SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 19
Baixar para ler offline
2º ciclo       GUÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORES




UNIDAD DIDÁCTICA B/1

“Discriminación de sonidos”
Bloque Escucha y Creación


1. JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA UNIDAD:

Con esta unidad vamos a trabajar el bloque de “Escucha y Creación” centrándonos en la
“Discriminación de Sonidos”. Teniendo en cuenta que en el primer ciclo tratamos este
tema discriminando sonidos que estuvieran en el entorno del niño/a y fueran
motivadores a él (de ahí que se trabajara con muchos sonidos de animales), ahora en el
segundo ciclo nos centraremos en la discriminación de sonidos que sean de
instrumentos, intentando así ampliar el conocimiento musical del alumno/a. De este
modo la discriminación auditiva será de algunos objetos junto instrumentos musicales.

Al mismo tiempo guiaremos esta discriminación de sonidos no sólo a identificar el sonido
de instrumentos sino también a que vayan agrupándolos con la familia de instrumentos
a la que pertenece. Trabajaremos tres grupos : cuerda, viento y percusión.



2. USO DIDÁCTICO

2.1.OBJETIVOS

Reconocer sonidos de objetos cotidianos por su timbre.

Reconocer sonidos de instrumentos por su timbre.

Identificar el sonido de un instrumento tanto con su imagen como con su sonido.

Distinguir tres familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión.

Agrupar sonidos de instrumentos por su sonido clasificándolos en instrumentos de
cuerda, viento o percusión.

2.2.CONTENDIOS

Sonidos de objetos cotidianos.

Sonidos de instrumentos.

Familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión

2.3.METODOLOGÍA

La actividad de esta web en esta unidad didáctica está pensada para que el alumno/a
parta de la discriminación de objetos y sonidos de instrumentos y llegue, siguiendo los
pasos de dicha actividad no sólo a identificarlos por su sonido sino también a clasificarlos
por familias, teniendo en cuenta que sean de cuerda , viento o percusión.

Antes de realizar estas actividades en la web servirán de motivación y presentación a la
web aquellas actividades que se hagan en clase para identificar instrumentos. Antes de
escuchar su sonido también se pueden presentar estos con los murales de instrumentos
que haya en clase y con los instrumentos reales de los que se disponga. Pueden ponerse
algunos ejemplos de audiciones con los mismos.

Tras haber realizado la actividad de “discriminación de sonidos” en la web serán
interesantes todas las actividades que se le propongan al alumno para reconocer sonidos
de instrumentos en clase a través de distintas audiciones.

2.4.EVALUACIÓN

Tras realizar las actividades propuestas en web el niño/a será capaz de :

Identificar sonidos de distintos objetos.

Identificar sonidos de instrumentos.

Agrupar sonidos de instrumentos teniendo en cuenta la familia a la que pertenece :
viento, cuerda, percusión.



3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD

A esta página llegamos tras haber seleccionado el puesto del mercader. La actividad se
divide en dos partes:

Primero tendrá que distinguir el objeto o instrumento que está sonando para colocarlo en
el puesto del mercader.

Después el mercader explica brevemente como son los instrumentos de cuerda, viento o
percusión. Después cuando vayan sonando uno a uno distintos instrumentos el niño/a
tendrá que acertar cual es y colocarlo con su ratón en el puesto donde esté escrito el
nombre de la familia que le corresponde.


4.TEMAS TRANSVERSALES

Puesto que en puesto de nuestro mercader aparecen instrumentos de distintas culturas
esta unida puede ayudarnos en el trabajo de la música en las distintas culturas (sus
instrumentos, tipos de músicas, ...)




UNIDAD DIDÁCTICA B/2

LA INTENSIDAD
Bloque Escucha y Creación

1.JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

Se pretende con el desarrollo de esta Unidad continuar desarrollando en el escolar el
conocimiento de las cualidades del sonido: La Intensidad, de una forma amena e
interactiva. Para ello se plantean pantallas de acción donde el alumno indague en primer
lugar para llegar al conocimiento del Contenido para luego llevarlo a varias pruebas que
demuestren el grado de aprendizaje.


2. USO DIDÁCTICO

2.1.OBJETIVOS

Que el alumno/a distinga entre sonidos fuertes y sonidos suaves

Que el alumno/a conozca las grafías de “piano”, “forte” y “mezzoforte”.

Que identifique los ritmos fuertes o débiles

2.2.CONTENIDOS

La Intensidad

Grafías convencionales de la intensidad

2.3.APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD

Preparación de la clase.:

Antes de acudir al aula de Informática, el profesor habrá tratado la Intensidad en el aula
y el niño/a acudirá con los conceptos de piano, mezzoforte y forte ya practicados.

Metodología Dentro del aula, el profesor deberá ser un ayudante en la investigación del
escolar de forma que sea éste quien indague, acierte y se equivoque en la identificación
de los sonidos fuertes y suaves y en la discriminación de sonidos piano, mezzoforte y
forte. El profesor estimulará la participación entre compañeros para hacer más dinámica
la clase de música.

Tratamiento posterior a la clase

Una vez conocidas las dificultades del aula de música o informática el profesor puede
realizar ejercicios similares a los propuestos con algunos instrumentos de percusión o
con la flauta o piano.

2.4.Criterios de evaluación

Discriminar sonidos fuertes y débiles o suaves

Usar e identificar las grafías convencionales de la intensidad “p”, “mf” y “f”

Relacionar ritmos determinados con los símbolos “p” y “f”


3.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD:

La Unidad se divide en cinco partes:
Primera Parte: .Se presenta un músico callejero tocando un instrumento de cuerda,
viento o percusión a elegir. Se escucharán melodías con distinta intensidad piano o forte
para que el alumno/a vaya recordando éstas.

Segunda Parte: Se realiza un ejercicio sobre la intensidad piano o forte en la que se
debe distinguir las melodías escuchadas con estas dos palabras seleccionando una de
ellas.

Tercera Parte: Nueva presentación pero ahora con las intensidades piano, mezzoforte y
forte. Similar a la primera parte.

Cuarta Parte: El usuario ha de arrastrar las letras de las tres intensidades a la partitura
que se muestra según el sonido de fondo que escuche.

Quinta Parte: Ahora se trata de competir con un compañero para ver quién de los dos
acierta más veces distinguiendo las tres intensidades en los ostinatos rítmicos que se
oirán de fondo.




UNIDAD DIDÁCTICA B/3

ESQUEMAS RÍTMICOS
Bloque Escucha y Creación



1.JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

Al igual que en el Primer Ciclo la Unidad de Esquemas Rítmicos pretende que el escolar
manipule o interactúe en el concepto rítmico tanto de manera individual como en pareja
o grupo a criterio del profesor. En esta segunda fase se introduce el concepto de Ritmos
Binarios y ternarios y las actividades relacionadas se encaminan a la comprensión
fundamental de este concepto.


2. USO DIDÁCTICO

2.1.Objetivos:

Conseguir que el alumno fije su atención en la presentación de los esquemas rítmicos.

Que el alumno distinga entre ritmos Binarios y Ternarios.

Que el alumno comprenda la equivalencia entre dos negras y una blanca así como que
recuerde la equivalencia entre la negra y la doble corchea en el tiempo. .

Que relacione los ritmos presentados con sus esquemas correspondientes.

Estimular la participación entre compañeros.
2.2.Contenidos

Los esquemas rítmicos con notación convencional

Grafías convencionales de representar el ritmo y el lenguaje musical en general: la
negra, la corchea, el silencio de negra y la blanca

Distinción progresiva entre compás binario y compás ternario con aumento de la
dificultad en la presentación de los esquemas.

2.3. APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD

Preparación de la clase.

Antes de acudir al aula de Informática, se habrán practicado rítmicamente las diversas
composiciones de los compases binarios y ternarios con objeto de que la clase de
informática sirva como refuerzo a la actividad normal de la clase de Música.

Metodología

Dentro del aula, el profesor observará la evolución de los alumnos/as orientando
aquellos que tengan alguna dificultad informática más que musical puesto que la Unidad
está concebida para ser manipulada por los escolares sin ayuda. No obstante puede
dirigir algún grupo de niños para hacer las actividades de forma colectiva sobre todo
aquellos que no hayan asimilado correctamente en el aula el concepto de compases
binarios y ternarios. Del mismo modo animará al desarrollo de las actividades de forma
compartida, lo que reforzará sin duda el aprendizaje.

Tratamiento posterior a la clase

El profesor puede seguir “jugando” con los ritmos binario y ternario en el aula de Música
al igual que en la de Informática, pudiendo hacerse pequeñas competiciones para
adivinar los ritmos que interpreta el profesor.

2.4.Criterios de evaluación

Comprender la equivalencia entre negra y corchea y silencio de negra.

Comprender la equivalencia entre blanca y negra y silencio de negra.

Comprender la equivalencia entre blanca y corchea.

Relacionar ritmos con su esquema correspondiente en grafías convencionales

Distinguir entre ritmos binarios y ternarios.


3.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD:

La Unidad se divide en cuatro partes:

Primera Parte o Presentación: Partimos del enlace del grupo de niños, que nos lleva a un
primer plano del grupo. En el centro hay una pizarra que mostrará con la voz del mago
en off, la imagen y el sonido de un ritmo binario y otro ternario. Debe escucharse
atentamente sobre todo el acento en la primera parte de cada compás.

Segunda Parte: Empieza el primer juego:
- Dos carteles que llevan las inscripciones de Binario y Ternario respectivamente y una
herradura en el centro. Se escuchan unos ritmos de manera constante y hay que pinchar
en el cartel correcto. Así varias veces con un marcador que nos indica los aciertos y
fallos. Si acertamos al menos 6, pasaremos de “Nivel”. En caso contrario, habrá que
volver a la Primera Parte e intentar realizar de nuevo el ejercicio.

Tercera Parte: Segundo Juego.

- Sobre una mesa hay unas fichas de dominó que representan compases de 2 negras o
2/4. De fondo se escuchará el ritmo de la ficha central y un compás más y el escolar
tiene dos opciones para completar lo que está oyendo. Si pulsa la correcta, se ampliará
sucesivamente las fichas que se van acertando pero también el ritmo que se escucha,
con lo cual la dificultad irá en aumento. Como no se admiten fallos, tarde o temprano se
completa la serie. Sería interesante que se repitiera este ejercicio al menos un par de
veces.

