SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 48
7. La renovación narrativa del siglo XX:
7.1. Aportaciones europeas: Joyce, Kafka, Proust.
7.2. La generación perdida
CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SIGLO XX
El siglo XX es una época muy agitada, llena de cambios políticos y descubrimientos, lo
que se ha reflejado en la literatura que
es variada y muy ligada a los acontecimientos, refleja perfectamente las experiencias
traumáticas y la crisis de valores sufridas
por la sociedad a lo largo del siglo XX.
Características de la época que influyen en la literatura:
1. Graves conflictos políticos: dos guerras mundiales (1914- 1918 y 1940-
1945), la Revolución Rusa de 1917, el crack de la bolsa de Nueva York (1929), la
guerra fría que sigue a la Segunda Guerra Mundial, la caída del
socialismo y otros conflictos (la Guerra Civil Española, el conflicto de Vietnam de 1962 a
1975, la guerra de Corea, los
problemas de Oriente Próximo, el conflicto de Yugoslavia, los regímenes dictatoriales en
países tercermundistas…).
Todos estos conflictos han influido notablemente en la literatura del siglo.
2. La aceleración histórica producida por los descubrimientos (que han
afectado a los medios de transporte, la
medicina, la comunicación, la física y química…) ha dado lugar a una modificación de
los estilos de vida desterrando las formas tradicionales. Sin embargo, siguen sin
resolverse los graves problemas de la humanidad: desigualdades sociales, mayor
incomunicación, angustia, comunicación, consumismo, desprecio por la vida…
3. Corrientes de pensamiento que más han influido en los modos de vida y
arte del siglo XX:
a) Marxismo de Kart Marx (1818-1883, que predica la lucha de clases para
conseguir una sociedad igualitaria, sin explotadores ni explotados.
b) Psicoanálisis de Sigmund Freud (1856-1939), que descubrió el subconsciente o
inconsciente, parte oculta de la personalidad que escapa al control de la razón.
c) Existencialismo de Jean Paul Sartre (1905-1980), que topa con el absurdo
cuando intenta explicar el sentido de la vida humana.
LA NOVELA DEL SIGLO XX
La variedad de tendencias, los muy diversos intentos renovadores
para un género que había llegado a la plenitud con Stendhal, las
influencias y relaciones de la novela con todos los artes (el cine, la
pintura, la arquitectura, la música....) hacen difícil una
caracterización general de este género.
A finales del siglo XIX nos encontramos con la crisis de la novela
realista: la narración de unos hechos, con frecuencia ordenados
cronológicamente, efectuada por un narrador omnisciente que se
recrea en la descripción exhaustiva de ambientes y personajes (de
los que conocemos cualquier aspecto físico o psicológico) es puesta
en cuestión.
A lo largo del siglo XX nos encontraremos con dos tendencias:
- Los realistas: existencialismo, neorrealismo italiano,
realismo socialista, realismo de la posguerra española, realismo
mágico, novela histórica...
- Los formalistas, que se esfuerzan por renovar el género:
vanguardistas, renovadores, Generación perdida americana, novela
experimental...
BORGESSTENDHAL
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA CONTEMPORANEA RENOVADORA:
La renovación es un proceso que llegará a su culminación con los "grandes renovadores" como James
Joyce, Marcel Proust,
Kafka. Los principales rasgos de esta nueva novela contemporánea podemos sintetizarlos en:
ª Acción fragmentaria, dejando zonas oscuras que el lector ha de interpretar por su cuenta. A
veces no hay principio ni final, sino unos fragmentos desordenados que muestran la vida de unos
personajes que entrecruzan sus destinos como en la vida real. En suma, la escructura clásica lineal
(presentación, nudo, desenlace) da paso a complejas arquitecturas estructurales, sin una clara
definición, con finales abiertos, interrumpidos... Todo esto genera un nuevo tipo de lector que ha de
participar, mediante la lectura, en la reconstrucción de determinados elementos: trama, personajes,
lenguaje.
ª A veces se incluyen contenidos metaliterarios. Existe una reflexión constante sobre la
tarea de narrar, reflexión que en ocasiones se incorpora a la propia novela.
ª Frente al narrador omnisciente, nos encontramos con un narrador dubitativo,
frecuentemente en primera persona, que se aleja de lo narrado adoptando diversos puntos de vista:
tan pronto desarrolla los hechos en calidad de testigo o transcriptor como se incorpora el monólogo
interior (discurrir de la conciencia de los personajes, en primera persona, a menudo de forma caótica
y en largos parlamentos), se especula o se documenta con la meticulosidad del periodista o el
historiador. Con frecuencia hay varios narradores, incluso aparecen diversas versiones de un hecho o
se cuentan varias acciones de diversos personajes que ocurren al mismo tiempo (técnica del
contrapunto).
ª Alteraciones en el orden lineal del tiempo, con lo que se originan universos de ficción
confusos, donde el presente, el pasado y el futuro se solapan y esconden premeditadamente.
ª El espacio es, con frecuencia, una proyección de los personajes, por lo que prima sobre
el tiempo. En ocasiones, llega a ser el personaje mismo, como ocurre con la ciudad.
ª Es una novela más centrada en los personajes que en los hechos. Con frecuencia el
protagonista no es un héroe, sino un antihéroe desorientado, angustiado, anulado y sin destino. Es un
personaje redondo que a veces está teñido de autobiografismo y bajo cuya perspectiva psicológica se
narra la acción, pero que en muchas otras forma parte de una masa como en la novela coral
(personaje colectivo).
Esta descomposición de la narrativa clásica intenta reflejar el confusionismo y la desorientación
que caracterizan al mundo moderno.
Hasta la II Guerra Mundial, nos encontramos con estas dos tendencias
citadas:
1. a) CONTINUADORES DE LA NOVELA REALISTA: algunos
son fieles al realismo tradicional y otros lo hacen evolucionar como Henry
James (Los embajadores, La copa dorada, Otra vuelta de tuerca) y Joseph
Conrad (destacan sus novelas de aventuras como Lord Jim, en 1900). Se
desarrollan géneros como la novela de aventuras: El libro de la selva de
Rudyard Kipling, El mundo perdido de Arthur Conan Doyle), o surgen
nuevos géneros como:
· ciencia ficción (La máquina del tiempo, El hombre invisible y La
guerra de los mundos de H. G. Wells; Viaje a la luna, Viaje al fondo de la
tierra, 20000 leguas de viaje submarino... de Julio Verne)
· policiaca ( las novelas sobre Sherlock Holmes de Arthur Conan
Doyle).
CONAN DOYLE
HENRY JAMES
JOSEPH CONRAD
KIPLING
b) RUPTURISTAS CON LA NOVELA TRADICIONAL: hay que señalar las novedades
vanguardistas (expresionismo, dadaísmo, futurismo, surrealismo), pero especialmente las de los
grandes renovadores del siglo XX que incorporan los hallazgos de algunos precursores (James,
Conrad) y algunos postulados vanguardistas (fragmentarismo, deshumanización de los
personajes, montaje cinematográfico, erotismo, maquinismo...). Junto a los grandes autores que
vamos a estudiar (Joyce, Proust, Kafka y la Generación Perdida americana), destacan:
INGLATERRA
- Joyce.
- Virginia Woolf (1882-1941): Mrs. Dalloway, Al faro, Las olas, Entre los
actos...Coetánea de James Joyce, fue centro de un grupo de intelectuales progresistas y
escépticos (el Cí rculo de Bloomsbury), al que pertenecían poetas como Eliot, filósofos como
Bernard Russel o el novelista E. M. Foster (Una habitación con vistas).
- D. H. Lawrence: El amante de Lady Chatterley.
- George Orwell: 1984, Rebelión en la granja.
- Aldous Huxley: Un mundo feliz, utopía sobre el futuro de la humanidad.
- J. R. Tolkien: El señor de los anillos.
- C.S. Lexis: Crónicas de Narnia.
FRANCIA
- Proust.
- André Gidé: Los monederos falsos.
ALEMANIA
- Thomas Mann (1875-1955): Muerte en Venecia, Doctor Faustus, La montaña mágica.
Precedente de la novela existencialista, en sus novelas intenta abordar, con una densa carga
ensayística e intelectual, el sentido de la vida y el arte. En La montaña mágica hace un
minucioso análisis psicológico de los enfermos de un sanatorio de tuberculosis. En Muerte en
Venecia, una pequeña joya literaria, pinta la soledad irremediable del artista en su lucha por
apresar la belleza.
SARTRE
Después de la II Guerra Mundial, con una profunda sensación de fracaso, la
estética experimental declina y la novela vuelve a buscar a la trama, salvo
movimientos como la "nouveau roman". Entre la gran variedad de tendencias
destacaremos:
Tendencias con precedentes antes de la guerra:
u La novela existencial: tuvo precedentes antes de la guerra como
Unamuno, Thomas Mann, Aldous Huxley, los franceses André Malraux
(1901-1976: La condición humana, ambientada en la China revolucionaria) y
Saint-Exupéry (1900-1944: El principito, fábula poética sobre la fraternidad).
Después de la Segunda Guerra Mundial, aparece la novela existencial, cuyos
creadores son los franceses Sartre y Camus que mantienen en sus vidas un
claro paralelismo: participaron en la guerra y la resistencia francesa contra los
nazis en el mismo bando (la izquierda), utilizaron la novela y el teatro para dar
forma a sus ideas filosóficas (negación de Dios, libertad del hombre, angustia,
absurdo) y se comprometieron con su época, denunciando las injusticias y todo
lo que reprime la libertad (partidos, religiones, gobiernos...). Destaca también
Simone de Beauvoir.
- Jean-Paul Sartre (1905-1980): la novela La náusea, la obras teatrales Las
moscas, Las palabras, A puerta
cerrada.
- Albert Camus (1913-1960): El extranjero.
u El neorrealismo italiano: tras la Segunda Guerra Mundial, Italia
reacciona contra la deshumanización y el hermetismo de las vanguardias. Ya
antes de la guerra, Moravia había publicado Los indiferentes (1929) y habían
aparecido obras de Ellio Vittorini, Cesare Pavese, Italo Calvino...Les influye
la Generación Perdida y algunos cineastas como Rosellini o De Sica, así como
el marxismo. Los escritores vuelven los ojos a la dura realidad del país para
denunciar las injusticias con un lenguaje directo y coloquial.
Cesare Pavese (1908-1950): La luna y las hogueras, De tu tierra, El camarada,
La cárcel.
Alberto Moravia (1907-1997): Los indiferentes. La Romana, La mascarada.
PAVESE
u El realismo socialista: se desarrolla en los años 30, con la llegada
de Stalin al poder. El arte se pone en Rusia al servicio del Estado y
pretende difundir los ideales revolucionarios, sin crítica al sistema,
abandonando la intimidad y las novedades estéticas. Destaca: Maxim
Gorki (1869-1936): La madre.
Los disidentes: en los años 60, la literatura rusa conquista mayores cotas
de libertad y surgen escritores disidentes como Boris Pasternak (1890-
1960): Doctor Zivago, publicada en el extranjero, y Alexandr
Solzhenitsin (1918): Un día en la vida de Iván Denísovich.
Tendencias surgidas después de la Segunda Guerra Mundial:
u La nouveau roman (nueva novela) es una corriente que se desarrolla
en Francia en la segunda mitad del siglo XX que rechaza la novela tradicional.
Proponen una novela despersonalizada, objetiva, en la que juegan un papel
fundamental los objetos, las impresiones.El narrador desaparece. Rechazan al
héroe tradicional, bien definido, prefiriendo un personaje carente de perfil
individual y de matiz heroico. Se atienen al desorden de la vida, por lo que no
planifican sus novelas: se construyen según se van escribiendo, lo que hace
precisa la colaboración del lector. Destacan: Robbe-Grillet, Natalie Sarraute,
Michel Butor, Margarite Duras, Claude Simon.
ROBBE- GRILLET
MARGARITE DURAS
u El movimiento beat: a finales de los años 50 surgen una serie de
movimientos contraculturales en Estados Unidos que se caracterizan por el
rechazo a la política, la cultura y los modos de vida americanos; la evasión a
través del desarraigo, sexo, música, drogas, misticismo oriental y cristiano, y la
revalorización de lo humano, visión desilusionada de la vida y desorientación,
similar al del existencialismo europeo. Utilizan una técnica innovadora:
escritura semiautomática, destrucción de la sintaxis, difusión del hilo narrativo
Destacan:
Jack Kerouac ( En el camino, Los vagabundos del Dharma)
Allen Ginsberg (Aullido)
William Burroughs (Yonqui, Marica, Nova express, El almuerzo maldito. Sus
obras maestras: Ciudades de la noche roja, El lugar de los caminos muertos y
Tierras del Occidente)
JACK KEROUAC
u El realismo crítico alemán: surge en la República Federal Alemana
en los años 50 una literatura crítica con el pasado reciente y el presente:
Heinrich Böll (1917-1985): Opiniones de un payaso, y Günter Grass
(1927): El tambor de hojalata.
GÜNTER
GRASS
BORGESJULIO CORTÁZAR
u El realismo mágico hispanoamericano: intentan superar el realismo
europeo pintando una realidad más compleja en la que confluyen los problemas
sociales, el mito y la naturaleza, y proyectando sobre un fondo real elementos
fabulosos. Además, utilizan las más modernas técnicas narrativas y un lenguaje
muy elaborado.
Generación de los años 40:
Miguel Ángel Asturias, guatemalteco (1899-1974): El señor presidente.
Premio Nobel.
Alejo Carpentier, cubano (1904-1980): El siglo de las luces.
Juan Rulfo, mexicano (1918-1986): Pedro Pár amo.
Augusto Roa Bastos, paraguayo (1918): Yo, el Supremo.
Generación de los años 60 o generación del boom: los escritores
hispanoamericanos obtienen éxito internacional, reconocimiento que pronto se
extenderá a los anteriores y a los más jóvenes.
Gabriel García Márquez, colombiano (1918): Cien años de soledad.
Julio Cortázar, argentino (1916-1984): Rayuela.
Mario Vargas Llosa, peruano (1936): La ciudad y los perros, La fiesta del
chivo.
A estos grandes autores había que añad ir Ernesto Sábato, Juan Carlos
Onetti, Lezama Lima, Augusto Monterroso y un largo etcétera.
Se han desarrollado mucho los siguientes subgéneros:
a) La novela de misterio: epígrafe con el que englobamos los géneros
policiaco, negro, de espionaje e intriga. En los años treinta se desarrolla con
autores como Dashiell Hammet, Raymond Chandler, el francés Boris Vian y
Agatha Christie (1890-1976), la novelista de misterio más celebrada de todos
los tiempos. El periodo clásico del género son los años cuarenta y cincuenta
con autores como Patricia Highsmith (Extraños en un tren, llevada al cine por
Hitchcock), John Le Carré (El espía que surgió del frío), Graham Greene,
Ken Follet. A ellos les ha seguido Bioy Casares, Borges, Umberto Eco (El
nombre de la rosa, El péndulo de Foucault), Vázquez Montalbán, Eduardo
Mendoza...
AGATHA CHRISTIE
JOHN LE CARRÉ
)b Novela histórica: junto a la novela histórica clásica, hay que destacar
el éxito de la novela biográfica. En los años treinta destaca la obra Yo, Claudio
de Robert Graves. Esta novela, junto a Memorias de Adriano (1951) de
Margarita Yourcenar y Sinhué el egipcio (1945) del filandés Mika Waltari,
constituyen el prototipo de la novela histórica contemporánea. En la segunda
mitad de siglo ha sido uno de los géneros más comerciales y abundantes.
Algunas obras son subliterarias y otras auténticas obras maestras como Amín
Maalof (León el africano, Samarcanda), Manuel Mújica Láiñez (El
unicornio, Bomarzo), García Márquez (El general en su laberinto)...
)C Narrativa fantástica: uno de los subgéneros más prolíficos a partir de la
Segunda Guerra Mundial en cine, novela, cómic. Los grandes del género son:
William Golding (El señor de las moscas), Anthony Burgess (La naranja
mecánica) y Philip K. Dick (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?). Un
subgénero dentro de la literatura fantástica es el de la ciencia ficción: Isaac
Asimov (Fundación, Robot), Arthur C. Clarke (2001: una odisea en el
espacio, Fuentes del paraíso), R. A. Heinlein (Amos de títeres, El número de la
bestia)
ISAAC ASIMOV
)d El nuevo periodismo. Truman Capote (autor de novelas
negras como La burla del diablo y Desayuno con diamantes), lo
inicia con su novela A sangre fría (1966), novela de testimonio que
supone el origen de la moda de escribir reportajes novelados de
autores como Tom Wolfe, Norman Mailes, Hunter S.
Thompson, Arturo Pérez Reverte (Territorio comanche).
7.1. Aportaciones europeas: Joyce, Kafka, Proust.
Ya hemos hablado de las características de la nueva novela
renovadora contemporánea. En Europa, además de las aportaciones
ya citadas, sobresalen las de Joyce, Kafka y Proust.
JAMES JOYCE (1882-1941):
Su obra es responsable de las nuevas dimensiones de la novela
contemporánea, pese a su brevedad. Sus novelas tienen la ciudad de
Dublin como escenario. Sobre sus calles, olores, rincones y sonidos
se va trazando una innovadora epopeya de la contemporaneidad.
Nace en el seno de una familia numerosa de la pequeña burguesía, que
terminó sus estudios gracias a los jesuitas y consiguió licenciarse en
Lenguas Modernas. Marcha a París a estudiar Medicina, pero abandona la
carrera y vuelve a Dublin en 1903 por la enfermedad mortal de su madre.
En 1904 se enamora de una criada de hotel, Nora Barnacle, por la que
rompe con su familia y marcha primero a Zurich y luego a Trieste, donde
trabaja como profesor y en un banco. En 1914, al estallar la Primera
Guerra Mundial, es deportado a un campo de concentración por los
austrohúngaros, hasta que es autorizado a marchar a Zurich, en Suiza, con
su familia. Entre 1923 y 1939 vive en París, pobremente, donde es operado
varias veces de los ojos. A punto de producirse la invasión nazi de Francia,
marcha a Zurich, donde murió en 1941.
a) Etapa realista, con elementos propios del Simbolismo a la que
pertenece la colección de relatos sobre su infancia y la adolescencia
llamada Dublineses (1914). Pretende pintar a lo largo de 15 relatos
la vida de Dublin que guardan gran unidad y que se organizan según
un criterio temporal: la infancia (los tres primeros), los problemas de
la juventud (los cuatro siguientes), el frustrante mundo adulto (los
siete siguientes) y el ú ltimo relato, “Los muertos”, es el más
famoso, cuyo asunto principal es la influencia de los antepasados y
sus ideas sobre la vida humana.
A esta etapa pertenece también Retrato de un artista adolescente
(1916) es un relato repleto de elementos autobiográficos que se
plasman a través de su protagonista, Stephen Dedalus, que también
aparecen en Ulises. El protagonista se rebela ante una sociedad que
le incapacita como artista.
b) Etapa experimental, a la que pertenece su Ulises es la obra más novedosa
e influyente del siglo XX y una de las
