SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 4
Baixar para ler offline
1

LICEO DE APLICACIÓN
D e p a r t a m e n t o d e F i l os o f í a
TERCERO MEDIO FILOSOFÍA
MODULO IV
MEMORIA Y ATENCIÓN
Unidad 1: SUBUNIDAD II
Procesos cognitivos

Aprendizajes esperados:


Identifican y describen los procesos cognitivos fundamentales, reconociendo su
funcionamiento integrado en el comportamiento humano.



Observan y reconocen en sí mismos y en otras personas la manifestación de los
procesos estudiados y aplican en forma inicial pero adecuada los conceptos y
distinciones fundamentales sobre percepción, memoria, lenguaje,
pensamiento, aprendizaje e inteligencia.



Problematizan los procesos cognitivos en términos de entender que el ser
humano construye y habita un mundo creado por el mismo.

El término memoria implica la capacidad de codificar, almacenar y recuperar información”. Bajo esta definición (formulada por el psicólogo
británico Alan Baddeley) cabrá cualquier proceso en que unidades de información sean codificadas, almacenadas y susceptibles de recuperar.
Memoria será entonces, por ejemplo, lo que se guarda en los libros y documentos digitales (información codificada en palabras, almacenada en el
papel o soporte electrónico y recuperable a través de la lectura); también la información genética (codificada como nucleótidos A, C, T, G;
almacenada en el ARN/ADN recuperable a través de la transmisión celular); memoria será también la información cognitiva (codificada
neuronalmente, almacenada en el cerebro y recuperable a través de operaciones mentales). En consecuencia existen, al menos, la memoria
cultural (la literatura), la genética (el ADN) y la cognitiva. Es esta última la que nos compete.
Los psicólogos que han estudiado el fenómeno de la memoria tienen en común el reconocimiento de que se trata de una función compleja (es
decir, que tiene varios componentes) y han tratado de distinguir sus partes. William James (1890) fue el primer investigador en establecer una
memoria de corto y otra de largo plazo.
En la actualidad, el modelo predominante es el de Atkinson y Shiffrin (1968). Según él, las estructuras de la memoria constituyen almacenes fijos
donde se guarda la información; sin embargo, los procesos que controlan el flujo de la información a través de estos almacenes tienen un carácter
más activo y variable. El modelo distingue entre memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.

Modelo estructural de la memoria

1. Memoria sensorial (MS)
La experiencia sensorial es almacenada en la memoria sensorial durante un breve período de tiempo. Registra la información que obtenemos del
ambiente externo fielmente, pero durante uno o dos segundos como máximo. Después, la información decae rápidamente y se pierde si no es
procesada en la memoria a corto plazo (MCP). Tenemos memorias sensoriales para cada sentido, pero las más estudiadas han sido la memoria
visual y la memoria auditiva:
Memoria visual (icónica): Su objeto se denomina ícono, que corresponde a una imagen visual. Su duración es de aproximadamente un cuarto de
segundo y decae rápidamente, de modo que olvidamos parte de la información almacenada antes de poder transferirla a la MCP.
Memoria auditiva (ecoica): Su objeto se denomina eco, que corresponde a una imagen auditiva. Su duración es aproximadamente dos segundos y
también decae rápidamente, de modo que perdemos parte de la información.
2. Memoria a corto plazo (MCP)
Parte de la información almacenada en la MS se transfiere a la Memoria a corto plazo, donde es retenida por algunos segundos (15 a 20). La MCP
organiza la información de un momento o experiencia y la interpreta a la luz de datos recuperados de la memoria a largo plazo.
En 1956, Roger Miller publica “el mágico número 7 más o menos 2”. Se refería con estos números a los elementos que somos capaces de
almacenar en la MCP. La unidad de la memoria a corto plazo fue denominada chunk (trozo, pedazo). Los chunks no tienen un formato definido,
pueden ser imágenes, frases, símbolos, sonidos, palabras, sílabas, etc. Las palabras conocidas, por ejemplo, se almacenarán cada una en un chunk;
en el caso de las desconocidas, las almacenaremos por sus sílabas o letras, empleando más chunks.
2
La MCP decae rápidamente, y está sujeta a las condiciones de la atención: una simple distracción, por ejemplo, puede hacernos perder la
información almacenada en ella. Para retener estos datos, la MCP vuelve sobre sí misma, repasando la información.
3. Memoria a largo plazo (MLP)
Parte de la información de la MCP pasa a la Memoria a largo plazo gracias al repaso; el resto, se pierde. Aunque las funciones de la MCP y la MLP
son diferentes, ambos tipos de memoria están estrechamente relacionados: todo lo que aprendemos pasa a través de la MCP antes de ser
guardado en la MLP. Y toda la información que queramos recuperar e la MLP ha de pasar por la MCP para que pueda ser utilizada.
A diferencia de la MCP, la MLP es casi ilimitada, y va aumentando con la experiencia. La información que ha pasado a la MLP se almacena para
siempre.
¿Por qué, entonces, olvidamos? En la MS y la MCP perdemos información ya sea porque no es útil o porque no somos capaces de almacenarla: la
información almacenada en la MLP, en cambio, puede conservarse toda nuestra vida.
El olvido se produce mayoritariamente por la incapacidad de acceder a la información por falta de claves o asociaciones que nos lleven a ella (la
recuperación dependerá de la organización de la información y de la intensidad del recuerdo, entre otros factores). Por eso algunas experiencias
(además de técnicas como la hipnosis clínica) nos permiten recordar información que creíamos perdida. Otro fenómeno consiste en la
interferencia, es decir, la incapacidad de recordar un evento como resultado de la experiencia de otro hecho. Las interferencias funcionan en
ambas direcciones: una información nueva puede impedir el acceso a una adquirida previamente (interferencia retroactiva) o un recuerdo previo
puede dificultar la adquisición de información nueva (interferencia proactiva).
Otros factores que generan olvido son las lesiones neurológicas, trastornos psíquicos degenerativos, uso de estupefacientes, entre otros.
En resumen:
Memoria Sensorial Memoria de Corto Plazo Memoria de Largo Plazo
SIGLA

