SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 80
1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS
ORATORIA JUDICIAL O FORENSE
Autor:
HUAMAN NUÑEZ JOEL MACARIO
Código:
11140183
ORATORIA:
HUANCA QUISPE JAIME
LICENCIADO
Lima, Perú
Julio de 2011
2
DEDICATORIA
Dedico el presente trabajo en primer lugar a
Dios por darnos cada día una nueva oportunidad
y esperanza, a mis padres por su enseñanza y
valores haciéndome cada día mejor persona y,
como parte de mi formación, a mis profesor de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
en especial al profesor Huanca Quispe Jaime,
por el tiempo prestado para la revisión de la
presente.
3
ÍNDICE
INTRODUCCION………………………………………………………… 5pag
-Importancia
-Obejtivos
-Metodos
-Estado en cuestión
CAPÍTULO I: ANTECEDENTE DE LA ORATORIA JUDICIAL
O FORENSE…………………………………………8 pag.
CAPITULO II: RETORICA Y LAS CIENCIAS HUAMANAS Y
SOCIALES……..…………………………………..11 pag.
CAPITULO III: PSICOLOGIA Y PERSUACION………………….23 pag.
CAPITULO IV: LIDERAZGO JUDICIAL O FORENSE…………27 pag.
CAPITULO V: ORADORES JUDICIALES O FORENSES………30 pag.
CAPITULO VI: ARGUMENTACION RETORICA…………………36 pag.
CAPITULO VII: COMUNICACIÓN DE LA ORATORIA JUDICIAL O
FORENSE………………………………………….41 pag.
CAPITULO VIII: ELEMENTOS DE LA ORATORIA………………44 pag.
1. CUALIDADES FISICAS
2. ESTRUCTURAS DEL DISCURSO
3. AUDITORIA O PUBLICO
CAPITULO IX: ANALISIS DE UN CORPUS ORATORIA, JUDICIAL O
FORENSE…………………………………………..62 pag.
CAPITULO X: DEFECTOS DE LA ELOCUENCIA JUDICIAL O
FORENSE……………………………………………68 pag.
CAPITULO XI: ORATORIA JUDICIAL ACTUAL……………….72 pag.
4
Resumen………………………………………………………………76 pag.
Conclusiones………………………………………….……………….77 pag.
Notas y citas………………………………………………..…………78 pag.
Bibliografía……………………………………………………………79pag.
Webrafia………………………………………………………………….80 pag.
5
INTRODUCCION
En el siguiente informe damos a conocer el tema de la oratoria jurídica o forense. Damos a
conocer los objetivos, métodos, apreciación personal sobre el tema. A continuación
daremos un pequeño concepto de la oratoria jurídica o forense.
Es la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia y mover la voluntad de los jueces para
decidir si un hecho se ha realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse
tal o cual regla jurídica o si esta ha de interpretarse en uno u otro sentido.
Esta finalidad especial de la oratoria forense requiere tres reglas especiales, primero las
cualidades del orador, segundo, la materia del discurso y tercero el estilo.
Es necesario trabajar en la identificación de los mejores jueces, ahora dispersos, a fin de
potenciar su impacto en la organización. Los buenos jueces aquellos que han desarrollado
balanceadamente su capital intelectual, emocional y relacional pasan inadvertidos y no
están “inventariados” como un activo inmaterial valioso para el Poder Judicial, entidad que
sigue enfocada en la escasez de recursos materiales, requiere un rediseño de su estructura
organizacional y acomete la reforma como si se tratara de una reorganización
administrativa. Paralelamente, es preciso implementar un proceso de reclutamiento y
selección para atraer e incorporar a los mejores abogados a la judicatura, así como mejorar
la calidad de la enseñanza legal en el Perú.
IMPORTANCIA
Por el presente tema expongo que la importancia de la Oratoria Judicial o Forense es un
tema de gran interés porque cuando la información se presenta de manera lógica, el
auditorio o público la comprende, acepta y recuerda con más facilidad. Para organizar el
contenido de su intervención de manera lógica, primero debe establecer un objetivo. -
¿Quiere solo informar sobre un tema en particular, como por ejemplo, una actitud, una
conducta o un modo de vivir? - ¿Pretende probar o rebatir una determinada idea?
Es su propósito infundir aprecio por algo o inducir a la acción? Para hacerlo con eficacia, es
necesario tener en cuenta lo que ya saben sus oyentes sobre el tema y su actitud al respecto.
Con las técnicas que se ampliaran en este trabajo, estaremos en la capacidad de informar
debidamente; impactar para que la audiencia recuerde el mensaje que se transmite; al
6
igual que sensibilizar y persuadir; y captar la atención e interés de quienes nos escuchan
desde el primer momento en que nos dirigimos a un determinado público, juez o tribunales
de justicia.
También, la misión va encaminada en crear un impacto social diferente a otras instituciones
ofreciendo plena satisfacción dentro del individuo para llegar a una visión de compromiso y
calidad con el valor agregado humano que estamos adquiriendo.
OBJETIVOS
 Sus objetivos son ENSEÑAR, PERSUADIR y MOVER A LA ACCIÒN. De ahí
que su interés haya despertado con renovador valor en la sociedad de nuestros días.
 El orador tiene como objetivo analizar el caso que se le ha confiado y luego sugerir
la forma en que la ley debe aplicarse actuando sobre los jueces de manera
convincente.
METODOS DE INVESTIGACION.
Diseño de la Investigación.
El presente estudio dado la naturaleza de las variables, materia de la investigación,
responde al de una investigación por objetivos; de acuerdo al siguiente esquema
Este cuadro nos indica que el Objetivo Principal se forma a partir de los Objetivos
Secundarios, con los cuales se contrastan. A su vez, los Objetivos Secundarios,
constituyen la base para formular las Conclusiones Parciales del Trabajo de
Investigación.
Las Conclusiones Parciales, se han correlacionado adecuadamente para formular la
Conclusión Final de la Investigación, la misma que es congruente con la Hipótesis
General.
El método inductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste
en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos
particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos
7
de la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de
dicha naturaleza.
El método deductivo es un tipo de inferencia que nos permite derivar de unas
proposiciones dadas -llamadas "premisas" - otra proposición llamada "conclusión".
SISTEMA-> es un conjunto de elementos relacionados. Las ciencias formales -las
matemáticas y la lógica formal, que estudia las formas correctas de razonamiento-
analizan y construyen sistemas formales, usando un método deductivo.
FALSABILIDAD-> Posibilidad de demostrar que una teoría es falsa, en el caso de
que lo sea. Si una teoría no es "falsable", quiere decir que no se puede demostrar su
falsedad.
ESTADO DE CUESTIÓN
El propósito de este epígrafe es situar la investigación dentro de un conjunto más
amplio de desarrollos científicos. Este encuadre es importante, porque, aunque, de
un modo algo simplificador, ayuda a la valoración del trabajo realizado y permite
apreciar, con una mayor claridad, las principales aportaciones, y novedades que
aporta sobre los precedentes. Para poder dar luz sobre estos elementos es necesario
comentar los orígenes de la investigación, sus propósitos
La preocupación inicial del trabajo era indagar en la relación entre economía y
territorio en un caso concreto, la IAA. De este modo, el objetivo inicial era la
realización de un análisis que permitiera determinar donde se localizaba y por qué.
Este segundo punto, no fue tan sencillo de responder como inicialmente parecía. Las
causas que rigen los patrones de distribución espacial de las industrias no son fáciles
de determinar. Por otro lado, las indicaciones de la literatura sobre el tema, en
especial, las de la teoría neoclásica de la localización eran simples y poco realistas.
8
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES DE LA ORATORIA JUDICIAL O FORENSE
Por el presente contenido menciono que los primeros estudios sobre el discurso y la oratoria
jurídica o forense, es decir, el origen mismo de esta especialidad tiene sus antecedentes en
las antiguas culturas de Grecia y Roma. Estos pueblos se destacaron en el arte de la
oratoria, a tal punto que las partes de un discurso se han definido desde la más remota
antigüedad, en Grecia, y a pesar del tiempo transcurrido, el modelo contemporáneo se
inspira en sus viejas enseñanzas y sigue sus lineamientos. Según la real Academia
Española, es el “arte de bien decir, o de embellecer la expresión de los conceptos, también
dar al lenguaje escrito o hablado la eficacia que deleita, persuade, o conmueve”. Eso es la
RETÓRICA técnicas del “bien decir”, del bien hablar. Según Aristóteles la retórica era la
facultad de considerar en cada caso lo que cabe para persuadir a los demás. Dicho de otra
manera, la retórica establece los preceptos generales y necesarios para alcanzar un objetivo;
resaltar el lenguaje cotidiano, captar adeptos, “desviar” a los demás con benevolencia, hacia
nosotros. Quintiliano posteriormente hablará de los “ornatos”, es decir, los adornos del
lenguaje cotidiano con fines estéticos. La retórica se conoce desde el siglo v a. C. en
Sicilia, donde unos procesos jurídicos contra el dictador Trasíbulo, en el año 465 a.C.;
quién habría expropiado ilegalmente propiedades entre el campesinado. Fue llevado a un
jurado popular, para recuperar esas tierras, surgiendo la necesidad de un discurso
organizado, para convencer al jurado, mediante lo que sería una incipiente oratoria judicial,
donde se destacan Empédocles de Agrigento, Tisias y Córax de Siracusa, quién organizo el
primer discurso en cinco partes. Un discípulo Gorgias, sofista, estableciéndose en Atenas
hace su aporte al discurso, entre el epidíptico, elogio o vituperio a una persona. A partir de
estos estudios, la retórica adquiere su ámbito propio, y relieve académico entre las materias
educativas. Aunque también se le hace el reproche de manipular los recursos, tratando de
embaucar a las personas. Demóstenes; fue considerado el mayor orador de la historia;
político
SUSI SARFALI. El arte oratorio. Editado por la Dirección Política Central de las FAR
cap.14-16.
9
griego, discípulo de Iseo, fue muy conocido por la vehemencia de sus discursos, y sobre
todo por la precisión de sus argumentos. Según Platón censura a los sofistas por sus teorías,
mientras que su pensamiento tiende al episteme, o sea la verdad de la inteligencia. Como
también no cede a las exigencias de la doxa, es decir a la opinión. Teofrasto, anunciará su
teoría de los tres estilos, el sublime, el medio y el humilde. Ya hacia el siglo II a.C., la
cultura de la retórica se traslada a Roma, algunos libros se le atribuyen a Cicerón, aunque
hubo autores desconocidos. El discurso se “elabora”, en inventio, que son los hallazgos de
los argumentos, y los medios necesarios, que pueden ser afectivos, o intelectuales. La
dispositio, estructura el orden de los argumentos, mientras se establecen las formas
lingüísticas y las figuras que aparecerán en el discurso. Luego estará la elocutio o lexis, que
son las virtudes de la expresión, en procura de la elegancia en el lenguaje. La cuarta parte
será la actio o pronunciación, que busca los “gestos” y la entonación en el discurso. Por
último estará la memoria o mente, que resulta de la memorización de todo el discurso. El
orador recurrirá a los recursos nemotécnicos para hacerlo. Quintiliano hacia el siglo I a.C.,
profesor de retórica instruyere a los futuros oradores en el fino arte deleitar, y persuadir al
auditorio, así los principales fines de la retórica serán; docere (enseñanza), delectare
(deleitar), y movere (persuadir). En la Edad Media, el discurso se orientó decididamente
hacia la fe, así las argumentaciones retóricas difundían preferentemente ese mensaje. Ya en
el humanismo renacentista se difunde el valor de la retórica como una actividad intelectual,
se enseña esta disciplina, buscando preferentemente la elocuencia. En el siglo XX,
nuevamente se recupera de pleno el interés de la retórica, a pesar de la nueva lógica, y de
algunos círculos filosóficos. También se retoma la retórica clásica y algunos elementos
importantes de esta disciplina. Se considera a la oratoria como el arte de la elocuencia, es
decir, aquella disciplina que nos permite enseñar, o persuadir por medio de la palabra. Lo
cual significa que los dos pilares de la oratoria serán desde siempre la enseñanza
académica, y el hecho de convencer a los demás. Nace de la retórica, y se nutre de sus
enseñanzas. En consecuencia la oratoria busca generar algún efecto sobre el auditorio, no es
solo hablar por hablar.
SUSI SARFALI. El arte oratorio. Editado por la Dirección Política Central de las FARcap.16-18.
10
Así Marco Tulio Cicerón fue un insigne teórico de la oratoria, y por supuesto un gran
orador romano. Este afirma que entre las cualidades imprescindibles se encuentran la
inteligencia, la memoria, y la imaginación. Sin descuidar las virtudes morales, la veracidad,
la autoridad, y la sensibilidad. También tienen su importancia los aspectos físicos o
externos como una voz agradable, buena presencia, y gestos adecuados a las circunstancias.
En resumen podemos afirmar que la Oratoria se basa en el dominio de los recursos
expresivos, y del manejo de las técnicas básicas de todo discurso.
Que tiene a convencer a los receptores de los argumentos planteados. La oratoria forense,
esta encaminada a la defensa o a la acusación de los procesados en el juicio penal. Brilla en
la justicia, aboga, deleite en los estrados, convence, y apoya la causa que se esta
defendiendo. Por el otro lado estaría la oratoria académica, o demostrativa que se vierte en
las exposiciones didácticas, en las instituciones, en las escuelas, o en las solemnes aperturas
de las conferencias, de los galardones, o de los cursos. Pero lo que fundamentalmente busca
la Oratoria, es agradar al receptor, convenciendo al auditorio para moverlo hacia
determinada idea o doctrina.
En el Siglo XX se empiezan a aplicar los principios de la psicología y en los últimos años
se populariza la enseñanza de la Oratoria y de esta forma queda al alcance de cualquier
persona la posibilidad de aprender a expresarse correctamente. En efecto, la capacidad de
hablar bien no siempre es un don natural. Pero hay técnicas que permiten adquirir la
habilidad necesaria para hacerlo adecuadamente.
SUSI SARFALI. El arte oratorio. Editado por la Dirección Política Central de las FARcap.16-18.
11
CAPITULO II: RETORICA Y LAS CIENCIAS HUAMANAS Y
SOCIALES
La retórica en su sentido más amplio, teoría y práctica de la elocuencia sea hablada o
escrita. La retórica hablada es la oratoria. Esta define reglas que rigen toda composición o
discurso en prosa que se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente, y
en tal sentido es una forma de la propaganda. Se ocupa fundamentalmente de los principios
que tienen que ver con la composición y enunciado del discurso oratorio.
Concepto.
Proemio o introducción narración o exposición de los hechos exposición del tema
presentación de los argumentos refutación de los argumentos del adversario ampliación y
digresión peroración o discurso conclusivo Es la oratoria de las cortes legislativas Anfifonte
de Ramnunte. Es el orador ático cuyos discursos son los más antiguos en su género que
conservamos da al discurso el esquema que sirvió de base para posteriores discursos
judiciales exordium, narratio, peroratio, amplificatio, refutatio, confirmatio, constitutio y
causae.
Concepto: La Oratoria viene a ser el uso de las reglas aplicadas a la expresión oral y que
han surgido del estudio de la naturaleza humana y del análisis de los discursos de los
grandes oradores de la Historia.
La Oratoria Forense, requiere de los conocimientos de la legislación, las inclinaciones de
los jueces, las costumbres y pasiones de su tiempo.
La ORATORIA, es uno de los mas importantes frutos de la cultura. Nacida para la defensa
de los derechos civiles dentro de los Estados de Derecho y para el debate y aclaraciones de
las mejores decisiones comunes. Su florecimiento coincidió siempre con el ejercicio de las
libertades democráticas. Sus objetivos son ENSEÑAR, PERSUADIR y MOVER A LA
ACCIÒN. De ahí que su interés haya despertado con renovador valor en la sociedad de
nuestros días. Es necesidad de exponer en la mejor forma oral las exigencias de la justicia
en los conflictos sociales y de hacer brillar la verdad de las leyes. La ORATORIA
JURÌDICA, se hace aún más notoria en los juicios orales.
GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma educativa
neoliberal. Cap. 40-42
12
Podemos decir que tanto el magistrado, el fiscal y los abogados, toman el JUICIO
ORAL como un quehacer cotidiano, en la que, desde distintas posiciones, las mas
contrapuestas, contribuyen a plasmarla, conscientes de que en esencia, se trata de hechos
formales que han sido creados para juzgar a una persona.
Véase como surge la oratoria:
El poder de la elocuencia de Néstor, Odisea y Aquiles, en La IIíada, de Homero llevó a
muchos griegos a considerar a Homero como el padre de la oratoria. En Atenas en el 510
A.c. al establecerse las instituciones democráticas era necesario para todos los ciudadanos
el desarrollo de la habilidad de la oratoria. Así surgió un grupo de ciudadanos el desarrollo
de la habilidad de la oratoria.
Así surgió un grupo de maestros llamados sofistas como por ejemplo: Protágoras, hombres
que se propusieron hablar mejor según las reglas del arte. Ya en el 427 a.C. aumento el
número de maestros que se dedicaban a estos estudios y más tarde el arte de la retórica
llego a ser un estudio cultural. Se estudia la oratoria también en el medioevo o en el
renacimiento junto con la gramática y la dialéctica En el medioevo prevalecieron estudios
de grandes autoridades romanas. Durante el renacimiento continuo vigente el estudio de la
retórica mediante figuras importantes como Aristóteles y Cicerón. En 1941 un fraile
llamado Jerónimo Miguel Salinas publicó un patrón de retórica en legua castellana y así
otros pudieron entender algo de la ciencia del buen hablar. Ya en la modernidad a pesar de
la decadencia de la retórica como disciplina a seguido brindando recursos para su ejercicio
en el terreno de la oratoria política y del debate de ideas y hoy se hace más necesaria que
nunca para algunos como los profesionales del derecho.
13
Desarrollo:
El mundo de la Oratoria es tan fascinante que, desde que supe de su existencia, no he
podido dejar de explorarlo.
En la actualidad, cuando se indaga sobre ella, generalmente, las personas se limitan a hablar
del discurso del médico forense o el de despedida de duelo. Es decir que, identifican el
término Oratoria como “el arte para comunicarse, eficazmente, en forma oral”; pero,
relacionan el vocablo forense con la muerte. Haciendo un análisis etimológico de la palabra
Forense, puede verse que el término, en el medio judicial, mantiene su origen:
GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma educativa
neoliberal. Cap. 42-44
14
Forense
Adjetivo derivado de foro:
• Foro (del latín forum): m, Plaza donde se trataban en Roma los negocios públicos y donde
el pretor celebraban los juicios.
• Foro: por ext., sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas.
• Foro: Curia, y cuanto concierne al ejercicio de la abogacía y la práctica de los tribunales.
Sin embargo, estudiosos del Derecho, en ocasiones también restringen el significado a las
acepciones planteadas anteriormente. La palabra forense no siempre es vista como
Sinónimo de judicial, 3 según se ofrece en el Diccionario Jurídico.
Se encuentran pocos textos que abordan el tema de la Oratoria forense. Por ello, aquí se
citan algunos aspectos encontrados y se ofrecen conclusiones, a partir del basamento
teórico de la Oratoria, en sentido general, y algunas reglamentaciones en documentos que
rigen el procedimiento pena.
Según Ciro Añez, la Oratoria Forense” Es la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia
y mover la voluntad de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no, si una
persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal o cual regla jurídica o si ésta ha de
interpretarse en uno u otro sentido. Esta finalidad especial de la oratoria forense requiere 3
reglas especiales, primero las Cualidades del Orador, segundo la Materia del Discurso, y
tercero el estilo. Todos ellos llevan conocido grandes valorizaciones, las cuales son
reflejadas en el foro”. De lo que se infiere que LA ORATORIA FORENSE ES EL ARTE
PARA COMUNICARSE, EFICAZMENTE, EN FORMA ORAL, EN EL SITIO DONDE
LOS TRIBUNALES JUZGAN SUS CAUSAS.
La oratoria forense pertenece a las obras científicas porque los discursos pronunciados
constituyen una exposición científica, en los cuales el orador ilustra a sus oyentes respecto
de un punto por él investigado, con toda la profesionalidad que exige la situación
comunicativa. Téngase en cuenta que el lenguaje que se debe emplear en este tipo de texto
se corresponde con el de la Formación Funcional Estilística Técnico o profesional. Y,
precisamente el texto jurídico se caracteriza por el empleo del léxico común, con términos
judiciales; la exactitud, objetividad, firmeza, imparcialidad; la exhaustividad (explicitud al
describir y tipificar las conductas sociales); el uso frecuente de la oración impersonal; el
empleo del futuro y ante futuro del modo subjuntivo;
GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma educativa
neoliberal. Cap. 44-46
15
la sintaxis recargada de repeticiones para buscar exactitud y evitar confusiones; el empleo
de infinitivos (para no comprometer a ninguna persona gramatical); y, se rige por normas
preestablecidas.
El lenguaje empleado en los documentos jurídicos -la Constitución, las leyes, el Decreto
Ley, el Decreto, los acuerdos, las instrucciones, las resoluciones, el informe judicial-, se
caracteriza por lo anteriormente expuesto; sin embargo, aunque pudiera parecer paradójico,
la Oratoria que se realiza en el medio judicial, debe ser eminentemente clara sin dejar de ser
exacta, objetiva, firme, imparcial, exhaustiva. Y son válidos todos los recursos, lingüísticos
o literarios, que emplee el profesional del Derecho para ser mejor comprendido.
En las “Instrucciones del Fiscal General de la República para el trabajo en los procesos
penales”, en el Perú, se expresa:
XIII. Del juicio oral.
El informe del fiscal sobre sus conclusiones es un momento de especial importancia en el
juicio oral, a los efectos de destacar los elementos probatorios que apoyan la acusación
formulada, según lo que se haya demostrado de sus tesis en el orden jurídico.
Al exponer su informe, el Fiscal debe ser objetivo, expresando de forma interrelacionada
los hechos con las pruebas practicadas que demuestran la participación del o de los
acusados en los hechos, deberá realizar una valoración técnico- jurídica de la figura
delictiva imputada y el grado de participación de los autores, basándose en elementos
doctrinales que sirvan para argumentar su acusación, lo que constituye el elemento
fundamental de la exposición. Además debe realizar la valoración de lascaracterísticas
individuales del o los acusados y explicar la trascendencia social, económica o política que
tenga el hecho.
GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma educativa
neoliberal. Cap. 46-48
16
El informe debe adecuarse a la trascendencia verdadera de cada delito, su gravedad y su
repercusión social (…) con independencia de su mayor o menor brevedad, deberá exponer
un fundamento razonado de la acusación formulada (…). A los efectos de que el informe
pueda ser escuchado por todos los presentes, como norma debe realizarse estando el Fiscal
de pie y con la modulación de la voz adecuada para que todos puedan entender lo que se
dice y evitar leer, salvo para hacer citas textuales cuya extensión dificulte repetirlas de
memoria con exactitud. Debe evitarse la gesticulación y la teatralidad excesiva, aunque es
conveniente recalcar algunas exclamaciones o afirmaciones con expresiones extraverbales.
El informe del Fiscal debe ser claro y detallado, exponiendo los elementos que caracterizan
la conducta del pretenso asegurado y haciendo referencia expresa a las pruebas que se
acumularon, de manera que su exposición ponga de manifiesto la real necesidad de la
medida que se solicita al tribunal que aplique, los preceptos en que se basa tal solicitud y la
necesidad de enfrentar estos tipos de conductas, teniendo en cuenta las características
propias del territorio, la incidencia del delito o de otras conductas que afecten el orden
público y explicando la conveniencia de influir por vía institucional, de manera positiva
para la reforma de los infractores.
Como se infiere, en el documento mencionado del mundo del Derecho, se norman las
características de la oratoria forense, que permiten demostrar la cultura del lenguaje
oratorio en el contexto judicial: basarse en elementos doctrinales en la preparación del
discurso; la postura debe ser de pie; la correcta entonación: modulación de la voz adecuada,
exclamaciones o afirmaciones; evitar la gesticulación y la teatralidad excesiva; emplear las
expresiones extraverbales necesarias para comunicar; evitar leer, salvo para hacer citas
textuales; objetividad, claridad, coherencia y cohesión; extensión acorde con el caso;
valorar, argumentar con razones y pruebas suficientes; en fin: la corrección en el lenguaje.
El orador forense, para lograr el fin para lo que está en la sala de los tribunales, debe
preparar su discurso previamente y, para ello, se debe apoyar en la teoría del arte oratorio,
en sentido general: las características de la oratoria moderna, las cualidades del discurso,
los aspectos técnicos del discurso, las cualidades del buen orador, las fuentes para preparar
un discurso, las leyes de la lógica en el discurso (lógica formal) y la estructuración del
discurso.
GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma educativa
neoliberal. Cap. 44-46
17
Los principios de la oratoria judicial o forense.
1.- La Elocuencia.
El abogado debe ser elocuente tanto cuando escribe como cuando habla. El buen escribir
permite el buen hablar Se requiere de mucho ejercicio. La elocuencia es el alma que
alienta y da vida al cuerpo de la oratoria. Elocuencia deriva del verbo latino “eloquor”
que significa hablar clara y distintamente, manifestar nuestros pensamientos por medio del
lenguaje. Actualmente se ha convertido en el talento de persuadir. Sin instrucción y
conocimientos adecuados del asunto a tratar. No puede haber oratoria. La Oratoria viene ser
el ropaje, la forma exterior de las ideas.
2.- Gramática.
Para la oratoria, el conocimiento de la Gramática es básico. Esto le permite evitar las
incorrecciones en el empleo de ciertos verbos irregulares, en la acentuación de las palabras,
en el empleo de ciertos plurales en que cambia la acentuación de las palabras.. En el fluir de
las ideas es donde concentrará su atención el orador ya que si la preocupación sobre el
fondo del discurso se ha de agregar la minuciosa valoración previa de cada palabra, la
actividad intelectual pierde intensidad y en la frase dicha descubre su aire vacilante. De
gran utilidad será el conocimiento de los sinónimos que permitirá repetir o insistir en la
misma idea variando con habilidad las palabras sin cansar al auditorio.
3.- Lógica.
Muy importante para el Informe Forense, por que la LOGICA es la ciencia analítica de las
operacionesdel entendimiento humano y se ocupa de la formación regular de las ideas, juicios y
raciocinios para llegar seguramente a la consecución de la verdad. El Derecho es una ciencia
constituido por una serie de principios fundamentales de carácter abstracto y universal, que en
cada Informe se han de desenvolver hasta la
AÑEZ NUÑEZ, CIRO: La Oratoria Forense. Universidad. Autónoma Gabriel Rene Moreno. Santa
Cruz de la Sierra – Bolivia, 2006, 138 pp
18
última consecuencia aplicable. El Derecho pone de manifiesto los fundamentos de la
Defensa y la Lógica le da la GUÍA para aprovecharlos y en el método y coordinación de
sus razonamientos.
La Lógica es la disciplina que enseña a formar los juicios con exactitud y precisión a
considerar cada objeto bajo todos sus puntos de vista y discernir todas sus relaciones; a
desenvolver su composición y analizarla; a caracterizar los hechos y deducir sus efectos y
consecuencias ; a deducir lo verdadero de lo falso; la certeza de la probabilidad.
De modo que los conceptos y reglas lógicas son LA LUZ QUE HA DE CONDUCIR AL
ORADOR EN LA INVESTIGACIÒN Y CALIFICACIÒN DE LAS IDEAS que han de
entrar en su obra. Finalmente, que la Lógica es de arquitectura total de la inteligencia, el
método ordenador del informa, sometido a una racional armonía, incluye también la
abstracción, la generalización, la inducción, la división, la demostración.
4.- Dialéctica.
La Dialéctica es el tipo cierto y seguro para calificar y comprobar la verdad sobre toda
clase de ideas o hechos. Ya ARISTÒTELES nos decía que la esencia de la Oratoria es la
Dialéctica. Es la PALANCA MOTRIX DEL CONVENCIMIENTO y a la vez el arma
fuerte con que el orador se ha de dirigir , al ánimo judicial para persuadirlo y el escudo
invulnerable con que puede ser frente a los tiros sofísticos.
AÑEZ NUÑEZ, CIRO: La Oratoria Forense. Universidad. Autónoma Gabriel Rene Moreno. Santa
Cruz de la Sierra – Bolivia, 2006, 139 pp.
19
5.-- Exposición.
El orador puede exponer los hechos de la materia de litis, sin descender a menudencias
inútiles, y al mismo tiempo debe de animar su exposición haciendo uso de figuras o
imágenes sencillas y valiéndose de periodos cortos. No olvidar que las cuestiones en el foro
se fundan ordinariamente en hechos que conviene exponer con exactitud y recordando las
circunstancias fundamentales, al hacer mención de las pruebas de la otra parte debe
efectuarse con verdad pues las consecuencias don desastrosas cuando se descubre el engaño
sino ya en toda la exposición forense. El Orador ante los jueces debe hablar, repetirnos, con
la verdad.
6.- Modo.
Es conveniente mostrar siempre algún grado de calor en defensa de la causa. El abogado
representa a su cliente y habla en nombre de éste. Por consiguiente no debe mostrarse frío o
indiferente al defender intereses que se han confiado a su capacidad y su talento. Pero esto
debe hacerse con cierta dignidad, con cierta prudencia económica, con discreta oportunidad
y según lo reclame la naturaleza de la causa que se defiende.. Las pasiones en el orador se
dirigen a convencer o a mover las voluntades. Las Primeras son mas moderadas y las
segundas son mas vehementes.Si a esto se agrega la gloria del triunfo sobre el
entendimiento de los demás nuestro interés se aumenta y se aviva nuestro deseo de
comunicar nuestro convencimiento a los que nos oyen o a quienes nos dirigen. En
consecuencia, hay sentimientos que nacen de la convicción o instrucción, y que son de
agrado si se consigue nuestro deseo y de desagrado, si se conoce y sufre la privación de
ella. En dicho sentimiento no es reprochable que el orador en el foro al momento de su
exposición, muestre cierto grado de animación y calor o emoción.
NUÑEZ, CIRO: La Oratoria Forense. Universidad. Autónoma Gabriel Rene Moreno. Santa Cruz de
la Sierra – Bolivia, 2006, 140 pp.
20
7.- Conocimiento.
El abogado debe tener un conocimiento profundo de su profesión. Ninguna otra cosa es de
tanta importancia para èl ni merece tanto un estudio serio y fundamental. Por sobresaliente
que sea en la oratoria, si pasa por superficial en el conocimiento de las leyes y de las
jurisprudencias, habrá pocos que quieran confiarle la defensa de sus intereses Además debe
tener una visión integral y profunda del caso que se le encomienda y para lo cual cuidara
que cuando el cliente le cuente su caso , no haya testigos de dicha conversación a los fines
de que dicho cliente hable con toda libertad y no oculte nada que pueda ser de alguna
utilidad para la defensa del caso.Al respecto habría que tener en cuenta lo que CICERON
recomendaba:
1.- Objetar el relato del cliente como si fuera la parte contraria para que así pudiera verse
mejor la fuerza de los argumentos a esgrimirse.
2.- Sopesar todos los hechos conforme a su criterio, como el juez podría plantearlo y como
lo defendería el abogado contrario sólo así se forjaba un amplio y verdadero conocimiento
de la materia de litis
8.- Causas Justas.
El abogado debe tratar de aceptar lo que considera como “causas justas”, y lo cual le
valdrá una buena reputación que a su vez le permitirá un mayor grado de credibilidad ante
los jueces o tribunales que lo escuchen. Caso contrario, al aceptar casos injustos notorios,
pierde niveles de credibilidad ante los juzgadores y lo que se pueda reflejar negativamente
en la sentencia misma.
21
9.- Hablar en público.
Una de las cuestiones que atrae a los jóvenes que emprenden la carrera de abogado, es la
posibilidad de hablar en público y brillar en dicho ejercicio.
Naturalmente que ellorequierede muchascondiciones,algunasadquiridas,otrasque da la propia
naturaleza. Pero para quién no tiene condiciones oratorias les podemos decir que se puede ser
abogado sin ser orador, pero no se puede ORADOR FORENSE sin ser abogado
10.- La Improvisación.
El objeto de la elocuencia forense es el CONVENCIMIENTO. Su principal mira es
mostrar lo verdadero y por lo tanto debe dirigirse al juicio y a la razón. Esta es la
ELOCUENCIA JUDICIAL. Frente a ello surge la IMPROVISACIÒN como un móvil
reflejo de la naturaleza íntima del hombre.
Aquelloque eslavidadel discursocomoel pensamientoessualma;viene aserel arma familiarde
losque empleanlapalabracomosu instrumentode poderyde convencimiento. La improvisación
es flexible a todas las expresiones del sentimiento, austera y a veces grave, y a veces rápida y
suave, sencilla, natural, fecunda, otras veces es tórrida, se estremece y conmueve tocando las
fibrasdel sentimiento.Laimprovisaciónesla más bella de las manifestaciones de la inteligencia;
es el talento que mejor sabe subyugar los ánimos.
11.- El Fin.
La elocuencia se propone convencer, persuadir, conseguir en fin un objeto; pero halla
obstáculos que necesita destruir. En tal caso debe, según sea necesario, hablar con rapidez,
con fuerza para ejercer su imperio, para imprimir profundamente en las almas los
sentimientos que pretenden comunicar. Unas veces se comienza con animación y otras con
calma y tranquilidad. Pero es la forma que traduce el pensamiento y el pensamiento que es
mejor expresado cuanto mas cuidadoso es la forma. Para ello se requiere utilizar lo que se
llama las FORMULAS ORATORIAS o sea el discurso previamente escrito en sus partes
esenciales para que aprendido bien, posteriormente la expresión oral sea fluida y
convincente.
22
12.- Transiciones Son
los aspectos brillantes del discurso, los adornos tonos, matices y descansos de la elocuencia.
Pero es fundamental que las partes del discurso se hallen juntas, en forma que parezca algo
no forzado, natural. Así el discurso surge como un todo pleno, creado y no construido. Pero
como se pueden enseñar estos secretos de la elocuencia sino es escuchando y tratando con
los célebres. Estúdiense continuamente dichos discursos y así se podrán apreciar como
ideas de engarzan, se desarrollan por si mismas y con libertad, adquiriendo aquella
sencillez y belleza que cautiva y que domina.
13.- Las Ideas. El
desarrollo de las ideas en el intelecto del que habla se observa por el tiempo que se emplea
en seguir los periodos los cuales no se producen todos con la misma rapidez. El periodo que
expresa un sentido nuevo, se desarrolla más lentamente, que el que es una consecuencia
inmediata del anterior, también se aprecia por el movimiento correspondiente a la acción
del intelecto. El hombre piensa, duda, desecha, elige, comprende, interroga, responde.
Todos estos movimientos son operaciones de su espíritu. Todas estas modificaciones
diversas del pensamiento, modifican también la expresión. La convicción se expresa con
una voz firme, como si el espíritu quisiera dar peso a aquello mismo que le atormenta. La
