SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 30
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

          ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA




CURSO:

                 BIOQUÍMICA I

MONOGRAFÍA:

                 COMPOCICION QUÍMICA, ORGANIZACIÓN DE LA
                 CELULA Y FOTOSÍNTEIS

PROFESOR:

                 JAVIER JACK CALDERON

INTEGRANTES:

                  CHAVARRI VARGAS FLOR.
                  DE LA CRUZ ADELINA.
                  GONZALES LUIS.
                  ESPINOZA AGUILAR GERSON.
                  RUIZ ANDIA JHOJAN.
                  MUÑOZ RAMIREZ ARACELI.
                  TRUJILLO MUCHA MILAGROS




 CICLO:

                                V
INTRODUCCIÓN
Es unidad mínima de un organismo capaz de actuar de autoperpetuarce. Todos los
organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún
organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos
microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los
animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en
tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos acelulares (priones) realizan
muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente,
capacidad de crecimiento y reproducción propios de las células y, por tanto, no se
consideran seres vivos. La biología estudia las células en función de su constitución
molecular (morfología) y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos
muy complejos (metabolismo), como el ser humano. Para poder comprender cómo
funciona cualquier organismo vivo sano, cómo crece y se desarrolla y qué falla en
caso de algún contratiempo, es imprescindible conocer las células que lo constituyen.




Podemos decir que la fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro
planeta. Las plantas terrestres, las algas de aguas dulces, marinas o las que habitan
en los océanos realizan este proceso de transformación de la materia inorgánica en
materia orgánica y al mismo tiempo convierten la energía solar en energía química.
Todos los organismos heterótrofos dependen de estas conversiones energéticas y de
materia para su subsistencia. Y esto no es todo, los organismos fotosintéticos eliminan
oxígeno al ambiente, del cual también depende la mayoría de los seres vivos de este
planeta.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la
luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la
temperatura y son independientes de la luz. La velocidad de la primera etapa, llamada
reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero
no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la
velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la
intensidad luminosa.




     2
HISTORIA DE LA CELULAR
Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva
se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse,
además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos
funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está
viva.

La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la
capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la
responsable de las características vitales de los organismos.

En la célula ocurren todas las reacciones químicas que nos ayudan a
mantenernos como individuos y como especie. Estas reacciones hacen posible la
fabricación de nuevos materiales para crecer, reproducirse, repararse y
autorregularse; asimismo, produce la energía necesaria para que esto suceda. Todos
los seres vivos están formados por células, los organismos unicelulares son los
que poseen una sola célula, mientras que los pluricelulares poseen un número mayor
de ellas.

Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es nuestra unidad
estructural, es la unidad de función y es la unidad de origen; esto, finalmente es lo
que postula la Teoría celular moderna. Llegar a estas conclusiones no fue trabajo fácil,
se requirió de poco más de doscientos años y el esfuerzo de muchos investigadores
para lograrlo.

Quienes postularon la Teoría celular formaron parte de este grupo y entre ellos
podemos mencionar a Robert Hooke, René Dutrochet, Theodor Schwann, Mathias
Schleiden y Rudolph Virchow. Es importante hacer notar que el estudio de la célula fue
posible gracias al microscopio, el cual se inventó entre los años 1550 y 1590; algunos
dicen que lo inventó Giovanni Farber en 1550,mientras que otros opinan que lo hizo
Zaccharias Jannsen hacia 1590.

A Robert Hooke se le menciona porque fue el primero en utilizar la palabra "célula",
cuando en 1665 hacía observaciones microscópicas de un trozo de corcho. Hooke no
vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba
formado por una serie de celdillas, ordenadas de manera semejante a las celdas de
una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula.




     3
Imagen observada por Robert Hooke

En 1824, René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad
básica de la estructura, es decir, que todos los organismos están formados por células.

Para 1838 Mathias Schleiden, un botánico de origen alemán, llegaba a la conclusión
de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Al año siguiente, otro
alemán, el zoólogo Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden hacia
los animales y propuso una base celular para toda forma de vida.

Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow al hacer estudios sobre citogénesis de los
procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de células
preexistentes" o como lo decía en su axioma "ommni cellula e cellula".

La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro
proposiciones:

1. En principio, todos los organismos están compuestos de células.

2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo.

3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.

4. Las células contienen el material hereditario.

Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es nuestra unidad
estructural, ya que todos los seres vivos están formados por células; es la unidad de
función, porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es la
unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no está
presente al menos una célula.

Por sus aportaciones, Theodor Schwann y Mathias Schleiden son considerados los
fundadores de la Teoría Celular Moderna.




     4
COMPOCICION QUIMICA
Los elementos o componentes químicos de la célula son tanto inorgánicos como
orgánicos.

COMPONENTES INORGÁNICOS:

         el agua (h2o) es un alimento vital y está formado por 2 átomos de hidrógeno y
         1 átomo de oxígeno unido mediante energía química o de activación. el agua
         se incorpora como bebida o como componente abundante de la mayoría de los
         otros alimentos que se consumen. el agua es vital porque:
         a) es el principal componente del organismo.
         b) es el disolvente que permite el cumplimiento del fenómeno de ósmosis
         mediante el cual se cumplen procesos fundamentales en las funciones
         digestiva, respiratoria y excretora.
         c) es imprescindible para las enzimas que provocan y regulan las reacciones
         químicas que se producen en el organismo.



         las sales minerales son necesarias para la constitución de diferentes
         estructuras orgánicas y para diversas funciones. la única sal que ingerimos
         directamente es el cloruro de sodio ( sal de cocina). otras sales como el
         potasio, yodo, hierro, calcio, fósforo y otras sales en pequeñas cantidades se
         incorporan por estar contenidos en distintos alimentos.


         el cloro (Cl.) es necesario para la elaboración del ácido clorhídrico del tejido
         gástrico.


         el sodio (na) interviene en la regulación del balance hídrico provocando la
         retención de agua en el organismo.


         el potasio (k) actúa en el balance hídrico favoreciendo la eliminación de agua
         del organismo.


         el yodo (i) es necesario para que la glándula tiroides elabore la secreción
         hormonal que regula el metabolismo de los glúcidos.


         el hierro (fe) es imprescindible para la formación de la hemoglobina de los
         glóbulos rojos.


         el calcio (ca) y el fósforo (p) son los que constituyen la parte inorgánica de los
         huesos.
         además el dióxido de carbono co2, constituido por un átomo de carbono y 2
         átomos de oxígeno, que se encuentra en la atmósfera y es fundamental para el
         proceso de fotosíntesis en los vegetales, que a pesar de contener carbono, es
         una molécula inorgánica.
     5
los óxidos, hidróxidos, ácidos, bases, anhídridos, etc. también son moléculas
         inorgánicas, por ejemplo el óxido de calcio



COMPONENTES ORGÁNICOS



 v        Los glúcidos o hidratos de carbono, son sustancias orgánicas ternarias de
         origen casi vegetal. Son ejemplos el almidón, las féculas y los distintos tipos de
         azúcares presentes en las hortalizas, frutas y verduras frescas y en aquellos
         productos alimenticios elaborados con harinas. para poder ser utilizados
         mediante el proceso digestivo son transformados en glucosa. son alimentos de
         función energética, puesto que se emplean como combustible en la producción
         de energía mediante la oxidación. su valor calórico es de 4 kilocalorías por
         cada gramo combustionado. Se acumulan en pequeñas cantidades en el
         hígado y en los músculos bajo el nombre de glucógeno.



 v        Los lípidos o materias grasas son compuestos orgánicos ternarios complejos
         constituidos por moléculas de triglicéridos. se presentan como grasas sólidas a
         20ºc de origen animal o como aceites líquidos a 20ªc de origen vegetal. Las
         grasas están presentes en las carnes, la leche y sus derivados. Los aceites
         vegetales son extraídos de los frutos y semillas de las plantas oleaginosas y
         empleados en la alimentación humana para aderezar o fritar otros alimentos.
         Para utilizarlos, los lípidos son transformados mediante el proceso digestivo en
         ácidos grasos y glicerina. Son alimentos con función de reserva energética. Se
         consumen para producir energía cuando se han agotado los glúcidos. Su valor
         calórico es de 9 kilocalorías por gramo combustionado. Se acumulan en las
         células del tejido adiposo subcutáneo, o en el que rodea a algunos órganos o
         incrustándose en las paredes arteriales en forma de colesterol.



 v        Las proteínas son compuestos orgánicos cuaternarios de composición muy
         compleja, constituidos mediante la formación de largas cadenas de moléculas
         de aminoácidos. Están presentes en los alimentos de origen animal y vegetal.
         Es abundante su contenido proteico en las carnes, los huevos y la leche y sus
         derivados. Para utilizar las proteínas mediante el proceso digestivo, se las
         descompone en aminoácidos. Son alimentos de función plástica o estructural,
         empleados por las células para sintetizar sus propias proteínas, que son
         utilizadas en los procesos de crecimiento y reparación del organismo. Sólo se
         consumen para producir energía cuando se han agotado las reservas de
         glúcidos y de lípidos. su valor calórixo es de 4 kilocalorías por gramo
         combustionado.



 v       Ácidos nucleicos.

         ADN (ácido desoxirribonucleico)

     6
- se encuentra en el núcleo.
              - constituye los cromosomas.
              - la función es llevar la información genética de padres a hijos. en sus
              moléculas se encuentra la información genética.
              - las moléculas de ADN están formadas por una doble cadena de nucleótidos
              arrollados en forma de doble hélice.
              - los nucleótidos son la unidades monoméricas de la macromolécula del ácido
              nucleico (ADN y ARN), que resultan de la unión covalente de un fosfato y una
              base heterocíclica con la pentosa.
              - está constituido por un azúcar, que es una pentosa: la desoxirribosa.
              - presentan bases nitrogenadas púricas
              (adenina y guanina) y bases nitrogenadas pirimídicas (timina y citosina).
              - presentan el radical fosfato.
              - el ADN está constituido por cadenas de polinucleótidos.
              - las bases púricas se enfrentan con las pirimídicas, o sea ser una siempre una
              adenina (a) con una timina (t) y una citosina (c) con una guanina (g).



      v        ARN (ácido ribonucleico)
              - se encuentran en el citoplasma (ARN y el ARN).
              - en el núcleo se encuentra solamente el ADN, o sea el ARN mensajero
              - las moléculas de ARN están formadas por una simple cadena de nucleótidos
              arrollado en forma de hélice simple.
              - el nucleótido está constituido por un azúcar, que es una pentosa: la ribosa.
              - presentan bases nitrogenadas púricas (adenina y guanina) y bases
              nitrogenadas pirimídicas (uracilo y citosina).
              - presentan el radical fosfato.
              - el ARN está constituido por una sola cadena de nucleótido.
              - las bases púricas se enfrentan con las pirimídicas, o sea se une siempre una
              adenina (a) con un uracilo (u) y una citosina (c) con una guanina (g).
              - su función es la síntesis de proteínas.




FUNCIONES DE LA CELULA
               Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y
reproducción. Estas tres funciones se llevan a cabo en todas las células.




FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

               La membrana de la célula pone en comunicación a ésta con el medio exterior,
con       el    que   intercambia   sustancias:   moléculas   inorgánicas   sencillas   (agua,
electrólitos,...), monómeros esenciales (monosacáridos, aminoácidos,...) y aun otras
moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos y proteínas) más complejas. El transporte de

          7
estas sustancias puede ser pasivo, por difusión u ósmosis, o activo, por permeabilidad
selectiva de la membrana. En este último caso (imprescindible tratándose de
moléculas complejas de tamaño medio o grande) el paso de sustancias requiere un
gasto de energía. Otros mecanismos de transporte de sólidos o líquidos a través de la
membrana son la fagocitosis y la pinocitosis.




         1. NUTRICIÓN AUTOTROFA (VEGETAL).


         Los vegetales toman materia inorgánica del medio externo, es decir, agua,
dióxido de carbono y sales minerales. Estas sustancias se dirigen a las partes verdes
de la planta. Allí las sustancias entran en los cloroplastos y se transforman en materia
orgánica. Para ello se utiliza la energía procedente de la luz que ha sido captada por la
clorofila. Este proceso recibe el nombre de fotosíntesis. Además de la materia
orgánica, se obtiene oxígeno. Una parte de éste es desprendida por la planta y el resto
pasa a las mitocondrias junto una parte de materia orgánica. Allí se realiza la
respiración celular y se obtiene ATP necesario para todas las actividades de la célula.
Además, se produce dióxido de carbono que en parte se utiliza para la fotosíntesis,
juntamente con el que la planta toma del exterior.




         2. NUTRICIÓN HETERÓTROFA (ANIMAL).

         Los animales no pueden transformar materia inorgánica en materia orgánica.
Tampoco pueden utilizar la energía precedente de la luz. Por ello se alimentan
siempre de otros seres vivos y así se obtienen la materia orgánica que precisan para
crecer y construir su cuerpo. Al igual que en las células vegetales, una parte de esta
materia orgánica es utilizada en las mitocondrias, se realiza la respiración celular y se
obtiene ATP y dióxido de carbono. Éste es eliminado fuera del cuerpo del animal.




