SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 20
Baixar para ler offline
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
En la revisión de los antecedentes referidos al diseño de una red 4G Long Term
Evolution (LTE) en redes móviles, se pudo constatar que el estudio de la conectividad
de las tecnologías comunicacionales móviles inalámbricas buscan garantizar la
calidad en los sistemas con alto niveles de movilidad y conectividad mejorando la
calidad de servicios, seguridad, reducir los tiempos de latencia y tener un mejor uso
del espectro en las comunicaciones, al existir una demanda creciente de servicios y
generar más tráfico de información en la red así como la aparición de terminales de
usuario más potentes, es necesario buscar la migración a tecnologías inalámbricas
más eficientes.
A continuación se mencionan algunas investigaciones previas, que han abordado
el tema del diseño de una red 4G Long Term Evolution (LTE) en redes móviles:
Según Milla (2012), realizó un trabajo de grado titulado: “Diseño de una red LTE
para el distrito del Callao”, en la Pontificia Universidad Católica del Perú para optar
por el titulo en Ingeniería de las Telecomunicaciones, enmarcado en la modalidad de
proyecto técnico, utilizo técnicas y herramientas tales como: Observación directa,
guía de observación directa, diagrama de flujo central, diagrama de flujo de proceso,
auditoria diagnostica, plan de auditoria, lista verificación, cuadro resumen de lista de
verificación, perfil de auditoria, se plantea el diseño de una red LTE para el distrito
del Callao para una nueva operadora que quiere ofrecer sus servicios con dicha red.
En este diseño se toma en cuenta no sólo a la población que habita el distrito del
Callao,sino también a aquellas que visitan con frecuencia el mismo y aquél grupo de
personas que concurren diariamente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez quese
encuentra en dicho distrito.
La tesis está estructurada de la siguiente manera: En el capítulo 1 se analiza la
problemática en el distrito y el porqué se desea insertar este diseño al distrito. En el
capítulo 2 se muestra el marco teórico, donde se detallan los conceptos del Long
Term Evolution (LTE) y el IP Multimedia Subsystem (IMS). En el capítulo 3 se
realiza un análisis de mercado pata identificar a los potenciales clientes y los tipos de
servicios a ofrecer. En el capítulo 4 se realiza la Ingeniería del Proyecto, donde se
calcula la cantidad de eNodos B a utilizar en la red, la topología de la misma, la red
de transporte, la red de acceso, la infraestructura y equipos a emplear para la misma.
Finalmente, en el capítulo 5 se evalúa el costo-beneficio de implementar esta red
mediante el análisis del CAPEX Y OPEX, así como del VAR y el TIR.
En este sentido, Wong (2011), realizó un trabajo de grado titulado: “Análisis y
diseño de una red 3GPP LTE en el departamento de Cusco”en la Pontificia
Universidad Católica del Perú para optar por el título en Ingeniería de las
Telecomunicaciones presentado como requisito para optar por el título en Ingeniería
de las Telecomunicaciones,el trabajo fue enmarcado bajo la modalidad de proyecto
técnico, cuyo propósito fue consiste en el realizar un análisis y diseño de una red de
cuarta generación en el departamento de Cusco usando la tecnología 3GPP LTE. En
el desarrollo del proyecto veremos las ventajas que implica usar dicha tecnología, las
posibilidades de implementación en las zonas elegidas para el despliegue, el
desarrollo del alternativas de implementación y si hay un mercado potencial que
permita realizar una fuerte inversión; es decir, analizar si el proyecto es rentable. El
proyecto está divido en 4 capítulos que se presentan a continuación. El primer
capítulo está centrado en el marco teórico del proyecto que incluye el análisis y
justificación del proyecto, así como la descripción general de LTE. El segundo
capítulo busca presentar la evaluación socio-económica del departamento del Cusco
en donde se busca encontrar el mercado potencial. El tercer capítulo presenta toda la
ingeniería de red centrándose en la red de acceso, pero sin dejar de lado el core y la
red de transporte. El cuarto capítulo, por su parte, describe todo el análisis económico
del proyecto así como la evaluación financiera de la misma. Por último se presentan
las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto, además de proponer
algunos trabajos que permitan tener una visión más amplia de lo que significa
desplegar una red de cuarta generación como LTE.
Bases Teóricas
Con la revisión documental y electrónica se buscó sustentar el trabajo de
investigación que se realizó, con la finalidad de darle una base sólida la cual
permita la fácil compresión de los términos técnicos y de suma importancia para
el desarrollo del estudio, esta se realizó con las citas de diversos autores expertos
en el tema y con documentos ya publicados.
Distintos estudios han desarrollado contenidos que expliquen el fenómeno y
realidades oportunas con la relación a la presente investigación; esto permite una
mejor interpretación y expansión de conocimientos del objetivo de estudio de
dicho trabajo, respaldado por las presentes bases teóricas. Arias (2006) “Las bases
teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que
conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el
problema planteado”. (p.106)El siguiente capítulo contiene una descripción global
de la evolución de las comunicaciones móviles desde los sistemas pre-celulares
hasta la cuarta generación de telefonía móvil. Posteriormente se describe la
arquitectura del sistema LTE así como sus características más relevantes.
Evolución de las comunicaciones móviles
La telefonía móvil es hoy en día la tecnología más utilizada en el planeta por
encima del Internet, ordenadores personales, telefonía fija y otras tecnologías;
estimándose que alrededor del 87% de la población mundial es usuario de telefonía
móvil. El rápido avance tecnológico ha permitido crear dispositivos móviles cada vez
más sofisticados y capaces de proporcionar una amplia gama de aplicaciones, con lo
cual la aceptación y penetración de la telefonía móvil a nivel mundial es más que
evidente, convirtiéndose el teléfono celular en un dispositivo indispensable en la vida
cotidiana del mundo actual.
Sistemas móviles celulares.
Para entender las comunicaciones móviles celulares del mundo actual es importante
estudiar la evolución que éstas han tenido desde la llamada primera generación (1G),
donde solo unos pocos usuarios tenían el privilegio de formar parte, hasta llegar a la
cuarta generación (4G) de la que se habla hoy en día, pasando por la segunda y
tercera generación (2G y 3G) donde más de ¾ de la población mundial se encuentra
involucrada.
Figura 1. Generaciones de sistemas de comunicaciones móviles.
Es importante resaltar que las comunicaciones móviles celulares no fueron las
primeras comunicaciones móviles en aparecer ya que, como se ha visto
anteriormente, a partir de 1946 surgieron varios sistemas de comunicaciones móviles
tanto en Estados Unidos como en Europa, pero cabe destacar que la diferencia entre
esos sistemas y los que se explicarán a continuación, es que los primeros no eran
sistemas celulares con lo cual la capacidad y la movilidad eran aspectos muy
limitantes.
El concepto celular nace en 1947 en los laboratorios Bell gracias a D.H. Ring con
la ayuda de W.R. Young. El sistema celular que diseñaron define la división de un
territorio extenso en pequeñas áreas con geometría hexagonal denominadas celdas, en
cada una de las cuales se encuentra un transmisor de baja potencia. También tomaron
en cuenta el concepto de reusó frecuencial entre distintas celdas alejadas
suficientemente entre sí y el mecanismo de handover automático que permitiera la
continuidad de la comunicación al trasladarse de celda en celda.
Para ese entonces no existía la tecnología que permitiera implementar el sistema
celular y el espectro necesario aún no estaba disponible, por lo que pasaron treinta
años antes de poderse implementar las ideas propuestas.
Sistemas móviles de primera generación (1G).
Los sistemas móviles de primera generación fueron los primeros en poner en
práctica el concepto celular, se caracterizaban por ser analógicos y ofrecían
únicamente servicios de voz. Estos sistemas no ponían en práctica el mecanismo de
control de potencia, lo que significa que todos los terminales transmitían a la misma
potencia sin importar su ubicación o condiciones del entorno y por ello el consumo de
batería y las interferencias ocasionadas eran elevados. Limitados por la tecnología
presente en el momento, los equipos seguían siendo voluminosos y pesados, por lo
que en su mayoría seguían siendo implementados en los vehículos. El primer sistema
celular comercial de primera generación fue introducido por la NTT (Nippon
Telegraph and Telephone) en 1979 en Japón. Posteriormente, en 1981 nace el primer
sistema de primera generación multinacional, el NMT (Nordic Mobile Telephony),
que fue introducido en Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia utilizando la banda
de 450 MHz. Por otro lado en Estados Unidos, después de haber presentado retrasos
regulatorios, finalmente fue introducido en 1983 el sistema AMPS (Advanced Mobile
Phone Service) tras haber realizado pruebas exitosas en la ciudad de Chicago desde el
año 1978. En 1985 fue implementado el sistema TACS (Total Access
Communications System) en el Reino Unido con grandes similitudes al sistema
AMPS norteamericano. Posteriormente nacieron los sistemas C-Netz en Alemania
occidental, Radiocom 2000 en Francia y RTMI/RTMS en Italia.
Los sistemas de primera generación rápidamente tuvieron éxito en sus países de
origen y fueron siendo adoptados por otros países. En este sentido, el sistema NMT
fue introducido en varios países del oriente de Europa pero bajo una nueva versión,
NMT-900, que utilizaba la banda de 900 MHz en vez de la de 450 MHz que ya era
insuficiente. Asimismo, el sistema TACS fue adoptado por algunos países del medio
oriente y del sur de Europa y el sistema norteamericano AMPS fue adoptado en
ciertos países de América del Sur y del lejano oriente incluyendo Australia y Nueva
Zelanda. El sistema NMT fue el primero en introducir el concepto de roaming
internacional para utilizar el servicio en los distintos países donde operaba.
Varios aspectos eran comunes para los sistemas de primera generación. Todos
utilizaban la técnica de duplexado de frecuencia (FDD) definiendo bandas distintas
para el enlace ascendente y el descendente, que generalmente se situaban entorno a
los 900 MHz. Empleaban la modulación analógica FM para la voz, dividían el
espectro disponible en canales que repartían a las estaciones base, de manera que para
evitar interferencias se asignaban canales distintos a las estaciones bases vecinas, y
por cada llamada se asignaba un canal dedicado para cada enlace por todo el tiempo
de duración de la misma. Sin embargo, a pesar de que los sistemas de primera
generación se basaban en los mismos principios defuncionamiento, ninguno de ellos
era compatible entre sí, por lo que un teléfono móvil de aquella época no podía ser
utilizado en otros países que no operaran su mismo sistema.
Sistemas móviles de segunda generación (2G).
En Europa, debido a las predicciones de saturación de la capacidad de los sistemas
de primera generación y al problema de la incompatibilidad entre todos los sistemas
