SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 35
Descargar para leer sin conexión
Introducción

 La asociatividad como forma de respuesta de nuestra comunidad
  organizada, es una forma eficiente de poder responder a los
  desafíos de una sociedad individualista y competitiva, hoy más que
  nunca se necesita fortalecer las redes y lazos ciudadanos, en el
  barrio, en el trabajo, en las escuelas, como consumidores, etc., en la
  medida que aunemos fuerzas seremos escuchados y podremos
  demandar respuestas a nuestras insatisfacciones.

 La asociatividad significa sacudirnos la apatía y la resignación
  fatalista de que no podemos hacer nada ante los problemas que nos
  abruman, significa hacernos participes de las decisiones que se
  toman en los diferentes niveles, convertirnos en actores y no en
  meros espectadores.
Antecedentes Generales.

 El Programa de Recuperación de Barrios se inicia en 200 barrios
  con deterioro urbano, con el propósito de mejorar sus niveles de
  integración social a través de su participación en iniciativas de
  recuperación de los espacios públicos y mejoramiento de las
  condiciones de su entorno, fortaleciendo con ello sus redes sociales
  y vecinales.
 En la región de Coquimbo se han intervenido 9 barrios, en la
  comuna de La Serena están los barrios, El Olivar del sector Las
  Compañías, la población XVII de Septiembre sector La
  Antena, población José María Caro sector Figari. En la comuna de
  Coquimbo participan del programa, sector El Culebrón, barrio Las
  Encinas y Parte Alta sector Casco Antiguo. Comuna de Ovalle, la
  población Molino Pacifico y Limarí II, en tanto, en la comuna de
  Illapel se trabaja en la población Mundo Nuevo Sur.
 El objetivo general del programa es ccontribuir al mejoramiento de la
  calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan
  problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de
  un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y
  de los entornos urbanos de las familias.
Los actores de programa de recuperación de
barrios son:
   Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo
   Mesa Regional
   Equipo Regional del Programa
   Entidad Ejecutora
   Municipio
   Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD): Instancia formada en el barrio
    como organización comunitaria funcional, la que se constituye
    legalmente de acuerdo a la Ley N° 19.418 en el momento más
    adecuado según madurez y evolución de este Consejo. Será
    integrado por representantes de organizaciones sociales, actores
    locales relevantes y entidades públicas o privadas involucradas en el
    territorio, más un representante de la SEREMI de Vivienda y
    Urbanismo como secretario técnico del Consejo. El CVD suscribirá
    el Contrato de Barrio y velará por su buen cumplimiento,
    sistematización y evaluación.
Formulación del problema.

 En marzo del 2000 el programa de las Naciones Unidas para
  el Desarrollo (PNUD) dio a conocer su tercer Informe de
  Desarrollo Humano en Chile, titulado "Más Sociedad para
  Gobernar el futuro", cuya conclusión, en forma de
  propuesta, es que Chile necesita más sociedad para gobernar
  el futuro, mejorando la calidad de vida social para que así los
  ciudadanos puedan incidir de manera efectiva sobre la
  marcha del país.

 En Chile existiría una individualización acompañada de
  privatización. Las personas parecen ganar un grado mayor de
  autonomía individual mediante retracción de los ámbitos
  sociales y las iniciativas colectivas parecen estar debidas en
  los procesos de globalización e individualización pocos
  incentivos morales y materiales hacia la acción colectiva.
  (Jonh Durston 2002).
 ¿Cuales son los factores de asociatividad que
 inciden en la interacción, de los integrantes del
 Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio El Olivar?

 Variable independiente: factores de asociatividad


 Variable dependientes: interacción de los integrantes
 del Consejo Vecinal Desarrollo del Barrio El Olivar.

Relación lineal de variables.
Justificación
 Conveniencia: Dentro de los factores que conceptualizan
  a estos barrios como vulnerables podemos apreciar; el alta
  tasa de desempleo, alto grado de deserción escolar, deterioro
  de la estructura comunitaria, delincuencia, grado de
  segregación urbana entre otras.
 Relevancia     social:     las   dificultades   que
 experimentan las personas que residen en barrios
 vulnerables, son victimas del rechazo y
 discriminación social, de las cuales todos somos
 testigos en la cotidianidad de nuestra realidad. Por
 lo cual. A través de la intervención estatal, se
 pretende que la población marginada de la sociedad
 se organice, capacite y se comprometa de manera
 colectiva frente a sus dificultades para progresar y
 desarrollarse dentro del sistema social, ya que, ha
 sido dificultoso enfrentar esta realidad de manera
 individual.
 Relevancia teórica: En el ámbito sociológico, la
 asociatividad es un gran concepto de estudio para
 establecer los verdaderos componentes de esta y
 sus vínculos con el capital social, donde se pueden
 recopilar datos cuantitativos sobre la identificación
 de los factores de asociatividad. Los cuales la
 literatura da a conocer que factores que forman
 parte de dicho concepto. Y cuales a su vez están
 ausentes en la tarea de ejecutar un desafío social
 como este, que busca generar asociatividad y
 capital social en pro de la integración y
 empoderamiento social.
 Objetivo General

 Identificar los factores de asociatividad que inciden en la interacción de los
  integrantes del Consejo de Desarrollo Vecinal del barrio El Olivar, del
  Programa de Intervención de Barrios “Quiero Mi Barrio”.

 Objetivos Específicos

 Evaluar y dimensionar como se desarrollan los procesos de participación
  colectiva de los habitantes, en el área de gestión social realizada en el
  barrio El Olivar.

 Conocer y establecer como la confianza y cooperación del Consejo de
  Desarrollo Vecinal y de los habitantes del barrio, generan vínculos
  permanentes en pos de la recuperación de los espacios del barrio El Olivar.

 Analizar las estrategias de comunicación del consejo vecinal de desarrollo
  para incentivar la participación de los miembros del barrio intervenido por el
  programa de recuperación de barrios “Quiero mi Barrio”.

 Descubrir e indagar sobre las redes sociales, tanto internas como
  externas, que se generan en el consejo vecinal de desarrollo del barrio El
  Olivar a raíz de la intervención del Programa Recuperación de Barrios
  “Quiero mi Barrio”.
Hipótesis
 Primaria

 La participación de los vecinos del barrio El Olivar cuenta con un alto grado de
  pertenecía dado a la eficacia del proceso de intervención del programa de
  recuperación de barrios.

 Secundarias

 Las redes sociales externas al barrio El Olivar son más eficaces que las redes
  internas, puesto que el grado de organización entre dirigentes del CVD, no es sólido,
  porque adolece de capital social.

 Los dirigentes del Consejo de Desarrollo Vecinal, cuentan con un alto grado de
  confiabilidad y reciprocidad por parte de los vecinos del barrio El Olivar, ya que, la
  comunidad reconoce en sus dirigentes su compromiso con el bienestar común.