MS

MCP

MLP

Capacidad de Almacenamiento

Todos los estímulos
sensoriales

Entre cinco y nueve
unidades

Ilimitada

Duración del Almacenamiento

Máximo 2 segundos

Unos pocos minutos

Indefinida

Características de lo Almacenado

Estímulos
sensoriales

Chunks

?

3.1. División de la Memoria a largo plazo
De acuerdo con el tipo de información contendida en la MLP, los expertos han establecido divisiones. A continuación, combinamos los esquemas
de Tulving (1985) y Squire (1986):
3.1.1. Procedimental (MLPP): Es el almacén de aquella información relativa a las habilidades que nos permiten realizar actividades, como cocinar,
caminar o lavarse los dientes. También integra las emociones relacionadas con estas actividades. Como sus datos tienen relación con el
movimiento del cuerpo, resulta muy difícil describirlos.
3.1.2. Declarativa (MLPD): También denominada “explícita”, es el almacén donde se archivan todos los conocimientos que podemos recuperar y
transmitir de forma consciente, por ejemplo, la aseveración “Darwin formuló la teoría de la evolución de las especies”.
3.1.2.1. Semántica (o enciclopédica) (MLPDS): Guarda información abstracta relativa al lenguaje, reglas, fórmulas, etc., la que se ordena
de forma conceptual.
3.1.2.2. Episódica (MLPDE): Guarda información sobre los hechos concretos, ordenándolos según la sucesión temporal.
Como esquema general de la memoria podemos establecer el siguiente:
3
OP TI MIZ A N DO N UE ST R A ME MO RI A
1. LA IMPORTANCIA DEL REPASO

1

El psicólogo alemán Herman Ebbinghaus, a finales del siglo XIX (1885), realizó cientos de estudios que dieron mucha información sobre
los ciclos de recuerdo y olvido. Ebbinghaus descubrió que la mayor parte de faltas de memoria se producen inmediatamente después del
aprendizaje:
· En el plazo de 1 hora, se olvida más de la mitad del material original
· 9 horas después, se pierde un 60%
· En el plazo de 1 mes, un 80%.
A pesar de esto, sabemos que si el material es revisado periódicamente, la retención puede ser óptima. El repaso refuerza las redes
neuronales creadas al aprender nuevos temas y, por el proceso de consolidación, sitúa la nueva información en la memoria a largo plazo. Si
intentamos recordar algo, es importante el repaso. Y éste conviene hacerlo de dos maneras:
· Mientras leemos el material que queremos recordar, parémonos de vez en cuando y pensemos brevemente en lo que estamos leyendo.
· Resumámoslo para nosotros mismos en una palabra o frase; liguémoslo a lo que viene antes o al contexto de nuestro estudio.
Este simple acto de revisión consciente es una de las herramientas más eficaces para aprender y recordar. Hay una estrecha relación entre la
repetición en el tiempo y la eficacia de la retención; esto es así porque una fase importante del olvido se manifiesta 20 minutos después del
aprendizaje; pero después, el olvido va progresando a medida que el tiempo avanza.
Habitualmente, luego de 4 ó 5 revisiones la información entra en la memoria a largo plazo. Pero, ¿cuáles son los momentos óptimos para
repasar? Parece posible proponer calendarios de revisiones que estimulen y reaviven los recuerdos.
Gráfico para organizar el repaso luego de una sesión de estudio de 45 minutos.
Sesión de estudio de 45 minutos
1er Repaso: a los 10 minutos
2do Repaso: día después.
3er Repaso: a la semana.
4to Repaso: al mes.
5to Repaso: a los 4-6 meses (en caso de materias extensas).
6to Repaso: toda vez que sea necesario.
Según el experto Tony Buzan, “la ausencia de repaso perjudica a la memoria en un sentido amplio”. El repaso produce el efecto “bola de
nieve” manteniendo los conceptos previamente adquiridos y facilitando así las conexiones con los nuevos aprendizajes. El mecanismo de la
memoria funciona gracias a los procesos de conexión y asociación: cuantos menos elementos haya en la reserva mnemónica menos
posibilidades tienen los nuevos elementos de ser retenidos y enlazados con otros.
El repaso es la conservación del recuerdo.
Cuando queriendo memorizar demasiado, fomentamos en el plano psicológico un sentimiento de fracaso y nos convencemos de tener mala
memoria, lo que trae como consecuencia falta de motivación, desánimo y nos lleva a renunciar a emprender estudios... Algunas personas,
sintiéndose angustiadas ante un trabajo de aprendizaje, se niegan a aprender, considerando el porvenir sólo bajo un prisma negativo.
La repetición mental activa es el punto decisivo para el éxito. Si una vez realizado el estudio activo no nos ocupamos de su consolidación en la
memoria, prácticamente no será útil. Así, utilizando sólo un esquema nos repetimos, preferentemente en voz alta, el contenido íntegro del
texto, consultando donde no recordamos bien y efectuando la repetición las veces que sean necesarias, hasta sentir los conocimientos bien
consolidados. Para repasar se aconseja:
1. Escribir el esquema de memoria.
2. Hacer la repetición mental activa mirándolo (oral o escrito).
3. Consultar con el resumen las posibles lagunas.
4. Hecho esto, repetir mentalmente de nuevo.
5. Aunque es optativo, resulta aconsejable hacerse preguntas de examen y responderlas.
El método más rápido es el oral (que tiene la ventaja de que aprendes "oyéndote") pero si es escrito ayuda al sobreaprendizaje, tan útil para
memorizar.
Una equivocación frecuente
Una equivocación frecuente es repasar todo sólo una vez, pocas horas antes del examen. Lo ideal sería ir repasando o bien cada día lo anterior,
o bien todo lo estudiado en una semana, el último día de la misma, y así con el mes, etc. (Es decir, realizar un verdadero cronograma de
repasos).
2. MNEMOTECNIA
Se denomina así a una serie de técnicas que nos permiten potenciar intencionadamente nuestra capacidad para memorizar series de datos
que inicialmente no se encuentran relacionados. Por lo general, estos datos se asocian a través de la imaginación con otras series que sí
poseen una estructura para nosotros y hemos memorizado previamente. Revisemos algunos ejemplos:
Método de los lugares:
Este recurso ya fue utilizado en la antigua Grecia y fue dado a conocer en Roma por Cicerón. Funciona asociando lo que se quiere recordar con
los lugares de un camino que recorremos mentalmente. Supongamos que quiero recordar una lección. Entonces debemos escoger una ruta
que nos sea familiar, como el camino de la casa al colegio, y asociar cada lugar por donde tienes que pasar con una idea importante de la
lección. Haz coincidir el orden espacial de la ruta con el orden lógico de la lección.

