontrado. 
Si copiás un párrafo, escribilo entre comillas e 
indicá de quién lo citaste. 
No se copia aquello que luego se mostrará 
como una opinión personal. 
Recordá que tus opiniones y conclusiones son 
personales.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
29 
Exposición oral 
1. En qué consiste una exposición oral 
Exponer un tema oralmente requiere investigar y organizar el discurso en torno 
a un guion. Sin embargo, todo eso queda supeditados a la exposición ante el pú-blico, 
un momento en el que los aspectos formales resultan decisivos. Entonces es 
imprescindible: 
 Transmitir el contenido en forma clara y adecuada al destinatario. 
 Mantener una postura erguida, lo más natural posible. 
 Mover las manos sin exageraciones. 
 Pronunciar correctamente y vocalizar. 
 Controlar el volumen de voz: hablar alto, pero sin gritar. 
 Ajustar la entonación al discurso y mantener el ritmo. 
Los docentes encargan a sus alumnos exposiciones orales para que sean capaces 
de exponer conocimientos de manera organizada, ante un público. 
2. Estrategias: sacarle partido al guion de trabajo 
El guion se convierte en el eje de todas las demás actividades, que son estas: 
 Búsqueda de información. El guion orienta la búsqueda y la selección. 
 Lectura comprensiva. Leer los textos seleccionados y comprenderlos. 
 Interpretación de otros códigos. Comprender gráficos, tablas, imágenes, 
secuencias visuales, etcétera. 
 Resumen y esquematización. Resumir informaciones y elaborar esquemas. 
 Redacción argumentativa. Redactar argumentos y opiniones personales. 
 Memorización. Memorizar el guion y los datos e informaciones para no 
depender en exceso de papeles durante la exposición. 
¿Sirve llevar un guion básico? 
Para planificar la exposición es suficiente con un guion básico, como el que se 
usa para un trabajo escrito. Pero para ensayar la exposición hace falta incorporar 
toda la información que se va a exponer en forma de esquemas y resúmenes. 
¿Cuándo necesita ayuda el alumno? 
1.º Para saber cuándo dar por definitivo un guion. 
2.º Para saber qué fuentes son fiables. 
3.º Para practicar la exposición. 
4.º Para que alguien lo asista con los medios tecnológicos cuando expone. 
la exposición oral 
favorece: 
• El autocontrol. 
• La autoestima. 
• La fluidez verbal. 
• La memoria.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 
30 
3. Estrategias: ensayar la exposición 
Antes de efectuar la exposición oral, el alumno o la alumna debe ensayarla varias 
veces, ya que con ello logrará dominar la información, flexibilizar su forma de ex-presión 
y no depender de la memoria literal, sin desviarse del tema ni dudar. 
Esta guía puede servir para orientarlos en los ensayos: 
¿Hay que preparar materiales? 
Los materiales audiovisuales son un excelente complemento de una exposi-ción 
oral. Si se van a presentar durante la exposición, hay que prepararlos y uti-lizarlos 
durante los ensayos, sobre todo si se trata de equipos de audio o video. 
4. Estrategias: presentar la exposición 
Es recomendable que los alumnos se presenten ante sus compañeros y com-pañeras 
de manera espontánea y sencilla. El objetivo es que les expongan el tema 
del que van a hablar y, tal vez, que den un rápido panorama sobre el orden que 
van a seguir. Es probable que algunos alumnos prefieran explicar dónde han ob-tenido 
la información, mientras que otros opten por explicar a su público qué 
material mostrarán. 
El final debe estar previsto de manera especial en el guion y hay que prepararlo 
bien durante los ensayos: 
 La última información tiene que cerrar bien el tema. 
 El cierre se tiene que notar por la entonación al hablar, por la expresión de la 
cara y los gestos. 
En las exposiciones entre compañeros, resulta interesante abrir un turno de 
preguntas dirigidas a quien expuso, o bien una ronda de opiniones sobre el tema 
expuesto. 
evaluación 
constructiva 
Es muy conve-niente 
proponer a 
los alumnos que 
forman el público 
que expresen lo 
que más les ha 
interesado de la 
exposición oral que 
acaban de escuchar. 
Es necesario que los chicos 
presten atención a: 
¿Cómo se lo explicamos? 
El contenido 
¿De qué están hablando? 
Estudiá el guion, los esquemas y la 
información. 
La expresión 
¿Cómo lo explican? 
Repetí una y otra vez el discurso, para 
acostumbrarte a contar lo mismo de varias 
formas. 
La postura y la voz 
¿Cómo están hablando? 
Ensayá delante de un espejo y, si podés, 
hacelo delante de otra persona
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Ciencias 
sociales 
31 
Índice 
Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 
Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 
Capítulo 1 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 
Capítulo 2 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 
Capítulo 3 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 
Capítulo 4 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 
Capítulo 5 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 
Capítulo 6 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 
Capítulo 7 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 
Capítulo 8 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 
Capítulo 9 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 
Capítulo 10 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 
Capítulo 11 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 
Capítulo 12 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 
Capítulo 13 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 
Capítulo 14 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 
Capítulo 15 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 
Capítulo 16 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 
Capítulo 17 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
43 
Página 67 
1. a) 
b) “A algunos criollos la noticia les pare-ció 
muy positiva porque desde hace un 
tiempo soñaban con formar un gobierno 
propio”. Los alumnos también pueden 
priorizar la repercusión inmediata de la 
noticia y señalar que la noticia de que 
España estaba ocupada por los france-ses 
“corrió de boca en boca en poco 
tiempo”. O bien, cuál fue la reacción 
española: “A las autoridades españolas 
la noticia les cayó muy mal”. 
c) Respuesta abierta. A modo de ejemplo: 
en 1810 llegó a Buenos Aires la noti-cia 
de que los franceses dominaban casi 
toda España. Esta noticia se expandió 
por toda la ciudad. A algunos criollos la 
noticia les pareció muy positiva. A las 
autoridades españolas, en cambio, les 
cayó muy mal. 
Página 68 
2. a) El grupo patriota. b) El Regimiento de 
Patricios. c) Cisneros. 
Página 71 
3. a) El primero fue escrito por un español: 
aprueba la junta del 24, llama “faccio-sos” 
a los patriotas y critica la junta 
del 25. 
b) En uno se los llama “facciosos”; en 
otros, el “pueblo”. 
c) En el primero dolor, en el segundo alegría. 
Página 72 
4. Similitudes: realización de eventos cultura-les, 
construcción o reparación de espacios 
especiales, organización de exposiciones. 
Diferencias: mayor uso de la tecnología y 
proyectos en conjunto con otros países de 
América Latina. 
5. Respuesta abierta. El objetivo es que los 
chicos y las chicas se informen acerca de la 
celebración en su comunidad. 
Página 73 
Para repasar 
6. Día 14: Llega la noticia de que los france-ses 
dominaban casi toda España. 
Día 18: Bando del virrey Cisneros. 
Día 22: Realización del Cabildo abierto. 
Día 23: Conteo de los votos emitidos en el 
Cabildo abierto. 
Día 24: Formación de una junta presidida 
por Cisneros. 
Día 25: Formación de la Primera Junta. 
7. a) Una reunión de vecinos notables para 
decidir asuntos de importancia en la 
vida de la ciudad. 
b) Se realizó en Buenos Aires, el 22 de 
mayo de 1810, para discutir qué auto-ridades 
deberían gobernar el virreinato 
tras la disolución de la Junta Central de 
Sevilla. 
c) El debate se dividió entre los que opi-naban 
que el virrey debía quedar en el 
mando y los que opinaban que debía ser 
destituido. 
d) Destituir al virrey y nombrar una junta 
local. 
8. a) Verdadera. b) Verdadera. c) Falsa. d) Ver-dadera. 
e) Falsa. 
9. Porque su autoridad se veía comprometida. 
/ Porque les permitía proponer la formación 
de un gobierno local, integrado en su ma-yoría 
por criollos. / Porque estaba encabe-zada 
por el virrey, que había sido destituido 
por el Cabildo abierto del 22 de mayo. 
10. a) Intentó permanecer en su cargo e impe-dir 
que la junta que lo iba a reemplazar 
estuviera dominada por los criollos. 
b) El comandante del Regimiento de Patri-cios 
dio el apoyo militar a los patriotas. 
c) Miembro del grupo patriota y excelente 
orador, tuvo una participación decisiva 
en el debate del 22 de mayo. 
11. a) Se refiere a alguien que tiene algo que 
no es suyo. En este caso se llama así a 
los españoles. 
b) Libertad y justicia. 
c) Sí. Son los mismos valores y objetivos. 
Idea ¿Está en el 
texto? 
¿Es la idea 
principal? 
El puerto de Buenos Aires era 
de aguas poco profundas. 
SÍ NO 
En 1810 había tres cafés en 
los alrededores del Cabildo. 
NO NO 
La noticia de que los 
franceses dominaban España 
llegó a Buenos Aires. 
SÍ SÍ
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
45 
una junta de gobierno local presidida por crio-llos 
pero no se proclamó la Independencia. No 
existía la Argentina ni había un país con auto-ridades 
y leyes comunes. Tampoco bandera, que 
fue creada por Belgrano en 1812. 
Página 81 
1. a) El objetivo de los congresales era… 
b) …estaba ubicada en el centro geográfi-co 
del virreinato y para que no se dijera 
que todo sucedía en Buenos Aires. 
c) Para las reuniones del Congreso…. 
2. Es importante conocer la Casa de Tucumán 
porque es el lugar donde se proclamó nues-tra 
Independencia. Aunque la casa original 
fue reconstruida varias veces, aún conserva 
la estructura de un edificio colonial, con 
tres patios a los que dan las habitaciones. 
El salón donde se declaró la Independencia 
se mantiene como en 1816. 
Se puede llegar a San Miguel de Tucumán 
en ferrocarril, en avión, en micro o en au-tomóvil. 
Varias rutas llegan a Tucumán, por 
ejemplo, la ruta nacional 9. 
Página 82 
3. Era una guerra de guerrillas que consistía 
en ataques sorpresivos de pequeños grupos 
de gauchos e indígenas que conocían muy 
bien el terreno. 
4. La respuesta correcta es la b) porque el 
Congreso cumplió el objetivo de declarar la 
Independencia pero no el de sancionar una 
constitución. 
Página 84 
5. a) Porque creía que el objetivo debía ser 
Lima, desde donde los realistas envia-ban 
hombres y armas al Alto Perú. 
b) Para organizar un ejército para cruzar 
los Andes y enfrentarse a los realistas 
de Chile y, más tarde, de Perú. 
c) Porque solo con su ejército no podía eli-minar 
definitivamente la resistencia de 
los realistas. 
6. b) Chile y c) Perú. 
Página 86 
7. a) Después. b) Después. c) Antes. d) Des-pués. 
e) Antes. f) Antes. 
Página 87 
Para repasar 
8. a) Regreso a Buenos Aires, 1812. 
b) Casamiento con Remedios de Escalada, 
1812. 
c) Combate de San Lorenzo, 1813. 
d) Encuentro con Belgrano, 1814. 
e) Cruce de los Andes, 1817. 
f) Batalla de Maipú, 1818. 
g) Proclamación de la Independencia del 
Perú, 1821. 
h) Entrevista con Bolívar, 1822. 
9. El rey de España había recuperado el trono 
y planeaba recuperar también sus colonias 
en América; en Europa volvieron a predo-minar 
las monarquías absolutas; en el fren-te 
interno había un serio enfrentamiento 
entre el Directorio y las provincias que ha-bían 
reconocido la influencia de Artigas. 
10. Los objetivos fueron proclamar la Indepen-dencia 
y sancionar una constitución; solo 
el primero se cumplió. 
11. a) Nació y vivió sus primeros años. 
b) Estudió y siguió la carrera militar. 
c) Desembarcó en 1812. 
d) Fue su primera batalla en América. 
e) Se encontró con Belgrano y tomó el man-do 
del Ejército del Norte. 
f) Fue nombrado gobernador intendente y 
allí instaló el campamento en el que en-trenó 
al ejército libertador. 
g) Proclamó la Independencia del Perú. 
h) Se reunió con Bolívar. 
12. a) Una sociedad integrada por jóvenes que 
apoyaban la Revolución con planes y 
acciones semi secretas. 
b) Un regimiento formado por José de San 
Martín para combatir en la Guerra de la 
Independencia. 
c) Concepto económico que sostiene que la 
compra y venta de mercaderías entre paí-ses 
no debe estar sujeta a restricciones. 
13. a) También liberó a Chile. 
b) También declaró la Independencia. 
c) Pero, con el tiempo, fue olvidada por los 
gobiernos y murió en la pobreza. 
14. a) El del Alto Perú. 
b) Los gauchos comandados por el goberna-dor 
de Salta, Martín Miguel de Güemes. 
c) Desde Chile, por mar.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
51 
Lengua 
Prácticas del lenguaje 
Índice 
Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 
Mapa de contenidos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 
Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 
Capítulo 1 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 
Capítulo 2 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 
Capítulo 3 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 
Capítulo 4 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 
Capítulo 5 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 
Capítulo 6 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 
Capítulo 7 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 
Capítulo 8 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 
Capítulo 9 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 
Capítulo 10 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
1 
2 
3 
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
52 
Para armar tu planificación / Lengua. Prácticas del lenguaje 
Un cuento 
de maravilla 
Una historia 
de leyenda 
Un cuento 
tradicional 
Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas 
Lectura de textos fi ccionales. 
Reconocimiento de opciones incorrectas. 
Cuestionario con preguntas literales e inferen-ciales 
simples. 
Consignas para completar. 
Consignas de escritura a partir de la lectura. 
Textos con problemas de coherencia y cohesión 
para corregir. 
Actividades para reponer signos de cierre de ora-ción. 
Actividad de reescritura empleando mayúsculas. 
Escritura pautada para elaborar el fi nal de un 
cuento. 
Cuestionario de preguntas literales e inferen-ciales. 
Actividades para completar. 
Preguntas motivadoras para la descripción de 
personajes fabulosos. 
Consignas para marcar la opción correcta. 
Actividades de completamiento. 
Consignas para inferir reglas y usos de la pun-tuación. 
Preguntas de comprensión lectora. 
Textos para puntuar. 
Consignas para diferenciar oraciones bimembres 
y unimembres. 
Consignas pautadas para la escritura de una le-yenda. 
Cuestionarios con preguntas literales. 
Consignas para señalar la opción correcta. 
Actividades para unir con fl echas. 
Textos para reescribir con sinónimos y frases 
equivalentes. 
LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Las tres hilanderas”. Versión 
de Liliana Cinetto. El cuento maravilloso. Marco, 
personajes principales y secundarios. El confl icto. 
VOCABULARIO. Los sufi jos. 
LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. El texto: noción de cohe-sión 
y coherencia. Texto, párrafo y oración. 
NORMATIVA Y ORTOGRAFÍA. Signos de cierre de oración: 
punto seguido y punto aparte. Signos de interro-gación 
y exclamación. Uso de mayúscula inicial. 
ORALIDAD. La conversación. 
ESCRITURA. Plan de escritura para un nuevo fi nal 
para un cuento maravilloso. 
LECTURA Y COMPRENSIÓN. “El espíritu del lago”. Leyen-da 
patagónica. Núcleos narrativos. Confl icto y re-solución. 
VOCABULARIO. Los prefi jos. 
LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La nota enciclopédica. El ver-bo 
en la oración. Oración bimembre y unimembre. 
NORMATIVA. Uso de la coma en enumeraciones y 
aclaraciones. Usos de los puntos. 
ORALIDAD. Descripción de personajes fabulosos. 
ESCRITURA. Elaboración de una leyenda sobre la 
combinación de otras leyendas conocidas. 
LECTURA Y COMPRENSIÓN. “El camello”. Cuento tradicio-nal 
árabe de Las mil y una noches. La descripción 
en la narración. 
VOCABULARIO. Sinónimos y expresiones equivalentes. 
Reconocer las características del cuento mara-villoso. 
Entender el marco del relato como condición ne-cesaria 
en la narración. 
Diferenciar personajes principales y secunda-rios. 
Enriquecer el vocabulario por medio del uso de 
sufi jos. 
Identifi car los elementos del circuito de la co-municación 
como base para una comunicación 
efi caz. 
Desarrollar conversaciones adecuadas. 
Organizar los textos atendiendo a la cohesión y 
la coherencia. 
Puntuar correctamente. 
Escribir un relato maravilloso. 
Realizar hipótesis de lectura. 
Distinguir núcleos narrativos de acciones secun-darias. 
Comprender el confl icto y la resolución del relato. 
Conocer el signifi cado de los prefi jos más usuales. 
Reconocer las características de la nota enciclo-pédica. 
Consultar enciclopedias para buscar información. 
Atender a la concordancia sustantivo y verbo. 
Utilizar la coma y los dos puntos adecuadamente. 
Diferenciar oración bimembre y unimembre. 
Desarrollar textos sobre la base de otros. 
Elaborar descripciones a partir de una hipótesis 
de lectura. 
Identifi car las características del cuento tradi-cional. 
Interpretar las descripciones en la narración. 
Número y nombre 
de capítulo
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
53 
4 
El coleccionista 
5 
Con humor 
el cuento 
es mejor 
Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas 
Actividades para completar. 
Actividades para reconocer diptongo y hiato. 
Lectura de historietas. 
Actividades de reconocimiento de los elementos 
de la historieta. 
Oraciones para analizar. 
Texto para ampliar con descripciones. 
Lectura oral y comentada. 
Cuestionario con preguntas literales simples. 
Escritura de imágenes sensoriales a partir de 
preguntas. 
Consignas para comparar el sentido de los textos 
con uso de antónimos. 
Pasos de un instructivo para ordenar. 
Actividades para reconocer actitud del hablante 
y modos verbales. 
Cuadros para completar. 
Textos para acentuar. 
Consignas pautadas para continuar un poema 
narrativo. 
Consignas para exponer hipótesis de lectura. 
Cuestionario de preguntas simples literales. 
Consignas para crear recursos humorísticos. 
Cuadros para completar. 
Lectura de una noticia. 
Actividades para diferenciar información de opi-nión. 
Opciones para señalar la correcta. 
Textos para completar con sustantivos. 
Actividades para inferir la teoría. 
Actividades de escritura pautada. 
LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La historieta. Clases de 
sujetos y predicado: verbal y no verbal; simple y 
compuesto. 
ORTOGRAFÍA. Diptongo y hiato. 
ORALIDAD. Descripción de un lugar. 
ESCRITURA. Ampliación de una historia con descrip-ciones. 
LECTURA Y COMPRENSIÓN. “El coleccionista”, de Ana 
María Shua. La poesía narrativa. Características. 
Rima e imágenes. 
VOCABULARIO. Antónimos por prefi jación y por pala-bra 
diferente. 
LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. El instructivo. Los modos 
verbales y las clases de oraciones. 
ORTOGRAFÍA. Reglas generales de acentuación. 
ORALIDAD. Descripción de un personaje. 
ESCRITURA. Continuación de un poema narrativo. 
LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Los cuatro increíbles”, de 
Ricardo Mariño. El cuento con humor. Recursos 
humorísticos: la exageración, la repetición y el 
absurdo. 
VOCABULARIO. Familia de palabras. 
LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La noticia con opinión. El 
sustantivo: clasifi cación semántica. 
ORTOGRAFÍA. Acentuación de monosílabos. Acento 
diacrítico. 
ORALIDAD. Hipótesis de lectura. 
ESCRITURA. Producción de una noticia a partir de 
datos dados. 
Ampliar el vocabulario con sinónimos y expresio-nes 
equivalentes. 
Leer historietas para divertirse y refl exionar. 
