SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
         FACULTAD DE MEDICINA
    DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA




  PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO EN MÉXICO
      CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN




                 EQUIPO 6
   MARIA DANIELA DE AVILA MARROQUIN
    HECTOR MIGUEL ESQUIVEL ROBLES
        RUBEN FLORES RODRIGUEZ
           IRENE GALVAN REYES
   SILVIA JEANETT LABRADA ALVARADO
PANORAMA EPIDEMIOLOGICO EN MEXICO
Epidemiología es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas
A partir de ella se mencionan sus principios implícitos:
La epidemiología es una disciplina médica o de las ciencias de la salud.
El sujeto de estudio de la epidemiología es un grupo de individuos (colectivo) que comparten
alguna(s) característica(s) que los reúne.
La enfermedad y su estudio toman en esta definición la connotación más amplia.
En este trabajo abordaremos algunos de los principales aspectos a los que se enfoca la
epidemiología en México, como son:
    • Mortalidad
    • Morbilidad
    • Pobreza
    • Natalidad
    • Esperanza de vida

MORTALIDAD

Tres hechos destacan en las tendencias recientes de la mortalidad en México: un
considerable descenso de la mortalidad por grandes grupos de causas, la creciente
proporción de muertes por causas no transmisibles y una tendencia convergente de los
niveles de mortalidad estatales.

Empleamos la clasificación propuesta por el Banco Mundial que separa las defunciones en 3
grupos de causas de muerte:
Transmisibles, maternas y perinatales
No transmisibles
Lesiones y accidentes

Dicha clasificación está organizada de acuerdo al tipo de intervenciones que se requieren
para disminuir la mortalidad.

En el 1° grupo se concentran las enfermedades susceptibles de ser reducidas con acciones
de bajo costo y alta efectividad, como vacunas, medidas sanitarias y diversas medidas
comunitarias, generalmente proporcionadas por el 1° nivel de atención.

En el 2° grupo se incluyen las enfermedades crónico-degenerativas que requieren
tratamientos más costosos y prolongados que requieren del 2° y 3° nivel de atención, y que
implican modificaciones en los estilos de vida de la población.

Las lesiones y accidentes son causas potencialmente prevenibles mediante programas
específicos promovidos y/o apoyados por el sector salud.

La mortalidad en nuestro país cuenta con un perfil con predominio de enfermedades no
transmisibles.

A continuación se muestra una tabla que muestra datos de la mortalidad vigentes hasta el
año 2007:

   Principales causas                                                     Defunciones
   Total                                                                  514 420
   Enfermedades del corazón a                                             16.9%
      Enfermedades isquémicas del corazón                                 10.9%
   Diabetes mellitus                                                      13.7%
   Tumores malignos                                                       12.6%
   Accidentes                                                             7.6%
De tráfico de vehículos de motor                                    3%
   Enfermedades del hígado                                                5.9%
     Enfermedad alcohólica del hígado                                     2.6%
   Enfermedades cerebrovasculares                                         5.7%
   Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas                          3%
   Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal b                2.9%
      Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos        1.4%
   respiratorios originados en el periodo perinatal
   Influenza y neumonía                                                   2.5%
   Insuficiencia renal                                                    2%
   Agresiones                                                             1.7%
   Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas       1.7%
   Desnutrición y otras deficiencias nutricionales                        1.6%
   Bronquitis crónica y la no especificada, enfisema y asma               1.1%
   Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana                    1%
   Lesiones autoinfligidas intencionalmente                               0.85%
   Septicemia                                                             0.83%
   Enfermedades infecciosas intestinales                                  0.72%
   Anemias                                                                0.66%
   Síndrome de dependencia del alcohol                                    0.51%
   Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no   2.05%
   clasificados en otra parte

MORBILIDAD

La información estadística disponible sobre morbilidad es reducida, aun más si se la
requiere desagregada por sexo. En esta oportunidad se ha obtenido únicamente la referida
al uso hospitalario de mujeres y hombres. Pese a ello, la distribución de las causas de
hospitalización guarda correspondencia con la estructura de las causas de mortalidad
existente.

La cantidad de hospitalizaciones de mujeres es ligeramente superior a la de hombres. Sin
embargo, lo que sucede en otros países latinoamericanos de mayor cobertura es que esa
diferencia es bastante mayor debido a las causas obstétricas. En México la diferencia se
reduce por dos causas: la cobertura hospitalaria del parto no es muy alta y es considerable
el peso de las hospitalizaciones por accidentes y violencia en los hombres.

Las mujeres generan sólo el 30% de las hospitalizaciones por accidentes y violencia,
mientras representan el 62% de las hospitalizaciones por enfermedades crónicas.

La siguiente tabla nos muestra las principales causas que en nuestro medio son las que
tienen un mayor índice de morbilidad.
POBREZA
En México, la Secretaría de Desarrollo
Social considera que 54% de los
mexicanos vive en pobreza de
patrimonio, lo que indica que vive con
menos de 4 dólares diarios, mientras
que el 32% lo hace con menos de 2.5
dólares, y 24% con menos de 2. Bajo
esta perspectiva, los Estados de mayor
pobreza en el país son Chiapas,
Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Durango,
y en ellos se concentran altos
porcentajes de población indígena. La
pobreza se encuentra directamente
relacionada con la capacidad para
generar fuentes de empleo, y el
potencial de desarrollo basado en
educación, profesionales, técnicos e
investigación que dotan a una región de
medios para la creación de productos y
servicios comercializables e infraestructura que permita a la región relacionarse económica y
laboralmente con otros sectores. Sin embargo, en México, la desigual distribución de la
riqueza ha concentrado los ingresos del comercio en ciertos sectores como los que se
dedican específicamente a la exportación de bienes y servicios, descuidando a otros como
e
el sector agrícola del que depende en gran medida el desarrollo de estos Estados del país.
Nuevos cálculos del Banco Mundial indican que unas 1.400 millones de personas vivían por
debajo de la línea internacional de pobreza de US$1,25 al día en 20051, esto es, el
equivalente al 25% de la población del mundo en desarrollo. Estas cifran reemplazan
cálculos anteriores de la pobreza -US$1 al día- y se basan en un nuevo umbral de pobreza
extrema formulado por el Programa de Comparación Internacional (PCI) 2005, que presenta
m
más y mejores datos sobre las paridades del poder adquisitivo en todo el mundo.
La reducción de la pobreza en el transcurso del tiempo sigue siendo tan significativa con la
nueva línea de pobreza como con la antigua. La incidencia de la pobreza disminuyó de 52%
de la población mundial en 1981 a 42% en 1990 y a 26% en 2005. Sin embargo, debido a
desfases en la disponibilidad de datos de encuestas, estos nuevos cálculos no incluyen el
efecto del reciente aumento en el precio de los alimentos y del combustible.
Si se mantienen las tendencias actuales, se lograría el primer objetivo de desarrollo del
milenio (ODM) de reducir la pobreza extrema de 1990 a la mitad antes de 2015. No
obstante, también significa que 1.000 millones de personas todavía vivirán con US$1,25 al
día o menos en esa fecha.