cimas artísticas de la literatura. Concebida como el reverso de la Odisea, nos
cuenta en ella un día cualquiera de la vida de
un hombre cualquiera en la ciudad de Dublín. Los críticos han intentado hacer
paralelismos entre esta novela y la obra de
Homero (trasposición de escenarios y episodios de la Odisea a su novela,
relación de Bloom, Molly y Dedalus con Ulises,
Penélope y Telémaco respectivamente). La conexión de las dos obras está en
que, igual que Telémaco, hijo de Ulises,
salva a su padre, Stephen Dedalus saca a éste del burdel donde lo ha conocido.
Bloom es el Ulises moderno que cruza
los mares de la vida vulgar, monótona y aburrida de una ciudad aferrada a una
moral católica, ramplona, puritana e
hipócrita. La heroicidad de Bloom consiste en resistir la mediocridad, el
aburguesamiento y la alienación de la sociedad en
la que está condenado a sobrevivir. Los principales temas son: las relaciones
padre e hijo (Bloom está obsesionado por la
paternidad) y la infidelidad matrimonial.
La obra apenas tiene un argumento. En ella procede a la sistemática destrucción de los
mitos de la Odisea: el joven Stephen (Telémaco), un intelectual, va a dar clase, da un paseo
por Dublin y visita una biblioteca. Simultaneamente, Leopold Bloom (Ulises), un agente de
publicidad, tras llevar el desayuno a su mujer (Molly: Penélope), sale de su casa a la calle
(el mar), va a un entierro (el Hades), hace algunas gestiones publicitarias y su trabajo le
lleva a la redacción de un periódico, donde discuten el director y los redactores (Eolo y la
cueva de los vientos). Vagabundea por la ciudad hasta que entra a comer a un restaurante
(los lestrigones: caníbales), donde le sirven unas camareras que coquetean con los clientes
(las sirenas). Deambula por la ciudad pensando en su mujer, que va a recibir la visita de un
amante. En un pub (cueva de Polifemo) discute con un nacionalista exaltado. Después,
Leopold observa a una jovencita en la playa (Nausícaa). Va al hospital de maternidad a ver
a una vecina y allí conoce al joven Stephen Dedalus (Telémaco). Juntos caminan a un
burdel donde Dedalus lo rescata de una prostituta (Circe) y, cuando un soldado golpea a
Stephen, Leopold invita al joven a su casa (Ítaca) y le ofrece una taza de cacao. Cuando el
joven se marcha, ya de madrugada, Bloom se va a la cama, que guarda todavía la huella del
amante de Molly. El último capítulo es una especie de apéndice que presenta, ya avanzada
la noche, el monólogo interior de Molly Bloom, la mujer de Leopold, recordando los
detalles de su vida y el episodio erótico del día. Para los Bloom todo será igual al día siguiente, y
al otro, y al otro...
El libro cuenta con dieciocho capítulos que pueden dividirse en tres
partes: los caminos recorridos por separado por Leopold y Stephen
(trece primeros capítulos), el camino emprendido juntos hasta que se
despiden (capítulos 14 a 17) y el monólogo interior de Molly (capítulo
18).
Se trata de una antiepopeya y de una novela revolucionaria: fragmenta
la acción, desordena el tiempo, mezcla realidad e imaginación, incluye
distintos registros (fragmentos teatrales, recortes de prensa,
monólogos interiores…), parodia de los distintos niveles del lenguaje
(jurídico, científico, teatral, literario, trozos de ópera, canciones...),
uso de los más variados recursos literarios y registros lingüísticos,
símbolos, citas de todo tipo (latinas, de la liturgia católica, de la
literatura inglesa y universal....)…El lector se encuentra ante un
confuso rompecabezas.
Una de las claves de la novela es el manejo del tiempo, elemento
recurrente en la narrativa contemporánea. La acción transcurre en 24
horas, lo que da pie a exhaustivas y documentadas descripciones, pero,
sobre todo, a un rápido fluir de sentimientos, sensaciones y diálogos
de los personajes, que aun confundiéndose con la voz narrativa
(mediante la incorporación de corrientes de conciencia y monólogo
interior) manifiestan toda su complejidad psicológic a y vital,
presentando rasgos personales y lingüísticos propios.
La última novela del autor se llama El despertar de Finnegans, de
difícil comprensión por el uso de juegos de palabras, chistes,
neologismos y mezclas lingüísticas, con uso de préstamos. Recrea una
jocosa leyenda irlandesa: Finnegans se acuesta una noche tan borracho
que se le cree muerto, pero en pleno velatorio se despierta y se une a la
celebración que los católicos ingleses e irlandeses suelen hacer en los
velatorios.
MARCEL PROUST (1871-1922):
Es un francés adinerado, caprichoso, enfermizo y refinado, que
frecuentaba los salones parisinos hasta que a los cuarenta
años decidió dedicarse a la literatura y emprendió una magna
obra, excepcional e irrepetible, que le llevó el resto de su
vida: En busca del tiempo perdido. En la obra (compuesta por
siete libros) evoca, en más de 3000 páginas, las peripecias
vitales y sentimentales del protagonista y la sociedad aristocrática
y burguesa que le rodea.
La fortuna familiar le permitió vivir los ambientes refinados de la nobleza, los
lujosos salones de la alta burguesía, el teatro y la ópera. Era hipersensible y
estuvo enfermo de asma, lo que le llevó a una vida sedentaria dedicada al placer
artístico y la creación literaria. Su exquisita educaciónfamiliar se completó con
sus estudios en Derecho y Ciencias Políticas en la Sorbona. En 1900 vivió en
Venecia donde inició su producción literaria. En 1906 muere su madre, lo que le
produce una crisis que le hace encerrarse en uncuarto acorchado, donde escribía
de noche hasta el año de su muerte.
La empezó a escribir debido a una
enfermedad respiratoria que le obligó a
mantenerse encerrado en una habitación.
Los cuatro primeros libros se publicaron en vida: Por el camino
de Swann (1913), A la sombra de las muchachas en flor (1918),
Por el camino de Guermantes (1920-21) y Sodoma y Gomorra
(1921-22). Los tres últimos, póstumos: La prisionera (1923), La
fugitiva (1925) y El tiempo recobrado (1927).
Es la novela- río por excelencia. La trama gira en
torno a un narrador que en el primer volumen ya
plantea la alternativa de dos senderos: el de
Germantes (la aristocracia) y el Méséglise o de los
Swan (la pasión amorosa). Asistido en su formación
por un artista y por un músico, el narrador se va
desarrollando en un enorme monólogo interior en
primera persona. Esta técnica, muy adecuada para
indagar en la complejidad psicológica de los
personajes (siguiendo la tradición de novela
psicológica iniciada ya en el siglo XIX por Stendhal,
Zola y, sobre todo, Dostoievski), le permite aportar
multitud de elementos autobiográficos.
No es, sin embargo, una novela centrada en la trama o
en los personajes, sino que recrea un universo
completo. En su último volumen compara su proceso
de creación con el de una catedral gótica, cuyos
planos iniciales van cambiando su laberíntica
estructura a medida que avanza la construcción. Los
mecanismos que utiliza para ello (minuciosas
descripciones, incorporación de senciones y
recuerdos, periodos sintácticos inusualmente largos y
complejos) convierten su lectura en una ardua tarea.
La obra tiene un sentido global en sus siete libros,
que adquiere su verdadera significación al final,
cuando en la última novela (El tiempo recobrado)
vuelven a aparecer todos los personajes de la
serie tras una larga ausencia y con la huella del
paso del tiempo en sus caras, aunque ellos no se
den cuenta, lo que da lugar a una reflexión sobre
la fugacidad de la vida. La decepción es el tema
central, que surge de la visión de la burguesía
adinerada y la aristocracia (clases devoradas por
el deseo de ascenso social y de ser el centro del
mundo; son mezquinos) y las relaciones amorosas
dominadas por la obsesión, los celos y la
desconfianza. Su única tabla de salvación es la
creación artística.
Las acciones se van presentando como los distintos elementos de una sinfonía para
configurar una realidad única.
Coincide con los usos impresionistas al caracterizar a los personajes de manera
fragmentaria a través de sus gustos, aficiones y hábitos o mediante la interpolación de
evocaciones. Nos muestra una sociedad decadente aristocrática llena de prejuicios,
envidias, reacciones equívocas y relaciones homosexuales. La obra, repleta de lirismo e
innovaciones estructurales, se ha comparado a la pintura de Monet y la música de
Debussy, por su pretensión de captar la luz y el instante, de extraer de la realidad que
subyace bajo la impresión fugaz, propia del impresionismo. En conclusión, la
descripción minuciosa de los objetos, la caracterización psicológica de los personajes, la
reflexión sobre el arte, la muere y el dolor, el amor y el paso del tiempo son las
principales características en cuanto al tema. En la forma, destaca la complejidad
estructural y el fragmentarismo. Está narrada en primera persona, aunque el autor solo
es testigo de los hechos y pretende hacer un objetivo y minucioso análisis de las
situaciones. Realmente no es una obra autobiográfica sino una recreación del mundo
recordado según van apareciendo en la memoria, sin una organización racional. La
acción se interrumpe para incluir reflexiones de todo tipo.
Según Bergson, lo que somos se cifra en el tiempo
y a través del mismo. El tiempo pasado es el que
da contenido a nuestra vida. Para Proust no hay
otra felicidad sino la del recuerdo. Los verdaderos
paraísos son los perdidos.
Este concepto de evocación es el que mejor define la obra. Se evocan olores, sabores,
colores, sensaciones, formas, entregándose a la memoria sensorial, más que a la
reflexión para mostrar esa realidad del presente-pasado. En ese sentido, es también un
experimento filosófico emparentado con las teorías sobre el conocimiento y la
memoria de Bergson o con la recuperación de parcelas del subconsciente de Freud.
En conclusión, las grandes aportaciones de Proust a la novela del siglo XX son la
evolución de los personajes en los que se aprecia los cambios en el tiempo, la memoria
como recurso del narrador (del que no sabemos su nombre y desconocemos su aspecto
físico) para reconstruir su vida y la concepción de su obra como obra total que funde la
literatura con la pintura (a través del pintor Elstir) y con la música de Vinteuil, que
funciona como himno de la pasión amorosa de otros personajes.
Según Bergson, lo que somos se cifra en el tiempo y a través del
mismo. El tiempo pasado es el que da contenido a nuestra vida.
Para Proust no hay otra felicidad sino la del recuerdo. Los
verdaderos paraísos son los perdidos.
Biografía : nació el 3 de julio de 1883 en Praga. Primer hijo de un
acaudalado comerciante judío, su vida coincidió con la decadencia
política delImperio austro-húngaro, y en él influyeron notablemente
los estudios humanísticos, aunque se licenció en leyes.
Kafka fue un hombre profundamente atormentado. En
1913 publicó su primera narración extensa, Descripción de una
lucha (1913). En 1914 inició una relación amorosa, varias veces
interrumpida, cuya disolución final le acarreó una grave crisis, y
aunque otras mujeres se cruzaron en su vida, no hicieron, sino
incrementar su angustia existencial. Por otra parte, su circunstancia
vital no era fácil. La conmoción provocada por la I Guerra Mundial,
se añadió al problema no resuelto de su vida laboral (llevaba una
anodina vida de burócrata) y, especialmente, a la angustia
provocada por las difíciles relaciones con su padre, símbolo de una
autoridad caprichosa e incomprensible, de las que dejó constancia
en Carta al padre.
En 1917 aparecieron los primeros síntomas de la
tuberculosis que acabaría con su vida y que, en 1920, le obligó a
dejar su empleo, para internarse en un sanatorio y, algo recuperado,
instalarse en el campo, cuyo ambiente le inspiró la novela El castillo
(1926). De estas fechas, exactamente entre 1920 y 1921, data su
relación con la literata checa Milena Jesenská-Pollak. La
correspondencia que le dirigió se publicó en 1953 bajo el título
Cartas a Milena.
En el último año de su vida encontró el amor en Dora
Dyamant, lo que hizo de su estancia en Berlín una de las épocas más
gratificantes de su vida y contribuyó a que recuperara el ánimo y la
confianza en sus posibilidades literarias. Sin embargo, la
enfermedad estaba muy avanzada y el 3 de junio de 1924 la
tuberculosis acabó con su vida que le sobrevino en un sanatorio
cercano a Viena.
A su muerte, su albacea y amigo Max Brod, publicó
póstumamente alguna de sus obras maestras como La muralla china
(Die Chinesiche Mauer, 1931), las Cartas a Milena, su Diario
(1948) y la mayor parte de su correspondencia (1958).
FRANZ KAFKA (1883-
1924)
Franz kafka es checo, pero escribe en alemán, por lo que suele incluírsele en la literatura
alemana. Nació en Praga,
cuando esta ciudad pertenecía al imperio austro-húngaro. Su vida coincidió con la decadencia
política del Imperio austro-
húngaro, el gran esplendor cultural fin de siècle, y la confluencia de tres culturas: la eslava
(checa), la alemana y la
judía. Desde hacía tiempo los tres mundos había n arraigado en Praga, y mantenían contactos
entre sí, se enriquecían
mutuamente y daban lugar a una vida intelectual activa y prolífica. Se involucró en el
movimiento sionista y formó la
llamada Escuela de Praga junto a R.M. Rilke, F. Werfel y M. Brod (cuya amistad Kafka
conservó, con algún altibajo,
durante toda su vida).
Dotado de un estilo personalísimo, Kafka expresa en sus obras el desaliento del hombre ante el
absurdo de la realidad.
Es un mundo literario especializado en captar lo extraño y siniestro de la realidad: la
condición del hombre
contemporáneo (La Metamorfosis), la administración de la justicia (El proceso) o la creación
de leyes y normas (El
castillo). Lo onírico, lo subconsciente y lo irracional emergen, de acuerdo con una té cnica
expresionista que hace
aflorar los sentimientos más profundos. Como consecuencia, se aplica el adjetivo kafkiano
como sinónimo de absurdo o
angustioso y su obra ha suscitado las más diversas interpretaciones: religiosa o metafísica,
psicoanalítica y social. Su
influencia es una de las mayores del siglo, especialmente en el surrealismo y en la literatura de
entreguerras y es uno de los
grandes renovadores de la literatura del siglo XX.
SIONISMO: Movimiento nacionalista judío que tuvo por objetivo la creación de un
estado israelí independiente en Palestina. El sionismo surgió y se desarrolló como
reacción al antisemitismo y decidió trasladarse a Palestina, proyecto que se frustró al
declarársele los primeros síntomas de tuberculosis (1917).
ESCUELA DE PRAGA: Ésta se caracterizó por la inclinación a la metafísica, la
atracción por los aspectos realistas de la sociedad, y una síntesis de ironía y racional
lucidez. Esta característica ya se manifestó en su primera narración extensa
Descripción de una lucha (1913), donde, tras una lección de danza en Praga, el
protagonista se traslada al lejano Japón, donde le esperan una serie de duras aventuras espirituales.
Todo este mundo de angustia, soledad, frustración y culpabilidad se plasma por
medio de una prosa fría, corta y
tajante, sin adornos. El pesimismo kafkiano se asienta en dos sentimientos
complementarios: el primero de tipo social
(consistente en el sometimiento de la persona a unos estamentos sociopolíticos que lo
alienan haciendo desaparecer su
personalidad en la masa amorfa) y el segundo de tipo existencial (por tener que vivir
una vida sin esperanza, sin sentido y
sometido por unos poderes desconocidos que lo manejan a su antojo sin posibilidad de
conectar con ellos). Su obra, por
descartar el empleo de la razón en el conocimiento de un mundo absurdo, sin lógica y
arbitrario, es antecedente del teatro
del absurdo. Algunos lo consideran un representante del expresionismo alemán.
Algunos críticos consideran que el autor evoca la angustia del mundo moderno, las
circunstancias vitales complejas, los
ambientes opresivos... Otros piensan que Kafka concebía la existencia como un
combate perdido de antemano y expresa
el desaliento del hombre ante el mundo absurdo en que vive.
En la técnica literaria no presenta un algo grado de vanguardismo, pero se aparta de la
tradición realista en los siguientes
aspectos:
- acción escasa, porque el foco principal es el estudio de la interioridad del
personaje.
- carácter simbólico de los personajes, presentando un hombre con dudas y con
las preocupaciones
de su tiempo.
- parte de la realidad, pero sin pretender explicarla. Se preocupa por captar lo
extraño, anormal y siniestro que
existe en la vida burguesa cotidiana.
- Presencia del humor negro, que no persigue la carcajada, sino mostrar el
absurdo de la existencia humana, lo
que arranca la sonrisa del lector al asistir a una situación alejada de la lógica racional.
A medida que la narración
avanza, la broma se convierte en tragedia, pasando a ser metáfora de la vida humana.
SU OBRA
A su muerte, Kafka era un escritor prácticamente desconocido del gran público (sólo
había publicado relatos breves,
entre los que destaca La metamorfosis) y hubiera seguido siéndolo si Max Brod
hubiera cumplido los deseos de su amigo
de destruir la totalidad de sus manuscritos inéditos. Pero Brod hizo todo lo contrario y
consagró el resto de su vida a
publicar, difundir y comentar la obra kafkiana.
Su primera obra narrativa extensa fue Descripción de una lucha (1913). Sus obras
fundamentales son la novela corta La
metamorfosis (1916), colecciones de cuentos como La colonia penitenciaria (1919) y
Un médico rural (1919) y novelas
como El proceso (1925), El castillo (1926) o América (novela inacabada, cuyo primer
capítulo "El fogonero" dio a
conocer en 1927). Estas tres últimas se publicaron a su muerte, como otras obras
maestras que conocemos gracias a su
amigo Max Brod: La muralla china (1931), las Cartas a Milena (1953), su Diario
(1948) y la mayor parte de su
correspondencia (1958).
Kafka y Max Brod
Milena
· La metamorfosis es una novela corta de 1916. Narra la
experiencia de Gregor Samsa, un joven
transformado en escarabajo que debe soportar la reclusión y el
rechazo de su familia. Esta novela corta presenta ya algunos de los
temas habituales en el mundo kafkiano: el conflicto con el padre, los
impulsos autodestructivos.
Narra un hecho fantástico dotándole de cotidianidad, con una prosa y
una simbología realistas. La obra es un símbolo del destino del
hombre, sobre todo del artista, condenado eternamente a la
incomprensión social.
Además, es símbolo de las relaciones entre los seres humanos. La