1

Fuente: Cortese, Abel, Técnicas de estudio (portal web). www.tecnicas-de-estudio.org
4
Método de las palabras clave:
Aprende una serie de palabras que se correspondan con los números del 1 al 10. Podrían ser las que aparecen en el cuadro más abajo. Luego
inventa una serie de imágenes que te permitan asociar lo que quieres recordar con las palabras numeradas. Si quieres recordar una lista de
personas te puedes imaginar, siguiendo el ejemplo, a la primera en la cuna, a la segunda tosiendo, etc.
A la una muevo la cuna
A las seis soy un rey
A las dos me da tos
A las siete subo a un cohete
A las tres viajo en tren
A las ocho como un bizcocho
A las cuatro voy al teatro
A las nueve anochece y llueve
A las cinco doy un brinco
A las diez empiezo otra vez
Las técnicas de memorización no son reglas definitivas. Lo importante es que resulten eficientes para el sujeto que las aplica, y pueden ser
creadas o modificadas por éste para lograr tal propósito.

LECTURA COMPLEMENTARIA OBLIGATORIA
La memoria histórica: ¿El olvido de las masas?
Recuerdo una frase que me decía un maestro de historia, “conocer la historia nos permite conocer los errores del pasado, para no volverlos a cometer”.
Era y aun continúa siendo idealistamente muy atractivo, sin embargo la cuestión no es tan simple. Para hacer valer la frase anterior debemos
percatarnos de que hace alusión a dos niveles de interacción social, el primero que es el nivel individual y el segundo que se hace respecto a la
colectividad. A pesar de que el aspecto individual es interesante, en el presente escrito no haremos mucho alusión al mismo, ya que lo que nos interesa
es el aspecto de ¿cómo construimos nuestra historia colectiva, o mejor dicho donde yace y como se mantiene nuestra consciencia o memoria histórica?
Antes de responder a la pregunta anterior es pertinente plantearse otras preguntas. ¿Quién escribe la historia? ¿Cuál es la historia que se escribe?,
pero además en nuestras sociedades de masas ¿Quién se encarga de mantener la historia viva, fuera de las bibliotecas y las aulas, accesible a la
sociedad? En términos de la sicología social ¿Cuál es la conciencia colectiva que nos dirige a actuar socialmente?
Desde mi punto de vista no basta con saber historia, para no cometer los errores del pasado, sino que es preciso realizar un proceso profundo de
conocimiento. En palabras de Berger y Luckman “el conocimiento se halla en el corazón de la dialéctica fundamental de la sociedad: programa los
canales en los que la externalización produce un mundo objetivo; objetiviza este mundo a través del lenguaje y del aparato cognoscitivo basado en el
lenguaje, vale decir, lo ordena en objetos que han de aprehenderse como realidad. Se internaliza de nuevo como verdad objetivamente válida en el
curso de la socialización.
En el conjunto del sistema político, los actores (que en ocasiones son ciudadanos) configuran su visión de colectividad, internalizan la sociedad a través
diversas instituciones: la familia, la escuela, los medios, las iglesias, etc., e incluso en su constante interacción con otros actores y grupos. En las
sociedades informatizadas, que no significa informadas, los medios de comunicación juegan un papel preponderante en la construcción del imaginario
colectivo, (determinar qué tipos de imaginarios se construyen, está más allá de esta brevísima reflexión). Dicha preponderancia la comparte con la
escuela. Sin embargo, lo que estaría de por medio es ¿desarrollamos y mantenemos una memoria histórica o simplemente acumulamos datos
históricos? Espero que seamos capaces de ir más allá de los meros datos cronológicos y geográficos y podamos comprender las razones de los líderes
que han llevado a la humanidad -Primera y Segunda guerra mundial, Boznia, Hersegovina, Kosovo, Camboya, etc. - a la conflagración y asesinato de
otros, por razones que les competió a esos líderes; cuánta razón tenía Adorno al mencionar que cualquier forma de autoritarismo es característica
tanto del que manda con arrogancia como del que se somete servilmente, pudiendo ser la misma persona pero en posiciones diferentes. La
personalidad autoritaria no se da sólo en la llamada “derecha” sino también en la llamada “izquierda” y, en cualquier caso, estará dispuesta a hacer lo
que le ordene el jefe. En este aspecto considero que los intelectuales, entendiendo por ellos aquellos individuos que aman, filosóficamente, el