existentes, se empezaron las investigaciones para desarrollar un único sistema global
que permitiera la movilidad entre países aprovechando los grandes avances
tecnológicos que tuvieron lugar en los años 80, tales como los avances en las
tecnologías de semiconductores y circuitos integrados, para dar lugar a una nueva
generación de telefonía móvil.
En este sentido, la CEPT (Conference of European Postal and
Telecommunications) creó en 1982 el grupo GSM, cuyas siglas en un comienzo
significaban Groupe Speciale Mobile y posteriormente fueron rebautizadas a Global
System for Mobile Communications, con el fin de crear un sistema paneuropeo
completamente nuevo y con tecnología digital que pudiera ofrecer un servicio de
buena calidad y eficiencia espectral y que al mismo tiempo cumpliera con los
requisitos de capacidad y compatibilidad entre países. En 1989 la recién formada
ETSI (European Telecommunication Standards Institute) prosiguió con los avances
en el proyecto de GSM logrando el lanzamiento comercial del sistema en 1992.
La característica más relevante de los sistemas de segunda generación con respecto
a los de primera es que pasaron de ser analógicos a digitales, lo que implica una serie
de ventajas como lo es una mayor calidad frente a interferencias y mejor utilización
del espectro. Además, gracias a los avances en las tecnologías digitales se logró la
miniaturización de los equipos terminales, así como la reducción del costo y del
consumo de potencia de los mismos, permitiendo que las comunicaciones móviles
pasaran de ser utilizadas por un grupo selectivo de personas con vehículos a
extenderse a toda la población interesada en comunicarse en cualquier momento y
desde cualquier lugar. Por otro lado, las técnicas de procesado digital de la
información como la modulación digital, codificación de canal, codificación de
fuente, sistemas entrelazados, cifrado de las comunicaciones, entre otras, permitieron
mejoras en cuanto a calidad, velocidad de transmisión, capacidad del sistema y la
posibilidad de agregación de nuevos servicios como el buzón de voz, identificador de
llamadas y mensajes de texto.
El sistema GSM utiliza la técnica de duplexado FDD (Frequency Division Duplex)
en la banda de 900 MHz, operando inicialmente a frecuencias de 890-915 MHz en el
enlace ascendente y 935-960 MHz en el enlace descendente. Como técnica de acceso
emplea una combinación de frecuencia y tiempo, es decir, utiliza FDMA (Frequency
Division Multiple Access)para dividir el espectro total de 25 MHz en 124 portadoras
de 200 kHz y a su vez cada canal de 200 kHz lo divide en 8 ranuras de tiempo
empleando TDMA (Time Division Multiple Access). A pesar de que el sistema GSM
fue creado para operar en la banda de 900 MHz, posteriormente surgieron variaciones
del sistema, de las cuales las más importantes son DCS-1800 y PCS-1900, también
conocidas como GSM-1800 y GSM-1900 respectivamente, que fueron adoptadas por
algunos países dentro y fuera de Europa.
Figura 2. Arquitectura de la red GSM.
El éxito del sistema GSM rápidamente se extendió por países de todo el mundo, y
con la aparición de los teléfonos celulares tribanda, que operan en las frecuencias
900, 1800 y 1900 MHz, se hacía cada vez más fácil el empleo del roaming
internacional permitiendo establecer comunicaciones en cualquiera de los cinco
continentes. Cabe destacar que a pesar de que GSM es sin duda el sistema de segunda
generación con mayor extensión en el mundo, existen también otros sistemas tales
como IS-54, que posteriormente evolucionó a IS-136, e IS-95 desarrollados en
Estados Unidos o el sistema PDC (Personal Digital Cellular), originalmente conocido
como JDC (Japan Digital Cellular), desarrollado en Japón.
En Estados Unidos las motivaciones hacia la segunda generación de telefonía
móvil eran distintas que en Europa. Al solo existir el sistema AMPS de primera
generación, los usuarios eran libres de utilizar sus teléfonos celulares desde cualquier
ciudad del país sin enfrontar los problemas de incompatibilidad existentes en Europa.
Por este motivo, la FCC ordenó que los nuevos sistemas de segunda generación
debieran trabajar en un modo dual permitiendo la compatibilidad con el sistema de
primera generación para mantener los teléfonos actuales en uso aumentando la
capacidad y reduciendo los costos. Al no poder acordar una única tecnología,
surgieron dos sistemas de segunda generación, el IS-54 desarrollado por TIA
(Telecommunication Industry Association), basado en FDMA/TDMA, y el IS-95
desarrollado por Qualcomm, basado en FDMA/CDMA.
El sistema IS-54, también llamado D-AMPS (Digital AMPS), empezó a operar en
Estados Unidos en 1990 en conjunto con el sistema actual AMPS triplicando la
capacidad de éste y utilizando la banda de 850 MHz. El sistema IS-54 usaba canales
de control analógicos y canales de voz digitales. Posteriormente este sistema
evolucionó a uno completamente digital denominado IS-136 que fue introducido en
1994 y que además de la banda de 850 MHz podía operar también en la banda de
1900 MHz. Por otro lado, el sistema IS-95, también conocido como CDMAOne, fue
introducido en 1993 en Estados Unidos y es utilizado también en varios países
asiáticos, es el único sistema de segunda generación basado en CDMA (Code
Division Multiple Access), tecnología de acceso que proviene de usos militares y que
posteriormente es utilizada por los sistemas de tercera generación tales como UMTS.
Los sistemas de segunda generación permitieron mejoras notables respecto a los
de primera generación gracias a la digitalización, pero desde el punto de vista
funcional seguían siendo utilizados principalmente para tráfico de voz. Las versiones
originales de estos sistemas están orientadas a modo circuito, lo que permite soportar
transmisiones de voz de manera muy eficiente pero solo algunos servicios de
transmisión de datos a baja velocidad (9.6 – 14.4 kbps).
Para alcanzar mayores velocidades en la transmisión de datos surgieron una serie
de tecnologías conocidas como generación 2.5 por suponer la transición entre los
sistemas de segunda y de tercera generación.
Sistemas móviles de tercera generación (3G )
Los sistemas de segunda generación marcaron un éxito en la historia de las
comunicaciones móviles pero las crecientes demandas de tráfico de datos y las
expectativas de nuevos servicios multimedia se hacían insuficientes para los sistemas
2G y 2.5G, con lo cual la ITU (International Telecommunication Union) empezó el
desarrollo de un sistema de tercera generación universal con el nombre de IMT-2000
(International Mobile Telecommunications), que posteriormente pasó a ser más bien
una familia de sistemas 3G en vista de no poder englobar los intereses de todos los
países en un único sistema. En este sentido, la familia IMT-2000 abarca el sistema
europeo UMTS y el norteamericano CDMA2000 entre otros de menor importancia.
Los sistemas 3G se plantearon tasas objetivo de 144 kbps para entornos
vehiculares de gran velocidad, 384 kbps para espacios abiertos y velocidades de hasta
2 Mbps para entornos interiores de baja movilidad. Con estas velocidades los
usuarios pueden utilizar sus terminalesmóviles en una variedad de servicios desde
llamadas telefónicas, acceso a redes LAN corporativas, acceso a Internet, envío de
correo electrónico, transferencia de archivos e imágenes de calidad e incluso servicios
de video conferencias y transmisión de audio y video en tiempo real.
La primera publicación del sistema UMTS estuvo disponible en 1999 conocida
como Release 99. En ella se especifican dos modos de operación en cuanto al acceso
radio: el modo FDD empleando la técnica de acceso W-CDMA (Wideband CDMA),
donde el canal físico lo define un código y una frecuencia, y el modo TDD (Time
Division Duplex) empleando la técnica de acceso TD-CDMA (Time Division-
CDMA), donde el canal físico lo define un código, una frecuencia y un time slot. El
uso de la tecnología CDMA implica un cambio en la arquitectura de red de acceso
radio GSM/GPRS/EDGE permitiendo la posibilidad de emplear un reuso frecuencial
de factor 1, siempre que se tengan controladas las interferencias intercelulares, para
lograr de esta manera una gran eficiencia espectral.
Las mejoras más importantes de las características del acceso radio UMTS se
describen en la Release 5 con la adición de HSDPA (High Speed Downlink Packet
Access) y en la Release 6 con HSUPA (High Speed Uplink Packet Access) que juntas
se conocen como HSPA (High Speed Packet Access). HSPA mejora los servicios de
paquetes de datos introduciendo mayores velocidades y menores retardos,
manteniendo al mismo tiempo una buena cobertura y una gran capacidad en el
sistema. Para lograr esto, HSPA introduce nuevos esquemas de modulación de mayor
nivel, control de potencia rápido, fast scheduling y mecanismos de retransmisión
híbrida HARQ con redundancia incremental.
De esta manera se logran velocidades de hasta 14.4 Mbps en HSDPA y 5.7 Mbps
en HSUPA El sistema de tercera generación CDMA2000 fue desarrollado por la
3GPP2 como evolución del sistema IS-95 siendo compatible con el mismo. En
CDMA2000 se incorporaron básicamente las mismas tecnologías que en
WCDMA/HSPA para lograr mejores tasas en la transmisión de datos y mejorar el
rendimiento de la red. La evolución de CDMA2000 ocurrió en distintas fases,
primero surgió CDMA2000 1xRTT y luego dos ramas paralelas se iniciaron EV-DO
(Evolution-Data Only) y EV-DV (Evolution for integrated Data and Voice)
otorgando velocidades de transmisión superiores a 2 Mbps
Figura 3. Arquitectura de la red GSM/GPRS + UMTS de la Release 99.
Sistemas móviles de cuarta generación (4G).
El continuo crecimiento en la demanda de servicios de paquetes de datos y la
posibilidad de elaborar terminales cada vez más avanzados aptos para ofrecer nuevas
aplicaciones con mayores capacidades para imágenes, audio, video, e-mail y otras
aplicaciones multimedia llevó a la necesidad de crear una nueva generación de
comunicaciones móviles. En este sentido, la ITU-R estableció los requisitos para las
redes de cuarta generación bajo el nombre de IMT-Advanced. Algunos de los
requisitos consisten en una red basada completamente en conmutación por paquete
con una arquitectura plana basada en el protocolo IP (Internet Protocol), velocidades
de transferencia de datos mayores a 100 Mbps para altas movilidades y de 1 Gbps
para entornos relativamente fijos, interoperabilidad con estándares existentes,
canalizaciones flexibles, menores tiempos de latencia, entre otros.
Tal y como se observa en la Figura 6, existen tres organizaciones que se han
encargado de desarrollar estándares de comunicaciones móviles con el fin de cumplir
los requisitos del IMT-Advanced. La 3GPP (Third Generation Paterntship Project)
empezó a finales de 2004 la primera especificación del sistema LTE (Long Term
Evolution) que fue concluida a finales de 2008 y ha evolucionado posteriormente a
LTE-Advanced. Por otro lado, la IEEE ha creado la familia 802.16 conocida como
WiMAX donde la versión 802.16m, también conocida como WirelessMAN-
Advanced, ha sido aprobada por la ITU-R como una tecnología IMT-Advanced. Por
último, la 3GPP2 comenzó el desarrollo del sistema UMB (Ultra Mobile Broadband)
como evolución del sistema CDMA2000 con las intenciones de convertirse en un
sistema de 4G pero el proyecto fue dejado inconcluso para pasar a apoyar a LTE.
Es necesario mencionar una aclaración expuesta en el documento [15] acerca de
las tecnologías consideradas IMT-Advanced: Tras una detallada evaluación acerca de