Sistematizar el análisis de oraciones. 
Utilizar las reglas ortográfi cas. 
Producir historias con descripciones acordes. 
Leer correcta y fl uidamente. 
Describir personajes. 
Descubrir las características de la poesía na-rrativa. 
Reconocer semejanzas y diferencias con el 
cuento. 
Interpretar las imágenes sensoriales en un 
poema. 
Identifi car tipos de rima. 
Utilizar antónimos y modifi car el sentido de un 
texto. 
Comprender y elaborar textos instructivos. 
Relacionar modos verbales y clases de oraciones 
según la actitud del hablante. 
Aplicar las reglas generales de acentuación. 
Elaborar un poema narrativo. 
Encontrar en la lectura de cuentos humorísticos 
un espacio de entretenimiento. 
Reconocer los recursos humorísticos. 
Asociar palabras por familias y utilizarlas con 
precisión. 
Comprender la noticia como medio de difusión 
de la información. 
Distinguir las partes que componen una noticia. 
Diferenciar información de opinión. 
Reconocer las clases de sustantivos. 
Aplicar las reglas especiales de acentuación. 
Producir una noticia con andamiaje. 
Número y nombre 
de capítulo
6 
7 
8 
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
54 
Para armar tu planificación / Lengua. Prácticas del lenguaje 
Un cuento 
con diálogos 
En verso 
Del texto 
al teatro 
Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas 
Lectura comprensiva. 
Preguntas literales simples. 
Actividades para reconocer voz del narrador y de 
los personajes. 
Actividades para reconocer palabras que perte-nezcan 
al mismo campo semántico. 
Consignas para reconocer las partes de una carta. 
Enunciados para tachar opciones incorrectas. 
Textos para completar con adejtivos. 
Actividad para ordenar sílabas y formar palabras 
con b. 
Consignas pautadas para la redacción de una 
carta. 
Consignas de opción. 
Actividades de relación entre sensaciones y ad-jetivaciones. 
Preguntas guía para la redacción de recursos 
poéticos. 
Sopa de letras. 
Presentación de un folleto para identifi car sus 
características. 
Textos para completar. 
Listas de adjetivos en grado positivo para deri-var 
el superlativo correspondiente. 
Consignas para aplicar las reglas ortográfi cas. 
Actividades para reconocer y analizar los modifi - 
cadores del sustantivo. 
Pasos para la escritura de los eslóganes. 
Lectura de un texto teatral. 
Actividades para reconocer la función de las aco-taciones. 
Consignas para completar. 
Reconocimiento de opciones incorrectas. 
Consignas de reescritura para practicar el uso 
correcto de los pretéritos. 
Resolución de crucigramas. 
LECTURA Y COMPRENSIÓN. “El cazador de aromas”, de 
Elsa Bornemann. El diálogo en la narración. La voz 
del narrador y la voz de los personajes. 
VOCABULARIO. Campo semántico. 
LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La carta formal. El ad-jetivo: 
clasifi cación semántica y grados de sig-nifi 
cación. 
ORTOGRAFÍA. Uso de b en bu-, bur-, bus-, bi-, bis- y 
biz-. 
ORALIDAD. Entrevista a un personaje. 
ESCRITURA. Producción de una carta formal a partir 
de un cuento. 
LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Llovizna” y “Sirenas”, de Ál-varo 
Yunque. La poesía descriptiva. Recursos poé-ticos: 
personifi cación y comparación. Sinestesia 
VOCABULARIO. El adjetivo en su grado superlativo. 
LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. El folleto publicitario. Mo-difi 
cadores del sustantivo: md, mi y aposición. Las 
preposiciones. 
ORTOGRAFÍA. Uso de v en las terminaciones -ave, 
-avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. 
ORALIDAD. Recitación de coplas. 
ESCRITURA. Creación de eslóganes poéticos para pu-blicidad. 
LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Episodio de los pretendien-tes”, 
de Adela Basch. El teatro. Características del 
texto teatral. El diálogo y las acotaciones. 
VOCABULARIO. Los homónimos. 
LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La biografía. Los tiempos 
verbales: el uso del pretérito perfecto simple, pre-térito 
imperfecto y pretérito pluscuamperfecto en 
la narración. 
Formular y responder preguntas orales en forma 
adecuada. 
Identifi car la voz del narrador y de los perso-najes. 
Reconocer las marcas de diálogo en la narración. 
Vincular palabras en un texto por campo semán-tico. 
Conocer la función y el empleo de la carta formal. 
Estructurar adecuadamente la carta formal. 
Clasifi car los adjetivos según su aspecto semán-tico 
y su grado de signifi cación. 
Aplicar el uso de b. 
Relacionar un texto literario con una carta formal. 
Recitar coplas humorísticas inventadas. 
Leer poesías atendiendo a su ritmo y contenido. 
Reconocer recursos poéticos. 
Utilizar el adjetivo en grado superlativo como 
recurso de descripción. 
Reconocer la función del volante publicitario. 
Distinguir las características propias del folleto 
publicitario. 
Analizar los modifi cadores del sustantivo en la 
oración. 
Usar las preposiciones correctamente. 
Utilizar las reglas ortográfi cas. 
Relacionar poesía y publicidad. 
Elaborar eslóganes poéticos. 
Identifi car las particularidades del texto dramá-tico. 
Comprender la función de las acotaciones y dis-tinguir 
el destinatario que tienen. 
Deducir el signifi cado de los homónimos en un 
texto dado. 
Conocer a los autores de las obras por medio de 
sus biografías. 
Número y nombre 
de capítulo
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
55 
9 
Un narrador 
para cada 
historia 
10 
Un relato 
aventurero 
Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas 
Actividades para señalar la opción correcta. 
Actividades para inferir la teoría. 
Consignas para reconocer y usar homónimos. 
Consignas pautadas de escritura. 
Elementos para escribir una biografía. 
Cuestionario de preguntas simples y literales. 
Consignas de comprensión sobre el cuento leído. 
Actividades de reescritura. 
Consignas para unir con fl echas. 
Consignas para diferenciar información de opinión. 
Textos motivadores para hacer una reseña. 
Consignas pautadas para la escritura de un texto 
con opinión. 
Textos para completar. 
Actividades para derivar palabras con uso de z. 
Consignas para completar. 
Actividades para señalar la opción correcta. 
Oraciones para analizar. 
Diálogos para inferir el uso de h. 
Lectura de un texto expositivo para identifi car 
características. 
Actividades para clasifi car adverbios. 
Actividades de escritura pautados. 
ORTOGRAFÍA. Uso de c: terminación -cion y -cción; 
cambio de z por c; terminación -ancia, -encia y 
verbos terminados en -cer y -cir. 
ORALIDAD. La entrevista. 
ESCRITURA. Producción de una biografía a partir de 
una línea de tiempo. 
LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Tío Néstor cocina los vier-nes”, 
de Silvia Schujer. Tipos de narrador: omnis-ciente, 
protagonista y testigo. 
VOCABULARIO. Los parónimos 
LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La reseña. Las conjuncio-nes 
como conectores. 
ORTOGRAFÍA. Uso de z: terminación -azo, -eza, -ez en 
sustantivos abstractos y aumentativos. 
ORALIDAD: Exponer ideas fundametadas con ejem-plos. 
ESCRITURA. Producción de un texto con opinión a 
partir de una noticia. 
LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Simbad el Marino”. Cuento 
anónimo árabe de Las mil y una noches. El relato 
de aventuras. Características. 
VOCABULARIO. Los hiperónimos y los hipónimos. 
LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. El texto expositivo. El ad-verbio 
y su función sintáctica: circunstancial. 
ORTOGRAFÍA. Uso de h intermedia. 
ORALIDAD. Exposición del argumento de un relato 
de aventuras. 
ESCRITURA. Elaborar la descripción de un personaje 
de aventuras. 
Reconocer las características de la biografía. 
Diferenciar y utilizar los distintos pretéritos en 
la narración. 
Usar las reglas ortográfi cas. 
Elaborar biografías. 
Identifi car el tipo de narrador en un relato. 
Reconocer los diferentes tipos de narrador. 
Diferenciar el signifi cado de palabras homónimas. 
Comprender una reseña y conocer su fi nalidad. 
Vincular el uso de conectores con el sentido del 
texto. 
Aplicar las normas ortográfi cas. 
Elaborar opiniones con fundamento. 
Redactar un texto con opinión. 
Leer comprensivamente. 
Reconocer características propias del relato de 
aventuras. 
Reconocer la fi nalidad del texto expositivo. 
Identifi car los recursos del texto expositivo para 
lograr claridad. 
Analizar los adverbios semántica y sintáctica-mente. 
Aplicar las reglas de ortografía. 
Describir un personaje para un relato de aven-turas. 
Número y nombre 
de capítulo
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Mapa de contenidos / Lengua. Prácticas del lenguaje 
56 
Capítulo Lectura Literatura Producción escrita 
"Las tres hilanderas". 
Cuento de los hermanos 
Grimm, versión de 
Liliana Cinetto. 
"El espíritu del lago". 
Leyenda patagónica. 
"El camello". 
Cuento tradicional árabe 
de Las mil y una noches. 
"El coleccionista". 
Poema narrativo de 
Ana María Shua. 
"Los cuatro increíbles". 
Cuento de 
Ricardo Mariño. 
"El cazador de aromas". 
Cuento de 
Elsa Bornemann. 
"Llovizna" y "Sirenas". 
Poesías de 
Álvaro Yunque. 
"Episodio de los 
pretendientes". 
Obra de teatro de 
Adela Basch. 
"Tío Néstor cocina 
los viernes". 
Cuento de Silvia Schujer. 
"Simbad el Marino". 
Cuento anónimo árabe de 
Las mil y una noches. 
El cuento maravilloso. 
Marco, personajes 
principales y secundarios. 
El conflicto. 
Núcleos narrativos. 
Conflicto y resolución. 
La descripción en la 
narración. 
La poesía narrativa. 
Características. Rima e 
imágenes. 
El cuento con humor. 
Recursos humorísticos: 
la exageración, la repeti-ción 
y el absurdo. 
El diálogo en la narración. 
Voz del narrador y 
de los personajes. 
La poesía descriptiva. 
Recursos poéticos: 
personificación y 
comparación. Sinestesia. 
Características del texto 
teatral. El diálogo y las 
acotaciones. 
Tipos de narrador: om-nisciente, 
protagonista y 
testigo. 
El relato de aventuras. 
Características. 
Elaboración de un 
final para un cuento 
maravilloso. 
Elaboración de una 
leyenda sobre la base 
de otras conocidas. 
Ampliación de una 
historia con descripción. 
Continuación de un 
poema narrativo. 
Producción de una 
noticia. 
Producción de una carta 
formal a partir de un 
cuento. 
Creación de eslóganes 
poéticos para publicidad. 
Producción de una 
biografía a partir de una 
línea de tiempo. 
Producción de un texto 
con opinión a partir de 
una noticia. 
Elaboración de la 
descripción de un 
personaje. 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
57 
Gramática Ortografía 
y normativa 
Vocabulario Texto 
no literario 
Oralidad 
El texto: noción de 
cohesión y coherencia. 
El párrafo y la oración. 
El verbo en la oración. 
Oración bimembre y 
unimembre. 
Clases de sujeto y de 
predicado verbal. 
Los modos verbales y 
clases de oraciones. 
El sustantivo: 
clasificación semántica. 
El adjetivo: clasificación 
semántica y grados de 
significación. 
Modificadores del 
sustantivo: md, mi 
y aposición. 
Los tiempos verbales: 
uso del pretérito 
perfecto simple, 
pretérito imperfecto 
y pretérito 
pluscuamperfecto en 
la narración. 
Las conjunciones como 
conectores. 
El adverbio y su 
función sintáctica. 
Signos de cierre de 
oración: punto seguido 
y punto y aparte. 
Signos de interrogación 
y exclamación. Uso de 
mayúscula inicial. 
Uso de la coma en 
enumeraciones y 
aclaraciones. Uso 
de los dos puntos. 
Diptongo y hiato. 
Reglas generales 
de acentuación. 
Acentuación de 
monosílabos. Acento 
diacrítico. 
Uso de b en las palabras 
que comienzan con 
bu-, bus- y en los 
prefijos bi-, bis- y biz-. 
Uso de v: terminación 
-ave, -avo, -eva, -eve, 
-evo, -iva,-ivo. 
Uso de c: terminación 
-ción y -cción; cambio 
de z por c en plurales; 
terminación -ancia, 
y -encia; y verbos 
terminados en -cer 
y -cir. 
Uso de z: terminación 
-azo, en aumentativo y 
-eza, -ez en sustantivos 
abstractos 
Uso de h intermedia. 
Los sufijos. 
Los prefijos. 
Sinónimos y 
expresiones 
equivalentes. 
Antónimos por 
prefijación 
y palabra 
diferente. 
Familia de 
palabras. 
Campo 
semántico. 
El adjetivo en 
su grado super-lativo. 
Los homónimos 
Los parónimos. 
Los hiperónimos 
y los hipónimos. 
La nota 
enciclopédica. 
La historieta. 
El instructivo. 
La noticia con 
opinión. 
La carta 
formal. 
El folleto 
publicitario. 
La biografía. 
La reseña. 
El texto 
expositivo. 
Justificación de 
elecciones. 
Descripción de 
personajes fabulosos. 
Descripción de un 
lugar. 
Descripción de un 
personaje. 
Formulación de 
hipótesis de lectura a 
partir de imágenes. 
Diálogo con preguntas 
y respuestas. 
Recitado de coplas. 
Elaboración de 
preguntas para hacer 
una entrevista. 
Fundamentación de 
opiniones a partir 
de ejemplos. 
Narración del 
argumento de una 
historia.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje 
60 
a una canoa”. / “El espíritu del lago hace 
zozobrar la embarcación”. / “Coyán se arro-ja 
al agua para rescatar a Maitén”. 
2. Los núcleos narrativos que faltan son, en 
este orden: “La canoa desaparece en un 
torbellino”. / “Maitén y Coyán se transfor-man 
en una pareja de macáes”. 
3. El espíritu del lago es quien resuelve el 
conflicto, transformando a los enamorados 
en una pareja de aves para que estén jun-tos 
para siempre. 
4. Respuestas personales. Se espera que el 
elemento imaginado tenga relación con la 
historia. 
Página 147 
1. a) Las palabras “equivocadas” son deshabi-taban, 
desconfiaban y desprotegiera. 
b) La parte que tienen en común es el pre-fijo 
des-. 
c) Las palabras correctas son habitaban, 
confiaban y protegiera. 
2. Respuestas personales. Por ejemplo: desha-cer. 
En cualquier caso, el significado es “lo 
contrario de”. 
3. En orden, las palabras que deben formar 
son multicolor, imposible, descubrir. 
4. Respuestas personales. 
Página 148 
2. Tema general: “El lago Nahuel Huapi”. 
3. Ubicación y características del lago: párra-fo 
1. Origen del nombre: párrafo 2. 
Leyenda de Nahuelito: párrafo 3. 
4. El último párrafo realiza la descripción de 
Nahuelito. 
Página 149 
1. Los verbos en el orden que corresponden 
son: sabés / eran / tenía / era / usaban. 
2. Se espera que los alumnos tengan en 
cuenta la concordancia entre el sustantivo 
(núcleo del sujeto) y el verbo (núcleo del 
predicado). 
3. Respuestas personales. Se espera que los 
alumnos presten atención a la concordan-cia 
sustantivo-verbo. Por ejemplo: “En el 
fondo del lago vivía un espíritu muy pode-roso”. 
/ “Los caciques le pedían protección 
al genio del agua”. 
Página 150 
2. Las oraciones que dicen Franco y el papá de 
Franco son bimembres; las que dice Manuel 
son unimembres. 
3. Oración 1: OB; oración 4: OB; oración 7: 
OB; oración 8: OU. 
Página 151 
1. El texto A resulta confuso porque faltan 
signos de puntuación. 
2. Se repusieron algunos signos de puntua-ción 
(las comas) que sirven para aclarar y 
enumerar. 
3. Candela usó los dos puntos después del en-cabezamiento 
y antes de enumerar. 
4. Coquena, un personaje legendario del no-roeste 
argentino, [encierra aclaración] es 
un hombrecito barbudo, fornido, de baja 
estatura. [enumeración] Su vestimenta es 
muy particular: [antes de una enumera-ción] 
gorro con orejeras, pantalón de vi-cuña, 
casaca y un collar hecho de víboras 
brillantes. [enumeración] En los pies lle-va 
unas pequeñas ojotas. Es el protector 
de las llamas, los guanacos y las vicuñas. 
[enumeración] Premia a los pastores que 
cuidan bien a sus rebaños y castiga a quie-nes 
cazan animales solo para utilizar su 
pelo. Para pedirle permiso a Coquena hay 
que dejarle algunas ofrendas: [antes de una 
enumeración] tortilla, hierbas y un poco de 
bebida. [enumeración] Aunque quizás no 
esté de más dejarle una nota… 
Estimado Coquena: [encabezamiento] 
Queremos decirle que solo deseamos ver, 
acariciar y admirar a los animales. [enume-ración] 
¿Nos dejaría pasar? 
Página 152 
1 a 6. Respuestas personales. Se espera que 
los alumnos produzcan un texto que se in-tegre 
con coherencia al texto propuesto y 
que los hechos se encadenen de manera 
lógica para dar lugar a la transformación 
que explica el origen del elemento elegido. 
Asimismo, se busca que la lectura del tex-to 
completo les permita detectar posibles 
errores (de ortografía, puntuación, cohe-rencia, 
etcétera) y que logren realizar los 
ajustes pertinentes.
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 
Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje 
62 
“camello” por “animal”, “anciano sabio” 
por “hombre”, “juez” por “magistrado”. 
Página 159 
2. Debe hacerse un ✔ en la opción que dice 
“dibujos y palabras”. 
3. Se debe escribir H en el globo y P en la nube. 
4. Respuesta personal. Se espera que los 
alumnos digan que sí, ya que los dibujos 
muestran claramente lo que ocurre. 
5. Respuesta personal. Se espera que los alum-nos 
digan que Gaturro y su dueño están en 
la casa, muy aburridos, haciendo zapping 
mientras miran televisión. Más tarde, se di-rigen 
hacia la oficina de objetos perdidos 
para “reclamar” el tiempo que han perdido. 
Sin haber logrado el objetivo, regresan a la 
casa y continúan con lo que estaban ha-ciendo. 
Gaturro reflexiona acerca de que el 
tiempo perdido no puede recuperarse. 
6. a) Los personajes son Gaturro, su dueño y 
el hombre que atiende la oficina de ob-jetos 
perdidos. 
b) La acción transcurre en la casa de Gatu-rro 
y en la oficina de objetos perdidos. 
Nos damos cuenta a través de lo que 
muestran los dibujos: la casa, las ca-lles 
de una ciudad, un edificio público. 
Transcurre en la actualidad. Nos damos 
cuenta por la vestimenta, porque tienen 
un control remoto, etcétera. 
7. La expresión que se ve en el rostro del per-sonaje 
es de aburrimiento. Los párpados 
están entrecerrados y su actitud manifiesta 
desgano. 
8. La onomatopeya es zap, zap, zap. Represen-ta 
el ruido que se hace con el control remoto 
cuando se cambia de programación. 
9. Respuestas personales. 
Página 160 
1 y 2. El texto completo y analizado queda así: 
SES PVS 
[Un oasis es un paraje aislado con vegetación 
n n 
y agua, en un desierto.] OB 
[Algunos están formados por pequeñas lagunas 
n n 
rodeadas de palmeras.] OB 
[Otros ocupan extensas superficies y están 
habitados por poblaciones estables.] OB 
PVS SEC 
[En estos lugares, los viajeros y las caravanas 
se abastecen de agua.] OB 
[También obtienen alimentos.] OB ST: Ellos 
[Algunos oasis famosos están en África.] OB 
[Otros se encuentran en Asia.] OB 
Página 161 
2. dro-me-da-rios / le-ón / cui-da-do / co-a-tí- 
es / a-cuá-ti-cas / e-co-lo-gí-a / Pau-la 
/ Nar-vá-ez / es-pe-cia-lis-ta / ex-tin-ción 
/ pig-me-o / ma-íz. 
3. Deben encerrar en un círculo rojo: io / ui / 
uá / au / ia / ió. 
Deben encerrar en un círculo azul: e-ó / 
o-a / í-e / í-a / á-e / e-o / a-í. 
4. Respuesta posible. Palabras con diptongo, 
en el orden en que figuran en los carteles: 
Paula, dromedarios, cuidado. Palabras con 
hiato, en el orden en que figuran en los 
carteles: pigmeo, coatíes, maíz. 
Página 162 
1 a 6. Producción personal. Se espera que los 
alumnos apliquen los contenidos estudia-dos 
en el capítulo y realicen descripciones 
funcionales a la narración. 
Página 163 
2. En sentido literal, el título del cuento hace 
referencia a que lo que ha sido obtenido gra-cias 
al agua debe volver a ella. En sentido 
metafórico, indica que lo que es obtenido de 
forma ilegítima se termina perdiendo. 
3. La enseñanza es que no se debe estafar a 
las personas. 
4. a) El sombrero descripto y el del dibujo se 
parecen en que los dos tienen alas y se 
diferencian en el material realizado. 
b) Producción personal. 
5. Las palabras pueden reemplazarse por diaria-mente, 
daba, artilugio, importe, anhelado. 
6. a) Los alumnos pueden poner en el cartu- 
PVS 
SES PVS 
PVS 
SES PVC 
n n n 
PVC 
PVS 
n n 
n 
PVS 
n 
SES PVS 
n n 
SES PVS 
n n
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas
Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Nieve Soto
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoMary Inostroza
 