conocimiento y por ende la búsqueda de la explicación de la complejidad de los diversos de fenómenos sociales, lo cual nos lleva necesariamente a
criticar y revalorar el conocimiento de manera permanente. Tienen como labor primordial la de ser el eslabón entre las estructuras o sea las
repeticiones que dan sentido y dirección a las sociedades y los elementos simbólicos que yacen en esas prácticas; los intelectuales, cualesquiera que
sea su nicho, tienen la función de acrecentar con sus reflexiones, el dispositivo simbólico de la democracia; esto es, lograr el conocimiento de los
diversos actores sociales en virtud de lograr un amplio y permanente debate, de tal manera que se reduzcan las tentaciones autoritarias, tanto de los
líderes como de los habitantes de las sociedades contemporáneas. Esto quiere decir que la memoria histórica sólo se mantiene viva con la discusión,
con el consenso y disenso del análisis de los orígenes, desarrollos y consecuencias de nuestros actos, como humanidad, a lo largo de la historia. Por
supuesto que en esta reflexión están las historias individuales que son parte sustantiva de la visión macro histórica, es importante no olvidar, ya que el
olvido es el reducto de los que volvemos a cometer los mismos errores; al menos como justificación; ya que como menciona Nietzche, podemos
cometer cualesquier acto, pero para no arrepentirnos de él, habremos de reflexionarlo en todos sus aristas.
La memoria histórica yace y subyace en los individuos que colectivizados hacen uso activo de esos acontecimientos pasados para construir, discutir o
influir en el desarrollo de mejores posibilidades, aunque muchas de las veces esas posibilidades sólo parezcan estar en manos de los que por lo general
han tenido esas posibilidades. Es por ello que debemos trabajar en construir espacios de pluralidad y de múltiples oportunidades democráticas, la
democracia debe dejar de ser vista como un mero lugar que se logra con elecciones, y pasar a ser un “modus vivendi” para el amplio conjunto de la
sociedad. Para las masas, donde finalmente la memoria histórica no debe olvidarse sino utilizarse como un instrumento de mejoría o al menos de no
empeoramiento.

Jesús Alberto Rodríguez Alonso

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Modelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIsaladehistoria.net
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6ghalley
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNinfoedu2006
 
Memoria A Largo Plazo (Mlp)
Memoria A Largo Plazo (Mlp)Memoria A Largo Plazo (Mlp)
Memoria A Largo Plazo (Mlp)orengomoises
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaFerchu Alvaro
 
Memoria A Corto Plazo
Memoria A Corto PlazoMemoria A Corto Plazo
Memoria A Corto Plazoorengomoises
 
Teoria de procesamiento de la informacion
Teoria de procesamiento de la informacionTeoria de procesamiento de la informacion
Teoria de procesamiento de la informacionSilvia Picca
 
memoria
memoriamemoria
memoriayoyo
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información Isaladehistoria.net
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaDaniela Castro
 
Memoria de trabajo. procesamiento de la información.
Memoria de trabajo. procesamiento de la información.Memoria de trabajo. procesamiento de la información.
Memoria de trabajo. procesamiento de la información.LuLa MaRquez
 

Mais procurados (20)

Modelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información IIModelo de procesamiento de la información II
Modelo de procesamiento de la información II
 
Psicologia #6
Psicologia #6Psicologia #6
Psicologia #6
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Procesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióNProcesamiento De InformacióN
Procesamiento De InformacióN
 
Memoria A Largo Plazo (Mlp)
Memoria A Largo Plazo (Mlp)Memoria A Largo Plazo (Mlp)
Memoria A Largo Plazo (Mlp)
 
Memoria largo plazo
Memoria largo plazoMemoria largo plazo
Memoria largo plazo
 
Procesamiento De Información
Procesamiento De InformaciónProcesamiento De Información
Procesamiento De Información
 
La memoia- Psicología
La memoia- PsicologíaLa memoia- Psicología
La memoia- Psicología
 
Memoria A Corto Plazo
Memoria A Corto PlazoMemoria A Corto Plazo
Memoria A Corto Plazo
 
Memoria tipos
Memoria tiposMemoria tipos
Memoria tipos
 
Teoria de procesamiento de la informacion
Teoria de procesamiento de la informacionTeoria de procesamiento de la informacion
Teoria de procesamiento de la informacion
 