incertidumbre en el pensamiento hace la voz débil y vacilante; los pensamientos dudosos y
tímidos no osan producirse en alta voz. La expresión de la actividad interior del espíritu por
medio de la voz, se basa esencialmente en la simpatía del cuerpo y del espíritu producen
movimientos del espíritu producen movimientos análogos en el cuerpo.
Entendemosporespírituala realidadpensanteengeneral,el sujeto de la representación con sus
leyesysuactividadpropia, en cuanto se opone al objeto de la representación. Este es el sentido
más general enel lenguajefilosóficoactual.Lasmodificacionesde estaexpresióndelpensamiento
determinan lastransicionesydana conocersu causa psicológica.Porel análisisreiteradose llegaa
descubrir este secreto.
AÑEZ NUÑEZ, CIRO: La Oratoria Forense. Universidad. Autónoma Gabriel Rene Moreno. Santa
Cruz de la Sierra – Bolivia, 2006, pág. 144.
23
CAPITULO III: PSICOLOGIA Y PERSUACION
Expresa el Dr. CARLOS FERNANDEZ SESSAREGO: “El Objeto de Derecho es
conducta humana en su INTERFERENCIA INTERSUBJETIVA. En tanto que conducta
es LIBERTAD METAFÌSICA que se exterioriza, que aparece en el mundo fenoménico.
Libertad en su DIMENSIÒN DE COEXISTENCIA. EL derecho es,
ONTOLOGICAMENTE, LIBERTAD FENOMENALIZADA.
Por su libertad fenomenalizada, en su interferencia ínter subjetiva, la conducta tiene una
estructura estimativa, desde que todo elegir supone un preferir y todo preferir es un valorar.
La conducta es la realidad que realiza valores, que encarna valores. Es sustrato o soporte de
aquellos desde un punto de vista estimativo la conducta humana en su dimensión de
coexistencia, en su interferencia ínter subjetiva, realiza valores éticos; y, entre estos, los
llamados VALORES COMUNITARIOS O JURÌDICOS.
Esta conducta, en su interferencia ínter subjetiva, realizando ciertos valores, es
caracterizada formalmente por el pensamiento normativo. La conducta humana como debe
ser existencial es pensada, representada, en su libertad estimativa a través de una estructura
de pensamiento distinto de aquel con que se enuncia al ser estático: SE LE PIENSA
COMO UNA LOGICA DEL DEBER SER.. (Fuente, Derecho No 3l. Lima l973 Págs. 44
- 46).El Dr. Fernández Sessarego, en su cita anterior hace referencia al objeto del Derecho
que son: CONDUCTA, NORMA y VALOR, son los elementos ontológico, lógico y
estimativo del Derecho que en UNIDAD INTEGRAL motivan su aparición. Y el Derecho
NO ES NINGUNO DE ESTOS ELEMENTOS EN FORMA AISLADA. El Derecho no
es conducta, el Derecho no es norma, el Derecho no es valor.
SHAVITT, S. y BROCK, T. (1994): Persuasion. Psychological insights and perspectives.Guilford
Press. New York. Pág. 200-201
24
El DERECHO ES LA INTEGRACIÒN DE AQUELLOS ELEMENTOS; es conducta
humana en su interferencia ínter subjetiva, realizando o dejando de realizar valores
jurídicos, representada a través de normas que son juicios imputativos de deber ser de
carácter disyuntivo.
Persuadir significa ser capaces de inducir a otra persona para que, mediante el
razonamiento, crea en una idea o adopte una actitud determinada que convenga. El que
tiene habilidad y eficacia para conseguirlo se llama persuasivo, un sinónimo de
convincente. Muchas personas se lamentan, hasta el punto de acomplejarse porque carecen
de capacidad de persuasión. Sienten que cuando exponen sus criterios no convencen al
prójimo; les faltan argumentos o no saben defenderlos. Esto mina la seguridad en sí mismos
y, conscientes de ello, mantienen una actitud timorata ante la sociedad, sobre todo cuando
se ven implicados en una dialéctica más o menos controvertida. Históricamente, existe un
interés manifiesto del hombre por cambiar la ideología y actitud de los demás, a veces con
un sano fin social que trata de aunar criterios para lograr una cordial convivencia en
comunidad. En otras ocasiones, los objetivos son menos altruistas, tienen un trasfondo de
interés y proselitismo, tal y como se advierte entre algunos políticos, predicadores,
«forofos» y hombres de la calle, en quienes el fanatismo ha desplazado al razonamiento
lógico. Y no digamos más, si analizamos el mundo de la publicidad y el mercado. En este
campo la persuasión alcanza cotas de arte y aun de filosofía de la vida. Pero si tan sólo nos
paramos a observar al ser humano corriente, que simplemente vela por sus propios intereses
sin erigirse en representante de nada ni de nadie, veremos que habitualmente, y en su vida
cotidiana, utiliza sus armas persuasivas determinada comida, una marca de coche, su
deporte favorito o la lectura de un libro.
SHAVITT, S. y BROCK, T. (1994): Persuasion. Psychological insights and perspectives.Guilford
Press. New York. Pág. 201-202
25
Tal vez consiguiendo «aliados de consumo» sienta que se refuerza su propio ego, a través
de la confirmación de sus gustos personales. Detrás de unos objetivos u otros, el fin que se
pretende mediante la persuasión es cambiar la actitud ajena. Según la perspectiva de las
escuelas psicológicas conductistas, la actitud cambia cuando los incentivos que mantienen
la antigua actitud son menos intensos que los que incitan al cambio, es decir, cuando se
obtiene mayor placer en la nueva conducta que en la primera. Dentro de la publicidad, por
ejemplo, se utiliza con mucha frecuencia este fenómeno: cuando nos presentan un producto
cualquiera, rodeado de lujo, confort y sexo, nos están enviando un mensaje psicológico
preciso para que asociemos el nombre de la marca anunciada a una idea de placer.Existen
algunas características que se pueden considerar como cualidades básicas del individuo
persuasivo.
Fiabilidad. El persuasor ha de mostrar a los demás que es un experto en la materia. De
este modo, cuanto diga parecerá convincente. (Fenómeno igualmente utilizado en
publicidad cuando un famoso deportista nos recomienda una camiseta deportiva o una
bebida que proporciona energía).
Acuerdo en los principios. No deben observarse en el persuasor, signos de partidismo o
repulsa manifiestos. Por ejemplo, una opinión emitida por un periódico de clara ideología
política tendrá poco carácter convincente si hace referencia al partido opositor.
Legalidad. El persuasor no ha de dar muestras de «mala fe» o mentir en sus argumentos. Si
por un casual es descubierto, perderá todo poder de convicción de cara al futuro. Y
difícilmente podrá convencer de algo que ni él mismo se cree.
26
Atractivo personal. El don de gentes y presencia física agradable son esenciales en el
sujeto persuasivo. Si se recrea la vista y el oído con un aspecto grato y palabras amables, la
disposición del interlocutor es lógicamente más positiva.
Autoridad. La firmeza y seguridad en la expresión de los argumentos enfatizan el poder de
persuasión. Son cualidades comunes al liderazgo y a la dirección laboral.
Diplomacia. Es más fácil convencer si se plantea un asunto de forma que sus puntos
básicos coincidan con los intereses del sujeto a persuadir. Esto lo dominan muy bien los
vendedores de coches, cuando resaltan las características del vehículo en función de la
psicología y gustos del consumidor, según busque éste seguridad o velocidad o belleza de
línea, etc.
SHAVITT, S. y BROCK, T. (1994): Persuasion. Psychological insights and perspectives.Guilford
Press. New York. pág. 202-203
27
CAPITULO IV: LIDERAZGO JUDICIAL O FORENSE
Concepto.
El “liderazgo” es un tema complejo como su naturaleza; por lo tanto, abundan las
definiciones de este término. No obstante, como anota Joanne Ciulla, no importa tanto
definir el liderazgo estáticamente, sino determinar “cómo se puede ejercitar bien el
liderazgo”. Con todo, si en algo concuerdan muchas de tales definiciones es en que, si no
hay capacidad de influir de forma real y poderosa sobre alguien, sencillamente no hay
liderazgo.
¿Qué rasgos debe tener el juez líder? Se han elaborado múltiples listados de las
características esenciales de un líder, pero no hay una descripción única o perfecta.
Usualmente se describen acciones que son ejemplo de liderazgo en una situación dada y se
define al líder más que por las características que posee por lo que hace.
El juez líder debe influir en sus seguidores y ser capaz de motivarlos para el cambio,
proceso que debe liderar con el estilo adecuado a la situación, utilizando sabiamente todos
los recursos disponibles para vencer los obstáculos que paralizan a la organización. El juez
líder se convierte en seguidor cuando es necesario y consigue, cuando menos en su propio
despacho judicial, que las personas quieran hacer su trabajo y que lo hagan bien, consciente
y deliberadamente.
Dirección privilegiada de una organización o grupo humano identificado con el logro de
determinados objetivos, a través de la gestión de recursos de infraestructura, materiales,
tecnológicos, y el control de eficacia de cada etapa del proceso de producción y de los
resultados alcanzados.
Los jueces deben: Estar comprometidos y mostrar compromiso. Involucrar a otros jueces,
órganos, personal, empleados y otros. Establecer una Política del Tribunal.
FISCAL GENERAL: Instrucciones del Fiscal General de la República para el trabajo en los
procesos penales. Fiscalía General. Julio 1999, pág. 120.
28
El Magistrado como Líder.
Es Jefe y Coordinador, debe fomentar el espíritu crítico de todos los integrantes de la
unidad judicial. Debe estimular a todos los integrantes a que se responsabilicen en la
gestión, debe detectar “Futuros Líderes”. Es responsable de la formación de nuevos
Magistrados
En ese contexto, no está en discusión que el Poder Judicial, debe cambiar, sea como fuere
que se denomine dicho cambio: reforma, reorganización o refundación. Para ello, se
requiere jueces que destaquen no sólo por sus conocimientos jurídicos sino por sus
conocimientos transversales y competencias tales como capacidad para tomar decisiones,
identificar, plantear y resolver problemas, trabajar en equipo, motivar y conducir hacia
metas comunes, formular y gestionar proyectos, asumir un compromiso ético, entre otras.
Conforme a una tendencia general, los académicos y comentaristas han enfocado el
problema de la reforma judicial a partir del análisis del marco normativo, sobre cuya base
han esbozado diversas teorías para explicar los fracasos del sistema de justicia y proponer
soluciones. Por otra parte, los mecanismos de selección de jueces se han centrado
esencialmente en examinar los conocimientos de Derecho de los postulantes, aunque ni la
pericia técnica ni los estudios académicos son los únicos ni los más importantes factores
que inciden en el éxito de un profesional. Las credenciales avanzadas, los títulos y los
diplomas son deseables, pero no aseguran un magistrado con desempeño superior.
Aunque se aceptara como válido que quienes actualmente acceden a la judicatura y
permanecen en ella cuentan con suficiente preparación académica, la evidencia apunta a
que los magistrados peruanos requieren apoyo para desarrollar las competencias necesarias
para conseguir que se haga aquello que debe hacerse.
FISCAL GENERAL: Instrucciones del Fiscal General de la República para el trabajo en los
procesos penales. Fiscalía General. Julio 1999, pág. 120.
29
Es necesario trabajar en la identificación de los mejores jueces, ahora dispersos, a fin de
potenciar su impacto en la organización. Los buenos jueces aquellos que han desarrollado
balanceadamente su capital intelectual, emocional y relacional pasan inadvertidos y no
están “inventariados” como un activo inmaterial valioso para el Poder Judicial, entidad que
sigue enfocada en la escasez de recursos materiales, requiere un rediseño de su estructura
organizacional y acomete la reforma como si se tratara de una reorganización
administrativa. Paralelamente, es preciso implementar un proceso de reclutamiento y
selección para atraer e incorporar a los mejores abogados a la judicatura, así como mejorar
la calidad de la enseñanza legal en el Perú.
Los líderes son buenos comunicadores: Se expresan bien y, sobretodo, son persuasivos
en sus argumentos, convincentes en su discurso. Si observamos la comunicación en un
grupo, es posible en muchos casos, reconocer la figura del líder. ¿Quién se expresa con más
autoridad? ¿Quién suele tener la última palabra sobre una determinada cuestión? ¿A quién
escucha con más atención el resto del grupo?
Los líderes conectan emocionalmente con sus seguidores: Generan seguidores porque
conectan emocionalmente con el resto del grupo. Su “carisma” personal les permite esta
aproximación afectiva y ello es lo que provoca su influencia sobre el grupo. Pueden llegar,
por lo tanto, a ejercer una influencia positiva o negativa entre las personas que les siguen,
dependiendo de los contenidos que les transmita.
Los líderes plantean y conducen a la consecución de objetivos: Aspiran al logro de
objetivos marcados, los comunican y motivan a las personas del grupo a su consecución.
Pueden asumir riesgos y, a veces, pueden rozan los límites de las normas y de las reglas
establecidas, con el objetivo de alcanzar las metas del grupo. Les impulsa una fuerte
“motivación de logro”.
FISCAL GENERAL: Instrucciones del Fiscal General de la República para el trabajo en los
procesos penales. Fiscalía General. Julio 1999, pág. 120
30
CAPITULO V: ORADORES JUDICIALES O FORENSES
Se dice que nuestra mejora constante debe ser uno de nuestros objetivos primarios e incluso
a esos grandes hombres de éxito ser oradores brillantes, en la medida de sus posibilidades,
les ayudaría aún más a los oradores judiciales.
La experiencia indica que hay tres clases de oradores: Aquellos a quienes se escucha;
aquellos a quienes no se puede escuchar y aquellos a quienes no se puede dejar de
escuchar.1
También se dice que hay tantos tipos de oratoria como personas que la practiquen
(sacerdotes, maestros), como temas que traten (espiritual, comercial, de negocios), como
ámbitos donde se presenten (académicas, científicas) como situaciones donde se exponga
(negociador, administrador). Así mismo por el efecto que se produce en un auditorio, la
oratoria puede ser considerada fácil, compleja, antigua, moderna, dinámica, eficaz,
entretenida, histriónica, ininteligible, aburrida o ridícula, preparada o espontánea.
Respecto de esta última, es muy posible que algunas personas puedan hacer una correcta
exposición sobre un tema que conocen sin ninguna preparación previa, y en estos casos el
éxito dependerá de las condiciones del orador, de su facilidad de palabra, de su encanto
para decirlas, de la habilidad natural para ordenar los argumentos y de la inspiración para
elaborar un cierre de alto impacto que convenza al interlocutor y lo anime a la acción.
José Salvador Omar Jorge Blanco, más comúnmente llamado Jorge Blanco (5 de julio
de 1926 - 26 de diciembre de 2010) fue un político, abogado y escritor dominicano.
Presidente de la República Dominicana en el periodo 1982-1986, sucediendo a Jacobo
Majluta de su propio partido. Fue senador por el Santo Domingo entre 1978-1982.
Considerado por muchos como uno de los líderes políticos más prometedores en la
República Dominicana. Sin embargo, tras una sesión de largos interrogatorios y una orden
de arresto por cargos de corrupción, Jorge Blanco huyó a la embajada de Venezuela el 30
de abril de 1987, procurando asilo político. Jorge Blanco ha sido el único presidente
dominicano sometido a la justicia.
1 BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de
Salamanca, 96 pp. Pág. 50
31
Primeros años, estudios y trayectoria política
Jorge Blanco nació en Santiago el 5 de julio de 1926, hijo de Pedro María Jorge Arias y
Dilia Limbert Blanco. Hizo sus estudios primarios en el Colegio Ercilia Pepín, y superiores
en el liceo Ulises Francisco Espaillat. En agosto de 1950, se graduó en Derecho en la
Universidad Autónoma de Santo Domingo. En 1951, obtuvo el doctorado por la
Universidad Complutense de Madrid, con un posgrado en la especialidad de Derecho
Internacional. Jorge Blanco fue músico, destacándose en instrumentos como el piano y
violonchelo.
En 1961, abrió un bufete de abogados tras el derrocamiento de la dictadura de Rafael
Trujillo, inmediatamente se inicia en la vida política como miembro del partido Unión
Cívica Nacional.
En 1963, después del golpe de estado al presidente Juan Bosch, se unió al movimiento civil
que procuraba el retorno de la constitucionalidad dominicana.
En 1964, ingresó al Partido Revolucionario Dominicano, donde ocupó varios cargos en la
Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional del mismo.En 1965, fungió como
Procurador General de la República en el gobierno de Francisco Alberto Caamaño, siendo a
su vez miembro de la Comisión Negociadora que medió en el conflicto de la Revolución de
Abril.
De 1966 a 1973 fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política del
PRD; volviendo a serlo en 1976. Entre 1973 y 1975 presidió la Asociación de Abogados de
Santiago. Entre 1970 y 1976 fue profesor catedrático de Derecho en la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra.
En 1977 fue candidato a la presidencia por el PRD, siendo derrotado por Antonio Guzmán
Fernández. También intervino en la redacción del Acta Constitucional y del
-------------------------------
BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de
Salamanca, 96 pp. Pág. . 50.
32
Acta de Reconciliación Dominicana. Ese mismo año fue elegido presidente del
PRD,culminando en 1979. Fue miembro de la Comisión Codificadora que preparó el
proyecto de Código de Comercio entre 1975 y 1979.
1979 ganó su candidatura para senador, teniendo múltiples enfrentamientos con el gobierno
que dirigía su propio partido con Antonio Guzmán a la cabeza, habiéndo una tácita
rivalidad entre ambos.El 16 de agosto de 1982, fue elegido presidente de la República
Dominicana con un 46,7% de los votos, frente al 39,2% obtenido por Joaquín Balaguer y el
9,8% de Juan Bosch.
Mandato presidencial: _ A pesar de su afinidad política con Jorge Blanco, el mandato de
Antonio Guzmán (antes de Majluta) se caracterizó por mantener una amarga disputa con
Blanco, quien desde el Senado llevó al partido de ambos de la oposición al poder. En el
momento de la elección de Jorge Blanco, se esperaba que los altos precios de los productos
de primera necesidad y la alta inflación que perjudicaba el país en ese momento se
aligeraran, ya que Blanco iba a gobernar con una mayoría de su partido (PRD) en ambas
cámaras (17 de 27 en el Senado y 62 de los 120 de cámara). Sin embargo, dos
acontecimientos ponen de relieve las limitaciones de Jorge Blanco y sus vicisitudes durante
su mandato.
En abril de 1984, los fuertes aumentos de precios ejecutados como parte de un programa de
estabilización económica aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio lugar a
disturbios masivos y decenas de muertos. Esto manchó el historial de las administraciones
perredeístas en materia de derechos civiles y humanos, una de las áreas en las que el PRD
había sido capaz de proyectar sus más agudas diferencias con el anterior gobierno de
Balaguer.
-------------------------------
BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de
Salamanca, 96 pp. Pág. 51.
33
Jorge Blanco gobernó la República Dominicana durante un período de dramáticas
dificultades económicas impuestas en gran parte por el sistema internacional. Ese mismo
año, por primera vez desde la guerra civil de 1965, el país experimentó tasas de crecimiento
negativas.
En su gobierno ocurrió el secuestro y posterior asesinato del banquero Héctor Méndez y su
chófer, así como de los hermanos Patricio y Estanislao de la Cruz Gálvez.
Su periodo presidencial culminó el 16 de agosto de 1986 dejando un clima hostil en la
oposición.
Acusaciones de corrupción y posterior juicio político
Jorge Blanco, al salir de la presidencia dominicana, fue acusado de desfalco por el gobierno
de Joaquín Balaguer. La denuncia consistía en compras de las Fuerzas Armadas a unas
empresas vinculadas a personas próximas a Jorge Blanco por valor de 25 millones de pesos,
vendiéndoles bienes sobrevaluados a militares. El 7 de octubre de 1986 el abogado
dominicano Marino Vinicio Castillo puso una denuncia contra Jorge Blanco y Manuel
Antonio Cuervo Gómez ex secretario de las Fuerzas Armadas, acusando a ambos de
malversación de fondos. El 23 de diciembre la Procuraduría General Dominicana le
prohibió a Jorge Blanco salir al exterior.
El 30 de abril de 1987 fue arrestado y trasladado a la cárcel preventiva del Ensanche La Fe.
Una vez allí, Jorge Blanco pidió asilo político a la embajada venezolana, pero el gobierno
Jaime Lusinchi rechazó su solicitud. El 8 de mayo un espasmo cardíaco llevó a su
internamiento en una clínica de Santo Domingo, permitiéndole salir a los Estados Unidos
para recibir tratamiento médico el 14 del mismo mes en el Emory University Hospital de
Atlanta, Georgia. Jorge Blanco agotó todos los recursos como abogado para impedir el
inminente juicio por 38 imputaciones penales que se le venía encima.
BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de
Salamanca, 96 pp. Pág. 51
34
El 16 de noviembre de 1988, un juicio de diez días lo condenó a 20 años de prisión y a una
multa de 100 millones de pesos. Todo esto en ausencia de Blanco, ya que se encontraba en
Atlanta recibiendo tratamiento médico. El 30 del mismo mes, Blanco llegó a Santo
Domingo para apelar la sentencia. Durante todo el año, Blanco libró una batalla legal que
culminó con la anulación de la sentencia a finales de 1989.
El 8 de agosto de 1991 fue declarado culpable nuevamente y condenado a cumplir 20 años
de prisión y a pagar una multa de 73 millones de pesos. Jorge Blanco renunció a sus
abogados defensores tras sospechar que la sentencia que se iba a dictar contra él estaba
"prefabricada", por lo que asumió su propia defensa. Fue arrestado, pero sólo permaneció
dos meses en prisión. Todo esto después de varios meses en un juicio televisado.
En 2001 y después de 10 años de apelación, Blanco consiguió la anulación de la sentencia
dictada por la Corte de Apelación de Santo Domingo. En septiembre, elpresidente Hipólito
Mejía retiró las acusaciones contra Jorge Blanco, lo que se interpretó como una especie de
indulto. Blanco siempre negó las acusaciones y afirmó que sus pesadillas fueron resultado
de la persecución política de Joaquín Balaguer. Con todo esto más el descrédito del
gobierno y las luchas internas dentro del PRD, el partido no pudo mantener el poder más
allá del año 1986, permitiendo así el retorno de Balaguer en las elecciones de 1986.
BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de
Salamanca, 96 pp. Pág. 52.
35
Vida personal
En septiembre de 1957 se casó con Asela Altagracia Mera Checo (fallecida en 2007),
procreando a Orlando y Dilia Leticia. Se dedicaba a escribir y a leer y, tras la muerte de su
esposa, pasaba mucho tiempo rodeado de sus hijos y nietos.
Estado de salud y muerte
Jorge Blanco venía con un historial de problemas cardíacos desde la década de 1980, lo
cual lo obligaba a llevar consigo un marcapasos.
En enero de 2005 fue ingresado de urgencias en el Centro de Medicina Avanzada
(Cedimat) por complicaciones cardíacas, siendo ingresado a la sala de cuidados intensivos.1
En 2007 volvió a sufrir una recaída debido a una hidrocefalia que le provocó una baja de
sodio y deshidratación.2 Blanco fue operado por José Joaquín Puello, quien le colocó una
válvula para mejorar el drenaje interno en el cerebro.3
El 20 de noviembre de 2010 Jorge Blanco fue llevado de urgencias al Centro de Medicina
Avanzada Dr. Abel González tras caerse de su cama y darse un fuerte golpe en la cabeza
produciéndole una hemorragia interna y dejándolo en coma.4 El 30 del mismo mes dentro
de las complicaciones sufrió un paro cardíaco, siguiéndoles a este pequeños infartos, por lo
que le realizaron una traqueotomía.
Ensayos
 Formularios en las vías de ejecución (1969).
 Introducción al Derecho.
 Guerra, revolución y paz.
 La unidad de jurisdicción analizada en el ejercicio de la acción pública y la acción
civil (1986).
BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca,
Universidad de Salamanca, 96 pp. Pág. 52.
36
CAPITULO VI: ARGUMENTACION RETORICA
Concepto.
La retórica se configura como un sistema de reglas y recursos que actúan en distintos
niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente
relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos.
La argumentación retórica tiene por fin llamar la atención y conseguir la adhesión del
auditorio; lo primero lo consigue la elocución y lo segundo la invención y disposición, que
son las encargadas de elaborar tesis y presentarlas. Los lugares o tópicos son las clases de
argumentos que se suelen utilizar más a menudo. Son de dos tipos: de persona y de cosa.
Según el autor Quintiliano ha dado el más útil resumen:
Quince argumentos de persona: linaje (genus), pueblo (natio), patria (patria), sexo (sexus),
edad (aetas), educación y disciplina (educatio et disciplina), aspecto físico (habitus
corporis), fortuna (fortuna), condición social (conditionis distantia), carácter (animi natura),
profesión (studia), apariencias (quid affectet), palabras y hechos
anteriores (ante acta et dicta), movimientos transitorios de ánimo (temporarium animi
motum) y nombre (nomen).
Ocho argumentos de cosa: causa (causa), lugar (locus), tiempo (tempus), modo (modus),
medio (facultas), definición (finitio), semejanza (similis), comparación (comparatio)
suposición (fictio), circunstancia (facultas)
Aristóteles utiliza sin embargo otras denominaciones: ejemplo, argumento de autoridad,
tautología, alternativa, dilema, argumento de cantidad.
Estos argumentos ponen en marcha una serie de móviles o palancas de la opinión.La
argumentación es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición
revelada en la tesis de la exposición (confirmatio o probatio) y se refutan las de la tesis que
sostiene la parte contraria (refutatio o reprehensio), dos partes que Quintiliano considera
independientes, de forma que para él el discurso forense tendría cinco. La confirmación
exige el empleo de argumentos lógicos y de las figuras estilísticas del énfasis.2
También es un lugar apropiado para el postulado o enunciado sin prueba, siempre que no
debilite nuestra credibilidad, para lo cual hay que recurrir al postulado no veraz pero
2 RUIZ RUIZ, ORLANDO. Técnicas de redacción y el arte oratorio. Editado por la Imprenta de la Academia
del MININT. La Habana, 1985. 78 p.
37
plausible (hipótesis), a fin de debilitar al adversario desorientando su credibilidad; lo mejor
en ese caso es sugerirlo y no decirlo.
Se recurre a una «lógica retórica» o dialéctica que no tiene que ver con la lógica científica,
pues su cometido no es hallar la verdad sino convencer. Se funda más en lo verosímil que
en lo verdadero, de ahí su vinculación con la demagogia. Para los discursos monográficos
enfocados a la persuasión, convienen las estructuras gradativas ascendentes.3
En el caso del discurso periodístico, la tendencia del lector a abandonar al principio
recomienda el uso de la estructura opuesta: colocar lo más importante al principio. La
retórica clásica recomienda para los discursos argumentativos monográficos el orden
nestoriano, el 2,1,3: esto es, en primer lugar los argumentos medianamente fuertes, en
segundo lugar los más flacos y débiles y en último lugar los más fuertes.
La invención, sola o conjuntamente con la disposición, es a menudo llamada
argumentación; la elocución se subdivide, como habían determinado ya los teóricos de la
antigüedad, en un gran número de puntos de vista sobre el discurso a hacer (arte de la
retórica) o sobre el discurso ya hecho (retórica como ciencia): sobre el vocabulario
(registros de la lengua), sobre los ritmos y las sonoridades, sobre la forma y la estructura de
las frases (sintaxis, parataxis, hipotaxis, tipo de progresión remática, periodo, estilo
comático, etc).
3 RUIZ RUIZ, ORLANDO. Técnicas de redacción y el arte oratorio. Editado por la Imprenta de la Academia
del MININT. La Habana, 1985. 78 p.
38
1. Orador Principal.
Un orador principal ofrece discursos motivacionales para los universitarios, empresarios, y
otros grupos que participan en un evento importante. Hay una serie de factores están
involucrados en la selección de un orador principal
2. Calificaciones para un orador principal.
Hay pocas calificaciones específicas para un orador principal en términos de sus
habilidades oratorias. Si bien los ex congresistas y jefes de corporaciones suelen dar
conferencias magistrales, hay muchas ocasiones cuando una celebridad local o alguien que
es apropiado para un determinado caso deben ser considerados. Usted debe pensar en la
imagen más grande cuando pensando en que el orador principal que desea utilizar, en lugar
de preocuparse por su acento o la dicción. Una biografía fidedigna del orador y la
investigación en el pasado las conferencias magistrales por parte de un individuo debe
formar parte de su proceso de toma de decisiones. Usted debe utilizar una lista de
referencias a cargo de un orador principal a fin de determinar su experiencia, si su caso se
centra en una sola cuestión. Por ejemplo, una conferencia sobre tecnología en el salón de
clases puede tener un orador principal, que no es necesariamente un consumado orador,
pero se ha desarrollado software para ayudar a los niños a leer.
3. Utilizar un Presidente por un orador principal.
Los Oradores de oficinas se centralizan los recursos dentro de una empresa o universidad
que distribuya información sobre los posibles oradores principales en sus filas. Las
empresas suelen aplicar una pequeña tasa a enviar a sus gerentes y jefes de los oficiales
hacia el público, a menos que sea un evento que, de forma directa los mercados de sus
productos.
Las Universidades públicas suelen compilar una larga lista de profesores y funcionarios de
diversos departamentos para proporcionar los organizadores de eventos un recurso libre
para casi cualquier tema que pueda necesitar. Es importante utilizar las oficinas de la
universidad orador que proporcionan áreas específicas de conocimientos o de discursos
pronunciados en el pasado para encontrar un orador para sus necesidades.
39
4. Reunión con un orador principal ante un Evento.
Es importante programar al menos una cita con un orador principal antes de su inicio. Usted
debe llevar anuncios publicitarios, folletos, y otros materiales pertinentes al caso para
ayudar al orador principal forjar su oración en torno a las necesidades de la audiencia.
También es importante la enumeración de los materiales cubiertos por otros oradores y
presentadores durante una conferencia que evite la duplicación. Una conferencia sobre un
tema específico, como el conflicto árabe-israelí, que posee varios altavoces pueden
terminar con la superposición de información. Es importante evitar la duplicación de
esfuerzos para el orador principal, porque esta persona es el presentador de relieve para su
evento.
5. Escuchar Activamente a un orador principal.
. La mayoría de los eventos que presentan un orador principal no ofrecen la oportunidad de
tomar notas, incluyendo graduaciones donde los graduados llevan batas, o almuerzos que
los cuadros están llenos de placas de los alimentos. Usted puede utilizar la parte posterior
de un programa o pieza promocional del evento para tomar notas mientras que usted está
escuchando un gran motivador. Se puede escribir sobre todo sólidos argumentos, una frase
que las capturas su atención, o el nombre del orador, en caso de que necesite un orador
principal en un futuro evento.
También debe leer la semblanza caso de que los planificadores de prever un orador
principal. Esta información normalmente está a cargo de un orador de la mesa, lo que
significa que hay un sesgo positivo a los logros del orador. Debería mirar lo que han hecho
en el pasado para determinar su perspectiva sobre las cuestiones botón caliente y colocar
sus comentarios en su contexto.4
4 RUIZ RUIZ, ORLANDO. Técnicas de redacción y el arte oratorio. Editado por la Imprenta de la Academia
del MININT. La Habana, 1985. 79 p.
40
6. Convertirse en un orador principal.
En su caso pude ser que le es difícil encontrar un orador principal de un tema específico o
que es relativamente nuevo para el público en general. Como organizador del evento, usted
debería considerar el uso de su experiencia en el campo para ofrecer un discurso de
apertura para educar a su público.
La mayor parte de los organizadores de eventos tienen miedo de mantenimiento de las
conferencias magistrales dentro de sus filas a causa de un aparente conflicto de intereses.
Usted debería considerar la posibilidad de reforzar el papel de orador, si usted tiene un
pequeño presupuesto, un tema difícil, o un periodo corto de tiempo para configurar su caso.
FISCAL GENERAL: Instrucciones del Fiscal General de la República para el trabajo en los
procesos penales. Fiscalía General. Julio 1999, pág. 120
41
CAPITULO VII: COMUNICACIÓN DE LA ORATORIA JUDICIAL O
FORENSE
Como se infiere, para garantizar el éxito del discurso, la autopreparación del orador es
fundamental. Deberá consultar diversas fuentes para preparar el discurso, entre las que se
pueden mencionar: los contactos personales, los medios de difusión masiva, experiencias y
conocimientos personales, fuentes de los clásicos y de la literatura necesaria. El orador
forense tendrá, como fuente de obligatoria consulta, toda la documentación del proceso
penal previa al juicio oral.
Se debe prestar especial atención al empleo de las leyes de la lógica en el discurso (lógica
formal). Estas contribuyen a lograr la coherencia característica en todo texto bien
redactado; es decir, una ilación lógica- psicológica entre las ideas que lo conforman. Pero…
¿Cuáles son esas leyes de la lógica formal?.
Pues, la Ley de la Identidad donde el orador debe hablar con claridad y precisión, acorde
con las características del auditorio, identificándose con él; la Ley de la Contradicción, que
prohíbe afirmar algo y negarlo más tarde; la Ley del Tercero Excluido: de dos juicios, uno
debe ser verdadero y otro falso. No debe haber un tercero y, la Ley de la razón suficiente. A
nuestro modo de ver, todas las leyes deben aplicarse para que el texto sea coherente
formalmente; pero, en el caso de la Oratoria Forense, esta ley tiene una obligatoria
aplicación pues, cada planteamiento, tanto del abogado como el Fiscal, d debe ser
fundamentado y demostrado en la realidad con ejemplos y hechos. Todo lo que se dice
puede ser probado y respaldado con pruebas testificales.
Para el orador, los aspectos antes mencionados no son suficientes para elaborar un discurso
con la calidad necesaria. Debe conocer la estructuración del discurso: el preámbulo o inicio,
la parte central o desarrollo y las conclusiones o parte final.
RUIZ RUIZ, ORLANDO. Técnicas de redacción y el arte oratorio. Editado por la Imprenta de la
Academia del MININT. La Habana, 1985. 82 p.
42
El preámbulo “es el inicio del discurso (…) es como si abriera el camino para lo que sigue”.
En esta parte el orador debe despertar el interés del auditorio y conquistar su atención;
establecer contacto con la Presidencia y el auditorio y comunicar el plan del discurso.
Para la elaboración de esta parte, se ofrecen algunas recomendaciones:
 No comience con frases insignificantes ni vulgares.
 Sea lo más novedoso posible.
 Comience con voz relativamente baja y a un ritmo algo lento.
 Las frases deben ser cortas.
 Debe ser natural y ligado a las restantes partes.
La parte central es “donde se construye el discurso en forma de una cadena de antecedentes
y consecuentes (lógica formal). En esta parte se exponen los hechos y argumentos en
forma clara y coherente. El contenido debe poseer interés.
También se hacen algunas recomendaciones para su redacción:




Las conclusiones constituyen “el final… la solución de todo discurso”. Deben estar
construidas “de modo tal que los oyentes sientan que no hay nada más que decir” y para
escribirlo se recomienda:





43
 Símil: Es una figura retórica que consiste en comparar dos cosas, para dar idea de
una de ellas. Ejemplos: Tan bonita como una flor. Luminoso como el sol.
 Metáfora: Se traslada el sentido directo de las palabras a otro figurado. Ejemplos: Es
la luz de mis ojos. Me gusta la porcelana de su piel.
 Hipérbole: Es una exageración totalmente desmedida. Ejemplos: Sobre ese tema se
han escrito ríos de tinta. Te lo he dicho mil veces.
 Antítesis: Se antepone una frase o una palabra a otra de significado contrario.
Ejemplo: Yo llego, tú te vas; Me pregunta siempre, no le respondo nunca.
 Retruécano: Se pone a continuación de una frase otra con los términos invertidos
para formar un sentido completamente distinto. Ejemplos: No son todos los que
están, ni están todos los que son. Comer para vivir, no vivir para comer.
 Ironía: Es un enunciado aparentemente serio con un contenido burlesco. Ejemplos:
Como trabaja demasiado, vaya a descansar. Es un ejemplo de virtudes.
 Paradoja: Es una antítesis que encierra una contradicción aparente. Ejemplos: Está
solo en medio de tanta gente. Festeja su pena.
 Reiteración: Se repite una palabra o una frase para enfatizar lo que se dice y para
que se recuerde. Ejemplos: Queremos cumplir, queremos trabajar, queremos
alcanzar el éxito.
 Preguntas retóricas: El orador interroga sin esperar respuesta, para que el auditorio
reflexione o para interesarlo en la respuesta que dará el orador. Ejemplos: ¿Qué
podemos hacer?; ¿Quién tiene la solución?
 Exclamación: Se expresa algún sentimiento elevando la voz; enojo, admiración,
extrañeza, pena, estupor. ¡Qué maravilla!; ¡Ay, quién pudiera!; ¡No es posible!
 Parábola: Relato de un hecho real o figurado, que deja una enseñanza.
RUIZ RUIZ, ORLANDO. Técnicas de redacción y el arte oratorio. Editado por la Imprenta de la
Academia del MININT. La Habana, 1985. 82 p.
44
CAPITULO VIII: ELEMENTOS DE LA ORATORIA
8.1. Cualidades físicas, intelectuales y morales.
1° CUALIDADES FÍSICAS:
Estas cualidades tienen que ver con la apariencia personal del orador, no involucra que sea
hermoso o de físico impresionante. Implica el cumplimiento de una serie de pautas sencillas
que le permitan resaltar su personalidad, de tal forma que constituya un conjunto armonioso
y estético ante los ojos de los demás.
El aseo personal:
Es la limpieza, cuidado, compostura y buena disposición de nuestro cuerpo. Ello transmite
una agradable impresión a través del sentido visual y olfativo. El acicalamiento en nuestro
peinado, maquillaje y perfume permiten un buen acercamiento de los oyentes hacía
nosotros. El no bañarse o no cepillarse los dientes, a la larga van produciendo un hedor
insoportable o un aliento nada agradable que pondrá una barrera entre nosotros y las
personas con las que tratamos. Es recomendable el baño diario, el cambio de ropas con la
misma frecuencia, el corte de uñas y de cabello en forma periódica.
El vestido:
Es la cubierta que nos ponemos en el cuerpo para abrigo o adorno. Involucra el conjunto de
piezas que sirven para cubrir nuestro cuerpo, pueden ser formales o informales según la
ocasión en la que tengamos que utilizarlo. Constituye la prenda exterior completa de una
persona y en el caso de los oradores constituye su uniforme de trabajo; esta vestimenta debe
ser la adecuada para cada reunión oratoria debiendo primar los principios de elegancia,
limpieza y una correcta combinación de prendas y/o colores. Recordemos que el vestido
resalta nuestra personalidad, formalidad y pulcritud.
El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, (Barcelona, 2004). Pág. 65
45
La actitud mental positiva:
Es la condición subjetiva de nuestra mente; ésta nos permite tener una actitud mental
positiva que nos impulsa a realizar lo anhelado o en su defecto, una actitud mental negativa
que sólo apunta a buscar excusas para no realizar lo deseado. Estas actitudes tienen que ver,
principalmente, con nuestros pensamientos ya que nuestras acciones son el reflejo de ellos.
Por ello, todo orador debe estar imbuido de actitud mental positiva para realizar sus
exposiciones con entusiasmo y mucho optimismo; ello se logra a través de la autosugestión
y del correcto uso de las técnicas de respiración y de relajamiento.
Gozar de buena salud física:
Un orador con dolor de muela, dolor de cabeza o fuerte dolor de vientre, no podrá realizar
con eficacia sus exposiciones, el dolor lacerante lo pondrá de mal humor o lo indispondrá
para sus tareas. Lo recomendable es que periódicamente se acuda al médico para un
chequeo general y evitar desagradables sorpresas. La labor un tanto estresante, conlleva a
padecer de una serie de dolencias que al no ser atendidas o al ser mal curadas, pueden
convertirse en crónicas y mortales. Se debe combinar una buena dieta con ejercicios
matutinos para evitar el sedentarismo y las enfermedades psicosomáticas.
Gozar de buena salud psíquica:
La mente también se enferma y puede producir lamentables estados de distorsión de la
personalidad; paranoia, esquizofrenia y aún, psicopatía. Logicamente una persona con
desbarajustes mentales no podrá realizar a satisfacción su labor como orador, casi siempre
tendrá problemas con sus superiores, compañeros de trabajo y más aún, con el público
oyente. Una visita al psicólogo o psiquiatra es recomendable, pues a diferencia de las
enfermedades físicas estas no se manifiestan pasivamente, sino a través de un accionar
desequilibrado que perjudica el buen desempeño del orador.
El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, (Barcelona, 2004). Pág. 66
46
2° CUALIDADES INTELECTUALES:
Estas cualidades están relacionadas con la facultad para conocer, comprender y razonar;
implican un conjunto de características inherentes que todo orador debe desarrollar y
utilizar con eficacia. Estas cualidades propias de la actividad mental, están al alcance de
todos y sólo requieren de decisión para aplicarlas.
Memoria:
El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicación exacta de documentos o
cosas, constituye un requisito indispensable en la labor del orador, ello le permite evocar
con facilidad, información que se necesita en lo inmediato. El llamar a las personas por su
nombre, luego de haberlos reconocido, constituye una muestra de especial deferencia hacia
el público con el que tratamos. Recordar la ubicación de documentos y cosas, nos permite
realizar las labores con mayor rapidez. La memoria se ejercita a través de la observación
minuciosa, la retención y la evocación.
Imaginación:
Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos ausentes; de crear y combinar
imágenes mentales de algo no percibido antes o inexistente. El término imaginación,
incluye dos características básicas: la renovación o "reexperimentación" de lo ya vivido
(memoria), y la creación de imágenes mentales que antes no existían (imaginación). Los
psicólogos distinguen entre imaginación pasiva, que recupera imágenes previamente
percibidas por los sentidos y la imaginación activa, constructiva o creativa, mediante la cual
la mente produce imágenes de sucesos o de objetos poco o nada relacionados.
El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, (Barcelona, 2004). Pág. 67
47
Sensibilidad:
Es la facultad de sentir física o moralmente los sentimientos de alegría, pena, dolor,
compasión y ternura. Es una cualidad propia de los seres humanos, pero no por ello todos
los tienen desarrollados en la misma medida. Existen algunos oradores que parecieran
insensibles al dolor ajeno, dan la impresión de no interesarles para nada los sentimientos de
sus congéneres. A la larga, estas personas se hacen odiar y son públicamente vilipendiadas.
En cambio, un orador que demuestre sensibilidad en su trato y en sus acciones se ganará el
cariño y estima de las personas con las que trata.
Iniciativa:
Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia sin que nadie nos lo diga,
ordene o motive. Involucra la acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar, es una
cualidad personal que inclina a las personas a realizar acciones para alcanzar una ventaja
competitiva. En la mente de todo orador debe estar presente siempre la frase: «la iniciativa
es del interesado», si anhelamos lograr un objetivo, no podemos confiar sólo en la voluntad
divina o en la buena voluntad de las personas; sino que, como interesados, debemos
intervenir directamente para su concretización.
El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, (Barcelona, 2004). Pág. 67
48
3° CUALIDADES MORALES:
La moral esta relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de una determinada
sociedad. Por extensión, podemos decir que es el conjunto de normas de comportamiento
que debe cumplir un orador, para que exista congruencia entre lo que predica y hace, en el
ejercicio de su labor profesional.
Honradez: Es
una cualidad que involucra un proceder recto y honesto de parte de un orador. Actuar con
honestidad significa, no apartarnos de los cánones morales establecidos por la profesión ya
que muchas veces suelen presentársenos oportunidades o propuestas nada decentes, que
bien podríamos aprovechar en beneficio nuestro. La falta de honradez significa una falta
moral hacia nuestra profesión y el desprestigio para nuestra persona. Un orador que no sea
honrado, poco tiempo durará en su trabajo, pues las exigencias de su labor demandan de él,
un proceder recto y honesto.
Puntualidad:
Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia y a su debido tiempo. Es ser
exactos en hacer las cosas a su tiempo y de llegar a los sitios convenidos en la hora
establecida. Napoleón Bonaparte solía decir: «la hora es la hora... cinco minutos antes de la
hora, no es la hora... cinco minutos después de la hora tampoco es la hora.» y concluía
diciendo: «puedo perder una batalla pero nunca un minuto; las batallas se recuperan, el
tiempo jamás» La puntualidad es en esencia, una cualidad que todo orador debe practicar e
interiorizar en su subconsciente.
Sinceridad:
Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras. Involucra hablar con veracidad y
sin doblez. En la boca del mentiroso todo se hace dudoso; en cambio, en los labios de una
persona sincera, todo es creíble y aceptado con confianza. Un orador debe ser sincero tanto
en lo que dice como en lo que hace; existen ocasiones en las que se ve al orador fingiendo,
descaradamente, estados de ánimos que no siente para tratar con personas o públicos que no
les agrada. Piensa que el fingimiento no se nota, pero es evidente y causa serios problemas
en la interrelación con nuestros semejantes.
49
Congruencia:
Es la relación que existe entre «el pensar» y «el actuar», relación que muchas veces no es
armoniosa, pues a menudo no hacemos lo que predicamos. Un orador puede manifestar en
una exposición empresarial, que los cigarrillos son perjudiciales para la salud y que por
consiguiente no debemos fumar, pero al terminar su exposición, en el hall del auditorio,
compra una cajetilla para fumarlos delante de su sorprendido público. Todo lo que decimos
debe tener su contraparte en la acción, caso contrario corremos el riesgo de caer en la
demagogia o cháchara barata.
Lealtad:
Es la cualidad de ser leal; es decir, convertirse en una persona incapaz de traicionar la
confianza depositada en uno, o ser incapaz de engañar a quien le ha brindado su
consideración. Se entiende por leal a la persona que pese a los graves problemas que se
suscitan, no abandona jamás al compañero, jefe o institución para la que trabaja. Dícese,
que la lealtad inspira la realización de acciones nobles, altruistas y hasta de sacrificio. Más
que una cualidad, es una virtud que todo orador debe practicar a diario como parte de su
comportamiento ético y moral. Sociales, familiares, gremiales, etc. Para dicho efecto. Y, a
través de su formación profesional, de sus prácticas correspondientes y principalmente en
su desempeño laboral, prepara sus discursos, en función del cargo que atiende.
El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, (Barcelona, 2004). Pág. 68
50
8.2. Discurso o texto (Macroestructura, Microestructura y Superestructura).
TIPOS DE DISCURSO.
Una vez comprendido lo que es el discurso es imperante dar la clasificación de los
discursos es así que encontramos una amplia gama de clasificaciones que están en función
del fin comunicativo, es asi que en este apartado nos enfocaremos y vamos a trabajar con
esta clasificación que es la mas aceptada ya que contemplo la mayoría de los momento
comunicativos y en esta clasificación es que encontramos al discurso dividido en:
o Discurso Narrativo.
o Discurso Expositivo.
o Discurso Argumentativo.
o Discurso Publicitario.
DISCURSO NARRATIVO.
El discurso narrativo es la exposición de unos hechos relatables por medio de una trama y
un argumento. Por supuesto, es el que se utiliza en la novela y el cuento, pero cada vez más
personas recurren a sus bondades fuera de la literatura sino también en noticias chistes etc.
DISCURSO EXPOSITIVO.
El discurso expositivo es el que busca informar de determinada cuestión o aclararla. Ha de
ser, por tanto, un texto limpio y poco llamativo. El lector lo va a leer porque le interesa el
contenido, no obstante, como cualquier escrito, ha de hacérsele agradable y entretenido,
porque si no lo dejará a la mitad, por muy interesado que esté en el tema. Sus principales
características son:
Claridad: La exposición ha de ser clara ante todo el texto nos lo aclara el tópico alrededor
del cual esta trabajando.
Concisión: El discurso ha de ser conciso, sintético, las ideas que refleje estén expresadas
con exactitud en el menor número de frases. Objetividad: Un texto expositivo no debe
reflejar opiniones personales y, si lo hace, éstas han de estar enmascaradas tras una
apariencia objetiva
51
DISCURSO ARGUMENTATIVO.
El objetivo principal del discurso argumentativo es convencer, y a ello debe ir dirigida cada
palabra que elijamos. Convencer no significa, avasallar ni ofender ni despreciar, sino acudir
al entendimiento lógico del lector para que comprenda nuestras razones. Dado que vamos a
intentar introducir un concepto nuevo sobre alguna cuestión que el lector no tiene a priori,
habrá que poner especial cuidado en que esa intromisión en la configuración de su mente
no sea brusca, sino que al leer el texto le parezca que eso es lo que ha opinado siempre, o
que ha sido él mismo el que ha sacado las conclusiones.
Las características del texto argumentativo han de ser:
Lógica: Los argumentos u opiniones que se den han de tener una base racional bien sólida.
El discurso no puede tener una apariencia arbitraria.
Convicción: Las razones que se aporten han de ser convincentes. Eso no quiere decir que
sean verdaderas, sino que tienen que parecer verdaderas. Sería parecido a la diferencia entre
realidad y verosimilitud (a veces la realidad es inverosímil, y la ficción de un relato puede
parecer real como la vida misma).
Suavidad: Es importante que la argumentación se desarrolle suavemente, sin prepotencia ni
brusquedad.
DISCURSO EXPOSITIVO.
El objetivo de un texto publicitario es vender un producto, y el redactor habrá de utilizar
todos los recursos posibles para alcanzar ese objetivo, sin ningún tipo de escrúpulos. Los
publicistas son los mayores ladrones de la historia: han robado sonatas a grandes
compositores, cuadros a los pintores, frases a los escritores, canciones a los cantantes,
expresiones a la gente de a pie es que siempre tienen que estar renovando su repertorio.
Por culpa de la competencia y la saturación de la publicidad, las características
fundamentales que ha de cumplir el discurso publicitario son:
Ser atractivo: Tiene que conseguir seducir al lector, aunque sea a base de mentiras (en el
fondo todos estamos deseando que nos mientan un poco, que nos pinten el mundo del color
de la esperanza).
52
DISCURSO PUBLICITARIO.
El objetivo de un texto publicitario es vender un producto, y el redactor habrá de utilizar
todos los recursos posibles para alcanzar ese objetivo, sin ningún tipo de escrúpulos. Los
publicistas son los mayores ladrones de la historia: han robado sonatas a grandes
compositores, cuadros a los pintores, frases a los escritores, canciones a los cantantes,
expresiones a la gente de a pie... Y es que siempre tienen que estar renovando su repertorio.
ESTRUCTURA DEL DISCURSO.
El discurso se estructura en tres partes:
o Apertura o Inicio.
o Cuerpo o Desarrollo.
o Conclusión o Cierre.
APERTURA Diles lo que vas a contar.
CUERPO Cuéntaselo.
CONCLUSIÓN Diles lo que les has contado.
Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético.
Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002. Pág. 155.
53
APERTURA.
Una posible secuencia a seguir en esta fase puede ser:
Presentación personal y/o de los asistentes.
Captar la atención.
Comentar los puntos principales a tratar y los objetivos.
Explicar las reglas del juego y la metodología a seguir.
Un buen comienzo es vital para cualquier presentación. El objetivo a perseguir es que la
audiencia te preste atención, para ello estimula su interés procurando iniciar la relación con
el público.
CUERPO.
Durante el desarrollo de la exposición es muy importante que la audiencia entienda
exactamente lo que quieres comunicar, para ello el discurso debe ser fácil de seguir, con un
orden claro y preciso.
Ordena tus argumentos y apóyate en datos o ejemplos que ayuden al auditorio a
comprender el mensaje de la exposición.
CONCLUSIÓN.
Lo mejor para conseguir un buen discurso es terminarlo bien. Las personas tendemos a
recordar los principios y finales por los efectos de primacía y recencia respectivamente
(estos principios constituyen leyes de la memoria).
El final tiene que constituir el compendio de lo que se ha dicho, incluyendo, en la mayoría
de los casos, los siguientes elementos:
Un resumen, concentrado en una o dos frases, del contenido principal del discurso.
Alguna propuesta o resolución que se deduzca del cuerpo del discurso.
Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético.
Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002. Pág. 155.
54
ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO.
Una vez entendida las diversas ramas por las que un redactor puede optar al momento de
hacer un discurso lo siguiente es el análisis de la organización y que para nosotros un
discurso bien estructurado y organizado debe dividirse en cinco partes que son:
o INTRODUCCION O SALUDO.
o DESARROLLO O CUERPO DEL DISCURSO.
o DISCUSION DEL DISCURSO O ALTERNATIVAS.
o RECOMENDACION.
o CONCLUSION FINAL.
INTRODUCCION O SALUDO.
El ORADOR o PARTICIPANTE tomará una posición firme, decidido, con porte, mirando
fijamente a su interlocutor; procederá a saludar, pero guardando siempre el orden jerárquico
de ciertas personalidades que se encuentran en el lugar. Luego tendrá como objetivo ubicar
al auditorio, en el lugar mismo donde se desarrollarán los hechos o acontecimientos. Es
necesario y elegante que el orador haga pensar al auditorio, utilizando citas, ejemplos,
pensamientos o experiencias personales, pero todo ello debe tener una relación con el tema
que se va a tratar; se utilizará este método para que nuestro discurso sea entretenido y no
monótono y frío; es interesante mantener al receptor en una constante atención, de tal forma
nos evitaremos pronunciar el nombre del tema. Nuestro discurso se pone más interesante
cuando el auditorio procura adivinar qué tema va a tratar; si utilizamos este método en la
medida que vamos hablando, más atención habrá de parte del receptor; lo importante de
esta introducción es que debe ser interesante; debe gustar el ORADOR y ésta no debe pasar
de 3 minutos. Para un discurso el orador no debe utilizar estas frases: BUENO, BIEN,
DISCULPE, ETC; ni tampoco frases de falsa modestia como éstas: TRATARÉ DE
HACERLO BIEN.
En estos casos el orador da una impresión muy pobre de su personalidad. Evitemos cansar
al receptor con muchas palabrerías; la sinceridad, la verdad verdadera y no los
conocimientos y soberbia causarán un fuerte impacto, y el orador se convertirá en una
persona agradable e interesante.
55
DESARROLLO O CUERPO DEL DISCURSO.
Quizás es la parte más importante del discurso, por la capacidad del conocimiento
intelectual que tenga el orador sobre el tema y su inmensa capacidad de memoria, que será
muy valiosa en un determinado momento. CICERÓN no se equivoca cuando llama a la
memoria tesoro de todas las cosa; así mismo, como es de nuestro conocimiento todos los
problemas o desarrollos sociales tienen sus raíces históricas, sean nacionales e
internacionales, políticas, culturales, científicas, etc. Lo que significa que será necesario,
cuando abordemos un tema, tener en cuenta esta recomendación, quiere decir, hacer una
reseña histórica sobre el tema, y aquí la importancia de su conocimiento y preparación
intelectual, como la capacidad de memoria.
Por lo que es necesario que como alumnos estén interesados en todos los problemas
mencionados, para tener argumentos válidos y sustanciosos y lograr una exposición
dinámica motivadora del emisor hacia el receptor.
DISCUSION DEL DISCURSO O ALTERNATIVAS.
En esta parte del Discurso, que es emotiva y vibrante, porque el orador levantará la voz al
punto y utilizará las mímicas vehementes y rítmicas, señalará uno a uno los alcances
alternativos sobre los puntos dados en la segunda parte del discurso; así mismo, estos
puntos alternativos de solución podrían ser alcances de otras personas o también
sugerencias o criterios personales, pero que estos sean posibles de hacer y verdaderos,
porque de lo contrario se caería en la demagogia. Es necesario que la firmeza de la voz del
orador sea coherente y pareja para no ser perturbado por las otras personas.
Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético.
Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002. Pág. 155.
56
RECOMENDACIÓN.
El PARTICIPANTE, luego de exponer los puntos alternativos, como también los criterios
personales que podrían solucionar, habrá llegado a la profundidad del sentimiento del
receptor, creando en él una motivación convincente, como también al orador; tiene que
tenerla, quiere decir, estar convencido de sus propias palabras, para que esto pueda ser
recíproco. Entonces el orador se dirigirá al receptor.
Esta es la única parte en el discurso en que el orador conversa con el receptor.
8.3. La audiencia o público.
La Audiencia Pública es un espacio de participación ciudadana, propiciado por las
Entidades u Organismos de la Administración Pública, donde personas naturales o jurídica
y las organizaciones sociales se reúnen en un acto público para intercambiar información,
explicaciones, evaluaciones y propuestas sobre aspectos relacionados con la formulación,
ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de cada entidad, así como sobre el
manejo de los recursos para cumplir con dichos programas.
En este sentido, la Audiencia Pública cifra su utilidad en el espacio que abren las entidades
para informar, explicar, justificar, consultar su gestión ante la sociedad civil, permitiendo el
seguimiento y evaluación de sus compromisos, planes y programas por parte de esta última.
La Audiencia Pública es un mecanismo deliberante más no decisorio, por lo tanto las
conclusiones de la misma no tienen fuerza vinculante para las entidades y organismos de la
Administración Pública.
La Audiencia Pública tiene su base legal en el artículo 32 del Capítulo Octavo de la Ley
489 de 1998, sobre “Democratización y Control Social a la gestión pública”.
Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético.
Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002. Pág. 155.
57
Las Audiencias Públicas son concebidas como una de las acciones necesarias para
involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación,
ejecución, control y evaluación de la gestión pública; así mismo, en el Artículo 33 establece
que: cuando la administración lo considere conveniente y oportuno se podrá convocar
audiencias públicas en las cuales se discutirán aspectos relacionados con la formulación,
ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad y, en especial, cuando
esté de por medio la afectación de derechos o intereses colectivos .
Se conoce que el ser orador requiere de experiencia en tu carrera de negocios. Una manera
en la que puedes obtener esa experiencia que necesitas es al ofrecer tus servicios a
organizaciones no lucrativas y caritativas. Al ser orador para varios de estas organizaciones,
encontraras la experiencia que necesitas.
El ser orador de eventos empresariales no es una carrera normal, y es una carrera
especializada. Pero si quieres entrar a esta carrera tampoco es tan difícil, solo tendrás que
contactar a algunos organizadores de eventos en tu área y estarás listo en poco tiempo.5
¿Qué necesitamos saber acerca de la audiencia? ¿Por qué acuden a escucharnos o leen
nuestros escritos? ¿Qué esperan? ¿Cuáles son sus deseos necesidades / características
socioculturales?
Es distinto dirigirse a unas personas que reciben nuestro mensaje voluntariamente que a
otras que lo hacen por obligación. La predisposición que mostrarán será muy distinta.6
Debemos buscar la satisfacción del público, no la de nuestro ego. Nos dirigimos a una
audiencia, no a nosotros mismos, los protagonistas son las personas oyentes o lectoras, no
la autora. Hemos de procurar que la forma sea la adecuada a las características de las
personas receptoras. La forma debe ser una ayuda para la comprensión del fondo, nunca lo
contrario.
5
Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético.
Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002
6
Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético.
Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002 pág. 156
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Recursos contra las resoluciones del IGSS, en la vía administrativa.
Recursos contra las resoluciones del IGSS, en la vía administrativa. Recursos contra las resoluciones del IGSS, en la vía administrativa.
Recursos contra las resoluciones del IGSS, en la vía administrativa. Ronny Pappa
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ
 
Prueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civilPrueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civilEdly Perez Franco
 
La Representación
La RepresentaciónLa Representación
La Representacióngeraldine91
 
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICAEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICAmiguelperro
 
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag   guía de actuación fiscal en el ncppAmag   guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag guía de actuación fiscal en el ncppHenry Zevallos
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDOAndrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Oratoria en derecho
Oratoria en derechoOratoria en derecho
Oratoria en derechoAda Tococari
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariadoCEFIC
 
Ambiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicoAmbiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicolireh
 
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.Sharaid Cervantes
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesBlancaSosa
 
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toroLa confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toroJjeffersonFlorez
 

Mais procurados (20)

Recursos contra las resoluciones del IGSS, en la vía administrativa.
Recursos contra las resoluciones del IGSS, en la vía administrativa. Recursos contra las resoluciones del IGSS, en la vía administrativa.
Recursos contra las resoluciones del IGSS, en la vía administrativa.
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Prueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civilPrueba pericial procesal civil
Prueba pericial procesal civil
 
Oratoria Forense
Oratoria Forense Oratoria Forense
Oratoria Forense
 
POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL POSESIÓN DERECHO CIVIL
POSESIÓN DERECHO CIVIL
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
La Representación
La RepresentaciónLa Representación
La Representación
 
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICAEL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
EL USO DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA
 
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag   guía de actuación fiscal en el ncppAmag   guía de actuación fiscal en el ncpp
Amag guía de actuación fiscal en el ncpp
 
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDONaturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Naturaleza Jurídica de los Derechos Reales - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Oratoria en derecho
Oratoria en derechoOratoria en derecho
Oratoria en derecho
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
Derecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariadoDerecho procesal  constitucional,  justicia constitucional  cal notariado
Derecho procesal constitucional, justicia constitucional cal notariado
 
Ambiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídicoAmbiguedad del lenguaje jurídico
Ambiguedad del lenguaje jurídico
 
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VIDERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES VI
 
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)07   3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
07 3 - clase - dcp - jurisdicción constitucional en el perú (1)
 
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.Presupuestos procesales INTRODUCCION.
Presupuestos procesales INTRODUCCION.
 