 Los mecanismos de comunicación y difusión de actividades del programa de
  recuperación de barrios “Quiero Mi Barrio” para incentivar la participación ciudadana,
  se basan en débiles estrategias de acercamiento con los beneficiarios (a saber; las
  visitas cara a cara, hasta las invitaciones de eventos, y folletos pegados en las sedes
  sociales).
Marco teórico

 Pierre Bourdieu (1992). El núcleo de la teoría de
  Bourdieu reside en la relación dialéctica entre los
  conceptos de habitus y campo. De esta manera, el
  autor visualiza a la sociedad como un sistema
  relacional de diferencias en el que se dan una serie
  de campos con sus reglas de juego particulares. Es
  decir, la sociedad se constituye por medio de
  espacios de relaciones sociales estructuralmente
  diferenciados y relativamente autónomos, que son
  los campos en donde los actores sociales insertan
  sus historias o trayectorias sociales.
 Bourdieu se refiere a los campos como universos sociales
  relativamente autónomos

 El habitus corresponde a la forma cómo las estructuras sociales se
  internalizan en nuestra cabeza, en nuestro cuerpo para interiorizar lo
  exterior.

 Durston (2000) Postula que existen dos especies de capital social:
  uno individual y otro comunitario (o colectivo). Ambos tipos de capital
  social nacen y se desarrollan en el seno de relaciones entre
  personas, lo que lleva a cuestionar el hecho que el capital social
  pueda ser visto por algunos autores como una forma de propiedad
  privada, siendo más bien una propiedad estructural. Para Durston el
  capital social individual “consta del crédito que ha acumulado la
  persona en la forma de reciprocidad difusa que puede reclamar en
  momentos de necesidad, a otras personas para las cuales ha
  realizado, en forma directa o indirecta.
 La división entre capital social individual y capital social comunitario
  es meramente analítica, puesto que las relaciones comunitarias
  están basadas en relaciones entre personas y toda comunidad se
  compone de individuos, entonces, al igual que el capital social
  individual, los que se benefician del capital social comunitario son
  los individuos

 Larissa Lomnitz, Las áreas o líneas de investigación, vinculadas al
  concepto de red social, dicen relación con las estrategias sociales
  de sobrevivencia de los          sectores populares, subrayando la
  importancia de la diversidad de recursos que llegan al individuo a
  través de sus relaciones (parentesco, vecindario, colegas de
  trabajo), constituidas a lo largo de un itinerario geográfico y social.
   “...en toda sociedad se dan redes sociales horizontales y verticales
  que establecen intercambios simétricos o asimétricos, las que se
  articulan entre sí conformando el tejido social” (Lomnitz 1998:1).
 Los intercambios que se transmiten a través de dos tipos de redes:
  a)“intercambios recíprocos b) de tipo redistributivo. (Lomnitz 1998:3).
 La reciprocidad y la redistribución representan formas de
  intercambio social informales y culturalmente normadas, las que se
  remontan a los orígenes de las sociedades humanas.

 Habermas. Señala que la cualidad asociativa se sustenta en una
  trama de relaciones internas, y acciones basadas en la existencia de
  pautas comunicativas con las cuales se negocian reflexivamente las
  pretensiones de validez de la coordinación de acciones de un modo
  horizontal, simétrico y libre de coacción, por lo tanto, orientado en
  pos del entendimiento reflexivo entre los sujetos (Habermas 1989:
  136,146).

 Putman. Concluye que la caída de las actividades cívicas está
  directamente relacionada con la ruptura de la unidad familiar. La
  familia en si misma señala Putman “es un componente esencial de
  capital social y su deterioro está directamente relacionado con la
  caída de la participación social” (Robert Putman, Bowling Alone,
  2000).
 “El funcionamiento del sistema económico-social ha generado
  cambios en el lugar de trabajo, la estructura familiar, la vida
  suburbana, la influencia de la televisión, las computadoras, el papel
  de la mujer, y otros factores han contribuido a este desprendimiento
  social” ( Robert Putman, Bowling Alone, 2000).

 PNUD. Define la asociatividad como un concepto       lo más neutro
  posible en términos de su inclusividad. Se entenderá como
  asociatividad a la organización voluntaria y no remunerada de
  individuos o grupos que se establecen un vínculo explicito, con el fin
  de conseguir un objetivo común. (PNUD 2000).

 Para Bourdieu y Coleman las relaciones sociales pueden traer
  consigo el recurso del capital social, es decir, que un conjunto de
  relaciones sociales o de instituciones pueda significar redes de
  beneficios, contactos o ayuda recíproca para los que participan de
  dichas estructuras sociales. En este sentido, la posibilidad que una
  estructura     social   tenga     que      ver     con     relaciones
  recíprocas, cooperativas y beneficiosas se relaciona directamente
  con lo que llamamos campo cultural.
Marco Metodológico
 Este estudio con el fin de cumplir con los objetivos de la
  investigación, utilizara las implicaciones del paradigma cuantitativo.

 El método de investigación de este estudio es de tipo              no
  experimental

 La presente investigación se guiará bajo los parámetros de un
  estudio descriptivo.

 La metodología estadístico-descriptivo será la base para el análisis
  de datos.

 Para la recolección de datos se utilizará como método, la encuesta.

 En el análisis de datos se utilizará software SPSS.

 Elección muestral, se optará por trabajar con la totalidad de los
  integrantes del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio el Olivar, La
  Serena.
Análisis y Descripción de Gráficos
 Datos estadísticos básicos:
Total muestra: 30 encuestados
Moda: 40 años
Media: 30 años
Edad más baja: 22 años
Edad más alta: 68 años
Porcentaje:77% mujeres.
Porcentaje: 23% hombres.
VARIABLE PARTICIPACIÓN