estrictos criterios técnicos y operativos, la ITU ha determinado que “LTE-Advanced”
y “WirelessMAN-Advanced” deben recibir la designación oficial de IMT-Advanced.
Siendo las tecnologías más avanzadas actualmente en comunicaciones de banda
ancha móvil, IMT-Advanced es considerada como “4G”, aunque se reconoce que este
término, mientras no estuvo definido, también puede ser aplicado a los precursores de
estas tecnologías, LTE y WiMAX, y a otras tecnologías queevolucionaron de
sistemas 3G proporcionando un importante nivel de mejora en el rendimiento y en las
capacidades con respecto a los sistemas iniciales de 3G desplegados. Las
especificaciones detalladas de las tecnologías IMT-Advanced serán proporcionadas
en una nueva Recomendación ITU-R que se espera a comienzos de 2012.
Hasta ahora se han expuesto las características más resaltantes de cada una de las
generaciones de comunicaciones móviles, a continuación se abarcará con mayor
detalle el sistema LTE, sistema sobre el cual se basa el presente trabajo de fin de
carrera.
Figura 4. Estándares de comunicaciones móviles.
Sistema LTE.
El sistema LTE fue diseñado por la 3GPP con la idea de incrementar en gran
medida las capacidades que ofrecían los sistemas de comunicaciones móviles
anteriores. En este sentido, LTE es el primer sistema en ofrecer todos los servicios,
incluida la voz, sobre el protocolo IP dejando atrás la conmutación de circuitos para
pasar a un nuevo sistema basado completamente en conmutación de paquetes.
Además, las velocidades pico de la interfaz radio que introduce LTE superan
ampliamente a aquellas conseguidas en los sistemas anteriores, soportando
velocidades de al menos 100 Mbps en el downlink y 50 Mbps en el uplink, que
permite a los usuarios la posibilidad de movilizarse a grandes velocidades y al mismo
tiempo disfrutar de los servicios multimedia.
Arquitectura del sistema.
La arquitectura del sistema LTE se diseñó en base a tres requisitos fundamentales:
conmutación de paquetes únicamente, baja latencia y costos reducidos. Para lograr los
objetivos, se planteó una arquitectura plana sin ningún nivel de jerarquización con la
menor cantidad de nodos e interfaces posibles. La arquitectura de LTE comprende
una nueva red de acceso denominada E-UTRAN (Evolved- UMTS Terrestrial
RadioAccess Network) y una nueva red troncal denominada EPC (Evolved Packet
Core), la combinación de la red de acceso y la red troncal recibe el nombre de EPS
(Evolved Packet System), también llamada bajo el término LTE.
Arquitectura de red LTE.
Especificaciones técnicas de LTE
Los avances tecnológicos en el ámbito de las comunicaciones móviles en las
últimas décadas han evolucionado de tal manera que nos ha permitido la experiencia
de servicios tales como la mensajería multimedia, acceso a servicios web, carga y
descarga de paquetes de datos. Más allá de los servicios básicos que nos ofrecen
nuestros operadores locales de telefonía conmutada se espera que con loslineamientos
del ministerio de comunicaciones de Colombia y sus proyecciones para los próximos
años en Venezuela nos permitan experimentar con servicios verdaderamente
convergentes y con velocidades de transferencia de datos muy altas las cuales nos
permitirán realizar tareas cada vez más complejas con nuestros dispositivos
personalesEl termino LTE se acuñó inicialmente en 3GPP para denominar una línea
de trabajo interna cuyo objeto de estudio era la evolución de la red de acceso de
UMTS, denominada como UTRAN.
Formalmente, la nueva red de acceso recibe el nombre de E-UTRAN (Evolved
UTRAN) aunque muchas veces se utiliza también el término LTE en las
especificaciones como sinónimo de E-UTRAN. Asimismo, en lo concerniente a la red
troncal, 3GPP utilizó el término SAE (System Architecture Evolution) para referirse a
las actividades de estudio relacionadas con la especificación de una red troncal
evolucionada de conmutación de paquetes. Formalmente, dicha red troncal se
denomina EPC (Evolved Packet Core) o también Evolved 3GPP Packet Switched
Domain, y de la misma forma que pasa con la red de acceso, es común encontrar el
término de SAE como sinónimo de EPC. La combinación de la red de acceso E-
UTRAN y la red troncal EPC es lo que constituye la nueva red UMTS evolucionada
y recibe el nombre formal de EPS (Evolved Packet System). La primera
especificación del sistema EPS ha sido incluida en la Versión 8 de las expediciones
del 3GPP.
Arquitectura genérica de un sistema celular
Arquitectura genérica de los sistemas 3GPP.
El equipo de usuario en 3GPP se compone de dos elementos básicos: el propio
dispositivo móvil o terminal (denominado como Mobile Equipment, ME, en las
especificaciones) y una tarjeta UICC. La tarjeta UICC, también denominada SIM
(Subscriber Identity Module) en sistemas GSM y USIM (Universal SIM) en UMTS y
LTE, es la encargada de almacenar la información y sustentar los procedimientos que
tienen que ver con la subscripción del usuario a los servicios proporcionados por la
red. Mediante esta separación entre terminal y tarjeta se permite que un usuario
(identificado a través de la SIM/USIM) pueda utilizar diferentes terminales para
acceder a la red.
Bases Legales
Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) (1999)
La Constitución y las leyes establecen el marco regulatorio necesario para asegurar
el interés del Estado en la prestación de los servicios de telecomunicaciones. El
Estado tiene el poder de regulación, supervisión y control sobre la actividad de
telecomunicaciones, pero no se reserva la prestación de servicios de
telecomunicación, sino que por el contrario alienta a los particulares para que se
encarguen de poner en marcha estos servicios, interviniendo solo cuando se hace
necesario, para asegurar el acceso universal a la información.
CONATEL se ha convertido en el verdadero administrador del sector de las
telecomunicaciones y junto con la Superintendencia para la Promoción y Protección
de la Libre Competencia (Pro-competencia), serán responsables de promover la
inversión en el sector y resguardar la libre competencia, es decir, serán los árbitros en
caso de controversias entre operadores de telecomunicaciones. CONATEL además
tiene la función de velar por la calidad de los servicios prestados en el país y elaborar
los planes y políticas nacionales de telecomunicación.
Ley de Telecomunicaciones
Art. 1.- Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general
de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la
comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones
necesarias para lograrlo, sin más limitaciones que las derivadas de la Constitución y
las leyes. Art. 2.-Los objetivos generales de esta Ley son:
1. Defender los intereses de los usuarios, asegurando su derecho al acceso a los
servicios de telecomunicaciones, en adecuadas condiciones de calidad, y
salvaguardar, en la prestación de estos, la vigencia de los derechos constitucionales,
en particular el del respeto a los derechos al honor, a la intimidad, al secreto en
las comunicaciones y el de la protección a la juventud y la infancia. A estos
efectos, podrán imponerse obligaciones a los operadores de los servicios para la
garantía de estos derechos. Art. 6.- El establecimiento o explotación de redes de
telecomunicaciones, así como la prestación de servicios de telecomunicaciones,
podrán realizarse en beneficio de las necesidades comunicacionales de quienes las
desarrollan o de terceros, de conformidad con las particularidades que al efecto
establezcan las leyes y reglamentos.
Esta ley tiene como objetivo primordial la defensa de los intereses de los usuarios
y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al ejercicio de la
comunicación libre y plural. La ley de telecomunicaciones procura condiciones de
competencia entre los diferentes operadores y prestadores de servicios, estableciendo
disposiciones en materia de precios y tarifas, interconexión y recursos limitados,
generando así el desarrollo y la utilización de nuevos servicios, redes y tecnologías
que impulsan la integración geográfica y la cohesión económica y social al igual que
la convergencia eficiente de servicios de telecomunicaciones.
Cuadro de operacionalizacion
Objetivo General: Diseñar una red 4G Long TermEvolution (LTE) en redes
móviles para la ciudad de Barquismeto Estado Lara
Variabl
e
Dimensión Indicadores Fuentes Técnicas e
Instrumentos
Ítems
Red 4G
(LTE)
- Situación actual de
movilidad, conectividad
y cobertura en la red
(LTE).
- Estructura necesaria
para el despliegue de la
red inalámbrica 4G
(LTE).
- Ventajas y desventajas
de la implantación de
una red 4G (LTE).
-Tecnología
- Información
-Comunicación
Amadeo
Edward J.
(1997).
Alles, M.
(2005).
Ary, D. y Otros.
(1994).
Chiavenato
I.(1999).
Observación directa,
guía de observación
directa, diagrama de
flujo central,
diagrama de flujo de
proceso, auditoria
diagnostica, plan de
auditoría, lista
verificación, cuadro
resumen de lista de
verificación, perfil de
auditoría.
REFERENCIAS
Amadeo Edward J. (1997). Costos laborales y competitividad industrial en
América Latina. Internacional Labour Organization
Alles, M. (2005). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión
por competencias. Editorial Granica, Buenos Aires. 7° reimpresión.
Ary, D. y Otros. (1994). Introducción a la Investigación Pedagógica. 3ª Edición.
McGraw Hill.
Barnard Chester I.(1971) As funcoes do executivo. Sao Paulo: Editorial Atlas.
Benson, G. S., Finegold, D. & Morhman, S. A. (2004). You paid for the skills, now
keep them: Tuition reimbursement and voluntary turnover. Academy of
Management Review, 47, 3, 315 – 331.
Convención Colectiva (2011-2014). CENTRAL MADEIRENSE C.A. Segunda
(2da.) Edición.
Curbelo, Tribicio, Irenio y otros.(2004) Observatorio de la Economía
Latinoamericana Número 28.
Cuesta A. (1990). Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. La Habana.
Editorial ISPJAE.
Chiavenato I.(1999). Telecomunicaciones de Recursos Humanos.Santa Fe de
Bogotá- Colombia: Mc Graw-Hill Iberomericana. S.A
Diccionario de la lengua española (1970). Real Academia EspañolaDecimonovena
Edición. Espasa-Calpe, S.A
Dyer, J (1988) Formación de equipos. Problemas y Alternativas. USA. Adisson
WesleyIberoamericana
García Scwerett P.(1981) Motivación hacia el trabajo y necesidades. La
Habana, Editorial científico técnico.
Human Resources (2001), Turnover and Retention of Senior Managers, un
caso de estudio de Telecom New Zealand Ltd., en Human Resources,
Nueva Zelandia,April 2001, S.23-25
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. México: Mc
Graw – Hill.
Melinkoff. R. (1979). Los procesos administrativo. Edit. Contexto-Editores.
Milkovich , G.., Newman, J. (1996) Compensation . Editorial Irwin, Mc. Graw
Hill.
Morales J, Velandia, N. (1999). Salarios, Estrategia y sistema salarial o de
compensaciones. Santa Fe de Bogotá, Colombia Editorial Irwin Mc. Graw
Hill Interamericana. S.A
Mota I. (1989). Estrategias de Empresas y Recursos Humanos una visión
dinámica de la Empresa.
Puchol (1994). Dirección y Gestión de Recursos Humanos.
Robbins E. (1999). Comportamiento Organizacional, Controversias y
aplicaciones. San Diego . Estate University.
Werther Jr W. y Davis K (2000) Telecomunicaciones de personal y Recursos
Humanos. 5ta edición, Mexico: Mac Graw-Hill Interamericana.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Redes local basicos 301121_30
Redes local basicos 301121_30Redes local basicos 301121_30
Redes local basicos 301121_30owvalencia
 