NATALIDAD
En el año 2008, la tasa de natalidad era de 20.04/1000 habitantes. Esta variable da el número
promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como
tasa bruta de natalidad. La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de
crecimiento de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la
población.
En el transcurso de los años, la tasa de natalidad ha disminuido, y esto indica que han funcionado los
programas de planificación familiar (control de la natalidad).
ESPERANZA DE VIDA:

Para calcular este dato se utiliza la esperanza de vida, que se refiere al número de años que
en promedio se espera que viva una persona después de nacer. Una esperanza de vida alta
indica un mejor desarrollo económico y social en la población.
En México, la esperanza de vida en 1930 era cercana a los 34 años, en el 2000 aumentó a
75 y se ha mantenido así hasta 2009.
Las mujeres viven en promedio más años que los hombres, en 1930, la esperanza de vida para las
personas de sexo femenino era de 35 años y para el masculino de 33; para el 2009 la tendencia
cambió a 78 y 73 años, respectivamente.




ELABORADO POR:
María Daniela De Ávila Marroquín
Héctor Miguel Esquivel Robles
GUIA DEL ACTA DE DEFUNCIÓN
La Ley General de Salud establece que un certificado es la constancia expedida en los
términos que establezcan las autoridades sanitarias competentes, para la
comprobación o información de determinados hechos (Art. 388). Los certificados de
defunción y muerte fetal son los dos modelos para certificar las muertes en nuestro país y
estos serán expedidos por profesionales de la medicina o personas autorizadas por la
autoridad sanitaria competente (Art. 391), una vez comprobado el fallecimiento y
determinadas sus causas, en los modelos aprobados por la Secretaría de Salud y de
conformidad con las normas técnicas que la misma emita. Las autoridades judiciales o
administrativas sólo admitirán como válidos los certificados que se ajusten a lo dispuesto
anteriormente (Art. 392).

La propia Secretaría de Salud suministra los certificados de defunción y muerte fetal a las
autoridades, profesionales de la salud y personas autorizadas para expedirlos, a efecto de
garantizar su disponibilidad y lograr que toda defunción y muerte fetal sea objeto de
certificación.

Por su parte, el Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades (CEMECE)
tiene entre sus funciones contribuir al mejoramiento de la certificación de las defunciones y
de las estadísticas derivadas, por lo que ha realizado un esfuerzo para editar y distribuir la
Guía para el llenado del certificado de defunción y del certificado de muerte fetal.

El certificado de defunción se llena para aquella persona que haya fallecido después de
haber nacido viva, lo cual puede ocurrir minutos, horas, días, meses o años posteriores al
nacimiento.

El certificado de muerte fetal se llena para los productos de la concepción que mueren antes
de ser expulsados o extraídos del cuerpo de su madre. La Ley General de Salud define al
feto a partir de la decimotercera semana de gestación (Art. 314), por lo que todos aquellos
productos expulsados o extraídos con trece o más semanas de gestación deben contar con
el certificado respectivo. Esto no contraindica que se expida un certificado en un feto de
menos semanas de gestación, puesto que para la incineración o cremación se requiere del
certificado de muerte fetal (Art. 350 bis 6).

Más del 95% de los certificados de defunción de nuestro país son expedidos por médicos y,
no obstante la mejoría observada en los últimos años, aún persisten importantes problemas
en la anotación de los datos y sobre todo de las causas de defunción, debido en parte, al
desconocimiento de las recomendaciones para la certificación de las causas de muerte
publicadas en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas
Relacionados con la Salud, Décima
Revisión, de la OMS.

Propósitos básicos del Certificado de Defunción:
a) Legal: ninguna inhumación o cremación se hará sin la autorización escrita del
Oficial del Registro Civil, quien se asegurará suficientemente del fallecimiento por medio del
certificado de defunción. El certificado debe elaborarse después de verificar que ha ocurrido
la muerte, se ha examinado el cadáver y se ha recogido la información disponible respecto
las causas o circunstancias que la provocaron. Los datos deben ser anotados con apego a
la verdad, sin errores y sin omitir alguno, a menos que se ignore.
Es obligación del Registro Civil exigir el certificado de defunción cuando se solicite la
inscripción de una persona fallecida. Sólo en el caso de las muertes accidentales o cuando
se sospeche la comisión de un delito, serán las autoridades judiciales las que resuelvan lo
necesario, incluso el levantamiento del certificado.
El certificado sirve para dar fe del hecho, inscribir la defunción en el Registro Civil y levantar
el acta respectiva. Con el acta de defunción la familia realiza los trámites que tienen que ver
con la muerte del individuo (obtención del permiso de inhumación o de cremación del
cadáver, que de acuerdo al Art. 348 de la Ley
General de Salud debe realizarse dentro de las primeras 48 horas, salvo otras indicaciones
de la autoridad sanitaria, Ministerio Público o autoridad judicial, cobro de seguros de vida,
pensiones, trámite de herencias, etc.).

b) Epidemiológico: permite tener conocimiento de los daños a la salud de la población,
fundamenta la vigilancia del comportamiento de las enfermedades (su tendencia y
distribución en el tiempo y en el espacio), orienta los programas preventivos y apoya la
evaluación y planeación de los servicios de salud. Facilita el establecimiento de medidas
para prevenir la mortalidad prematura en la población o limitar la aparición de
complicaciones.

c) Estadístico: constituye la fuente primaria para la elaboración de las estadísticas de
mortalidad, las cuales, además de las causas, recogen otras variables sociodemográficas
como la edad, el sexo, el lugar de residencia y ocurrencia de las defunciones que tienen
gran importancia en el análisis de la mortalidad.