Frente a la descripción cuantitativa
que muestra el gráfico. La
información se distribuye, con una
mayoría significativa del 73,3% que
asume respetar las decisiones
tomadas por los asistentes a las
asambleas que convoca esta
organización. Lo que describe un
comportamiento positivo frente a los
temas tratados en las asambleas y
sus posibles decisiones, donde, los
asistentes quedan conforme en su
mayoría sobre el comportamiento de
la organización.
El 30% de los encuestados
manifiesta un respeto relativo frente
a las decisiones tomadas por la
asamblea y los vecinos asistentes a
ellas. Esto comportamiento relativo
responde a la búsqueda de
satisfacción personales frente a las
necesidades      grupales    de    la
comunidad. Y solo el 6,7% asume
no respetar las decisiones tomadas
en conjunta en las asambleas de
dicha organización.
El gráfico distribuye la información
referente a participación activa a
las asambleas del Consejo de
Vecinal         de        Desarrollo,
concentrando        una      mayoría
relativa en el indicador Siempre
con el 47% que asume dar a
conocer sus opiniones frente a las
temáticas que envuelven a esta
organización que se conforma
con representantes de todas las
organizaciones existentes en el
Barrio. El 40%dice dar su opinión
solo en ocasiones, donde queda
reflejado una participación relativa
frente a los temas tratados en
dichas asambleas. Solo el 3%
deja claro que no participa con
comentarios frente a lo tratado.
Pero nos encontramos con el
10% de los encuestados no
entrega una posición clara frente
a la pregunta.
La información recopilada frente a
la participación de actividades
concretas que realiza el CVD, se
muestra un alto porcentaje que
asiste a las iniciativas que se lleva
a cabo en el Barrio, esto
demuestra el compromiso de los
miembros de esta organización
con el desarrollo de actividades a
fines al Barrio, esto reafirmado
por el 66,7% del indicador
Siempre. En tanto, el 30% solo
tiene una asistencia irregular de
las actividades realizadas por el
CVD. Solo el 3,3% sume no
asistir a estas actividades.
Variable cooperación
La distribución porcentual del
grafico demuestra un alto grado
de reconocimiento hacia la
cooperación de la población
frente a las necesidades a
satisfacer de la población, esto
con un 56,7% del indicador
Excelente, lo que afirma una
conciencia colectiva internalizada
hacia    el     cumplimientos   de
objetivos frente al desarrollo
social del Barrio. El indicador
Buena con el 26,7% reconoce
que la cooperación positiva, pero
puede      ser     mejor,   ambos
indicadores san un 83,45 de
apoyo de los encuestados de
reconocimiento a variable de
asociatividad y desarrollo del
capital social.
El gráfico muestra la distribución
porcentual según grupo etáreo, frente a
la cooperación hacia las actividades
desarrolladas               en          el
Barrio, reconociendo que los jóvenes
con el 36,7% han sido lo más
cooperadores. Esto responde a que
este grupo etáreo ha sido parte de la
conformación             de       nuevas
organizaciones juveniles, como Brigada
Ecológica, grupo de Grafittis y
Muralismo, Equipos deportivos y otros.
Estos han nacido bajo el alero del CVD
y el Programa, lo que, ha hecho que los
jóvenes     del     Barrio    se  sientan
comprometidos frente a las actividades
que el CVD has desarrollado en el
Barrio. El 23,3% reconoce que las
mujeres también han cooperado al
desarrollo social del Barrio, esto por la
creación de grupo de mujeres
destinado al Microemprendimiento y
otras actividades de esparcimiento lo
que también, ha generado un grado de
pertenencia con la Organización
instalada en el Barrio. El otro 20%
corresponde al reconocimiento de los
adultos mayores frente a la cooperación
tal del Barrio. El 13,3% dado al grupo
etáreo infantil, que se le reconoce algún
grado de cooperación hacia el bien
común. Solo el 6% queda adjudicado a
los hombres adultos del Barrio. Esto se
entiende ya que, en este grupo recaen
las tareas de abastecimiento en las
familias del territorio.
Variable confianza
En caso de enfrentar a los
encuestados, que son miembros
del Consejo Vecinal de Desarrollo
ante dar una evaluación sobre el
trabajo    que       efectúan   los
dirigentes al interior de su Barrio.
El 56% de los encuestados
considera regular la acción de
dichos dirigentes. Sin tomar en
desmedro que el 20% califica con
excelente dicha acción.
El    grafico    de     distribución
porcentual para la variable
confianza,    que     debe     estar
presente según las variables de
asociatividad y desarrollo del
Capital Social. Esta, según los
encuestados dan el 86,7% de
confiabilidad a la presidenta del
CVD, reconociendo la calidad de
trabajo que ha desarrollado en el
Barrio y concluyendo en que, su
trabajo como dirigenta va en pos
del desarrollo social del Bario. El
10,0% muestra confianza hacia la
Presidenta de la Junta de
Vecinos, donde esta, tiene la
facultad de organización territorial
y representación legal frente a los
procesos sociales del sistema. El
restante 3,3% reconoce confianza
en los dirigentes juveniles.
Variable comunicación
El gráfico distribuye la información
recopilada en la que se describe la
opinión de los encuestados frente a
una de las variables del Capital
social y asociatividad como lo es la
comunicación, esta vez de manera
intragrupal. En ello, el 30%
considera que la comunicación al
interior      del       grupo       es
excelente, donde se denota un
posición positiva frente a la
interacción de los participantes de
esta organización social. En tanto, el
indicador Buena aumenta con 3,3%
en su representatividad y ambos
indicadores de evaluación positiva
representan el 63,3% lo que da una
evaluación     significativa   a   los
procesos comunicacionales de la
organización. Al mismo tiempo un
33,3%        considera       que     la
comunicación            es        solo
regular, demostrando implícitamente
que      esta   debe      mejorar   su
efectividad. A la vez, ningún
encuestado manifestó que la
comunicación intragrupal de la
organización es mala.
Solo el 3,3% no manifestó alguna
postura frente a la pregunta.
En esta pregunta que busca
determinar la efectividad de los
canales masivo sobre la transmisión
de la información e invitación a las
actividades a realizar. El indicador
de quienes contestaron la encuesta
reconoce que la manera más
efectiva      de     transmisión   de
actividades son los letreros pegados
en los almacenes del Barrio con el
40% de reconocimiento, ya que, se
comprende el rol que cumplen los
almacenes del Barrio en el
territorio, ya que, confluye la mayor
parte del a población a estos lugares
de abastecimiento de menor escala.
El 26,7% dice que las entregas de
invitaciones casa        a casa, son
efectivas para dar a conocer las
actividades que promueve            el
CVD, esta estrategia es requiere de
una inversión alta de tiempo
destinado a dar a conocer
actividades, por lo que usa de
manera irregular en la organización.
El 20% dice que dan a conocer
actividades con letreros pegados en
Sede Social, produciendo el efecto
masivo        esperando      por    la
organización. El 10% dice que usa
las visitas casa a casa de manera
informal, lo que responde a las
implicancias de tiempo y efectividad.
Solo el 3,3% reconoce que el CVD
da a conocer sus actividades en la
agenda       de    trabajo    de   tal
organización
Variables redes sociales internas y externas
GRAFICOS 15.1 y 15.2
En esta pregunta que busca determinar
la efectividad de los canales masivo
sobre la transmisión de la información e
invitación a las actividades a realizar. El
indicador de quienes contestaron la
encuesta reconoce que la manera más
efectiva de transmisión de actividades
son los letreros pegados en los
almacenes del Barrio con el 40% de
reconocimiento, ya que, se comprende
el rol que cumplen los almacenes del
Barrio en el territorio, ya que, confluye
la mayor parte del a población a estos
lugares de abastecimiento de menor
escala. El 26,7% dice que las entregas
de invitaciones casa        a casa, son
efectivas para dar a conocer las
actividades que promueve el CVD, esta
estrategia es requiere de una inversión
alta de tiempo destinado a dar a
conocer actividades, por lo que usa de
manera irregular en la organización. El
20% dice que dan a conocer
actividades con letreros pegados en
Sede Social, produciendo el efecto
masivo esperando por la organización.
El 10% dice que usa las visitas casa a
casa de manera informal, lo que
responde a las implicancias de tiempo y
efectividad. Solo el 3,3% reconoce que
el CVD da a conocer sus actividades en
la agenda de trabajo de tal
organización.
El gráfico contiene la información respecto
de la instalación de las redes externas del
territorio y como estas han influido en el
desarrollo de la Asociatividad de la
organización.        En este caso los
encuestados reconocen como red de
continua interacción en el territorio al
Municipio con el 26,7% de cómo
institución. Este porcentaje responde
a, que el Municipio fue el ente consultor de
ejecución del Programa de Recuperación
de Barrios. Dejando instalado sus distintas
unidades de trabajo en el territorio, y
eso, responde al reconocimiento de los
encuestados. Como segunda institución se
encuentra el Consultorio de Salud, que con
la creación de los Consejos Consultivos de
Salud, han tenido que realizar trabajos en
terrenos en conjunto con la comunidad del
territorio que cubre cada consultorio, esto
por l 20% que reconoce su contacto en
terreno. Con el 13% el indicador Otros
expresan          reconocen         distintas
organizaciones diferentes de la nómina que
involucran a los componentes del
Multisectorial planteado en las bases
técnicas del Programa de Recuperación de
Barrios. Luego tenemos con el 10% a las
instituciones Chile Califica y el Consejo de
Las Artes y La Cultura, los cuales han
tenido participación en el territorio con
Programas de nivelación de estudios y
programas destinados a los adultos y el
fortalecimiento de lineamientos culturales y
de recreación para la comunidad del
Barrio, ambos,           con el 20% de
reconocimiento, esto también, por el
Programa instalado. Así mismo, el Instituto
de la Juventud, es reconocido con el 6,7%
como institución con algún grado de
interacción con los miembros de la
organización,      básicamente     con      la
administración del telecentro existente en
el Barrio. Las siguientes instituciones
cuentan con un menor reconocimiento, ya
que, sus actividades o público objetivo no
van en relación con la masividad social del
territorio.
Conclusiones
 En relación a la comparación de los resultados del estudio frente a
  las hipótesis planteadas, los resultados muestran que la
  participación dentro de la organización es de porcentaje mayoritario
  para esta variable de medición. Donde los encuestados afirman que
  en su mayoría asisten regularmente (56,7%) a las reuniones
  convocadas por la organización. Esto demuestra el interés de las
  personas por informarse y ser parte de los procesos participativos al
  interior del Barrio.