Tic's compu y dispositivos de almacenamiento
Tic's compu y dispositivos de almacenamientoTic's compu y dispositivos de almacenamiento
Tic's compu y dispositivos de almacenamientoDavid Kira
 
Fundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicacionesFundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicacionestecnologico
 
Examen hernandez jose angel
Examen hernandez jose angelExamen hernandez jose angel
Examen hernandez jose angelelnene2013
 
Sandoval Hernández - Tic's las tecnologias
Sandoval Hernández - Tic's   las tecnologiasSandoval Hernández - Tic's   las tecnologias
Sandoval Hernández - Tic's las tecnologiasOmar Hernández
 
Telemática y Redes
Telemática y RedesTelemática y Redes
Telemática y Redesmorart
 
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celularCurso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celularJack Daniel Cáceres Meza
 
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)Jeffrey Zúñiga
 

Mais procurados (14)

La telematica
La telematicaLa telematica
La telematica
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Redes local basicos 301121_30
Redes local basicos 301121_30Redes local basicos 301121_30
Redes local basicos 301121_30
 
Tic's compu y dispositivos de almacenamiento
Tic's compu y dispositivos de almacenamientoTic's compu y dispositivos de almacenamiento
Tic's compu y dispositivos de almacenamiento
 
Tic
TicTic
Tic
 
Fundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicacionesFundamentos de telecomunicaciones
Fundamentos de telecomunicaciones
 
Examen hernandez jose angel
Examen hernandez jose angelExamen hernandez jose angel
Examen hernandez jose angel
 
Fibra optica (1)
Fibra optica (1)Fibra optica (1)
Fibra optica (1)
 
Tic
TicTic
Tic
 
Sandoval Hernández - Tic's las tecnologias
Sandoval Hernández - Tic's   las tecnologiasSandoval Hernández - Tic's   las tecnologias
Sandoval Hernández - Tic's las tecnologias
 
Telemática y Redes
Telemática y RedesTelemática y Redes
Telemática y Redes
 
Tarea[1]
Tarea[1]Tarea[1]
Tarea[1]
 
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celularCurso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
Curso: Redes y comunicaciones II: 05 Introducción a la telefonía celular
 
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
Introducción a la telemática y redes de datos (Ensayo Argumentativo)
 

Semelhante a Proyecto

Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdfmao esp
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfofpenaz
 
4095 24938-1-pb(guia1)
4095 24938-1-pb(guia1)4095 24938-1-pb(guia1)
4095 24938-1-pb(guia1)Victor Pelchor
 
Introduccion al sistema de telefonia movil LTE
Introduccion al sistema de telefonia movil LTEIntroduccion al sistema de telefonia movil LTE
Introduccion al sistema de telefonia movil LTEJuan Carlos Ajahuana
 
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la a...
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la a...Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la a...
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la a...chcenzano
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricaserikalejo
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricaserikalejo
 
Protocolo de investigacion [presentacion]
Protocolo de investigacion [presentacion]Protocolo de investigacion [presentacion]
Protocolo de investigacion [presentacion]liliana
 