DESCRIPCIÓN
El certificado de defunción se presenta en original (para la Secretaría de Salud) y dos copias
(para el INEGI y el Registro Civil) y consta de las siguientes partes; datos del fallecido, datos
de la defunción, datos de las muertes accidentales y violentas, datos del informante, datos
del certificante, datos del Registro Civil.

Debe llenarse con bolígrafo y letra de molde legible o a máquina de escribir, y evitar
borrones, talladuras o enmendaduras; no requiere de papel carbón debido a que están
impresos en papel autocopiante. En ciertas variables el certificante únicamente marcará con
una (X) en los círculos las respuestas que aparecen precodificadas, mientras que en otras
tendrá que escribir la información que se solicita; si la respuesta es en números, estos
deben ser arábigos.

El médico, como principal certificante de la defunción (o la persona autorizada legalmente)
debe asentar todos los datos, excepto los que corresponden al Registro Civil, y al firmarlo
será el único responsable de su contenido. Es importante también explicar a los familiares
del fallecido que tanto el original del certificado como sus copias deben entregarse al
Registro Civil para obtener el acta de defunción, destacando la importancia de cumplir con
estos procedimientos.
Si la defunción fue por causas naturales el médico no debe dudar al asentar las
enfermedades que a su mejor juicio clínico condujeron a la muerte del paciente. Si sospecha
que ocurrió por accidente, homicidio o suicidio deberá dar aviso a las autoridades judiciales,
ya que en estos casos es el médico legista o alguna otra autoridad designada quien deberá
certificar la defunción.
DATOS DEL FALLECIDO
(Variables 1 a 12)
Se refiere a toda la información necesaria para identificar las características de la persona a
quien corresponde el certificado.
         1. Debe registrar primero el nombre y luego los apellidos.
         2. Sexo.
         3. Nacionalidad.
         4. Fecha de nacimiento.
         5. Edad cumplida.
         6. CURP
         7. Estado civil.
         8. Residencia habitual.
         9. Ocupación.
         10. Escolaridad
       11. Institución de derecho-habiencia
     12. Numero de derecho-habiencia
DATOS DE LA DEFUNCIÓN (de la 13 a la 22)
13. Lugar de ocurrencia de la defunción
       14. Domicilio donde ocurrió la defunción
       15. Fecha de la defunción y hora
       16. Tuvo atención médica antes de la muerte
       17. Se practico necropsia
       18. Causas de la defunción
       19. Causa básica de la defunción (para uso exclusivo del codificador).
     20. Si la defunción corresponde a una mujer en edad fértil especifique si la muerte
         ocurrió durante el embarazo, parto o puerperio
     21. Si fueron complicaciones del embarazo, parto o puerperio.
     22. Si estas causas complicaron el embarazo, parto o puerperio
DATOS DE LA DEFUNCION POR CAUSAS ACCIDENTALES Y/O VIOLENTAS
     23. Este apartado recogen información sobre defunciones por traumatismos,
        envenenamientos y otras consecuencias de causas externas (vea tabla)
DATOS DEL INFORMANTE
     24. Permiten la identificación del familiar o persona que proporciono los datos del
         fallecido para la elaboración del certificado de defunción, en cuanto a su nombre
         y parentesco.
DATOS DEL CERTIFICANTE
     25. Persona que certifica la defunción
     26. Núm. de cedula profesional del médico
     27. Datos del certificante como nombre y firma, domicilio y teléfono
     28. Fecha de certificación
     • DATOS DEL REGISTRO CIVIL
     29. Donde se inscribió la defunción, núm. de libro y acta
     30. Lugar y fecha de registro

DATOS DE LA MADRE (VARIABLES 17 A 26)
Debido a su importancia, además del nombre de la madre (17), factores tales como la edad
(18), el estado civil (19), la residencia (domicilio) (20), la escolaridad (21), la
disponibilidad de seguridad social (institución de derechohabiencia y afiliación) (22 y
23), la ocupación (24) y el antecedente materno de nacidos vivos y mortinatos (25)
guardan relación con el riesgo de muerte fetal, de ahí la importancia de su correcto
registro. De igual modo, es posible que la muerte fetal también se acompañe de la
muerte materna, por lo que la condición de sobrevivencia de la madre después del
parto o aborto (26) de un feto muerto debe ser reportada.
El registro de los datos del informante (27) y datos del certificante (28) tiene requisitos
similares a los del certificado de defunción.
SI LA DEFUNCIÓN CORRESPONDE A UNA MUJER EN EDAD FÉRTIL,
ESPECIFIQUE SI LA MUERTE OCURRIÓ DURANTE (20), donde se debe indicar si fuera el
caso que la muerte ocurrió durante el embarazo, parto o puerperio, o bien si la defunción
ocurrió entre los 43 días y los once meses después del parto o aborto.
En caso afirmativo, es necesario responder si las causas anotadas en la variable 18
FUERON COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO (21), es decir,
propias de alguna etapa de la gestación tales como hemorragia (postparto) choque
hipovolémico, infección o sepsis (puerperal), eclampsia, estrechez pélvica, etcétera, lo que
permite identificar las muertes maternas directas. También puede ser que esas causas
COMPLICARON EL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO (22) tal como ocurre con las
enfermedades generales (endocrinas, tumorales, hematológicas, infecciosas, etc.), que
preexistieron o coexistieron y que afectaron la evolución del embarazo, parto o puerperio, lo
que permite identificar las muertes maternas indirectas.
Estas preguntas fueron incluidas ya que con cierta frecuencia el médico no especifica
claramente en las causas de muerte la relación con el embarazo, parto o puerperio y
algunas muertes maternas pueden no codificarse como tales a causa de la falta de
información. Por ello es importante que el médico aporte estos datos que permiten mejorar
la codificación y con ello el establecimiento de medidas para su prevención y control.
CAUSAS DE LA DEFUNCION
El problema fundamental al llenar esta parte del certificado es que en general el médico
desconoce cuál es el objetivo de la información que se pide y el orden en que deben
anotarse las causas de muerte en los renglones correspondientes.
El cuadro que se muestra adelante corresponde al modelo internacional para el registro de
las causas en el certificado de defunción, propuesto por la OMS y aceptado por los países
miembros.
El objetivo es captar información uniforme en todos los países, para seleccionar, a partir de
ella, la causa básica de la muerte, con la finalidad de realizar las investigaciones
epidemiológicas pertinentes, generar estadísticas de mortalidad comparables
internacionalmente y establecer mecanismos para la prevención y control de los daños y
riesgos para la salud.
La causa básica de la defunción se define como: “(a) la enfermedad o lesión que
inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la
muerte, o (b) las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal”.
Ver CIE -10, Vol. 2, pág. 30.
En ocasiones no es fácil que el médico certificante llegue a la verdadera causa de la muerte,
sobre todo cuando no cuenta con recursos suficientes para el diagnóstico; pero debe
esforzarse para determinarla y anotarla correctamente en el certificado, con lo que
contribuirá a la prevención de muertes que son evitables y a mejorar el conocimiento de su
comportamiento en nuestro país.
ELABORADO POR:
Rubén Flores Rodríguez
Irene Galván Reyes
Silvia Jeanett Labrada Alvarado
PREGUNTAS

PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO
1.- La principal causa de mortalidad en nuestro país es:
a) Enfermedades infecciosas
b) Enfermedades nerviosas
c) Enfermedades del aparato cardiovascular
d) Accidentes
e) Suicidios

2.- La tasa de natalidad en México es:
a) 30.9
b) 28.3
c) 20.1
d) 20.7
e) 17.5

3.- Una familia que vive con menos de _____ dólares al día, es considerada pobre:
a) $100
b) $7
c) $4
d) $2.5
e) 1

CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

1.- ¿Cual variable es la establecida para indicar si se practicó necropsia?
a) 3
b) 22
c) 6
d) 12
E) 17

2.- Es la institución a la que se entrega el acta de defunción original, así como sus copias:
a) Secretaría de Salud
b) Secretaría de Economía
c) Registro Civil
d) Parroquia más cercana
e) Secretaría de Hacienda

3.- Es el apartado para anotar las muertes de mujeres con antecedentes de embarazo y sus
complicaciones:
a) Variable 23
b) Variable 20 a 22
c) Antecedentes Gineco-Obstétricos
d) Datos de la persona fallecida
e) Variable 18
BIBLIOGRAFÍA:

http://portal.salud.gob.mx/contenidos/inicio/buscador.html?
cx=006066805217294413199%3A__yusp2yqgg&cof=FORID
%3A11&q=MORTALIDAD&image2.x=0&image2.y=0                  26/09/09

http://portal.salud.gob.mx/contenidos/inicio/buscador.html?
cx=006066805217294413199%3A__yusp2yqgg&cof=FORID
%3A11&q=MORTALIDAD&image2.x=0&image2.y=0

25/09/09

http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=6995&e=&i=        25/09/09

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,content
MDK:20550455~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,00.html

28/09/09

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedadnekochocolat
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Saludpahoper
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Diana104889
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidaddramtzgallegos
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaIgnacio Cordova Lorenzo
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadNoé González Gallegos
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docxALISS08
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatologíadramtzgallegos
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedadRaul Ivan Nuñez
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionMiguel Carranza
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 

Mais procurados (20)

Estudios de casos y controles
Estudios de casos y controlesEstudios de casos y controles
Estudios de casos y controles
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Priorización en salud
Priorización en saludPriorización en salud
Priorización en salud
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
Linea del tiempo: salud publica en México y el mundo
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Historia natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosisHistoria natural de tuberculosis
Historia natural de tuberculosis
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
 
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud EnfermedadModelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
Modelos explicativos del Proceso Salud Enfermedad
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.docx
 
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la FisiopatologíaFISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
FISIOPATOLOGIA: Introduccion a la Fisiopatología
 
Ley general de salud
Ley general de saludLey general de salud
Ley general de salud
 
metodo hanlon
metodo hanlon metodo hanlon
metodo hanlon
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
La medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicionLa medicina preventiva, definicion
La medicina preventiva, definicion
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 

Destaque (6)

Carga de enf en la implent de los pilotos de aseg universal
Carga de enf en la implent de los pilotos de aseg universalCarga de enf en la implent de los pilotos de aseg universal
Carga de enf en la implent de los pilotos de aseg universal
 
Corrientes administrativas
Corrientes administrativasCorrientes administrativas
Corrientes administrativas
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Morbilidad y mortalidad en méxico
Morbilidad y mortalidad en  méxicoMorbilidad y mortalidad en  méxico
Morbilidad y mortalidad en méxico
 
1 salud en méxico2
1 salud en méxico21 salud en méxico2
1 salud en méxico2
 
Morbilidad
MorbilidadMorbilidad
Morbilidad
 

Semelhante a Panorama Epidemiologico En Mexico

Los retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Los retos de la atención médica para el paciente con DiabetesLos retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Los retos de la atención médica para el paciente con DiabetesConferencia Sindrome Metabolico
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooFangirl Academy
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexicorodrsanchez
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEduardo Agurto
 
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02Luz Chipana
 
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chileMagnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chilemoira_IQ
 
Demografía y Epidemiología de la Vejez Baja California Sur.pptx
Demografía y Epidemiología de la Vejez Baja California Sur.pptxDemografía y Epidemiología de la Vejez Baja California Sur.pptx
Demografía y Epidemiología de la Vejez Baja California Sur.pptxYess Oro
 

