SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 57
Baixar para ler offline
GENETICA

                              INTRODUCCIÓN

La Genética, llamada la ciencia de la herencia, es tema central entre las ciencias
biológicas. La mayoría de los principios genéticos pueden expresarse con
exactitud en términos matemáticos, sobre todo en la genética básica, lo cual es
un rasgo único entre las disciplinas biológicas.
La Genética, descubriendo los principios en que se basa la herencia en los seres
vivos y la variación entre ellos y sus descendientes, ha contribuido mucho al
progreso de las ciencias biológicas, aclarando muchos hechos relacionados con
el origen y evolución de las especies.
La Genética Vegetal, además de estudiar los métodos que pueden emplearse
para la obtención de nuevas variedades en las plantas cultivadas y para la
mejora de los tipos existentes, investiga el modo de manifestarse o modificarse
los caracteres de mayor interés agronómico o industrial en las plantas más
importantes y el modo de conducir la mejora de estas plantas en relación a cada
uno de ellos.
 El estudio y la observación de los fenómenos de la herencia, nos permite
reconocer que hay variación entre organismos de la misma especie, raza o
variedad; pero, asimismo, nos ayuda a reconocer qué características varían
únicamente debido a la herencia y cuáles varían por causa de la acción
recíproca o interacción de la herencia y el medio ambiente. Las variaciones a
que hemos hecho referencia han ido apareciendo gradualmente a través de las
edades, debido a cambios súbitos en el material genético. A estos cambios
súbitos en el material genético se les denominan mutaciones, las cuales han
producido, gradualmente, el proceso de la evolución de las especies y por lo
tanto la inmensa variabilidad existente entre los distintos organismos que
componen el cosmos.
El conocimiento y diferenciación de los caracteres cualitativos y cuantitativos,
permiten a los genetistas elegir correctamente los factores a mejorar para el
mejor y mayor provecho de la humanidad.
El presente texto trata de ser una valiosa herramienta para estudiantes que por
primera vez se involucran en el conocimiento de la herencia permitiendo
ayudarles a desarrollar un alto grado de pensamiento lógico que esta ciencia
exige; sin embargo, en algunos casos requiere de conocimientos de aritmética y
álgebra elemental para resolver problemas diversos.




                                                                                1
I.      LA GENETICA - DEFINICIÓN - FINES - IMPORTANCIA – REFERENCIA
     HISTORICA
     1.1 DEFINICIÓN.- La Genética es la ciencia, rama de la Biología que se
        ocupa del estudio de los fenómenos de la herencia y las causas de las
        variaciones entre organismos. La herencia es la tendencia de los seres a
        reproducir fielmente las características de sus progenitores y la variación
        es la tendencia que manifiestan los seres vivos para diferenciarse unos de
        otros. La resultante de las acciones mutuas de estas dos tende ncias
        opuestas viene a conformar el conjunto de caracteres que cada uno
        posee.
        La Genética es la ciencia que estudia los fenómenos relativos a la
        herencia y a la variación en los seres vivos. Las unidades hereditarias que
        se transmiten de una generación a la siguiente (heredadas) se llaman
        genes, los cuales están ubicados en una molécula larga llamada ácido
        desoxirribonucleico (ADN).
        El estudio de las variaciones entre organismos, es lo que ha permitido
        demostrar que no hay dos individuos idénticos, aún dentro de la misma
        especie, raza o variedad, y de ello se valen los genetistas para hacer
        selección en organismos de caracteres superiores, logrando incrementar
        considerablemente la producción agrícola y pecuaria por unidad.
        Cuando las variaciones de los organismos se deben solamente a la
        herencia, se denominan características cualitativas que no son
        modificadas por el medio ambiente. Ejm.: color de ojos o de pelo en
        animales, ausencia o presencia de cuernos en ovinos, etc. En cambio,
        cuando las variaciones de los organismos se deben a la herencia y a la
        influencia ambiental, se denominan características cuantitativas. Ejm.:
        estatura o altura, inteligencia, producción de leche de una vaca,
        rendimiento de papa/há, etc.
     1.1 FINES.- La finalidad de la Genética es el descubrimiento de las leyes que
         rigen la transmisión de los caracteres que presentan los individuos a su
         descendencia, determinar el mecanismo por el cual se produce la
         transmisión hereditaria y asimismo, la determinación de las causas que
         originan las diferencias que se observan entre los seres de esa
         descendencia.
     1.3 IMPORTANCIA.- La importancia de esta ciencia radica en la parte
        aplicativa tanto en animales (incluyendo al hombre) como en plantas. La
        agricultura y la ganadería no sólo necesitan producir más, sino más barato
        y para ello es necesario que los costos de producción disminuyan, lo que
        a su vez depende de los mayores rendimientos unitarios. Estos
        rendimientos unitarios en plantas, se obtienen aplicando una serie de
        factores favorables al cultivo como clima, suelo, fertilizantes, pesticidas,
        etc., sobre los cuales el hombre tiene poca o nula influencia; sin embargo
        sí puede lograr una nueva variedad con potencial genético de rendimiento
        superior utilizando todas las herramientas que la ciencia y la tecnología
        ponen a su alcance. La genética humana es una herramienta auxiliar
        muy valiosa en la patología del hombre, así como en el estudio de


                                                                                  2
algunas taras físicas y morales que se transmiten de una generación a
  otra.
  En los últimos tiempos, ha habido un avance vertiginoso en la obtención
  de nuevas variedades de plantas con mayor potencial de rendimiento, lo
  que es más, con atributos que difícilmente hace poco tiempo atrás hubiera
  sido posible obtener, así tenemos que la Biotecnología es la herramient a
  que ha logrado avances agigantados tanto en animales como en plantas
  (clonación); la Ingeniería Genética con la obtención de plantas
  transgénicas ha logrado avances de gran utilidad para la humanidad.
  Toda manipulación es posible cuando los conocimientos de la genética
  general y aplicada están bien cimentados y son utilizados dentro de un
  marco de código de ética que garantice el respeto a la vida y su
  integridad.

1.4 BREVE REFERENCIA HISTORICA

  Los antecedentes de la Genética se remontan a los tiempos en que los
  científicos trataban de explicar el origen y formación de las especies,
  emitiendo diversas teorías desde las que defendían la inmutabilidad” de
  las especies, hasta las evolucionistas.

  Linneo, genial botánico sueco y muchos otros hombres de ciencia
  defendían la teoría de que las especies habían permanecido sin
  variaciones a través de los tiempos desde su creación y así trasmitían los
  caracteres a sus descendientes sin mayores cambios.
  Después de Robert Hooke y Bufón quienes pusieron en duda la teoría de
  la inmutabilidad, es Lamarck el primer investigador que dice que las
  especies no son inmutables, sino que existe entre ellas una constante
  variación que las hace evolucionar, modificándose de generación en
  generación.
  Esta teoría fue duramente combatida por muchos científicos de la época
  (hasta 1858 aproximadamente) y surgieron nuevos conceptos que se
  acercaban poco a poco a una real teoría evolucionista como la de Darwin
   que revolucionó el mundo con su obra; “El Origen de las Especies”, que
  estableció firmemente en la ciencia el concepto evolucionista sobre el
  origen de vegetales y animales.
  La teoría de Darwin se basa en los cuatro puntos siguientes:
     La variabilidad, que determina la variación entre los organismos de
     cada especie.
     La lucha por la vida, que se establece entre todos los seres, pues sin
     ella, el planeta pronto sería insuficiente para contener a todos los
     descendientes aparecidos en él.
     La selección natural, que elimina a los seres peor dotados,
     perpetuando únicamente a los que mejor se adaptan para la lucha por
     la existencia.
     La herencia, que transmite de generación en generación los
     caracteres fijados por medio de la selección natural.


                                                                           3
Desde el siglo XVII, en que se inventaron los diferentes tipos de
microscopios, instrumento valioso para los biólogos, hasta el siglo XX en
que se producen los microscopios electrónicos; el hombre de ciencia ha
podido descifrar los detalles más recónditos de la célula y al iniciar el
siglo XXI, se presenta un panorama que avanza a pasos agigantados en
el descubrimiento de nuevos métodos de investigación sobre la vida, su
continuidad e inclusive su transformación. Un breve resumen de la obra
de algunos de aquellos hombres de ciencia se ofrece a continuación:
   Henri Dutrochet, en 1824, explicó que todo tejido animal está
   compuesto por células, y en 1837, descubrió que la clorofila era
   necesaria para la fotosíntesis de las plantas.
   Schleiden y Schwann (biólogos alemanes), en 1838, postularon la
   “Teoría Celular”, que en resumen decía que tanto las plantas como los
   animales están compuestos por células.
   Von Mohl, en 1846, llamó protoplasma a la sustancia viva que contiene
   la célula.
   Robert Virchow, en 1858, propuso la teoría que toda célula proviene de
   otra célula.
   Hasta el siglo XVIII se creía que las características adquiridas se
   heredan y que se transmiten de generación en generación como
   defendía J. B. Lamarck.
   A fines del siglo XIX, Weissman propuso y demostró que sólo se
   heredan y se transmiten de generación en generación los caracteres
   que se encuentran en las “células reproductivas” o “plasma germinal”,
   dijo además que los caracteres adquiridos no se heredan porque dejan
   de estar presente cuando el factor o factores que los inducen dejan de
   actuar.
   Gregor Mendel (1822-1884), en 1866, sentó las bases de la Genética,
   por lo que en forma póstuma se le considera “Padre de la Genética”,
   en reconocimiento a su trabajo ordenado y científico sobre
   cruzamientos en guisantes que le permitió postular lo que hoy son las
   leyes mendelianas.
   Fleming, en 1879 y 1882, estableció los términos: mitosis, aster,
   cromatina, profase, metafase, anafase y telofase.
   Waldeyer, en 1888, le puso nombre al cromosoma (cuerpo coloreado).
   Hugo De Vries (holandés), Carl Correns (alemán) y Erich Von
   Tschermak (austriaco), en 1900, redescubrieron las leyes de Mendel al
   experimentar por separado con otras plantas además del guisante.
   Hardy y Weimberg sentaron las bases de la genética poblacional
   mediante la aplicación de ciertos conceptos matemáticos a las
   poblaciones de individuos.
   Bateson (inglés), en 1909, fue el primer catedrático de Genética,
   cátedra a la que él puso nombre y se estableció por primera vez en la
   Universidad de Cambridge. Aceptó los trabajos de Mendel y sucesores,
   aplicando los principios mendelianos a animales y plantas.


                                                                        4
Johannsen, naturalista danés, estableció los términos, gen, genotipo,
fenotipo. Formuló su teoría de la Línea Pura.
Morgan, biólogo contemporáneo norteamericano (1866-1945),
partiendo de los conceptos mendelianos, formuló la teoría
cromosómica de la herencia. Trabajó con el díptero Drosophila
melanogaster. También explicó la mutación génica y el mecanismo de
la herencia ligada al sexo. Publicó su libro “La Teoría del Gen” en el
que describe la técnica de construir mapas de genes.
Entre los discípulos de Morgan, destacaron Müller, Bridges, Dobszanky
y otros que han contribuído a completar y afianzar con nuevos
descubrimientos esta teoría que hoy se acepta para explicar la
herencia y la variación.
Galton, es considerado Padre de la Biometría, por explicar y ap licar
conceptos matemáticos a la herencia cuantitativa.
Yule (inglés), en 1907 ; Ehle (sueco), en 1908 y East (americano),
determinaron que la herencia cuantitativa puede explicarse en
términos mendelianos..
Fisher, Pearson y Waldon contribuyeron con la Biometría entre 1908 y
1920.
La genética molecular se originó con el descubrimiento de los ácidos
nucleicos.
Avery, Mc Lead y Mc Carty en 1944, demostraron que el ADN es el
componente químico de los genes y es el portador de la información
genética.
Hersey y Chase, en 1952, dejaron establecido que el ADN es el
componente químico de los genes.
Watson y Crick en 1953, formularon la teoría sobre la estructura
hipotética del ADN.
Jacob y Monod, en 1960, desarrollaron la teoría del “Operón” para
explicar el mecanismo del control genético en la regulación de síntesis
de proteínas.
Niremberg y colaboradores en 1968, descifraron la clave genética y el
papel de cada uno de los tres ARN en la transcripción de la
información por un gen (ADN) para la síntesis de proteína por la célula.
En los últimos años, el Profesor Benoit inyectó material nucleico de
una raza de patos a otra, provocando cambios de algunos caracteres,
lo que ayudó a explicar sobre la acción de los genes.
Del mismo modo, el doctor Salvador Ochoa, logró sintetizar ácido
nucléico en laboratorio, dejando toda una posibilidad de que en un
futuro cercano se puedan producir ciertos genes artificiales, útiles a la
vida.
La Citogenética, ha venido a destruir viejos conceptos y explicar
muchos enigmas sobre el contenido cromosómico y genético de los
organismos.


                                                                       5
La Biotecnología, la Ingeniería Genética, han rebasado toda
        expectativa sobre la manipulación del material genético (ADN) al punto
        de llegar a obtener organismos vivos, completos a partir de porciones
        de ADN, o de transferir porciones de ADN animal a vegetales y
        viceversa, lo cual si bien es cierto que es un gran avance de la ciencia,
        llama a reflexión sobre cuáles deberían ser los límites permisibles para
        realizar dichas investigaciones en animales y en humanos sobre todo;
        por lo que se hace referencia a un necesario Código de Ética.
     Últimamente, ha sido un gran aporte a la filosofía de la evolución, la
     aceptación de esta doctrina por la Iglesia Católica, que siempre había sido
     una gran detractora. Ahora se admite plenamente la teoría de la evolución
     de las especies tal como la interpretan los hombres de ciencia,
     considerando que la creación sigue ante nuestros ojos y que la evolución
     no es sino una fase aún no cerrada de dicha creación.

II. LAS BASES FISICAS DE LA HERENCIA
  La teoría celular desarrollada durante el siglo pasado, estableció
  definitivamente que la célula es la unidad estructural y funcional de todo
  organismo, sea éste animal o vegetal. Es necesario entonces recordar qué es
  la célula, cuál es su constitución y algunos otros aspectos que ayuden a
  comprender su participación en la reproducción.
  Ciertos conceptos básicos de citología son indispensables para poder
  entender cuál es el mecanismo de la reproducción de las especies, y en qué
  partículas materiales o físicas (vehículos de la herencia) pueden transmitirse
  los caracteres hereditarios de padres a hijos.
  2.1 LA ESTRUCTURA CELULAR

     En forma general, la célula está formada por tres partes fundamentales:
     Membrana celular, Citoplasma y Núcleo.

     Membrana celular.- Es la parte externa de la célula que contiene a las
     demás, a través de ella se realizan los intercambios de sustancias que
     ponen al citoplasma en conexión con el medio. Tiene la propiedad de
     poseer permeabilidad diferencial, dando lugar a los fenómenos osmóticos,
     tan importantes en la vida de la célula.
     Citoplasma.- Es la parte del protoplasma celular que ocupa el espacio
     entre la membrana y el núcleo. Es el lugar donde se efectúan los
     fenómenos que determinan la nutrición celular. Las células vegetales
     tienen pared celular que rodea la membrana plasmática, plastidios,
     plasmodesmos, esferosomas y vacuolas que las células animales no
     poseen; en cambio carecen de aster o centrosoma con el centriolo en su
     interior que sólo tienen las células animales. En general, las células tienen
     entre sus organelos al retículo endoplasmático, aparato de golgi,
     ribosomas y mitocondrias.
     Núcleo.- Es la parte vital de la célula que consta de: membrana nuclear,
     jugo nuclear o cariolinfa, red de cromatina y nucléolo. La red de
     cromatina está formada por unos filamentos llamados cromonemas, que

                                                                                6
posteriormente serán los cromosomas, elemento fundamental en
  Genética. Está demostrado que entre todas las partes de la célula, el
  papel primordial corresponde al núcleo, el cual preside el metabolismo de
  la célula, interviene en la elaboración de sustancias con destino a la
  asimilación, en el crecimiento, en la formación de la membrana y en la
  constitución y empleo de reservas.

2.2 LA DIVISION CELULAR :

   MITOSIS

  Llamada también cariocinesis, es un proceso de división cuya función es
  en primer lugar, construir una copia exacta de cada cromosoma y después
  distribuir por medio de división de la célula original (célula madre) un
  juego idéntico de cromosomas para cada una de las células hijas.

  FASES
  1. PROFASE.- Los cromosomas aparecen visibles al microscopio de luz,
     las dos cromatidas hermanas pueden verse unidas a su centrómero
     común, aparecen las fibras del huso acromático y comienza a
     desaparecer la membrana nuclear y el nucleolo.
  2. METAFASE.- La membrana nuclear y el nucleolo han desaparecido
     por completo. Los cromosomas se ubican en la placa ecuatorial de la
     célula. Las fibras del huso acromático están unidas a los cromosomas
     por el centrómero.
  3. ANAFASE.- Las cromátidas hermanas se separan en forma
     longitudinal a partir del centrómero y se dirigen a polos opuestos de la
     célula.
  4. TELOFASE.- En cada polo de la célula, se han reunido un juego
     idéntico de cromosomas. El huso acromático degenera, la membrana
     nuclear se regenera y el citoplasma se divide por un proceso llamado
     CITOCINESIS.
  NOTA.- en las células vegetales, la división del citoplasma se inicia con la
  formación del fragmoplasto en la zona ecuatorial de la célula (de adentro
  hacia afuera); mientras que en células animales se inicia con el
  estrangulamiento de esa zona (de afuera hacia adentro).
                   FASES DE MITOSIS VEGETAL




                                                                            7
FASES DE MITOSIS ANIMAL




                                MEIOSIS
La reproducción sexual requiere de la elaboración de gametos
(gametogénesis) y su unión (fertilización). La gametogénesis ocurre en las
células especializadas (línea germinal) de los órganos reproductivos. Los
gametos contienen el número haploide de cromosomas (n), pero se
originan en células diploides (2n). El proceso reductivo de la
gametogénesis es llamado meiosis, que implica dos divisiones:
1. MEIOSIS l O DIVISION REDUCTORA.- Es una división reductora
   porque produce dos células haploides (n) a partir de una sola célula
   diploide (2n).
2. MEIOSIS II O DIVISION ECUACIONAL.- Es una división equitativa que
   separa y divide las cromátidas hermanas de las células haploides y
   origina cuatro células haploides.
   FASES :
   1. MEIOSIS l :
   A) PROFASE l .- Consta de cinco sub-fases:
        Leptoteno.- Se observan las dos cromátidas unidas por el
        centrómero.
        Cigoteno .- Los cromosomas homólogos se colocan lado a lado
        en un proceso de apareamiento (sinapsis).
        Paquiteno.- Los cromosomas homólogos (bivalentes o tetradas)
        se acortan, se condensan y se entrecruzan intercambiando
        material genético entre cromátidas no hermanas.


                                                                         8
Diploteno.- Los bivalentes se separan por las cromátidas pero
            se mantienen unidos por el centrómero y por los puntos donde
            intercambian material genético (quiasmas).
            Diacinesis.- Las cuatro cromátidas de los dos cromosomas
            homólogos forman configuraciones llamadas tetradas.
      Al final de la Profase l, se ha formado el huso acromático y empiezan a
      desaparecer la membrana nuclear y el nucleolo.
      B) METAFASE l .- Los cromosomas homólogos (bivalentes) se alínean
         en la zona ecuatorial de la célula.
      C) ANAFASE l .- Los bivalentes se repelen entre sí y se mueven hacia
         polos opuestos de la célula. Cada cromosoma (díada) va a un polo.
      D) TELOFASE l.- El nuevo juego de cromosomas aún en estado
         duplicado (díada) empieza a ser rodeado por la membrana nuclear
         que se regenera y se divide el citoplasma (citocinesis), originando
         dos células haploides (n).
2.   MEIOSIS II .-Empieza luego de una Interfase corta o después de
      Telofase I

      A) PROFASE ll.- Las díadas permanecen cortas y visibles, se forma
         un nuevo huso acromático.
      B) METAFASE II.- Las díadas o univalentes se alínean en la zona
         ecuatorial de la célula.
      C) ANAFASE II .- Los cromosomas univalentes se dividen por el
         centrómero y las cromátidas se repelen y se dirigen a polos
         opuestos de la célula.
      D) TELOFASE II.- Se forma la membrana nuclear alrededor de los
         cromosomas en número haploide (n) en las cuatro células hijas que
         se han originado al finalizar la citocinesis.