1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información1.10 procesamiento de información
1.10 procesamiento de información
 
Psicología de la memoria
Psicología de la memoriaPsicología de la memoria
Psicología de la memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
memoria
memoriamemoria
memoria
 
6 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 16 ta clase memoria plus 1
6 ta clase memoria plus 1
 
MEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONGMEMORIA - FANNY JEM WONG
MEMORIA - FANNY JEM WONG
 
Modelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información IModelo de procesamiento de la información I
Modelo de procesamiento de la información I
 
Cruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoriaCruz roja colombiana memoria
Cruz roja colombiana memoria
 
Memoria de trabajo. procesamiento de la información.
Memoria de trabajo. procesamiento de la información.Memoria de trabajo. procesamiento de la información.
Memoria de trabajo. procesamiento de la información.
 

Semelhante a Módulo iv memoria terceros medios

Semelhante a Módulo iv memoria terceros medios (20)

Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humanaUnidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
05 contenido
05 contenido05 contenido
05 contenido
 
Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana Unidad 7. la memoria humana
Unidad 7. la memoria humana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
MONOGRAFÍA - NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMIRIA - JULIANA ELIZABET CORONEL.docx
MONOGRAFÍA - NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMIRIA - JULIANA ELIZABET CORONEL.docxMONOGRAFÍA - NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMIRIA - JULIANA ELIZABET CORONEL.docx
MONOGRAFÍA - NEUROPSICOLOGÍA DE LA MEMIRIA - JULIANA ELIZABET CORONEL.docx
 
Guía2: la memoria
Guía2: la memoriaGuía2: la memoria
Guía2: la memoria
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
La memoria (3)
La memoria (3)La memoria (3)
La memoria (3)
 
Estructura de memoria
Estructura de memoriaEstructura de memoria
Estructura de memoria
 
Invest. memoria
Invest. memoria Invest. memoria
Invest. memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Modulo 5 Memoria
Modulo 5 MemoriaModulo 5 Memoria
Modulo 5 Memoria
 
Componentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoriaComponentes básicos de la memoria
Componentes básicos de la memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
Cómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoriaCómo funciona la memoria
Cómo funciona la memoria
 
Actividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoriaActividad 4. modelos de memoria
Actividad 4. modelos de memoria
 
Aproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoriaAproximacion a la memoria
Aproximacion a la memoria
 
La memoria humana
La memoria humanaLa memoria humana
La memoria humana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 