Cuarta Parte: Tercer Juego:

- Sobre la misma mesa hay una baraja para jugar al juego de la familia del compás
ternario. Se trata de distinguir en un breve espacio de tiempo aquellas cartas que
contienen esquemas rítmicos ternarios. Bueno, si nos equivocamos o somos lentos el
ordenador (nuestro contrincante) puede ganarnos la partida.

Quinta Parte: Cuarto Juego:

- El mismo juego anterior pero ahora se trata de jugarlo entre dos personas en el mismo
teclado. Ni que decir tiene que la rapidez en la elección de las cartas es imprescindible
para ganar a nuestro compañero/a.




UNIDAD DIDÁCTICA B/4

ALTURA DEL SONIDO
Bloque Escucha y Creación



1.JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA UNIDAD:

Con esta unidad vamos a trabajar el bloque de “Escucha y Creación” centrándonos en la
“Altura del sonidos”. Teniendo en cuenta que en el primer ciclo tratamos este tema
discriminando sonidos en función de que fueran graves o agudos pasando después a
distinguir algunas notas musicales por su altura (intervalos de quinta u octava), ahora
en el segundo ciclo nos centraremos en la discriminación de sonidos de notas musicales
de una forma progresiva. Es decir, primero trabajaremos con los intervalos de 1º , 3 y
5º. Luego pasaremos a la escala pentatónica, los niños reconocerán los sonidos Do, Re.
Mi, Sol, La, Si. Aunque al finalizar la actividad aparece una escala completa de siete
notas dejaremos para el siguiente ciclo el reconocimiento de las siete notas dada su
mayor complejidad.

2.USO DIDÁCTICO

2.1. OBJETIVOS

Distinguir sonidos por su altura.

Identificar notas musicales por su diferente altura.

Discriminación de intervalos de 1º, 3º y 5º.

Reconocimiento de los sonidos de la escala pentatónica.

Discriminación de sonidos musicales de un tono de distancia.

2.2.CONTENDIOS

Características del sonido: la altura.

Las notas musicales

Intervalos de 1º, 3º y 5º

La escala pentatónica.

2.3.METODOLOGÍA

Con esta actividad trabajaremos la altura del sonido centrándonos en las notas
musicales. El trabajo se hará de forma progresiva, de manera que primero identificarán
notas de los siguientes intervalos 1º, 3º y 5º. Después se aumentará este
reconocimiento de sonidos empleando los de la escala pentatónica. Las siete notas de la
escala se presentarán al final de la actividad pero sólo para ser escuchada, su
reconocimiento se dejará para un nivel de trabajo superior en la web, para el siguiente
ciclo.

Antes de realizar estas actividades en la web serán interesantes aquellas actividadades
que trabajen la altura del sonido atendiendo a que sean graves o agudos. Así
progresivamente se pasará a trabajar la altura del sonido centrándonos en las notas
musicales.

Tras haber realizado la actividad de “altura del sonidos” en la web serán interesantes
todas las actividades que se realicen con el alumno en el que tenga que reconocer de
qué nota se trata. Se puede hacer utilizando los distintos instrumentos de que se
disponga en el aula.

2.4.EVALUACIÓN

Tras realizar las actividades propuestas en web el niño/a será capaz de :

Distinguir sonidos por su altura.

Reconocer algunas notas musicales diferenciándolas por su altura.

Discriminar de intervalos de 1º, 3º y 5º.

3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
A esta página llegamos tras haber seleccionado la escalera en el puesto del mercader. La
actividad se divide en dos partes:

Primero tendrá que distinguir el sonido de las notas de Do, Mi y Sol.

Después la actividad aumenta de complejidad a tener que identificar los sonidos de la
escala pentatónica.

Cuando el niño/a escuche un sonido tendrá que escoger el escalón que corresponda en la
escalera. Es decir el que corresponda a la nota Do, Mi o Sol según proceda.

Posteriormente la actividad será la misma pero con los sonidos Do, Re, Mi, Sol, La.
Tendrá que escoger el escalón que tenga escrita la nota que acabe de oír.




UNIDAD DIDÁCTICA B/5

LA DURACIÓN
Bloque Escucha y Creación




1.JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

Un alumno/a de Segundo Ciclo ya habrá desarrollado tanto en el Ciclo anterior como en
la clase de música el concepto de Duración por lo que la presente Unidad intentará fijar
ese concepto en él/ella sobre todo a través del juego, con poca teoría y más práctica. Se
trata también de introducir el concepto de Duración de Nota y no solo de sonido para lo
que se presentan claramente las notas Blanca, Negra y Corchea y sus silencios
correspondientes.



2.USO DIDÁCTICO

2.1. OBJETIVOS

Que el alumno/a distinga entre sonidos largos y cortos

Que el alumno/a conozca las grafías no convencionales de largo, corto

Que el alumno/a conozca las grafías convencionales de blanca, negra y corchea y sus
silencios como símbolos de la duración

Que identifique esas grafías entre varias dadas

Que logre comparar equivalencias entre las notas dichas y sus silencios.

2.2.CONTENIDOS
La duración

Grafías convencionales y no convencionales de la duración

2.3. APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD

Preparación de la clase.

Antes de acudir al aula de informática, el Profesor recordará los conceptos de corto y
largo de ciclos anteriores con objeto de familiarizar al escolar con la Duración de los
sonidos. De igual modo habrá presentado las notas blanca, negra y corchea y sus
equivalencias con objeto de que la sesión informática sea un apoyo eficaz al trabajo de
aula.

Metodología

Dentro del aula, el profesor deberá ser un ayudante en la investigación del escolar de
forma que sea éste quien indague, acierte y se equivoque en la identificación de los
sonidos cortos y largos y en la discriminación de las notas blanca, negra y corchea. El
profesor incidirá en los últimos escenas con objeto de posibilitar la participación entre
compañeros para hacer más dinámica la clase de música. Sería conveniente que los
discentes se intercambiaran con otros compañeros distintos cada vez para hacer más
amena la sesión así como más enriquecedora, si bien nunca estimular la competitividad
desmesurada y procurando que los alumnos menos capacitados no se enfrenten siempre
a los más aventajados.

Tratamiento posterior a la clase

Una vez conocidas las dificultades del aula de música o informática el profesor puede
realizar ejercicios similares a los propuestos con algunos instrumentos de percusión o
con la flauta o piano y mostrando cartulinas o en la pizarra con las notas Blanca, Negra y
Corchea y sus silencios.

2.4.EVALUACIÓN

Discriminar sonidos cortos y largos

Usar e identificar las grafías convencionales de la duración: blanca, negra y corchea.

Identificar los sonidos escuchados con las grafías correspondientes.

Relacionar por comparación las notas blanca, negra y corchea y sus silencios.



3.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD:

La Unidad se divide en cuatro partes:

Primera Parte o Presentación: .Tenemos un puesto de mercado en el que hay diversos
objetos. Hay que identificar sus sonidos como largos, intermedios o cortos, así como su
equiparación con las notas Blanca, Negra y Corchea. Una vez experimentemos con todos
los objetos, se pasa a la Escena segunda, donde se oirá el sonido de todos los objetos
sin necesidad de tocarlos con nuestra varita y se verá claramente la nota blanca-negra-
corchea a la que va asociado.

Segunda Parte: Es la cuarta escena. Aquí es el Hijo del mercader en la trastienda el que
jugará con nosotros para enseñarnos a etiquetar los objetos-sonidos con las etiquetas de
blanca, negra o corchea arrastrando las etiquetas hasta los objetos. Y otra opción más
igual que la anterior pero con tiempo marcado por un reloj de arena en la escena quinta.

Tercera Parte: Del mismo modo, en la escena seis, el hijo del mercader nos enseñará a
equiparar las notas blanca, negra y corchea usando las equivalencias correspondientes.
Es decir, tendremos que asociar sin error que la etiqueta de una blanca equivale a la
etiqueta de dos negras o cuatro corcheas o sus silencios equivalentes. A esta dificultad le
añadimos tiempo del reloj de arena.

Cuarta Parte: Ya de nuevo en la calle, escena 7, jugaremos a equiparar etiquetas de
blancas, negras, corcheas y sus silencios y sobre todo a jugar con los compañeros en un
juego en el que tocaremos una de las notas para hacerla desaparecer y el compañero
debe acertar la que hemos eliminado de varias propuestas.




UNIDAD DIDÁCTICA B/08

“Las notas musicales”



1.- JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

La programación de esta Unidad está basada en el:

REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas
comunes de la Educación Primaria. BOE núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003



2.- USO DIDÁCTIVCO


2.1Objetivos:

•Conocer la escala musical

•Asociar los sonidos con su representación gráfica.

•Conocer y descubrir la asociación de la escritura musical con el uso de un instrumento



2.2Contenidos:

 El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de LOS INSTRUMENTOS y
dentro de ella el lenguaje musical.

•Las notas musicales

•Las escalas ascendentes y descendentes

•El pentagrama
• La clave de Sol


2.3 Criterios de evaluación:

•Identificar las escalas ascendentes, descendentes y la posición de las notas musicales
en la escala

•Manejar conceptos y vocabulario adecuados sobre lenguaje musical

•Conocer las notas musicales en el pentagrama



3.- APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD:

 La música es un lenguaje universal con un código concreto. La necesidad de conocerlo
para descubrir todos los misterio que encierra el sonido, son parte de una sólida
formación humanística a la que debemos tender en la denominada sociedad del
conocimiento. El alumno aprende y madura observando y decodificando un lenguaje. Las
nuevas tecnologías aportan posibilidades concretas que hemos intentado aprovechar
para motivar y facilitar la adquisición del proceso enseñanza-aprendizaje combinando la
concepción lúdica y creativa.



-La Unidad está concebida para ser trabajada después de un primer acercamiento al
lenguaje musical aunque puede ser perfectamente asequible a cualquier alumno que
acceda por primera vez al recurso con unos conocimientos básicos.



 Asimismo, esta Unidad se puede trabajar individualmente o haciendo pequeñas
agrupaciones (muy adecuada la agrupación de dos alumnos, que se alternarán en el
manejo del ratón y que pueden realizar las actividades propuestas de modo alternativo.



 ANTES DE EMPEZAR el profesor o persona que presente el recurso deberá explicar los
conceptos de pentagrama, notas musicales, claves de sol y la ubicación de las notas a
partir de ella. Se deberán realizar algunos ejercicios sobre papel pautado o sobre una
pizarraza especial para diferenciar los espacios de las lineas



 DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD podemos sugerir que sobre papel pautado
coloquen notas musicales que después escucharemos.interpretada con algún
instrumento e incluso podíamos entonar dependiendo de la dificultad y la capacidad del
niño. La guardaremos para ir viendo progresivamente la evolución en lenguaje musical




3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
1.- OBSERVACIÓN:



•Nos encontramos en una mesa de trabajo que es la que nos introduce en la actividad.