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentesLa punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
La punibilidad y excusas absolutorias o eximentes
 
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toroLa confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
La confesion presentacion de derecho probatorio de la universidad fermin toro
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 

Semelhante a Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

el-conocimiento-cien-315697-downloadable-2538830.pdf
el-conocimiento-cien-315697-downloadable-2538830.pdfel-conocimiento-cien-315697-downloadable-2538830.pdf
el-conocimiento-cien-315697-downloadable-2538830.pdfJuanDavidLedezmaRese
 
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...Universidad de Belgrano
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1pandres86
 
EnsayoMetologiaCaryerlisPlasencia27589873.docx
EnsayoMetologiaCaryerlisPlasencia27589873.docxEnsayoMetologiaCaryerlisPlasencia27589873.docx
EnsayoMetologiaCaryerlisPlasencia27589873.docxAlejandraPizarro26
 
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1Leonor Markowsky
 
Introduccion al derecho 02
Introduccion al derecho 02Introduccion al derecho 02
Introduccion al derecho 02Jesús Latronico
 
Preguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialPreguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialChristopher Urrutia
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONElizabethMollo
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación12investigacion
 
5931 texto del articulo-6034-1-10-20141008
5931 texto del articulo-6034-1-10-201410085931 texto del articulo-6034-1-10-20141008
5931 texto del articulo-6034-1-10-20141008SistemadeEstudiosMed
 
Investigacion en lo jurídico
Investigacion en lo jurídicoInvestigacion en lo jurídico
Investigacion en lo jurídicoWillian Quispe
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASfranknm7
 

Semelhante a Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (20)

Chicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del AbogadoChicanas versus la Ética del Abogado
Chicanas versus la Ética del Abogado
 
el-conocimiento-cien-315697-downloadable-2538830.pdf
el-conocimiento-cien-315697-downloadable-2538830.pdfel-conocimiento-cien-315697-downloadable-2538830.pdf
el-conocimiento-cien-315697-downloadable-2538830.pdf
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
El papel de la bibliotecología dentro de las ciencias sociales: la formación ...
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
I investigacion
I investigacionI investigacion
I investigacion
 
EnsayoMetologiaCaryerlisPlasencia27589873.docx
EnsayoMetologiaCaryerlisPlasencia27589873.docxEnsayoMetologiaCaryerlisPlasencia27589873.docx
EnsayoMetologiaCaryerlisPlasencia27589873.docx
 
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
Markowsky leonor trabajo_practico_no_1
 
Act. 4 paradigmas diego manzano
Act. 4 paradigmas  diego manzanoAct. 4 paradigmas  diego manzano
Act. 4 paradigmas diego manzano
 
PP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptxPP LOGICA.pptx
PP LOGICA.pptx
 
Introduccion al derecho 02
Introduccion al derecho 02Introduccion al derecho 02
Introduccion al derecho 02
 
1193
11931193
1193
 
3520 8255
3520 82553520 8255
3520 8255
 
Preguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion socialPreguntas sobre investigacion social
Preguntas sobre investigacion social
 
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACIONLA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
 
Guía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdfGuía 2 (1).pdf
Guía 2 (1).pdf
 
Fundamentos de la Investigación
Fundamentos de la InvestigaciónFundamentos de la Investigación
Fundamentos de la Investigación
 
5931 texto del articulo-6034-1-10-20141008
5931 texto del articulo-6034-1-10-201410085931 texto del articulo-6034-1-10-20141008
5931 texto del articulo-6034-1-10-20141008
 
Investigacion en lo jurídico
Investigacion en lo jurídicoInvestigacion en lo jurídico
Investigacion en lo jurídico
 
FRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLASFRANK NUÑEZ MORILLAS
FRANK NUÑEZ MORILLAS
 

Último

La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 

Último (20)

VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 

Oratoria judicial o forense en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS ORATORIA JUDICIAL O FORENSE Autor: HUAMAN NUÑEZ JOEL MACARIO Código: 11140183 ORATORIA: HUANCA QUISPE JAIME LICENCIADO Lima, Perú Julio de 2011
  • 2. 2 DEDICATORIA Dedico el presente trabajo en primer lugar a Dios por darnos cada día una nueva oportunidad y esperanza, a mis padres por su enseñanza y valores haciéndome cada día mejor persona y, como parte de mi formación, a mis profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en especial al profesor Huanca Quispe Jaime, por el tiempo prestado para la revisión de la presente.
  • 3. 3 ÍNDICE INTRODUCCION………………………………………………………… 5pag -Importancia -Obejtivos -Metodos -Estado en cuestión CAPÍTULO I: ANTECEDENTE DE LA ORATORIA JUDICIAL O FORENSE…………………………………………8 pag. CAPITULO II: RETORICA Y LAS CIENCIAS HUAMANAS Y SOCIALES……..…………………………………..11 pag. CAPITULO III: PSICOLOGIA Y PERSUACION………………….23 pag. CAPITULO IV: LIDERAZGO JUDICIAL O FORENSE…………27 pag. CAPITULO V: ORADORES JUDICIALES O FORENSES………30 pag. CAPITULO VI: ARGUMENTACION RETORICA…………………36 pag. CAPITULO VII: COMUNICACIÓN DE LA ORATORIA JUDICIAL O FORENSE………………………………………….41 pag. CAPITULO VIII: ELEMENTOS DE LA ORATORIA………………44 pag. 1. CUALIDADES FISICAS 2. ESTRUCTURAS DEL DISCURSO 3. AUDITORIA O PUBLICO CAPITULO IX: ANALISIS DE UN CORPUS ORATORIA, JUDICIAL O FORENSE…………………………………………..62 pag. CAPITULO X: DEFECTOS DE LA ELOCUENCIA JUDICIAL O FORENSE……………………………………………68 pag. CAPITULO XI: ORATORIA JUDICIAL ACTUAL……………….72 pag.
  • 4. 4 Resumen………………………………………………………………76 pag. Conclusiones………………………………………….……………….77 pag. Notas y citas………………………………………………..…………78 pag. Bibliografía……………………………………………………………79pag. Webrafia………………………………………………………………….80 pag.
  • 5. 5 INTRODUCCION En el siguiente informe damos a conocer el tema de la oratoria jurídica o forense. Damos a conocer los objetivos, métodos, apreciación personal sobre el tema. A continuación daremos un pequeño concepto de la oratoria jurídica o forense. Es la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia y mover la voluntad de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal o cual regla jurídica o si esta ha de interpretarse en uno u otro sentido. Esta finalidad especial de la oratoria forense requiere tres reglas especiales, primero las cualidades del orador, segundo, la materia del discurso y tercero el estilo. Es necesario trabajar en la identificación de los mejores jueces, ahora dispersos, a fin de potenciar su impacto en la organización. Los buenos jueces aquellos que han desarrollado balanceadamente su capital intelectual, emocional y relacional pasan inadvertidos y no están “inventariados” como un activo inmaterial valioso para el Poder Judicial, entidad que sigue enfocada en la escasez de recursos materiales, requiere un rediseño de su estructura organizacional y acomete la reforma como si se tratara de una reorganización administrativa. Paralelamente, es preciso implementar un proceso de reclutamiento y selección para atraer e incorporar a los mejores abogados a la judicatura, así como mejorar la calidad de la enseñanza legal en el Perú. IMPORTANCIA Por el presente tema expongo que la importancia de la Oratoria Judicial o Forense es un tema de gran interés porque cuando la información se presenta de manera lógica, el auditorio o público la comprende, acepta y recuerda con más facilidad. Para organizar el contenido de su intervención de manera lógica, primero debe establecer un objetivo. - ¿Quiere solo informar sobre un tema en particular, como por ejemplo, una actitud, una conducta o un modo de vivir? - ¿Pretende probar o rebatir una determinada idea? Es su propósito infundir aprecio por algo o inducir a la acción? Para hacerlo con eficacia, es necesario tener en cuenta lo que ya saben sus oyentes sobre el tema y su actitud al respecto. Con las técnicas que se ampliaran en este trabajo, estaremos en la capacidad de informar debidamente; impactar para que la audiencia recuerde el mensaje que se transmite; al
  • 6. 6 igual que sensibilizar y persuadir; y captar la atención e interés de quienes nos escuchan desde el primer momento en que nos dirigimos a un determinado público, juez o tribunales de justicia. También, la misión va encaminada en crear un impacto social diferente a otras instituciones ofreciendo plena satisfacción dentro del individuo para llegar a una visión de compromiso y calidad con el valor agregado humano que estamos adquiriendo. OBJETIVOS  Sus objetivos son ENSEÑAR, PERSUADIR y MOVER A LA ACCIÒN. De ahí que su interés haya despertado con renovador valor en la sociedad de nuestros días.  El orador tiene como objetivo analizar el caso que se le ha confiado y luego sugerir la forma en que la ley debe aplicarse actuando sobre los jueces de manera convincente. METODOS DE INVESTIGACION. Diseño de la Investigación. El presente estudio dado la naturaleza de las variables, materia de la investigación, responde al de una investigación por objetivos; de acuerdo al siguiente esquema Este cuadro nos indica que el Objetivo Principal se forma a partir de los Objetivos Secundarios, con los cuales se contrastan. A su vez, los Objetivos Secundarios, constituyen la base para formular las Conclusiones Parciales del Trabajo de Investigación. Las Conclusiones Parciales, se han correlacionado adecuadamente para formular la Conclusión Final de la Investigación, la misma que es congruente con la Hipótesis General. El método inductivo es una modalidad del razonamiento no deductivo que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observación repetida de objetos o acontecimientos
  • 7. 7 de la misma índole se establece una conclusión para todos los objetos o eventos de dicha naturaleza. El método deductivo es un tipo de inferencia que nos permite derivar de unas proposiciones dadas -llamadas "premisas" - otra proposición llamada "conclusión". SISTEMA-> es un conjunto de elementos relacionados. Las ciencias formales -las matemáticas y la lógica formal, que estudia las formas correctas de razonamiento- analizan y construyen sistemas formales, usando un método deductivo. FALSABILIDAD-> Posibilidad de demostrar que una teoría es falsa, en el caso de que lo sea. Si una teoría no es "falsable", quiere decir que no se puede demostrar su falsedad. ESTADO DE CUESTIÓN El propósito de este epígrafe es situar la investigación dentro de un conjunto más amplio de desarrollos científicos. Este encuadre es importante, porque, aunque, de un modo algo simplificador, ayuda a la valoración del trabajo realizado y permite apreciar, con una mayor claridad, las principales aportaciones, y novedades que aporta sobre los precedentes. Para poder dar luz sobre estos elementos es necesario comentar los orígenes de la investigación, sus propósitos La preocupación inicial del trabajo era indagar en la relación entre economía y territorio en un caso concreto, la IAA. De este modo, el objetivo inicial era la realización de un análisis que permitiera determinar donde se localizaba y por qué. Este segundo punto, no fue tan sencillo de responder como inicialmente parecía. Las causas que rigen los patrones de distribución espacial de las industrias no son fáciles de determinar. Por otro lado, las indicaciones de la literatura sobre el tema, en especial, las de la teoría neoclásica de la localización eran simples y poco realistas.
  • 8. 8 CAPÍTULO I: ANTECEDENTES DE LA ORATORIA JUDICIAL O FORENSE Por el presente contenido menciono que los primeros estudios sobre el discurso y la oratoria jurídica o forense, es decir, el origen mismo de esta especialidad tiene sus antecedentes en las antiguas culturas de Grecia y Roma. Estos pueblos se destacaron en el arte de la oratoria, a tal punto que las partes de un discurso se han definido desde la más remota antigüedad, en Grecia, y a pesar del tiempo transcurrido, el modelo contemporáneo se inspira en sus viejas enseñanzas y sigue sus lineamientos. Según la real Academia Española, es el “arte de bien decir, o de embellecer la expresión de los conceptos, también dar al lenguaje escrito o hablado la eficacia que deleita, persuade, o conmueve”. Eso es la RETÓRICA técnicas del “bien decir”, del bien hablar. Según Aristóteles la retórica era la facultad de considerar en cada caso lo que cabe para persuadir a los demás. Dicho de otra manera, la retórica establece los preceptos generales y necesarios para alcanzar un objetivo; resaltar el lenguaje cotidiano, captar adeptos, “desviar” a los demás con benevolencia, hacia nosotros. Quintiliano posteriormente hablará de los “ornatos”, es decir, los adornos del lenguaje cotidiano con fines estéticos. La retórica se conoce desde el siglo v a. C. en Sicilia, donde unos procesos jurídicos contra el dictador Trasíbulo, en el año 465 a.C.; quién habría expropiado ilegalmente propiedades entre el campesinado. Fue llevado a un jurado popular, para recuperar esas tierras, surgiendo la necesidad de un discurso organizado, para convencer al jurado, mediante lo que sería una incipiente oratoria judicial, donde se destacan Empédocles de Agrigento, Tisias y Córax de Siracusa, quién organizo el primer discurso en cinco partes. Un discípulo Gorgias, sofista, estableciéndose en Atenas hace su aporte al discurso, entre el epidíptico, elogio o vituperio a una persona. A partir de estos estudios, la retórica adquiere su ámbito propio, y relieve académico entre las materias educativas. Aunque también se le hace el reproche de manipular los recursos, tratando de embaucar a las personas. Demóstenes; fue considerado el mayor orador de la historia; político SUSI SARFALI. El arte oratorio. Editado por la Dirección Política Central de las FAR cap.14-16.
  • 9. 9 griego, discípulo de Iseo, fue muy conocido por la vehemencia de sus discursos, y sobre todo por la precisión de sus argumentos. Según Platón censura a los sofistas por sus teorías, mientras que su pensamiento tiende al episteme, o sea la verdad de la inteligencia. Como también no cede a las exigencias de la doxa, es decir a la opinión. Teofrasto, anunciará su teoría de los tres estilos, el sublime, el medio y el humilde. Ya hacia el siglo II a.C., la cultura de la retórica se traslada a Roma, algunos libros se le atribuyen a Cicerón, aunque hubo autores desconocidos. El discurso se “elabora”, en inventio, que son los hallazgos de los argumentos, y los medios necesarios, que pueden ser afectivos, o intelectuales. La dispositio, estructura el orden de los argumentos, mientras se establecen las formas lingüísticas y las figuras que aparecerán en el discurso. Luego estará la elocutio o lexis, que son las virtudes de la expresión, en procura de la elegancia en el lenguaje. La cuarta parte será la actio o pronunciación, que busca los “gestos” y la entonación en el discurso. Por último estará la memoria o mente, que resulta de la memorización de todo el discurso. El orador recurrirá a los recursos nemotécnicos para hacerlo. Quintiliano hacia el siglo I a.C., profesor de retórica instruyere a los futuros oradores en el fino arte deleitar, y persuadir al auditorio, así los principales fines de la retórica serán; docere (enseñanza), delectare (deleitar), y movere (persuadir). En la Edad Media, el discurso se orientó decididamente hacia la fe, así las argumentaciones retóricas difundían preferentemente ese mensaje. Ya en el humanismo renacentista se difunde el valor de la retórica como una actividad intelectual, se enseña esta disciplina, buscando preferentemente la elocuencia. En el siglo XX, nuevamente se recupera de pleno el interés de la retórica, a pesar de la nueva lógica, y de algunos círculos filosóficos. También se retoma la retórica clásica y algunos elementos importantes de esta disciplina. Se considera a la oratoria como el arte de la elocuencia, es decir, aquella disciplina que nos permite enseñar, o persuadir por medio de la palabra. Lo cual significa que los dos pilares de la oratoria serán desde siempre la enseñanza académica, y el hecho de convencer a los demás. Nace de la retórica, y se nutre de sus enseñanzas. En consecuencia la oratoria busca generar algún efecto sobre el auditorio, no es solo hablar por hablar. SUSI SARFALI. El arte oratorio. Editado por la Dirección Política Central de las FARcap.16-18.
  • 10. 10 Así Marco Tulio Cicerón fue un insigne teórico de la oratoria, y por supuesto un gran orador romano. Este afirma que entre las cualidades imprescindibles se encuentran la inteligencia, la memoria, y la imaginación. Sin descuidar las virtudes morales, la veracidad, la autoridad, y la sensibilidad. También tienen su importancia los aspectos físicos o externos como una voz agradable, buena presencia, y gestos adecuados a las circunstancias. En resumen podemos afirmar que la Oratoria se basa en el dominio de los recursos expresivos, y del manejo de las técnicas básicas de todo discurso. Que tiene a convencer a los receptores de los argumentos planteados. La oratoria forense, esta encaminada a la defensa o a la acusación de los procesados en el juicio penal. Brilla en la justicia, aboga, deleite en los estrados, convence, y apoya la causa que se esta defendiendo. Por el otro lado estaría la oratoria académica, o demostrativa que se vierte en las exposiciones didácticas, en las instituciones, en las escuelas, o en las solemnes aperturas de las conferencias, de los galardones, o de los cursos. Pero lo que fundamentalmente busca la Oratoria, es agradar al receptor, convenciendo al auditorio para moverlo hacia determinada idea o doctrina. En el Siglo XX se empiezan a aplicar los principios de la psicología y en los últimos años se populariza la enseñanza de la Oratoria y de esta forma queda al alcance de cualquier persona la posibilidad de aprender a expresarse correctamente. En efecto, la capacidad de hablar bien no siempre es un don natural. Pero hay técnicas que permiten adquirir la habilidad necesaria para hacerlo adecuadamente. SUSI SARFALI. El arte oratorio. Editado por la Dirección Política Central de las FARcap.16-18.
  • 11. 11 CAPITULO II: RETORICA Y LAS CIENCIAS HUAMANAS Y SOCIALES La retórica en su sentido más amplio, teoría y práctica de la elocuencia sea hablada o escrita. La retórica hablada es la oratoria. Esta define reglas que rigen toda composición o discurso en prosa que se propone influir en la opinión o en los sentimientos de la gente, y en tal sentido es una forma de la propaganda. Se ocupa fundamentalmente de los principios que tienen que ver con la composición y enunciado del discurso oratorio. Concepto. Proemio o introducción narración o exposición de los hechos exposición del tema presentación de los argumentos refutación de los argumentos del adversario ampliación y digresión peroración o discurso conclusivo Es la oratoria de las cortes legislativas Anfifonte de Ramnunte. Es el orador ático cuyos discursos son los más antiguos en su género que conservamos da al discurso el esquema que sirvió de base para posteriores discursos judiciales exordium, narratio, peroratio, amplificatio, refutatio, confirmatio, constitutio y causae. Concepto: La Oratoria viene a ser el uso de las reglas aplicadas a la expresión oral y que han surgido del estudio de la naturaleza humana y del análisis de los discursos de los grandes oradores de la Historia. La Oratoria Forense, requiere de los conocimientos de la legislación, las inclinaciones de los jueces, las costumbres y pasiones de su tiempo. La ORATORIA, es uno de los mas importantes frutos de la cultura. Nacida para la defensa de los derechos civiles dentro de los Estados de Derecho y para el debate y aclaraciones de las mejores decisiones comunes. Su florecimiento coincidió siempre con el ejercicio de las libertades democráticas. Sus objetivos son ENSEÑAR, PERSUADIR y MOVER A LA ACCIÒN. De ahí que su interés haya despertado con renovador valor en la sociedad de nuestros días. Es necesidad de exponer en la mejor forma oral las exigencias de la justicia en los conflictos sociales y de hacer brillar la verdad de las leyes. La ORATORIA JURÌDICA, se hace aún más notoria en los juicios orales. GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma educativa neoliberal. Cap. 40-42
  • 12. 12 Podemos decir que tanto el magistrado, el fiscal y los abogados, toman el JUICIO ORAL como un quehacer cotidiano, en la que, desde distintas posiciones, las mas contrapuestas, contribuyen a plasmarla, conscientes de que en esencia, se trata de hechos formales que han sido creados para juzgar a una persona. Véase como surge la oratoria: El poder de la elocuencia de Néstor, Odisea y Aquiles, en La IIíada, de Homero llevó a muchos griegos a considerar a Homero como el padre de la oratoria. En Atenas en el 510 A.c. al establecerse las instituciones democráticas era necesario para todos los ciudadanos el desarrollo de la habilidad de la oratoria. Así surgió un grupo de ciudadanos el desarrollo de la habilidad de la oratoria. Así surgió un grupo de maestros llamados sofistas como por ejemplo: Protágoras, hombres que se propusieron hablar mejor según las reglas del arte. Ya en el 427 a.C. aumento el número de maestros que se dedicaban a estos estudios y más tarde el arte de la retórica llego a ser un estudio cultural. Se estudia la oratoria también en el medioevo o en el renacimiento junto con la gramática y la dialéctica En el medioevo prevalecieron estudios de grandes autoridades romanas. Durante el renacimiento continuo vigente el estudio de la retórica mediante figuras importantes como Aristóteles y Cicerón. En 1941 un fraile llamado Jerónimo Miguel Salinas publicó un patrón de retórica en legua castellana y así otros pudieron entender algo de la ciencia del buen hablar. Ya en la modernidad a pesar de la decadencia de la retórica como disciplina a seguido brindando recursos para su ejercicio en el terreno de la oratoria política y del debate de ideas y hoy se hace más necesaria que nunca para algunos como los profesionales del derecho.
  • 13. 13 Desarrollo: El mundo de la Oratoria es tan fascinante que, desde que supe de su existencia, no he podido dejar de explorarlo. En la actualidad, cuando se indaga sobre ella, generalmente, las personas se limitan a hablar del discurso del médico forense o el de despedida de duelo. Es decir que, identifican el término Oratoria como “el arte para comunicarse, eficazmente, en forma oral”; pero, relacionan el vocablo forense con la muerte. Haciendo un análisis etimológico de la palabra Forense, puede verse que el término, en el medio judicial, mantiene su origen: GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma educativa neoliberal. Cap. 42-44
  • 14. 14 Forense Adjetivo derivado de foro: • Foro (del latín forum): m, Plaza donde se trataban en Roma los negocios públicos y donde el pretor celebraban los juicios. • Foro: por ext., sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas. • Foro: Curia, y cuanto concierne al ejercicio de la abogacía y la práctica de los tribunales. Sin embargo, estudiosos del Derecho, en ocasiones también restringen el significado a las acepciones planteadas anteriormente. La palabra forense no siempre es vista como Sinónimo de judicial, 3 según se ofrece en el Diccionario Jurídico. Se encuentran pocos textos que abordan el tema de la Oratoria forense. Por ello, aquí se citan algunos aspectos encontrados y se ofrecen conclusiones, a partir del basamento teórico de la Oratoria, en sentido general, y algunas reglamentaciones en documentos que rigen el procedimiento pena. Según Ciro Añez, la Oratoria Forense” Es la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia y mover la voluntad de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal o cual regla jurídica o si ésta ha de interpretarse en uno u otro sentido. Esta finalidad especial de la oratoria forense requiere 3 reglas especiales, primero las Cualidades del Orador, segundo la Materia del Discurso, y tercero el estilo. Todos ellos llevan conocido grandes valorizaciones, las cuales son reflejadas en el foro”. De lo que se infiere que LA ORATORIA FORENSE ES EL ARTE PARA COMUNICARSE, EFICAZMENTE, EN FORMA ORAL, EN EL SITIO DONDE LOS TRIBUNALES JUZGAN SUS CAUSAS. La oratoria forense pertenece a las obras científicas porque los discursos pronunciados constituyen una exposición científica, en los cuales el orador ilustra a sus oyentes respecto de un punto por él investigado, con toda la profesionalidad que exige la situación comunicativa. Téngase en cuenta que el lenguaje que se debe emplear en este tipo de texto se corresponde con el de la Formación Funcional Estilística Técnico o profesional. Y, precisamente el texto jurídico se caracteriza por el empleo del léxico común, con términos judiciales; la exactitud, objetividad, firmeza, imparcialidad; la exhaustividad (explicitud al describir y tipificar las conductas sociales); el uso frecuente de la oración impersonal; el empleo del futuro y ante futuro del modo subjuntivo; GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma educativa neoliberal. Cap. 44-46
  • 15. 15 la sintaxis recargada de repeticiones para buscar exactitud y evitar confusiones; el empleo de infinitivos (para no comprometer a ninguna persona gramatical); y, se rige por normas preestablecidas. El lenguaje empleado en los documentos jurídicos -la Constitución, las leyes, el Decreto Ley, el Decreto, los acuerdos, las instrucciones, las resoluciones, el informe judicial-, se caracteriza por lo anteriormente expuesto; sin embargo, aunque pudiera parecer paradójico, la Oratoria que se realiza en el medio judicial, debe ser eminentemente clara sin dejar de ser exacta, objetiva, firme, imparcial, exhaustiva. Y son válidos todos los recursos, lingüísticos o literarios, que emplee el profesional del Derecho para ser mejor comprendido. En las “Instrucciones del Fiscal General de la República para el trabajo en los procesos penales”, en el Perú, se expresa: XIII. Del juicio oral. El informe del fiscal sobre sus conclusiones es un momento de especial importancia en el juicio oral, a los efectos de destacar los elementos probatorios que apoyan la acusación formulada, según lo que se haya demostrado de sus tesis en el orden jurídico. Al exponer su informe, el Fiscal debe ser objetivo, expresando de forma interrelacionada los hechos con las pruebas practicadas que demuestran la participación del o de los acusados en los hechos, deberá realizar una valoración técnico- jurídica de la figura delictiva imputada y el grado de participación de los autores, basándose en elementos doctrinales que sirvan para argumentar su acusación, lo que constituye el elemento fundamental de la exposición. Además debe realizar la valoración de lascaracterísticas individuales del o los acusados y explicar la trascendencia social, económica o política que tenga el hecho. GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma educativa neoliberal. Cap. 46-48
  • 16. 16 El informe debe adecuarse a la trascendencia verdadera de cada delito, su gravedad y su repercusión social (…) con independencia de su mayor o menor brevedad, deberá exponer un fundamento razonado de la acusación formulada (…). A los efectos de que el informe pueda ser escuchado por todos los presentes, como norma debe realizarse estando el Fiscal de pie y con la modulación de la voz adecuada para que todos puedan entender lo que se dice y evitar leer, salvo para hacer citas textuales cuya extensión dificulte repetirlas de memoria con exactitud. Debe evitarse la gesticulación y la teatralidad excesiva, aunque es conveniente recalcar algunas exclamaciones o afirmaciones con expresiones extraverbales. El informe del Fiscal debe ser claro y detallado, exponiendo los elementos que caracterizan la conducta del pretenso asegurado y haciendo referencia expresa a las pruebas que se acumularon, de manera que su exposición ponga de manifiesto la real necesidad de la medida que se solicita al tribunal que aplique, los preceptos en que se basa tal solicitud y la necesidad de enfrentar estos tipos de conductas, teniendo en cuenta las características propias del territorio, la incidencia del delito o de otras conductas que afecten el orden público y explicando la conveniencia de influir por vía institucional, de manera positiva para la reforma de los infractores. Como se infiere, en el documento mencionado del mundo del Derecho, se norman las características de la oratoria forense, que permiten demostrar la cultura del lenguaje oratorio en el contexto judicial: basarse en elementos doctrinales en la preparación del discurso; la postura debe ser de pie; la correcta entonación: modulación de la voz adecuada, exclamaciones o afirmaciones; evitar la gesticulación y la teatralidad excesiva; emplear las expresiones extraverbales necesarias para comunicar; evitar leer, salvo para hacer citas textuales; objetividad, claridad, coherencia y cohesión; extensión acorde con el caso; valorar, argumentar con razones y pruebas suficientes; en fin: la corrección en el lenguaje. El orador forense, para lograr el fin para lo que está en la sala de los tribunales, debe preparar su discurso previamente y, para ello, se debe apoyar en la teoría del arte oratorio, en sentido general: las características de la oratoria moderna, las cualidades del discurso, los aspectos técnicos del discurso, las cualidades del buen orador, las fuentes para preparar un discurso, las leyes de la lógica en el discurso (lógica formal) y la estructuración del discurso. GENTILI, P. (1988). Retórica de la desigualdad: fundamentos doctrinarios de la reforma educativa neoliberal. Cap. 44-46
  • 17. 17 Los principios de la oratoria judicial o forense. 1.- La Elocuencia. El abogado debe ser elocuente tanto cuando escribe como cuando habla. El buen escribir permite el buen hablar Se requiere de mucho ejercicio. La elocuencia es el alma que alienta y da vida al cuerpo de la oratoria. Elocuencia deriva del verbo latino “eloquor” que significa hablar clara y distintamente, manifestar nuestros pensamientos por medio del lenguaje. Actualmente se ha convertido en el talento de persuadir. Sin instrucción y conocimientos adecuados del asunto a tratar. No puede haber oratoria. La Oratoria viene ser el ropaje, la forma exterior de las ideas. 2.- Gramática. Para la oratoria, el conocimiento de la Gramática es básico. Esto le permite evitar las incorrecciones en el empleo de ciertos verbos irregulares, en la acentuación de las palabras, en el empleo de ciertos plurales en que cambia la acentuación de las palabras.. En el fluir de las ideas es donde concentrará su atención el orador ya que si la preocupación sobre el fondo del discurso se ha de agregar la minuciosa valoración previa de cada palabra, la actividad intelectual pierde intensidad y en la frase dicha descubre su aire vacilante. De gran utilidad será el conocimiento de los sinónimos que permitirá repetir o insistir en la misma idea variando con habilidad las palabras sin cansar al auditorio. 3.- Lógica. Muy importante para el Informe Forense, por que la LOGICA es la ciencia analítica de las operacionesdel entendimiento humano y se ocupa de la formación regular de las ideas, juicios y raciocinios para llegar seguramente a la consecución de la verdad. El Derecho es una ciencia constituido por una serie de principios fundamentales de carácter abstracto y universal, que en cada Informe se han de desenvolver hasta la AÑEZ NUÑEZ, CIRO: La Oratoria Forense. Universidad. Autónoma Gabriel Rene Moreno. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, 2006, 138 pp
  • 18. 18 última consecuencia aplicable. El Derecho pone de manifiesto los fundamentos de la Defensa y la Lógica le da la GUÍA para aprovecharlos y en el método y coordinación de sus razonamientos. La Lógica es la disciplina que enseña a formar los juicios con exactitud y precisión a considerar cada objeto bajo todos sus puntos de vista y discernir todas sus relaciones; a desenvolver su composición y analizarla; a caracterizar los hechos y deducir sus efectos y consecuencias ; a deducir lo verdadero de lo falso; la certeza de la probabilidad. De modo que los conceptos y reglas lógicas son LA LUZ QUE HA DE CONDUCIR AL ORADOR EN LA INVESTIGACIÒN Y CALIFICACIÒN DE LAS IDEAS que han de entrar en su obra. Finalmente, que la Lógica es de arquitectura total de la inteligencia, el método ordenador del informa, sometido a una racional armonía, incluye también la abstracción, la generalización, la inducción, la división, la demostración. 4.- Dialéctica. La Dialéctica es el tipo cierto y seguro para calificar y comprobar la verdad sobre toda clase de ideas o hechos. Ya ARISTÒTELES nos decía que la esencia de la Oratoria es la Dialéctica. Es la PALANCA MOTRIX DEL CONVENCIMIENTO y a la vez el arma fuerte con que el orador se ha de dirigir , al ánimo judicial para persuadirlo y el escudo invulnerable con que puede ser frente a los tiros sofísticos. AÑEZ NUÑEZ, CIRO: La Oratoria Forense. Universidad. Autónoma Gabriel Rene Moreno. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, 2006, 139 pp.
  • 19. 19 5.-- Exposición. El orador puede exponer los hechos de la materia de litis, sin descender a menudencias inútiles, y al mismo tiempo debe de animar su exposición haciendo uso de figuras o imágenes sencillas y valiéndose de periodos cortos. No olvidar que las cuestiones en el foro se fundan ordinariamente en hechos que conviene exponer con exactitud y recordando las circunstancias fundamentales, al hacer mención de las pruebas de la otra parte debe efectuarse con verdad pues las consecuencias don desastrosas cuando se descubre el engaño sino ya en toda la exposición forense. El Orador ante los jueces debe hablar, repetirnos, con la verdad. 6.- Modo. Es conveniente mostrar siempre algún grado de calor en defensa de la causa. El abogado representa a su cliente y habla en nombre de éste. Por consiguiente no debe mostrarse frío o indiferente al defender intereses que se han confiado a su capacidad y su talento. Pero esto debe hacerse con cierta dignidad, con cierta prudencia económica, con discreta oportunidad y según lo reclame la naturaleza de la causa que se defiende.. Las pasiones en el orador se dirigen a convencer o a mover las voluntades. Las Primeras son mas moderadas y las segundas son mas vehementes.Si a esto se agrega la gloria del triunfo sobre el entendimiento de los demás nuestro interés se aumenta y se aviva nuestro deseo de comunicar nuestro convencimiento a los que nos oyen o a quienes nos dirigen. En consecuencia, hay sentimientos que nacen de la convicción o instrucción, y que son de agrado si se consigue nuestro deseo y de desagrado, si se conoce y sufre la privación de ella. En dicho sentimiento no es reprochable que el orador en el foro al momento de su exposición, muestre cierto grado de animación y calor o emoción. NUÑEZ, CIRO: La Oratoria Forense. Universidad. Autónoma Gabriel Rene Moreno. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, 2006, 140 pp.
  • 20. 20 7.- Conocimiento. El abogado debe tener un conocimiento profundo de su profesión. Ninguna otra cosa es de tanta importancia para èl ni merece tanto un estudio serio y fundamental. Por sobresaliente que sea en la oratoria, si pasa por superficial en el conocimiento de las leyes y de las jurisprudencias, habrá pocos que quieran confiarle la defensa de sus intereses Además debe tener una visión integral y profunda del caso que se le encomienda y para lo cual cuidara que cuando el cliente le cuente su caso , no haya testigos de dicha conversación a los fines de que dicho cliente hable con toda libertad y no oculte nada que pueda ser de alguna utilidad para la defensa del caso.Al respecto habría que tener en cuenta lo que CICERON recomendaba: 1.- Objetar el relato del cliente como si fuera la parte contraria para que así pudiera verse mejor la fuerza de los argumentos a esgrimirse. 2.- Sopesar todos los hechos conforme a su criterio, como el juez podría plantearlo y como lo defendería el abogado contrario sólo así se forjaba un amplio y verdadero conocimiento de la materia de litis 8.- Causas Justas. El abogado debe tratar de aceptar lo que considera como “causas justas”, y lo cual le valdrá una buena reputación que a su vez le permitirá un mayor grado de credibilidad ante los jueces o tribunales que lo escuchen. Caso contrario, al aceptar casos injustos notorios, pierde niveles de credibilidad ante los juzgadores y lo que se pueda reflejar negativamente en la sentencia misma.