*Conservación de la energía

            En las mitocondrias se encuentran las cadenas respiratorias que
proporcionan la energía para todas las funciones vitales, energía que se acumula en
vectores energéticos como el adenosindifosfato y el adenosintrifosfato (ADP y ATP,

     8
respectivamente). También se localizan en las mitocondrias los enzimas del ciclo del
ácido cítrico o ciclo de Krebs, a través del cual glúcidos, lípidos y prótidos son
interconvertibles –actúa, por consiguiente, como la turbina central de todo el
metabolismo-, y los enzimas que oxidan las grasas en el proceso de la β-oxidación. En
el espacio citoplasmático se realiza el proceso previo de la glicólisis.




FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

         Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células
individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas.
Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula
inicial (célula madre) por un proceso de división, por el que se obtienen dos células
hijas. Existen dos procesos de división; mitosis y meiosis, según el tipo de célula:
somáticas y sexuales respectivamente.En el primer caso las células resultantes son
idénticas a las célula madre y tienen el mismo número de cromosomas que ésta; en la
meiosis, las células hijas son diferentes genéticamente a la madre ya que poseen la
mitad de cromosomas.




FUNCIÓN DE RELACIÓN

       Como manifestación de la función de relación, existen muchas células que
pueden moverse. Este movimiento puede ser vibrátil o ameboide.


         La motilidad de los organismos depende en última instancia de movimientos o
cambios de dimensión en las células. Las células móviles pueden desplazarse
emitiendo seudópodos (mediante movimientos amebóides) debidos a cambios de
estructura en las proteínas plasmáticas, o bien mediante movimiento vibrátil a través
de la acción de cilios y flagelos. Los cilios son filamentos cortos y muy numerosos que
rodean la célula, además de permitir el desplazamiento de la célula, remueven el
medio externo para facilitar la captación del alimento; los flagelos son filamentos largos
y poco numerosos que desplazan la célula. Las células musculares (fibras musculares)
están especializadas en la producción de movimiento, acortándose y distendiéndose
gracias al cambio de estructura de proteínas especiales.




     9
En la célula el movimiento se suele producir como respuesta a diversos
estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en la intensidad de la luz o
la presencia de una sustancia tóxica). La célula puede moverse para acercarse o
alejarse, según el estímulo le resulte favorable o perjudicial. Esta respuesta en forma
de movimiento recibe el nombre de tactismo.


          Cuando el movimiento consiste en aproximarse al estímulo, decimos que la
célula presenta tactismo positivo. Si la respuesta es alejarse del estímulo, se dice que
la célula presenta tactismo negativo.




CELULA PROCARIOTA
Se llama procariotas (del griego πρό, pro = antes de y κάρυον, karion = núcleo) a las
células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra
disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada Nucleoide. Las células que
sí tienen un núcleo, es decir, con el ADN dentro de un compartimiento rodeado de
membranas, se llaman eucariotas.

Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares,
formados por una sola célula. Además, el término procariota hace referencia a los
organismos del reino Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las
clasificaciones de Copeland o Whittaker que, aunque obsoletas, son aún muy populares.




TIPOS SEGÚN SU MORFOLOGÍA

        Coco es un tipo morfológico de bacteria. Tiene forma más o menos esférica
        (ninguna de sus dimensiones predomina claramente sobre las otras).
        Los bacilos son bacterias que tienen forma de bastón, cuando se observan al
        microscopio. Los bacilos se suelen dividir en:


   10
o   Bacilos Gram positivos: fijan el violeta de genciana (tinción de Gram) en
               la pared celular porque carecen de capa de lipopolisacáridos.
            o Bacilos Gram negativos: no fijan el violeta de genciana porque poseen
               la capa de lipopolisacárido.
        Vibrio es un género de bacterias, incluidas en el grupo gamma de las
        proteobacterias. Varias de las especies de Vibrio son patógenas, provocando
        enfermedades del tracto digestivo, en especial Vibrio cholerae, el agente que
        provoca el cólera, y Vibrio vulnificus, que se transmite a través de la ingesta de
        marisco.
        Los espirilos son bacterias flageladas de forma helicoidal o de espiral. Se
        desplazan en medios viscosos avanzando en tornillo. Su diámetro es muy
        pequeño, lo que hace que puedan atravesar las mucosas; por ejemplo
        Treponema pallidum que produce la sífilis en el hombre. Son más sensibles a
        las condiciones ambientales que otras bacterias, por ello cuando son
        patógenas se transmiten por contacto directo (vía sexual) o mediante vectores,
        normalmente artrópodos hematófagos




CELULA EUCARIOTAS
Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario
fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la
envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser
microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células.

La alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada célula
procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región específica
denominada nucleoide,no aislada por membranas en el seno del citoplasma. Las células
eucariotas no cuentan con un compartimiento alrededor de la membrana plasmática
(periplasma), como el que tienen las células procariotas.

A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes.

El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y
uno de los más importantes de su evolución.1 Sin este paso, sin la complejidad que
adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la
aparición de los pluricelulares. La vida, probablemente, se habría limitado a constituirse
en un conglomerado de bacterias. De hecho, los cuatro reinos restantes procedemos de
ese salto cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores
radiaciones adaptativas de la vida que han desembocado en la gran variedad de especies
que existe en la actualidad.




   11
CELULA ANIMAL                                           CELULA VEGETAL




ESTRUCTURA DE LA CELULA.
   1. La envoltura externa que contiene a todo. Es estructura viva con actividad
      metabólica fundamental. A veces hay adicionales.
   2. Membrana Fundamental
   3. Citoplasma: cuerpo de la célula

        Protoplasma: materia viva que contiene a los organelos.

           o   Retículo endoplásmico
           o   Mitocondrías
           o   Ribosomas
           o   Lisozomas
           o   Aparato de golgi
           o   Centriolos
           o   Plastos
           o   Cloroplastos
           o   Vacuolas
        Núcleo: cuerpo de la célula

           o   Membrana Carioteca
           o   Contenido
                  o
                     Jugo nuclear
                     Cromatina
                     Nucleolos

MEMBRANA FUNDAMENTAL.

Es una estructura viva que se pensaba que no todas las células las tenían por su
delgadez, pero existe en todas las células de diferente grosor.

   12
Tiene diversos grados de elasticidad, consecuencia de la forma. Sus funciones son
contener, dar forma, proteger y reaccionar a la célula con el medio.

Al descubrirse sus funciones se descubrió que al retirarla de la célula, esta muere, por
lo que sus funciones son vitales.

Cuando la estructura se vio en microscopio fotónico se encontró como una línea
continua y algunas interrupciones ( poros ), pero cuando se vio por microscopio
electrónic9o se encontraron 2 modelos básicos de estructura ( la ultraestructosa ) por
el acomodo molecular. Estos dos modelos son:

   1.




   2.                                                                  P-L-P
   3. Daniels: dice que no hay tal orden sin que se encuentra un gel donde están las
      partículas proteícas hacia fuera y las elásticas hacia adentrol, mientras que los
      lípidos están en todo el modelo.

A fin de cuentas se cree que hay células de capa gruesa que corresponden as PLP y
las mas elásticas al de Daniels.

Fisiología de la membrana.

Si la membrana es la puerta de entrada y salida de todo en la célula. Y el proceso de
relación es intervenido por la fisiología especial a través de mecanismos de la
membrana. Hay 2:

Pasivos.

La membrana permite el paso de todo aquello que las leyes naturales permitan, sin
gasto energético de ATP ( Adenosin Trifosfato, la única forma de energía que usan los
seres vivos.

Un ejemplo es la entrada de partículas por osmosis pasan por la membrana solo
aquellas que tienen el tamaño de los poros. Tiende a entrar lo mas concentrado afuera
y a salir lo que esta menos concentrado dentro ( gradiente de concentración ).

Activos.

Con gasto de ATP, por lo que son temporales y no se pueden mantener.

A veces intenta cerrar los poros o mandar fuera a sus enzimas para digerir alguna
partícula demasiado grande.

También puede cambiar los iones de la membrana para cerrar y evitar la entrada de
algún gas venenoso. A estos iones (generalmente NaOK) se le llama bomba de NaOK.




   13
CITOPLASMA.

Todo el contenido celular:

        Protoplasma: forma la materia de la célula.
        Núcleo

El protoplasma se puede dividir en protoplasma en si y en organelos. (Cuerpos
individualizados con funciones específicas). El protoplasma esta estructurado de 2
maneras: abióticos ( partes del protoplasma no vivas ) y bióticos ( materia viva ).

PROTOPLASMA.

Los abióticos podrían ser el agua ( entre 70 a 97% ), azúcares, lípidos y proteínas
complejas ( enzimas y RNA ). Hay en conjunto sales minerales: Fósforo, Potasio,
Calcio, Sodio, etc.

Los bióticos están constituidos por proteínas específicas, codificadas por el DNA.
Estos constituyen a los organelos. La constitución antes dicha es cuando no están en
los organelos.

Características del Protoplasma.

   1. Esta en estado coloidal.
   2. Tiene irritabilidad ( respuesta a los estímulos ).
   3. Tienen transformaciones de energía.

ORGANELOS.

Cuerpos individualizados del resto del protoplasma con funciones específicas. Los
organelos son a la célula como los órganos al cuerpo. Originarias de la membrana.

Tienen compuestos bióticos y actividad metabólica.

   a. RETICULO ENDOPLASMICO.

Se formó a partir de la membrana fundamental por lo que su ultraestructura será PLP
ó en gel. Esta por todo el interior celular, como una red, pero no toca el núcleo. Dentro
del retículo hay líquidos intersticiales ( de lo que hay afuera ), por lo que tiene mucha
mas superficie de selección la membrana comunica el exterior con el núcleo ( es
contiguo ). La membrana enrollada y por dentro. Sostiene todo el interior, protegiendo.

Puede ser de 2 tipos:

        Liso ( el apenas descrito ).
        Granular ( cuando el retículo esta muy cerca de unos corpusculosà ribosomas
        ).

   a. En conjunto forman el condrioma,pero en unidad de mitocondrias. Hay 2
      teorías sobre su origen: la primera, dice que provienen de la membrana
      fundamental, cuando un brazo del retículo se rompió y se volvió un organo a
      parte. La otra dice que en el proceso de formación de la célula, una de ellas


   14
tomó una bacteria, la esclavizo hasta hacerla parte de ella ( origen bacteriano)
     y se cree porque las mitocondrias tienen su propio ADN.

     La otra teoría se cree porque la membrana de las mitocondrias tiene la misma
     estructura que la de la membrana fundamental.

     La estructura en el microscopio fotónico se ve como pequeñas salchichas y la
     ultraestructura se ve igual pero formada por una membrana lisa externa y una
     interna, plegada para tener mayor superficie de contacto. Las dos estan en
     PLP o en gel. Su contenido tiene el enigma de su función. Su contenido se
     llama matriz mitocondrial con enzimas oxidativas y DNA específico. Tiene gran
     cantidad de ATP, por lo que se descubrió que realizan el ciclo de Krebs:
     oxidasn, diferentes compuestos para obtener energía. Su función mas
     importante es llevar a cabo el proceso de respiración. Son capaces de
     codificarse a sí mismas.

b. MITOCONDRIAS.

     Partículas de forma redondeadas presentes en la mayoría de las células y que
     siempre están muy cercanas al retículo endoplásmico. La estructura y
     ultraestructura coinciden por que se ven casi igual en los 2 microscopios.
     Tienen una membrana PLP o gel ( se originan de la membrana ). Su función
     depende del contenido: azúcares, ATP y RNA. Se supone que su función es
     por el RNA y esta es la síntesis proteíca.

     Síntesis proteica: en los ribosomas, que tienen muchas cadena de RNA y están
     detenidos en el retículo. Hay muchos aminoácidos.

     El protoplasma necesita alguna proteína, por lo que una de sus enzimas
     comunica al núcleo la falta de la proteína X. El núcleo abre el mensaje del DNA
     para formar la secuencia de aminoácidos que formaran la proteína ( más de 50
     aminoácidos ). El mensaje negativo descifrado por el RNA se va al
     protoplasma, y este se descifra por un RNA ( traducción positiva).




c. RIBOSOMAS


15
Organelos redondeados (de 1/3 del tamaño de los ribosomas) en casi todas las
        células. Son originarios de la membrana y su estructura y ultraestructura
        coinciden. No teniendo estructuras específicas, dependen de su contenido:
        enzimas capaces de romper estructuras químicas (lisas). Defienden a la célula
        destruyen partículas extrañas y la ayudan a realizar procesos digestivos.

   d. LIZOSOMAS

        Es una formación descubierta por Golgi en los 60. Se determinó como una
        estructura siempre presente, pero no del mismo tamaño o con la misma
        posición. Algunas células tienen muy poco y otras mucho. Es originario de la
        membrana. Por microscopio fotónico se ve como una mancha cerca del núcleo.
        Esta mancha por microscopio electrónico se ve como una vesícula y una
        cisterna (son lo mismo pero la vesícula es hacia arriba y la cisterna es hacia
        abajo ). Contiene secreciones especiales de los tejidos glandulares. Cuando
        una glándula es no secretada, la presencia del aparato de Golgi, es casi nula (y
        al revés). Se relaciona con la defensa.

   e. APARATO DE GOLGI
   f. CENTRIOLO

Una estructura grande (1/5 del núcleo) que solo existe en células animales (estructura
específica). Esta posicionada en cualquier punto alrededor del núcleo (se regula por el
) y a veces hay más de 1 ( generalmente dos ). La estructura por el fotónico es como
una bolita muy resaltada cerca del núcleo. La ultraestructura se ve como una
membrana limitante ( origne de membrana) y contiene grupos de fibras que la
reconocen y de 3 en 3. En sentido ecuatorial tiene 2 triadas. Su función es la
formación de los asteres en o durante la dilusión celular. Esto es muy importante
porque en los asteres se emtern los hilos del uso acromático. Los centriolos, para
formar los asteres, comienzan a girar las microfibrillas ecuatoriales para adelgazarse y
así romperse. En los vegetales hay ya un huso acromático.