 •La navegación es muy sencilla. Una vez que accedemos al recurso nos va indicando
paso a paso lo que debemos hacer. Al seleccionar los folios que hay sobre la mesa nos
presenta el pentagrama, la clave de sol, las escalas ascendentes y descendentes además
de diferentes combinaciones de notas…

 •Siguiendo las ordenes el usuario debe limitarse a imitar los modelos presentados. En la
actividad 1, cuando se nos pide que coloquemos las notas que van apareciendo
tomaremos como referencia el folio de la derecha en el que están las notas que
queremos imitar mientras que en el de la izquierda sólo aparece la nota sol. En ambas
partituras será de color rojo dicha nota para indicarnos que es de la que partimos para
construir la escala.

•Para finalizar, una vez que hemos imitado el modelo aparece un teclado que interpreta
lo que hay escrito en la “partitura”. Es una forma de que se asocie el sonido al lenguaje
musical en un acercamiento al conocimiento del código que lo rige.




UNIDAD DIDÁCTICA B/09

“La melodía”


.- JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

  La programación de esta Unidad está basada en el:

  REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas
comunes de la Educación Primaria. BOE núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003



  Objetivos:

  •Entender el concepto de “melodía”

  •Asociar los sonidos con la representación gráfica de una línea melódica.

  •Conocer la estructura interna y externa de la línea melódica.

  •Trabajar la improvisación con el uso de un instrumento

  •Fomentar la participación entre compañeros
Criterios de evaluación:

  •Identificar diferentes líneas melódicas.

  •Descubrir la relación existente entre notas aisladas y la necesidad de unirse para dar
forma a la melodía

  •Improvisar melodías



  Contenidos:

  El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de LOS INSTRUMENTOS y
dentro de ella la melodía.



  •La línea melódica

  •La melodía

  •El metalófono con escala pentatónica

  •La improvisación




  2.- APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD:

  Esta unidad sirve como introducción al concepto de melodía y a la comprensión de la
estructura interna de la misma.

  Una vez realizadas las actividades, se puede sugerir que se escuchen diferentes tipos:
instrumental, vocal…Se sugiere trabajar en el recurso con un metalófono en la escala
pentatónica (5 notas DO RE FA SOL LA) para conseguir que los sonidos sean siempre
agradables al oído. Se pueden realizar los mismos ejercicios con otros instrumentos
trabajando sobre un pentagrama en el que tendríamos que dibujar la línea melódica.
Todos estos ejercicios se pueden realizar utilizando otros instrumentos o con materiales
tradicionales.

  Asimismo, esta Unidad se puede trabajar individualmente o haciendo pequeñas
agrupaciones (muy adecuada la agrupación de dos alumnos, que se alternarán en el
manejo del ratón y que pueden realizar las actividades propuestas de modo alternativo.

  ANTES DE EMPEZAR la realización de las actividades propuestas no se necesitan
conocimientos previos ni una formación específica. El concepto está expuesto de una
forma clara y sencilla utilizando recursos auditivos y visuales. El programa presenta las
notas que componen la línea melódica mostrando el proceso de construcción de la
misma.

  DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD podemos sugerir que sobre papel pautado
coloquen notas musicales que después escucharemos interpretada con algún
instrumento e incluso podíamos entonar dependiendo de la dificultad del ejercicio y la
capacidad del niño.
Otra posible opción es realizar actividades con la flauta de émbolo con melodías
ascendentes, descendentes, mixtas…realizando los gráficos correspondientes.




  3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD



  1.- OBSERVACIÓN:



  •Aparece el mago con una pizarra de fondo sobre la que trabajaremos

  •Se escucha una melodía de tal forma que cada nota que vaya sonando genera en la
pizarra una cabeza de nota a la altura correspondiente como si hubiese un pentagrama
oculto por debajo. De esta forma se hace una asociación viso-auditiva que nos ayudará a
entender el funcionamiento de las actividades y la creación de la melodía.

  •Posteriormente el mago romperá la línea melódica para que nosotros podamos
reconstruirla. El mago nos irá dando las indicaciones oportunas para poder lograrlo

 •Una vez que hayamos colocado todos los fragmentos en los que se había dividido la
melodía podremos oírla completa.

  Para finalizar se presenta una actividad con un pentagrama y un metalófono de cinco
placas con la escala pentatónica? DO RE FA SOL LA). Se trata de que el usuario pueda
componer una melodía por si mismo. Cada vez que tocamos una placa aparecerá la nota
en el lugar correcto en el pentagrama




UNIDAD UNIDAD DIDÁCTICA B/10

Los instrumentos


1.JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD:

La programación de esta Unidad está basada en el: REAL DECRETO 830/2003, de 27 de
junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. BOE
núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003



2. USO DIDÁCTICO

2.1. OBJETIVOS
Conocer algunos instrumentos de la orquesta

Clasificar y reconocer sus sonidos.

Conocer y descubrir las posibilidades sonoras de los instrumentos

2.2.CONTENIDOS

El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de LOS INSTRUMENTOS

Los instrumentos de la orquesta

Los sonidos de los instrumentos

Familia de instrumentos: madera, viento y percusión

2.3.APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD:

Uno de los bloques de contenido más rico en Educación musical es el referido a los
instrumentos musicales: clásicos, populares, tradicionales…no solo como muestra de
riqueza cultural sino como parte fundamental de la interpretación de una obra. Sin
instrumentos no podríamos gozar de la música como expresión artística. En esta unidad
se ha tratado de dar a conocer una visión sencilla de los instrumentos de la orquesta
clasificados por familias. En un primer momento se presentan los instrumentos, su
nombre y su sonido característico para luego pedirle al alumno que los clasifique según
se les han presentado previamente.

No es necesario que el usuario tenga conocimientos sobre la materia, cualquier persona
es capaz de seguir el recurso sin necesidad de recurrir a ningún tipo de ayuda, ya que, la
sencillez de las explicaciones y los contenidos del mismo son perfectamente asimilables y
comprensibles

Asimismo, esta unidad se puede trabajar individualmente o en grupo pidiendo opinión a
los compañeros, un niño lleva el ratón y los demás le indican el sitio en el que debe
colocar lo seleccionado.

ANTES DE EMPEZAR

Como ya se ha dicho no es necesaria una preparación previa para realizarla, lo que sí es
interesante como para cualquier otro recurso es que hubiese una sesión de motivación
en la que la búsqueda de instrumentos en la red, a través de fichas con fotografías o
dibujos de los mismo, la ubicación de cada uno de ellos en la orqueta, familias y posibles
agrupaciones instrumentales, etc sirvan de apoyo para completar el recurso.

DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD

Se entiende que ya tiene un conocimiento del nombre de algunos instrumentos con lo
que se puede ampliar las familias presentadas distribuyendo la clase en tres grupos y
pidiendo que cada uno de ellos investigue una. Después, con toda la información
recibida, elaborar unas presentaciones para el resto de la clase. Sería muy interesante
complementar todo esto con audiciones representativas y conocidas de conciertos,
oberturas…en las que los instrumentos solista y en orquesta demostrasen su influencia y
su evolución a lo largo de todos los tiempos.

2.4. EVALUACIÓN

Identificar el sonido de los instrumentos
Clasificar los instrumentos musicales por familias



3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD

3.1. OBSERVACIÓN:

Nos encontramos con una puerta que pone almacén que nos da paso a trabajar los
instrumentos de la orquesta

La navegación es muy sencilla. Una vez que accedemos al recurso nos va indicando paso
a paso lo que debemos hacer. Se nos presentan los instrumentos, sus familias, su
clasificación y escuchamos el sonido que emite cada unos de ellos. Una vez que
recibimos las indicaciones del mago pasamos a realizar las actividades.

Siguiendo las ordenes el usuario debe limitarse a arrastrar el instrumento elegido a la
estantería que le corresponda según la familia correspondiente




                    Unidades Didácticas - Música

                       El Blues: historia y música




Introducción: Planteamiento y Objetivos.

      Esta unidad didáctica está pensada para ser desarrollada en, al menos, dos clases,
      puesto que se pretende que los alumnos adquieran:



                      - una visión histórica de la aparición y uso del blues.
                      - una destreza auditiva para reconocer esta música.
                      - unos conocimientos para poder componer melodías y armonías
                      sencillas de quot;bluesquot;.
Asímismo está dirigida a alumnos de 1º ó 2º de Bachillerato LOGSE, puesto que se
      requieren unos conocimientos más profundos de música y además es necesario que
      conozcan la Historia Contem- poránea para que puedan comprender la ubicación
      histórica del blues.


Contenidos:




              Conceptos:
                  • Historia de los orígenes, desarrollo y evolución del blues.
                  • Las melodías y armonías del blues.

              Procedimientos:
                   • Investigación histórica sobre sus orígenes, desarrollo y nuevos
                     estilos que derivan del blues.
                   • Análisis de sus melodías y textos. Composición de melodías
                     originales sobre un modelo.
                   • Análisis de la armonía. Elaboración de sencillas armonizaciones
                     de blues.
                   • Audiciones de la evolución del blues. Reconocimiento auditivo
                     de sus motivos característicos.
                   • Ejecución en teclado de breves fragmentos de blues.
                   • Inventar motivos rítmicos de acompañamiento con instrumentos
                     de percusión.