  • 21. 21 9.- Hablar en público. Una de las cuestiones que atrae a los jóvenes que emprenden la carrera de abogado, es la posibilidad de hablar en público y brillar en dicho ejercicio. Naturalmente que ellorequierede muchascondiciones,algunasadquiridas,otrasque da la propia naturaleza. Pero para quién no tiene condiciones oratorias les podemos decir que se puede ser abogado sin ser orador, pero no se puede ORADOR FORENSE sin ser abogado 10.- La Improvisación. El objeto de la elocuencia forense es el CONVENCIMIENTO. Su principal mira es mostrar lo verdadero y por lo tanto debe dirigirse al juicio y a la razón. Esta es la ELOCUENCIA JUDICIAL. Frente a ello surge la IMPROVISACIÒN como un móvil reflejo de la naturaleza íntima del hombre. Aquelloque eslavidadel discursocomoel pensamientoessualma;viene aserel arma familiarde losque empleanlapalabracomosu instrumentode poderyde convencimiento. La improvisación es flexible a todas las expresiones del sentimiento, austera y a veces grave, y a veces rápida y suave, sencilla, natural, fecunda, otras veces es tórrida, se estremece y conmueve tocando las fibrasdel sentimiento.Laimprovisaciónesla más bella de las manifestaciones de la inteligencia; es el talento que mejor sabe subyugar los ánimos. 11.- El Fin. La elocuencia se propone convencer, persuadir, conseguir en fin un objeto; pero halla obstáculos que necesita destruir. En tal caso debe, según sea necesario, hablar con rapidez, con fuerza para ejercer su imperio, para imprimir profundamente en las almas los sentimientos que pretenden comunicar. Unas veces se comienza con animación y otras con calma y tranquilidad. Pero es la forma que traduce el pensamiento y el pensamiento que es mejor expresado cuanto mas cuidadoso es la forma. Para ello se requiere utilizar lo que se llama las FORMULAS ORATORIAS o sea el discurso previamente escrito en sus partes esenciales para que aprendido bien, posteriormente la expresión oral sea fluida y convincente.
  • 22. 22 12.- Transiciones Son los aspectos brillantes del discurso, los adornos tonos, matices y descansos de la elocuencia. Pero es fundamental que las partes del discurso se hallen juntas, en forma que parezca algo no forzado, natural. Así el discurso surge como un todo pleno, creado y no construido. Pero como se pueden enseñar estos secretos de la elocuencia sino es escuchando y tratando con los célebres. Estúdiense continuamente dichos discursos y así se podrán apreciar como ideas de engarzan, se desarrollan por si mismas y con libertad, adquiriendo aquella sencillez y belleza que cautiva y que domina. 13.- Las Ideas. El desarrollo de las ideas en el intelecto del que habla se observa por el tiempo que se emplea en seguir los periodos los cuales no se producen todos con la misma rapidez. El periodo que expresa un sentido nuevo, se desarrolla más lentamente, que el que es una consecuencia inmediata del anterior, también se aprecia por el movimiento correspondiente a la acción del intelecto. El hombre piensa, duda, desecha, elige, comprende, interroga, responde. Todos estos movimientos son operaciones de su espíritu. Todas estas modificaciones diversas del pensamiento, modifican también la expresión. La convicción se expresa con una voz firme, como si el espíritu quisiera dar peso a aquello mismo que le atormenta. La incertidumbre en el pensamiento hace la voz débil y vacilante; los pensamientos dudosos y tímidos no osan producirse en alta voz. La expresión de la actividad interior del espíritu por medio de la voz, se basa esencialmente en la simpatía del cuerpo y del espíritu producen movimientos del espíritu producen movimientos análogos en el cuerpo. Entendemosporespírituala realidadpensanteengeneral,el sujeto de la representación con sus leyesysuactividadpropia, en cuanto se opone al objeto de la representación. Este es el sentido más general enel lenguajefilosóficoactual.Lasmodificacionesde estaexpresióndelpensamiento determinan lastransicionesydana conocersu causa psicológica.Porel análisisreiteradose llegaa descubrir este secreto. AÑEZ NUÑEZ, CIRO: La Oratoria Forense. Universidad. Autónoma Gabriel Rene Moreno. Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, 2006, pág. 144.
  • 23. 23 CAPITULO III: PSICOLOGIA Y PERSUACION Expresa el Dr. CARLOS FERNANDEZ SESSAREGO: “El Objeto de Derecho es conducta humana en su INTERFERENCIA INTERSUBJETIVA. En tanto que conducta es LIBERTAD METAFÌSICA que se exterioriza, que aparece en el mundo fenoménico. Libertad en su DIMENSIÒN DE COEXISTENCIA. EL derecho es, ONTOLOGICAMENTE, LIBERTAD FENOMENALIZADA. Por su libertad fenomenalizada, en su interferencia ínter subjetiva, la conducta tiene una estructura estimativa, desde que todo elegir supone un preferir y todo preferir es un valorar. La conducta es la realidad que realiza valores, que encarna valores. Es sustrato o soporte de aquellos desde un punto de vista estimativo la conducta humana en su dimensión de coexistencia, en su interferencia ínter subjetiva, realiza valores éticos; y, entre estos, los llamados VALORES COMUNITARIOS O JURÌDICOS. Esta conducta, en su interferencia ínter subjetiva, realizando ciertos valores, es caracterizada formalmente por el pensamiento normativo. La conducta humana como debe ser existencial es pensada, representada, en su libertad estimativa a través de una estructura de pensamiento distinto de aquel con que se enuncia al ser estático: SE LE PIENSA COMO UNA LOGICA DEL DEBER SER.. (Fuente, Derecho No 3l. Lima l973 Págs. 44 - 46).El Dr. Fernández Sessarego, en su cita anterior hace referencia al objeto del Derecho que son: CONDUCTA, NORMA y VALOR, son los elementos ontológico, lógico y estimativo del Derecho que en UNIDAD INTEGRAL motivan su aparición. Y el Derecho NO ES NINGUNO DE ESTOS ELEMENTOS EN FORMA AISLADA. El Derecho no es conducta, el Derecho no es norma, el Derecho no es valor. SHAVITT, S. y BROCK, T. (1994): Persuasion. Psychological insights and perspectives.Guilford Press. New York. Pág. 200-201
  • 24. 24 El DERECHO ES LA INTEGRACIÒN DE AQUELLOS ELEMENTOS; es conducta humana en su interferencia ínter subjetiva, realizando o dejando de realizar valores jurídicos, representada a través de normas que son juicios imputativos de deber ser de carácter disyuntivo. Persuadir significa ser capaces de inducir a otra persona para que, mediante el razonamiento, crea en una idea o adopte una actitud determinada que convenga. El que tiene habilidad y eficacia para conseguirlo se llama persuasivo, un sinónimo de convincente. Muchas personas se lamentan, hasta el punto de acomplejarse porque carecen de capacidad de persuasión. Sienten que cuando exponen sus criterios no convencen al prójimo; les faltan argumentos o no saben defenderlos. Esto mina la seguridad en sí mismos y, conscientes de ello, mantienen una actitud timorata ante la sociedad, sobre todo cuando se ven implicados en una dialéctica más o menos controvertida. Históricamente, existe un interés manifiesto del hombre por cambiar la ideología y actitud de los demás, a veces con un sano fin social que trata de aunar criterios para lograr una cordial convivencia en comunidad. En otras ocasiones, los objetivos son menos altruistas, tienen un trasfondo de interés y proselitismo, tal y como se advierte entre algunos políticos, predicadores, «forofos» y hombres de la calle, en quienes el fanatismo ha desplazado al razonamiento lógico. Y no digamos más, si analizamos el mundo de la publicidad y el mercado. En este campo la persuasión alcanza cotas de arte y aun de filosofía de la vida. Pero si tan sólo nos paramos a observar al ser humano corriente, que simplemente vela por sus propios intereses sin erigirse en representante de nada ni de nadie, veremos que habitualmente, y en su vida cotidiana, utiliza sus armas persuasivas determinada comida, una marca de coche, su deporte favorito o la lectura de un libro. SHAVITT, S. y BROCK, T. (1994): Persuasion. Psychological insights and perspectives.Guilford Press. New York. Pág. 201-202
  • 25. 25 Tal vez consiguiendo «aliados de consumo» sienta que se refuerza su propio ego, a través de la confirmación de sus gustos personales. Detrás de unos objetivos u otros, el fin que se pretende mediante la persuasión es cambiar la actitud ajena. Según la perspectiva de las escuelas psicológicas conductistas, la actitud cambia cuando los incentivos que mantienen la antigua actitud son menos intensos que los que incitan al cambio, es decir, cuando se obtiene mayor placer en la nueva conducta que en la primera. Dentro de la publicidad, por ejemplo, se utiliza con mucha frecuencia este fenómeno: cuando nos presentan un producto cualquiera, rodeado de lujo, confort y sexo, nos están enviando un mensaje psicológico preciso para que asociemos el nombre de la marca anunciada a una idea de placer.Existen algunas características que se pueden considerar como cualidades básicas del individuo persuasivo. Fiabilidad. El persuasor ha de mostrar a los demás que es un experto en la materia. De este modo, cuanto diga parecerá convincente. (Fenómeno igualmente utilizado en publicidad cuando un famoso deportista nos recomienda una camiseta deportiva o una bebida que proporciona energía). Acuerdo en los principios. No deben observarse en el persuasor, signos de partidismo o repulsa manifiestos. Por ejemplo, una opinión emitida por un periódico de clara ideología política tendrá poco carácter convincente si hace referencia al partido opositor. Legalidad. El persuasor no ha de dar muestras de «mala fe» o mentir en sus argumentos. Si por un casual es descubierto, perderá todo poder de convicción de cara al futuro. Y difícilmente podrá convencer de algo que ni él mismo se cree.
  • 26. 26 Atractivo personal. El don de gentes y presencia física agradable son esenciales en el sujeto persuasivo. Si se recrea la vista y el oído con un aspecto grato y palabras amables, la disposición del interlocutor es lógicamente más positiva. Autoridad. La firmeza y seguridad en la expresión de los argumentos enfatizan el poder de persuasión. Son cualidades comunes al liderazgo y a la dirección laboral. Diplomacia. Es más fácil convencer si se plantea un asunto de forma que sus puntos básicos coincidan con los intereses del sujeto a persuadir. Esto lo dominan muy bien los vendedores de coches, cuando resaltan las características del vehículo en función de la psicología y gustos del consumidor, según busque éste seguridad o velocidad o belleza de línea, etc. SHAVITT, S. y BROCK, T. (1994): Persuasion. Psychological insights and perspectives.Guilford Press. New York. pág. 202-203
  • 27. 27 CAPITULO IV: LIDERAZGO JUDICIAL O FORENSE Concepto. El “liderazgo” es un tema complejo como su naturaleza; por lo tanto, abundan las definiciones de este término. No obstante, como anota Joanne Ciulla, no importa tanto definir el liderazgo estáticamente, sino determinar “cómo se puede ejercitar bien el liderazgo”. Con todo, si en algo concuerdan muchas de tales definiciones es en que, si no hay capacidad de influir de forma real y poderosa sobre alguien, sencillamente no hay liderazgo. ¿Qué rasgos debe tener el juez líder? Se han elaborado múltiples listados de las características esenciales de un líder, pero no hay una descripción única o perfecta. Usualmente se describen acciones que son ejemplo de liderazgo en una situación dada y se define al líder más que por las características que posee por lo que hace. El juez líder debe influir en sus seguidores y ser capaz de motivarlos para el cambio, proceso que debe liderar con el estilo adecuado a la situación, utilizando sabiamente todos los recursos disponibles para vencer los obstáculos que paralizan a la organización. El juez líder se convierte en seguidor cuando es necesario y consigue, cuando menos en su propio despacho judicial, que las personas quieran hacer su trabajo y que lo hagan bien, consciente y deliberadamente. Dirección privilegiada de una organización o grupo humano identificado con el logro de determinados objetivos, a través de la gestión de recursos de infraestructura, materiales, tecnológicos, y el control de eficacia de cada etapa del proceso de producción y de los resultados alcanzados. Los jueces deben: Estar comprometidos y mostrar compromiso. Involucrar a otros jueces, órganos, personal, empleados y otros. Establecer una Política del Tribunal. FISCAL GENERAL: Instrucciones del Fiscal General de la República para el trabajo en los procesos penales. Fiscalía General. Julio 1999, pág. 120.
  • 28. 28 El Magistrado como Líder. Es Jefe y Coordinador, debe fomentar el espíritu crítico de todos los integrantes de la unidad judicial. Debe estimular a todos los integrantes a que se responsabilicen en la gestión, debe detectar “Futuros Líderes”. Es responsable de la formación de nuevos Magistrados En ese contexto, no está en discusión que el Poder Judicial, debe cambiar, sea como fuere que se denomine dicho cambio: reforma, reorganización o refundación. Para ello, se requiere jueces que destaquen no sólo por sus conocimientos jurídicos sino por sus conocimientos transversales y competencias tales como capacidad para tomar decisiones, identificar, plantear y resolver problemas, trabajar en equipo, motivar y conducir hacia metas comunes, formular y gestionar proyectos, asumir un compromiso ético, entre otras. Conforme a una tendencia general, los académicos y comentaristas han enfocado el problema de la reforma judicial a partir del análisis del marco normativo, sobre cuya base han esbozado diversas teorías para explicar los fracasos del sistema de justicia y proponer soluciones. Por otra parte, los mecanismos de selección de jueces se han centrado esencialmente en examinar los conocimientos de Derecho de los postulantes, aunque ni la pericia técnica ni los estudios académicos son los únicos ni los más importantes factores que inciden en el éxito de un profesional. Las credenciales avanzadas, los títulos y los diplomas son deseables, pero no aseguran un magistrado con desempeño superior. Aunque se aceptara como válido que quienes actualmente acceden a la judicatura y permanecen en ella cuentan con suficiente preparación académica, la evidencia apunta a que los magistrados peruanos requieren apoyo para desarrollar las competencias necesarias para conseguir que se haga aquello que debe hacerse. FISCAL GENERAL: Instrucciones del Fiscal General de la República para el trabajo en los procesos penales. Fiscalía General. Julio 1999, pág. 120.
  • 29. 29 Es necesario trabajar en la identificación de los mejores jueces, ahora dispersos, a fin de potenciar su impacto en la organización. Los buenos jueces aquellos que han desarrollado balanceadamente su capital intelectual, emocional y relacional pasan inadvertidos y no están “inventariados” como un activo inmaterial valioso para el Poder Judicial, entidad que sigue enfocada en la escasez de recursos materiales, requiere un rediseño de su estructura organizacional y acomete la reforma como si se tratara de una reorganización administrativa. Paralelamente, es preciso implementar un proceso de reclutamiento y selección para atraer e incorporar a los mejores abogados a la judicatura, así como mejorar la calidad de la enseñanza legal en el Perú. Los líderes son buenos comunicadores: Se expresan bien y, sobretodo, son persuasivos en sus argumentos, convincentes en su discurso. Si observamos la comunicación en un grupo, es posible en muchos casos, reconocer la figura del líder. ¿Quién se expresa con más autoridad? ¿Quién suele tener la última palabra sobre una determinada cuestión? ¿A quién escucha con más atención el resto del grupo? Los líderes conectan emocionalmente con sus seguidores: Generan seguidores porque conectan emocionalmente con el resto del grupo. Su “carisma” personal les permite esta aproximación afectiva y ello es lo que provoca su influencia sobre el grupo. Pueden llegar, por lo tanto, a ejercer una influencia positiva o negativa entre las personas que les siguen, dependiendo de los contenidos que les transmita. Los líderes plantean y conducen a la consecución de objetivos: Aspiran al logro de objetivos marcados, los comunican y motivan a las personas del grupo a su consecución. Pueden asumir riesgos y, a veces, pueden rozan los límites de las normas y de las reglas establecidas, con el objetivo de alcanzar las metas del grupo. Les impulsa una fuerte “motivación de logro”. FISCAL GENERAL: Instrucciones del Fiscal General de la República para el trabajo en los procesos penales. Fiscalía General. Julio 1999, pág. 120
  • 30. 30 CAPITULO V: ORADORES JUDICIALES O FORENSES Se dice que nuestra mejora constante debe ser uno de nuestros objetivos primarios e incluso a esos grandes hombres de éxito ser oradores brillantes, en la medida de sus posibilidades, les ayudaría aún más a los oradores judiciales. La experiencia indica que hay tres clases de oradores: Aquellos a quienes se escucha; aquellos a quienes no se puede escuchar y aquellos a quienes no se puede dejar de escuchar.1 También se dice que hay tantos tipos de oratoria como personas que la practiquen (sacerdotes, maestros), como temas que traten (espiritual, comercial, de negocios), como ámbitos donde se presenten (académicas, científicas) como situaciones donde se exponga (negociador, administrador). Así mismo por el efecto que se produce en un auditorio, la oratoria puede ser considerada fácil, compleja, antigua, moderna, dinámica, eficaz, entretenida, histriónica, ininteligible, aburrida o ridícula, preparada o espontánea. Respecto de esta última, es muy posible que algunas personas puedan hacer una correcta exposición sobre un tema que conocen sin ninguna preparación previa, y en estos casos el éxito dependerá de las condiciones del orador, de su facilidad de palabra, de su encanto para decirlas, de la habilidad natural para ordenar los argumentos y de la inspiración para elaborar un cierre de alto impacto que convenza al interlocutor y lo anime a la acción. José Salvador Omar Jorge Blanco, más comúnmente llamado Jorge Blanco (5 de julio de 1926 - 26 de diciembre de 2010) fue un político, abogado y escritor dominicano. Presidente de la República Dominicana en el periodo 1982-1986, sucediendo a Jacobo Majluta de su propio partido. Fue senador por el Santo Domingo entre 1978-1982. Considerado por muchos como uno de los líderes políticos más prometedores en la República Dominicana. Sin embargo, tras una sesión de largos interrogatorios y una orden de arresto por cargos de corrupción, Jorge Blanco huyó a la embajada de Venezuela el 30 de abril de 1987, procurando asilo político. Jorge Blanco ha sido el único presidente dominicano sometido a la justicia. 1 BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de Salamanca, 96 pp. Pág. 50
  • 31. 31 Primeros años, estudios y trayectoria política Jorge Blanco nació en Santiago el 5 de julio de 1926, hijo de Pedro María Jorge Arias y Dilia Limbert Blanco. Hizo sus estudios primarios en el Colegio Ercilia Pepín, y superiores en el liceo Ulises Francisco Espaillat. En agosto de 1950, se graduó en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. En 1951, obtuvo el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, con un posgrado en la especialidad de Derecho Internacional. Jorge Blanco fue músico, destacándose en instrumentos como el piano y violonchelo. En 1961, abrió un bufete de abogados tras el derrocamiento de la dictadura de Rafael Trujillo, inmediatamente se inicia en la vida política como miembro del partido Unión Cívica Nacional. En 1963, después del golpe de estado al presidente Juan Bosch, se unió al movimiento civil que procuraba el retorno de la constitucionalidad dominicana. En 1964, ingresó al Partido Revolucionario Dominicano, donde ocupó varios cargos en la Comisión Política y el Comité Ejecutivo Nacional del mismo.En 1965, fungió como Procurador General de la República en el gobierno de Francisco Alberto Caamaño, siendo a su vez miembro de la Comisión Negociadora que medió en el conflicto de la Revolución de Abril. De 1966 a 1973 fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política del PRD; volviendo a serlo en 1976. Entre 1973 y 1975 presidió la Asociación de Abogados de Santiago. Entre 1970 y 1976 fue profesor catedrático de Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. En 1977 fue candidato a la presidencia por el PRD, siendo derrotado por Antonio Guzmán Fernández. También intervino en la redacción del Acta Constitucional y del ------------------------------- BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de Salamanca, 96 pp. Pág. . 50.
  • 32. 32 Acta de Reconciliación Dominicana. Ese mismo año fue elegido presidente del PRD,culminando en 1979. Fue miembro de la Comisión Codificadora que preparó el proyecto de Código de Comercio entre 1975 y 1979. 1979 ganó su candidatura para senador, teniendo múltiples enfrentamientos con el gobierno que dirigía su propio partido con Antonio Guzmán a la cabeza, habiéndo una tácita rivalidad entre ambos.El 16 de agosto de 1982, fue elegido presidente de la República Dominicana con un 46,7% de los votos, frente al 39,2% obtenido por Joaquín Balaguer y el 9,8% de Juan Bosch. Mandato presidencial: _ A pesar de su afinidad política con Jorge Blanco, el mandato de Antonio Guzmán (antes de Majluta) se caracterizó por mantener una amarga disputa con Blanco, quien desde el Senado llevó al partido de ambos de la oposición al poder. En el momento de la elección de Jorge Blanco, se esperaba que los altos precios de los productos de primera necesidad y la alta inflación que perjudicaba el país en ese momento se aligeraran, ya que Blanco iba a gobernar con una mayoría de su partido (PRD) en ambas cámaras (17 de 27 en el Senado y 62 de los 120 de cámara). Sin embargo, dos acontecimientos ponen de relieve las limitaciones de Jorge Blanco y sus vicisitudes durante su mandato. En abril de 1984, los fuertes aumentos de precios ejecutados como parte de un programa de estabilización económica aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) dio lugar a disturbios masivos y decenas de muertos. Esto manchó el historial de las administraciones perredeístas en materia de derechos civiles y humanos, una de las áreas en las que el PRD había sido capaz de proyectar sus más agudas diferencias con el anterior gobierno de Balaguer. ------------------------------- BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de Salamanca, 96 pp. Pág. 51.
  • 33. 33 Jorge Blanco gobernó la República Dominicana durante un período de dramáticas dificultades económicas impuestas en gran parte por el sistema internacional. Ese mismo año, por primera vez desde la guerra civil de 1965, el país experimentó tasas de crecimiento negativas. En su gobierno ocurrió el secuestro y posterior asesinato del banquero Héctor Méndez y su chófer, así como de los hermanos Patricio y Estanislao de la Cruz Gálvez. Su periodo presidencial culminó el 16 de agosto de 1986 dejando un clima hostil en la oposición. Acusaciones de corrupción y posterior juicio político Jorge Blanco, al salir de la presidencia dominicana, fue acusado de desfalco por el gobierno de Joaquín Balaguer. La denuncia consistía en compras de las Fuerzas Armadas a unas empresas vinculadas a personas próximas a Jorge Blanco por valor de 25 millones de pesos, vendiéndoles bienes sobrevaluados a militares. El 7 de octubre de 1986 el abogado dominicano Marino Vinicio Castillo puso una denuncia contra Jorge Blanco y Manuel Antonio Cuervo Gómez ex secretario de las Fuerzas Armadas, acusando a ambos de malversación de fondos. El 23 de diciembre la Procuraduría General Dominicana le prohibió a Jorge Blanco salir al exterior. El 30 de abril de 1987 fue arrestado y trasladado a la cárcel preventiva del Ensanche La Fe. Una vez allí, Jorge Blanco pidió asilo político a la embajada venezolana, pero el gobierno Jaime Lusinchi rechazó su solicitud. El 8 de mayo un espasmo cardíaco llevó a su internamiento en una clínica de Santo Domingo, permitiéndole salir a los Estados Unidos para recibir tratamiento médico el 14 del mismo mes en el Emory University Hospital de Atlanta, Georgia. Jorge Blanco agotó todos los recursos como abogado para impedir el inminente juicio por 38 imputaciones penales que se le venía encima. BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de Salamanca, 96 pp. Pág. 51
  • 34. 34 El 16 de noviembre de 1988, un juicio de diez días lo condenó a 20 años de prisión y a una multa de 100 millones de pesos. Todo esto en ausencia de Blanco, ya que se encontraba en Atlanta recibiendo tratamiento médico. El 30 del mismo mes, Blanco llegó a Santo Domingo para apelar la sentencia. Durante todo el año, Blanco libró una batalla legal que culminó con la anulación de la sentencia a finales de 1989. El 8 de agosto de 1991 fue declarado culpable nuevamente y condenado a cumplir 20 años de prisión y a pagar una multa de 73 millones de pesos. Jorge Blanco renunció a sus abogados defensores tras sospechar que la sentencia que se iba a dictar contra él estaba "prefabricada", por lo que asumió su propia defensa. Fue arrestado, pero sólo permaneció dos meses en prisión. Todo esto después de varios meses en un juicio televisado. En 2001 y después de 10 años de apelación, Blanco consiguió la anulación de la sentencia dictada por la Corte de Apelación de Santo Domingo. En septiembre, elpresidente Hipólito Mejía retiró las acusaciones contra Jorge Blanco, lo que se interpretó como una especie de indulto. Blanco siempre negó las acusaciones y afirmó que sus pesadillas fueron resultado de la persecución política de Joaquín Balaguer. Con todo esto más el descrédito del gobierno y las luchas internas dentro del PRD, el partido no pudo mantener el poder más allá del año 1986, permitiendo así el retorno de Balaguer en las elecciones de 1986. BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de Salamanca, 96 pp. Pág. 52.
  • 35. 35 Vida personal En septiembre de 1957 se casó con Asela Altagracia Mera Checo (fallecida en 2007), procreando a Orlando y Dilia Leticia. Se dedicaba a escribir y a leer y, tras la muerte de su esposa, pasaba mucho tiempo rodeado de sus hijos y nietos. Estado de salud y muerte Jorge Blanco venía con un historial de problemas cardíacos desde la década de 1980, lo cual lo obligaba a llevar consigo un marcapasos. En enero de 2005 fue ingresado de urgencias en el Centro de Medicina Avanzada (Cedimat) por complicaciones cardíacas, siendo ingresado a la sala de cuidados intensivos.1 En 2007 volvió a sufrir una recaída debido a una hidrocefalia que le provocó una baja de sodio y deshidratación.2 Blanco fue operado por José Joaquín Puello, quien le colocó una válvula para mejorar el drenaje interno en el cerebro.3 El 20 de noviembre de 2010 Jorge Blanco fue llevado de urgencias al Centro de Medicina Avanzada Dr. Abel González tras caerse de su cama y darse un fuerte golpe en la cabeza produciéndole una hemorragia interna y dejándolo en coma.4 El 30 del mismo mes dentro de las complicaciones sufrió un paro cardíaco, siguiéndoles a este pequeños infartos, por lo que le realizaron una traqueotomía. Ensayos  Formularios en las vías de ejecución (1969).  Introducción al Derecho.  Guerra, revolución y paz.  La unidad de jurisdicción analizada en el ejercicio de la acción pública y la acción civil (1986). BUSTOS GISBERT, J.M. (1996): La construcción de textos en español, Salamanca, Universidad de Salamanca, 96 pp. Pág. 52.
  • 36. 36 CAPITULO VI: ARGUMENTACION RETORICA Concepto. La retórica se configura como un sistema de reglas y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Tales elementos están estrechamente relacionados entre sí y todos ellos repercuten en los distintos ámbitos discursivos. La argumentación retórica tiene por fin llamar la atención y conseguir la adhesión del auditorio; lo primero lo consigue la elocución y lo segundo la invención y disposición, que son las encargadas de elaborar tesis y presentarlas. Los lugares o tópicos son las clases de argumentos que se suelen utilizar más a menudo. Son de dos tipos: de persona y de cosa. Según el autor Quintiliano ha dado el más útil resumen: Quince argumentos de persona: linaje (genus), pueblo (natio), patria (patria), sexo (sexus), edad (aetas), educación y disciplina (educatio et disciplina), aspecto físico (habitus corporis), fortuna (fortuna), condición social (conditionis distantia), carácter (animi natura), profesión (studia), apariencias (quid affectet), palabras y hechos anteriores (ante acta et dicta), movimientos transitorios de ánimo (temporarium animi motum) y nombre (nomen). Ocho argumentos de cosa: causa (causa), lugar (locus), tiempo (tempus), modo (modus), medio (facultas), definición (finitio), semejanza (similis), comparación (comparatio) suposición (fictio), circunstancia (facultas) Aristóteles utiliza sin embargo otras denominaciones: ejemplo, argumento de autoridad, tautología, alternativa, dilema, argumento de cantidad. Estos argumentos ponen en marcha una serie de móviles o palancas de la opinión.La argumentación es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición revelada en la tesis de la exposición (confirmatio o probatio) y se refutan las de la tesis que sostiene la parte contraria (refutatio o reprehensio), dos partes que Quintiliano considera independientes, de forma que para él el discurso forense tendría cinco. La confirmación exige el empleo de argumentos lógicos y de las figuras estilísticas del énfasis.2 También es un lugar apropiado para el postulado o enunciado sin prueba, siempre que no debilite nuestra credibilidad, para lo cual hay que recurrir al postulado no veraz pero 2 RUIZ RUIZ, ORLANDO. Técnicas de redacción y el arte oratorio. Editado por la Imprenta de la Academia del MININT. La Habana, 1985. 78 p.
  • 37. 37 plausible (hipótesis), a fin de debilitar al adversario desorientando su credibilidad; lo mejor en ese caso es sugerirlo y no decirlo. Se recurre a una «lógica retórica» o dialéctica que no tiene que ver con la lógica científica, pues su cometido no es hallar la verdad sino convencer. Se funda más en lo verosímil que en lo verdadero, de ahí su vinculación con la demagogia. Para los discursos monográficos enfocados a la persuasión, convienen las estructuras gradativas ascendentes.3 En el caso del discurso periodístico, la tendencia del lector a abandonar al principio recomienda el uso de la estructura opuesta: colocar lo más importante al principio. La retórica clásica recomienda para los discursos argumentativos monográficos el orden nestoriano, el 2,1,3: esto es, en primer lugar los argumentos medianamente fuertes, en segundo lugar los más flacos y débiles y en último lugar los más fuertes. La invención, sola o conjuntamente con la disposición, es a menudo llamada argumentación; la elocución se subdivide, como habían determinado ya los teóricos de la antigüedad, en un gran número de puntos de vista sobre el discurso a hacer (arte de la retórica) o sobre el discurso ya hecho (retórica como ciencia): sobre el vocabulario (registros de la lengua), sobre los ritmos y las sonoridades, sobre la forma y la estructura de las frases (sintaxis, parataxis, hipotaxis, tipo de progresión remática, periodo, estilo comático, etc). 3 RUIZ RUIZ, ORLANDO. Técnicas de redacción y el arte oratorio. Editado por la Imprenta de la Academia del MININT. La Habana, 1985. 78 p.