                         g) PLASTOS




   16
En el interior, las células pueden tener algunas partículas de color. No son organelos,
solamente son partículas que dan color (la mielina, por ejemplo). Pero hay unos que
son estructuras vivas llamadas cloroplastos y que se encuentran en células vegetales.
Realizan la fotosíntesis, tienen un origen de membrana. Su forma y tamaño son
variables a veces son redondeadas o cilíndricos. Separados del contenido celular y su
tamaño varía pero son grandes y evidentes. Son muy refrigentes (la luz pasa diferente)
y su color verde propio es el que da color a la plante. La ultraestructura nos habla de
una estructuración interna constituída por una apilación de estructuras similares a
monedas. A estas se les llama grana y a cada una se le llama granum. Funcionan
como celdas fotoeléctricas (acumulan energía solar) para realizar la fotosíntesis. Su
eficiencia depende la estructura química de los granum que se forma de clorofila (
      ).

VACUOLAS

Espacios dentro de la célula. En los tejidos vegetales duran toda la vida de la célula y
son almacenes de esencias, colores, azúcares, aceites, etc. En los animales (salvo en
algunos protozoarios) no persisten. Son disgestivas, cuando en una célula joven
animal se ven vacuolas que no digestionan, puede estar enferma, degenerado poco
vital. El conjunto de vacuolas vegetales se llama vacuoma (no puede existir en la
animal).

NUCLEO.

Estructura muy importante de la célula. Suelen ser 1/3 del tamaño de la célula. Dirigen
las funciones celulares. Muchas veces la división de la célula es por la pérdida de
relación y tamaño ente el núcleo y el resto de la célula.

Hay varias formas (todas las imaginables). Estrelladas, esféricas, ovoides,etc. Ninguna
célula sobrevive sin núcleo, a excepción las células de la córnea de algunos
mamíferos y la floema (vasos conductore de las traqueofitas).

Generalmente es céntrico (en el centro de la célula), pero también hay en otros
puntos.

Sus funciones son vitales por ser el controlador celular, por lo que hay una relación
directa entre sus funciones y su estructura.

Por microscopio fotónico se ve un contenido no homogeneo limitado por una
membrana PLP o gel (carioteca) y donde hay partes densas y claras. Puede haber
varios núcleos, llamados nucleolos.

Las partes analizadas en electrónico (ultraestructura) han dado que:

        Carioteca: puede ser PLP o gel (el modelo que corresponda).
        Jugo nuclear: una sustancia, mezcla de compuestos donde hay azúcares,
        proteínas enzimáticas, lípidos y ATP.
        Cromatina: está formado por cromosomas (estructuras individualizadas), que
        son los que dirigen el funcionamiento celular.
        Nucleolos: constituidos por fibras. Forman el huso acromático. Tienen RNA y
        ATP.

Lo mas importantes descubierto son los cromosomas.


   17
FOTOSÍNTESIS
La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a
la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en
energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la
que queda almacenada esa energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para
sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Además, se debe de tener en
cuenta que la vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la
fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio
terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la
constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. De hecho,
cada año los organismos foto sintetizadores fijan en forma de materia orgánica en
torno a 100.000 millones de toneladas de carbono.1 2


La principal misión de los cloroplastos es la conversión de la energía
electromagnética de la luz en energía de enlaces químicos gracias principalmente a
la clorofila, a la ATP sintasa y a la ribulosa bifosfato carboxilasa/oxigenasa
(RUBISCO).




   18
CLOROPLASTOS
Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes foto
sintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Los cloroplatos son orgánulos
generalmente grandes (1 a 10 micras) que están presentes en las células vegetales.
Una célula de una hoja puede tener de 20 a 100 cloroplastos, mientras que las
células de las algas poseen unos pocos. Su forma es variable, desde esférica o
elíptica a mucho más compleja asemejando cintas. Forman parte de un conjunto de
orgánulos denominados platidios o plastos.
Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y
contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y
demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, como la
clorofila.

El término cloroplastos sirve alternativamente para designar a cualquier plasto
dedicado a la fotosíntesis, o específicamente a los plastos verdes propios de las algas
verdes y las plantas.

Las dos membranas del cloroplasto poseen una diversa estructura continua que
delimita completamente el cloroplasto. Ambas se separan por un espacio
intermembranoso llamado a veces indebidamente espacio periplastidial. La membrana
externa es muy permeable gracias a la presencia de porinas, pero en menor medida
que la membrana interna, que contiene proteínas específicas para el transporte. La
cavidad interna llamada estroma, en la que se llevan a cabo reacciones de fijación de
CO2, contiene ADN circular, ribosomas (de tipo 70S, como los bacterianos), gránulos
de almidón, lípidos y otras sustancias. También, hay una serie de sáculos delimitados
por una membrana llamados tilacoides que en los cloroplastos de las plantas terrestres
se organizan en apilamientos llamados grana (plural de granum, grano).




   19
PLANTAS CAM y C4
En la naturaleza se pueden encontrar tres tipos de plantas en función a la
fotosíntesis: plantas con fotosíntesis C3, fotosíntesis C4 y fotosíntesis CAM. La
mayoría de las plantas conocidas se ajustan al modelo de fotosíntesis C3.
Sin embargo las plantas C4 y CAM las encontramos en la mayoría de los
ecosistemas y se diferencian fisiológicamente de las con fotosíntesis tipo C3 en la
manera de la incorporación del CO2.


Se distinguen del resto de las plantas del mundo vegetal, por no desarrollar
fotosíntesis (proceso de apertura de estoma diurno con transformación del dióxido
de carbono en azúcares).
Las CAM abren los estomas por la noche, evitando la transpiración de la gran calor
diurna y convierten el dióxido de carbono en ácido málico. Al día siguiente, con los
estomas cerrados, convierten el ácido málico en azúcares.


      El metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM) es un tipo de metabolismo
que se da en plantas y que se descubrió en la familia de las crasuláceas, de ahí su
nombre. El nombre de metabolismo ácido hace referencia a la acumulación de
ácidos orgánicos durante la noche por las plantas que poseen este mecanismo de
fijación de carbono. Esta vía metabólica es semejante a la vía C4, sin embargo en
la vía CAM la separación de los dos carboxilaciones no es espacial, como ocurre
en las plantas C4, sino temporal.




  20
1.   FASE LUMINOSA:            Fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es
     la primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía
     química. La luz es absorbida por complejos formados por clorofilas y proteínas.
     Estos complejos clorofila-proteína se agrupan en unidades llamadas
     fotosistemas, que se ubican en los tilacoides (membranas internas) de los
     cloroplastos. Se denomina fase luminosa o clara, ya que al utilizar la energía
     lumínica, sólo puede llevarse a cabo en condiciones de alta luminosidad, ya
     sea natural o artificial.




21
Dentro de esta fase luminosa, ocurren cuatro sucesos importantes:


   1. Excitación Fotoquímica de la Clorofila. La energía luminosa altera o excita
        ciertos electrones de la molécula de clorofila y estos son transferidos a
        moléculas aceptoras de electrones. Gracias a esto, las moléculas de clorofila
        se oxidan.
   2. Fotooxidación del H2O (fotólisis). La molécula de agua se rompe y libera O2,
        electrones y protones (H+1).
   3. Fotoreduccón del NADP. Este capta los electrones desprendidos de la clorofila
        y los protones provenientes del agua, la cual forma NADPH (el cual es utilizado
        en la etapa independiente de la luz).
   4. Fotofosforilación del ADP. Formación del ATP a partir del ADP + P + Energía
        Liberada en el salto de electrones de la oxidación de las moléculas de clorofila.




                      Tipos de fotosistemas
El fotosistema I (PSI) y el fotosistema II (PSII) son los encargados de captar la luz y de
emplear su energía para impulsar el transporte de electrones a través de una cadena
de aceptores. El complejo antena de dichos fotosistemas atrapa fotones de la luz,
elevando los electrones a niveles más altos que su estado cuántico fundamental, y
esta energía se va transportando entre diferentes moléculas de clorofila por
resonancia, hasta que en el centro del fotosistema II se produce la fotólisis del agua,
rompiéndola en medio, originando O, 2 protones (H+) y dos electrones. El oxígeno se
unirá con el sobrante de otra molécula de agua, para crear oxígeno atmosférico (O2);
los protones translocados al interior del tilacoide contribuyen a crear un gradiente
electroquímico, que será utilizado por la ATPasa, y los electrones repondrán la
carencia electrónica de la clorofila original.

Existen otros dos complejos de proteínas que no están unidos a clorofilas en las
membranas de los tilacoides: el complejo del citocromo b6f y el complejo de la ATP-
sintetasa o ATPasa.




   22
FOTOSISTEMA I: Producción de NADPH
       El fotosistema I contiene una clorofila centro de reacción, P700, y puede
       absorber la luz de hasta P700. La excitación por un fotón absorbido por las
       clorofilas antena asciende los electrones del P700 desde un estado basal a un
       estado excitado aproximadamente de -1.3 voltios. Cada electrón excitado pasa
       a través de una cadena de transporte electrónico.
       Primero es captado por un aceptor clorofílico (A0), luego se transfiere a una
       molécula de filoquinona (A1, llamada también vitamina K1). Por último es
       transportado por una serie de tres Fe-S (Fx, FB y FA). Estas proteínas
       contienen grupos Fe-S (inciso d).
       Por último el electrón se transfiere a otra proteína Fe-S, la ferredoxina soluble
       (Fd), que se encuentra en el estroma. La enzima ferredixina: NADP+
       oxidorreductasa cataliza la transferencia de electrones al NADP+, una vez que
       la ferredoxina ha sido reducida por el fotosistema I:
       Es la ferredoxina, y no el NADP+, la que puede considerarse el receptor directo
       de los electrones de la ruta. Gran parte de la ferredoxina reducida se utiliza
       para reducir el NADP+, una gran parte se emplea para otras reacciones
       reductoras.
       Se puede considerar a la ferredixina reducida como una fuente de electrones
       de bajo potencial para muchos procesos reductores.
       El NADPH producido por la oxidación de la ferredoxina se libera al estroma, en
       donde se utilizara en las reacciones oscuras.




  23
FOTOSISTEMA II: Fragmentación del agua
El evento central de la segunda reacción de luz es la fotosíntesis del agua con la
formación de oxígeno molecular y esta se lleva a cabo en el fotosistema II.

Mediante una reacción fotoquímica el enlace entre el hidrógeno y el oxigeno de una
molécula de agua es escindido por medio de la energía radiante. Los átomos de
Hidrógeno liberados son transportados por medio de un conjunto de reacciones
intermedias que no dependen de la luz (reacciones de oscuridad) para formar con el
carbono los hidratos de carbono, los átomos de oxígeno se unen para producir
moléculas de Oxigeno. También la segunda reacción de luz produce electrones ricos
en energía, Una molécula de Clorofila es excitada por absorción de un cuanto de luz y
pierde un electrón rico en energía. La molécula oxidada del pigmento equilibra su
balance energético y electrónico negativo por medio de un Ion OH- separado del agua.

Para balancear el proceso, se requieren 4 cuantos para la formación de una molécula
de O2 o también de 4 electrones. El electrón liberado debe ser absorbido por una
sustancia aceptora de electrones. Paso siguiente el electrón es transportado en forma
de hidrógeno por una secuencia redox en la cual están implicadas moléculas como las
plastoquinonas, para ser captado al final por la molécula de Citocromo .

La capacidad de cambiar la valencia del hierro y la posibilidad de absorber y ceder
electrones ligada a esta, hace que la molécula de citocromo sea un catalizador de
Oxidorreducción. Dependiendo del número de enlaces conjugados se pueden
diferenciar diferentes tipos de citocromos.

El citocromo f hace contacto con el Fotosistema I como último miembro de la cadena
de transporte de electrones de la segunda reacción de luz, este acoplamiento se
realiza tal como una conexión en paralelo, el citocromo se convierte entonces en esa
conexión que permite el flujo de los electrones a todas las moléculas de P-700 que
han cedido un electrón en la primera reacción de luz, para reducir el NADP+ y que no
restablecieron su estado original mediante el transporte cíclico de electrones.




   24
ATP SINTASA (síntesis real de ATP a partir de ADP)

Es una enzima situada en la cara interna de la membrana interna de las mitocondrias y
de la membrana de los tilacoides de los cloroplastos encargada de sintetizar ATP a
partir de ADP y un grupo fosfato y la energía suministrada por un flujo de protones
(H+). Responde a la síntesis de ATP según la hipótesis quimiosmótica de Mitchell. La
síntesis de ATP gracias a este enzima se denomina fosforilación oxidativa
(mitocondrias) y fotofosforilación (cloroplastos).