        Fases de meiosis en una célula vegetal cuyo número diploide es 2n = 6


                                                                                9
Fases de la meiosis animal



                             10
2.3 GAMETOGÉNESIS

  Es el proceso completo de producir gametos maduros, cuya parte
  principal es la división meiótica. El producto de la meiosis no son
  gametos, sino células haploides que requieren de un proceso de
  crecimiento y maduración en animales y de varias divisiones mitóticas
  en plantas.
  2.3.1 GAMETOGÉNESIS EN ANIMALES.- La gametogénesis en
      animales machos es la Espermatogénesis y en animales hembras es
      la Ovogénesis.
     ESPERMATOGENESIS.- Se origina en las células diploides
     primordiales en las gónadas masculinas (testículos), las cuales por
     crecimiento originan las espermatogonias (2n) y posteriormente un
     espermatocito primario también (2n) que es el que va a realizar la
     meiosis. La Meiosis l produce dos espermatocitos secundarios (n),
     de los cuales, luego de Meiosis II se producen cuatro células
     haploides llamadas espermátides (n), las que originarán por
     maduración a los gametos funcionales llamados espermatozoides.
     OVOGENESIS.- Es la gametogénesis en el animal hembra, que se
     origina en las células primordiales diploides llamadas ovogonias (en
     el ovario), las cuales por crecimiento dan lugar a los ovocitos
     primarios (2n). Cada ovocito primario realiza la meiosis. La meiosis l
     produce un ovocito secundario (n) y un corpúsculo polar primario. En
     meiosis II, el ovocito secundario da origen a la ovótide (n) y a un
     corpúsculo polar secundario; el corpúsculo polar primario se divide
     en dos corpúsculos polares secundarios. La ovótide por maduración
     se convierte en gameto funcional llamado óvulo.

           ESPERMATOGENESIS Y OVOGENESIS




                                                                        11
La unión de los gametos masculino (espermatozoide) y femenino
(óvulo), se llama fertilización, y de esta manera se restablece el número
diploide en la célula resultante que se llama cigoto. Subsecuentes
divisiones mitóticas producen las numerosas células del embrión, que se
organiza en tejidos y órganos del nuevo individuo.
2.3.2 GAMETOGÉNESIS EN PLANTAS (Angiospermas)
     La gametogénesis en la parte masculina de la flor es la
     microsporogénesis y la gametogénesis en la parte femenina de la flor
     es la megasporogénesis.
     MICROSPOROGÉNESIS.- Es la gametogénesis que ocurre en al
     androceo de la planta. Una célula madre diploide             llamada
     microsporocito se divide por meiosis. La Meiosis l forma un par de
     células haploides (n) que permanencen unidas. La meiosis II produce
     cuatro microsporas (n) que se mantienen unidas.
     Después de la meiosis, cada microspora sufre una división mitótica
     sin citocinesis, originando una célula con dos núcleos haploides (uno
     generativo y el otro núcleo del tubo). El núcleo generativo se divide
     nuevamente por mitosis sin citocinesis para formar dos núcleos
     espermáticos. El otro núcleo que no se divide se convierte en el
     núcleo tubular.




                 Microsporogénesis en Angiospermas


      MEGASPOROGÉNESIS.- Es la gametogénesis que ocurre en el
      gineceo de la planta. Una célula madre diploide llamada
      megasporocito (2n), se divide en el ovario por meiosis, formand o
      después de la meiosis l, un par de células haploides (n). La meiosis
      II produce un grupo lineal de cuatro megasporas haploides (n).
      Después de la meiosis, tres megasporas degeneran y la otra sufre
      tres divisiones mitóticas de los cromosomas sin citocinesis,
      formando un saco inmaduro con ocho núcleos haploides (n). Tres
      de los núcleos se orientan hacia el extremo micropilar, dos de los

                                                                       12
cuales llamados sinérgidas, degeneran, el tercer núcleo será el
núcleo del huevo. Otro grupo de tres núcleos llamados antípodas,
se mueven hacia el extremo opuesto del saco y también
degeneran. Los dos núcleos restantes son los núcleos polares se
unen en el centro del saco formando un solo núcleo diploide de
fusión (2n). El saco embrionario maduro está listo para la
fecundación.




           Megasporogénesis en Angiospermas

DOBLE FECUNDACION EN ANGIOSPERMAS.- Al caer el grano de
polen del androceo de una flor al gineceo de la misma o de otra
(polinización), empieza a germinar bajando por el tubo polínico del
estilo hasta hacer contacto con el óvulo en el ovario. Uno de los
núcleos espermáticos del grano de polen se funde con el huevo,
formando un cigote diploide (2n), que por mitosis dará origen al
embrión (2n). El otro núcleo espermático (n) se une con los núcleos
polares de fusión (2n) formando un núcleo triploide (3n) que por
mitosis dará lugar al endosperma de la semilla. Ocurre entonces un
doble proceso de fecundación para formar al embrión y al
endosperma de la semilla, porque participan dos núcleos
espermáticos.




               Doble fecundación en angiospermas


                                                                13
III.- LA HERENCIA MENDELIANA
   Conviene aclarar que Mendel, monge austriaco, profesor de Botánica,
   ignoraba la existencia de los cromosomas y, en su tiempo, la teoría celular
   se hallaba en sus inicios. Realizó numerosos experimentos de
   cruzamientos sobre Pisum sativum y estudió escrupulosamente la
   distribución de los caracteres hereditarios en los descendientes resultantes
   de estos cruzamientos. Para explicar lo que comprobaba, es decir los
   fenotipos que observaba, Mendel emitió la hipótesis de que los caracteres
   eran determinados por unos factores específicos (los genes) como hoy se
   dice, conforme a tres leyes, hoy llamadas Leyes de Mendel.
   3.1 PRIMERA LEY DE MENDEL: LEY DE LA DOMINANCIA
   Esta ley dice: “Si se cruzan dos individuos pertenecientes a razas puras,
   homocigotas alternantes para un determinado carácter, todos los híbridos
   de la primera generación (el 100%), son iguales a uno de los padres”.
   Ejm 1: Mendel cruzó plantas de guisante de semilla amarilla (VV) con
        plantas de semilla verde (vv) y en la primera generación filial (F1)
        obtuvo solamente semillas amarillas.

   P         :                VV            X             vv

   Fenotipos:           semilla amarilla           semilla verde
   Gametos :              {V                             v}
   diferentes

   F1       :                              V v --- 100%
   Fenotipo :                           semillas amarillas

   Al expresarse solamente el color amarillo en la F1, se deduce que es el
   caracter dominante al color verde, y éste vendría a ser el caracter
   recesivo que permanece oculto en esta generación.
   Ejem. 2: El carácter “ forma de la semilla” en guisantes puede ser: lisas (
            R ) y rugosas (r). Si se cruzan dos líneas puras alternantes,
            tendríamos el siguiente resultado:

   P         :                RR             x            rr

   Fenotipos :           semilla lisa                  semilla rugosa

   Gametos                {    R                           r }
   diferentes :

   F1       :                               Rr ----      100%
   Fenotipo :                                          semillas lisas

   Entonces, el carácter dominante es semilla lisa y el recesivo es sem illa
   rugosa.


                                                                            14
DEFINICIONES: FENOTIPO Y GENOTIPO
El conjunto de caracteres que presenta un individuo constituye lo que se
denomina el fenotipo (del griego Phainein = parecer) de este individuo. Si
tomamos como ejemplo el guisante con el que trabajó Mendel, p odemos
mencionar las siguientes características fenotípicas: forma de semilla (lisa
o rugosa); color de la semilla (amarilla o verde); tamaño de plantas (altas o
bajas); color de las flores (púrpuras o blancas), etc.
El conjunto de todos los genes ( o factores hereditarios como los llamaba
Mendel) de un individuo, constituye su genotipo.
Pero, mientras que el fenotipo es relativamente fácil de describir (basta con
hacer la lista de todos los caracteres observables en un individuo), el
genotipo es muy difícil de descubrir, ya que no todos los genes se
manifiestan obligatoriamente en el fenotipo; algunos pueden hallarse
enmascarados, neutralizados por otros que los dominan y pueden aparecer
solo al cabo de varias generaciones. Por lo tanto, el genotipo debe s er
deducido mucho más que observado. El fenotipo ayuda a deducir en forma
relativa al genotipo.

3.2 SEGUNDA LEY DE MENDEL: LEY DE LA SEGREGACION

Esta ley dice: “Si se cruzan o se autofecundan dos individuos de la primera
generación filial (F1), en la segunda generación (F2) se obtendrá una
proporción fenotípica de 3:1 para el carácter dominante y recesivo
respectivamente”.

El carácter recesivo que aparentemente había desaparecido, vuelve a
manifestarse en esta segunda generación.
Retomando el primer caso anterior:
F1            :                        Vv            x           Vv
Fenotipo      :                    semillas amarillas          semillas amarillas
Gametos                                   {V,v                        V,v }
Diferentes    :
F2                :
                              ♂       V              v
                      ♀
                          V          VV              Vv
                                  s.amarilla     s. amarilla
                          v           Vv             vv
                                  s. amarilla     s. verde




                                                                                    15
Genotipos                    :   VV , Vv ,            vv
   Proporción genotípica        :    1 : 2 :             1
   Proporción fenotípica        :      3     :           1
   Fenotipos                    : s.amarillas,          s. verdes

  Del mismo modo, con las semillas lisas y rugosas:
  F1          :             Rr         x          Rr
  Fenotipo    :          semilla lisa           semilla lisa
  Gametos                  {R,r                  R,r }
  diferentes  :
  F2          :
                   ♂       R             r
                ♀
                R         RR            Rr
                               s.lisa             s. lisa
                   r             Rr                 rr
                               s. lisa           s. rugosa

  Genotipos                :     RR, Rr , rr
  Proporción genotípica:         1 : 2 : 1
  Proporción fenotípica :               3    :      1
  Fenotipos                :          lisas , rugosas

3.3 TERCERA LEY DE MENDEL: LEY DE LA INDEPENDENCIA DE LOS
    CARACTERES
  “Si se cruzan dos líneas puras con formas alternantes para dos caracteres
  distintos, cada uno de ellos se transmite en forma independiente respecto
  del otro. Los individuos que se formen en la segunda generación filial F 2
  responden a todas las combinaciones posibles, con una proporción
  fenotípica de 9:3:3:1”. Las dos leyes anteriores se cumplen para cada uno
  de los caracteres alternantes involucrados.
  Continuando con los mismos casos anteriores, se tiene que:
  Si se cruza una línea pura de guisantes con semillas lisas y
  amarillas(RRVV) con otra de semillas rugosas y verdes (rrvv) , en la
  primera generación filial F 1 , se tendrá un dihíbrido (RrVv), cumpliéndose la
  primera ley; luego al autofecundar dos plantas F 1 , en la F 2 , se tendrá una
  descendencia con todas las formas de combinación posible, presentando
  una proporción fenotípica de 9:3:3:1.
  P                   :                RRVV         x            rrvv
  Fenotipos           :             semillas lisas           semillas rugosas
                                       amarillas                   verdes
  Gametos
  diferentes           :          {         RV                      rv   }
  F1      (Dihíbrido) :                     RrVv -         100%
                                     semillas lisas, amarillas
  Continuando con nuestro ejemplo: Cruce de plantas F1:

                                                                             16
P          (F1)            :                RrVv            x              RrVv
 Gametos
 diferentes                 :          { RV, Rv, rV, rv                RV, Rv, rV, rv }

 F2:
                        ♂         RV             Rv          rV             rv
                   ♀
                   RV           RRVV        RRVv          RrVV        RrVv
                                s.lisas     s. lisas      s. lisas    s. lisas
                                amarillas   amarillas     amarillas   amarillas
                   Rv           RRVv        RRvv          RrVv        Rrvv
                                s. lisas    s. lisas      s. lisas    s. lisas
                                amarillas   verdes        amarillas   verdes
                   rV           RrVV        RrVv          rrVV        rrVv
                                s. lisas    s. lisas      s.rugosas   s.rugosas
                                amarillas   amarillas     amarilla    amarillas
                   rv           RrVv        Rrvv          rrVv        rrvv
                                s. lisas    s. lisas      s.rugosas   s.rugosas
                                amarillas   verdes        amarillas   verdes

  P.G              Genotipos                 P.F.                   Fenotipos
     1             RRVV
     2             RRVv                      9                    s. lisas, amarillas
     1             RRvv
     2             RrVV
     4             RrVv                      3                    s. lisas, verdes
     2             Rrvv
     1             rrVV                      3                    s. rugosas, amarillas
     2             rrVv
     1             rrvv                      1                    s. rugosas, verdes

3.4 CRUCE DE PRUEBA
 Es un cruzamiento retrógrado o un retrocruzamiento que consiste en cruzar
 individuos de la primera generación filial F 1 (híbridos, dihíbridos) con el
 progenitor totalmente recesivo. Cuando no se conoce el genotipo de un
 individuo, se recurre al cruce de prueba con la finalidad de identificar al otro
 progenitor (dominante) para comprobar si se encuentra en estado
 homocigota o heterocigota.


 a) P (F1)                  :        Ee               x             ee
  Fenotipo                        planta alta                    planta enana

  Gametos dif.              :        { E, e                           e }
  Descendencia              :                       Ee  50% plantas altas
                                                    ee  50% plantas enanas
     P.G.                   :                       1:1


                                                                                          17
b) P (F1)              :     EeBb            x            eebb
      Fenotipo            : pta.alta, flor roja           pta.enana, flor blanca

        Gametos dif.      :      {EB, Eb, eB, eb                     eb}

        Descendencia      :       P.G.     Genotipos          Fenotipos
                                   1         EeBb        planta alta, flor roja
                                   1         Eebb        planta alta, flor blanca
                                   1         eeBb        planta enana, flor roja
                                   1         eebb        planta enana, flor blanca

 3.5 SIMBOLOGIA EN POLIHÍBRIDOS

        n       =   número de pares de alelos (genes) involucrados en el cruce.
            n
    (2)         =   número de gametos diferentes producidos por un híbrido F1.
            n
    (2)         =   número de clases fenotípicas de individuos con dominancia
                    completa.
    (3)n        =   número de genotipos posibles.
    (4)n        =   número de combinaciones posibles de gametos en F1.
    (4)n        =   número mínimo de individuos en la F2 necesarios para
                    obtener proporciones fenotípicas correctas.

IV. MODIFICACIONES DE LA HERENCIA MENDELIANA
    4.1 DOMINANCIA INCOMPLETA O HERENCIA INTERMEDIA
   Se dice que hay dominancia incompleta o herencia intermedia cuando
   ninguno de los genes involucrados enmascara o domina totalmente al otro;
   por lo que, los híbridos formados presentan un fenotipo intermedio al que
   producen los individuos homocigotas recíprocos. Cuando hay dominancia
   incompleta entre dos alelos, las proporciones fenotípicas en la F2 son 1:2:1
   y cada fenotipo describe a su respectivo genotipo.
   Ejem: En ganado de la raza Shorthorn, existen tres colores para el pelaje:
   rojo, blanco y roano. El color rojo, es producido por el gen ( R ) en estado
   homocigota, el blanco es producido por su alelo, el gen (R’) en estado
   homocigota. El cruce entre un toro Shorthorn rojo (RR) y un hato de vacas
   blancas (R’R’) de la misma raza, producirá crías de color roano (RR”) en la
   F1. Si esquematizamos este ejemplo, tenemos:

   P                :           R’R’           x               RR
   Fenotipos        :     blanco                       rojo

   Gametos
   diferentes       :     { R’                           R}

   F1               :                    RR’ -----> 100% roanos


                                                                                   18
Si se cruza dos animales de la F1 :

 P (F1 x F1) :                 RR’        x             RR’
 Fenotipos   :                roano                   roano
 Gametos
 diferentes  :              { R , R’                    R , R’ }

 F2:
                        ♂         R           R’
                   ♀
                   R             RR        RR’
                                 rojo     roano
                   R’            RR’       R’R’
                                roano     blanco

              PG        Genotipos         P.F.     Fenotipos
              1           RR              1          rojos
              2           RR’             2          roanos
              1           R’R’            1          blancos
 Se deduce entonces, que el gen para el color rojo, es dominante
 incompleto sobre el gen para el color blanco, y que cuando amb os alelos
 están juntos producen un nuevo fenotipo diferente a los progenitores
 homocigotas.
 Del mismo modo, cuando se trata de herencia intermedia para dos pares de
 genes, las proporciones mendelianas en la F2, se modifican de 9:3:3:1 a
 1:2:1:2:4:2:1:2:1 ya que cada genotipo origina su propio fenotipo.




                              Dominancia incompleta

4.2 GENES LETALES
 Se denomina así a cierto tipo de genes que producen la muerte del
 individuo que los porta, ya sea durante el período pre-natal o entre el
 nacimiento y el inicio de la madurez sexual. La mayoría de estos genes,
 manifiestan su acción letal en estado homocigota dominante o recesiva;
 pero también puede haber dominancia incompleta del gen letal y el

                                                                       19
individuo heterocigota manifiesta un fenotipo defectuoso. Las proporciones
fenotípicas mendelianas en F2, se modifican a 2:1.
Ejemplo: En aves de corral, existe un defecto llamado micromelia (las aves
casi se arrastran porque tanto las patas como las alas están afectadas). Se
ha determinado que el gen responsable (M) en estado homocigota, es letal;
que el genotipo heterocigota (Mm) produce el fenotipo de la micromelia y
solamente el homocigota recesivo (mm) es normal. Si esquematizamos la
cruza entre dos animales micromélicos, se tendrá:

P               :               Mm          x             Mm
Fenotipos       :           micromélica                   micromélico
Gametos
Diferentes      :              {M,m                            M,m}

Descendencia (F2):

                        ♂        M               m
                    ♀
                    M            MM             Mm
                               mueren       Micromélica
                    m            Mm             mm
                             micromélica      normal

       P.G. Genotipos                P.F.         Fenotipos
       1      MM                     X               ---
       2      Mm                     2             micromélicos
       1      mm                     1             normal

4.3 ALELISMO, SERIES ALELICAS O ALELOS MULTIPLES
  Se refiere a un grupo de genes (más de dos) que componen una serie
  alélica; de la cual solamente dos alelos ocupan el mismo locus de
  cromosomas homólogos a la vez, para determinar un fenotipo. Los
  fenotipos que se observan se presentan de acuerdo a una jerarquía de
  dominancia, según la cual un gen es dominante a todos los demás alelos
  y otro es recesivo a todos los demás alelos.
  Casos de alelismo o alelos múltiples, se presentan con frecuencia en el
  color del pelaje y plumaje en animales, así como en el color de ojos de
  Drosophila; también hay una serie alélica de esterilidad en plantas y en
  humanos se presenta en determinados tipos o grupos de sangre.
4.3.1 Series alélicas o Alelos Múltiples en animales
   El caso más clásico que siempre se menciona es el del color del pelaje
   en conejos, que está gobernado por una serie de alelos múltiples que
   producen cuatro fenotipos distintos con la siguiente jerarquía de
   dominancia:
   Agutí                : color ancestral silvestre (gris uniforme)
   Chinchilla                  : plomo plateado
   Himalaya             : blancos con orejas, nariz, patas y cola de color negro.

                                                                              20
Albino               : blanco
La serie alélica se puede resumir de la siguiente manera:

C > c ch > c h > c
La jerarquía de dominancia se expresa de la siguiente manera:

Dominantes           Genotipos                      Fenotipos

                     CC, Cc ch , Cc h , Cc          Agutí (gris uniforme)
                     c ch c ch , cch ch , cch c     Chinchilla
                     ch ch , ch c                   himalaya
Recesivo             cc                             albino




     Aguti               chinchilla               himalaya          albino




                                                                             21
Ejemplos:
1) El cruce entre una coneja (CC), con un conejo albino (cc), producirá
un híbrido (Cc), 100% de color agutí, cumpliendo la primera ley
mendeliana.
P         :              CC              x                 cc
Fenotipos :              agutí                             albino
Gametos
diferentes :             {C                                c}
Descendencia (F1):                       Cc   ------->          100%   agutí   (gris
uniforme)

2) Si se cruzan dos conejos híbridos (Cc), se obtendrá la proporción
fenotípica clásica mendeliana de 3:1.
P          :           Cc          x           Cc
Fenotipos :            Agutí                   Agutí
Gametos
diferentes :       { C, c                                  C, c }
Descendencia (F2):

                         ♂
                   ♀              C              c
                   C              CC            Cc
                                 agutí        agutí
                     c            Cc            cc
                                 agutí        albino

P.G.        Genotipos            P.F.           Fenotipos
  1            CC                 3             Agutí
  2            Cc
  1            cc                 1              albino

3) El cruce entre una coneja Cc ch y un conejo c ch c h , producirá la
siguiente descendencia:

P           :            Cc ch           x      c ch c h
Fenotipos :              agutí                  chinchilla
Gametos
diferentes :             C                      c ch

                         c ch                   ch
Descendencia:

P.G.        Genotipos            P.F.           Fenotipos
 1          C c ch                2               Agutí
  1         C ch
  1         c ch c ch             2               chinchilla
  1         cch c h

                                                                                 22
4.3.2 Alelos Múltiples y Esterilidad en Plantas
   Las plantas de Nicotiana sp. (tabaco), de trébol y de algunas otras
   especies producen gametos fértiles pero incompatibles, debido a que
   existe una serie multialélica que interfiere con la polinización,
   produciendo esterilidad por autoincompatibilidad de ciertos genes
   contenidos en el polen, que también están en el tejido esporofítico del
   estilo, que reducen la velocidad del crecimiento del tubo polínico, hasta
   el punto que se marchita la flor, antes que dicho tubo llegue al óvulo.
   Cuando hay compatibilidad genética el polen se desarrolla a una
   velocidad normal, realizándose a tiempo la polinización y la
   fecundación. La serie alélica es: S 1 , S 2 , S 3 , S 4, . . . . . . . . . . . . , S 15
   Cuando un grano de polen lleva el alelo S 1 , y en el genotipo de la
   planta madre también se encuentra este alelo, entonces el tubo polínico
   no se desarrolla en forma normal y la planta se comporta com o
   autoestéril porque no hay autopolinización. Así, se tiene que no se
   forman genotipos homocigotas.