Semelhante a Panorama Epidemiologico En Mexico (20)

2006
20062006
2006
 
Política farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en saludPolítica farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en salud
 
MEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globales
MEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globalesMEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globales
MEDICINA HUMANA Presentacion de enfermedades globales
 
Los retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Los retos de la atención médica para el paciente con DiabetesLos retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
Los retos de la atención médica para el paciente con Diabetes
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana RooSeminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
Seminario de problemas epidemiologicos de Mexico y Quintana Roo
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
Hacia un sistema universal de servicios de salud
Hacia un sistema universal de servicios de saludHacia un sistema universal de servicios de salud
Hacia un sistema universal de servicios de salud
 
Diabetes en Mexico
Diabetes en MexicoDiabetes en Mexico
Diabetes en Mexico
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
 
Evaluación económica para la toma de decisiones en salud
Evaluación económica para la toma de decisiones en saludEvaluación económica para la toma de decisiones en salud
Evaluación económica para la toma de decisiones en salud
 
El futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en MéxicoEl futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en México
 
Enfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisiblesEnfermedades no transmisibles
Enfermedades no transmisibles
 
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
enfermedades no transmisiblesEnfermedadesnotransmisibles 140611201313-phpapp02
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
 
Principales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxicoPrincipales enfermedades en méxico
Principales enfermedades en méxico
 
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chileMagnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
 
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de SaludRetos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
 
Demografía y Epidemiología de la Vejez Baja California Sur.pptx
Demografía y Epidemiología de la Vejez Baja California Sur.pptxDemografía y Epidemiología de la Vejez Baja California Sur.pptx
Demografía y Epidemiología de la Vejez Baja California Sur.pptx
 

Mais de Jesus Emanuel Arriaga Caballero

Mais de Jesus Emanuel Arriaga Caballero (20)

Ca con primario desconcocido
Ca con primario desconcocidoCa con primario desconcocido
Ca con primario desconcocido
 
Cancer testiculo
Cancer testiculoCancer testiculo
Cancer testiculo
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2Cáncer de próstata 2
Cáncer de próstata 2
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2Cáncer cervicouterino 2
Cáncer cervicouterino 2
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2
Ca vejiga 2
 
Manejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminalManejo del paciente en etapa terminal
Manejo del paciente en etapa terminal
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Tumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso centralTumores del sistema nervioso central
Tumores del sistema nervioso central
 
Perspectivas en oncología
Perspectivas en oncologíaPerspectivas en oncología
Perspectivas en oncología
 
Complicaciones oncología
Complicaciones oncologíaComplicaciones oncología
Complicaciones oncología
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
Aspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  conAspectos  psiquiatricos  y  psicologicos  del  paciente  con
Aspectos psiquiatricos y psicologicos del paciente con
 
Invasion Tisular2
Invasion Tisular2Invasion Tisular2
Invasion Tisular2
 
Prevencion del cáncer
Prevencion del cáncerPrevencion del cáncer
Prevencion del cáncer
 
Historia Clinica neurologica
Historia Clinica neurologicaHistoria Clinica neurologica
Historia Clinica neurologica
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2Causas Del Cancer2
Causas Del Cancer2
 

Último

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfpatriciaines1993
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 

Último (20)