La ATP sintasa se puede imaginar como un motor molecular que produce una gran
cantidad de ATP cuando los protones fluyen a través de ella. La tasa de síntesis es
grande, el organismo humano en fase de reposo puede formar unas 1021 moléculas de
ATP por segundo.




   25
FOTOFOSFOLIRACIÓN

La fotofosforilación es un proceso de síntesis de ATP a partir de ADP + fosfato
llevado a cabo por las ATP-sintasas de la membrana del tilacoide, en los cloroplastos
de las células vegetales. Es un proceso de la fase luminosa de la fotosíntesis en que
se utiliza la energía liberada en el transporte de electrones para bombear protones
desde el estroma al interior del tilacoide con el fin de crear un gradiente electroquímico
el cual, al disiparse por la salida de protones del tilacoide al estroma a través de las
ATP-sintasas, acopla esta energía protón-motriz a la fosforilación del ADP para formar
ATP. La energía necesaria la proporciona la luz que es captada por los pigmentos
fotosintéticos.




   26
2. FASE OSCURA:

                        CICLO DE CALVIN
La fase oscura de la fotosíntesis son un conjunto de reacciones independientes de la
luz (mas llamadas reacciones oscuras porque pueden ocurrir tanto de día como de al
mediodía, mas se llaman así por la marginación fotogénica ya que se desarrolla dentro
de las células de las hojas y no en la superficie celular de las mismas) que convierten
el dióxido de carbono y otros compuestos en glucosa. Estas reacciones, a diferencia
de las reacciones lumínicas (fase luminosa o fase clara), no requieren la luz para
producirse (de ahí el nombre de reacciones oscuras). Estas reacciones toman los
productos de la fase luminosa (principalmente el ATP y NADPH) y realizan más
procesos químicos sobre ellos. Las reacciones oscuras son dos: la fijación del carbono
y el ciclo de Calvin.

El ciclo de Calvin es el proceso en el cual el dióxido de carbono se incorpora a la
ribulosa-1,5-bisfosfato que acaba rindiendo una molécula neta de glucosa, que la
planta usa como energía (respiración mitocondrial) y como fuente de carbono, y de la
cual depende la mayor parte de la vida en la Tierra.

El ciclo de Calvin es similar al ciclo del acido cítrico en cuanto a que el material de
partida es regenerado después de que las moléculas ingresan y abandonan el ciclo.
Sin embargo, mientras que el ciclo del acido cítrico es catabólico (oxida glucosa y
libera energía) el ciclo de Calvin es anabólico, elabora azúcar a partir de moléculas
más pequeñas y consume energía. El carbono entra al ciclo de Calvin en forma de co2
y sale en forma de azúcar. El ciclo gasta ATP como fuente de energía y consume
NADPH como poder reductor para agregar electrones de alta energía para elaborar el
azúcar.



EL CICLO DE CALVIN CONSTA DE TRES PARTES PRINCIPALES:

        Carboxilación de difosfato de ribulosa para formar 3-fosfoglicerato (PGA)

        Reducción de PGA al nivel de un azúcar (CH2O) mediante la formación de
        gliceraldehido 3-fosfato (GAP) con el NADPH y el ATP que se producen en las
        reacciones dependientes de la luz.

        Regeneración de difosfato de ribulosa, que también requiere ATP.




   27
CONTROL DEL CICLO DE CALVIN

Las plantas, durante el día, satisfacen sus necesidades energéticas mediante las
reacciones luminosa y oscura de la fotosíntesis y durante la noche utilizan sus
reservas nutritivas para genera el ATP y NADPH que necesitan mediante la glucolisis,
fosforilación oxidativa y el ciclo de las pentosas.

El ciclo de Calvin es la única vía de asimilación de carbono (reducción e incorporación
a materia orgánica) de todos los organismos eucariotas fotosintéticos. Sólo
algunos procariotas utilizan vías alternativas. Se conoce por otros nombres como vía
C3 (debido a que el primer compuesto estable es una molécula con 3 átomos de
carbono: 3-fosfoglicerato), ciclo reductivo de las pentosas fosfato (refiriéndose a la vía
de las pentosas fosfato que ocurre en el cloroplasto) o bien, ciclo de reducción
fotosintética del carbono.

Se trató de encontrar un compuesto de 2 átomos de carbono al que se le uniera el
CO2, pero no se encontró. En estudios posteriores se observó que la concentración de
PGA era el doble que la de un azúcar de cinco carbonos: la ribulosa bisfosfato
(RuBP). Cuando se quita la luz, la RuBP desaparece progresivamente mientras que
aumenta el PGA; lo que sugiere que la RuBP es el precursor del PGA. Cuando se
vuelve a encender la luz, vuelven a aumentar los niveles de RuBP a expensas del
PGA, llevando a la conclusión de que el PGA, a su vez es el precursor de la RuBP.




6 CO2+11 H2O+12 NADPH+18 ATP            F6P+12 NADP +6H+18 ADP + 17 Pi




   28
LA FOTORRESPIRACION



La fotorrespiración es un proceso que ocurre en el mesófilo de la hoja, en presencia
de luz, y en donde la concentración de O2 es alta. Se realiza en plantas C3
(especialmente en época de verano en donde la planta aumenta la frecuencia con la
que cierra sus estomas para evitar pérdida de H2O).

El cloroplasto absorbe O2, que es catalizado junto con la ribulosa-1,5-bisfosfato
(RuBP) por la enzima RuBisCO; transformándola así en ácido glicólico o glicolato. El
glicolato es traspasado al peroxisoma (saco membranoso que contiene enzimas) y con
la acción de O2, son catalizados por la enzima oxidasa, transformando por una parte
en peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y en glioxilato, el que incorpora nitrógeno
por transaminación y forma el aminoácido glicina.

Se sabe que las plantas iluminadas consumen o2 y eliminan co2 por una vía diferente
a la fosforilación oxidativa. A bajos niveles de co2 , el o2 compite con el co2 como
sustrato para la RuBP carboxilasa, por lo que esta enzima es también llamada RuBP
carboxilasa oxigenasa. En la reacción, el de la oxigenasa, el o2 reacciona con RuBP
para formar 3PG y 2-fosfoglicolato. Este último es hidrolizado a glicolato por una
fosfatasa y es parcialmente oxidado a co2 por una serie de reacciones enzimáticas que
ocurren en los peroxisomas y mitocondrias.

Debido a la captación de o2 y la liberación de co2, tal reacción se denomina
fotorrespiración. En la fotorespiracion, el glicolato es oxidado por la glicolato oxidasa a
glioxilato y H2O2 y O2 por la catalasa del peroxisoma. Parte del glioxilato puede
oxidarse a oxalato y el resto, por transaminación, se convierte en glicina.


              ESQUEMA DE FOTORRESPIRACION EN LAS PLANTAS




   29
CONCLUSIONES
     La síntesis de materia orgánica a partir de la inorgánica se realiza
     fundamentalmente mediante la fotosíntesis; luego irá pasando de unos seres
     vivos a otros mediante las cadenas tróficas, para ser transformada en materia
     propia por los diferentes seres vivos.
     La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que
     dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que
     dependen de la temperatura y son independientes de la luz.
     La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la
     intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En
     la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con
     la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa.

     Produce la transformación de la energía luminosa en energía química,
     necesaria y utilizada por los seres vivos
     La energía solar capturada por el proceso de la fotosíntesis es la fuente de
     cerca del 90% de toda la energía empleada por el hombre para satisfacer las
     demandas de calor, de luz y de potencia.
     En la fotosíntesis se libera oxígeno, que será utilizado en la respiración aerobia
     como oxidante.
     Cada año, las plantas de nuestro planeta utilizan alrededor de 310,000 millones
     de toneladas de agua y 750,000 millones de toneladas de dióxido de carbono,
     para transformarlo en unos 510,000 millones de toneladas de materia y unos
     550,000 millones de toneladas de oxígeno.
     El equilibrio necesario entre seres autótrofos y heterótrofos no sería posible sin
     la fotosíntesis.
     La diversidad de la vida existente en la Tierra depende principalmente de la
     fotosíntesis.
     La fotosíntesis fue causante del cambio producido en la atmósfera terrestre
     primitiva, que era anaerobia y reductora.
     De la fotosíntesis depende también de la energía almacenada en combustibles
     fósiles como carbón, petróleo y gas natural.




30

Mais conteúdo relacionado

Destaque

Monografia de la celula
Monografia de la celulaMonografia de la celula
Monografia de la celulamagibd
 
La celula y la funcion de nutricion
La celula y la funcion de nutricionLa celula y la funcion de nutricion
La celula y la funcion de nutricionSonia Izquierdo
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Plantas ander
Plantas anderPlantas ander
Plantas anderANDER666
 
Fotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologiaFotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologiaNeithaam
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanokiara_miranda
 
Consumo de agua en la fotosintesis (1)
Consumo de agua en la fotosintesis (1)Consumo de agua en la fotosintesis (1)
Consumo de agua en la fotosintesis (1)Jordan Miño
 
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoLa celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.Vale Sanabria
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celularFlor Lago
 
Trabajo de las comidas tipicas de venezuela.
Trabajo de las comidas tipicas de venezuela.Trabajo de las comidas tipicas de venezuela.
Trabajo de las comidas tipicas de venezuela.maariiaa94
 
Platos Típicos Venezolanos
Platos Típicos VenezolanosPlatos Típicos Venezolanos
Platos Típicos VenezolanosRafaelytriago16
 
La nutricion en plantas
La nutricion en plantasLa nutricion en plantas
La nutricion en plantasmaydandre
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesismaydandre
 
Monografia de fisica
Monografia de fisicaMonografia de fisica
Monografia de fisicaadmedadmin
 

Destaque (20)

Monografia de la celula
Monografia de la celulaMonografia de la celula
Monografia de la celula
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
La celula y la funcion de nutricion
La celula y la funcion de nutricionLa celula y la funcion de nutricion
La celula y la funcion de nutricion
 
Monografia modelo
Monografia modeloMonografia modelo
Monografia modelo
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Plantas ander
Plantas anderPlantas ander
Plantas ander
 
Fotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologiaFotosintesis 1º biologia
Fotosintesis 1º biologia
 
Celula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humanoCelula y nutricion en el ser humano
Celula y nutricion en el ser humano
 
Consumo de agua en la fotosintesis (1)
Consumo de agua en la fotosintesis (1)Consumo de agua en la fotosintesis (1)
Consumo de agua en la fotosintesis (1)
 
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto MaldonadoLa celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
La celula y sus estructuras - Bruno Marcatto Maldonado
 
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
 
Metabolismo celular
Metabolismo celularMetabolismo celular
Metabolismo celular
 
Trabajo de las comidas tipicas de venezuela.
Trabajo de las comidas tipicas de venezuela.Trabajo de las comidas tipicas de venezuela.
Trabajo de las comidas tipicas de venezuela.
 
Platos Típicos Venezolanos
Platos Típicos VenezolanosPlatos Típicos Venezolanos
Platos Típicos Venezolanos
 
monografia de fisica
monografia de  fisicamonografia de  fisica
monografia de fisica
 
La nutricion en plantas
La nutricion en plantasLa nutricion en plantas
La nutricion en plantas
 
La fotosintesis
La fotosintesisLa fotosintesis
La fotosintesis
 
Monografia de fisica
Monografia de fisicaMonografia de fisica
Monografia de fisica
 
Fotosíntesis 1
Fotosíntesis 1Fotosíntesis 1
Fotosíntesis 1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Semelhante a La celula y fotosintesis monografia

Composicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosComposicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosFrancoTaramelli
 
Estructura y fisiologia celular
Estructura  y  fisiologia  celularEstructura  y  fisiologia  celular
Estructura y fisiologia celularmariasaravia
 
Definicion de ser vivo
Definicion de ser vivoDefinicion de ser vivo
Definicion de ser vivoMaria Paniagua
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjidoApolinar-1
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...jessicaquinchiguango
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membranaAndrea Soto
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaGabriel Romero
 
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxTEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxArelAnonimus
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elerikaviri
 

Semelhante a La celula y fotosintesis monografia (20)

Composicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosComposicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivos
 
Estructura y fisiologia celular
Estructura  y  fisiologia  celularEstructura  y  fisiologia  celular
Estructura y fisiologia celular
 
Proycto
ProyctoProycto
Proycto
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Definicion de ser vivo
Definicion de ser vivoDefinicion de ser vivo
Definicion de ser vivo
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjido
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjido
 
Torta2.ppt
Torta2.pptTorta2.ppt
Torta2.ppt
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
 
Teoria celular.pptx
Teoria celular.pptxTeoria celular.pptx
Teoria celular.pptx
 
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
01 a-biología común-teoría ceclular y membrana
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
 
Unit 8, Vital functions, nutrition
Unit 8, Vital functions, nutritionUnit 8, Vital functions, nutrition
Unit 8, Vital functions, nutrition
 
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptxTEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
TEMA 1 CARACTERISTICAS DE LA MATERIA VIVA.pptx
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESOUnit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
Unit 8, Vital functions, nutrition. 2 ESO
 
T. 4 la org. y estruct. seres vivos
T. 4 la org. y estruct. seres vivosT. 4 la org. y estruct. seres vivos
T. 4 la org. y estruct. seres vivos
 
Tema 8: Las funciones de los seres vivos I
Tema 8: Las funciones de los seres vivos ITema 8: Las funciones de los seres vivos I
Tema 8: Las funciones de los seres vivos I
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
 