  • 38. 38 1. Orador Principal. Un orador principal ofrece discursos motivacionales para los universitarios, empresarios, y otros grupos que participan en un evento importante. Hay una serie de factores están involucrados en la selección de un orador principal 2. Calificaciones para un orador principal. Hay pocas calificaciones específicas para un orador principal en términos de sus habilidades oratorias. Si bien los ex congresistas y jefes de corporaciones suelen dar conferencias magistrales, hay muchas ocasiones cuando una celebridad local o alguien que es apropiado para un determinado caso deben ser considerados. Usted debe pensar en la imagen más grande cuando pensando en que el orador principal que desea utilizar, en lugar de preocuparse por su acento o la dicción. Una biografía fidedigna del orador y la investigación en el pasado las conferencias magistrales por parte de un individuo debe formar parte de su proceso de toma de decisiones. Usted debe utilizar una lista de referencias a cargo de un orador principal a fin de determinar su experiencia, si su caso se centra en una sola cuestión. Por ejemplo, una conferencia sobre tecnología en el salón de clases puede tener un orador principal, que no es necesariamente un consumado orador, pero se ha desarrollado software para ayudar a los niños a leer. 3. Utilizar un Presidente por un orador principal. Los Oradores de oficinas se centralizan los recursos dentro de una empresa o universidad que distribuya información sobre los posibles oradores principales en sus filas. Las empresas suelen aplicar una pequeña tasa a enviar a sus gerentes y jefes de los oficiales hacia el público, a menos que sea un evento que, de forma directa los mercados de sus productos. Las Universidades públicas suelen compilar una larga lista de profesores y funcionarios de diversos departamentos para proporcionar los organizadores de eventos un recurso libre para casi cualquier tema que pueda necesitar. Es importante utilizar las oficinas de la universidad orador que proporcionan áreas específicas de conocimientos o de discursos pronunciados en el pasado para encontrar un orador para sus necesidades.
  • 39. 39 4. Reunión con un orador principal ante un Evento. Es importante programar al menos una cita con un orador principal antes de su inicio. Usted debe llevar anuncios publicitarios, folletos, y otros materiales pertinentes al caso para ayudar al orador principal forjar su oración en torno a las necesidades de la audiencia. También es importante la enumeración de los materiales cubiertos por otros oradores y presentadores durante una conferencia que evite la duplicación. Una conferencia sobre un tema específico, como el conflicto árabe-israelí, que posee varios altavoces pueden terminar con la superposición de información. Es importante evitar la duplicación de esfuerzos para el orador principal, porque esta persona es el presentador de relieve para su evento. 5. Escuchar Activamente a un orador principal. . La mayoría de los eventos que presentan un orador principal no ofrecen la oportunidad de tomar notas, incluyendo graduaciones donde los graduados llevan batas, o almuerzos que los cuadros están llenos de placas de los alimentos. Usted puede utilizar la parte posterior de un programa o pieza promocional del evento para tomar notas mientras que usted está escuchando un gran motivador. Se puede escribir sobre todo sólidos argumentos, una frase que las capturas su atención, o el nombre del orador, en caso de que necesite un orador principal en un futuro evento. También debe leer la semblanza caso de que los planificadores de prever un orador principal. Esta información normalmente está a cargo de un orador de la mesa, lo que significa que hay un sesgo positivo a los logros del orador. Debería mirar lo que han hecho en el pasado para determinar su perspectiva sobre las cuestiones botón caliente y colocar sus comentarios en su contexto.4 4 RUIZ RUIZ, ORLANDO. Técnicas de redacción y el arte oratorio. Editado por la Imprenta de la Academia del MININT. La Habana, 1985. 79 p.
  • 40. 40 6. Convertirse en un orador principal. En su caso pude ser que le es difícil encontrar un orador principal de un tema específico o que es relativamente nuevo para el público en general. Como organizador del evento, usted debería considerar el uso de su experiencia en el campo para ofrecer un discurso de apertura para educar a su público. La mayor parte de los organizadores de eventos tienen miedo de mantenimiento de las conferencias magistrales dentro de sus filas a causa de un aparente conflicto de intereses. Usted debería considerar la posibilidad de reforzar el papel de orador, si usted tiene un pequeño presupuesto, un tema difícil, o un periodo corto de tiempo para configurar su caso. FISCAL GENERAL: Instrucciones del Fiscal General de la República para el trabajo en los procesos penales. Fiscalía General. Julio 1999, pág. 120
  • 41. 41 CAPITULO VII: COMUNICACIÓN DE LA ORATORIA JUDICIAL O FORENSE Como se infiere, para garantizar el éxito del discurso, la autopreparación del orador es fundamental. Deberá consultar diversas fuentes para preparar el discurso, entre las que se pueden mencionar: los contactos personales, los medios de difusión masiva, experiencias y conocimientos personales, fuentes de los clásicos y de la literatura necesaria. El orador forense tendrá, como fuente de obligatoria consulta, toda la documentación del proceso penal previa al juicio oral. Se debe prestar especial atención al empleo de las leyes de la lógica en el discurso (lógica formal). Estas contribuyen a lograr la coherencia característica en todo texto bien redactado; es decir, una ilación lógica- psicológica entre las ideas que lo conforman. Pero… ¿Cuáles son esas leyes de la lógica formal?. Pues, la Ley de la Identidad donde el orador debe hablar con claridad y precisión, acorde con las características del auditorio, identificándose con él; la Ley de la Contradicción, que prohíbe afirmar algo y negarlo más tarde; la Ley del Tercero Excluido: de dos juicios, uno debe ser verdadero y otro falso. No debe haber un tercero y, la Ley de la razón suficiente. A nuestro modo de ver, todas las leyes deben aplicarse para que el texto sea coherente formalmente; pero, en el caso de la Oratoria Forense, esta ley tiene una obligatoria aplicación pues, cada planteamiento, tanto del abogado como el Fiscal, d debe ser fundamentado y demostrado en la realidad con ejemplos y hechos. Todo lo que se dice puede ser probado y respaldado con pruebas testificales. Para el orador, los aspectos antes mencionados no son suficientes para elaborar un discurso con la calidad necesaria. Debe conocer la estructuración del discurso: el preámbulo o inicio, la parte central o desarrollo y las conclusiones o parte final. RUIZ RUIZ, ORLANDO. Técnicas de redacción y el arte oratorio. Editado por la Imprenta de la Academia del MININT. La Habana, 1985. 82 p.
  • 42. 42 El preámbulo “es el inicio del discurso (…) es como si abriera el camino para lo que sigue”. En esta parte el orador debe despertar el interés del auditorio y conquistar su atención; establecer contacto con la Presidencia y el auditorio y comunicar el plan del discurso. Para la elaboración de esta parte, se ofrecen algunas recomendaciones:  No comience con frases insignificantes ni vulgares.  Sea lo más novedoso posible.  Comience con voz relativamente baja y a un ritmo algo lento.  Las frases deben ser cortas.  Debe ser natural y ligado a las restantes partes. La parte central es “donde se construye el discurso en forma de una cadena de antecedentes y consecuentes (lógica formal). En esta parte se exponen los hechos y argumentos en forma clara y coherente. El contenido debe poseer interés. También se hacen algunas recomendaciones para su redacción:     Las conclusiones constituyen “el final… la solución de todo discurso”. Deben estar construidas “de modo tal que los oyentes sientan que no hay nada más que decir” y para escribirlo se recomienda:     
  • 43. 43  Símil: Es una figura retórica que consiste en comparar dos cosas, para dar idea de una de ellas. Ejemplos: Tan bonita como una flor. Luminoso como el sol.  Metáfora: Se traslada el sentido directo de las palabras a otro figurado. Ejemplos: Es la luz de mis ojos. Me gusta la porcelana de su piel.  Hipérbole: Es una exageración totalmente desmedida. Ejemplos: Sobre ese tema se han escrito ríos de tinta. Te lo he dicho mil veces.  Antítesis: Se antepone una frase o una palabra a otra de significado contrario. Ejemplo: Yo llego, tú te vas; Me pregunta siempre, no le respondo nunca.  Retruécano: Se pone a continuación de una frase otra con los términos invertidos para formar un sentido completamente distinto. Ejemplos: No son todos los que están, ni están todos los que son. Comer para vivir, no vivir para comer.  Ironía: Es un enunciado aparentemente serio con un contenido burlesco. Ejemplos: Como trabaja demasiado, vaya a descansar. Es un ejemplo de virtudes.  Paradoja: Es una antítesis que encierra una contradicción aparente. Ejemplos: Está solo en medio de tanta gente. Festeja su pena.  Reiteración: Se repite una palabra o una frase para enfatizar lo que se dice y para que se recuerde. Ejemplos: Queremos cumplir, queremos trabajar, queremos alcanzar el éxito.  Preguntas retóricas: El orador interroga sin esperar respuesta, para que el auditorio reflexione o para interesarlo en la respuesta que dará el orador. Ejemplos: ¿Qué podemos hacer?; ¿Quién tiene la solución?  Exclamación: Se expresa algún sentimiento elevando la voz; enojo, admiración, extrañeza, pena, estupor. ¡Qué maravilla!; ¡Ay, quién pudiera!; ¡No es posible!  Parábola: Relato de un hecho real o figurado, que deja una enseñanza. RUIZ RUIZ, ORLANDO. Técnicas de redacción y el arte oratorio. Editado por la Imprenta de la Academia del MININT. La Habana, 1985. 82 p.
  • 44. 44 CAPITULO VIII: ELEMENTOS DE LA ORATORIA 8.1. Cualidades físicas, intelectuales y morales. 1° CUALIDADES FÍSICAS: Estas cualidades tienen que ver con la apariencia personal del orador, no involucra que sea hermoso o de físico impresionante. Implica el cumplimiento de una serie de pautas sencillas que le permitan resaltar su personalidad, de tal forma que constituya un conjunto armonioso y estético ante los ojos de los demás. El aseo personal: Es la limpieza, cuidado, compostura y buena disposición de nuestro cuerpo. Ello transmite una agradable impresión a través del sentido visual y olfativo. El acicalamiento en nuestro peinado, maquillaje y perfume permiten un buen acercamiento de los oyentes hacía nosotros. El no bañarse o no cepillarse los dientes, a la larga van produciendo un hedor insoportable o un aliento nada agradable que pondrá una barrera entre nosotros y las personas con las que tratamos. Es recomendable el baño diario, el cambio de ropas con la misma frecuencia, el corte de uñas y de cabello en forma periódica. El vestido: Es la cubierta que nos ponemos en el cuerpo para abrigo o adorno. Involucra el conjunto de piezas que sirven para cubrir nuestro cuerpo, pueden ser formales o informales según la ocasión en la que tengamos que utilizarlo. Constituye la prenda exterior completa de una persona y en el caso de los oradores constituye su uniforme de trabajo; esta vestimenta debe ser la adecuada para cada reunión oratoria debiendo primar los principios de elegancia, limpieza y una correcta combinación de prendas y/o colores. Recordemos que el vestido resalta nuestra personalidad, formalidad y pulcritud. El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, (Barcelona, 2004). Pág. 65
  • 45. 45 La actitud mental positiva: Es la condición subjetiva de nuestra mente; ésta nos permite tener una actitud mental positiva que nos impulsa a realizar lo anhelado o en su defecto, una actitud mental negativa que sólo apunta a buscar excusas para no realizar lo deseado. Estas actitudes tienen que ver, principalmente, con nuestros pensamientos ya que nuestras acciones son el reflejo de ellos. Por ello, todo orador debe estar imbuido de actitud mental positiva para realizar sus exposiciones con entusiasmo y mucho optimismo; ello se logra a través de la autosugestión y del correcto uso de las técnicas de respiración y de relajamiento. Gozar de buena salud física: Un orador con dolor de muela, dolor de cabeza o fuerte dolor de vientre, no podrá realizar con eficacia sus exposiciones, el dolor lacerante lo pondrá de mal humor o lo indispondrá para sus tareas. Lo recomendable es que periódicamente se acuda al médico para un chequeo general y evitar desagradables sorpresas. La labor un tanto estresante, conlleva a padecer de una serie de dolencias que al no ser atendidas o al ser mal curadas, pueden convertirse en crónicas y mortales. Se debe combinar una buena dieta con ejercicios matutinos para evitar el sedentarismo y las enfermedades psicosomáticas. Gozar de buena salud psíquica: La mente también se enferma y puede producir lamentables estados de distorsión de la personalidad; paranoia, esquizofrenia y aún, psicopatía. Logicamente una persona con desbarajustes mentales no podrá realizar a satisfacción su labor como orador, casi siempre tendrá problemas con sus superiores, compañeros de trabajo y más aún, con el público oyente. Una visita al psicólogo o psiquiatra es recomendable, pues a diferencia de las enfermedades físicas estas no se manifiestan pasivamente, sino a través de un accionar desequilibrado que perjudica el buen desempeño del orador. El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, (Barcelona, 2004). Pág. 66
  • 46. 46 2° CUALIDADES INTELECTUALES: Estas cualidades están relacionadas con la facultad para conocer, comprender y razonar; implican un conjunto de características inherentes que todo orador debe desarrollar y utilizar con eficacia. Estas cualidades propias de la actividad mental, están al alcance de todos y sólo requieren de decisión para aplicarlas. Memoria: El poder recordar nombres, rostros, situaciones y la ubicación exacta de documentos o cosas, constituye un requisito indispensable en la labor del orador, ello le permite evocar con facilidad, información que se necesita en lo inmediato. El llamar a las personas por su nombre, luego de haberlos reconocido, constituye una muestra de especial deferencia hacia el público con el que tratamos. Recordar la ubicación de documentos y cosas, nos permite realizar las labores con mayor rapidez. La memoria se ejercita a través de la observación minuciosa, la retención y la evocación. Imaginación: Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos ausentes; de crear y combinar imágenes mentales de algo no percibido antes o inexistente. El término imaginación, incluye dos características básicas: la renovación o "reexperimentación" de lo ya vivido (memoria), y la creación de imágenes mentales que antes no existían (imaginación). Los psicólogos distinguen entre imaginación pasiva, que recupera imágenes previamente percibidas por los sentidos y la imaginación activa, constructiva o creativa, mediante la cual la mente produce imágenes de sucesos o de objetos poco o nada relacionados. El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, (Barcelona, 2004). Pág. 67
  • 47. 47 Sensibilidad: Es la facultad de sentir física o moralmente los sentimientos de alegría, pena, dolor, compasión y ternura. Es una cualidad propia de los seres humanos, pero no por ello todos los tienen desarrollados en la misma medida. Existen algunos oradores que parecieran insensibles al dolor ajeno, dan la impresión de no interesarles para nada los sentimientos de sus congéneres. A la larga, estas personas se hacen odiar y son públicamente vilipendiadas. En cambio, un orador que demuestre sensibilidad en su trato y en sus acciones se ganará el cariño y estima de las personas con las que trata. Iniciativa: Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia sin que nadie nos lo diga, ordene o motive. Involucra la acción de adelantarse a los demás en hablar u obrar, es una cualidad personal que inclina a las personas a realizar acciones para alcanzar una ventaja competitiva. En la mente de todo orador debe estar presente siempre la frase: «la iniciativa es del interesado», si anhelamos lograr un objetivo, no podemos confiar sólo en la voluntad divina o en la buena voluntad de las personas; sino que, como interesados, debemos intervenir directamente para su concretización. El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, (Barcelona, 2004). Pág. 67
  • 48. 48 3° CUALIDADES MORALES: La moral esta relacionada a las costumbres y a las normas de conducta de una determinada sociedad. Por extensión, podemos decir que es el conjunto de normas de comportamiento que debe cumplir un orador, para que exista congruencia entre lo que predica y hace, en el ejercicio de su labor profesional. Honradez: Es una cualidad que involucra un proceder recto y honesto de parte de un orador. Actuar con honestidad significa, no apartarnos de los cánones morales establecidos por la profesión ya que muchas veces suelen presentársenos oportunidades o propuestas nada decentes, que bien podríamos aprovechar en beneficio nuestro. La falta de honradez significa una falta moral hacia nuestra profesión y el desprestigio para nuestra persona. Un orador que no sea honrado, poco tiempo durará en su trabajo, pues las exigencias de su labor demandan de él, un proceder recto y honesto. Puntualidad: Es la cualidad de hacer las cosas con prontitud, diligencia y a su debido tiempo. Es ser exactos en hacer las cosas a su tiempo y de llegar a los sitios convenidos en la hora establecida. Napoleón Bonaparte solía decir: «la hora es la hora... cinco minutos antes de la hora, no es la hora... cinco minutos después de la hora tampoco es la hora.» y concluía diciendo: «puedo perder una batalla pero nunca un minuto; las batallas se recuperan, el tiempo jamás» La puntualidad es en esencia, una cualidad que todo orador debe practicar e interiorizar en su subconsciente. Sinceridad: Es el modo de expresarse libre de fingimiento y mentiras. Involucra hablar con veracidad y sin doblez. En la boca del mentiroso todo se hace dudoso; en cambio, en los labios de una persona sincera, todo es creíble y aceptado con confianza. Un orador debe ser sincero tanto en lo que dice como en lo que hace; existen ocasiones en las que se ve al orador fingiendo, descaradamente, estados de ánimos que no siente para tratar con personas o públicos que no les agrada. Piensa que el fingimiento no se nota, pero es evidente y causa serios problemas en la interrelación con nuestros semejantes.
  • 49. 49 Congruencia: Es la relación que existe entre «el pensar» y «el actuar», relación que muchas veces no es armoniosa, pues a menudo no hacemos lo que predicamos. Un orador puede manifestar en una exposición empresarial, que los cigarrillos son perjudiciales para la salud y que por consiguiente no debemos fumar, pero al terminar su exposición, en el hall del auditorio, compra una cajetilla para fumarlos delante de su sorprendido público. Todo lo que decimos debe tener su contraparte en la acción, caso contrario corremos el riesgo de caer en la demagogia o cháchara barata. Lealtad: Es la cualidad de ser leal; es decir, convertirse en una persona incapaz de traicionar la confianza depositada en uno, o ser incapaz de engañar a quien le ha brindado su consideración. Se entiende por leal a la persona que pese a los graves problemas que se suscitan, no abandona jamás al compañero, jefe o institución para la que trabaja. Dícese, que la lealtad inspira la realización de acciones nobles, altruistas y hasta de sacrificio. Más que una cualidad, es una virtud que todo orador debe practicar a diario como parte de su comportamiento ético y moral. Sociales, familiares, gremiales, etc. Para dicho efecto. Y, a través de su formación profesional, de sus prácticas correspondientes y principalmente en su desempeño laboral, prepara sus discursos, en función del cargo que atiende. El arte de hablar. Manual de Retórica práctica y de Oratoria moderna, (Barcelona, 2004). Pág. 68
  • 50. 50 8.2. Discurso o texto (Macroestructura, Microestructura y Superestructura). TIPOS DE DISCURSO. Una vez comprendido lo que es el discurso es imperante dar la clasificación de los discursos es así que encontramos una amplia gama de clasificaciones que están en función del fin comunicativo, es asi que en este apartado nos enfocaremos y vamos a trabajar con esta clasificación que es la mas aceptada ya que contemplo la mayoría de los momento comunicativos y en esta clasificación es que encontramos al discurso dividido en: o Discurso Narrativo. o Discurso Expositivo. o Discurso Argumentativo. o Discurso Publicitario. DISCURSO NARRATIVO. El discurso narrativo es la exposición de unos hechos relatables por medio de una trama y un argumento. Por supuesto, es el que se utiliza en la novela y el cuento, pero cada vez más personas recurren a sus bondades fuera de la literatura sino también en noticias chistes etc. DISCURSO EXPOSITIVO. El discurso expositivo es el que busca informar de determinada cuestión o aclararla. Ha de ser, por tanto, un texto limpio y poco llamativo. El lector lo va a leer porque le interesa el contenido, no obstante, como cualquier escrito, ha de hacérsele agradable y entretenido, porque si no lo dejará a la mitad, por muy interesado que esté en el tema. Sus principales características son: Claridad: La exposición ha de ser clara ante todo el texto nos lo aclara el tópico alrededor del cual esta trabajando. Concisión: El discurso ha de ser conciso, sintético, las ideas que refleje estén expresadas con exactitud en el menor número de frases. Objetividad: Un texto expositivo no debe reflejar opiniones personales y, si lo hace, éstas han de estar enmascaradas tras una apariencia objetiva
  • 51. 51 DISCURSO ARGUMENTATIVO. El objetivo principal del discurso argumentativo es convencer, y a ello debe ir dirigida cada palabra que elijamos. Convencer no significa, avasallar ni ofender ni despreciar, sino acudir al entendimiento lógico del lector para que comprenda nuestras razones. Dado que vamos a intentar introducir un concepto nuevo sobre alguna cuestión que el lector no tiene a priori, habrá que poner especial cuidado en que esa intromisión en la configuración de su mente no sea brusca, sino que al leer el texto le parezca que eso es lo que ha opinado siempre, o que ha sido él mismo el que ha sacado las conclusiones. Las características del texto argumentativo han de ser: Lógica: Los argumentos u opiniones que se den han de tener una base racional bien sólida. El discurso no puede tener una apariencia arbitraria. Convicción: Las razones que se aporten han de ser convincentes. Eso no quiere decir que sean verdaderas, sino que tienen que parecer verdaderas. Sería parecido a la diferencia entre realidad y verosimilitud (a veces la realidad es inverosímil, y la ficción de un relato puede parecer real como la vida misma). Suavidad: Es importante que la argumentación se desarrolle suavemente, sin prepotencia ni brusquedad. DISCURSO EXPOSITIVO. El objetivo de un texto publicitario es vender un producto, y el redactor habrá de utilizar todos los recursos posibles para alcanzar ese objetivo, sin ningún tipo de escrúpulos. Los publicistas son los mayores ladrones de la historia: han robado sonatas a grandes compositores, cuadros a los pintores, frases a los escritores, canciones a los cantantes, expresiones a la gente de a pie es que siempre tienen que estar renovando su repertorio. Por culpa de la competencia y la saturación de la publicidad, las características fundamentales que ha de cumplir el discurso publicitario son: Ser atractivo: Tiene que conseguir seducir al lector, aunque sea a base de mentiras (en el fondo todos estamos deseando que nos mientan un poco, que nos pinten el mundo del color de la esperanza).
  • 52. 52 DISCURSO PUBLICITARIO. El objetivo de un texto publicitario es vender un producto, y el redactor habrá de utilizar todos los recursos posibles para alcanzar ese objetivo, sin ningún tipo de escrúpulos. Los publicistas son los mayores ladrones de la historia: han robado sonatas a grandes compositores, cuadros a los pintores, frases a los escritores, canciones a los cantantes, expresiones a la gente de a pie... Y es que siempre tienen que estar renovando su repertorio. ESTRUCTURA DEL DISCURSO. El discurso se estructura en tres partes: o Apertura o Inicio. o Cuerpo o Desarrollo. o Conclusión o Cierre. APERTURA Diles lo que vas a contar. CUERPO Cuéntaselo. CONCLUSIÓN Diles lo que les has contado. Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002. Pág. 155.
  • 53. 53 APERTURA. Una posible secuencia a seguir en esta fase puede ser: Presentación personal y/o de los asistentes. Captar la atención. Comentar los puntos principales a tratar y los objetivos. Explicar las reglas del juego y la metodología a seguir. Un buen comienzo es vital para cualquier presentación. El objetivo a perseguir es que la audiencia te preste atención, para ello estimula su interés procurando iniciar la relación con el público. CUERPO. Durante el desarrollo de la exposición es muy importante que la audiencia entienda exactamente lo que quieres comunicar, para ello el discurso debe ser fácil de seguir, con un orden claro y preciso. Ordena tus argumentos y apóyate en datos o ejemplos que ayuden al auditorio a comprender el mensaje de la exposición. CONCLUSIÓN. Lo mejor para conseguir un buen discurso es terminarlo bien. Las personas tendemos a recordar los principios y finales por los efectos de primacía y recencia respectivamente (estos principios constituyen leyes de la memoria). El final tiene que constituir el compendio de lo que se ha dicho, incluyendo, en la mayoría de los casos, los siguientes elementos: Un resumen, concentrado en una o dos frases, del contenido principal del discurso. Alguna propuesta o resolución que se deduzca del cuerpo del discurso. Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002. Pág. 155.
  • 54. 54 ORGANIZACIÓN DEL DISCURSO. Una vez entendida las diversas ramas por las que un redactor puede optar al momento de hacer un discurso lo siguiente es el análisis de la organización y que para nosotros un discurso bien estructurado y organizado debe dividirse en cinco partes que son: o INTRODUCCION O SALUDO. o DESARROLLO O CUERPO DEL DISCURSO. o DISCUSION DEL DISCURSO O ALTERNATIVAS. o RECOMENDACION. o CONCLUSION FINAL. INTRODUCCION O SALUDO. El ORADOR o PARTICIPANTE tomará una posición firme, decidido, con porte, mirando fijamente a su interlocutor; procederá a saludar, pero guardando siempre el orden jerárquico de ciertas personalidades que se encuentran en el lugar. Luego tendrá como objetivo ubicar al auditorio, en el lugar mismo donde se desarrollarán los hechos o acontecimientos. Es necesario y elegante que el orador haga pensar al auditorio, utilizando citas, ejemplos, pensamientos o experiencias personales, pero todo ello debe tener una relación con el tema que se va a tratar; se utilizará este método para que nuestro discurso sea entretenido y no monótono y frío; es interesante mantener al receptor en una constante atención, de tal forma nos evitaremos pronunciar el nombre del tema. Nuestro discurso se pone más interesante cuando el auditorio procura adivinar qué tema va a tratar; si utilizamos este método en la medida que vamos hablando, más atención habrá de parte del receptor; lo importante de esta introducción es que debe ser interesante; debe gustar el ORADOR y ésta no debe pasar de 3 minutos. Para un discurso el orador no debe utilizar estas frases: BUENO, BIEN, DISCULPE, ETC; ni tampoco frases de falsa modestia como éstas: TRATARÉ DE HACERLO BIEN. En estos casos el orador da una impresión muy pobre de su personalidad. Evitemos cansar al receptor con muchas palabrerías; la sinceridad, la verdad verdadera y no los conocimientos y soberbia causarán un fuerte impacto, y el orador se convertirá en una persona agradable e interesante.
  • 55. 55 DESARROLLO O CUERPO DEL DISCURSO. Quizás es la parte más importante del discurso, por la capacidad del conocimiento intelectual que tenga el orador sobre el tema y su inmensa capacidad de memoria, que será muy valiosa en un determinado momento. CICERÓN no se equivoca cuando llama a la memoria tesoro de todas las cosa; así mismo, como es de nuestro conocimiento todos los problemas o desarrollos sociales tienen sus raíces históricas, sean nacionales e internacionales, políticas, culturales, científicas, etc. Lo que significa que será necesario, cuando abordemos un tema, tener en cuenta esta recomendación, quiere decir, hacer una reseña histórica sobre el tema, y aquí la importancia de su conocimiento y preparación intelectual, como la capacidad de memoria. Por lo que es necesario que como alumnos estén interesados en todos los problemas mencionados, para tener argumentos válidos y sustanciosos y lograr una exposición dinámica motivadora del emisor hacia el receptor. DISCUSION DEL DISCURSO O ALTERNATIVAS. En esta parte del Discurso, que es emotiva y vibrante, porque el orador levantará la voz al punto y utilizará las mímicas vehementes y rítmicas, señalará uno a uno los alcances alternativos sobre los puntos dados en la segunda parte del discurso; así mismo, estos puntos alternativos de solución podrían ser alcances de otras personas o también sugerencias o criterios personales, pero que estos sean posibles de hacer y verdaderos, porque de lo contrario se caería en la demagogia. Es necesario que la firmeza de la voz del orador sea coherente y pareja para no ser perturbado por las otras personas. Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002. Pág. 155.
  • 56. 56 RECOMENDACIÓN. El PARTICIPANTE, luego de exponer los puntos alternativos, como también los criterios personales que podrían solucionar, habrá llegado a la profundidad del sentimiento del receptor, creando en él una motivación convincente, como también al orador; tiene que tenerla, quiere decir, estar convencido de sus propias palabras, para que esto pueda ser recíproco. Entonces el orador se dirigirá al receptor. Esta es la única parte en el discurso en que el orador conversa con el receptor. 8.3. La audiencia o público. La Audiencia Pública es un espacio de participación ciudadana, propiciado por las Entidades u Organismos de la Administración Pública, donde personas naturales o jurídica y las organizaciones sociales se reúnen en un acto público para intercambiar información, explicaciones, evaluaciones y propuestas sobre aspectos relacionados con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de cada entidad, así como sobre el manejo de los recursos para cumplir con dichos programas. En este sentido, la Audiencia Pública cifra su utilidad en el espacio que abren las entidades para informar, explicar, justificar, consultar su gestión ante la sociedad civil, permitiendo el seguimiento y evaluación de sus compromisos, planes y programas por parte de esta última. La Audiencia Pública es un mecanismo deliberante más no decisorio, por lo tanto las conclusiones de la misma no tienen fuerza vinculante para las entidades y organismos de la Administración Pública. La Audiencia Pública tiene su base legal en el artículo 32 del Capítulo Octavo de la Ley 489 de 1998, sobre “Democratización y Control Social a la gestión pública”. Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002. Pág. 155.
  • 57. 57 Las Audiencias Públicas son concebidas como una de las acciones necesarias para involucrar a los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública; así mismo, en el Artículo 33 establece que: cuando la administración lo considere conveniente y oportuno se podrá convocar audiencias públicas en las cuales se discutirán aspectos relacionados con la formulación, ejecución o evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad y, en especial, cuando esté de por medio la afectación de derechos o intereses colectivos . Se conoce que el ser orador requiere de experiencia en tu carrera de negocios. Una manera en la que puedes obtener esa experiencia que necesitas es al ofrecer tus servicios a organizaciones no lucrativas y caritativas. Al ser orador para varios de estas organizaciones, encontraras la experiencia que necesitas. El ser orador de eventos empresariales no es una carrera normal, y es una carrera especializada. Pero si quieres entrar a esta carrera tampoco es tan difícil, solo tendrás que contactar a algunos organizadores de eventos en tu área y estarás listo en poco tiempo.5 ¿Qué necesitamos saber acerca de la audiencia? ¿Por qué acuden a escucharnos o leen nuestros escritos? ¿Qué esperan? ¿Cuáles son sus deseos necesidades / características socioculturales? Es distinto dirigirse a unas personas que reciben nuestro mensaje voluntariamente que a otras que lo hacen por obligación. La predisposición que mostrarán será muy distinta.6 Debemos buscar la satisfacción del público, no la de nuestro ego. Nos dirigimos a una audiencia, no a nosotros mismos, los protagonistas son las personas oyentes o lectoras, no la autora. Hemos de procurar que la forma sea la adecuada a las características de las personas receptoras. La forma debe ser una ayuda para la comprensión del fondo, nunca lo contrario. 5 Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002 6 Sorókina, Tatiana. La tecnología del saber escrito: el hipertexto en el medio cibernético. Universidad Autónoma Metropolitana, México, 2002 pág. 156