Redes de area local tema 1
Redes de area local tema 1Redes de area local tema 1
Redes de area local tema 1Jhony Velasco
 
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]Futuras Tendencias Tecnologicas[1]
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]ursistri
 
Presentación Tic
Presentación TicPresentación Tic
Presentación Ticlarisa24
 
Red de comunicaciones
Red de comunicacionesRed de comunicaciones
Red de comunicacionesnietoluis
 
Tecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4gTecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4gjose sanchez
 

Semelhante a Proyecto (20)

Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones móviles.pdf
 
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdfAntenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
Antenas inteligentes en los sistemas de comunicaciones.pdf
 
4095 24938-1-pb(guia1)
4095 24938-1-pb(guia1)4095 24938-1-pb(guia1)
4095 24938-1-pb(guia1)
 
Introduccion al sistema de telefonia movil LTE
Introduccion al sistema de telefonia movil LTEIntroduccion al sistema de telefonia movil LTE
Introduccion al sistema de telefonia movil LTE
 
5G.pdf
5G.pdf5G.pdf
5G.pdf
 
La situación de las Tecnologías WLAN basadas en el estándar IEEE 802.11 y ...
La situación de las Tecnologías WLAN basadas en el estándar IEEE 802.11 y ...La situación de las Tecnologías WLAN basadas en el estándar IEEE 802.11 y ...
La situación de las Tecnologías WLAN basadas en el estándar IEEE 802.11 y ...
 
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la a...
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la a...Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la a...
Estudio de la evolución tecnológica en empresas de celulares a partir de la a...
 
digital_19209 (1).docx
digital_19209 (1).docxdigital_19209 (1).docx
digital_19209 (1).docx
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Protocolo de investigacion [presentacion]
Protocolo de investigacion [presentacion]Protocolo de investigacion [presentacion]
Protocolo de investigacion [presentacion]
 
Ejemplar de trabajo de grado
Ejemplar de trabajo de gradoEjemplar de trabajo de grado
Ejemplar de trabajo de grado
 
Redes de area local tema 1
Redes de area local tema 1Redes de area local tema 1
Redes de area local tema 1
 
18.- Presentaciones icas
18.- Presentaciones icas18.- Presentaciones icas
18.- Presentaciones icas
 
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]Futuras Tendencias Tecnologicas[1]
Futuras Tendencias Tecnologicas[1]
 
Informe lte
Informe lteInforme lte
Informe lte
 
Presentación Tic
Presentación TicPresentación Tic
Presentación Tic
 
Red de comunicaciones
Red de comunicacionesRed de comunicaciones
Red de comunicaciones
 
Redes de Computadoras y Redes de Telefonía Móvil
Redes de Computadoras y  Redes de Telefonía MóvilRedes de Computadoras y  Redes de Telefonía Móvil
Redes de Computadoras y Redes de Telefonía Móvil
 
Tecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4gTecnologia 3g y 4g
Tecnologia 3g y 4g
 

Mais de Josue Escalona

Mais de Josue Escalona (10)

Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Ejercicios electronica 1
Ejercicios electronica 1Ejercicios electronica 1
Ejercicios electronica 1
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Ingenieria romana
Ingenieria romanaIngenieria romana
Ingenieria romana
 
Naudy escalona 20348277
Naudy escalona 20348277Naudy escalona 20348277
Naudy escalona 20348277
 
Temas gerenciales para el mejoramiento de las ingenierias
Temas gerenciales para el mejoramiento de las ingenieriasTemas gerenciales para el mejoramiento de las ingenierias
Temas gerenciales para el mejoramiento de las ingenierias
 