Mais de RUSTICA

Clase nº 24 serotonina- histamina-eicosanoides
Clase nº 24  serotonina- histamina-eicosanoidesClase nº 24  serotonina- histamina-eicosanoides
Clase nº 24 serotonina- histamina-eicosanoidesRUSTICA
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantesRUSTICA
 
Clase nº 22 antipsicoticos
Clase nº 22  antipsicoticosClase nº 22  antipsicoticos
Clase nº 22 antipsicoticosRUSTICA
 
Clase nº 21 la dopamina
Clase nº 21  la dopaminaClase nº 21  la dopamina
Clase nº 21 la dopaminaRUSTICA
 
Clase nº 20 antidepresivos
Clase nº 20  antidepresivosClase nº 20  antidepresivos
Clase nº 20 antidepresivosRUSTICA
 
Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticosRUSTICA
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianosRUSTICA
 
Clase nº 17 antiepilepticos
Clase nº 17  antiepilepticosClase nº 17  antiepilepticos
Clase nº 17 antiepilepticosRUSTICA
 
Clase nº 16 hipnoticos
Clase nº 16  hipnoticosClase nº 16  hipnoticos
Clase nº 16 hipnoticosRUSTICA
 
Clase nº 15 analgesicos opioides
Clase nº 15  analgesicos opioidesClase nº 15  analgesicos opioides
Clase nº 15 analgesicos opioidesRUSTICA
 
Clase nº 14 aines
Clase nº 14  ainesClase nº 14  aines
Clase nº 14 ainesRUSTICA
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generalesRUSTICA
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos localesRUSTICA
 
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralClase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralRUSTICA
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicosRUSTICA
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergicaRUSTICA
 
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicosRUSTICA
 
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicosRUSTICA
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celularesRUSTICA
 
Clase nº 3 sistema nervioso autónomo
Clase  nº 3  sistema nervioso autónomoClase  nº 3  sistema nervioso autónomo
Clase nº 3 sistema nervioso autónomoRUSTICA
 

Mais de RUSTICA (20)

Clase nº 24 serotonina- histamina-eicosanoides
Clase nº 24  serotonina- histamina-eicosanoidesClase nº 24  serotonina- histamina-eicosanoides
Clase nº 24 serotonina- histamina-eicosanoides
 
Clase nº 23 psicoestimulantes
Clase nº 23  psicoestimulantesClase nº 23  psicoestimulantes
Clase nº 23 psicoestimulantes
 
Clase nº 22 antipsicoticos
Clase nº 22  antipsicoticosClase nº 22  antipsicoticos
Clase nº 22 antipsicoticos
 
Clase nº 21 la dopamina
Clase nº 21  la dopaminaClase nº 21  la dopamina
Clase nº 21 la dopamina
 
Clase nº 20 antidepresivos
Clase nº 20  antidepresivosClase nº 20  antidepresivos
Clase nº 20 antidepresivos
 
Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticos
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
 
Clase nº 17 antiepilepticos
Clase nº 17  antiepilepticosClase nº 17  antiepilepticos
Clase nº 17 antiepilepticos
 
Clase nº 16 hipnoticos
Clase nº 16  hipnoticosClase nº 16  hipnoticos
Clase nº 16 hipnoticos
 
Clase nº 15 analgesicos opioides
Clase nº 15  analgesicos opioidesClase nº 15  analgesicos opioides
Clase nº 15 analgesicos opioides
 
Clase nº 14 aines
Clase nº 14  ainesClase nº 14  aines
Clase nº 14 aines
 
Clase nº 13 anestesicos generales
Clase nº 13   anestesicos generalesClase nº 13   anestesicos generales
Clase nº 13 anestesicos generales
 
Clase nº 12 anestesicos locales
Clase nº 12  anestesicos localesClase nº 12  anestesicos locales
Clase nº 12 anestesicos locales
 
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneuralClase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
Clase nº 11 bloqueadores de la placa mioneural
 
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicosClase nº 10  agonistas y antagonistas muscarinicos
Clase nº 10 agonistas y antagonistas muscarinicos
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergica
 
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7  bloqueadores adrenergicosClase nº 7  bloqueadores adrenergicos
Clase nº 7 bloqueadores adrenergicos
 
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
Clase nº 6  agonistas adrenérgicosClase nº 6  agonistas adrenérgicos
Clase nº 6 agonistas adrenérgicos
 
Clase nº 4 medidore celulares
Clase nº 4  medidore celularesClase nº 4  medidore celulares
Clase nº 4 medidore celulares
 
Clase nº 3 sistema nervioso autónomo
Clase  nº 3  sistema nervioso autónomoClase  nº 3  sistema nervioso autónomo
Clase nº 3 sistema nervioso autónomo
 

Último

Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxRobertoEffio
 
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAnatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAlejandroMarceloRave
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONESDavidDominguez57513
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxangeles123440
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesLuisArturoMercadoEsc
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptxaviladiez22
 
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivasresumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivasCamilaGonzlez383981
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...Alexisdeleon25
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx Estefania Recalde Mejia
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.milagrodejesusmartin1
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Caurusosebastiancosmelapier1
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxYesseniaYanayaco
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptxSituación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
Situación del adulto mayor - Roberto Effio Sánchez.pptx
 
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazónAnatomía descriptiva y topográfica del corazón
Anatomía descriptiva y topográfica del corazón
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONEStrabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
trabajo completo sobre LAS ARTICULACIONES
 
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptxHerramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
Herramientas que gestionan la calidad (parte2).pptx
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionalesNeoplasias benignas del ovario y funcionales
Neoplasias benignas del ovario y funcionales
 
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
2.Primer semana Desarrollo: DE LA OVULACION A LA IMPLANTACION.pptx
 
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivasresumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
resumen competencias parentales vinculares, protectoras, formativas y reflexivas
 
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
NOM-045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de ...
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptxPaludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
Paludismo o Malaria- Medicina tropical.pptx
 
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.Exposición de tobillo y pie de anatomia.
Exposición de tobillo y pie de anatomia.
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (ptt).pptx
 
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-CaurusoMSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
MSCEIT: Test de Inteligencia Emocional Mayer-Salovey-Cauruso
 
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
(2024-11-04) Actuacion frente a quemaduras (doc).docx
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
Pòster "Real-Life VR Integration for Mild Cognitive Impairment Rehabilitation"
 