              Actitudes:
                    • Interés por la investigación histórico-musical.
                    • Atención en la captación auditiva de sus motivos característicos.
                    • Gusto por crear e interpretar nuevas melodías sobre una
                      armonía establecida




Desarrollo de Contenidos:


      Breve historia del Blues:
      Durante los siglos XVII y XVIII una gran cantidad de negros africanos fueron
      trasladados para trabajar, en régimen de esclavitud, en campos de algodón, desde el
      este de Africa a los Estados Unidos. Consigo llevaban su folklore que se traducía en
      canciones de rítmos regulares en las que explicaban sus emociones sobre la vida
      (siempre desde el hondo sentimiento de tristeza que les produce haber sido
      desarraigados de su tierra y convertidos en esclavos contra su voluntad) o enseñaban,
      a través de ellas y en quot;clave secretaquot;, el camino hacia la libertad para aquellos que se
      habían fugado de la opresión de su quot;señorquot; y vagaban por los bosques. Estas son las
      raices del quot;bluesquot; (en inglés significa quot;melancolíaquot;).
      Después de la guerra civil (1861-1865), que enfrentó al sur quot;esclavistaquot; con el norte
      quot;antiesclavistaquot; y más desarrollado, y con la victoria de los quot;yankeesquot; (el norte), se
      abole la esclavitud. Los negros se incorporan poco a poco al quot;mundo de los blancosquot;, lo
      que implica, entre otras cosas, que aprenden a tocar los instrumentos de la gente
      blanca. Surge así la figura del cantante de blues, acompañado de una guitarra.
      Más tarde el quot;bluesquot; generará otro tipo de músicas:
▪ A partir de la Segunda Guerra Mundial, con la creación de la
                                   guitarra eléctrica y el auge de las emisoras de radio, la música se
                                   hace más bailable, entonces surge el quot;Rhythm´n´bluesquot; , que
                                   es la suma de blues, guitarra eléctrica, piano y batería. Este
                                   estilo encuentra más aceptación entre la gente blanca que el
                                   blues.
                                 ▪ Con la mezcla del quot;Gospelquot; (canciones religiosas cantadas por la
                                   población negra) y el blues surge el quot;Soulquot;.


      A la ciudad de Memphis (Tennesee) se la ha bautizado como la cuna del blues, pero
      también surgieron grandes compositores de Nueva Orleans , Chicago, Indianápolis,
      California...
      En el siglo XX durante la década de los sochenta y noventa, con la llegada del CD (al
      reeditar fondos discográficos) y con el apoyo de grandes músicos blancos del pop y del
      rock, el blues ha vuelto a tomar impulso, pero en muchos casos porque poco a poco ha
      dejado de ser un quot;coto cerradoquot; de la música negra y el público blanco se ha interesado
      y escucha blues.
      Bibliografía consultada:


                              ▪ Byrne, John . quot;The Story of Popquot;. Ed: Heinemann Educational
                                Books Ltd. Gran Bretaña 1986.
                              ▪ Toner, Anki. quot;Bluesquot;. Ed: Celeste. Madrid 1995.
Breve análisis melódico y armónico:


      Las armonías del blues son muy complicadas puesto que a los acordes se les añaden
      quot;notas extra- ñasquot; para modificar su sonoridad. Sobre una escala pentáfona de tonos
      enteros se le añaden una tercera y una septima menores (las denominadas quot;blue
      notesquot;). Por ejemplo, partiendo de Si b:


            Si b | Re b | Mi b | Fa b (quot;blue notequot;) | Fa natural | La b | La natural (quot;blue
            notequot;) | (Si b)


      Las quot;blue notesquot; se emplean generalmente como quot;inflexionesquot; (tienden a quot;caerquot;, por
      semitono, a la inmediata anterior), y le otorgan una sonoridad característica.
      El blues funciona por esquemas que se van modificando en sus armonías, podemos
      encontrar blues de ocho, diez, doce... compases, las posibilidades son múltiples.
      Las bases armónicas son las que tomamos como dominantes y subdominantes de la
      nota base. En este caso Si b ( la dominante es Fa y la subdominante Mi b ).
      Así el esquema de un blues de once compases es:


            Si b (2 compases) - Mi b (2) - Si b (1) - Mi b (1) - Si b (2) - Fa (1) - Mi b (1)
            - Fa (1)


      Es importante recalcar que en las repeticiones sólo se mantiene la nota base (Si b, Fa
      o Mi b) pero no el acorde, hay que echar mano de la imaginación y de las notas
      añadidas (6as, 9as, 7as, quot;blue notesquot;, ect...).
      Con respecto a las letras de las canciones, en muchas ocasiones no tienen una
      hilación, surgen de forma expontánea de la mente del autor, son quot;fragmentos de
      sentimientoquot;, incluso encontramos las mismas frases en varias canciones, como si se
      tratara de un repertorio común a todos (aunque muchos cantantes tienen, por
      supuesto, su propio material).
Actividades:
         1.- Establecimiento de pequeños grupos dentro de la clase para realizar una investigación
         histórica sobre el blues. Se dividirá el trabajo en tres grandes periodos: el primero hasta el
         final de la Guerra civil americana (1865), el segundo desde la fecha anterior hasta la
         Segunda Guerra Mundial (1945) y el tercero desde esta última hasta la actualidad.
         2.- Realización de murales y exposición del trabajo de investigación al grupo general de la
         clase.
         3.- Inventar una melodía, eligiendo libremente el compás y con una duración de 8
         compases, además de utilizar correctamente la resolución de la quot;nota bluequot;.
         4.- Escuchar la melodía acompañada . Observar en la partitura el sentido descendente de la
         quot;nota bluequot; y la aparición de disonancias en parte fuerte (Re becuadro y Re sostenido)
         dentro de un acorde (compases 3, 9 y 11) sin sensación de efecto extraño a la armonía del
         conjunto.
         5.- Composición de una melodía sobre un acompañamiento de blues establecido por el
         profesor, según los siguientes criterios:
                 ◦ Las notas de la melodía deberán seleccionarse de entre las que aparecen en los
                   acordes de cada compás.
                 ◦ Se emplearán unicamente como quot;nota bluequot; Fa becuadro y Do becuadro.
         6.- Análisis de una partitura de Blues. Proponemos como ejemplo el análisis de un
         fragmento de la partitura de quot;Blues dans le Bluesquot; de Sidney Bechet , observando los
         siguientes aspectos:
                 ◦ Incidencia de acordes en los que se añade 7ª y 9ª (compases 6, 8, 10, 20) mayor y
                   menor. Por ejemplo, en el compás 20: acorde de Si con 7ª con una tercera mayor
                   en la primera parte del compás y en la segunda cambio de posición.
                 ◦ Empleo de disonancias en la melodía. Ejemplos en compases 2, 5, 15, 17 y 39.
                 ◦ Empleo de relaciones armónicas características de Blues en el acompañamiento
                   de piano. Ejemplos en los compases 11, 19, 23, 35 y 43.
         7.- Audición de diversas canciones de blues a criterio del profesor. Sería recomendable
         escuchar entre otras las siguientes:
                 ◦ quot;Blues for Alicequot; de Charles Parker, en donde se puede observar un blues de 12
                   compases.
                 ◦ quot;I´m glad for you sakequot; de Ray Charles.
                 ◦ quot;Rockin´Chair Bluesquot; de Ray Charles, en donde realiza una fusión del blues con el
                   rock and roll clásico.
         CD-ROM recomendado:
                 ◦ quot;Los grandes éxitos: BLUESquot;. Enciclopedia interactiva con información sobre el
                   Blues en una pista de CD-ROM y doce canciones en versión original. Power CD
                   (CD Audio + CD-ROM). Mediasat Ltd. (C/ Guzmán el Bueno 133, 6º .Madrid.
                   Teléfono: (91)5.33.88.18. Fax: (91)5.33.25.29).CD-Match. Mandarim Records Ltd.
                   Start Audio&Video. 1997.
NOTA: Este artículo fue elaborado y publicado antes del año 2000 y, por tanto, su contenido se
ajusta a la legislación educativa que estaba vigente en aquel momento. No obstante, no deja de ser
una sugerencia didáctica que podría suscitar ideas útiles en otros contextos.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

El sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturalesEl sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturalesSttefaNy PeÑa
 
252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basicoJacqueline De Orssinni
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentosneretm
 
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Mar Serón
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"Marina Tristán
 
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UATrabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UAangel vilaplana
 
Descripción de una unidad de curso propio (2)
Descripción de una unidad de curso propio (2)Descripción de una unidad de curso propio (2)
Descripción de una unidad de curso propio (2)JuanDavidGonzlezMunv
 
Taller aprendiendo a relacionarnos.
Taller aprendiendo a relacionarnos.Taller aprendiendo a relacionarnos.
Taller aprendiendo a relacionarnos.intelectupzi
 
Taller de composición para piano.
Taller de composición para piano. Taller de composición para piano.
Taller de composición para piano. JuanDavidGonzlezMunv
 
Planificacion abril 2020 musica natalia
Planificacion abril 2020 musica nataliaPlanificacion abril 2020 musica natalia
Planificacion abril 2020 musica nataliasilsosa
 
Sesion para bachillerato expresion corporal
Sesion para bachillerato expresion corporalSesion para bachillerato expresion corporal
Sesion para bachillerato expresion corporalValen Mula Moreno
 
La expresion musical
La expresion musicalLa expresion musical
La expresion musicalMonsecv88
 
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicalesPdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicalesCesar Llanos
 
Coherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad conCoherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad conJuanDavidGonzlezMunv
 
Presentación unidad los matices
Presentación unidad los maticesPresentación unidad los matices
Presentación unidad los maticesMilena Seguel
 

Mais procurados (19)

El sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturalesEl sonido 2 preparacion naturales
El sonido 2 preparacion naturales
 
Planificacion unidad 2 musica
Planificacion unidad 2 musicaPlanificacion unidad 2 musica
Planificacion unidad 2 musica
 
Clase musica
Clase musicaClase musica
Clase musica
 
252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico252045282 musica-planificacion-2-basico
252045282 musica-planificacion-2-basico
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
Estándares de aprendizaje música-plantilla (Andalucía)
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
II Congreso Nacional de Educación Musical "Con Euterpe"
 
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UATrabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
Trabajo de música. 1º Grado Maestro en educación Infantil. UA
 
Trombon elemental
Trombon elementalTrombon elemental
Trombon elemental
 
Descripción de una unidad de curso propio (2)
Descripción de una unidad de curso propio (2)Descripción de una unidad de curso propio (2)
Descripción de una unidad de curso propio (2)
 
Taller aprendiendo a relacionarnos.
Taller aprendiendo a relacionarnos.Taller aprendiendo a relacionarnos.
Taller aprendiendo a relacionarnos.
 
Taller de composición para piano.
Taller de composición para piano. Taller de composición para piano.
Taller de composición para piano.
 