                      Mecanismo de autoincompatibilidad gametofítica

   Ejemplos:
   1) Plantas S 1 S 2 , se cruzan sin problemas con plantas S 3 S 4 , porque
      producen gametos diferentes.
       P               :              S1 S2           x               S3 S4

       Gametos
       Diferentes      :       S1                                     S3
                               S2                                     S4




                                                                                       23
Descendencia:
    P.G.              Genotipos
     1                   S1 S3
     1                   S1 S4           100% viables, heterocigotas
     1                   S2 S3
     1                   S2 S4
   En ningún caso se produce una autofecundación.
   2) Cuando se cruzan plantas S 2 S 3 con plantas S 1 S 3 , la descendencia
      que se produce es:
       P                   :             S2 S3         x             S1 S3

       Gametos diferentes         :              S2                          S1

                                         S3                          S3
       Descendencia:
       P.G.         Genotipos
       1            S1 S2
       1            S2 S3                   75% viables
       1            S1 S3
       1             X     (No se forma el genotipo homocigota S 3 S 3 )

4.3.3 Alelos múltiples y los Tipos de Sangre en humanos
   La membrana celular de los glóbulos rojos contiene en su superficie,
   diferentes antígenos, los cuales son los responsables de los diferentes tipos
   de sangre o grupos sanguíneos. Existen principalmente dos tipos de
   antígenos que determinan el tipo de sangre: el Antígeno A y el B.
   Según las diferentes combinaciones de los antígenos de la superficie de los
   glóbulos rojos se obtienen como resultado los 4 grupos sanguíneos
   existentes:
      Grupo A       : Tiene Antígeno A en la superficie del glóbulo rojo.
      Grupo B       : Tiene Antígeno B en la superficie del glóbulo rojo.
      Grupo AB      : Tiene ambos Antígenos A y B.
      Grupo O       : No tiene Antígeno (A ó B) en la superficie del glóbulo
                      rojo.




                                                                              24
En el fenogrupo ABO, en humanos, de acuerdo a la reacción antígeno-
    anticuerpo, la sangre puede presentar los siguientes genotipos:
        Genotipos                     (Grupo Fenotipo)
         A A   A
        l l ,l i                             A
         B B   B
        l l ,l i                             B
        lA lB                                AB
        ii                                   O
    Las transfusiones sanguíneas dependen de la compatibilidad entre los
    grupos, que se puede resumir en el siguiente esquema:

                           O -------> Dador universal


                    A              B


                           AB -------> Receptor universal




                  Sistema ABO de grupo sanguíneo en humanos


   Ejemplos:

1) Un matrimonio tiene los siguientes genotipos de grupos sanguíneos: l A lB
     x lB i
   Cuáles serán los grupos sanguíneos de los hijos que lleguen a te ner?

   Padres   :              lA lB        x            lB i
   Fenogrupos:             AB                          B
   Gametos
   diferentes :            IA                        IB


                                                                         25
lB                               i

 P.G.          Genotipos            PF              Fenogrupos
 (fenotipos)
   1        lA lB                1                 AB
   1        lA i                 1                 A
             B B
   1        l l                  2                 B
   1        lB i
2) Cuál es la probabilidad de que cuando María (grupo A) se case con
 Juan (Grupo B), tengan hijos del grupo sanguíneo O?.
 María (Grupo A) -------> l A lA ó  lA i
                            B B
 Juan (Grupo B) -------> l l ó      lB i
 Razonamiento: para que un hijo sea del grupo O, tiene que recibir el gen
 “i” de ambos padres.

 P                 :         María lA i            x   Juan l B i
 Fenogrupos        :           A                         B
 Gametos
 diferentes        :                     lA                   lB

                                          i                   i
 P.G.      :       1 :     1 :      1 : 1
 Genotipos :       lA lB   , lA i   , l B i , ii
 P.F.      :       1 :     1 :      1 : 1
 Fenogrupos:       AB,      A ,      B, O
 Rpta.- existe un 25% de probabilidad de que tengan hijos del grupo O.

 Factor Rh en humanos.-

 El Rh es otro antígeno que puede estar o no presente en la superficie del
 glóbulo rojo, cuya existencia fue detectada en el año 1940, en la membrana
 de los hematíes de la mayoría de la población. Este antígeno es llamado Rh o
 antígeno D, debido a que las primeras investigaciones se llevaron a cabo
 experimentando con un simio del tipo Macaccus Rhesus, en el cual se
 observó que al inyectarle hematíes humanos, estos producían un anticuerpo
 que era capaz de reaccionar aglutinando los hematíes en el 85% de la
 población.
 Dependiendo de la presencia o no del antígeno Rh en la superficie del glóbulo
 rojo, este será positivo o negativo. Si está presente en la superficie del
 glóbulo rojo será Rh positivo, y los hematíes son aglutinados por este
 anticuerpo y si está ausente, es Rh negativo y no son aglutinados.
 De esta forma, una persona tiene un grupo sanguíneo formado por un
 antígeno A, B, las dos o ninguna y además será Rh positivo o negativo.

 Este Factor se encuentra en la sangre del 85% de las personas, que se
 denominan Rh positivas, mientras que el 15% restante que carece de este
 factor, y se denominan Rh negativas.


                                                                           26
De la misma manera que en el sistema ABO, en el sistema Rh no se puede
  realizar transfusión de glóbulos rojos con el antígeno Rh a las personas que
  no lo tienen, ya que podría originar la producción de anticuerpos anti-Rh en el
  receptor. Los sujetos Rh negativos sólo podrán recibir sangre de donantes Rh
  negativos.




       Genotipos                   Fenotipo (Factor)
          RR, Rr                        Rh +
          rr                            Rh -

  Ejemplo 1: Determinar el factor sanguíneo de un niño cuyos padres son:

       P      :             Rr            x              RR
       Gametos
       diferentes           {R                           R}

                              r

       P.G           Genotipos                    P.F.          Factor
        1               RR
        1               Rr                               2               Rh +

 El factor sanguíneo del niño es Rh + , con 100% de certeza.

Ejemplo 2: Cuál es la probabilidad de cada uno de los factores sanguíneos
          a lograrse en un matrimonio de los siguientes genotipos?:

                     Rr            x              Rr
Gametos
diferentes           R                            R

                     r                            r

     P.G.            Genotipos            P.F.           Factor
      1                 RR
      2                 Rr                    3          Rh +
      1                 rr                    1          Rh -



                                                                                27
La probabilidad del factor Rh + es 3 veces superior al Rh - ; lo que equivale a
   un 75% para el primero y 25% para el segundo.

4.4 PLEIOTROPISMO.-
   Es el fenómeno que se produce por acción de un gen que afecta la
   manifestación de varias características a la vez. Este gen se denomina gen
   pleiotrópico. Por ejemplo: En humanos, existe un gen recesivo que produce
   albinismo (falta de pigmentación en la piel, el pelo y los ojos); este gen es
   pleiotrópico porque además al individuo que es albino, le bailan los ojos, su
   visión es pobre y su piel es muy susceptible a los rayos solares.
4.5 INTERACCIONES GENICAS.
   Se denomina así cuando alguna característica se produce por efecto de la
   acción recíproca de dos o más pares de genes. Esta interacción puede ser
   con epistasis o sin epistaxis.
   4.5.1 Interacción Génica sin Epistasis.-
         Se produce cuando en la interacción génica no hay un efecto
         epistático de ningún gen sobre otro, sino más bien una acción
         complementaria entre genes dominantes o recesivos.
         Existe un caso de interacción génica sin epistasis en aves de corral,
         en las cuales existen diversos tipos de cresta. La raza Wyandotte
         presenta cresta “tipo roseta”, la raza Brahma “tipo guisante” y la raza
         Leghorn “tipo simple”. Al cruzar aves de la raza Wyandotte con
         Brahma, toda la descendencia presentó cresta “tipo nuez”. En un
         cruce F2, se observa la P.F. 9:3:3:1, ya conocida pero en la que se
         involucran dos pares de genes para formar un solo carácter.




            Cresta: tipo roseta, tipo guisante, tipo simple y tipo nuez
     Se sabe que los diversos tipos de cresta se presentan por las siguientes
     interacciones de los genes R y P y sus alelos:
        Genotipos               Fenotipos
        R-P-                    Nuez
        R - pp                  Roseta
        rr P -                  Guisante
        rr pp                   Simple

     Ejemplo: El cruce de aves de cresta Roseta (RRpp) con aves de cresta
     Guisante (rrPP), produce en la F1, aves con cresta Nuez (RrPp). Cómo
     será la descendencia en F2?
     P:            RR pp                      x             rr PP
     Fenotipos      roseta                                guisante
     Gametos

                                                                               28
diferentes     Rp                                        rP

  F1:                                    Rr Pp ----> 100% cresta tipo Nuez

  P: (F1 x F1)                   Rr Pp             x             Rr Pp
 Gametos diferentes            {RP, Rp, rP, rp              RP, Rp, rP, rp}

                    ♂     RP         Rp            rP           rp
               ♀
               RP       RRPP      RRPp          RrPP        RrPp
                        nuez      nuez          nuez        nuez
               Rp       RRPp      RRpp          RrPp        Rrpp
                        nuez      roseta        nuez        Roseta
               rP       RrPP      RrPp          rrPP        rrPp
                        nuez      nuez          guisante    guisante
               rp       RrPp      Rrpp          rrPp        rrpp
                        nuez      roseta        guisante    simple

     P.G.               Genotipos          P.F.            Fenotipos
     1                  RR PP
     2                  RR Pp
     1                  RR pp               9              tipo “Nuez”
     2                  Rr PP
     4                  Rr Pp
     2                  Rr pp               3              tipo “Roseta”
     1                  rr PP
     2                  rr Pp               3              tipo “Guisante”
     1                  rr pp               1              tipo “Simple”

Como se aprecia, la proporción fenotípica conocida 9:3:3:1, de un dihíbrido
se mantiene, pero con cuatro características diferentes producidas por la
interacción génica sin epistasis de los genes R y P ó r y p.


4.5.2 Interacciones Génicas con Epistasis.-
     Es la interacción génica que se produce como resultado del efecto
     epistático que se produce entre genes no alélicos.
     Epistasis.- Es la acción que se produce cuando un gen enmascara o
     anula la manifestación de otro gen no alélico. Como consecuencia de
     ello, hay un gen epistático que es el que se manifiesta inhibiendo la
     acción del otro no alélico y hay un gen hipostático, que es aquél gen
     que no se manifiesta por acción del gen epistático. Estos genes no
     alélicos pueden estar ubicados en un mismo cromosoma o en
     cromosomas diferentes.
     El concepto de epistasis, puede parecerse al concepto de dominancia;
     sin embargo nótese que se trata de genes no alélicos, lo que los
     diferencia completamente.



                                                                              29
Entre las diversas epistasis conocidas que modifican la
      proporción fenotípica en F2, se pueden mencionar:
      1.- Epistasis Recesiva.-                       9:3:4
      2.- Epistasis Dominante.-                      12:3:1
      3.- Epistasis con efectos complementarios.-    9:7
      4.- Epistasis con acción duplicada de genes.-  15:1
      5.- Epistasis Dominante y Recesiva.-           13:3
      1.- Epistasis Recesiva.- Se produce cuando un gen recesivo es
      epistático a un gen dominante y al alelo de éste.
      Ejemplo.- En roedores, el gen (N) produce el color negro y su alelo
      recesivo (n) produce color marrón en presencia del gen (C). El gen (c)
      en estado homocigota es epistático a los genes N y n, produciendo
      individuos albinos. Cómo se modificará la proporción fenotípica en
      F2?. Demuestre.
            Genotipos                  Fenotipos
            C_ N_                      Negro
            C_ nn                      marrón
            cc N_                      albino
            cc nn                      albino
        P:                     CCnn                x            ccNN
        Fenotipos:             marrón                           albino
        Gametos
        diferentes:            { Cn                             Cn}
        F1      :                              Cc Nn -----> 100% negros
        F2: (F1 x F1)          Cc Nn               x            Cc Nn
        Gametos
        diferentes: {CN, Cn, cN, cn}                     {CN, Cn, cN, cn}



      F2:
                     ♂       CN          Cn               cN          cn
               ♀
               CN         CCNN        CCNn             CcNN      CcNn
                          negro       negro            negro     negro
                Cn        CCNn        CCnn             CcNn      Ccnn
                          negro       negro            negro     marrón
                cN        CcNN        CcNn             ccNN      ccNn
                          negro       negro            marrón    albino
                cn        CcNn        Ccnn             ccNn      ccnn
                          negro       marrón           albino    albino

PG.                      Genotipos             P.F.                      Fenotipos
1                         CCNN
2                         CCNn
1                         CC nn                9                         negros
2                         CcNN

                                                                                     30
4                      CcNn
   2                      Ccnn                     3                       marrones
   1                      ccNN
   2                      ccNn                     4                       albinos
   1                      ccnn
   La proporción fenotípica 9:3:3:1 se modifica a 9:3:4
2.- Epistasis Dominante.- En este caso, un gen dominante es epistático a
   otro dominante y a su alelo respectivo.
  Ejemplo.- En perros, el gen ( l ) es epistático a los genes (N) para color
  negro y (n) para color marrón, originando que el animal sea blanco. cómo
  será la proporción fenotípica en F2?
   Genotipos                 Fenotipos
   l_N_                      blanco
   l _ nn                    blanco
   ii N_                     negro
   ii nn                     marrón

  P        :              iinn           x                l l NN
  Fenotipos:              marrón                          blanco
  Gametos
  diferentes              (in                             l N)

      F1   :                             Ii Nn -------> 100% blancos
      F2   : (F1 x F1)      Ii Nn                  x               Ii Nn
  Gametos
  diferentes:             {IN , In, iN, in}               {IN, In, iN, in}




  F2:

                      ♂          IN           In          iN               in
                 ♀
                 IN       IINN        IINn             IiNN         IiNn
                          blanco      blanco           blanco       blanco
                 In       IINn        IInn             IiNn         Iinn
                          blanco      blanco           blanco       blanco
                 iN       IiNN        IiNn             iiNN         iiNn
                          blanco      blanco           negro        negro
                 in       IiNn        Iinn             iiNn         iinn
                          blanco      blanco           negro        marrón

   P.G.         Genotipos                          P.F.                    Fenotipos
   1            IINN
   2            IINn

                                                                                       31
1               Ilnn
    2               IiNN                      12                  blancos
    4               IiNn
    2               Iinn
    1               iiNN                       3                  negros
    2               iiNn
    1               iinn                       1                  marrón

    La proporción fenotípica se modifica a 12:3:1

V.- HERENCIA DEL SEXO

  5.1 DETERMINACIÓN DEL SEXO.-

        En muchos organismos superiores uno de los pares de cromosmas
        homólogos son distintos al resto, realizando la determinación genética del
        individuo. A este par de cromsosomas se les llama cromosomas
        sexuales' o heterocromosomas, determinándose el sexo por la
        proporción de los dos cromosomas homólogos.
        En el sistema de determinación XY, propio del hombre y muchos otros
        animales, las hembras son XX y los machos XY. Las hembras darán gametos
        iguales con cromosoma X, sexo homogamético. Los machos darán dos tipos
        de gametos, uno con el cromosoma X y otro con el cromosoma Y; existe un
        50% de probabilidad de que en la fecundación, al unirse los gametos, resulte
        una combinación XX (hembra)) o XY (macho)
        Sistema de determinación ZW: en otras especies (mariposas, p.e.) ocurre lo
        contrario, el sexo masculino es homogamético (ZZ) y el femenino
        heterogamético (ZW).
        Sistema de determinación XO: (peces, insectos, anfibios), falta el cromosoma
        Y, determinándose el sexo por el número de cromosomas X, macho XO y
        hembra XX
        El cromosoma Y determina el sexo porque durante la embriogenia en
        mamíferos influye sobre el desarrollo de las gónadas en testículos, las
        cuales segregan la hormona testosterona que dirige la diferenciación
        hacia el fenotipo masculino. Un error en la división meiótica origina
        individuos XXY ó XXXY, los cuales son machos aunque su fenotipo se
        desvié más o menos de lo normal. Por otro lado, individuos que solo
        tengan cromosomas X en su genomio serán hembras, ya que las
        gónadas se desarrollarán en ovarios que segregan las hormonas
        estrógenas para encauzar la diferenciación hacia el fenotipo femenino, y,
        los individuos XXX son superhembras, pero generalmente no producen
        gametos viables, limitando por tanto su existencia.
        Se afirma que si bien es cierto que el cromosoma Y es necesario para la
        diferenciación masculina de un embrión humano, la presencia de un
        cromosoma X es indispensable para el desarrollo somático. En
        resumen: el cromosoma X es indispensable para la vida misma, pues
        jamás se ha visto organismos que tengan cromosomas YY en su

                                                                                 32
genomio; por lo que se afirma que el cromosoma Y es necesario para la
     diferenciación sexual hacia el fenotipo masculino.

5.2 HERENCIA LIGADA AL SEXO.-

   Se ha determinado que en ciertos organismos como insectos e inclusive el
   hombre, existen genes en el cromosoma X, que no tienen alelos en el
   cromosoma Y; porque se dice que este cromosoma no carga genes alélicos
   a los de la porción homóloga en el cromosoma X. A estos genes que solo
   se encuentran en el cromosoma X, se les denomina genes ligados al sexo y
   pasan de padres a hijas y de madres a hijos e hijas.
   El daltonismo es una enfermedad hereditaria y congénita que pueden trasmitir
   las mujeres pero que afecta únicamente a los varones. Es un carácter ligado al
   sexo. Se trata de un trastorno en la visión cromática, es decir de los colores
   (acromatopsia), y dentro de estas discromatopsias el daltonismo es la forma
   más frecuente. La persona que lo padece ve perfectamente, pero tiene dificultad
   para ver un color o una gama de éste.
   Carece de tratamiento por lo tanto no tiene cura.
   Hay discromatopsias adquiridas pero son muy raras, lo habitual es que sean
   congénitas y hereditarias. Existe una variedad llamada acromatopsia en la que
   los únicos colores que se ve son el blanco y el negro porque la retina carece de
   conos, células sensitivas visuales encargadas de suministrar al cerebro la visión
   fina de los colores.
   Si se casa una mujer normal homocigota (CC) con un hombre daltónico
   (c ſ), todos sus hijos tendrán visión normal para los colores; pero las hijas
   serán heterocigotas (Cc) por lo tanto serán portadoras del gen ( c ) que
   causa daltonismo.
   Observemos lo siguiente:

                     Fenotipo          ♀           ♂
                     Normal            CC          C|
                     Normal            Cc          --
                     Daltónico         cc          c|

    Ejemplo 1.-     Mujer normal              x            Hombre daltónico
                        CC                                      cl
    gametos diferentes: { C                                           c , l }
                                              Cc ; C l

    ♀ =100% visión normal                   ♂ =:    100% visión normal
   Ejemplo 2.- Si se casa una mujer normal, portadora del gen ( c) para
               daltonismo con un hombre de visión normal.
   P      :               Cc           x            Cl
   Fenotipos:           Normal                      Normal
   Gametos diferentes: {C , c                       C,l }




                                                                                 33
♂         C           I
                          ♀
                     C                 CC           C|
                     c                 Cc           c|

                   P.G.                     Genotipos
                   1                           CC
                   1                           Cc
                   1                           CI
                   1                           cI
     Rpta.: ♀ = 100% normales               ♂ = 50% normales; 50% daltónicos
   La hemofilia es otra anormalidad en el ser humano determinado por un gen
   recesivo ligado al sexo (h), que no puede dirigir la síntesis de la globulina
   anti-hemofílica, proteína que forma parte del proceso de coagulación en
   personas normales.

                     Fenotipo          ♀            ♂
                     Normal            HH           H|
                     Normal            Hh           --
                     Hemofílico        hh           h|

     Ejm. 1: Si se casa una mujer normal heterocigota (Hh) con un hombre
     normal (Hl ) , se tiene:
     P     :            Hh             x            Hl
               Normal, portadora                    normal
     Gametos diferentes: {H, h                      H, l }

                              ♂         H           |
                          ♀
                     H                 HH           H|
                     h                 Hh           h|

                                  P.G. Genotipos
                                  1      HH
                                  1      Hh
                                  1      HI
                                  1      hI

     ♀ =100 % normales                 ♂ = 50% normales y 50% hemofílicos

5.3 CARACTERES INFLUÍDOS POR EL SEXO.-
    Existe un tipo de herencia autosómica donde la dominancia de un gen
    depende del sexo del individuo; por lo que se denomina caracteres influídos
    por el sexo. En este tipo de herencia, el gen se comporta como dominante
    en un sexo y como recesivo en el otro.