Los SueñOs Del Sapo 7ºD
Los SueñOs Del Sapo 7ºDLos SueñOs Del Sapo 7ºD
Los SueñOs Del Sapo 7ºDguest92a0ea
 
1er grado español - trabalenguas
1er grado   español - trabalenguas1er grado   español - trabalenguas
1er grado español - trabalenguasAngElika LpEz
 
Actividades adivinanzas pre escolar
Actividades adivinanzas pre escolarActividades adivinanzas pre escolar
Actividades adivinanzas pre escolarSintyaMartinLopez1
 
Cuerpos-Geométricos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Cuerpos-Geométricos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docCuerpos-Geométricos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Cuerpos-Geométricos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docNEMECIO PICHUCA
 
Letramania 2
Letramania 2 Letramania 2
Letramania 2 HIKOO
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Andrea Iturra
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5vanedevera
 
Ficha las fabulas sesion 4
Ficha las fabulas sesion 4Ficha las fabulas sesion 4
Ficha las fabulas sesion 4Elo Ruiz
 
Cuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaCuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaLucma
 
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba  de lenguaje y comunicación el problema de martinaPrueba  de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martinamarian28flores
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxPamelaMercado20
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
Lenguaje 3°básico unidad 1 alumno (1)
 
Unidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumnoUnidad 3 cuadernillo_alumno
Unidad 3 cuadernillo_alumno
 
Sustantivo en textos
Sustantivo en textosSustantivo en textos
Sustantivo en textos
 
Los SueñOs Del Sapo 7ºD
Los SueñOs Del Sapo 7ºDLos SueñOs Del Sapo 7ºD
Los SueñOs Del Sapo 7ºD
 
Prueba 2° poesia
Prueba 2° poesiaPrueba 2° poesia
Prueba 2° poesia
 
1er grado español - trabalenguas
1er grado   español - trabalenguas1er grado   español - trabalenguas
1er grado español - trabalenguas
 
Prueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencosPrueba las medias de los flamencos
Prueba las medias de los flamencos
 
Actividades adivinanzas pre escolar
Actividades adivinanzas pre escolarActividades adivinanzas pre escolar
Actividades adivinanzas pre escolar
 
Cuerpos-Geométricos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Cuerpos-Geométricos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docCuerpos-Geométricos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
Cuerpos-Geométricos-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
 
Letramania 2
Letramania 2 Letramania 2
Letramania 2
 
Uso de la calculadora
Uso de la calculadoraUso de la calculadora
Uso de la calculadora
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016Comprension lectora ece_2016
Comprension lectora ece_2016
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Ficha la letra M .pdf
Ficha la letra M .pdfFicha la letra M .pdf
Ficha la letra M .pdf
 
Ficha las fabulas sesion 4
Ficha las fabulas sesion 4Ficha las fabulas sesion 4
Ficha las fabulas sesion 4
 
Cuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita RojaCuento De Caperucita Roja
Cuento De Caperucita Roja
 
Cine foro no 1 el libro de la selva
Cine foro no 1 el libro de la selvaCine foro no 1 el libro de la selva
Cine foro no 1 el libro de la selva
 
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba  de lenguaje y comunicación el problema de martinaPrueba  de lenguaje y comunicación el problema de martina
Prueba de lenguaje y comunicación el problema de martina
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 

Similar a Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas

Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
GD Manual 5 nacion Conocer +.pdf
GD Manual 5 nacion Conocer +.pdfGD Manual 5 nacion Conocer +.pdf
GD Manual 5 nacion Conocer +.pdfCandelaPalma1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacionTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas (20)

Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Sexto Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-orientacion
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 6 sesiones Cuarto Grado 2015
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-orientacion
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-orientacion
 
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Primer Grado 2015
 
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
Orientaciones y recomendaciones para el uso de la unidad didáctica N° 03 y se...
 
GD Manual 5 nacion Conocer +.pdf
GD Manual 5 nacion Conocer +.pdfGD Manual 5 nacion Conocer +.pdf
GD Manual 5 nacion Conocer +.pdf
 
LIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdfLIBRO PS 6TO.pdf
LIBRO PS 6TO.pdf
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-orientacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-orientacion
 
Manual de técnicas de estudio
 Manual de técnicas de estudio Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
 
Tecnicas estudio 1
Tecnicas estudio 1Tecnicas estudio 1
Tecnicas estudio 1
 
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
Unidad 4 Sesiones Primer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacionDocumentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacion
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-orientacion
 
Cs naturales
Cs naturalesCs naturales
Cs naturales
 

Más de Geovanna Carvajal Cuevas (20)

Cuentos para marisol
Cuentos para marisolCuentos para marisol
Cuentos para marisol
 
456 mania
456 mania456 mania
456 mania
 
Ayudemos a toto
Ayudemos a totoAyudemos a toto
Ayudemos a toto
 
Ciencias naturales 1° básico (gdd)
Ciencias naturales   1° básico (gdd)Ciencias naturales   1° básico (gdd)
Ciencias naturales 1° básico (gdd)
 
Problemas matemáticos 5º
Problemas matemáticos 5ºProblemas matemáticos 5º
Problemas matemáticos 5º
 
Problemas matemáticos 4º
Problemas matemáticos 4ºProblemas matemáticos 4º
Problemas matemáticos 4º
 
Problemas matemáticos 3º
Problemas matemáticos 3ºProblemas matemáticos 3º
Problemas matemáticos 3º
 
Problemas matemáticos 2º
Problemas matemáticos 2ºProblemas matemáticos 2º
Problemas matemáticos 2º
 
Problemas matemáticos 6º
Problemas matemáticos 6ºProblemas matemáticos 6º
Problemas matemáticos 6º
 
Una vaca paseando
Una vaca paseandoUna vaca paseando
Una vaca paseando
 
Una corona de rey
Una corona de reyUna corona de rey
Una corona de rey
 
Una casa por fuera
Una casa por fueraUna casa por fuera
Una casa por fuera
 
Una casa por dentro
Una casa por dentroUna casa por dentro
Una casa por dentro
 
Un viaje al espacio
Un viaje al espacioUn viaje al espacio
Un viaje al espacio
 
Un sobre
Un sobreUn sobre
Un sobre
 
Un paisaje de navidad
Un paisaje de navidadUn paisaje de navidad
Un paisaje de navidad
 
Un coche de bomberos
Un coche de bomberosUn coche de bomberos
Un coche de bomberos
 
Un caballito de mar
Un caballito de marUn caballito de mar
Un caballito de mar
 
Un barco navega
Un barco navegaUn barco navega
Un barco navega
 
Sonidos con nombre
Sonidos con nombreSonidos con nombre
Sonidos con nombre
 

Último

SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 

Último (20)

SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADOPLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
PLAN DE TUTORIA- PARA NIVEL PRIMARIA CUARTO GRADO
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 