 En relación a la participación efectiva    de estos encuentros un
  porcentaje relativo del 47% dice participar activamente de las
  reuniones, expresando de manera explícita sus opiniones frente a
  los temas y actividades a programas por parte de la organización
  con el fin de realizar actividades conforme a las necesidades de la
  comunidad del Barrio.

 Frente a la participación de las actividades programadas para la
  comunidad en su totalidad, un alto porcentaje de 66,7% asiste de
  manera regular a las actividades realizada. Esto como respuesta
  que la planificación de actividades van de acuerdo a las
  necesidades a satisfacer por parte de las personas que forman parte
  del Barrio el Olivar.
 Para dar una evaluación del comportamiento de la comunidad en
  general, los encuestados dicen que la cooperación está instalada en
  el Barrio con un 56,7% como excelente dejando claro que frente a
  las actividades planteadas hacia la comunidad en general existe una
  interacción positiva en la búsqueda de integración total según las
  diferentes estrategias de cooperación para la comunidad.
 Frente al reconocimiento del trabajo social en el barrio los dirigentes
  en general son evaluados de manera regular, ya que, se presentan
  ciertas diferencias en la forma de ejecutar actividades para los
  grupos adherentes a las organizaciones sociales del Barrio además
  agregar las diferencias sobre la validación de liderazgos al interior
  del Barrio. Y en comparación con lo anterior para los encuestados
  quien preside el Consejo Vecinal de Desarrollo es quien, entrega
  más confianza evaluada con el 86,7% como una líder reconocida
  por los miembros de la organización funcional.
 Frente    a la interacción con el entorno social la
  organización, transmite información y su misión de manera
  efectiva hacia la comunidad, siendo reconocidos por el 73.3%
  que considera que la comunicación con el entrono es positiva
  y logran el objetivo de difundir y sociabilizar los contenidos del
  trabajo de la organización.
 Para lograr el objetivo de informar a toda la comunidad del
  Barrio sobre actividades y tareas del Consejo Vecinal de
  Desarrollo estos, optan estratégicamente para entregar
  información de manera masiva primeramente pegando
  letreros con mensajes informativos e invitaciones a las
  actividades organizadas en los almacenes del Barrio. Con
  esta acción la organización reconoce que los almacenes
  cumplen un rol informativo sobre la contingencia del
  Barrio, por la afluencia de vecinos que recurren a estos
  espacios de abastecimiento y de encuentro social. Esto
  reforzado con las visitas casa donde se logra una interacción
  más intensa con los vecinos del Barrio.
 Como respuesta al trabajo implementado los miembros
  reconocen bajo mayoría absoluta los beneficios que este
  nuevo paradigma de participación basado en el desarrollo de
  las variables de la asociatividad y el Capital Social. Como
  resultado de los años del proceso de empoderamiento social y
  regeneración de las redes sociales del Barrio. El objetivo del
  Programa se ve reafirmado con los resultados de la encuesta
  aplicada.
 El municipio se instala como la institución pública con
  reconocimiento relativo sobre las relaciones permanentes en
  el Barrio, entonces, las instituciones más reconocidas están
  relacionadas con la satisfacción de necesidades relacionadas
  al desarrollo social y la satisfacción de necesidades primarias,
  además de considerar que las instituciones más reconocidas.
  Su trabajo está planteado desde un prisma territorial que
  fortalece el grado de pertenencia con los actores sociales del
  territorio.
Gracias



 Isabel Regina Calderón Villar
Carolina Fabiola Pizarro Carvajal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arsitektur tradisional1
Arsitektur tradisional1Arsitektur tradisional1
Arsitektur tradisional1Marfuatun Utii
 
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017SociologiaUrbana
 
Azas Perancangan Arsitektur: 5 Azas Perancangan Arsitektur beserta Contoh
Azas Perancangan Arsitektur: 5 Azas Perancangan Arsitektur beserta ContohAzas Perancangan Arsitektur: 5 Azas Perancangan Arsitektur beserta Contoh
Azas Perancangan Arsitektur: 5 Azas Perancangan Arsitektur beserta ContohAlvin Karama
 
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (6)

Arsitektur tradisional1
Arsitektur tradisional1Arsitektur tradisional1
Arsitektur tradisional1
 
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
Leccion 12 la estructura social en la ciudad 2016 2017
 
Azas Perancangan Arsitektur: 5 Azas Perancangan Arsitektur beserta Contoh
Azas Perancangan Arsitektur: 5 Azas Perancangan Arsitektur beserta ContohAzas Perancangan Arsitektur: 5 Azas Perancangan Arsitektur beserta Contoh
Azas Perancangan Arsitektur: 5 Azas Perancangan Arsitektur beserta Contoh
 
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
 
Basamento legal que rige el servicio comunitario
Basamento legal que rige el servicio comunitarioBasamento legal que rige el servicio comunitario
Basamento legal que rige el servicio comunitario
 
Ordenanza rama ejecutiva (2012)
Ordenanza rama ejecutiva (2012)Ordenanza rama ejecutiva (2012)
Ordenanza rama ejecutiva (2012)
 

Destacado

Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)Jorge Campos Tapia
 
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...FAO
 
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en CentroaméricaAportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en CentroaméricaFundación PRISMA
 
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIOASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIOevaaux
 
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...Jorge Luis Alonso
 
Organizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividadOrganizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividadBPO Consultores
 

Destacado (8)

Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)Jorge campos   memorias de asociatividad femenina (ii edición)
Jorge campos memorias de asociatividad femenina (ii edición)
 
Asociatividad Peruanos Para Competir
Asociatividad Peruanos Para CompetirAsociatividad Peruanos Para Competir
Asociatividad Peruanos Para Competir
 
Asociatividad y comercio exterior
Asociatividad y comercio exteriorAsociatividad y comercio exterior
Asociatividad y comercio exterior
 
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
Divisón de Asociatividad y Economía Social: Diagnóstico General, Definiciones...
 