                                                                               34
La calvicie, es la característica más interesante regulada por este tipo de
  herencia, donde el gen B en estado homocigota produce calvicie tanto en el
  hombre como en la mujer; el heterocigota (Bb) produce calvicie en el
  hombre, pero no en la mujer y el homocigota recesivo no produce calvicie
  en ninguno de los sexos. En el siguiente esquema se aprecia el efecto del
  gen dominante en estado heterocigota, por sexo:

              Genotipos          ♀               ♂
              BB           Calva        Calvo
              Bb           Normal       Calvo
              bb           Normal       Normal

  Ejemplo 1.- Cómo serán los hijos si se casa una mujer normal heterocigota
             (Bb) con un hombre también heterocigota?.

  P      :                  Bb               x              Bb
  Fenotipo:                 Normal                          Calvo
  Gametos diferentes:       { B, b                           B, b }

                                      P.G.           Genotipos
                                     1                 BB
                                     2                 Bb
                                     1                 bb
         ♀ = 75% normales                                   ♂ = 75% calvos
             25% calvas                                         25% normales
  En ovejas, la herencia de cuernos es un carácter influido por el sexo, sólo
  el homocigota recesivo (cc) no tiene cuernos, así tenemos que si se cruza
  una oveja sin cuernos (Cc) con un macho sin cuernos (cc), en su
  descendencia, todas las crías hembras no tendrán cuernos; mientras que el
  50% de machos tendrán cuernos y el otro 50% de machos no tendrán
  cuernos.

              Genotipos          ♀                    ♂
              BB           Con cuernos Con cuernos
              Bb           sin cuernos Concuernos
              bb           sin cuernos Sin cuernos


5.4 CARACTERES LIMITADOS POR EL SEXO
   Los caracteres limitados por el sexo son aquellos que se manifiestan en
   uno solo de los dos sexos y están regulados por las hormonas gonadales
   (testosterona en el macho) y progesterona y estrógeno en la hembra). Así
   tenemos, la producción de leche en hembras mamíferas, la presencia de



                                                                               35
barba en el hombre, la postura de huevos en las gallinas y otras aves
hembras, etc.
Se puede decir que las hormonas gonadales o sexuales para determinado
carácter, ejercen un efecto estimulante en un sexo e inhibidor en el otro;
porque estos genes se manifiestan en uno solo de los dos sexos, pero
están presentes en el genoma del individuo del otro sexo, aunque no se
manifieste en éste.




                                                                       36
VI.- LIGAMIENTO E INTERCAMBIO GENÉTICO
 6.1 LIGAMIENTO FACTORIAL O LIGAMIENTO DE GENES
   Existen casos en los que las proporciones fenotípicas mendelianas de 3:1 ó
   9:3:3:1 para la F2 de uno o dos pares de genes, respectivamente, difieren
   grandemente, debido a que predominan notablemente los fenotipos
   idénticos a los progenitores originales, sobre los que se supone que debe
   haber una recombinación de caracteres. A este fenómeno se le denomina
   ligamiento factorial o ligamiento de genes y fue descubierto por Bateson en
   1905, al realizar cruzamientos entre guisantes de olor (Latirus odoratus).
   Bateson encontró que los gametos que llevan las combinaciones paternas
   son 7 veces más numerosas que los que llevan combinaciones de genes
   diferentes (recombinados).
   Este caso se explica porque en la gametogénesis de los individuos de la
   F1, se produce una mayor cantidad de gametos que llevan combinaciones
   genéticas idénticas a los progenitores homocigotas. Morgan explica que
   esto se debe a que los genes o factores aportados por cada progenitor de
   la P1 están localizados en el mismo cromosoma.
   Cuando dos o más genes se encuentran en el mismo cromosoma, se dice
   que están ligados o enlazados y tienden a permanecer juntos durante la
   formación de gametos.
       En un cruce de prueba de dihíbridos se tiene:
                       AaBb        x          aabb
          Gametos
          Diferentes (AB, Ab, aB, ab} x       {ab}

          Resultado: 1 AaBb: 1 Aabb: 1 aaBb: 1 aabb
                         ¼       ¼        ¼     ¼
   Esto se debe a que se cumple la ley de distribución independiente de
   Mendel y los genes se encuentran en cromosomas separados.
   En cambio, en un cruce de prueba de dihíbridos cuando los genes se
   encuentran en un mismo cromosoma (ligados), se tiene:

          (AB/ab) A         B         X           a         b       (ab/ab)
                  .          .                    .         .
                  a         b                     a         b

                          AaBb        X           aabb
       Gametos diferentes {AB, ab}    X           (ab)

       Resultado   :             1 AaBb: 1 aabb
                                    ½       ½
 6.2    INTERCAMBIO        GENÉTICO       –     ENTRECRUZAMIENTO            –
       RECOMBINACIÓN
   Cuando un par de cromosomas homólogos se aparea (sinapsis) se produce
   el entrecruzamiento e intercambio de material genético entre cromátidas no



                                                                              37
hermanas; para lo cual se requiere que haya rompimiento y unión de
  solamente dos cromátidas no hermanas en cualquier punto del cromosoma.
     A        B            A          B     A          B
     A        B            A          b     A          b        50% P

      a     _     b         a               B   a                B
      a         b           a               b   a                b    50% R
     Sinapsis y                 Meiosis I           Meiosis II       Gametos
   entrecruzamiento

  Se observa que el 50% de gametos que se formen no se han entrecruzado
  y se les llama gametos parentales, porque se encuentran en forma idéntica
  a los progenitores.
  El otro 50% de gametos que se forme, son el resultado del
  entrecruzamiento y se llaman gametos recombinados.
  Posición CIS o Fase de Acoplamiento.- Se llama así cuando los dos
  alelos dominantes están en un cromosoma y los dos alelos recesivos en el
  otro (AB/ab).
  Posición TRANS o Fase de Repulsión.- Se llama así cuando el alelo
  dominante de un locus y el alelo recesivo del otro se encuentran en el
  mismo cromosoma (Ab/aB).
  Dos loci ligados pueden estar en Fase de Acoplamiento AB/ab (los dos alelos
  dominantes sobre el mismo cromosoma, y los dos recesivos sobre el
  cromosoma homologo) o en Fase de Repulsión Ab/aB (un alelo dominante y otro
  recesivo sobre cada cromosoma).




  El entrecruzamiento o recombinación es un fenómeno muy extendido entre
  los organismos vivos. Ocurre en casi todas las plantas superiores y
  animales. Es importante porque aumenta la variabilidad genética y la
  variación es vital para el desarrollo evolutivo de las especies.
  La variabilidad incrementada con la recombinación es muy valiosa porque
  permite que se produzca selección natural.
6.3 DOBLES ENTRECRUZAMIENTOS
   Un par de cromosomas homólogos en sinapsis es un bivalente o una
   tetrada (estado de cuatro filamentos), en él se pueden producir uno o más
   quiasmas, dependiendo de la longitud del cromosoma y de la distancia que
   haya entre los genes de dicho cromosoma. El conocimiento de esto



                                                                          38
permitirá predecir el porcentaje (%) de gametos parentales y recombinantes
  formados a partir de determinado genotipo.
  a)      Doble entrecruzamiento recíproco.- Cuando el segundo
     entrecruzamiento se produce entre las mismas cromátidas que
     participaron en el primer entrecruzamiento.
  b)      Doble entrecruzamiento Diagonal I y II.- Cuando el segundo
     entrecruzamiento se produce entre una cromátida que ya intervino en el
     primer entrecruzamiento y otra diferente. Los gametos resultantes son
     75% recombinados y 25% parentales.
  c)      Doble entrecruzamiento complementario.- Cuando en el segundo
     entrecruzamiento no intervienen ninguna de las cromátidas del primer
     entrecruzamiento. Los gametos resultantes son 100% recombinados.
6.4 MAPAS GENÉTICOS
  Entre los científicos que han trabajado intensamente sobre este tema a
  partir de 1900, tenemos a Morgan, Muller, Sturtevant y Bridges, quienes
  han aportado invalorables conceptos sobre los grupos de ligamiento, la
  recombinación y el mapeo cromosómico, permitiendo ˉla posibilidad de
  establecer la secuencia génica desconocida hasta entonces.
  Los genes están ubicados en los loci del cromosoma que siguen una
  disposición lineal semejante a las cuentas de un collar. Es importante
  conocer el orden génico (secuencia) y la distancia génica (distancia relativa
  entre genes).
  La unidad de distancia del mapa genético es el centimorgan que equivale al
  1% de entrecruzamiento.
  Orden Génico.- La suma de las distancias de mapa permite situar a los
  genes en su orden lineal apropiado.
  Ejm.: Si nos dan las siguientes distancias: A – B = 12; B – C= 7; A – C= 5
  Podemos ubicar el orden génico correcto, mediante el siguiente cálculo:

   a) Si   A____________B B_________C
                 12            7

   -      A_________________________C
                        5                              No es correcto

   b) Si B____________A A_________C
               12            5

   -      B_________________________C
                 7                               No es correcto

   c) Si A_________C   C___________B
              5              7
   -    A_________________________B
                   12                           Es Correcto



                                                                            39
Entonces, el gen C debe ser el intermedio entre A y B, siendo el orden:
   ACB
   Los cromosomas de algunas plantas superiores como el maíz, tomate,
   cebada, trigo, arroz, sorgo, camote y arveja han sido totalmente
   mapeados.; mientras que en animales el mapeo ha sido más lento, sobre
   todo en el hombre ha sido bastante tedioso e incierto; sin embargo en la
   actualidad se ha logrado establecer métodos mucho más efectivos para el
   mapeo cromosómico.
VII.- HERENCIA POLIGÉNICA – HERENCIA MULTIFACTORIAL – HERENCIA
      CUANTITATIVA - HERENCIA DE GENES MÚLTIPLES.
   7.1 GENERALIDADES
     Hasta ahora hemos tratado con características fácilmente distinguibles
     por un atributo, así como con los genes que las controlan. El pelo
     humano puede ser rizado, ondulado o lacio; rubio, castaño o negro y las
     combinaciones posibles: rizado rubio, negro ondulado, etc.; la cresta de
     una gallina puede ser: simple, roseta o guisante; un hombre es
     hemofílico o no. En fin, se trata de características donde la variación es
     fácilmente perceptibles entre los fenotipos causados por genotipos
     diferentes, donde el medio ambiente no ejerce efecto muy marcado.
     Este tipo de herencia se llama Herencia Cualitativa, porque el fenotipo
     producido por un gen se puede distinguir a simple vista y se diferencia
     con facilidad del fenotipo producido por su alelo correspondiente A (alto);
     a (bajo). La variación producida por caracteres cualitativos es
     discontinua debido a que las diferencias entre los fenotipos producidos
     por un par de alelos alternantes son fácilmente distinguibles.
     Pero, no todos los caracteres se pueden describir de esta manera, así
     tenemos por ejemplo que la estatura en el ser humano varía de individuo
     a individuo en forma continua; lo mismo ocurre con el peso; con el
     rendimiento por planta, la velocidad entre caballos de carrera, la
     producción de leche de las vacas, la habilidad entre gallinas ponedoras,
     etc.; por ello se llaman caracteres cuantitativos y son cuantificables
     (mensurables, medibles) y la herencia que explica su acción es la
     Herencia Cuantitativa o Poligénica y la variación es continua .
   7.2 POLIGENES
     Son genes múltiples que están involucrados en la herencia cuantitativa,
     cuya expresión se debe al efecto acumulativo de cada uno de los alelos
     que determinan el fenotipo y son fuertemente influenciados por el medio
     ambiente.
     La herencia poligénica es cuantitativa, contínua, acumulativa y regulada
     por el medio ambiente.
     El sueco Nilsson-Ehle fue uno de los pioneros en el estudio de la
     herencia poligénica. Cruzó dos variedades de trigo, una de grano rojo
     intenso y otra de grano blanco, observando que en la F1 toda la
     descendencia era de un color rojo intermedio. En la F2, observó que muy
     pocas plantas tuvieron granos de color rojo intenso y también muy

                                                                             40
pocas plantas tuvieron granos de color blanco. Además destacó el hecho
      que aparecieron nuevos fenotipos como: color rojo oscuro; intermedio y
      claro. Lo que le permitió concluir que estaban involucrados dos pares de
      alelos en la determinación del color:

       P         :Fenotipos granos rojo intenso                      x    granos blancos
                 Genotipos              AABB                 x           aabb
                 Gametos            {       AB                            ab }

      F1   :     Genotipo                               AaBb
                 Fenotipo                        rojo intermedio

      F2   :     AaBb                   x                        AaBb
      Gametos: { AB, Ab, aB, ab} x                        {AB, Ab, aB, ab}
      Diferentes

     Prop.Genotípica Genotipos              Prop. Fenotípica              Fenotipos

           1               AABB                       1                   Rojo intenso
           2               AABb
           1               AAbb                       4                   Rojo oscuro
           2               AaBB
           4               AaBb                       6                   Intermedio
           2               Aabb
           1               aaBB                       4                   Rojo claro
           2               aaBb
           1               aabb                       1                   Blanco

      Se observa que conforme se incrementa un alelo dominante, el color va
      incrementando su intensidad por el efecto acumulativo de cada alelo,
      hasta llegar al rojo intenso (progenitor) y viceversa hasta llegar al color
      blanco (progenitor).
      Del mismo modo, el ejemplo del cruce entre una mujer blanca caucásica
      (aabb) y un hombre negro puro (AABB), explica este tipo de herencia
      poligénica.

      P          :      Fenotipos       blanca caucásica             x    negro puro
                        Genotipos            aabb                    x           AABB
                        Gametos                  ab                               AB

     F1    :            Genotipo                          AaBb
                        Fenotipo                          Mulatos

     F2    :                            AaBb                     x                      AaBb
      Gametos:                 { AB, Ab, aB, ab}                          {AB, Ab, aB, ab}
Diferentes


                                                                                          41
Prop.Genotípica   Genotipos       Prop. Fenotípica      Fenotipos

           1               AABB                1                Negro
           2               AABb
           1               AAbb                4                Oscuro
           2               AaBB
           4               AaBb                6                Mulato
           2               Aabb
           1               aaBB                4                Claro
           2               aaBb
           1               aabb                1                Blanco
      La variación casi continua del color de piel está determinada por el
      porcentaje de melanina de cada genotipo (individuo).
   7.3 CONCEPTOS DE BIOMETRÍA EN HERENCIA POLIGÉNICA
      BIOMETRÍA.- Es la ciencia, rama de la Estadística, que se ocupa de
      colectar e interpretar observaciones numéricas en torno a una
      característica biológica. Dicha característica biológica se denomina
      variable.
      Población.- Es el conjunto infinito de individuos descritos por una
      variable. Una población está descrita por parámetros que son atributos
      numéricos constantes.
      El promedio aritmético de una población infinita en tamaño, es
      desconocida, así como su medida de dispersión o desviación estándar;
      por lo que se dice que ambos parámetros poblacionales son ambiguos e
      infinitos. Se simbolizan de la siguiente manera:
      Promedio o Media de la Población :
      Desviación estándar de la Población        :
      Estos valores ambiguos e infinitos de una población se estiman con los
      estadísticos: Promedio aritmético de la muestra ( x ) y Desviación
      estándar de la muestra (s), sujetos a cierto grado de error casual que se
      cometen al extraer la muestra o muestras de una población.
      Los estimadores de la población (estadísticos) tienen una gran aplicación
      en la genética cuantitativa y poligénica. Nos permite determinar por
      ejemplo, si la variación entre una P1 y una F1 es insignificante o si tiene
      suficiente significación estadística como para considerarr la superioridad
      de una o de otra. Nos permite comparar, cepas, razas, variedades bajo
      determinados patrones de medio ambiente. Le permite al genetista saber
      si está trabajando con poblaciones distintas o si las diferencias que
      observa son muy pequeñas; lo que le permitirá ajustar métodos de
      mejora.
      La Media o Promedio aritmético ( x ).- Es una medida de tendencia
      central que es fácil de calcular cuando se trata de un número pequeño
      de observaciones. Por ejemplo, si deseamos encontrar el promedio
      aritmético del peso de diez alumnos de cuarto año de la Facultad de


                                                                              42
Agronomía, se sumarán los diez pesos y al dividir entre diez, se obtendrá
      el promedio aritmético respectivo; en cambio, cuando se trata de 100 ó
      más observaciones, se requiere de organizar los datos en una
      distribución de frecuencias, obteniendo las clases, intervalo de clase y
      frecuencia de clase a fin de lograr una mejor estimación de los
      parámetros requeridos. La media, en cuadros de frecuencia, es la media
      aritmética de todas las intensidades presentadas por los individuos
      estudiados en la muestra.
      La Moda es la clase que contiene el mayor número de individuos, es
      decir, la clase que presenta la frecuencia más grande
      La mediana, es la intensidad o clase que divide a todos los individuos en
      dos grupos del mismo número, de tal modo que la mitad muestre el
      mismo o mayor desarrollo en el carácter medido, que la mediana; la otra
      mitad, igual o menor desarrollo que ella.
      Entre las medidas de la variabilidad que permiten calcular la dispersión
      de las observaciones, tenemos a la desviación estándar, variancia y
      coeficiente de variabilidad.
      Desviación típica (s).- Es la raíz cuadrada de la suma del cuadrado de
      las diferencias del valor de cada clase con la media, multiplicada por su
      frecuencia y dividida por los grados de libertad (n-1).
                   2
      Variancia (s ).- Viene a ser la suma de los cuadrados de las
      desviaciones de cada variable, dividida entre los grados de libertad (n-1).
      Se usa para describir la variabilidad en torno al promedio de un valor.
      El Coeficiente de Variabilidad.- Viene a ser el porcentaje que se obtiene
      de dividir la desviación típica con la media de la muestra. Esta medida es
      útil cuando se van a comparar desviaciones típicas de diferentes
      variedades bajo condiciones diversas, ya que permite formar un juicio
      más exacto sobre los valores relativos sobre las desviaciones.