La celula y fotosintesis monografia

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO: BIOQUÍMICA I MONOGRAFÍA: COMPOCICION QUÍMICA, ORGANIZACIÓN DE LA CELULA Y FOTOSÍNTEIS PROFESOR: JAVIER JACK CALDERON INTEGRANTES: CHAVARRI VARGAS FLOR. DE LA CRUZ ADELINA. GONZALES LUIS. ESPINOZA AGUILAR GERSON. RUIZ ANDIA JHOJAN. MUÑOZ RAMIREZ ARACELI. TRUJILLO MUCHA MILAGROS CICLO: V
  • 2. INTRODUCCIÓN Es unidad mínima de un organismo capaz de actuar de autoperpetuarce. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas, mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos acelulares (priones) realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios de las células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las células en función de su constitución molecular (morfología) y la forma en que cooperan entre sí para constituir organismos muy complejos (metabolismo), como el ser humano. Para poder comprender cómo funciona cualquier organismo vivo sano, cómo crece y se desarrolla y qué falla en caso de algún contratiempo, es imprescindible conocer las células que lo constituyen. Podemos decir que la fotosíntesis es el proceso que mantiene la vida en nuestro planeta. Las plantas terrestres, las algas de aguas dulces, marinas o las que habitan en los océanos realizan este proceso de transformación de la materia inorgánica en materia orgánica y al mismo tiempo convierten la energía solar en energía química. Todos los organismos heterótrofos dependen de estas conversiones energéticas y de materia para su subsistencia. Y esto no es todo, los organismos fotosintéticos eliminan oxígeno al ambiente, del cual también depende la mayoría de los seres vivos de este planeta. La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz. La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa. 2
  • 3. HISTORIA DE LA CELULAR Los conceptos de materia viva y célula están estrechamente ligados. La materia viva se distingue de la no viva por su capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, además de contar con las estructuras que hacen posible la ocurrencia de estas dos funciones; si la materia metaboliza y se autoperpetúa por sí misma, se dice que está viva. La célula es el nivel de organización de la materia más pequeño que tiene la capacidad para metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las características vitales de los organismos. En la célula ocurren todas las reacciones químicas que nos ayudan a mantenernos como individuos y como especie. Estas reacciones hacen posible la fabricación de nuevos materiales para crecer, reproducirse, repararse y autorregularse; asimismo, produce la energía necesaria para que esto suceda. Todos los seres vivos están formados por células, los organismos unicelulares son los que poseen una sola célula, mientras que los pluricelulares poseen un número mayor de ellas. Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es nuestra unidad estructural, es la unidad de función y es la unidad de origen; esto, finalmente es lo que postula la Teoría celular moderna. Llegar a estas conclusiones no fue trabajo fácil, se requirió de poco más de doscientos años y el esfuerzo de muchos investigadores para lograrlo. Quienes postularon la Teoría celular formaron parte de este grupo y entre ellos podemos mencionar a Robert Hooke, René Dutrochet, Theodor Schwann, Mathias Schleiden y Rudolph Virchow. Es importante hacer notar que el estudio de la célula fue posible gracias al microscopio, el cual se inventó entre los años 1550 y 1590; algunos dicen que lo inventó Giovanni Farber en 1550,mientras que otros opinan que lo hizo Zaccharias Jannsen hacia 1590. A Robert Hooke se le menciona porque fue el primero en utilizar la palabra "célula", cuando en 1665 hacía observaciones microscópicas de un trozo de corcho. Hooke no vio células tal y como las conocemos actualmente, él observó que el corcho estaba formado por una serie de celdillas, ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena; para referirse a cada una de estas celdas, él utiliza la palabra célula. 3
  • 4. Imagen observada por Robert Hooke En 1824, René Dutrochet fue el primero en establecer que la célula era la unidad básica de la estructura, es decir, que todos los organismos están formados por células. Para 1838 Mathias Schleiden, un botánico de origen alemán, llegaba a la conclusión de que todos los tejidos vegetales estaban formados por células. Al año siguiente, otro alemán, el zoólogo Theodor Schwann extendió las conclusiones de Schleiden hacia los animales y propuso una base celular para toda forma de vida. Finalmente, en 1858, Rudolf Virchow al hacer estudios sobre citogénesis de los procesos cancerosos llega a la siguiente conclusión: "las células surgen de células preexistentes" o como lo decía en su axioma "ommni cellula e cellula". La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones: 1. En principio, todos los organismos están compuestos de células. 2. En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo. 3. Las células provienen tan solo de otras células preexistentes. 4. Las células contienen el material hereditario. Si consideramos lo anterior, podemos decir que la célula es nuestra unidad estructural, ya que todos los seres vivos están formados por células; es la unidad de función, porque de ella depende nuestro funcionamiento como organismo y es la unidad de origen porque no se puede concebir a un organismo vivo si no está presente al menos una célula. Por sus aportaciones, Theodor Schwann y Mathias Schleiden son considerados los fundadores de la Teoría Celular Moderna. 4
  • 5. COMPOCICION QUIMICA Los elementos o componentes químicos de la célula son tanto inorgánicos como orgánicos. COMPONENTES INORGÁNICOS: el agua (h2o) es un alimento vital y está formado por 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno unido mediante energía química o de activación. el agua se incorpora como bebida o como componente abundante de la mayoría de los otros alimentos que se consumen. el agua es vital porque: a) es el principal componente del organismo. b) es el disolvente que permite el cumplimiento del fenómeno de ósmosis mediante el cual se cumplen procesos fundamentales en las funciones digestiva, respiratoria y excretora. c) es imprescindible para las enzimas que provocan y regulan las reacciones químicas que se producen en el organismo. las sales minerales son necesarias para la constitución de diferentes estructuras orgánicas y para diversas funciones. la única sal que ingerimos directamente es el cloruro de sodio ( sal de cocina). otras sales como el potasio, yodo, hierro, calcio, fósforo y otras sales en pequeñas cantidades se incorporan por estar contenidos en distintos alimentos. el cloro (Cl.) es necesario para la elaboración del ácido clorhídrico del tejido gástrico. el sodio (na) interviene en la regulación del balance hídrico provocando la retención de agua en el organismo. el potasio (k) actúa en el balance hídrico favoreciendo la eliminación de agua del organismo. el yodo (i) es necesario para que la glándula tiroides elabore la secreción hormonal que regula el metabolismo de los glúcidos. el hierro (fe) es imprescindible para la formación de la hemoglobina de los glóbulos rojos. el calcio (ca) y el fósforo (p) son los que constituyen la parte inorgánica de los huesos. además el dióxido de carbono co2, constituido por un átomo de carbono y 2 átomos de oxígeno, que se encuentra en la atmósfera y es fundamental para el proceso de fotosíntesis en los vegetales, que a pesar de contener carbono, es una molécula inorgánica. 5
  • 6. los óxidos, hidróxidos, ácidos, bases, anhídridos, etc. también son moléculas inorgánicas, por ejemplo el óxido de calcio COMPONENTES ORGÁNICOS v Los glúcidos o hidratos de carbono, son sustancias orgánicas ternarias de origen casi vegetal. Son ejemplos el almidón, las féculas y los distintos tipos de azúcares presentes en las hortalizas, frutas y verduras frescas y en aquellos productos alimenticios elaborados con harinas. para poder ser utilizados mediante el proceso digestivo son transformados en glucosa. son alimentos de función energética, puesto que se emplean como combustible en la producción de energía mediante la oxidación. su valor calórico es de 4 kilocalorías por cada gramo combustionado. Se acumulan en pequeñas cantidades en el hígado y en los músculos bajo el nombre de glucógeno. v Los lípidos o materias grasas son compuestos orgánicos ternarios complejos constituidos por moléculas de triglicéridos. se presentan como grasas sólidas a 20ºc de origen animal o como aceites líquidos a 20ªc de origen vegetal. Las grasas están presentes en las carnes, la leche y sus derivados. Los aceites vegetales son extraídos de los frutos y semillas de las plantas oleaginosas y empleados en la alimentación humana para aderezar o fritar otros alimentos. Para utilizarlos, los lípidos son transformados mediante el proceso digestivo en ácidos grasos y glicerina. Son alimentos con función de reserva energética. Se consumen para producir energía cuando se han agotado los glúcidos. Su valor calórico es de 9 kilocalorías por gramo combustionado. Se acumulan en las células del tejido adiposo subcutáneo, o en el que rodea a algunos órganos o incrustándose en las paredes arteriales en forma de colesterol. v Las proteínas son compuestos orgánicos cuaternarios de composición muy compleja, constituidos mediante la formación de largas cadenas de moléculas de aminoácidos. Están presentes en los alimentos de origen animal y vegetal. Es abundante su contenido proteico en las carnes, los huevos y la leche y sus derivados. Para utilizar las proteínas mediante el proceso digestivo, se las descompone en aminoácidos. Son alimentos de función plástica o estructural, empleados por las células para sintetizar sus propias proteínas, que son utilizadas en los procesos de crecimiento y reparación del organismo. Sólo se consumen para producir energía cuando se han agotado las reservas de glúcidos y de lípidos. su valor calórixo es de 4 kilocalorías por gramo combustionado. v Ácidos nucleicos. ADN (ácido desoxirribonucleico) 6
  • 7. - se encuentra en el núcleo. - constituye los cromosomas. - la función es llevar la información genética de padres a hijos. en sus moléculas se encuentra la información genética. - las moléculas de ADN están formadas por una doble cadena de nucleótidos arrollados en forma de doble hélice. - los nucleótidos son la unidades monoméricas de la macromolécula del ácido nucleico (ADN y ARN), que resultan de la unión covalente de un fosfato y una base heterocíclica con la pentosa. - está constituido por un azúcar, que es una pentosa: la desoxirribosa. - presentan bases nitrogenadas púricas (adenina y guanina) y bases nitrogenadas pirimídicas (timina y citosina). - presentan el radical fosfato. - el ADN está constituido por cadenas de polinucleótidos. - las bases púricas se enfrentan con las pirimídicas, o sea ser una siempre una adenina (a) con una timina (t) y una citosina (c) con una guanina (g). v ARN (ácido ribonucleico) - se encuentran en el citoplasma (ARN y el ARN). - en el núcleo se encuentra solamente el ADN, o sea el ARN mensajero - las moléculas de ARN están formadas por una simple cadena de nucleótidos arrollado en forma de hélice simple. - el nucleótido está constituido por un azúcar, que es una pentosa: la ribosa. - presentan bases nitrogenadas púricas (adenina y guanina) y bases nitrogenadas pirimídicas (uracilo y citosina). - presentan el radical fosfato. - el ARN está constituido por una sola cadena de nucleótido. - las bases púricas se enfrentan con las pirimídicas, o sea se une siempre una adenina (a) con un uracilo (u) y una citosina (c) con una guanina (g). - su función es la síntesis de proteínas. FUNCIONES DE LA CELULA Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Estas tres funciones se llevan a cabo en todas las células. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La membrana de la célula pone en comunicación a ésta con el medio exterior, con el que intercambia sustancias: moléculas inorgánicas sencillas (agua, electrólitos,...), monómeros esenciales (monosacáridos, aminoácidos,...) y aun otras moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos y proteínas) más complejas. El transporte de 7
  • 8. estas sustancias puede ser pasivo, por difusión u ósmosis, o activo, por permeabilidad selectiva de la membrana. En este último caso (imprescindible tratándose de moléculas complejas de tamaño medio o grande) el paso de sustancias requiere un gasto de energía. Otros mecanismos de transporte de sólidos o líquidos a través de la membrana son la fagocitosis y la pinocitosis. 1. NUTRICIÓN AUTOTROFA (VEGETAL). Los vegetales toman materia inorgánica del medio externo, es decir, agua, dióxido de carbono y sales minerales. Estas sustancias se dirigen a las partes verdes de la planta. Allí las sustancias entran en los cloroplastos y se transforman en materia orgánica. Para ello se utiliza la energía procedente de la luz que ha sido captada por la clorofila. Este proceso recibe el nombre de fotosíntesis. Además de la materia orgánica, se obtiene oxígeno. Una parte de éste es desprendida por la planta y el resto pasa a las mitocondrias junto una parte de materia orgánica. Allí se realiza la respiración celular y se obtiene ATP necesario para todas las actividades de la célula. Además, se produce dióxido de carbono que en parte se utiliza para la fotosíntesis, juntamente con el que la planta toma del exterior. 2. NUTRICIÓN HETERÓTROFA (ANIMAL). Los animales no pueden transformar materia inorgánica en materia orgánica. Tampoco pueden utilizar la energía precedente de la luz. Por ello se alimentan siempre de otros seres vivos y así se obtienen la materia orgánica que precisan para crecer y construir su cuerpo. Al igual que en las células vegetales, una parte de esta materia orgánica es utilizada en las mitocondrias, se realiza la respiración celular y se obtiene ATP y dióxido de carbono. Éste es eliminado fuera del cuerpo del animal. *Conservación de la energía En las mitocondrias se encuentran las cadenas respiratorias que proporcionan la energía para todas las funciones vitales, energía que se acumula en vectores energéticos como el adenosindifosfato y el adenosintrifosfato (ADP y ATP, 8
  • 9. respectivamente). También se localizan en las mitocondrias los enzimas del ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs, a través del cual glúcidos, lípidos y prótidos son interconvertibles –actúa, por consiguiente, como la turbina central de todo el metabolismo-, y los enzimas que oxidan las grasas en el proceso de la β-oxidación. En el espacio citoplasmático se realiza el proceso previo de la glicólisis. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN Las plantas y los animales están formados por miles de millones de células individuales organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula inicial (célula madre) por un proceso de división, por el que se obtienen dos células hijas. Existen dos procesos de división; mitosis y meiosis, según el tipo de célula: somáticas y sexuales respectivamente.En el primer caso las células resultantes son idénticas a las célula madre y tienen el mismo número de cromosomas que ésta; en la meiosis, las células hijas son diferentes genéticamente a la madre ya que poseen la mitad de cromosomas. FUNCIÓN DE RELACIÓN Como manifestación de la función de relación, existen muchas células que pueden moverse. Este movimiento puede ser vibrátil o ameboide. La motilidad de los organismos depende en última instancia de movimientos o cambios de dimensión en las células. Las células móviles pueden desplazarse emitiendo seudópodos (mediante movimientos amebóides) debidos a cambios de estructura en las proteínas plasmáticas, o bien mediante movimiento vibrátil a través de la acción de cilios y flagelos. Los cilios son filamentos cortos y muy numerosos que rodean la célula, además de permitir el desplazamiento de la célula, remueven el medio externo para facilitar la captación del alimento; los flagelos son filamentos largos y poco numerosos que desplazan la célula. Las células musculares (fibras musculares) están especializadas en la producción de movimiento, acortándose y distendiéndose gracias al cambio de estructura de proteínas especiales. 9