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en CentroaméricaAportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
Aportes y retos del turismo rural comunitario en Centroamérica
 
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIOASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
ASOCIATIVIDAD COMO ALTERNATIVA PARA EL DESAROLLO COMUNITARIO
 
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
Fortalecimiento del enfoque de género y empoderamiento en el enfoque particip...
 
Organizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividadOrganizando equipos de trabajo - asociatividad
Organizando equipos de trabajo - asociatividad
 

Similar a Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal

Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacionrubenjimenez
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionrubenjimenez
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1Alfonso Gonzalez
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadHugo Fer
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfkarolylippmanneps
 
A innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitariasA innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitariascisor12
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfSecretShop1
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADMaviola Pulido
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)Maviola Pulido
 
Problemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadProblemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadJames Mera
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosVia Education
 
Programas de prevención
Programas de prevenciónProgramas de prevención
Programas de prevenciónradiobrisas
 
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmenteAlianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmenteFarid Mokhtar Noriega
 
Red Ciudadana del Cesar
Red Ciudadana del CesarRed Ciudadana del Cesar
Red Ciudadana del CesarMuma GP
 
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario BizitegiBizitegi Bizitegi
 

Similar a Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal (20)

Desarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y EducacionDesarrollo Comunitario y Educacion
Desarrollo Comunitario y Educacion
 
Desarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacionDesarrollo comunitario y educacion
Desarrollo comunitario y educacion
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 
conceptos conflictos-
conceptos conflictos-conceptos conflictos-
conceptos conflictos-
 
Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2Induccion de servicio comunitario n°2
Induccion de servicio comunitario n°2
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
 
A innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitariasA innovar las organizaciones comunitarias
A innovar las organizaciones comunitarias
 
MATERIAL DE LECTURA PYDA
MATERIAL DE LECTURA PYDAMATERIAL DE LECTURA PYDA
MATERIAL DE LECTURA PYDA
 
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdfUNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDADINSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
 
187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana
 
Problemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadProblemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidad
 
Presentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos CiudadanosPresentación Círculos Ciudadanos
Presentación Círculos Ciudadanos
 
Brecha
BrechaBrecha
Brecha
 
Programas de prevención
Programas de prevenciónProgramas de prevención
Programas de prevención
 
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmenteAlianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
Alianzas ciudadanas 2.0 para una ciudad sostenible socialmente
 
Red Ciudadana del Cesar
Red Ciudadana del CesarRed Ciudadana del Cesar
Red Ciudadana del Cesar
 
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
2017 Formación sobre trabajo comunitario Bizitegi
 

Último

Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptx
Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptxEmprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptx
Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptxFERNANDOMIGUELRIVERA1
 
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTAS
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTASPPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTAS
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTASfrancosr1
 
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...EmelynYesmynVegaArre
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónGabrielaRisco3
 
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEODPPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEODferchuxdlinda
 
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdfjoanjustiniano98
 
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...ssuser66a3da
 
DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptx
DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptxDIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptx
DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptxJOSECONTRERASMAESTRE
 
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdf
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdfINSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdf
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdffaguilarpgrarlboliva
 
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONESQUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONESsisimosolorzano
 
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptx
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptxUNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptx
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptxjhoelsalvatierra7
 
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfLibros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfomd190207
 
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el CiberespacioEl Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el CiberespacioEjército de Tierra
 

Último (13)

Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptx
Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptxEmprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptx
Emprendedores peruanos, empresas innovadoras.pptx
 
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTAS
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTASPPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTAS
PPT Reunion SEGURIDAD EMPRESAS CONTRATISTAS
 
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
LOS BANCOS EN PERÚ establece las normas para la contabilización de los invent...
 
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigaciónINVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA - El Problema de investigación
 
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEODPPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
PPT Planilla Foro logistica (1).pptDMEDMEOD
 
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
1 GENERALIDADES Bioestadística y demografia.pdf
 
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...
GESTIÓN POR PROCESOS - 09.12 y 16.12.23 - parte 2 - MILAGROS FERNANDEZ - PRES...
 
DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptx
DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptxDIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptx
DIAPOSITIVA- LOGISTICA DE LA PRODUCCIÓN[1].pptx
 
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdf
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdfINSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdf
INSPECCION-PREOPERACIONAL DE PULIDORA.pdf
 
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONESQUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
 
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptx
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptxUNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptx
UNIDAD V y CONSTITUCIÓN DE BANCOS-22.pptx
 
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdfLibros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
Libros - Las 48 leyes del Poder vida.pdf
 
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el CiberespacioEl Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
 