Opciones para mejorar el estudio en 5to: material y técnicas

  • 1. Opciones para trabajar en 5.° ManuaL Vivir con estudio Educación para la diversidad responsabilidad Hábitos de estudio Técnicas de Santillana Conexiones Santillana Conexiones Material para el docente Santillana Conexiones Manual Material para el docente 5
  • 2. Opciones para trabajar en 5.° Opciones para trabajar en 5.º - Santillana Conexiones es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Herminia Mérega, por el siguiente equipo: Ciencias sociales: Mariana B. Arzeno, Paola C. De Luca, Silvia López de Riccardini, Valeria S. Pita, Cecilia G. Sagol, Andrea B. Salleras Lengua: María Angélica Delgado, Leda S. Maidana, Silvia A. Pérez, Catalina Sosa Ciencias naturales: Alejandro Ferrari, Ricardo Franco, Elina I. Godoy, Mariana B. Jaul, Ana C. E. Sargorodschi, Gabriel D. Serafini Matemática: Carolina Giacumbo, Patricia V. Parodi, Gisela B. Serrano Edición: Cristina Viturro (Ciencias sociales) Catalina Sosa (Lengua) Fabián G. Díaz (Ciencias naturales) Ana Verónica Veltri (Matemática) Editora sénior de Geografía: Patricia Jitric Jefas de edición: Amanda Celotto (Ciencias sociales) Griselda Gandolfi (Lengua) Patricia S. Granieri (Ciencias naturales) María Laura Latorre (Matemática) Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich ManuaL Conexiones Material para el docente
  • 3. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 La realización artística y gráfica de esta edición ha sido efectuada por el siguiente equipo: Jefa de arte: Claudia Fano Diagramación: Silvana Caro (Ciencias naturales, Ciencias sociales y Lengua) y Darío Dip (Matemática) Tapa: Claudia Fano Corrección: Paula Smulevich y Martín H. Vittón Ilustración: Nicolás Armano, Manuel Lois Documentación fotográfica: Ariadna Demattei, Leticia Gómez Castro, Teresa Pascual y Nicolas Verdura Fotografía: Archivo Santillana Preimpresión: Miriam Barrios, Marcelo Fernández, Gustavo Ramírez y Maximiliano Rodríguez Gerencia de producción: Gregorio Branca Manual 5 : opciones para trabajar en quinto : material para el docente / Mariana B. Arzeno ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2009. 160 p. ; 26x19 cm. ISBN 978-950-46-2177-5 1. Guía Docente. 2. Enseñanza Primaria. I. Arzeno, Mariana B. CDD 371.1 Este libro se terminó de imprimir en el mes de XXXXXX de 2009, en XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, XXXXXXXX, XXXXXXXXX, XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, República Argentina. Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito. © 2009, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-2177-5 Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723. Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: XXXXXX de 2009.
  • 4. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 3 Conexiones Opciones para trabajar en 5.º Material para el docente Este material es una propuesta pensada para acompañar el trabajo con el libro de texto. Además, te puede ayudar a resolver problemas en el aula; a disponer de distintas y variadas herramientas; a elegir lo que más se adapta a las características de tus alumnos, a tu ritmo de trabajo y al proyecto general de tu escuela. El objetivo es presentarte distintos recursos para que puedas armar tus propios materiales para el aula. ¿Cómo organizamos este libro? *En las páginas 5 a 8 te contamos cuáles son las fortalezas de esta nueva serie de manuales y cómo fueron trabajadas desde cada área. Te mostramos los logos que usamos, algunos modelos de páginas que ejemplifican la explicación y, en el caso de las Técnicas de estudio, la selección completa para los tres años del segundo ciclo. *En la página 9 comienza la sección Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz, que desarrolla en profundidad algunas de las técnicas trabajadas en el libro del alumno, y presenta otras que favorecen y enriquecen el estudio. Otras secciones importantes de este libro son: *Para armar tu planificación: con expec-tativas de logro, estrategias didácticas y contenidos por área y por capítulo, para que puedas seleccionarlas y combinarlas *a la hora de armar tu propia planificación. Clave de respuestas: para nosotros, los docentes que participamos en la elabora-ción del libro, es todo un desafío escribir las respuestas a las actividades. En principio, porque muchas de las acti-vidades no tienen respuestas acabadas; algunas son respuestas abiertas, otras tie-nen varias opciones; también, en algunas áreas como Matemática, hay representa-ciones gráficas y construcciones geomé-tricas difíciles de explicar sin el compás en la mano… Además, cualquier actividad, hasta la más sencilla, puede enriquecerse con la intervención del docente, quien redefine sus objetivos. Así, las soluciones pueden reformularse o, incluso, cambiar. Por esto, en las páginas de las Claves también en-contrarás un espacio para tus anotaciones personales. Creemos que tener las soluciones de las actividades permite agilizar los tiempos de corrección. Chequear la respuesta con la de otro (en este caso, el libro) siempre es una tranquilidad. *Banco de actividades: incluye una serie de propuestas variadas, atractivas y de múltiples usos (de repaso, de aplicación, de ejercitación, de evaluación, etc.), para que puedas armar con ellas el material complementario que necesites para traba-jar en el aula.
  • 5. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Índice general Programa de estudio eficaz 4 ¿Qué es Santillana Conexiones? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Vivir con responsabilidad .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Educación para la diversidad .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Hábitos de estudio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Técnicas de estudio .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz .. . . . . . . . . . 9 Ciencias sociales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Lengua. Prácticas del lenguaje .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Mapa de contenidos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Ciencias naturales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 Banco de actividades .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Ciencias sociales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Lengua. Prácticas del lenguaje .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Ciencias naturales .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137 Matemática .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Técnicas de estudio Técnicas de 8 © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 En las técnicas desarrolladas en las páginas finales del libro se seleccionaron temas y procedimientos que pueden aplicarse a diferentes contenidos de todas las áreas. Este logo remite, desde los capítulos, a la técnica que se propone trabajar. Además, las técnicas de estudio presentes en cada uno de los libros correspondientes a los distintos años del ciclo se han graduado atendiendo a la complejidad que presentan. Así, se han seleccionado las siguientes: estudio CUARTO AÑO QUINTO AÑO SEXTO AÑO Buscar palabras en el diccionario. Usar el diccionario de sinónimos. Buscar información en enciclopedias y en la Web. Reconocer temas y subtemas. Reconocer palabras clave para elaborar cuestionarios. Reconocer ideas principales y secundarias. Construir cuadros de doble entrada. Identifi car ideas principales para resumir. Redactar un resumen. Suprimir para resumir. Construir cuadros sinópticos. Elaborar mapas conceptuales. Resolver problemas. Resolver problemas. Resolver problemas.
  • 10. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 9
  • 11. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz subrayar desarrolla: • La atención. • La concentración. • La capacidad de análisis. el material necesario • Un texto de estudio. • Un lápiz y un papel borrador, para poder corregir. 10 1. En qué consiste subrayar Subrayar implica detectar aquello que resulta importante dentro de un texto. Según los objetivos que persigamos, podemos realizar distintos tipos de subrayado. Es posible que solo pretendamos localizar unos datos; tal vez busquemos la idea esencial y las ideas secundarias; o puede ser que queramos examinar el texto de manera pormenorizada. Según el objetivo que nos planteemos, deberemos subrayar más o menos cantidad de texto. 2. Para qué subrayamos  Subrayamos palabras clave para identificar temas y subtemas. Este tipo de subrayado resulta de especial utilidad para aprender conceptos y para explicar después sus relaciones. Digestión  boca  ...........  ...........  dientes  saliva  Subrayamos partes del texto para identificar las ideas principales. Este tipo de subrayado resulta útil para estudiar un tema y luego desarrollarlo. Subrayar Conviene aprovechar este tipo de subrayado para elaborar cuadros sinópticos. Conviene aprovechar este tipo de subrayado para redactar resúmenes. En la digestión participan varias partes del sistema digestivo.  En la boca, los alimentos se desmenu-zan con los dientes y se mezclan con la saliva, producida por las glándulas sali-vales. Así se forma el bolo alimenticio. En la digestión participan varias partes del sistema digestivo.  En la boca, los alimentos se desmenu-zan con los dientes y se mezclan con la saliva, producida por las glándulas sali-vales. Así se forma el bolo alimenticio.  bolo alimenticio
  • 12. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 11 3. Estrategias: subrayar palabras clave Al subrayar palabras clave, los alumnos y las alumnas están distinguiendo los tér-minos importantes de los que no lo son. Es decir, están identificando los conceptos fundamentales que se hallan en el texto. Las primeras veces que hagan ejercicios de subrayado necesitarán ayuda: es fre-cuente que tiendan a subrayar demasiado y puede que los desconcierte distinguir si hay que subrayar “palabras sueltas” o hay que subrayar “partes enteras” del texto. Por eso, resulta útil incorporar ejercicios de subrayado como práctica habitual. ¿Cuándo se tiene que subrayar? La segunda vez que se lee el texto, cuando ya se comprendió el contenido global. ¿Cómo saber si se han subrayado las palabras clave de un texto? Lo que se subraya debe tener unidad de sentido. Pero es posible que a los alum-nos de este nivel todavía les cueste entender este concepto. Por ello, resulta práctico pedirles que subrayen las palabras que respondan a preguntas como estas, y compro-bar después que se contestan con los términos subrayados.  ¿Cuáles son las fases de la Luna?  ¿Con qué unidades medimos el tiempo?  ¿Qué características tienen los marsupiales? ¿Solo se subrayan sustantivos, adjetivos y verbos? Los términos que se suelen subrayar son palabras con una fuerte carga semántica: sustantivos, adjetivos y verbos, que forman el esqueleto informativo de un texto. Pero a veces puede ser necesario subrayar adverbios, que son imprescindibles para indicar circunstancias relevantes. Por ejemplo: Titanic [...] un viaje [...] solamente En algunos textos, puede ser conveniente subrayar nexos lógicos para enlazar las distintas ideas: Cauces secos [...] porque [...] lluvias estacionales Y en textos secuenciales, puede ser inevitable destacar los marcadores temporales: invierno [...] siembra, verano [...] cosecha En ocasiones, a los alumnos les costará encontrar sentido a las palabras su-brayadas de un texto, ya que por sí mismas pueden resultar inconexas. En estos casos, conviene sugerirles que agreguen al texto el término que dé significado a lo que han subrayado. a la hora de corregir Es conveniente decirles a los alumnos lo que uno subrayaría, para que ellos puedan comparar con lo que han hecho, como también indicarles qué deben rectificar.
  • 13. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 12 4. Estrategias: subrayar partes del texto Al subrayar partes del texto, los alumnos están identificando las ideas conte-nidas en él. Eso significa que están comprendiendo la información. Esta técnica requiere un esfuerzo cognitivo mayor que la de subrayar palabras clave. Para encontrar la idea principal hay que distinguir dos estructuras textuales básicas: Texto analítico. Se expone al principio la idea principal global y, a conti-nuación, se desarrollan las ideas secundarias. Texto sintético. Se exponen los datos, o las ideas secundarias, o los argu-mentos (dependiendo del asunto), y se finaliza con la idea principal global a modo de conclusión, de cierre. Lo más frecuente, sobre todo en textos escolares, es que la idea principal glo-bal aparezca en el primer párrafo del texto. En ocasiones, hay un primer párrafo que sirve de introducción o bien que sirve de marco de referencia antes de entrar de lleno en el contenido; bastará seguir leyendo para encontrar enseguida –casi con seguridad– la idea principal. ¿Título, tema o idea principal? Estas son las respuestas a las preguntas más comunes de los alumnos.  ¿Subrayo el título? Solamente si expresa el tema del texto.  ¿Cómo sé cuál es el tema de un texto? El tema es aquello de lo que trata el texto. Es una expresión breve que contiene un sustantivo.  ¿Es lo mismo el tema que la idea principal? No. El tema suele expresarse con una oración unimembre; la idea, con una oración bimembre. Por ejemplo: Tema: Los barcos veleros. Idea principal global: Los barcos veleros son más inseguros para viajar.  ¿Cómo voy a acordarme de cuál es el tema y cuál es la idea principal? Resulta útil recuadrar el tema para distinguirlo de todo lo que esté subrayado. También se puede destacar la idea principal global subrayándola con un color distinto del resto.  ¿Conviene hacer notas marginales? Se sugiere que, cuando se subraye un texto, se anote en el margen a qué se refiere lo subrayado. buenas ideas para subrayar ideas Una estrategia útil puede ser armarles a los alumnos una secuencia, como la que sugerimos: 1. Leé dos veces el texto antes de empezar a subrayar. 2. Primero encontrá la idea principal global. 3. Remarcala bien, que se note que es más importante que las demás. 4. Cada vez que subrayes una idea, volvé a leerla y asegurate de que no subrayaste de más.
  • 14. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 13 Inferir las ideas principales 1. En qué consiste inferir Inferir es extraer una consecuencia o una conclusión a partir de datos, de informaciones o de indicios. Cuando nos aproximamos a una fuente de informa-ción, resulta muy útil poner en marcha procesos de inferencia. En el terreno de la Lógica, no hay una identificación total entre inferir y deducir. A la deducción se le otorga un carácter exacto: de una premisa o de la conjunción de varias premisas, se obtiene una conclusión inequívoca. Cuando no disponemos de premisas exactas, nos faltan datos o todavía no hemos analizado suficientemente la información, no podemos deducir en sentido estricto, pero sí podemos inferir. Una inferencia es aquella conclusión que uno puede extraer de acuerdo con lo que conoce. 2. Para qué inferimos  Para anticiparnos a un proceso de comprensión.  Para completar un todo.  Para extraer conclusiones.  Para determinar consecuencias. 3. Estrategias: detectar ideas antes de leer En los textos se incluyen distintos elementos que ponen al lector sobre aviso para empezar a buscar las ideas principales, incluso antes de hacer una lectura a fondo. Algunos de esos elementos resultan evidentes: el título, los destacados en negrita, la disposición del texto. Conviene plantear la aproximación en estas tres fases sucesivas y hacer que los alumnos y alumnas efectúen inferencias a partir de los indicios en el siguiente orden. inferir implica: • Observar. • Comprender. • Interpretar. • Conjeturar. 1.º Leer los títulos y los subtítulos. 2.º Ojear el primer párrafo, las palabras destacadas y las marcas gráficas. 3.º Identificar las defini-ciones, las enumeraciones y las clasificaciones. Es posible identificar el tema y tal vez una primera definición del mismo a partir de esta prelectura de elementos paratextuales. Es probable que en el primer párrafo del texto y de cada apartado haya una idea principal. Las palabras destacadas en negritas, por ejemplo, serán conceptos clave. Las marcas gráficas pueden ser guiones, viñetas, recuadros, etc., y hay que interpretarlas. Las definiciones suelen plantearse como: “X es…”, “Se llama X a…”. Las enumeraciones expresan ordenadamente las partes de un conjunto. Las clasificaciones se anuncian con expresiones como “Hay X grupos de…”. ➟ ➟ ➟
  • 15. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz resumir permite: • Comprender en profundidad. • Reflexionar sobre lo leído. • Asimilar la información. 14 1. En qué consiste resumir Resumir consiste en reducir la información a lo esencial y redactarla, desechan-do lo superfluo, lo anecdótico, los ejemplos, las aclaraciones. En el resumen, nuestros alumnos y alumnas tienen que procesar y reelaborar la información. 2. Para qué resumimos  Para comprender. Aunque, por otro lado, para resumir es imprescindible ha-ber comprendido previamente.  Para analizar la información. A menudo el resumen aparece en combina-ción con otras técnicas de síntesis, como el subrayado o el cuadro sinóptico.  Para estudiar y preparar más fácilmente un tema. Con la ayuda del resumen, los alumnos y las alumnas superan las primeras fases del estudio: A partir de aquí, solamente les queda fijar la información y repasar. 3. Estrategias: buscar las ideas principales Antes de resumir, es necesario encontrar el tema y las ideas principales. Para eso se sugiere:  Una primera lectura para entender el texto y marcar la idea principal global.  Una lectura profunda para reconocer las ideas principales.  Una nueva lectura profunda, para comprender esas ideas y relacionarlas. Para buscar las ideas principales, se puede subrayar el texto y copiar las ideas en un borrador o formularlas directamente a partir de la lectura profunda. 4. Estrategias: redactar el resumen Al resumir hay que expresarse con mucha claridad y con precisión. Conviene redactar con sencillez, evitar las oraciones largas o muy complejas y mantener el orden sintáctico de sujeto y predicado. ¿Se deben copiar las mismas palabras del texto? En principio, los chicos deberían producir un texto propio: cuanto más persona-lizado sea el lenguaje, más seguridad tendrán de haber comprendido el texto. Pero pueden copiar aquellas palabras y expresiones que estén relacionadas con el tema. Resumir han leído han comprendido han seleccionado han reelaborado