acción es escasa, gira casi exclusivamente en
torno a un personaje desdibujado y acorralado en su incapacidad.
KAFKA EN BOLLYWOOD
· El proceso: novela escrita en 1914-1915 y publicada en 1925. El
funcionario Joseph K. es
informado de que está sometido a un proceso, pero no se le notifica ningún
motivo de acusación. La noticia le
introduce en una realidad claustrofóbica y absurda que se encarna en las
audiencias de un misterioso tribunal. El
hombre se ve inmerso en un complejo mundo judicial que asusta al individuo y
lleva a ignorar si es inocente o
culpable. Desea vivir, pero no cuenta con la energía suficiente para enfrentarse a
sus verdugos, que lo asesinan en
nombre de una inexistente injusticia. Se realiza una caricaturización de la justicia,
que aparece como un mundo
salvaje y desconocido en el que cualquier ciudadano puede encontrarse inmerso.
El protagonista se encuentra
perdido entre innumerables abogados y jueces, sin posibilidad de saber por donde
anda su pleito. El tema es, por
tanto, la existencia humana, sometida a una leyes desconocidas y encerrada en un
laberinto vital cuya única salida
es la muerte.
Fue adaptada al cine por Orson Welles en 1962.
· El castillo, novela de F. Kafka publicada póstumamente en 1926. Un
agrimensor (profesional que
mide y calcula la superficie de los terrenos), K., llega a un pueblo con la
intención de instalarse en él, pero le es
imposible llegar hasta el castillo donde se halla la administración por las
interminables trabas burocráticas y
prohibiciones con que se encuentra. Cuando por fin el protagonista consigue
instrucciones y explicaciones del
funcionamiento del castillo, al día siguiente descubre que toda ha cambiado y
se siguen una nuevas instrucciones
que él no había recibido. La novela quedó inacabada. El complejo simbolismo
de esta obra ha sido objeto de
numerosas interpretaciones. La oscuridad de los símbolos permite la
interpretación a diversos niveles: político,
social o metafísico.
· América, obra inacabada, concebida como una especie de novela americana,
para la que se
documentó sobre Estados Unidos (biografías de personajes ilustres, relatos de viajes,
memorias, etc.). La obra,
presuntamente dickensiana, aunque en un principio pueda parecer creíble, no tarda en
tomar un cariz onírico, en el
que la sorpresa parece estar previamente intuida y, como tal, justificada. Es la obra más
realista y menos
dramática: narra la vida de un emigrante que no puede integrarse en la sociedad
americana, por lo que sufre la
soledad del hombre desarrraigado de su medio social, en un mundo hostil. La angustia
existencial, como en el
resto de las obras, subyace en esta.
7.1. La Generación Perdida
Tras la Primera Guerra Mundial, la desengañada juventud norteamericana se
entrega al jazz, el baile, el alcohol… Son
los “felices años veinte”, que se cerrarán con la caída de la bolsa de Nueva York
en 1929. Se había impuesto el
"american way of life", basado en el consumo individual incitado por la
publicidad. Las ciudades americanas
simbolizaban el esplendor capitalista (escaparate de las libertades, el éxito y el
bienestar) que contrastaba con las
bolsas de pobreza y la delincuencia, que fueron combatidas con una política
puritana y con célebres normas como la
llamada "Ley seca". Esta época la reflejan los narradores de la Generación
Perdida, marcados por la guerra e
incapaces de reintegrarse en la sociedad, lo que les hizo a unos llevar una vida
disipada, a otros convertirse en
radicales políticos, a otros a buscar la aventura. Todos coincidieron en una
visión crítica de la guerra y la sociedad
opulenta nortemeamericana..
.
Para estos autores resultaba más sugerente el París de la posguerra en los años
veinte: una ciudad barata, inquieta,
repleta de artistas vanguardistas, de cafés, exposiciones, revistas,
cabarets...Había dos centros de reunión principales:
la casa de Gertrude Stein y la librería Shakespeare &Company, al que acudían
artistas como Picasso, André Gidé o
Paul Valéry, junto a jóvenes americanos como Ezra Pound, Hemingway, Scott
Fitzgerald o John Dos Passos.
Gertrude Stein fue quien los bautizó con el nombre de "Generación Perdida"
("Lost Generation") en la que se incluyen
los citados Hemingway, Scott Fitzgerald y John Dos Passos, junto a William
Faulkner y John Steinbeck. Algunos
críticos los incluyen dentro del Modernismo anglosajón.
GERTRUDE STEIN
Es imposible establecer rasgos comunes a todos ellos, pero el nombre del grupo
("Generación Perdida") hace
referencia a dos aspectos fundamentales:
·· La conciencia de compartir determinadas inquietudes ideológicas y
estéticas.
· El encontrarse desorientados, perdidos, a la busca de algo.
La crisis moral de su país de origen les lleva a romper con sus predecesores, de
estética realista, e incorporar las
innovaciones estéticas del arte europeo. Podemos destacar:
· La descripción de la inutilidad de la guerra, la depresión económica, la gran
falacia del mundo violento en el que los ricos aplastan a seres humanos empujó a
muchos de ellos a la accción política directa (radicalismo de izquierda en Dos Pasos
o Steinbeck) o a la aventura existencial, la vida bohemia (Heminway).
·· Muestran su falta de fe en los valores tradicionales y en las formas de vida
de la sociedad burguesa y el rechazo de la falsa retórica y la falsedad de los
políticos.
· Cambia la actitud del narrador, mero testigo que finge saber tan poco de los
personajes como el propio lector. Este distanciamiento se da en otras escuelas
realistas europeas como la neorrealista italiana, la nouveau roman o Camilo José
Cela. Podemos destacar en sus novelas el objetivismo estilítico y las visiones
mútiples de la realidad:
perspectivismo, fragmentarismo o contrapunto, así como la inclusión de materiales
no especificamente literarios.
Los miembros de la Generación Perdida se incluyen por derecho tanto en la historia
de la literatura contemporánea
como en la del cine porque muchos de sus relatos han sido llevados a la gran
pantalla y en ocasiones fueron guionistas
de lujo para directores ya míticos.
Obras llevadas al cine. Heminway: Adiós a las armas (1932 y 1957), Por quien doblan las campanas (1943), Tener y
no tener (1944),
Foragidos (1946) o El viejo y el mar (1958). Scott Fitzgerald: El gran Gastby (1974). John Steinbeck: Las uvas de la ira (1949),
La perla
(1946), Al este del Edén (1955), De ratones y hombres (1992). Faulkner: Secuestro (1933), Vivimos hoy (1933), El largo y cálido
verano
(1958), El ruido y la furia (1959), Los rateros (1959).
Trabajos como guionistas. John Steinbeck: Náufragos (con Hichtcock), Zapata (con Elia Kazan). Dos Passos:
El diablo es una mujer (con Marlene Dietrich de protagonista) y colaboró en el del curioso documental Tierra española
(1937), interpretado por Orson Welles, José Díaz y Dolores Ibarruri. Francis Scott Fitzgerald adaptó Tres camaradas,
María Antonieta. William Faulkner: guionista en películas de Howard Hawks, Jean Renoir.
Obras llevadas al cine. Heminway: Adiós a las armas (1932 y 1957),
Por quien doblan las campanas (1943), Tener y no tener (1944), Foragidos
(1946) o El viejo y el mar (1958). Scott Fitzgerald: El gran Gastby (1974). John
Steinbeck: Las uvas de la ira (1949), La perla (1946), Al este del Edén (1955),
De ratones y hombres (1992). Faulkner: Secuestro (1933), Vivimos hoy (1933),
El largo y cálido verano (1958), El ruido y la furia (1959), Los rateros (1959).
Trabajos como guionistas. John Steinbeck: Náufragos (con
Hichtcock), Zapata (con Elia Kazan). Dos Passos: El diablo es una mujer (con
Marlene Dietrich de protagonista) y colaboró en el del curioso documental Tierra
española (1937), interpretado por Orson Welles, José Díaz y Dolores Ibarruri.
Francis Scott Fitzgerald adaptó Tres camaradas, María Antonieta. William
Faulkner: guionista en películas de Howard Hawks, Jean Renoir.
PRINCIPALES AUTORES
Ernest Heminway (1899-1961):
Premio Nobel en 1954. Participó en las dos guerras mundiales y en la guerra civil
española. Fue un incansable viajero
y aventurero. Fue el primero en publicar en Europa algunos relatos breves, que ya
preconizaban ese estilo de
economía expresiva y de sentimientos característica de Heminway. Combinó su
actividad periodística con la
literatura. Desde Francia, vino intermitentemente a España por las expectativas
republicanas y especialmente por su
gusto por nuestras tradiciones y nuestra cultura, como se refleja en su novela Fiesta
(1925), que en parte se
desarrolla en la Pamplona de los sanfermines. En ella encontramos esa frustración de
los personajes, que debe ser
combatida a base de esfuerzo y aventura. Otra obra ambientada en España es Por
quién doblan las campanas
(1940), que ocurre durante la Guerra Civil.
Otras obras importantes suyas Adiós a las armas (1929;
texto pacifista en medio de la Primera Guerra Mundial), Las
nieves del Kilimanjaro (1936) y El viejo y el mar (1953).
Esta última es una pequeña epopeya llena de simbolismo
donde el hombre lucha incansable contra los peligros que le
acechan, pero no le derrotan. Es una profunda reflexión
sobre el sentido de la vida y la dignidad del ser humano.
Tras su muerte, se publicó París era una fiesta (1963), en la
que presenta breves cuadros sobre sus años de periodista en
Francia y sus contactos con sus compañeros de generación.
Las principales características de las obras de Heminway
son las densas descripcioneses del ambiente, el
distanciamiento de los personajes en que la narración de
la acción cede ante el diálogo y no se especula ni se
comentan sus sentimientos, los periodos sintácticos breves
y el autobiografismo. Predomina el pesimismo,
presentando vidas que acaban en tragedia. Ideológicamente
se aparta de la preocupación social de otros como Dos
Pasos o Steinbeck y se evade de la realidad inmediata
mediante la búsqueda de las emociones simples en el
peligro, la violencia, el sexo o la caza.
En sus novelas es fundamental el valor de la persona, la
cercanía al peligro, ciertas dosis de violencia y personajes
caracterizados por una indiferencia moral, que amenudo se
refugian en la bebida y dejan paso a la solidaridad humana.
William Faulkner (1897-1962):
Premio Nobel en 1949. Fue el autor más influyente de todos, aunque fue el que
menos tiempo estuvo en París.
Apenas se relacionó con el mundo de las letras porque vivió encerrado en su
casa sureña durante años. Tras sus primeras obras, comenzó la creación del
imaginario condado de Yoknapatawpha y lo pobló de personajes y referencias
que entran y salen de sus novelas para completar una mitología particular, un
mundo simbólico que, como ha reconocido García Márquez, ejerce un
magisterio ineludible en los mundo mitológicos creados por novelistas
posteriores ( Macondo de García Márquez, Comala de Juan Rulfo o Región de
Juan Benet). El condado muestra el mundo rural del sur, donde perduran la
esclavitud y la intolerancia. Se convierte así en cronista de los cambios sociales
del sur.
Faulkner ejerce de puente entre Joyce, al que idolatraba, y los novelistas de la
segunda mitad de siglo.
También tomarán algunos de ellos su estilo lento y cuidado, donde se suceden
las cláusulas subordinadas, donde la
linealidad cronológica se rompe para enlazar el presente y el pasado.
En los años treinta llegan sus producciones
más complejas y celebradas: El ruido y la furia (o El sonido y la furia, 1929),
Mientras agonizo (1930), Santuario
(1931), Luz de agosto (1932), Absalón, Absalón (1936), Las palmeras salvajes
(1939), El villorio (1940), Réquiem
por una mujer (1951) y Los rateros (1962). En estas obras se despliega un
catálogo de indagaciones sobre voces
narrativas y puntos de vista: cuatro narradores en El sonido y la furia,
monólogo interior de múltiple s personajes en
Mientras agonizo, el material presentado al lector para que reconstruya la
historia en Absalón, Absalón, su obra más
compleja.
Destaca por los tonos sombríos con que pinta un mundo caótico y en
descomposición (le atrae lo primirivo, lo anormal, lo macabro, lo grotesco) y
por la audacia de sus innovaciones técnicas (ofrece un puzzle de materiales
que ha de organizar el lector), así como por los profundos análisis de la
naturaleza humana y por la brillantez de su estilo.
Los rateros
John Dos Passos (1896-1970):
Es el autor más atrevido en lo que se refiere a innovaciones técnicas. Viajó a
España con veinte años y, mientras
esperaba plaza en la Residencia de Estudiantes, se relacionó con el mundo
literario madrileno: Valle-Inclán, Juan
Ramón Jiménez. Participó en la Primera Guerra Mundial como conductor de
ambulancias. Fue siempre un autor
comprometido políticamente a favor de los más dé biles, por lo que sus
personajes son de clase social humilde, en
permanente lucha por la vida y la supervivencia. Es una literatura de protesta.
Sus primeras obras, de tintes autobiográficos (Iniciación de un hombre, 1919, y
Tres soldados, 1921) son pacifistas y
antimilitaristas. Obtuvo el éxito en 1925 con Manhatan Transfer. Es célebre su
trilogía USA. Otra trilogía es Aventuras
de un joven (1939), con las experiencias de un norteamericano en la Guerra
Civil española, Número uno (1943) y El
gran plan (1949).
En Manhatan Transfer (1925) evidencia la asimilación de los hallazgos narrativos
inmediatamente anteriores. La ciudad es el verdadero protagonista, en sintonía con esos
personajes corales de autores como Huxley (Contrapunto), Mann (La montaña mágica) o, dos
décadas más tarde, influenciado por él, Cela (La colmena). La ciudad se va llenando de un
abigarrado conjunto de personas egoístas, hipocritas, codiciosas y materialistas. Triunfan los
cínicos,
los bribones y vividores arribistas, mientras los débiles se van viendo acobardados y
derrotados. El autor se centra en
la crítica del sistema capitalista y de la vida urbana. Se narran hechos que van desde principios
del siglo a los años
veinte, en que se desarrolla el cine. En Manhatan Transfer aparecen rasgos como: la
fragmentación, el encadenamiento de acciones a través de trucos de montaje
cinematográfico, la descripción desde diversos planos, la simultaneidad de las acciones
que leemos en progresión... Estas características se advierten en Cela y la novela objetivista de
los años 50 en España.
En la trilogía USA (compuesta por Paralelo 42 en 1930; 1919, 1932 y El gran dinero, 1936)
vuelve a utilizar esas técnicas y a convertir la caótica Nueva York en protagonista de unas
novelas. Con estas tres novelas muestra un mosaico de la sociedad norteamericana de los años
treinta en la que prevalece un único tema: el contraste entre los que tienen y los que no tienen.
Las acciones se alternan y entrecruzan sin comentarios del narrador, y aparecen
interrumpidas por textos diversos que plasman el clima de la época:titulares de periódicos,
anuncios, canciones,
biografías de personajes históricos, fragmentos líricos...
John Steinbeck (1902-1968):
Premio Nobel 1962. Unos años más joven que el resto de sus compañeros, su
reconocimiento no le llegó hasta los años treinta, cuando el arte se volvió más propicio al
compromisoy se había alejado de la pureza y la experimentación, de manera que sus
inquietudes sociales iban encontrando salida en sus relatos sobre emigrantes, granjeros y
huelguistas. Fue en 1939 cuando Las uvas de la ira(1939) le consagraron como gran
novelista y estandarte de la protesta social americana. Si es cierto que su narrativa huye,
premeditadamente, develeidades
formalistas y se presenta con aparente sencillez, demuestra que Steinbeck era un perfecto
conocedor del arte de escribir guiones cinematográficos: despliega todo una catálogo de
técnicas de enfoque, caracterización de personajes y engarce de secuencias.
Esta obra es un testimonio de los años de depresión en Estados Unidos. El señor Joad y su
familia tienen que abandonar su miserable granja en Oklahoma, para irse a California,
donde oyen que se necesita mucha mano de obra.
Allí sufrirán el rechazo social, condiciones penosas y salarios miserables. Consciente de la
realidad, el hijo empieza a luchar por los derechos de los trabajadores.
Por otra parte, domina tanto la amable situación cómica como el drama, lo que le permite
variar el tono a lo largo de la producción. Otras obras narrativas muy conocidas son La
perla (1948), De ratones y hombres (1937), Al este del Edén (1952).
Jay Gatsby, joven muy rico con pasado dudoso, organiza
grandes fiestas en su inmensa casa, a la que acaba de invitar
a Daisy, casada con el millonario Tom Buchanan. Todo ese
despilfarro es para conquistar a Daisy, la chica de la que de
joven estuvo enamorado y ahora está casada con otro. Ella se
siente halagada por esa relación y da la impresión de acceder
a sus pretensiones, pero pronto se explica que no es así, sino
que sigue con su marido, que también tiene una amante
casada. Daisy atropella a la amante de su marido, pero
terminan echándole la culpa a Gatsby, que muere por un tiro
del marido de la víctima.
A su entierro, apenas se presenta nadie, ni siquiera la tan
adorada Daisy.
Francis Scott Fitzgerald (1896-1940):
Su gran talento literario le otorgó un rápido éxito de crítica y lectores, éxito que le
llevó a una vida de lujo, opulencia y alcohol que le obligó a buscar sitio entre los
guionistas de Hollywood. Sucumbió por el alcohol y decredieron su fama y su éxito.
En sus cinco novelas (destacan Este lado del paraíso, 1920 y Bello y maldito, 1922) y
sus numerosos relatos retrató y mitificó los años veinte del jazz, del dinero, del placer y
del arte.
Su gran obra es El gran Gastby (1925), una de las novelas fundamentales de la época
por su original enfoque narrativo mediante la interposición de un narrador que,
ocupando su lugar como personaje, no participa en las acciones principales, aunque se
ve afectado por ellas. Asimismo, sus impecables diálogos yalgunas descripciones
antológicas dan fe del dominio técnico de este autor. Reconstruye un mundo donde el
hombre, deseperado en pos
de un ideal, fracasa finalmente. El tema es la injusticia que impide a un joven de origen
pobre, de dudoso pasado, casarse con una muchacha rica. El narrador es Nick
Carraway, primo de Daisy, que presenta los hechos, no se sabe si como son o como él
los ve.
Algunos incluyen también en este grupo a Jerome David Salinger (1919),
autor de El guardián entre el centeno
(1951) y el escritor de origen ruso, pero nacionalizado americano en 1945,
Vladimir Nabokov (1899-1977), autor
de Lolita (1955).