Planificacion abril 2020 musica natalia
Planificacion abril 2020 musica nataliaPlanificacion abril 2020 musica natalia
Planificacion abril 2020 musica natalia
 
Sesion para bachillerato expresion corporal
Sesion para bachillerato expresion corporalSesion para bachillerato expresion corporal
Sesion para bachillerato expresion corporal
 
La expresion musical
La expresion musicalLa expresion musical
La expresion musical
 
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicalesPdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
Pdc 3 roprim_el pentagrama y sus notas musicales
 
Coherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad conCoherencia en el contenido de la unidad con
Coherencia en el contenido de la unidad con
 
Presentación unidad los matices
Presentación unidad los maticesPresentación unidad los matices
Presentación unidad los matices
 

Destaque (8)

2013 problem gamblingcalendar-final
2013 problem gamblingcalendar-final2013 problem gamblingcalendar-final
2013 problem gamblingcalendar-final
 
Blogovăț doc
Blogovăț docBlogovăț doc
Blogovăț doc
 
Dp OtoñO
Dp OtoñODp OtoñO
Dp OtoñO
 
Malo saint
Malo saintMalo saint
Malo saint
 
Bruce Damer @ Sarasota2008
Bruce Damer @ Sarasota2008Bruce Damer @ Sarasota2008
Bruce Damer @ Sarasota2008
 
Soccer Game
Soccer GameSoccer Game
Soccer Game
 
15.Artikulua
15.Artikulua15.Artikulua
15.Artikulua
 
Lynette Jackson: Promoting Capacity in ECD
Lynette Jackson: Promoting Capacity in ECDLynette Jackson: Promoting Capacity in ECD
Lynette Jackson: Promoting Capacity in ECD
 

Semelhante a guia

Viajamos en el tiempo a través de la música
Viajamos en el tiempo a través de la músicaViajamos en el tiempo a través de la música
Viajamos en el tiempo a través de la músicaSofiaPerezJimnez
 
Guía didáctica audio
Guía didáctica  audioGuía didáctica  audio
Guía didáctica audioDavid C
 
Guias prácticas de aprehensión musical
Guias prácticas de aprehensión musicalGuias prácticas de aprehensión musical
Guias prácticas de aprehensión musicalGriselda Labbate
 
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.josemorenoruiz
 
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.josemorenoruiz
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizarSarah Ezz
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxDenisse382414
 
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdfOrientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdfcesartorres130876
 
Planificacion diaria ampliada
Planificacion diaria ampliadaPlanificacion diaria ampliada
Planificacion diaria ampliadaYuriana Gonzalez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticanuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticanuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didacticanuria_7
 
Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1Paula Castro
 
ilide.info-sesion-danza-1er-grado-pr_bb81d7fc2abb91abc8219ecbe06e2f0d.pdf
ilide.info-sesion-danza-1er-grado-pr_bb81d7fc2abb91abc8219ecbe06e2f0d.pdfilide.info-sesion-danza-1er-grado-pr_bb81d7fc2abb91abc8219ecbe06e2f0d.pdf
ilide.info-sesion-danza-1er-grado-pr_bb81d7fc2abb91abc8219ecbe06e2f0d.pdfEliasSnchez13
 

Semelhante a guia (20)

Viajamos en el tiempo a través de la música
Viajamos en el tiempo a través de la músicaViajamos en el tiempo a través de la música
Viajamos en el tiempo a través de la música
 
Guía didáctica audio
Guía didáctica  audioGuía didáctica  audio
Guía didáctica audio
 
Guias prácticas de aprehensión musical
Guias prácticas de aprehensión musicalGuias prácticas de aprehensión musical
Guias prácticas de aprehensión musical
 
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes.
 
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
Unidad didáctica 8. de concierto con yepes. adaptación.
 
Sesion cristina
Sesion cristinaSesion cristina
Sesion cristina
 
Actividades a realizar
Actividades a realizarActividades a realizar
Actividades a realizar
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
 
Anexos de la programación para la evaluación de la musica
Anexos de la programación para la evaluación de la musicaAnexos de la programación para la evaluación de la musica
Anexos de la programación para la evaluación de la musica
 
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdfOrientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
Orientacion_y_Tutoria_Secundaria_Tercero.pdf
 
Planificacion diaria ampliada
Planificacion diaria ampliadaPlanificacion diaria ampliada
Planificacion diaria ampliada
 
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-1813. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
13. anexos de la programación para la evaluación 2017-18
 
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-1711. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
11. anexos de la programación para la evaluación 2016-17
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1Veronica hernandez 1
Veronica hernandez 1
 
Edu. Artística.
Edu. Artística.Edu. Artística.
Edu. Artística.
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
ilide.info-sesion-danza-1er-grado-pr_bb81d7fc2abb91abc8219ecbe06e2f0d.pdf
ilide.info-sesion-danza-1er-grado-pr_bb81d7fc2abb91abc8219ecbe06e2f0d.pdfilide.info-sesion-danza-1er-grado-pr_bb81d7fc2abb91abc8219ecbe06e2f0d.pdf
ilide.info-sesion-danza-1er-grado-pr_bb81d7fc2abb91abc8219ecbe06e2f0d.pdf
 