  • 16. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 15 ¿Cuándo está bien hecho un resumen? Un resumen es correcto si se reconocen en él las siguientes condiciones:  Recoge todas las ideas importantes del texto.  Está redactado de manera clara y coherente.  Contiene el vocabulario propio del tema. 5. Adquirir el hábito A resumir se aprende haciendo muchos resúmenes. En las primeras ocasiones, conviene seguir un procedimiento dirigido para llevar a cabo junto con el grupo o clase. Por ejemplo: 1. Leer una vez el texto entero (lectura silenciosa individual). 2. Preguntar de qué trata el texto. Elegir la mejor formulación. 3. Leer detenidamente un párrafo (lectura oral colectiva). 4. Resumirlo oralmente en una oración. 5. Cada alumno copia el mismo resumen en su cuaderno. Progresivamente, el docente puede ir motivando a los alumnos para que adquie-ran autonomía. Una estrategia útil puede resultar plantear a los alumnos tareas de resumen para que adquieran competencias de comunicación. Los resúmenes son excelentes para:  Mejorar la expresión escrita, ya que resumir les incita a redactar con clari-dad, a ser concisos y a utilizar un vocabulario preciso.  Mejorar la expresión oral: al estar obligados a reelaborar la información, los alumnos y alumnas son capaces de explicar oralmente lo que han resumido, de maneras distintas; su discurso oral resultará más coherente y fluido.  Mejorar la comprensión, ya que los alumnos y las alumnas automatizan la lectura profunda de los textos informativos y se habitúan a preguntarse por el verdadero sentido de lo que leen. ¿Los resúmenes sirven para estudiar? Algunos docentes aconsejan estudiar a partir del resumen, porque el alumno, al resumir, ya se ha separado del lenguaje del autor y ha hecho suyo el contenido del texto; luego, ya ha iniciado la interiorización de los conceptos. En cambio, otros desaconsejan su uso porque consideran que al tratarse de una síntesis discursiva –es decir, totalmente condensada y ya redactada–, el alumno ten-derá a memorizarla sin flexibilidad alguna. Por ello, son partidarios de que, aunque se elaboren esquemas y resúmenes, el estudio se apoye en el texto íntegro original. al resumir en clase Es útil fomentar la colaboración entre los alumnos para resolver partes concretas del resumen. es útil explicar a los chicos: Que en los libros de texto que manejan en clase, casi siempre encon-trarán una idea por cada párrafo.
  • 17. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz Organizar gráficamente la información EL TEMA LOS CONCEPTOS PRINCIPALES LOS CONCEPTOS SECUNDARIOS LOS DATOS el material necesario: • Hojas borrador, para esbozar el primer intento. • Lápices, marcado-res 16 o resaltadores de colores. • Regla. 1. En qué consiste organizar gráficamente la información Organizar gráficamente la información significa representar los contenidos fun-damentales de un texto y mostrar las relaciones que existen entre ellos a través de marcadores gráficos y códigos espaciales. Este proceso exige un mayor grado de abstracción que el subrayado o el resu-men. De ahí que para los alumnos y alumnas del segundo ciclo aún resulte un ejer-cicio difícil, dado que están comenzando a desarrollar el pensamiento formal. Para poder organizarla gráficamente, la información se tiene que reducirse a lo más importante y estar ordenada de manera lógica. 2. Estrategias: elaborar esquemas El primer paso es determinar el tema a través de la pregunta: ¿de qué habla el texto? La respuesta será una construcción nominal: habla de las mariposas. El tema se convierte en el título del esquema. En horizontal: este esquema es polivalente, sencillo de aprender y se adecua a textos descriptivos, enumeraciones y clasificaciones. Permite que unas partes tengan más desarrollo que otras. ...........  ...........  ...........  ...........  ...........  ...........  ...........  ...........  ...........  ...........  ...........  ...........  ........... En vertical: se recomienda para usar con términos independientes o expresiones cortas y es más claro si los textos se enmarcan. A partir del segundo nivel, no admite muchas subdivisiones en cada apartado. ........... ........... ........... ........... ........... ...........
  • 18. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 17 3. Estrategias: elaborar tablas Una tabla es un esquema en el que se establecen dos líneas de lectura: de izquier-da a derecha, y de arriba abajo. Analicemos como ejemplo tres de las regiones que integraban la Confederación Argentina entre 1831 y 1852: Si leemos la tabla de izquierda a derecha, tendremos información por región (qué provincias integraban cada una de las tres regiones entre 1831 y 1852, quiénes fueron sus principales líderes y cuál su política económica). Si leemos la tabla de arriba abajo, sabremos qué provincias formaban parte de tres de las regiones en las que se dividía la Confederación Argentina en la época, quiénes eran los líderes políticos más destacados y las principales políticas económicas. ¿Cuándo hacer una tabla? Antes de comenzar, es imprescindible: haber llevado a cabo una lectura global del texto y haber identificado el tema. ¿Cuándo están bien hechos un esquema o una tabla?  Cuando contienen toda la información imprescindible (hasta el nivel que hayamos determinado).  Cuando la organización de los elementos y sus relaciones es correcta. Una vez garantizadas estas dos premisas, lo demás debe ser evaluado con flexi-bilidad, teniendo en cuenta que en este nivel de Primaria es aceptable que las ideas no estén sintetizadas al máximo. Por último, hay que tener en consideración la dificultad que entraña el dibujo de la tabla en sí: siempre es recomendable que utilicen reglas y que los primeros trabajos los hagan en papel cuadriculado. aprender a elaborar tablas Será más sencillo cuanto más habituados estén los alumnos a completar tablas y a leer y compren-der los datos que contienen. Regiones Provincias que la integran Principales líderes políticos Política económica Noroeste Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Facundo Quiroga (hasta su muerte, en 1835), Juan Felipe Ibarra y Alejandro Heredia. Suba de impuestos aduaneros para proteger a los comerciantes y productores de la región contra la competencia de los productos extranjeros. Cuyo Mendoza, San Luis y San Juan. José Félix Aldao. Fomento de la agricultura. Litoral Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos. Estanislao López, Pascual Echagüe, Pedro Ferré y Justo José de Urquiza. Defensa de la libre navegación de los ríos.
  • 19. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz Repasar contenidos antes de repasar: • Leer minuciosa-mente. • Comprender. • Organizar las ideas. • Interiorizarlas. 18 1. En qué consiste repasar contenidos Repasar contenidos consiste en volver a la información que previamente se ha procesado, es decir, una vez que se ha comprendido y que se ha asimilado. El térmi-no “repaso” se utiliza generalmente con dos sentidos: como última fase de estudio y como cada lectura e intento de memorización. 2. Para qué repasamos contenidos Generalmente, los estudiantes tienen dos perspectivas distintas para abordar los repasos: una de ellas es para conseguir una visión global de un tema, memorizarlo completo o bien, memorizar contenidos que necesitan exactitud. La otra es repasar para demostrar que dominan determinados contenidos en ocasión de una evalua-ción escrita, una exposición oral o una puesta en común. 3. Estrategias: releer Alumnos y alumnas de Segundo ciclo pueden aprender a repasar a partir de al-gunas pautas sistemáticas, que puedan poner en práctica en actividades de grupo en la clase, aplicándolas luego de haber trabajado un tema. 1.º Releer una vez, todo seguido, el tema. (Leer) Lectura silenciosa. Sirve para recordar la idea global del tema. 2.º Releer de nuevo apartado por apartado. (Leer + fijar) Lectura oral. Sirve para enunciar los subtítulos de los apartados o de los párrafos y fijar los contenidos concretos de cada parte. Es fundamental que el alumno asocie a cada subtítulo el contenido preciso. 3.º Releer y arrastrar. (Leer + fijar + relacionar) Lectura oral comentada. Al terminar de releer cada apartado, conviene volver la vista atrás para saber qué lugar ocupa ese apartado en la totalidad del tema y relacionarlo con lo ya visto. Sirve para conectar cada información en un todo. ¿Sirve de algo releer los títulos? En un libro de texto, la información aparece ordenada y organizada. Por ello, repasar los títulos: permite formarse una idea completa del tema y también, com-prender en cuántas partes se divide el tema y de qué trata cada una.
  • 20. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 19 4. Estrategias: reelaborar la información fundamental Repasar es un recurso para reelaborar la información. Reelaborar la información es el método más eficaz de repaso. Algunas estrategias concretas para reelaborar la información fundamental de un tema son las siguientes:  Hacer un listado de preguntas posibles.  Preguntar dudas en clase.  Responder a las dudas de compañeros.  Explicar lo mismo de otra manera. Cuanto más difícil sea la información, más útil resultará esta estrategia.  Repetir esquemas y dibujos mientras se explican en voz alta las ideas que representan.  Repasar haciendo bocetos de esquemas o gráficos con papel y lápiz, escri-biendo nombres difíciles, etcétera.  Apoyarse en un guion que contenga solo los títulos y subtítulos.  Apoyarse en un esquema lo más conciso posible. Sirve para construir un dis-curso personalizado, pero manteniendo una organización fija y asegurando todas las informaciones fundamentales. ¿Es conveniente repasar las actividades resueltas? Resulta útil repasar las actividades hechas en clase y en casa, porque plantean cuestiones que ayudan al alumno a reelaborar la información. En el caso de las he-chas en clase, para que niños y niñas puedan repasar por su cuenta, es imprescindible que las tengan bien resueltas en la carpeta. Releer las actividades de vocabulario y las de gramática también puede ser de gran utilidad. El repaso de contenidos tiene un esquema común en todas las áreas: ¿Qué temas hemos visto? ¿Qué contiene cada tema? ¿Lo sé? ¿Es conveniente repasar las ilustraciones del libro? Es útil aconsejar a los alumnos que durante sus repasos revisen las fotografías y los gráficos que aparecen en su libro de texto. Si retienen la imagen, la asociarán con las ideas a las que acompaña y eso reforzará la memorización. ¿Por qué repasar en voz alta? Repasar en voz alta obliga a los estudiantes a buscar otras formas de expresar la información y establecer relaciones lógicas que conecten las ideas. Convendrá acon-sejarles que hagan al menos un par de repasos en voz alta para evitar que memoricen literalmente. en clase Es muy importante que las tareas queden totalmente corregidas. Así, no solamente se aclaran dudas y se resuelven errores, sino que los traba-jos sirven después como referente para los repasos.
  • 21. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 20 ¿Qué tienen en común el resumen y los apuntes? Tanto el resumen como los apuntes registran la información importante del texto y la presentan ordenada, organizada y jerarquizada. Recogen el vocabulario específico pero, a la vez, son discursos personales de alumnos y alumnas. Lo anterior justifica que uno y otros sean considerados con unanimidad dos técnicas fundamen-tales en los distintos procesos de comprensión, no así para el estudio propiamente dicho. 5. Estrategias: memorizar Para recordar lo aprendido, deben existir tiempos de aprehensión, tiempos de fijación y tiempos de refuerzo. Y por encima de diferencias individuales, esos tiempos deben ser complementados con intervalos de interrupción; por ejemplo, entre un repaso y el siguiente, o entre el último repaso y el momento en que se debe demostrar lo aprendido. Son condiciones necesarias para que la información se asiente, se consolide. Es importante capacitar a alumnos y alumnas para que tomen el control de su tiempo, y explicárselo desde una perspectiva que les resulte útil.  Ocupar todo el tiempo necesario en comprender. Una vez que han com-prendido la información, tardarán menos en aprenderla. No se aprende lo que no se comprende. Niños y niñas ahorrarán tiempo y problemas cuando estén a solas frente al libro si prestan mucha atención a las explicaciones en clases y preguntan cual-quier duda.  Reservar tiempo para sintetizar y organizar la información. Aunque no se los pidan, sería importante que los alumnos realicen subrayados, resúmenes, tablas y esquemas, para asegurarse de que comprendieron bien todo y empie-cen a aprendérselo.  Elegir bien el momento de estudio. Sugerirles que cuando dicen que van a estudiar, dediquen toda su atención a eso. El cansancio y las distracciones conducen a malgastar tiempo y esfuerzo.  Marcar un plan de repasos. Las alumnas y alumnos siempre estudian porque en clase les marcan una meta (por ejemplo, una prueba escrita), de modo tal que pueden determinar en el calendario cuántos días antes tienen que em-pezar a repasar. Cuanto mejor se hayan cubierto las fases de comprensión y síntesis, más eficaces serán los repasos.
  • 22. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 21 1. En qué consiste repasar procedimientos Los alumnos con pocas habilidades estratégicas no repasan un procedimiento de manera espontánea. Es importante tomar conciencia de este hecho para planificar las iniciativas didácticas que se emprendan.  Si un procedimiento tiene éxito, el chico no va a plantearse si lo ha hecho bien o mal. Le basta con el resultado.  Si un procedimiento fracasa, el niño lo repetirá mecánicamente; y si sigue fraca-sando, tal vez desista, tal vez pruebe otro procedimiento y... vuelta a empezar. Por lo tanto, nuestra acción como docentes debería tender a desarrollar en los alumnos y las alumnas hábitos de reflexión y actitudes de interés por el trabajo bien hecho, para que tomen conciencia de los procesos de aprendizaje de los que son protagonistas. 2. Para qué repasamos procedimientos El objetivo último de repasar procedimientos es tener la certeza de que una tarea está bien hecha. En el terreno práctico, esto se traduce en que alumnos y alumnas estén seguros de que no se han cometido errores y de que se ha empleado el mejor procedimiento posible. 3. Estrategias: releer y explicar el procedimiento Los alumnos de segundo ciclo deben habituarse a realizar autónomamente la lectura del libro de texto como fuente de información. Conviene que se lean en clase, y también individualmente, todos los títulos y todas las informaciones, tanto las referidas a conceptos como las que describen procedimientos. En el mismo sentido, merece la pena sacar partido a todas las propuestas del libro de texto en las que haya indicaciones gráficas directas. Cuando ya el trabajo de la unidad didáctica está iniciado y los alumnos llegan a la instancia de las actividades colectivas o individuales, es interesante que el libro se convierta en un verdadero recurso de consulta: repasar procedimientos garantiza: • Comprender lo que se está haciendo. • Establecer ruti-nas de autocon-trol. • Verbalizar proce-sos mentales. • Tomar conciencia de los procesos de aprendizaje. Repasar procedimientos Busco en el libro dónde se explica cómo hacerlo Releo las fases del procedimiento Explico con mis palabras el procedimiento
  • 23. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 22 4. Estrategias: inventar otras prácticas similares Si bien la repetición de un procedimiento garantiza que el alumno llegue a ejecutarlo correctamente, lo deseable es que lo interiorice y sea capaz de discer-nir cuándo tiene que aplicarlo porque la situación es similar y cuándo no. Para este fin es especialmente útil la invención de prácticas similares. Los recursos didácticos que un docente pone en manos de sus alumnos res-ponden, a menudo, a una gradación. Por ejemplo, empiezan por realizar ejerci-cios similares para luego enfrentar problemas en situaciones parecidas. Pero quedándonos en este nivel es muy posible que los alumnos registren a este como un aprendizaje sin más, mientras que si asiduamente les propone-mos que inventen prácticas similares, el proceso de aprendizaje se completará. Es decir, si los habituamos a inventar otras prácticas donde ejercitar un mismo procedimiento, desarrollarán sus competencias de manera sólida. 5. Detectar errores en el procedimiento Los alumnos de este ciclo precisan ayuda para distinguir si un error en el resultado se debe a un error de procedimiento. Si se habitúan desde chicos a establecer rutinas de comprobación, asumirán de manera natural la respon-sabilidad sobre la calidad de sus aprendizajes. Por ejemplo: Cuando escribo algo, luego lo releo.  Compruebo que me expresé con claridad.  Reviso si hay faltas de ortografía.  Reviso que todo esté correcto, en especial si copio un texto. Si resolví un ejercicio, releo el enunciado.  ¿Hice lo que se me pedía? ¿Sabía cómo hacerlo o lo consulté?  ¿Expresé el resultado como se me pedía? Si resolví un problema, lo repaso.  Releo el problema: ¿anoté bien los datos?  Releo la pregunta final: ¿qué me pedían? ¿Qué pasos he dado para resolverla? ¿Mi respuesta correspondía a la pregunta?  Repaso las operaciones para asegurarme de que he hecho bien los cálculos. Si me equivoqué varias veces en el mismo tipo de ejercicio, consulto.  Reviso en el libro o en los resúmenes cómo se hacía.  Le explico al maestro o a la maestra mi duda, para que me ayude.  Tal vez me recomienden que consulte a otros compañeros.