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 

Panorama Epidemiologico En Mexico

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO EN MÉXICO CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN EQUIPO 6 MARIA DANIELA DE AVILA MARROQUIN HECTOR MIGUEL ESQUIVEL ROBLES RUBEN FLORES RODRIGUEZ IRENE GALVAN REYES SILVIA JEANETT LABRADA ALVARADO
  • 2. PANORAMA EPIDEMIOLOGICO EN MEXICO Epidemiología es la disciplina que estudia la enfermedad en poblaciones humanas A partir de ella se mencionan sus principios implícitos: La epidemiología es una disciplina médica o de las ciencias de la salud. El sujeto de estudio de la epidemiología es un grupo de individuos (colectivo) que comparten alguna(s) característica(s) que los reúne. La enfermedad y su estudio toman en esta definición la connotación más amplia. En este trabajo abordaremos algunos de los principales aspectos a los que se enfoca la epidemiología en México, como son: • Mortalidad • Morbilidad • Pobreza • Natalidad • Esperanza de vida MORTALIDAD Tres hechos destacan en las tendencias recientes de la mortalidad en México: un considerable descenso de la mortalidad por grandes grupos de causas, la creciente proporción de muertes por causas no transmisibles y una tendencia convergente de los niveles de mortalidad estatales. Empleamos la clasificación propuesta por el Banco Mundial que separa las defunciones en 3 grupos de causas de muerte: Transmisibles, maternas y perinatales No transmisibles Lesiones y accidentes Dicha clasificación está organizada de acuerdo al tipo de intervenciones que se requieren para disminuir la mortalidad. En el 1° grupo se concentran las enfermedades susceptibles de ser reducidas con acciones de bajo costo y alta efectividad, como vacunas, medidas sanitarias y diversas medidas comunitarias, generalmente proporcionadas por el 1° nivel de atención. En el 2° grupo se incluyen las enfermedades crónico-degenerativas que requieren tratamientos más costosos y prolongados que requieren del 2° y 3° nivel de atención, y que implican modificaciones en los estilos de vida de la población. Las lesiones y accidentes son causas potencialmente prevenibles mediante programas específicos promovidos y/o apoyados por el sector salud. La mortalidad en nuestro país cuenta con un perfil con predominio de enfermedades no transmisibles. A continuación se muestra una tabla que muestra datos de la mortalidad vigentes hasta el año 2007: Principales causas Defunciones Total 514 420 Enfermedades del corazón a 16.9% Enfermedades isquémicas del corazón 10.9% Diabetes mellitus 13.7% Tumores malignos 12.6% Accidentes 7.6%
  • 3. De tráfico de vehículos de motor 3% Enfermedades del hígado 5.9% Enfermedad alcohólica del hígado 2.6% Enfermedades cerebrovasculares 5.7% Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 3% Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal b 2.9% Dificultad respiratoria del recién nacido y otros trastornos 1.4% respiratorios originados en el periodo perinatal Influenza y neumonía 2.5% Insuficiencia renal 2% Agresiones 1.7% Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 1.7% Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 1.6% Bronquitis crónica y la no especificada, enfisema y asma 1.1% Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana 1% Lesiones autoinfligidas intencionalmente 0.85% Septicemia 0.83% Enfermedades infecciosas intestinales 0.72% Anemias 0.66% Síndrome de dependencia del alcohol 0.51% Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no 2.05% clasificados en otra parte MORBILIDAD La información estadística disponible sobre morbilidad es reducida, aun más si se la requiere desagregada por sexo. En esta oportunidad se ha obtenido únicamente la referida al uso hospitalario de mujeres y hombres. Pese a ello, la distribución de las causas de hospitalización guarda correspondencia con la estructura de las causas de mortalidad existente. La cantidad de hospitalizaciones de mujeres es ligeramente superior a la de hombres. Sin embargo, lo que sucede en otros países latinoamericanos de mayor cobertura es que esa diferencia es bastante mayor debido a las causas obstétricas. En México la diferencia se reduce por dos causas: la cobertura hospitalaria del parto no es muy alta y es considerable el peso de las hospitalizaciones por accidentes y violencia en los hombres. Las mujeres generan sólo el 30% de las hospitalizaciones por accidentes y violencia, mientras representan el 62% de las hospitalizaciones por enfermedades crónicas. La siguiente tabla nos muestra las principales causas que en nuestro medio son las que tienen un mayor índice de morbilidad.
  • 4. POBREZA En México, la Secretaría de Desarrollo Social considera que 54% de los mexicanos vive en pobreza de patrimonio, lo que indica que vive con menos de 4 dólares diarios, mientras que el 32% lo hace con menos de 2.5 dólares, y 24% con menos de 2. Bajo esta perspectiva, los Estados de mayor pobreza en el país son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Durango, y en ellos se concentran altos porcentajes de población indígena. La pobreza se encuentra directamente relacionada con la capacidad para generar fuentes de empleo, y el potencial de desarrollo basado en educación, profesionales, técnicos e investigación que dotan a una región de medios para la creación de productos y servicios comercializables e infraestructura que permita a la región relacionarse económica y laboralmente con otros sectores. Sin embargo, en México, la desigual distribución de la riqueza ha concentrado los ingresos del comercio en ciertos sectores como los que se dedican específicamente a la exportación de bienes y servicios, descuidando a otros como e el sector agrícola del que depende en gran medida el desarrollo de estos Estados del país. Nuevos cálculos del Banco Mundial indican que unas 1.400 millones de personas vivían por debajo de la línea internacional de pobreza de US$1,25 al día en 20051, esto es, el equivalente al 25% de la población del mundo en desarrollo. Estas cifran reemplazan cálculos anteriores de la pobreza -US$1 al día- y se basan en un nuevo umbral de pobreza extrema formulado por el Programa de Comparación Internacional (PCI) 2005, que presenta m más y mejores datos sobre las paridades del poder adquisitivo en todo el mundo. La reducción de la pobreza en el transcurso del tiempo sigue siendo tan significativa con la nueva línea de pobreza como con la antigua. La incidencia de la pobreza disminuyó de 52% de la población mundial en 1981 a 42% en 1990 y a 26% en 2005. Sin embargo, debido a desfases en la disponibilidad de datos de encuestas, estos nuevos cálculos no incluyen el efecto del reciente aumento en el precio de los alimentos y del combustible. Si se mantienen las tendencias actuales, se lograría el primer objetivo de desarrollo del milenio (ODM) de reducir la pobreza extrema de 1990 a la mitad antes de 2015. No obstante, también significa que 1.000 millones de personas todavía vivirán con US$1,25 al día o menos en esa fecha. NATALIDAD En el año 2008, la tasa de natalidad era de 20.04/1000 habitantes. Esta variable da el número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad. La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la población. En el transcurso de los años, la tasa de natalidad ha disminuido, y esto indica que han funcionado los programas de planificación familiar (control de la natalidad).