Módulo iv memoria terceros medios

  • 1. 1 LICEO DE APLICACIÓN D e p a r t a m e n t o d e F i l os o f í a TERCERO MEDIO FILOSOFÍA MODULO IV MEMORIA Y ATENCIÓN Unidad 1: SUBUNIDAD II Procesos cognitivos Aprendizajes esperados:  Identifican y describen los procesos cognitivos fundamentales, reconociendo su funcionamiento integrado en el comportamiento humano.  Observan y reconocen en sí mismos y en otras personas la manifestación de los procesos estudiados y aplican en forma inicial pero adecuada los conceptos y distinciones fundamentales sobre percepción, memoria, lenguaje, pensamiento, aprendizaje e inteligencia.  Problematizan los procesos cognitivos en términos de entender que el ser humano construye y habita un mundo creado por el mismo. El término memoria implica la capacidad de codificar, almacenar y recuperar información”. Bajo esta definición (formulada por el psicólogo británico Alan Baddeley) cabrá cualquier proceso en que unidades de información sean codificadas, almacenadas y susceptibles de recuperar. Memoria será entonces, por ejemplo, lo que se guarda en los libros y documentos digitales (información codificada en palabras, almacenada en el papel o soporte electrónico y recuperable a través de la lectura); también la información genética (codificada como nucleótidos A, C, T, G; almacenada en el ARN/ADN recuperable a través de la transmisión celular); memoria será también la información cognitiva (codificada neuronalmente, almacenada en el cerebro y recuperable a través de operaciones mentales). En consecuencia existen, al menos, la memoria cultural (la literatura), la genética (el ADN) y la cognitiva. Es esta última la que nos compete. Los psicólogos que han estudiado el fenómeno de la memoria tienen en común el reconocimiento de que se trata de una función compleja (es decir, que tiene varios componentes) y han tratado de distinguir sus partes. William James (1890) fue el primer investigador en establecer una memoria de corto y otra de largo plazo. En la actualidad, el modelo predominante es el de Atkinson y Shiffrin (1968). Según él, las estructuras de la memoria constituyen almacenes fijos donde se guarda la información; sin embargo, los procesos que controlan el flujo de la información a través de estos almacenes tienen un carácter más activo y variable. El modelo distingue entre memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Modelo estructural de la memoria 1. Memoria sensorial (MS) La experiencia sensorial es almacenada en la memoria sensorial durante un breve período de tiempo. Registra la información que obtenemos del ambiente externo fielmente, pero durante uno o dos segundos como máximo. Después, la información decae rápidamente y se pierde si no es procesada en la memoria a corto plazo (MCP). Tenemos memorias sensoriales para cada sentido, pero las más estudiadas han sido la memoria visual y la memoria auditiva: Memoria visual (icónica): Su objeto se denomina ícono, que corresponde a una imagen visual. Su duración es de aproximadamente un cuarto de segundo y decae rápidamente, de modo que olvidamos parte de la información almacenada antes de poder transferirla a la MCP. Memoria auditiva (ecoica): Su objeto se denomina eco, que corresponde a una imagen auditiva. Su duración es aproximadamente dos segundos y también decae rápidamente, de modo que perdemos parte de la información. 2. Memoria a corto plazo (MCP) Parte de la información almacenada en la MS se transfiere a la Memoria a corto plazo, donde es retenida por algunos segundos (15 a 20). La MCP organiza la información de un momento o experiencia y la interpreta a la luz de datos recuperados de la memoria a largo plazo. En 1956, Roger Miller publica “el mágico número 7 más o menos 2”. Se refería con estos números a los elementos que somos capaces de almacenar en la MCP. La unidad de la memoria a corto plazo fue denominada chunk (trozo, pedazo). Los chunks no tienen un formato definido, pueden ser imágenes, frases, símbolos, sonidos, palabras, sílabas, etc. Las palabras conocidas, por ejemplo, se almacenarán cada una en un chunk; en el caso de las desconocidas, las almacenaremos por sus sílabas o letras, empleando más chunks.
  • 2. 2 La MCP decae rápidamente, y está sujeta a las condiciones de la atención: una simple distracción, por ejemplo, puede hacernos perder la información almacenada en ella. Para retener estos datos, la MCP vuelve sobre sí misma, repasando la información. 3. Memoria a largo plazo (MLP) Parte de la información de la MCP pasa a la Memoria a largo plazo gracias al repaso; el resto, se pierde. Aunque las funciones de la MCP y la MLP son diferentes, ambos tipos de memoria están estrechamente relacionados: todo lo que aprendemos pasa a través de la MCP antes de ser guardado en la MLP. Y toda la información que queramos recuperar e la MLP ha de pasar por la MCP para que pueda ser utilizada. A diferencia de la MCP, la MLP es casi ilimitada, y va aumentando con la experiencia. La información que ha pasado a la MLP se almacena para siempre. ¿Por qué, entonces, olvidamos? En la MS y la MCP perdemos información ya sea porque no es útil o porque no somos capaces de almacenarla: la información almacenada en la MLP, en cambio, puede conservarse toda nuestra vida. El olvido se produce mayoritariamente por la incapacidad de acceder a la información por falta de claves o asociaciones que nos lleven a ella (la recuperación dependerá de la organización de la información y de la intensidad del recuerdo, entre otros factores). Por eso algunas experiencias (además de técnicas como la hipnosis clínica) nos permiten recordar información que creíamos perdida. Otro fenómeno consiste en la interferencia, es decir, la incapacidad de recordar un evento como resultado de la experiencia de otro hecho. Las interferencias funcionan en ambas direcciones: una información nueva puede impedir el acceso a una adquirida previamente (interferencia retroactiva) o un recuerdo previo puede dificultar la adquisición de información nueva (interferencia proactiva). Otros factores que generan olvido son las lesiones neurológicas, trastornos psíquicos degenerativos, uso de estupefacientes, entre otros. En resumen: Memoria Sensorial Memoria de Corto Plazo Memoria de Largo Plazo SIGLA MS MCP MLP Capacidad de Almacenamiento Todos los estímulos sensoriales Entre cinco y nueve unidades Ilimitada Duración del Almacenamiento Máximo 2 segundos Unos pocos minutos Indefinida Características de lo Almacenado Estímulos sensoriales Chunks ? 