  • 24. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 23 Reflexionar sobre el propio aprendizaje 1. En qué consiste reflexionar Los logros les producen a los alumnos y alumnas una satisfacción íntima que los hace sentirse a gusto consigo mismos y los anima a emprender nuevas metas. Por lo tanto, vale la pena mostrarles lo que van aprendiendo, para que se sientan gratifica-dos y den sentido a su vida escolar. 2. Para qué reflexionamos sobre el aprendizaje 3. Estrategias: detectar las propias dificultades Cuando un alumno reflexiona para detectar sus propias dificultades, posible-mente corrija errores de contenido y de procedimiento, y así pueda emprender tareas de refuerzo o de recuperación. Las correcciones colectivas pueden convertirse en nuevas explicaciones, que se producen cuando el alumno ya se ha enfrentado a la dificultad. Además permiten constatar que existen varias soluciones posibles para una misma cuestión. Algunas sugerencias para hacer de la corrección una situación de aprendizaje son:  Conviene que se realice en un ambiente de seguridad y de confianza. No es conveniente que el alumno se sienta en evidencia.  Durante la corrección, es bueno estimular a los alumnos a decir en voz alta en qué se han confundido. Lo importante es poder distinguir entre errores sin trascendencia y dificultades que haya que solucionar.  Es más productiva la corrección cuando el trabajo está hecho. Resulta conveniente alentar a los alumnos para que completen siempre los ejer-cicios, incluso aquellos que no comprenden o que no saben resolver. Y explicar-les que pueden comprender mejor una explicación si antes han tropezado con la dificultad.  Es útil asegurarse de que expongan sus dudas. no es un examen No es bueno convertir cada corrección en una prueba de evaluación. Si los alumnos tienen miedo a equivo-carse en las tareas diarias, esto puede incidir en sus aprendizajes. en clase Conviene alentar a aquellos alumnos que son capaces de identificar sus dificultades. Esos alumnos cuentan con un recurso estratégico del que pueden extraer una alta rentabilidad. Para detectar las propias dificultades  Antes de terminar una unidad didáctica.  Antes de una prueba de evaluación.  Después de una prueba de evaluación. Para reconocer lo que aprendimos  Al cerrar la unidad didáctica.  Después de una prueba de evaluación.  Al cerrar un bloque de temas.  Al terminar un trimestre o un curso.
  • 25. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 24 ¿Por qué comentar un examen corregido? Una prueba oral y una prueba escrita pueden convertirse en un instrumento de detección de dificultades. Lo más recomendable es que, una vez que el alum-no haya realizado una prueba, la reciba ya corregida lo antes posible y se habilite un tiempo para comentar los resultados y todas las correcciones. Será más en-riquecedor si se abre la conversación a todos, porque los comentarios serán de utilidad también a otros compañeros y compañeras. Aquí, algunas sugerencias: Es muy importante ayudar a alumnos y alumnas a diferenciar entre dificultades de contenido y dificultades de procedimiento. Algunas preguntas les pueden servir de guía, como por ejemplo:  ¿Leíste al principio todas las preguntas para hacerte una idea general?  ¿Seleccionaste primero las que te parecían más sencillas?  ¿Releíste cada respuesta antes de pasar a la siguiente?  ¿Repasaste todo antes de entregarlo? Resulta útil interesarse por la gestión del tiempo:  ¿Te dio tiempo a hacerlo todo con tranquilidad?  ¿Miraste el reloj para calcular el tiempo que te quedaba?  Si te atascaste en una pregunta, ¿qué hiciste? Siempre es bueno que analicen los resultados:  ¿Te esperabas este resultado?  ¿Qué podés mejorar?  ¿Qué necesitás mejorar? 4. Estrategias: reconocer lo que se ha aprendido Cuando un alumno se detiene a reflexionar para reconocer lo que ha aprendi-do, recapitula los aprendizajes para darles sentido, toma conciencia de los avances y constata el éxito de sus estrategias personales e incluso se plantea mejoras. ¿Qué miden las calificaciones académicas? En un informe de evaluación se reflejan los resultados del rendimiento escolar. Para los docentes, esos resultados provienen de la conjunción de objetivos alcanza-dos más competencias. Para los padres, son la suma de las capacidades de su hijo más el esfuerzo que este ha realizado. Para los alumnos y las alumnas, las calificaciones se convierten en la imagen que proyectan de sí mismos y el reflejo que la realidad les devuelve. Deberían funcionar como un recurso para reconocer lo que van aprendiendo y reflexionar sobre sus actitudes y hábitos.
  • 26. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 25 Buscar información 1. En qué consiste buscar información Buscar información es una tarea planificada que va encaminada a un fin. Los alumnos buscan informaciones puntuales para resolver actividades y dudas y para adquirir conocimientos, ya sea de forma espontánea o por encargo. Antes de comenzar a buscar información, hace falta: 2. Estrategias: elegir buenas fuentes de información Es necesario ayudar a los alumnos a que tengan en cuenta la diferencia que existe entre: información y opinión e interpretación; veracidad e imprecisión, intención tendenciosa o recreación subjetiva; finalmente, entre realidad y ficción. ¿Todas las fuentes son fiables? Esta guía puede resultar de utilidad a la hora de orientar a nuestros alumnos. Con alto grado de fiabilidad respecto de sus contenidos:  Libros y enciclopedias, respaldados por autores y editoriales.  CD y otras publicaciones digitales, editadas por empresas de reconocido prestigio.  Documentales de televisión avaladas por instituciones prestigiosas (como la BBC, National Geographic, Discovery Channel, etcétera, accesibles en distin-tos canales).  Revistas especializadas.  Folletos divulgativos editados por entidades reconocidas y administraciones públicas.  Páginas web avaladas por instituciones de prestigio (la RAE, UNESCO, PNUD, etcétera).  Entrevistas con expertos, autores, investigadores, personalidades. Para utilizar con previa orientación de un adulto:  Prensa escrita y prensa digital.  Programas informativos de radio y televisión.  Programas de televisión que ofrecen entrevistas y comentarios de noticias.  Páginas web de particulares, blogs. dónde encontrar qué En un libro de texto: información fiable. En un documen-tal televisivo, sobre todo si está avalado por una firma de prestigio: veracidad. En una novela: ficción, aunque puede ser verosímil. 1.º Saber bien lo que se busca. ¿Qué busco? ¿Dónde lo busco? ¿Cómo lo busco? 2.º Evaluar cuál es la fuente más idónea. 3.º Aplicar la estrategia más eficaz. ➟ ➟ ➟
  • 27. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz En televisión no todo es real, ni todo es cierto. En Internet podemos encontrar informaciones que no están chequeadas y que no sabemos quién las publicó. 26 Para chequear siempre antes de usar como fuentes de información:  Las fotocopias, páginas web y blogs que no estén suficientemente identificados.  Los sitios web donde los usuarios son quienes vuelcan espontáneamente la información.  Los programas de televisión que los padres o docentes consideren tendencio-sos, inapropiados para su edad o poco edificantes. ¿Se puede obtener información de una película? Una película de ficción puede convertirse en una buena fuente de infor-mación para trabajar aspectos como la ambientación de una época y un lugar, los hechos históricos relevantes, la biografía de personajes históricos, la obra de grandes artistas, las obras de la literatura, las figuras y las historias de las diferen-tes culturas mitológicas, informaciones científicas, avances tecnológicos, fenó-menos de la naturaleza, contenidos geográficos, la descripción de situaciones económicas y sociales, etcétera. No obstante, antes de utilizarla como recurso didáctico conviene asegurarse del rigor de sus contenidos y si se adecuan a la edad de los estudiantes. ¿Qué aportan las informaciones gráficas?  Una ilustración en un texto literario posiblemente refleje el ambiente de la historia cuando en el relato no se dice explícitamente.  Un cuadro o una fotografía junto a un texto de Historia tal vez refleje una situación concreta o sea una escena costumbrista.  Un edificio o un objeto puede tratarse de un elemento muy significativo de una civilización, que ayuda a fijar la información.  Un gráfico en una información matemática quizá sea una información autó-noma, junto con el texto que aparezca al pie. 3. Estrategias: seleccionar y organizar la información Algunas preguntas pueden resultar útiles para ayudar a los chicos a definir el material que utilizarán como fuente. Por ejemplo: ¿sobre qué tema buscaron infor-mación?, ¿en cuántos “sitios” encontraron información?, ¿qué aspecto del tema van a tratar?, ¿en qué “sitios” encontraron información sobre ese tema concreto? durante la lectura en clase Conviene hacer hincapié en que los alumnos observen detenidamente las imágenes y las comenten. De esta manera se acostum-bran a verbalizar las observaciones directas.
  • 28. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 27 Elaborar trabajos escritos 1. En qué consiste un trabajo monográfico En un trabajo monográfico, el alumno o la alumna investiga sobre un tema y prepara un dossier escrito. Conviene tener en cuenta que afrontar un trabajo mo-nográfico a menudo les produce inseguridad:  porque la tarea les resulta larga;  porque deben buscar información en un campo que parece ilimitado;  porque deben elegir opciones y tomar decisiones;  porque entregarán un trabajo y sentirán que “la suerte está echada”. Los docentes encargan a sus alumnos trabajos escritos para que se ejerciten en la planificación de procesos, en la búsqueda, selección y organización de información y en la redacción de discursos informativos extensos. El alumno debe conocer de antemano las fases que afrontará y distribuirlas en un calendario, entre la fecha de encargo y la de entrega. Son estas: 1.º Confeccionar un guion. 2.º Buscar información y organizarla. 3.º Elaborar un borrador. 4.º Redactar el trabajo final, lo que implica: a) copiar, resumir, explicar; b) reinterpre-tar, personalizar; c) redactar definitivamente y de forma personalizada; d) corregir; e) incorporar elementos gráficos; f) encuadernar o editar. 2. Estrategias: confeccionar el guion Los alumnos y alumnas, desde los primeros niveles, pueden aprender a ela-borar sencillos guiones de trabajo. La elaboración de guiones puede convertirse en una actividad en sí misma, hasta que adquieran la suficiente destreza. Basta escribir una propuesta en el pizarrón, por ejemplo “La birome”, y a continuación plantearles la siguiente pregunta: “¿Qué nos gustaría saber sobre la birome?”. Después, se pueden anotar en el pizarrón todos los interrogantes que surjan de manera espontánea y, una vez hecho esto, los alumnos podrán –con ayuda– ordenar las cuestiones, agrupar las que sean afines y desechar aquellas que resulten repetitivas. Un posible orden sería el siguiente: Qué es una birome. Cómo funciona una birome. Quién la inventó, cuándo y dónde. Cómo se escribía antes de la birome. Qué cambios introdujo este invento. los trabajos monográficos fomentan: • La curiosidad por aprender. • La autonomía personal. • La búsqueda de recursos.
  • 29. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 28 3. Estrategias: elaborar un borrador Aquí, algunas pautas sencillas que pueden servir de guía: ¿Cómo relacionar el guion y el borrador? Los títulos y los subtítulos que se incluyen en ellos son los que muestran cómo está organizado el trabajo, y esa es la base del guion. El guion nos ayuda a ir construyendo el borrador; y, a su vez, al redactar el borrador es posible que surja la necesidad de modificar el guion. 4. Estrategias: redactar el trabajo final Al redactar el trabajo final, conviene tener en cuenta: seguir fielmente el guion; marcar correctamente los títulos y los subtítulos; intercalar ilustraciones y gráfi-cos; expresarse con sencillez y con claridad. Si los alumnos y las alumnas manejaron informaciones no textuales, decidirán qué hacer con esos contenidos. Por ejemplo: si son gráficos o dibujos, los copiarán; si son imágenes que van a insertar, las pegarán o las escanearán; si son informa-ciones redactadas, las reescribirán con sus propias palabras. ¿Qué se revisa antes de darlo por terminado? Es muy útil organizar con los alumnos una clase para que revisen su trabajo antes de que lo entreguen. Con su trabajo delante, deberán comprobar que estén todas las partes, que no falten títulos y subtítulos, que la redacción sea correcta y sin faltas de ortografía. Una vez revisado, se numeran las páginas y se confecciona el índice. buenas prácticas Lo importante es que el resultado sea un trabajo bien documentado, pero nunca copiado. La verdadera originalidad está en la redacción personalizada y en la parte de opinión personal o conclusiones. ¿Qué transmitimos al alumno? ¿Cómo se lo explicamos? Se resume la información muy extensa. Leé una información que ocupe dos páginas y resumila en unas pocas líneas. Se reescriben las informaciones que no se pueden resumir. Una vez que comprendas lo que quiere decir, redactalo con tus propias palabras. Sí se copian las tablas, los dibujos, las listas de palabras, los datos concretos... Si copiás un gráfico o un esquema, indicá de dónde lo tomaste. Sí se copia cuando se quiere citar exactamente lo encontrado. Si copiás un párrafo, escribilo entre comillas e indicá de quién lo citaste. No se copia aquello que luego se mostrará como una opinión personal. Recordá que tus opiniones y conclusiones son personales.
  • 30. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 29 Exposición oral 1. En qué consiste una exposición oral Exponer un tema oralmente requiere investigar y organizar el discurso en torno a un guion. Sin embargo, todo eso queda supeditados a la exposición ante el pú-blico, un momento en el que los aspectos formales resultan decisivos. Entonces es imprescindible:  Transmitir el contenido en forma clara y adecuada al destinatario.  Mantener una postura erguida, lo más natural posible.  Mover las manos sin exageraciones.  Pronunciar correctamente y vocalizar.  Controlar el volumen de voz: hablar alto, pero sin gritar.  Ajustar la entonación al discurso y mantener el ritmo. Los docentes encargan a sus alumnos exposiciones orales para que sean capaces de exponer conocimientos de manera organizada, ante un público. 2. Estrategias: sacarle partido al guion de trabajo El guion se convierte en el eje de todas las demás actividades, que son estas:  Búsqueda de información. El guion orienta la búsqueda y la selección.  Lectura comprensiva. Leer los textos seleccionados y comprenderlos.  Interpretación de otros códigos. Comprender gráficos, tablas, imágenes, secuencias visuales, etcétera.  Resumen y esquematización. Resumir informaciones y elaborar esquemas.  Redacción argumentativa. Redactar argumentos y opiniones personales.  Memorización. Memorizar el guion y los datos e informaciones para no depender en exceso de papeles durante la exposición. ¿Sirve llevar un guion básico? Para planificar la exposición es suficiente con un guion básico, como el que se usa para un trabajo escrito. Pero para ensayar la exposición hace falta incorporar toda la información que se va a exponer en forma de esquemas y resúmenes. ¿Cuándo necesita ayuda el alumno? 1.º Para saber cuándo dar por definitivo un guion. 2.º Para saber qué fuentes son fiables. 3.º Para practicar la exposición. 4.º Para que alguien lo asista con los medios tecnológicos cuando expone. la exposición oral favorece: • El autocontrol. • La autoestima. • La fluidez verbal. • La memoria.
  • 31. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Las técnicas en el aula. Reflexiones y estrategias para un estudio eficaz 30 3. Estrategias: ensayar la exposición Antes de efectuar la exposición oral, el alumno o la alumna debe ensayarla varias veces, ya que con ello logrará dominar la información, flexibilizar su forma de ex-presión y no depender de la memoria literal, sin desviarse del tema ni dudar. Esta guía puede servir para orientarlos en los ensayos: ¿Hay que preparar materiales? Los materiales audiovisuales son un excelente complemento de una exposi-ción oral. Si se van a presentar durante la exposición, hay que prepararlos y uti-lizarlos durante los ensayos, sobre todo si se trata de equipos de audio o video. 4. Estrategias: presentar la exposición Es recomendable que los alumnos se presenten ante sus compañeros y com-pañeras de manera espontánea y sencilla. El objetivo es que les expongan el tema del que van a hablar y, tal vez, que den un rápido panorama sobre el orden que van a seguir. Es probable que algunos alumnos prefieran explicar dónde han ob-tenido la información, mientras que otros opten por explicar a su público qué material mostrarán. El final debe estar previsto de manera especial en el guion y hay que prepararlo bien durante los ensayos:  La última información tiene que cerrar bien el tema.  El cierre se tiene que notar por la entonación al hablar, por la expresión de la cara y los gestos. En las exposiciones entre compañeros, resulta interesante abrir un turno de preguntas dirigidas a quien expuso, o bien una ronda de opiniones sobre el tema expuesto. evaluación constructiva Es muy conve-niente proponer a los alumnos que forman el público que expresen lo que más les ha interesado de la exposición oral que acaban de escuchar. Es necesario que los chicos presten atención a: ¿Cómo se lo explicamos? El contenido ¿De qué están hablando? Estudiá el guion, los esquemas y la información. La expresión ¿Cómo lo explican? Repetí una y otra vez el discurso, para acostumbrarte a contar lo mismo de varias formas. La postura y la voz ¿Cómo están hablando? Ensayá delante de un espejo y, si podés, hacelo delante de otra persona