  • 5. ESPERANZA DE VIDA: Para calcular este dato se utiliza la esperanza de vida, que se refiere al número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer. Una esperanza de vida alta indica un mejor desarrollo económico y social en la población. En México, la esperanza de vida en 1930 era cercana a los 34 años, en el 2000 aumentó a 75 y se ha mantenido así hasta 2009.
  • 6. Las mujeres viven en promedio más años que los hombres, en 1930, la esperanza de vida para las personas de sexo femenino era de 35 años y para el masculino de 33; para el 2009 la tendencia cambió a 78 y 73 años, respectivamente. ELABORADO POR: María Daniela De Ávila Marroquín Héctor Miguel Esquivel Robles
  • 7. GUIA DEL ACTA DE DEFUNCIÓN La Ley General de Salud establece que un certificado es la constancia expedida en los términos que establezcan las autoridades sanitarias competentes, para la comprobación o información de determinados hechos (Art. 388). Los certificados de defunción y muerte fetal son los dos modelos para certificar las muertes en nuestro país y estos serán expedidos por profesionales de la medicina o personas autorizadas por la autoridad sanitaria competente (Art. 391), una vez comprobado el fallecimiento y determinadas sus causas, en los modelos aprobados por la Secretaría de Salud y de conformidad con las normas técnicas que la misma emita. Las autoridades judiciales o administrativas sólo admitirán como válidos los certificados que se ajusten a lo dispuesto anteriormente (Art. 392). La propia Secretaría de Salud suministra los certificados de defunción y muerte fetal a las autoridades, profesionales de la salud y personas autorizadas para expedirlos, a efecto de garantizar su disponibilidad y lograr que toda defunción y muerte fetal sea objeto de certificación. Por su parte, el Centro Mexicano para la Clasificación de Enfermedades (CEMECE) tiene entre sus funciones contribuir al mejoramiento de la certificación de las defunciones y de las estadísticas derivadas, por lo que ha realizado un esfuerzo para editar y distribuir la Guía para el llenado del certificado de defunción y del certificado de muerte fetal. El certificado de defunción se llena para aquella persona que haya fallecido después de haber nacido viva, lo cual puede ocurrir minutos, horas, días, meses o años posteriores al nacimiento. El certificado de muerte fetal se llena para los productos de la concepción que mueren antes de ser expulsados o extraídos del cuerpo de su madre. La Ley General de Salud define al feto a partir de la decimotercera semana de gestación (Art. 314), por lo que todos aquellos productos expulsados o extraídos con trece o más semanas de gestación deben contar con el certificado respectivo. Esto no contraindica que se expida un certificado en un feto de menos semanas de gestación, puesto que para la incineración o cremación se requiere del certificado de muerte fetal (Art. 350 bis 6). Más del 95% de los certificados de defunción de nuestro país son expedidos por médicos y, no obstante la mejoría observada en los últimos años, aún persisten importantes problemas en la anotación de los datos y sobre todo de las causas de defunción, debido en parte, al desconocimiento de las recomendaciones para la certificación de las causas de muerte publicadas en la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión, de la OMS. Propósitos básicos del Certificado de Defunción: a) Legal: ninguna inhumación o cremación se hará sin la autorización escrita del Oficial del Registro Civil, quien se asegurará suficientemente del fallecimiento por medio del certificado de defunción. El certificado debe elaborarse después de verificar que ha ocurrido la muerte, se ha examinado el cadáver y se ha recogido la información disponible respecto las causas o circunstancias que la provocaron. Los datos deben ser anotados con apego a la verdad, sin errores y sin omitir alguno, a menos que se ignore. Es obligación del Registro Civil exigir el certificado de defunción cuando se solicite la inscripción de una persona fallecida. Sólo en el caso de las muertes accidentales o cuando se sospeche la comisión de un delito, serán las autoridades judiciales las que resuelvan lo necesario, incluso el levantamiento del certificado. El certificado sirve para dar fe del hecho, inscribir la defunción en el Registro Civil y levantar el acta respectiva. Con el acta de defunción la familia realiza los trámites que tienen que ver con la muerte del individuo (obtención del permiso de inhumación o de cremación del cadáver, que de acuerdo al Art. 348 de la Ley
  • 8. General de Salud debe realizarse dentro de las primeras 48 horas, salvo otras indicaciones de la autoridad sanitaria, Ministerio Público o autoridad judicial, cobro de seguros de vida, pensiones, trámite de herencias, etc.). b) Epidemiológico: permite tener conocimiento de los daños a la salud de la población, fundamenta la vigilancia del comportamiento de las enfermedades (su tendencia y distribución en el tiempo y en el espacio), orienta los programas preventivos y apoya la evaluación y planeación de los servicios de salud. Facilita el establecimiento de medidas para prevenir la mortalidad prematura en la población o limitar la aparición de complicaciones. c) Estadístico: constituye la fuente primaria para la elaboración de las estadísticas de mortalidad, las cuales, además de las causas, recogen otras variables sociodemográficas como la edad, el sexo, el lugar de residencia y ocurrencia de las defunciones que tienen gran importancia en el análisis de la mortalidad. DESCRIPCIÓN El certificado de defunción se presenta en original (para la Secretaría de Salud) y dos copias (para el INEGI y el Registro Civil) y consta de las siguientes partes; datos del fallecido, datos de la defunción, datos de las muertes accidentales y violentas, datos del informante, datos del certificante, datos del Registro Civil. Debe llenarse con bolígrafo y letra de molde legible o a máquina de escribir, y evitar borrones, talladuras o enmendaduras; no requiere de papel carbón debido a que están impresos en papel autocopiante. En ciertas variables el certificante únicamente marcará con una (X) en los círculos las respuestas que aparecen precodificadas, mientras que en otras tendrá que escribir la información que se solicita; si la respuesta es en números, estos deben ser arábigos. El médico, como principal certificante de la defunción (o la persona autorizada legalmente) debe asentar todos los datos, excepto los que corresponden al Registro Civil, y al firmarlo será el único responsable de su contenido. Es importante también explicar a los familiares del fallecido que tanto el original del certificado como sus copias deben entregarse al Registro Civil para obtener el acta de defunción, destacando la importancia de cumplir con estos procedimientos. Si la defunción fue por causas naturales el médico no debe dudar al asentar las enfermedades que a su mejor juicio clínico condujeron a la muerte del paciente. Si sospecha que ocurrió por accidente, homicidio o suicidio deberá dar aviso a las autoridades judiciales, ya que en estos casos es el médico legista o alguna otra autoridad designada quien deberá certificar la defunción. DATOS DEL FALLECIDO (Variables 1 a 12) Se refiere a toda la información necesaria para identificar las características de la persona a quien corresponde el certificado. 1. Debe registrar primero el nombre y luego los apellidos. 2. Sexo. 3. Nacionalidad. 4. Fecha de nacimiento. 5. Edad cumplida. 6. CURP 7. Estado civil. 8. Residencia habitual. 9. Ocupación. 10. Escolaridad 11. Institución de derecho-habiencia 12. Numero de derecho-habiencia DATOS DE LA DEFUNCIÓN (de la 13 a la 22)