guia

  • 1. 2º ciclo GUÍA DIDÁCTICA PARA PROFESORES UNIDAD DIDÁCTICA B/1 “Discriminación de sonidos” Bloque Escucha y Creación 1. JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA UNIDAD: Con esta unidad vamos a trabajar el bloque de “Escucha y Creación” centrándonos en la “Discriminación de Sonidos”. Teniendo en cuenta que en el primer ciclo tratamos este tema discriminando sonidos que estuvieran en el entorno del niño/a y fueran motivadores a él (de ahí que se trabajara con muchos sonidos de animales), ahora en el segundo ciclo nos centraremos en la discriminación de sonidos que sean de instrumentos, intentando así ampliar el conocimiento musical del alumno/a. De este modo la discriminación auditiva será de algunos objetos junto instrumentos musicales. Al mismo tiempo guiaremos esta discriminación de sonidos no sólo a identificar el sonido de instrumentos sino también a que vayan agrupándolos con la familia de instrumentos a la que pertenece. Trabajaremos tres grupos : cuerda, viento y percusión. 2. USO DIDÁCTICO 2.1.OBJETIVOS Reconocer sonidos de objetos cotidianos por su timbre. Reconocer sonidos de instrumentos por su timbre. Identificar el sonido de un instrumento tanto con su imagen como con su sonido. Distinguir tres familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión. Agrupar sonidos de instrumentos por su sonido clasificándolos en instrumentos de cuerda, viento o percusión. 2.2.CONTENDIOS Sonidos de objetos cotidianos. Sonidos de instrumentos. Familias de instrumentos: cuerda, viento y percusión 2.3.METODOLOGÍA La actividad de esta web en esta unidad didáctica está pensada para que el alumno/a parta de la discriminación de objetos y sonidos de instrumentos y llegue, siguiendo los pasos de dicha actividad no sólo a identificarlos por su sonido sino también a clasificarlos
  • 2. por familias, teniendo en cuenta que sean de cuerda , viento o percusión. Antes de realizar estas actividades en la web servirán de motivación y presentación a la web aquellas actividades que se hagan en clase para identificar instrumentos. Antes de escuchar su sonido también se pueden presentar estos con los murales de instrumentos que haya en clase y con los instrumentos reales de los que se disponga. Pueden ponerse algunos ejemplos de audiciones con los mismos. Tras haber realizado la actividad de “discriminación de sonidos” en la web serán interesantes todas las actividades que se le propongan al alumno para reconocer sonidos de instrumentos en clase a través de distintas audiciones. 2.4.EVALUACIÓN Tras realizar las actividades propuestas en web el niño/a será capaz de : Identificar sonidos de distintos objetos. Identificar sonidos de instrumentos. Agrupar sonidos de instrumentos teniendo en cuenta la familia a la que pertenece : viento, cuerda, percusión. 3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD A esta página llegamos tras haber seleccionado el puesto del mercader. La actividad se divide en dos partes: Primero tendrá que distinguir el objeto o instrumento que está sonando para colocarlo en el puesto del mercader. Después el mercader explica brevemente como son los instrumentos de cuerda, viento o percusión. Después cuando vayan sonando uno a uno distintos instrumentos el niño/a tendrá que acertar cual es y colocarlo con su ratón en el puesto donde esté escrito el nombre de la familia que le corresponde. 4.TEMAS TRANSVERSALES Puesto que en puesto de nuestro mercader aparecen instrumentos de distintas culturas esta unida puede ayudarnos en el trabajo de la música en las distintas culturas (sus instrumentos, tipos de músicas, ...) UNIDAD DIDÁCTICA B/2 LA INTENSIDAD
  • 3. Bloque Escucha y Creación 1.JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD: Se pretende con el desarrollo de esta Unidad continuar desarrollando en el escolar el conocimiento de las cualidades del sonido: La Intensidad, de una forma amena e interactiva. Para ello se plantean pantallas de acción donde el alumno indague en primer lugar para llegar al conocimiento del Contenido para luego llevarlo a varias pruebas que demuestren el grado de aprendizaje. 2. USO DIDÁCTICO 2.1.OBJETIVOS Que el alumno/a distinga entre sonidos fuertes y sonidos suaves Que el alumno/a conozca las grafías de “piano”, “forte” y “mezzoforte”. Que identifique los ritmos fuertes o débiles 2.2.CONTENIDOS La Intensidad Grafías convencionales de la intensidad 2.3.APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD Preparación de la clase.: Antes de acudir al aula de Informática, el profesor habrá tratado la Intensidad en el aula y el niño/a acudirá con los conceptos de piano, mezzoforte y forte ya practicados. Metodología Dentro del aula, el profesor deberá ser un ayudante en la investigación del escolar de forma que sea éste quien indague, acierte y se equivoque en la identificación de los sonidos fuertes y suaves y en la discriminación de sonidos piano, mezzoforte y forte. El profesor estimulará la participación entre compañeros para hacer más dinámica la clase de música. Tratamiento posterior a la clase Una vez conocidas las dificultades del aula de música o informática el profesor puede realizar ejercicios similares a los propuestos con algunos instrumentos de percusión o con la flauta o piano. 2.4.Criterios de evaluación Discriminar sonidos fuertes y débiles o suaves Usar e identificar las grafías convencionales de la intensidad “p”, “mf” y “f” Relacionar ritmos determinados con los símbolos “p” y “f” 3.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD: La Unidad se divide en cinco partes:
  • 4. Primera Parte: .Se presenta un músico callejero tocando un instrumento de cuerda, viento o percusión a elegir. Se escucharán melodías con distinta intensidad piano o forte para que el alumno/a vaya recordando éstas. Segunda Parte: Se realiza un ejercicio sobre la intensidad piano o forte en la que se debe distinguir las melodías escuchadas con estas dos palabras seleccionando una de ellas. Tercera Parte: Nueva presentación pero ahora con las intensidades piano, mezzoforte y forte. Similar a la primera parte. Cuarta Parte: El usuario ha de arrastrar las letras de las tres intensidades a la partitura que se muestra según el sonido de fondo que escuche. Quinta Parte: Ahora se trata de competir con un compañero para ver quién de los dos acierta más veces distinguiendo las tres intensidades en los ostinatos rítmicos que se oirán de fondo. UNIDAD DIDÁCTICA B/3 ESQUEMAS RÍTMICOS Bloque Escucha y Creación 1.JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD: Al igual que en el Primer Ciclo la Unidad de Esquemas Rítmicos pretende que el escolar manipule o interactúe en el concepto rítmico tanto de manera individual como en pareja o grupo a criterio del profesor. En esta segunda fase se introduce el concepto de Ritmos Binarios y ternarios y las actividades relacionadas se encaminan a la comprensión fundamental de este concepto. 2. USO DIDÁCTICO 2.1.Objetivos: Conseguir que el alumno fije su atención en la presentación de los esquemas rítmicos. Que el alumno distinga entre ritmos Binarios y Ternarios. Que el alumno comprenda la equivalencia entre dos negras y una blanca así como que recuerde la equivalencia entre la negra y la doble corchea en el tiempo. . Que relacione los ritmos presentados con sus esquemas correspondientes. Estimular la participación entre compañeros.
  • 5. 2.2.Contenidos Los esquemas rítmicos con notación convencional Grafías convencionales de representar el ritmo y el lenguaje musical en general: la negra, la corchea, el silencio de negra y la blanca Distinción progresiva entre compás binario y compás ternario con aumento de la dificultad en la presentación de los esquemas. 2.3. APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD Preparación de la clase. Antes de acudir al aula de Informática, se habrán practicado rítmicamente las diversas composiciones de los compases binarios y ternarios con objeto de que la clase de informática sirva como refuerzo a la actividad normal de la clase de Música. Metodología Dentro del aula, el profesor observará la evolución de los alumnos/as orientando aquellos que tengan alguna dificultad informática más que musical puesto que la Unidad está concebida para ser manipulada por los escolares sin ayuda. No obstante puede dirigir algún grupo de niños para hacer las actividades de forma colectiva sobre todo aquellos que no hayan asimilado correctamente en el aula el concepto de compases binarios y ternarios. Del mismo modo animará al desarrollo de las actividades de forma compartida, lo que reforzará sin duda el aprendizaje. Tratamiento posterior a la clase El profesor puede seguir “jugando” con los ritmos binario y ternario en el aula de Música al igual que en la de Informática, pudiendo hacerse pequeñas competiciones para adivinar los ritmos que interpreta el profesor. 2.4.Criterios de evaluación Comprender la equivalencia entre negra y corchea y silencio de negra. Comprender la equivalencia entre blanca y negra y silencio de negra. Comprender la equivalencia entre blanca y corchea. Relacionar ritmos con su esquema correspondiente en grafías convencionales Distinguir entre ritmos binarios y ternarios. 3.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD: La Unidad se divide en cuatro partes: Primera Parte o Presentación: Partimos del enlace del grupo de niños, que nos lleva a un primer plano del grupo. En el centro hay una pizarra que mostrará con la voz del mago en off, la imagen y el sonido de un ritmo binario y otro ternario. Debe escucharse atentamente sobre todo el acento en la primera parte de cada compás. Segunda Parte: Empieza el primer juego:
  • 6. - Dos carteles que llevan las inscripciones de Binario y Ternario respectivamente y una herradura en el centro. Se escuchan unos ritmos de manera constante y hay que pinchar en el cartel correcto. Así varias veces con un marcador que nos indica los aciertos y fallos. Si acertamos al menos 6, pasaremos de “Nivel”. En caso contrario, habrá que volver a la Primera Parte e intentar realizar de nuevo el ejercicio. Tercera Parte: Segundo Juego. - Sobre una mesa hay unas fichas de dominó que representan compases de 2 negras o 2/4. De fondo se escuchará el ritmo de la ficha central y un compás más y el escolar tiene dos opciones para completar lo que está oyendo. Si pulsa la correcta, se ampliará sucesivamente las fichas que se van acertando pero también el ritmo que se escucha, con lo cual la dificultad irá en aumento. Como no se admiten fallos, tarde o temprano se completa la serie. Sería interesante que se repitiera este ejercicio al menos un par de veces. Cuarta Parte: Tercer Juego: - Sobre la misma mesa hay una baraja para jugar al juego de la familia del compás ternario. Se trata de distinguir en un breve espacio de tiempo aquellas cartas que contienen esquemas rítmicos ternarios. Bueno, si nos equivocamos o somos lentos el ordenador (nuestro contrincante) puede ganarnos la partida. Quinta Parte: Cuarto Juego: - El mismo juego anterior pero ahora se trata de jugarlo entre dos personas en el mismo teclado. Ni que decir tiene que la rapidez en la elección de las cartas es imprescindible para ganar a nuestro compañero/a. UNIDAD DIDÁCTICA B/4 ALTURA DEL SONIDO Bloque Escucha y Creación 1.JUSTIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA UNIDAD: Con esta unidad vamos a trabajar el bloque de “Escucha y Creación” centrándonos en la “Altura del sonidos”. Teniendo en cuenta que en el primer ciclo tratamos este tema discriminando sonidos en función de que fueran graves o agudos pasando después a distinguir algunas notas musicales por su altura (intervalos de quinta u octava), ahora en el segundo ciclo nos centraremos en la discriminación de sonidos de notas musicales de una forma progresiva. Es decir, primero trabajaremos con los intervalos de 1º , 3 y 5º. Luego pasaremos a la escala pentatónica, los niños reconocerán los sonidos Do, Re. Mi, Sol, La, Si. Aunque al finalizar la actividad aparece una escala completa de siete notas dejaremos para el siguiente ciclo el reconocimiento de las siete notas dada su