  • 32. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Ciencias sociales 31 Índice Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Capítulo 1 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Capítulo 2 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Capítulo 3 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Capítulo 4 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Capítulo 5 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Capítulo 6 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Capítulo 7 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Capítulo 8 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Capítulo 9 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Capítulo 10 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Capítulo 11 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Capítulo 12 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Capítulo 13 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Capítulo 14 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Capítulo 15 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Capítulo 16 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Capítulo 17 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 43 Página 67 1. a) b) “A algunos criollos la noticia les pare-ció muy positiva porque desde hace un tiempo soñaban con formar un gobierno propio”. Los alumnos también pueden priorizar la repercusión inmediata de la noticia y señalar que la noticia de que España estaba ocupada por los france-ses “corrió de boca en boca en poco tiempo”. O bien, cuál fue la reacción española: “A las autoridades españolas la noticia les cayó muy mal”. c) Respuesta abierta. A modo de ejemplo: en 1810 llegó a Buenos Aires la noti-cia de que los franceses dominaban casi toda España. Esta noticia se expandió por toda la ciudad. A algunos criollos la noticia les pareció muy positiva. A las autoridades españolas, en cambio, les cayó muy mal. Página 68 2. a) El grupo patriota. b) El Regimiento de Patricios. c) Cisneros. Página 71 3. a) El primero fue escrito por un español: aprueba la junta del 24, llama “faccio-sos” a los patriotas y critica la junta del 25. b) En uno se los llama “facciosos”; en otros, el “pueblo”. c) En el primero dolor, en el segundo alegría. Página 72 4. Similitudes: realización de eventos cultura-les, construcción o reparación de espacios especiales, organización de exposiciones. Diferencias: mayor uso de la tecnología y proyectos en conjunto con otros países de América Latina. 5. Respuesta abierta. El objetivo es que los chicos y las chicas se informen acerca de la celebración en su comunidad. Página 73 Para repasar 6. Día 14: Llega la noticia de que los france-ses dominaban casi toda España. Día 18: Bando del virrey Cisneros. Día 22: Realización del Cabildo abierto. Día 23: Conteo de los votos emitidos en el Cabildo abierto. Día 24: Formación de una junta presidida por Cisneros. Día 25: Formación de la Primera Junta. 7. a) Una reunión de vecinos notables para decidir asuntos de importancia en la vida de la ciudad. b) Se realizó en Buenos Aires, el 22 de mayo de 1810, para discutir qué auto-ridades deberían gobernar el virreinato tras la disolución de la Junta Central de Sevilla. c) El debate se dividió entre los que opi-naban que el virrey debía quedar en el mando y los que opinaban que debía ser destituido. d) Destituir al virrey y nombrar una junta local. 8. a) Verdadera. b) Verdadera. c) Falsa. d) Ver-dadera. e) Falsa. 9. Porque su autoridad se veía comprometida. / Porque les permitía proponer la formación de un gobierno local, integrado en su ma-yoría por criollos. / Porque estaba encabe-zada por el virrey, que había sido destituido por el Cabildo abierto del 22 de mayo. 10. a) Intentó permanecer en su cargo e impe-dir que la junta que lo iba a reemplazar estuviera dominada por los criollos. b) El comandante del Regimiento de Patri-cios dio el apoyo militar a los patriotas. c) Miembro del grupo patriota y excelente orador, tuvo una participación decisiva en el debate del 22 de mayo. 11. a) Se refiere a alguien que tiene algo que no es suyo. En este caso se llama así a los españoles. b) Libertad y justicia. c) Sí. Son los mismos valores y objetivos. Idea ¿Está en el texto? ¿Es la idea principal? El puerto de Buenos Aires era de aguas poco profundas. SÍ NO En 1810 había tres cafés en los alrededores del Cabildo. NO NO La noticia de que los franceses dominaban España llegó a Buenos Aires. SÍ SÍ
  • 45.
  • 46. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 45 una junta de gobierno local presidida por crio-llos pero no se proclamó la Independencia. No existía la Argentina ni había un país con auto-ridades y leyes comunes. Tampoco bandera, que fue creada por Belgrano en 1812. Página 81 1. a) El objetivo de los congresales era… b) …estaba ubicada en el centro geográfi-co del virreinato y para que no se dijera que todo sucedía en Buenos Aires. c) Para las reuniones del Congreso…. 2. Es importante conocer la Casa de Tucumán porque es el lugar donde se proclamó nues-tra Independencia. Aunque la casa original fue reconstruida varias veces, aún conserva la estructura de un edificio colonial, con tres patios a los que dan las habitaciones. El salón donde se declaró la Independencia se mantiene como en 1816. Se puede llegar a San Miguel de Tucumán en ferrocarril, en avión, en micro o en au-tomóvil. Varias rutas llegan a Tucumán, por ejemplo, la ruta nacional 9. Página 82 3. Era una guerra de guerrillas que consistía en ataques sorpresivos de pequeños grupos de gauchos e indígenas que conocían muy bien el terreno. 4. La respuesta correcta es la b) porque el Congreso cumplió el objetivo de declarar la Independencia pero no el de sancionar una constitución. Página 84 5. a) Porque creía que el objetivo debía ser Lima, desde donde los realistas envia-ban hombres y armas al Alto Perú. b) Para organizar un ejército para cruzar los Andes y enfrentarse a los realistas de Chile y, más tarde, de Perú. c) Porque solo con su ejército no podía eli-minar definitivamente la resistencia de los realistas. 6. b) Chile y c) Perú. Página 86 7. a) Después. b) Después. c) Antes. d) Des-pués. e) Antes. f) Antes. Página 87 Para repasar 8. a) Regreso a Buenos Aires, 1812. b) Casamiento con Remedios de Escalada, 1812. c) Combate de San Lorenzo, 1813. d) Encuentro con Belgrano, 1814. e) Cruce de los Andes, 1817. f) Batalla de Maipú, 1818. g) Proclamación de la Independencia del Perú, 1821. h) Entrevista con Bolívar, 1822. 9. El rey de España había recuperado el trono y planeaba recuperar también sus colonias en América; en Europa volvieron a predo-minar las monarquías absolutas; en el fren-te interno había un serio enfrentamiento entre el Directorio y las provincias que ha-bían reconocido la influencia de Artigas. 10. Los objetivos fueron proclamar la Indepen-dencia y sancionar una constitución; solo el primero se cumplió. 11. a) Nació y vivió sus primeros años. b) Estudió y siguió la carrera militar. c) Desembarcó en 1812. d) Fue su primera batalla en América. e) Se encontró con Belgrano y tomó el man-do del Ejército del Norte. f) Fue nombrado gobernador intendente y allí instaló el campamento en el que en-trenó al ejército libertador. g) Proclamó la Independencia del Perú. h) Se reunió con Bolívar. 12. a) Una sociedad integrada por jóvenes que apoyaban la Revolución con planes y acciones semi secretas. b) Un regimiento formado por José de San Martín para combatir en la Guerra de la Independencia. c) Concepto económico que sostiene que la compra y venta de mercaderías entre paí-ses no debe estar sujeta a restricciones. 13. a) También liberó a Chile. b) También declaró la Independencia. c) Pero, con el tiempo, fue olvidada por los gobiernos y murió en la pobreza. 14. a) El del Alto Perú. b) Los gauchos comandados por el goberna-dor de Salta, Martín Miguel de Güemes. c) Desde Chile, por mar.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 51 Lengua Prácticas del lenguaje Índice Para armar tu planificación .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 Mapa de contenidos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Clave de respuestas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Capítulo 1 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Capítulo 2 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Capítulo 3 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Capítulo 4 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Capítulo 5 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 Capítulo 6 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Capítulo 7 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Capítulo 8 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Capítulo 9 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Capítulo 10 .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
  • 53. 1 2 3 © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 52 Para armar tu planificación / Lengua. Prácticas del lenguaje Un cuento de maravilla Una historia de leyenda Un cuento tradicional Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas Lectura de textos fi ccionales. Reconocimiento de opciones incorrectas. Cuestionario con preguntas literales e inferen-ciales simples. Consignas para completar. Consignas de escritura a partir de la lectura. Textos con problemas de coherencia y cohesión para corregir. Actividades para reponer signos de cierre de ora-ción. Actividad de reescritura empleando mayúsculas. Escritura pautada para elaborar el fi nal de un cuento. Cuestionario de preguntas literales e inferen-ciales. Actividades para completar. Preguntas motivadoras para la descripción de personajes fabulosos. Consignas para marcar la opción correcta. Actividades de completamiento. Consignas para inferir reglas y usos de la pun-tuación. Preguntas de comprensión lectora. Textos para puntuar. Consignas para diferenciar oraciones bimembres y unimembres. Consignas pautadas para la escritura de una le-yenda. Cuestionarios con preguntas literales. Consignas para señalar la opción correcta. Actividades para unir con fl echas. Textos para reescribir con sinónimos y frases equivalentes. LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Las tres hilanderas”. Versión de Liliana Cinetto. El cuento maravilloso. Marco, personajes principales y secundarios. El confl icto. VOCABULARIO. Los sufi jos. LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. El texto: noción de cohe-sión y coherencia. Texto, párrafo y oración. NORMATIVA Y ORTOGRAFÍA. Signos de cierre de oración: punto seguido y punto aparte. Signos de interro-gación y exclamación. Uso de mayúscula inicial. ORALIDAD. La conversación. ESCRITURA. Plan de escritura para un nuevo fi nal para un cuento maravilloso. LECTURA Y COMPRENSIÓN. “El espíritu del lago”. Leyen-da patagónica. Núcleos narrativos. Confl icto y re-solución. VOCABULARIO. Los prefi jos. LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La nota enciclopédica. El ver-bo en la oración. Oración bimembre y unimembre. NORMATIVA. Uso de la coma en enumeraciones y aclaraciones. Usos de los puntos. ORALIDAD. Descripción de personajes fabulosos. ESCRITURA. Elaboración de una leyenda sobre la combinación de otras leyendas conocidas. LECTURA Y COMPRENSIÓN. “El camello”. Cuento tradicio-nal árabe de Las mil y una noches. La descripción en la narración. VOCABULARIO. Sinónimos y expresiones equivalentes. Reconocer las características del cuento mara-villoso. Entender el marco del relato como condición ne-cesaria en la narración. Diferenciar personajes principales y secunda-rios. Enriquecer el vocabulario por medio del uso de sufi jos. Identifi car los elementos del circuito de la co-municación como base para una comunicación efi caz. Desarrollar conversaciones adecuadas. Organizar los textos atendiendo a la cohesión y la coherencia. Puntuar correctamente. Escribir un relato maravilloso. Realizar hipótesis de lectura. Distinguir núcleos narrativos de acciones secun-darias. Comprender el confl icto y la resolución del relato. Conocer el signifi cado de los prefi jos más usuales. Reconocer las características de la nota enciclo-pédica. Consultar enciclopedias para buscar información. Atender a la concordancia sustantivo y verbo. Utilizar la coma y los dos puntos adecuadamente. Diferenciar oración bimembre y unimembre. Desarrollar textos sobre la base de otros. Elaborar descripciones a partir de una hipótesis de lectura. Identifi car las características del cuento tradi-cional. Interpretar las descripciones en la narración. Número y nombre de capítulo
  • 54. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 53 4 El coleccionista 5 Con humor el cuento es mejor Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas Actividades para completar. Actividades para reconocer diptongo y hiato. Lectura de historietas. Actividades de reconocimiento de los elementos de la historieta. Oraciones para analizar. Texto para ampliar con descripciones. Lectura oral y comentada. Cuestionario con preguntas literales simples. Escritura de imágenes sensoriales a partir de preguntas. Consignas para comparar el sentido de los textos con uso de antónimos. Pasos de un instructivo para ordenar. Actividades para reconocer actitud del hablante y modos verbales. Cuadros para completar. Textos para acentuar. Consignas pautadas para continuar un poema narrativo. Consignas para exponer hipótesis de lectura. Cuestionario de preguntas simples literales. Consignas para crear recursos humorísticos. Cuadros para completar. Lectura de una noticia. Actividades para diferenciar información de opi-nión. Opciones para señalar la correcta. Textos para completar con sustantivos. Actividades para inferir la teoría. Actividades de escritura pautada. LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La historieta. Clases de sujetos y predicado: verbal y no verbal; simple y compuesto. ORTOGRAFÍA. Diptongo y hiato. ORALIDAD. Descripción de un lugar. ESCRITURA. Ampliación de una historia con descrip-ciones. LECTURA Y COMPRENSIÓN. “El coleccionista”, de Ana María Shua. La poesía narrativa. Características. Rima e imágenes. VOCABULARIO. Antónimos por prefi jación y por pala-bra diferente. LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. El instructivo. Los modos verbales y las clases de oraciones. ORTOGRAFÍA. Reglas generales de acentuación. ORALIDAD. Descripción de un personaje. ESCRITURA. Continuación de un poema narrativo. LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Los cuatro increíbles”, de Ricardo Mariño. El cuento con humor. Recursos humorísticos: la exageración, la repetición y el absurdo. VOCABULARIO. Familia de palabras. LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La noticia con opinión. El sustantivo: clasifi cación semántica. ORTOGRAFÍA. Acentuación de monosílabos. Acento diacrítico. ORALIDAD. Hipótesis de lectura. ESCRITURA. Producción de una noticia a partir de datos dados. Ampliar el vocabulario con sinónimos y expresio-nes equivalentes. Leer historietas para divertirse y refl exionar. Sistematizar el análisis de oraciones. Utilizar las reglas ortográfi cas. Producir historias con descripciones acordes. Leer correcta y fl uidamente. Describir personajes. Descubrir las características de la poesía na-rrativa. Reconocer semejanzas y diferencias con el cuento. Interpretar las imágenes sensoriales en un poema. Identifi car tipos de rima. Utilizar antónimos y modifi car el sentido de un texto. Comprender y elaborar textos instructivos. Relacionar modos verbales y clases de oraciones según la actitud del hablante. Aplicar las reglas generales de acentuación. Elaborar un poema narrativo. Encontrar en la lectura de cuentos humorísticos un espacio de entretenimiento. Reconocer los recursos humorísticos. Asociar palabras por familias y utilizarlas con precisión. Comprender la noticia como medio de difusión de la información. Distinguir las partes que componen una noticia. Diferenciar información de opinión. Reconocer las clases de sustantivos. Aplicar las reglas especiales de acentuación. Producir una noticia con andamiaje. Número y nombre de capítulo