  • 9. 13. Lugar de ocurrencia de la defunción 14. Domicilio donde ocurrió la defunción 15. Fecha de la defunción y hora 16. Tuvo atención médica antes de la muerte 17. Se practico necropsia 18. Causas de la defunción 19. Causa básica de la defunción (para uso exclusivo del codificador). 20. Si la defunción corresponde a una mujer en edad fértil especifique si la muerte ocurrió durante el embarazo, parto o puerperio 21. Si fueron complicaciones del embarazo, parto o puerperio. 22. Si estas causas complicaron el embarazo, parto o puerperio DATOS DE LA DEFUNCION POR CAUSAS ACCIDENTALES Y/O VIOLENTAS 23. Este apartado recogen información sobre defunciones por traumatismos, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas (vea tabla) DATOS DEL INFORMANTE 24. Permiten la identificación del familiar o persona que proporciono los datos del fallecido para la elaboración del certificado de defunción, en cuanto a su nombre y parentesco. DATOS DEL CERTIFICANTE 25. Persona que certifica la defunción 26. Núm. de cedula profesional del médico 27. Datos del certificante como nombre y firma, domicilio y teléfono 28. Fecha de certificación • DATOS DEL REGISTRO CIVIL 29. Donde se inscribió la defunción, núm. de libro y acta 30. Lugar y fecha de registro DATOS DE LA MADRE (VARIABLES 17 A 26) Debido a su importancia, además del nombre de la madre (17), factores tales como la edad (18), el estado civil (19), la residencia (domicilio) (20), la escolaridad (21), la disponibilidad de seguridad social (institución de derechohabiencia y afiliación) (22 y 23), la ocupación (24) y el antecedente materno de nacidos vivos y mortinatos (25) guardan relación con el riesgo de muerte fetal, de ahí la importancia de su correcto registro. De igual modo, es posible que la muerte fetal también se acompañe de la muerte materna, por lo que la condición de sobrevivencia de la madre después del parto o aborto (26) de un feto muerto debe ser reportada. El registro de los datos del informante (27) y datos del certificante (28) tiene requisitos similares a los del certificado de defunción. SI LA DEFUNCIÓN CORRESPONDE A UNA MUJER EN EDAD FÉRTIL, ESPECIFIQUE SI LA MUERTE OCURRIÓ DURANTE (20), donde se debe indicar si fuera el caso que la muerte ocurrió durante el embarazo, parto o puerperio, o bien si la defunción ocurrió entre los 43 días y los once meses después del parto o aborto. En caso afirmativo, es necesario responder si las causas anotadas en la variable 18 FUERON COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO (21), es decir, propias de alguna etapa de la gestación tales como hemorragia (postparto) choque hipovolémico, infección o sepsis (puerperal), eclampsia, estrechez pélvica, etcétera, lo que permite identificar las muertes maternas directas. También puede ser que esas causas COMPLICARON EL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO (22) tal como ocurre con las enfermedades generales (endocrinas, tumorales, hematológicas, infecciosas, etc.), que preexistieron o coexistieron y que afectaron la evolución del embarazo, parto o puerperio, lo que permite identificar las muertes maternas indirectas. Estas preguntas fueron incluidas ya que con cierta frecuencia el médico no especifica claramente en las causas de muerte la relación con el embarazo, parto o puerperio y algunas muertes maternas pueden no codificarse como tales a causa de la falta de información. Por ello es importante que el médico aporte estos datos que permiten mejorar la codificación y con ello el establecimiento de medidas para su prevención y control.
  • 10. CAUSAS DE LA DEFUNCION El problema fundamental al llenar esta parte del certificado es que en general el médico desconoce cuál es el objetivo de la información que se pide y el orden en que deben anotarse las causas de muerte en los renglones correspondientes. El cuadro que se muestra adelante corresponde al modelo internacional para el registro de las causas en el certificado de defunción, propuesto por la OMS y aceptado por los países miembros. El objetivo es captar información uniforme en todos los países, para seleccionar, a partir de ella, la causa básica de la muerte, con la finalidad de realizar las investigaciones epidemiológicas pertinentes, generar estadísticas de mortalidad comparables internacionalmente y establecer mecanismos para la prevención y control de los daños y riesgos para la salud. La causa básica de la defunción se define como: “(a) la enfermedad o lesión que inició la cadena de acontecimientos patológicos que condujeron directamente a la muerte, o (b) las circunstancias del accidente o violencia que produjo la lesión fatal”. Ver CIE -10, Vol. 2, pág. 30. En ocasiones no es fácil que el médico certificante llegue a la verdadera causa de la muerte, sobre todo cuando no cuenta con recursos suficientes para el diagnóstico; pero debe esforzarse para determinarla y anotarla correctamente en el certificado, con lo que contribuirá a la prevención de muertes que son evitables y a mejorar el conocimiento de su comportamiento en nuestro país.
  • 11. ELABORADO POR: Rubén Flores Rodríguez Irene Galván Reyes Silvia Jeanett Labrada Alvarado
  • 12. PREGUNTAS PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO 1.- La principal causa de mortalidad en nuestro país es: a) Enfermedades infecciosas b) Enfermedades nerviosas c) Enfermedades del aparato cardiovascular d) Accidentes e) Suicidios 2.- La tasa de natalidad en México es: a) 30.9 b) 28.3 c) 20.1 d) 20.7 e) 17.5 3.- Una familia que vive con menos de _____ dólares al día, es considerada pobre: a) $100 b) $7 c) $4 d) $2.5 e) 1 CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN 1.- ¿Cual variable es la establecida para indicar si se practicó necropsia? a) 3 b) 22 c) 6 d) 12 E) 17 2.- Es la institución a la que se entrega el acta de defunción original, así como sus copias: a) Secretaría de Salud b) Secretaría de Economía c) Registro Civil d) Parroquia más cercana e) Secretaría de Hacienda 3.- Es el apartado para anotar las muertes de mujeres con antecedentes de embarazo y sus complicaciones: a) Variable 23 b) Variable 20 a 22 c) Antecedentes Gineco-Obstétricos d) Datos de la persona fallecida e) Variable 18
  • 13. BIBLIOGRAFÍA: http://portal.salud.gob.mx/contenidos/inicio/buscador.html? cx=006066805217294413199%3A__yusp2yqgg&cof=FORID %3A11&q=MORTALIDAD&image2.x=0&image2.y=0 26/09/09 http://portal.salud.gob.mx/contenidos/inicio/buscador.html? cx=006066805217294413199%3A__yusp2yqgg&cof=FORID %3A11&q=MORTALIDAD&image2.x=0&image2.y=0 25/09/09 http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx?s=est&c=6995&e=&i= 25/09/09 http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/BANCOMUNDIAL/NEWSSPANISH/0,,content MDK:20550455~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:1074568,00.html 28/09/09