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Jaydeep Padhiyar TCAS-General characteristics of twentieth century literature
Jaydeep Padhiyar TCAS-General characteristics of twentieth century literature  Jaydeep Padhiyar TCAS-General characteristics of twentieth century literature
Jaydeep Padhiyar TCAS-General characteristics of twentieth century literature veer203
 
PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismoprofedelenguajrv
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismoFabiana Tejada
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósEl-Oscar
 
Introduction to romanticism and romantics
Introduction to romanticism and romanticsIntroduction to romanticism and romantics
Introduction to romanticism and romanticsDerya Baysal
 
Renaissance and Reformation
Renaissance and ReformationRenaissance and Reformation
Renaissance and Reformationgrieffel
 
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaEl arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaLorenzo Rico Lazaro
 
Great Depression & Communist Russia
Great Depression & Communist RussiaGreat Depression & Communist Russia
Great Depression & Communist Russiavtucker
 
The victorian period
The victorian periodThe victorian period
The victorian periodanarosaleda
 

Mais procurados (13)

Jaydeep Padhiyar TCAS-General characteristics of twentieth century literature
Jaydeep Padhiyar TCAS-General characteristics of twentieth century literature  Jaydeep Padhiyar TCAS-General characteristics of twentieth century literature
Jaydeep Padhiyar TCAS-General characteristics of twentieth century literature
 
PresentacióN Realismo Naturalismo
PresentacióN Realismo   NaturalismoPresentacióN Realismo   Naturalismo
PresentacióN Realismo Naturalismo
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Introduction to romanticism and romantics
Introduction to romanticism and romanticsIntroduction to romanticism and romantics
Introduction to romanticism and romantics
 
Renaissance and Reformation
Renaissance and ReformationRenaissance and Reformation
Renaissance and Reformation
 
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio BarojaEl arbol de la ciencia - Pio Baroja
El arbol de la ciencia - Pio Baroja
 
Historia de la literatura alemana
Historia de  la literatura alemanaHistoria de  la literatura alemana
Historia de la literatura alemana
 
Great Depression & Communist Russia
Great Depression & Communist RussiaGreat Depression & Communist Russia
Great Depression & Communist Russia
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
The victorian period
The victorian periodThe victorian period
The victorian period
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Esquema del romanticismo
Esquema del romanticismoEsquema del romanticismo
Esquema del romanticismo
 

Destaque

Renovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xxRenovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xxluniversalaltaia
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Simona Spirits
 
Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27lilibet777
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deAna M Robles
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xxAna Méndez
 
Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27juanronquito
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxNicanor Arenas Bermejo
 
Mujeres 27
Mujeres 27Mujeres 27
Mujeres 27Celia
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaanconrutz
 
"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidio"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidiomtepefe
 
Tema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporáneaTema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporánealengua4eso
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejunapurijd
 

Destaque (17)

Renovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xxRenovación narrativa de principios del siglo xx
Renovación narrativa de principios del siglo xx
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
 
Unidad 7 literatura del siglo xx el teatro.
Unidad 7 literatura del siglo xx el teatro.Unidad 7 literatura del siglo xx el teatro.
Unidad 7 literatura del siglo xx el teatro.
 
Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27Mujeres de la Generación del 27
Mujeres de la Generación del 27
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27Escritoras de la generación del 27
Escritoras de la generación del 27
 
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xxLas tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
Las tecnicas narrativas en la novela del siglo xx
 
Mujeres 27
Mujeres 27Mujeres 27
Mujeres 27
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidio"Las Metamorfosis" de Ovidio
"Las Metamorfosis" de Ovidio
 
Eneida
EneidaEneida
Eneida
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Tema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporáneaTema 13 La literatura contemporánea
Tema 13 La literatura contemporánea
 
Fuenteovejuna
FuenteovejunaFuenteovejuna
Fuenteovejuna
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
 

Semelhante a Renovación novela siglo xx liter universal

El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)Pere Pajerols
 
Semestral Uni - Literatura semana 15.pdf
Semestral Uni - Literatura semana 15.pdfSemestral Uni - Literatura semana 15.pdf
Semestral Uni - Literatura semana 15.pdfJORGESEBASTIANDELSOL
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraphilobyblion
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literariaspanxosolis
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)luniversalaltaia
 
La lírica desde 1940 a los años 70.
La lírica desde 1940 a los años 70.La lírica desde 1940 a los años 70.
La lírica desde 1940 a los años 70.Miguel Romero Jurado
 
La narrativa desde 1940 a los años 70.
La narrativa desde 1940 a los años 70.La narrativa desde 1940 a los años 70.
La narrativa desde 1940 a los años 70.Miguel Romero Jurado
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Simona Spirits
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismoemetk
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 

Semelhante a Renovación novela siglo xx liter universal (20)

El árbol de la ciencia (2)
El árbol de  la ciencia (2)El árbol de  la ciencia (2)
El árbol de la ciencia (2)
 
Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70Narrativa 1940-70
Narrativa 1940-70
 
Semestral Uni - Literatura semana 15.pdf
Semestral Uni - Literatura semana 15.pdfSemestral Uni - Literatura semana 15.pdf
Semestral Uni - Literatura semana 15.pdf
 
La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939La novela anterior a 1939
La novela anterior a 1939
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3 novela realista y naturalista
3 novela realista y naturalista3 novela realista y naturalista
3 novela realista y naturalista
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
La narrativa de postguerra
La narrativa de postguerraLa narrativa de postguerra
La narrativa de postguerra
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
 
Narrativa contemporanea
Narrativa contemporaneaNarrativa contemporanea
Narrativa contemporanea
 
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
La renovación de la novela en el siglo xx.def (1)
 
La lírica desde 1940 a los años 70.
La lírica desde 1940 a los años 70.La lírica desde 1940 a los años 70.
La lírica desde 1940 a los años 70.
 
La narrativa desde 1940 a los años 70.
La narrativa desde 1940 a los años 70.La narrativa desde 1940 a los años 70.
La narrativa desde 1940 a los años 70.
 
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
Renovación narrativa de principios de siglo XX: Kafka, Joyce, Proust, Thomas ...
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
La novela del siglo xx
La novela del siglo xxLa novela del siglo xx
La novela del siglo xx
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
8 narrativa 1939 1980
8 narrativa 1939 19808 narrativa 1939 1980
8 narrativa 1939 1980
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 