  • 55. 6 7 8 © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 54 Para armar tu planificación / Lengua. Prácticas del lenguaje Un cuento con diálogos En verso Del texto al teatro Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas Lectura comprensiva. Preguntas literales simples. Actividades para reconocer voz del narrador y de los personajes. Actividades para reconocer palabras que perte-nezcan al mismo campo semántico. Consignas para reconocer las partes de una carta. Enunciados para tachar opciones incorrectas. Textos para completar con adejtivos. Actividad para ordenar sílabas y formar palabras con b. Consignas pautadas para la redacción de una carta. Consignas de opción. Actividades de relación entre sensaciones y ad-jetivaciones. Preguntas guía para la redacción de recursos poéticos. Sopa de letras. Presentación de un folleto para identifi car sus características. Textos para completar. Listas de adjetivos en grado positivo para deri-var el superlativo correspondiente. Consignas para aplicar las reglas ortográfi cas. Actividades para reconocer y analizar los modifi - cadores del sustantivo. Pasos para la escritura de los eslóganes. Lectura de un texto teatral. Actividades para reconocer la función de las aco-taciones. Consignas para completar. Reconocimiento de opciones incorrectas. Consignas de reescritura para practicar el uso correcto de los pretéritos. Resolución de crucigramas. LECTURA Y COMPRENSIÓN. “El cazador de aromas”, de Elsa Bornemann. El diálogo en la narración. La voz del narrador y la voz de los personajes. VOCABULARIO. Campo semántico. LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La carta formal. El ad-jetivo: clasifi cación semántica y grados de sig-nifi cación. ORTOGRAFÍA. Uso de b en bu-, bur-, bus-, bi-, bis- y biz-. ORALIDAD. Entrevista a un personaje. ESCRITURA. Producción de una carta formal a partir de un cuento. LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Llovizna” y “Sirenas”, de Ál-varo Yunque. La poesía descriptiva. Recursos poé-ticos: personifi cación y comparación. Sinestesia VOCABULARIO. El adjetivo en su grado superlativo. LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. El folleto publicitario. Mo-difi cadores del sustantivo: md, mi y aposición. Las preposiciones. ORTOGRAFÍA. Uso de v en las terminaciones -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva, -ivo. ORALIDAD. Recitación de coplas. ESCRITURA. Creación de eslóganes poéticos para pu-blicidad. LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Episodio de los pretendien-tes”, de Adela Basch. El teatro. Características del texto teatral. El diálogo y las acotaciones. VOCABULARIO. Los homónimos. LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La biografía. Los tiempos verbales: el uso del pretérito perfecto simple, pre-térito imperfecto y pretérito pluscuamperfecto en la narración. Formular y responder preguntas orales en forma adecuada. Identifi car la voz del narrador y de los perso-najes. Reconocer las marcas de diálogo en la narración. Vincular palabras en un texto por campo semán-tico. Conocer la función y el empleo de la carta formal. Estructurar adecuadamente la carta formal. Clasifi car los adjetivos según su aspecto semán-tico y su grado de signifi cación. Aplicar el uso de b. Relacionar un texto literario con una carta formal. Recitar coplas humorísticas inventadas. Leer poesías atendiendo a su ritmo y contenido. Reconocer recursos poéticos. Utilizar el adjetivo en grado superlativo como recurso de descripción. Reconocer la función del volante publicitario. Distinguir las características propias del folleto publicitario. Analizar los modifi cadores del sustantivo en la oración. Usar las preposiciones correctamente. Utilizar las reglas ortográfi cas. Relacionar poesía y publicidad. Elaborar eslóganes poéticos. Identifi car las particularidades del texto dramá-tico. Comprender la función de las acotaciones y dis-tinguir el destinatario que tienen. Deducir el signifi cado de los homónimos en un texto dado. Conocer a los autores de las obras por medio de sus biografías. Número y nombre de capítulo
  • 56. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 55 9 Un narrador para cada historia 10 Un relato aventurero Expectativas de logro Contenidos Estrategias didácticas Actividades para señalar la opción correcta. Actividades para inferir la teoría. Consignas para reconocer y usar homónimos. Consignas pautadas de escritura. Elementos para escribir una biografía. Cuestionario de preguntas simples y literales. Consignas de comprensión sobre el cuento leído. Actividades de reescritura. Consignas para unir con fl echas. Consignas para diferenciar información de opinión. Textos motivadores para hacer una reseña. Consignas pautadas para la escritura de un texto con opinión. Textos para completar. Actividades para derivar palabras con uso de z. Consignas para completar. Actividades para señalar la opción correcta. Oraciones para analizar. Diálogos para inferir el uso de h. Lectura de un texto expositivo para identifi car características. Actividades para clasifi car adverbios. Actividades de escritura pautados. ORTOGRAFÍA. Uso de c: terminación -cion y -cción; cambio de z por c; terminación -ancia, -encia y verbos terminados en -cer y -cir. ORALIDAD. La entrevista. ESCRITURA. Producción de una biografía a partir de una línea de tiempo. LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Tío Néstor cocina los vier-nes”, de Silvia Schujer. Tipos de narrador: omnis-ciente, protagonista y testigo. VOCABULARIO. Los parónimos LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. La reseña. Las conjuncio-nes como conectores. ORTOGRAFÍA. Uso de z: terminación -azo, -eza, -ez en sustantivos abstractos y aumentativos. ORALIDAD: Exponer ideas fundametadas con ejem-plos. ESCRITURA. Producción de un texto con opinión a partir de una noticia. LECTURA Y COMPRENSIÓN. “Simbad el Marino”. Cuento anónimo árabe de Las mil y una noches. El relato de aventuras. Características. VOCABULARIO. Los hiperónimos y los hipónimos. LOS TEXTOS Y LA GRAMÁTICA. El texto expositivo. El ad-verbio y su función sintáctica: circunstancial. ORTOGRAFÍA. Uso de h intermedia. ORALIDAD. Exposición del argumento de un relato de aventuras. ESCRITURA. Elaborar la descripción de un personaje de aventuras. Reconocer las características de la biografía. Diferenciar y utilizar los distintos pretéritos en la narración. Usar las reglas ortográfi cas. Elaborar biografías. Identifi car el tipo de narrador en un relato. Reconocer los diferentes tipos de narrador. Diferenciar el signifi cado de palabras homónimas. Comprender una reseña y conocer su fi nalidad. Vincular el uso de conectores con el sentido del texto. Aplicar las normas ortográfi cas. Elaborar opiniones con fundamento. Redactar un texto con opinión. Leer comprensivamente. Reconocer características propias del relato de aventuras. Reconocer la fi nalidad del texto expositivo. Identifi car los recursos del texto expositivo para lograr claridad. Analizar los adverbios semántica y sintáctica-mente. Aplicar las reglas de ortografía. Describir un personaje para un relato de aven-turas. Número y nombre de capítulo
  • 57. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Mapa de contenidos / Lengua. Prácticas del lenguaje 56 Capítulo Lectura Literatura Producción escrita "Las tres hilanderas". Cuento de los hermanos Grimm, versión de Liliana Cinetto. "El espíritu del lago". Leyenda patagónica. "El camello". Cuento tradicional árabe de Las mil y una noches. "El coleccionista". Poema narrativo de Ana María Shua. "Los cuatro increíbles". Cuento de Ricardo Mariño. "El cazador de aromas". Cuento de Elsa Bornemann. "Llovizna" y "Sirenas". Poesías de Álvaro Yunque. "Episodio de los pretendientes". Obra de teatro de Adela Basch. "Tío Néstor cocina los viernes". Cuento de Silvia Schujer. "Simbad el Marino". Cuento anónimo árabe de Las mil y una noches. El cuento maravilloso. Marco, personajes principales y secundarios. El conflicto. Núcleos narrativos. Conflicto y resolución. La descripción en la narración. La poesía narrativa. Características. Rima e imágenes. El cuento con humor. Recursos humorísticos: la exageración, la repeti-ción y el absurdo. El diálogo en la narración. Voz del narrador y de los personajes. La poesía descriptiva. Recursos poéticos: personificación y comparación. Sinestesia. Características del texto teatral. El diálogo y las acotaciones. Tipos de narrador: om-nisciente, protagonista y testigo. El relato de aventuras. Características. Elaboración de un final para un cuento maravilloso. Elaboración de una leyenda sobre la base de otras conocidas. Ampliación de una historia con descripción. Continuación de un poema narrativo. Producción de una noticia. Producción de una carta formal a partir de un cuento. Creación de eslóganes poéticos para publicidad. Producción de una biografía a partir de una línea de tiempo. Producción de un texto con opinión a partir de una noticia. Elaboración de la descripción de un personaje. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
  • 58. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 57 Gramática Ortografía y normativa Vocabulario Texto no literario Oralidad El texto: noción de cohesión y coherencia. El párrafo y la oración. El verbo en la oración. Oración bimembre y unimembre. Clases de sujeto y de predicado verbal. Los modos verbales y clases de oraciones. El sustantivo: clasificación semántica. El adjetivo: clasificación semántica y grados de significación. Modificadores del sustantivo: md, mi y aposición. Los tiempos verbales: uso del pretérito perfecto simple, pretérito imperfecto y pretérito pluscuamperfecto en la narración. Las conjunciones como conectores. El adverbio y su función sintáctica. Signos de cierre de oración: punto seguido y punto y aparte. Signos de interrogación y exclamación. Uso de mayúscula inicial. Uso de la coma en enumeraciones y aclaraciones. Uso de los dos puntos. Diptongo y hiato. Reglas generales de acentuación. Acentuación de monosílabos. Acento diacrítico. Uso de b en las palabras que comienzan con bu-, bus- y en los prefijos bi-, bis- y biz-. Uso de v: terminación -ave, -avo, -eva, -eve, -evo, -iva,-ivo. Uso de c: terminación -ción y -cción; cambio de z por c en plurales; terminación -ancia, y -encia; y verbos terminados en -cer y -cir. Uso de z: terminación -azo, en aumentativo y -eza, -ez en sustantivos abstractos Uso de h intermedia. Los sufijos. Los prefijos. Sinónimos y expresiones equivalentes. Antónimos por prefijación y palabra diferente. Familia de palabras. Campo semántico. El adjetivo en su grado super-lativo. Los homónimos Los parónimos. Los hiperónimos y los hipónimos. La nota enciclopédica. La historieta. El instructivo. La noticia con opinión. La carta formal. El folleto publicitario. La biografía. La reseña. El texto expositivo. Justificación de elecciones. Descripción de personajes fabulosos. Descripción de un lugar. Descripción de un personaje. Formulación de hipótesis de lectura a partir de imágenes. Diálogo con preguntas y respuestas. Recitado de coplas. Elaboración de preguntas para hacer una entrevista. Fundamentación de opiniones a partir de ejemplos. Narración del argumento de una historia.
  • 59.
  • 60.
  • 61. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje 60 a una canoa”. / “El espíritu del lago hace zozobrar la embarcación”. / “Coyán se arro-ja al agua para rescatar a Maitén”. 2. Los núcleos narrativos que faltan son, en este orden: “La canoa desaparece en un torbellino”. / “Maitén y Coyán se transfor-man en una pareja de macáes”. 3. El espíritu del lago es quien resuelve el conflicto, transformando a los enamorados en una pareja de aves para que estén jun-tos para siempre. 4. Respuestas personales. Se espera que el elemento imaginado tenga relación con la historia. Página 147 1. a) Las palabras “equivocadas” son deshabi-taban, desconfiaban y desprotegiera. b) La parte que tienen en común es el pre-fijo des-. c) Las palabras correctas son habitaban, confiaban y protegiera. 2. Respuestas personales. Por ejemplo: desha-cer. En cualquier caso, el significado es “lo contrario de”. 3. En orden, las palabras que deben formar son multicolor, imposible, descubrir. 4. Respuestas personales. Página 148 2. Tema general: “El lago Nahuel Huapi”. 3. Ubicación y características del lago: párra-fo 1. Origen del nombre: párrafo 2. Leyenda de Nahuelito: párrafo 3. 4. El último párrafo realiza la descripción de Nahuelito. Página 149 1. Los verbos en el orden que corresponden son: sabés / eran / tenía / era / usaban. 2. Se espera que los alumnos tengan en cuenta la concordancia entre el sustantivo (núcleo del sujeto) y el verbo (núcleo del predicado). 3. Respuestas personales. Se espera que los alumnos presten atención a la concordan-cia sustantivo-verbo. Por ejemplo: “En el fondo del lago vivía un espíritu muy pode-roso”. / “Los caciques le pedían protección al genio del agua”. Página 150 2. Las oraciones que dicen Franco y el papá de Franco son bimembres; las que dice Manuel son unimembres. 3. Oración 1: OB; oración 4: OB; oración 7: OB; oración 8: OU. Página 151 1. El texto A resulta confuso porque faltan signos de puntuación. 2. Se repusieron algunos signos de puntua-ción (las comas) que sirven para aclarar y enumerar. 3. Candela usó los dos puntos después del en-cabezamiento y antes de enumerar. 4. Coquena, un personaje legendario del no-roeste argentino, [encierra aclaración] es un hombrecito barbudo, fornido, de baja estatura. [enumeración] Su vestimenta es muy particular: [antes de una enumera-ción] gorro con orejeras, pantalón de vi-cuña, casaca y un collar hecho de víboras brillantes. [enumeración] En los pies lle-va unas pequeñas ojotas. Es el protector de las llamas, los guanacos y las vicuñas. [enumeración] Premia a los pastores que cuidan bien a sus rebaños y castiga a quie-nes cazan animales solo para utilizar su pelo. Para pedirle permiso a Coquena hay que dejarle algunas ofrendas: [antes de una enumeración] tortilla, hierbas y un poco de bebida. [enumeración] Aunque quizás no esté de más dejarle una nota… Estimado Coquena: [encabezamiento] Queremos decirle que solo deseamos ver, acariciar y admirar a los animales. [enume-ración] ¿Nos dejaría pasar? Página 152 1 a 6. Respuestas personales. Se espera que los alumnos produzcan un texto que se in-tegre con coherencia al texto propuesto y que los hechos se encadenen de manera lógica para dar lugar a la transformación que explica el origen del elemento elegido. Asimismo, se busca que la lectura del tex-to completo les permita detectar posibles errores (de ortografía, puntuación, cohe-rencia, etcétera) y que logren realizar los ajustes pertinentes.
  • 62.
  • 63. © Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723 Clave de respuestas / Lengua. Prácticas del lenguaje 62 “camello” por “animal”, “anciano sabio” por “hombre”, “juez” por “magistrado”. Página 159 2. Debe hacerse un ✔ en la opción que dice “dibujos y palabras”. 3. Se debe escribir H en el globo y P en la nube. 4. Respuesta personal. Se espera que los alumnos digan que sí, ya que los dibujos muestran claramente lo que ocurre. 5. Respuesta personal. Se espera que los alum-nos digan que Gaturro y su dueño están en la casa, muy aburridos, haciendo zapping mientras miran televisión. Más tarde, se di-rigen hacia la oficina de objetos perdidos para “reclamar” el tiempo que han perdido. Sin haber logrado el objetivo, regresan a la casa y continúan con lo que estaban ha-ciendo. Gaturro reflexiona acerca de que el tiempo perdido no puede recuperarse. 6. a) Los personajes son Gaturro, su dueño y el hombre que atiende la oficina de ob-jetos perdidos. b) La acción transcurre en la casa de Gatu-rro y en la oficina de objetos perdidos. Nos damos cuenta a través de lo que muestran los dibujos: la casa, las ca-lles de una ciudad, un edificio público. Transcurre en la actualidad. Nos damos cuenta por la vestimenta, porque tienen un control remoto, etcétera. 7. La expresión que se ve en el rostro del per-sonaje es de aburrimiento. Los párpados están entrecerrados y su actitud manifiesta desgano. 8. La onomatopeya es zap, zap, zap. Represen-ta el ruido que se hace con el control remoto cuando se cambia de programación. 9. Respuestas personales. Página 160 1 y 2. El texto completo y analizado queda así: SES PVS [Un oasis es un paraje aislado con vegetación n n y agua, en un desierto.] OB [Algunos están formados por pequeñas lagunas n n rodeadas de palmeras.] OB [Otros ocupan extensas superficies y están habitados por poblaciones estables.] OB PVS SEC [En estos lugares, los viajeros y las caravanas se abastecen de agua.] OB [También obtienen alimentos.] OB ST: Ellos [Algunos oasis famosos están en África.] OB [Otros se encuentran en Asia.] OB Página 161 2. dro-me-da-rios / le-ón / cui-da-do / co-a-tí- es / a-cuá-ti-cas / e-co-lo-gí-a / Pau-la / Nar-vá-ez / es-pe-cia-lis-ta / ex-tin-ción / pig-me-o / ma-íz. 3. Deben encerrar en un círculo rojo: io / ui / uá / au / ia / ió. Deben encerrar en un círculo azul: e-ó / o-a / í-e / í-a / á-e / e-o / a-í. 4. Respuesta posible. Palabras con diptongo, en el orden en que figuran en los carteles: Paula, dromedarios, cuidado. Palabras con hiato, en el orden en que figuran en los carteles: pigmeo, coatíes, maíz. Página 162 1 a 6. Producción personal. Se espera que los alumnos apliquen los contenidos estudia-dos en el capítulo y realicen descripciones funcionales a la narración. Página 163 2. En sentido literal, el título del cuento hace referencia a que lo que ha sido obtenido gra-cias al agua debe volver a ella. En sentido metafórico, indica que lo que es obtenido de forma ilegítima se termina perdiendo. 3. La enseñanza es que no se debe estafar a las personas. 4. a) El sombrero descripto y el del dibujo se parecen en que los dos tienen alas y se diferencian en el material realizado. b) Producción personal. 5. Las palabras pueden reemplazarse por diaria-mente, daba, artilugio, importe, anhelado. 6. a) Los alumnos pueden poner en el cartu- PVS SES PVS PVS SES PVC n n n PVC PVS n n n PVS n SES PVS n n SES PVS n n