  • 10. En la célula el movimiento se suele producir como respuesta a diversos estímulos; es decir, cambios en el medio externo (cambios en la intensidad de la luz o la presencia de una sustancia tóxica). La célula puede moverse para acercarse o alejarse, según el estímulo le resulte favorable o perjudicial. Esta respuesta en forma de movimiento recibe el nombre de tactismo. Cuando el movimiento consiste en aproximarse al estímulo, decimos que la célula presenta tactismo positivo. Si la respuesta es alejarse del estímulo, se dice que la célula presenta tactismo negativo. CELULA PROCARIOTA Se llama procariotas (del griego πρό, pro = antes de y κάρυον, karion = núcleo) a las células sin núcleo celular diferenciado, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada Nucleoide. Las células que sí tienen un núcleo, es decir, con el ADN dentro de un compartimiento rodeado de membranas, se llaman eucariotas. Casi sin excepción los organismos basados en células procariotas son unicelulares, formados por una sola célula. Además, el término procariota hace referencia a los organismos del reino Prokaryota, cuyo concepto coincide con el reino Monera de las clasificaciones de Copeland o Whittaker que, aunque obsoletas, son aún muy populares. TIPOS SEGÚN SU MORFOLOGÍA Coco es un tipo morfológico de bacteria. Tiene forma más o menos esférica (ninguna de sus dimensiones predomina claramente sobre las otras). Los bacilos son bacterias que tienen forma de bastón, cuando se observan al microscopio. Los bacilos se suelen dividir en: 10
  • 11. o Bacilos Gram positivos: fijan el violeta de genciana (tinción de Gram) en la pared celular porque carecen de capa de lipopolisacáridos. o Bacilos Gram negativos: no fijan el violeta de genciana porque poseen la capa de lipopolisacárido. Vibrio es un género de bacterias, incluidas en el grupo gamma de las proteobacterias. Varias de las especies de Vibrio son patógenas, provocando enfermedades del tracto digestivo, en especial Vibrio cholerae, el agente que provoca el cólera, y Vibrio vulnificus, que se transmite a través de la ingesta de marisco. Los espirilos son bacterias flageladas de forma helicoidal o de espiral. Se desplazan en medios viscosos avanzando en tornillo. Su diámetro es muy pequeño, lo que hace que puedan atravesar las mucosas; por ejemplo Treponema pallidum que produce la sífilis en el hombre. Son más sensibles a las condiciones ambientales que otras bacterias, por ello cuando son patógenas se transmiten por contacto directo (vía sexual) o mediante vectores, normalmente artrópodos hematófagos CELULA EUCARIOTAS Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células. La alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada célula procariota. En estas células el material hereditario se encuentra en una región específica denominada nucleoide,no aislada por membranas en el seno del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimiento alrededor de la membrana plasmática (periplasma), como el que tienen las células procariotas. A los organismos formados por células eucariotas se les denomina eucariontes. El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importantes de su evolución.1 Sin este paso, sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de los pluricelulares. La vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de bacterias. De hecho, los cuatro reinos restantes procedemos de ese salto cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores radiaciones adaptativas de la vida que han desembocado en la gran variedad de especies que existe en la actualidad. 11
  • 12. CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL ESTRUCTURA DE LA CELULA. 1. La envoltura externa que contiene a todo. Es estructura viva con actividad metabólica fundamental. A veces hay adicionales. 2. Membrana Fundamental 3. Citoplasma: cuerpo de la célula Protoplasma: materia viva que contiene a los organelos. o Retículo endoplásmico o Mitocondrías o Ribosomas o Lisozomas o Aparato de golgi o Centriolos o Plastos o Cloroplastos o Vacuolas Núcleo: cuerpo de la célula o Membrana Carioteca o Contenido o  Jugo nuclear  Cromatina  Nucleolos MEMBRANA FUNDAMENTAL. Es una estructura viva que se pensaba que no todas las células las tenían por su delgadez, pero existe en todas las células de diferente grosor. 12
  • 13. Tiene diversos grados de elasticidad, consecuencia de la forma. Sus funciones son contener, dar forma, proteger y reaccionar a la célula con el medio. Al descubrirse sus funciones se descubrió que al retirarla de la célula, esta muere, por lo que sus funciones son vitales. Cuando la estructura se vio en microscopio fotónico se encontró como una línea continua y algunas interrupciones ( poros ), pero cuando se vio por microscopio electrónic9o se encontraron 2 modelos básicos de estructura ( la ultraestructosa ) por el acomodo molecular. Estos dos modelos son: 1. 2. P-L-P 3. Daniels: dice que no hay tal orden sin que se encuentra un gel donde están las partículas proteícas hacia fuera y las elásticas hacia adentrol, mientras que los lípidos están en todo el modelo. A fin de cuentas se cree que hay células de capa gruesa que corresponden as PLP y las mas elásticas al de Daniels. Fisiología de la membrana. Si la membrana es la puerta de entrada y salida de todo en la célula. Y el proceso de relación es intervenido por la fisiología especial a través de mecanismos de la membrana. Hay 2: Pasivos. La membrana permite el paso de todo aquello que las leyes naturales permitan, sin gasto energético de ATP ( Adenosin Trifosfato, la única forma de energía que usan los seres vivos. Un ejemplo es la entrada de partículas por osmosis pasan por la membrana solo aquellas que tienen el tamaño de los poros. Tiende a entrar lo mas concentrado afuera y a salir lo que esta menos concentrado dentro ( gradiente de concentración ). Activos. Con gasto de ATP, por lo que son temporales y no se pueden mantener. A veces intenta cerrar los poros o mandar fuera a sus enzimas para digerir alguna partícula demasiado grande. También puede cambiar los iones de la membrana para cerrar y evitar la entrada de algún gas venenoso. A estos iones (generalmente NaOK) se le llama bomba de NaOK. 13
  • 14. CITOPLASMA. Todo el contenido celular: Protoplasma: forma la materia de la célula. Núcleo El protoplasma se puede dividir en protoplasma en si y en organelos. (Cuerpos individualizados con funciones específicas). El protoplasma esta estructurado de 2 maneras: abióticos ( partes del protoplasma no vivas ) y bióticos ( materia viva ). PROTOPLASMA. Los abióticos podrían ser el agua ( entre 70 a 97% ), azúcares, lípidos y proteínas complejas ( enzimas y RNA ). Hay en conjunto sales minerales: Fósforo, Potasio, Calcio, Sodio, etc. Los bióticos están constituidos por proteínas específicas, codificadas por el DNA. Estos constituyen a los organelos. La constitución antes dicha es cuando no están en los organelos. Características del Protoplasma. 1. Esta en estado coloidal. 2. Tiene irritabilidad ( respuesta a los estímulos ). 3. Tienen transformaciones de energía. ORGANELOS. Cuerpos individualizados del resto del protoplasma con funciones específicas. Los organelos son a la célula como los órganos al cuerpo. Originarias de la membrana. Tienen compuestos bióticos y actividad metabólica. a. RETICULO ENDOPLASMICO. Se formó a partir de la membrana fundamental por lo que su ultraestructura será PLP ó en gel. Esta por todo el interior celular, como una red, pero no toca el núcleo. Dentro del retículo hay líquidos intersticiales ( de lo que hay afuera ), por lo que tiene mucha mas superficie de selección la membrana comunica el exterior con el núcleo ( es contiguo ). La membrana enrollada y por dentro. Sostiene todo el interior, protegiendo. Puede ser de 2 tipos: Liso ( el apenas descrito ). Granular ( cuando el retículo esta muy cerca de unos corpusculosà ribosomas ). a. En conjunto forman el condrioma,pero en unidad de mitocondrias. Hay 2 teorías sobre su origen: la primera, dice que provienen de la membrana fundamental, cuando un brazo del retículo se rompió y se volvió un organo a parte. La otra dice que en el proceso de formación de la célula, una de ellas 14
  • 15. tomó una bacteria, la esclavizo hasta hacerla parte de ella ( origen bacteriano) y se cree porque las mitocondrias tienen su propio ADN. La otra teoría se cree porque la membrana de las mitocondrias tiene la misma estructura que la de la membrana fundamental. La estructura en el microscopio fotónico se ve como pequeñas salchichas y la ultraestructura se ve igual pero formada por una membrana lisa externa y una interna, plegada para tener mayor superficie de contacto. Las dos estan en PLP o en gel. Su contenido tiene el enigma de su función. Su contenido se llama matriz mitocondrial con enzimas oxidativas y DNA específico. Tiene gran cantidad de ATP, por lo que se descubrió que realizan el ciclo de Krebs: oxidasn, diferentes compuestos para obtener energía. Su función mas importante es llevar a cabo el proceso de respiración. Son capaces de codificarse a sí mismas. b. MITOCONDRIAS. Partículas de forma redondeadas presentes en la mayoría de las células y que siempre están muy cercanas al retículo endoplásmico. La estructura y ultraestructura coinciden por que se ven casi igual en los 2 microscopios. Tienen una membrana PLP o gel ( se originan de la membrana ). Su función depende del contenido: azúcares, ATP y RNA. Se supone que su función es por el RNA y esta es la síntesis proteíca. Síntesis proteica: en los ribosomas, que tienen muchas cadena de RNA y están detenidos en el retículo. Hay muchos aminoácidos. El protoplasma necesita alguna proteína, por lo que una de sus enzimas comunica al núcleo la falta de la proteína X. El núcleo abre el mensaje del DNA para formar la secuencia de aminoácidos que formaran la proteína ( más de 50 aminoácidos ). El mensaje negativo descifrado por el RNA se va al protoplasma, y este se descifra por un RNA ( traducción positiva). c. RIBOSOMAS 15
  • 16. Organelos redondeados (de 1/3 del tamaño de los ribosomas) en casi todas las células. Son originarios de la membrana y su estructura y ultraestructura coinciden. No teniendo estructuras específicas, dependen de su contenido: enzimas capaces de romper estructuras químicas (lisas). Defienden a la célula destruyen partículas extrañas y la ayudan a realizar procesos digestivos. d. LIZOSOMAS Es una formación descubierta por Golgi en los 60. Se determinó como una estructura siempre presente, pero no del mismo tamaño o con la misma posición. Algunas células tienen muy poco y otras mucho. Es originario de la membrana. Por microscopio fotónico se ve como una mancha cerca del núcleo. Esta mancha por microscopio electrónico se ve como una vesícula y una cisterna (son lo mismo pero la vesícula es hacia arriba y la cisterna es hacia abajo ). Contiene secreciones especiales de los tejidos glandulares. Cuando una glándula es no secretada, la presencia del aparato de Golgi, es casi nula (y al revés). Se relaciona con la defensa. e. APARATO DE GOLGI f. CENTRIOLO Una estructura grande (1/5 del núcleo) que solo existe en células animales (estructura específica). Esta posicionada en cualquier punto alrededor del núcleo (se regula por el ) y a veces hay más de 1 ( generalmente dos ). La estructura por el fotónico es como una bolita muy resaltada cerca del núcleo. La ultraestructura se ve como una membrana limitante ( origne de membrana) y contiene grupos de fibras que la reconocen y de 3 en 3. En sentido ecuatorial tiene 2 triadas. Su función es la formación de los asteres en o durante la dilusión celular. Esto es muy importante porque en los asteres se emtern los hilos del uso acromático. Los centriolos, para formar los asteres, comienzan a girar las microfibrillas ecuatoriales para adelgazarse y así romperse. En los vegetales hay ya un huso acromático. g) PLASTOS 16
  • 17. En el interior, las células pueden tener algunas partículas de color. No son organelos, solamente son partículas que dan color (la mielina, por ejemplo). Pero hay unos que son estructuras vivas llamadas cloroplastos y que se encuentran en células vegetales. Realizan la fotosíntesis, tienen un origen de membrana. Su forma y tamaño son variables a veces son redondeadas o cilíndricos. Separados del contenido celular y su tamaño varía pero son grandes y evidentes. Son muy refrigentes (la luz pasa diferente) y su color verde propio es el que da color a la plante. La ultraestructura nos habla de una estructuración interna constituída por una apilación de estructuras similares a monedas. A estas se les llama grana y a cada una se le llama granum. Funcionan como celdas fotoeléctricas (acumulan energía solar) para realizar la fotosíntesis. Su eficiencia depende la estructura química de los granum que se forma de clorofila ( ). VACUOLAS Espacios dentro de la célula. En los tejidos vegetales duran toda la vida de la célula y son almacenes de esencias, colores, azúcares, aceites, etc. En los animales (salvo en algunos protozoarios) no persisten. Son disgestivas, cuando en una célula joven animal se ven vacuolas que no digestionan, puede estar enferma, degenerado poco vital. El conjunto de vacuolas vegetales se llama vacuoma (no puede existir en la animal). NUCLEO. Estructura muy importante de la célula. Suelen ser 1/3 del tamaño de la célula. Dirigen las funciones celulares. Muchas veces la división de la célula es por la pérdida de relación y tamaño ente el núcleo y el resto de la célula. Hay varias formas (todas las imaginables). Estrelladas, esféricas, ovoides,etc. Ninguna célula sobrevive sin núcleo, a excepción las células de la córnea de algunos mamíferos y la floema (vasos conductore de las traqueofitas). Generalmente es céntrico (en el centro de la célula), pero también hay en otros puntos. Sus funciones son vitales por ser el controlador celular, por lo que hay una relación directa entre sus funciones y su estructura. Por microscopio fotónico se ve un contenido no homogeneo limitado por una membrana PLP o gel (carioteca) y donde hay partes densas y claras. Puede haber varios núcleos, llamados nucleolos. Las partes analizadas en electrónico (ultraestructura) han dado que: Carioteca: puede ser PLP o gel (el modelo que corresponda). Jugo nuclear: una sustancia, mezcla de compuestos donde hay azúcares, proteínas enzimáticas, lípidos y ATP. Cromatina: está formado por cromosomas (estructuras individualizadas), que son los que dirigen el funcionamiento celular. Nucleolos: constituidos por fibras. Forman el huso acromático. Tienen RNA y ATP. Lo mas importantes descubierto son los cromosomas. 17
  • 18. FOTOSÍNTESIS La fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía luminosa se transforma en energía química estable, siendo el adenosín trifosfato (ATP) la primera molécula en la que queda almacenada esa energía química. Con posterioridad, el ATP se usa para sintetizar moléculas orgánicas de mayor estabilidad. Además, se debe de tener en cuenta que la vida en nuestro planeta se mantiene fundamentalmente gracias a la fotosíntesis que realizan las algas, en el medio acuático, y las plantas, en el medio terrestre, que tienen la capacidad de sintetizar materia orgánica (imprescindible para la constitución de los seres vivos) partiendo de la luz y la materia inorgánica. De hecho, cada año los organismos foto sintetizadores fijan en forma de materia orgánica en torno a 100.000 millones de toneladas de carbono.1 2 La principal misión de los cloroplastos es la conversión de la energía electromagnética de la luz en energía de enlaces químicos gracias principalmente a la clorofila, a la ATP sintasa y a la ribulosa bifosfato carboxilasa/oxigenasa (RUBISCO). 18
  • 19. CLOROPLASTOS Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariontes foto sintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Los cloroplatos son orgánulos generalmente grandes (1 a 10 micras) que están presentes en las células vegetales. Una célula de una hoja puede tener de 20 a 100 cloroplastos, mientras que las células de las algas poseen unos pocos. Su forma es variable, desde esférica o elíptica a mucho más compleja asemejando cintas. Forman parte de un conjunto de orgánulos denominados platidios o plastos. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas que convierten la energía luminosa en energía química, como la clorofila. El término cloroplastos sirve alternativamente para designar a cualquier plasto dedicado a la fotosíntesis, o específicamente a los plastos verdes propios de las algas verdes y las plantas. Las dos membranas del cloroplasto poseen una diversa estructura continua que delimita completamente el cloroplasto. Ambas se separan por un espacio intermembranoso llamado a veces indebidamente espacio periplastidial. La membrana externa es muy permeable gracias a la presencia de porinas, pero en menor medida que la membrana interna, que contiene proteínas específicas para el transporte. La cavidad interna llamada estroma, en la que se llevan a cabo reacciones de fijación de CO2, contiene ADN circular, ribosomas (de tipo 70S, como los bacterianos), gránulos de almidón, lípidos y otras sustancias. También, hay una serie de sáculos delimitados por una membrana llamados tilacoides que en los cloroplastos de las plantas terrestres se organizan en apilamientos llamados grana (plural de granum, grano). 19