VIII MUTACIONES
 8.1 DEFINICIÓN.- Mutación es todo cambio súbito o repentino que se produce
     en el genotipo de un organismo. El botánico holandés Hugo de Vries (uno
     de los que redescubrió el trabajo de Mendel), fue un magnífico observador
     y un científico objetivo, que estableció por primera vez la teoría de la
     mutación por sus investigaciones en Oenothera lamarckiana, planta
     americana que crecía en forma silvestre en Europa. Posteriormente,
     fueron Morgan y Muller quienes realizaron grandes aportes a la
     profundización del conocimiento sobre mutaciones.
    La mutación es otra importante causa de la variabilidad genética y ha
    jugado un rol importante en la evolución de las especies; debido a que un
    gen mutado origina un cambio en el genotipo y fenotipo del individuo en el
    cual se ha producido, y es heredable.
 8.2 CLASIFICACIÓN DE LAS MUTACIONES


                                                                              43
Las mutaciones, se pueden clasificar de diferentes maneras, así tenemos
  que por su naturaleza pueden ser:
  8.2.1 Mutación espontánea.- Es todo cambio súbito que se produce en el
  material genético de un individuo, en forma natural, sin la intervención de
  la mano del hombre. Su frecuencia es baja (de 10 -3 a 10 -6 ); pero es más
  probable en plantas que en animales. La aparición de la naranja sin pepa
  Washington navel y de la manzana Delicius, se debe a mutaciones
  espontáneas que felizmente se han podido reproducir vegetativamente.
  La frecuencia mutacional de un gen depende de uno de los siguientes
  factores o de la combinación de éstos:
  -       El gen en sí.- se refiere a la estabilidad de un gen. A mayor
        estabilidad, menor probabilidad de mutación.
  -        La especie.- Hay especies más propensas a un cambio que otras.
        En plantas, Antirrinum es una especie que tiene 10% de frecuencia
        de mutación y la mayoría son caracteres benéficos; en Drosophila se
        encontró que la frecuencia es 0.005% en caracteres somáticos y
        0.18% en genes ligados al sexo. En el hombre, los genes que
        producen poliplosis intestinal y distrofia muscular tienen una
        frecuencia de 10 -4 y 10 -5 .
  -       Las condiciones ambientales.- Muller encontró que hay una
        mayor frecuencia de mutación a temperaturas altas y menor en bajas
        temperaturas. La tensión del oxígeno, la alimentación y ciertos
        productos químicos también influyen en la frecuencia mutacional.
  -       El sexo.- En Drosophila hay mayor frecuencia mutacional en
        espermas que en óvulos y en general las mutaciones ligadas al sexo
        ocurren tres veces más en machos que en las hembras. En humanos,
        se ha encontrado que la edad de la mujer está correlacionado con el
        mutante enano acondroplástico.
  -       Efectos de otros genes.- Hay genes que en presencia de otros, se
        vuelven inestables; pero en ausencia de aquellos, su comportamiento
        es absolutamente normal. Se ha encontrado en Drosophila y en
        maíz.
8.2.2 Mutación Artificial.- Es el cambio que se produce en el material
    genético de animales o plantas, con la intervención de la mano del
    hombre, utilizando agentes mutagénicos (físicos como las radiaciones X,
    ultravioleta, gamma, etc. y químicos como gas mostaza, fenol, ácido
    nitroso, colchicina). Cabe mencionar la importancia del uso de la
    colchicina (alcaloide) en los laboratorios para obtener poliploides que
    mejoran el tamaño y la apariencia de flores y frutos.
      Mediante la inducción de mutaciones el hombre busca incrementar la
      variabilidad genética a fin de poder seleccionar los fenotipos de
      caracteres deseables con la hipótesis de que un buen fenotipo
      representa a un buen genotipo.
8.2.3 Mutación Dominante.- Es una mutación poco frecuente y se produce
    cuando un gen recesivo muta hacia su alelo dominante. Ejm.: a ------
    A. Si esto ocurre así y es una mutación ventajosa será fácilmente

                                                                          44
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII
Genetica vegetal I a XII

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Anatomia y fisiología digestiva del ave
Anatomia y fisiología digestiva del aveAnatomia y fisiología digestiva del ave
Anatomia y fisiología digestiva del aveVerónica Taipe
 
Aparato reproductor en machos
Aparato reproductor en machosAparato reproductor en machos
Aparato reproductor en machosOsita-forever
 
Miologia de cuelllo de equino
Miologia de cuelllo de equinoMiologia de cuelllo de equino
Miologia de cuelllo de equinoViviana Cabrera
 
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos ALEXANDER HERNANDEZ
 
Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Andres Briceño
 
Aminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición AnimalAminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición AnimalMica García
 
Odontología veterinaria ii
Odontología veterinaria iiOdontología veterinaria ii
Odontología veterinaria iiDiego Estrada
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Sonia Martinez
 
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...Viateca
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoAngie Tatiana Arias
 
Introducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcinaIntroducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcinaKevin Fernández
 
Anatomia del aparato rep.
Anatomia del aparato rep.Anatomia del aparato rep.
Anatomia del aparato rep.mvzfich
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosQUIRON
 
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animalesAplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animalesRosmery del C Cuadrado Cano
 

Mais procurados (20)

Anatomia y fisiología digestiva del ave
Anatomia y fisiología digestiva del aveAnatomia y fisiología digestiva del ave
Anatomia y fisiología digestiva del ave
 
Aparato reproductor en machos
Aparato reproductor en machosAparato reproductor en machos
Aparato reproductor en machos
 
Miologia de cuelllo de equino
Miologia de cuelllo de equinoMiologia de cuelllo de equino
Miologia de cuelllo de equino
 
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
Sistema nervioso en el Caballo embriologia y transtornos
 
5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales5a.snp.nervios espinales
5a.snp.nervios espinales
 
Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)Anatomía veterinaria =)
Anatomía veterinaria =)
 
Aminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición AnimalAminoácidos en Nutrición Animal
Aminoácidos en Nutrición Animal
 
Odontología veterinaria ii
Odontología veterinaria iiOdontología veterinaria ii
Odontología veterinaria ii
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
Procedimientos en los programas de transplante de embriones en bovinos. Rumua...
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
Introducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcinaIntroducciion a la produccion porcina
Introducciion a la produccion porcina
 
Anatomia del aparato rep.
Anatomia del aparato rep.Anatomia del aparato rep.
Anatomia del aparato rep.
 
6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria6 metabolismo-veterinaria
6 metabolismo-veterinaria
 
Clase ovario
Clase ovarioClase ovario
Clase ovario
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
Sistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felinoSistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felino
 
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animalesAplicacion de las leyes de mendel en los animales
Aplicacion de las leyes de mendel en los animales
 

Destaque

Citologia vegetal
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal Lizbeth Ciel
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)1mario1888555
 
Ciencias auxiliares de la Botánica
Ciencias auxiliares de la BotánicaCiencias auxiliares de la Botánica
Ciencias auxiliares de la Botánicaborre
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicadosmperille
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal16415074
 
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celularConferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celularLuis Atamaenda
 
Ramas de la botánica
Ramas de la botánicaRamas de la botánica
Ramas de la botánicalud
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción CelularJuleima Leon
 
Ramas de la botanica
Ramas de la botanicaRamas de la botanica
Ramas de la botanica28itzeeL
 
Celula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal geneticaCelula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal geneticashappeo
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De GenéticaRaúl Hurtado
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteFreddy Ponce
 

Destaque (20)

Citologia vegetal
Citologia vegetal Citologia vegetal
Citologia vegetal
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 
Ciencias auxiliares de la Botánica
Ciencias auxiliares de la BotánicaCiencias auxiliares de la Botánica
Ciencias auxiliares de la Botánica
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
 
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celularConferencia 2  citologia vegetal (cont) proceso de división celular
Conferencia 2 citologia vegetal (cont) proceso de división celular
 
Citologia vegetal
Citologia vegetalCitologia vegetal
Citologia vegetal
 
Genética animal
Genética animalGenética animal
Genética animal
 
Ramas de la botánica
Ramas de la botánicaRamas de la botánica
Ramas de la botánica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Histologia vegetal
Histologia  vegetalHistologia  vegetal
Histologia vegetal
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Ramas de la botanica
Ramas de la botanicaRamas de la botanica
Ramas de la botanica
 
Celula!
Celula!Celula!
Celula!
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Celula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal geneticaCelula vegetal y elula animal genetica
Celula vegetal y elula animal genetica
 
28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética28 Problemas Resueltos De Genética
28 Problemas Resueltos De Genética
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
Fitotecnia
FitotecniaFitotecnia
Fitotecnia
 
Herencia y medio ambiente
Herencia y medio ambienteHerencia y medio ambiente
Herencia y medio ambiente
 

Semelhante a Genetica vegetal I a XII

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordsandradeber
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)usssec1
 
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
Guía 1 CIENCIAS-  2dos mediosGuía 1 CIENCIAS-  2dos medios
Guía 1 CIENCIAS- 2dos mediosMónica Oyanadel
 
Introducción a la vida en la tierra
Introducción a la vida en la tierraIntroducción a la vida en la tierra
Introducción a la vida en la tierraKatherine Cabrera
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origendreania
 
232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-genetico232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-geneticoAyram Pedraza
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion061148
 
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de MedicinaRelaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de MedicinaFrancis Insuasti
 
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Teoria de  la evolucion fidel  perez  salazarTeoria de  la evolucion fidel  perez  salazar
Teoria de la evolucion fidel perez salazarJasiel Barrios Suarez
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoproyectosdecorazon
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucionargist
 
Que es la paleoantropología trabajo practico
Que es la paleoantropología   trabajo practicoQue es la paleoantropología   trabajo practico
Que es la paleoantropología trabajo practicocristian cocha
 

Semelhante a Genetica vegetal I a XII (20)

Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13Genetica vegetal 1 13
Genetica vegetal 1 13
 
Cervantes canto lilianaelena_m16s3_ladiversidad
Cervantes canto lilianaelena_m16s3_ladiversidadCervantes canto lilianaelena_m16s3_ladiversidad
Cervantes canto lilianaelena_m16s3_ladiversidad
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6
 
Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
 
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
Guía 1 CIENCIAS-  2dos mediosGuía 1 CIENCIAS-  2dos medios
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
 
Introducción a la vida en la tierra
Introducción a la vida en la tierraIntroducción a la vida en la tierra
Introducción a la vida en la tierra
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
 
232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-genetico232621389 libro-mejoramiento-genetico
232621389 libro-mejoramiento-genetico
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de MedicinaRelaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
Relaciones genéticas con las diferentes especialidades de Medicina
 
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Teoria de  la evolucion fidel  perez  salazarTeoria de  la evolucion fidel  perez  salazar
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Informatica practicas
Informatica practicasInformatica practicas
Informatica practicas
 
intro.pptx
intro.pptxintro.pptx
intro.pptx
 
Antropologia informee
Antropologia informeeAntropologia informee
Antropologia informee
 
Que es la paleoantropología trabajo practico
Que es la paleoantropología   trabajo practicoQue es la paleoantropología   trabajo practico
Que es la paleoantropología trabajo practico
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 