Asociatividad, estrategia e interacción del consejo vecinal

  • 1.
  • 2. Introducción  La asociatividad como forma de respuesta de nuestra comunidad organizada, es una forma eficiente de poder responder a los desafíos de una sociedad individualista y competitiva, hoy más que nunca se necesita fortalecer las redes y lazos ciudadanos, en el barrio, en el trabajo, en las escuelas, como consumidores, etc., en la medida que aunemos fuerzas seremos escuchados y podremos demandar respuestas a nuestras insatisfacciones.  La asociatividad significa sacudirnos la apatía y la resignación fatalista de que no podemos hacer nada ante los problemas que nos abruman, significa hacernos participes de las decisiones que se toman en los diferentes niveles, convertirnos en actores y no en meros espectadores.
  • 3. Antecedentes Generales.  El Programa de Recuperación de Barrios se inicia en 200 barrios con deterioro urbano, con el propósito de mejorar sus niveles de integración social a través de su participación en iniciativas de recuperación de los espacios públicos y mejoramiento de las condiciones de su entorno, fortaleciendo con ello sus redes sociales y vecinales.  En la región de Coquimbo se han intervenido 9 barrios, en la comuna de La Serena están los barrios, El Olivar del sector Las Compañías, la población XVII de Septiembre sector La Antena, población José María Caro sector Figari. En la comuna de Coquimbo participan del programa, sector El Culebrón, barrio Las Encinas y Parte Alta sector Casco Antiguo. Comuna de Ovalle, la población Molino Pacifico y Limarí II, en tanto, en la comuna de Illapel se trabaja en la población Mundo Nuevo Sur.
  • 4.  El objetivo general del programa es ccontribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, a través de un proceso participativo de recuperación de los espacios públicos y de los entornos urbanos de las familias.
  • 5. Los actores de programa de recuperación de barrios son:  Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo  Mesa Regional  Equipo Regional del Programa  Entidad Ejecutora  Municipio  Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD): Instancia formada en el barrio como organización comunitaria funcional, la que se constituye legalmente de acuerdo a la Ley N° 19.418 en el momento más adecuado según madurez y evolución de este Consejo. Será integrado por representantes de organizaciones sociales, actores locales relevantes y entidades públicas o privadas involucradas en el territorio, más un representante de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo como secretario técnico del Consejo. El CVD suscribirá el Contrato de Barrio y velará por su buen cumplimiento, sistematización y evaluación.
  • 6. Formulación del problema.  En marzo del 2000 el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dio a conocer su tercer Informe de Desarrollo Humano en Chile, titulado "Más Sociedad para Gobernar el futuro", cuya conclusión, en forma de propuesta, es que Chile necesita más sociedad para gobernar el futuro, mejorando la calidad de vida social para que así los ciudadanos puedan incidir de manera efectiva sobre la marcha del país.  En Chile existiría una individualización acompañada de privatización. Las personas parecen ganar un grado mayor de autonomía individual mediante retracción de los ámbitos sociales y las iniciativas colectivas parecen estar debidas en los procesos de globalización e individualización pocos incentivos morales y materiales hacia la acción colectiva. (Jonh Durston 2002).
  • 7.  ¿Cuales son los factores de asociatividad que inciden en la interacción, de los integrantes del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio El Olivar?  Variable independiente: factores de asociatividad  Variable dependientes: interacción de los integrantes del Consejo Vecinal Desarrollo del Barrio El Olivar. Relación lineal de variables.
  • 8. Justificación  Conveniencia: Dentro de los factores que conceptualizan a estos barrios como vulnerables podemos apreciar; el alta tasa de desempleo, alto grado de deserción escolar, deterioro de la estructura comunitaria, delincuencia, grado de segregación urbana entre otras.
  • 9.  Relevancia social: las dificultades que experimentan las personas que residen en barrios vulnerables, son victimas del rechazo y discriminación social, de las cuales todos somos testigos en la cotidianidad de nuestra realidad. Por lo cual. A través de la intervención estatal, se pretende que la población marginada de la sociedad se organice, capacite y se comprometa de manera colectiva frente a sus dificultades para progresar y desarrollarse dentro del sistema social, ya que, ha sido dificultoso enfrentar esta realidad de manera individual.
  • 10.  Relevancia teórica: En el ámbito sociológico, la asociatividad es un gran concepto de estudio para establecer los verdaderos componentes de esta y sus vínculos con el capital social, donde se pueden recopilar datos cuantitativos sobre la identificación de los factores de asociatividad. Los cuales la literatura da a conocer que factores que forman parte de dicho concepto. Y cuales a su vez están ausentes en la tarea de ejecutar un desafío social como este, que busca generar asociatividad y capital social en pro de la integración y empoderamiento social.
  • 11.  Objetivo General  Identificar los factores de asociatividad que inciden en la interacción de los integrantes del Consejo de Desarrollo Vecinal del barrio El Olivar, del Programa de Intervención de Barrios “Quiero Mi Barrio”.  Objetivos Específicos  Evaluar y dimensionar como se desarrollan los procesos de participación colectiva de los habitantes, en el área de gestión social realizada en el barrio El Olivar.  Conocer y establecer como la confianza y cooperación del Consejo de Desarrollo Vecinal y de los habitantes del barrio, generan vínculos permanentes en pos de la recuperación de los espacios del barrio El Olivar.  Analizar las estrategias de comunicación del consejo vecinal de desarrollo para incentivar la participación de los miembros del barrio intervenido por el programa de recuperación de barrios “Quiero mi Barrio”.  Descubrir e indagar sobre las redes sociales, tanto internas como externas, que se generan en el consejo vecinal de desarrollo del barrio El Olivar a raíz de la intervención del Programa Recuperación de Barrios “Quiero mi Barrio”.
  • 12. Hipótesis  Primaria  La participación de los vecinos del barrio El Olivar cuenta con un alto grado de pertenecía dado a la eficacia del proceso de intervención del programa de recuperación de barrios.  Secundarias  Las redes sociales externas al barrio El Olivar son más eficaces que las redes internas, puesto que el grado de organización entre dirigentes del CVD, no es sólido, porque adolece de capital social.  Los dirigentes del Consejo de Desarrollo Vecinal, cuentan con un alto grado de confiabilidad y reciprocidad por parte de los vecinos del barrio El Olivar, ya que, la comunidad reconoce en sus dirigentes su compromiso con el bienestar común.  Los mecanismos de comunicación y difusión de actividades del programa de recuperación de barrios “Quiero Mi Barrio” para incentivar la participación ciudadana, se basan en débiles estrategias de acercamiento con los beneficiarios (a saber; las visitas cara a cara, hasta las invitaciones de eventos, y folletos pegados en las sedes sociales).
  • 13. Marco teórico  Pierre Bourdieu (1992). El núcleo de la teoría de Bourdieu reside en la relación dialéctica entre los conceptos de habitus y campo. De esta manera, el autor visualiza a la sociedad como un sistema relacional de diferencias en el que se dan una serie de campos con sus reglas de juego particulares. Es decir, la sociedad se constituye por medio de espacios de relaciones sociales estructuralmente diferenciados y relativamente autónomos, que son los campos en donde los actores sociales insertan sus historias o trayectorias sociales.
  • 14.  Bourdieu se refiere a los campos como universos sociales relativamente autónomos  El habitus corresponde a la forma cómo las estructuras sociales se internalizan en nuestra cabeza, en nuestro cuerpo para interiorizar lo exterior.  Durston (2000) Postula que existen dos especies de capital social: uno individual y otro comunitario (o colectivo). Ambos tipos de capital social nacen y se desarrollan en el seno de relaciones entre personas, lo que lleva a cuestionar el hecho que el capital social pueda ser visto por algunos autores como una forma de propiedad privada, siendo más bien una propiedad estructural. Para Durston el capital social individual “consta del crédito que ha acumulado la persona en la forma de reciprocidad difusa que puede reclamar en momentos de necesidad, a otras personas para las cuales ha realizado, en forma directa o indirecta.