Renovación novela siglo xx liter universal

  • 1. 7. La renovación narrativa del siglo XX: 7.1. Aportaciones europeas: Joyce, Kafka, Proust. 7.2. La generación perdida CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SIGLO XX El siglo XX es una época muy agitada, llena de cambios políticos y descubrimientos, lo que se ha reflejado en la literatura que es variada y muy ligada a los acontecimientos, refleja perfectamente las experiencias traumáticas y la crisis de valores sufridas por la sociedad a lo largo del siglo XX. Características de la época que influyen en la literatura: 1. Graves conflictos políticos: dos guerras mundiales (1914- 1918 y 1940- 1945), la Revolución Rusa de 1917, el crack de la bolsa de Nueva York (1929), la guerra fría que sigue a la Segunda Guerra Mundial, la caída del socialismo y otros conflictos (la Guerra Civil Española, el conflicto de Vietnam de 1962 a 1975, la guerra de Corea, los problemas de Oriente Próximo, el conflicto de Yugoslavia, los regímenes dictatoriales en países tercermundistas…). Todos estos conflictos han influido notablemente en la literatura del siglo. 2. La aceleración histórica producida por los descubrimientos (que han afectado a los medios de transporte, la medicina, la comunicación, la física y química…) ha dado lugar a una modificación de los estilos de vida desterrando las formas tradicionales. Sin embargo, siguen sin resolverse los graves problemas de la humanidad: desigualdades sociales, mayor incomunicación, angustia, comunicación, consumismo, desprecio por la vida… 3. Corrientes de pensamiento que más han influido en los modos de vida y arte del siglo XX: a) Marxismo de Kart Marx (1818-1883, que predica la lucha de clases para conseguir una sociedad igualitaria, sin explotadores ni explotados. b) Psicoanálisis de Sigmund Freud (1856-1939), que descubrió el subconsciente o inconsciente, parte oculta de la personalidad que escapa al control de la razón. c) Existencialismo de Jean Paul Sartre (1905-1980), que topa con el absurdo cuando intenta explicar el sentido de la vida humana.
  • 2. LA NOVELA DEL SIGLO XX La variedad de tendencias, los muy diversos intentos renovadores para un género que había llegado a la plenitud con Stendhal, las influencias y relaciones de la novela con todos los artes (el cine, la pintura, la arquitectura, la música....) hacen difícil una caracterización general de este género. A finales del siglo XIX nos encontramos con la crisis de la novela realista: la narración de unos hechos, con frecuencia ordenados cronológicamente, efectuada por un narrador omnisciente que se recrea en la descripción exhaustiva de ambientes y personajes (de los que conocemos cualquier aspecto físico o psicológico) es puesta en cuestión. A lo largo del siglo XX nos encontraremos con dos tendencias: - Los realistas: existencialismo, neorrealismo italiano, realismo socialista, realismo de la posguerra española, realismo mágico, novela histórica... - Los formalistas, que se esfuerzan por renovar el género: vanguardistas, renovadores, Generación perdida americana, novela experimental... BORGESSTENDHAL
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA CONTEMPORANEA RENOVADORA: La renovación es un proceso que llegará a su culminación con los "grandes renovadores" como James Joyce, Marcel Proust, Kafka. Los principales rasgos de esta nueva novela contemporánea podemos sintetizarlos en: ª Acción fragmentaria, dejando zonas oscuras que el lector ha de interpretar por su cuenta. A veces no hay principio ni final, sino unos fragmentos desordenados que muestran la vida de unos personajes que entrecruzan sus destinos como en la vida real. En suma, la escructura clásica lineal (presentación, nudo, desenlace) da paso a complejas arquitecturas estructurales, sin una clara definición, con finales abiertos, interrumpidos... Todo esto genera un nuevo tipo de lector que ha de participar, mediante la lectura, en la reconstrucción de determinados elementos: trama, personajes, lenguaje. ª A veces se incluyen contenidos metaliterarios. Existe una reflexión constante sobre la tarea de narrar, reflexión que en ocasiones se incorpora a la propia novela. ª Frente al narrador omnisciente, nos encontramos con un narrador dubitativo, frecuentemente en primera persona, que se aleja de lo narrado adoptando diversos puntos de vista: tan pronto desarrolla los hechos en calidad de testigo o transcriptor como se incorpora el monólogo interior (discurrir de la conciencia de los personajes, en primera persona, a menudo de forma caótica y en largos parlamentos), se especula o se documenta con la meticulosidad del periodista o el historiador. Con frecuencia hay varios narradores, incluso aparecen diversas versiones de un hecho o se cuentan varias acciones de diversos personajes que ocurren al mismo tiempo (técnica del contrapunto). ª Alteraciones en el orden lineal del tiempo, con lo que se originan universos de ficción confusos, donde el presente, el pasado y el futuro se solapan y esconden premeditadamente. ª El espacio es, con frecuencia, una proyección de los personajes, por lo que prima sobre el tiempo. En ocasiones, llega a ser el personaje mismo, como ocurre con la ciudad. ª Es una novela más centrada en los personajes que en los hechos. Con frecuencia el protagonista no es un héroe, sino un antihéroe desorientado, angustiado, anulado y sin destino. Es un personaje redondo que a veces está teñido de autobiografismo y bajo cuya perspectiva psicológica se narra la acción, pero que en muchas otras forma parte de una masa como en la novela coral (personaje colectivo). Esta descomposición de la narrativa clásica intenta reflejar el confusionismo y la desorientación que caracterizan al mundo moderno.
  • 4. Hasta la II Guerra Mundial, nos encontramos con estas dos tendencias citadas: 1. a) CONTINUADORES DE LA NOVELA REALISTA: algunos son fieles al realismo tradicional y otros lo hacen evolucionar como Henry James (Los embajadores, La copa dorada, Otra vuelta de tuerca) y Joseph Conrad (destacan sus novelas de aventuras como Lord Jim, en 1900). Se desarrollan géneros como la novela de aventuras: El libro de la selva de Rudyard Kipling, El mundo perdido de Arthur Conan Doyle), o surgen nuevos géneros como: · ciencia ficción (La máquina del tiempo, El hombre invisible y La guerra de los mundos de H. G. Wells; Viaje a la luna, Viaje al fondo de la tierra, 20000 leguas de viaje submarino... de Julio Verne) · policiaca ( las novelas sobre Sherlock Holmes de Arthur Conan Doyle). CONAN DOYLE HENRY JAMES JOSEPH CONRAD KIPLING
  • 5. b) RUPTURISTAS CON LA NOVELA TRADICIONAL: hay que señalar las novedades vanguardistas (expresionismo, dadaísmo, futurismo, surrealismo), pero especialmente las de los grandes renovadores del siglo XX que incorporan los hallazgos de algunos precursores (James, Conrad) y algunos postulados vanguardistas (fragmentarismo, deshumanización de los personajes, montaje cinematográfico, erotismo, maquinismo...). Junto a los grandes autores que vamos a estudiar (Joyce, Proust, Kafka y la Generación Perdida americana), destacan: INGLATERRA - Joyce. - Virginia Woolf (1882-1941): Mrs. Dalloway, Al faro, Las olas, Entre los actos...Coetánea de James Joyce, fue centro de un grupo de intelectuales progresistas y escépticos (el Cí rculo de Bloomsbury), al que pertenecían poetas como Eliot, filósofos como Bernard Russel o el novelista E. M. Foster (Una habitación con vistas). - D. H. Lawrence: El amante de Lady Chatterley. - George Orwell: 1984, Rebelión en la granja. - Aldous Huxley: Un mundo feliz, utopía sobre el futuro de la humanidad. - J. R. Tolkien: El señor de los anillos. - C.S. Lexis: Crónicas de Narnia. FRANCIA - Proust. - André Gidé: Los monederos falsos. ALEMANIA - Thomas Mann (1875-1955): Muerte en Venecia, Doctor Faustus, La montaña mágica. Precedente de la novela existencialista, en sus novelas intenta abordar, con una densa carga ensayística e intelectual, el sentido de la vida y el arte. En La montaña mágica hace un minucioso análisis psicológico de los enfermos de un sanatorio de tuberculosis. En Muerte en Venecia, una pequeña joya literaria, pinta la soledad irremediable del artista en su lucha por apresar la belleza.
  • 6. SARTRE Después de la II Guerra Mundial, con una profunda sensación de fracaso, la estética experimental declina y la novela vuelve a buscar a la trama, salvo movimientos como la "nouveau roman". Entre la gran variedad de tendencias destacaremos: Tendencias con precedentes antes de la guerra: u La novela existencial: tuvo precedentes antes de la guerra como Unamuno, Thomas Mann, Aldous Huxley, los franceses André Malraux (1901-1976: La condición humana, ambientada en la China revolucionaria) y Saint-Exupéry (1900-1944: El principito, fábula poética sobre la fraternidad). Después de la Segunda Guerra Mundial, aparece la novela existencial, cuyos creadores son los franceses Sartre y Camus que mantienen en sus vidas un claro paralelismo: participaron en la guerra y la resistencia francesa contra los nazis en el mismo bando (la izquierda), utilizaron la novela y el teatro para dar forma a sus ideas filosóficas (negación de Dios, libertad del hombre, angustia, absurdo) y se comprometieron con su época, denunciando las injusticias y todo lo que reprime la libertad (partidos, religiones, gobiernos...). Destaca también Simone de Beauvoir. - Jean-Paul Sartre (1905-1980): la novela La náusea, la obras teatrales Las moscas, Las palabras, A puerta cerrada. - Albert Camus (1913-1960): El extranjero.
  • 7. u El neorrealismo italiano: tras la Segunda Guerra Mundial, Italia reacciona contra la deshumanización y el hermetismo de las vanguardias. Ya antes de la guerra, Moravia había publicado Los indiferentes (1929) y habían aparecido obras de Ellio Vittorini, Cesare Pavese, Italo Calvino...Les influye la Generación Perdida y algunos cineastas como Rosellini o De Sica, así como el marxismo. Los escritores vuelven los ojos a la dura realidad del país para denunciar las injusticias con un lenguaje directo y coloquial. Cesare Pavese (1908-1950): La luna y las hogueras, De tu tierra, El camarada, La cárcel. Alberto Moravia (1907-1997): Los indiferentes. La Romana, La mascarada. PAVESE
  • 8. u El realismo socialista: se desarrolla en los años 30, con la llegada de Stalin al poder. El arte se pone en Rusia al servicio del Estado y pretende difundir los ideales revolucionarios, sin crítica al sistema, abandonando la intimidad y las novedades estéticas. Destaca: Maxim Gorki (1869-1936): La madre. Los disidentes: en los años 60, la literatura rusa conquista mayores cotas de libertad y surgen escritores disidentes como Boris Pasternak (1890- 1960): Doctor Zivago, publicada en el extranjero, y Alexandr Solzhenitsin (1918): Un día en la vida de Iván Denísovich.
  • 9. Tendencias surgidas después de la Segunda Guerra Mundial: u La nouveau roman (nueva novela) es una corriente que se desarrolla en Francia en la segunda mitad del siglo XX que rechaza la novela tradicional. Proponen una novela despersonalizada, objetiva, en la que juegan un papel fundamental los objetos, las impresiones.El narrador desaparece. Rechazan al héroe tradicional, bien definido, prefiriendo un personaje carente de perfil individual y de matiz heroico. Se atienen al desorden de la vida, por lo que no planifican sus novelas: se construyen según se van escribiendo, lo que hace precisa la colaboración del lector. Destacan: Robbe-Grillet, Natalie Sarraute, Michel Butor, Margarite Duras, Claude Simon. ROBBE- GRILLET MARGARITE DURAS
  • 10. u El movimiento beat: a finales de los años 50 surgen una serie de movimientos contraculturales en Estados Unidos que se caracterizan por el rechazo a la política, la cultura y los modos de vida americanos; la evasión a través del desarraigo, sexo, música, drogas, misticismo oriental y cristiano, y la revalorización de lo humano, visión desilusionada de la vida y desorientación, similar al del existencialismo europeo. Utilizan una técnica innovadora: escritura semiautomática, destrucción de la sintaxis, difusión del hilo narrativo Destacan: Jack Kerouac ( En el camino, Los vagabundos del Dharma) Allen Ginsberg (Aullido) William Burroughs (Yonqui, Marica, Nova express, El almuerzo maldito. Sus obras maestras: Ciudades de la noche roja, El lugar de los caminos muertos y Tierras del Occidente) JACK KEROUAC
  • 11. u El realismo crítico alemán: surge en la República Federal Alemana en los años 50 una literatura crítica con el pasado reciente y el presente: Heinrich Böll (1917-1985): Opiniones de un payaso, y Günter Grass (1927): El tambor de hojalata. GÜNTER GRASS
  • 12. BORGESJULIO CORTÁZAR u El realismo mágico hispanoamericano: intentan superar el realismo europeo pintando una realidad más compleja en la que confluyen los problemas sociales, el mito y la naturaleza, y proyectando sobre un fondo real elementos fabulosos. Además, utilizan las más modernas técnicas narrativas y un lenguaje muy elaborado. Generación de los años 40: Miguel Ángel Asturias, guatemalteco (1899-1974): El señor presidente. Premio Nobel. Alejo Carpentier, cubano (1904-1980): El siglo de las luces. Juan Rulfo, mexicano (1918-1986): Pedro Pár amo. Augusto Roa Bastos, paraguayo (1918): Yo, el Supremo. Generación de los años 60 o generación del boom: los escritores hispanoamericanos obtienen éxito internacional, reconocimiento que pronto se extenderá a los anteriores y a los más jóvenes. Gabriel García Márquez, colombiano (1918): Cien años de soledad. Julio Cortázar, argentino (1916-1984): Rayuela. Mario Vargas Llosa, peruano (1936): La ciudad y los perros, La fiesta del chivo. A estos grandes autores había que añad ir Ernesto Sábato, Juan Carlos Onetti, Lezama Lima, Augusto Monterroso y un largo etcétera.
  • 13. Se han desarrollado mucho los siguientes subgéneros: a) La novela de misterio: epígrafe con el que englobamos los géneros policiaco, negro, de espionaje e intriga. En los años treinta se desarrolla con autores como Dashiell Hammet, Raymond Chandler, el francés Boris Vian y Agatha Christie (1890-1976), la novelista de misterio más celebrada de todos los tiempos. El periodo clásico del género son los años cuarenta y cincuenta con autores como Patricia Highsmith (Extraños en un tren, llevada al cine por Hitchcock), John Le Carré (El espía que surgió del frío), Graham Greene, Ken Follet. A ellos les ha seguido Bioy Casares, Borges, Umberto Eco (El nombre de la rosa, El péndulo de Foucault), Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza... AGATHA CHRISTIE JOHN LE CARRÉ
  • 14. )b Novela histórica: junto a la novela histórica clásica, hay que destacar el éxito de la novela biográfica. En los años treinta destaca la obra Yo, Claudio de Robert Graves. Esta novela, junto a Memorias de Adriano (1951) de Margarita Yourcenar y Sinhué el egipcio (1945) del filandés Mika Waltari, constituyen el prototipo de la novela histórica contemporánea. En la segunda mitad de siglo ha sido uno de los géneros más comerciales y abundantes. Algunas obras son subliterarias y otras auténticas obras maestras como Amín Maalof (León el africano, Samarcanda), Manuel Mújica Láiñez (El unicornio, Bomarzo), García Márquez (El general en su laberinto)...
  • 15. )C Narrativa fantástica: uno de los subgéneros más prolíficos a partir de la Segunda Guerra Mundial en cine, novela, cómic. Los grandes del género son: William Golding (El señor de las moscas), Anthony Burgess (La naranja mecánica) y Philip K. Dick (¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?). Un subgénero dentro de la literatura fantástica es el de la ciencia ficción: Isaac Asimov (Fundación, Robot), Arthur C. Clarke (2001: una odisea en el espacio, Fuentes del paraíso), R. A. Heinlein (Amos de títeres, El número de la bestia) ISAAC ASIMOV
  • 16. )d El nuevo periodismo. Truman Capote (autor de novelas negras como La burla del diablo y Desayuno con diamantes), lo inicia con su novela A sangre fría (1966), novela de testimonio que supone el origen de la moda de escribir reportajes novelados de autores como Tom Wolfe, Norman Mailes, Hunter S. Thompson, Arturo Pérez Reverte (Territorio comanche).
  • 17. 7.1. Aportaciones europeas: Joyce, Kafka, Proust. Ya hemos hablado de las características de la nueva novela renovadora contemporánea. En Europa, además de las aportaciones ya citadas, sobresalen las de Joyce, Kafka y Proust. JAMES JOYCE (1882-1941): Su obra es responsable de las nuevas dimensiones de la novela contemporánea, pese a su brevedad. Sus novelas tienen la ciudad de Dublin como escenario. Sobre sus calles, olores, rincones y sonidos se va trazando una innovadora epopeya de la contemporaneidad. Nace en el seno de una familia numerosa de la pequeña burguesía, que terminó sus estudios gracias a los jesuitas y consiguió licenciarse en Lenguas Modernas. Marcha a París a estudiar Medicina, pero abandona la carrera y vuelve a Dublin en 1903 por la enfermedad mortal de su madre. En 1904 se enamora de una criada de hotel, Nora Barnacle, por la que rompe con su familia y marcha primero a Zurich y luego a Trieste, donde trabaja como profesor y en un banco. En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, es deportado a un campo de concentración por los austrohúngaros, hasta que es autorizado a marchar a Zurich, en Suiza, con su familia. Entre 1923 y 1939 vive en París, pobremente, donde es operado varias veces de los ojos. A punto de producirse la invasión nazi de Francia, marcha a Zurich, donde murió en 1941.
  • 18. a) Etapa realista, con elementos propios del Simbolismo a la que pertenece la colección de relatos sobre su infancia y la adolescencia llamada Dublineses (1914). Pretende pintar a lo largo de 15 relatos la vida de Dublin que guardan gran unidad y que se organizan según un criterio temporal: la infancia (los tres primeros), los problemas de la juventud (los cuatro siguientes), el frustrante mundo adulto (los siete siguientes) y el ú ltimo relato, “Los muertos”, es el más famoso, cuyo asunto principal es la influencia de los antepasados y sus ideas sobre la vida humana. A esta etapa pertenece también Retrato de un artista adolescente (1916) es un relato repleto de elementos autobiográficos que se plasman a través de su protagonista, Stephen Dedalus, que también aparecen en Ulises. El protagonista se rebela ante una sociedad que le incapacita como artista.