Genetica vegetal I a XII

  • 1. GENETICA INTRODUCCIÓN La Genética, llamada la ciencia de la herencia, es tema central entre las ciencias biológicas. La mayoría de los principios genéticos pueden expresarse con exactitud en términos matemáticos, sobre todo en la genética básica, lo cual es un rasgo único entre las disciplinas biológicas. La Genética, descubriendo los principios en que se basa la herencia en los seres vivos y la variación entre ellos y sus descendientes, ha contribuido mucho al progreso de las ciencias biológicas, aclarando muchos hechos relacionados con el origen y evolución de las especies. La Genética Vegetal, además de estudiar los métodos que pueden emplearse para la obtención de nuevas variedades en las plantas cultivadas y para la mejora de los tipos existentes, investiga el modo de manifestarse o modificarse los caracteres de mayor interés agronómico o industrial en las plantas más importantes y el modo de conducir la mejora de estas plantas en relación a cada uno de ellos. El estudio y la observación de los fenómenos de la herencia, nos permite reconocer que hay variación entre organismos de la misma especie, raza o variedad; pero, asimismo, nos ayuda a reconocer qué características varían únicamente debido a la herencia y cuáles varían por causa de la acción recíproca o interacción de la herencia y el medio ambiente. Las variaciones a que hemos hecho referencia han ido apareciendo gradualmente a través de las edades, debido a cambios súbitos en el material genético. A estos cambios súbitos en el material genético se les denominan mutaciones, las cuales han producido, gradualmente, el proceso de la evolución de las especies y por lo tanto la inmensa variabilidad existente entre los distintos organismos que componen el cosmos. El conocimiento y diferenciación de los caracteres cualitativos y cuantitativos, permiten a los genetistas elegir correctamente los factores a mejorar para el mejor y mayor provecho de la humanidad. El presente texto trata de ser una valiosa herramienta para estudiantes que por primera vez se involucran en el conocimiento de la herencia permitiendo ayudarles a desarrollar un alto grado de pensamiento lógico que esta ciencia exige; sin embargo, en algunos casos requiere de conocimientos de aritmética y álgebra elemental para resolver problemas diversos. 1
  • 2. I. LA GENETICA - DEFINICIÓN - FINES - IMPORTANCIA – REFERENCIA HISTORICA 1.1 DEFINICIÓN.- La Genética es la ciencia, rama de la Biología que se ocupa del estudio de los fenómenos de la herencia y las causas de las variaciones entre organismos. La herencia es la tendencia de los seres a reproducir fielmente las características de sus progenitores y la variación es la tendencia que manifiestan los seres vivos para diferenciarse unos de otros. La resultante de las acciones mutuas de estas dos tende ncias opuestas viene a conformar el conjunto de caracteres que cada uno posee. La Genética es la ciencia que estudia los fenómenos relativos a la herencia y a la variación en los seres vivos. Las unidades hereditarias que se transmiten de una generación a la siguiente (heredadas) se llaman genes, los cuales están ubicados en una molécula larga llamada ácido desoxirribonucleico (ADN). El estudio de las variaciones entre organismos, es lo que ha permitido demostrar que no hay dos individuos idénticos, aún dentro de la misma especie, raza o variedad, y de ello se valen los genetistas para hacer selección en organismos de caracteres superiores, logrando incrementar considerablemente la producción agrícola y pecuaria por unidad. Cuando las variaciones de los organismos se deben solamente a la herencia, se denominan características cualitativas que no son modificadas por el medio ambiente. Ejm.: color de ojos o de pelo en animales, ausencia o presencia de cuernos en ovinos, etc. En cambio, cuando las variaciones de los organismos se deben a la herencia y a la influencia ambiental, se denominan características cuantitativas. Ejm.: estatura o altura, inteligencia, producción de leche de una vaca, rendimiento de papa/há, etc. 1.1 FINES.- La finalidad de la Genética es el descubrimiento de las leyes que rigen la transmisión de los caracteres que presentan los individuos a su descendencia, determinar el mecanismo por el cual se produce la transmisión hereditaria y asimismo, la determinación de las causas que originan las diferencias que se observan entre los seres de esa descendencia. 1.3 IMPORTANCIA.- La importancia de esta ciencia radica en la parte aplicativa tanto en animales (incluyendo al hombre) como en plantas. La agricultura y la ganadería no sólo necesitan producir más, sino más barato y para ello es necesario que los costos de producción disminuyan, lo que a su vez depende de los mayores rendimientos unitarios. Estos rendimientos unitarios en plantas, se obtienen aplicando una serie de factores favorables al cultivo como clima, suelo, fertilizantes, pesticidas, etc., sobre los cuales el hombre tiene poca o nula influencia; sin embargo sí puede lograr una nueva variedad con potencial genético de rendimiento superior utilizando todas las herramientas que la ciencia y la tecnología ponen a su alcance. La genética humana es una herramienta auxiliar muy valiosa en la patología del hombre, así como en el estudio de 2
  • 3. algunas taras físicas y morales que se transmiten de una generación a otra. En los últimos tiempos, ha habido un avance vertiginoso en la obtención de nuevas variedades de plantas con mayor potencial de rendimiento, lo que es más, con atributos que difícilmente hace poco tiempo atrás hubiera sido posible obtener, así tenemos que la Biotecnología es la herramient a que ha logrado avances agigantados tanto en animales como en plantas (clonación); la Ingeniería Genética con la obtención de plantas transgénicas ha logrado avances de gran utilidad para la humanidad. Toda manipulación es posible cuando los conocimientos de la genética general y aplicada están bien cimentados y son utilizados dentro de un marco de código de ética que garantice el respeto a la vida y su integridad. 1.4 BREVE REFERENCIA HISTORICA Los antecedentes de la Genética se remontan a los tiempos en que los científicos trataban de explicar el origen y formación de las especies, emitiendo diversas teorías desde las que defendían la inmutabilidad” de las especies, hasta las evolucionistas. Linneo, genial botánico sueco y muchos otros hombres de ciencia defendían la teoría de que las especies habían permanecido sin variaciones a través de los tiempos desde su creación y así trasmitían los caracteres a sus descendientes sin mayores cambios. Después de Robert Hooke y Bufón quienes pusieron en duda la teoría de la inmutabilidad, es Lamarck el primer investigador que dice que las especies no son inmutables, sino que existe entre ellas una constante variación que las hace evolucionar, modificándose de generación en generación. Esta teoría fue duramente combatida por muchos científicos de la época (hasta 1858 aproximadamente) y surgieron nuevos conceptos que se acercaban poco a poco a una real teoría evolucionista como la de Darwin que revolucionó el mundo con su obra; “El Origen de las Especies”, que estableció firmemente en la ciencia el concepto evolucionista sobre el origen de vegetales y animales. La teoría de Darwin se basa en los cuatro puntos siguientes: La variabilidad, que determina la variación entre los organismos de cada especie. La lucha por la vida, que se establece entre todos los seres, pues sin ella, el planeta pronto sería insuficiente para contener a todos los descendientes aparecidos en él. La selección natural, que elimina a los seres peor dotados, perpetuando únicamente a los que mejor se adaptan para la lucha por la existencia. La herencia, que transmite de generación en generación los caracteres fijados por medio de la selección natural. 3
  • 4. Desde el siglo XVII, en que se inventaron los diferentes tipos de microscopios, instrumento valioso para los biólogos, hasta el siglo XX en que se producen los microscopios electrónicos; el hombre de ciencia ha podido descifrar los detalles más recónditos de la célula y al iniciar el siglo XXI, se presenta un panorama que avanza a pasos agigantados en el descubrimiento de nuevos métodos de investigación sobre la vida, su continuidad e inclusive su transformación. Un breve resumen de la obra de algunos de aquellos hombres de ciencia se ofrece a continuación: Henri Dutrochet, en 1824, explicó que todo tejido animal está compuesto por células, y en 1837, descubrió que la clorofila era necesaria para la fotosíntesis de las plantas. Schleiden y Schwann (biólogos alemanes), en 1838, postularon la “Teoría Celular”, que en resumen decía que tanto las plantas como los animales están compuestos por células. Von Mohl, en 1846, llamó protoplasma a la sustancia viva que contiene la célula. Robert Virchow, en 1858, propuso la teoría que toda célula proviene de otra célula. Hasta el siglo XVIII se creía que las características adquiridas se heredan y que se transmiten de generación en generación como defendía J. B. Lamarck. A fines del siglo XIX, Weissman propuso y demostró que sólo se heredan y se transmiten de generación en generación los caracteres que se encuentran en las “células reproductivas” o “plasma germinal”, dijo además que los caracteres adquiridos no se heredan porque dejan de estar presente cuando el factor o factores que los inducen dejan de actuar. Gregor Mendel (1822-1884), en 1866, sentó las bases de la Genética, por lo que en forma póstuma se le considera “Padre de la Genética”, en reconocimiento a su trabajo ordenado y científico sobre cruzamientos en guisantes que le permitió postular lo que hoy son las leyes mendelianas. Fleming, en 1879 y 1882, estableció los términos: mitosis, aster, cromatina, profase, metafase, anafase y telofase. Waldeyer, en 1888, le puso nombre al cromosoma (cuerpo coloreado). Hugo De Vries (holandés), Carl Correns (alemán) y Erich Von Tschermak (austriaco), en 1900, redescubrieron las leyes de Mendel al experimentar por separado con otras plantas además del guisante. Hardy y Weimberg sentaron las bases de la genética poblacional mediante la aplicación de ciertos conceptos matemáticos a las poblaciones de individuos. Bateson (inglés), en 1909, fue el primer catedrático de Genética, cátedra a la que él puso nombre y se estableció por primera vez en la Universidad de Cambridge. Aceptó los trabajos de Mendel y sucesores, aplicando los principios mendelianos a animales y plantas. 4
  • 5. Johannsen, naturalista danés, estableció los términos, gen, genotipo, fenotipo. Formuló su teoría de la Línea Pura. Morgan, biólogo contemporáneo norteamericano (1866-1945), partiendo de los conceptos mendelianos, formuló la teoría cromosómica de la herencia. Trabajó con el díptero Drosophila melanogaster. También explicó la mutación génica y el mecanismo de la herencia ligada al sexo. Publicó su libro “La Teoría del Gen” en el que describe la técnica de construir mapas de genes. Entre los discípulos de Morgan, destacaron Müller, Bridges, Dobszanky y otros que han contribuído a completar y afianzar con nuevos descubrimientos esta teoría que hoy se acepta para explicar la herencia y la variación. Galton, es considerado Padre de la Biometría, por explicar y ap licar conceptos matemáticos a la herencia cuantitativa. Yule (inglés), en 1907 ; Ehle (sueco), en 1908 y East (americano), determinaron que la herencia cuantitativa puede explicarse en términos mendelianos.. Fisher, Pearson y Waldon contribuyeron con la Biometría entre 1908 y 1920. La genética molecular se originó con el descubrimiento de los ácidos nucleicos. Avery, Mc Lead y Mc Carty en 1944, demostraron que el ADN es el componente químico de los genes y es el portador de la información genética. Hersey y Chase, en 1952, dejaron establecido que el ADN es el componente químico de los genes. Watson y Crick en 1953, formularon la teoría sobre la estructura hipotética del ADN. Jacob y Monod, en 1960, desarrollaron la teoría del “Operón” para explicar el mecanismo del control genético en la regulación de síntesis de proteínas. Niremberg y colaboradores en 1968, descifraron la clave genética y el papel de cada uno de los tres ARN en la transcripción de la información por un gen (ADN) para la síntesis de proteína por la célula. En los últimos años, el Profesor Benoit inyectó material nucleico de una raza de patos a otra, provocando cambios de algunos caracteres, lo que ayudó a explicar sobre la acción de los genes. Del mismo modo, el doctor Salvador Ochoa, logró sintetizar ácido nucléico en laboratorio, dejando toda una posibilidad de que en un futuro cercano se puedan producir ciertos genes artificiales, útiles a la vida. La Citogenética, ha venido a destruir viejos conceptos y explicar muchos enigmas sobre el contenido cromosómico y genético de los organismos. 5
  • 6. La Biotecnología, la Ingeniería Genética, han rebasado toda expectativa sobre la manipulación del material genético (ADN) al punto de llegar a obtener organismos vivos, completos a partir de porciones de ADN, o de transferir porciones de ADN animal a vegetales y viceversa, lo cual si bien es cierto que es un gran avance de la ciencia, llama a reflexión sobre cuáles deberían ser los límites permisibles para realizar dichas investigaciones en animales y en humanos sobre todo; por lo que se hace referencia a un necesario Código de Ética. Últimamente, ha sido un gran aporte a la filosofía de la evolución, la aceptación de esta doctrina por la Iglesia Católica, que siempre había sido una gran detractora. Ahora se admite plenamente la teoría de la evolución de las especies tal como la interpretan los hombres de ciencia, considerando que la creación sigue ante nuestros ojos y que la evolución no es sino una fase aún no cerrada de dicha creación. II. LAS BASES FISICAS DE LA HERENCIA La teoría celular desarrollada durante el siglo pasado, estableció definitivamente que la célula es la unidad estructural y funcional de todo organismo, sea éste animal o vegetal. Es necesario entonces recordar qué es la célula, cuál es su constitución y algunos otros aspectos que ayuden a comprender su participación en la reproducción. Ciertos conceptos básicos de citología son indispensables para poder entender cuál es el mecanismo de la reproducción de las especies, y en qué partículas materiales o físicas (vehículos de la herencia) pueden transmitirse los caracteres hereditarios de padres a hijos. 2.1 LA ESTRUCTURA CELULAR En forma general, la célula está formada por tres partes fundamentales: Membrana celular, Citoplasma y Núcleo. Membrana celular.- Es la parte externa de la célula que contiene a las demás, a través de ella se realizan los intercambios de sustancias que ponen al citoplasma en conexión con el medio. Tiene la propiedad de poseer permeabilidad diferencial, dando lugar a los fenómenos osmóticos, tan importantes en la vida de la célula. Citoplasma.- Es la parte del protoplasma celular que ocupa el espacio entre la membrana y el núcleo. Es el lugar donde se efectúan los fenómenos que determinan la nutrición celular. Las células vegetales tienen pared celular que rodea la membrana plasmática, plastidios, plasmodesmos, esferosomas y vacuolas que las células animales no poseen; en cambio carecen de aster o centrosoma con el centriolo en su interior que sólo tienen las células animales. En general, las células tienen entre sus organelos al retículo endoplasmático, aparato de golgi, ribosomas y mitocondrias. Núcleo.- Es la parte vital de la célula que consta de: membrana nuclear, jugo nuclear o cariolinfa, red de cromatina y nucléolo. La red de cromatina está formada por unos filamentos llamados cromonemas, que 6
  • 7. posteriormente serán los cromosomas, elemento fundamental en Genética. Está demostrado que entre todas las partes de la célula, el papel primordial corresponde al núcleo, el cual preside el metabolismo de la célula, interviene en la elaboración de sustancias con destino a la asimilación, en el crecimiento, en la formación de la membrana y en la constitución y empleo de reservas. 2.2 LA DIVISION CELULAR : MITOSIS Llamada también cariocinesis, es un proceso de división cuya función es en primer lugar, construir una copia exacta de cada cromosoma y después distribuir por medio de división de la célula original (célula madre) un juego idéntico de cromosomas para cada una de las células hijas. FASES 1. PROFASE.- Los cromosomas aparecen visibles al microscopio de luz, las dos cromatidas hermanas pueden verse unidas a su centrómero común, aparecen las fibras del huso acromático y comienza a desaparecer la membrana nuclear y el nucleolo. 2. METAFASE.- La membrana nuclear y el nucleolo han desaparecido por completo. Los cromosomas se ubican en la placa ecuatorial de la célula. Las fibras del huso acromático están unidas a los cromosomas por el centrómero. 3. ANAFASE.- Las cromátidas hermanas se separan en forma longitudinal a partir del centrómero y se dirigen a polos opuestos de la célula. 4. TELOFASE.- En cada polo de la célula, se han reunido un juego idéntico de cromosomas. El huso acromático degenera, la membrana nuclear se regenera y el citoplasma se divide por un proceso llamado CITOCINESIS. NOTA.- en las células vegetales, la división del citoplasma se inicia con la formación del fragmoplasto en la zona ecuatorial de la célula (de adentro hacia afuera); mientras que en células animales se inicia con el estrangulamiento de esa zona (de afuera hacia adentro). FASES DE MITOSIS VEGETAL 7
  • 8. FASES DE MITOSIS ANIMAL MEIOSIS La reproducción sexual requiere de la elaboración de gametos (gametogénesis) y su unión (fertilización). La gametogénesis ocurre en las células especializadas (línea germinal) de los órganos reproductivos. Los gametos contienen el número haploide de cromosomas (n), pero se originan en células diploides (2n). El proceso reductivo de la gametogénesis es llamado meiosis, que implica dos divisiones: 1. MEIOSIS l O DIVISION REDUCTORA.- Es una división reductora porque produce dos células haploides (n) a partir de una sola célula diploide (2n). 2. MEIOSIS II O DIVISION ECUACIONAL.- Es una división equitativa que separa y divide las cromátidas hermanas de las células haploides y origina cuatro células haploides. FASES : 1. MEIOSIS l : A) PROFASE l .- Consta de cinco sub-fases: Leptoteno.- Se observan las dos cromátidas unidas por el centrómero. Cigoteno .- Los cromosomas homólogos se colocan lado a lado en un proceso de apareamiento (sinapsis). Paquiteno.- Los cromosomas homólogos (bivalentes o tetradas) se acortan, se condensan y se entrecruzan intercambiando material genético entre cromátidas no hermanas. 8
  • 9. Diploteno.- Los bivalentes se separan por las cromátidas pero se mantienen unidos por el centrómero y por los puntos donde intercambian material genético (quiasmas). Diacinesis.- Las cuatro cromátidas de los dos cromosomas homólogos forman configuraciones llamadas tetradas. Al final de la Profase l, se ha formado el huso acromático y empiezan a desaparecer la membrana nuclear y el nucleolo. B) METAFASE l .- Los cromosomas homólogos (bivalentes) se alínean en la zona ecuatorial de la célula. C) ANAFASE l .- Los bivalentes se repelen entre sí y se mueven hacia polos opuestos de la célula. Cada cromosoma (díada) va a un polo. D) TELOFASE l.- El nuevo juego de cromosomas aún en estado duplicado (díada) empieza a ser rodeado por la membrana nuclear que se regenera y se divide el citoplasma (citocinesis), originando dos células haploides (n). 2. MEIOSIS II .-Empieza luego de una Interfase corta o después de Telofase I A) PROFASE ll.- Las díadas permanecen cortas y visibles, se forma un nuevo huso acromático. B) METAFASE II.- Las díadas o univalentes se alínean en la zona ecuatorial de la célula. C) ANAFASE II .- Los cromosomas univalentes se dividen por el centrómero y las cromátidas se repelen y se dirigen a polos opuestos de la célula. D) TELOFASE II.- Se forma la membrana nuclear alrededor de los cromosomas en número haploide (n) en las cuatro células hijas que se han originado al finalizar la citocinesis. Fases de meiosis en una célula vegetal cuyo número diploide es 2n = 6 9
  • 10. Fases de la meiosis animal 10
  • 11. 2.3 GAMETOGÉNESIS Es el proceso completo de producir gametos maduros, cuya parte principal es la división meiótica. El producto de la meiosis no son gametos, sino células haploides que requieren de un proceso de crecimiento y maduración en animales y de varias divisiones mitóticas en plantas. 2.3.1 GAMETOGÉNESIS EN ANIMALES.- La gametogénesis en animales machos es la Espermatogénesis y en animales hembras es la Ovogénesis. ESPERMATOGENESIS.- Se origina en las células diploides primordiales en las gónadas masculinas (testículos), las cuales por crecimiento originan las espermatogonias (2n) y posteriormente un espermatocito primario también (2n) que es el que va a realizar la meiosis. La Meiosis l produce dos espermatocitos secundarios (n), de los cuales, luego de Meiosis II se producen cuatro células haploides llamadas espermátides (n), las que originarán por maduración a los gametos funcionales llamados espermatozoides. OVOGENESIS.- Es la gametogénesis en el animal hembra, que se origina en las células primordiales diploides llamadas ovogonias (en el ovario), las cuales por crecimiento dan lugar a los ovocitos primarios (2n). Cada ovocito primario realiza la meiosis. La meiosis l produce un ovocito secundario (n) y un corpúsculo polar primario. En meiosis II, el ovocito secundario da origen a la ovótide (n) y a un corpúsculo polar secundario; el corpúsculo polar primario se divide en dos corpúsculos polares secundarios. La ovótide por maduración se convierte en gameto funcional llamado óvulo. ESPERMATOGENESIS Y OVOGENESIS 11
  • 12. La unión de los gametos masculino (espermatozoide) y femenino (óvulo), se llama fertilización, y de esta manera se restablece el número diploide en la célula resultante que se llama cigoto. Subsecuentes divisiones mitóticas producen las numerosas células del embrión, que se organiza en tejidos y órganos del nuevo individuo. 2.3.2 GAMETOGÉNESIS EN PLANTAS (Angiospermas) La gametogénesis en la parte masculina de la flor es la microsporogénesis y la gametogénesis en la parte femenina de la flor es la megasporogénesis. MICROSPOROGÉNESIS.- Es la gametogénesis que ocurre en al androceo de la planta. Una célula madre diploide llamada microsporocito se divide por meiosis. La Meiosis l forma un par de células haploides (n) que permanencen unidas. La meiosis II produce cuatro microsporas (n) que se mantienen unidas. Después de la meiosis, cada microspora sufre una división mitótica sin citocinesis, originando una célula con dos núcleos haploides (uno generativo y el otro núcleo del tubo). El núcleo generativo se divide nuevamente por mitosis sin citocinesis para formar dos núcleos espermáticos. El otro núcleo que no se divide se convierte en el núcleo tubular. Microsporogénesis en Angiospermas MEGASPOROGÉNESIS.- Es la gametogénesis que ocurre en el gineceo de la planta. Una célula madre diploide llamada megasporocito (2n), se divide en el ovario por meiosis, formand o después de la meiosis l, un par de células haploides (n). La meiosis II produce un grupo lineal de cuatro megasporas haploides (n). Después de la meiosis, tres megasporas degeneran y la otra sufre tres divisiones mitóticas de los cromosomas sin citocinesis, formando un saco inmaduro con ocho núcleos haploides (n). Tres de los núcleos se orientan hacia el extremo micropilar, dos de los 12
  • 13. cuales llamados sinérgidas, degeneran, el tercer núcleo será el núcleo del huevo. Otro grupo de tres núcleos llamados antípodas, se mueven hacia el extremo opuesto del saco y también degeneran. Los dos núcleos restantes son los núcleos polares se unen en el centro del saco formando un solo núcleo diploide de fusión (2n). El saco embrionario maduro está listo para la fecundación. Megasporogénesis en Angiospermas DOBLE FECUNDACION EN ANGIOSPERMAS.- Al caer el grano de polen del androceo de una flor al gineceo de la misma o de otra (polinización), empieza a germinar bajando por el tubo polínico del estilo hasta hacer contacto con el óvulo en el ovario. Uno de los núcleos espermáticos del grano de polen se funde con el huevo, formando un cigote diploide (2n), que por mitosis dará origen al embrión (2n). El otro núcleo espermático (n) se une con los núcleos polares de fusión (2n) formando un núcleo triploide (3n) que por mitosis dará lugar al endosperma de la semilla. Ocurre entonces un doble proceso de fecundación para formar al embrión y al endosperma de la semilla, porque participan dos núcleos espermáticos. Doble fecundación en angiospermas 13