3.1. División de la Memoria a largo plazo De acuerdo con el tipo de información contendida en la MLP, los expertos han establecido divisiones. A continuación, combinamos los esquemas de Tulving (1985) y Squire (1986): 3.1.1. Procedimental (MLPP): Es el almacén de aquella información relativa a las habilidades que nos permiten realizar actividades, como cocinar, caminar o lavarse los dientes. También integra las emociones relacionadas con estas actividades. Como sus datos tienen relación con el movimiento del cuerpo, resulta muy difícil describirlos. 3.1.2. Declarativa (MLPD): También denominada “explícita”, es el almacén donde se archivan todos los conocimientos que podemos recuperar y transmitir de forma consciente, por ejemplo, la aseveración “Darwin formuló la teoría de la evolución de las especies”. 3.1.2.1. Semántica (o enciclopédica) (MLPDS): Guarda información abstracta relativa al lenguaje, reglas, fórmulas, etc., la que se ordena de forma conceptual. 3.1.2.2. Episódica (MLPDE): Guarda información sobre los hechos concretos, ordenándolos según la sucesión temporal. Como esquema general de la memoria podemos establecer el siguiente:
  • 3. 3 OP TI MIZ A N DO N UE ST R A ME MO RI A 1. LA IMPORTANCIA DEL REPASO 1 El psicólogo alemán Herman Ebbinghaus, a finales del siglo XIX (1885), realizó cientos de estudios que dieron mucha información sobre los ciclos de recuerdo y olvido. Ebbinghaus descubrió que la mayor parte de faltas de memoria se producen inmediatamente después del aprendizaje: · En el plazo de 1 hora, se olvida más de la mitad del material original · 9 horas después, se pierde un 60% · En el plazo de 1 mes, un 80%. A pesar de esto, sabemos que si el material es revisado periódicamente, la retención puede ser óptima. El repaso refuerza las redes neuronales creadas al aprender nuevos temas y, por el proceso de consolidación, sitúa la nueva información en la memoria a largo plazo. Si intentamos recordar algo, es importante el repaso. Y éste conviene hacerlo de dos maneras: · Mientras leemos el material que queremos recordar, parémonos de vez en cuando y pensemos brevemente en lo que estamos leyendo. · Resumámoslo para nosotros mismos en una palabra o frase; liguémoslo a lo que viene antes o al contexto de nuestro estudio. Este simple acto de revisión consciente es una de las herramientas más eficaces para aprender y recordar. Hay una estrecha relación entre la repetición en el tiempo y la eficacia de la retención; esto es así porque una fase importante del olvido se manifiesta 20 minutos después del aprendizaje; pero después, el olvido va progresando a medida que el tiempo avanza. Habitualmente, luego de 4 ó 5 revisiones la información entra en la memoria a largo plazo. Pero, ¿cuáles son los momentos óptimos para repasar? Parece posible proponer calendarios de revisiones que estimulen y reaviven los recuerdos. Gráfico para organizar el repaso luego de una sesión de estudio de 45 minutos. Sesión de estudio de 45 minutos 1er Repaso: a los 10 minutos 2do Repaso: día después. 3er Repaso: a la semana. 4to Repaso: al mes. 5to Repaso: a los 4-6 meses (en caso de materias extensas). 6to Repaso: toda vez que sea necesario. Según el experto Tony Buzan, “la ausencia de repaso perjudica a la memoria en un sentido amplio”. El repaso produce el efecto “bola de nieve” manteniendo los conceptos previamente adquiridos y facilitando así las conexiones con los nuevos aprendizajes. El mecanismo de la memoria funciona gracias a los procesos de conexión y asociación: cuantos menos elementos haya en la reserva mnemónica menos posibilidades tienen los nuevos elementos de ser retenidos y enlazados con otros. El repaso es la conservación del recuerdo. Cuando queriendo memorizar demasiado, fomentamos en el plano psicológico un sentimiento de fracaso y nos convencemos de tener mala memoria, lo que trae como consecuencia falta de motivación, desánimo y nos lleva a renunciar a emprender estudios... Algunas personas, sintiéndose angustiadas ante un trabajo de aprendizaje, se niegan a aprender, considerando el porvenir sólo bajo un prisma negativo. La repetición mental activa es el punto decisivo para el éxito. Si una vez realizado el estudio activo no nos ocupamos de su consolidación en la memoria, prácticamente no será útil. Así, utilizando sólo un esquema nos repetimos, preferentemente en voz alta, el contenido íntegro del texto, consultando donde no recordamos bien y efectuando la repetición las veces que sean necesarias, hasta sentir los conocimientos bien consolidados. Para repasar se aconseja: 1. Escribir el esquema de memoria. 2. Hacer la repetición mental activa mirándolo (oral o escrito). 3. Consultar con el resumen las posibles lagunas. 4. Hecho esto, repetir mentalmente de nuevo. 5. Aunque es optativo, resulta aconsejable hacerse preguntas de examen y responderlas. El método más rápido es el oral (que tiene la ventaja de que aprendes "oyéndote") pero si es escrito ayuda al sobreaprendizaje, tan útil para memorizar. Una equivocación frecuente Una equivocación frecuente es repasar todo sólo una vez, pocas horas antes del examen. Lo ideal sería ir repasando o bien cada día lo anterior, o bien todo lo estudiado en una semana, el último día de la misma, y así con el mes, etc. (Es decir, realizar un verdadero cronograma de repasos). 2. MNEMOTECNIA Se denomina así a una serie de técnicas que nos permiten potenciar intencionadamente nuestra capacidad para memorizar series de datos que inicialmente no se encuentran relacionados. Por lo general, estos datos se asocian a través de la imaginación con otras series que sí poseen una estructura para nosotros y hemos memorizado previamente. Revisemos algunos ejemplos: Método de los lugares: Este recurso ya fue utilizado en la antigua Grecia y fue dado a conocer en Roma por Cicerón. Funciona asociando lo que se quiere recordar con los lugares de un camino que recorremos mentalmente. Supongamos que quiero recordar una lección. Entonces debemos escoger una ruta que nos sea familiar, como el camino de la casa al colegio, y asociar cada lugar por donde tienes que pasar con una idea importante de la lección. Haz coincidir el orden espacial de la ruta con el orden lógico de la lección. 1 Fuente: Cortese, Abel, Técnicas de estudio (portal web). www.tecnicas-de-estudio.org