  • 19. b) Etapa experimental, a la que pertenece su Ulises es la obra más novedosa e influyente del siglo XX y una de las cimas artísticas de la literatura. Concebida como el reverso de la Odisea, nos cuenta en ella un día cualquiera de la vida de un hombre cualquiera en la ciudad de Dublín. Los críticos han intentado hacer paralelismos entre esta novela y la obra de Homero (trasposición de escenarios y episodios de la Odisea a su novela, relación de Bloom, Molly y Dedalus con Ulises, Penélope y Telémaco respectivamente). La conexión de las dos obras está en que, igual que Telémaco, hijo de Ulises, salva a su padre, Stephen Dedalus saca a éste del burdel donde lo ha conocido. Bloom es el Ulises moderno que cruza los mares de la vida vulgar, monótona y aburrida de una ciudad aferrada a una moral católica, ramplona, puritana e hipócrita. La heroicidad de Bloom consiste en resistir la mediocridad, el aburguesamiento y la alienación de la sociedad en la que está condenado a sobrevivir. Los principales temas son: las relaciones padre e hijo (Bloom está obsesionado por la paternidad) y la infidelidad matrimonial. La obra apenas tiene un argumento. En ella procede a la sistemática destrucción de los mitos de la Odisea: el joven Stephen (Telémaco), un intelectual, va a dar clase, da un paseo por Dublin y visita una biblioteca. Simultaneamente, Leopold Bloom (Ulises), un agente de publicidad, tras llevar el desayuno a su mujer (Molly: Penélope), sale de su casa a la calle (el mar), va a un entierro (el Hades), hace algunas gestiones publicitarias y su trabajo le lleva a la redacción de un periódico, donde discuten el director y los redactores (Eolo y la cueva de los vientos). Vagabundea por la ciudad hasta que entra a comer a un restaurante (los lestrigones: caníbales), donde le sirven unas camareras que coquetean con los clientes (las sirenas). Deambula por la ciudad pensando en su mujer, que va a recibir la visita de un amante. En un pub (cueva de Polifemo) discute con un nacionalista exaltado. Después, Leopold observa a una jovencita en la playa (Nausícaa). Va al hospital de maternidad a ver a una vecina y allí conoce al joven Stephen Dedalus (Telémaco). Juntos caminan a un burdel donde Dedalus lo rescata de una prostituta (Circe) y, cuando un soldado golpea a Stephen, Leopold invita al joven a su casa (Ítaca) y le ofrece una taza de cacao. Cuando el joven se marcha, ya de madrugada, Bloom se va a la cama, que guarda todavía la huella del amante de Molly. El último capítulo es una especie de apéndice que presenta, ya avanzada la noche, el monólogo interior de Molly Bloom, la mujer de Leopold, recordando los detalles de su vida y el episodio erótico del día. Para los Bloom todo será igual al día siguiente, y al otro, y al otro...
  • 20. El libro cuenta con dieciocho capítulos que pueden dividirse en tres partes: los caminos recorridos por separado por Leopold y Stephen (trece primeros capítulos), el camino emprendido juntos hasta que se despiden (capítulos 14 a 17) y el monólogo interior de Molly (capítulo 18). Se trata de una antiepopeya y de una novela revolucionaria: fragmenta la acción, desordena el tiempo, mezcla realidad e imaginación, incluye distintos registros (fragmentos teatrales, recortes de prensa, monólogos interiores…), parodia de los distintos niveles del lenguaje (jurídico, científico, teatral, literario, trozos de ópera, canciones...), uso de los más variados recursos literarios y registros lingüísticos, símbolos, citas de todo tipo (latinas, de la liturgia católica, de la literatura inglesa y universal....)…El lector se encuentra ante un confuso rompecabezas. Una de las claves de la novela es el manejo del tiempo, elemento recurrente en la narrativa contemporánea. La acción transcurre en 24 horas, lo que da pie a exhaustivas y documentadas descripciones, pero, sobre todo, a un rápido fluir de sentimientos, sensaciones y diálogos de los personajes, que aun confundiéndose con la voz narrativa (mediante la incorporación de corrientes de conciencia y monólogo interior) manifiestan toda su complejidad psicológic a y vital, presentando rasgos personales y lingüísticos propios. La última novela del autor se llama El despertar de Finnegans, de difícil comprensión por el uso de juegos de palabras, chistes, neologismos y mezclas lingüísticas, con uso de préstamos. Recrea una jocosa leyenda irlandesa: Finnegans se acuesta una noche tan borracho que se le cree muerto, pero en pleno velatorio se despierta y se une a la celebración que los católicos ingleses e irlandeses suelen hacer en los velatorios.
  • 21. MARCEL PROUST (1871-1922): Es un francés adinerado, caprichoso, enfermizo y refinado, que frecuentaba los salones parisinos hasta que a los cuarenta años decidió dedicarse a la literatura y emprendió una magna obra, excepcional e irrepetible, que le llevó el resto de su vida: En busca del tiempo perdido. En la obra (compuesta por siete libros) evoca, en más de 3000 páginas, las peripecias vitales y sentimentales del protagonista y la sociedad aristocrática y burguesa que le rodea. La fortuna familiar le permitió vivir los ambientes refinados de la nobleza, los lujosos salones de la alta burguesía, el teatro y la ópera. Era hipersensible y estuvo enfermo de asma, lo que le llevó a una vida sedentaria dedicada al placer artístico y la creación literaria. Su exquisita educaciónfamiliar se completó con sus estudios en Derecho y Ciencias Políticas en la Sorbona. En 1900 vivió en Venecia donde inició su producción literaria. En 1906 muere su madre, lo que le produce una crisis que le hace encerrarse en uncuarto acorchado, donde escribía de noche hasta el año de su muerte. La empezó a escribir debido a una enfermedad respiratoria que le obligó a mantenerse encerrado en una habitación. Los cuatro primeros libros se publicaron en vida: Por el camino de Swann (1913), A la sombra de las muchachas en flor (1918), Por el camino de Guermantes (1920-21) y Sodoma y Gomorra (1921-22). Los tres últimos, póstumos: La prisionera (1923), La fugitiva (1925) y El tiempo recobrado (1927).
  • 22. Es la novela- río por excelencia. La trama gira en torno a un narrador que en el primer volumen ya plantea la alternativa de dos senderos: el de Germantes (la aristocracia) y el Méséglise o de los Swan (la pasión amorosa). Asistido en su formación por un artista y por un músico, el narrador se va desarrollando en un enorme monólogo interior en primera persona. Esta técnica, muy adecuada para indagar en la complejidad psicológica de los personajes (siguiendo la tradición de novela psicológica iniciada ya en el siglo XIX por Stendhal, Zola y, sobre todo, Dostoievski), le permite aportar multitud de elementos autobiográficos. No es, sin embargo, una novela centrada en la trama o en los personajes, sino que recrea un universo completo. En su último volumen compara su proceso de creación con el de una catedral gótica, cuyos planos iniciales van cambiando su laberíntica estructura a medida que avanza la construcción. Los mecanismos que utiliza para ello (minuciosas descripciones, incorporación de senciones y recuerdos, periodos sintácticos inusualmente largos y complejos) convierten su lectura en una ardua tarea.
  • 23. La obra tiene un sentido global en sus siete libros, que adquiere su verdadera significación al final, cuando en la última novela (El tiempo recobrado) vuelven a aparecer todos los personajes de la serie tras una larga ausencia y con la huella del paso del tiempo en sus caras, aunque ellos no se den cuenta, lo que da lugar a una reflexión sobre la fugacidad de la vida. La decepción es el tema central, que surge de la visión de la burguesía adinerada y la aristocracia (clases devoradas por el deseo de ascenso social y de ser el centro del mundo; son mezquinos) y las relaciones amorosas dominadas por la obsesión, los celos y la desconfianza. Su única tabla de salvación es la creación artística.
  • 24. Las acciones se van presentando como los distintos elementos de una sinfonía para configurar una realidad única. Coincide con los usos impresionistas al caracterizar a los personajes de manera fragmentaria a través de sus gustos, aficiones y hábitos o mediante la interpolación de evocaciones. Nos muestra una sociedad decadente aristocrática llena de prejuicios, envidias, reacciones equívocas y relaciones homosexuales. La obra, repleta de lirismo e innovaciones estructurales, se ha comparado a la pintura de Monet y la música de Debussy, por su pretensión de captar la luz y el instante, de extraer de la realidad que subyace bajo la impresión fugaz, propia del impresionismo. En conclusión, la descripción minuciosa de los objetos, la caracterización psicológica de los personajes, la reflexión sobre el arte, la muere y el dolor, el amor y el paso del tiempo son las principales características en cuanto al tema. En la forma, destaca la complejidad estructural y el fragmentarismo. Está narrada en primera persona, aunque el autor solo es testigo de los hechos y pretende hacer un objetivo y minucioso análisis de las situaciones. Realmente no es una obra autobiográfica sino una recreación del mundo recordado según van apareciendo en la memoria, sin una organización racional. La acción se interrumpe para incluir reflexiones de todo tipo. Según Bergson, lo que somos se cifra en el tiempo y a través del mismo. El tiempo pasado es el que da contenido a nuestra vida. Para Proust no hay otra felicidad sino la del recuerdo. Los verdaderos paraísos son los perdidos.
  • 25. Este concepto de evocación es el que mejor define la obra. Se evocan olores, sabores, colores, sensaciones, formas, entregándose a la memoria sensorial, más que a la reflexión para mostrar esa realidad del presente-pasado. En ese sentido, es también un experimento filosófico emparentado con las teorías sobre el conocimiento y la memoria de Bergson o con la recuperación de parcelas del subconsciente de Freud. En conclusión, las grandes aportaciones de Proust a la novela del siglo XX son la evolución de los personajes en los que se aprecia los cambios en el tiempo, la memoria como recurso del narrador (del que no sabemos su nombre y desconocemos su aspecto físico) para reconstruir su vida y la concepción de su obra como obra total que funde la literatura con la pintura (a través del pintor Elstir) y con la música de Vinteuil, que funciona como himno de la pasión amorosa de otros personajes. Según Bergson, lo que somos se cifra en el tiempo y a través del mismo. El tiempo pasado es el que da contenido a nuestra vida. Para Proust no hay otra felicidad sino la del recuerdo. Los verdaderos paraísos son los perdidos.
  • 26. Biografía : nació el 3 de julio de 1883 en Praga. Primer hijo de un acaudalado comerciante judío, su vida coincidió con la decadencia política delImperio austro-húngaro, y en él influyeron notablemente los estudios humanísticos, aunque se licenció en leyes. Kafka fue un hombre profundamente atormentado. En 1913 publicó su primera narración extensa, Descripción de una lucha (1913). En 1914 inició una relación amorosa, varias veces interrumpida, cuya disolución final le acarreó una grave crisis, y aunque otras mujeres se cruzaron en su vida, no hicieron, sino incrementar su angustia existencial. Por otra parte, su circunstancia vital no era fácil. La conmoción provocada por la I Guerra Mundial, se añadió al problema no resuelto de su vida laboral (llevaba una anodina vida de burócrata) y, especialmente, a la angustia provocada por las difíciles relaciones con su padre, símbolo de una autoridad caprichosa e incomprensible, de las que dejó constancia en Carta al padre. En 1917 aparecieron los primeros síntomas de la tuberculosis que acabaría con su vida y que, en 1920, le obligó a dejar su empleo, para internarse en un sanatorio y, algo recuperado, instalarse en el campo, cuyo ambiente le inspiró la novela El castillo (1926). De estas fechas, exactamente entre 1920 y 1921, data su relación con la literata checa Milena Jesenská-Pollak. La correspondencia que le dirigió se publicó en 1953 bajo el título Cartas a Milena. En el último año de su vida encontró el amor en Dora Dyamant, lo que hizo de su estancia en Berlín una de las épocas más gratificantes de su vida y contribuyó a que recuperara el ánimo y la confianza en sus posibilidades literarias. Sin embargo, la enfermedad estaba muy avanzada y el 3 de junio de 1924 la tuberculosis acabó con su vida que le sobrevino en un sanatorio cercano a Viena. A su muerte, su albacea y amigo Max Brod, publicó póstumamente alguna de sus obras maestras como La muralla china (Die Chinesiche Mauer, 1931), las Cartas a Milena, su Diario (1948) y la mayor parte de su correspondencia (1958). FRANZ KAFKA (1883- 1924)
  • 27. Franz kafka es checo, pero escribe en alemán, por lo que suele incluírsele en la literatura alemana. Nació en Praga, cuando esta ciudad pertenecía al imperio austro-húngaro. Su vida coincidió con la decadencia política del Imperio austro- húngaro, el gran esplendor cultural fin de siècle, y la confluencia de tres culturas: la eslava (checa), la alemana y la judía. Desde hacía tiempo los tres mundos había n arraigado en Praga, y mantenían contactos entre sí, se enriquecían mutuamente y daban lugar a una vida intelectual activa y prolífica. Se involucró en el movimiento sionista y formó la llamada Escuela de Praga junto a R.M. Rilke, F. Werfel y M. Brod (cuya amistad Kafka conservó, con algún altibajo, durante toda su vida). Dotado de un estilo personalísimo, Kafka expresa en sus obras el desaliento del hombre ante el absurdo de la realidad. Es un mundo literario especializado en captar lo extraño y siniestro de la realidad: la condición del hombre contemporáneo (La Metamorfosis), la administración de la justicia (El proceso) o la creación de leyes y normas (El castillo). Lo onírico, lo subconsciente y lo irracional emergen, de acuerdo con una té cnica expresionista que hace aflorar los sentimientos más profundos. Como consecuencia, se aplica el adjetivo kafkiano como sinónimo de absurdo o angustioso y su obra ha suscitado las más diversas interpretaciones: religiosa o metafísica, psicoanalítica y social. Su influencia es una de las mayores del siglo, especialmente en el surrealismo y en la literatura de entreguerras y es uno de los grandes renovadores de la literatura del siglo XX. SIONISMO: Movimiento nacionalista judío que tuvo por objetivo la creación de un estado israelí independiente en Palestina. El sionismo surgió y se desarrolló como reacción al antisemitismo y decidió trasladarse a Palestina, proyecto que se frustró al declarársele los primeros síntomas de tuberculosis (1917). ESCUELA DE PRAGA: Ésta se caracterizó por la inclinación a la metafísica, la atracción por los aspectos realistas de la sociedad, y una síntesis de ironía y racional lucidez. Esta característica ya se manifestó en su primera narración extensa Descripción de una lucha (1913), donde, tras una lección de danza en Praga, el protagonista se traslada al lejano Japón, donde le esperan una serie de duras aventuras espirituales.
  • 28. Todo este mundo de angustia, soledad, frustración y culpabilidad se plasma por medio de una prosa fría, corta y tajante, sin adornos. El pesimismo kafkiano se asienta en dos sentimientos complementarios: el primero de tipo social (consistente en el sometimiento de la persona a unos estamentos sociopolíticos que lo alienan haciendo desaparecer su personalidad en la masa amorfa) y el segundo de tipo existencial (por tener que vivir una vida sin esperanza, sin sentido y sometido por unos poderes desconocidos que lo manejan a su antojo sin posibilidad de conectar con ellos). Su obra, por descartar el empleo de la razón en el conocimiento de un mundo absurdo, sin lógica y arbitrario, es antecedente del teatro del absurdo. Algunos lo consideran un representante del expresionismo alemán. Algunos críticos consideran que el autor evoca la angustia del mundo moderno, las circunstancias vitales complejas, los ambientes opresivos... Otros piensan que Kafka concebía la existencia como un combate perdido de antemano y expresa el desaliento del hombre ante el mundo absurdo en que vive.
  • 29. En la técnica literaria no presenta un algo grado de vanguardismo, pero se aparta de la tradición realista en los siguientes aspectos: - acción escasa, porque el foco principal es el estudio de la interioridad del personaje. - carácter simbólico de los personajes, presentando un hombre con dudas y con las preocupaciones de su tiempo. - parte de la realidad, pero sin pretender explicarla. Se preocupa por captar lo extraño, anormal y siniestro que existe en la vida burguesa cotidiana. - Presencia del humor negro, que no persigue la carcajada, sino mostrar el absurdo de la existencia humana, lo que arranca la sonrisa del lector al asistir a una situación alejada de la lógica racional. A medida que la narración avanza, la broma se convierte en tragedia, pasando a ser metáfora de la vida humana.
  • 30. SU OBRA A su muerte, Kafka era un escritor prácticamente desconocido del gran público (sólo había publicado relatos breves, entre los que destaca La metamorfosis) y hubiera seguido siéndolo si Max Brod hubiera cumplido los deseos de su amigo de destruir la totalidad de sus manuscritos inéditos. Pero Brod hizo todo lo contrario y consagró el resto de su vida a publicar, difundir y comentar la obra kafkiana. Su primera obra narrativa extensa fue Descripción de una lucha (1913). Sus obras fundamentales son la novela corta La metamorfosis (1916), colecciones de cuentos como La colonia penitenciaria (1919) y Un médico rural (1919) y novelas como El proceso (1925), El castillo (1926) o América (novela inacabada, cuyo primer capítulo "El fogonero" dio a conocer en 1927). Estas tres últimas se publicaron a su muerte, como otras obras maestras que conocemos gracias a su amigo Max Brod: La muralla china (1931), las Cartas a Milena (1953), su Diario (1948) y la mayor parte de su correspondencia (1958). Kafka y Max Brod Milena
  • 31. · La metamorfosis es una novela corta de 1916. Narra la experiencia de Gregor Samsa, un joven transformado en escarabajo que debe soportar la reclusión y el rechazo de su familia. Esta novela corta presenta ya algunos de los temas habituales en el mundo kafkiano: el conflicto con el padre, los impulsos autodestructivos. Narra un hecho fantástico dotándole de cotidianidad, con una prosa y una simbología realistas. La obra es un símbolo del destino del hombre, sobre todo del artista, condenado eternamente a la incomprensión social. Además, es símbolo de las relaciones entre los seres humanos. La acción es escasa, gira casi exclusivamente en torno a un personaje desdibujado y acorralado en su incapacidad. KAFKA EN BOLLYWOOD