Ejercicios miguel
Ejercicios miguelEjercicios miguel
Ejercicios miguel
 
Ejercicios josue
Ejercicios josueEjercicios josue
Ejercicios josue
 
ejercicios josue
ejercicios josueejercicios josue
ejercicios josue
 
Ejercicios josue 2
Ejercicios josue 2Ejercicios josue 2
Ejercicios josue 2
 

Proyecto

  • 1. CAPÍTULO II MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación En la revisión de los antecedentes referidos al diseño de una red 4G Long Term Evolution (LTE) en redes móviles, se pudo constatar que el estudio de la conectividad de las tecnologías comunicacionales móviles inalámbricas buscan garantizar la calidad en los sistemas con alto niveles de movilidad y conectividad mejorando la calidad de servicios, seguridad, reducir los tiempos de latencia y tener un mejor uso del espectro en las comunicaciones, al existir una demanda creciente de servicios y generar más tráfico de información en la red así como la aparición de terminales de usuario más potentes, es necesario buscar la migración a tecnologías inalámbricas más eficientes. A continuación se mencionan algunas investigaciones previas, que han abordado el tema del diseño de una red 4G Long Term Evolution (LTE) en redes móviles: Según Milla (2012), realizó un trabajo de grado titulado: “Diseño de una red LTE para el distrito del Callao”, en la Pontificia Universidad Católica del Perú para optar por el titulo en Ingeniería de las Telecomunicaciones, enmarcado en la modalidad de proyecto técnico, utilizo técnicas y herramientas tales como: Observación directa, guía de observación directa, diagrama de flujo central, diagrama de flujo de proceso, auditoria diagnostica, plan de auditoria, lista verificación, cuadro resumen de lista de verificación, perfil de auditoria, se plantea el diseño de una red LTE para el distrito del Callao para una nueva operadora que quiere ofrecer sus servicios con dicha red. En este diseño se toma en cuenta no sólo a la población que habita el distrito del Callao,sino también a aquellas que visitan con frecuencia el mismo y aquél grupo de personas que concurren diariamente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez quese encuentra en dicho distrito. La tesis está estructurada de la siguiente manera: En el capítulo 1 se analiza la problemática en el distrito y el porqué se desea insertar este diseño al distrito. En el
  • 2. capítulo 2 se muestra el marco teórico, donde se detallan los conceptos del Long Term Evolution (LTE) y el IP Multimedia Subsystem (IMS). En el capítulo 3 se realiza un análisis de mercado pata identificar a los potenciales clientes y los tipos de servicios a ofrecer. En el capítulo 4 se realiza la Ingeniería del Proyecto, donde se calcula la cantidad de eNodos B a utilizar en la red, la topología de la misma, la red de transporte, la red de acceso, la infraestructura y equipos a emplear para la misma. Finalmente, en el capítulo 5 se evalúa el costo-beneficio de implementar esta red mediante el análisis del CAPEX Y OPEX, así como del VAR y el TIR. En este sentido, Wong (2011), realizó un trabajo de grado titulado: “Análisis y diseño de una red 3GPP LTE en el departamento de Cusco”en la Pontificia Universidad Católica del Perú para optar por el título en Ingeniería de las Telecomunicaciones presentado como requisito para optar por el título en Ingeniería de las Telecomunicaciones,el trabajo fue enmarcado bajo la modalidad de proyecto técnico, cuyo propósito fue consiste en el realizar un análisis y diseño de una red de cuarta generación en el departamento de Cusco usando la tecnología 3GPP LTE. En el desarrollo del proyecto veremos las ventajas que implica usar dicha tecnología, las posibilidades de implementación en las zonas elegidas para el despliegue, el desarrollo del alternativas de implementación y si hay un mercado potencial que permita realizar una fuerte inversión; es decir, analizar si el proyecto es rentable. El proyecto está divido en 4 capítulos que se presentan a continuación. El primer capítulo está centrado en el marco teórico del proyecto que incluye el análisis y justificación del proyecto, así como la descripción general de LTE. El segundo capítulo busca presentar la evaluación socio-económica del departamento del Cusco en donde se busca encontrar el mercado potencial. El tercer capítulo presenta toda la ingeniería de red centrándose en la red de acceso, pero sin dejar de lado el core y la red de transporte. El cuarto capítulo, por su parte, describe todo el análisis económico del proyecto así como la evaluación financiera de la misma. Por último se presentan las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto, además de proponer algunos trabajos que permitan tener una visión más amplia de lo que significa desplegar una red de cuarta generación como LTE.
  • 3. Bases Teóricas Con la revisión documental y electrónica se buscó sustentar el trabajo de investigación que se realizó, con la finalidad de darle una base sólida la cual permita la fácil compresión de los términos técnicos y de suma importancia para el desarrollo del estudio, esta se realizó con las citas de diversos autores expertos en el tema y con documentos ya publicados. Distintos estudios han desarrollado contenidos que expliquen el fenómeno y realidades oportunas con la relación a la presente investigación; esto permite una mejor interpretación y expansión de conocimientos del objetivo de estudio de dicho trabajo, respaldado por las presentes bases teóricas. Arias (2006) “Las bases teóricas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado”. (p.106)El siguiente capítulo contiene una descripción global de la evolución de las comunicaciones móviles desde los sistemas pre-celulares hasta la cuarta generación de telefonía móvil. Posteriormente se describe la arquitectura del sistema LTE así como sus características más relevantes. Evolución de las comunicaciones móviles La telefonía móvil es hoy en día la tecnología más utilizada en el planeta por encima del Internet, ordenadores personales, telefonía fija y otras tecnologías; estimándose que alrededor del 87% de la población mundial es usuario de telefonía móvil. El rápido avance tecnológico ha permitido crear dispositivos móviles cada vez más sofisticados y capaces de proporcionar una amplia gama de aplicaciones, con lo cual la aceptación y penetración de la telefonía móvil a nivel mundial es más que evidente, convirtiéndose el teléfono celular en un dispositivo indispensable en la vida cotidiana del mundo actual.
  • 4. Sistemas móviles celulares. Para entender las comunicaciones móviles celulares del mundo actual es importante estudiar la evolución que éstas han tenido desde la llamada primera generación (1G), donde solo unos pocos usuarios tenían el privilegio de formar parte, hasta llegar a la cuarta generación (4G) de la que se habla hoy en día, pasando por la segunda y tercera generación (2G y 3G) donde más de ¾ de la población mundial se encuentra involucrada. Figura 1. Generaciones de sistemas de comunicaciones móviles. Es importante resaltar que las comunicaciones móviles celulares no fueron las primeras comunicaciones móviles en aparecer ya que, como se ha visto anteriormente, a partir de 1946 surgieron varios sistemas de comunicaciones móviles tanto en Estados Unidos como en Europa, pero cabe destacar que la diferencia entre esos sistemas y los que se explicarán a continuación, es que los primeros no eran sistemas celulares con lo cual la capacidad y la movilidad eran aspectos muy limitantes. El concepto celular nace en 1947 en los laboratorios Bell gracias a D.H. Ring con la ayuda de W.R. Young. El sistema celular que diseñaron define la división de un territorio extenso en pequeñas áreas con geometría hexagonal denominadas celdas, en cada una de las cuales se encuentra un transmisor de baja potencia. También tomaron en cuenta el concepto de reusó frecuencial entre distintas celdas alejadas suficientemente entre sí y el mecanismo de handover automático que permitiera la continuidad de la comunicación al trasladarse de celda en celda.
  • 5. Para ese entonces no existía la tecnología que permitiera implementar el sistema celular y el espectro necesario aún no estaba disponible, por lo que pasaron treinta años antes de poderse implementar las ideas propuestas. Sistemas móviles de primera generación (1G). Los sistemas móviles de primera generación fueron los primeros en poner en práctica el concepto celular, se caracterizaban por ser analógicos y ofrecían únicamente servicios de voz. Estos sistemas no ponían en práctica el mecanismo de control de potencia, lo que significa que todos los terminales transmitían a la misma potencia sin importar su ubicación o condiciones del entorno y por ello el consumo de batería y las interferencias ocasionadas eran elevados. Limitados por la tecnología presente en el momento, los equipos seguían siendo voluminosos y pesados, por lo que en su mayoría seguían siendo implementados en los vehículos. El primer sistema celular comercial de primera generación fue introducido por la NTT (Nippon Telegraph and Telephone) en 1979 en Japón. Posteriormente, en 1981 nace el primer sistema de primera generación multinacional, el NMT (Nordic Mobile Telephony), que fue introducido en Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia utilizando la banda de 450 MHz. Por otro lado en Estados Unidos, después de haber presentado retrasos regulatorios, finalmente fue introducido en 1983 el sistema AMPS (Advanced Mobile Phone Service) tras haber realizado pruebas exitosas en la ciudad de Chicago desde el año 1978. En 1985 fue implementado el sistema TACS (Total Access Communications System) en el Reino Unido con grandes similitudes al sistema AMPS norteamericano. Posteriormente nacieron los sistemas C-Netz en Alemania occidental, Radiocom 2000 en Francia y RTMI/RTMS en Italia. Los sistemas de primera generación rápidamente tuvieron éxito en sus países de origen y fueron siendo adoptados por otros países. En este sentido, el sistema NMT fue introducido en varios países del oriente de Europa pero bajo una nueva versión, NMT-900, que utilizaba la banda de 900 MHz en vez de la de 450 MHz que ya era
  • 6. insuficiente. Asimismo, el sistema TACS fue adoptado por algunos países del medio oriente y del sur de Europa y el sistema norteamericano AMPS fue adoptado en ciertos países de América del Sur y del lejano oriente incluyendo Australia y Nueva Zelanda. El sistema NMT fue el primero en introducir el concepto de roaming internacional para utilizar el servicio en los distintos países donde operaba. Varios aspectos eran comunes para los sistemas de primera generación. Todos utilizaban la técnica de duplexado de frecuencia (FDD) definiendo bandas distintas para el enlace ascendente y el descendente, que generalmente se situaban entorno a los 900 MHz. Empleaban la modulación analógica FM para la voz, dividían el espectro disponible en canales que repartían a las estaciones base, de manera que para evitar interferencias se asignaban canales distintos a las estaciones bases vecinas, y por cada llamada se asignaba un canal dedicado para cada enlace por todo el tiempo de duración de la misma. Sin embargo, a pesar de que los sistemas de primera generación se basaban en los mismos principios defuncionamiento, ninguno de ellos era compatible entre sí, por lo que un teléfono móvil de aquella época no podía ser utilizado en otros países que no operaran su mismo sistema. Sistemas móviles de segunda generación (2G). En Europa, debido a las predicciones de saturación de la capacidad de los sistemas de primera generación y al problema de la incompatibilidad entre todos los sistemas existentes, se empezaron las investigaciones para desarrollar un único sistema global que permitiera la movilidad entre países aprovechando los grandes avances tecnológicos que tuvieron lugar en los años 80, tales como los avances en las tecnologías de semiconductores y circuitos integrados, para dar lugar a una nueva generación de telefonía móvil. En este sentido, la CEPT (Conference of European Postal and Telecommunications) creó en 1982 el grupo GSM, cuyas siglas en un comienzo significaban Groupe Speciale Mobile y posteriormente fueron rebautizadas a Global System for Mobile Communications, con el fin de crear un sistema paneuropeo completamente nuevo y con tecnología digital que pudiera ofrecer un servicio de buena calidad y eficiencia espectral y que al mismo tiempo cumpliera con los requisitos de capacidad y compatibilidad entre países. En 1989 la recién formada