  • 7. mayor complejidad. 2.USO DIDÁCTICO 2.1. OBJETIVOS Distinguir sonidos por su altura. Identificar notas musicales por su diferente altura. Discriminación de intervalos de 1º, 3º y 5º. Reconocimiento de los sonidos de la escala pentatónica. Discriminación de sonidos musicales de un tono de distancia. 2.2.CONTENDIOS Características del sonido: la altura. Las notas musicales Intervalos de 1º, 3º y 5º La escala pentatónica. 2.3.METODOLOGÍA Con esta actividad trabajaremos la altura del sonido centrándonos en las notas musicales. El trabajo se hará de forma progresiva, de manera que primero identificarán notas de los siguientes intervalos 1º, 3º y 5º. Después se aumentará este reconocimiento de sonidos empleando los de la escala pentatónica. Las siete notas de la escala se presentarán al final de la actividad pero sólo para ser escuchada, su reconocimiento se dejará para un nivel de trabajo superior en la web, para el siguiente ciclo. Antes de realizar estas actividades en la web serán interesantes aquellas actividadades que trabajen la altura del sonido atendiendo a que sean graves o agudos. Así progresivamente se pasará a trabajar la altura del sonido centrándonos en las notas musicales. Tras haber realizado la actividad de “altura del sonidos” en la web serán interesantes todas las actividades que se realicen con el alumno en el que tenga que reconocer de qué nota se trata. Se puede hacer utilizando los distintos instrumentos de que se disponga en el aula. 2.4.EVALUACIÓN Tras realizar las actividades propuestas en web el niño/a será capaz de : Distinguir sonidos por su altura. Reconocer algunas notas musicales diferenciándolas por su altura. Discriminar de intervalos de 1º, 3º y 5º. 3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
  • 8. A esta página llegamos tras haber seleccionado la escalera en el puesto del mercader. La actividad se divide en dos partes: Primero tendrá que distinguir el sonido de las notas de Do, Mi y Sol. Después la actividad aumenta de complejidad a tener que identificar los sonidos de la escala pentatónica. Cuando el niño/a escuche un sonido tendrá que escoger el escalón que corresponda en la escalera. Es decir el que corresponda a la nota Do, Mi o Sol según proceda. Posteriormente la actividad será la misma pero con los sonidos Do, Re, Mi, Sol, La. Tendrá que escoger el escalón que tenga escrita la nota que acabe de oír. UNIDAD DIDÁCTICA B/5 LA DURACIÓN Bloque Escucha y Creación 1.JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD: Un alumno/a de Segundo Ciclo ya habrá desarrollado tanto en el Ciclo anterior como en la clase de música el concepto de Duración por lo que la presente Unidad intentará fijar ese concepto en él/ella sobre todo a través del juego, con poca teoría y más práctica. Se trata también de introducir el concepto de Duración de Nota y no solo de sonido para lo que se presentan claramente las notas Blanca, Negra y Corchea y sus silencios correspondientes. 2.USO DIDÁCTICO 2.1. OBJETIVOS Que el alumno/a distinga entre sonidos largos y cortos Que el alumno/a conozca las grafías no convencionales de largo, corto Que el alumno/a conozca las grafías convencionales de blanca, negra y corchea y sus silencios como símbolos de la duración Que identifique esas grafías entre varias dadas Que logre comparar equivalencias entre las notas dichas y sus silencios. 2.2.CONTENIDOS
  • 9. La duración Grafías convencionales y no convencionales de la duración 2.3. APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD Preparación de la clase. Antes de acudir al aula de informática, el Profesor recordará los conceptos de corto y largo de ciclos anteriores con objeto de familiarizar al escolar con la Duración de los sonidos. De igual modo habrá presentado las notas blanca, negra y corchea y sus equivalencias con objeto de que la sesión informática sea un apoyo eficaz al trabajo de aula. Metodología Dentro del aula, el profesor deberá ser un ayudante en la investigación del escolar de forma que sea éste quien indague, acierte y se equivoque en la identificación de los sonidos cortos y largos y en la discriminación de las notas blanca, negra y corchea. El profesor incidirá en los últimos escenas con objeto de posibilitar la participación entre compañeros para hacer más dinámica la clase de música. Sería conveniente que los discentes se intercambiaran con otros compañeros distintos cada vez para hacer más amena la sesión así como más enriquecedora, si bien nunca estimular la competitividad desmesurada y procurando que los alumnos menos capacitados no se enfrenten siempre a los más aventajados. Tratamiento posterior a la clase Una vez conocidas las dificultades del aula de música o informática el profesor puede realizar ejercicios similares a los propuestos con algunos instrumentos de percusión o con la flauta o piano y mostrando cartulinas o en la pizarra con las notas Blanca, Negra y Corchea y sus silencios. 2.4.EVALUACIÓN Discriminar sonidos cortos y largos Usar e identificar las grafías convencionales de la duración: blanca, negra y corchea. Identificar los sonidos escuchados con las grafías correspondientes. Relacionar por comparación las notas blanca, negra y corchea y sus silencios. 3.FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD: La Unidad se divide en cuatro partes: Primera Parte o Presentación: .Tenemos un puesto de mercado en el que hay diversos objetos. Hay que identificar sus sonidos como largos, intermedios o cortos, así como su equiparación con las notas Blanca, Negra y Corchea. Una vez experimentemos con todos los objetos, se pasa a la Escena segunda, donde se oirá el sonido de todos los objetos sin necesidad de tocarlos con nuestra varita y se verá claramente la nota blanca-negra- corchea a la que va asociado. Segunda Parte: Es la cuarta escena. Aquí es el Hijo del mercader en la trastienda el que jugará con nosotros para enseñarnos a etiquetar los objetos-sonidos con las etiquetas de
  • 10. blanca, negra o corchea arrastrando las etiquetas hasta los objetos. Y otra opción más igual que la anterior pero con tiempo marcado por un reloj de arena en la escena quinta. Tercera Parte: Del mismo modo, en la escena seis, el hijo del mercader nos enseñará a equiparar las notas blanca, negra y corchea usando las equivalencias correspondientes. Es decir, tendremos que asociar sin error que la etiqueta de una blanca equivale a la etiqueta de dos negras o cuatro corcheas o sus silencios equivalentes. A esta dificultad le añadimos tiempo del reloj de arena. Cuarta Parte: Ya de nuevo en la calle, escena 7, jugaremos a equiparar etiquetas de blancas, negras, corcheas y sus silencios y sobre todo a jugar con los compañeros en un juego en el que tocaremos una de las notas para hacerla desaparecer y el compañero debe acertar la que hemos eliminado de varias propuestas. UNIDAD DIDÁCTICA B/08 “Las notas musicales” 1.- JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD: La programación de esta Unidad está basada en el: REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. BOE núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003 2.- USO DIDÁCTIVCO 2.1Objetivos: •Conocer la escala musical •Asociar los sonidos con su representación gráfica. •Conocer y descubrir la asociación de la escritura musical con el uso de un instrumento 2.2Contenidos: El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de LOS INSTRUMENTOS y dentro de ella el lenguaje musical. •Las notas musicales •Las escalas ascendentes y descendentes •El pentagrama
  • 11. • La clave de Sol 2.3 Criterios de evaluación: •Identificar las escalas ascendentes, descendentes y la posición de las notas musicales en la escala •Manejar conceptos y vocabulario adecuados sobre lenguaje musical •Conocer las notas musicales en el pentagrama 3.- APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD: La música es un lenguaje universal con un código concreto. La necesidad de conocerlo para descubrir todos los misterio que encierra el sonido, son parte de una sólida formación humanística a la que debemos tender en la denominada sociedad del conocimiento. El alumno aprende y madura observando y decodificando un lenguaje. Las nuevas tecnologías aportan posibilidades concretas que hemos intentado aprovechar para motivar y facilitar la adquisición del proceso enseñanza-aprendizaje combinando la concepción lúdica y creativa. -La Unidad está concebida para ser trabajada después de un primer acercamiento al lenguaje musical aunque puede ser perfectamente asequible a cualquier alumno que acceda por primera vez al recurso con unos conocimientos básicos. Asimismo, esta Unidad se puede trabajar individualmente o haciendo pequeñas agrupaciones (muy adecuada la agrupación de dos alumnos, que se alternarán en el manejo del ratón y que pueden realizar las actividades propuestas de modo alternativo. ANTES DE EMPEZAR el profesor o persona que presente el recurso deberá explicar los conceptos de pentagrama, notas musicales, claves de sol y la ubicación de las notas a partir de ella. Se deberán realizar algunos ejercicios sobre papel pautado o sobre una pizarraza especial para diferenciar los espacios de las lineas DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD podemos sugerir que sobre papel pautado coloquen notas musicales que después escucharemos.interpretada con algún instrumento e incluso podíamos entonar dependiendo de la dificultad y la capacidad del niño. La guardaremos para ir viendo progresivamente la evolución en lenguaje musical 3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD
  • 12. 1.- OBSERVACIÓN: •Nos encontramos en una mesa de trabajo que es la que nos introduce en la actividad. •La navegación es muy sencilla. Una vez que accedemos al recurso nos va indicando paso a paso lo que debemos hacer. Al seleccionar los folios que hay sobre la mesa nos presenta el pentagrama, la clave de sol, las escalas ascendentes y descendentes además de diferentes combinaciones de notas… •Siguiendo las ordenes el usuario debe limitarse a imitar los modelos presentados. En la actividad 1, cuando se nos pide que coloquemos las notas que van apareciendo tomaremos como referencia el folio de la derecha en el que están las notas que queremos imitar mientras que en el de la izquierda sólo aparece la nota sol. En ambas partituras será de color rojo dicha nota para indicarnos que es de la que partimos para construir la escala. •Para finalizar, una vez que hemos imitado el modelo aparece un teclado que interpreta lo que hay escrito en la “partitura”. Es una forma de que se asocie el sonido al lenguaje musical en un acercamiento al conocimiento del código que lo rige. UNIDAD DIDÁCTICA B/09 “La melodía” .- JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD: La programación de esta Unidad está basada en el: REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. BOE núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003 Objetivos: •Entender el concepto de “melodía” •Asociar los sonidos con la representación gráfica de una línea melódica. •Conocer la estructura interna y externa de la línea melódica. •Trabajar la improvisación con el uso de un instrumento •Fomentar la participación entre compañeros
  • 13. Criterios de evaluación: •Identificar diferentes líneas melódicas. •Descubrir la relación existente entre notas aisladas y la necesidad de unirse para dar forma a la melodía •Improvisar melodías Contenidos: El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de LOS INSTRUMENTOS y dentro de ella la melodía. •La línea melódica •La melodía •El metalófono con escala pentatónica •La improvisación 2.- APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD: Esta unidad sirve como introducción al concepto de melodía y a la comprensión de la estructura interna de la misma. Una vez realizadas las actividades, se puede sugerir que se escuchen diferentes tipos: instrumental, vocal…Se sugiere trabajar en el recurso con un metalófono en la escala pentatónica (5 notas DO RE FA SOL LA) para conseguir que los sonidos sean siempre agradables al oído. Se pueden realizar los mismos ejercicios con otros instrumentos trabajando sobre un pentagrama en el que tendríamos que dibujar la línea melódica. Todos estos ejercicios se pueden realizar utilizando otros instrumentos o con materiales tradicionales. Asimismo, esta Unidad se puede trabajar individualmente o haciendo pequeñas agrupaciones (muy adecuada la agrupación de dos alumnos, que se alternarán en el manejo del ratón y que pueden realizar las actividades propuestas de modo alternativo. ANTES DE EMPEZAR la realización de las actividades propuestas no se necesitan conocimientos previos ni una formación específica. El concepto está expuesto de una forma clara y sencilla utilizando recursos auditivos y visuales. El programa presenta las notas que componen la línea melódica mostrando el proceso de construcción de la misma. DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD podemos sugerir que sobre papel pautado coloquen notas musicales que después escucharemos interpretada con algún instrumento e incluso podíamos entonar dependiendo de la dificultad del ejercicio y la capacidad del niño.