  • 20. PLANTAS CAM y C4 En la naturaleza se pueden encontrar tres tipos de plantas en función a la fotosíntesis: plantas con fotosíntesis C3, fotosíntesis C4 y fotosíntesis CAM. La mayoría de las plantas conocidas se ajustan al modelo de fotosíntesis C3. Sin embargo las plantas C4 y CAM las encontramos en la mayoría de los ecosistemas y se diferencian fisiológicamente de las con fotosíntesis tipo C3 en la manera de la incorporación del CO2. Se distinguen del resto de las plantas del mundo vegetal, por no desarrollar fotosíntesis (proceso de apertura de estoma diurno con transformación del dióxido de carbono en azúcares). Las CAM abren los estomas por la noche, evitando la transpiración de la gran calor diurna y convierten el dióxido de carbono en ácido málico. Al día siguiente, con los estomas cerrados, convierten el ácido málico en azúcares. El metabolismo ácido de las crasuláceas (CAM) es un tipo de metabolismo que se da en plantas y que se descubrió en la familia de las crasuláceas, de ahí su nombre. El nombre de metabolismo ácido hace referencia a la acumulación de ácidos orgánicos durante la noche por las plantas que poseen este mecanismo de fijación de carbono. Esta vía metabólica es semejante a la vía C4, sin embargo en la vía CAM la separación de los dos carboxilaciones no es espacial, como ocurre en las plantas C4, sino temporal. 20
  • 21. 1. FASE LUMINOSA: Fase clara, fase fotoquímica o reacción de Hill es la primera etapa de la fotosíntesis, que convierte la energía solar en energía química. La luz es absorbida por complejos formados por clorofilas y proteínas. Estos complejos clorofila-proteína se agrupan en unidades llamadas fotosistemas, que se ubican en los tilacoides (membranas internas) de los cloroplastos. Se denomina fase luminosa o clara, ya que al utilizar la energía lumínica, sólo puede llevarse a cabo en condiciones de alta luminosidad, ya sea natural o artificial. 21
  • 22. Dentro de esta fase luminosa, ocurren cuatro sucesos importantes: 1. Excitación Fotoquímica de la Clorofila. La energía luminosa altera o excita ciertos electrones de la molécula de clorofila y estos son transferidos a moléculas aceptoras de electrones. Gracias a esto, las moléculas de clorofila se oxidan. 2. Fotooxidación del H2O (fotólisis). La molécula de agua se rompe y libera O2, electrones y protones (H+1). 3. Fotoreduccón del NADP. Este capta los electrones desprendidos de la clorofila y los protones provenientes del agua, la cual forma NADPH (el cual es utilizado en la etapa independiente de la luz). 4. Fotofosforilación del ADP. Formación del ATP a partir del ADP + P + Energía Liberada en el salto de electrones de la oxidación de las moléculas de clorofila. Tipos de fotosistemas El fotosistema I (PSI) y el fotosistema II (PSII) son los encargados de captar la luz y de emplear su energía para impulsar el transporte de electrones a través de una cadena de aceptores. El complejo antena de dichos fotosistemas atrapa fotones de la luz, elevando los electrones a niveles más altos que su estado cuántico fundamental, y esta energía se va transportando entre diferentes moléculas de clorofila por resonancia, hasta que en el centro del fotosistema II se produce la fotólisis del agua, rompiéndola en medio, originando O, 2 protones (H+) y dos electrones. El oxígeno se unirá con el sobrante de otra molécula de agua, para crear oxígeno atmosférico (O2); los protones translocados al interior del tilacoide contribuyen a crear un gradiente electroquímico, que será utilizado por la ATPasa, y los electrones repondrán la carencia electrónica de la clorofila original. Existen otros dos complejos de proteínas que no están unidos a clorofilas en las membranas de los tilacoides: el complejo del citocromo b6f y el complejo de la ATP- sintetasa o ATPasa. 22
  • 23. FOTOSISTEMA I: Producción de NADPH El fotosistema I contiene una clorofila centro de reacción, P700, y puede absorber la luz de hasta P700. La excitación por un fotón absorbido por las clorofilas antena asciende los electrones del P700 desde un estado basal a un estado excitado aproximadamente de -1.3 voltios. Cada electrón excitado pasa a través de una cadena de transporte electrónico. Primero es captado por un aceptor clorofílico (A0), luego se transfiere a una molécula de filoquinona (A1, llamada también vitamina K1). Por último es transportado por una serie de tres Fe-S (Fx, FB y FA). Estas proteínas contienen grupos Fe-S (inciso d). Por último el electrón se transfiere a otra proteína Fe-S, la ferredoxina soluble (Fd), que se encuentra en el estroma. La enzima ferredixina: NADP+ oxidorreductasa cataliza la transferencia de electrones al NADP+, una vez que la ferredoxina ha sido reducida por el fotosistema I: Es la ferredoxina, y no el NADP+, la que puede considerarse el receptor directo de los electrones de la ruta. Gran parte de la ferredoxina reducida se utiliza para reducir el NADP+, una gran parte se emplea para otras reacciones reductoras. Se puede considerar a la ferredixina reducida como una fuente de electrones de bajo potencial para muchos procesos reductores. El NADPH producido por la oxidación de la ferredoxina se libera al estroma, en donde se utilizara en las reacciones oscuras. 23
  • 24. FOTOSISTEMA II: Fragmentación del agua El evento central de la segunda reacción de luz es la fotosíntesis del agua con la formación de oxígeno molecular y esta se lleva a cabo en el fotosistema II. Mediante una reacción fotoquímica el enlace entre el hidrógeno y el oxigeno de una molécula de agua es escindido por medio de la energía radiante. Los átomos de Hidrógeno liberados son transportados por medio de un conjunto de reacciones intermedias que no dependen de la luz (reacciones de oscuridad) para formar con el carbono los hidratos de carbono, los átomos de oxígeno se unen para producir moléculas de Oxigeno. También la segunda reacción de luz produce electrones ricos en energía, Una molécula de Clorofila es excitada por absorción de un cuanto de luz y pierde un electrón rico en energía. La molécula oxidada del pigmento equilibra su balance energético y electrónico negativo por medio de un Ion OH- separado del agua. Para balancear el proceso, se requieren 4 cuantos para la formación de una molécula de O2 o también de 4 electrones. El electrón liberado debe ser absorbido por una sustancia aceptora de electrones. Paso siguiente el electrón es transportado en forma de hidrógeno por una secuencia redox en la cual están implicadas moléculas como las plastoquinonas, para ser captado al final por la molécula de Citocromo . La capacidad de cambiar la valencia del hierro y la posibilidad de absorber y ceder electrones ligada a esta, hace que la molécula de citocromo sea un catalizador de Oxidorreducción. Dependiendo del número de enlaces conjugados se pueden diferenciar diferentes tipos de citocromos. El citocromo f hace contacto con el Fotosistema I como último miembro de la cadena de transporte de electrones de la segunda reacción de luz, este acoplamiento se realiza tal como una conexión en paralelo, el citocromo se convierte entonces en esa conexión que permite el flujo de los electrones a todas las moléculas de P-700 que han cedido un electrón en la primera reacción de luz, para reducir el NADP+ y que no restablecieron su estado original mediante el transporte cíclico de electrones. 24
  • 25. ATP SINTASA (síntesis real de ATP a partir de ADP) Es una enzima situada en la cara interna de la membrana interna de las mitocondrias y de la membrana de los tilacoides de los cloroplastos encargada de sintetizar ATP a partir de ADP y un grupo fosfato y la energía suministrada por un flujo de protones (H+). Responde a la síntesis de ATP según la hipótesis quimiosmótica de Mitchell. La síntesis de ATP gracias a este enzima se denomina fosforilación oxidativa (mitocondrias) y fotofosforilación (cloroplastos). La ATP sintasa se puede imaginar como un motor molecular que produce una gran cantidad de ATP cuando los protones fluyen a través de ella. La tasa de síntesis es grande, el organismo humano en fase de reposo puede formar unas 1021 moléculas de ATP por segundo. 25
  • 26. FOTOFOSFOLIRACIÓN La fotofosforilación es un proceso de síntesis de ATP a partir de ADP + fosfato llevado a cabo por las ATP-sintasas de la membrana del tilacoide, en los cloroplastos de las células vegetales. Es un proceso de la fase luminosa de la fotosíntesis en que se utiliza la energía liberada en el transporte de electrones para bombear protones desde el estroma al interior del tilacoide con el fin de crear un gradiente electroquímico el cual, al disiparse por la salida de protones del tilacoide al estroma a través de las ATP-sintasas, acopla esta energía protón-motriz a la fosforilación del ADP para formar ATP. La energía necesaria la proporciona la luz que es captada por los pigmentos fotosintéticos. 26
  • 27. 2. FASE OSCURA: CICLO DE CALVIN La fase oscura de la fotosíntesis son un conjunto de reacciones independientes de la luz (mas llamadas reacciones oscuras porque pueden ocurrir tanto de día como de al mediodía, mas se llaman así por la marginación fotogénica ya que se desarrolla dentro de las células de las hojas y no en la superficie celular de las mismas) que convierten el dióxido de carbono y otros compuestos en glucosa. Estas reacciones, a diferencia de las reacciones lumínicas (fase luminosa o fase clara), no requieren la luz para producirse (de ahí el nombre de reacciones oscuras). Estas reacciones toman los productos de la fase luminosa (principalmente el ATP y NADPH) y realizan más procesos químicos sobre ellos. Las reacciones oscuras son dos: la fijación del carbono y el ciclo de Calvin. El ciclo de Calvin es el proceso en el cual el dióxido de carbono se incorpora a la ribulosa-1,5-bisfosfato que acaba rindiendo una molécula neta de glucosa, que la planta usa como energía (respiración mitocondrial) y como fuente de carbono, y de la cual depende la mayor parte de la vida en la Tierra. El ciclo de Calvin es similar al ciclo del acido cítrico en cuanto a que el material de partida es regenerado después de que las moléculas ingresan y abandonan el ciclo. Sin embargo, mientras que el ciclo del acido cítrico es catabólico (oxida glucosa y libera energía) el ciclo de Calvin es anabólico, elabora azúcar a partir de moléculas más pequeñas y consume energía. El carbono entra al ciclo de Calvin en forma de co2 y sale en forma de azúcar. El ciclo gasta ATP como fuente de energía y consume NADPH como poder reductor para agregar electrones de alta energía para elaborar el azúcar. EL CICLO DE CALVIN CONSTA DE TRES PARTES PRINCIPALES: Carboxilación de difosfato de ribulosa para formar 3-fosfoglicerato (PGA) Reducción de PGA al nivel de un azúcar (CH2O) mediante la formación de gliceraldehido 3-fosfato (GAP) con el NADPH y el ATP que se producen en las reacciones dependientes de la luz. Regeneración de difosfato de ribulosa, que también requiere ATP. 27
  • 28. CONTROL DEL CICLO DE CALVIN Las plantas, durante el día, satisfacen sus necesidades energéticas mediante las reacciones luminosa y oscura de la fotosíntesis y durante la noche utilizan sus reservas nutritivas para genera el ATP y NADPH que necesitan mediante la glucolisis, fosforilación oxidativa y el ciclo de las pentosas. El ciclo de Calvin es la única vía de asimilación de carbono (reducción e incorporación a materia orgánica) de todos los organismos eucariotas fotosintéticos. Sólo algunos procariotas utilizan vías alternativas. Se conoce por otros nombres como vía C3 (debido a que el primer compuesto estable es una molécula con 3 átomos de carbono: 3-fosfoglicerato), ciclo reductivo de las pentosas fosfato (refiriéndose a la vía de las pentosas fosfato que ocurre en el cloroplasto) o bien, ciclo de reducción fotosintética del carbono. Se trató de encontrar un compuesto de 2 átomos de carbono al que se le uniera el CO2, pero no se encontró. En estudios posteriores se observó que la concentración de PGA era el doble que la de un azúcar de cinco carbonos: la ribulosa bisfosfato (RuBP). Cuando se quita la luz, la RuBP desaparece progresivamente mientras que aumenta el PGA; lo que sugiere que la RuBP es el precursor del PGA. Cuando se vuelve a encender la luz, vuelven a aumentar los niveles de RuBP a expensas del PGA, llevando a la conclusión de que el PGA, a su vez es el precursor de la RuBP. 6 CO2+11 H2O+12 NADPH+18 ATP F6P+12 NADP +6H+18 ADP + 17 Pi 28
  • 29. LA FOTORRESPIRACION La fotorrespiración es un proceso que ocurre en el mesófilo de la hoja, en presencia de luz, y en donde la concentración de O2 es alta. Se realiza en plantas C3 (especialmente en época de verano en donde la planta aumenta la frecuencia con la que cierra sus estomas para evitar pérdida de H2O). El cloroplasto absorbe O2, que es catalizado junto con la ribulosa-1,5-bisfosfato (RuBP) por la enzima RuBisCO; transformándola así en ácido glicólico o glicolato. El glicolato es traspasado al peroxisoma (saco membranoso que contiene enzimas) y con la acción de O2, son catalizados por la enzima oxidasa, transformando por una parte en peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y en glioxilato, el que incorpora nitrógeno por transaminación y forma el aminoácido glicina. Se sabe que las plantas iluminadas consumen o2 y eliminan co2 por una vía diferente a la fosforilación oxidativa. A bajos niveles de co2 , el o2 compite con el co2 como sustrato para la RuBP carboxilasa, por lo que esta enzima es también llamada RuBP carboxilasa oxigenasa. En la reacción, el de la oxigenasa, el o2 reacciona con RuBP para formar 3PG y 2-fosfoglicolato. Este último es hidrolizado a glicolato por una fosfatasa y es parcialmente oxidado a co2 por una serie de reacciones enzimáticas que ocurren en los peroxisomas y mitocondrias. Debido a la captación de o2 y la liberación de co2, tal reacción se denomina fotorrespiración. En la fotorespiracion, el glicolato es oxidado por la glicolato oxidasa a glioxilato y H2O2 y O2 por la catalasa del peroxisoma. Parte del glioxilato puede oxidarse a oxalato y el resto, por transaminación, se convierte en glicina. ESQUEMA DE FOTORRESPIRACION EN LAS PLANTAS 29
  • 30. CONCLUSIONES La síntesis de materia orgánica a partir de la inorgánica se realiza fundamentalmente mediante la fotosíntesis; luego irá pasando de unos seres vivos a otros mediante las cadenas tróficas, para ser transformada en materia propia por los diferentes seres vivos. La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz. La velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no con la intensidad luminosa. Produce la transformación de la energía luminosa en energía química, necesaria y utilizada por los seres vivos La energía solar capturada por el proceso de la fotosíntesis es la fuente de cerca del 90% de toda la energía empleada por el hombre para satisfacer las demandas de calor, de luz y de potencia. En la fotosíntesis se libera oxígeno, que será utilizado en la respiración aerobia como oxidante. Cada año, las plantas de nuestro planeta utilizan alrededor de 310,000 millones de toneladas de agua y 750,000 millones de toneladas de dióxido de carbono, para transformarlo en unos 510,000 millones de toneladas de materia y unos 550,000 millones de toneladas de oxígeno. El equilibrio necesario entre seres autótrofos y heterótrofos no sería posible sin la fotosíntesis. La diversidad de la vida existente en la Tierra depende principalmente de la fotosíntesis. La fotosíntesis fue causante del cambio producido en la atmósfera terrestre primitiva, que era anaerobia y reductora. De la fotosíntesis depende también de la energía almacenada en combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural. 30