  • 14. III.- LA HERENCIA MENDELIANA Conviene aclarar que Mendel, monge austriaco, profesor de Botánica, ignoraba la existencia de los cromosomas y, en su tiempo, la teoría celular se hallaba en sus inicios. Realizó numerosos experimentos de cruzamientos sobre Pisum sativum y estudió escrupulosamente la distribución de los caracteres hereditarios en los descendientes resultantes de estos cruzamientos. Para explicar lo que comprobaba, es decir los fenotipos que observaba, Mendel emitió la hipótesis de que los caracteres eran determinados por unos factores específicos (los genes) como hoy se dice, conforme a tres leyes, hoy llamadas Leyes de Mendel. 3.1 PRIMERA LEY DE MENDEL: LEY DE LA DOMINANCIA Esta ley dice: “Si se cruzan dos individuos pertenecientes a razas puras, homocigotas alternantes para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación (el 100%), son iguales a uno de los padres”. Ejm 1: Mendel cruzó plantas de guisante de semilla amarilla (VV) con plantas de semilla verde (vv) y en la primera generación filial (F1) obtuvo solamente semillas amarillas. P : VV X vv Fenotipos: semilla amarilla semilla verde Gametos : {V v} diferentes F1 : V v --- 100% Fenotipo : semillas amarillas Al expresarse solamente el color amarillo en la F1, se deduce que es el caracter dominante al color verde, y éste vendría a ser el caracter recesivo que permanece oculto en esta generación. Ejem. 2: El carácter “ forma de la semilla” en guisantes puede ser: lisas ( R ) y rugosas (r). Si se cruzan dos líneas puras alternantes, tendríamos el siguiente resultado: P : RR x rr Fenotipos : semilla lisa semilla rugosa Gametos { R r } diferentes : F1 : Rr ---- 100% Fenotipo : semillas lisas Entonces, el carácter dominante es semilla lisa y el recesivo es sem illa rugosa. 14
  • 15. DEFINICIONES: FENOTIPO Y GENOTIPO El conjunto de caracteres que presenta un individuo constituye lo que se denomina el fenotipo (del griego Phainein = parecer) de este individuo. Si tomamos como ejemplo el guisante con el que trabajó Mendel, p odemos mencionar las siguientes características fenotípicas: forma de semilla (lisa o rugosa); color de la semilla (amarilla o verde); tamaño de plantas (altas o bajas); color de las flores (púrpuras o blancas), etc. El conjunto de todos los genes ( o factores hereditarios como los llamaba Mendel) de un individuo, constituye su genotipo. Pero, mientras que el fenotipo es relativamente fácil de describir (basta con hacer la lista de todos los caracteres observables en un individuo), el genotipo es muy difícil de descubrir, ya que no todos los genes se manifiestan obligatoriamente en el fenotipo; algunos pueden hallarse enmascarados, neutralizados por otros que los dominan y pueden aparecer solo al cabo de varias generaciones. Por lo tanto, el genotipo debe s er deducido mucho más que observado. El fenotipo ayuda a deducir en forma relativa al genotipo. 3.2 SEGUNDA LEY DE MENDEL: LEY DE LA SEGREGACION Esta ley dice: “Si se cruzan o se autofecundan dos individuos de la primera generación filial (F1), en la segunda generación (F2) se obtendrá una proporción fenotípica de 3:1 para el carácter dominante y recesivo respectivamente”. El carácter recesivo que aparentemente había desaparecido, vuelve a manifestarse en esta segunda generación. Retomando el primer caso anterior: F1 : Vv x Vv Fenotipo : semillas amarillas semillas amarillas Gametos {V,v V,v } Diferentes : F2 : ♂ V v ♀ V VV Vv s.amarilla s. amarilla v Vv vv s. amarilla s. verde 15
  • 16. Genotipos : VV , Vv , vv Proporción genotípica : 1 : 2 : 1 Proporción fenotípica : 3 : 1 Fenotipos : s.amarillas, s. verdes Del mismo modo, con las semillas lisas y rugosas: F1 : Rr x Rr Fenotipo : semilla lisa semilla lisa Gametos {R,r R,r } diferentes : F2 : ♂ R r ♀ R RR Rr s.lisa s. lisa r Rr rr s. lisa s. rugosa Genotipos : RR, Rr , rr Proporción genotípica: 1 : 2 : 1 Proporción fenotípica : 3 : 1 Fenotipos : lisas , rugosas 3.3 TERCERA LEY DE MENDEL: LEY DE LA INDEPENDENCIA DE LOS CARACTERES “Si se cruzan dos líneas puras con formas alternantes para dos caracteres distintos, cada uno de ellos se transmite en forma independiente respecto del otro. Los individuos que se formen en la segunda generación filial F 2 responden a todas las combinaciones posibles, con una proporción fenotípica de 9:3:3:1”. Las dos leyes anteriores se cumplen para cada uno de los caracteres alternantes involucrados. Continuando con los mismos casos anteriores, se tiene que: Si se cruza una línea pura de guisantes con semillas lisas y amarillas(RRVV) con otra de semillas rugosas y verdes (rrvv) , en la primera generación filial F 1 , se tendrá un dihíbrido (RrVv), cumpliéndose la primera ley; luego al autofecundar dos plantas F 1 , en la F 2 , se tendrá una descendencia con todas las formas de combinación posible, presentando una proporción fenotípica de 9:3:3:1. P : RRVV x rrvv Fenotipos : semillas lisas semillas rugosas amarillas verdes Gametos diferentes : { RV rv } F1 (Dihíbrido) : RrVv - 100% semillas lisas, amarillas Continuando con nuestro ejemplo: Cruce de plantas F1: 16
  • 17. P (F1) : RrVv x RrVv Gametos diferentes : { RV, Rv, rV, rv RV, Rv, rV, rv } F2: ♂ RV Rv rV rv ♀ RV RRVV RRVv RrVV RrVv s.lisas s. lisas s. lisas s. lisas amarillas amarillas amarillas amarillas Rv RRVv RRvv RrVv Rrvv s. lisas s. lisas s. lisas s. lisas amarillas verdes amarillas verdes rV RrVV RrVv rrVV rrVv s. lisas s. lisas s.rugosas s.rugosas amarillas amarillas amarilla amarillas rv RrVv Rrvv rrVv rrvv s. lisas s. lisas s.rugosas s.rugosas amarillas verdes amarillas verdes P.G Genotipos P.F. Fenotipos 1 RRVV 2 RRVv 9 s. lisas, amarillas 1 RRvv 2 RrVV 4 RrVv 3 s. lisas, verdes 2 Rrvv 1 rrVV 3 s. rugosas, amarillas 2 rrVv 1 rrvv 1 s. rugosas, verdes 3.4 CRUCE DE PRUEBA Es un cruzamiento retrógrado o un retrocruzamiento que consiste en cruzar individuos de la primera generación filial F 1 (híbridos, dihíbridos) con el progenitor totalmente recesivo. Cuando no se conoce el genotipo de un individuo, se recurre al cruce de prueba con la finalidad de identificar al otro progenitor (dominante) para comprobar si se encuentra en estado homocigota o heterocigota. a) P (F1) : Ee x ee Fenotipo planta alta planta enana Gametos dif. : { E, e e } Descendencia : Ee 50% plantas altas ee 50% plantas enanas P.G. : 1:1 17
  • 18. b) P (F1) : EeBb x eebb Fenotipo : pta.alta, flor roja pta.enana, flor blanca Gametos dif. : {EB, Eb, eB, eb eb} Descendencia : P.G. Genotipos Fenotipos 1 EeBb planta alta, flor roja 1 Eebb planta alta, flor blanca 1 eeBb planta enana, flor roja 1 eebb planta enana, flor blanca 3.5 SIMBOLOGIA EN POLIHÍBRIDOS n = número de pares de alelos (genes) involucrados en el cruce. n (2) = número de gametos diferentes producidos por un híbrido F1. n (2) = número de clases fenotípicas de individuos con dominancia completa. (3)n = número de genotipos posibles. (4)n = número de combinaciones posibles de gametos en F1. (4)n = número mínimo de individuos en la F2 necesarios para obtener proporciones fenotípicas correctas. IV. MODIFICACIONES DE LA HERENCIA MENDELIANA 4.1 DOMINANCIA INCOMPLETA O HERENCIA INTERMEDIA Se dice que hay dominancia incompleta o herencia intermedia cuando ninguno de los genes involucrados enmascara o domina totalmente al otro; por lo que, los híbridos formados presentan un fenotipo intermedio al que producen los individuos homocigotas recíprocos. Cuando hay dominancia incompleta entre dos alelos, las proporciones fenotípicas en la F2 son 1:2:1 y cada fenotipo describe a su respectivo genotipo. Ejem: En ganado de la raza Shorthorn, existen tres colores para el pelaje: rojo, blanco y roano. El color rojo, es producido por el gen ( R ) en estado homocigota, el blanco es producido por su alelo, el gen (R’) en estado homocigota. El cruce entre un toro Shorthorn rojo (RR) y un hato de vacas blancas (R’R’) de la misma raza, producirá crías de color roano (RR”) en la F1. Si esquematizamos este ejemplo, tenemos: P : R’R’ x RR Fenotipos : blanco rojo Gametos diferentes : { R’ R} F1 : RR’ -----> 100% roanos 18
  • 19. Si se cruza dos animales de la F1 : P (F1 x F1) : RR’ x RR’ Fenotipos : roano roano Gametos diferentes : { R , R’ R , R’ } F2: ♂ R R’ ♀ R RR RR’ rojo roano R’ RR’ R’R’ roano blanco PG Genotipos P.F. Fenotipos 1 RR 1 rojos 2 RR’ 2 roanos 1 R’R’ 1 blancos Se deduce entonces, que el gen para el color rojo, es dominante incompleto sobre el gen para el color blanco, y que cuando amb os alelos están juntos producen un nuevo fenotipo diferente a los progenitores homocigotas. Del mismo modo, cuando se trata de herencia intermedia para dos pares de genes, las proporciones mendelianas en la F2, se modifican de 9:3:3:1 a 1:2:1:2:4:2:1:2:1 ya que cada genotipo origina su propio fenotipo. Dominancia incompleta 4.2 GENES LETALES Se denomina así a cierto tipo de genes que producen la muerte del individuo que los porta, ya sea durante el período pre-natal o entre el nacimiento y el inicio de la madurez sexual. La mayoría de estos genes, manifiestan su acción letal en estado homocigota dominante o recesiva; pero también puede haber dominancia incompleta del gen letal y el 19
  • 20. individuo heterocigota manifiesta un fenotipo defectuoso. Las proporciones fenotípicas mendelianas en F2, se modifican a 2:1. Ejemplo: En aves de corral, existe un defecto llamado micromelia (las aves casi se arrastran porque tanto las patas como las alas están afectadas). Se ha determinado que el gen responsable (M) en estado homocigota, es letal; que el genotipo heterocigota (Mm) produce el fenotipo de la micromelia y solamente el homocigota recesivo (mm) es normal. Si esquematizamos la cruza entre dos animales micromélicos, se tendrá: P : Mm x Mm Fenotipos : micromélica micromélico Gametos Diferentes : {M,m M,m} Descendencia (F2): ♂ M m ♀ M MM Mm mueren Micromélica m Mm mm micromélica normal P.G. Genotipos P.F. Fenotipos 1 MM X --- 2 Mm 2 micromélicos 1 mm 1 normal 4.3 ALELISMO, SERIES ALELICAS O ALELOS MULTIPLES Se refiere a un grupo de genes (más de dos) que componen una serie alélica; de la cual solamente dos alelos ocupan el mismo locus de cromosomas homólogos a la vez, para determinar un fenotipo. Los fenotipos que se observan se presentan de acuerdo a una jerarquía de dominancia, según la cual un gen es dominante a todos los demás alelos y otro es recesivo a todos los demás alelos. Casos de alelismo o alelos múltiples, se presentan con frecuencia en el color del pelaje y plumaje en animales, así como en el color de ojos de Drosophila; también hay una serie alélica de esterilidad en plantas y en humanos se presenta en determinados tipos o grupos de sangre. 4.3.1 Series alélicas o Alelos Múltiples en animales El caso más clásico que siempre se menciona es el del color del pelaje en conejos, que está gobernado por una serie de alelos múltiples que producen cuatro fenotipos distintos con la siguiente jerarquía de dominancia: Agutí : color ancestral silvestre (gris uniforme) Chinchilla : plomo plateado Himalaya : blancos con orejas, nariz, patas y cola de color negro. 20
  • 21. Albino : blanco La serie alélica se puede resumir de la siguiente manera: C > c ch > c h > c La jerarquía de dominancia se expresa de la siguiente manera: Dominantes Genotipos Fenotipos CC, Cc ch , Cc h , Cc Agutí (gris uniforme) c ch c ch , cch ch , cch c Chinchilla ch ch , ch c himalaya Recesivo cc albino Aguti chinchilla himalaya albino 21
  • 22. Ejemplos: 1) El cruce entre una coneja (CC), con un conejo albino (cc), producirá un híbrido (Cc), 100% de color agutí, cumpliendo la primera ley mendeliana. P : CC x cc Fenotipos : agutí albino Gametos diferentes : {C c} Descendencia (F1): Cc -------> 100% agutí (gris uniforme) 2) Si se cruzan dos conejos híbridos (Cc), se obtendrá la proporción fenotípica clásica mendeliana de 3:1. P : Cc x Cc Fenotipos : Agutí Agutí Gametos diferentes : { C, c C, c } Descendencia (F2): ♂ ♀ C c C CC Cc agutí agutí c Cc cc agutí albino P.G. Genotipos P.F. Fenotipos 1 CC 3 Agutí 2 Cc 1 cc 1 albino 3) El cruce entre una coneja Cc ch y un conejo c ch c h , producirá la siguiente descendencia: P : Cc ch x c ch c h Fenotipos : agutí chinchilla Gametos diferentes : C c ch c ch ch Descendencia: P.G. Genotipos P.F. Fenotipos 1 C c ch 2 Agutí 1 C ch 1 c ch c ch 2 chinchilla 1 cch c h 22
  • 23. 4.3.2 Alelos Múltiples y Esterilidad en Plantas Las plantas de Nicotiana sp. (tabaco), de trébol y de algunas otras especies producen gametos fértiles pero incompatibles, debido a que existe una serie multialélica que interfiere con la polinización, produciendo esterilidad por autoincompatibilidad de ciertos genes contenidos en el polen, que también están en el tejido esporofítico del estilo, que reducen la velocidad del crecimiento del tubo polínico, hasta el punto que se marchita la flor, antes que dicho tubo llegue al óvulo. Cuando hay compatibilidad genética el polen se desarrolla a una velocidad normal, realizándose a tiempo la polinización y la fecundación. La serie alélica es: S 1 , S 2 , S 3 , S 4, . . . . . . . . . . . . , S 15 Cuando un grano de polen lleva el alelo S 1 , y en el genotipo de la planta madre también se encuentra este alelo, entonces el tubo polínico no se desarrolla en forma normal y la planta se comporta com o autoestéril porque no hay autopolinización. Así, se tiene que no se forman genotipos homocigotas. Mecanismo de autoincompatibilidad gametofítica Ejemplos: 1) Plantas S 1 S 2 , se cruzan sin problemas con plantas S 3 S 4 , porque producen gametos diferentes. P : S1 S2 x S3 S4 Gametos Diferentes : S1 S3 S2 S4 23
  • 24. Descendencia: P.G. Genotipos 1 S1 S3 1 S1 S4 100% viables, heterocigotas 1 S2 S3 1 S2 S4 En ningún caso se produce una autofecundación. 2) Cuando se cruzan plantas S 2 S 3 con plantas S 1 S 3 , la descendencia que se produce es: P : S2 S3 x S1 S3 Gametos diferentes : S2 S1 S3 S3 Descendencia: P.G. Genotipos 1 S1 S2 1 S2 S3 75% viables 1 S1 S3 1 X (No se forma el genotipo homocigota S 3 S 3 ) 4.3.3 Alelos múltiples y los Tipos de Sangre en humanos La membrana celular de los glóbulos rojos contiene en su superficie, diferentes antígenos, los cuales son los responsables de los diferentes tipos de sangre o grupos sanguíneos. Existen principalmente dos tipos de antígenos que determinan el tipo de sangre: el Antígeno A y el B. Según las diferentes combinaciones de los antígenos de la superficie de los glóbulos rojos se obtienen como resultado los 4 grupos sanguíneos existentes: Grupo A : Tiene Antígeno A en la superficie del glóbulo rojo. Grupo B : Tiene Antígeno B en la superficie del glóbulo rojo. Grupo AB : Tiene ambos Antígenos A y B. Grupo O : No tiene Antígeno (A ó B) en la superficie del glóbulo rojo. 24
  • 25. En el fenogrupo ABO, en humanos, de acuerdo a la reacción antígeno- anticuerpo, la sangre puede presentar los siguientes genotipos: Genotipos (Grupo Fenotipo) A A A l l ,l i A B B B l l ,l i B lA lB AB ii O Las transfusiones sanguíneas dependen de la compatibilidad entre los grupos, que se puede resumir en el siguiente esquema: O -------> Dador universal A B AB -------> Receptor universal Sistema ABO de grupo sanguíneo en humanos Ejemplos: 1) Un matrimonio tiene los siguientes genotipos de grupos sanguíneos: l A lB x lB i Cuáles serán los grupos sanguíneos de los hijos que lleguen a te ner? Padres : lA lB x lB i Fenogrupos: AB B Gametos diferentes : IA IB 25
  • 26. lB i P.G. Genotipos PF Fenogrupos (fenotipos) 1 lA lB 1 AB 1 lA i 1 A B B 1 l l 2 B 1 lB i 2) Cuál es la probabilidad de que cuando María (grupo A) se case con Juan (Grupo B), tengan hijos del grupo sanguíneo O?. María (Grupo A) -------> l A lA ó lA i B B Juan (Grupo B) -------> l l ó lB i Razonamiento: para que un hijo sea del grupo O, tiene que recibir el gen “i” de ambos padres. P : María lA i x Juan l B i Fenogrupos : A B Gametos diferentes : lA lB i i P.G. : 1 : 1 : 1 : 1 Genotipos : lA lB , lA i , l B i , ii P.F. : 1 : 1 : 1 : 1 Fenogrupos: AB, A , B, O Rpta.- existe un 25% de probabilidad de que tengan hijos del grupo O. Factor Rh en humanos.- El Rh es otro antígeno que puede estar o no presente en la superficie del glóbulo rojo, cuya existencia fue detectada en el año 1940, en la membrana de los hematíes de la mayoría de la población. Este antígeno es llamado Rh o antígeno D, debido a que las primeras investigaciones se llevaron a cabo experimentando con un simio del tipo Macaccus Rhesus, en el cual se observó que al inyectarle hematíes humanos, estos producían un anticuerpo que era capaz de reaccionar aglutinando los hematíes en el 85% de la población. Dependiendo de la presencia o no del antígeno Rh en la superficie del glóbulo rojo, este será positivo o negativo. Si está presente en la superficie del glóbulo rojo será Rh positivo, y los hematíes son aglutinados por este anticuerpo y si está ausente, es Rh negativo y no son aglutinados. De esta forma, una persona tiene un grupo sanguíneo formado por un antígeno A, B, las dos o ninguna y además será Rh positivo o negativo. Este Factor se encuentra en la sangre del 85% de las personas, que se denominan Rh positivas, mientras que el 15% restante que carece de este factor, y se denominan Rh negativas. 26
  • 27. De la misma manera que en el sistema ABO, en el sistema Rh no se puede realizar transfusión de glóbulos rojos con el antígeno Rh a las personas que no lo tienen, ya que podría originar la producción de anticuerpos anti-Rh en el receptor. Los sujetos Rh negativos sólo podrán recibir sangre de donantes Rh negativos. Genotipos Fenotipo (Factor) RR, Rr Rh + rr Rh - Ejemplo 1: Determinar el factor sanguíneo de un niño cuyos padres son: P : Rr x RR Gametos diferentes {R R} r P.G Genotipos P.F. Factor 1 RR 1 Rr 2 Rh + El factor sanguíneo del niño es Rh + , con 100% de certeza. Ejemplo 2: Cuál es la probabilidad de cada uno de los factores sanguíneos a lograrse en un matrimonio de los siguientes genotipos?: Rr x Rr Gametos diferentes R R r r P.G. Genotipos P.F. Factor 1 RR 2 Rr 3 Rh + 1 rr 1 Rh - 27
  • 28. La probabilidad del factor Rh + es 3 veces superior al Rh - ; lo que equivale a un 75% para el primero y 25% para el segundo. 4.4 PLEIOTROPISMO.- Es el fenómeno que se produce por acción de un gen que afecta la manifestación de varias características a la vez. Este gen se denomina gen pleiotrópico. Por ejemplo: En humanos, existe un gen recesivo que produce albinismo (falta de pigmentación en la piel, el pelo y los ojos); este gen es pleiotrópico porque además al individuo que es albino, le bailan los ojos, su visión es pobre y su piel es muy susceptible a los rayos solares. 4.5 INTERACCIONES GENICAS. Se denomina así cuando alguna característica se produce por efecto de la acción recíproca de dos o más pares de genes. Esta interacción puede ser con epistasis o sin epistaxis. 4.5.1 Interacción Génica sin Epistasis.- Se produce cuando en la interacción génica no hay un efecto epistático de ningún gen sobre otro, sino más bien una acción complementaria entre genes dominantes o recesivos. Existe un caso de interacción génica sin epistasis en aves de corral, en las cuales existen diversos tipos de cresta. La raza Wyandotte presenta cresta “tipo roseta”, la raza Brahma “tipo guisante” y la raza Leghorn “tipo simple”. Al cruzar aves de la raza Wyandotte con Brahma, toda la descendencia presentó cresta “tipo nuez”. En un cruce F2, se observa la P.F. 9:3:3:1, ya conocida pero en la que se involucran dos pares de genes para formar un solo carácter. Cresta: tipo roseta, tipo guisante, tipo simple y tipo nuez Se sabe que los diversos tipos de cresta se presentan por las siguientes interacciones de los genes R y P y sus alelos: Genotipos Fenotipos R-P- Nuez R - pp Roseta rr P - Guisante rr pp Simple Ejemplo: El cruce de aves de cresta Roseta (RRpp) con aves de cresta Guisante (rrPP), produce en la F1, aves con cresta Nuez (RrPp). Cómo será la descendencia en F2? P: RR pp x rr PP Fenotipos roseta guisante Gametos 28
  • 29. diferentes Rp rP F1: Rr Pp ----> 100% cresta tipo Nuez P: (F1 x F1) Rr Pp x Rr Pp Gametos diferentes {RP, Rp, rP, rp RP, Rp, rP, rp} ♂ RP Rp rP rp ♀ RP RRPP RRPp RrPP RrPp nuez nuez nuez nuez Rp RRPp RRpp RrPp Rrpp nuez roseta nuez Roseta rP RrPP RrPp rrPP rrPp nuez nuez guisante guisante rp RrPp Rrpp rrPp rrpp nuez roseta guisante simple P.G. Genotipos P.F. Fenotipos 1 RR PP 2 RR Pp 1 RR pp 9 tipo “Nuez” 2 Rr PP 4 Rr Pp 2 Rr pp 3 tipo “Roseta” 1 rr PP 2 rr Pp 3 tipo “Guisante” 1 rr pp 1 tipo “Simple” Como se aprecia, la proporción fenotípica conocida 9:3:3:1, de un dihíbrido se mantiene, pero con cuatro características diferentes producidas por la interacción génica sin epistasis de los genes R y P ó r y p. 4.5.2 Interacciones Génicas con Epistasis.- Es la interacción génica que se produce como resultado del efecto epistático que se produce entre genes no alélicos. Epistasis.- Es la acción que se produce cuando un gen enmascara o anula la manifestación de otro gen no alélico. Como consecuencia de ello, hay un gen epistático que es el que se manifiesta inhibiendo la acción del otro no alélico y hay un gen hipostático, que es aquél gen que no se manifiesta por acción del gen epistático. Estos genes no alélicos pueden estar ubicados en un mismo cromosoma o en cromosomas diferentes. El concepto de epistasis, puede parecerse al concepto de dominancia; sin embargo nótese que se trata de genes no alélicos, lo que los diferencia completamente. 29
  • 30. Entre las diversas epistasis conocidas que modifican la proporción fenotípica en F2, se pueden mencionar: 1.- Epistasis Recesiva.- 9:3:4 2.- Epistasis Dominante.- 12:3:1 3.- Epistasis con efectos complementarios.- 9:7 4.- Epistasis con acción duplicada de genes.- 15:1 5.- Epistasis Dominante y Recesiva.- 13:3 1.- Epistasis Recesiva.- Se produce cuando un gen recesivo es epistático a un gen dominante y al alelo de éste. Ejemplo.- En roedores, el gen (N) produce el color negro y su alelo recesivo (n) produce color marrón en presencia del gen (C). El gen (c) en estado homocigota es epistático a los genes N y n, produciendo individuos albinos. Cómo se modificará la proporción fenotípica en F2?. Demuestre. Genotipos Fenotipos C_ N_ Negro C_ nn marrón cc N_ albino cc nn albino P: CCnn x ccNN Fenotipos: marrón albino Gametos diferentes: { Cn Cn} F1 : Cc Nn -----> 100% negros F2: (F1 x F1) Cc Nn x Cc Nn Gametos diferentes: {CN, Cn, cN, cn} {CN, Cn, cN, cn} F2: ♂ CN Cn cN cn ♀ CN CCNN CCNn CcNN CcNn negro negro negro negro Cn CCNn CCnn CcNn Ccnn negro negro negro marrón cN CcNN CcNn ccNN ccNn negro negro marrón albino cn CcNn Ccnn ccNn ccnn negro marrón albino albino PG. Genotipos P.F. Fenotipos 1 CCNN 2 CCNn 1 CC nn 9 negros 2 CcNN 30
  • 31. 4 CcNn 2 Ccnn 3 marrones 1 ccNN 2 ccNn 4 albinos 1 ccnn La proporción fenotípica 9:3:3:1 se modifica a 9:3:4 2.- Epistasis Dominante.- En este caso, un gen dominante es epistático a otro dominante y a su alelo respectivo. Ejemplo.- En perros, el gen ( l ) es epistático a los genes (N) para color negro y (n) para color marrón, originando que el animal sea blanco. cómo será la proporción fenotípica en F2? Genotipos Fenotipos l_N_ blanco l _ nn blanco ii N_ negro ii nn marrón P : iinn x l l NN Fenotipos: marrón blanco Gametos diferentes (in l N) F1 : Ii Nn -------> 100% blancos F2 : (F1 x F1) Ii Nn x Ii Nn Gametos diferentes: {IN , In, iN, in} {IN, In, iN, in} F2: ♂ IN In iN in ♀ IN IINN IINn IiNN IiNn blanco blanco blanco blanco In IINn IInn IiNn Iinn blanco blanco blanco blanco iN IiNN IiNn iiNN iiNn blanco blanco negro negro in IiNn Iinn iiNn iinn blanco blanco negro marrón P.G. Genotipos P.F. Fenotipos 1 IINN 2 IINn 31