  • 32. · El proceso: novela escrita en 1914-1915 y publicada en 1925. El funcionario Joseph K. es informado de que está sometido a un proceso, pero no se le notifica ningún motivo de acusación. La noticia le introduce en una realidad claustrofóbica y absurda que se encarna en las audiencias de un misterioso tribunal. El hombre se ve inmerso en un complejo mundo judicial que asusta al individuo y lleva a ignorar si es inocente o culpable. Desea vivir, pero no cuenta con la energía suficiente para enfrentarse a sus verdugos, que lo asesinan en nombre de una inexistente injusticia. Se realiza una caricaturización de la justicia, que aparece como un mundo salvaje y desconocido en el que cualquier ciudadano puede encontrarse inmerso. El protagonista se encuentra perdido entre innumerables abogados y jueces, sin posibilidad de saber por donde anda su pleito. El tema es, por tanto, la existencia humana, sometida a una leyes desconocidas y encerrada en un laberinto vital cuya única salida es la muerte. Fue adaptada al cine por Orson Welles en 1962.
  • 33. · El castillo, novela de F. Kafka publicada póstumamente en 1926. Un agrimensor (profesional que mide y calcula la superficie de los terrenos), K., llega a un pueblo con la intención de instalarse en él, pero le es imposible llegar hasta el castillo donde se halla la administración por las interminables trabas burocráticas y prohibiciones con que se encuentra. Cuando por fin el protagonista consigue instrucciones y explicaciones del funcionamiento del castillo, al día siguiente descubre que toda ha cambiado y se siguen una nuevas instrucciones que él no había recibido. La novela quedó inacabada. El complejo simbolismo de esta obra ha sido objeto de numerosas interpretaciones. La oscuridad de los símbolos permite la interpretación a diversos niveles: político, social o metafísico.
  • 34. · América, obra inacabada, concebida como una especie de novela americana, para la que se documentó sobre Estados Unidos (biografías de personajes ilustres, relatos de viajes, memorias, etc.). La obra, presuntamente dickensiana, aunque en un principio pueda parecer creíble, no tarda en tomar un cariz onírico, en el que la sorpresa parece estar previamente intuida y, como tal, justificada. Es la obra más realista y menos dramática: narra la vida de un emigrante que no puede integrarse en la sociedad americana, por lo que sufre la soledad del hombre desarrraigado de su medio social, en un mundo hostil. La angustia existencial, como en el resto de las obras, subyace en esta.
  • 35. 7.1. La Generación Perdida Tras la Primera Guerra Mundial, la desengañada juventud norteamericana se entrega al jazz, el baile, el alcohol… Son los “felices años veinte”, que se cerrarán con la caída de la bolsa de Nueva York en 1929. Se había impuesto el "american way of life", basado en el consumo individual incitado por la publicidad. Las ciudades americanas simbolizaban el esplendor capitalista (escaparate de las libertades, el éxito y el bienestar) que contrastaba con las bolsas de pobreza y la delincuencia, que fueron combatidas con una política puritana y con célebres normas como la llamada "Ley seca". Esta época la reflejan los narradores de la Generación Perdida, marcados por la guerra e incapaces de reintegrarse en la sociedad, lo que les hizo a unos llevar una vida disipada, a otros convertirse en radicales políticos, a otros a buscar la aventura. Todos coincidieron en una visión crítica de la guerra y la sociedad opulenta nortemeamericana..
  • 36. . Para estos autores resultaba más sugerente el París de la posguerra en los años veinte: una ciudad barata, inquieta, repleta de artistas vanguardistas, de cafés, exposiciones, revistas, cabarets...Había dos centros de reunión principales: la casa de Gertrude Stein y la librería Shakespeare &Company, al que acudían artistas como Picasso, André Gidé o Paul Valéry, junto a jóvenes americanos como Ezra Pound, Hemingway, Scott Fitzgerald o John Dos Passos. Gertrude Stein fue quien los bautizó con el nombre de "Generación Perdida" ("Lost Generation") en la que se incluyen los citados Hemingway, Scott Fitzgerald y John Dos Passos, junto a William Faulkner y John Steinbeck. Algunos críticos los incluyen dentro del Modernismo anglosajón. GERTRUDE STEIN
  • 37. Es imposible establecer rasgos comunes a todos ellos, pero el nombre del grupo ("Generación Perdida") hace referencia a dos aspectos fundamentales: ·· La conciencia de compartir determinadas inquietudes ideológicas y estéticas. · El encontrarse desorientados, perdidos, a la busca de algo. La crisis moral de su país de origen les lleva a romper con sus predecesores, de estética realista, e incorporar las innovaciones estéticas del arte europeo. Podemos destacar: · La descripción de la inutilidad de la guerra, la depresión económica, la gran falacia del mundo violento en el que los ricos aplastan a seres humanos empujó a muchos de ellos a la accción política directa (radicalismo de izquierda en Dos Pasos o Steinbeck) o a la aventura existencial, la vida bohemia (Heminway). ·· Muestran su falta de fe en los valores tradicionales y en las formas de vida de la sociedad burguesa y el rechazo de la falsa retórica y la falsedad de los políticos. · Cambia la actitud del narrador, mero testigo que finge saber tan poco de los personajes como el propio lector. Este distanciamiento se da en otras escuelas realistas europeas como la neorrealista italiana, la nouveau roman o Camilo José Cela. Podemos destacar en sus novelas el objetivismo estilítico y las visiones mútiples de la realidad: perspectivismo, fragmentarismo o contrapunto, así como la inclusión de materiales no especificamente literarios. Los miembros de la Generación Perdida se incluyen por derecho tanto en la historia de la literatura contemporánea como en la del cine porque muchos de sus relatos han sido llevados a la gran pantalla y en ocasiones fueron guionistas de lujo para directores ya míticos. Obras llevadas al cine. Heminway: Adiós a las armas (1932 y 1957), Por quien doblan las campanas (1943), Tener y no tener (1944), Foragidos (1946) o El viejo y el mar (1958). Scott Fitzgerald: El gran Gastby (1974). John Steinbeck: Las uvas de la ira (1949), La perla (1946), Al este del Edén (1955), De ratones y hombres (1992). Faulkner: Secuestro (1933), Vivimos hoy (1933), El largo y cálido verano (1958), El ruido y la furia (1959), Los rateros (1959). Trabajos como guionistas. John Steinbeck: Náufragos (con Hichtcock), Zapata (con Elia Kazan). Dos Passos: El diablo es una mujer (con Marlene Dietrich de protagonista) y colaboró en el del curioso documental Tierra española (1937), interpretado por Orson Welles, José Díaz y Dolores Ibarruri. Francis Scott Fitzgerald adaptó Tres camaradas, María Antonieta. William Faulkner: guionista en películas de Howard Hawks, Jean Renoir.
  • 38. Obras llevadas al cine. Heminway: Adiós a las armas (1932 y 1957), Por quien doblan las campanas (1943), Tener y no tener (1944), Foragidos (1946) o El viejo y el mar (1958). Scott Fitzgerald: El gran Gastby (1974). John Steinbeck: Las uvas de la ira (1949), La perla (1946), Al este del Edén (1955), De ratones y hombres (1992). Faulkner: Secuestro (1933), Vivimos hoy (1933), El largo y cálido verano (1958), El ruido y la furia (1959), Los rateros (1959). Trabajos como guionistas. John Steinbeck: Náufragos (con Hichtcock), Zapata (con Elia Kazan). Dos Passos: El diablo es una mujer (con Marlene Dietrich de protagonista) y colaboró en el del curioso documental Tierra española (1937), interpretado por Orson Welles, José Díaz y Dolores Ibarruri. Francis Scott Fitzgerald adaptó Tres camaradas, María Antonieta. William Faulkner: guionista en películas de Howard Hawks, Jean Renoir.
  • 39. PRINCIPALES AUTORES Ernest Heminway (1899-1961): Premio Nobel en 1954. Participó en las dos guerras mundiales y en la guerra civil española. Fue un incansable viajero y aventurero. Fue el primero en publicar en Europa algunos relatos breves, que ya preconizaban ese estilo de economía expresiva y de sentimientos característica de Heminway. Combinó su actividad periodística con la literatura. Desde Francia, vino intermitentemente a España por las expectativas republicanas y especialmente por su gusto por nuestras tradiciones y nuestra cultura, como se refleja en su novela Fiesta (1925), que en parte se desarrolla en la Pamplona de los sanfermines. En ella encontramos esa frustración de los personajes, que debe ser combatida a base de esfuerzo y aventura. Otra obra ambientada en España es Por quién doblan las campanas (1940), que ocurre durante la Guerra Civil.
  • 40.
  • 41. Otras obras importantes suyas Adiós a las armas (1929; texto pacifista en medio de la Primera Guerra Mundial), Las nieves del Kilimanjaro (1936) y El viejo y el mar (1953). Esta última es una pequeña epopeya llena de simbolismo donde el hombre lucha incansable contra los peligros que le acechan, pero no le derrotan. Es una profunda reflexión sobre el sentido de la vida y la dignidad del ser humano. Tras su muerte, se publicó París era una fiesta (1963), en la que presenta breves cuadros sobre sus años de periodista en Francia y sus contactos con sus compañeros de generación. Las principales características de las obras de Heminway son las densas descripcioneses del ambiente, el distanciamiento de los personajes en que la narración de la acción cede ante el diálogo y no se especula ni se comentan sus sentimientos, los periodos sintácticos breves y el autobiografismo. Predomina el pesimismo, presentando vidas que acaban en tragedia. Ideológicamente se aparta de la preocupación social de otros como Dos Pasos o Steinbeck y se evade de la realidad inmediata mediante la búsqueda de las emociones simples en el peligro, la violencia, el sexo o la caza. En sus novelas es fundamental el valor de la persona, la cercanía al peligro, ciertas dosis de violencia y personajes caracterizados por una indiferencia moral, que amenudo se refugian en la bebida y dejan paso a la solidaridad humana.
  • 42. William Faulkner (1897-1962): Premio Nobel en 1949. Fue el autor más influyente de todos, aunque fue el que menos tiempo estuvo en París. Apenas se relacionó con el mundo de las letras porque vivió encerrado en su casa sureña durante años. Tras sus primeras obras, comenzó la creación del imaginario condado de Yoknapatawpha y lo pobló de personajes y referencias que entran y salen de sus novelas para completar una mitología particular, un mundo simbólico que, como ha reconocido García Márquez, ejerce un magisterio ineludible en los mundo mitológicos creados por novelistas posteriores ( Macondo de García Márquez, Comala de Juan Rulfo o Región de Juan Benet). El condado muestra el mundo rural del sur, donde perduran la esclavitud y la intolerancia. Se convierte así en cronista de los cambios sociales del sur. Faulkner ejerce de puente entre Joyce, al que idolatraba, y los novelistas de la segunda mitad de siglo. También tomarán algunos de ellos su estilo lento y cuidado, donde se suceden las cláusulas subordinadas, donde la linealidad cronológica se rompe para enlazar el presente y el pasado.
  • 43. En los años treinta llegan sus producciones más complejas y celebradas: El ruido y la furia (o El sonido y la furia, 1929), Mientras agonizo (1930), Santuario (1931), Luz de agosto (1932), Absalón, Absalón (1936), Las palmeras salvajes (1939), El villorio (1940), Réquiem por una mujer (1951) y Los rateros (1962). En estas obras se despliega un catálogo de indagaciones sobre voces narrativas y puntos de vista: cuatro narradores en El sonido y la furia, monólogo interior de múltiple s personajes en Mientras agonizo, el material presentado al lector para que reconstruya la historia en Absalón, Absalón, su obra más compleja. Destaca por los tonos sombríos con que pinta un mundo caótico y en descomposición (le atrae lo primirivo, lo anormal, lo macabro, lo grotesco) y por la audacia de sus innovaciones técnicas (ofrece un puzzle de materiales que ha de organizar el lector), así como por los profundos análisis de la naturaleza humana y por la brillantez de su estilo. Los rateros
  • 44. John Dos Passos (1896-1970): Es el autor más atrevido en lo que se refiere a innovaciones técnicas. Viajó a España con veinte años y, mientras esperaba plaza en la Residencia de Estudiantes, se relacionó con el mundo literario madrileno: Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez. Participó en la Primera Guerra Mundial como conductor de ambulancias. Fue siempre un autor comprometido políticamente a favor de los más dé biles, por lo que sus personajes son de clase social humilde, en permanente lucha por la vida y la supervivencia. Es una literatura de protesta. Sus primeras obras, de tintes autobiográficos (Iniciación de un hombre, 1919, y Tres soldados, 1921) son pacifistas y antimilitaristas. Obtuvo el éxito en 1925 con Manhatan Transfer. Es célebre su trilogía USA. Otra trilogía es Aventuras de un joven (1939), con las experiencias de un norteamericano en la Guerra Civil española, Número uno (1943) y El gran plan (1949).
  • 45. En Manhatan Transfer (1925) evidencia la asimilación de los hallazgos narrativos inmediatamente anteriores. La ciudad es el verdadero protagonista, en sintonía con esos personajes corales de autores como Huxley (Contrapunto), Mann (La montaña mágica) o, dos décadas más tarde, influenciado por él, Cela (La colmena). La ciudad se va llenando de un abigarrado conjunto de personas egoístas, hipocritas, codiciosas y materialistas. Triunfan los cínicos, los bribones y vividores arribistas, mientras los débiles se van viendo acobardados y derrotados. El autor se centra en la crítica del sistema capitalista y de la vida urbana. Se narran hechos que van desde principios del siglo a los años veinte, en que se desarrolla el cine. En Manhatan Transfer aparecen rasgos como: la fragmentación, el encadenamiento de acciones a través de trucos de montaje cinematográfico, la descripción desde diversos planos, la simultaneidad de las acciones que leemos en progresión... Estas características se advierten en Cela y la novela objetivista de los años 50 en España. En la trilogía USA (compuesta por Paralelo 42 en 1930; 1919, 1932 y El gran dinero, 1936) vuelve a utilizar esas técnicas y a convertir la caótica Nueva York en protagonista de unas novelas. Con estas tres novelas muestra un mosaico de la sociedad norteamericana de los años treinta en la que prevalece un único tema: el contraste entre los que tienen y los que no tienen. Las acciones se alternan y entrecruzan sin comentarios del narrador, y aparecen interrumpidas por textos diversos que plasman el clima de la época:titulares de periódicos, anuncios, canciones, biografías de personajes históricos, fragmentos líricos...
  • 46. John Steinbeck (1902-1968): Premio Nobel 1962. Unos años más joven que el resto de sus compañeros, su reconocimiento no le llegó hasta los años treinta, cuando el arte se volvió más propicio al compromisoy se había alejado de la pureza y la experimentación, de manera que sus inquietudes sociales iban encontrando salida en sus relatos sobre emigrantes, granjeros y huelguistas. Fue en 1939 cuando Las uvas de la ira(1939) le consagraron como gran novelista y estandarte de la protesta social americana. Si es cierto que su narrativa huye, premeditadamente, develeidades formalistas y se presenta con aparente sencillez, demuestra que Steinbeck era un perfecto conocedor del arte de escribir guiones cinematográficos: despliega todo una catálogo de técnicas de enfoque, caracterización de personajes y engarce de secuencias. Esta obra es un testimonio de los años de depresión en Estados Unidos. El señor Joad y su familia tienen que abandonar su miserable granja en Oklahoma, para irse a California, donde oyen que se necesita mucha mano de obra. Allí sufrirán el rechazo social, condiciones penosas y salarios miserables. Consciente de la realidad, el hijo empieza a luchar por los derechos de los trabajadores. Por otra parte, domina tanto la amable situación cómica como el drama, lo que le permite variar el tono a lo largo de la producción. Otras obras narrativas muy conocidas son La perla (1948), De ratones y hombres (1937), Al este del Edén (1952).
  • 47. Jay Gatsby, joven muy rico con pasado dudoso, organiza grandes fiestas en su inmensa casa, a la que acaba de invitar a Daisy, casada con el millonario Tom Buchanan. Todo ese despilfarro es para conquistar a Daisy, la chica de la que de joven estuvo enamorado y ahora está casada con otro. Ella se siente halagada por esa relación y da la impresión de acceder a sus pretensiones, pero pronto se explica que no es así, sino que sigue con su marido, que también tiene una amante casada. Daisy atropella a la amante de su marido, pero terminan echándole la culpa a Gatsby, que muere por un tiro del marido de la víctima. A su entierro, apenas se presenta nadie, ni siquiera la tan adorada Daisy. Francis Scott Fitzgerald (1896-1940): Su gran talento literario le otorgó un rápido éxito de crítica y lectores, éxito que le llevó a una vida de lujo, opulencia y alcohol que le obligó a buscar sitio entre los guionistas de Hollywood. Sucumbió por el alcohol y decredieron su fama y su éxito. En sus cinco novelas (destacan Este lado del paraíso, 1920 y Bello y maldito, 1922) y sus numerosos relatos retrató y mitificó los años veinte del jazz, del dinero, del placer y del arte. Su gran obra es El gran Gastby (1925), una de las novelas fundamentales de la época por su original enfoque narrativo mediante la interposición de un narrador que, ocupando su lugar como personaje, no participa en las acciones principales, aunque se ve afectado por ellas. Asimismo, sus impecables diálogos yalgunas descripciones antológicas dan fe del dominio técnico de este autor. Reconstruye un mundo donde el hombre, deseperado en pos de un ideal, fracasa finalmente. El tema es la injusticia que impide a un joven de origen pobre, de dudoso pasado, casarse con una muchacha rica. El narrador es Nick Carraway, primo de Daisy, que presenta los hechos, no se sabe si como son o como él los ve.
  • 48. Algunos incluyen también en este grupo a Jerome David Salinger (1919), autor de El guardián entre el centeno (1951) y el escritor de origen ruso, pero nacionalizado americano en 1945, Vladimir Nabokov (1899-1977), autor de Lolita (1955).