  • 15.  La división entre capital social individual y capital social comunitario es meramente analítica, puesto que las relaciones comunitarias están basadas en relaciones entre personas y toda comunidad se compone de individuos, entonces, al igual que el capital social individual, los que se benefician del capital social comunitario son los individuos  Larissa Lomnitz, Las áreas o líneas de investigación, vinculadas al concepto de red social, dicen relación con las estrategias sociales de sobrevivencia de los sectores populares, subrayando la importancia de la diversidad de recursos que llegan al individuo a través de sus relaciones (parentesco, vecindario, colegas de trabajo), constituidas a lo largo de un itinerario geográfico y social. “...en toda sociedad se dan redes sociales horizontales y verticales que establecen intercambios simétricos o asimétricos, las que se articulan entre sí conformando el tejido social” (Lomnitz 1998:1).
  • 16.  Los intercambios que se transmiten a través de dos tipos de redes: a)“intercambios recíprocos b) de tipo redistributivo. (Lomnitz 1998:3).  La reciprocidad y la redistribución representan formas de intercambio social informales y culturalmente normadas, las que se remontan a los orígenes de las sociedades humanas.  Habermas. Señala que la cualidad asociativa se sustenta en una trama de relaciones internas, y acciones basadas en la existencia de pautas comunicativas con las cuales se negocian reflexivamente las pretensiones de validez de la coordinación de acciones de un modo horizontal, simétrico y libre de coacción, por lo tanto, orientado en pos del entendimiento reflexivo entre los sujetos (Habermas 1989: 136,146).  Putman. Concluye que la caída de las actividades cívicas está directamente relacionada con la ruptura de la unidad familiar. La familia en si misma señala Putman “es un componente esencial de capital social y su deterioro está directamente relacionado con la caída de la participación social” (Robert Putman, Bowling Alone, 2000).
  • 17.  “El funcionamiento del sistema económico-social ha generado cambios en el lugar de trabajo, la estructura familiar, la vida suburbana, la influencia de la televisión, las computadoras, el papel de la mujer, y otros factores han contribuido a este desprendimiento social” ( Robert Putman, Bowling Alone, 2000).  PNUD. Define la asociatividad como un concepto lo más neutro posible en términos de su inclusividad. Se entenderá como asociatividad a la organización voluntaria y no remunerada de individuos o grupos que se establecen un vínculo explicito, con el fin de conseguir un objetivo común. (PNUD 2000).  Para Bourdieu y Coleman las relaciones sociales pueden traer consigo el recurso del capital social, es decir, que un conjunto de relaciones sociales o de instituciones pueda significar redes de beneficios, contactos o ayuda recíproca para los que participan de dichas estructuras sociales. En este sentido, la posibilidad que una estructura social tenga que ver con relaciones recíprocas, cooperativas y beneficiosas se relaciona directamente con lo que llamamos campo cultural.
  • 18. Marco Metodológico  Este estudio con el fin de cumplir con los objetivos de la investigación, utilizara las implicaciones del paradigma cuantitativo.  El método de investigación de este estudio es de tipo no experimental  La presente investigación se guiará bajo los parámetros de un estudio descriptivo.  La metodología estadístico-descriptivo será la base para el análisis de datos.  Para la recolección de datos se utilizará como método, la encuesta.  En el análisis de datos se utilizará software SPSS.  Elección muestral, se optará por trabajar con la totalidad de los integrantes del Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio el Olivar, La Serena.
  • 19. Análisis y Descripción de Gráficos  Datos estadísticos básicos: Total muestra: 30 encuestados Moda: 40 años Media: 30 años Edad más baja: 22 años Edad más alta: 68 años Porcentaje:77% mujeres. Porcentaje: 23% hombres.
  • 20. VARIABLE PARTICIPACIÓN Frente a la descripción cuantitativa que muestra el gráfico. La información se distribuye, con una mayoría significativa del 73,3% que asume respetar las decisiones tomadas por los asistentes a las asambleas que convoca esta organización. Lo que describe un comportamiento positivo frente a los temas tratados en las asambleas y sus posibles decisiones, donde, los asistentes quedan conforme en su mayoría sobre el comportamiento de la organización. El 30% de los encuestados manifiesta un respeto relativo frente a las decisiones tomadas por la asamblea y los vecinos asistentes a ellas. Esto comportamiento relativo responde a la búsqueda de satisfacción personales frente a las necesidades grupales de la comunidad. Y solo el 6,7% asume no respetar las decisiones tomadas en conjunta en las asambleas de dicha organización.
  • 21. El gráfico distribuye la información referente a participación activa a las asambleas del Consejo de Vecinal de Desarrollo, concentrando una mayoría relativa en el indicador Siempre con el 47% que asume dar a conocer sus opiniones frente a las temáticas que envuelven a esta organización que se conforma con representantes de todas las organizaciones existentes en el Barrio. El 40%dice dar su opinión solo en ocasiones, donde queda reflejado una participación relativa frente a los temas tratados en dichas asambleas. Solo el 3% deja claro que no participa con comentarios frente a lo tratado. Pero nos encontramos con el 10% de los encuestados no entrega una posición clara frente a la pregunta.
  • 22. La información recopilada frente a la participación de actividades concretas que realiza el CVD, se muestra un alto porcentaje que asiste a las iniciativas que se lleva a cabo en el Barrio, esto demuestra el compromiso de los miembros de esta organización con el desarrollo de actividades a fines al Barrio, esto reafirmado por el 66,7% del indicador Siempre. En tanto, el 30% solo tiene una asistencia irregular de las actividades realizadas por el CVD. Solo el 3,3% sume no asistir a estas actividades.
  • 23. Variable cooperación La distribución porcentual del grafico demuestra un alto grado de reconocimiento hacia la cooperación de la población frente a las necesidades a satisfacer de la población, esto con un 56,7% del indicador Excelente, lo que afirma una conciencia colectiva internalizada hacia el cumplimientos de objetivos frente al desarrollo social del Barrio. El indicador Buena con el 26,7% reconoce que la cooperación positiva, pero puede ser mejor, ambos indicadores san un 83,45 de apoyo de los encuestados de reconocimiento a variable de asociatividad y desarrollo del capital social.
  • 24. El gráfico muestra la distribución porcentual según grupo etáreo, frente a la cooperación hacia las actividades desarrolladas en el Barrio, reconociendo que los jóvenes con el 36,7% han sido lo más cooperadores. Esto responde a que este grupo etáreo ha sido parte de la conformación de nuevas organizaciones juveniles, como Brigada Ecológica, grupo de Grafittis y Muralismo, Equipos deportivos y otros. Estos han nacido bajo el alero del CVD y el Programa, lo que, ha hecho que los jóvenes del Barrio se sientan comprometidos frente a las actividades que el CVD has desarrollado en el Barrio. El 23,3% reconoce que las mujeres también han cooperado al desarrollo social del Barrio, esto por la creación de grupo de mujeres destinado al Microemprendimiento y otras actividades de esparcimiento lo que también, ha generado un grado de pertenencia con la Organización instalada en el Barrio. El otro 20% corresponde al reconocimiento de los adultos mayores frente a la cooperación tal del Barrio. El 13,3% dado al grupo etáreo infantil, que se le reconoce algún grado de cooperación hacia el bien común. Solo el 6% queda adjudicado a los hombres adultos del Barrio. Esto se entiende ya que, en este grupo recaen las tareas de abastecimiento en las familias del territorio.
  • 25. Variable confianza En caso de enfrentar a los encuestados, que son miembros del Consejo Vecinal de Desarrollo ante dar una evaluación sobre el trabajo que efectúan los dirigentes al interior de su Barrio. El 56% de los encuestados considera regular la acción de dichos dirigentes. Sin tomar en desmedro que el 20% califica con excelente dicha acción.
  • 26. El grafico de distribución porcentual para la variable confianza, que debe estar presente según las variables de asociatividad y desarrollo del Capital Social. Esta, según los encuestados dan el 86,7% de confiabilidad a la presidenta del CVD, reconociendo la calidad de trabajo que ha desarrollado en el Barrio y concluyendo en que, su trabajo como dirigenta va en pos del desarrollo social del Bario. El 10,0% muestra confianza hacia la Presidenta de la Junta de Vecinos, donde esta, tiene la facultad de organización territorial y representación legal frente a los procesos sociales del sistema. El restante 3,3% reconoce confianza en los dirigentes juveniles.