  • 7. ETSI (European Telecommunication Standards Institute) prosiguió con los avances en el proyecto de GSM logrando el lanzamiento comercial del sistema en 1992. La característica más relevante de los sistemas de segunda generación con respecto a los de primera es que pasaron de ser analógicos a digitales, lo que implica una serie de ventajas como lo es una mayor calidad frente a interferencias y mejor utilización del espectro. Además, gracias a los avances en las tecnologías digitales se logró la miniaturización de los equipos terminales, así como la reducción del costo y del consumo de potencia de los mismos, permitiendo que las comunicaciones móviles pasaran de ser utilizadas por un grupo selectivo de personas con vehículos a extenderse a toda la población interesada en comunicarse en cualquier momento y desde cualquier lugar. Por otro lado, las técnicas de procesado digital de la información como la modulación digital, codificación de canal, codificación de fuente, sistemas entrelazados, cifrado de las comunicaciones, entre otras, permitieron mejoras en cuanto a calidad, velocidad de transmisión, capacidad del sistema y la posibilidad de agregación de nuevos servicios como el buzón de voz, identificador de llamadas y mensajes de texto. El sistema GSM utiliza la técnica de duplexado FDD (Frequency Division Duplex) en la banda de 900 MHz, operando inicialmente a frecuencias de 890-915 MHz en el enlace ascendente y 935-960 MHz en el enlace descendente. Como técnica de acceso emplea una combinación de frecuencia y tiempo, es decir, utiliza FDMA (Frequency Division Multiple Access)para dividir el espectro total de 25 MHz en 124 portadoras de 200 kHz y a su vez cada canal de 200 kHz lo divide en 8 ranuras de tiempo empleando TDMA (Time Division Multiple Access). A pesar de que el sistema GSM fue creado para operar en la banda de 900 MHz, posteriormente surgieron variaciones del sistema, de las cuales las más importantes son DCS-1800 y PCS-1900, también conocidas como GSM-1800 y GSM-1900 respectivamente, que fueron adoptadas por algunos países dentro y fuera de Europa.
  • 8. Figura 2. Arquitectura de la red GSM. El éxito del sistema GSM rápidamente se extendió por países de todo el mundo, y con la aparición de los teléfonos celulares tribanda, que operan en las frecuencias 900, 1800 y 1900 MHz, se hacía cada vez más fácil el empleo del roaming internacional permitiendo establecer comunicaciones en cualquiera de los cinco continentes. Cabe destacar que a pesar de que GSM es sin duda el sistema de segunda generación con mayor extensión en el mundo, existen también otros sistemas tales como IS-54, que posteriormente evolucionó a IS-136, e IS-95 desarrollados en Estados Unidos o el sistema PDC (Personal Digital Cellular), originalmente conocido como JDC (Japan Digital Cellular), desarrollado en Japón. En Estados Unidos las motivaciones hacia la segunda generación de telefonía móvil eran distintas que en Europa. Al solo existir el sistema AMPS de primera generación, los usuarios eran libres de utilizar sus teléfonos celulares desde cualquier ciudad del país sin enfrontar los problemas de incompatibilidad existentes en Europa. Por este motivo, la FCC ordenó que los nuevos sistemas de segunda generación debieran trabajar en un modo dual permitiendo la compatibilidad con el sistema de primera generación para mantener los teléfonos actuales en uso aumentando la capacidad y reduciendo los costos. Al no poder acordar una única tecnología, surgieron dos sistemas de segunda generación, el IS-54 desarrollado por TIA (Telecommunication Industry Association), basado en FDMA/TDMA, y el IS-95 desarrollado por Qualcomm, basado en FDMA/CDMA.
  • 9. El sistema IS-54, también llamado D-AMPS (Digital AMPS), empezó a operar en Estados Unidos en 1990 en conjunto con el sistema actual AMPS triplicando la capacidad de éste y utilizando la banda de 850 MHz. El sistema IS-54 usaba canales de control analógicos y canales de voz digitales. Posteriormente este sistema evolucionó a uno completamente digital denominado IS-136 que fue introducido en 1994 y que además de la banda de 850 MHz podía operar también en la banda de 1900 MHz. Por otro lado, el sistema IS-95, también conocido como CDMAOne, fue introducido en 1993 en Estados Unidos y es utilizado también en varios países asiáticos, es el único sistema de segunda generación basado en CDMA (Code Division Multiple Access), tecnología de acceso que proviene de usos militares y que posteriormente es utilizada por los sistemas de tercera generación tales como UMTS. Los sistemas de segunda generación permitieron mejoras notables respecto a los de primera generación gracias a la digitalización, pero desde el punto de vista funcional seguían siendo utilizados principalmente para tráfico de voz. Las versiones originales de estos sistemas están orientadas a modo circuito, lo que permite soportar transmisiones de voz de manera muy eficiente pero solo algunos servicios de transmisión de datos a baja velocidad (9.6 – 14.4 kbps). Para alcanzar mayores velocidades en la transmisión de datos surgieron una serie de tecnologías conocidas como generación 2.5 por suponer la transición entre los sistemas de segunda y de tercera generación. Sistemas móviles de tercera generación (3G ) Los sistemas de segunda generación marcaron un éxito en la historia de las comunicaciones móviles pero las crecientes demandas de tráfico de datos y las expectativas de nuevos servicios multimedia se hacían insuficientes para los sistemas 2G y 2.5G, con lo cual la ITU (International Telecommunication Union) empezó el desarrollo de un sistema de tercera generación universal con el nombre de IMT-2000 (International Mobile Telecommunications), que posteriormente pasó a ser más bien
  • 10. una familia de sistemas 3G en vista de no poder englobar los intereses de todos los países en un único sistema. En este sentido, la familia IMT-2000 abarca el sistema europeo UMTS y el norteamericano CDMA2000 entre otros de menor importancia. Los sistemas 3G se plantearon tasas objetivo de 144 kbps para entornos vehiculares de gran velocidad, 384 kbps para espacios abiertos y velocidades de hasta 2 Mbps para entornos interiores de baja movilidad. Con estas velocidades los usuarios pueden utilizar sus terminalesmóviles en una variedad de servicios desde llamadas telefónicas, acceso a redes LAN corporativas, acceso a Internet, envío de correo electrónico, transferencia de archivos e imágenes de calidad e incluso servicios de video conferencias y transmisión de audio y video en tiempo real. La primera publicación del sistema UMTS estuvo disponible en 1999 conocida como Release 99. En ella se especifican dos modos de operación en cuanto al acceso radio: el modo FDD empleando la técnica de acceso W-CDMA (Wideband CDMA), donde el canal físico lo define un código y una frecuencia, y el modo TDD (Time Division Duplex) empleando la técnica de acceso TD-CDMA (Time Division- CDMA), donde el canal físico lo define un código, una frecuencia y un time slot. El uso de la tecnología CDMA implica un cambio en la arquitectura de red de acceso radio GSM/GPRS/EDGE permitiendo la posibilidad de emplear un reuso frecuencial de factor 1, siempre que se tengan controladas las interferencias intercelulares, para lograr de esta manera una gran eficiencia espectral. Las mejoras más importantes de las características del acceso radio UMTS se describen en la Release 5 con la adición de HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) y en la Release 6 con HSUPA (High Speed Uplink Packet Access) que juntas se conocen como HSPA (High Speed Packet Access). HSPA mejora los servicios de paquetes de datos introduciendo mayores velocidades y menores retardos, manteniendo al mismo tiempo una buena cobertura y una gran capacidad en el sistema. Para lograr esto, HSPA introduce nuevos esquemas de modulación de mayor nivel, control de potencia rápido, fast scheduling y mecanismos de retransmisión híbrida HARQ con redundancia incremental.
  • 11. De esta manera se logran velocidades de hasta 14.4 Mbps en HSDPA y 5.7 Mbps en HSUPA El sistema de tercera generación CDMA2000 fue desarrollado por la 3GPP2 como evolución del sistema IS-95 siendo compatible con el mismo. En CDMA2000 se incorporaron básicamente las mismas tecnologías que en WCDMA/HSPA para lograr mejores tasas en la transmisión de datos y mejorar el rendimiento de la red. La evolución de CDMA2000 ocurrió en distintas fases, primero surgió CDMA2000 1xRTT y luego dos ramas paralelas se iniciaron EV-DO (Evolution-Data Only) y EV-DV (Evolution for integrated Data and Voice) otorgando velocidades de transmisión superiores a 2 Mbps Figura 3. Arquitectura de la red GSM/GPRS + UMTS de la Release 99. Sistemas móviles de cuarta generación (4G). El continuo crecimiento en la demanda de servicios de paquetes de datos y la posibilidad de elaborar terminales cada vez más avanzados aptos para ofrecer nuevas aplicaciones con mayores capacidades para imágenes, audio, video, e-mail y otras aplicaciones multimedia llevó a la necesidad de crear una nueva generación de comunicaciones móviles. En este sentido, la ITU-R estableció los requisitos para las redes de cuarta generación bajo el nombre de IMT-Advanced. Algunos de los requisitos consisten en una red basada completamente en conmutación por paquete con una arquitectura plana basada en el protocolo IP (Internet Protocol), velocidades