  • 32. 1 Ilnn 2 IiNN 12 blancos 4 IiNn 2 Iinn 1 iiNN 3 negros 2 iiNn 1 iinn 1 marrón La proporción fenotípica se modifica a 12:3:1 V.- HERENCIA DEL SEXO 5.1 DETERMINACIÓN DEL SEXO.- En muchos organismos superiores uno de los pares de cromosmas homólogos son distintos al resto, realizando la determinación genética del individuo. A este par de cromsosomas se les llama cromosomas sexuales' o heterocromosomas, determinándose el sexo por la proporción de los dos cromosomas homólogos. En el sistema de determinación XY, propio del hombre y muchos otros animales, las hembras son XX y los machos XY. Las hembras darán gametos iguales con cromosoma X, sexo homogamético. Los machos darán dos tipos de gametos, uno con el cromosoma X y otro con el cromosoma Y; existe un 50% de probabilidad de que en la fecundación, al unirse los gametos, resulte una combinación XX (hembra)) o XY (macho) Sistema de determinación ZW: en otras especies (mariposas, p.e.) ocurre lo contrario, el sexo masculino es homogamético (ZZ) y el femenino heterogamético (ZW). Sistema de determinación XO: (peces, insectos, anfibios), falta el cromosoma Y, determinándose el sexo por el número de cromosomas X, macho XO y hembra XX El cromosoma Y determina el sexo porque durante la embriogenia en mamíferos influye sobre el desarrollo de las gónadas en testículos, las cuales segregan la hormona testosterona que dirige la diferenciación hacia el fenotipo masculino. Un error en la división meiótica origina individuos XXY ó XXXY, los cuales son machos aunque su fenotipo se desvié más o menos de lo normal. Por otro lado, individuos que solo tengan cromosomas X en su genomio serán hembras, ya que las gónadas se desarrollarán en ovarios que segregan las hormonas estrógenas para encauzar la diferenciación hacia el fenotipo femenino, y, los individuos XXX son superhembras, pero generalmente no producen gametos viables, limitando por tanto su existencia. Se afirma que si bien es cierto que el cromosoma Y es necesario para la diferenciación masculina de un embrión humano, la presencia de un cromosoma X es indispensable para el desarrollo somático. En resumen: el cromosoma X es indispensable para la vida misma, pues jamás se ha visto organismos que tengan cromosomas YY en su 32
  • 33. genomio; por lo que se afirma que el cromosoma Y es necesario para la diferenciación sexual hacia el fenotipo masculino. 5.2 HERENCIA LIGADA AL SEXO.- Se ha determinado que en ciertos organismos como insectos e inclusive el hombre, existen genes en el cromosoma X, que no tienen alelos en el cromosoma Y; porque se dice que este cromosoma no carga genes alélicos a los de la porción homóloga en el cromosoma X. A estos genes que solo se encuentran en el cromosoma X, se les denomina genes ligados al sexo y pasan de padres a hijas y de madres a hijos e hijas. El daltonismo es una enfermedad hereditaria y congénita que pueden trasmitir las mujeres pero que afecta únicamente a los varones. Es un carácter ligado al sexo. Se trata de un trastorno en la visión cromática, es decir de los colores (acromatopsia), y dentro de estas discromatopsias el daltonismo es la forma más frecuente. La persona que lo padece ve perfectamente, pero tiene dificultad para ver un color o una gama de éste. Carece de tratamiento por lo tanto no tiene cura. Hay discromatopsias adquiridas pero son muy raras, lo habitual es que sean congénitas y hereditarias. Existe una variedad llamada acromatopsia en la que los únicos colores que se ve son el blanco y el negro porque la retina carece de conos, células sensitivas visuales encargadas de suministrar al cerebro la visión fina de los colores. Si se casa una mujer normal homocigota (CC) con un hombre daltónico (c ſ), todos sus hijos tendrán visión normal para los colores; pero las hijas serán heterocigotas (Cc) por lo tanto serán portadoras del gen ( c ) que causa daltonismo. Observemos lo siguiente: Fenotipo ♀ ♂ Normal CC C| Normal Cc -- Daltónico cc c| Ejemplo 1.- Mujer normal x Hombre daltónico CC cl gametos diferentes: { C c , l } Cc ; C l ♀ =100% visión normal ♂ =: 100% visión normal Ejemplo 2.- Si se casa una mujer normal, portadora del gen ( c) para daltonismo con un hombre de visión normal. P : Cc x Cl Fenotipos: Normal Normal Gametos diferentes: {C , c C,l } 33
  • 34. C I ♀ C CC C| c Cc c| P.G. Genotipos 1 CC 1 Cc 1 CI 1 cI Rpta.: ♀ = 100% normales ♂ = 50% normales; 50% daltónicos La hemofilia es otra anormalidad en el ser humano determinado por un gen recesivo ligado al sexo (h), que no puede dirigir la síntesis de la globulina anti-hemofílica, proteína que forma parte del proceso de coagulación en personas normales. Fenotipo ♀ ♂ Normal HH H| Normal Hh -- Hemofílico hh h| Ejm. 1: Si se casa una mujer normal heterocigota (Hh) con un hombre normal (Hl ) , se tiene: P : Hh x Hl Normal, portadora normal Gametos diferentes: {H, h H, l } ♂ H | ♀ H HH H| h Hh h| P.G. Genotipos 1 HH 1 Hh 1 HI 1 hI ♀ =100 % normales ♂ = 50% normales y 50% hemofílicos 5.3 CARACTERES INFLUÍDOS POR EL SEXO.- Existe un tipo de herencia autosómica donde la dominancia de un gen depende del sexo del individuo; por lo que se denomina caracteres influídos por el sexo. En este tipo de herencia, el gen se comporta como dominante en un sexo y como recesivo en el otro. 34
  • 35. La calvicie, es la característica más interesante regulada por este tipo de herencia, donde el gen B en estado homocigota produce calvicie tanto en el hombre como en la mujer; el heterocigota (Bb) produce calvicie en el hombre, pero no en la mujer y el homocigota recesivo no produce calvicie en ninguno de los sexos. En el siguiente esquema se aprecia el efecto del gen dominante en estado heterocigota, por sexo: Genotipos ♀ ♂ BB Calva Calvo Bb Normal Calvo bb Normal Normal Ejemplo 1.- Cómo serán los hijos si se casa una mujer normal heterocigota (Bb) con un hombre también heterocigota?. P : Bb x Bb Fenotipo: Normal Calvo Gametos diferentes: { B, b B, b } P.G. Genotipos 1 BB 2 Bb 1 bb ♀ = 75% normales ♂ = 75% calvos 25% calvas 25% normales En ovejas, la herencia de cuernos es un carácter influido por el sexo, sólo el homocigota recesivo (cc) no tiene cuernos, así tenemos que si se cruza una oveja sin cuernos (Cc) con un macho sin cuernos (cc), en su descendencia, todas las crías hembras no tendrán cuernos; mientras que el 50% de machos tendrán cuernos y el otro 50% de machos no tendrán cuernos. Genotipos ♀ ♂ BB Con cuernos Con cuernos Bb sin cuernos Concuernos bb sin cuernos Sin cuernos 5.4 CARACTERES LIMITADOS POR EL SEXO Los caracteres limitados por el sexo son aquellos que se manifiestan en uno solo de los dos sexos y están regulados por las hormonas gonadales (testosterona en el macho) y progesterona y estrógeno en la hembra). Así tenemos, la producción de leche en hembras mamíferas, la presencia de 35
  • 36. barba en el hombre, la postura de huevos en las gallinas y otras aves hembras, etc. Se puede decir que las hormonas gonadales o sexuales para determinado carácter, ejercen un efecto estimulante en un sexo e inhibidor en el otro; porque estos genes se manifiestan en uno solo de los dos sexos, pero están presentes en el genoma del individuo del otro sexo, aunque no se manifieste en éste. 36
  • 37. VI.- LIGAMIENTO E INTERCAMBIO GENÉTICO 6.1 LIGAMIENTO FACTORIAL O LIGAMIENTO DE GENES Existen casos en los que las proporciones fenotípicas mendelianas de 3:1 ó 9:3:3:1 para la F2 de uno o dos pares de genes, respectivamente, difieren grandemente, debido a que predominan notablemente los fenotipos idénticos a los progenitores originales, sobre los que se supone que debe haber una recombinación de caracteres. A este fenómeno se le denomina ligamiento factorial o ligamiento de genes y fue descubierto por Bateson en 1905, al realizar cruzamientos entre guisantes de olor (Latirus odoratus). Bateson encontró que los gametos que llevan las combinaciones paternas son 7 veces más numerosas que los que llevan combinaciones de genes diferentes (recombinados). Este caso se explica porque en la gametogénesis de los individuos de la F1, se produce una mayor cantidad de gametos que llevan combinaciones genéticas idénticas a los progenitores homocigotas. Morgan explica que esto se debe a que los genes o factores aportados por cada progenitor de la P1 están localizados en el mismo cromosoma. Cuando dos o más genes se encuentran en el mismo cromosoma, se dice que están ligados o enlazados y tienden a permanecer juntos durante la formación de gametos. En un cruce de prueba de dihíbridos se tiene: AaBb x aabb Gametos Diferentes (AB, Ab, aB, ab} x {ab} Resultado: 1 AaBb: 1 Aabb: 1 aaBb: 1 aabb ¼ ¼ ¼ ¼ Esto se debe a que se cumple la ley de distribución independiente de Mendel y los genes se encuentran en cromosomas separados. En cambio, en un cruce de prueba de dihíbridos cuando los genes se encuentran en un mismo cromosoma (ligados), se tiene: (AB/ab) A B X a b (ab/ab) . . . . a b a b AaBb X aabb Gametos diferentes {AB, ab} X (ab) Resultado : 1 AaBb: 1 aabb ½ ½ 6.2 INTERCAMBIO GENÉTICO – ENTRECRUZAMIENTO – RECOMBINACIÓN Cuando un par de cromosomas homólogos se aparea (sinapsis) se produce el entrecruzamiento e intercambio de material genético entre cromátidas no 37
  • 38. hermanas; para lo cual se requiere que haya rompimiento y unión de solamente dos cromátidas no hermanas en cualquier punto del cromosoma. A B A B A B A B A b A b 50% P a _ b a B a B a b a b a b 50% R Sinapsis y Meiosis I Meiosis II Gametos entrecruzamiento Se observa que el 50% de gametos que se formen no se han entrecruzado y se les llama gametos parentales, porque se encuentran en forma idéntica a los progenitores. El otro 50% de gametos que se forme, son el resultado del entrecruzamiento y se llaman gametos recombinados. Posición CIS o Fase de Acoplamiento.- Se llama así cuando los dos alelos dominantes están en un cromosoma y los dos alelos recesivos en el otro (AB/ab). Posición TRANS o Fase de Repulsión.- Se llama así cuando el alelo dominante de un locus y el alelo recesivo del otro se encuentran en el mismo cromosoma (Ab/aB). Dos loci ligados pueden estar en Fase de Acoplamiento AB/ab (los dos alelos dominantes sobre el mismo cromosoma, y los dos recesivos sobre el cromosoma homologo) o en Fase de Repulsión Ab/aB (un alelo dominante y otro recesivo sobre cada cromosoma). El entrecruzamiento o recombinación es un fenómeno muy extendido entre los organismos vivos. Ocurre en casi todas las plantas superiores y animales. Es importante porque aumenta la variabilidad genética y la variación es vital para el desarrollo evolutivo de las especies. La variabilidad incrementada con la recombinación es muy valiosa porque permite que se produzca selección natural. 6.3 DOBLES ENTRECRUZAMIENTOS Un par de cromosomas homólogos en sinapsis es un bivalente o una tetrada (estado de cuatro filamentos), en él se pueden producir uno o más quiasmas, dependiendo de la longitud del cromosoma y de la distancia que haya entre los genes de dicho cromosoma. El conocimiento de esto 38
  • 39. permitirá predecir el porcentaje (%) de gametos parentales y recombinantes formados a partir de determinado genotipo. a) Doble entrecruzamiento recíproco.- Cuando el segundo entrecruzamiento se produce entre las mismas cromátidas que participaron en el primer entrecruzamiento. b) Doble entrecruzamiento Diagonal I y II.- Cuando el segundo entrecruzamiento se produce entre una cromátida que ya intervino en el primer entrecruzamiento y otra diferente. Los gametos resultantes son 75% recombinados y 25% parentales. c) Doble entrecruzamiento complementario.- Cuando en el segundo entrecruzamiento no intervienen ninguna de las cromátidas del primer entrecruzamiento. Los gametos resultantes son 100% recombinados. 6.4 MAPAS GENÉTICOS Entre los científicos que han trabajado intensamente sobre este tema a partir de 1900, tenemos a Morgan, Muller, Sturtevant y Bridges, quienes han aportado invalorables conceptos sobre los grupos de ligamiento, la recombinación y el mapeo cromosómico, permitiendo ˉla posibilidad de establecer la secuencia génica desconocida hasta entonces. Los genes están ubicados en los loci del cromosoma que siguen una disposición lineal semejante a las cuentas de un collar. Es importante conocer el orden génico (secuencia) y la distancia génica (distancia relativa entre genes). La unidad de distancia del mapa genético es el centimorgan que equivale al 1% de entrecruzamiento. Orden Génico.- La suma de las distancias de mapa permite situar a los genes en su orden lineal apropiado. Ejm.: Si nos dan las siguientes distancias: A – B = 12; B – C= 7; A – C= 5 Podemos ubicar el orden génico correcto, mediante el siguiente cálculo: a) Si A____________B B_________C 12 7 - A_________________________C 5 No es correcto b) Si B____________A A_________C 12 5 - B_________________________C 7 No es correcto c) Si A_________C C___________B 5 7 - A_________________________B 12 Es Correcto 39
  • 40. Entonces, el gen C debe ser el intermedio entre A y B, siendo el orden: ACB Los cromosomas de algunas plantas superiores como el maíz, tomate, cebada, trigo, arroz, sorgo, camote y arveja han sido totalmente mapeados.; mientras que en animales el mapeo ha sido más lento, sobre todo en el hombre ha sido bastante tedioso e incierto; sin embargo en la actualidad se ha logrado establecer métodos mucho más efectivos para el mapeo cromosómico. VII.- HERENCIA POLIGÉNICA – HERENCIA MULTIFACTORIAL – HERENCIA CUANTITATIVA - HERENCIA DE GENES MÚLTIPLES. 7.1 GENERALIDADES Hasta ahora hemos tratado con características fácilmente distinguibles por un atributo, así como con los genes que las controlan. El pelo humano puede ser rizado, ondulado o lacio; rubio, castaño o negro y las combinaciones posibles: rizado rubio, negro ondulado, etc.; la cresta de una gallina puede ser: simple, roseta o guisante; un hombre es hemofílico o no. En fin, se trata de características donde la variación es fácilmente perceptibles entre los fenotipos causados por genotipos diferentes, donde el medio ambiente no ejerce efecto muy marcado. Este tipo de herencia se llama Herencia Cualitativa, porque el fenotipo producido por un gen se puede distinguir a simple vista y se diferencia con facilidad del fenotipo producido por su alelo correspondiente A (alto); a (bajo). La variación producida por caracteres cualitativos es discontinua debido a que las diferencias entre los fenotipos producidos por un par de alelos alternantes son fácilmente distinguibles. Pero, no todos los caracteres se pueden describir de esta manera, así tenemos por ejemplo que la estatura en el ser humano varía de individuo a individuo en forma continua; lo mismo ocurre con el peso; con el rendimiento por planta, la velocidad entre caballos de carrera, la producción de leche de las vacas, la habilidad entre gallinas ponedoras, etc.; por ello se llaman caracteres cuantitativos y son cuantificables (mensurables, medibles) y la herencia que explica su acción es la Herencia Cuantitativa o Poligénica y la variación es continua . 7.2 POLIGENES Son genes múltiples que están involucrados en la herencia cuantitativa, cuya expresión se debe al efecto acumulativo de cada uno de los alelos que determinan el fenotipo y son fuertemente influenciados por el medio ambiente. La herencia poligénica es cuantitativa, contínua, acumulativa y regulada por el medio ambiente. El sueco Nilsson-Ehle fue uno de los pioneros en el estudio de la herencia poligénica. Cruzó dos variedades de trigo, una de grano rojo intenso y otra de grano blanco, observando que en la F1 toda la descendencia era de un color rojo intermedio. En la F2, observó que muy pocas plantas tuvieron granos de color rojo intenso y también muy 40
  • 41. pocas plantas tuvieron granos de color blanco. Además destacó el hecho que aparecieron nuevos fenotipos como: color rojo oscuro; intermedio y claro. Lo que le permitió concluir que estaban involucrados dos pares de alelos en la determinación del color: P :Fenotipos granos rojo intenso x granos blancos Genotipos AABB x aabb Gametos { AB ab } F1 : Genotipo AaBb Fenotipo rojo intermedio F2 : AaBb x AaBb Gametos: { AB, Ab, aB, ab} x {AB, Ab, aB, ab} Diferentes Prop.Genotípica Genotipos Prop. Fenotípica Fenotipos 1 AABB 1 Rojo intenso 2 AABb 1 AAbb 4 Rojo oscuro 2 AaBB 4 AaBb 6 Intermedio 2 Aabb 1 aaBB 4 Rojo claro 2 aaBb 1 aabb 1 Blanco Se observa que conforme se incrementa un alelo dominante, el color va incrementando su intensidad por el efecto acumulativo de cada alelo, hasta llegar al rojo intenso (progenitor) y viceversa hasta llegar al color blanco (progenitor). Del mismo modo, el ejemplo del cruce entre una mujer blanca caucásica (aabb) y un hombre negro puro (AABB), explica este tipo de herencia poligénica. P : Fenotipos blanca caucásica x negro puro Genotipos aabb x AABB Gametos ab AB F1 : Genotipo AaBb Fenotipo Mulatos F2 : AaBb x AaBb Gametos: { AB, Ab, aB, ab} {AB, Ab, aB, ab} Diferentes 41
  • 42. Prop.Genotípica Genotipos Prop. Fenotípica Fenotipos 1 AABB 1 Negro 2 AABb 1 AAbb 4 Oscuro 2 AaBB 4 AaBb 6 Mulato 2 Aabb 1 aaBB 4 Claro 2 aaBb 1 aabb 1 Blanco La variación casi continua del color de piel está determinada por el porcentaje de melanina de cada genotipo (individuo). 7.3 CONCEPTOS DE BIOMETRÍA EN HERENCIA POLIGÉNICA BIOMETRÍA.- Es la ciencia, rama de la Estadística, que se ocupa de colectar e interpretar observaciones numéricas en torno a una característica biológica. Dicha característica biológica se denomina variable. Población.- Es el conjunto infinito de individuos descritos por una variable. Una población está descrita por parámetros que son atributos numéricos constantes. El promedio aritmético de una población infinita en tamaño, es desconocida, así como su medida de dispersión o desviación estándar; por lo que se dice que ambos parámetros poblacionales son ambiguos e infinitos. Se simbolizan de la siguiente manera: Promedio o Media de la Población : Desviación estándar de la Población : Estos valores ambiguos e infinitos de una población se estiman con los estadísticos: Promedio aritmético de la muestra ( x ) y Desviación estándar de la muestra (s), sujetos a cierto grado de error casual que se cometen al extraer la muestra o muestras de una población. Los estimadores de la población (estadísticos) tienen una gran aplicación en la genética cuantitativa y poligénica. Nos permite determinar por ejemplo, si la variación entre una P1 y una F1 es insignificante o si tiene suficiente significación estadística como para considerarr la superioridad de una o de otra. Nos permite comparar, cepas, razas, variedades bajo determinados patrones de medio ambiente. Le permite al genetista saber si está trabajando con poblaciones distintas o si las diferencias que observa son muy pequeñas; lo que le permitirá ajustar métodos de mejora. La Media o Promedio aritmético ( x ).- Es una medida de tendencia central que es fácil de calcular cuando se trata de un número pequeño de observaciones. Por ejemplo, si deseamos encontrar el promedio aritmético del peso de diez alumnos de cuarto año de la Facultad de 42
  • 43. Agronomía, se sumarán los diez pesos y al dividir entre diez, se obtendrá el promedio aritmético respectivo; en cambio, cuando se trata de 100 ó más observaciones, se requiere de organizar los datos en una distribución de frecuencias, obteniendo las clases, intervalo de clase y frecuencia de clase a fin de lograr una mejor estimación de los parámetros requeridos. La media, en cuadros de frecuencia, es la media aritmética de todas las intensidades presentadas por los individuos estudiados en la muestra. La Moda es la clase que contiene el mayor número de individuos, es decir, la clase que presenta la frecuencia más grande La mediana, es la intensidad o clase que divide a todos los individuos en dos grupos del mismo número, de tal modo que la mitad muestre el mismo o mayor desarrollo en el carácter medido, que la mediana; la otra mitad, igual o menor desarrollo que ella. Entre las medidas de la variabilidad que permiten calcular la dispersión de las observaciones, tenemos a la desviación estándar, variancia y coeficiente de variabilidad. Desviación típica (s).- Es la raíz cuadrada de la suma del cuadrado de las diferencias del valor de cada clase con la media, multiplicada por su frecuencia y dividida por los grados de libertad (n-1). 2 Variancia (s ).- Viene a ser la suma de los cuadrados de las desviaciones de cada variable, dividida entre los grados de libertad (n-1). Se usa para describir la variabilidad en torno al promedio de un valor. El Coeficiente de Variabilidad.- Viene a ser el porcentaje que se obtiene de dividir la desviación típica con la media de la muestra. Esta medida es útil cuando se van a comparar desviaciones típicas de diferentes variedades bajo condiciones diversas, ya que permite formar un juicio más exacto sobre los valores relativos sobre las desviaciones. VIII MUTACIONES 8.1 DEFINICIÓN.- Mutación es todo cambio súbito o repentino que se produce en el genotipo de un organismo. El botánico holandés Hugo de Vries (uno de los que redescubrió el trabajo de Mendel), fue un magnífico observador y un científico objetivo, que estableció por primera vez la teoría de la mutación por sus investigaciones en Oenothera lamarckiana, planta americana que crecía en forma silvestre en Europa. Posteriormente, fueron Morgan y Muller quienes realizaron grandes aportes a la profundización del conocimiento sobre mutaciones. La mutación es otra importante causa de la variabilidad genética y ha jugado un rol importante en la evolución de las especies; debido a que un gen mutado origina un cambio en el genotipo y fenotipo del individuo en el cual se ha producido, y es heredable. 8.2 CLASIFICACIÓN DE LAS MUTACIONES 43
  • 44. Las mutaciones, se pueden clasificar de diferentes maneras, así tenemos que por su naturaleza pueden ser: 8.2.1 Mutación espontánea.- Es todo cambio súbito que se produce en el material genético de un individuo, en forma natural, sin la intervención de la mano del hombre. Su frecuencia es baja (de 10 -3 a 10 -6 ); pero es más probable en plantas que en animales. La aparición de la naranja sin pepa Washington navel y de la manzana Delicius, se debe a mutaciones espontáneas que felizmente se han podido reproducir vegetativamente. La frecuencia mutacional de un gen depende de uno de los siguientes factores o de la combinación de éstos: - El gen en sí.- se refiere a la estabilidad de un gen. A mayor estabilidad, menor probabilidad de mutación. - La especie.- Hay especies más propensas a un cambio que otras. En plantas, Antirrinum es una especie que tiene 10% de frecuencia de mutación y la mayoría son caracteres benéficos; en Drosophila se encontró que la frecuencia es 0.005% en caracteres somáticos y 0.18% en genes ligados al sexo. En el hombre, los genes que producen poliplosis intestinal y distrofia muscular tienen una frecuencia de 10 -4 y 10 -5 . - Las condiciones ambientales.- Muller encontró que hay una mayor frecuencia de mutación a temperaturas altas y menor en bajas temperaturas. La tensión del oxígeno, la alimentación y ciertos productos químicos también influyen en la frecuencia mutacional. - El sexo.- En Drosophila hay mayor frecuencia mutacional en espermas que en óvulos y en general las mutaciones ligadas al sexo ocurren tres veces más en machos que en las hembras. En humanos, se ha encontrado que la edad de la mujer está correlacionado con el mutante enano acondroplástico. - Efectos de otros genes.- Hay genes que en presencia de otros, se vuelven inestables; pero en ausencia de aquellos, su comportamiento es absolutamente normal. Se ha encontrado en Drosophila y en maíz. 8.2.2 Mutación Artificial.- Es el cambio que se produce en el material genético de animales o plantas, con la intervención de la mano del hombre, utilizando agentes mutagénicos (físicos como las radiaciones X, ultravioleta, gamma, etc. y químicos como gas mostaza, fenol, ácido nitroso, colchicina). Cabe mencionar la importancia del uso de la colchicina (alcaloide) en los laboratorios para obtener poliploides que mejoran el tamaño y la apariencia de flores y frutos. Mediante la inducción de mutaciones el hombre busca incrementar la variabilidad genética a fin de poder seleccionar los fenotipos de caracteres deseables con la hipótesis de que un buen fenotipo representa a un buen genotipo. 8.2.3 Mutación Dominante.- Es una mutación poco frecuente y se produce cuando un gen recesivo muta hacia su alelo dominante. Ejm.: a ------ A. Si esto ocurre así y es una mutación ventajosa será fácilmente 44