  • 14. Otra posible opción es realizar actividades con la flauta de émbolo con melodías ascendentes, descendentes, mixtas…realizando los gráficos correspondientes. 3.- FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD 1.- OBSERVACIÓN: •Aparece el mago con una pizarra de fondo sobre la que trabajaremos •Se escucha una melodía de tal forma que cada nota que vaya sonando genera en la pizarra una cabeza de nota a la altura correspondiente como si hubiese un pentagrama oculto por debajo. De esta forma se hace una asociación viso-auditiva que nos ayudará a entender el funcionamiento de las actividades y la creación de la melodía. •Posteriormente el mago romperá la línea melódica para que nosotros podamos reconstruirla. El mago nos irá dando las indicaciones oportunas para poder lograrlo •Una vez que hayamos colocado todos los fragmentos en los que se había dividido la melodía podremos oírla completa. Para finalizar se presenta una actividad con un pentagrama y un metalófono de cinco placas con la escala pentatónica? DO RE FA SOL LA). Se trata de que el usuario pueda componer una melodía por si mismo. Cada vez que tocamos una placa aparecerá la nota en el lugar correcto en el pentagrama UNIDAD UNIDAD DIDÁCTICA B/10 Los instrumentos 1.JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD: La programación de esta Unidad está basada en el: REAL DECRETO 830/2003, de 27 de junio, por el que se establecen las enseñanzas comunes de la Educación Primaria. BOE núm. 157, Miércoles 2 de julio de 2003 2. USO DIDÁCTICO 2.1. OBJETIVOS
  • 15. Conocer algunos instrumentos de la orquesta Clasificar y reconocer sus sonidos. Conocer y descubrir las posibilidades sonoras de los instrumentos 2.2.CONTENIDOS El bloque de contenidos al que pertenece esta unidad es la de LOS INSTRUMENTOS Los instrumentos de la orquesta Los sonidos de los instrumentos Familia de instrumentos: madera, viento y percusión 2.3.APROVECHAMIENTO DE LA UNIDAD: Uno de los bloques de contenido más rico en Educación musical es el referido a los instrumentos musicales: clásicos, populares, tradicionales…no solo como muestra de riqueza cultural sino como parte fundamental de la interpretación de una obra. Sin instrumentos no podríamos gozar de la música como expresión artística. En esta unidad se ha tratado de dar a conocer una visión sencilla de los instrumentos de la orquesta clasificados por familias. En un primer momento se presentan los instrumentos, su nombre y su sonido característico para luego pedirle al alumno que los clasifique según se les han presentado previamente. No es necesario que el usuario tenga conocimientos sobre la materia, cualquier persona es capaz de seguir el recurso sin necesidad de recurrir a ningún tipo de ayuda, ya que, la sencillez de las explicaciones y los contenidos del mismo son perfectamente asimilables y comprensibles Asimismo, esta unidad se puede trabajar individualmente o en grupo pidiendo opinión a los compañeros, un niño lleva el ratón y los demás le indican el sitio en el que debe colocar lo seleccionado. ANTES DE EMPEZAR Como ya se ha dicho no es necesaria una preparación previa para realizarla, lo que sí es interesante como para cualquier otro recurso es que hubiese una sesión de motivación en la que la búsqueda de instrumentos en la red, a través de fichas con fotografías o dibujos de los mismo, la ubicación de cada uno de ellos en la orqueta, familias y posibles agrupaciones instrumentales, etc sirvan de apoyo para completar el recurso. DESPUÉS DE REALIZAR LA ACTIVIDAD Se entiende que ya tiene un conocimiento del nombre de algunos instrumentos con lo que se puede ampliar las familias presentadas distribuyendo la clase en tres grupos y pidiendo que cada uno de ellos investigue una. Después, con toda la información recibida, elaborar unas presentaciones para el resto de la clase. Sería muy interesante complementar todo esto con audiciones representativas y conocidas de conciertos, oberturas…en las que los instrumentos solista y en orquesta demostrasen su influencia y su evolución a lo largo de todos los tiempos. 2.4. EVALUACIÓN Identificar el sonido de los instrumentos
  • 16. Clasificar los instrumentos musicales por familias 3. FUNCIONAMIENTO DE LA UNIDAD 3.1. OBSERVACIÓN: Nos encontramos con una puerta que pone almacén que nos da paso a trabajar los instrumentos de la orquesta La navegación es muy sencilla. Una vez que accedemos al recurso nos va indicando paso a paso lo que debemos hacer. Se nos presentan los instrumentos, sus familias, su clasificación y escuchamos el sonido que emite cada unos de ellos. Una vez que recibimos las indicaciones del mago pasamos a realizar las actividades. Siguiendo las ordenes el usuario debe limitarse a arrastrar el instrumento elegido a la estantería que le corresponda según la familia correspondiente Unidades Didácticas - Música El Blues: historia y música Introducción: Planteamiento y Objetivos. Esta unidad didáctica está pensada para ser desarrollada en, al menos, dos clases, puesto que se pretende que los alumnos adquieran: - una visión histórica de la aparición y uso del blues. - una destreza auditiva para reconocer esta música. - unos conocimientos para poder componer melodías y armonías sencillas de quot;bluesquot;.
  • 17. Asímismo está dirigida a alumnos de 1º ó 2º de Bachillerato LOGSE, puesto que se requieren unos conocimientos más profundos de música y además es necesario que conozcan la Historia Contem- poránea para que puedan comprender la ubicación histórica del blues. Contenidos: Conceptos: • Historia de los orígenes, desarrollo y evolución del blues. • Las melodías y armonías del blues. Procedimientos: • Investigación histórica sobre sus orígenes, desarrollo y nuevos estilos que derivan del blues. • Análisis de sus melodías y textos. Composición de melodías originales sobre un modelo. • Análisis de la armonía. Elaboración de sencillas armonizaciones de blues. • Audiciones de la evolución del blues. Reconocimiento auditivo de sus motivos característicos. • Ejecución en teclado de breves fragmentos de blues. • Inventar motivos rítmicos de acompañamiento con instrumentos de percusión. Actitudes: • Interés por la investigación histórico-musical. • Atención en la captación auditiva de sus motivos característicos. • Gusto por crear e interpretar nuevas melodías sobre una armonía establecida Desarrollo de Contenidos: Breve historia del Blues: Durante los siglos XVII y XVIII una gran cantidad de negros africanos fueron trasladados para trabajar, en régimen de esclavitud, en campos de algodón, desde el este de Africa a los Estados Unidos. Consigo llevaban su folklore que se traducía en canciones de rítmos regulares en las que explicaban sus emociones sobre la vida (siempre desde el hondo sentimiento de tristeza que les produce haber sido desarraigados de su tierra y convertidos en esclavos contra su voluntad) o enseñaban, a través de ellas y en quot;clave secretaquot;, el camino hacia la libertad para aquellos que se habían fugado de la opresión de su quot;señorquot; y vagaban por los bosques. Estas son las raices del quot;bluesquot; (en inglés significa quot;melancolíaquot;). Después de la guerra civil (1861-1865), que enfrentó al sur quot;esclavistaquot; con el norte quot;antiesclavistaquot; y más desarrollado, y con la victoria de los quot;yankeesquot; (el norte), se abole la esclavitud. Los negros se incorporan poco a poco al quot;mundo de los blancosquot;, lo que implica, entre otras cosas, que aprenden a tocar los instrumentos de la gente blanca. Surge así la figura del cantante de blues, acompañado de una guitarra. Más tarde el quot;bluesquot; generará otro tipo de músicas:
  • 18. ▪ A partir de la Segunda Guerra Mundial, con la creación de la guitarra eléctrica y el auge de las emisoras de radio, la música se hace más bailable, entonces surge el quot;Rhythm´n´bluesquot; , que es la suma de blues, guitarra eléctrica, piano y batería. Este estilo encuentra más aceptación entre la gente blanca que el blues. ▪ Con la mezcla del quot;Gospelquot; (canciones religiosas cantadas por la población negra) y el blues surge el quot;Soulquot;. A la ciudad de Memphis (Tennesee) se la ha bautizado como la cuna del blues, pero también surgieron grandes compositores de Nueva Orleans , Chicago, Indianápolis, California... En el siglo XX durante la década de los sochenta y noventa, con la llegada del CD (al reeditar fondos discográficos) y con el apoyo de grandes músicos blancos del pop y del rock, el blues ha vuelto a tomar impulso, pero en muchos casos porque poco a poco ha dejado de ser un quot;coto cerradoquot; de la música negra y el público blanco se ha interesado y escucha blues. Bibliografía consultada: ▪ Byrne, John . quot;The Story of Popquot;. Ed: Heinemann Educational Books Ltd. Gran Bretaña 1986. ▪ Toner, Anki. quot;Bluesquot;. Ed: Celeste. Madrid 1995. Breve análisis melódico y armónico: Las armonías del blues son muy complicadas puesto que a los acordes se les añaden quot;notas extra- ñasquot; para modificar su sonoridad. Sobre una escala pentáfona de tonos enteros se le añaden una tercera y una septima menores (las denominadas quot;blue notesquot;). Por ejemplo, partiendo de Si b: Si b | Re b | Mi b | Fa b (quot;blue notequot;) | Fa natural | La b | La natural (quot;blue notequot;) | (Si b) Las quot;blue notesquot; se emplean generalmente como quot;inflexionesquot; (tienden a quot;caerquot;, por semitono, a la inmediata anterior), y le otorgan una sonoridad característica. El blues funciona por esquemas que se van modificando en sus armonías, podemos encontrar blues de ocho, diez, doce... compases, las posibilidades son múltiples. Las bases armónicas son las que tomamos como dominantes y subdominantes de la nota base. En este caso Si b ( la dominante es Fa y la subdominante Mi b ). Así el esquema de un blues de once compases es: Si b (2 compases) - Mi b (2) - Si b (1) - Mi b (1) - Si b (2) - Fa (1) - Mi b (1) - Fa (1) Es importante recalcar que en las repeticiones sólo se mantiene la nota base (Si b, Fa o Mi b) pero no el acorde, hay que echar mano de la imaginación y de las notas añadidas (6as, 9as, 7as, quot;blue notesquot;, ect...). Con respecto a las letras de las canciones, en muchas ocasiones no tienen una hilación, surgen de forma expontánea de la mente del autor, son quot;fragmentos de sentimientoquot;, incluso encontramos las mismas frases en varias canciones, como si se tratara de un repertorio común a todos (aunque muchos cantantes tienen, por supuesto, su propio material).
  • 19. Actividades: 1.- Establecimiento de pequeños grupos dentro de la clase para realizar una investigación histórica sobre el blues. Se dividirá el trabajo en tres grandes periodos: el primero hasta el final de la Guerra civil americana (1865), el segundo desde la fecha anterior hasta la Segunda Guerra Mundial (1945) y el tercero desde esta última hasta la actualidad. 2.- Realización de murales y exposición del trabajo de investigación al grupo general de la clase. 3.- Inventar una melodía, eligiendo libremente el compás y con una duración de 8 compases, además de utilizar correctamente la resolución de la quot;nota bluequot;. 4.- Escuchar la melodía acompañada . Observar en la partitura el sentido descendente de la quot;nota bluequot; y la aparición de disonancias en parte fuerte (Re becuadro y Re sostenido) dentro de un acorde (compases 3, 9 y 11) sin sensación de efecto extraño a la armonía del conjunto. 5.- Composición de una melodía sobre un acompañamiento de blues establecido por el profesor, según los siguientes criterios: ◦ Las notas de la melodía deberán seleccionarse de entre las que aparecen en los acordes de cada compás. ◦ Se emplearán unicamente como quot;nota bluequot; Fa becuadro y Do becuadro. 6.- Análisis de una partitura de Blues. Proponemos como ejemplo el análisis de un fragmento de la partitura de quot;Blues dans le Bluesquot; de Sidney Bechet , observando los siguientes aspectos: ◦ Incidencia de acordes en los que se añade 7ª y 9ª (compases 6, 8, 10, 20) mayor y menor. Por ejemplo, en el compás 20: acorde de Si con 7ª con una tercera mayor en la primera parte del compás y en la segunda cambio de posición. ◦ Empleo de disonancias en la melodía. Ejemplos en compases 2, 5, 15, 17 y 39. ◦ Empleo de relaciones armónicas características de Blues en el acompañamiento de piano. Ejemplos en los compases 11, 19, 23, 35 y 43. 7.- Audición de diversas canciones de blues a criterio del profesor. Sería recomendable escuchar entre otras las siguientes: ◦ quot;Blues for Alicequot; de Charles Parker, en donde se puede observar un blues de 12 compases. ◦ quot;I´m glad for you sakequot; de Ray Charles. ◦ quot;Rockin´Chair Bluesquot; de Ray Charles, en donde realiza una fusión del blues con el rock and roll clásico. CD-ROM recomendado: ◦ quot;Los grandes éxitos: BLUESquot;. Enciclopedia interactiva con información sobre el Blues en una pista de CD-ROM y doce canciones en versión original. Power CD (CD Audio + CD-ROM). Mediasat Ltd. (C/ Guzmán el Bueno 133, 6º .Madrid. Teléfono: (91)5.33.88.18. Fax: (91)5.33.25.29).CD-Match. Mandarim Records Ltd. Start Audio&Video. 1997. NOTA: Este artículo fue elaborado y publicado antes del año 2000 y, por tanto, su contenido se ajusta a la legislación educativa que estaba vigente en aquel momento. No obstante, no deja de ser una sugerencia didáctica que podría suscitar ideas útiles en otros contextos.