  • 12. de transferencia de datos mayores a 100 Mbps para altas movilidades y de 1 Gbps para entornos relativamente fijos, interoperabilidad con estándares existentes, canalizaciones flexibles, menores tiempos de latencia, entre otros. Tal y como se observa en la Figura 6, existen tres organizaciones que se han encargado de desarrollar estándares de comunicaciones móviles con el fin de cumplir los requisitos del IMT-Advanced. La 3GPP (Third Generation Paterntship Project) empezó a finales de 2004 la primera especificación del sistema LTE (Long Term Evolution) que fue concluida a finales de 2008 y ha evolucionado posteriormente a LTE-Advanced. Por otro lado, la IEEE ha creado la familia 802.16 conocida como WiMAX donde la versión 802.16m, también conocida como WirelessMAN- Advanced, ha sido aprobada por la ITU-R como una tecnología IMT-Advanced. Por último, la 3GPP2 comenzó el desarrollo del sistema UMB (Ultra Mobile Broadband) como evolución del sistema CDMA2000 con las intenciones de convertirse en un sistema de 4G pero el proyecto fue dejado inconcluso para pasar a apoyar a LTE. Es necesario mencionar una aclaración expuesta en el documento [15] acerca de las tecnologías consideradas IMT-Advanced: Tras una detallada evaluación acerca de estrictos criterios técnicos y operativos, la ITU ha determinado que “LTE-Advanced” y “WirelessMAN-Advanced” deben recibir la designación oficial de IMT-Advanced. Siendo las tecnologías más avanzadas actualmente en comunicaciones de banda ancha móvil, IMT-Advanced es considerada como “4G”, aunque se reconoce que este término, mientras no estuvo definido, también puede ser aplicado a los precursores de estas tecnologías, LTE y WiMAX, y a otras tecnologías queevolucionaron de sistemas 3G proporcionando un importante nivel de mejora en el rendimiento y en las capacidades con respecto a los sistemas iniciales de 3G desplegados. Las especificaciones detalladas de las tecnologías IMT-Advanced serán proporcionadas en una nueva Recomendación ITU-R que se espera a comienzos de 2012. Hasta ahora se han expuesto las características más resaltantes de cada una de las generaciones de comunicaciones móviles, a continuación se abarcará con mayor detalle el sistema LTE, sistema sobre el cual se basa el presente trabajo de fin de carrera.
  • 13. Figura 4. Estándares de comunicaciones móviles. Sistema LTE. El sistema LTE fue diseñado por la 3GPP con la idea de incrementar en gran medida las capacidades que ofrecían los sistemas de comunicaciones móviles anteriores. En este sentido, LTE es el primer sistema en ofrecer todos los servicios, incluida la voz, sobre el protocolo IP dejando atrás la conmutación de circuitos para pasar a un nuevo sistema basado completamente en conmutación de paquetes. Además, las velocidades pico de la interfaz radio que introduce LTE superan ampliamente a aquellas conseguidas en los sistemas anteriores, soportando velocidades de al menos 100 Mbps en el downlink y 50 Mbps en el uplink, que permite a los usuarios la posibilidad de movilizarse a grandes velocidades y al mismo tiempo disfrutar de los servicios multimedia. Arquitectura del sistema. La arquitectura del sistema LTE se diseñó en base a tres requisitos fundamentales: conmutación de paquetes únicamente, baja latencia y costos reducidos. Para lograr los objetivos, se planteó una arquitectura plana sin ningún nivel de jerarquización con la menor cantidad de nodos e interfaces posibles. La arquitectura de LTE comprende una nueva red de acceso denominada E-UTRAN (Evolved- UMTS Terrestrial
  • 14. RadioAccess Network) y una nueva red troncal denominada EPC (Evolved Packet Core), la combinación de la red de acceso y la red troncal recibe el nombre de EPS (Evolved Packet System), también llamada bajo el término LTE. Arquitectura de red LTE. Especificaciones técnicas de LTE Los avances tecnológicos en el ámbito de las comunicaciones móviles en las últimas décadas han evolucionado de tal manera que nos ha permitido la experiencia de servicios tales como la mensajería multimedia, acceso a servicios web, carga y descarga de paquetes de datos. Más allá de los servicios básicos que nos ofrecen nuestros operadores locales de telefonía conmutada se espera que con loslineamientos del ministerio de comunicaciones de Colombia y sus proyecciones para los próximos años en Venezuela nos permitan experimentar con servicios verdaderamente convergentes y con velocidades de transferencia de datos muy altas las cuales nos permitirán realizar tareas cada vez más complejas con nuestros dispositivos personalesEl termino LTE se acuñó inicialmente en 3GPP para denominar una línea de trabajo interna cuyo objeto de estudio era la evolución de la red de acceso de UMTS, denominada como UTRAN. Formalmente, la nueva red de acceso recibe el nombre de E-UTRAN (Evolved UTRAN) aunque muchas veces se utiliza también el término LTE en las especificaciones como sinónimo de E-UTRAN. Asimismo, en lo concerniente a la red troncal, 3GPP utilizó el término SAE (System Architecture Evolution) para referirse a las actividades de estudio relacionadas con la especificación de una red troncal evolucionada de conmutación de paquetes. Formalmente, dicha red troncal se
  • 15. denomina EPC (Evolved Packet Core) o también Evolved 3GPP Packet Switched Domain, y de la misma forma que pasa con la red de acceso, es común encontrar el término de SAE como sinónimo de EPC. La combinación de la red de acceso E- UTRAN y la red troncal EPC es lo que constituye la nueva red UMTS evolucionada y recibe el nombre formal de EPS (Evolved Packet System). La primera especificación del sistema EPS ha sido incluida en la Versión 8 de las expediciones del 3GPP. Arquitectura genérica de un sistema celular Arquitectura genérica de los sistemas 3GPP. El equipo de usuario en 3GPP se compone de dos elementos básicos: el propio dispositivo móvil o terminal (denominado como Mobile Equipment, ME, en las especificaciones) y una tarjeta UICC. La tarjeta UICC, también denominada SIM (Subscriber Identity Module) en sistemas GSM y USIM (Universal SIM) en UMTS y LTE, es la encargada de almacenar la información y sustentar los procedimientos que tienen que ver con la subscripción del usuario a los servicios proporcionados por la red. Mediante esta separación entre terminal y tarjeta se permite que un usuario (identificado a través de la SIM/USIM) pueda utilizar diferentes terminales para acceder a la red.
  • 16. Bases Legales Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) (1999) La Constitución y las leyes establecen el marco regulatorio necesario para asegurar el interés del Estado en la prestación de los servicios de telecomunicaciones. El Estado tiene el poder de regulación, supervisión y control sobre la actividad de telecomunicaciones, pero no se reserva la prestación de servicios de telecomunicación, sino que por el contrario alienta a los particulares para que se encarguen de poner en marcha estos servicios, interviniendo solo cuando se hace necesario, para asegurar el acceso universal a la información. CONATEL se ha convertido en el verdadero administrador del sector de las telecomunicaciones y junto con la Superintendencia para la Promoción y Protección de la Libre Competencia (Pro-competencia), serán responsables de promover la inversión en el sector y resguardar la libre competencia, es decir, serán los árbitros en caso de controversias entre operadores de telecomunicaciones. CONATEL además tiene la función de velar por la calidad de los servicios prestados en el país y elaborar los planes y políticas nacionales de telecomunicación. Ley de Telecomunicaciones Art. 1.- Esta Ley tiene por objeto establecer el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones necesarias para lograrlo, sin más limitaciones que las derivadas de la Constitución y las leyes. Art. 2.-Los objetivos generales de esta Ley son: 1. Defender los intereses de los usuarios, asegurando su derecho al acceso a los
  • 17. servicios de telecomunicaciones, en adecuadas condiciones de calidad, y salvaguardar, en la prestación de estos, la vigencia de los derechos constitucionales, en particular el del respeto a los derechos al honor, a la intimidad, al secreto en las comunicaciones y el de la protección a la juventud y la infancia. A estos efectos, podrán imponerse obligaciones a los operadores de los servicios para la garantía de estos derechos. Art. 6.- El establecimiento o explotación de redes de telecomunicaciones, así como la prestación de servicios de telecomunicaciones, podrán realizarse en beneficio de las necesidades comunicacionales de quienes las desarrollan o de terceros, de conformidad con las particularidades que al efecto establezcan las leyes y reglamentos. Esta ley tiene como objetivo primordial la defensa de los intereses de los usuarios y su derecho a acceder a los servicios de telecomunicaciones y al ejercicio de la comunicación libre y plural. La ley de telecomunicaciones procura condiciones de competencia entre los diferentes operadores y prestadores de servicios, estableciendo disposiciones en materia de precios y tarifas, interconexión y recursos limitados, generando así el desarrollo y la utilización de nuevos servicios, redes y tecnologías que impulsan la integración geográfica y la cohesión económica y social al igual que la convergencia eficiente de servicios de telecomunicaciones.
  • 18. Cuadro de operacionalizacion Objetivo General: Diseñar una red 4G Long TermEvolution (LTE) en redes móviles para la ciudad de Barquismeto Estado Lara Variabl e Dimensión Indicadores Fuentes Técnicas e Instrumentos Ítems Red 4G (LTE) - Situación actual de movilidad, conectividad y cobertura en la red (LTE). - Estructura necesaria para el despliegue de la red inalámbrica 4G (LTE). - Ventajas y desventajas de la implantación de una red 4G (LTE). -Tecnología - Información -Comunicación Amadeo Edward J. (1997). Alles, M. (2005). Ary, D. y Otros. (1994). Chiavenato I.(1999). Observación directa, guía de observación directa, diagrama de flujo central, diagrama de flujo de proceso, auditoria diagnostica, plan de auditoría, lista verificación, cuadro resumen de lista de verificación, perfil de auditoría.
  • 19. REFERENCIAS Amadeo Edward J. (1997). Costos laborales y competitividad industrial en América Latina. Internacional Labour Organization Alles, M. (2005). Dirección estratégica de recursos humanos: Gestión por competencias. Editorial Granica, Buenos Aires. 7° reimpresión. Ary, D. y Otros. (1994). Introducción a la Investigación Pedagógica. 3ª Edición. McGraw Hill. Barnard Chester I.(1971) As funcoes do executivo. Sao Paulo: Editorial Atlas. Benson, G. S., Finegold, D. & Morhman, S. A. (2004). You paid for the skills, now keep them: Tuition reimbursement and voluntary turnover. Academy of Management Review, 47, 3, 315 – 331. Convención Colectiva (2011-2014). CENTRAL MADEIRENSE C.A. Segunda (2da.) Edición. Curbelo, Tribicio, Irenio y otros.(2004) Observatorio de la Economía Latinoamericana Número 28. Cuesta A. (1990). Tecnología de Gestión de Recursos Humanos. La Habana. Editorial ISPJAE. Chiavenato I.(1999). Telecomunicaciones de Recursos Humanos.Santa Fe de Bogotá- Colombia: Mc Graw-Hill Iberomericana. S.A Diccionario de la lengua española (1970). Real Academia EspañolaDecimonovena Edición. Espasa-Calpe, S.A Dyer, J (1988) Formación de equipos. Problemas y Alternativas. USA. Adisson WesleyIberoamericana García Scwerett P.(1981) Motivación hacia el trabajo y necesidades. La Habana, Editorial científico técnico. Human Resources (2001), Turnover and Retention of Senior Managers, un caso de estudio de Telecom New Zealand Ltd., en Human Resources, Nueva Zelandia,April 2001, S.23-25 Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. México: Mc Graw – Hill.
  • 20. Melinkoff. R. (1979). Los procesos administrativo. Edit. Contexto-Editores. Milkovich , G.., Newman, J. (1996) Compensation . Editorial Irwin, Mc. Graw Hill. Morales J, Velandia, N. (1999). Salarios, Estrategia y sistema salarial o de compensaciones. Santa Fe de Bogotá, Colombia Editorial Irwin Mc. Graw Hill Interamericana. S.A Mota I. (1989). Estrategias de Empresas y Recursos Humanos una visión dinámica de la Empresa. Puchol (1994). Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Robbins E. (1999). Comportamiento Organizacional, Controversias y aplicaciones. San Diego . Estate University. Werther Jr W. y Davis K (2000) Telecomunicaciones de personal y Recursos Humanos. 5ta edición, Mexico: Mac Graw-Hill Interamericana.