  • 4. 4 Método de las palabras clave: Aprende una serie de palabras que se correspondan con los números del 1 al 10. Podrían ser las que aparecen en el cuadro más abajo. Luego inventa una serie de imágenes que te permitan asociar lo que quieres recordar con las palabras numeradas. Si quieres recordar una lista de personas te puedes imaginar, siguiendo el ejemplo, a la primera en la cuna, a la segunda tosiendo, etc. A la una muevo la cuna A las seis soy un rey A las dos me da tos A las siete subo a un cohete A las tres viajo en tren A las ocho como un bizcocho A las cuatro voy al teatro A las nueve anochece y llueve A las cinco doy un brinco A las diez empiezo otra vez Las técnicas de memorización no son reglas definitivas. Lo importante es que resulten eficientes para el sujeto que las aplica, y pueden ser creadas o modificadas por éste para lograr tal propósito. LECTURA COMPLEMENTARIA OBLIGATORIA La memoria histórica: ¿El olvido de las masas? Recuerdo una frase que me decía un maestro de historia, “conocer la historia nos permite conocer los errores del pasado, para no volverlos a cometer”. Era y aun continúa siendo idealistamente muy atractivo, sin embargo la cuestión no es tan simple. Para hacer valer la frase anterior debemos percatarnos de que hace alusión a dos niveles de interacción social, el primero que es el nivel individual y el segundo que se hace respecto a la colectividad. A pesar de que el aspecto individual es interesante, en el presente escrito no haremos mucho alusión al mismo, ya que lo que nos interesa es el aspecto de ¿cómo construimos nuestra historia colectiva, o mejor dicho donde yace y como se mantiene nuestra consciencia o memoria histórica? Antes de responder a la pregunta anterior es pertinente plantearse otras preguntas. ¿Quién escribe la historia? ¿Cuál es la historia que se escribe?, pero además en nuestras sociedades de masas ¿Quién se encarga de mantener la historia viva, fuera de las bibliotecas y las aulas, accesible a la sociedad? En términos de la sicología social ¿Cuál es la conciencia colectiva que nos dirige a actuar socialmente? Desde mi punto de vista no basta con saber historia, para no cometer los errores del pasado, sino que es preciso realizar un proceso profundo de conocimiento. En palabras de Berger y Luckman “el conocimiento se halla en el corazón de la dialéctica fundamental de la sociedad: programa los canales en los que la externalización produce un mundo objetivo; objetiviza este mundo a través del lenguaje y del aparato cognoscitivo basado en el lenguaje, vale decir, lo ordena en objetos que han de aprehenderse como realidad. Se internaliza de nuevo como verdad objetivamente válida en el curso de la socialización. En el conjunto del sistema político, los actores (que en ocasiones son ciudadanos) configuran su visión de colectividad, internalizan la sociedad a través diversas instituciones: la familia, la escuela, los medios, las iglesias, etc., e incluso en su constante interacción con otros actores y grupos. En las sociedades informatizadas, que no significa informadas, los medios de comunicación juegan un papel preponderante en la construcción del imaginario colectivo, (determinar qué tipos de imaginarios se construyen, está más allá de esta brevísima reflexión). Dicha preponderancia la comparte con la escuela. Sin embargo, lo que estaría de por medio es ¿desarrollamos y mantenemos una memoria histórica o simplemente acumulamos datos históricos? Espero que seamos capaces de ir más allá de los meros datos cronológicos y geográficos y podamos comprender las razones de los líderes que han llevado a la humanidad -Primera y Segunda guerra mundial, Boznia, Hersegovina, Kosovo, Camboya, etc. - a la conflagración y asesinato de otros, por razones que les competió a esos líderes; cuánta razón tenía Adorno al mencionar que cualquier forma de autoritarismo es característica tanto del que manda con arrogancia como del que se somete servilmente, pudiendo ser la misma persona pero en posiciones diferentes. La personalidad autoritaria no se da sólo en la llamada “derecha” sino también en la llamada “izquierda” y, en cualquier caso, estará dispuesta a hacer lo que le ordene el jefe. En este aspecto considero que los intelectuales, entendiendo por ellos aquellos individuos que aman, filosóficamente, el conocimiento y por ende la búsqueda de la explicación de la complejidad de los diversos de fenómenos sociales, lo cual nos lleva necesariamente a criticar y revalorar el conocimiento de manera permanente. Tienen como labor primordial la de ser el eslabón entre las estructuras o sea las repeticiones que dan sentido y dirección a las sociedades y los elementos simbólicos que yacen en esas prácticas; los intelectuales, cualesquiera que sea su nicho, tienen la función de acrecentar con sus reflexiones, el dispositivo simbólico de la democracia; esto es, lograr el conocimiento de los diversos actores sociales en virtud de lograr un amplio y permanente debate, de tal manera que se reduzcan las tentaciones autoritarias, tanto de los líderes como de los habitantes de las sociedades contemporáneas. Esto quiere decir que la memoria histórica sólo se mantiene viva con la discusión, con el consenso y disenso del análisis de los orígenes, desarrollos y consecuencias de nuestros actos, como humanidad, a lo largo de la historia. Por supuesto que en esta reflexión están las historias individuales que son parte sustantiva de la visión macro histórica, es importante no olvidar, ya que el olvido es el reducto de los que volvemos a cometer los mismos errores; al menos como justificación; ya que como menciona Nietzche, podemos cometer cualesquier acto, pero para no arrepentirnos de él, habremos de reflexionarlo en todos sus aristas. La memoria histórica yace y subyace en los individuos que colectivizados hacen uso activo de esos acontecimientos pasados para construir, discutir o influir en el desarrollo de mejores posibilidades, aunque muchas de las veces esas posibilidades sólo parezcan estar en manos de los que por lo general han tenido esas posibilidades. Es por ello que debemos trabajar en construir espacios de pluralidad y de múltiples oportunidades democráticas, la democracia debe dejar de ser vista como un mero lugar que se logra con elecciones, y pasar a ser un “modus vivendi” para el amplio conjunto de la sociedad. Para las masas, donde finalmente la memoria histórica no debe olvidarse sino utilizarse como un instrumento de mejoría o al menos de no empeoramiento. Jesús Alberto Rodríguez Alonso