  • 27. Variable comunicación El gráfico distribuye la información recopilada en la que se describe la opinión de los encuestados frente a una de las variables del Capital social y asociatividad como lo es la comunicación, esta vez de manera intragrupal. En ello, el 30% considera que la comunicación al interior del grupo es excelente, donde se denota un posición positiva frente a la interacción de los participantes de esta organización social. En tanto, el indicador Buena aumenta con 3,3% en su representatividad y ambos indicadores de evaluación positiva representan el 63,3% lo que da una evaluación significativa a los procesos comunicacionales de la organización. Al mismo tiempo un 33,3% considera que la comunicación es solo regular, demostrando implícitamente que esta debe mejorar su efectividad. A la vez, ningún encuestado manifestó que la comunicación intragrupal de la organización es mala. Solo el 3,3% no manifestó alguna postura frente a la pregunta.
  • 28. En esta pregunta que busca determinar la efectividad de los canales masivo sobre la transmisión de la información e invitación a las actividades a realizar. El indicador de quienes contestaron la encuesta reconoce que la manera más efectiva de transmisión de actividades son los letreros pegados en los almacenes del Barrio con el 40% de reconocimiento, ya que, se comprende el rol que cumplen los almacenes del Barrio en el territorio, ya que, confluye la mayor parte del a población a estos lugares de abastecimiento de menor escala. El 26,7% dice que las entregas de invitaciones casa a casa, son efectivas para dar a conocer las actividades que promueve el CVD, esta estrategia es requiere de una inversión alta de tiempo destinado a dar a conocer actividades, por lo que usa de manera irregular en la organización. El 20% dice que dan a conocer actividades con letreros pegados en Sede Social, produciendo el efecto masivo esperando por la organización. El 10% dice que usa las visitas casa a casa de manera informal, lo que responde a las implicancias de tiempo y efectividad. Solo el 3,3% reconoce que el CVD da a conocer sus actividades en la agenda de trabajo de tal organización
  • 29. Variables redes sociales internas y externas GRAFICOS 15.1 y 15.2 En esta pregunta que busca determinar la efectividad de los canales masivo sobre la transmisión de la información e invitación a las actividades a realizar. El indicador de quienes contestaron la encuesta reconoce que la manera más efectiva de transmisión de actividades son los letreros pegados en los almacenes del Barrio con el 40% de reconocimiento, ya que, se comprende el rol que cumplen los almacenes del Barrio en el territorio, ya que, confluye la mayor parte del a población a estos lugares de abastecimiento de menor escala. El 26,7% dice que las entregas de invitaciones casa a casa, son efectivas para dar a conocer las actividades que promueve el CVD, esta estrategia es requiere de una inversión alta de tiempo destinado a dar a conocer actividades, por lo que usa de manera irregular en la organización. El 20% dice que dan a conocer actividades con letreros pegados en Sede Social, produciendo el efecto masivo esperando por la organización. El 10% dice que usa las visitas casa a casa de manera informal, lo que responde a las implicancias de tiempo y efectividad. Solo el 3,3% reconoce que el CVD da a conocer sus actividades en la agenda de trabajo de tal organización.
  • 30. El gráfico contiene la información respecto de la instalación de las redes externas del territorio y como estas han influido en el desarrollo de la Asociatividad de la organización. En este caso los encuestados reconocen como red de continua interacción en el territorio al Municipio con el 26,7% de cómo institución. Este porcentaje responde a, que el Municipio fue el ente consultor de ejecución del Programa de Recuperación de Barrios. Dejando instalado sus distintas unidades de trabajo en el territorio, y eso, responde al reconocimiento de los encuestados. Como segunda institución se encuentra el Consultorio de Salud, que con la creación de los Consejos Consultivos de Salud, han tenido que realizar trabajos en terrenos en conjunto con la comunidad del territorio que cubre cada consultorio, esto por l 20% que reconoce su contacto en terreno. Con el 13% el indicador Otros expresan reconocen distintas organizaciones diferentes de la nómina que involucran a los componentes del Multisectorial planteado en las bases técnicas del Programa de Recuperación de Barrios. Luego tenemos con el 10% a las instituciones Chile Califica y el Consejo de Las Artes y La Cultura, los cuales han tenido participación en el territorio con Programas de nivelación de estudios y programas destinados a los adultos y el fortalecimiento de lineamientos culturales y de recreación para la comunidad del Barrio, ambos, con el 20% de reconocimiento, esto también, por el Programa instalado. Así mismo, el Instituto de la Juventud, es reconocido con el 6,7% como institución con algún grado de interacción con los miembros de la organización, básicamente con la administración del telecentro existente en el Barrio. Las siguientes instituciones cuentan con un menor reconocimiento, ya que, sus actividades o público objetivo no van en relación con la masividad social del territorio.
  • 31. Conclusiones  En relación a la comparación de los resultados del estudio frente a las hipótesis planteadas, los resultados muestran que la participación dentro de la organización es de porcentaje mayoritario para esta variable de medición. Donde los encuestados afirman que en su mayoría asisten regularmente (56,7%) a las reuniones convocadas por la organización. Esto demuestra el interés de las personas por informarse y ser parte de los procesos participativos al interior del Barrio.  En relación a la participación efectiva de estos encuentros un porcentaje relativo del 47% dice participar activamente de las reuniones, expresando de manera explícita sus opiniones frente a los temas y actividades a programas por parte de la organización con el fin de realizar actividades conforme a las necesidades de la comunidad del Barrio.  Frente a la participación de las actividades programadas para la comunidad en su totalidad, un alto porcentaje de 66,7% asiste de manera regular a las actividades realizada. Esto como respuesta que la planificación de actividades van de acuerdo a las necesidades a satisfacer por parte de las personas que forman parte del Barrio el Olivar.
  • 32.  Para dar una evaluación del comportamiento de la comunidad en general, los encuestados dicen que la cooperación está instalada en el Barrio con un 56,7% como excelente dejando claro que frente a las actividades planteadas hacia la comunidad en general existe una interacción positiva en la búsqueda de integración total según las diferentes estrategias de cooperación para la comunidad.  Frente al reconocimiento del trabajo social en el barrio los dirigentes en general son evaluados de manera regular, ya que, se presentan ciertas diferencias en la forma de ejecutar actividades para los grupos adherentes a las organizaciones sociales del Barrio además agregar las diferencias sobre la validación de liderazgos al interior del Barrio. Y en comparación con lo anterior para los encuestados quien preside el Consejo Vecinal de Desarrollo es quien, entrega más confianza evaluada con el 86,7% como una líder reconocida por los miembros de la organización funcional.
  • 33.  Frente a la interacción con el entorno social la organización, transmite información y su misión de manera efectiva hacia la comunidad, siendo reconocidos por el 73.3% que considera que la comunicación con el entrono es positiva y logran el objetivo de difundir y sociabilizar los contenidos del trabajo de la organización.  Para lograr el objetivo de informar a toda la comunidad del Barrio sobre actividades y tareas del Consejo Vecinal de Desarrollo estos, optan estratégicamente para entregar información de manera masiva primeramente pegando letreros con mensajes informativos e invitaciones a las actividades organizadas en los almacenes del Barrio. Con esta acción la organización reconoce que los almacenes cumplen un rol informativo sobre la contingencia del Barrio, por la afluencia de vecinos que recurren a estos espacios de abastecimiento y de encuentro social. Esto reforzado con las visitas casa donde se logra una interacción más intensa con los vecinos del Barrio.
  • 34.  Como respuesta al trabajo implementado los miembros reconocen bajo mayoría absoluta los beneficios que este nuevo paradigma de participación basado en el desarrollo de las variables de la asociatividad y el Capital Social. Como resultado de los años del proceso de empoderamiento social y regeneración de las redes sociales del Barrio. El objetivo del Programa se ve reafirmado con los resultados de la encuesta aplicada.  El municipio se instala como la institución pública con reconocimiento relativo sobre las relaciones permanentes en el Barrio, entonces, las instituciones más reconocidas están relacionadas con la satisfacción de necesidades relacionadas al desarrollo social y la satisfacción de necesidades primarias, además de considerar que las instituciones más reconocidas. Su trabajo está planteado desde un prisma territorial que fortalece el grado de pertenencia con los actores sociales del territorio.
  • 35. Gracias Isabel Regina Calderón Villar Carolina Fabiola Pizarro Carvajal